Taller Nivel 4 Ulima-Sebastián Tejeda

Page 10

PROFESORES: SEBASTIÁN

T3 A u q u i A r a n a , N o y r a C O D : 2 0 2 1 3 2 7 1 P O R T A F O L I O A C A D É M I C O 2 0 2 3 - 1
TEJEDA DE
de Ingeniería y Arquitectura
2023-1
ROMAÑA Facultad
Ciclo

ESTUDIOS

EXPERIENCIA LABORAL

Estudiante| Carrera de arquitectura

2023 - Actualmente

Me encuentro en el cuarto ciclo de mi carrera de arquitectura,cuento con excelentes notas,2 idiomas y una gran voluntad por seguir aprendiendo.

SOBRE MÍ

Soy estudiante de arquitectura en la ULIMA,estoy cursando mi tercer año y tengo 19 años Culminé mis estudios en la secundaria Trilce San isidro en la ciudad de Lima y tengo muchas ganas de seguir aprendiendo sobre el mundo de la arquitectura para poder convertirme en una excelente profesional

noyraauquiarana@gmail C u r r i c u l u m v i t a e
920864804 Peruana Av.Domingo Orue 649 22/05/2004 70986498
NOYRA AUQUI ARANA
Marzo 2015- Diciembre 2020 I Trilce
A u t o c a d 2 0 2 2 R e v i t 2 0 2 2 R h i n o c e r o s 7 S k e t c h u p P h o t o s h o p I l u s t r a t o r
TÉCNICAS NOYRA AUQUI ARANA E s t u d i a n t e 4 t o s e m e s t r e d e A r q u i t e c t u r a
HABILIDADES

1. Pre existencia (CG:1.2,3,4,5)

2.Torre minima (CG:1.2,3,4,5)

3. Pre existencia Emilio Soyer (CG:1.2,3,4,5)

4. Toma de partido y casa original (CG:1.2,3,4,5)

“ L A B E L L E
P E R E C E E N L A V I D A P E R O E S I N M O R T A L E N E L A R T E ” E C 0 2 T A B L A D E C O N T E N I D O S E C 0 1
Z A
EVALUACIÓN CONTINUA I
EVALUACIÓN CONTINUA II
...1
...9 ...15 ...23
E C - 0 1 -CRITERIOS
PRE-EXISTENCIA 1
RIBACG1-CG2-CG3 CG4-CG5
2

0 1 C O N C E P T O

PRE EXISTENCIA es un encargo para el ejercicio vertical de inicio de ciclo.

Se formaron grupos de entre 4 personas ,cada una de diferente ciclo academico El desarrollo del ejercicio consta en la elaboración de maquetas,planos,isometrías y cortes fugados de el MALI (Museo de arte de Lima),edificio historico de lima sacado mediante sorteo,el cual debia ser analizado a profundidad. La condición específica de cada edificio pre-existente en cuanto a su dimensión, complejidad y entorno determinará la cantidad de maquetas a elaborar, se plantean tres tipos de maqueta:

1.Contexto: La maqueta deberá mostrar la relación del proyecto con su entorno.La maqueta deberá revelar el conjunto de circunstancias que rodean el edificio y sin las cuales este no podría ser comprendido correctamente

2.Entorno inmediato: La maqueta deberá mostrar la relación directa entre el edificio pre-existente y las edificaciones colindantes

3.Fragmento: La maqueta representará una porción de edificio,un fragmento de proyecto que muestre la condición más resaltante de la obra en cuanto a espacio, composición y forma.

3

CONTEXTO

ENTORNO INMEDIATO

El diseño del edificio del museo crea un ambiente amplio y brillante, que es muy adecuado para exposiciones de arte. Tiene una pared exterior blanca con detalles ornamentales de alivio y es una torre central que se destaca Sobre el patio, se recoge la idea sobre la permeabilidad, que involucre el edificio con el entorno. Y la fluidez, que debe partir de interacciones espaciales que no solo deben ser percibidas desde el interior, sino también desde el exterior.

FRAGMENTO

AV.9DEDICIEMBRE VA OESAP D E L A R E P U B L I C A
4
5

PRIMERA PLANTA

P A R Q U E D E L A E X P O S I C I Ó N

0 3 P A N E L E S

Posterior a nuestra investigación grupal y la realización de las 3 maquetas ,se llegó a la etapa final ,la realización de un panel grafico el cual debia resaltar las partes más importantes de nuestro proyecto pero por sobretodo delimitar de manera visual la zona de la cual se extrajo el "Fragmento" de la maqueta final.

Se eligió esa zona en particular porque encontramos interesante el recorrido,las entradas de luz ,siendo la más llamativa una entrada de luz directa cenital que conectaba en el punto medio entre las dos imponentes escaleras de madera

En el pasado el interior de el Museo de arte de Lima estaba sostenido por vigas de hierro bastante notables ,para posteriormente ser recubierto con falso techo tras su reconstrucción,facilitando ese efecto visual de constante movimiento interior en las diferentes exposiciones de arte.

7

04 COMENTARIOS

Considero que este ejercicio me ayudó mucho a ampliar mi panorama desde una vista más profesional,al ser la primera vez que investigo un edificio historico ,aprendí a analizar a gran escala y la importancia de los alrededores ,pudimos apreciar el paso de el tiempo en la estructura de el museo y como este fue evolucionando hasta convertirse en el pintoresco museo de arte que todos los limeños conocemos en la actualidad Tambien pudimos entender de manera conjunta que hay espacios dentro de proyectos que se llegan a convertir en la escencia de este mismo,y como al sustraerlos de el proyecto ,este pierde valor hasta el punto de convertise en otro edificio mundano.

8
E C - 0 1 -CRITERIOS
R
CG1-CG2-C
9
CG4-CG5
TORRE MÍNIMA
10

0 1 C O N C E P T O

El trabajo consistió en la creación de una vivienda multifamiliar para univeristarios ,que debia tambien contener en el sotano una zona de esparciemiento tal como un "bar" o una "cafeteria".

Para la ejecución de este proyecto se debian seguir una lista de condiciones ,tales como:

1.Condiciones mínimas:: 5 habitaculos mínimos

Espacio de dormir

Espacio de baño

Espacio de comer/preparar

Espacio de estudio/trabajo

Terraza o patio /techo o descanso de escalera

PLANTA SOTANO

2.Regulaciones para la zona de esparcimiento:

No más de dos modulos consecutivos

Las terrazas fuera del modulo

El café o bar solo se techa por el modulo superior Área máxima de módulo (18 m2)

NPT de planta base: -1.50 o +1.50

PRIMERA PLANTA SEGUNDA PLANTA

QUINTA PLANTA

12
TERCERA PLANTA
CUARTA PLANTA
SEXTA PLANTA SEPTIMA PLANTA
A-A
B-B 02 P L A N I M E T R I A
CORTE
CORTE

0 3 C O M E N T A R I O

Apesar de no haber podido completar en su totalidad el ejercicio debido a problemas de fuerza mayor ,aprendí mucho de este.Pese a ser un constante reto el diminuto tamaño de los habiaculos pude lograr una diagramación que cumplia con el listado de habitaciones requeridas ,enfrenté vaios problemas al momento de ventilar los SS.HH debido a una consigna impuesta por el profesor en lo que avanzaba el proyecto ,la cual era que no podiamos utilizar ventanas altas para la ventilación de SS HH,por lo que me incliné a utilizar ductos de ventilación,y aprendí la importancia de llenos y vacios en un proyecto.Apesar de estar inconcluso ,mi trabajo estaba bien encaminado

13
14
E C - 0 2 -CRITERIOS
15
RIBA-
CG1-CG2-CG3
CG4-CG5 PRE EXISTENCIA EMILIO SOYER
16

0 1 CASA CHONG-EL REMANSO

CORTES:

Emilio Soyer Nash,es un reconocido arquitecto peruano.Su arquitect

ELEVACIONES:

PRIMERA PLANTA

SEGUNDA PLANTA

TERCERA PLANTA

19

" S I E M P R E D I G O Q U E L A S

O B R A S H A B L A N P O R S Í

M I S M A S . M I I N T E R É S S E

E N C U E N T R A E N L A V I D A D E L S E R H U M A N O "

- E M I L I O S O Y E R N A S H

20

0 3 C O M E N T A R I O

Aprendí mucho de esta etapa ,el trabajo de el arquitecto Soyer era muy interesante ,predominando la forma cubica o rectangular ,ver su planimetria me ayudó a entender mejor cortes ,ya que Soyer tiene un estilo bastante caracteristico,y a partir de este ejercicio relaizaria más adelante mi propio proyecto tratando de extraer un poco de la esencia de Soyer.

