
5 minute read
Municipal, predio peleado en Iconia
Inegi
Baja 2.1% la percepción de inseguridad en el país
DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO
La percepción de inseguridad en México hiló por tercer trimestre consecutivo una baja, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
ENCUESTA ENSU
Parque Resistencia Se Instal En Terreno P Blico
El área disputada está escriturada a favor del ayuntamiento tapatío y fue justo en ésta donde el 29 de marzo de 2021 estudiantes de la UdeG y vecinos organizados de la zona instalaron un campamento
JOSÉ TORAL*
GUADALAJARA
El Ayuntamiento de Guadalajara es propietario del predio de Iconia en donde se instaló el Parque Resistencia Huentitán, por lo que era improcedente la denuncia de Operadora Hotelera de Salamanca (OHS) y Hoteles Riviera Deluxe contra tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desalojados y acusados de despojo. Desde 2017 la propiedad del predio supuestamente despojado corresponde al gobierno tapatío. Este predio de 5.3 hectáreas con in-
DENUNCIA
l Tres estudiantes de la UdeG fueron vinculados a proceso por el delito de despojo de inmuebles y aguas CENTROS UNIVERSITARIOS
greso por la Calzada está escriturado a favor del Ayuntamiento de Guadalajara y fue justo en él donde el 29 de marzo de 2021 los tres estudiantes de la UdeG y vecinos organizados de la zona instalaron un campamento al que llamaron Parque Resistencia Huentitán. En conjunto exigieron que todo el terreno, es decir, las 13 hectáreas, incluyendo la
“Tomamos el predio sin violencia, sin transgredir ninguna ley, porque el sembrar un árbol o plantar un árbol no es delito, y los plantamos y los sembramos en un espacio público que es del pueblo todavía y por el que aún seguimos luchando”, explicó el vecino e integrante del colectivo Únete Huentitán, Arturo Mendoza Montaño.
Pero el 19 de agosto de 2021 elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) desalojaron a los vecinos y estudiantes tras una resolución del juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos y ante la denuncia penal que presentaron OHS y Hoteles Riviera Deluxe. En la denuncia presentada por las empresas se señaló a Francisco Javier Armenta Araiza, Iván Ilich Vladimir Cisneros González y José Alexis Rojas Umazor, los tres estudiantes que, finalmente, fueron vinculados a proceso por el delito de despojo de inmuebles y aguas.
* Colaboración especial ZMG 2A
En marzo de 2023, a nivel nacional, 62.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, es un porcentaje 2.1 por ciento menor al del cuarto trimestre de 2022 (64.2 por ciento) y 4.1 por ciento menor al del tercer trimestre de 2022 (66.2 por ciento). Por género, son las mujeres las que mayor percepción de inseguridad tienen. En marzo de 2023, 68.1 por ciento consideró inseguro vivir en su ciudad; mientras que en hombres 54.8 por ciento tuvieron esa misma percepción.
Las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que se siente insegura son Fresnillo (96.0 por ciento), Zacatecas (94.3 por ciento), Naucalpan (88.0), Ciudad Obregón (86.4), Uruapan (86.2) y Colima (85.7).
EL FINANCIERO
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Inegi, 62 por ciento de los jaliscienses se sienten inseguros. Además, confían más en las corporaciones federales como la Guardia Nacional y el Ejército que en la policía estatal.
Los resultados de la Ensu revelaron también que los jaliscienses no confían en el gobernador Enrique Alfaro Ramírez para atender la inseguridad.
Para ello se consultó a pobladores de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y Puerto Vallarta, y más de 95 por ciento de cada demarcación dijo desconfiar del mandatario para atender la problemática de inseguridad en la entidad.
En esta ocasión, la Ensu incluyó evaluaciones al presidente de la República, gobernador y presidentes municipales de cada caso. En cada uno de los seis municipios participantes, Alfaro fue el peor evaluado. Es decir, en el que menos confía la ciudadanía.
ZMG 6A
MÉXICO EMPATA EN AMISTOSO
TURQUÍA ARQUERAS TAPATÍAS SE BAÑAN DE BRONCE EN COPA MUNDIAL
PASIÓN 8A
OBSERVATORIO VIAL l López Mateos debe ser el inicio de un nuevo modelo de ciudad 2A
EL ‘TRI’ SIGUE SIN QUITARSE LA HEGEMONÍA DE EUA
l ARIZONA. México mejoró y le plantó un buen duelo a Estados Unidos, sin embargo, sólo le alcanzó para empatar cuando se había ido al frente con gol de Uriel Antuna (55’). Los locales marcaron con Jesús Ferreira (81’). Diego Cocca aprueba su primer examen complicado como técnico del Tri

GUARDABOSQUES l Rescatan con vida a menores perdidos en la barranca de Oblatos 6A
1-1 MANCHESTER

FESTIVAL
TEQUILA LE RINDE
TRIBUTO AL CINEASTA
JORGE FONS
ESCENARIO 7A
TONALÁ
SE NIEGAN A
CERRAR LA
CITY (GLOBAL 4-1 AVANZA EL CITY) BAYERN MÚNICH 3-3
PLANTA DE
BASURA EL CIELO
ZMG 3A
GOBIERNO
ATENDERÁN
DUDAS DE DAMNIFICADOS DE 22 DE ABRIL ZMG 2A
TRAS CRÍTICAS. El secretario pidió no hacer pronósticos sobre cuánto tiempo le queda al Fiass.
POR EL FIASS
Habrá diálogo con afectados del 22 de abril: Enrique Ibarra
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Luego de que afectados por las explosiones del 22 de abril de 1992 señalaran a la administración estatal de ser opaca en el manejo del Fideicomiso de Apoyo de Seguridad Social (Fiass), el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Enrique Ibarra Pedroza, se dijo dispuesto a dialogar con ellos.
En rueda de prensa, sobrevivientes de los estallidos señalaron el martes que al Fiass le queda muy poca vida –creen que podría extinguirse en 2024–y que el reciente cambio en el cálculo de los apoyos que otorga –ahora se basan en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en el salario mínimo– perjudicará a los fideicomisarios.
Al respecto, Ibarra Pedroza dijo que el cambio al fideicomiso no implica desventajas y pidió no hacer pronósticos sobre cuánto tiempo le queda.
El 22 de marzo, NTR publicó que con el cambio a la UMA los 74 fideicomisarios recibirán un incremento de mil 216.65 pesos en su apoyo mensual de 2023, el cual queda en 16 mil 774 pesos en total; sin embargo, un año antes recibieron un aumento de 2 mil 805 pesos.
Cuestionado sobre los cambios, el secretario afirmó que el gobierno hace un esfuerzo por mantener el fideicomiso, el cual, dijo, no sólo implica apoyos económicos, sino también medicinas.
CASTAÑEDA
Recurre MC al TEPJF por parálisis del Inai
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Con miras a destrabar el nombramiento de dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) en el Senado de la República, actualmente bloqueado por la bancada morenista, el senador de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda Hoeflich, interpuso un juicio de protección de derechos políticos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“No vamos a claudicar en la insistencia de tener al Inai en funcionamiento. No vamos a escatimar ningún recurso jurídico ni político para obligar a la mayoría a cumplir con su trabajo. Es inadmisible que tengamos un órgano constitucional autónomo secuestrado por la cerrazón y por el capricho del presidente de la República”, comentó.

Explicó que el juicio interpuesto le es necesario, pues el bloque mayoritario en el Senado de la República está obstruyendo el derecho de los senadores a votar por los aspirantes al Inai.
“El (instituto) ha sido una conquista ciudadana. Es inconcebible que por desconocimiento, ignorancia, cerrazón y negligencia estos derechos constitucionales se pongan en entredicho. Por ello, vamos a agotar todos los recursos disponibles para garantizar estos derechos”, aseveró.