P O R TAV E U D E L PA R T I T S O C I A L I S TA U N I F I C AT D E C ATA L U N YA V I U
agost-setembre 2004
nº 49
L
os días 3 y 4 de julio (coincidiendo en parte con la Conferencia de EuiA, de la que también se informa más adelante) se celebró en Madrid una importante conferencia política y de organización del PCE. El PSUC estuvo representado por una delegación que no pudo ser todo lo numerosa que habríamos querido, precisamente por la coincidencia con la Conferencia de EuiA. No obstante, su presencia se hizo notar en los debates y en las conclusiones. Como muestra de ello, reproducimos a continuación la intervención hecha en una de las comisiones de la Conferencia, que recoge la opinión colectiva de la delegación y que encontró amplio eco en muchos de los participantes. Igualmente se reproduce en estas páginas el texto de la
http://noutreball.psuc.org
resolución final de la Conferencia, aprobada por una amplia mayoría de los delegados, que fue previamente hecha suya por el Secretario General, Paco Frutos. Como él mismo dijo, es ésta una forma más avanzada de ejercicio de la democracia interna, pues va más allá de la tradicional síntesis unipersonal de los debates y recoge, por tanto, con más fidelidad la posición del colectivo. Antes de reproducir los textos mencionados señalaremos únicamente que el título de portada de este número trata de reflejar toda la gravedad de la situación actual. Creemos, en efecto, que nos hallamos en un punto crucial de la historia del movimiento comunista de este país. Podemos optar, en la línea de los últimos movimientos de la dirección fe-
deral de IU, por abandonar definitivamente la lucha en defensa de los intereses de clase de los explotados para unirnos a los sectores que se limitan a combatir los síntomas, pero no las causas de la enfermedad social de nuestro tiempo; o podemos —cosa sin duda más difícil, pues requiere mucha imaginación y mucha constancia— seguir en la brecha con quienes no se resignan a dar la guerra de clases por perdida. De la opción que hagamos, y pese a la aparente irrelevancia de nuestra presencia actual en la vida política y social del país, puede depender en gran medida el futuro, esperanzador o desesperado, de quienes sufren la constante agresión del sistema de dominación del capital, no sólo en España, sino en Europa y en América Latina.
2. ACTUALITAT: CONFERENCIA POLITICO - ORGANIZATIVA DEL PCE; CONFERENCIA NACIONAL D'EUiA 6. INTERNACIONAL: EE.UU. AUMENTA SU PRESENCIA EN IRAQ 7. MOVIMENT OBRER: DE SINTEL A SINTRATEL; TMB 9. OPINIÓ: EL MONSTRUO DE BOLKESTEIN; INGENIERIA NEOLIBERAL; UN DEFENSOR DEL PUEBLO 15. CULTURA: FAHRENHEIT 9/11