CARLOS ÁLVAREZ
Los gobiernos de los tres países de América del Norte se comprometieron a fortalecer los esfuerzos para combatir el tráfico de drogas, en particular el fentanilo, por lo que uno de los puntos centrales se enfocará en atacar la cadena de suministro.
Así lo indicaron los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, así como el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el mensaje a medios de comunicación que dieron al cerrar la Cumbre de Líderes de América del Norte.
“Hemos decidido combatir el tráfico de personas y el narcotráfico. En los últimos seis meses la patrulla de México capturó a más de 7 mil traficantes de personas y también se han decomisado mil kilos de fentanilo en la frontera”, indicó Biden.
“Queremos fortalecer este esfuerzo para combatir el tráfico de fentanilo, combatiendo la cadena misma de suministro, empezando por los químicos precursores con los que inicia esta cadena”, señaló.
López Obrador sostuvo que el desafío que implica el tráfico de drogas se ha modificado porque ya no es sólo la venta de mariguana o cocaína, “ahora es el fentanilo y los químicos que son de lo más peligrosos y nocivos, dañinos porque causan muchas muertes, estamos trabajando en eso de manera organizada”.
Asimismo, informó que el ingreso a México de precursores químicos para elaborar drogas sintéticas y fentanilo, que arribaban por los puertos, llevó a su Administración a ordenar que las aduanas pasaran a ser controladas por las Fuerzas Armadas.
Además, reconoció que había mucho tráfico de químicos en los puertos de Manzanillo, Colima, y Lázaro Cárdenas, Michoacán, que se ha pretendido controlar con la participación de las fuerzas armadas.
“Lo hacemos porque nos importa ayudar a lo que está sucediendo en Estados Unidos, las muertes por fentanilo. No es un asunto sólo de EU es que si no enfrentamos este flagelo, lo vamos a padecer nosotros también. Tenemos que actuar de manera coordinada y eso se trató”, abundó López Obrador.
DERECHOS HUMANOS
México, Estados
Unidos
y
Canadá
Acuerdan lucha frontal contra tráfico de fentanilo
Entre las medidas a implementar, es la de cortar la cadena de suministros utilizados para la elaboración de las drogas
“Hemos decidido combatir el tráfico de personas y el narcotráfico. En los últimos seis meses la patrulla de México capturó a más de 7 mil traficantes de personas y también se han decomisado mil kilos de fentanilo en la frontera”.
Biden Presidente de Estados Unidos
“Lo hacemos porque nos importa ayudar a lo que está sucediendo en Estados Unidos, las muertes por fentanilo. No es un asunto sólo de EU es que si no enfrentamos este flagelo, lo vamos a padecer nosotros también. Tenemos que actuar de manera coordinada”.
Andrés
Manuel López Obrador Presidente de México
Pactan robustecer economía, seguridad y migración
En un comunicado conjunto, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá acordaron reforzar la seguridad, la prosperidad, la sostenibilidad y la integración de la región mediante compromisos en torno a seis pilares: diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad; migración y desarrollo; salud; y seguridad regional.
Entre los más destacados se encuentran:
Los mandatarios se compro-
metieron a trabajar para aumentar la participación y promoción de las vías regulares como alternativa a la migración irregular en América, fortalecer los procesos de asilo para garantizar que se reciba ayuda y protección, y colaborar en la promoción de una narrativa pública balanceada sobre migrantes y refugiados para apoyar su valiosa inclusión en la región.
Para combatir la discriminación y promover la diversidad, equidad e inclusión de todas las
personas, México, Estados Unidos y Canadá acordaron guiar acciones a favor de comunidades históricamente marginadas y vulneradas y avanzarán en el acceso a bienestar y prosperidad para todas las personas a través de iniciativas regionales y de cooperación internacional.
Buscando profundizar la cooperación económica, promover la inversión y reforzar la competitividad, la innovación y la resiliencia, los tres países explorarán vías para fortalecer nuestras
Hay silencio sobre las desapariciones
NOROESE REDACCIÓN
Después de que decenas de vecinos de la comunidad de Jesús María se manifestaran en el Palacio de Gobierno, acusando violaciones a derechos humanos y la desaparición de unas 140 personas, la Comisión de Defensa de Derechos Humanos del Estado de Sinaloa acudió a la zona, pero no tuvo respuesta.
La idea de Óscar Loza Ochoa y Leonel Aguirre Meza, de la CDDHES, era levantar un censo para las supuestas desapariciones, pero ningún vecino acudió al llamado.
Loza Ochoa y Aguirre Meza llegaron este martes al edificio de la Sindicatura de Jesús María, una zona que está rodeada de patrullas del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, y una cuadrilla de labor social, que reparte agua entre los necesitados, comida caliente y hasta cortes de pelo.
“Espero que no sea una limitante el hecho de ver en las inmediaciones elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano”, dijo Loza Ochoa.
“A nosotros obviamente nos animó, nos determinó venir el día de hoy (ayer) las inquietudes más fuertes que se presentaron el día de ayer ahí en el Palacio de Gobierno, y entre ellas estaba la desaparición de personas, incluso especularon con un número, nos pareció muy alto, 140 personas desaparecidas, nos pareció exagerado, pero no hay más que ir, y buscar documentar, si hay un caso lo documentamos, si hay 10 casos, 20 o más”.
Loza y su equipo permanecieron por un par de horas en el lugar, para ver si habría respuesta, pero esta nunca llegó.
“Vamos a estar algunas horas, yo espero que vengan, las esperamos, que a la gente se le avise, que sepan que aquí estamos y vamos a recibir las
quejas; obviamente dependería si hubiera 10, 15, 20, que quedaran todavía pendiente algún número similar, alguno más, vendríamos otro día”.
La madrugada del pasado 5 de enero, el Ejército mexicano efectuó un operativo en la comunidad de Jesús María, en la zona rural serrana al norte del municipio de Culiacán, para detener a Ovidio Guzmán López, hijo del señalado ex líder del cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.
El operativo, que se realizó en coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva, y la detención a fuego y sangre, provocó una reacción de violencia para Culiacán que se extendió por varios municipios de Sinaloa durante el día.
En Culiacán, grupos de civiles armados ligados al cártel, despojaron y quemaron vehículos que usaron para bloquear las principales vías de comunicación, además de que se reportaron varios enfrentamientos contra los militares, la Guardia Nacional y la PEP.
Los grupos atacaron además el aeropuerto y cerraron las principales autopistas de entrada y salida al norte y sur de Culiacán.
Hechos violentos en Jesús María retrasan el regreso a las clases
NOROESTE REDACCIÓN
El operativo desplegado por el Ejército Mexicano el pasado 5 de enero, en el que se logró la detención de Ovidio Guzmán López señalado líder de la facción criminal Los Menores, ha ocasionado que el calendario escolar en la comunidad Jesús María, lugar del operativo, se modifique al considerar riesgoso reanudar actividades académicas, informó el Sindico Humberto Alejandro Herrera Lerma.
Reveló que el calendario escolar en la comunidad podría aplazarse para iniciar las clases después del periodo vacacional de invierno al menos hasta el lunes 16 de enero. Esto considerando que las clases en Sinaloa se reanudaron el 9 de enero.
El pasado jueves 5 de enero autoridades de seguridad federal desplegaron un operativo en la comunidad de Jesús María, sindicatura perteneciente al municipio de Culiacán, en donde se logró la detención de Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera.
La detención se realizó en medio de un enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas y civiles que portaban armas, mismo que se extendió cerca de 10 horas de acuerdo a testigos ajenos al enfrentamiento.
“Pues no la pasamos nada fácil. Fue un momento complicado, pero ahorita lo que ya estamos buscando, pues la tranquilidad del pueblo, de la gente, y pues tratar de seguir adelante con la vida diaria, con las actividades que estamos acostumbrados a hacer”, expuso Herrera Lerma.
“A seguir trabajando por el bienestar de la sindicatura de todo el pueblo, porque al final de cuentas hace lo que buscamos siempre tanto a un servidor
como la gente en general. Aquí hay gente muy productiva, gente buena, honesta y es lo que se busca de aquí en adelante”, destacó el Síndico.
Ante la situación que se vivió en el poblado, desde el 5 de enero el Ejército se mantiene en la comunidad: los primeros dos días se realizó un bloqueo en el acceso al poblado por parte de elementos del Ejército impidiendo la entrada o salida de locales; este sábado los militares comenzaron una campaña de ayuda humanitaria y realizan cortes de cabello, consultas médicas y comidas calientes de manera gratuita para la población.
El lunes alrededor de 200 habitantes de la comunidad de Jesús María irrumpieron en el Palacio de Gobierno donde se manifestaron exigiendo la intervención inmediata del Gobernador Rubén Rocha Moya para que el Ejército se retire de la comunidad.
“De ese tema no lo he platicado ni con el Gobernador, ni nadie me ha preguntado si yo voy a hacer el contacto. Yo creo que son temas que ellos (Gobierno estatal) tienen que manejarlo. Yo creo que la indicación se la van a dar directamente al personal militar, el encargado de ellos”, mencionó el Síndico.
cadenas de suministro regionales a través de diálogos públicoprivados.
México, Estados Unidos y Canadá se comprometieron a implementar estrategias para construir la paz y fortalecer la seguridad regional en contra de amenazas domésticas, regionales y globales para combatir el tráfico de armas y de drogas, así como la trata de personas, mismos que representan una amenaza compartida a los tres países.
SCORE
LOGRAN UN PUNTO
SCORE
RECIBE SANCIÓN
MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18243 $15.00 NOROESTE.COM Año L
Noroeste
Personal del Ejército realiza patrullajes en las calles de Jesús María. Los pobladores se resguardan en sus casas.
Fotos:
Los presidente Joe Biden, de Estados Unidos; Andrés Manuel López Obrador de México y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Foto Presidencia de México
Foto: Cortesía Dorados
Sinaloa
Dorados
de Sinaloa debutó en el Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX, con un empate 1-1 ante Mineros en Zacatecas. 4D y 5D
de
Foto: Noroeste
Calles de Jesús María con la presencia de personal de las Fuerzas Armadas.
Joe
Liga MX
El jugador de Cruz Azul, Julio César “Cata” Domínguez, será suspendido cuatro juegos por el club tras polémica fiesta infantil. 4D
Foto: Cortesía
n AMLO no permite que Biden responda sobre caso Ovidio. n Pactan blindaje comercial; AMLO, Biden y Trudeau crean comité sobre importaciones. n López Obradior elogia y agradece a Biden y a Trudeau por la política migratoria. n Ve Trudeau una economía competitiva. Nacional 2A
Se alarga AMLO en respuesta a una pregunta
El caso Ovidio, sin una respuesta de Joe Biden
MÉXICO._ El Presidente Andrés
Manuel López
Obrador se alargó en la respuesta a una pregunta y no permitió que su homólogo estadounidense, Joe Biden, contestara el cuestionamiento de la reportera Sara Pablo Nava, de Grupo Fórmula, respecto al impacto que podría tener la detención de Ovidio Guzmán López, hijo Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, así como presunto líder de “Los Menores”, afín al Cártel de Sinaloa-, para el combate al tráfico de fentanilo.
Otra pregunta que la comunicadora le realizó a Biden fue respecto a las acciones específicas que autoridades estadounidenses realizarían para combatir el tráfico de fentanilo y si el Gobierno de EU consideraba que la detención de Guzmán López -llevada a cabo el 5 de enero, en Culiacán, Sinaloa, afectaría al contrabando de dicha droga sintética.
“Del tema del fentanilo, ¿qué acciones concretas se van a llevar a cabo? ¿Qué impacto podría tener esta detención de Ovidio Guzmán, dado que el Cártel del Pacífico es uno de los principales productores de fentanilo?”, preguntó la reportera a Biden.
Sin embargo, dichas preguntas se quedaron sin respuesta, debido a que López Obrador tomó la palabra por más de 26 minutos.
Sin embargo, Biden tomó el micrófono, mismo que seguía encendido, para indicar que sí pretendía contestar los cuestionamientos hechos por la reportera mexicana.
“Quiero que quede registro: no sé qué preguntas hicieron que no respondí. Estoy preparado para hacerlo después”, aseveró el mandatario estadounidense.
Contradice a la Casa Blanca
Asimismo, el político tabasqueño contradijo un posicionamiento de la Casa Blanca -emitido previo a la Cumbre-, respecto a la construcción de un centro migratorio en Tapachula, Chiapas, mismo que, según el Gobierno de EU, iba a tener “un fuerte apoyo” de la iniciativa privada.
“Lo que hacemos es ayudar con albergues, con atención médica, con medicamentos a los migrantes, y celebramos el que el Gobierno de Estados Unidos haya tomado la decisión de ordenar el flujo migratorio”, declaró el titular del Poder Ejecutivo Federal mexicano, quien, tras su larga respuesta, decidió dar por terminada la rueda de prensa.
“Ya me pasé del tiempo, hay mucho frío (sic) y muchísimas gracias, de todo corazón, muchas gracias”, dijo el político tabasqueño.
Por último, los tres presidentes posaron sonrientes para la fotografía oficial.
Después de ello, el presidente de Estados Unidos salió de inmediato hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, para tomar el vuelo del avión oficial Air Force One, que lo llevaría de regreso a EU.
ACUERDO
Obrador
estadounidense,
sobre importaciones
MÉXOCO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes que junto a sus pares de Estados Unidos, Joe Biden, y de Canadá, Justin Trudeau, se acordó crear un comité de expertos para acelerar la sustitución de importaciones en la región.
Este comité estará integrado por 12 expertos de los tres países. Por México participará el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón, así como los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, Rogelio Ramírez de la O y Raquel Buenrostro Sánchez, respectivamente; así como el consejero honorario de la Presidencia, Alfonso Romo Garza.
López Obrador dio a conocer la creación del comité en el mensaje que emitió junto a los mandatarios de Estados Unidos y Canadá, tras la reunión de ellos con sus respectivos equipos de trabajo, en la X Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevó a cabo en Palacio Nacional.
“Acordamos fortalecer relaciones económicas y comerciales, para lo cual se creará un comité conjunto destinado a la plena sustitución de importaciones en América del Norte, procurar ser más autosuficientes así como para hacer realidad el desarrollo y cooperación de todos los países de nuestro continente”, indicó el Mandatario.
“Estados Unidos y Canadá propondrán cada uno a cuatro integrantes de este grupo de 12 especialistas conocedores de la materia que contará con nuestra confianza para motivar y convencer a empresarios y trabajadores de los tres gobiernos”.
Asimismo, López Obrador destacó que durante el encuen-
tro abordaron como asunto prioritario la integración económica y comercial del continente, así como el bienestar de los pueblos y las nuevas relaciones de cooperación, dejando atrás el “intervencionismo hegemónico”.
En su intervención, el Presidente Joe Biden destacó los valores comunes que comparten las tres naciones que suscriben el Tratado Comercial (T-MEC) en valores e integración económica, al tiempo que sostuvo que su administración ha creado paquetes de infraestructura y reconstrucción, para delinear una sociedad justa que incluya a todos.
“Estados Unidos ha hecho inversiones históricas en infraestructura que ya muestra resultados para el pueblo estadounidense y renovamos nuestra cooperación con nuestros aliados. Hemos construido la fuerza laboral para el Siglo 21 para hacer de nuestro país y la región un lugar más competitivo, resiliente y fortalecer nuestra actividad económica”, enfatizó.
El Presidente de Estados Unidos también afirmó que los tres gobiernos de América del Norte centrarán su atención en mejorar las cadenas de suministro y en minerales críticos, para apuntalar las tecnologías del futuro. Además, planteó un tra-
AMLO elogia y agradece a Biden y a Trudeau por política migratoria
CARLOS ÁLVAREZ
MÉXICO._ Tras encabezar los trabajos de la Cumbre de los Líderes de América del Norte, los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Estados Unidos, Joe Biden, y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau ofrecieron, desde Palacio Nacional, un mensaje a los medios de comunicación.
El presidente López Obrador agradeció a su homólogo de Estados Unidos que durante su Administración no ha construido un sólo metro del muro fronterizo.
Elogió la política migratoria emprendida por el Mandatario demócrata durante su Gobierno en Estados Unidos.
“Usted es el primer Presidente
de Estados Unidos en mucho tiempo que no ha construido ni un metro de muro y eso se lo agradecemos, aunque no les guste a los conservadores”, señaló López Obrador.
López Obrador aprovechó para agradecer también que los connacionales no son acosados en Estados Unidos, como solía ocurrir.
Dijo que no se tiene pensado construir algún centro en el sureste para la migración, sino que se ayuda con albergues, atención médica o alimentos. También celebró que Estados Unidos tomará la decisión de ordenar el flujo migratorio y externó que las visas humanitarias ayudaron a reducir el flujo migratorio y la travesía por México.
Aseguró que aunque hay coo-
peración con Estados Unidos en el tema migratorio, México tiene el compromiso de proteger a los migrantes.
“Desde luego que hay cooperación con el Gobierno de Estados Unidos, y al mismo tiempo tenemos el compromiso de proteger a los migrantes. Lo que ha planteado el Presidente Biden es absolutamente cierto. Para llegar a Estados Unidos los migrantes corren muchos riesgos, empezando por que son víctimas de los traficantes de personas, coloquialmente conocidos como polleros que les cobran una cantidad para llevarlos al norte”, dijo.
“De manera especial quiero dejar de manifiesto que le he solicitado, respetuosamente, al Presidente Biden que se insista, y sé que no es un asunto sencillo,
bajo común para llegar a las cero emisiones de acuerdo con el Pacto de París en metano y carbón negro, el impulso al desarrollo de autos eléctricos que sean compatibles en las fronteras de los tres países.
Por su parte, el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, aseveró que el libre comercio ha hecho que las economías de la región sean más competitivas frente a Asia y Europa, sin embargo, destacó la necesidad de impulsar el crecimiento económico y la creación y fortalecimiento de las clases medias.
Acuerdo migratorio Sobre el tema migratorio, López Obrador destacó que se llegó a una serie de acuerdos.
“El tema migratorio fue tratado y se llegaron a acuerdos. Por último quiero agradecer al Primer Ministro Justin Trudeau por su programa que consta en apoyar a trabajadores, que ya beneficia a 25 mil mexicanos”.
“Al Presidente Biden mi agradecimiento por mantener con México una relación de respeto, que paisanos no son acosados ni padecen de redadas. Usted es el Presidente de Estados Unidos, en mucho tiempo, que no ha construido un metro de muro y eso se los agradecemos”, indicó.
pero es justo y, por eso lo planteo, además, le tengo plena confianza. Le he pedido que insista ante el Congreso de Estados Unidos para regularizar la situación migratoria de millones de mexicanos que llevan años viviendo, trabajando y contribuyendo en el desarrollo de esa gran nación que es Estados Unidos”, insistió.
Joe Biden agradeció a su homólogo mexicano por recibir hasta 3 mil personas migrantes que no cumplen con los criterios para entrar a Estados Unidos.
El también dijo que se quiere abrir la capacidad de llegada de migrantes, pero sin pasar el proceso difícil.
Planteó que todos son inmigrantes en Estados Unidos, por lo que comentó que se puede prevenir que la gente viaje a otros países, y dijo que se debe apoyar a los otros países para que no existan muchos movimientos.
AMLO agradeció al Primer Ministro de Canadá por el programa de visas temporales de trabajo, que ya beneficia a 25 mil hombres y mujeres de México.
Ve Trudeau una economía competitiva
/ REDACCIÓN
MÉXICO._ El Primer Ministro Justin Trudeau, por su parte, reconoció que México, Estados Unidos y Canadá comparten distintas cosas, como el tratado comercial que ha hecho que las economías sean competitivas.
“Como líderes estamos dedicados a impulsar el crecimiento económico que impulse a la clase media. La gente recuerda que sucedió hace algunos años, cuando la incertidumbre de este tratado fue puesta en riesgo.
“Afortunadamente, la creencia en el comercio justo y libre siguió y se convirtió en uno mucho mejor. El mundo se enfrenta a la incertidumbre con el surgimiento de líderes autoritarios. Es importante que nos unamos. Esto es algo positivo para los trabajadores”, destacó. Sobre los compromisos en energía limpia, Trudeau recordó lo acordado en la COP 19: “Podemos transitar a una economía limpia, como es la fabricación de vehículos de emisión cero. Todos debemos formar parte para alcanzar los objetivos del 2030, que son objetivos para conservar nuestras tierras y océanos”.
“Canadá se complace de que nuestros amigos mexicanos y estadounidenses se han comprometido a proteger el aire y adoptar medidas para crear una sociedad más igualitaria, para que niños, mujeres, indígenas se empoderen. Al hacerlo veras,os economías que benefician a los tres países”, aseguró.
COLECTIVOS
Piden a AMLO confrontar en cumbre sobre ley minera
MÉXICO._ La colectiva ¡Cambiémosla Ya!, que busca reformas profundas a la Ley Minera, pidió al Gobierno de México aprovechar la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) para “frenar el saqueo de empresas mineras, en particular las canadienses“.
Adempas, dijeron que las mineras deben modificar las condiciones en las que llevan a cabo sus actividades en el país, las cuales han provocado graves daños.
“Llama la colectiva ¡Cambiémosla Ya! a frenar el saqueo de empresas mineras, en particular las canadienses, que se han beneficiado del marco legal vigente en México, dejando graves daños en las regiones donde operan”, se lee en el comunicado que emitió a través de sus redes sociales.
Bajo el título “Minería canadiense en México: ¿Quién se ha beneficiado de la relación bilateral?”, el conglomerado de comunidades, organizaciones, personas académicas y ciudadanas exhortaron a las autoridades mexicanas a insistir en la necesidad de cambiar las condiciones mineras.
“Llamamos a las autoridades a aprovechar la reunión con los mandatarios de EU y Canadá para subrayar que las condiciones en las que se lleva a cabo actualmente la minería deben modificarse, para poner en el centro la protección de los derechos humanos, la naturaleza y las finanzas del país”, solicitó.
La colectiva denunció que a partir de los años 1990, la minería en México se expandió aceleradamente.
“Entre 1990 y 2018, la Secretaría de Economía entregó 46,048 concesiones mineras, y hasta 2019 operaban 1,531 proyectos en el país. Estas concesiones abarcan una extensión similar a la del estado de Chihuahua”, estimó.
2A Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Pactan blindaje comercial; AMLO, Biden y Trudeau crean comité
Joe Biden, Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau en su mensaje conjunto en Palacio Nacional. Foto: Gobierno de México
SINEMBARGO.MX
CARLOS ÁLVAREZ
Justin Trudeau, ministro de Canadá.
Gobierno de México
Foto:
NOROESTE
Biden, López Obrador y Trudeau durante la Cumbre de los Líderes de América del Norte.
López
no permitió que su homólogo
Joe Biden, contestara el cuestionamiento de una reportera respecto al impacto que podría tener la detención de Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán
CARLOS ÁLVAREZ
Desaparecen tres periodistas, alertan
NOROESTE/REDACCIÓN
GUERRERO._ Tres periodistas están desaparecidos desde finales de diciembre de 2022 y compañeros exigen a las autoridades a que ayuden a su localización.
En un video difundido en redes, dos de ellos aparecen encadenados y en él admiten que están privados de la libertad por publicar información relacionada con personas presuntamente relacionadas con el crimen organizado.
En un comunicado leído en la Fiscalía local, detallan que quienes están desaparecidos son el periodista Jesús Pintor Alegre y los administradores del portal Escenario Calentano, Fernando Moreno Villegas y Alan García Aguilar.
“Desde los días 26 y 27 de diciembre de 2022, se carece de información relacionada con el paradero del compañero periodista Jesús Pintor Alegre y de los compañeros administradores del portal Escenario Calentano, Fernando Moreno Villegas y Alan García Aguilar”, dicen en el comunicado.
El 7 de enero pasado, explicaron, los editores del referido portal fueron exhibidos en un video de 41 segundos, en el que aparecen encadenados de pies y manos, sentados y descalzo y admiten que fueron privados de la libertad por publicar información relacionada con personas presuntamente relacionadas con el crimen organizado.
Señalan que en ese video no aparece Jesús Pintor Alegre, cuya trayectoria periodística es reconocida en todo el estado de Guerrero por su trabajo como reportero, corresponsal de diferentes medios y por su inclinación a escribir poesía.
Desde el 26 y 27 de diciembre de 2022 no hay datos sobre los comunicadores; aparecen 2 en video
GOBIERNO DE MÉXICO Crean Comisión para Tecnologías
CARLOS ÁLVAREZ
MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador creó, mediante un decreto publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación, la Comisión Intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación, y de la Seguridad de la Información, con la cual busca establecer acciones para generar políticas federales en dicha materia.
“Hasta el momento, las familias de nuestros compañeros han guardado un silencio respetuoso con evidente temor pero con la esperanza que ello abone a que pronto se les pueda ver de regreso en sus domicilios”, señalan.
“La no localización del compañero reportero y los administradores de la mencionada página de Facebook se confirmó ante la difusión del video de 41 segundos colgado al parecer por los presuntos captores, de tal manera que el asunto es ya de la opinión pública”.
En el gremio periodístico del
Estado de Guerrero, exponen, existe la legitima y creciente preocupación por la ausencia de información por la ubicación de los compañeros.
Por ello, exigen a las autoridades correspondientes que inicien los trabajos encaminados a establecer la localización de Jesús Pintor, Fernando y Alan, en atención a la responsabilidades que les imponen la Constitución mexicana y estatal.
El estado de Guerrero, advierten, es una de las entidades de más riesgo para ejercer el periodismo.
