VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA Año XLV No.16538
$20.00
NOROESTE.COM
Desde 2006
Foto: Noroeste / Martín Urísta
Denunciados, más de 10,500 desaparecidos
La autora chilena expuso su obra durante su participación en el Séptimo Summit Empresarial Sinaloa.
SUMMIT EMPRESARIAL SINALOA
El Consejo Estatal de Seguridad Pública en Sinaloa realizó un análisis de la situación de desaparición forzada en el estado, partiendo desde una visión nacional en materia de seguridad y de legislación estatal y federal
investigación fue en el año 2019 con más de mil, con mil 089, ha sido el único año que ha rebasado el umbral de las mil carpetas. Se observa una tendencia de incremento en el número de denuncias por el delito de privación”.
Miguel Calderón Quevedo Coordinador General del CESP casos. “Podemos ver que el año donde tuvimos mayor número de carpetas de investigación fue en el año 2019 con más de mil, con mil 089, ha sido el único año que ha rebasado el umbral de las mil carpetas. Se observa una tendencia de incremento en el número de denuncias por el delito de privación”, mencionó Miguel Calderón
Miguel Calderón Quevedo presentó el análisis del Consejo Estatal de Seguridad Pública en Sinaloa.
Quevedo, Coordinador General del CESP. Según el informe, en todos los municipios de Sinaloa se han registrado casos de desaparición forzada; sin embargo los municipios de Ahome, Mazatlán y Culiacán concentran el 74 por ciento de los casos. Ante estos datos, Congreso de Sinaloa debería emitir una convocatoria para integrar un Consejo Ciudadano en Materia de Desaparición Forzada de Personas, exhortó Miguel Calderón Quevedo.
NEGOCIOS
Al inaugurar el Summit 2023 Prosperidad: Propósito Posible, Agustín Coppel Luken expuso cambios para alcanzar la prosperidad en la Región del Mar de Cortés. 6A
El cuidado, la diferencia entre otros seres vivos Negocios 7A
MAZATLÁN
POR COMPRA DE CARNES Y POLLOS
Hoy, Madueña y funcionarios comparecerán por tercera vez HUMBERTO QUINTERO
Por cuarta ocasión, los ex rectores Jesús Madueña Molina y Juan Eulogio Guerra Liera, y los ex integrantes del Comité de Compras de la Universidad Autónoma de Sinaloa, afrontarán una audiencia inicial para formulación de imputación por el caso de la presunta compra irregular de carnes y pollos. Está programada su comparecencia a las 9:00 horas en la Sala A de la Sede de Justicia
Penal y Acusatorio de la región Centro. Destaca que este 10 de noviembre se cumplen los 10 días de incapacidad que le otorgó un médico a Jesús Madueña Molina, motivo de diferimiento de dos audiencias en otra causa penal. El presente cuadernillo, 886/2023, ha tenido dos audiencias previas diferidas; la primera del 23 de agosto fue debido a que la defensa no disponía de las copias de la carpeta de investigación.
