Martes 5 de junio de 2018
Guadalajara, Jalisco
facebook.com / ntrguadalajara
Y EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Año IV
Número 1132
twitter.com / ntrguadalajara
$10.00
www.ntrguadalajara.com
CONVENCIÓN APPLE 2018
ANUNCIAN MEJORAS EN PLATAFORMAS
BEEK, EN CRECIMIENTO
LA APLICACIÓN MÓVIL QUE UNE A LOS JÓVENES EN UN CLUB DE LECTURA
‘EL TRI’
LE TOCA A ANAYA ABRIR EL ÚLTIMO DEBATE CANDIDATOS
SOCIEDAD CIVIL TENDRÁ RESPALDO, PROMETEN PAÍS 3B ZMG 6A
DESAPARECIDOS
NOMBRAN FISCAL A ÁVILA NAVARRO ZMG 2A
EVALUACIÓN
Hay 11 niños que viven en cárceles del estado SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
E
n Jalisco hay 11 niños que viven en la cárcel con sus madres. El hogar de estos menores no ofrece las mejores condiciones, pues según la revisión que hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a las prisiones de la entidad, la calidad se redujo en 2017 con relación al año previo. La calificación que otorga el organismo nacional a los reclusorios es de 6.96, lo que representa 0.17 puntos porcentuales menos que en 2016. Para esa evaluación se tomaron en cuenta los aspectos que garantizan la integridad personal del interno; aquéllos que aseguren una estancia digna; las condiciones de gobernabilidad, reinserción social del interno y grupos de presos con requerimientos específicos.
CHICO CHE
SU MÚSICA Y LEGADO SE MANTIENEN VIVOS
PASIÓN 1DD
MÉXICO
EL SUEÑO POR EL QUINTO PARTIDO PASIÓN 3DD
l HERENCIA. La historia del famoso cantante tabasqueño sigue vigente con su hijo, que recorre el país con la intención de refrescar los populares temas como ¿De quén chon? y Quién pompó. Además está por lanzar su material propio. SHOW 1C
REBAÑO REBELDE
JUGADORES DE CHIVAS DEJAN PLANTADO AL CUERPO MÉDICO PASIÓN 2D
Ponen ambulantes en peligro al Civil ESTE PROBLEMA AFECTA AL HOSPITAL JUAN I. MENCHACA
Tienen permiso vigente sólo ocho comerciantes; la presencia de los puestos significa riesgos en inocuidad y protección civil, consideran las autoridades del centro de salud
A
DARÍO PEREIRA mbulantes atentan contra el reglamento municipal y ponen en riesgo a los pacientes del Hospital Civil Juan I. Menchaca. La mayoría de los comerciantes informales venden comida (para lo que utilizan anafres y tanques de gas), otros venden objetos como sobres de plástico y fayuca, misma que colocan sobre las banquetas. El problema no es nuevo: autoridades del hospital nuevo han pedido al Municipio su intervención desde hace 16 años. La respuesta no ha llegado y el número de establecimientos se han multiplicado hasta superar la veintena. “Entendemos que es su modo de vida, pero también hay que respetar las disposiciones sanita-
ALFONSO HERNÁNDEZ
INE
SIN ESENCIA NI TOQUE TAPATÍO
GRISEL PAJARITO
CUARTOSCURO
ARTE 5C
INVASIÓN. Las banquetas son obstruídas por diversos puestos. rias de que no debe haber puestos, sobre todo de comida, alrededor de una institución hospitalaria. El gas que se utiliza es un factor, pero otro factor es que hay que inhibir
que esos alimentos puedan, en un momento dado, contaminar áreas hospitalarias”, expuso el director del Hospital Civil de Guadalajara (HCG), Héctor Raúl Pérez Gómez.
Trabajadores de la institución han presenciado caídas de pacientes que se trasladan en muletas y la obstrucción de la banqueta representa una complicación para quienes se desplazan sobre una silla de ruedas. Cuestionado al respecto, el ayuntamiento tapatío respondió que actualmente sólo ocho comerciantes cuentan con un permiso vigente para realizar sus actividades en ese entorno hospitalario. Distintas normativas que restringe el comercio informal en los alrededores de clínicas han sido apeladas a lo largo de los años y en varias ocasiones se ha hecho mención de los riesgos que representaría su permanencia ante una emergencia.
ZMG 2A
ESTADO DE CALAMIDAD
ZMG 3A DENUNCIAN l Señalan sobre desperdicio de agua en palacio de gobierno 3A SALUD l Crece la ansiedad en niños de edad preescolar 12A
EL CONGO l El pilar de la economía es un monopatín de madera 7B
AP
CDMX l Cuatro marchas de la CNTE desquician las vialidades 1B
JALISCO
AUMENTAN A 156 LOS HOMICIDIOS EN MAYO ZMG 10A
CANIETI
PYME DIGITAL DESTACA EL SECTOR ELECTRÓNICO EMPRESA 15A
l GUATEMALA. El país está sumido en cenizas y dolor por la violenta erupción del volcán de Fuego. Se han rescatado 62 cuerpos (se prevé que haya más) y se calcula que hay 1.7 millones de personas afectadas. Autoridades trabajan en agilizar la asignación de recursos y ayuda. Notimex / AP MUNDO 5B
AYOTZINAPA
APERTURA 2018
PAÍS 1B
PASIÓN 1D
TRIBUNAL PIDE CREAR COMISIÓN DE LA VERDAD
SÓLO NUEVE EQUIPOS ASPIRAN A ASCENDER