Notimani 31

Page 1

I N F O R M AT I V O D E L A U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E COLOMBIA SEDE AMAZONIA / INSTITUTO IMANI

Septiembre de 2011

CON SU EJEMPLO SEGUIREMOS ADELANTE A LOMO DE BICICLETA

Foto: Harrison Calderón

ISSN 2215-9355

21

Homenaje Póstumo a la Profesora

Sandra Patiño


Editorial El editorial del último número de NOTIMANI (Mayo de 2011) destacó las amenazas que se ciernen sobre la educación superior pública en Colombia y su carácter de derecho fundamental, como consecuencia del proyecto de ley formulado por el Ministerio de Educación Nacional y dirigido a modificar la estructura de financiamiento de las universidades públicas contemplada en la Ley 30 de 1992. Allí se enfatizaron las dificultades que enfrentarían las universidades públicas para cumplir con su deberes misionales al tener que enfrentar una reforma basada en la competencia por recursos escasos a partir del desempeño en torno a indicadores como cobertura estudiantil para acceder a nuevos recursos sin considerar elementos fundamentales y de alto costo como la calidad de la docencia y la producción y productividad de la investigación. De igual forma, el proyecto de ley consideró la figura jurídica de la educación superior con ánimo de lucro por la vía de empresas privadas y sociedades anónimas aplicadas al negocio de la educación como ya es estila en algunos países como Brasil, Chile y Estados Unidos. También dicho editorial advirtió sobre las nefastas consecuencias que en la calidad de la educación, en los ingresos personales y familiares y en las opciones laborales representan tales empresas. El esfuerzo incansable del señor rector de la Universidad Nacional profesor Moisés Wasserman y de su equipo directivo, con el apoyo de varios rectores de las grandes universidades públicas logró moldear una muy destacada corriente de opinión a nivel de los órganos de

Fernando Franco Hernández Director UN Sede Amazonia dirección de la educación superior, en el legislativo, en los medios de comunicación y en la opinión pública en favor de una propuesta que permitiera la garantía de una financiación suficiente para la educación superior pública a partir del reconocimiento de la calidad de sus funciones misionales de docencia, investigación y extensión y por supuesto de ampliación de cobertura en la matricula estudiantil. De manera simultánea se generó en el país una gran ola de opinión social de crítica y rechazo a la iniciativa del gobierno y a la necesidad de aplazar la presentación del susodicho proyecto de ley hasta tanto se llegaran a puntos de convergencia entre los técnicos del Ministerio de Educación y las comunidades académicas de las universidades públicas. Esta ola de opinión incluyó sonadas manifestaciones públicas y pronunciamientos de organizaciones sociales, gremiales y sindicales de profesores y estudiantes en las principales ciudades del país. Tal vez de manera premonitoria, la visita del presidente Santos a Chile coincidió con la histórica movilización por parte de los estudiantes a los que se unió la gran central de trabajadores de ese país en contra de la política educativa del gobierno –de éste y de los anteriores- basada en el cobro, a precios del mercado, de la educación superior tanto pública como privada, con las graves consecuencias de inequidad social para los sectores con menores ingresos por la imposibilidad de acceso a una educación universitaria de calidad. A su regreso al país el presidente Santos ordenó a su ministra de Educación eliminar del proyecto de ley los artículos relacionados con la inversión

Coordinación General: Fernando Franco H. Coordinación Editorial: Germán Palacio . Diagramación y Diseño: Solmi Angarita / Harrison Calderón Impresión: FERIVA SA. Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Nacional ni las políticas del Notimani.

Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia Teléfono: 5927996 Email: divulgacion_ama@unal.edu.co Dirección: Kilómetro 2 Vía Tarapacá Leticia Amazonas Colombia

SEDE AMAZONIA


Editorial reivindicación fundamental. Los estudiantes, profesores y trabajadores de la Sede Amazonia en Leticia, se unieron a esta demostración con un profundo sentimiento de solidaridad y compromiso por el destino de nuestros estudiantes y futuros profesionales de la gran Amazonia colombiana. Profesora Sandra Patiño, In memoriam En el mes de agosto falleció en Medellín la bióloga Sandra Patiño Gallego quien fuera profesora de la Sede Amazonia hasta el mes de febrero de este año de 2011. En los dos años que nos acompañó en las arduas tareas de la investigación y la docencia, luego de su extenso recorrido profesional por universidades y centros de investigación de diferentes países, incluido Inglaterra en donde adelantó sus estudios doctorales, repartió su tiempo de trabajo entre las misteriosas indagaciones sobre los ecosistemas terrestres en las selvas ecuatoriales en el silencio de su laboratorio y el apoyo a los estudiantes de Tecnología Forestal, a muchos de los cuales no sólo los guió en su trabajo académico, sino que los acogió con cariño y les ayudó a resolver aún apremios sus materiales. Reservada, silente, tímida parecía casi huraña. Pero era que había que saber llegar a ella, a su interior, a su alma. ¡Nos faltó tiempo para conocerla más, para quererla más! ¡Un abrazo sincero de toda la comunidad académica! Foto: Harrison Calderón

privada y por lo tanto suprimir el principio del ánimo de lucro en la educación superior. Algunos logros importantes a nivel financiero en el nuevo proyecto de ley que fue radicado en la Cámara de Representantes el 31 de agosto fueron el 1.5% de incremento de los recursos para las universidades públicas fuera a su base presupuestal, mientras que el otro 1.5% del incremento considerado si está condicionado a criterios de desempeño. Igualmente, se logró que los recursos adicionales de investigación fueran a la base presupuestal de las universidades. Uno de los argumentos del gobierno sobre su apoyo a la educación superior y a la investigación es el acto legislativo que redefinió la distribución de regalías por hidrocarburos y otros minerales en favor de las entidades territoriales y programas nacionales que hasta ahora han carecido de dichos recursos. El 10% se aplicará en adelante para financiar los programas nacionales de ciencia, tecnología e innovación pero en favor de los niveles regional y territorial, lo que hace que las universidades públicas no puedan acceder de manera directa a dichos recursos sino que deben competir por ellos a través de las convocatorias de Colciencias y exclusivamente para cumplir los objetivos de las mismas. En fin, los esfuerzos de las universidades públicas y el liderazgo de la Universidad Nacional por intermedio de su rector han permitido llevar el debate sobre la financiación de la educación pública superior y su condición de derecho fundamental de la sociedad a todos los confines del país. La movilización nacional del 7 de septiembre en favor de una educación pública gratuita y de calidad refrendó la voluntad ciudadana de a p o y o a e s t a

2


Análisis y discusión

Mike Tsalikis y los orígenes

del Ecoturismo en la Amazonia

Foto: www.google.com

Germán A. Palacio Castañeda Profesor Titular, Universidad Nacional de Colombia-Sede Amazonia

Mucho antes de que un revés de fortuna lo mandara a la lona y lo sacara de los negocios volteando su vida patas arriba, ya Mike Tsalikis había acumulado lo suficiente para, como decían antes las señoras, tener garantizado un ligerito pasar en esta vida. El muchacho pintaba para negociante. Si no más desde los 14 años se escapaba de la escuela en Tarpon Springs, Florida, para irse a capturar culebras para luego venderlas. Por allá pululaban cocodrilos, lagartos, serpientes y variados animales silvestres en un complejo ambiente húmedo de manglares y pantanos, constituido por el río Kissimmee que fluía desde el centro de la península, pasaba por el lago Okeechobee y terminaba en los estuarios de la Bahía Biscayne, en el punto de encuentro del océano Atlántico con el mar Caribe. Este ecosistema, a comienzos del siglo diecinueve estaba poblado principalmente por indígenas conocidos como Seminoles, aunque era parte del imperio español en decadencia, pero desde la segunda parte del siglo, después de que los expansivos americanos compraron la península de La Florida, se empezaron a proponer drenajes para obtener tierras para sembrar caña y para el asentamiento de nuevas poblaciones urbanas. Los cambios 3

poco a poco convirtieron el sur de la península en un pantanal en su centro rodeado por urbes turísticas, financieras y comerciales tanto en la orilla volcada hacia el Golfo de México como en la recostada sobre el Atlántico. Mike capturaba sus presas, desde un par de décadas antes de que en 1947 fuera creado el Parque Nacional subtropical más grande de los Estados Unidos, los Everglades. Su recorrido, antes de llegar a Leticia, fue más bien latinoamericano. Antes de desembarcar en Barranquilla en 1950, ya Mike andaba trajinando como aprendiz de empresario de fauna silvestre, brincando de México a Costa Rica antes de pisar tierra en Barranquilla en 1950, y enviando fauna a los zoológicos y zoocriaderos de la Florida y de otros estados y a los comerciantes de animales silvestres y mascotas que empezaron a pulular en la región. La atracción del mercado de los Estados Unidos por la fauna tropical había dado lugar al desarrollo de numerosos zoológicos y un mercado creciente de mascotas domésticas. Un miquito, una culebra, un colibrí, una tortuguita, entre otros, eran adquiridas por familias americanas deseosas de poseer mascotas no convencionales.