Según el citado decreto, la Comisión será presidida por la persona titular de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, adscrita a la Oficina de la Presidencia, que en la actualidad es Carlos Emiliano Calderón Mercado, quien antes de ocupar dicho cargo fungió como titular del Comité de Encuestas de la dirigencia nacional de Morena.
“Desarrolla tecnologías de la información y comunicación para uso de la Administración Pública Federal (APF). Elabora, orienta la emisión y ejecución de políticas públicas y lineamientos en sistemas digitales del Gobierno Federal. Define y
La Comisión dependerá directamente del Presidente López Obrador y estará conformada por la Oficina de la Presidencia de la República; además de las secretarías de Gobernación; Relaciones Exteriores; de la Defensa Nacional; de Marina; de Seguridad y Protección Ciudadana; de Hacienda y Crédito Público; de Bienestar; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Energía; y de Economía; entre otras.
El organismo entrará en vigor el 11 de enero y se instalará dentro de los 15 días hábiles siguientes a su aprobación. La nueva entidad emitirá sus lineamientos de organización y funcionamiento en un plazo no mayor a 30 días hábiles, contados a partir de su instalación.
Filtran nuevas imágenes en crimen
En el primer clip, de un minuto y 22 segundos de duración, se ve a “El Chopa” sentado cerca de la mesa en la que se hallaba el exgobernador.
del suceso fue Saúl Alejandro, mejor conocido como “El Chopa”.
Luis Joaquín Méndez Ruiz, Fiscal de Jalisco, informó que José Manuel “N”, también identificado como “Manu Vaquita”, dueño del bar, no fue exonerado, pues fue sentenciado por el delito de encubrimiento.
Encarcelan a tres estudiantes por defender un parque
ANIMAL POLÍTICO
Los tres estudiantes de la UdeG encarcelados en el penal de Puente Grande por impedir que convirtieran el Parque Natural Huentitán en un fraccionamiento salieron de la prisión la tarde de ayer martes y continuarán su juicio en libertad, informó la institución por medio de un comunicado.
“No hay nada qué festejar porque esto nunca debió de suceder; pero de corazón, gracias a la sociedad, instituciones y partidos políticos que se sumaron a esta gran defensa”, declaró.
De acuerdo con el video, la noche del 17 de diciembre de 2020, Saúl “N” vigiló a Aristóteles Sandoval por alrededor de 45 minutos y, cerca de la medianoche, se alejó del bar “Distrito Cinco” en su automóvil.
El 5 de enero, un juez decidió imponerles prisión preventiva oficiosa tras citarlos a declarar en el caso, por lo que autoridades universitarias se declararon en “estado de emergencia” y han convocado a protestas para su liberación.
“No cometimos ningún delito, lo único que hicimos fue defender un parque de las garras de la impunidad de empresas corruptas y de la impunidad del Gobernador para este crimen y este despojo”, denunció Javier Armenta en un video, antes de ser encarcelado.
De acuerdo con el abogado de los estudiantes, Juan Carlos Guerrero, la Fiscalía de Jalisco presentó como pruebas contra los jóvenes que acudieron “armados” al predio del parque, pues los jóvenes acudieron al Parque de Huentitán a sembrar árboles con picos y palas para reforestar el predio.
Además, dijo que los testimonios presentados, todos de trabajadores de la empresa constructora, eran idénticos y sostenían que los estudiantes había entrado al predio “de noche, en bola y con armas de
“Después de seis días de declararnos en Estado de Emergencia y permanecer en pie de lucha en el Campamento Resistencia: Javier, Iván y José fueron liberados y podrán reunirse nuevamente con sus familias, compañeros de lucha y una manada de más de 320 mil leonas y #LeonesNegros”, compartió la UdeG en Twitter.
De acuerdo con el boletín, el Rector General de la universidad, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó que los días de resistencia lograron su objetivo al conseguir la libertad de los alumnos.
El Rector expuso que se presentará apelación porque a los jóvenes se les dictaron medidas cautelares y deberán presentarse a una nueva audiencia en cuatro meses.
Además, ahondó en que la vinculación a proceso es incorrecta y que la decisión de hacer las audiencias privadas representó una mala señal para proceder sin transparencia en el proceso.
“Tengo esperanza de que el Juez haya aprendido la lección: no se puede actuar así en México, porque cuando el Estado de derecho tiene que imponerse, alguien lo hará y el Gobierno federal hoy está listo para que en Jalisco no prospere esta arbitrariedad”, subrayó .
Enrique Alfaro niega detención por protesta
La segunda grabación, más tarde esa madrugada, muestra al exgobernador sentado en el mismo lugar mientras conversa con una mujer, cuando, alrededor de la 1:15 de la mañana los dos autores materiales del asesinato ingresan al local y se sientan cerca de él.
Poco después, a la 1:21, Sandoval se levanta de su asiento para dirigirse al baño, momento en el que los dos sospechosos salen de cuadro.
Ambos videos se han dado a conocer un día después de que la Fiscalía de Jalisco aclarara la situación del dueño del bar donde fue asesinado el exgobernador de la entidad, quien fue liberado de prisión la noche del 6 de enero por una resolución del juzgado de control en Puente Grande, y que se confirmara que el autor intelectual
Además, señaló que “la Fiscalía de Jalisco tiene información precisa de que el autor intelectual del asesinato del exgobernador fue Saúl Alejandro ‘N’, alias ‘El Chopa’, abatido por fuerzas federales en el mes de abril del año pasado, quien tenía como cercano colaborador a Moisés ‘N’, actualmente detenido y sujeto a proceso penal por autoridades federales y de esta Fiscalía”.
En su mensaje, el Fiscal mencionó que al colaborador Moisés “N” el Ministerio Público solicitó imputarle el delito de homicidio.
“La Fiscalía cuenta con datos firmes que le permiten determinar el posible móvil del asesinato, los cuales no se pueden dar a conocer por el sigilo de la investigación”, puntualizó.
Asimismo, la Fiscalía reiteró que el homicidio del exgobernador Aristóteles Sandoval “se encuentra aclarado” y que “seguirá con el firme compromiso para capturar a los autores materiales, contra los cuales pesan en su contra órdenes de aprehensión”.
“Negamos categóricamente que llevaran armas, las únicas armas que llevaban son las de la resistencia, las armas de la dignidad y en eso se basó el juez para dictarles prisión preventiva oficiosa, los están tratando como delincuentes”, insistió.
La audiencia contra los estudiantes se reanudó este martes 10 de enero.
El Gobernador Enrique Alfaro, aseguró que los tres jóvenes no fueron detenidos por protestar, sino por invadir un predio propiedad privada.
“El terreno que estos jóvenes dicen que es un parque, no es un parque sino una propiedad privada. Este predio hace años fue propiedad del municipio de Guadalajara y fue vendido en el año 2008 por el Gobierno Municipal siendo Presidente Alfonso Petersen.
Imagen de los nuevos videos previo al crimen contra el exgobernador de Jalisco.
Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM Prensa
en Guerrero
Periodistas de Guerrero leen un comunicado en el que reportan la desaparición de tres colegas en esa entidad.
Tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara fueron detenidos y encarcelados por protestar para defender un parque; ayer fueron liberados. MOVILIZACIÓN EN JALISCO
GUADALAJARA, Jal._ Javier Armenta, Iván Cisneros y José Alexis Rojas, estudiantes de la Universidad de Guadalajara, son acusados de despojo con violencia, al oponerse a la construcción de un complejo habitacional en un espacio originalmente destinado al Parque Huentitán en la capital de Jalisco.
Foto: UdeG
Carlos Emiliano Calderón, titular de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, presidirá la Comisión Intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación. Gobierno de México
Foto:
Foto: Captura de pantalla
CASO ARISTÓTELES SANDOVAL
Foto: Imagen de video
SINEMBARGO.MX
GUDALAJARA, Jal._ A poco más de dos años del homicidio del exgobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, dos videos, que revelan los momentos previos al hecho, se han difundido en Internet.
Las grabaciones, tomadas por cámaras de seguridad, muestran a los dos autores materiales y al autor intelectual de delito, Saúl “N”, alias “El Chopa”, en el mismo restaurante donde el exmandatario se encontraba, evidenciando que estaba siendo vigilado.
Seis días después liberan a estudiantes
coordina las políticas y programas digitales de la APF, promoviendo la innovación, transparencia, colaboración y participación ciudadana para impulsar la inclusión tecnológica”, dice el perfil de Calderón Mercado en el directorio de la página web del Gobierno de México.
El exgobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval.
Dos de los periodistas fueron mostrados en video esposados.
fuego”, lo que, dijo, derivó en que se otorgara la prisión preventiva oficiosa para los estudiante en el Penal de Puente Grande.
Elecciones: legalizar lo ilegal
MARÍA AMPARO CASAR
Con sobrada razón los que creemos en la democracia y en el Estado de derecho estamos alarmados por lo que se vislumbra hacia las elecciones de 2024.
No vuelvo sobre los repetidos intentos gubernamentales de debilitar al INE a través del estrangulamiento presupuestal y la cruzada presidencial para desacreditarlo.
Apunto a que con las nuevas leyes electorales -el llamado Plan B- se quiere infringir el mayor daño legislativo posible al INE y al Tribunal Electoral más allá de la pretendida y fallida reforma constitucional. Apunto sobre todo a que entre tanto ir y venir de la Cámara de Diputados a la de Senadores del Plan B quizá al lector le pasaron desapercibidas la aprobación de al menos dos reformas que dan amplia ventaja a las corcholatas o pre-pre-precandidatos del partido en el gobierno: las leyes generales de Comunicación Social de Responsabilidades Administrativas.
Estas nuevas leyes dan rienda suelta a los “entes públicos” -o sea, todos los integrantes de las administraciones públicas federal y estatales- para hacer propaganda electoral y promoverse.
EDITORIAL Después de la violencia, ¿qué?
De todos es conocido la jornada de violencia que se vivió en Sinaloa el jueves pasado que derivó de la captura de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, e identificado como uno de los liderazgos del Cártel de Sinaloa.
Es sabido, también, que tras el operativo, enfrentamientos y bloqueo de vías de comunicación, ha habido denuncias en contra de elementos de las Fuerzas Armadas, a quienes acusan de abuso de autoridad.
Estas dos situaciones son del conocimiento público y habrán de procesarse tanto por el Estado mexicano, como por los sectores sociales y económicos.
Pero después de lo que se vivió en Sinaloa, es momento de que todos, sociedad, organismos y autoridades, empiecen a pensar qué camino debe seguir en la entidad para que las condiciones que generan la violencia, puedan ser minimizadas.
Es una realidad que el crimen organizado está enquistado en la vida de la entidad y basta ver, también reciente, cómo en todo el Estado, las balas al aire fueron detonadas para recibir el año nuevo.
Pero no todo está perdido. No todo debe estar perdido. Porque también, es una realidad, que en la entidad hay más razones para sentirse orgulloso que lo que hacen quienes han decidido involucrarse con la delincuencia.
¿Qué camino hay que tomar? Hasta ahora, urge una política pública que contribuya a una mejor cohesión social, una tarea pendiente y que se ha dejado de lado. Porque sí, a todos llena de orgullo ver en redes sociales videos que destacan los atractivos que se tienen en Sinaloa, pero falta también sentirse orgulloso del entorno más cercano.
Sinaloa necesita también de alternativas claras de oportunidades de empleo y de desarrollo social, más allá de los programas de asistencia que se promueven de manera permanente. Y el Estado debe garantizar, además, de una manera fácil, el acceso al conocimiento, a la formación y a la cultura.
Encontrar nuevos caminos no es una tarea fácil, ni tampoco a corto plazo, pero las experiencias recientes urgen a dar el primer paso y será posible, pronto, empezar a contar otra historia.
Desde luego no la llaman propaganda electoral sino “campañas de comunicación social” o “propaganda gubernamental” pero todos sabemos que la modificación a estas leyes significa eliminar aquello que Morena, cuando era oposición, consideraba una competencia desleal para mantenerse en el poder.
Lo que se ha legalizado es que las corcholatas puedan pasearse por cualquier plaza pública de cualquier lugar y por cualquier motivo para presumir, “según sus datos”, los logros gubernamentales sin estar sujetos a sanciones por responsabilidades administrativas o políticas. Para muestra un botón: más allá del trágico, nuevo y enésimo “incidente” en el Metro, Sheinbaum impartiendo una conferencia en Morelia sobre Políticas Exitosas de Gobierno para elevar su reconocimiento y popularidad. Francamente, uno tiene derecho a preguntarse si es la Jefa de Gobierno de la CDMX o ya de plano delegó esa función para andar en campaña.
Las corcholatas alentadas y avaladas por el Presidente, han estado promoviéndose como aspirantes presidenciales
desde el año pasado. Ni a uno ni a otras les importó la ilegalidad pero ahora lo podrán hacer legalmente escudándose en el derecho a la libertad de expresión y “el derecho de la ciudadanía a la información sobre la actuación y rendición de cuentas de los entes públicos”. Lo podrán hacer por cualquier medio porque la propaganda gubernamental quedó redefinida como el “conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones y proyecciones difundidas c con cargo al presupuesto público, ... o mediante el uso de tiempos oficiales, por un ente público, con el objeto de difundir el quehacer, las acciones o los logros relacionados con sus fines”. Varios partidos ya han anunciado su intención de interponer ante la Corte recursos de inconstitucionalidad por los cambios a estas dos leyes. ¡Cómo estarán las cosas que una corcholata (Ebrard) ya ha denunciado al equipo de otra (Sheinbaum) ante la FGR por delitos electorales; en particular por el desvío de recursos públicos y posible coacción!
La reforma electoral completa conocida como Plan B -esa que Ernesto Núñez ha dicho se trata de destazar al INE- no pudo concluir su trámite legislativo pero muy probablemente se apruebe nada más comenzar el periodo legislativo en febrero. Esto, a pesar de que el propio coordinador de los morenistas en el Senado ha dejado de manifiesto en un documento que ese conjunto de leyes tenía al menos 21 vicios de inconstitucionalidad.
CIZAÑAS DE CECEÑA
La iniciativa de sabotaje. Perdón, de cabotaje
De haber congruencia tendríamos no sólo al Secretario de Relaciones Exteriores sino también al líder de la fracción parlamentaria morenista en el Senado, interponiendo una o varios recursos ante la Corte.
Los cambios al modelo de comunicación política, el uso de recursos públicos para propaganda gubernamental con intenciones evidentemente partidistas y, de ser aprobadas, las leyes que desmantelan al INE, provocarán una avalancha de acciones de inconstitucionalidad y amparos ante la Corte.
Ésta debería decidir con bastante celeridad sobre la constitucionalidad de las leyes ya aprobadas y las que probablemente se aprueben. Mientras no lo haga, las corcholatas y el partido en el gobierno seguirán teniendo enormes ventajas electorales.
Por este solo motivo la Corte deberá dejar atrás la costumbre de aplazar sus decisiones por meses y años en cuestiones fundamentales para la gobernabilidad del país. Pero si ésta no fuera razón suficiente, habría que alertar que en materia electoral, hay un límite más: las leyes electorales deben estar publicadas 90 días antes de que inicie el periodo electoral (septiembre 2023). Esto quiere decir que el entramado legal electoral tiene que estar definido a más tardar el 31 de mayo. Segura estoy de que en estos nuevos tiempos, la Corte, como cuerpo colegiado, asumirá su gran responsabilidad.
Pese a momentáneos nubarrones, en el país los sentimientos son de optimismo y buenas esperanzas entre sus habitantes, quienes perciben buenas vibras, como dicen los jóvenes, por la actual política económica a favor del bienestar social. Hay indicadores que dan plena certidumbre a esta tendencia en bien de la ciudadanía.
No tenemos duda del despegue de la economía de esta gran nación, tenemos como referencia una serie de factores macroeconómicos que así lo indican con claridad meridiana. En el contexto nacional, las magnas obras que realiza el actual régimen en todo el territorio nacional tienen ese objetivo y van a producir con holgura la consolidación de un desarrollo con bienestar, el cual se ha escamoteado por largo tiempo, sobre todo debido a la corrupción de los gobiernos que saquearon al país y solo vieron el bien de una minoría rapaz, en detrimento de la mayoría del pueblo.
Lo cierto es que el actual régimen ha establecido bases firmes para detonar el desarrollo, para regocijo de los ciudadanos que siempre han soñado en la grandeza de su nación, tomando en cuenta las riquezas naturales que posee, ya que pocos países en el mundo cuentan con la inconmensurable riqueza de poseer dos océanos y una diversidad de fértiles microclimas, ideales para la agricultura. Hemos afirmado enfáticamente que nuestro desarrollo ascendente
se ha visto frustrado por la codicia de los gobernantes corruptos que hemos padecido en el pasado, casi de manera permanente, confiamos en que esas prácticas no vuelvan jamás, y que la democracia brille como forma de gobierno en este gran país.
Afortunadamente, tenemos una ciudadanía muy despierta y politizada, no va a permitir volver a ese pasado lleno de oprobio y saqueo increíble, más que todo por su magnitud y por el cinismo como actuaban los gobernantes del pasado. Se ha iniciado la transformación del país, imparable por decisión de los ciudadanos, quienes pusieron un alto a sus voraces saqueadores. El cambio, con la cuarta transformación, es definitivo y avanza en esta línea de consolidación con absoluta certeza y con repercusiones positivas en la vida nacional.
En este año tendremos elección de Gobernador en Coahuila y el estado de México, en donde el Partido Morena va a marcar la pauta y, sin duda, a acaparar el voto ciudadano. Esta tendencia favorable a la democracia se reforzará en la elección presidencial del 2024, los ciudadanos van a refrendar su confianza en el candidato del Partido Morena, sin titubeos, porque está demostrado que va a ser el candidato que realmente representa los intereses del pueblo.
Se ha escrito y hablado mucho sobre la transformación que se viene realizando en el territorio nacional, con ahínco inusitado
se destacan, como algo nunca visto, tantas obras monumentales en un solo sexenio de gobierno, lo que ha suscitado un apoyo popular sin precedentes en la historia política del país. Es además una prueba fehaciente del grado de politización que ha alcanzado el pueblo, en su comprensión y búsqueda de soluciones a los enormes problemas que abruman al país. Da certeza contar con un gobierno al servicio de la ciudadanía, para lograr la liberación de los núcleos olvidados.
Los gobernantes del pasado presumían, con sin igual cinismo, que no veían ni oían las voces de esos núcleos de la sociedad. Como consecuencia, no promovían ninguna iniciativa en su beneficio. Los ciudadanos fueron doblemente vilipendiados, tanto por la catastrófica pobreza en la que se les hundió como por la burla que se hacía de sus derechos políticos, mientras una minoría de mexicanos y extranjeros amasaba inmensas fortunas, situándose entre los hombres más ricos del mundo. De ese tamaño fue el martirio que por muchos años prevaleció entre los olvidados en México. Conforme aumentaban las fortunas de los ricos en el país, se incrementaban exponencialmente los millones de personas en extrema pobreza. Hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador lucha con denuedo por incrementar los programas de apoyo a los más pobres, tratando de reducir la pobreza lo más posible y se ve cómo esos programas avanzan en sus objetivos.
Los ciudadanos de este país dieron un paso al frente y emprendieron el sendero de construir un país más justo, con la confianza de que en sus manos descansa la grandeza de la nación, sin el mínimo tropiezo hasta lograr la emancipación económica.
Aramu Muru (2)
https://historiadesconocida.com/aramu-muru/ “ De las crónicas de varios escritores, hoy sabemos que el disco solar de oro era un objeto real y que se encontraba en el Coricancha o templo del Sol, en el Cusco, antes de la llegada de los conquistadores.
Bartolomé de las Casas relata, en su Historia de la destrucción de las Indias, lo siguiente: “El Sol que escondieron los indios y que nunca apareció. Dicen los indios, que el Inca que está alzado lo tiene consigo”.
El escritor español Miguel Cabello Balboa sostiene que, cuando los españoles saquearon el Coricancha, el Disco Solar de oro ya no estaba más en Cusco, se lo entregaron a Túpac Amaru I y nunca fue hallado.
En 1961 Brother Philip publicó en Inglaterra la hoy célebre obra “El Secreto de los Andes” (disponible en castellano en Editorial Kier), un extraño libro que se adentraba en los enigmas del lago Titicaca y la existencia de un sacerdote antiguo llamado Aramu Muru, como líder de la oculta Hermandad de los Siete Rayos.
Aunque en el texto Philip no menciona la Puerta de Hayumarca, sí se detiene en explicar el supuesto origen de Aramu o el “Señor Meru”, afirmando que el legendario personaje fue un antiguo guardián del conocimiento en Lemuria.
Supuestamente, luego de la destrucción de su civilización, aquel ser habría emigrado a Sudamérica, concretamente al lago más alto del planeta, trayendo consigo además de los sagrados textos de su cultura, un poderoso disco de oro, un objeto sobrenatural que recuerda el famoso “Disco Solar” de los incas, que se podía contemplar en las paredes del coricancha antes de la conquista española.
El libro de Philip introdujo en los años 60 la existencia de “Aramu Muru”, la “Hermandad de los Siete Rayos”, “El Disco Solar” como elemento importante, además de mencionar lugares de poder como Marcahuasi o Paititi dentro de una red de “templos” que posee aquella esquiva estirpe de Maestros.
Pero el verdadero nombre de quien esto escribió era George Hunt Williamson, 1926-1986, conocido como uno de los primeros contactados en la ufología.
Su búsqueda sudamericana se había cruzado con otra mística, Sister Thedra (Marion Dorothy Martin), de la cual tomó, al parecer, mucha de su producción intelectual, lo cual generó una gran polémica en torno a su credibilidad.
No obstante sus escritos tienen el mérito de ser uno de los primeros en aludir a la enigmática meseta de Marcahuasi, así como al famoso muro de Pusharo y otros sitios arqueológicos más”.
NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
amparocasar@gmail.com
BUHEDERA GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos
Denuedo LORENZO Q. TERÁN lqteran@yahoo.com.mx Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
Educación, infancia y violencias
ser: donde todas las niñas y niños tienen que estar.
Su rostro parecía reflejar que lo sabía. Que era consciente de que tener un arma larga entre sus piernas simplemente no estaba bien, pero intentaba disimular ante la imposición de la figura de autoridad que lo tenía ahí: un hombre mayor.
Era uno de los dos niños que fueron grabados en video por ese hombre y cuya imagen circuló por Twitter (y muy probablemente por más redes) este jueves 5 de enero, tras el operativo y caos ya muy conocido. No es necesario relatar el contexto.
Tendrían apenas de 10 a 12 años, cuando mucho. Recordemos esos niños siempre. No los olvidemos mañana que las “cosas se calmen”.
Son la expresión paradigmática de las infancias vulnerables y vulneradas de Sinaloa y de México. Así como a ellos, cuyas circunstancias económicas, familiares, políticas y
sociales les pusieron un fusil en la mano, así a otras niñas y niños esas mismas circunstancias los llevaron a ser víctimas de balas, de violación, de explotación laboral, de violencia familiar, de desnutrición, de adicciones o depresión.
Están atrapados en esa pandemia social que se hereda: la desigualdad.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 48 por ciento de los mexicanos con padres ubicados en la quinta parte más pobre en cuanto a nivel socioeconómico terminarán con el mismo estatus. Solo el 4 por ciento alcanzará al 20 por ciento de la población con mayores ingresos.
La única opción que tiene esa infancia para salir de la adversidad es la escuela, recinto cuya definición tendría que
Lo importante de la cumbre fue el antes y el después
JORGE G. CASTAÑEDA @JorgeGCastaneda
Habrá comunicados y discursos, como siempre sucede en estas cumbres -es la décima-, fotos, abrazos y chismes, pero lo verdaderamente importante en la relación entre los tres países ocurrió antes y ocurrirá después de la reunión. En el primer caso, se trata del acuerdo migratorio de México con Estados Unidos sobre el intercambio de cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos (como si fueran ganado) anunciado la semana pasada. Después del encuentro, Washington y Ottawa decidirán si obligan a López Obrador a ir a un panel sobre la Ley de la Industria Eléctrica y otros aspectos de la política energética del gobierno mexicano.
Sobre lo primero ya traté de explicar lo que se sabe hasta ahora. Con un detalle adicional divertido, publicado en los medios norteamericanos: aparentemente, México prefirió que Biden no extendiera ningún financiamiento para atender a los 360 mil deportados de los cuatro países que vamos a recibir “para no perder autonomía”. Me imagino que se trata de la “autonomía” para tratarlos a patadas, como acostumbra el INAMI y su jefe Garduño. Conviene recordar que en 2015 cuando el turco Erdogan se comprometió a quedarse con un par de millones de refugiados sirios y afganos, la UE le hizo una primera entrega de 6 mil millones de euros a Ankara. Afortunadamente nosotros somos ricos y no necesitamos
ALEJANDRO SICAIROS
los pinches dólares de los gringos.
Sobre el TMEC todo parece indicar que el desenlace de las negociaciones y del recurso por Estados Unidos y Canadá al mecanismo de solución de controversias surgirá más adelante: dentro de unas semanas, o hasta el 2025. El Primer Ministro Trudeau declaró en una entrevista antes de llegar a México que él y Biden le iban a plantear seriamente el problema a López Obrador. El consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo en México que “la administración podría tomar la decisión de formalizar sus quejas contra México (es decir, pedir el panel) si los dos líderes no llegaban a un acuerdo esta semana”. Me da la impresión que es puro jarabe de pico: creo que Biden no va a correr el riesgo de ir a un panel que México perdería y que por tanto lo conduciría -no obligatoriamente- a imponer aranceles.
Lo que es evidente a estas alturas es que el tema comercial habrá sido conversado en las reuniones, pero sin una verdadera negociación. La representante de USTR no acompañó a Biden a México. López Obrador seguramente les ofreció una larga conferencia a sus invitados sobre la importancia de CFE y Pemex en la historia de México, sobre la interpretación correcta del artículo 8 del TMEC y la soberanía mexicana sobre los recursos del subsuelo, y la corrupción de Iberdrola.
Pero no es fácil para todos, porque no sólo se trata de ir a la escuela y sentarse en el pupitre, sino de estar presentes y aprender.
Cuando están en el aula, los que sí van, llevan con ellas y ellos, además, la carga familiar y de los problemas del barrio, cuadra o colonia.
Porque el desarrollo de la persona se da en círculos concéntricos que se amplían de adentro hacia afuera conforme crece: primero la familia nuclear y el resto de los integrantes, luego la escuela y la colonia.
Y tras los impactos negativos de la pandemia, aún es más grave. De acuerdo con modelos de estimaciones, la organización Mexicanos Primero Sinaloa ha calculado que Sinaloa tendrá un retroceso a los niveles de aprendizaje del año 2011 (10.2 grados de escolaridad promedio a 9.3).
Este descenso generará aún más una disminución en las oportunidades a las que accede
individualmente cada estudiante y reduce las probabilidades colectivas de prosperidad social y económica a mediano y largo plazo.
A esto se le añade el impacto socioemocional dejado por la pandemia, y muy probablemente por los enfrentamientos y caos del 5 de enero.
Tampoco se trata de decir que el destino de esta infancia vulnerada está marcado y que todos serán delincuentes, sino que, simplemente, para ellos es mucho más difícil ser niño y crecer en esas circunstancias. Cargan con más peso y enfrentan mucho más barreras en esta carrera de la movilidad social.
Quizá lo sabíamos, pero ahora que vimos dos niños armados tiene que ser muy distinto. Diametralmente diferente. No podemos tan solo ignorarlo.
Tiene que ser un martillazo a la conciencia.
No los olvidemos mañana que “esté tranquilo” y volverlos a recordar hasta que vengan por los tres hermanos restantes que busca Estados Unidos.
Medida desesperada
MALAGÓN
Pero a menos de que Estados Unidos concretice una amenaza real de represalias en otro ámbito -circulan muchos rumores al respecto- no tengo la impresión que AMLO recule.
Ellos saben que el sexenio ya casi se acaba. Faltan 17 meses para las elecciones presidenciales, y veinte para el cambio de gobierno. En materia de negociaciones comerciales, es un parpadeo. Mejor esperar que amanezca, pueden pensar los
norteamericanos, con algo de razón. A reserva de que las presiones de los inversionistas y de los legisladores vinculados a ellos se vuelvan irresistibles para Biden. Pero si nos basamos en la actitud del mandatario estadounidense con López Obrador -de apapachador y complaciente- es muy posible que puedan patear el bote para adelante. Para fortuna del mexicano, y para desgracia de México.
Formar en los clásicos
La palabra clásico surgió entre los romanos para referirse a los marinos que formaban una flota. Con el tiempo, llegó a significar la señal dada en el ejército por una trompeta. Posteriormente, comenzó a llamar clásicas a las obras de literatura que ninguna persona que se preciara de culta podía dejar de leer. A partir del Renacimiento, se llamó también clásicos a los periodos históricos y culturales de mayor importancia o esplendor. De ahí, se llamó clásico a cualquier arte o ciencia, a la vez que a las clases y lecciones que se impartían en las universidades por ser válidas y dignas, sin estar sujetas a los avatares de la moda.
P or tal motivo, la escritora italiana Andrea Marcolongo busca resucitar las lenguas muertas, especialmente el griego, como lo demostró con su obra “Etimologías para sobrevivir al caos”. En una entrevista para el periódico La Nación, señaló: “ Lo clásico es la única manera de contar el presente. Igual que unas potentes gafas, te ayuda a ver lo que te rodea. El primer mundo intelectual que descubrí fue el griego, a los 14 años y no considero que pertenezca al pasado. Clásico no es viejo, es lo que está fuera del tiempo. Es atemporal. Lo que sucede es que no está de moda”.
I ndicó que se ha trastocado la meta de la educación: “La educación se ha convertido en una mera formación para trabajar. Se forman trabajadores, pero no ciudadanos. Esta es la primera responsabilidad de los políticos, antes de hablar de cualquier cosa: el estado de su sistema educativo”.
P reocupada por devolver a las palabras su sentido original, expresó: “Las palabras son como maletas y el pensamiento es el contenido. Hay que evitar que se queden sin nada dentro”.
¿ Me formo en los clásicos?
El periodismo en el repetido 'Culiacanazo' Autocrítica necesaria: a la guerra y sin fusil
Habituada a que el crimen organizado imponga las reglas en sus juegos de poder, la sociedad sinaloense no está preparada para vivir y mucho menos procesar los sucesos cuando la pax narca se rompe y lo altera todo. Y como parte de esa generalidad que normaliza la actividad de los cárteles de las drogas en tanto la beneficien y no la perjudiquen, los periodistas y medios de comunicación tampoco sabemos reaccionar adecuadamente en cuanto a cobertura noticiosa y protocolos de protección en situaciones de alto riesgo como lo fue la repetición del “Culiacanazo”, el reciente 5 de enero.
Los reporteros atendieron el llamado de la vocación a dar la noticia, sin mayor protección que aquella que les llegara providencialmente. Los medios vimos un filón de audiencias desesperadas por saber qué estaba ocurriendo y dejamos que los periodistas cruzaran las zonas de guerra sin el llamado a esperar las condiciones donde la ráfaga y la confusión permitieran algunas garantías para la
tarea informativa. Somos constructores de refugios y defensas para los sinaloenses, pero no edificamos las fortificaciones y amparos para nosotros mismos.
De hecho, en la etapa inmediata al inicio del operativo que se realizó en la comunidad de Jesús María para detener a Ovidio Guzmán López, cabecilla de una de las facciones del Cártel de Sinaloa, los noticieros de radio y las plataformas digitales de los demás medios realizaron una excelente labor para convencer a la población que permaneciera en sus casas. Ello aportó, sin duda, a que las víctimas inocentes fueran menos a las que lamentablemente alcanzó el choque brutal entre la fuerza pública y el brazo armado del capo aprehendido.
Después fue evidente que los reporteros andaban en las calles y se convertían en objetivo de maleantes que los despojaron de vehículos, cámaras, teléfonos celulares y demás equipo de trabajo. El mismo jueves la organización internacional Artículo 19, que defiende la libertad de expresión, reportó cuatro robos de automóviles de prensa, uno
de los cuales se confirmó fue quemado, cinco robos de equipo de trabajo, entre ellos dos computadoras, dos celulares y unos audífonos, además de varias amenazas con armas de fuego.
Tenemos que analizar a conciencia la participación del sector periodismo en los acontecimientos del segundo “jueves negro” porque la inmersión directa en el conflicto fue distinta a la de hace casi 40 meses. En aquella ocasión la gente estuvo en medio del fuego recíproco entre gobierno y hampones porque ocurrió en horario de mayor movilidad urbana y, con algunas excepciones, los medios y reporteros evitaron penetrar el área de la conflagración. Ahora fue al revés: la ciudadanía estuvo resguardada en sus casas y los comunicadores se metieron en el campo de batalla.
Después de mucha capacitación sobre cómo debe proceder el periodismo en situaciones de alto riesgo, inclusive de protocolos de seguridad definidos en empresas del ramo, pareciera increíble fundamentar en la imprevisión la temeraria actitud de la prensa durante los eventos
violentos del primer jueves de 2023. Inadmisible exponerse a la furia instintiva de sicarios y “punteros” que al verse huérfanos de líder podían proceder como la ira se los dictara, así como de gobernantes que imposibilitados a proteger a los sinaloenses en general no ofrecían garantía para salvaguardar la integridad de reporteros y medios.
Se repitió el desdén a la regla más elemental de protección a periodistas que establece que los mandos editoriales deben ser la primera y vital barrera de contención de riesgos para las redacciones, pues lograr una noticia, así sea la mejor, no amerita la amenaza o agresión a quienes salen a buscarla. No obstante la justificación de la valentía que asume todo tipo de consecuencias, sacrificar la vida en nombre de ese heroísmo periodístico no vale la pena.
No lo vale por la herencia de abatimiento y desamparo que se les deja a los hijos, las viudas, los padres y hermanos de la víctima; porque la secuencia infinita de periodistas asesinados impide creer que el gobierno está preocupado u ocupado en dar condiciones para el trabajo seguro de la prensa; porque ni siquiera existe en las empresas periodísticas la oferta de resguardo solidario para el reportero o la familia de éste en caso de que ocurra el sacrificio donde se pierde la vida en cumplimiento del deber. Y fundamentalmente porque los sectores sinaloenses en situación de vulnerabilidad necesitan vivos a los periodis-
tas; muertos ya no les sirven. Se trata de una lección a aprender, porque es la realidad la que nos instruye sobre aquello que no supimos en las escuelas. Las tecnologías aplicadas a la comunicación de masas son un apoyo descomunal para que el periodismo eluda algunos de los peligros inherentes. Las mismas redes sociales con los debidos mecanismos de verificación contribuyen a que la noticia se estructure fuera de los campos de guerra y, además, el periodismo de investigación permite abordar a posteriori los hechos con mayor rigor en la indagación en vez de pelear primicias que no lo son puesto que se anticipan en Internet con todo y sus distorsiones e improvisaciones.
Reverso
Como soldados sin su fusil, Llevando en la garganta un nudo, Entramos al Culiacán hostil, Con la valentía como escudo.
Las demás pérdidas Cuando los periodistas padecíamos en carne propia la fragilidad gremial frente a la ferocidad de la narcoviolencia, el sábado 7 de enero falleció en Los Mochis el colega Trinidad Valdez Peñuelas, que dejó la huella de dignidad a su paso por medios y trincheras, por ejemplo, en el impulso a la creación del Instituto Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Gracias “Triny” Valdez por luchar siempre a favor de los más débiles.
Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
Colaborador
@Mexicanos1oSin / www.mexicanosprimerosinaloa.org
FRANCISCO CUAMEA
invitado de Mexicanos Primero Sinaloa
RODOLFO DÍAZ FONSECA rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com
ÉTHOS
OBSERVATORIO
alexsicairos@hotmail.com
MÉXICO._ Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México detuvieron a Román “N” por su probable participación en la muerte del cliente
Antonio Monroy Jiménez, en el bar “La Polar”, ubicado en la Alcaldía Cuauhtémoc.
De acuerdo una entrevista realizada por efectivos de la SSC-CDMX con la pareja de la persona agredida, la víctima tuvo problemas con el personal del negocio, quienes quienes lo golpearon y retiraron del inmueble.
La pareja pudo identificar a uno de los presuntos responsables de la agresión, por lo que elementos de la SSC-CDMX detuvieron al hombre de 45 años, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.
La policía capitalina respondió a un reporte ciudadano de que una persona estaba inconsciente en la calle Guillermo Prieto, colonia San Rafael. Al llegar al lugar, las autoridades observaron fuera de un establecimiento comercial a un hombre sobre la cinta asfáltica con visibles manchas hemáticas, por lo que solicitaron los servicios médicos de urgencia.
Paramédicos que acudieron al sitio diagnosticaron al lesionado con paro cardiorespiratorio, por lo que se realizó el traslado al hospital, donde médicos de guardia informaron que ya no tenía signos vitales.
Por su parte, el bar manifestó en redes sociales su “preocupación sobre los hechos acontecidos el día de hoy 8 de enero del año 2023” y se comprometió “a colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos”.
En las redes sociales, circulan videos del personal del bar limpiando presuntamente la sangre de la víctima, así como de la agresión del personal al ahora fallecido.
En otro de los videos, se muestra a elementos de la SSCCdMx ayudando al personal del bar a retirar el cuerpo del lugar.
La Alcaldesa cerrará
el lugar Sandra Cuevas, Alcaldesa de la Cuauhtémoc, compartió un video en el que informó que ya está encuentra en contacto con la familia de la víctima y que se encargará “jurídicamente” de que el lugar no vuelva a abrir sus puertas.
Violencia en la CdMx Empleados de cantina habrían matado a cliente
La Alcaldesa Sandra Cuevas dijo que se encargará ‘jurídicamente’ que el lugar no vuelva a abrir sus puertas; detienen a gerente
HAY DETENCIONES
Se apoya a familia de víctima: Sheinbaum
MÉXICO._ Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, lamentó la muerte del comensal que habría sido golpeado por empleados del restaurante-bar La Polar, ubicado en la Alcaldía Cuauhtémoc, el cual resaltó ya se encuentra resguardado por la Fiscalía General de Justicia (FGJCdMx).
La mandataria capitalina informó que la Fiscalía se encuentra en contacto con la familia de la víctima.
“Siempre vamos a estar en contacto con las víctimas”, aseguró la mandataria capitalina.
Sheinbaum destacó que dicha dependencia inició una carpeta de investigación con la cual se esperan ejecutar otras órdenes de aprehensión por la
“Me voy a encargar jurídicamente que este lugar no vuelva a abrir sus puertas. Ahorita ya está cerrado y le vamos a dar continuidad porque este lugar
probable comisión del delito de homicidio doloso.
“Está evidentemente mal, está asegurado el inmueble, hay un detenido y está abierta la carpeta de investigación para otras órdenes de aprehensión”, mencionó en rueda de prensa luego de la entrega de tarjetas de la Pensión de adultos aayores.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana dio a conocer en una tarjeta informativa que efectivos de la SSC fueron alertados por operadores del C2 Centro de una agresión a una persona, ocurrida la noche del día 8 de enero en un restaurante ubicado en la calle Guillermo Prieto, colonia San Rafael, por lo cual oficiales acudieron al lugar donde localizaron a un hombre con visibles lesiones.
“Por lo anterior, se solicitaron los servicios médicos y
que abrió hace muchos los y es visitado o era visitado por miles de personas, causó una tragedia. No lo voy a permitir”, dijo. Además, la Alcaldesa aprove-
JUSTICIA
paramédicos
SSC detiene a gerente de La Polar
La mañana del lunes, elementos de la SSC-CdMx detuvieron a Román “N” por su probable participación en la muerte del cliente Antonio Monroy Jiménez, en el bar de la Alcaldía Cuauhtémoc.
De acuerdo con una entrevista realizada por efectivos de la SSC-CdMx a la pareja de la persona agredida, la víctima tuvo problemas con el personal del negocio, quienes quienes lo golpearon y retiraron del inmueble.
La pareja pudo identificar a uno de los presuntos responsables de la agresión, por lo que
chó para enviar un mensaje a todos los restauranteros y empresarios de la Cuauhtémoc, “lugar que le cause un daño a la ciudadanía, va a ocurrir lo
elementos
hombre
mismo. Aquí, se trata bien a la gente, esta es la casa de la gente de Cuauhtémoc, y es la casa de todos los que viven en la Ciudad de México. Hay que cuidarlos”.
Juez concede un amparo a ‘El Gato’, buscado por el FBI
/ REDACCIÓN
Reabren Línea 3 cerrado por accidente
MÉXICO._ La Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reanudó ayer la totalidad de sus operaciones tras concluir las pruebas de funcionamiento con trenes vacíos, la última etapa para la rehabilitación del tramo que estaba cerrado por un accidente de Indios Verdes a La Raza, y viceversa.
El Metro informó a través de sus redes sociales que “después
de verificar los diferentes sistemas de operación y las condiciones de seguridad, se reanuda el servicio en La Raza, Potrero, Deportivo 18 de Marzo y la terminal Indios Verdes”.
De acuerdo con la tarjeta informativa del sistema de transporte, con la reapertura habrá “personal que se encargará de verificar el funcionamiento de las estaciones de la Línea 3, acción que forma parte de las recomendaciones del Consejo Consultivo del Metro”.
Hallan sin vida a cinco personas
ACAPULCO, Gro._ Los cuerpos desmembrados de cinco hombres fueron localizados el lunes en las inmediaciones de un poblado al norte del centro turístico de Acapulco, en la costa del Pacífico.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero dijo en un comunicado que los cuerpos desmembrados fueron hallados debajo de un puente del poblado de San Martín El Jovero del municipio de Acapulco.
Las primeras investigaciones apuntan a que la delincuencia organizada estaría involucrada en el hecho, indicó la Fiscalía estatal.
Las autoridades no dieron detalles, pero los medios de comunicación locales informaron de
que los cadáveres descuartizados fueron abandonados en bolsas de plástico.
Acapulco lleva más de 15 años asolado por la sangrienta violencia de las bandas de narcotraficantes.
En el poblado de Xaltianguis, al norte del balneario, otros dos hombres fueron asesinados, informó el lunes la Fiscalía. Xaltianguis ha sido disputado por bandas rivales, algunas de las cuales se cree que tienen vínculos con cárteles de la droga.
En 2019, un grupo fuertemente armado expulsó a una banda rival de Xaltianguis haciendo explotar un vehículo con cilindros de gas en su interior y descuartizando el cadáver de uno de dos enemigos caídos.
MÉXICO._ Juan Mateo Brieba de Castro, titular del Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal, concedió una suspensión provisional contra la extradición inmediata a Estados Unidos a José Rodolfo Villarreal Hernández, alias “El Gato”, presunto líder del Cártel de los Beltrán Leyva en Nuevo León.
La medida cautelar ordena que “El Gato” permanezca recluido en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, en la Ciudad de México, y que su libertad personal quede a disposición del juez de amparo, motivo por el cual no puede ser extraditado.
Villarreal Hernández fue detenido el domingo 8 de enero en las inmediaciones de la Alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, y era uno de los 10 fugitivos más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
La detención de “El Gato” fue con base en una orden de detención provisional con fines de extradición, la cual fue cumplimentada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal, de la Fiscalía General de la República, pertenecientes a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal o Policía Internacional), en colaboración con la Secretaría de Marina, la Coordinación Nacional Antisecuestro y la Agencia Estatal de Investigación de Nuevo León.
“El Gato” es hermano de Ramón Villarreal Hernández, alias “El Mon”, operador del Cártel de los Beltrán Leyva, quien fue entregado a Estados Unidos en marzo de 2020 para ser juzgado en Texas, por el homicidio de Juan Jesús Guerrero Chapa, abogado de Osiel Cárdenas Guillén, ex líder y fundador del Cártel del Golfo.
Según las autoridades estadounidenses, “El Gato” está involucrado en la conspiración para asesinar al citado litigante en
Southlake, Texas, razón por la que fue solicitada la extradición, por su probable responsabilidad en los delitos de acecho interestatal y asociación delictuosa para cometer homicidio.
Supuestamente, el abogado, asesinado el 22 de mayo de 2013, fue el encargado de entregar 50 millones de dólares en efectivo y en propiedades al Gobierno estadounidense, como parte de un acuerdo a cambio de reducir la condena de Cárdenas Guillén.
Una reconstrucción del crimen perpetrado por sicarios a sueldo, relata que la víctima fue asesinada a tiros mientras estaba sentada en el asiento del pasajero de su vehículo particular, una camioneta marca Range Rover, afuera de un exclusivo centro comercial en Southlake, al norte de Texas.
En su momento, el diario The Dallas Morning News informó que tras el asesinato de su padre, “El Gato” contrató en 2011 a dos hombres para encontrar y matar a Guerrero Chapa.
Según las investigaciones de las autoridades estadounidenses, los hermanos Villarreal Hernández formaban parte de un grupo de criminales dedicado al espionaje en contra de grupos antagónicos y empleados de gobierno, caracterizándose por utilizar rastreadores GPS en los vehículos de sus víctimas.
Asimismo, eran considerados generadores de violencia en Southlake.
En el 2020, el FBI indicó que, presuntamente, “El Gato” es quien mantenía el control de la plaza en los municipios de San Pedro y Monterrey, en Nuevo León, donde desde 2016 desató una situación de violencia en el área metropolitana neoleonesa, al disputar el control de plaza con Héctor Huerta Ríos, alias “La Burra” o “El HH”.
Asimismo, las autoridades locales neoleonesas revelaron que “El Gato” tenía nexos con un grupo llamado “Los Rudos”, que operaba en el municipio de San Pedro, a quienes también se les relacionaba con el secuestro y asesinato del ex Diputado local del Partido Acción Nacional, Hernán Belden Elizondo, ocurrido el 7 de octubre de 2012 en Monterrey.
El 13 de octubre de 2020, el FBI, adscrito al Departamento de Estado de Estados Unidos, entonces encabezado por Mike Pompeo, ofreció una recompensa de hasta un millón de dólares por información que llevara a la detención de José Rodolfo Villarreal Hernández, presunto miembro del Cártel de los Beltrán Leyva. Asimismo, inscribió a “El Gato” en su lista de los 10 fugitivos más buscados.
NOROESTE .COM 6A NACIONAL Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
En la cantina La Polar, se registró la muerte de un cliente que según versiones, habría sido por agresiones del personal.
Foto:
Sinembargo
Ya
bierta la Línea 3 del Metro. EN LA
fue rea-
CDMX
Foto: Especial GUERRERO
/ REDACCIÓN SINEMBARGO.MX CARLOS ÁLVAREZ
NOROESTE
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
que acudieron al sitio diagnosticaron a la persona sin signos vitales por paro cardiorespiratorio”, manifestó el texto.
Foto: Especial
SINEMBARGO.MX
“El Gato”, presunto líder del Cártel de los Beltrán Leyva en Nuevo León, es uno de los criminales más buscados por el FBI.
Foto: Cortesía
NOROESTE
de la SSC-CdMx detuvieron al
de 45 años, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.
En el mundo
Acceso a salud, contra mortalidad infantil y juvenil
Una persona menor de 24 años murió cada 4,4 segundos en 2021. Millones más perderán sus vidas a menos que todas las mujeres, niños y jóvenes tengan acceso a una atención médica adecuada
GINEBRA._ En 2021, unos cinco millones de niños murieron antes de cumplir los cinco años y otros 2,1 millones de niños y jóvenes entre cinco y 24 años fallecieron por causas médicas que podían haberse evitado con un acceso equitativo a los servicios de salud y la prestación de una atención sanitaria materna, neonatal, adolescente e infantil de mayor calidad, según las últimas estimaciones recogidas en un informe del Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil.
Un segundo informe de esta misma organización reveló que, además, 1,9 millones de bebés nacieron muertos durante el mismo periodo.
El progreso es posible
“Cada día, demasiados padres se enfrentan al trauma de perder a sus hijos, a veces incluso antes de que respiren por primera vez”, afirmó Vidhya Ganesh, directora de la División de Análisis de Datos, Planificación y Seguimiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
“Una tragedia tan generalizada y prevenible no debería aceptarse nunca como inevitable. El progreso es posible con una voluntad política más fuerte y una inversión específica en el acceso equitativo a la atención primaria de salud para cada mujer y cada niño.”
Cuestión de vida o muerte
El acceso y la disponibilidad de una asistencia sanitaria de calidad sigue siendo una cuestión de vida o muerte para los niños de todo el mundo, afirma el grupo.
La mayoría de las muertes infantiles se producen antes de los cinco años, y la mitad en el primer mes de vida. Para estos bebés, el nacimiento prematuro y las complicaciones durante el parto son las principales causas de mortandad.
Similarmente, más del 40% de los mortinatos se producen durante el parto, aunque la mayoría son evitables cuando las mujeres tienen acceso a una atención durante el embarazo y el parto.
Para los niños que sobreviven más allá de sus primeros 28 días de vida, las enfermedades infecciosas como la neumonía, la diarrea y la malaria son la mayor amenaza.
Las inversiones se rentabilizan
Los informes también muestran cómo las mayores inversiones en el fortalecimiento de los sistemas de salud primaria han beneficiado a las mujeres, los niños y los jóvenes.
EN ESTADOS UNIDOS
Millones más en riesgo
Los informes advierten de que, a menos que se tomen medidas rápidas para mejorar los servicios de sanidad, casi 59 millones de niños y jóvenes morirán antes del final de la década, y es probable que se produzcan casi 16 millones de mortinatos.
“Es tremendamente injusto que las posibilidades de supervivencia de un niño puedan depender únicamente de su lugar de nacimiento, y que existan desigualdades tan grandes en su acceso a servi-
La tasa mundial de mortalidad de niños menores de cinco años se ha reducido a la mitad desde el año 2000, mientras que las tasas de mortalidad de niños mayores y jóvenes se redujeron en un 36% y la tasa de mortinatalidad disminuyó en un 35%.
Sin embargo, los avances se han reducido significativamente desde 2010, y 54 países no alcanzarán la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativa a la mortalidad de menores de cinco años.
Esta meta tiene como fin acabar con las muertes evitables de recién nacidos y menores de cinco años para 2030. También incluye reducir la mortalidad neonatal a un mínimo de 12 por cada 1000 nacidos vivos, y la mortalidad de menores de cinco años a un mínimo de 25 por cada 1000 nacidos vivos.
Una inversión que merece la pena Aunque en el África subsahariana sólo se produjo el 29% de los nacimientos vivos del mundo, la región fue responsable del 56% de todas las muertes de menores de cinco años en 2021, mientras en el sureste asiático, lo fue del 26%.
Los niños nacidos en el África subsahariana también tienen mayor riesgo de muerte infantil del mundo, 15 veces más que los de Europa y Norteamérica.
Mientras tanto, las madres de África subsahariana y del sureste asiático experimentan la dolorosa pérdida del mortinato a un ritmo excepcional.
