5dR Dossier 2025

Page 1


Tango Fusión

PRESENTACIÓN

QUINTETO DEL REVÉS es una agrupación nacida el año 2010, formada por músicos de Valparaíso y Santiago y que, desde el lenguaje del “tango contemporáneo” como punto de partida, ha desarrollado un camino musical buscando sonoridades diversas, reinterpretándolas desde una mirada íntima, desprejuiciada y abierta a nuevas posibilidades creativas, considerando su propia propuesta como “tango progresivo” o abiertamente “música de fusión”.

Pioneros en Chile del lenguaje del tango contemporáneo, en sintonía con el movimiento desarrollado en Argentina en los últimos 20 años, ya cuentan con tres discos de estudio: “Tango de Porfía” (2018) y “De Tango y Otras Cicatrices” (2023), nominado a los PREMIOS PULSAR 2024, y el “Quiltra” (2024).

La trayectoria de la agrupación la ha llevado a escenarios de diferentes ciudades del país, desde teatros y auditorios, casinos y espacios públicos, donde destacan su aparición en el II Festival del cantar popular organizado por la Universidad de Chile, numerosas presentaciones en diferentes ediciones del Festival Internacional Valparatango, presentaciones en la sala principal de GAM y en festival Santiago OFF.

La música del Quinteto también ha tenido eco fuera de Chile, siendo invitados a la tercera y cuarta edición del el FACAFF, el festival de tango contemporáneo más importante de Argentina, que se realiza en Buenos Aires, donde ha realizado además, presentaciones en la insigne Milonga Amapola y en el ciclo de música del Club nueva Uriarte, como también en el Sindicato de Músicos de la vecina ciudad de La Plata.

Además, el trabajo del quinteto es citado permanentemente en la prensa especializada Argentina.

INTEGRANTES

Los y las integrantes del Quinteto del Revés son músicos con un Los y las integrantes del Quinteto del Revés son músicos con un gran camino recorrido en el tango, con una participación gran camino recorrido en el tango, con una participación destacada en orquestas típicas, ensambles, y como sesionistas destacada en orquestas típicas, ensambles, y como sesionistas en diversos proyectos fonográficos tangueros, experiencias que en diversos proyectos fonográficos tangueros, experiencias que constituyen un profundo aporte a la sonoridad del grupo. constituyen un profundo aporte a la sonoridad del grupo.

RODRIGO UGARTE PAVEZ

Contrabajo, Composición, Arreglos y Dirección Musical

Bajista y contrabajista en diversos estilos musicales:

desde el tango a la música de fusión, desde la trova y el folclor hasta la electroacústica, en una inquieta búsqueda de aprendizajes y sonidos.

En la composición ha trabajado en el teatro, la danza y distintas propuestas musicales.

En el tango, desde el año 2003 desarrolla un incesante transitar desde el tango tradicional, en diversas agrupaciones musicales y compañías de tango–danza, hasta el lenguaje del tango contemporáneo, siendo el Quinteto del Revés el lugar donde vuelca inquietudes, ideas y estéticas, en búsqueda de un lenguaje identitario en el estilo.

Actualmente es director y compositor en las agrupaciones Quinteto del revés y Familia Bombo trío.

Además es investigador y director musical del proyecto de investigación TANGOS CHILENOS

BRUNO SIMONETTI OSORIO

Piano

Egresado de la carrera de Licenciatura en arte con mención en teoría de la música en la Universidad de Chile.

Se ha desempeñado como intérprete de piano y acordeón, director musical, profesor de piano y teoría, productor musical, compositor, y músico acompañante de danza, teatro y canto, abordando diferentes estilos, como el folk, la cueca, el hip-hop, el rock y la música electrónica.

En el ámbito del tango, participa de los cursos del 1er encuentro de tango para músicos realizado en Buenos Aires el año 2014, y posteriormente, integra como pianista el Quinteto A la Porra y el Quinteto del Revés.

RODOLFO JORQUERA FONTENA Bandoneón y Composición

Bandoneonista autodidacta y arreglista desde el año 2003. Desarrolla su carrera de intérprete entre Santiago y Valparaíso, donde comparte proyectos tanto con referentes históricos del tango tradicional chileno, como con las nuevas generaciones de cultores, siendo un referente destacado de los bandoneonistas de la nueva generación en nuestro país. Desde el 2009 realiza reiteradas participaciones junto a las orquestas sinfónicas de Antofagasta, Copiapó y La Serena, además de participar junto al connotado pianista nacional Roberto Bravo en su espectáculo tributo a Astor Piazzolla.

PAULA ROSALES CANALES

Violín

Paula es intérprete en distintas orquestas y ensambles de música clásica y barroca.

Se acerca al género del tango al formar parte de la orquesta de tango de la Universidad Católica de Chile. A su vez, ejecuta su talento en el quinteto de tango de la misma universidad.

Actualmente es violinista estable de la orquesta barroca Nuevo Mundo y de la agrupación Quinteto del Revés.

FELIPE MUÑOZ ASTUDILLO

Realiza estudios de guitarra clásica y guitarra eléctrica, desarrollándose profesionalmente en ambos instrumentos.

En su época universitaria comienza su interés por el tango: Conforma la agrupación de tango “Malevaje” donde participa como arreglista e intérprete en guitarra eléctrica y realiza su memoria de título sobre el tango en Chile.

Como intérprete, además del tango, desarrolla su trabajo en distintas agrupaciones rock, mientras que como compositor y director musical participa en proyectos principalmente ligados al teatro.

Guitarra

GENARO PRIETO PALACIOS

Cantor y Compositor

Cantor de extensa trayectoria en el folclor latinoamericano y el tango.

Como intérprete y compositor destaca su trayectoria en el grupo Aymará, durante la década del setenta, incluida la resistencia cultural durante la dictadura chilena.

En la década del 90, desarrolla una extensa carrera solista que incluye varias publicaciones de su trabajo compositivo.

Cantor de fuste en el estilo del tango, ha compartido con grandes músicos de la historia del tango en Chile y también ha colaborado con múltiples proyectos de nuevas generaciones de cultores del estilo. Además de una nutrida discografía tanguera solista, forma parte del Quinteto del Revés, donde explora el nuevo repertorio del tango.

HUGO CRUZ CRIADO

Cantor y Compositor

Desarrolla a la par su carrera de intérprete de tango y la de cantautor.

En la canción de autor ha desarrollado su trabajo principalmente de manera solista con múltiples trabajos editados.

Se forma como cantor de tango desde el aprendizaje directo, al alero de variadas agrupaciones de tango de cultores históricos del estilo en Chile. Desde ese aprendizaje, ha recorrido diversos escenarios dentro y fuera de Chile, formando parte de variadas orquestas de tango, siendo el Quinteto del Revés el espacio donde actualmente explora nuevas formas de contar en el estilo.

DISCOGRAFÍA

Tango de Porfía

Primer Disco / 2018

Tango de Porfía, es fruto de un extenso proceso de búsqueda sonora. El álbum es una declaración de principios que se plantea desde lo contemporáneo del “hacer” y “desde donde hacer”, con la memoria como eje articulador, enlazando los universos de lo individual y lo colectivo como dos mundos indisolubles. Además de dos composiciones originales, se escuchan clásicos del repertorio tradicional del tango, como también nuevas músicas del repertorio del siglo XIX, en versiones llenas de juegos armónicos y rítmicos de marcado estilo contemporáneo.

Tango de Porfía ha sido seleccionado como uno de los álbumes destacados del año 2018 por el sitio Solo artistas chilenos, además de ser emitido por diferentes radios en Chile y Argentina, entre las cuales se destaca la radio CAFF de Buenos Aires.

Escucalo aquí

DISCOGRAFÍA

De Tango y Otras Cicatrices

Segundo Disco / 2023

Grabado en estudio GAM (Centro Cultural Gabriela Mistral), De Tango y otras Cicatrices muestra un sonido más maduro, desde un espacio más propio y que busca mover cada vez más sus propios límites estéticos, acercándose a universos musicales diversos, dentro una sonoridad que podríamos definir como “tango progresivo” o abiertamente “música de fusión”, resultando en una propuesta donde la potencia de lo acústico está llena de matices, juegos rítmicos complejos y de gran dinamismo.

Además de la colaboración con el cantor argentino Alejandro Guyot, destacan las composiciones originales, algunas colaboraciones con otros compositores e incluso una versión del clásico tango Garúa, en un álbum que nos mueve vertiginosamente, desde el lenguaje del tango, por momentos de abierta experimentación sonora, pasando por el vals, la zamba argentina e incluso el Tumbe, ritmo afrochileno de las comunidades de Arica.

Nominado a PREMIOS PULSAR 2024 – categoría “mejor artista de música de raíz”

Escucalo aquí

Tercer Disco / 2024

A partir de la adjudicación de una “residencia de creación de música popular y de experimentación sonora - visual” en el centro cultural Gabriela Mistral “GAM”, el quinteto desarrolla durante cuatro semanas un proceso creativo que decanta en la propuesta de este disco. En él, siguen moviendo los limites creativos de la banda, revindicando la mezcla y el mestizaje de identidades que nos compone y nutre, como un acto estético y político. Así el diálogo con la música de raíz, el jazz, el rock, la música clásica contemporánea y la improvisación, nos llevan de manera expresiva y potente hacia nuevas búsquedas sonoras y de lenguajes musicales diversos que dialogan hasta confundirse.

Quiltra es distribuido digitalmente por el sello: TANGO DE HOY

Escucalo aquí

PRENSA Chile

Lo nuevo de Quinteto del Revés en ADN Radio

Festival del Cantar Popular por Diario UChile

Diario La Quinta

95 años del Centro Cultural IPA

Nota en Parlante sobre Tocatas Mil 2019

MúsicaPopular.cl, La enciclopedia de la música chilena

Caras y Carátulas en Litoral Press

Nota en Revista Zumbidos, especializada temas musicales músicachilena.cl , sitio especializado de difusión

La tercera edición del FaCaff por Diario Clarin

La tercera edición del FACAFF por La Izquierda Diario Picadito de tango #52 por Fractura Expuesta

Diario Clarín El Quinteto del revés interpreta "Calle", de Alfredo "Tape" Rubín

El rincón del viejo canalla en El Amante - Cine

llegada al tango fue por Piazzolla” Entrevista para Diario Hoy

RECONOCIMIENTOS Y MENCIONES

Mejores discos 2018 soloartistaschilenos.cl “Tango de Porfía”

Antología 2023 musicapopular.cl. Discos del año “De tango y otras cicatrices”

Revista CULTO la tercera.

Destacados del año 2023

“De tango y otras cicatrices”

Nominación a PREMIOS PULSAR

2024 Categoría mejor artista música de raíz

“De tango y otras cicatrices”

Espectáculo interdisciplinario

A partir de su despliegue como dibujante y danzante, el ilustrador Pablo de la Fuente, conocido

A partir de su despliegue como dibujante y danzante, el ilustrador Pablo de la Fuente, conocido también como “Diablo Rojo”, se comunica con la sonoridad explosiva del Quinteto del Revés, en también como “Diablo Rojo”, se comunica con la sonoridad explosiva del Quinteto del Revés, en un concierto donde la potencia de lo acústico guía el trazo en un rito de música, dibujo y un concierto donde la potencia de lo acústico guía el trazo en un rito de música, dibujo y movimiento, a través de una propuesta musical de gran dinamismo y que hace dialogar al tango movimiento, a través de una propuesta musical de gran dinamismo y que hace dialogar al tango con influencias variadas como el tumbe afroariqueño, la zamba, la música afrouruguaya la con influencias variadas como el tumbe afroariqueño, la zamba, la música afrouruguaya la cueca y el rock. cueca y el rock.

Chilecultura.gob.cl Chilecultura.gob.cl

1. STAGE PLOT

FICHA TÉCNICA

2. DETALLE DE MICROFONÍA POR MÚSICO

Piano digital (1)

- 2 cajas directas

- Acceso a energía eléctrica

*En caso de existir piano acústico, reemplazar cajas directas por 2 Micrófonos Shure beta 181, KSM137 o similar.

Contrabajo (2,3,4)

-1 Línea XLR (para micrófono especial, fijado en el instrumento)

- Caja directa para pick up

- Micrófono Shure sm58 o similar, para presentaciones (voz hablada)

Bandoneón (5)

-2 Micrófonos Shure KSM137 o similar

-1 Micrófono Shure SM 81 o similar Violín (6)

Guitarra eléctrica (7)

-Caja directa, con copia de envío de señal hacia amplificador (señal limpia)

Voces (8)

-2 micrófonos Shure Beta 58, SM 58 o similar.

3. MONITOR

7 monitores de piso (5 para orquesta y 2 para cantantes)

Disponibilidad de mezclas de monitoreo: Idealmente 7 (1 por cada monitor)

4.

OTROS

1 taburete (piano)

2 sillas sin brazos (no muy bajas para guitarra y bandoneón)

1 piso alto (violinista)

1 extensión de corriente (amplificador de guitarra)

Referencias sonoras Álbum De tango y otras cicatrices

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.