CULIACAN 280623

Page 1

MEDALLA HISTÓRICA

Reformas en el Congreso del Estado

SINALOENSE DE BRONCE

Abril Flores le da a Sinaloa y a México un metal de bronce en el voleibol de playa, junto a Atenas Gutiérrez, en San Salvador 2023. 4D y 5D

Reducen edad para ser diputado y gobernador

KAREN BRAVO

Al cumplir 18 años, los jóvenes de Sinaloa no solo podrán tramitar su credencial de elector, sino que también tendrán la oportunidad para contender por una Diputación, de acuerdo con una reforma aprobada en el Congreso del Estado.

En la sesión de este martes, el Legislativo aprobó reducir la edad para que los jóvenes puedan ser votados como diputados, diputadas y también para ser Gobernador o Gobernadora. Para ser diputados, tendrán que tener 18 años cumplidos al día de la elección; y 25 años para ser Gobernador o Secretario de Estado, según la reforma a la Constitución de Sinaloa; los diputados también modificaron para que los artículos correspondientes tengan lenguaje incluyente.

El Congreso consideró cinco iniciativas para hacer el dictamen que redujo la edad para que los jóvenes puedan ser votados en cargos de elección popular.

Diputadas integrantes de los partidos PT, PRI y PAS, afirmaron que al legislar a favor de los jóvenes al reducir la edad para ocupar diputaciones, secretarías de Estado y la gubernatura, se fortalece la democracia sinaloense. Durante la discusión de las correspondientes reformas a la Constitución Política de Sinaloa, la presidenta de la Comisión de Juventud y el

SEGURIDAD

El Congreso de Sinaloa aprueba reformas para que desde los 18 años se pueda contender por las diputaciones y a los 25 años por la Gubernatura y poder ser Secretario de Estado

Sesión del Congreso local ayer donde se aprobaron reformas para redicir la edad para ser gobernador y diputado.

“Se está dando un gran paso para fortalecer la participación de jóvenes en la toma de decisiones, más de 600 mil jóvenes entre 18 y 29 años, y habrá más de 50 mil primeros votantes en el próximo proceso electoral”.

Deporte, María Guadalupe Cázares Gallegos, aseguró que, se contribuye a saldar la deuda histórica que como país se tiene con las futuras generaciones, impulsando que se dé el relevo generacional que tanto aporta a la potencialización del país. Con las reformas aprobadas, aseguró, que ahora las y los jóvenes tienen la posibilidad de formar parte de los gabinetes públicos, y que de esta manera puedan realmente ejercer y poner en marcha todas sus ideas, y con ello plasmen una visión nueva y diferente de hacer las cosas en la vida pública.

La Diputada Cinthia Valenzuela Langarica, del PRI, y vocal de la Comisión de Juventud y el Deporte, resaltó

que con las reformas constitucionales aprobadas a favor de la juventud, se logra una mayor apertura y fortalecimiento de la democracia.

“Se está dando un gran paso para fortalecer la participación de jóvenes en la toma de decisiones, más de 600 mil jóvenes entre 18 y 29 años, y habrá más de 50 mil primeros votantes en el próximo proceso electoral”.

Consideró que ahora se debe trabajar para que todos los partidos políticos postulen a jóvenes en al menos el 30 por ciento de las candidaturas en los procesos electorales.

De igual manera, dijo, se debe avanzar en establecer un porcentaje del presupuesto de todos los partidos para brindar capacitación a jóvenes.

La legisladora Elizabeth Chia

POLÍTICA Se reúne Adán con empresarios de Sinaloa

BELEM ANGULO

La noche del lunes el ex Secretario de Gobernación y aspirante a la candidatura presidencial por Morena, Adán Augusto López Hernández, se reunió con un grupo de empresarios de Sinaloa.

Galaviz, del PAS, expresó que el desarrollo integral de los jóvenes es un deber progresivo, donde el Estado Mexicano tiene la responsabilidad de constituir un proceso integral y continuo para la creación de un orden económico y social justo.

“La igualdad de oportunidades, la eliminación de la pobreza crítica y la distribución equitativa de la riqueza y del ingreso, así como la plena participación y ocupación en cargos públicos, entre otros, son objetivos básicos del desarrollo integral de las juventudes”, dijo.

(Con información del Congreso del Estado)

Hallan sin vida en penal a mamá de la menor de J.J. Ríos encontrada en dren

BELEM ANGULO

María Luisa, joven de origen tarahumara vinculada a proceso por el presunto homicidio de su hija, fue encontrada sin vida en el penal de Angostura. De acuerdo con la Fiscalía General de Sinaloa las causas del deceso no se han establecido y el caso se encuentra en procesamiento.

Las autoridades penitenciarias se alertaron cuando en el pase de lista María Luisa no salió de su celda. De manera preliminar el deceso se investiga como un suicidio.

María Luisa fue vinculada a proceso el 16 de abril de 2023.

A la joven tarahumara, que no hablaba español, se le acusaba de asesinar a su hija y abandonar el cuerpo en un dren de la comunidad de Juan José Ríos, en Guasave.

La menor fallecida tenía 4 años y fue encontrada el 21 de marzo en un dren, en el poblado donde vivía María Luisa de manera temporal para trabajar en el campo. El cuerpo de la pequeña se encontraba semienterrado.

En una primera investigación la Fiscalía General del Estado determinó que la pequeña había muerto por un problema respi-

ratorio derivado de una condición de salud. En un primer momento las autoridades estatales no pudieron localizar a familiares de la menor para realizar la entrega del cuerpo. El 25 de marzo la Secretaria de las Mujeres confirmó que se había presentado ante las autoridades municipales una mujer que sostenía era madre de la menor. El 27 de marzo la FGE reveló que ya tenían los resultados de las pruebas de ADN para confirmar el parentesco, y que la investigación se había encaminado a deslindar responsabilidades por la muerte de la pequeña.

María Luisa tenía problemas psiquiátricos, aseguró María Teresa Guerra Ochoa, Secretaria de las Mujeres en Sinaloa. La joven estaba a unas horas de ser trasladada a un centro psiquiátrico, dijo. Sin embargo, sostuvo que la autorización para su traslado llegó paralelamente a su muerte, la cual lamentó.

“La gran dificultad era un tema de cómo hacer y lograr que fuera trasladada al hospital psiquiátrico para su internamiento, eso escapa de las posibilidades nuestras, pero nosotros hicimos la solicitud, lamentablemente la autorización nos llegó

tarde, nos llegó, fíjense casualmente, ayer (lunes) la autorización”, explicó Guerra Ochoa.

“Estaba autorizado para que el día de hoy (martes) María Luisa fuera trasladada al hospital psiquiátrico; lamentablemente el día de hoy amanecimos con la noticia de su muerte. Nosotras estuvimos apurando esto porque sabíamos que su vida corría peligro, por el autodaño que ella podía ocasionarse”. La titular de Semujeres mencionó que desde el inicio del caso sabían que había un tema de salud mental de María Luisa, como comúnmente sucede con mujeres involucradas en las muertes de sus hijos, por lo que se informó a la Fiscalía General del Estado y posteriormente a la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Salud, para gestionar la valoración psiquiátrica.

Paralelamente, el personal de la Secretaría de las Mujeres se trasladó al penal para visitarla en diferentes ocasiones, para llevarle insumos personales y apoyarla, pero en sus visitas se daban cuenta que el problema real era su condición, lo cual la ponía en riesgo, apuntó.

Guerra Ochoa mencionó que aparte de buscar su valoración

En marzo pasado, una menor de 4 años fue encontrada sin vida en un dren de Juan José Ríos.

psiquiátrica, también se buscaba que dicha prueba se hiciera valer como una pericial, para que María Luisa fuera eximida de responsabilidad penal por no poder comprender la ilicitud del delito cometido y que esto la llevó a actuar de manera incomprensible. “Por eso queríamos antes de que siguiera todo el proceso de todas maneras pedimos a Secretaría de Seguridad, entonces intérnenla, porque la vida de ella corre el riesgo. Hicimos todo el trámite, sí se nos autorizó, pero se nos autorizó hasta esta semana y hoy amanecimos con la noticia”, reiteró.

El encuentro se realizó en un restaurante del sector Tres Ríos, horas después de que López Hernández encabezara eventos masivos en Culiacán y Mazatlán como parte de su gira para alcanzar la candidatura de Morena.

De la lista de los empresarios que fueron invitados, se confirmó que al menos acudieron Jesús Vizcarra Calderón y Leovi Carranza Beltrán, pues se tomaron fotografías con el ex funcionario federal. Vizcarra Calderón sostuvo que en la reunión se dejó claro el compromiso de los empresarios de aportar a una transformación del País.

“Mucha apertura de parte del licenciado López Hernández, y la gente también participativa, la inquietud que se tiene de hacia dónde va a ir Sinaloa, pero sobre todo mucho compromiso por parte de los empresarios de aportar”, dijo el empresario brevemente al salir del encuentro.

La lista de invitados señala que a la reunión fueron convocados José Eduvigildo Carranza Beltrán, de Grupo Pinsa; Adrián Coppel, de Grupo Coppel; Ioanis y Nick Strabropoulos, de Valhpac; Luis Osuna Vidaurri, de Grupo Panamá; Fabiola García de Calzzapato; Joel Valenzuela Parra, de JOVA Granos; Héctor Ley Pineda, de Tomateros de Culiacán; y Guillermo Elizondo de grupo Ceres.

También estuvieron invitados Jesús Vizcarra Avendaño, de Salud Digna; Óscar Bastidas, de Grupo Basa; Marco Antonio Díaz, de Hotel Villa Tortuga; Edna Fong, de Jaztea; y Germán del Rincón Camacho, de Nissan.

Cabe destacar que no se ha hecho pública alguna fotografía que documente la reunión privada de los empresarios con López Hernández, por lo que no hay confirmación sobre qué personalidades acudieron al encuentro.

Adán Augusto López Hernández estuvo presente en Sinaloa para encabezar asambleas a favor de su figura, buscando ser el candidato de Morena por la Presidencia de México.

MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18412 $20.00 NOROESTE.COM Año L 28 DE JUNIO DE 20023 SINALOA
Foto:Cortesía Foto: Captura de pantalla Adán Augusto López Hernández se reunió en Culiacán con un grupo de empresarios sinaloenses. Foto:Cortesía
Foto: @COM_Mexico
SCORE Foto: @Norceca_Info
Juan Virgen y Miguel Sarabia se quedaron con el metal dorado, la cual es la primera en la historia de México en unos Centroamericanos y del Caribe. 5D

Del Frente Amplio por México

Se disuelve el Consejo Electoral Ciudadano

El órgano iba a ser el encargado de organizar la consulta nacional para elegir candidato de la alianza conformada por los partidos PAN, PRI y PRD, y organizaciones civiles

MÉXICO._ Los miembros del Consejo Electoral Ciudadano, que organizaría la consulta nacional para elegir al candidato a la Presidencia para 2024 por el Frente Amplio por México, integrado por PAN, PRI y PRD en la alianza “Va Por México” y organizaciones civiles, anunciaron este martes la disolución de dicho órgano. En una carta enviada al Frente Cívico Nacional, los 11 ciudadanos que fueron invitados para organizar la consulta indicaron que “el esquema bajo el cual se llevará el proceso de consulta ha cambiado respecto de lo originalmente planteado, por lo que el grupo original tomó la decisión de disolverse”. La misiva está firmada por los invitados reconocidos por la sociedad civil, entre ellos el ex presidente del extinto Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita; la especialista en derechos humanos, Mariclaire Acosta Urquidi; el académico Sergio Aguayo Quezada; y, la ex presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís Figueroa. Así como los ex consejeros del Instituto Nacional Electoral, Marco Antonio Baños Martínez y Arturo Sánchez Gutiérrez; el escritor Guillermo Sheridan; y la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera Mitre. “Hoy sabemos que la coyuntura política y la construcción de acuerdos a efecto de privilegiar la unidad de cara a las elecciones de 2024 son prioritarios“,

El Frente Amplio por México se queda sin Consejo Electoral Ciudadano, tras la disolución anunciada por sus integrantes.

señalaron los especialistas en su carta.

“Este escenario nos ha llevado a cada uno y cada una de nosotras a tomar una decisión distinta y personal respecto a la posibilidad de participar en el ejercicio propuesto por los partidos políticos integrantes de Va Por México y las organizaciones de la sociedad civil que las acompañan.

“La democracia requiere de la permanente participación ciudadana para el fortalecimiento de sus instituciones, especialmente en momentos de polarización y división. Solo la construcción de consensos y el respeto al disenso es que las elecciones de 2024 tendrán el carácter democrático y ciudadano que buscamos”, resaltaron. Las personas invitadas para formar parte del Consejo

AMLO descarta una sanción por el tema de precampañas

MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que ni el Instituto Nacional Electoral ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sancionarían a Morena o a la alianza “Va por México”conformada por PRI, PAN y PRD, por anticiparse a los tiempos establecidos para las precampañas en las leyes electorales, pero pidió a ambas instituciones enfocarse en el combate de posibles fraudes.

“No creo yo que el INE y el Tribunal prohíban o impidan que las organizaciones políticas lleven a cabo sus procesos para elegir a los dirigentes de los movimientos, del movimiento de transformación y del conservador, no veo yo que eso sea contrario a la democracia”, comentó.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Grupo Aeroportuario y Servicios Aeroportuarios, formarían parte de la Secretaría de Marina.

SEGURIDAD AÉREA

Alistan el traspaso de Aeropuerto a la Semar

MÉXICO._ La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes publicó este lunes el anteproyecto de acuerdo que establece que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México pasan a formar parte de la Secretaría de Marina por temas de seguridad. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó, el 26 de junio de 2023, el anteproyecto de acuerdo, atribuido al Presidente Andrés Manuel López Obrador, que establecía que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México (SACM), formarían parte de la Secretaría de Marina (Semar), entre otras cosas, por motivos de seguridad. En el acuerdo -que se encuentra en revisión en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER)-, se señala que la sectorización de las entidades paraestatales de la SICT a la Semar, entrará en vigor 60 días naturales después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Durante ese periodo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes debe llevar a cabo la actualización del capital social de las paraestatales GACM, AICM y SACM.

Ello “en los estados financieros auditados al cierre del ejercicio fiscal inmediato anterior, así como la transferencia de la totalidad de las acciones representativas del Gobierno Federal, y demás acciones previstas en las disposiciones jurídicas aplicables”. Asimismo, el acuerdo precisa que todas las acciones realizadas deben ser informadas a la persona titular de la Secretaría de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dentro del citado periodo. Además, el acuerdo prevé que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del decreto, se deben realizar con cargo a los presupuestos autorizados a cada uno de los ejecutores de gasto mediante movimientos compensados, por lo que no se incrementará su presupuesto regularizable y no se autorizarán recursos adicionales para el presente ejercicio fiscal. El Gobierno Federal justificó que dentro del Plan Nacional de Desarrollo de la presente Administración establece como uno de sus objetivos principales el de la seguridad nacional y para ello ha hecho fundamental la colaboración de las Fuerzas Armadas para lograr dicha meta. En la argumentación que sostiene el decreto, el Presidente López Obrador consideró que la seguridad en los aeropuertos del País supone un desafío, ya que en años anteriores se generó un descuido sistémico de los puertos aéreos, lo que provocó que vulnerabilidades que propiciaron la interferencia de agentes externos ilícita.

Electoral Ciudadano organizarían la consulta nacional, para lo cual participarían de manera personal y de forma honoraria, “privilegiando la pluralidad de visiones, el diálogo y el actuar de forma autónoma e independiente”. El 26 de junio pasado, a través de un video, se explicó que la consulta será para elegir al Responsable Nacional de la Construcción del Frente Amplio por México. La primera etapa comenzará el 4 de julio con el registro de quienes quieran participar. Estos deberán estar respaldados por al menos 150 mil militantes simpatizantes o integrantes de la sociedad civil, a través de una plataforma electrónica.

Quienes obtengan el número mínimo de firmas requerido, pasarán a la segunda etapa del

proceso, en donde participarán en un foro para discutir y analizar su visión sobre México. Además, se realizarán estudios de opinión pública, que servirán para elegir a tres precandidatos. Los tres perfiles con mejores resultados en los estudios de opinión pasarán a la tercera etapa. Esta iniciará con cinco foros regionales. Además, se realizarán nuevos estudios de opinión pública, únicamente considerando a las tres personas que resultaron finalistas. Los resultados se darán a conocer el 3 de septiembre. En dicha fecha se llevará a cabo una consulta directa. Los resultados finales, tanto del estudio, como de la consulta ciudadana, tendrán el mismo valor, del 50 por ciento, y al finalizar ambos métodos de medición, se revelará el nombre del ganador.

“Pienso que la vida pública tiene que ser cada vez más pública y hay que dejar de simular y que no haya tapados, que no haya dedazo, que no haya cargadas, que no haya imposiciones, eso es lo que tiene que cuidarse”, agregó en su conferencia de prensa matutina. El artículo 226 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, indica que las precampañas deberán comenzar en la tercera semana de diciembre del año previo a las elecciones federales. Sin embargo, López Obrador explicó que los partidos políticos tenían la facultad de comunicarse con sus simpatizantes, respecto a los procesos electivos y con base en ello organizarse de cara a las elecciones.

“No creo eso, ya lo dije, ni siquiera ha iniciado el proceso electoral, todavía no hay precandidatos, precampañas. Es que los partidos son entidades de interés público, el partido tiene entre otras funciones, el de estar informando, orientando. No es un ente burocrático”, agregó.

El lunes, López Obrador sostuvo que el proceso interno en Morena no violaba los tiempos electorales, porque se trataba de una renovación para tener un dirigente que condujera la “transformación”, además de que el proceso electoral de 2024, “ni siquiera ha iniciado”.

SEGOB,

ANTE MINISTROS DE

LA SCJN Envían oficio; piden explicar por qué ganan más que AMLO

MÉXICO._ Luisa María Alcalde Luján, titular de la Segob, envió un oficio este martes a Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), solicitando un informe del cumplimiento al artículo 127 de la Constitución, en el que se establece que ningún servidor público puede recibir una remuneración mayor a la del Presidente de México.

“La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, solicitó a la ministra presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Piña Hernández, un informe sobre las acciones que ha realizado la SCJN para cumplir con el mandato del artículo 127 de nuestra Constitución Federal, que a la letra señala que ‘ningún servidor público podrá recibir remuneración por el desempeño de su

VIOLENCIA

función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República’”, indicó la SEGOB, en un comunicado. En el oficio se argumenta que dicha solicitud se realizó conforme al artículo 27, fracción VII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que faculta a la Secretaría de Gobernación, “para vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades del país”. Además, refiere que la SCJN tenía cinco días para responder en qué medida había cumplido con su obligación constitucional. “Conforme a la atribución de la @SEGOB_mx de vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por las autoridades del país, solicitamos a la @SCJN informe sobre el cumplimiento al artículo 127 constitucional que prohíbe recibir mayor remuneración que el Presidente”, escribió

Alcalde Luján, en su cuenta de Twitter.

Por la mañana, el Presidente López Obrador anunció que enviaría un escrito a la SCJN, a través de la Segob, para que los ministros explicaran si era legal ganar más que el titular del Poder Ejecutivo Federal, ya que acusó que están violando la Constitución.

Hombres armados privan de la libertad a 23 policías de Chiapas

NOROESTE / REDACCIÓN

CHIAPAS._ Un grupo de hombres encapuchados, que portaban armas largas y chalecos antibalas, privó de la libertad, alrededor de las 16:40 horas de este martes a 23 trabajadores administrativos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC) de Chiapas, que se trasladaban en un vehículo de dicha institución, sobre la vía Los Llanos, de un cuartel ubicado cerca del Aeropuerto de Llano San Juan, hacia la cabecera del municipio de Ocozocoautla de Espinosa. Los 23 trabajadores son policías, comisionados en el área administrativa en el cuartel Los Llanos y que habían terminado su jornada laboral, por lo cual se dirigían rumbo a sus viviendas particulares, a bordo del vehículo oficial de transporte de personal, identificado con el número econó-

mico 50491 y placas de circulación

7-ASW-76, del estado de Chiapas.

Sin embargo, a la altura del kilómetro 130 de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Ocozocoautla de Espinosa, la unidad fue interceptada por dos camionetas blancas, tipo pick up, en la cuales viajaban los hombres armados, que, según testigos, ingresaron al vehículo oficial, quitaron los teléfonos a los trabajadores y ordenaron a todos los pasajeros a tirarse en el piso. Los secuestradores se llevaron sólo a los trabajadores varones y a las mujeres las dejaron dentro del vehículo de la SSPyPC chiapaneca. En las diversas redes sociales circula un video en el que se aprecia cómo los sujetos armados rodean el vehículo oficial, mientras que al menos dos sujetos apuntan con sus armas a la unidad de la SSyPC de Chiapas. En el mismo video se puede ver a un automóvil particular

La unidad de los policías fue interceptada por dos camionetas blancas, en la cuales viajaban los hombres armados.

blanco que, al percatarse de la situación, se aleja en reversa del lugar.

Hasta el momento, ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto. El 26 de junio de 2023, la Secretaría de Turismo (SECTUR) del Gobierno Federal, nombró a Ocozocoautla como “Pueblo Mágico”.

2A Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Foto: Twitter @AccionNacional
Foto: AICM
Foto: Twitter de Luisa María Alcalde
Luisa María Alcalde Luján, titular de la Segob, envió el oficio. CARLOS ÁLVAREZ CARLOS ÁLVAREZ CARLOS ÁLVAREZ CARLOS ÁLVAREZ
Foto: Captura

MÉXICO._

Duarte Cedillo, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales del Estado de México, con sede en Toluca, dictó contra 8 militares por el delito de desaparición forzada de personas, de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Ante ello, los integrantes del 27 Batallón de Infantería, ubicado en Iguala de la Independencia, Guerrero, permanecerán internados en la prisión militar del Campo Militar Número 1, en la Ciudad de México mientras se instruye el juicio. “El Juzgado Segundo de Procesos Penales Federales ubicado en Toluca, decretó auto de formal prisión en contra de los ocho militares detenidos por el delito de desaparición forzada de los 43 normalistas de #Ayotzinapa”, indicó Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la SEGOB, en su cuenta de la red social Twitter.

Los soldados procesados fueron Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz. Raquel Ivette Duarte Cedillo, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Procesos Penales

Justicia para estudiantes desaparecidos

Dictan prisión por caso Iguala a ocho militares

Están acusados del delito de desaparición forzada de personas, en el caso de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa

Federales del Estado de México, con sede en Toluca, giró, el 13 de junio de 2023, órdenes de aprehensión contra 16 militares presuntamente implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, nueve meses después de que la FGR había pedido cancelarlas.

Solo 8 militares se entregaron a la institución de procuración de justicia y el resto continúan prófugos.

La acusación se basa en los dichos del testigo protegido “Juan”, quien afirma que los soldados de los Batallones 27 y 41 de Infantería, a varios de ellos los refiere sólo con un apellido, estaban en la nómina del grupo criminal Guerreros Unidos, presunto responsable de la desaparición de los estudiantes, la noche del 26 de septiembre de 2014. Entre los militares está el coronel Rafael Hernández Nieto, ex comandante del 41 Batallón de Infantería, ubicado en la ciudad de Iguala, Guerrero, por los delitos de delincuencia organizada y desapa-

rición forzada. En la lista de soldados con orden de aprehensión están Omar Torres Marquillo, Uri Yashiel Reyes Lazos, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Juan Sotelo Díaz, Santiago Muñoz Pilo, Francisco Narváez Pérez y Ramiro Manzanares Sanabria. También Eloy Estrada Díaz, Juan Andrés Flores Lagunes, Oscar Cruz Román, Ezequiel Carrera Rifas, Joel Gálvez Santos, Felipe González Cano, Roberto de los Santos Eduviges y Enrique Martínez Chávez, todos ellos inte-

Solo 8 militares se entregaron a la institución de procuración de justicia y el resto continúan prófugos.

grantes de los Batallones 27 y 41 de Infantería, ubicados en Iguala, Guerrero. Así como José Ulises Bernabé García, el juez de barandilla de Iguala que estaba en funciones la noche en que desaparecieron los estudiantes, quien huyó a Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Detienen a ex jefe de Unidad Antisecuestros de PGR Agentes de la Policía federal Ministerial de la FGR aprehendie-

ron en la localidad Ojo de Agua, en el municipio de Tecámac, Estado de México, a Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex jefe de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro de la de la extinta Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la PGR.

Ello por estar presente en la supuesta tortura al presunto delincuente Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, supuesto jefe de sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos, identificado como uno de los asesinos de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, por lo que se ordenó su aprehensión por los delitos de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos. Desde la noche de este domingo, Ramírez Gutiérrez fue puesto a disposición del juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, para que compareciera en la audiencia inicial por el caso de “El Cepillo”.

María Elena Cornejo es nombrada encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE.

NOMBRAMIENTO Es María Cornejo Secretaria del INE

ÁLVAREZ

MÉXICO._ Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Consejo General del INE, nombró a María Elena Cornejo Esparza como encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del órgano constitucional autónomo.

Por seis votos contra cinco sufragios, el Consejo General del INE rechazó el 21 de junio el nombramiento de Flavio Cienfuegos Valencia, quien se desempeña como jefe de la Oficina de la presidenta, además de que Taddei Zavala también había propuesto a Adriana M. Favela Herrera, para ocupar el cargo, pero la ex consejera electoral envió una carta declinando su participación en dicho proceso.

Cornejo Esparza fue nombrada por Taddei Zavala, en mayo, como encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

Luego, el 21 de junio pasado, por unanimidad, el Consejo General del órgano constitucional autónomo la designó directora de dicha área.

Mientras que el actual encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, Miguel Ángel Patiño Arroyo, asumirá, también este martes, como titular de la Dirección Ejecutiva de Organización y Logística Electoral.

Según lo informó el diario Reforma, la legislación permite a Taddei Zavala nombrar a encargados de despacho, sin necesidad de la aprobación del Consejo General del INE, únicamente tiene como requisito que sea titular de una dirección ejecutiva dentro del organismo.

Ante ello, Cornejo Esparza asumiría el cargo de inmediato. Sin embargo, estaría como encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE hasta que Taddei Zavala consiga un mínimo de 8 votos de 11 de sus homólogos consejeros para aprobar su nombramiento.

Taddei Zavala nombró, el 5 de abril pasado, a Patiño Arroyo, quien fungía como director de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, como encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, luego de la renuncia de Edmundo Jacobo Molina el 28 de marzo.

La Secretaría Ejecutiva del INE es el cargo administrativo más importante del órgano constitucional autónomo, ya que opera la Junta General Ejecutiva, integrada por los directores, coordinadores y titulares de Unidades Técnicas, así como la estructura desconcentrada del INE.

Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Foto: Animal Político
Foto: INE CARLOS CARLOS ÁLVAREZ

Va x México sí va

Dieron el paso y lo dieron bien. Va por México sí va.

A los madrugadores los madrugaron.

La Oposición supo leer la realidad: si la Oposición no va unida, la posibilidad de ganar la elección de 2024 disminuye drásticamente. Enfrentar una elección de Estado como la que ya se perfila sin la unidad del resto de las fuerzas políticas parece una tarea imposible.

La Oposición hizo bien las cuentas y se metió en zona de competencia.

La Oposición se dio cuenta que no podían pasar más días sin aparecer en los medios tradicionales y en las distintas plataformas digitales en las que, desde el 16 de junio las corcholatas han ocupado todos los espacios de discusión pública. Por fin rompieron el monopolio de la comunicación establecido por el Presidente y a los que él designó como aspirantes.

La Oposición sorteó las dificultades para alcanzar un método

EDITORIAL Seguridad en penales

consensuado en el que cada uno tuvo que ceder algo para mantener la unidad, incluidos los aspirantes. Se dice fácil, pero los liderazgos partidarios y sus burocracias tuvieron que tejer fino. Todos mostraron apertura.

La Oposición cumplió su promesa de incorporar a parte de la sociedad civil organizada en el proceso de selección a través del Comité del Organizador conformado por siete representantes ciudadanos y seis representantes de partido, además de un Observatorio Ciudadano integrado por 15 personas ajenas a los partidos encargados de vigilar el proceso. La Oposición cuidó la legalidad. Encontrar el camino no fue fácil. Primero enfrentaron el dilema de mimetizarse con Morena y apartarse sin decoro, como ellos, de la legalidad. No cedieron a la tentación. Después pudieron haberse acogido a los muy permisivos acuerdos del INE en los que

El sistema penitenciario de México se ha caracterizado por operar con deficiencias en diferentes aspectos en los que deberían estar cuidados: desde la reinserción social de los condenados hasta la seguridad con los que están funcionando.

De entrada, estudios continuos que se han hecho sobre las cárceles en el País y donde Sinaloa no está exento, es que todavía prevalece un alto nivel de reclusos que pagan con cárcel delitos sobre los que aún no han sido condenados.

Esa ha sido una de las principales causas por la que los penales del País presentan una sobrepoblación, pues la prisión preventiva oficiosa se ha vuelto una norma en los procesos judiciales, aunque estos, tarden bastante en resolver la condición del acusado.

Y todo esto ha generado problemas en los trabajos de reinserción de quienes están juzgando una condena, o quienes están a la espera de llegar a la parte final del juicio, porque las cárceles, sobrepobladas, ofrece pocas posibilidades de capacitarse y de rehacer su vida en condiciones como las que se encuentran.

Y justo eso añade otro problema para el sistema penal: el de la seguridad interna. Cada centro penitenciario del País se ha convertido en un sitio con alto potencial de manifestaciones violentas por la manera en que se han estructurado y con controles de seguridad obsoletos.

Desde la introducción de drogas y armas hasta la poca posibilidad de que los internos estén separados por los diferentes grados de delitos que están purgando prevalecen en las cárceles y eso anula las pocas capacidades que tienen para vigilar un centro de reclusión como eso. Y esas limitaciones termina generando desgracias adicionales, como la muerte de una mujer indígena ocurrida en un penal de Angostura, que estaba en prisión acusada de feminicidio por la muerte de su hija de cuatro años, quien fue encontrada sin vida cerca de un dren en la comunidad de Juan José Ríos, en Guasave. En México y en Sinaloa hace falta más seguridad y las estrategias, que aún siguen ausentes, tienen que llegar también a los penales, para dejar de contar, en su interior, los delitos y muertes que siguen generándose.

Tangible

LORENZO Q. TERÁN lqteran@yahoo.com.mx

En medio de la efervescencia política que vive el País, se percibe en los ciudadanos alegría y optimismo por el rumbo de bienestar y democracia iniciado en 2018. Este buen estado de ánimo social deja ver que la elección presidencial, que tendrá lugar el 2 de junio del año próximo, va a ser tersa, sin complicaciones, lo cual es un gran avance en México. Dejando a los agoreros de la Oposición chiflando en la loma, como dice la gente, los ciudadanos se aprestan, con entusiasmo y alegría, a participar en la elección del 2 de junio del 2024, teniendo la seguridad que van a refrendar que el País siga adelante, con pasos firmes, consolidando la cuarta transformación, que ha iniciado en el presente sexenio y se va a consolidar en el próximo. Por parte de la ciudadanía hay cada vez mayor certeza de un mejor futuro y progreso en el País. México camina con pasos seguros en alcanzar metas superiores en su desarrollo beneficiando a los estratos sociales mayoritarios que conforman esta gran nación.

Se ha dicho, con seguridad que no deja lugar a dudas, que en el presente sexenio se han sentado las bases económicas para dar un salto cualitativo, que lleve a este país a un desarrollo sostenido y, así, alcanzar un nivel económico inusitado. La infraestructura que se ha construido en el presente periodo gubernamental, por su envergadura, permitirá ese despegue económico, en

Morena podía hacer precampaña siempre y cuando las corcholatas no llamaran al voto y “no dieran a conocer propuestas relacionadas con alguna aspiración de carácter electoral”. Tampoco les satisfizo esta opción. Encontraron la propia, plasmada en la Ley General de Partidos Políticos, que establece que “los partidos políticos podrán constituir frentes, para alcanzar objetivos políticos y sociales compartidos de índole no electoral, mediante acciones y estrategias específicas y comunes” (arts. 85 y 86). De ahí que la voluntad de ir juntos con esta figura haya sido denominada Frente Amplio por México. No me engaño, también esta figura -Responsable de la Construcción del Frente Amplio por México- se presta para posicionar a quien eventualmente será el candidato(a) a la presidencia por parte de lo que será la coalición Va por México. Si la legislación mexicana contemplara la segunda vuelta, todo este proceso no habría sido necesario. Cada quien hubiese ido por su lado y después se habrían hecho las negociaciones para hacer dos grandes coaliciones que definieran

en una segunda vuelta al ganador. Sobre todo, por fin dieron la señal de que, como muchos hemos sostenido, la moneda del 2024 está en el aire. Que la elección presidencial, la de las cámaras y las de los gobiernos estatales no están definidas. Todo esto me parece una buena noticia porque el electorado merece poder optar, al menos, por dos proyectos y la esperanza de que su voto haga la diferencia en lugar de que se fije la idea de que no vale la pena ir a votar porque el asunto ya se terminó, ya quedó cerrado. O, como dijo hace unos días Héctor Aguilar Camín, la tesis de que esté arroz ya se coció. Ahora, para ser realistas tenemos que estar conscientes de que la Oposición no se puede dormir en sus laureles. El anuncio del lunes es solo el primer paso. Tiene una fecha de inicio, el 4 de julio, y una de término, el 3 de septiembre. Pero no mucho más. Faltan muchos detalles y, a diferencia de lo que ocurre en Morena, en el Frente Amplio por México no hay un gran elector ni un solo hombre que lleve las riendas. Hay tres “jefes”, las candidaturas no se redu-

CIZAÑAS DE CECEÑA

Dejad que los corruptos se acerquen a mí...

cen a las que decidió el mandamás, hay debates y una participación ciudadana que estará dispuesta a vigilar el proceso y que no se arredrará frente a posibles irregularidades o ilegalidades. La negociación tendrá que ser permanente o el Frente y la futura coalición acabarán por romperse. Por cierto, falta una pieza que se llama Movimiento Ciudadano. No concuerdo, aunque respeto la decisión de competir en solitario. De mantenerse en su decisión no sé a quién le quitaría más votos, a JHH o a Va por México. Pero pienso que hay momentos en que es necesario definirse y que el tripartidismo no es la mejor opción. Conozco el proyecto que MC ha lanzado -México Colectivo- y francamente veo más coincidencias con los planteamientos de Va por México que con los de la “profundización” de la 4T. Dante Delgado ha anunciado que no será sino hasta diciembre que MC decida a su candidato. Hay tiempo para que Va por México haga el mismo tejido fino que hizo para concretar el Frente Amplio. Ojalá logren un acuerdo ante una elección que promete ser muy cerrada.

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com

Wikipedia: “La alta densidad del uranio empobrecido también lo hace adecuado para incorporarlo a blindajes de carros de combate. Se cree que el M1 Abrams estadounidense es un ejemplo de este uso. Existe una controversia sobre si las armas a base de uranio empobrecido deberían ser prohibidas por las convenciones internacionales. El argumento de sus detractores es que el uranio se pulveriza en la explosión, formando nubes de partículas ligeramente radiactivas que contaminan amplios territorios. En 2001 la ONU averiguó que, contrariamente a lo asumido anteriormente, la munición de uranio empobrecido estadounidense contiene plutonio y proviene por tanto de plantas de reprocesamiento, no de enriquecimiento, por lo cual su radiactividad es más alta de lo que se creía. El ejército estadounidense lo admitió y lanzó medidas para corregirlo.

Aplicaciones civiles

Por su alta densidad el uranio empobrecido se utiliza en la fabricación de:

- Contrapesos en estabilizadores para aviones, estabilizadores de satélites artificiales y lastres de buques

- Contrapesos para giróscopos o perforadoras

- Blindajes para las fuentes radiactivas utilizadas en medicina y en la industria

También se ha utilizado en el pasado para hacer esmaltes y vidrios de colores. Estos usos han sido abandonados en las últimas décadas por la preocupación sobre los efectos del uranio sobre la salud.

Riesgos para la salud

El uranio empobrecido tiene una radiactividad baja (vida media comparable a la edad de la Tierra), aproximadamente un 60 % de la del uranio natural. Pero, como el uranio natural, posee riesgos toxicológicos debido a su comportamiento como metal pesado en el organismo.

Riesgos toxicológicos

El uranio posee riesgos químicos debido a su comportamiento como metal pesado en el organismo. Debido a eso puede causar trastornos renales y en la sangre del mismo modo que el plomo o el mercurio e incluso ciertas enfermedades a largo plazo (puede provocar cáncer si es ingerido como parte de la dieta o inhalado). Los límites de incorporación de uranio empobrecido en forma química soluble en el organismo, fijados por razones toxicológicas, son de 0,5 microgramos por kilo de peso corporal, que traducido para un adulto normal son:

- Por inhalación: una concentración en aire de 1 microgramo por m³.

áreas como la producción petrolera, el comercio y el turismo. Hacía décadas que el País estaba sumido en la corrupción y la falta de obras de gran calado. Por eso, este noble pueblo está entusiasmado con el rumbo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha emprendido, en beneficio de la soberanía del País.

Las elecciones presidenciales del 2024 van a ser una especie de referéndum sobre el extraordinario gobierno realizado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue electo por una aplastante mayoría de ciudadanos mexicanos, quienes a finales de sexenio siguen apoyándolo entusiastamente.

Por eso, para el año próximo, el pueblo se prepara, con alegría y entereza, atando todos los cabos sueltos, reforzando la unidad, eligiendo al candidato o candidata de sus preferencias, para que no falle nada a la hora de emitir su sufragio. Este fervor ciudadano, a favor de consolidar la cuarta transformación, perfila un triunfo contundente, tanto en la elección del Presidente de la República, como del Congreso de la Unión. El pueblo sabe que se necesita votar masivamente, para lograr la mayoría calificada en las dos Cámaras de Diputados y Senadores, para de esa forma garantizar, sin taxativas, el establecimiento de la democracia plena en el país. Ese va a ser el mandato popular, esa meta se va lograr en la elección

federal del próximo año. En el 2024 se va a dar un paso trascendental en la vida pública de esta gran nación. Sus ciudadanos tienen claridad sobre cuál debe ser la estrategia en la elección presidencial, que se aproxima vertiginosamente; van a cumplir con su deber cívico votando por los candidatos que representan los intereses más profundos del pueblo. El apoyo popular es la base sobre la que descansa la viabilidad de los gobiernos emanados de la ola cuatrotransformacionista. Por eso, la cercanía con el sentimiento popular no debe descuidarse, porque esa es la savia que nutre al árbol de la democracia; sin ese importante soporte sería inviable la transformación en este país.

El soporte del conservadurismo se encuentra en los círculos de la élite económica, que se ensanchó en la época del neoliberalismo, que se arraigó por el largo periodo de 36 años, apropiándose de la mayor parte de los bienes nacionales, por medio de las privatizaciones que se iniciaron en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, cuya política siguieron los ulteriores gobiernos corruptos prianistas, hasta Peña Nieto. En el 2018 se dio un giro histórico: inició el gobierno regenerador de la cuarta transformación; y, en este último sexenio, se ha venido avanzado por ese camino donde la voluntad del pueblo es decisiva, “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, esa es la estrategia. Como decíamos al principio de este artículo, la alegría del pueblo fructifica en progreso para todas las capas sociales de este País, poniendo por delante, por el bien de todos, los intereses de los que menos tienen.

- Por ingestión: 11 miligramos al año ingeridos. Si la forma química en la que se encuentra el uranio es insoluble, esos límites son 10 veces mayores. El tratamiento debido a una intoxicación (ingestión muy superior a esos límites) de uranio empobrecido sólo debe hacerse en hospitales especializados y consiste en una transfusión intravenosa lenta de bicarbonato sódico al 1.4 por ciento isotónico para incrementar la excreción vía orina y heces del uranio.

En noviembre de 2006 un equipo francés de investigación anunció que incluso dosis muy pequeñas de uranio empobrecido pueden tener efectos sobre el organismo, en particular efectos cognitivos. Maâmar Souidi y sus colaboradores alimentaron por vía oral pequeñas dosis de uranio a ratas y constataron que el metal se acumulaba en el cerebro, algo nunca observado hasta la fecha y para lo que nadie tiene aún explicación. Esto tuvo como consecuencia en las ratas una disminución de la memoria a corto plazo, un aumento del estrés y un aumento de la duración del sueño paradójico. No se sabe aún si estos resultados son extrapolables al hombre. Riesgos radiológicos Si el uranio empobrecido se encuentra en forma de gas o de polvo y penetra en los pulmones entonces su radiactividad sí puede ser nociva por actuar en el interior mismo del cuerpo, pudiendo generar cáncer. Los efecto radiológicos son controvertidos pero pequeños comparados con las consecuencias reales generadas por el calor que producen al penetrar en recintos cerrados.

La OMS recomienda realizar una descontaminación de las zonas de impacto de munición de uranio empobrecido después de un conflicto si queda sobre el terreno un número importante de proyectiles. Mientras se realiza la limpieza, puede ser aconsejable acordonar la zona, sobre todo si los niños tienen acceso a ella.”

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
MARÍA AMPARO CASAR amparocasar@gmail.com
@Farberismos Uranio empobrecido (2)

El silencio mazatleco

ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ

Los mazatlecos, fieles a su naturaleza costeña, son ruidosos. Hacen ruido con la banda, hacen ruido con el Carnaval y la comparsa; y hacen ruido en la política a través del voto y la protesta, un derecho que ejercen a cada rato en pleno malecón. Tomar las calles, el derecho ciudadano por antonomasia en materia de libertad de expresión, pareciera quedar cada vez más lejos de la nueva ciudadanía que prefiere la indignación anónima de las redes sociales.

Comentar para insultar en Facebook o Twitter, o “tirar hate” -como le dicen los morros de ahora, es la nueva forma de participar sin participar, de hacer catarsis sin cambiar nada afuera.

Pero mientras que los mazatlecos gritan por las personas desaparecidas (algo que cubrimos y cubriremos siempre desde Noroeste), gritan por los frivolidades millonarias de “El Químico”, ahora frente a los juzgados; y también gritaron antes por los excesos de Rodríguez Pasos o la corrupción de Jorge Abel y de Felton, hay algo sobre lo que los mazatlecos, y en especial sus élites económicas y políticas, callan desde hace años. Me refiero al “elefante en la sala” de los hermanos Arellano y su acelerado enriquecimiento entreverado con la vida y los dineros públicos de Mazatlán.

Llegué a Mazatlán en 2008, cuando Grupo ARHE no era el monstruo que ahora conocemos, sino la modesta firma UPC, especializada en asesoría fiscal. Desde entonces, los hermanos Erick y Juan José Arellano Hernández han acumulado un patrimonio envidiable para cualquiera y que se mide en miles de millones de pesos: ARHE es ahora dueña de los hoteles Inn, la constructora Coseco, el parque industrial MLC, el Colegio SAM, el equipo de beisbol Leones de Yucatán, la arrendadora de autos Alamo, las torres de departamentos M y Stelarhe, el corporativo Buks (donde están sus oficinas), la nueva plaza Isla Tres y hasta de la cerveza Bichola. Más lo que hayan comprado mientras escribo este artículo. Los hermanos proyectan, además, traer la marca World Trade Center a Mazatlán y sabemos -porque él lo dijo, que Juan José, cabeza del grupo, ya no vive en Mazatlán sino en San Diego, California. Lejos quedaron los modestos orígenes en la Colonia Pancho Villa de Mazatlán. La historia de éxito se antoja como caso de estudio para cualquier clase de emprendimiento. “Nosotros gracias a Dios tenemos 20 años (de trabajo empresarial) y nuestra preocupación es en el desarrollo de nuestro estado y aportar nuestro granito de arena”, respondió Juan José a nuestro reportero en un evento reciente, invitado por la Canirac nacional y en el que compartió panel con Javier Gaxiola , Secretario de Economía estatal; Ricardo Velarde , Subsecretario de Turismo; y reconocidos empresarios del estado.

Me recordó al argumento de Melesio Cuén cuando se le pregunta sobre el presunto enriquecimiento inexplicable por el que ahora son investigados, tras su paso por la Rectoría de la UAS , y su discurso

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS

sicairos6204@gmail.com

ÉTHOS

RODOLFO DÍAZ

impostado sobre la meritocracia y el trabajo duro.

La postura del mayor de los Arellano vino como respuesta a la que ha sido nuestra nota más leída en lo que va del 2023, titulada “Juez de Almoloya resolvió órdenes de aprehensión contra dueño de Algodoneros, mamá y tío de los hermanos Arellano por presunta delincuencia organizada” con 91 mil 294 lecturas completas hasta ahora y publicada apenas el 20 de junio pasado.

En esa nota, en Noroeste revelamos la liberación de las órdenes de aprehensión contra 61 personas vinculadas a la red criminal de Genaro García luna, entre ellas la madre de los hermanos Arellano, María Hernández Ramos y su tío, David; el director de su constructora; Jorge Luis Hérnandez, y el ahora dueño de los Algodoneros de Guasave, Alfredo Arámburo, por presunta delincuencia organizada ; entre otra decena de colaboradores de las empresas de los Arellano a través de la razón social Operadora Grupo Gas Mart, que sirvió como puente a las empresas de García Luna para mover dinero.

Las órdenes las liberó un Juez de Control de Almoloya y en Noroeste tuvimos acceso al documento de 435 páginas, lo que sirvió para reconfirmar lo que publicamos un mes antes sobre el tema, tras la revelación de la lista por Ciro Gómez Leyva y confirmada por nosotros con fuentes internas del gobierno federal. Esa otra nota es la cuarta más leída del año en nuestro portal con más de 51 mil lecturas completas. En esa ocasión, las órdenes fueron negadas por los hermanos Arellano a través de publicaciones en el sitio sinaloense Los Noticieristas y el portal nacional SDP Noticias diciendo que eran falsas. Ninguno de los portales aclara si la nota, que es prácticamente idéntica, fue pagada por los hermanos Arellano.

Pero esta última vez, Juan José Arellano dijo otra cosa: “ Es un tema que lo estamos resolviendo de manera legal… el que nada debe, nada teme ”.

Al respecto, funcionarios estatales evitaron pronunciarse al respecto, aún cuando los negocios de los Arellano y su red han estado profundamente vinculados con el dinero público, como documentamos en Noroeste y Animal Político en octubre del 2020 al revelar que de 2013 a 2020, su constructora obtuvo contratos por al menos 117 millones de pesos con el Ayuntamiento de Mazatlán, además de ganar una demanda por pretender instalar una gasolinera, que sin vender ningún litro de gasolina, obtuvo del Ayuntamiento porteño una indemnización de 141 millones de pesos, pagada a la empresa Nafta y autorizada ilegalmente por la administración del entonces alcalde panista Alejandro Higuera , hoy secretario particular del Gobernador de Sinaloa. Revelamos también, entonces, que el gobierno federal invirtió 65 millones de pesos en la remodelación del estadio de beisbol de Guasave, aún cuando su dueño, Alfredo Arámburo, estaba vinculado a una red de empre-

sas factureras señaladas por el propio presidente López Obrador como una de las más grandes de México. A esa cantidad, el Gobierno estatal sumó otros 6 millones de pesos. Arámburo fue representante de otra empresa socia de Operadora Grupo Gas Mart, junto con los familiares de los Arellano. Cada vez que publicamos sobre los negocios de los Arellano sucede el mismo comportamiento atípico digital: las notas tienen una fuerte lectoría pero en redes sociales nadie las comenta o las comparte. El tráfico viene directo a nuestro portal o desde Google; es decir, la gente las busca directamente con nombre y apellido. En total, nuestras entregas sobre el tema suman más de medio millón de lecturas acumuladas en los últimos tres años.

También pasa otra cosa. Amigos y conocidos mazatlecos me chismean en Whatsapp: critican, normalizan y hasta se indignan, pero en público hacen silencio.

Lo cierto es que son muy pocos los empresarios y emprendedores mazatlecos y sinaloenses que se han resistido al encanto de los Arellano y el que no es su cliente, es proveedor, empleado o hasta socio.

Sobre ellos dijo Quirino Ordaz que “eran buenas personas”, luego Rocha Moya los invitó a la cena con el Presidente López Obrador , su parque industrial MLC es ahora Recinto Fiscal Estratégico por la Agencia Nacional de Aduanas de México y hasta patrocinan encuentros del IPADE , la reconocida escuela de alta dirección de negocios de la que Juan José ha sido alumno y que pregona la responsabilidad social y la ética empresarial.

El patrimonio de los Arellano y su familia es ya demasiado grande para obviarlo. En Noroeste investigamos y publicamos sobre sus negocios, no porque nos interese su vida personal, sino por su vinculación con el gobierno y el dinero público.

Pero tras años de documentar su modus operandi, estoy consciente que a su poder económico se rendirán la clase política y empresarial en turno, con el autoengaño de que el beneficio de sus inversiones pesa más que su reputación o la ética de sus acciones.

“Es un gusto estar en este momento en este día, en este lugar, invitado por un gran amigo (Juan José Arellano), que he convivido mucho en los últimos tiempos con él, porque me impacta su tenacidad, su voluntad, su deseo de hacer de Mazatlán un destino turístico diferente”, dijo “El Químico” Benítez en octubre del 2021, en la inauguración del corredor gastronómico de Grupo ARHE, cuando todavía era Alcalde.

Hoy, un “Químico” defenestrado acude a los juzgados mientras los Arellano continúan inaugurando negocios con la presencia del nuevo Alcalde.

Con los Arellano y su grupo queda claro que en Sinaloa el fin justifica los medios. Aunque ahora sus familiares y colaboradores sean investigados por la Fiscalía General por sus vínculos financieros con un ex Secretario federal encarcelado y sentenciado en Estados Unidos por narcotráfico.

El reclamo y la cena para Adán Augusto

El agro rechaza a la 4T y la IP la abraza

Quizá se trate de una simple cortesía a la extensa pasarela política que apenas comienza, y la estrategia empresarial sea igual a la del atunero José Eduvigildo Carranza Beltrán, quien se ha reunido con las dos “corcholatas” que han venido a Sinaloa en la precampaña del Movimiento Regeneración Nacional, pero el encuentro que algunos líderes del sector negocios sostuvieron con Adán Augusto López Hernández la noche del lunes en Culiacán la aprovechó bien el ex Secretario de Gobernación para crecer su rating en la aspiración de suceder en el cargo al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Por mientras, tomando en cuenta que salvo algunas excepciones, como las de Carlos Slim Helú en México y Jesús Vizcarra Calderón en Sinaloa, la Cuarta Transformación reporta repelencia en el ámbito nacional hacia la Iniciativa Privada que la cataloga como poderosos ricos en contraposición con los frágiles pobres, pareciera que tanto Marcelo Ebrard como Adán Augusto

López intentan darle un viraje a la mala relación que López Obrador tiene con los empresarios. O bien que es el Gobernador Rubén Rocha Moya el que en lo estatal alisa el terreno para el trato más amigable entre la 4T y la IP. ¿Un giro hacia la concordia sólo con algunas ramas productivas, excluyendo a otras? Igual que el Presidente López que se acerca a íconos de éxito en los

negocios y simultáneamente les da la espalda a las actividades económica que a duras penas resisten las políticas públicas de menosprecio, siendo el caso del campo sinaloense, el que trató a López Hernández como “corcholata” non grata. “Adán, los agricultores no estamos AGUSTO con sus acciones”, “Adán, si estás fuera de Sinaloa los agricultores estamos más AGUSTO”, es lo menos que le dijeron.

Resulta interesante detener la atención en las expresiones de reclamo que los labriegos expusieron de cara a López Hernández como muestra de la irritación que cobra fuerza en la agricultura por la diferenciación fraguada desde Palacio Nacional que guarece al segmento social y deja a la deriva al sector privado, siendo que se trata del mismo maíz aportado a alcanzar la autosuficiencia de granos alimentarios. Y corroborar que más tarde la cena de los empresarios con el mismo político cuatroteísta corrió como miel sobre hojuelas.

Es verdad que el empresariado sinaloense está urgido de puentes de negociación con el Gobierno nacional tras la demolición de los existentes con los regímenes priistas y panistas, pero dependerá de lo consistente que se plante frente al jefe del Ejecutivo federal que será electo el 2 de junio de 2024 que se retome la importancia estratégica que le corresponde en el desarrollo con el esfuerzo de la planta productiva y la comprensión y apoyo de las institu-

ciones competentes. La ”cargada” con uno u otro pretenso, independientemente de los partidos, les sirve a los oportunistas y arribistas, no a la IP.

Tomando como ejemplo el comportamiento del empresario mazatleco Leovi Carranza, que ha llevado buena relación con los gobiernos del signo político que sean, sería posible descifrar un código conductual apropiado para el sector negocios que no podría soportar otro sexenio de discriminación y desatinos de parte de la Federación. Al salir de una reunión con Marcelo Ebrard que se realizó en Mazatlán el reciente fin de semana, el empresario atunero declaró que siente admiración por el ex Canciller ya que “es una persona inteligente, es una gente que donde ha estado ha sacado las cosas muy bien”.

Carranza Beltrán también quedó bien en la reunión con López Hernández pues el precandidato morenista manifestó dicho beneplácito en las redes sociales. “En compañía de mujeres y hombres sinaloenses generadores de empleo y desarrollo, cerramos una intensa jornada de trabajo. En este espacio, pude reafirmar mi compromiso para consolidar el crecimiento de México. Agradezco la recepción y las consideraciones de mis amigos, Jesús Vizcarra Calderón y Leovi Carranza, orgulloso primer productor de atún del mundo”, publicó en su cuenta de Twitter. Viene una fila larga de pretendientes

FONSECA rfonseca@noroeste.com

rodifo54@hotmail.com

La sencilla felicidad

Los seres humanos vivimos famélicos de felicidad; continuamente buscamos cómo saciar esa sed ancestral, pero parece que es un fantasma que nos elude cada vez que pretendemos atraparlo.

¿ Dónde encontrar la felicidad? ¿En qué consiste? ¿Cómo conseguirla?

Son muchas las preguntas que podemos plantearnos acerca de ella, pero es difícil que logremos una respuesta adecuada, sobre todo, porque tenemos criterios muy dispares acerca de cómo conquistar o conseguirla. H ay quienes se afanan por obtenerla con la consecución de un buen trabajo, adquisición de una residencia, la compra de un lujoso carro, sacarse la lotería, o a través de una espectacular fama y resonancia social. Sin embargo, ninguna de estas metas proporciona tranquilidad y felicidad. A l bano y Romina Power son dos conocidos artistas italianos que formaron una familia con cuatro hijos y muchos años después se divorciaron. Hace casi 30 años (1994) desapareció una de sus hijas, Ylenia, a la cual finalmente dieron por muerta.

F ormaron una de las más famosas parejas de cantantes, pues conquistaron muchos éxitos. Se conocieron durante el rodaje de una película, en 1969. Él ya era un reconocido cantante y ella, la hija de una leyenda del cine, el actor Tyrone Power. Se casaron en 1970 y se divorciaron en 1999.

U na de sus más famosas canciones fue Felicidad, que hablaba de encontrarla en los detalles más sencillos, pero inmensamente significativos:

“Felicidad es tomarse de la mano y caminar lejano; es tu mirada inocente en medio de la gente… La felicidad es un vaso de vino con un emparedado, es una cita para cenar, una llamada telefónica no esperada”.

C omo observamos, la felicidad no se encuentra en circunstancias estratosféricas e inverosímiles sino en simples y significativos detalles, capaces de encender la sonrisa y eclipsar la mirada.

¿ Cultivo la sencilla felicidad?

a ocupar la silla presidencial. A los cuatro principales de Morena se agregarán los que se anoten para abanderar la coalición de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, que son trece hasta el momento: Beatriz Paredes Rangel, Ildefonso Guardado Villarreal, Claudia Ruiz Massieu Salinas, José Ángel Gurría Treviño, Enrique Octavio de la Madrid Cordero, María Lilly del Carmen Téllez García, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, Jorge Luis Preciado Rodríguez, Juan Carlos Romero Hicks, Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, Santiago Creel Miranda, Gustavo de Hoyos Walther y Silvano Aureoles Conejo. Son demasiados demagogos para tan bajas expectativas. Por eso los sectores productivos sinaloenses deben ponerle mucho cuidado a lo que oyen, lo que ven y sobre todo lo que ellos les ofrecen a los candidateables pues otra equivocación en las preferencias, las emociones y el pase de charola podría no resistirla las ramas de la economía que trabajan cada día más desamparados por el Estado mexicano.

Reverso No por sentirse ahora Agusto, Se crean las mentiras viejas, Y luego salgan con sus quejas, Por ímpetus que acaban en susto.

Tanteando el PAStel

Con la calculadora política a todo lo que da, el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional saca cuentas de que en caso de ser concretada en 2024 la alianza electoral con el Partido Sinaloense podría recuperar las alcaldías de Mazatlán y Culiacán donde el PAS fue determinante para que Morena ganara ambas posiciones en 2021, cuando ya merito perdían la votación Luis Guillermo Benítez Torres y Jesús Estrada Ferreiro. Además agrega Ahome y Guasave a la lista de territorios factibles de volver al redil priista.

Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
@AdrianLopezMX

ANIMAL POLÍTICO MANU URESTE

La opacidad, la poca claridad en los trámites y las violaciones al derecho de las personas a buscar asilo continúan a pesar de los cambios recientes en la política migratoria estadounidense y a los acuerdos alcanzados entre los gobiernos de Joe Biden y de Andrés Manuel López Obrador, para que México reciba a solicitantes de asilo retornados por EU de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela. Así lo advirtieron organismos internacionales de derechos humanos y organizaciones civiles mexicanas, que señalaron que el cambio del Título 42 —a partir del cual fueron expulsados casi 3 millones de personas de EU durante la pandemia— por el Título 8 y la entrada en vigor de nuevas medidas en EU no han generado una mejoría en la situación de miles de personas que buscan asilo en ese país, y que son expulsadas a México sin garantías de que no van a ser devueltas a los países de los que salieron huyendo.

El Título 8 es la disposición que existía en EU antes de la pandemia y de que la administración de Donald Trump estableciera el Título 42, que permitía expulsar a migrantes de manera inmediata argumentando motivos sanitarios por el COVID-19.

Ahora, a la par del regreso del Título 8, EU ha aumentado las vías legales para ingresar al país. Las personas pueden ingresar a EU mediante un registro en una app (CBP one), que funciona solamente en México (desde la CDMX hacia el norte), para posteriormente solicitar asilo en ese país. Asimismo, las personas ahora tienen la posibilidad de solicitar asilo desde varios puntos de América Latina y también desde México.

“Con las nuevas medidas, una persona que necesita protección puede pedirla sin hacer esos viajes horribles y sin poner su vida en riesgo por rutas muy peligrosas atravesando varios países. Creemos que esto es algo positivo y un avance en la buena dirección”, dijo en entrevista Giovanni Lepri, representante en México de la agencia de la ONU para refugiados. Sin embargo, también planteó que hay varios puntos del Título 8 que preocupan a la ACNUR.

“Hay una nueva normativa que ha puesto en marcha Estados Unidos que prevé que las personas que hayan transitado por México y entren irregularmente a Estados Unidos no serán elegibles para que su caso ni siquiera sea estudiado como posible caso de asilo y no van a ser analizadas sus necesidades de protección”, advirtió.

Es decir, ahora si una persona migrante entró irregularmente a EU para pedir asilo, pero transitó antes por México y no solicitó asilo aquí, será expulsada a su país de origen o también podrá ser devuelta a México. Por lo que, de facto, el Título 8 continúa siendo una versión muy similar al programa Quédate en México, el polémico acuerdo al que llegaron la administración Trump y la Cancillería para que México reci-

Rosa Icela Rodríguez explica los avances de la regularización de autos de procedencia extranjera y la extensión del plazo para realizar el trámite.

Título 42

Migrantes encaran opacidad y violaciones al derecho a pedir asilo

Las políticas de Estados Unidos se han endurecido mientras México se ha quedado corto en su apoyo a la población migrante, advierten organizaciones civiles ante el efecto de la migración

“Hay una nueva normativa que ha puesto en marcha Estados Unidos que prevé que las personas que hayan transitado por México y entren irregularmente a Estados Unidos no serán elegibles para que su caso ni siquiera sea estudiado como posible caso de asilo y no van a ser analizadas sus necesidades de protección”.

El cambio del Título 42 por el Título 8 y la entrada en vigor de nuevas medidas en EU no han generado una mejoría en la situación de miles de personas que buscan asilo en Estados Unidos.

biera a miles de solicitantes de asilo mientras se determinaba su situación. De hecho, tan solo días después de que el pasado 11 de mayo entró de nuevo en vigor el Título 8, organizaciones civiles denunciaron que más de 2 mil 400 personas fueron recibidas por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y transportadas en aviones y autobuses a la frontera sur mexicana, “en un intento por alejarlas de la frontera norte y de organizaciones civiles que pueden orientarlas”.

“Esta nueva disposición nos preocupa mucho porque es una limitación importante al derecho a la libertad territorial. Además, el denegar el asilo a una persona solo por haber transitado por otros países es algo que no está previsto por el derecho internacional, y así lo ha transmitido la ACNUR al gobierno de Estados Unidos”, enfatizó Lepri, que además precisó que, a diferencia de lo que sucedía con el Título 42, ahora sí puede haber una penalización para no entrar a EU por cinco años o más, e incluso la posibilidad de cárcel en el caso de no cumplir con esa penalización.

“Ante poca claridad, la respuesta de México ha sido el silencio”.

La otra preocupación tiene que ver con el papel de México ante esta nueva disposición de la ley migratoria de EU.

“El tema aquí es qué hace

TRÁMITES 3 MESES MÁS

Amplían regularizar los autos ‘chocolate’

CARLOS ÁLVAREZ

MÉXICO._ El programa para regularizar los automóviles provenientes del extranjero, también conocidos como “chocolates”, que concluía este 30 de junio, se extenderá tres meses más, hasta el 30 de septiembre porque aún había trámites pendientes.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que el procedimiento se podrá llevar a cabo en cualquiera de los 16 estados establecidos por el Gobierno Federal: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Jalisco, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Entre marzo de 2022 y junio de 2023 se habían regularizado un millón 580 mil 797 automóviles. El trámite tiene un costo de 2 mil 500 pesos y se realiza en 156 módulos, distribuidos en las 16 entidades.

Hasta el 27 de junio de 2023, se habían logrado recaudar 3 mil 951 millones 992 mil 500 pesos, mismos que serían destinados a la pavimentación de calles en municipios ubicados en los estados donde se encontraba vigente el

ATENCIÓN

Estados del País donde se hará el procedimiento:

Baja California

Baja California Sur

Chihuahua

Coahuila

Durango Michoacán

Nayarit

Nuevo León

Foto: Captura de pantalla

México con esa persona retornada”, subrayó Lepri. “Por ejemplo, falta mucha claridad sobre qué tipo de documento recibe la persona, y, sobre todo, qué garantías tiene de que no va a ser devuelta al país del que huyó, o a otros donde también pudiera estar en riesgo, sin haber pasado antes por el proceso de asilo en México”.

“En este momento —añadió—, yo no digo que esto no exista, pero es muy necesario que se formalice y que la gente sepa, porque ahora hay bastante confusión sobre cuáles son las oportunidades y las alternativas que hay para pedir asilo”.

—Entonces, ¿en este momento no se sabe cuál es el papel que México debe adoptar con estas personas que buscan refugio, tras la entrada del Título 8? —se le preguntó al representante de la ACNUR.

—En este momento no hay un mapeado claro de cuáles son las alternativas. Nosotros trabajamos con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y sabemos que las personas pueden pedir asilo, sí. Pero mientras deciden pedirlo, ¿qué tipo de documento migratorio reciben? ¿Es una tarjeta de visitante por razones humanitarias? ¿Es un documento de estadía temporal? Estos son puntos que hay que aclarar a las personas, incluyendo el punto de ofrecerle la posibilidad de retor-

nar a su país si así lo desea.

Sobre esto mismo, el pasado 9 de junio, 42 organizaciones civiles y activistas, entre ellas Asylum Access, el albergue de La 72 en Tenosique y Sin Fronteras, emitieron un comunicado en el que denunciaron que el Plan Humanitario Conjunto firmado entre EU y México no contempla un programa público sobre cómo el gobierno de López Obrador lo ejecutará, ni cómo atenderá las necesidades de salud, educación, vivienda y trabajo de las personas retornadas, ni cómo apoyará a los albergues de la sociedad civil, ni qué acciones o medidas basadas en el interés superior de la niñez se considerarán para garantizar la unidad familiar. “La respuesta hasta ahora ha sido el silencio ante negociaciones poco transparentes de acuerdos que juegan con la vida y necesidades de protección de las personas en nuestra región”, denunciaron las organizaciones. Otro punto preocupante, agregó Lepri, es que a pesar de que el Título 8 ofrece la posibilidad de registrarse para pedir asilo desde los países de origen de las personas, no todas podrán acceder, por ejemplo, a la app CBP One, o no todas dispondrán de un “patrocinador” en EU que responda económicamente, o no podrán costearse el vuelo desde su país. “Las personas que necesitan

Giovanni Lepri Representante en México de la agencia de la ONU para refugiados

protección son las más vulnerables; algunas no tienen ni pasaporte, ni hablan español, ni tienen información sobre las alternativas. Solo pueden correr para salvar su vida. Y nos preocupa cómo le van a llegar a estas personas las diferentes alternativas para pedir asilo”, dijo Lepri. En cuanto a la aplicación CBP One para solicitar refugio de manera remota, migrantes entrevistados por Animal Político en mayo pasado en Ciudad Juárez, con motivo del incendio en una estación migratoria que cobró la vida de 40 migrantes, denunciaron que esta presenta múltiples fallas y retrasos, hasta el punto de que varios dijeron llevar más de tres meses en espera de una respuesta. No obstante, Lepri también destacó que, con todo y fallas, esta app está permitiendo que más de mil personas crucen al día a EU para iniciar su proceso de asilo.

“Las citas están tardando mucho tiempo y la gente se está desesperando”, dijo también en entrevista Tamara Aranda, coordinadora de incidencia de Sin Fronteras, que también apuntó que tras la entrada del Título 8 “hay una falta de coordinación entre las autoridades que repercute en una situación de incertidumbre para las personas migrantes y también para las organizaciones de la sociedad civil y para quienes brindan atención humanitaria”.

CAMBIOS EN LA CAPITAL Batres designa a Ricardo Ruiz como titular de Segob en CdMx

CARLOS ÁLVAREZ

MÉXICO._ Martí Batres Guadarrama designó, el 26 de junio de 2023, como titular de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, a Ricardo Ruiz Suárez.

Puebla

Jalisco

San Luis Potosí

Sinaloa Sonora

Tamaulipas Tlaxcala Zacatecas

programa. “Hoy recibimos la noticia de que el programa que concluía el 30 de junio de este año en unos cuantos días, se amplía a otros tres meses más porque hay una lista de espera de personas que han solicitado una cita”, dijo Rodríguez Velázquez.

Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, detalló que Tamaulipas, Chihuahua y Baja California, son los tres estados que concentran el 52.7 por ciento de la regularización de estos vehículos.

Las entidades con mayor número de automóviles “chocolate” regularizados son: Tamaulipas, con 284 mil 012; seguido de Baja California, con 280 mil 779; y Chihuahua, con 267 mil 937 vehículos.

El propio Batres Guadarrama se desempeñaba como titular de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, desde el 15 de julio de 2021, pero quedó como el sucesor de Claudia Sheinbaum Pardo, en la Jefatura de Gobierno de la capital de la República, desde el 16 de junio del 2023.

“Quiero informales que he decidido designar secretario de Gobierno, del Gobierno de la Ciudad de México, al maestro Ricardo Ruiz Suárez. Ha militado en las mejores causas de la izquierda y del Movimiento Progresista desde su juventud”, detalló Batres Guadarrama, a través de un video publicado en sus diversas redes sociales.

Batres aseguró que decidió designar a Ruiz Suárez como titular de la Secretaría de Gobierno de la capital de la República, “por su trayectoria, su formación, su espíritu conciliador y su vocación de resolver conflictos con acento social”.

“Aquí en la Ciudad de México ha ocupado diversas responsabilidades: fue Director de Gobierno, durante la gestión del licenciado Andrés Manuel López Obrador, fue secretario de Gobierno con el licenciado Alejandro Encinas. Más tarde fue presidente del partido de la izquierda en la capital de la República, recientemente fue legis-

lador local y presidente de la Junta de Coordinación Política“, resaltó Batres Guadarrama. Por su parte, Ruiz Suárez, agradeció la confianza que le otorgó Batres Guadarrama y se comprometió a dar continuidad al “proyecto de la Cuarta Transformación” de la capital de la República, de la mano de los ciudadanos.

“Agradezco la confianza que me deposita el jefe de Gobierno de la Ciudad. Comprometo, por supuesto, mi tiempo y mi esfuerzo para continuar con este proyecto al cual pertenecemos, con esta Cuarta Transformación”, señaló Ruiz Suárez. “Y, por supuesto, ser una pieza en este proceso de trabajar por los ciudadanos, con los ciudadanos y establecer todas las bases para que haya una guía siempre abierta para las diversas fuerzas políticas, para los diversos grupos sociales y para quienes quieran acercarse al Gobierno de la Ciudad”, indicó el nuevo funcionario capitalino.

¿Quién es Ricardo Ruiz Suárez? Ricardo Ruiz Suárez es Licenciado y Maestro en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue director de Gobierno durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador, entre 2000 y 2005.

Asimismo, fungió como titular de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal (DF), cuando Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez fue jefe de Gobierno de la capital de la República, de 2005 a 2006. Además, fue Diputado del Congreso de la Ciudad de México, por el Distrito 30, desde 2018 hasta el 2021, del cuál también fungió como presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO). Aunado a lo anterior, fue titular de la Subsecretaría de Gobierno de la capital de la República, desde el 19 de septiembre de 2022, hasta el 26 de junio de 2023.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL Miércoles
28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Manu Ureste Animal Político Ricardo Ruiz fue titular de la Subsecretaría de Gobierno de la Ciudad de México, desde el 19 de septiembre de 2022, hasta el 26 de junio de 2023.
Foto: Cortesía

ONU NOTICIAS

NUEVA YORK._ El número verificado de niños y niñas afectados por violaciones graves en conflictos armados en 2022 creció en comparación con 2021, informó este martes en rueda de prensa la representante especial del Secretario General de la ONU sobre esta temática.

Durante la presentación del informe anual de António Guterres sobre niños y conflictos armados, Virginia Gamba explicó que las Naciones Unidas lograron verificar 27,180 violaciones graves el año pasado Gamba especificó que las violaciones más cometidas fueron la matanza (2985) y la mutilación (5655) de 8631 niños, seguidas del reclutamiento y la utilización de 7622 menores y el secuestro de 3985.Entre las naciones con los niveles más altos de violaciones graves comprobadas listó a Israel y Palestina, Siria, la República Democrática del Congo, Somalia, Ucrania, Afganistán y Yemen. Asimismo, destacó un elevado número de negaciones de acceso humanitario (3931 incidentes) y un aumento del 112 % en el número de ataques contra escuelas (1163) y hospitales (647), en particular en Ucrania, Burkina Faso, Israel y Palestina, Myanmar, Mali y Afganistán.

Rusia aparece por primera vez en el informe

Pese a que Rusia aparece en el anexo del informe como una de las partes que cometió violaciones graves contra menores en situaciones de conflicto armado no sometidas al control del Consejo de Seguridad, se la incluyó como una de las “partes que pusieron en práctica medidas para mejorar la protección de los niños”.

“En Ucrania, el Secretario General decidió incluir a las fuerzas armadas rusas y a los grupos armados afiliados en la sección B del anexo II por ataques contra escuelas y hospitales y por la muerte de niños, en particular mediante el uso de armas explosivas en una amplia zona de impacto (...) que causaron un número muy elevado de víctimas y la destrucción de infraestructuras”, señaló. Gamba especificó que la inclu-

Paz y seguridad

Aumentan violaciones a niños, advierte ONU

Las más de 27,000 agresiones a menores verificadas por la ONU durante el año pasado incluyen matanzas, mutilaciones o reclutamiento de niños, entre otras actividades ilícitas. El número de ataques a escuelas y hospitales aumentó un 112 por ciento

aéreos contra campamentos de grupos armados en los que podría haber habido niños”.

Sin embargo, el estudio destacó la preocupación del Secretario General por “el continuo aumento en el número de violaciones graves, especialmente en lo que concierne al reclutamiento, la utilización, la matanza y mutilación de niños por grupos armados, en particular por grupos disidentes de las FARC-EP”.

António Guterres también expresó su inquietud por el aumento de la violencia sexual contra niñas, especialmente cuando están vinculadas a grupos armados, e instó a todas las partes a detener y prevenir estos ataques. Israel y Palestina no se incluyen en el listado

Una niña camina entre los escombros del patio de una escuela destruida por los bombardeos en Chernihiv, Ucrania. sión de las fuerzas armadas rusas y sus grupos armados afiliados en ese apartado se debió al compromiso que mantienen con ella desde el año pasado y también tras su visita a Rusia el mes de mayo.

“Me comprometo a continuar con este compromiso para asegurarme de que se han aplicado las medidas identificadas para poner fin a las violaciones graves de los derechos de los niños y prevenirlas.

“El informe también lanza una advertencia para Ucrania debido

al elevado número de niños muertos y mutilados y a que se les atribuyen ataques contra escuelas y hospitales y recuerda que el mandato de la representante se aplica a todas las partes en conflicto, tanto si se cometen violaciones graves durante operaciones ofensivas como defensivas.

“El Secretario General seguirá atento a la forma en que las fuerzas ucranianas respondan a sus peticiones. Pero elogió los progresos realizados por el gobierno ucraniano en la adopción de nuevas medidas para proteger a los

EN CISJORDANIA

Personas detenidas en la Penitenciaría Nacional de Haití.

DERECHOS HUMANOS

Urge acabar con las muertes en prisión

ONU NOTICIAS

NUEVA YORK._ Un experto de la ONU en derechos humanos instó este lunes a los Estados a respetar y proteger la vida de todas las personas privadas de libertad y a redoblar sus esfuerzos para erradicar el flagelo de las muertes bajo custodia.

El relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias afirmó en un informe al Consejo de Derechos Humanos que “decenas de miles de presos mueren cada año en todo el mundo, aunque se desconoce el número exacto debido a las deficiencias imperantes en el sistema de registro, investigación y notificación fidedigna de estos fallecimientos”.

Un fenómeno que Morris Tidball-Binz calificó de “invisible” debido a que sus víctimas provienen de los sectores más marginados tanto económica como socialmente.

“Una proporción significativa de las personas encarceladas no han cometido sino delitos leves. Los delitos relacionados con la pobreza, como el vagabundeo, la ebriedad, la incapacidad para pagar una deuda o una multa, el hurto menor o los desórdenes públicos, deben derogarse o castigarse con penas distintas de la prisión”, indica el informe.

Asimismo se mostró partidario de despenalizar los delitos “sin víctimas” como el trabajo sexual, los delitos religiosos como la apostasía y la blasfemia, los de género como el adulterio, los relacionados con la “decencia” y los relativos al embarazo, como el aborto.

Una tragedia evitable

El informe del experto, que abarca todas las fases desde el

momento de la detención, pasando por la etapa previa al juicio y la posterior a la condena, pretende visibilizar estas muertes y erradicar una tragedia mundial en gran medida evitable. El experto basó sus recomendaciones en normas internacionales, buenas prácticas y ejemplos concretos de distintas regiones.

Entre ellas figuran:

- Reducir el encarcelamiento.

-Mejorarlascondicionespenitenciarias.

- Atender las necesidades de las personas y grupos vulnerables.

- Reducir la violencia y garantizar procedimientos sólidos de supervisión y rendición de cuentas.

-Recopilaryanalizardemanera fidedigna los datos sobre las muertes de reclusos para informar y orientar las actuaciones.

Tidball-Binz subrayó que también deben respetarse los derechos del personal penitenciario, incluida la provisión de salarios y condiciones de trabajo adecuados. “Los Estados deben garantizar que existe una dirección competente y que las prisiones están bien gestionadas”, afirmó.

“Cualquier muerte bajo custodia es potencialmente ilícita”, afirmó el experto.

“El deber de investigar adecuadamente todas las muertes bajo custodia no es una opción, sino una obligación según el derecho internacional”.

En opinión del experto, las pesquisas deben caracterizarse por su rapidez, eficacia, rigurosidad, independencia, imparcialidad y transparencia. Sus conclusiones deben establecer y aplicar medidas y políticas correctivas y preventivas fundamentadas y con base científica.

niños desde que comenzó mi compromiso con ellos el año pasado”, afirmó Gamba.

Colombia: preocupa el reclutamiento de niños por grupos armados Aunque se verificaron 290 violaciones graves contra 209 niños y niñas en Colombia (122 niños, 83 niñas y cuatro cuyo sexo se desconoce), el informe encomió al gobierno por los avances alcanzados en la prevención de las infracciones, “y por la suspensión en agosto de 2022 de los ataques

Pese a las 3133 violaciones graves en Israel y Palestina, Gamba justificó la no inclusión en el listado de infractores de ambos territorios por una disminución de los ataques terrestres y lanzamientos de cohetes durante 2022, en comparación con los efectuados durante la escalada de violencia en Gaza de mayo de 2021.

A este dato, le añadió una disminución de los ataques aéreos israelíes durante 2022, que pasaron de 598 en 2021 a 52, e indicó que el propósito del informe es crear cambios de comportamiento en las partes y reforzar la protección de los niños.

Sin embargo, expresó su preocupación por la persistencia de un alto nivel de violencia en Cisjordania y otros territorios ocupados en lo que va de año.

ONU insta a Israel a poner fin a la expansión de asentamientos

ONU NOTICIAS

NUEVA YORK._ El coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente advirtió este martes que tanto los israelíes como los palestinos deben elegir entre continuar la espiral de violencia y provocaciones que conducen a un vacío político o cambiar la dirección hacia un diálogo constructivo vinculado a acciones concretas que puedan crear esperanza y un horizonte político”.

En una sesión del Consejo de Seguridad, Tor Wennesland manifestó gran preocupación por la “implacable expansión” de asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, y afirmó que alimenta la violencia e impide el acceso de los palestinos a sus tierras y recursos. Wennesland alertó de que esa política expansiva remodela la geografía de Cisjordania y amenaza la viabilidad de un futuro Estado palestino.

El diplomático sostuvo que el aumento de la violencia en el norte y centro de Cisjordania registrado en las últimas semanas, que ha dejado numerosas víctimas palestinas e israelíes, está vinculado con los asentamientos -que alteran la de por sí frágil dinámica del terreno-, y con el deterioro de las relaciones entre Israel y la Autoridad Palestina. Reiteró que los asentamientos israelíes constituyen una violación flagrante de las resoluciones de las Naciones Unidas y el derecho internacional y urgió nuevamente al gobierno israelí a detener de inmediato el avance de todas las actividades de asentamiento.

Repensar las opciones Asimismo, instó a los líderes israelíes y palestinos a “frenar y repensar las opciones” para evitar mayor sufrimiento en ambos pueblos.

El enviado refirió que las operaciones militares israelíes, incluidos los ataques aéreos en Cisjordania, los enfrentamientos, los ataques y los niveles

extremadamente altos de violencia relacionada con los colonos han continuado y se han acentuado dramáticamente.

Además, informó del uso de armas más sofisticadas por parte de los palestinos, incluido un artefacto explosivo improvisado avanzado y cohetes lanzados hacia Israel.

Wennesland señaló que del 20 al 25 de junio, los colonos israelíes perpetraron 28 ataques violentos contra aldeas palestinas, causado una muerte y decenas de heridos.

Obligaciones israelíes Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de proteger a los palestinos y sus propiedades en los Territorios Ocupados y de garantizar investigaciones rápidas, independientes, imparciales y transparentes de todos los actos de violencia, subrayó. “La profundización de la ocupación, la expansión de los asentamientos, los altos niveles de violencia contra los civiles, incluidos los actos de terror y, lo que es más importante, la ausencia de un horizonte político están erosionando rápidamente la esperanza entre palestinos e israelíes , y en particular entre los jóvenes, de que una resolución del conflicto sea alcanzable”, enfatizó. De igual manera, se notó que la velocidad y la intensidad del deterioro de la seguridad obser-

vada en el terreno es extremadamente peligroso. “Estos eventos desafían firmemente la estabilidad más amplia y socavan a la Autoridad Palestina”, agregó.

El enviado acotó que si bien se ha mantenido el alto el fuego que siguió a la escalada de Gaza en mayo, existe un riesgo constante de que los eventos en Cisjordania pueden extenderse a la Franja.

Falta de recursos

Afirmó que también preocupantes son los desafíos fiscales e institucionales de la Autoridad Palestina, exacerbados por la escasez de fondos, incluso para las agencias de la ONU, que debilitan la prestación de servicios básicos cruciales. “Esto puede agravar aún más el deterioro de la situación sobre el terreno”, apuntó.

“Que no haya dudas, ni la Autoridad Palestina ni la ONU podrá brindar asistencia humanitaria sin que los donantes aumenten urgentemente el apoyo financiero”, aclaró.

Finalmente, llamó a una actuación colectiva y urgente para detener la violencia.

“Es crucial llevar a las partes de regreso a un camino que aborde los problemas políticos que impulsan la dinámica actual, para que pueda comenzar un proceso para resolver los problemas centrales”, concluyó Wennesland.

7A Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Una chica de 15 años en su casa en la Franja de Gaza. Foto: © UNICEF/Eyad El Baba
Foto: MINUSTAH

Infonavit ofrece nuevos créditos para los derechohabientes que deseen reparar o renovar sus viviendas, se trata de Mejoravit Repara y Mejoravit Renueva, los cuales tendrán tasas de interés del 10 y 11 por ciento respectivamente.

Además, el financiamiento será otorgado directamente por la institución y no mediante un banco, esto para facilitar el proceso al excluir intermediarios con los que las tasas superaban el 30 por ciento de interés, dijo Adolfo Ernesto Verdugo, Delegado Regional en Sinaloa.

Para el caso de Mejoravit Repara, el monto de crédito va de 9 mil 461 hasta 37 mil 844 pesos, la tasa de interés anual para este programa es del 10 por ciento con un plazo para pagar de uno a cinco años según decida el derechohabiente; puede usarse para fuga de agua o gas, arreglo de sanitario, instalación de aire acondicionado o ventiladores, equipo de seguridad, entre otros.

En Mejoravit Renueva, el monto es desde 37 mil 844 hasta 149 mil 485 pesos, plazo para pagar desde uno a 10 años; los trabajos que pueden hacerse con ese crédito son impermeabilización, cambio de pisos, cocina, pintura exterior, ventana y cancelería, etcétera.

En ambos casos, los montos de créditos no deberán rebasar el 90 por ciento del importe en la subcuenta de vivienda, además de que la suma de edad del derechohabiente más el plazo del crédito no puede pasar de los 70 años. Otros de los beneficios de esta modificación es que los acreditados podrán recibir hasta 20 por ciento de financiamiento para mano de obra, podrá usarse el 30 por ciento del crédito para gastos notariales, no habrá penalización por pagos adicionales o liquidación anticipada del crédi-

Tendrá tasa del 10 por ciento de interés

Infonavit ofrece nuevo crédito ‘Mejoravit’

Habrá dos opciones destinadas específicamente a la necesidad del derechohabiente, la cual podrá ser de reparar o renovar su vivienda, informó Adolfo Ernesto Verdugo, delegado regional de Infonavit

to; por otro lado, pueden solicitarse cuantas veces necesite toda vez que se haya liquidado el crédito anterior dos meses antes. No obstante, el trabajo de mejora o reparación de la vivienda debe concluirse en un límite de nueve meses posterior a la aprobación del crédito y deberá comprobarse que el recurso fue destinado a la vivienda a través de un reporte fotográfico a cargo de los derechohabientes.

M u j e r I n f o n a v i t De la misma manera, el instituto ofrecerá facilidades a las personas que se identifiquen legalmente como mujeres para que puedan acceder a un financiamiento; con esto, el plazo para liquidar su crédito ascendió a los 75 años, además de un bono de 20 puntos para acceder a un crédito Infonavit más rápido Este beneficio aplicará para todos los créditos que oferta Infonavit, así como todas sus modalidades, ya sea individual, conyugal o familiar o corresidencial.

Las y los derechohabientes que deseen solicitar este tipo de crédito, en cualquiera de sus dos modalidades, deberán ingresar a Mi Cuenta Infonavit, en el sitio micuenta.infonavit.org.mx para saber si son elegibles.

INFORMA ESTRELLA PALACIOS

Descubre Sinaloa ya visitó los 18 municipios

NOROESTE / REDACCIÓN

MAZATLÁN._ El programa

Descubre Sinaloa ha cumplido de manera favorable con todas las expectativas y continúa desarrollándose con éxito luego de poco más de un mes de iniciar actividades, en las que ya se visitaron los 18 municipios de la entidad, informó la Secretaria de Turismo, Estrella Palacios Domínguez.

Agregó en un boletín que del 20 de mayo al 25 de junio se realizaron 30 viajes y se movilizaron más de mil personas, que dejaron una derrama económica estimada en 1.4 millones de pesos. De las 30 rutas realizadas, se atendieron tres solicitudes de rutas especiales, dos para adultos mayores de Guamúchil, Salvador Alvarado, y una más de maestros jubilados de Escuinapa.

En todas las visitas, los ayuntamientos han estado muy activos con la atención a los turistas, procurando que tengan una de las mejores estancias para que se regresen con bonitas experiencias y queden complacidos para que continúen retornando, comentó la funcionaria estatal.

La titular de la Sectur indicó que Descubre Sinaloa continuará vigente hasta el 17 de diciembre y se espera cumplir con una meta de 150 viajes.

La Secretaria de Turismo indicó que, siguiendo las ins-

30

LAS RUTAS QUE SE REALIZARON 150

LOS VIAJES PROYECTADOS POR LA SECTUR

ENTRA EN VIGOR POR 6 MESES

Ponen arancel de 50% a la importación del maíz blanco

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ México impuso a partir del sábado un arancel del 50 por ciento a la importación de maíz blanco con el objetivo de impulsar la producción nacional y evitar el ingreso de grano modificado genéticamente, según el Presidente Andrés Manuel López Obrador. La medida, publicada la víspera en el Diario Oficial de la Federación, estará vigente hasta fin de año y tiene lugar en medio de la controversia comercial abierta con Estados Unidos y Canadá sobre maíz transgénico.

El maíz blanco fue uno de los alimentos de la canasta básica que quedaron exentos de aranceles a principios de año en un intento del gobierno de controlar la inflación en el país.

CONTROVERSIA n Tanto Estados Unidos como Canadá consideran que los miedos mexicanos a los peligros de ese maíz modificado genéticamente no están sustentados por la ciencia y por ello activaron un instrumento para solucionar controversias que existe en el seno del tratado de libre comercio norteamericano, el T-MEC, y que, de no llegarse a un acuerdo, podría acabar en sanciones. n El Presidente López Obrador ha dicho no tener miedo a las controversias y ha insistido en que sólo se debe usar para consumo humano el blanco nacional, en primer lugar para apoyar el mercado mexicano y también porque el importado, aunque más barato, está modificado genéticamente.

El turismo local aprovecha el programa Descubre Sinaloa.

trucciones del Gobernador

Rubén Rocha Moya, el propósito del programa es incentivar el turismo social, a través de impulsar el turismo intermunicipal, tomando como ancla los Pueblos Mágicos y los Pueblos Señoriales. Las rutas salen los sábados y regresan los domingos por la noche. Para quienes gusten viajar y conocer las maravillas de nuestra entidad, pueden acceder a la plataforma digital, descubresinaloa.com, puntualizó.

Pero según el decreto, esa decisión “no ha generado un impacto significativo en la disminución de precios en el mercado nacional, por lo que se considera pertinente eliminarla”.

La inflación general anual se considera ya más o menos controlada por el gobierno. Se ubicó en mayo en el 5.84 por ciento.

México importa poco maíz blanco, el que se usa para consumo humano, principalmente de Estados Unidos y de Sudáfrica. Pero como la imposición de aranceles choca, en principio, contra el tratado de libre comercio norteamericano podría complicar la controversia comercial que ya tiene el país con Washington y Canadá por el comercio de maíz modificado genéticamente.

México quiere restringir el maíz transgénico para el consumo humano, el blanco, y, a la larga, vetarlo también para la alimentación animal , el maíz amarillo o forrajero, algo que sus dos socios del norte dicen que dañaría el comercio en la región.

REPORTE DEL INEGI Balanza comercial tuvo déficit de 74 mdd en mayo

MÉXICO._ La República Mexicana registró un déficit comercial de 74 millones de dólares, el pasado mes de mayo, una cifra inferior a la obtenida el mismo mes del año anterior. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de un comunicado, esto representó en el quinto mes de 2022 tuvo un déficit de 2

mil 256 millones de dólares. De acuerdo con el organismo público autónomo, en los primeros cinco meses de 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 6 mil 382 millones de dólares. En mayo, el comercio exterior tuvo un déficit comercial de 74 millones de dólares, resultado de la combinación de una reducción en el superávit de la balanza de productos no

Sólo de Estados Unidos, México lleva años importando maíz transgénico amarillo por un monto de unos 3 mil millones de dólares anuales porque ese producto es deficitario en el país.

CONSECUENCIA

n De acuerdo con el organismo, hubo una ampliación en el déficit comercial comparado con abril, el cual se originó de la combinación de una disminución en el superávit de la balanza de productos no petroleros y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros.

petroleros —que pasó de 3 329 millones de dólares, en abril, a mil 387 millones de dólares, en mayo— y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros — que pasó de mil 838 millones de dólares a mil 461 millones de dólares—, en esa misma comparación.

8A Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
Noroeste Martín Urista
En Mejoravit Repara y Mejoravit Renueva, los montos de créditos no deberán rebasar el 90 por ciento del importe en la subcuenta de vivienda.
Fotos:
El Presidente habla del tema del maíz en México.
Foto: Gobierno de México
Foto: Gobierno de Sinaloa
La gente pudo visitar la comunidad de El Quelite, en Mazatlán, con el programa Descubre Sinaloa. HUMBERTO QUINTERO
NOROESTE
REDACCIÓN PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 63.98* TEXAS 69.37 BRENT 74.18 * Dólar por barril ORO $1,065.52 PLATA $12.48 VALORES ASÍ CERRÓ MARTESLUNES 53,926.91 53,335.74 DÓLAR COMPRA VENTA $16.60$17.55 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $12.95 EURO COMPRAVENTA $18.71 $18.72 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $12.92 Invitan a visitar la página del Instituto. Adolfo Ernesto Verdugo, Delegado Regional.
/

Niñas y niños huérfanos de víctimas de feminicidio recibirán por ley una pensión a partir del 2024, según modificaciones aprobadas por el Congreso del Estado.

El Legislativo reformó las leyes de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; así como la de Acceso de las Mujeres Libres de Violencia, para que quede establecido en la legislación y no sea sujeto a un programa como actualmente opera.

Durante el 2023, el Gobierno del Estado implementó el programa “Apoyo Económico para Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Feminicidio” el cual tiene reglas de operación que continuarán vigentes para el periodo que fueron aprobadas.

Sin embargo, para en el 1 de 2024 entrarán en vigor las modificaciones a las leyes, además tanto el Gobierno del Estado como el Congreso implementarán una partida en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del 2024 para garantizar el apoyo económico.

Diputadas del PRI, MORENA y PAS afirmaron que al establecer por ley becas para hijos e hijas de víctimas de feminicidio, se avanza en la atención de este delito y se protege y acompaña a quienes quedan en la orfandad.

Congreso del Estado

Recibirán los huérfanos por feminicidio pensión

Actualmente hay un programa para atender a las niñas y niños cuyas madres fueron asesinadas, sin embargo, el apoyo económico ya quedará establecido en la ley

Durante la discusión de las reformas a las leyes correspondientes para establecer en las mismas estos apoyos económicos, la Diputada Concepción Zazueta Castro, del PRI, lamentó que el delito de feminicidio arroje cifras cada vez más alarmantes, y que no respeta fronteras, pues afecta a mujeres y niñas de todas las edades y niveles económicos.

Lamentó que niñas, niños y adolescentes que quedan huérfanos de madre, enfrentan de manera solitaria este golpe, sin apoyos sicológico y económico por la falta de un marco legal que proteja sus derechos mínimos.

Con las reformas aprobadas, dijo, se garantiza la entrega de becas económicas a estos niños, niñas y adoles-

ACCIONES CONTRA LA SEQUÍA

Buscan agua en comunidades de Culiacán como La Pitahayita, Sanalona y Jesús María, para combatir la sequía en el estado, informó Roberto Zazueta Tapia, gerente de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán.

Señaló que están realizando estudios para encontrar el líquido de buena calidad y en grandes cantidades para construir pozos. “Vamos a hacer sondeos, ahorita estamos en La Pitahayita de Tepuche, vamos a pasar a Sanalona, nos faltaría Jesús María, tenemos varias sindicaturas ahí que tenemos que encontrar agua”, indicó.

Cada estudio tiene un costo de entre 500 mil y 600 mil pesos, más la inversión para construir el pozo en caso de encontrar agua. El proyecto total tenía un costo aproximado de 1 millón 500 mil pesos, el cual varía dependiendo de la ubicación, la accesibilidad, las condiciones, entre otros factores.

“En San Román y La Campaña estamos hablando de 3 millones de pesos en esas dos obras”, puntualizó Zazueta Tapia.

Red de agua potable en Quilá va al 11% Va al 11 por ciento la construcción de red de agua potable que abastecerá a la comunidad de San Román, de la sindicatura Quilá, informó el Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.

El Alcalde acudió a supervisar la obra en compañía del gerente general de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado

PROGRAMA

de Culiacán, Roberto Zazueta

Tapia.

“Lleva un avance de mil 200 metros de los 14 kilómetros que considera, se estima que va a terminar para noviembre”, informó Gámez Mendivil.

Las obras de drenaje tomaran alrededor de cuatro meses para culminar y considera 14 kilómetros de la sindicatura de Quilá. “Es una inversión alrededor de los 15 millones de pesos, beneficia como a 260 familias”, comentó el dirigente de Japac, Roberto Zazueta.

Dentro de las gestiones para cubrir las necesidades de los vecinos, el Gobierno municipal tiene varios proyectos para abastecer de agua potable a las localidades de Quilá.

centes, y ello implica que en el Congreso del Estado se pone el interés de la sociedad por delante de cualquier otro interés.

La Diputada Almendra Ernestina Negrete Sánchez, en su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia, también señaló que el Congreso del Estado trabaja por las y los sinaloenses.

Los feminicidios, dijo, son terribles y cada vez más sangrientos, por lo que debemos trabajar también por las víctimas indirectas, como son las niñas, niños y adolescentes, cuyo interés debe ponerse siempre al frente.

AGENDA PÚRPURA

Con estas reformas ya suman 15 las leyes que se

Durante el 2023, el Gobierno del Estado implementó el programa “Apoyo Económico para Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Feminicidio”.

Más de 70 mil litros de agua aporta el DIF Bienestar Culiacán al “Aquatón 2023” Gracias a la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno, el Ayuntamiento de Culiacán, a través del módulo de acopio del Sistema DIF Bienestar, ha logrado recaudar más de 70 mil litros de agua potable para ser donados al “Aquatón 2023”. Lo anterior fue dado a conocer por el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil el lunes durante el banderazo de inicio de este noble programa que encabeza el Sistema DIF Estatal, con el principal objetivo de apoyar a la población más vulnerable de las comunidades que actualmente padecen la problemática de estiaje.

Lanzan ‘Quédate y conoce Culiacán’

Bajo el programa

“Quédate y conoce Culiacán” se ofrecerán cursos y actividades durante el verano para promover los diferentes puntos de interés de la ciudad, presentó la Directora de Turismo Municipal, Brianda Crystal Murillo

Meza. Dentro de las diferentes actividades habrá cursos de pintura, natación, convivencia con animales, actividades deportivas, campamentos, acercamientos a la música, talleres de lectura y escritura, entre otros cursos ofrecidos en centros culturales de las distintas sindicaturas del municipio.

El programa está dirigido para niños de entre 4 y 13 años, aunque personas de cualquier edad puede acceder a estos cursos. Asimismo, mencionó que en las páginas oficiales de la dirección de turismo, tanto en Facebook como Instagram, darán más detalles acerca de las actividades que ofertan, pues algunas ya tienen sus inscripciones abiertas.

El programa está dirigido para niños de entre 4 y 13 años, aunque personas de cualquier edad puede acceder a estos cursos.

Recordó para que los interesados adquieran el Pasaporte Turístico que les da acceso a descuentos y promociones en varios centros recreativos como el zoológico, centros de barrio, etcétera; el pasaporte tiene un costo de 30 pesos y puede comprarse en el módulo de Turismo, a un costado de Catedral, además de una vigencia del 29 de julio al 28 de agosto.

612 mil 832 litros de agua se han recaudado: DIF estatal Sinaloa unido por una buena causa, combatir la sequía y beneficiar a más de 90 mil habitantes de 15 municipios y 220 comunidades, al corte de este lunes 26 de junio el total de lo recaudado en litros de agua fue de 612 mil 832. La solidaridad de los sinaloenses quedó demostrada una vez más durante este segundo aquatón, la presidenta de DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz agradeció a cada habitante, institución y secretaria por unirse a donar agua para consumo humano la cual, empezó a ser entregada a partir de ayer en las comunidades más afectadas por la sequía.

BENEFICIARIOS Avanzan en entrega de tarjetas del Bienestar en Sinaloa

Desde noviembre del 2022 hasta la fecha se han entregado 151 mil 927 tarjetas de los distintos programas del Bienestar en Sinaloa para beneficiarios que recibían sus apoyos mediante bancos comerciales o en efectivo. De acuerdo con Omar López Campos, Delegado de Programas Para el Bienestar en Sinaloa, el objetivo de este proceso de bancarización es facilitarle a los beneficiarios el acceso a sus apoyos, agregó que pondrán a disposición más sucursales del

Banco del Bienestar. “Vamos a tener 60 sucursales del Banco del Bienestar distribuidos a lo largo y ancho del estado con la idea de que ellos (beneficiarios) pues tengan cada vez menos dificultades de acceder a estos beneficios”, dijo López Campos.

Mencionó que llevan con la Jornada Nacional “Más territorio, menos escritorio” que consiste en acudir a las viviendas para entregar los apoyos a personas que por cualquier situación no pueden trasladarse para recibir el beneficio, indicó que en ocho mil 156 visitas han dado tres mil 959

la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán.

Para este año la meta busca superar los 500 mil litros de agua que lograron conseguirse en la edición anterior, de tal forma que se pueda suministrar del vital líquido a 210 comunidades de 15 municipios de Sinaloa que mantienen sequía moderada.

Bajo el lema “Un litro de agua hace la diferencia”, el mandatario estatal exhortó a la sociedad en general para que se acerque a los diferentes módulos de acopio que serán instalados en los 18 municipios en coordinación con los Sistemas DIF Bienestar, los cuales tendrán un horario de atención de 7:00 de la mañana a 7:00 de la tarde.

A la par de estas acciones, Gámez Mendívil informó que en estos momentos se realizan 40 bordos abrevadores en puntos estratégicos de la zona rural del municipio, mismos que permitirán reducir la escasez de agua al tener una mayor capacidad de reserva para el siguiente año.

“Son alrededor de 24 comunidades rurales en la capital las que tienen este problema, estamos apoyando a alrededor de 500 familias con pipas de la Japac; con una inversión aproximada a los 2 millones de pesos”, expuso el primer edil.

Finalmente, pidió a la ciudadanía a hacer un uso responsable del agua, evitando desperdiciarla en actividades cotidianas y, sobre todo, optimizando su consumo para labores esenciales.

El objetivo de este proceso de bancarización es facilitarle a los beneficiarios el acceso a sus apoyos.

tarjetas para adultos mayores y personas con discapacidad.

El funcionario recordó que todas las personas que cumplan 65 años en mayo junio pueden solicitar su integración a la Pensión del Adulto Mayor hasta el 30 de junio.

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM 5:20 19:01 73% 42° 40° 26° DÍA SOLEADO CON MUCHO CALOR Durante todo el día el calor estará intenso, ya que el cielo prevlacerá despejado. Tome precauciones con los rayos solares y manténgase hidratado.
Fotos: Noroeste Roberto Armenta
Obras de la red de agua potable que se realiza en la sindicatura de Quilá. Foto: Cortesía
En Culiacán, buscan en comunidades pozos para abastecer el agua potable
Foto: Humberto Quintero
ALEX MORALES HUMBERTO QUINTERO KAREN BRAVO Foto: Humberto Quintero HUMBERTO QUINTERO Roberto Zazueta Tapia, gerente de reforman dentro de la Agenda Púrpura, y se pronunció por trabajar para seguir reduciendo los índices de violencia.

Una noticia amarga

Sinaloa amaneció con una noticia amarga. En el penal de Angostura se quitó la vida M M a r í a Luisa, una mujer indígena que no hablaba español y que se encontraba vinculada a proceso por el presunto asesinato de su hija.

María Luisa, de 27 años de edad, se habría colgado con su cinturón de tela, que era parte de su vestimenta tradicional como mujer tarahumara. En marzo su hija, de 4 años de edad, fue encontrada sin vida y semienterrada en un dren de la comunidad de Juan José Ríos. En una primera investigación la Fiscalía General de Sinaloa determinó que la pequeña murió por una enfermedad respiratoria. Pasaron los días y no se encontró a algún familiar que reclamara el cuerpo de la niña, y cuando el municipio estaba por enterrarla, M María Luisa se presentó como la madre de la menor.

Cuándo se presentó la joven, la Fiscalía reviró la investigación a resolver un asesinato en el que M M a r í a Luisa fue la principal sospechosa.

Mediante una intérprete se le dijo que iba a ser vinculada a proceso, y se le encerró en el penal de Angostura.

A pesar de que ya había presentado posibles tendencias suicidas, al cortarse las muñecas, M María Luisa no fue trasladada a tiempo a un espacio de atención psiquiátrica.

Paradójicamente, estaba a unas horas de ser trasladada a un centro psiquiátrico, de acuerdo a información dada por M M a r í a Te re s a G u e r ra , Secretaria de las Mujeres.

“Estaba autorizado para que el día de hoy (martes) María Luisa fuera trasladada al hospital psiquiátrico; lamentablemente el día de hoy amanecimos con la noticia de su muerte. Nosotras estuvimos apurando esto porque sabíamos que su vida corría peligro, por el autodaño que ella podía ocasionarse”, dijo la funcionaria.

Murió, frente a las autoridades penitenciarias que según la estaban cuidando. No nos toca juzgar si M María Luisa asesinó o no a su hija, eso le correspondía a la autoridad. Pero no llegó con vida al término de este proceso. La autoridad penitenciaria le falló, un sistema que no garantiza el bienestar emocional de las personas privadas de la libertad cobró una vida.

Dale, dale, dale Al Gobernador R Ru b é n Rocha Moya, verdaderamente le enoja el que los agricultores salgan a manifestarse, como lo hicieron en la visita a Culiacán de la corcholata tabasqueña

Adán Augusto López. Durante su mitin o “asamblea informativa” como les gusta llamar a esos eventos de proselitismo, los productores reclamaron al ex Secretario de Gobernación el trato que éste les dio a sus peticiones de mejores precios y comercialización de sus granos.

Bueno si la respuesta de don A Augusto fue pésima, la del Gobernador no se quedó corta.

Rocha Moya llamó mercenarios a los productores que se manifiestan aduciendo que ya andan en política con la alianza opositora “Va por México”, donde los grandes les pagan para que hagan ruido.

Y así lo dijo: “...ya son como los mercenarios de Rusia, esos que andan queriéndose meter a la guerra porque son mercenarios, así andan muchos, los grandes les pagan a los chiqui-

SEGURIDAD

tos para que hagan bulla”. Mire nomás, hasta las analogías de la cruenta guerra en otras latitudes cabe para el Gobernador. Muy muy lejos una cosa se la otra.

La guerrita al interior de Morena Por cierto y ya que hablamos de “corcholatas”, aunque el término ya es aspirantes a la candidatura de Morena para la Presidencia de la República, el proceso interno se está calentando.

Y el que sigue con la antorcha encendida es el ex titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien es el primero de los contendientes en señalar que hay gastos excesivos o al menos muy altos en la pelea. Según el ex Canciller, entregó a su partido Morena un informe para que se establezca un tope de gastos en los recorridos que estarán haciendo los contendientes durante estos meses. Recordemos que M M a rce l o Ebrard lucha por la candidatura contra Claudia Sheinbaum, ex jefa de Gobierno de la Cdmex; A Adán Augusto López ex titular de Gobernación; y Ricardo Monreal, Senador con licencia.