En 2021, el 77% de todos los mortinatos se produjeron en estas regiones, y casi la mitad de todos los mortinatos ocurrieron en el África subsahariana. El riesgo de que una mujer tenga un bebé muerto allí, es siete veces más probable que en Europa y América del Norte.
“Detrás de estas cifras hay millones de niños y familias a los
cios sanitarios que salvan vidas”, dijo Anshu Banerjee, director de Salud de la Madre, el Recién Nacido, Niños y Adolescentes y Envejecimiento de la Organización Mundial de la Salud.
Incluso hoy en día, las posibilidades de supervivencia de los niños siguen siendo muy diferentes en función del lugar de nacimiento, siendo el África subsahariana y el sureste asiático los que soportan la carga más pesada.
que se les niega su derecho básico a la salud”, afirmó Juan Pablo Uribe, director mundial de Salud, Nutrición y Población del Banco Mundial, y Director del Mecanismo Mundial de Financiación.
“Necesitamos voluntad política y liderazgo para una financiación sostenida de la atención primaria de salud, que es una de las mejores inversiones que pueden hacer los países y los socios para el desarrollo”, añadió.
Covid-19 impacto futuro
Aunque la pandemia de COVID-19 no ha aumentado directamente la mortalidad infantil, puede haber incrementado los riesgos futuros para su supervivencia a largo plazo, según los informes.
Las interrupciones en las campañas de vacunación, los servicios de nutrición y el acceso a la atención primaria de salud pondrán en peligro la salud y el bienestar de los niños durante muchos años.
Además, la pandemia también ha provocado el mayor retroceso continuado en la vacunación en tres décadas, lo que expone a los recién nacidos y niños más vulnerables a un mayor riesgo de morir por enfermedades prevenibles.
Reducir las desigualdades, acabar con las muertes
John Wilmoth, director de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, ha declarado que, a pesar de los notables avances logrados desde el año 2000 en la reducción de la mortalidad de los niños menores de cinco años, aún queda mucho por hacer.
“Sólo mejorando el acceso a una atención sanitaria de calidad, especialmente en el momento del parto, podremos reducir estas desigualdades y acabar con las muertes evitables de recién nacidos y niños en todo el mundo”, afirmó.
DESCUBREN EXPLOSIVOS Planeaban atentado contra Vicepresidenta
BOGOTÁ._ La Vicepresidenta colombiana Francia Márquez denunció el martes un intento de atentado en su contra con explosivos que fueron hallados por su equipo de seguridad y detonados de forma controlada, informa AP.
Según un informe divulgado por Márquez en su cuenta de Twitter, fueron encontrados aproximadamente de siete a nueve kilogramos de explosivos instalados a un metro de la carretera que conduce a su residencia familiar en Yolombó, en el convulso departamento del Cauca, al suroeste del país.
El equipo de seguridad reportó una bolsa de plástico envuelta en cinta color café que contenía nitrato de amonio, aluminio en polvo y metralla durante una inspección de seguridad previa a la visita que tenía Márquez planificada a la zona entre el 7 y el 9 de enero.
Al lugar acudió personal antiexplosivos de la policía que detectó el artefacto con ayuda de un perro experto en este tipo de sustancias y luego detonó la carga forma controlada.
Márquez es la primera líder social y afrodescendiente en llegar a la Vicepresidencia en un
país en el que defender los derechos de una comunidad puede costar la vida. Ha sobrevivido a múltiples amenazas por denunciar la minería ilegal en su territorio y a un atentado con una granada en 2019.
Tras denunciar el nuevo intento de atentado, Márquez aseguró que continuará trabajando hasta alcanzar la “paz total que sueña y necesita” Colombia, donde operan varios grupos armados pese a que el Estado firmó en 2016 un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la que fuera la guerrilla más antigua de Latinoamérica.
Las autoridades no han señalado a los presuntos responsables de intento de atentado. En Cauca operan grupos ilegales como las disidencias de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Además de ser la segunda mandataria, Márquez será la cabeza del recién creado Ministerio de la Igualdad que busca articular esfuerzos para garantizar necesidades básicas como servicios públicos, educación o salud en un país que tiene al 39 por ciento de su población en situación de pobreza, según cifras oficiales.
EN REPRESALIA
China suspende visas a surcoreanos
BEIJING._ China suspendió el martes las visas de los surcoreanos que viajen al país por turismo o negocios, en una aparente represalia por los requisitos de pruebas de Covid-19 impuestos a los viajeros chinos.
El veto se aplicará hasta que Corea del Sur levante sus “medidas discriminatorias sobre la entrada” de viajeros al país, según un breve aviso compartido en internet por la embajada china en Seúl.
No se dieron más detalles, aunque Beijing ha amenazado con tomar represalias contra países que requieran a los viajeros llegados de China que muestren un resultado negativo en una prueba de Covid-19 realizada en las 48 horas previas.
China exige esa misma medida a los viajeros llegados del extranjero. En torno a una docena de países ha seguido el ejemplo de Estados Unidos al requerir resultados negativos en los viajeros llegados de China. Beijing ha levantado la mayoría de sus medidas contra el virus por primera vez en tres años, pero también sufre un importante pico de contagios desde el mes pasado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y varios países han acusado a China de ocultar datos sobre su brote. Los requisitos de pruebas pretenden identificar posibles variantes del virus que puedan llevar consigo los viajeros.
El embajador chino ante Australia dijo que la reacción de esos países al brote de Covid-19 en China no ha sido proporcional ni constructivo.
Xiao Qian dijo a la prensa en Canberra que China cambió su estrategia a finales del año pasado, para pasar de prevenir los contagios
a prevenir los casos graves. Añadió que los países debían tomar medidas basadas en la ciencia.
El aviso compartido por la embajada de Seúl no aclaraba por qué China había señalado en concreto a Corea del Sur en su represalia, aunque el Gobierno nacionalista del Presidente y líder del Partido Comunista, Xi Jinping, ve con malos ojos desde hace años la alianza de Seúl y Washington.
Las relaciones antes cordiales entre Corea del Sur y su mayor socio comercial se agriaron después de que China señalara a negocios, equipos deportivos e incluso grupos de K-pop para protestar por el despliegue de un avanzado sistema antimisiles estadounidense en Corea del Sur. China peleó en el bando de Corea del Norte en la Guerra de Corea entre 1950 y 1953, y ha seguido siendo un férreo defensor de Pyongyang pese a sus pruebas nucleares y de misiles.
China revocó de forma drástica sus estrictas normas contra el virus el mes pasado, en respuesta a lo que describió como la naturaleza cambiante del brote. La apertura llegó tras tres años de confinamientos, cuarentenas y pruebas masivas que provocaron las mayores protestas callejeras en Beijing y otras grandes ciudades en tres décadas.
Las previsiones más optimistas indican que la actividad empresarial y de consumo en China podría reactivarse a partir del primer trimestre de este año. Pero antes de que eso ocurra, empresarios y familias enfrentan un duro golpe por el aumento en los contagios que ha dejado a los empleadores sin personal sano suficiente y hecho que los clientes recelen y eviten los centros comerciales, restaurantes, peluquerías y gimnasios.
Niña de 12 años apuñala a su hermano de 9
LOS ÁNGELES (La Opinión)._
En un caso que dejó conmocionada a la comunidad de St. Thomas Square al sur del centro de Tulsa, Oklahoma, una niña de 12 años fue detenida en un centro de menores después de apuñalar fatalmente a su hermano de 9 años. De acuerdo a la policía, los ofi-
ciales se enteraron de que los padres de los niños estaban durmiendo arriba cuando la hija de 12 años los despertó y les dijo que había apuñalado a su hermano de 9 años.
Al llegar al lugar, los equipos de emergencia intentaron aplicar resucitación cardiopulmonar antes de que el niño fuera trasladado de urgencia a un hospital,
dijo el departamento.
El menor se sometió a una cirugía antes de sucumbir a sus heridas.
La niña fue detenida en el Centro Familiar de Justicia Juvenil de Tulsa. Las acusaciones que conllevaron a su detención no estaban disponibles y no se ha revelado el motivo del presunto ataque.
No estaba claro si la niña, cuyo nombre se ocultó debido a su edad, obtuvo un abogado para el caso.
Según la Ley de Oklahoma, puede ser detenida durante cinco días laborales hasta que se presente una petición que describa posibles acusaciones.
Los niños menores de 12 años tienen prohibido ser retenidos,
pero la Ley estatal hace excepciones en casos de acusaciones atroces equivalentes a delitos graves en los que el niño puede ser un riesgo para la comunidad o para sí mismo.
La Ley de Oklahoma traza la línea a los 13 años al permitir que un niño de esa edad o mayor sea procesado como adulto por acusaciones de asesinato por delitos graves.
La Unidad de Crisis Infantil del Departamento de Policía de Tulsa estaba a cargo de la investigación del caso.
7A Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Un niño de ocho meses recibe las vacunas contra la polio y el sarampión en un centro de salud del sur de Siria. Foto: UNICEF/Johnny Shahan
Francia Márquez es la Vicepresidenta de Colombia.
Foto: Twitter
@FranciaMarquezM
SINEMBARGO.MX ONU NOTICIAS
Foto:
Ante el Covid-19, China cambió su estrategia, para pasar de prevenir los contagios a prevenir los casos graves.
Especial
SINEMBARGO.MX
SINEMBARGO.MX
Se reúne tras violencia Gaxiola con empresarios
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ En reunión con presidentes de organismos y cámaras empresariales el secretario de Economía Javier Gaxiola Coppel comprometió el respaldo y el acompañamiento del Gobierno de Sinaloa trabajar por el bienestar económico.
Esta reunión se realizó con motivo de acordar estrategias de recuperación económica para las empresas que se vieron afectadas durante la réplica del Jueves Negro ocurrida el pasado 5 de enero.
“El motivo es primero escucharlos y expresarles el respaldo del Gobierno de Sinaloa; en la Secretaría de Economía estamos listos para escucharlos y atenderlos, si alguno de ustedes o de sus agremiados tuvieron alguna situación lo podemos revisar de forma particular y buscarle solución”, subrayó.
Este arranque del año 2023 es de compromisos, de impulsar los programas y de demostrar que en estos momentos es cuando debemos trabajar unidos, en equipo y de demostrar que en Sinaloa somos gente buena, trabajadora, con empresas que impulsan el bienestar de las familias, afirmó el Secretario de Economía en la reunión de trabajo.
Resaltó que en el gobierno de Rubén Rocha Moya desde el primer día del suceso del jueves pasado se trabaja en el restablecimiento de la seguridad para la operación de los negocios.
El presidente en turno de la Intercamaral en Culiacán y presidente de Canacintra, Sergio Álvarez Torres avaló la propuesta de ir en busca de trabajar en conjunto, sociedad, líderes de las cámaras y el gobier-
no. “En el país vivimos momentos complicados, y Sinaloa es una oportunidad enorme de vida tranquila, hemos tenidos algunos episodios, pero trabajaremos juntos para periodos tranquilos”, subrayó.
Destacó que los nuevos caminos se construyen entre todos, “lo continuaremos y la reunión de hoy con el secretario de Economía es el inicio de una colaboración de trabajo para que mejoren las cosas”.
Al participar en la reunión la presidenta de Canirac, Laura Guzmán Torrontegui reconoció la apertura de parte de la Secretaría de Economía para atender las posturas de las dife-
rentes cámaras y organismos empresariales.
“Para darle vuelta a esta página debemos de sumarnos todos, el sector empresarial, las instituciones y el gobierno mismo, es muy importante la confianza que nos ha transmitido el Secretario de Economía para nosotros comunicarla a los demás empresarios”, manifestó en la reunión.
El acuerdo al que llegaron fue revisar la situación particular de los agremiados de cada cámara y asociación empresarial que hayan presentado alguna afectación para buscarles una solución a la medida.
En la reunión de trabajo participaron también los presiden-
tes de Coparmex, Guillermo Gastélum Bon Bustamante; de la Aarc, Enrique Riveros Echavarría; de Canaco, Jesús Antonio López Navarrete; de Canadevi, Alejandro Choza; de la Unión de Comerciantes del Centro de Culiacán, Óscar Sánchez y Erick Serrano, de AMPI.
Así como los líderes de la Asociación de Hoteles y Moteles de la ciudad de Culiacán, José Manuel de las Rivas; de Ejecutivos de Venta y Mercadotecnia, Ricardo Morales; de la Intercamaral Juvenil, David Lizárraga; de Sonar, Jared Valenzuela y del Colegio de Contadores de Culiacán, Alejandro Valdez.
Crece turismo internacional 15.9% anual
MÉXICO._ El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que México recibió 6 millones 093 mil 982 visitantes durante noviembre de 2022, de los cuales 3 millones 353 mil 482 fueron turistas internacionales, lo cual representó un aumento del 15.9 por ciento anual.
Las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), compuestas por la Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF), presentadas por el organismo, revelaron que con esa cifra al país ingresaron más turistas en el onceavo mes de 2022 que durante noviembre de 2021, cuando fue de dos millones 894 mil 316 turistas, mientras que para el mismo mes, pero de 2020 se reportó un total de dos millones 091 mil 084 turistas.
El Inegi detalló que del total de turistas de internación que ingresaron al país en noviembre de 2022, el 82.3 por ciento lo hizo por vía aérea y el restante (17.7 por ciento), por vía terrestre.
En cuanto al ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales, en
noviembre de 2022 esta cifra alcanzó los 2.263.5 millones de dólares, de los cuales 2.150 millones de dólares corresponden a turistas de internación y el 113.5 a turistas fronterizos.
En tanto, el gasto medio realizado por visitante fue de 399.56 dólares, mientras que el
La responsabilidad es la clave para dejar atrás el riesgo de la propiedad
JOSÉ MARIO RIZO Mario.Rizo@mx.gt.com
Una empresa familiar significa el esfuerzo de un fundador que decidió hacer partícipes del éxito a otros integrantes de su familia. Si el líder y las familias implicadas desean que la compañía sea un legado que perdure, deben capacitarse y prepararse para tomar decisiones como propietarios responsables. Hace tiempo leí una historia muy interesante que tiene relación con el tema: Había una vez una maestra que el primer día de clases daba a cada alumno un encargo: repartir los libros, limpiar el pizarrón, revisar si faltaba algún material, etc. Una de las niñas más emocionadas con el reparto recibió la tarea de cuidar una hormiga en una cajita de arena. La pequeña pareció desilusionada porque pensó que era una tarea sin importancia, pero la maestra la moti-
vó a que, con su trabajo, diera valor a su tarea. Así, la niña estudió todos los detalles sobre las hormigas: especies, hábitats, costumbres, alimentación. Con el paso del tiempo, la hormiga creció mucho y se veía muy feliz. Al final del ciclo llegó al salón de clases un supervisor que les dio una gran noticia: el grupo iría de viaje al bosque porque habían sido los mejores cuidando a la rara especie de hormiga que se les había encomendado a las escuelas participantes. Ese día, la pequeña y todos sus compañeros entendieron la importancia de la paciencia y la responsabilidad.
Así como la maestra de la historia, un buen líder familiar sabrá motivar y organizar a sus familiares y colaboradores para que actúen de manera responsable. Este trabajo de gestión al interior de las familias
propietarias evitará que la organización caiga en el riesgo de la propiedad, alineando los intereses de familia y empresa para que no haya diferencias sobre los dividendos, la estrategia de inversión, los deberes y obligaciones de cada integrante, entre otros factores. Para entender con mayor detalle este peligro, consideremos algunos de sus puntos clave: Generar un valor emocional cuidará el valor económico. Si una empresa familiar está bien guiada, sus líderes serán capaces de comunicar de manera efectiva la cultura de trabajo de la organización a cada integrante de la familia. Contar con accionistas y propietarios que ven a la empresa como parte de su historia individual y profesional es una de las grandes fortalezas de las
de los turistas de internación fue de 942.99 dólares y el gasto medio de quienes ingresaron por vía aérea fue de 1 080.75 dólares y el de quienes entraron por vía terrestre fue de 304.35 dólares.
Sobre los egresos del país, en el mes en cuestión se registró un total de un millón 315 mil 169 turistas internacionales, para noviembre de 2021 fue de un millón 224 mil 909 y durante el mismo mes de 2020 se reportaron 558 mil 724.
empresas familiares. Las estructuras organizacionales —consejo familiar, asamblea de accionistas, entre otras — son elementos fundamentales para forjar esta unidad entre familia y compañía, y que cada integrante pueda distinguir y entender la función que quiere desempeñar.
Solo se puede ser propietario con responsabilidad. Un propietario con pasión y amor por su organización debe trabajar con ahínco en varios ámbitos para que su trabajo dé valor a la compañía: conocerá y respetará los valores que son su identidad; se preocupará porque la empresa cuente con órganos capaces de una buena gestión; se esmerará por tener la formación necesaria para participar y aportar a la compañía; estará informado de cada paso que dé la compañía y tendrá una opinión al respecto; conocerá las necesidades y obligaciones legales, administrativas y fiscales de la compañía y sobre todo planeara y ejecutara muy bien la sucesión de la propiedad eligiendo cuidadosamente a los más capaces y éticos con la participación accionaria para que mantengan
ECONOMÍA Inflación terminó en 7.82% en 2022
MÉXICO._ El Índice Nacional de Precios al Consumidor terminó 2022 en 7.82 por ciento a tasa anual, el cierre de año más alto desde diciembre del 2000, cuando llegó a 8.96 por ciento, según datos publicados, el 9 de septiembre de 2022, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En diciembre del 2022, la inflación aumentó 0.38 por ciento respecto al mes anterior, tasa superior al 0.36 por ciento reportado un año antes. El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, pasó de 8.51 a 8.35 por ciento a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.74 por ciento, y anual de 11.09 por ciento, mientras los servicios aumentaron 0.53 por ciento durante diciembre de 2022 y 5.19 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 0.40 por ciento a tasa mensual, pero se incrementó a tasa anual, al pasar de 5.73 a 6.27 por ciento.
En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron un avance mensual de 0.50 por ciento, con lo que el aumento anual se ubicó a 9.52 por ciento. Por el contrario, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.15 por ciento en el mes, con lo que el segmento llegó a 3.66 por ciento a tasa anual.
Los productos y servicios que registraron aumento de precio y tuvieron mayor incidencia en la inflación de diciembre fueron: chile serrano; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; refrescos envasados; jitomate; vivienda propia; restaurantes y similares; servicios turísticos en paquete; autobús foráneo; otros chiles frescos; y otros alimentos cocinados.
Lo anterior se vio parcialmente contrarrestado por precios más bajos en: gas doméstico LP, gasolina de bajo octanaje, cebolla, pollo, gas doméstico natural, tomate verde, papaya, aguacate, naranja y gasolina de alto octanaje.
el control.
La paciencia es el camino a la estabilidad. Las empresas familiares se distinguen por su estrategia de mercado que algunos conocen como capital paciente, es decir, las ganancias serán a largo plazo, reinvirtiendo en la propia organización y evitando el endeudamiento o la entrada de intereses ajenos a la familia. De igual manera, cada familiar debe entender su papel en la organización, no todos pueden participar en la administración o en los órganos de gobierno, pero su interés por la empresa siempre es necesario.
Cuando se trabaja en construir una conciencia de la propiedad responsable, la compañía evitará problemáticas en torno a la división de acciones, la entrada y salida de familiares o la sucesión. Si cada familiar conoce su papel y lo vive con entusiasmo, la empresa estará en camino al crecimiento con rentabilidad y la estabilidad. Hay que tener presente lo que decía Ralph Waldo Emerson “Cuando se trata de dividir un patrimonio, los hombres más educados se pelean”.
8A Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
Algunos productos de primera necesidad, como las verduras, aumentaron en diciembre.
Foto: Noroeste
NOVIEMBRE DE 2022: INEGI
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin Economía
Turistas recorren la zona centro de Mazatlán.
El secretario de Economía estatal Javier Gaxiola Coppel escuchó a líderes de Cámaras y Asociaciones, y les expresa el respaldo del Gobierno de Sinaloa
La reunión se realizó para acordar estrategias de recuperación económica para empresas que se vieron afectadas durante el pasado 5 de enero.
Fotos: Gobierno de Sinaloa
6,093,982 VISITANTES EN NOVIEMBRE DE 2022 EN MÉXICO 3,353,482 ERAN TURISTAS INTERNACIONALES SINEMBARGO.MX PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 63.5* TEXAS 74.63 BRENT 79.65 * Dólar por barril ORO $1,159.43 PLATA $14.84 VALORES ASÍ CERRÓ MARTESLUNES 52,344.02 52,280.05 DÓLAR COMPRA VENTA $18.51 $19.53 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $14.20 EURO COMPRAVENTA $20.47 $20.48 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $14.19
CARLOS ÁLVAREZ
Acinco días de los eventos que pusieron al poblado de Jesús María en el foco internacional, el pueblo calla, las calles están desoladas, pero la memoria del enfrentamiento es palpable en el aire.
El 5 de enero de 2023 a las 4:40 los disparos despertaron a los vecinos de Jesús María, sindicatura perteneciente a Culiacán. Era un enfrentamiento armado entre el Ejército Mexicano y civiles que portaban armas.
El enfrentamiento inició porque las fuerzas armadas buscaban detener a Ovidio Guzmán López, señalado como líder de la facción Los Menores perteneciente al Cártel del Pacifico e hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.
El conflicto se extendió cerca de 10 horas.
Algunos de los disparos venían del cielo, era un ataque aéreo por parte del Ejército para contener el ataque de los civiles armados. Estas balas llegaron a herir a al menos tres civiles, dos de ellos son varones que recibieron los impactos en el hombro y en el brazo, y uno de ellos una mujer joven que fue herida en el pie izquierdo. De este último caso se buscó recabar información, sin embargo la joven prefirió no revelar detalles del incidente que vivió.
Según denuncias de los habitantes de Jesús María el Ejército ha cateado casas de civiles no involucrados en los hechos armados.
“Fue terrorismo, el Gobierno está haciendo terrorismo con nosotros”, gritaba una vecina de Jesús María el lunes durante una manifestación en el Palacio de Gobierno, en la que se pidió la intervención del Gobernador Rubén Rocha Moya para sacar a los militares del pueblo.
Los dos días siguientes de la captura de Guzmán López el pueblo se mantuvo cerrado. Noroeste pudo documentar que se levantaron retenes en los accesos a la comunidad en los que militares prohibieron la entrada y salida de locales o externos.
Estos mismos días la comunidad vivió sin luz, agua, o señal telefónica.
Este martes la comunidad está enclaustrada. No hay registro de vida en el poblado, las puertas de las viviendas están cerradas.
Por la calle principal de Jesús María pasan militares de casa en casa.
“Buenas tardes, vamos a hacer un censo”, les dicen los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional a las personas encerradas en sus hogares.
Los abarrotes atienden a una o dos personas cada media hora. Las clases fueron suspendidas hasta nuevo aviso. Por la calle solo se desplazan varones en automóviles o motocicletas que pasan de largo.
Frente al edificio que resguarda la Sindicatura de Jesús María hay una carpa blanca bajo la que trabajan militares y elementos de la Guardia Nacional, están cortando el cabello gratis, preparan tres comidas al día para alimentar a las primeras trescientas personas que busquen alimentarse, y dan consultas médicas.
“No se nos ha quedado nada de comida. Han venido las personas que pensamos iban a venir”, comparte un elemento militar a la prensa.
Pero la carpa está vacía, salvo por los dos hermanitos que llegaron a cortarse el cabello.
El lunes, durante la manifestación realizada en Palacio de Gobierno, vecinas de Jesús María aseguraban que habían personas desaparecidas desde los hechos violentos del jueves 5 de enero.
“Todavía hay más 140 desaparecidos, hay 4 cuerpos en el Semefo que no han sido reconocidos, el pueblo no ha podido... no nos dejan salir para identificarlos porque todavía está cerrado nuestro pueblo”, informó una residente de la comunidad que pidió se omitieran sus datos personales por motivos de seguridad.
Este martes la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, encabezada por el activista Óscar Loza Ochoa, acudió a la población para documentar denuncias en caso de que existieran personas desaparecidas, pero nadie acudió.
Después del ‘Jueves Negro’ Jesús María, el poblado de los silencios
A cinco días de los hechos violentos que pusieron al poblado en el foco internacional, el pueblo calla y las calles están desoladas, pero el terror que vivieron se palpa
NOROESTE REDACCIÓN
Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM
Aún se siguen retirando “las chatarras” de las unidades incendidadas durante los enfrentamientos.
“Todavía hay más 140 desaparecidos, hay 4 cuerpos en el Semefo que no han sido reconocidos, el pueblo no ha podido... no nos dejan salir para identificarlos porque todavía está cerrado nuestro pueblo”
Residente
de la comunidad
Fotos: Noroeste
Carpas donde elementos del Ejército ofrecen su ayuda.
La entrada tambiém muestra las huellas de las balas.
Las vías y carreteras lucen sin tráfico.
Soldados recorren ls calles desoladas del poblado.
Los comerecios lucen vacíos.
Las huellas del combate en uno de los portones. Miembros del Ejército siguen con su labor de ayuda humanitaria.
Soldados siguen haciendo guardias en el poblado.
Ni las imágenes religiosas se salvaron de los alcances de las balaceras.
Difícilmente se podría sostener una acusación como esa de que más de 140 personas han desaparecido en Jesús María, y no porque se dude que en realidad sí hay gente desaparecida después de los hechos violentos y enfrentamientos, si no porque esa acusación merece una investigación a fondo.
