CULIACÁN 240723

Page 1

Proceso contra funcionarios

Pide abogado de UAS audiencia especial

NOROESTE REDACCIÓN

Abogados de funcionarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa solicitaron una audiencia especial con el Juez de Control porque argumentan no les entregan la carpeta de investigación de forma íntegra puesto que agregaron documentos sin foliar y a los que no les dieron acceso.

Según un comunicado de la propia institución, los defensores acudieron a recoger las carpetas de investigación, sin embargo, estos se quejaron de que una de ellas no estaba debidamente foliada, además de que agregaron documentos que no aparecían en sus copias.

“En el documento original venían algunos registros de datos dentro de la misma carpeta que no estaban foliados en las copias que nos habrían de entregar y tampoco nos quisieron dar copias de esos documentos agregados... solicité tomar placas fotográficas para tener nosotros constancia de la existencia de esos documentos”, aseguró Carlos Alfonso Ontiveros Salas, abogado particular de Jorge Pérez Rubio, uno de los indiciados. Por lo que informó que el abogado defensor de Soila Maribel Gaxiola Camacho, otra señalada, solicitó una audiencia especial ante el Juez de Control y esperarán a que se cite a esa audiencia para

CULIACÁN

Abogado defensor señala en un comunicado que no les entregan la carpeta de investigación de forma íntegra, puesto que no estaba debidamente foliada y con documentos que no aparecían en sus copias

como “Carpeta de Investigación 836/23” en la portada de la carpeta; no obstante, cuando pidieron tener esa copia, se les negó.

UAS que el Juez deduzca el derecho que les asiste, manifieste la negativa de que fueron objeto en la Fiscalía y resuelva ordenando que se les entreguen también esos documentos.

“Nos negamos por tal motivo a recibir la carpeta en esas condiciones porque consideramos que se estaban faltando a dos principios esenciales: a la probidad del Ministerio Público y a la lealtad frente a las partes que tenemos todo el derecho de acceder a cualquier registro-dato que obre dentro de la investigación para una adecuada defensa”, puntualizó.

Ontiveros Salas detalló que en los documentos no foliados podía leerse “registro de constancia” en el encabezado, así

Cortesía

ciendo que solo uno de los señalados tenía su copia de la carpeta de investigación.

Foto:

En ese sentido, precisó que al dar una lectura rápida encontraron denuncias en las que aparecen nombres de los indiciados, por lo que requieren acceder a esa copia.

“La negativa sistemática de no darnos ni copias, ni tampoco que le tomáramos fotografías a cada una de las hojas eso es lo que nos hizo entrar en sospecha porque en alguna parte en esos documentos podría haber algún dato comprometedor... el juez fue claro de que todas las hojas deberían ser foliadas, el folio empezaba después de ese documento, compuesto de varias hojas”, enfatizó el abogado. El viernes, aunque ya fueron puestos ante un juez el Rector Jesús Madueña Molina, el ex Rector Juan Eulogio Guerra, y Héctor Melesio Cuén Díaz junto al comité de adquisiciones de la UAS, no será sino hasta el próximo 31 de agosto cuando se les formule imputación, ya que la audiencia fue diferida, adu-

Por su parte, la Fiscalía General del Estado precisó el viernes, que pese a que el Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, afirmó al salir de la audiencia que la Fiscalía no entregó las carpetas de investigación relativas a la audiencia por desempeño irregular de la función pública, aseguró que no fue así. A través de un comunicado, la FGE aseguró haber notificado a los imputados sobre que dichas carpetas ya estaban disponibles, sin embargo, solo el ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera pasó por ella.

Asimismo, la dependencia se deslinda de responsabilidad por el diferimiento del juicio, ya que tampoco asistieron dos indiciados miembros del Comité de Adquisiciones. “Lo anterior evidencia que no quisieron recogerlas para alegar en la audiencia que esta difiriera porque no se habían impuesto las mismas; recurso que es común entre los abogados cuando pretenden retardar un proceso”, indicó Sara Bruna Quiñónez Estrada, Fiscal General del Estado.

Un verdadero pueblo señorial

Gerardo Fernández Noroña, aspirante a la candidatura

ELECCIONES 2024 Critican derroche de gastos en proceso

HUMBERTO QUINTERO

De manera libre y sin importar el derroche de recursos por los aspirantes, será el pueblo quien elija al Coordinador Nacional de la Defensa de la 4T, aseguró el Diputado federal con licencia por el Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña.

“En otras circunstancias sí sería una desventaja la diferencia de recursos económicos, es majadera... la presencia de espectaculares, de bardas, lonas, equipos pagados, impresos, es verdaderamente apabullante y la pregunta sería: ¿de dónde salen esos recursos?”, dijo al respecto en su visita a Culiacán.

“Ya lo dijo el compañero Presidente, que eso no era la esencia de nuestro movimiento, que eso no era la manera correcta, que no hicieran caso a sus asesores, pero no han modificado, siguen incrementándose, pero creo que se equivocan, yo creo que no va a ser el dinero”.

Fernández Noroña insistió en que las fuertes inversiones que han hecho en sus giras podrían resultar contraproducente, pues mucha población rechaza estos derroches en eventos.

En ese sentido, puntualizó en que si bien todos buscan defender el mismo movimiento, existe una competencia con sentido fraternal.

“Ningún compañero va a decir que va a perder... estamos haciendo nuestro esfuerzo para ganar y lo estamos haciendo con toda intensidad y seriedad, algunos con mejores posibilidades que otros”, señaló el aspirante presidencial por el PT.

Dice ser el verdadero aspirante de izquierda Gerardo Fernández Noroña, indicó ser el verdadero aspirante de izquierda, por lo que confía en ser el “tapado” de la contienda.

Será falta grave no enterar cuotas al IPES, pero Malova lo desfalcó por $1,321 millones

Tras 11 años del desfalco por más de mil millones de pesos ocurrido en la administración del ex Gobernador Mario López Valdez en el Instituto de Pensiones, el Congreso del Estado elevó a falta grave cuando las instituciones no entreguen a dicho organismo las cuotas y participaciones de las y los trabajadores.

La Auditoría Superior del Estado reveló en las revisiones realizadas a las cuentas públicas que el Gobierno del Estado retenía el porcentaje de cuotas y participaciones de las y los burócratas, pero no las entregaba al IPES; esto fue observado en las cuentas públicas de 2012 a 2016, sumando mil 321 millones 754 mil 458 pesos, cifra actualizada por la ASE en la cuenta pública de 2021.

Durante la administración del ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel, sucesor de Malova, la ASE reiteró las observaciones, ya que el Gobierno del Estado seguía con la misma operación: retener las cuotas a trabajadores, pero no las enteraba al Instituto.

Además de continuar con la misma operación que Malova, el gobierno de Ordaz Coppel

Durante el Gobierno de Mario López Valdez en Sinaloa, no se enteraron más de 1.3 mil millones de pesos al IPES.

Ante las observaciones realizadas a la cuenta pública del Ejecutivo por la situación del IPES, cada la Auditoría Superior del Estado reitera la promoción de responsabilidad administrativa para que las autoridades correspondientes investiguen.

“Por las acciones u omisiones de los servidores públicos que en su gestión incumplieron con las disposiciones legales aplicables, para lo cual se remitirá el expediente que contenga los documentos que soporten la observación de referencia”, señala el documento del 2021 emitido por la ASE.

Foto: Noroeste

“Con lo aprobado se robustece la agenda de la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. En lo relativo al IPES, ahora si no se enteran las cuotas y aportaciones, se incurrirá en una falta grave”.

Sergio Mario Arredondo Diputado

La aprobación El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas que establecen como falta grave la omisión de enterar las cuotas y aportaciones, ante el Instituto de Pensiones del Estado de Sinaloa.

Diputado y diputadas del PRI, PAS, Morena y Sin Partido, afirmaron que con las reformas aprobadas ya no se repetirán desviaciones de las mismas que le lleven nuevamente a un quebranto.

El Diputado Sergio Mario Arredondo, del PRI y presidente de la Comisión de Fiscalización, así como autor de dos iniciativas aseguró que con lo aprobado se robustece la agenda de la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Con las reformas, añadió, se atacan las conductas de conflic-

to de intereses, cohecho, desvío de recursos, contratación indebida y nepotismo.

En lo relativo al IPES, afirmó que ahora si no se enteran las cuotas y aportaciones, se incurrirá en una falta grave.

La Diputada Elizabeth Chia Galaviz, del PAS, consideró que se busca disminuir las malas prácticas presentadas en anteriores administraciones, que han perjudicado la economía de los trabajadores al servicio del Estado. Recordó que auditorías realizadas por la ASE a las cuentas públicas del gobierno estatal de administraciones anteriores, se ha observado la falta de pagos de aportaciones patronales y las retenciones de trabajadores no entregadas, pero no se había considerado un asunto grave, pese a que ha existido por varios años una evidente desviación de los recursos retenidos a los trabajadores.

“Hay compañeros del nacionalismo revolucionario como (Manuel) Velasco, (Ricardo) Monreal o Adán Augusto (López Hernández)... Marcelo (Ebrard) yo creo que es social-demócrata... y sostengo que Claudia (Sheinbaum), sin haber participado en la lucha social, en términos generales, es de izquierda... y yo vengo de la izquierda de la lucha social de toda la vida”, explicó.

SCORE

5D Foto: Cortesía JD Promotions

LUNES 24 DE JULIO DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18438 $20.00 NOROESTE.COM Año L
Carlos Alfonso Ontiveros Salas, defensor personal de Jorge Pérez Rubio, uno de lo señalados en las denuncias.
A solo 23 kilómetros de la cabecera municipal de Concordia, hay un pueblito señorial llamado Copala que, destaca por su ubicación geográfica, su arquitectura, pero sobre todo por las historias y leyendas que se han ido acumulando a lo largo del tiempo. 4B Foto: Noroeste Jesús Herrera
EN ESTADO CRÍTICO
El boxeador sinaloense Edy Valencia se encuentra delicado de salud tras su pelea del viernes por la noche en Estados Unidos.
Fotos: Martín Urista INSTITUTO DE PENSIONES
KAREN BRAVO
tampoco se hizo caro de la deuda que heredó de su antecesor, persistiendo el desfalco al IPES hasta el 2021, según lo registrado por la ASE.

Armamento decomisado en Nogales, Sonora.

EN ADUANA DE NOGALES

Detienen a dos mujeres que intentan ingresar con armamento

NOGALES, Son. (Animal Político)._ Dos mujeres fueron detenidas en la aduana de Nogales, Sonora, cuando intentaban ingresar al país con armamento.

La detención fue realizada por elementos de la Guardia Nacional (GN) en coordinación con la Agencia Nacional de Aduanas de México.

En el área de revisión de vehículos en la Garita 3 “Mariposa”, ubicada en el Puente Internacional Nogales, el personal observó una camioneta que venía de Estados Unidos y que transitaba a una velocidad no permitida y que entró por el carril de “nada que declarar”.

Las autoridades les marcaron el alto para descartar el transporte de mercancías no declaradas y, aunque en un primer momento hicieron caso omiso, más adelante se detuvieron.

Los agentes pidieron a las dos mujeres a bordo de la camioneta que les permitieran hacer una revisión, a la cual accedieron de forma voluntaria, y tras la cual se localizó el armamento.

Al interior del vehículo fueron localizadas ocho armas largas, de las cuales cinco tenían mira telescópica; un arma corta; 549 cartuchos útiles; 40 cargadores, y una culata de fusil.

Las dos mujeres fueron detenidas y, junto con las armas, fueron puestas a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

Pedirá ante tribunales

Xóchitl quiere a AMLO en lista de violentadores

MÉXICO (Animal Político)._ Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, insistió en que los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador sí son violencia política en razón de género, por lo que irá a los tribunales para que sea inscrito en el registro de personas sancionadas por violencia política.

“Esto que hace el presidente en contra de mí es violencia. Me voy a ir a los tribunales y le voy a ganar, y va a tener que ser inscrito en la lista de violentadores, porque decir que soy un globo que inflan, decir que soy un títere de hombres, es no saber mi historia y no saber de qué estoy hecha”, declaró Xóchitl Gálvez. La Senadora aseguró que López Obrador está usando todo el poder del Estado en su contra y réplica las actitudes que algún vez realizó el expresi-

La Senadora aseguró que López Obrador está usando todo el poder del Estado en su contra y réplica las actitudes que algún vez realizó el ex presidente Vicente Fox

dente Vicente Fox. “El Presidente me está echando todo el poder del Estado, todo, eso de lo que él se quejó y que decía que los Presidentes no deberían, eso del ‘cállate chachalaca’ a Fox, él lo está replicando todavía más grave”, advirtió.

INE niega medidas cautelares a Xóchitl Gálvez Esto, luego de que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE negó las medidas cautelares solicitadas por la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien denunció por ejercer violencia política en razón de género en su contra durante las

PANISTAS EN LA CDMX

conferencias mañaneras.

En su denuncia, la senadora había solicitado medidas cautelares consistentes en bajar de las plataformas del gobierno las mañaneras en las que el presidente se refirió a ella como “títere” y “empleada”, y que el INE hiciera un llamado al primer mandatario para que no repita este tipo de expresiones. Sin embargo, en la resolución -que fue avalada con los votos de la consejera Rita Bell López y el consejero Jorge Montaño Ventura- puede leerse: “se declara improcedente la adopción de medidas cautelares”.

De acuerdo con la resolución, lo dicho por el Presidente López Obrador no se considera violencia política en razón de

Gálvez insistió en que los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador sí son violencia política en razón de género.

género, porque las manifestaciones fueron una “crítica dura, propia del debate político; y no un señalamiento por su condición de mujer”.

Crean la ‘ola azul’ para apoyar a Sheinbaum

MÉXICO. (Animal Político)._ Gonzalo Espina, diputado sin partido en la CDMX, anunció la creación del movimiento “ola azul con Claudia Sheinbaum”, el cual busca apoyar a la ex jefa de Gobierno en sus aspiraciones presidenciales.

“Bienvenidos a todos los panistas que se están sumando a este proyecto, próximamente estaremos en tu alcaldía, municipio o estado”, anunció el legislador semanas después de renunciar a la bancada del PAN en el Congreso de la CDMX.

Espina aseguró que él y otros liderazgos del partido decidieron sumarse de manera libre al proyecto encabezado por la aspirante presidencial de Morena.

De acuerdo con el diputado local, el apoyo a la ex jefa de Gobierno se debe a que la consideran la más preparada para el cargo.

Los migrantes fueron rescatados de un tráiler abandonado en una carretera de Veracruz.

EN VERACRUZ

Rescatan vivos a 172 migrantes abandonados en caja de un tráiler

COSOLEACAQUE, Ver. (Animal Político)._ Un grupo de 172 migrantes fueron rescatados del cajón de un tráiler en el que fueron abandonados en la carretera de JáltipanCosoleacaque en el estado de Veracruz, informó este sábado el Instituto Nacional de Migración.

El INM detalló que del total 105 personas son originarias de Guatemala (la mayoría) y Honduras, que conforman 44 familias; 27 menores de edad que viajan solos de Guatemala, Honduras y Ecuador, y 40 adultos solos de Guatemala, Bangladesh, Honduras y Ecuador.

Además, los migrantes relataron que tuvieron que desprender varias láminas del techo de la caja del camión para poder tomar aire, ya que viajaban hacinados y comenzaban a tener síntomas de asfixia.

Los Agentes Federales de Migración trasladaron a las personas a la sede de la Policía Estatal para proporcionarles agua, alimento y ser revisados por personal médico.

Los menores de edad no acompañados y quienes conforman los grupos familiares quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

En el caso de las mujeres y adultos solos se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente, dijo el INM.

“Más allá de ideologías o colores, aquí se apoya a una persona quien cuenta con un perfil académico sólido, congruente, experiencia en gobierno y ha sido una mujer que ha venido luchando desde la academia por una mejor ciudad”. El legislador aseguró que dentro del PAN quieren imponer a Xóchitl Gálvez como candidata, situación con la que no está de acuerdo.

“Quienes la conocemos sabemos que es una persona que no ve por los intereses de la gente, ve por los intereses de ella, muestra de ello es que ahora por conveniencia política hasta dice que es Troskista. Si ella se asume como tal, pues entonces es todo lo que el panismo trató

de combatir desde sus orígenes. Y más allá de eso, no hay propuesta política que la respalde y avale. Desde aquí les pregunto a los panistas: ¿Se van a dejar imponer a una persona que jamás los ha representado ni ha hecho nada por el partido?”, expresó.

Incluso aseguró que ve a Sheinbaum como panista que a Gálvez. “Veo más a Claudia como panista que a Xóchitl Gálvez. México necesita una presidenta que sea seria, congruente, una mexicana comprometida; y no a una persona que se hace la chistosa, y con todo respeto, no queremos a alguien tan vulgar”, dijo.

Aunque Espina renunció a

FOSAS CLANDESTINAS EN REYNOSA

“Veo más a Claudia como panista que a Xóchitl Gálvez. México necesita una presidenta que sea seria, congruente, una mexicana comprometida; y no a una persona que se hace la chistosa, y con todo respeto, no queremos a alguien tan vulgar ”.

la bancada del PAN, aún se considera militante de ese partido y aseguró que su apoyo es por una persona, no un organismo político. A la “ola azul” se sumaron los panistas Rodrigo Espina Miranda; Gerardo Azuara Rosetti, quien actualmente es consejero político del Partido

Van 28 cuerpos encontrados

REYNOSA, Tamps. (Animal Político)._ En Reynosa, Tamaulipas, hasta el momento, han sido encontrados los cuerpos de 28 personas en fosas clandestinas. Fue el colectivo Desaparecidos en Tamaulipas Colectivo Amor el que ha realizado los hallazgos sobre el bordo del canal Guillermo Rodhe, en la colonia Infonavit Arboledas. El pasado viernes 14 de julio se hizo el primer descubrimiento y en los días posteriores se han hecho las siguientes localizaciones en el área. De acuerdo con los integrantes del colectivo, el número de segmentos enterrados en el lugar podría ascender, por lo que continuarán con las labores de búsqueda en la zona. Los familiares de personas desaparecidas acudieron al lugar luego de recibir una llamada anónima, en la que les dieron la ubicación de las fosas.

Autoridades no se han presentado

El pasado martes 18 de julio, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas informó que se había iniciado una investigación por dichos hallazgos en la ciudad fronteriza. Ante esto, el colectivo Desaparecidos en Tamaulipas Colectivo Amor señaló que ninguna autoridad se ha acercado con ellos. Edith González, vocera de la organización, señaló que en la zona solo hay presencia de la Guardia Estatal, que les está brindando seguridad y porque ellos lo solicitaron. El colectivo de familiares de personas desaparecidas denuncia que no se ha presentado personal de las comisiones estatal y nacional de búsqueda, ni de la Fiscalía del estado. Por su parte, Giovanni Barrios Moreno, titular del colectivo Justicia Tamaulipas, interpuso un amparo luego de

Nacional en la Ciudad de México; así como a Edgar Márquez, panista de Tlalpan; Edi Chávez, de Coyoacán; y Raúl Esteban, de Álvaro Obregón.

Hasta el momento, el líder del PAN en la CDMX, Andrés Atayde, no se ha pronunciado al respecto.

Tras una llamada anónima, los familiares de desaparecidos encontraron las fosas clandestinas. que autoridades no se han presentado en la zona. Tras esto, el pasado 21 de julio un juez federal dio un plazo de 24 horas a la Fiscalía de Tamaulipas y la Comisión Estatal de Búsqueda para que resguarden y procesen las fosas clandestinas.

que otra forma más impactante de revictimizar a un familiar que tenerlos a ellos mismos exhumando los cuerpos con la probabilidad que puedan sacar algún cadáver que pertenece a su familiar desaparecido”, señaló el activista.

Con información de El Universal

“Esto no debería suceder,

2A Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Presentaron el movimiento ‘ola azul’ a los medios de comunicación.
Foto: Especial Noroeste Foto: Cortesía INM Foto: Guardia Nacional Foto: Twitter @gonzalo_espina Foto: Desaparecidos en Tamaulipas Colectivo Amor
Gonzalo Espina Diputado sin partido en la CDMX

Con juegos de lotería, rifas, donaciones e incluso muñecas Barbie, las madres buscadoras de personas desaparecidas en México luchan para obtener recursos económicos y financiar sus recorridos ante la falta de apoyo de las autoridades. En México hay 111 mil 432 personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, al 19 de mayo de 2023 De enero a mayo de este año se registraron 3 mil 900 personas desaparecidas y no localizadas y se estima que en promedio desaparecen 27 personas todos los días en México, es decir, poco más de una cada hora.

Ante ese panorama se han creado grupos de familias, principalmente mujeres, que salen a buscar a las calles, a las montañas, en ríos, terrenos baldíos y en entierros clandestinos a sus desaparecidos; sin embargo, aunque la Ley General en Materia de Desaparición obliga a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) a realizar esta labor, son ellas quienes se organizan y con recursos propios realizan las búsquedas. “Siempre estamos batallando por falta de recursos, pero no podemos dejar de buscar. Las autoridades le han fallado, primero que nada, a los desaparecidos y luego a las madres. Nosotros publicamos nuestro número de cuenta en las redes para quien nos quiera hacer donaciones, también hacemos rifas, boteos y entre las compañeras andamos buscando el apoyo, hay muchas personas sensibles con nuestra causa y gracias a sus donaciones podemos seguir adelante. Te puedo decir que hay muchas personas que son más sensibles que las propias autoridades”, dijo a Animal Político Cecilia Flores, líder de las madres buscadoras de Sonora.

De las rifas a la Barbie buscadora

En días recientes el colectivo

10 de marzo A.C. en Tamaulipas, aprovechó el estreno de la película de Barbie para crear a una muñeca que representara a las madres buscadoras. Aunque algunos colectivos se manifestaron en contra de la propuesta, la agrupación consideró que es una manera de visibilizarse y de solicitar el apoyo para poder seguir con las búsquedas.

“Se me vino a la mente vestir a una de las muñecas que mi hija ya no usa así como nosotras vamos a campo, el tema creció mucho y aunque algunos colectivos no están de acuerdo, el 95 por ciento con los que hemos hablado están a favor e incluso se quieren sumar para que cuando recibamos una donación, podamos regalar estas muñecas como una forma de retribución a su apoyo”, explica Delia Quiroga, líder de la agrupación de Reynosa, Tamaulipas. La muñeca lleva una playera blanca con la foto de una persona desaparecida, un pantalón y una gorra; las protecciones contra el sol en el cuello y brazos y un listón blanco en el brazo por la tregua de paz solicitada a los grupos del crimen organizado.

Aunque la imagen de la Barbie buscadora se hizo viral, no es la única forma en la que consiguen recursos. Quiroga explica que la mayoría de los colectivos organizan ventas y rifas para poder financiarse, además de que buscan donaciones, sin embargo, menciona que esto se les complicó durante el gobierno actual con las nuevas legislaciones para las asociaciones civiles y donatarias, por lo que, en su caso, hasta enero de este año lograron regularizar su situación.

“Nosotros hacemos bingos, juegos de lotería, rifas, vendemos postres y desde enero ya podemos hacer campañas de donativos porque todo requiere permisos de Hacienda.

Nosotros nos constituimos el 16 de mayo de 2016 pero tuvimos que cambiar el acta constitutiva por toda la nueva reglamentación y aunque tenemos una política de libros abiertos, sabemos que ponerse al día es un obstáculo para todos los colectivos porque implica invertir recursos que no tenemos o que mejor los dedicamos a las búsquedas”, dijo.

Para hacerse de recursos, también hay colectivos que tocan las puertas de empresas locales, fábricas, maquilas y restaurantes y los que utilizan sus redes sociales para vender productos o solicitar donaciones en especie.

“Definitivamente falta apoyo de las autoridades. Ahorita estamos batallando más”, dijo a Animal Político Delia Quiroga.

De las rifas a la Barbie buscadora

Así se financian las madres buscadoras

Las madres buscadoras en México enfrentan la falta de recursos económicos y el apoyo de las autoridades, por lo que cada día luchan por financiar las búsquedas de sus desaparecidos

Los migrantes que fueron rescatados son de nacionalidad peruana y colombiana, y entre ellos iba un niño de 4 años con signos de deshidratación.

BAJA CALIFORNIA

Localizan a 5 migrantes perdidos en La Rumorosa

TECATE, BC (Animal Político)._ El Instituto Nacional de Migración localizó a cinco migrantes que estaban perdidos en la zona montañosa de La Rumorosa, en Tecate, Baja California.

Madres Buscadoras de Sonora realizan rifas y solicitan donaciones.

Los costos de buscar a personas desaparecidas

Aunque no hay un registro oficial de colectivos dedicados a la búsqueda de personas en el país, en 2021 Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) dijo que se tenían identificados alrededor de 120. Por otro lado, el Observatorio sobre Desaparición e Impunidad en México menciona más de 100 grupos y colectivos que buscan en diferentes entidades, donde crearon redes y brigadas. Las principales integrantes de las agrupaciones son las madres, hermanas y esposas.

Para realizar una búsqueda no solo basta con que los colectivos reciban una llamada o mensaje, muchas veces anónimo, con una ubicación. Los colectivos deben planear una ruta segura, avisar a las autoridades para que asignen personal que las acompañen y además hacer un presupuesto.

“Se toman en cuenta gastos para gasolina, hospedajes alimentos, agua y dejamos unos 2 mil pesos para inconvenientes porque las camionetas que manda la Fiscalía siempre se ponchan o luego falla la batería y pues nosotros la compramos para poder seguir adelante”, explica Delia Quiroga, del colectivo 10 de marzo A.C. en Reynosa, Tamaulipas.

