2 minute read

INTERESANTE 29

La finalidad de Sociedad Abierta es generar participación ciudadana, que la población se involucre en la vida pública, conozca sus derechos y los ejerza: Adrián Alcalá Méndez

Los controles sociales que realiza la juventud son vitales para una democracia; por ello, deben ocupar el espacio que les corresponde como centinelas de la cosa pública: Francisco

Advertisement

Javier Acuña Llamas

CDMX; marzo de 2023 - La comunidad universitaria tiene la gran responsabilidad de cuestionar a las autoridades para desarrollar una mente crítica que les permita construir una mejor sociedad, planteó el Comisionado del instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez, al participar en la jornada de las Semanas Universitarias por la Transparencia, que se llevó a cabo en León, Guanajuato

Ante estudiantes de la Universidad La Salle Bajío, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez dijo que esta es la quinta jornada de al menos 53, que se llevarán a cabo en el país, en colaboración con el INFO CDMX y los órganos garantes de las entidades federativas, para escuchar las voces de las y los universitarios

“Ya no hay que generar políticas o trabajos para los estudiantes, hay que hacerlo con los estudiantes y esta, precisamente, es la finalidad de sociedad abierta, para que los responsables de las instituciones públicas garantes de acceso a la información y de protección de datos personales, que también son promotores de espacios cívicos, de generar participación ciudadana, que se vayan involucrando en la vida pública, conozcan estos derechos y los ejerzan”, subrayó.

El Comisionado Francisco Javier Acuña

Llamas resaltó que la juventud suele manifestar sus ideas y opiniones, su rabia e irritación cívica en las redes sociales; sin embargo, también es importante que incidan en la vida pública, para lograr materializar las ideas que podrían transformar su comunidad y la realidad del país

“Los controles sociales que realiza la juventud, la que da el rostro y la que no, son vitales para una democracia (…) para ello debe haber densidad cívica, deben ocupar el espacio que les corresponde como centinelas de la cosa pública, vigilantes desde la condición ciudadana, pero deben ser actuantes”, enfatizó

Fernando Márquez Rivas, Director de la Facultad de Derecho, Criminología y Gobernanza de la Universidad La Salle Bajío, señaló que esta iniciativa es impulsada por el INAI para promover el conocimiento de los conceptos de apertura gubernamental y transparencia proactiva, fomentando la participación democrática y el empleo de la información para enriquecer la calidad de vida de las personas

“Con este importante evento se busca socializar el nuevo paradigma de gobernanza en el que la participación ciudadana y la transparencia son una impronta de los procesos de gobierno; a la vez, fomentar la participación de la sociedad en la solución de problemas públicos mediante actividades generadoras y difusoras de información adicional a la obligada por ley, generando conocimiento público provechoso en favor de grupos sociales concretos”, apuntó Mariela del Carmen Huerta Guerrero, Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP), refirió que las universidades son pieza clave para fomentar entre sus estudiantes la cultura de la transparencia, el acceso a la información, la protección de datos personales y el gobierno abierto, lo que derivará en la formación de

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

This article is from: