El Diario NTR 2388

Page 1

Van 61 funcionarios asesinados en 2022

El Covid-19 fue principal motivo de decesos: Inegi

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Inegi publi có los datos definitivos sobre mortalidad en 2021. De esta información se desprende que en Ja lisco el Covid-19 fue la principal causa de muerte el año pasado.

En 2021 fallecieron 75 mil 675 jalis cienses y, de estos, 16 mil 743, es decir, 22.12 por ciento, tuvieron como causa de deceso al Covid. Del total, fueron 10 mil 153 hombres y 6 mil 590 mujeres.

La información también confirma que hubo un exceso de mortalidad por esta enfermedad de 5 mil 70 defuncio nes con respecto a los datos oficiales que cada semana publicó el gobierno de Jalisco.

El estado se colocó como la séptima entidad con la tasa más alta de muertes por Covid-19 en el país y por encima de la tasa nacional. En 2021 fallecieron 20 personas por cada 10 mil habitantes en Jalisco, cuando la media fue de 19.

La segunda causa de muerte en el estado fueron las enfermedades del corazón y le siguió la diabetes mellitus.

La ejecución de Salvador Llamas Urbina, jefe de Ga binete de Puerto Vallarta y director del Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de ese municipio, no es la única este año.

Él está entre los 61 funcionarios que han tenido una muerte violenta en lo que va de 2022 en la entidad, de acuerdo con registros estadísticos de autopsias realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

El viernes pasado, Llamas Urbina fue asesinado en un restaurante de

Providencia, en Guadalajara, luego de un operativo diseñado por el crimen organizado en donde participaron en tre ocho y 10 personas, según el fiscal estatal Luis Joaquín Méndez.

La víctima se reunió y conversó previamente con sus asesinos, quie nes lograron su objetivo pese a que el funcionario vallartense contaba con escoltas.

Según la información del IJCF, del 1 de enero al 26 de octubre de 2022 murieron 26 servidores públicos por golpes contundentes, 25 por heridas de arma de fuego, cinco por asfixia y otros cinco por heridas de arma pun zocortante.

La tendencia también indica que las muertes violentas de funcionarios van en aumento. A poco más de dos meses de que termine 2022, las ci fras ya rebasaron las del año pasado,

cuando se registraron 52 defunciones violentas, mientras que en todo 2020 hubo 44.

Luis Octavio Cotero Bernal, ex titu lar del IJCF y académico de la Universi dad de Guadalajara, resaltó los riesgos que corren los funcionarios públicos a pesar de que muchas veces cuentan con servicio de protección personal a cargo del erario.

De acuerdo con información dada a conocer por el diario vallartense Tri buna de la Bahía, Llamas Urbina con taba con 24 escoltas para brindarle protección.

MEGASOCAVÓN

PROVIDENCIA

Autos ilegales representan 20 por ciento de las ventas

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La importación de vehícu los de forma ilegal a Mé xico en el acumulado de enero a agosto sumó 137 mil 533 unidades, lo que representó la cifra más alta observada des de 2015, cuando se importaron más de 113 mil autos de este tipo, principalmente desde Estados Unidos y Canadá.

Esta situación mantiene pre ocupados a dueños de las prin cipales distribuidoras de autos nuevos y seminuevos, repre sentados por la Asociación de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexi cana de la Industria Automotriz (AMIA), así como plataformas para la venta de seminuevos, por el impacto al mercado y la regu lación en materia de seguridad.

De acuerdo con cifras de estas organizaciones, la importación ilegal acumulada a agosto signi fica ya 19.9 por ciento del total de ventas de vehículos nuevos en el mercado interno mexicano.

SELECCIÓN MEXICANA

A LOS

si es que no entregaban “bien”, informaron a El Financiero fuentes cercanas.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 27 de octubre de 2022 Número 2388 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO DEBE REVISARSE INFORMACIÓN DE GUACAMAYA LEAKS ELECTORAL REFORMA IMPACTARÍA EN EL FUTURO ECONÓMICO l ADVERTENCIA El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) externó que debido al entorno político, la debilidad económica y la poca inversión no es conveniente una reforma electoral como la que se está discutiendo en la Cámara de Diputados. EL FINANCIERO ECONOMÍA BUENROSTRO DESATA RENUNCIAS Y DESPIDOS l LIMPIA La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, pidió el martes la renuncia de cuatro directores generales y de un jefe de unidad, cuestionando su integridad personal, acusándolos de ocultar información y amenazándolos con levantarles actas administrativas
EL FINANCIERO PREOCUPACIÓN
EL FINANCIERO SE REBASA LA CIFRA TOTAL DEL AÑO PASADO
Según información de Ciencias Forenses, del 1 de enero al 26 de octubre murieron 26 servidores públicos por golpes contundentes, 25 por heridas de arma de fuego, cinco por asfixia y otros cinco por heridas de arma punzocortante
GUADALAJARA
ZMG 2A
EN
l GUADALAJARA En las calles Milán y Ontario, de la colonia Providencia, se abrió un gran socavón que se tragó a un tráiler. Los vecinos compartieron la información primero en sus chats grupales y después hicieron reportes con fotos y videos en redes sociales. Además, exigieron la intervención de las autoridades para evitar algún otro accidente y reducir los riesgos para los habitantes. RedacciónJORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO CUARTOSCURO CUARTOSCURO JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL APLICACIÓN EN PRIMER DÍA MISALDO HACE TRES MIL 700 TRANSACCIONES ZMG 3A RÍO SANTIAGO CULPAN A IMSS DE RETRASO EN REGISTRO DE FALLECIMIENTOS ZMG 2A BUSBICI CICLISTAS HACEN MAL USO DE CARRIL CONFINADO l INCUMPLEN Aunque la nueva Ley de Movilidad establece que los ciclistas están obligados a respetar el sentido de las calles, usuarios del BusBici circulan en sentido contrario. Un recorrido realizado por NTR Guadalajara confirmó que hay ciclistas que son omisos incluso frente a policías viales. ZMG 2A LISTOS TOLUCA NO PUEDE FALLAR EN SU CASA: AMBRIZ l FINAL El entrenador del Toluca, Nacho Ambriz, dijo que su equipo necesitará rozar la perfección en su estadio si pretende ganarle a Pachuca la Final del torneo Apertura. “Los primeros 90 minutos en casa tenemos que aprovecharlos; no será fácil, pero hemos ido creciendo”, enfatizó el estratega en una rueda de prensa. PASIÓN 8A RECORRIDOS ASEGURAN ARMAS, DROGAY VEHÍCULOS; SIN DETENIDOS l VIGILANCIA. Efectivos de la Sedena aseguraron vehículos abandonados con armamento en el municipio de Ocotlán al realizar un recorrido de vigilancia por carretera, mientras que en el municipio de Mazamitla localizaron y aseguraron diversas armas y lo que al parecer es crystal y marihuana. ZMG 6A
REVELAN
31 QUE VAN DE GIRA A ESPAÑA l PREPARACIÓN. La Federación Mexicana de Futbol dio a conocer la lista de 31 jugadores convocados para la gira por España, de cara a Qatar 2022. El equipo viajará a Girona el 31 de octubre con 19 elementos de la Liga MX y el equipo se completará el 14 de noviembre. PASIÓN 8A EN 2021
Este miércoles el
ZMG 3A SEDE l México levanta la mano para los Juegos Olímpicos 8A WJP l En retroceso, el Estado de derecho en el país EL FINANCIERO JALISCO l Inauguran la quinta edición del encuentro Sublime 3A SALUD l Están pendientes 2 mil 400 bases para empleados 2A CONVOCATORIA INVITAN A CONCURSO DE CORTOS ‘AL ESTILO JALISCO’ESCENARIO 7A VENTA DE UNIDADES MOTOS DEBERÁN SALIR EMPLACADAS DE TIENDAS ZMG 5A No obstante que están bien protegidos los servidores públicos, ha habido tantos muertos, ¿quién está seguro en este país?” OCTAVIO COTERO BERNAL EX DIRECTOR DEL IJCF FIFA COPA MUNDIAL vs. TOLUCA PACHUCA ESTADIO NEMESIO DIEZ | 20:06 HORAS

Aún está pendiente dar base a

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Este miércoles fueron entre gadas 700 basificaciones para personal médico de la Secre taría de Salud Jalisco (SSJ), aunque todavía está pendiente garantizar los derechos de 2 mil 400 trabaja dores más, reconoció el titular de la dependencia, Fernando Petersen Aranguren.

Durante un evento organizado en el estadio de Los Astros, el gober nador de Jalisco, Enrique Alfaro Ra mírez, entregó la basificación a 700 trabajadores de la salud como parte de un compromiso adquirido durante la pandemia de Covid-19.

Los empleados basificados este año suman 970, a los que se añaden mil 167 trabajadores del año pasado, aunque aún están pendientes otros 2 mil 400 trabajadores.

“Somos cerca de 22 mil gentes en tre el OPD Servicios de Salud Jalisco y la secretaría, y esto obviamente implica hospitales, centros de salud, almacenes y personal administrati vo. Había muchas personas que des de hace muchísimos años no tenían esta certeza laboral”, explicó.

El funcionario detalló que la basi ficación de los trabajadores implica 380 millones de pesos anuales, re cursos con los que se garantiza el fortalecimiento del sector salud y los derechos laborales.

“El acuerdo era entregar las bases en los sitios en donde faltaban mé dicos, estamos haciendo ese proceso, estamos avanzando, hoy se entrega ron bases de las 13 regiones sanita rias”, detalló el secretario, quien ex plicó que se realiza una reingeniería para otorgar las basificaciones en las zonas del estado que más requieren personal.

Mantendrá GDL apoyos a Universidad de Guadalajara

El Ayuntamiento de Guada

lajara mantendrá los apo yos que otorga a los grandes eventos de la Universidad de Gua dalajara (UdeG), aseguró el alcalde Pablo Lemus Navarro.

A pesar de la pugna que el go bierno estatal tiene con la UdeG, el presidente municipal afirmó que continuará la destinación de recur sos para la Feria Internacional del Libro (FIL), Festival Internacional de Cine de Guadalajara y Papirolas.

A los eventos se les aumentará el dinero presupuestado según la in flación.

“Sí va a haber apoyos como los hubo este año, va a seguir habiendo apoyos para los grandes eventos que organiza la Universidad de Guadala jara. Yo siempre lo dije, la Feria In ternacional del Libro no se toca por nada ni por nadie, pero además la vamos a seguir apoyando”, afirmó.

El alcalde añadió que a la UdeG se le donará un terreno de una hectárea ubicado en Tlaquepaque para que sea sede de un centro escolar.

Detalló que se trabaja en la crea ción de otra preparatoria de la UdeG en Guadalajara debido a que la 5 está saturada. Inicialmente se planeaba que el nuevo plantel se construyera en el terreno de Tlaquepaque referi do, pero como es de una sola hectá rea (ha) resulta insuficiente, ya que este tipo de instalaciones necesita cuando menos de 3 ha.

“Lo que estamos proponiendo a la Universidad de Guadalajara es donárselo para poder hacer la cons trucción de algún centro escolar”, afirmó.

Tienen muerte violenta 61 funcionarios en 2022

La mayoría de los homicidios se registró en Guadalajara, en donde ocurrieron 16 de los casos, según registros estadísticos de autopsias realizadas por el IJCF

Alo largo del año 61 servidores pú blicos han falle cido en Jalisco por muerte violenta, de acuerdo con registros esta dísticos de autopsias realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

El asesinato del director del Sistema de Agua Potable, Drena je y Alcantarillado de Puerto Va llarta (Seapal), Salvador Llamas Urbina, ocurrido el viernes pasa do, es el homicidio más reciente de un servidor público en Jalisco.

Según la información oficial, del 1 de enero al 26 de octubre de 2022 murieron 26 servidores pú blicos por golpes contundentes, 25 por heridas de arma de fuego, cinco por asfixia y otros cinco por heridas de arma punzocortante.

Con 16 casos, Guadalajara es el municipio donde se han re gistrado más muertes de fun cionarios. Le sigue Zapopan con ocho decesos, El Salto con siete y Tlaquepaque con seis.

La información del IJCF tam bién da cuenta de que las muer tes violentas de servidores pú blicos en Jalisco van en aumento.

Aunque todavía no finaliza 2022, las cifras de servidores públicos fallecidos por muerte violenta son superiores a las ocurridas en los años previos.

En 2021 se registraron 52 muertes ocasionadas con armas de fuego y blancas, estrangula ciones y golpes contra servido res públicos; en 2020, 44, y en 2019, 48.

CORREN RIESGO PESE A PROTECCIÓN

Al respecto, el ex director del IJCF Luis Octavio Cotero Bernal señaló el riesgo que corren los

Refriegas recientes, por reacomodos de la delincuencia organizada: Alfaro

■ Reacomodos internos de la delin cuencia organizada estarían detrás de los enfrentamientos y balaceras que durante este mes se han regis trado en espacios concurridos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), aseguró el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez.

El mandatario hizo referencia a la balacera ocurrida el 2 de octubre, afuera del centro comercial Land mark, en la zona de Andares, así como al enfrentamiento del vier nes 21 en Providencia, Guadalajara, donde fue asesinado el director del Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta (Seapal), Salvador Llamas Urbina.

“Sabemos que estos eventos, que

buscan, insisto, generar ruido, por eso son en estos lugares de alta re percusión en términos mediáticos y de opinión pública, tienen que ver con reacomodos internos de grupos criminales”, afirmó en entrevista el gobernador la mañana de este miércoles.

El mandatario descartó que los enfrentamientos se deban al ingre so de otros grupos del crimen a la entidad e hizo referencia a procesos internos del Cártel Jalisco Nueva Gene ración (CJNG) sin mencionar directa mente a la agrupación criminal.

“Se están afinando algunas es trategias para evitar el riesgo de que puedan seguir intentando hacer ac tos, insisto, que buscan precisamen

te generar miedo. Más bien parece, hasta donde se tiene información, que son asuntos internos del princi pal grupo delictivo que opera aquí en Jalisco”, señaló

Por su parte, el alcalde de Gua dalajara, Pablo Lemus Navarro, pro puso ayer en la Mesa de Seguridad retomar las rondas de seguridad mixtas en la ciudad.

Aunque apenas en febrero se implementaron operativos entre los tres órdenes de gobierno en la ciudad para reducir la circulación de armas, el primer edil llamó ayer a las fuerzas federales, estatal y municipales a retomarlos.

propios funcionarios de gobierno a pesar de que en muchos casos se destina personal y recursos para cuidar su integridad.

“No obstante que están bien protegidos los servidores públicos, ha habido tantos muertos, ¿quién está seguro en este país?”, cuestio nó Cotero Bernal.

El también académico de la Uni versidad de Guadalajara (UdeG) consideró que se ha dejado en el

JOSÉ TORAL

GUADALAJARA

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Aunque la nueva Ley de Movilidad establece en su artículo 32 que los ci clistas están obligados a respetar el sentido de las calles por las que circulan, independientemente de que haya ciclovía o cualquier otra infraestructura, usuarios del BusBici de avenida Hidalgo tran sitan en sentido contrario por el carril confinado.

Tras un recorrido por la via lidad, NTR confirmó que hay ciclistas que son omisos en cum plir la regla. Algunos incluso pa san enfrente de policías viales, quienes toleran esta falta a la ley.

Al respecto, el gobierno de Guadalajara precisó que la ley re ferida faculta a la Policía Vial para sancionar las faltas a ésta y tiene razón. De acuerdo con el artículo

60 de la legislación, la comisaría está obligada a pedir a los ciclistas que respeten el sentido de la calle, pero en el BusBici no lo hace.

Al gobierno municipal le corres ponde en conjunto con el estado generar campañas de difusión y cultura vial para aprender a usar estos espacios.

Son reales los casi mil falleci mientos por enfermedad renal registrados de 2009 a 2019 al rededor del río Santiago, reconoció el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, quien además aceptó que está retrasa do el registro de enfermos.

NTR dio a conocer este miércoles que la Secretaría de Gobernación (Se gob) detectó 941 fallecimientos por enfermedad renal crónica al realizar un análisis de certificados de defunción en El Salto, Juanacatlán y Poncitlán.

Los tres municipios están incluidos en las medidas cautelares emitidas en 2020 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la contaminación del río Santiago, las cuales hacen hincapié en la necesidad de dar un diagnóstico médico y atención a las poblaciones cercanas al cauce.

“Son muertes que declaró la Secre taría de Gobernación, son por supuesto registros que se tienen con certificado de defunción y que nosotros estamos trabajando de manera muy importan te en la prevención de la enfermedad renal y con todas las comunidades”, afirmó Petersen Aranguren.

LA SEMANA PASADA. El homicidio de Salvador Llamas Urbina, ocurrido el viernes en Gua dalajara, es el más reciente de un servidor público en Jalisco.

abandono al IJCF, pues no tiene re cursos suficientes para hacer peri tajes científicos que podrían ayudar a determinar a los responsables de crímenes como los homicidios.

También señaló que es insufi ciente el personal destinado a ta reas de seguridad e investigación, el cual debería recibir prestaciones adecuadas a los riesgos que en frentan.

“(Se debe) contratar a un nú mero suficiente de policías inves tigadores con vocación de servicio y, desde luego, con prestaciones adecuadas al riesgo que significa esta problemática, porque nadie va ir a regalar su vida y la de su familia nada más porque al gobernador se le antoje”.

El también investigador del Ob servatorio sobre Seguridad y Justi cia de la UdeG recordó que al arran que del sexenio del gobernador priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz fue asesinado el secretario de Turismo Jesús Gallegos Álvarez, muerte a la que siguieron homici dios de diputados, alcaldes y la del propio ex mandatario.

“Jamás han dado resultados de nada, empezando por el asesinato de Jorge Aristóteles, ¿ya está es clarecido? ¿Pues dónde están los criminales si ya está esclarecido?”, cuestionó Cotero Bernal, quien ad virtió que pese al discurso oficial, el homicidio ocurrido el 18 de diciem bre de 2020 aún no está resuelto.

de Go bernación detectó 941 fallecimientos por enfermedad renal crónica en El Salto, Juanacatlán y Poncitlán.

Reconocen fallecimientos en torno al río Santiago

A la vez el funcionario reconoció que está retrasada la creación del registro estatal de enfermedad renal, una he rramienta que la SSJ anunció como una estrategia para garantizar la atención médica de los pacientes.

El secretario responsabilizó en par te al Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS) del retraso al no haber compartido información que serviría para dimensionar el problema y dar seguimiento a los enfermos.

“Necesitamos la cooperación de todas las instituciones para saber con certeza y con seguridad, no nada más el número, sino quiénes son”, explicó.

Jueves 27 de octubre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
Ciclistas usan BusBici en sentido contrario AUTORIDADES LO TOLERAN DECESOS DE ESTE TIPO VAN EN AUMENTO
REGISTRO RENAL, RETRASADO;
IMSS, CULPABLE
PESE A
EN SECTOR SALUD
2 mil 400
DECESOS. De 2009 a 2019, la Secretaría
HIDALGO. Según la ley, la Policía Vial puede pedir a ciclistas que respeten el sentido del BusBici.
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA 26 SERVIDORES PÚBLI COS FALLECIERON del 1 de enero al 26 de octubre de 2022 por golpes contundentes 25 POR HERIDAS de arma de fuego 5 POR ASFIXIA 5 POR HERIDAS DE ARMA PUN ZOCORTANTE DE 2019 A 2022 LOS ASESINATOS DE FUNCIONARIOS, AL ALZA AÑO MUERTES VIOLENTAS DE FUNCIONARIOS 2022 61* 2021 52 2020 44 2019 48 *Hasta el 26 de octubre

La elección de un integrante del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) se detuvo ayer ante la decisión de incorporar a un nuevo in tegrante que no fue el mejor evaluado.

La decisión, aseguraron integran tes de la Comisión de Selección, es taría impulsada desde la Secretaría General de Gobierno (SGG). La idea es que se nombre a Miguel Ángel Hernández Velázquez, quien es yerno del priista José Socorro Velázquez Hernández, amigo personal de Enri que Ibarra Pedroza, titular de la SGG.

Según documentos a los que El Dia rio NTR Guadalajara tuvo acceso, en la evaluación para ocupar uno de los cinco espacios del CPS participaron nueve personas. La mejor evaluada fue Clau dia de María Konstanza Barbosa Padi lla, quien obtuvo 144 puntos, seguida de Lorenzo Héctor Ruiz López, con 137, y Omar Alejandro Peña Ugalde, con 112.

A pesar de las calificaciones obte nidas, después de una reunión que se llevó a cabo la noche del lunes entre algunos integrantes de la Comisión de Selección, en la que se asegura parti cipó un funcionario estatal, se deter minó que se elegiría a Miguel Ángel Hernández Velázquez, quien en la eva luación obtuvo el cuarto mejor puntaje.

Luego de que ayer comenzara a cir cular en redes sociales información sobre la decisión, los integrantes de la Comisión de Selección decidieron que se revisara el proceso y hasta ayer por la noche no firmaron el acta de la desig nación, aunque tampoco la cambiaron.

Hernández Velázquez fue secretario ejecutivo del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Da tos Personales de Jalisco (Itei). Cuando ocupaba ese cargo fue denunciado ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) por el ex regidor priista de Tlaquepaque Luis Armando Córdova luego de ser mencionado en un video por el ex jefe de Gabinete de la Villa Alfarera, Vicente Viveros Reyes, de ser un contacto en el Itei para obtener reso luciones favorables al ayuntamiento en materia de transparencia.

Las dos ex presidentes del CPS, Lucía Almaraz Cázarez y Annel Vázquez An derson, llamaron a la Comisión de Se lección a ser cuidadosa en su decisión.

INFORMA SETRAN

Tiene MiSaldo

Covid-19, principal causa de muerte en 2021: Inegi

Más de seis mil fallecimientos, sin relación a enfermedades

■ Durante 2021, el Instituto Na cional de Estadística y Geografía confirmó 6 mil 205 muertes por causas no relacionadas a alguna enfermedad.

De estos decesos, la mayoría, 2

mil 527, se debió a accidentes.

Les siguen los homicidios como causa (2 mil 274), suicidios (755), muertes con intención no deter minada (647) y “de otro tipo” (dos). Lauro Rodríguez / Guadalajara

Positivo crecimiento

La aplicación MiSaldo de la em presa Sfinx tuvo en su primer día de actividades como punto de recarga de la tarjeta de prepago del transporte público un total de 3 mil 700 transacciones.

La Secretaría de Transporte (Setran) afirmó que este número de transac ciones es mayor al que se registró en el arranque del convenio con Oxxo para tener puntos de recarga en sus tiendas.

Sobre el cobro de comisiones que van del 4.5 al 8.33 por ciento del total recargado en la aplicación, la Setran lo justificó al señalar que el uso de la herramienta es opcional. Al día de hoy, añadió, ya tiene 70 mil usuarios registrados.

Ayer NTR informó que también en su primer día de operaciones MiSaldo reportó fallas. En respuesta, la Setran insistió que no le corresponde atender las quejas.

“Según el convenio firmado con Sfinx, SA de CV, empresa propietaria de la app, esta es la directamente res ponsable de contestar todas las dudas o quejas que los usuarios tengan respec to a este servicio que ofrece por medio de un chat establecido en la propia aplicación”.

