1 minute read

Alcalá Méndez

Next Article
INTERESANTE 29

INTERESANTE 29

una ciudadanía crítica, analítica y participativa, que se involucre en la creación e implementación de las políticas públicas

“Reconocemos esta labor constante y permanente del INAI al promover, justamente, un federalismo democrático, colaborativo, mediante este tipo de iniciativas de gran impacto, de valor público, en los cuales nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de participar”, indicó

Advertisement

Ana Cristina Muñozcano Padilla, estudiante de derecho y representante de la comunidad universitaria de la Universidad La Salle Bajío, consideró que la transparencia es un valor tan importante en las relaciones interpersonales, como en la relación entre el gobierno y la ciudadanía, ya que, al haber transparencia, se crea un efecto de tranquilidad y confianza en la gente

Al referirse a los riesgos de entregar datos personales en las redes sociales, dijo que “es muy importante que antes de que demos clic en aceptar, identifiquemos el poder que tiene la información, no sólo para navegar en redes o socializar, sino también en nuestro entorno universitario, sobre todo cuando contenga datos personales; pensemos en la situación en la cual nos piden aceptar las cookies y sólo decimos que sí a todo, para que la ventana emergente desaparezca”

Posteriormente, Cynthia Denise Gómez Castañeda, especialista en protección de datos personales, impartió la conferencia: Privacidad y protección de datos personales en el entorno universitario, en la que expuso en qué consisten los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO)

Más tarde, se llevó a cabo la mesa de debate estudiantil, titulada: Privacidad, protección de datos personales y redes sociales en la vida universitaria en la que las y los jóvenes Martha Guadalupe Macías Contreras, Pablo González Gómez, Frida Alejandra Sarahí Martínez Castro y Javier Neftalí Domínguez Contreras, dialogaron en torno a la regulación del internet y las implicaciones de exponer los datos personales en internet sin las medidas necesarias para proteger la privacidad

En el acto, estuvieron presentes Fernando Márquez Rivas, Director de la Facultad de Derecho, Criminología y Gobernanza de la Universidad La Salle Bajío; Juan Sámano Gómez, Comisionado del IACIP; Luis Enrique Zorrilla Aceves y Mónica Rodríguez de la Rosa, Director y Secretaria Académica de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad La Salle Bajío; Gabriel Tadeo Camacho Echeverría y Pascual Rodríguez Sánchez, Director y Secretario Académico de la Facultad de Negocios de la misma casa de estudios, y Ma de los Angeles Ducoing Valdepeña, Directora General de Gobierno Abierto y Transparencia del INAI

This article is from: