Historia de Isla de Maipo

Page 101

Historia de Isla de Maipo

Julio David López Díaz era hijo del alcalde fundador David López Vásquez. Había nacido en 1879 y falleció en 1956. Tuvo un hijo y cinco hijas, entre las que destaca María López López, la primera regidora de Isla de Maipo, elegida en 1935. Julio David López era considerado un patriarca en Isla de Maipo y era descrito como popular, parco pero a la vez extremadamente sensible y ávido lector de poesías. Durante su gestión, aprovechando la amistad que tenía con el marino Máximo Inostroza, viajero de los mares, Julio David López encargó a éste tres banderas de lanilla inglesa traídas de ese país. Una, aún existente en poder de sus nietos, la destinó a la casa, otra a la Municipalidad y una tercera al cuartel de Policía. Nacido en el mismo año en que se produjo el Combate Naval de Iquique, Julio David López adoptó por costumbre una tradición que sus descendientes hacen perdurar hasta el día de hoy. Cenar cada 21 de mayo costillar con puré, la misma comida que cenaron los marinos a bordo de aquella frágil nave, los que al día siguiente perecerían en las costas. Dos años después el edil era Nicanor Gálvez, secundado por el segundo Julio David López y por el tercero Tránsito Fajardo, mientras que los regidores eran en orden de precedencia Alfredo Lillo, Víctor Llovet, Felipe Bühler, Pedro González, Santiago Guerrero y Emilio Reinoso. Juan Francisco Santander era secretario y tesorero y actuaba como comandante de Policía interino Baldomero Maldonado. Aquel año, los 25 mayores contribuyentes de la comuna eran Ascanio Bascuñán S.M, con 185.000 pesos; Félix Canessa (60.000 pesos), Francisco Ruiz Tagle (55.000), Marcos Vásquez (25.000), José Arrea (20.000), Pedro Pablo Alvarez (17.000) y Raimundo Pinto (13.000); luego David López, Julio López y Manuel Fajardo, con 10.000 pesos; Hermenegildo Catalán (9.250), Luis Contreras, Felipe Guerrero y Jesús Martínez (8.000), Bernardo Cortés, Nicomedes Navarro, Rafael Quezada y Conrad Madariaga, todos con 7.000 pesos; mientras que Custodio Aguirre, Bautista Valdés y la Parroquia San Francisco Javier contribuían con 6.000, al tiempo que Antonio Herrera, José Mercedes Herrera y Nicanor Gálvez alcanzaban la suma de 5.000 pesos en contribuciones.54 La reconstrucción de los municipios a partir de esta fecha se vuelve dificultosa, al no existir documentación o archivos que se hayan conservado. Sólo se pueden volver a consignar con certeza al54 Gobernación de La Victoria, volumen 233. Municipalidad de Isla de Maipo

101


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia de Isla de Maipo by Noticias Isla de Maipo - Issuu