La Setran añadió que ya trabaja en un sistema que permita pagar con tar jeta bancaria el servicio de transporte público.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó ayer los datos definitivos sobre mortalidad en 2021, in formación que indica que en Jalisco el Covid-19 fue la principal causa de muerte el año pasado.

En 2021, 75 mil 675 jaliscienses fa llecieron en total; de la cifra, 16 mil 743 muertes, o 22.12 por ciento, tuvieron como causa de muerte el coronavirus.

De las víctimas del virus, 10 mil 153 eran hombres y 6 mil 590, mujeres. En ambos sexos fue la principal causa de muerte en el estado, mientras a que ni vel nacional la número uno en mujeres fueron las enfermedades del corazón y, en segundo lugar, el Covid-19.

Al comparar la información presen tada por el Inegi con los datos oficiales sobre Covid-19 que semana a semana publicó el gobierno de Jalisco en 2021 se encontró un exceso de mortalidad por el virus de 5 mil 70 defunciones.

La información presentada en el sitio oficial que desarrolló la Secre taría de Salud Jalisco (SSJ) para in formar sobre la pandemia indica que en 2021 confirmó 11 mil 673 muertes

B DE CCD, PARA

a causa del virus, pero en realidad, según el Inegi, fueron 16 mil 743.

La diferencia entre ambas cifras tiene que ver con el proceso de valida ción que realizan tanto el Inegi como la Secretaría de Salud (Ssa) federal y, en parte, esta es la causa de que los datos finales se entreguen casi 11 meses des pués del cierre de año.

El Inegi, junto con la Ssa, tiene que revisar y confirmar cada certificado de defunción y encontrar la asociación de muerte que corresponda. Además, hay que recordar que los datos publicados semana a semana sobre defunciones por coronavirus en Jalisco se basaron en pruebas positivas y la relación epide miológica con diagnósticos inmediatos.

La cifra del Inegi colocó a Jalisco

Inauguran la quinta edición de Sublime

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Apartir de ayer y hasta este viernes se realizará la quinta edición de Sublime Jalisco, encuentro internacional de negocios e industrias creativas.

El evento, organizado por el Fi deicomiso de Ciudad Creativa Digi tal (CCD), la Agencia para el Desa rrollo de Industrias Creativas y la Asociación Jalisciense de Industrias Creativas, contará con 35 speakers 25 actividades, nueve conferencias, cuatro paneles, tres master class y tres talleres. Se prevé la participación de más de 700 invitadas e invitados en los eventos, a realizarse de manera híbrida.

Sublime está dirigido a represen tantes de estudios audiovisuales, empresas creativas, academia y es tudiantes, así como a la comunidad del sector creativo y de entreteni

como la séptima entidad con la tasa más alta de muertes por Covid-19 en el país y por encima de la nacional. En 2021, a causa de la pandemia fallecie ron 20 personas por cada 10 mil habi tantes en el estado, indicador superior al de todo México, que fue de 19 falle cimientos por cada 10 mil habitantes, pero menor al de Ciudad de México, que fue de 34 muertes; al de Morelos, de 30; al de Baja California Sur, de 25, y al del Estado de México, de 24.

La segunda causa de muerte en el estado fueron las enfermedades del corazón al generar 13 mil 864 defun ciones y la tercera la diabetes mellitus con 7 mil 28. Les siguen los tumores malignos, con 6 mil 370, e influenza y neumonía, con 4 mil 561.

En el pasado mes de agosto el Indicador Global de la Acti vidad Económica (IGAE) presentó un muy positivo avance de práctica mente 1 por ciento, para alcanzar una tasa anualizada de 4.7 por ciento mayor.

Este sorpresivo resultado es muy alentador, pues el avance de agosto fue el mayor desde abril pasado, mientras la tasa anual fue la más alta desde julio de 2021.

Los mercados estimaban me nores expectativas, lo que viene a dar un aliento a la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales.

El crecimiento del IGAE fue de 0.97 por ciento en su tasa mensual, cuando no se esperaba crecimiento. El sector de activi dades primarias tuvo, repunte de 3.6 por ciento; las terciarias aumentaron 1.2 por ciento y el sector industrial no tuvo alza.

Los analistas se congratu laron de la positiva sorpresa al alza de la economía nacional, no obstante recomiendan cautela ante las condiciones económicas mundiales, especialmente de Estados Unidos.

Se espera que el buen des empeño económico nacional se mantenga para el cierre de año, aunque con niveles más moderados. De cualquier forma se esperan ajustes al alza en las estimaciones para el cierre del tercer trimestre.

El comportamiento de la eco nomía mexicana en las difíciles condiciones internacionales re sultó esperanzador, por lo que sería oportuno estimular princi palmente la actividad industrial para mantener el desarrollo y seguir con positivas sorpresas como estas.

AHORROS

Para mantener las buenas noti cias, el Bank of America, anticipa que nuestro país podría crecer sus exportaciones hasta en 30 por ciento gracias a la reubica ción de las cadenas de suministro en Norteamérica.

Por su ubicación geográfica es el candidato natural para que las empresas globales y trans nacionales reubiquen aquí su producción para a atender las necesidades del amplio mercado estadounidense.

miento en rubros como animación, videojuegos, negocios, NFT, VFX, tecnología, diseño sonoro y políticas públicas.

El programa completo del en cuentro está en www.sublimejalisco. com.

Durante la inauguración, la direc tora general del Fideicomiso del CCD, Celia Mondragón Ramírez, adelantó que en el siguiente año concluirá la construcción de la torre B de la CCD, lo que, dijo, abonará al desarrollo de

las industrias creativas.

“Con (el nuevo inmueble) prácti camente se estaría duplicando la ac tual superficie de área rentable para estudios de la industria creativa”, afirmó la funcionaria, quien añadió que la oferta de habitaciones en tor no al Parque Morelos garantizará un crecimiento sostenido del sector y la incorporación de nuevos talentos.

Actualmente hay 17 empresas en las instalaciones de la CCD. En total, emplean a 900 creativos.

Otro elemento favorable cir cunstancial es la guerra comercial entre Estados Unidos y China que desalentará las inversiones en el país asiático, mientras se esti mularán las destinadas a México.

El conocido como nearsho ring podría ser un factor de cre cimiento para México para los próximos 10 años, en conside ración también a las ventajas que se ofrecen gracias al TMEC.

Ojalá y los pronósticos se cumplan.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Jueves 27 de octubre de 2022 ZMG 3A FACEBOOK ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara LA SEGUNDA FUERON LAS ENFERMEDADES DEL CORAZÓN
El nuevo coronavirus provocó el deceso de 16 mil 743 jaliscienses durante el año pasado; exceso de mortalidad a causa de la enfermedad, de 5 mil 70 defunciones LAURO
GUADALAJARA
POR SEXO. De las víctimas del Covid-19 en Jalisco, 10 mil 153 eran hom bres y 6 mil 590, mujeres.
TORRE
2023
DEL 26 AL 28. El encuentro para creativos termina rá este viernes.
PARAN PROCESO
3 mil 700 transacciones en primer día
Pese a no tener mejor puntaje, lo perfilan para el CPS
Los analistas se congratularon de la positiva sorpresa al alza de la economía nacional, no obstante recomiendan cautela ante las condiciones económicas mundiales, especialmente de Estados Unidos
ECONOMÍAS SALVADOR MARTÍNEZ GARCÍA salvadormartinez@ visionmx.com @ salvador_mtz COVID-19 ESPECIAL DURANTE 2021 LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DECESOS EN JALISCO CAUSA MUERTES Covid-19 16 mil 743 Males del corazón 13 mil 864 Diabetes mellitus 7 mil 28 Tumores malignos 6 mil 370 Influenza y neumonía 4 mil 561 TOTAL DE JALISCO 75 mil 675
JORGE ALBERTO MENDOZA

Jueves 27 de octubre de

PERAS Y MANZANAS

¿Repetiremos la historia?

Los que no estudian la historia están condenados a repetir la, y los que la estudian están condenados a ver impotentes cómo los demás la repiten”, dice un chiste que circula en la Internet, y que evoqué cuando leí la propuesta de reforma electoral que López Obrador envió al Congreso de la Unión, misma que esta semana se comenzó a discutir en la Cáma ra de Diputados.

Y no es que se esté repitiendo del todo la historia, pero sí hay varios rasgos que me hacen pensar en que no se ha avanzado en lo que hacía falta, porque nos hemos que dado atascados en la discusión en torno a uno solo de los asuntos que necesitábamos resolver: el electoral, es decir, las reglas de acceso al ejercicio del poder político-ins titucional.

Al pensar en esta situación, me viene a la memoria un texto que escribió hace 18 años el doctor Luis F. Aguilar, a quien recientemente se le rindió un homenaje en el Centro Universitario de Ciencias Econó mico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, por su gran trayectoria en el campo de las políticas públicas, homenaje al que gustosamente me sumé.

En el texto en cuestión, Recepción y desarrollo de la disciplina de Política Pública en México, el doctor Aguilar da cuenta de que, ante las crisis política y fiscal de los años 80 del siglo pasado, se planteó como remedio la democratización del régimen, que en los hechos se redujo a la búsqueda de la alternancia electoral en la Presiden cia de la República, dejando de lado otros aspectos que a la distancia podemos decir que eran igual o más importantes, como el gubernativo-institucional.

Sorprende la actualidad del diagnóstico del doctor Aguilar, quien planteaba la tesis de que “si la democracia representativa no se asienta en República, en gobierno de leyes que los ciudadanos aprueban, obser van y exigen, la democracia está destinada a debilitarse en breve tiempo porque no podrá disponer de las condiciones para controlar la pluralidad y la competencia política”, la cual parece confirmar el de venir de nuestro país.

Y así, nos encontramos ante la enésima enmienda a las reglas electorales en nues tro país, con la diferencia de que, en esta ocasión las propuso el partido ganador y no uno de los derrotados, y con la diferencia de que no quiere emparejar la cancha, sino parece querer inclinarla a su favor.

Y como bien señala el doctor Aguilar: “La concentración de la atención intelec tual y política en el presidente y en el grupo de las personas alternativas más que en las instituciones alternativas condujo a que la transición/alternancia fuera concebida como la destitución de una clase política considerada intrínsecamente autoritaria, no democráticamente recuperable, y su sustitución por otra que se presenta o puede acreditarse como confiablemente democrática”.

Al mismo tiempo, en este cierre de sexenio vemos cómo se desperdició, una vez más, la oportunidad de democratizar el proceso de toma de decisiones dentro del gobierno, de manera que respondiera de manera más adecuada a la pluralidad social, y permitiera articular de mejor manera los esfuerzos para resolver los problemas que venimos arrastrando des de hace años, la corrupción, la impunidad y la extremadamente desigual repartición de la riqueza, así como aquellos de los que recientemente tomamos conciencia, como la desigualdad estructural que actúa en contra de las mujeres y quienes no se identifican como heterosexuales, y el daño a nuestro entorno medio-ambiental.

¿Queremos repetir la historia y seguir posponiendo la construcción de un go bierno de leyes, pensando que mientras tengamos cercanía con quien gane la elección presidencial nos irá bien?

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ juanluishgonzalez@gamil.com

Adán Augusto vs. el secretario

Es una pésima no ticia para el país que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se esté haciendo presente en la agenda pública nacional a base de garrotazos. La inseguri dad y la violencia política que se vive en el país, no nos permite darnos esos lujos. El secretario está ahí para evitar que la casa se queme, no para echarle ga solina al fuego: justo lo que está haciendo.

Las embestidas y exabrup tos de este alto funcionario del gobierno de la República –el se gundo de a bordo– contra los gobernadores de Movimiento Ciudadano y, más recientemen te, contra el ex presidente Felipe Calderón, nos hacen suponer que el gobierno federal ha ante puesto, de forma definitiva, los intereses electorales por encima de una de sus responsabilidades esenciales: procurar la estabili dad política y social.

Las razones del secretario son obvias y, por ello, muy cues tionables: ganar terreno como precandidato y mantener a raya a MC para evitar que este partido se acerque de más al PAN rumbo a 2024. Sin embargo, golpear a los gobernadores de oposición, a propósito de la crisis de se guridad que sufrimos en buena parte del territorio nacional, es un despropósito terrible.

El espacio de trabajo de Adán Augusto es el hilo más delgado del sistema y desde ahí se debe rían construir, y no destruir, los puentes de comunicación con la oposición. AMLO ha sido un presidente de pocos acuerdos y tratos con sus adversarios, y parecía que el secretario había llegado a evitar una erosión más aguda en las relaciones políticas del presidente. Iba bien, operaba

AMLO es el presidente, ostenta una legitimidad que le viene de las urnas y tiene credibilidad entre un buen número de ciudadanos. Adán Augusto no es AMLO. Peor aún, está ahí para cubrir a su jefe, no para emularlo e inventarse una campaña electoral desde la Segob

en la sombra con cierta efectivi dad, pero de unas semanas para acá todo cambió.

El riesgo de su repentina ac titud, después de cumplir un rol conciliador, es inminente y una fórmula que condiciona, aún más, las funciones del gobierno en turno a arrebatos personales en detrimento de una visión ins titucional de la política. Pero ojo, AMLO es el presidente, ostenta una legitimidad que le viene de las urnas y tiene credibilidad entre un buen número de ciu dadanos. Adán Augusto no es AMLO. Peor aún, está ahí para cubrir a su jefe, no para emularlo e inventarse una campaña elec toral desde la Segob.

Es evidente que la embestida de Adán Augusto se da como respuesta a la negativa de las

y los senadores de MC de am pliar la presencia de las Fuer zas Armadas en las calles hasta 2028. Y si bien los resultados y las estrategias de seguridad de los gobiernos locales tampoco re sultan alentadoras, la lógica del funcionario no nos lleva a nin guna parte. Su comportamiento no está orientado a mejorar los resultados y no le abona a una estrategia para detener el terror que causa el crimen organizado en nuestras ciudades y comu nidades.

El desdén por las reglas, tan característico de este sexenio, la legitimidad y el estilo personal de gobernar de Andrés Manuel López Obrador han erosiona do nuestro ya de por sí endeble entramado institucional, que, si bien servía de muy poco a la gran mayoría de la población, ofrecía certezas mínimas sobre algunos procesos fundamentales para la República: estabilidad y gober nabilidad.

El peligro de todo esto es in minente, incluso para el propio gobierno federal, por dos razo nes: la primera tiene que ver con el vacío que Adán Augusto le está generando al gobierno y al presi dente; la segunda tiene relación directa con la sucesión presi dencial, en la elección interna de Morena, y en la constitucional.

De acuerdo con la propia Constitución, la Secretaría de Gobernación existe para atender el desarrollo político del país y para auxiliar en la conducción de las relaciones del Poder Ejecutivo federal con los otros poderes de la unión, los demás niveles de gobierno y para fomentar la convivencia, la paz social y el bienestar de las mexicanas y de los mexicanos en un Estado de derecho. Nada más lejano de la realidad en la que vive Adán Augusto López.

La balacera en la colonia Providencia donde fue asesinado el encargado del agua potable en Puerto Vallarta, Salvador Llamas Urbina, fue el último caso de un funcionario que tiene una muerte violenta en Jalisco, de una lista que va en aumento. En lo que va de este año ya son 61 servi dores públicos que mueren por heridas de arma de fuego, arma punzocortante, estrangulamiento o por golpes contun dentes, según el registro de autopsias del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Pero las cifras van al alza, pues en todo 2019 fueron 48 casos; en 2020 se regis traron 44 y en 2021 se contabilizaron 52. O sea que todavía no termina 2022 y ya se rompió el récord anual. Si ni siquiera los servidores públicos están seguros en Jalisco, a pesar de que muchos han sido asesinados con todo y escoltas, ¿qué nos puede esperar al resto de los mortales, en medio de este clima de violencia?

v v v

Ayer el presidente municipal de Guadala jara, Pablo Lemus, retuiteó un mensaje. Y dos veces. ¿Adivinan cuál? Sí, donde la empresa Consulta Mitofsky lo coloca en segundo lugar entre los alcaldes y alcal desas de los municipios que son capital de entidades. Del quinto lugar en agosto pasó al segundo en octubre. Solo aparece arriba, en primer lugar, el alcalde de Que rétaro, Luis Bernardo Nava Y, a diferencia del gobernador Enrique Alfaro, empleitado con el grupo político que controla la UdeG, el edil tapatío ya anunció que su administración conti nuará apoyando los grandes eventos de la universidad, como son la FIL Guadalajara, “que no se toca por nada ni por nadie” (y menos, anotamos, cuando GDL es Capital Mundial del Libro); el Festival Internacio nal de Cine y Papirolas, y es posible que hasta un terreno se ponga a disposición de la casa de estudios para una prepa. A pe sar de ser proyectos políticos distintos, y hasta encontrados, Lemus la lleva institu cionalmente tranquis con los udegeístas.

v v v

Para recordarlo poco: 2021 ha sido el peor año de la pandemia de Covid-19 para Jalisco y las defunciones lo confirman. Lamentablemente fallecieron más de 16 mil personas a causa de esta enfermedad que trajo juído a medio mundo. Cinco mil más de las que informaron al cierre de 2021 las autoridades sanitarias.

Ojo, aquí no decimos que ocultaron in formación, simplemente el proceso de confirmación de las muertes es largo, y, al concluir la revisión, pues las autorida des confirmaron que lamentablemente fueron 16 mil familias las que sufrieron la pérdida de un ser querido.

Por fortuna, las muertes se redujeron totalmente. Anotemos que el Sistema Radar Jalisco informó que en la última jornada pos no murió ninguna persona en el estado a consecuencia del Covid-19; pero reportó 44 casos nuevos. Con estas cifras, desde el inicio de la pandemia han fallecido en la entidad un total de 19 mil 813 personas y se han contagiado del virus 684 mil 089, en lo que son números del dolor y el luto vivido.

v v v

Y hablando de muertes, las casi mil por enfermedad renal, registradas entre quie nes padecen la penuria de vivir cerca del contaminado y pestilente río Santiago son un dato real, como lo reportó la Se cretaría de Gobernación. Peeeeeero está retrasada la creación del registro estatal de enfermedad renal, que Salud Jalisco anunció como estrategia para garantizar la atención médica de los pacientes.

Y de ese retraso el secretario estatal de Salud, Fernando Petersen Aranguren, responsabilizó en parte al IMSS al no haber compartido la información que serviría para dimensionar el problema y dar seguimiento a los enfermos. ¡Qué tal con el Seguro Social! Tache con fétido olor a río Santiago.

2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 27 de octubre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
ALBERTO BAYARDO protagoras_xxi@yahoo.com.mx
@albayardo

CONGRESO LOCAL Sin votos, estadía del Ejército hasta 2028

● El dictamen de reforma a la Constitución Política de los Esta dos Unidos Mexicanos para que el Ejército se mantenga en las calles hasta 2028 ya llegó al Congreso local y se turnó a comisiones. A la fecha no hay votos suficientes para aprobarlo.

Ante los hechos de violencia recientes, el presidente de la Mesa Directiva, José María Martí nez Martínez, afirmó que buscará consensuar entre los diputados para avalar el dictamen

Mencionó que espera que sus compañeros se den cuenta de que es necesaria la presencia de los soldados en la calle, pues, dijo, casi todos los días hay sangre y no hay control por parte de las Policías estatal o municipales. Las fuerzas armadas podrían contri buir a dar tranquilidad, recalcó.

“(El dictamen es) sobre la ne cesidad de que sí las fuerzas ar madas acompañen a las Policías estatales y municipales en el tra bajo de seguridad para darle tran quilidad a los jaliscienses”, acotó.

La comunicación del dictamen llegó el 24 de octubre y al día siguiente en sesión de pleno se turnó a comisiones para su estu dio, lo que evitó que se votara ese mismo día.

FUTURO

Plantean certificación de emprendedores

● La diputada local de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, y la asociación civil Democreadores plantearon ayer cuatro propues tas para fomentar los empren dimientos, entre ellas crear un certificado de emprendedores que se renueve cada tres años para obtener apoyos y fomentar mejores créditos.

El representante del colectivo Democreadores, Joksan Valero Navarro, apuntó que 80 por cien to de los negocios fracasa antes de los tres primeros años de su operación.

Con la idea de reducir el por centaje, aseguró que la certifica ción planteada ayudaría a que el gobierno estatal y los gobiernos municipales establezcan medidas que faciliten e incentiven el em prendimiento.

“Tiene como objetivo, básica mente, generar un piso más justo para los emprendimientos en su etapa de desarrollo, que tiene que ver con lo que significa de mocratizar, ampliar la puerta de acceso a que la mayor cantidad de negocios tenga la oportunidad de desarrollarse y generar mejores empleos”, aseveró. Jessica Pilar Pérez

Reconocen trabajo doméstico y de cuidadoras

● Los diputados locales modi ficaron el artículo cuarto de la Constitución local para reconocer el trabajo doméstico y de los cui dadores, y establecer que debe ser remunerado y valorado.

Las modificaciones fueron plan teadas por las diputadas de Ha gamos y Movimiento Ciudadano (MC), Mara Robles Villaseñor y Gabriela Cárdenas Rodríguez, quie nes aclararon que ahora se debe aprobar una ley secundaria para reglamentar quién hace este tipo de labores y cómo se deben pagar.

“La idea es que el trabajo do méstico de las amas de casas sea reconocido y valorado, que se reconozca que tiene un valor eco nómico y social”, aseveró Robles Villaseñor.

La diputada de Hagamos re conoció que ahora falta elaborar una ley secundaria para aterrizar el cómo y el cuánto se le debe pagar al millón de mujeres que realiza labo res de tiempo completo en el hogar.

Consideró que el salario debe ser, cuando menos, de 3 mil pesos, aunque lo ideal sería de 6 mil, se gún sus cálculos. Jessica Pilar Pérez

HACEN TRABAJOS PREVENTIVOS DE INCENDIOS

Políticas de vivienda expulsan a población

REPOBLAMIENTO

Hacemos énfasis en que los nue vos procesos de redensificación y verticalización que vivimos en Guadalajara no ayudan a tener una cohesión social y a volver a ser polos de atracción para la sociedad” DIEGO NÁPOLES FRANCO PROFESOR IN VESTIGADOR DEL CUCSH

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Actualmente, las po líticas de vivienda en Jalisco están defini das por el mercado del suelo y no por las casas que requieren la población, lo que ge nera expulsión de personas de las urbes para obligarlas a instalarse en predios irregulares o de alta marginación de servicios públicos, coincidieron espe cialistas de la Universidad de Guada lajara (UdeG).

La coordinadora de Investigación del Centro Universitario de Arte, Ar quitectura y Diseño (CUAAD), Verónica Livier Díaz Núñez, describió que las alternativas de suelo a las que acce den quienes cuentan con los recursos económicos para elegir dónde vivir, sumado a una planeación marginal del suelo para los sectores pobres, genera segregación.

“Desafortunadamente, en muchos de los casos la falta de previsión nor mativa gubernamental para solucionar esta problemática ha propiciado la proliferación de asentamientos irre gulares en espacios en los que sus condiciones físicas y estructurales son inseguros. Otros, a pesar de haber seguido los procesos de planeación es tablecidos, pero por estar construidos para sectores de bajos ingresos, en oca siones se ubican en zonas no aptas para el desarrollo urbano y al localizarse en zonas con déficit de lo más indispen

sable, en condiciones precarias y zonas periféricas, evidentemente se vuelven más inseguros. En este contexto es en el que surge la vivienda abandonada”, explicó.

Por su parte, el profesor investi gador del Departamento de Estudios Sociourbano del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) Diego Nápoles Franco indicó que la arquitectura de la ciudad, en co lonias como Lafayette y Americana, es aprovechada en por los desarrolladores para potencializar su oferta inmobi liaria; sin embargo, de esta dinámica se excluye a la población popular. Así, casonas se convierten en torres de departamentos que van dirigidas a personas solteras y con un modelo económico individualista.

“Nuestra tarea ha sido mostrar

MUNICIPIOS PODRÁN HACER OPERATIVOS

Motos nuevas sólo saldrán de establecimientos con placas

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Las tiendas sólo permitirán la salida de motocicletas nuevas si tienen placas, según la nueva ley de movilidad de Jalisco.

El artículo 120 de la legislación es tablece que cualquier establecimiento o persona física o jurídica que comer cialice vehículos de este tipo deben cerciorarse de que, antes de entregar los, cuenten con placas.

El regidor tapatío de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Cisneros Quirarte explicó que al exigir el emplacado a las tiendas se deberá establecer un padrón actualizado cuyo fin será evitar que las motos se usen con fines delictivos.

“No pudieran salir (las motos) sin estar emplacadas porque hay un subregistro de todas las motocicletas que hoy circulan en el estado y muchas

TRANSPORTE. El artículo 120 de la ley de movilidad establece que cualquier estable cimiento o perso na física o jurídica que venda motos debe cerciorarse de que, antes de entregarlas, tengan placas.

PICAPORTE

Intercambio de dictámenes

Aunque aún no lle ga la Navidad, en el Congreso local el in tercambio de “car titas” se está dando de manera frecuente y por caprichos políticos.

Los propios diputados señalan que la política es para acordar y esto lo usan como justificante cuando cam bian de opinión de un momento a otro. Lo hemos visto con diversos temas polémicos para la opinión pública, como la nueva Ley de Movilidad, Se guridad Vial y Transporte, la reforma para cambiar la fórmula para otorgar prerrogativas a los partidos políticos con registro nacional eliminando la llamada ley #SinVotoNoHayDinero y otras; pero lo más alarmante es el poco respeto al trabajo de los asesores y los diputados cuando se trata de aprobar o desechar los dictámenes propuestos.

Hay leyes y reglamentos que rigen el proceso legislativo con tiempos claros y precisos para poder aprobar o rechazar los acuerdos legislativos o los dictámenes de decreto que presentan los diputados locales, y al final siem pre el factor político los pone a prueba.

La dinámica interna real es que las bancadas parlamentarias de todos los colores partidistas deben estar sondeando los tiempos justos para determinar cuál es el mejor momento para que sus iniciativas prosperen, como se dice, tienen que estar a las “vivas” para determinar si logran convencer al otro para que su tema sea votado en el pleno.

La mesa directiva tiene una lista larga de dictámenes en la congelado ra que ya deberían estar pasando su última votación, y la decisión que se toma es reservarlos para un mejor momento, precisamente para que sirva de “cartita de intercambio”, así como le hacen para llenar el álbum del mundial.

cómo se han dado estas nuevas formas de exclusión en las ciudades. Hacemos énfasis en que los nuevos procesos de redensificación y verticalización que vivimos en Guadalajara no ayudan a te ner una cohesión social y a volver a ser polos de atracción para la sociedad”.

Ante este panorama, indicó que se debe trabajar desde la presión social para que las políticas cambien y se pro mueva el repoblamiento de la ciudad, pero con personas que antes eran resi dentes y fueron expulsadas por las per misiones a favor de los inmobiliarios.

“Consideramos seguir investigan do este fenómeno de expulsión de la sociedad a la periferia y pugnamos e invitamos a todos a manifestarnos porque se dé una vivienda y un derecho a la ciudad con espacios públicos”, añadió.

FUERA. Los académicos de la UdeG adelantaron que seguirán estudiando el fenómeno de expulsión de población a la periferia.

En estas dos últimas sesiones se ha notado como suben y bajan temas que no estaban inicialmente acordados y qué son producto de estos acuerdos políticos, y todo esto sin contar con el otro intercambio de cartitas que se da al momento de integrar la orden del día.

Hay temas tan nobles en cuanto a salud como las propuestas de la lla mada ley de diabetes o la propuesta de que todos somos donadores de órganos hasta que alguien establezca lo contrario, se ven manchados por estas dinámicas políticas, donde no importa si son buenos temas, si tienen impacto social porque en la dinámica de reparto de juego político para fa vorecer su estrategia y decidir si los apoyan o no.

El partido político que tiene la mesa directiva o la Junta de Coordinación Política lleva la ventaja de decidir el intercambio de dictámenes y hasta suelen darse el lujo de que si te portas te mal no te haré caso en sacar tu tema.

Y esto provoca las discusiones sin sentido en sesiones de pleno o muy reiterativas para llamar la atención, para evidenciar al otro y poder demos trar con palabras que también pueden causarles daño por no ser escuchados.

Pero también se nota cuando se dio este juego de “cartitas” porque los diputados suelen quedarse callados en temas polémicos porque precisamen te en esa sesión de pleno acordaron sacar uno de sus temas, y eso los obliga a la supuesta reciprocidad de mante nerse callados y no polemizar.

La cola de dictámenes que duermen el sueño de los justos en la congeladora de la mesa directiva es tan larga, que cuando cambian de Legislatura lo que han hecho es borrarlos de un tirón para evitar el rezago.

de ellas son utilizadas con fines delic tivos, ya sea también por las bandas de motoladrones o por estas bandas de estas organizaciones criminales que las utilizan para labores de vigilancia”, afirmó.

Por otro lado, el regidor añadió que a partir de la nueva ley la Policía munici pal cuenta con facultades para realizar operativos contra motoristas, pero siempre y cuando cometan una falta.

Al hacerlo no tendrán la necesidad de recurrir a la Policía Vial.

“No puedes nada más detener a los motociclistas porque están circulando, sino cuando incurren en alguna sanción. En alguna falta vial les puedes marcar el alto y revisar sus documentos; en caso de que no acrediten la legitima propiedad de la moto, se puede retirarla de circula ción”, afirmó.

La mayoría de las veces, la decisión si se somete a votación o no depende del juego político no de la importancia de la propuesta o del beneficio social. Aquí lo que cuenta es que me digas con quién andas y te diré si sale o no tu tema y si no estás conmigo enton ces dime por qué lado vas a jugar para saber si te ayudo.

Lo único que a veces salva las pro puestas de la congeladora es cuando mediáticamente y por presión social el tema se viraliza y se les acaban las excusas para mantenerlo congelado. Entonces, ¿de quién eres amigo?

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Jueves 27 de octubre de 2022 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
SE DEBE PROMOVER EN CONJUNTO CON EXPULSADOS
Las estrategias actuales promueven la segregación y el abandono de casas, coinciden especialistas de la UdeG
● EX VILLA MAICERA. La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) informó que continúa realizando trabajos preventivos de incendios forestales. Ayer se llevaron a cabo en el bosque El Nixticuil, Lomas de Zapopan, carretera a Saltillo –cerca del fraccionamiento Cañadas– y en los parajes Ayamontes y Los Coyotes del bosque La Primavera. Redacción
Jessica Pilar Pérez
EN
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

PEDRO REYNAGA

ESTRADA preynagaestrada@ yahoo.com.mx

Un psicólogo para tu viaje en el tiempo

En la vida moderna vivimos constante ansiedad ante la preocupación por el futuro

Los psicólogos he mos logrado con cretar el sueño del ser humano de utilizar una má quina del tiempo, ganando la carrera a la ciencia ficción y a la física. Esa máquina del tiempo es el cerebro y gracias a su capacidad de abstrac ción, los seres humanos po demos analizar nuestro pa sado, presente y futuro para planear, orientar, realizar y evaluar nuestras acciones, es decir, podemos construir el futuro a partir de dichos planes, resolver el pasado y disfrutar el presente para sentirnos plenos.

Los psicólogos apoyamos a las personas en el análi sis de su vida y en su viaje por el tiempo con la idea de que corrijan el curso de su pasado y enriquezcan su ex periencia, reconstruyéndose como seres humanos ple nos. Las personas que viven en el pasado tienden a vivir más tristeza y el psicólogo ayuda a vencerla, resolvien do aquellos pensamientos y sentimientos del pasado que duelen en el presente.

¿Quién de nosotros no he mos vivido la pérdida de per sonas, mascotas, situaciones o cosas, sea por la ruptura de relaciones, transiciones o muertes, y en el duelo vivi mos la añoranza por lo per dido? Si bien es un proceso natural, la dependencia de ellos y la falta de adaptación a la nueva realidad produce un dolor que debe ser superado poco a poco. Si no logra supe rarse y se permanece anclado en el pasado, se produce ese dolor que obliga a la mente a vivir entre el pasado y el presente.

En la vida moderna vivi mos constante ansiedad ante la preocupación por el futuro, pero los profesionales de la psicología ayudamos a re solver esas inquietudes para enfrentarlas. ¿Cuántas veces por pensar en los pendientes que nos esperan en el trabajo o en casa no podemos disfru tar lo que vivimos, como una buena comida, una plática o la compañía de nuestra fami lia o seres queridos? Nuestra mente vive entre el futuro y el presente, produciendo ese dolor de separación entre un tiempo y otro.

El psicólogo ayuda a que las personas integren el pa sado y el futuro con el pre sente, aprendiendo y adap tándose a la realidad. Así es como los psicólogos apoya mos saludablemente el viaje por el tiempo, aprendiendo de la experiencia pasada y construyendo el futuro con esfuerzo y dirección claros. Logrando la salud mental con plenitud, libertad y disfrute consciente y responsable de nuestra vida propia y la de los demás.

¿Quieres disfrutar salu dablemente de tu máquina del tiempo? ¡Bienvenido al apoyo psicológico!

SOBRE EL CO MISARIO. Lemus Navarro adelantó que esta semana el gobierno de Za popan le aclarará si alguna de sus patrullas estuvo por el restaurante donde se habría llevado a cabo la reunión criminal revelada tras el hackeo de Guaca maya.

Espera Lemus reporte de CNI sobre comisario

PERITAJE INDICA QUE NO ES EL DE LA FOTOGRAFÍA CON CRIMINALES

El alcalde de Guadalajara quiere que el Centro Nacional de Inteligencia le defina si hay investigaciones contra Hernández González; también está a la espera de datos de Zapopan

CON CLUSIÓN

● Luego de revisar aspectos de forma, color, fisionomía y me didas, el peritaje encargado por el Municipio conclu ye que Hernández González y la persona de la fo tografía son indivi duos distintos

Aunque un peritaje des cartó que el comisario de Guadalajara, Juan Pablo Hernández Gon zález, sea uno de los individuos que aparecen en una fo tografía de una reunión de presuntos líderes criminales del Cártel Jalisco Nue va Generación (CJNG), el alcalde Pablo Lemus Navarro aseguró que esperará que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) le responda si hay alguna inves tigación o pruebas contra el mando.

La semana pasada, el comisario fue salpicado por las filtraciones derivadas del hackeo realizado por el grupo Gua camaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pues lo vincularon con presuntos integrantes del CJNG. En respuesta, el Municipio ordenó un pe ritaje independiente a la fotografía de la reunión y pidió al CNI que le informe

si hay investigaciones contra Hernán dez González u otros integrantes de la comisaría.

También solicitó al Ayuntamiento de Zapopan informar si alguno de sus elementos estuvo en el lugar y fecha del presunto encuentro entre criminales y Hernández González, el cual habría ocurrido en 2018 en un restaurante. En ese entonces el comisario tapatío pertenecía a la corporación de la Ex Villa Maicera.

Al respecto, el primer edil refirió que esta semana el Municipio zapopa no le aclarará si alguna de sus patrullas estuvo rondando el restaurante donde se habría llevado a cabo la reunión criminal.

“(No basta el resultado del peritaje porque) quisiera recibir la información también del Centro Nacional de Inte ligencia, yo creo que es un muy buen avance, que me da a mí mucha certeza y tranquilidad y también se la debe de dar a la sociedad”, aseveró.

Lemus Navarro insistió en que le daba tranquilidad saber que tenía un comisario probo tras el resultado del peritaje a la fotografía.

“La verdad esto me da mucha tran quilidad como alcalde, el saber que ten go un comisario probo que no estuvo involucrado en esta reunión a la cual se hace referencia, creo que ahora el paso que sigue, que será muy importante, es saber quién sí es”, aseveró el alcal de, quien apuntó que ahora le toca a la

EJÉRCITO Y GUARDIA NACIONAL

Aseguran armas y

en

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

lementos de la Secretaría

Al

encontraron en su inte rior

chalecos tácticos

dos chalecos tácticos portacargado res, seis cargadores y 84 cartuchos útiles para arma larga.

A este aseguramiento se sumó otro realizado por elementos de la Guardia Nacional (GN), quienes tras realizar reconocimientos terrestres motoriza dos en las inmediaciones del camino que conduce del rancho La Estacada a San José, en la colonia La Estacada, en Mazamitla, localizaron y aseguraron una escopeta hechiza calibre 12 milí metros.

También encontraron un revólver calibre 38 especial, un arma de fue go hechiza calibre 12 milímetros, 33 cartuchos útiles, 120 envoltorios con aproximadamente 50 gramos de crystal y 25 envoltorios con aproximadamente 395 gramos de marihuana.

SIN CAPTURAS.

Tras ambos ase guramientos no hubo detenidos.

Fiscalía del Estado investigar quién es la persona que aparece en la fotografía.

QUÉ DICE EL PERITAJE

El peritaje solicitado por el Municipio de Guadalajara lo hizo el perito en materia de criminalística y antropo metría, Jesús Ángel Arreola Gayosso, quien determinó que los rasgos de Hernández González no concuerdan con el hombre que aparece en una fo tografía en una reunión con presuntos criminales.

Esta semana el perito entregó los resultados de la revisión a la fotografía y en ellos concluye que los rasgos del co misario no concuerdan con los del per sonaje de la foto revelada tras el hackeo De acuerdo con la metodología, el perito realizó fotografías recientes al comandante para analizarlas, pero también incorporó al estudio imágenes tomadas de las redes sociales del seña lado y que no son recientes.

Estas fotografías fueron compara das con la imagen filtrada y tras revisar aspectos de forma, color, fisionomía y medidas, llegó a la conclusión de que son personas distintas.

Sin embargo, el perito precisó que el dictamen sólo es de carácter informa tivo y no podrá ser utilizado en un juicio en caso de necesitarse para este fin. También especificó que la realización del trabajo no lo obliga a comparecer ante un tribunal si el caso llega a esa instancia.

(No basta el resultado del peritaje porque) qui siera recibir la informa ción también del Centro Nacional de Inteligencia, yo creo que es un muy buen avance, que me da a mí mucha certe za y tranqui lidad”

Accidente de transporte deja seis pasajeros lesionados

Una unidad del transporte pú blico se impactó al mediodía de este miércoles contra un vehículo en avenida Lázaro Cár denas y seis pasajeros resultaron lesionados. Fueron atendidos por personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).

La unidad accidentada corres ponde a la ruta T-04B (antes 59), que al circular por los carriles laterales de avenida Lázaro Cárdenas, a la altura del fraccionamiento Revolu ción, golpeó de costado a un auto compacto y luego se estrelló de fren te contra la barrera de contención.

La mitad de los 12 pasajeros del camión resultó con lesiones durante el accidente y requirió atención mé dica en el punto.

La Unidad Estatal de Protección Civil detalló que el estado de salud de las personas lesionadas es de leve a regular.

Fallece ex diputado Jesús Hurtado tras volcadura

Este miércoles falleció el ex diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Jesús Hur tado Torres debido a un accidente carretero en su municipio de origen, Unión de San Antonio, en los Altos de Jalisco.

El siniestro ocurrió sobre la ca rretera que va de Lagos de Moreno a Unión de San Antonio, a dos ki lómetros de la cabecera municipal, donde el vehículo en que viajaba Chuy Hurtado se volcó en una curva.

La dirigencia en Jalisco del Partido Acción Nacional (PAN) confirmó el deceso de quien ocupaba un espacio en el Comité Estatal del instituto político.

A través de una esquela, la diri gente estatal, Diana González Mar tínez, y el secretario general del PAN Jalisco, Adenawer González Fierros, lamentaron el fallecimiento y se so lidarizaron con la familia y amigos.

José de Jesús Hurtado Torres nació en 1965. Durante su trayectoria fue diputado local y federal, alcalde de Unión de San Antonio y regidor de Lagos de Moreno, cargo para el que solicitó licencia.

Por ambas acciones no hubo dete nidos, pero lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público federal (MPF), instancia que continúa con la integración de la carpeta de investigación para resolver conforme a derecho corresponda.

VINCULA A UNO

EN EL SALTO

Por otro lado, el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco obtuvo de un juez de distrito especializado en el Sistema Penal Acu satorio un auto de vinculación a proce so contra Omar, quien fue detenido con cartuchos y droga en El Salto.

La FGR informó que el imputado es probable responsable de la co misión del delito de violación a la

Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y contra la salud.

De acuerdo con la carpeta de in vestigación, elementos de la Co misaría de Seguridad Pública de El Salto detuvieron a Omar en la calle Santa Inés, de la colonia Santa Rosa del Valle, cuando circulaba en una motocicleta sin placas de circulación.

Los policías municipales le ase guraron una bolsa que contenía aproximadamente 178 gramos de crystal, una bolsa, cinco cartuchos calibre 223, un cargador y dos equi pos de comunicación.

Como medida cautelar Omar estará en prisión preventiva en el complejo penitenciario de Puen te Grande el tiempo que dure su proceso.

Su hijo, Julio Hurtado Luna, ac tualmente es diputado panista en el Congreso de Jalisco.

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Jueves 27 de octubre de 2022
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
droga
Ocotlán y Mazamitla
E
de la Defensa Nacional (Sede na) aseguraron tres vehícu los abandonados con armamento en Ocotlán al realizar un recorrido de vigilancia por carretera.
inspeccionar los automotores, los militares
dos
portaplaca,
EN LOS ALTOS
LÁZARO CÁRDENAS PERCANCE. Hurtado falleció en la carretera que va de Lagos a la Unión.
AL MEDIODÍA. Los lesionados
iban
en un camión de la ruta T-04B.
PSICÓLOG@S
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP

INDUSTRIA

Nicaragua está presente en el FICM con Baumeister

Con el filme La hija de todas las rabias, la directora Laura Bau meister está escribiendo la historia del cine en Nicaragua, un país con poca (casi nula) actividad cinema tográfica cuya extensa coproducción busca sentar las bases de un cine cen troamericano.

“Para mí es muy importante hacer un cine latinoamericano, un cine cola borativo, creo en la coproducción por que creo que (Nicaragua) es un país que tiene que generar industria, tiene que contar historias, y porque creo que sin una cinematografía no hay memoria”, expresó en una conferencia de prensa la productora mexicana Martha Orozco.

En los últimos años, el país centroa mericano tuvo tan solo tres estrenos de cine nacional, dos en 2017, uno en 2018 y un vacío total en los tres años siguientes.

Si bien el trabajo de Baumeister es una coproducción de países como Nicaragua, México, Países Bajos, Ale mania, Francia y Noruega, se buscó incansablemente mantener la produc ción del país de origen.

“Teníamos que generar conciencia entre los colaboradores de la importan cia de que la película fuera nicaragüense a pesar de que fuera casi imposible de que la mayoría de los recursos y fondos pudieran venir de este país”, considera la productora Rossana Baumeister.

“Fue muy impresionante hacer esta película en su lugar de origen, pudimos haberla llevado a México, pero como siempre respetando esa parte creativa y actoral no era tan necesario, pero se dio por añadidura”, ahondó Orozco.

Es por eso que esperan que el filme –parte de la competencia del Festi val Internacional de Cine de Morelia (FICM)–, que generó gran asombro en tre la comunidad en donde fue grabada al ser un acontecimiento tan inusual en el país, haya dejado un gran precedente de una industria en Nicaragua.

NUESTRAS HISTORIAS

Un día después de la entrega del premio Oscar en 2017, Barry Jenkins, autor del filme Moonlight que ganó tres estatui llas esa noche, viajó a Uxmal, Yucatán, donde conoció la historia de los mayas y cómo el misionero Fray Diego de Lan da quemó sus códices, y no pudo pensar más que en la historia de “su gente”.

“Si me siento orgulloso de algo es que en los últimos 20 años he podido hacer una crónica de la experiencia de mi gente y eso hace que sea más difícil a que otros la cuenten o sea borrada”, dijo Jenkins en conferencia con medios mexicanos en el FICM.

“Tenemos que contar nuestras his torias para que no las cuenten otros”, expresó.

El director arribó como uno de los invitados especiales del mayor en cuentro de cine de México, donde pe lículas como Moonlight (2016) serán proyectadas para después tener algu nos encuentros con el público.

Dicho filme ha sido para él uno de los “actos políticos” más claros de su carrera al retratar la complejidad emo cional e identitaria por la que atraviesa un joven de una comunidad negra de Estados Unidos al tiempo que lidia con un barrio marcado por la pobreza y las drogas.

REDACCIÓN

El Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV) y Filma Jalis co, en coordinación con la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) hacen una invitación abierta a profesionales y aficionados del cine al primer concurso de cortometrajes Cuénta me una historia: Al estilo Jalisco, cuya convocatoria abre del primero de noviembre al primero de diciembre y que tiene como objetivo que se cuenten historias que suceden en todos los rincones del estado.

En este concurso podrán par ticipar jaliscienses de cualquier edad con una ficción, animación, documental e incluso una película experimental, que pueden ser rea lizados desde con un celular hasta con equipo profesional. El premio es de 100 mil pesos al primer lugar; 50 mil pesos, al segundo y 30 mil pesos, para el tercer lugar.

Jorge Riggen, director de Filma Ja lisco, hizo un llamado “a los cineastas de corazón de todo el estado de Jalisco que tengan algo que contar sobre los ja liscienses, la convocatoria está abierta a todos, es libre, estamos creando las condiciones para que no haya pretexto y todo mundo participe”.

Por su parte, la secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez, in sistió en la importancia de la participa ción de creadores de los 125 municipios del estado y no sólo del AMG.

Además, la titular de la SC señaló que este primer concurso de cortometrajes “se nutrirá con todas y todos los crea dores que se sumen a esta convocatoria,

una apuesta muy amplia e inclu yente que promueve una industria creativa arraigada en el estado”.

Finalmente, Alejandro Tavares, director del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRT), señaló que esta iniciativa, resultado del trabajo en conjunto entre el Gobier no del Estado, Jalisco TV y Filma Ja lisco, busca que la relación entre los jóvenes y la tecnología, es especial con los dispositivos móviles.

Las bases completas de la con vocatoria se encuentran en la pá gina web de la SC en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/convoca torias/10658

Rihanna vuelve a la música con Marvel

Rihanna lleva 6 años de silencio, pero parece que éste llega a su fin el próximo 28 de octubre cuando verá la luz el nuevo tema de la banda sonora de Black Panther: Wakanda Forever, la nueva película de acción de Marvel de la saga Black Panther Marvel ha publicado un tuit en el que resalta la letra “R” de Black Panther: Wakanda Forever, lo que la mayor parte de la prensa estadounidense ha en tendido como una confirmación de los rumores que desde hace una semana circulan por internet sobre la vuelta a la música de la diva de Barbados.

La cantante lleva 6 años sin sacar un nuevo trabajo, hace tres lanzó una colaboración con el rapero y cantante de r&b PartyNextDoor, Believe It, una reaparición que volvió a alimentar las expectativas de los seguidores por su esperado noveno disco.

Tras años de especulaciones, en 2018 la propia Rihanna confirmó por primera vez que habría nuevo disco. Según se especuló, podría ser un tra bajo doble integrado por un disco más pop y otro más experimental a partir de sus raíces caribeñas.

Me gusta pensar en él como un disco inspirado en el reggae. No va a ser re ggae tal cual lo conocemos, pero habrá elementos así en todos los cortes. (...) Está en mi sangre, no importa cuán lejos me encuentre de esa cultura o del ambiente en el que crecí. Nunca me abandona y, aunque exploré otros estilos, es tiempo de volver atrás”, comentó en una entrevista con Vogue.

“R9”, el título provisional que se la ha dado al noveno disco de Rihanna -a la espera de su nombre oficial-, parece

que llegará pronto. La NFL anunció en septiembre que la cantante sería la protagonista del esperado espectáculo de la Superbowl, el próximo 12 de fe brero en Arizona.

Si “Black Panther: Wakanda Fore ver”, que se estrena el 11 de noviembre, sigue el ejemplo de la primera película de la saga -”Black Panther” (“Pantera negra”)- su banda sonora primará a los músicos de color, en aquel proyecto el tema principal era de Kendrick Lamar y participaron artistas como The Wee kend y Travis Scott.

En los trailer de la nueva película está acompañada por el tema “No woman, no cry”, de Bob Marley, inter pretado por Temilade Openiyi, una ar tista nigeriana conocida como Teams, y finaliza con “Alright” del rapero Kendrick Lamar.

MÉXICO

CIUDAD

na gran cantidad de tem plos, palacios, complejos habitacionales y transfor maciones al paisaje, como terrazas y canales, que estaban ocultos por la selva y que muestran el denso asentamiento urbano de la zona arqueológica de Calakmul, Cam peche, fue revelada por un estudio con luz láser.

Además, dicha tecnología per mitió corroborar que esta antigua urbe maya fue una de las más gran des de América, hace más de mil 300 años, informó en un comunicado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.

La institución explicó que me diante un sobrevuelo con equipo LiDAR (teledetección con luz láser) en 95 kilómetros cuadrados de la Reserva de la Biosfera de Calakmul reveló “la densa y compleja expan sión urbana de la antigua capital de la poderosa dinastía Kanu’l (ser piente) que yace bajo la selva”.

Esto como parte de un proyec to coordinado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de investigadores del INAH y el Proyecto Arqueológico Bajo Laberinto.

En el texto, el INAH recordó que Calakmul –sede de la dinastía Kanu’l entre 635 y 850 dC, que llegó a dominar la geopolítica de las Tierras

Bajas mayas durante el periodo Clá sico Tardío– fue inscrito hace dos décadas en la Lista del Patrimonio Mundial, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como Bien Cultural y, posterior mente, en 2014, como Bien Mixto.

Explicó que su importancia es tal que, a lo largo del tiempo, diversas iniciativas académicas han buscado determinar su extensión.

La más reciente, el estudio de 95 kilómetros cuadrados, cuenta con el financiamiento del Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá, otorgado a la profesora de la Universidad de Calgary y codirectora del Proyecto Arqueológico Bajo Laberinto, Ka thryn Reese-Taylor, y a la directora del Centro INAH Campeche, Adria na Velázquez Morlet.

Ambas especialistas detallaron que se han identificado conjuntos residenciales de apartamentos, al gunos compuestos por más de 60 estructuras individuales, sedes de grupos complejos de familias ex tendidas y miembros afiliados.

Estos amplios conjuntos re sidenciales están agrupados al rededor de numerosos templos, santuarios y posibles mercados, densidad arquitectónica que coloca a Calakmul como una de las urbes más grandes de América, alrededor de 700 dC.

Jueves 27 de octubre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com REDES
ÉXITOS. R9, el título provisional que se le dio a su noveno disco, podría llegar pronto. CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y INSCRIPCIÓN LIBRE Invitan a cineastas a hablar de Jalisco La convocatoria abre en noviembre para profesionales y aficionados de los 125 municipios del estado INFORMACIÓN. Las bases completas de la convocatoria se encuentran en la página web de la SC. DENSO. Dicha tecnología permitió corroborar que esta antigua urbe maya fue una de las más grandes de América. Estudio con láser revela asentamiento en Calakmul EN RUINAS CORTESÍA EFE
DE
U
DESTACA.
En
los
últimos años, el país
centroamericano
tuvo solamente tres
estrenos de cine nacional.
ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE FICM / 20
GUADALAJARA
CORTESÍA EFE

l

CHAMPIONS

goles

Sadio Mané, Chou po-Moting

triunfo por 0-3 al

un

dieron

Múnich

que previa mente ya había caído eliminado matemáticamente de la Cham pions League con la victoria del Inter de Milán. Mané le ganó la es palda a Héctor Bellerín y adelantó a los alemanes en el minuto 10 al finalizar de forma delicada ante Marc-André Ter Stegen un con traataque del conjunto de Julian Nagelsmann. Y, en otro contraa taque, Choupo-Moting batió por raso al portero alemán en el 31. Pavard, en el 90+5, marcó a placer el 0-3. Cortesía EFE

CONVOCATORIA

México va por los JO para 2036 o 2040

l México pretende organizar unos Juegos Olímpicos de verano en 2036 o 2040 sin endeudarse, para lo cual usará la infraestructu ra con la que cuenta y el gobierno del país otorgará sólo 10 por cien to de la financiación.

Para continuar con los trámites ante el Comité Olímpico Interna cional, que según Ebrard mos tró en una carta interés porque México organice unos segundos Olímpicos, es formar un Comité Promotor que se presentará el próximo 30 de noviembre. El can ciller dijo que los promotores de signados determinarán la ciudad sede. Cortesía EFE

El entrenador del Toluca del futbol mexicano, Ig nacio Ambriz, dijo que su equipo necesitará ro zar la perfección en su estadio, si pretende ganarle a Pachu ca la final del torneo Apertura.

“Los primeros 90 minutos en casa tenemos que aprovecharlos; no será fácil, pero hemos ido creciendo y mañana necesitaremos un partido perfecto pasa sacar el resultado y después ir a Pachuca”, aceptó el es tratega en una rueda de prensa.

Después de eliminar de mane ra sorpresiva al favorito América, los Diablos de Ambriz llegan en un gran estado de ánimo a la decisión del campeonato, a pesar de lo cual el técnico cree que será difícil salir adelante.

“Pachuca es un gran equipo, no es fácil llegar a dos finales seguidas; el profe Guillermo Almada ha hecho un gran trabajo. Es un gusto ver a sus equipos, con intensidad y dinámica, que intentan siempre jugar bien”, indicó.

Toluca fue sexto de la tabla de posi ciones de la fase regular del Apertura en la que fue goleado 1-4 por Pachuca, a lo cual Ambriz le dio poca impor tancia porque, según cree, en la final cambian los momentos anímicos.

Los Diablos terminaron en el lugar 15 en el pasado torneo Clausura y debieron pagar una multa por el bajo rendimiento. Ambriz confesó que después de eso ve la final como una revancha consigo mismo.

Toluca no puede fallar: Ambriz

Pachuca es un

finales seguidas; el

fácil llegar

equipo,

Guillermo Almada ha hecho un gran trabajo. Es un gusto ver a

equipos, con intensidad y dinámica, que intentan siempre jugar bien”

IGNACIO AMBRIZ | ENTRENADOR DE TOLUCA

“Es una revancha conmigo mismo, de poderme a enchufar después de fracasos en España (con el Huesca) y

aquí. En esas derrotas ha sido en las que más me he fortalecido”, comentó. De acuerdo con el entrenador, To

luca deberá jugar pendiente de las señales del Pachuca para, a partir de ahí, hacer su mejor futbol.

“Jugaremos con las alarmas prendidas, en la pelota parada, en la circulación de pelota que ellos tienen. Mi equipo está bien; derro tar al Juárez, en la repesca, a Santos en cuartos de final y a América en la semifinal es consecuencia de mucho trabajo”, concluyó.

ESPAÑA

Dan lista de los 31 del Tri que se van de gira

La Federación Mexicana de Fut bol dio a conocer la lista de 31 futbolistas convocados para la gira por España, de cara a Qatar 2022. El equipo viajará a Girona (España) el 31 de octubre con 19 jugadores de la Liga MX y el equipo se completará el 14 de noviembre.

Como porteros están: Guillermo Ochoa, Alfredo Talavera y Rodolfo Cota; de defensas Jorge Sánchez, Ke vin Álvarez, Néstor Araujo, Johan Vás quez, Héctor Moreno, César Montes, Jesús Gallardo, Gerardo Arteaga y Jesús Angulo; de mediocampistas destacan Edson Álvarez, Roberto Alvarado, Uriel Antuna, Luis Chávez, Andrés Guarda do, Érick Gutiérrez, Héctor Herrera, Diego Lainez, Orbelín Pineda, Carlos Rodríguez, Luis Romo y Érick Sánchez, y como delanteros Jesús Corona, Roge lio Funes, Santiago Giménez, Raúl Ji ménez, Hirving Lozano, Henry Martín y Alexis Vega.

Jueves 27 de octubre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
FILTRO. De esta lista, solamente 26 irán al Mundial de Qatar 2022.
El Bayern elimina al Barcelona 3-0
Los
de
y Pavard
el
Bayern
ante
Barcelona
DECISIÓN DE CAMPEONATO
El entrenador de los Diablos habla a un día de que se disputen el primer partido de la final de la Liga MX
EL COMIENZO. El partido se llevará a cabo hoy a las 20:06 horas.
CUARTOSCURO CORTESÍA EFE
gran
no es
a dos
profe
sus

Rechaza IP reforma electoral regresiva

COPARMEX. Defiende la permanencia del INE; alerta de procesos no confiables

Ante el entorno político, la debili dad económica y la poca inversión, no es conveniente aprobar una re forma electoral como la que se dis cutirá en la Cámara de Diputados.

El IMEF externó que las condi ciones actuales no ofrecerían la certidumbre y más por la cercanía que hay de procesos electorales.

“… no es el momento para hacer algún cambio al marco legal que los rige. Cualquier modificación que facilite intervenciones auto ritarias para la preservación de un

proyecto político tendría un impac to negativo severo sobre el futuro económico y el bienestar de los mexicanos”, alerta.

El sector privado mantuvo su po sición sobre la permanencia del INE. “En Coparmex respaldamos la opinión de la Comisión de Venecia, en la que advierte que esta reforma (…) no brinda garantías de inde pendencia e imparcialidad”, pu blicó en redes, José Medina Mora, presidente del organismo. Leticia Hernández / Cristian Téllez

“(nadie puede aprobar) una reforma que pretende desmantelar el sistema electoral que ha dado resultados...”

PIDE OPOSICIÓN OIR A LA COMISIÓN DE VENECIA

VE EL PAN UNA AMENAZA A LA DEMOCRACIA

Los partidos verdaderamente opo sitores deben estar “en alerta máxi ma” ante la eventual aprobación de la reforma electoral impulsada por el presidente AMLO, la cual,

advierte Marko Cortés, dirigente del PAN, representa “una amenaza” a la pluralidad y democracia. Pidió escuchar a la Comisión de Venecia.

Eduardo Ortega

Desata

Luego de que la gobernadora Layda Sansores presentara el martes un mensaje donde, pre suntamente, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, y el senador

caso Layda-Monreal

morenista, Ricardo Monreal, acuerdan trabajar en la elección de Zacatecas de 2021, las reaccio nes no se hicieron esperar. Monreal calificó de “basura, fal

so y truqueado” el mensaje que dio a conocer Sansores, y dijo que son intervenciones ilegales, pues son conversaciones priva das. Alejandro Moreno indicó

que son hechos reprobables y de espionaje, y admitió tener comu nicación con Monreal, pues “es un senador”, dijo.

‘BARREN’ CON NEGOCIADORES DEL T-MEC

Al menos una decena de funciona rios de la Secretaría de Economía, relacionados con las negociacio nes e implementación del T-MEC, renunciaron o fueron despedidos por la nueva administración de Raquel Buenrostro. Algunos fueron amenazados y acusados de ocultar información. Redacción

CONFIRMA EBRARD MÉXICO SE POSTULA PARA SER SEDE DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN 2036. AÑO XLII Nº11228 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Víctor Chávez / Eduardo Ortega
‘tormenta’
MÉXICO, EL 115 DE 140 PAÍSES Retrocede el país en Estado de derecho; deterioro en seguridad: WJP.
INGRESO DE ‘AUTOS CHOCOLATE’, EN MÁXIMOS DE 7 AÑOS INQUIETA A INDUSTRIA IMPORTACIÓN ILEGAL POR ESCASEZ DE UNIDADES. ...Y CUAUHTÉMOC BLANCO SE DESLINDA OLEADA DE ASESINATOS, BALACERAS Y NARCOMANTAS EN CUERNAVACA. PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR “Hay que buscar la unidad y ni siquiera a los opositores hay que verlos como enemigos, son adversarios...” CLAUDIA SHEINBAUM “...no me voy a meter en el tema (...) yo dije que Layda es una mujer valiente, pero creo que debe haber prudencia...” RICARDO MONREAL “...voy a actuar y a ejercer mi derecho ante instancias legales competentes, no voy a ceder (...) hasta que se cumpla la ley...” ¿DE QUÉ MUEREN LOS MEXICANOS? De 1,122,249 defunciones en 2021, el 21.3% se atribuye a Covid-19, la primera causa de muerte. Principales causas Fuente: INEGI. 0 250,000 Covid-19 Enfermedades del corazón Diabetes mellitus Tumores malignos Influenza y neumonía 238,772 225,449 140,729 90,124 54,601 ESCRIBEN JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS LEONARDO KOURCHENKO LA ALDEA ENRIQUE CÁRDENAS SIGNOS VITALES

AMLO y su apuesta para la sucesión

Decía un presidente de la República de otros tiempos que la decisión más difícil y tras cendente para un primer mandatario era nombrar a su sucesor

Suena raro hoy que en una democracia el presi dente en turno tenga la potestad de nombrar a quien lo va a suceder. Pero no se veía extraño en aquellos momentos

Hay indicios de que esos viejos tiempos regresaron.

En Morena, pero también fuera de ese partido y en tre toda la clase política mexicana no queda ninguna duda de que el presidente López Obrador nom brará a quien vaya a ser candidato o candidata presi dencial de su fuerza política.

La decisión se podrá vestir de un formato de en cuesta, de consulta o de lo que usted quiera, pero es tará muy claro de quién vino la bendición.

Por ahora, con una oposición que no encuentra una figura que la aglutine, y con fracturas derivadas de diferencias legislativas, el bloque oficial encabe zado por Morena es claramente el que tiene mayores posibilidades de triunfar en la elección presidencial del 2024.

Por esa razón, el proceso sucesorio se parece al de los viejos tiempos priistas. Lo decisivo puede ser lo que ocurra adentro de la 4T.

Subrayo que las circunstancias se parecen, no que sean iguales.

En el pasado, los aspirantes no podían expresar de manera abierta su interés y mucho menos hacer pro selitismo. Ahora lo hacen, aunque responden elípti camente cuando se les pregunta expresamente por su aspiración.

Como en el pasado, no obstante, las ‘patadas bajo la mesa’ ya están a todo lo que dan Como me expresó una persona que integra el gabi nete: ‘la pelea está a cuchillazo limpio’.

Resultó gracioso en la mañanera de ayer el lla mado del presidente López Obrador cuando dijo: “hay que buscar la unidad”, después de comentar que quería mucho a Layda y respetaba mucho a Monreal.

El ataque lanzado por la gobernadora de Ta basco en contra de Monreal debió tener el aval pre

sidencial. No se iba a lanzar Sansores a una ofensiva así sin la bendición de Palacio.

El cálculo del presidente es que él pueda mover sus piezas para colocarlas en las posiciones que más le convienen. Y si hoy toca golpear a Monreal, no duda en hacerlo por la vía de Layda.

¿Habrá considerado el presidente el riesgo que es tas jugadas traen consigo?

¿Qué pasaría al interior de Morena si Ricardo Monreal y un pequeño grupo de fieles seguidores toma la determinación de abandonar el partido y buscar cobijo en otras siglas, digamos Movimiento Ciudadano?

Tal vez no haya ninguna sacudida. Sería la ené sima vez que lo hubiera hecho Monreal.

Esa es la apuesta presidencial. Pero a veces las grietas se forman a partir de pequeñas fisuras y las fracturas surgen de las grietas.

Si la movida le sale bien al presidente y se deshace de Monreal sin mayores costos en las preferencias electorales. ¿Qué seguiría? ¿Le tocaría el turno a Ebrard?

El juego que ha emprendido López Obrador puede salirle muy bien y seguir hasta el final con el control pleno del proceso sucesorio, sobre todo si la oposi ción sigue como se encuentra hoy.

Pero, un resbalón, un mal cálculo, una acción más agresiva por parte de algunos disidentes de Mo rena pueden significar una secuencia de eventos inesperados.

En el viejo priismo, los presidentes de la República retrasaban el destape de su ‘corcholata favorita’ todo lo posible pues sabían que a partir de que ocurriera, su poder iba a ir en declive rápidamente mientras que el del ungido iba a crecer espectacularmente, mucho antes de la elección.

López Obrador lo sabe y por la misma razón que otros presidentes en el pasado, va a tratar de que este proceso se alargue tanto como sea posible.

Pero, el riesgo que corre es que se le salga de control.

La amenaza de conflicto entre figuras morenistas que vimos esta semana es apenas una pálida eviden cia de lo que puede venir en el futuro.

DESPUÉS DE UNA larga lucha que inició hace 16 años en la CDMX, a partir de hoy el matrimonio igualitario ya es legal en las

entidades del país, luego de que el Congreso de Ta maulipas

en

festejaron

mismo sexo. En redes sociales

último en avalar la legalidad de los matrimonios entre personas

decisión histórica

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 27 de Octubre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 27 de Octubre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC En todo México ya es legal el matrimonio igualitario
32
se convirtiera
el
del
colectivos LGBTTTI+
la
que permi te la unión legal de la comunidad gay en todo México. COORDENADAS Enrique Quintana Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ EFE Y ESPECIAL

AMBIENTE DE

Reforma electoral impactará economía y bienestar, afirman

Golpe a la democracia

El grupo parlamentario de Morena propone hacer del INE un órgano que se encargue de las elecciones tanto a nivel federal como estatal, con un menor número de consejeros y la reducción del financiamiento a los partidos polticos.

Principales propuestas de Morena para el INE

Cambiará su nombre a Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).

Estará integrado por ciudadanos postulados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los cuales elegirá el pueblo de México de manera directa en el primer domingo de agosto.

Plantea una reducción de los consejeros del INE —11 en la actualidad— a siete de manera directa.

Desaparecen los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), así como los tribunales electorales locales.

El INEC será el único encargado de la organización de las elecciones y absorbería las funciones de los OPLEs

Se reduce el financiamiento público a los partídos políticos.

Fuente: Cámara de Diputados.

El sector privado anticipa que los cambios inhibirían la inversión productiva

LETICIA HERNÁNDEZ

lhernandezm@elfinanciero.com.mx

Debido al entorno político, a la debi lidad económica por la que atraviesa el país, así como a la poca inversión, no es conveniente una reforma elec toral como la que se está discutiendo en la Cámara de Diputados, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“Dadas las condiciones actuales del entorno político y la cercanía de procesos electorales importantes, no es el momento para hacer algún cambio al marco legal que los rige.

Cualquier modificación que facilite intervenciones autoritarias para la preservación de un proyecto polí tico tendría un impacto negativo severo sobre el futuro económico de México y sobre el bienestar de los mexicanos”, aseguró el organismo.

En este sentido, el IMEF afirmó que nuestro país enfrenta desafíos muy profundos, un entorno econó mico con crecimiento débil y por un ambiente general que desincentiva la inversión y la generación de em pleos, por lo que “la democracia es un elemento central de la estabili dad económica y financiera”.

El IMEF expresó su apoyo al INE y reconoce su importancia como institución fundamental de la de mocracia mexicana y como orga nismo autónomo esencial para la estabilidad institucional de México.

Entre los principales cambios que el partido Morena solicita que se ha gan al INE, se encuentran la reduc

“Dadas las condiciones del entorno político y de procesos electorales, no es el momento para hacer algún cambio”

INSTITUTO MEXICANO DE EJECUTIVOS DE FINANZAS

“El hecho de hacer un cambio adicional en la parte electoral genera más incertidumbre”

“Debe realizarse un debate parlamentario y público exhaustivo sobre todas las consecuencias de las reformas”

CONSEJEROS

Electorales serían eliminados del órgano electoral, de aprobarse la propuesta de Morena.

7,194

MILLONES DE PESOS

Ascendió el financiamiento a partidos políticos durante las elecciones de 2021.

presidencias municipales, y todo en medio de la pandemia.

Sin embargo, reconoció que si bien todas las leyes son perfectibles, se podrían plantear cambios para discutirlos al inicio de la próxima administración, y que la prueba sean las elecciones intermedias y no la elección presidencial del 2024.

“Nos parece que hay otras prio ridades en el país. Deberíamos ver cómo mejoramos la educación, la salud, la seguridad, la parte electo ral funciona y por eso consideramos en Coparmex que no es momento de cambiarla”, apuntó al reconocer el adecuado funcionamiento del INE como ejemplo a nivel interna cional y ha permitido el avance de la democracia en el país.

ción del número de consejeros, de 11 con los que cuenta actualmente, a siete, mismos que serán elegidos por el pueblo, a propuesta de los tres poderes de la Unión.

Además, la reforma que se discute en el Congreso, tiene la finalidad de reducir el presupuesto a los partidos políticos, así como al mismo organis mo, que cambia de nom bre a Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).

TIEMPOS.

AGREGA INCERTIDUMBRE

Aplicar cambios al siste ma electoral no es opor tuno ni prioritario como lo son la educación o la salud, dijo José Me dina Mora, presidente de la Confe deración Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y añadió que la reforma agrega incertidum bre, que a su vez inhibe la inversión.

La Coparmex solicitó a los legisladores que se discutan cambios de este tipo en la siguiente administración.

“Las inversiones van a llegar cuando tengamos Estado de dere cho, cuando tengamos seguridad que son los dos principales inhi bidores de la inversión a México. Hay una enorme cantidad de pro yectos que están listos para venir a México y son esos dos los temas que los detie nen y el hecho de hacer un cambio adicional en la parte electoral genera más incertidumbre, por lo tanto, consideramos que no es conveniente, no es el momento de cam biar la ley electoral”, dijo en entrevista.

El empresario expuso que el INE probó su eficiencia y eficacia en las elecciones intermedias del 2021 con 20 mil puestos de elec ción popular, entre la elección del Congreso Federal, algunos congre sos de los estados, gubernaturas,

“El hecho de que México cuente con una democracia, de que el que recibe el mayor número de votos resulta electo, da confianza en el país, da certidumbre, el hecho de que se respete la ley da confianza, definitivamente el que a estas altu ras se quiera cambiar la ley electoral generará esta incertidumbre que desde luego se reflejará también en las inversiones”, dijo.

“Lo más importante es generar la credibilidad y la tiene el INE y no vemos razón para cambiarlo, ni siquiera el nombre. Por el lado que se observen cualquiera de es tos cambios, no es el momento de hacerlo, una iniciativa de cambio se puede discutir en la siguiente administración”, puntualizó.

En un posicionamiento aparte, la Coparmex afirmó compartir la declaratoria de la Comisión de Ve necia, órgano consultivo de la Comi sión Europea para la Democracia, en el que advierte que el nuevo marco electoral deberá “ofrecer al menos la misma calidad del proceso electoral que sus antecesores”.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 27 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES Editor: Baude Barrientos Coeditores:
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores
Gráficos:
Javier Juárez, Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.480 $0.12 Interbancario (spot) $19.961 0.37% Euro (BCE) $19.850 1.09% ACCIONARIO IPC (puntos) 49,327.11 1.41% FTSE BIVA 1,029.37 1.38% Dow Jones (puntos) 31,839.11 0.01% PETRÓLEO WTI - NYMEX 87.91 3.04% Brent - ICE 95.92 2.57% Mezcla Mexicana (Pemex) 82.38 2.28% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.23% -0.03 Bono a 10 años 9.80% -0.09 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,669.20 0.68% Onza plata NY (venta) $19.49 0.71% INFLACIÓN Mensual (sep-22) 0.62% -0.08 Anual (sep-21/sep-22) 8.70% = S/C
Los cambios que Morena propuso al INE abonarían al clima de incertidumbre
ctellez@elfinanciero.com.mx
NEGOCIOS
COMISIÓN DE VENECIA / Comisión Europea para la Democracia JOSÉ MEDINA MORA / Presidente de la Coparmex
4
CAMBIOS DE FONDO

Darío Celis

@dariocelise

Avanza la aerolínea Mexica

ADEMÁS DE ESTAR con frontado con la Secretaría de Marina (Semar), la Secre taría de la Defensa Nacional (Sedena) contradice a la Se cretaría de Infraestructura Comunica ciones y Transportes (SICT).

Las huestes de Luis Cresencio Sandoval le están ganando la partida a los civiles capitaneados por Jorge Nuño y al subsecretario de Transportes, Roge lio Jiménez Pons, en pos del control de Aeromar.

Como aquí revelamos desde el 5 de octubre: el Ejército quiere quedarse con la aerolínea que fundó en 1987 Marcos David Katz Halpern y que ahora dirige su hijo Zvi Katz Kenner.

SEÑORAS Y SEÑORES, la venta de Banamex quedó ya en la cancha de Citi. Hace exactamen te una sema na, el jueves 20 de octubre, los pupilos de Jane Fraser recibieron las ofertas vin culantes por la banca mi norista, de empresas, seguros, afore y patrimonio cultural del llamado Banco Nacional de Mé xico. Fue precisamente el día que Banorte, muy temprano, comuni có su retiro de la puja. El equipo de Carlos Hank González por lo menos fue transparente, no así su tocayo, Carlos Slim Helú, quien todavía a estas alturas no oficializa la salida de su banco Inbursa, que dirige Marco Anto nio Slim Domit . Hasta donde se pudo saber, Citibanamex solo re cibió dos propuestas, la del gru po de inversionistas mexicanos que lidera Germán Larrea, y la del consorcio de fondos inter nacionales, inversionistas de la comunidad judía mexicana y con sejeros regionales de Banamex que encabeza Daniel Becker. Citi debe comunicar tan pronto como la próxima semana si acep ta una de las dos, o ninguna. Las ofertas difícilmente llegarían a los 10 mil millones de dólares.

Estado de México y la empresa la dirigía José Andrés de Oteyza. Pues bien, ayer Aleatica, que dirige David Antonio Díaz, re conoció que sí está consideran do desinvertirse de esa carretera porque debido a la inflación re quiere unos 8 mil 500 millones de pesos para concluirla.

Aeromar es componente estratégico de un proyecto que el general Sandoval vendió al presidente Andrés Manuel López Obrador y que corre por dos vías: entrar a un negocio lucrativo y co nectar regionalmente al país.

Los militares entendieron rápido que una aerolínea puede ser un gran negocio siempre y cuando sea dueña también de aeropuertos, de ahí que promovieran cambios a la Ley de Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos.

Y es que bajo el manto castrense Aeromar se convertiría en la aerolínea regio nal por excelencia, teniendo como base los aeropuertos de Tulum y el Felipe Ánge les, que ya son de la Sedena, y los de Palenque y Chetumal, que están en proceso de asumir.

Asimismo, esta aerolínea tendría entrada natural en las terminales de Guaymas y Ciudad Obregón, cuyas operaciones Aeropuertos y Servicios Auxiliares está igual mente transfiriendo a la Secretaría de Marina, que capitanea el almirante José Rafael Ojeda Durán

Pero no todo queda ahí: hay otras tres regiones que se quieren detonar: Tamuin, San Luis Potosí, que ya posee un aeropuerto; San Miguel de Allende, Guanajuato, que no tiene terminal, y la costa dorada de Jalisco y Nayarit, amén de Salina Cruz y Coatzacoalcos, por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Las discrepancias entre la Sedena y la SICT radican en que la segunda está im pulsando la creación de una empresa tripartita donde participen el gobierno, los trabajadores de Aeromar y un nuevo inversionista privado que sea el que opere la compañía.

En la otra esquina los militares serían los dueños al 100%, absorberían todas las deudas de la empresa y se convertirían, de entrada, en los nuevos patrones sustitu tos de 98 pilotos, 92 sobrecargos y 480 trabajadores de tierra.

Quien encabeza las gestiones es René Trujillo, director de la nueva sociedad Transportes Olmeca, Maya, Mexica, general de la Sedena que ha venido sosteniendo pláticas con la gente de Aeromar desde hace varios meses.

No es recuperando Interjet ni reviviendo a Mexicana de Aviación como López Obrador le daría gusto a los de verde olivo: es a través de Aeromar, la aerolínea que originalmente creó Katz (25%), con Emilio Azcárraga Milmo -Televisa (25%) la familia de Carlos Autrey (25%) y la familia de Alejandro Álvarez Guerrero -Tele cable-PCTV (25%).

MARHNOS VENDIÓ EL control de sus dos hospitales que tenía bajo la fórmula de una Asocia ción Pública Privada con el IMSS. Se trata de Tepotzot lán en el Esta do de México y el de Gar cía en Nue vo León, cada uno de 260 camas. El gobierno de Enrique Peña se los asignó y el de Andrés Manuel López Obrador se los rescindió. Conce sionaria de Proyectos de Infraes tructura, filial del grupo que comanda Nicolás Mariscal Ser vitje, los transfirió a Andean So cial Infraestructure Fund, el brazo inversor en proyectos de infraes tructura de Aberdeen Standard Investments del Reino Unido. Casi todos los hospitales que se desa rrollaron en sociedad con el IMSS, que ahora dirige Zoé Robledo, fueron cancelados bajo el forma to de APP.

¿SE ACUERDA QUE no hace mucho le platicamos que el fondo austra liano IFM Global Infraestructure Fund, controladora de Aleatica, estaba vendiendo la concesión de la autopista Atizapán-Atlaco mulco? El motivo es que ya no quiere seguir metiéndole dine ro a esa vía de 95 kilómetros que también Enrique Peña asignó a OHL cuando era gobernador del

EL PRÓXIMO 4 de noviembre con cluye la oferta pública de Bachoco para levantar del mercado la totalidad de las acciones, el equivalen te a 27% de los títulos en circulación, y deslistar la compañía de la Bolsa Mexi cana de Valores. En el interín el grupo de minoritarios liderados por GBM, de Pedro de Garay, han buscado bloquear la OPA. Promovieron medios prepara torios a juicio contra la empresa de Francisco Javier Robinson Bours ante un juez de Distrito en Materia de Extinción de Domi nio, el cual fue desechado, pero ahora mismo están intentando detenerlo en otro juzgado, el Die cinueve de lo Civil de la CdMx. Además de GBM apunte a Nor ges Bank, Tweedy Browne y Van guard Group.

ESTA SEMANA ESTUVO de visi ta Yoram Weiss, director del Hospital Hadassah Jerusalén, evaluando el avance en la cons trucción y puesta en marcha del nuevo Hospital Hadassah de Bos que Real, de Marcos Salame, que significa un inversión de 2 mil millones de pesos. Hadassah fundó el sistema de salud pública de Israel y cuenta con un campus de mil 400 camas. Es un centro de investigación y docencia. Weiss habló del auge de la telemedicina y el futuro de la inteligencia artifi cial en el campo de la salud. Tam bién de las enseñanzas del Covid y el desarrollo de las vacunas ARN mensajero, que permiten avizorar una vacuna contra el cáncer.

EN MÉXICO TAN solo 30% de los directivos de las empresas son mujeres, destacando casos como el de Ingénico, en donde se de cidió acelerar el rumbo hacia la paridad para que 50% de sus puestos directivos sean asumi dos por profesionistas del sexo femenino. Las mujeres ocupan las gerencias de Recursos Huma nos, Mercadotecnia, Adquisicio nes, Legal y Finanzas que tiene en el país la firma francesa de pagos electrónicos. Resalta esta última área a cargo de Beatriz Brown, pues únicamente 8% de las direc ciones de finanzas de los corpora tivos mexicanos están al mando de mujeres, según el estudio “Transparencia en Datos de Gé nero: el Pendiente de las Empre sas Mexicanas”, del IMCO.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Jueves 27 de Octubre de 2022

Precios del crudo rescatarían al presupuesto 2023

La Ley de Ingresos para 2023 apro bada por el Senado contiene algu nos supuestos de riesgo, ya que el PIB podría crecer menos de la mi tad de lo previsto por Hacienda, la

tasa de interés podría ser mayor y la producción de petróleo inferior.

Sin embargo, los ingresos ex traordinarios por un precio del petróleo mayor al previsto por el Ejecutivo, podrían salvar a las finanzas públicas de un recorte al gasto. “Aunque es una lástima

que la estabilidad de las finanzas públicas se base en el volátil precio del petróleo”, advirtió Alejandro Javier Saldaña.

En entrevista, el economista en Jefe de Grupo Financiero BX+ ex presó que el pronóstico de la mez cla mexicana para 2023 de 68.7 dólares por barril se estima algo conservador y se calcula que po dría resultar más elevado respecto al estimado de Hacienda.

“Si la mezcla mexicana llegara a estar alrededor de 75 dólares por barril, creemos que esto se ría suficiente para equilibrar las finanzas públicas, considerando el impacto de un menor crecimiento económico respecto de lo previsto y, por lo tanto, una menor recau dación tributaria, así como una menor producción promedio de petróleo”, subrayó el especialista.

Además de que este gobierno también podría seguir implemen tando algunas políticas de recorte al gasto que ha sido la caracterís tica de los últimos años para man tener un equilibrio fiscal, enfatizó Saldaña.

“Tenemos una proyección de cre cimiento del PIB de 1.6 por ciento para 2023, pero próximamente la vamos a estar revisando entre 0.5 y el 1 por ciento. Hay una distancia grande entre la proyección del PIB que presenta Hacienda de 3 por ciento y lo que vemos en general el consenso de analistas”, recalcó.

REPORTE DE GRUPO GENTERA

1,514 51.7

MDP

Reportó de utilidad neta Gentera, holding de Banco Compartamos, un alza de 130.4 por ciento anual.

Anticipan complicado panorama para crédito

MIL MDP

Fue la cartera total del grupo al tercer trimestre, nivel máximo y 27.2 por ciento más anual.

para evitar (también) el sobreen deudamiento y que los clientes puedan pagar, somos obsesivos con la buena originación. La infla ción hace que ciertos indicadores pierdan dinamismo y que la capa cidad económica de algunos de nuestros clientes pueda verse con problemas” y con ello no puedan llegar a pagar.

El repago de algunos de los créditos de los clientes de Com partamos Banco podría llegar a complicarse en los próximos meses, esto ante el complicado entorno económico por el incre mento de las tasas de interés y de la inflación.

Patricio Diez, director general de Compartamos Bancos, reco noció que son cautelosos en el otorgamiento del crédito. “Es

En videoconferencia para pre sentar los resultados al tercer trimestre del año, explicó que la inflación es el tema que se man tendrá en este y el próximo año, por lo que podría haber clientes que se vean afectados con ello y se refleje en el atraso en el pago de sus créditos.

Sin embargo, aclaró que ac tualmente y sobre todo al cierre del año, es cuando se incremen ta la demanda del crédito de sus clientes, ya que es la época en que más compran y venden, debido al segmento que atienden.

ALMACENADORA MERCADER, S.A. ORGANIZACIÓN AUXILIAR DEL CRÉDITO AV. VALLARTA 5846 COL. JARDINES VALLARTA, C.P. 45027, ZAPOPAN, JAL. ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADO INTEGRAL DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022

5ECONOMÍA Jueves 27 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
Ingresos por servicios 1,348,503 Ingresos por intereses 158,600 Gastos por maniobrasGastos por intereses (181,103) Resultado por posición monetaria neto (margen financiero) - 1,326,000 MARGEN FINANCIERO 1,326,000 Estimación preventiva para riesgos crediticios 24,653 MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS 1,301,347 Comisiones y tarifas cobradas 7,044 Comisiones y tarifas pagadas (2,314) Resultado por intermediaciónOtros ingresos (egresos ) de la operación 5,715 Gastos de administración (1,080,323) (1,069,879) RESULTADO DE LA OPERACION 231,468 Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 231,468 Impuestos a la utilidad causados (35,228) Impuestos a la utilidad diferidos (netos) - (35,228) RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUAS 196,240 Operaciones discontinuadas RESULTADO NETO 196,240 Otros resultados integrales Valuación de instrumentos financieros para cobrar o venderValuacion de intrumentos financieros derivados de cobertura de flujos de efectivoIngresos y gastos relacionados con activos mantenidos para su disposiciónRemediación de beneficios definidos a los empleadosEfecto acumulado por conversión Resultado por tenencia de activos no monetarios Participacion en ORI de otras entidades RESULTADO INTEGRAL 196,240 Resultado neto atribuible a: Participación controladora 196,240 Participación no controladora Resultado integral atribuible a: Participación controladora 196,240 Participación no controladora Utilidad básica por acción 0.391 A C T I V O EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 175,342 CUENTAS DE MARGEN (INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS) INVERSIONES EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS Instrumentos financieros negociables Instrumentos financieros para cobrar o vender Instrumentos financieros para cobrar principal e intereses (valores) (neto) -DEUDORES POR REPORTOINSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Con fines de negociación Con fines de cobertura AJUSTES DE VALUACIÓN POR COBERTURA DE ACTIVOS FINANCIEROS CARTERA DE CREDITO CON RIESGO DE CRÉDITO ETAPA 1 Actividad empresarial o comercial 1,439,718 Entidades financieras - 1,439,718 TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO CON RIESGO DE CRÉDITO ETAPA 1 1,439,718 CRÉDITO ETAPA 2 Actividad empresarial o comercialEntidades financieras -TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO CON RIESGO DE CRÉDITO ETAPA 2 CRÉDITO ETAPA 3 Actividad empresarial o comercial Entidades financieras TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO CON RIESGO DE CRÉDITO ETAPA 3 CARTERA DE CREDITO VALUADA A VALOR RAZONABLE CARTERA DE CREDITO 1,439,718 (+/-) PARTIDAS DIFERIDAS(-) MENOS: ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS 25,459 TOTAL DE CARTERA DE CREDITO (NETO) 1,414,259 OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 588,486 INVENTARIO DE MERCANCIAS 124,554 BIENES ADJUDICADOS (NETO) 5,068 ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN MANTENIDOS PARA LA VENTA O PARA DISTRIBUIR A LOS PROPIETARIOS PAGOS ANTICIPADOS Y OTROS ACTIVOS (NETO) 304,898 PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 2,141,015 ACTIVOS POR DERECHOS DE USO DE PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) INVERSIONES PERMANENTESACTIVOS POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS (NETO)ACTIVOS INTANGIBLE (NETO)ACTIVOS Y DERECHOS DE USO DE ACTIVOS INTANGIBLES (NETO) 310,255 CREDITO MERCANTILTOTAL ACTIVO 5,063,877 CUENTAS DE ORDEN Activos y pasivos contingentes Compromisos crediticios 1,662,143 Depositos de bienes 25,875,456 Colaterales recibidos por la entidad 10,487,050 Colaterales recibidos y vendidos por la entidadBienes en fideicomiso Intereses devengados no cobrados derivados de cartera de crédito con riesgo de crédito etapa 3 Otras cuentas de registro 15,388,406 El presente Estado Consolidado de Situación Financiera se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Almacenes Generales de Depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 52 y 53 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por el Almacen General de Depósito hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables. El presente Estado Consolidado de Situación Financiera fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben. El saldo histórico del capital social al 30 de Septiembre de 2022 es de $ 501’806 miles de pesos Notas: Líneas de crédito recibidas no ejercidas $ 1,833’941 miles de pesos Notas: Programa de colocación bursatil no ejercidas $ 450´000 miles de pesos DIRECTOR GENERAL LIC. LUIS A. GARCIA SERRATO ALMACENADORA MERCADER, S. A. ORGANIZACIÓN AUXILIAR DEL CRÉDITO AV. VALLARTA 5846 COL. JARDINES VALLARTA, C.P. 45027, ZAPOPAN, JAL. ESTADO CONSOLIDADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 (Cifras en miles de pesos)
(Cifras en miles de pesos) El presente Estado Consolidado de Resultado Integral se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Almacenes Generales de Depósito emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 52 y 53 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por el Almacén General de Depósito durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables. El presente Estado Consolidado de Resultado Integral fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben. DIRECTOR DE FINANZAS L.C.P. JOSE DE JESUS GUZMAN HARO CONTADOR GENERAL L.C.P. JOSE RAMON RUEDA VEGA P A S V O Y C A P I T A L PASIVOS BURSATILES 552,478 PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo 87,584 De largo plazo 1,324,993 1,412,577 ACREEDORES POR REPORTO COLATERALES VENDIDOS O DADOS EN GARANTÍA Instrumentos Financieros Derivados Otros colaterales vendidosINSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Con fines de negociación Con fines de cobertura AJUSTES DE VALUACIÓN POR COBERTURA DE PASIVOS FINANCIEROS PASIVOS POR ARRENDAMIENTO 342,102 OTRAS CUENTAS POR PAGAR Proveedores 118,002 Acreedores por liquidación de operaciones Acreedores por cuentas de margen Acreedores por colaterales recibidos en efectivo Impuestos a la utilidad por pagar Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 404,288 522,290 PASIVOS RELACIONADOS CON GRUPOS DE ACTIVOS MANTENIDOS PARA LA VENTA INSTRUMENTOS FINANCIEROS QUE CALIFICAN COMO PASIVO Obligaciones subordinadas en circulación Aportaciones para futuros aumentos de capital pendientes de formalizar en asamblea de accionistasOtros -OBLIGACIONES ASOCIADAS CON EL RETIRO DE COMPONENTES DE PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO PASIVOS POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD 240,772 PASIVOS POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS 83,302 CREDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS 8,054 TOTAL PASIVO 3,161,575 CAPITAL CONTABLE CAPITAL CONTRIBUIDO Capital social 511,647 Aportaciones para futuros aumentos de capital formalizadas formalizadas en asamblea de accionistas Prima en venta de acciones Instrumentos financieros que califican como capital 511,647 CAPITAL GANADO Reservas de capital 247,616 Resultados acumulados 946,799 Otros resultados integrales 196,240 - Valuación de intrumentos financieros para cobrar o vender - Valuación de intrumentos financieros derivados de cobertura de flujo de efectivo - Ingresos y gastos relacionados con activos mantenidos para su disposición - Remediación de beneficios definidos a los empleados - Efecto acumulado por conversión - Resultado por tenencia de activos no momentarios Participación en ORI de otras entidades TOTAL PARTICIPACIÓN CONTROLADORA 1,390,655 TOTAL PARTICIPACIÓN NO CONTRALORA TOTAL CAPITAL CONTABLE 1,902,302 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 5,063,877 DIRECTOR GENERAL LIC. LUIS A. GARCIA SERRATO DIRECTOR DE FINANZAS L.C.P. JOSE DE JESUS GUZMAN HARO CONTADOR GENERAL L.C.P. JOSE RAMON RUEDA VEGA http://www.gob.mx/cnbv http://www.almer.com.mx/?s=financiera&b=1   http://www.gob.mx/cnbv http://www.almer.com.mx/?s=financiera&b=1   'Plan B' La propuesta para los ingresos del sector público para 2023 tiene como apoyo un precio del petróleo 25 por ciento superior al propuesto para 2022. Precio promedio de la Mezcla mexicana de petróleo, en dpb Presupuestado Fuente: Pemex y SHCP *Promedio al 26 de octubre 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022* 2023 Observado 0.00 100.00 79.00 42.00 49.00 55.10 68.70 62.07 93.06

Remembranzas de actualidad

Sin habernos propuesto profetizar, menos imagi nar que México empeza ría a vivir la implantación más o menos plena de una de las opciones definidas por nosotros como “neoliberal”, Carlos Tello y quien escribe, propusimos allá por 1981 a una “disputa por la nación” como la mejor guía para reflexionar sobre las opciones de desarrollo. Partíamos de que tanto la diversificación política y social, así como la obtenida en la economía y su estructura productiva, permitían pensar en la posibilidad y conveniencia de una suerte de “emulsión” de ambos proyectos –neoliberal y nacionalista– lo que era posible dentro del marco constitucional vigente.

No ocurrió así, ni el marco constitucional se mantuvo, ya que no solo fue modificada en varias ocasiones la Constitución, sino que significativas porciones del territorio y de la economía fueron severamente afectados por el cambio estructural globali zador que empezó en 1985.

Tampoco pensábamos que el calificativo “neoliberal” fuese de usos múltiples y aplicaciones diversas para referirse a políticas

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

nacional las ventajas que con formaban su oferta. En su lugar, hemos tenido décadas de muy lento crecimiento, una bifurca ción exagerada del mercado de trabajo, con predominio recu rrente del trabajo informal, y una injustificable concentración del ingreso personal y familiar y magros alivios en lo tocante a la participación laboral en el producto. Las explicaciones han sido muchas, pero ninguna puede justificar esas magnitudes y coeficientes inicuos.

Hoy en día hay una concien cia más o menos difundida del drama de la desigualdad, no solo en términos de sus graves con secuencias sociales y políticas, sino de la necesidad urgente de corregirla mediante una reforma tributaria y fiscal que coadyuve a un tratamiento equilibrado de esta circunstancia que, sin ma yor trámite, puede derivar en tragedia.

la región latinoamericana, fue recibida con un “extraño sentido de pertenencia”, como lo dijera el economista José Antonio Ocampo, que nos llevó a una incondicional adscripción al có digo neoliberal postulado por el llamado Consenso de Washing ton a todo lo largo de la última década del siglo XX.

