4 minute read

Reúne el Museo de Arte de Ciudad Juárez tres exposiciones con temas de la frontera México-Estados Unidos

ladrillos de adobe para la construcción, todo mientras viven en las afueras de una frontera altamente militarizada

La presentación será en la Sala Circular del Museo de Arte de Ciudad Juárez, como una parte de varias exposiciones, lugares y espacios para este diálogo sostenido que se ha mostrado recientemente en diferentes interacciones en el Museum of Contemporary Art Tucson (MOCA), Scottsdale Museum of Art, el Wheelwright Museum of the American Indian, y en diversos programas públicos Mujeres Nutriendo Cuerpos Fronterizxs presenta una mezcla de trabajo existente anterior a la contingencia sanitaria y trabajo recién encargado como resultado de la correspondencia y la creación a distancia

Advertisement

Luces brillantes, exposición multidisciplinaria

La segunda presentación museística es: Luces brillantes, que es una exposición multidisciplinaria resultado de la primera etapa de producción de un archivo audiovisual conformado por videos que retratan a personas de la diversidad y la disidencia sexual que habitan en el norte de México

En esta fase inicial se colaboró con personas que viven en Ciudad Juárez, en la capital Chihuahua y en zonas rurales del estado, dando como resultado una serie de videos, pinturas y otros elementos gráficos que se desplegarán en la Sala Semicircular Sur del recinto de la Red de Museos del Inbal

Luces brillantes es un proyecto artístico dirigido por Paco Burrola (Ciudad

Delicias, 1987) y Jorge Scobell (Chihuahua, 1983), el cual se inició en 2020 y se planea como una idea en constante crecimiento Dicho plan audiovisual ha sido apoyado por El Fondo Transfronterizo en su primera edición (2020) y el Fondo Municipal para Artistas y Creadores del Municipio de Chihuahua, Quinta Edición (2022)

Tercera muestra: Trascender la patria Finalmente, la tercera exposición titulada Trascender la patria es una muestra que reúne 20 obras de distinto formato del artista fronterizo tijuanense Guillermo Echeveste Reynoso, curada por Adriana Martínez Noriega; esta nueva lectura que se desprende tangencialmente de exposiciones previas como UN/Divided (2019) y Pasados emergentes/ Emerging pasts (2022) centran su atención en la noción de patria, apuntalando las estrategias plásticas a través de las cuales Echeveste plasma sus críticas al sistema de los Estados-Nación

En esta propuesta el artista ancla sus cuestionamientos formales y conceptuales en las retóricas e imaginarios de las zonas liminales, la exposición se podrá observar en la Sala Semicircular Norte y busca mostrar las trampas histórico-políticas de dicho ordenamiento mundial, destacando las contradicciones y violencias que la idea de patria y sus derivas —el patriotismo y las fronteras— esconden.

La inauguración se realizará el sábado 11 de marzo, a las 19:00 horas y estará abierta al público hasta el domingo 4 de junio de 2023, con horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, y domingo de 12:00 a 17:00, el acceso es libre

16

Esta propuesta, explicó, es para apoyar a los artesanos pirotécnicos que enfrentan diversos retos relativos al cuidado del medio ambiente, la promoción, producción y consumo responsable, protección de su salud y seguridad, y el fomento del desarrollo económico local, a fin de garantizar una industria pirotécnica sostenible y responsable a futuro.

Palacio Legislativo (Notilegis).- La diputada Dionicia Vázquez García (PT) impulsa un punto de acuerdo para exhortar al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, a que el Laboratorio Mexiquense de la Pirotecnia se construya, en breve, en el municipio de Tultepec, donde se da la mayor producción pirotécnica del estado.

“Con la construcción de un laboratorio para la certificación de la materia prima utilizada en la elaboración de pirotecnia en Tultepec, se presentará una acción de gobierno de suma relevancia, además de servir de ejemplo para el resto de las entidades federativas. Esta acción, sin lugar a dudas, mejorará la calidad y seguridad de los productos pirotécnicos, así como de los encargados de su elaboración”, señaló en un comunicado. registrado un aumento notable en suicidios de mujeres, principalmente de entre 15 y 29 años. La tasa de suicidios por cada 100 mil habitantes en este sector poblacional aumentó de 2016 a 2021 en un 45 por ciento, al pasar de 3.3 a 4.8 suicidios en dicho lapso de años.

La legisladora manifestó su preocupación sobre el camino que debe seguir esta actividad, e insistió que, para minimizar el riesgo e incidentes, los artesanos pirotécnicos deben cambiar sus maneras de trabajar.

“Para el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo es urgente apoyar a las y los artesanos pirotécnicos de México, en virtud de que, con la construcción de este laboratorio de certificación, se contribuye a fortalecer su derecho a un trabajo lícito, promover la cultura y tradiciones locales, la prevención de accidentes y fomentar el desarrollo económico local con perspectiva de sustentabilidad”.

Palacio Legislativo (Notilegis).- La diputada Krishna Romero Velázquez (PAN) informó que impulsa una iniciativa de reforma al Código Penal Federal, para tipificar el delito de “suicidio feminicida” y castigarlo hasta con 15 años de prisión.

En un comunicado, la integrante de la Comisión de Juventud indicó que su iniciativa, que se inscribe en el marco del Día Internacional de la Mujer, busca sancionar penalmente a quien induzca u obligue a una mujer al suicidio o le prestare ayuda para cometerlo por razones de género.

“La inducción y muerte por suicidio en mujeres en muchas ocasiones están ligados a la desesperación por el maltrato y la violencia sexual, física, familiar, emocio- nal o psicológica que sufren y padecen, siendo el suicidio feminicida un problema que poco se ha visualizado, en el cual el agresor, al no ser quien materialice el delito puede quedar impune”, apuntó.

Refirió que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los últimos años se ha

Asimismo, la violencia contra las mujeres en México atraviesa por su peor momento, ya que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional en Seguridad Pública (SESNSP), en el año 2022, los delitos contra las mujeres crecieron más del 50% en comparación con el año anterior, donde el acoso sexual aumento 56 por ciento, el hostigamiento sexual 38 por ciento, la trata de personas 27 por ciento, la violencia de género 32 por ciento y el abuso sexual 21 por ciento.

Su iniciativa busca visibilizar y sancionar una problemática actual, real e inminente como el suicidio feminicida que lastima y daña a las mujeres, a fin de evitar que los agresores que orillan a las mujeres a quitarse la vida queden impunes.

Señaló que diversos países, como El Salvador y Chile, así como entidades federativas de nuestro país como Jalisco y Yucatán, han avanzado en su legislación sancionando a quien induce, obliga o presta ayuda a una mujer para privarse de la vida por razones de género tras haber sufrido cualquier tipo de violencia, denominando a dicha conducta como suicidio feminicida.

“Las y los legisladores del Congreso de la Unión tenemos la obligación de impulsar iniciativas que coadyuven en adoptar todas las medidas posibles para garantizar la mayor protección de la integridad y vida de las mujeres”, puntualizó Romero Velázquez.

This article is from: