P O R TAV E U D E L PA R T I T S O C I A L I S TA U N I F I C AT D E C ATA L U N YA V I U
maig 2005
nº 57
http://noutreball.psuc.org
EL GOVERN TRIPARTIT, A DINS DEL TÚNEL
Mientras la prensa se hacía eco durante semanas de las dificultades del tripartito catalán, y se arrastraba la nueva crisis del gobierno a consecuencia del hundimiento del túnel del Carmel (junto con las repercusiones posteriores a la torpeza del presidente de la Generalitat de amagar con la denuncia de la corrupción de los años pujolistas, para desdecirse después), el debate en las oficinas del gobierno y entre los socios del tripartito se centraba después en la elaboración del nuevo Estatuto de autonomía.
El hecho es revelador de las urgencias que aprisionan al tripartito: frente a los serios problemas sociales que padece la mayoría de la población catalana —la precariedad laboral, la regresión de los derechos en las empresas, el desempleo, los salarios miserables de la juventud trabajadora, la deslocalización, la persistente destrucción de los espacios naturales y los ríos por parte del empresariado irresponsable, por citar sólo algunas—, los representantes de la mesocracia que acaparan los despachos de las consejerías dedican lo mejor de sus esfuerzos a la cuestión nacional, a los aspectos identitarios, siguiendo las inercias históricas de casi un cuarto de siglo de dominio nacionalista conservador. Desde luego, no es desdeñable la cuestión del déficit fiscal catalán, ni, ligado a lo anterior, la forma de recadución de impuestos y la financiación de la Generalitat, pero las prioridades sorprenden, sobre todo en un gobierno que llegó anunciando un cambio en la orientación de las políticas sociales para romper con lustros de desidia de gobiernos conservadores de Jordi Pujol. Es indudable que nuevos instrumentos de autogobierno, nuevas competencias, más recursos económicos, aumentarán la capacidad de gobierno de la Generalitat, pero la cuestión que preocupa a la población es otra, que puede resumirse así: esas nuevas competencias y recursos que se pretenden obtener son ¿para hacer qué? Porque si es obvio que una nueva financiación, más justa con la envergadura de los servicios y competencias que la Generalitat ha asumido en los últimos veinticinco años, y con el número de habitantes que viven en Cataluña, y una redefinición de las aportaciones al Estado central de los ciudadanos catalanes y de las inversiones del gobierno central en Cataluña, pueden hacer que el tripartito
2. PARTIT: ELECCIONS BASQUES 3. CRONIQUES DEL NEOFEIXISME: IRAQ I LA III GUERRA (CIVIL) MUNDIAL 6. MOVIMENT OBRER: LA REFORMA DE L'ESTATUT DELS TREBALLADOS; 9 MMSS: LA LLUITA DELS SENSE-PAPERS 12. OPINIÓ: RATZINGER; ELECCIONS BRITÀNIQUES 15. CULTURA: RECOPILACIÓ DE TEXTOS DE JOSÉ DIAZ