Análisis y discusión

desde 1910, cuando las exportaciones de la borracha, como le llaman al caucho, habían caído estrepitosamente por la creciente y exitosa exportación de caucho de Malasia producida en plantaciones con las semillas de siringa extraídas de la Amazonia brasilera. Mike Tsalikis me confesó que se había equivocado al quedarse en Leticia debido a una trampa del destino en 1953. Cuando llegó a Leticia en el dilema de regresarse o buscar nuevas opciones, encontró una Anaconda gigantesca en el puerto que le hizo funcionar su calculadora mental. Sabiendo que podía multiplicar su compra por 5 veces, me dijo que le ofreció 800 dólares al feliz ex-dueño, a quien le cayó del cielo la lotería sin comprarla. La trampa consistía en haberse olvidado de las enseñanzas de uno de sus profesores de secundaria, quien les aseguró que la comida era más abundante a medida que se alejaban del Ecuador. Herido en mi orgullo equinoccial, quise explicarle en todo caso que, a cambio, la diversidad sí era mucho mayor a medida que nos acercábamos al Ecuador.Vaya usted a saber cada cosa que dicen los científicos con su estilo de sabelotodo. Hasta Manuel Elkin Patarroyo tendría que agradecerle por las jaulas producidas en Illinois y diseñadas por Mike y que cuestan una fortuna, pero que le han servido al famoso médico para desarrollar sus experimentos en malaria con micos en esa Estación que administra y que queda en Leticia, justo en medio de la casa de esquina de la familia de Mike y del antiguo Parador Ticuna. ¡Nadie sabe para quién trabaja! En todo caso, ese fragmento de saber alimenticio lo pudo poner en práctica cuando se inventó la Isla de los Micos, una de las mayores atracciones ecoturísticas del Trapecio, hasta el punto de que un pulpo del turismo como es

Foto: www.google.com

Para llegar al extremo sur de Colombia, todavía en esa época, era más fácil llegar por Brasil. Triste la suerte de nuestra tierra, ya que para llegar a Colombia debemos pasar por otro país. Claro que esto no se aplica a un individuo de la talla del arrojado aventurero, quinero y cauchero ex presidente de Colombia, Rafael Reyes, boyacense de pura raza nacido en Santa Rosa de Viterbo, quien también llegó a Belem do Pará, en la desembocadura del Amazonas, descendiendo por el Putumayo al Solimoes. En verdad, el Solimoes es el mismo Amazonas, pero los brasileros sólo hablan de Amazonas desde el momento en que el Rio Negro desemboca a la altura de Manaus. Desde este punto de vista, el Amazonas es un río nacional y, eventualmente, la Amazonia es exclusivamente brasilera. Claro que ingleses y americanos de Estados Unidos, se opusieron a esta idea en la segunda parte del siglo XIX, más que otros vecinos amazónicos, con el fin de garantizar el carácter internacional del río y su navegabilidad por barcos con banderas de otros países distintos a aquellos que comparten la cuenca. Y no es que Mike fuera menos arrojado y valiente que mi general Reyes sino que racionalmente tenía más sentido entrar al Amazonas por Brasil. De hecho, notorios personajes de los Estados Unidos, incluido uno de sus presidentes, famoso por su papel protagonista en la separación de Panamá, Theodore Roosevelt, habían ido de cacería a la Amazonia brasilera. En efecto, Mike Tsalikis solamente se enrumbó desde Belem hacia Leticia, cuando comprobó que los brasileros cobraban esta vida y la otra por exportar fauna: así no podía funcionar el negocio. Por supuesto que en los años 50s, los brasileros ya eran completamente conscientes de la importancia de la regulación y restricción comercial de su flora,

4


Análisis y discusión

Lo incontestable es que Mike Tsalikis momentáneamente olvidó ese pedacito que saber -que le inyectaron en la escuela- y terminó quedándose en Leticia. No obstante, el mismo conocimiento momentáneamente olvidado fue aprovechado para crear la Isla de Los Micos y lograr la reproducción de esos simpáticos especímenes. Déjenme decirles que allí, en realidad, no había micos. Pero Mike llevó unos cuantos y sobretodo llevó comida. La isla de Los Micos, en realidad fue inventada como un gran zoocriadero. Mike Salinsky, como lo llama mucha gente en Leticia, siente que su contribución fue clave para construir la Leticia que hoy conocemos. En los 35 años que permaneció en Leticia, antes de ser capturado, ayudó a conectar a Leticia con el mercado interno del país montañero que, en buena parte es Colombia. Él cree que sin sus gestiones, probablemente el aeropuerto hubiera tardado más tiempo en hacerse. Piensa que fue clave también fue en la terminación del 5

Hospital San Rafael, poniendo a disposición su aerolínea para traer equipos y materiales. Administró el primer hotel construido por la Comisaría y fue el propietario del primer hotel de la ciudad construido por el sector privado con todos los pergaminos, el Parador Ticuna, hoy convertido en Decalodge Ticuna, lo cual lo coloca en un lugar privilegiado en el historial del turismo amazónico. El gobierno de Álvaro Uribe hubiera utilizado bien la capacidad de Mike, si tomamos en cuenta su empecinamiento en lograr la firma de un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, lo que ha dado lugar a gastar las energías y neuronas locales empecinadas en producir unas agendas de competitividad para que quedemos, como México, mirando exclusivamente hacia el norte y dando la espalda a nuestros primos suramericanos. Tal vez pronto podamos revesar este encantamiento. Cuando lo visité en Abril de este año, después de más de dos décadas de pagar una pena en los Estados Unidos por razones asociadas a la captura en Tarpon Springs de un cargamento de maderas tropicales cuyos troncos incluían una sustancia blanca, tristemente todavía porta un GPS en su tobillo ahora que paga sus últimos meses de pena. No es mi papel juzgar si las razones que tuvo la Justicia de los Estados Unidos para imponer esa sanción fueron correctas o no. Aclaro que no fue extraditado de Colombia a los Estados Unidos porque fue capturado en La Florida. Más me interesa contar los orígenes del ecoturismo en la Amazonia. Cuando le pregunté que qué iba a hacer cuando quedara libre, me respondió de una manera completamente improbable: -me regreso a Leticia-. Pero los detalles de todo este embrollo que conectan insospechadamente eco-turismo, ciencia y narcotráfico, -por no decir sexo, poder y verdad- porque podría ser considerado una exageración macondiana, o una sutileza rizomática foucaultiana-, debe ser objeto de otras historias. Foto: www.google.com

Decamerón, empresa bien respaldada por sus conexiones familiares con el Ubérrimo, dicen algunos, aunque a mi no me consta, logró que le dieran la concesión que le permitió reconvertir el Parador Ticuna, como lo bautizó Mike, en Decalodge; re-inventar la Isla de Los Micos; y aprovechar por primera vez la concesión por intereses privados de la zona de alojamiento del famoso Parque Nacional Natural Amacayacu. No digo que por primera vez el espacio del actual parque haya sido explotado por intereses privados. Todos quienes hagan memoria de la historia de Colombia de fines de los años 70s y de los años 80s pueden desempolvar sus recuerdos y reconocer que varias pistas aéreas fueron utilizadas por narcotraficantes en las mismas tierras en las que hoy está ubicado el Parque Nacional. En todo caso, no nos engañemos. El Decamerón no empezó nada. Para bien o para mal, si alguien puede ser considerado pionero, ese es Mike Tsalikis.


Análisis y discusión

Turismo en el Amazonas:

el riesgo es… que te quedes Germán Ignacio Ochoa / Profesor UN, Sede Amazonia

desmesurado, sin control y dirección. Ve a m o s s o l a m e n t e algunas cifras a manera de ilustración. En los últimos seis años las llegadas de turistas a Leticia se incrementaron en más de 500%, pasando de seis mil en 2004 a casi 38 mil en 2010. Es decir, la cantidad de turistas ya superó la población local. Muchas personas que entraron como turistas se quedaron en la región en busca de oportunidades económicas, ya de por sí, muy limitadas para la población local. Un riesgo del turismo en la Amazonia es que supuestos turistas lleguen con otras intenciones. Foto: Bele de Pará / Germán Ochoa

Este texto se compone de dos secciones diferentes, pero relacionadas. En primer lugar quiere llamar la atención sobre las iniciativas de arriba hacia abajo (Top-Down) es decir que son dictadas desde el gobierno nacional, el 'nivel central' o incluso desde organismos internacionales y son adoptadas, muchas veces sin ninguna adecuación a las particularidades de la región, por las instituciones locales. Para no quedarse en la crítica, en segundo lugar se presentan dos abordajes teóricos que son de utilidad para estudiar procesos de desarrollo y que sirven de insumos para la Agenda de Ciencia y Tecnología.

Nuevamente estamos convocados a realizar una agenda de ciencia y tecnología y en ella debe entrar por supuesto, una de las actividades de mayor dinamismo pero de igual riesgo a nivel local como es el turismo, que pasó de ser uno de los sectores de mayores expectativas a uno de los de mayores preocupaciones por su crecimiento

Ya se ven los primeros indicios de los impactos negativos como es el incremento del precio de algunos productos de la canasta familiar de origen local, la escasez de aquellos que vienen de otras regiones como frutas y verduras y la concentración ciertos productos por parte de hoteles. A nivel ambiental el impacto es notoriamente visible en el incremento de residuos

Foto: Harrison Calderón

Con iniciativas de arriba hacia abajo nos referimos las 'Agendas', los 'Clústeres', los 'Planes', entre otros. Son importantes ya que intentan sintonizar a la Amazonia con preocupaciones de carácter general y buscar avanzar en solucionar problemáticas del país y sus regiones. En ocasiones no pasan de ser, como se oye decir con frecuencia en los eventos locales 'la repetición de la repetidera'. Lo que desgasta a los participantes no es la agenda en sí, son otros factores como la falta de implementación y seguimiento y la financiación de las mismas, que en ocasiones se debe, no a escasez de recursos sino de diligencia de los involucrados.

