Llama Rector a generalizar la movilización
En mensaje, el dirigente universitario exhorta al pueblo en general, sector privado, así como diferentes gremios profesionales de Sinaloa, a solidarizarse y sumarse a la defensa del asedio gubernamental que acusa la institución educativa
HUMBERTO QUINTERO
CULIACÁN._ A través de una cápsula compartida por medios oficiales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Rector Jesús Madueña Molina extendió el llamado a diferentes sectores de la sociedad para que se intensifiquen las manifestaciones en favor de “la defensa de la autonomía universitaria”.
“Pedimos la solidaridad de toda la comunidad universitaria, hacerlo extensivo a las familias, hacerlo extensivo a los amigos para que cada día sea más grande la concentración de gente que defiendan la institución... hacer un llamado al pueblo en general, a los empresarios, sociedad civil, colegios de profesionistas, padres de familia, para que se sumen a la lucha en favor de la Universidad Autónoma de Sinaloa”, exhortó.
“Con cualquier argumento de la Fiscalía nos van a vincular a proceso y vamos a salir en primera plana de que somos rateros porque es lo que quiere el Gobernador, pero nosotros tenemos confianza en la justicia federal y a ella vamos a acudir para que ponga orden en Sinaloa, para que ponga orden a un Gobernador represor como lo es Rubén Rocha Moya”, agregó. Por su parte, también se expuso el posicionamiento del abogado general de la UAS, Robespierre Lizárraga Otero, quien subrayó en que el origen de la confrontación entre Gobierno del Estado y la institución es la Ley General de Educación Superior, y señaló al Estado de actuar con coraje en con-
SCORE
Con el título en mente
El Rector Jesús Madueña Molina urge a solidarizarse con la lucha de la UAS por la defensa de su autonomía.
“Pedimos la solidaridad de toda la comunidad universitaria, hacerlo extensivo a las familias, hacerlo extensivo a los amigos para que cada día sea más grande la concentración de gente que defiendan la institución... hacer un llamado al pueblo en general, a los empresarios, sociedad civil, colegios de profesionistas, padres de familia, para que se sumen a la lucha en favor de la Universidad”.
Jesús Madueña Molina Rector de la UAS
tra suya al no poder aplicar dicha ley en la casa rosalina.
“Producto de los amparos contra esa ley violatoria que flagrantemente violenta la autonomía universitaria, hemos tenido éxito, los juzgados federales han dado la razón a la Universidad, callaron esas voces que dijeron que ni siquiera teníamos la oportunidad de ampararnos...
Viene la rabia, el coraje y el abuso por parte del Gobierno del Estado sin entender un ápice de lo que significa la autonomía”, manifestó.
“Utilizan todo su poder e influencia para controlar instituciones como la Auditoría Superior del Estado, que debería ser autónoma, obedece órdenes del Gobierno e inicia una batalla contra la
Universidad, ya tenemos los primeros amparos que otorgan suspensiones contra los ilegales actos por parte de la Auditoría Superior del Estado”.
Asimismo, Lizárraga Otero aseguró que tienen respaldo por parte de otras universidades en esta lucha y advirtió a la comunidad rosalina que vendrán días fuertes para ellos, sin embargo, no darán un “ni un paso atrás” en su defensa.
Indicó que será importante mostrar apoyo tanto al Rector como a los diferentes funcionarios de la UAS que fueron llamados a comparecer ante un Juez, quienes recientemente han sido señalados de la estar involucrados en la comisión de diversos delitos.
Elementos de la Semar y la Policía Estatal Preventiva realizaron el rescate de 39 personas en un centro de rehabilitación.
ACUSAN TRABAJOS FORZADOS
Rescatan a 39 en anexo de Angostura
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ Autoridades rescataron a 39 personas de un centro rehabilitación en La Reforma, Angostura, en un despliegue realizado por la Secretaría de Marina y la Policía Estatal Preventiva. Las 39 personas presuntamente estaban retenidas contra su voluntad y eran obligadas a trabajar en campos agrícolas y camaroneros.
Autoridades dieron a conocer que el rescate tras recibir un reporte ciudadano. Fue una mujer quien se aproximó a los uniformados para
PRESA
“Motivo por el que, de manera coordinada, personal de la Semar y PEP acudieron al sitio señalado, y al arribar se entrevistaron con tres personas que se encontraban a las afueras del inmueble; en ese momento escucharon gritos de ayuda que provenían del interior, por lo que solicitaron entrar, lo cual se logró cuando les dieron acceso”, señala.
Habrá $218 millones más para la Picachos
HUMBERTO QUINTERO CULIACÁN._ El Estado invertirá 218.7 millones de pesos para continuar con obras en la Presa Picachos, en Mazatlán, mediante la licitación pública nacional OPPU-EST-LP-0592023 en la que el fallo favoreció a la empresa Cribas Y Edificaciones Las Flores S.A. de C.V. por el concepto de “construcción de obra civil de casa de máquinas, obra de desfogue y edificio de subestación eléctrica”. La obra corresponde a trabajos de “construcción de obra civil de casa de máquinas, obra de desfogue y edifico de subestación eléctrica”, según los documentos. El monto destinado en el contrato asciende a los 218 millones 765 mil 040.06 pesos, la cual queda lejos del presupuesto base asignado para la obra, el cual era mayor por 24 millones 307 mil 226.67 pesos.
Pese a que en el concurso participaron 21 licitantes, solamente cinco presentaron una propuesta económica, las cuales eran idénticas con excepción de una, que era inferior al resto por un centavo. Por otro lado, el fallo fue emitido varios días antes de lo estipulado, pues el 27 de junio se avisó a los licitantes que la fecha inicial para dar a conocer el resultado, que era el 30 de
En el concurso participaron 21 licitantes pero solamente cinco presentaron una propuesta económica.
junio, fue modificada por el 19 de julio debido a la carga laboral de los integrantes del Comité de Obras.
Sin embargo, el dictamen fue emitido el pasado 10 de julio, según la plataforma compranet.sinaloa.gob.mx en la cual están disponibles todos los documentos.
@ChivasFemenil
Un total de 11 jugadoras nacidas en Sinaloa buscarán la corona del Apertura 2023 de la Liga MX Femenil. 6D
DOMINGO 16 DE JULIO DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18430 $20.00 NOROESTE.COM Año L
En defensa de la UAS, dice
Foto: UAS
La Selección Mexicana de futbol buscará hoy el trofeo de campeón de la Copa Oro 2023 cuando se enfrente a Panamá. 4D Foto: @miseleccionmx BUENA REPRESENTACIÓN
Foto: Cortesía
denunciar que en el presunto centro llamado “Grupo de Rehabilitadores Hermanos Unidos A.C.”, tenían recluido contra su voluntad a su familiar y lo forzaban a realizar trabajos de campo, informaron.
Eltii SCORE Foto:
MÉXICO (Animal
Poítico)._ Por mayoría, la Comisión de Quejas del INE aprobó este sábado que sigan los recorridos o giras de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena-PT-PVEM para la elección de 2024, pero con medidas cautelares o restricciones.
Dos consejeros votaron a favor de este proyecto que incluyó modificaciones de último momento de la consejera Rita Bell López y apoyó Jorge Montaño.
Mientras que la consejera Claudia Zavala proponía suspender las giras de las seis presidenciables de Morena y partidos aliados, algo que no procedió, y consideraba que estos recorridos sí son “actos proselitistas” que vulneraban el principio de equidad.
“En los hechos, lo que tenemos son actos proselitistas, dicho por la unidad técnica (...) se está posicionando a personas que aspiran a una candidatura presidencial para favorecer a Morena, PT y el Verde y la propia aspiración”, dijo en una sesión que comenzó casi con una hora de retraso. Esta reunión de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) ocurrió luego que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo previo de esa comisión del INE que había negado las medidas cautelares. Ahora, los consejeros dijeron que se atendió la resolución del Tribunal y se hizo un análisis más profundo de los hechos, es decir, “un análisis individual y contextual a las 117 actas cirscunstanciadas”.
Una medida cautelar son determinaciones provisionales que se toman si un derecho requiere protección urgente para evitar daños irreparables, mientras se resuelve el fondo del asunto, explica el INE.
En este caso, en la sesión de habló de proteger la equidad.
Consejera Rita Bell López pide cambios que matizan restricciones a giras de Morena El proyecto original presentado este sábado en una sesión urgente de la Comisión de Quejas sí permitía los recorridos o asambleas de los presidenciales de Morena, pero conrestricciones distintas a las votadas y aprobadas al final.
Por ejemplo, el proyecto original, que fue modificado después, permitía las giras si se realizaban en lugares cerrados y/o espacios propiedad del partido político como oficinas estatales o municipales.
Además, que debían estar dirigidos sólo a militantes del partido pues se trata de un proceso para designar a una persona para un cargo partidista que se llama “coordinador o coordinadora de los comités de la defensa de la transformación”.
Sin embargo, la consejera Rita Bell dijo que aprobaría el proyecto si se añadían cambios justo en esos puntos, los cuales fueron secundados por su par Jorge Montaño y procedentes.
Entonces, Bell propuso en su intervención que los recorridos se hagan “preferentemente” en lugares del propio partido como
HACIA 2024
Comisión del INE
Aprueban recorridos de aspirantes de Morena
Por dos votos a favor y uno en contra, la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral aprueba que aspirantes a candidatura presidencial de Morena sigan sus recorridos por el país pero con restricciones
“En los hechos, lo que tenemos son actos proselitistas, dicho por la unidad técnica (...) se está posicionando a personas que aspiran a una candidatura presidencial para favorecer a Morena, PT y el Verde y la propia aspiración”.
Los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena tendrán que apegarse a ciertas restricciones para continuar sus giras.
MÉXICO (Animal Poítico)._
Las órdenes del proyecto aprobado este sábado por mayoría de la Comisión de Quejas son para los partidios políticos Morena, PT y Verde Ecologista.
También van dirigidas a Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Ricardo Monreal Ávila, Manuel Velasco Coello y José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña.
Tanto esos partidos como sus aspirantes deberán ser notificados de este acuerdo del INE.
Por qué Tribunal revocó acuerdo de Comisión del INE sobre recorridos de presidenciables de Morena La Sala Superior del Tribunal
sus oficinas y añadió que se abrieran a simpatizantes, no sólo a militantes.
Cuáles son las restricciones que ordenó el INE a Morena, aliados y sus presidenciables “Preferentemente a lugares pertenecientes al propio partido político, como sus oficinas estatales o municipales, esa sería una de las propuestas y, bueno, igualmente que se puedan señalar en los eventos la concurrencia de militantes y simpatizantes, sí se habla de militantes pero que se haga énfasis en los simpatizantes”, añadió Bell en su primera intervención. Un militante es un ciudada-
Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó el jueves pasado el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE en el que rechazó medidas cautelares en contra de los aspirantes presidenciales de Morena. De acuerdo con la resolución, los magistrados determinaron que la comisión del INE no hizo un análisis profundo de los hechos.
“El Pleno determinó que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE no cumplió con su deber de realizar un análisis preliminar de los hechos denunciados de manera individualizada para cada persona involucrada, a partir de las pruebas ofrecidas por los denunciantes”, se lee en la sentencia.
no que en uso de sus derechos políticos se afilia a un partido político. Los simpatizantes no. Además, pidió exigir cuidar y revisar el contenido de los discursos de quienes buscan la coordinación de los comités de Morena.
Consejero Jorge Montaño apoya cambios al acuerdo Mientras que en su intervención el consejero Jorge Montaño expresó que también aprobaría el proyecto si se añadían los cambios propuestos por Rita Bell. Montaño sostuvo que se respetaba el derecho de asociación de los partidos políticos y no había incongruencias en lo propuesto por Bell.
Foto:
quién aplican las medidas del INE sobre giras de Morena
Ante esto, el Tribunal ordenó a la Comisión de Quejas y Denuncias emitir un nuevo acuerdo, en el que determine si los hechos denunciados violentan el principio de equidad en la contienda y dictar medidas para detener actos o hechos que podrían constituir una infracción.
¿Qué resolvió el INE?
El 28 de junio, la comisión de quejas rechazó el proyecto de la consejera Claudia Zavala, en el que proponía medidas cautelares en contra de los aspirantes presidenciables de Morena.
Esto, derivado de diversas quejas por parte del Partido Acción Nacional; Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, quienes solicitaron medidas en contra de la partici-
“Aquí estamos. Emitiendo recomendando siempre al amparo del respeto a los derechos de partidos políticos y al derecho de asociación”, explicó.
“No existe incongruencia interna porque con las modificaciones que presenta Rita se adecua y se armonizan el dictado de las medidas cautelares. por ello yo acompañaría el proyecto con las modificaciones vertidas por la consejera Rita”, dijo Montaño.
Ambos consejeros habían rechazado en una sesión previa imponer medida cautelares contra estos recorridos de Morena. Ahora las avalaron pero con esos cambios.
Consejera Claudia Zavala quería suspender los recorridos
Ratifica MC la decisión de ir en solitario
MÉXICO (Animal Político)._
El partido Movimiento Ciudadano no se sumará al Frente Amplio por México en las elecciones presidenciales de 2024, apostará por una candidatura propia y no adelantará sus precampañas antes de los tiempos legales.
Estos fueron los principales acuerdos adoptados por el partido naranja en la reunión del Consejo Nacional celebrada el viernes en la Ciudad de México.
En dicha reunión, el coordinador nacional de MC, Dante Delgado, dio a conocer a las consejeras y los consejeros de su partido los resultados de un amplio estudio de opinión en el que el PRI y el PAN aparecen como los partidos más rechazados por la población, vinculados con conceptos como la corrupción y la impunidad.
Delgado explicó que dicho estudio se levantó durante la segunda quincena de mayo y junio en 13 entidades federativas, incluidas las nueve donde habrá elecciones de gubernatura, con mil 200 reactivos. En dicho estudio se concluye
que MC tiene más potencial electoral que la coalición PRIPAN-PRD. Incluso, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró que su partido ya puede considerarse como la segunda fuerza política del país.
“Estoy gratamente sorprendido de los careos y números que nos acaban de dar a conocer. Yo soy de la idea de que sí demos a conocer que somos la segunda fuerza de México en todos los medios, que se sepa que, sin importar el nombre, claro que mi compadre (Luis Dolando) Colosio (Riojas) sale muy alto, pero sin importar, en todos los careos estamos arriba del PRIAN. Y eso lo tiene que saber México. Eso se tiene que publicar, porque eso cambia todo”, dijo. “Y yo los invito a que si ellos, que están en tercer lugar, andan todos alborotados y motivados, pues con mayor razón nosotros, que estamos en segundo. Tenemos que ponernos las pilas y salir a trabajar”, añadió. La postura de García contrasta con la del otro
Gobernador de MC, Enrique Alfaro, de Jalisco (ausente en la sesión de Consejo Nacional), quien ha manifestado críticas a la decisión de la coordinadora nacional de descartar una alianza opositora total.
Comisión de Quejas del INE
pación de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Manuel Velasco, Gerardo Fernández Noroña y Morena en diversos actos que consideraron actos anticipados de precampaña y campaña.
El proyecto de acuerdo pretendía ordenar a Morena suspender los actos públicos de sus presidenciables y limitarse a reuniones con la militancia, fue bloqueado en la Comisión de Quejas.
Sin embargo, los consejeros determinaron que los eventos y recorridos relacionados con el acuerdo de Morena para elegir a la coordinación nacional para profundizar y dar continuidad a la Cuarta Transformación, eran válidos.
y advierte incongruencias en restricciones Por su parte, la consejera presidenta de la Comisión, Claudia Zavala, dijo que sí era procedente emitir medidas cautelares pero no en los términos del proyecto presentado y modificado por Bell por contener “incongruencias”. “Me apartaría de todo el proyecto por la incongruencia interna que advierto de seguir reiterando unas reglas cuando nosotros mismos ya les dijimos que las están incumpliendo y estamos reconociendo que existen actos proselitistas”, dijo Zavala. “(Hay) evidencias que se están realizando actos proselitistas” para posicionar a
Instituto Nacional Electoral — como marca la ley— y llevará a cabo sus precampañas en la fecha prevista por la autoridad electoral (a partir del 5 de noviembre). Jorge Álvarez Máynez, coordinador de los diputados federales de MC, anunció que seguirá presentando todos los recursos legales que sean necesarios en contra del proceso de las llamadas “corcholatas” y del proEspecial Foto: Prensa de MC
ceso del frente opositor. “La forma en que nos vamos a distinguir es escuchando y respetando la ley. Mientras la vieja política habla, la nueva política escucha”, expresó. En el mismo sentido, Dante Delgado y Samuel García dijeron que la mejor manera de distinguirse de los demás partidos es respetando los plazos legales y no gastando dinero público en precampañas adelantadas.
2A Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Movimiento Ciudadano acuerda ir con una candidatura propia en las elecciones presidenciales de 2024.
En la sesión del viernes, Dante Delgado pidió al Senador Clemente Castañeda, presente en la sesión, que le haga llegar el mensaje al Gobernador para que, “pasando las vacaciones”, puedan reunirse, restablecer el diálogo y definir el rumbo de MC para ir unidos al 2024. No adelantarán precampañas Los dirigentes de MC acordaron también no adelantar los tiempos electorales, como lo están haciendo Morena y sus aliados, por un lado, y el Frente Amplio por México, por otro. Mientras ambas coaliciones tendrán candidatura presidencial en la primera semana de septiembre, MC dará a conocer hasta el 28 de ese mes los tiempos de su proceso interno para definir candidaturas, registrará dichos procedimientos ante el
A
PLAYA DEL CARMEN, Q.Roo (Animal Polítivo)._ La empresa contratada para dar mantenimiento a los elevadores del Hospital General de Zona número 18 del IMSS en Playa del Carmen, Quintana Roo, donde la niña Aitana murió prensada en un ascensor, ha sido favorecida por la actual administración. En 2019, recibió su primer contrato con el gobierno federal, apenas ocho meses después de ser creada, y desde entonces, el IMSS le ha entregado 27 contratos que suman 31 millones de pesos.
Se trata de Soluciones Integrales de Transportación Vertical en México, SA de CV (Sitravem), creada el 31 de mayo de 2018 en Zinacantepec, Estado de México, para dar mantenimiento a maquinaria e instalaciones eléctricas y realizar proyectos de ingeniería.
En ese momento, su objeto social no incluía dar mantenimiento a elevadores; lo agregó hasta octubre de 2021, según consta en las actas de la empresa reportadas ante el Registro Público de Comercio.
Pese a ello, en enero de 2019, el IMSS la contrató para dar mantenimiento a los elevadores de los hospitales de la región oriente del Estado de México, lo cual significa una irregularidad pues —de acuerdo con la Ley de Adquisiciones— la empresa debe tener en su objeto social el servicio contratado por el gobierno. Mientras tanto, el contrato más reciente y con el mayor monto, por casi 10 millones de pesos, fue entregado en mayo pasado.
A pesar de ser una empresa nueva y, por lo tanto, sin experiencia, cada año fue incrementando el número de contratos que recibió por adjudicación directa, invitación o licitación. Mientras en 2019 solo tuvo un contrato, en 2020 y 2021 fueron cuatro. En 2022 logró ocho y en lo que va de 2023 lleva 10. De todos ellos suma 31 millones 349 mil pesos, de acuerdo con los datos reportados en Compranet, la plataforma donde el gobierno publica todos los contratos como parte de las obligaciones de la Ley de Adquisiciones.
El miércoles, el director del IMSS, Zoé Robledo, informó que el instituto presentó una denuncia penal en contra de la empresa Sitravem, contratada por la delegación de Quintana Roo para dar mantenimiento a los elevadores durante 2023. El camillero afirmó que él tam-
Jugosos contratos de empresa de elevadores
Desde 2019, la empresa Sitravem ha recibido 27 contratos del IMSS por 31 millones de pesos. Recibió su primer contrato a solo unos meses de haber sido creada
Investiga Gobierno federal los de elevadores del IMSS: AMLO
El IMSS le ha entregado a Sitravem 27 contratos que suman 31 millones de pesos.
bién era una víctima de la falla en el elevador y que el verdadero responsable tendría que ser detenido.
Esto, porque el 10 de julio por la tarde, el día del accidente, el elevador presentó una avería en el sistema de puertas y un técnico de la empresa acudió a reparar, pero “se retiró sin dejar ninguna notificación ni señalética restrictiva para el uso del elevador por mal funcionamiento”, explicó Robledo en un mensaje.
“Nuestro compromiso está enfocado en coadyuvar en que la investigación sea expedita y transparente a fin de que no haya impunidad. Y también en revisar y perfeccionar todos los procedimientos para garantizar que un hecho como este no vuelva a ocurrir jamás”, dijo el funcionario. Por medio de un video, el delegado del IMSS en Quintana Roo se deslindó de la muerte de la niña Aitana.
El 9 de julio, Aitana, de seis años, ingresó al hospital de Playa del Carmen por padecimiento de dengue con síntomas de alarma. Personal del IMSS buscaba subir a la niña en camilla al área de hospitalización, y al momento de ingresarla al elevador, con la mitad del cuerpo fuera, este se activó. La
menor quedó prensada de la cintura para abajo, lo cual ocasionó su fallecimiento.
Los contratos y las irregularidades
Los accionistas de la empresa, según su acta constitutiva, son Leonardo Daniel Cruz Barragán y Juan Antonio Soto del Hoyo, mientras que el representante legal en 2018 fue Jonathan de los Santos Montiel.
Juan Antonio Soto del Hoyo fue sancionado por el gobierno de Hidalgo en 2019 por la presentación de domicilio falso, por lo que le fue cancelado el registro como proveedor para el servicio de “reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo industrial”, según consta en la resolución de la Contraloría estatal. El primer contrato otorgado por el IMSS a la empresa Sitravem, en 2019, ascendió a 3 millones 200 mil pesos y fue entregado a través de una invitación a cuando menos tres personas, un procedimiento mediante el cual la institución hace un estudio de mercado e invita a tres proveedores a concursar y presentar sus propuestas. En este caso, fue el IMSS quien invitó directamente a esa empre-
POR DIVULGAR INFORMACIÓN DE SUS EMPRESAS
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, anunció que procederá legalmente contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, por difundir información de sus empresas: Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes (OMEI) y High Tech Services.
Según un documento difundido por el mandatario nacional, a través de su cuenta de la red social Twitter, ambas compañías tienen su domicilio fiscal en la avenida Nuevo León, número 254, en la colonia Hipódromo Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México. Los ingresos totales, entre 2015 y 2023, de High Tech Services, ascienden a mil 065 millones 286 mil 968 pesos, mientras que los de OMEI fueron de 406 millones 896 mil 535 pesos, en el mismo periodo.
“Esta es la información que recibí sobre contratos de Xóchitl Gálvez por alrededor de 1,400 millones de pesos en nueve años y que estoy enviando al señor Claudio X. González para su análisis y verificación. Además, él puede ampliar la información, con sus investigadores, y hacer la denuncia legal correspondiente”, señaló el político tabasqueño en un tuit, en el que agregó la dirección de una página web con el documento en formato PDF. En un documento de nueve páginas, se expone que en la primera empresa, High Tech Services, la legisladora hidalguense aparece como socia y su hija, Diana Vega Gálvez, como representante legal, además de Nicolasa Teresa Sánchez Sánchez, Natividad Margarita Inclán Deloya y Sidronio Gálvez Juárez. De la segunda compañía, OMEI, la senadora panista no aparece como socia, ni en la representación legal, pero sí su hija Diana Vega Gálvez y su sobrina María Fernanda Flores Gálvez, como socias. De nueva cuenta aparece Teresa Sánchez Sánchez y Natividad Margarita
Inclán Deloya como representantes legales, junto a
Emmanuel León Orta.
Los contratos señalados por los que las empresas de la legisladora panista tuvieron ingresos por más mil 472 millones de pesos, corresponden a vínculos con instituciones públicas, sin embargo la mayoría son con compañías privadas.
Según las tablas del citado documento, High Tech obtuvo contratos públicos y privados por 90.6 millones de pesos en 2015; 104 millones de pesos en 2016; 227 millones en 2017; 186.4 millones de pesos en 2018; 120 millones de pesos en 2019; 122.8 millones de pesos en 2020; 82.6 millones de pesos en el 2021; 75.3 millones de pesos en 2022 y 56 millones de pesos en lo que va del presente año.
Con High Tech Services destacan los contratos con la Secretaría de la Defensa Nacional, firmados 2015 y 2016cuando Salvador Cienfuegos Zepeda era el titular, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto-, que le significaron ingresos por 18.7 millones de pesos.
También aparece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, con 9.2 millones de pesos por contratos; así como el Consejo de la Judicatura Federal, con 85 mil pesos; Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), con 73 mil pesos; y el Instituto Politécnico Nacional, con 4 mil pesos.
En cuanto al sector privado, el detalle de operaciones de High Tech Services destaca: Ofm Desarrolladores, con 69.5 millones de pesos; Residencial Mariano Escobedo, con 69.4 millones de pesos; Banca Mifel, Fideicomiso 1412/2012, con 57.7 millones de pesos; K3 Desarrolladora, con 56.6 millones de pesos; y Banco Ve por Más, con 51.9 millones de pesos. En cuanto a Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes, el principal contratante gubernamental fue el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, con contratos que representaron un ingreso de 16 millones de pesos. Además, otras instituciones
públicas que aparecen son Banobras, Sedena, la Secretaría de Salud (SSa) Federal, Petróleos Mexicanos (Pemex), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)-, aunque todos los contratos con montos entre 40 mil pesos y 7.2 millones de pesos. Asimismo, apunta que los principales contratos de OMEI con el sector privado fueron con Banco Santander, con 47 millones de pesos en los 9 años; High Tech Services, con 20 millones de pesos; Campus Administraciones, con 20 millones de pesos; y Torre Candela, con 15 millones de pesos. El documento detalla incluso datos de la nómina de OMEI, que en los últimos 7 años pagó 75 millones 982 mil 732, detallando la evolución por año de dicho gasto: 9 millones de pesos en 2017; 11.2 millones en 2018; 13.5 en 2020; 12.3 millones de pesos en 2021; 11.8 millones de pesos en 2022; y, 6 millones de pesos en lo que va de 2023. No obstante, para ambas empresas, antes citadas, los
NOROESTE / REDACCIÓN nuará las investigaciones por la muerte de la menor Aitana Betzabé Rodríguez, de 6 años de edad, quien falleció la madrugada del 11 de julio de 2023, prensada por las puertas de un elevador, en el Hospital General de Zona Número 18, del IMSS, en el municipio de Solidaridad (Playa del Carmen), en Quintana Roo. Raciel López Salazar, titular interino de la FGE de Quintana Roo detalló que la FGR investigará dicho caso, porque el IMSS es un organismo descentralizado del Gobierno Federal, sectorizado a la Secretaría de Salud.
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador confirmó que el Gobierno Federal está revisando la operación y funcionamiento, así como los contratos de los elevadores instalados en las diversas clínicas y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social. “¿Se está revisando esta situación en todos los hospitales del IMSS, la situación de los elevadores?”, le preguntó un reportero. “Sí, hoy informó Zoé Robledo [Aburto], en la reunión de seguridad, sobre este lamentable caso y terminando esta conferencia se va a presentar un informe a través de comunicación social sobre este asunto”, dijo.
“¿Pero entonces, sí se está revisando este tema de los elevadores?”, insistió el reportero.
“Sí, sí, les van a informar sobre todo, es lamentable”, agregó.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado quintanarroense informó que la Fiscalía General de la República conti-
sa, pese a que solo tenía ocho meses de funcionamiento. Incluso, en el acta de fallo, el documento donde se publica la evaluación de las empresas participantes, el IMSS dijo que este proveedor fue elegido porque fue el único que cumplió con los requisitos, entre los que estaban acreditar experiencia y estar al corriente de sus obligaciones fiscales.
Denunciará Xóchitl Gálvez a López Obrador
No obstante, el titular interino de la institución de procuración de justicia estatal mencionó que la FGE quintanarroense continuaría coadyuvando con las acciones que la FGR solicitara para el esclarecimiento de los hechos.
“Colaboraremos en todo lo necesario con las autoridades federales, a fin de que las investigaciones avancen y el o los responsables de este lamentable suceso sean sancionados conforme a la ley”, enfatizó López Salazar.
Pese a que Sitravem fue constituida en mayo de 2018, según el IMSS entregó su declaración anual de impuestos 2017 y para cumplir con el requisito de los años de experiencia en el servicio solicitado, la compañía supuestamente entregó 28 contratos realizados con gobierno entre 2013 y 2018, según se asienta en el expediente del proceso IA050GYR028-E2-2019.
contratos con instituciones públicas representaron apenas una fracción de los mil 400 millones de pesos señalados por el presidente López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde La Paz, Baja California Sur. De High Tech Services, los ingresos totales por contratos con gobiernos o alguna institución pública sumaron 28.1 millones de pesos. Es decir, el 2.6 por ciento de los mil 065 millones de pesos, de sus ingresos totales entre 2015 y 2023. Mientras que para OMEI, los convenios públicos dejaron ingresos por 49.2 millones de pesos. Es decir, el 12.09 por ciento de los 406.8 millones de pesos de sus ingresos totales en el mismo periodo. De la sumatoria de ambas empresas, los contratos gubernamentales representaron un total de 77.3 millones de pesos. Es decir, apenas el 5.2 por ciento de los mil 472 millones de pesos que ingresaron a dichas compañías entre 2015 y 2023. “Presidente @lopezobrador_, anímese a arrobarme, no le pasará nada. Ahora déjeme le explico el perro oso que acaba de cometer: 1. Con este tweet y su documento deja evidencia que está usando todo el aparato del Estado para investigarme
dolosamente por mi aspiración. Sígale, no le tengo miedo, no hay nada que ocultar”, contestó Gálvez Ruiz a la publicación del Mandatario nacional en Twitter.
“2. Ha violado con esto una serie de leyes y, por ello, procederé legalmente contra usted y quien resulte responsable. 3. Me queda claro que ni contar sabe, eso explica el porqué de los sobre costos de sus obras. Dijo que mi empresa recibió más de mil 400 millones de pesos del gobierno y según su propio documento no llegan ni a 80”, agregó la senadora panista. “4. Ha dejado claro que le molestan las empresas formales y que ahora hasta de los negocios entre empresas quiere opinar. Confirma que prefiere las empresas patito de los elevadores del IMSS, los contratos de su prima Felipa, los sobres amarillos de sus hermanos y las casas prestadas a su familia”, insistió la legisladora hidalguense.
“Conmigo se topó con pared porque quien nada debe, nada teme. En el fondo lo único que demuestra es que no le gustan las personas que aspiramos a algo mejor, le molesta la superación personal y el progreso social. Lo bueno es que ya se va”, finalizó Gálvez Ruiz.
Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM Involucrada en muerte de niña
Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz es aspirante para ser candidata a la Presidencia de la República en 2024.
Foto: Especial Foto:
Twitter @XochitlGalvez
NAYELI ROLDAN
Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Chiapas en emergencia
En diversos estados de la RepúblicaMichoacán, Colima, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas- la violencia crece sin que la estrategia de seguridad centralizada y militarizada esté a la altura de las expectativas que se levantaron a inicios del sexenio, en un entorno donde, pese a la persistencia de esta grave situación, toda la atención pública se ha desplazado hacia las adelantadas campañas electorales para la sucesión de 2024. Una de las entidades que enfrenta una crisis severa es sin duda Chiapas. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, organización hermana del Centro Prodh, viene advirtiendo desde hace tiempo del creciente deterioro. En su reciente Informe “Chiapas: un desastre. Entre la violencia criminal y la complicidad del Estado”, esta relevante organización civil de derechos humanos señala con alarma:
En Chiapas nos encontramos en medio de una diversi-
ficación y opacidad de grupos armados que utilizan la violencia para el control social, político, económico y territorial marcada por la continuidad de una estrategia contrainsurgente; así como una impunidad fomentada por actores estatales que abona al despojo, explotación y marginación social. El aumento de esta violencia ha dejado graves violaciones a los derechos humanos, dentro de las que destacan situaciones de desplazamiento forzado masivo e intermitente, desapariciones, despojo de tierras, asesinatos, tortura, entre otras. A este ambiente se le suma también la remilitarización y un comprobado espionaje por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Chiapas. Paralelamente, los derechos de los pueblos originarios y de los pueblos en general quedan en segundo plano tras catalogar a los proyectos de desarrollo o la construcción de infraestructura militar en los territorios
como de seguridad nacional [...] Los hechos recientes confirman que la situación es grave. El aumento de la violencia ha venido dando la razón al llamado de alarma que hizo, desde 2021, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en el sentido de que la entidad se encuentra al borde de un conflicto mayor. En este difícil contexto, recientemente la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) alertó sobre nuevos ataques armados en tres comunidades autónomas zapatistas de la Región Moisés y Gandhi. Igualmente, la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas ha llamado la atención sobre la descomposición social que está causando la violencia generalizada en municipios como Chicomuselo, Frontera Comalapa, La Trinitaria, Comitán y Las Margaritas, entre otros. En Frontera Comalapa, donde desde hace décadas la Compañía de Jesús tiene una presencia relevante para el servicio de la fe y la promoción de la justicia, la vida se ha vuelto imposible y el número de desplazados sigue aumentando. En dicha zona fronteriza,
no hay que soslayar, la violencia afecta de manera desproporcionada y particular a las personas migrantes que entran a México con el sueño de llegar hasta la frontera norte; anhelo que con frecuencia topa con esa pesadilla que son los abusos perpetrados tanto por los agentes del Estado como por los del crimen organizado, lo que ha sido ha documentado de modo ejemplar por organizaciones valientes que trabajan en la zona, como el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, de Tapachula. Pese a la gravedad de las circunstancias, las autoridades locales chiapanecas, en vez de abocarse a revertir esta violencia generalizada, han enfocado sus recursos en criminalizar defensores de derechos humanos y religiosos que trabajan por la justicia, tal y como lo mostró el caso del sacerdote Marcelo Pérez Pérez. En este contexto, no puede minimizarse la privación de la libertad de 16 funcionarios de la Secretaría de Seguridad de Chiapas, presuntamente en respuesta al secuestro de otra persona y en medio de señalamientos directos de colusión a diversos funcionarios locales. Que un grupo de personas armadas pueda pri-
var de la libertad a casi dos decenas de personas durante varios días, muestra la creciente pérdida de control territorial por parte de las autoridades.
Ante estas circunstancias, aunque quizá en el futuro se considere como una anécdota menor, no deja de ser profundamente triste la carencia de empatía con las víctimas del Presidente de la República, quien al ser cuestionado sobre el caso en su conferencia matutina contestó con sorna que acusaría “con sus papás y sus abuelos” a los responsables, trivializando una situación realmente delicada, que venturosamente no terminó en tragedia. El episodio es sin duda una muestra más de una de las grandes decepciones del sexenio: la solidaridad que el Presidente sabe prodigar a quienes son víctimas de la violencia económica y viven en la pobreza, no la ha sabido extender a quienes son víctimas de la violencia y buscan justicia y verdad.
La situación de Chiapas es grave y puede empeorar en el marco del año electoral que ya inició. Es deseable que las autoridades de los tres niveles de gobierno empiecen a hacer algo al respecto, y que escuchen a los actores locales para ello.
PUERTO VIEJO Xóchitl...
GUILLERMO OSUNA HI
osunahi@hotmail.com
Por lo pronto...
El domingo 3 de julio de 1955, por primera vez en la historia, la mujer mexicana pudo participar con plena ciudadanía, en un proceso electoral federal, para elegir a los diputados que conformarían la XLIII legislatura de la Cámara de Diputados. Tuvieron que pasar 27 años de aquel suceso para que, de manera inédita, en el año 1982, se propusiera a una mujer como candidata a la Presidencia de la República, doña Rosario Ibarra de Piedra. La postulación de la mujer que se metió al mundo político navegando en la desgracia de la desaparición forzada de su hijo Jesús, fue apoyada por el ahora sepultado Partido Revolucionario de los Trabajadores, obteniendo 416,448 votos a su favor, contra los más de 16 millones recabados por el candidato ganador, Miguel de la Madrid Hurtado. La participación de doña Rosario en aquella desigual contienda electoral, cuantitativamente fue intrascendente, pero no por ello, importante en la apertura política para el electorado femenino. En la contienda electoral de 1988, el Partido Revolucionario de los Trabajadores, de nueva cuenta abanderó a la incansable activista coahuilense Rosario Ibarra de la Garza, la cual, obtuvo poco más de 74 mil
votos, sin embargo, hay que decir que participó vigorosamente al lado de los también candidatos Cuauhtémoc Cárdenas y de Manuel Clouthier, en la protesta que encabezaron por el dudoso triunfo obtenido por Carlos Salinas de Gortari.
Ernesto Zedillo Ponce de León fue el candidato triunfador de la elección federal de 1994 obteniendo la Presidencia de la República. Uno de los aspectos distintivos de esta jornada electiva, fue la participación de dos mujeres: Cecilia Soto González por el Partido del Trabajo y el Partido Popular Socialista llevó como candidata a Marcela Lombardo Otero. En esa contienda, levantó simpatías Cecilia Soto, la cual obtuvo un poco arriba de 970 mil sufragios. La presencia femenina se vuelve a hacer presente en las elecciones del 2012, con la participación de Patricia Mercado Castro, bajo el patrocinio del Partido Social Demócrata y Campesina, logrando más de un millón de votos. En las elecciones federales del 2018 y ya en plena efervescencia del movimiento feminista, Margarita Zavala, como candidata independiente obtuvo una magra conquista de votos, con poco menos de 33 mil, la más baja de todas las participaciones que han tenido las mujeres en una contienda presiden-
EL OCTAVO DÍA
JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ
domicilioconocido@icloud.com
El caso Kundera
Monstruo sagrado de la literatura, nacido en un país creado por el Tratado de Versalles después de la I Guerra Mundial y que ahora está dividido en dos, Milan Kundera prefirió ser francés desde 1975, decision que lo marcó como un hombre atrapado, trotado, por las turbulencias sociales de la Europa del Siglo 20. Se volvió un hombre del siglo. Y con el tiempo terminó escribiendo sus novelas en francés, en una trasmutación totalmente lograda.
Mi novela favorita fue “La broma” la menos leída y citada de todas... las otras las leí demasiado joven, en los 80, gracias al amigo Humberto Trujillo, y no las aprecié mucho porque, por fortuna, aún me faltaban mas de 20 años para sentirme descontento y pensar que la vida estaba en otra parte.
Kundera era el autor favorito de muchos resentidos o atrapados en otra vida que no eligieron. Mis dramas de pos-adolescente precoz estaban lejos del universo kunderiano, pero noté que mis amigos escritores y maestros mayores de treinta habían encontrado ahí un faro destellante. Y además, Kundera presentaba una nueva forma de contar, como un ensayo humanista donde el narrador se vuelve visible. Creo que muchos lectores que gustaban de leer ensayos, o que aún no lo sabían, se encontraron ahí a sus anchas, con un continente inesperado. Lo leímos con la curiosidad de saber cómo reían y olvidaban las gentes como nosotros que vivían atrás de La Cortina de Hierro; lo gozaron más aquellos seres sensibles que tenían su pro-
cial. Para los comicios del 2024, por vez primera, existen altas perspectivas de que participen dos mujeres con muy buenas probabilidades de obtener el triunfo: Claudia Sheinbaum, propuesta por el partido en el poder y apadrinada por el propio Presidente de la República y Xóchitl Gálvez, como posible oferta del frente partidista PRI-PAN-PRD, coordinados por el líder empresarial Claudio X González.
La irrupción de Xóchitl Gálvez en el conjunto de los aspirantes a una candidatura presidencial para el 2024, fue meramente circunstancial pues la colocó en esa situación la testarudez del Presidente Andrés Manuel y él mismo, se ha encargado de alentar la proyección pública de la oriunda de Tepatepec, Hidalgo, de tal suerte, que la ingeniera en computación y empresaria, se ha colocado en la conversación pública como la favorita para llevarse la propuesta de la oposición y en una de esas, convertirse en una difícil contendiente para quien resulte candidato (a) del partido del Presidente de la República. Por lo pronto, Xóchitl, la fundadora y pilar de la Fundación Porvenir, organismo que coadyuva en la construcción de bienestar para gente necesitada de apoyo social, ha sabido responder con inteligencia y evidencias, la indiscutible violencia política que han desatado en su contra, el propio Presidente de la República y sus recalcitrantes acólitos, llegando al absurdo, de burlarse de la pobreza de su origen. ¡Buenos días!
pio telón de acero, como el acto final de una obra teatral.
En ese tiempo, la vejez iniciaba a los treinta. Y aún para los mexicanos pudientes había una ausencia de futuro por tantas limitaciones económicas y del espíritu.
Milan Kundera fue miembro decano del famoso NoNobel Club. Ya tenía buen tiempo llevando una vida retirada, similar a la de Alain Delon, su contemporáneo y equivalente en la farándula literaria francesa, y más lo hizo cuando la enfermedad lo postró desde hace meses. ¿Cómo se leerá su obra en trescientos años, cuando veamos a la Guerra Fría con ojos similares a la manera en que se vieron los procesos de la Reforma y la Contrarreforma europeas, por buscar un símil más aproximado? Alguna vez le leí que el amor era una cosa seria que debía vivirse con imaginación. Sus texto, ¿eran novelas filosóficas o filosofía en episodios amorosos?
Confieso que eso me pregunté cuando comencé a
leer a Kundera: sus novelas se me hacían rolleras, discursivas y con personajes llenos de dramas interiores, pero bueno, pensé en 1986, así debe de ser de atormentada la gente de Europa del Este, aparte del frío y el aburrimiento, todavía tienen que lidiar con el comunismo monoteísta de los soviets. Desconfié más cuando vi en las revistas de mi noviamis hermanas sí veían el canal 2 pero no eran de revistas- que el autor era recomendado por Christian Bach y Humberto Zurita.
(Luis Miguel recomendaba “El perfume”, hoy incómodo con su aura de feminicidios, además de la película “Amadeus” , de la que sospecho que copió no pocos de sus aires insolentes y sentirse niño genio) Luego cayó la URSS y se leyó con menos pasión a Eduardo Galeano, a Neruda, a Máximo Gorki y a otros más, pero Kundera seguía apareciendo en las charlas y las entonces novedosas portadas negras de Tusquets, el elegante Starbuck editorial donde tenían a Boris Vian, Luis Sepúlveda- el ecologista que navegaba en el barco
de Green Peace -y El amante, de Margarita Duras! Su posición se vio criticada al irrumpir en la política y la galaxia de las traducciones la figura del escritor teatral Vaclav Havel, paisano suyo, quien fue más disidente que él: estuvo preso y llegó a Presidente de Checoslovaquia, cual Nelson Mandela. De hecho fue él último Presidente, ya que era inevitable su escisión. En fin, confieso que empecé a decirle Milán Kundalini porque se me hacía un autor de autoayuda y dramas de parejas que no saben lo que están viviendo... cosas que no pasaban en la obra de Jorge Amado, Jorge Ibargüengoitia o incluso Jorge Luis Borges. Tres narradores muy opuestos que leía entonces, pero que iban directos a la idea y la acción.
Cierro mi comentario dedicando un homenaje a don Alejandro Avilés, quien era columnista de N o r o e s t e en 1984 y fue la primera persona a quien le leí un artículo sobre este autor recién fallecido y que tenía el mismo título que este texto: EL CASO KUNDERA.
NOROESTE .COM 4A OPINIÓN
PINGO
CENTRO PRODH @CentroProdh Animal Politico / @Pajaropolitico Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que los ataques con explosivos por parte de grupos criminales se estaban incrementando, sin embargo, rechazó que este tipo de agresiones pudieran ser consideradas como terrorismo.
La noche del martes 11 de julio se registró una emboscada en la que se usaron explosivos contra agentes de la Fiscalía General del Estado y policías municipales, ocurrida en la calle Flaviano Ramos Norte, en la colonia Larios, del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, en la cual murieron 6 personas y otras 14 resultaron heridas, entre ellas, tres menores de 3, 9 y 14 años de edad.
“Sí es una forma de agresión que se utiliza constantemente, estamos confiscando explosivos constantemente en toda esa zona en Michoacán, en Jalisco, en Guanajuato. Actuar con más violencia, creo que eso produce mucho dolor, pero también mucho repudio de todos, de la sociedad eso no. En este caso fueron policías que estaban cumpliendo con su deber, pero fue una acción premeditada, cruel o sea una trampa“, indicó López Obrador.
Se informó que el ataque se registró cuando personal de la Fiscalía de Jalisco y policías municipales de Tlajomulco acudieron a un reporte de restos humanos.
“Hay que ver en sentido estricto lo que significa el terrorismo, que está más vinculado a la parte política-ideológica y también a los fanatismos, y no dar entrada, no abrir la puerta para los ultraconservadores, vecinos nuestros, que quieren tener excusas, pretextos, para vulnerar nuestra soberanía. También hay que estar pendiente de eso, porque hay muchos que buscan sacar raja”, consideró.
“Fue una emboscada, una trampa [ataque a elementos de la Fiscalía jalisciense y Policía Municipal de Tlajomulco de Zúñiga], algo condenable, porque además utilizan un medio que tiene que ver con una actividad humana, como es la búsqueda de familiares”, señaló el Presidente de la República.
“Entonces, de acuerdo a la información que se tiene, hablaron a ese teléfono, supuestamente a nombre de las madres buscadoras, y todo indica de que no es cierto, de que fue una mentira, o sea que no fueron las madres las que llamaron, o sea, usaron el teléfono”, acusó.
“Se está haciendo la investigación, nosotros lamentamos mucho este hecho, es cruel, es una celada, eso no se puede aceptar, permitir, justificar de ninguna manera. Y entonces está haciendo una investigación, está a cargo del Gobierno del Estado de Jalisco, pero nosotros siempre ayudamos en todos estos casos”, agregó López Obrador. El titular del Poder Ejecutivo Federal deslindó a madres buscadoras del ataque en contra de
Reconoce el Presidente
Incrementan criminales el uso de explosivos
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechaza que este tipo de agresiones con material explosivo pudieran ser consideradas como terrorismo
“Estamos confiscando explosivos constantemente en toda esa zona en Michoacán, en Jalisco, en Guanajuato. Actuar con más violencia, creo que eso produce mucho dolor, pero también mucho repudio de todos, de la sociedad eso no. En este caso fueron policías que estaban cumpliendo con su deber, pero fue una acción premeditada, cruel o sea una trampa”.
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
Hallan un viejo misil en calles de Ciudad Juárez, Chihuahua
NOROESTE / REDACCIÓN El lugar estuvo acordonado durante más de una hora, mientras los militares realizaron los trabajos de recuperación del artefacto explosivo, que según medios locales, al parecer es un viejo misil, es decir, un proyectil propulsado por cohete o motor de reacción, que puede ser guiado durante toda o parte de su trayectoria. Según un reporte citado por el diario Reforma, la Sedena había advertido no sólo del incremento en el uso de explosivos en México, sino la sofisticación de los mismos por parte de criminales. El citado reporte castrense documentaba 288 ataques con explosivos improvisados entre diciembre de 2018 y febrero de 2022, lo que significó, en dicho lapso, un incremento de 223 por ciento respecto al sexenio anterior.
CIUDAD JUÁREZ, Chih._
Alrededor de las 07:40 horas de este jueves, una mujer que se dirigía a su trabajo llamó al número de emergencia 911 para reportar de forma anónima que entre las calles Zacatecas y Parral, de la colonia Colinas de Juárez, al sur oriente de Ciudad Juárez, Chihuahua, había hallado lo que parecía ser un artefacto explosivo. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de la ciudad fronteriza con Estados Unidos, acudieron al lugar y localizaron, debajo de un árbol, un misil corroído y oxidado, que medía alrededor de 50 centímetros de largo, que tenía inscritas las siglas “US”, por lo que acordonaron el área y dieron aviso a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Una mujer encontró debajo de un árbol, un misil corroído y oxidado que medía alrededor de 50 centímetros de largo.
