
1 minute read
BIENESTAR FRACTURA DE CADERA

La fractura de cadera es la segunda en frecuencia en pacientes osteoporóticos, es decir porque los huesos han perdido masa ósea. La edad media oscila entre los 80 años, con una proporción hombre-mujer de 3 a 1. Esta lesión, realmente, se localiza en la extremidad o parte proximal del fémur, que es el hueso que tenemos en el muslo; causa dolor por la fractura o rotura del hueso y por la rotura muscular que la acompaña, además de un sangrado importante, que aumenta la gravedad de esta lesión.
Advertisement
Este tipo de fracturas suelen ocurrir en pacientes con osteoporosis que sufren una caída.
El hueso es un tejido que está constantemente formándose (con los nutrientes que nos aporta la dieta) y destruyéndose (el organismo necesita calcio para funcionar). La osteoporosis se caracteriza por una disminución de la concentración de calcio en el hueso. Es frecuente en el anciano, aunque existen factores que pueden producirla como son: el tabaco, el exceso café y alcohol, la ausencia de ejercicio físico o una alimentación desequilibrada. Por eso se recomienda el ejercicio físico y una dieta equilibrada para prevenirla.
La caída al mismo nivel es otro factor de riesgo que puede producir esta fractura. Por eso, se aconseja tener el domicilio habilitado sin alfombras, usar antideslizantes en la ducha, no tener escalones, evitar tener animales domésticos con los que el anciano pueda tropezar y usar un bastón para tener más estabilidad. La actividad física también ha demostrado mejorar el riesgo de caídas (practicar taichí, salir a caminar a ritmo ligero, levantar pesas ligeras.) Para la recuperación después de la fractura, lo más importante es no perder el ánimo. Durante este tiempo usted deberá recuperar la funcionalidad y necesitará, al principio, que sus familiares lo ayuden en las tareas que antes podía hacer solo. Mantenga un ánimo optimista y plantee pequeños retos cada día sin pensar que no va a volver a ser el que era antes. Es normal durante este proceso que le