P O R TAV E U D E L PA R T I T S O C I A L I S TA U N I F I C AT D E C ATA L U N YA V I U
novembre 2005
nº 62
http://noutreball.psuc.org
Ante la cumbre Euromediterránea de jefes de estado y de gobierno en Barcelona
CONTRA LA RECOLONIZACIÓN
DEL MEDITERRÁNEO
El desarrollo de las relaciones entre las dos orillas del Mediterráneo es una necesidad natural, pero deben construirse en base a la igualdad y la solidaridad, huyendo de las dinámicas neoliberales e imperialistas que desde hace años expolian y sacuden la zona. Es por esto que organizaciones sociales, políticas y colectivos diversos de los países de las ambas orillas han querido dar una respuesta a esta nueva ofensiva neocolonialista y han creado la Campaña Unitaria, en la que participa el PSUC viu ‘Por un Mediterráneo en paz, de plenos derechos, sin neoliberalismo ni patriarcado, no a la conferencia Barcelona +10’. Su principal objetivo es denunciar las consecuencias de estas políticas, pedir la suspensión inmediata de las mismas y plantear alternativas que permitan a todos los pueblos desarrollarse y progresar para alcanzar una vida digna para todos.
Hace diez años la Unión Europea, en una reunión en Barcelona, lanzó el Partenariado Euromediterráneo (PEM) y la constitución de la Asociación Euromediterránea. El objetivo de esta iniciativa era convertir toda la región en una extensa zona de libre comercio, imponiendo una competencia social y económica que ha provocado un aumento todavía mayor de las desigualdades y una precariedad más extrema. Los Jefes de Estado y de Gobiernos de los 25 países de la UE y de diez países del Mediterráneo se reunirán en Barcelona los días 27 y 28 de noviembre con motivo de la celebración del décimo aniversario de esta cumbre en un encuentro que también servirá para hacer un balance de su funcionamiento y su eficacia.
La evolución económica y social de los países de la región y los graves conflictos que se han acumulado confirman el fracaso de los objetivos para los que fue impulsada esta Asociación: “Crear una zona de seguridad y prosperidad compartidas” y hacer del Mediterráneo “un ámbito de diálogo, intercambio y cooperación que garanticen la paz, la estabilidad” y “el respeto a los derechos humanos”. La realidad ha sido muy diferente, puesto que lo que se ha impuesto son las clásicas recetas del neoliberalismo y se ha reforzado la dominación de la Unión Europea sobre los países del área. De modo que la orientación de este Partenariado ha contribuido a aumentar las tensiones en una zona ya penetrada por los intereses norteamericanos.
A la vez, la campaña pretende denunciar el bloqueo al desarrollo de los países del Sur y del Este del Mediterráneo por parte de los grandes países industrializados y sus multinacionales, que se han dedicado a saquear sus recursos y riquezas a través de mecanismos como la deuda, las privatizaciones y el desmantelamiento de los servicios públicos. Las consecuencias de estas políticas han hundido todavía más en la pobreza a la mayoría de los habitantes de la orilla Sur, provocando el aumento del paro, el analfabetismo y de las enfermedades. La “prosperidad” prometida se ha transformado en desesperanza para decenas de millones de jóvenes de la zona. En los últimos diez años hemos visto cómo ha aumentado la inestabilidad en el Mediterráneo, se han agravado los conflictos
2. PARTIT: NO CEDIM A LES PRESSIONS DE LA DRETA CONTRA L'EXECUCIÓ DELS ACORDS DEL TINELL 4. MUNICIPAL: SOBRE EL NOU GRUP MUNICIPAL A BADALONA 6. INTERNACIONAL: CONSTITUCIÓ I BALCANITZACIÓ A L'IRAQ 8. ENTREVISTA: MANUEL BARRANCO, SECRETARI DE CCOO A PARCS I JARDINS 14. IMMIGRACIÓ: MUERTE EN LAS VALLAS