Sedena, en dichos incidentes fueron utilizados mil 342 artefactos explosivos. Ante ello, la Secretaría de la Defensa Nacional indicó que habían tratado de variar estrategias, como el empleo de unidades antiterrorismo e inteligencia, con el fin de contrarrestar los ataques. Elementos castrenses acudieron a cursos en Belice, Guatemala, Nicaragua, Estados Unidos, Canadá y España,
sobre artefactos explosivos y la Sedena adquirió RPAS (drones) y AntiRPAS (antidrones), para emplearlos en operaciones militares.
“La Sedena ya advertía que el diseño, sofisticación y componentes empleados (controles electrónicos a distancia, interruptores y medios de iniciación) dan más seguridad y ventajas a grupos criminales y aumentan el grado de letalidad”, señaló el Reforma. los elementos policiacos.
“Es algo que no tiene que ver con ellas, ellas están trabajando bien, por ejemplo, informando de que no salen de noche, no hacen la búsqueda de noche, y es cierto”, insistió.
“¿Deben buscar suspender estas búsquedas?”, le preguntó un reportero.
“No, no no no, solo tienen que hacerla con cuidado, tienen ya un protocolo y tienen que
PROTOCOLOS DE BÚSQUEDA Reportan a mexicano desaparecido en Canadá
MÉXICO (Animal
Político)._ El mexicano Carlos
Tomás Aranda Burgoin fue reportado desaparecido en la localidad de Osoyoos en Canadá, por lo que el consulado activó los protocolos de búsqueda. De acuerdo con la ficha de búsqueda compartida por el senador Emilio Álvarez Icaza en Twitter, Aranda, de 30 años y originario de Oaxaca, fue visto por última vez el viernes 7 de julio en Brar Fruit Stand & Orcharnd.
Entre sus señas particulares está la barba, ojos de color marrón y un lunar en el cuello. El día de su desaparición vestía un pants gris, chamarra verde con negro y tenis negros.
El consulado de México en Vancouver informó que “desde que se tuvo conocimiento de la situación, el Consulado General en Vancouver estableció una comunicación fluida con la Real Policía Montada de Canadá, así como con los familiares directos y otras personas para identificar cualquier indicio que pudiera abonar a las acciones de búsqueda y rescate iniciadas por las autoridades canadienses”. A través de un comunicado, informaron que se activaron los protocolos de búsqueda a través del Centro de Información y Asistencia de Mexicanos, con el objetivo de identificar cual-
quier reporte de desaparición, tanto en Canadá como en Estados Unidos.
Informaron que mantienen contacto con la familia y al padre de Carlos Tomás Aranda se le otorgó un pasaporte de emergencia para que viajara a Vancouver y posteriormente a Osoyoos, donde su hijo fue visto por última vez.
“La embajada de México en Canadá y el Consulado General de México en Vancouver continuarán trabajando de la mano, identificando todas las gestiones posibles dentro del marco legal canadiense y del derecho internacional para la atención óptima de este caso”.
Según el informe de la
hacerlo con cuidado, esto es una cosa completamente distinta. No querer contraponer a nadie”, respondió. Por su parte, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, condenó el atentado contra autoridades de Jalisco y se solidarizó con las familias de los fallecidos, los sobrevivientes, las autoridades y la sociedad.
“Llamamos a realizar todos los esfuerzos para garantizar una investigación pronta y efectiva que permita la identificación y sanción de los responsables. De igual manera, alentamos a brindar la atención requerida a los sobrevivientes y a las familias de las personas agredidas”, escribió la ONUDH México, en su cuenta de la red social Twitter. “De acuerdo con el Comité
ONDA TROPICAL 12 Y MONZÓN MEXICANO
de la ONU contra la Desaparición Forzada, la búsqueda de personas es una obligación permanente que debe iniciarse sin dilación y realizarse en condiciones de seguridad y con respeto al derecho a la participación. Las búsquedas no deben suspenderse”, pidió la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en una serie de tuits.
Prevén lluvias muy fuertes en 9 entidades
MÉXICO (Animal Político)._
El monzón mexicano y el paso de la onda tropical número 12 por el sur y occidente de México, ocasionarán lluvias muy fuertes en Chihuahua, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa Sonora y Guerrero durante este 15 y 16 de julio.
También se presentará un canal de baja presión sobre el norte, centro y sureste del país junto con el ingreso de humedad de ambos océanos, lo que provocará lluvias fuertes en Chiapas, Estado de México, Guanajuato y Oaxaca.
Chubascos en la Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, así como lluvias aisladas en Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas. Las precipitaciones se acompañarán de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y condiciones para la caída de granizo. El pronóstico meteorológico detalló que a causa de las lluvias se pueden generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones.
También se esperan rachas de viento de 60 a 70 kilómetros por hora con tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas; rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, y con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla,
El monzón mexicano inició la primera quincena de julio con lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, granizo y fuertes rachas de viento en zonas de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.
Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. ¿Qué es el Monzón mexicano? De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua este 2023 el monzón mexicano inició la primera quincena de julio con lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, granizo y fuertes rachas de viento en zonas de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, lo cual ocasionó deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. Con base en los registros de 1991-2020, del Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua, más del 60 por ciento de las lluvias anuales en el noroeste de México, se presentan durante este periodo. Climatológicamente, el monzón mexicano ocurre en el noroes-
te del país, a finales de junio o principios de julio y puede extenderse hasta septiembre. Se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano; en el noroeste, los vientos y la humedad proceden del Océano Pacífico y del Golfo de California.
En ese periodo pueden registrarse acumulados de lluvia de 900 milímetros (mm) en zonas de Nayarit, de 650 mm en porciones de Sinaloa y de 250 mm en regiones de Sonora, lo cual proporciona humedad para el desarrollo de la agricultura y recarga de los embalses.
La palabra Monzón viene del árabe mausim, que significa estación. Existen cuatro regiones en el mundo donde se generan circulaciones monzónicas, una de ellas es la que se presenta en el suroeste de los Estados Unidos de América y el noroeste de México.
NOROESTE .COM 6A NACIONAL
Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
La noche del martes 11 de julio se registró una emboscada en la que se usaron explosivos contra agentes de la Fiscalía de Jalisco y policías municipales.
Foto: Especial Foto: Especial Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva Foto: Especial NOROESTE / REDACCIÓN
Carlos Tomás Aranda, de 30 años y originario de Oaxaca, fue visto por última vez el viernes 7 de julio en Brar Fruit Stand & Orcharnd.
Zona donde ocurrió el tiroteo en Georgia.
ESTADOS UNIDOS
Exmiembro de cártel se declara culpable
WASHINGTON._ Un delincuente mexicano que trabajó para el cártel de los hermanos Arellano Félix se declaró culpable de diversos cargos federales, con lo que llegó a su fin una investigación de casi 20 años que implicó a docenas de acusados.
Juan Francisco Sillas Rocha, de Tijuana, México, se declaró culpable de tres cargos durante su audiencia ante el Juez Peter Welte, en Fargo, Dakota del Norte, entre ellos confabulación para cometer asesinatos en apoyo a una organización criminal.
Está previsto que se le dicte sentencia en 2024. Podría ser condenado a cadena perpetua y al pago de multas de millones de dólares, informó el portal noticioso KFGO.
Su abogado, Matthew Lombard, no respondió de momento a los mensajes telefónicos ni a los correos electrónicos de medios como AP, para solicitarle sus comentarios.
Según las autoridades, Sillas Rocha era un alto lugarteniente del cártel de los Arellano Félix, que durante décadas contrabandeó cocaína, mariguana y otras drogas a Estados Unidos.
El cártel de los Arellano Félix fue por mucho tiempo enemigo del cártel de Sinaloa, cuando éste era encabezado por el notorio capo Joaquín “El Chapo” Guzmán. Sillas Rocha fue acusado formalmente en 2011 y arrestado posteriormente en Tijuana ese mismo año, pero en 2022 fue extraditado a Dakota del Norte para que enfrentara los cargos en su contra tras años de litigios judiciales en México, según la fiscalía federal de Dakota del Norte.
Sillas Rocha presumió alguna vez antes las autoridades de haber matado hasta a 30 personas al mes en la mejor época del cártel de los Arellano Félix en Tijuana, de acuerdo con un detective en Dakota del Norte.
EN LOS EU Deja tiroteo 4 muertos; el sospechoso está prófugo
NOROESTE / REDACCIÓN
HAMPTON, Georgia._
Cuatro personas murieron en un tiroteo en una población al sur de Atlanta, Georgia, dijo un funcionario local. Las autoridades del condado de Henry dijeron que la policía investigaba un “incidente activo de disparos” que sucedió el sábado hacia el mediodía en Hampton, una ciudad de ocho mil 500 habitantes, 65 kilómetros (40 millas) al sur de Atlanta.
“Puedo confirmar que cuatro personas han muerto”, dijo la vocera del gobierno local, Melissa Robinson, a la agencia AP por teléfono. “Por el momento, el sospechoso sigue prófugo”.
La policía de Hampton, Georgia, dijo que daría mayores detalles en conferencia de prensa en las próximas horas.
Varios departamentos de policía y la Oficina de Investigaciones de Georgia (GBI) asistían en la investigación. La vocera de la GBI, Nelly Miles, dijo que no tenía información, aparte de que se había pedido ayuda a la agencia.
Reunión en el Senado estadounidense
Trafican más fentanilo gente de EU: Embajador
CARLOS ÁLVAREZ
WASHINGTON._ Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Embajada de México en Estados Unidos desde el 16 de febrero de 2021, aseguró que los ciudadanos estadounidenses son los que más traficaban fentanilo a dicho país, debido al número de incautaciones por parte de las autoridades de Estados Unidos en la frontera. “Estamos viendo que el 85 por ciento de las incautaciones en la frontera que ha hecho el CBP [Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, por sus siglas en inglés] quien transporta la droga no son los migrantes, son ciudadanos americanos”, dijo el diplomático mexicano, en una rueda de prensa en Washington. Junto a Keneth Lee Salazar, titular de la Embajada de Estados Unidos en México, Moctezuma Barragán indicó que ambas naciones tenían la responsabilidad de combatir el tráfico de fentanilo y reivindicó el trabajo que ha hecho al respecto el Gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel
En el 85 por ciento de las incautaciones en la frontera, quien transporta la droga no son los migrantes, son ciudadanos americanos: Esteban Moctezuma Barragán
“Estamos viendo que el 85 por ciento de las incautaciones en la frontera que ha hecho el CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, por sus siglas en inglés) quien transporta la droga no son los migrantes, son ciudadanos americanos”.
Esteban Moctezuma
Barragán
Titular de la Embajada de México en Estados Unidos
López Obrador. Asimismo, el diplomático mexicano afirmó que durante una reunión en el Senado de Estados Unidos, con los legisladores estadounidenses Chris Murphy, Kyrsten Sinema, Tim
Esteban Moctezuma aseguró que los ciudadanos estadounidenses son los que más traficaban fentanilo a dicho país.
Kaine, James Lankford y Bill Hagerty, se analizaron medidas para combatir el tráfico de fentanilo y fortalecer la colaboración en temas migratorios. “Analizamos medidas para combatir el tráfico de fentanilo y
fortalecer la colaboración en temas migratorios. Agradecí su disposición al diálogo y reconocí sus esfuerzos para iniciar el control del tráfico de armas”, escribió Moctezuma Barragán, en su cuenta de la red social Twitter.
INFORME Ve ONU posible fin del Sida antes de 2030
ONU NOTICIAS
WASHINGTON._ Voluntad política y financiación son los dos elementos que hacen falta para ponerle fin al sida de aquí a 2030, según un nuevo informe publicado este jueves por el Programa Conjunto de la ONU para el VIHSIDA (ONUSIDA). El documento El camino que acaba con el sida contiene datos y estudios de casos prácticos que muestran los “resultados extraordinarios” de algunos países y líderes que han tomado determinadas medidas y ofrece una hoja de ruta para hacer frente a futuras pandemias y a avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Según ONUSIDA, Botsuana, Eswatini, la República Unida de Tanzania y Zimbabue ya han alcanzado los objetivos “95-9595”. Esto significa que el 95 por ciento de las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) conocen su estado serológico; que el 95 por ciento de las personas que saben que viven con el VIH reciben un tratamiento antirretrovírico que puede salvarles la vida; y que el 95 por ciento de las personas que reciben tratamiento tienen el virus suprimido.
Otros 16 países, ocho de ellos del África subsahariana, la región en la que vive el 65 por ciento de las personas seropositivas, también están a punto de conseguirlo.
“El final del sida es una oportunidad para que los líderes de hoy dejen un legado singularmente poderoso”, declaró la directora ejecutiva de la agencia, Winnie Byanyima. “Podrían ser recordados por las generaciones futuras como aquellos que pusieron fin a la pandemia más mortífera del mundo. Podrían salvar millones de vidas y proteger la salud de todos. Podrían demostrar lo que puede hacer el liderazgo”.
Liderazgo político y financiación
El informe destaca que las respuestas al VIH tienen éxito cuando se basan en un liderazgo político fuerte. Esto significa tomar decisiones basadas en los datos, la ciencia y las pruebas; abordar las desigualdades que frenan el progreso; y capacitar a las comunidades y a las organizaciones de la sociedad civil en su papel vital en la respuesta. Otro elemento clave es la financiación. Los avances han sido mayores en los países y regiones que cuentan con mayores inversiones, como en África oriental y meridional, donde las nuevas infecciones por este virus se han reducido en un 57 por ciento desde 2010.
La agencia señala que, gracias al apoyo y la inversión para acabar con el sida entre los niños, en 2022 el 82 por ciento de las mujeres embarazadas y lactantes que viven con el VIH tenían acceso al
Un enfermero se reúne con una paciente seropositiva en un centro de salud del distrito de Namayingo, en Uganda.
tratamiento antirretroviral, frente al 46 por ciento recibiendo esos servicios en 2010. Esto ha llevado a una reducción del 58 por ciento en las nuevas infecciones entre los niños en el mismo periodo, la cifra más baja desde la década de 1980.
Avances en América Latina y el Caribe
El documento señala que los países latinoamericanos han logrado importantes avances en la ampliación del acceso al tratamientodel VIH, pero no tantos en materia de prevención. El número de muertes relacionadas con el sida disminuyó un 32 por ciento desde 2010, pero el número anual de nuevas infecciones por VIH aumentó un 8 por ciento entre 2010 y 2022. Sólo nueve países proporcionan PrEP oral (profilaxis previa a la exposición) y por demanda a personas de poblaciones clave.
Por su parte, el número de nuevas infecciones por VIH en el Caribe se redujo en un 15 por ciento entre 2010 y 2022. La ampliación de la cobertura del tratamiento hizo que el número de muertes relacionadas con el sida disminuyera en un 53 por ciento entre 2010 y 2022, aunque la tasa de disminución varió según los países. Sin embargo, el diagnóstico de la enfermedad por VIH avanzado sigue siendo un reto. Si se abordan las desigualdades y la estigmatización, es probable que la cobertura del tratamiento y los resultados mejoren aún más, según el informe.
Protección de los derechos humanos
Los avances en la respuesta al sida se han visto reforzados cuando se instauran los marcos jurídicos y que protegen los derechos humanos.
Varios países despenalizaron las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo en 2022 y
2023: Antigua y Barbuda, las Islas Cook, Barbados, Saint Kitts y Nevis, y Singapur. Gracias a medidas como esta, el número de personas que recibieron tratamiento antirretrovírico en todo el mundo casi se cuadruplicó, pasando de 7.7 millones en 2010 a 29.8 millones en 2022. En este sentido, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos recordó que “toda política que discrimine, estigmatice y criminalice a los grupos marginados o a las personas que viven con el VIH, reduce las probabilidades de que accedan a las pruebas, el tratamiento y los servicios de prevención”. Volker Türk añadió que para que las respuestas al sida sean eficaces, deben basarse en los derechos humanos. “Necesitamos un liderazgo político que erradique la discriminación y las desigualdades, y que garantice que las organizaciones comunitarias puedan trabajar en un espacio cívico libre y abierto”, declaró.
Erradicarlo es una decisión El informe constata que el fin del sida no se producirá de forma automática. Alrededor de 9.2 millones de personas siguen sin recibir tratamiento, incluidos 660
EN 2022
39.0 millones de personas en todo el mundo vivían con el VIH
29.8 millones de personas tenían acceso a terapia antirretrovírica
1.3 millones de personas se infectaron por el VIH
El sida se cobró una vida cada minuto
mil niños. Las mujeres y las niñas siguen estando desproporcionadamente afectadas, sobre todo en el África subsahariana. A nivel mundial, 4000 mujeres jóvenes y niñas se infectaron con el virus cada semana en 2022. Solo el 42 por ciento de los distritos con una incidencia del VIH superior al 0.3 por ciento en el África subsahariana cuentan en la actualidad con programas de prevención específicos para adolescentes y mujeres jóvenes.
Para Byanyima, la oportunidad de erradicarlo depende de la acción. “Los hechos y las cifras que se comparten en este informe no muestran que como mundo ya estemos en el camino, muestran que podemos estarlo. El camino está claro”.
7A Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: UNICEF/Francis Emorut
Foto: Cortesía
Foto: Especial
NOROESTE / REDACCIÓN
Una prueba rápida para detectar la enfermedad.
XICHÚ, Gto. (OUNU Noticias)._ La mayor parte de los migrantes originarios de Xichú son personas solidarias que, al igual que sus familiares en el pueblo, desean que la comunidad mejore y por ello continúan mandándoles dinero para financiar obras, independientemente de que puedan o no ir a visitarlos.
En el caso de Xichú, dichas obras están a cargo de la asociación civil “Migrante de la Sierra”, administradora de esos recursos.
Las remesas colectivas son importantes porque conforman un capital de calidad para el desarrollo de las comunidades de origen.
“Sin las remesas viviríamos con un grado de marginación muy alta en muchas comunidades de Xichú. Este municipio es de los más marginados de Guanajuato (centro de México). Muchas veces las autoridades no nos voltean a ver ni saben nuestras necesidades”, explica Angélica María Jiménez Espinola.
El testimonio de esta mujer natural de Casitas, una comunidad del municipio de Xichú localizada en la Sierra de Guanajuato llega en una llamada telefónica entrecortada. Angélica tiene 40 años y ha aceptado hablar con la OIM para contar qué está pasando en su comunidad al conmemorar en 2023 el Día Internacional de las Remesas Familiares.
Su comunidad está integrada por 800 habitantes en México y de manera indirecta, aunque no vivan ahí, los familiares y conocidos que se fueron, casi todos ellos a Estados Unidos. Hicieron otra vida en ese país, pero pocos se olvidaron de Xichú, que cada año les emplaza a visitar el pueblo el 26 de diciembre.
“La mayoría de los migrantes son devotos de la Virgen de Guadalupe y de Santo Toribio Romo, el patrono de los migrantes”, y la peregrinación que organizan es una excelente ocasión para reunirse con ellos y darles las gracias por su compromiso con la comunidad.
Angélica María es parte de la comunidad y presidenta del Comité del Club “Migrante de la Sierra”, una asociación civil que promueve obras públicas en Xichú financiadas con remesas.
En 2022 lanzaron un proyecto para empedrar el camino que conecta las casas de la comunidad con la escuela. El primer año convencieron a la autoridad municipal de invertir 200 mil pesos (11 mil 600 dólares americanos) y en 2023 han logrado que, entre personas migrantes, autoridad municipal y estatal haya un millón de pesos (57 mil 900 dólares americanos) listos para invertir. La obra comenzó el 7 de junio y beneficiará sobre todo al alumnado de la escuela y a quien visite Xichú.
“Xichú es de las comunidades más grandes de aquí. Estamos en una zona protegida de la Sierra de Guanajuato y somos una localidad que vive del campo, cultivamos maíz,
Desarrollo comunitario en México
Remesas colectivas, décadas de solidaridad
Xichú es una comunidad de Guanajuato en la que la gran mayoría de sus 800 habitantes tiene familiares trabajando en EU Unidos, quienes envían remesas a un proyecto de de infraestructura para beneficio de todos
“Sin las remesas viviríamos con un grado de marginación muy alta en muchas comunidades de Xichú. Este municipio es de los más marginados de Guanajuato (centro de México). Muchas veces las autoridades no nos voltean a ver ni saben nuestras necesidades”.
manzana, pera, durazno, frijol...”, explica la lideresa comunitaria.
El 80 por ciento de sus familiares están en Estados Unidos, y desde allí les envían remesas a sus parientes, pero también a toda la comunidad. Cinco miembros del Club “Migrante de la Sierra” están mandándoles dinero desde Austin,Texas.
La obra puede sonar modesta, pero puede detonar nuevas condiciones de desarrollo y generar ingresos al facilitar las visitas a la comunidad: “Hay muchas personas de otros municipios que les gusta venir a la sierra. Queremos mejorar los accesos a la comunidad para que sea más visitada”, agrega.
Angélica María tiene hermosas palabras para quienes se han ido: “la mayoría son personas solidarias. Tienen las mismas ganas que nosotros de que la comunidad mejore y tenga un avance significativo”, cuenta la mujer, quien reconoce que para los que se marcharon ha habido siempre mejores condiciones de vida.
El reto para ella y sus convecinos es afanarse en las mejoras en la zona de Casitas y sus inmediaciones, y admite que ir de la mano con los emigrados es imprescindible porque “la economía de la comunidad no tiene la capacidad para hacer esta inversión”.
Para el investigador Rodolfo García Zamora, a diferencia de otras, las remesas colectivas son importantes porque conforman un recurso de calidad para el desarrollo de las comunidades de origen. En su libro “Migración, remesas y desarrollo local” las considera un recurso económico de calidad que materializa “un lazo espontáneo y solidario entre agrupaciones de la sociedad civil”. También destaca que,
INVERSIÓN EN SINALOA
en su mayoría, estos recursos de índole comunitaria se destinan a la inversión y promueven modalidades de financiación especiales.
“Las remesas colectivas tienen un triple papel positivo: constituyen un fondo solidario de las organizaciones de migrantes que los cohesiona, les permite financiar importantes obras sociales en sus comunidades de origen, y convierte a las comunidades binacionales de migrantes en interlocutores con las autoridades locales”, según García Zamora. En otras palabras, lo explica a la OIM Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional del Estado de Guanajuato: “Las remesas son la muestra más grande del amor de las personas migrantes hacia sus seres queridos”, según Juan Hernández, Secretario del Migrante de Guanajuato.
Anuncia CFE $1,575 millones para plantas de energía
La Comisión Federal de Electricidad contempla una inversión de 1 mil 575 millones de pesos para construir 13 nuevas subestaciones y nuevos circuitos, en las ciudades de Culiacán, Mazatlán, Los Mochis, Guasave, El Rosario, Escuinapa y el nuevo poblado de Santa María, perteneciente al municipio de Rosario.
Está información fue presentada por el Gobierno de Sinaloa por en un comunicado en el que se expuso que el Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo una reunión con el gerente de la División de Distribución Noroeste de la Comisión Federal de Electricidad Hugo Martínez Lendechy. El funcionario federal también informó que este 21 de julio comenzará un plan emergente de mantenimiento de infraestructura eléctrica. Para el caso concreto de Culiacán el plan consiste en la inspección de los 104 circuitos que existen en el área urbana, de los cuales 74 de ellos ya han sido revisados.
Hugo Martínez explicó que
el 80 por ciento de las interrupciones del servicio, se debe a que los árboles hacen contacto con los cables al ser empujados por los vientos de las lluvias, lo que provoca los apagones. Añadió que este plan de podas también se llevará a Navolato, Los Mochis y Mazatlán. Martínez Lendechy destacó que este año se registrará un
aumento considerable de la inversión de CFE, pues en el 2022 se invirtió en 7 proyectos un total de 216 millones de pesos, y el mayor proyecto para este año será la construcción de una línea de distribución desde Escuinapa hasta Acaponeta, Nayarit, donde el año pasado un ciclón derribó 64 torres de conducción.