Y por eso, después de tal acusación, la Comisión de Defensa de Derechos Humanos del Estado de Sinaloa acudió a la zona, pero no tuvo respuesta de los pobladores.
Allá en el poblado prefirieron guardar silencio.
Los activistas de Derechos Humanos, Óscar Loza Ochoa y Leonel Aguirre Meza, pretendían realizar un censo para las supuestas desapariciones, pero ningún vecino acudió al llamado.
Al Palacio de Gobierno sí llegaron, irrumpieron por momentos violentamente lanzando acusaciones y exigiendo la salida del Ejército de Jesús María, con un grito de “no queremos aquí a las guachos”, expresión no escuchada hace mucho.
Silencio, temor y desolación
Ayer en un recorrido por Jesús María se atestiguó que los militares seguían con sus labores de ayuda humanitaria pero en un pueblo desolado, pocos son los que acudían a cortarse el pelo o checarse la salud.
También se vio a militares que seguían haciendo rondines por las casas cerradas a piedra y lodo del poblado.
Las clases siguen suspendidas y la mayoría prefiere no salir, solamente algunas personas se ven que van por provisiones.
También seguía la limpieza de chatarra de los vehículos incendiados.
Eso sí, quedan los restos de balas por todos lados.
Tomará mucho tiempo a estos habitantes dar vuelta a la página y sobreponerse del terror de ese día previo al Día de Reyes.
Diputados vuelven a la acción
Nadie se acordaba de ellos, pero ayer volvieron a la acción los diputados del Congreso del Estado, y el tema principal fue precisamente la nueva temporada del “Jueves Negro”; todos pidiendo que se investiguen a fondo los hechos violentos.
Los de Morena defendiendo toda acción realizada por el Gobierno federal y la postura del Mandatario estatal.
Feliciano Castro Meléndrez aclarando que la salida de los militares de Jesús María es decisión del Gobierno federal, o sea lo que diga el dedito del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Otro Diputado recordándonos que todos estuvieron de acuerdo en que las Fuerzas Armadas siguieran en labores de seguridad pública, así que para qué nos quejamos tanto.
El PRI exhortando a que se ofrezca ayuda psicológica a la población, porque la verdad sí que andamos todos choqueados con el temor de que vuelva otro “Jueves Negro”,
El Diputado Adolfo Beltrán Corrales alzó la voz exigiendo que se deslinden responsabilidades por las afectaciones a los ciudadanos, que no se vale escudarse con eso de que son “daños colaterales”.
Que sí habrá comparecencias
Entre los acuerdos ayer en el Legislativo, otra cosa que nos quitaba el sueño, no cabíamos de la ansiedad, es que se definieron las fechas de las comparecencias de titulares de las dependencias o entidades de la Administración Pública estatal o paraestatal para analizar el informe del Gobernador Rubén Rocha Moya sobre la situación que guarda la Administración Pública sinaloense.
GOBIERNO MUNICIPAL
No, no, si van a estar como el informe en la mesa de trabajo del Mandatario estatal que duró más de 6 horas, mejor que nos ahorren esas comparecencias.
El Acuerdo establece que las comparecencias serán ante la totalidad de las diputadas y diputados integrantes de la 64V Legislatura, con presencia de los medios de comunicación, personal de apoyo legislativo y la persona titular de la dependencia o entidad de la Administración Pública estatal o paraestatal compareciente.
Será algo así como el Festival del Monólogo.
Reunión de los ‘Tres Amigos’
Ayer culminó la Cumbre de Líderes de América del Norte, entre los presidentes de Estados Unidos y México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, así como el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, quienes ofrecieron un mensaje a medios desde Palacio Nacional, para dar a conocer los acuerdos.
De entrada destacaron la importancia de trabajar unidos para una integración robusta entre las tres naciones.
Acordaron una lucha integral contra el narcotráfico y las drogas, mención especial, contra la producción de fentanilo que como es sabido está haciendo estragos en la sociedad estadounidense y que sirve de telón de fondo a la captura de Ovidio Guzmán, a quien se considera uno de los principales traficantes de esta droga.
El tema migratorio es de gran importancia, se agradecieron los tres las acciones que han realizado en este tema por demás complejo. Biden agradeció que López Obrador no dejara pasar a Estados Unidos a quienes tienen el estatus de ilegales, el mexicano le agradeció la manera como está tratando su homólogo a los migrantes nacionales y también agradeció a Trudeau por las visas que Canadá ofrece para trabajar.
Una parte importante fue lo comercial donde acordaron reforzar una cadena de suministros en la región.
De hecho fueron seis ejes en los que acordaron cooperar: diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad; migración y desarrollo; salud; y seguridad regional.
Pues ojalá y cumplan tres.
Sigue la limpia
El Presidente Municipal de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil ha estado muy activo en lo que respecta a la reestructuración de su gabinete, ahora le tocó al Secretario del Ayuntamiento del Leobardo Gallardo Beltrán salir de las filas del ayuntamiento.
Y es que Gallardo Beltrán no supo moverse al interior de la administración pública, su paso por el ayuntamiento fue algo insípido, pero esto ya es característico de la administración de Gámez Mendívil.
En su lugar fue colocado José Ernesto Peñuelas Castellanos, quién había estado trabajando en el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública.
Quién sabe qué hizo mal Gallardo Beltrán para que Gámez Mendívil lo echara del Ayuntamiento, las decisiones que toma el Mandatario municipal no son del todo transparentes y solamente él las entiende.
Pero este no es el único cambio al interior del ayuntamiento, esta semana Jesús Higuera Laura dejó la JAPAC y fue reemplazado por Roberto Zazueta Tapia, un joven del equipo de Gámez Mendívil que inició como titular de Obras Públicas.
A ver cuántos meses más dura Gámez Mendívil diseñando su gabinete, lo que sí es que ya tiene 7 meses frente a la administración municipal y su gestión no sabe a nada.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
Cambia Juan de Dios Gámez de Secretario del Ayuntamiento
En sesión extraordinaria de Cabildo, el Presidente Municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil, cambió de Secretario de Ayuntamiento de Culiacán a tan solo siete meses de trabajo. Leobardo Gallardo Beltrán asumió el 15 de junio de 2022 el cargo en medio de cambios del Gabinete perteneciente a la administración del ex Alcalde Jesús Estrada Ferreiro, y ahora el nuevo Secretario es José
Este es el segundo cambio
del Ayuntamiento de Culiacán esta semana, pues el cargo de gerente general de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán fue dejado por Jesús Higuera Laura y asumido por Roberto Zazueta Tapia.
OPINIÓN VERDE
JARDÍN BOTÁNICO CULIACÁN Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP
www.botanicoculiacan.org contacto@sociedadbotanica.org FB e IG:@BotanicoCLN
¿Quiénes conservan las especies en el Jardín Botánico Culiacán?
Analizar a los seres vivos y sus interacciones con el entorno, es una tarea de la que se encargan los biólogos: Humanos con compromiso y empatía por el desarrollo natural, que promueven soluciones a problemas ambientales y sociales, y que dedican su tiempo al valor de la vida.
El Jardín Botánico Culiacán, al ser un espacio dedicado a la conservación, investigación científica, educación ambiental y promoción cultural, integra en su valioso personal a un equipo de biólogos enfocados a la ocupación de resguardar la naturaleza.
Estos expertos se desempeñan en distintas áreas del Jardín, una de ellas, es la educación ambiental, donde los biólogos fungen como facilitadores en cursos, talleres y actividades medioambientales, que buscan enseñar a niños y adultos mediante juegos, charlas y otras dinámicas.
Asimismo, se desempeñan también como guías en recorridos escolares, empresariales o visitas casuales alrededor del Jardín Botánico Culiacán, en los que realizan su labor del cuidado del espacio al compartir con los visitantes la importancia de la flora y la fauna.
Para los biólogos de
Víctimas de la violencia
Proyecto EVA (Espacios Verdes Apropiados), crear cambios positivos en la sociedad es lo que los hace seguir adelante día a día fomentando la participación ciudadana en la restauración de áreas verdes, lugares de recreación, tranquilidad y diversión, que estos expertos visitan y analizan, para después capacitar a los vecinos sobre el cuidado de la renovada zona natural.
Por otra parte, los biólogos del Departamento de Investigación Científica conservan, investigan, exhiben y divulgan la flora y fauna nativa del Jardín Botánico Culiacán.
El 25 de enero de 1961, científicos de la UNAM y del IPN crean el Colegio de Biólogos de México, y a partir de entonces, cada año, se celebra el Día del Biólogo. Esta fecha, hoy por hoy, es relevante para el estudio y el entendimiento de esta ciencia, ya que gracias a ella, quienes la estudian y la practican, son los protectores del planeta, el refugio de cada uno de nosotros.
Agradecimiento especial: Biól. Antonio Gómez Coordinador de Investigación Científica de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP
‘Debe atenderse daño psicológico’
La Secretaría de Salud estatal tratar la salud mental de los pobladores de la sindicatura de Jesús María, tras el operativo del pasado 5 de enero, comentó la Diputada Cinthia Valenzuela Langarica, coordinadora de la bancada del PRI.
“Sí debemos poner atención en este daño tan grave que se sufrió, si quienes estuvimos en la zona urbana que escuchábamos a los lejos o solamente con ver los videos, el pánico, la ansiedad, el estrés, la incertidumbre que te generaba, ahora pensar o escuchar las narraciones de quienes estuvieron en el epicentro donde se realizó el operativo”, dijo.
“Hay que cuidarlos y sobre todo buscar todo lo necesario para que (haya) un real restablecimiento de estado de derecho”.
El pasado 5 enero fue capturado Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en la sindicatura de Jesús María, al norte de Culiacán. El operativo generó que grupos armados realizaran bloqueos en la ciudad y carreteras, así como despojo de vehículos.
La comunidad de Jesús María quedó sitiada dos días por el ejército.
CONGRESO
Salud estatal debe poner atención a los daños psicológicos que sufrió la población de Jesús María, advierten
toría social.
“Esperamos que se pueda restablecer esta comunidad”, comentó la Legisladora.
“Tanto en los daños que sufrieron sus viviendas, por supuesto también, especialmente estoy convencida que el daño más fuerte que sufrieron fue el emocional”.
Detalló que las y los diputados pueden contribuir con el recurso que les otorga el Congreso del Estado para ges-
“Contamos con la facilidad de apoyar en temas de material de construcción, pintura, lámina y despensa”, detalló.
“Yo he estado recibiendo algunas solicitudes, y créemelo que, en la medida de mis posibilidades, aunque me salga del fondo, si tenemos que apoyar más y poner más nuestro granito de arena, estaré atenta y lista para hacerlo”.
Las denuncias en Jesús María tienen que investigarse: Castro
Tras la manifestación de pobladores de la sindicatura de Jesús María, quienes solicitaron que el Ejército sea retirado de la comunidad y denunciaron violaciones a los derechos humanos, el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, opinó que estas deben ser revisadas.
“Cualquier denuncia de violación de los derechos humanos, por supuesto que debe ser investigado, no juzgar de manera anticipada, me parece que no es lo primero”, expuso el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
“Debe abrirse los procesos de investigación”.
Pobladores de la sindicatura de Jesús María, donde fue capturado Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, se manifestaron este lunes en el Palacio de Gobierno casi en simultáneo con la conferencia de prensa semanera que encabeza el Gobernador Rubén Rocha Moya.
Acusaron violaciones a los derechos humanos, la desaparición de aproximadamente 140 personas entre niños y adultos, y exigieron el retiro del Ejército de la comunidad.
“Todo eso tendrá que investigarse, o sea, no es el asunto de
que si alguien dice una cosa, ya tendrá que procederse. Los criterios que están al mando de estos gobiernos es justamente los derechos humanos, no tenemos ninguna duda”, opinó Castro Meléndrez.
El Diputado Ambrocio Chávez Chávez señaló que todavía son necesarias las Fuerzas Armadas para el resguardo de la seguridad, y respaldó las acciones implementadas por el Gobierno del Estado de enviar una caravana de ayuda, dos días después de los hechos violentos, mismos días que Jesús María estuvo sitiado por el Ejército.
“La capacidad de respuesta del Gobierno del Estado ha estado a la altura de las circunstan-
cias en tanto que se ayudó a que ya no hubiera más saqueos de comercios, se ayudó a que no hubiera fuga de reos en la cárcel, se ayudó a atender la comunidad para que recibiera ayuda humanitaria”, comentó.
El Diputado Serapio Vargas Ramírez afirmó que la sindicatura de Jesús María ya no está sitiada por los militares.
“Actualmente, entiendo, solo hay una base de salud o de apoyo al tema de salud por parte del Ejército Mexicano, que está haciendo labores de prevención de salud”, dijo.
“No hay un estado de sitio en este momento, no hay presencia militar, hasta donde tengo entendido”.
NOROESTE .COM 2B LOCAL Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Desaparecidos y enclaustrados
Los diputados Serapio Vargas, Feliciano Castro y Ambrocio Chávez hablaron sobre la situación en Jesús María.
Foto: Alejandro
Escobar
KAREN BRAVO
a Cinthia Valenzuela Langarica, coordinadora de la bancada del PRI.
Foto: Noroeste
KAREN BRAVO
NOROESTE/REDACCIÓN
Ernesto Peñuelas Castellanos. El funcionario se desempeñaba como administrador del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
que se registra entre funcionarios
Trabaja SEPyC en protocolo escolar
La Secretaría de Educación Pública y Cultura trabaja en la aplicación de un protocolo de seguridad a aplicar durante hechos de violencia en las inmediaciones de los planteles educativos, en horarios escolares, a fin de que directores y docentes sepan cómo actuar en una situación de esa índole.
“Ayer tuvimos una reunión con los subsecretarios, y estuvimos analizando la situación. Tomamos el acuerdo de que, ante la ausencia de un protocolo específico para casos como estos que se han vivido, y que no es la primera vez, empecemos a trabajar para conseguir un protocolo que pueda orientar a nuestra comunidad educativa, previendo que se puedan presentar eventos similares y que nos tomen en un horario escolar”, comentó Graciela Domínguez Nava en un comunicado.
Ayer por la mañana, durante su visita a la Escuela Secundaria Técnica #75, la secretaria de Educación se refirió a los sucesos acaecidos el pasado 5 de enero en la capital del estado y en otras ciudades, de la entidad. Indicó que especialistas de esta dependencia ya trabajan en la elaboración del protocolo, y una vez concluido será revisado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos y
Buscan orientar a la comunidad educativa ante casos de violencia
‘’JUEVES NEGRO’
el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para garantizar que no se vulneren los derechos de las y los alumnos. Una vez aprobado, será presentado a las y los maestros y padres de familia como una herramienta que genere confianza dentro del espacio escolar.
Se pretende, añadió, que sea un protocolo muy práctico, de carácter preventivo, alejado de burocratismos y con lineamientos homogéneos para que toda la comunidad sepa qué hacer ante circunstancias tan lamentables como las vividas la semana pasada, sin ignorar el con-
texto en que vivimos.
Respecto a esos hechos, informó que el lunes no se realizaron actividades educativas en 101 escuelas de nivel básico de los municipios de Culiacán, Escuinapa, Rosario y una parte de Badiraguato; y se mantuvo comunicación con los directivos.
La mayoría ha retomado actividades, sin embargo, las ubicadas en la zona de conflicto, en comunidades en torno a Jesús María, aún requieren restablecimiento, por lo que se trabaja en generar las condiciones para el regreso en el corto plazo.
Tras los hechos violentos ocurridos el pasado jueves 5 de enero por la detención de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, el Sistema DIF Sinaloa y el Instituto Sinaloense de la Juventud habilitaron líneas telefónicas para atención psicológica de la población.
El DIF Sinaloa otorgará atención psicológica a través del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional, conocido como Crece.
La ciudadanía puede comunicarse al teléfono 6674121986 y será atendido por un especialista que le escuchará, y le brindará atención y asesoría sobre cómo sobrellevar la situación.
En el caso del ISJU, la atención estará disponible de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, y de 16:00 a 20:00 horas.
Podrán recibir apoyo psicológico adolescentes y jóvenes
de 13 a 29 años de edad que se comuniquen a través de WhatsApp con la palabra “Contacto” al 5579009669.
Arlette León lidera Secretaría de Obras
Bajo el compromiso de fortalecer y dar continuidad a la importante tarea de entregar obras y prestar servicios públicos de calidad en beneficio de los culiacanenses, esta mañana, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil tomó protesta a Arlette Díaz León, como titular de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.
Arlette Díaz venía desempeñándose como directora de Obras Públicas, y hoy asume la Secretaría tras la reciente designación de su ex titular, Roberto Zazueta Tapia, como gerente general de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán.
Díaz León estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de
Sinaloa, cuenta con cursos de capacitación especializada en temas de Auditoría al desempeño y Auditoría en cumplimiento financiero, por parte de la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa.
Laboró como jefa de frente de la Comisión Constructora de Sinaloa, fue coordinadora de pavimentos en CEMEX México región Sonora y Sinaloa, y ha fungido como Auditora de Cuenta Pública, en la ASE.
Al asumir el cargo de secretaria de Obras y Servicios Públicos, Arlette Díaz, refrendó su disposición de trabajar por un mejor Culiacán, siguiendo la instrucción del presidente municipal en el desarrollo de Obras con Sentido Social que impacten positivamente en el bienestar de la sociedad en general.
KAREN BRAVO
Las afectaciones a la ciudadanía, derivadas de la detención de Ovidio Guzmán López en la comunidad de Jesús María, en Culiacán, no pueden ser tomados como daños indirectos, aseveró el Diputado Adolfo Beltrán Corrales.
“Sinaloa no es territorio de conquista, independientemente que también reconocemos que hay grupos delictivos en la entidad como en todo el País, no se justifica poner en riesgo la integridad y la vida de los ciudadanos, nada tienen que ver con ese tipo de actividades”, comentó.
El pasado jueves 5 de enero fue detenido Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, en la sindicatura de Jesús María, al norte de Culiacán. Esto provocó bloqueos, despojo de vehículos a ciudadanos, y horas más tarde saqueos en comercios.
“Se tiene que hacer una revisión a fondo de este tipo de acciones, independientemente que lograron el objetivo que ellos querían, pero también fueron perjudicados muchísimos terceros que viven en esas comunidades”, comentó Beltrán Corrales.
“Todo esto no lo podemos ver como daños colaterales, en lo más mínimo, insisto, reconocer la tarea del Ejército pero también se tiene que deslindar responsabilidades y que se aplique la ley en estos casos porque hay un abuso de poder y se tiene que poner orden”.
El lunes, pobladores de la comunidad de Jesús María se manifestaron afuera del Palacio del Gobierno, casi al
mismo tiempo que el Gobernador Rubén Rocha Moya estaba dando su conferencia de prensa semanera.
Los ciudadanos exigieron al Gobierno del Estado retirar al Ejército de la comunidad, la cual estuvo incomunicada y sitiada dos días, según denunciaron a medios de comunicación el pasado viernes.
Además de solicitar que fuera retirado el Ejército, denunciaron la desaparición de más de 100 personas entre niños y adultos, y presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de los militares.
“Así como se le tiene que poner orden a los grupos delictivos, pues también se le tiene que poner orden a quienes van precisamente a apli-
car la ley, que son los primeros que se tienen que sujetar, su trabajo lo tienen que sujetar precisamente a la legalidad”, señaló el legislador.
“El Gobierno estatal y cualquier autoridad tiene que abrir una investigación sobre los hechos, deslindar responsabilidades”.
Beltrán Corrales consideró que Sinaloa está viviendo una etapa difícil de incertidumbre y temor, y dijo que son bienvenidas las acciones para poner orden en la entidad, pero que también respeten los derechos humanos de la ciudadanía.
“Que en primera instancia fueron los más perjudicados, tanto por los grupos delictivos, como por la propia autoridad”, lamentó.
Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM Hechos violentos
El lunes no se realizaron actividades educativas en 101 escuelas de nivel básico.
Foto: Cortesía SEPyC AYUNTAMIENTO
DE CULIACÁN
Foto: Cortesía Ayuntamiento
Arlette Díaz León, nueva titular de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.
NOROESTE REDACCIÓN
NOROESTE REDACCIÓN
El legislador Adolfo Beltrán advierte que se tiene que deslindar responsabilidades ante las situaciones sufridas por la ciudadanía.
Foto: Karen Bravo
Los sinaloenses vivieron una jornada de terror el 5 de enero, por la detención de Ovidio Guzmán López. Noroeste
Foto:
Ofrecerá el DIF ayuda psicológica
INSEGURIDAD Las afectaciones no pueden seguir siendo daños colaterales
NOROESTE/REDACCIÓN
“Todo esto no lo podemos ver como daños colaterales, en lo más mínimo, insisto, reconocer la tarea del Ejército pero también se tiene que deslindar responsabilidades y que se aplique la ley en estos casos porque hay un abuso de poder y se tiene que poner orden”.
Graciela Domínguez visitó la Escuela Secundaria Técnica #75, donde habló del protocolo para hechos violentos.
Adolfo Beltrán Corrales Diputado
El contacto para que las personas reciban ayuda psicológica.
Foto: Cortesía
4B LOCAL Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROES
STE .COM Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B
Turismo
‘Llegada de cruceros, señal de confianza’
ANTONIO OLAZÁBAL
MAZATLÁN._ Tres cruceros turísticos arribaron a Mazatlán con 10 mil 247 pasajeros y tripulantes, cosa que celebró Édgar Augusto González Zataráin, Presidente Municipal del puerto.
Ayer miércoles, los navíos Carnival Panorama, Koningsdam e Insignia están anclados en Mazatlán, y saldrán a las 17:00 horas, los primeros dos a Puerto Vallarta y el Insignia a Los Cabos.
Ante ello el Alcalde de Mazatlán se dijo contento, dado que es una señal de que no se han cancelado viajes por crucero a pesar de los hechos violentos derivado de la réplica del “Jueves Negro” que inició en Culiacán pero se replicó en todo el Estado.
“El tema de la confianza que se reafirma el día de hoy con la visita de tres cruceros turísticos, es una parte importante con 7 mil 400 visitantes, turistas y 2 798 tripulantes, prácticamente poco más de 10 mil visitantes que tenemos aquí en Mazatlán el día de hoy (ayer) con tres embarcaciones, tres cruceros como parte del programa que ya se tenía establecido”, indicó.
González Zataráin recalcó que nunca se comprometió la llegada de los cruceristas a Mazatlán, y que en este momento los turistas están caminando por las calles del puerto sin ninguna problemática.
“En absoluto nunca se dudó y nunca se tuvo pendiente el cancelar alguno de ellos, hoy ya están aquí, arribaron, ya están prácticamente los turistas en las calles de Mazatlán en la parte del Centro Histórico, zona urbana, todo lo que tiene que ver con el recorrido normal que se hace cuando llegan los cruceristas”, compartió.
Édgar Augusto González Zataráin dice que los turistas navieros disfrutan de recorrer Mazatlán sin problema alguno
No quitarán polarizados ni pondrán retenes
MAZATLÁN._ No va a quitar el Ayuntamiento polarizados de autos ni van a poner retenes para este tema, afirmó Édgar Augusto González Zataráin, Presidente Municipal de Mazatlán.
El Alcalde mencionó que a lo que le apostarán es al diálogo y a la concientización, dado que muchos polarizados en Mazatlán es por un tema de calor, no por estar ligados a actos delictivos.
“Nosotros nunca dijimos que íbamos a hacer retenes al contrario, dijimos todo lo contrario no habrá retenes, primero por dos razones, una y ya lo dije, Mazatlán al igual que todo Sinaloa tiene el problema de las altas temperaturas y que mucha gente acude al polarizado no porque ande de malandrín, no porque ande de delincuente”, afirmó.
“El tema de la confianza que se reafirma el día de hoy con la visita de tres cruceros turísticos, es una parte importante con 7 mil 400 visitantes, turistas y 2 798 tripulantes, prácticamente poco más de 10 mil visitantes que tenemos aquí en Mazatlán el día de hoy (ayer) con tres embarcaciones, tres cruceros como parte del programa que ya se tenía establecido”.
Édgar Augusto González Zataráin Presidente Municipal
El Edil argumentó que no tienen los elementos necesarios para estar abocados a ese tema, por lo que reiteró que lo importante es el diálogo con la gente.
“Nosotros lo estamos haciendo concientizando es decir, llamando a la ciudadanía a usar el polarizado permitido, no parando vehículos y arrancándole el polarizado eso no es cierto, no vamos hacer retenes en ese sentido porque no vamos a perder el tiempo cuando tenemos colapsadas vialidades y cuando ocupamos a los tránsitos en otros lugares de Mazatlán”, expresó.
Por su parte, Jaime Othoniel Barrón Valdez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, sostuvo que los polarizados no deben de exceder el 20 ó 30 por ciento de intensidad, pero también le apostará a la conciencia.
“Tenemos que ser muy conscientes que si tú le pones un polarizado del cinco por ciento a los cristales de las puertas delanteras y traseras, el cristal de enfrente se va a oscurecer, entonces por eso es lo importante que tengan el 20 por ciento o 30 por ciento”, manifestó.
Dijo también que para la conducción es importante no tener altos niveles de polarizado, sobre todo para en la noche.
6B Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa ESTATAL NOROESTE .COM
Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva
Turistas extranjeros se toman un descanso en una de las plazas.
Jaime Othoniel Barrón Valdez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública. MAZATLÁN
Villalba
Fotos: Noroeste /Rafael
ANTONIO OLAZÁBAL
A pesar de los hechos violentos suscitados el jueves pasado, los turistas de cruceros pasean tranquilamente por Mazatlán
Se enreda en cable y muere en su moto
El joven, de oficio repartidor, transitaba por calles del Fraccionamiento Hacienda del Valle cuando sufrió el accidente
Un repartidor falleció la mañana de este martes al accidentarse en la motociclista que conducía por una de las calles del Fraccionamiento Hacienda del Valle.
El accidente se dio cuando el joven circulaba de oriente a poniente por el bulevar Hacienda del Valle y, al llegar a la calle Cruz Gálvez, se enredó con un cable de teléfono que se había caído.
Tras los hechos, Alexandro “N”, de 21 años, como fue
identificado, quedó tendido sobre la calle con heridas graves.
Paramédicos trataron de darle primeros auxilios, pero segundos después confirmaron que el joven ya había fallecido.
La calle fue acordonada por las autoridades, que informaron del caso a los agentes de Tránsito.
Personal de la Fiscalía General del Estado se hizo cargo del deceso del joven motociclista, mientras el cuerpo fue retirado y llevado al anfiteatro.
Chocan camioneta y moto en Lomas de Juárez, en Mazatlán
JUVENCIO VILLANUEVA
MAZATLÁN._ El conductor de una motocicleta resultó con probable fractura en una pierna tras chocar contra una camioneta en calles de la Colonia Loma de Juárez.
El accidente tuvo lugar en el cruce de las calles Revolución y Estero, a las 18:30 horas de este martes.
La camioneta, una Grand Cherokee, circulaba de norte a sur sobre la Revolución y el motociclista conducía una moto Italika FT-150 de oriente a poniente sobre la calle Estero, y ninguno de los conductores hizo el alto correspondiente al llegar a la esquina.
Paramédicos de Bomberos Mazatlán acudieron al lugar del accidente y brindaron los primeros auxilios al lesionado,
Catea FGR una casa de la Miguel Hidalgo
Elementos de la Fiscalía General de la República llevan a cabo este martes el cateo de una casa que fue asegurada por militares en la Colonia Miguel Hidalgo.
El aseguramiento de dicho inmueble se dio por la calle Fray Bernardo de Balbuena y Amado Nervo, después de una supuesta balacera el sábado 7 de enero.
En dicho acontecimiento, un
vecino del sector perdió la vida por una bala perdida.
Luego del aseguramiento, el personal militar informó a las autoridades federales para que realizaran el procedimiento legal para el cateo.
Se indicó que fue hasta este martes que el Juez les otorgó la orden para poder realizar acciones en el interior del inmueble.
Por el momento, se desconoce lo que se ha encontrado en el lugar.
Despiden a Isidro, el adulto mayor muerto por bala perdida
NOROESTE/REDACCIÓN
El día ayer se cremó el cuerpo de Isidro “N”, de 84 años de edad, víctima de los hechos que se dieron la noche del sábado en la Colonia Miguel Hidalgo, durante un operativo del Ejército.
Todo parece indicar que las autoridades han catalogado el caso como daño colateral, de una supuesta agresión de sujetos armados contra militares.
Familiares y amigos de Isidro “N” se reunieron en una casa funeraria, donde fue velado, para darle el último adiós.
Las personas que lo conocían señalaron que era una buena persona y un buen vecino que siempre salía por las tardes para platicar con las personas y los conocidos.
“No se metía con nadie, era una persona tranquila, el día de los hechos nos extrañó lo que había pasado y más en su domicilio”, explicó un conocido de Isidro.
Algunos señalaron que el día
sábado escucharon los disparos y que después la zona estaba llena de militares, donde no dejaban salir y entrar a nadie y que después vieron que trasladaban a Isidro al hospital del ISSSTE, donde horas después falleció.
El cuerpo fue trasladado al anfiteatro y luego de la tramitología de la familia, trasladaron el cuerpo a una casa funeraria, donde fue velado.
Despojan vehículos al sur de Escuinapa
ESCUINAPA._
Una familia de paisanos fue despojada de su camioneta la madrugada de este lunes en el tramo La ConchaPalmillas mientras viajaban con destino a Estados Unidos.
La denuncia hecha a C4 establece que la familia venía de Tepic a Estados Unidos y el despojo fue de una camioneta Dodge RAM 2022 color gris, alrededor de la 1:45 horas de este lunes y refirieron que fueron interceptados por cuatro camionetas blancas, quienes traían alrededor de ocho personas con armas largas. Las personas portaban las camionetas con torretas y vestían uniformes apócrifos de la
Secretaría
pista y carretera la
cerca, de
En otro hecho de ese día, de manera extraoficial se dio a conocer que también unas personas que transitaban en una camioneta de Rosario a Escuinapa por la autopista Mazatlán-Tepic, fueron despojados del vehículo.
Las personas venían de Rosario con destino al Hospital General a donde traían a un adulto mayor y fue en el tramo que divide a los dos municipios por la autopista, donde fueron víctimas del delito.
Desalojan a niños y adultos en guardería por fuga de gas
GERARDO RAMÍREZ
Alrededor de 46 menores y 47 docentes del Centro de Atención Infantil del Infonavit CTM fueron desalojados por una fuga de gas que se dio en una válvula de un tanque de gas L.P.Al lugar acudieron los grupos de emergencias que señalaron que no hubo personas lesionadas ni intoxicadas.
El accidente se dio cuando la válvula de gas del Centro Infantil se dañó y provocó la fuga de gas.
El personal alertó los hechos al 911 para que los grupos de emergencias se hicieran cargo.
Por protocolo, se decidió retirar a los menores para evitar algún posible riesgo.
7B Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM SEGURIDAD Y JUSTICIA
inocencia En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación
cualquier índole en respeto de su
y derechos
Presunción de
de
dignidad
humanos.
Las unidades involucradas chocaron en un cruce de calles de la Colonia Lomas de Juárez.
El motociclista accidentado perdió la vida antes de que pudiera ser trasladado a un hospital.
Foto: Cortesía
GERARDO RAMÍREZ
Los dos vehículos quedaron muy dañados tras el impacto.
Los agentes de seguridad y personal de PC y bomberos revisaron el lugar para después controlar la situación.
Fotos: Juvencio Villanueva
Militares resguardan la zona donde se encuentra el inmueble asegurado en la Colonia Miguel Hidalgo.
Foto: Cortesía
GERARDO RAMÍREZ
Fotos: Gerardo Ramírez
Elementos de grupos de emergencia atienden una fuga gas en una guardería de Culiacán.
quien presentó probable fractura en una pierna y heridas abrasivas en ambas manos, por lo que ameritó su traslado a un hospital.
Agentes de tránsito se encargaron del parte de hechos y de realizar el peritaje, para deslindar responsabilidades entre los involucrados.
Familiares y amigos de Isidro “N” se reunieron en una casa funeraria, donde es velado, para darle el último adiós.
Fotos: Noroeste
La muerte de don Isidro fue considerada ppor las autoridades como ‘daño colateral’.
de Marina, estos los trasladaron al cruce de la auto-
libre
Tecualilla, donde pidieron ayuda, haciéndose cargo elementos de la Guardia Nacional.
NOROESTE/REDACCIÓN ¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
‘La ciudadanía no puede vivir con miedo y terror’
La ciudadanía no puede vivir con miedo, con el terror, con pánico y la incertidumbre de que un “Jueves Negro” vuelva a suceder, advierte el especialista César Burgos Dávila.
Los pobladores de Jesús María hablan de trauma, de impacto, de dolor, de muerte, de duelo, de no comprensión, de no resignación, pero también de hartazgo, de rechazo, de cuestionamiento a las autoridades gubernamentales y deben ser escuchados, señala
El psicólogo universitario expone que hay que escuchar para poder reconocer, visibilizar y dimensionar el nivel de afectación de las personas ante los hechos violentos sucedidos el pasado jueves 5 de enero, en el poblado de Jesús María, principalmente, para partir de ello, generar estrategias de ayuda e intervención, expuso.
Pobladores de Jesús María donde fue el epicentro del operativo para detener a Ovidio Guzmán se manifestaron el lunes en el Palacio de Gobierno para exigir la salida del Ejército de su comunidad.
El especialista en psicología social, quien realizó una investigación en la que recupera los sentidos y experiencias de los jóvenes ante el “Culiacanazo”, consideró que con base en ese estudio no se pueden equiparar los daños y las afectaciones en la salud mental de las personas, ya que no todos lo viven de la misma forma, pues dependiendo del espacio donde te ubicabas era la exposición a la violencia que se tenía.
“A todas las personas nos afecta de forma distinta, yo estaba viendo unos reportajes específicamente que se han realizado en el poblado de Jesús María, en donde las personas están hablando de trauma, de impacto, de dolor, de muerte, de duelo, de no comprensión de no resignación, pero también de hartazgo, de rechazo, de cuestionamiento a las autoridades gubernamentales”, señaló.
Este evento irrumpió la vida cotidiana de la capital sinaloense y que trajo a la memoria las experiencias de violencia desmedida vividas en el 2019, donde de nueva cuenta el crimen organizado se apoderó de la ciudad, apostando las autoridades, en esta
Pobladores de Jesús María hablan de duelo, de dolor, de no resignación, pero también de hartazgo y rechazo a las autoridades y deben ser escuchados, dice psicólogo
Avanza gestión para los créditos
Luego de que el pago de coberturas prácticamente concluyó, a la fecha existe un avance extraordinario en las gestiones de solución al tema de la cartera de créditos activos de los productores de Sinaloa con la Financiera Nacional de Desarrollo, aseguró Rubén Rocha Moya.
ocasión, al autocuidado, haciendo el llamado a la población a resguardarse en sus hogares.
“A partir de la experiencia que vivimos en el 2019, yo recuerdo que cuando entrevistábamos a las personas había pánico, desesperanza, tristeza, shock, alerta, incredulidad y una especie de incertidumbre, porque si bien, sabíamos que estaban pasando algunos acontecimientos violentos, no sabíamos en dónde estaban pasando, no sabíamos con qué intensidad, ni tampoco en qué momento se iba a detener”, mencionó.
El docente de la Facultad de Psicología, explicó que para poder dimensionar el daño y saber de qué forma intervenir y ayudar a las personas, lo más importante es tener la disposición de detectar cómo lo vivieron, cuáles son sus problemáticas.
“A estas personas o a estas comunidades y nosotros como sociedad necesitamos escucharlos, reflexionar, necesitamos no caer en este discurso barato de la resiliencia y del discurso de hay que pasar de esto y hay que retomar nuestra vida cotidiana porque esta no puede ser nuestra vida cotidiana y para
Firman convenio de apoyo financiero
Como parte de la política estatal de atención prioritaria al sector educativo, esta mañana, el Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo una reunión de trabajo con Jesús Madueña Molina, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la que se realizó la firma del convenio de apoyo financiero correspondiente al año 2023, que se firma anualmente debido a las modificaciones que sufren las asignaciones de los presupuestos, por lo que a través de este instrumento, se formalizan los subsidios estatales y federales que se envían mensualmente a esta institución educativa.
En un comunicado se detalló que debido a que, recabar las firmas de las autoridades federales podría retrasar la liberación de los recursos
necesarios para realizar el pago de la primera quincena de enero a los trabajadores universitarios, el Ejecutivo Estatal puso a disposición de la Universidad Autónoma de Sinaloa, un adelanto de recursos en calidad de préstamo, para garantizar el pago de salarios a los universitarios, propuesta que fue bien recibida y aceptada por el Rector Madueña Molina.
“Hice el compromiso con el señor Rector que para que no se falle en el pago, le vamos a hacer un adelanto de recursos, le vamos a hacer una suerte de préstamo, que este es un préstamo que hay que pagarlo completo, porque es un adelanto simplemente para que no deje de pagarle a su personal, a maestras, maestros, investigadores y trabajadores en general, es un poco la idea de que el tema de los pagos a los trabajadores
César Burgos Dávila, especialista de la UAS advierte que no todos viven la violencia de la misma manera.
“A estas personas o a estas comunidades y nosotros como sociedad necesitamos escucharlos, reflexionar, necesitamos no caer en este discurso barato de la resiliencia y del discurso de hay que pasar de esto y hay que retomar nuestra vida cotidiana porque esta no puede ser nuestra vida cotidiana y para la recuperación, para la atención”.
César Burgos Dávila Especialista
la recuperación, para la atención”, dijo.
En ese sentido, mencionó que la ciudadanía no puede vivir con miedo, con el terror, con pánico y la incertidumbre de que un “jueves negro” vuelva a suceder, no puede volver a una vida normal, después de una jornada de violencia desbordante, pues el trauma y el daño no es algo que se subsane de la noche a la mañana.
“Antes que pensar en una
reparación, tendríamos que pensar en una procuración de justicia, en una construcción de verdad y entonces, cuando conozcamos la verdad, no la del Estado, no la de los medios, sino de las personas que lo vivieron, hay que saber primero detectar cómo lo vivieron, cuáles son sus problemáticas, cuál es su nivel de afectación y cómo ellos se sentirían en una condición de paz y de tranquilidad”, concluyó.
Durante su conferencia Semanera del lunes, el Gobernador expuso que de manera paralela se trabaja en el asunto del seguro agrícola para hacer frente a las eventuales heladas que pueden presentarse en Sinaloa.
“Me mortifica mucho sobre todo la parte del seguro para heladas por aquello que estamos en enero, febrero y cuando menos pensamos se descompone el clima”, manifestó.
Ante estos casos, se realizan gestiones permanentes y directas ante la Financiera Nacional de Desarrollo para conseguir una solución definitiva a la necesidad de continuar con la dispersión de recursos de los créditos activos de los productores de Sinaloa, apuntó.
El Secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas, informó también de los avances de las gestiones hechas ante la Financiera Nacional de Desarrollo con respecto de la cartera de créditos que mantiene con los productores de Sinaloa.
Montes Salas precisó que por instrucciones del Gobernador del Estado, la Secretaría a su cargo mantiene diálogo permanente con la Financiera Nacional de Desarrollo, institución que junto con el Fideicomiso con Relación a la Agricultura y la Secretaría de Hacienda determinarán, de un momento a otro, la mecánica operativa que este caso requiere para solucionar la necesidad financiera de las y los productores de Sinaloa.
El titular de la SAyG llamó a la comunidad productiva a mantener la calma y dar la confianza a las autoridades para concretar una solución definitiva al tema del crédito que mantienen con la FND.
Luego de la exposición del titular de la SAyG, el Gobernador del Estado reiteró a los productores, que ante la preocupación del tema del crédito tendría ya propuestas muy concretas para efecto de dar viabilidad a la necesidad de los acreditados.
El Mandatario estatal expuso que FIRA va a “cachar” todo este tema de los créditos de los productores de Sinaloa, ya que se ha trabajado en ello y está muy avanzado.
nunca se retrase”, expresó el Gobernador.
Madueña Molina externó su agradecimiento por esta ayuda económica que favorecerá el bienestar de las familias sinaloenses que laboran en esta importante institución autónoma.
“Quiero agradecerle al señor Gobernador, teníamos la incertidumbre de poder pagar la quincena y con el
respaldo de él, con el apoyo del señor Gobernador, estaríamos en condiciones de el próximo viernes poder cumplir esta prestación a los trabajadores. Decirle al señor Gobernador que estamos muy agradecidos por el apoyo que siempre ha brindado a la universidad y que cuente con ella para lo que él ocupe aquí en el Gobierno del Estado”, concluyó el Rector de la UAS.
“La Financiera Nacional nos había dicho que para el día 8, ya pasó el día 8 que fue ayer (domingo) y ante ello, no ha dejado de atender el caso de Sinaloa, en lo que está incluida la Secretaría de Hacienda y FIRA”.
Montes Salas precisó que la SAyG a su cargo está atenta al delicado caso de los créditos activos de los productores.
“Nos estamos coordinando con FIRA, FND para el desarrollo y despliegue que se tiene que hacer para la dispersión de los créditos”.
NOROESTE .COM 8B LOCAL Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa Violencia
El 5 de enero los sinaloenses fueron presa del terror por los hechos violentos generados por la captura de Ovidio Guzmán.
Fotos:
Cortesía UAS
El Gobernador Rubén Rocha Moya muesetra el convenio de apoyo financiero 2023 con el Rector de la UAS, Jesús Madueña.
GOBIERNO-UAS
Foto: Gobierno del Estado
NOROESTE/REDACCIÓN
NOROESTE/REDACCIÓN
AGRICULTURA
El Secretario de Agricultura y José Jaime Montes.
Gobierno
Sinaloa NOROESTE/REDACCIÓN
Foto:
de
Personal del Sistema DIF Estatal
Disfrutan tradicional Rosca de Reyes
Como es tradición, personal del DIF Sinaloa disfrutó de la tradicional Rosca de Día de Reyes, celebrando, la unión y el compañerismo, degustando un trozo de rosca y chocolate.
Fue su titular Eneyda Rocha Ruiz, quien realizó el corte de las más de 10 roscas que se repartieron entre el personal de todas distintas áreas de la institución, a quienes felicitó, y exhortó a seguir trabajando con el mismo ánimo por el bien de los sinaloenses más vulnerables.
El sistema DIF Sinaloa brinda apoyo y servicios a la población vulnerable de Sinaloa, a través de los programas de asistencia social para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, mediante la profesionalización, la mejora continua institucional y el cumplimiento de normas de calidad mundial, en un ambiente laboral de compromiso con la sociedad.
La presidenta Eneyda Rocha reúne a todos sus colaboradores para degustar un buen trozo de rosca en amena convivencia
Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
La presidenta del DIF Sinaloa Eneyda Rocha encabeza la reunión para repartir la tradicional rosca de reyes.
Personal de todas las áreas acuden a disfrutar de la rosca.
Karina Cháidez, Irene Angulo, Mirna Mejía, Sonia Quintana, Yumi Salomón y Karina Mendoza.
Juan Manuel Ley también disfruta de un trozo de rosca.
Irene Gómez y Arely Audelo.
Rossy Román, Esperanza Medina, Sandy Zamora, Martha Cano y Adaliz Jiménez.
Alejandra Miranda, Elizabeth Montoya y Mabel Valencia.
Cristina Cháidez, Lupita Landeros, Eneyda Rocha, Imelda Ayala y Bernardo Sepúlveda.
Angélica Guillén, Cecilia Noriega, Mónica Lara, Yukié Meza y Gabriela Félix.
Fotos: Noroeste/Alejandro Escobar.
La presidenta del DIF Sinaloa se encargó de repartir los trozos de rosca a sus colaboradores.
LEOPOLDO MEDINA
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) La confianza es algo que se gana con el tiempo. No te dejes engañar por personas que están recién ingresando a tu vida. No entregues la información de tu vida al minuto, en especial con quienes aún no conoces bien.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Posibles viajes laborales te harán darte cuenta que precisamente es esto lo que quieres hacer en tu vida, viajar, explorar, conocer. No tengas miedo a dar el salto y buscar un lugar de trabajo donde puedas realizar esta actividad.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Es tiempo de mirar a la persona que tienes a tu lado como alguien fundamental que quieres y necesitas tener en tu vida. Hacer sentir importante a la pareja es fundamental para una buena relación. Demuéstrale que sientes orgullo de sus logros.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Si sientes que estás poniendo demasiada carga en tus hombros, delega ciertas responsabilidades a otros integrantes del hogar, no escucharás una negativa si lo haces con respeto y muestras tu necesidad de aliviarte un poco.
TAURO (21 de abr.-20 de may.) Hoy te interesaría más conducirte por la fría razón y la inteligencia que por las emociones, si lo haces así vas a tener un día mucho más positivo, o vas a evitar problemas o crisis que te surgirían si dejas que te dominen los sentimientos.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Lograr hacer converger todos los espacios de tu vida parece una tarea difícil, para otros, porque tú tienes experiencia en ello y estás realizando un excelente trabajo hasta el día de hoy. Sigue así, porque tu método está dando buenos resultados. Es un buen día para compartir con la pareja o los amigos.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Si tienes la fortuna de contar con tus padres aún a tu lado, debes tratar de pasar un poco más de tiempo con ellos, recuerda que no serán eternos y puedes extrañar el tiempo perdido más adelante. Si te encuentras soltero, es mejor dejar las cosas así.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) En el trabajo es necesario un salto de fe para lograr llegar a la meta, no temas tomar esa decisión que has estado aplazando. Si bien las ganancias han estado siendo melladas por las deudas, no te preocupes porque pronto irán en aumento.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Transitar el camino que la vida va poniendo frente a ti puede ser complicado a veces, pero no pienses en lo difícil que pueda ser. Estás en un excelente momento para tomar opciones que antes no creías posible. Recuerda que gran parte del camino lo trazamos nosotros mismos y tenemos derecho a cambiarlo.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Estás libre de tensiones y eso se nota en tu trabajo. Las personas que te rodean en tu ambiente laboral se han dado cuenta de la actitud positiva que estás tomando, no dejes pasar la oportunidad para brillar aún más y mostrar todo tu potencial.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) En las finanzas, las cosas pueden verse apretadas, pero no por ello dejes de lado el momento positivo que estás viviendo, todo mejorará pronto. No hagas gastos fuertes el día de hoy, ni tampoco firmes papeles comprometiendo un pago en el futuro, podrías tener un momento de estrés que no necesitas.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Recibiste una buena educación, no desaproveches ni olvides los conocimientos. Si sientes que estás errando el camino o que estás comportándote de forma equivocada, es tiempo de enderezarte y hacerle frente a la vida usando todas las buenas enseñanzas que recibiste.
Seleccionan solistas para concierto con la OSSLA
La soprano Jessica Torrero, la mezzosoprano Cecilia Ortiz, el tenor Jorge Alain Echeagaray y el barítono Juan Carlos Villalobos son los solistas seleccionados por la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes para participar en el cuarto movimiento coral de la Novena Sinfonía “Coral”, de Ludwig van Beethoven (1770-1827), los días 20 y 22 de enero en el Teatro Pablo de Villavicencio.
El esperado concierto, preparado para iniciar un nuevo año, tendrá dos funciones, una el viernes 20 de enero, a las 19:00 horas, y otra el domingo 22, a las 12:30 horas, bajo la dirección del maestro Miguel Salmón del Real, director artístico de la Orquesta, y con la participación del Coro de la Ópera de Sinaloa, que dirige Marco A. Rodríguez, y del Coro de la Universidad Autónoma de Sinaloa, bajo la dirección de Perla Orrantia.
La soprano Jessica Torrero es una joven vocalista originaria de Culiacán, y miembro del Taller de Ópera de Sinaloa, con un gran talento demostrado en julio del
Participarán el 20 y 22 de enero, la soprano Jessica Torrero, la mezzosoprano Cecilia Ortiz, el tenor Jorge Alain Echeagaray y el barítono Juan Carlos Villalobos
año pasado al ser finalista en la 34ª edición del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli.
Estarán 100 artistas en escena Junto con ella estarán la mezzosoprano Cecilia Ortiz, destacada cantante, miembro de la Compañía
MUSEO DE ARTE DE SINALOA
de Ópera de Coahuila; el tenor mazatleco Jorge Alain Echeagaray, ex miembro del Taller de Ópera de Sinaloa y hoy integrante de Ópera Estudio del Bellas Artes, así como el barítono Juan Carlos Villalobos, miembro del Ópera Estudio del Noroeste.
Con ellos, la Orquesta y los dos
coros, estarán más de 100 artistas en escena, con un atractivo programa que, junto con la “Sinfonía No. 9 en Re menor, opus 125”, conocida también como “Coral”, de Beethoven, se integra además con el poema coreográfico para orquesta “La Valse”, de Maurice Ravel.
Invita al público a admirar exposiciones
Las obras de los artistas como José Castro Leñero, Francisco Castro, Maribel Portela y Gilda Castillo están en exhibición en las diferentes salas de este recinto cultural
NOROESTE/REDACCIÓN
El Museo de Arte de Sinaloa abre sus puertas de martes a sábado para que el público en general pueda admirar las diversas exposiciones que están en exhibición.
En la Sala 1 se encuentra la colección Isic-MASIN, la exposición “Ciudad Interior”, del artista José Castro Leñero, en la Sala 2 está la exposición de escultura “Tierra, Viento y Fuego” , del acervo Isic-Masin.
En la sala 3, el visitante
puede apreciar la exposición homenaje “Entre Líneas y Planos”, gráfica y acuarela, de Francisco Castro Leñero; en la Sala 4, la exposición “Obra Reciente”, programa Pago por Especie; en la Sala 5 está la exposición “El Papel y sus Derivas”, libros de artista de Maribel Portela y por último, la exposición “Movimiento 2 Estados” de Gilda Castillo.
El Museo de Arte de Sinaloa está ubicado en la calle Rafael Buelna S/N esquina con Paliza, en el Centro de Culiacán y abre
sus puertas de martes a viernes de 11:00 a 17:00 horas. Los sábados tiene un horario de 11:00 a 16:00 horas.
SUDOKU
NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
una
9X9
que cada
cada fila
cada uno
los 9
de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
El
reto es llenar
cuadrícula de
de forma
columna,
y
de
bloques o regiones
RESPUESTAS DE AYER
Fotos: Fb Isic
HORÓSCOPO DE HOY
NOROESTE/REDACCIÓN
INTERPRETARÁN LA NOVENA SINFONÍA
Fotos: Cortesía del Isic
Barítono Juan Carlos Villalobos participa como uno de los solistas del concierto de Año Nuevo de la OSSLA.
El costo de entrada es de 10 pesos general y 5 pesos a estudiantes, niños y adultos mayores.
