Culiacán27042021

Page 1

MARTES 27 DE ABRIL DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17614

$15.00

NOROESTE.COM

A más de un año de la educación a distancia

Dan primer paso al regreso a las aulas L

os Centros Comunitarios de Aprendizaje, espacios presenciales de educación, iniciaron ayer lunes en todo Sinaloa, después de más de un año de educación a distancia obligada por la pandemia de coronavirus. Estos espacios están dirigidos para la atención de los 56 mil alumnos en riesgo de abandono escolar, repartidos en 633 escuelas que fueron habilitadas para funcionar bajo mencionado esquema. En un primer momento, la estrategia funcionará en una etapa de un mes para evaluar los resultados. “El Centro Comunitario nace para cerrar el ciclo escolar, ese es el objetivo en el cual están concentrados los docentes hoy, ellos irán midiendo si necesitan el mes o necesitan un mes más. Creo que es una opción más para combatir el abandono escolar”, dijo el Secretario de Educación de Sinaloa, Juan Alfonso Mejía López, en su visita a la escuela secundaria Nueva Generación, en Culiacán. “Se están dando cita niños y niñas con dos motivos particulares: algunos podrían tener una suerte de rezago educativo, pero otros simplemente una situación de rezago socioemocional y que el niño quiera venir a la escuela y quiera ver a compañeros”. En los CCA se atiende un máximo de nueve alumnos por aula, y las semanas de asistencia son rotativas para garantizar la sana distancia; la duración recomendada para las jornadas es de dos horas. Estos espacios son voluntarios y representan una opción para los docentes en sus estrategias de educación a distancia. “Algunos seguirán trabajando a distancia, y otros seguirán trabajando con los Centros Comunitarios. Es una forma más donde se estará vinculando parte de estos niños, pero otros es probable que sigan a distancia”, dijo el titular de la SEPyC. “Hay de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidad, esto va a

Inician los Centros Comunitarios de Aprendizaje con clases presenciales pero sólo para atender los 56 mil estudiantes en riesgo de abandono escolar en Sinaloa

Culiacán Ahome Mazatlán Guasave El Fuerte Salvador Alvarado Choix Navolato Badiraguato Rosario Angostura Elota Escuinapa San Ignacio Cosalá Sinaloa Mocorito Concordia

121 75 54 32 24 8 6 5 4 4 3 1 1 1 0 0 0 0

COVID-19

Después de más de un año de clases a distancia, muchos alumnos ayer volvieron a las aulas en un programa para combatir el abandono escolar.

medida estatal. Creo que nos va a arrojar evidencia sobre algo que hemos venido diciendo, y es que cuando se dé este (regreso a las aulas) será gradual”, dijo. “No dudo que un ejercicio de esta naturaleza te de información sobre como puedes imaginar ese posible regreso hacia delante, pero hoy por lo pronto, insisto, no representa regreso, es voluntario, y solo funciona con semáforo amarillo en el estado”. A las escuelas que abrieron se les hicieron llegar insumos básicos para la limpieza de las instalaciones, así como también termómetros digitales y gel antibacterial para los filtros sanitarios. “Hemos estado en esta distribución logística desde hace 10 días para focalizar”, agregó.

Los maestros sólo atenderán a nueve alumnos en los Centros Comunitarios de Aprendizaje.

abarcar también la modalidad pública y privada. Lo que se recomienda es buscar una lógica gradual, esta lógica gradual nos habla de nueve alumnos por docente y de trabajar alrededor de dos horas”. Mejía López reiteró que el ciclo escolar terminará a distan-

cia, y los Centros Comunitarios de Aprendizaje no son un regreso general a las aulas. “Funciona todavía en la lógica de, incluso el decreto presidencial que se concentró en cerrar, pero no necesariamente hay un decreto que se concentre en abrir, este es incluso una

n ‘Con debidos cuidados no pasará nada’ n Vandalismo pega a planteles Culiacán 8B n Instalan 28 CCA en Escuinapa y Rosario Estatal 5B

VIOLENCIA E INSEGURIDAD

En Sinaloa hay una disminución en los homicidios, dice López Obrador CARLOS ÁLVAREZ

SE VIENE GRAVE LA SEQUÍA

Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

CULIACÁN

Sinaloa tiene 10 municipios con sequía extrema, y 8 con sequía severa de acuerdo al Monitor de Sequía de México que emite Conagua. 1B

Foto: Noroeste

SCORE

Homicidio registrado este domingo en Culiacán.

tera de Tamaulipas entre dos grupos. Desgraciadamente muchos perdieron la vida en Camargo”, agregó. El domingo, se registró el segundo día más violento de todo lo que va del Gobierno encabezado por López Obrador, al documentarse 115 homicidios dolosos preliminares, solo por detrás del 20 de junio del 2020, cuando se registraron 117 víctimas. El reporte diario que emite el Gabinete de Seguridad Nacional, indica que la mayor incidencia de ayer se presentó en Guanajuato y Estado de México, con 11 homicidios por cada entidad. Le siguen Jalisco y Michoacán, con nueve asesinatos cada uno, mientras que, en Baja California, Chihuahua y la Ciudad de México se contabilizaron siete víctimas por cada estado. Los crímenes del domingo se

presentan a unos días de que se diera a conocer el reporte incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Según el reporte, en marzo hubo 3 mil 39 víctimas de homicidio doloso y feminicidio. Hasta el momento, durante los tres primeros meses de este año se tiene el registro de ocho mil 646 muertes violentas. Los reportes oficiales se realizan con datos de las secretarias de la Defensa Nacional , de Marina, de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, así como de la Fiscalía General de la República.

n Balacera en Mocorito, aseguran armas y vehículos n Asesinan a balazos a uno en Navolato Seguridad y Justicia 7B

RESCATAN UN PUNTO

Mazatlán FC Femenil, ya sin posibilidades de avanzar a la liguilla, empata 2-2 ante Tigres de la UANL, en la Jornada 16 del Guard1anes 2021 de la Liga MX Femenil. 4D y 5D

Muere un paciente menor de 12 años EMMA LEYVA

En el estado se sumaron ayer nueve decesos, 47 casos nuevos y se mantienen activos 339 pacientes por Covid-19, de acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud. Respecto a los fallecimientos, 7 fueron en Culiacán y 2 en Mazatlán, entre los cuáles se presentó el de un menor de 12 años que padecía cáncer y estaba hospitalizado en el IMSS en Culiacán. Con estas muertes se forma un acumulado de 6 mil 053 en toda la entidad hasta el día 424 desde que se detectó el primer caso de contagio. Noroeste tiene documentado un subregistro de muertes asociadas al coronavirus del 43.89 por ciento, lo que se traduce en mil 852 fallecimientos más a los reportados por Salud Sinaloa al 31 de diciembre de 2020, esta base se realizó mediante solicitud de actas de defunción al Registro Civil. En cuanto a los casos nuevos se registraron en: Culiacán con 27, El Fuerte con seis, Ahome con cinco, Choix con cuatro, Guasave con tres y Mazatlán con dos. De los 339 pacientes activos por coronavirus, un 29.1 oor ciento se encuentra en hospitalización, en las últimas 24 horas se recuperaron 56 pacientes y existe un 86 por ciento de disponibilidad de camas en instituciones públicas de Salud. Culiacán sigue concentrando la mayor cantidad de casos activos, teniendo 121, por lo cual es el único municipio que todavía sigue en rojo de acuerdo al semáforo epidemiológico. Los únicos municipios que no registran casos activos en el estado son: Concordia, Cosalá, Sinaloa y Mocorito. Sobre los posibles contagiados, hay un total de 493 en toda ma entidad.

Acumula México 215 mil 113 defunciones

Foto: Cortesía Mazatlán Femenil

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que los homicidios han tenido una importante reducción en estados como Sinaloa, Durango, Nayarit y Baja California, mientras que en otros sí han habido repuntes. “Les puedo mostrar que regiones como la que integran Nayarit, Durango, Sinaloa y Baja California Sur, hay disminución de homicidio”, dijo el titular del Poder Ejecutivo federal. El político tabasqueño insistió en que hay una baja en los índices de homicidios, aunque reconoció que “ha costado mucho”, porque muchos de los casos están vinculados al crimen organizado y ésta es una situación “regional”. Confió en que en los municipios con mayores índices de violencia y homicidios habrá una baja en este delito. “Estamos en eso y ya empieza a reflejarse en estos días. [...] Hay indicios, y los podemos ver si es posible mañana o pasado, que hay una disminución [desde abril]”, dijo el Presidente durante su conferencia de prensa matutina. Al contrario, en Sonora, Baja California, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas hay aumento de inseguridad, mientras que en el sureste los índices han bajado. “Vamos a seguir, todos los días, es lo que hacemos. Ayer (domingo) hubo enfrentamiento también entre bandas en la fron-

339

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

Foto: Noroese / Alejndro Escobar

BELEM ANGULO

PACIENTES ACTIVOS POR MUNICIPIO

La Secretaría de Salud federal registró ayer 166 defunciones más por Covid-19, para llegar a 215 mil 113 defunciones confirmadas por la enfermedad. También sumó 1,143 casos nuevos, por lo que van 2 millones 329 mil 534 personas que han enfermado por el virus, desde el inicio de la epidemia. En conferencia de prensa, las autoridades de Salud señalaron que la tendencia de casos estimados se redujo 24 por ciento, entre las semanas 14 y 15 del año.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.