El Diario NTR 2033

Page 21

Martes 8 de Junio de 2021 EL FINANCIERO

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

Sufre Morena derrota en alcaldías que conquistó en 2017 y se quedaría sólo con 7 DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

La elección en la Ciudad de México para renovar las 16 alcaldías y el Congreso local significó para Morena un desastre electoral, y desdibujó la hegemonía que la izquierda había mantenido por 24 años. Según cifras oficiales, tras computar el 99 por ciento de votos, se muestra que el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador perderá seis de las 11 alcaldías que ganó en 2018. Así, la capital quedará como si fuese una pera partida por la mitad (de norte a sur) y dividida en polos: el este, cuyo control político mantuvo Morena, y el oeste, que ganó la coalición opositora Va por la CDMX, conformada por PRI, PAN y PRD. Mientras, el PAN, por sí solo, mantuvo el control que por dos décadas y media ha tenido en la Benito Juárez. El cómputo final indica que en la capital tuvo una participación de 52 por ciento de electores, quienes emitieron 3.94 millones de votos, de los cuales 110 mil fueron invalidados por diversas causas. De hecho, la votación estuvo dividida casi por la mitad para las dos alianzas. Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, PT y PVEM, obtuvo 1.5 millones de votos; Va por la CDMX, 1.7 millones. Ello significó para los aliancistas opositores arrebatar a Morena Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan. Esta última no sólo fue gobernada por Claudia Sheinbaum, sino que es donde vive la ahora jefa de Gobierno y donde el Presidente también tiene una casa de descanso. La otra alcaldía que ganaron los opositores es Cuajimalpa, que estuvo gobernada por el priista Adrián Rubalcava, quien repetirá en el cargo, abanderando a los tres partidos. En contraste, las cinco alcaldías

Resultados, “llamada de atención”, dice Monreal El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo que los resultados electorales en la Ciudad de México y el Estado de México son un llamado de atención a tiempo para su partido, porque el Valle de México siempre ha marcado tendencias. En videoconferencia de prensa, Monreal señaló que, en la elección para renovar la Cámara de Diputa-

13

TAMBIÉN PIERDE FUERZA EN EL CONGRESO

Se desdibuja la izquierda en la CDMX tras 24 años La ciudad se parte en dos Sandra Cuevas Cuautémoc PAN-PRI-PRD

48%

Margarita Saldaña Azcapotzalco PAN-PRI-PRD

42.9%

Francisco Chíguil Gustavo A. Madero Morena-PT

Evelyn Parra Venustiano Carranza Morena-PT

44.3%

50.6%

Mauricio Tabe Miguel Hidalgo PAN-PRI-PRD

Armando Quintero Iztacalco Morena-PT

54.7%

36.9% Clara Brugada Iztapalapa Morena-PT

Santiago Taboada Benito Juárez PAN

68%

57.7% Berenice Hernández Tláhuac Morena-PT

Adrián Rubalcava Cuajimalpa PAN-PRI-PRD

64%

42.7% José Carlos Acosta Xochimilco Morena-PT

Lía Limón Álvaro Obregón PAN-PRI-PRD

40.4%

55.6% Luis Gerardo Quijano Magdalena Contreras PAN-PRI-PRD

Alfa Eliana González Tlalpan PAN-PRI-PRD

49.8%

41.2%

Fuente: PREP CDMX

Giovani Gutiérrez Coyoacán PAN-PRI-PRD

Judith Venegas Milpa Alta Morena-PT

53.3%

40.8% Corte 9:00 pm

que mantuvo Morena son Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, aunque esta última, con una votación cerrada (mil 392 votos arriba de la alianza Va por la CDMX), lo que podría

derivar en un recuento de votos. En cuanto al Congreso local, Morena mantendrá mayoría, aunque no absoluta, ya que ganó 20 de los 33 distritos electorales en disputa, nueve menos que en 2018.

“NO REGRESARÁ”.