Lanza Juan Rivera el tema ‘El Herido’
Juan Rivera se encuentra de estreno con El Herido, con el que una vez más deja en claro el talento que posee tanto en la interpretación, composición y producción.
Este tema habla sobre la traición y el ajuste de cuentas, contando con un videoclip grabado en Culiacán, Sinaloa, bajo la dirección de Eulises Velarde.
Dicha producción tuvo escenas en un hospital de la capital, donde se simulan múltiples heridas por impactos de bala por la espalda de Juan y que son curadas por las manos de varios doctores, para posteriormente recuperarse y seguir de pie como siempre lo ha hecho tanto en su vida profesional como en la personal.
El Herido es un tema compuesto por Sergio Cárdenas, bajo el sello discográfico de Línea Music y está disponible en todas las plataformas digitales a partir del día de hoy, mientras el video oficial se encuentra alojado en YouTube.
Innovando y siempre fiel a su género, Juan Rivera se muestra profesional y con muchas ganas de seguir buscando un lugar especial en el regional mexicano y sin duda va por buen camino, pues su público se hace siempre presente en cada uno de sus proyectos.
A la par de este lanzamiento, Rivera será uno de los integrantes en la nueva temporada de La Casa de los Famosos, en donde dejará al descubierto su personalidad.
En su primera entrevista Apoya Kate Winslet a una joven reportera
NOROESTE/REDACCIÓN
La protagonista de Titanic, Kate Winslet, quien está promocionando Avatar: El sentido del Agua, tuvo una acertado gesto tratando de tranquilizar a una joven periodista que estaba muy nerviosa al enfrentarse a su primera entrevista.
La jovencita no podía ocultar los nervios, y en lugar de tratar de disimularlo, se sinceró con la actriz, que la sorprendió con una reacción que se volvió viral en redes sociales donde ha sido ampliamente aplaudida.
“Es mi primera vez”, dijo la periodista. ”¿Es tu primera vez?”, le preguntó Winslet, antes de dedicarle unas cariñosas palabras para tranquilizarla.
“Bueno, adivina qué: cuando hagamos la entrevista, va a ser la mejor entrevista nunca hecha. ¿Y sabes por qué? Porque nosotras hemos decidido que será así. Lo decidimos ahora mismo. Tú y yo. Esta va a ser una entrevista realmente fantástica”, le dijo la protagonista de Titanic Además, Winslet le dejó claro a la joven que podía preguntarle lo que quisiera. “No tienes que tener miedo. Todo va a salir increíble. Lo tienes”, le
La actriz de Hollywood Kate Winslet reacciona emotivamente ante una jovencita que por primera vez hace una entrevista
embarazada.
Y NEYTIRI, EN ‘AVATAR: EL SENTIDO DEL AGUA’
Cameron compara protagonistas de ‘Avatar’ con la química de ‘Jack’ y ‘Rose’
NOROESTE/REDACCIÓN
El director de Hollywood James Cameron siempre brinda grandes historias de ciencia ficción, pero el famoso cineasta también ha regalado grandes historias de amor que han pasado a la historia del cine.
En concreto una de ellas: la de Jack y Rose en Titanic, un romance que apenas duró un día, pero que cautivó y sigue cautivando a millones de espectadores de todo el mundo y que el público disfrutó con la mayor de las ilusiones incluso a pesar de que se desarrollaba al mismo tiempo que el trágico naufragio real de un transatlántico en el que murieron más de 1 mil 500 personas.
La historia de amor de Jack y Rose está en la cima de James Cameron en lo que a tramas románticas se refiere, pero ahora Avatar, la película más taquillera de la historia y ahora prometedora saga de ciencia ficción, también construye su relato de colonización y guerra en torno a una tierna historia de amor: la de Jake (Sam Worthington) y Neytiri (Zoe Saldaña), un
Bunny
nuevo
modelo de tenis
Desde principio del 2021, el cantante de música urbana, Bad Bunny y la reconocida marca de calzado, Adidas, firmaron un acuerdo que se espera que sea de varios años.
La unión de ambas marcas ha dado fruto al lanzamiento de varios modelos de zapatillas que han tenido gran éxito dentro de esa industria. Tanto por la aceptación del diseño, como por el dominio absoluto del cantante en la industria musical, teniendo un 2022 lleno de éxito.
Pese a toda la polémica que hay entorno al cantante por la acción que realizó contra una fan, Adidas lanzará el 28 de enero, un nuevo modelo de tenis del cantante, y será llamado Campus Cloud White , bajo la estética chunky, detalló publimetro.com
Se trata de un calzado de diseño colorido, de gruesas suelas y diseños recargados. Se valora lo poco delicado, lo llamativo y chocante.
MÚSICA
humano y una Na’vi que conocen en Pandora cuando él se infiltra en en el planeta con el objetivo de ayudar a los humanos a extraer un codiciado mineral que podría ayudar a superar la crisis energética en la tierra.
Jake y Neytiri se enamoran perdidamente y, aunque su historia de amor no es precisamente fácil, la recién estrenada secuela Avatar: El sentido del agua presenta a los
protagonistas 13 años después, todavía enamorados y habiendo construido una bella familia en Pandora formada por varios hijos.
Al igual que en Titanic, la pareja estrella de Avatar funcionaría como eje central de la historia y James Cameron está consciente de la importancia de encontrar a la pareja de actores perfecta para meterse en los papeles.
Un proceso que él mismo
reconoce como “muy similar” a la búsqueda de Jack y Rose.
“La química más importante es entre el director y el actor. La química entre los actores también es crítica, especialmente en una historia de amor, y he tenido buena suerte con las lecturas con química en el pasado”, dijo el director a Sensacine.com.
“En Titanic elegí primero a Kate (Winslet) y luego ella leyó generosamente con varios jóvenes candidatos a ser Jack. Vi lo emocionada que acabó tras leer con Leo. Lo vi convertirse milagrosamente en Jack ante mis ojos durante unos minutos, como un unicornio que entra en un claro iluminado por el sol”, recuerda sobre la audición de Leonardo DiCaprio.
“Fue similar en Avatar. Zoe fue elegida primero y leyó con Sam, a quien ya estaba considerando seriamente, antes de que yo tomara la decisión final. Cuando los vi juntos, la película de repente pareció cobrar vida. Después de ese momento, supe que todos los desafíos de efectos visuales del mundo no podrían impedirnos contar una poderosa historia de amor”.
Summer Vacation’ es el nuevo disco que lanzará Miley Cyrus, en marzo
La cantante polémica y querida por millones Miley Cyrus anunció que el 10 de marzo lanzará su séptimo álbum de estudio Endless Summer Vacation donde hace “una carta de amor a Los Ángeles”.
“2023 encuentra a una a Miley más fuerte y segura de sí misma que nunca. La música y las imágenes de ‘Endless Summer Vacation’ son un reflejo de la fuerza que ha encontrado al enfocarse en su bienestar físico y mental”, señala el boletín oficial distribuido por Sony Music.
La actriz y cantante dio un pequeño adelanto de la producción discográfica, al publicar un video de un minuto en sus redes sociales en el que se observan acercamientos a la cara de Cyrus, fragmentos de palmeras, una alberca, y un helicóptero con el que hacen alusión a la ciudad californiana.
Mientras las imágenes individuales corren en el video, se escuchan sonidos electrónicos retro de fondo y la voz de la cantante de 30 años quien hace una pequeña narración.
“Nos encontramos en el bote de neón, más allá de las mantarrayas y las palmeras. Criaturas brillantes descendían desde grandes alturas, anguilas eléctricas y veneno rojo. En el cielo, podíamos ver a los jinetes a caballo, sobre cometas que venían hacia nosotros, pateando a carcajadas”, dijo Cyrus.
El anuncio estuvo acompañado de la portada del disco, que muestra una fotografía de Brianna Capozzi “completamente ejecutada por Cyrus”, en la que se ve a la actriz de Hannah Montana colgada de una barra de trapecio portando un traje de baño negro y unos afilados y altísimos tacones.
El álbum fue grabado en Los Ángeles y producido
Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
La respuesta de la actriz se ha hecho viral en redes sociales y todos alaban la reacción de Kate. Foto: Tomada de Twitter aseguró.
Winslet es una de las actrices de Avatar: El sentido del Agua, la secuela de la primera cinta,
donde interpreta a Ronal, una buzo libre del clan de agua Metkayina, que es la esposa del líder del pueblo y que está
Actualmente promociona la película y este gesto se dio durante una entrevista para la televisión alemana ZDF.
ESTRENO
Foto: Facebook.
JUNTO A ADIDAS
Lanzará Bad
Fotos: Instagram
JAKE
Foto: Tomada de Imdb
El director James Cameron afirma que las parejas de ‘Avatar: el sentido del agua’ y de ‘Titanic’ son similares en la química que transmiten los protagonistas.
‘Endless
Miley Cyrus comienza el 2023 con el lanzamiento de su disco
Endless Summer Vacation .
Fotos: Instagram
LEOPOLDO MEDINA
LEOPOLDO MEDINA
LEOPOLDO MEDINA
con Kid Harpoon, Greg Kurstin, Mike WiLL Made-It y Tyler Johnson y la prime-
ra entrega del disco será el sencillo ‘Flowers’ que se publicará el 13 de enero.
KÍMBERLY LOAIZA
Encabezando la lista de los influencers con más seguidores está la joven nacida en Mexicali, pero mazatleca por adopción Kimberly Loaiza, como la influencer mexicana más exitosa del 2022. De acuerdo a Tagger, plataforma líder basada en marketing de influencers que ayuda a planear campañas, entender audiencias y conectar con creadores de contenido, ella posé las siguientes cifras en sus redes sociales.
Instagram: 36.7 millones de seguidores Twitter: 8 millones de seguidores
TikTok: 71.6 millones de seguidores 83.57 por ciento de esta audiencia es auténtica Kimberly Guadalupe Loaiza Martínez es originaria de Mexicali, conocida como Kim Loaiza.
Comenzó su carrera como YouTuber y se ha diversificado como cantante.
Tiene uno de los ratios más altos del top con 83.57 por ciento, lo que significa que su audiencia es muy cercana a su contenido e interacciones. El 77.56 por ciento de sus seguidoras son mujeres, y tiene un 22.44 por ciento de hombres. La demografía de su audiencia se concentra en un 28 por ciento en personas de 21 a 24 años de edad.
En
el
Top 10 de creadores de contenidos Kímberly Loaiza es la más influyente
Quienes acompañan a la también cantante en este listado son los mazatlecos Juan de Dios Pantoja, esposo de Kímberly, y Rod Contreras
La influencia que tienen los creadores de contenido entre las cada vez más numerosas audiencias es innegable, y en México son varias las figuras que destacan entre los perfiles más seguidos en redes sociales.
Desde personalidades que tienen ya varios años de trayectoria como creadores de contenido, hasta nuevas promesas que dieron mucho de que hablar gracias al boom de TikTok, aquí se comparte un listado de los 10 influencers que más seguidores reales tienen y que más éxito tuvieron durante 2022, según datos de Tagger.
ARI GAMEPLAYS
Instagram:
Twitter:
TikTok:
GABRIEL MONTIEL (WEREVERTUMORRO)
Gabriel Montiel, conocido como Werevertumorro, es un influencer, emprendedor y ex futbolista que tiene más de 15 años en la industria de las redes sociales. La demografía de su audiencia está dividida en un 49.41 por ciento de hombres y 50.59 de mujeres. El 28 por ciento de sus seguidores tiene entre 21 a 24 años de edad.
Instagram: 5.93 millones de seguidores Twitter: 8.7 millones de seguidores Facebook: 23 millones de seguidores Youtube: 16.6 millones de seguidores TikTok: 5.3 millones de seguidores 81.41 por ciento de esta audiencia es auténtica.
LUISITO COMUNICA
Luis Arturo Villar Sudek, mejor conocido como Luisito Comunica, es un creador de contenido originario de Puebla que reside en la Ciudad de México. Comenzó su carrera como YouTuber y se ha diversificado a emprendedor, principalmente en el ramo restaurantero.
Su canal ocupa el séptimo lugar con más suscriptores en el mundo de habla hispana. Su canal de Instagram y TikTok han tenido un crecimiento del 50 por ciento. La demografía de su audiencia está dividida en un 51.73 por ciento de hombres y 48.27 por ciento en mujeres, centrados en una edad de 21 a 24 años.
Instagram: 32.9 millones de seguidores
Twitter: 8.8 millones de seguidores
Youtube: 39.8 millones de seguidores
TikTok: 16 millones de seguidores 83.53 por ciento de esta audiencia es auténtica.
DOMELIPA
Dominik Elizabeth, también conocida como Domelipa, es una influencer de 21 años originaria de Monterrey. Es una de las jóvenes promesas que ha alcanzado fama en poco tiempo. La demografía de su audiencia en Instagram es de mujeres con un 75.67 por ciento, y un 24.33 por ciento en hombres. El grueso de sus seguidores va de los 18 hasta los 24 años de edad.
Instagram: 2.8 millones de seguidores TikTok: 62.7 millones de seguidores Youtube: 4.6 millones de seguidores 77.42 por ciento de esta audiencia es auténtica.
PONGÁMOSLO A
PRUEBA Jaime Álvarez, conocido como Jimmy, es el creador del canal Pongámoslo a prueba donde evalúa distintos productos, artículos, productos y servicios para recomendarlos, o no, a sus seguidores. Es originario de Veracruz. La demografía de su cuenta de Instagram tiene 72.5 por ciento de hombres y 27.5 por ciento de mujeres. El grueso de sus seguidores tiene una edad de entre 25 a 29 años.
Instagram: 2.25 millones de seguidores Facebook: 19 millones de seguidores TikTok: 38.7 millones de seguidores 83.65 por ciento de esta audiencia es auténtica.
ROD CONTRERAS
JUAN DE DIOS PANTOJA
Juan de Dios Pantoja es un influencer de Mazatlán, Sinaloa, que cuenta con gran popularidad en YouTube, Instagram y TikTok. Tiene una relación con la creadora número uno del 2022, Kimberly Loaiza. El 75 por ciento de la demografía de sus seguidores en Instagram tiene de 21 a 24 años de edad. El 84.04 por ciento son mujeres y el 15.96 por ciento son hombres.
Instagram: 23.2 millones de seguidores Twitter: 6 millones de seguidores TikTok: 32.3 millones de seguidores Youtube: 22.3 millones de seguidores
JUANPA ZURITA
Juan Pablo Martínez-Zurita Arellano, conocido como Juanpa Zurita, es un creador de contenido capitalino que inició en la extinta plataforma Vine, y que escaló a otras redes sociales como YouTube hasta tener presencia en todas las plataformas. También es emprendedor y filántropo. La demografía de su audiencia está centrada en mujeres con 69.29 por ciento y 30.71 por ciento en hombres. Las personas de 21 a 24 años son su mayor público con un 28 por ciento.
Instagram: 31.5 millones de seguidores Twitter: 8 millones de seguidores TikTok: 13.9 millones de seguidores Youtube: 10.9 millones de seguidores 76.83 por ciento de esta audiencia es auténtica.
YUYA
Rodrigo Contreras, también conocido como Rod Contreras, es un influencer de Mazatlán que saltó a la fama en TikTok, y ahora se dedica a la industria musical. Cuenta con 80.12 por ciento de seguidoras mujeres y un 19.88 por ciento de hombres. El 28 por ciento de su audiencia tiene entre 21 a 24 años en Instagram.
Instagram: 12.5 millones de seguidores TikTok: 42.2 millones de seguidores 78.63 por ciento de esta audiencia es auténtica.
Mariand Castrejón Castañeda, conocida como Yuya, es una empresaria y creadora de contenidos originaria de Cuernavaca. El maquillaje, belleza y estilo de vida han sido sus principales rubros. La demografía de su audiencia es de 76.83 por ciento mujeres y 23.17 hombres. El 27 por ciento de sus seguidores tienen entre 21 a 24 años.
Instagram: 17 millones de seguidores Twitter: 11 millones de seguidores Youtube: 24.9 millones de seguidores TikTok: 391 mil seguidores 80.74 por ciento de esta audiencia es auténtica.
Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Abril Abdamari Garza Alonso, también conocida como Ari Gameplays, es una streamer, modelo y cosplayer procedente de Monterrey que se dedica a los videojuegos. Tiene un gran número de seguidores masculinos con un 93.23 por ciento y 6.77 por ciento de mujeres de audiencia en su cuenta de Instagram. Las personas que la siguen tienen entre 21 a 24 años de edad.
12 millones de seguidores
10 millones de seguidores
24.5 millones de seguidores 78.07 por ciento de esta audiencia es auténtica.
Fotos: Facebook.
LEOPOLDO MEDINA
Dorados de Sinaloa celebró su primer encuentro del Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX y sacó su primer punto tras quedar 1-1 ante Mineros en Zacatecas. 4D y 5D
Arrancan con un empate
LO CASTIGAN INTERNAMENTE
Julio César “Cata” Domínguez será suspendido 4 juegos por Cruz Azul, tras la polémica fiesta que llevó a cabo. 4D
ES RECONOCIDO COMO EL MEJOR
El colombiano Elkin Alcalá, que fue líder de salvados, fue designado el Relevista del Año de la temporada de la Liga Mexicana del Pacífico. 5D
NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com T Tel 669 915 5214 SCORE MIÉRCOLES 11 ENERO/2023
Foto: Cortesía
TIRABUZÓN
JUAN ALONSO JUÁREZ
duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
Medio siglo del bateador designado
CIUDAD DE MÉXICO.- Sin desperdicio el recorrido de Wilmer Ríos en la rotación de los Naranjeros de Hermosillo en 2022-2023: 9-2 y pcla de 1.84 en 13 inicios en el rol regular y 2-0 y 0.00 en dos en lo que va de los playoffs.
La labor del diestro de la abundante cabellera setentera se acerca a la de los abridores de antaño, sumando más de 80 innings durante la temporada en que lanzó una blanqueada de 9 entradas y 15 y un tercio en dos aperturas contra los Venados de Mazatlán, una de ellas de 8 y fracción.
Por algo el hijo de Jesús “Chito” Ríos es de los pocos lanzadores que trabajan todo el año en los circuitos de México considerado para la selección nacional, de cara al Clásico Mundial 2023.
Las 9 victorias de Ríos resultaron la máxima cifra en la campaña, como también 9 que aportó en la Liga Mexicana a los Acereros de Monclova, en el sufrido verano 2022 para el pitcheo. Su efectividad en LMB fue 4.47, pero con dos lechadas y tres jornadas completas.
EL colombiano Elkin Alcalá (1-1, 20 sv, 1.57 pcla), quien se lesionó en el playoff que los Venados perdieron ante los Naranjeros, se convirtió en el primer Relevista del Año en la historia de Mazatlán. El galardón se estrenó en 20142015 (Brian Broderick, Jalisco).
Otra: Conocidos los semifinalistas de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, Cañeros de Los Mochis contra Algodoneros de Guasave sería la única serie final inédita.
Una más: La más reciente que se dio entre los protagonistas de ahora la dispu-
NBA
taron los Algodoneros y Yaquis de Ciudad Obregón y fueron dos favorables a la tribu de Cajeme: en 2010-2011 y 20112012.
Y, obligados por las lesiones que sacaron de circulación a César Salazar (.232, 1, 17) y Julián León (.186, 2, 7), los Naranjeros se reforzaron con el experimentado receptor de los Venados Gabriel Gutiérrez. Alejandro Flores quedó como titular.
UN día como hoy, en 1973: Los propietarios de Grandes Ligas aprueban una de las reglas más controvertidas del juego: el bateador designado, que será un experimento en la Liga Americana durante tres años.
Pero echó raíces mientras que la Liga Nacional mantendrá la tradición lo que resta del siglo 20 y poco más de las primeras dos décadas del 21. Se la impusieron en 2022, después de aceptarla sólo por la temporada de la pandemia en 2020.
**“Ver a los lanzadores de la Liga Nacional tratando de batear o incluso tocar la pelota es deprimente”.- Ron Blomberg, primer bateador designado en la historia de las mayores.
ENTRE suspensivos.- Murió de cáncer Bill Campbell (83-68, 126 sv, 3.54), taponero que levantó sus mejores cosecha para Boston (28-19, 51, 3.57) y Minnesota (32-21, 51, 3.13). Tenía 74 años… Los Diamondbacks de Arizona firmaron para ligas menores al jugador de cuadro, Phillips Evans, ex Águila de Mexicali… En República Dominicana, la legendaria Chevrolet premió al Jugador Más Valioso de la temporada regular, Ronny Mauricio, con una camioneta de doble cabina que entregaron en el diamante.
Raptors gana detrás de Paskal Siakam
NOROESTE/REDACCIÓN
TORONTO._ Pascal Siakam anotó 28 puntos, Gary Trent Jr. tuvo 24 y los Raptors de Toronto superaron el martes por 132-120 a los Hornets de Charlotte.
O.G. Anunoby firmó ocho de sus 22 unidades en el cuarto periodo y empató su máximo de
carrera con seis triples. Toronto se llevó el cuarto enfrentamiento consecutivo en casa ante los Hornets y llegó a la mitad de la temporada con foja de 18-23.
Los Raptors atinaron 20 tiros de tres en 44 intentos.
Toronto ganó duelos consecutivos por apenas la sexta ocasión esta temporada.
AUTOMOVILISMO
‘Checo’ Pérez quiere iniciar 2023 con un nivel muy alto
Estoy constantemente trabajando en ello. Creo que realmente
MÉXICO._ Sergio Pérez confía continuar con su crecimiento en Red Bull en la temporada 2023, en la cual tendrá como objetivo competir por el campeonato, siempre y cuando cuente con un auto que le sirva para sostener esa ilusión.
Ya metido de lleno en el trabajo, el piloto tapatío charló con la página de la Fórmula 1 para desvelar sus prioridades en el próximo año, en la cual anhela la consistencia que se le negó el año pasado y que evitó pudiera competir más de cerca con Max Verstappen por el campeonato de pilotos.
“Estoy constantemente trabajando en ello. Creo que realmente depende de qué tan cómodo me sienta al comienzo de la temporada con el auto, ya que estaba al comienzo de la temporada, luego se me escapó”, analizó “Checo”.
“Creo que como pilotos de Fórmula 1, estamos constantemente trabajando para nuevos desafíos todo el tiempo. Pero siento que, en este momento, estoy en mi mejor momen-
to. Realmente quiero continuar y comenzar el próximo año en un (nivel) muy alto”, afirmó.
Insistió que es primordial superar los problemas que le impidieron pelear por el título, algo que creció con el transcurrir de las semanas, en donde su nivel disminuyó para que Max alcanzara la corona sin complicaciones.
“Tuve un par de malas carreras que realmente me sacaron de la contienda por el campeonato, así que hay trabajo por hacer en ese sentido, junto con el equipo.
“(Necesitamos) asegurarnos de que podemos mantener esa consistencia en todo momento y que podemos volver el año que viene y luchar por el título, si tuviéramos un nivel similar de auto para el próximo año”, dijo.
2D SCORE
NOROESTE .COM
Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Sergio “Checo” Pérez buscará competir por el título en el campeonato 2023 de la Fórmula 1.
Foto: @SChecoPerez
El mexicano espera ser consistente para ir por el título NOROESTE/REDACCIÓN
“
depende de qué tan cómodo me sienta al comienzo de la temporada con el auto, ya que estaba al comienzo de la temporada, luego se me escapó”.
Sergio “Checo” Pérez Piloto de Red Bull Racing
GRANDES LIGAS
Regresaría a Mellizos
El puertorriqueño Carlos Correa al parecer regresará a los Mellizos.
El campocorto, dos veces convocado al Juego de Estrellas, está completando un acuerdo de seis años por 200 millones de dólares con Minnesota, le dijeron fuentes a Mark Feinsand y Jon Paul Morosi de MLB.com. El club no ha confirmado al pacto, que está sujeto a los resultados de los exámenes médicos, un paso que descarriló los acuerdos previos de Correa con los Gigantes y los Mets.
El nuevo contrato de Correa, si se completa, incluye una opción que podría llevarlo hasta 270 millones de dólares.
Correa había llegado a un acuerdo por 13 años y 350 millones con los Gigantes el 13 de diciembre, y luego de que temores sobre una lesión en el tobillo derecho en el 2014 terminaron ocasionando que se disolviera ese pacto, el jugador de 28 años llegó a un acuerdo de 12 años y 315 millones con los Mets una semana después. Los exámenes médicos que hicieron los Mets levantaron sospechas similares sobre el historial de lesiones de Correa, poniendo en pausa la firma.
A pesar de recibir una oferta final
Minnesota, con quienes jugó en 2022, será el tercer equipo que intente hacerse de los servicios del boricua Carlos Correa en este receso de temporada
Azulejos oficializa pacto por un año con
Brandon Belt
El primera base Brandon Belt ha acordado un contrato de un año con los Azulejos, según confirmó el equipo el martes.
de los Mets, el torpedero puso la mira en Minnesota, donde bateó .291/.366/.467 en el 2022 antes de salirse de los últimos dos años del contrato de tres campañas que había firmado con los Mellizos después de la temporada 2021.
En el terreno durante el 2022, fue
el mismo Correa confiable de siempre que sirvió de pieza clave en el lado izquierdo del infield de Houston durante las primeras siete temporadas de su carrera. Y quizás hasta mejor.
GRANDES LIGAS Marlins acuerda por un año con Johnny Cueto
MIAMI._ Los Marlins pactaron con el derecho dominicano Johnny Cueto a un contrato por una temporada con una opción del equipo para el 2024 el martes, según le informó una fuente a MLB.com. Incluyendo la indemnización, el acuerdo tiene un valor de 8.5 millones de dólares garantizados, de acuerdo a Ken Rosenthal, de The Athletic. El club no ha confirmado.