“Los recursos que envían son para que no falte alimento en los hogares que tuvieron que abandonar; para que sus hijos vayan uniformados a la escuela; o para surtir los medicamentos de sus adultos mayores. De igual forma, las personas migrantes se han organizado en redes transnacionales (clubes) para generar proyectos que beneficien a sus lugares de origen”, apunta. Son una posibilidad de cambiar muchas cosas para bien En 2022 las remesas enviadas desde el extranjero a México, en su mayoría desde Estados Unidos, alcanzaron una cifra récord de 58,487 millones de dólares, un 13.4 por ciento más que en 2021, según datos del Banco de México. Solo en abril de este año los envíos de remesas totalizaron 5 mil 003 millones de dólares, un 6.3 por ciento más que en el
PARA CULIACÁN
mismo mes de 2022, de acuerdo con datos del banco central mexicano.
Sin embargo, para el Secretario del Migrante de Guanajuato, “las remesas no sólo son números que se miden en miles de millones de dólares que transitan alrededor del mundo” sino “una posibilidad de cambiar muchas cosas para bien [...] También se pueden convertir en la oportunidad de salvar la vida de un hijo, por ejemplo”, apunta el funcionario.
En el caso de Xichú, el beneficio más evidente fue mejorar la calle de la comunidad de origen y facilitar el acceso a una escuela, pero estos recursos pueden llegar a tener un efecto multiplicador, contribuir a la reactivación de la economía local y motivar el emprendimiento.
Angélica María reconoce que las sinergias que hoy existen son muy positivas, que lograr que autoridades estatales y municipales amplíen los beneficios por la llegada de remesas colectivas es loable, pero recuerda que la semilla del desarrollo comunitario es anterior.
“Estas actividades se han hecho desde que nuestros padres eran los líderes de las comunidades, es decir hace 25 o 30 años”, asegura.
En 2021 México era el segundo país de destino de remesas del mundo, solo superado por India. Desde 2022 el volumen de remesas lleva 36 meses consecutivos al alza, y supera ya en valor a las exportaciones de petróleo. Las remesas son un recurso cada vez más imprescindible para el desarrollo y el dinamismo económico de México.
Proyectan 3 plazas comerciales: Sedeco
CULIACÁN._ Hay al menos tres nuevas plazas comerciales planeadas para Culiacán gracias al interés de inversión privada de fuera del estado, reveló el Secretario de Economía de Sinaloa, Javier Gaxiola Coppel. El funcionario explicó que los acercamientos por parte de inversionistas se han incrementado debido a los buenos resultados de proyectos recientes como la Plaza Ceiba o Cuatro Ríos. “Se le está dando continuidad a algunas plazas comerciales interesadas en abrir en Culiacán dado el crecimiento que traen, entonces ahí el interés despierta”, dijo Gaxiola Coppel. “Hay pláticas con más interés de gente que está buscando terrenos, gente que viene de otros estados viendo cómo van las plazas aquí la Ceiba o Cuatro Ríos, entonces empiezan a acercarse a buscar terrenos potenciales para desarrollar”, explicó. No obstante, Gaxiola Coppel indicó que aún no se han con-
Javier Gaxiola Coppel, Secretario de Economía estatal, asegura que ha habido interés en invertir en Culiacán ante el éxito de proyectos recientes.
cretado detalles al respecto debido a que “los terrenos se los compiten”; en ese sentido, la Secretaría de Economía colabora con estudios de mercado o vinculación entre dueños de terrenos e inversionistas.
Referente a esto, precisó que durante la administración actual, más del 90 por ciento de la inversión privada en el estado ha sido destinada a bienes raíces como plazas comerciales, tiendas, viviendas u hoteles.
8A Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 70.5 TEXAS 75.42 BRENT 79.87 * Dólar por barril ORO $1,054.98 PLATA $12.56 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNESJUEVES 53,770.80 54,244.01 DÓLAR COMPRA VENTA $16.23 $17.18 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $12.68 EURO COMPRAVENTA $18.79 $18.82 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $12.66
Camino de Casitas, en Xichú (Guanajuato), donde se invertirán las remesas.
Foto: Gobierno de Guanajuato
Foto: Martín Urista
El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo una reunión con el gerente de la División de Distribución Noroeste de la Comisión Federal de Electricidad Hugo Martínez Lendechy.
Foto: Cortesía
BELEM ANGULO
HUMBERTO QUINTERO
ALBERTO CABEZAS
Angélica María Jiménez Espinola Habitante
En 2022 lanzaron un proyecto para empedrar el camino que conecta las casas de la comunidad con la escuela.
Durante la entrevista entrelaza las manos en su regazo, observa y gesticula un movimiento de labios que apenas tiene el atisbo de una sonrisa. Porta calzado deportivo, jeans y una camisa de manga corta blanca, pero no luce desaliñada pues combina su vestimenta con joyería: media decena de pulseras de distintos colores bailan en sus brazos al ritmo de sus movimientos y unos largos aretes enmarcan su rostro, que se encuentra libre por esa coleta alta que adoptó como insignia.
Claudia Sheinbaum Pardo visitó Culiacán como parte de su gira nacional para sortear el proceso interno de Morena con el que se designará a un candidato para la Presidencia de México.
En vísperas de una encuesta que se realizará en agosto con la que se definirá a un candidato, la gira de Sheinbaum Pardo pretende proyectarla a nivel nacional para ganar la simpatía del pueblo mexicano.
Esta mujer, que fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y cuya silueta ya es identificada como su emblema, aspira a ser la primera Presidente de México abanderada por el partido en el poder.
“Yo creo que hoy a diferencia de otra época, es una ventaja el ser mujer. La gran mayoría de los mexicanos y mexicanas ven bien que una mujer llegue a la Presidencia de la República, por eso hablamos de que es tiempo de mujeres, entonces por supuesto que hay retos que tienen que ver con el machismo y con discriminación, pero creo que hoy estamos en un momento distinto”, defiende cuando es cuestionada sobre los retos que se interponen entre ella y la silla presidencial.
Sheinbaum Pardo señala que diversas estrategias implementadas en su administración como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México podrían aplicarse a nivel nacional.
En materia de seguridad sugiere una coordinación entre instituciones para disminuir la impunidad, y brindarle a las policías capacidades de investigación de delitos.
- De acuerdo al último reporte de Impunidad Cero, México tiene por encima del 90 por ciento de impunidad en sus casos, ¿qué propone usted para cambiar esta situación?
Hay muchas cosas que dependen del Ejecutivo y otras dependen de la Fiscalía y del Poder Judicial, entonces primero yo lo que propondría es mayor coordinación entre la Guardia Nacional, el gabinete de seguridad, la Fiscalía General de la República, y las fiscalías generales de justicia de los estados.
“Lo que hicimos en la Ciudad de México, nosotros le dimos a la policía la atribución para ser inteligencia e investigación y eso cambió mucho la cero impunidad particularmente para el homicidio y los feminicidios, que son digamos los delitos más importantes a disminuir, claro que también el robo y el robo con violencia,
COLECTA
En gira por el país
Violencia se ha limitado en regiones: Sheinbaum
En temas de seguridad la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México propone buscar a las personas desaparecidas en sus hogares, para confirmar que se encuentran en calidad de desaparecidos, así como abordar el narcotráfico como un tema de salud pública y coordinar la Guardia Nacional con Secretarías de Seguridad
“Yo creo que hoy a diferencia de otra época, es una ventaja el ser mujer. La gran mayoría de los mexicanos y mexicanas ven bien que una mujer llegue a la Presidencia de la República, por eso hablamos de que es tiempo de mujeres, entonces por supuesto que hay retos que tienen que ver con el machismo y con discriminación, pero creo que hoy estamos en un momento distinto”.
Claudia Sheinbaum Pardo sugiere una coordinación entre instituciones para disminuir la impunidad. obviamente secuestro también, y eso ayudó mucho porque más allá de la denuncia del ciudadano es la policía que normalmente es preventiva hace investigación de inteligencia y se coordina con la Fiscalía para poder hacer carpetas de investigación adecuadas, eso cambió la dinámica en la ciudad y yo creo que es algo importante que debe tomarse en cuenta”, señala. En el tema de las desapariciones, Sheinbaum Pardo también pone de ejemplo la Ciudad de México durante su administración y las labores para atender los casos de personas desaparecidas. “Nosotros en la ciudad hicimos un trabajo, porque la Comisión Nacional de búsqueda daba un número para la ciudad, entonces nosotros tomamos todos los casos para saber cuántos de esos casos realmen-
te eran desapariciones y cuántos eran casos de desapariciones que después aparece la persona, más bien de desapariciones digamos temporales y no provocadas por la delincuencia. Encontramos que alrededor del 75 por ciento de los casos tenía alguna relación con alguna de las bases de datos del gobierno, entonces empezó una búsqueda casa por casa y empezamos a encontrar a muchísimas personas, sé que esto también se está haciendo a nivel nacional”, destaca. Durante 2022 México alcanzó la cifra de 100 mil personas desaparecidas, de las cuales el 30 por ciento corresponde al sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Esta cifra ha ido a la alza en el último año, pues durante el primer trimestre de 2023 desaparecieron 2 mil 095 personas,
Reportan que el Medicatón recaudó más de 5 mil fármacos
La campaña Medicatón, que se llevó a cabo en Culiacán, recaudó alrededor de 5 mil medicamentos, reveló el presidente de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Cabildo, José María Casanova Rodríguez.
La jornada arrancó el lunes 10 de julio y finalizó el pasado viernes, día en el que los donativos subieron de 2 mil a casi 6 mil piezas, de acuerdo al regidor.
“Nos rebasó enormemente de manera positiva, podemos hablar de 5 mil piezas, tal vez más, tal vez se triplicó, 6 mil incluso”, informó Casanova Rodríguez.
Sostuvo que el dato preciso de cuánto se recolectó durante la jornada se dará a conocer la próxima semana.
“La mayoría son para el dolor, antigripales, vienen unos antibióticos; recibimos toallas femeninas, pañales, material de curación”, detalló.
El regidor señaló que los fármacos serán distribuidos a través de la Dirección de Salud
Algunas dependencias de Culiacán donaron medicamentos para la causa.
Municipal a las personas que más lo necesiten y se encuentren en condiciones vulnerables. “Sobre todo en las sindicaturas, comisarias, donde tenemos y vemos la necesidad real, donde los ciudadanos que nos conocen como Ayuntamiento, se acercan directamente a las oficinas porque tienen alguna necesidad de medicamento o de alguna consulta”, dijo. De ser necesario, la Secretaría
de Bienestar, DIF Municipal y la Secretaría de Salud de Culiacán realizarán otras jornadas de recolección, aunque Casanova Rodríguez espera que sea suficiente para atender a la población.
“Vamos a hacer 12 Medicatones si hay que hacer en el año, no solo esperar cada año para la foto y quedar bien con la ciudadanía, no; vamos sobre la necesidad”, apuntó.
esta cifra significa un aumento del 20.54 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2022 en el que ocurrieron mil 738 desapariciones, de acuerdo al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas. Sobre estos datos, Sheinbaum Pardo propone cerciorarse de que estas personas se encuentran realmente desaparecidas. “Lo primero que hay que hacer es garantizar o cerciorarnos del número de personas verdaderamente desaparecidas y, segundo, donde hay desapariciones ya reconocidas como desapariciones forzadas, la gran mayoría de ellas están vinculadas o con delincuencia organizada o con violencia de género, en caso de la ciudad te lo digo y a nivel nacional es una cifra parecida. Entonces, pues es lo mismo, atacar a los generadores de violencia y la delincuencia organizada y en el caso de feminicidio hacer un esquema de cero impunidad”, mencionó. En el tema de violencia organizada, la aspirante a la candidatura de Morena define que ésta se ha limitado en regiones del país. “Hay que decir que la violencia organizada se ha concentrado en ciertas zonas del país, no es generalizado, y es ahí dónde hay que actuar con las fiscalías locales”, sostiene.
En este sentido, explica que de trabajar el tema de la seguridad en Sinaloa aplicaría protocolos similares a los aplicados en la Ciudad de México.
“Más allá del tema del nar-
De acuerdo a edil, el Ayuntamient o ha abonado cerca de mil millones de pesos a la deuda municipal desde 2018.
AFIRMA REGIDORA
ALEX MORALES
El Ayuntamiento de Culiacán ha pagado más de 50 por ciento de la deuda municipal desde 2018, aseguró la presidenta de la Comisión de Hacienda del Cabildo, Arely Berenice Ruiz López.
La regidora de Morena señaló que la administración ha abonado alrededor de mil millones de pesos al adeudo de cinco años. “Lo que va del 2018 a la fecha, ya se debe menos de la mitad, como 985 millones más o
cotráfico y demás en Sinaloa, nosotros lo que hicimos en la ciudad fue cambiar, digamos el modelo de atención a la inseguridad más que en narcotráfico o en narcomenudeo, lo que nosotros nos orientamos fue a los generadores de violencia porque lo que te interesa es que no haya homicidios que no haya robos violentos que no hayan secuestro y eso nos dio mucho resultado”, expone.
“El tema del mercado de droga tiene que verse más como un tema en particular de salud pública y lo otro como generadores de violencia atendidos por las Secretarías de Seguridad, Guardia Nacional, fiscalías”.
Continuando con las atenciones a situaciones regionales, en cuanto a la comercialización del maíz y la atención al sector agrícola Sheinbaum Pardo se limita la promesa de analizar el tema en un futuro, en caso de convertirse en Presidenta de México.
“Este año particularmente por el precio del dólar y además porque hubo una producción del mismo Ucrania, Rusia y también de China pues bajaron los precios, yo creo que tiene que analizarse qué fue lo que ocurrió este año”, dice.
“Analizarse si sigue siendo válida toda la política que implementó el Gobierno de México y el propio Gobernador Rocha para seguir implementando en los siguientes años, hay que hacer un análisis de qué fue lo que ocurrió este año y ver cómo se va a plantear para los siguientes años”.
menos”, dijo.
Tras la adquisición de 70 camiones de basura que realizó el Gobierno municipal, Ruiz López indicó que no hay programadas compras fuertes por lo pronto.
De acuerdo con la regidora, el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil previó la rehabilitación del asfalto para estar preparados en época de lluvias.
“Se vio el tema de qué empresa iba a entrar con lo del asfalto para estar listos con los del bacheo y reencarpetado”, explicó.
Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM
Fotos: Martín Urista
Claudia Sheinbaum aspira a ser la primera Presidente de México por parte de Morena.
‘Paga Ayuntamiento más del 50% de deuda’
Foto: Martín Urista
Foto: JAPAC Culiacán
ALEX MORALES
BELEM ANGULO
Claudia Sheinbaum Pardo Aspirante de Morena para la Presidencia
5:29 19:01
59% 44° 37° 18°
CIELO NUBLADO
Durante todo el día estará nublado, con altas probabilidades de lluvia.
Cada cierto tiempo, no tan largo como en realidad quisiéramos, debemos hacer un alto no solo para reflexionar, sino para tratar de hacer reflexionar sobre los peligros que nos acechan en el periodismo.
No es la primera vez que abordamos el tema, y seguros estamos de que por desgracia no será la última.
Hacemos el alto a raíz del más reciente asesinato de un periodista en nuestro País, en este caso fue cerca nuestro, aquí en Nayarit, a unos kilómetros de nuestra entidad.
Tras su desaparición los primeros días de julio, el día 8 de este mes fue hallado asesinado Luis Martín Sánchez, corresponsal del periódico nacional
La Jornada
El diario español El País lo informa así:
https://elpais.com/mexico/2023-07-08/asesinado-elperiodista-luis-martin-sanchezen-nayarit.html
“Llevaba desaparecido desde el miércoles y tres días después su cadáver ha sido hallado en una pequeña localidad a las afueras de Tepic, capital de Nayarit. Luis Martín Sánchez era el corresponsal de La Jornada en el Estado del Pacífico mexicano. Cuando su esposa denunció la desaparición, añadió que en su casa faltaban también su computadora, el celular y un disco duro, según informa la prensa local. Con Martín, ya son cuatro los periodistas asesinados en lo que va de año, prolongando la senda homicida contra los informadores en México, uno de los países más letales para la prensa.
“El cuerpo de Martín fue encontrado a primera hora de la mañana dentro de una bolsa de plástico, maniatado y con un mensaje clavado con un cuchillo en el pecho, según fuentes cercanas al periodista. El patrón tantas veces repetido por los grupos del crimen organizado. Nayarit, en pleno corredor del Pacífico y vecino de Sinaloa, al norte, y Jalisco, al sur, arrastra un oscuro pasado reciente de violencia y conexiones del poder político con las mafias. El ex Fiscal Édgar Veytia, conocido como El Diablo, cumple condena en EE UU por narcotráfico. Mientras que el ex Gobernador de Nayarit Roberto Sandoval Castañeda está encarcelado por corrupción”.
Dos párrafos que resumen todo, que reseñan una situación insostenible en México que a pocos parece impactar o importar. Nosotros mismos, como periodistas, asumimos el riesgo y seguimos adelante. No hay mucho por hacer.
Sí levantamos la voz, sí protestamos, sí denunciamos, sí publicamos... pero sabedores de que poco o nada se va a solucionar, pues es parte de un contexto más amplio de inseguridad, de impunidad y de arreglos oscuros entre el poder y la delincuencia organizada.
Nos estremece un dato publicado esta semana por El Economista, donde señala que casi la mitad de los periodistas en México hemos recibido alguna o más amenazas.
https://www.eleconomista.com.mx/politica/Casi-lamitad-de-periodistas-ha-recibido-amenazas-202307110133.html
“Según el informe Periodistas en México, encuesta de sus perfiles demográficos, laborales y profesionales, 47.6 por ciento de los consultados contestó que ha recibido amenazas o intimidaciones en los últimos cinco años. De este porcentaje, 7.1 por ciento dijo haberlo sufrido frecuentemente y 40.5 por ciento lo sufrió alguna vez”.
En el documento, en el que se evaluaron los resultados de 486 encuestas del estudio internacional Worlds of Journalism, continúa la nota, se resaltó que 76.9 por ciento de los periodistas ha sufrido insultos o discurso de odio (19.2 por ciento frecuentemente y 57.7 por ciento algunas veces).
“Mientras que la descalificación pública de su trabajo fue experimentada por 66.8 por ciento de los participantes en el estudio (16.6 por ciento con frecuencia y 50.2 por ciento rara vez). Más de la mitad (50.7 por ciento), del total de comunicadores, afirmó haber enfrentado vigilancia o espionaje con frecuencia o alguna vez. Además, 38 por ciento de los participantes en el estudio dijo haber sido víctima de hackeo (7.3 por ciento frecuentemente y 30.7 por ciento alguna vez).
“Por su parte, 32.9 por ciento (4.7 por ciento con frecuencia y el 28.2 por ciento rara vez) tuvo que padecer la divulgación de su información personal”.
Frustración, indignación, tristeza, temor... todos los sentimientos y emociones que se pueda imaginar pasan de manera frecuente por quienes ejercemos esta profesión.
Tratamos de combatirlo con información, con denuncia, con ética, con rigor periodístico, pero por desgracia no es suficiente.
En Noroeste, como en casi todos los medios profesionales, serios e independientes en este País, no somos ajenos a estas situaciones, las hemos sufrido todas las mencionadas en el estudio Worlds of Journalism, las padecemos más frecuentemente de lo que quisiéramos.
Un mensaje por aquí, una amenaza por allá, un ataque supuestamente insignificante, un ataque subiendo de nivel... estamos en un estado de constante alerta, y aunque tenemos protocolos institucionales de seguridad establecidos clara y públicamente para prevenir, contrarrestar y minimizar el impacto hacia nuestros periodistas, es desgastante, costoso y muy pesado de soportar en el día a día.
Por eso nos solidarizamos en estos momentos con los compañeros caídos, como el del reciente caso del periodista asesinado en Nayarit, así como dos colegas desaparecidos y rescatados con vida en esos mismos días y en esa misma entidad. En una profesión tan arrolladora como el periodismo sabemos de los riesgos y los afrontamos, sobre todo los que hacemos periodismo de denuncia, serio y aguerrido. Pero sabemos también que ya no queremos estar solos, que ya no queremos enfrentar estas situaciones, que aspiramos a una realidad donde lectores, líderes de opinión y autoridades reflexionen con nosotros y trabajemos para bajar el riesgo en este llamado “el mejor oficio del mundo”.
Suscríbete
www.noroeste.com.mx/premium
PROYECTO
Alistan plan de trabajo Rinden protesta nuevos dirigentes locales del PRI
Tanto en Angostura como en Sinaloa Municipio fueron nombrados los presidentes y secretarios generales de los comités directivos municipales del partido tricolor
Los nuevos dirigentes municipales del Partido Revolucionario Institucional en Angostura y Sinaloa Municipio rindieron protesta este sábado. En Angostura, la nueva presidenta es Hildelisa Corrales, quien tendrá a Armando Patiño Quintero como secretario general.
“Nos declaramos en sesión permanente, todos los días, en cada momento, en cada segundo, porque habremos de estarlos visitando en sus casas, vamos por los seccionales, por esas personas que están esperándonos”, expresó la nueva presidenta del Comité Directivo Municipal del PRI en Angostura.
Por su parte, en Sinaloa Municipio fue nombrado Juan Carlos Velis como dirigente municipal del PRI, mientras que María del Carmen Meza será la secretaria general.
En ambos casos tomaron protesta a cargo de la presidenta del PRI Sinaloa, Paola Gárate Valenzuela, y el secretario general del CDE, Bernardino Antelo Esper.
OBRAS
Inicia Ayuntamiento bacheo en carretera Escuinapa-Teacapán
ESCUINAPA._ Ante los severos daños que presenta la carretera Escuinapa-Teacapán, el Ayuntamiento, con el apoyo del Gobierno Estatal, inició con los trabajos de bacheo, dijo Jesús Ramón Contreras Sandoval. El Director de Obras, Servicios Públicos y Ecología, indicó que el Gobierno del Estado por medio de Preesforzados Concretos y Agregados de Sinaloa (Precasin), proporcionó el asfalto de la planta que se encuentra en Mármol. Añadió que, los trabajos de bacheo se pretenden hacer, tanto en la carretera estatal, como en los entronques de El Palmito del Verde y Cristo Rey, que son las zonas más dañadas.
“La condición de la carretera Escuinapa-Teacapán, no es la mejor, y esto se ha venido agravando por las actuales lluvias, pero buscaremos que quede lo
ZONAS DE TRABAJO
n Los trabajos de bacheo se pretenden hacer, tanto en la carretera estatal, como en los entronques de El Palmito del Verde y Cristo Rey, que son las zonas más dañadas. mejor posible con el apoyo que nos está dando el Gobierno del Estado”, dijo. Desde este miércoles, hasta
el próximo viernes, diariamente se estarán acarreando 8 metros cúbicos para llevar a cabo estos trabajos, concluyó.
Los trabajos de bacheo se pretenden hacer, tanto en la carretera estatal, como en los entronques de El Palmito del Verde y Cristo Rey.
Priorizan en Escuinapa reparación de drenaje
ESCUINAPA._ Ante el problema que representa el colapso del drenaje en la zona gastronómica en el Centro de la ciudad, ya se tiene un proyecto que podría ejecutarse en unos días, informó el Director de Obras y Servicios Públicos. “Estamos haciendo proyectos de puntos críticos para meterse por el FAIS (Fondo de Apoyo para la Infraestructura), las reglas del FAIS solo te permiten subir proyectos un mes sí y otro no, lo que tenemos como prioridad es el drenaje de la calle
Independencia y Constitución”, dijo Jesús Contreras Sandoval. Este es un punto crítico debido a que es la zona donde se ubican taquerías tradicionales y desde hace unos meses se tienen problemas en la zona, por lo que, aunque el FAIS considera solo zonas prioritarias para la ejecución de recursos, con lo que se está justificando es que representa un problema de salud para la población. Este proyecto se mete a Cabildo para después subirse como proyecto a plataforma para que se autorice como parte del programa de obra, lo cual consi-
dera que sí será considerado para poder ejecutarse en una semana más, precisó.
“Son 60 metros lo que se instalaría de drenaje, es un costo de alrededor de 250 mil pesos, se tiene que desbaratar concreto y volver a arreglar, es un requerimiento principalmente de salud en esa zona”, dijo. Informó que hay otros puntos que se observan con problemas críticos en tema de drenaje, como son el malecón, pero en este caso no se requiere una obra, sino un mantenimiento general pues el brote de aguas negras se da donde se ubica un subcolector.
Es probable que al llegar a esa zona todos los desechos de la zona Centro y varias calles de la ciudad se azolven desde alcantarillas previas, al ser una obra no tan vieja lo que se necesita es ir dando mantenimiento por tramos, manifestó. “Se tiene que hacer mantenimiento completo desde calle Veracruz hasta calle Occidental, es un colector mínimo de 14-16 pulgadas, seguro está obstruido, con material de desecho de empaques como dicen y otros más, es más taponamiento a que esté colapsado”, señaló. En el caso de otros puntos
El Director de Obras y Servicios Públicos informó que la próxima obra es la reparación del drenaje de la zona gastronómica de Escuinapa.
Buscan mejorar las condiciones de las carreteras. como la calle 21 de Marzo, indicó que también se trata de taponamientos porque hay domicilios conectados de sus patios al drenaje pluvial y al llover se ‘acarrea’ todo tipo de material, lo que provoca esos tapones.
NOROESTE .COM 2B LOCAL Domingo 16 de
julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Otro periodista es asesinado en México; necesario, hablar de riesgos
DETRÁS DE PÁGINA
Noroeste Explicado contacto@noroeste.com
Fotos: Cortesía
Fotos: Cortesía
En Angostura y Sinaloa Municipio el PRI nombró a sus nuevos dirigentes locales.
REDACCIÓN
QUINTERO
NOROESTE /
HUMBERTO
Foto: Carolina Tiznado
CAROLINA TIZNADO
/ REDACCIÓN En la presa El Salto, en Elota
NUEVO SALTO GRANDE, Elota._ Con la finalidad de generar una mejor y mayor producción pesquera de tilapia en Elota, autoridades municipales, estatales y federales dieron el banderazo de inicio del Programa de Repoblamiento de Embalses y Presas del Estado de Sinaloa, en la presa “Ingeniero Aurelio Benassini Vizcaíno” -El Salto-.La secretaria de Pesca y Acuacultura del Estado, Flor Emilia Guerra Mena, y la Alcaldesa Ana Karen Val Medina, encabezaron la siembra de alevines en la obra hidráulica, consistente en 3 millones de crías de tilapia, de los cuales, se depositaron en una primer etapa medio millón. En presencia de miembros de cooperativas pesqueras, la secretaria de Pesca y Acuacultura indicó que la encomienda del Gobernador Rubén Rocha Moya es atender siempre al sector pesquero, por ello, año con año se lleva a cabo el programa de repoblamiento de alevines en embalses y presas de Sinaloa, dijo en un boletín el pasado 27 de junio.
“El Gobernador sabe de su labor, por eso año con año va a impulsar aún más el Programa Repoblamiento de Presas y Embalses, y lo voy a decir porque estoy más feliz de haber escuchado el día de ayer en La Semanera, que la indicación es que el año que entra trabajemos un programa exclusivamente para los pescadores de aguas continentales. Ustedes que hacen pesca, y sobre todo, el repoblar es de vital importancia para la actividad que todos aquí no practican, sino desarrollan”, dijo.
Ana Karen Val resaltó que su administración trabaja muy de cerca con el sector productivo y mantiene una estrecha coordinación con los gobiernos del Estado y Federal, para hacer llegar más programas y acciones.
“A través de la gestión, las cooperativas pesqueras del municipio serán beneficiadas con 3 millones de alevines de tilapia, de los cuales, medio millón serán sembrados el día de hoy en la presa El Salto”.
“Agradezco también a la secretaria de Pesca, Flor Emilia, por apoyar a las cooperativas pesqueras con recursos para la inspección y vigilancia en la presa, y una muy buena noticia, es que ya se autorizaron 11 motores marinos para embarcaciones menores”, destacó.
Cerca de 500 familias dependen de la actividad de pesca comercial y deportiva en la presa “Ingeniero Aurelio Benassini Vizcaíno” –El Salto-.
presas con 3 millones de alevines
La Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado y la Alcaldesa de Elota encabezan la primera etapa de siembra de alevines de tilapia
Los alevines que fueron sembrados en la presa El Salto.
“El Gobernador sabe de su labor, por eso año con año va a impulsar aún más el Programa Repoblamiento de Presas y Embalses, y lo voy a decir porque estoy más feliz de haber escuchado el día de ayer en La Semanera, que la indicación es que el año que entra trabajemos un programa exclusivamente para los pescadores de aguas continentales”.
Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
NOROESTE
Repueblan
Autoridades y pescadores en a presa “Ingeniero Aurelio Benassini Vizcaíno” El Salto.
Foto: Gobierno de Elota
Autoridades en la liberación de los alevines.
Ana Karen Val Medina Alcaldesa de Elota
MAZATLÁN._ El Ayuntamiento transitará solo en hacer un relleno sanitario en Mazatlán para cerrar el actual basurón, pero aún no define en dónde estará ni el monto económico que se requiere para ello, y concretar este proyecto es lo que más le quita el sueño, manifestó el Alcalde Édgar González Zataráin.
“La primera etapa es el cierre con mitigación, ese cierre con mitigación en el basurón viejo, ese sí es basurón, cuesta como 42, 43 millones de pesos y el otro (hacer el relleno sanitario) dependiendo del lugar, la ubicación, el tipo de terreno es como se define”, añadió González Zataráin en entrevista la mañana de este sábado durante un recorrido por el Estero del Yugo.
“Hay una base obviamente, hay una base porque tú dices por tantos metros van tantos metros de línea, va esto, va lo otro, pero esa base se mueve dependiendo del tipo de terreno, entonces todavía no tenemos estimaciones así concretas, obviamente la vamos a tener pronto una vez que definamos el terreno”.
Precisó que se tienen opciones y para adquirir el terreno se está en la búsqueda de permutar unos terrenos que tiene el Municipio a cambio de terrenos donde estaría el relleno sanitario.
“Había tres opciones, una hacia El Habal, hacia Miravalles, para el Habalito del Tubo y hay otras dos más que se están explorando porque no las hacemos nosotros, las hacen los ambienta-
Proyecto que le quita el sueño, señala
‘Comuna aún no define a detalle nuevo basurón’
González Zataráin afirmó que aún no se define dónde y cuánto costará el nuevo basurón; se tienen opciones y para adquirir el terreno se está en la búsqueda de permutar, expresó
listas que van y buscan cuáles son los más propicios porque no debe haber zonas difíciles para accesar (acceder), el tipo de terreno, etcétera, muchas cosas que toman ellos en cuenta, hacen unas perforaciones, unos estudios del suelo y una vez que definan eso pues ellos nos van a decir cuál”, continuó el Presidente Municipal.
“Y una vez que nos digan cuál y que nosotros digamos éste, vamos a ir a socializar y vamos a tener el plan A, B y C, porque si no se da en uno pues en otro, en otro, pero socializar, entonces una vez que ya definamos, por eso la reunión del martes con ellos, con los regidores es empezar ya a puntualizar y buscar que el viernes estemos viajando para ver los rellenos sanitarios (de una de las empresas interesadas en participar en este proyecto)”.
El Alcalde también manifestó en entrevista con personal de medios de comunicación que el tema de las deudas por las demandas perdidas por el Ayuntamiento
le quita el sueño, pero lo que más le quita más el sueño es el relleno sanitario.
“Eso (las deudas por las demandas perdidas), pero también me quita más el sueño el tema del relleno sanitario, ese sí es un (problema más fuerte), el otro como sea pues si te embargan las cuentas o ver cómo mientras pides prestado, haber cómo lo enfrentamos, pero el tema del relleno sanitario he venido insistiendo, no de ahorita, tengo meses con ese tema y le voy a tomar la palabra a un amigo que me dio un consejo: socializarlo mucho, difundirlo, que la población se entere”, reiteró González Zataráin.
Expresó que en la opción de construir en relleno sanitario en el área cercana a El Habal, que generó inconformidad de habitantes de varias comunidades no se socializó previamente porque se socializa en el tema de dónde construir cuando ya se defina dónde construir.
“No se socializa porque vas a
socializar en el tema de dónde construir cuando ya definas dónde construir, no podemos socializar hacia el sur si va estar hacia el norte o a la inversa, no podemos socializar hacia el norte en equis pueblo si va estar hacia el sur o hacia otra zona, entonces ya una vez que tengamos definido dónde entonces ya vamos y socializamos antes de comprar, antes de adquirir”, reiteró el Alcalde. “Por qué antes de adquirir, porque imagínate que al rato no puedas, te quedas atrapado y te quedas con un terreno y sin recurso, vamos a ser muy respetuosos, muy cuidadosos, por eso mi culminación a que ya definamos”.
González Zataráin ha manifestado públicamente que se tiene hasta octubre para cerrar el actual basurón municipal en el área de Urías, que tiene una antigüedad se unos 60 años, por cuyo funcionamiento la Comuna ya ha pagado cerca de 52 millones de pesos de multa. También reiteró que el manejo
González Zataráin ha manifestado que en octubre deberán cerrar el basurón de Urías.
de la basura es un gran negocio, por esa razón el Ayuntamiento va transitar por sí sólo en el relleno sanitario.
“Sí, ese es un gran negociazo, eso lo sabemos, por esa razón nosotros vamos a transitar por sí solos, porque este es el primer paso, ya habrá quién le de el segundo paso que es la separación y el tratamiento de la basura, en la Ciudad de San Francisco, California, está subiendo unas imágenes, unos videos en donde todos los residuos, lo que son deshechos de alimentos orgánicos lo están haciendo composta, una especie de fertilizante, un tratamiento muy rápido, muy rápido”, reiteró el funcionario municipal.
ESTERO Pide CIAD apoyo para el cuidado del Estero del Yugo en Mazatlán
BELIZARIO REYES
él esté aquí nos va a dar esa fortaleza”.
Después de la lluvia del día jueves, la biobarda presenta de nuevo una gran cantidad de desechos.
Biobarda evita que 3 toneladas de basura lleguen al mar
MAZATLÁN._ La biobarda instalada por el equipo de MazConCiencia en el Puente Juárez retuvo 3 toneladas de basura durante los últimos días que, por efecto de las lluvias, aumentó el flujo del cuerpo de agua que desemboca a la zona.
“Se hizo limpieza, sacamos alrededor de 3 toneladas de basura, fue un poco menos porque no estamos recogiendo material biológico, todas las ramas, los troncos, todo eso lo dejamos ir, porque finalmente es material que se va a biodegradar”, mencionó Sofía Trejo Lemus, directora de la organización.
Esta basura fue retirada el pasado martes con ayuda de la Dirección de Servicios Públicos, del Ayuntamiento, sin embargo después de la lluvia del día jueves, esta biobarda presenta de nuevo una gran cantidad de desechos que incluso ya comenzaron a filtrarse y se encuentran atoradas entre algunas embarcaciones.
“Antier que cayó muchísima lluvia, estamos viendo como hacerle para sacar esa basura, porque para sacarla hemos tenido el apoyo de personal del Ayuntamiento, de Servicios
Públicos y ahorita tenemos el problema que era tanta la basura que se pasó por debajo de uno de los tramos”, comentó.
El día miércoles, entre las 6:00 y las 9:00 horas, se siguió con la limpieza de esta biobarda, en donde se sacó mucho material de refrigeración, como el aislante, además se cambió uno de los tramos de este sistema.
“Nos da un gusto enorme que un artefacto tan sencillo y hecho con materiales reciclados de la pesca nos puede ayudar a que toneladas de basura no lleguen al océano”, dijo la directora de MazConCiencia.
Señaló que esta cantidad de basura qué atrapa la biobarda, es producto palpable de la inconsciencia de la población, la cual tiene estas consecuencias, por
La biobarda fue instalada por el equipo de MazConCiencia en el Puente Juárez.
lo que hizo un llamado a la población a no sacar basura a la calle durante las lluvias.
“Es increíble que continuemos generando montones y montones de residuos sólidos que disponemos de manera tan deficiente y que impactan directamente en la salud de los océanos”, se leyó en una publicación de la página oficial de Facebook de MazConCiencia. Los miembros de este grupo preocupado por el cuidado ambiental, señalaron la urgencia de sacar esta basura y mencionaron en un post que ya se está gestionando el apoyo con Eunice Murúa Figueroa, directora de Ecología y Medio
Ambiente de Mazatlán.
MazConCiencia es una organización no gubernamental, cuyo propósito es contribuir a la formación de valores ambientales integrada por María Esther Juárez, Balbina Herrera, Ignacio Zataráin y dirigida por Sofía Trejo Lemus, quienes trabajan de manera voluntaria.
En Mazatlán hay tres biobardas, la primera se encuentra en el Estero del Infiernillo (mejor conocido como Puente Juárez); la segunda en el canal ubicado cerca del fraccionamiento El CID; la tercera en el Estero del Yugo, en Cerritos; y está por instalarse una cuarta al lado del Hotel Holiday Inn.
MAZATLÁN._ Apoyo en seguridad, evitar escurrimientos de aguas negras y para el cuidado ambiental en el Estero del Yugo, ubicado en el área de Cerritos, al norte de Mazatlán, pidió al Alcalde la directora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Unidad Mazatlán. “Definitivamente esta es un área natural que está concesionada a CIAD A, C desde hace 30 años, porque tenemos 30 años cuando nosotros nos situamos aquí como un Centro de Investigación en Sinaloa para apoyar a la acuacultura y al manejo ambiental, pues se nos concesiona el área”, dijo la directora de esta institución Unidad Mazatlán, Crisantema Hernández González.
Agregó que el personal de dicho centro se sintió honrado de que el Alcalde Édgar González Zataráin los visitara la mañana de este sábado, pues con la limitación de recursos que tienen las instituciones públicas lo que se busca es sumar esfuerzos con el Municipio para de alguna forma darle vida a dicho cuerpo de agua que el CIAD cuida, ha cuidado y lo ha mantenido.
“Pero que ya no tenemos ese alcance que nos puede apoyar el Alcalde, entonces desde hace tiempo queríamos traerlo, ya se nos hizo y ahorita lo que queremos es que él nos acompañe en mantener esta área, este respiro o este pulmón de la ciudad que sólo queda en estas condiciones ambientalmente bien, a reserva de algunos problemitas que luego se suscitan”, continuó Hernández González. “Pero queremos que él nos acompañe porque con las inundaciones y todo esto de los huracanes pues sí nos viene un poquito a afectar la infraestructura, la vegetación de alguna manera, hay mucho vandalismo, muchísimo vandalismo dentro del Estero y es lo que nosotros no podemos controlar como institución, en cambio con apoyo del Municipio pues él se va dar cuenta de las cosas que necesitamos y eso es lo que queremos, que él se dé cuenta que necesitamos su ayuda, el que
Hernández González reiteró que se requiere tanto el apoyo para prevenir el vandalismo, evitar derrame de aguas negras y el cuidado del medio ambiente en el Estero del Yugo.
“Son tres cosas: seguridad, derrames y ambientalmente”.
Previo al recorrido por el área del estero el Presidente Municipal manifestó que dicho estero ha sufrido de contaminación y se brindará apoyo para mejorar sus condiciones y darle vida a esta parte de Mazatlán de maneja conjunta, en base a un convenio.
“El Estero del Yugo ha sufrido de contaminación, es público, por diferentes cosas, una de ellas también tiene que ver con los escurrimientos del drenaje, entonces queremos hacer una serie de compromisos de manera conjunta, nosotros nos acercamos aquí a la titular del CIAD y poder colaborar, contribuir con ellos, además darle vida, invitar a los estudiantes una vez que empecemos a sanear bien esta zona”, continuó González Zataráin.
“Darle vida en materia del medio ambiente, de lo que es la educación ambiental, queremos utilizarlo para eso, hacer una especie de convenio con el CIAD en donde de manera constante vayamos creando consciencia, pero que le entremos juntos, pero primero tenemos que poner el ejemplo nosotros de buscar que no haya más escurrimientos (de drenaje), que no haya más contaminación y que como autoridad nos comprometamos también a evitar que ni el Gobierno ni terceros vengan y contaminen acá”.
Añadió que es algo muy práctico, pero también es un tema de conocerlo y con base a eso ya establecer los acuerdos.
El Alcalde, junto con integrantes de su equipo de trabajo y personal del CIAD, realizó un recorrido por la orilla del Estero del Yugo y la zona de manglares para ver las condiciones en que se encuentran y lo que pueden conocer las personas que acudan a visitar el lugar.
NOROESTE .COM 4B LOCAL Domingo 16 de
de
julio
2023. Culiacán, Sinaloa
Fotos: Noroeste
ECOLOGÍA
Carlos Zataráin
ANA KAREN GARCÍA
Todo tipo de basura se acumuló por las lluvias.
Foto: Juvencio Villanueva
REYES
BELIZARIO
El CIAD requiere el apoyo para prevenir el vandalismo, evitar derrame de aguas negras y el cuidado del medio ambiente en el Estero del Yugo.
Foto: Noroeste Juvencio Villanueva
Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM
RESPONSABLE DE LA PÁGINA: ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL RÍO CULIACÁN
La AARC reitera el compromiso de todos sus miembros por un trato digno a los jornaleros agrícolas, ya que son esenciales para la producción de hortalizas de invierno y para lograr los objetivos de las agrícolas.
Ante los reportes que se han dado últimamente de casos de abusos a los jornaleros por parte de empleadores que se han aprovechado de su necesidad, la AARC reitera que los miembros de esta asociación no tienen esas prácticas con sus jornaleros agrícolas. Sino más bien buscan integrar a los productores en los campos agrícolas y de proveer todo lo necesario para que puedan vivir con sus familias. Es importante mencionar que nuestros productores cumplen con los estándares nacionales e internacionales, debido a los valores que cultivamos como asociación, pero también por los requerimientos internacionales para los exportadores. Donde parte de las evaluaciones incluye el cuidado de los jornaleros agrícolas. Nuestros productores pagan sueldos competitivos y por encima del mínimo a los jornaleros, además se les provee de capacitación en todas las áreas, alimentación, alojamiento a los foráneos (con camas estufas, lavaderos, sanitarios, lavaderos, etc.), y también apoyan sus familias con guarderías, escuela primaria y
La AARC reitera que sus miembros ofrecen un buen trato a sus jornaleros
naleros, se organizan torneos deportivos, club de tareas, se capacita al personal de los albergues sobre prevención de enfermedades, primeros auxilios. Pero también se realizan consultas médicas y servicios de atención bucal a las diferentes agrícolas con las unidades móviles.
Productores apoyan a las familias de los jornaleros con guarderías, escuela primaria y secundaria, áreas y eventos deportivos consulta y atención médica y transporte.
secundaria, áreas y eventos deportivos, consulta y atención médica, transporte y otros beneficios para que los jornaleros junto con sus familias puedan desarrollarse adecuadamente. Además, con las cuotas de los productores a la asociación, se financian las actividades de Pro-Familia de Jornaleros I.A.P., que es una institución que tiene como
principal objetivo mejorar el bienestar y calidad de vida de las familias de jornaleros agrícolas migrantes, particularmente de niñas y niños, establecidos en los albergues agrícolas de los valles de Culiacán y Navolato. Como parte de las actividades de Pro-Familia se tienen cursos de capacitación a los jornaleros, a las personas que cuidan a los niños de los jor-
Todo esto con el fin de tener un desarrollo integral de los jornaleros y sus familias, porque es esencial que se sientan protegidos y atendidos para que permanezcan trabajando en las agrícolas y para que vuelvan, como lo hacen cada año a trabajar en nuestros campos. Incluso reportan las agrícolas que muchos jornaleros vuelven cada año a los mismos campos, esto debido al buen trato que reciben y porque las condiciones en las que se encuentran son mejores que la competencia, ya que cada vez hay más alternativas de trabajo, donde competimos fuertemente por la mano de obra disponible. No podemos dejar de mencionar que la disponibilidad
El Reporte Wasde de julio incrementa ligeramente la expectativa de inventarios finales
Este miércoles 12 de julio el Departamento Agricultura de Estados Unidos (USDA) presentó el reporte: “Estimación de oferta y demanda mundial de productos agrícolas” (WASDE) correspondiente al mes de julio de 2023. El reporte se puede considerar pesimista ya que reduce ligeramente las existencias iniciales de maíz, a la vez que aumenta los inventarios finales, debido a una mayor producción y menor demanda.
Para EE.UU. el reporte del USDA disminuye las existencias iniciales de la próxima temporada, en 1.27 millones de toneladas a medida que aumentaron la demanda para ganado y para la industria, que
compensaron la bajada de las exportaciones. Pero en cambio se incrementa la producción esperada para la temporada que está actualmente, donde se pronostica un aumento en 1.38 millones de toneladas debido a una mayor área plantada que la que se había considerado apenas hace un mes. Este incremento en el área se ve parcialmente contrarrestado con por una reducción en los rendimientos esperados de alrededor de un 2%, para pasar de un rendimiento de 11.5 a 11.27 toneladas por hectárea. Esta reducción se debió a que los datos de precipitación de junio para los principales estados del cinturón del maíz representaron una desviación
extrema a la baja. Pero las recientes lluvias, que han llegado de manera oportuna y las temperaturas más frías de lo normal, para algunas de las zonas más secas, se espera que partes del cinturón de maíz a principios de julio moderen el impacto del clima de junio. Para gran parte del cultivo el periodo crítico de polinización será en las próximas semanas. Con el aumento de la oferta ligeramente superior a lo esperado el mes pasado y el estimado del consumo sin cambios, los inventarios finales fin mínimo. Por lo que el precio esperado para los productores permanece sin cambios de lo esperado el mes pasado. Con respecto a la produc-
ción mundial de maíz es ligeramente mayor con aumentos de área para Canadá y Ucrania que se compensan parcialmente con una reducción de área para la UE. Los principales cambios en el comercio mundial para 2023/24 incluyen mayores exportaciones de maíz para Ucrania, con mayores importaciones para la UE. Las existencias finales prácticamente no han cambiado en relación con el mes pasado. Las existencias mundiales de maíz, en 314 millones de toneladas. Con respecto a México el USDA no hizo ninguna modificación, los inventarios iniciales para el próximo año se esperan 2.66 millones de toneladas. Mantiene los números anteriores de una producción de 27.4 millones de toneladas con importaciones de 18 millones de toneladas, con un consumo de 45.7 millones de toneladas así como exportaciones de 300 mil toneladas, por lo que se estima inventarios finales de 2.06 millones de toneladas, con lo que los estiman las existencias finales llegarían a 4.5% de la demanda total del año, lo que sería el nivel más bajo de los últimos tres años. Sin embargo, los precios de los granos bajaron al cierre de
de la mano de obra y el gran espíritu de trabajo que tienen estos jornaleros es esencial para lograr los objetivos de nuestros productores y para cumplir con los requerimientos de volumen y calidad demandados por nuestros clientes, sin no los tuviéramos en nuestros campos, sería imposible cumplir con los programas de producción, y perderíamos la competitividad que nos ha permitido ir ganando participación de mercado.
Por todo lo anterior, reiteramos la importancia de cuidar a estos trabajadores, primeramente, cumpliendo con todas las prestaciones que marca las leyes mexicanas y buscar seguir mejorando las condiciones laborales, así como las condiciones del entorno en la que se desarrollan ellos y sus familias.
Fuente: https://aarc.com.mx/servicios/pro-familia2/#:~:text=es%20una%20instituci%C3%B3n%20que%20tiene,valles%20de%20Culiac%C3 %A1n%20y%20Navolato.