Ayer, se decía que no solo se trataba de sortear de la mejor manera las tormentas de la crisis de la deuda, sino de apresurar el paso hacia una globalización cu yas coordenadas eran vista como ineluctables lo que tampoco ocurrió; hoy el propio Fondo Mo netario Internacional advierte que “lo peor está por venir en la economía global”. (La Jornada, 12/10/22).

las Naciones Unidas, del FMI y el BM a la UNCTAD o la Cepal, pero siempre acompañados por los gobiernos nacionales y sus mi nisterios de economía y finanzas. Lo primero, hay que reiterarlo, es y debe ser proteger el tra bajo, acompañado de acciones prontas y suficientes en el abasto básico que en buena medida pro viene todavía del mundo rural y su muy heterogénea estruc tura social y productiva. Y junto con esto, asegurarnos de que los primeros y valiosos pronuncia mientos del gobierno sobre la ne cesidad de una política industrial no sigan la suerte de su principal promotora, la secretaria de Eco nomía, que dejó el gobierno sin mensaje alguno sobre su plan teamiento respectivo.

Aumentan ganancias de BanBajío

en 3T

Al cierre del tercer trimestre, Ban co del Bajío registró utilidades por cinco mil 446 millones de pesos, lo que significó un incremento de 66.8 por ciento mayor a la del mismo periodo de 2021.

De acuerdo con el reporte de re

fueran o no de mercado. Pero, la historia se permite fuertes ju garretas y México no ha sido la excepción; de haber sido alumno destacado del evangelio globa lista que se esparcía, el país fue incapaz de traducir a la realidad

En aquellos años ochenta, los dirigentes estadounidenses veían en la “americanización” del mundo y la afirmación de un nuevo régimen articulado por la unipolaridad, el inicio de una nueva era en la historia de la modernidad. Y no estaban solos en el cultivo de esa perspectiva, de una americanización que fue entendida y asumida de muy diferentes maneras por países, naciones y estados. En nuestro caso, como en buena parte de

A pesar de sus innegables transformaciones del orden glo bal que nos heredara Bretton Woods, un consenso se con forma en el sentido de nuevos paquetes de cambios en ese or den global y en asumir que dicha globalización, del comercio, las finanzas, la inversión y apenas el trabajo, no puede articular a un mundo cubierto por el litigio y la desconfianza, la disputa geopo lítica y la guerra, también por la economía de muchas naciones siempre acosada por el estanca miento y ahora la inflación.

Prepararse para eso que “puede venir” es el desafío mayor de los organismos y agencias de

Las tareas que le esperan a México no son sectoriales ni corporativas, aunque algo de visión sectorial no caería mal. Tampoco el concurso de las or ganizaciones sociales de empre sarios y trabajadores, así como comunidades defensoras de los derechos humanos y protección social. Si esto es no “corpora tivo”, debería ser respondido adecuadamente por el gobierno, del que debemos esperar prontas convocatorias.

No pienso que contemos con mucho tiempo porque ese “peor” del que nos habla el Fondo, ya está entre nosotros para saltar cuando menos lo esperemos.

sultados, la cartera total del banco al cierre del tercer trimestre de este año registró un aumento de 8 por ciento, siendo el segmento de actividad empresarial o comercial –nicho estratégico de BanBajío–, la que tuvo un mejor desempeño; dentro de dicha cartera sobresalió la parte de agronegocios, la cual creció en 10.5 por ciento.

La cartera de consumo mostró un crecimiento anual del 29.4 por ciento, impulsada por tarjeta de crédito, nómina y créditos per sonales; la captación a la vista sin costo reportó buen desempeño, al crecer 14.1 por ciento anual.

Jeanette Leyva

Los mexicanos son pesimistas ante inflación

A pesar de que la inflación tocó su ‘pico’ en septiembre y el Banco de México continúa subiendo la tasa de interés, la percepción de los ho gares mexicanos es que los precios seguirán afectado sus bolsillos, de acuerdo con Planning Quant, empresa de opinión pública.

Según la firma, el 84 por ciento de los encuestados anticipó que a lo largo del próximo año los pre cios seguirán aumentando, mien

tras que el 12 por ciento mencionó que se quedarán igual y solo el 4 por ciento dijo que disminuirá.

Además, destacaron que entre las principales razones por las que consideran que ha incrementado la inflación es por el mal manejo de la economía del país, con el 63 por ciento.

“La opinión es pesimista sobre los precios”, dijo Iván Castro, di rector de la firma. Cristian Téllez

ESTADÍSTICAS DEL INEGI

Covid-19, principal causa de muerte durante 2021

¿De qué fallece la gente en México?

2020 2021

Los fallecimientos en el país rebasa ron durante 2021 por segundo año consecutivo el millón de personas, siendo el Covid-19 la principal causa de muerte, revelaron las Estadís ticas de Defunciones Registradas 2021.

De acuerdo con datos del INEGI, se registraron un millón 122 mil 249 defunciones en el 2021, cifra superior a los decesos de 2020 que se ubicaron en un millón 86 mil 743.

Las tres principales causas de muerte a nivel nacional en 2021 fueron Covid-19 con 238 mil 772, o 21.27 por ciento del total de las defunciones; le siguieron enferme dades del corazón, con 225 mil 449 y diabetes mellitus, con 140 mil 729.

La información, que se comple menta con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por

Covid-19 200,256 238,772

Enfermedades del corazón 218,704 225,449

Diabetes mellitus 151,091 140,729

Tumores malignos 90,603 90,124

Influenza y neumonía 58,038 54,601

Enfermedades del hígado 41,492 41,890

Enfermedades cerebrovasculares 37,020 37,169

Agresiones (homicidios) 36,773 35,700

las agencias del Ministerio Público, destacó que la tasa de fallecimientos en el país pasó de 59 a 88 personas por cada 10 mil habitantes de 2019 a 2021.

Según el sexo de las personas fa llecidas en 2021, 474 mil 689 fueron mujeres (42.3 por ciento) y 646 mil 825 hombres (57.6 por ciento). En 735 casos no se especificó el sexo de la persona.

Las personas de 65 años y más fueron las que concentraron el ma yor número de muertes, con 627 mil 755 (55.9 por ciento) del total de los decesos registrados.

En tanto, el exceso de mortalidad por todas las causas sumó 704 mil 358, durante el periodo de ene ro de 2020 y septiembre de 2021 ante el impacto de la pandemia por Covid-19.

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Jueves 27 de Octubre de 2022
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
67%
Cifras anuales en número de casos Fuente: INEGI

Goldman Sachs no visualiza piso para el mercado accionario en EU

Los estrategas de Goldman Sachs Group indicaron que las condicio nes para que las acciones de EU alcancen un mínimo aún no son visibles, ya que no reflejan por com pleto el último incremento de los rendimientos reales y las probabi lidades de una recesión.

“Las valoraciones de las acciones de EU aún no ofrecen una prima his tóricamente grande a los retornos reales que se ofrecen de los bonos y el efectivo”, escribieron analistas de la firma. Puede haber “desventajas significativas si ocurre una rece sión adecuada o si se intensifican los riesgos geopolíticos en Ucrania o en otros lugares”, según la nota.

Ninguno de los activos de EU se guidos por Goldman está descon tando completamente una recesión

y las acciones están considerando las probabilidades más bajas de un “escenario fuertemente restricti vo”, escribieron los estrategas. Sus puntos de vista difieren de los de sus pares en Citigroup y JPMorgan Cha se, quienes dijeron que el traspié en los mercados implica que descuenta una caída en la economía.

BOLSAS OPERAN CON CAUTELA

Los mercados de Wall Street opera ron ayer con cautela debido a que los reportes corporativos de algunas firmas tecnológicas se colocaron por debajo de lo esperado, además de que en sus guías indicaron una disminución en los ingresos, lo que mantiene alerta a los inversionistas.

El índice Nasdaq se vio afectado y reportó una baja de 2.04 por ciento; el S&P 500 cedió 0.74 por ciento, y el Industrial Dow Jones sumó solo 0.01 por ciento.

Escenario de baja

moderó su recuperación en las operaciones de media

luego

reportes

debajo de las expectativas

una recesión.

en puntos

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local se publicarán datos de balanza comercial; en EU se informará el PIB al tercer trimestre.

También se espera la decisión de política monetaria del BCE.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará la balanza comercial y su encuesta de ocupación y empleo a septiembre.

El Instituto también divul gará su reporte del Indicador Oportuno de la Actividad Económica a nivel sectorial con cifras al noveno mes del año.

Índice

ÍndiceCierre

(México) 1,029.37 1.38 14.00

DJ Industrial (EU) 31,839.11 0.01 2.37

S&P 500 (EU) 3,830.60 -0.74 -28.51

Nasdaq Composite (EU) 10,970.99 -2.04 -228.13

IBovespa (Brasil) 112,763.79 1.62 1,861.80

Merval (Argentina) 145,028.50 0.74 1,069.10

Santiago (Chile) 28,071.00 -0.27 74.88

Xetra Dax (Alemania) 13,195.81 1.09 142.85

FTSE MIB (Italia) 22,389.78 0.45 99.93

FTSE-100 (Londres) 7,056.07 0.61 42.59

General (España) 783.64 0.88 6.82

IBEX 40 (España) 7,870.60 0.97 75.70

PSI 20 Index (Portugal) 5,692.79 0.73 41.09

Athens General (Grecia) 862.76 -0.07 -0.59

RTS Index (Rusia) 1,088.59 -0.22 -2.37

Nikkei-225 (Japón) 27,431.84 0.67 181.56

Hang Seng (Hong Kong) 15,317.67 1.00 152.08

Kospi11 (Corea del Sur) 2,249.56 0.65 14.49

Shanghai Comp (China) 2,999.50 0.78 23.22

Straits Times (Singapur) 3,008.38 0.81 24.23

Sensex (India) 59,543.96 -0.48 -287.70

ADICIONAL

Caería el índice S&P 500 en caso de una grave recesión, estima Goldman Sachs.

“Los inversionistas ajustan las perspectivas de crecimiento tras recientes reportes corporativos de algunas tecnológicas de Estados Unidos, mientras evalúan los ries gos de recesión”, destacaron exper tos de Grupo Financiero Banorte.

A nivel local, las ganancias se extendieron por quinta sesión con secutiva, el S&P/BMV IPC, prin cipal índice de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.41 por ciento,

RETROCEDIERON

Los títulos de Alphabet ayer destacando como la acción con más baja de las ‘big tech’

mientras que la Bolsa Institucional de Valores, en su índice el FTSEBIVA aumentó 1.38 por ciento.

En tanto, el tipo de cambio se ubicó en 19.9613 pesos por dólar, de acuerdo con información del Banco de México, con lo que rom pió su racha ganadora de cuatro jornadas consecutivas y registró una depreciación de 0.37 por ciento o 7.40 centavos.

Con información de Valeria López

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Análisis Económico (BEA) publicará su primer estimado del PIB al tercer trimestre del año; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un crecimiento anualizado de 2.4 por ciento.

EUROPA: Se tiene programada la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que de acuerdo con el consenso del mercado su tasa referencial podría llegar a 2.0 por ciento.

PESO

Dic/22 0.04962 0.04978 20.1034 20.1618

Mar/23 0.04885 0.04901 20.2111 20.2753

Jun/23 0.04797 0.04815 20.3842 20.4274

Sep/23 0.04713 0.04734 20.7444 20.7900

Dic/23 0.04643 0.04665 21.1221 21.1479

7.9170 0.1263 Japón, yen* 147.5900 0.6775 México, peso 20.1115 0.0498 Rusia, rublo 62.0577 0.0161 Singapur, dólar 1.4176 0.7052 Suiza, franco 0.9944 1.0057

Compra

Dólar, EU 19.9302 19.9493 19.8871 0.31 1.11 1.98

14.7033

Dólar,

Libra,

Bélgica,

5.3818 0.1858

14.6199

20.0976 20.1247 19.8305

23.1678 23.2024 22.8393

Franco, Suiza 20.2032 20.2446 20.0020

-0.68 10.64

2.40 14.79

5.61 17.08

-2.23 -8.86

Yen, Japón 0.1360 0.1360 0.1340 1.49 -2.86

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.3750 0.1356

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 19.7213 0.0507

Filipinas, peso 58.4500 0.0171

FMI, DEG 0.7748 1.2906

G. Bretaña, libra 0.8601 1.1627

Hong Kong, dólar 7.8495 0.1274

Hungría, forint 405.3900 0.0025

India, rupia 82.7300 0.0121

Indonesia, rupia** 15563.0000 0.0643

Israel, shekel 3.4956 0.2861

Japón, yen 146.3400 0.0068

Jordania, dinar 0.7091 1.4101

Líbano, libra 1528.0000 0.0007

Malasia, ringgit 4.7142 0.2121

México, peso 19.9399 0.0502

Noruega, corona 10.2657 0.0974

N. Zelanda, dólar 1.7126 0.5839

Pakistán, rupia* 220.8299

nvo.

3.9887 0.2507

zloty 4.7045 0.2126

Rep. Chec., corona 24.3157 0.0411 Rep. Eslov., corona 29.8688 0.0335

Rusia, rublo 61.5500 0.0163

Singapur, dólar 1.4055 0.7115

Sudáfrica, rand 17.9300 0.0558

Suecia, corona 10.8445 0.0922

Suiza, franco 0.9859 1.0143

Tailandia, baht 37.7500 0.0265

Taiwán, nt 32.1610 0.0311

Turquía, nueva lira 18.6052 0.0538

UME, euro 0.9915 1.0086

Uruguay, peso 40.9663 0.0244 Venezuela, bolívar

7ECONOMÍA Jueves 27 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO DIVISAS EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7584 0.2661 Argentina, peso 155.3966 0.0064 Australia, dólar 1.5400 0.6494
franco 39.9954 0.0250 Brasil, real
Canadá, dólar 1.3553 0.7378 Chile, peso* 950.9500 0.1051 China, yuan 7.1730 0.1394 Colombia, peso* 4887.5400 0.0205 Corea Sur, won* 1426.2000 0.0701 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6775 1.1527 1.0057 0.1263 0.7052 0.2103 Yen 147.59 170.14 148.42 18.64 104.16 31.22 Libra 0.8675 0.5877 0.8723 0.1096 0.6119 0.1825 Dólar HK 7.9170 5.3639 9.1263 7.9615 5.5866 1.6650 Dólar Sing 1.4176 0.9607 1.6336 1.4251 0.1792 0.2982 Ringgit 4.7268 3.2214 5.4535 4.7636 0.6006 3.3472 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL TESORO COTIZACIONES DEL EURO 1 mes (T. Bill) 3.3613 3.3895 3 meses (T. Bill) 3.9313 4.0181 6 meses (T. Bill) 4.3475 4.4579 2 años (T. Note) 99.8301 4.4059 5 años (T. Note) 99.3945 4.1855 10 años (T. Bond) 89.1641 4.0049 30 años (T. Bond) 78.8438 4.1396 Argentina, peso 156.6320 0.0064 Australia, dólar 1.5533 0.6438 Brasil, real 5.4269 0.1843 Canadá , dólar 1.3671 0.7314 Estados Unidos, dólar 1.0086 0.9915 FMI, DEG 0.7809 1.2805 G. Bretaña, libra 0.8675 1.1527 Hong Kong, dólar
Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL
EN EL CME
Vencimientos En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior GMEXICO B 71.65 10.88 3.83 -24.26 19.76 CHDRAUI B 77.21 7.56 35.22 97.01 82.01 AMX A 18.00 5.88 6.33 8.03 10.33 VESTA * 43.98 5.49 16.84 17.63 6.67 GCC * 123.48 4.36 6.02 19.55 -22.07 BSMX B 22.10 -4.86 8.87 -4.66 -6.12 GFAMSA A 0.96 -4.78 -24.05 136.30 42.62 GISSA A 30.00 -4.73 -3.23 0.33 2.56 CMR B 1.39 -3.47 6.11 15.76 -20.57 GFNORTE O 159.81 -3.16 22.48 14.06 20.14 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.5964 2.80210 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.3580 3.38170 -0.5806 -0.0274 6M 4.9156 4.14450 -0.5560 0.0470 12M 5.3997 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 49,327.11 1.41 685.84 FTSE BIVA
CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts.
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Canadá
14.7213
0.69
Euro
1.48
Gran Bretaña
1.59
1.21
-24.02 Peso, Argentina 0.1280 0.1280 0.1280 0.00 -6.57 -37.25 Real, Brasil 3.7020 3.7080 3.7420 -0.91 1.25 0.93 Peso, Chile 2.0951 2.0989 2.0568 2.05 1.40 16.23 Onza Plata Libertad 390.03 391.04 385.16 1.53 2.50 -20.26 Onza Oro Libertad 33,154.35 33,225.89 32,879.95 1.05 -0.81 -9.17 Variación % Tipo de cambio FIX 19.8553 19.8712 -0.08 -0.55 -2.44 -2.99 Ventanilla bancaria 20.4800 20.3600 0.59 0.10 -0.63 -2.57 Valor 48 horas(spot) 19.9613 19.8873 0.37 0.13 -0.82 -2.66 Euro (BCE) 19.8501 19.6353 1.09 1.52 1.24 14.23 Variación % Dólar 1.1626 0.0068 1.0143 1.2906 1.0086 Libra 0.8601 0.5877 0.8723 1.1102 0.8675 Euro 0.9915 1.1527 0.6775 1.0057 1.2805 Yen 146.34 170.12 148.43 188.85 147.60 Franco s. 0.9859 1.1464 0.6737 1.2731 0.9944 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
0.4528 Perú,
sol
Polonia,
c
EXPECTATIVAS
BLOOMBERG
VALORACIONES
25% 9.1%
36,585.06 Cierre diario del Promedio Industrial Dow Jones,
El Dow Jones
semana,
de
trimestrales por
y de mantenerse las condiciones para
Fuente: Bloomberg 2022 27,000 39,000 35,160.79 33,248.28 34,152.01 31,839.11 3 ENE 20 ABR2 JUN16 AGO26 OCT

VEHÍCULOS

Importación de autos ilegales representa 20% de las ventas en México

La entrada de

llamados

el 2019, el gobierno

La comercialización de unidades seminuevas gana terreno por la falta de inventario

La importación de vehículos usados desde el extranjero de forma ilegal a México en el acumulado de ene ro a agosto, sumó un total de 137 mil 533 unidades que cruzaron la frontera del país, lo que representó la cifra más alta observada desde el 2015, cuando se importaron más de 113 mil autos de ese tipo, prin cipalmente desde Estados Unidos y Canadá.

Esta situación mantiene preocu pados a representantes de las princi pales distribuidoras de autos nuevos y seminuevos en el país, integrados en la Asociación de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Aso ciación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), así como pla taformas para la venta de seminue vos, por el impacto al mercado y la regulación en materia de seguridad.

De acuerdo con cifras de estas or ganizaciones, la importación al mes de agosto de las más de 137 mil uni dades significa ya el 19.9 por ciento del total de ventas de vehículos nue vos en el mercado interno mexicano.

Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, dijo en entrevista que uno de los principales problemas es que la estrategia del gobierno para regularizar autos usados “ha sido un total fracaso”, pues desde 2019 que se presentó la iniciativa del presiden te Andrés Manuel López Obrador, a la fecha, la importación de coches ilegales ha aumentado casi un 44 por ciento.

“La regularización lo que ha propi ciado es un incremento en el flujo de vehículos ilegales, de tal suerte que hoy en día tenemos más vehículos

Aceleran ilegales

Nuevos

ilegales circulando y más vehículos entrando todos los días, que los que teníamos en enero de 2019 cuando se publicó el decreto de regulariza ción”, señaló.

En los primeros ocho meses de 2019, la importación de autos usa dos al país representó un total de 103 mil 63 unidades, un 33.4 por ciento menos que los más de 137 mil vehículos importados en el mismo periodo del 2022.

Luego, en 2020 la importación de

estos automóviles cayó hasta las 78 mil 494 unidades, por el cierre de fronteras a raíz de la pandemia y en el 2021, con la apertura económica, la cifra se disparó a 106 mil 502.

que ha propiciado esta regula rización es un incremento de la co rrupción, la corrupción está presente en las aduanas, en los gobiernos esta tales, en los gobiernos municipales, en la Guardia Nacional, que permite en las carreteras el tránsito de los vehículos ilegales para trasladarlos

desde que,

tipo de vehículos

propósito inicial de regularizar a los llamados “autos chocolate” por parte del gobierno federal, era permitir a familias de menores ingresos el acceso al financiamiento de vehí culos económicos; sin embargo, la estrategia falló y cayó en manos de la ilegalidad y de los grupos delictivos.

“Es engañoso esto porque estos vehículos, primero no sabemos la procedencia del auto, segundo no pasan ninguna prueba mecánica ni de contaminación, muy probable mente sean vehículos inseguros que puedan causar mayor número de accidentes. Entonces en unos meses nos convertiremos en un basurero automotriz de otros lados”, indicó.

Añadió que esta situación de la importación descontrolada de autos ilegales a México no solo afecta las ventas de automóviles nuevos, sino que además daña la imagen del país para la atracción de inversiones en el sector automotriz.

Ganan terreno

importación

“Es un problema que las autorida des han tratado de resolver y a veces no sabes si se resuelve o se agrava más la situación, pero la iniciativa privada que es el caso de nosotros, en todas las unidades que tú ves en nuestro marketplace que están a la venta, todas tuvieron una inspección de su origen para asegurar que las unidades no están registradas como robadas”, comentó Óscar Andrade, director de financiamientos de OLX México.

SEMINUEVOS GANAN TERRENO

La venta de vehículos seminuevos, tanto a nivel de particulares como de agencias en el país, ha ganado terreno ante la escasez de autos nue vos por la pandemia. Óscar Andra de, director de financiamientos de OLX México, una plataforma para la venta de estos coches, señaló que esta situación ha beneficiado las transacciones de este tipo de uni dades tras la emergencia sanitaria .

“Estimamos nosotros que por cada auto nuevo hay seis seminuevos que se están vendiendo y no es excepción en este momento, hoy la industria de nuevos anda aproximadamente sobre 1 millón de unidades”, expuso.

frontera hasta los puntos de venta”, dijo.

que “lo que está cada vez teniendo mayores evidencias en las ciudades de la frontera es la presencia del crimen organizado en las zonas de las aduanas para poder regular, ordenar y controlar el trá fico del contrabando y por lo tanto es un fracaso rotundo esta decisión del presidente”.

José Zozaya Délano, presidente ejecutivo de la AMIA, señaló que el

Kavak, el unicornio mexicano de venta de coches seminuevos, ha aprovechado esta oportunidad para capitalizar su expansión.

“Vemos en los países donde opera mos que 2 de cada 10 personas tiene un auto, cuando vemos que en países más desarrollados como Estados Unidos o en Europa, alrededor de 7 u 8 de cada 10 personas tiene un auto, entonces creemos que quitando es tas barreras y facilitando el acceso a estas personas, podemos hacer que estos mercados crezcan”, dijo Federico Ranero, COO de Kavak.