Leticia y Puerto Nariño pasaron de tener 14 establecimientos de hospedaje registrados en 2003 a 50 en el 2010. De 12 agencias y operadores de viajes en 2004 se pasó a 48 en 2011. Hasta 2004 había 4 tiendas de artesanías, ahora hay 22. Por parte de las poblaciones indígenas se ve un interés por “hacer cualquier cosa” que tenga alguna relación con el sector: artesanías, guías, cabañas, restaurantes, entre otros; y nos preguntamos ¿para dónde vamos? Al parecer hacia un turismo de masas. Este incremento desmesurado y sin control trae no solo graves consecuencias sociales y ambientales sino que aumenta las posibilidades del declive del destino y esto lo saben muy bien los estudiosos: a mayor cantidad, menor calidad.

6


Análisis y discusión

Foto: Belen de Pará / Germán Ochoa

Vale una aclaración, y es que si bien consideramos que en el turismo es importante la promoción del destino Amazonas, nuestra función como universidad, específicamente en este caso, es el de entender la situación actual y tratar de mejorarla, buscar que sea “más sostenible”, por decirlo en terminología –cada vez más– común. Nuestra función no es promover o incentivar el turismo, ni recomendarle a las comunidades locales que ingresen a esta –en muchos casos incierta– actividad. Ese es un asunto que queda a su 'autodeterminación' aunque los estudios muestran que la integración de los indígenas al turismo es una opción individual, familiar o de grupos sociales y no una decisión consensuada de todo un asentamiento, o “las comunidades” como lo sugieren con ingenuidad algunas personas e instituciones que desconocen su vida social y económica y andan “formulándoles” proyectos. 7

Pasando a la crítica propositiva, sin dejar de ser escépticos frente al punto anterior, se presentan dos abordajes teóricos y metodológicos diferentes pero que pueden ser complementarios. Un aporte para el abordaje de las agendas es analizar la estructura (cómo están compuestas) y la dinámica (cómo funciona) de las cadenas productivas (CP) y las cadenas globales de valor (CGV) que existen en la región. Las primeras se refieren a lo local que tiene que ver con los clústeres, ya también diagnosticados, propuestos y proyectados en la región por diferentes talleres interinstitucionales en los años 2004 a 2006. Las CP se refieren con mayor especificidad a las relaciones entre agentes locales, los clústeres y los “famosos” eslabonamientos o encadenamientos productivos que tanto se esperan del turismo. Pero los encadenamientos productivos 'hacia adelante y hacia atrás' como los permite el sector turístico, no se crean por sí solos, con impulsar o promover la actividad, deben surgir de una intencionalidad, promoverse e implementarse a través de estrategias lideradas por las instituciones, organizaciones y empresas.

Foto: Harrison Calderón

y el deterioro de las calles, la contaminación visual y auditiva, entre otros. Por ejemplo, el aumento constante de visitantes al Parque Amacayacu a partir de 2005 cuando entró en Concesión, no estuvo acompañado de un plan para el adecuado manejo de los mayores volúmenes de residuos sólidos y líquidos generados. Como sucedió a principios de la década, Leticia sigue “importando” basura. En esa época fue traída de Tabatinga pero actualmente proviene tanto de un parque nacional como de los vuelos comerciales a su llegada a la ciudad, ambos relacionados con turismo. Por parte de las poblaciones indígenas se sabe que el turismo ha inducido el abandono total o parcial de prácticas tradicionales como la chagra para dedicarse a nuevas formas de trabajo asociadas a éste como las artesanías, los guías y otras más, pero cuando no llegan los turistas…Otro riesgo es que en la Amazonia queden todos los impactos negativos del turismo globalizado.

Las cadenas globales de valor CGV es un abordaje más amplio que contempla la participación de todos los agentes y los procesos productivos alrededor del producto final y sus impactos ambientales en diferentes lugares geográficos. En el caso del turismo, el producto final es la Experiencia Amazónica, por la cual vienen los turistas a la región. Las GCV enfatizan en la relación entre factores locales como la participación de las poblaciones locales y factores globales como la competencia de productos similares de otras regiones del planeta, la presencia de compañías transnacionales en liderar las cadenas y el papel que el Estado, las organizaciones y las regulaciones institucionales pueden jugar en el mejoramiento del sector. Por ejemplo, un diagnóstico de una iniciativa productiva de salsa de ajíes amazónicos, producida en Leticia y que contaba con toda la plataforma institucional para llegar a mercados globales, reveló vulnerabilidades en el mercadeo, los costos y la imagen del producto, (de gran


Investigación

importancia en los mercados globalizados). Para ilustrar el caso recordamos que el ají amazónico competía en las estanterías de supermercados de cadena en Bogotá – con su nombre muy local – al lado del llamativo “Ají Amazonas”, de similar presentación y tamaño, pero…producido en Cartagena y a un costo mucho menor. Ya para terminar nos permitimos recordar que para la agenda, existen dos insumos muy actuales: Leticia: toda la Amazonia en un solo lugar es el nombre del Plan sectorial de turismo para Leticia y el Trapecio Amazónico. Este documento lo elaboró un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia y recogió de manera crítica y propositiva todos los documentos, artículos y planes sobre el sector hasta el 2007. Con base en éstos, se plantearon las estrategias y se inició la formulación de los proyectos estratégicos. En este documento planteamos que si bien es una fuente de ingresos económicos, el turismo no puede ser la única alternativa regional ni el caballito de batalla de campañas políticas ni letra muerta en los planes de desarrollo. En 2009 un grupo de expertos voluntarios de la Organización Mundial de Turismo estuvo en Leticia y elaboró el Análisis y diagnóstico del clúster Leticia y Puerto Nariño. El documento incluye un interesante análisis del potencial regional, así como un plan de negocios, presupuesto y proyectos. Sin embargo a su

debido tiempo se cuestionó esta modalidad, el nuevo diagnóstico, principalmente pensando en que, como sucedió en experiencias pasadas – y se repitió con ésta – los encargados del turismo en la ciudad en ese entonces y a la entrega del documento final, no se preocuparon por aportar, participar y comentar el informe. Tampoco hubo socialización ni difusión adecuada del mismo por parte de las autoridades municipales. Varias instituciones en Leticia tienen responsabilidad, interés y compromiso con el sector pero falta continuidad en los procesos que se han venido adelantando desde hace más de una década. ¿Por qué teniendo el diagnóstico, las propuestas y los proyectos (inclusive la disponibilidad del dinero ofrecido por diversas instituciones) para dinamizar el sector, éstos no se ponen en marcha? El riesgo del turismo amazónico es también, como sucede actualmente, que la administración municipal se quede con los impuestos del turismo y los dedique a otros sectores. Una agenda de ciencia y tecnología incluirá estos y otros estudios detallados sobre los límites ecosistémicos y sociales de las regiones para estas actividades. Un incremento desmesurado, sin control y dirección del turismo en la Amazonia pone en riesgo su propio futuro y dificultaría las condiciones de vida de sus poblaciones.

Manejo y gestión en humedales del Putumayo Profesor: Santiago Duque / Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia / Laboratorio de Limnología

Las sociedades humanas en su larga historia de relación con la naturaleza, dependen en gran medida de los ecosistemas acuáticos, llamados ahora de forma genérica como humedales. Para la vida diaria, para el sustento, así como para la economía, los ríos, arroyos y lagos prestan innumerables servicios ambientales a los pueblos de la Amazonia. Son tan importantes estos ambientes acuáticos que

en cada rincón de nuestra Amazonia, sin importar la escala geográfica que se tenga, observaremos multitud de arroyos o quebradas, que viajan en una dirección dada por la pendiente del terreno para alimentar ríos de mayor tamaño y para llegar, al final a ser esas 2/5 partes del agua continental que transporta el gran río Amazonas hacia el océano Atlántico. Comprendiendo la importancia de los

8


Investigación

9

procesos de manejo, entendido como la herramienta de planificación ambiental pública y privada buscando dar salidas a los problemas que hoy enfrentan estos ecosistemas acuáticos. A esta iniciativa también se unieron la Alcaldía de Puerto Asís y la Empresa Consorcio Colombia Energy. Se destaca también la activa participación de la sociedad civil de cada una de las 56 veredas y agremiaciones como la Foto actividad petrolera cerca de Teteyé (río San Miguel)

Asociación Campesina del Suroriente del Putumayo - ASCOMAYO y Gestores Ambientales Río Amazonas del Mañana: Puerto Vega - Teteyé. El primer esbozo del plan de manejo de los humedales del corredor fronterizo Puerto Vega Teteyé posee cuatro etapas: 1) Reconocimiento y diagnóstico de la realidad biológica, social y el contexto histórico en que se enmarca 2) identificación y análisis de las problemáticas socio - ambientales por medio de la evaluación de los ecosistemas y el diagnóstico participativo 3) definición de objetivos y líneas de acción a partir de las problemáticas reconocidas y 4) la formulación participativa de acciones, propuestas, proyectos y políticas de las líneas de acción definidas para la consecución de los objetivos del plan de manejo. Un trabajo de cerca de un mes en campo fue adelantado recientemente, donde se vincularon más de 20 personas de los diferentes asentamientos humanos ubicados en el corredor fronterizo como ayudantes de campo, sabedores y guías. Se trabajó intensamente en identificar y caracterizar detalladamente a los diferentes

Selva inundable del Amazonas

humedales en el desarrollo regional, desde algunas décadas atrás Colombia ha generado procesos, políticas y acuerdos internacionales (como la convención Ramsar) para lograr su uso y manejo racional. En Amazonia, en especial en el sur de esta gran cuenca, a través de Corpoamazonia se lideran diferentes procesos encaminados a formular, de manera concertada con las entidades y los pobladores de una región, el plan de manejo de los humedales de la región. Una de estas iniciativas se está desarrollando recientemente entre(río la Universidad Foto actividad petrolera cerca de Teteyé San Miguel) Nacional de Colombia, Sede Amazonia con un convenio con Corpoamazonia. El área objeto de estudio en esta ocasión se ubica en el corredor fronterizo Puerto Vega (sobre el río Putumayo) y Teteyé (ubicado en la ribera del río San Miguel), dentro de la jurisdicción del Municipio de Puerto Asís en el Departamento del Putumayo. Allí se vislumbran multitud de arroyos, ríos, lagunas y cananguchales que han tenido diferente presión por parte de los pobladores del corredor, en especial por sus actividades agropecuarias, así como de la industria petrolera que extrae el crudo y lo transporta por la única vía de la región. Es allí donde la propia actividad petrolera o por presencia de grupos armados, han generado en varias ocasiones vertimiento de crudo sobre las corrientes de agua que se presentan en el área. Son todos estos panoramas que hicieron pensar desde el año pasado en la necesidad de generar un estudio que nos identifique, primero que tipos de humedales tenemos en el sector, así como para conocer sus presiones actuales y cuáles podrían ser su posibles soluciones. Por tanto la Universidad, a través de su grupo de investigación Limnología Amazónica armó un equipo de trabajo donde muchos de los participantes son egresados de nuestros programas de postgrado en Leticia y Mocoa para incorporar a los humedales del Corredor Puerto Vega - Teteyé en los planes de ordenamiento y desarrollo regional a través de la generación de


Investigación

humedales ubicados a cada lado de la vía en aspectos de calidad de las aguas y del estudio de algunos grupos de organismos acuáticos que dieran información sobre las condiciones actuales de los humedales, así como de posible impactos debidos a las actividades agropecuarias de la región, como a la posible contaminación por la explotación y transporte del petróleo (en carrotanques), el cual es llevado a otros sitios de procesamiento que están por fuera de la región. A su vez se realizaron cinco talleres con el mayor número de pobladores (cerca de 120 personas) entre campesinos, ganaderos y líderes de la zona para poder diagnosticar los problemas actuales más preocupantes en torno a los humedales, el papel que estos juegan en el desarrollo regional, para luego, plantear posibles medidas integrales para lograr su manejo futuro. Destacamos los logros de los talleres que se concentraron en recuperar la caracterización social y económica de los pobladores, sus relaciones con el ambiente, los problemas y conflictos que se generan con los humedales y, en

especial la reconstrucción de la historia ambiental asociada a las cuencas identificadas, relacionando el uso actual y buscando identificar alternativas y posibilidades de manejo y protección. El producto final del convenio firmado con Corpoamazonia espera generar una zonificación para el área de influencia de los humedales del corredor fronterizo, unido a un sistema de información geográfica relacionada que permita acceder, en diferentes dimensiones a la información ecológica, social y ambiental del sector. A su vez la información recopilada en los talles y referida a la cartografía social es otro logro del proyecto, por cuanto reconstruye realidades históricas de los humedales y de sus relaciones con los pobladores de la región. Se espera que este plan de manejo de los humedales del corredor sea una herramienta efectiva para la toma conjunta de decisiones y oriente las acciones de todos en pro del bienestar social y ambiental de la región, poniendo a los humedales en un punto central de su desarrollo.

Ecoturismo comunitario en los lagos de Yahuarcaca Grupo de Limnología Sede Amazonia

San Sebastián de los Lagos, surgen gracias a la estrecha Castañal y La Playa, son tres colaboración entre las comunidades resguardos inmersos en el indígenas antes citadas y la sistema de lagos Yahuarcaca Universidad Nacional de Colombia (ubicados en cercanías de (Sede Amazonia), con la Leticia); ellos iniciaron el camino financiación del Programa para la planificación y ordenación Pequeñas Donaciones (PPD) de la del turismo ecológico y cultural en Atractivos naturales de los lagos Yahuarcaca. Foto “Agencia de Estados Unidos para el Enric Cassú su territorio. Esta iniciativa para el Desarrollo Internacional “- USAID. Los acuerdos de manejo pesquero desarrollo de una propuesta deben ser apoyados por alternativas adicionales propia y autónoma nace del proyecto “Desarrollo ojalá productivas que ayuden a soportar la propio, co-manejo y sostenibilidad de los lagos de economía familiar y seguridad alimentaria de Yahuarcaca” a partir de la necesidad de ampliar y estas comunidades que tienen la pesca y las dar continuidad a un proyecto anterior para la actividades agrícolas como principales procesos conformación de un plan de manejo comunitario de vida. Para ello se reunieron tres líderes y 5 de los recursos pesqueros. Estos procesos de representantes de las tres comunidades para la manejo ambiental y fortalecimiento comunitario

10


Investigación

capacitación en temas básicos de turismo y para el desarrollo de las primeras actividades de ordenación y planificación de la propuesta. Los líderes han iniciado la identificación de debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas de las comunidades en cuanto a servicios básicos, recursos humanos, infraestructura, además de realizar una investigación específica sobre el patrimonio cultural vivo en temas de lengua, gastronomía, saberes tradicionales y normatividad interna, con el fin de identificar los principales atractivos naturales, culturales y sobrenaturales. Este proceso corre en paralelo a la investigación y capacitación en temas de manejo ambiental, socio-cultural y económico para la posterior implementación en el plan de manejo ecoturístico en el sistema de lagos Yahuarcaca. Los procesos ordenados, planificados e incluyentes inmersos en los criterios de sostenibilidad son complejos, pero ya se puede decir que estas tres comunidades están dando los primeros pasos para iniciar con esta actividad con el objetivo claro del beneficio común en términos sociales y ambientales. Todo ello surge de la aparición, en los

últimos años, de un movimiento global turístico evidenciado por el aumento masivo de visitantes, nacionales y extranjeros, a la ciudad de Leticia, en búsqueda de espacios, actividades y experiencias de cultura y ambientes amazónicos, pero también por la llegada de grandes operadores turísticos dispuestos, como antaño a otras grandes industrias, a explotar los recursos de la región. Bajo esa coyuntura se pretende vincular de manera integral y sostenible a las comunidades indígenas en el mercado turístico en los términos y condiciones que estas poblaciones impongan para su buen vivir. Para la consagración de una organización comunitaria encargada de competir en el sector turístico es necesaria la inversión de tiempo, dedicación y esfuerzos de las comunidades para iluminar el camino a seguir. Con ese objetivo se están construyendo los pilares de la organización de ecoturismo promoviendo el intercambio de conocimientos entre comunidades y etnias, fortaleciendo la apropiación del territorio, la solidaridad y la confianza a través de la construcción de una misión-visión en correspondencia con el plan de vida y reglamento interno de los resguardos, que augure un mejor destino para las comunidades en tiempos de globalización.

Grupo de Ecoturismo Comunitario. Salida de campo a San Sebastián de los Lagos. Foto Camila Pérez.

11


In memoria

EN MEMORIA DE LA PROFESORA

Foto: Harrison Calderón

SANDRA PATIÑO

La profesora Sandra Patiño fue Directora Académica del Programa de Tecnología Forestal que desarrolla la Facultad de Ciencias Agropecuaria en cooperación con la Sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia. La profe Sandra, conocida así por sus compañeros, estudiantes y amigos perdió la batalla contra el cáncer el pasado martes 9 de agosto de 2011 en la ciudad de Medellín. Quienes la conocimos la recordamos como una persona llena de curiosidad, alegría y una gran dedicación a lo que más le gustaba: la investigación. Después de graduarse de Biología en la Universidad de los Andes, Sandra trabajó en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI Panamá) con Melvin Tyree, Greg Gilbert y Allen Herre. Aunque también colaboró con Gerhard Zotz y más recientemente con Joe Wright y Bill Laurance del Instituto de Panamá STRI. Hizo su doctorado en la Universidad de Edimburgo Inglaterra, con un trabajo de campo realizado en Brunéi (Isla de Borneo) con Rafflesia sp., trabajo dirigido por el Investigador Norteamericano John Grace de la Universidad de Nueva York. Al concluir su doctorado, Sandra trabajó en el equipo RAINFOR en Inglaterra y Alemania con importantes investigadores de las ciencias biológicas. Entre 2007 y 2008 Sandra trabajó en la Guyana Francesa. Luego de 16 años de trabajo fuera de Colombia, la profe regreso al país como profesora en la Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia después de superar las pruebas del concurso de docentes. Sandra fue una científica excepcional, dedicada y apasionada por su trabajo, con una curiosidad inmensa y un gran deseo por entender las plantas y la selva tropical. Sandra publicó trabajos con numerosos investigadores y en revistas tan importantes como Philosophical Trasactions of the Royal Society, Functional Ecology, Ecology Letters y Science. Los profesores, estudiantes y funcionario de la Sede le rendimos un sincero homenaje de cariño y recordación a nuestra querida compañera y colega Sandra Patiño (1.964 - 2011)

12


Extensión

FORO INTERNACIONAL

10 Y 11 DE NOVIEMBRE

MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONIA Profesor: Fernando Franco / Director Sede Amazonia

