CULIACAN 180523

Page 1

Empresa de los Cuén Díaz

Cobra inmobiliaria $1.7 millones a UAS

NOROESTE/ESPEJO

Desde 2020 y hasta abril de 2023, la empresa Inmobiliaria Luis XV

S. A. de C. V., propiedad de la familia Cuén, ha facturado a la UAS un millón 734 mil 466 pesos en “consumo de alimentos y bebidas”, sin que este servicio se acredite en el objeto social de la empresa y mientras que Héctor Melesio

Cuén Díaz, socio fundador de dicha inmobiliaria, funge como director de Bienes e Inventarios de la universidad. De acuerdo con las 673 facturas a las que Noroeste y Revista Espejo tuvieron acceso, la empresa fundada en septiembre de 2014 por el matrimonio del ex Rector

Héctor Melesio Cuén Ojeda y su esposa, Jesús Angélica

Díaz Quiñonez, así como por sus hijos Héctor Melesio, Monica María, Angélica María y María Guadalupe

Cuén Díaz, tiene por objeto principal “el arrendamiento, el subarrendamiento, la construcción y administración por cuenta propia o a favor de terceros, la adquisición, enajenación, el corretaje, la consignación, de toda clase de bienes muebles e inmuebles, urbanos o suburbanos o rústicos, así como toda clase de actos anexos, conexos y similares” y no el servicio de “alimentos y bebidas” pues se trata de una inmobiliaria. Un millón en ‘alimentos y bebidas’ Héctor Melesio Cuén Díaz, hijo del líder del Partido Sinaloense, fue nombrado Director de bienes e inventarios en la UAS desde junio de 2021, al asumir Jesús Madueña Molina la Rectoría, y apenas dos meses después, el 28 de agosto de ese mismo año y en una sola exhibición, su Inmobiliaria Luis XV le facturó a la UAS la cantidad de 1 millón 145 mil pesos por concepto de ‘Consumo de alimentos y bebidas’, sin que se detalle mayor información sobre dicho servicio.

Del total de 1 millón 734 mil pesos acumulados de 2020 a 2023, se facturaron 7 mil 770 pesos en 2020, un millón 290 mil 795 pesos en 2021, 382 mil 299 pesos en

El suministro de servicios se ha presentado al mismo tiempo en que Héctor Melesio Cuén Díaz, socio de la empresas, funge como director de Bienes e Inventarios de la UAS

FACTURACIÓN ACUMULADA A LA UAS EN “ALIMENTOS Y BEBIDAS”

LUIS XV DE LA FAMILIA CUÉN

TODO QUEDA PENDIENTE

Tigres y Rayados empatan a un gol en el “Volcán” y definirán su pase a la final del Clausura 2023 el próximo sábado. 4D y 5D

EXPRESIÓN

2022 y 53 mil 602 de enero a abril de 2023.

Cuén Díaz funge como administrador único de la empresa y cuenta con 720 acciones de la serie “A” y 670 de la serie “B” , para un total de participación en el capital de 695 mil pesos, suma exactamente igual a la de sus hermanas, según consta en el Registro Público del Comercio consultado por Noroeste.

Además, cobra en la UAS un salario de 47 mil 133 pesos mensuales como Director “C”, más otros 6 mil 210 pesos por honorarios en el mismo departamento y forma parte del Comité de Adquisiciones de la Universidad.

PROCESO Posponen audiencia otra vez a ‘El Químico’

HUMBERTO QUINTERO

La audiencia inicial para formulación de imputación de Luis Guillermo “El Químico” Benítez por el delito de desempeño irregular de la función pública, por la compra de vehículos, en el que también está imputado Jesús Javier Alarcón Lizárraga, ex Tesorero del Ayuntamiento de Mazatlán también fue diferida.

El motivo de la prórroga fue a causa de molestias de salud aquejadas por la defensa particular de Alarcón, Héctor Roberto Flores Salazar, quien manifestó ante la jueza, Dulce María Villegas Soto, que presentaba presión alta.

Cabe señalar que el ex Tesorero cuenta con tres abogados asignados, sin embargo, solo asistió el señor Flores Sarabia, por lo que la jueza les pidió que en la nueva fecha estén preparados.

También hubo un pequeño receso intermedio, ya que por motivos de confusión respecto al horario de la audiencia, el abogado Flores Sarabia no llegó a la hora en que abrió la audiencia. Así, fue reprogramada esta audiencia para el 1 de junio a las 10:00 en la Sala A del Centro de Justicia Penal Acusatorio y Oral zona centro, recinto donde se han llevado a cabo los dos inten-

tos de audiencia que fueron postergados. El expediente de la investigación consta de cuatro tomos, equivalentes a mil 959 fojas, de las cuales 70 son de tamaño oficio con información compactada.

En la salida, Luis Guillermo Benítez Torres reiteró en que confía salir avante del proceso y repitió su confianza en la justicia divina. “Lamentablemente hoy por cosas imponderables, un abogado venía con la presión muy alta... de una forma u otra vamos a salir adelante, Dios está con nosotros”, expresó el ex alcalde mazatleco. La audiencia fue abierta a las 9:15 horas y concluyó a las 9:54 horas; se maneja bajo la causa penal 212/2023.

Salen más empresas proveedoras de la UAS de los Cuén Díaz.

INICIA VENTA DE NUEVAS FECHAS PARA LUIS MIGUEL TOUR 2023

Hoy todavía se pueden conseguir boletos para los conciertos de Luis Miguel en Monterrey y Ciudad de México. 3C

Monto de las compras que la UAS ha hecho a una inmobiliaria ligada a la familia Cuén Díaz por “alimentos y bebidas”.

COMUNIDAD LGBTTIQA+

Van entre 28 a 32 crímenes de odio en Sinaloa: Semujeres

BELIZARIO REYES

MAZATLÁN._ Un total de entre 28 a 32 crímenes de odio se han registrado en Sinaloa en los últimos cinco años y a nivel nacional actualmente hay 187 personas desaparecidas de la comunidad LGBTTIQA+, dijo la jefa del Departamento de Diversidad Sexual de la Secretaría de las Mujeres en la entidad, Mariel Vega Yi.

”En el país hay registradas 187 (personas desaparecidas de dicha comunidad), pero por ejemplo acá en Sinaloa se tiene el registro de al menos 10 que todavía se encuentran en calidad de persona desaparecida y que no ha habido como avance en estos procesos”, añadió Vega Yi.

”Acá (en Sinaloa) tenemos sí la parte de los 32 crímenes de odio que están abiertos en estos momentos, los 32 son de Sinaloa, de los últimos cinco años más o menos en promedio”.

En entrevista la mañana de ayer miércoles en Mazatlán a donde acudió al Primer Foro Municipal por el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia, la Bofobia y Lesbofobia organizado por la Coordinación Municipal de Atención a la Población LGBTTIQA+, precisó que actualmente en Sinaloa se

Realizan el Primer Foro Municipal por el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia, la Bofobia y Lesbofobia.

tienen actualmente 28 carpetas de investigación abiertas por crímenes de odio donde la motivación para cometerlos fue la orientación o la identidad de las personas, donde además la tipificación de un crimen de odio implica la saña con la que son perpetuados. ”En Sinaloa nos encontramos con 28 carpetas actualmente abiertas por temas de crímenes de odio donde la motivación fue la orientación o la identidad de las personas donde además la tipificación de un crimen de odio implica como esta saña con la que son perpetuados estos crímenes, todavía el pensar en la dificultad para el acceso a opor-

tunidades laborales libre de discriminación”, continuó Vega Yi. ”Incluso como en estas dinámicas de vulnerabilidad sobre todo la población trans es la que se encuentra mayormente excluida en tema de acceso a cualquier tipo de servicio, incluso adscripción a temas de educación, empleo, salud pública, vivienda, bienestar termina siendo entonces como de los más grandes retos”.

Reiteró que en la actualidad de nada puede servir iluminar la calle, se entiende que son esfuerzos, desde el tema de la institucionalidad implica un mensaje a las voluntades que puedan darse.

JUEVES 18 DE MAYO DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18371 $20.00 NOROESTE.COM Año L
Fuente: Elaboración propia con facturas de la UAS.
Foto: Twitter @LigaBBVAMX
Luis Guillermo Benítez al salir del centro de justicia penal. Foto: Humberto Quintero
Foto: Noroeste /Rafael Villalba
MES
FACTURACIÓN ACUMULADA
INMOBILIARIA
VENTAS ACUMULADAS EN “ALIMENTOS Y BEBIDAS”
UAS $ $ $ $ AÑO FACTURACIÓN ACUMULADA 2020 $7,770.00 2021 $1,298,565.00 2022 $1,680,865.00 2023 $1,734,467.00
A LA
Díaz SCORE FULMINAN AL MADRID Manchester City golea 4-0 al Real Madrid y avanza por global de 5-1 a la final de la Champions League. 4D Foto: Twitter @ManCityES $1,190,375.00 S. 0 $1,298,565.00 $1,460,689.00 $1,597,525.00 $1,734,467.00 AGOSTO 2021 DICIEMBRE 2021 MAYO 2022 OCTUBRE 2022 ABRIL 2023 ,
Monto delas compras que la UAShahecho a

“ Ya no hay guerra. Oficialmente, ya no hay guerra”. Esas fueron las palabras con las que, el 30 de enero de 2019, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (del partido Morena), declaró como concluida la estrategia de confrontación militar contra el crimen organizado, emprendida y alimentada por sus antecesores durante los 12 años previos. “Nosotros queremos la paz”, dijo a 60 días de iniciada su gestión, con los jefes del Ejército y la Marina a su lado, y remató: “Vamos a conseguir la paz”.

Pero la guerra no terminó. Se siguió peleando y registrando internamente como tal. Incluso, atribuyéndole 11 por ciento más muertes que su antecesor.

Así lo muestran reportes confidenciales del Ejército, revelados por la investigación Con Copia Oculta, que incluye una base de datos con más de 58 mil eventos de violencia ocurridos en casi cuatro años —entre 2017 y 2020—, que dejaron 70 mil 898 personas muertas. Estos homicidios fueron contabilizados como “vinculados a la delincuencia organizada” con una metodología poco clara y estigmatizante que inició en 2006 con la Presidencia de Felipe Calderón, quien declaró la llamada “guerra contra el narco”, y ahora sabemos que ha persistido en el gobierno de López Obrador.

De hecho, el gobierno actual registró bajo esta dudosa clasificación al 59.3 por ciento del total de asesinatos ocurridos en todo el país. Un porcentaje mayor que con su antecesor, Enrique Peña Nieto, cuando se atribuyó al crimen organizado o su combate el 48.25 por ciento de los homicidios. Una asociación al crimen también mayor al 52 por ciento que había registrado el gobierno de Calderón, que en su momento hizo pública una primera base de datos sobre estos hechos.

Lo que muestran los registros internos recientemente revelados es que en los dos primeros años del actual gobierno, que anunció una era de “paz”, en realidad las muertes atribuidas al crimen y su combate se mantuvieron por encima de los últimos años de Peña Nieto. De enero de 2017 a julio 2018, periodo para el que se encontraron registros internos, la contabilidad oficial fue de 26 mil 438 muertes relacionadas por las autoridades con la actividad del crimen organizado o su combate. Al comparar esas cifras con el mismo periodo al inicio del mandato de López Obrador, de enero de 2019 a julio de 2020, la cantidad de homicidios vinculados a la delincuencia fue de 34 mil 779.

Esto significa que aunque el Gobierno presuma que los niveles de homicidios en el País se han ido estabilizando en años posteriores, su registro interno sigue usando la lógica de guerra y bajo este paradigma, los saldos de la guerra contra el narco se mantuvieron en esos primeros años más altos que con sus antecesores.

Pero estos registros sobre muertes derivadas de la guerra contra el crimen organizado no se han dado a conocer oficialmente a la ciudadanía mexicana. Sólo llegaron a un puñado de altos funcionarios del gobierno federal, con la leyenda de información “reservada y confidencial”.

Hoy, no obstante, sus resultados pueden consultarse públicamente, a través del micrositio Con Copia Oculta, el cual concentra y ordena bases de datos sobre presunta delincuencia organizada halladas entre los millones de documentos extraídos de los ordenadores de la Secretaría de la Defensa Nacional en septiembre de 2022, por el colectivo de hacktivistas Guacamaya.

El Grupo Candado y la base de datos oculta

El registro interno de eventos violentos y homicidios que distintas autoridades vinculan con la delincuencia organizada empezó a hacerse desde diciembre de 2006, cuando Felipe Calderón declaró la guerra contra el narco. Fue publicado a finales de su sexenio en el portal web de Presidencia bajo el título de “Fallecimientos ocurridos por presunta rivalidad delincuencial”, pero poco después fue

Inseguridad en México

La guerra que se mantuvo bajo la fantasía de la paz

Gobierno de Andrés Manuel López Obrador clasifica como muertos de la guerra contra el narco a 11 por ciento más personas asesinadas que su antecesor

así a miles de personas de las que no se anotó si pertenecían a alguna organización criminal, que no tenían antecedentes penales, o que, posteriormente, han sido identificadas como civiles sin ningún vínculo con actividades delictivas. En 98.9 por ciento de los hallazgos de cuerpos (sin que hubiera un enfrentamiento con la autoridad) se reporta que hay al menos un “presunto delincuente” muerto, aunque sólo en la mitad de esos mismos casos las autoridades contaban con información de la persona fallecida. Es decir, que a las personas asesinadas, cuyos cadáveres fueron después localizados, sistemáticamente se les clasifica como “presuntos delincuentes”, incluso sin haberlas identificado plenamente o sin haber investigado el móvil del crimen. En algunos casos, estas víctimas de asesinatos fueron clasificadas como “presuntos delincuentes” precisamente para justificar el uso excesivo de la fuerza o ejecuciones perpetradas por las autoridades, durante sus intervenciones.

Desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico, el Gobierno clasifica algunos asesinatos como muertos por esa causa. retirado y solo tuvo una actualización, entre críticas a su metodología y porque evidenciaba que de las más de 47 mil muertes que registraba, no había investigaciones abiertas ni en 5 por ciento de los casos. Sin embargo, aunque dejó de ser público, el registro siguió haciéndose: entre los millones de correos de la Sedena hackeados en septiembre de 2022, fue posible encontrar dos bases de datos tituladas “Homicidios presuntamente vinculados a la delincuencia organizada”, con información de del 1 de enero de 2017 al 5 de agosto de 2018 y la segunda del 1 de diciembre de 2018 al 6 de diciembre de 2020. Es decir, el Gobierno de López Obrador, igual que sus antecesor, Enrique Peña Nieto, mantiene oculto su conteo de muertes por la guerra y, de hecho, oficialmente ha negado su existencia en respuestas a solicitudes de información.

Las dependencias que reciben esta base se integran en una coordinación interinstitucional, denominada Grupo de Contacto de Alto Nivel para la Atención de la Delincuencia Organizada, “Grupo CANDADO”, y son actualmente la Sedena, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de la República , a través del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia. Este grupo se reúne periódicamente para tomar las decisiones en políticas de seguridad pública del País, con información como la contenida en esa base de datos. Además, validan su contenido, aunque en una revisión de algunos casos se pudo encontrar varias incongruencias.

Realidad alterada

Como cada mañana, el viernes 6 de septiembre de 2019, a las 4:03 horas, el General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional del Gobierno mexicano, recibió en su correo electrónico oficial un archivo adjunto titulado “Resumen de eventos relevantes” del día anterior. Ahí le informaban, entre varios casos, sobre una “agresión” a policías en Nuevo Laredo, Tamaulipas, luego de la cual, a la zona acudieron militares de la 16 Región Militar, para “apoyar” a las autoridades civiles, siguiendo los protocolos de rutina. El ataque había dejado como saldo 21 agentes “sin novedad”, es decir, ilesos, y ocho supuestos “delincuentes” muertos. Según el reporte oficial, los civiles dispararon desde una camioneta contra policías del Centro de Análisis, Inteligencia y Estudios de

Tamaulipas (CAIET), que “repelieron la agresión”, es decir, dispararon de vuelta, hasta matarlos a todos. El documento aseguró que los cuerpos vestían uniformes tipo militar, así como chalecos y cascos con la leyenda “Cártel del Noreste”; que llevaban 15 armas largas, una corta y un paquete de marihuana, y que la camioneta con blindaje artesanal en la que circulaban tenía reporte de robo. Esta narrativa, aparentemente sólida, fue la que se comunicó a la prensa estatal y nacional para que, al día siguiente, informara a la ciudadanía que había sido abatida una célula del Cártel del Noroeste denominada “Tropa del Infierno”.

Pero a los pocos días, la asociación civil Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo denunció públicamente que aquello había sido, más bien, una masacre. Presentó fotografías de los cuerpos dentro de viviendas con disparos directos a la cabeza y el pecho, o sea que en realidad los habían ejecutado en sus casas y luego colocados en la camioneta, para simular un enfrentamiento en la vía pública. Incluso, presentó pruebas de que la camioneta fue arrastrada hasta el lugar de los hechos con una grúa, luego del supuesto enfrentamiento armado. Esta información, que exhibía no sólo un fusilamiento ilegal, sino también la coordinación entre autoridades estatales y militares para ocultarlo, nunca fue añadida a los registros del Grupo Candado, a pesar de que fueron actualizados al menos 50 veces durante el año posterior. En la base de datos oficial se mantuvo inalterada la versión de que esas ocho personas eran delincuentes y que murieron tras agredir a la autoridad. Este caso es sólo una muestra de la forma en que el registro interno sirve a las autoridades para dos objetivos: por un lado, es un pulso estadístico sobre la evolución de la violencia asociada a mafias; y por otro, cumple el papel de bitácora, en la que se va redactando la historia de la guerra

desde la visión oficial. Una visión de héroes y villanos. Y no es el único caso. En estos registros confidenciales abundan versiones diferentes a la realidad, orientadas a encubrir abusos por parte de fuerzas de seguridad pública o de seguridad nacional, que después salieron a flote por otras vías, como investigaciones judiciales, de comisiones de derechos humanos o periodísticas. Así ocurrió, por ejemplo, con una ola de desapariciones y cuerpos encontrados en fosas clandestinas de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, en el primer semestre de 2018. Dos años después, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) encontró pruebas de que 25 personas de las víctimas habían sido desaparecidas por elementos de la Marina y varias de ellas, asesinadas. En la base del Grupo Candado fue posible rastrear el reporte de hallazgo de seis de esas personas, ya muertas.

Pero dichos registros no reconocen la participación de la Marina; sólo tienen anotaciones de que sufrieron “privación de la libertad”, que fueron halladas con “huellas de tormento” o asesinadas por estar vinculadas a la “delincuencia organizada”. La base de datos oficial omitió el dato trascendental de que los perpetradores fueron agentes del Estado. El espejo del poder Los reportes confidenciales analizados no sólo permiten conocer el comportamiento de los asesinatos que, desde la visión del gobierno mexicano, están vinculados con el crimen organizado. También son un reflejo de la misma autoridad, de su respuesta ante el fenómeno de la violencia criminal organizada y de su desenvolvimiento ante hechos violentos, particularmente aquellos en los que participaron elementos oficiales.

Estos registros, por ejemplo, dejan ver que el Grupo Candado considera como “presuntos delincuentes” prácticamente a todas las personas fallecidas sobre las que no tiene información: clasifica

Tal es el caso de Arturo Garza, de 19 años de edad, Ángel Núñez, de 27, y Damián Genovez, de 18, que en la base de datos del Grupo Candado se incluye entre los “12 agresores fallecidos” que dejó un enfrentamiento del Ejército con presuntos integrantes de la delincuencia organizada en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 3 de julio de 2020.

Arturo, Ángel y Damián, sin embargo, eran víctimas de secuestro y en el momento del enfrentamiento estaban amarrados de pies y manos, en la parte trasera de una camioneta tripulada por las personas con las que se enfrentó el Ejército.

Un video captado por los mismos militares que participaron en los hechos y dado a conocer por El Universal reveló que luego de la balacera una de esas víctimas amordazadas mostró signos de vida, por lo que uno de los soldados gritó “¡Está vivo!”, y en respuesta, recibió una orden: “¡Mátalo, a la verga!”.

Aunque se comprobó que estas tres víctimas fueron asesinadas por militares y presentadas como supuestos agresores, en los registros confidenciales del gobierno mexicano este crimen nunca fue reconocido.

En general, la calidad de la información que incluye el Grupo Candado en su registro confidencial de muertes supuestamente vinculadas al crimen organizado disminuye cuando participa alguna autoridad. En 74 por ciento de estos casos, ni siquiera se inscribe el calibre de las balas utilizadas y en el 89 por ciento, no hay menciones a que se haya dado seguimiento legal con la apertura de una investigación o que haya llegado a juicio.

De hecho, los enfrentamientos en los que la autoridad abrió fuego son los casos que cuentan con menor información sobre las consecuencias legales de estas intervenciones oficiales: sólo se registra seguimiento legal en el 8 por ciento de los eventos.

Así, en esta bitácora que narra la guerra desde el punto de vista de la autoridad, sistemáticamente se omiten aquellas partes de la narrativa que revelan irregularidades en el proceder de las fuerzas oficiales o que directamente hablan de los crímenes cometidos por éstas. Se trata de una narrativa oficial según la cual esos hechos nunca ocurrieron. Una narrativa que el mismo Presidente Andrés Manuel López Obrador enarbola y alimenta, como hizo el pasado 22 de marzo de 2023 –un mes después de que el Ejército asesinó a cuatro jóvenes que volvían de un festejo en Nuevo Laredo y a los que presentó como supuestos criminales–, cuando afirmó que “en México no hay masacres” cometidas por la autoridad. Por el contrario, dijo, “en México, el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos”.

2A Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Foto:
ITXARO ARTETA / DATA CÍVICA
Especial

Operativo de búsqueda

Localizan en NL a migrantes secuestrados en Matehuala

MONTERREY, Nuevo León._ La Policía de Nuevo León localizó a migrantes que dijeron haber sido secuestrados en San Luis Potosí cuando iban a bordo de un autobús, informó este martes por la noche la Secretaría de Seguridad de Nuevo León.

“La Policía Estatal Fuerza Civil ha logrado localizar a cielo abierto y auxiliar a varias personas extranjeras”, dijo Gerardo Palacios, secretario de Seguridad de Nuevo León en su cuenta de Twitter.

Además, el funcionario agregó que los migrantes localizados y entrevistados confirmaron un reporte de la Guardia Nacional sobre que había sido privados de su libertad cuando viajaban en un autobús en San Luis Potosí.

Hasta el momento, las autoridades no han precisado el número de migrantes secuestrados y los localizados.

También, Palacios agregó que los migrantes lograron escapar de sus captores y salir de territorio de San Luis Potosí para internarse en suelo de Nuevo León.

“No omito mencionar que la Guardia Nacional basa su afirmación en un rastreo satelital que arroja datos incontrovertibles”, dijo el funcionario.

La Fiscalía de San Luis Potosí informó este miércoles que autoridades de la entidad continúan realizando recorridos de búsqueda en los límites del estado y Nuevo León, donde presuntamente desaparecieron 50 pasajeros migrantes y dos choferes de un autobús particular; añadió que no hay una denuncia formal de los dueños de camión, sobre un hecho ocurrido.

“Estamos colaborando, realizando los recorridos en ese tramo donde presuntamente desapareció, en límites con Nuevo León, y colaborando con aquel estado con la finalidad de que se hagan las pruebas correspondientes en el autobús donde se recaban los indicios y se formalice la incorporación de datos novedosos como cuántas personas eran, de qué nacionalidad, el sexo, con la finalidad de ubicar y dar con su paradero de manera inmediata, nosotros estamos haciendo lo conducente en colaboración con el estado de Nuevo León”, expuso la Fiscalía.

Desaparecen migrantes que iban en un autobús en Matehuala, San Luis Potosí Más temprano, la Fiscalía

PROPUESTA

El Gobierno de Nuevo León dijo que localizó en su territorio a migrantes que dijeron haber huido de sus captores en San Luis Potosí

La Comisión de Quejas del INE rechazó medidas cautelares contra el Presidente.

EN MAÑANERAS Da el INE revés a partidos ante AMLO

MÉXICO._ La supuesta coacción del voto del Presidente Andrés Manuel López Obrador durante una de sus conferencias matutinas no sufrirá medidas cautelares, determinó la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE).

General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó el hallazgo de un camión de pasajeros en Galeana, Nuevo León, que presuntamente transportaba migrantes y provenía de Matehuala. En un comunicado, la dependencia detalló que trabajaba en coordinación con la Fiscalía de Nuevo León, luego de que durante la tarde del 16 de mayo autoridades regiomontanas informaron a sus colegas de San Luis Potosí que había sido encontrada la unidad.

“Desde ese momento, se estableció una comunicación estrecha y la debida coordinación entre corporaciones municipales, estatales, y federales, a fin de esclarecer los hechos.

“Aunque el hallazgo ocurrió en Nuevo León, hoy las diversas corporaciones potosinas están al pendiente para brindar información y el apoyo que sea necesario”.

Aunque hay versiones que hablan sobre un total de 52 migrantes desaparecidos, las autoridades del estado han evitado dar un saldo al respecto.

El dueño de la empresa de autobuses recibió una llamada dos horas después de que la unidad donde iban los migrantes ya no era detectada por el GPS, dijo José Luis López Hernández, vicepresidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró a migrantes que no deben dejarse engañar ni manipular por traficantes de personas en su intento por cruzar la frontera de manera ilegal hacia Estados Unidos.

“Por eso también el llamamiento a los hermanos migrantes. Que no se dejen engañar, manipular por los traficantes, por los coyotes, por los polleros que les dicen que si consiguen cinco, seis mil, ocho mil dólares, los van a poner en Estados Unidos, pero que tienen que atravesar por México; corren muchos riesgos”, afirmó.

(CONATRAM) en entrevista con Radio Fórmula. En esa comunicación, los captores le pedían mil dólares por cada persona plagiada. Otros secuestros recientes de migrantes en Matehuala El pasado 6 de abril fueron encontrados 27 migrantes en Matehuala, San Luis Potosí, que presuntamente habían sido secuestrados, por lo que fueron

Plantean parlamento abierto para discutir elección de ministros

MÉXICO._ El Diputado

Moisés Ignacio Mier Velasco anunció que convocará a un “parlamento abierto anticipado”, para discutir con especialistas el tema de la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través del voto popular y directo, para posteriormente presentar, en el mes de agosto del presente año, la solicitud de una consulta popular en la materia. El político indicó que entre los invitados estarían el sinaloense Diego Valadés Ríos, ex Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); José Ramón Cossío Díaz, también ex Ministro y Roberto Madrazo Pintado.

“Vamos a proponerle a todos los que lo han expresado, al fiscal en tiempos de Carlos Salinas, el maestro Diego Valadés, que ha expresado a priori, sin tener conocimiento, sin profundizar, sin el rigor que le corresponde a un maestro emérito como él. Segundo, también al litigante Cossío, ex ministro (sic) de la Corte; también leí al filósofo de Villahermosa, don Roberto Madrazo, si no anda en algún maratón, que pueda venir con nosotros”, dijo Mier Velasco. Durante una conferencia de prensa, el político poblano precisó que el parlamento abierto se desarrollaría durante el actual receso legislativo y hacia finales de agosto de 2023 se presentaría ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la solicitud de consulta popular para que la

Respalda AMLO consulta ciudadana sobre ministros

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador respaldó este miércoles la propuesta de Moisés Ignacio Mier Velasco, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, quien dijo convocará a un “parlamento abierto anticipado”, para discutir con especialistas el tema de la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Se dijo que la elección es centra a través del voto popular y directo, para posteriormente presentar, en el mes de agosto del presente año, la solicitud de una consulta popular en la materia.

“Pienso que ayuda lo de la consulta, nada más hay que ver el procedimiento legal, porque al parecer, puedo estar equivocado, no se pueden llevar a cabo consultas cuando inician los procesos electorales. Si hay tiempo y está permitido por la ley, sería bueno porque hay que informar a la gente”, indicó el

gente decida si los ministros de la SCJN deben ser electos por voto popular.

“Ello, después de que vengan a darnos su opinión y las visiones que se tienen sobre la participación en un proceso de democra-

mandatario nacional.

“Es un hecho, se puede probar que el Poder Judicial casi en su totalidad, de arriba a abajo está podrido, que solamente le sirve a los potentados y a los delincuentes, que no imparte justicia en beneficio del pueblo, entonces sí hay que renovarlo“, señaló el político tabasqueño. Durante su conferencia de prensa, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, el titular del Poder Ejecutivo Federal dijo que dicho procedimiento de consulta era legal y que los ministros de la SCJN serían los encargados de revisar la pregunta que se realizaría.

“‘¿Quieres que se elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros de la Corte que forman parte del Poder Judicial?’. Sí o no, ahí está la pregunta ya, y a votar. Ya van a ver cómo van a bloquear los conservadores, ‘no participen, que nadie vaya a votar’, pero esto ayuda mucho”, consideró López Obrador.

cia directa del pueblo de México”, dijo el coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, quien negó que la propuesta de elegir por voto popular a los ministros de la SCJN, fuera una venganza por la resolución

En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que la federación protege los derechos humanos de las personas migrantes. Además, brinda información sobre las alternativas legales, como visas de trabajo o permisos humanitarios, que otorga el gobierno de Estados Unidos.

“También se tiene que saber que —a veces se desconoce— por nuestra lucha y también por la decisión del presidente Biden, hay mecanismos legales para llegar a Estados Unidos que no había antes, no había opciones, más que echarse a andar y atravesar México para llegar a Estados Unidos”, refirió.

canalizados al Instituto Nacional de Migración (INM), del total, 23 son venezolanos y cuatro de El Salvador. El pasado 5 de mayo, también se dieron a conocer audios que muestran presuntos nexos de Iván Estrada Guzmán, edil de Matehuala, con el grupos delictivos, por lo que la Fiscalía local inició una investigación, mientras el político panista niega que sea su voz y acusa campaña negra en su contra.

Se informó que la solicitud de medidas cautelares de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), así como de los diputados Jorge Álvarez Máynez y Federico Döring Casar, señala que el presunto delito electoral cometido por AMLO deriva de las manifestaciones realizadas el 9 y 11 de mayo pasados. “El colegiado declaró improcedente otorgar la cautelar solicitada y ordenar el retiro parcial de ‘La Mañanera’ denunciada, toda vez que no se advierte urgencia o peligro en la demora que justifique la medida, ya que el Proceso Electoral Federal dará inicio hasta el último cuatrimestre del presente año, aunado a esto, se tratan de publicaciones realizadas en fecha pasada en páginas oficiales y redes sociales, a las que debe mediar la voluntad para acceder y buscar el contenido específico”, determinó la Comisión. “Bajo la apariencia del buen derecho, las expresiones vertidas se encuentran vinculadas con una posible reforma constitucional al Poder Judicial y con los porcentajes de integración de una nueva legislatura federal, no así con los procesos electorales locales que actualmente se llevan a cabo en el Estado de México y Coahuila”, aclaró. Asimismo, negó la tutela preventiva correspondiente a ordenar al Presidente López Obrador que se abstenga de formular pronunciamientos encaminados a solicitar el voto a favor o en contra de alguna fuerza política, al tratarse de hechos futuros de realización incierta. Sin embargo, se consideró necesario emitir un pronunciamiento dirigido al mandatario federal, con el objetivo de que ajuste -en todo tiempo- sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales, recalcando la obligación a su cargo de conducirse con imparcialidad y neutralidad con el propósito de no afectar en la equidad en la contienda, respetando los tiempos establecidos por la ley en materia de campañas y precampañas.

El Diputado morenista dio los nombres de los tres invitados al parlamento para discutir elección de ministros de la Suprema Corte.

con que invalidaron y declararon inconstitucional el llamado “Plan B” electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “No es venganza, al contrario, yo diría que quedarse silenciado en un País democrático después de lo que hicieron, yo me sentiría mal, no me iría a dormir con la conciencia tranquila como legislador y como coordinador de la mayoría y como representante, presidente de este poder, que otro poder, sin irse al fondo, violente los procedimientos que le competen exclusivamente”, puntualizó Mier Velasco. Asimismo, el coordinador de los diputados federales de Morena presentó una propuesta de pregunta que sería usada en una consulta popular para la forma de elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “¿Merece México o no hacer uso de su derecho de participar en un procedimiento que modifica el procedimiento que establece el [artículo] 96 constitucional, para la designación de ministros?”, dijo Mier Velasco, al presentar su propuesta. Afirmó que dependiendo de la respuesta, en caso de ser vinculatoria, si luego habría una reforma constitucional en el Congreso de

la Unión.

“Todo lo que tiene que ver posterior a eso responderá a la respuesta vinculatoria que hagan o no los mexicanos y las mexicanas”, señaló.

Ataques de AMLO a la SCJN, afectan la independencia judicial, alertan La International Bar Association (IBA) -la organización de abogados más grande del mundo- emitió a petición de la Barra Mexicana de Abogados (BMA), una declaración donde expresó su inquietud y preocupación por las declaraciones “injuriosas” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mismas que, según dijo, violentan la independencia judicial y hacen notoria esta situación a nivel internacional.

La agrupación internacional de abogados señaló que las reformas impulsadas por el político tabasqueño, mismas que han sido detenidas por la mayoría de los ministros del Pleno de la SCJN, “parecen avanzar en dirección de desmantelar algunos de los controles que son clave para garantizar que el Ejecutivo no actúe fuera de sus límites constitucionales”.

Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí informó el hallazgo de un camión de pasajeros en Galeana, Nuevo León, donde según viajaban los migrantes secuestrados. Foto: Cortesía
Foto: Twitter de Moisés Ignacio Mier
CARLOS ÁLVAREZ CARLOS ÁLVAREZ ANIMAL POLÍTICO
Foto: Especial
NOROESTE / REDACCIÓN
Presidente llama a migrantes a no caer en engaños de traficantes

Delirio de persecución del Gobierno mexicano

El problema con las conferencias mañaneras de López Obrador es que, cuando al Presidente se le acaban los temas, suele recurrir a polémicas para mantener encendido el debate y la confrontación con quien cataloga como sus rivales.

En esta ocasión, AMLO presentó en su foro matutino una lista de organizaciones de la sociedad civil que recibieron donaciones de la USAID, como si esto fuera prueba del financiamiento norteamericano a grupos opositores que buscan desestabilizar al Gobierno mexicano.

Bien sabe el Presidente, y si no lo sabe él, sus asesores lo sabrán, que la USAID es una agencia de cooperación internacional para el desarrollo, como la que tienen la mayoría de los países desarrollados y de renta media.

EDITORIAL Escrutinio, necesario

Para abordar los asuntos públicos, hay algunos que se pueden dirimir desde el ámbito legal y otros más desde el ámbito político. Hay quienes pueden iniciar una disputa con las interpretaciones particulares de una ley y hay quienes pueden recurrir al diálogo y los acuerdos para resolver diferencias.

Independientemente de quién tenga la razón y cuál sea el resultado, lo más importante que pueden generar esos procesos es que ambos apelen al escrutinio y la transparencia, porque eso eleva el prestigio y también contribuye a mejores prácticas democráticas.

Sin embargo, cuando las posiciones se mantienen polarizadas, más que la defensa de una posición legal y más allá de las argumentaciones políticas, parecería que lo que se defiende es la posibilidad de que esos asuntos de interés público se mantengan lo más oculto que se pueda. Porque eso ocurre cuando en la interpretación de cómo se aplican las leyes se recurre a tribunales para estirar lo más que se pueda el tiempo con la posibilidad de que no se apliquen. En el conflicto que se vive entre el Congreso del Estado y la Universidad Autónoma de Sinaloa, cada uno de los entes tiene argumentos para defender su causa, unos a favor de la auditoría a la institución educativa y los otros para defender la autonomía.

Pero la disputa, que se ha ido a los tribunales, ha dejado de lado lo medular de todo este asunto: conocer cómo y de qué manera se gastan los recursos que se generan en una institución pública. Si lo legal ha sido la causa por la que la revisión de la cuenta pública de la UAS no ha sido posible llevarla a cabo, una salida política sería lo viable por el bien de la transparencia. El contar con una revisión de cómo se manejan recursos públicos deja beneficios para todos, para la misma Universidad, para los órganos fiscalizadores y también para la sociedad. La disputa que hoy se vive, por el contrario, solo contribuye a generar más confusión y tensión, que a nadie conviene.

Las agencias de cooperación son organismos establecidos para brindar ayuda técnica y financiera a las regiones más vulnerables o que están más rezagadas en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo establecidos en común acuerdo por la comunidad internacional.

México, por ejemplo, tiene su propia agencia de cooperación, la AMEXCID, cuya área de influencia prioritaria es Mesoamérica y el Caribe, donde se ponen en marcha programas para alcanzar la integración regional y el desarrollo compartido.

Sin duda uno de los esfuerzos más nobles de la última ronda de globalización fue la instauración de un sistema de cooperación internacional, mediante el cual los países

reconocen la interdependencia para gestionar los grandes desafíos de la humanidad. Anteriormente, se creía que los problemas como la pobreza o la inseguridad eran asuntos que les competía tratar a las naciones de manera aislada. También se asumía que los únicos actores encargados de atender estos problemas eran los estados mediante políticas centralizadas de gobierno.

Hoy, en la era de la modernidad reflexiva, se tiene plena conciencia que los riesgos globales son incontenibles geográficamente y por eso se vuelve necesaria una acción de tipo cosmopolita que involucra múltiples actores trabajando de manera coordinada. El funcionamiento de la cooperación internacional se basa en acciones que tienen como propósito coadyuvar entre gobiernos, organizaciones y comunidades en la atención a los problemas globales más apremiantes, como la reducción del hambre, la pobreza, la corrupción, el cambio climático y la educación.

Así pues, se entiende que no solo los gobiernos, sino cualquier organización de la socie-

dad civil es susceptible a recibir financiamiento para la puesta en marcha de sus proyectos, siempre que sus objetivos estén alineados a las metas de la agenda internacional para el desarrollo. Esto desde luego no evita que las principales potencias del mundo utilicen la cooperación como un poder blando para incidir en las agendas de países donde tienen puestos ciertos intereses de seguridad nacional. Sin embargo, es una exageración pensar que esto viola por completo la soberanía, o que los países receptores del financiamiento son víctimas pasivas sin posibilidad de reacción. Por ejemplo, todos los gobiernos mexicanos, incluido el actual, han aceptado la “injerencia” norteamericana en asuntos que tienen que ver con el combate al crimen organizado y el control de las fronteras. México a cambio ha sido beneficiado con apoyo para impulsar su desarrollo. En este sentido, la USAID es una agencia que siempre ha estado presente de una u otra forma en las relaciones bilaterales entre México y Estados

CIZAÑAS DE CECEÑA

Como es arriba es abajo

Unidos. En algunas ocasiones le brinda apoyo directo al Gobierno mexicano, y en otras ocasiones financia iniciativas ciudadanas, instituciones educativas y culturales para impulsar temas prioritarios para ambos países. Por eso resulta muy grave la manera en que el Presidente López Obrador presentó a estas organizaciones ciudadanas que recibieron recursos financieros de la USAID, como si fueran terroristas o enemigos públicos. Utilizar el poder del Estado para estigmatizar a instituciones civiles que realizan críticas al Gobierno es un acto que atenta contra los principios constitucionales que garantizan a todo mexicano la libertad de expresión y asociación. Es además una estrategia de propaganda en la antesala de la contienda por la Presidencia, que pretende desacreditar a los contrincantes, haciéndole creer a la opinión pública que el Gobierno mexicano está a punto de recibir un golpe de Estado orquestado desde el extranjero, cuando solo se trata de acciones enmarcadas en la cooperación internacional.

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Wikipedia: Anatoli Petrovich Bugorski (1942) es un científico nacido en Rusia, Unión Soviética, que sufrió un accidente en un acelerador de partículas en 1978.

Cuando realizaba su tesis doctoral en el «Instituto de Física de Alta Energía» de Protvino, Bugorski solía emplear el mayor acelerador de partículas existente en la Rusia de la época, el sincrotrón U-70. El 13 de julio de 1978, Bugorski realizaba una reparación en una pieza del equipo cuando los sistemas de seguridad fallaron y sufrió un accidente. Su cabeza entró en contacto con el haz de protones emergentes. En sus palabras, observó un flash «más brillante que un millar de soles», aunque no sintió dolor. Este rayo de protones medía unos 2000 gray cuando penetró en el cráneo de Bugorski, y 3000 a su salida, tras atravesarlo.

Consecuencias

El lado izquierdo de la cara de Bugorski sufrió una hinchazón pronunciada y, a lo largo de los días siguientes, se descamó mostrando la zona quemada por impacto del flujo de protones (que se movía a una velocidad semejante a la de la luz). Esta quemadura se daba en la piel pero también en el hueso y tejido cerebral subyacentes. Hasta entonces, se creía que 5 o 6 grays podían matar a una persona; por esta razón, los clínicos examinaron en Moscú el caso de Bugorski con especial interés. Bugorski no sólo sobrevivió, sino que completó su doctorado. Su capacidad intelectual no se vio afectada, pero la fatiga ante el trabajo intelectual se incrementó. Bugorski perdió la facultad de oír por el oído izquierdo, si bien mantuvo un tinnitus el resto de su vida. El lado izquierdo de su cara se paralizó a causa de la destrucción de sus nervios. No obstante, se desenvolvía bien, salvo porque desarrolló crisis de ausencia y tónico-clónicas (es decir, epilepsia).

Sin decirle a nadie https://ensedeciencia.com/2021/04/26/elcientifico-que-experimento-lo-que-ocurre-almeter-la-cabeza-en-un-acelerador-de-particulas-y-vivio-para-contarlo/

Tras el accidente decidió no decírselo a nadie, acabó su jornada laboral ese día y luego esperó a que comenzaran a aparecer los síntomas a los días siguientes; pero aparecieron esa misma noche. La parte izquierda de su cara se hinchó hasta quedar irreconocible, por lo que finalmente acudió a recibir asistencia médica. Apostando todos por su muerte en cuestión de días, Anatoli Bugorski fue trasladado a una clínica de Moscú a la espera de que la radiación acabase con su vida.

LO QUE QUISO DECIR

RUBÉN AGUILAR

@RubenAguilar

Animal Político / @Pajaropolitico

El sexenio más violento de la historia moderna

Al finalizar el mes de abril México rebasó los 152 mil homicidios dolosos en lo que va del sexenio a la cabeza del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo a información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En todo el sexenio de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) hubo 156 mil asesinatos y en el del Presidente Felipe Calderón (2006-2012) fueron 120 mil, según la misma fuente.

De seguir el comportamiento de los primeros cuatro y medio años de la actual administración, al fin del sexenio el número de los asesinatos podría llegar a los 220 mil o 228 mil. No hay nada que indique que será de otra manera. El número de los asesinatos anuales se ha mantenido estable desde 2018, el último de la administración de Peña Nieto, y los cuatro primeros años de la

que encabeza López Obrador.

La cifra ronda entre los 36 mil y 38 mil asesinatos al año y una tasa de entre 28 y 30 homicidios por 100 mil habitantes, que es la más alta desde los años 60.

Para tener un comparativo: la tasa de toda América es de 17.2 homicidios dolosos por 100 mil habitantes y la del mundo 6.1 homicidios dolosos por 100 mil habitantes.

En el primer caso, la tasa de México es poco menos del doble y en el segundo, cuatro veces más. Esta tasa es uno de los indicadores más sólidos para medir el nivel de violencia de una sociedad.

A pesar de la gravedad, de la tragedia de estos números que dan cuenta de personas con nombre y apellido, es un tema ajeno al discurso del Presidente y su gobierno.

Ante el evidente fracaso de la estrategia de seguridad pública, a cargo del Ejército, el Presidente y su gobierno

optan por minimizar el problema al sacarlo de su agenda mediática. De esta manera también los medios, que en términos informativos recogen acríticamente la agenda mediática que todos los días impone el Presidente, el tema les resulta irrelevante.

En seguimiento fiel a la línea del Presidente, los candidatos nombrados por él, que ahora compiten por la candidatura a la Presidencia de la República por Morena, tampoco hablan del tema.

El próximo Presidente de México recibirá un país donde en los últimos tres sexenios fueron asesinados 500 mil mexicanos. Para tener un comparativo, en los 11 años de la cruenta guerra de El Salvador murieron 100 mil personas.

La seguridad y el avance sistemático del narcotráfico en el control de regiones en la geografía del País, temas estrechamente asociados, son los más importantes problemas que tiene México.

Su rostro recuperó el volumen original, aunque sus nervios habían sido destruidos y gradualmente también se paralizó la parte izquierda de su cara y comenzó a tener episodios frecuentes de convulsiones.

Un montón de protones https://scienceinfo.net/the-person-with-halfface-is-not-aging-because-of-the-particle-accelerator-input.html

Bugorski perdió la audición en el oído izquierdo, sufrió convulsiones y parálisis de la mitad de la cara. Pero nada pudo evitar que obtuviera su Ph.D.

Uno de los hallazgos más extraños del accidente es que un montón de protones pueden bloquear las arrugas en la piel, porque la mitad de la cara de Bugorski no parece envejecer desde entonces.

Su vida posterior La carrera científica de Bugorski se prolongó después del accidente, alcanzando el puesto de coordinador de experimentos de Física. El secretismo soviético sobre toda investigación relacionada con la energía nuclear hizo que Bugorski no hablara del accidente durante más de una década. Continuó siendo examinado por radiólogos en una clínica moscovita, y conoció a otros afectados por accidentes nucleares. Se casó con Vera Nikolaevna y tuvo un hijo, Peter. Llegó a ocupar el puesto de coordinador de experimentos de física.

Anatoli Bugorski, a sus 81 años, sigue vivo.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN
Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa
¿Maldición o bendición?
jorge.ibarram@uas.edu.mx
Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com

El valor de la vida

“Duerme con el pensamiento de la muerte y levántate con el pensamiento de que la vida es corta”._ Proverbio

Decía Jorge Luis Borges que la muerte es una vida vivida y la vida, una muerte que viene. Por el pensamiento anterior, me llama la atención que frecuentemente nos dicen que vivamos la vida con toda intensidad y que no dejemos para mañana lo que podamos hacer hoy. Sin embargo, estas palabras con mucho significado no necesariamente tienen el sentido en nuestras vidas de igual forma para todos y todas, sino que queda como un concepto para la mayoría.

Algunos lo convertimos en tema de conversación, otros, lo

utilizan como una sacudida de vida para poder tomar acciones ante ciertas cosas que vamos dejando sin resolver, y sólo temporalmente, pues pronto regresamos a dejar el sentido de urgencia o compromiso como acción final y la rutina nos vuelve a ganar y regresamos a nuestro estado cotidiano. Decidí tomar este tema hoy, pues me acaba de tocar vivir un incidente en donde la muerte se mostró como realmente es: inesperada, inoportuna o no, sin primeras llamadas, brincándose la segunda para pasar al final. Ese hecho me llevó a preguntarme y hoy deseo invitarte a cuestionarnos qué tan “preparados” estamos para recibir a la muerte de forma directa o indirecta a nuestras vidas o a la de nuestros seres queridos.

A raíz de ello me hice y hago varias preguntas una ocasión más:

¿Qué haría diferente en la vida si supiera que queda un mes de la misma?

¿Qué cosas resolvería que se han venido posponiendo o no queriendo volver a ver, en caso de saber que moriría en un mes?

¿En qué o con quiénes ya no invertiría tiempo?

Vale la pena hacer una pausa, tomar un lápiz y realmente darnos la oportunidad, aún disponible para cuestionarnos. Decía nuestro querido Facundo Cabral en una de sus canciones, que HOY es un nuevo día y que el momento es el AHORA. Que no esperára-

México ante el fin del Título 42

CAUSA EN COMÚN

@causaencomun Animal Político / @Pajaropolitico

El pasado 11 de mayo finalizó el Título 42, una norma sanitaria utilizada durante la pandemia por Covid-19 para expulsar a los migrantes que arribaban a Estados Unidos en busca de asilo. Durante los días previos se multiplicaron los temores de las autoridades a una situación caótica y un aumento masivo de migrantes intentando cruzar la frontera. Los medios también comunicaron la incertidumbre que la situación generó entre los migrantes al no saber cuál es el nuevo proceso para intentar ingresar a Estados Unidos y recibir información contradictoria (1). Las posibilidades de acceso, en realidad, no han mejorado e, incluso según algunos expertos, han empeorado (2). Estados Unidos ha anunciado que aplicará el Título 8, norma que dispone que los migrantes deberán haber ingresado por vías legales para poder solicitar asilo, solicitud que deberán hacer estando en un tercer país mediante una aplicación móvil. Aquellos migrantes que sean deportados, no podrán intentar solicitar asilo por cinco años y en caso de intentar otro ingreso enfrentarán cargos penales. Para las personas provenientes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití existe un programa diferenciado que también debe realizarse desde el exterior. Por lo pronto, ante la incertidumbre y el temor de intentos masivos de cruce, las autoridades federales del vecino del norte ya han desplegado 24 mil agentes en la frontera y el Gobernador de Texas ha anunciado un despliegue propio de elementos de la Guardia Nacional (3). A pesar del aumento de la presencia de migrantes en la frontera -el Gobierno mexicano calcula que hay 26 mil migrantes en las frontera norte (4)- no se dieron los intentos masivos de

cruce que se temían. Por fortuna, no hemos presenciado escenas como las de septiembre de 2021, en que la patrulla fronteriza persiguió con caballos a los migrantes que intentaban cruzar. El único evento contra los migrantes fue el desalojo, mediante presencia militar, de cientos de personas que acampaban frente a la Puerta 40 del muro fronterizo en Ciudad Juárez, esperando que al fin del Título 42 se les permitiera el ingreso a Estados Unidos (5). Del lado mexicano, el principal problema es que no vemos ningún cambio sustancial en la política en la materia, ni siquiera después de la tragedia del pasado 27 de marzo en la que murieron 40 migrantes en un incendio dentro de un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM). En los días posteriores a la tragedia, presenciamos un penoso deslinde mediático de culpas, mediante el que ningún Secretario de Estado se hizo responsable del tema, lo que ya apunta a una seria descoordinación en la materia. Tampoco en los cargos intermedios ha habido ninguna consecuencia ni deslinde de responsabilidad.

Francisco Garduño, titular de INM, sigue ocupando ese puesto sin sufrir ninguna consecuencia política, por más que exista un proceso penal en su contra iniciado por la FGR.

Apenas el mismo 12 de mayo, en Ciudad Juárez, tomaba posesión un nuevo delegado del INM: un civil, Manuel Alfonso Marín Salazar, con 10 años de experiencia dentro del Instituto en Baja California. Aunque el cambio en el INM de Juárez parece positivo, los nombres poco importan si no son acompañados de un cambio en la política que este gobierno adoptó respecto a los

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS

sicairos6204@gmail.com

migrantes: una política de militarización y criminalización de la migración. De acuerdo con el último informe de seguridad presentado en la conferencia matutina del 2 de mayo, 25 mil 845 elementos de la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas se encuentran desplegados en la misión Plan de migración en la frontera norte y sur, el 13 por ciento de los elementos desplegados en total por la corporaciones federales (6). En cambio, el INM solamente cuenta con 2 mil 428 agentes, de acuerdo con la analítica presupuestal de la Secretaría de Hacienda (7). Es decir, la política migratoria en realidad está en manos de las Fuerzas Armadas. Además, el mismo INM se militarizó, colocando como delegados en los estados a militares. De acuerdo con un seguimiento que Causa en Común realiza desde 2018 de los militares en la esfera civil, al menos 44 militares han ocupado la posición de delegado del INM en 26 estados de la República. Esta política militarista, aunada al aumento de los flujos migratorios que se ha venido reportando, se ha reflejado en violaciones a derechos humanos, de los que la tragedia de marzo en Juárez es solo una cúspide. Si bien el INM se encuentra permanentemente entre las 10 instituciones con más expedientes de queja calificados por la CNDH como presuntamente violatorios de derechos humanos, el aumento de estos desde 2019 ha sido exponencial (8). El promedio de expediente calificados como presuntamente violatorios de derechos humanos entre 2015 y 2018 fue de 582, el promedio entre 2019 y 2022 fue mil 284 con una clara tendencia a la alza, simplemente entre 2022 y 2021 el aumento fue del 72 por ciento. A esto habría que sumar las quejas contra la Guardia Nacional donde estuvieran involucrados migrantes. El fin del Título 42 parece un cóctel perfecto para

La salida honrosa de Santiago Inzunza

Se autoexcluye de aspiración a Rector

Quien fue candidato a Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Santiago Inzunza Cázarez, mismo al que conjeturan como aspirante al mismo cargo en caso de que el Congreso del Estado apruebe la reforma de la Ley Orgánica de la casa de estudios y los universitarios puedan votar para elegir a quien tome las riendas de la institución de educación superior, movió una pieza importante para salirse del juego en que lo involucran, al solicitar su jubilación como profesor e investigador de tiempo completo luego de 36 años de trabajar para la UAS. El martes 16 de mayo, en el oficio dirigido a Gerardo Alapizco Castro, Secretario General de la casa rosalina, Santiago Inzunza solicitó se inicie el trámite de retiro laboral con la única petición de finalizar la evaluación de sus estudiantes al estar por cerrar el curso escolar. Indica que de acuerdo al Contrato Colectivo de Trabajo cumple los requisitos para culminar sus servicios como PITC titular C adscrito a la Facultad de Informática Culiacán y asignatura de ocho horas con adscripción a la

Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas. La Ley Orgánica vigente en la Universidad establece que para ser Rector se requiere desempeñar durante el último semestre, anterior a la elección, servicios docentes o de investigación en la Universidad, o bien tener cuando menos una antigüedad de 10 años de servicios de docencia e investigación en la Universidad y un mínimo de cinco años como profesor investigador de tiempo completo en activo. En el proceso interno de mayo de 2021, Inzunza Cázarez compitió por la Rectoría al igual que Jesús Madueña Molina, quien obtuvo el cargo por votación mayoritaria del Consejo Universitario. Al contender a unos días de que se celebrara la elección de Gobernador, siendo Rocha el favorito a lograr la victoria electoral y Enrique Inzunza Cázarez hombre clave de la campaña del abanderado morenista, se especuló de la intromisión del ahora Secretario General del Gobierno del Estado para favorecer a su hermano, lo cual no sucedió.

