SÁBADO 1 DE MAYO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17618
$15.00
NOROESTE.COM
IN MEMORIAM (1940-2021)
RECUERDAN A DON ENRIQUE
Armando Nava
PINTA SU ÚLTIMO CUADRO
Ayer se cumplieron 23 años del aniversario luctuoso de Don Enrique Murillo Padilla, “Kiki Murillo” como era conocido.
Expresión 4C
Culiacán 1B
Retratista y paisajista, con una carrera de casi 70 años, el artista mazatleco fallece a los 80 años de edad
CÁMARA DE DIPUTADOS
Pesca de altamar
Embarga EU al camarón mexicano
Aprueban desaforar a Cabeza de Vaca
El país norteamericano retira la certificación que acreditaba que la captura de este recurso se hacía garantizando la protección a la tortuga marina y por lo tanto, no se podrá comercializar en ese País
E
l Gobierno de Estados Unidos impuso un embargo al camarón mexicano debido a que observaron que no se estaban cumpliendo los procedimientos para proteger a la tortuga marina. En un comunicado de la Conapesca, reportó que este viernes se publicó en el Registro Federal de Estados Unidos el anuncio de que el Departamento de Estado de ese país suspendió la certificación de camarón de altamar a México debido a que su programa de protección de tortugas marinas ya no es comparable con el de Estados Unidos, a partir de este mismo día. Y es el mercado de Estados Unidos precisamente a donde se envía la mayor proporción del camarón que se captura en altamar y que alcanza las tallas que demanda el mercado internacional. La Conapesca informó que durante el tiempo que dure la suspensión de la certificación, que coincide con la veda de esta especie, no se podrá exportar bajo ningún motivo camarón de red de arrastre hasta que sea recuperada la certificación. Para recuperar lo antes posible esta certificación, el Gobierno de México, a través de las autoridades competentes: la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Marina, está llevando a cabo acciones preventivas y correctivas, tales como cursos de capacitación y seguimiento a los procedimientos de calificación de infracciones. “Por la permanente comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, México está trabajando en la solventación de estas observaciones conjuntamente con el sector, lo que va a la par con un programa más agresivo de inspección y vigilancia”, añade el boletín. “Es relevante señalar que se tiene la disposición de la autoridad estadounidense de regresar la citada certificación tan pronto
PROCESO El tiempo que dure la suspensión de la certificación coincide con la veda de camarón.
n No se podrá exportar camarón de red de arrastre hasta que sea recuperada la certificación. n Para recuperar la certificación, el Gobierno de México lleva a cabo acciones preventivas y correctivas, tales como cursos de capacitación y seguimiento a los procedimientos de calificación de infracciones. n Conapesca procura que se siga exportando camarón que no haya sido capturado con redes de arrastre y con Dispositivos Excluidores de Tortuga. n Se notificó a las oficinas de pesca sobre la suspensión para que no se valide ningún formato con camarón con red de arrastre. Será fundamental transmitir al Gobierno de Estados Unidos, a más tardar en agosto, el plan de acción con toda la evidencia documental de las acciones realizadas. Cuando se determine el inicio de la temporada, se deberá notificar al Gobierno de Estados Unidos las fechas preliminares para realizar la visita. Es indispensable que Conapesca, Profepa y Marina realicen las verificaciones previas correspondientes. como sea posible y para ello se requerirá solicitar una visita de verificación al inicio de la temporada para que se pueda llevar a cabo esta recertificación”. Al interior de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca se realizan los controles que permitan seguir exportando camarón que no haya sido capturado con redes de arrastre y con Dispositivos Excluidores de Tortuga (DET) para no parar el proceso de exportación, además se notificó a las oficinas de pesca sobre la suspensión para que no se valide ningún formato con camarón con red de arras-
tre. Como parte del proceso a seguir, será fundamental transmitir al Gobierno de Estados Unidos, a más tardar en el mes de agosto, el plan de acción con toda la evidencia documental de las acciones llevadas a cabo por el Gobierno de México. Cuando se determine el inicio de la temporada, se deberá notificar al Gobierno de Estados Unidos las fechas preliminares para realizar la visita. Para ello es totalmente indispensable que la Conapesca, la Profepa y la Semar realicen las verificaciones previas correspondientes buscando asegurar que todo se encuentre en adecuadas condiciones para la verificación, se indicó. Los puertos que prioritariamente serán revisados son: Mazatlán, Puerto Peñasco, Tampico y Campeche, de acuerdo con la información preliminar del Gobierno de Estados Unidos. Las visitas de verificación que se realizaron por parte de la NOAA y el Departamento de Estado de Estados Unidos fueron: - 18 al 22 de noviembre de 2019, Mazatlán, Sinaloa y San Blas, Nayarit. - 25 al 27 de febrero de 2020, fue Puerto Chiapas y Salinas Cruz. - 27 al 29 de octubre de 2020 en Puerto Peñasco, Sonora. - 24 al 31 de enero de 2021 en Tampico, Tamaulipas; Lerma, Campeche; y Puerto Juárez, Quintana Roo. De estas visitas, los observadores de Estados Unidos determinaron ciertas observaciones relacionadas con deficiencias en la instrumentación de la NOM de DET en alrededor de 106 redes observadas. Las exportaciones totales anuales de camarón a Estados Unidos alcanzaron 30 mil toneladas en 2019, con un valor de 300 millones de dólares. De este volumen, de mayo a septiembre se exportaron seis mil toneladas.
