Nou Treball 41

Page 1

P O R TAV E U D E L PA R T I T S O C I A L I S TA U N I F I C AT D E C ATA L U N YA V I U

octubre 2003

nº 41

http://noutreball.psuc.org

0,90 €

¿CAMBIO, RECAMBIO O CONTINUIDAD? El ciclo electoral continúa su curso, después de las elecciones municipales donde todos los partidos y coaliciones salimos “contentos” con el resultado, nos encontramos ya en plena precampaña de las autonómicas aquí en Catalunya. El final de etapa del pujolismo con Pujo y las serias posibilidades de una mayoría de izquierdas para conseguir el gobierno de la Generalitat, convierten estas elecciones en las mas disputadas y punto de referencia obligado ante las generales de la primavera del 2004. Sin duda, se dan condiciones para que el agotado proyecto de CiU deje paso a las fuerzas de progreso, aunque la pluralidad que ésta representan no sea sinónimo directo de cambio

en profundidad en la política catalana. El discurso de Maragall candidato con mayores posibilidades de la izquierda, ofrece hasta el momento pocos signos de transformar las políticas desarrolladas por CiU. La disputa del espacio de centro a CiU, sus guiños al mundo empresarial, su indefinición sobre los aliados especialmente después de la pérdida del gobierno balear por la izquierda plural, la disputa –casi fraticida- en las municipales de las localidades donde gobernábamos la izquierda, la ausencia de compromisos en su discurso con el mundo laboral, social y de empleo, con la emigración, el medio ambiente, la vivienda o los servicios públicos dejan un sabor de boca agridulce, de poca confianza en la apuesta por el cambio hacia la izquierda y se parece mas a un recambio de personas con diferentes estilos. El cambio que anhelamos las clases populares es posible durante este ciclo electoral, cambio que no será como hace 20 años. Ya conocimos un gobierno de izquierdas que desarrollo políticas de derechas, por eso las expectativas generadas hoy son mucho mas prudentes. Los ciudadanos y ciudadanas que apostamos por el cambio con mayúsculas seremos mucho mas exigentes con el programa de esta izquierda plural, en su voluntad de rearme democrático, su compromiso con la participación ciudadana, con sus ideas y línea política, así como, en la ejecución de sus propuestas y compromisos. Para el PSUCvíu el proceso electoral será parte de la gran movilización social en que estamos inmersos y continuaremos estándolo en el próximo periodo, impulsado por el movimiento antiglobalización contra el neoliberalismo rampante, haciendo de esta campaña un instrumento de comunicación y relación con la gente. En definitiva, el cambio en el que nos implicamos no puede ser ni percibirse por los ciudadanos y ciudadanas como la lucha por el poder y el reparto del mismo, sino la voluntad de traducir en acción política propuestas y compromisos en una perspectiva de cambio de personas y de políticas sociales, culturales y económicas. Por eso, trabajaremos por el cambio y no por el recambio ni la continuidad. Y lo aremos desde el marco de EUiA, de la coalición, con la propuesta de lo mejor para dimensionar nuestro proyecto, contribuir a la profundidad y contenido del cambio que no necesariamente tiene que ser desde su gobierno, pero si desde mayor representatividad otorgada por la ciudadanía en las instituciones y desde la movilización social.

2. EDITORIAL: ELECCIONS AUTONOMIQUES 2003 4. FESTA DEL PCE: DISCURSO DE PACO FRUTOS 6. PARTIT: CRIDA A LA PARTICIPACIO 8. INTERNACIONAL: IRAQ, LA GUERRA CONTINÚA 12. MOVIMENTS SOCIALS: FORO SOCIAL EUROPEO DE PARIS 14. OPINIÓ: L'ESQUERRA I LES ELECCIONS CULTURA: ESTUPIDOS HOMBRES BLANCOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nou Treball 41 by PSUC viu - Issuu