La expresión megaproyecto tiene un significado preciso con el propósito de este Foro Internacional que convoca la Sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia: es un emprendimiento en gran escala de exploración, construcción, extracción, explotación, transformación y comercialización de recursos naturales renovables y no renovables con fuerte inversión de capital y en la mayoría de los casos, de alta tecnología y que puede presentar impacto ambiental y social negativo, con frecuencia de carácter irreversible. El concepto incluye los grandes proyectos y sistemas multimodales de comunicación transoceánicos como los contemplados por el IIRSA. Por supuesto, los megaproyectos no son asunto nuevo en la Amazonia como bien lo documenta la historia de la economía extractiva del caucho, del fallido ferrocarril entre los ríos Madeira y Mamoré y de los ilusos megaproyectos Fordlandia y Yarí en Brasil. Allí también hay que mencionar las enormes concesiones de tierra para la expansión de la “pecuaria” amparadas en las políticas públicas de “conquista de la Amazonia”. Hoy en día son comunes los enormes emprendimientos hidroeléctricos, de hidrocarburos, mineros, de agrocombustibles y viales en todos los países amazónicos. El piedemonte o ceja de selva amazónica encierra las cuencas petroleras y gasíferas más importantes de Bolivia, Perú y Ecuador, así como del piedemonte del Putumayo

colombiano con extracción petrolera desde los años 60 del siglo pasado. La Amazonia es un subcontinente geográfica y ambientalmente determinante en el equilibrio climático y ambiental global y su conservación es de interés de todas las naciones del planeta. También se erige como la última frontera para la expansión de las fuerzas económicas del capitalismo mundial como fuente de materias primas estratégicas no renovables, pero también renovables como sus bosques, aguas, fauna y su inmensa biodiversidad. Desde la ocupación europea la región ha estado sometida a la extracción de sus riquezas y al aniquilamiento y a la desterritorialización de sus pueblos y culturas. Este panorama sirve de marco de referencia al Foro que la Sede Amazonia convoca para que especialistas en el tema de los Megaproyectos analicen su dimensión económica y sus impactos sociales, políticos y ambientales para la gran región, en medio de la insoslayable realidad de un mundo globalizado en los asuntos cruciales de la ciencia, la tecnología, el capital, el transporte y la información y en torno a los cuales la Amazonia debate su existencia, enfrentando laxas y asimétricas reglas de juego. Lugar del Foro, Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia, durante los días 10 y 11 de noviembre de 2011.

Serra Pelada 13

Tomadas del libro Jacques Cousteau’s amazon journey por Jacques-Yves Cousteau y Mose Richards. 1984.


Extensión

Músicas tradicionales del Trapecio Amazónico. Unimedios Amazonas

Convenio Interadministrativo de la Universidad Nacional y el Ministerio de Cultura. Grupo de Investigación y Extensión de la Sede Amazonia

Foto: Solmi Angarita

Este convenio materializará las experiencias formativas, a través de la elaboración de una Cartilla de Iniciación en Músicas tradicionales del Trapecio Amazónico, que será una herramienta guía en escuelas y colegios del departamento del Amazonas. Además, permitirá la actualización y capacitación permanente de músicos y docentes que se encuentran en los procesos de formación musical de niños y jóvenes, fomentando la apropiación y relación activa de las comunidades con la música y fortaleciendo los vínculos de convivencia basados en el respeto a la diversidad, la valoración de la creación cultural y la participación social en condiciones de equidad. La Universidad continúa abriendo campos esta vez en el área de la cultura ofreciendo un espacio donde predomina el interés público.

Foto: Solmi Angarita

Foto: Solmi Angarita

En el marco del Plan Nacional de Música para la Convivencia, programa del Ministerio de Cultura, que busca cualificar los conocimientos que fundamentan la práctica musical colectiva en sus distintas lógicas y contextos. La Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia y el Ministerio de Cultura firmaron en el mes de agosto un convenio interadministrativo para el desarrollo del proyecto “Músicas tradicionales del Trapecio Amazónico” La Sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia, como institución educativa comprometida con la región liderará el proyecto. El convenio apunta a fortalecer los procesos formativos e investigativos orientado a formadores y músicos que lideren la educación informal y de escuelas municipales en músicas tradicionales de la región del trapecio Amazónico, con el fin de fortalecer los lineamientos y contenidos pedagógicos y musicales.

14


Extensión

Leticia, territorio del conocimiento en el Amazonas Ángel Casaña | Madrid /Periodísta Español / www.elmundo.es

Ciencia y Tecnología existen, al menos eso se supone, para la mejoría de la vida y el entorno de las personas. Si damos por bueno este axioma, la sede de Amazonas de la Universidad Nacional de Colombia, existe para contribuir a la mejora de las comunidades indígenas y el reequilibrio de una zona dónde la vida para el ser humano no es nada amable. Este enclave universitario se encuentra atenazado por un calor y humedad insana, una instalación militar que copa la mayor parte del territorio habitable y unos mosquitos que parecen salidos de una película de dibujos animados. Hasta este centro se desplazan indígenas que llegan a caminar 500 kilómetros para alcanzar su formación en materias diversas. Estos están sometidos todavía a las decisiones e iniciativas tomadas por otros. Sin embargo, las diferentes hornadas de estudiantes que vuelven a la selva se encuentran ya preparados para darle un giro a sus comunidades con aquello que han aprendido. A través del Peama (Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica) los muchachos se forman en itinerancia por esta y otras sedes de la Universidad Nacional Colombia. Para alcanzarlo deben antes realizar dos desplazamientos de tres días caminando por la selva hasta una población dónde formalizar la

15

preinscripción y más tarde el examen. Y un tercer viaje para tomar un avión cuyo pago suele ser sufragado con la ayuda de la familia. La Amazonia colombiana cuenta con una alta dispersión de la población. En un 60% del territorio del país viven tan sólo tres millones de personas. Los estudiantes cuentan con un elemento común: piensan volver a sus comunidades para mejorar las condiciones de vida de sus clanes. Tal como relata Pablo Palacios, responsable de la coordinación del programa: "el objetivo es que las decisiones las tomen los propios indígenas, no foráneos como yo". Y lo vienen consiguiendo: un ex alumno es director de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Tras 20 años de trayectoria, la sede de Amazonas es la segunda en importancia de la Universidad Nacional, tras Bogotá. Cuenta con 43 carreras, impartidas en su mayoría en aulas dotadas de videoconferencia. Los profesores suelen estar afincados en Bogotá, mientras que los alumnos cuentan con un tutor presencial que sigue su trayectoria. Entre sus programas se encuentra al Máster en Estudios Amazónicos, dónde un 20% de estudiantes son extranjeros. Para Fernando Franco, director de la sede, "conseguir que un indígena sea ingeniero de sistemas o estudie administración de empresas


Extensión

es el objetivo fundamental". Para él, "que un futuro alumno sea capaz de recorrer 500 martirizantes kilómetros a pie, tomando tan solo fariña [harina de yuca] y un kilo de arroz, tomando el agua de las hojas... para realizar primero una preinscripción y luego un segundo viaje para un examen de ingreso... es motivo de orgullo". "Allá dónde haya 20 bachilleres, por más remoto que sea el lugar, realizamos exámenes de ingreso", afirma el profesor. Gracias a esta universidad, entre los indígenas se cuentan ya biólogos, antropólogos, ecólogos, lingüistas y economistas. Algunos de ellos colaboran con programas de la propia entidad educativa. Centro de investigación La universidad cuenta con numerosos programas de investigaciones dirigidas por los propios profesores. Como aquel en el que trabaja Germán Ignacio Ochoa, profesor de Medio Ambiente y Desarrollo: una investigación sobre el turismo en la Amazonia. Ochoa estudia el comportamiento tanto de actores locales como globales, incluyendo aspectos económicos, biológicos y antropológicos. Intenta comprender los flujos económicos y sus resultados desde los años 60, cuando comenzaron a penetrar los primeros extranjeros con objeto de transportar turistas. Y más tarde las corporaciones multinacionales. "Nuestro objetivo, mediante el diálogo con las comunidades, es conseguir que los indígenas pasen de ser objeto a sujetos", afirma Ochoa. El estudio analiza los cambios que el turismo está llevando a las comunidades indígenas: las nuevas profesiones -artesanía, guías, cocineros...- y cómo esto lleva a la trasformación de las distintas etnias. Por su parte, el profesor Santiago Duque se ocupa del estudio de los ríos y los lagos de la zona desde el punto de vista social, económico y cultural. Duque y su equipo trabaja con las siete comunidades indígenas diseminadas por la Alta Amazonia, tratando de instruirles en cuanto a mantener el medio natural de una forma sostenible para que las futuras generaciones puedan seguir alimentándose de la pesca. Los indígenas tienen un consumo de pescado per

cápita de 25 kilos al mes. Y han visto cómo los ricos ríos y lagos han ido bajando de productividad por una explotación excesiva y nuevas artes de pesca importadas de otros lugares. Las comunidades, gracias a este programa, están comenzando a ejercer el control sobre los recursos pequeros. En algunas comunidades han visto aumentada su producción en un 400% gracias a la rotación de ríos y lagos. El biólogo Edgar Prieto, que trabaja en el equipo de Duque, explora el terreno que pisan las distintas etnias ayudando a los indígenas a crear un patrón de vida sostenible. "Son los propios indígenas los que se tienen que ocupar del cuidado de sus recursos. El estado tan solo cuenta con cinco funcionarios para todo el territorio", asegura. Angélica Torres, estudiante premiada con el galardón Orgullo UN, que señala a los estudiantes más destacados, explica una parte del proyecto en el siguiente vídeo. Por su parte, el sociólogo Carlos Zárate coordina la investigación sobre la frontera. Si en todos los lugares fronterizos se habla de un tercer país, formado por la fusión de las personalidades de los dos estados divididos, el caso de Leticia es aún más singular: en este lugar se cruzan Colombia, Brasil y Perú. Zárate viene estudiando la red de ciudades paralelas a ambos lados del Amazonas, formadas tanto por indígenas como por colonos. "Un error común en todos los estados es que legislan hacia adentro y estos lugares viven mirando hacia afuera, hacia sus vecinos". El sociólogo viene estudiando, entre otros asuntos, los espacios de impunidad que se dan por las distintas legislaciones. Y pone un ejemplo: "Se recolectan ciertas maderas en Brasil, que no pueden ser exportadas porque en aquel país están prohibidas. Se trasladan a Colombia y se exportan legalmente". La desafección de esta zona con sus respectivos es total. Sus 45.000 indios tikunas están sometidos a tres legislaciones distintas, mientras ellos se mueven de un país a otro con la naturalidad de quien conoce el territorio como la palma de su mano. 16