La más reciente fue del 11 de octubre, en la que los abogados defensores alegaron recibir siete tomos nuevos apenas un día previo a esa cita, además que ellos dieron mil 300 facturas a la Fiscalía General del Estado y pidieron diferir. Sin embargo, en aquella ocasión el Juez consideró que podía llevarse a cabo la audiencia pues la Fiscalía prometió que no usarían esos nuevos documentos; ante eso, renunciaron los 12 litigantes y
Foto: Noroeste
Foto: Cortesía
Summit 2023 del Foro Mar de Cortés
CULIACÁN._ Por un mundo libre, equitativo y justo, Tatiana Camps Reyes, invita a liderar desde lo femenino en su conferencia ‘Liderazgo, equidad y sostenibilidad’. La autora de ‘Liderar desde lo femenino’ expuso la obra durante su participación en el Séptimo Summit Empresarial Sinaloa, llamado ‘La Riqueza de la Empresa Humana’, organizado por Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa en Culiacán. Su libro es una investigación que busca responder las preguntas: “¿cuál es el valor estratégico que las mujeres traemos a las organizaciones? ¿Qué ocurre en las organizaciones que incorporan mujeres en posiciones de liderazgo, que todos sus indicadores son impactados positivamente?”, según Tatiana. Esta inquietud nació cuando su amiga Liliana Reyes sufría el luto por la pérdida de su cuñada, quien fue asesinada dentro de su hogar, lo que la animó a tomar la iniciativa por contribuir a un mundo de bienestar. Según la Organización de las Naciones Unidad, los 17 objetivos para obtener el desarrollo sostenible en el mundo, la igualdad de género es el número cinco, después de erradicar la pobreza, el hambre, garantizar salud, así como educación de calidad gratuita. “Estamos en la era de la ebullición, hemos vivido incendios, inundaciones, deslizamientos de terreno, aquí, en Chile, Europa, en Asia y resulta que ya sabemos desde el año 2016 que sin igualdad de género no se alcanzará el desarrollo sostenible”, afirmó. La conferencia partió de los dos ejes centrales en los que divide su libro: el contexto histórico-cultural entre géneros, y cómo liderar desde lo femenino. La primera parte invita a
La audiencia está programada a las 9:00 horas, en la Sala A de la Sede de Justicia Penal y Acusatorio de la región Centro.
forzaron la reprogramación. Dentro de este cuadernillo, los abogados universitarios han promovido dos recursos de revocación, mismos que fueron desechados.
SEGUNDO DÍA DE SABOR
La ponencias del segundo día de actividades del festival ‘El pan y sus antojos’. 8B
Foto: Noroeste / Martín Urista
E
n los últimos 16 años en Sinaloa se han abierto 10 mil 570 carpetas de investigación por desaparición forzada, cada una corresponde a un caso de una persona que fue extraída, con indicios de violencia, de su entorno. El Consejo Estatal de Seguridad Pública en Sinaloa realizó un análisis de la situación de desaparición forzada en el estado, partiendo desde una visión integral y desde la responsabilidad de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Este análisis arrojó que, dentro del periodo estudiado que fue del 2006 al 2022, Sinaloa es el tercer lugar a nivel nacional con hallazgos de fosas clandestinas. En ese periodo en el estado fueron localizadas 464 fosas clandestinas, solo por debajo de Sonora con 749 fosas, y de Veracruz con 519 fosas. En el periodo estudiado, el año que más se registraron denuncias por desapariciones fue el 2019 con mil 089
El año donde “ tuvimos mayor número de carpetas de
analizar, reflexionar y comprender el papel de las mujeres en una historia escrita por hombres, para abrazar el pasado, así, saber cómo dar el siguiente paso. “¿Por qué hoy en día necesitamos AMMJE? ¿Por qué necesitamos un Summit organizado por AMMJE? ¿Por qué necesitamos hablar del liderazgo desde lo femenino? Es esta cultura del patriarcado y el lugar donde ha puesto a los hombres y a las mujeres, entender eso, tenerlo presente, y las implicancia profundas que trae”, detalló Camps. Tras identificar los antecedentes, y la evolución del género con el paso del tiempo, su obra busca reconciliar a las mujeres con habilidades estigmatizadas como femeninas, que han sido catalogadas como un sinónimo de debilidad. “La cantidad de mujeres que han reconocido haberse masculinizado alguna vez, yo misma me di cuenta como me había masculinizado, como yo creía que femenino e inteligente no podían convivir en una misma persona y yo tenía que elegir o era femenina o eres inteligente”, agregó. Durante su indagación se percató que las entrevistadas no querían vincularse con su género, surgiendo otra intriga en la mente de la ingeniera: ¿por qué las mujeres no quieren ser relacionadas con lo femenino? “Encontré el tremendo impacto que tiene en nuestra cultura, de nuestras vidas que las mujeres no teníamos derechos a ir a la universidad. Se necesito un decreto de ley en México, en Colombia, en Chile, en Europa, estaba prohibido que las mujeres estudiáramos, afortunadamente en todos estos lugares hubo hombres que confiaron en nosotras”, respondió a su propia pregunta.
ÁLEX MORALES
Foto: Noroeste / Belem Angulo
BELEM ANGULO
Llaman a liderar desde lo femenino