Entre los gastos que contemplan están sillas, alguna mesa, una carpa y hasta carbón pues en ocasiones deben calentar su comida en el monte y en todo eso incluyen a los policías que las acompañan, pues, menciona, que las autori-

dades los mandan sin alimentos, recursos e incluso a veces sin equipo, por lo que tienen que comprarlo en el camino. “Nosotros estamos únicamente con nuestros recursos y por ejemplo, hacemos cuentas y si una búsqueda nos sale en 20 mil pesos y si somos 300 dividimos el costo entre todas y ya cada quien aporta y luego se decide quién puede ir y vamos”, explica Quiroga.

Una situación similar ocurre en Sonora, de acuerdo con Cecilia Flores, a los gastos mencionados se le agregan otros para el traslado de quienes están a una mayor distancia, por eso, explica, intentan que las personas que estén cerca de la zona de búsqueda sean las que acudan a dar acompañamiento.

A todo esto se suma el clima de inseguridad, pues de 2021 a mayo de 2023, al menos siete personas han sido asesinadas en el país mientras buscaban a sus familiares, el último caso fue el de la madre buscadora Teresa Magueyal, atacada a balazos en las calles de Celaya.

Y desde el lunes 17 de julio fue reportada como desaparecida Catalina Vargas, del Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, Guanajuato. La mujer de 60 años busca a su hijo Luis Antonio Rodríguez Vargas, desde el 1 de enero del 2020.

Desaparecidos en México Datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, al

FISCALÍA REORGANIZA BÚSQUEDA

ESTADOS

Las entidades con más personas desaparecidas son: n Estado de México n Jalisco n Tamaulipas n Veracruz n CDMX n Michoacán n Sinaloa n Nuevo León n Sonora

19 de mayo de 2023 mencionan que en México hay 111 mil 432 personas desaparecidas y no localizadas. Tan solo en los primeros cuatro meses del año se registraron 3 mil 926 personas en esta condición.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene la cifra más alta de desaparecidos en los últimos sexenios, pues hasta mayo se contabilizaron 42 mil 29 personas; mientras que con Felipe Calderón entre 2006 y 2012 hubo 26 mil 121 y con Enrique Peña Nieto 34 mil personas. Desde 1962 a la fecha han desaparecido 27 mil 386 mujeres, que representan el 24.5% del total de registros de la Comisión Nacional de Búsqueda, pero en el último año tres de cada diez víctimas fueron mujeres, es decir, 3 mil 93. Asimismo, las edades con más casos de desaparición van de los 15 a los 19 años. Respecto de las fosas, en lo que va del actual sexenio han sido localizadas 2 mil 710, de acuerdo con el Mapa de Hallazgos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Tres pescadores de Mezcala cumplen 8 días desaparecidos

EDUARDO NERI, Gro.

(Animal Político)._ A ocho días de que cuatro pescadores de la comunidad de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, Guerrero, desaparecieron en el río Balsas, tres de ellos siguen sin ser localizados; hasta este lunes 24 de julio la Fiscalía General del Estado reanudará las labores de búsqueda.

“A petición de los familiares (de los desaparecidos) se está reorganizando la búsqueda en otro de los puntos de la zona a partir de este lunes”, dijo el vocero de la FGE, Juan Carlos Monge.

El funcionario informó que el menor de 16 años, Ángel Ensáuly Cabrera García, quien es el único de los cuatro que apareció, está bien de salud, según los resultados de los exámenes médicos que le

practicaron.

El adolescente llegó a pie a su casa el miércoles 19 de julio, después de caminar un tramo sobre la carretera federal Iguala-Chilpancingo, a la altura de la comunidad de Valerio Trujano, que es una demarcación vecina de Mezcala. Según versiones de los habitantes de Mezcala, al menor lo dejaron sobre la carretera vendado de los ojos y tenía huellas de golpes en el cuerpo. Siguen sin aparecer los pescadores Juan Carlos Catalán, Guadalupe Bautista Astudillo y Ángel Cabrera Ávalos, éste último padre de Ángel Ensáuly. El pasado 16 de julio, los cuatro pescadores salieron a las seis de la mañana en una lancha para realizar sus labores de pesca en el río Balsas.

Alrededor de las tres de la tarde uno de sus compañeros vio a los cuatro que seguían en la pesca, pero a las seis de la tarde, cuando ya todos los pescadores desembarcan en la orilla del río, Guadalupe, Juan Carlos, Ángel y su hijo ya no llegaron. El lunes 17 de julio los pescadores y familiares de los cuatro desaparecidos localizaron la lancha a un kilómetro del sitio donde está el embarcadero. “Ya nos están diciendo aquí en el pueblo que ya nos los busquemos, pero vamos a seguir”, dijo Javier Bautista Garduño, padre de Guadalupe Bautista, uno de los pescadores que siguen sin ser localizados. En entrevista vía telefónica, Bautista Garduño confirmó que este fin de semana

Los migrantes rescatados son de nacionalidad peruana y colombiana, y entre ellos se encontraba un menor de edad enfermo.

De acuerdo con el INM, el pasado 18 de julio el C4 estatal reportó su extravío y en un primer contacto por teléfono con uno de ellos se recorrió la parte norte del parque Eólico Sierra Juárez, pero no fueron encontrados.

Posteriormente se amplió la búsqueda y se volvió a tener comunicación con ellos. Uno de los migrantes dijo que acababan de pasar por la torre número 52 y se les pidió volver a dicho punto.

En dicha zona rocosa fueron ubicados los dos primeros migrantes, de 20 y 26 años y originarios de Colombia, quienes señalaron estar perdidos desde una noche antes cuando su “guía” los abandonó.

Posteriormente se localizó a una mujer de 22 años y a un niño de 4, pareja e hijo de uno de los migrantes colombianos; y a un joven de Perú de 30 años. El menor presentaba signos de deshidratación.

Los migrantes perdidos en La Rumorosa señalaron que ya no contaban con agua ni alimento.

Cuando se encontraron en mejores condiciones y tras 15 horas de búsqueda, inició el ascenso y en la madrugada del 19 de julio ya se encontraban en la base del Aéreo 52, desde donde fueron trasladados a un albergue de la ciudad de Tijuana, Baja California.

La Fiscalía estatal está reorganizando la búsqueda en otro de los puntos de la zona.

suspendieron la búsqueda pero que reanudarán mañana. Algunos habitantes de esta comunidad dijeron que los familiares de los tres pescadores desaparecidos no duermen y que algunos con diabetes e hipertensión arterial se agravaron. “Mi esposa tiene hipertensión arterial y está muy desesperada porque nuestro hijo no aparece”, dijo Javier Bautista. Los más de medio centenar de pescadoresparticipan en las labores de búsqueda,

Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Foto: Especial
Foto: INM
Foto: Especial
ANIMAL
POLÍTICO

Torneo de adulación

JESÚS SILVA-HERZOG

Agencia Reforma

@jshm00

Los llama corcholatas. Tapones desechables. Monedas de hojalata destinadas al basurero. Ellos aceptan el mote del desprecio. Se llaman a sí mismos corcholatas, esperando, supongo, al destapador que los libere o que los deseche. Por lo pronto, se pasean por el País sellados a la boca de una botella. El desfile al que se les ha invitado es un absurdo. Buscan ganar la candidatura presidencial, pero no pueden decirlo. Se les ha prohibido expresar lo que piensan, no deben polemizar entre ellos, no pueden bosquejar un proyecto político. No es extraño que la gente busque otros entretenimientos. Hay muy poco en el frente oficialista que merezca atención. Bailes, disfraces, desmedidos piropos al caudillo, promesas de continuismo.

EDITORIAL

El proceso es un concurso de imitadores. Jugar el deporte favorito del Presidente, ser su preferida, llevar años de conocerlo, haber trabajado durante años con él. Esas son las cartas que presumen los aspirantes. A Claudia Sheinbaum la hemos escuchado hablando en tabasqueño, mientras el tabasqueño se viste de beisbolista. Lo poco que ha sido comentado en estas semanas son los extremos a los que puede llegar la adulación. Si algo podemos constatar es la incapacidad de los relevos para pensar por sí mismos, su temor de apartarse un milímetro de las cantaletas diarias. No hay autonomía de pensamiento en ese flanco de la política mexicana. Profundizar lo que se ha hecho en estos meses, conti-

La importancia del autocuidado

Las esperadas lluvias llegaron y se han asentado estas semanas en Sinaloa, y aunque en Mazatán se presentaron primero, en Culiacán también ya se dejaron venir las fuertes precipitaciones.

Las lluvias son benéficas porque evitan que el estado sufra más de zonas con sequía y la falta del vital líquido, que no solo pone en peligro a la ciudadanía misma, sino al desarrollo completo de todas las actividades.

Por desgracia, las precipitaciones más fuertes desnudan las fallas de nuestros sistemas hidráulicos, y no solo eso, sino también la históricas ineficiencias que no han podido ser resueltas por lo que llevaría de recursos utilizados. Y a eso se suman las fallas en la infraestructura eléctrica.

Hay un chiste malo que circula, que si a Mazatlán le avientan un vaso de agua ya presentará inundaciones, y será cosa de broma, pero la verdad cualquier lluvia de tardeada pone al puerto en serios problemas. Hay zonas en las que no se puede circular por horas y las crecidas de agua hacen que la ciudad se colapse. Los apagones recientemente fueron tema internacional por el hecho de que turistas se manifestaron ante las horas en que no había luz en su hotel. Y todo esto con las altas temperaturas que se manejan a la par de las precipitaciones. Unas horas de lluvia por días de calor extremo.

En Culiacán sólo ha bastado una lluvia para ver cómo las calles vuelven a inundarse. Pero todo esto viene a la necesidad del autocuidado, si bien hay que reconocer que nuestras ciudades son en mayor o menor sentido inundables, hay que extremar las acciones para preservar nuestro patrimonio pero sobre todo para salvaguardar la vida misma. Ya sabe, manténganse informado, no meterse a canales, arroyos o zonas inundables, no hay necesidad de salir con la lluvia, manténgase a resguardo. Cuide sus documentos si es que hay que salir a algún albergue o refugio. Cuídese de estas lluvias.

nuar las magnas obras, proteger el legado del fundador. Prefiero ser nada que distanciarme del Señorpresidente, dijo una de las corcholatas menos visibles. Anularse, desaparecer, antes que pecar de independencia. Pensar por sí mismo es un riesgo que ninguna de las corcholatas piensa correr. Cada uno de ellos recorre el País para repetir los mandamientos y reiterar los insultos del guía. El libreto no es muy complejo y todos lo siguen disciplinadamente. Marcelo Ebrard llegó al extremo de sugerir la implantación de un adoratorio en el seno mismo de la administración, si él resultaba el ungido. En el Gabinete, una Secretaría del interior, otra para las finanzas y una nueva cartera para rendirle homenaje al gobierno anterior. Y, ¿por qué no, que sea el hijo del patrón, quien se dedique al estudio, la promoción y la defensa de eso que insisten en llamar “Cuarta Transformación”? Los tapones no pueden moverse. ¿Quién estaría intere-

sado en seguir a copistas sin gracia ni naturalidad? La campaña morenista no solamente es una simulación, es una aburrición. Giras para aparentar simpatía, frescura y cercanía. Palabras para repetir lo que estamos hartos de escuchar. Pero hay indicaciones de lo que significa el continuismo: complicidad con las barbaridades de esta administración. A Claudia Sheinbaum la hemos escuchado defender la criminal política sanitaria del gobierno de López Obrador, repetir las mentiras de su arquitecto e insistir en la descalificación moral de quienes señalan las consecuencias de la inepta gestión de la pandemia. Ofendida ante la insinuación de la crítica, la puntera repite líneas insostenibles del discurso oficial. La mujer que ofrece rigor de científica como su marca de distinción, abraza íntegramente la retórica del régimen para encubrir la política que hizo de México uno de los peores países en lidiar con la pandemia. Nadie se quedó sin una cama, repitió Sheinbaum, haciendo

CIZAÑAS DE CECEÑA

suya la ceguera de los “otros datos”.

La puntera no se desmarca porque entiende bien la función que cumple en este circo. De lo que se trata es de halagar al Presidente, repetir sus consignas, vestirse con sus antipatías, reproducir sus odios. No me voy a desmarcar de la política de salud del Presidente López Obrador. No desmarcarse de esta política es ser cómplice de una política criminal. Y mientras las corcholatas viajan para no proponer nada nuevo, mientras compiten por el trofeo de la adulación, Morena incluye a Hugo López Gatell en el grupo que habrá de elaborar su proyecto de gobierno. Hugo López Gatell, responsable de la catastrófica política de salud del País ha sido invitado a redactar el “proyecto de nación” de Morena. Los corchos de botella, por supuesto, no han dicho nada al respecto. A mí me resulta indignante. Con ese nombramiento, el partido gobernante orina en la tumba de miles de muertos.

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER

gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Escena famosa

Odesa, “la perla del Mar Negro”, se piensa como la pieza siguiente de la expansión rusa (y aliados) sobre Ucrania (y aliados), después de Bahmut, Advika, Jersón et al, si las fuerzas rusas acaban por “ganar” esa absurda y decisiva guerra.

Esta es la escena cumbre de aquella película propagandística soviética de 1925 que tanto nos fascinó a los alumnos de cine en 1969. Entonces aún no terminaba yo de distinguir entre afición y vocación, y todavía creía que se me destinaba un futuro en la dirección cinematográfica, porque me gustaba ir al cine (llegué a ver cinco películas diarias, pero hace años que no voy, incluso antes de la plandemia, dado que ya le perdí el gusto a esta muy manipulable actividad, llena de objetivos políticos o de ingeniería social cada vez más abiertos).

L La escalera de Odessa: la secuencia de El Acorazado Potemkin que cambiaría el montaje de cine para siempre

Actualizado 13 Septiembre 2018, 08:30 Por Esther Miguel Trufa @flamencastone https://magnet.xataka.com/un-mundofascinante/la-escalera-de-odessa-lasecuencia-de-el-acorazado-potemkin-quecambiaria-el-montaje-de-cine-para-siempre

OMAR LIZÁRRAGA MORALES

Barbie y Ken

El éxito taquillero de la recién estrenada película de Barbie, es un buen pretexto para escribir sobre uno de los temas que más me apasionan: la comunicación no verbal. La mayor parte de nuestras expresiones se transmiten de esta manera; nuestros gustos, nuestros deseos, nuestro carácter, etc. Y está íntimamente ligada con nuestros referentes culturales. En cuanto a las expresiones no verbales en cuestión de género, estas se forman y moldean desde nuestro nacimiento. Desde el primer día de vida se establece una diferencia que puede parecer puramente anatómica, pero a medida que crecemos, comenzamos a comportarnos como hombres o como mujeres.

Desde que una madre conoce a su bebé, y durante el resto de su vida, le hace saber de mil maneras no verbales que es un niño, o una niña. Al nacer, las niñas son arropadas con prendas de color rosa, con estampados de flores o corazones rojos. Por otra parte, los varones son vestidos de azul y estampados alusivos a marineritos. Al tomarle en brazos, la familia les toma de distinta manera a uno y otra. Aún a muy tierna edad, los niños suelen ser sujetos a un trato más brusco, y a las

niñas con mayor delicadeza. Incluso el tono de voz será distinto al dirigirse a ella o a él. Cada vez que un niño o niña actúa de forma que concuerda con nuestras convicciones culturales, sobre cómo debe de vestir, hablar y moverse, reforzamos este comportamiento. Por ejemplo, recompensamos a las niñas cuando muestran rasgos femeninos, como jugar a las muñecas, pero desalentamos a los niños cuando hacen lo mismo. En cambio, se le emiten emociones positivas a ellos cuando juegan con carritos o pistolas de juguete. En determinado punto de su desarrollo los niños y niñas comienzan a moverse de determinada forma. Estas maneras son todas aprendidas y varían de una cultura a otra. Por ejemplo, en nuestra cultura, un niño que mueve ligeramente las caderas al caminar, o cruza las piernas al sentarse, o flexiona los brazos en 90 grados en su postura erguida, se podría interpretar como movimientos femeninos.

Existen múltiples estudios desde las ciencias sociales, que demuestran que los indicadores no verbales en cuestión de sexo, como los movimientos corporales, no están programados por la biología, sino por la cultura, y se aprenden desde la primera infancia.

Por ejemplo, la antropóloga Margaret Mead ha explicado que, en algunas tribus, ambos sexos son bravíos y agresivos; en otras, ambos son dulces y maternales. En otras, el hombre es el que tiene un comportamiento pasivo, mientras que las mujeres son las enérgicas y no adornan su cuerpo.

Así, existen funciones y deberes dentro de la familia que culturalmente han sido considerados femeninos, como lo es la crianza de los niños. En cambio, la función masculina está ligada al sustento económico de la familia y a la protección.

Ahora bien, ¿qué tiene que ver todo esto con la muñeca Barbie? Que al igual que Ken, son juguetes (ahora personajes de cine) que, desde la infancia, se convierten en referentes culturales y pueden llegar a influir en las aspiraciones físicas y de género de las niñas y niños.

Una crítica recurrente es que Barbie presenta un estereotipo de mujer frívola, y establece un canon de belleza que no representa -en el caso de México- a los millones de mujeres que no son rubias, altas, ni delgadas, y que tampoco les gusta el color rosa.

Sería importante mostrar a nuestras niñas y niños que el modelo idealizado de ser como Barbie y Ken no es el único, ni el hegemónico. Que las prendas de color rosa no son exclusivas para las niñas. Que tampoco deben tener el cabello largo y rubio. En resumen, que construyan su idea de feminidad y masculinidad a partir de ellos mismos, permitiéndoles ser lo que quieran ser.

Es cuanto….

“En el cine clásico hollywoodense previo a los años 70, una película normal, de 110 minutos, tenía entre 300 y 700 planos. La duración media de cada uno de esos planos era de entre 22 y 9 segundos. Antes de la llegada de las herramientas digitales de edición de las que disfrutamos ahora, cada corte debía ser tratado manualmente, cada pieza del montaje perfectamente estudiada antes de ser incorporada al producto final. Dirigió Serguéi M. Eisenstein en 1925 una película con más de mil 100 planos en 80 minutos. En apenas una secuencia de la película se concentraron 170 de estos cortes dando forma al referente más célebre de la historia del montaje cinematográfico. Eisenstein, bolchevique militante, creía en el poder de la imagen fílmica como motor de cambio social. Frente a esa visión del cine que tenemos a día de hoy como entretenimiento alienante con protagonistas individuales e idealizados, para este teórico el cine debía servir para hacer la revolución, para representar al pueblo como sujeto uniforme. Un tributo a las masas como motor de esa Historia en la que la tesis, antítesis y síntesis hegeliana lo ha gobernado todo. Para lograr este objetivo político se apoyó en planteamientos estéticos. En una particular teoría del montaje por la que las imágenes no simplemente se enlazan, sino que pueden yuxtaponerse y manipularse para crear conflictos ópticos y modular así a voluntad las emociones de los espectadores. Es decir, que en aquellos bisoños instantes de la historia del séptimo arte supo adoptar las lecciones del maestro ruso Kuleshov y del trabajo narrativo de Griffith, pero ampliando estas posibilidades expresivas, cosa que demostró en su segundo largometraje, El acorazado Potemkin.

A Eisenstein se le conoce como el padre del montaje en buena parte por lo que vemos en este filme de propaganda del régimen soviético, basado en la historia real de un motín de la armada naval rusa que derivó en protesta y masacre policial. La secuencia de las escaleras de Odessa ocupaba tres hojas del guión original, pero el trabajo que llevó detrás no puede reducirse a esas esquemáticas páginas. En ella vemos al pueblo siendo atacado por el impasible ejército en la escalinata de Odessa, junto al puerto, con el Palacio de Gobernación al fondo. Los escalones se convierten casi en un muro vertical de indefensión del pueblo frente a las fuerzas zaristas”.

Ver la célebre escena: https://youtu be/8QhmCRFsj6k

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Lunes 24 de julio de 2023.
Culiacán, Sinaloa
omar_lizarraga@uas.edu.mx Aquí ya
cayó
ENTRE COLUMNAS Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
nos
un chorrito

Campañas adelantadas: último intento por poner orden

Esta semana, las autoridades electorales intentarán poner orden en los procesos de selección de las candidaturas presidenciales, tanto del frente opositor, como del bloque oficialista.

Aunque la ley dice que las precampañas presidenciales deben empezar hasta noviembre, la realidad se ha impuesto sobre nuestro barroco marco normativo electoral: hay dos procesos en marcha, seis partidos políticos involucrados y 18 personas que han emprendido sus campañas de forma anticipada.

Desde hace más de un mes, las y los aspirantes recorren el País amparados por dos eufemismos que intentan, sin lograrlo, ocultar la simulación; la búsqueda de la coordinación de la defensa de la transformación y de la dirección del Frente Amplio por México.

En el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fracasaron quienes intentaron frenar de tajo la simulación. La consejera Claudia Zavala y la magistrada Janine Otálora no pudieron convencer a sus pares para que respaldaran resoluciones en las que sugerían simple y llanamente aplicar la ley. Por eso se han sobrepuesto acuerdo tras acuerdo y sentencia tras sentencia, en un afán por regular lo ilegal. La última decisión jurisdiccional, adoptada el miércoles, pretende poner orden de manera definitiva: el Tribunal le ha ordenado al INE emitir lineamientos para regular los dos procesos e impedir que se desborde la ilegalidad sobre la ilegalidad.

Llama la atención que esta resolución se haya adoptado a la par de un acuerdo emitido por el INE para establecer los mecanismos de fiscalización de las precampañas adelantadas. Ahora, con base legal, los aspirantes y partidos deberán facilitar el trabajo de los fedatarios del INE que acuden a sus eventos a contabilizar sillas, utilitarios, gastos en templete, sonido, transporte de asistentes, agua y alimentos.

Además deberán informar el gasto en publicidad colocada en autobuses y parabuses, kioscos, bardas y anuncios espectaculares, e incluso el gasto en promoción en páginas de internet y redes sociales. Gastos visibles, pero que hasta el momento han sido totalmente opacos.

Sin embargo, sobre el acuerdo aprobado el jueves en Consejo General del INE, con el voto en contra de su presidenta, Guadalupe Taddei, ahora deberán emitirse los lineamientos ordenados por el Tribunal, antes de cinco días y bajo los siguientes parámetros:

- Todos los actos que pudieran implicar un llamado expreso e inequívoco a votar a favor o en contra de una persona para una precandidatura o candidatura a un cargo de elección popular siguen estando prohibidos y deberán investigarse, incluso de oficio, y sancionarse en los términos de la ley.

- No se podrá utilizar el pautado asignado a los partidos para la difusión de los procesos, ni para el posicionamiento de las personas que participan en ellos, ni se podrá contratar o adquirir tiempos de radio y televisión para estos fines.

-No está permitido el uso de recursos públicos para las actividades y procesos de posicionamiento político. Las personas servidoras públicas deberán abstenerse de participar en ellos en cualquier medida que pudiera implicar una vulneración a la equidad de la contienda.

- El INE deberá certificar la propaganda en espectaculares, vehículos del transporte público (como pueden ser las llamadas pegatinas, entre otras) y en la pinta de bardas en que aparezcan las personas participantes de los procesos partidistas en curso y, en su caso, garantizar el retiro inmediato de la propaganda que sea contraria a la naturaleza de estos procesos partidistas.

DUEÑEZ* EMPRESARIA

Presidente y Socio Fundador de CEDEM. c_dumois@cedem.com.mx / http://www.cedem.com.mx

Inhibidores de la innovación

¿Tenemos claro cómo evitar el teatro de la innovación?

Nuevamente estamos en este maravilloso escenario, el campus principal de EUNCET Business School en Terrasa, en las afueras de Barcelona. La generación 2022-2023 del Máster en Innovación y Emprendimiento en la Empresa Familiar está terminando. Reina la alegría de estos casi 30 alumnos, miembros de familias empresarias latinoamericanas. Todos progresan en el ejercicio de la Dueñez.

Hemos trabajado con este grupo durante un año. Sus proyectos han ganado cada vez mayor relevancia. Los casos de empresas catalanas innovadoras han sido impactantes. Enric Bayó, codirector del programa, hace su presentación dentro de la Semana Académica, describiendo magistralmente los factores que entorpecen el desarrollo de una efectiva cultura innovadora en la organización. Nos invita a luchar contra estos inhibidores que acompañan los montajes ficticios de esquemas de innovación huecos. Los comento. Falta de compromiso. Las intenciones y sueños poco cuentan. El interés en innovar se demuestra con la inversión sistemática que hagamos en personas, en tiempo, en metodología, en proyectos nuevos.

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com

Disparemos a lo alto y mantengamos la apuesta. Limitarse uno mismo. Pensar que para mantenernos enfocados tenemos que seguir haciendo lo mismo nos estanca. El enfoque ha de centrarse en nuestras mejores opciones. No solo nos toca explorar oportunidades incrementales o adyacentes, también las que impliquen transformaciones profundas de todo el negocio.

Temor al fracaso. Sentirnos seguros por el dominio de lo que hasta hoy nos ha mantenido exitosos es natural. La incertidumbre de lo desconocido también es normal. Los riesgos a tomar han de ser medidos. No es innovar sin límites. Calibrar bien los riesgos nos permite enfrentar el miedo a fallar.

Desconfianza. La innovación es un deporte en equipo. Si no creemos en la inteligencia y creatividad de nuestra gente no logramos la sinergia en equipo requerida, primero internamente en nuestra empresa, y luego externamente, con terceros.

Aplicar la misma lógica de explotación. La creación de valor en fórmulas de negocio ya validadas, que son las que sostienen nuestra economía actual, exige el dominio de los procesos operativos y las actividades estratégicas que la sostienen. Nuestra óptica, nuestros indicadores y criterios de gestión están dominados por la forma como generamos, multiplicamos y capturamos valor en esas fórmulas de negocio.

- Los procesos podrán ser financiados con recursos del gasto ordinario que reciben los partidos políticos participantes, así como de financiamiento privado, en los términos y con los límites que determine el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

- Sobre la fiscalización de los gastos en estos procesos, el INE deberá definir el periodo a fiscalizar en cada caso, distinguir entre gastos de actividades ordinarias de los partidos y los que puedan contabilizarse como de una posible precandidatura, y los partidos políticos deberán presentar, por cada una de las personas participantes, un informe de ingresos y gastos.

- El Consejo General deberá presentar un dictamen consolidado y una resolución de los resultados obtenidos con la revisión de los informes de ingresos y gastos que presenten los partidos políticos y los participantes, a más tardar, el mismo día en que se resuelvan los informes de precampaña. El Instituto Nacional Electoral deberá determinar las consecuencias que deriven de esta fiscalización.

Es decir, la regulación de las precampañas adelantadas ya no dependerá de la “buena voluntad” de los dirigentes de los partidos y los aspirantes, ni será optativa la transparencia y rendición de cuentas.

Ya no debería haber informes en servilletas.

Ya no deberían seguir cobrando sus dietas los legisladores que no han solicitado licencia y ya están apuntados en el proceso del frente opositor: Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes, Miguel Ángel Mancera e Ignacio Loyola. Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano, ya no debería actuar como vocero de Morena o de una de las “corcholatas” de Morena.

Y el Presidente Andrés Manuel López Obrador tampoco debería usar los recursos públicos empleados para organizar y transmitir las conferencias mañaneras y hablar a favor de su proceso y en contra de la oposición.

Y las gobernadoras y gobernadores, alcaldes y legisladores no deberían usar sus tiempos y los recursos públicos en estas precampañas. Eso es lo que debería ocurrir; ya veremos qué dice la realidad.

Si todo lo nuevo lo manejamos, consciente o inconscientemente, como si fuera parte de las actuales formas de hacer negocio, rigidizamos el aprendizaje, obstaculizamos la exploración, dilatamos la asignación de recursos humanos y materiales, desenfocamos los incentivos económicos.

No saber leer el entorno. La falta de sentido estratégico en los distintos niveles de la organización nos atrofia y limita, ya que impide que contemos con un creciente número de líderes visionarios que interpreten los sucesos externos, analicen tendencias y proyecciones y generen propuestas proactivas que aceleren nuestra renovación. Podremos equivocarnos en nuestra interpretación o pronóstico, que ya corregiremos, pero no podemos caer en la inconciencia por exceso de confianza, por ceguera. Solo multiplicando los ojos y mentes que estudien sistemáticamente y en equipo lo que ocurre a nuestro alrededor nos mantendremos vigentes.

Limitada agilidad. La lentitud y la centralización generan burocracia. Institucionalizar implica personificar la autonomía. No solo se trata de aumentar la velocidad en la toma de decisiones, también necesitamos crear nuevos métodos y hábitos, crear ciclos decisorios más cortos, con más pruebas, con más frecuencia, fallando rápido y barato hasta acertar o abandonar. Invertir en el teatro de la innovación es costoso y daña nuestra credibilidad. Busquemos de verdad transformar nuestra organización. Trabajemos en estos siete inhibidores que obstruyen nuestro avance para continuar creando valor.

* “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois

Crímenes del pasado en Sinaloa sin ley Sin justicia para víctimas de ayer y hoy

Dirá la Fiscal Sara Bruna Quiñónez Estrada que tiene bastante trabajo al investigar los homicidios dolosos recién perpetrados, como los de Luis Enrique Ramírez, Román Rubio, Alejo Valenzuela y Magnolia Morales, entre tantos, pero el pasado registra hechos de alto impacto cuya impunidad debe atormentar a los aparatos de procuración e impartición de justicia. No de ahora, sino desde siempre, la conciencia de las instituciones responsables de aplicar el Estado de derecho ha de estar al borde de la esquizofrenia por el acecho de los espíritus de los muertos que no podrán descansar en paz sin el alivio de la ley eficazmente implementada. No olvidemos. Los crímenes contra

Atilano Román Tirado, Humberto Millán

Salazar, Luis Pérez Hernández, Martha Olivia Alonso Pérez, Francisco Eduardo Urrea Ortega, Antonio Ibarra Salgado y Óscar Rivera Inzunza, como bastantes más, son hoy las dobles interrogantes jamás respondidas de ¿quiénes los asesinaron? Y ¿por qué no se realizó la adecuada labor para castigar a los culpables? Representan además la pertinencia de investigar crímenes del pasado para evitar que el olvido y la apatía hagan factible la repetición.

Eso de que los deudos de las víctimas vayan por la vida sin la fundamental reparación del daño está lejos de ser premisa de cualquier sociedad y su gobierno que se precien de justos. Cuando la vara de la justicia

Un segundo de coraje

La palabra “coraje” tiene muy mala fama.

Normalmente, la asociamos con ira, cólera, rabia e irritación. Incluso, a las personas que arman escenas y rabietas por todo, les decimos que son muy corajudas (como en aquella historieta cómica en que parodiaban las obras clásicas de caballería, el estilo del Príncipe Valiente y Orlando el Furioso, llamándole Rolando el Rabioso, con su escudero Pitoloco y su corcel Rocinante).

S in embargo, el término puede utilizarse también en sentido positivo, pues decimos que alguien tiene coraje cuando es valiente, intrépido, audaz, impetuoso, decidido y arrojado. De hecho, en italiano se usa la palabra “coraggio” con esta connotación: “Capacidad de afrontar con fortaleza de ánimo situaciones peligrosas, difíciles o, penosas”, reza el diccionario italiano.

E sta última acepción es la que retomó la psicóloga chilena, Pilar Sordo, en su libro “Un segundo de coraje”, donde subrayó que basta un instante decisivo para cambiar la vida de una persona; es decir, abordó la fortaleza que se requiere para lanzarse a lograr paz interior y eliminar situaciones tóxicas.

R eiteró que basta un segundo para cambiar una vida, un segundo en el que se retome todo el coraje de que uno es capaz para dar el salto en el vacío. Sí, se necesita saltar en el vacío, porque si uno continúa sopesando los pros y contras del asunto jamás tomará la decisión.

C asi siempre se argumenta que hay que esperar el momento adecuado; empero jamás llegará ese momento sin una toma de decisión. Mientras se espera ese momento parte el tren de la vida. Las decisiones importantes, recalcó Pilar, siempre se toman con una sensación de vértigo. Algunas personas argumentarán que este cambio es solamente para personas obsesivas, pero lo más factible es que ellas sean cómodas y consecuentes. ¿ Actúo con decisión?

Mendívil Flores, dirigente de la Unión Ganadera de Sinaloa.

luce blandengue, rota, los que quedan a expensas de los delincuentes son los ciudadanos y sobre todo los de más alta situación de vulnerabilidad. La ley no ejercida a plenitud es pasaporte de exención para los malhechores.

El viernes 21 de julio se cumplió un año desde al artero crimen que privó de la vida a Román Rubio López, fecha que fue rememorada con un sencillo homenaje en Sinaloa de Leyva que resaltó la obra a favor de los indígenas, y la gente desamparada en general, aunque también recalcó la ausencia de justicia y la orfandad de los más inermes tras la pérdida de un líder que lejos de los reflectores y sin lucimiento personal arropó a los pueblos originarios sinaloenses.

Vale la fecha para reiterar la exigencia de justicia para Román Rubio, e intentar el pase de lista de quienes en la misma circunstancia violenta cayeron sin que el paso del tiempo reponga el derecho a la reparación del daño mediante la acción legal. Es difícil mencionarlos a todos, sin embargo, que hable el pasado a través del sacrificio infame de Atilano Román, el imperturbable líder de los desplazados de la Presa Picachos, que murió en una cabina de radio mientras luchaba por la causa y después de denunciar que fue el gobierno en turno el que le pidió a la delincuencia organizada que lo eliminara.

Los periodistas Humberto Millán, asesinado el 24 de agosto de 2011, y Óscar Rivera,

ultimado el 5 de septiembre de 2007, constituyen desde entonces el desdén gubernamental, tal como hoy, a los ataques a la libertad de expresión. Millán tocó los puntos álgidos del establishment político y Rivera desde la Vocería del Operativo México Seguro en Sinaloa presenció las confabulaciones entre delincuencia y autoridades, pagando ambos con su vida en vez de ser amparados por la función esencial desempeñada.

Luis Pérez Hernández, operador de la campaña que en 2010 hizo Gobernador a Mario López Valdez y asesinado el 25 de enero; Oli Alonso, la vidente que poseía datos privilegiados aportados por Pérez, eliminada en junio, así como Francisco Eduardo Urrea Ortega, ultimado en julio luego de ser colaborador político de Jesús Vizcarra Calderón, competidor éste por el cargo que obtuvo Malova, son parte de aquella madeja de intrigas y secuencia criminal para la eliminación de información privilegiada, perpetrada en 2011.

Las víctimas silenciadas y los victimarios salvaguardados desde los poderes formales y fácticos le dan forma a la pesada cadena de crímenes de alto impacto sin resolver que desde 2009, en el gobierno de Jesús Aguilar Padilla, cobró fuerza con el atentado que privó de la vida al entonces Secretario de Turismo de Sinaloa, Antonio Ibarra Salgado, y continuó en 2010 con el ataque de un grupo armado fulminando a Enrique

En la misma senda de impunidad y desmemoria van los casos de Luis Enrique Ramírez, el periodista asesinado el 5 de mayo de 2022; la joven influencer Magnolia Morales que dejó de existir en enero de 2023 luego de ser sometida a 30 cirugías que intentaban reconstruir los daños que le ocasionó el cirujano bariatra Hernán Lizárraga; Alejo Valenzuela, activista político encontrado sin vida en su domicilio en junio del año en curso, y Aimé Millán, reina de la ciruela de Concordia, cuya muerte ocurrió en abril en medio de sospechas al manejarse un accidente automovilístico como causa del deceso.

Tal vez los misterios de estos crímenes, los de ayer y los de ahora, estén blindados bajo enormes lozas de impunidad, resistentes corazas que protegen a los culpables, pero tarde o temprano la verdad saldrá a flote, si es que al Gobierno de Sinaloa prosigue sin el interés de crear un grupo independiente y multidisciplinario que busque la veracidad, aquella que la vox populi ya estructura en voz baja, con presentimientos asertivos.

Reverso

Por aquí andan los muertos, Que todavía siguen vivos, Buscando móviles ciertos, Y los verdaderos motivos.

Inocencias prefabricadas

Cuando la justicia quiere hacer la función que la Constitución le asigna, saltan los criterios (curiosamente los mismos que antes exigían la acción dura de la ley) queriendo que los victimarios trasmuten a víctimas. Los delitos cometidos pasan a último término porque la piedad de los modernos San Francisco de Asís los absuelven de culpas. “¡Perdonémoslos a ellos y sentenciemos a los que sufren por las pillerías!”. Es la justicia a la inversa, aquella que se acomoda a los intereses personales y grupales en vez de ceñirse a la norma jurídica.

Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
CARLOS A. DUMOIS
ÉTHOS
DÍAZ
rfonseca@noroeste.com
RODOLFO
FONSECA
rodifo54@hotmail.com
@chamanesco Animal Político / @Pajaropolitico

MÉXICO (Animal Político)._ En México, no sólo han aumentado gradualmente los casos de consumo de fentanilo desde 2013, sino que cada año se registra una mayor cantidad de nuevos casos: solo en 2022 se reportó un incremento del 80 por ciento, respecto a 2021, según la estadística del Observatorio Mexicano de Salud Mental y consumo de Droga.

Antes de 2018, la cifra anual no había rebasado los 10 casos, a partir de ese año comenzaron a crecer paulatinamente, al pasar de 10 a 25 (2019) y 72 (2020) para después crecer a más del doble en 2021, cuando alcanzaron los 184. Para 2022, sumaron 333. Desde el año anterior, el Observatorio había advertido que se presentaban principalmente entre hombres en Baja California y Sonora, y que si bien el número de casos era escaso, estos iban en aumento y se concentraban en la frontera con Estados Unidos, donde su uso era ya una crisis de salud pública.

En contraste, durante la presentación de la recién conformada Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Gady Zabicky Sirot, aseguró que el problema tocante al fentanilo se tiene que ver de una manera bimodal: por un lado, lo relativo al consumo y los problemas de salud pública derivados de él, y por el otro, el problema de trasiego que representa el fentanilo en México, donde se completa una parte de la manufactura ilícita en su camino hacia Estados Unidos.

“Como lo hemos comentado ya de manera muy repetida, el día de hoy sigue siendo un problema mínimo en nuestro país, que se concentra de manera muy notoria en algunas zonas, especialmente del noroeste de la nación, pero que todavía no representa un problema de salud pública en términos de sobredosis, de muertes, de transmisión de enfermedades a través de la inyección, como sí lo es en Estados Unidos y otros lugares del mundo”, señaló, al tiempo que aseguró que se trabaja con el país vecino para prevenir nuevos consumos.

Sin embargo, reconoció que si bien son pocas las personas que buscan esa droga en específico, se ha encontrado dentro de otras sustancias, por lo que hay consumidores inadvertidos. Pese a que el gobierno lo considera un problema “mínimo”, lo ha incorporado como uno de los mensajes centrales de su campaña de prevención de adicciones en las escuelas, en la que advierte que es una de las drogas más peligrosas: “es muy difícil detectarlo; no tiene olor ni sabor; te lo pueden ofrecer en polvo blanco, pastillas, o aplicado en pequeñas piezas de papel”. Según los anuncios, también puede añadirse a gotas para los ojos, aerosol nasal o dulces. Además de ser el año en el que los nuevos casos de consumo de fentanilo crecieron a más del doble, en 2021 se disparó el consumo de Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA), que pasaron a ocupar el primer lugar de mayor demanda de tratamiento en centros gubernamentales y no gubernamentales. Estas sustancias incluyen, principalmente, al cristal metanfetamina, las anfetaminas, el éxtasis y los estimulantes de uso médico.

En su informe de ese año, el Observatorio explica que de 2017 a 2021, la demanda de tratamiento por consumo de ETA incrementó en 215 por ciento, mientras que la de alcohol disminuyó 14 por ciento y la de mariguana cayó 57 por ciento. Para 2022, los ETA mantuvieron el primer lugar con un incremento de casi un punto porcentual respecto al año anterior (46.2 por ciento), seguidas, con un amplio margen, por el alcohol (24.6 por ciento) y la mariguana (13.3 por ciento).

En total, el número de personas que solicitaron tratamiento en centros gubernamentales y no gubernamentales, considerando todas las sustancias, creció un 76 por ciento entre 2017 y 2022.

En el informe del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas correspondiente a 2022, se consigna que desde 2018 se viene constatando un

Autoridades insisten en minimizar su uso

Consumo de fentanilo aumentó 80 por ciento

En el informe del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas correspondiente a 2022, se consigna que desde 2018 se viene constatando un crecimiento de la demanda de atención por uso de fentanilo ilícito

En México, el consumo de fentanilo tuvo en 2022 un incremento del 80 por ciento.

La alerta mundial por el fentanilo

El incremento sustancial de sobredosis fatales por fentanilo y sustancias análogas, así como las acciones para combatirlo, en Estados Unidos se registró entre 2011 y 2018. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), estas muertes sumaban 2 mil 600 entre 2011 y 2012, pero a partir de ese año, la cifra incrementó drásticamente, con lo que resurgió una crisis de tráfico, distribución y abuso, de acuerdo con lo consignado por una ficha descriptiva de la Administración para el Control de Drogas (DEA). De acuerdo con el más reciente informe mundial sobre las drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en Estados Unidos y Canadá las muertes por sobredosis provocadas por la epidemia del uso no médico de fentanilo siguen batiendo récords. En el primer país, las estimaciones preliminares indican que en 2021 hubo más de 107 mil muertes, mientras que en 2020 se habían registrado 92 mil. Esto significa que en un periodo de aproximadamente 10 años –según los primeros registros de los CDC– el consumo letal creció 41 veces. El recién presentado informe 2022 de la UNODC, el primero de la pospandemia, consigna que la prevalencia más alta de consumo de opioides se ubica en América del Norte, Asia Sudoccidental, Oceanía y Asia Meridional. Las dos grandes epidemias de consumo no médico de opioi-

crecimiento de la demanda de atención por uso de fentanilos ilícitos. Los principales focos de consumo en 2022 se ubicaron en las ciudades fronterizas de Baja California (Mexicali y Tijuana), Chihuahua (Ciudad Juárez) y Sonora (San Luis Rio Colorado). En tanto, en lo que va de 2023, se han reportado 70 casos de consumo en localidades de Sonora, Aguascalientes, Ciudad de México y Durango. En el informe mundial, la región México y Centroamérica se ubica en el tercer lugar de las principales rutas de tráfico de opiáceos 2016-2020. A partir de las estadísticas del Observatorio, por entidad federativa, la mayor concentración de personas que llegaron a tratamiento por consumo de fentanilos en 2022 estuvo en Baja California (145) y Sonora (129), seguidos de Sinaloa (18) y Durango, pero ya aparecen también en Jalisco,

des que están evolucionando en todo el mundo, impulsadas por la alta disponibilidad de opioides a bajo costo, son la de fentanilos de fabricación ilícita –que se mezclan con heroína y otras drogas– y la del consumo de tramadol con fines no médicos; la última más presente en África y Asia.

A pesar de que en América del Norte no se ha registrado un aumento drástico en el consumo de fentanilos –aunque es cuestionable en un contexto de alta prevalencia de consumo de opioides y la mezcla inadvertida con varios de ellos–, se ha elevado la mortalidad por sobredosis a cifras sin precedentes debido a su alta potencia, y durante la pandemia, se agudizó aún más. Incluso las muertes asociadas al tramadol, en otras regiones del mundo, serán menos por la diferencia en los efectos, advierte la UNODC.

Guanajuato, Ciudad de México, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Coahuila, Puebla, Oaxaca, Estado de México, Querétaro y Yucatán, en ese orden.

Aunado a ello, destaca el Observatorio, la combinación simultánea o secuencial de distintas drogas genera una carga importante de morbilidad y mortalidad por accidentes, lesiones o intoxicaciones agudas. En 2022, la principal causa de atención (50 por ciento) en urgencias por consumo de drogas ilícitas en México fue el uso combinado de múltiples sustancias, mientras que en 2021 esta fue también la principal causa de mortalidad asociada a consumo de drogas.

Sin embargo, los reactivos que existen hasta hoy para hacer pruebas de toxicología de drogas no incluyen el fentanilo. De acuerdo con especialistas, esta sustancia y sus análogos no se identifican fácilmente porque requieren pruebas toxicológicas espe-

El organismo subraya que los consumidores pueden no ser conscientes de que lo están consumiendo porque frecuentemente está mezclado, en diferentes grados, con otras sustancias. Esto en un contexto mundial en el que el mercado de la droga se expande, la producción de cocaína ha alcanzado máximos históricos, las incautaciones de anfetaminas y metanfetaminas se han disparado, el consumo de drogas –principalmente entre jóvenes– ha aumentado, y muchas personas que necesitan tratamiento se quedan sin obtenerlo, sobre todo en el caso de las mujeres, agrega el documento. En México, señala el informe, actualmente los opioides no son las drogas más consumidas y aunque la droga que más se consumió en 2020 por inyección fue la heroína, seguida del opio acetilado, no son las

cializadas. En México, se estima que hay un subregistro de muertes por sobredosis de esta droga, debido a que tras el fallecimiento de las personas, no se realiza ninguna prueba para detectarla. La organización Elementa DDHH señala que la llegada del fentanilo ha provocado innumerables muertes por sobredosis, sin que exista precisión en los datos oficiales respecto a esos hechos, ni una política nacional y estatal enfocada en la atención de las personas que consumen esta sustancia. Además, asegura que hasta 2018, operaban ocho programas comunitarios de reducción de daños que ofrecían servicios de salud pública y derechos humanos con recursos del gobierno federal. Sin embargo, actualmente solo funcionan tres programas ubicados en el noroeste del país. “Además, el aumento del fentanilo como adulterante en los opioides que

sustancias que más motivan tratamiento. Sin embargo, la UNODC advierte que se ha documentado una prevalencia relativamente alta de consumo de heroína en la frontera con Estados Unidos, donde el consumo se asocia a desventajas económicas, trabajo sexual, desplazamientos internos y presencia de rutas de tráfico.

“En México existen otros factores de riesgo que pueden contribuir al aumento del consumo de opioides en el futuro, como la producción y el tráfico de heroína, los traumas relacionados con la deportación y el cambio de las prácticas de prescripción de opioides. Además, al igual que en otros países de América del Norte, se ha documentado la presencia de heroína mezclada con fentanilo cerca de la frontera septentrional de México”, indica el documento.

están disponibles en los mercados ilegales de drogas escaló de 50 por ciento en 2018 a 100 por ciento desde el año 2022, según las muestras obtenidas de programas de reducción de daños en Baja California”, precisan. Ante ello, la organización ha hecho un llamado para impulsar el diseño e implementación de una nueva política de drogas basada en evidencia.

“Solicitamos a las entidades competentes que destinen el presupuesto financiero y humano necesario para ampliar los programas comunitarios de reducción de daños en la frontera norte del país, sobre todo en aquellos estados en donde no se ubican, como Sonora y Sinaloa”, afirmaron tras la colocación de un espectacular en Mexicali con la leyenda: “México vive una crisis de opioides por la llegada del fentanilo, urge una nueva política de drogas con enfoque de derechos”.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL
Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Gobierno de México Las muertes por sobredosis provocadas por la epidemia del uso no médico de fentanilo siguen batiendo récords.
Foto: Gobierno de México

Protección y medidas pendientes

Evaluará EU a México sobre la vaquita marina

MÉXICO (Animal Político)._ En un año Estados Unidos evaluará a México sobre sus medidas para la conservación de la vaquita marina y, de no cumplir las expectativas como reducir la pesca y el comercio ilegal de totoaba, se contemplan sanciones comerciales, como embargar productos pesqueros.

Ambas especies son endémicas de México, es decir, exclusivas del Alto Golfo de California, y están en peligro de extinción porque la vaquita marina se enreda y muere en las redes de pesca ilegales utilizadas para capturar totoaba, un pez codiciado en China por su vejiga natatoria o buche.

La evaluación se estableció en una carta enviada por el presidente Joe Biden, que el Gobierno de México interpretó como un reconocimiento, pero en realidad señaló carencias que persisten para proteger a la vaquita marina y notificó que el país no ha detenido la pesca y el comercio ilegal de totoaba, certificación que habían demandado organizaciones estadounidenses.

“Estos pasos son importantes, pero insuficientes para asegurar la recuperación de la vaquita”, señala la carta con fecha del 17 de julio que Biden envió al Congreso de Estados Unidos.

Especialistas consultados por El Sabueso señalan que en este plazo de un año las autoridades mexicanas deben atender la problemática de la pesca ilegal.

Para ello, es necesario tomar acciones como expandir el sistema de monitoreo satelital de embarcaciones pesqueras y aprobar la Norma Oficial Mexicana de Trazabilidad, que acumula dos años congelada.

También coinciden en que hay que optar por la cooperación entre ambos países y no sólo las sanciones de Estados Unidos a México. Sin embargo, consideran que las presiones estadounidenses han obligado a las autoridades mexicanas a tomar medidas.

El Sabueso te explica por qué Estados Unidos amenaza con sancionar a México, por qué los embargos no son medidas óptimas para combatir la pesca ilegal de totoaba y qué debería priorizar el país para proteger a la vaquita marina.

¿Cómo y por qué Estados Unidos podría sancionar a México? La carta de Joe Biden es una notificación al Congreso de Estados Unidos de que el 18 de mayo de 2023, el Secretario del Interior certificó que México está participando ile-

Especialistas señalan que en este año las autoridades deben atender la problemática de la pesca ilegal al expandir el sistema de monitoreo satelital de embarcaciones y aprobar normas pendientes

Insisten en reforzar la zona donde no entran embarcaciones

MÉXICO (Animal Político)._ Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destaca que la vaquita marina sigue reproduciéndose pero insiste en reforzar la Zona de Tolerancia Cero (ZTC), es decir, donde no entran embarcaciones.

En su carta Biden ordenó mantener un diálogo de alto nivel con el Gobierno de México de al menos reuniones trimestrales y brindar capacitación para la evaluación en julio de 2024.

“No estoy ordenando al secretario del Tesoro que imponga medidas comerciales a los productos mexicanos por las actividades que dieron lugar a la certificación del Secretario del Interior en este momento, porque las acciones descritas anteriormente son los medios adecuados para abordar esta cuestión”, se lee en la carta.

Sin embargo, para Ceballos, experto en especies en peligro de extinción, México debería plantear la colaboración con Estados Unidos para la reducción de la pesca ilegal.

galmente en el comercio de totoaba y la captura de vaquita. Desde junio de 2020, las organizaciones estadounidenses Centro para la Diversidad Biológica y el Instituto de Bienestar Animal iniciaron una queja de demanda contra el Departamento del Interior de Estados Unidos para que no tarde más en la respuesta a una petición para “certificar a México como un país que falla constantemente en detener la pesca y el comercio ilegales de la totoaba”.

“Esta carta constituye mi notificación al Congreso de conformidad con la subsección (b) de la Enmienda Pelly”, dice la carta de Biden, argumentada con base en la Ley de Protección del Pescador.

Si un país está certificado bajo esta ley, el presidente de Estados Unidos puede embargar cualquier producto pesquero de esa nación. La demanda también argumentó que el comercio de totoaba está prohibido bajo la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro de Extinción de Fauna y Flora Silvestres. La CITES, por sus siglas en inglés, recomendó a los países miembros suspender todo el comercio con México de especies incluidas en sus apéndices, como la totoaba y la vaquita marina (las dos aparecen desde la década de 1970 de acuerdo con la carta de Biden).

¿ADIÓS AL PAJARITO AZUL?

Pero la recomendación fue retirada cuando la CITES aprobó el Plan de Acción para prevenir la pesca y comercio ilegal de totoaba y proteger a la vaquita marina, presentado por el Gobierno de México en abril de 2023 y citado en la carta de Joe Biden.

A más tardar en julio de 2024, la Secretaría del Interior, en coordinación con la Secretaría de Comercio, la Secretaría de Estado y el representante Comercial de Estados Unidos evaluarán a México sobre la implementación de dicho plan de acción.

“El informe se utilizará como base para evaluar si serán necesarias medidas adicionales, incluidas posibles restricciones comerciales”, advirtió Biden sobre la facultad del secretario del Tesoro

Regular antes que sancionar El Centro para la Diversidad Biológica y el Instituto de Bienestar Animal, organizaciones que demandaron a Estados Unidos, lamentaron la decisión del presidente Joe Biden de posponer por un año las sanciones comerciales contra México.

Sin embargo Oceana considera que esto es positivo, porque las sanciones perjudicarían especialmente a las y los pescadores legales, y no garantizan la conservación de la vaquita marina.

“El embargo, desde nuestra visión, no ayuda a la protección de vaquita y simplemente afecta. El costo social y económico es altísimo frente al posible

avance que pueda tener”, señala en entrevista Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana en México. La organización dedicada a la protección de los océanos propone que las autoridades expandan el sistema de monitoreo satelital de embarcaciones pesqueras para saber quién pesca, dónde y cómo, y que aprueben la Norma Oficial Mexicana de Trazabilidad, la cual lleva más de dos años detenida. Esta norma servirá para ordenar los productos pesqueros y acuícolas, desde su extracción hasta los procesos de comercialización y consumo. Entre sus alcances también está el combate a la pesca ilegal por tomar en cuenta las prácticas de pesca y movilización fuera de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. “No hemos entendido bien cómo recuperar a la vaquita marina y no hemos reducido la pesca ilegal. Y mientras no logremos hacer eso, no vamos a poder tener las noticias que quisiéramos, que es que ya no esté en peligro de extinción”, advierte Terrazas.

También puedes leer: Tras decisión de autorizar la exportación de totoabas en cautiverio, expertos temen el fin de la vaquita marina Un año de cooperación por la vaquita marina En México quedan mínimo de 10 a 13 vaquitas marinas y entre una y dos crías, según estimaciones de la Secretaría de Medio

Confirma Elon Musk nuevo logo de Twitter

MÉXICO (Animal

Político)._ ¡Actualización! Elon Musk confirmó que “El logotipo interino de X se lanzará más tarde” durante este domingo 23 de julio. Así cambiará oficialmente el logotipo de Twitter. Igualmente confirmó que si pones en el buscador X.com ya te redirige a la página de Twitter. Cambios extraños se avecinan. Elon Musk dio a entender desde la noche del sábado que planea hacer un cambio de marca de la red social para que ahora se llame “X”.

“Pronto nos despediremos de la marca Twitter y, poco a poco, de todos los pájaros”, puso Musk en la red social cuyo nombre deriva la misma palabra “tweet” (tuit), el sonido emitido por los pájaros.

A este le siguió otra publicación donde aseguraba que “Si se publica un logotipo X lo suficientemente bueno esta noche, mañana lo tendremos en todo el mundo”.

Igual hizo una serie de tuits para dar “sugerencias” sobre este posible cambio de marca de Twitter. Hasta se unió a un Space llamado “Nadie hable hasta que convoquemos a Elon Musk”. Se quedó callado durante

casi una hora hasta que activó su micrófono y dijo “Cortaremos el logotipo de Twitter del edificio con soplete”.

Una X reemplazaría al pájaro azul “Como esto, pero X”, señaló el también jefe multimillonario de la compañía aeroespacial SpaceX sobre una imagen del tradicional pájaro azul de Twitter sobre un fondo marmolado blanquinegro. “Para encarnar las imperfecciones en nosotros, todo lo que nos hace únicos”, respondió a su publicación.

Twitter ha usado la imagen del pájaro desde sus inicios en 2006. La compañía compró ese símbolo por 15 dólares, según el sitio web de diseño Creative Bloq.

Todavía no sabemos cómo se verá el nuevo logotipo de Twitter, pero Elon Musk compartió un gif realizado por Sawyer Merritt. Este usuario le dijo que le ofrecía ese logo de una X que usó para un podcast ya descontinuado.

¿Se veía venir el cambio de logotipo de Twitter?

La realidad es que Elon Musk ama la letra “X”, pues esta

Elon Musk confirmó el cambio del logotipo de la red social durante este domingo 23 de julio; Twitter ha usado la imagen del pájaro desde sus inicios en 2006.

ha sido parte de prácticamente todos sus proyectos.

X.com era el sitio original de lo que se convirtió en PayPal. Su compañía de fabricación aeroespacial, SpaceX, también la tiene. Incluso es el nombre de la Tesla SUV y en su momento dijo que la compra de Twitter era el primer paso “para crear X, la aplicación de todo”. Zoë Schiffer, editora del sitio tecnológico Platformer, puso en Threads que empleados de Twitter recibieron un correo anoche diciendo que la compa-

“A pesar de que hay muchas presiones, son legítimas. Estados Unidos ha forzado a las autoridades a tomar medidas más sólidas en términos de la conservación de la vaquita, me parece que es muy bueno en el tema de dar una cláusula”, señala.

Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana en México, también insiste en que en este plazo las autoridades deben atender la problemática de la pesca ilegal.

“Es importantísimo que se involucren con la pesca en este tema porque al final del día, pues una de las mayores presiones de la vaquita marina es la pesca ilegal, y ojalá México y las autoridades mexicanas no se duerman en laureles y piensen que va a pasar un año que puedan librar sin hacer nada genuinamente”, afirma.

Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con 76 por ciento de probabilidad.

En el Crucero de Observación Vaquita 2023, que se llevó a cabo del 10 al 27 de mayo, se registraron 61 detecciones acústicas y 16 avistamientos. Las cifras son mayores con respecto a 2021, cuando las detecciones fueron 26, los avistamientos ocho y había ocho ejemplares de este mamífero. Que haya más vaquitas marinas que hace dos años significa que la especie está recuperándose, pero sigue en peligro de extinción.

EN ESPAÑA Gana elecciones el Partido Popular

NOROESTE / REDACCIÓN

MADRID, España._ Los españoles votaron este domingo en las elecciones generales, que arrojaron resultados más ajustados de los que pronosticaban los sondeos, señala BBC Mundo News. Tras el escrutinio de casi la totalidad de los votos, el conservador Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, resultó ganador por delante del Partido Socialista, el del actual Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

ñía estaba cambiando su nombre a X. Puso que seguramente se refería al cambio de logotipo de Twitter, porque “la empresa ya pasó a llamarse X Corp”. “Dijo que este era el último correo electrónico que enviaría desde una dirección de correo electrónico de Twitter”, puso Zoë Schiffer. Un cambio de marca sería el último paso para reafirmar que esta no es la red social que conocíamos y que la compra de Elon Musk efectivamente era para crear “algo nuevo”.

De acuerdo a BBC Mundo News, el PP obtuvo 136 escaños, mientras el PSOE logró 122. Por su parte, Vox, el partido de extrema derecha, se situción en el tercer lugar con 33 escaños; y la coalición Sumar, de izquierda, en el cuarto con 31 escaños.

Con estos resultados, no fueron alcanzados los 176 escaños que se necesitan para tener mayoría en el Congreso de Diputados, que cuenta con 350, por lo que ninguno de los dos grandes partidos puede gobernar en solitario.

BBC Mundo News señala que este lunes comenzarán las negociaciones para pactos de investidura y posiblemente Pedro Sánchez pueda repetir como Presidente con el apoyo de Sumar y fuerzas independentistas más pequeñas.

7A Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Señalan que este año las autoridades deben atender la problemática de pesca ilegal.
Foto: Especial Foto: Especial

En Mazatlán la infraestructura y los servicios públicos no están siendo suficientes, ya que hay problemas de vialidad, de apagones e inundaciones, advirtió el ingeniero Salvador García Salazar.

“Hoy en Mazatlán tenemos un boom inmobiliario, mucha obra, tenemos ciertamente mucho trabajo, hay muchas, decían el otro día, alrededor de 170 edificios verticales, torres de departamentos y de vivienda y muchos fraccionamientos, pero ¿qué está pasando con eso? Mazatlán está creciendo, cierto, pero también está habiendo mucho problema en tres puntos”, sostuvo.

“La infraestructura no está siendo suficiente, hay mucha demanda con todo lo que se está haciendo y necesitamos tener la certeza de que va haber servicios públicos (suficientes). Lo que es el servicio de recolección de basura con tanta amplitud que tiene la ciudad se pone cada vez más difícil, tenemos el depósito de residuos hasta Urías, hasta el otro lado, imagínense todo lo que tiene que circular el camión de la basura para llevarlo para allá”. El ex presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Mazatlán recalcó que se necesita encontrar soluciones para esta problemática que se vive en la ciudad, como las inundaciones y el congestionamiento vial, por lo que los ingenieros deben incidir para resolver esta situación.

“Entonces necesitamos encontrar soluciones para todo esto, el principal es la vialidad, hace rato que llovió no podía circular la gente, se quedó atorada en los cruceros. Cuento yo cuatro cruceros principales a los cuales tenemos que darles solución: el crucero de la Carretera Internacional, donde está la Plaza Acaya, es un suplicio pasar por ahí en horas pico; el crucero de Insurgentes y Ejército Mexicano del Seguro viejo que le dicen; el crucero de Colosio y Múnich, donde está el Renacimiento; y este crucero de aquí de la glorieta del Mediterráneo”, precisó.

“Esos cuatro cruceros es un caos en horas pico, en horas de 7:00 de la mañana a 9:00, de 1:00 a 3:00 de la tarde y de 5:00 a 7:00 de la tarde no se puede circular y Dios guarde pasa un accidente (porque) no pasas, entonces necesitamos como ingenieros generar proyectos viables, hacerlos llegar a la autoridad para que la autoridad destine recursos para eso porque Mazatlán está creciendo, hay mucha obra, hay muchos permisos de construcción, se pagan, el

Advierten problemas en tres puntos

Ven Infraestructura y servicios insuficientes

Salvador García Salazar, ex presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Mazatlán, urge a sus colegas a encontrar soluciones para problemas en vialidades y por inundaciones

PRESEA Entregan a Salvador García Premio Anual de Ingeniería 2023

En reconocimiento a su trayectoria y práctica profesional, académica y su participación gremial, el Colegio de Ingenieros Civiles de Mazatlán entregó el Premio Anual de Ingeniería “Ingeniero Humberto Romero y Navarro” 2023 al ingeniero Salvador García Salazar. “En reconocimiento a su gran trayectoria profesional como un distinguido ingeniero civil en la práctica profesional, la docencia, la investigación, la actividad

Predial está también cobrándose, pero no se está destinando a obras dinero, recursos a resolver los problemas que está generando ese crecimiento”.

García Salazar reiteró que

gremial, su labor y aportación a la sociedad”, agregó el presidente de dicha agrupación, Juan Andrés Barrón Ochoa en la entrega del galardón.

“Trayectoria que distingue al gremio de la ingeniería ante nuestra comunidad, honor a quien honor merece”.

La entrega de este premio se realizó la noche del sábado durante una cena de gala con la que concluyeron las actividades que se realizaron durante las últimas semanas por el Día Nacional del Ingeniero, que se celebra cada 1 de julio.

quienes viven en Mazatlán y quienes vienen de visita están sufriendo de eso, a veces se tardan una o dos horas en circular de un lugar a otro. “Necesitamos entonces resolver esa problemática y

Ahí se dio a conocer que quien lleva el nombre de este premio se distinguió como un socio fundador de dicho Colegio y en los estatutos de esta agrupación se establece reconocer a los profesionistas de la ingeniería en los campos de la práctica profesional, academia, docencia e investigación.

“Estoy la verdad muy emocionado por este reconocimiento que hoy nos entregan y quiero agradecer a nuestro amigo Jorge Quezaval, (presidente) de la Comisión de Honor y Justicia del Colegio, a todos los inte-

los ingenieros tenemos que actuar ahí”, subrayó. La tarde del sábado, fuertes lluvias, ráfagas de viento y actividad eléctrica se registraron en Mazatlán generando inundaciones en partes bajas

La familia política: un dilema para el fundador y miembros de la empresa familiar

JOSÉ MARIO RIZO RIVAS

@mariorizofiscal

Cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada, decía Tolstoi. Y ahora sé a qué se refería exactamente: a que hay muchos tipos de parientes políticos y hasta los más buenos pueden convertirse en un auténtico problema.

Antiguamente era común que un pariente político entrara a la empresa familiar cuando se unía a la familia. Hoy en día, ni siquiera contraer matrimonio con un miembro de la familia empresaria implica este tipo de privilegios. La exclusión de las parejas de hijos e hijas tiene una explicación multifactorial: en primer lugar, el índice de separaciones a nivel nacional pone en riesgo la estabilidad en la empresa. Según datos del Inegi, el índice actual de divorcios es de 22.3 por ciento, casi una cuarta parte de los matrimonios. En ese escenario, es imposible incluir a una persona dentro de una organización sin conocer con certeza cuánto tiempo permanecerá. ¿Cómo confiarle responsabilidades, compromisos, información sensible?

Además de lo estratégico, puede existir una afectación en el ámbito de la gestión: admitir a una nuera o yerno

sólo por su condición de parentesco puede lastimar a la organización, tanto a los trabajadores no familiares como a quienes sí lo son. El ambiente se predispone a una tensión, toda vez que el nuevo miembro no llegó a su posición por méritos profesionales, ni siquiera por pertenencia directa. Por tanto, hay una desconfianza permanente sobre su capacidad e intenciones, situación que paralelamente desgasta al nuevo miembro de la familia.

Nueras y yernos... ¿hasta dónde?

A pesar de las complicaciones antes consideradas, la decisión de incorporar corresponde a cada familia propietaria y a su particular contexto. Si la decisión consensuada entre toda la familia directa es que sí se admita a los nuevos parientes políticos, lo recomendable es establecer márgenes. Y no de manera reactiva, sino de forma institucional, a través del protocolo familiar.

Los tres aspectos básicos para considerar en la regulación son:

1. Los límites de integración. La definición debe aclarar si las nueras y yernos pueden trabajar en la estructura de la organización o si tam-

bién tendrán en derecho de participar de la propiedad familiar y bajo qué reglas. Al mismo tiempo, debe establecerse si participarán en los órganos de gobierno corporativo, como es el Consejo de administración y sus comités de apoyo.

2. La retribución. Si se decide que no sea accionista, existen mecanismos de compensación para el familiar político, como un pago superior al del mercado si es que se permite que trabaje en la empresa o forme parte de su consejo. Sin embargo, hay que ser valorar si la percepción salarial debe regirse por el nuevo parentesco o por méritos.

3. La experiencia. El protocolo familiar tiene que establecer si la integración está supeditada a que el nuevo pariente cuente con un perfil académico y experiencia laboral para cumplir con el perfil del cargo y responsabilidades del mismo en la organización.

La institucionalización de los criterios en el protocolo también alivia la tensión entre los nuevos matrimonios, ya que la decisión de incluir a alguien se despersonaliza y se ofrece igualdad de condiciones para ingresar.

Asimismo, el protocolo tiene que definir el tema de

capitulaciones matrimoniales, es decir, los acuerdos legales que sirven de base para reglamentar el patrimonio de los recién casados y cómo será la propiedad de los bienes que integran el patrimonio y en caso de divorcio su distribución. Los protocolos deben ser elaborados en base a las necesidades y particularidades de cada familia. Las “confecciones estándar” no sirven cuando se habla de empresas familiares, porque como se sostiene coloquialmente “si cada familia es un mundo”, también lo es la empresa producto de ésta. Las regulaciones, instituciones y acuerdos deben ser particulares y únicos a la familia y sus miembros. La diferenciación que le dio origen permite aquí la persistencia en el tiempo, solo si la misma se mantiene de manera intergeneracional y la familia política es un factor clave para lograrlo.

La preparación La segunda y tercera generación, es decir, los hijos y nietos en una familia empresaria, deben mantener la conciencia de lo que su posición en la familia implica. Aun cuando decidan no pertenecer a la estructura del negocio familiar, para desarrollarse profesionalmente en otro

El Colegio de Ingenieros Civiles de Mazatlán distinguió a Salvador García Salazar por trayectoria profesional y su actividad gremial,

grantes por haber tenido a bien darnos este reconocimiento inmerecido”, dijo en su mensaje Salvador García Salazar.

de vialidades, caída de árboles y anuncios publicitarios, apagones en el alumbrado y semáforos que también se movieron, así como caída de unicel en algunas obras de construcción.

ámbito, tienen que responsabilizarse por el aspecto patrimonial en el que están envueltos para, a su vez, tener la capacidad de contagiar esa pertenencia a quienes sean sus cónyuges. Es otras palabras, deben asumir que, cualquiera que sea su proyecto de vida, sus decisiones siempre estarán ligadas a la familia, la institucionalidad que la empresa establezca y los derechos corporativos y patrimoniales que tengan como accionistas cuando lleguen a serlo.

El papel de los fundadores también tiene un carácter básico. La educación que fomenten entre los descendientes debe exaltar la misión y la visión de la empresa familiar, y en el momento en el que los jóvenes formalicen sus relaciones de pareja, tienen que apostar por un ambiente de respeto hacia el matrimonio y a las nuevas responsabilidades que éste implica. Hay que tener claro que es mucha suerte contar con una familia política que vive y deja vivir, que te apoya y que siempre está allí cuando lo necesitas, pero que también entiende que cada pareja es un ente en sí mismo y necesita su independencia.

La armonía en la empresa familiar es una suerte de competencia donde el objetivo es mantener los equilibrios entre los diferentes jugadores, incluidos los que se van incorporando en el camino. En palabras de Henry Ford: “Juntarse es el principio, mantenerse juntos el progreso, trabajar en equipo, es el éxito”.

8A Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 71.89 TEXAS 77.07 BRENT 81.07 * Dólar por barril ORO $1,054.98 PLATA $12.56 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNESJUEVES 53,702.16 53,561.37 DÓLAR COMPRA VENTA $16.47 $17.36 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $12.85 EURO COMPRAVENTA $18.89 $18.90 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $12.83
Con la lluvia del sábado en Mazatlán, algunas vialidades quedaron inundadas, como sucede cada que se registran precipitaciones en la ciudad. Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva BELIZARIO REYES Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva BELIZARIO REYES

CALOR Y POTENCIAL DE LLUVIAS Hoy se esperan altas temperaturas en la capital, por lo que debe tomar precauciones y mantenerse hidratado. Hay gran posibilidad de lluvias.

Salud Sinaloa

Menores son los más afectados por dengue

KAREN BRAVO

Arturo ya descansa en paz. HISTORIA

‘Regresa’ Arturo para ser sepultado

ROSARIO. _ Once meses después de su desaparición

Arturo Jiménez Palomares regreso a su casa para ser sepultado de manera digna en un panteón de este municipio.

“Sabe que nos hace sentir, paz, porque, aunque lo extrañamos ya sabemos donde esta Arturo, ya no estamos con la zozobra de donde quedo y si volverá”, dijo un comerciante del mercado Miguel Hidalgo.

El pasillo donde atendía un negocio de venta de pollos Arturo ya no tiene esa algarabía, música o el grito con el que saludaba a los clientes, su ausencia ha pesado este año, pero la tranquilidad ha vuelto, porque él regreso con los suyos, no como hubieran esperado, pero sin el dolor de no saber su paradero, indican.

Arturo no era un desconocido, su ausencia repentina movió al municipio de Escuinapa en un grito exigiendo su aparición, fue entregado por la Fiscalia de Justicia del Estado a su familia después de que se comprobó que sus restos eran los que un trabajador del campo había encontrado el pasado 12 de junio. El sábado sus restos fueron velados en una funeraria de este municipio y este domingo se informo que sería sepultado también en esta ciudad, de acuerdo a esquelas publicadas en redes sociales.

Arturo conocido coloquialmente como ‘el Pollero’ era ampliamente conocido en Escuinapa, al trabajar en el mercado Miguel Hidalgo, su desaparición en un estacionamiento de una tienda de cadena comercial nacional, movió a los locatarios del mercado, a sus amigos, a conocidos diversos.

En el mercado las veladoras no se apagaron, mientras que los carteles llamando a dar con su paradero se colocaron en diversas partes de ese municipio.

A fines de agosto de 2022 una marcha multitudinaria salió exigiendo su regreso y Arturo también logró poner rostro a otros desaparecidos que se han dado en Escuinapa, sus rostros también formaron parte de esa marcha y de un tema que públicamente no se había expuesto.

Pese a la búsqueda, no hubo respuestas, hasta el 12 de junio de este año, cuando un trabajador del campo que colocaba un cerco, encontró restos óseos, unas llaves y una identificación que presumia ser Arturo, lo cual finalmente quedó verificado por las autoridades más de un mes después.

EDUCACIÓN

Lanzan

KAREN BRAVO

Las niñas, niños y adolescentes son el grupo de la población más afectado por el dengue en Sinaloa, según datos públicos de la Secretaría de Salud estatal.

El boletín epidemiológico actualizado al 24 de junio, que es el último documento publicado por Salud Sinaloa en su página de internet, la sumatoria de los casos confirmados de dengue entre los 0 y 19 años, es de 37, siendo el sector de la población más afectada, ya que, sumando los pacientes positivos a dengue, entre los 20 y más de 65, acumulan 27.

De entre todos los casos confirmados en menores de edad, infantes y adolescentes de 10 a 14 son el grupo de edad con mayor número de pacientes positivos a dengue con 16; seguido por las y los adolescentes de 15 a 19 años. También resultaron enfermos siete niñas y niños de entre 5 y 9 años de edad, y hasta el 24 de junio, la dependencia no registró ningún caso de dengue en infantes menores de 4 años.

¡Aguas!, con el cambio climático

A todos nos va a ir mal ante los sucesos que se están observando del cambio climático y el calentamiento global, mientras no exista una conciencia ambiental que lleve a situaciones políticas y económicas, advierte especialista. 8B

Sumando los casos confirmados en los diferentes grupos de edad de los 0 a los 19 años, suman 37 infantes y adolescentes enfermos en lo que va del 2023

Adicional a las niñas, niños y adolescentes, los adultos de 25 a 44 años son el segundo grupo etario que concentra más contagios de dengue

sumando 20. Hasta el 24 de junio, la Secretaría de Salud estatal confirmó 64 pacientes positivos a dengue, 49 de ellos, en hospita-

PRONÓSTICO DEL CLIMA

NOROESTE REDACCIÓN

El sábado, en Culiacán y Mazatlán se registraron lluvias muy fuertes que provocaron estragos en los dos municipios, pero el pronóstico es que las lluvias intensas seguirán. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, se pronostican muy fuertes en zonas de Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí y Sinaloa. Las condiciones serán generadas por el monzón mexicano establecido en el noroeste de la República, canales de baja presión extendidos por diferentes regiones del país.

Habrá lluvias puntuales intensas en regiones de Oaxaca y Veracruz. Lluvias fuertes en áreas de Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Sonora,

licitación

CULIACÁN._ El

Gobierno del Estado lanzó la licitación para comprar 49 mil 380 pares de calzado deportivo que entregará en el programa de uniformes y útiles escolares gratuitos, para el ciclo escolar 20232024. Según la imagen presentada en los anexos de la licitación, los tenis serán blancos como los que entregan cada año, pero tendrán sola-

mente el escudo de Sinaloa a color. La licitación publicada en la página de Compranet Sinaloa señala que el periodo límite de entrega de parte del proveedor que resulte ganador, será de 30 días naturales después del fallo.

Las características solicitadas por el Gobierno del Estado es que las empresas tengan tres años de experiencia mínima comprobada, presentar el alta vigente de la Secretaría de Hacienda y

Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas; intervalos de chubascos en Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León y Tabasco, así como lluvias aisladas en Baja California, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Por otra parte, se estiman rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y rachas de la misma intensidad con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, la región del Istmo de Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Además, se mantendrá el ambiente vespertino de muy caluroso a extremadamente caluroso, en los estados del noroeste, norte y noreste del territorio mexicano.

Al amanecer del lunes se

Por las lluvias y el fuerte viento del sábado, un toldo cayó sobre dos vehículos en Mazatlán.

esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas serranas del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Pero, en contraparte, se pronostican temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora; de 40 a 45 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán; de 35 a 40 grados Celsius en Chihuahua, Durango, Nayarit, Quintana Roo

a dengue.

les que corresponden a esa misma dependencia; nueve corresponden al IMSS, tres al Issste, y tres en otros centros de salud y hospitales.

y Tabasco, y de 30 a 35 grados Celsius en Chiapas, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, suroeste de Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas. Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores.

Crédito Público con actividad en el ramo de la confección y/o comercialización de calzado deportivo, en el País; así como copia de un contrato de cuando menos los últimos tres años.

Las empresas también tendrán que entregar pruebas de laboratorio por las normas de calidad como abrasión, despegado de suela y ruptura de corte.

El Estado incluye en la licitación que el proveedor que resulte ganador deberá

Según la imagen presentada, los tenis serán blancos como los que entregan cada año y solamente el escudo de Sinaloa a color.

habilitar, como mínimo, 88 centros de canje en toda la entidad, algo que fue refutado por las empresas partici-

pantes durante la junta de aclaraciones que ocurrió el 19 de julio, según consta el acta en la plataforma.

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM 5:33 18:59 84% 40° 37° 27°
Hasta el 24 de junio, la Secretaría de Salud estatal confirmó 64 pacientes positivos
para comprar más de 49 mil pares de tenis
Foto: Secretaría de Salud
El calor no cede en Sinaloa; además se pronostican que sigan las lluvias fuertes
Foto: Cortesía
Foto:
Noroeste
CAROLINA TIZNADO
Foto: Cortesía UAS

¿El mismo vals?

Anadie le extrañó que el viernes durante la audiencia inicial contra los funcionarios y ex funcionarios de la UAS hayan de nuevo diferido y aunque ya fueron puestos ante el juez el Rector J Jesús Madueña Molina, el ex Rector J Juan Eulogio Guerra y H Héctor Melesio Cuén Díaz junto al comité de adquisiciones de la Universidad, podrían conocer su acusación hasta el próximo 31 de agosto y el viernes ni siquiera se le pudo señalar las imputaciones a los señalados porque la defensa ahora sí que se agarra “hasta de las pestañas”.

Esta vez no acudieron dos de los señalados y también está el asunto de las carpetas de investigación, que es el arma que está utilizando la defensa de quienes ya deberían estar respondiendo por sus delitos que han generado un gran daño para la misma institución.

Según esto, los abogados defensores intentaron revocar el proceso debido a que sólo uno de los señalados tenía su copia de la carpeta de investigación, pero la Fiscalía ha dicho que si no las tienen es porque no quieren. Y acusó que sólo buscan retrasar el proceso, una práctica común.

El ambiente: entre picnic y operativo

Previo a la audiencia, otra vez se reunieron presuntos trabajadores de la UAS para manifestarse “pacíficamente”; de nuevo llegaron más de dos horas antes y esta vez fueron más cómodos, con hieleras, sillas de jardín, comida, bueno, como si estuvieran en el patio de sus casas.

Quien también madrugó fue el ex Rector, J Juan Eulogio Guerra Liera, pues llegó con semblante tranquilo hora y media antes de la cita, declaró no sentirse perseguido por el Estado, casi como si desconociera lo que sucede alrededor de la Universidad, o como si no le preocupara, pero no es que lo desconozca realmente, sino es que desde reacciones pasadas Guerra Liera se ha desmarcado del grupo señalado y de sus prácticas de montar estos circos de “defensa de la autonomía”.

La entrada al Complejo de Seguridad en la que fue la audiencia estuvo custodiada por elementos de la Policía Estatal, que limitaron el acceso de vehículos, cosa que generó que empleados de Radio UAS les confrontaran verbalmente, pues no les dejaban ingresar en automóvil, igual que al resto, incluyendo a los medios de comunicación.

Madueña Molina llegó media hora antes, atendió a los medios apenas bajó de su camioneta y pasó unos minutos con los uaseños.

Aún con 15 elementos protegiendo la puerta del lobby, el acceso fue un caos, y aún con varios policías procesales cuidando los filtros de entrada a las salas, hubo “universitarios” que se colaron a la brava, incluso sin saber qué es una audiencia inicial, con tal de estar dentro y poder ocupar espacios de medios de comunicación.

Los Cuén Díaz Por si a alguien le podía sorprender, la familia C Cuén Díaz se hizo presente para acompañar a Héctor Melesio Jr; los C Cuén fueron recibidos entre aplausos, mientras que el ex Rector Cuén Ojeda denotó mucha prisa para ingresar a la sala, casi huyendo de una reportera que le buscaba.

Ya con la audiencia empezada, muchos universitarios quedaron bajo los rayos del sol dedicando ofensas al Gobernador R Rocha Moya y a medios de comunicación, concretamente a esta casa editorial, al parecer lo de manifestación pacífica solo aplica con algunos, o en la UAS no entienden el concepto de paz, con “z”.

Con la audiencia finalizada, y luego de atender a medios en el

ELECCIONES 2024

lobby, Rector, ex Rector y otros funcionarios, además de la familia Cuén Díaz, estuvieron unos minutos en la explanada para compartir a los presentes lo ocurrido en la sala, y en cuestión de minutos desalojaron el lugar.

Una nueva estrategia Con el asunto de las carpetas de investigación haciendo olas, o en la polémica, abogados de la UAS ya hasta andan pidiendo audiencias especiales porque una de las carpetas supuestamente no trae los folios requeridos, además que les agregaron documentos que no venían en las copias. No sabríamos si esto de las audiencias especiales es posible pero habrá que checar qué tanto sería retrasar aún más el proceso. Porque esto ya se convertiría en el vals eterno, mediático, y le apuestan al cansancio, o de plano a que vuelvan los estudiantes, maestros y trabajadores de las vacaciones a la UAS.

Algo se traen.

Corre tiempo Al Congreso del Estado se le está acabando el tiempo y en octubre que inicie el tercer año legislativo podría no ser nada de lo que conocemos, puede que no se haya aprobado todo lo que algunos esperaban utilizar como capital político rumbo al 2024.

La semana que hoy inicia será la última de sesiones ordinarias del segundo periodo del segundo año legislativo, y no ha avanzado prácticamente nada de lo que se prometieron al inicio. Sí pasó la Ley de Educación Superior, pero de ahí para el real, implotó el Congreso y se desató el diablo, no nos referimos a A Alejandro Higuera, sino al que repartió denuncias a diestra y siniestra contra funcionarios de la UAS, pleito que no ha cesado hasta la fecha, y por el contrario, solo se ha agravado.

Pareciera que eso no afectaría en el Congreso, pero sí. Desde febrero, y últimamente más acentuado, la bancada del Partido Sinaloense y la de Morena solamente se han dedicado a pelear en tribuna a la menor provocación, extendiendo hasta por dos horas la discusión por un tema que ni tiene qué ver con el Legislativo, como las marchas por la paz, encabezada por el fundador del PAS, H Héctor Melesio Cuén Ojeda, y por el Rector de la UAS, J Jesús Madueña Molina

Además, muy al estilo del PRI, Morena empezó a mayoritear al PAS para sacar de la congeladora los miles y miles de papeles de sus iniciativas, pero no precisamente para aprobarlas, sino para batearlas y sacarlas del campo. Y así un cuento de nunca acabar.

La última semana de sesiones ordinarias se antoja para que sean maratónicas, a modo de los diputados, sacar todo a última hora, lo que sea que ya esté dictaminado, pero no lo que planeaban: no hay reforma a la Ley Orgánica de la UAS y por lo visto, tampoco a la del Congreso.

Y para octubre podrían no regresar los mismos, entre la intención de P Paola Gárate, líder del PRI, de querer correr de lo que le queda de partido a la bancada del tricolor en el Congreso, éstos pudieran volar a las negociaciones con los tintos, aunque los vemos más verdes, y no precisamente por inexperiencia. Así dejándole sus curules a sus suplentes. Y en el caso de los morenos, pues ya sabemos que más de uno anda queriendo levantar la mano, entonces parecería que no quedará más que los suplentes saquen las reformas atoradas entre palabrerías y pleitos de politiquería, que al fin y al cabo, se solucionará cuando un partido u otro necesite ganar. Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com

BANCO DE ALIMENTOS

Banco de Alimentos ofrece donar botellas de agua para mitigar el excesivo calor en Sinaloa

Según el servicio meteorológico nacional, del 24 al 30 de julio se presentará en México la Canícula, periodo de año donde se presentan sequías y temperaturas superiores a los 45 grados en nuestro estado.

El aumento en las temperaturas que se han presentado en las últimas semanas y, sobre todo, las que se espera se presenten con la entrada de la canícula, incrementan las posibilidades de golpes de calor, quemaduras solares, deshidratación o bien casos leves de calambres, agotamiento y desmayos. Gracias a la confianza de nuestros aliados y como un acto de solidaridad, hemos donado más de 1,900 toneladas de botellas de agua los últimos tres años a varias instituciones, esto es casi dos millones de litros de agua.

Dentro de nuestros beneficiarios destacan; los puntos de

vacunación que se habilitaron para aplicar las primeras dosis de la vacuna anti Covid-19 en 2021, la colecta Aquatón del Dif Estatal, bomberos Culiacán, Navolato y Angostura, protección civil Culiacán, Badiraguato, Navolato, Angostura y Elota. Los últimos tres años también se han beneficiado con estos importantes donativos de botellas de agua a; Cruz Roja Culiacán, Navolato y Altata, secretaría de seguridad pública estatal y Municipal, y un sinfín de instituciones, comunidades y familias del estado. Hoy hacemos un ofrecimiento y llamado público, a las instituciones de asistencia y beneficencia, a todas las Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil y Policías Municipales, y demás organizaciones del estado quiénes velan por los intereses de la sociedad, a que soliciten ante nuestra organización donativos de botellas de agua.

Así mismo, el ofrecimiento para las comunidades rurales y familias de escasos recursos que tengan necesidad de vital líquido y deseen acudir a nuestra organización por este donativo, sobre todo durante estos meses que azota el calor y las altas temperaturas en nuestro estado. Estos donativos evidentemente están condicionados a la existencia del mismo, y tienen la condición de que no se podrá exigir una cuota de recuperación por ellos, ni mucho menos generar un lucro. Nuestra organización siempre velará por los intereses de la población del estado, sobre todo por los menos favorecidos, y una gran manera de hacerlo, creemos que es apoyando a instituciones como bomberos, protección civil, cruz roja, policías de tránsito, municipal y estatal. Para más información; 6674767641 direccion@baculiacan.org.mx

El morenista Feliciano Castro señaló que no adelantará juicios respecto a las acciones del Diputado Pedro Villegas Lobo.

Congreso del Estado

Jucopo no llama atención a Villegas

CULIACÁN._ El Diputado Feliciano Castro Meléndrez, coordinador del grupo parlamentario de Morena, no le llamará la atención al Diputado Pedro Villegas Lobo por utilizar el fondo de gestoría social para pagar la colegiatura de una trabajadora del Congreso del Estado.

“No voy a anticipar juicios, lo que emita la instancia correspondiente, a partir de eso habremos de fijar una posición en específico”, señaló el también presidente de la Junta de Coordinación Política.

El martes, el Diputado del Partido Sinaloense, Gene René Bojórquez Ruiz, denunció públicamente que Villegas Lobo pagó la colegiatura de una trabajadora del Congreso, con el fondo de gestoría social.

Noroeste comprobó a través de documentos expuestos en la página de Internet del Congreso que, en diciembre de 2022, Villegas Lobo realizó pagos a una universidad privada en donde la trabajadora estudia psicología.

Posteriormente, el Diputado de Morena admitió realizar esos movimientos y los justificó argumentando que la mujer trabaja por honorarios en el Legislativo, y no es servidora pública.

Al cuestionarle si habrá sanción contra Villegas Lobo por gastar los recursos de gestoría social en algo no establecido en el acuerdo de la Jucopo, Castro Meléndrez respondió que ya

Feliciano Castro descarta llamado de atención para Diputado que uso recursos de gestoría en colegiatura

“Serán los procesos de las cuentas públicas los que habrán de revisarlo, o también, depende cómo se oriente el planteamiento, tengo entendido de que ya lo elevaron al Órgano Interno de Control, habría que esperar para ver la opinión de esto”.

están establecidos todos los mecanismos para las revisiones correspondientes. “Será este referente reglamentario la fuente para emitir las valoraciones correspondientes a las instancias del Congreso”, expuso. “Serán los procesos de las cuentas públicas los que habrán de revisarlo, o también, depende cómo se oriente el planteamiento, tengo entendido de que ya lo elevaron al Órgano Interno de Control, habría que esperar para ver la opinión de esto”.

La acusación El Diputado de Morena, Pedro Villegas Lobo, pagó colegiaturas de una trabajadora del Congreso del Estado con recursos de gestoría social, denunció el Diputado del Partido Sinaloense, Gene René Bojórquez Ruiz.

“Ya le presentamos las pruebas en donde se prohíbe que a cualquier empleado del Congreso, a cualquier servidor público se le esté remunerando

Pasea Fernández Noroña por los Huizaches

de alguna manera”, acusó el pasista.

“Le está pagando la escuela a una persona, que desconocemos por qué le está pagando, pero es una empleada del Congreso y al final del día lo que tenemos es que esclarecer por qué se permiten este tipo de cosas”.

La defensa El Diputado de Morena, Pedro Villegas Lobo, admitió pagar la colegiatura de una trabajadora del Congreso del Estado con el recurso de gestoría social que recibe como Legislador.

“No es como tal una trabajadora del Congreso porque no es funcionaria pública, es por honorarios, que es muy diferente”, reviró. - ¿Pero trabaja para el Congreso?

- Sí, pero en cuestiones de la ley, hablando cuestiones de leyes, sí puede darse el apoyo siempre y cuando no sea un funcionario público.

Con un recorrido por el tianguis de la colonia Huizaches, en Culiacán, el Diputado federal con licencia, Gerardo Fernández Noroña, finalizó este domingo su gira en Sinaloa, luego de impartir asambleas informativas en Mazatlán y la capital del estado. Cerca de las 11:00 horas hizo presencia sobre la avenida Patria, donde inmediatamente fue recibido por

HUMBERTO QUINTERO comerciantes y personas que transitaban en el lugar para pedirle fotos y hacerle algunas peticiones. Apenas adentrarse, alrededor de 30 simpatizantes identificados por playeras rotuladas empezaron a repartir volantes en los diferentes puestos del tianguis; otros regalaban playeras con la leyenda “Noroña es pueblo”. Al mismo tiempo, sonó una adaptación de la canción “Sangoloteadito”, con la que promocionaban al aspirante

presidencial por el Partido del Trabajo. Entre las diferentes charlas que sostuvo con comerciantes, dio espacio a comentarios acerca de las administraciones de Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox como presidentes. “Desde Salinas hasta Peña, vamos a meter las denuncias contra estos cabr,,,”, fueron algunas de las palabras que intercambió Noroña con los comerciantes. En su mayoría, preguntó

sobre las jornadas en las que laboran, sus experiencias, peticiones, necesidades o reclamos. En el camino, incluso se dio un tiempo para adquirir algunos productos ofertados en el tianguis, mientras continuó con sus pláticas, fotos y bromas con los ciudadanos. Poco más de una hora después, dio por concluido el paseo de Gerardo Fernández Noroña por el tianguis de la colonia Huizaches, así como su gira por el estado.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Lunes 24 de julio de 2023.
Culiacán, Sinaloa
Fotos: Martín Urista
Comerciantes del tianguis de la colonia Huizaches recibieron este domingo la visita de Gerardo Fernández Noroña, aspirante presidencial por el Partido del Trabajo.
Foto: Karen Bravo
KAREN BRAVO

ROSARIO._ Un camión que transportaba trabajadores de la Presa Santa María, en Rosario, se quedó sin frenos y volcó bajando el puente La Batanga, dejando 52 heridos. De acuerdo a datos emitidos por Seguridad Pública, el percance se reportó a las 8:00 horas de este domingo.

Se mencionó que en el camión iban entre 50 y 60 trabajadores, la mayoría originarios de otros estados del País.

Los lesionados fueron trasladados a recibir atención médica en tres camionetas particulares y Personal de Protección Civil también apoyó en esta labor al transportar a otros más al IMSS Rosario y Hospital IMSS Bienestar.

Presuntamente, el IMSS de Rosario se vio rebasado en su capacidad de atención debido al número de heridos.

Se señaló que la mayoría de los accidentados presenta fracturas, golpes y heridas, por lo que esperan atención médica.

Los lesionados de mayor consideración son José “N”, de 37 años, con probable fractura de cadera y domicilio en Rosario; Saúl “N”, de 52 años, con herida en cráneo y originario de Veracruz; y María de Jesús “N”, de 35 años, con probable fractura en clavícula y originaria de Nayarit.

Ellos, además de los otros 49 lesionados, son trabajadores de la empresa ICA.

CLIMA

Accidente

Vuelca camión; hay 52 trabajadores heridos

El accidente ocurrió luego de que la unidad, que transportaba trabajadores de la presa presuntamente se quedara sin frenos cuando bajaba el puente La Batanga

Decenas de trabajadores resultaron lesionados tras la volcadura del camión en que viajaban, cerca de la Presa Santa María, y fueron trasladado al IMSS de Rosario.

Cientos de bañistas disfrutaron de las playas de Mazatlán, ayer domingo, después de las precipitaciones que azotaron al puerto la tarde del sábado.

Las playas de Mazatlán, en sus distintos puntos, lucieron parcialmente llenas de locales y turistas, que tratando de olvidar los estragos de las lluvias y buscando un momento de disfrute acudieron a disfrutar del sol, arena y mar.

Algunos iban en busca de refrescarse después de haber pasado casi 12 horas sin energía eléctrica, como el caso de unos vecinos del Infonavit Jabalíes que expresaron haber elegido la salida a la playa para relajarse después de haber pasado una pésima

POLÉMICA

Los bañistas se olvidaron de las lluvias del sábado y gozaron del domingo.

noche por las altas temperaturas. Pese a las lluvias y los vien-

tos, el mar se encontraba en condiciones óptimas para los bañistas y el clima fue muy

Reclaman activistas a Almendra

Negrete por promover a Morena

Asistentes del VI Encuentro de Liderazgos Políticos LGBTI de las Américas y el Caribe, increparon a la Diputada local de Morena, Almendra Ernestina Negrete Sánchez por promover a su partido en un panel internacional.

Negrete Sánchez participó en la sesión simultánea “Mapeo regional del estatus de la participación LGBTI en elecciones recientes” en un panel en el que los participantes son originarios de Estados Unidos, Colombia, México y Brasil.

“Estás hablando de Morena”, le gritaron. “Quítate ese chaleco”, agregó otra asistente, ya que la Diputada portaba un chaleco tinto característico del partido al que pertenece.

“Jamás”, respondió, y provocó el descontento de las y los presentes. En un video publicado en Facebook por el usuario Antonio Medina, se ve cómo el público grita e interrumpe a la morenista, a quien le reclaman proselitismo.

La Diputada local de Morena, Almendra Ernestina Negrete Sánchez fue cuestionada en panel internacional.

“Estás hablando de política”, gritó un asistente. “Es que eso es lo que no entiendes, Morena se formó de activistas…”, refutó los reclamos, mientras los asistentes le gritaron para acallar su voz.

“¿Me gustas que termine o…? ¿Puedo terminar, me permites?”, refutó Negrete Sánchez.

“Nooooo”, le respondió el público.

En la semblanza publicada en la página de internet del evento, aparece que es la secretaria nacional de la diversidad sexual de Morena, además señalar que el Diputada local y preside la Comisión de Igualdad de Género y Familia en el Congreso de Sinaloa. El evento se llevó a cabo del 20 al 22 de julio en Ciudad de México.

favorecedor, no había presencia de quemadores y la tarde estaba tan agradable que les

permitió a muchos disfrutar de la música a la orilla del mar.

“Es que eso es lo que no entiendes, Morena se formó de activistas…”, “¿Me gustas que termine o…? ¿Puedo terminar, me permites?”.

Almendra Ernestina Negrete Sánchez Diputada

Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Foto: Cortesía
Ayer por la tarde turistas locales, nacionales y mazatlecos se volcaron a las playas.
Foto: Juvencio Villanueva
En Mazatlán, bañistas disfrutan de una tarde de playa después de las lluvias
ANA KAREN GARCÍA KAREN BRAVO NOROESTE REDACCIÓN La unidad transportaba trabajadores de la presa Santa María. Algunos se reportan graves.

Atan solo 23 kilómetros de la cabecera municipal de Concordia, Sinaloa, hay un pueblito señorial llamado Copala, originalmente es una comunidad minera, destacada por su ubicación geográfica, su arquitectura y su pay de plátano, pero sobre todo por las historias y leyendas que se han ido acumulando a lo largo del tiempo. Este majestuoso lugar que fue fundado en el año de 1565, por el español Francisco de Ibarra, bajo el nombre de San José de Copala, que desde sus inicios fue muy atractiva para los españoles por la riqueza mineral que posee y que por mucho tiempo generó oro y plata en grandes cantidades para la corona.

Copala posee lugares icónicos como su Plazuela, los callejones, la antigua prisión, la Iglesia de San José, el mirador, las calles de adoquín, los tejados y las coloridas casas que aún conservan ese estilo antiguo, en donde incluso vivió el Marqués de Pánuco y en épocas más cercanas la familia del ex presidente José López Portillo.

El nombre de Copala Cuentan las historias que el nombre de la comunidad surgió de una ciudad imaginaria de la que hablaban los españoles, la cual estaba llena de oro, lo cual motivó a las expediciones a salir en su búsqueda.

Entonces al conquistar este pueblo minero con tantas riquezas, Francisco de Ibarra lo bautizó como Copala en honor de “Cibola” o “Quivira“, como se conocía a la ciudad imaginaria.

La Iglesia de San José Esta edificación de estilo barroco, que puede admirarse desde cualquier punto cardinal, tiene tres portones, un altar en chapa de oro de 24 kilates y una torre con campanas, así como dos de las leyendas más famosas de la región en sus muros.

La Iglesia de San José, se terminó de construir en 1740, casi 200 años después de la fundación del pueblo, fue impulsada por el Marqués de Pánuco, quien buscó regresar a la comunidad un poco de todos los tesoros que se conseguían a través de la explotación de las minas.

Además alberga el primer museo de arte sacro de Sinaloa y en él se pueden encontrar coronas de oro y plata; y los bastones y las capas de antiguos sacerdotes y españoles importantes en su época.

Las casas y calles Las casas de Copala son como un viaje en el tiempo, sus calles de adoquín, el diseño arquitectónico antiguo, los colores de las fachadas y los tejados rojos te permiten admirar a este pueblo señorial como si fuera una postal.

Además de la importancia de algunas de ellas, como lo es la casa de la familia del ex presidente de México, José López Portillo, que fue donada a una habitante de la comunidad y actualmente tiene el privilegio de vivir en una de las casas más emblemáticas del pueblo.

Las minas Las minas en la zona son una actividad que fue de gran auge durante la conquista pero recientemente se reactivaron, con una larga lista de empresas e inversionistas extranjeros, Copala y sus alrededores forman parte de un circuito de exploración geológica que pronto detonar en la región un despliegue de maquinaria y capital humano que tendrán que instalarse en esta comunidad para empezar a extraer minerales.

El pay de plátano Como todas las ciudades y comunidades qué tienen un punto fuerte en la gastronomía, en Copala no es la excepción, solo que ahí no lo más reconocido es el pay de plátano.

La receta original data de 1960, la primera en prepararlo fue Angelita Dorantes, mamá del dueño del restaurante Daniel’s, quien posteriormente pasó esta receta a Esther

Lleva lo Señorial en alto

Copala, pueblo señorial con historias y leyendas

Este pueblito señorial, cercano a Concordia, fundado en 1565 fue una región con mucha riqueza mineral que por mucho tiempo generó oro y plata

En gastronomía lo más reconocido es el delicioso pay de plátano.

La arquitectura de Copala lo ha hecho ser un lugar

Edificaciones llenas de historias y leyendas ofrece este pueblo señorial.

Orrante, quien a su vez la transmitió a Emmanuel, el cual cuenta que aunque los ingredientes son muy básicos, existe una receta secreta qué lo hace único.

Este postre se prepara con una base de galleta, plátanos, una crema de Leche preparada, crema chantilly y se corona con coco tostado y rallado.

La leyenda del soldadito escupidor Esta es una de las leyendas que Emmanuel Alejandro Rodríguez Macías, director de Comunicación Social del ayuntamiento de Concordia, contó durante el recorrido, para explicar la presencia de una roca con forma de un soldadito español que se encuentra en la pared justo arriba de la puerta principal de la iglesia. “Queda en dirección justo de la puerta, esta un soldadito español que es el que vigila la entrada y dice la leyenda que cuando ustedes van a entrar hacia la iglesia y no son de un corazón puro, no son buenas personas, el soldadito los des-

cubre, escupiéndolos”, dijo.

La leyenda del diablo

En el costado derecho de la iglesia, clavada en el muro, se encuentra una piedra con la forma de la cabeza de un diablo, con un poco de desgaste ya.

“Dicen, que estaba mejor formada (la piedra del diablo),

tenía mejor silueta, pero aquí donde estamos nosotros, cuenta la leyenda, que tienes tres oportunidades, para pegarle las tres pedradas ahí a la piedra, dicen que si le tiras tres pedradas y las tres le pegas, se te concede un deseo”, explicó Emmanuel. “Pero si una de esas tres pie-

dras no le pega, dicen que tienes que confesarte inmediatamente con el padre, que es difícil de encontrar, porque atiende toda la sierra, o si no en la noche viene el diablo por ti”, agregó a la leyenda.

Dado el desgaste de la roca, ya no es posible comprobar esta narración, ya que está prohibido lanzarle piedras.

Las fiestas tradicionales Hay dos fechas importantes en el calendario de los habitantes de Copala, esas son el Día de San José y la Feria del Pay de Plátano.

La primera se celebra el 19 de marzo y lo celebran con una verbena, un festival y asiste gente de distintas ciudades para celebrar a San José: y la segunda no tiene día fijo, pero es en el mes de noviembre.

En medio de las montañas de la Sierra Madre, a 71 kilómetros al este de Mazatlán se encuentra Copala, con los brazos abiertos para recibir a cualquiera que desee descubrir la magia que lo envuelve, por lo que si buscas salir de la rutina estas vacaciones, esta es una gran opción.

NOROESTE .COM 4B LOCAL Lunes 24 de julio de 2023.
Culiacán, Sinaloa
Copala posee lugares icónicos como su plazuela, los callejones, la antigua prisión, la Iglesia de San José o el mirador. Fotos: Jesús Herrera Este majestuoso lugar que fue fundado en el año de 1565, por el español Francisco de Ibarra, bajo el nombre de San José de Copala. ANA KAREN GARCÍA La Iglesia de San José, se terminó de construir en 1740, casi 200 años después de la fundación del pueblo. para visitar en el sur. La casa de la familia del ex presidente de México, José López Portillo, una de las más emblemáticas de Coapala.
Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

MAZATLÁN._ Ante los apagones que se suscitaron tras la lluvia del sábado en Mazatlán, la Comisión Federal de Electricidad se ganó el descontento masivo de los usuarios, ya que hubo colonias que duraron más de 12 horas sin energía eléctrica. Estas precipitaciones, que algunos compararon en intensidad con las de un huracán, se desataron en cuestión de minutos, pero afectaron el suministro de energía eléctrica en Mazatlán, situación que se ha vuelto una constante en el puerto.

En redes sociales hubo reporte de estos hechos en la mayoría de las colonias, algunas con apagones intermitentes, incluso desde antes de las lluvias, y otros que se prolongaron hasta por 12 horas o más, como fue en el caso del Infonavit Jabalíes.

En la zona sur en Santa Teresa no fue la excepción y la señora Armida Medina, quien es propietaria de un abarrotes, expresó que es una problemática que viven de hace semanas y cuando llueve se pone peor.

“En cualquier lluviecita igual se va (la energía eléctrica), aquí no me ha afectado porque ha habido en otras ocasiones que dura y últimamente de las lluvias que han habido es rápido, pero sí han sido muchos (apagones)”, mencionó.

“Antes de que lloviera empezaron en el calor, más en temporada de calor empiezan los apagones, pero ya más constantes nomás empieza a llover”.

Armida comentó que hasta ahorita no ha tenido daño total en electrodomésticos, pero que su refrigerador desde los apagones desagua en mayor cantidad, por lo que se apoya en los refrigeradores comerciales para resguardar los alimentos y no tener pérdidas.

Lluvias en Mazatlán

Apagones provocan quejas de usuarios

Habitantes de diversas colonias señalan que cada vez son más constantes las interrupciones en la energía eléctrica y se prolongan por muchas horas, causándoles afectaciones

“A mí lo que me afecta en los apagones es que empieza a tirar mucha agua este refri, como ahorita si tú ves, en cuanto empieza la tronata y eso, porque yo cierro hasta las 9:30 en la noche, y ya nomás empiezan los apagones intermitentes, se me deshiela todo”, explicó la comerciante.

Mientras que en la zona norte en Pradera Dorada comparten esta problemática y han llegado a tener que salir de sus domicilios, ya que el calor se vuelve insoportable y la falta de energía eléctrica se ha llegado a prolongar por largas horas, según contó Adriana, vecina de este asentamiento.

“Nosotros nos tuvimos que ir a otro lado a dormir, como tengo dos bebés me tuve que ir a otro lado a dormir... de la semana pasada para acá ha habido mucho apagón, antes de que iniciara la lluvia por mi casa ya había pasado eso”, señaló.

Adriana informó que la semana pasada, entre jueves y viernes, la energía eléctrica se iba cada 3 minutos aproximadamente y regresaba, esto durante la tarde; y ya en la noche del viernes para amanecer el sábado se fue desde las 22:00 horas y regresó hasta las 3:00 de la mañana.

“Que estén al pendiente de eso, porque si está haciendo mucho calor y pues para evitar alguna deshidratación con los niños más que nada y pues los aparatos electrodomésticos, porque sí es mucho si ha estado habiendo mucho apagón”, fue el llamado que hizo Adriana a la CFE.

La vecina de Pradera Dorada mencionó

Se registraron apagones durante por las lluvias del sábado en Mazatlán.

desconocer el programa donde la Comisión Federal de Electricidad se hace responsable de el daño que sufran los electrodomésticos ante estos bajones de energía, por lo que ella acostumbra desconectar todo excepto el refrigerador, incluso recurre a bajar las pastillas de los aires acondicionados para protegerlos de que se averíen.

Reporta CFE restablecimiento de la energía eléctrica La Comisión Federal de Electricidad informó que se restableció el servicio de energía eléctrica afectado el sábado por la tormenta eléctrica y fuertes vientos registrados en el área urbana y rural de Mazatlán.

La empresa apuntó que 39 mil 420 usuarios resultaron afectados, los cuales representan un 3 por ciento de los totales en Sinaloa.

Las interrupciones se presentaron a partir de las 19:00 horas del sábado en diferentes horarios, y desde las 12:21 horas de este domingo ya se cuentan con el suministro eléctrico, sostuvo.

La CFE afirmó que sus trabajadores laboraron sin interrupción durante la noche, madrugada y continuaron hasta el mediodía de este domingo hasta restablecer el servicio.

Para la atención de la emergencia se contó con el apoyo de 37 trabajadores electricistas, 17 vehículos pick up y 9 grúas.

6B Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa ESTATAL NOROESTE .COM
Fotos: Juvencio Villanueva

Y JUSTICIA

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Choca un trailero y pierde la vida

Dos unidades de carga se impactaron a la altura de Laguna de Canachi, en la sindicatura de Baila

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ El conductor de un tráiler perdió la vida tras un choque por la autopista del Pacífico a la altura de Laguna de Canachi, perteneciente a la sindicatura de Baila.

De acuerdo a la información proporcionada, los hechos se dieron durante la noche del sábado en el kilómetro 122, donde el tráiler se impactó contra otra unidad de carga.

Al llegar, las autoridades al lugar confirmaron el accidente y que había una persona sin vida, la cual no fue identificada. Agentes de la Guardia Nacional acudieron al lugar para realizar el peritaje de ley. Después que fue rescatado el

Durante la noche del sábado, dos unidades de carga chocaron en la autopista del Pacífico; uno de los conductores perdió la vida.

cuerpo, fue llevado a Culiacán, donde continuarían los exámenes de ley.

Al final, las dos unidades de carga fueron retiradas y llevadas a una pensión.

Consume fuego una bodega de empresa agrícola en Los Mochis

RAMÍREZ

LOS MOCHIS._ Un fuerte incendio se registró en una bodega de una empresa agrícola ubicada en la zona industrial de la ciudad de Los Mochis Los hechos se registraron durante la mañana del domingo, cuando al 911 informaron que una bodega de granos que se localiza por la carretera Internacional México 15 y el canal lateral 18 estaba en llamas. Los bomberos de la ciudad de Los Mochis así como Protección Civil acudieron al lugar para sofocar el incendio que se originó en la bodega.

Luego de trabajar con varias líneas, los bomberos lograron controlar la situación, donde

RESCATE DE LAS ROCAS

MAZATLÁN._ Elementos de Bomberos Voluntarios de Mazatlán y paramédicos de Cruz Roja Mazatlán rescataron a una persona que se cayó a las piedras desde una altura de 5 metros, en el Paseo del Centenario, la madrugada de este domingo.

Bomberos y Protección Civil acudieron a sofocar el incendio.

manifestaron que hubo pérdidas materiales. Así mismo que los agentes de seguridad se entrevistaron con las personas del lugar para establecer cómo se dio el incendio.

Lluvia arrastra a vehículo al canal Chulavista en Culiacán

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Dos personas que viajaban en un vehículo compacto terminaron en el interior del canal Chulavista la noche del sábado.

Se informó que la pareja viajaba de norte a sur por el bulevar Ejército de Occidente cuando, debido a una fuerte lluvia, sufrieron el accidente.

Al parecer el vehículo fue arrastrado por el agua que se acumuló en las calles por las lluvias.

Agentes de seguridad indicaron que las personas que fue-

Un auto cayó al canal Chulavista tras las lluvias que se registraron la noche del sábado en Culiacán.

ron rescatadas son una pareja, de los cuales solo se logró identificar a la mujer como Jaxive “N”, de 22 años de edad. Al lugar acudieron grupos de rescate y los vecinos de la

zona para auxiliar a los accidentados. Se explicó que estos estaban bien de salud y que para sacar el vehículo se solicitó el apoyo de una grúa.

Detectan perros droga oculta en refacciones en paquetería

NOROESTE /REDACCIÓN

CULIACÁN._ Paquetes con aparente cristal que estaban ocultos en refacciones para camión fueron asegurados en dos envíos de mensajería en una empresa en Culiacán.

De acuerdo a un comunicado, en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir con la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en

Sinaloa, integrantes de la Guardia Nacional aseguraron dos envíos de mensajería que contenían refacciones para camión.

Durante los rastreos preventivos, un ejemplar canino se interesó por dos cajas que tenían como destino los municipios de La Paz y Comondú, Baja California Sur, frente a las cuales mostró un cambio de conducta, seguida por la indicación positiva a un aroma para el que fue entrenado.

Paquetes asegurados en la mensajería.

Para corroborar, llevaron a cabo un segundo rastreo con otro binomio canino, obteniendo una indicación similar.

Accidente en la Durango-Mazatlán provoca cierre parcial por 7 horas

NOROESTE /REDACCIÓN

DURANGO._ De nueva cuenta, la Autopista DurangoMazatlán fue cerrada a la circulación vial en ambos sentidos ayer domingo, esta vez por el incendio de una camioneta en el kilómetro 37, en el vecino estado. Caminos y Puentes Federales

informó a alrededor de las 11:00 horas en sus redes sociales del accidente y el cierre vial y llamó a tomar precauciones, sin embargo, poco después señaló que la circulación era intermitente. Apuntó que personal se encontraba trabajando en la zona del accidente, donde hay una fila de vehículos de unos 3

kilómetros, por lo que llamó a tomar precauciones. A las 18:00 horas Capufe informó que se había restablecido de manera normal la circulación en ambos sentidos viales. Esta autopista ha registrado un gran número de accidentes viales con saldos trágicos y pérdidas materiales.

Este vehículo también fue asegurado tras la detención del hombre armado en la Colonia Centro de Culiacán.

Detienen a un armado en Culiacán; dos huyen

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Estatal Preventiva lograron asegurar a una persona armada como parte de la estrategia “Operación Culiacán Seguro”. Fue tras una denuncia ciudadana que fueron alertados sobre la presencia de hombres armados en las inmediaciones de la colonia Centro, por la calle Vicente Riva Palacio.

Al atender el reporte los elementos encontraron a tres personas cerca de un vehículo de color gris con rojo marca Ford, de las cuales dos de ellos emprendieron la huida mientras al tercero se le encontró entre sus pertenencias un arma de fuego, cargadores y equipos de radio comunicación. Por tales hallazgos se procedió a su aseguramiento para ser llevado ante la instancia correspondiente que será la encargada de definir su situación jurídica. Cabe señalar que la unidad

Al detenido le decomisaron un arma de fuego, cargadores y equipos de radio comunicación.

motriz no cuenta con reporte de robo de acuerdo a los registros, sin embargo también fue asegurada. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, participan en los trabajos por una mayor seguridad y bienestar para la ciudadanía.

Aviso de Capufe del restablecimiento de la circulación.

Cuidado con las lluvias Además de estas condiciones viales por el accidente, Capufe informó sobre lluvias que se registran en la Durango-Mazatlán a la altura

de la plaza de cobro de Coscomate. El organismo pidió a los conductores disminuir la velocidad en la zona y manejar con precaución.

7B Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM SEGURIDAD
Foto: Cortesía Foto: Captura de video GERARDO
Foto: Gerardo Ramírez
Fotos: Cortesía
A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
¡DENUNCIE!
Foto: Cuerpo Voluntario de Bomberos Mazatlán
Foto:Noroeste
Foto:Cortesía

Temporada de lluvias

Causa lluvias fuertes estragos en Culiacán

Luego de las intensas lluvias que azotaron al estado durante la noche del sábado, las autoridades de Protección Civil informaron que no hubo decesos ni lesionados, aunque sí recibieron llamados por vehículos que fueron arrastrados por las fuertes corrientes de arroyos, con la suerte de que los conductores resultaron ilesos.

“Un auto Spark que fue arrastrado por un arroyo natural en la colonia Pemex, fueron dos personas arrastradas en este vehículo, las cuales salieron por sus propios medios, solo se les ayudó a sacar el vehículo... Otro vehículo cayó al canal de Chulavista, era circulado por dos femeninas que salieron por sus propios medios, según los testigos, las personas dejaron el vehículo ahí y se fueron”, precisó Bill Mendoza, director de Protección Civil en Culiacán.

Por otro lado, mencionó que un hombre de entre 30 y 35 años desapareció cerca de 30 minutos debido a que fue arrastrado por un arroyo en la colonia Adolfo López Mateos.

“Lo arrastró alrededor de 500 metros según lo dicho por la propia víctima... Lo revisamos y no requirió traslado hacia un hospital, no ameritó alguna curación, lo encontramos después de 30 minutos de la búsqueda, sí se nos había perdido”, indicó Bill Mendoza.

Respecto al daño en el sumi-

Autos arrastrados por la corriente hacia canales y arroyos, árboles caídos y apagones, reporta PC

nistro de energía eléctrica, señaló que cuatro cables de la CFE terminaron perjudicados por los árboles caídos; las colonias más afectadas en ese sentido fueron Cañadas, Loma Linda, Adolfo López Mateos, Chulavista y Buenos Aires.

A su vez, detalló que otras afectaciones fueron la caída de una lona publicitaria por la avenida México 68, en la colonia 10 de Mayo, cerca del Parque Culiacán, la cual dijo que ya fue retirada; por la misma vialidad fue descubierto un hoyo causado por trabajos de reparación de Japac, el cual ya es atendido por la dependencia. Asimismo, el departamento de Parques y Jardines reportó que entre 14 y 16 árboles y arbustos fueron removidos a causa de las rachas de viento, concentrados principalmente en el sur de la ciudad y zonas de Quilá, Oso Viejo, Higueras de Abuya y Costa Rica.

En Mazatlán De acuerdo con Óscar Osuna, coordinador de Protección Civil Estatal, los principales estragos en el puerto fueron provocados por las rachas de viento de hasta 40 kilómetros por hora.

“Tenemos muchas estructuras caídas, muchos cortes de energía eléctrica... Una estructura que se cayó por El

Fuertes precipitaciones se registraon el sábado en Culiacán y Mazatlán.

Venadillo, varias estructuras, espectaculares en algunos puntos de la ciudad”, dijo. También mencionó que hubo más de una decena de árboles

derribados en la maxipista Mazatlán-Culiacán, los cuales ya están siendo recogidos en coordinación con los respectivos ayuntamientos.

Especialista llama a poner atención en las especies.

CALENTAMIENTO

Urgen a atender cambio climático

A todos nos va a ir mal ante los sucesos que se están observando del cambio climático y el calentamiento global, mientras no exista una conciencia ambiental que lleve a situaciones políticas y económicas. El problema del cambio climático y del incremento de temperaturas es que es como un tsunami, pero en cámara lenta, una vez que llegue el golpe será casi irreversible, advirtió César Higareda Romero.

El investigador de la Facultad de Biología, quien realiza estudios conjuntamente con investigadores de la Facultad de Agronomía sobre la relevancia de los recursos genéticos (todas las poblaciones silvestre de la naturaleza), en el escenario del cambio climático, explicó que la línea de la investigación tiene que ver el entender cómo va a responder la variación genética de los recursos silvestres a la tasa de cambio propiciada por el cambio climático, donde se tienen eventos tan intensos como las temperaturas tan altas que ya se viven, además de la variación en la precipitación.

El sitio se encontraba ayer acordonado, hay un camión de carga de Japac, además de una retroexcavadora para limpiar los escombros.

SUPUESTO SOCAVÓN

A causa de las fuertes lluvias de la noche del sábado, el hoyo originado por los trabajos de la dependencia quedó al descubierto debido a que el agua removió el pavimento.

Queda expuesta reparación de Japac; cerraron vialidad por precaución

HUMBERTO QUINTERO sobre la Prolongación Álvaro

A causa de las fuertes lluvias de la noche del sábado, el hoyo originado por los trabajos de la dependencia quedó al descubierto debido a que el agua removió el pavimento Quedó expuesto un socavón

Obregón debido a la fuerte lluvia que azotó a Culiacán durante la noche del sábado. Se trata de un trabajo de reparación de una fuga de agua que atendió Japac, mismo que ayer fue cubierto con pavimento pero no logró secarse para

cuando comenzó a llover, por lo que fue removido. Así, durante la noche quedó expuesto el hoyo hasta que en la mañana del domingo los trabajadores cerraron la vialidad por precaución mientras atienden el percance. Alrededor de las 8:00 horas llegaron al lugar

los elementos de Japac quienes en estos momentos continúan con el trabajo de mantenimiento para reabrir la circulación. El sitio se encontraba ayer acordonado, hay un camión de carga de Japac, además de una retroexcavadora para limpiar los escombros.

“El cambio climático lo que está haciendo es que la tasa de cambio en el ambiente es más acelerada que la tasa de cambio a nivel genético. Es como una carrera, cada población se va adaptando, pero como la tasa de cambio que propicia el cambio climático es mucho más rápida que a nivel genético de las especies, va a propiciar que muchas especies se vean limitadas para responder a este aceleramiento. Las poblaciones van a comenzar a extinguirse, sobreviviendo solo aquellas que cuenten con un mayor bagaje genético que les permita tolerar esa tasa de cambio”, explicó.

“Para que se den una idea de la irregularidad, en mayo llovió fuerte en la sierra de San Ignacio y Cosalá. ¿Qué pasó con las semillas de esos sitios? Cae esa agua, responden y germinan, pero ya no ha vuelto a llover en semanas y con las temperaturas tan altas todas esas plantas que germinaron no van a sobrevivir”, citó.

“Es importante tratar de mantener estos recursos para resguardar la variedad de poblaciones silvestres, para en un futuro darles un potencial uso, ya que de estos se obtienen los genes”, explicó.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Nioroeste
Las lluvias ocasionaron que unidades fueran arrastradas a los canales, pero no se reportaron lesionados.
Foto: Cortesía UAS
HUMBERTO QUINTERO NOROESTE REDACCIÓN
Fotos: Noroeste / Martín Urista

En sus Bodas de Oro

Celebran Virgilio y Fidelia la unión familiar

Tras una fiesta de celebración por sus 50 años de matrimonio , sus Bodas de Oro, Virgilio Sánchez Rodríguez y Fidelia Rodríguez García se reunieron en una comida a la que asistieron hijos, nietos, sobrinos, hermanos, primos y tíos.

Tras años si verse, se reunieron todos los hermanos de la pareja, desde Guadalajara, Tala, Houston y Nueva Jersey, así como familia de Pachuca, Progreso y Torreón, a disfrutar de una reunión familiar.

En el salón de fiestas, los más pequeños disfrutaron de un chapuzón en la piscina, mientras que los jóvenes asaron carne a las brasas y los demás disfrutaron de una buena plática y compañía.

Tras 50 años de matrimonio, Virgilio Sánchez y Fidelia Rodríguez reúnen a la familia que han procreado

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Los nietos disfrutan de un chapuzón. Virgilio Sánchez y Fidelia Rodríguez con sus hijos Juan Manuel, Rosa María, Araceli, Raquel Guadalupe, Claudia Alejandra, Luis Fernando, Nelly Marcela y Óliver Alonso. José Alfredo Beltrán, Juan Miguel Hernández, Rita Sánchez, Nelly Sánchez, Rosa María Sánchez, Ernesto Sánchez, Susy Rodríguez y José Alberto Gutiérrez. Alonso Angulo, Óliver Sánchez, Walder López, Luis Fernando Sánchez, Juan Manuel Sánchez, Servando Báez, Juan Manuel Sánchez. Ximena Sánchez, Perla Imperial y María Alejandra Beltrán listas para la piscina. Con Ebelia Báez, María Antonia Sánchez, Issa Jordan, Juan Manuel Sánchez, Abigail Rodríguez, Rosa María Huerta, Socorro Rodríguez y Rosa María Meneses. Acompañados de Issa Jordan, Rita Sánchez, Juan Miguel Hernández y Juan Jordan. Con Rosa María Sánchez, José Gutiérrez, Yolanda Esquivel Domínguez, Julio Sánchez y Luis Fernando Sánchez. La pequeña Mariana Sánchez, Ernesto Sánchez, Susy Rodríguez, Luis Fernando Olivares, Juan Manuel Sánchez y Margarita López acompañan a Fidelia y Virgilio. Con sus nietos Luis Alfredo Beltrán, Eduardo y Dania Urías, sus hijas Nelly y Claudia Sánchez y sus yernos José Alfredo Beltrán y Daniel Urías. Con María Guadalupe Montúfar Cruz y Luis Alfonso Meneses Rodríguez. Con su hermano Luis Fernando Sánchez, sus primos Miguel Ángel Medrano y Lourdes Margarita Sánchez, y su yerno José Alfredo Beltrán. Con Cecilia Ávila Alonso, José Francisco Solano Rodríguez y José Francisco Solano Barragán.
Fotos: Noroeste/Martín Urista
Con Luis Fernando Sánchez, Odilia López y Miguel López. BLANCA ROSA HERNÁNDEZ

HORÓSCOPO DE HOY

LEO (23 de jul.-22 de ago.) La semana no va a comenzar con demasiada tranquilidad, al menos en tu interior, porque hoy habrá una Luna Nueva y por ello las emociones e impulsos van a tender a dominarte. Aunque no haya razón para ello sufrirás algún bajón.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

La inestabilidad y gran tendencia a la dispersión que siempre reinan dentro de ti te impide vivir un día de verdadera paz y en el que dejes atrás todas tus inquietudes, al menos te lo pone muy difícil. A pesar de todo, hoy los planetas se hallarán en armonía.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Te espera un día agradable y placentero, además hoy tendrás los pies en la tierra en mayor medida que en otras ocasiones y te preocuparás más por asuntos relacionados con el dinero y bienes materiales. Pero, en cualquier caso, te van a ir bien las cosas.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) A enemigo que huye puente de plata, ese sería el lema del día de hoy para ti porque el alejamiento de un adversario, aunque no hayas conseguido derrotarle, te va a librar de un montón de problemas. La Luna te dará mayor intuición e inspiración.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) No seas impaciente ni te dejes llevar por los nervios, Mercurio, tu planeta regente, formará un contacto muy tenso con Plutón y podría activar el lado más autodestructivo de tu personalidad. Pasarás momentos de alegría e ilusión.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Hoy todos te verán alegre y divertido, animando la jornada y hablando con unos y otros, pero aunque lo disimulas de forma magistral, lo cierto es que estás tenso o preocupado por asuntos de trabajo o finanzas a los que te tendrás que enfrentar de forma inminente. Pero todo va a salir bien.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) El paso del Sol por tu signo te está trayendo un momento muy favorable y, lo más importante, provocando en ti un grande y profundo despertar interior, encontrándote cada vez más y tomando conciencia de tus valores.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Hoy el Sol y la Luna juntarán sus energías en tu propio signo y a ti te va a afectar de una forma muy especial, pudiendo hacer que te sientas fatal, o todo lo contrario, mejor que nunca y sintiéndote dueño de tu destino. Tenderás a vivir más en los sueños.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.) La Luna va a transitar hoy por tu signo, al igual que el Sol, acentuando la importancia de las vivencias o acontecimientos en el terreno personal, íntimo y familiar. Todo indica que vas a tener un día lleno de alegría o felicidad, sin embargo, la Luna podría volverte un poco más inestable.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Tienes una riquísima vida interior y muchísimas posibilidades de llegar lejos o dejar una huella en la vida, en un sentido o en otro, y estas son realmente las cosas en las que tienes que apoyarte y poner en valor. No dejes que los miedos te bloqueen.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) No permitas que las penas de amor, o de cualquier otro tipo, te hagan caer en un estado de tristeza o melancolía, sobre todo porque casi siempre son penas que no son reales, son estados emocionales que provienen del modo en que tú interpretas lo que sucede a tu alrededor.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Los planetas van a estar hoy un poco revueltos y a consecuencia de ello van a alterar un poco tu delicado mundo emocional, por eso no debe extrañarte que tras momentos de bajón, en donde sin razón ninguna lo verás todo negro, de repente vuelva la alegría a tu alma.

Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa

AL SON DE NAVOLATO

IVÁN PALAZUELOS

ivanpal1@hotmail.com

“ Equivocarnos es la mejor manera de aprender”… LO RECONOCEN… Hace unos días en el portal de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se reconoció al navolatense Guillermo Niño Medina, docente e investigador de la Facultad de Agronomía de dicha universidad al recibir nombramiento como miembro titular de la Sigma Xi

The Scientific Research Honor Society, con sede en Estados Unidos de América. Merecido reconocimiento lo obtiene al contribuir con publicaciones y aportes a la ciencia a través de sus investigaciones. Las líneas de investigación del también doctor en ciencias de los alimentos, es la extracción, caracterización y aplicación de biomoléculas y metabolitos funcionales de alto valor agregado (polisacáridos y compuestos fenólicos) a partir de residuos agroindustriales, así como la evaluación de la calidad nutricional, funcional y nutracéutica de alimentos de origen vegetal frescos y procesados (cereales, frutas, hortalizas, bebidas). Es profesor de tiempo com-

NOROESTE/REDACCIÓN

Un verano divertido fue el que decenas de niños y niñas disfrutaron en contacto con el arte en los diversos espacios del Instituto Sinaloense de Cultura, como la Escuela Superior de Artes José Limón, la Sala de Formación Lectora, el Museo de Arte de Sinaloa, la Biblioteca Gilberto Owen y la Casa Peiro, de Pericos. Con el título de “Una sonrisa con el arte”, en la Escuela Superior de Artes José Limón se vivió un ambiente de alegría con cerca de 100 pequeños de 5 a 12 años que, de la mano de experimentados maestros de la institución y en un ambiente seguro, participaron en actividades de artes plásticas, teatro, música y expresión corporal. En la Sala de Formación Lectora, con la guía de los cuentacuentos Valeria Ayala, Vero Sías, Maru Ordóñez, Georgina Medina y René Arellano, niños de 5 a 12 años, a través de actividades de fomento a la lectura disfrutaron escribiendo y dibujando sus historias en el taller “Juego de palabras”, que de manera gratuita se llevó a cabo.

pleto de la facultad en mención desde 2010, autor/coautor de 41 publicaciones en revistas indizadas y cinco capítulos de libro en editoriales internacionales. Felicitaciones para Guillermo Niño Medina… A GANAR… Después de obtener la medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados en El Salvador, dentro de la división 130 kilogramos, estilo greco, ahora Paúl se prepara para los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile, así como para una competencia mundial que sería en Serbia. Para lograr el pase para ambos procesos, primero deberá participar en cuarto clasificatorio para integrar la selección mexicana de luchas asociadas, el cual se llevará a cabo el próximo 27, 28, 29 y 30 de julio en Oaxtepec, Morelos. Aquí competirá con otros atletas del país y posteriormente, concentrarse en el Centro Nacional de Alto Rendimiento en la ciudad de México. El mejor de los éxitos… COMPETENCIA NACIONAL … Diego Hernández Bolaños y Benjamín Osuna participaron en

los Juegos Nacionales de la CONADE 2023 en atletismo, obteniendo Diego medalla de bronce y Benjamín, plata y un cuarto lugar, manteniéndose ambos entre los mejores del país y buscando desde estos logros, seguir mejorando sus resultados para alcanzar las metas trazadas por ambos campeones navolatenses. Felicidades… NUEVA DIRECTIVA… Los socios del Club Rotario Navolato hicieron su tradicional cambio de mesa directiva para el período 20232024 el cual recayó en Jesús Torres Rivas, quien por segunda ocasión asume la presidencia del club. El presidente saliente, César Quevedo Inzunza informó de logros obtenidos como apoyos a la educación, a la salud, al medio ambiente, la inclusión de nuevos socios al club y una aportación económica a los jóvenes del Pentathlon Navolato. Bajo el lema, crea esperanza en el mundo, Jesús Torres inició con ánimo a seguir con temas de índole rotario como el mantenimiento y reforestación por los costados de la carretera Navolato Altata, proyectos de índole social y servicio a la comunidad más necesitada. Después del protocolo del club se ofreció una cena para socios, damas rotarianas e invitados. El mejor de los éxitos para la nueva directiva rotaria y

felicidades a quienes cerraron su ejercicio rotario… FELIZ CUMPLEAÑOS… Esta semana felicito a los que celebran la vida como es el caso de Valentina Gil, Carlos Pérez Núñez, Francis Russell, Indira Valenzuela, Bilma Bueno, Pedro Corrales, Víctor Hugo Burgos, Mayola Hernández, Jaime Urías, Gali Almanza, Daniela Miller, Víctor Arciniega Camacho, Elba Rubio, Myrna Zamora, Daniela y Claudia Morachis. Hoy cumple años José Miguel Petris. Para todos, mis mejores deseos… INTERÉS PÚBLICO… En estos días se define quien esté al frente del PRI en Navolato, después de dicho nombramiento posiblemente veamos a los emigren a otros partidos, que muchos están tocando la puerta al Partido Verde, por aquello de estar cerca de Morena. Movimiento Ciudadano también tiene posibilidades de recibir nuevos elementos. Todos con ADN del tricolor, como muchos de los que ya están… DESPEDIDA SEMANAL… Mis lectores por el momento me despido, no sin antes recordarles que estoy a sus órdenes al teléfono 7598111 en nuestra redacción Gente, vía Internet ivanpal1@hotmail.com o Twitter @jesvanpal, nos tomaremos dos semanas de vacaciones y regresamos, Dios mediante...

Los jóvenes participantes pasaron parte de su verano en contacto con el arte. Fotos: Cortesía del Isic

”Amigos en el Arte”, en el Museo de Arte de Sinaloa, abrió sus puertas a los niños y niñas de 5 a 13 años distribuidos en dos grupos, participaron en un amplio programa en el área de

Actividades Educativas del MASIN. Durante estas dos semanas, los asistentes encontraron en el arte la mejor vía para expresar y dar forma a sus anhelos, inquie-

SUDOKU

tudes y emociones en un interesante viaje a través de las diferentes técnicas y matices presentes en las exposiciones que actualmente se encuentran en las salas del recinto cultural.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESPUESTAS DE AYER

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN
Talleres culturales Acercan el arte a jóvenes y niños en los diversos espacios del Isic

LEOPOLDO MEDINA

Con el paso del tiempo, Guillermo del Toro se ha convertido en uno de los directores más importantes de la industria cinematográfica, caracterizándose por su amor a los monstruos a lo largo de su carrera y creando diversas producciones que sin duda han marcado mucho a la audiencia.

Y ahora, nuevamente vuelve a sorprender con la creación de una nueva versión de Frankenstein que se realizará bajo su dirección, dejando emocionado al público, quienes se mantienen en expectativa de lo que sucederá dentro de esta nueva producción que apenas se está planificando.

En esta oportunidad, el productor de la cinta J. Miles

Dale, dio a conocer algunos detalles sobre este proyecto que, desde ya, mantiene a la audiencia en espera.

Fue durante una pequeña entrevista realizada para el sitio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, que J. Miles

Dale habló sobre esta nueva película que va de la mano de Guillermo del Toro, destacó publimetro.com

“Frankenstein de Del Toro, que él está escribiendo y dirigiendo, revisará el material fuente original que es la novela de 1818 de Mary Shelley. ‘El libro es profundamente emotivo’”, aseguró el productor, indicando además que esta será una versión diferente a la que ya se ha visto y que, tendrá otro punto de vista con respecto a la historia.

Por otro lado, tomando en cuenta lo que ya se vio en Pinocho, en donde se hizo notar la carga emocional que

Será ‘Frankenstein’ el nuevo proyecto

“Esta versión de Frankenstein va mucho por ese camino temático. Creo que es la tercera película de la trilogía de la paternidad de Guillermo. Es emocionante, y cuando lees el guión es muy emotivo y, por supuesto, muy icónico”

serán los actores que formen parte de esta nueva historia, aunque, según se indica en algunos medios de comunicación, famosos como Andrew Garfield, Mia Goth y Oscar Isaac pudieran participar en la misma.

“Hemos tenido un reparto bastante bueno en las dos últimas películas. La última fue una locura, francamente. Quiero decir, es un reparto para pellizcarme. Y también lo fue el reparto de La forma del agua. Otro reparto de ensueño”, afirmó el productor, además de indicar que Del Toro es muy convincente al momento de pedirle a los actores que trabajen con él.

del Toro Foto: Facebook

Guillermo del Toro tenía para todos, se espera que esta versión de Frankenstein también vaya por el mismo camino.

“Esta versión de

Frankenstein va mucho por ese camino temático. Creo que es la tercera película de la trilogía de la paternidad de Guillermo. Es emocionante, y

Lo hallan desmayado en hotel

LEOPOLDO MEDINA

Desde hace unos días, Johnny Depp está llevando a cabo una gira por Europa, en compañía de su banda de rock. Ahora de dio a conocer que, el pasado 18 de julio de 2023, el famoso, quien suele ser polémico, se desmayó en el cuarto de hotel que habitaba en Budapest, Hungría. Ante ello, la presentación que se llevaría a cabo en aquella ciudad, en el Papp Lázló Sport Arena, tuvo que ser cancelada ante el problema de salud del protagonista de la saga de Piratas del caribe, detalló peopleenespanol.com Si bien hasta el momento no se ha

CAUSA INDIGNACIÓN

LEOPOLDO MEDINA

Beyoncé se encuentra en el ojo del huracán luego de que la exposición Kemet (Tierra negra) del Rijksmuseum van Oudheden de Leiden exhibiera en un museo neerlandés la fotografía de la cantante como Nefertiti.

Rihanna también es motivo de queja debido a que se encuentra bailando frente a las pirámides junto a unos bustos antiguos. Aunque los encargados de la exposición manifestaron que su único interés es querer mostrar la influencia del antiguo Egipto en los artistas de raíces africanas, el país que une el noreste de África con Medio Oriente no considera lo mismo.

En la exhibición también se observan portadas de álbumes de música colocados junto a objetos antiguos intentando mostrar la influencia de la civilización egipcia en artistas como Tina Turner, Earth Wind and Fire, Miles Davis y la

LANA DEL REY

Sirve waffles en restaurante

LEOPOLDO MEDINA

A través de redes sociales se viralizó el momento en el que la cantante estadounidense Lana Del Rey fue captada por sus fans sirviendo a mesas de un restaurante de waffles en Birmingham, Alabama. En las imágenes difundidas por la cuenta de Twitter @honeymounz se ve cómo la intérprete de Born to die se encuentra tras la barra del establecimiento, portando el uniforme característico de la franquicia. Asimismo, en el clip, la cantante se sorprende por la presencia de un hombre, al cual le pide a su acompañante que no lo filme sin su permiso, detalló publimetro.com En consecuencia, los fans de la Lana

revelado la causa de lo ocurrido al actor, diversos medios de comunicación locales han reportado que había estado bebiendo y de pronto comenzó con el malestar que lo hizo desvanecerse; ante la complicada situación, las personas que lo acompañaban se vieron obligados a llamar a los servicios de emergencia que acudieran en su ayuda. La preocupación por el estado de salud de Depp por parte de sus fans y equipo estuvo presente; sin embargo, se ha mencionado que se encuentra mejor y, de hecho, la banda se presentó sin contratiempo alguno en el Festiwal Legend Rocka, que se realizó en Slupsk, Polonia.

Fotos: Instagram

Beyoncé se expone en un museo como Nefertiti.

portada de un álbum del rapero Nas, indicó quien.com De acuerdo con los medios locales, el servicio egipcio de antigüedades manifestó que el museo “falsificaba la historia” con su enfoque “afrocéntrico”, recalcando la apropiación de la cultura egipcia.

Aunado a esto, la exposición de Leiden denunció que algunos comentarios sobre la polémica en redes sociales resultaban ser “racistas u ofensivos”.

Tras la opinión de diversos especialistas, la polémica que existe sobre la exposición, que se inauguró a finales de abril y continuará abierta hasta septiembre, ha sido mínima, pues pudo haber sido víctima de una controversia más amplia.

cuando lees el guión es muy emotivo y, por supuesto, muy icónico”, dijo. Por el momento es muy difícil determinar quienes

Aunque en el caso de Budapest, se tuvo que regresar el dinero. El actor no se ha pronunciado al respecto ni ha mencionado nada relacionado con el incidente, solamente dio a conocer una publicación donde dio a conocer que su autoretrato, que lleva por nombre Five, será exhibido por algunos días, hasta el 1 de agosto de 2023, en la Castle Fine Art de Reino Unido.

“Creo que hay muchos actores que realmente quieren trabajar con Guillermo, y eso hace las cosas un poco más fáciles. Así que debería ser divertido. Nada es fácil, y esta no lo va a ser, es una gran película con un barco atrapado en el hielo y un montón de cosas más, pero tenemos un poco de tiempo por delante, y estamos emocionados por ponernos en marcha”, explica.

Lana del Rey sorprende a sus fans atendiendo la barra de un restaurante de waffles.

Del Rey se sorprendieron de encontrarla laborando en el establecimiento y no desaprovecharon la oportunidad de pedirle una selfie y conversar unos minutos con ella. Según la autora de Summertine Sadness también fue vista en un salón de belleza de la localidad, donde también se tomó fotos con sus fans.

Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Aunque el reparto no se ha dado a conocer, se presume que será destacado, pues se rumora que podrían estar Andrew Garfield, Mia Goth y Oscar Isaac
Guillermo
Exhiben a Beyoncé como ‘Nefertiti’
Johnny Depp sufre desmayo en un hotel de Budapest.
Foto: Facebook Fotos: Twitter

NOROESTE/REDACCIÓN

El segundo día de actividades del Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz presentó en el Teatro Socorro Astol la obra “Tiburón”, protagonizada por Lázaro Gabino Rodríguez, integrante de la compañía Lagartijas Tiradas al Sol, de la Ciudad de México.

El montaje con duración de poco más de una hora compartió con el público una historia que recrea la experiencia que vivió el evangelizador José María de Barahona, 500 años antes de encontrarse con los Tokáriku, durante su paso por la isla Tiburón, que cambió radicalmente su entendimiento del mundo.

La obra que ya se presentó en ciudades como Tijuana, Hermosillo, Chihuahua y Durango, llegó a Culiacán como parte del festival organizado por la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Instituto Sinaloense de Cultura, con el apoyo de la asociación civil Tatuas, Un Público se Prepara y el Instituto Municipal de Cultura Culiacán.

A palabras del propio actor y dramaturgo, “Tiburón” se compone con los textos que escribió José María de Barahona en el Siglo 16 durante el tiempo que pasó en la isla Tiburón, ubicada en Sonora, en el mar de Cortés, y que impresionaron mucho al creador de la obra.

“A José María de Barahona no se le toma muy en serio en círculos académicos porque él describe que presenció un milagro, y de ahí que se le considere un narrador no fiable. Pero yo me he preguntado, ¿si solo creemos en lo que nos resulta familiar, cómo nos vamos a acercar a lo desconocido”, comenta el artista en uno de los videos que se proyectaron como parte del montaje.

El actor, que hizo su tesis sobre el encuentro de José María de Barahona y los Tokáriku, decidió hacer trabajo de campo, viajando a la Isla Tiburón en agosto de 2019, para ver lo que pasaba con sus pobladores, cómo vivían, sus creencias, sus costumbres, y las aventuras que vivió, dieron pie al nacimiento de esta puesta en escena que se estrenó en Madrid hace 3 años y que se ha presentado no solo en México, sino en Suiza, Francia e Italia. “Tiburón” está basada en textos e ideas del escritor argentino Juan José Saer, de la poeta mexicana Elisa Ramírez Castañeda, del escritor argentino César Aira, de la antropó-

BLANCA ROSA HERNÁNDEZ

Hasta el día de ayer, ni los organizadores ni los propios artistas Noel Schajris y Leonel García, integrantes del dueto Sin Bandera, habían ofrecido una explicación a sus seguidores por el concierto que iban a ofrecer en Culiacán la noche del sábado 22 de julio, que quedó sin efectuarse como su público esperaba debido a las intensas lluvias.

La cita era a las 21:00 horas, en el Teatro Griego del Parque 87, donde la agrupación llegaría a ofrecer todo su repertorio que forma parte de su Frecuencia Tour, mismo que un día antes y con gran éxito presentó en Mazatlán, pero las intensas lluvias y vientos que se presentaron a la hora del concierto en Culiacán, provocó una suspensión y dos horas más tarde salió solo unos minutos a interpretar unas contadas melodías.

Sin embargo, mucha gente que estuvo en las gradas esperando a la agrupación no se enteró de esta presentación porque ante el peligro que implicaba la lluvia, se tuvo que ir a buscar un sitio donde resguardarse y otros, optaron por abandonar el lugar sin enterarse que el evento comenzaría tiempo después de lo estipulado. Ante lo sucedido, los usuarios de redes sociales estuvieron publicando en las cuentas oficiales de Sin Bandera, un llamado para dar una solución a esta situación. “¿Qué pasará con el concierto de Culiacán? No se me hace justo si no reagendan la fecha, pagamos por un concierto bien, que por cierto los boletos no estaban nada baratos para el lugar que era, si bien es cierto que el clima no es un factor de ustedes, sí es un factor de ustedes haber permitido el lugar ese al aire libre sabiendo que es temporada de lluvias y de calor extremo; pésima organización, cuando empezó la lluvia ni

En el Festival ‘Teatro a una Sola Voz’

Experimentan con ‘Tiburón’ otra perspectiva del mundo

El unipersonal protagonizado por Lázaro Gabino Rodríguez, se presentó en el Teatro Socorro Astol en el segundo día de actividades del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz

“Tiburón” se compone de los textos que escribió José María de Barahona en el Siglo 16 durante el tiempo que pasó en la isla Tiburón, ubicada en Sonora, en el Mar de Cortés.

“A José María de Barahona no se le toma muy en serio en círculos académicos porque él describe que presenció un milagro, y de ahí que se le considere un narrador no fiable. Pero yo me he preguntado, ¿si solo creemos en lo que nos resulta familiar, cómo nos vamos a acercar a lo desconocido”.

Lázaro Gabino Rodríguez

Dramaturgo

ASISTA ESTA SEMANA

n El festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz continuó ayer con la obra “Lengua madre”, autoría, dirección e interpretación de Freddy Palomec Guzmán, en el Teatro Socorro Astol. n El lunes 24 siguen con la obra “A lo mejor te encuentro”, con Erandi Rojas Ortiz, para un público mayor de 15 años. n El martes 25, el público conocerá “La historia de Sá, el hombre con la montaña en el sombrero y mariposas en los zapatos”, protagonizada por Salomón Santiago, de la compañía La Quinta teatro, de Ciudad de México, para niños de 6 años en adelante.

Esta puesta en escena se estrenó en Madrid hace 3 años y se ha presentado no solo en México, sino en Suiza, Francia e Italia.

loga argentina Rosana Guber, del periodista mexicano Fernando Benítez, del antropólogo mexicano Olivier

Debroise, del antropólogo australiano Michael Taussig y del antropólogo inglés Nigel Barley entre otros.

TRAS FUERTES LLUVIAS

n El miércoles 26, “Zurdo (un vuelo)”, interpretada por Francisco Morán, del grupo La Carilla, de San Luis Potosí, en un espectáculo para mayores de 12 años.

n Para concluir el festival el jueves 27 con la obra “Por temor a que cantemos libres”, con la actuación de Lizeth Rondero, en un espectáculo para mayores de 15 años.

Sin Bandera canta solo unos minutos en Culiacán; el público protesta en redes sociales

El Grupo Sin Bandera tenía una presentación en Culiacán como parte de su ‘Frecuencia Tour’, misma que se realizó, pero con unas pocas interpretaciones y fuera del horario programado.

siquiera avisaron qué pasaría, solo empezaron a quitar y tapar todo, por ende no íbamos a esperar 2 horas sin saber nada en medio de la lluvia y relámpagos .

EXIGIMOS UNA NUEVA FECHA O REEMBOLSO!!!!”, se manifestó un fan en la cuenta de Instagram de la agrupación.

Otro seguidor de Sin Bandera mostró su indignación por la falta de información a quienes asistieron esperando un concierto de primera calidad, recibiendo a cambio unas cuantas melodías a quienes sí se quedaron en el Teatro Griego. “¿Y qué va a pasar con el Concierto de Culiacán? Dijeron en el mismo Teatro que se canceló y que mañana (ayer) domingo darían nueva fecha, ahora resulta

que ‘reanudaron todo’ a capela… exijo reembolso o nueva fecha, mínimo!”.

En su cuenta de Facebook tampoco se ha publicado explicación alguna, y los usuarios también dejaron sus quejas por la falta de información al respecto.

“Decepción total!!! Mega lluvia en Culiacán y no cancelaron el concierto… lo están dando con 30 gentes que se quedaron (que han de ser los de protección civil, bomberos y vendedores que estaban trabajando) están cantando bajo una lona, sin equipo de sonido… eso no es ético!!

Además el concierto no empezó nunca!!! Dieron las 10 pm y no salieron al escenario. Si el boleto de entrada decía 9 pm!! Qué mal que no reprogramaran si no quie-

Debido a las afectaciones sufridas por las lluvias, el concierto al aire libre que presentaría Sin Bandera la noche del sábado 22 de julio en Culiacán, se redujo a unos cuantos minutos.

ren regresar el dinero de los boletos!”, comentó una de sus seguidoras. “La verdad qué tristeza. Su evento de hoy en Culiacan. Sé que se sale de sus manos el tema del clima. Pero AREMA, por no regresar el dinero les pide que canten 20 min. La verdad es una grosería… $6,000 pesos por 20 min. Ni siquiera pude estar en mi lugar porque la gente no respetó el lugar ni había quien coordinara. Lástima Sin Bandera… triste tu evento de hoy”, manifestó otra persona que sí se quedó en el lugar donde sería el concierto. Y más comentarios de decepción de parte de los usuarios se pueden leer en las redes sociales

de la agrupación. “Es una mentada de ma... lo que pasó en Culiacán no sé cómo se prestaron a salir para cantar menos de 30 minutos en una carpa y con truenos exponiéndose para que la boletera no nos haga los reembolsos”, se puede leer. “El peor concierto al que he asistido, desorganizado, llovió y se canceló, lo cancelaron en redes, nos fuimos y luego cantan 3 canciones; dicen que el concierto continúa y regresamos y ya no están!, qué falta de ética y profesionalismo, del navo!”

“Decepción total en Culiacán, pésimo lo qué pasó! Qué mala experiencia Sin Bandera!”.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Foto: Cortesía del Isic
Lázaro Gabino Rodríguez, integrante de la compañía Lagartijas Tiradas al Sol, de la Ciudad de México protagoniza la obra ‘Tiburón’.
Foto: Fb @SinBandera

SUFRIDA VICTORIA

Atlas debuta en la Leagues Cup 2023 con victoria por marcador de 1-0 sobre el New York City FC. 4D y 5D

ESTÁ LUCHANDO POR SU VIDA

El boxeador sinaloense Edy Valencia se encuentra en estado crítico luego de su derrota el viernes por la noche contra George Acosta. 5D

¡PODIO PARA CHECO PÉREZ!

El piloto mexicano logra remontar seis lugares y finaliza en tercero en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1. 4D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com T Tel 669 915 5214 SCORE LUNES 24 JULIO/2023
Foto: Twitter @LeaguesCup

JUAN ALONSO JUÁREZ

rl4460520@gmail.com

juanalonsojuarez@yahoo.com

CIUDAD DE MÉXICO._ Con las oportunidades de salvamento a la baja debido a la mala racha de su equipo, que ha perdido siete juegos al hilo, Roberto Osuna (2-0, 16, 0.32) lanzó el domingo un inning sin carrera (2h, 0bb, 2k) ante Marinos de Chiba Lotte.

Sin embargo, al sinaloense, quien ponchó a dos para sumar 26 en 28 innings, le adjudicaron su séptimo “hold”, en jornada en la que los Halcones de Softbank cayeron en 10 innings.

Osuna ha perdido terreno en la carrera por el liderato de rescates en la Liga del Pacífico, donde el líder es Naoya Masuda (Lotte) con 24 (Lotte), pero se ha metido en la bolsa a los aficionados nipones que lo pidieron para el Juego de Estrellas.

LOS Bravos de Atlanta ascendieron al relevista cubano Daysbel Hernández, un velocista que aparece entre los extranjeros de los campeones Cañeros de Los Mochis para la próxima edición de la pelota invernal.

El antillano ya estuvo con los verdes en 2021-2022 cuando ponchó a 37 en 27 innings, con 10 rescates y efectividad de 2.67 en 25 apariciones. En 2023 tenía 3-0, 2 salvados y 2.05 en clase A, AA y AAA.

Es un derecho de 26 años que, para variar, también salió de la isla en balsa en 2016, tras dos campañas en la Serie Nacional con los Vegueros de Pinar del Río y el fallecimiento de su madre. Los Bravos lo firmaron en 2017.

OBSERVACIONES: Nada digno de escribir a casa en la jornada dominical para los paisanos de usted: Entre Ramón Urías (.251, 4, 33), Isaac Paredes (.259, 18. 59), Randy Arozarena (.269, 17, 62), Alejandro Kirk (.251, 4, 24), Alek Thomas (.235, 6, 17), Joey Meneses (.278, 6, 50) y Jarren Durán (.318, 6, 34), batearon en forma combinada

de 20-4. Durán conectó dos hits, Thomas y Meneses, uno por cabeza.

Y uno más, Alex Verdugo (.274, 7, 39) calentó la banca de los Medias Rojas de Boston en un choque con los Mets de Nueva York. El jardinero sólo pegó un incogible y se ponchó ocho veces en sus pasados 18 turnos.

UN día como hoy, en 1993 - Los Mets son derrotados por los Dodgers, 5-4, cuando Anthony Young pierde su decisión 27 en forma consecutiva, un récord de Grandes Ligas, cediendo una carrera como relevista en el décimo inning.

Después del encuentro, el jardinero de los neoyorquinos, Vince Coleman, arroja un petardo desde su automóvil a dos jóvenes y una mujer que resultan heridos y por lo cual es llevado a proceso penal.

El viernes 24 de julio de 1998— Vinicio Castilla conectó dos jonrones y empujó cuatro carreras para encabezar una paliza 12x3 de los Rockies de Colorado sobre los Cardenales de San Luis, en el Coors Field (48,303).

**”Jugar beisbol por dinero es de profesionales. Pero enseñar a los niños a jugarlo, no tiene precio”.- Jack Perconte.

EN seguidillas.- Aldo Montes (6-2, 3.55), de los Algodoneros de Unión Laguna, tiró el cuarto juego completo de 9 innings en la Liga Mexicana en 2023, contra los Rieleros de Aguascalientes… En su temporada 16 en la LMB, el zurdo Alejandro Soto (5-2) presume la mejor efectividad de su trayectoria, 2.70, en la rotación del Águila de Veracruz… Chris Carter (.286, 18, 55) sigue haciendo quedar mal a la directiva de los Acereros de Monclova, que, primero lo arrumbaron, y luego lo prestaron a los Pericos de Puebla (.323, 17, 50). El ex bigleaguer bateó .129 con un bambinazo y 5 producidas en sólo 9 cotejos para los norteños.

TOUR DE FRANCIA

Se consagra bicampeón

NOROESTE/REDACCIÓN

La 110ª edición del Tour de Francia concluyó en los Campos Elíseos con el habitual paseo por los alrededores de París hasta llegar a su corazón, momento en el cual la competición se desató.

Se registraron miles de ataques: incluso Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) lanzó el suyo. Sin embargo, todo quedó para la tradicional llegada masiva en la que Jordi Meeus (BoraHansgrohe) dio la sorpresa por delante del maillot verde Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) y del neerlandés Dylan Groenewegen (Jayco-AlUla).

Por su parte, Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma) confirmó su segunda victoria consecutiva en la general de la Grande Boucle y fue escoltado en el podio final por dos UAE Team Emirates: el mentado Pogacar y el británico Adam Yates.

Los 150 corredores tomaron la salida en la vigesimoprimera etapa del Tour de Francia 2023, que cubriría

115.1

Kilómetros constó la etapa

150

Corredores terminaron la competencia

115.1 kilómetros entre Saint-Quentinen-Yvelines y los Campos Elíseos de París.

Todo quedó para una llegada masiva en la que Alpecin-Deceuninck trató de llevar la voz cantante mientras los hombres de la general levantan el pie casi en pleno, dado que los tiempos se tomaron en el último paso por meta, a 6.8K del final.

Dylan Groenewegen (JaycoAlUla) anticipó la ‘volata’ y desordenó el esfuerzo de Mathieu Van der Poel y Jasper Philipsen, permitiendo que Jordi Meeus (Bora-Hansgrohe) diera la sorpresa desde la rueda de Mads Pedersen (Lidl-Trek).

2D SCORE
24
Lunes
de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
TIRABUZÓN
‘Holds’ por rescates para Osuna
Jonas Vingegaard celebra su título.
Jonas Vingegaard conquista por segunda vez la general; Jordi Meeus da la sorpresa y gana la última etapa celebrada en París
Foto: Cortesía Tour de Francia

NOROESTE/REDACCIÓN

ST. PETERSBURG._ Gunnar Henderson y Ryan O’Hearn despacharon jonrones, y los Orioles de Baltimore se afianzaron como líderes de la División Este de la Liga Americana tras derrotar el domingo 5-3 a los Rays de Tampa Bay, llevándose tres de cuatro en la serie del fin de semana.

Los Orioles, que iniciaron julio 6 juegos y medio detrás de Tampa Bay, aventajan por dos partidos a los Rays tras su 12da victoria en los últimos 15 encuentros.

El relevista Mike Baumann (7-0) concedió un par de dos boletos al cubrir 2 2/3 innings sin permitir hits. El dominicano Félix Bautista toleró sencillos en el noveno episodio ante Manuel Margot y Yandy Díaz, pero pudo conseguir su 28vo salvamento. Cuatro lanzadores de Baltimore se combinaron para lanzar pelota de tres hits.

Bautista lo sentenció con un ponche a Wander Franco con corredores en las esquinas.

El cubano Díaz jonroneó por los Rays, cuya marca de 4-14 es la peor de la Americana en julio. Se trata de la primera vez que Tampa Bay pierde una serie de local ante los Orioles desde junio de 2017.

Por los Orioles, el venezolano Anthony Santander de 4-1, una remolcada. El mexicano Ramón Urías de 40.

Por los Rays, el cubano-mexicano Randy Arozarena de 3-0. El cubano Yandy Díaz de 5-2, una anotada y dos impulsadas. El colombiano Harold

Orioles superan a Rays

RESULTADOS

BEISBOL McGriff y Rolen son exaltados al Salón de la Fama

NOROESTE/REDACCIÓN

COOPERSTOWN._ Fred McGriff y Scott Rolen son ahora miembros del Salón de la Fama, con nuevas placas en el museo del pequeño pueblo de Cooperstown.

Un tema común de los discursos de ambos ahora inmortales del beisbol fue la lucha y el esfuerzo necesarios, después de contratiempos en su juventud. Claro, sin el talento necesario, jamás hubiesen llegado a Grandes Ligas, y mucho menos al Salón de la Fama. Pero diferente a algunas leyendas de Cooperstown, ese talento no se vio del todo en sus infancias y sus

adolescencias.

En el caso de McGriff, el ex lanzador estelar de MLB, Dwight Gooden, lo describió como un “out fácil” con grandes lentes en pequeñas ligas. Unos años después, McGriff fue cortado de su equipo de escuela secundaria estando él en el décimo grado.

“Ha sido un largo camino, con mucho trabajo invertido y miles de horas tratando de mejorar”, dijo McGriff, quien llegaría a dar 493 jonrones a nivel de Grandes Ligas y sería elegido de manera unánime en diciembre pasado por los 16 integrantes del Comité de la Era Contemporánea.

NOROESTE .COM
Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 3D
GRANDES LIGAS
Los Orioles de Baltimore se imponen por pizarra de 5-3 a los Rays de Tampa Bay; todos los mexicanos se van en blanco
Ramírez de 2-0, una anotada. Los dominicanos Wander Franco de 4-0; José Siri de 2-0; y Manuel Margot de 4-1. El mexicano Isaac Paredes de 2-0.
Foto: Cortesía MLB
Orioles de Baltimore se afianza en la cima de la División Este de la Liga Americana.
Foto: Cortesía MLB
Los nuevos inquilinos del Salón de la Fama del Beisbol.
Padres 1 Tigres 3 Gigantes 1 Nacionales 6 Reales 5 Yanquis 8 D-backs 3 Rojos 7 Orioles 5 Rays 3 Filis 8 Guardianes 5 Rockies 2 Marlins 3 Medias Blancas 4 Mellizos 5 Bravos 4 Cerveceros 2 Cardenales 2 Cachorros 7 Dodgers 4 Rangers 8 Astros 3 Atléticos 2 Piratas 5 Angelinos 7 Azulejos 4 Marineros 3 Mets 1 Medias Rojas 6

FÓRMULA 1

Impresionante remontada de Checo para subir al podio

BUDAPEST._ Sergio “Checo”

Pérez protagonizó otra de sus impresionantes remontadas y después de arrancar en el noveno sitio finalizó tercero en el Gran Premio de Hungría, undécimo del Mundial de Fórmula 1.

El mexicano, quien fue nombrado Piloto del Día, mostró un gran ritmo para subir al podio en el Hungaroring, el circuito de las afueras de Budapest, y aunque intentó ir por el segundo puesto, no pudo rebasar a Lando Norris (McLaren), que se colocó en esa posición.

El compañero de Checo en Red Bull, el campeón defensor y líder Max Verstappen, de nuevo tuvo una implacable actuación para ganar la carrera con tiempo de 1:38:08.634, su séptimo triunfo de forma consecutiva y noveno de la temporada. El neerlandés, que además logró el récord de vuelta, conquistó la victoria número 44 de su historial.

Verstappen superó a su rival de Mercedes, Lewis Hamilton, en la salida desde la pole, antes de colocarse en cabeza y alejarse del grupo perseguidor con aplomo, logrando una victoria desde el semáforo hasta la bandera que pone una mayor distancia entre él y Checo Pérez, en la clasificación de pilotos, con 281 puntos por 171 del mexicano.

Significa que Red Bull continúa con su racha 100 por ciento ganadora en la temporada 2023, al tiempo que

LEAGUES CUP

Atlas le pega al con gol del capi

Los Rojinegros del Atlas debutaron en la Leagues Cup con victoria tras imponerse por la mínima diferencia a New York City FC, con gol del capitán Aldo Rocha.

Esto refleja el mal paso del conjunto de la MLS, que se ubica en la décima tercera posición de la Zona Este, producto de cinco partidos ganados, 11 empates y ocho derrotas.

Para este torneo, el estratega mexicano Benjamín Mora tuvo una baja reciente, la del juvenil Ozziel Herrera, quien este sábado viajó a Monterrey, Nuevo León, para reportar con Tigres. Mientras que Jordy Caicedo, refuerzo de los tapatíos, fue titular en Nueva York.

Jorge ‘El Vallarta’ Guzmán fue el encargado de sustituir la baja de Ozziel Herrera, saliendo de titular en el inicio de la Leagues Cup ante New York City FC.

El conjunto rojinegro se NYCFC empató cerca d

establece un nuevo hito absoluto en términos de victorias en carreras sucesivas, con su asombrosa cuenta ahora una por encima de las 11 que McLaren logró con Ayrton Senna y Alain Prost durante la campaña de 1988.

Fue en la vuelta 50 de las 70 realizadas cuando Checo Pérez sacó su lado más agresivo para pelear con Oscar Piastri (McLaren) la tercera posición y la ganó.

El mexicano lo rebasó por la parte de afuera de la curva, el australiano quiso contestar, pero en otra curva, Pérez le dejó muy poco espacio llevándolo hasta la tierra para ubicarse tercero.

Para las últimas tres vueltas el mexicano vivió un poco la presión de Lewis Hamilton, quien se acercó hasta 2.1 segundos del integrante de Red Bull y en la última vuelta estuvo a 1.3 segundos, pero se quedó sin vueltas para intentar arrebatarle la tercera posición a Sergio Pérez, quien encara Bélgica con tranquilidad y después tener un descanso antes de ir a Países Bajos.

Al minuto 6, el refuerzo de Atlas, Mateo García, ocasionó un tiro de esquina, mismo que fue una jugada prefabricada entre Jorge Guzmán y Luis Reyes, quien mandó el esférico al corazón del área para que el capitán de los rojinegros, Aldo Rocha, rematara con el pie derecho para marcar un golazo y adelantar a la escuadra mexicana.

Atlas logró controlar el balón, impuso su estilo de juego y tácticamente Benjamín Mora anuló durante gran parte de la primera mitad al conjunto de la MLS.

Tuvieron que pasar 78 minutos para que el local concretara una jugada a balón parado, donde tras rechaces en el área de Atlas, el jugador de New York City FC, Justin Haak, aprovechó la oportunidad de estar frente al arco para patear y mandar el esférico al fondo de las redes y empatar 1-1. Sin embargo, tras una larga revisión en el VAR, se determinó anular la anotación por un fuera de juego.

Los Zorros lograron maniatar al conjunto estadounidense y con un bloque defensivo ordenado pudieron controlar el juego en la segunda

OTROS RESULTADOS

mitad, el arco de Camilo Vargas se mantuvo invicto, gracias al buen esquema táctico de todo el equipo.

Atlas volverá a la actividad en la Leagues Cup el próximo domingo para enfrentar a Toronto FC y definir la clasificación a la siguiente ronda.

4D SCORE Lunes 24
NOROES
de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Sergio “Checo” Pérez logró culminar tercero en el Gran Premio de Hungría. Aldo Rocha festeja su gol.
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Twitter @redbullracing
Puebla 0 Minnesota United 4 Nashville FC 2 Colorado Rapids 1 FC Cincinnati 3 (4) Sporting Kansas City 3 (2) GP DE HUNGRÍA POS PILOTO TIEMPO 1 M. Verstappen 1:38:08.634 2 L. Norris +33.731s 3 S. Perez +37.603s 4 L. Hamilton +39.134s 5 O. Piastri +62.572s

New York City tán Aldo Rocha

e adelantó con anotación de Aldo Rocha y el final, pero el VAR anuló el tanto

BOXEO

Edy Valencia está delicado de salud tras su última pelea en Ontario

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ El sinaloense Edy Ramiro Valencia Mercado se encuentra luchando por su vida tras ser hospitalizado en Ontario, California, donde el viernes por la noche sufrió lesiones graves en su enfrentamiento ante George Acosta.

Con información reportada por Thompson Boxing Promotions, el culiacanense sufrió un nocaut técnico en el sexto asalto cuando fue detenido el combate. Previamente había caído en el cuarto round.

The Sun también reportó que Valencia Mercado le comentó a su esquina que no podía ver, motivo por el cual la pelea terminó en ese sexto round.

Después de la pelea, Valencia fue llevado a un hospital local. Hay informes no confirmados de que sufrió una lesión cerebral.

“TBP se entristece profundamente al informar que el boxeador Edy Valencia está luchando por su vida en un hospital de Ontario, luego de su pelea con G. Acosta. Creemos en el poder del apoyo y la fuerza colectivos y, juntos, esperamos ver a Edy salir adelante de esta terrible experiencia”, comunicó la promotora de boxeo.

La pelea que Edy Valencia tuvo con

George Acosta fue su tercera de 2023 en Estados Unidos, además, sostuvo otra también este año en Guasave.

Valencia Mercado tiene una foja de 20 victorias (7KO’s), 6 empates y12 derrotas. El veterano promotor Lou Dibella había utilizado Valencia recientemente en uno de sus eventos.

“Terribles noticias. Edy peleó recientemente en un programa que promocioné y es un joven muy agradable. Oraciones por Edy Valencia y su familia”.

Raúl Jiménez acepta oferta de Fulham para seguir en la Premier League

NOROESTE/REDACCIÓN

Todo indica que el delantero mexicano Raúl Jiménez seguirá siendo jugador de la Premier League la próxima temporada.

Tras no ser contemplado por el Wolverhampton, el ariete tricolor habría aceptado los términos del contrato con el Fulhan, reportó el periodista italiano Fabrizio Romano.

Al no haber diferencias, el arreglo entre clubes también luce inminente y Jiménez podría estar realizando el reconocimiento médico a principios de la próxima semana.

Los Rojinegros se medirán el próximo domingo al Toronto FC.

Esta misma versión señala que el traspaso entre los clubes ingleses por Jiménez sería por 5.5 millones libras esterlinas.

Se espera que Raúl Jiménez viaje a

Londres a inicios de la próxima semana para realizar las respectivas pruebas médicas.

Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 5D TE .COM
PREMIER LEAGUE
Foto: Twitter @AtlasFC Foto: Twitter @Wolves Foto: Cortesía JD Promotions
Edy Valencia ha disputado cuatro peleas en 2023. Raúl Jiménez está por fichar por su cuarto club en Europa.

El Dorados de Sinaloa de Rafael García no tuvo una buena presentación en el Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX.

Dorados de Sinaloa perdió 0-2 en su visita a Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Tras el final del partido, el estratega Rafael “Chiquis” García habló sobre lo transcurrido en el campo del Marte R. Gómez.

“Correcaminos fue merecedor de la victoria, hizo un buen trabajo; en el primer tiempo empezó muy bien Correcaminos, después ajustamos un poco en cuestión de orden, estábamos desordenados los primeros diez, quince minutos, el primer tiempo terminó relativamente parejo, ya en el segundo tiempo viene esta acción (penalti), nosotros no hablamos de los árbitros, ellos están para señalar, viene un penal que ellos cobran bien”, señaló.

El director técnico del Gran Pez declaró que ya el juego ante la UAT es historia, que ahora es tiempo de pensar en el próximo partido ante Atlético La Paz, ya que este torneo es más corto que el anterior.

“Hay que sacar conclusiones lo más rápido posible, tenemos nuestro primer partido recibiendo en nuestra cancha el próximo domingo y hay que llegar preparados para empezar a sumar, que no se empiecen a ir los puntos porque hay menos partidos que el torneo pasado, menos equipos”, explicó.

OZZIEL HERRERA

Da vuelta a la página

Tras la caída de Dorados en el inicio del Apertura 2023, el estratega no quiere dejar escapar más puntos en el torneo

Al ser cuestionado sobre el mal momento que vive Dorados, al contar con una victoria en sus últimos 10 partidos, Rafael García comentó que esta liga es muy diferente a la de años pasados, donde existía un ascenso y donde el Gran Pez era protagonista.

El atacante culichi ya porta los colores de los Tigres de la UANL

NOROESTE/REDACCIÓN

El atacante sinaloense Ozziel Herrera se convertirá en futbolista de los Tigres de la UANL, motivo por el cual ya viste los colores del cuadro universitario.

Ozziel se presentó este domingo a las instalaciones de la Facultad de Organización Deportiva de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para realizar las pruebas médicas con el equipo regiomontano.

De esta forma, solo es cuestión de días para que los Tigres hagan oficial la transferencia del elemento de 22

años, que ha militado desde su debut en los Rojinegros del Atlas.

Ozziel lleva cinco temporadas con la camiseta rojinegra, sin embargo bajo el mando de Diego Cocca se hizo de la titularidad y posteriormente con Benjamín Mora reafirmó su sitio en el once de los ‘Zorros’, al punto de ser convocado a la Selección Mexicana.

“Lastimosamente sí, el equipo tomó esas decisiones, pero yo sé que se queda un gran plantel y van a poder dar grandes resultados también”, comentó Herrera respecto al acuerdo entre Rojinegros y Tigres.

“La liga ha cambiado mucho, no es la misma liga que existía hace siete u ocho años cuando había un ascenso, hoy es otro tipo de proyecto, tenemos dos situaciones, una es tratar de seguir potencializando a los jugadores para que logren el sueño de llegar a Primera

División, y la otra es sacar los resultados; ahorita, el equipo tiene nueve jugadores nuevos, entonces, a través de más partidos, el equipo seguramente irá mejorando”, dijo.

Dorados de Sinaloa sumó 9 puntos el torneo anterior, el cual fue el peor en su historia.

Sobre esta situación, Rafael García explicó que el Clausura 2023 fue de mucho aprendizaje y que ayudó a que los defensas Alan Vega y Aarón Mejía dieran el salto a Primera División.

“El torneo pasado fue de mucho aprendizaje, de muchos jóvenes, que al final de cuentas hubo un premio importante, como el tema de Alan Vega y Aarón Mejía, que están en Primera División con Xolos”, finalizó.

6D SCORE Lunes 24 de julio de 2023.
NOROESTE .COM LIGA DE EXPANSIÓN
Culiacán, Sinaloa
El estratega Rafael García y Dorados de Sinaloa recibirán el domingo al Atlético La Paz. Foto: Cortesía Dorados
KEVIN JUÁREZ
Ozziel Herrera se presentó en las instalaciones de la UANL para hacer las pruebas médicas.
“Hay que sacar conclusiones lo más rápido posible, tenemos nuestro primer partido recibiendo en nuestra cancha el próximo domingo y hay que llegar preparados para empezar a sumar”.
Rafael García DT de Dorados

JUEGOS CONADE

Sinaloa acumula 42 oros, ocupa el lugar 11 general

La delegación Sinaloa suma dos oros de Johana Verdugo y Ángel Antonio Ramírez, en el atletismo de los Nacionales Conade

NOROESTE/REDACCIÓN

VILLAHERMOSA._ Sinaloa ocupa, al concluir la jornada de este sábado, el lugar 11 del medallero general, al sumar dos medallas más de oro en atletismo, para un total de 42, en los Nacionales Conade 2023, que se desarrollan en esta ciudad.

Sinaloa su ubica por debajo de la Ciudad de México que acumula 49 oros, 65 platas y 91 bronces, para un total de 205 preseas.

Oro y récord nacional

El velocista de Culiacán, Ángel Antonio Ramírez, se coronó como el campeón nacional de los 100 metros con vallas Sub 16, además de imponer nueva marca con un tiempo de 13.52 segundos. La plata fue para Khristian Chávez de Querétaro, con 13.65. Y el bronce de Chihuahua con Luis Olivas al cronometrar 13.98 segundos.

El campeón nacional también se llevó la medalla de plata en el salto de longitud, una noche anterior.

El campeón nacional desea seguir preparándose para en un futuro representar a México en eventos internacionales.

“Significa mucho para mí (el oro), ya que entrené demasiado para esto, y saber que lo pude logar, tengo que entrenar más, e intentar clasificar a mundiales y panamericanos Sub 18”, dijo.

En tanto, en la prueba de salto de longitud, donde llegó al evento con la mejor marca de clasificación, externó: “Me sentí un poco nervioso cuando estaba saltando y la carrera no se me estaba dando bien, tuve complicaciones, pero pude agarrar la plata, ya el siguiente año puedo ganar el oro”.

Segundo oro del día

La lanzadora Johana Leonor Verdugo, del municipio de Ahome, se llevó la medalla de oro el impulso de bala Sub 18 con una marca 14.31 metros. La plata fue para Campeche con una marca de 13.94 y el bronce de Baja California con 12.47 meros.

“Me siento muy feliz de haber

logrado mis objetivos y muy agradecida con todas las personas que fueron parte de este proceso, a mi familia, mis papás, mis hermanas, a mis entrenadores que fueron parte. Me sentí muy bien, al final un poco nerviosa, pero todo salió bien gracias a Dios”, dijo la campeona nacional.

Medalla de bronce

El equipo de relevos 4x100 varonil Sub 18, integrado por Omar Trujillo, Ramón Torres, José Hernández y Carlos Arias, cruzó la meta en tercer puesto con un tiempo de 43.44 segundos. Se quedó con la medalla de oro Puebla y la plata Baja California.

Este domingo continuó la actividad en el penúltimo día de competencia de los Nacionales Conade 2023.

7D
.COM
Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE
NOROESTE
Foto: Cortesía Isde
Ángel Antonio Ramírez gana en 100 metros con vallas, donde impuso nueva marca. Johana Leonor Verdugo es oro en impulso de bala. El relevo 4x100 varonil gana medalla de bronce.

NOROESTE/REDACCIÓN

Francia no pudo abrir el cerrojo de Jamaica y terminó empatando sin goles en partido del Grupo F de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia/Nueva Zelanda 2023.

Francia tuvo la pelota la mayor parte del tiempo, aunque le costó encontrar profundidad, fundamentalmente en el primer tiempo.

Una de las novedades de este equipo fue la presencia de Hervé Renard, quien dirigió a Arabia Saudita en el Mundial de Qatar. Es el quinto seleccionador diferente que dirige a las galas en una competición final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA en sus cinco participaciones.

Sumar los tres puntos era el objetivo de las Bleues antes de enfrentarse a Brasil en la segunda jornada, en el duelo entre las favoritas del Grupo F. Jamás encontraron el camino para lograrlo.

Jamaica, por su parte, hizo su segunda aparición consecutiva en esta competencia en 2023 luego de su debut en Francia 2019.

Renard dispuso un sistema 4-4-2. No pudo contar con Selma Bacha, quien sufrió un esguince en el tobillo izquierdo en el reciente partido amistoso contra Australia. Lo cierto es que, en la parte crucial del segundo tiempo, a Francia le faltaba más inventiva desde los tres cuartos de cancha hacia adelante. El partido se hacía monótono.

Bajo una lluvia intensa, Jamaica resistió. Tuvo jugadoras con un

LIGA MX

Resiste contra Francia

En el Estadio de Sídney, las jamaiquinas sumaron su primer punto en la historia de los Mundiales al igualar sin goles

OTRO RESULTADO

Suecia

PARA HOY

Alemania vs. Marruecos

1:30 horas

Brasil vs. Panamá

4:00 horas

Colombia vs. Corea del Sur

19:00 horas

Nueva Zelanda vs. Filipinas

22:30 horas

gran despliegue: Khadija Shaw, Deneisha Blackwood, Allyson Swaby y Rebecca Spencer, por mencionar algunas futbolistas. Y se llevó un merecido empate. Una igualdad emotiva que le dio su primer punto en la historia de esta competencia.

Ganan subcampeonas

Países Bajos se impuso por 1-0 a la debutante Portugal en el estadio de Dunedin, en un partido por el Grupo E. El único gol del partido fue realizado por Stefanie Van Der Gragt, de Países Bajos, al minuto 13.

Francia nunca encontró cómo doblegar a un rival caribeño que se mostró firme.

Mazatlán Femenil Sub 19 debuta con derrota ante Santos

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Mazatlán FC Femenil Sub 19 debutó esto domingo por la mañana en el torneo Apertura 2023 de la Liga MX Femenil ante su similar de Torreón, Santos Laguna. El encuentro finalizó con marcador 2-1 a favor de la visita.

La encargada de anotar el tanto Cañonero fue Aleida Torres, desde el manchón penal a los 40’ minutos.

Por su parte, los goles de la visita fueron obra de Ailin Serna a los 30’ y Yolanda Lira a los 80’ de tiempo corrido.

La silbante María Fernanda Márquez López también señaló la pena máxima para las laguneras, penal que la portera, Alondra García, detuvo con una gran atajada, evitando así el tercer tanto verdiblanco.

Las Cañoneras hicieron un gran esfuerzo, pero no pudieron sacar la victoria.

Ahora, las dirigidas por Mercedes Rodríguez comenzarán su preparación para enfrentar la jornada 2, donde recibirán a las Rayadas de Monterrey el próximo 30 de julio en punto de las 9:00 horas en la Unidad Deportiva Benito Juárez.

8D SCORE Lunes 24 de
NOROESTE .COM MUNDIAL FEMENIL
julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Twitter @FIFAWWC
Foto: Cortesía Mazatlán FC
2
1
Sudáfrica
Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Lunes 24 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.