Un muerto dejan las lluvias en Mazatlán
BELIZARIO REYES
ELECCIONES 2024
BELIZARIO REYES
ELECCIONES 2024
HUMBERTO QUINTERO
CULIACÁN._ Ante la posible integración del Partido Sinaloense a la coalición formada por PRI, PAN y PRD de cara a las elecciones de 2024, la presidenta del PRI Sinaloa, Paola Gárate Valenzuela, expresó que son bienvenidos todas las fuerzas que decidan quitar del poder a Morena. “Quienes deseen parar y frenar la destrucción que los gobiernos de cuarta que Morena tiene, son bienvenidos; fuerzas políticas, ciudadanos, activistas, todos los que se decidan firme y claramente a estar del lado de México, son bienvenidos en esta coalición”, manifestó.
Respecto a la postulación de Miguel Ángel Mancera como candidato de “Va por México”, Gárate Valenzuela dijo que dentro de la coalición lo más importante será buscar un gobierno en alianza, aún por encima de las aspiraciones de cada bando.
“Respetables todos, en lo que hay que hacer mucho énfasis es en el compromiso que todas y todos ellos tienen de ir juntos, en ese gobierno de coalición que es fundamental, porque no se trata nada más del poder por
PRESIDENTE
La dirigente estatal del tricolor externa que quien busque derrocar del poder a Morena es bienvenido al movimiento integrado por PAN, PRI y PRD
“Quienes deseen parar y frenar la destrucción que los gobiernos de cuarta que Morena tiene, son bienvenidos; fuerzas políticas, ciudadanos, activistas, todos los que se decidan firme y claramente a estar del lado de México, son bienvenidos en esta coalición”.
Paola Gárate Valenzuela expresa que son bienvenidas todas las fuerzas que desean quitar el poder a Morena.
el poder, se trata del ganar pero cómo lo vamos a hacer”, declaró. “No es nada más la aspiración de cada uno de ellos, de encabezarlo, sino la aspiración de salvar a México y de ir en ese gobierno de coalición y esa alianza legislativa también”. Acerca de si le gustaría que un priista encabezara dicho
movimiento, la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI reiteró que lo importante será el trabajo en conjunto y eso le corresponderá a el o la mejor capacitada tras estos meses de acuerdos y diálogos. El Partido Revolucionario Institucional llevó a cabo el foro estatal “El México que quere-
ANIMAL POLÍTICO
Andrés Manuel López
Obrador, presidente de México, usó su mitin de este sábado en el Zócalo para asegurar que erradicará la violencia pues ve avances, lanzar un ataque a la oposición y decir que el mejor aliado para un gobierno “es el pueblo”.
En el arranque de su mensaje, el tabasqueño aseguró que el pacto entre el pueblo y su gobierno funcionó.
“El pacto funcionó, el pacto entre el pueblo y su gobierno se ha sellado bajo el principio de atender y respetar a todos pero (sobretodo) privilegiar siempre la ayuda a los pobres y necesitados”, dijo.
Obrador aseguró que su
movimiento de la que llama la cuarta transformación o 4T es más fuerte que nunca y cuenta con el apoyo de “una amplia mayoría”. “Es un orgullo poder decir a los cuatro vientos que nuestro movimiento está más fuerte que nunca, que existe una amplia mayoría apoyando la cuarta transformación de la vida pública de México”, dijo al abrir su discurso.
“Hay justicia y tranquilidad social y se avanza hacia la erradicación de la violencia, lo vamos a lograr entre todos, me canso ganso”, dijo López Obrador e hizo una pausa para recibir aplausos.
Rubén Rocha Moya lo acompaña
Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa, par-
ticipó en la marcha para festejar y asistir al mitin convocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador por los cinco años de su triunfo en las urnas. El Gobernador Rocha Moya publicó en su cuenta de twitter fotos acompañado de algunos secretarios del Gabinete estatal, su hija, la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, y el Alcalde de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil, entre otros políticos sinalonses “Rumbo al Zócalo de la CDMX, para acompañar al presidente ¡Sinaloa presente, apoyando al Presidente! ¡Es un honor, estar con Obrador!”, es el mensaje que tuiteó el Gobernador de Sinaloa.
mos” este sábado en sus instalaciones, en el cual se abordaron diferentes temas a través de ponencias. Crecimiento económico, paz, alianzas y sociedad, gobierno y democracia, igualdad y medio ambiente fueron los puntos a tratar en las diferentes mesas de diálogo instaladas.
“Hay justicia y tranquilidad social y se avanza hacia la erradicación de la violencia, lo vamos a lograr entre todos, me canso ganso”.
MAZATLÁN._ Una persona ahogada, inundaciones en partes bajas de vialidades, apagones, caída de árboles y colapso del tráfico vehicular en diferentes avenidas dejaron las fuertes lluvias y actividad eléctrica que se presentaron ayer sábado en Mazatlán, generadas por la baja presión remanente de lo que fue el ciclón Beatriz en el Océano Pacífico.
Por el fuerte viento y oleaje también se cerró el puerto a la navegación de embarcaciones menores y las playas a los bañistas. Estas condiciones sorprendieron a bañistas, que buscaron algún lugar más cercano para resguardarse, mientras que comerciantes retiraron sus puestos a la banqueta del malecón para subir sus cosas en camionetas y vehículos y retirarse del lugar. De acuerdo con lo que se informó públicamente, un bañista que trató de cruzar sobre una tabla de surf y con apoyo de un remo hacia la Isla de Venados, murió ahogado al ser sorprendido por las lluvias y rachas de viento que se presentaron poco después del mediodía de este sábado.
Las avenidas que presentaron inundaciones fueron Cruz Lizárraga, Gabriel Leyva, Camarón Sábalo, entre otras, por lo que fueron cerradas a la circulación vehicular y personal de Protección Civil y demás autoridades apoyaron en el traslado de algunos turistas a sus destinos y a pasajeros de un camión urbano que se quedó varado en una zona inundada.
Las fuertes lluvias, actividad eléctrica y viento también provocaron caída de algunos árboles, suspensión del suministro de energía eléctrica en Mazatlán y el sur de la entidad, así como algunos deslaves en vialidades.
Lo que fue el huracán Beatriz, el segundo de la presente temporada de Ciclones Tropicales en el Océano Pacífico, se degradó cerca de las 3:00 horas de ayer a tormenta tropical y a las 12:00 horas, tiempo del centro del país, disminuyó a una baja presión remanente frente a las costas de Jalisco.
Durante la tarde de ayer se registraron las primeras lluvias fuertes en gran parte de Culiacán, lo que ocasionó encharcamiento de calles. Las precipitaciones ocasionaron apagones constantes en muchos sectores.
La Conagua, a través del Servicio Meteorológico Nacional advirtió recientemente una baja presión remanente ocasionada por el ciclón tropical “Beatriz” mantendrá la entrada de humedad que propicia estas lluvias.
Andrés Manuel López Obrador
Obrador junto a su esposa la doctora
Gobernadores, funcionarios y los aspirantes presidenciales de Morena acudieron a la celebración.
Convocatoria del Presidente de México
ANIMAL POLÍTICO
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador usó su mitin de este sábado en el Zócalo para asegurar que erradicará la violencia, pues ve avances, así como lanzar un ataque a la oposición y decir que el mejor aliado para un gobierno “es el pueblo”.
Así, en su discurso de una hora, al que le antecedieron dos oradoras, Luisa María Alcalde y Delfina Gómez, el Mandatario se refirió primero a la violencia.
“Hay justicia y tranquilidad social y se avanza hacia la erradicación de la violencia, lo vamos a lograr entre todos, me canso ganso”, dijo López Obrador e hizo una pausa para recibir aplausos. El Presidente encabezó un mitin en el Zócalo capitalino ante 250 mil personas, según cifras del Gobierno capitalino. La mitad de los asistentes en su evento del 18 de marzo pasado para conmemorar la expropiación petrolera, que aglutinó a 500 mil personas, según las mismas autoridades.
Ahí estuvieron simpatizantes, gobernadores, Gabinete, familia y los aspirantes presidenciales de Morena para recordar el triunfo de AMLO en las urnas hace cinco años. El Mandatario convocó a las 17:00 horas y él empezó a hablar a las 18:01 horas y terminó a las 19:06 horas. Salió de Palacio Nacional a las 17:26 horas para dirigirse al templete. Tras saludar a su familia, gobernadores y funcionarios, comenzó el acto con a las 17:41 horas con las palabras de la recién nombrada Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y siete minutos después las de Delfina Gómez, Gobernadora electa del Estado de México.
Alcalde puso énfasis en su discurso en la importancia de los jóvenes para este gobierno, al mencionar que colaboran en cada uno de los proyectos emblemáticos de este gobierno como el Tren Maya o la Refinería de Dos Bocas.
Por su parte, Delfina Gómez aseguró en su mensaje que López Obrador “ha cumplido” sus compromisos de campaña.
Así, la Gobernadora electa destacó que hay una “obligación moral” de proteger el legado de López Obrador y la autollamada Cuarta Transformación.
Tras un aplauso de pie solicitado por Delfina Gómez a todos los asistentes, AMLO tomó la palabra.
El Presidente encabezó un mitin en la CdMx ante miles de simpatizantes y los aspirantes presidenciales para recordar su triunfo en las urnas hace cinco años
MÉXICO._ Mediante mensajes en redes sociales, integrantes del Movimiento Regeneración Nacional recordaron el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales, en su quinto aniversario. Entre las reacciones por los cinco años desde la victoria de López Obrador destacan la de los aspirantes presidenciales para las elecciones de 2024, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto López Hernández, quienes expresaron su felicitación al Presidente por su triunfo electoral en 2018.
“¡Hace 5 años hicimos historia con el pueblo de México! Somos parte de un movimiento nacional y popular que se fue tejiendo por décadas de lucha y que por decisión del pueblo de México llegó a cambiar el rumbo y destino del país, para construir un México con justicia y sin corrupción, con democracia y de la mano del mejor presidente de la historia moderna” compartió Claudia Sheinbaum en su cuenta oficial de Twitter.
“Hoy estamos más cerca del país que siempre soñamos: becas, apoyos, salarios dignos, pensiones, soberanía y justicia social. Por eso estaré en el Zócalo con el hombre que lo hizo posible y con nuestro pueblo, que busca seguir profundizando la Cuarta Transformación”, fue el mensaje de Adán Augusto López Hernández.
Asegura que el pacto con el pueblo funcionó En el arranque de su mensaje, el tabasqueño aseguró que el pacto entre el pueblo y su gobierno funcionó.
“El pacto funcionó, el pacto entre el pueblo y su gobierno se ha sellado bajo el principio de atender y respetar a todos pero (sobre todo) privilegiar siempre la ayuda a los pobres y necesitados”, dijo.
Aseguró que su movimiento, de la que llama la Cuarta Transformación o 4T, es más fuerte que nunca y cuenta con el apoyo de “una amplia mayoría”.
“Es un orgullo poder decir a los cuatro vientos que nuestro movimiento está más fuerte que nunca, que existe una amplia mayoría apoyando la cuarta transformación de la vida pública de México”, apuntó al abrir su discurso.
Después hizo un recuento de lo que considera sus logros económicos que ha mencionado en otros eventos y en sus mañaneras: apreciación del peso, remesas históricas, crecimiento e inversión.
En México no hay narcoestado , afirma
Tras ese repaso, López Obrador dedicó una parte de su discurso otra vez al tema de la violencia y aseguró que en México
Algunos familiares y funcionario que estuvieron en el evento de Morena.
no existe un “narcoestado”.
“Que se oiga bien y lejos, hasta el otro continente, pasando el Atlántico: tampoco existe hoy en México un narcoestado como lo padecimos”, exclamó.
Y aprovechó para marcar lo que consideran diferencias con gobierno que le antecedieron y llama “neoliberales o neoporfiristas”.
“(Ahora) no se reprime al pueblo, no se ordenan masacres, no hay tortura, no se toleran las violaciones a los derechos humanos”, sostuvo.
El discurso de López Obrador llega después de una semana en México en la que fue asesinado en un ataque armado Hipólito Mora en Michoacán, líder de las autodefensas; el secuestro y liberación
tras casi 72 horas de 16 empleados públicos secuestrados en Chiapas y el asesinato de un líder local del PVEM.
Destaca apoyo del Ejército y la Marina En otro momento, AMLO también envió un mensaje a quienes lo acusan de militarizar al País.
Dijo que las Secretarías de Defensa y Marina han sido un gran apoyo en seguridad y labores de protección civil. Enumeró las obras de construcción en las que participan las Fuerzas Armadas hasta la operación futura de una aerolínea.
“Dejando de manifiesto que los marinos y los soldados son pueblo uniformado, trabajadores leales y patriotas”, aseguró.
POLÍTICO
MÉXICO._ En su primera entrega de informes sobre la Cuenta Pública de 2022, cuarto año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades y un monto por aclarar que asciende a 61.5 millones de pesos. La presentación de los documentos ante la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados ocurrió la tarde de este viernes, en medio de críticas de algunos legisladores, principalmente de oposición, hacia el titular del órgano fiscalizador, David Colmenares. La diputada Inés Parra, de Morena, incluso lo acusó de ser “tapadera” de actos de corrupción. El resumen de los informes
de la ASF indica que la institución observó 71.7 millones de pesos en total, de los cuales se obtuvieron recuperaciones por 10.1 millones de pesos. De ahí que el monto pendiente de aclaración sea de 61.5 millones de pesos. Dicho monto es considerablemente menor a los detectados en otros ejercicios.
Hace un año, por ejemplo, en la primera entrega de la Cuenta Pública de 2021, las aclaraciones fueron por 836 millones de pesos. En octubre, en la segunda entrega, fueron de 11 mil 149 millones de pesos.
Y en febrero pasado, en la tercera entrega relativa a la Cuenta Pública de 2021, la cantidad fue de 61 mil 840 millones de pesos. En esta ocasión, de los 61.5 millones de pesos por aclarar, la ASF indica que la mayor can-
tidad corresponde al grupo funcional desarrollo económico, con 32.8 millones de pesos, seguido del grupo funcional desarrollo social, con 25.9
millones de pesos. Antes de la presentación de los informes, en la sesión de la Comisión de Vigilancia se dieron reclamos y acusaciones en
“Hace cinco años, el pueblo decidió democráticamente su destino, logrando elegir al licenciado Andrés Manuel como su presidente. Nos toca reflexionar y mantener vivo el movimiento y la esperanza, para profundizar la transformación de México. ¡Nos vemos en el Zócalo!”, publicó en sus redes sociales Ricardo Monreal.
Por su parte, Marcelo Ebrard, además de invitar al evento en el Zócalo, celebró el quinto aniversario del triunfo de Morena en las elecciones presidenciales.
No obstante, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, también se pronunció y felicitó al Presidente López Obrador.
“1 de julio de 2018, hace 5 años, el pueblo de México decidió que era momento de iniciar la Cuarta Transformación. Ese día, Sinaloa fue uno de los estados con mayor apoyo a @lopezobrador_ , nuestro presidente”, manifestó el Mandatario estatal vía Twitter.
contra del auditor Colmenares. Una de ellas fue de la diputada panista María Elena PérezJaén, quien aseguró que en la ASF existe una red de nepotismo. Días antes, la legisladora publicó un video —que se viralizó— de una comida entre Colmenares y el líder de la bancada de Morena, Ignacio Mier, lo que consideró un signo de que la ASF protege al gobierno de López Obrador y a su partido. Las acusaciones no solo llegaron desde la oposición. Justo antes de que Colmenares tomara la palabra para exponer los informes, la diputada morenista Inés Parra interrumpió la sesión, caminó al asiento del auditor y, tras mostrarle una olla, lo acusó de ser “tapadera” de actos corruptos.
Colmenares no respondió y el presidente de la Comisión de Vigilancia, el priista Pablo Angulo, llamó a que hubiera orden en el encuentro. Las próximas dos entregas de la ASF sobre la Cuenta Pública de 2022 se deberán realizar en octubre de este año y en febrero de 2024.
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ Dos cascos azules mexicanos desplegados en distintas misiones de paz de las Naciones Unidas comparten sus testimonios y experiencias en la búsqueda de la paz y la estabilidad en diferentes regiones del mundo.
La mayor enfermera Ana
Beatriz Cisneros Rabell, integrante del Ejército Mexicano, se encuentra comisionada como observadora internacional en la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia.
Esta es la segunda vez que es desplegada en Colombia por parte del Ejército Mexicano, la primera vez en 2016, cuando se firmó el acuerdo de paz del gobierno colombiano con las FARC-EP.
En entrevista con el Centro de Información de la ONU en México, la mayor Cisneros Rabell expresó: “Estuve en esa primera etapa, que fue la dejación de armas de los excombatientes y ahora tengo la fortuna de estar trabajando directamente en el terreno, justamente con las comunidades que han sido afectadas por el conflicto”.
La mayor enfermera considera muy gratas las experiencias que ha tenido en esta misión, comenta que en la primera vez le tocó vivir en el campamento del mecanismo tripartito, donde convivió con excombatientes y personal del gobierno.
“Pude presenciar el impacto positivo del proceso de paz en la vida de una excombatiente, quien logró reunirse con su familia y cumplir su sueño de formar la suya”, comenta.
La mayor enfermera enfatizó la importancia de trabajar en equipo con otros cascos azules, el ejército y la policía colombiana, así como con líderes sociales, defensores de derechos humanos, y organizaciones de mujeres.
Asimismo, manifestó su orgullo de representar a México y a la Secretaría de la Defensa Nacional en el compromiso con la agenda de
En acciones de paz de las Naciones Unidas
Dos cascos azules mexicanos comparten sus testimonios y experiencias, son la mayor enfermera Ana Beatriz Cisneros Rabell, integrante del Ejército Mexicano, y el teniente coronel Alberto Guerrero Salazar, piloto aviador de la Fuerza Aérea Mexicana
La primera gran contribución de México a las operaciones de paz de la ONU tuvo lugar en 1992, cuando envió a más de cien policías a la Misión de Observadores de la ONU en El Salvador (ONUSAL).
En 2015, México desplegó personal uniformado en la entonces Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) y desde entonces ha participado en diez operaciones de paz de la ONU en África, Asia, América Latina y Oriente Medio, apunta la Organización. El 29 de mayo de este año, la ONU celebra el Día Internacional del Personal de Paz y conmemora el 75 aniversario de las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.
El lema en esta ocasión,«La paz empieza conmigo», reconoce la contribución y los esfuerzos del personal de mantenimiento de la paz de la ONU, junto con muchos socios, incluidas las comunidades a las que sirve, para garantizar la paz y el progreso.
Mujer Paz y Seguridad, que busca incorporar la igualdad de género en todos los esfuerzos de prevención, mantenimiento y consolidación de la paz.
Mujeres y mantenimiento de la paz A medida que el mantenimiento de la paz ha evolucionado, las mujeres se han involucrado cada vez más, potenciando la eficacia de las operacio-
nes.
Las mujeres están desplegadas en todos los ámbitos (como efectivos policiales, militares y civiles) y han repercutido positivamente en los entornos de mantenimiento de la paz, destacándose en el apoyo al papel de las mujeres en las tareas de construcción de la pazy la protección de sus derechos. En todas las áreas del mantenimiento de la paz, las muje-
Ambas mujeres fueron señaladas por lesionar a Valentín.
SE COMIÓ UN HUEVO
NOROESTE/REDACCIÓN
CANCÚN._ Dos mujeres fueron detenidas por causar quemaduras graves a un perrito de nombre Valentín en Playa del Carmen, Quintana Roo, informó la Fiscalía local en un comunicado. Las mujeres detenidas son Elsa “L” y Francisca “D” y están acusadas por su probable participación en los delitos contra el ambiente y la fauna en agravio del perrito Valentín. Ambas mujeres fueron señaladas por presuntamente lesionar al canino, que tras el ataque quedó con quemaduras graves. Los hechos ocurrieron el 18 de junio, detalló la Fiscalía local. Un testigo relató a la Fiscalía que Francisca “D” reprendía a Valentín en el patio de un domi-
cilio localizado en Invasión las Torres de Playa del Carmen.
Después, la mujer lo lesionó con ayuda de Elsa “L”. Ambas mujeres quedaron a disposición del Ministerio Público para llevar a caso el proceso por su participación en delitos contra el ambiente y la fauna en su modalidad de maltrato animal, agregó la Fiscalía.
El perrito Valentín fue rociado con gasolina presuntamente por las dos mujeres por comerse un huevo, relató la organización Huellitas de Amor.
El perrito Valentín fue rescatado por la asociación bajo la cual está en tratamiento medico para su recuperación.
Valentín está ahora en Mérida, y piden donativos para el tratamiento médico de Valentín.
res han demostrado que pueden realizar las mismas tareas, al mismo nivel y en las mismas condiciones dificultosas que sus homólogos masculinos.
Piloto aviador en Mali
El Centro de Información de la ONU en México conversó también con el teniente coronel Alberto Guerrero Salazar, piloto aviador de la Fuerza Aérea Mexicana, quien se
encuentra desplegado en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali (MINUSMA). En su rol como oficial de entrenamiento en la sección 7ª de Entrenamiento y Evaluación, coordina el curso de inducción para el personal que se integra a la misión y proporciona entrenamientos para los contingentes militares. El teniente coronel Guerrero Salazar afirmó que para él es “un honor haber sido seleccionado por la Secretaría de la Defensa Nacional para ocupar un puesto de esta naturaleza”.
NOROESTE/REDACCIÓN
El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la refinería de Dos Bocas “Olmeca”, ubicada en el municipio de Paraíso, Tabasco, comenzó a producir “la primera carga” de crudo, antes de su promesa de que dicho proceso se haría el 1 de julio del mismo año.
Aseguró que para principios del próximo año, la refinería estaría procesando 340 mil barriles de crudo.
“Es un proceso, pero ya comenzó. Es una obra única en el mundo porque se hizo en un tiempo récord; cuatro años y medio, una refinería para procesar 340 mil barriles”, insistió.
“¿Saben cuánto tiempo llevábamos sin construir una refinería en México? 42 años, que coincide con el periodo neoliberal; 40, porque la última que se construyó fue la de Salina Cruz con López Portillo”, dijo.
Asimismo, el Presidente de la República acusó que en gobiernos pasados se dedicaron nada más a extraer petróleo crudo y a venderlo, “y por eso nos convertimos en importadores de gasolinas”. Destacó la producción
La refinería de Dos Bocas “Olmeca” está ubicada en el municipio de Paraíso, Tabasco.
petrolera durante su Gobierno y las reservas de petróleo. “Ya estamos por alcanzar la meta de dos millones de barriles diarios, de uno 700 a dos millones”, indicó López Obrador.
“Ahora vamos a tener materia prima para alimentar nuestras refinerías [...] Ya no hay gasolinazos como en la época de [Felipe] Calderón [Hinojosa], de [Enrique] Peña Nieto, ya no se afecta la economía popular”, señaló.
El coche bomba y los explosivos ocultos, han sido utilizados lamentable y sistemáticamente por el terrorismo internacional, la guerrilla y el narcotráfico para atacar zonas populares, ciudadanos inocentes, regiones adversas a su ideología y acabar con quienes consideran adversarios.
Notorio es el caso de Italia, cuando a inicios de los noventa, la mafia Cosa Nostra asesinó a jueces que investigaban sus casos, con el uso de explosivos en automóviles. El más llamativo de todos fue el de Giovanni Falcone, asesinado en mayo de 1992, en un hecho que, por la cantidad de explosivos utilizados y el estruendo de los mismos, fue captado por el Instituto Nacional de Geofísica. En el terrible atentado murieron el juez Falcone, su esposa y tres miembros de su escolta, quienes sucumbieron ante la explosión de 500 kilos de trinitrotolueno (identificado por las siglas TNT) que los mafiosos habían ocultado en una tubería en el trayecto por el cual transitaría el colegiado. Dos meses después, en julio de ese 1992, un coche bomba estacionado a las afueras de la casa de su madre, a quien visitaría, acabó con la vida del juzgador Paolo Borsellino, quien junto a Falcone, había iniciado los procesos judiciales que llevarían a la cárcel a cientos de miembros de la mafia italiana. En el terrible atentado, acaba-
ron con la vida de cinco escoltas del letrado. México no ha sido ajeno al terrorismo por parte de las mafias nacionales que integran los cárteles de la droga. En junio de 1994, miembros del Cártel Arellano Félix que adentrados en una guerra de cárteles tenían la orden de asesinar a Ismael Zambada García, El Mayo, trasladaron un coche bomba hasta las inmediaciones del Hotel Camino Real en Guadalajara, Jalisco, donde en uno de sus salones se celebraba una fiesta de quince años -de la hija de un narcotraficante- a la que aparentemente acudiría el líder de la organización criminal Cártel de Sinaloa. El coche explotó dejando muchos daños y sólo dos muertos, precisamente los sicarios orquestados por Humberto Rodríguez Bañuelos, La Rana, para trasladar el coche bomba. Ni la entonces Procuraduría General de la República, mucho menos las autoridades locales de Jalisco en el momento o hasta la fecha, lograron develar, procesar y sancionar por la exposición de aquel junio de 1994; el caso continúa en la impunidad. En años recientes se supo que líderes del Cártel de Santa Rosa de Lima, organización criminal que ha crecido en los últimos años a partir de una dominancia sangrienta y violenta en Guanajuato, ordenaron la utilización de coches bomba para acabar con sus rivales
delincuenciales, particularmente el Cártel Jalisco Nueva Generación. En las tinieblas de la noche del 28 de junio, un coche bomba explotó en la comunidad El Sauz de Villaseñor en Celaya, Guanajuato. Minutos antes, un anónimo reportó al número de Emergencia 911 la ubicación de un “auto sospechoso” sobre la calle Río Lerma de aquella comunidad.
Una unidad de la Guardia Nacional acudió a revisar el vehículo, y cuando estaban en esa tarea, el auto, que contenía una cantidad aún no determina de explosivos, estalló.
Para el jueves 29 se informó que al menos diez elementos de la Guardia Nacional estaban en calidad de heridos debido a la explosión. Cinco de ellos permanecen en estado crítico y otros cinco son atendidos por heridas que, se supone, no ponen en riesgo su vida.
Las imágenes de la escena causan terror. En medio de fuego, destrozos, sangre y humo, elementos de la Guardia Nacional con algunas de sus extremidades mutiladas por la explosión.
Trasladados los gendarmes a hospitales locales, autoridades de la Fiscalía de Guanajuato llegaron al lugar para iniciar la investigación. Poco se sabe de la Fiscalía General de la República, institución que desde que la hicieron autónoma y la encabeza Alejandro Gertz Manero, poco se sabe si cuenta con una estrategia para combatir a los cárteles y procurar justicia. El coche bomba de Guanajuato podría tener el mismo destino que aquel de Guadalajara en 1996: la impunidad para sus autores, la injusticia para las víctimas, en este
caso, la sociedad guanajuatense y los diez elementos de la Guardia Nacional. Un caso de violencia terrorista va opacando al anterior. Del impune secuestro de funcionarios de seguridad de Chiapas al bombazo de Celaya, se transitó a la ejecución del autodefensa Hipólito Mora Chávez en Michoacán.
Mora Chávez había saltado a la luz pública cuando en 2013, junto con otros ciudadanos, decidieron tomar las armas para defenderse de los embates, ataques, asesinatos, extorsiones, de los cárteles de la droga contra productores michoacanos, quienes no sólo pretendían despojarlos de tierras para hacerlas plazas criminales, sino quedarse con propiedades y dinero. Abandonados por los gobiernos local y nacional, decidieron defenderse por su cuenta, creando las autodefensas.
Mora había visto pasar tres gobiernos de tres diferentes partidos: el de Felipe Calderón, del PAN: el de Enrique Peña, del PRI; y el actual de Andrés Manuel López Obrador, de Morena. Durante ese tiempo vivió la inseguridad, la violencia, la impunidad. Ninguna de las tres administraciones federales, de tres partidos distintos, los escuchó, los apoyó ni los mantuvo a salvo. Después de diez años de lucha contra la criminalidad, la corrupción, la impunidad y el narcotráfico, el 29 de junio de 2023, Hipólito Mora Chávez fue asesinado. Ya había sobrevivido a amenazas y atentados, pero el jueves, después de balear su casa y su camioneta blindada, para acabar con él, los asesinos le prendieron fuego. En el atentado también
acabaron con la vida de los escoltas que le protegían, aunque aún no se provee información de la totalidad de las pérdidas.
México está en llamas, más de 150 mil ejecutados durante la administración de AMLO son prueba de ello, pero estas 24 horas, en las que funcionarios son secuestrados, un coche bomba explota y el autodefensa muere en un atentado, reflejan el nivel de terror que los cárteles están sembrando en el país.
¿Quién querrá ser funcionario de seguridad, cuando después de ser secuestrado, la autoridad en lugar de establecer operativos para su rescate, se limita a la petición presidencial a los plagiarios para que liberen a los funcionarios, so pena de ser acusados con sus padres y sus abuelos, como lo planteó López Obrador?
¿Cuál unidad de la Guardia Nacional o de cualquier otra corporación, acudirá con seguridad a revisar autos sospechosos, si en una llamada anónima se alertó de uno y resultó un coche bomba?
¿Quién será el ciudadano valiente que, harto de la corrupción en gobierno y corporaciones, de la impunidad y el acoso de los cárteles, hará activismo social para protegerse y proteger a su comunidad de la inseguridad y la violencia, si uno de los más notorios autodefensas fue asesinado cruel e impunemente? Esa es la intención del terrorismo: causar terror en la sociedad para inhibir acciones individuales, colectivas, con un objetivo claro. Y eso está sucediendo en México, donde el narcoterrorismo ya es una impune e injusta realidad, aunque el Presidente López Obrador aún lo minimice.
GUILLERMO OSUNA HI
osunahi@hotmail.com
Previo a la llegada del nuevo milenio, corrieron por todos los medios una y mil expectativas acerca del surgimiento de una nueva actitud entre los individuos; que las circunstancias nos convertirían en personas más responsables con nosotros mismos, con los demás, con el medio ambiente y que, por ello, se construiría un entorno social armónico. A la fecha, nada de eso ha sucedido ni se ven trazas de que acontezca, pues el sentido bélico continúa presente, la violencia social se mantiene incólume, la corrupción gubernamental ofende y ni se diga de la alarmante degradación que están sufriendo los recursos naturales.
En lo que toca a nuestro país, en el tema político, sí podemos decir que hemos sido testigos de dos sucesos trascendentales. El primero de ellos, desgraciadamente, no pasó a mayores; me refiero a que el domingo 2 de julio del 2000, la fuerza ciudadana, capitalizada por Vicente Fox Quesada, abanderado por la alianza partidista PAN-Verde Ecologista, logró derrotar en las urnas al candidato del PRI, Francisco Labastida Ochoa, arrebatándole la presidencia del país, la cual, a lo largo de 71 años sucesivos, corrió a cargo de actores políticos emanados del llamado partido tricolor. Con un discurso desafiante al sistema y una retórica que sembró la percepción de un cambio, Vicente Fox Quesada conquistó la simpatía de cerca de 16 millones de votantes, cantidad suficiente para convertirse en el primer Presidente de la República surgido de la oposición, des-
JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ
domicilioconocido@icloud.com
pués de Francisco Ignacio Madero, en el año 1911.
El ahora ex Presidente en desgracia política, prometió a la ciudadanía acabar con los viejos vicios del sistema, diciendo que con sus pesadas botas aplastaría a las alimañas enquistadas en el gobierno, significadas por la corrupción, el ejercicio abusivo del poder, la miserable situación laboral que sufría la clase trabajadora, la paupérrima situación de los sistemas de salud y educación; todo ello, recogido en el slogan de campaña: “México ya; el cambio que a ti te conviene.”
Pero nada de eso aconteció, ya que el guanajuatense y antiguo ejecutivo de Coca Cola, optó por la vía de la comodidad que significa no asumir de forma efectiva el papel de factor de cambio y si bien es cierto que para ello no contaba con la mayoría legislativa, también es una realidad que le tocó gozar de la bonanza petrolera, la cual, no fue aprovechada para mejorar sustancialmente los servicios públicos de salud y educación, ya que optó por aplicar los gananciales petroleros a dilapidarlos en el gasto corriente, incrementando la burocracia federal y repartiéndolo entre las entidades federativas, sin la etiqueta de recursos de uso exclusivo para salud, educación e infraestructura pública.
Como quien dice Vicente Fox Quesada, en su momento, también fue un rayo de esperanza para el futuro nacional, que quedó en un pasajero destello que no alcanzó a convertirse en un faro alumbrador para el futuro nacional.
El pasado 28 de junio, una novela clásicarenovadora y experimental - titulada “Rayuela” y escrita por el argentino Julio Cortázar, cumplió 60 años.
Por esa extraña fijación que tenemos con los números decimales, éste año hubo menos fastos, recordatorios y congresos, como cuando cumplió 50, o sea, su primer medio siglo.
Hasta se hizo una edición conmemorativa con prólogos doctorales y pasta dura, tal como se han hecho con El Quijote y demás libros que llegan a cumplir una cifra cerrada que termine en doble cero o, de pérdida, en 50.
Soy de los que se maravillaron con Rayuela. Quizás porque entonces tenía 16 años, (1986), y vivía ya de intruso en un mundo de amigos escritores, intelectuales y demás artistas en vías de desarrolllo: ya soña-
ba con estar inmerso en un mundo como el de Rayuela, aunque había un abismo generacional en mí con el mundo de la trama. Debo confesar que fue el libro de los canónicos del Boom latinoamericano que me costó un poco más de trabajo, incluso que El siglo de las luces de Alejo Carpentier. El inicio en verdad es un poco triste, incluso deprimente, y tal vez eso me desarmó en un principio. Ya vencida esa objeción me dejé llevar por el ritmo sincopado de la novela, que ocurría en un París lleno de exiliados latinoamericanos y podía leerse de forma normal o seguir un tablero de direcciones en un orden distinto. La releí con sentido crítico, alerta, hace unos diez años, luego de un viaje a París. No fue mi primer viaje a París pero fue la primera vez que estuve ante la tumba de Cortázar y por
Tras su decepcionante gestión, Vicente Fox logró que su sucesor, tras un cuestionado proceso electoral, fuera Felipe Calderón Hinojosa, mismo que gobernó siguiendo el guion priista de mirar de soslayo los males nacionales, realidad que posteriormente capitalizó el PRI para arrebatarle a los panistas el mando nacional y entregárselo a Enrique Peña Nieto, quien encabezó una de las gestiones federales más corruptas de nuestra historia. Y de nueva cuenta, en el 2018, se prendió un nuevo rayo esperanzador en la
coincidencia, en un departamento prestado sobre la Tombe Isoire, calle mencionada en la historia. Me aterrorizó descubrir que ambos habíamos envejecido y algunas ideas me incomodaron. (Claro que si releemos a todos los autores del boom encontraremos en todos una vena machista, entonces desapercibida).
Solo ha envejecido, pero sigue siendo una apuesta firme. Hoy es mas fácil vivir como los personajes de Rayuela, en una sabrosa deriva y con una conciencia social y política que antes no había.
Y eso era una utopía cuando la mayoría de las personas no tenían un compromiso, un sentido de responsabilidad, más allá de sus propiedades y familias, viviendo encasillados en las normas sociales heredadas y sin buscar nuevos campos de actividad o incluso de modifi-
figura de Andrés Manuel López Obrador, cuyo brillo se empaña por su fracaso en la gestión de la seguridad pública, la educación y la salud, mientras que la impunidad, la violencia y la corrupción se muestran rozagantes de salud. Transcurridas más de dos décadas del nuevo milenio, no hay avances integrales en la construcción de un mejor país y ni tampoco se ve, que estemos asumiendo la responsabilidad que como ciudadanos nos corresponde para empujar en ese sentido. ¡Buenos días!
car el pensamiento. Hoy la sociedad tiene una conciencia social más alta y extensa que a fines de los años cincuenta y hasta las personas apolíticas asumen como cosa personal el cuidado del medio ambiente. No hay ninguna novela similar antes de Rayuela en lengua española y no lo digo solo por el tablero de direcciones. Los únicos que escribían “parecido” eran Malraux en francés y Huxley en inglés. El ritmo de la prosa sigue siendo una maravilla, hechizante, seductor. Es por ello que la novela tiene un nombre de un juego, aunque aquí en Sinaloa la rayuela es una especie de juego de azar y competencia de niños con monedas, arrojándolas sobre una raya. En Sudamérica, rayuela es un juego que aquí en México se le llama el avión o en otras zonas, como Durango, el bebeleche. Pues aquí en el puerto era “La peregrina”, y con eso lo enlazo con la tentativa mística de subir de la tierra al cielo (que aquí le decían “Gloria”) si estaba siendo jugado por niñas. Debe ser ese el nombre correc-
to, porque es un pasatiempo inventado por curas para mostrarnos como el alma tiene que llevar determinados pasos y pruebas para ascender a la gloria.
Era practicado por las niñas que arrojaban papel mojado si se jugaba sobre pavimento o piedras pequeñas. A veces uno que otro niño modosito, de esos que son como pajecitos de su hermanas, jugaba con las niñas con su permiso, mientras que los gañanes como yo, gustábamos de interrumpir el juego de súbito, dando saltos y destruyendo el trazo si estaba hecho sobre tierra, huyendo después, soltando carcajadas y detonantes alaridos de victoria.
Hacíamos esa travesura porque en el fondo queríamos jugar y estábamos excluidos. Si algún amigo de mi generación hubiese jugando repetida y sostenidamente ese juego con las niñas, de seguro sus propios padres le hubieran bailado un trompo en la cabeza para exorcizarlo.
Por fortuna, la mentalidad está cambiando y, gracias a personas como Julio Cortázar, hoy podemos leer -y jugar- Rayuela a los 60.
LOS TRABAJADORES DE LAS PLANTAS DE RECICLAJE VIVEN EN LA INFORMALIDAD LABORAL, MIENTRAS EL MUNDO NO DEJA DE PRODUCIR Y CONSUMIR PLÁSTICOS. LA PARADOJA ESTÁN EN QUE CUANDO EL RECICLAJE NO ES UNA OPCIÓN, LA GENTE SE VE OBLIGADA A DESHACERSE DEL PLÁSTICO COMO SEA, YA SEA QUEMÁNDOLO O ENTERRÁNDOLO. HACERLO YA HA TENIDO CONSECUENCIAS DEVASTADORAS
MÉXICO._ Es una tarde calurosa en Iztapalapa, la demarcación más poblada de la Ciudad de México. Bajo un sol abrasador, Enriqueta Loreto separa los materiales reciclables de los residuos. Todos los días va de puerta en puerta recogiendo los desechos de la gente con la esperanza de encontrar objetos que pueda revender. “Nadie nos protege”, afirma Loreto, que realiza su trabajo de recicladora de manera informal, sin contrato ni protección social. “El gobierno no nos reconoce, ni el sindicato de basureros. No tenemos protección”. A más de 9 mil kilómetros de Iztapalapa, representantes de más de 170 naciones se reunieron recientemente en París para deliberar sobre un acuerdo que tendrá una influencia significativa para el futuro del uso global de los plásticos, y también para los recicladores como Loreto. El nuevo tratado mundial de las Naciones Unidas tendrá como objetivo hacer frente a la creciente contaminación mundial por residuos plásticos, pero deberá superar una serie de complejos problemas internacionales.
Entre los puntos más urgentes de la negociación, mientras los países tratan de redactar un acuerdo para finales de 2023, están las decisiones sobre si deben prohibirse determinados plásticos y cómo debe mejorar-
Solo se recicla 9 % de los plásticos producidos y 12 % acaba en incineradoras.
se la gestión de residuos. También se deberá decidir sobre cómo hacer frente a lo que se ha denominado “colonialismo de residuos”, una práctica que consiste en exportar los residuos de los países desarrollados a los países más pobres del sur global, donde las normativas medioambientales y los derechos laborales son menos estrictos. Es urgente regular la industria mundial del plástico: en los últimos 20 años, la producción anual de plásticos se ha más que duplicado hasta alcanzar los 460 millones de toneladas, de las cuales aproximadamente la mitad se destina a productos
de un solo uso o de corta duración. Sin embargo, solo se recicla 9 % de los plásticos producidos, y 12 % acaba en incineradoras.