21
1 9 3 6 - 2 0 1 7 22
E C - 0 2
Y CASA
23
-CRITERIOS RIBACG1-CG2-CG3 CG4-CG5 TOMA DE PARTIDO
ORIGINAL
24

0 1 CONCEPTO

Luego de el analisis de la Casa Chong ,el Remanso,se nos pidió utilizar el terreno que no haya sido utilizado por el arquitecto para poder emplazar nuestra propia propuesta de una vivienda familiar con oficinas de arquitectura tratando de extraer el estilo de Soyer .

Y esta toma de partido debia tener por lo menos :

3 habitaciones baño Sala Comedor

Cocina

Lavanderia

De manera indeppendiente las oficinas de arquitectura.

25

0 3 ELEVACIONES

27 VISTA LATERAL ZQUIERDA
VISTA LATERAL DERECHA
VISTA FRONTAL VISTA POSTERIOR

0 4 C O M E N T A R I O

Aprendí mucho a lo largo de el ciclo,y apesar de tener mis bajas y altas puedo considerar este un ciclo bastante bueno ,disfrute las clases y apesar de que los proyectos eran exigentes me sirvieron para aprender multiples cosas en cada etapa.

28

I. SUMILLA Proyecto de Arquitectura IV es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico dentro de un contexto urbano.

II. OBJETIVO GENERAL Proyectar una propuesta de equipamiento en contexto urbano en concordancia con el comportamiento de los usuarios.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Construir una toma de partido coherente en base a la combinación del programa arquitectónico y la ciudad.

2. Considerar sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental arquitectónico.

3. Considerar las implicancias del contexto local y su historia en el diseño arquitectónico. Página 2 de 5

4. Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS: - Lucha contra la pobreza (ODS 3,9,11) - Cuidado del planeta (ODS 13,15)Respeto a la diversidad (ODS 5,10)

5. Temas RIBA desarrollados en la asignatura: - Tema 1: Salud y seguridad en la vida - Tema 2: Práctica ética y profesionalTema 3: Estructura, construcción y recursos - Tema 4: Historia, teoría y metodologías - Tema 5: Pedagogías de diseño y expresión arquitectónica

I N F O R M A C I Ó N D E L C U R S O 29
A u q u i A r a n a , N o y r a C O D : 2 0 2 1 3 2 7 1 P O
O
I O C U R S O S M A T R I C U L A D O S 2 0 2 3 - 1 Facultad de Ingeniería y Arquitectura Ciclo 2023-1 C U R S O S : H I S T O R I A Y T . A I I G R A F I C A D I G I T A L I N S T A L A C I O N E S SECCIÓN 530 421 523 D O C E N T E K A T E R I N A P A O L A G A L A N T I V E L A R D E M A N U E L R A M O N C A S I A N O A N G E L A D E L P I L A R 30
R T A F
L

SAN PIETRO IN MONTORIO (15

CONTEXTO:EN LA OBRA SE PERC BEN INTENTOS DE RECUPERACIÓN DEL ESTILO GR EGO A TRAVEZ DEL ORDEN TOSCANO EL USO DE LA CÚPULA AÚN ASÍ BRAMANTE DA UN PASO MÁS ALLÁ AL UT LIZAR LA PLANTA CENTRAL ZADA COMO MEDIO PARA EXPRESAR LA PERFECCIÓN DEL UN VERSO CUPULA SEMIESFERICA LINTERNA POTENC A EJE AX AL MURO CIRCULAR DEL CUERPO SUPERIOR MURO CIRCULAR DE CUERPO NFERIOR ORGANIZADO EN TORNO A 4 RUEDAS MATERIALIDAD Y SISTEMA CONSTRUCTIVO LA MATERIALIDAD UTILIZADA ES PRINCIPALMENTE PIEDRA LADRILLOSPLASTRASYESTUCO EN LA SUPERFICIE ANTA CIRCULAR PULA SEMIESFERICA TABLAMENTO DOR CO HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II T 4 . T 5 I O D S : 2 , 4 , 5 S E C C I Ó N : 5 3 0 D O C E N T E : K A T E R I N A P A O L A G A L A N T I V E L A R D E USUAR OS: CRISTIANOS,CREYENTES Y MIEMBROS DE GLESIA E S P A C I A L I D A D : L A C A T E D R A L T I E N E P L A N T A D E C R U Z L A T I N A C O N T R E S N A V E S D A N T E B R A M A N T E TEMPLETE FUNCIÓN CONMEMORAR EL LUGAR DEL MARTIRIO DEL PRIMER PAPA DE LA IGLESIA CRISTIANA DE PLANTA CIRCULARCON CUPULA SEMIESFERICA FORMA: 31

