Por las hendijas
Luna Nueva No. 37
Omar Ortiz
4
Sí, proseguimos iluminando pequeños espacios. El que existe entre la ranura y el marco de la ventana. La cortina que no vela el luminoso pero angosto sol. La cotidianidad que nos sorprende en la mirada de un felino. La poesía, entonces. Como cualquier renovado milagro Luna Nueva llega a su número treinta y siete preparando el ánimo para celebrar el año que viene sus veinticinco calendarios de labor ininterrumpida. Proponemos como agenda festiva a la conmemoración de este aniversario el presente número que trae un texto que reúne poetas de los años cincuenta preparado por el poeta mexicano José Ángel Leyva. Un ensayo sobre los poetas nacidos por las mismas calendas, escrito por la rigurosa pluma de Víctor López Rache, poeta y estudioso del quehacer poético contemporáneo. Otro ensayo del crítico Santiago Espinosa quien le ha dado a dicho arte las calidades de disciplina y buena escritura, hasta hace poco olvidadas en nuestro medio, sobre los poetas nacidos en los años sesenta. Una significativa muestra de “Nuevas Voces” en la poesía colombiana y como antesala de este interesante recorrido por nuestra lírica actual: una crónica de Carlos Vidales sobre el gran escritor peruano José María Arguedas al cumplirse cien años de su nacimiento, seguida por las palabras que Gustavo Álvarez Gardeazábal pronunció al recibir el doctorado Honoris Causa en Literatura otorgado por la Universidad del Valle, como homenaje a su trayectoria de escritor y a su novela Cóndores no entierran todos los días a cuarenta años de publicada, y reflexiones que lindan entre la poesía y el ensayo del poeta Julián Malatesta. Palabras que se miran en la geografía andina y habanera fotografiada por Andrés Vergara y que transita por los senderos de nuestras páginas como un homenaje a nuestro fértil y maravilloso mestizaje. A todos nuestros colaboradores y a ustedes lectores, muchas gracias.