8 EL FINANCIERO Jueves 27 de Octubre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
los
‘coches chocolates’ aumentó casi 44%
en
federal anunció que regularizaría este
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
“Lo
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 *EstimacionesFuente: AMIA, con datos del SAT, AMDA y J.D. Power
irán lento La venta de autos nuevos tardará en recuperarse, mientras los usados y seminuevos ganan terreno por la falta de inventario. Ventas de usados y seminuevos, millones de unidades 20192020202120222023*2024*2025* 0.0 1.5 1.32 0.95 1.01 1.07 1.14 1.20 1.28
A agosto del 2022, la importación de autos usados alcanzó su mayor nivel desde el 2015. Autos usados importados, enero a agosto de cada año 0 400
La
de autos usados representa casi el 20% de las ventas de vehículos nuevos del mercado interno. % De autos importados respecto a ventas de vehículos nuevos en México 2018 2019 2020 2021 2022 10.0 12.1 13.4 15.6 19.9 0 20 113.55 106.92 76.24 91.58 103.06 78.49 106.50 137.53 361.252014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 desde la
Agregó
El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez se dijo listo para competir en el Gran Premio de México, que se realizará el 30 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México EL PILOTO SERGIO ‘CHECO’ PÉREZ SE ALISTA PARA GANAR EL GP DE MÉXICO

CONCRETOS

GCC prevé elevar precio del cemento hasta el 2023

La inflación, el alza en los costos de energía y transporte han afectado a la empresa

GCC estima que para la primera mitad del 2023 pueda realizar dos ajustes más al incremento en sus precios de cemento y concreto, de bido al impacto inflacionario tras la pandemia, así como al alza en los costos de energía y el transporte.

“Estamos tomando acciones de cisivas para mitigar el impacto de la inflación extraordinaria de hoy. En agosto implementamos un tercer incremento en precios de 6 dólares por tonelada en todos nuestros mer cados y clientes. Esto surtió efecto a partir del 1 de octubre; a pesar del rechazo moderado de nuestros clientes, este fue aceptado en todos nuestros mercados”, dijo Enrique Escalante, director general de GCC.

En conferencia con analistas tras discutir los resultados financieros del tercer trimestre, señaló que ape nas en agosto, la compañía informó

a sus clientes del tercer aumento en precios que la cementera realizó en lo que va del año y anticipó que aún están en puerta un par más para los primeros seis meses del próximo año.

“Además, hemos avisado a nues tros clientes de un incremento en precio de 12 dólares por tonelada para el cemento de construcción y pozos petroleros a partir del 1 de enero de 2023 y potencialmente a otro aumento a mediados de año si la inflación continúa en un nivel extraordinario”, agregó Enrique Escalante.

El directivo indicó que uno de los pasos que ha dado la firma para mi tigar el impacto inflacionario y el aumento de costos, es su cobertura de gas natural que cubre el consumo total de su planta en Odessa, Texas hasta 2022 y más del 90 por ciento hasta el 2023.

“Odessa es la única planta de GCC que opera al 100 por ciento con gas natural, dada su ubicación estraté gica. Además opera totalmente con un contrato de energía solar de cos to fijo, mientras el 50 por ciento del consumo de energía en la planta de Rapid City proviene de generación eólica y 75 por ciento en Montana de hidroeléctrica”, dijo.

Indicó que las plantas no han ex perimentado un aumento significa tivo en costos energéticos, lo cual debería ayudar a recuperar parte del margen perdido este año. Por otro lado, señaló que el volumen de cemento para obras de infraestruc tura, naves industriales y vivienda en México y Estados Unidos, ayu darán a mantener la demanda de sus productos.

Finalmente, el directivo de la ce mentera mexicana expresó que el plan de infraestructura para impul sar la inversión en la Unión Ameri cana, no ha avanzado debido a la amenaza de la recesión económica, la inflación y costos, por lo que han tenido que negociar con contratistas y proveedores para no perder estas oportunidades.

3T21 3T22

INGRESOS 5,396 6,018 11.5%

EBITDA 4,134 4,564 10.4%

UTILIDAD NETA 539 4,386 NC

Rentas favorecen resultados de Fibra Uno durante el 3T22

Resultados del 3T22 Cifras en millones de pesos Fuente: FUNO Sube Ingreso Neto Operativo. Fibra Uno (Funo), el fideicomiso más grande de bienes raíces en México, reportó que sus ingresos en el tercer trimestre del año sumaron 6 mil 18.4 millo nes de pesos, un incremento del 11.5 por ciento respecto a los 5 mil 395.6 millones de pesos del mismo periodo del año pasado.

Ello fue favorecido por un incremento en rentas, la opera ción de proyectos que estaban en desarrollo como Mítikah, entre otros factores.

Su Ingreso Neto Operativo fue de 4 mil 785 millones de pesos, un alza anual del 9.8 por ciento, y los Fondos de Operaciones, crecieron 2.4 por ciento.

9EMPRESAS Jueves 27 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
REPORTES BMV
Var%
“Estamos tomando acciones decisivas para mitigar el impacto de la inflación extraordinaria”
ENRIQUE ESCALANTE Director general de GCC
NC. NO COMPARABLE

Biden declara guerra a bancos y aerolíneas por tarifas “basura”

El presidente de EU afirma que los cargos excesivos afectan a los más vulnerables y dañan la competencia, por lo que emite nuevas reglas para limitarlos o quitarlos

Este anuncio busca impactar en los votantes que culpan al gobierno de la crisis

“Benefician a las grandes corpo raciones, no a los consumidores, no a las familias trabajadoras. Y eso cambia ahora”, sentenció Biden desde la Casa Blanca.

dólares por “tarifas de servicio” añadidas al costo de una entrada a un concierto o evento deportivo.

La Casa Blanca sostiene que las “tarifas basura” no son sólo irri tantes, sino que pueden debilitar la competencia en el mercado, aumen tar los costos para los consumidores y las empresas, y afectar más a los estadounidenses más vulnerables.

La CFPB tomó nuevas medidas para eliminar efectivamente miles de millones en tarifas bancarias y 15 de los 20 bancos más grandes del país eliminaron voluntariamente los cargos por cheques sin fondos.

Además exigirá a las aerolíneas y sitios de búsqueda de boletos de avión revelar sus tarifas de manera transparente de tal forma que los consumidores conozcan el precio total del vuelo antes del pago.

Finalmente la Comisión Federal de Comercio (FTC) emitirá nuevas reglas para reducir las tarifas vacías en conciertos, hoteles, casas fune rarias y otras industrias que usan tarifas obligatorias.

En un nuevo esfuerzo para acer carse a los votantes a menos de dos semanas de las elecciones, el presi dente de Estados Unidos, Joe Biden, le declaró la guerra a bancos, tarje tas de crédito, aerolíneas, empresas de cable y otras que cobran decenas de miles de millones de dólares de tarifas “basura” al año, que afectan desproporcionadamente a latinos, afroamericanos y otras minorías.

“Estas son tarifas basura. Son in justas y afectan más a los estadouni denses marginados, especialmente a las personas de bajos ingresos y de color”, declaró.

Su anuncio parece responder a las críticas por parte de activistas progresistas y de los propios demó cratas, de que la Casa Blanca pare ce estar más enfocada en criticar a Donald Trump y a los republicanos más extremistas, que a proponer soluciones a problemas que afectan la economía de los estadounidenses.

Los cargos por sobregiro bancario y fondos insuficientes ascienden a 15.5 mil millones al año, mientras que los cargos por pagos atrasados de tarjetas de crédito son de 12 mil millones de dólares al año, de acuer do con la Oficina de Protección al Consumidor (CFPB).

Pero no son los únicos. Las tarifas ocultas de cable llegaron a 28 mil millones en 2019; las de las aero líneas, a 5.97 mil millones; las de los hoteles, a 2.93 mil millones de dólares, y cientos de millones de

La Casa Blanca confía que el conjunto de medidas ahorrará a los consumidores alrededor de mil millones de dólares de inmediato y Biden espera que las nuevas accio nes para mejorar la economía de las familias trabajadoras cambie el ánimo de los votantes, en momen tos que la mayoría de las encuestas coincide en que los demócratas po drían perder el control de la Cámara de Representantes y posiblemente del Senado.

“Estamos trabajando para bajar los precios y aumentar la compe tencia en toda la economía. Porque cuando las empresas compiten, los productos mejoran, los precios ba jan, los salarios suben. Fomentamos la innovación y Estados Unidos lide ra el mundo. Se llama capitalismo… (y) el capitalismo sin competencia no es capitalismo. Es explotación”, aseguró Biden.

PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, se reunieron con sonrisas y un apretón de manos, pero ignoraron las preguntas sobre su relación vacilante mientras se dirigían al Palacio del Elíseo.

Scholz voló a la capital francesa para un almuerzo de trabajo, pro gramado apresuradamente, con el fin de encontrar un terreno común después de que el dirigente fran cés hubiera pospuesto una reunión conjunta del gabinete la semana pasada, hecho que se vinculó a diferencias, entre ellas la política energética y la defensa.

Scholz dijo que mantuvieron una

Macron y Scholz liman asperezas en reunión

“conversación muy buena e impor tante” que abarcó el suministro energético europeo, el aumento de los precios y los proyectos de de fensa. “Alemania y Francia están muy unidas y afrontan juntas los desafíos”, escribió en un tuit.

Momentos antes de la llegada de Scholz, el portavoz del gobier no francés, Olivier Véran, había restado importancia a cualquier desavenencia, y dijo que la relación

franco-alemana siempre había sido capaz de superar las dificultades. “La reunión refleja que esta amistad sigue viva”, dijo.

Sin embargo, el número de asun tos en los que Francia y Alemania están en desacuerdo es cada vez mayor, desde la estrategia de de fensa del bloque a su respuesta a la crisis energética hasta las relaciones con China e incluso la política fiscal.

Agencias

10 EL FINANCIERO Jueves 27 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez DECISIÓN. Joe Biden (der.), presidente de Estados Unidos, ayer, en la Casa Blanca. JUNTOS. Olaf Scholz, canciller alemán, y Emmanuel Macron, presidente de Francia. Novedad. La ciudad de Shanghái empezó a suministrar una vacuna inhalable contra el Covid-19. El fármaco es un espray que se aspira por la boca y está enfocado en la gente que tiene aversión a las inyecciones, señalaron autoridades sanitarias del gobierno chino. LANZA GOBIERNO DE CHINA VACUNA ANTI-COVID INHALABLE
INCLUYE A EMPRESAS DE OTROS RUBROS
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
BLOOMBERG AP

Elecciones

No vendría mal estudiar a fondo el desarrollo de las elecciones in termedias en Estados Unidos desde la óptica mexicana. Hay muchas señales de que los fa náticos radicales de la derecha republicana preparan una ope ración electoral que acabará destruyendo la confianza en el sistema, logrando imponer así su voluntad autocrática. Ya no es sólo Donald Trump, es tam bién buena parte del partido. La fórmula es la misma que uti lizará Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador para mantenerse en el poder. Tanto los radicales de allá como los de acá son una mi noría, y se saben incapaces de ganar una elección lim pia. Por ello, allá atacan a los funcionarios de las casillas en los estados, montan operati vos con gente armada, vigi lando los sitios a los que van los ciudadanos a depositar sus votos adelantados, con claras intenciones de intimidación, y hasta funcionarios electos

participan en el ejercicio. ¿Les suena? Acá, en cambio, me dio gabinete y más ya anda en campaña, incluido el secretario de la Defensa, que, se supone, no debía inmiscuirse en asun tos políticos. Y ahora, ya con el Ejército en el bolsillo, no falta mucho para que decidan poner a la tropa a cuidar las casillas. Todas son mañas para estimu lar el abstencionismo y asegu rarse del triunfo intimidando el voto.

La elección en Estados Uni dos está a 12 días, el 8 de noviembre. Están en juego la Cámara de Representantes en su totalidad, una tercera parte del Senado, varias gubernatu ras e infinidad de puestos de elección a nivel estatal y muni cipal. Casi todas las encuestas muestran una cerrada batalla entre los extremistas que apo yaron la insurrección, y que se postularon ganando sus prima rias, y rivales más moderados de la oposición. A estas alturas, los analistas dicen que todo de

penderá del volumen de vota ción. Si el tema del aborto hace aumentar el voto femenino, los demócratas podrán conservar, por lo menos, el Senado. Pero no es ese el único tema, hay una creciente sensación de que el sistema democrático mismo está en serio peligro.

Si los radicales trumpianos consiguen ganar suficientes escaños en las legislaturas es tatales, podrán legislar en sus estados para que, en 2024, es tén facultados para desconocer el resultado electoral y desig nar ellos mismos a los electores encargados de emitir boletas presidenciales. En pocas pa labras, podrán eliminar la voz del ciudadano y, sin eso, no hay democracia.

EL DESASTRE

En México, donde tenemos un sistema electoral federal, que no depende de los estados, es aún más fácil. Si el presidente López Obrador logra debilitar al INE, nos quedamos sin árbi tro, a merced de las “consultas populares”, cuyos resulta dos controla Palacio, y adiós experimento democrático

mexicano. Es irónico que, en ambos países, quienes llega ron al poder aprovechando el marco institucional de sus res pectivos países, ahora quieran quebrarlo.

Después del desastre Trump de allá, y de la catástrofe obra dorista de acá, sería impensa ble que pudieran ganar una elección limpia en el futuro. Por ello, pues, a la operación sucia, para no dejar que los ciu dadanos decidan.

Pero no nos hagamos ilu siones. La democracia corre peligro en ambos países, y en muchos más se está deterio rando a paso veloz. Es difícil ser optimista ante el negro panorama internacional. La guerra en Ucrania se acerca cada vez más a un conflicto nu clear, con las recientes amena zas de Putin. El Reino Unido, sumergido en un caos político y financiero. Italia, regresando al fascismo. El planeta, con condi ciones climáticas más adver sas y sin la voluntad política de buscar soluciones. En fin, las cosas no van bien. Pero, como decía el maestro Guillermo Ochoa, “la vida va”.

A la par, Rusia y la OTAN realizan sus ejercicios nucleares

EU utiliza a Ucrania como “ariete” en contra del Kremlin y aliados, acusa Putin

Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) lleva ron a cabo sus respectivos ejerci cios nucleares anuales, mientras el presidente ruso, Vladímir Putin, repetía la acusación infundada de que Ucrania planea activar una bomba de dispersión radiológica o ‘bomba sucia’.

Putin siguió a distancia las ma niobras de sus fuerzas estratégicas nucleares, que incluyeron varios lanzamientos de práctica de misi les balísticos y crucero en un des pliegue de poderío. El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, le informó al mandatario que el ejercicio simuló “un enorme ata que nuclear” en represalia por una ofensiva atómica contra Rusia.

Washington señaló que Rusia no tificó con antelación de sus manio bras anuales. Por otra parte, la OTAN lleva a cabo sus ejercicios nucleares anuales en el noroeste de Europa.

La misión anual de entrenamien to de la OTAN, que se realiza desde hace más de una década, cuenta con aviones de guerra capaces de lanzar bombas atómicas.

FOCOS

El objetivo. En el ejercicio de la OTAN, conocido como Steadfast Noon, participan 14 países. Su objetivo es “garantizar que la disuasión nuclear de la alianza siga siendo segura y eficaz”.

Los ataques. Las fuerzas rusas lanzaron 5 cohetes en 30 ataques aéreos contra objetivos ucrania nos, informaron autoridades de ese país.

LA ACUSACIÓN

En declaraciones a la televisión rusa, el presidente Vladímir Putin dijo, sin presentar evidencia, que Ucrania planea “usar una llamada ‘bomba sucia’ como provocación”, y sostuvo que Estados Unidos estaba utilizando a Ucrania como “arie te” en contra de Rusia y sus aliados regionales”.

Fue la primera vez que Putin lan zó la acusación infundada de una bomba de dispersión radiológica, la cual sus funcionarios han estado im pulsando desde la semana pasada.

Ucrania y sus aliados de Occidente han rechazado los señalamientos y aseguran que Rusia podría intentar detonar una bomba de dispersión radiológica, o incluso echar mano de su arsenal de armas nucleares.

Finalmente, en el campo de ba talla, las tropas rusas atacaron más de 40 aldeas por toda Ucrania, di jeron funcionarios de ese país, que confirmaron la muerte de al menos dos personas.

Atentado en Irán deja 15 muertos y 40 heridos

TEHERÁN.- Ayer se registró un atentado terrorista en un lugar sagrado chiíta en Irán, matando al menos a 15 personas y dejan do heridas a 40 más.

El ataque fue perpetrado por un individuo “durante la plega ria vespertina” en el mausoleo de Shah Cheragh, de la ciudad de Shiraz, indicó el gobernador de la región, Mohammad-Hadi Imanieh, a la televisión local.

En tanto, las fuerzas de se guridad iraníes abrieron fuego contra las personas que se reu nieron en un cementerio en la ciudad natal de la joven Mahsa Amini, Saqez, para conmemo rar los 40 días desde que murió bajo custodia policial.

“La policía antidisturbios dis paró a los dolientes que se reu nieron en el cementerio para la ceremonia de conmemoración de Mahsa, (...) decenas de per sonas han sido detenidas”, dijo un testigo. Hasta el momento no se habla de muertos o heridos.

Las manifestaciones provoca das por la muerte de la joven de 22 años, el 16 de septiembre pa sado, se han convertido en uno de los desafíos más audaces a la dirección clerical de la Repúbli ca Islámica desde la revolución de 1979. Agencias

MUNDO 11EL FINANCIEROJueves 27 de Octubre de 2022
No nos hagamos ilusiones. La democracia corre peligro en ambos países
INSISTE
EJERCICIOS. Rusia efectuó ayer sus maniobras nucleares, llamadas Grom.
AP

ACUSAN A LAYDA DE USAR ESPIONAJE PARA PERSEGUIR Y EXTORSIONAR

Denunciará Monreal a Layda: lo que expuso “es basura”

El líder de Morena en el Senado asegura que “la guerra sucia” en su contra busca eliminarlo “a la mala” rumbo a 2024

Monreal reiteró que “la guerra sucia” en su contra busca eliminarlo “a la mala” de la contienda rumbo a la elección de 2024, con dinero, legal o ilegal, y con “estrategias bur das” contra su aspiración de suce der al presidente Andrés Manuel López Obrador en el cargo.

Consideró que cuando en una sociedad la ley se viola por la propia autoridad sin ningún recato y, sobre todo, sin ninguna consecuencia, el sistema de gobierno comienza a degenerarse y a deformarse, en perjuicio de la sociedad y de la con fianza del ciudadano.

“Al menos por mi parte, creo que ya se ha iniciado una ruta política de difícil retorno, que, en efecto, terminará como búmeran para quienes creen que la intriga y la falsedad han triunfado a partir de ayer (martes). Lo riesgoso es enor me, porque puede poner en riesgo la confirmación electoral. Creo, además, que no se puede aplaudir, consentir o abrazar la ilegalidad; tampoco se puede tolerar que la Constitución se viole una y otra vez, y se felicite a quien la viola”, agregó.

En su programa el Martes del Ja guar, Sansores San Román acusó al coordinador de la bancada de More na de traicionar el movimiento que construyó el presidente Andrés Ma nuel López Obrador y de intervenir en la elección pasada de la Ciudad de México para obtener beneficios personales y afectar a la jefa de Go bierno, Claudia Sheinbaum.

Mensajes exhibidos, “trucados”, acusa Alito

Aunque aceptó que mantiene una comunicación directa y per sonal con el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, el di putado Alejandro Moreno, quien también es dirigente nacional del PRI, aseguró que fueron trucados y tergiversados los mensajes de sus conversaciones revelados por la gobernadora morenista de Cam peche, Layda Sansores, durante su programa el Martes del Jaguar

“Nada de eso” es cierto –sostuvo–y acusó que “es el afán de lastimar, de denostar, de tergiversar en mo mentos tan difíciles que vive el país para desviar la atención”, sostuvo Moreno Cárdenas.

“No son sólo hechos reprobables, fuera de la ley y de una persecu ción que se ha hecho durante los últimos meses en contra de todos los opositores, con cosas ilegales, con el espionaje que se ha dado, sino que son shows mediáticos que muchas veces generan la nota y que lo único que trata es de des acreditar, desprestigiar, atacar a adversarios políticos y a quienes pensamos de manera distinta”, recriminó el legislador.

En entrevista en la Cámara de Diputados, el líder nacional priista aceptó que sí “tenemos comunica ción permanente, no sólo por éste u otro asunto. Él es senador de la República, merece todo mi respeto y admiración, mi apoyo y respaldo siempre, tenemos trabajo en ambas cámaras”.

“Se han multiplicado las descalificaciones, no sólo externas, sino internas”, señala

El contenido de los mensajes dados a conocer por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, que presuntamente intercambiaron el dirigente nacional del PRI, Alejan dro Moreno, y el líder de la banca da morenista en la Cámara alta, es

“basura, falso y trucado”, afirmó el legislador Ricardo Monreal.

No obstante, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, en un video publicado en sus redes sociales, anunció que presentará una denuncia penal en contra de la gobernadora de Cam peche, a quien acusó de violar la Constitución y la ley.

“Independientemente del conte nido basura, falso y trucado de las intervenciones privadas ilegales, de las conversaciones privadas, es in aceptable que nos acostumbremos a que se vulnera la ley a capricho

del gobernante o de la gobernante y no suceda nada; no hay ninguna consecuencia, sigue todo igual y se le aplaude. Como señalé, voy a actuar y ejercer mi derecho oportu namente ante las instancias legales competentes; no voy a ceder, lo voy a dejar hasta que se cumpla con la Constitución y la ley”, advirtió.

La víspera, Layda Sansores pu blicó una serie de mensajes que sostuvieron presuntamente Mo reno Cárdenas y Monreal Ávila, los cuales, de acuerdo con la goberna dora, revelan tráfico de influencias y tratos políticos.

Ante ello, Monreal respondió que, a lo largo de su vida política, ha afrontado “calumnias, intrigas e infamias”, y se ha enfrentado tanto al poder económico, como al poder político.

“Y siempre, gracias a la gente, gracias a Dios, hemos salido adelan te, porque impera la verdad y, aun que tardía, también la justicia. Hoy, desde que decidí participar como aspirante a suceder al presidente López Obrador, era normal. Se han multiplicado las descalificaciones y los ataques, no sólo externos, sino internos, promovidos, patrocina dos y tolerados desde las oficinas del aspirante y los aspirantes al mismo cargo. Algo lamentable”, añadió.

El priista reclamó que “lo que te nemos claro es que esto no se puede seguir permitiendo, porque son co sas reprobables, ilegales, tergiver sadas y que dañan la imagen de las personas”.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Jueves 27 de Octubre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez MENSAJE. Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en el Senado, ayer.
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“VIOLÓ LA CONSTITUCIÓN”, ACUSA
ESPECIAL “Inadmisible”. Los senadores del grupo plural Emilio Álvarez Icaza y Gustavo Madero consideraron que es “inadmisible” que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, utilice intervenciones de comunicación ilegales, como un aparato de extorsión y persecución política.
“(Ataques), tolerados desde las oficinas del aspirante y los aspirantes al mismo cargo”
ESPECIAL
RESPUESTA. El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, ayer, en San Lázaro.

El Presidente pide unidad y no hacer “politiquería”

Dice querer mucho a la gobernadora y tener respeto por el senador morenista

Ante la difusión de la presunta con versación entre Ricardo Monreal y Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, por parte de Layda Sanso res, gobernadora en Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por no caer en politiquería y buscar la unidad dentro de Morena.

“Hay que buscar la unidad y ni siquiera a los opositores y a los con servadores hay que verlos como enemigos; son adversarios, no hay que tener enemigos”, dijo.