Resultados Electorales Preliminares (PREP), Morena perdió seis alcaldías que ya gobernaba en la capital. Al corte de las 16:20 horas y con el 98.64 por ciento de actas capturadas, la coalición PAN-PRIPRD se llevaría ocho alcaldías, una el PAN y la alianza PT-Morena se impondría en siete de ellas. “En los últimos meses ha habido una campaña muy fuerte de desprestigio al movimiento que representamos y esta campaña ha tenido eco en algunos sectores de la ciudadanía”, afirmó Sheinbaum, en conferencia de prensa. Ante el avance de la oposición, Sheinbaum dijo que la corrupción no va a regresar a la Ciudad de México y afirmó que trabajará con todos.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que “la corrupción no va a regresar” a la capital.

dos, el resultado “es positivo” para Morena y su coalición. Además, destacó que el partido guinda ganó 11 gubernaturas de las cuales sólo una gobernaba. Por otra parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que en los últimos meses el movimiento en el que milita fue sometido a una campaña de desprestigio “muy fuerte”, que tuvo impacto en algunos sectores de la población, lo que se reflejó en los resultados de los comicios. De acuerdo con el Programa de

Eduardo Ortega y Rufino Enríquez

CONFIDENCIAL

El adiós a líderes de Morena

Tan sorpresiva fue la aplanadora electoral de la oposición sobre Morena en la CDMX, que ayer fueron notorios los saldos negativos en San Lázaro, por lo que llamaron algunos “el repentino adiós” a cuatro de los líderes del partido del Presidente. Nada menos que el exdirigente nacional, Alfonso Ramírez Cuéllar, perdió en el Distrito 14 frente a Rocío Banquells; Pablo Gómez, vicecoordinador de sus diputados, fue desplazado por Gabriel Quadri en el Distrito 23; en el Distrito 10, a Javier Hidalgo lo aplastó Margarita Zavala. Y como para cerrar, Dolores Padierna dejó la curul y perdió en la alcaldía de Cuauhtémoc. Puras malas cuentas para los morenos.

¿Madruguete en caso L-12?

De llamar la atención, por decir lo menos, la conferencia a la que convoca hoy el exdirector del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, sobre la Línea 12. Lo más curioso es que quien promueve la rueda de prensa –con la anticipación de que habrá “información nueva e importante”– es gente cercana a Marcelo Ebrard. ¿Cuál será el interés del canciller en el tema? ¿Acaso madrugar a los expertos que hacen la auditoría técnica? ¿Anticiparse al informe de la Fiscalía? Veremos.

Reclamo postergado

De verlo como intervencionismo de Estados Unidos, ahora pasó a verlo como ofensa. El presidente López Obrador aseguró que hoy no hablará con la vicepresidenta Kamala Harris sobre el financiamiento que otorga a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, ni sobre el hecho de que la administración Biden haya refrendado su apoyo a organizaciones de este tipo. Pero eso sí, advirtió que en un futuro planteará ese y otros temas de política exterior, para que se entienda –dijo– que México es un país soberano.

Calderón, al hospital, “pero bien”

Luego de las versiones de que Felipe Calderón había sido internado de emergencia, el propio expresidente salió a aclarar la situación. “Dado el Covid que padezco, vine al hospital a realizarme estudios y dar seguimiento a mi estado de salud, el cual evoluciona bien, mi oxigenación es buena, el pronóstico favorable y mi ánimo mejor ante los resultados del domingo”.

¿Amor con amor se paga?

Al menos en tres ocasiones, el presidente López Obrador ha expresado en sus mañaneras el gran cariño que le tiene a los capitalinos, pues él se sentía tan querido por los mismos que lo dejaron ser jefe de Gobierno, pese a ser tabasqueño. Así que la baja de simpatía en seis alcaldías le pegó por partida doble, pues aunado a ese voto de castigo en las urnas, se habría dado cuenta de que, aunque él consideraba que Claudia Sheinbaum “le ayudaba mucho con la ciudad” y “le quitaba un peso de encima”, la morenista le falló.

Honran su memoria

Entre las peculiaridades de la jornada electoral, llama la atención el voto que se impuso a la sinrazón de la violencia, y que se expresó a manera de honrar la memoria de los candidatos asesinados. Es el caso del triunfo arrasador de Alma Denisse Sánchez Barragán, hija de Alma Barragán, candidata de MC a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, quien fue asesinada tras un mitin. Lo es también la victoria en las urnas de la candidatura de Remigio René Tovar Tovar, abanderado de MC al municipio de Cazones, a pesar de haber sido asesinado dos días antes de los comicios.

¿Sucesión poblana?

Un día después de la elección intermedia, el senador morenista Alejandro Armenta sostuvo un encuentro privado con su paisano, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa. En la reunión refrendó al mandatario estatal su “compromiso de colaborar con el estado desde el Senado”. ¿Será acaso el arranque a la sucesión del poder en la entidad de cara al 2024? En política no hay coincidencias…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Diario NTR 2033 by NTR Guadalajara - Issuu