Actualmente, en la coyuntura abierta en la 64 Legislatura del Congreso local para revisar cinco iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la UAS que han sido puestas a consideración del Legislativo, recobró fuerza la presunción de que Enrique Inzunza impulsaría a su hermano Santiago para relevar en el cargo a Jesús Madueña, si se le coloca a éste en la tesitura de dejar la conducción universitaria para permitir la transición a designación de Rector a través del voto mayoritario de la comunidad uaseña. La relevancia de la solicitud de Santiago Inzunza para dejar de ser profesor e investigador activo de la UAS está en cortar de tajo los rumores que lo involucran como pieza clave en el eventual traslado de mandos en la máxima casa de estudios. Al desempeñarse como director general del Colegio de Bachilleres de Sinaloa decide quedarse allí y procede a cancelarse en definitiva la aspiración que tuvo hace dos años, desplazándose a sí mismo en el tablero en el que se juegue, pronto o dentro de dos años, el relevo en el timón universitario.

mos a que x cosa sucediera para realizar esa acción tan esperada o soñada. Luego el propio cantautor nos alertaba sobre la urgencia, compartiendo cómo la vida no está comprada. Contó que un día decidió regresar, después de muchos años, a vivir con su madre, pues había dejado la casa materna, mas no la relación, desde los 8. Recalcó cómo planeo, se organizó y que cuando llegó el día y la hora donde sorprendería a su madre ya era demasiado tarde: él llegó a las 8 y ella había muerto a las 7:50. No hay mucho que explicar ni decir, simplemente es momento de tomar acción hacia donde queremos, pues la vida no espera… la muerte tampoco.

empeorar la de por sí grave crisis humanitaria en la frontera, esperemos no presenciar nuevas desgracias. México tiene una tradición de asilo y una historia propia de migración a Estados Unidos, lo menos que podemos hacer es buscar mecanismos humanitarios de atención a la crisis y dejar de cumplir el indigno rol de muro fronterizo.

–El autor es Alejandro Vázquez, investigador de Causa en Común.

1. Reportado en www.animalpolitico.com/sociedad/fronteramigrantes-viven-desesperanza-fintitulo-42

2. Puede leerse en www.animalpolitico.com/sociedad/titulo-42restricciones-migrantes-eu y en www.dw.com/es/el-t%C3%ADtulo8-no-suaviza-la-situaci%C3%B3nni-mejora-la-perspectiva-de-losmigrantes/a-65596257?maca=spanewsletter_sp_Titulares-2358-xmlnewsletter&r=7279541450673977&lid=2544 577&pm_ln=201488

3. Información de www.animalpolitico.com/sociedad/eu-agentesfrontera-mexico-migrantes-titulo42

4. Información de https://www.excelsior.com.mx/nacional/inm-deja-asu-suerte-a-miles-de-migrantes/1586756

5. Reportado en https://laverdadjuarez.com/2023/05/10/nosquieren-regresar-a-mexico-migrantes-alertan-de-maniobras-militares-desde-el-muro-fronterizo/

6. Puede consultarse en https://www.gob.mx/presidencia/documentos/informe-de-seguridad-2-de-mayo-de2023?idiom=es

7. Puede consultarse aquí https://www.pef.hacienda.gob.mx/es/PEF2022/analiticos_presupuestarios

8. Información obtenida a partir de los Informes Anuales de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que se pueden consultar en https://www.cndh.org.mx/pagina/informes-anuales-de-actividades

El costo será el de finiquitar la aportación hecha a los recintos del “sursum versus” durante más de tres décadas. Santiago Inzunza anota en su currículum el desempeño como director de la Facultad de Informática de la UAS; maestrías en Informática Aplicada, Educación, Ciencias de la Información, Docencia de las Matemáticas y doctorado en Educación; miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e integrante honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos; Premio al Mérito Universitario 2013 en la Categoría de Docencia por la Universidad Autónoma de Sinaloa; es uno de los fundadores de la Asociación Mexicana de Investigadores del Uso de la Tecnología en Educación Matemática, además de asociado de la International Association Statistical Education y de la Red Temática Mexicana para el Desarrollo e Incorporación de Tecnología Educativa, entre otros méritos. Todo indica que al solicitar la jubilación hace lo adecuado en la circunstancia que vive la UAS donde se ha tendido una cortina de humo denso que evita cualquier predicción de desenlaces. Lo único cierto es que se mide la efectividad de las estrategias implementadas en cada componente del conflicto y que al calarse los ardides en el plano legal habrá indicios de batallas ganadas o perdidas y nueva correlación de fuerzas en el campus. Santiago Inzunza escapa de tal contexto y

ÉTHOS

RODOLFO DÍAZ FONSECA rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com

Tras la huella de Beethoven

Este jueves, a las 19:30 horas, y el domingo, en función más familiar, a las 12:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio, la OSSLA interpretará un espectacular concierto, bajo la dirección del maestro Luis Manuel Sánchez. Entrada libre.

El pedestal en que la historia de la música colocó a Ludwig Van Beethoven es muy elevado; sin embargo, otros grandes compositores han querido emular algunas de sus obras, como es el caso de su Concierto para Violín En efecto, Johannes Brahms compuso su Concierto para Violín inspirándose en el genio de Salzburgo y dedicándoselo a Joseph Joachim, el solista en su estreno, el 1 de enero de 1879, bajo la batuta del mismo Brahms.

De hecho, muchos críticos comparan este concierto para violín con los de Beethoven, Tchaikovsky, Mendelssohn o Max Bruch. Empero, Brahms, con sencillez y humildad, expresó: “Seguirle la huella a Beethoven trasciende mis fuerzas”. Tchaikovsky, en cambio, fue muy estricto, visceral y poco diplomático al referirse al concierto de Brahms: “Un admirable pedestal para una estatua, pero no hay estatua. Sólo hay un segundo pedestal sobre el primero”.

Tanto el concierto de Beethoven, como el de Tchaikovsky y el de Brahms (escritos los tres en Re mayor) exigen virtuosismo por parte del músico solista, al grado que se llegó a decir que eran inejecutables. Originalmente, Brahms pensó en integrar cuatro movimientos, pero finalmente optó solo por tres.

El primer movimiento comienza con una gran exposición de la orquesta y retardando la entrada del violín, el cual muestra su autoridad con energía, vigor e independencia.

En el segundo movimiento, el violín parece solamente adornar el desempeño de la orquesta; sin embargo, en el tercero, con música húngara y gitana, se evidencia su estrecha colaboración. ¿Disfruto la dulzura y agudeza del violín?

pone a salvo la trayectoria personal situándola por encima de aspiraciones personalísimas. Tal vez hasta sirva de ejemplo a imitar por aquellos que en lugar de ver a una Universidad ícono de libertades y oportunidades de vida digna, lo que perciben es un botín, una trampolín político y masa estudiantil utilizable para experimentos de poder. Sin embargo, la real esencia de la UAS será inalterable, siempre, así curse accidentalmente por trayectos inestables. Las zonas de turbulencias significan la antesala de cielos rasos, imperturbables.

Reverso Si a la conciencia la punza, Alguna aguja de perversidad, He ahí el acto de Inzunza, Protegiendo a la Universidad.

Justicia a cuentagotas

Más largo que el cuello de una jirafa, el juicio contra el ex Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, se refrendó como cuento de nunca acabar por las mil y una coartadas utilizadas. Primero los defensores solicitaron tiempo para conocer el expediente, después “El Químico” cambió de abogado y ayer, en la audiencia para formular la imputación por desempeño irregular de la función pública, la Juez se vio obligado a diferirla porque se le subió la presión a quien daría apoyo jurídico al ex Tesorero Jesús Javier Alarcón Lizárraga, también imputado en la compra anómala de dos automóviles y cinco motocicletas. Tómense su tiempo, el pueblo agraviado puede esperar.

Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM

Por secuestro de seis personas

Sentencian a Abarca a 92 años de cárcel

MÉXICO._ José Luis Abarca Velázquez, ex Alcalde de Iguala, Guerrero, fue sentenciado a 92 años y seis meses de prisión por el delito de secuestro en agravio de seis integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular, entre ellos, Arturo Hernández Cardona, hallado muerto. La sentencia fue emitida este miércoles por Samuel Ventura Ramos, titular de Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales con residencia en Matamoros, Tamaulipas.

El ex Alcalde de Iguala deberá pagar además una multa de 920 mil 700 pesos por reparación del daño a las víctimas, la cual puede ser sustituida por 15 mil jornadas de trabajo en favor de la comunidad.

El caso forma parte de la causa penal 100/2014, donde se señaló que Abarca Velázquez ordenó el secuestro de seis personas, entre ellos, Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez, Rafael

RECLAMA JUSTICIA

El ex Alcalde de Iguala, Guerrero, habría ordenado en mayo de 2013 la privación de la libertad de seis miembros del Movimiento Campesino Unidad Popular; uno de ellos fue encontrado sin vida

Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna y Nicolás Mendoza Villa, el 30 de mayo de 2013 en Iguala, Guerrero. Días después del secuestro, a Hernández Cardona se le encontró sin vida junto a otras dos personas. El caso fue iniciado por la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero, con Iñaki Blanco Cabrera como titular de dicha institución.

Después, lo atrajo la ahora extinta Procuraduría General de la República. Abarca Velázquez deberá cumplir la nueva condena en el Centro Federal de Readaptación Social No. 1, El Altiplano, ubicado en el municipio de Villa de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, en el que actualmente se encuentra procesado por los

delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, casos que no tienen que ver con la desaparición de 43 estudiantes

de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014, también en Iguala, Guerrero.

El primer pasaporte no binario es del magistrade Jesús Baena.

EL PRIMERO

Entega SRE pasaporte no binario a magistrade

SALTILLO, Coah._ El Gobierno de la República emitió ayer miércoles el primer pasaporte a una persona con género no binario y se sumo así a la lista de 16 países en el mundo que permiten un pasaporte con la opción de no identificarse como hombre o mujer.

Autoridades mexicanas aprovecharon la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia para entregar el documento a Ociel Baena, quien en su pasaporte ahora tendrá marcada la sección de su género con una X.

“Aquí estamos en un día histórico, es un cambio cultural, un salto cuántico, los grandes cambios siempre empiezan en la cultura”, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante el evento.

MÉXICO._ Una jueza decidió sentenciar a seis años de prisión y dos meses a Roxana Ruiz, joven que en defensa personal mató a su agresor quien la violó e intentó asesinar en mayo de 2021. Roxana, mujer indígena de 23 años, pasó nueve meses en la cárcel acusada de homicidio, y aunque logró seguir su proceso en libertad, este lunes no solo se le dictó una sentencia en contra sino que deberá pagar una compensación económica de 280 mil pesos, de acuerdo con la colectiva Nos Queremos Vivas Neza, quien la acompaña en el proceso. Al salir de la audiencia en los juzgados de Neza Bordo, Roxana Ruiz agradeció a integrantes del colectivo por su apoyo en el proceso.

“Si la Fiscalía hubiese hecho la pruebas pertinentes y el debido proceso desde el principio, no hubiese cabido duda de lo que yo estaba diciendo, se hubiese comprobado la violación que yo sufrí y no estaría en estos momentos condenada a una sentencia”, dijo la joven en un pronunciamiento.

En tanto, integrantes del colectivo reprobaron la sentencia al afirmar que carece de perspectiva de género y solo envía el mensaje de que la vida de las mujeres no importa.

“No es justo, vamos a seguir luchando y vamos a exigir que estas estructuras cambien porque nos criminalizan, no nos atienden, nos niegan los servicios y son un ejemplo mas el que hoy tengamos esta sentencia tan alta para Roxana”, afirmó una de las integrantes.

El grupo que acompaña a Roxana en el proceso también denunció amenazas e intimidaciones de grupos de choque.

La joven ha denunciado que tras el homicidio de su agresor, no le hicieron pruebas periciales ni se tomó en cuenta su declaración.

En su momento, su defensa también alegó deficiencias en la investigación, al señalar que las autoridades no aplicaron protocolos básicos como un examen ginecológico.

Está en actividad el volcán Popocatépetl.

SUSPENDEN CLASES PRESENCIALES

Alarma actividad del Popo a Puebla

PUEBLA._ Será en 11 municipios en donde se regresará al modelo de clases a distancia, esto debido por la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, anunció el Gobierno de Puebla. Derivado de la coordinación interinstitucional que tuvo el Ejecutivo Estatal este miércoles, se tomó la decisión de regresar a este modelo para proteger a los alumnos. Es por ello que, hasta nuevo aviso en las escuelas de los siguientes municipios se tendrán clases virtuales: Atlixco, Calpan, Huaquechula, Huejotzingo, Nealtican, San Diego la mesa Tochimiltzingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Nicolasa de los Ranchos, Santa Isabel Cholula, Teopatlan. El Gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, durante la reunión con autoridades federales y municipales, detalló que esta decisión se tomó debido a la actividad del volcán.

Puebla y Cholula deberán suspender actividades al aire libre La autoridad estatal decretó que en cinco municipios más, sí hay clases presenciales, pero se deberán suspender actividades al aire libre. Además, se deberá usar en todo momento cubrebocas para evitar el aumento de enfermedades respiratorias, esto en los siguientes municipios: Puebla, Cuautlancingo, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Ocoyucan. Lo anterior debido al aumento de enfermedad respiratoria y casos de conjuntivitis que se han presentado por la caída de Ceniza en Puebla. Recientemente se había decretado volver al uso de cubrebocas en estos municipios debido a la abundante ceniza que ha caído en recientes semanas. El modelo a distancia se adoptó por la pandemia del Coronavirus durante casi año y medio, debido al riesgo de contagio; ahora se retomará por la

BÚSQUEDA EN MORELOS

emergencia de desastre.

Puebla, preparada ante una emergencia Justo este 17 de mayo, diferentes sectores dieron a conocer que están preparados ante una posible contingencia o evacuación.

La XXV Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene disponibles 350 elementos para la activación del Plan DN-III en caso de que el monitoreo cambie. Hasta el momento el Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (Cenapred) no ha modificado el semáforo amarillo fase dos.

El Gobierno estatal sin embargo, ya tiene detectados cuáles municipios tendrían que evacuar en diferentes albergues estatales.

Por su parte los Ayuntamientos de San Pedro y San Andrés Cholula, así como Izúcar de Matamoros, Atlixco y Puebla y están listos en caso de una evacuación de emergencia.

Hallan el cuerpo de Lesly Martínez

CUERNAVACA, Mor._ Uriel Carmona, titular de la Fiscalía de Morelos, señaló que el cuerpo encontrado en Guerrero es el de Lesly Martínez. El funcionario señaló que familiares de la joven se trasladaron de Ciudad de México a Chilpancingo para la práctica de las diligencias de identificación, en las que se encontraron coincidencias de las señas particulares así como de tatuajes.

Uriel Carmona, titular de la Fiscalía de Morelos, señaló que el cuerpo encontrado en Guerrero es el de Lesly Martínez. El funcionario señaló que familiares de la joven se trasladaron de Ciudad de México a

Chilpancingo para la práctica de las diligencias de identificación, en las que se encontraron coincidencias de las señas particulares así como de tatuajes. Pese a esto, Carmona señaló que es “imprescindible la corroboración científica a través de la prueba de ADN”.

El Fiscal de Morelos dijo que están valorando con otras fiscalías ofrecer una recompensa en común a quien de información para ubicar a Alejandro Alberto ‘N’, quien era pareja de Lesly y presunto responsable de su desaparición.

“Lo vamos a buscar hasta debajo de las piedras”, señaló en entrevista a medios de comunicación. Asimismo detalló que hay declaraciones que pueden con-

ducir a formular alguna imputación penal en contra de los familiares de Alejandro Alberto ‘N’. Este martes 16 de mayo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que en Guerrero fue hallado el cadáver de una mujer con características similares a las de la joven, desaparecida en Morelos desde el 30 de abril. Tras esto, su hermano Iscard Martínez confirmó en su cuenta de Facebook que habían encontrado el cuerpo de Lesly. De acuerdo con la familia, las autoridades de la Fiscalía capitalina habrían tenido conocimiento de la muerte de Lesly desde el viernes 5 de mayo y hasta este martes 9 les notifica-

Así, esta entrega es la primera de su tipo en México, y se suma a la lista de los 16 países en el mundo que permiten dicha identificación de género; cabe destacar que, apenas la semana pasada, Baena también recibió la primera acta de nacimiento “no binaria” en el estado de Coahuila, su lugar de nacimiento.

“Aquí estamos en un día histórico, es un cambio cultural, un salto cuántico, los grandes cambios siempre empiezan en la cultura”, indicó el Secretario de Relaciones Exteriores durante la entrega del documento, que muestra una “X” en la casilla de género.

Por su parte, Carlos Alfonso Candelaria López, director general de Oficinas de Pasaportes en México, afirmó que desde 2008 se comenzó a impulsar el reconocimiento de las identidades no binarias en México, por ello, este día se vuelve histórico, ya que son pocos países en el mundo los que hacen este tipo de reformas en sus documentos oficiales.

Al evento también asistió la diputada transgénero Salma Luévano Luna, quien afirmó y este pasaporte “es parte de esa dignificación que históricamente se les debe” a las personas de su comunidad.

El pasado 10 de mayo, cuando le Magistrade Baena recibió su acta de nacimiento con la información correspondiente, reviró que se está comenzando una lucha para el reconocimiento de las personas LGBTTTQIA+.

MANIFIESTO

- La SRE entregó ayer el primer pasaporte no binario en su historia al magistrade Jesús Baena, quien dijo que se está coenzando una lucha para el reconocimiento de las personas LGBTTTQIA+.

Familiares de la joven se trasladaron de CdMx.

ron pero sin haber hallado el cuerpo.

También denunciaron que tras la desaparición, Alejandro Alberto’N’ rindió su declaración pero lo dejaron ir.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL Jueves 18 de mayo de 2023.
Sinaloa
Culiacán,
Foto: Cortesía
José Luis Abarca deberá cumplir su sentencia en el penal de El Altiplano, en el Estado de México, donde ya se encuentra procesado por otros delitos.
Foto: webcamsdemexico.com
Se defiende de su agresor; le dan 6 años de cárcel
Foto: Redes Sociales
Campaña a favor de Roxana, joven sentenciada por homicidio al defenderse de su agresor sexual. CARLOS ÁLVAREZ NOROESTE / REDACCIÓN CARLOS ÁLVAREZ
Foto: @SRE
NOROESTE / REDACCIÓN
Foto: Fiscalía Ciudad de México
ANIMAL POLÍTICO

Tras cirugías en Tamaulipas

Alerta EU brote de meningitis

De acuerdo con la Embajada, van cinco contagiados de meningitis fúngica originarios de EU se realizaron cirugías en Matamoros

ANIMAL POLÍTICO

MÉXICO._ La Embajada de Estados Unidos lanzó una alerta tras un brote de meningitis fúngica en Matamoros, Tamaulipas, que ha dejado cinco estadounidenses contagiados y un fallecido luego de que se realizaran cirugías en México.

En su página oficial, informaron que algunos residentes de EU que regresaron de Matamoros, se les detectó una posible infección por meningitis fúngica que ya causó una muerte.

Informaron que los cinco viajeros con estas infecciones se sometieron a procedimientos médicos o quirúrgicos (incluida la liposucción) que involucraron la inyección de un anestésico en el área alrededor de la columna vertebral en clínicas en Matamoros, incluido el Centro Quirúrgico River Side y la Clínica K-3.

Por ello, emitieron una alerta nivel 2 con la que piden evitar y cancelar procedimientos en dicha entidad, que impliquen una epidural como anestésico “hasta que haya evidencia de que ya no hay riesgo de infección en estas clínicas”.

Asimismo, a quien se haya realizado un procedimiento desde el 1 de enero de 2023 recomendaron consultar a un médico Los síntomas de las infecciones por meningitis fúngica incluyen fiebre, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, náuseas, vómitos, confusión o sensibilidad a la luz y no no son contagiosas y no se transmiten de persona a persona.

¿Qué es una infección por hongos?

De acuerdo a los Centros para

5

CIUDADANOS DE EU CONTAGIADOS EN MÉXICO EN CIRUGÍAS 1

PERSONA QUE FALLECE

el Control y la Prevención de Enfermedades, hay millones de especies de hongos , pero solo unos pocos cientos de ellos pueden enfermar a las personas. Los hongos pueden causar muchos tipos diferentes de enfermedades, como asma o alergias, erupciones cutáneas o infecciones de la piel y las uñas, infecciones pulmonares (neumonía), infecciones del torrente sanguíneo y meningitis.

La meningitis fúngica puede desarrollarse después de que una infección fúngica se introduzca accidentalmente durante un procedimiento médico o quirúrgico o se propague desde otra parte del cuerpo hasta el cerebro o la médula espinal.

Aunque cualquier persona puede contraer meningitis fúngica, las personas con sistemas inmunitarios debilitados corren un mayor riesgo. Ciertas condiciones de salud, medicamentos y procedimientos quirúrgicos pueden debilitar el sistema inmunológico.

La meningitis fúngica se trata con medicamentos intravenosos (inyectados a través de una vena) y orales. La duración del tratamiento puede variar según el tipo de hongo.

Los viajeros con estas infecciones se sometieron a procedimientos en clínicas en Matamoros, incluido el Centro Quirúrgico River Side y la Clínica K-3.

DELINCUENCIA

En Demak, el calentamiento global eleva el nivel del mar, las olas y corrientes han crecido y se ha recortado un cinturón protector de manglares dejando la zona propensa a inundaciones.

CALENTAMIENTO GLOBAL Advierte ONU que próximos 5 años serán los más cálidos

ONU NOTICIAS

WASHINGTON._ Un informe de la agencia de la ONU de meteorología indica que las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord impulsadas por los gases de efecto invernadero y por el fenómeno natural de El Niño, lo que tendrá repercusiones en la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente.

Además, alertan sobre el calentamiento del Ártico y el cambio en los patrones de precipitaciones a nivel global.

La Organización Meteorológica Mundial ha publicado este miércoles su actualización climática mundial anual a decenal, un informe en el que alerta que existe un 66 por ciento de probabilidades de que la temperatura media anual cercana a la superficie entre 2023 y 2027 supere en más de 1.5 grados los niveles preindustriales durante al menos un año.

Además, hay un 98 por ciento de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años, y el lustro en su conjunto, sea el más cálido jamás registrado.

ARRESTO

“Este informe no significa que vayamos a superar de forma permanente el nivel de 1.5°C especificado en el Acuerdo de París, que se refiere al calentamiento a largo plazo durante muchos años. Sin embargo, estamos alertando de que superaremos el nivel de 1.5°C de forma temporal con una frecuencia cada vez mayor”, afirmó el secretario general de la agencia. Petteri Taalas explicó además que se prevé que en los próximos meses se produzca un calentamiento provocado por El Niño, que se combinará con el cambio climático inducido por el hombre.

“Esto tendrá repercusiones de gran alcance para la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medio ambiente. Tenemos que estar preparados”, afirmó.

Por otra parte, según el documento, sólo hay un 32 por ciento de probabilidades de que la media de todo el período en su conjunto supere el umbral de 1.5°C.

Sin embargo, la probabilidad de que se superen temporalmente los 1.5 °C ha aumentado constantemente desde 2015, cuando era casi nula. Para los años compren-

MÁS DATOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

- La temperatura media mundial en 2022 fue aproximadamente 1.15°C superior a la media de 1850-1900.

- La influencia refrescante de las condiciones de La Niña durante gran parte de los últimos tres años frenó temporalmente la tendencia al calentamiento a largo plazo. - Pero La Niña terminó en marzo de 2023 y se prevé el desarrollo de El Niño en los próximos meses. Normalmente, El Niño aumenta las temperaturas globales en el año siguiente a su aparición, que en este caso sería 2024.

didos entre 2017 y 2021, la probabilidad de superación era del 10 por ciento. “Se prevé que las temperaturas medias globales sigan aumentando, alejándonos cada vez más del clima al que estamos acostumbrados”, afirmó el científico experto de la institución que dirigió el informe, Met Office.

Detiene los EU a afgano en lista terrorista tras cruzar desde México

NOROESTE/REDACCIÓN

LOS ÁNGELES._ Un ciudadano afgano que está en la lista de vigilancia terrorista del FBI fue detenido por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos tras cruzar desde México hacia California. El supervisor republicano del Distrito 5 del Condado de San Diego, Jim Desmond, reveló el arresto del ciudadano afgano en un comunicado de prensa. Según Desmond, el ciudadano afgano cruzó la frontera cerca de Otay Mesa, el miércoles, junto con un grupo de otros migrantes.

EU entrega a México al consuegro de ‘El Chapo’; FGR lo detiene

WASHINGTON._ El sinaloense Víctor Manuel Félix Félix y/o Raúl Castro Rodríguez, “El Señor”, consuegro del capo Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República y luego fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 14 de Gómez Palacio, Durango.

“El Señor” fue deportado, el 2 de mayo por el Gobierno de Estados Unidos a través del Puente Internacional de San Ysidro, en Tijuana. Sin embargo, elementos de la Policía Federal Ministerial adscritos a la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión que existía contra del consuegro de “El Chapo”.