“Que sí haya polémica y que se defienda el proyecto de nación, por que eso es defender al pueblo, pero no caer en la politiquería y mucho menos en el insulto, el agravio, la humillación”, remarcó.

Incluso se pronunció por que se ofrezcan disculpas.

El mandatario nuevamente no tomó partido en el caso, pues expre só que quiere mucho a la goberna dora y por el senador tiene respeto.

El lunes, López Obrador comentó que acciones como las que se hacen en el programa de la gobernadora, el Martes del Jaguar, son de “mal

gusto”, e incluso consideró que pue den generar un efecto búmeran y afectar a quien las hace.

De acuerdo con el audio difun dido por la gobernadora, Ricardo Monreal buscó apoyo del líder priis ta para que su hermano ganara la gubernatura en Zacatecas, mien tras él lo ayudaba con las investi gaciones en su contra.

LA 4T, “POR ENCIMA DE TODO”

L a jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, afirmó que en Morena “lo más importante es poner el proyecto de la cuarta trans formación por encima de todo”.

Sin embargo, al ser cuestionada en su conferencia de prensa, recha zó fijar una posición clara en torno a los mensajes dados a conocer por la gobernadora de Campeche.

“No me voy a meter en el tema. Ayer (martes) yo dije Layda es una mujer muy valiente, pero creo que debe haber prudencia y nada más sacaron el pedacito de que Layda es una mujer maravillosa y que Sheinbaum apoya el Martes del Ja guar, que ha sido muy importante, y no pasan la otra parte. Entonces yo creo que la mejor manera de actuar es haciendo nuestro trabajo y no dán doles armas a los adversarios”, dijo.

-A menos de dos años de la elec ción de 2024, ¿cómo mantener la unidad en Morena? –se le cuestionó.

-Pues trabajando para la unidad. Podemos tener nuestras diferen cias, pero creo que lo más importan te es poner el proyecto por encima de todo –agregó.

Sansores pagó al contado 83 casas, reviran

La gobernadora de Campeche, La yda Sansores, es la propietaria de 83 casas, de las cuales pagó al contado 80 por ciento, afirmó el morenista Alejandro Rojas Díaz Durán.

El senador suplente y consejero político de Ricardo Monreal, en su nuevo programa Miércoles del León, transmitido en sus redes sociales, recordó que la gobernadora no sólo fue diputada por ayuda del expre sidente Carlos Salinas de Gortari, sino que, además, es “producto de la cultura caciquil” en su entidad, que ha pagado la mayoría de sus propiedades en efectivo.

En defensa de Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura de More na a la Presidencia rumbo a la elec ción de 2024, Rojas Díaz Durán dijo que esta información es producto de una investigación periodística que es del dominio público en Campe che, donde “todo mundo lo sabe, pero no lo sabe México”.

“Eso es lo que usted es realmente. Representa una vieja clase política porque así se formó y además así se enriqueció, porque usted es la reina del cash. Vean cómo pagó 83 propie dades, la mayoría de ellas en cash, al contado. Aquí les pongo para que nos diga qué tanta autoridad moral y política puede tener”, soltó.

Y agregó: “Quién pompó, como dice Chico Che, de dónde pompó, porque yo me acuerdo que en el Senado usted del dinero de los mexicanos metió facturas por 700 mil pesos, gobernadora; yo sí me acuerdo, pagamos casi hasta el sú per, los tintes y hasta toallas, ima gínese usted”.

Agregó que la gobernadora de Campeche viola los derechos huma nos, la Constitución y la ley contra Ricardo Monreal, con la intenciona lidad de descarrilar sus aspiraciones y “tratarlo de hincar”.

Además, aseguró que Sansores cometió varios delitos al difundir comunicaciones privadas.

FOCOS

El objetivo. Acusó a Sansores de estar haciendo el “trabajo sucio, para arrodillar a la oposición y que estos dieran los votos a favor de la militarización”.

Esto sigue. El consejero político de Monreal indicó que continua rán las emisiones de su programa, aunque no dijo los días y el horario. Además, invitó a Layda a trabajar por un mejor país.

Se aferra Morena en Comisión de Seguridad

Aunque es rotatoria, en momentos de crisis la mayoría de Morena no suelta y se aferra a la presidencia de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Congreso de la Unión. Como se anticipó en este espacio, el lunes hubo cambio en la presidencia de esta comisión, pero sólo cambió el nombre, no el partido. La senadora sinaloense de Morena Imelda Castro dejó la presidencia y la ocupa ahora quien era el secretario, el diputado y contador público Héctor Ireneo Mares Cossío, tam bién de Morena, de Tijuana, BC. Los otros cinco que integran la Bicameral son los senadores Arturo Bours Griffith, de Morena; Ismael García Cabeza de Vaca, del PAN, y Beatriz Paredes, del PRI; así como los diputados Fernando Torres Graciano, del PAN, e Ismael Hernández Deras, del PRI.

Regañan a Román Meyer

Acostumbrado siempre al buen trato que le dan diputados de todos los partidos, ayer el titular de la Sedatu, Román Me yer, sólo escuchó reclamos y hasta regañado terminó. Además de los reproches de la oposición por el “desastre” que hay con el proyecto del Tren Maya, lo que queda de la coalición Va por México le demandó en su comparecencia en San Lázaro que “no sólo tenga preferencia por algunos estados, como es el caso de Sonora, donde ha realizado ¡159 giras de trabajo!, en el que el gobierno ha invertido 14 mil 293 millones de pesos en 236 obras de mejoramiento”, mientras que “no ha visitado estados como Aguascalientes, Durango, Nuevo León, Querétaro, Gua najuato, entidades que no son gobernadas por Morena”, recri minó el diputado priista Alán Castellanos.

Sheinbaum, “feliz” con F1

Que dice mi mamá que siempre sí… Apenas el lunes, la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, aseguró que, aunque le regalan boletos para asistir al Gran Premio de México, no le gusta ir a la Fórmula 1, porque no sólo está “en contra” de los privilegios, sino además considera que es un evento “bas tante fifí” como para asistir. Ayer reveló, como diría el inquilino de Palacio Nacional, pues que cambió de opinión, ya que se dijo “feliz” por la realización de la Fórmula 1: “Ahora preguntaba a Airbnb cómo está su ocupación para este fin de semana, me dijo: ‘a tope’; entonces, por supuesto que estamos felices de que la Fórmula 1 esté en la ciudad”. ¿Por fin, está “en contra” del evento “fifí” o “feliz” de que la Fórmula 1 se realice en la capital?

Potencia científica

En el Senado, la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, durante su comparecencia ayer ante la Co misión de Ciencia y Tecnología, que preside el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, reveló que las administraciones de Vi cente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto transfirieron 45 mil 643 millones de pesos a empresas trasnacionales como Monsanto, Continental, Bayer, Volkswagen, BMW, Honeywell, Ford, IBM, Schneider, LG, Motorola, Nissan y Whirlpool. De acuerdo con la funcionaria, pese a esas transferencias millona rias, México descendió 16 posiciones en el índice de eficiencia e innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Inte lectual. En contraste, Elena Álvarez-Buylla pintó un escenario casi casi de potencia científica con la 4T, pese a que, por ejem plo, la vacuna Patria contra el Covid-19 aún se encuentra en fase final para aprobación por emergencia. Como que algo no cuadra.

Punto para el INE

Pues resulta que la Suprema Corte ordenó a la Fiscalía General de la República entregar al Instituto Nacional Electoral todas las copias de las carpetas de investigación relacionadas con el caso Odebrecht. A pesar de que la ministra Yasmín Esquivel había desechado el juicio, ahora sus compañeros de la Segunda Sala determinaron revocar su sentencia. El objetivo del órgano electoral es determinar si se destinaron recursos, de manera ilegal, a la campaña de Enrique Peña Nieto a la Presidencia.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROJueves 27 de Octubre de 2022
CONFIDENCIAL
POSTURA. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer. ESPECIAL
SUGIERE
DISCULPAS
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Dinamarca Noruega Finlandia Suecia Holanda Alemania Nueva Zelanda Luxenburgo Estonia Irlanda México

0.81

0.86 0.85 0.83 0.79 0.81 0.79 0.8 0.8 0.59

0.92 0.91 0.89 0.86 0.84 0.85 0.81 0.85 0.83 0.82 0.49

0.93 0.93 0.91 0.92 0.85 0.89 0.89 0.93 0.89 0.94 0.52

0.9 0.87 0.86 0.83 0.85 0.86 0.85 0.85 0.81 0.83 0.44

0.87 0.84 0.81 0.83 0.84 0.83 0.78 0.77 0.81 0.73 0.37

0.83 0.84 0.83 0.8 0.75 0.78 0.74 0.73 0.74 0.72 0.28

0.9 0.89 0.87 0.86 0.83 0.83 0.83 0.83 0.82 0.81 0.42

Retrocede México dos sitios en índice de Estado de derecho

El organismo destaca “el deterioro del factor que mide orden y seguridad” en el país

El Estado de derecho en México está retrocediendo, detalló la organiza ción World Justice Project (WJP) en su nuevo Índice Global de Estado de Derecho, donde el país ocupa el lugar 115 de 140 evaluados.

Comparado con el año anterior, México bajó dos lugares al haber obtenido una puntuación de 0.42, siendo uno la calificación máxima a la que puede aspirar un Estado.

En un comunicado, la organi zación detalló que “entre sus ten dencias más importantes está el

deterioro del factor que mide orden y seguridad”, rubro con el que se mide la protección que reciben los ciudadanos por parte del gobierno.

Al mismo tiempo, WJP insistió en que México se ha visto afectado por tendencias que encontraron de igual manera en otros países, como la falta de apoyo a la oposición.

“También se observan las ten dencias globales del deterioro del sistema de justicia civil y el debi litamiento de los contrapesos no gubernamentales como la so ciedad civil y la prensa. A esto se suma un estancamiento en materia anticorrupción”.

Al medir la ausencia de corrupción en el gobierno, la entidad explicó que se analizan sobornos, influen cia indebida de intereses públicos o privados y la apropiación indebida de fondos públicos u otros recursos.

ASESINATOS, NARCOMANTAS, BALACERAS...

Se deslinda Temo de violencia sin freno en Morelos

Cuernavaca registra una ola de vio lencia como hace tiempo no ocurría. Sólo en las últimas semanas hubo eventos de alto impacto, como el cri men de la diputada Gabriela Marín, así como balaceras y narcomantas. De ello ha dado cuenta el Ejérci

to, cuyos elementos de la 24ª Zona Militar reportan cada uno de esos eventos a sus mandos, según se ad vierte en los miles de documentos hackeados por el grupo Guacamaya.

El martes, el gobernador Cuau htémoc Blanco se deslindó de la responsabilidad de la seguridad en Cuernavaca. Aseguró que le co rresponde al alcalde.

FOCOS

La región. A nivel regional, México aparece, con su .42 de calificación, en el lugar 27 de 32 países analizados en Latinoamé rica y el Caribe, del Índice Global de Estado de Derecho

El mejor. El país latinoamericano mejor ubicado en el índice de Estado de derecho es Uruguay, que ocupa el sitio 25 en el ranking 2022, con .71 de calificación.

En este rubro, México se mantuvo con la misma calificación de 0.26 respecto del año anterior, lo que lo coloca en el lugar 134 del ranking

Los reportes de la Sedena revelan, sin embargo, que muchos ilícitos en aquella ciudad rebasan la capacidad municipal. En agosto y septiembre hubo decenas de eventos de alto impacto, con el sello del narco. Cifras del gobierno federal reve

0.5 0.47 0.46 0.45 0.42 2015201620182022

Reclaman a AMLO por crítica a la CIDH

0.4

Sin embargo, está ha empeorado desde que comenzó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que en 2017-2018 se te nía una calificación de 0.31 puntos.

Al respecto, al medir las sancio nes que reciben los representantes gubernamentales en caso de co meter actos indebidos, la entidad internacional señaló que el país se encuentra entre los peor evaluados, ya que ocupa el lugar 130, con una calificación de 0.27, lo que lo deja 0.2 puntos abajo del promedio global.

A pesar de la baja en la califica ción y en el listado, la organización reconoció que hay aspectos en los que México sí ha destacado.

“El país sigue mostrando fortale zas en materia de gobierno abierto, y en el respeto a la ley en su tran sición de poder, así como la inte gridad de sus elecciones”, expuso el WJP.

En el rubro de gobierno abierto, con el que la organización mide el acceso a la información y las herra mientas con las que cuentan los ciu dadanos para que se pueda exigir una rendición de cuentas, México ocupa el lugar 44 en el escalafón mundial.

El Índice Global de Estado de Dere cho es una de las principales fuentes de datos el Estado de derecho en los países, y para formular su reporte encuestaron a más de 154 mil ho gares y es realizado por 3 mil 600 profesionales y expertos legales.

Tyler Mattiace, investigador de la organización Human Rights Watch (HRW), lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya tachado de con servadoras a las organizaciones que rechazaron la militarización. “Vergonzoso. Incluso para AMLO”, aseguró el investigador, quien agregó que “los activistas explicaron, con hechos y eviden cias, cómo el creciente poder de los militares ha llevado a graves abusos. El gobierno respondió llamándolos mentirosos y arie tes del conservadurismo”.

Durante una audiencia pública organizada por la Comisión Inte ramericana de Derechos Huma nos (CIDH), diferentes grupos de la sociedad civil rechazaron el incremento en el uso del Ejército en la seguridad pública del país.

Por su parte, la embajadora Luz Elena Baños, representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), leyó un mensaje del Presidente en el que acusó a estas entidades de estar coludidas con el neoli beralismo internacional.

“En el México de ahora y a diferencia de lo que sucedía en los gobiernos neoliberales, cuan do ustedes guardaban silencio cómplice, no se violan derechos humanos y ninguna corporación militar comete actos de barba rie”, leyó. Pedro Hiriart

LA RESPUESTA.

La representante de México ante la OEA afirmó que el Ejército es parte clave de la transformación del país.

militares está el que ocurrió el 29 de agosto, cuando se halló una nar comanta en la colonia San Antonio. Ese día también balearon una casa en avenida Héroes de Nacozari.

El 27 de agosto, apareció otra nar comanta en la colonia Maravillas. El letrero fue firmado por Cárteles Unidos y tenía una amenaza a Luis Manuel Bernabé, a quien se acusó de extorsionar a alcaldes.

El 25 de agosto hubo una ame naza de bomba en el ayuntamiento de Cuernavaca. Ese día también re portaron el crimen del empresario Carlos Bilmart Benítez, en Cuautla.

lan que, entre agosto y septiembre, en Morelos hubo 198 asesinatos (homicidios y feminicidios), 142 de ellos (71%) se cometieron con arma de fuego. Cuernavaca es el municipio con mayor incidencia.

Entre los casos reportados por

El día 22 del mismo mes apare ció el cuerpo de un hombre, con un narcomensaje. El 20, un hombre fue ejecutado afuera de su casa, y el 15, se halló un hombre maniatado, vendado de los ojos y con un tiro en la cabeza.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADJueves 27 de Octubre de 2022
SIN RESPUESTA. Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, ayer.
ESPECIAL
Top ten México, a la baja Fuente: INEGI Índice Global de Estado de Derecho 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 115
0.95 0.93 0.91 0.86 0.85 0.86 0.85 0.83 0.83 0.83 0.44 0.96 0.93 0.89 0.9 0.88 0.83 0.88 0.85
0.81 0.26 0.87 0.87
Límites al poder gubernamental Ausencia de corrupción Gobierno abierto Derechos fundamentales Orden y seguridad
Cumplimiento
regulatorio
Justicia civil Justicia penal Calificación

¿Nace el Tucoc?

Una de las reglas de la política sugiere evitar –en lo posible– que los adversarios se alineen en contra de uno. La candidata que ha lo grado capturar la idea de que es la favorita del Presidente parece estar descuidando tal consejo.

El episodio Sansores vs. Mon real, que cuenta con la bendición de Claudia Sheinbaum, podría tener un saldo más allá de la perniciosa devaluación del um bral de lo que se vale y lo que se rechaza en la encarnizada pelea por la candidatura presidencial de Morena.

Permitir que Layda machaque con mensajes, que podrían ser producto del espionaje, al sena dor zacatecano, y que encima la campechana formule la ame naza de que tiene cientos más de esos materiales, orillaría a éste a buscar alternativas de supervi vencia… e incluso de revancha.

Y conste que la animadversión

LA FERIA

Salvador

Camarena

Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx

@salcamarena

del de Fresnillo con Claudia no surgió a partir de esta semana, pues hasta la ha acusado de te ner, de tiempo atrás, un sistema de bots para atacarle.

Si a lo anterior se suma que al canciller Marcelo Ebrard parece estársele acabando el año sin que sus aspiraciones alcancen el ímpetu requerido para lograr moméntum, entonces a estos dos personajes se les prefigura un escenario de alianza… pero no sólo entre ellos, cosa que ya se había más o menos mencio nado, sino con quien podría dis putarle a la jefa de Gobierno la simpatía que más cuenta en esta batalla: la de Palacio Nacional. Sí, sumarse de alguna manera a la precandidatura de Adán Au gusto López Hernández.

Fuentes bien informadas men cionan que una primera plática al respecto habría ocurrido el pasado 7 de octubre. Ese viernes los tres suspirantes habrían sos tenido un intercambio tendiente a establecer una alianza de facto, una que no cancela necesaria mente las aspiraciones de nin

guno de los integrantes de esta especie de triunvirato.

El acuerdo sería de carácter provisional. Un triunvirato en lo que ocurre la decisión presiden cial. Porque se da por descon tado que ninguno de los tres renunciaría de momento a sus aspiraciones presidenciales. Es decir, la materia del entendi miento es otra: tienen en común que ellos pierden si la elegida es la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

De hecho, incluso Monreal habría desechado una oferta del secretario de Gobernación, que sugirió perfilar a aquel como candidato a la CDMX si se decide ya a trabajar para la candida tura presidencial del titular de Bucareli.

El contexto de un acuerdo de esta naturaleza no pasa por alto el hecho de que Adán Augusto es el primo entre estos pares. Su febril activismo en las últimas semanas a favor de las Fuerzas Armadas –que en aviones de la Guardia Nacional es trasladado a sus visitas a Congresos estatales–

y en contra de distintos gobier nos de oposición, ha vigorizado la figura del tabasqueño que hace campaña con el singular slogan de que sería bueno que “siga López” porque la gente está “a gusto”.

Es sabido que no sería la pri mera vez en que distintos pre candidatos traman un acuerdo en contra de uno de ellos. El re ferente más famoso es el Tucom (Todos unidos contra Madrazo), término que se volvió famoso cuando los priistas de principios de siglo trataron, sin éxito, de evitar que el entonces presidente del Revolucionario Institucional –el tabasqueño Roberto Ma drazo– se agandallara la primera candidatura presidencial que no dependería de Los Pinos, pues por entonces gobernaba un pa nista, no un priista.

¿Marcelo, Ricardo y Adán Au gusto unidos contra Claudia?

¿Un Tucoc donde adversarios se alían para, al evitar que gane alguien más, no cancelar las pro pias posibilidades? Todo a un año del destape

Alito traicionó al

PRI y a la coalición”

Asegura que el líder del PRI operó en su contra y en favor “de su amigo Monreal”

Los mensajes entre el líder nacio nal del PRI, Alejandro Moreno, y el senador Ricardo Monreal “no solamente me causan un profun do dolor, también hay dentro de mí coraje y repulsión”, reprochó la legisladora y excandidata priista

al gobierno de Zacatecas, Claudia Anaya Mota.

En amplios mensajes difundidos en sus redes sociales, reclamó que los acuerdos entre Moreno y Monreal “significan una gran traición, pero

no solamente a mi persona, es una traición a la militancia de un partido, una traición a la coalición Va por Mé xico y una traición a la democracia”.

“Alejandro Moreno no solamente debe estar fuera de la presidencia de

un partido político, debe estar fuera de la política”, denunció. “Hoy con más convicción que nunca les puedo decir que no perdimos (en Zacate cas), nos entregaron”, sostuvo.

La senadora opinó que “Alejan dro Moreno Cárdenas no sabe de la dedicación de la militancia del PRI para ganar esa elección (de junio de 2021), no sabe de la generosidad de la militancia del PAN y del PRD para acompañarnos y luchar a nuestro lado por el triunfo... no sabe nada de eso, pero tampoco le importa”, lamentó.

Tampoco “sabe todas las veces que yo, mi equipo y mi familia pu simos nuestra vida en riesgo en esa elección. Por lo que exhiben los recientes audios expuestos por la gobernadora de Campeche, lo único que le importaba a Alejandro Mo reno es que sus amigos los Monreal ganaran la elección en Zacatecas”, escribió.

“Mucha gente de Zacatecas me arropó en esa campaña y causa una gran decepción dar cuenta de que,

Moreira niega que se haya operado contra candidatura de Anaya

El diputado priista Rubén Moreira rechazó las acusaciones de la ex candidata del PRI al gobierno de Zacatecas, Claudia Anaya, y ase guró que “no se operó” en contra de su candidatura desde la dirigencia nacional del partido tricolor.

En una carta dirigida a la senado ra, le expone que “no hay manera que, desde la dirigencia nacional, se

haya operado en contra de su candi datura. Pensarlo ofende a muchas personas que hicimos todo lo posi ble para que usted tuviera éxito en su campaña”, afirma el coordinador priista en la Cámara de Diputados.

“La falsa información dada a co nocer en medios se contradice con el esfuerzo patente de quienes le acompañamos en ese gran reto”,

por lo menos desde dentro de uno de los partidos políticos de la coa lición, se estaba trabajando para perder, o por lo menos ese era el deseo de buen ánimo del presi dente del PRI para con su amigo el senador por Morena, Ricardo Monreal”, afirmó.

Expuso que “es evidente que los buenos números que yo tenía para ganar la contienda también eran conocidos por los Monreal, por eso parecen haber intentado, por lo me nos por una vía conocida, que yo no fuera la candidata (y que no hubiera alianza). Pidieron al dirigente del PRI un candidato hombre que no se les pudo conceder, no se les pudo conceder debido a esas cuotas de género”, recordó.

Admitió también que “es cierto que sin las cuotas de género jamás se voltearía a ver el trabajo de las mujeres, por eso agradezco siem pre esa lucha histórica por exigir se respeten nuestros espacios, pero el trabajo y el esfuerzo que siempre he dado es más que una cuota”, aclaró.

le escribió y agregó: “Fui testigo de cómo el Comité Ejecutivo Nacional realizó un gran esfuerzo para apoyar su campaña y designó, a solicitud suya, como delegados y responsa bles de la elección a los compañeros Carolina Viggiano y Omar Bazán”.

“El resultado de Zacatecas, y otros en el país, no se pueden entender sin revisar los contextos locales y lo ocurrido en esas transiciones democráticas. Con la experiencia política que le caracteriza, me gus taría que valorara de forma objetiva los comentarios que hago”, le indicó. Le aseguró que los tres partidos de la colaición “dimos el máximo de nuestros esfuerzos por usted”.

15NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIEROJueves 27 de Octubre de 2022
RESPUESTA. Rubén Moreira (der.), líder del PRI en San Lázaro, ayer.
“Con convicción les puedo decir que no perdimos (en Zacatecas), nos entregaron”
CLAUDIA ANAYA Excandidata priista en Zacatecas
ESPECIAL
EL FINANCIERO Jueves 27 de Octubre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.