Y la que ya prácticamente le contestó fue S h e i n b a u m quien asegura que no hay derroche de recursos y que se dan informes sobre lo que se gasta.

Creemos que E E b ra rd se mueve mucho, pero de forma equivocada, porque para señalar este tipo de cosas están los partidos de oposición que andan gritando esto del derroche de billetes todos los días. Se le agradece su honestidad, pero se sigue viendo ingenuo.

Juventud, divino tesoro Ya es un hecho en Sinaloa, si se cumplen 18 años no sólo pueden ir a tramitar su credencial de elector al INE, también se puede ir a un partido a postularse para ser Diputado. Ahora sí ya cumplió los 25 años se puede ir por una gubernatura o una secretaría de Estado. Así quedó aprobado ayer en el Congreso del Estado que en la sesión de este martes, el Legislativo aprobó reducir la edad para que los jóvenes puedan ser votados como diputados, diputadas y también para ser Gobernador o Gobernadora.

‘Aguachile Power’ Al parecer es inminente una renuncia más al PRI en el Congreso del Estado; se trata de R i c a rd o M a d r i d P é re z , quien hasta anoche andaba muy fuerte la versión de que la decisión ya está tomada. Unos hablan de una “Spain Connection”, que desde la Embajada de México en España se está formando o fortaleciendo un ala de poder, para hacerle el caldo gordo al partido en el Gobierno, y el sentido es ver completamente pulverizadas las fuerzas del tricolor. Como si para esto habría que hacer mucho, ya con Malova ahí dentro tienen. El asunto es ver a Morena recibiendo fuerzas y mostrarse como un partido incluyente (ya ven que la inclusión es lo de hoy) abierto a todas las propuestas, ideales y criterios. El “Spain Connection” es algo así como el “Aguachile Power”, pero a niveles internacionales.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

malecon@noroeste.com

CLUB DE LEONES

EMILIANO TERÁN BOBADILLA Presidente del Club de Leones Culiacán AC @emitiran / emitiran@gmail.com

Recuento anual

Durante un año, en mi papel como presidente del Club de Leones Culiacán AC, se llevaron a cabo diversas actividades en beneficio de la sociedad, enfocadas en las cinco causas globales del Club de Leones: visión, medio ambiente, hambre, diabetes y cáncer infantil. Con un enfoque especial en la salud visual, gracias al apoyo de la industria oftálmica y especialistas en la visión, se lograron avances significativos en cada una de estas áreas. En este último escrito, en calidad de presidente, se presentará un resumen de algunas de las actividades realizadas durante el periodo comprendido entre julio de 2022 y junio de 2023. En relación a la salud visual, se contó con el valioso respaldo de la Fundación Buenavista Sinaloa IAP, la cual brindó un apoyo constante en la provisión de atención visual a más de 200 personas de la tercera edad que requerían cirugías de cataratas. Además, se atendió a otros pacientes canalizados a través del Club de Leones. La generosa disposición de esta fundación ha sido un pilar fundamental en nuestra labor. Los niños también fueron el foco central de atención a través de la campaña denominada “Educación con Visión”. Se evaluaron casi 2,000 niños y se entregaron alrededor de 500 lentes personalizados a aquellos que los necesitaban en escuelas ubicadas en zonas vulnerables. Nos enorgullece haber contribuido en la lucha contra dos de las principales necesidades visuales en el

mundo: cataratas y errores refractivos. Nos enfrentamos a otro desafío importante: la lucha contra el hambre. Con el objetivo de lograr un mayor impacto, decidimos combinar tres causas globales en un mismo programa: Educación con Visión. De esta manera, además de mejorar la visión de aquellos que lo necesitaban, también donamos despensas de alimentos a las familias de los niños que recibieron lentes nuevos. En total, se entregaron más de 60 despensas a las familias y personas que participaron en nuestras campañas. Aunque no pudimos atender a todas las familias del programa debido a limitaciones de recursos, nos complace haber podido contribuir al menos a aquellos que pudieron beneficiarse de ellas. Esta iniciativa tenía como propósito crear conciencia sobre la importancia de una buena alimentación.

Al proporcionar despensas de alimentos, estábamos abordando tres de las causas principales de los Leones: visión, diabetes y mitigación del hambre. La diabetes fue abordada a través de capacitaciones para los leones del distrito. Establecimos el “Seminario con Visión” para recibir conocimientos y recomendaciones de expertos en diabetes y mejorar nuestras actividades en esta área. El cáncer también recibió atención en el mismo seminario, con la destacada participación de la científica, Dra. Mariana Hernández Bojórquez, quien habló sobre la importancia de la radiación ionizante en el tratamiento del cáncer.

Establecimos vínculos con el Instituto de Cancerología. En cuanto al medio ambiente, colaboramos estrechamente con el Jardín Botánico, plantando árboles en escuelas y otros lugares solicitados. Siempre mostramos interés en las escuelas, ya que creemos que apoyar a la niñez es apoyar al futuro de nuestra sociedad.

A pesar de la importancia de las cinco causas, el Club de Leones va más allá. Realizamos una exitosa campaña de auxiliares auditivos, beneficiando a la sociedad. Además, donamos equipo y mobiliario a una primaria, proporcionando nuevas mesas y bancos a los niños. Recientemente, entregamos 20 sillas de ruedas a personas locales y de zonas cercanas, quienes las necesitaban para movilizarse. Cabe destacar que la publicación de la columna del Club de Leones ha sido un gran acierto, ya que nos permite compartir nuestras actividades con los miembros del club y la sociedad en general. El Club de Leones Culiacán AC ha realizado actividades en beneficio de la sociedad, abordando las causas de salud visual, medio ambiente, hambre, diabetes y cáncer infantil. Gracias al apoyo de colaboradores como la Fundación Buenavista Sinaloa IAP, PROEDUCA y Ver de Verdad, hemos beneficiado a más de 200 personas de la tercera edad y niños vulnerables con lentes personalizados. También hemos plantado árboles en escuelas y entregado despensas a familias necesitadas. Nos hemos capacitado en temas de diabetes y cáncer, obteniendo conocimientos valiosos. Reconocemos que hay mucho trabajo por hacer y animamos a los miembros a continuar involucrados. Juntos, podemos marcar la diferencia en la comunidad. ¡Nosotros Servimos! eteran@uas.edu.mx

Manifestación en el Congreso Con chiflidos

exigen viviendas

Con chiflidos, silbatos y gritos, integrantes de la Central Unitaria de Vivienda se manifestaron en el Congreso del Estado. Los manifestantes utilizaron el ruido como método de presión a las y los diputados, provocando dos llamadas de atención del Diputado Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva, quien advirtió que la sesión pública podría ser suspendida por no haber condiciones. Juan Soltero, líder de la organización, denunció que no hay atención por parte de las autoridades para solucionar la falta de vivienda para la ciudadanía. “El Gobernador ha usado a personas que son esquiroles, como Óscar Loza, donde han

Integrantes de la Central Unitaria de Vivienda exigieron solución a la problemática de la vivienda

simulado una coordinadora estatal cuando nosotros, para empezar, le dimos toda la información de cómo hacerle y no la han usado tampoco”, explicó.

El activista señaló que la información proporcionada al Gobierno del Estado es para negociación con fideicomisos y el Infonavit para conseguir viviendas a bajo costo.

“Se le dio información desde que entró el Gobierno, desde el 2 de noviembre nos reunimos con el Secretario de Gobierno y nos empezamos a reunir con los diputados”, expuso.

Capacitan a policías para combatir alza de violencia

NOROESTE/REDACCIÓN jan en la preparación de agentes de la Policía Municipal.

El Gobierno de Culiacán capacita a más de 200 elementos de seguridad para combatir el alza de violencia, indicó el Presidente Municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil. Los medios de comunicación cuestionaron al Alcalde sobre las cartas a tomar debido a los múltiples ilícitos que se han reportado en los últimos días; respondió que traba-

“Tenemos que seguir fortaleciendo nuestras áreas preventivas, que lo estamos haciendo, ahorita se están capacitando a estos 200 policías que presupuestamos para este año”, resaltó Gámez Mendívil.

Comentó que las autoridades trabajan en coadyuvancia con las áreas de seguridad correspondiente para investigar y darle el

“Tenemos que seguir fortaleciendo nuestras áreas preventivas, que lo estamos haciendo, ahorita se están capacitando a estos 200 policías que presupuestamos para este año”.

Juan de Dios Gámez Mendívil Alcalde de Culiacán

seguimiento necesario a los casos de violencia.

“Ya incorporamos un poco más de 15, entre 15 y 20 elementos que contaban con todos las certificacio-

nes en todos los requisitos para incorporarse de manera inmediata, que la mayoría de ellos viene de la Policía Militar, son necesarios”, dijo.

“A lo que han jugado es al reeleccionismo y al sacarle la vuelta a una ley que aborde cómo expropiar los bienes mostrencos”.

La propuesta inició con la sesión ordinaria, la cual fue suspendida minutos antes de las 12:00 horas por el ruido provocado y con la declaración de la falta de condiciones para continuar por parte del Diputado Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva. Poco antes de las 13:00 horas, los manifestantes se retiraron del Congreso.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Miércoles 28 de junio de 2023.
Culiacán, Sinaloa
Alcalde Culiacán informó que trabajan en la preparación de agentes de la Policía Municipal. Foto: Roberto Armenta
El
Manifestación en el Congreso del Estado en demanda de vivienda en Sinaloa.
Foto: Noroeste
KAREN BRAVO

Manifestaciones de agricultores

Productores de maíz son mercenarios: Rocha

Los productores de maíz que se siguen manifestando ya andan en política con “Va por México” y son como mercenarios, donde los grandes les pagan a los pequeños para que hagan bulla, pues el problema de comercialización de ese grano está resuelto como en ningún otro tiempo, dijo el Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya.

“Ellos ya andan haciendo política, el problema del maíz ya está resuelto, ellos andan en Vamos por México o esa cosa, ahí anda Bosco de la Vega y otros, ahí andan ellos, como nunca están hablando, por ejemplo, el tema, oye que las importaciones, se acaba de dar el decreto para la no importación que ya habíamos acordado”, añadió Rocha Moya.

Lo anterior lo expresó sobre la manifestación que realizaron el lunes en Culiacán productores de maíz ante la visita del ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial por el Movimiento de Regeneración Nacional, a quien con mantas o lonas le expresaron que no están “a gusto” con su desempeño cuando fue funcionario público por no darles una solución a su demanda de mejores condiciones para la comercialización de sus cosechas.

El Gobernador del Estado advierte que los agricultores andan en política con ‘Va por México’ y que el problema de comercialización del maíz ya está resuelto

Va por México es la oposición al actual Gobierno federal emanado de Morena.

“Y luego uno de los dirigentes dice: llegó tarde (ese decreto), no, lo que no dicen ellos es que quién puede importar, Gruma, ya nos ha comprado a ellos, a los que andan con mantas ya les compró un millón 200 mil toneladas y Cargill 200 mil toneladas, o sea, está fluyendo la comercialización, eso ya son como los mercenarios de Rusia, esos que andan queriéndose meter a la guerra porque son mercenarios, así andan muchos, los grandes les pagan a los chiquitos para que hagan buya, pero no hay problema, el problema de la comercialización del maíz está resuelto como en ningún otro tiempo”, recalcó Rocha Moya. También manifestó que los bloqueos que se realizaron hace algunas semanas en Culiacán se debieron a eso mismo que dichos productores ya andan en política.

“Yo me reuní con ellos y la mayoría tenía 4 hectáreas, 5, 7 hectáreas, con los que me reuní después de que salieron de allá y les digo cuál problema tienen ustedes, andan pagados porque todo el que tenga hasta 15 hectáreas se les a comprar en maíz, ya se los

CONGRESO DEL ESTADO

El Gobernador del Estado dijo que los bloqueos que se realizaron hace algunas semanas en Culiacán se debieron a que los productores ya andan en política.

“Ellos ya andan haciendo política, el problema del maíz ya está resuelto, ellos andan en Vamos por México o esa cosa, ahí anda Bosco de la Vega y otros, ahí andan ellos, como nunca están hablando, por ejemplo, el tema, oye que las importaciones, se acaba de dar el decreto para la no importación que ya habíamos acordado”.

Rubén Rocha Moya Gobernador de Sinaloa

dije reiterado, donde lo tengan, si lo tienen guardado en su casa en su casa”, reiteró el Gobernador y agregó que se logró un precio más justo.

“Pues el más justo, el precio de garantía, 6 mil 965 pesos, o sea, nadie les va a pagar el precio que les estamos pagando a ellos, entonces cuando los veo y me plantean que tienen 4 hectáreas y luego se van y dice uno de los líderes dice don Alfredo Fuentes,

que es mi amigo don Alfredo, que si le pueden comprar su maíz, que tiene 7 hectáreas, por supuesto que yo lo he dicho 10 mil veces que lo vamos a comprar, no porque sea mi amigo don Alfredo, es un luchador de toda la vida”, reiteró Rocha Moya. “Pero ese tipo de faramalla, de lucha no son las que se corresponden porque hemos hecho esfuerzos inhumanos para sacar las cosas adelante”.

Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de SSP.

Indagan el caso de María Luisa

MAZATLÁN._ Tras el hallazgo sin vida de la joven María Luisa en un penal de Angostura, el Gobernador Rubén Rocha Moya manifestó que la Fiscalía General del Estado tiene que investigar por qué llegó al nivel de quitarse la vida.

“El reporte es que es suicidio, eso es lo que reporta la Fiscalía, es muy lamentable, sí, claro, en cualquier circunstancia, pero el último dato que tengo yo es que se suicidó, se ahorcó dentro del Centro de Justicia”, señaló.

La Secretaria de las Mujeres en Sinaloa, Teresa Guerra Ochoa, informó que se había recibido una orden para que la mujer, que era acusada del asesinato de su hija de 4 años en Juan José Ríos, Guasave, fuera trasladada a un hospital psiquiátrico, pero llegó tarde la instrucción.

Al respecto, Rocha Moya señaló que se deberían agilizar ese tipo de trámites.

VIH,

enfermedades incurables o crónicas ya no son impedimento para casarse

Las personas que viven con VIH, con enfermedades crónicas, incurables, contagiosas o hereditarias ya podrán casarse por el civil en Sinaloa. El Congreso del Estado aprobó eliminar las disposiciones legales que les prohibían casarse modificando el Código Familiar, actualmente a las personas se les pide un certificado médico que indicara no tener alguno de los padecimientos mencionados, con la reforma la ley establecerá que el certificado médico expedido será para conocer el estado de salud de quienes pretenden casarse.

Además cambiaron otra disposición estableciendo que aplican los padecimientos señalados en la ley, solo cuando una de las personas no pueda manifestar de manera libre y absoluta su voluntad para contraer matrimonio.

POLÍTICA

Los oficiales del Registro Civil podrán ordenar peritajes para determinar si las personas tienen capacidad legal para el asentimiento, en caso que detecte lo contrario.

“En todo caso, los pretensos que así lo soliciten a las autoridades correspondientes, tendrán derecho a la prestación de las medidas de apoyo que resulten necesarias para ejercer su derecho de contraer matrimonio”, señala el dictamen aprobado.

En el primer artículo transitorio se establece que el Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”.

Las reformas son propuestas de dos iniciativas, una de las cuales fue presentada por las diputadas y diputados integrantes de los grupos parlamentarios de MORENA y PRI y las integrantes de los partidos PT, PAN y

Movimiento Ciudadano, así como los diputados Sin partido Feliciano Valle Sandoval y Adolfo Beltrán Corrales, todos integrantes de la LXIV Legislatura.

La otra iniciativa fue presentada por la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño.

“Siempre ocurre eso, ocurren esas cosas y todo eso en las investigaciones debe de tenerse en cuenta”, expresó.

Por ello, indicó que se deben hacer las investigaciones para determinar por qué María Luisa, de origen tarahumara, terminó por quitarse la vida.

”Sí, sí, eso lo tiene que hacer la Fiscalía”, reiteró.

María Luisa, la mujer tarahumara de 27 años que fue encontrada sin vida en el Penal de Angostura, se encontraba en un espacio de vigilancia, pues ya había presentado lesiones autoinfligidas, reveló el Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Cristóbal Castañeda Camarillo.

De acuerdo al funcionario estatal, la joven utilizó su propio cinturón que formaba parte de su vestimenta tradicional tarahumara, a pesar de que era vigilada por su estado de salud mental.

“Ella es de origen indígena, utilizan un tipo de cinto para amarrarse las faldas que emplean, hace un cinto con eso y ...”, informó.

Castañeda Camarillo informó que la SSP y Salud Sinaloa ya se encontraban en coordinación para enviar a María Luisa a un centro de atención psiquiátrica.

Vendrá Miguel

Ángel

Mancera a impartir conferencia sobre gobiernos de coalición

El Senador Miguel Ángel Mancera Espinosa estará presente en Sinaloa para impartir una conferencia sobre los gobiernos de coalición, anunció el grupo Amigos por Sinaloa. El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México estará en el Hotel San Marcos el viernes 30 de junio a las 11:00 horas, adelantó Francisco Juarez Hernández, Secretario de Política de Alianzas del PRD en Sinaloa.

“El Frente Cívico Nacional defiende lo que tiene que ver con la ciudadanización de la política y con la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la toma de decisiones”, sostuvo.

“Mancera viene a decirnos que no basta con coaliciones o alianzas electorales, necesitan los ciudadanos y las ciudadanas también ejercer el poder una vez que se gana y él viene a ser un planteamiento como lo está haciendo en todo el territorio nacional acerca de los gobiernos de

coalición”. En la conferencia para convocar al evento encabezado por Mancera Espinosa estuvieron presentes Luis Ángel

Solano Guatimea Secretario General del Partido Acción Nacional en Sinaloa, y Eduardo Barrantes Velarde Coordinador del Frente Cívico Nacional en Sinaloa.

Mancera Espinosa fue Jefe

de Gobierno en la Ciudad de México hasta 2017. En 2018 se arropó bajo la coalición Por México al Frente conformada por el Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y el Movimiento Ciudadano, con la que alcanzó la senaduría. Actualmente es Coordinador de los Senadores del PRD.

“Ya había estado siendo atendida por un tema de depresión, se había generado unas lesiones en las muñecas, había sido atendida por la Secretaría de Salud en coordinación con el Secretario de Salud y estábamos en el trámite con el Juzgado para que fuera trasladada a recibir atención médica psiquiátrica y el doctor Cuitláhuac tambien iba estar atento al estado de esta mujer”, dijo Castañeda Camarillo.

Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Foto: Adán Valdovines El Congreso del Estado aprobó eliminar las disposiciones legales que les prohibían casarse modificando el Código Familiar.
Foto: Alejandro Escobar
El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México estará en el Hotel San Marcos el viernes 30 de junio a las 11:00 horas. KAREN BRAVO BELEM ANGULO BELIZARIO REYES
GOBERNADOR
Foto: Noroeste
BELEM ANGULO
4B LOCAL Miércoles 28 de
de 2023.
NOROES
junio
Culiacán, Sinaloa
STE .COM Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B

GOBIERNO

Entrega DIF Mazatlán apoyo económico a 500 personas con discapacidad permanente

BELIZARIO REYES

Apoyo económico a 500 personas con discapacidad permanente entregó el Ayuntamiento de Mazatlán, a través del Sistema DIF Municipal, correspondiente al bimestre de mayo y junio.

“Hoy 500 de ustedes reciben un apoyo importante, que de algo sirve y que esperemos el próximo año podamos subir, así como sube todo, que se encarece, que la tortilla, que el huevo, que todo sube, bueno hay que subirle ahí la cuota”, expresó el Alcalde en el evento realizado en la Cancha Germán Evers.

Clima

Cae la primera lluvia en Mazatlán

Sorprenden las primeras precipitaciones en algunas colonias del puerto

El pasado sábado 24 de junio, Día de San Juan Bautista, por tradición se esperaban las primeras lluvias de la temporada en Mazatlán, sin embargo no llegaron; pero esta noche, después de un día bastante sofocado, con temperaturas de hasta 31 grados, varias colonias del puerto recibieron las primeras precipitaciones

Fue aproximadamente a las 23:00 horas que en redes sociales, habitantes del municipio reportaron las primeras lluvias, acompañadas de truenos y relámpagos, en distintas colonias del puerto. Por la mañana se reportó el pronósti-

co por parte del encargado del Servicio Meteorológico de Mazatlán, Hugo Nordhal, que informaba sobre el fin de la tercera ola de calor, así como el retiro del sistema anticiclónico que se ubicaba en el Océano Pacífico, con muy pocas probabilidades de lluvia, sin embargo las primeras aguas llegaron.

“El sistema anticiclónico empieza a modificar su carácter para mañana, dejará el País, por lo que termina la ola de calor, sin embargo las temperaturas continuarán muy calurosas, con probabilidad de precipitaciones de 20 a 30 por ciento, entre lunes y miércoles”, mencionó Nordhal.

Algunos de los lugares que reportaron precipitaciones fueron la Sindicatura de Villa Unión, las colonias Jabalíes, San Fernando, Francisco Villa, Esperanza, Estero, Centro, Urbi Villa, Real del Valle, Zona Dorada, entre otras.

“Y le vamos a pedir ahí a mi esposa que le suba un poquito el próximo año, le vamos a dar presupuesto para eso”.

Y es que el apoyo consiste actualmente en 500 pesos por mes, mil pesos bimestrales por cada beneficiario.

En el evento de entrega del apoyo a beneficiarios de la zona urbana de Mazatlán, la presidenta del Sistema DIF Municipal, María Teresa Apodaca, precisó que si el día de la entrega no es posible que el beneficiario acuda puede asistir un tutor asignado.

Pero si ni el tutor puede acudir ese día personal del Sistema DIF Municipal realiza una ruta para acudir a entregar la ayuda económica o los beneficiarios se pueden poner en contacto con el personal designado de dicha institución para cobrarlo.

“El día de hoy estamos aquí para hacer la entrega bimestral de nuestra beca”, añadió María Teresa Apodaca, “sabemos lo que significa este apoyo económico para muchos de ustedes, sabemos que cuentan con los apoyos federales afortunadamente y el universal que es del Estado donde todas las personas con discapacidad deben de tener esta beca donde el Gobernador del Estado”.

“El señor Gobernador pues dio esa instrucción y si por alguna razón ustedes conocen a alguna persona que todavía no

Dan apoyo económico a 500 personas con discapacidad permanente. cuenta con ese beneficio pues hacérnoslo llegar, decirle acércate a DIF para poder nosotros apoyarlos y puedan tramitar y puedan contar con este beneficio”.

En tanto que la señora Lorena Martínez Solano agradeció a nombre de los beneficiados este apoyo. “Este apoyo nos sirve de mucho beneficio ya sea para pañales, medicina, para muchas cosas nos ayuda, así es que vengo a darles las gracias por seguirnos apoyando y por su buen corazón de fijarse en nosotros, muchas gracias y que Dios los bendiga”, continuó.

6B Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa ESTATAL NOROESTE .COM
Foto: Ana Karen García
Fue aproximadamente a las 23:00 horas que en redes sociales, habitantes del municipio reportaron las primeras lluvias. ANA KAREN GARCÍA El Gobierno de Mazatlán entrega apoyos a personas con discapacidad. Fotos: Carlos Zataráin

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Asesinan a un joven en Lomas de San Isidro

CULIACÁN._ Un joven motociclista de Navolato fue asesinado a balazos en la Colonia Lomas de San Isidro.

El crimen se registró a las 05:30 horas de este martes, cuando la víctima circulaba en una unidad tipo Cross y al llegar al bulevar Ángel del Campo y Culhuacán, fue agredida por personas desconocidas.

Al joven se le identificó como Alberto “N”, vecino del poblado de El Tigre, Navolato.

Al llegar al lugar, las autoridades encontraron varios casquillos percutidos de arma corta.

Agentes de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias en la escena del crimen para formalizar la carpeta de investigación.

La víctima, un vecino de El Tigre, Navolato, circulaba en una motocicleta cuando fue interceptada por personas armadas que le dispararon

Secuestradores enganchaban a víctimas por app de citas

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ A través de una aplicación en el celular para concretar citas Jesús Andrés “B” y Victoria “M” escogían a sus víctimas, las recogían un punto y luego con violencia los raptaban, para cobrar por su regreso a sus familiares mientras los tenían en cautiverio.

Este lunes, Jesús Andrés y Victoria fueron vinculados a proceso luego de que un juez halló suficientes datos de prueba de la Fiscalía para acusarlos de secuestro agravado y mantenerlos en prisión preventiva. El modus operandi de los ahora imputados era contactar a través de una aplicación llamada Grindr a sus víctimas; tras contactarlas, acordaban pasar por ellas en cierto punto y una vez reunidos, las trasladaban a un lugar desconocido para privarlas de su libertad.

Al finalizar, el cuerpo fue retirado y trasladado al anfiteatro. El cuerpo del joven asesinado a balazos quedó sobre una de las calles de la Colonia Lomas de San Isidro.

Hallan un cadáver en la Avenida Obregón

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Un hombre fue localizado asesinado a balazos este martes por la ampliación de la Avenida Álvaro Obregón, a un costado de la barda de La Primavera.

El hallazgo se realizó a las 06:41 horas, cuando automovilistas que transitaban de norte a sur por la Obregón se percataron de que antes de llegar al parque industrial había un cuerpo y lo denunciaron al 911. Agentes preventivos acudie-

ron al lugar para investigar y señalaron que la víctima estaba bocarriba con los ojos cubiertos con cinta café.

Las autoridades indicaron que se trata de un hombre robusto, de tez moreno clara y de aspecto joven. Además, vestía una playera negra y un pantalón de mezclilla del mismo color.

En el trabajo de campo observaron que el cuerpo tenía en la mano izquierda unas esposas.

Peritos de la Fiscalía General

Muere conductor de tráiler en volcadura

CONCORDIA._ Un tráiler cargado de embutidos se volcó a la altura del kilómetro 197 de la Autopista MazatlánDurango, pero el peso de la carga alcanzó la cabina, por lo que su conductor falleció al instante.

Las autoridades que llegaron al sitio del accidente informaron que fue a las 21:00 horas cuando se registró el percance.

Por un lado, Caminos y Puentes federales publicaron en sus redes sociales que en la zona se registran 3 kilómetros de fila en dirección a Durango y 2 kilómetros de fila en dirección a Mazatlán, por lo que piden manejar con precaución esta noche por la mencionada vialidad.

