El Diario NTR 510

Page 29

ARTE

Editor: Pablo Garabito Diseñador: Víctor Miguel López Figueroa arte@ntrguadalajara.com Domingo 4 de septiembre de 2016 SECCIÓN C

Ilustrar y crear con plastilina CHARLA DOMINICAL: MEMO PLASTILINA

Guillermo Castellanos encuentra en el material preferido por los niños su herramienta de expresión, es por ello que plasma para los más pequeños e imparte talleres de creatividad a partir las barras de colores moldeables onocí al ilustrador Guillermo Castellanos, quien firma su obra como Memo Plastilina, en Papirolas. En el 2015, visité esta feria de la Universidad de Guadalajara con un grupo integrado por personas que rondaban desde los 3 hasta los 18 años. Después de que todos se negaron a quedarse solos en los cursos que tenían límite de edad, decidimos buscar un taller en el que nadie notara nuestras diferencias. Terminamos en el taller de Memo, a quien sólo conocía por su trabajo, pero no en persona. Nos sentamos y nos dieron plastilina. El objetivo principal del taller era construir monstruos con esa pasta moldeable que yo no tocaba desde hace mucho tiempo. Temí por el aburrimiento. No hubo ningún problema, todos se divirtieron y se crearon unos cinco monstruos diferentes: unos con piernas y brazos perfectos, otros dientones y unos medio ñoños con lentes de pasta gruesa. Todos gracias a la asesoría de Memo, quien desde hace seis años pone al alcance de los niños la elaboración de personajes que se parecen más a los protagonistas de Aardman Animations que a lo que se hace en una aula de preescolar. Pero los talleres son sólo una parte de su trabajo, Memo dedica la mayor fracción de su tiempo a crear personajes para ilustrar libros de literatura infantil. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Guadalajara y desde hace 10 años crea seres con plastilina que habitan las páginas de los libros para niños. Los cursos los imparte desde hace seis años en Papirolas y la sección infantil de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). También participa en el programa de televisión Club C7. Cada miércoles a las 14:30 horas y lo sábados a las 8 presenta un libro de literatura infantil y crea con plastilina alguno de los personajes de la historia. En estos momentos, Memo está WWW por terminar algunos de los libros ntrguadalajara.com que quiere presentar en la FIL. Pasa mucho tiempo en su estudio, que está ubicado en la avenida Tepe-

yac. En ese lugar decorado con las obras originales de sus libros, que incluyen todas las ilustraciones de La abuela de pelo rosa, Memo contesta algunas preguntas sobre su labor como ilustrador y tallerista. NTR. ¿Cuándo inició tu curiosidad por crear personajes? Memo Plastilina (MP). Desde niño era muy fan de los cómics. Me gustaba Charlie Brown y todo el tiempo estaba dibujando, era mi pasatiempo favorito. Después me encontré en la escuela a varios niños que eran iguales que yo y en vez de jugar en el recreo, nosotros dibujábamos. Curiosamente de ese grupito varios nos dedicamos a la comunicación visual, ilustradores somos dos: Alejandra Barba y yo. NTR. ¿Cuál fue el detonante que te hizo considerar la ilustración como una profesión? (MP). Quería estudiar artes plásticas, pero decidí al final estudiar diseño y dentro de éste me gustó mucho la ilustración porque me pareció un punto de encuentro entre el diseño y las artes plásticas, entonces empecé a investigar acerca de qué hacía un ilustrador y qué ilustradores había acá. Una formación específica para ser ilustrador no había en la universidad, llevamos alguna materia, entonces complementé todo lo que pude con las optativas en artes plásticas. Al mismo tiempo que estaba estudiando, necesitaba un trabajo y me contrató una empresa para promocionar una marca de plastilina en Guadalajara por medio de talleres para niños y así fue como comencé a descubrir el material. No me acuerdo si de niño alguna vez jugué con plastilina y si lo hice no fue algo muy memorable. Me

gustó hasta que tuve contacto con niños por medio de los talleres y empecé a ver lo que sucedía con ellos cuando manejan el material y cómo ellos gozaban de este proceso de darle forma a personajes. A mí me gustó mucho ser testigo de ese proceso que los niños estaban pasando y comencé a integrarla a mis primeros ejercicios de ilustración en la universidad, empecé a ver buenos resultados y es ahí que dije que estaba bien ilustrar con plastilina. NTR. ¿Y hubo otras razones que te ayudaron a decidir que te querías quedar en el mundo de la literatura infantil? (MP). Desde chico tenía muy claro que me quería dedicar a algo que tuviera que ver con los niños. Sabía que quería llegar al mundo de los cómics, la animación y demás. En el camino fui afinando lo de la ilustración... Nunca pensé que iba a hacer esto porque es más sencillo, creo que ser ilustrador para niños también tiene su complejidad, porque llegar a crear algo que parece muy simple lleva todo un proceso de síntesis detrás. NTR. ¿Cómo fue ilustrar tu primer libro? (MP). Las cosas se fueron dando hasta que conocí a Tessie Solinís, con quien hice mi primer proyecto: La abuela de pelo rosa. Yo tenía una exposición en Trompo Mágico con imágenes de mis personajes de plastilina y Tessie fue a esa exposición. Ahí hicimos el trato, me dijo que tenía un texto que quería que ilustrara y en 2011 ya teníamos la publicación, ese fue mi gran arranque.

NTR. ¿Y cómo nace Pijama? ¿Por qué hacer un libro que es completamente de tu autoría? (MP). Los personajes que iba diseñando siempre tenían una historia que inventaba y ya con la seguridad que me habían dado mis proyectos anteriores, decidí intentar algo propio. Ya tenía la idea de mi cabeza, fue surgiendo como un proyecto natural y también Tessie me apoyó. NTR. También eres tallerista en FIL Niños y Papirolas. ¿Qué te aporta como creador estar cerca de los niños? (MP). A mí me gusta mucho ser tallerista porque de ahí salen muchas cosas que me inspiran para trabajar. De ahí salen muchos temas y también me sirve la manera en la que los niños resuelven alguna cosa con la plastilina y es cuando digo: “¿Por qué a mí no se me ocurrió hacerlo así?” NTR. Tienes la mesa llena de plastilina, ¿trabajas en un nuevo libro? (MP). Sí, se llama Fugaz. Rogelio Vega y Rodrigo Chanampe colaboran con el texto. Es la historia de una estrella fugaz, pero al revés: no la persona que desde la tierra ve a una estrella fugaz, sino que se trata una estrella que desde arriba ve a una persona.

ALGUNOS LIBROS

l Pijama l La abuela de pelo rosa l Anika y las galletas l Pócima contra el divorcio l Juanito y el gran árbol rojo l Palabras mágicas l Página: www.memoplastilina. com l Facebook: Memo Plastilina l Instagram: @ memoplastilina

NTR. ¿Tienes otros proyectos? (MP). Sí, trabajé un texto junto con la cineasta Natalia Armenta, se llama Anika y las galletas y se publicará a final de año por el sello editorial Geu. NTR. ¿Y ya no has pensado en escribir libros que sólo sean de tu autoría? (MP). Trabajo en otro que se va a llamar Sueños de gato, va a ser un libro para bebés, sin texto, donde la idea principal es un gato que se duerme en la primera página y cada vez que das vuelta a libro aparece un sueño diferente.

FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA

C

MARIANA RECAMIER


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Diario NTR 510 by NTR Guadalajara - Issuu