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, también de la Fiscalía General de la República, imputó a Félix Félix por ser probable responsable de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Ante ello, el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Tamaulipas, con sede en Matamoros, dictó prisión formal a

“El Señor”, al considerar que había indicios de que era presunto responsable de los citados delitos. El 10 de diciembre de 2018, la jueza Marilyn L. Huff, de la Corte Federal del Distrito Sur de California, con sede en San Diego, condenó a 14 años y 6 meses de prisión al consuegro de “El Chapo”, quien, el 22 de septiembre de ese mismo año se declaró culpable por cargos de narcotráfico y de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa, dos de los 10 delitos que se le imputaban.

La juzgadora federal decidió que la condena empezaría a contar desde el arresto de Félix Félix en marzo del 2011, por lo que “El Señor” sólo debería cumplir 7 años de cárcel en Estados Unidos. Sin embargo, y si podía demostrar buena conducta, sería liberado en 4 años, ya que la ley estadounidense reducía en un 15 por ciento las sentencias por dicha causa. El 22 de septiembre de 2018, Huff explicó a “El Señor” que su sentencia podría haber sido de entre 20 y 25 años en prisión, la cual “podría ser el equivalente a una cadena perpetua para una persona que ya tiene 60 años”. Además, le informó al inculpado que cuando cumpliera la sentencia, sería deportado a México, donde enfrentaría más delitos en su contra.

Félix Félix fue detenido el 18 de marzo del 2011, después de organizar dos envíos de cocaína desde Ecuador hasta México, para un agente encubierto de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), a quien supuestamente habría pagado 4.5 millones de dólares.

En México, “El Señor” se encontraba recluido en el Centro Federal de Readaptación Social de El Altiplano hasta que fue extraditado a Estados Unidos, en diciembre del 2017.

“Esto debería servir como un claro recordatorio para el Presidente Biden y el Gobierno Federal sobre la necesidad crítica de mantener una frontera fuerte”, dijo Desmond en su comunicado.

“Como nación, debemos permanecer firmes en nuestro compromiso de proteger la seguridad de nuestros ciudadanos. Un proceso fronterizo fuerte y ordenado es crucial para evitar que personas con malas intenciones ingresen a nuestro País. La política de fronteras abiertas ha permitido que el fentanilo ingrese a nuestro País, que los solicitantes

de asilo sean objeto de trata de personas y que los terroristas intenten ingresar a nuestro País”. Se informó que Desmond no proporcionó detalles adicionales sobre el ciudadano afgano arrestado.

El FBI en San Diego, California, dijo no tener comentarios sobre la detención del ciudadano afgano, si bien recordó que realiza esfuerzos para detectar y evaluar posibles amenazas, pero una autoridad de seguridad con conocimiento de la situación que solicitó el anonimato informó que el FBI clasificó los arrestos.

POLÍTICA DE ECUADOR

Lasso disuelve al Parlamento

NOROESTE/REDACCIÓN

El Presidente de Ecuador Guillermo Lasso Mendoza decretó este miércoles la disolución de la Asamblea Nacional de Ecuador, argumentando que hay una “grave crisis política” derivada del juicio político contra él, con un Parlamento que, a su juicio, “tiene como proyecto político la desestabilización del Gobierno, de la democracia y del Estado”.

El Mandatario invocó sus poderes constitucionales para acometer una medida de la que ya había advertido previamente y que implicaría la convocatoria de nuevas elecciones. Asimismo, afirmó que ser Presidente, “un honor sin comparación”, implica “tomar las decisiones adecuadas y necesarias que cada momento histórico demanda”.

“Hoy es un día en el que tengo una obligación de dar una respuesta a la crisis política que tiene entrampado el Ecuador“, declaró Lasso Mendoza, en un discurso a la nación, acompañado de Henry Eduardo Cucalón Camacho, Ministro de Gobierno, y de Sebastián Corral Bustamante, de la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete. El Presidente ecuatoriano invocó la cláusula constitucional denominada “muerte cruzada”, en

El Presidente de Ecuador Guillermo Lasso disuelve el Parlamento y convoca a nuevas elecciones.

virtud de la cual puede disolver la Asamblea si, por ejemplo, hay una “grave crisis política”. Ante ello, la oposición podría recurrir a la Corte Constitucional.

“He firmado el Decreto Ejecutivo 741, con el objetivo de disolver la Asamblea Nacional y solicitar al CNE se convoque a elecciones. Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y conmoción interna que soporta el Ecuador y devolver al pueblo ecuatoriano el poder de decidir su futuro en las próximas elecciones. #ElPuebloDecide”, escribió en su cuenta de Twitter.

Hasta la instalación de la nueva Asamblea Nacional, podrá gobernar expidiendo decretosleyes de urgencia económica, pero previo dictamen favorable de la Corte Constitucional.

7A Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: UNEP
Foto: Embajada de Estados Unidos
Foto: Cortesía
Víctor Manuel Félix, “El Señor”, consuegro de “El Chapo” Guzmán, fue entregado por las autoridades de Estados Unidos a México. CARLOS ÁLVAREZ
Foto: Twitter

En el primer trimestre de 2023

Arriban a México 2.9 millones de cruceristas

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que en el primer trimestre de 2023 arribaron a los diferentes puertos de México dos millones 978 mil pasajeros en cruceros, lo que representa un incremento de 85.3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, y de 8.5 por ciento comparado con el primer trimestre de 2019.

Destacó que en este periodo enero-marzo de 2023 se registró la llegada de 995 cruceros y un ingreso en divisas de 241 millones de dólares, lo que significa un incremento de 27.4 por ciento y 104 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.

Señaló que los puertos de Cozumel, Mahahual, Cabo San Lucas, Ensenada, y Puerto Vallarta, recibieron el mayor número de cruceristas, al captar 88.3 por ciento del total.

Torruco Marqués destacó que la llegada de excursionistas en cruceros a México, los primeros tres meses del año, representó un ingreso en divisas de 241 millones de dólares, esto es 104 por ciento comparado con el primer trimestre de 2022; y un incremento de 28.5 por ciento lo captado de enero a marzo de 2019.

Indicó que, en el primer trimestre del año, el gasto promedio fue de 80.9 dólares, superando en 10.1 por ciento a lo registrado en el mismo periodo de 2022 de 73.5 dólares.

El secretario de Turismo señaló que los puertos que recibieron mayor número de pasajeros en crucero en México en este lapso fueron:

Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Cabo San Lucas, Baja California Sur; Ensenada, Baja California; y Puerto Vallarta, Jalisco; los cuales representaron el 88.3 por ciento del total de pasajeros.

Torruco Marqués detalló que, en los primeros tres meses del año, Cozumel, Quintana Roo, registró 409 arribos, y un millón 289 mil 437 pasajeros; una variación de 18.9 por ciento y 115.1 por ciento más que el año pasado.

Mahahual, Quintana Roo, reportó 145 llegadas, con 489 mil 587 cruceristas, esto es 22 por ciento menos embarcaciones, sin embargo, representa 48.5 por ciento más pasajeros que en el primer trimestre de 2022.

GASTRONOMÍA

El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, dijo que esta llegada de turismo representa un alza de 85.3 % respecto al mismo periodo del 2022

El Subsecretario Ricardo Velarde Cárdenas se encargó de unas de las pláticas con información actualizada sobre conectividad.

CAPACITACIÓN

Comparten experiencias de turismo

Sinaloa y Jalisco

GUADALAJARA, La Secretaría de Turismo de Sinaloa, hoteleros de Mazatlán, y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas, llevaron a cabo un Seminario en Guadalajara, con el objetivo de capacitar y tener una experiencia con agentes de viajes para promocionar las actividades, atractivos, gastronomía, historia, ubicación, geográfica, y eventos de los destinos turísticos de Sinaloa y Jalisco.

De enero a marzo de 2023, a Cabo San Lucas, Baja California, arribaron 100 embarcaciones con un total de 304 mil 614 pasajeros; lo que significa 26.6 por ciento y 132.4 por ciento, respectivamente, comparado con 2022.

El titular de Sectur precisó que Ensenada, Baja California, registró el arribo de 92 cruceros, en los cuales llegaron 274 mil 352 pasajeros; un incremento de 253.8 por ciento y 506.1 por ciento, respectivamente contra el mismo periodo de 2022.

En el periodo enero-marzo 2023, Puerto Vallarta, Jalisco, llegaron 72 cruceros y 221 mil 593 pasajeros, esto representa un crecimiento de 28.6 por ciento y 113.8 por ciento, respectivamente, respecto al primer trimestre de 2022.

Excluye Torruco a Mazatlán en el tema de los cruceros En el tema de los puertos con más llegadas de cruceros turísticos, el puerto de Mazatlán, Sinaloa, no fue mencionado por el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, en el comunicado de la Secretaría de Turismo. Este miércoles arribó al puerto de Mazatlán el crucero turístico Carnival Panorama, con 4 mil 466 pasajeros y mil 427 tripulantes, con la ruta Vallarta- Mazatlán-Cabo.

‘A la Burger Festival’ beneficia a Culiacán

NOROESTE/REDACCIÓN

La segunda edición del evento gastronómico ‘A la Burger Festival’ promueve los atractivos del municipio y expondrá una imagen positiva de la capital sinaloense, aseguró la directora de Turismo en Culiacán, Crystal Murillo Meza.

Alrededor de 20 expositores promocionarán sus servicios, en los que venderán diferentes tipos de hamburguesas, lo que puede generar una buena derrama económica para los comerciantes. Por medio de una conferencia de prensa, explicaron que la edición 2023 se llevará a cabo el domingo 28 de mayo en el Jardín Botánico de Culiacán, donde los expositores empezarán a vender a las 16:00 horas y terminarán a las

‘A la Burger Festival’ se llevará a cabo el domingo 28 de mayo en el Jardín Botánico de Culiacán, desde las 16:00 horas.

22:30. Además de apoyar al rubro gastronómico, emprendedores y artesanos participarán en ‘A la Burguer Festival’, a fin de posicionar y fomentar el consumo de marcas locales. Para visibilizar a las fundaciones que se dedican a ubicar a los animales domésticos en un buen hogar, habrá un espacio donde los interesados y aptos para hacer una adopción responsable, lleven a casa a una mascota.

También se contó con la presencia de la directora de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Gobierno del Estado, Carolina Barraza; la organizadora del evento, Yerania Avilés; y la jefa de Departamento de Vinculación con Jóvenes Emprendedores del IMJU, Patricia Gastélum.

104%

ES EL INCREMENTO EN LAS DIVISAS QUE DEJARON LOS TURISTAS DE CRUCEROS DE ENERO A MARZO DE 2022

80.9 dls

ES EL GASTO PROMEDIO QUE DEJA UN TURISTA NAVIERO EN SU VISITA A MÉXICO

995

LOS CRUCEROS TURÍSTICOS QUE ARRIBARON A PUERTOS DE MÉXICO DE ENERO A MARZO DE 2023

27.4% ES EL INCREMENTO EN LAS DIVISAS QUE DEJARON LOS TURISTAS DE CRUCEROS

241 millones de dólares

ES LA DERRAMA DE DIVISAS QUE DEJARON EN MÉXICO

Por la Sectur Sinaloa asistió el Subsecretario de Promoción, Industria de Reuniones y Operación Turística, Ricardo Velarde Cárdenas, quien destacó que en estos eventos se realiza una presentación del destino con información actualizada sobre conectividad, infraestructura turística, atractivos, novedades en la oferta turística, así como las buenas noticias de próximas actividades, eventos, o inversiones de empresas turísticas en el destino. Esto también se presenta como una oportunidad para impulsar el turismo carretero, ya que por su cercanía, Mazatlán es un gran atractivo para el turista. El seminario se dio en un espacio para más de 100 agentes de viajes y operadores turísticos, a los que se les proporcionó materiales promocionales, como guía turística de Mazatlán, videos y souvenir, entre otros detalles. Con este tipo de programas se busca impactar en la venta de paquetes de viajes vacacionales vuelos y hospedajes, incluyendo actividades en el destino y sus alrededores y tener un mejor resultado para que el destino siga creciendo, explicó el funcionario estatal. Velarde Cárdenas agregó que Mazatlán tiene muchísimas cosas que ofrecer. En el seminario también estuvo presente la directora de Promoción Turística de la Sectur, Ana Trewartha, y Edna Gutiérrez, de la oficina de Promoción de la AHyET.

TECNOLOGÍA

Habilita Noroeste nueva función que permite resumir con IA

NOROESTE/REDACCIÓN

El uso de las tecnologías ha sido un recurso que Noroeste ha ido implementando conforme se van presentando y ahora, como un valor agregado a los suscriptores, se habilitó una nueva opción que permite resumir automáticamente mediante Inteligencia Artificial.

La nueva función se basa en un proceso informático soportado en la plataforma open AI, motor de ChatGPT, que mediante lenguaje natural, da respuesta a diferentes temas concentrados en una serie de algoritmos y conocimientos.

Diversas plataformas han estado recurriendo a las ventajas que esto representa y en Noroeste no se quiere dejar de lado la experiencia que esto puede representar para sus lectores.

Foto: Cortesía

Por eso, para quienes cuentan con algún tipo de suscripción, los lectores podrán solicitar a través de un botón un resumen de la noticia que están leyendo, lo que permitiría adentrarse de manera rápida al tema que se

En los contenidos de Noroeste se ha habilitado un botón que te mostrará un resumen de la noticia que estás leyendo.

está presentando. Desde luego, una lectura total nunca está de más para informarse de manera adecuada, pero el uso de la tecnología como la que representa la inteligencia artificial permite tener un acceso rápido a los temas de los que se están conversando.

Y además del resumen al que se puede acceder, la plataforma habilitada permite a los lectores poder compartir de inmediato a sus contactos por la vía del Whatsapp.

Este esfuerzo, elaborado por el área de Tecnologías de

Información de Noroeste, busca mejorar la experiencia de los suscriptores y facilitar la interacción con nuestro portal. Las tecnologías siguen evolucionando y en la medida de lo posible, Noroeste seguirá con sus esfuerzos para adaptarse a ellas siempre que represente una ventaja para los lectores. Por el momento la función solo está disponible en navegadores, más adelante se incluirá en las nuevas versiones de las Apps para iOS y Android.

8A Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 64.29* TEXAS 72.60 BRENT 76.72 * Dólar por barril ORO $1,120.71 PLATA $13.37 VALORES ASÍ CERRÓ MIÉRCOLESMARTES 55,067.37 55,180.97 DÓLAR COMPRA VENTA $17.03 $17.99 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $13.07 EURO COMPRAVENTA $19.07 $19.08 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.06
El crucero Carnival Panorama arribó ayer a Mazatlán, con 4 mil 466 pasajeros y 1,427 tripulantes. Fotos: Noroeste /Rafael Villalba
Foto: Noroeste
Foto: Sectur Sinaloa
NOROESTE/REDACCIÓN Turistas navieros se toman la foto del recuerdo en Mazatlán.

El 19 de abril un contingente de productores agrícolas desfilaron desde Ahome hasta Culiacán para manifestarse y exigir precios de garantía de 7 mil pesos por tonelada para el maíz y 8 mil pesos por tonelada de trigo.

Los productores tomaron el Palacio de Gobierno después de que el Gobernador Rubén Rocha Moya regresara de una reunión con autoridades federales en la que no logró concretar los precios solicitados por los agricultores. Para el 3 de mayo, luego de una serie de reuniones con autoridades federales, Rocha Moya presentó un esquema de comercialización que no agradó a productores, pues los precios logrados fueron de 6 mil 965 pesos para el maíz y de 6 mil 938 para el trigo.

El descontento de los agricultores se consolidó en una manifestación estatal en la que se tomaron instalaciones de Petróleos Mexicanos durante una semana en Ahome, seis días en Salvador Alvarado y 5 días en Culiacán. Los manifestantes mantuvieron la toma de Pemex de manera simultánea hasta el lunes 15 de mayo.

El esquema que disgustó a los productores mantiene puntos fundamentales que contemplan la compra de 1.8 millones de toneladas de la producción de maíz por parte de la federación y el estado, bonos y aranceles para que los industriales compren al interior del país.

El Gobernador explicó que con este esquema de comercialización que fue autorizado se busca despresurizar el mercado del maíz y con ello motivar para que los grandes industriales adquieran la producción de maíz restante de Sinaloa, pagando el precio de garantía ya establecido.

La compra de toda la producción de maíz a pequeños productores

Uno de los puntos del esquema de comercialización del maíz sinaloense es la compra total por parte de Seguridad Alimentaria

Mexicana de la producción de pequeños productores, es decir, el organismo federal comprará toda la producción de maíz de los agricultores que tengan de 1 a 10 hectáreas en Sinaloa.

Esta compra se realizará con el precio de 6 mil 965 pesos por tonelada de maíz, a beneficio de 13 mil 359 productores. De acuerdo a información estatal la producción de pequeños productores se traduce en un millón de toneladas de maíz.

Para esta gestión personal de la Secretaría del Bienestar visitará en su domicilio a los productores que ya se encuentran ubicados por el Gobierno de Sinaloa.

El único requisito solicitado para entrar a este esquema es el permiso de siembra, para efecto de que reciban su pago en cuanto entreguen su cosecha.

La compra de 800 mil toneladas a medianos productores

Adicional a la compra total con pequeños producto-

IRREGULARES

Conflicto por la comercialización

Un plan agrícola para desactivar una crisis

Para compensar que el maíz y el trigo se comercializarán por debajo de los precios sugeridos por productores, se diseñó esquema de comercialización que molestó a los agricultores y detonó manifestaciones en Sinaloa

res, el Gobierno de Sinaloa y Segalmex también adquirirán parte de la producción de agricultores que tengan de 11 a 50 hectáreas. En el caso del Gobierno de Sinaloa este comprará 500 mil toneladas de maíz y Segalmex 300 mil toneladas, bajo el costo de 6 mil 965 pesos por tonelada.

La compra por parte del Gobierno de Sinaloa se realizará en dos partes: las primeras 300 mil toneladas se comprarán en mayo y las restantes 200 mil toneladas en junio.

Para esta compra el Gobierno estatal hará uso de una línea de crédito que ya tiene autorizada.

Aranceles para evitar importación

Para que el maíz sinaloense se vuelva competitivo en el mercado, el Gobierno Federal y el estatal acordaron establecer aranceles para el maíz, y que con ello los compradores industriales prefieran la compra del maíz al interior del País. De acuerdo con el Gobernador Rubén Rocha Moya, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador ordenó a la Secretaria de Economía que se cierren las fronteras a la importación de maíz blanco, para restarle esa posibilidad al industrial de comprar el maíz por debajo al precio de garantía fijado por Segalmex, de 6 mil 965. Y en el caso de que aun así el industrial importe maíz del extranjero, se le fijará un arancel de 4 mil pesos por tonelada, esto para inhibir la importación y que compre mejor en el mercado nacional al precio de garantía.

La comercialización del trigo

En el caso del esquema de comercialización para el trigo, el Gobierno de Sinaloa anunció que se otorgará un bono de 300 pesos por tonelada producida a los agricultores, para que con ello se alcance una recuperación económica tras la inversión de los productores. Según información estatal la dispersión de este bono representa 70 millones de pesos. Cabe destacar que este lunes el Gobernador reveló que el precio por tonelada de trigo panificable quedará en 6 mil 938 pesos por tonelada, definido por el valor comercial internacional del grano, por lo que con los 300 pesos de bono quedaría en 7 mil 238 pesos para los productores sinaloenses.

La reunión Este viernes, una comisión de 10 líderes productores se reunirá con el Gobernador Rubén Rocha Moya y el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hérnandez en la Ciudad de México para exponerles peticiones referentes al precio de sus cosechas.

Reuniones de líderes agrícolas no pudieron evitar las protestas

Denuncian maestros que UAS no les da respuesta ante plazas para allegados del PAS

Tras la denuncia de irregularidades en el otorgamiento de plazas de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Sinaloa, maestros no han recibido respuesta por parte de las autoridades, denunciaron los docentes Gloria Félix López y Héctor Armando Acosta López.

“No tenemos ninguna respuesta de parte de las autoridades de la facultad, ni siquiera del sindicato, que se supone es el aliado de los trabajadores”, señaló la maestra.

“Exigimos que se nos otorguen las plazas de tiempo completo, toda vez que tenemos alrededor de 24 años de antigüedad impar-

tiendo clases de manera ininterrumpida, y pese a ello, no nos han otorgado la plaza de tiempo completo a pesar de que tenemos el derecho adquirido”.

Anteriormente un grupo de maestros de diversas facultades de la UAS se manifestaron en la Facultad de Derecho para denunciar irregularidades en el otorgamiento de bases de tiempo completo a personas con menor antigüedad a cambio de favores políticos.

“Hay casos que hemos estado impugnando ante las diversas autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa en donde consta que personas con menos, mucho menos antigüedad que la de la voz y del maestro Acosta López se han visto beneficia-

dos con las plazas de tiempo completo”, detalló la docente. “¿A qué se debe? A los

favoritismos, a los favores pagados, a las campañas que en el Partido Sinaloense, el PAS, y a los que tenemos el

Hay casos que hemos estado impugnando ante las diversas autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa en donde consta que personas con menos, mucho menos antigüedad que la de la voz y del maestro Acosta López se han visto beneficiados con las plazas de tiempo completo”

derecho legítimo adquirido, nos ignoran plenamente”. Durante la primera manifestación explicaron que no hubo convocatoria para el otorgamiento de plazas y que se enteraron cuando empezaron a llegar los nombramientos en diversas quincenas.

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM 5:26 18:45 35% 32° 37° 18° CUÍDESE DEL CALOR Durante todo el día estará despejado, soleado por lo que el calor se intensificará sobre todo en medio día. Tome precauciones con los rayos solares.
Foto: Noroeste / Martín Urista BELEM ANGULO
El Secretario de Agricultura Víctor Villalobos y el Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, durante la inauguración de la Expo Agro. KAREN BRAVO
Foto:
Los docentes Gloria Félix López y Héctor Armando Acosta López señalan que ni el sindicato los ha escuchado.
Cortesía
Adán Augusto López Hernández y Rubén Rocha Moya. En Topolobampo, Guamúchil y Culiacán los productores tomaron las instalaciones de Pemex.

Una ASE ‘molacha’

Esto del intento de la Auditoría Superior de la Federación de llegar a la UAS y pedirle información para ser fiscalizada ya raya en el toma y daca, y en el “tú la traes”, pues en lugar de ser un verdadero ejercicio serio de fiscalización, mejor dicho, intento de, pues todo queda en lo que según diga la parte afectada.

Resulta que ayer la ASE nuevamente intentó iniciar un proceso de revisión a la Universidad Autónoma de Sinaloa, ahora por una denuncia ciudadana, y tuvo a bien llegar con varias gentes a la UAS, y ustedes ¿creen que le hicieron caso? Ni maíz, paloma. La versión de la ASE es que desde el 8 de mayo se le pidió al Rector J Jesús Madueña Molina que les proporcionara información y documentación para auditarla, la cual debía ser entregada a las 10:30 horas de ayer, sin embargo, la universidad se negó como anteriormente ya lo hizo.

De ninguna manera creemos que la ASE no hace su trabajo, pero ¿dónde están sus ‘dientes’, sus recursos para obligar a un ente que responda? Esa es la pregunta que nos hacemos porque mientras la evidencia aquí publicada demuestra cada vez más el desaseo en las finanzas de la universidad, ésta se resiste a transparentar.

Y por el otro lado, peor Esa fue la versión de la ASE, pero en la UAS, el abogado de la institución lanzó acusaciones, de nuevo, de que la Auditoría Superior del Estado no tiene facultades para andar fiscalizando nada de esa institución.

De acuerdo con R Robespierre Lizárraga, en su visita, los auditores querían que les firmaran un documento tipo acta pero sin que les revelaran su contenido, ni que se diera lectura del mismo, por eso la negativa a firmar ni a entregar cualquier información.

Y dijo lo que ha repetido cada rato, que la UAS seguirá con las acciones legales necesarias.

Volvió a hablar de persecución política, y que a la ASE la están usando como instrumento para dicha persecución.

Pues R Robespierre Lizárraga dirá misa, pero aquí lo importante es que los sinaloenses sí queremos ver transparencia y rendición de cuentas.

Ahora que la ASE se comporte como lo hace pues, sí, tampoco ha dejado contento a nadie. Porque da la impresión de que opera a capricho y sin una estrategia para ejercer las facultades que se supone tiene.

Tú o Nadie o ‘El Químico’ Benítez Si lo de la UAS y la ASE les parece una telenovela de villanos, lo de L Luis Guillermo Benítez, ese ángel caído del precioso puerto de Mazatlán, o sea el ex Alcalde, pues ya lo llevan, ya lo traen, pero su juicio o proceso iniciado por las irregularidades en su administración lleva paso de tortuga.

Y es que esto es de telenovela barata que cada vez que acude a una audiencia esta es pospuesta como si le entregarán un libreto para el próximo capítulo.

Resulta que la audiencia inicial para formulación de imputación de “ “El Químico” Benítez por el delito de desempeño irregular de la función pública, por la compra de vehículos, en el que también está imputado J Jesús Javier Alarcón Lizárraga, ex Tesorero del Ayuntamiento de Mazatlán también fue diferida, que por molestias de salud aquejadas por la defensa particular de Alarcón, Héctor Roberto Flores Salazar, quien dijo a la Jueza, que presentaba presión alta.

Eso sí el ex Alcalde muy positivo dice que saldrá avante de todo, al paso que vamos, creo que bien le haría poner ya una casa de campaña afuera de los juzgados, para ahorrarse los viajes.

DISCRIMINACIÓN

Los fantasmas del pasado no perdonan Mazatlán es un paraíso, pero a quien le tocó enfrentar a la serpiente de dicho paraíso es al actual Alcalde del Ayuntamiento del puerto É Édgar González Zataráin, ya que ayer informó que la Comuna porteña perdió una demanda por la friolera de ¡190 millones de pesos!, que por una bronca de terrenos, pero del 2012. Ahora un Juez ordena pagar, lo que pone de cabeza la financiera del Ayuntamiento y podría paralizar la obra pública. Que el viernes, dijo el Alcalde darán a conocer a detalle lo de esta demanda, porque no es la única que están perdiendo, según González Zatarían siguen llegando fallos en contra del municipio Situación complicada con estas tormentas en el paraíso. Batallas en el desierto Al PAN le preocupa la infraestructura de Morena en Sinaloa, que se supone que es un partido que le entregan sus milloncitos de recursos públicos y como que no ha estado muy claro en qué los gastan. Por eso, Acción Nacional denunció a Morena ante el INE para que explique precisamente qué hace con los recursos públicos que le otorgan, porque no se ve por ningún lado si debidamente tienen conformados sus órganos de dirección, como Comité Directivo Estatal, comités municipales, comités distritales y comités seccionales. Pero según la teoría de los albiazules es que se usan los recursos en las campañas abiertas y anticipadas de las “corcholatas” de Morena, bueno, el PAN las llamó “fichitas”.

Pues la primera cosa que le ponemos decir a los panistas es “¡Brujos!”, y la otra es que vayan buscando quiénes serán sus candidatos, mire que por estas tonterías no vemos contrapesos como opciones al menos para ver si le están haciendo la lucha de recuperar sus espacios de poder, cada vez más empequeñecidos.

Una buena Después de 9 meses del regreso a las clases presenciales en Sinaloa, después de la pandemia de coronavirus, finalmente las escuelas que fueron vandalizadas en ese periodo de abandono quedaron rehabilitadas.

Durante la pandemia por coronavirus las escuelas sufrieron robos y falta de mantenimiento, por lo que la infraestructura se fue degradando. Al momento de regresar a clases presenciales, más de cien centros educativos de Sinaloa no pudieron hacerlo por falta de luz y el daño a su sistema de electricidad.

La verdad es que las comunidades, que debían ser organizadas por los docentes, abandonaron completamente los centros educativos. Independiente de los robos, hubo infraestructura dañada por falta de mantenimiento que pudo evitarse.

Y tampoco a los municipios le interesó trazar un plan de seguridad para garantizar que las escuelas estuvieran protegidas.

Pero ayer, G Graciela Domínguez Nava, titular de Educación en el Estado, aseguró que en Sinaloa, todas las escuelas que sufrieron daños en su infraestructura durante el periodo de educación a distancia por la pandemia de coronavirus ya fueron rehabilitadas.

Un anuncio positivo, porque la infraestructura de los espacios escolares no es barato, esperemos que sí organicen un plan de seguridad para evitar que se repita este vandalismo, porque vienen las llamadas vacaciones largas y los robos a los planteles están a la orden del día.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

malecon@noroeste.com

Planteles vandalizados durante la pandemia Rehabilitadas,

las escuelas dañadas

ANGULO

En Sinaloa, todas las escuelas que sufrieron daños en su infraestructura durante el periodo de educación a distancia por la pandemia de coronavirus ya fueron rehabilitadas, celebró la titular de la Secretaría de Educación Publica y Cultura, Graciela Domínguez Nava. “Todas ya fueron atendidas”, expuso la titular de Educación. La contingencia sanitaria por Covid-19 llegó a Sinaloa con su primer caso el 28 de febrero de 2020, y el segundo caso a nivel nacional. Para el 20 de marzo de ese año las autoridades federales determinaron suspender las clases presenciales en todos los niveles educativos. Durante la educación a distancia se implementaron modalidades virtuales, clases por televisión, e incluso los docentes visitaron a los alumnos en casa para continuar con la carrera educativa de los estudiantes.

Ante ello las escuelas permanecieron vacías, lo que propició que fueran vandalizadas y robadas, además de la situación de abandono y falta de mantenimiento a la infraestructura.

En enero de 2022, las clases presenciales se retomaron de manera gradual, y para el inicio del ciclo escolar 2022-2023 se retomaron de manera general en el País.

De acuerdo a datos estatales, de 5 mil 376 escuelas de nivel básico en Sinaloa, 117 no pudieron regresar a clases presenciales en agosto de 2022 por carecer de luz eléctrica. Además de las escuelas dañadas en su tubería, sanitarios e incluso techos.

Tras nueve meses del regreso a los planteles escolares, el Gobierno de Sinaloa culminó con las reparaciones necesarias

AGRICULTURA

El presidente del Partido de la Revolución Democrática en Sinaloa, Oner Lazcano López, exhortó a las autoridades a dejar de ‘chantajear’ a los productores de maíz y darles una resolución.

Después de que los agricultores levantaron el plantón de las instalaciones de Pemex, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López agendó para este viernes la reunión con el Gobernador Rubén Rocha Moya y los protestantes en la capital federal.

“No le sigan dando atole con el dedo, como todo mundo anda diciendo, pero más bien que les digan la verdad, porque si no creemos que se radicalizarían las manifestaciones si no se les da una solución pronta”, expresó el dirigente estatal de PRD en cuanto a la próxima reunión.

La prensa pidió su opinión sobre el supuesto chantaje de parte de las autoridades federales y estatales para que los productores se retiraran de la paraestatal.

“Deben de dejar de estar chantajeando porque yo creo que no es la solución de quién chantajea a quién, sino de buscar la solución”, invitó el Presidente del PRD en Sinaloa.

Según Lazcano López, hay líderes que actúan en base a conveniencias, quienes presuntamente apoyan al Gobierno y dejan a los agricultores a su suerte.

“Ojalá que los líderes que

Todos los planteles que sufrieron daños durante la educación a distancia ya están listas: SEPyC

De acuerdo a datos estatales, de 5 mil 376 escuelas de nivel básico en Sinaloa, 117 no pudieron regresar a clases presenciales. en los planteles educativos afectados durante la pandemia, sin embargo se siguen presentando situaciones de robo o fallas eléctricas en los centros educativos. “Todas las que estaban en el ciclo pasado que presupuestamos, todas se rehabilitaron. Tenemos nuevas escuelas que no tienen luz, unas porque se metieron a robar, otras que les ha fallado el sistema eléctrico por obsoleto. Han sido por esas circunstancias que tienen que ver no con un abandono, sino ha sido de esas circunstancias de cuando falla”, explicó la Secretaría de Educación en Sinaloa.

Ante ello las escuelas permanecieron vacías, lo que propició que fueran vandalizadas y robadas, además de la situación de abandono y falta de mantenimiento a la infraestructura.

En enero de 2022, las clases presenciales se retomaron de manera gradual, y para el inicio del ciclo escolar 2022-2023 se retomaron de manera general en el País.

De acuerdo a datos estatales, de 5 mil 376 escuelas de nivel básico en Sinaloa, 117 no pudieron regresar a clases presenciales en agosto de 2022 por carecer de luz eléctrica. Además de las escuelas dañadas en su tubería, sanitarios e incluso techos.

Tras nueve meses del regreso a los planteles escolares, el Gobierno de Sinaloa culminó con las reparaciones necesarias en los planteles educativos afectados durante la pandemia, sin embargo se siguen presentando situaciones de robo o fallas eléctricas en los centros educativos. “Todas las que estaban en el ciclo pasado que presupuestamos, todas se rehabilitaron. Tenemos nuevas escuelas que no tienen luz, unas porque se metieron a robar, otras que les ha fallado el sistema eléctrico por obsoleto. Han sido por esas circunstancias que tienen que ver no con un abandono, sino ha sido de esas circunstancias de cuando falla”, explicó la Secretaría de Educación en Sinaloa.

ven por los agricultores sean los que vayan a la discusión y no esos pseudo líderes que solo ven por sus intereses propios”.

Indicó que en la reunión deben de participar las tres partes involucradas en la comercialización del grano: los compradores, el Secretario de Gobernación y los agricultores. Si la reunión no tiene resultados favorables, podría perjudicar la economía, no solo de los agricultores, sino también del estado y las familias sinaloenses. “Las pérdidas podrían calcularse en 5 mil millones de pesos, el 12 por ciento del valor total de la producción, lo que a muchos productores podría llevar a la quiebra”, argumentó.

“Ojalá que no sea nada más como dijimos, que no sea nada más el chantaje y otra vez, no

Exigen resolver crímenes de odio en Sinaloa

NOROESTE/REDACCIÓN tiendo ataques contra personas no heterosexuales.

En Sinaloa se siguen suscitando crímenes de odio contra personas de la comunidad LGBT+, y actualmente hay 22 casos pendientes que la Fiscalía General del Estado no ha resuelto, acusó en un comunicado el colectivo Sinaloa Incluyente. En el marco del Día Mundial de lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el colectivo lamentó las causas sociales que generan que en el Estado siga exis-

“En Sinaloa la LGBTfobia parte de una visión patriarcal y binaria del género y de la sexualidad, formando fuertes estereotipos y actitudes hacia lo que no encaja en la norma”, señala el comunicado.

“En este sentido, lo que no encaja es todo aquello afuera del modelo hombre-masculino-heterosexual y mujerfemenina-heterosexual; que niega, reprime y discrimina una serie de posibilidades de

género y de expresión del deseo sexual”.

En el desplegado se mencionan los obstáculos con los que viven las personas LGBT+ en el estado, que van desde que se les niegue una vivienda o un trabajo por sus preferencias sexuales hasta crímenes de odio como asaltos, agresiones o asesinatos. “Quedan en la impunidad debido a la poca cultura de la denuncia y la revictimización a la que son sometidas las personas LGBT+ por parte de quie-

nes imparten, es común escuchar un: ‘Es que eso le pasa porque es gay’ y/o ‘Es que no respeta, no se comparta normal’”, reprochan. Ante la situación de peligro y discriminación que enfrentan las personas LGBT+ el colectivo Sinaloa Incluyente exigió tres puntos de acción a las autoridades locales. El primer punto exige a la Fiscalía la revisión de las carpetas de investigación de las 22 personas LGBT+ aún sin resolverse; el segundo punto va

les vuelvan a cumplir porque ya habría efectos de gran magnitud, porque yo creo que ya los agricultores ya no les volvería a creer al Gobierno, si les vuelven a prometer y no les cumplen”.

La propuesta de PRD Durante una conferencia de prensa, Lazcano López propuso la aplicación de la compra de toneladas de maíz a productores con siembras de entre 50 y 200 hectáreas, pues abarcaría a más del 80 por ciento de los agricultores, y casi el 60 por ciento de la producción total.

“Significaría ampliar el subsidio a 3 millones 500 mil toneladas de maíz más, o sea, de 1 millón 800 mil, más 3 millones 500 mil, consideramos lo más práctico y adecuado al alcance del Gobierno federal”, explicó.

dirigido al Gobierno de Sinaloa y solicita la instalación del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, tal como lo marca la ley, así como sus consejos municipales; y el tercer punto es el acceso a la justicia sin discriminación.

“Las personas gays, lesbianas, trans y no binarias existimos, resistimos y seguiremos visibilizando y denunciando todos los actos de discriminación que limitan sus posibilidades de libre desarrollo y acceso igualitario al trabajo digno, servicios de salud e impartición de justicia. Todas las personas, todos los derechos”, puntualiza.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Jueves 18 de mayo de 2023.
Culiacán, Sinaloa
Que ya no les den ‘atole con el dedo’ a los productores: PRD
ALEX MORALES Oner Lazcano López exhortó a las autoridades a dejar de ‘chantajear’ a los productores de maíz y darles una resolución. Foto: Noroeste BELEM

Partidos

Interpone PAN queja ante el INE contra Morena

En la denuncia que presentó el PAN Sinaloa, señala que no detectaron oficinas de Morena que operen en los municipios que demuestre que funcionan las estructuras del partido

KAREN BRAVO

El PAN Sinaloa denunció a Morena ante el Instituto Nacional Electoral para que explique qué hace con los recursos públicos que le otorgan.

“Por la campaña abierta y anticipada de las fichitas de Morena, no son corcholatas, son fichitas; sería muy bueno que las autoridades electorales investigaran y nos informaran a la ciudadanía en qué está utilizando Morena el financiamiento que les da el Instituto Estatal Electoral”, detalló la dirigente estatal del PAN en Sinaloa, Roxana Rubio Valdez.

De acuerdo con el documento de la queja que el PAN Sinaloa proporcionó a medios de comunicación, los panistas argumentaron que no observaron en los municipios algún edificio que demuestre el funcionamiento de las estructuras de Morena en la entidad.

El documento detalla que el PAN Sinaloa no tiene certeza sobre si Morena tiene debidamente conformados sus órganos de dirección, tales como Comité Directivo Estatal, comités municipales, comités distritales y comités seccionales.

“Es claro que el recurso lo están utilizando en movilizar y promover de manera ilegal sus campañas anticipadas, y esto es violatorio a la ley y totalmente reprobable, como lo hizo el Secretario de Gobernación en el estado, que en vez de venir de paseo y de campaña solo dándole a la solución de un problema que nos aqueja aquí en Sinaloa, que es de los productores”, sentenció Rubio Valdez.

Detalló que en caso de que el INE detectara irregularidades en el ejercicio de los recursos de Morena, el partido podría ser multado, pero desconoce de cuánto sería el monto.

“Estamos a favor de la transparencia, que nos diga qué está haciendo con el recurso”, agregó.

“Yo no veo mucha operatividad de Morena en el tema como partido, y estamos exhortando para que se nos indique qué se está haciendo con el recurso, que es bastante”.

“Es claro que el recurso lo están utilizando en movilizar y promover de manera ilegal sus campañas anticipadas, y esto es violatorio a la ley y totalmente reprobable, como lo hizo el Secretario de Gobernación en el estado, que en vez de venir de paseo y de campaña solo dándole a la solución de un problema que nos aqueja aquí en Sinaloa, que es de los productores”

Roxana Rubio Valdez Dirigente estatal del PAN en Sinaloa

Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Conferencia de prensa de la dirigencia estatal del PAN en Sinaloa. Foto: Roberto Armenta
4B LOCAL Jueves 18 de mayo de 2023.
NOROES
Culiacán, Sinaloa
STE .COM Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B

Los embotellamientos viales son prácticamente a todas horas y en todas las avenidas del puerto. Un ejemplo es en el Paso Superior Sur.

MOVILIDAD SUSTENTABLE

Mazatlán, una ciudad con gran apretón vial

Ante el gran aumento de personas no solamente de la localidad, sino de visitantes nacionales y extranjeros y el incremento de vehículos, Mazatlán necesita una buena inversión para mejorar su circulación vehicular.

Aunque se han construido y modernizado nuevas avenidas, se requiere que se concreten otros proyectos como la construcción de entre 5 a 10 puentes a desnivel y que a la par del crecimiento en la infraestructura inmobiliaria vaya creciendo la infraestructura vial.

En busca de resolver esta problemática se inauguró en abril pasado la ampliación de la Avenida Delfín, la cual se contempla ampliar hasta la Avenida Ingeniero Mario Arturo Huerta Sánchez, y se proyecta la construcción de un paso a desnivel en la Avenida Juan Pablo II y el Libramiento Luis Donaldo Colosio, así como otro en la Avenida Santa Rosa, en el cruce con las vías del tren, de acuerdo con lo que han dicho recientemente el Gobernador del Estado y el Alcalde de Mazatlán, Rubén Rocha Moya y Édgar Augusto González, respectivamente.

También se gestiona que un permiso para construir paralela a las vías del ferrocarril una nueva avenida que vaya del Aeropuerto Internacional “General Rafael Buelna” hasta el área de Cerritos, para agilizar el tránsito de la terminal aérea al área turística.

Entre las acciones que buscan contribuir para mejorar la circulación vehicular, el pasado 12 de mayo la Intercamaral y Grupo Editorial Noroeste pusieron en marcha la Campaña de Movilidad

Sustentable “La Cortesía es la Vía”, enfatizando que en la Pirámide de Movilidad Sustentable se pone en lo más alto al peatón.

“Cuando seamos educados, cuando respetemos a todos, cada uno de los que circulamos por donde quieras y como quieras la movilidad va mejorar por sí sola, si no nos educamos no va a mejorar”, enfatizó en esa ocasión el presidente de la Confederación

Patronal de la República

Mexicana en Mazatlán, Fernando Ignacio Valdez Solano, quien es parte de la Intercamaral integrada por los diversos organismos empresariales de este municipio.

Buscarán sincronizar los semáforos El director de Vialidad y Transportes del Gobierno del Estado, Miguel Loaiza Pérez, dio a conocer el pasado fin de semana que el personal del Departamento Técnico de dicha institución se coordinará con elementos de la Policía de Tránsito Municipal para revisar la operación y sincronizar los semáforos en la ciudad en busca de agilizar la circulación vial. También dijo que para agilizar la circulación se pretende eliminar la vuelta a la izquierda en la Avenida Rafael Buelna.

Son las mismas vialidades, dice Coordinador Vialidad El Coordinador de Educación

Vial de la Dirección de Vialidad y Transportes del Gobierno del Estado en Mazatlán, Roberto Jaime Rodríguez, expresó que esta ciudad tiene ya mucha afluencia

Crece el parque vehicular, pero con las mismas calles y avenidas; necesita Mazatlán una buena inversión en vialidades ante el aumento de personas y vehículos

BELIZARIO REYES

Primera de dos partes

175 mil

LOS VEHÍCULOS EN MAZATLÁN

200 mil

LAS UNIDADES EN FIN DE SEMANA O SEMANA LARGA

30% ES AUMENTO DEL TRÁFICO VEHICULAR EN MAZATLÁN

Urge una sola Central Camionera y en las afueras

Se requiere construir una sola Central Camionera como en otras partes del país y en las afueras de la ciudad, pues actualmente hay siete y están en el área urbana, señaló el Coordinador de Educación Vial de la Dirección de Vialidad y Transportes del Gobierno del Estado en Mazatlán, Roberto Jaime Rodríguez.

“La cuestión de las centrales camioneras que tenemos aquí en Mazatlán yo creo que es la única ciudad en todo México donde las líneas de transporte foráneo están separadas, tenemos siete centrales camioneras que son vehículos que circulan por diferentes avenidas importantes y que no llegan al mismo punto, sino que se distribuyen en 7 centrales camioneras y que esto también genera contratiempos y en zona urbana”, reiteró el Coordinador de Educación Vial en Mazatlán.

“Si hubiera una estrategia para mejorar la vialidad en la entrada norte y sur de Mazatlán yo creo que lo primero que hay que hacer es sacar las líneas foráneas de lo que es la zona urbana, que pudieran invertir en una Central Camionera que no traiga esa fluidez vehicular a una zona urbana, hay que empezar por eso y la construcción de puentes entre 5 y 10 están planeados, ojalá y con el tiempo se inviertan”.

También planteó acondicionar algunos cruceros, hacerles mejoras, instalar semáforos más modernos, que haya sincronización en los mismos, que estén en buenas condiciones sus luces, sus brazos, que tengan pintura para que no generen buena imagen. Se tiene que esperar a ver si tanto el Gobierno del Estado como el Gobierno Municipal crean una estrategia en un estudio vial bien aplicado para que se mejore la circulación vehicular en Mazatlán, no nada más en el presente, sino también en el futuro, porque sí se pueden hacer obras que estén cumpliendo con la necesidad de lo que está pasando. “Pero se necesita que ya las obras sean a futuro para que lo que se esté por desarrollar, que está a la vista y que está palpable pues realmente tenga ese beneficio de una buena vialidad, reiteró Roberto Jaime Rodríguez.

El Centro de Mazatlán registra aumento en vehículos todo el día

CAMPAÑA VIAL

En busca de mejorar la movilidad en Mazatlán, centrada en la socialización de la Pirámide de Movilidad Sustentable, que pone en lo más alto al peatón, y en la concientización de todas las personas que utilizan la vía pública, fue puesta en marcha la campaña de movilidad vial con el slogan “La cortesía es la vía”, por parte de la Intercamaral y con apoyo de Grupo Editorial Noroeste.

de personas nacionales y gente que visita de otros países, por consecuencia también se incrementa el tráfico vehicular. “Mazatlán tiene un crecimiento muy considerado, también hay un aumento grande de gente nueva que va manejar vehículos, gente que ha adquirido vehículos tanto extranjeros como vehículos nuevos y cada día el aumento se da en la cuestión de la vía pública, nuevos conductores, nueva gente que compra su vehículo, gente que nos visita, entonces las vialidades siguen siendo las mismas”, enfatizó Roberto Jaime Rodríguez. “Sí se hicieron unas mejoras en la cuestión vial sobre la Camarón Sábalo, la Rafael Buelna, la Gabriel Leyva, pero seguimos teniendo las mismas vialidades, un poquito más modernas, más acondicionadas, pero el problema se sigue dando, Mazatlán necesita buena inversión de vialidad, de elementos que nos ayuden a mejorar el tráfico como los puentes que están planeados desde hace tiempo, se están sugiriendo de 5 a 10 puentes a desnivel que no trastoquen las vialidades, que se puedan evadir para que no generen contratiempos”.

Horas de caos vial Las horas de entrada y salida de las escuelas se presenta fuerte congestionamiento vehicular en las entradas norte y sur de la Ciudad, por lo que es importante que se visualice ya el comportamiento vial en algunos cruceros como el de las avenidas Rafael Buelna e Internacional, Internacional y Mazatlán, cerca de donde está la Clínica del Issste, también en en todos los semáforos del Libramiento Luis Donaldo

La Avenida del Mar es otro foco rojo en cuestión de caos vial.

Son cerca de 175 mil vehículos en Mazatlán y crece a 200 mil

En Mazatlán se tienen registrados alrededor de 175 mil vehículos circulando de manera cotidiana, con una población de entre 600 a 700 mil habitantes en este municipio, a lo que se suma lo que ocurre en un fin de semana o un fin de semana largo que llegan entre 10 mil a 15 mil vehículos más, más las unidades chárteres, pues en ocasiones llegan hasta 2 mil autobuses en los fines de semana. informó el Coordinador de Educación Vial de la Dirección de Vialidad y Transportes del Gobierno del Estado en Mazatlán, Roberto Jaime Rodríguez. Todo eso aumenta el peso vehicular, aquí en Mazatlán entre jueves, viernes y sábado llegan alrededor de 2 mil charteros que también ya está la Presidencia Municipal dando instrucciones para ver si se buscan lugares exclusivos que no trastoquen la validad, continuó Roberto Jaime Rodríguez. Precisó que de acuerdo con los estudios a nivel mundial, de

Colosio como los de las avenidas Múnich y Santa Rosa donde hay complicaciones de tránsito cada vez que se agolpan los vehículos. Incluso ya se forma caos vial en el crucero de las avenidas Clouthier y Del Sol, y en todos los semáforos de la Clouthier.

“También tenemos problemas por la entrada sur, que está la Gabriel Leyva remodelada, pero no deja de haber problemas en

cada cinco personas, que es una familia, en cada familia se toma en cuenta un vehículo y medio, por lo que si en Mazatlán el número de habitantes que anda entre 600 mil a 700 mil, da una cifra de cerca de 175 mil vehículos circulando cotidianamente en la Ciudad y ya en Semana Santa o Carnaval aumenta de 25 mil a 30 mil unidades automotores más, flotantes. El entrevistado añadió que a veces se percibe que el tráfico aumentó un 200 a 300 por ciento, sin embargo, no es así, el incremento es de un 30 por ciento, ya que en esas celebraciones se tiene una sola avenida donde acude la gente como el Malecón, la Glorieta General Rodolfo Sánchez Taboada, conocida comúnmente como del Clavadista y la Zona Dorada. “Por eso percibimos que es un tráfico incontrolable, pero si tuviéramos otras alternativas fuera de lo que es el Malecón pues sí se distribuyera más el tráfico”, añadió.

Pedro Infante y Gabriel Leyva, en el semáforo de la Pepsi que llamamos, acá en Puerto de Veracruz y Gabriel Leyva”, precisó.

“Todo lo que es la entrada sur también se complica el tráfico, son unas condiciones de movimiento laboral, de escuelas de todos los días, sin embargo, no tenemos un comportamiento como si fuera metropolitano como Guadalajara o Monterrey”.

Para este trabajo se solicitó una entrevista con el Subdirector de la Policía y Tránsito Municipal, Juan Sergio Camacho Torres, pero no se obtuvo respuesta positiva.

“Aquí no tenemos una aglomeración de una hora, tenemos una aglomeración de 8 minutos, de 10 minutos cuando mucho para pasar en un crucero que se hizo una cola de carros de una cuadra, de dos cuadras de tráfico, no son tráficos como ciudades metropolitanas porque no es así Mazatlán”.

Además, dio a conocer que para que haya una continuidad en la fluidez vehicular se requieren puentes o pasos a desnivel en los semáforos del Libramiento Luis Donaldo Colosio y Múnich, así como el de Santa Rosa, pues ya se construyeron en El Conchi y La Corona que permite que ese tráfico llegue muy rápido a los siguientes semáforos.

“Entonces se necesita que haya una continuidad para que saque la circulación completa”, reiteró. Urgen puentes vehiculares

“También podrían instalarse puentes ahí en lo que es el Issste, la Rafael Buelna, Insurgentes y Ejército Mexicano, hay que pensar el grande, si ya se construyó por la Rafael Buelna esta nueva avenida pues ahí también en la Marina podría haberse planeado un puente a desnivel en Rafael Buelna y la Marina, por allá lo que es el Valentino se podría generar un puente que saque el tráfico de la Zona Dorada hacia la Rafael Buelna”.

Recalcó que son muchas formas de pensar cómo técnicos en la materia, sin embargo, los estudios pueden arrojar otra cosa, es una opinión que se puede tomar. En la ampliación de la Avenida Delfín ayuda al tráfico pues ahora la gente ya no nada más se puede ir por la Avenida Óscar Pérez Escobosa, sino también por las avenidas que se están abriendo por el área de Real Pacífico, es una alternativa más para poder desahogar tráfico por esa zona.

“Ya va haber tres vialidades que te lleven hacia esa zona, Pérez Escobosa, Delfín y la Zona Dorada, así es como se tiene que ir viendo el crecimiento de Mazatlán, se va compartiendo la vialidad, subrayó.

6B Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa ESTATAL NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste/ Carlos Zataráin

Y JUSTICIA

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Muere joven en Navolato tras agresión a golpes

GERARDO RAMÍREZ

NAVOLATO._ Un joven de Villa Juárez, Navolato falleció al ser agredido a golpes por hombres desconocidos. El cuerpo no ha sido identificado ante la Fiscalía, sólo se dijo que es una persona delgada, morena y que traía puesto una camisa tipo Polo y un pantalón de mezclilla. De acuerdo con los datos proporcionados, los hechos se dieron durante el martes, cuando llegó una persona lesionada al hospital del Seguro Social de Villa Juárez.

Adulto mayor muere en incendio

CULIACÁN._ Un adulto mayor falleció la madrugada de este miércoles durante un incendio que se registró en la Colonia Antonio Rosales. En el siniestro, otros dos adultos resultaron heridos al presentar varias quemaduras.

Datos indican que el incendio se originó minutos después de las 02:00 horas, tras lo cual se reportó que había personas atrapadas en una vivienda ubicada por la calle Francisco Zarco y Baila, de la Colonia Antonio Rosales.

Al llegar, bomberos y autoridades lograron realizar acciones de rescate, donde confirmaron que había un hombre muerto.

La víctima fue identificada por sus familiares como Jaime “N”, de 63 años de edad.

Los heridos resultaron ser Ricardo “N”, de 60 años; y Vicente “N”, de 90 años, todos con domicilio en el lugar de los hechos.

Ricardo y Vicente fueron atendidos por paramédicos de Cruz Roja, que los trasladaron a un hospital cercano.

Luego de varios minutos, los bomberos lograron controlar el fuego al 100 por ciento.

Agentes investigadores se hicieron cargo de las diligencias para establecer si el siniestro fue provocado o fue un accidente.

La víctima, de la que se desconoce su identidad, fue llevada a un hospital, pero por las heridas falleció

Cuando era atendido, el joven falleció por las complicaciones de los golpes que sufrió. Al llegar los agentes de la Fiscalia del Estado de Sinaloa solicitó la información de la víctima y se ordenó que el cuerpo fuera llevado al Semefo, donde se espera sea identificado. Por el momento las autoridades desconocen donde fue la agresión de la persona y del presunto o presuntos responsables.

Personal de la Fiscalía acude a Villa Juárez, donde un joven murió después de ser agredido a golpes.

Zona donde quedó el cuerpo del hombre.

Pierde la vida motociclista atropellado

CULIACÁN._ Un vecino del poblado de San Antonio de las sindicatura de Las Tapias falleció al ser atropellado cuando iba en una moto sobre la carretera a Sanalona, a la altura de Carboneras.

El cuerpo fue identificado como Vicente “N”, de 55 años de edad.

Se indicó que el motociclista circulaba de oriente a poniente por la carretera a Sanalona y al llegar a la altura del poblado de Carboneras, en el kilómetro 12, fue golpeado por alcance por una camioneta que se dio a la fuga.

Tras el choque la unidad Italika de color negro quedó destrozada, mientras Vicente quedó a un lado de la carretera. Tránsito de Culiacán se hizo cargo de las indagatorias del accidente, mientras que el cuerpo de Vicente fue retirado y llevado al Semefo donde se espera que continúen las diligencias de ley.

El conductor fue valorado por los servicios médicos.

Choca automóvil contra una camioneta estacionada y vuelca

MAZATLÁN._ Por un “pestañazo” al volante, un joven conductor de un automóvil chocó contra la caja de una camioneta estacionada; aunque el auto terminó volcado el conductor resultó ileso.

El percance vial se registró a las 15:05 horas, sobre la Avenida Juan Carrasco casi esquina con

la calle Doctor Carvajal, en pleno centro de la ciudad.

Según declaración del propio accidentado, tripulaba su auto Ford Focus Sport y el sueño lo venció por una fracción de tiempo, el fuerte impacto contra una camioneta Chevrolet Silverado y la violenta sacudida por la volcadura de su automóvil lo volvieron a la triste reali-

dad, por fortuna logro salir ileso y por su propios medios. De todas formas Socorristas de Cruz Roja valoraron al conductor, quien se mostró alerta y respondió de forma positiva a las preguntas de rutina. Agentes de Tránsito Municipal se encargaron del parte de hechos y solicitaron una grúa para remolcar el vehículo siniestrado.

Vinculan a proceso a hombre acusado de trata de personas

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Acusado del delito de trata de personas, cometida en perjuicio de su propia pareja sentimental, fue vinculado a proceso Reynaldo “S”, con domicilio en la Colonia Villa Galaxia, en Mazatlán.

La víctima mortal y los otros dos heridos, todos adultos mayores, vivían en la casa donde se registró el incendio.

La Agencia Especializada en Delitos Sexuales de la Región Sur del Estado, presentó la imputación en la audiencia inicial de la causa penal 719/2022 en donde se establece que, el ahora vinculado sostenía una relación sentimental con la víctima la cual inició en el 2017, teniendo él 53 años y la mujer menor de edad con 14 años. Reynaldo violentaba a la

menor de edad de manera física, psicológica y sexual, además de someterla a trata de personas.

La víctima, al no conocer la ciudad y no tener un núcleo familiar o amistad en el lugar era amenazada por el individuo con hacerle daño a ella y a los hijos de ambos; siendo el 7 de diciembre de 2021 estando en estado de gestación, el indiciado la golpeó y drogó para que no opusiera resistencia.

La víctima logró salir de la casa y pedir ayuda para ser trasladada a un hospital donde estuvo en terapia intensiva. La mujer fue regresada por su pareja a la vivienda una vez recuperada de sus lesiones, donde de

Fallece tras salir disparado de camioneta en choque

GERARDO RAMÍREZ

NAVOLATO._ Un vecino de Culiacán falleció en un accidente en el municipio de Navolato, cuando un tráiler le chocó por alcance. El conductor de la camioneta Ford que falleció fue identificado como Sergio “N”, vecino de la Colonia Industrial Bravo. El accidente se registró por la carretera de Limoncito a Navolato a la altura del puente. Datos indican que Sergio “N” viajaba en la camioneta cuando llegó a la altura del puente es golpeado por alcance por un tráiler que transportaba amoniaco.

Tras el golpe la camioneta se impacto con un árbol para después quedar volcado. Debido a la fuerza del golpe la persona salió proyectada para después quedar sin vida sobre la carretera.

Al confirmar el deceso el cuerpo fue cubierto con una manta azul. Los agentes de tránsito se hicieron

Debido a la fuerza del golpe la persona salió proyectada para después quedar sin vida sobre la carretera. cargo del accidente entre el tráiler y la camioneta. El cuerpo fue retirado al anfiteatro de Culiacán donde establecería la causa de muerte.

nuevo la drogó y golpeó para volverla a someter a trata y abandonarla en un predio baldío. Este hecho constituye el delito de trata de personas, por lo que se solicitó orden de aprehensión la cual fue librada por el Juez de Control y cumplimentada el 26 de abril de 2023. El 27 de este mismo mes y año, se celebró audiencia inicial donde se formuló imputación y se expusieron los datos de prueba con lo que se solicitó la vinculación a proceso que fue dictada por el Juez en continuación de audiencia inicial efectuada el 2 de mayo de 2023 con seis meses de plazo para cierre de investigación complementaria.

Bomberos controlaron el fuego bajo la rampa, donde solo se habrían quemado unos cartones y unas cobijas que estaban en el lugar.

CULIACÁN._ Un conato de incendio se registró bajo una de las rampas que conecta el malecón viejo con el puente José María Morelos o Aquiles Serdán. Los hechos se dieron a las 10:00 horas de este miércoles sobre el carril de poniente a oriente del Paseo Niños Héroes. Según los informes, el incendio pudo haber sido ocasionado de manera intencional bajo la mencionada rampa, donde una persona en situación de calle vivía de manera temporal. Un camión de bomberos llegó a la zona, al igual que una pipa con agua, para poder controlar la situación, en la que también apoyaron policías municipales y personal de Protección Civil. Al final se confirmó que solo se incendiaron unos cartones y unas cobijas que estaban en el lugar.

Chocan cuatro vehículos en un bulevar de Culiacán

CULIACÁN._ Debido a que un auto no respetó el semáforo del bulevar Emiliano Zapata y Morelos provocó una carambola de cuatro vehículos.

Entre las unidades accidentadas esta una camioneta de la Secretaría de Salud.

Los agentes viales de Culiacán no reportaron personas lesionadas, solo daños.

Datos establecen que las unidades que se accidentaron en la carambola es una camioneta Dodge Ram de la Secretaría de Salud, una camioneta Nissan Np 300 de una empresa de jugos, un vehículo Chevrolet de color blanco y una camioneta Toyota Rav 4 con placas de Sinaloa.

Los agentes de Tránsito detallaron que el accidente se reporto a las 06:49 horas, del que se explicó que había un accidente por el bulevar Emiliano Zapata y Morelos en la colonia Jorge Almada.

Se indicó que la camioneta Nissan quedó prensada entre la camioneta Toyota y la Dodge Ram.

Las autoridades realizaron las diligen-

Vehículos involucrados en una carambola registrada la mañana de este miércoles en Culiacán.

cias del accidente para establecer como circulaban los vehículos y así fincar responsabilidades. Todos los vehículos fuero retirados con una grúa para poder abrir la circulación en la zona.

7B Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
SEGURIDAD
A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
¡DENUNCIE!
Fotos: Cortesía/Cruz Roja Mazatlán
Foto:
Noroeste
Fotos: Cortesía
JUVENCIO VILLANUEVA
Fotos: Cortesía GERARDO RAMÍREZ Fotos: Cortesía GERARDO RAMÍREZ GERARDO RAMÍREZ Foto: Cortesía
Se registra incendio bajo puente del malecón viejo, en la capital
Fotos: Gerardo Ramírez
GERARDO RAMÍREZ

Auditoría Superior del Estado

ASE busca auditar la UAS, pero de nuevo no lo logra

La Auditoría Superior del Estado nuevamente intentó iniciar un proceso de revisión a la Universidad Autónoma de Sinaloa, ahora por una denuncia ciudadana, pero la institución educativa se negó, señaló el organismo. A través de un comunicado, la ASE informó que su personal acudió a la UAS con la finalidad de iniciar el proceso de revisión que deriva de una denuncia ciudadana por presuntos hechos irregulares en la aplicación de recursos propios correspondientes a ejercicios fiscales anteriores a 2022. El comunicado detalla que desde el 8 de mayo la ASE requirió a Jesús Madueña Molina, Rector de la UAS, que proporcionara información y documentación para auditarla, la cual debía ser entregada a las 10:30 horas de ayer martes, sin embargo, la universidad se negó como anteriormente. Señala además que el argumento del representante legal de la UAS sobre que la ASE no tiene competencia para auditar a la universidad, pero el órgano fiscalizador asegura que sí. “Así también en relación a la supuesta violación a la suspensión definitiva concedida al rector de la universidad en su carácter de quejoso es de puntualizar que en dicho juicio de amparo se reclamaron diversos artículos de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa”, señala el documento.

“Así también en relación a la supuesta violación a la suspensión definitiva concedida al rector de la universidad en su carácter de quejoso es de puntualizar que en dicho juicio de amparo se reclamaron diversos artículos de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa”

Comunicado de la UAS

REPORTE

Personal de la ASE acudió a la UAS para realizar el proceso de revisión, pero personal de la universidad nuevamente se negó, aseguró el organismo en comunicado

Auditores de la ASE visitan a la UAS y se mantienen por 7 horas en el edificio de la universidad

Personal de la Auditoría

Superior del Estado visitó las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa en insistencia para auditar los recursos financieros de la casa de estudios. La visita se extendió durante siete horas de acuerdo a la versión de la UAS expuesta en un comunicado. En la visita realizada auditores de cuenta pública buscaron que los representantes legales de la UAS firmaran un documento tipo acta sin revelar su contenido y sin permitir que se diera lectura al mismo, por lo que los responsables del área jurídica de la universidad se negaron a firmarlo.

“No se nos permitió leer un documento tipo acta que iba a consignar la diligencia hoy acontecida y tampoco se nos permitió firmarla, evidentemente no íbamos a firmar algo que no se nos permitió leer. Quedó evidenciado el actuar tan burdo por parte del personal de la Auditoría y repito, nosotros desde la Universidad instrumentaremos las vías legales que consideremos necesarias”, explicó el representante legal de la UAS, Robespierre Lizarraga Otero.

Lizarraga Otero justificó el negar información financiera a la ASE pues se encuentra en vigor una suspensión definitiva de la nueva Ley de Educación Superior a favor de la UAS.

La Ley de Educación Superior fue aprobada y publicada en marzo, y en ella se señala que los entes estatales pueden fiscalizar los recursos de las universidades autónomas estatales, y no únicamente los entes federales como se realizaba previo a la ley.

“Hay una suspensión definitiva concedida por un juez de distrito a favor de la Universidad, a favor del Rector para que no se realizara ninguna diligencia en referencia a los ingresos propios, eso independientemente de que la Universidad cumple cabalmente su compromiso con la

Personal de la ASE acudió a la UAS en busca de hacer una auditoría por una denuncia ciudadana en torno a la aplicación de recursos.

Personal de la Auditoría Superior del Estado acudieron a las instalaciones de la UAS para hacer diligencias.

EL ANTECEDENTE

La ASE solicitó información financiera a la UAS el 18 de enero para comenzar una investigación en cuanto al manejo de recursos de la institución educativa, sin embargo la Universidad no facilitó la información requerida, obstaculizando las labores del ente estatal. Según lo expuesto por la ASE, la información solicitada debía quedar transparentada para el 23 de febrero, obedeciendo los plazos de ley. El 30 de marzo la ASE presentó ante la Fiscalía General del Estado una denuncia en contra del Rector Jesús Madueña Molina, al no responder con la información requerida.

transparencia y la rendición de cuentas siendo auditada por la Auditoría Superior de la Federación como lo ha sido siempre, incluso este año con tres auditorías”, expuso. “Desde la Universidad Autónoma de Sinaloa manifes-

Se han perdido 1,700 hectáreas de bosque en Sinaloa por incendios

BELEM ANGULO

En Sinaloa en lo que va del 2023 se han registrado 20 incendios forestales y se han perdido mil 700 hectáreas de bosque, de acuerdo a información de la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable.

De los 20 incendios, tres se encuentran aún activos, uno de ellos se encuentra en el Cerro El Saucillo, de Badiraguato, donde hasta el momento llevan 55 hectáreas afectadas de bosque de pino e inició el 5 de mayo.

También se tiene uno en el municipio San Ignacio, en el Rincón de las Calabazas, donde se llevan 33 hectáreas afectadas de bosque de pino y encino e inició el 10 de mayo con razones desconocidas el cual ya lo atienden las brigadas de Cosalá y San Ignacio; mientras que el tercero está en el municipio de Rosario, en Agua Zarca donde se está afectando bosque de encino.

“En lo que va del año ya llevamos más de 1 mil 700 hectáreas

Los incendios han obligado a operativos especiales.

perdidas por eventos donde pudimos prevenir, o donde los vecinos pudieron denunciar que se realizaba una quema no autorizada que se podía salir de control, lo cual es un ecocidio que se ha vivido en los los municipios de Badiraguato, Choix, Rosario, Concordia, San Ignacio y Sinaloa Municipio”, comentó la titular de la Sebides, María Inés Peréz Corral.

Los siniestros presentados en los bosques del estado se han logrado controlar y liquidar debido a la acción de las 8 brigadas contra incendios que Sebides tiene, reconoció la Secretaría, las cuales se encuentran distribuidas en los municipios serranos. Las causas más comunes por las cuales inician los incendios son: actividades ilícitas, pecua-

tamos nuestro extrañamiento y protesta por este actuar que evidencia una persecución política en contra de la Universidad usando como instrumento de esta persecución a la Auditoría Superior del Estado y al Congreso del Estado”, declaró.

Plantean 18 años para ser diputado

La Diputada por el PAN Giovanna Morachis Paperini presentó una iniciativa para modificar la edad mínima para poder ser Legisladora o Legislador en Sinaloa.

“Nuestra propuesta es ejercer el derecho a ser votado para que la juventud, a partir de los 18 años en adelante puedan ser diputados locales, lo que representa que de ser aprobada en esta Legislatura en la próxima contienda electoral se permita el acceso a más jóvenes para llegar a este parlamento y avanzar en el cumplimiento constitucional de sus derechos políticos”, explicó.

La iniciativa denominada “Que nadie se quede atrás”, fue presentada por Morachis Paperini acompañada de 10 jóvenes; precisó que esta iniciativa se realizó para armonizar la Constitución Política local, conforme la Constitución federal. Agregó que la propuesta incluye que la juventud de 25 años y más ocupe cargos en la administración pública estatal, con el propósito de que la agenda pública se planeé conforme a las necesidades de las y los jóvenes.

La Diputada resaltó que se busca garantizar los derechos de las juventudes para que aspiren a un cargo público y ser votados sin discriminación alguna por razón de edad y dejen de ser un “botín político electoral”.

EN EL SENADO

El 28 de abril, el Senado de la República aprobó reducir las edades mínimas para ser Diputado y Secretario de Estado, las cuales anteriormente eran 21 y 30 años, respectivamente.

Hasta este miércoles 17 de mayo, de los 20 incendios, tres se encuentran activos en Badiraguato, San Ignacio y Rosario.

rias, fogatas mal apagadas, un manejo incorrecto del fuego en quemas controladas, la obtención de recursos del medio silvestres y las malas prácticas en la quema de pasto y hierbas.

Ante ello la Sebides invitó a toda la población del estado a realizar los reportes en caso de detectar cualquier señal de incendio a los siguientes números: 911 o 800 737 0000.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Jueves 18 de
mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: UAS
KAREN BRAVO
Fotos: UAS
BELEM ANGULO Foto: Noroeste KAREN BRAVO

Grupo Panamá y Fundación Mapa Renacer Invitan a ‘Ayudar para estar bien’

Con el objetivo de brindar apoyo a todas aquellas personas que pasan por problemas de depresión, ansiedad, causado por diversas circunstancias, la Fundación Mapa Renacer A.C, une fuerzas con Grupo Panamá para llegar a muchas personas más tanto en Mazatlán como en Culiacán. Karen Johnson, creadora de esta fundación nació hace nueve años con el objetivo de ayudar a personas con problemas de depresión y trastornos como la bipolaridad, cutting, bullying, obsesivo-compulsivo, límite y déficit de atención e hiperactividad. “Nuestro objetivo es poder llegar a un gran número de familias para ayudarlos en el teme de la salud mental, esto a través de la fundación la cual nació en Mazatlán, como un centro integral y un equipo multidisciplinario que tratamos toda el área de la salud emocional y mental, trabajando con niños y hasta adultos mayores”, destacó Johnson

Detalló que la fundación nació a raíz de una experiencia personal, donde ella enfrentó este tipo de problemas tras la muerte de sus padres, viendo la necesidad de llevar un tratamiento el cual le permitiera expresar sus emociones, aspecto que desea que muchas personas que sufren lo mismo puedan experimentar lo que ella vivió para recuperarse.

Luis Osuna Vidaurri, director general de Grupo Panamá, compartió que desde hace nueva años conoce a esta fundación, y que en la empresa que él dirige existían casos de depresión entre sus colaboradores, por lo que se acercó a Mapa para empezar a impartir sus programas entre los trabajadores del grupo.

“Nosotros seguimos trabajando con este tema con Mapa

A través de esta campaña, buscan que los sinaloenses donen 20 pesos al recibir su cuenta en los restaurantes o pastelerías, para brindar apoyo a más de 3 mil 500 familias con problemas de salud emocional

al igual que con consultores propios. Esta problemática está entre nosotros y es algo que se debe de atender, no es algo a lo que le tengamos que dar la vuelta, porque las depresiones cuando no son atendidas siempre tienen un trágico final”, resaltó.

Agregó que ellos como Grupo Panamá, son un vehículo donde caigan los fondos, pero también para que la sociedad conozca de qué se trata todo esto, y que reaccione a un padecimiento que no se ve, pero está entre todos.

“Grupo Panamá, además de poner sus instalaciones en favor de esta fundación, también

donará otro tanto como apoyo a esta causa, y de eso se trata, que todo esto que está pasando se conozca”.

Johnson explicó que la fundación está conformada por 21 personas, especialistas en estos temas, quienes reciben a las pacientes con quienes se tiene una entrevista, para después canalizarlos con el especialista adecuado, ya sea tanatólogo, siquiatra, sicólogo, de terapia de lenguaje, dependiendo de la problemática es que se sea crea el programa de tratamiento de la persona.

La presidenta de la fundación destacó que esta problemática ha cambiado todas las

Taller de artes plásticas Aprenden a crear muñecas con Vanessa Salas Orduño

La artista visual culiacanense imparte el taller ‘Creación de Muñecas’ a bibliotecarias de la red municipal

La artista culiacanense, radicada en Guanajuato, Vanessa Salas Orduño, impartió el taller de “Creación de Muñecas” al equipo de bibliotecarias de la Red Municipal de Culiacán, en las instalaciones de la biblioteca “Rosa María Peraza”. Vanessa es licenciada en Artes Plásticas por la Universidad de Guanajuato, realiza ilustraciones, pintura, grabado, escultura suave, diseños de vestuario y escenografía. Ha participado en más de 60 exposiciones colectivas y una veintena de individuales en ciudades de México y en otros países, como Estados Unidos, Italia y Alemania. Además, ha desarrollado un hermoso proyecto, una línea de juguete de arte al que bautizó como “Coladepez”. Durante poco más de una hora, empleando una técnica básica, las bibliotecarias dieron vida a una linda muñequita. Conocimientos que habrán de formar parte de sus herramientas durante sus labores en cada una de las quince bibliotecas ubicadas la mayoría en sindicaturas.

estadísticas a raíz de la pandemia, presentándose hoy muchos casos de ansiedad y depresión, y que en cuestión de edades respecto a los suicidios, antes eran entre los 18 y 25 años de edad, pero hoy está entre los 13 y los 22 años, incrementándose así este tipo apoyos. Destacó también que, además de brindar apoyo en Mazatlán, en Culiacán cuentan con el apoyo de varios especialistas, y los interesados pueden comunicarse al 669-910-3583, donde será dirigido hacia alguno de sus especialistas.

Liliana Hernández, encargada de mercadotecnia de la fundación, detalló que la camapaña con Grupo Panamá inició este 16 de mayo y terminará hasta el 16 de junio, y consiste en que los clientes al recibir su cuenta en el restaurante o pastelería, se les invitará a compartir un donativo adquiriendo un pequeño jabón por solo 20 pesos.

La idea es poder llegar a más de 3 mil 500 familias para que pueda recibir su tratamiento multidisciplinario, pero también su medicamento, queremos que la gente entienda que tener una buena salud mental es primordial”.

Liliana Hernández Encargada de Mercadotecnia de Grupo Panamá.

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Luis Osuna, Karen Johnson y Liliana Hernández. Luis Osuna Vidaurri, director de Grupo Panamá. La artista visual Vanessa Salas Orduño imparte taller al equipo de bibliotecarias de la Red Municipal de Culiacán, en las instalaciones de la biblioteca “Rosa María Peraza”. Las alumnas aprenden a pintar, diseñar y coser artísticamente. La artista culiacanense Vanessa Salas, radicada en Guanajuato, compartió su arte en este taller.
Las bibliotecarias de la red municipal aprenden el arte de crear muñecas junto a la artista plástica Vanessa Salas. Cortesía del IMCC
Fotos: Fotos: Noroeste/Roberto Armenta. LEOPOLDO MEDINA
NOROESTE/REDACCIÓN
UBICACIÓN La Fundación Mapa Renace A.C está ubicada en Mazatlán, en la calle Venustiano Carranza número 80 Col. Centro, Teléfono 669-910-3583.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Los astros te indican que debes seguir nuevos caminos en tu vida íntima. La estabilidad que tanto valoras ahora comenzará a inestabilizarse pero no por causa tuya. Vienen momentos de cambio en tus relaciones más íntimas.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Este será un día un poco contradictorio o inestable para ti. Por un lado, te entregarás a una apasionada actividad y tendrás tendencia a tomar iniciativas o liderar tu destino, sin embargo, al mismo tiempo sentirás agotamiento interior.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Debes relajarte y descansar porque este será un día de triunfo o de reconocimiento para ti, o al menos te vas a sentir aliviado cuando veas como los acontecimientos giran en la dirección que tú necesitabas que lo hicieran.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Hoy te vas a sentir muy justiciero y te sentirás tentado a sacar a la luz ese Don Quijote que siempre llevas en tu interior. Tus intenciones son las mejores aunque tus métodos te podrían traer dificultades o complicar la vida.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)Tu carácter suele ser habitualmente pasivo y a remolque de los acontecimientos, sin embargo, hoy sucederá todo lo contrario y te espera un día más aventurero o audaz de lo que tienes por costumbre, ideal para que salgas de tu entorno.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) A veces los problemas, las complicaciones o los sacrificios vienen a nuestra vida sin que podamos hacer nada, pero cuando te los buscas tú o te metes en la boca del lobo cuando podrías haberlo evitado entonces no puedes culpar al destino, y algo así te sucederá hoy. Debes pensar más en ti.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) El sufrimiento por amor es una de las características más habituales en tu vida y tu destino, y por desgracia hoy te volverás a encontrar con esta vivencia, ya sea porque la persona que amas te haga daño o porque tú lo des todo por ayudarla.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Tu vida siempre suele estar ligada a grandes sacrificios y renuncias, pero en compensación también te acompaña siempre una gran protección, como si un “ángel de la guarda” te sacara siempre de las situaciones más peligrosas.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Ten cuidado con los engaños y traiciones, ese es uno de los mayores peligros para los que nacieron en este signo. Tu vuelta al trabajo quizás no sea todo lo agradable que desearías porque te estará esperando una sorpresa y no es demasiado agradable. De todos modos, saldrás airoso de la situación.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) El destino te va a traer una sorpresa relacionada con el amor o los placeres y este puede ser un día más feliz de lo esperado en el que nazca en tu interior una nueva ilusión, cuando en realidad tú solo esperabas un día monótono o rutinario.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

No es fácil que el destino te deje hacer lo que tú más deseas y ser feliz, porque cuando estás a punto de hacerlo de repente se cruza en tu camino algún problema o un ser querido que necesita tu ayuda, o simplemente alguien te fastidiará los planes por pura envidia. Pues bien, algo de esta naturaleza te sucederá.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Marte te está enviando sus mejores influjos, por eso no debes temer enfrentarte a tus miedos internos, o a los problemas que te agobian en el mundo exterior. La suerte estará contigo y todo lo que no puedas lograr por ti mismo te ayudará a hacerlo.

Premio de Novela Mario Vargas Llosa

Compiten tres escritores mexicanos por el premio

Los escritores mexicanos Brenda Navarro, Cristina Rivera Garza y David Toscana, los colombianos Héctor Abad Faciolince y Piedad Bonnett, y el español Juan Tallón, son los seis finalistas del V Premio de Novela Mario Vargas Llosa, que se entregará durante la celebración de la Bienal Mario Vargas Llosa 2023, a realizarse del 25 al 28 de mayo en la ciudad de Guadalajara. Además de la presencia de los finalistas y del premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, se contará con la asistencia de más de 30 autores de Iberoamérica, quienes participarán en mesas de diálogo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Paraninfo Enrique Díaz de León y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. En esta edición, el jurado estuvo conformado por Soledad Álvarez (presidenta), Juan Gabriel Vásquez, Michi Strausfeld, Alma Guillermoprieto, Giovanna Pollarolo y Raúl Tola (director de la Cátedra Vargas Llosa). Salvo mi corazón, todo está bien, de Héctor Abad Faciolince (Colombia); Qué hacer con estos pedazos, de Piedad Bonnett, (Colombia); Ceniza en la boca, de Brenda Navarro (México); El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza (México); Obra maestra, de Juan Tallón (España), y El peso de vivir en la tierra, de David Toscana (México), fueron consideradas por el jurado para optar por el galardón, que se anunciará el 28 de mayo en el Paraninfo de la UDG, durante la clausura de la V Bienal Mario Vargas Llosa. Entre los autores que participa en la V Bienal Vargas Llosa están Fernando Iwasaki, Olga Merino, Ray Loriga, Claudia Piñeiro, Santiago Gamboa, María José Caro, Miguel Ángel Oeste, Sara Poot Herrera, Aroa Moreno, Santiago Roncagliolo,

Brenda Navarro, Cristina Rivera Garza y David Toscana, además de otros tres autores, fueron elegidos por su calidad literaria para el galardón que se anunciará en Guadalajara

GANADORES

2014: Prohibido entrar sin pantalones, del español Juan Bonilla.

2016: Si te vieras con mis ojos, del chileno Carlos Franz.

2018: The Night, del venezolano Rodrigo Blanco Calderón.

2021: Volver la vista atrás, del colombiano Juan Gabriel Vásquez.

EL JURADO

Ana García Bergua, Antonio Ortuño y Giovanna Pollarolo, entre otros, quienes serán los encargados de las distintas mesas de diálogo de la edición de este encuentro. El programa completo de actividades se anunciará en breve en la página web y las redes sociales de la Bienal.

La Cátedra Vargas Llosa creó en 2013 el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa con la finalidad de darle visibilidad global a la literatura en español. Para darle mayor resonancia y claridad al Premio, su entrega se enmarca en un encuentro literario al que acuden los auto-

Brenda Navarro, Cristina Rivera Garza y David Toscana son los finalistas mexicanos. res finalistas, el jurado, periodistas, críticos y escritores iberoamericanos. Las primeras dos ediciones de la Bienal tuvieron lugar en Lima, Perú, en 2014 y 2016. En 2018, la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación UdeG firmaron un convenio para que las siguientes tres ediciones (2019, 2021 y 2023) tuvieran sede en la ciudad de Guadalajara, México. Este año, la Bienal Mario Vargas Llosa es organizada por la Cátedra Vargas Llosa, la Universidad de Guadalajara, la Fundación Internacional para la Libertad y la Fundación Universidad de Guadalajara.

El jurado lo preside Soledad Álvarez y lo conforman Juan Gabriel Vásquez, Michi Strausfeld, Alma Guillermoprieto, Giovanna Pollarolo y Raúl Tola, director de la Cátedra Vargas Llosa.

LIBROS FINALISTAS DE MÉXICO:

n Ceniza en la boca, de Brenda Navarro (Sexto Piso, 2022).

n El peso de vivir en la tierra, de David Toscana (Penguin Random House, 2022).

n El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza (Literatura Random House, diciembre 2021).

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESPUESTAS DE AYER

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Jueves 18
de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Bienal MVL/Paula Islas
El jurado que eligió a los finalistas del V Premio de Novela Mario Vargas Llosa.

Cinco conciertos más sumó el cantante Luis Miguel a su Tour 2023 por México, luego de que se agotaran las fechas.

A través de sus redes sociales, confirmó que agregará tres fechas más en la Ciudad de México, dando un total de seis presentaciones en la capital del país, mientras en Monterrey suma dos presentaciones, siendo tres las que realizará.

En Monterrey las nuevas fechas son el 14 y el 16 de noviembre, ambos en el Estadio Banorte En la Ciudad de México serán el 25, 27 y 28 de noviembre en la Arena CDMX.

Superboletos confirmó que la preventa para los nuevos conciertos en Monterrey (14 y 16 de noviembre) será este jueves 18 de mayo a las 10:00 horas, en exclusiva para tarjetas de crédito Santander. Cabe destacar que no participan las tarjetas de débito. Las compras podrán hacerse en el sitio web www.superboletos.mx . La preventa para la Ciudad de México será también el jueves 18 de mayo a las 10:00 horas. De igual forma, será exclusiva para tarjetas de crédito Santander (no aplica para tarjetas de débito) en el sitio web oficial luismigueloficial.com/tour.

El 15 de mayo inició la preventa de boletos para los conciertos de Luis Miguel en la CDMX y a los pocos minutos se informó que se habían agotado, por ello desde ese momento sus fans

Inicia hoy la venta de boletos para nuevas fechas

comenzaron a pedir que se abrieran nuevas fechas. El 16 de mayo inició la segunda preventa, con la que sucedió lo mismo de la primera y, por tanto, se anunció que la venta general finalmente iniciaba. Aunque fue un movimiento de último minuto, en la fila virtual se reunieron alrededor de medio millón de personas, además de las decenas que se formaron en la taquilla de la Arena. Los organizadores de los conciertos del Sol de México en la Arena ya se esperaban esta respuesta por parte del público del cantante y solamente esperaban que Luismi aceptara dar más conciertos en el recinto. Según dio a conocer en el programa De Primera Mano el gerente de medios de la Arena CdMX, Dante Guillen, ellos estaban en pláticas con el personal de Micky para hacer posibles más conciertos en la capital mexicana, pues sabían que el calendario de Luis Miguel está disponible para más fechas, ahora sólo faltaba que él confirmara que quisiera dar más shows en la ciudad.

A partir de las 9:00 horas de hoy, se podrán adquirir lugares para los conciertos del 14 y 16 de noviembre en Monterrey; 25, 27 y 28 en Ciudad de México

El cantante sonorense abarrota el Auditorio Nacional en su primer concierto.

CARÍN LEÓN

Triunfa en su primer Auditorio

LEOPOLDO MEDINA

Carin León tuvo su primer presentación en el emblemático recinto de la Ciudad de México, el Auditorio Nacional. Tras un Sold Out y una alta incertidumbre por saber qué es lo que se vería en dicho show, por parte de sus seguidores, para el que fuera su primer concierto en tan codiciado lugar, el interprete de Te vi con él rompió todas las expectativas dejando un buen sabor de boca en los asistentes, quienes durante las casi tres horas de concierto no se cansaron de entonar y bailar todas y cada una de las canciones que Carin León interpretó a lo largo de la noche.

Durante la noche Carin

León presentó un poco más de 39 canciones, entre ellas algunos de sus más grandes éxitos como El amor de tu vida, Mil maneras, No es por acá, El tóxico, Como lo hice yo asimismo entonó uno de sus recientes sencillos, que ha sido muy bien aceptado por el público La primera cita, y evidentemente no podía hacer falta La boda del huitlacoche la cual hizo estallar el Auditorio Nacional y puso a bailar a los 10 mil asistentes.

En el transcurso de la velada no paró de homenajear y

INVITADOS ESPECIALES

Durante su presentación en este recinto, el cantante sonorense tuvo como invitados especiales a figuras como Camilo, Santa Fe Klan y Justin Quiles.

recordar la gran trayectoria de artistas que para él han resultado toda una inspiración, este homenaje lo dividió en tres popurrís con temas de grandes personajes del regional mexicano como lo son Marco Antonio Solís y los Bukis, Joan Sebastian y Juan Gabriel.

Por si fuera poco, Carin León tuvo grandes invitados que hicieron de este tan especial evento algo inolvidable, entre ellos estuvo Justin Quiles con quien interpretó su colaboración La esquina del mall, Camilo el cual entonó Ni me debes, ni te debo colaboración que fue anunciada hace algunos días, y una de las más gratas sorpresas para el público e incluso para el mismo Carin León fue la presencia de Ángel Quezada, mejor conocido como Santa Fe Klan, quien asistió a disfrutar del espectáculo y terminó subiendo al escenario para cantar junto a Carin Los caminos de la vida

QUE BIZARRAP LA ESCRIBA

Tras agotarse en tiempo récord los boletos para los conciertos de Luis Miguel programados en México, se abren nuevas fechas para Monterrey y Ciudad de México.

RECONOCIMIENTO

Recibe Michael Douglas La Palma de Oro en Cannes

LEOPOLDO MEDINA

El actor estadounidense Michael Douglas recibió la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes, en homenaje a sus 55 años de carrera, donde fue recibido con una gran ovación de pie en la gala de apertura, en la que él aseguró que “hay muchos festivales en el mundo”, pero sólo un ‘Cannes’”.

“Esto significa tanto para mi porque hay cientos de festivales por todo el mundo, pero solo hay un Cannes”, manifestó el protagonista de filmes como Instinto básico y Atracción fatal

En su discurso de agradecimiento, al que no le faltaron momentos de emoción y unas palabras en francés para transmitir su cariño al público galo, Douglas, de 78 años, recordó que tras los años de la pandemia y de una guerra que ha dividido al mundo (en referencia a la invasión rusa de Ucrania), esta gran cita cinematográfica de la Costa Azul francesa recuerda los aspectos optimistas de la vida.

“Este festival nos recuerda lo positivo, subraya nuestros puntos en común, muestra que el cine

EN REDES SOCIALES

puede superar las fronteras y unir a los seres humanos”, expresó.

En su intervención, también hubo lugar para las bromas e incluso llegó a comparar su edad con la del Festival -”¿76 años? ¡Yo soy incluso más mayor!”, pero también tuvo palabras para sus maestros y, sobre todo, para su padre, Kirk. Igualmente agradeció el apoyo de su esposa, Catherine Zeta-Jones, y de su hija, Carys

Zeta, que le acompañaron en Cannes y le escoltaron en su paseo sobre la alfombra roja. La encargada de entregarle la Palma de Oro de Honor fue la actriz Uma Thurman, quien recordó que ese galardón se entrega a figuras que hayan realizado una contribución excepcional al cine y aseguró que ella no puede pensar en nadie mejor que Michael Douglas, un “titán” del séptimo arte.

Presume Santa Fe Klan su encuentro con Vin Diesel

LEOPOLDO MEDINA

Santa Fe Klan está celebrando sus éxitos. Al trapero guanajuatense le va bien tanto en el amor, al lado de Karely Ruiz, así como en lo profesional, ya que su colaboración en el soundtrack de Fast & Furious X es una realidad. Recientemente, les enseñó a sus fans una foto con alguien muy especial. Santa Fe Klan conoció a Vin Diesel, y como era de esperarse los famosos documentaron el momento Santa Fe Klan y Vien Diesel.

Piden a Aracely Arámbula que grabe canción contra Luis Miguel

LEOPOLDO MEDINA

Aracely Arámbula se mantiene en el ojo del huracán luego de sus polémicas declaraciones sobre Luis Miguel. Y es que ahora fue bastante clara al tacharlo de “Rey Cucaracho’.

Gracias a sus palabras, las cuales se volvieron virales inmediatamente, la ‘Chule’ ya recibió consejos de sus fans, quienes desean que cree una canción con Bizarrap, tal como aconte-

ció con Shakira en su momento, señala el portal marca.com Incluso, los seguidores de la actriz le propusieron el nombre de ‘Session 53’ al potencial tema que, a pesar de esto, luce improbable que suceda. “Yo soy mamá y papá para mis dos hijos”, ha sido parte de las palabras que Aracely Arámbula dio a los medios de comunicación durante su llegada a México en estos días. Hay que recordar que

esto se dio luego de que se filtrara parte de la nueva vida privada de Luis Miguel al convivir con su novia, Paloma Cuevas, y sus dos hijas, diversas voces han aprovechado para señalarlo de que es un padre irresponsable, ya que nunca ha querido ser cercano a los que tuvo con Aracely Arámbula. Y de hecho, ha sido la misma ‘Chule’, quien ha roto el silencio sobre esta complicada relación que aceptó tener en su momento con el ‘Sol’.

con una foto digna de enmarcar. A través de su perfil de Instagram, el mexicano posteó una foto junto al esposo de Paloma Jiménez, la modelo mexicana que conquistó a Mark Sinclair, nombre real del protagonista de la saga de ‘Fast & Furious’, señaló telemundo.com “Qué chido conocerte en persona carnal @vindiesel. Es un honor formar parte de @thefastsaga. Viva México”, escribió el cantante.

Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Fans de “La Chule” piden que grabe un tema junto a Bizarrap, en contra de Luis Miguel. Fotos: Cortesía Fotos: Facebook
El actor Michael Douglas es reconocido en Cannes con La Palma de Oro.
NELLY SÁNCHEZ
Fotos: Facebook Fotos: Instagram

Aun año de haberse lanzado como solista, Hans “El Oso”, un joven cantante de Regional Mexicano-Norteño, oriundo de Los Mochis va decidido a conquistar el género, hacerse de un nombre en esta carrera, pero sobre todo llegar al gusto y corazón de la gente.

Cabe destacar que previo a su lanzamiento como solista, Hans formaba parte de la agrupación llamada Diferente Nivel, con los que duró un buen tiempo, hasta que en mayo del 2022, tomó la decisión de abrir sus “alas” separarse del grupo y emprender su carrera en solitario, lanzando música bajo su nombre Hans “El Oso”. “Tengo apenas un año echándole muchas ganas como solista, y la verdad la gente me ha respondido muy bien, mi estilo es una mezcla de norteño con algunas fusiones más modernas, además de que mi voz es un poco diferente a lo que estamos acostumbrados a escuchar en el Regional Mexicano”, señaló

Actualmente Hans está promoviendo su tema más reciente titulado Alegre y positivo un tema, dijo, que ha estado pegando mucho, y que en YouTube lleva más de 351 mil reproducciones, además de que también se puede escuchar en las demás plataformas.

“Alegre y positivo es tema compuesto por mí, y como su título lo dice, está cargado de buena energía que te da para arriba, es alegre, es un corrido dedicado a un amigo, que poco a poco fue creciendo, y creo que es una canción con la que muchos se van a identificar, pero en general es una melodía fresca, que les va a gustar mucho”, resaltó Hans.

Este tema, explicó formará parte de un disco que lanzará en unos meses más, el cual se suma a sus dos EPs anteriores uno titulado Freedom y el segundo Success materiales discográficos que hasta momento forman parte de su trayectoria en los escenarios, en donde fusiona género como el norteño, mariachi, sumándose ahora este nuevo sencillo.

“Gracias a Dios he tenido una muy buena respuesta del público, a quien les agradezco mucho todo su apoyo, este es el primer tema que lanzo este año yo solo sin colaboraciones, y hasta hoy estamos teniendo buenos números, creo que sí conectamos muy bien con ellos gracias a esta canción”.

Hans compartió también que abrirse paso en esta carrera ahora en solitario, no ha sido del todo fácil, sin embargo, es gracias a su carisma, talento y manera de ser que las cosas han llegado a él poco a poco, subiendo pequeño peldaños que lo acercan a sus metas, por lo que dijo estar comprometido en seguir

Lanzamiento musical

Canta Hans ‘El Oso’ ‘Alegre y positivo’

El cantante mochitense de solo 25 años de edad, debuta como solista, con el deseo de colocar su proyecto norteño musical en el gusto del público sinaloense y del extranjero

“Alegre y positivo es tema compuesto por mí, y como su título lo dice, está cargado de buena energía que te da para arriba, es alegre, es un corrido dedicado a un amigo, que poco a poco fue creciendo, y creo que es una canción con la que muchos se van a identificar, pero en general es una melodía fresca, que les va a gustar mucho”.

REDES SOCIALES

Facebook: Hans El Oso

Instagram: hanseloso

YouTube: Hand El Oso

lanzando temas de calidad, enfocándose a ofrecer buena música.

Considera además, que para ser su primer año como solista, las cosas van bien, y aunque sabe que vendrán nuevos retos por enfrentar, está decidido a seguir adelante, dado que su deseo es trascender, triunfar en la música.

A sus 25 años, nueve de ellos dentro de la escena musical, Hans considera que ha vivido una etapa de mucho aprendizaje, primero al formar parte de una agrupación la cual le dio las bases para continuar posteriormente en solitario, donde además de crecer como artista, también aprendió el manejo del

negocio en esta carrera, en aras de ser un artista completo.

“Estoy muy feliz con mi proyecto, porque ahora yo soy el que decide cómo se hacen las cosas, en qué momento, a mí manera, y mi objetivo es muy claro, primero que nada establecerme, luego realizar una gira por México para que el público me conozca, sepa quien soy y cual es mi propuesta”.

Señaló también que viajar a los Estados Unidos es parte de sus objetivos, dado que han sido muchas las invitaciones que ha recibido para presentarte en lugares como Los Ángeles, San Diego, Dallas y Chicago, donde

ya cuenta con un importante número de fans, a quienes espera pronto complacer con alguna tocada por allá, por ello es que se encuentra trabajando en sus presentaciones, y giras promoción acercando a nuevos públicos su propuesta musical. Este año, dijo que ha tenido presentaciones principalmente en Sinaloa, Durango, este último siendo bien recibido, esperando pronto viajar a otros estados del país, llegar hasta donde se pueda.

“En la música no hay límites, yo quiero llegar hasta donde Dios y el público me lo permita, hacer cosas grandes, tener colaboraciones con figuras impor-

tantes del género, experimentar otros géneros, hacer todo lo que pueda para mi público”, resaltó.

Finalmente agregó que entre sus próximos planes está el lanzamiento del que será su primer álbum completo, compuesto por unos 10 temas, mientras tanto, invita al público a disfrutar su tema Alegre y positivo, y estar pendiente de sus redes sociales donde constantemente estará compartiendo sus proyectos, y lanzamientos.

Michell

camina

por la vida endulzando oídos a su paso

Con un voz educada y un talento nato, Michell está en la búsqueda de su camino en la vida, trayecto en el que goza de las bondades de la música.

Cuando Michell Martínez Zárate era solo una niña y abría el karaoke en las fiestas, descubrió su pasión por este arte debido a la alegría y euforia que llenaba su mente y cuerpo al cantar. “De que te ponían ahí a cantar canciones y porque estás chiquita y cantas chistoso te ponen tus papás, y creo que fue por eso, que mi mamá se dio cuenta de que no estaba tan desentonada y sí cantaba bien, para la edad que tenía”, contó.

Michell disfrutaba ir a la casa de su abuelo en donde lo escuchaba cantar siempre que tenía la oportunidad, e impulsaba su curiosidad por el ámbito musical.

A una corta edad ingresó a una academia de danza, la cual dejó cuando entró a sexto año de educación primaria, y al no tener ninguna actividad extracurricular, Michell ingresó a un coro de talla estatal a sus 11 años. “Una amiga de mi mamá le dijo ‘¿no quieres meter a Michell una orquesta sinfónica y juvenil’? y sí, fui a la orquesta, se llamaba Orquesta Sinfónica y Coro Esperanza Azteca de Sinaloa, ahí estuve, hice la audición, quedé como soprano”, recordó Michell.

Durante cinco años, Michell fue creciendo como músico y desarrollando su talento para transmitir por medio de su voz, con canciones principalmente líricas y de ópera.

Al mes de haber ingresado, la pequeña Michell fue seleccionada para tener un solo en el concierto más cercano a la fecha, y con el paso del tiempo, las invitaciones como solista continuaron llegando y fue suficiente para motivarse a seguir con su pasión. Michell descubrió su amor por el canto popular, además aprendió a tocar el ukulele y el piano.

En el siguiente ciclo escolar, Michell entró a la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Occidente donde se integró en el Taller de Música. “No dejé de estar cantando, igual estuve en varios coros y

ahorita lo único que hago es el Taller de Música y estaba en un grupo que se llama Las Flowers, se llamaba porque ya no existe, pues me gusta mucho estar ahí”, explicó Michell. La música es para ella como un idioma.

“Es muy extensa viéndolo del lado que lo veas, como expresión artística o como medio de trabajo”, sostuvo.

Para Michell, la clave de alcanzar las metas es la perseverancia, la disciplina, saber recibir las críticas y, no menos importante, la confianza en sí mismo.

“Me emociona ver que a las personas sí les gusta lo que están escuchando, tu voz”, detalló.

“A mí me gusta mucho ese sentimiento, de sentir esa adrenalina, esa emoción de que ya te vas a presentar, siento que eso es lo más bonito”.

Trayectoria

Durante su trayectoria como cantante, Michell ha participado en competencias regionales, ha ganado varios concursos, representado a su universidad a nivel estatal y recientemente fue invitada a amenizar eventos con su hermosa voz.

Sin embargo, no todo fue perfecto pues Michell sintió miedo de no ser lo suficientemente buena en múltiples ocasiones.

Por ello, invitó a aquellos que temen a hacer lo que aman por miedo a equivocarse, a ser juzgados o no sentirse capaces, ya que no tienen nada de que perder pero sí mucho por ganar. “Que se dediquen a hacer

lo que les gusta, no principalmente de la música porque en general las artes son muy criticadas, pero si de verdad te gusta hacer algo se va a saber y lo vas a lograr”, recomendó Michell.

Para Michell, la clave de alcanzar las metas es la perseverancia, la disciplina, la constancia, saber recibir las críticas y, no menos importante, la confianza en sí mismo.

“Sigue tus sueños, por más soñadores que se vean síguenos y tú los vas a lograr y sé constante y disciplinado y vas a lograr lo que tú te propongas muy bien, perfecto, hemos terminado”, exhortó Michell.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Hans “El Oso” presenta su más reciente sencillo titulado Alegre y Positivo. Fotos: Instagram. Para Michell, la clave de alcanzar las metas es la perseverancia, la disciplina y la constancia. Michelle Zárate busca destacar en la música.
LEOPOLDO MEDINA
Hans cuenta con dos EPs en su corta carrera como solista.

Nada para nadie

SE CITAN CON EL INTER EN LA FINAL

Manchester City golea al Real Madrid y avanza a la final de la Champions League, el 10 de junio en Estambul. 4D

LAS BAJAN DEL BARCO

Después de finalizar en el sótano del torneo, Mazatlán FC Femenil anuncia la baja de 10 jugadoras de cara al Apertura 2023. 5D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com T Tel 669 915 5214 SCORE JUEVES 18 MAYO/2023
Foto: Twitter @LigaBBVAMX
Tigres y Rayados empatan a un gol, en el partido de ida de la semifinal del Clausura 2023. 4D y 5D

Joey Meneses estará ausente unos días. GRANDES LIGAS

A la lista de paternidad

AZULEJOS

Dejan tendidos a Yanquis con HR

NOROESTE/REDACCIÓN

TORONTO._ Danny Jansen disparó un jonrón de tres carreras en el décimo episodio y los Azulejos de Toronto vencieron el miércoles 3-0 a los Yanquis de Nueva York.

Mucho tiempo después de que Chris Bassitt por Toronto y Gerrit Cole por Nueva York abandonaron un tremendo duelo de abridores que no toleraron anotación, Jansen logró su cuarto jonrón de la temporada, al primer lanzamiento que le hizo el relevista dominicano Wandy Peralta (2-1).

Whit Merrifield se embasó gracias a un error del campocorto Anthony Volpe para comenzar la parte baja de la décima entrada, mientras el corredor automático Cavan Biggio avanzaba de segunda a tercera.

Nueva York colocó en el cuadro al jardinero izquierdo venezolano Oswaldo Cabrera. El mexicano Alejandro Kirk fue retirado con una roleta al campocorto, antes de que Jansen conectara su leñazo decisivo por toda la pradera izquierda.

El cerrador Jordan Romano (3-2) laboró un episodio para embolsarse el triunfo.

Por los Yanquis, los venezolanos

3-0 GANA AZULEJOS

Gleyber Torres de 5-0, Cabrera de 40.

Por los Azulejos, el mexicano Kirk de 5-2. El dominicano Santiago Espinal de 4-1.

WASHINGTON._ Los Nacionales de Washington llamaron al jugador de cuadro/jardinero Jake Alu de Triple-A Rochester y colocaron al primera base/bateador designado Joey Meneses en la Lista de Paternidad el miércoles.

El presidente de operaciones de beisbol y gerente general de los Nacionales, Mike Rizzo, hizo el anuncio.

Meneses, de 30 años, quien tendrá su primer hijo, bateó .295 con 10 dobles, dos jonrones, 22 carreras impulsadas, ocho bases por bolas y 16 carreras anotadas en 41 juegos para

RESULTADOS

Germán es suspendido 10 juegos por uso de sustancias pegajosas

Washington antes de ser colocado en la Lista de Paternidad. Es elegible para regresar a la lista activa el sábado.

MANNY MACHADO

Tiene una pequeña fractura en la mano

NOROESTE/REDACCIÓN

Manny Machado sufrió una pequeña fractura en la mano izquierda tras recibir un bolazo el lunes, indicó el mánager Bob Melvin el miércoles. No está claro ahora mismo si el antesalista ingresará a la lista de lesionados, pero los Padres de San Diego sabrán más el viernes.

Al día siguiente de ser golpeado en la mano izquierda, Machado se ausentó del lineup de los Padres ante los Reales el martes. Machado experimentó dolores e hinchazón, aunque las radiografías preliminares dieron negativas. Machado estuvo fuera de la alienación nuevamente el miércoles antes de lo que Padres anunciaran la fractura.

“La primera radiografía no mostró nada. Se sometió a una tomografía y a un análisis de resonancia magnética ayer que reveló la

pequeña fractura en el metacarpo”, dijo Melvin después de la derrota de los Padres por 4-3 ante los Reales el miércoles.

“No consideramos que sea una situación [que amerite] la lista de lesionados, pero probablemente vamos a dejar que pase el día libre, ver cómo se siente y ver dónde estamos el fin de semana”.

2D SCORE Jueves 18 de
2023.
.COM
mayo de
Culiacán, Sinaloa NOROESTE
Foto: Twitter @losnacionales NOROESTE/REDACCIÓN Piratas 8 Tigres 0 Rojos 6 Rockies 11 Mellizos 3 Dodgers 7 D-backs 5 Atléticos 3 Filis 4 Gigantes 7 Rays 7 Mets 8 Cerveceros 0 Cardenales 3 Bravos 6 Rangers 5 Cachorros 6 Astros 7 Guardianes 2 Medias Blancas 7 Reales 4 Padres 3 Angelinos 1 Orioles 3 Nacionales 3 Marlins 4 Yanquis 0 Azulejos 3 Marineros 3 Medias Rojas 12
El culichi Joey Meneses será padre por primera vez y se espera regrese a la acción con Nacionales este sábado
NOROESTE.COM.MX
ESTÁ EN
Danny Jansen pega el jonrón de oro por Azulejos de Toronto.
Foto: Cortesía MLB
Foto: Cortesía
No está claro si Machado ingresará a la lista de lesionados.
MLB

Reiteran falta de apoyo

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ Después de haber hecho historia en la Copa del Mundo de Natación Artística, donde obtuvo cuatro preseas (tres de oro y una de bronce), la Selección Mexicana de la disciplina insiste en que el Gobierno Federal no aportó peso alguno para costear el viaje a Egipto, sede del evento.

El equipo regresó a nuestro país con las cuatro medallas que obtuvieron en la tercera fecha de la Copa del Mundo de Egipto y aseguran que con estos resultados se podrá lograr la plaza olímpica por equipo.

“Este viaje sale cien por ciento de la Fundación Telmex-Telcel, vuelos, hospedaje y alimentación lo cubrieron en su totalidad. El dinero no pasó por nosotras, fue dinero que ellos pagaron directamente a la agencia de viajes como a la World Aquatics y fuimos 14 personas”, aclaró la capitana Nuria Diosdado.

La sirena desmintió de nuevo al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respecto a las declaraciones que éste realizó en las que señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional y el gobierno federal habrían pagado viáticos y vuelos para que la selección mexicana de natación artística viajara a Egipto.

Por su parte, la acróbata acuática,

TENIS

Jessica Sobrino, explicó que ella no es parte de la Sedena y visitarán al Presidente para explicarle la situación que vive el deporte acuático mexicano.

“A lo mejor no tiene toda la información completa y de nuestra parte se la queremos hacer llegar. Sí tenemos

Holger Rune vuelve a sorprender a Novak Djokovic en Roma

NOROESTE/REDACCIÓN

ROMA._ Holger Rune mantuvo la concentración en la lluviosa Roma el miércoles para superar al seis veces campeón Novak Djokovic en un emocionante partido de cuartos de final en el Internazionali BNL d’Italia.

El danés de 20 años se impuso por 6-2, 4-6 y 6-2 para sellar dos victorias consecutivas contra el número 1 del mundo en un ATP Másters 1000. Aunque Djokovic se adjudicó el segundo set inmediatamente después de que la lluvia obligara a los jugadores a abandonar la pista durante algo

más de una hora, Rune se recompuso para completar un triunfo en dos horas y 19 minutos en el Foro Itálico.

“Es una gran victoria para mí”, dijo Rune en su entrevista en la pista. “Obviamente, también lo hice el año pasado en París, pero cada partido es un gran desafío para mí cuando juego contra Novak. Es uno de los mejores. Sabía que tenía que dar lo mejor de mí, lo dije ayer y lo he dado hoy. Estoy muy orgulloso de mí mismo y he disfrutado de cada momento”.

Rune tiene ahora un balance de 174 en sus últimos seis torneos ATP Masters 1000.

El equipo nacional de natación artística reitera que el viaje fue costeado por la iniciativa privada y no por el Gobierno Federal.

algunas atletas de Sedena, yo no forma parte, pero Sedena no nos pagó viáticos ni el viaje, eso fue la Fundación Telmex, Carlos Slim y Arturo Elías Ayub. No percibimos becas desde enero. Nuestras entrenadoras no reciben sueldo, tenemos a una que tiene 11 meses sin cobrar”, comentó.

NBA

Miami se queda con el partido 1 ante Boston

Miami Heat tiene una sana costumbre en los NBA Playoffs 2023 y es comenzar cada serie ganando el partido 1 como visitante. Fue el turno de Boston Celtics de sufrir esto, en el inicio de las Finales de la Conferencia Este, con el 123-116 de los dirigidos por Erik Spoelstra.

Los de Florida ahora ya simplemente necesitan ganar tres partidos en su casa para llegar a las Finales, algo muy importante teniendo en cuenta que están invictos en Miami en estos Playoffs (50).

Fue un partido para nada sencillo para Miami, que se fue al entretiempo con una desventaja de nueve puntos, pero remontó todo en el tercer cuarto marcando un récord de franquicia al anotar 46 tantos (mayor cantidad para Miami Heat en su historia en Playoffs) ante un Boston que había perdido toda ejecución de su plan de juego.

Los errores de Jayson Tatum (30 puntos, 9-17 de campo, 4 pérdidas) y especialmente de Jaylen Brown (22 puntos, 5 asistencias, 6 pérdidas) con el balón quedaron expuestos ante el tremendo cierre de partido que hizo Jimmy Butler, de nuevo MVP de Miami, autor de 35 puntos, 7 asistencias y 6 robos. Todos sus compañeros secundaron muy bien a Butler en un Heat que tuvo 20 puntos de Bam Adebayo y lanzó 16-31 en triples.

La serie continuará en Boston el próximo viernes 19 de mayo, con el partido 2.

Jueves 18 de mayo de 2023.
SCORE 3D NOROESTE .COM NATACIÓN ARTÍSTICA
Culiacán, Sinaloa
Con las medallas obtenidas en la tercera fecha de la Copa del Mundo de Egipto vuelve a tierras aztecas el equipo mexicano de natación artística
Foto: Twitter @tvarieldep
Foto: Twitter @InteBNLdItalia
Novak Djokovic lamenta su eliminación. Jimmy Butler anotó 35 puntos por Miami Heat. NOROESTE/REDACCIÓN Foto: Cortesía NBA

CHAMPIONS LEAGUE

Manchester City pasa por encima de Real Madrid

NOROESTE/REDACCIÓN

MANCHESTER._ Con doblete de Bernardo Silva, Manchester City goleó 4-0 a Real Madrid en la semifinal de vuelta de la Champions League y avanzó a la final por global de 5-1.

De esta forma el equipo de Pep Guardiola se cita en la final con el Inter de Milán el sábado 10 de junio en el Estadio Olímpico Atatürk, en Estambul.

La primera parte del partido fue una exhibición sky blue de principio a fin. El conjunto de Guardiola fue capaz de ejecutar su plan a la perfección, teniendo constantemente la posesión, recuperando el balón en segundos cuando no lo tenía, siendo profundo y aprovechando dos de sus varias ocasiones claras. Sólo Courtois fue capaz de mantener al Madrid en el partido tras dos oportunidades claras de Haaland en los primeros 20 minutos.

La insistencia de Manchester City tuvo fruto al minuto 23 con Bernardo Silva definiendo cara a cara con Courtois luego de una gran habilitación de De Bruyne, que recibió afuera del área, controló con la zurda y asistió enseguida con la derecha.

El propio Silva marcó el 2-0 al 37’. En una jugada que se profundizó por la izquierda, la pelota llegó por aire al portugués luego de un rebote y el número 20 definió de cabeza, eligiendo dónde ubicarla. Era casi un monólogo del equi-

4(5) 0(1)

MANCHESTER CITY REAL MADRID

GOLES

1-0/ 23’ Bernardo Silva (MAN)

2-0/37’ Bernardo Silva (MAN)

3-0/ 70’ Militao (RM-autogol)

4-0/ 91’ Julián Álvarez (MAN)

10

DE JUNIO ES LA FINAL EN ESTAMBUL

po de Pep Guardiola.

En la segunda parte el Madrid tiró de orgullo y cambió su cara. Presionó más arriba y con más intensidad, pero el City nunca se desconectó del partido con un Rodri imperial en el eje. El equipo de Ancelotti dispuso de más posesión, pero le costó mucho traducirla en ocasiones claras y el cronómetro fue agotando la ilusión blanca.

Al 70’, el City puso el 3-0. Un tiro libre desde la izquierda de De Bruyne dio en el camino en Militao, que retrocedía, y se metió el balón en su propio arco.

Al 91’, Julián Álvarez puso las cifras definitivas para sellar el boleto del Manchester City a Estambul.

La moneda queda semifinal entre T

NOROESTE/REDACCIÓN

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA._

Los Rayados de Monterrey empataron 1-1 con Tigres de la UANL en el partido de ida de semifinal del Clausura 2023 disputado en el Estadio Universitario.

El encuentro comenzó ríspido y con pocas llegadas claras a portería, pero una genialidad de Maxi Meza le dio la ventaja a los albiazules en el primer tiempo.

En el minuto 16, Rogelio Funes Mori mandó un centro a segundo poste y Maxi Meza remató de volea, pero el balón se fue por un costado de la portería de Tigres.

Tres minutos más tarde, Sebastián Córdova cobró un tiro libre y Stefan Medina realizó una increíble jugada defensiva. Desde el césped desvió el centro con la cabeza y evitó el remate de los locales.

Fue al minuto 35 que Maxi Meza puso adelante a Rayados.

Maxi Meza vio que Nahuel Guzmán estaba adelantado y sorprendió al guardameta con un disparo potente desde tiro libre para abrir el marcador.

El gol de Maxi fue el gol número 100 de tiro libre en la historia de las Liguillas en la Liga MX.

En la segunda mitad, los Rayados buscaron aumentar el marcador para llevarse el triunfo rumbo al partido de vuelta a disputarse el sábado en el Estadio BBVA, pero los felinos empataron.

Corría el minuto 50 cuando tras un centro de Javier Aquino por la banda derecha, Sebastián Córdova empujó el balón y empató el partido.

Jesús Gallardo se quitó a Javier Aquino por la banda izquierda al 56’ y mandó un centro para Germán Berterame, quien conectó, pero el balón fue desviado por un defensa rival.

Al minuto 61, Sebastián Córdova conectó y mandó el balón al fondo de las redes, pero luego de revisar el VAR el árbitro anuló la anotación por posición adelantada.

El partido siguió intenso con dos equipos que buscaron la portería rival, pero el empate se mantuvo en el marcador.

Este sábado 20 de mayo, los Rayados recibirán a Tigres en el Estadio BBVA para disputar el partido de vuelta de semifinal del Clausura 2023.

Los Tigres de la UANL y edición más del Clásico semifinal del Clausura

Todo se definirá en el juego de vuelta.

ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX

Llegamos hasta aquí y no le concederemos nada a nadie: Veljko Paunovic

Los Rayados avanzarán a la semifinal, si ganan o empatan por cualquier marcador, Tigres necesita ganar.

4D SCORE Jueves 18
NOROES
de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa
Bernardo Silva marca doblete para encaminar a la goleada del Manchester City sobre Real Madrid y avanzar a la final.
LIGA MX
Foto: Twitter @ChampionsLeague

LIGA MX FEMENIL

a en el aire en la Tigres y Rayados

y Rayados del Monterrey empatan 1-1 en una o Regio, correspondiente al juego de ida de la 2023 celebrado en el estadio Universitario

PARA HOY

Chivas vs. América

19:10 horas

T TV: TUDN, Azteca 7 y Chivas TV

El partido fue intenso, donde ambas escuadras buscaron la portería rival.

Mazatlán

Femenil anuncia la baja de 10 jugadoras para el Apertura 2023

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Tras concluir en el último lugar del Clausura 2023 de la Liga MX Femenil, Mazatlán FC informó este miércoles que 10 jugadoras causaron baja del equipo morado.

Como parte de la reestructura deportiva del club, de cara al torneo Apertura 2023, las siguientes jugadoras dejan de formar parte de la institución cañonera:

• Melissa Sosa

• Jazmín Piza

• Wendy Nava

• Karla Rodríguez

• Montserrat Peña

• Yuzara López

• Karen Maprigat

• Fátima Parra

• Valeria Ríos

• Yaritza Arista

“Agradecemos su profesionalismo durante el tiempo que defendieron el equipo Morado y les deseamos éxito en sus futuros proyectos”, externó Mazatlán FC en el comunicado donde informó la baja de las jugadoras.

Más adelante, la escuadra mazatleca dará a conocer al nuevo cuerpo técnico y jugadoras que se integrarán

LIGA DE EXPANSIÓN MX

a las filas mazatlecas.

Mazatlán Femenil culminó en el sótano del Clausura 2023 con apenas 4 puntos, y las últimas jornadas las disputó con director técnico interino, luego que Alonso Madrigal tomara las riendas en sustitución de Jesús Padrón.

Tapatío toma ventaja ante Atlético Morelia en la final de la Liga de Expansión MX

NOROESTE/REDACCIÓN

MORELIA._ Se disputaron los primeros 90 minutos de la final del Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX entre Atlético Morelia y Tapatío, donde el cuadro rojiblanco tomó ventaja 1-2 en la cancha del Estadio Morelos.

Juan Jesús Brígido tuvo un partido de ensueño, con un par de golazos con los cuales los jaliscienses salieron con una mano en el trofeo. Al juvenil azteca le bastaron dos tiros de media distancia para mostrar sus condiciones y dejar claro que tiene lo necesario para considerarlo como la perla de la cantera rojiblanca.

Al final, doblete de Juan Brigido (16 , 43 ) con una zurda de privilegio, que dejó solo como espectador a Santiago Ramírez, aunque Jonny Alexander Uchuari, de penal al 54 ,

dejó con más que vida a los purépechas: 1-2.

Con este resultado, Tapatío tomó ventaja, pero será el sábado 20 cuando se conozca al campeón del torneo en la cancha del Estadio Akron.

Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 5D TE .COM
A Melissa Sosa la bajan del barco. Foto: Twitter @TigresOficial Foto: Cortesía Liga MX Foto: Cortesía Mazatlán FC Tapatío toma ventaja de visita ante el Morelia.

MEDICINA DEL DEPORTE

epical_med@hotmail.com

Metatarsalgia

Amigo lector de Noroeste, cuántas veces referimos que nos duele el pie y buscamos causas, se hacen medidas para el dolor, y este persiste y más cuando el dolor es en la parte distal (donde inician los dedos), no deja realizar las actividades de la vida diaria, en ocasiones hasta incapacita los movimientos fisiológicos del pie, lo que genera que el individuo busque diferentes automanejos hasta que decide ir al médico.

Pues bien, la metatarsalgia se define como dolor en el antepié, en la zona plantar a la altura de la cabeza de los huesos metatarsianos. Esta patología puede deberse a características anatómicas propias del sujeto, como por ejemplo, la presencia de un hallux valgus o la longitud desproporcionada de algún metatarsiano, además de deformidades congénitas de las cabezas de los metarsianos. También puede ser secundaria a las condiciones que aumentan la carga en la zona del metatarso a través de mecanismos indirectos.

Dentro de las causas que se pueden modificar está el peso, si se toma en cuenta que el peso que cada persona aumenta con la deambulación y este es más cuando se corre, luego entonces tenemos que el peso puede deformar la fisiología propia del pie y al provocar roce, ya sea con el calzado o en el terreno, las cabezas metatarsales pueden ocasionar dolor.

También existen estudios donde se documentan otras causas propias de cada persona, como el exceso de tensión en la musculatura del tríceps sural, el pie equino fijo, la presencia de un pie cavo y cualquier anomalía del retropié que resulte en una sobrecarga del antepié, así como el uso excesivo de calzado muy ajustado en la parte anterior o con tacón. También pude ser traumático, aunque este puede afectar a una o más cabezas de los metatarsianos.

Sintomatología, el síntoma principal es el dolor en la zona plantar anterior del pie pudiendo llegar a causar una “cojera” e impotencia funcional importante en los casos severos, en casos crónicos se

puede encontrar a la observación deformaciones, donde estas los más probable es que se presentan por falta de tratamiento.

Diagnóstico, este se realiza por la clínica, donde se debe hacer un análisis general de la marcha, puesto que el origen puede estar en una incorrecta biomecánica. Durante la evaluación del paciente sobre la camilla se debe detectar la tensión de los músculos gastrocnemios, ya sea solos, o en combinación con el músculo sóleo. Deben registrarse los rangos de movimiento pasivos del tobillo, la articulación subastragalina y la articulación del mediopié. Se debe examinar el antepié en busca de hallux valgus y determinar la ubicación de la metatarsalgia, cualquier hiperqueratosis (callos) y cualquier cicatriz de procedimientos quirúrgicos previos. También se indican rayos X, para que una vez que se tenga el diagnóstico, iniciar con el tratamiento.

Tratamiento, el manejo en primer lugar debe ser conservador y si este falla se debe considerar la cirugía. El uso de plantillas que descarguen la zona metatarsal es importante ya que disminuirán el dolor, así como el uso de calzado de punta ancha. La normalización del tono y una buena extensibilidad del tríceps sural son muy importantes. Se habrá de revisar y tratar cualquier disfunción articular o desequilibrio muscular del miembro inferior que pueda estar relacionado con el proceso. El manejo en fisiatría debe ir encaminado a la realización de ejercicio que ayuden a mantener la fisiología de esta parte del antepié, para lo que se indica la electroterapia, crioterapia, ejercicio físico, este ejercicio además de hacerlo en la sesión, el paciente debe continuarlo por su propia cuenta en su domicilio.

La alimentación e hidratación es fundamental como parte del manejo de esta entidad patológica, recordemos que el ser humano, dos terceras partes es agua. La vuelta a la actividad física, en el trabajo o en el deporte, se da cuando el individuo puede hacer el trabajo físico sin dolor y sin medicamento analgésico.

HALTERISTAS SINALOENSES

Competirán en Grand Prix y en Centroamericanos

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ La Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP), en conjunto con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), dio a conocer la selección nacional que competirá en el Primer Grand Prix 2023, en La Habana, Cuba, y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador.

En el listado figuran los sinaloenses Andrea de la Herrán Martínez (49 kg.), triple medallista centroamericana, y Jorge Adán Cárdenas Estrada (73 kg.), olímpico en Tokio 2020.

El evento a realizarse en tierras cubanas, del 6 al 17 de junio, es organizado por la Federación Internacional de la especialidad (IWF), y es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024, tal como lo fue el Campeonato Panamericano, efectuado en marzo, en el que la delegación mexicana ganó 32 medallas, el primer lugar general varonil y tercero femenil.

Serán 11 pesistas aztecas, nueve mujeres y dos hombres, los que participarán en dicha justa, entre los que destaca, además, Aremi Fuentes Zavala, medallista de bronce en Tokio 2020.

Para San Salvador 2023, a realizarse del 23 de junio al 8 de julio, el

SELECCIÓN NACIONAL PARA CENTROAMERICANOS

*FEMENILES

49 kg. Andrea de la Herrán Martínez

49 kg. Yesica Yadira Hernández Vieyra

55 kg. Yudehiky Guadalupe Pantí Arjona

59 kg.Daphne Guillén Vázquez

59 kg. Janeth Gómez Valdivia

64 kg. Karla Viviana Ortiz Petterson

76 kg. Lizbeth Gabriela Nolasco Hernández

*VARONILES

55 kg. José Manuel Poox Peralta

55 kg. Juan Antonio Barco Rangel

73 kg. Jorge Adán Cárdenas Estrada

96 kg. Jonathan David Ramos Chaires

96 kg. José Luis López Carpizo

109 kg. Josué Medina Andueza

+109 kg. Jorge Emilio Hernández Ruan

representativo mexicano estará conformado por 14 atletas, siete por rama, quienes intentarán emular la actuación protagonizada en Argentina y también en el Campeonato Centroamericano, donde consiguieron el mayor número de plazas posibles con 29 metales obtenidos.

A partir del lunes pasado, todos los halteristas seleccionados se concentraron en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), con el objetivo de prepararse a tope y brillar en los eventos venideros, tal como hicieron en los dos que han participado en el presente año.

6D SCORE
18
Jueves
de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Jorge Adán Cárdenas Estrada forma parte de la selección mexicana que competirá en ambos eventos. Foto: Cortesía Conade

Selección de la UAS gana 14 medallas en Serie MX

Destacan Idalia Nieto y Muzaid Tabárez con sus respectivas medallas de oro, en el evento celebrado en Tabasco

NOROESTE/REDACCIÓN

La selección de karate do de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) logró 14 medallas con igual número de competidores en la Serie MX de este deporte efectuada en Tabasco, como competencia previa a la Universiada Nacional 2023 que está programada para la primera semana de junio en Sonora.

César Ramírez López, responsable de la selección, destacó que en dicha competencia Idalia Nieto logró el campeonato nacional en categoría Adultos rama femenil y Muzaid Tabárez se trajo medalla de oro en las categorías Adultos y Juvenil Sub 21 de la rama varonil.

BOXEO

“Compitieron con diferentes karatecas de Jalisco, Nuevo León, Yucatán y diferentes estados que son potencias a nivel nacional, ya estamos listos, estamos cerrando preparación, es fundamental cerrar con topes importantes a nivel nacional”, comentó.

Entrevistado a su regreso de Tabasco, Ramírez López planteó que al igual que los karatecas antes mencionados, Astrid Monserrat Tabárez Hernández, Brisa Sarmiento y María José Beltrán Castro son algunas de las cartas fuertes con las cuales la UAS irá en busca de las medallas de oro en la próxima Universiada Nacional 2023.

“Es una Serie MX en Tabasco, es evento preparatorio para la

Lanzan Torneo Boxeo Real

NOROESTE/REDACCIÓN

El gimnasio Box Fit Valle Alto, encabezado por el entrenador Héctor Murillo, realizará el primer Torneo “Boxeo Real” los días 27 y 28 de mayo, esto con el apoyo de autoridades deportivas del municipio y con la colaboración de JD Promotions, en lo que pinta para ser una gran competencia de pugilismo en la capital sinaloense.

Sobre la realización del certamen, es el propio Héctor Murillo quien habla de cómo se fue gestando dicho torneo, mismo que vendrá a beneficiar a cientos de niños y jóvenes por medio del boxeo.

“Tengo muchos años queriendo hacer un torneo en Valle Alto, pero que sea una tradición y que dure, como lo fue el Torneo de Los Barrios en su momento y Forjando Un Ídolo, que sepas que cada año en Valle Alto se hace un torneo de box. No lo habíamos realizado porque no se contaba con un ring con las medidas necesarias, traemos el proyecto para la construcción de uno, pero ya no quise posponer el evento y hablé con JD Promotions, me van a facilitar el montaje para el torneo amateur y ya estamos en eso, ya hablé con la admi-

nistración del deportivo y el Imdec, acordando una fecha para el 27 y 28 de mayo, aprovechando que habrá un evento de freestyle y basquetbol”, mencionó.

“Será el primer torneo de box institucionalizado aquí en Valle Alto, esperemos que tengamos el apoyo de la afición y los gimnasios de Culiacán, Navolato y alrededores para que sea un evento nutrido, de calidad y muy contentos, emocionados y ya esperando que llegue la fecha”.

Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM KARATE DO
Foto: Cortesía UAS
Los karatecas de la UAS se declaran listos para la Universiada Nacional. Héctor Murillo da los detalles del torneo que será en Valle Alto.
Foto: Cortesía JD Promotions
Universiada Nacional y para los Juegos Nacionales Juveniles, fueron 14 atletas, los 14 trajeron resultados y hablando de los 2 atletas universitarios que iban se trajeron oros en sus respectivas categorías”, añadió.

Con la presencia de más de 70 entrenadores de diferentes disciplinas deportivas, el Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte inició la Capacitación Deportiva a Entrenadores, que es impartida por el metodólogo internacional Óscar Gadea.

La capacitación, que se realizará la parte teórica en el auditorio del Isde, mientras que la práctica en la pista atlética del CARD, será del 17 al 22 del mes en curso, y será certificada por la Asociación Sudamericana de Entrenadores de Atletismo.

El director general del Instituto Sinaloense, Julio César Cascajares Ramírez, hizo la presentación de la capacitación, así como darle la bienvenida al metodólogo, así como a los entrenadores.

“Para el Instituto son muy importantes las actividades que venimos haciendo, y hoy en día, trabajar con los entrenadores es uno de los puntos más importantes, por eso, el día de hoy nos visita esta persona (Óscar Gadea) que es un hombre demasiado capacitado, entrenador, docente, estamos orgullosos de que esté aquí, una persona que tiene un desarrollo internacional en atletismo, y la experiencia que tiene, a los entrenadores les va a servir mucho”, expresó Cascajares Ramírez.

El metodólogo Óscar Gadea agradeció la invitación y a las personas que hicieron posible el estar en la capital sinaloense.

“Es un placer está aquí para res-

FÓRMULA 1

Es de alto nivel

ENTRENADORES ACUDEN A LA CAPACITACIÓN

buena teoría es la base para tener una mejor práctica, no es necesaria tener una larga formación académica, tener años de estudio, lo importante es, saber leer, comprender, apropiarse de la teoría y transformarla en algo práctica, de eso se trata”.

El sábado, abanderamiento

A las 10:00 horas, en la Explanada de Gobierno, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, abanderará a la delegación de atletas sinaloense que representará al estado en los Nacionales Conade 2023, que arrancarán el domingo 21 en Guadalajara, Jalisco, con la disciplina de tiro deportivo.

Óscar Gadea es el encargado de impartir la capacitación desde este miércoles y hasta el próximo lunes.

paldar esta propuesta del Instituto, tratar de capacitar a sus entrenadores, y mejorar definitivamente el deporte. La actividad que iniciamos hoy y se extenderá hasta el lunes, tiene como objetivo intercambiar con los entrenadores, docentes, información y experien-

Suspenden Gran Premio de Imola por inundaciones en Italia

NOROESTE/REDACCIÓN

La Fórmula 1 ha confirmado este miércoles la cancelación del Gran Premio de la Emilia-Romaña, sexta cita del Mundial que iba a disputarse este fin de semana en el circuito de Imola, por las graves inundaciones que están asolando la región transalpina en los últimas días, provocadas por el ciclón ‘Minerva’.

“Tras las conversaciones entre la Fórmula 1, el presidente de la FIA, las autoridades competentes, incluidos los ministros pertinentes, el presidente del Automóvil Club de Italia, el presi-

dente de la región de Emilia Romagna, el alcalde de la ciudad y el promotor, se tomó la decisión de no para continuar con el fin de semana del Gran Premio en Imola”, anunciaron los organizadores en un comunicado.

Estos apuntaron que habían tomado esta decisión “porque no es posible realizar el evento de manera segura para la afición, los equipos y el personal.

“Es lo correcto y responsable ante la situación que atraviesan los pueblos y ciudades de la región. No sería correcto presionar más a las autoridades locales y los servicios de emergen-

cia”, resaltó el entrenador.

“La tarea del entrenador(a) es evidentemente práctica, eso no quiere decir que no empecemos con una fundamentación teórica en todo lo que hacemos, pero tenemos que ser capaces de llevar la teoría a la práctica. Una muy

En esta edición, las sedes serán, además de la ya mencionada, Morelos, Aguascalientes, Nayarit y Tabasco, culminando la justa nacional el 25 de julio, donde Sinaloa estará participante con una delegación superior a los 600 deportistas, en 34 de 50 disciplinas deportivas.

Viajará delegación

Con horario por definir, este sábado saldrá, a Guadalajara, Jalisco, la primera delegación de Sinaloa rumbo a los Nacionales Conade 2023, en la disciplina de tiro deportivo.

cia en este momento difícil”, advirtieron.

Las fuertes lluvias que incluso han obligado a evacuar pueblos de la región, han provocado el desbordamiento del río Santerno, aledaño al cir-

cuito, lo que ha anegado zonas del recinto, que incluso tuvo que ser desalojado ayer martes. Los trabajadores de los equipos recibieron la orden de no acudir este miércoles al circuito, por lo que la cancelación ya era un opción.

8D SCORE Jueves 18 de
de 2023.
NOROESTE .COM CAPACITACIÓN
mayo
Culiacán, Sinaloa
Más de 70 entrenadores de diversas disciplinas reciben la instrucción del metodólogo internacional Óscar Gadea
Foto: Cortesía Isde
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Twitter @SChecoPerez
La F1 suspende el Gran Premio de la Emilia-Romaña.
70
Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Jueves 18 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.