Se señaló que la rapiña se hizo presente en el lugar, donde cientos de personas esperaron a que las autoridades terminaran el parte del accidente, cuando se lanzaron a robar el producto del tractocamión siniestrado.

El conductor perdió la vida en el accidente.

Hu b o o t r a v o l c a d u r a a l m e d i o d í a Pero este no fue el único accidente. Al mediodía, otro tráiler cargado de botes de cerveza volcó al interior del Túnel Baluarte, en el Municipio de Pueblo Nuevo, en Durango. Se informó que la carga y los dos remolques obstruyeron la circulación de la carretera Mazatlán-Durango por varias horas. En este accidente, el conductor resultó con lesiones leves.

El cuerpo de la víctima fue localizado en la Avenida Álvaro Obregón, junto a la barda de La Primavera.

del Estado recopilaron los indicios que pudieran aclarar los hechos, para después enviar el cuerpo al Servicios Médicos Forense, donde se espera que sea identificado.

Entrega FGE cuerpo de Alejo Valenzuela

CULIACÁN._ Después de varios días de estudios, el cuerpo de Alejo Valenzuela ya fue entregado a sus familiares.

Actualmente la Fiscalía General del Estado informó que tiene una carpeta de investigación por el delito de Homicidio Doloso.

De acuerdo a los datos proporcionados, luego que se le practicara un segundo examen de ADN y que saliera positivo familiares de Alejo Valenzuela realizaron el trámite para que les entregaran el cuerpo, después de estar cinco días en las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Los agentes detallaron que la muerte de Alejo Valenzuela se registró el pasado viernes, cuando lo encontraron en un cuarto de una casa de un residencial del Desarrollo Tres

Luego de secuestrar a las víctimas, las sometían de forma violenta y llamaban a sus familiares para exigir determinada cantidad de dinero por su liberación bajo la amenaza de que si no pagaban, harían daño a los secuestrados.

En el caso de una de las víctimas, originaria de Culiacán, pudo saberse que pedían medio millón de pesos por su rescate. Como medidas cautelares fue solicitada la prisión preventiva oficiosa, misma que un Juez de Control autorizó, además de darle seis meses de plazo a la Fiscalía General del Estado para la investigación complementaria.

La audiencia inicial fue celebrada de manera privada durante la mediodía de este lunes en la Sede de Justicia Penal Acusatoria y Oral de la zona centro, bajo la causa penal 652/2023.

Los dos individuos fueron capturados por la Unidad Especializada Antisecuestro de la FGE el sábado 24 de junio.

Se señaló que la rapiña se hizo presente en el lugar, donde cientos de personas esperaron a que las autoridades terminaran el parte del accidente para robar el producto.

Después de estar cinco días en las instalaciones del Servicio Médico Forense, el cuerpo de Alejo Valenzuela fue entregado a sus familiares

Ríos. Se explicó que el cuerpo estaba quemado, por lo cual se le complicó a las autoridades el estudio de ADN. Después de varias pruebas y que saliera positivo se le informó a la familia para que reclamaran el cuerpo.

Hieren a balazos a vecino de Las Tapias

CULIACÁN._ De dos balazos en el cuerpo resultó herido un vecino de Las Tapias, cuando se encontraba en la región del Limón de Tallaechi.

El herido no fue identificado, solo se dijo que tenía una herida en el estómago y otra en una de sus manos. De acuerdo a la información proporcionada, la persona resultó baleada, cuando se encontraba en la antigua Conasupo del Limón y que un vecino del lugar lo auxilió en una camioneta para trasladarlo a un hospital de Culiacán. Los agentes preventivos y de la Fiscalía arribaron al nosocomio para realizar las investiga-

El hombre fue trasladado a un hospital en Culiacán. ciones y así armar una carpeta de investigación para dar con el presunto responsable.

Las personas fueron vinculadas a proceso luego de que un juez halló suficientes datos de prueba de la Fiscalía para acusarlos de secuestro agravado y mantenerlos en prisión preventiva.

Localizan un cuerpo en arroyo de La Higuera

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Una persona sin vida fue hallada en un arroyo por vecinos del poblado La Higuera. De manera extraoficial se informó que la víctima es Jonathan, un vecino del poblado, quien estaba desaparecido desde el lunes.

El hallazgo se hizo minutos después de las 09:30 horas, cuando los vecinos que pasaban cerca del arroyo vieron el cuerpo y denunciaron el hecho a los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Culiacán. Personal de la Fiscalía del Estado de Sinaloa acudió a La Higuera para realizar las investigaciones del homicidio doloso. Se comentó que la víctima tenía varias heridas, las cuales serán analizadas para determinar la causa de muerte.

Vecinos que pasaban cerca del arroyo en La Higuera vieron el cuerpo y denunciaron el hecho al 911.

7B Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste
JUVENCIO VILLANUEVA GERARDO RAMÍREZ NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Archivo
Fotos: Noroeste
Foto: Gerardo Ramírez
Foto: Archivo
RAMÍREZ
GERARDO
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199

Elecciones 2024

México seguirá como País del pueblo: Adán

NOROESTE/REDACCIÓN

LOS MOCHIS._ Durante el segundo día de recorrido por Sinaloa, Adán Augusto López Hernández, ex Secretario de Gobernación federal y aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República por Morena, recalcó la importancia de fortalecer el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador y mantener a México como un país que sea gobernado para el pueblo y no por los “dueños del dinero”.

López Hernández estuvo en el Centro de Usos Múltiples ante más de 10 mil sinaloenses, en donde su compromiso de continuar su gira por todo el país, cumpliendo la instrucción de su partido. “México se mantendrá como un país del pueblo y no de los dueños del dinero”, expresó.

“En mi caso ando recorriendo Sinaloa, ese es nuestro trabajo, porque somos unos convencidos de que tenemos que fortalecer a Morena... Sinaloa es mucho estado, es mucho pueblo, y siempre podrá contar conmigo. La alegría que contagian y el compromiso que tienen con el proyecto es admirable”.

En las últimas dos semanas, el ex funcionario, quien asegura que ha sido el más cercano al Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya ha recorrido nueve estados del país en las últimas dos semanas, además de sumar 25 asambleas informativas.

Este movimiento, destacó, no pertenece a un solo partido o a un solo hombre, sino que es de

TEMPORADA

Morena tiene que fortalecerse en el País para encarar lo que venga, dice el aspirante a la candidatura presidencial; elogia ‘el proyecto’ que hay en Sinaloa

ELECCIONES 2024

Derroche en giras de Morena: Torres

Como un abuso calificó Sergio Torres Félix, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, las inversiones hechas por los aspirantes de Morena a la Presidencia en sus visitas por el País, tras la presencia de Adán Augusto López Hernández en Sinaloa.

“Hay un derroche indiscriminado de recursos, acarreo de gente y todos sabemos lo caro que sale realizar ese tipo de actos... es un abuso la verdad lo que están haciendo con el dinero del pueblo, es ofensivo”, sostuvo, al puntualizar específicamente sobre los eventos de Claudia Sheinbaum y López Hernández. Además, Torres Félix acusó al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de estar más atento y metido en las precampañas de los aspirantes presidenciales de Morena que de gestionar al País.

“Ahorita está más interesado en ser organizador de eventos que en ser Presidente de México, ya está concentrado en su ‘AMLO Fest’, festival para el culto a la personalidad el primero de julio”, dijo.

El Gobierno del Estado le falta planeación: Torres Félix

Por otra parte, Sergio Torres Félix arremetió contra la administración del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a la cual dijo faltarle planeación e idea.

“Los que andan más perdidos que un jocoque son los del ISIFE, a casi dos años de Gobierno apenas están viendo un programa para arreglar los aires acondicionados (en escuelas)... le falta planeación a este Gobierno, le falta un programa, le falta idea, no tiene reflejos, no sé, pero le están quedando a deber a las familias sinaloenses”, señaló.

todos los mexicanos. “Vamos a seguir contribuyendo a la transformación de México, porque este hermoso país, es del pueblo”, expresó.

Otro tema que repitió López Hernández es que con la cercanía de la época electoral, en septiembre próximo, la oposición ya comenzó a amenazar con darle fin a los programas sociales, pero en su discurso garantizó que la 4T continuará en el poder y que los apoyos no sólo

se van a mantener, si no que se verán fortalecidos.

“Porque son la esencia del movimiento y porque así lo exigen millones de mexicanos”, dijo.

“Ya andan los marrulleros de siempre, los de la oposición, diciendo se va a acabar la Pensión Universal para Adultos Mayores y el resto de los Programas Sociales: Pues se van a quedar sentados esperando. Este movimiento va a volver a

ganar. Habrá Cuarta Transformación por mucho tiempo”. También criticó que algunos “andan zopiloteando”, queriendo apropiarse de la creación de los programas sociales. Recordó que estos nacieron de la cabeza y el corazón de López Obrador, y aunque propuso a algunos de estos desde su campaña presidencial de 2006, no logró concretarlos sino hasta 2018.

Públicas de Culiacán se declara listo para enfrentar temporada de lluvias

ALEX MORALES

En la Secretaría de Obras Públicas del Ayuntamiento de Culiacán se declararon listos para la temporada de lluvias, pues las obras de desazolve de arroyos, canales y drenes de Culiacán van al 95 por ciento, informó la titular Arlette Díaz León. El programa para limpiar los 75 afluentes de la cabecera municipal tiene la finalidad de prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias, la cual está pronosticada para el mes de julio.

“Estamos preparados para la primera temporada de lluvias, igual pedirles que nos apoyen a cuidar esos desazolves que ya se han estado trabajando”, comentó Díaz León.

Para mantener los arroyos, drenes y canales libres de bloqueos de la corriente, la funcionaria pidió a la ciudadanía mantener los espacios libres de contaminantes.

Trabajadores de la Dirección de Sistemas de Drenaje Pluvial continúan retirando ramas, arbustos, tierra, maleza, basura, restos de animales, cualquier

obstrucción dentro en los afluentes restantes de la ciudad y sus sindicaturas.

Afluentes peligrosos La Secretaria de Obras Públicas destacó que hay que tener cuidado con cruces y arroyos que presenten un riesgo, como el dren Bacurimi, que es uno de los más peligrosos de la ciudad.

También pidió tener cuidado con el arroyo ubicado en el Fraccionamiento Hacienda

Alameda, pues el año pasado se registraron muchas inundaciones en la zona.

Entregan dos camiones de basura de basura en Quilá

El Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, entregó dos camiones recolectores de basura, así como la techumbre en el parque del Ejido Tierra y Libertad, en la Sindicatura de Quilá.

Los 10 camiones recolectores que el Gobierno municipal compró en la primera quincena de junio están destinados a las sindicaturas del municipio.

“Ya entregamos dos en Aguaruto, ya entregamos uno

Van al 95 por ciento las obras de desazolve de arroyos, canales y drenes, dice Arlette Díaz León, titular de Obras Públicas.

de El Tamarindo, son estos dos (Tierra y Libertad), dos para Costa Rica”, indicó el Alcalde. Destacó que el municipio tiene 112 recolectores de basura en total, incluyendo los recién adquiridos que van a ser exclusivamente para la zona rural. El Alcalde entregó una techumbre para la cancha de usos múltiples de la localidad que los pobladores solicitaron en octubre de 2022.

Previo a la inauguración los asistentes le entregaron solicitudes, quienes pedían techumbres, bardas perimetrales en escuelas, entre otras peticiones. “Hay que ir atendiendo el tema de la cultura, el tema del deporte el tema de la pavimentación de calles, pero para nosotros lo más importante es resolverle los servicios públicos necesarios al día a día”, señaló Gámez Mendivil.

En ese sentido, agregó que la Secretaria de Educación Pública, Graciela Domínguez Nava, no ha dado el ancho en cuanto a su gestión al frente de la dependencia.

“No hay coordinación... las escuelas ahí están deterioradas y deteriorándose cada día más”, expuso.

Aunque la Secretaría de Economía en Sinaloa ha dado datos de que la inversión extranjera en la entidad tuvo un récord histórico, Sergio Torres Félix, dirigente de Movimiento Ciudadano, hizo un llamado al Gobernador Rubén Rocha Moya para que haga un esfuerzo de atraer inversionistas extranjeros al Estado, pues según él, la entidad se ha visto rezagada respecto a otros estados del norte y zona del bajío.

La Secretaría de Economía reportó que en 2022 la inversión extranjera directa en la entidad había marcado un récord histórico y lo previsto para 2023 también iba en el mismo sentido.

“Sinaloa no alza ni la mano, no han dicho nada de ‘oiga, inviertan aquí, les conseguimos algún terreno, les damos algunos beneficios fiscales, no les cobramos el predial pero anímense para que generen empleo, aquí hay buena mano de obra’, no, parece que no quieren que llegue inversión”, declaró Torres Félix.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Adán Augusto López Hernández estuvo en el Centro de Usos Múltiples de Los Mochis. Foto: Cortesía
Foto: Cortesía Ayuntamiento
Obras
Sergio Torres Féix, dirigente de Movimiento Ciudadano.
Foto:Noroeste / Martín Urista
HUMBERTO QUINTERO El aspirante a la candidatura presidencial de Morena visitó Los Mochis, como parte de su gira por Sinaloa. Adán Augusto López Hernández recalca la importancia de fortalecer el movimiento de Andrés Manuel López Obrador.

El deporte es su pasión.

Ganar una medalla de plata, en el triatlón eliminación femenil categoría Juvenil Menor 16-17 años, en el primer día de competencia de esta disciplina de los Nacionales Conade 2023, Nuevo Vallarta, Nayarit, dio a la atleta Victoria Medina Quintero mucha felicidad y orgullo.

“Esto me trajo mucha felicidad, orgullo, porque iba dispuesta a dar lo mejor de mí, pero no me imaginaba que regresaría con una medalla”.

Esta competencia se llevó a cabo a principios de junio y la convirtió en seleccionada nacional, por lo que ya se prepara para nuevas competencias.

“Con esa medalla soy seleccionada nacional, vienen nuevas cosas, voy a Turquía en octubre ya me preparo para eso”.

Victoria Medina

Quintero es originaria de Culiacán, estudia tercero de secundaria en el Instituto Senda y está próxima a ingresar a preparatoria.

Al Triatlón, que abarca tres disciplinas, nadar, bicicleta y correr, llegó hace dos años, durante la pandemia, con el entrenador Emilio Covarrubias.

“Empecé a hacerlo en pandemia, yo era gimnasta y no podía ir a gimnasia porque estábamos encerrados y un tío hace y fuimos a verlo en una competencia y dije yo también quiero porque no estamos haciendo nada y me metí, íbamos a correr a las riberas, rodábamos y corríamos”, comparte.

Todo empezó como un juego, esperando a que pasara la pandemia para poder continuar con la gimnasia. Y una vez que esto ocurrió, decidió quedarse con el triatlón porque podía hacer estas tres disciplinas.

“Empecé en la Olimpiada de la Conade, el año pasado fui y pasé al nacional y quedé en quinto lugar y dije, vamos a entrenar más para poder ganar una medalla, llevo poco tiempo, soy de las más chicas de mi categoría y nada pierdo en intentarlo y lo logré”.

La competencia, recordó, se hace por eliminación.

“Se compite dos veces, dividen a las niñas de mi categoría en dos hits, las primeras cuatro de cada hit pasan a la final y los primeros cuatro mejores tiempos compiten otra vez y de ahí salen las medallistas”.

Y aunque por un segundo le ganaron la de Oro, ella logró llevarse una medalla de Plata.

“La carrera la hice en 20 minutos, fueron 300 metros de nado, 5 kilómetros en bici y 1 kilómetro corriendo, compites dos veces, todo es en un día, con un margen de diferencia reducido en las dos rondas”.

Hacer atletismo la hace sentirse plena, correr es lo suyo, dice, tanto que también pasó al nacional de atletismo.

Carreras en bici es una de las disciplinas del triatlón.

Alumna del Instituto Senda del Río

Victoria Medina Quintero entrena para ir a Turquía

La alumna de secundaria del Instituto Senda del Río ganó medalla de plata en el triatlón nacional celebrado en Nuevo Vallarta a principios del mes de junio, y es seleccionada nacional para representar a México en Turquía

Para lograr sus metas, cuida mucho su alimentación, entrenamiento y descansos.

“Voy con la nutrióloga, cuido mis horas de sueño, debo dormir ocho a nueve horas, sí duermo bien, lo único que hago es dormir, ir a la escuela y entrenar, todos los días, de lunes a domingo”, señala. “Ahorita es la temporada, por la olimpiada, pasas por nivel zonal, estatal, regional, son muchas etapas por las que tienes que hacer para llegar al nacional. Desde enero empiezas a entrenar fuerte, cuatro horas y media todos los días, y después, ya que pasa el nacional me dan una semana de vacaciones y entreno pero leve”. Y la escuela va bien, dice, porque ha sabido balancear las horas de estudio y deporte. “Todavía no sé qué voy a estudiar, ya voy a entrar a la prepa, me gustan casi todas las materias”.

“Se compite dos veces, dividen a las niñas de mi categoría en dos hits, las primeras cuatro de cada hit pasan a la final y los primeros cuatro mejores tiempos compiten otra vez y de ahí salen las medallistas”.

“La carrera la hice en 20 minutos, fueron 300 metros de nado, 5 kilómetros en bici y 1 kilómetro corriendo, compites dos veces, todo es en un día, con un margen de diferencia reducido en las dos rondas”.

“Ahorita es la temporada, por la olimpiada, pasas por nivel zonal, estatal, regional, son muchas etapas por las que tienes que hacer para llegar al nacional. Desde enero empiezas a entrenar fuerte, cuatro horas y media todos los días, y después, ya que pasa el nacional me dan una semana de vacaciones y entreno pero leve”.

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Victoria Medina Quintero Foto: Cortesía/Instituto Senda NELLY SÁNCHEZ

HORÓSCOPO DE HOY

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Si hoy quieres tener un día positivo el secreto estará en mantenerte un poco al margen. Hoy te convendría evitar toda clase de protagonismos, no significarte, evitar que los demás conozcan cuáles son tus intenciones.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Hoy comienza con el riesgo de que te afloren tensiones, desencuentros o incluso conflictos en el trabajo, ya sea con los compañeros o incluso con los jefes. Sin embargo, al final las cosas se van a dar la vuelta y todo eso terminará siendo para bien.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Hoy vas a tener uno de esos típicos días de gran actividad y ajetreo, pero que, sin embargo, al final del mismo te acabas dando cuenta de que en realidad no has hecho nada relevante, y te quedas con una desagradable sensación de esterilidad.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) El día comenzará para ti un poco triste como consecuencia del alejamiento de un ser querido o alguna ruptura sentimental. No podrás evitar gran sentimiento de soledad unido a una profunda melancolía. Saturno se hallará muy poderoso y te forzará.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Hoy te espera un día inestable o variable, así estará tu estado anímico y así será también el desarrollo de los acontecimientos, momentos de muchos nervios y gran tensión, preferentemente por la mañana.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) De nuevo te encuentras ante un día inspirado y afortunado, o al menos con grandes posibilidades. Además, Júpiter y Saturno van a formar un excelente contacto que te será de gran ayuda para concebir o realizar planes a medio o largo plazo en relación con trabajo, finanzas u otros proyectos de carácter mundano o social.

CAPRICORNIO (22 de dic.20 de ene.) Si pones un poquito de tu parte hoy el día te va a salir bastante bien, incluso vas a resolver con éxito un problema que te ha estado preocupando desde hacía un tiempo. Escucha a tu intuición porque hoy la vas a tener bastante desarrollada.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Este será un buen día para los asuntos laborales, materiales y sociales, incluso en el que se podrían solucionar preocupaciones o problemas de días pasados. Sin embargo, la situación va a ser diferente para tus relaciones afectivas.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Hoy Neptuno se encuentra en mal estado cósmico y eso tendrá como consecuencia el peligro de que comiences el día lleno de ilusiones y con la seguridad de que todo va a salir fenomenal y, sin embargo, al final te acabes encontrando una situación muy diferente. Riesgo de sufrir desengaños, aunque no serán importantes.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Hoy vas a tener un día de realizaciones y alegrías que en parte te vendrán gracias a tu gran obstinación para no desviarte del camino que has elegido o de aquellas cosas en las que crees y confías.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Esfuerzos y sacrificios que merecen la pena y por los que acabarás recogiendo los frutos que esperas. Tu obstinación no será bien comprendida por aquellos que tienes a tu lado, pero gracias a tu voluntad de hierro acabarás triunfando donde todos estaban convencidos de que fracasarías.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Trata de olvidarte de los problemas o preocupaciones cotidianos, y en los momentos de agobio piensa que en este momento tienes en tu signo al mejor de los planetas, Júpiter, y todos esos problemas que tanto te preocupan o incomodan se acabarán.

EN FESTIVAL DE FIN DE CURSOS

Comparten alumnos de guitarra, teclados y coros su música

NOROESTE /REDACCIÓN Estudiantes de la Escuela de Artes José Limón se presentan en el Teatro Socorro Astol con un amplio programa musical

Alumnos de los talleres de Guitarra Popular, Teclado y Coros de la Escuela de Artes José Limón, concluyeron el ciclo escolar con un concierto en el escenario.

Ante sus padres, su familia, amigos y público que se reunieron en el Teatro Socorro Astol, del Instituto Sinaloense de Cultura, compartieron mucho de lo que aprendieron durante el último año en las aulas.

En primer término participó el Taller de Teclado que coordina el maestro Santiago Guillermo Rubio Payán, cuyos alumnos interpretaron “La marcha de los santos”, por Santiago Guillermo Rubio Payán, “Do, Re, Mi”, por Abril Itzel Díaz Medina; “Balada para Adelina” y “Debo hacerlo”, por Jesús Orlando Magaña Juárez. Del Taller de Guitarra Popular, que coordina el maestro Orlando López Cruz, los alumnos tocaron piezas como “ Balalaika”, de Gérard Montreui; “La noche en los Andes”, de Eytor Thorlaksson, y el vals “Sobre las olas”, de Juventino Rosas, interpretadas por Juliette Landey Aguilera,

Paúl Alberto Mercado Zazueta, Ana Elena López Flores y Santiago Camarillo Quintero, con Cristel Rubio de la Cruz como invitada. Y del Taller de Guitarra Popular Juvenil, también a cargo del maestro Orlando López Cruz, Fernando Alonso Moreno Millán, Ana Camila Olivas León, Jesús Daniel

PROGRAMA CON C DE CIENCIA

Lamas Velarde y Lucas Vidales

López, tocaron “Cielito lindo”, “La raspa”, “Le Rock Cacao”, de Laurent Ménered. Luego, participaron los integrantes del Taller de Coro

Adulto, a cargo de la maestra

Yuri Salazar Rivas, con las piezas “Samba Lele” (de Brasil)

“Miau, Miau” (de Francia) “La Pájara Pinta” (de México) y

“Para verme con ventura” (de L. Encina). Mientras que los alumnos del Taller de Coro Infantil con el maestro Mario Velarde Félix, interpretaron “Aleluya” de Leonard Cohen, arreglo de Roger Emerson; “Nube de hielo”, de Benito Cabrera y armonización de Dante Andreo.

Charlará académico Sergio Hernández con estudiantes en Altata

NOROESTE/REDACCIÓN

Para finalizar este primer semestre de actividades del programa Con C de Ciencia, El Colegio de Sinaloa invitó al doctor Sergio Hernández Trujillo, investigador y actual director del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, para impartir la conferencia: El mar, más allá de la playa, el próximo miércoles 28 de junio, a las 9:00 horas, en el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 28, en Altata, Navolato. El científico se ha especializado en efectos del cambio cli-

mático y ecología del plancton y en los ecosistemas marinos. El investigador ha estudiado el efecto del calentamiento en las comunidades de zooplancton en la costa occidental de la Península de Baja California durante el fenómeno del Niño en 2015, pues los principales signos de tropicalización asociados con El Niño 2015 fueron un aumento en la riqueza de especies locales, así como un aumento en la abundancia de especies tropicales, entre otros aspectos. Sergio Hernández Trujillo es experto en la ecología del

plancton, así como el efecto del cambio climático en ecosistemas marinos, como áreas de investigación.

SUDOKU

Forma parte del Departamento de Plancton y Ecología Marina del CICIMARIPN, de La Paz, Baja California.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESPUESTAS DE AYER

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN
Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Cortesía/El Colegio de Sinaloa Alumnos de guitarra de la Escuela de Artes José Limón, durante el Festival de Fin de Cursos.
Foto: Cortesía/Isic

Suga de BTS anuncia conciertos “D-Day” en streaming

NELLY SÁNCHEZ

Suga, integrante de BTS terminará su primera gira en solitario con tres noches de conciertos encore. El fin de semana pasado, el cantante y rapero actuó en el Jamsil Indoor Stadium de Seúl en su actuación final “DDAY” como Agust D.

La segunda fecha de “DDay en Seúl” de Suga trajo más de una sorpresa para los fans de BTS. Entre ellas, el último concierto del rapero y la visita de sus compañeros de banda Jungkook, Taehyung (V), y Jimin.

Actualmente, BTS se encuentra en una pausa grupal por el ingreso al servicio militar obligatorio de sus integrantes. De esta manera, cada uno de ellos está cumpliendo actividades en solitario para permanecer activos en la industria musical.

“He estado actuando solo en el escenario donde solía estar junto con los demás, así que me he sentido muy solo. ¡Pero hoy mis hermanos están aquí! Muchas gracias, chicos”, expresó Suga cuando enfocaron a sus compañeros de banda de BTS.

Suga aprovechó la oportunidad de estar frente a ellos y miles de fans para anunciar que brindará tres conciertos finales de la gira en el mes de agosto: “No hay vuelta atrás ahora, los veo en el KSPO DOME. Ahí será el verdadero final,

Las presentaciones serán del 4 al 6 de agosto

LOS HORARIOS

VIERNES 4 DE AGOSTO

“D-Day - The final” - Día 1.

México: 5:00 horas (4:00 horas, de Sinaloa)

SÁBADO 5 DE AGOSTO

“D-Day - The final” - (Día 2)

México: 3:00 horas (2:00 horas de Sinaloa)

DOMINGO 6 DE AGOSTO

“D-Day - The final” - (Día 3)

México: 2:00 horas (1:00 horas de Sinaloa)

CINE Reaparece

Amber Heard en su primera red carpet tras perder juicio contra Johnny Depp

NOROESTE/REDACCIÓN

A un año de haber perdido el juicio por difamación contra su ex esposo Johnny Depp, Amber Heard reapareció en su primera red carpet.

diviértanse”, exclamó el rapero. Cabe resaltar que Jin y JHope de BTS ya se encuentran cumpliendo su servicio militar obligatorio tras haber

TELEVISIÓN

NOROESTE/REDACCIÓN

La Casa de Los Famosos dijo adiós Ferka Quiroz quien se convirtió en la tercera expulsada tras tener la menor votación del público entre los tres nominados en la gala de eliminación del domingo.

incursionado en sus carreras solistas, por lo que el siguiente en hacerlo sería Suga. Es por ello que se espera que estas tres fechas adicionales sean los últimos conciertos

del artista antes de su ingreso al Ejército. Suga actuará en el KSPO Dome el 4, 5 y 6 de agosto para sus conciertos encore “‘D-DAY’ THE FINAL”, que también se emitirán en vivo en línea. Mientras se preparaba para salir del escenario, Suga terminó la noche diciéndoles a sus fans: “Encontrémonos en el KSPO Dome”. El último concierto de Suga de BTS titulado “D-DayThe final” como parte del encore se llevará a cabo el 4, 5 y 6 de agosto del 2023 en Seúl, Corea del Sur. Estos serían los horarios para verlo en línea en México.

La estrella de Aquaman, de 37 años, hizo una aparición en el Festival de Cine de Taormina en Italia, un día antes del estreno de su nueva película, In the Fire.

La actriz sonreía, reía y platicaba con amigos y miembros del elenco y del equipo del thriller sobrenatural, que concluyó meses antes de que comenzara su juicio en abril de 2022.

La artista portaba un vestido negro que complementó con un par de tacones negros y lució sus mechones rubios en rizos sueltos.

Según Deadline, la actriz de La Chica Danesa interpreta a una psiquiatra que es “llamada para resolver el caso de un niño perturbado tras las acusaciones cada vez más insistentes de que el niño es el diablo” en la película.

La primera red carpet de Heard se da más de un año después de que los abogados de Johnny Depp probaran que ella lo difamó en un artículo de opinión del Washington Post de 2018 sobre violencia doméstica.

MALA RECEPCIÓN

Cae ‘The

Flash’ un 73 por ciento en la taquilla

NOROESTE/REDACCIÓN

La transición del Snyderverse al Gunnverse en DC Studios no está yendo nada bien, pues en tan solo su segundo fin de semana en cines The Flash ya sufrió una caída del 73 por ciento en la taquilla, movimiento que provocó que, a casi un mes de su estreno Spider-man: A través del spider-verso regresara al número uno. La película protagonizada por Ezra Miller y que pretende unir lo que hizo Zack Snyder al frente de la franquicia de superhéroes de Warner Bros con lo que plantea James Gunn para el futuro no está teniendo una buena recepción entre los fans, a pesar de que fue anunciada desde el estudio y desde algunos miembros de la crítica como “lo mejor” en mucho tiempo. Los números que presentó el sitio Variety apuntan solo a los cines en Estados Unidos, pero son reveladores sobre lo que está pasando a nivel global con el filme, pues solo recaudó en este último fin 15.3 millones de dólares.

En comparación, Black Adam y Shazam: Furia de los Dioses tuvieron una caída en su segundo fin de semana de 59 y 69 por ciento, y fueron consideradas graves pérdidas monetarias para el estudio. Este 70 por ciento solo anuncia más malas noticias.

El hecho podría deberse a la misma transición, que hace que el público prefiera esperar a lo nuevo de James Gunn, donde sí pudo intervenir; pero también podría tener influencia el agotamiento con el género de superhéroes, que Marvel Studios también está sintiendo, e incluso la propia atropellada producción, entre los escándalos en los que estuvo involucrado su estrella principal.

Galilea Montijo, conductora del programa, fue la encargada de anunciar que Raquel Bigorra y Ferka debían ingresar a la “Puerta de la gran decisión”, de donde la segunda ya no regresó y tuvo que tomar su maleta.

Wendy Guevara, Emilio Osorio y Sergio Mayer estuvieron a favor de la salida de Ferka, siendo el exintegrante de Garibaldi el más duro con ella, pues cuestionó su presencia en el reality show.

“Me pongo aquí porque considero que es injusto que estés nominada, creo que ni siquiera deberías estar en La Casa de los Famosos, no sé si te das cuenta, pero estás junto a dos personalidades que tienen una larga trayectoria y grandes carreras (Bárbara

ESPECTÁCULOS

Ferka dejó La Casa de Los Famosos México.

y Raquel Bigorra), pero has tenido dos semanas de oportunidad y solo has demostrado una historia de amor”, comentó Mayer. Cada miércoles, La Casa de los Famosos México revela la lista de nominados para su eliminación del programa. Raquel Bigorra, Ferka Quiroz y Bárbara Torres

eran las nominadas. Tras dar a conocer las celebridades que están en dicho bloque, los televidentes tienen cuatro días para votar por la o el ‘inquilino’ que consideran debería abandonar la casa. Las votaciones para elegir al expulsado de La Casa de los Famosos se abren los miércoles por la noche después de que se dan a conocer las nominaciones. Las votaciones permanecen abiertas durante las pregalas y galas de expulsión. Las votaciones para la expulsión son para elegir al nominado que desean permanezca en La Casa de los Famosos, no para el que desean que salga. Estas se llevan a cabo en el sitio web oficial de La Casa de los Famosos, al cual se puede acceder mediante el código QR que aparece en las redes sociales del reality show, en la transmisión en vivo de Vix, en los resúmenes diarios en el Canal 5, o en la gala de expulsión del domingo en el Canal de las Estrellas.

Shakira tendrá una estatua de 6 metros en Colombia

NOROESTE/REDACCIÓN

La cantante colombiana Shakira será homenajeada por su tierra natal, con una escultura de más de 6 metros que será develada en dos meses en Barranquilla. “Vamos a hacerle un reconocimiento a Shakira para que los barranquilleros se sientan orgullosos de ese referente de cultura, pero también para que vengan visitantes a hacer un ‘peregrinaje’, tomarse una foto, quedarse en un hotel e invertir en nuestra hermosa ciudad”, anunció el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo. La escultura estará hecha de bronce y medirá 6.20 metros de alto, producto de la creatividad del artista local Yino Márquez, y será ubicada en un lugar representativo de la ciudad escogido por la comunidad en una consulta que está realizando la Alcaldía. “Shakira recibirá una estatua como reconocimiento por dejar en alto su tierra natal, demostrando que, en el rincón más mágico de Colombia, donde se unen el río

Shakira

Magdalena y el mar Caribe, hay gente soñadora, pujante y con ganas de salir adelante”, agregó el alcalde Pumarejo al hacer el anuncio. Desde 1997 Shakira, quien es embajadora de Buena Voluntad de la Unicef, creó la Fundación Pies Descalzos,

organización caritativa colombiana para ayudar a la niñez vulnerable y víctimas del conflicto armados en este país suramericano. Su enfoque es la ayuda a través de la educación por lo que ha construido cinco escuelas en Colombia.

El actor de 60 años demandó a la actriz en 2019, alegando que ella mintió sobre él para obtener más dinero en su acuerdo de divorcio. A Heard se le ordenó pagar a la estrella de Piratas del Caribe 10 millones de dólares en daños compensatorios y 350 mil en daños punitivos.

Además, el jurado otorgó a la actriz 2 millones de dólares en daños compensatorios por su contrademanda contra Depp. Heard le pidió al juez que anulara el veredicto del jurado y solicitó un nuevo juicio, alegando que el juicio no estaba respaldado por pruebas.

SERIES

Lanzan tráiler de The Witcher, primera parte de la temporada 3

NOROESTE/REDACCIÓN

Netflix presentó el tráiler de la primera parte de la tercera temporada de The Witcher, que llegará a la plataforma el 29 de junio. “La batalla definitiva comienza... 3 días. #thewitcher”, publicó Netflix en la cuenta oficial de Instagram. Basado en los libros de Andrzej Sapkowski, la nueva temporada se enfocará en la adaptación de la novela “Tiempo de Odio”, por lo que el público verá la última aventura del Geralt de Rivia interpretado por Henry Cavill en medio de una reunión de hechiceros, la amenaza de una guerra y su objetivo de proteger a Ciri junto a Yennefer Y en todo eso, dejarán claro que no habrá opción de quedarse con los brazos cruzados, ya que “la neutralidad tiene consecuencias”. Los tres episodios restantes de la temporada serán estrenos el 27 de julio. La cuarta temporada tendrá un cambio de actores, y Liam Hemsworth tomará la batuta en el rol de Geralt

Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Militar
Previo al Servicio
Suga
Ferka es la tercera expulsada de ‘La Casa de Los Famosos México’
The Witcher Foto: IG Foto: Ig/Netflix Foto: IG/ferk_q Foto: Ig/Shakira
Foto: IG/amberheardsmagnificence
Amber Heard
Fotos: IMDB

MARISELA GONZÁLEZ

Con la proyección de trabajos de mujeres que han sobresalido en diferentes campos como el cultural, empresarial, profesionista, deportiva, ciencia y en la inclusión, así como a luchadores sociales del Estado, se inauguró la exposición fotográfica “Mujeres Transformando Sinaloa”.

En la Galería Carlos Bueno del Museo de Arte de Mazatlán desde hoy y hasta finales de julio se podrán apreciar estas fotografías que reflejan la lucha y trabajo constante de decenas de damas que han dejado su corazón y profesionalismo en lo que hacen. El evento, organizado por el Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres, fue presidido por Teresa Guerra, titular de la Secretaría de las Mujeres y Miguel Ángel Ramírez Jardines, director del Museo de Arte de Mazatlán.

En el acto también estuvo presente María Teresa Apodaca de González, presidenta del DIF Municipal; Rosa Claudia Cárdenas y Rosa Elena Millán, quienes cortaron el listón inaugural.

Esta exposición es producto de una convocatoria lanzada por la Secretaría de las Mujeres el pasado 8 de marzo de este año, de donde surge una serie de nombres de mujeres talentosas e inteligentes que desde su ámbito, cualquiera que este sea, están “Transformando a Sinaloa”.

El objetivo es visibilizar el trabajo y legado de las damas, es por ello que el rostro de cada una conforma la exposición fotográfica.

En total son 46 mujeres que están representadas en 8 categorías y que recorrerán los 18 municipios, mostrando que

A través de fotografías

Reconocen a mujeres que transforman Sinaloa

La exposición inaugurada en el Museo de Arte de Mazatlán recorrerá todo el Estado

encuentren todas en una inauguración, se reconocerá en el área del deporte a Tania Guadalupe Mascorro Osuna, Rosa María Guerrero Cázarez, Itzel Manjarrez Bastidas, Hilda Gaxiola Álvarez, Bárbara Vázquez Osuna, María del Rosario Espinoza Espinoza y Luz Daniela Gaxiola.

En el área empresarial a Macrina Arellano Sandoval, Evangelina López Villa, Silvia Domínguez Torres, Edna Fong Payán, Martha Georgina Orozco y María Delia Barraza Sámano.

En el área de la cultura se reconoce a Irma Garmendia Bazúa, Dina Grijalva Monteverde, Juana Inés Arce Rivas, Elsie Armida Cota Ramos y Josefina Guerra Miguel.

En el área científicas-investigadoras se reconoce a María Aurora Armienta Hernández, Ana Luz Ruelas Monjardin, Sylvia Paz Díaz Camacho, Nadia Gallardo Romero, Marcela de Jesús Vergara Jiménez y Nidia Maribel León Sicairos.

La exposición “Mujeres Transformado Sinaloa”, fue inaugurada en la Galería Carlos Bueno del Museo de Arte de Mazatlán.

cada una es protagonista del cambio de Sinaloa y del país.

“Este es una exposición de 46 mujeres que han contribuido en el desarrollo del Estado, mujeres en el ámbito de la ciencia, el deporte, la cultura, en el mundo artístico, mundo empre-

TEMPORADA SAS-ISIC

sarial, mujeres trabajadoras, mujeres luchadoras sociales, grandes líderes; queremos que no solamente en Sinaloa y a la largo de los 18 municipios se conozcan esas historias, si no queremos que los espacios públicos, en las calles, que las

nombres con nombres de mujeres, de mujeres que no deben de seguir siendo invisibles, que no deben seguir siendo olvidados, ni minimizados sus aportes”, comentó Teresa Guerra, previo al corte del listón. Aunque es difícil que se

Strad, ‘El violinista rebelde’ dará dos conciertos más en Culiacán

Que el adulto de traje y corbata que ama la música clásica y el joven que prefiere lo más libre se sienten en primera fila y salgan contentos de su espectáculo, es lo que mueve a “Strad, el Violinista rebelde”, a subirse al escenario. Y es precisamente con su espectáculo Mundos opuestos con el que la Sociedad Artística Sinaloense e Instituto Sinaloense de Cultura, eligieron para iniciar la segunda parte de la Temporada 2023, con tres funciones, la primera el 27 de junio, y dos más que se presentará este miércoles 28 junio, a las 18:00 y a las 20:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio.

Previo a la primera función, Jorge Guillén, mejor conocido como “Strad, el Violinista rebelde” y Tania Bernaez, conversaron sobre el espectáculo, en una conferencia de prensa encabezada por Leonor Quijada, directora de la SAS y Rodolfo Díaz Fonseca, director de Difusión y Promoción del Isic. La idea de este espectáculo, compartieron, es llevar la música cultura más allá de sus fronteras, de la mano de la música contemporánea.

“El objetivo es que no haya un público definido, en una misma fila haya alguien que viene vestido de traje, corbata y le gusta la música muy clásica, gente joven, toda la mezcla de estilo, para mí conseguir es que toda esa gente salga y haya disfrutado el espectáculo eso me motiva, que no haya un estilo puramente definido sino que haya humor, puesta en

escena, energía”. Leonor Quijada destacó la virtuosidad de los músicos y la versatilidad en la que se mueven, que representa lo que la SAS quiere compartir para el público. Strad, dijo, es un artista muy joven, sabe muchísimo titulado en violín por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con un master en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y ha compartido escenario con el violinista Ara Malikian, realizando más de mil actuaciones y violinista principal del espectáculo “Maestrísimo” (Pagagnini 2) de Yllana. “Tania y él abren esta temporada, siempre hemos buscado una manera ambiciosa de ofrecer una gama de eventos a la gente que compra su carnet, que le dé una muestra de lo mejor que se presenta lo mejor de los intérpretes de las diferentes disciplinas, con estilos que van desde lo muy clásico

hasta lo de súper vanguardia y este concierto resume eso, es una fusión que define mucho a la SAS”, apuntó.

“Es música clásica y acerca al público a divertirse a eventos que son de música popular, como los conciertos que hemos hecho, Strad representa esto que nosotros buscamos”. Strad dijo que para él es un gusto estar en Culiacán y poder mostrar ese proyecto que han trabajado durante muchos años.

“En verdad vengo de una familia de músicos, mi abuelo era músico, mi padre, mis tíos, a mí me enseñaron a ser músico clásico y en el camino me encontré artistas con diferentes estilos, que me mostraron una vida un poco diferente y con Tania, que aparte es mi mujer, teníamos trabajos estables, salario fijo todos los meses y dijimos ‘no queremos eso, queremos apostar por nuestro proyecto’, pasaron algunos años y es hoy esto es

resultado de todos esos años”. Strad, añadió, es un proyecto que mezcla toda esa experiencia, los estilos y la rebeldía. “A mí me enseñaron que el violín se toca con la espalda recta, la mandíbula para adelante, a mí me gusta saltar, correr, si quiero emocionarme y vibrar por qué no, la música es eso y es lo que intento hacer en el espectáculo y que cada quien lo disfrute como le apetece”. Compartió que al primer integrante de su familia con quien habló de su interés por hacer la música de manera diferente, fue con su abuelo, que ha sido su gran apoyo.

“Mi gran maestro es mi abuelo, todos los días me enseñaba y la primera persona que le dije de este proyecto fue a mi abuelo, ‘déjate eso’ me dijo, que pusieron todo su esfuerzo en que yo fuera un músico clásico y de repente yo tirarlo a la basura… y al final acabó siendo mi máximo fan”.

También se reconoce a luchadoras sociales como Martha Eugenia Iribe Martínez, María Isabel Cruz Bernal, Patricia González Rodríguez, Silvina Valenzuela, Mirna Nereyda Medina Quiñones y Irma Arellanes Hernández.

En el tema de la inclusión se reconoce a Martha Elena Santos Arroyo, Mariola Rubio López, entre otras.

“El objetivo es que no haya un público definido, en una misma fila haya alguien que viene vestido de traje, corbata y le gusta la música muy clásica, gente joven, toda la mezcla de estilo, para mí conseguir es que toda esa gente salga y haya disfrutado el espectáculo eso me motiva, que no haya un estilo puramente definido sino que haya humor, puesta en escena, energía”.

Strad El violinista rebelde

A México es la primera vez que viene con este proyecto, pero he tenido la oportunidad de venir con otros artistas, como a Guadalajara, hace cinco o seis años, recordó.

Tania Bernaez aseguró que en el escenario ellos como músicos disfrutan muchísimo, porque transmiten lo que les gusta.

Detalló que tocan cosas muy clásicas, algunas muy rockeras, temas propios, una fusión de todo.

“Ya lo verán, pero para nosotros es un gusto estar aquí, con ustedes, somos varios artistas en el escenario, hay una conexión entre nosotros, lo que pasa en el escenario es un encanto y esperamos que lo disfruten como nosotros”.

Rodolfo Díaz Fonseca, director de Difusión, destacó este tipo de espectáculos, por la fuerza y la importancia del violín, como instrumento musical.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Noroeste/Carlos Zataráin
Fotos:
Miguel Ángel Ramírez Jardines, Rosa Elena Millán, Teresa Guerra, María Teresa Apodaca de González y Rosa Claudia Cárdenas, en el corte de listón. En total son 46 mujeres que visualizan ser protagonista del cambio de Sinaloa y del País. Tania Bernaez, Jorge Guillén, mejor conocido como “Strad, el Violinista rebelde” y Leonor Quijada. Fotos: Cortesía/Isic ENTRE OTRAS.

SE METEN A LA HISTORIA

Juan Virgen y Miguel Sarabia le dan a México la primera medalla de oro en su historia en el voleibol de playa varonil en unos Centroamericanos y del Caribe. 5D

Sinaloa sube al podio en El Salvador

La originaria de Guasave, Abril Flores, es la segunda atleta sinaloense en ganar medalla en los Juegos Centroamericanos y del Caribe tras el pesista Jorge Cárdenas, al quedarse con el bronce junto a Atenas Gutiérrez en el voleibol de playa. 4D y 5D

SINCRONIZACIÓN DORADA

La dupla mexicana Itzamary González y Diego Villalobos se impone a Colombia y Puerto Rico, que se quedaron con la plata y bronce en natación artística. 4D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com T Tel 669 915 5214 SCORE MIÉRCOLES 28 JUNIO/2023
Foto: Cortesía Isde

TIRABUZÓN

JUAN ALONSO JUÁREZ

duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com

Alejandro Kirk regresará el jueves

CIUDAD DE MÉXICO.- Los Azulejos de Toronto esperan el regreso de Alejandro Kirk (.253, 3, 21) para el jueves, justo a 10 días de salir de circulación debido a una lesión en la mano izquierda.

El receptor ha estado trabajando a fondo, incluidas intensas sesiones de bateo, para disipar dudas sobre su estado, tras ser impactado por una rápida de 95 millas de Jon Gray, en Texas.

En principio se pensó en lo peor, pero el bolazo sólo provocó una laceración y hematoma que respondieron positivamente al tratamiento.

MURIÓ Francisco Chávez (1948-2023), el mayor de una dinastía de Chihuahua de dilatada trayectoria en el beisbol profesional mexicano, como jugador, coach y mánager.

El ex segunda base era por mucho el más longevo entre los activos, sirviendo en diferentes frentes desde 1966, cuando debutó en la Liga Mexicana con los Tigres de la Ciudad de México.

Todavía este año era uno de los coaches de los felinos, con quienes se retiró en 1981, en un recorrido con paradas en el Águila de Veracruz, Algodoneros de Unión Laguna y Alijadores de Tampico, promediando .244 con 23 jonrones, 123 dobles, 30 triples y 406 impulsadas.

En la Liga Mexicana del Pacífico (.213, 4, 65) rindió una trayectoria de ocho temporadas en la que festejó títulos en las filas de los Yaquis de Ciudad Obregón (1972-1973) y Naranjeros de Hermosillo (1974-1975 y 19751976).

Sus hermanos, Guadalupe y

Juan de Dios Chávez, también tuvieron presencia en la pelota azteca, en especial, el primero, considerado entre los mejores torpederos de su tiempo.

UN día como hoy, en 1925: Se inaugura la primera temporada de la Liga Mexicana fundada por Alejandro Aguilar Reyes y Ernesto Carmona, en el parque Franco Inglés, donde México ganó 7 a 5 a Agrario en 14 innings.

Benito Marrero fue el pítcher vencedor y perdió Jesús Gallardo. El umpire Gabriel Atristain estuvo de principal y en las gradas había 1,200 aficionados.

En 1997: El pítcher de los Yanquis de Nueva York, David Wells, sube al montículo con una gorra autografiada de Babe Ruth de la temporada de 1934.

El mánager Joe Torre ordena que se la quite después del primer inning porque no se ajusta al uniforme del equipo. Wells desperdicia una ventaja de 3 a 0 y los Indios de Cleveland ganan 12x8 con una ofensiva de 19 imparables.

**“El bateo se trata de aprovechar los momentos. El pitcheo se trata de fastidiar esos momentos”.Warren Sphan.

EN seguidillas.- Los Leones del Escogido finalmente destaparon a su mánager para la próxima temporada y no es Benjamín Gil, quien ya se había descartado para dirigir en la Lidom. El casi anónimo Víctor Estévez fue el elegido… Luego de debutarla y llevarla a algunas plazas, la Liga Mexicana borró de sus cuartetas de ampayers que son un montón a la sinaloense Julissa Iriarte… En Mazatlán, mañana jueves, el draft de la Liga Arco del cual han surgido estelares del beisbol invernal.

Permite 11 carreras en su apertura en las menores

6.36

NOROESTE/REDACCIÓN

DUNEDIN, Florida._ La difícil temporada de Alek Manoah sufrió otro giro inesperado el martes, en su primer encuentro en la Liga de la Costa de Florida (FCL, por sus siglas en inglés).

Lanzando en un partido de liga menor por primera vez desde que los Azulejos lo enviaron a sus instalaciones en Dunedin, Florida, tras su peor apertura de la temporada, Manoah permitió 11 carreras con 10 hits (incluyendo dos jonrones) en apenas 2.2 entradas de labor.

Hasta el martes, Manoah venía lanzando principalmente en juegos simulados ante prospectos de la organización, bajo las miradas de múltiples dispositivos tecnológicos que utilizan los Azulejos para analizar a sus lanzadores.

Los números en esta liga no pueden ser tomados con tanta seriedad, particularmente en un caso como el de Manoah. Los Azulejos intentan ayudar a que su abridor del Día Inaugural recupere la forma, y es posible que el monticular haya estado

trabajando en distintas cosas durante la apertura. Este tipo de salidas va más allá de “retirar a los bateadores”, dejando los números en un segundo plano.

Pero claro, es difícil ignorar este tipo de presentación.

La FCL sirve generalmente como la primera probada del beisbol profesional para muchos jugadores, especialmente para los prospectos internacionales que vienen de pasar uno o dos años en la Liga Dominicana de Verano.

Hace apenas un año, Manoah terminó tercero en la votación para el Premio Cy Young de la Liga Americana, tras lograr efectividad de 2.24 a lo largo de 196.2 episodios.

Pero este año ha sido diferente, con el derecho sufriendo un porcentaje de carreras limpias de 6.36 en 13 salidas.

Los próximos pasos de los Azulejos con Manoah no están claros aún, pero es probable que tenga más juegos en las menores.

2D SCORE
28
.COM
Miércoles
de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
ALEK MANOAH Alek Manoah no ha tenido el mejor inicio en su etapa de rehabilitación con los Azulejos de Toronto. Foto: Cortesía Las Mayores
El lanzador de los Azulejos busca su mejor forma
ES EL PORCENTAJE DE ALEK MANOAH EN LAS MAYORES CON LOS AZULEJOS DE TORONTO

BOSTON._ El dominicano Bryan de la Cruz conectó un jonrón de dos carreras, su compatriota Jean Segura agregó un cuadrangular solitario y los Marlins de Miami apalean el martes por 10-1 a los Medias Rojas de Boston.

Los Marlins, que han ganado cuatro de sus últimos cinco duelos, terminaron con 19 imparables.

Jazz Chisholm contribuyó con tres empujadas en su retorno tras perderse 38 encuentros con una lesión en el pie derecho. Garrett Cooper añadió dos remolcadas, el cubano Jorge Soler un remolcador doble y Joey Wendle firmó cuatro hits.

El venezolano Luis Arráez, quien inició el día con un promedio de bateo de .399, salió ponchado por primera vez desde el 14 de junio. Pero tuvo un sencillo y un doble remolcador para extender su racha de imparables a 10 encuentros.

Sandy Alcantara (3-6) llegó habiendo permitido cinco o más carreras en sus seis aperturas de la temporada. Pero ahora estuvo fuerte en siete innings, permitiendo una sola carrera y seis imparables, con cinco ponches.

Alex Verdugo contó con la única remolcada de los Medias Rojas, que han perdido tres duelos seguidos y cinco de seis.

Gigantes salen airosos en duelo de pitcheo contra Azulejos TORONTO._ El venezolano Thairo Estrada pegó un doble de dos carreras y anotó otra carrera, Alex Wood y tres relevistas se combinaron para permitir ocho imparables y los Gigantes de San Francisco superaron el martes por 3-0 a

GRANDES LIGAS

Apalean en Fenway Park

Los Marlins se imponen 10-1 a los Medias Rojas; la única carrera del equipo de Boston fue producida por Alex Verdugo

OTROS RESULTADOS

los Azulejos de Toronto.

Los Gigantes consiguieron su décimo tercera victoria en 15 encuentros.

Después de que el abridor Ryan Walker lanzó en la primera, Wood (3-2) le dio seguimiento en las siguientes cinco entradas en las que permitió cinco hits. No regaló ninguna base por bola y ponchó a siete.

Tyler Rogers ponchó a cuatro de

CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE

cinco bateadores que retiró y el dominicano Camilo Doval tuvo los últimos cinco outs para su 23mo salvamento en 25 oportunidades.

Estrada bateó un sencillo y anotó en el quinto inning, en la novena frente al derecho Erik Swanson pegó un doble. Estrada terminó con 2 de 4.

Toronto tiene foja de 1 de 12 con corredores en posición de anotar y fue

México impone su poder para vencer a Nicaragua

NOROESTE/REDACCIÓN

SAN SALVADOR._ “El Iron Man” ha hecho de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, su torneo.

Este martes, Emmanuel Ávila abrió el marcador con jonrón de tres carreras y tanto Luis Fernando Miranda como Aldo Montes, se combinaron para pintar de blanco a Nicaragua.

Al final, México (3-0) se impuso 7-0 y llegó a 21 entradas sin permitir carrera.

La novena tricolor tomó la ventaja definitiva en la segunda baja, frente al abridor nicaragüense Osman Gutiérrez. Fernando Villegas se emba-

só vía pelotazo y tras un out, Jasson Atondo negoció pasaporte.

Fue así que Ávila, conectó el tablazo de cuatro estaciones por todo el jardín derecho.

Las dos siguientes carreras, llegaron en la tercera baja contra el relevista Fidencio Flores. Víctor Mendoza abrió con sencillo al jardín izquierdo y posteriormente, Fernando Villegas lo trajo al plato con cuadrangular.

En la cuarta baja, México cerró su producción de anotaciones. Tras un out, Randy Romero le negoció pasaporte a Keny Cruz. El jardinero central se robó la segunda y avanzó a tercera en rodado de Norberto Obeso. El siguiente bateador, Rainel Rosario la

sacó por todo el izquierdo para poner el marcador 7-0.

El derecho Aldo Montes, se encargó de la última entrada, la cual retiró de manera perfecta y terminó el duelo con ponche sin tirarle a Edgard Montiel. Montes hizo batería con Alexis Wilson.

Luis Fernando Miranda (1-0), se llevó el triunfo con seis entradas de trabajo, en las cuales admitió par de hits, con cuatro chocolates.La selección que comanda Enrique “Che” Reyes tendrá su cuarto duelo del torneo este miércoles, contra el representativo de la República Dominicana. El abridor programado por México es Yoanner Negrín y el duelo comenzaría a las 15:30 de Sinaloa.

blanqueado por segunda ocasión esta campaña. Los Azulejos perdieron por 11-0 el lunes en Miami.

El bateo de México fue demasiado para Nicaragua en los Centroamericanos.

Miércoles 28 de
de 2023.
SCORE 3D NOROESTE .COM
junio
Culiacán, Sinaloa
Foto: Cortesía
Foto: @Marlins
Los Marlins de Miami vapulearon sin problemas a los Medias Rojas de Boston en Fenway Park.
NOROESTE/REDACCIÓN
Cincinnati 3 Baltimore 1 Chicago (LA) 1 Anaheim* 3 NY Yanquis 1 Oakland* 2 Tampa Bay 4 Arizona* 8 Washington 3 Seattle* 4 San Diego 4 Pittsburgh 9 Milwaukee 2 NY Mets 7 Minnesota 2 Atlanta 6 Houston 2 San Luis 4 Detroit 3 Texas 8 Filadelfia 5 Chicago (LN) 1 Cleveland 2 Kansas City 1 Los Ángeles 5 Colorado 0 *Al cierre de edición

NATACIÓN ARTÍSTICA

Itzamary y Diego muestran coordinación que vale un oro

NOROESTE/REDACCIÓN

SAN SALVADOR._ El dueto mixto de Itzamary González y Diego Villalobos le dio este martes a México su tercer oro en natación artística en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador.

El dueto mexicano sumó 182.7583 puntos en su participación en el Polideportivo El Polvorín, en San Salvador, para superar a Colombia y Puerto Rico, que se quedaron con la plata y bronce, respectivamente.

Los colombianos Gustavo Sánchez y Jennifer Cequera llegaron a 154.7958 puntos para el segundo lugar y los puertorriqueños Nicolle Torrens y Javier Torres totalizaron 93.0083 en el tercer puesto.

Remo aumenta cosecha dorada

La selección nacional de remo sumó dos preseas de oro y dos medallas de plata, en el segundo día de finales que se realizan en el Lago Ilopango, en el Club Corinto de El Salvador. Con estos resultados, México continúa al frente en el medallero de la disciplina, con seis metales dorados.

La primera insignia áurea del día fue para Alexis López, quien se coronó campeón en la final de LM1x, con un tiempo de 6 minutos, 45 segundos y 06 centésimas. La plata fue para el venezolano André Mora, con un crono de 6:53.38 y el bronce correspondió al dominicano Ignacio Vásquez con 6:57.77.

El doble femenil integrado por

CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE

¡Sinaloense Abril bronce en voleibo

NOROESTE/REDACCIÓN

SAN SALVADOR._ La voleibolista sinaloense Abril Flores

Castro se colgó la medalla de bronce, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, junto a la veracruzana Arenas Gutiérrez.

Castro y Gutiérrez enfrentaron a la pareja cubana conformada por Amanda Armenteros y Yenifer Rivera a quienes vencieron dos sets, con Pericos es de 2116 y 21-9, para quedarse con la medalla de bronce.

La dupla mexicana se i Yenifer Rivera en el due

Devanih Plata y Belén Mercado se adjudicó la segunda presea de oro del día, en la final A de la prueba de W2x, tras cronometrar 6:52.23 minutos; Cuba obtuvo el segundo lugar con 6:53.26 y las representantes de Centro Caribe Sports se quedaron con la tercera posición, con un tiempo de 7:13.37.

El cuádruple femenil integrado por Maite Arrillaga, Lilian Armenta, Melissa Márquez y Belén Mercado, cosechó la medalla de plata en la final de W4x, al registrar un tiempo de 6:38.09. El primer lugar fue para Cuba, con un tiempo de 6:34.77 y El Salvador obtuvo el bronce con 6:57.88 minutos.

El segundo metal de plata fue para el doble varonil conformado por Hugo Reyes y Jordy Gutiérrez en la final de M2-, luego de cronometrar 6:34.85 minutos. El sitio de honor fue para la dupla de Cuba, con un tiempo de 6:28.19 y Venezuela se quedó con el tercer sitio, al registrar 6:54.52 minutos.

Con medalla de plata, Yadira Silva cierra actuación en San Salvador

SAN SALVADOR._ Con un saldo de una medalla de oro en dobles mixto, una plata individual y un bronce por equipo femenil, Yadira Silva Llorente cerró sus competencias en el tenis de mesa.

En individual femenil, la olímpica obtuvo la medalla de plata tras caer en la final ante la puertorriqueña Adriana Díaz, por pizarra de 4-0, mientras que la también mexicana, Clio Bárcenas Escalona, y la puertorriqueña Brianna Burgos, completaron el podio.

El poderío de la pareja mexicana salió a relucir bajo un clima caluroso y húmedo, pero sin importar el ambiente, la dupla azteca no dejó que las cubanas reaccionaran. El camino al podio comenzó al remontar una desventaja de cuatro puntos, una ventaja en la pizarra que no soltaron durante los dos sets.

Con marcador de 21-16, México impuso condiciones en el primer episodio, luego de venir de la derrota del juego pasado ante Puerto Rico, por lo que demostraron que dieron vuelta a la página y se enfocaron en su objetivo que era subir al podio.

La segunda parte fue de resistencia, pues las cubanas apretaron para intentar emparejar el duelo, pero no lo lograron doblegar a Gutiérrez y Flores, quienes dejaron una pizarra final de 21-16, con lo que lograron la medalla de bronce y una alegría más para México en San Salvador 2023.

Por el oro centroamericano

El pugilista sinaloense Marco Alonso

Verde Álvarez disputará la medalla de oro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe este miércoles, a partir de las 14:24 horas de Sinaloa, cuando enfrente al colombiano Jhonatan Arboleda, en la división de los 71 kilogramos.

“El Green” llega al gran final después de vencer en su primer combate a Tyreec Taitt de Barbados, en cuartos de final superó a Jhonatan Fernández de República Dominicana. Y en semifinales selló su boleto a la final al superar por decisión dividida al cubano Jorge Cuellar.

Debut sinaloense para este jueves

El seleccionado nacional de Navolato, Paul Morales Bojórquez, tendrá su parti-

ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX

Se suman más sinaloenses a la delegación mexicana en San Salvador 2023

MEDALLAS SINALOENSES

NOMBRE DEPORTE PRESEA Jorge Cárdenas Pesas Plata Jorge Cárdenas Pesas Plata Abril Flores Voleibol Bronce

cipación este jueves en la división de los 140 kilogramos estilo greco, convirtiéndose en el primer sinaloense en formar parte de la selección nacional en Centroamericanos en luchas asociadas.

4D SCORE
28
NOROES
Miércoles
de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Itzamary González y Diego Villalobos tuvieron una destacada actuación este martes. Foto: @COM_Mexico

Flores gana ol de playa!

mpuso a las cubanas Amanda Armenteros y elo por el tercer lugar en la categoría femenil

VOLEIBOL DE PLAYA

Juan Virgen y Miguel Sarabia logran histórica medalla de oro para México

NOROESTE/REDACCIÓN

SAN SALVADOR._ Juan Virgen y Miguel Sarabia lograron darle a México por primera vez la presea dorada en el voleibol de playa varonil en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, al vencer 2-0 a a la dupla nicaraguense conformada por Jefferson Cascante y Rubén Mora.

Los mexicanos fueron amplios dominantes en el primer set en donde se llevaron el triunfo parcial por 21-10, sin embargo, para el segundo set el juego estuvo más parejo, pero Virgen y Sarabia llevaron el resultado al límite para sacar un 21-19 que significó el oro.

En la historia del voleibol de playa varonil en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, México había conquistado cinco medallas, cuatro de ellas de plata y una de bronce, por lo que el oro era la gran deuda en esta justa regional.

Juan Virgen, uno de los voleibolistas más experimentados, suma ya su cuarta medalla en Centroamericanos, en las anteriores ediciones había conquistado dos platas (Barranquilla 2018 y Mayagüez 2010) y un bronce (Veracruz 2014). En tanto que para Sarabia significa la primera presea en

PENTATLÓN MIXTO

EL MARCADOR

esta justa.

En el camino hacia el oro, Virgen y Sarabia vencieron a duplas como la de Cuba en semifinales y a Costa Rica en cuartos de final.

El bronce del voleibol de playa varonil de San Salvador 2023 se lo quedó Cuba con Noslen Díaz y Jorge Alayo al ganarle a la pareja de Puerto Rico compuesta por Kevin Rodríguez y Josué Rivera.

Mexicanos se coronan en relevo mixto al imponerse a Centro Caribe Sports y Cuba

La sinaloense Abril Flores celebra uno de los puntos con los que, junto a Atenas Gutiérrez, logró el bronce.

NOROESTE/REDACCIÓN

SANTO DOMINGO._ La dupla conformada por Mariana Arceo y Duilio Carrillo se adjudicó el campeonato centroamericano, en la final de relevos mixtos, que se llevó a cabo este martes, en Santo Domingo, República Dominicana, subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

La dupla mexicana estuvo atenta a todas las acciones para evitar errores y enfilarse a la victoria.

La pareja mexicana conquistó la presea de oro luego de totalizar una suma de 1,357 puntos, de los cuales obtuvo 254 en esgrima, 300 en natación, 291 en equitación y 512 en láserrun (tiro-carrera).

La medalla de plata fue para la dupla que compitió bajo la bandera de Centro Caribe Sports, luego de acumular 1,313 unidades. Mientras

La dupla mixta de México, en lo más alto del podio del pentatlón moderno.

que el bronce correspondió a los representantes de Cuba, con una puntuación total de 1,279.

Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 5D TE .COM l
Fotos: @CONADE Foto: @CONADE Foto: @SSalvador2023
Juan Virgen remata con fuerza en busca de puntos para México.
NOMBRES S1 S2 Virgen/Sarabia (MEX) 21 21 Cascante/Mora (NCA) 10 19

APROACH Y PUTT

en proceso

FORE! – Muy buenos días, estimados lectores, de regreso con comentarios de los acontecimientos más importantes de nuestro deporte favorito, no sin antes celebrar las primeras lluvias que, cuando menos, habrán de resultar un paliativo por el calorón que nos ha afectado últimamente y que, en breve, habrá de regresar por aquello de la mentada canícula. Diosito nos agarre confesados… pero mientras tanto, seguiremos con nuestras incursiones por el Campestre y la recomendación a todo mundo para que se mantenga hidratado, ¡claro! con agua, pero bueno, todo líquido sirve, pero con moderación… salud…

COPA VENADOS. – Acusamos recibo del póster en donde se da a conocer la fecha de realización del Tercer Torneo Copa Venados que se disputará en los links de Estrella del Mar.

La fecha será del 20 al 22 de octubre del presente y será la tercera ocasión en que nuestro amigo Román Lizárraga, de la división golf del equipo de la organización Venados de Mazatlán, organice un evento de este tipo.

Las anteriores han resultado un verdadero tiro aparte de que se contempla la idea de seguir con un shoot out en el interior de la casa de los venados, el estadio Teodoro Mariscal que tiene premio muy atractivo, entre otros que se han destinado.

En el póster se menciona únicamente la fecha de realización, el campo contratado y que habrá premios para los seis mejores acercamientos a la bandera, así como a los primeros lugares de cada categoría, esperaremos la convocatoria para dar más detalles al respecto.

Por lo pronto, los registros ya se encuentran abiertos y para cada jugador que desee participar se fijó una cuota de 7500 pesos como inscripción.

Los interesados ya pueden inscribirse y para más informes, en Estrella del Mar, precisamente en el pro shop… está bueno este asunto….

MARINA MAZATLÁN. – Una de las pequeñas afectaciones que ocasionó la aparición del póster del torneo de Los Venados, fue precisamente la organización del 7º. Torneo de 9º. Aniversario del Hospital Marina Mazatlán que se encontraba detallado para el sábado 21 de octubre, pero en el campo Marina Mazatlán.

Derivado de una reunión entre los organizadores, se determinó cambiar la fecha para una semana antes, es decir, para el sábado 14 de octubre, cosa que sin querer queriendo resulta más cercana a la celebración del noveno aniversario del nosocomio en referencia.

Sin mucho preámbulo ni cuestiones en contra u opiniones en contra sentido, se tomó la decisión de dar paso a la celebración del

Torneo de los Venados y modificar, así, fácilmente, la fecha del torneo del hospital Marina Mazatlán.

Pa’qué tanto brinco, estando el suelo tan parejo, decía mi abuelito, y así lo decidieron los dirigentes del torneo que aparte, resultará con una fecha más cercana a la celebración, tal como lo habíamos comentado, ya que el noveno aniversario es el 12 de octubre.

Así de fácil, sin mayores complicaciones, como deben ser las cosas…

CAMPESTRE. – No podemos dejar de lado nuestros comentarios al respecto del rumor de que el Club Campestre de Mazatlán está en proceso de venta y obviamente, el cambio de sus instalaciones a otro espacio, sin afectar a la membresía, cuando menos así nos lo comentaron.

Ayer martes debió celebrarse una reunión informativa en el feudo del Checo Pelayo, el Hotel Royal Villas, en donde se proporcionaría información por parte de la comisión que se designó en asamblea anterior, para estudiar las posibles alternativas referente a ofertas que han surgido para la venta del espacio que actualmente ocupan y que son alrededor de 30 hectáreas.

No sabemos el resultado de esa reunión, pero cuente usted que en la próxima entrega ya tendremos algo de información referente a la desaparición de ese espacio que brinda un alivio para bastantes familias que se dan cita a las instalaciones del único club que ha sobrevivido a todas las afectaciones y cambios, supuestamente rumbo a la modernidad. Y es el único club tal vez en la República que conserva la esencia de campestre y manejado por una asociación civil. Hay otros ejemplos, en este mismo Estado como el caso del Country de Culiacán e incluso de Los Mochis que tomaron modelos de sociedad para manejar en propiedad las instalaciones y por organizaciones diferentes a la que tiene el Campestre Mazatlán.

En un tiempo lo fueron, pero en estos momentos, ya no.

Cierto que se han hecho mejoras a las instalaciones, pero lo que hay que resaltar en el sano espacio que se brinda además de que, como club, es el único que funciona en ese aspecto, cien por ciento de convivencia de un grupo de socios y sus familias y lo que es más importante, sin adeudos que, como en muchos casos, han ocasionado la venta de las instalaciones. Ejemplo, el Ferrocarrilero, el Muralla, etc…

Se menciona que se trata de una mejora para socios y sus familias, pero en nuestro caso, románticamente… qué mejor que la tradición del Campestre. Hasta ahí…

Y hasta aquí, seguiremos la semana venidera, primero Diosito. cuídese que nada le cuesta. Saludos…

DEPORTE LOCAL

Imdec anuncia de manera oficial sus cursos de verano

LAS CATEGORÍAS

Pandas (5-6 años) Águilas (7-8 años)

Pumas (9-10 años)

Tigres (11-12 años)

León (13-14 años)

El Ayuntamiento de Culiacán a través del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física, anunció sus Cursos de Verano 2023, que se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro Cívico Constitución.

El director general del Imdec, José Alberto Beltrán Figueroa, hizo una atenta invitación a los padres de familia para que inscriban a sus hijos a estos cursos, para que vengan a divertirse con las actividades deportivas y recreativas que se van a llevar a cabo.

Por el momento hay cerca de 180 inscritos, para estos cursos que se realizarán del 3 al 14 de julio en las instalaciones del Centro Cívico Constitución, para niños de 5 a 14 años, y se llevarán a cabo en horarios de las 8:00 a las 13:00 horas de lunes a viernes en el CCC.

Y las inscripciones, en donde habrá cupo limitado, se están

realizando a un costado de las albercas del Parque Constitución de 9:00 a 14:00 horas a partir, y los requisitos es llevar copia del acta de nacimiento, dos fotos tamaño infantil y copia del INE de los padres; tienen un costo de 450 pesos por la totalidad de las actividades y con el derecho de cada inscrito para recibir una playera.

Las categorías son Pandas (56 años), Águilas (7-8 años), Pumas (9-10 años), Tigres (11-12 años) y León (13-14 años).

Los deportes serán natación, futbol, basquetbol, voleibol, taekwondo, hockey sobre pasto, así como algunas actividades recreativas.

El día lunes 03 se realizará la inauguración a las 10:00 horas en el CCC, y el viernes 14 será la clausura, donde habrá una gran fiesta.

6D SCORE
.COM
Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
MARTÍN NARVÁEZ GARCÍA Copa Venados,
José Alberto Beltrán Figueroa, director del Imdec, dio los pormenores de los cursos de verano. Foto: Cortesía Imdec
Se realizarán del 3 al 14 de julio y serán en el CCC NOROESTE/REDACCIÓN

Érick Gutiérrez, la bomba que podría llegar a Chivas

NOROESTE/REDACCIÓN

GUADALAJARA._ Un bombazo podría llegar a Chivas para el Apertura 2023, pues el club rojiblanco tiene en mente reforzarse con Érick Gutiérrez, actual jugador del PSV Eindhoven.

La intención de buscar un volante abrió la puerta al Guadalajara de ver al “Guti”, y según el portal mediotiempo, hay posibilidades de que se pueda convencer y repatriarlo a la Liga MX.

Hay pláticas, y parecen ir bien encaminadas; solamente faltará el acuerdo para darlo como un hecho.

“Guti” está a gusto en Países

Bajos, pero le gustaría tener mayor protagonismo, y al tener una oportunidad como ser buscado por Chivas, de ahí que le interese volver a la Liga MX.

No es la primera vez que Chivas busca a Gutiérrez, lo hizo en el pasado, ya cuando estaba en Países Bajos, pero al final no se cerró nada y el mediocampista se mantuvo en Europa.

Para tráelo de regreso a México, Chivas tendría que comprar los derechos de Gutiérrez al PSV Eindhoven, o en su defecto, llegar a un acuerdo de cesión temporal.

El sinaloense tiene todavía dos años más de contrato con el PSV, pero hay cláusulas de salida que le pueden ayudar a Chivas.

FUTBOL Atlante FC recibirá certificación

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ De un momento a otro se hará oficial que los Potros de Hierro obtuvieron la anhelada certificación para poder jugar —en un futuro— en la Primera División del futbol mexicano.

El conjunto azulgrana fue el único equipo que cumplió con los requisitos que pide la Liga MX para obtener dicha certificación, misma que se podrá hacer valida cuando regrese al balompié azteca el formato de ascenso y descenso.

De acuerdo con varios reportes, Mineros de Zacatecas (Liga Premier) y Venados fueron los otros dos equipos que buscaban obtener la certificación; sin embargo, tras ser evaluados se determinó que no cumplían con los requisitos necesarios.

Es importante mencionar que en el caso de Mineros, los hechos violentos que se registraron en la Final de Liga Premier en el estadio Carlos Vega Villalba fueron clave para que la solicitud del equipo fuera rechazada.

Los equipos que cuentan con certificación para jugar en Primera División

Leones Negros de la UdeG es el

otro club de la Liga de Expansión MX que cuenta con la certificación que les permite soñar con llegar a la Liga MX.

Cabe destacar que ahora ambos equipos deben esperar a que al menos otras dos escuadras obtengan dicha certificación para aspirar al ascenso.

Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM LIGA MX
El jugador sinaloense no ha tenido los minutos que por momentos se esperaba en los Países Bajos
Foto: Cortesía
El volante sinaloense Érick Gutiérrez podría volver a México, para jugar con Chivas del Guadalajara. El Atlante buscará certificarse para tratar de regresar a la Liga MX.
Foto: Facebook Atlante FC

‘La afición se lo merece’

NOROESTE/REDACCIÓN

PHOENIX._ Jaime Lozano, director técnico de la Selección Nacional de México, inició la participación en Copa Oro con un triunfo holgado, para el que pidió mesura, ante una afición entregada que terminó coreando el Cielito Lindo.

“Ni cuando ganamos somos imbatibles, ni cuando perdemos somos los más malos, no todo en la vida depende de uno. Lo que sí depende de uno es dejar la vida en cada proyecto que toque participar. Estoy agradecido porque la gente y los jugadores se lo merecen, sé que no siempre vas a estar arriba también, por eso hay que tener mesura con este tipo de resultados”, expresó.

Lozano afirmó sentirse agradecido por la alegría que pudo brindarle a la afición mexicana, pero subrayó su intención de ser ecuánime.

“No estamos solos, estamos bien acompañados por la afición. Mucha gente viajó kilómetros para apoyarnos y ellos quieren que uno los represente digna-

FUTBOL

PROXIMO JUEGO DEL TRICOLOR

JUEVES 29 DE JUNIO

Haití vs. México

19:00 Horas

mente”.

Lozano destacó que su equipo, por momentos, lució bien, aunque en tres días no se puede hacer todo brillantemente.

“Desde el silbatazo inicial el equipo salió convencido de lo que tenía que hacer, lo que más buscábamos era generar opciones de gol y así estaríamos más cerca de ganar el partido”.

El estratega resaltó la importancia de que los jugadores lo conozcan, en este nuevo comienzo que hoy comanda.

“El jugador nos conoce, sabe que tenemos un proceso, uno exitoso, y a pesar de

Liverpool entra en la disputa con Real Madrid por Kylian Mbappé

NOROESTE/REDACCIÓN

LIVERPOOL._ En los últimos mercados de fichajes de Europa, el delantero francés Kylian Mbappé se ha convertido en uno de los grandes protagonis-

tas, lo cual no ha sido la excepción en este verano, pues el galo reveló que no tiene planeado renovar con el París Saint-Germain.

Esta situación revivió los rumores sobre la posible llegada del delantero

MAZATLÁN FC Anuncia la llegada de Sergio Flores

NOROESTE/REDACCIÓN

que tuvimos muy poco tiempo, no se le puede olvidar tan fácilmente. Después lo emocional, la confianza, hay que provocarlo también”.

En el marco del torneo Apertura 2023 de la Liga MX, Mazatlán FC informa que, el jugador Sergio Flores, se integra a la plantilla Cañonera para defender sus colores.

francés al Real Madrid, aunque en las últimas horas se dio a conocer que la escuadra española tendría un serio rival en su intento por fichar al estelar galo de 24 años de edad.

En entrevista con Radio Marca, el agente FIFA, Marco Kirdemir, reveló que el Liverpool está dispuesto a desembolsar una buena cantidad de euros para poder hacerse de los servicios de Mbappé.

“El Liverpool está haciendo la competencia al Real Madrid y quiere pagar una fortuna ( 300 millones) por Mbappé”.

Asimismo, el famoso agente aseguró que “habrá novedades a lo largo de la semana que viene. Tendremos noticias de Inglaterra y Alemania”.

El nacido el 12 de Febrero de 1995 en Torreón, Coahuila, se desempeña como mediocampista y llega al puerto procedente del equipo, Chivas de Guadalajara, con quién debutó en el año 2015 en el máximo circuito y con el que se coronó campeón de Copa MX.

“La Morsa”, como es apodado, cuenta con experiencia con la Selección Nacional de México, pues en el año 2015 quedó campeón del torneo de la Concacaf en la categoría Sub 20. Posteriormente también disputó con el Tricolor el Mundial Sub 20, en Nueva Zelanda.

Flores se encuentra listo y a disposición del Director Técnico, Ismael Rescalvo, de cara al arranque del torneo para los Cañoneros, que sostendrán la jornada 1 en casa ante Pachuca, este viernes 30 de junio.

DEBUT CAÑONERO

VIERNES 30 DE JUNIO

Mazatlán FC vs. Pachuca

20:00 Horas

OTROS JUEGOS

PARA EL VIERNES

América vs. FC Juárez

18:00 Horas

Tijuana vs. Pumas UNAM

20:00 Horas

8D SCORE Miércoles 28 de junio de 2023.
NOROESTE .COM FUTBOL
Culiacán, Sinaloa
El estratega Jaime Lozano ya prepara el siguiente encuentro del Tricolor, el cual será ante Haití, dentro de la Copa Oro, en busca de su segunda victoria
Foto: @miseleccionmx
Jaime Lozano, director técnico de la Selección Mexicana de futbol, ya piensa en Haití. Liverpool también buscaría el fichaje de Kylian Mbappé. Foto: Cortesía Sergio Flores ya es parte de la plantilla de Mazatlán FC.
Foto: Cortesía Mazatlán FC
Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Miércoles 28 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.