Registra Sinaloa siete decesos PACIENTES ACTIVOS *
Conforme al más reciente reporte de cifras Covid-19 emitido por la Secretaría de Salud en el estado se sumaron a plataforma 7 decesos, 48 casos nuevos y 23 pacientes recuperados. Los fallecimientos se presentaron en Ahome con 5, Elota con 1 y Rosario con 1, la capital del estado el jueves y ayer no han tenido decesos. En Sinaloa hay un acumulado hasta el momento de 6 mil 081 muertes. Noroeste tiene documentado un subregistro de muertes asociadas al coronavirus del 43.89 por ciento, lo que se traduce en mil 852 fallecimientos más a los reportados por Salud Sinaloa al 31 de diciembre de 2020. Esta base se realizó mediante solicitud de
Culiacán Mazatlán Ahome El Fuerte Guasave Navolato Badiraguato Salvador Alvarado Choix
120 79 67 34 34 23 9 6 6
Angostura Rosario Escuinapa San Ignacio Concordia Sinaloa Cosalá Mocorito Elota
3 3 2 1 1 1 0 0 0
*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados
actas de defunción al Registro Civil. En total existen 389 casos activos de los cuales Culiacán tiene 120, Mazatlán tiene 79 y Ahome 67 entre los 3 principales. Los municipios de Cosalá, Mocorito y Elota registran cero casos.
El Congreso de Tamaulipas aprobó vía fast track la iniciativa que rechaza el desafuero que declaró la Cámara de Diputados en contra del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Con 26 votos a favor, tres en contra, siete abstenciones, los legisladores locales avalaron la iniciativa aprobada por la bancada del Partido Acción Nacional –el partido del Gobernador García Cabeza de Vaca–, y apoyada por los diputados del Partido Revolucionario Institucional. El Congreso acordó que no hay elementos para retirar el fuero que la Constitución Política le otorga al Gobernador estatal. “Se determina que no ha lugar a retirar la protección o inmunidad procesal penal que la propia Constitución Política del Estado de Tamaulipas le otorga a Francisco Javier García Cabeza de Vaca en su carácter de Gobernador”, se lee en el punto de acuerdo aprobado por los legisladores locales. El punto de acuerdo también reconoce que el Gobernador García Cabeza debe seguir el encargo público para el que fue electo desde 2016. El Congreso local buscó decidir el rumbo del desafuero desde el 2 de marzo, cuando aprobó un punto de acuerdo en el que establecía las reglas de procedimiento de homologación en los juicios procedencia, con ello, le daban atribuciones a la legislatura local para que tuviera la última palabra en un juicio de desafuero, independientemente de los resolutivos de la Cámara de Diputados. Con información de EFE
diputados federales pruebas testimoniales, montos, bienes inmuebles, operaciones de triangulación de dinero, llamadas y documentos firmados.
Se dice perseguido; acusa autoritarismo Nacional 2A
Lamenta Canaimpesca el embargo impuesto por EU Culiacán 8B
COVID-19
EMMA LEYVA
RECHAZA DESAFUERO CONGRESO LOCAL
Del total de pacientes activos un 28.5 por ciento se encuentran en hospitalización por lo que existe un 86 por ciento de disponibilidad de camas. En la entidad hay 525 casos sospechosos exceptuando los municipios de Concordia y Mocorito.
CULIACÁN
CARAVANAS DE COLORES Los globos de colores y decoraciones adornaron los carros desde temprana hora, debido a los festejos del Día del Niño en Culiacán. 8B
Foto: Noroeste/Alejandro Escobar
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas, fue desaforado este viernes por el Pleno de la Cámara de Diputados, con lo que ahora el Mandatario queda en manos de los poderes estatales: el Congreso de Tamaulipas y, en su caso, el Tribunal Superior de Justicia de esa entidad, que darán el veredicto final. La Cámara de Diputados aprobó con 302 votos a favor, 133 en contra y 14 abstenciones el desafuero por defraudación fiscal, por lo que ahora el caso pasará al Congreso de Tamaulipas. “La Cámara de Diputados, en fundamento con el artículo 28 de la Ley Federal de Responsabilidades los Servidores Públicos declara: A lugar de proceder en contra del Gobernador de Tamaulipas, el ciudadano Francisco García Cabeza de Vaca”, expuso Dulce María Sauri, presidenta de la Mesa Directiva, después de la votación en el Pleno. La legisladora instruyó informar sobre la resolución al al Congreso de Tamaulipas. El Mandatario panista es acusado por la FGR por defraudación fiscal equiparada por seis millones 511 mil 777 pesos y 57 centavos, delito que se sanciona con penas de tres a nueve años de prisión. La Cámara de Diputados, que en esta ocasión fungió como Jurado de Procedencia, escuchó los argumentos de la parte acusadora y a la defensa del mandatario, quien concluye su periodo de gobierno en 2022. La Fiscalía General de la República, por conducto de la Fiscal Elizabeth Alcantar Cruz, exhibió “un caudal de bienes y recursos ocultos” del Gobernador tamaulipeco: 30 casas en México y Texas, así como diversas empresas usando prestanombres, entre estos hermanos y familiares. En total, expuso Alcantar Cruz en el Pleno de la Cámara de Diputados, el Mandatario de Tamaulipas amasó una fortuna superior a 951 millones de pesos. La Fiscalía General de la República presentó ante los