Extensión

PEQUEÑOS INVESTIGADORES Programa ONDAS Los avances y el cubrimiento de la onda investigativa del programa Ondas (de Colciencias) en el departamento del Amazonas, alcanzó su expansión al corregimiento de La Pedrera, en donde nueve (9) grupos de investigación del internado indígena San José con sus respectivos docentes acompañantes, se dejaron contagiar de la iniciativa de implementar la investigación como una estrategia pedagógica (IEP) dentro de las aulas de clases y generar en cada uno de los estudiantes miembros de estos grupos de investigación, la curiosidad por entender el entorno, identificar y buscar solución a aquellos problemas que afectan su vivir dentro de la Comunidad, aumentando la capacidad de análisis, comprensión y de expresión en cada uno de sus integrantes. Dentro de los grupos encontramos investigaciones cuyo objetivo es rescatar la parte cultural de la etnia Carijona, que en la actualidad se están quedando en el olvido, otros buscan generar una mejor producción y aprovechamiento de los frutos, plantas y animales domésticos que benefician a la Comunidad apoyados por el saber tradicional. Este alcance se logra gracias a la unión de esfuerzos de entidades como: Colciencias, La Gobernación del Amazonas, El Instituto SINCHI, Parques Nacionales y La Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia como entidad Coordinadora del Programa en el departamento.

17

De esta manera, mientras avanza la onda hacia los corregimientos, en el resto del departamento en el cual se encuentran desarrollando proyectos de investigación apoyados por el programa Ondas, continúa su trayectoria la IEP en las diferentes instituciones

Zanony González Carreño Coordinador Programa Ondas Amazonas

educativas, en donde cada uno de los grupos de investigación desarrollan sus proyectos y se preparan para exponerlos ante la Comunidad de Leticia en la “III Feria de Ciencia, Tecnología e Innovación departamental” a realizarse el 3 y 4 de Noviembre del presente año y así, competir sanamente por uno de los dos cupos para participar en la Feria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, como representantes del departamento, mostrando la calidad y la capacidad investigativa de nuestros niños, niñas y jóvenes Amazonenses. Así mismo, se realizará en la ciudad de Bogotá la “XII Feria Colombiana de Innovación expociencia – expotecnología infantil y juvenil 2011” en donde participarán los mejores grupos de investigación de todo el país durante los días 18 al 23 octubre. Representando al departamento del Amazonas, estarán 8 grupos investigación; uno (1) de la institución educativa Francisco del Rosario Vela, otro (1) de la institución educativa Francisco de Orellana (Comunidad de Macedonia) y seis (6) de la institución educativa Normal Superior de Leticia Sede C, dicha participación estará financiada y apoyada por la Gobernación del Amazonas, la Alcaldía de Leticia, las instituciones educativas en mención y por el programa Ondas.


Extensión

LA PISCICULTURA EN EL ÁREA DE LETICIA

Ricardo González Alarcón / Biólogo Marino / Estudiante Maestría Estudios Amazónicos Consultor Independiente

Se ha divulgado por todos los medios dos hechos comprobados: en primer lugar que la acción antrópica ha disminuido a las poblaciones ícticas del mundo y ha afectado negativamente a la biodiversidad. En segundo lugar que la acuacultura ha tomado un auge sin precedentes, al constituirse en la alternativa más viable para la consecuente demanda insatisfecha de proteína animal, consolidándose en la actividad pecuaria con mayor crecimiento a nivel mundial Para la Cuenca del Río Amazonas cuya capacidad de producción por pesca se ha calculado superior a 300.000 toneladas/año, aparentemente la piscicultura no tendría cabida ni importancia. Sin embargo, los resultados mostrados a todo lo largo y ancho de la Cuenca muestran que las iniciativas de cultivo desarrolladas en Brasil, Perú, Bolivia y Colombia son exitosas. Las causas: la concentración de la población humana en núcleos urbanos, la disminución de los volúmenes de pesca, el déficit de oferta de pescado en las épocas de aguas altas, la apertura de nuevos nichos de mercado y finalmente, el ser una actividad rentable.

La Gamitana, reina de los cultivos regionales. Su cultivo a bajas densidades, muestra excelentes resultados y sostenibilidad

Existen cultivos de parte baja y de pie de monte amazónico; hay características de cada uno un poco diferentes pero, en general, se trabaja con las mismas especies siendo las principales Colossoma macropomum (gamitana, tambaquí, cachama negra), Brycon amazonicus (yamú, sábalo, matrinxã), Piaractus brachypomus (pacú, pirapitinga, cachama blanca); en menor proporción se trabaja con Prochilodus nigricans (boquichico, curimatã, bocachico); de forma aún incipiente se trabaja con Arapaima gigas (paiche, pirarucú), Osteoglossum bicirrhosum (arowana, arawana) y varias especies de peces ornamentales. En esta parte de la amazonia, los cultivos se llevan a cabo principalmente en estanques de tierra, tipo presa, aprovechando la topografía del terreno; su fuente principal de aguas son las originadas por las abundantes lluvias y la escorrentía. Las características técnicas del cultivo son sencillas ya que se trabaja a baja ó muy baja densidad, suministrando alimentación a base de concentrado comercial, pero con estas especies, frecuentemente se complementa con frutos y semillas de temporada.Se trabaja durante 7 – 8 meses para obtener pesos superiores a 700 gramos, ya que el mercado regional aún prefiere los peces grandes, realizando un mercadeo local con animales frescos y enteros, entregados al consumidor final, obteniendo excelente rentabilidad. Las perspectivas del cultivo de peces en el Amazonas son muy amplias y positivas en todos los sentidos: 1. De fortalecimiento con las especies tradicionales, ya que se puede incrementar el desempeño de los procesos y la operación para mantener la demanda satisfecha. 2. De optimización, al perfeccionar diversos aspectos como el uso y aprovechamiento plantas regionales en la alimentación, el manejo 18


Extensión

especies nuevas, no tradicionales, pero de grandes oportunidades de mercado como el pirarucú, diversos bagres y peces ornamentales, tienen todo un horizonte abierto. De diferentes formas esta actividad atiende necesidades y da soluciones requeridas para mejorar la seguridad alimentaria, para la implementación de una actividad rentable y sostenible con generación de empleo y de beneficios al medio ambiente. Disponibilidad de pescado de acuerdo a las exigencias del mercado

Foto: Mauricio Rodriguez

de aguas y al implementar otros sistemas de cultivos eficientes, lo que generando una significante mejora de los índices económicos. 3. Finalmente, de innovación ya que el desarrollo de paquetes técnico-económicos con

Amazonas 2042

Mauricio Humberto Rodríguez Biólogo, UN

Me falta talento y genio para escribir; verdad innegable e indiscutible, y que explica y justifica el por qué nunca lo haga ni lo vuelva hacer, en claro beneficio del arte de la escritura y de los que de ella se alimentan. No obstante, caer en la tentación de demostrar la falta de talento y genio referida, me resulta justo irresistible. En lugar de buscar papel y lápiz para escribir, recurro a mí anticuado portátil y reúno de un solo golpe los sentimientos que he ido cosechando estos días mientras me bebo una chuchuwasa, 19

La existencia de una demanda en constante aumento y la posibilidad de generar nuevas alternativas de cultivo y mercado, permite asegurar que nuestros peces amazónicos se verán cada vez más en los mercados urbanos de muchos países del mundo.

mientras maldigo la manigua que atrapa y no suelta, mientras bendigo la selva cuando besa y reza. Estos sentimientos han ido brotando entre el parque Santander y el Aeropuerto Vásquez Cobo, confundiéndose entre letras de canciones en portugués (O que mais quero É te dar um beijo, e o seu corpo acariciar. Você bem sabe que eu te desejo, está escrito no meu olhar. O teu sorriso é o paraíso, onde contigo eu queria estar. Ai quem me dera se eu fosse o céu, você seria o meu luar. Eu te quero só prá mim, como as ondas são do