El quisqueyano, quien cumplirá 37 años el 15 de febrero, se recuperó el año pasado con los Medias Blancas, con quienes dejó efectividad de 3.35 y WHIP de 1.23 en 25 juegos (24 aperturas) a lo largo de 158.1 innings.
Sin embargo permitió 9.2 hits por
cada nueve entradas y se ubicó en los percentiles más bajos en xBA (décimo sexto), porcentaje de ponches (octavo), tasa de swings en blanco (tercero) y velocidad en su recta (undécimo), según Statcast. Apenas otorgó 1.9 boletos por cada nueve entradas.
La incorporación de Cuero podría permitirle a los Marlins canjear a alguno de sus lanzadores abridores que tienen “de sobra” en busca de una mayor ofensiva.
A menudo aquejado por las lesiones, Belt apenas vio acción en 78 juegos en 2022 debido a un problema en la rodilla derecha que eventualmente resultó en una cirugía que le puso fin a su temporada. El toletero zurdo finalizó con números ofensivos de .213/.326/.350 – muy por debajo de su producción en 2020-21 (.285/.393/.595).
Belt también fue agente libre el pasado invierno, pero regresó rápidamente a San Francisco tras aceptar la oferta calificada.
LIGAS
Nacionales pacta
con Corey Dickerson
Con la intención de añadir un bate zurdo a su alineación, los Nacionales de Washington llegaron a un acuerdo el martes por un año con el outfielder Corey Dickerson, informó el equipo de la capital estadounidense.
El pacto de Dickerson es por 2.25 millones de dólares, le dijo una fuente a Mark Feinsand de MLB.com, e incluye incentivos por desempeño, que podrían aumentar el monto hasta 3 millones.
El patrullero de 33 años pasó la pasada temporada con los Cardenales, con quienes bateó .267/.300/.399 con seis jonrones y 36 empujadas en 96 encuentros.
Miércoles
SCORE 3D NOROESTE .COM
11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: @BaseballFor2day
Johnny Cueto buscará aportar su experiencia en los Marlins.
GRANDES LIGAS
Foto: Cortesía Las Mayores
GRANDES
Foto: Cortesía Las Mayores NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE.COM MÁS INFORMACIÓN>> 3.35 Fue la efectividad de carreras limpias de Johnny Cueto en 2022
Carlos Correa podría darle continuidad a su permanencia en Minnesota, pero están pendientes los exámenes médicos.
JULIO CÉSAR ‘CATA’ DOMÍNGUEZ
Es suspendido 4 juegos por Cruz Azul tras polémica fiesta
MÉXICO._ Cruz Azul sancionará internamente a Julio César Domínguez luego de la polémica generada por la fiesta de su hijo en el que lucieron gorras con las iniciales de JGL, así como armas de juguetes. De acuerdo al portal deportivo Mediotiempo, el castigo es de cuatro partidos.
Es así que Raúl Gutiérrez podrá utilizar al zaguero hasta la Jornada 5 cuando enfrenten a Tigres en el Estadio Azteca el 4 de febrero. “Cata” ya cumplió uno de los cuatro juegos este fin de semana al no estar en la convocatoria para el duelo contra Xolos.
La sanción no será anunciada de manera oficial, solo se le comunicó al jugador y al cuerpo técnico. Este martes, la Liga MX emitió un comunicado en el que señaló que el club celeste era el encargado de castigar al futbolista y reprocharon lo sucedido.
Fue el pasado viernes cuando la polémica se generó luego de que en las redes circularon imágenes de la fiesta del hijo del futbolista junto a sus compañeros simulando una imagen de un grupo delictivo con armas de juguetes y gorras con las siglas JGL y la palabra Chapiza, la cual se utiliza para referirse a los hijos del “Chapo” Guzmán.
La Comisión Disciplinaria emprendió una investigación, pero determinaron no castigar al jugador luego de que sacaron la conclusión de que la fiesta fue un evento privado y dejaron en manos de la institución celeste la sanción.
a Cruz Azul y a Liga MX MÉXICO._ Luego de la polémica que se generó por la fiesta de cumpleaños con temática de narcotráfico que le organizó a su hijo, Julio César Domínguez publicó un video en sus redes sociales y aseguró que la celebración “era de un videojuego muy popular entre los jóvenes”.
En sus redes sociales, el jugador compartió una grabación en la que reiteró disculpas y habló del evento al que asistieron jugadores como Rodolfo Rotondi, Charly Rodríguez, Erik Lira e Iván Morales, quienes convivieron con los niños invitados a la fiesta que portaban armas de gotcha y gorras con las siglas JGL (Joaquín Guzmán Loera).
“Fue un error y quiero ofrecer una sincera disculpa a la opinión publica, afición, a mis compañeras y compañeros jugadores, a los clubes, a la Liga MX y a la Federación Mexicana de Futbol por estos desafortunados hechos.
“Me gustaría dejar en claro que se trató de un evento privado y totalmente ajeno a mi profesión, por lo tanto quiero deslindar a la Liga MX y al club de futbol Cruz Azul de lo sucedido en aquella reunión”, dijo en su comunicado.
Domínguez aseguró que será un embajador de los valores que promueve el futbol mexicano y su equipo.
“Reconozco que esas imágenes no son las que México necesita, me he comprometido a convertirme en un referente que promueva los valores de la Liga MX y de mi club y a mantener un comportamiento ejemplar dentro y fuera de la cancha”.
Dorados de Sinalo empate ante Mine
ZACATECAS._ Los Dorados de Sinaloa obtuvieron un valioso empate 1-1 en su presentación en el Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX, tras su visita de este miércoles por la noche a la capital zacatecana, donde Rafael García alineó a 7 canteranos sinaleonses, mandando al terreno además 3 debuts en la segunda categoría más importante del futbol mexicano.
La primera parte se caracterizó por el orden defensivo de Sinaloa, así como el latente peligro que generó en los contragolpes, realizando buenos desdobles ofensivos por conducto de Gerson Vázquez y Antonio Nava, mientras que los locales se animaron con un disparo peligroso de Juan Blanco que salió apenas desviado de la meta de Víctor Mendoza.
Para el complemento, los zacatecanos adelantaron líneas y tocaron fuerte la meta de Víctor Mendoza; sin embargo las enormes intervenciones del arquero culichi terminaron alejando el peligro de su arco.
Cuando todo parecía que las anotaciones no llegarían, un tiro de esquina para Dorados le cayó al delantero debutante Diego Uriarte, quien en una conexión entre canteranos, cedió a Aldieri Valenzuela para que definiera de primera intención y desatara la locura en la banca del Gran Pez al 75’.
Mineros fue al frente y encontró rápido el gol del empate, tras un penal bien ejecutado por Luis Hernández al 83’.
Los culichis Víctor Mendoza y Diego Uriarte debutaron por El Pez, mientras que el hermosillense Luis Bustillos lo hizo también como zaguero central en sustitución de Hiram Muñoz en el complemento del partido.
4D
NOROES
SCORE Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
El defensa de Cruz Azul, Julio César “Cata” Domínguez, es castigado 4 partidos por ‘narcofiesta’.
Deslinda
DE EXPANSIÓN MX
LIGA
Dorados se quedó con su primer punto e El Gran Pez mostró un o Villalba y echando man Foto: Cortesía
OTROS RESULTADOS 1 1 MINEROS DORADOS GOLES 0-1 / 75’ Aldieri Valenzuela (Dorados) 1-1 / 83’ Luis Hernández (Mineros) 7 CANTERANOS FUE LOS QUE TUVIERON ACCIÓN EN EL ENCUENTRO POR PARTE DE DORADOS DE SINALOA 3 JUGADORES TUVIERON SU PRIMER JUEGO EN LA LIGA DE EXPANSIÓN MX CON EL GRAN PEZ Correcaminos 1 Venados FC 1 Pumas Tabasco 3 Tlaxcala 0
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
LIGA
oa debuta con un eros en Zacatecas
orden defensivo en la cancha del Carlos Vega no de su cantera logró obtener un punto
MEXICANA
DEL
PACÍFICO
Elkin Alcalá, lanzador de Venados de Mazatlán, es el Relevista del Año
NOROESTE/REDACCIÓN
En una cerrada votación, que se definió hasta el final, el Trofeo Isidro Márquez entregado al Relevista del Año en la Liga Mexicana del Pacífico por lo hecho en la Temporada 20222023, tiene dueño y es el colombiano Elkin Alcalá de los Venados de Mazatlán.
El derecho terminó como líder en el departamento de salvamentos, logrando 20 en 22 oportunidades, dejando efectividad de 1.57, lanzando un total de 34.1 entradas en 34 juegos con 31 ponches.
Alcalá se alzó ganador en la votación que pondera a los miembros de los departamentos deportivos de los 10 equipos de la LMP, los medios especializados y la afición, cerrando con el 36 por ciento de los votos para ganar.
El segundo lugar fue para el zurdo de los Naranjeros de Hermosillo, Luis Márquez, con 34 por ciento, seguido por Jake Sánchez, de los Águilas de Mexicali (12 por ciento), Brandon Koch, de los Algodoneros de Guasave (10 por ciento) y Samuel Zazueta de los Yaquis de Obregón (8 por ciento).
Semifinalistas eligen a sus refuerzos
Alrededor de una hora después de que concluyera el último encuentro de la primera ronda de postemporada, la Liga Mexicana del Pacífico celebró su segundo Draft de refuerzos, de cara a las semifinales.
El primero en elegir en esta ocasión fue Naranjeros, quien se decantó por el cátcher de Venados de Mazatlán, Gabriel Gutiérrez, como primera opción, dejando como alternativa al también receptor Xorge Carrillo, de Águilas de Méxicali.
Yaquis fue el segundo en elegir, tomando al sublíder de efectividad Braulio Torres-Pérez (Venados) y al también lanzador Marcelo Martínez (Águilas).
El Gran Pez puso a 7 canteranos sobre el terreno de juego del Carlos Vega Villalba, en Zacatecas.
Cañeros se inclinó por el actual “Champions Bate” Roberto Valenzuela (Sultanes de Monterrey), así como por Christian Villanueva, quien llega procedente de Venados, pero que pertenece a Charros de Jalisco.
Por último, Algodoneros agregó a sus filas a Sebastián Elizalde, que llega de Águilas, pero que pertenece a Tomateros de Culiacán. Reynaldo Rodríguez (Mexicali) fue su segunda opción.
PARA HOY
Obregón en Los Mochis
19:30 Horas
Lanzadores
O Obregón: Manny Barreda (0-0)
Los Mochis: Nick Struck (1-2)
Guasave en Hermosillo
19:30 Horas
Lanzadores
Guasave: Geno Encina (3-4)
Hermosillo: Tyler Alexander (0-0)
SCORE 5D TE .COM
Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
en el Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX.
Fotos: Cortesía Dorados de Sinaloa
Elkin Alcalá fue reconocido como el mejor relevista de la temporada.
Fotos: Cortesía Venados de Mazatlán/Cañeros de Los Mochis
Roberto Valenzuela ya reportó, en su calidad de refuerzo, con Cañeros de Los Mochis para las semifinales.
Anuncian Anual del Campestre
FORE!. - Buenos días, estimados lectores, un placer regresar a este espacio en este nuevo año que nos trae nuevas ilusiones, proyectos y ganas de vivir, sobre todo practicando el deporte de nuestros amores y un deseo a todo mundo para que cristalice lo que se ha planeado y sobre todo salud, mucha salud, base para la realización de esos deseos que forjamos en año por llegar. Vamos adelante pues…
Este inicio de año nos depara una serie de actividades, sobre todo en el mes de febrero que habremos de concluir con la participación en el 2º. Anual Red Petroil del Club Campestre de Mazatlán que nos envió la correspondiente convocatoria.
Peor vayamos por partes.
LOS PEQUES. – En dos semanas más estaremos metidos en el precioso campo Estrella del Mar para la realización de la cuarta etapa de la Gira Sinaloa de Golf Infantil y Juvenil, que sufrió un receso y recalendarización, lo cual lo dimos a conocer oportunamente.
Será los días 20, 21 y 22 del presente la realización de esa cuarta etapa que tiene un especial significado. Aquí se dará prácticamente la lista de los jugadores que se acrediten el derecho a participar en el Campeonato Regional que se efectuará marzo 31 y abril 1 y 2 en la fronteriza Tijuana.
Uno de los principales requisitos para integrarse el plantel de jugadores representando a su estado, al señalado Regional, es la participación de cuatro etapas en los campeonatos estatales que tienen desarrollo actualmente en Sinaloa, Sonora y Baja California.
Por Sinaloa la lista estará integrada seguramente por alrededor de 35 jugadores, los que se disgregarán en diferentes categorías para tratar de, al final del Regional, calificar para integrar a su vez, el equipo que representará a la Zona Pacífico en el Interzonas que tendrá verificación en Estrella del Mar y El Cid Resorts el mes de abril.
Bien, por lo que corresponde a la cuarta etapa, ya están las condiciones para recibir a los jugadores de Los Mochis y Culiacán que, junto con los mazatlecos, definirán los primeros puestos y continuarán en la disputa por la Copa Challenger 2023 que en estos momentos lidera el equipo de Los Mochis.
Mazatlán tiene posibilidades grandes de acortar o revertir la distancia, deriva-
do de la localía, sin embargo, lo veremos en dos semanas más y proporcionaremos la información correspondiente en forma oportuna.
Luego, las acciones se trasladan a Culiacán a La Primavera los días 3, 4 y 5 de febrero en La Primavera y concluye la Gira 2022-2023, con la sexta etapa en Los Mochis los días 17, 18 y 19 de febrero.
Ahí se premiará a los ganadores de los tres primeros puestos por categoría con trofeo y premio al Campeón de Campeones y, además, al equipo ganador de la Copa Challenger.
ESTRELLA DE CARIDAD. – Como ya lo hemos señalado, los días 27, 28 y 29 de este mes de enero, se realizará el Torneo Benéfico que tendrá como escenario el campo Estrella del Mar con valiosos premios en su convocatoria, para repartirse a los ganadores de los tres primeros lugares por categoría, así como a los mejores 10 acercamientos a la bandera.
Ya están abiertas las inscripciones para los interesados, más detalles con Maritza en el pro shop del complejo de Isla de La Piedra.
CAMPESTRE. – Y en el y67 aniversario del Club Campestre de Mazatlán se dio a conocer la realización de su tradicional Torneo Anual, en esta ocasión como 2º Anual Red Petroil que tiene atractivos y valiosos premiso señalados en su convocatoria de la cual acusamos recibo.
Premios en metálico de 100 mil y 50 mil pesos son señalados a los mejores acercamientos a la bandera en los cuatro pares tres, así como a los restantes 9 lugares en ese mismo tipo de premios.
Trofeos a los ocupantes de los tres primeros puestos en cada categoría, dos unidades último modelo de la MG para los hacedores de Hole in One en los hoyos 3 y 5 además de sorpresas.
Los días del torneo serán 3, 4 y 5 de marzo, iniciando con la ronda de práctica el día 3 y al final de la misma, el ya tradicional torneo de putt, y los días 4 y 5 la resolución de los premios en disputa.
Y el domingo 5, en el desarrollo de una cena, la premiación y rifa de un carrito de golf para los que se registren antes del 23 de febrero.
Hay sólo 130 lugares para los interesados, bueno, quedan 129 puesto que el nuestro, ya está garantizado. Hay que ir.
Y hasta la semana próxima, cuídese, que nada le cuesta… saludos...
DEPORTE LOCAL
Quieren al Colegio del Valle en los primeros lugares
NOROESTE/REDACCIÓN
Con el nuevo año ya en curso, muchos proyectos están por salir a la luz y en el caso del baloncesto sinaloense, uno de ellos es posicionar al Colegio del Valle, de la capital sinaloense, entre los mejores dentro del baloncesto a nivel nacional.
Así lo manifestó César Ochoa, quien inició su trayectoria dentro del ‘deporte ráfaga’ en esta institución educativa.
“Con el objetivo de colocar al Colegio del Valle en los primeros lugares, no solo a nivel municipal y estatal, sino a nivel nacional, estamos regresando a esta institución educativa como coordinador deportivo”, anunció Ochoa.
El también presidente de Ademeba Sinaloa, el máximo organismo de baloncesto en nuestro estado, tuvo en este plantel años de grandes éxitos con campeonatos a nivel municipal, estatal e incluso nacionales.
“Colegio del Valle, llegó a ser un referente deportivo con campeonatos nacionales y semillero de atletas incluso de corte nacional e internacional como Kitzia Cardona, Santiago Ochoa, Larry Flores, los hermanos Medrano; en el futbol Jesús Angulo; vamos a esforzarnos en todos los sentidos para regresar a esos niveles”, aseguró.
Como primera acción van por detección de talento. Por eso en los próximos días tendrán visoreos, no solo en la rama de baloncesto sino en futbol y taekwondo en ambas ramas, desde primaria hasta segundo de preparatoria.
“Con oportunidad estaremos informando las fechas exactas de los visoreos. Será una buena oportunidad para niñas y niños con nivel deportivo que deseen estudios de calidad, de verdad que será una buena oportunidad con muy buenas becas”.
“Con gusto regresamos a nuestra segunda casa, el Colegio del Valle, donde sabemos que con trabajo, esfuerzo y disciplina, regresaremos a esta escuela a los primeros planos deportivos a nivel nacional”, concluyó Ochoa.
6D SCORE
NOROESTE .COM
Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
APROACH Y PUTT
NARVÁEZ GARCÍA
MARTÍN
Colegio del Valle ha sido semillero de grandes talentos en el aspecto deportivo.
Foto: Cortesía
César Ochoa pretende que el plantel trascienda
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO Lanzadores de Tomateros de Culiacán lucen efectivos
Óliver Pérez y David Gutiérrez responden con Estrellas Orientales (Dominicana) y Leones de Caracas (Venezuela)
Tanto Óliver Pérez como David Gutiérrez, se fueron sin permitir carrera limpia en sus relevos de este lunes, dentro de la actividad de las ligas invernales en las que militan como refuerzos.
Pérez, con las Estrellas Orientales, entró al juego contra los Gigantes del Cibao con ventaja de 5-0 en el marcador. El zurdo ponchó tirándole a Henry Urrutia, para luego dominar a Dairon Blanco con elevado a segunda base y a Marcell Ozuna con roletazo al shortstop.
El culichi había heredado corredor en primera, que no logró avanzar. Las Estrellas mejoraron su marca a 9-6 con lo que ocupan el liderato del round robin semifinal, junto a los Tigres del
Licey.
En Venezuela, David Gutiérrez logró el hold contra los Tigres de Aragua en Maracay. El derecho retiró un tercio con un hit, un pasaporte y carrera sucia. Leones de Caracas ganó 5-1 y marcha con marca de cuatro ganados y tres perdidos, en el liderato del round robin semifinal.
ISDE Realizan activación en Aguaruto
de futbol, basquetbol en esta institución”, expresó López Tirado.
El Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte, a través de la Dirección de Desarrollo del Deporte, celebró un rally deportivo con los estudiantes de la Secundaria Adolfo López Mateo de la Sindicatura de Aguaruto, dentro de su programa de activación física.
José Carlos López Tirado, titular del Desarrollo del Deporte, agradeció la disponibilidad de la institución por hacer posible este evento.
“Estamos aquí para llevarles un programa de activación física con dos grandes profesores, posteriormente haremos un acuerdo para venir a realizar torneos
“En nombre de nuestro Director General, Julio César Cascajares Ramírez, muchas gracias por apoyarnos en los diferentes eventos del Instituto Sinaloense. Que disfruten esta actividad física, que viva el deporte, porque Culiacán y Sinaloa es deporte”.
El director de la institución, Miguel Ángel García Franco, exhortó las palabras de bienvenida y agradeció la oportunidad brindada por el Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte.
Samuel Santibáñez y Sara Flores Carrasco fueron los encargados de realizar la activación física con los estudiantes de tercer grado.
Miércoles 11 de
SCORE 7D NOROESTE .COM
enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Óliver Pérez tiró una entrada sin mayores complicaciones para las Estrellas Orientales, en Dominicana.
Foto: Captura de pantalla
Alumnos de la Secundaria Adolfo López Mateo fueron activados.
Foto: Cortesía Isde NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN ENCARGADOS DE LA ACTIVACIÓN Samuel
LA LABORES DE LOS RELEVISTAS ÓLIVER PÉREZ EL H C BB K 1.0 0 0 0 1 DAVID GUTIÉRREZ EL H C BB K 0.1 1 1* 1 0 *Carrera sucia
Santibáñez Sara Flores
FUTBOL
Se mete a semifinales
Con un golazo del brasileño Antony y con dos chispazos de Marcus Rashford, Manchester United acabó con la aventura de Charlton (3-0) y se clasificó para las semifinales de la Copa de la Liga.
Erik Ten Hag quería su sexto trofeo y para conseguirlo no dudó en prescindir de algunos de sus mejores jugadores para dar una oportunidad a la segunda unidad “red”, siendo éstos Alejandro Garnacho, Fred, Kobbie Mainoo y Tyrell Malacia.
Enfrente tenían a un equipo que hizo suyo Old Trafford con los casi 8 mil aficionados que hicieron mucho ruido desde la grada. Pero, pronto, Manchester United se encargó de silenciarlos. Sacó el rodillo a pasear y las ocasiones comenzaron a sucederse hasta que Antony, a los veinte minutos, firmó el que posiblemente sea el mejor gol de los cuartos de final.
Charlton tuvo una arranque de orgullo en la segunda parte y pudo empatar por medio de Frase, que lo intentó sin éxito desde la frontal del área. Después, entre Lisandro Martínez y Maguire, frenaron las acometidas de un equipo que acabó de nuevo dominado por el United, incapaz de engordar su marcador pese a gozar de múltiples ocasiones.
A Anthony Elanga le anularon un
CRISTIANO RONALDO
Manchester United supera con claridad y par de goles de Marcus Rashford, al Charlton para colocarse entre los mejores cuatro clubes de la Copa de la Liga
FUTBOL
Inter reaccionó a tiempo en la Coppa de Italia
En el estadio Giuseppe Meazza y por los octavos de final de la Coppa Italia, Parma comenzó en ventaja y estuvo cerca de dar la sorpresa, pero Inter reaccionó a tiempo para imponerse por 2-1 en tiempo extra.
gol por fuera de juego, Garnacho se encontró con un paradón de Maynard-Brewer y Antony no tuvo la misma puntería que en la primera parte. La falta de acierto en los metros finales del United permitieron a Charlton soñar con un empate que nunca llegó.
Ganaría una millonada por ser el embajador del Mundial 2030
RIAD, Arabia Saudita._ Cristiano Ronaldo firmó un contrato millonario para fichar por el Al-Nassr de la élite saudí, sin embargo, también se habría comprometido para fungir como embajador de la candidatura mundialista de Arabia Saudita-Egipto y Grecia, naciones que buscarán quedarse con la Copa del Mundo de 2030 para llevar una vez más el torneo a Medio Oriente y Europa.
De acuerdo con una fuente citada por AFP, la cual se asegura es muy cercana al nuevo equipo del portu-
gués, Cristiano se embolsará 200 millones de euros por ser el embajador del proyecto mundialista
“Ronaldo recibirá un pago de más de 200 millones de euros (214 millones de dólares) por el trato. Cristiano Ronaldo será embajador de la apuesta del Mundial de Arabia Saudita 2030 por otros 200 millones”, reveló.
Hasta el momento los tres países siguen evaluando la posibilidad de presentar su candidatura conjunta, sin embargo, es una idea que gusta mucho a Arabia Saudita, nación que busca llevar a cabo un torneo con una infraestructura de primer nivel.
OTRO RESULTADO
Newcastle United 2 Leicester City 0
Al revés, fue Rashford, con el partido al borde del final, quién firmó un doblete.
El equipo que milita en la Serie B sorprendió al animarse a jugar en campo contrario y a los 38’ coronó una excelente jugada colectiva con un golazo de Stanko Juric, quien, asistido de taco por Simon Sohm, desenfundó un potente tiro que se incrustó en el ángulo superior derecho.
Simone Inzaghi agotó las variantes en el complemento y terminó el partido con la mayor cantidad de jugadores ofensivos en cancha posible. Sus dirigidos inclinaron el campo de juego a su favor, pero siguieron sin lucidez en el último tercio.
Sin embargo, a los 87’, cuando parecía que se concretaba el batacazo, Lautaro Martínez capitalizó un corto despeje de la defensa y llegó a patear de sobrepique y su tiro se desvió en Yordan Osorio, lo cual dejó sin chances de reacción a Buffon.
Finalmente, a los 110’, Buffon rechazó un centro de Federico Dimarco y la pelota le quedó a Francesco Acerbi, quien llegó a la carrera y con un cabezazo definió por encima de “Gigi”, que nada pudo hacer para evitar la caída de su equipo. Inter no jugó bien y sufrió más de lo previsto, pero logró el pase a los cuartos de final.
8D SCORE Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Foto: @ManUtd_Es
Marcus Rashford anotó par de goles en la recta final del encuentro para el Manchester United.
Foto: @MadridTotal_
Cristiano Ronaldo en su presentación con el Al-Nassr.
Lautaro Martínez (derecha) anotó por el Inter de Milán.
Foto: @Inter_es
NOROESTE/REDACCIÓN
NOROESTE/REDACCIÓN
+INFORMACIÓN EN .COM
NOROESTE/REDACCIÓN
Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Miércoles 11 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa