LUNA NUEVA. No. 37. Septiembre 2011

Page 77

Una generación sin rostro Poetas colombianos nacidos en la década del sesenta

A los poetas nacidos en los sesenta les tocó en suerte una búsqueda en el vacío. Y en esa conversación anémica, escrita desde la soledad de lo perdido, quizás sea de donde nazcan sus mejores poemas. No hay que olvidar que estos poetas comenzaron a publicar sus libros en los ochentas y noventas, un periodo de crisis culturarles y abulias, parálisis de todo tipo. Puede que nunca antes se haya presentado una situación tan desgarrada y ambigua en la poesía colombiana, de un descreimiento en las posibilidades del mundo, y, al mismo tiempo, un doble descreimiento en las posibilidades del lenguaje para reunir o agujerear ese mundo. Sin la esperanza o la desilusión de sus antecesores -quizás sin la aventura y la conciencia lingüística de sus predecesores-, estos poetas se encuentran en la dolorosa medianía de escribir sobre un entorno que saben derrotado, defraudado desde el principio, que en el fondo no les preocupa como conjunto ni para asumirlo ni para transformarlo, y deben hablar sobre estas cosas en la herida de unas palabras que han perdido su carácter ritual. Cansadas de giros y tradiciones. Gastadas por el uso y el abuso de los medios. Basta una rápida enumeración para constituir la crónica de un desgarramiento. Pauperización de la cultura popular en las ciudades y en los pueblos, lo que confinó a la poesía a un diálogo puramente intelectual, sin válvulas de escape en el habla cotidiana. Crisis de los medios y los programas

Crítico, periodista y profesor. Egresado de Literatura y Filosofía de la Universidad de los Andes.

*

Luna Nueva No. 37

Santiago Espinosa*

77


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.