SAN ANDRÉS (1462 - 1762)

SANTA MARÍA NOVELLA (1279 - 1470)

FRONTON TR ANGULAR

ARCOS APUNTALADOS

ARCO DE MED O

ROSETÓN

NAVE LATERAL ESPACIALIDAD:

NAVE

VOLUTAS
PUNTO
LASTRA
ENTABLAM ENTO P
EJE DE SIMETRÍA
SACRISTÍA
ESPACALIDAD: NAVECENTRAL CAPLLAS CÚPULACENTRAL TRANSEPTO ÁBSDE FORMA: FRONTON TR ANGULAR PILASTRA COR NTIA VENTANA
ARCO DE MED O PUNTO ARCODEMEDIOPUNTO EJE DE S METRÍA VANO ADINTELADO
CENTRAL TRANSEPTO CAPILLAS CAPILLA PRINCIPAL
FORMA: NÁRTEX
CON
IGLESIA
BASÍLICA U B I C A C I Ó N M A N T U A , I T A L I A F U N C I Ó N : A L B E R G A B A A L O S C R E Y E N T E S Y P E R E G R I N O S R E L I G I O S O S U S U A R I O S A C U D E N C R E Y E N T E S R E L I G I O S O S M A T E R I A L E S C O N S T R U C T I V O S : P I E D R A , L A D R I L L O , E S T U C O M A T E R I A L E S C O N S T R U C T I V O S : M Á R M O L U B I C A C I Ó N F R A N C I A , I T A L I A F U N C I Ó N : A L B E R G A B A A L O S C R E Y E N T E S Y R E L I G I O S O S U S U A R I O S A C U D E N C R E Y E N T E S R E L I G I O S O S 32
T 4 . T 5 I O D S : 2 , 4 , 5 S E C C I Ó N : 5 2 5 D O C E N T E : A N G E L A D E L P I L A R 34
INSTALACIONES I

Encargo:

Realizar una simulación de la instalación de la caja de registro

Elementos

Proceso TUBODEPVC

La profesora nos pidió simular unacaja de registro conectada al exterior.Usamos ladrillos para delimitar dosrectángulos de área interna de 34 por64. Colocamos un tubo de PVC para eldesagüe de la vivienda. Para mantenerel flujo de agua y evitar obstrucciones,pusimos arena creando una pendientedel 1%, lo que significa que por cadametro avanzado, el tubo se eleva 1centímetro.Inicialmente,intentamoscrearunacamadearenade 3 cm en unsolo lado del tubo, ya que tenía unalongitud de 3 metros. Sin embargo, elingeniero nos advirtió que si nocolocábamoslacamadearenadeesquinaaesquina,eltubose curvaríayseacumularíaagua.

Encargo

REALIZAR BATERIAS SANITARIAS DE BAÑO

MATERIALES

PROCESO Y FUENTES GRAFICAS

La clase en el laboratorio de contrucción empezó con un analisis de un plano en autocad que ya habiamos visto previamente para reforzar algunasdudas de mis compañeros sobre los lugares exactos en donde va cada parte de la tuberia .Nos dividimos en grupos de cinco y tuvimos que armar baterias guiandonos del plano en Autocad.Cuando terminamos empezamos a inundar el sistema por eldesagüe del inodoro. Al llegar al final de latubería que llevaba al estiércol,,nuestro proyecto no tuvo fugas .

02
AUQUI
INSTALACIÓN CAJA DE REGISTRO
,NOYRA
Ladrilllos Arena Huincha
35
T 4 . T 5 I O D S : 2 , 4 , 5 S E C C I Ó N : 4 2 1 D O C E N T E : M A N U E L R A M O N C A S I A N O 36
GRAFICA DIGITAL
37

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.