Historia de Isla de Maipo

Page 207

Historia de Isla de Maipo

Administraciones municipales durante el régimen militar Tras el golpe, los municipios elegidos democráticamente quedan sin efecto y la Junta Militar de gobierno designa a los ediles. El alcalde Rogelio Olave Sangroniz adhiere al régimen y permanece en el cargo por otros dos años. Le suceden Germán Silva Bezner, Lucía Izquierdo de Lea Plaza, Pilar Undurraga, Guillermo Alcalde Tuñón y Carlos Seemann Santos. Destaca la creación del Liceo de Isla de Maipo durante la gestión de Germán Silva Bezner y la electrificación de diversos sectores urbanos cuando la alcaldía estuvo en manos de Alcalde Tuñón.107 Durante este lapso, se decide orientar el futuro de la localidad de Islita como un centro poblacional y agroindustrial. En ese entonces, la producción frutícola y el auge de la agroexportación están en plena ebullición y se visualiza que la demanda de mano de obra implicará, a su vez, el crecimiento demográfico. En 1988, el municipio tenía establecido un plan general de desarrollo para Islita, adjudicándole, a través del Plan Regulador Comunal, los límites urbanos, seccionales de uso de suelo, normativas de edificación y zonas de inversión. Para dar un impulso a esta política, la Municipalidad construye una plaza para el esparcimiento público y proyectaba un complejo deportivo, la erradicación del campamento Gabriela Mistral, la reposición de la posta de Salud, pavimentación, equipamiento y mobiliario urbano. En el ámbito administrativo, Carlos Seemann, agricultor y ex oficial de Marina, inicia hacia fines de la década de 1980 el proceso de modernización de la administración municipal, aplicando un modelo de gerenciación. Comienzan a construirse las primeras poblaciones y se erradica a sectores de extrema pobreza, particularmente a Islita. También se urbaniza algunos sectores urbanos y se habilita el consultorio central y el nuevo retén de Carabineros. El régimen autoritario es derrotado pacíficamente con un plebiscito realizado en 1988, con un electorado aún temeroso; la mayoría de las comunas rurales votan a favor de la continuidad de Pinochet. Sin embargo, en Isla de Maipo y Alhué gana la opción contraria. El proceso contra el gobierno militar había sido liderado por jóvenes, destacando el estudiante de la carrera leyes de la Universidad de Chile Rodrigo López Ibarra. También el ingeniero eléctrico Eu107 El Provincial de Talagante, octubre de 1988. Municipalidad de Isla de Maipo

207


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.