Extensión

mar. Não dá prá viver assim, querer sem poder te tocar…), a la par de anuncios cotidianos, que por estos días, en medio de un griterío sordo, prometen la paz, la justicia social, el bienestar, la responsabilidad, el trabajo, la honestidad, la gestión, el desarrollo, el empleo, la seguridad, la Cultura, la educación, el deporte, el compromiso, la seriedad, la salud y hasta la entrega de la propia vida si fuera menester, para hacer de esta tierra una nueva Grecia. Me atrevo a escribir, sin pudores, en esta tierra donde las fronteras unas veces desaparece y otras tantas también se reafirma, donde haitianos venden cerveza brasilera indistintamente a colombianos y peruanos, donde es posible que un camión se entierre en la frontera, en clara apología a lo que nos dijo Einstein: El espacio es torcido, o mejor para no generar suspicacias, curvo. (La Utopía está en el horizonte. Camino dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Entonces, para qué sirve la utopía?. Para eso, sirve para caminar. Eduardo Galeano). (Oye, y yo lo siento, tu lo sientes, es un sentimiento fuerte que se convierte, y hablo un idioma que no entienden y que me importa, que puedo perder…).

más allá de lo expresado aquí, es el considerar la avasalladora posibilidad de ser infectado por un MEME, por esa idea que desde ya empieza a penetrar como gusano silencioso en la mente del respetado y apreciado lector. El MEME es sencillo, la idea es básica: no escribimos para el presente, escribimos para el futuro. Así que mis líneas van para el 2042. Con el advenimiento del Internet, cada paso por la red es una marca indeleble, en principio, en las movedizas tierras de lo virtual. Tenemos puestas nuestras esperanzas en ella, bajo el supuesto que un texto como éste podría ser leído 30 años después, en el 2042, gracias a la “nube”. Esperemos que dentro de las siguientes 260.000 horas no pase nada catastrófico en el planeta, ni mucho menos que irrumpa una “lluvia lógica” que termine diluyendo la nube; de forma tal que se altere significativamente el presagio de volver a leer estas líneas en el futuro. 2666 (Bolaño). 2046 (Wong Kar Wai). 2012 (Hollywood). 1984 (Orwell). Por qué no 2042; el año del Amazonas?. De hecho, estamos a unas 260.000 horas, de “celebrar” los 500 años del “descubrimiento” de esta región, de la Nueva Andalucía, del gran río mar, claro, si es que para esas fechas futuras ya la humanidad pudo superar por fin ese viejo hábito de “celebrar”, u “olvidar” en muchos casos, los acontecimientos que marcan para siempre nuestras existencias.

Portátil listo, sentimientos reunidos en un sólo saco, pero claramente atemorizado por la falta de lucidez y perspicacia requerida para decir lo que quiero. El miedo es más que natural, toda vez que corro el riesgo de publicación del texto en un medio de prestigio. Pero realmente un riesgo

Foto: Mauricio Rodriguez

Pero dejemos atrás por un momento las comillas y permitámonos sentir, como consecuencia natural de la infección del MEME, que el tiempo apremia, y quizá, como toda dama a la que van a celebrar, deba desde ahora el Amazonas desvestirse, bañarse, perfumarse y ataviarse con el vestido de gala para SER y verse bella. Al final, la vida es un carnaval. Y quien sabe si merezca una portada de Interview. El MEME llama y convoca a través de cuatro dígitos: dos, cero, cuatro, dos. Un MEME que puede llegar a ser tan poderoso como nos lo podamos proponer. 2042 es una buena excusa para congregar y reflexionar alrededor de 20


Extensión

objetivos comunes a largo plazo (tan solo 260.000 nos restan!!!), y contribuir en el ejercicio alquímico de transformación de la realidad Amazónica en el gran sueño Amazónico. Nadie está obligado a sufrir, ni lo pueden obligar a sufrir. Si así lo asumimos, 2042 puede ser un excelente catalizador de fuerzas y energías provenientes de todas partes con el único fin de generar espacios de reflexión y construcción de sueños, a partir de lo que realmente anhelamos en nuestra región: menos miedo, menos dolor. 2042 como MEME puede contribuir desde ya a iniciar una gran demanda de ideas, propuestas e iniciativas locales, regionales, nacionales e internacionales tendientes a alcanzar el futuro soñado. El MEME 2042 es también una convocatoria a ver nuestro pasado (Una visión de futuro de la Amazonia no debe dejar de reparar en su historia. Germán Palacio). La historia hasta ahora vivida es una carga pesada y poco liberadora. Los frutos de la historia amazónica hablan muy poco de ser prolífica en sonrisas y satisfacciones, tanto de los que “siempre” han estado aquí, como de los que hemos venido llegando. ¿Acaso abundan los esfuerzos continuos por perpetuar y democratizar la felicidad y la belleza en nuestra región?. Tímidos esfuerzos quizás sea toda la respuesta,

siendo extremadamente benevolentes (indulgentes, quizás?). Contribuyeron a la construcción del MEME 2042 una banda sonora compuesta por Vetusta Morla, Bomba Estereo, el grupo Revelaçao y los maestros Jorge Drexler, Pedro Bernal y Carlos Chaoen, además de unos textos que por estos días han llegado a mis manos del maestro Galeano, El país de la Canela de William Ospina, las crónicas de Fray Gaspar de Carvajal y el Articulo “Amazonía: complejidad, imaginarios y opciones de futuro” del Profesor Germán Palacio. Señores del 2042, esperemos que para esas fechas sepan reconocer ustedes el valor, la contundencia y la fuerza que tuvo el MEME para convocar y movilizar a los protagonistas de nuestro presente, y reconocer sus esfuerzos honestos y compromisos para parir un mejor presente para ustedes, y no brindar motivos para escuchar una vez más a Enrique Santos Discépolo y su Cambalache en el Oráculo digital. Amén. Escrito en Leticia; ciudad amazónica donde los atardeceres se desangran ante nuestros ojos bendiciendo la entrada de la noche, acompañados de nostálgicos árboles que mueren en medio de un misterioso silencio. Septiembre de 2011. Imaninotas

CURSOS CORTOS

21


Imaninotas

PROYECTO DE CREACIÓN ARTÍSITICA 2011 La Coordinación de Investigación y Extensión presenta el proyecto “Aprendiendo de un paisaje en el Amazonas”, propuesta favorecida de la convocatoria realizada el pasado mes de agosto por la sede Amazonia donde participaron las Escuelas de Artes Plásticas y Visuales de Bogotá y Medellín. El objetivo de esta iniciativa es implementación de un proyecto de creación artística en la región amazónica colombiana, para la generación de conocimiento desde las artes a partir del contexto socio-cultural amazónico. El proyecto ganador inicia el 19 de septiembre bajo la dirección de la docente Jaidy Díaz- Arquitecta y Artista Plástica de la UN, que pretende con la propuesta “Crear un espacio de diálogo en torno a las nociones de paisaje propias del lugar y su ecología” Será una primera experiencia que permita, desde las Artes, iniciar el camino hacia actividades académicas e investigativas con el apoyo y asesoría de especialistas. El proyecto será financiado por el Área de Extensión, componente que permite acercar estas experiencias académicas con los saberes populares en un intercambio de conocimientos.

TA EK W O N DO UN DE PO RT E DE MEDALLAS PARA EL AM AZONAS De gris oscuro, estudiant

e Julio León Mozombite

programa PEAMA de la

del

Sede Amazonia

El estudiante Julio León Mozombite del pr og ra m a PE AM A de la Se de Am az on ia , represento al depa rtamento del Amaz onas en el campeonato Intern acional de Taekwo ndo Copa Bogotá 2011, que se realizo en la capital de Colombia el pasa do 26 de agosto con la participación de 87 delegaciones prov enientes de 6 países. León Mozombite participo en la cate goría Junior B Mayores de cinturón Blanco a Verde av an za do s qu ie n de sp ué s de re al iz ar 13 combates, gano 11, siendo este re sultado favorable para ocup ar el 3° puesto en el podio al lado de un repres entante de Canadá y uno del Caquetá Colombian o Este joven de 19 añ os es una promesa del deporte amazonense, tenien do en cuenta que es oriundo de la co munidad indígena d e Mocagua a 6 hora s de la ciudad de Leticia y actualmen te se encuentra estudiando Gestión Cultural en la UN, Sede Amazonia . Julio sigue entrena ndo para los próximos combates que se avecinan en la ciudad de Bogotá y de es ta m an er a se gu ir de ja nd o en al to el n o m b r e d e l Amazonas en lo s eventos deportivos Internacionales.

22


Imaninotas

UGURA SEDE AMAZONIA INA SENDERO PEATONAL

zonas Olbar Con la presencia del Gobernador del Ama ad Nacional de Andrade, docentes y estudiantes de la Universid dero Peatonal. Colombia, Sede Amazonia, se inauguro un Sen

permitirá el acceso a Este sendero que inaugura la Sede Amazonia, instalaciones de la UN, estudiantes, administrativos y visitantes a la ros. esta construcción tiene una longitud de 120 met

der

ón

RECORD DE INSCRIPCIONES RADO EN LA EG PR ASPIRANTES A SEDE AMAZONIA pciones para Al cierre de las inscri misión del periodo los exámenes de ad , er semestre de 2012 académico del prim los estudiantes de se inscribieron 975 r azónicos, sin inclui departamentos am en 4 l Guaviare, 15 206 en San José de que se pueden tú Mi Inírida y 24 en inoquia o en la Sede inscribir en la sede Or Amazonia. mento en el Este notable incre destaca dos hechos número de inscritos imero destaca los considerables: el pr s ilizados por lo mecanismos ut s má r de para hace funcionarios de la Se lo de blicidad de la Se masiva y global la pu manera oportuna y de cual permitió llegar ra a muchos sitios con información cla bía llegado. donde antes no se ha

LO QUE VIENE EN EXTENSIÓN: Para este periodo Extensión se encuentra pendiente de: 1. La Convocatoria Nacional de Extensión Solidaria. 2. El Diplomado en Enseñanza del Español como lengua Extranjera. Más información en

http://www.imani.unal.edu.co/Portal/e xten sion.php#tabs-2

AVANZA LA CONSTRUCCIÓ N DEL EDIFICIO DE BIENESTAR DE LA SEDE AZONIA El incremenAM to de la población estudian til de la sede Amazonia y la nece sidad de crear espacios suficientes paras las activ idades de bienestar que incluya no solo a estudian tes si no a profesores y administrativos, ha llevado a las directivas avanzar en la construcción del edific io de bienestar. Son 350 metros cuadrad os de área que incluyen un gimnasio, una gran sa la de esparcimiento de estudio, sala de músic a, oficina de sicología, bienestar, deportes y enfer mería. El edificio diseñado por el arquitecto Santiago Moreno y financiado por recursos del plan trienal 2009 – 2012, será inaug urado a fines del mes de noviembre del presente añ o. El director de la sede pro fesor Fernando Franco espera ejecutar otros pro yectos de construcción como lo es la plazoleta de los estudiantes, la nueva ca fet er ía y nu ev os es pa cio s qu e beneficiaran a los estud iantes, docentes, administrativos y visitantes.

H

Cal

va

23

nia

azo

: Foto

son

rón

arri

alde

o: H

on C arris

Fot

esfuerzo que se dio entre “es una obra que se puedo realizar gracias al Selva Número 26 y la la Gobernación del Amazonas, la Brigada de zonia” afirmo el profesor Universidad Nacional de Colombia Sede Ama Fernando Franco director de la Sede.

Nue

a áre

de

Bie

tar nes

de

la S

e

m de A


Institucional

LA SEDE AMAZONIA GANA CONVOCATORIA DE COLCIENCIAS PARA LA CREACIÓN DE DOCTORADO EN ESTUDIOS AMAZÓNICOS La Sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia recibió el apoyo de Colciencias para la creación de un Doctorado en Estudios Amazónicos. La Sede respondió a la convocatoria del ministerio de educación para el “Apoyo a la creación de programas académicos de Maestría a partir de Programas de Especialización y de Maestría a Doctorado” para conformación de un banco de elegibles.

Este logro fue posible por el decidido apoyo de la Dirección Nacional de Programas de Postgrados y por la gestión adelantada por el profesor Carlos Zarate Coordinador de Investigación de la Sede Amazonia, la Jefe Administrativa María del Rosario Ortiz y la Asesora de la dirección Bióloga Paola Moreno

Foto: Harrison Calderón

Con fecha 9 de septiembre el señor Rector de la Universidad profesor Moisés Wasserman recibió comunicación del Ministerio que dice: “El análisis y calificación arrojó como resultado 6 programas recomendados y susceptibles de apoyo, en el caso de la Universidad Nacional de Colombia fue seleccionado el programa Doctorado en Estudios Amazónicos. Los recursos asignados al programa equivalen a la suma de setenta y dos millones cuatrocientos

veinte mil pesos ($72.420.000.oo)”. El director de la Sede Amazonia Profesor Fernando Franco, destaca este reconocimiento como uno de los pasos más importantes hacia la consolidación de los programas de postgrado de esta sede fronteriza en la perspectiva de su vinculación a los procesos científicos y tecnológicos que avanzan el conjunto de las universidades amazónicas. Además, afianzará las alianzas con las otras sedes de la universidad y con los grupos de investigación interesados en la gran Amazonia, sus sociedades y su biodiversidad.

Profesor: Carlos Zárate - Director Instituto Imani Sede Amazonia

Profesor: Fernando Franco - Director Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia

24


Publicaciones Titulo:

Memorias 1 ¿Fracasaron las políticas antidrogas en el continente americano? Editores: Fernando Franco Hernández, Socorro Ramírez y Marco Alejandro Tobón Editorial: Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonia Año: 2011 ISBN: 978-958-719-841-6 Pág.: 175 El evento ¿Fracasaron las políticas antidrogas en el continente americano? Organizado por las Sedes de presencia nacional de la Universidad Nacional de Colombia en el mes de noviembre de 2010, se propuso abordar el alcance y la eficiencia de las políticas públicas en el control de la producción, tráfico y consumo de drogas de uso ilícito en el continente americano. La iniciativa convocó investigadores de Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Chile y Bolivia con el fin de abordar el fenómeno de drogas desde enfoques sociológicos, económicos y geopolíticos en la perspectiva de explicar las razones por las cuales las política s gubernamentales y públicas de control de la producción, tráfico y consumo de drogas de uso ilícito en el continente americano han tenido resultados más bien pobres a lo largo del último medio siglo, no obstante los enormes esfuerzos económicos, tecnológicos, militares y políticos aplicados a esa lucha, amén de la inmolación de miles de personas actores del hecho de las drogas o se simples ciudadanos rasos muertos por el fuego cruzado.

Titulo: El nor-oeste amazónico amazónico en 1776: Expediente sobre cumplimiento de la real cédula dada en san Ildefonso, a 2 de septiembre d e1772 Compilador: Jean-Pierre Goulard Editorial: Universidad Nacional de Colombia- Sede Amazonia Impresión: Editora Guadalupe S.A. Año: 2011 ISBN: 978-958-719-717-4 Pág.: 193 Esta publicación permite por primera vez tener una visión política, social y económica del noroeste amazónico unos decenios antes de la independencia de los países amazónicos. Como resultado del mismo se pide el control de un territorio que alcanza hasta el río Negro, justificándolo por la presencia de los jesuitas españoles en los siglos anteriores a lo largo del río Amazonas. Al mismo tiempo, se denuncia el sistema de estos misioneros y se da a conocer la aplicación del nuevo plan de gobierno impulsado en 1772 por la corona española. Este Expediente especifica las normas sociales, políticas y religiosas que se deberían respetar en adelante, vigentes hasta hoy. 25


Publicaciones

Titulo: Mitú Ciudad amazónica; territorialidad indígena Editores: Juan Carlos Peña Márquez Coordinador Editorial: Juan Álvaro Echeverri Año: 2011 ISBN: 978-958-719-829-4 Pág.: 246 Mitú como escenario urbano emerge en medio de la selva amazónica, proceso que sin duda se ha construido en eje de la participación de pueblos y culturas originales que con sus prácticas, saberes y valores participan del novedoso proceso de encuentro intercultural. Este acontecer necesita y exige resignificar mitos, territorios ancestrales, identidades y culturas para consolidar una territorialidad urbana incluyente y desde donde puedan sus habitantes relacionarse de la mejor manera con la sociedad envolvente. Esta dinámica y especifica realidad “Mitú ciudad indígena” tiene que enfrentar el desafío de crear las condiciones para que los actores sociales y culturales de la región puedan: conservar, entretejer; interactuar y construir una red de relaciones sociales que, pueda proteger la vida y materializar aspiraciones legitimas en el proceso de desarrollo local y regional.

LA SEDE EN LOS PERIÓDICOS

26


10 y 11 Noviembre de 2011

Sede Amazonia

CONFERENCISTAS Eduardo Musso (Perú)

Norbert Fenzl (Brasil)

UNIVERSIDAD PONTIFICIA CATOLICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD FEDERAL DE PARÁ

Hugo Cabieses (Perú) VICEMINISTRO DE RECURSOS NATURALES, AGUA Y DESERTIFICACIÓN DE PERÚ

Impactos de los megaproyectos productivos y de infraestructura en los pueblos amazónicos y el cambio climático.

María Constanza García (Colombia) VICEMINISTRA DE INFRAESTRUCTURA, MINISTERIO DE VÍAS Y TRANSPORTE

Infraestructura para la prosperidad. Francisco Ruiz (Colombia) EX SECRETARIO GENERAL ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICO, OTCA

Megaproyectos, una perspectiva panamazónica.

Rosa Acevedo (Brasil) UNIVERSIDAD FEDERAL DE PARÁ

O grande projeto de monocultivo do dendé como política de cercamento de territorios quilombolas no nordeste paraense. Roberto Ramírez (Colombia) PROFESOR UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA, FLORENCIA CAQUETÁ

Explotación petrolera en la Amazonia Colombiana: El caso de Orito, Putumayo

Megaproyectos y desarrollo local en la Amazonia Brasileña: El ejemplo de Belo Monte. Edna Castro (Brasil) UNIVERSIDAD FEDERAL DE PARÁ

A Amazônia Refén. Grandes projetos, políticas nacionais e IIRSA. Alfonso Alem (Bolivia) PROFESOR DE LA ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA. UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO. SANTIAGO DE CHILE

El desarrollo de la Amazonia, los Megaproyectos y los Derechos de los Pueblos Amazónicos Nirvia Ravena (Brasil) NÚCLEO DE ALTOS ESTUDIOS AMAZONICOS UNIVERSIDAD FEDERAL DE PARÁ

Variedades del capitalismo en América Latina: Un análisis en los proyectos prioritarios del IIRSA para la panamazónica. Coordinadores: Fernando Franco. Director Sede Amazonia

Paola Moreno. Asesora Sede Amazonia Pagina web: www.imani.unal.edu.co Correos: diramazonia_let@unal.edu.co eventomegaproyectosama@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.