
2 minute read
GASTRITIS
y vacía en el estómago irritándolo. En general todas incrementan la producción de ácidos en el estómago (ácido clorhídrico), que daña su pared.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Advertisement
Hacer una buena dieta, evitar sustancias que irritan al estómago y, si es preciso tomarlas, hacerlo asociadas a un protector gástrico.
aparezcan molestias, o dolores después de la intervención. Ante cualquier duda consulte a su médico. De manera general, evite sentarse en sillas y sofás muy bajos o levantarse de prisa, ya que puede marearse al estar más débil. A pesar de su tratamiento efectivo, puede sentir cierto dolor en la cadera o dificultad a la marcha. En los pacientes ancianos, es frecuente la pérdida de confianza para caminar y tener una actividad más sedentaria que antes, dependiendo de las enfermedades previas a la fractura. Es muy importante recuperar la pérdida muscular después de la intervención quirúrgica, por lo que es recomendable, cuando se encuentre en la cama o en el sofá, realizar ejercicios como contraer el cuádriceps, levantar la pierna y aguantarla 10-15 segundos en tandas de 10 veces, realizándolo 2-3 veces al día. Cuando camine, ayúdese con un andador o muletas, vaya acompañado por un familiar y aumente la distancia a recorrer poco a poco. Plantéese el reto de mejorar cada día paulatinamente ya que la recuperación no se basa en grandes cambios, sino en pequeños hábitos que debe realizar durante un tiempo hasta que vuelva a ser totalmente independiente para las actividades de la vida diaria.
Por: www.fesemi.org de presencia de sangre (tanto en el vómito como en las heces). Debe acudir al médico. El mejor diagnóstico puede hacerlo el digestólogo a través de una gastroscopia, es decir ser capaz de ver el interior del estómago a mediante un pequeño tubo, el endoscopio, verá lesiones enrojecidas, e incluso hemorrágicas en el estómago. Después me indicará cómo mejorar. Una dieta saludable, evitar el estrés, y tratamiento con sustancias alcalinas que neutralizan el ácido, o impiden su producción. Si es por helicobacter un antibiótico adecuado y el protector.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Supone la inflamación de la pared del estómago. Habitualmente está causada por la ingesta de sustancias irritantes, por ej. antiinflamatorios o esteroides, también la toma de comidas muy especiadas, el estrés y más raramente infecciones por el helicobacter pylori o trastornos inmunológicos. También el reflujo biliar, en el que la bilis cambia su curso
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En presencia de sus molestias habituales que son el dolor o malestar abdominal, sobre todo en el estómago, gases o flatulencias, acidez estomacal, y náuseas y vómitos con posibilidad
Por lo general es bueno. Con medida simple se corrige. Pero hay que saber que de no hacerlo pueden aparecer complicaciones, fundamentalmente úlceras y puede pasar de gastritis aguda a crónica.
Por: www.fesemi.org