La inmensa mayoría termina en vertederos o se filtra al medioambiente, donde puede tardar cientos de años en degradarse.
ANIMAL POLITICO
MÉXICO._ El Gobierno de México rechazó las leyes antiinmigrantes SB1718 en Florida y la HB2350 en Kansas que entraron en vigor este 1 de julio, al considerar que pueden llevar a actos de discriminación y perfilamiento racial.
A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mencionó que pueden dar lugar a actos discriminatorios y abusos contra la comunidad hispana, latina y mexicana.
“Si bien el Gobierno de México respeta los procesos y medidas legislativas estatales en los Estados Unidos de América, se considera que la SB1718 afectará los derechos humanos de miles de personas, niñas y niños mexicanas exacerbando ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de la comunidad migrante. Esta medida no refleja su valiosa aportación a la economía, sociedad y cultura de Florida, y del país”, informaron.
La SB1718 fue firmada el 10 de mayo de 2023 por el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
La SRE manifestó que dichas políticas tienen un fuerte impacto en la relación bilateral entre México y Estados Unidos “pues evidencian la renuencia de ciertos actores para identificar soluciones conjuntas que inviten a la colaboración. Ambos países se han esforzado por construir conjuntamente caminos de tolerancia, seguridad y respeto, de los cuales la SB1718 los aleja, provocando sentimientos de intimidación y temor en
La cancillería se pronunció contra las legislaciones antiinmigrantes en Kansas y Florida que entraron en vigor el 1 de julio, aseguró que provocará afectaciones en las relaciones bilaterales entre México y EU
Secretaría de Relaciones Exteriores expresó su rechazo por considerar que podría dar lugar a actos discriminatorios.
En un comunicado, la dependencia se comprometió a “ proporcionar información veraz y oportuna a la comunidad mexicana y velar por el respeto de sus derechos, así como por el reconocimiento de todas las aportaciones que realizan de manera cotidiana tanto en el estado como en toda la Unión Americana”.
La cancillería también reconoció el veto a la ley que dio la gobernadora Laura Kelly.
Tras la entrada en vigor de las legislaciones, organizaciones en defensa de los inmigrantes convocaron en Miami a la Convención de Migración México, Centro y Sudamérica, cuyo objetivo es definir un plan de acción contra las leyes antiinmigrantes.
La SRE mencionó que estas leyes pueden dar lugar a actos discriminatorios y abusos contra la comunidad hispana, latina y mexicana.
la comunidad migrante”. En su comunicado, la dependencia informó que reforzará acciones de asistencia, protección consular y asesoría jurídica para defender los derechos de las personas mexi-
canas en Florida. Asimismo, con apoyo de organizaciones de la sociedad civil activas en la defensa de los derechos humanos, México identificará y registrará posibles casos de violaciones de los derechos de
connacionales mexicanos.
Ley antiinmigrante en Kansas Sobre la Ley HB2350, del estado de Kansas que también entró en vigor este 1 de julio, la
Entre las implicaciones está que las empresas deberán verificar el estatus migratorio de los trabajadores o podrían ser multados o perder su licencia, además de que en los hospitales se deberá registrar si los pacientes son residentes legales o no.
ONU NOTICIAS
NUEVA YORK._ “Haití se encuentra en un punto de inflexión en su historia. Es urgente tomar medidas. Está en juego la supervivencia de toda una nación”, dijo este jueves el experto de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Haití, al finalizar una visita oficial de 10 días a ese País caribeño.
Jair Bolsonaro fue inhabilitado por cuatro de los siete magistrados del Tribunal Superior Electoral (TSE) brasileño.
ABUSO
CARLOS ÁLVAREZ
BRASIL._ Jair Bolsonaro, ex presidente de la República Federativa del Brasil, fue inhabilitado por cuatro de los siete magistrados del Tribunal Superior Electoral (TSE) brasileño, para disputar elecciones hasta 2030, por abuso de poder.
Tras ser hallado culpable y de no impugnar, Bolsonaro podría perder sus derechos políticos durante los próximos ocho años, con lo que no podría presentarse a las próximas elecciones presidenciales brasileñas, en 2026.
La mayoría de los magistrados del TSE también señalaron que estaba comprobado que Bolsonaro usó su entonces posición de jefe de Estado, “para degradar el ambiente electoral”. Asimismo se le halló culpable de incitar un estado de paranoia colectiva y fabricar teorías de la conspiración con “informaciones falsas” y “mentiras atroces”.
El juicio comenzó el 22 de junio de 2023, con la lectura del informe del caso y las exposiciones orales de la acusación, la defensa de Bolsonaro y el Ministerio Público, que igualmente pidió condenar al ex jefe de Estado y despojarle de sus derechos políticos.
El caso responde a la denuncia del Partido Democrático Laborista, por cuestionamientos infundados que el entonces presidente realizó respecto a la seguridad del sistema electoral brasileño y de la imparcialidad del Poder Judicial, en momentos en que aspiraba a la reelección. Ello durante una reunión con embajadores extranjeros, el 18 de julio de 2022, tres meses antes de los comicios del año pasado, en los que fue derrotado por el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva. La demanda también era contra Walter Braga Netto, compañero de fórmula de Bolsonaro, a quien, sin embargo, la mayoría de los jueces votaron a favor de declararlo inocente, al “no haber sido demostrada su responsabilidad” en el caso.
El juez instructor del caso, Benedito Gonçalves, sostuvo que dicho encuentro de Bolsonaro con diplomáticos, transmitido por la televisión y cuentas de redes sociales oficiales, sirvió para “incitar un estado de paranoia colectiva ante el cúmulo de informaciones falsas o distorsionadas” sobre el sistema electoral.
Según el informe del juez Gonçalves, el entonces presidente dijo en la reunión con los embajadores que los resultados de las elecciones de 2022 podrían estar comprometidos debido al fraude y que las máquinas de votación cambiaron las opciones de los votantes para beneficiar a su oponente en 2018.
Además, Bolsonaro habría dicho a los diplomáticos, que las máquinas de votación brasileñas no eran auditables.
También insinuó que las autoridades electorales y judiciales estaban protegiendo a “terroristas”, todas las afirmaciones negadas por las autoridades electorales de Brasil. La plataforma de videos YouTube retiró la retransmisión en directo del acto, por incumplir su política de noticias falsas.
“No es posible cerrar los ojos ante los efectos antidemocráticos de los discursos violentos y las mentiras que ponen en jaque la credibilidad de la Justicia electoral”, afirmó el juez instructor, en la lectura resumida de su voto, de 382 páginas en total. No obstante, la defensa del ex presidente rechazó las acusaciones y sostuvo que aquella reunión fue un acto natural de Gobierno, sin fines electorales, y anticipó que recurrirá la condena ante el Supremo Tribunal Federal, la máxima corte del país sudamericano.
“Es una injusticia conmigo. No cometí ningún delito al reunirme con embajadores. Querer quitarme los derechos políticos por abuso de poder político es inexplicable”, dijo el ex mandatario brasileño, el 29 de junio de 2023, en declaraciones a la prensa, respecto al juicio en su contra.
Con el 98.4 por ciento de los sufragios escrutados, Luiz Inácio Lula da Silva ganó, el 30 de octubre de 2021, por tercera ocasión, la Presidencia en Brasil, al obtener el 50.7 por ciento de los votos, mientras que su contrincante, Jair Bolsonaro, tuvo el 49.2 por ciento en la segunda vuelta de las elecciones. En esta segunda vuelta, los votantes además estaban convocados para elegir a 12 de los 27 gobernadores del país.
Lula da Silva, candidato de un amplio frente progresista, ganó la primera vuelta electoral, el pasado 2 de octubre de 2022, con el 48.4 por ciento de los votos, mientras que Bolsonaro, líder de la extrema derecha brasileña, consiguió un 43.2 por ciento de los sufragios.
William O´Neill declaró haberse encontrado con un país azotado por la violencia, la miseria y el sufrimiento en el que hay una transgresión constante de los derechos humanos, sobre todo a manos de las pandillas, que continúan sembrando el terror, sobre todo en la capital, Puerto Príncipe, que se ha convertido en una zona sin ley.
Entre los abusos que la población sufre a diario, destacó las violaciones -a menudo colectivas- de mujeres y niñas, y el desplazamiento forzado. También dio cuenta del acaparamiento de tierras por los oligarcas, que dejan a los campesinos en condiciones precarias.
La situación puede mejorar
Pese a tan sombrío escenario, O´Neill sostuvo que la situación no es irreversible y que puede mejorar rápido y con pocos medios, aunque para ello es esencial el apoyo coordinado de la comunidad internacional, además de que el Estado debe garantizar los derechos humanos de la población.
“Es fundamental el despliegue de una fuerza internacional especializada junto a la Policía Nacional de Haití para restablecer la libertad de circulación de las poblaciones y limitar la violencia de las pandillas. También debe implementarse de inmediato el embargo de armas (provenientes principalmente de Estados Unidos), establecido por el Consejo de Seguridad de la ONU”, enfatizó.
El experto subrayó, asimismo, la necesidad de un sistema judicial eficaz para combatir la corrupción y la impunidad que alimentan el ciclo de violencia y han paralizado al país durante décadas.
O´Neill habló del movimiento de personas que hacen justicia por su mano, lo mismo de forma organizada que en arranques de desesperación, calificándolo como un síntoma más del fracaso del sistema judicial.
En este sentido, señaló que el régimen de sanciones de la ONU también es importante en la lucha contra la corrupción y la impunidad, y agregó que debe ir acompañado de medidas encaminadas para llevar a los perpetradores ante la justicia en Haití.
Las observaciones del experto, por otro lado, refieren señales prometedoras para el cambio, como los esfuerzos de un nuevo comisionado del gobierno para frenar la inseguridad, y la labor determinada y valiente de la Oficina de Asistencia Legal y de los jueces para avanzar los casos de corrupción.
Resaltó también el trabajo de la Policía Nacional, que opera en condiciones difíciles y con medios limitados, por lo que insistió en la necesidad de una fuerza internacional que colabore con ese cuerpo de seguridad y le permita desarrollar su capacidad a largo plazo. “Las transferencias de tecnología y
Varias personas caminan por el distrito de Turgeau, uno de los barrios de Puerto Príncipe, la capital de Haití, más afectados por la violencia de las bandas.
conocimientos específicos serán fundamentales, especialmente en el campo de la inteligencia y la lucha contra la violencia urbana. También debe fomentarse el desarrollo de la policía local”, recalcó. Certificar a los policías No obstante, reportó informes de posibles ejecuciones sumarias por parte de personas que vestían uniformes de policía, así como arrestos masivos de personas por asociación delictuosa, encarceladas sin juicio ni acceso a un abogado. En este sentido, precisó que es prioritario certificar a los oficiales de policía.
Añadió que la policía y el poder judicial deberán desarrollar su capacidad para abordar las brechas en la violencia sexual y de género que aún prevalecen.
Por otra parte, O´Neill indicó que es notoria la ausencia del Estado para todos los derechos económicos, sociales y culturales. “El acceso a la salud, el agua, la alimentación, la educación y la vivienda se ven seriamente obstaculizados por la falta de acción del Estado, que sin embargo tiene el deber de dar una respuesta adecuada dentro de los límites de sus capacidades”. Para concluir, el experto reiteró que el país está frente a una encrucijada: “tiene la opción de recuperarse, de demostrar su voluntad de superar la crisis para avanzar hacia un futuro mejor o de resignarse y hundirse aún más en el caos. Garantizar la seguridad y protección de la población, superar las deficiencias institucionales estructurales y restaurar la confianza en las instituciones públicas son requisitos fundamentales para la celebración de elecciones libres y transparentes y para la consolidación del estado de derecho”, acotó.
Proporcionar ayuda humanitaria inmediata
Por otra parte, la directora ejecutiva del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), declaró que 5.2 millones de personas, casi la mitad de la población haitiana, requieren ayuda humanitaria. Entre ellos se encuentran unos 3 millones de niños.
“Lo más grave es que las instituciones y los servicios de los que dependen los menores apenas funcionan. Los recursos escasean y los grupos armados violentos controlan más del 60% de la capital de Haití y gran parte de las principales zonas agrícolas del país”, añadió Catherine Russell, quien también visitó Haití recientemente.
A nivel mundial
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO. _ Gracias al trabajo de los productores y las cadenas de distribución, el campo mexicano no se ha detenido y hay abasto oportuno de alimentos, pese a factores externos como la pandemia o el conflicto en Europa del Este, expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. El funcionario federal participó en la 42 edición de la Maestría de Seguridad Nacional, en el Colegio de Defensa Nacional, donde dictó la conferencia magistral: La política para el aprovechamiento del campo y de los mares del Estado mexicano. México escaló al lugar décimo primero como productor de alimentos a nivel mundial y ocupa el séptimo en la exportación agroalimentaria en 191 naciones, con los primeros lugares en producción de aguacate, espárrago, guayaba, frambuesa, zarzamora, limón, mango y chile verde, así como el sexto productor de carne de canal de ave y bovino y huevo para plato.
La soberanía y la seguridad alimentarias son factores esenciales para el crecimiento económico y un pilar de la justicia y paz social en el país, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo
Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
Al participar en la 42 edición de la Maestría de Seguridad Nacional, en el Colegio de Defensa Nacional, el funcionario dijo que gracias al trabajo de productores y cadenas de distribución, el campo mexicano no se ha detenido y hay abasto oportuno de alimentos, pese a factores externos como la pandemia o el conflicto en Europa del Este. Precisó que con la visión de este gobierno y el trabajo interinstitucional, se transita a una agricultura rentable, sustentable e inclusiva, lo cual beneficiará a todos al contribuir a la estabilidad
COLABORACIÓN
El campo mexicano no se ha detenido y hay abasto oportuno de alimentos, pese a factores externos como la pandemia o el conflicto en Europa, dijo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos
Crecieron las exportaciones de tomate en México.
económica y social y aprovechar la biodiversidad y potencial natural, con el uso de las innovaciones y las tecnologías. Al dictar la conferencia magistral: “La política para el aprovechamiento del campo y de los mares del Estado Mexicano”, Villalobos Arámbula detalló que en México se destinan 26.1 millones de hectáreas para la agricultura, 40 millones de hectáreas para la ganadería y 11 mil kilómetros de litoral para la pesca.
Subrayó que México escaló al lugar décimo primero como productor de alimentos a nivel mundial y ocupa el séptimo en la exportación agroalimentaria en 191 naciones, con los primeros lugares en producción de aguacate, espárrago, guayaba, frambuesa, zarzamora, limón, mango y chile verde, así como el sexto productor de carne de canal de ave y bovino y huevo para plato.
En 2022, abundó, la balanza comercial agroalimentaria
alcanzó un superávit de cinco mil 601 millones de dólares y rompió récord en exportaciones, con valor de 49 mil 927 millones de dólares, el más alto reportado en 30 años, además de que en el primer trimestre del año se observa un superávit de dos mil 020 millones de dólares.
En el complejo académico, perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional y ante oficiales, funcionarios y directivos, el secretario de Agricultura comentó que en este proceso de cambio del rostro al campo mexicano, el año pasado a través de los programas ejecutados por la Secretaría llegaron apoyos de forma directa y sin intermediarios a 2.9 millones de productores de pequeña escala.
Otras acciones de impacto incluyen la entrega de fertilizante gratuito a nivel nacional, con un millón de toneladas en favor de dos millones de productores y atención a tres millones de
hectáreas; la actualización de Precios de Garantía (maíz y trigo), y atención a la sequía, a través de esquemas de reconversión productiva y la estimulación de lluvias en estados del norte.
Así como trabajos de sustentabilidad como “Mi parcela no se quema”, recuperación de cuerpos de agua y saneamiento de suelos agropecuarios, y un paquete de componentes para llevar desarrollo y asistencia técnica, con la misión de fortalecer la seguridad alimentaria del pueblo mexicano, y sacar de la pobreza a la población rural, aseguró. Otros programas sustantivos son la defensa de la producción de alimentos contra plagas y enfermedades, con acciones de sanidad, así como el fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico, apoyo a la agroexportación, condiciones para la atracción de inversiones, negociaciones comerciales y un marco regulatorio sencillo y ágil, comentó.
NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Con el objetivo de formar un convenio de colaboración que involucre al municipio en el impulso de acciones que generen en el puerto un turismo sustentable, el Gobierno Municipal de Mazatlán, a través de SEDECTUR, Ecología y Medio Ambiente, Servicios Públicos Municipales y el IMPLAN, sostuvo una reunión con el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa. A través de un comunicado se informó que Angélica Zatarain, directora de CODESIN en la zona sur, precisó que desde que se creó en el 2014 el programa de Hotelería Sustentable han conseguido que un total de 30 centros de hospedaje, así como cuatro marcas de restaurantes, se sumen a las acciones que marca esta certificación y con la cual se ha conseguido el ahorro de más de $10 millones en el gasto de agua potable, gas y energía eléctrica. En este sentido, señaló que es necesario involucrar al municipio con el fin de impulsar políticas públicas que invite a más establecimientos a unirse a este camino sustentable, por lo que ver que hay apertura de parte del gobierno en escuchar y poner manos a la obra es una señal positiva y el muestra de
Funcionarios del Gobierno de Mazatlán y de Codesin buscan convenio de impulso turístico.
la intención de tener una ciudad más limpia.
“Siempre en esta administración ha habido esa disponibilidad, hemos visto estos temas con el alcalde y siempre, siempre ha salido y ahorita si se puede como resultado de estas reuniones hacer un convenio para sumar estos esfuerzos y sobre todo los compromisos que cada quien tendría que cumplir, sería fabuloso”, comentó.
Zatarain agregó que este esquema de trabajo ha sido implementado en destinos como la Riviera Maya, por lo
que se espera pronto comenzar a ver resultados que marquen un parte aguas en la manera en la que el turismo se desarrolla en el puerto de Mazatlán. En representación del Alcalde Édgar González Zataráin, Martín Ochoa López titular de SEDECTUR, aseguró que desde el municipio buscarán como estás medidas y programas que impulsa CODESIN suman a los esfuerzos que el Gobierno Municipal de Mazatlán realiza diariamente por conseguir una ciudad limpia.
“Hemos visto estos temas con el alcalde y siempre, siempre ha salido y ahorita si se puede como resultado de estas reuniones hacer un convenio para sumar estos esfuerzos y sobre todo los compromisos”
Angélica Zataráin
Directora de Codesin en la zona sur de Sinaloa
MÉXICO._La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural resaltó que en abril pasado el Indicador Global de las Actividades Primarias (IGAE) creció tres por ciento anual y a tasa mensual aumentó 1.2 por ciento. En mayo pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país alcanzó dos mil 131.4 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de 4.9 por ciento, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Expuso que los aumentos más importantes en este mes se registraron en las exportaciones de ganado vacuno (78.4 por ciento), jitomate (35.8 por ciento), frutas y frutos comestibles (34.4 por ciento), pimiento (21.9 por ciento) y legumbres y hortalizas frescas (14.6 por ciento).
De esta forma, en el periodo enero-mayo de 2023 las ventas agropecuarias y pesqueras al exterior sumaron 10 mil 460 millones de dólares, lo que representó un alza de 4.1 por ciento anual, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicó.
La dependencia federal destacó que, además, en abril pasado el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de las actividades primarias creció tres por ciento anual, mientras que a tasa mensual aumentó 1.2 por ciento.
Recordó que en el primer trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) primario reportó un crecimiento de 2.9 por ciento anual, lo que confirma la buena marcha del sector primario mexicano.
México produjo el año pasado 297.6 millones de toneladas de alimentos y para este 2023 continuará la tendencia al alza, ya que se prevé un volumen de producción superior a las 301.3 millones de toneladas, que implicaría un aumento de 1.2 por ciento.
La Secretaría de Agricultura subrayó que nuestro país es el tercer productor agropecuario en América Latina y subió un peldaño a nivel mundial, al pasar del doceavo al décimo primero como productor de alimentos.
Asimismo, se ubica en el séptimo lugar en exportación agroalimentaria, con la comercialización a 191 naciones, con 23 millones de hectáreas en su frontera agrícola y valor de producción de 1.4 billones de pesos en 2022.
78.4% SUBEN EXPORTACIONES DE GANADO VACUNO
14.6% AUMENTAN EXPORTACIONES DE JITOMATE EN MAYO
35.8% CRECEN EXPORTACIONES DE LEGUMBRES Y HORTALIZAS FRESCAS
El Partido Revolucionario Institucional llevó a cabo el foro estatal “El México que queremos” ayer sábado en sus instalaciones, en el cual se abordaron diferentes temas a través de ponencias.
Crecimiento económico, paz, alianzas y sociedad, gobierno y democracia, igualdad y medio ambiente fueron los puntos a tratar en las diferentes mesas de diálogo instaladas. “Es un momento histórico porque por primera vez nuestro partido, desde la construcción de su plataforma como tal, pues va de la mano de la ciudadanía”, expresó Paola Gárate Valenzuela, presidenta del PRI Sinaloa.
Más de una hora previo al inicio del evento, cientos de militantes se hicieron presentes a las afueras del Auditorio Benito Juárez para registrarse, incluso arribaron camiones en los que trasladaron a más personas provenientes de diferentes municipios.
“No se van a salir con ocurrencias en esta ocasión, las propuestas de quien resulte enarbolar el proceso del Frente Amplio por México van a ser justo estas propuestas que nuestra gente plantee”, manifestó Gárate Valenzuela sobre los fines de este foro.
No obstante, durante el discurso de apertura, el secretario general del partido, Bernardino Antelo Esper, aprovechó para contrastar el actuar del PRI con Morena.
Durante el foro estatal ‘El México que queremos’, se analizaron temas como crecimiento económico, paz, medio ambiente, igualdad, alianzas y democracia
señala que es un momento histórico para el partido.
“Cuando allá enfrente es una sola persona la que va a decidir todo, como lo ha hecho en cinco años de Gobierno, aquí ustedes y los que están afuera, somos los que vamos a decidir juntos lo que suceda en este frente amplio opositor”.
“Cuando allá enfrente es una sola persona la que va a decidir todo, como lo ha hecho en cinco años de Gobierno, aquí ustedes y los que están afuera, somos los que vamos a decidir juntos lo que suceda en este frente amplio opositor”, expuso. “Vamos a decidir, primero, qué es lo que los candidatos o candidatas que nos abandere, va a llevar como plataforma electoral, cuáles son las propuestas, las promesas que
Que los dirigentes de Morena se encarguen de sus asuntos y los priistas de los suyos, dijo el Senador Mario Zamora Gastélum, ante declaraciones contra el partido tricolor. Previo al foro estatal “El México que queremos”, el legislador fue cuestionado por la prensa sobre las declaraciones de la presidenta de Morena en Sinaloa, Merary Villegas Sánchez, quien presuntamente aseguró que el ex Gobernador Mario López Valdez no es una carta fuerte para competir con el gobierno en el poder. “Yo le recomiendo a nuestra amiga presidenta de Morena que se ocupe de lo que está pasando en Morena, que qué buen desmadre traen”, manifestó el Senador del PRI. La ex Diputada Federal cuestionó la estrategia del PRI Sinaloa, con la que buscaría darle espacio a perfiles como el del ex Gobernador Mario López Valdez. Y aseveró que Morena Sinaloa no aceptaría ni al PAS ni a Malova. Le pidió a la dirigente estatal enfocarse en las irregularidades como la posible
“Yo le recomiendo a nuestra amiga presidenta de Morena que se ocupe de lo que está pasando en Morena, que qué buen desmadre traen”.
campaña anticipada de los aspirantes presidenciales de Morena, cuyos nombres y rostros tapizan las calles del País.
“No son ni siquiera para cumplir con la ley y que mejor le conteste a Marcelito Ebrard que si ¿de dónde sacan los recursos? ¿Quién paga los espectaculares? Que ella se ocupe de lo de ella y nosotros nos ocuparemos de lo nuestro”, comentó.
Ante la afirmación del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, de que Malova compró el partido tricolor, Zamora Gastélum comentó no estar al tanto.
“Dicen que el que dice algo está obligado a probarlo. Yo soy priista, sinaloense y a mí no me ha comprado nadie”, respondió.
nos van a hacer en la campaña”.
Al inicio del acto se dio un minuto de silencio por la memoria de los priistas Jesús Aguilar Padilla, ex Gobernador de Sinaloa; y María León, ex Alcaldesa de Sinaloa Municipio.
Asimismo, estuvieron presentes personajes como el Senador Mario Zamora; Oner Lazcano, presidente de PRD en Sinaloa; y Álvaro Ruelas, delegado del PRI en Sinaloa.
NOROESTE REDACCIÓN chiquita, con discapacidad evidente, con problemas psiquiátricos evidentes y que trajeron a trabajar en esto llamado la esclavitud moderna en los jornales”, subrayó.
María Luisa, la joven tarahumara que presuntamente se suicidó en el penal de Angostura después de haber sido recluida por el feminicidio de su hija, no es la “mujer maldita” que pretenden presentar las autoridades, sino más bien la victima de todo un sistema de discriminación, racismo y abusos de poder donde participaron distintas instancias del Gobierno de Sinaloa, sostuvo Elizabeth Ávila Carrancio.
La académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa y Doctora en Derecho, reveló que como parte de la revictimización de la que ha sido objeto María Luisa, su cuerpo permanece en una funeraria de la localidad para ser enviado a la fosa común. “María Luisa no es el monstruo que nos quieren presentar las autoridades de este estado, no es el chivo expiatorio que quieren vender como aquel monstruo, como aquella mujer maldita que asesinó a su hija; es una jovencita que maternó muy
Entre quienes participaron en la cadena de omisiones, negligencias, racismo y abuso de poder contra la joven indígena con evidentes problemas psiquiátricos, la Doctora en Derecho por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, mencionó a la Fiscal General del Estado y a la Secretaría de las Mujeres.
“En primer lugar está la Policía Municipal del pueblo donde ella estaba en el jornal; la Fiscalía con sus policías investigadores que la retuvieron más de 23 días; una traductora que era mayo yoreme, no era tarahumara y que fue muy violenta con ella; la Secretaría de las Mujeres, a la que se le pidió ayuda y no respondió; la Fiscal, que estuvo diciéndole a los medios y narrando como si ella fuera un monstruo y creemos que hasta el Gobernador que fue el que, en última instancia, conoció del caso y probablemente dio la instrucción de
Elizabeth Ávila Carrancio, académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa y Doctora en Derecho.
que no se la ayudara”, abundó. Ávila Carrancio detalló que, en estos momentos, ella y dos abogadas están buscando que alguien ayude a financiar el traslado del cuerpo de María Luisa a su pueblo de Urique, Chihuahua, para que reciba cristiana sepultura. “Hablamos con el Gobierno de Chihuahua al ver la negatividad del Gobierno Estatal y la forma
en que fue crucificada María Luisa; nos dijeron que sí que era probable que la llevaran a Urique, que era su pueblito de origen para enterrarla, ella está todavía aquí en la funeraria, lo que sí nosotros queremos es que nos permitan a una de las abogadas acompañar al cuerpo de María Luisa , que alguien nos ayude a financiar esto para ir a ver a la familia de María Luisa”, destacó la académica
El Senador Mario Zamora pide a Morena en Sinaloa enfocarse en las irregularidades al interior de su partido.
“María Luisa no es el monstruo que nos quieren presentar las autoridades de este estado, no es el chivo expiatorio que quieren vender como aquel monstruo, como aquella mujer maldita que asesinó a su hija; es una jovencita que maternó muy chiquita, con discapacidad evidente, con problemas psiquiátricos evidentes y que trajeron a trabajar en esto llamado la esclavitud moderna en los jornales”. Elizabeth Ávila Carrancio. Doctora en Derecho,
universitaria La también presidenta de la Red X por la Igualdad Sustantiva, sostuvo que María Luisa es el caso de una joven madre de origen tarahumara de 26 años que, todo parece indicar, vivió en una situación de esclavitud, en una casa sin techo, sin paredes y sin puertas junto con su hija que murió de neumonía en medio de un hambre absoluta.
‘María Luisa, víctima de omisiones, negligencias, racismo y abuso de poder’Foto: Noroeste Martín Urista
Que los morenistas se ocupen de sus asuntos, advierte Mario Zamora
Podría decirse que todos los temas que abordamos desde el periodismo son delicados, complicados o difíciles, y es cierto, sin embargo hay temas que tienen especialmente estas tres características y se les pueden agregar más: controvertidos, sensibles… uno de esos temas es el de la diversidad sexual.
Y es que parece increíble que algo tan antiguo y hasta inherente al ser humano, es una temática relativamente nueva para el periodismo.
¿Por qué? Porque hasta hace unos años no era tema para las páginas de un periódico, y cuando lo llegaba a ser, era porque algún medio poco profesional lo abordaba de manera amarillista o malintencionada.
Sin embargo, ahora no solo es un tema ineludible, sino que la información al respecto surge de manera natural, se menciona, se aborda, se impone.
Hay marchas convocadas, por ejemplo, para celebrar la diversidad sexual, o para exigir derechos y respeto en esta materia. Hay figuras del espectáculo que se relacionan de alguna manera con este tema, o se analiza desde el punto de vista político y hasta de seguridad en algún momento.
Lo cierto es que es un tema actual y es un tema importante.
Pero ¿qué pasa al ser un tema nuevo o reciente en el sentido de cobertura o de publicación? Que estamos aprendiendo. Todos. No solo nosotros como medios o como periodistas sino también los lectores.
Viene esto a colación porque esta semana publicamos una nota que se salió por completo del comportamiento típico de una publicación, tanto por sus niveles de lectoría como de interacción en redes sociales.
Pero además, porque esta última, la interacción en redes, nos sorprendió tristemente porque un gran porcentaje de los comentarios que recibió la nota en Facebook fue para transmitir mensajes de repudio, de burla y hasta de odio.
Nosotros odiamos habernos convertido, en este caso, en plataforma para transmitir ese odio, pero estamos conscientes de que, en un momento dado se iba a dar tarde o temprano, pues, como ya hemos aprendido, sigue siendo un tema controversial y delicado, amén de que seguimos aprendiendo sobre ello.
La nota en cuestión se publicó el día lunes 26 de junio bajo el título “Noticiero en México hace historia al tener primera presentadora Drag... y es de Sinaloa”.
Que de hecho se publicó principalmente por ser una persona sinaloense, dado que una de las características que destacamos en nuestras publicaciones es la cercanía el regionalismo, y la identidad de Sinaloa.
Para ayer sábado al mediodía, la publicación registraba 421 mil 106 vistas en el sitio de N No r o e s t e En Facebook, la publicación registró 54 mil 736 clics, 95 mil 509 reacciones y 19 mil 176 comentarios.
La interacción y la lectoría fueron tan altas que la publicación llegó a 4 millones 398 mil 298 personas. Por sí misma no era una nota controvertida, y por supuesto nunca nos imaginamos que iba a despertar ese nivel de lectoría y de interacción. Nos disculpamos si es que nuestro tratamiento de la noticia fue la que generó tal reacción.
En este aspecto, que, como ya dijimos, seguimos aprendiendo, aplicamos para este caso concreto el periodismo básico de cercanía e historia de éxito, además del hecho inusual que se salía del continuum. Características básicas de la noticia, pues. De hecho, en el portal de la IJNet (Red Internacional de Periodistas), Brian Pellot, periodista sudafricano director del medio TaboomMedia.com, publicó el artículo titulado Diez consejos para informar sobre las comunidades LGBTQI+, y en el punto 9 señala: “9. Cuenta historias positivas. Con demasiada frecuencia, la cobertura informativa de personas LGBTQI+ se centra en el dolor, el sufrimiento y los abusos. Pueden ser realidades tristes e inevitables, pero las personas queer son más que sus traumas. Experimentan alegría, amor y momentos de triunfo como cualquier otra persona. Deja de lado el marco de la víctima y trata de resaltar la capacidad de acción y el poder de tus fuentes”.
Creemos que podemos aportar algo en ello, por eso la publicación de la noticia en cuestión.
Sin embargo, en el artículo titulado “LGBT+: la cobertura hoy de medios de nicho y masivos en Latinoamérica”, se señala desde el inicio: “La forma en que los periodistas tratan la información contribuye a descubrir y a dar voz a nuevas perspectivas, desafiando estereotipos y reflejando de manera más fiel la realidad diversa de cada historia”.
El texto, del periodista español, José Antonio González Alba, publicado por la Fundación Gabo, ahonda: “el periodismo debe ser tan incluyente y diverso como las realidades que existen y que debe contar: un ejercicio cuyo fin social debe contribuir para mostrar un relato más justo y profundo de esta temática, alejándose de la narrativa que ahonda en los estereotipos, los prejuicios y la discriminación”.
Decimos lo de este último artículo porque asumimos la responsabilidad de que el artículo pudiera estar mal enfocado o mal planteado, y que por eso haya generado la ingente cantidad de comentarios negativos. Pero también para reafirmar que seguiremos tratando de abordar estas temáticas de la manera más profesional y ética posible, aún cuando sabemos que quizá a muchos lectores pudiera no agradarles, sobre todo en redes sociales, donde prevalece la reacción aún sin conocer el contenido. Es parte del compromiso y responsabilidad que tenemos como medio plural.
Suscríbete
www.noroeste.com.mx/premium
Una alianza entre el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Sinaloense es una posibilidad que hay que dialogar, comentó el Senador Mario Zamora Gastélum.
Antes de iniciar el foro estatal “El México que queremos”, el legislador respondió a los cuestionamientos de la prensa sobre una posible alianza con el partido local, asegurando no estar al tanto de que Héctor Melesio Cuén Ojeda busque la unión.
“No sé si el PAS ha manifestado su interés de aliarse con el PRI. Como cualquier alianza, hay que sentarse a platicar, hay que ver los términos y condiciones, como se dice por ahí; hay que ver lo que está en la mesa y una vez teniendo esos términos y condiciones, habrá que evaluar”, señaló.
“Un partido local es válido que busque a un partido nacional para hacer una alianza, vamos viendo qué es lo que hay en la mesa, vamos sentándonos para escuchar cómo sería esa alianza, con qué características, en qué razones”. La líder del PRI Sinaloa, Paola Gárate, afirma que la coalición “Va por México” busca crear un gobierno en alianza, más allá de las aspiraciones de cada partido. A su vez, Zamora Gastélum expresó que no tiene las facultades para confirmar ni afirmar la coalición entre los organismos, pero destacó que el PRI siempre tiene las puertas abiertas para aquellos que compartan convicciones.
“Yo no soy el dueño del PRI, pero mi visión en lo particular es que un partido político siempre tiene que tener las puertas abiertas, siempre, y en su momento si otro partido local quiere hacer una alianza, no hay que decidir así”, dijo. Sobre el proceso de investigación en el que está Cuén Ojeda y su familia, sostuvo estar a la espera de que el Gobierno en el poder actúe contra la corrupción y penalice a quien demuestre actuar con ilegalidad.
“Quisiera ver hechos, no discursos, la única manera de combatir la corrupción es no permitiendo que haya impunidad y la corrupción en muchos de sus casos se castiga con cárcel, no con declaraciones”, manifestó.
“Le exijo a este Gobierno, como a cualquiera, que no per-
Ante acusaciones contra el líder del PAS, Héctor Melesio Cuén, el Senador pide a la administración actual actuar contra la impunidad de ilícitos que propagan la corrupción
“o no soy el dueño del PRI, pero mi visión en lo particular es que un partido político siempre tiene que tener las puertas abiertas, siempre, y en su momento si otro partido local quiere hacer una alianza, no hay que decidir así”.
Mario Zamora Gastélum Senador sinaloense‘Si Malova quiere volver al PRI, que sea con ‘los dos pies adentro’ ALEX MORALES
Malova no ha dicho que regresará al Partido
Revolucionario Institucional, pero en caso de que sí, es bienvenido con los dos pies adentro de la militancia, opinó el Senador de la República, Mario Zamora Gastélum. El legislador sinaloense expresó que todo partido debe tener las puertas abiertas a cualquier interesado en afiliarse, solo que lo justo es que entren de lleno y no solo por conveniencias.
“Lo que le ha hecho daño al PRI, el que tiene un pie dentro del PRI y un pie fuera del PRI cobrando en el gobierno con Morena y el pie que tiene dentro del PRI nomás lo usa para patearnos, eso no”, señaló.
Respecto a los rumores de que el ex Gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, quiere reintegrarse al PRI para lanzarse como Senador en las próximas elecciones, Zamora Gastélum comentó que el tema no está en la mesa por el momento.
“Lo que quieran saber de Malova hay que preguntárselo a Malova, yo soy priista, yo no he visto que Mario López Valdez haya dicho al
mita la corrupción, que el que tome chocolate pague lo que debe y que hay gente que hizo cosas con recursos públicos
menos que quiere regresar al PRI, quien quiera afiliarse al PRI bienvenido con los dos pies adentro y a aportar, a sumar”, sostuvo.
“Eso habrá que evaluarlo en su momento, pero insisto: ¿ya dijo Malova que se quiere venir al PRI?”. Sin embargo, el Senador destacó que el partido ya no es un medio para buscar una carrera política o un puesto de gobierno.
“Es un partido opositor, hoy está defendiendo mucho de que construimos los mexicanos y hoy el PRI necesita gente que diga ‘yo quiero ir a aportar porque tengo una convicción, porque quiero un México donde cada vez haya más democracia, donde exista un estado de derecho, donde no haya más muertos’”, dijo.
Zamora Gastélum, quien participó este sábado en el foro priista “El México que queremos”, expresó que cada renuncia a la militancia es respetable pero dolorosa, así como la salida de Malova al organismo tricolor en el año 2010.
“Claro que me dolió cuando se fue, por supuesto, por eso nunca me fui, entonces el que se quiere ir del PRI que se vaya pero con los dos pies afuera”, manifestó.
que no le correspondía, que lo ponga ante la ley y espero que el poder lo sancione, lo castigue y si acaba en el bote mejor”.
LOS MOCHIS._ A fin de reforzar los principios de la Nueva Escuela Mexicana y en el marco de la octava sesión del Consejo Técnico Escolar, se realizaron en la ciudad de Los Mochis, en el municipio de Ahome las Jornadas Académicas de Formación Continua del 29 de junio al 01 de julio. La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava indicó, en un comunicado, que este tipo de
NOROESTE REDACCIÓN sesiones tienen como finalidad el intercambio de opiniones y experiencias desde el ámbito escolar, tanto entre pares, como entre las autoridades de cada plantel educativo, esto a través del CTE, el cual se ha convertido en un Taller Intensivo de Formación Continua “Intercambiar opiniones, todos tenemos un mismo marco en el cual nos tenemos que conducir en este Consejo Técnico Escolar, y que, como ustedes saben, el Consejo Técnico Escolar se ha convertido en un Taller Intensivo de Formación
Continua para ustedes como docentes”, detalló Domínguez Nava. La titular de la SEPyC indicó que para el gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya, al ser maestro normalista, el tema educativo siempre está presente, lo cual es una gran oportunidad para Sinaloa, que cuenta con un gobernador pendiente de los aspectos de mejora no solo en infraestructura, sino también en los contenidos programáticos, de los cuales el mandatario estatal formó parte en el Senado de la República.
Por su parte, Rodrigo Castillo Aguilar, Director General de Formación Continua a Docentes y Directivos de la SEP, precisó que desde esa dependencia federal se busca revalorizar a las y los maestros, priorizando así el trabajo colegiado de los colectivos escolares.
“La idea en realidad de hacer del Consejo Técnico Escolar un espacio que priorice el diálogo y que priorice también el trabajo colegiado, no es más que volver a revalorizar esos saberes, esas experiencias, esos conocimientos
Graciela Domínguez participa en las jornadas de formación continua.
que sabemos que ustedes tienen y que tenemos muy claro desde la Secretaría de Educación Pública: el Sistema Educativo nacional existe y muchas veces incluso subsistió, gracias al trabajo que ustedes hacen día a día”, puntualizó el funcionario federal.
La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa llevó las Jornadas de Acompañamiento en Transparencia a los últimos Ayuntamientos que faltaban por ser visitados en la zona norte y sur del estado, los de Sinaloa y San Ignacio, ciclo en el que la y los Comisionados integrantes del Pleno, se han encargado de llevar a cada uno de los municipios de Sinaloa la labor de capacitación y orientación.
La Comisionada Liliana Margarita Campuzano, encargada de coordinar los trabajos en la región norte, acudió al Ayuntamiento de Sinaloa, mientras que el Comisionado José Alfredo Beltrán Estrada, hizo lo propio en San Ignacio.
En Sinaloa, la Comisionada brindó capacitación sobre el derecho de acceso a la información pública, atención de solicitudes de información, recursos de revisión y obligaciones de transparencia de sus sujetos obligados, entre ellos el Ayuntamiento, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, el DIF Municipal y sindicatos, se detalló en un comunicado.
Margarita Campuzano resaltó, sobre las obligaciones de transparencia, que en la última verificación al municipio realizada en el 2020, el Ayuntamiento obtuvo un resultado sobresaliente, haciendo un exhorto a revisar, corregir y mejorar los contenidos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia, de cara a la verificación que se realizará en próximas fechas. La Comisionada mencionó que los recursos de revisión son resueltos por el Pleno conforme a derecho, se analizan y valoran los motivos de inconformidad, contra la respuesta del sujeto obligado, siendo la mayoría a favor de los solicitantes.
Estuvo presente el Presidente Municipal, el Doctor Rolando Mercado Araujo, quien subrayó la importancia de las capacitaciones en estos temas y dijo que son clave para mejorar el servicio público.
Dijo que su administración, y quienes la conforman, están dispuestos a dar el mayor esfuerzo para avanzar en los temas de transparencia. Del Ayuntamiento de Sinaloa participaron en la capacitación 15 funcionarias y funcionarios municipales.
Mientras, en San Ignacio el Comisionado José Alfredo Beltrán
Estrada ofreció trabajar en equipo con el Presidente Municipal Octavio
Bastidas Manjarrez para que, así como este municipio logró el reconocimiento de Pueblo Mágico, también obtenga el distintivo como uno de los municipios más transparentes en Sinaloa.
“Que San Ignacio salga de los focos rojos en materia de transparencia, ¿y cómo lo vamos a hacer?, trabajando en equipo”, destacó Beltrán Estrada.
También estuvo presente el Presidente Municipal Octavio
Bastidas Manjarrez, quien refirió que estos talleres son relevantes porque fomentan el desarrollo y mejora de la administración pública.
Manifestó su contento por haber obtenido la distinción de Pueblo Mágico, y resaltó que esto, y los proyectos futuros que tienen para el municipio, son igual de relevantes que trabajar en la mejora de la transparencia. Del Ayuntamiento de San Ignacio estuvieron presentes en la capacitación 16 servidoras y servidores públicos.
NOROESTE REDACCIÓN
EL ROSARIO._ Como parte de las acciones para tener un gobierno incluyente que impulsa la Presidenta municipal de Rosario, Claudia Liliana Valdez Aguilar se llevó a cabo la inauguración de un mural con el que se busca fomentar el respeto, la inclusión y concientización a través del arte, mismo que ha quedado plasmado en un callejón más representativo de Rosario.
En su mensaje la Alcaldesa enfatizó que la identidad de género no debe de ser motivo de discriminación, ya que cada individuo merece vivir una vida plena y autentica sin miedo a ser juzgados o discriminados. Además, agradeció a los presentes por su apoyo e invitó a la los rosarenses a trabajar juntos para construir una sociedad inclusiva en donde todas las personas sean tratadas con igualdad y dignidad. “Nosotros como gobierno, somos un gobierno incluyente porque los amamos, los queremos y respetamos y por eso los incluimos con nosotros. Queremos que en el municipio de Rosario la gente los acepte de la misma manera, porque son seres humanos excepcionales... cuentan con el apoyo y respaldo nuestro”.
En San Ignacio el Comisionado José Alfredo Beltrán Estrada ofreció trabajar en equipo con el Gobierno Municipal de San Ignacio
Los Comisionados de la CEAIP se han encargado de llevar a cada uno de los municipios de Sinaloa la labor de capacitación y orientación sobre transparencia.
“Que San Ignacio salga de los focos rojos en materia de transparencia, ¿y cómo lo vamos a hacer?, trabajando en equipo”.
José Alfredo Beltrán Comisionado
RESPONSABLE DE LA PÁGINA: ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL RÍO CULIACÁN
El pasado 28 de junio la OCDE presentó el reporte “Políticas para el futuro de la agricultura y la alimentación en España”, donde se presenta un diagnóstico de la situación actual y algunas recomendaciones para el futuro de este importante sector. Compartimos con ellos algunas de las ventajas y de los retos, por lo que vale la pena ver las recomendaciones, ahora que falta un año para elegir a una nueva administración en nuestro país, es valioso informarnos de las tendencias y oportunidades que compartimos con este país, para contrastar con las propuestas de los candidatos. De acuerdo con la OCEDE el sector agroalimentario español es competitivo y exitoso en los mercados internacionales. La diversa agricultura española ha demostrado ser capaz de adaptarse y responder a las tendencias y demandas internacionales en los mercados de exportación tradicionales y en los nuevos mercados emergentes. España se encuentra entre los principales exportadores mundiales de muchos productos agroalimentarios, y su agricultura y sus industrias de materias primas y de transformación alimentaria son una parte importante de la economía local y una importante fuente de ingresos en muchas regiones. Sin embargo, este desempeño positivo no está exento de preocupaciones de sostenibilidad ambiental, particularmente en el caso del agua. España tiene uno de los niveles más altos de estrés hídrico entre los países de la OCDE, y es probable que el cambio climático reduzca las precipitaciones medias anuales y aumente la frecuencia de sequías agudas en muchas partes del país. La agricultura, que origina el 80 % de la demanda de agua, sería uno de los sectores más afectados. La contaminación causada por los nutrientes agrícolas también afecta la calidad del agua y amenaza a importantes ecosistemas. El sistema de innovación español tiene un gran potencial para contribuir a los objetivos políticos de España y garantizar la sostenibilidad ambiental del sector. El dinámico sector agroalimentario del país debe recibir incentivos ambientales más claros, tanto económicos como regulatorios, y una respuesta de innovación más contundente para equilibrar los objetivos de productividad y
el diseño, la evaluación y el seguimiento de las políticas. La simplificación administrativa y unas normas claras y estables también ayudarían a promover la innovación y a implementar de manera efectiva las acciones incluidas en el nuevo PEP.
• Impulsar el sistema de innovación agrícola y aprovechar sus sinergias para que trabaje en pro de la sostenibilidad. El AKIS debe fortalecerse para aprovechar al máximo su diversidad. Esto incluye una mejor coordinación, una mayor colaboración entre los sectores público y privado y la participación de los agricultores en el proceso de desarrollo. España debería aumentar la inversión pública y crear incentivos para la inversión privada, garantizar el acceso de las PYMES y promover un uso eficiente de la financiación para la innovación. Continuar reduciendo las brechas digitales fomentará la adopción de tecnologías digitales. Los servicios de asesoramiento agrícola se pueden aprovechar para que respondan mejor a los desafíos ambientales y a las necesidades de los agricultores.
sostenibilidad, y responder de manera más firme a los desafíos que plantea el cambio climático.
El Sistema de Conocimiento e Innovación Agrícola (AKIS) está fragmentado; se deben fortalecer los vínculos y la coordinación entre los diversos actores para crear una masa crítica y fomentar la creación y el flujo de conocimiento y la adopción de la innovación. España es muy buena en la producción de conocimiento científico y es uno de los participantes más exitosos en los enfoques colaborativos a nivel de la UE, pero la investigación a menudo tiene dificultades para llegar a los sectores productivos. Los servicios de asesoramiento varían según las comunidades autónomas (CCAA) de España; reforzarlos puede desempeñar un papel importante en la adop-
ción de prácticas innovadoras y sostenibles a nivel de la explotación. El Gobierno podría liderar el desarrollo e implementación de una ambiciosa estrategia de innovación agrícola. Todas las palancas políticas deben converger para hacer de la innovación la piedra angular para conciliar el desempeño ambiental y el crecimiento de la productividad. Una estrategia integral de innovación para el sector agroalimentario complementaría los cambios promovidos por el nuevo Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEP) y reforzaría su potencial para promover una transformación. Esto implica orientar claramente las políticas agrícolas, en particular la implementación de los nuevos regímenes ecológicos en el PEP español, y evaluar su impacto y eficacia,
incluso mediante la recopilación y el uso de datos. El aumento de la inversión pública en innovación y la mejora de los incentivos para la inversión privada, respaldados por un entorno administrativo y reglamentario claro y estable, desempeñarán un papel clave. Las recomendaciones para mejorar la política en España abarcan tres áreas principales • Fortalecer las instituciones, políticas y normativas para guiar y apoyar estratégicamente la innovación agrícola. España debe desarrollar una estrategia de innovación agrícola ambiciosa e integral. Las políticas agrícolas deberían orientarse mejor a objetivos específicos ambientales o de ingresos y estar respaldadas por una estrategia de datos agrícolas para mejorar la recopilación y el uso de datos para
Este pasado viernes 30 de junio se publicó el reporte de hectareaje sembrado en Estados Unidos, para la temporada que esta actualmente iniciando, donde reportaron una mayor superficie a la que se tenía contemplada, lo que implica una oferta mayor de grano. El reporte de hectareaje presenta todos los cultivos actualmente sembrados para el ciclo primavera-verano del vecino, el área sembrada de maíz para todos los propósitos en 2023 se estima en 37.64 millones de hectáreas, un
aumento del 6 por ciento o 2.2 millones de hectáreas comparando contra el 2022.Esto representa la tercera superficie plantada más alta en los Estados Unidos desde 1944. En comparación con el año pasado, la superficie plantada se espera que la superficie aumente o no cambie en 43 de los 48 estados que estiman. El área cosechada cuyo propósito es la producción de grano, fue de 34.52 millones de hectáreas, un 9 por ciento más que el año pasado. Inclusiva el reporte del USDA del mes
pasado consideraban 36.8 millones de hectáreas, lo que implica un aumento de al menos un 2% delo que se pensaba antes de liberar este reporte. Esto fue una sorpresa, debido a que el consenso de los analistas esperaba un número menor al que reportó el USDA. Una vez presentado este reporte, los precios de los granos bajaron aún más de lo que lo habían hecho en la semana, debido no solamente a este anuncio, sino al inicio de las lluvias en las regiones productoras, que desesperadamente necesitaban las precipita-
ciones. Además, se tienen pronósticos de más lluvias, por lo que el mercado considera que, si se presentan las lluvias, entonces la sequía que actualmente experimentan los cultivos pudiera revertirse. Lo único positivo, fue que el estimado de inventarios al 30 de junio se redujo ligeramente, lo que implica que hay escasez de grano de aquí hasta que se de la nueva cosecha, pero esto no impacto los granos, por lo menos no tanto como el incremento en la oferta debido al hectareaje.
Sin embargo, esto todavía no esta del todo claro, ya que este jueves 29 de junio el reporte de sequía presentó que efectivamente a esa fecha un 70% de la superficie sembrada de maíz presentaba algún grado de falta de humedad. Cuando consideramos estas noticias que presentan condiciones discordantes, lo importante es ver que el reporte de la sequía es lo que ya se tiene, pero las potenciales lluvias están en los pronósticos y todavía no se materializan, pero el mercado ya compró la idea de que efectivamente los riesgos climáticos se están disipando.
Por lo que la volatilidad segui-
• Hacer frente a las presiones medioambientales urgentes mediante innovaciones que conduzcan a una agricultura más sostenible. Dadas las graves presiones hídricas, se requieren acciones urgentes para abordar todo el alcance de este problema y la responsabilidad del sector agrícola. El impacto de las políticas de riego merece una evaluación en profundidad para garantizar que abordan el estrés hídrico, y las políticas de seguros deben estar alineadas con la necesidad de adaptación al clima. Las acciones de mitigación y adaptación deben fortalecerse para responder mejor al cambio climático y garantizar la preparación del sector.
Fuente: https://read.oecdilibrary.org/agriculture-andfood/policies-for-the-futureof-farming-and-food-inspain_d89df4ae-es#page3
rá la próxima semana, especialmente por el feriado del 4 de julio que pudo haber empujado que muchas de las operaciones se hayan hecho el 30 de junio antes de tener más claridad sobre las lluvias y la condición de los granos que se presentará el próximo lunes 3 de julio. Así que las cosas pueden moverse significativamente hacia el fin de semana próximo, si es que hay un rebote en el mercado, pero se considera que la bajada ha sido sustancial, por lo que no se espera una mayor caída (estos son los mismos precios que se tenían hace unas semanas cuando se pensaba que habría buen clima) a menos que suceda algo por el lado de la demanda.
Les recomendamos seguir atentos a los reportes de los mercados, hacer los contratos o ventas considerando las bases de mercado, que para septiembre son más altas que las observadas para el contrato de julio. Seguir pendientes del clima y de las condiciones de la economía de China y de EE.UU:, para tener una mejor idea de la trayectoria del mercado de los granos.
Fuente: https://downloads.usda.library.cornell.edu/usdaesmis/files/j098zb09z/hh63v846 5/zg64w269x/acrg0623.pdf
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
El hombre intentó cruzar hacia la Isla Venados en una tabla de surf a pesar de las condiciones del mar, la lluvia y las advertencias de las autoridades
MAZATLÁN._ Un bañista que trató de cruzar sobre una tabla de surf y un remo hacía la Isla de Venados, murió ahogado al ser sorprendido por la lluvia y las rachas de viento que se dejaron sentir en el puerto este sábado.
El cuerpo fue arrojado por la marejada hacia la arena de la playa paralela a la Avenida Sábalo Cerritos, a la altura de La Marina Mazatlán.
Según el parte de las autoridades, el fallecido ingresó al mar, a pesar de la restricción de playas cerradas por el mal tiempo provocado por los desprendimientos nubosos de lo que fue el huracán “Beatriz” y que ahora es una baja presión remanente. A bordo de una tabla de surf y un remo, el bañista se aventuró al mar para intentar cruzar hacia la Isla de Venados, pero los vientos y la marejada lo sorprendieron a medio camino, no
El cuerpo fue arrojado hacia la playa a la altura de la Marina Mazatlán.
pudo mantenerse a flote y más tarde su cuerpo fue arrojado hasta la arena donde fue descubierto por unos turistas.
Personal del Escuadrón de Salvamento Acuático acordonaron la zona donde quedó el cadáver y dieron aviso al
personal de la Fiscalía General del Estado, para que procedieran a dar fe del deceso.
Se indicó que el adolescente fue llevado por su familia al hospital tras empezar a sentirse mal.
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Un menor de 16 años de edad fue reportado como grave de salud al presuntamente intoxicarse por consumir fentanilo en un domicilio de la Colonia Santa Fe. El adolescente fue identificado como Luis Alberto “N”. Las autoridades indicaron que fue su misma familia quien lo auxilió y trasladó al Hospital Civil.
Se indicó que el adolescente estaba en el domicilio cuando se sintió mal y al ver su estado de salud, lo llevaron al hospital. Policías municipales, al igual que agentes investigadores, acudieron al nosocomio para realizar las investigaciones.
Un menor de 13 años falleció durante la madrugada de este sábado al chocar en su motocicleta contra la caja de un tráiler en la Colonia Nuevo Siglo, en Los Mochis. El accidente se registró a 05:00 horas cuando el adolescente circulaba en una motocicleta Italika por el lugar y, al hacer una maniobra, se impactó contra la pesada unidad. La víctima fue identificada como Jael “N”, de 13 años de
El lesionado presentó golpes en la cabeza y en el cuerpo.
CULIACÁN._ Un motociclista resultó herido al ser atropellados por un vehículo en la Colonia Progreso. Los datos precisan que fue poco antes de las 21:40 horas cuando los paramédicos del grupo Gerum fueron informados que un motociclista
había resultado herido por la calle Cerro Cabazan y Tercera. Al llegar observaron al motociclista herido que se identificó como Raúl “N”, de 23 años de edad, quien presentó golpes en la cabeza y en el cuerpo.
Los paramédicos del Grupo Gerum lo atendieron y
lo colocaron a una ambulancia de la Cruz Roja para que fuera llevado a un hospital. Los agentes de tránsito indicaron que la otra unidad participante es un vehículo Kia. Para establecer el grado de responsabilidad fue necesario hacer un peritaje y retirar las unidades del lugar.
CULIACÁN._ Una mujer resultó herida en un accidente por la calzada Heroico Colegio Militar en la Colonia Benito Juárez.
La mujer presentó golpes en el cuerpo y lesiones que no ameritaron traslado al hospital.
De acuerdo a los datos proporcionados, los hechos se dieron a las 20:00 horas, cuando la mujer viajaba en un Nissan March por el bulevar Leyva Solano y al ingresar a la calzada Heroico Colegio Militar, pierde el control para chocar contra un poste de maderas.
Al reportarse el accidente los paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar, al igual los agentes de tránsito; éstos realizaron el peritaje para establecer como se registró el accidente.
Al concluir el trabajo de campo, el carro fue retirado del lugar, para ser llevado a una pensión de tránsito.
edad, quien tenía su domicilio en la Colonia Siglo 21. Tras el accidente, el menor quedó sin vida en el sitio por la fuerza del golpe. Al llegar, grupos de emergencia de Los Mochis confirmaron que murió por traumatismo.
Elementos de Tránsito de Ahome se hicieron cargo de las investigaciones del accidente, mientras peritos de la Vicefiscalía de la Zona Norte acudieron al lugar para realizar las labores de campo correspondientes.
Un adolescente que circulaba en motocicleta perdió la vida en Los Mochis al impactarse contra la caja de un tráiler.
Una camioneta se impactó contra otra unidad con remolque en el puente del bulevar Rolando Arjona este sábado.
CULIACÁN._ Daños materiales fue el resultado de un accidente que se registró sobre el puente Rolando Arjona, a un costado del Costco del sector Tres Ríos en Culiacán. El accidente se reportó la mañana de este sábado cuando una camioneta Hyundai Tucson, de modelo reciente, circulaba por el bulevar Rolando Arjona y al estar a a la mitad del puente chocó contra una camioneta que traía un remolque.
Debido a la fuerza del golpe, el costado del conductor se quedó sin puerta y la unidad quedó destrozada, mientras que el remolque quedó atravesado entre los dos carriles.
Agentes de tránsito acudieron al lugar para realizar las diligencias del accidente y fue necesaria la participación de los agentes preventivos para apoyar en la circulación de las unidades que pasaban por el lugar.
Tránsito solicitó una grúa para poder retirar las unidades, que quedaron aseguradas en una pensión.
NOROESTE REDACCIÓN
La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado convoca a que se presenten propuestas de jóvenes que se hayan distinguido en la academia, la ciencia y la tecnología, lo cívico o social, el arte, el deporte y empresarial, y que pueda ser merecedoras y merecedores del Premio al Mérito Juvenil 2023. El Premio consiste en un diploma alusivo, un tejo de oro pendiente de una cinta de seda para fijarse al cuello y en la que luzca en una de sus caras el Escudo de Sinaloa y en la otra el logotipo del Congreso del Estado de Sinaloa, así como una cantidad de 25 mil pesos en efectivo.
La Convocatoria está dirigida a instituciones de educación, colegios de profesionistas y organismos relacionados con las actividades señaladas.
Las Bases de la Convocatoria establecen que el Premio se otorgará como un estímulo a jóvenes que hayan ejecutado acciones relevantes en las actividades descritas, y que a juicio del Jurado hayan contribuido al desarrollo de esas ramas y merezcan ser un ejemplo a seguir.
El Premio se divide en las categorías siguientes:
*Al Mérito Académico, Científico y Tecnológico,
*Al Mérito Cívico o Social,
*Al Mérito Artístico,
*Al Mérito Deportivo y
*Al Mérito Empresarial.
El Premio se concederá a jóvenes no mayores de 29 años, nacidos en Sinaloa o que tengan una residencia efectiva de 6 años, con la prescripción de que quien lo reciba no podrá postularse en otra oportunidad.
El Premio se entregará en
El Congreso convoca a que se presenten propuestas de jóvenes que puedan ser merecedoras y merecedores del Premio al Mérito Juvenil 2023.
Sesión Solemne del Congreso del Estado que tendrá lugar el viernes 29 de septiembre del 2023. Las propuestas a registrar deberán enviarse a la Junta de Coordinación Política, y se deberán acompañar de una descripción de las actividades más sobresalientes de quien se postula. Las propuestas y anexos se recibirán en la oficina de Oficialía de Partes del Congreso, o bien se pueden enviar al correo electrónico: meritojuvenil@congresosinaloa.gob.mx, con fecha límite a las 16:00 horas del viernes 28 de julio del presente año.
REQUISITOS
n Las instituciones y organismos que presenten propuestas deberán enviar oficio firmado por la o el representante correspondiente, y se deberá señalar la o las categorías en las que se postula. n Acta de nacimiento o carta de residencia de quien o quienes se postulan. n Señalar domicilio y teléfono para recibir notificaciones, tanto de quien se postula como de quien presenta la propuesta. n Descripción del perfil meritorio, documento descriptivo de las actividades más sobresalientes efectuadas de quienes se postulan, así como la documentación que lo acredite y justifique.
JURADO
n El Jurado estará integrado por las Comisiones Permanentes de Educación Pública y Cultura, de Juventud y el Deporte, de Ciencia y Tecnología y la de Desarrollo Económico, las que valorarán las propuestas y emitirán dictamen.
NOROESTE REDACCIÓN
El Subsecretario de Pesca del Gobierno del Estado, Rubén Álvarez López dio a conocer sobre la conclusión de la veda a la jaiba macho, cuya captura podrá realizarse desde las 00:00 horas del sábado, mientras que para la jaiba hembra, el levantamiento de la veda será el primer minuto del día 10 de julio, y ambas especies volverán a entrar en veda el 1 de mayo del 2024, para preservar su reproducción. El funcionario de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, que dirige la secretaria Flor Emilia Guerra
Mena, señaló, en un comunicado, que se espera buena temporada de captura de jaiba, gracias a la implementación y seguimiento del Programa de Inspección y Vigilancia que se realizó durante los meses de veda, en el cual participaron los propios pescadores, a quienes se le proveyó de los insumos necesarios, como el combustible para las embarcaciones y avituallamiento.
“En sí ha habido muy buena colaboración de las Federaciones de las cooperativas pesqueras, del sector pesquero, de los pescadores, porque ellos ya están muy concientizados que hay que
preservar el medio y cuidar la veda, ellos hacen la acción, nosotros les damos el recurso para que tengan proveeduría de gasolina”, explicó. Gracias a estas tareas, el subsecretario de Pesca dijo que se vislumbra una buena temporada de captura de jaiba en los meses subsecuentes, por lo que se esperan capturas superiores a las 13 mil 500 toneladas, dado a que se tuvo a través de este programa de Gobierno del Estado, una absoluta y precisa inspección y vigilancia, tanto de la jaiba como del camarón y otras especies, que han sido un éxito en
Celebran el Día de la Tambora Sinaloense.
FESTEJO
Con piezas como “Cinco de Chicles”, “Corrido de Mazatlán” y otras emblemáticas melodías sinaloenses, la Banda LM abrió el programa musical en la Plazuela 27 de septiembre, para celebrar por primera ocasión el Día Estatal de la Tambora Sinaloense.
El pasado 28 de junio, en sesión del Congreso, se aprobó la iniciativa que promovió el Alcalde Gerardo Octavio Vargas Landeros, que refiere al Día Estatal de la Tambora Sinaloense, que hace también un homenaje al iniciador de este género musical, el natalicio de Don Cruz Lizárraga, fundador de Banda El Recodo, la madre de todas las bandas.
El decreto aprobado por los diputados, traduce que cada 1 de Julio, en nuestro estado se celebrará el Día Estatal de la Tambora Sinaloense.
El gobierno municipal que encabeza Gerardo Vargas Landeros, celebró por primera vez la fecha, al son de la banda en el corazón cultural de nuestra ciudad, el kiosko de la Plazuela 27 de Septiembre.
A partir del primer minuto del sábado 1 de julio se podrá capturar esta especie en los litorales de Sinaloa y Sonora.
coordinación con las Federaciones pesqueras y las cooperativas. El subsecretario Álvarez López dio a conocer que se registraron algunos decomisos mínimos, dado que la
gente que trabaja en el sector pesquero ya está muy concientizada, asegurándose algunas artes de pesca como fueron 700 aros de captura en las distintas bahías del estado.
Invitan a presentar propuestas de jóvenes que se hayan distinguido en la academia, la ciencia y la tecnología, lo cívico o social, el arte, el deporte y empresarialFoto: Cortesía Congreso
Rendición de cuentas
Ante representantes de distintas fundaciones que forman parte de la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa, Mario Córdova Arista, rindió su segundo informe de trabajo 2022, en donde destacó la solidez de la junta gracias al trabajo de más de 12 mil personas que integran las 120 fundaciones adheridas a la junta.
Córdova Arista compartió que la JAP celebra sus primeros 20 años de existencia, donde la asistencia privada del tercer sector está de pie, con 120 instituciones fuertes, robustas, trabajando y que diariamente llega a las causas más necesitadas, por ello es que en este día celebra la generosidad.
“Este segundo año se cumplieron sobradamente las metas, y yo verdaderamente lo que vengo a decir es gracias, un gracias a las instituciones, a los medios de comunicación, a los voluntarios, a los donantes, Sinaloa es un ejemplo, eso ha quedado demostrado por asociaciones nacionales e internacionales que nos han hablado para revisar nuestro modelo, y esto es gracias al trabajo de todos en conjunto a favor de las instituciones de asistencia privada de Sinaloa”, expresó Córdova Arista El presidente resaltó también que en el 2022 se realizaron 2.5 millones de actos asistenciales, con más de 12 mil personas involucradas en las distintas instituciones que forman parte de la JAP, por lo que es un gusto resaltar que este sector está más vivo que nunca, que es dinámico, que lejos de presentarse como queja, se presenta como posibilidad y eso es gracias al carácter del sinaloense, del emprendedor social, razón demás para celebrarlo.
Mario Córdova Arista comparte su segundo informe de labores al frente de la institución ante representantes de distintas asociaciones de asistencia privadaFotos: Noroeste/Roberto Armenta. Mario Córdova Arista comparte su segundo informe de labores al frente de la JAP Sinaloa. Jaime Félix Picos y Enrique Ibarra. Hilda Nava y Jesús Antonio Morales. Jesús María Castro y Emiliano Heredia.Beatriz Reyes y Juan Carlos Arellano. José Luis Véjar y Jesús Mario López.Jonathan Reyes y Dalia González. Aryce Barraza y Malani Rojas. Adriana Armenta y Jesús Urbina. Jorge Julián Chávez y Juan de Dios Aguirre. María Armida de Bazúa y Federico Bazúa. Gladys Obeso, Marco Cervantes Clarisa Guillén. Irma Yolanda y Patricia Almada. Amado y Ernesto Zazueta.Roque Mascareño y Velina Medina. Asminda Zazueta y Paty Trejo. LEOPOLDO MEDINA
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Suerte u oportunidades en los asuntos relacionados con el dinero, donde el destino te está prestando grandes ayudas en estos últimos días, sin duda gracias a la influencia de Júpiter, que en estos momentos gobierna sobre tu destino.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Un aspecto favorable de Saturno te ayudará a que avances en tus proyectos y metas, pero con mucha más solidez y además te protegerás mucho mejor de quienes quieren interponerse en tu camino. Actuarás con cabeza y corazón.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.) Ten cuidado con el espionaje y las traiciones, estás en un momento muy bueno y tienes la suerte claramente de tu lado, pero no subestimes a aquellos que les gustaría quitarte de en medio. Sin duda no lo van a conseguir.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) La presencia de Marte, transitando por tu signo, indica que te encuentras en un momento de mucha fortaleza, tanto interior como también externa. Vas a tomar decisiones muy valientes y audaces y las cosas te saldrán bien. Este será un día de suerte para ti.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Hoy tendrás un día muy afortunado, y si tú mismo pones de tu parte mucho mejor todavía. Se abre una semana en la que vas a lograr algo que es muy importante para ti, el momento de recoger frutos o lograr ese merecido éxito.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Hoy los astros no se encontrarán en armonía y, sin embargo, tú serás de los pocos que podrás gozar de un día muy agradable y feliz, incluso te llegarán ayudas que no esperas, y los cambios o imprevistos que se produzcan te acabarán favoreciendo de una forma directa o indirecta. Felicidad en el amor y la vida familiar.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Al fin se termina una relación que te ha traído muchos problemas y muchas penas, y ante ello vas a tener una mezcla entre tristeza y liberación. Se abre para ti un futuro mejor en lo personal, pero hay cambios que cuestan afrontar.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Continuará siendo un momento muy inspirado y favorable para todos los asuntos relacionados con el dinero, patrimonio o los bienes materiales en general, y positivo para todas las iniciativas que tomes en relación con estos asuntos.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Viajes afortunados, hoy tendrás muy buena estrella si tuvieras que hacer algún viaje de trabajo o incluso por otros motivos. Hoy la suerte te llegará por el extranjero, tanto si eres tú quien viajas o son otros quienes vienen a verte. Reconocimientos o éxitos que te llegarían desde muy lejos. Gran intuición e inspiración.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Suerte o éxito en asuntos relacionados con las finanzas, negocios o también una posible llegada de dinero por otros motivos. Este será un día ideal si quieres centrar tus esfuerzos, actividad o iniciativas en los negocios y el dinero.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Los excelentes aspectos entre el Sol, Saturno y Júpiter van a ser altamente favorable para ti, pero no solo porque te ayuden a conseguir realizaciones o éxitos en tu trabajo, sino también porque tendrás uno de los pocos momentos de verdadera armonía y serenidad íntimas, las cosas del mundo exterior ya no te afectarán.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Cuando las cosas no salen como tú quieres, o surge algún problema u obstáculo que no habías previsto, como te va a suceder hoy, eres capaz de entregarte a los impulsos más destructivos de cólera y rabia. Tu cabeza es como una computadora, pero siempre queda algo por hacer.
PAÚL CHÁVEZ
paulchavz@gmail.com
La certeza fundamental más importante es saberse muy querido por quien debe querernos y corresponder bien ese amor.
Trastornos afectivos La carencia de afecto puede producir vacíos y trastornos ignorados en las personas, algunos muy profundos que se pretenden resolver de otras maneras. Nada puede suplir al amor. El mejor lugar donde se da y se recibe amor es en la familia, no hay ni habrá otra institución que la supla, la tentación socialista de que los niños pertenecen al estado es una idea muy perniciosa que unas mentes concibieron, quizás porque a ellos les faltó ese afecto y con esas leyes privaron del cariño cercano de su padre y de su madre a los niños llegando un momento en que los niños delataron a sus progenitores por traicionar al líder supremo conforme fueron adoctrinados. Hoy silenciosamente en nuestra sociedad se ha gestado desde hace décadas un vacío afectivo colectivo que ha provocado rebeldía estudiantil protestando contra el stablishment atreviéndose a poner claveles rojos en los fusiles de los soldados frente a ellos.
Pero esa rebeldía de la generación del 68 que marchó en Europa y en México ha quedado silenciada por nuevas generaciones que domesticados primero por el Nintendo y seducidos ahora por las pantallas y por las redes, se ha vuelto silenciosa pero claman desde el jueves por salir a divertirse y desvelarse hasta el domingo abriendo las puertas al alcohol, al ruido intenso de los antros, al consumo de drogas, al libertinaje sexual y a excesos de velocidad ocasionando accidentes y detenidos.
Más vacío, más frenesí Nos hemos preguntado ¿Por qué tanta demanda hacia las drogas? observamos que la gente asoció diversión con alcohol en el subconsciente generaciones atrás, no se les ocurre que pueden estar alegres simplemente conversando o cantando por la sencilla razón de que creen que necesitan un estimulante o intentan suplir esa infelicidad con excesos y con la euforia abriendo las puertas a drogas más potentes fatales que ya se consumen aquí; hace 18 años al caminar frente a una preparatoria vi tiradas varias veces envoltorios de esas pastillas azules a esa
edad. Pero las rebeliones y frenesí de la juventud no son realmente una novedad, leyendo la autobiografía de S. Agustín “Mis confesiones” puede verse que las diversiones de los jóvenes romanos del S. IV se parecen mucho a las actuales pero sin enervantes.
Escudo protector
La familia amorosa es el primer escudo protector contra las drogas, lo que salva a la gente del vacío colectivo afectivo, lo que nutre su espíritu aunado al ejemplo y a la firme disciplina de los padres formando personalidades fuertes y buenos ciudadanos. Pero aún en las mejores familias hay rechazos y omisiones, hay hijos afectados. Desde las crisis de los años 70
empezaron poco a poco a proliferar las guarderías hasta institucionalizarse en todos lados porque las madres empezaron a trabajar, ya van dos generaciones de hijos criados en ellas desacostumbrados a convivir la mayor parte del tiempo en familia, a no tener frecuente contacto con sus parientes, aislados con sus celulares. Por otro lado, la familia como institución seria se está evaporando sumando a la crisis de valores y de afecto. Ahora tomemos una mezcladora para bebidas y agreguemos la costumbre de vivir en estancias infantiles desde bebés y las demás anomalías familiares y sirvamos ¿Qué obtenemos? Una mezcla de vacíos afectivos y confusión moral y legal en los hijos.
La siguiente generación ¿A dónde nos conduce todo esto? A la confusión en las próximas generaciones, lo que afecta profundamente a los niños sin resolverse oportunamente lo cargan de adultos y las siguientes generaciones.
Así como proliferaron las guarderías infantiles crecerán los asilos para ancianos. No nos extrañará que esas generaciones no acostumbradas a la familia se desharán desuspadresalenvejecersinchistar, lo que es normal en los EU y afortunadamente no lo es del todo aquí… ¡todavía! los abuelos siguen teniendo un rol afectivo y son un apoyo muy valioso. En Japón se les honra con veneración, Okinawa es célebre por la cantidad de centenarios activos.
Al desintegrarse la familia se van desintegrando como la mazorca una serie de buenas costumbres, de valores, de tradiciones, de respeto a las generaciones anteriores, al medio ambiente incluso. Los gobiernos de muchos países andan como locos intentando resolver lo que solo la familia puede hacer efectivamente.
Nada puede suplir el afecto familiar. Démosle la prioridad y tiempo a la familia en vez de dedicarnos a otras cosas que reclaman mucho la atención ¿O hay algo que valga más la pena?
Porque en la práctica parece que sí, de otra manera el asilo de ancianos será normal. Busquemos a los nuestros y convivamos con ellos lo más que podamos, eso llena el corazón de todos y nos hace felices realmente.
Alumnos de los talleres de artes visuales de la Escuela de Artes José Limón concluyeron el ciclo escolar con una exposición dentro del Festival de Fin de Cursos 2023. La apertura estuvo a cargo de Claudia Apodaca Elenes, directora de Formación y Capacitación del Instituto Sinaloense de Cultura, y se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de dicha escuela, con la participación de alumnos los de talleres de jóvenes y adultos en sus diversas disciplinas. También estuvieron presentes, los maestros encargados de coordinar los talleres, Jesús García, de Fotografía; Lenin Márquez, de Artes Plásticas; Luis Landeros Cano, de Grabado; Marcelo Valle, del Taller de Artes Visuales y el de Dibujo, y Rosa Amelia Castro, de Artes Plásticas. En la muestra participan además los alumnos del
Maestros de los Talleres de Artes Visuales inauguran exposición de fin de cursos.
Programa Integral de Artes y Capacidades Diferentes, atendidos por algunos de estos profesores y que entre sus materias llevan esta disciplina.
Apodaca Elenes dijo que es un lujo tener en esta exposición a alumnos de tan excelentes artistas como son estos maestros, por lo que se puede afirmar que esta es la mejor escuela.
En el acto se dio voz a los docentes, en la voz del pintor Lenin Márquez, así como a la alumna Rebeca Maldonado, que habló a nombre de los talleristas, así como del trabajo desarrollado en el taller de fotografía, enfocado a la cultura yoreme como base, a través del trabajo realizado por la bailarina
Michelle Félix. En esta muestra, a través del
espacio, dibujo y color, con una gran pluralidad de estilos, que enriquece el panorama de la creación plástica en esta Escuela a través del trabajo que desarrollan sus alumnos con paisajes, retratos y bodegones, surgidos a partir de la observación y disfrutando de nuevas perspectivas a través del dibujo, la fotografía, la pintura y el grabado.
Ganador de un Oscar a Mejor Actor de Reparto
LEOPOLDO MEDINA
Adías del fallecimiento de Talina Fernández en México, se da a conocer la muerte de Alan Arkin, actor estadounidense que contaba con una larga carrera y que también era reconocido por las nuevas generaciones gracias a Little Miss Sunshine, cinta que lo llevó a ganar el Oscar a Mejor Actor de Reparto en 2007.
Arkin tenía 89 años. Su deceso fue confirmado la mañana de este viernes 30 de junio por sus hijos Adam, Matthew y Anthony, según informa ‘E! News’.
“Nuestro padre era una fuerza de la naturaleza con un talento único, tanto como artista como hombre. Un amoroso esposo, padre, abuelo y bisabuelo, fue adorado y lo extrañaremos profundamente”, expresaron.
Nacido en Nueva York pero desde niño asentado en Los Ángeles, Arkin era hijo de una familia muy humilde; de hecho, su padre, profesor, perdió su trabajo y durante un tiempo la familia vivió en la extrema pobreza, detalló telemundo.com
En una entrevista con The Guardian hace un par de años hablaba de la dureza de su infancia y primera juventud: “Tenía la sensación de que no existía. Mis padres eran personas maravillosas en muchos aspectos, pero no eran cariñosos. No recuerdo que ninguno de los dos me tocasen jamás. Me sentía ignorado hasta el punto en el que no existía, así que actuar era mi forma de agarrarme a la vida para no sentir que estaba muerto. Durante años, mi única forma de sentirme vivo era sobre el escenario”.
Vivió durante toda su vida de las artes que tanto amó, en todos sus aspectos: cine, televisión, interpretación, dirección, escritura... De hecho, antes de dar el salto a la interpretación, logró ser una cierta estrella pop.
Con poco más de 20 años, en 1956, formaba parte de una banda llamada The Tarriers cuando
El artista, también director y escritor, logró grabar más de 100 películas, siendo reconocido con un Oscar a Mejor Actor de Reparto en 2007
Uno de los momentos más virales de la pasada gala del Oscar 2023 sin duda tuvo que ser aquel momento en el que se mencionaba a la actriz que se llevaba la estatuilla de Mejor Actriz de Reparto, galardón que fue a parar en manos de Jamie Lee Curtis. En ese momento, los ojos se posaron en otra de las favoritas para llevarse el premio, la actriz
Angela Bassett, quien había sido nominada por su impecable actuación de la reina Ramonda en Black Panther :Wakanda Por Siempre Sin embargo, pese a haberse quedado sin estatuilla en aquel momento, Bassett recibirá el próximo 18 de noviembre de 2023 en Los Ángeles un Oscar Honorífico, informó americatv.com Según ha informado la presidenta de la Academia, Janet Yang, la Junta de Gobernadores de la Academia está emocionada de honrar a pioneros que han transformado la industria del cine e inspirado a generaciones de cineastas y fans del
Angela Bassett será reconocida con un Oscar honorífico. cine, añadiendo de Bassett que a lo largo de su carrera “ha continuado brindando actuaciones trascendentes que han establecido nuevos estándares en la actuación”.
Angela Bassett no será la única en recibir este premio ya que también tendrán estatuillas el nonagenario Mel Brooks, actor, guionista y productor y Carol Littleton, editora y guionista de larga trayectoria, conocida por su trabajo en E.T. El Extraterrestre.
escribió y lanzó la muy popular en Estados Unidos The Banana Boat Song, que se convirtió todo un éxito. Pero, aunque durante toda su vida fue un gran aficionado Beethoven y al jazz, así como a las grandes novelas, a los que consideraba su “heroína”, rápidamente supo que la música no era lo suyo. Ahí fue cuando saltó al cine, en los que fueron las etapas de su primera juventud y de sus últimas décadas las que le reportaron más reconocimientos.
Además de en la interpretación, Arkin probó en la dirección en los años setenta. Pero también en la escritura, aunque no solo con un clásico libro de memorias que escribió en 2011. Hace tres años lanzó un volumen llamado Out of my mind donde hablaba sobre budismo, meditación y reencarnación, en
las que creía desde años atrás gracias a la guía espiritual de un gurú durante más de dos décadas. En los últimos años, Arkin vivió al sur de California, a unas horas de Los Ángeles, junto a su tercera esposa, con quien se casó hace 25 años, Suzanne Newlander, tras dos matrimonios con Jeremy Yaffe (con quien tuvo un hijo) y Barbara Dana (con quien tuvo otros dos). Vivió en la calma, el silencio y la contemplación de sus jardines. “Tengo una relación con los árboles, las flores y el cielo. Para mí, ahora es algo muy profundo”, aseguraba hace unos años. Al ser preguntado si era un final, si se estaba preparando para él, afirmaba: “No hay final. No hubo principio y no habrá final. Todos somos parte de una interminable corriente”, dijo.
Tras varios meses de rumores, el cantante, productor y compositor, Post Malone dio a conocer que llegará a tierras mexicanas el próximo mes de septiembre donde ofrecerá un concierto como parte de la gira
‘If Y’all Weren’t Here, I’d Be Crying Tour 2023 . De acuerdo a la información, el cantante se presentará el próximo 5 de septiembre en el escenario del Foro Sol. Previo a su llegada a México, el intérprete de temas como Stay y Runaway, tiene una gira extensa por Estados Unidos y Canadá, visitando ciudades como Detroit,
Cincinnati, Toronto, Atlanta, Tampa Bay, entre otros lugares.
NOROESTE/REDACCIÓN
La Fundación Gabo, institución fundada por el periodista y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, dio a conocer a los ganadores del Premio Gabo 2023, en la undécima edición del reconocimiento más importante al periodismo en español y portugués.
Durante una ceremonia en el Teatro Colón de Bogotá, dentro del 11º Festival Gabo, que se lleva a cabo en la capital colombiana se revelaron los triunfadores en las cinco categorías del galardón: Texto, Cobertura, Imagen, Fotografía y Audio.
En esta ocasión, el periodismo español destacó al obtener los premios en las dos categorías que se añadieron al certamen en su anterior edición: Fotografía y Audio.
Santi Donaire se impuso en la categoría de Fotografía por su trabajo para National Geographic titulado “¿Conseguirá la Ley de Memoria Democrática reparar los daños del franquismo?“, resultado de seis años de documentación sobre las consecuencias actuales de los crímenes y violaciones de derechos humanos durante la dictadura de Franco.
Y en la categoría de Audio, resultó galardonado “Costa Nostra”, un pódcast de la productora española La Maldita para Amazon Music, que narra en 10 episodios las historias de narcotraficantes, mafiosos y policías que habitan y trabajan en los 90 kilómetros de la Costa del Sol en España.
Por primera vez en 11 ediciones del concurso, un trabajo colombiano se llevó el Premio Gabo en la categoría Texto. Se trata de “El grito por justicia y reparación de las mujeres afro violentadas sexualmente”, escrito por Beatriz Valdés para Colombia +20 El Espectador: un relato de las consecuencias de la violencia sexual en los cuerpos de las mujeres negras y sus propuestas de reparación.
En la categoría de Imagen, el premio fue otorgado a “Ayacucho: radiografía de homicidios”, una reconstrucción realizada por Rosa Laura y César Prado para IDLReporteros, que reveló seis ejecuciones extrajudiciales cometidas por militares durante protestas en Ayacucho, Perú.
En la categoría de Cobertura, el laurel fue para “Nome aos bois”, investigación
Dentro del 11º Festival Gabo
En el evento se rinde homenaje a la hondureña Jennifer Ávila, ganadora del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo, y al fallecido maestro francés Jean-François Fogel, gran visionario del periodismo
n Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez.
n La premiación se realiza dentro del Festival Gabo, el mayor encuentro dedicado al periodismo, la ciudadanía y la cultura de Iberoamérica, que este año se celebra del 30 de junio al 2 de julio en Bogotá, Colombia.
los pioneros de la transformación digital del periodismo y gran visionario del oficio, estuvo ligado por más de dos décadas a la Fundación Gabo, a la cual llegó por invitación de su amigo Gabriel García Márquez.
Dos trabajos de España e historias de Brasil, Colombia y Perú conforman la lista de ganadores, elegidos entre un total de mil 943 postulaciones.
relacionados con diez de los principales ganaderos del país.
Las cinco piezas ganadoras fueron seleccionadas entre mil 943 postulaciones, a través de un proceso de juzgamiento en dos rondas. Allí intervino un jurado autónomo de 65 periodistas, fotógrafos y escritores de amplia trayectoria y reconocimiento, provenientes de todos los rincones de Iberoamérica.
Ávila recibió oficialmente el galardón en la ceremonia, de manos del cronista estadounidense Jon Lee Anderson. Anderson forma parte del Consejo Rector de la Fundación Gabo, órgano que el pasado 25 de enero decidió otorgar el premio a Ávila, directora del medio nativo digital Contracorriente.
“Siempre me entusiasmó su poder de predecir el futuro del periodismo. Me sobresaltaba que cada una de sus predicciones se cumpliera no en el largo plazo, sino en los tiempos cortos de la sorpresa, sin dárselas de mucho”, expresó Germán Rey, colega de Fogel en el Consejo Rector, en su discurso de homenaje.
En la ceremonia se revelaron los triunfadores en las cinco categorías del galardón: Texto, Cobertura, Imagen, Fotografía y Audio.
liderada por Ana Magalhães y Marina Rossi para Repórter Brasil, que expuso los problemas ambientales y laborales
En la primera ronda se hizo una selección de 125 trabajos, de la que se extrajo una lista de 50 nominados y luego de 15 finalistas, anunciados el pasado 22 de junio.
Re c o n o c i m i e nt o a l a e xc e l e n c i a y h o m e n aj e a l v i s i o n a r i o Tras ser anunciada el 6 de marzo como ganadora del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo, la periodista hondureña Jennifer
NOROESTE/REDACCIÓN
Desde Culiacán el poeta Francisco Alcaraz viajó a Mazatlán para participar en el encuentro poético Voces a Distancia, una amena charla sobre su trabajo literario con los lectores porteños.
La maestra y escritora
María Félix Raygoza presentó al poeta y de manera amena llevó el hilo de la conversación con el reconocido escritor sinaloense.
El encuentro se convirtió en un recorrido por las distintas etapas que fueron “amasando”, “modelando” a Francisco Alcaraz desde su niñez, hasta consolidarse como uno de los poetas jóvenes más notables de Sinaloa. El escritor habló con fluidez, ingenio y soltura sobre temas fundamentales como su niñez, la adolescencia, la familia, sus primeras lecturas, el despertar vocacional, la muerte, las mujeres poetas, su trabajo poético y fijó postura ante la poesía como disciplina o inspiración.
Paco Alcaraz reconoció que tuvo la gran ventaja de que durante su niñez no existía el internet y en lo personal pudo acercarse a los libros desde temprana edad pues en su casa había libros y su padre leía poesía.
Cuestionado por María Félix, el poeta culiacanense recordó que empezó a escribir antes que leer poesía, pues a los ocho años de edad, escribió los primeros versos acompañados por un pájaro que dibujó en una carta dirigida a su prima. De conversación agradable
y salerosa Paco Alcaraz abrió generosamente el libro de la vida para compartir su inclinación por la antropología, carrera que no estudió “porque aquí no había”, y el descubrimiento de las licenciaturas en sociología, filosofía o historia que tampoco le interesaron, hasta que orientado por su tío decidió estudiar Lengua y Literaturas Hispánicas en la UAS. Al hablar sobre el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2002 que ganó por “La musa enferma”, Paco Alcaraz comentó que en aquel entonces había muchos apoyos literarios que ya no existen, eran otros tiempos.
Al presentar el trabajo literario del poeta invitado María Félix destacó que la obra poética de Paco Alcaraz está en diversas antologías como: Los límites acordados; Poetas mexicanos 1950-1982 de Margarito Cuéllar (UNAM,2012); Antología general de la poesía mexicana: Poesía del México actual de la segunda mitad del siglo XX a nuestros días, de Juan Domingo Argüelles (Océano, 2014); Espejo de doble filo. Antología binacional de poesía sobre violencia ColombiaMéxico, de Iván Trejo (Atrasalante/UAS,2014) y Antología esencial de la poesía mexicana: Cien poetas de los
“Su ejemplo inspirador, considerado una fuerza transformadora en Centroamérica y más allá, desde un país asediado por la violencia, la corrupción y el crimen organizado” y de su liderazgo “que destaca en un entorno en el que no es claro cómo se puede seguir haciendo periodismo”, dijo Jon Lee Anderson.
Jean-François Fogel, quien presidió el Consejo Rector hasta su fallecimiento el pasado 19 de marzo, fue homenajeado en la misma ceremonia. El periodista francés, uno de
Además, durante el evento se manifestó el rechazo por la condena en Guatemala al periodista José Rubén Zamora, fundador de elPeriódico y uno de los principales críticos de los gobiernos de ese país. Zamora fue condenado a seis años de prisión el pasado 14 de junio después de un juicio repleto de irregularidades que los organismos defensores de derechos humanos han criticado fuertemente.
“Mi papá cumple 336 días de estar secuestrado por el Estado de Guatemala, porque en Guatemala hacer periodismo es un crimen“”, dijo José C. Zamora, hijo de ‘Chepe’ Zamora.
Es el ganador del Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2002 que obtuvo por “La musa enferma”.
Francisco Alcaraz, originario de Culiacán, estuvo en Mazatlán en el encuentro ‘Voces a Distancia’.
siglos XV al XXI, de Juan Domingo Argüelles (Océano, 2017), entre otras. En este encuentro con los lectores porteños Francisco Alcaraz aseguró que el Siglo 21 es el siglo de la poesía de las mujeres y que en México hay muchas poetisas muy interesantes que escriben como mujeres y no tienen que andar por las nubes como se les exigía antes. El autor leyó algunos poemas de su libro Principia Mortis y compartió un poema inspirado en la paradoja de Schrödinger que habla de la teoría de la superposición de la física cuántica, entre otras obras de poesía “cuántica”.
Casi al finalizar el evento y a pregunta del público Francisco Alcaraz respondió que el escritor debe tener disciplina porque siempre tiene que estar leyendo, atento a lo que está pasando. “Los poetas somos flojos en general, (pero) nos gusta escribir, la poesía no es fea, descubrirla leerla siempre es un gozo…. Yo disfruto mucho el proceso cuando se da, pero siempre es muy lento”.
Reveló que al escribir un poema trabaja sobre una imagen, un tema o una canción y la idea va avanzando; por el contrario, si se sienta, no va a escribir nada.
Al terminar, María Muñiz, coordinadora de Jueves Literario entregó al autor un reconocimiento otorgado por el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. Con Voces a Distancia cerró con broche de oro el programa Jueves Literario presentado dentro de la Temporada Primavera 2023.
La Selección Mexicana de Beisbol no pudo disputar, debido a la lluvia, la final ante Cuba, pero por mejor desempeño se quedó con el primer oro de su historia en este deporte en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. 8D
El zurdo sinaloense Julio Urías no tuvo el mejor regreso al llevarse cinco carreras en tres entradas de labor y sufre su quinto revés del año. 4D y 5D
El Tricolor se mide este domingo a Qatar en busca de ligar su tercera victoria al hilo en la Copa Oro. 4D y 5D
Roberto Osuna cerró junio y recibió julio en su punto más alto en el beisbol japonés—Liga del Pacífico--, donde sus actuaciones de “rompe y rasga” lo proyectaron al Juego de Estrellas.
En sus pasadas cuatro apariciones, el derecho de los Halcones de Softbank consiguió dos victorias y par de rescates para sumar 15, mientras reducía a un microscópico 0.36 su promedio de efectividad.
Para ese rendimiento que le acarrearon muchos votos, Osuna bordeó la perfección, retirando a 12 que enfrentó, cinco por la vía del ponche, probablemente, pecando de exigentes, el único renglón en el que no ha sido el más duro de la película.
Y es que, contrario a su vida anterior en la pelota—Major League Baseball, Liga Mexicana del Pacífico y Liga Mexicana-tiene más innings (25) que chocolates (22).
ALEX Verdugo (.297, 5, 3, 32), que el sábado se fue de 4-0 con una empujada, ha conectado imparables en 15 de sus pasados 17 juegos, cubriendo los prados de los Medias Rojas de Boston. Ha estado encendido desde que lo mandaron a la banca por no echar el extra corriendo las bases.
Otra: Los candentes Rays de Tampa Bay frenaron en Seattle a Andrés Muñoz (0-1, 1, 3.00), quien permitió en un inning (4h, 4c) lo que no le hicieron en 12 actuaciones en lo que va del año.
Una más: El mánager de los Nacionales de Washington, Dave Martínez, dejó en la banca a Joey Meneses (.283, 2, 39) en dos de los últimos tres encuentros. El sinaloense va de 13-1 con 8 ponches en sus recientes tres apariciones.
Y, Luis Urías (.145, 1, 5) todavía no había tenido actividad con los
Sonidos de Nashville (AAA), a donde lo mandaron debido a su sorprendente bajo rendimiento.
UN día como hoy, en 1980: estalla la huelga en la Liga Mexicana cuando jugadores de 11 equipos se solidarizan con el paro iniciado el 1 de julio por los Diablos Rojos, inconformes por la suspensión definitiva del cátcher de los Tigres, Vicente Peralta.
El inédito movimiento provoca la cancelación de la campaña, para reanudar más adelante con una extraordinaria con sólo seis planteles.
En 2002: En Cincinnati, los Astros y los Reds juegan la primera entrada con pelotas de beisbol no reglamentarias, como resultado de una confusión de un asistente en el vestuario de los árbitros.
El lanzador de Houston, Wade Miller, nota la pelota de práctica durante el calentamiento e informa al árbitro Mark Hirschbeck, quien dictamina que deben usarse en la parte inferior de la primera antes de cambiar.
Los Astros ganaron en el décimo, 6-5. Austin Kearns conectó cuatro hits y Adam Dunn un jonrón para los Rojos. Lance Berkman impulsa cinco para Houston.
**“La vida y el tiempo son los mejores maestros”.- Anónimo.
EN seguidillas.- Randy Arozarena, alguna vez campeón jonronero en la LMP, participará en el “Jonrón Derby”, el 10 de julio en Seattle… Considerando su condición de naturalizado, será el tercero que represente a México, detrás de Vinicio Castilla (1998) y Adrián González (2009 y 2011)… Los Diamondbacks de Arizona firmaron al serpentinero colombiano, Nabil Crismatt (0-1, 9.82), después de ser liberado por los Padres de San Diego. El ex Tomatero fue una de las revelaciones de los “frailes” en 2022 (5-2, 2.94).
ST. PETERSBURG._ Randy Arozarena está hecho para los grandes momentos. Desde su giro estelar en la postemporada de 2020 hasta sus hazañas en el Clásico Mundial de Beisbol para el equipo de México esta primavera, Arozarena siempre ha hecho su mejor trabajo cuando las luces brillan más.
Ahora, el jardinero All-Star de los Rays de Tampa Bay está listo para brillar en otro de los escenarios más importantes del beisbol. Arozarena anunció el sábado en las redes sociales que participará en su primer Home Run Derby el 10 de julio en el T-Mobile Park de Seattle.
Arozarena ingresa a un Derby que ya incluye a la estrella de los Marineros, Julio Rodríguez, al toletero de los Azulejos, Vladimir Guerrero Jr., y al siete veces All-Star Mookie Betts. Últimamente, Arozarena no oculta su deseo de unirse a ellos.
“Me encantaría salir y dar un espectáculo en el Derby”, dijo Arozarena la semana pasada.
Y pocos jugadores de beisbol pueden
montar un espectáculo como el favorito de los aficionados, Arozarena. Primero mostró un don para lo dramático y la comodidad en el centro de atención con su actuación histórica durante la carrera de Tampa Bay hacia la Serie Mundial 2020. Con botas de vaquero que rápidamente hizo famoso, Arozarena lanzó 10 jonrones en los playoffs y rompió récords de la MLB por la mayor cantidad de hits, cuadrangulares y bases totales en una sola postemporada.
Estuvo a la altura de las expectativas durante su primera temporada completa con los Rays en 2021, pegando 20 jonrones y robando 20 bases en su camino hacia ganar el premio al Novato del Año de la Liga Americana. Cerró esa campaña con otra actuación que robó escenas en los playoffs, convirtiéndose en el primer jugador en jonronear y robar home en el mismo juego de postemporada.
En 2022, Arozarena armó una rara temporada de 20 jonrones, 32 robos y 41 dobles para los Rays, y ha sido aún mejor este año. El primer indicio de la temporada especial de Arozarena se produjo en los entrenamientos de primavera, cuando Arozarena llevó a México a lo más profundo del WBC, mostró su personalidad en toda su extensión e hizo fanáticos en todo el mundo
El mexicano mostrará su poder el 10 de julio
NOROESTE/REDACCIÓN
NOROESTE/REDACCIÓN
SPIELBERG._ Sergio “Checo”
Pérez conquistó la segunda posición en la Carrera Sprint del Gran Premio de Austria, misma que fue dominada por la Escudería Red Bull.
El piloto mexicano se ubicó por detrás de su compañero de equipo, el neerlandés Max Verstappen, que dominó ampliamente la carrera en el circuito Red Bull Ring. El Ferrari del español Carlos Sainz llegó tercero.
BILBAO._ Duelo fratricida en la resolución de la etapa inicial del Tour de Francia 2023, celebrada en un recorrido en torno a Bilbao.
Los hermanos británicos Adam y Simon Yates, encuadrados respectivamente en los equipos UAE Team Emirates y Jayco-AlUla, se escaparon en el descenso de la abarrotada ascensión definitoria a Pike Bidea, en la cual los favoritos a todo Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma) y Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) midieron fuerzas por primera vez.
Yates ayudó a su líder en el ascenso a Pike y luego tuvo fuerzas para irse junto a su hermano Simon.
En la rampa final del Parque Etxeberría, Adam se impuso a Simon para hacerse con la victoria de etapa y el maillot amarillo.
Fue un día apoteósico para la afición vasca, que continuará disfrutando de la magia de la Grande Boucle este domingo con una etapa entre Vitoria y San Sebastián.
Fueron 176 corredores los que tomaron la salida en la primera etapa de 182 kilómetros entre el estadio de San Mamés y el Parque Etxeberría.
– 4:22:39
a 0:08
0:18
“Checo” tuvo un pequeño altercado con Verstappen, luego de que al inicio de la Sprint el mexicano saltó dramáticamente sobre Verstappen y se abrió paso por la línea interior hacia la curva 1 para robarle la primera plaza. El neerlandés presionó inmediatamente para recuperar la cima, pero “Checo” Pérez y su gran defensa lo evitaron.
En la siguiente curva, Verstappen empujó al mexicano fuera de la pista y Pérez no pudo hacer nada para evitar caer en la clasificación hasta el tercer sitio, aunque después volvió al segundo lugar tras una dura competencia con Nico Hulkenberg.
Tras lo sucedido, los dos se mostraron tremendamente molestos ante sus ingenieros en la comunicación por la radio. Primero fue Max el que aseguró: “Me empujó, qué carajos”. Pero “Checo” no se quedó callado y se le escuchó furioso ante la actitud de Max: “¿Qué está mal con él?”.
Verstappen finalmente cruzó la
El neerlandés Max Verstappen gana la prueba y su compañero, el mexicano Sergio “Checo” Pérez, es segundo.
línea de meta con más de 20 segundos de ventaja sobre Pérez con una actuación imperiosa, mientras que Sainz completó los finalistas del podio. Lance Stroll fue cuarto, Fernando Alonso quinto y Hulkenberg cayó hasta el sexto lugar.
La competencia ofreció el incentivo de algunos puntos extra, de ocho para el primer lugar a uno para la octava posición.
Segundos le sacó Max Verstappen a Sergio “Checo” Pérez
PARA HOY
GRAN PREMIO DE AUSTRIA
6:00 horas (tiempo de Sinaloa)
TV: Fox Sports
NOROESTE/REDACCIÓN
D’Angelo Russell estaba llamado a ser uno de los nombres del mercado de agentes libres 2023 en la NBA. Quizá no tenga el potencial que antaño manifestó, pero resulta difícil encontrar a otro base capaz de lanzar al 40 por ciento en triples y rozar los 20 puntos por noche de manera más o menos regular.
Si algo dejó claro el último stint de D’Angelo en los Lakers es que las segundas partes no siempre son buenas. En este caso no fue ni buena ni mala, simplemente cum-
plió. El base fue de más a menos hasta diluirse por completo en los Playoffs, pasando de 17.4 puntos con un 41.4 por ciento en triples a 13.3 tantos en un pésimo 31 por ciento. Son datos que reflejan a la perfección el tipo de jugador que es Russell, alguien irregular y en quien no confiar en exceso.
Sin embargo, en estos Lakers es donde mejor puede relanzar su carrera si lo que busca es un contrato alto a largo plazo.
Por eso no sorprende la decisión de Russell de renovar su contrato con los Lakers por dos temporadas más.
El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez se ubica segundo detrás de su compañero Max Verstappen con el que tuvo un pequeño altercado durante la carrera
NOROESTE/REDACCIÓN
GUADALAJARA._ El Atlas se aprovechó de un Cruz Azul que comenzó descarrilado el Apertura 2023, para debutar ganando 2-0 sobre la cancha del Estadio Jalisco, en una noche llena de melancolía por el adiós de Julián Quiñones como jugador rojinegro.
La Máquina, de Ricardo Ferretti, no pudo contra los Zorros, pues cometió varias fallas defensivas y el marcador le quedó cortó; para colmo de males, les hizo gol Eduardo Aguirre, quien era su refuerzo y lo regresaron por estar “lesionado”.
“El Mudo” ya lo había adelantado, que iban a ver su lesión cuando se enfrentara al Cruz Azul, y no falló, pues con apenas 5 minutos en la cancha como atlista, Aguirre logró anotar y debutar como goleador del cuadro tapatío.
Iniciando el segundo tiempo, Jurado salvó en 2 ocasiones al Cruz Azul, pero el Atlas encontró el 2-0 al 72’, cuando Aldo Rocha, cerró una buena jugada por arriba, que comenzó con un tiro libre de Lozano, que llegó
Eduardo Aguirre, que fue descartadoi para llegar a Cruz Azul para este torneo, abrió el marcador por el Atlas.
al área con Martín Nervo, este a su vez dejó con la testa a Anderson Santamaría, que buscó por la misma vía, y al final, el contención desvió de cabeza para ampliar la ventaja.
Todavía los Zorros hicieron el tercero, cuando García, culminó una buena jugada por velocidad y definió frente a Jurado, y se anuló por fuera de lugar.
OTROS RESULTADOS
Atlético San Luis 1 Monterrey 1 Tigres 1 Puebla 1
PARA HOY
Toluca vs. Necaxa
11:00 Horas
Santos vs. Querétaro
18:05 Horas
NOROESTE/REDACCIÓN
VILLAHERMOSA._ Y el taekwondo dio otra medalla de oro a Sinaloa.
Ximena Loaiza Castro se colgó la presea dorada en la modalidad de combate en la categoría Sub 20 menos de 42 kilos femenil, en los Nacionales Conade 2023, al derrotar 5-3 y 6-4 a la chiapaneca Daniela Emileth, sumando la delegación sinaloense su medalla 33 de oro.
Loaiza Castro, que logró el bicampeonato, ya que también en 2022 logró el oro, comenzó su aventura derrotando a la representante de Tabasco, pero en su siguiente compromiso venció con facilidad a la de Querétaro para ir por las preseas.
En su tercer combate, tuvo de rival a Karla García, de Veracruz, a quien se le dificultó un poco, pero supo resolver para avanzar la final, donde superó a Daniela sin muchos problemas para quedarse con la medalla de oro. La presea de bronce fue para Danna Téllez, de Nuevo León, y para Karla García.
NOROESTE/REDACCIÓN
KANSAS CITY._ El regreso de Julio Urías a Grandes Ligas no fue el esperando y el sinaloense sufrió su quinta derrota de la temporada al lanzar tres entradas en el juego que Dodgers de Los Ángeles perdió 6-4 ante Reales de Kansas City.
Urías (5-5), en ese lapso, toleró seis hits y cinco carreras (todas en el primer inning), recetó dos ponches y regaló dos colchonetas, para dejar su efectividad en 4.94. Hizo 66 lanzamientos, de los cuales 43 fueron strikes.
En la primera entrada, el culichi toleró cuatro imparables y cinco carreras, una con sencillo remolcador de Salvador Pérez, otro par con elevados de sacrificio de Edward Olivares y Samad Taylor, y dos más con imparable de Drew Waters.
En el segundo inning parecía que Urías volvería a sufrir el ataque de Kansas tras iniciar la tanda recibiendo hits de Maikel García y Bobby Witt Jr., pero cayó el primer tercio al poner out a García cuando trataba de robarse el home, y luego retiró a Salvador Pérez con elevado de out y a Nick Pratto con ponche.
En el tercer capítulo, tras dar base por bolas a Edward Olivares, retiró en orden a los tres siguientes hombres que enfrentó.
Urías no lanzaba en las Mayores desde el pasado 18 de mayo cuando se lesionó por una distensión en el tendón de la corva izquierda.
Reales agregó una carrera más en la séptima con elevado de sacrificio de Bobby Witt Jr.
Dodgers hizo tres carreras en la segunda con doble de Yonny Hernández, eleva-
El zur caer e
do de llo de Y e cillo d hacer
La taekwondoína sinaloense Ximena Loaiza Castro sube a lo más alto del podio en los Juegos Nacionales Conade 2023.
Suman bronce en judo
María José Castañeda Meza logró quedarse con la presea de bronce en la disciplina de judo, en la categoría 15-17 Años menos de 63 kilos.
Castañeda Meza comenzó con derrota ante la de Ciudad de México, pero los resultados se le dieron y ante
MEDALLERO SINALOENSE
ORO PLATA BRONCE
33 31 42
la ausencia de la rival de Nuevo León, la colocaron en las medallas, quedándose con el bronce.
FUTBOL
NOROESTE/REDACCIÓN
ARLINGTON._ La Selección Mexicana y Qatar cerrarán este domingo 2 de julio el Grupo B en el Levi’s Stadium en Santa Clara, California, con México una vez más buscando terminar en la cima de su grupo de la Copa Oro por cuarta vez consecutiva.
El Tricolor ha estado volando alto desde la llegada de Jaime Lozano como entrenador, con una victoria por 4-0 sobre Honduras para abrir el torneo,
segu Hait rar s M una que la fi pare dade un t mo s A sigu
sacrificio de Mookie Betts y senciFreddie Freeman. en la octava anotó una más con sende James Outman, pero ya no pudo más pese a tener la casa llena.
Rangers doblega a Astros con joya de Eovaldi y bateo oportuno
ARLINGTON._ Nathan Eovaldi lanzó siete innings en blanco para convertirse en el segundo pítcher de la Liga
uido de una victoria por 3-1 contra tí el jueves por la noche para asegusu pase a la etapa eliminatoria.
México puede encabezar su grupo vez más contra un equipo de Qatar se encuentra con un punto antes de nal del grupo. El equipo de la AFC ecía listo para llevarse las tres unies de su duelo con Honduras, pero tanto de los hondureños en el últisegundo arruinó esos planes.
Aún así, Qatar puede pasar a la iente ronda con una victoria contra
México y un empate en el partido Haití-Honduras o si una victoria de Honduras contra Haití es por menos de tres goles.
Qatar buscará en Tameem AlAbdullah y Yusuf Abdurisag sus artífices de los goles, mientras que México contrarrestará con un ataque que ha encontrado su ritmo.
Tanto Henry Martín como Santiago Giménez encontraron el fondo de la red contra Haití, pero la actuación estelar vino de Uriel Antuna, quien
Americana que alcanza las 10 victorias y los Rangers de Texas, punteros del Oeste del circuito, dieron cuenta el sábado 5-2 de los Astros de Houston, sus perseguidores inmediatos.
PARA HOY
México vs. Qatar
18:00 horas (hora de Sinaloa)
TV: Canal 5, TUDN y Azteca 7 Streaming: ViX
proporcionó la asistencia en ambos goles y está jugando su mejor futbol bajo el mando de Jimmy Lozano.
El equipo mexicano continúa siendo uno de los grandes favoritos a levantar la copa, misma que ya ha sido ganada por México en ocho ocasiones, convirtiéndose así en el equipo más ganador del campeonato.
Fueron las entradas que lanzó Julio Urías en su reaparición con los Dodgers en la presente temporada 3
5
Carreras se llevó el zurdo sinaloense ante los Reales de Kansas City, que al final se llevaron la victoria
Eovaldi (10-3) ponchó a cinco y limitó a los Astros a dos sencillos. Pero también expidió cuatro boletos, su mayor cantidad en la campaña al tirar 58 de sus 97 lanzamientos para strikes.
El derecho dejó su promedio de efectividad en 2.64 con su quinta apertura seguida sin permitir carreras
Marcus Semien, Corey Seager y Josh Jung, los tres infielders de los Rangers que fueron seleccionados como titulares del Juego de Estrellas en la votación de los fanáticos, remolcaron una carrera cada. Y el receptor Jonah Heim, quien también fue elegido como titular para el juego del 11 de julio en Seattle, aportó tres hits y anotó una carrera.
México ha tenido buen accionar bajo el mando de Jaime Lozano.
Jesús “Veneno” Aréchiga no únicamente mantuvo su paso perfecto en el profesionalismo, sino que hizo gala de rapidez y contundencia para llevarse el triunfo la noche del viernes en la cancha Germán Evers.
El vecino de la Colonia Montuosa (20-0) se vio dominador de principio a fin ante un experimentado Mario “Triturador” Díaz (24-6), para vencerle en el octavo asalto en peso Supergallo, luego que el tercero sobre la superficie Adrián Pineda pusiera fin al combate al decretar la descalificación del pugilista de Aguascalientes, después de reincidir en golpes bajos.
“Veneno” salió inspirado en la noche, con grandes combinaciones arriba y abajo, y con esa zurda que puso en más de una ocasión en mal estado a Díaz, enviándolo a la lona en el segundo y sexto round.
Los aficionados que abarrotaron la cancha Germán Evers disfrutaron de una gran velada y de un “Veneno” que volvió a ser intenso en toda la contienda, pese al fuerte calor y humedad que prevalecía en el ambiente.
‘Chinito’ sale con el brazo en alto
El local José Ángel “Chinito” Amaro (7-0-1) no desentonó por parte del establo de Zápari al doblar por decisión unánime en peso Ligero al hidrocálido Francisco Vidal (4-2).
“Chinito” continuó con su paso inmaculado en su foja de peleas y demostró que poco a poco se va consolidando en el gusto de la gente.
El mochitense Héctor Astorga (6-1-
20-0
Es el récord de Jesús “Veneno” Aréchiga tras vencer por descalificación Mario Díaz 8
Rounds duró la pelea del pugilista mazatleco sobre el ring de la Germán Evers 7-0-1
Es la marca con la que terminó José Ángel “Chinit0” Amaro tras pelea ante Francisco Vidal
Mazatlán, Axel Martínez (6-0) se impuso por decisión dividida en 65 kilos al poblano Moisés García (2-3-2).
Jesús “Veneno” Aréchiga descarga su puño en el rostro de Mario “Triturador” Díaz.
2) puso en alto a su ciudad al superar por decisión dividida al duranguense Raymundo Castillo (4-3).
Preliminares
Juan de Dios “Feroz” Estrada (6-0) necesitó emplearse al máximo para vencer y seguir invicto ante un bata-
ZAPOPAN._ La Selección
Sinaloense de beisbol arrancó con el pie derecho su participación en el Campeonato Nacional 5-6 Años al derrotar a Durango por 22-15.
Los sinaloenses iniciaron desde muy temprano pues el playball se cantó a las 8:00 horas y con una ofensiva liderada por Bruno Escobedo bateando de 3-3, Santiago Sánchez de 3-3 y Máximo Milán de 3-3.
Por Durango respondieron con tres imparables Pascual Benavente y Alberto Ruiz.
Tras conseguir la victoria, se celebró la gran inauguración desde el Estadio Panamericano, casa de los Charros de Jalisco, con la presencia de autoridades de gobierno de Zapopan como el director del deporte del estado de Jalisco, Antonio de Jesús Rodríguez Cortés; el presidente de la Asociación Estatal de Jalisco, Bardomiano Galindo, y el delegado de Femebe.
Sinaloa continuará con su actividad en el torneo este domingo enfrentando a Coahuila a las 11:30 horas, en la búsqueda de continuar por el camino del triunfo.
llador Antonio Barajas (4-8), quien en todo momento sacó lo mejor del mazatleco.
“Feroz” se vio obligado a exigirse en todos los aspectos para salir con el brazo en alto por decisión unánime. La pelea fue pactada en 69 kilos.
El tijuanense, pero avecindado en
Alan Rivas (3-1-1) se recuperó de una caída al iniciar la pelea ante el duranguense Enrique Romero (2-2-2) para terminar por empatar en peso Superligero. El escuinapense cobró venganza deportiva al llevar a la lona a su rival y eso le significó empatar todo hasta la decisión final.
En combate de locales en peso Mosca, Erwin Ortiz (2-0) ganó por nocaut efectivo a Nahúm Meraz (0-11) y Mario Parra (2-0) doblegó por nocaut técnico en peso Pluma al poblano Carlos Chávez (0-2).
descuento del primer tiempo”, explicó Rescalvo.
El director técnico de Mazatlán FC, Ismael Rescalvo, destacó el accionar de su equipo ante la situación de estar abajo y de lesiones para sacar el empate ante Pachuca en la fecha inicial de la Liga MX.
El estratega español concedió su primera entrevista a los medios, tras la presentación oficial de su equipo en el torneo Apertura 2023.
“El equipo creo que fue superando todas las adversidades que se fueron dando durante el partido, tuvimos capacidad de respuesta en todos los momentos, tanto lesiones, como jugadas en contra, goles en
“Creo que fue una prueba para ver la capacidad de respuesta y reacción del equipo que fue muy buena. Pudo haber ganado cualquiera de los dos equipos”.
Mazatlán igualó 1-1 ante Pachuca, luego de estar abajo en el marcador y muy temprano perder por lesión a Nicolás Benedetti.
Han pasado varios encuentros sin que el equipo pueda ganar en casa.
“Sobre todo en lo que hemos insistido era olvidar el pasado. Eso ya no existe. No quería escuchar hablar nada de la temporada pasada, porque ahora es una nueva temporada, un equipo remodelado, cuerpo
técnico nuevo”.
Adelantó que hay que recuperarse y en la semana trabajar para ir por los tres puntos en la visita ante Pumas.
Mazatlán FC sacó su primer punto del Apertura 2023, luego de empatar 1-1 ante Pachuca en el Kraken, la noche del viernes.
DOMINGO 9 DE JULIO
Pumas UNAM vs. Mazatlán FC 11:00 Horas
PRETEMPORADA LIGA MX FEMENIL
Mazatlán FC Femenil sacó triunfo por la mínima ante su similar de Torreón, Santos Laguna, en partido amistoso de preparación celebrado la mañana de este sábado de cara al torneo Apertura 2023 de la Liga MX Femenil.
El encuentro se llevó a cabo en tres tiempos de 30 minutos cada uno, en los que el director técnico de las moradas, Miguel Razo, pudo probar y observar las diferentes variantes del equipo.
El primer tiempo transcurrió de
Mazatlán FC vs. Necaxa *Día y horario por confirmar
manera pareja para ambas escuadras, fue en la segunda parte que la delantera Gabriela Juárez abrió el marcador y se estrenó como Cañonera.
Después, aunque intentaron, no hubo más, las moradas se quedaron con el triunfo 1-0.
Ahora las porteñas seguirán con sus pretemporada y el próximo fin de semana enfrentarán al Necaxa Femenil, en la Perla Tapatía.
El entrenador de Mazatlán FC destacó la capacidad de respuesta de su equipo para sacar el empate ante PachucaFoto: Noroeste/Carlos Zataráin Mazatlán FC Femenil vence por 1-0 a las laguneras. Foto: Cortesía Mazatlán FC RAFAEL MORENO
SAN SALVADOR._ La Selección Mexicana de Beisbol llegó a lo más alto del pódium y obtuvo la medalla de oro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
La lluvia impidió que se llevara a cabo el duelo final ante Cuba (4-2), pero el mejor desempeño de la Novena México (5-1) a lo largo del torneo le entregó su primera medalla de oro en beisbol en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
La novena dirigida por Enrique ‘Che’ Reyes inició su camino rumbo al oro con victorias de 4-0 sobre Cuba, 4-0 ante El Salvador y de 7-0 sobre Nicaragua. Cayeron 6-2 ante República Dominicana, su único descalabro en la Ronda de Apertura, pero retomaron el sendero de la victoria al superar 5-4 a Puerto Rico y 111 a Venezuela.
Fernando Villegas fue la gran figura con una actuación memorable: ganó la triple corona de bateo con un promedio de .611, conectó 4 cuadrangulares y remolcó 13 carreras. También lideró las categorías de carreras anotadas (10), bases totales (26), slugging (1.444) y OPS (2.111).
Emmanuel Ávila también estuvo encendido con el bat, luego de promediar .389, conectó 1 palo de vuelta y empujó 8 carreras. Entre Villegas y ‘El Ironman’ remolcaron 21 de las 30 carreras de México (el 70 por ciento).
En el pitcheo, Wilmer Ríos se apuntó la victoria en sus dos aperturas, ante Cuba y Venezuela. En 10.0 entradas de labor sólo admitió una
bolas y ponchó a cinco; y Samuel Zazueta, con 2.1 innings de labor sin admitir carreras, realizó tres apariciones y salvó un juego.
El equipo mexicano de beisbol convocó a seis peloteros sinaloenses, Irvin Alexis Wilson (Ahome), Javier Arturo López (Culiacán), Jasson Abelardo Atondo (Ahome), Francisco Arnoldo Haro (Ahome) y Wilmer Ríos (Guasave).
México cierra con paso perfecto el ráquetbol SAN SALVADOR._ México cerró con paso perfecto su andar en el ráquetbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. El equipo mexicano conquistó la medalla de oro tanto en la rama femenil como en la varonil, después de imponerse por 2-0 a Centro Caribe Sports y a Costa Rica, en sus respectivas finales.
con el oro en el beisbol, luego que no pudieran disputar la final por lluvia.
carrera y siete hits, finalizó con un porcentaje de carreras limpias admitidas de 0.70.
Faustino Carrera brilló en su salida ante El Salvador y se llevó la victoria con 6.0 entradas en blanco de sólo dos hits, otorgó una base por bolas y ponchó a seis; mientras que Luis Fernando Miranda también estuvo
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN SALVADOR._ La Selección Mexicana de baloncesto inició con el pie derecho su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 al derrotar por marcador de 64-53 a su similar de Puerto Rico. El encuentro tuvo lugar en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, donde los 12 Guerreros supieron manejar el encuentro para sumar sus primeros puntos del Grupo B.
Los mexicanos fueron liderados por Gael Bonilla, que fue el líder en puntos con 19, y Fabián Jaimes que tuvo doble
1-0
doble de 13 puntos y 14 rebotes. Otros ocho canasteros también aportaron ofensivamente.
Por los boricuas el armador André Curbelo hizo 17 puntos. Georgie Pacheco y Christian Negrón anotaron ocho tantos cada uno.
Este domingo, México enfrenta a El Salvador y Puerto Rico a Cuba, en partidos del Grupo B.
intratable en su apertura, fue ante Nicaragua, trabajó 6.0 episodios en blanco de sólo dos imparables, no otorgó boletos y recetó cuatro chocolates.
Desde el bullpen, destacaron los brazos de Alexandro Tovalín, con tres salidas y efectividad de 2.10 en 3.1 episodios de trabajo, no regaló bases por
Eduardo Portillo finalizó con tres metales dorados su participación en San Salvador 2023, mientras Montoya cerró con dos oros y una plata. El otro integrante del equipo mexicano, Francisco Mar, registró dos oros.
Por su parte, el equipo mexicano femenil puso broche de oro a la jornada centroamericana. Montserrat Mejía venció 3-0 (11-0, 11-4 y 11-2) a Anna Aguilar, dejando la mesa puesta para que Paola Longoria firmara su tercera presea dorada en San Salvador 2023.
México gana la presea dorada en beisbol al ser el de mejor desempeño, luego que por lluvia no se pudiera jugar la finalMéxico se queda Foto: Cortesía Selección Mexicana de Beisbol