Para el próximo año se espera una producción de 27.4 millones de toneladas de maíz en México.
la jornada del miércoles, para recuperarse al día siguiente y terminar la semana al alza, debido a que este reporte no dio sorpresas. Parte de la subida el jueves puede ser debido a que la sequía sigue afectando la zona productora del maíz, que termino con una afectación del 64% para el maíz, que aunque menor que el 67% de la semana pasada sigue alto entrando al período crítico de la polinización. Por lo que el precio de referencia considerando el precio internacional y bases (61 dólares) nos arroja un precio de alrededor de 4,988 pesos por tonelada. Cabe mencionar que el contrato de julio es la referencia para la cosecha de Sinaloa, pero ahora que la comercialización se esta alargando la nueva referencia de septiembre esta siendo peleada por los compradores. Fuente: https://www.usda.gov/oce/co mmodity/wasde
6B Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa AGRONEGOCIOS NOROESTE .COM 1._Variación al cierre de la sesión en comparación a la sesión anterior. (dólares por tonelada) 2._Variación al cierre de la semana en comparación a la semana anterior. (dólares por tonelada) FUENTE: Moore Research Center, Inc. La AARC no se hace responsable de la información que genera la fuente Contrato de Julio de 2023 Variación semanal 2 15.43 10 de Julio 5.7060 224.64 4.02 11 de Julio 5.7160 225.03 0.39 12 de Julio 5.4960 216.37 -8.66 13 de Julio 5.9340 233.61 17.24 14 de Julio 5.9960 236.05 2.44 Día Dlls/Bushel Dlls/ton Variación 1 Maíz Bolsa de Chicago Precio del Variación en el Almacenamiento, Aportaciones y Extracciones de las Presas del Distrito 010 Información al 14 de Julio de 2023 Adolfo López Mateos 4,034.5 3,086.6 408.3 13.2 195.6 8.6 0.2 Sanalona 987.5 688.0 182.0 26.4 0.4 0.0 0.0 José López Portillo 3,966.2 2,580.2 449.3 17.4 -79.0 3.9 0.0 Totales Distrito 010 8,988.2 6,355.7 449.4 7.1 117.0 12.5 0.2 Diferencia de Almacenamiento 2022/2021 (Mm3)* PRESACapacidad Total (Mm3)* Capacidad de Conservación (Mm3)* Almacenamiento al día de hoy Aportación (Mm3)* Extracción (Mm3)* Fuente: Dirección Técnica, Organismo de Cuenca Pacífico Norte, CONAGUA (Mm3)*%
Foto: AARC
Foto: Especial
*Mm3 = Millones de metros cúbicos
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Un camión de una empresa de refrescos y un vehículo de la Guardia Nacional chocaron en la colonia El Alto Bachigualato, y el accidente dejó dos agentes lesionadas.
Dos agentes de la Guardia Nacional resultan heridas en choque
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Dos agentes de la Guardia Nacional resultaron heridas en un choque contra un camión de una empresa de refrescos en la colonia El Alto Bachigualato. Las lesionadas son dos mujeres oficiales de la Guardia Nacional que viajaban en un vehículo Dodge Challenger, perteneciente a la corporación. Policías estatales que pasaban por el lugar del accidente las ayudaron y solicitaron apoyo a la Cruz Roja. Se dijo que las oficiales circulaban de oriente a poniente sobre la calzada Aeropuerto y al llegar al cruce Ángel del Campo chocaron contra el camión de refrescos.
Aseguran armas, cargadores, cartuchos y droga en Navolato
NOROESTE/REDACCIÓN
La Fiscalía General de la República (FGR) en Sinaloa, ejecutó orden de cateo por delito contra la salud y violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos.
El Ministerio Público Federal, con apoyo de personal de la Policía Federal Ministerial (PFM), y Servicios Periciales, realizó la diligencia en un inmueble ubicado en el Poblado Adolfo López Mateos, El Tamarindo, en Navolato. En el lugar se aseguró el inmueble, tres armas de fuego, 26 cargadores, 652 cartuchos de diferentes calibres, tres kilos 346 gramos de sustancia que contiene fentanilo, un kilo 25 gramos 200 miligramos de mariguana y 232 gramos de clorhidrato de metanfetamina; además, dos vehículos y objetos del delito.
Recupera un vehículo con reporte de robo en Culiacán
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Elementos de la Policía Estatal Preventiva recuperaron un vehículo con reporte de robo en Culiacán.
En la Colonia Guadalupe se encontró la unidad de la marca Ford de color verde en aparente estado de abandono.
Los elementos introdujeron los datos de la placa de la unidad en el registro correspondiente el cual arrojó que no cuenta con reporte de robo, sin embargo, descubrieron que estaba sobrepuesta, pues de acuerdo a la descripción de la base de datos marcaba que era un automóvil marca Honda, y dichos datos no correspondían al automotor en cuestión.
En una segunda búsqueda, al ingresar el número de serie, este arrojó que el automotor marca Ford cuenta con reporte de robo, por lo tanto, se realizó su aseguramiento y puesta a disposición de la autoridad competente.
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Encuentran un cuerpo con huellas de tortura
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Esposado con las manos a la espalda y los ojos cubiertos con cinta café fue localizado un hombre sin vida este sábado, entre los límites de la colonia Alturas del Sur y Las Coloradas. La víctima fue descrita como una persona joven que vestía una camisa roja con rayas y un short azul marino. El cuerpo estaba bocabajo por el camino de terracería que va de Alturas del Sur a Las Coloradas.
El reporte se hizo durante la mañana, cuando agentes del estado fueron informados que al fondo de Alturas del Sur estaba una persona sin vida.
Al llegar al lugar observaron el cuerpo del joven que tenía huellas de tortura.
Agentes de la Fiscalía General del Estado aseguraron los posibles indicios del homicidio doloso y los anexaron a la carpeta de investigación.
La víctima estaba esposada con las manos a la espalda y fue localizada en los límites entre la Colonia Alturas del Sur y Las Coloradas
Al concluir el trabajo pericial se ordenó que el cuerpo fuera llevado al anfiteatro, donde se espera que sea identificado. El hombre fue encontrado esposado y con huellas de tortura en un camino de terracería.
Asegura Ejército 2 casas en Culiacán
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Dos casas que se ubican en la colonia Cedros y Porta Alegre fueron aseguradas por los elementos del Ejército y de la Policía Estatal Preventiva.
El primer aseguramiento se dio durante esta madrugada cuando arribaron las autoridades a un domicilio que se ubica en la privada Villas Portalegre, que se ubica por el bulevar de Los Conquistadores, casi esquina con Norma Corona.
CULIACÁN._ Dos casas que
se ubican en Villas Portalegre y la colonia Cedros fueron aseguradas por los elementos del Ejército y de la Policía Estatal Preventiva. El primer aseguramiento se dio durante la madrugada de este sábado, cuando arribaron las autoridades a un domicilio que se ubica en la privada Villas Portalegre, por el bulevar de Los Conquistadores, casi esquina con Norma Corona. La segunda casa se aseguró en el sector Cedros, muy cerca del primer lugar. Actualmente se está en
Hallan un cadáver cerca del aeropuerto
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ El cuerpo de un desconocido fue localizado en la cercanía del Aeropuerto Internacional de Culiacán en el sector de Aguaruto. La víctima ya estaba en estado de descomposición y solo vestía una pantalón negro. El reporte se realizó durante este sábado 15 de julio, cuando unas personas que transitaban por la parte del atrás de Aeropuerto cerca del canal del riego observaron el cuerpo de
Actualmente se desconoce si hay personas detenidas tras los operativos.
espera del mandato judicial para poder ingresar, realizar cateo y establecer lo asegurado.
Por el momento se desconoce si hay personas detenidas por dichos operativos.
El auto contaba con un reporte de robo.
una persona. Tras el reporte que se realizó al 911, agentes de las diferentes corporaciones policíacas acudieron al lugar para realizar las investigaciones de ley. Las autoridades ubicaron algunos indicios, los cuales fueron evaluados para ser integrados en la carpeta de investigación. El cuerpo fue retirado del lugar y llevados al Servicios Médico Forense, para la necropsia de ley.
Muere maestra en choque en Navolato
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Una maestra de primaria perdió la vida en un accidente en la sindicatura de San Pedro, Navolato, durante la madrugada de este sábado.
La vecina de Aguaruto, Culiacán, fue identificada como Verónica “N”, de 40 años de edad, y se indicó que trabajaba en un plantel educativo de La Cofradía, en Navolato.
Se explicó que la maestra conducía un vehículo Honda Civic por la carretera de cuatro carriles y al llegar a la curva perdió el control, para después chocar contra un árbol del camellón central.
Al llegar, Cruz Roja encontró a la mujer ya estaba sin vida; Bomberos utilizaron equipo de extracción para poder sacar el cuerpo de la
Hallan asesinado a hombre en Mocorito
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._
El vehículo que manejaba la maestra terminó impactado contra un árbol, por lo que la mujer perdió la vida en el lugar.
unidad destrozada. Agentes de la Fiscalía General del Estado dieron fe del deceso y ordenaron trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense, mientras que los agentes viales se hicieron cargo del accidente.
Estrangulado y con varias heridas fue localizado el cuerpo de una persona en el poblado El Carrizo, de Pericos, Mocorito. El cadáver se encontraba a 300 metros del cruce de la carretera que va de Pericos a Badiraguato, de acuerdo a agentes de seguridad, fueron unas personas que pasaban por el lugar quienes lo reportaron. La víctima no ha sido identificada, pero se trata de una persona de 30 a 35 años de edad, quien vestía pantalón negro y una playera azul. Al lugar acudieron peritos de la Fiscalía General del Estado para realizar el trabajo de campo y ordenar que el cuerpo fuera llevado a una funeraria local para estable-
Un hombre de entre 30 y 35 años de edad fue encontrado sin vida en el poblado de El Carrizo, en Pericos, Mocorito. cer la causa de muerte. Pobladores de la zona mencionaron que la persona ubicada no parecía ser vecina del lugar, pero que no descartan que sea de algún poblado cercano.
7B Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Fotos: Cortesía
Foto:
Cortesía
Fotos: Cortesía
Foto: Noroeste
El cuerpo fue retirado del lugar y llevado al Servicio Médico Forense.
Fotos:
Capturas de video
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ En primer fin de semana del presente periodo vacacional de verano inició con centenares de bañistas en las playas de Mazatlán y con una sensación térmica de hasta 42 grados. Los bañistas acuden a diferentes áreas de playas, desde la Isla de la Piedra hasta Punta Cerritos, para refrescarse de las altas temperaturas que a las 16:00 horas de este sábado eran de 32 grados Centígrados, pero con sensación térmica de 42 grados, de acuerdo con reportes meteorológicos. La Isla de la Piedra, Pinitos, cerca del Monumento al Pescador y varios tramos de la Avenida del Mar, así como áreas de la Zona Dorada, Brujas y Cerritos son las playas más concurridas este día.
Ahí las personas se refrescan en el mar, realizan paseos en bananas o paracaídas, disfrutan de alimentos y bebidas en los restaurantes de palapas o debajo de sombrillas o escuchan melodías que les ofrecen algunas bandas musicales.
Otras personas caminan por el malecón, se toman fotografías en las letras de Mazatlán, realizan paseos por la Bahía, acuden a la Isla de Venados o suben al Cerro del Crestón o Faro.
Mazatlecos y turistas también visitan lugares como la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción, el
CLIMA
Turismo
Prestadores de servicios abordan a los visitantes para ofrecerles paquetes para su estancia en las playas del Puerto.
Se reactiva Mazatlán con arribo de turistas
Turistas y locales acuden a diferentes áreas de playas mazatlecas, desde la Isla de la Piedra hasta Cerritos en el primer fin de semana de vacaciones
Decenas de personas buscan cruzar a la Isla de la Piedra para pasar el día disfrutando de la arena y el mar.
Centro Histórico o el Mercado Municipal “José María Pino Suárez”. Apenas este viernes 14 de julio el presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio Delegación Sinaloa, Miguel Hernández Fonseca, manifestó públicamente que para este periodo vacacional de verano se espera buena ocupación hotelera en Mazatlán y
Sinaloa y en el arranque de la misma es del 90 por ciento. En este periodo vacacional también se espera una derrama económica de 5 mil 400 millones de pesos para Mazatlán y de 8 mil 900 millones de pesos para todo Sinaloa, lo que representará un incremento del 35 por ciento con la derrama que se tuvo en el mismo periodo del 2022, añadió.
Se degrada ‘Calvin’ a huracán de categoría 2 en el Pacífico
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ El ciclón Calvin, que el viernes se intensificó a huracán de categoría 3, se degradó la mañana de este sábado a huracán de categoría 2 en el Océano Pacífico, muy lejos de las costas mexicanas.
A las 3:00 horas, tiempo del centro del País, se localizó a 2 mil 870 kilómetros al oestesuroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento hacia el oestenoroeste a 26 kilómetros por hora, con vientos sostenidos
de 165 kilómetros por hora y rachas de 205 kilómetros por hora, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.
“Debido a su distancia y desplazamiento, no representa peligro para México”, añadió el organismo perteneciente a la Comisión Nacional del Agua. Además, pronosticó que la tarde de este sábado el ciclón se degrade a huracán de categoría 1, por la velocidad de sus vientos, y se ubique a 2 mil 80 kilómetros al suroeste de
Punta Eugenia, BCS. Para las 12:00 horas del domingo 16 de julio se degradará a tormenta tropical y se ubicará a 2 mil 455 kilómetros al oeste-suroeste de Punta Eugenia, BCS. El SMN pronosticó para este sábado para Mazatlán cielo medio nublado con una temperatura de 27 a 33 grados, con 59 por ciento de probabilidades de lluvias de 13 litros por metro cuadrado, vientos de 5 a 10 kilómetros por hora y ráfagas de 24 kilómetros por hora.
Otro de los atractivos es el paseo en catamarán, lo cual tiene mucha demanda entre los visitantes.
Turistas pasean por la playa cerca de La Puntilla. En busca de opciones para disfrutar de Mazatlán.
Debido a la distancia en la que se encuentra, el huracán Calvin no representa un riesgo para el País.
Mientras que para el domingo previó cielo nublado con 60 por ciento de probabilidades de lluvias de 20 litros
por metro cuadrado, vientos de 5 a 10 kilómetros por hora y ráfagas de 30 kilómetros por hora.
NOROESTE .COM 8B LOCAL Domingo 16 de julio de 2023.
Culiacán, Sinaloa
Fotos: Carlos Zataráin
Turistas y locales abarrotan los embarcaderos a la Isla de la Piedra.
Imagen: Twitter @conagua_clima
El profesor Héctor Manuel Meléndez Núñez cumplió 80 años de vida, y lo celebró junto a sus hijos Héctor e Ivett, quienes le organizaron una gran fiesta a la que acudieron más de 80 invitados. El esposo de quien fuera columnista de Noroeste, María del Refugio Aideé Cano Tiznado (qepd), recibió felicitaciones de sus nietos María Fernanda, Mario y Héctor Meléndez Soto; Michell y Ricardo García Meléndez, así como de su nuera Yolanda Soto de Meléndez. La reunión se realizó en la Hacienda Los Herrajes, hasta donde se llevó el menú preparado en Costa Rica, y que consistió en barbacoa, frijoles puercos y sopa verde, preparado todo por Neto, un gran amigo de la familia. Además se sirvió todo tipo de bebida, de postre se repartió un pastel y estuvo la tarde amenizada con música de banda.. Al convivio asistieron más de 80 personas, algunas de Eldorado y de La Reforma, Angostura, como la familia Meléndez Franco, sus hermanas Eva Luz y Guadalupe Meléndez, su sobrina Verónica Meléndez; además acudieron sus amigos, los profesores Mario Martínez de Castro, Francisco Sahagún Obregón y Luis Amado García Corvera. También estuvieron acompañando al profesor Meléndez, los Soto López, Sergio Traslaviña, Guillermo Rubio Osuna, Alejandro Guzmán Félix, Miguel de los Ríos Cárdenas, Luis Hernán Flores, Humberto Valencia, Eduardo Cano, Gabriel Díaz, Armando Erenas e Iván Esparza. Y para cerrar con broche de oro el festejo, a media noche llegó la música de los chirrines.
Celebra en grande Héctor
Manuel festeja
80 años de vida
Sus hijos Héctor e Ivett, junto con sus nietos, festejaron su cumpleaños rodeado de familiares y seres queridos, en un campestre donde se ofreció una grata convivencia
Con todo cariño, sus hijos Héctor e Ivett abrazan a su padre en su cumpleaños número 80.
Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Muy agradecido con la vida y rodeado de bendiciones, celebró su cumpleaños el profesor Héctor Manuel Meléndez Núñez.
El profesor Héctor Meléndez junto a su hija Ivett Aideé, y sus nietos Michel García Meléndez y Ricardo García Meléndez.
Yolanda Soto López, Héctor Meléndez Cano, Fernanda Meléndez Soto, Mario y Héctor Meléndez Soto, Ivett Aidee Meléndez Cano, Michel García Meléndez y Ricardo García Meléndez.
Marcial Rodríguez, Francisco Saghún, Sergio Traslaviña, Guillermo Rubio, Luis Amado Mario Martínez, Pedro Manjarrez con sus respectivas esposas, y el cumpleañero Profesor Héctor Meléndez Núñez.
Noroeste/Roberto Armenta
Genaro Sahagún, Iván Esparza, Armando Erenas, Luis Fernando Madrigal, Pedro Elizalde, Benito Ramírez, Ernesto Eduardo Cano, Humberto Valencia, Hernán Flores, Carlos Pereyda, Humberto Barraza, Enrique Juárez, Héctor Meléndez Núñez y Héctor Meléndez Cano.
Fotos:
Sus familiares y amigos acudieron a disfrutar este día tan especial.
g j ,
BLANCA ROSA HERNÁNDEZ
GENTE
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Si estás en etapa de estudios, es una buena idea el comenzar a pensar en seguir tus estudios en el extranjero, será una experiencia que no solo te enseñará mucho sino que te hará crecer como persona y como profesional.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Debido a una posición disonante de Marte hoy será un día difícil para muchos, sin embargo, en tu caso será todo lo contrario e incluso sabrás aprovecharte ventajosamente de los problemas, tensiones o conflictos de tus adversarios o enemigos.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Si mantienes a buen recaudo el lado más conflictivo de tu personalidad hoy podrías disfrutar de un día bastante feliz junto a las personas que más quieres. No es algo frecuente porque la vida siempre te está poniendo responsabilidades.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Hoy tus ilusiones se podrían ver truncadas o alteradas de algún modo. Necesitas descansar y al mismo tiempo tienes secretas ilusiones relacionadas con asuntos del corazón, pero quizás tengas que aplazar un poquito ambas cosas.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Hoy estarás entre los signos más afortunados, lo cual es muy notable porque todo te cuesta siempre mucho esfuerzo y no te es fácil recibir reconocimientos u otro tipo de agradecimiento. Hoy sí te tocará recibir a ti las medallas.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Tienes una sensibilidad muy a flor de piel, muy fácil de herir, incluso aunque la otra persona no lo pretenda, precisamente por eso hoy debes tener cuidado con algún desencuentro o pequeño conflicto en el ámbito familiar, algo pasajero, pero que podría tener mayores consecuencias de lo deseable.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Los excelentes aspectos entre el Sol, Saturno y Júpiter van a ser altamente favorable para ti, pero no solo porque te ayuden a conseguir realizaciones o éxitos en tu trabajo, sino porque tendrás momentos de armonía y serenidad.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Hoy tendrás un día de gran actividad, ya sea física o mental, o ambas, pero haciendo las cosas que te gustan y te entusiasman, no sometido a un trabajo tedioso que no te queda más remedio que hacer. También puede ser un día inspirador.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Una influencia adversa de Plutón te advierte del riesgo de verte envuelto en una violenta discusión familiar o con tu pareja, y que esta va a surgir de forma repentina e inesperada por un motivo de poca importancia. Procura evitarlo porque te podría traer consecuencias desagradables en la relación, aléjate de los conflictos.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Si no intentas poner de tu parte todo lo posible hoy el día se te podría torcer, pero no porque te amenace ningún infortunio sino porque te dominarán emociones negativas de todo tipo, melancólicas y coléricas principalmente.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Ten cuidado con las personas que te envidian o las que se comportan como amigos, pero en el fondo son enemigos solapados. Eres muy listo y tienes una gran habilidad, pero siempre tiendes a ver el lado bueno de las personas y a subestimar los riesgos. Sin embargo, la suerte estará de tu lado.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Riesgo de algún pequeño accidente doméstico, o que se te averíe algún electrodoméstico o algún otro de los aparatos que hay en tu casa. Ten cuidado si realizas algún deporte de riesgo que pudiera tener cierto peligro, porque hoy tendrás peligro de sufrir traumatismos.
FACTOR HUMANO
¿Qué tanto amamos la verdad?
¿Podemos amar o rechazar la verdad? Podemos. La cuestión es el inevitable precio que pagamos al rechazarla ¿Vale la pena? Eso lo decide cada uno. D o s m u n d o s d i s t i n t o s Así como el oído fue hecho para oír, el ojo para ver, el intelecto fue hecho para conocer la realidad, cuando el intelecto conoce algo con certeza conoce verdades de ese océano infinito llamado realidad. Distinguimos la realidadtodo lo que existe independiente de nuestro conocimiento- con la verdad y la certeza, que dependen de él para conocerla, como ajustar la mira con el objetivo. E E s u n h e c h o q u e l a m e n te co n o c e y c re a re a l i d a d e s a s í c o m o s e sa l e d e e l l a El problema es el continuo ajuste entre los dos mundos, en medio se fragua la diferencia entre acertar y errar, entre el dolor y sufrir, entre conocernos y suponerlo, entre amar o ser egoístas disfrazados y muchas cosas. Pero ¿La verdad nos viene bien o nos viene mal en algunos momentos? O sea ¿es realmente incomoda la verdad? y más precisamente te pregunto ¿ ¿ q u é e s m á s d u ro : e l m u n d o i n te r i o r o e l m u n d o re a l? Agradeceré tus respuestas al correo de arriba, son valiosas para tu servidor. La verdad es superior que la cabecita y eso nos da un respiro. Una empleada de un restaurante merendaba la comida frita que ahí venden y le pregunté ¿sabes qué le pasa al cuerpo al comer cosas fritas?
Me respondió -¡No, no quiero saber! Lo intuyó o quizás no quería recordarlo, se entiende que lo más importante de una comida es disfrutarla, pero disociamos el deleite con el perjuicio, por eso hay tanta diabetes y enfermedades. La realidad termina imponiéndose a pesar del deleite, aunque mi gusto es y quien me lo quitará”.
M o d o s d e i n t e r a c t u a r Nuestra relación con la verdad tiene múltiples maneras e interacciones, a manera
de síntesis está condicionada por la libertad, por ejemplo si queremos o no conocerla; por los gustos, si nos atrae o disgusta; por los instintos, si nos mueve o repulsa; el interés, si nos beneficia o perjudica, y por la capacidad intelectual que facilita o dificulta entender algo. La verdad se estrella cuando predomina el interés, los pleitos y las guerras empiezan al imponerse una parte sobre otra, pero nada se sostiene a la fuerza porque violenta a la razón y a la libertad, este tipo de violencia es insufrible, la gente muere por defender su libertad; aunque también se claudica ante ellas llevando una triste y
resignada vida que en el fondo resulta insoportable.
L o i n t e l e c t u a l y l o e m oc i o n a l Gracias a la academia instaurada por Platón en el S. IV A.C. se le dio demasiada importancia a lo intelectual hasta que en el S. XIX el danés Sören Kierkegaard empezó a plantearse filosóficamente asuntos humanos más apremiantes y Wundt inició la psicología.
Pero los avances del progreso, de las ciencias, la riqueza, no llenan los vacíos afectivos, ni regulan los estados de ánimo, la autoestima, la felicidad y las sanas relaciones; la gente busca sentir-
se bien a toda costa pero no le resulta fácil, y busca en falsas fuentes. Ahora bien ante circunstancias duras ¿Qué solemos hacer? ¿ A r re g l a m o s e l m u n d o i n te r i o r o n o s a j u s t a m o s a l a r e a l i d a d ? Buena pregunta. Una es buscar dentro, la otra es mirar afuera y después volver a mirar dentro con aire fresco. Las situaciones difíciles pueden forzarnos a replantearnos nuestro modo de ver la realidad, a cuestionar nuestro mundo, o a reforzarlo con esas certezas tan obvias que las experiencias parecen repetir confirmando así la “verdad” de nuestra percepción y creencias. “Todos los hombres son iguales” por ejemplo.
Es más fácil romper el acero que abrir una mente cerrada, a no ser que una situación dolorosa revele esas razones y falsas creencias. Pero somos libres, uno escoge su actitud: salir de ellas mejores o trasquilados. También ocurre que la mente puede convertirse en un “igloo” para protegerse de la fría intemperie donde la culpa a sí mismo, a otros, a las circunstancias, conducen a resistir esa realidad por creerla inmerecida o insostenible, de tal manera que la madeja se enreda dificultando salir de ahí. ¿Qué hacer? Pedir ayuda a un experto y que sea sensato.
P a z y r e a l i s m o Sostenernos solo de certezas parciales puede hundirnos, ir descubriendo cómo encajan las piezas en el rompecabezas, qué nos manifiestan los sentimientos que afloran, el cuerpo no miente, la mente sí; la lógica de nuestros comentarios, la psiquiatra Virginia Satir descubrió que la cantidad de “peros” mencionados puede revelar conflictos internos.
Para entendernos hay que salir de uno mismo, dejar de juzgarnos y vernos con realismo: salir del mundo mental y someterlo a la realidad, por eso “la verdad nos hace libres”.
Sobre todo dejar de mentirnos y de justificarnos para sentirnos bien. S e n t i r s e b i e n n o e s l o m i s m o q u e te n e r p a z L a p a z v i e n e co n l a re a l i d a d
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN
Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
RESPUESTAS DE AYER
PAÚL CHÁVEZ
paulchavz@gmail.com
Mujer abierta a la vida e iluminada por sus grietas. Fotos: Cortesía de Paul Chávez
Vaso medio lleno o vacío.
El cantante Carín León está de estreno, ya que el sonorense lanzó el video oficial del tema Deja de ch!ng..., tema que forma parte de su álbum titulado Colmillo de Leche, el cual ha tenido gran aceptación por parte del público. Hecho que se ve reflejado en los números y los comentarios que ha generado desde su lanzamiento; Deja de ch!ng... es autoría de Óscar Iván Treviño, líder y vocalista de Grupo Duelo, por quien Carín León tiene una profunda admiración. El interprete se encuentra de estreno con el video oficial de este tema, el cual ya está disponible en su canal oficial de YouTube. La canción, como bien se puede ver en su nombre, lleva un lenguaje fuerte, narrando la historia de reclamo de una persona que está aferrada a continuar con su ex pareja, el hartazgo y el enojo del protagonista de la canción se hace presente mediante la letra de este sencillo, la cual busca transmitir todas las emociones qué pasa tras el reclamo de ese ex amor. El video oficial es un plano secuencia, ambientado en un bar, en donde a través de la narrativa audiovisual sobre un juego de dardos se pueden observar ciertas experiencias de algunas personas, quienes reclaman la existencia y ausencia de amores pasados,
De su álbum ‘Colmillo
Llega Carín León con estreno musical
El tema fue escrito por Óscar Iván Treviño, líder y vocalista de Grupo Duelo, ya está disponible en YouTube
y no tan pasados, ya que de alguna manera continúan estando presentes mediante el despecho y el enojo. Una gran producción, como ya es la costumbre de Carín León, que a través de sus videos se puede apreciar el desarrollo de una historia contada de manera creativa, bajo altos estándares de calidad visual. Colmillo de leche le ha valido a Carin la permanencia en las últimas semanas en el top 5 del chart Álbum México de Spotify, además de superar los 21 millones de oyentes mensuales, mientras que su sencillo Primera Cita se ha colocado en los charts de toda América Latina, logrando con esto posicionar el tema en el top 200 global de dicha plataforma, a su vez en YouTube está cerca de alcanzar los 40 millones de reproducciones y se coloca en el número 12 del top de videos musicales.
PRESENTAN AL ‘PIKACHU PLUMA’
Pokémon, fan de los corridos tumbados
Carín León llega con nuevo tema para sus seguidores.
La carrera del interprete continúa su marcha, llevando su música a diversos lugares del continente americano, ya que gracias a su Cura Local Tour ha tenido la oportunidad
de visitar y deslumbrar con el derroche de energía y talento algunos estados de la República Mexicana y de los Estados Unidos con gran éxito.
Grupo Firme y Gerardo Coronel se anotan un éxito más con Que onda perdida
CON ‘QUÉ ONDA PERDIDA’ Grupo Firme llega al primer lugar en la lista de Billboard
Por tercera semana consecutiva, el tema Qué onda perdida de Grupo Firme y Gerardo Coronel aparece encabezando la lista Regional Mexican Airplay de Billboard, esto la coloca como la canción del género más escuchada a lo largo y ancho de Estados Unidos actualmente, el octavo en su lista y la número 20 en entrar al chart.
Así de contundente ha sido el paso de la agrupación por los conteos más respetados de la industria. El video, supera los 111 millones de vistas en YouTube y por si fuera poco, Qué onda perdida se encuentra en el número tres de la lista Latin Airplay, lo que convierte el tema en otro éxito más de la ya larga lista de Grupo Firme.
La agrupación cierra con broche de oro la primera mitad de este 2023 con otros dos temas en circulación: Y Soporta a dueto con Nathan Galante y Secuestro de Amor con los icónicos Tucanes de Tijuana con quienes aún vienen más colaboraciones.
Pokémon es una de las franquicias más populares a nivel mundial y aunque tiene algunos de sus personajes inspirados o con referencia en la cultura latina y específicamente la mexicana no había hecho una muy directa como la presentación del ‘Pikachu Pluma’.
Y es que desde su página de Facebook oficial compartió la imagen de su principal mascota ‘Pikachu’, pero con el estilo
LEOPOLDO MEDINA de peinado y corte del cantante de corridos tumbados ‘Peso Pluma’. “Compa...” escribió la cuenta junto a la foto del personaje mencionado. Precisamente con esa palabra es que empieza una de las canciones que más famoso han vuelto al cantante jalisciense Ella Baila Sola. Con más de 46 mil reacciones en su mayoría ‘me divierte’ la publicación se hizo viral y ha sido compartida más de 36 mil veces, algunas de ellas entre los grupos o pági-
La imagen del cantante de corridos tumbados llegó a las consolas de videojuegos, esta vez Pokémon.
nas referentes a la franquicia. La realidad es que la imagen de ese Peso Pluma Pikachu es una imagen del personaje que en su videojuego ‘Let’s Go
Pikachu’ lanzado para la consola Switch, ya que en 2018 se le podía cambiar el estilo de corte y peinado, siendo ese uno de los disponibles.
Grupo Firme se reporta listo para iniciar su esperada gira Hay que conectarla por Centroamérica el próximo 14 de julio en la Explanada Cayalá en Guatemala, siguiendo el 15 de julio en el Estadio Cuscatlán en San Salvador, el 20 de julio en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, Honduras, el 22 de julio en el Estadio Chochi Sosa de Tegucigalpa, Honduras, el 27 de julio en el Estadio Nacional de Beisbol Soberanía, el 29 de julio Estadio Nacional de San José , Costa Rica, cerrando el 5 de agosto en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín, Colombia.
Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
LEOPOLDO MEDINA
de leche’
Fotos: Instagram
Fotos: YouTube
Fotos: Facebook LEOPOLDO MEDINA
LEOPOLDO MEDINA
El respeto, la inclusión y la empatía son los valores que Diana Pineda promueve a través de su libro ‘Las familias del vecindario’, una divertida historia en donde Serafín, un curioso gato que se lanza en la búsqueda de su juguete favorito, descubre a las familias que existen hoy en día.
El libro se presentó en el Jardín Botánico de Culiacán, ahí, Diana Pineda compartió que esta obra hace un repaso sobre los 14 tipos de familias que existen en la actualidad, para que a través del conocimiento de causa se combata la discriminación, el bullying, el rechazo, dando a los niños un sentido de pertenencia a su familia.
“Entre las 14 familias que se mencionan en este libro, se pueden encontrar la nuclear, compuesta por mamá, papá e hijos; está la lesbomaternal, es decir dos mujeres con hijos, está también la familia adoptiva, la familia reconstruida, cuando se juntan dos personas y cada una tiene sus hijos, sumando a esta unión más, está también la homoparental paterna, formada por dos hombres, entre otras”, detalló Pineda Las familias del vecindario, explicó, es un libro de fácil lectura tanto para niños, papás, como docentes, y así poder darle a ellos la información sobre diferentes tipos de familias para generar criterios y apertura de pensamiento. “La idea de este libro abordando este tipo de temas, surgió gracias a mi experiencia como docente, dándome cuenta que en los libros de primer grado, solo se habla sobre cuatro tipos de familias, y en imágenes, sin nombres, ni de qué tipo son, eso originó que los niños no se sintieran identificados con esas imágenes, lo bueno de todo esto es que en los próximos libros del siguiente ciclo escolar, ya se abordarán más familias, sumando ocho en total, y se mencionarán los nombres, pero aún faltan más por visibilizar en los libros de texto”, subrayó.
Esta situación llevó a la escritora a crear este cuento infantil y así ampliando el criterio de los niños, usando a su mascota, su gato Serafín, quien en su aventura por encontrar su juguete va descubriendo a los 14 tipos de familias.
“Serafín recorre todo el vecindario buscando al gato Toño, quien tomó su juguete, razón que lo obligó a salir a buscarlo por todas las casas, abordando el tema de una manera entretenida que estoy segura atrapará a todas las infancias”. Agregó que este libro
Presentación del libro ‘Las familias del vecindario’
Busca fomentar la inclusión
LEOPOLDO MEDINA
Después de su estreno donde fue bien recibida por el público, vuelve al escenario la obra teatral Los negros pájaros del adiós, del dramaturgo sinaloense Óscar Liera, interpretada por la compañía Sabaiba Teatro, y dirigida por Lázaro Fernando. La obra cuenta la historia de amor entre Isabelle, una profesora francesa de entre 35 y 40 años y Gilberto, un joven estudiante de universidad, de 21. Casi todos los diarios se ocuparon del caso: ambos fueron encontrados muertos.
Laura, la mesera del café que atestiguó el romance y Angélica, la mejor amiga de Gilberto y la única que parecía entenderlo, explican al público lo que pasó con base en lo que saben, la pregunta es ¿Qué sucedió?
“Me gustaría que este libro fuera utilizado en la mesa técnica de la Secretaría, ya que sería una excelente herramienta que nazca desde aquí de Sinaloa para todo México”.
La escritora detalló que este libro infantil lo empezó a trabajar desde el 2022, con la ayuda de la artista visual Norali Uribe quien se encar-
gó de todo el arte ilustrativo del mismo, para posteriormente ser editado en Culiacán.
Las familias del vecindario se puede adquirir mediante su página de Facebook que lleva el mismo nombre, y tiene un costo de 280 pesos, también se puede pedir al teléfono 6674 790142.
La escritora compartió que después del lanzamiento de este libro infantil, existe la posibilidad de lanzar uno más, pero esta vez enfocado en el gato Toño, y así conocer de dónde viene y cómo es su familia, la cual no fue incluida en este primer libro.
El libro infantil escrito por Diana Pineda e ilustrado por Norali Uribe, busca darle a los niños sentido de pertenencia a su familia y ser una herramienta de enseñanza para los papás y docentes incluye también una propuesta didáctica la cual se descarga mediante un código QR, lo que servirá a los cuidadores de las infancias, a los tutores y maestros, las cuales podrán utilizar una vez que se haya leído el libro, mismas que también ayudarán para reforzar la lectura, escritura y comprensión motora de los niños y niñas. Pineda subrayó que lo que más le interesa, es que Serafín llegue a todas las escuelas e infancias, por lo que pide a las autoridades educativas, vean a este libro como una herramienta para los padres de familia y docentes.
“Este libro me deja muy contenta, quienes lo han leído, tanto niños, adultos, compañeros docentes, les ha gustado la historia, los envuelve, me gusta que el mensaje principal sea que Serafín llegue a los niños y les transmita que la familia es amor, independientemente de los integrantes”, resaltó.
AL TEATRO SOCORRO ASTOL
Vuelven a escena ‘Los negros pájaros del adiós’, con la compañía Sabaiba Teatro
Esta puesta en escena cuenta con un joven elenco local integrado por María Magdalena (Isabelle), Javier Díaz Haza (Gilberto), Ariana Ochoa (Angélica) y Samantha Aragón (Laura), todos bajo la dirección del reconocido actor Lázaro Fernando. El desenlace de este desencuentro amoroso entre una mujer madura y un hombre joven que termina en un doble crimen, el cual podrá conocerlo en las funciones que Sabaiba Teatro ofrecerá en el Teatro Socorro Astol durante el mes de julio.
HORARIOS
n Las fechas de su proyección son hoy domingo 16 a las 18: 00 hora, lunes 17 y martes 18, a las 20:00 horas, y el miércoles 19 de julio a las 19:00 horas.
n Los boletos podrán adquirirse en la taquilla del teatro una hora antes de cada función.
Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Diana Pineda presenta el libro infantil Las familias del vecindario.
Este libro infantil buscar erradicar la discriminación y el rechazo.
La presentación del libro se realizó en el auditorio del Jardín Botánico de Culiacán.
A la presentación se dieron cita algunos escritores, familiares y amigos de la escritora.
La obra regresa al teatro Socorro Astol durante este mes de julio Fotos: Noroeste/Roberto Armenta.
Fotos: Noroeste/Roberto Armenta.
BUSCAN RETOMAR LA SUPREMACÍA
La Selección Mexicana de futbol se mide este domingo a su similar de Panamá, ante quien buscará retomar el protagonismo en la Concacaf dentro de la final de la Copa Oro 2023. 4D
CONTRIBUYE A LA VICTORIA
El sinaloense Joey Meneses remolca dos carreras en el encuentro que los Nacionales le ganaron a los Cardenales, en una doble cartelera. 2D
ES EL TURNO DE LAS CHICAS
Mazatlán FC debuta en el Apertura 2023 de la Liga MX Femenil, cuando reciban al Cruz Azul en el Kraken. 5D
NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com T Tel 669 915 5214 SCORE DOMINGO 16
JULIO/2023
Foto: @miseleccionmx
duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
Urquidy pasó primera prueba en AAA
CIUDAD DE MÉXICO.- Para el mánager de los Dodgers de Los Ángeles, Dave Roberts, son buenas noticias la recuperación de Julio Urías (7-5, 4.35), puesto al alba de que Clayton Kershaw (10-4, 2.55) volverá de la lista de lesionados hasta los primeros días de agosto.
Urías en su mejor forma es una garantía y ahí están los hechos de 2021 a la fecha, por si alguien lo duda, en los que el sinaloense hace gala de su superioridad sin perder la concentración por los desaires de quienes reparten los premios.
La siguiente salida del zurdo sería de visita en territorio de la Liga Americana, el próximo miércoles, contra uno de los equipos sorpresa, los Orioles de Baltimore, y un eventual antagonista fraternal, el guante de oro Ramón Urías.
JOSÉ Urquidy pasó sin problemas su primera prueba con respecto a sus condiciones físicas en las menores, lanzando dos episodios en la sucursal AAA de los Astros de Houston, Sugar Land Space.
Hizo un total de 32 envíos, de los cuales 22 fueron strikes, en una labor frente a los Chihuahuas de El Paso (San Diego) en la que admitió un hit y dos carreras sucias, concedió un boleto y ponchó a dos.
Se trató de la primera actuación formal para Urquidy desde el 30 de abril en Houston ante los Filis de Filadelfia (5.1 Ip, 3h, 2c, 1bb, 3k) y la cual abandonó adolorido del hombro.
EL estadounidense de ascendencia cubana que ha triunfado en la Liga Mexicana, Peter O’Brien, irá por su tercera oportunidad a la Liga Mexicana del Pacífico, ahora con los Tomateros de Culiacán, que lo anunciaron como un “bom-
bazo”.
En 2015-2016, duró poco con los Naranjeros de Hermosillo (.167, 5, 9) y en 2017-2018 menos en la nómina de los Yaquis de Ciudad Obregón (.109, 1, 3).
O’Brien levantó una zafra de .298, 38 jonrones y 78 remolcadas para los Pericos de Puebla en 2022 y este año promedia .323 con 14 vuelacercas y 47 empujadas.
UN día como hoy, en 2003: A la edad de 77 años, Minnie Miñoso se convierte en la primera jugadora en jugar béisbol profesional en siete décadas.
El cubano, quien tuvo una carrera de 16 años en las Grandes Ligas que terminó en 1964 (con breves reanudaciones en 1976 y 1980), negocia boleto a Gary South, de los Santos de S.t Paul, en la Liga Norte independiente.
**“Ningún hombre puede evitar nacer siendo promedio, pero ninguno tiene que seguir siendo común”.- Satchel Paige.
EN seguidillas.- Botado por los Algodoneros de Unión Laguna, Ramón Orantes (37-31), se convirtió en el décimo mánager despedido entre los que iniciaron la temporada en abril… Lo echaron con el club en tercer lugar en la disputada zona norte y entregaron el mando al puertorriqueño José Molina, hermano del famoso ex receptor Yadier Molina… Steven Moyer (9-0, 3.61), Diablos Rojos, Yoimer Camacho (10-1, 3.18), Pericos, Brandon Brennan (10-3, 3.84), Tecolotes, y Braulio TorresPérez (10-3, 2.60), Olmecas, sostienen una parejera por el trofeo de ganados y perdidos… Desde que regresó de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Wilmer Ríos (4-5, 3.28) compila 01 y 3.65 en carreras limpias en dos aperturas para los Acereros.
GRANDES LIGAS
Joey Meneses aporta par de carreras producidas
OTROS RESULTADOS
SAN LUIS, Misuri._ Con un sencillo, Lane Thomas desempató el juego en la décima entrada y los Nacionales de Washington vencieron por 7-5 a los Cardenales de San Luis en el primer juego de una doble cartelera.
En este encuentro, el sinaloense Joey Meneses se fue de 5-2 con dos empujadas.
Thomas pegó un sencillo que llevó a la anotación de Álex Call para abrir el marcador que estaba empatado 5-5. CJ Abrams anotó con una carrera de seguro en una doble matanza de los Nacionales. El juego se reanudó después de que lo interrumpieron el viernes en la tercera entrada por la lluvia.
Kyle Finnegan (4-3) ganó la decisión con dos entradas de relevo. Hunter Harvey consiguió su noveno salvamento en 14 oportunidades.
Brendan Dónovan empató por los Cardinals con un jonrón de tres carreras frente a Corey Abbott en
la quinta. Contreras volvió a igualar la pizarra en la octava.
Los Cardinals se fueron al frente 1-0 el viernes con un cuadrangular de Lars Nootbaar en la primera entrada.
El abridor de San Luis, Miles Mikolas, retiró a los primeros nueve bateadores de Washington que enfrentó antes de que interrumpieran el juego.
2D SCORE
.COM
Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
TIRABUZÓN
ALONSO JUÁREZ
JUAN
Foto: Cortesía MLB
Joey Meneses bateó sencillo y doblete remolcador en el primer juego de una doble cartelera por los Nacionales.
NOROESTE/REDACCIÓN
Los Nacionales se imponen a los Cardenales
Miami 5 Baltimore 6 San Diego 4 Filadelfia 9 San Francisco 3 Pittsburgh 1 Minnesota 10 Oakland 7 Milwaukee 3 Cincinnati 0 Tampa Bay 4 Kansas City 2 Chicago (LA) 6 Atlanta 5 Los Ángeles 5 NY Mets 1 Washington 6 San Luis 9 NY Yanquis 6 Colorado 3 Houston* 11 Anaheim 9 Detroit* 6 Seattle 0 San Diego 4 Filadelfia 6 Tampa Bay 6 Kansas City 1 Boston 4 Chicago (LN) 10 Arizona 2 Toronto 5 Cleveland 0 Texas 2 *Al cierre de edición
TOUR DE FRANCIA
Carlos Rodríguez se corona en las Puertas del Sol
NOROESTE/REDACCIÓN
MORZINE, Francia._ El español Carlos Rodríguez (Ineos) se coronó en el Tour de Francia con un emocionante triunfo en solitario en la etapa reina de los Alpes, disputada entre Annemasse y Morzine-Puertas del Sol, y da el salto al tercer escalón del podio, en una jornada de batalla entre los favoritos que mantuvo al danés Jonas Vingegaard como líder.
“Un sueño hecho realidad en la mejor carrera del mundo, es increíble”, comentó “Carlitos” Rodríguez nada más bajarse de la bicicleta en el mismo escenario donde otros españoles, Ángel Arroyo, Eduardo Chozas y Ion Izagirre, dejaron su sello en una meta donde el andaluz sacó definitivamente pasaporte al futuro.
Doble golpe de Rodríguez, quien levantó los brazos para celebrar la tercera victoria española en el Tour tras batir en día de gran batalla a los grandes “gallos” de la general, por este orden Tadej Pogacar y Jonas Vinggaard. El granadino abrió Las Puertas del Sol después de 4h.58.45 de sacrificio, 5 segundos delante de las estrellas del Tour, enfrascadas por rifarse los segundos de bonificación.
Rodríguez ya está en el podio tras su gesta. Se inicia otro sueño hasta París. Es tercero a 4.43 del líder, Jonas Vingegaard, y tiene en la cuarta plaza, a 1 solo segundo, a Jai Hindley. Quinto se queda Adam Yates 37 del español. Tadej Pogacar mantuvo la segunda posición, a 10 segundos del nórdico defensor del titulo.
Se corona en Londres
NOROESTE/REDACCIÓN
LONDRES._ Una vez más, a Ons Jabeur se le hizo de noche el día más importante. La tunecina, que pelea por ella y por toda África, se derrumbó en la final contra Marketa Vondrousova (6-4 y 6-4), que se coronó como campeona de Grand Slam en Wimbledon.
La checa, en un partido impoluto en el que apenas cometió trece errores, se resarció de la primera final que perdió en un Grande, en Roland Garros 2019, y con 24 años se convierte en campeona de Wimbledon, el título, de largo, más importante de su carrera deportiva.
Jabeur tendrá que seguir esperando para ser la primera ganadora africana de un Grand Slam. Esta ya es la tercera final que pierde, tras Wimbledon 2022 y US Open 2022, y volvió a demostrar que los momentos importantes le superan.
Porque hizo un inicio de partido arrollador y aun así se fue de vacío. Jabeur ganó 15 de los primeros 20 puntos y se llegó a poner 4-2 arriba tras más de 30 minutos de partido. Olía a partidazo y a primer título para la tunecina, favorita ante una tenista que partía como no cabeza de serie y que es la jugadora en la Era Abierta con peor ránking en ganar una final en Wimbledon.
Pero comenzó a fallar, como una escopeta de feria. Hasta se golpeaba en la pierna por pura frustración, porque sabía que la zurda checa no estaba haciendo nada espectacular y era ella la que lo estaba regalando.
CLAVADOS
La
checa Marketa
Wimbledon
Vondrousova hizo una última volea que le dio el título y se lanzó al suelo de pura alegría, antes de subir a su palco, donde su familia se deshacía en lágrimas.
También lloraba Jabeur, mientras recogía el plato de subcampeona. “Es la peor derrota de mi vida”, aseguró la tunecina, completamente rota y descorazonadora. “Va a ser un día muy duro para mí, pero volveré más fuerte. Algún
PARA HOY
FINAL VARONIL
Nova Djokovic vs. Carlos Alcaraz 6:00 Horas
día lo conseguiremos, lo prometo”. Vondrousova recibió el Plato de Venus de manos de la princesa de Gales.
México gana plata en Mundial de Deportes Acuáticos
NOROESTE/REDACCIÓN
Viviana del Ángel y Diego Balleza le dieron a México la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2023, en la final de clavados sincronizados plataforma mixta 10 metros, que se lleva a cabo en Fukuoka, Japón.
Los campeones de los Juegos Centroamericanos 2023 lograron una puntuación de 313.44 para quedar solo detrás de la dupla china, Jiaqi Zhang y Feilong Wang, que logró oro al sumar 339.54 puntos.
313.44
FUE EL PUNTAJE DE LOS COMPETIDORES MEXICANOS
La competencia estuvo reñida por el último lugar en el podio, pero el bronce fue para la pareja de Japón con Minami Itahashi y Hiroki Ito con un total de 305.34 puntos.
México ya ganó su primera medalla en Fukuoka 2023 y espera seguir sumando preseas con los atletas aztecas que ya están en la final, en las disciplinas de clavados y natación artística.
3D NOROESTE .COM
Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE
Foto: @COM_Mexico TENIS
La dupla mexicana sube al segundo peldaño del podio.
tenista
Vondrousova cometió 13 errores en el encuentro, para superar a la tunecina Ons Jabeur, en la final femenil de
Foto: @WTA
La checa Marketa Vondrousova, con su título de campeona del torneo de Wimbledon.
El español Carlos Rodríguez celebra su victoria en la etapa 14 del Tour de Francia 2023.
Foto: @LeTour
COPA ORO
México buscará recuperar la supremacía de la Concacaf
NOROESTE/REDACCIÓN
LOS ÁNGELES._ La Selección Mexicana y Panamá disputarán la gran final de la Copa Oro 2023. El combinado azteca buscará consolidar el proyecto de Jaime Lozano mientras que los ‘Canaleros’ intentarán hacer historia en la principal competencia de selecciones de la Concacaf.
México presume de 11 títulos de Copa Oro y su último trofeo lo consiguió en 2019 venciendo en la final a Estados Unidos. Sin embargo, la final de Copa Oro 2023 es muy importante para el Tri debido a las semanas complicadas que ha vivido el conjunto azteca.
Bajo las órdenes de Diego Cocca, el Tri perdió por 3-0 ante el combinado de las ‘Barras y las Estrellas’ en las semifinales de la Nations League. La derrota y la mala actuación del Tri en el Allegiant Stadium provocó la destitución de Cocca y su lugar fue tomado por Jaime Lozano, quien fue nombrado técnico interino.
Aficionados han pedido que tras el buen papel de México en Copa Oro, el “Jimmy” permanezca en el banquillo tricolor, pero Lozano señaló tras el triunfo contra Jamaica que no piensa más allá de la gran final.
“Si yo echo el cassette tres semanas atrás, yo estaba desempleado, contento con mi familia. Hubo una persona que estuvo en ese palco que confió en mí y en mi proceso. Cuando la persona que toma las decisiones cree en ti, yo estoy agradecido. Si esa persona, no hubiera
PARA HOY
México vs. Panamá 16:30 Horas
POSIBLES ALINEACIONES
n México: Guillermo Ochoa; César Montes, Johan Vásquez, Jesús Gallardo y Jorge Sánchez; Luis Romo, Luis Chávez y Erick Sánchez; Orbelín Pineda, Uriel Antuna y Henry Martín.
n Panamá: Orlando Mosquera, Édgar Yoel Bárcenas, Fidel Escobar, Harold Cummings, Andrés Andrade, Eric Davis, Aníbal Godoy, Adalberto Carrasquilla, Ismael Díaz, Alberto Quintero, José Fajardo.
confiado en mí, yo sería un aficionado más en mi casa apoyando a la selección. Fue muy claro conmigo y me dijo que venía por la Copa Oro única y exclusivamente”, dijo Lozano en conferencia.
Por su parte, Panamá llega a la final de la Copa Oro por primera vez desde el 2013. El combinado ‘Canalero’ venció en semifinales a Estados Unidos y buscará ante México ganar su primer título del torneo de la Concacaf. La selección panameña presume de dos subcampeonatos.
La final de la Copa Oro 2023 entre México y Panamá se disputará este domingo 16 de julio SoFi Stadium de Los Angeles, California y el partido comenzará a las 16:30 horas de Sinaloa.
América goleó a listo para jugar
MÉXICO._ Fueron tres goles la diferencia en el marcador, sin embargo, el América pudo salir del Estadio Azteca al menos con otros dos goles en el partido contra Puebla de esta Jornada 3, donde las Águilas consiguieron su primera victoria del torneo en casa y de paso lucieron avasalladoras con un 3-0 en la pizarra. América fue dueño del balón de principio a fin ante un Puebla que apostó a un contragolpe que nunca llegó. Lo que sí llegaron fueron jugadas de las Águilas de primera intención provocando un ritmo vertiginoso para su futbol en el campo. A tal grado que anotaron tres goles, pero si hubieran estado más finos habría sido una goleada de escándalo.
Las Águilas lucen más conjuntadas tras la pobre exhibición de la Jornada 1 de este Apertura 2023 y parece que Julián Quiñones se adaptará sin problemas pues, además de estrenarse como goleador, tuvo al menos dos opciones mano a mano frente al portero y un tanto anulado.
Fue un duelo donde el defensa Kevin Álvarez se lució con un golazo a pase del propio Quiñones a los 34 minutos. El defensa fusiló sin problemas al arquero Jesús Rodríguez en el 1-0 que abrió la pizarra.
Luego, en dos minutos Diego Valdés tuvo un par de opciones, en una controló con el pecho y disparó desviado. La segunda intentó un remate de volea al ángulo pero tampoco llevaba dirección de portería.
Y antes de terminar el primer tiempo apareció de nuevo Valdés en asociación con Leo Suárez para armar una jugada de pared que terminó con un pase de globito del chileno, que Suárez remató de primera intención en el área para conseguir el 2-0. La expectativa para ver a Quiñones con la playera azulcrema era muy alta y el delantero no defraudó con su juego y luchó hasta conseguir el gol que redondeó la noche. El goleador tuvo un par de jugadas mano a mano contra el arquero, en la primera le estrelló el
Kevin Álvarez se estren debutó con la playera d
Leo Suárez anotó de esta manera el 2-0
balón al meta y en la segunda adelantó mucho la pelota.
Al 67’ parecía que Quiñones por fin se estrenaba como goleador del América, pero consiguió su anotación en fuera de lugar. El gol fue anulado en medio de abucheos para el árbitro, pues la afición ya cantaba el gol que había surgido de los pies de Suárez.
Al final América ha demostrado parte de ese nivel que puede alcanzar en su nueva etapa con André Jardine de entrenador. Ahora buscarán la Leagues Cup y al menos lucen listos tras esta goleada contra Puebla que deja claro que las Águilas son candidatas a la Liguilla.
4D SCORE
NOROES
Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Edson Álvarez y el Tricolor ya entrenan en Los Ángeles, de cara a la final de la Copa Oro ante Panamá.
MX
LIGA
Foto: @miseleccionmx
NOROESTE/REDACCIÓN
Puebla y luce la Leagues Cup
nó como goleador y Julián Quiñones de las Águilas con asistencia y un tanto
Mazatlán Femenil se presenta hoy en el torneo ante Cruz Azul
Tras un torneo pasado para el olvido, Mazatlán FC Femenil recibe este domingo a Cruz Azul, en la jornada inaugural del Torneo Apertura 2023 de la Liga MX Femenil.
La cita del primer juego de la campaña en el estadio Kraken es a partir de las 18:00 horas.
El conjunto de casa debuta en este campeonato con un plantel totalmente renovado, incluyendo a su nuevo director técnico Miguel Razo.
Será un complicado cotejo para las de casa, debido a que nunca han podido arrebatarle tan siquiera un punto a las capitalinas.
Llegaron para este nuevo semestre femenil jugadoras de la talla de Gabriela Juárez, que es la esperanza de gol del equipo, Silvana Flores y Samantha López, éstas dos últimas que son seleccionadas nacionales.
Las moradas también agregaron más talento con Ale Sorchini, el regreso de Melisa Ramos y Magali Cuadrado, así como de una nueva guardameta, en la persona de Claudia Lozoya, quien llega de Rayadas de Monterrey a defender el arco de las moradas.
Hubo de igual manera bajas considerables para este torneo, aunque conservan una base importante, además del complemento que darán las chicas de la Sub 19.
Andrea Hauksdóttir se une a Mazatlán FC Femenil como refuerzo Mazatlán FC Femenil cerró filas a
PARA
horas de su debut en el Apertura 2023 de la Liga MX Femenil, luego de anunciar la incorporación de la islandesa Andrea Ran Hauksdóttir.
Andrea nació el 28 de enero de 1996 y se desempeña como mediocampista.
En su carrera como futbolista cuenta con experiencia internacional, pues ha jugado en los equipos, Breidablik de Islandia, Le Havre de Francia y el Houston Dash de Estados Unidos, además ha sido constantemente convocada con su Selección Nacional.
La Liga MX no es desconocida para ella, pues en 2022 llegó a México para disputar el torneo Clausura con las Águilas del América.
Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 5D TE .COM a
a favor del América.
El colombiano Julián Quiñones debutó y anotó el 3-0 para las Águilas ante el Puebla.
LIGA MX FEMENIL
Mazatlán FC Femenil buscará arrancar el Apertura con una victoria.
Fotos: @LigaBBVAMX
Fotos: @MazatlanFem
RAFAEL MORENO
OTROS RESULTADOS Atlético San Luis 4 Querétaro 1 Tigres 1 León 0 PARA HOY Toluca vs. FC Juárez 11:00 Horas Pachuca vs. Pumas 19:15 Horas
La islandesa Andrea Hauksdóttir es la última jugadora en integrarse a Mazatlán FC Femenil.
HOY Mazatlán FC vs. Cruz Azul 18:00 Horas
Una nutrida presencia
La culichi Aylín Avilez y la angosturense
Blanca Félix comandan a la legión sinaloense para el Apertura 2023
KEVIN JUÁREZ
Un total de 11 jugadoras nacidas en Sinaloa buscarán la corona del Apertura 2023 de la Liga MX Femenil.
Tras ganar par de títulos de liga en cinco años, la culiacanense Aylín Ariana Avilez Peña dejó a Rayadas de Monterrey para convertirse en refuerzo del Club América.
Aylín Avilez, mediocampista de 20 años, buscará ganarse la titularidad en el vigente campeón de la Liga MX Femenil.
Chivas y Tijuana son los equipos que más jugadoras sinaloenses cuentan para este torneo, ambos con tres.
La angosturense Blanca Félix, pieza clave en los dos campeonatos de Chivas, buscará una vez más la gloria en la Liga MX Femenil.
A la ya experimentada portera del Rebaño Sagrado la acompañarán las delanteras ahomenses Rubí Soto y Gabriela Valenzuela.
LIGA MX FEMENIL
Rubí Soto, una de las máximas goleadoras en la historia de Chivas, tiene la misión de recuperar su nivel, mientras que Gabriela Valenzuela viene de marcar seis tantos el torneo pasado.
Por su parte, en la frontera tijuanense estarán presentes las culiacanenses Kimberly Hernández (defensa) y Litzy Esparza (mediocampista), acompañando a la mazatleca Inglis Hernández, mediocampista fundadora de la Liga MX Femenil.
Cinthya Peraza, goleadora originaria de Mazatlán, cambió el cielo por el infierno.
Luego de cuatro años y medio en Santos Laguna, la mazatleca de 30 años se convirtió en jugadora del Toluca.
Lourdes Martínez, culiacanense de 18 años, continuará defendiendo los colores del Pachuca, equipo en el que ya suma siete torneos.
Y, por último, Mazatlán FC aportará a par de jugadoras a la legión sina-
La sinaloense Cinthya Peraza, feliz por su debut en Toluca
KEVIN JUÁREZ
TOLUCA._ La sinaloense Cinthya Peraza Fernández disputó su primer partido con las Diablas del Toluca, su nuevo equipo en la Liga MX Femenil.
El equipo del Estado de México empató en casa 1-1 ante Rayadas de Monterrey, candidato a llevarse el Apertura 2023.
La mediocampista mazatleca jugó los 90 minutos en el Estadio Nemesio Diez, donde el cuadro del Toluca consiguió un agónico empate con tanto de último minuto de Natalia Gómez Junco.
SINALOENSES EN LA LIGA MX FEMENIL
NOMBRE EQUIPO ORIGEN POSICIÓN
Aylín Avilez América Culiacán Delantera
Kimberly Hernández Tijuana Culiacán Defensa
Inglis Hernández Tijuana Mazatlán Mediocampista
Litzy Esparza Tijuana Culiacán Mediocampista
Blanca Félix Chivas Angostura Portera
Rubí Soto Chivas Ahome Delantera
Gabriela Valenzuela Chivas Ahome Delantera
Olga Trasviña Mazatlán FC Mazatlán Mediocampista
María Montaño Mazatlán FC Mazatlán Mediocampista
Lourdes Martínez Pachuca Culiacán Defensa Cinthya Peraza Toluca Mazatlán FC Mediocampista
loense.
Olga Trasviña, mazatleca con pasado en Santos Laguna, disputará su tercer torneo con la escuadra de su ciudad.
La jugadora con el jersey número 10 marcó dos anotaciones en la pasada campaña, y ahora buscará aportar
más a la ofensiva de las Cañoneras para así pelear por un boleto a la Liguilla.
Por otra parte, Mariana Montaño, también originaria del puerto y que se desempeña como mediocampista, tiene apenas 15 años de edad y ya suma 51 partidos con el Mazatlán FC.
“Muy contenta por llegar a este equipo, a este club y espero representarlo de la mejor manera. Me voy muy contenta con el partido, de todas mis compañeras y por haber iniciado”, dijo la sinaloense paralas redes del Toluca.
Peraza Fernández, de 30 años, comentó que el trabajo diario fue clave para sacarle un empate a un equipo tan fuerte como Rayadas.
“El trabajo de todos los días, el análisis, el compañerismo, el esfuerzo, el respaldo, creo que todo eso en conjunto nos hace mejor todos los días”, señaló la mediocampista.
Cinthya Peraza, ex jugadora de Santos Laguna, manifestó que buscará aportar toda su experiencia para ayudar a su nuevo equipo.
“Ya tengo muchos años aquí, bueno, mi experiencia (aportaré), mi conocimiento, también vengo a
La mazatleca
Cinthya Peraza buscará trascender en Toluca, con quien ya debutó y jugó los 90 minutos.
aprender mucho de todas, de los profes, y todo lo que se siempre en beneficio del equipo, trataré de dar el cien por ciento”, finalizó.
En la próxima jornada, Cinthya Peraza jugará en casa, ya que Toluca visitará al Mazatlán FC.
6D SCORE Domingo 16 de julio de 2023.
NOROESTE .COM LIGA MX FEMENIL
Culiacán, Sinaloa
Foto: @ChivasFemenil
La guardameta angosturense Blanca Félix y el Rebaño Sagrado van por su tercer título de la Liga MX.
Foto: Cortesía Toluca
GRANDES LIGAS
Los nueve momentos de la próxima temporada
NOROESTE/REDACCIÓN
Como alguien que siempre planifica toda su vida social en torno al beisbol, siempre es especialmente emocionante la publicación del calendario de la siguiente temporada. ¿Tienes previsto viajar al sur de California el próximo año? Ahora ya sabes cuándo puedes ir a ver un juego. ¿Quieres saber cuándo Mike Trout o el dominicano Elly de la Cruz vendrán a tu ciudad el próximo año? Ya sabes la fecha exacta. ¿Intentas encontrar el fin de semana adecuado para regresar a la ciudad donde creciste y visitar el estadio de tu equipo? Ya puedes elegir. El año 2024 ya está en tus manos.
Cada partido de beisbol es divertido y una historia en sí misma. Pero al analizar el calendario, se pueden encontrar ciertos choques, series y enfrentamientos destacados:
1. Los primeros juegos en Corea del Sur
La campaña empezará una semana antes para los Dodgers y los Padres, que se convertirán en los primeros equipos de Grandes Ligas en jugar en Corea del Sur, abriendo la campaña el 20 y 21 de marzo. La última vez que MLB abrió el año en el extranjero fue en 2019, en Tokio.
2. Y también habrá acción en otros países
El próximo año MLB realizará otra gira internacional como parte del MLB World Tour. Además de Corea del Sur, habrá desafíos de ronda regular en la Ciudad de México (Rockies-Astros el 27 y 28 de abril) y Londres (Filis-Mets el 8 y 9 de junio). Y en el 2024, incluso tendremos algunos partidos de entrenamientos primaverales fuera de los Estados Unidos, cuando los Medias Rojas y los Rays jueguen en Santo Domingo, Dominicana, los días 9 y 10 de marzo.
3. Una pléyade de superestrellas regresarán a sus viejos hogares
El puertorriqueño Francisco Lindor visitará Cleveland del 20 al 22 de mayo;
Corey Seager estará de vuelta en el Dodger Stadium del 11 al 13 de junio; Xander Bogaerts verá a sus viejos amigos en Fenway Park del 28 al 30 de junio; y quizás lo más emocionante, el héroe de la Serie Mundial e histórico jugador de los Cachorros, Anthony Rizzo, visitará el Wrigley Field del 6 al 8 de septiembre por primera vez desde que fue cambiado en el 2021.
4. Correa verá lo que pudo ser su vida en frente de fanáticos que estarán felices de recordárselo
De hecho, el puertorriqueño Correa no cambió de equipo antes de la temporada 2023: Sigue siendo jugador de los Mellizos, como lo fue en el 2022. Pero estuvo a un paso de cambiar de club dos veces, primero un Gigante y luego un Met. Todavía no ha jugado ante los aficionados del Oracle Park ni del Citi Field, pero lo hará el próximo año, del 12 al 14 de julio y del 29 al 31 de julio, respectivamente.
5. De la Cruz irá al Coors Field
Muchos toleteros pueden dar batazos bastante profundos. Y tienden a conectarlos aun más lejos en el Coors Field. Pero todavía no hemos visto al dominicano Elly de la Cruz conectar la bola en el Coors Field. El próximo año lo veremos. Del 3 al 5 de junio. Están advertidos, aviones, satélites y hasta potencialmente lunas en el área metropolitana de Denver.
6. Bryce y Trout en Anaheim juntos por primera vez en mucho tiempo
Bryce Harper y Mike Trout--porque estuvieron juntos en el mismo Draft, porque fueron prospectos al mismo tiempo, porque ambos estarán en Cooperstown algún día--van a estar vinculados para siempre. Pero en realidad, no se enfrentan muy a menudo. Justo después del 12do aniversario del arribo permanente de ambos a las Grandes Ligas, jugarán en Anaheim por primera vez en siete años del 29 de abril al 1ro de mayo del 2024,.
En 1948, un joven de 17 años llamado Willie Mays jugaba en el Rickwood Field con los Birmingham Black Barons de las Ligas Negras, un estadio ubicado cerca de su ciudad natal de Westfield. Más de 75 años después, Willie y los jugadores de las Ligas Negras con los que jugó serán homenajeados en Rickwood, el estadio de béisbol más antiguo de los Estados Unidos, durante un encuentro de campaña regular entre los Gigantes de San Francisco y los Cardenales de San Luis el 20 de junio.
8. Los Medias Rojas regresan a San Luis para el 20mo aniversario de aquel título
Una de las mejores anécdotas del título de Boston en la Serie Mundial del 2004 fue que al final del cuarto juego, cuando era obvio que los Medias Rojas se iban a coronar, la organización de los Cardenales tomó la decisión de dejar entrar al viejo Busch Stadium a los aficionados de los Patirrojos que esperaban fuera del parque y que estaban allí sólo para presenciar el momento más importante de sus vidas como aficionados al deporte. Seguro que verás a
Muchas novedades tendrá la próxima temporada 2024 de las Grandes Ligas.
muchos seguidores de los Medias Rojas con los ojos empañados, de vuelta en la ciudad donde ocurrió todo.
9. El último fin de semana de la temporada
Es imposible saber cuáles series serán las más importantes, pero hay varias que tienen bastante potencial. ¿Los Rays terminando el año en el Fenway? ¿Los Rangers en Anaheim? ¿Elly y los Rojos en el Wrigley? ¿Los Padres en Phoenix? Habrá muchas historias por contar en todos estos meses.
Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM
De las principales novedades para 2024, Las Mayores tendrán encuentros en diferentes partes del mundo
7. Una noche muy especial en Birmingham
Foto: Cortesía Las Mayores
Hacen oficial su fichaje
NOROESTE/REDACCIÓN
MIAMI._ Inter Miami, club de la MLS, anunció la contratación oficial del argentino Lionel Messi, con quien estará ligado por los próximos dos años, a horas de que tenga su primer evento público este domingo.
En sus redes sociales, el club de Florida publicó una foto para darle la bienvenida, además de un video en el que Leo sólo atina a decir: “Sí, muchachos, nos vemos en Miami”.
Está previsto que Messi sea presentado en un gran evento este domingo 16 de julio en el estadio DRV PNK Stadium a partir de las 15:00 horas de Sinaloa.
Se espera que en este evento también sea presentado el español Sergio Busquets, que fue compañero del astro argentino en el Barcelona.
Todo apunta a que el debut de Messi y Busquets con el Inter Miami será el 21 de julio en el partido del Inter Miami contra el Cruz Azul en la Leagues Cup.
El argentino Gerardo ‘Tata’ Martino, que ya entrenó a Messi en el Barcelona y en la selección albiceleste, dirigió el lunes su primera sesión como técnico del Inter Miami y este sábado se sentará por primera vez en el banquillo del equipo de Florida en su partido a domicilio frente al St. Louis City.
El Inter Miami necesita de manera urgente todos los refuerzos que pueda conseguir para enderezar su temporada, ya que es colista del Este (18 puntos tras 21 partidos) y acumula diez partidos sin conocer la victoria (tres empates y siete derrotas).
‘TECATITO’ CORONA Es titular con el Sevilla en juego de pretemporada
SEVILLA._ Jesús “Tecatito” Corona volvió a ser titular con el Sevilla, aunque en este caso se trató de un partido amistoso ante el Córdoba, el primero que realizó el equipo andaluz en la pretemporada.
Después de sufrir con lesiones desde agosto de 2022, el mexicano se encamina a pelear nuevamente por estar en el 11 inicial de José Luis Mendilibar, una vez superados todos sus problemas.
El sonorense únicamente disputó 45 minutos en el triunfo de 2-0 del Sevilla ante el Córdoba y mientras estuvo dentro del terreno de juego se le pudo ver pocas veces atacar con profundidad.
En la única interesante que tuvo y que parecía una buena opción de gol, las acciones se detuvieron porque fue encontrado en fuera de lugar.
El juego se destrabó hasta el segundo tiempo, ya cuando “Tecatito” Corona no estaba en el campo, gracias a anotaciones de Isaac y Lamela de penal. 2 0
PUNTOS TIENE EL INTER DE MIAMI EN LA CONFERENCIA ESTE EN LA PRESENTE TEMPORADA DE LA MAJOR LEAGUE SOCCER
SEVILLA CÓRDOBA
8D SCORE Domingo 16 de
de 2023.
NOROESTE .COM
julio
Culiacán, Sinaloa
El Sevilla jugó y el mexicano Jesús “Tecatito” Corona fue titular.
/ 72’ Isaac (Sevilla)
/ 90’ Lamela (Sevilla)
GOLES 1-0
2-0
Foto: @SevillaFC
NOROESTE/REDACCIÓN
MLS
El argentino Lionel Messi y el Inter de Miami, de la MLS, compartieron sendas publicaciones en las que confirman la relación contractual
18
El argentino será presentado este domingo, durante la final de la Copa Oro.
Fotos: @InterMiamiCF
Inter Miami confirmó la llegada del astro argentino Lionel Messi al club mediante una serie de videos y posteos en redes sociales.
Domingo 16 de
de 2023.
OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
julio
Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Domingo 16 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa