SE LLEVA EL BOLETO
Rosa María Guerrero Cázarez obtuvo la primera medalla de oro en el Mundial y la plaza para México para los Juegos Paralímpicos de París 2024. 4D y 5D
Funcionarios de la UAS
IN MEMORIAM Muere a los 89 años Porfirio Muñoz Ledo
NOROESTE REDACCIÓN
Viola la FGE debido proceso, denuncian
BELEM ANGULO
Los miembros del Comité de Adquisiciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa, señalados por el delito de desempeño irregular, presentaron denuncias ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por presuntas conductas violatorias de las autoridades que llevan el caso.
De acuerdo al presidente de la CEDH, José Carlos Álvarez Ortega, las denuncias se presentaron argumentando que la Fiscalía General del Estado ha violado el debido proceso al hacer públicos documentos a medios de comunicación.
Estas denuncias se suman a las interpuestas en abril por el Rector Jesús Madueña Molina y el representante legal de la UAS, Robespierre Lizárraga Otero. “Esas son quejas que se presentaron en la Comisión y están en trámite. Representantes de las autoridades han acudido a la Comisión y hemos estado en constante comunicación con ellos”, informó Álvarez Ortega.
De acuerdo a la CEDH, Jesús Madueña y Robespierre Lizárraga presentaron queja contra entes estatales por violación a sus derechos humanos.
“Ha sido de que se filtraron algunos documentos y eso de que en alguna manera enturbia el debido proceso ante las autoridades correspondientes, específicamente ante la Fiscalía del Estado”, informó Álvarez Ortega. El Comité de Adquisiciones
Los miembros del Comité de Adquisiciones de la UAS, señalados por el delito de desempeño irregular, presentan denuncia ante la CEDH; acusan a la Fiscalía estatal de violentar el debido proceso al hacer públicos documentos a medios de comunicación.
tido entregar información a la ASE para realizar trabajos de fiscalización de recursos estatales.
Bajo este mismo argumento y señalando el mismo delito, una segunda denuncia fue entregada este 18 de mayo a la Fiscalía por parte de la ASE.
ELECCIONES 2024
Presentan denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
es conformado por conformado por Héctor Melesio Cuén Díaz, hijo del líder del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda; la ex Diputada local, Soila Maribel Gaxiola Camacho; Jorge Pérez Rubio, Óscar Orlando Guadron, Norma Alicia Aguilar Navarro, Ismael García Castro, Manuel de Jesús Lara Salazar y Salvador Pérez Martínez. Estos funcionarios, junto con Madueña Molina y el ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera, se encuentran citados a una audiencia inicial el próximo 21 de julio por los delitos de
desempeño irregular de la función pública y ejercicio indebido del servicio público.
La denuncia del Rector y Robespierre El 30 de marzo, la Auditoría Superior del Estado presentó ante la Fiscalía local una denuncia en contra de Jesús Madueña Molina en calidad de Rector de la UAS por el delito de abuso de autoridad. La denuncia también abarcó a Robespierre Lizárraga Otero.
De acuerdo al documento que contiene la denuncia, las autoridades de la UAS han omi-
Un día después de la primera denuncia, el 31 de marzo, el Rector Madueña Molina habría sido abordado por elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno en su domicilio particular con la intención de concretar una orden de aprehensión. Esta información fue revelada luego de que el 4 de abril Madueña Molina solicitó un recurso de amparo para protegerse de una supuesta orden de aprehensión. Sobre este hecho, la Fiscalía de Sinaloa negó la existencia de la supuesta orden. Después de estos hechos la CEDH recibió el primer paquete de denuncias interpuestas por funcionarios de la UAS. n Un juez decidirá sI Madueña seguirá en la Rectoría n ‘Discurso retrógrada, decir que la UAS está bajo ataque’ Local 2B
SCORE
Se reparten puntos
Mazatlán FC logró sumar en su visita a la Ciudad de México, luego de empatar 0-0 ante Pumas de la UNAM, en acciones de la Jornada 2 del Apertura 2023 de la Liga MX. 4D y 5D
Registran PRI, PAN y PRD ante el INE al Frente Amplio por México
ANIMAL POLÍTICO
Los partidos PAN, PRI y PRD registraron ante el INE al Frente Amplio por México, alianza con la que trabajarán rumbo a las elecciones presidenciales de 2024. En la sede del INE, los líderes de las tres fuerzas políticas presentaron el Convenio para la Construcción del Frente Amplio por México con el que pretenden “corregir el rumbo del país”.
Además, dieron a conocer que habrá una comisión de administración que definirá cuánto costará el proceso de elección, en función del número de inscritos que cumplan con los requisitos
establecidos por el Comité Organizador. Los tres líderes de los partidos coincidieron en que algunas voces de Movimiento Ciudadano ven con buenos ojos al Frente.
Marko Cortés, líder nacional del PAN, subrayó que el propósito del Frente Amplio por México es “integrar a la sociedad para construir una agenda sobre los graves problemas del país.
Hemos generado un gran entusiasmo, la agenda pública cambió e incluso Movimiento Ciudadano ve con buenos ojos el frente”, sostuvo.
Alejandro Moreno, líder del PRI, sostuvo que ellos sí respetan la ley y por ende decidieron
registrar el Frente ante el INE.
“Habremos de salir muy bien del proceso que se lleva a cabo para la selección del Responsable de la Construcción del Frente Amplio por México, toda vez que habrá foros, contraste de ideas”, explicó.
Jesús Zambrano, dirigente del PRD, aseguró que con este registro modifican el escenario político electoral. “Venimos a refrendar nuestro respeto irrestricto a la legalidad y a las normas electorales frente al despilfarro de recursos de los candidatos del oficialismo que, en su desesperación, ya comenzaron a atacarse entre ellos mismos”.
El político mexicano Porfirio Muñoz Ledo, recordado por su trabajo en la creación del Instituto Federal Electoral, falleció este domingo a los 89 años.
Su familia y otros actores políticos confirmaron su deceso a través de redes sociales.
“Con profundo dolor y tristeza, la familia comparte la noticia del sensible fallecimiento de nuestro querido padre Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega D.E.P.”, se informó a través de la cuenta de Twitter del político.
Uno de los primeros en lamentar el deceso de Muñoz Ledo fue el ex Presidente Felipe Calderón. “Me entero del fallecimiento de @PMunozLedo. Más allá de diferencias. Trabajamos juntos desde la oposición, al frente de @AccionNacional y @PRDMexico respectivamente en la Reforma Constitucional que hizo posible la transición a la democracia mediante creación del IFE ahora @INE independiente y la regulación de campañas. Descanse en paz”, escribió en Twitter.
También el Presidente
Andrés Manuel López Obrador compartió su sentir al respecto, al igual que Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial de Morena.
“Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos”, escribió el Mandatario.
De acuerdo a su biografía, Muñoz Ledo se graduó en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y realizó cursos de doctorado en Ciencia Política y Derecho Constitucional en la Universidad de París. Dirigió al Partido Revolucionario Institucional, fue fundador del Partido de la Revolución Democrática y después con Morena fue Diputado federal hasta agosto de 2021.
Su carrera política incluye colaboraciones con presidentes en sexenios de José López Portillo, Luis Echeverría y Miguel de la Madrid, además de ser Senador, Diputado local en la Ciudad de México y presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Registro del Frente Amplio por México ante el INE.
Piden que AMLO no ponga en riesgo elección
Al mismo tiempo del registro, miembros de la sociedad civil que forman parte del Frente dieron a conocer una carta en la que solicitan al presidente Andrés
Manuel López Obrador no poner en riesgo la elección presiden-
cial. “Su irresponsabilidad está poniendo en riesgo la elección presidencial. En lugar de cumplir con la neutralidad que le ordena la constitución, ha decidido hacer trampa de manera dolosa y sistemática para beneficiar a su partido”, se lee en la carta.
LUNES 10 DE JULIO DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18424 $20.00 NOROESTE.COM Año L
Foto: Noroeste
Foto: Cortesía Liga MX
SCORE
Foto: @COPAME
Foto: Facebook / Porfirio Muñoz Ledo
Foto: Twitter PAN
Ildefonso Guajardo asumirá vinculación internacional.
Frente Amplio por México Declina Ildefonso Guajardo la lid presidencial, asumirá encargo
MÉXICO (Animal
Político)._ Ildefonso Guajardo se suma a la lista de políticos opositores que se baja de la contienda presidencial.
A través de un video en redes sociales, el ex secretario de Economía aseguró que no logró posicionarse en las preferencias de la ciudadanía para competir.
“Con el realismo que me caracteriza, reconozco que estos cinco meses no fueron suficientes para lograr un posicionamiento que me permita en este momento aspirar a competir. Hoy he resuelto declinar mi aspiración personal”, dijo.
El ex funcionario anunció que aunque no buscará la Presidencia, sí seguirá apoyando al frente y aceptó dirigir la vinculación internacional del movimiento.
“Debemos de actuar de inmediato para que el mundo voltee sus ojos hacia México, debemos de hacer presencia en organismos internacionales y países aliados para explicar qué es el Frente. De compartir la lucha que estaremos enfrentando en los próximos meses”, aseveró.
Recalcó que está consciente que se enfrentan a una elección de Estado, por lo que habrá que unir fuerzas desde todos los frentes.
“Estaremos enfrentando en 2024 una elección de Estado que sin recato hoy se manifiesta en desde Palacio Nacional”, sostuvo.
Además de Ildefonso Guajardo, otros miembros de la oposición que han declinado a la Presidencia son Germán Martínez, Mauricio Vila, Lilly Téllez, Alejandro Murat, Gustavo de Hoyos y Claudia Ruiz Massieu.
EN 2024
PAN, PRI
y
PRD Registran ante el INE al Frente Amplio por México
MÉXICO (Animal Político)._ Los partidos PAN, PRI y PRD registraron ante el INE al Frente Amplio por México, alianza con la que trabajarán rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.
En la sede del INE, los líderes de las tres fuerzas políticas presentaron el Convenio para la Construcción del Frente Amplio por México con el que pretenden “corregir el rumbo del país”.
Además, dieron a conocer que habrá una comisión de administración que definirá cuánto costará el proceso de elección, en función del número de inscritos que cumplan con los requisitos establecidos por el Comité Organizador.
Los tres líderes de los partidos coincidieron en que algunas voces de Movimiento Ciudadano ven con buenos ojos al Frente.
Marko Cortés, líder nacional del PAN, subrayó que el propósito del Frente Amplio por México es “integrar a la sociedad para construir una agenda sobre los graves problemas del país. Hemos generado un gran entusiasmo, la agenda pública cambió e incluso Movimiento Ciudadano ve con buenos ojos el frente”, sostuvo.
Alejandro Moreno, líder del PRI, sostuvo que ellos sí respetan la ley y por ende decidieron registrar el Frente ante el INE.
“Habremos de salir muy bien del proceso que se lleva a cabo para la selección del Responsable de la Construcción del Frente Amplio por México, toda vez que habrá foros, contraste de ideas”, explicó.
Moreno aseguró que incluso han escuchado voces de otras fuerzas políticas y de la militancia de Movimiento Ciudadano, quienes están comprometidos a la construcción del frente.
Jesús Zambrano, dirigente
Programas de radio y televisión serán monitoreados por el INE
MÉXICO (Animal Político)._
Por primera vez en su historia, el Instituto Nacional Electoral incluirá programas de opinión y de espectáculos en el monitoreo de radio y televisión de las precampañas y campañas del proceso electoral 2023-2024. De acuerdo con los lineamientos y el catálogo aprobado por unanimidad en el Consejo General del INE, en el monitoreo y análisis de contenido se incluyen 59 noticieros, tres programas de opinión y 10 programas de revista y espectáculos durante las precampañas (5 de noviembre de 2023 al 3 de enero de 2024). Este abanico se ampliará a 489 noticieros, con los mismos tres programas de opinión y 10 de espectáculos, en la etapa de campaña (1 de marzo al 29 de mayo de 2024).
En los programas de opinión que serán vigilados por la autoridad electoral figuran dos de Televisa (Tercer Grado y La Hora de Opinar) y uno de Canal Once (Primer Plano).
En Tercer Grado, conducido por el periodista René Delgado, participan Denisse Maerker, Viridiana Ríos, Raymundo Rivapalacio, Sergio Sarmiento, Leo Zuckerman y Genaro Lozano. La Hora de Opinar, conducido por Leo Zuckerman, se emite de lunes a viernes con diferentes mesas de opinadores:
Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda, Carlos Bravo Regidor, Gibrán Ramírez, Paula Sofía Vázquez, Denisse Dreser, Pablo Maluf, Javier Tello, Sabino Bastidas, Blanca Heredia, entre otros.
En Primer Plano participan María Amparo Casar, Leonardo
Los tres líderes del PAN, PRI y PRD insistieron en que Movimiento Ciudadano podría unirse al Frente Amplio por México
El monitoreo del INE busca analizar la información que permita conocer el tiempo destinado y el trato otorgado a cada partido político o coalición.
Curzio, Sergio Aguayo y José Antonio Crespo. Además, el INE acordó monitorear cinco programas de revista y espectáculos en radio, conducidos por Martha Debayle (W Radio), Javier Poza (Grupo Fórmula), René Franco (La taquilla, de Radiofórmula); Eduardo Videgaray y José Ramón San Cristóbal (La Corneta, de W Radio), y Shanik Berman (Radiofórmula). Y en televisión se hará monitoreo de los programas Hoy (Andrea Legarreta, Galilea Montijo y Raúl Araiza); Cuéntamelo Ya (Cynthia Urías, Maite Carranco, Carmen Muñoz y Odalys Ramírez); Venga la Alegría (de TV Azteca); Ventaneando (Paty Chapoy, Daniel Bisogno y Pedro Sola), y Expreso de la mañana (Esteban Arce). Una de las finalidades del monitoreo es “obtener y analizar la información que permita conocer el tiempo destinado y
Para la selección del “responsable nacional de construir el Frente Amplio por México”, los organizadores emitieron una compleja normatividad que incluye la creación de una comisión jurisdiccional que atenderá quejas y controversias entre aspirantes. La comisión jurisdiccional estará integrada por cuatro personas provenientes de la socie-
del PRD, aseguró que con este registro modifican el escenario político electoral.
“Venimos a refrendar nuestro respeto irrestricto a la legalidad y a las normas electorales frente al despilfarro de recursos de los candidatos del oficialismo que, en su desesperación, ya comen-
dad civil y un representante de cada partido político. Las quejas deberán ser resueltas en un plazo no mayor de 10 días naturales y las resoluciones se harán conforme a las disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Entre las reglas, se ordena que cada semana los aspirantes presenten un calendario por-
zaron a atacarse entre ellos mismos”.
Al mismo tiempo del registro, miembros de la sociedad civil que forman parte del Frente dieron a conocer una carta en la que solicitan al presidente Andrés Manuel López Obrador no poner en riesgo
COMO ASPIRANTE PRESIDENCIAL
menorizado de las actividades y los recorridos que realizarán. Además de una solicitud de registro, documentos personales, y un Currículum Vitae que acredite antecedentes en la vida democrática en el país, a los aspirantes se les pedirá un texto de exposición de motivos que explique las razones por las que aspiran a ser la persona representante del Frente.
la elección presidencial.
“Su irresponsabilidad está poniendo en riesgo la elección presidencial. En lugar de cumplir con la neutralidad que le ordena la constitución, ha decidido hacer trampa de manera dolosa y sistemática para beneficiar a su partido”, se lee en la carta.
Se registra Miguel Ángel Mancera por el Frente Amplio por México
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Senador Miguel Ángel Mancera Espinosa se registró este domingo como aspirante para ser candidato a la Presidencia de la República en 2024 por los partidos PAN, PRI y PRD, que integran la alianza “Va Por México” y junto a grupos de ciudadanos conforman el Frente Amplio por México.
Durante el evento para la inscripción al proceso de selección del responsable nacional para la construcción del Frente Amplio por México, los presentes guardaron un minuto de silencio por la muerte del político Porfirio Muñoz Ledo, quien falleció este domingo.
El también coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado expresó sus condolencias y resaltó que Muñoz Ledo “no se iba”, sino que estaba presente su legado y que el decano político fue un pilar sumamente importante para el Partido de la Revolución Democrática, del cual fue fundador.
El también es ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México dijo que el método del Frente Amplio por México tenía toda la claridad, sin embargo, no significaba que fuera “fácil”, ya que se trataba “de transparentar todo para los ciudadanos”.
“Todos los que estamos participando tenemos opiniones y puntos de vista y quisiéramos hacer algunas adecuaciones, pero es el método que tenemos. No está sencillo conseguir 150 mil firmas, por más que se quiera minimizar”, advirtió el Senador.
Asimismo, Mancera Espinosa indicó que, tras la primera fase, de recolección de 150 mil firmas, el perredismo debía aglutinarse, mostrando su fuerza política y social. Señaló que el PRD estaba
ante un momento histórico donde dos de sus aspirantes a la candidatura presidencial, él y Silvano Aureoles Conejo, tenían amplias posibilidades de avanzar, ya que representaban el proyecto de izquierda.
¿Quién es Miguel Ángel Mancera Espinosa?
Mancera Espinosa, de 57 años, nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1966. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una Maestría en Derecho por la Universidad de Barcelona, a través de un convenio con la Universidad Autónoma Metropolitana. Desde el 8 de julio de 2008 fungió como titular de la ahora extinta Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, cargo al que renunció el 8 de enero de 2012 para registrase como precandidato del PRD, al cual no está afiliado, a la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal.
Tras una encuesta ciudadana, Mancera Espinosa fue electo candidato del PRD a Jefe de Gobierno del DF, luego de vencer a sus contendientes internos: Alejandra Barrales Magdaleno, Gerardo
Fernández Noroña, Martí Batres Guadarrama y Joel Ortega Cuevas.
Luego, resultó ganador de la elección constitucional por más del 60 por ciento de los votos, al vencer a Beatriz Paredes Rangel, candidata de Partido Revolucionario Institucional y Verde Ecologista Mexicano; así como a Isabel Miranda de Wallace, del Acción Nacional; y a Rosario Guerra Díaz, de Nueva Alianza.
Fungió como titular de la Jefatura de Gobierno de la capital de la República desde el 5 de diciembre de 2012 al 29 de marzo de 2018, día en que pidió licencia para contender por un escaño en el Senado de la República, postulado por el PAN, en el segundo lugar de la lista de plurinominales.
Durante la titularidad en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, del sucesor de Marcelo Ebrard Casaubón, ocurrió el sismo del 19 de septiembre de 2017, que dejó más de 230 personas muertas y 40 edificios colapsados. Desde el 1 de septiembre de 2018 es coordinador del grupo legislativo del PRD en el Senado.
2A Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Registro del Frente Amplio por México ante el INE.
Miguel Ángel Mancera se registra como otro de los aspirantes a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México.
Foto: Twitter PAN Foto: Twitter Ildefonso Guajardo Foto: Twitter @ManceraMiguelMX
Especial
Foto:
¿Cómo elegirá el Frente Amplio por México a su candidato presidencial para 2024?
Luto en la política
Porfirio Muñoz Ledo, la política y la academia
NOROESTE / REDACCIÓN
Porfirio Muñoz Ledo destacó por décadas en la política mexicana a través de su larga trayectoria partidista y de cargos públicos.
Militó en el PRI por muchos años, pero antes tuvo una preparación académica que incluyó docencia en importantes universidades de Francia e Inglaterra.
El político, fallecido este domingo a los 89 años, ocupó el cargo de Secretario de Educación Pública, una Senaduría, una Diputación, y su visión lo llevó a fundar el PRD y luego Morena.
Además, fue un personaje importante en la creación del Instituto Federal Electoral, del que te compartimos más detalles sobre su vida y trayectoria: ¿Quién fue Porfirio Muñoz Ledo?
Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega nació en la Ciudad de México el 23 de julio de 1933. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo su título en 1955.
Posteriormente, en 1956, realizó estudios de Posgrado en la Academia Interamericana de Derecho Comparado de Cuba; en 1958, estudió el Doctorado en Derecho Constitucional y Ciencia Política en la Universidad de París. Fue docente en las universidades europeas de Toulouse y París, en Francia, así como en Oxford, en Inglaterra. En México impartió clases en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y en El Colegio de México.
Con una amplia trayectoria, Porfirio Muñoz Ledo, fallecido el domingo, dejó su huella en la política mexicana
Los cuerpos de los tres hermanos policías fueron localizados en un terreno baldío en Cajeme, Sonora.
EN SOPNORA
Hallan los cuerpos de tres hermanos agentes de policía secuestrados
CAJEME, Son, (Animal Político)._ Los cuerpos sin vida de tres hermanos policías de Cajeme, Sonora, fueron encontrados en un terreno baldío de dicho municipio. Las víctimas, identificadas como Jesús “N”, Carlos Armando “N” y Marco Antonio “N”, habían sido secuestradas el pasado viernes 30 de junio en la Comisaría Municipal de la localidad de Pueblo Yaqui. Personal del Servicio Médico Forense se presentó a la colonia Valle Verde para realizar el levantamiento de los cuerpos, indicios, evidencias y demás medios de prueba que se integrarán a la carpeta de investigación.
Fue titular de la Secretaría de Educación Pública durante el Gobierno de José López Portillo; y de la del Trabajo y Previsión Social en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez.
También presidió la Junta de Gobierno del Fondo de Cultura Económica y fungió como Senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática en la LIV Legislatura, de 1988 a 1994. Asimismo, fue Diputado federal, también por el PRD, en la LVII Legislatura, de 1997 al 2000.
Fue Diputado federal en dos ocasiones más: en la LXI Legislatura, de 2009 a 2012, por el Partido del Trabajo, y en la LXIV Legislatura, de 2018 a
INMUJERES, ONU Y COLMEX
2021, por Morena, cuando también fungió como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Asimismo, fue Diputado constituyente de la Ciudad de México, de 2016 a 2017. Antes, en 2012, fungió comisionado para la Reforma Política de la capital. Además, fungió como representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas, de 1979 a 1985, periodo en el cual presidió el Consejo de Seguridad; y como embajador ante la Unión Europea durante la administración de Vicente Fox Quesada, de 2001 a 2004. También fue presidente de los comités ejecutivos naciona-
les de los partidos Revolucionario Institucional de 1975 a 1976, en el cual lo precedió Jesús Reyes Heroles; y de la Revolución Democrática de 1993 a 1996, cargo en el que lo sucedió Andrés Manuel López Obrador. Su trayectoria política también incluye haber sido candidato presidencial del ahora extinto Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), en el año 2000, cuando Vicente Fox Quesada ganó la elección y dio paso a la alternancia, después de 71 años de gobiernos del PRI. También fue candidato a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, cargo que perdió frente a Mario Delgado Carrillo.
Lanzan el Mapa de Cuidados de México
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Este jueves fue lanzado el Mapa de Cuidados de México, una herramienta interactiva que permite dos tipos de consultas: establecimientos de cuidados, por otro lado las estadísticas, indicadores y mapas sobre los servicios de cuidado en el País.
En el Macu, las personas pueden buscar establecimientos de cuidados como estancias infantiles, centros de día, escuelas, entre otros. La plataforma ofrece información sobre la localización de centros de cuidado públicos, privados y de la sociedad civil, para infancia, personas mayores y personas con discapacidad.
En el segundo tipo de búsqueda, la plataforma ofrece estadísticas, indicadores y mapas sobre los servicios de cuidado en el País, información para que los gobiernos locales tomen decisiones en materia de política de cuidados en el nivel local.
Para construir el Mapa se integraron los datos de tres fuentes de información: el
Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), el Censo de Población y Vivienda 2020 y las Características del Entorno Urbano 2020. Las tres bases de datos pueden consultarse en el portal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Desde la perspectiva de la política pública, la información combinada de estas fuentes de datos, disponible en el Mapa de Cuidados, permite cuantificar la oferta de servicios que se tiene en el territorio e identificar zonas de rezago en la provisión y, con ello, los gobiernos locales pueden contar información adecuada para identificar rezagos y decidir con criterios basados en información georreferenciada, dónde invertir en nuevos servicios para reducir las desigualdades en la atención. El Macu forma parte de la colaboración entre el Instituto Nacional de las Mujeres, el Colegio de México y ONU Mujeres para desarrollar productos de conocimiento y herramientas que apoyen el
ANUNCIA EL PRESIDENTE
diseño de Sistemas Integrales de Cuidados. El Mapa constituye una
Marca Mexicana de Aviación no será comprada por el gobierno
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador anunció que se cancelaría el acuerdo para la compra de la marca de la extinta aerolínea Compañía Mexicana de Aviación, S.A.B. de C.V., dejó de operar en 2010 tras su quiebra, la cual buscaba adquirir el Gobierno federal para iniciar operaciones la nueva línea área que sería manejada por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Esto, debido a que se presentaron 229 amparos por parte de un grupo de trabajadores, por lo que, según él, todo quedaría en litigio y significaría adquirir un “pleito”.
“No [puedo negociar con los que sí quieren que la compre], porque la marca queda-
ría en litigio y no queremos comprar un pleito. Pero, lamentable quisimos, les hice un llamado a los abogados, y a los trabajadores, y no”, sostuvo el Presidente.
“Entonces, ya estamos esperando, tengo una reunión el sábado para decidir esto. Y aquí vamos a informarles que lamentamos mucho, pero no vamos a poder comprarles la marca.
“En vez de que el dinero se distribuya parejo, como se había acordado en asambleas, se meten los abogados, encampanan y dicen no. Se van al Poder Judicial, meten amparos y nosotros no podemos estar esperando porque tiene que empezar a funcionar la línea y tiene que tener un nombre”. El 4 de julio, los ex empleados de Mexicana de Aviación solicitaron una pró-
rroga a López Obrador para conocer la decisión de los magistrados del Tribunal Colegiado en Materia Laboral y se pudiera saber si se concretaba o no la venta de los bienes de la extinta aerolínea.
Sin embargo, el Mandatario afirmó que la nueva aerolínea podría llamarse Maya, ya que es un nombre que la Sedena ya tenía registrado. También aseguró que en diciembre de 2023 comenzarían a volar los primeros aviones de dicha compañía. “Ya la tenemos registrada, registramos varias [marcas]. ¿Qué creen que pasa? Aquí dije que era posible que se llamara Maya y fueron ese mismo día a registrar la marca. ¡Cómo hay coyotes, eh! ¿Por qué van a registrar [la marca Maya)? Pues para
herramienta dinámica que será actualizada y ampliada con nuevas fuentes de informa-
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Sonora, la hipótesis es que se trató de una agresión directa y la línea de investigación está relacionada con un grupo criminal que opera en la región.
Al momento del plagio, los elementos se encontraban celebrando un convivio y fuera de servicio, de acuerdo con lo reportado por testigos a medios locales.
En su momento, el Observatorio Sonora por la Seguridad condenó los hechos y llamó a los tres niveles de gobierno a “reestructurar su estrategia de seguridad” en la zona y a “dignificar” a las policías locales.
ción, y mejorada a partir de la experiencia de usuarias y usuarios.
La compañía Mexicana de Aviación cesó operaciones en 2010 ante su eventual quiebra financiera.
que cuando uno vaya a querer usarla ya esté registrada, ya tiene dueño y hay que comprarla”, indicó. “Nada más que [los ‘coyotes’] fueron a registrarla, pero ya la habíamos registrado nosotros. Entonces, ya voy a registrar Peje, AMLITO no se puede porque está prohibido, pero nada, yo no registro nada [...] Ya en diciembre empiezan a volar los nuevos aviones de la línea, en
diciembre, solo estamos esperando esto de la marca”. Según registros del Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual, la Sedena, a través del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-MayaMexica S.A. de C.V., comenzó el 6 de junio el registro de la marca “Aerolínea Maya”, con al menos 10 propuestas de logotipos.
Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Como presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo fue el encargado de entregar la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador al rendir protesta como Mandatario en 2018.
El Macu forma parte de la colaboración entre el Instituto Nacional de las Mujeres, El Colegio de México y ONU Mujeres.
Foto: Especial Foto: Facebook Policía Cajeme Foto: Macu Foto: Especial
Porfirio
JESÚS SILVA-HERZOG
Agencia Reforma
@jshm00
Pocas vidas han recorrido tantas estaciones de la vida pública y de manera tan destacada como la de Porfirio Muñoz Ledo. El libro de sus conversaciones con James Wilkie y Edna Monzón Wilkie es testimonio de ello. El tabique de más de novecientas páginas que se publicó hace unos años recorre, apenas, la mitad de su biografía: de 1933 a 1988. Su infancia, sus estudios universitarios, su participación en el grupo de Medio siglo, su incorporación a la política, su misión diplomática y los primeros pasos de su actividad opositora. Quedan sin explorar en esa autobiografía dialogada sus experiencias parlamentarias, sus recuerdos como dirigente del PRD, su distanciamientos y reencuentros con Cuauhtémoc Cárdenas, sus apuestas por
EDITORIAL Efervescencia
política
Fox y por López Obrador y, desde luego, su feroz crítica al actual gobierno. Pero ese extraordinario trabajo de historia oral da cuenta de una de las pocas vidas biografiables de nuestro escenario contemporáneo. Personaje inusual que hizo política con pasión y con razón. Un hombre que apreciaba la negociación discreta y paciente y, al mismo tiempo, sabía sacudir a la opinión pública con sus lances y provocaciones. En la nata de la solemnidad reinante sobresalía siempre la chispa, el veneno, el humor y la inteligencia de Muñoz Ledo. La historia contemporánea de México lleva su marca. La encuentro en dos ritmos de extraordinaria importancia: el golpe de sus rupturas y la paciencia de sus negociaciones. Por una parte, Muñoz
Ledo marcó el compás de los cambios decisivos del país. Fueron sus rupturas las que indicaron el cambio de las estaciones democráticas del país. Su salida del PRI, junto con Cuauhtémoc Cárdenas, marca el inicio de la transición democrática, la aparición de un nuevo polo político y la propuesta de una izquierda comprometida con las elecciones. Su separación del PRD para apoyar a Fox anuncia el voto útil que ganara la alternancia desde el flanco derecho. Su distanciamiento del lopezobradorismo hizo patente el autoritarismo de quien se imagina autor exclusivo de la democracia. Pero no solamente en sus divorcios políticos se percibe la huella de Muñoz Ledo. También, y sobre todo, debe vérsele como uno de los arquitectos de la institucionalidad democrática de México. Muñoz Ledo fue, seguramente el personaje que más contribuyó al cambio de las reglas del poder para que en el país se abriera a la competencia electoral y se construyera la plataforma del pluripartidismo. Su
experiencia política, su cultura, su creatividad fueron decisivas para que México construyera instituciones confiables, para que sus contrapesos se activaran. El parlamentario sabía que la democracia no nacía con la victoria de unos y la derrota de otros. Entendía que la democracia tenía que anclar en reglas, en instituciones abiertas que fueran resultado de una negociación. Su sueño fue darle a México una nueva constitución, que fuera el emblema de una nueva etapa histórica. Vio, como muchos de su generación, en la ley un símbolo más que una regla. Pero no fue “democracia,“ sino “república” la palabra central de su vocabulario. Lo que aparecía una y otra vez en su exuberante elocuencia era la aspiración de un país movido por el decoro cívico y la virtud. Lo dice en alguna página de su conversación con los Wilkie: el centro de mi ambición política ha sido suprimir la cortesanía que anula la dignidad, que sataniza el debate, que impone servidumbre.
CIZAÑAS DE CECEÑA
Con el registro ante el INE del Frente Amplio por México, prácticamente queda formalizada la contienda electoral de 2024 entre los dos principales bandos que buscan ganar la Presidencia de la República.
Ayer, los partidos PAN, PRI y PRD registraron ante el INE al Frente Amplio por México, alianza con la que trabajarán rumbo a las elecciones presidenciales del próximo año, con el convenio con el que dicen habrá de corregir el rumbo del País.
Los partidos políticos que existen en el País ya se estarán alineando a uno de estos dos bandos. Y el que ha causado expectativa por el avance que ha tenido en años recientes es Movimiento Ciudadano.
En este Frente Amplio por México ya hay varios aspirantes y los que se vayan sumando de los cuales se podrá elegir a quien sea quien lleve esa bandera por la Presidencia.
La tarea para este frente opositor no será fácil, ya que Morena aparte de tener ya a sus aspirantes definidos, también ha adelantado la contienda de alguna manera ya que con su proceso interno, los aspirantes se encuentran realizando giras por todo el país.
Morena tiene entre sus principales activos la figura del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a pesar de enfrentar problemas de inseguridad muy graves, conserva la opinión favorable de una gran parte de la ciudadanía debido a sus programas sociales, como la de los adultos mayores, que han tenido un impacto muy fuerte como para mantenerlo bien posicionado en las simpatías de la gente. Por otro lado, el Frente Amplio por México tendría que proponer cuadros muy atractivos y que puedan competir con los candidatos que lance el partido en el poder.
Lo que nos queda a los mexicanos es analizar a quienes encabecen los diferentes frentes y poder madurar un sufragio que resulte efectivo.
OMAR LIZÁRRAGA MORALES
omar_lizarraga@uas.edu.mx
Mexicanas que se casan con jovencitos extranjeros
De manera general, las mujeres de todas las culturas del mundo tienen una tendencia a emparejarse con hombres de mayor edad. No solo con hombres de edad superior, sino que también tienen una mayor probabilidad de casarse con hombres de grados académicos superiores e ingresos económicos mayores que ellas. A este fenómeno se le conoce como hipergamia varonil. La hipergamia otorga un poder al varón que lo destaca por posicionarse como la figura de mayor relevancia, al ser el proveedor financiero del hogar. Este esquema de familia ha sido considerado por muchísimos años como el tradicional y le dan su respaldo a las normas que designan el papel de proveedor por encima del rol de ama de casa, que es para la mujer. Cuando los integrantes que conforman una pareja tienen igualdad en sus perfiles socioeconómico y etario, se conoce como homogamia. El concepto significa “unión entre iguales” y proviene del vocablo griego “Homos” que significa igual y “Gamos” que significa unión. Por otra parte, cuando la mujer es mayor que su pareja, se aplica el término de hipogamia, lo cual hace referencia a la unión “hacia abajo”. Por ejemplo, un hombre de 20 años que se casa
con una mujer de 30, aquí se diría que hay una hipergamia etaria desde el punto de vista del hombre, y una hipogamia desde el punto de vista de la mujer. En las sociedades tradicionales y patriarcales, las parejas desiguales en edad con predominio femenino, son objeto de rechazo social y prejuicios. Aunque existen, son un tema tabú, y a la mujer se le suele estigmatizar. Sin embargo, estas parejas hipógamas son cada vez más comunes. Miles de mujeres mexicanas se casan con hombres más jóvenes, y muchas de ellas lo hacen con jóvenes extranjeros.
Este es el tema de investigación de mi alumna Majerly, quien hoy presenta su tesis para obtener el grado de licenciada en Economía. De treinta y cinco parejas hipógamas integradas por mujeres mexicanas y hombres extranjeros de menor edad, encontró que el 29 por ciento de las mexicanas entrevistadas, estaban casadas con hombres franceses (ocho casos), seguido de los estadounidenses con cinco casos, entre otras nacionalidades. La diferencia de edad promedio fue de 4 años, sin embargo, las diferencias variaban entre 1 y hasta 21 años. El 29 por ciento de esas parejas se conocieron por medio de alguna aplicación de Internet, teniendo primero un
contacto virtual por mensajes y videollamadas por algún tiempo después antes de conocerse en persona. Siempre fue el hombre extranjero el que hizo el primer viaje a México para verse, este proceso lo repetían un par de veces antes de casarse o irse a vivir juntos. Las otras historias se dividían entre cuestiones laborales: a uno lo mandaban al país del otro por trabajo por un tiempo y ahí se conocían; escolares: uno se iba de intercambio al país del otro y se conocían en la escuela; o por amigos en común: por alguna razón los dos se encontraban en el mismo país y algún amigo en común los hizo coincidir en una fiesta o algún otro evento.
Otro punto más que rompe con el esquema de la familia tradicional es que, en el 68 por ciento de las parejas entrevistadas, ambos trabajaban, algunas veces en el mismo lugar los dos, y en el 32 por ciento solo trabaja el hombre. En el caso de las tareas del hogar pareciera que todo va evolucionando en pro de la igualdad de género ya que, en el 54 por ciento de los casos, los dos asumen una corresponsabilidad en las tareas del hogar.
Sin embargo, hay un porcentaje que llama bastante la atención, y nos hace recordar que aún falta camino por recorrer en esto de las familias modernas. Y es que, resulta interesante observar que hay un 23 por ciento de las parejas en las que ambos trabajan, es la mujer quien asume las responsabilidades domésticas.
Esto nos hizo pensar que, los hombres aun siendo menores de edad que la mujer, e incluso cuando comparten las mismas responsabilidades financieras, se asume que las responsabilidades domésticas siguen siendo para la mujer. Es cuanto...
En nuestro ámbito, no son muchos los discursos que sobreviven el titular del día siguiente. Porfirio Muñoz Ledo fue autor de discursos antologables. Recuerdo el que pronunció ante el Presidente Zedillo en el bautizo de la democracia mexicana. Al inaugurarse la primera Cámara de Diputados con mayoría opositora, el presidente de la asamblea se dirigió al Ejecutivo recordando una fórmula del más antiguo parlamentarismo hispánico para asentar con firmeza la autoridad de un Congreso que conquistaba autonomía: “Nosotros, que cada uno somos tanto como vos y todos juntos valemos más que vos”. Y advertía algo que tiene hoy tanta fuerza como hace un cuarto de siglo: “La obcecación es contraria a la sabiduría y nociva para los quehaceres del Estado, que si bien exigen firmeza, demandan asimismo flexibilidad, imaginación y acatamiento al veredicto electoral. Saber gobernar es también saber escuchar y saber rectificar”.
BUHEDERA
GUILLERMO FÁRBER
gfarber1948@gmail.com @Farberismos
Un simple paréntesis
WIKIPEDIA (ficha editada)
En la guerra, un armisticio es la suspensión de hostilidades pactada entre pueblos o ejércitos beligerantes. Según la Convención de La Haya de 1899, suspende las operaciones de guerra por un mutuo acuerdo de la beligerancia. La paz -y no el armisticio- es considerada el fin de la guerra; por tanto, solo se dará por terminada esta cuando se consideran arregladas las causas que habían sido casus belli. Todo armisticio debe ser notificado oficialmente y en tiempo útil a las autoridades competentes y a las tropas, quedando suspendidas las hostilidades inmediatamente después de la notificación o en el plazo que fijen los contendientes. Si la duración no está determinada, las partes pueden reanudar en cualquier tiempo las hostilidades, previa advertencia al enemigo en tiempo convenido.
Mientras dure el armisticio, cualquier violación grave realizada por una de las partes da a la otra el derecho de denunciarlo y en caso de extrema gravedad, de reanudar las hostilidades inmediatamente. El derecho de los conflictos armados no internacionales -conjunto de normas del Derecho Internacional que regulan un conflicto armado que tenga lugar en el territorio de un Estado entre las fuerzas armadas del Gobierno y fuerzas rebeldes, o entre dos grupos rebeldes- deja de aplicarse cuando se firma un armisticio, pudiendo suponer este la rendición incondicional.
El armisticio puede ser general o local. El general suspende en todas partes las operaciones de guerra de los bandos o estados beligerantes. Por el contrario, el local las suspende entre ciertas facciones de los ejércitos en combate y en un radio determinado.
***
Albert Guasch
El 11 de noviembre de 1918 en un vagón de tren parado en el bosque francés de Compiègne, al norte de París, se llevó a cabo en el máximo secreto la firma del armisticio que terminaría con la Primera Guerra Mundial. Hoy, varios países siguen conmemorando el Día del Armisticio, que puso fin a uno de los conflictos más sangrientos del Siglo 20. Miembros del gobierno francés y británico, en representación del bando de los Aliados, impusieron sus condiciones de rendición a Alemania, la gran perdedora de la guerra.
El fin de una guerra estancada
A principios de 1918, Alemania se sentía fuerte. El año anterior, Rusia, que luchaba en el bando de los Aliados contra los alemanes, se había retirado de la guerra tras la Revolución Bolchevique. Y aunque los Estados Unidos habían entrado en el conflicto a favor de los Aliados, enviaban muy pocos soldados a Europa.
Así pues, en marzo del 2018, el ejército alemán lanzó la Ofensiva de la Primavera, y consiguió avanzar en territorio enemigo. Querían llegar hasta París y derribar al gobierno francés. Sin embargo, británicos y franceses resistieron su avance y, en pocos meses, los alemanes perdieron la ventaja numérica.
El Imperio Alemán se encontraba al borde del colapso: los suministros no llegaban al frente, la población civil pasaba hambre y sus soldados se negaban a cumplir órdenes o desertaban. El General alemán al mando, Erich Ludendorff, comunicó a sus superiores que la guerra estaba perdida.
Tres días para aceptar las condiciones
El 8 de noviembre, representantes de Francia, el Reino Unido y el Imperio Alemán llegaron al bosque de Compiègne para negociar el armisticio. El acuerdo incluía unas duras condiciones para los perdedores, incluyendo la desmilitarización de Alemania y la compensación por los daños causados durante la guerra. Tenían tres días para aceptar.
El káiser alemán Guillermo II, máxima autoridad del Imperio, era contrario al armisticio. Así que el 9 de noviembre, el emperador abdicó del trono y partió hacia Holanda, donde se exilió. Las nuevas autoridades alemanas estaban listas para pedir la paz y así lo hicieron el 10 de noviembre.
Una vez ultimadas las negociaciones, el documento se firmó a las 5:12 de la mañana del 11 de noviembre y entró en vigor a las once de la mañana. Se suele decir que entró en vigor “el once del once a las once”.
NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Lunes 10
de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
ENTRE COLUMNAS Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
El último peso completo de la política mexicana
Querido calor: ¿qué es lo que nos espera?
LEXIA @LEXIAGlobal Animal Politico / @Pajaropolitico
El mes de junio nos dejó entrever qué es lo que nos espera en el futuro después de tener un clima y temperaturas como nunca las habíamos tenido. Si viajamos al pasado en 2015, al salir de ver la película Mad Max: Furia en el camino, uno se llega a plantear si ese es el futuro que nos espera, donde el agua es el recurso más preciado y sería por lo que todos nos pelearíamos. Hoy en 2023 parece ser que nuestro futuro estilo Mad Max está más cerca de lo que creemos, ¿podría ser muy tarde para remediar esa situación?
En México se vivió una de las olas de calor más fuertes en los últimos tiempos. Tan solo para hacer la comparativa del incremento de la temperatura con respecto al año pasado, en junio del 2022 registramos temperaturas de 25 °C, un año después las olas de calor alcanzaron los 31° sólo en Ciudad de México, mientras en Ciudad Obregón, Sonora, llegaron a los 50°, temperatura que no se registraban desde julio de 2020. Si bien es posible “aguantar” estas temperaturas resguardándonos en sombra o en casa, procurando salir lo menos posible, con algún ventilador encendido y tomando agua para seguir hidratados, es momento de pensar en lo que podría llegar a suceder si esto siguiera no solo por semanas, incluso meses o peor aún, que este sea el clima durante los siguientes años.
Lo más severo son las complicaciones vividas en el día a día, como el desabasto de hielo, un problema padecido a nivel nacional y que se mantuvo por lo menos medio mes provocando encarecimiento por la
demanda existente y una situación insostenible para los negocios que ocupan este producto.
A la demanda por consumo de agua también debemos de agregar el aumento en la demanda de bebidas: en la búsqueda de seguir hidratados ya fuera con agua o suero, o para ocasiones no tan formales con alguna cerveza o refresco, se incrementaron las ventas en el último mes de estos productos. Esto se suma a uno de los problemas que estamos viendo más frecuentemente en el país e incluso internacionalmente como son las sequías. Uruguay en la región Montevideo está viviendo una de las peores crisis de agua, llegando al extremo de que el agua que llega los hogares ya no se considera potable.
En materia de consumo eléctrico se registró una demanda simultánea en México con récords de uso de 52,823 MW en comparación con julio del 2022, donde ya se había roto récord de demanda de 49,932 MW, por el uso de ventiladores y aires acondicionados y el incremento de la temperatura en los refrigeradores. Esto provocó que los transformadores se quemaran dejando sin luz a calles y colonias en distintas partes del país. En Chiapas sufrieron sobrecarga en los transformadores y en Durango que llegaron a padecer hasta 36 horas sin luz. Incluso en el municipio de Huetamo, Michoacán, se llegó a incendiar una de las subestaciones de electricidad dejando sin energía por varios días a los pobladores.
Las decisiones que ha tomado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como frenar las energías limpias, ahuyentar
DUEÑEZ* EMPRESARIA
Presidente y Socio Fundador de CEDEM. c_dumois@cedem.com.mx / http://www.cedem.com.mx
Escuchar lo incómodo
Es comodidad escuchar a quien nos habla como nos gusta. Es incorrecto no escuchar al que nos incomoda con buenas preguntas.
Entre otros impactos, el éxito nos hace vanidosos y caprichosos. Dejamos de esforzarnos, se nos dificulta escuchar, nos creemos poseedores de la verdad, creemos que los buenos resultados serán para siempre y muchas mañas más.
Una de las más frecuentes malas costumbres del empresario exitoso es escuchar sólo lo que le gusta. Prefiere no darle mucha atención a las malas noticias, y mucho menos si provienen de personas que no son de sus preferidas.
Hace unos días se me acercó un empresario para hacerme una consulta. Ha contratado un nuevo contralor y el hombre constantemente advierte riesgos o problemas en su compañía, y se las suele plantear en forma de preguntas muy afiladas. Tan inteligentes han sido sus cuestionamientos que le han llegado a incomodar cada vez más.
Este amigo me pregunta qué hacer. Y yo le contesto, ¿qué hacer con qué?
¿Cómo que con qué? Me responde él casi ofendido. Le contesto: ¿qué hacer con las preguntas o qué hacer con el contralor?
A este hombre le incomoda el inquisidor contralor tal vez porque no está
OBSERVATORIO
ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com
Nadie conoce lo sólidas o endebles que resulten las carpetas de investigación que sustentarán el juicio contra el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, y coacusados, pero casi todos los segmentos de opinión pública saben de la guerra política que se libra desde el frente que integran el Partido Sinaloense, la propia UAS, y el grupo de académicos afín a éstos, que alegan violación a la autonomía de la casa de estudios, y el otro flanco compuesto por el Gobierno del Estado, la Fiscalía General y el Congreso, que acusan delitos cometidos contra el patrimonio universitario y para contenerlos proponen la reforma a la ley orgánica de la institución educativa.
Cada quien toma bando conforme le va en la feria y se adhiere o marca distancia de la proclama de la anarquía que manda al diablo a las instituciones. La ley, violentada o preponderada según convenga, no es mencionada porque esa pequeña palabra de tres letras podría revertírseles como tifón que arrase las causas fraguadas en las vísceras y no en el cerebro. Nada vale cuando la medición de quién o qué puede más, reta inclusive al Estado de Derecho.
El fin de semana lo vimos en el viernes que bajo la excusa de marcha por la paz, convocada y organizada por el PAS, con la impropia presencia del Rector Madueña que develó el propósito de la movilización, y el sábado con la numerosa y ruido-
acostumbrado a que alguien bajo su mando le cuestione. Y sobre todo cuando se trata de asuntos relevantes del negocio que no están bien, que significan un riesgo serio, que amenazan con la buena marcha de la empresa. Entrevisté al mentado contralor, y me sorprendió su agudeza. Más aún me llamó la atención su honestidad y su genuino interés por aportar valor a la organización. Él se da cuenta que a veces sus preguntas incomodan, pero más le preocupa que no logra convertirse en una persona de confianza de su jefe.
Cualquier alto ejecutivo se interesa por formar parte del círculo de confianza del patrón. Pero me imagino que más aún quien cuida de las finanzas de su negocio y se dedica a asegurar que los recursos se manejen adecuadamente. Si no le tenemos confianza a quien controla la eficiente asignación y control de los dineros en nuestra organización, pues cómo vamos a sentirnos confiados.
Entiendo ahora cómo se siente mi amigo empresario, pero también comprendo cómo se siente su colaborador. Él está haciendo bien su trabajo, es una persona absolutamente confiable y está cumpliendo a cabalidad con sus labores. El problema es que no le gusta a su superior la incomodidad que provocan sus retadoras preguntas.
la inversión privada en la construcción de plantas más modernas y priorizar los combustibles fósiles como política energética no solo han sido insuficientes sino contraproducentes. Al impacto que ha generado esta política sumémosle los daños a la salud con golpes de calor, deshidratación, quemaduras solares y hasta insolaciones, llegándose a reportar fallecimientos en distintos estados de la República. Incluso la rutina de los más pequeños en las escuelas se vio afectada, pues se tomó la decisión en ciertos estados de concluir antes el ciclo escolar con el fin de protegerlos.
Económicamente hablando estos problemas llegan a repercutir en todos y cada uno de nosotros, ya sea el gasto extra por estar más hidratados de lo normal o el cobro extra que se va a generar por el consumo de luz, además del alza a productos que se vuelven más demandados en esta época de calor. Si nos vamos a otros sectores como el agrícola, a la larga se vivirían problemas en los cultivos y con ello se dejaría sin sustento a familias enteras.
¿Te imaginas poder vivir con poca luz o nada en caso de que tu transformador explote, haciendo que tus equipos electrónicos dejen de funcionar, sin la posibilidad de refrescarte, derivando en alguna complicación médica y con ello tener que ausentarte del trabajo para terminar con un menor recurso económico? Es el momento de tomar con seriedad la problemática del cambio climático y que en caso de que no se tomen medidas, este podría ser el futuro que se espera a las siguientes generaciones. No debemos olvidar la problemática que vivimos por un momento solo porque el clima vuelve a la “normalidad”, en nosotros estará el futuro que queremos vivir, así que, querido calor, una disculpa por no olvidarte.
* El autor Enrique Fragoso (@QuiqueFragoso) es licenciado en la carrera de Ciencias de la Comunicación e investigador cualitativo en Lexia.
Bueno, pues una conclusión que sacamos el contralor y yo es que él debe preguntarle a su jefe qué aspectos de su trabajo le incomodan, cómo le gustaría que fuera su comunicación, qué puede hacer para ganarse su confianza.
También concluyo que yo tengo que ir a hablar con mi amigo y decirle lo que advierto. Preguntarle si está satisfecho con los resultados de su colaborador, pero sobre todo exigirle que sea honesto y le manifieste su pensar.
Diferir es mucho más sencillo cuando existe una cultura que acepta las diferencias, cuando se promueve que la gente cuestione las prácticas y políticas de la empresa. Pero expresar divergencias en una cultura donde el jefe cree tener siempre la razón es otra cuestión.
La verdad no estoy seguro si este empresario, aunque le conozco desde hace tiempo, acepta fácilmente que le contradigan sus subordinados. A lo mejor en el Consejo acostumbra a promover la diversidad de opiniones, pero no necesariamente entre las filas de sus directivos.
Pero fijémonos en lo que le preocupa a este ejecutivo: que su jefe no le tenga confianza. En menudo lío me he metido. Uno no sabe qué hacer con quien le cuestiona, el otro no sabe cómo lograr su confianza. Si confiamos en nuestra gente clave, tenemos que hacérselos saber, explícitamente. Que tengan la seguridad de que creemos en ellos. No confundamos la incomodidad de sus preguntas con la confianza que nos merecen. Es comodidad prestar más atención a quien me simpatiza. Es erróneo dejar de escuchar al que nos incomoda con preguntas difíciles.
* “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois
rodifo54@hotmail.com
Sala de espera
Llama la atención una de las enseñanzas que brindó el maestro Sufi, Idries Sha, cuando le preguntaron cuál consideraba que era el error fundamental del ser humano. Con presteza, respondió: “Pensar que está vivo, cuando él se ha quedado simplemente dormido en la sala de espera de la vida”.
¿ A cuántos nos habrá sucedido algo semejante? ¿Cuántos habremos incurrido en ese craso error? No es necesario que respondamos inmediatamente, pero sí conviene que reflexionemos en que generalmente no somos conscientes de la importancia y trascendencia que revisten los momentos que estamos viviendo. En pocas palabras, nos conformamos con vegetar en la sala de espera, cuando podríamos haber disfrutado de todos los regalos y sorpresas que se encuentran en el interior.
T ratando de profundizar aún más en la alegoría podríamos subrayar lo inútil de la espera, cuando se trata de una espera totalmente pasiva. En efecto, el ideal espiritual radica en esperar contra toda esperanza, pero no estar esperando sin actuar y creyendo firmemente que por la simple casualidad todo va a mejorar milagrosamente.
N o podemos menos que recordar, también, la obra de Samuel Beckett, “Esperando a Godot”, donde nos retrata una auténtica escena del absurdo. Los dos personajes principales de la obra de teatro, Vladimir y Estragón -llamados también Didi y Gogo-, esperan debajo de un árbol la llegada de un tal Godot. Lo más ridículo de todo es que no lo conocen, no saben cómo es, y ni siquiera saben por qué ni para qué lo esperan. Lo único que sí presienten, es que Godot puede solucionar el sin sentido de su vida. Beckett tampoco nos lo explica con precisión, pero algunos críticos piensan que Godot personifique a Dios, por las mismas letras con que comienza este nombre. ¿ Vivo en la sala de espera?
sa presencia de contingentes en cruceros de las ciudades que se afirmaban defensores de la Universidad. Sin faltar el primer día la contraofensiva que desde drones regó el centro de Culiacán con propaganda que trató de inhabilitar moralmente a los líderes de la manifestación.
Es decir, ambos extremos del diferendo aprovechan el tiempo para ganar el juicio social con anticipación al inicio del proceso penal que será el 21 de julio, según el citatorio del Poder Judicial para realizar la audiencia de imputación de cargos a Madueña, así como al ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera y Héctor Melesio Cuén Díaz, Soila Maribel Gaxiola Camacho, Jorge Pérez Rubio, Óscar Orlando Guadrón, Norma Alicia Aguilar Navarro, Ismael García Castro, Manuel de Jesús Lara Salazar y Salvador Pérez Martínez, integrantes éstos del Comité de Adquisiciones de la UAS.
En este ínter se irán perdiendo los límites en la maniobra extrajudicial para tratar de ganar la empatía de la sociedad previo a que se dé la vinculación a proceso, el desahogo de pruebas, y el veredicto de culpabilidades e inocencias. Antes de que los jueces deliberen, lo que está en juego es el fallo social. En tanto, a señalar con índice de fuego a los actores colaterales sin mayor trámite que el de ajusticiar vía calumnias a medios de comunicación, factores neutrales, magistrados y fiscales que podrían operar en que aflore la verdad y haga lo suyo la justicia.
Así ha sido siempre que se tocan inte-
reses ilícitos profundos. Los indiciados acuden a la táctica de endosarle sus culpas al periodismo profesional queriendo que sea éste, no ellos, el que se siente en el banquillo de los acusados. Lo corroboramos el viernes cuando difusores sin rostro y sin más razón que la de la cobardía, indujeron una falsa conversación de WhatsApp que comprometía a directivos de Línea Directa, Los Noticieristas y Noroeste recibiendo instrucciones del Gobierno de Sinaloa para no darle coberturas a las manifestaciones UAS-PAS. ¿Quién operó esto? Es el mismo gato, obediente y rastrero, que cree que todos son de su condición.
¿Entonces piérdase todo derecho a conocer la realidad real? ¿Damos por hecho que la sociedad sinaloense no posee el libre arbitrio mediante el raciocinio autónomo para tener su propia versión de este conflicto? ¿Podría suceder que el proceso judicial se caiga por la mala integración del expediente contra la UAS? ¿Cree a ciegas el Rector Madueña que no existe ninguno de los delitos imputados? ¿Calculó el Gobernador Rubén Rocha lo azaroso que le resultará cumplir aquel compromiso que hizo en mayo de 2108, cuando era candidato a Senador, de rescatar a la UAS porque “yo sé que basada en la autonomía hace atrocidades y tiene mucha corrupción”?
¿De qué lado estará la sociedad civil, sobre todo los padres de familia y alumnos, en esta etapa crucial para el alma máter? ¿Podrá el Poder Judicial estatal
dirimir sin mácula el caso UAS, a satisfacción de los sinaloenses en general? ¿Cuál de las dos partes arrojará la primera piedra para descalabrar la civilidad y apostarle al salvajismo? ¿Sobrevivirá la intuición de Universidad-botín por encima de la visión de IES reinventada y reforzada para los desafíos del presente y futuro? ¿Periodistas y medios de comunicación volveremos a ser colocados en las piras que enciende la corrupción organizada? ¿Abdicar al periodismo de investigación para evitar incomodar o enfrentar las consecuencias de aquellos que pretenden el latrocinio normalizado con el silencio de la prensa? ¿Sucumbirá la inteligencia ante los golpes de odio y las tentaciones de aniquilar al que piensa distinto? ¿Nos conviene el espectro de justicia donde no valga la presunción de inocencia ni el castigo a los delitos probados, sino importe quién haga las manifestaciones más grandes para amedrentar a fiscales y jueces?
Sólo son preguntas a manera de mensajes SOS, como las que el náufrago lanza al mar dentro de una botella, plenamente consciente de que nadie las encontrará. Ni las responderá.
Reverso ¿Es esto la gloria e infierno, Y elegir qué conviene más? ¿Esa paz que ofrecen UAS-PAS, o la UAS que quiere el Gobierno?
El perdurable Porfirio La historia sí le reconocerá a Porfirio Muñoz Ledo la tenaz lucha por construir la auténtica izquierda política mexicana que desde la semilla del Partido de la Revolución Democrática cosechó que el Movimiento Regeneración Nacional llegara a la Presidencia de la República. La memoria social sí lo recordará con la respetable aportación de las ideas para lograr el México de la esperanza, y su neutral valoración crítica tanto para los suyos como para los ajenos.
Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
CARLOS A. DUMOIS
Caso UAS: medir fuerzas y tantear la ley Preguntas para el examen de conciencia
ÉTHOS RODOLFO DÍAZ
rfonseca@noroeste.com
FONSECA
A DÓNDE VAN LOS DESAPARECIDOS
MARCELA TURATI PRIMERA DE CINCO PARTES
En el recorrido por la playa, un militar de uniforme color crema, tipo camuflaje del desierto, aparece de la nada y corta el paso. Estaba escondido detrás de un letrero azul en el que se adivina la palabra “STOP”; es un retén perdido entre carpas con camastros en los que se ofrecen masajes con aceite de coco, junto a hileras de palapas donde los viajeros se dan tremendas comilonas hasta que atardece. El letrero-sombrilla tras el que se oculta el soldado, que alguna vez tuvo dibujos, ahora velados por el sol como fotografías sobreexpuestas, advierte con un inglés incorrecto:
PROHIBIDO PASAR
CAMPO MILITAR N-27-F
NO TRASPASSING
MILITARY FIELD
Unos pasos adelante se encuentra la Base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta, en el municipio de Acapulco. Desde ese punto clausurado al tránsito poco se alcanza a ver del cuartel: una fila de altas y frondosas palmeras que sobresalen entre construcciones blancas, chatas, sin imaginación arquitectónica; la más alta es un rectángulo de dos pisos. No se distingue la pista, ni la torre de control o el almacén de combustible. Solo algunos derruidos puestos de control cubiertos con techos de lámina, desde donde los soldados deberían cuidar que turistas despistados, o acaso peligrosos narcotraficantes, no ingresen a las instalaciones. Esa vista es la menos conocida de la base militar.
La imagen más famosa es la entrada principal, sobre la Avenida Fuerza Aérea, que tiene como atractivo dos avionetas de guerra antiguas, a las que pintaron fauces de tiburón, las hélices como nariz, colocadas en posición de levantar el vuelo. Una placa conmemorativa rinde honores a quienes pilotearon esas naves. A unos pasos, detrás de la custodiada barrera vehicular, soldados de guardia vigilan a la gente que se acerca a tomarse selfies. Cuidan que no se aproximen demasiado.
A su espalda se puede observar un tramo de la pista aérea.
El siglo pasado, esa vía pavimentada que se extiende a lo largo de la costa era el aeropuerto oficial de Acapulco, cuando el puerto vivía sus años de esplendor.
Ese aeródromo fue protagonista de aterrizajes de naves que transportaban a presidentes y secretarios de Estado, magnates, turistas millonarios, y divas y galanes de Hollywood y de la época de oro del cine mexicano, quienes tras pisar tierra viajaban otros doce escarpados y solitarios kilómetros hasta llegar a la glamurosa bahía donde la noche siempre era joven.
Entre el repertorio de artistas famosos que los cronistas de la farándula recuerdan están Cary Grant, Frank Sinatra, Bette Davis, Rita Hayworth, John Wayne, Orson Welles y el atlético Johnny Weissmüller, mejor conocido por su papel de Tarzán. En 1984, cuando el puerto ya había pasado de moda y el aeródromo pertenecía al Ejército mexicano, Pie de la Cuesta todavía atrajo a Sylvester Stallone.
Pero el actor no vino a tostarse los inflados músculos en la playa o a medir sus fuerzas contra las bravas olas del Pacífico. Vino a filmar una película de la saga de Rambo —la 2—, aquella
Los vuelos de Alicia... búsqueda incansable
La cronista Marcela Turati registra los detalles de la búsqueda de Alicia — tan individual y colectiva, tan latinoamericana— para tratar de entender hasta dónde es capaz de llegar una hija para conocer el destino de su madre. Esta crónica se trabajó en el Laboratorio de No Ficción Creativa
Relatos de horror contenidos en el expediente
Desde su cuarto de hotel, Alicia De los Ríos Merino escudriña curiosa el Google Earth a partir de donde comienza la Avenida Fuerza Aérea. Localiza la entrada en la que ella misma posó junto a las avionetas decorativas para conseguir una foto, sin llamar la atención, de las instalaciones que tenía detrás. Agranda la imagen, la mira desde distintos ángulos para ubicar lo que, como historiadora, sabe bien que ocurrió detrás de esa custodiada fortaleza.
Trata de cuadrar los trazos arquitectónicos con la información que leyó en aquel expediente que contenía fotografías en blanco y negro, y un croquis que 20 años atrás dibujaron exmilitares a los que pidieron recrear las atrocidades que se cometían en el lugar a fines de los 70.
La historiadora intenta distinguir desde la computadora cuál sería el bungalow donde operaba la Brigada Blanca, aquel escuadrón criminal formado por integrantes de la Policía Militar y policías estatales que por todo el país cazaban a jóvenes guerrilleros con ideas comunistas y a disidentes
en la que el gobierno de Estados Unidos lo envía a la selva de Vietnam con una misión patriótica: rescatar a prisioneros políticos del campo militar donde eran retenidos tras finalizar la guerra. La base aérea de Pie de la Cuesta fue el escenario donde se llevó a cabo la epopeya, de la que el veterano combatiente salió triunfante. Los lugareños todavía
revelado
políticos. A quienes detenían los interrogaban a punta de sádicas torturas en prisiones clandestinas. A algunos los mataban. No devolvían los cuerpos a sus familias; en castigo, los desaparecían.
“Esta es la entrada vieja... aquí llegaban dos automóviles, una Brasilia y una Van, se escuchaba la radio, hacían la batiseñal con el cambio de luces, les bajaban la cadena y los dejaban pasar... Entraban personas de cabello largo, vestidos de civiles, una tal Carona y La Tripa, que no eran de la Policía Militar...”.
Alicia tiene calcados en la memoria los relatos de horror contenidos en aquel expediente. Conforme los reconoce, va diciendo en voz alta lo que ocurría en esos lugares:
-[Los militares Mario Arturo] Acosta Chaparro en funciones [de director general] de Policía y Tránsito en Acapulco y [Francisco] Quirós Hermosillo al frente de la Policía Militar eran los que mandaban... los autos llegaban a estos edificios con estas palmeras, entre piedras y cemento, en la parte de mampostería está el bungalow... No creo que
recuerdan las hazañas del hombre de hierro. Pero padecen amnesia cuando se les pregunta sobre los aviones cargados con presos políticos reales que en 1979, cinco años antes de que se filmara aquella película, llegaron aquí encapuchados, inmovilizados, torturados. No eran gringos. No combatían al comunismo. Eran mexicanos, algunos muy jóvenes. Aquí fueron tortu-
“Esta es la entrada vieja... aquí llegaban dos automóviles, una Brasilia y una Van, se escuchaba la radio, hacían la batiseñal con el cambio de luces, les bajaban la cadena y los dejaban pasar... Entraban personas de cabello largo, vestidos de civiles, una tal Carona y La Tripa, que no eran de la Policía Militar...”.
Alicia De los Ríos Merino
aún encontremos el camino que está en el croquis y que llevaba al bungalow, que era un galerón con baños... Aquí hacía vigilancia la gente de Quirós, aunque los soldados del batallón —no sé si para salvarse— luego declararon que ellos no veían, que no sabían lo que ahí pasaba... Al bungalow los llevaban [a los detenidos], super cerca de la torre de control... Aquí pintan que este era el lugar de ejecución... casi inmediata...”.
rados de nuevo. Y sobre la pista de la Base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta, sus rastros se perdieron. www.adondevanlosdesaparecidos.org es un sitio de investigación y memoria sobre las lógicas de la desaparición en México. Este material puede ser libremente reproducido, siempre y cuando se respete el crédito de la persona autora y de A
Alicia mostrando las fotos de su papá y de su mamá, ambos militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre.
El relato se hace más lento, porque le cala: Los sentaban en una silla de metal. En la playa. Los ponían de espaldas, de cara al mar. Siempre con los ojos tapados. Sacaban la Uzi 9 milímetros, “la vengadora”, de Quirós Hermosillo. Les disparaban. El balazo iba rumbo al mar. Siempre al mar.
Alicia sabe que lo siguiente era envolver el cráneo de las personas ejecutadas en bolsas de hule para contener la sangre y trasladar los cuerpos a la pista sin manchar el piso. Si caían gotas se formaban costras en el suelo que luego apestaban y los agentes tenían que limpiar con manguera.
dónde van los desaparecidos (@DesaparecerEnMx). Esta crónica se trabajó en el Laboratorio de No Ficción Creativa llevado adelante por la Revista Anfibia, el Doctorado de Escritura en Español de la Universidad de Houston y la Maestría en Periodismo Narrativo de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) entre septiembre de 2022 y mayo de 2023.
.COM 6A NACIONAL Lunes 10 de julio de 2023.
Culiacán, Sinaloa
Vista desde la calle y desde la playa de la Base Aérea Militar No. 7 en ïe de la Cuesta, Acapulco. GUERRA SUCIA
Alicia tiene calcados en la memoria los relatos de horror contenidos en aquel expediente. Arte: Hugo Horita
Un mercado de verduras en Piedecuesta, Colombia.
INFORMA LA FAO
‘Bajaron precios de la comida’
ONU NOTICIAS
NUEVA YORK._ El índice de referencia para los precios internacionales de los productos alimentarios básicos volvió a bajar en junio, encabezado por el descenso de los precios de los principales cereales y la mayoría de los tipos de aceites vegetales, según informó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Este índice de la FAO, que registra las variaciones mensuales de los precios internacionales de los productos alimentarios más comercializados, alcanzó una media de 122,3 puntos en junio, un 1.4% menos que en mayo y un 23.4% menos que su máximo en marzo de 2022.
Variaciones por alimento
El índice de precios de los cereales bajó un 2.1% respecto a mayo. Las cotizaciones internacionales de los cereales secundarios disminuyeron en junio un 3.4%, impulsadas sobre todo por el aumento de los suministros de maíz de las cosechas en curso en Argentina y Brasil y la mejora de las perspectivas de producción en zonas productoras clave de Estados Unidos.
Los precios internacionales del trigo bajaron un 1.3%, al iniciarse las cosechas en el hemisferio norte, influidos por la abundancia de suministros y la reducción de los impuestos a la exportación en la Federación de Rusia, junto con la mejora de las condiciones en Estados Unidos.
Los precios internacionales del arroz disminuyeron un 1.2%, debido a la moderada demanda de variedades no índicas y a los esfuerzos de Pakistán por atraer ventas a la exportación.
En cuanto a los aceites vegetales, los precios descendieron un 2.4% respecto a mayo, ya que los precios mundiales más bajos de los aceites de palma y girasol compensaron los aumentos de las cotizaciones de los aceites de soja y colza, influenciados por las condiciones meteorológicas en las principales regiones productoras.
El índice de los productos lácteos de la FAO disminuyó un 0.8% en junio, impulsado por la bajada de los precios internacionales del queso, aunque los de la mantequilla subieron, impulsados por la activa demanda, principalmente de Oriente Medio.
El índice del azúcar disminuyó un 3.2%, su primer descenso tras cuatro subidas mensuales consecutivas, provocado principalmente por la buena marcha de la cosecha de caña de azúcar en Brasil y la atonía de la demanda mundial de importaciones, en particular de China.
Los precios de la carne se mantuvieron prácticamente sin cambios en junio, con los de las aves de corral subiendo debido a la elevada demanda de importaciones desde Asia oriental, en medio de los continuos problemas de suministro relacionados con los brotes generalizados de gripe aviar.
Los precios internacionales de la carne de porcino también subieron, mientras que los de las carnes de bovino y ovino bajaron debido al aumento de las disponibilidades exportables de Oceanía.
Según el último informe sobre la oferta y la demanda de cereales de la agencia, también publicado este viernes, se prevé que la producción mundial de cereales alcance un récord en 2023 y 2024.
En concreto, la FAO elevó su previsión de producción mundial de cereales para 2023 a 2819 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 1.1% respecto al año anterior.
Urgen a cambiar a las energías renovables
Cambio climático causa cada vez más daños
NUEVA YORK._ A medida que se aceleran el calentamiento a largo plazo y el aumento de nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos y los choques climáticos en América Latina y el Caribe se intensifican en periodicidad y gravedad. Un nuevo informe regional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) muestra que en los últimos 30 años, las temperaturas han aumentado un promedio de 0,2 °C por década, la tasa más alta de la que se tiene constancia. El estudio destaca el círculo vicioso de los crecientes impactos sobre los países y las comunidades locales, citando como ejemplo que la sequía prolongada conllevó un descenso de la producción hidroeléctrica en amplias zonas de América del Sur lo que, a su vez, provocó un fuerte aumento de la demanda de combustibles fósiles en una región con un gran potencial sin explotar de energías renovables.
Además, menciona que el calor extremo combinado con la sequedad de los suelos dio lugar a incendios forestales sin precedentes en pleno verano de 2022, lo que provocó que las emisiones de dióxido de carbono alcanzaran los máximos niveles de los últimos 20 años y, por consiguiente, que las temperaturas fueran aún más altas.
La OMM también advierte que el deshielo de los glaciares ha empeorado, amenazando los ecosistemas y la futura seguridad hídrica de millones de personas.
En el verano de 2022 se produjo una pérdida casi total del manto de nieve en los glaciares de los Andes centrales, de modo que capas más sucias y oscuras de los glaciares absorbieron más radiación solar, lo cual a su vez aceleró el deshielo.
Muertes y pérdidas económicas multimillonarias
“Los ciclones tropicales, las precipitaciones intensas y las inundaciones, así como las graves sequías plurianuales, provocaron pérdidas de vidas humanas y daños económicos multimillonarios a lo largo de 2022.
El creciente aumento del nivel del mar y calentamiento de los océanos plantean riesgos cada vez mayores para los medios de subsistencia, los ecosistemas y las economías de las zonas litorales”, advirtió el secretario general de la OMM.
Crecidas de ríos, deslizamientos de tierra, sequías e incendios forestales son algunos de los eventos que cada vez con mayor frecuencia provocan centenares de muertes y afectan la producción de alimentos: ONU
Petteri Taalas explicó que muchos de los fenómenos extremos estuvieron influidos por el episodio de larga duración de La Niña, aunque aclaró que también son característicos del cambio climático debido a la actividad humana.
El titular del organismo adelantó que un nuevo episodio de El Niño hará subir las temperaturas y traerá consigo más fenómenos meteorológicos extremos y afirmó que por este motivo la iniciativa Alertas Tempranas para Todos será fundamental para proteger vidas y medios de subsistencia.
Potencial de energías renovables Para la OMM, los sectores prioritarios en la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos en América Latina y el Caribe son la agricultura y la seguridad alimentaria, así como la energía. El informe destaca los impactos de las persistentes sequías de la región en la producción agrícola y el potencial sin explotar de las energías renovables, especialmente los recursos solares y eólicos.
América Latina y el Caribe tienen una elevada proporción de energías renovables modernas en el consumo total de energía final, principalmente debido a la energía hidroeléctrica. Sin embargo, también existe la posibilidad de aprovechar
Los huracanes y otros eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes en América Latina y el Caribe.
los recursos solares y eólicos de la región, que hasta 2020 representaban solamente el 16 por ciento de la generación total de energías renovables.
Producción de alimentos La agencia de la ONU recordó que la región desempeña un papel fundamental en la producción de alimentos y la prestación de servicios ecosistémicos que benefician a todo el planeta. Subraya, por otra parte,
que es muy vulnerable a los riesgos climáticos ya que cerca de tres cuartas partes de la población vive en asentamientos urbanos informales y que alrededor del 8 por ciento de la gente está subalimentada.
En este sentido, la OMM enfatizó la importancia de los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales y de los centros regionales sobre el clima a la hora de apoyar la adaptación y mitigación de los efectos del calentamiento de la Tierra.
VATICANO Da a conocer el Papa Francisco la designación de 21 nuevos cardenales
NOROESTE/REDACCIÓN
CIUDAD DEL VATICANO._ Veintiun nuevos cardenales, incluidos prelados en Jerusalén y Hong Kong, fueron elegidos por el Papa Francisco. El Pontífice aumentaba así su influencia sobre el grupo de religiosos que elegirá a su sucesor señala AP.
En su comparecencia semanal en la Plaza de San Pedro, el Papa hizo el anuncio y dijo que la ceremonia para nombrarles oficialmente sería el 30 de septiembre.
Entre los designados había varios prelados que ya tenían o estaban a punto de asumir puestos importantes en el Vaticano, como el arzobispo de La Plata, Argentina, Víctor Manuel Fernández, al que el Papa acaba de designar como responsable de la oficina que salvaguarda la ortodoxia doctrinal y supervisa los procesos sobre acusaciones de abusos sexuales de clérigos en todo el mundo.
Entre los nuevos cardenales también estaban el obispo de
Hong Kong Stephen Sau-yan Chow y el principal funcionario del Vaticano en Oriente Medio, monseñor Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén. Esos dos religiosos guían a las congregaciones en zonas geopolítica que preocupan al Vaticano. En declaraciones el domingo antes de leer la lista de nuevos cardenales, Francisco expresó
su esperanza porque las autoridades palestinas e israelíes entablaran un “diálogo directo” para poner fin a la “espiral de violencia”, una referencia a los recientes enfrentamientos mortales en la región. Hace décadas que el Vaticano y China alternan épocas de tensiones y mejoras en sus relaciones, dada la insistencia del Gobierno comunista chino de que tiene derecho a
nombrar a los obispos, así como al encarcelamiento de sacerdotes que expresaron su lealtad al Papa. Los cardenales sirven como asesores al pontífice en cuestiones de enseñanza y administración, lo que incluye las finanzas vaticanas, que están inmersas en diversos escándalos. Pero su tarea más importante es participar en el cónclave secreto que elige al siguiente pontífice. Francisco ha nombrado a varias rondas de nuevos cardenales en sus diez años de papado. Eso significa que, cada vez más, los hombres que votarán a su sucesor en caso de que él renuncie o fallezca son religiosos que comparten sus valores, prioridades y puntos de vista.
Otros elegidos para recibir el rojo cardenalicio procedían de Ciudad de Cabo, Sudáfrica; Yuba, en Sudán del Sur, que el Papa visitó este año en un peregrinaje; Penang, en Malasia, y Lodz, en Polonia. Dieciocho de los 21 nuevos cardenales eran menores de 80 y podrían votar en un cónclave.(Con información de AP)
7A Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: © UNICEF/Inti Ocon/AFP-Services
Foto: © Adam Cohn
Foto: Emiliano Tux Chub
Daños causados por los huracanes Eta e Iota en la ciudad guatemalteca de San Pedro Carcha.
Foto: Captura de video
El Papa Francisco durante su comparecencia semanal en la Plaza de San Pedro.
Producción agrícola mundial
Tendencia demográfica alentará agricultura: FAO
LUIS ADRIÁN RAMÍREZ
La población mundial alcanzó los 8 mil millones a mediados de noviembre de 2022, pero se estima que la población mundial aumentará casi 2 mil millones de personas en los próximos 30 años, es por eso que la producción agrícola y alimentaria mundial seguirá aumentando en los próximos 10 años, aunque a un ritmo más lento que en el decenio anterior como consecuencia de las tendencias demográficas, según un informe publicado este jueves por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En tan solo 12 años la población mundial ha pasado de 7 mil a 8 mil millones de habitantes. Se estima que harán falta 15 años, en 2037, para alcanzar los 9 mil millones, signo de que el crecimiento se ha ralentizado.
En el informe de la FAO y la OCDE alertan que a la tendencia demográfica se le suma la incertidumbre que ha aumentado como consecuencia de las tensiones geopolíticas, las condiciones climáticas adversas, las enfermedades de los animales y las plantas y el incremento de la volatilidad de los precios de los principales insumos agrícolas.
“Las subidas de los precios de los insumos agrícolas registradas en los últimos dos años han suscitado preocupación por la seguridad alimentaria mundial”, dijo el Sr. Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE.
“La inversión en innovación, el aumento continuado de la productividad y las reducciones en la intensidad de carbono de la producción son necesarios para sentar las bases de la seguridad alimentaria, la asequibilidad y la sostenibilidad a largo plazo”. El resultado de estas variables hacen que se calcule que la producción mundial de la agricultura, la ganadería y la pesca crecerán a una tasa media anual del 1.1 por ciento durante el período que abarca el informe (10 años), la mitad del ritmo registrado en el decenio que finalizó en 2015.
Prevén que tendencia demográfica alentará el crecimiento de producción agrícola mundial; a esto se suma que la incertidumbre ha aumentado como consecuencia de las tensiones geopolíticas, las condiciones climáticas adversas, las enfermedades de los animales y las plantas
Importancia de Ucrania y Rusia para los mercados agrícolas mundiales
Ucrania y Rusia se encuentran entre los principales productores y exportadores de cultivos arables del mundo, en particular de trigo, cebada, maíz, semillas de girasol y colza. Sin embargo, el cultivo de productos básicos de origen animal abastece principalmente sus mercados nacionales.
Según el promedio de las últimas cinco temporadas, Rusia y Ucrania representan, respectivamente, 10 por ciento y 3 por ciento de la producción mundial de trigo. Ambos países son el primero y el quinto exportadores de trigo, con 20 por ciento y 10 por ciento de las exportaciones mundiales, respectivamente. De igual manera, ambos países también desempeñan un papel fundamental en el suministro de trigo a los mercados mundiales, incluida la región de Cercano Oriente y África del Norte, donde el trigo es el principal alimento básico. “A Rusia y Ucrania les corresponde el 20 por ciento de la producción mundial de cebada y son el tercero y el cuarto mayores exportadores globales, respectivamente. Gran parte de la cebada cultivada en ambos países se utiliza como forraje en la cría doméstica de ganado”, se informa.
El informe puntualiza que se espera que el consumo alimentario total aumente un 1.3 por ciento al año hasta 2032, lo que supone un incremento en la cuota de productos agrícolas utilizados como alimentos.
“Las tendencias generales descritas en este informe apuntan en la buena dirección, pero deben acelerarse”, señaló el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO.
“Promover una transición más rápida hacia unos sistemas agroalimentarios sostenibles reportará numerosos beneficios y contribuirá a abrir paso a una vida mejor para todos, sin dejar a nadie atrás”, añadió. En cuanto a América Latina, se detalla que el superávit comercial de productos agrícolas se espera que aumente un 17 por ciento, elevando al 40 por ciento la cuota de producción agrícola exportada para 2032.
“Se estima que América del Norte seguirá siendo el segundo mayor exportador de productos básicos agrícolas a los mercados mundiales en los próximos 10 años, pero se
prevé que el fuerte crecimiento del consumo interno reduzca ligeramente su posición de exportación neta. El sector agrícola de la región puede desempeñar un papel fundamental de estabilización permitiendo ampliar la producción para normalizar los ciclos de precios elevados”, señala el informe.
Precios altos en productos básicos Los precios internacionales actuales son altos para la mayoría de los productos básicos agrícolas debido a la recuperación de la demanda tras el brote de la pandemia de Covid19 y los consiguientes trastornos en la oferta y el comercio, los cuales se agudizaron por la guerra de Rusia contra Ucrania.
“La guerra está ya impactando en grado considerable los mercados agrícolas y de insumos, en particular de cereales y semillas oleaginosas, productos de los que ambos países son exportadores clave. Las proyecciones de las
Perspectivas toman en cuenta la baja en las expectativas de producción en Ucrania y la disminución de la disponibilidad de exportación, tanto de este país como de Rusia, en la campaña comercial 2022/23”, se reporta. El informe señala que el entorno macroeconómico de los próximos 10 años es también muy incierto. “Si bien se espera que la economía mundial se recupere de la pandemia de Covid-19, la guerra incrementa la incertidumbre. En abril de 2022, el Fondo Monetario Internacional previó un crecimiento promedio del producto interno bruto (PIB) mundial de 2.7 por ciento al año durante la próxima década, por debajo de las proyecciones previas a la crisis. Por otra parte, en las proyecciones de las Perspectivas se supone que los altos precios actuales de la energía se ajustarán a la baja para 2023 y permanecerán fijos en términos reales durante el resto del decenio.
EN DÍA Y MEDIO Arranca Threads con 70 millones de usuarios
NOROESTE / REDACCIÓN
La aplicación móvil llamada Threads, derivada de la red social Instagram, propiedad de Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, acumuló al menos 70 millones de seguidores durante menos de día y medio de haberse lanzado.
“Mucho más allá de nuestras expectativas”, dijo Zuckerberg, el mismo día, en un hilo de Threads, respecto la popularidad inmediata de la aplicación móvil, que está disponible en más de 100 países, incluidos Estados Unidos, Canadá, México, Australia, Japón y Reino Unido, pero que aún no se había lanzado en la Unión Europea (UE), ya que Meta está estudiando cómo se regulará el intercambio de datos entre la nueva plataforma e Instagram.
En mayo de 2023, Meta fue multada con mil 200 millones de euros -alrededor de mil 300 millones de dólares-, por el principal regulador de privacidad de la UE, debido a su gestión de la información de los usuarios, y se le ordenó que dejara de transferir los datos de éstos a Estados Unidos.
Aunque Threads es una aplicación móvil independiente, los usuarios pueden iniciar sesión con sus credenciales de Instagram, lo que la convierte en una incorporación sencilla para los más de 2 mil millones de usuarios activos mensuales de dicha red social. Por su parte, Twitter contaba con 229 millones de usuarios activos mensuales en mayo de 2022, antes de la compra por Elon Musk, en 44 mil millones de
Aunque Threads es una aplicación móvil independiente, los usuarios pueden iniciar sesión con sus credenciales de Instagram.
dólares. En Threads, los usuarios de Instagram pueden acceder a una “aplicación de conversaciones basadas en texto“, que se asemeja a Twitter en su formato, dinámica e incluso nombre: los hilos (“threads”, en inglés), en la red social propiedad de Musk, son una serie de tuits conectados de una cuenta. La nueva aplicación permite a los usuarios publicar texto y contenido multimedia, así como dar “me gusta“, compartir o reenviar contenidos. A diferencia de Twitter, Threads no impone límites a la cantidad de publicaciones que los usuarios pueden leer, esté verificado o no, además de que estas últimas pueden tener hasta 500 caracteres e incluir enlaces, fotos y videos de hasta 5 minutos de duración. En la actualidad no hay anuncios en Threads, pero
Zuckerberg dijo que Meta solo pensaría en la monetización, una vez que tuviera mil millones de usuarios. Por su parte, el director general de Instagram, Adam Mosseri, publicó que era posible que más adelante se agregaran etiquetas y anuncios en la nueva aplicación.
Threads no tiene hashtags, ni funciones de búsqueda por palabras clave, lo que significa que los usuarios no pueden seguir acontecimientos en tiempo real como en Twitter. Tampoco se pueden enviar mensajes directos a otros usuarios, por lo que se tiene que volver a Instagram para ello.
La directora general de Twitter, Linda Yaccarino, contratada por Musk en mayo de 2023, para reforzar la confianza de los anunciantes, afirmó en un tuit el jueves 6 de julio del presente año, que la voz de todos importa en la aplicación.
“A menudo nos imitan, pero la comunidad de Twitter nunca podrá ser duplicada”, expresó. El 6 de julio de 2023, un día después del lanzamiento de Threads, la red social Twitter amenazó con demandar por lo que considera apropiación “indebida” de información que usó la compañía de Zuckerberg para crear su “copycat”.
“Con base en reportes recientes relacionados a su recientemente lanzada app Threads, Twitter Inc tiene serias preocupaciones de que Meta se ha involucrado en prácticas de apropiación indebida sistemática, deliberada e ilícita de secretos comerciales y otra propiedad intelectual de Twitter”, indicó la red social, en una carta enviada a Zuckerberg. Twitter dijo estar enterada de que “en el último año, Meta ha contratado a decenas de empleados de Twitter. Twitter sabe que estos empleados trabajaron previamente en Twitter, que estos empleados tenían y siguen teniendo acceso a secretos comerciales de Twitter y a otra información altamente confidencial; que estos empleados aún tienen obligaciones con Twitter y que muchos de estos empleados han retenido indebidamente documentos y aparatos electrónicos de Twitter”. La red social acusó a Meta de que a sabiendas de lo anterior, asignó “deliberadamente a estos empleados para que desarrollaran, en cuestión de meses, su app copycat ‘Threads’, con la intención específica de que usaran los secretos comerciales de Twitter y demás propiedad
“Ucrania es el mayor productor mundial de semillas de girasol, seguida por Rusia. Juntas representan más de 50 por ciento de la producción mundial. La mayor parte de dicha producción se convierte en aceite y harina de girasol. Asimismo, el aceite de girasol se exporta al mercado mundial, con lo que Ucrania se convierte en el cuarto mayor exportador de aceite vegetal”, añade.
En lo que concierne a la colza, el maíz y la soya, Ucrania y Rusia representan menos de 5 por ciento de la producción mundial, del cual Ucrania tiene la mayor parte. Dado que el consumo interno es limitado, la mayor parte de su producción se exporta; Ucrania es el tercer mayor exportador de maíz y de colza.
Además, Ucrania es el mayor exportador de soya fuera del continente americano. Tiene una función específica en los mercados mundiales de estos tres productos, ya que es el mayor exportador de productos no transgénicos y un importante exportador de forraje orgánico.
intelectual para acelerar el desarrollo de la app competidora, violando la ley federal y estatal, así como las obligaciones de dichos empleados con Twitter”.
Por lo anterior, Twitter subrayó que defendería sus derechos de propiedad intelectual y “exige que Meta tome acciones inmediatas para dejar de usar cualquier secreto comercial de Twitter o cualquier otra información confidencial”.
Asimismo, Twitter advirtió que se reservó “todos los derechos, incluyendo, pero no limitados a, solicitar tanto recursos civiles como medidas cautelares sin previo aviso para impedir que Meta siga reteniendo, divulgando o utilizando su propiedad intelectual” de dicha red social.
Además, Twitter prohibió expresamente a Meta “realizar cualquier tipo de rastreo o scraping de los seguidores o datos de seguimiento de Twitter”. También adelantó que podría demandar y pedir medidas cautelares.
Twitter concluyó su carta diciendo que Meta deberá considerarla como una notificación formal de que debía “guardar cualquier documento que podría ser relevante en el caso de una disputa entre Twitter, Meta y/o exempleados de Twitter que ahora trabajan para Meta”.
Los documentos incluyen los relacionados con el reclutamiento y contratación de personal de los ex empleados de Twitter, que ahora están en Meta, aquellos que tienen que ver con el desarrollo de Threads y cualquier comunicación entre ex empleados de Twitter y cualquier agente, representante o empleado de Meta.
8A Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 69.24 TEXAS 73.86 BRENT 78.47 * Dólar por barril ORO $1,054.98 PLATA $12.56 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNES JUEVES 53,904.29 53,407.70 DÓLAR COMPRA VENTA $16.60 $17.56 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $12.89 EURO COMPRA VENTA $18.78 $18.82 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $12.89
El jueves fue publicado el informe OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2022-2031.
Portada Informe
Foto:
Foto: Especial
5:26 19:02
Comisión de Salubridad
Aadoptar la cultura de la limpieza en Culiacán, para conservar las colonias, afluentes y calles en buen estado, llamó el presidente de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Cabildo, José María Casanova Rodríguez.
Tras las obras de desazolve en afluentes para prevenir inundaciones en temporada de lluvias, queda que la ciudadanía ayude a preservar los espacios limpios y libres de obstrucciones, dijo.
“No es posible, y lo digo con mucho respeto, que como ciudadanos mexicanos vayamos al ‘otro lado’ y no tiremos ni una pieza de basura, vemos una ciudad limpia en Estados Unidos y nosotros aquí en nuestra ciudad, nuestra colonia, no tenemos esa cultura”, señaló el regidor de Morena.
Además del programa preventivo que desarrolla la Secretaría de Obras Públicas municipal, el Gobierno de Culiacán debe priorizar la concientización de la población en combate a la contaminación, apuntó.
“Como autoridades, irnos hacia la niñez y hacer esa cultura dentro de las escuelas, programas sociales, en el cual realmente desde los niños y nosotros como adultos tengamos esa cultura de tener limpio nuestro entorno”, propuso.
Durante sus recorridos por colonias y localidades culiacanenses, Casanova Rodríguez se percató de que hay comunidades preocupadas por las posibles repercusiones del daño ambiental en temporada de lluvias.
Arlette Díaz León informó que están por terminar de limpiar los 75 afluentes de la cabecera municipal de Culiacán.
Anteriormente, la Secretaria de Obras Públicas, Arlette Díaz León, confirmó que la ciudad está en condiciones para recibir las precipitaciones, pero queda fomentar la cultura del cuidado del medio ambiente.
“Como gobierno, sin duda tenemos la obligación de llevar programas de que tener esa concientización y esa cultura de la limpieza”, sostuvo.
“Tenemos que llevar a cabo los programas pero de una manera muy puntual”.
Se han recolectado en Culiacán 40 toneladas de cacharros
A lo largo de Culiacán y sus sindicaturas se han recolectado 140 toneladas de cacharros, declaró el presidente de la comisión de Salubridad y Asistencia, José María Casanova Rodríguez. El regidor de Morena señaló
SALUD
25°
49% 41° 39°
CIELO DESPEJADO
Se prevé para hoy un cielo medio nublado con 30 por ciento de probabilidades de que se presenten lluvias.
Exhortan a adoptar cultura de limpieza
Tras el desazolve de afluentes, queda mantener la ciudad libre de contaminación y obstrucciones para la próxima temporada de lluvias, dice
Rector José María Casanova
que el programa de descacharrización ha recorrido alrededor de 80 colonias del municipio.
“Estamos hablando de 100 toneladas en la ciudad y las otras 40 en las sindicaturas, estamos hablando alrededor de más de 30 colonias en Culiacán y alrededor de 50 comunidades entre las sindicaturas fuera”, señaló Casanovas Rodríguez.
Destacó que la descacharrización es un tema de salud importante, por lo que el trabajo de las autoridades también es concientizar a la ciudadanía para evitar posibles focos de
Evite que los niños sufran golpes o agotamientos
Ante las altas temperaturas registradas, bebés, niñas y niños son los más afectados, ya que no pueden regular su temperatura corporal de la misma manera que las personas adultas y su cuerpo se calienta de tres a cinco veces más rápido, explicó el urgenciólogo pediatra, Edgardo Tostado Morales.
Como los infantes no pueden regular su temperatura, pueden sufrir golpes de calor y deshidratación. “El golpe de calor es la forma más grave de enfermedad por calor, se reconoce por una temperatura corporal elevada y un estado mental anormal: confusión, agitación, convulsiones, etcétera”, indicó el médico.
“El agotamiento por calor puede tener o no temperatura corporal elevada. Los principales síntomas del agotamiento por calor incluyen dolor de cabeza, desmayo, sed, mareos, náuseas, vómitos, pulso y frecuencia cardíaca rápida, piel fría y húmeda”.
Generalmente la persona que sufre agotamiento por calor está sudorosa, pero tiene la capacidad de comportarse y responder preguntas de manera adecuada, detalló Tostado Morales.
Como prevención, recomendó que antes de realizar actividades físicas al aire libre, las niñas y niños deben beber agua libremente y no deben tener sed; también la ropa tiene que cubrir la mayor parte de su piel, ser liviana, de color claro y de preferencia de algodón para facilitar a evaporación del sudor.
“Las prácticas y los juegos que se realizan con el calor deben
Las prácticas y los juegos que se realizan con el calor deben acortarse y deben existir descansos y mantenerse hidratados.
acortarse y deben existir descansos. Es necesario que tengan agua disponible y tomar tiempo para beber cada 20 minutos mientras están activos en el calor”, comentó el médico. Sugirió además que las blusas y camisas sudadas deben ser reemplazadas por ropa seca lo más rápido posible. En caso que los infantes presenten síntomas por agotamiento o golpe de calor, deben suspender la actividad y pasar rápidamente a un entorno con menos calor si se siente mareados, cansados o con náuseas. “Es necesario alejarlos de la exposición directa al sol, evitar el contacto con superficies calientes, rociarle un poco de agua y agitar algún objeto para proporcionarle aire. Si el niño tiene un comportamiento normal, responde adecuadamente y puede beber, hay que ofrecerle líquidos fríos”, enfatizó el urgenciólogo pediatra.
Recalcó que si la niña o el niño parece enfermo, está inconsciente o no responde normalmente a sus preguntas, los adultos deben hacer todo lo anterior y llamar al 911 de inmediato.
Intensa jornada de descacharrización realiza el Ayuntamiento en colonias y sindicaturas.
infección. “Nosotros vamos y les entregamos el abate, es prácticamente un plaguicida que le beneficia todas las casas, a toda la población, que nos previene del dengue”, comentó.
DERECHOS HUMANOS
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos mantiene bajo investigación diversos casos en los que personas privadas de la libertad han muerto en las instalaciones de los centros penitenciarios al cuidado de autoridades.
El caso más reciente corresponde al de María Luisa, una mujer de 27 años de origen tarahumara que se quitó la vida en la Penitenciaria de Angostura el pasado 27 de junio, cuando se encontraba bajo vigilancia por haber presentado conductas autolesivas.
“Son hechos lamentables que ocurren y la autoridad debe de estar al pendiente de que no sucedan. Nosotros como organismo protector de los derechos humanos iniciamos de oficio una investigación, está en trámite, se han solicitado los informes para el análisis correspondiente para ver qué resolución se tomará en la Comisión Estatal”, dijo el presidente de la CEDH, José Carlos Álvarez Ortega.
“Sí hay algunos otros casos que estamos investigando de oficio para conocer el porqué de que esos hechos suceden al interior de centros penitenciarios. Aquí como organismo es estar pendiente que la Fiscalía General del Estado realice las investigaciones para poder determinar las causas que originaron esos fallecimientos”. En el caso de María Luisa, la Fiscalía estatal determinó
De acuerdo al edil, el Gobierno municipal autorizó 250 mil kilos de abate para combatir las plagas después de retirar los objetos en desuso de los hogares. “Dos toneladas y media, los
cuales tenemos resguardados y los estamos entregando de manera obviamente racionada a las necesidades, digo en el sentido de la necesidad que tenga la comunidad y ya que descacharre”, dijo.
La CEDH investiga de oficio algunos decesos que han ocurrido al interior de centros penitenciarios.
que su muerte fue suicidio, sin embargo, se investiga para determinar si existió omisión de las autoridades que estaban encargadas de su cuidado. Según el informe anual de la CEDH, correspondiente al año 2022, el departamento de la Comisión especializado en casos en centros penitenciarios trató 181 asuntos el año pasado. Álvarez Ortega señaló que no han sido emitidas recomendaciones a la Fiscalía o a los centros penitenciarios por la muerte de personas privadas de la liberta. El Gobernador Rubén Rocha Moya pidió que la Secretaría de las Mujeres revise si existieron omisiones por parte de la autoridad en el caso de María Luisa, mujer de origen tarahumara que se quitó la vida en el penal de Angostura. “Que se tenga en cuenta,
“Sí hay algunos otros casos que estamos investigando de oficio para conocer el porqué de que esos hechos suceden al interior de centros penitenciarios. Aquí como organismo es estar pendiente que la Fiscalía General del Estado realice las investigaciones para poder determinar las causas que originaron esos fallecimientos”.
José Carlos
es una recomendación que haríamos, que se aclare”, urgió Rocha Moya. “Vamos a pedir que se haga una revisión del caso”.
Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM
Fotos: Cortesía Ayuntamiento
Foto: Martín Urista
El de María Luisa no es el único caso de muertos en penales: CEDH
Foto: Archivo
BELEM ANGULO
KAREN BRAVO
ALEX MORALES
Álvarez Ortega Presidente de la CEDH
A lo largo de Culiacán y sus sindicaturas se han recolectado 140 toneladas de cacharros.
Es necesario que los culiacanenses adopten una cultura de la limpieza y no tirar desechos en cualquier lugar.
José María Casanova Rodríguez, presidente de la comisión de Salubridad y Asistencia, del Cabildo
La UAS y el PAS unidos ¿jamás serán vencidos?
El viernes, miles de militantes del Partido Sinaloense marcharon por la avenida Álvaro Obregón en silencio, en la llamada marcha “Por la Paz y la Concordia Sinaloa 2023”, vestidos de blanco y con pancartas, por la paz en Sinaloa, ante la ola de violencia que estamos viviendo.
La marcha inició en el cruce de las calles Álvaro Obregón y Ciudades Hermanas, al pie de La Lomita, y los pasistas y ciudadanos que se sumaron, mostraron su rechazo ante el clima de violencia que prevalece en el estado.
Eso de “por la paz”, aunque siempre es necesaria esa exigencia, fue la excusa porque en la marcha no faltaron las pancartas para demandar que cese el “hostigamiento y la persecución” del Gobierno del Estado contra la UAS.
El objetivo era enseñar músculo y eso fue evidente.
Luego se hizo presente el Rector Jesús Madueña Molina donde dijo que Sinaloa es un estado totalitario en el que es imposible esperar justicia.
Dijo que el Gobierno estatal tiene el control de todo, tiene a la Fiscalía, al Poder Judicial, pueden acusar de cualquier manera, al cabo el juez está a modo.
Y aseguró que están seguros que el juez los va a vincular, ya que será un proceso parcial.
Y reiteró que buscarán la justicia en las leyes federales.
Recordó que los proveedores por los que son acusados de tratar, han surtido a la institución desde el periodo de Rubén Rocha Moya como Rector y que él fue quien los acercó a la UAS.
Ahora sería bueno que aclare la falta de procedimientos, los sobreprecios y las compras a la familia Cuén
Y luego toman los cruceros
El sábado, integrantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa se hicieron presentes en los cruceros de la entidad, en una manifestación encabezada por el Rector Jesús Madueña Molina desde la Catedral de Culiacán.
De manera simultánea, la movilización se registró en diversos cruceros de la capital sinaloense, se contabilizaron 120 en Culiacán, aunque también el movimiento se replicó en otros municipios.
También en Mazatlán, la comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa se congregó el sábado para defender la autonomía universitaria, colocándose en los cruceros principales.
El caso es que si se trata de mostrar músculo tanto del PAS como de la UAS, objetivo cumplido, pero las acusaciones que pesa sobre los personajes involucrados en las investigaciones son graves. Y también tenemos otra pregunta: ¿de dónde está saliendo la lana para la movilización?
Porque del bolsillo personal de los directivos, lo dudamos.
Y hasta con derechos
humanos Los funcionarios involucrados en el manejo de recursos de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y que se encuentran señalados por desempeño irregular de la función pública, ya buscaron cobijarse en la Comisión Estatal de los
BENEFICIOS
BANCO DE ALIMENTOS
DANIEL TAPIA SÁNCHEZ contacto@baculiacan.org.mx
Características de las clases baja, media y alta, según el Inegi
Derechos Humanos. Y es que de acuerdo a las autoridades de la Comisión, los uaseños señalados denunciaron que su proceso está violentado pues se han ventilado a medios de comunicación documentos como denuncias, solicitudes de judicialización y amparos. Sería muy ingenuo por parte de los funcionarios de la UAS pensar que el proceso se va a llevar a puerta cerrada y nadie va a enterarse, además es un asunto que tiene que ver con el manejo de recursos públicos y es derecho de la comunidad universitaria enterarse del proceso. Solamente los funcionarios saben cuáles son sus verdaderos motivos para que el proceso se lleve en lo oscurito, pero desde afuera uno puede inferir que buscarían una salida política o reparación económica del daño con una multa de cinco pesos, de esas que son de chocolate y nada más valen para decir que el sistema funciona.
Se frotan las manos Bajita la mano, pero algunos diputados en el Congreso se alistan a ver la caída del Rector Jesús Madueña Molina y hasta ver los escenario de una posible salida de éste de la Rectoría de la UAS.
El Diputado José Manuel Luque Rojas ya anda diciendo que un juez puede determinar si Madueña debe dejar el cargo de Rector de la Casa Rosalina.
Como sabemos está próxima la audiencia inicial donde Madueña Molina , otro ex Rector y demás funcionarios de la UAS, tendrán que responder sobre los señalamientos de presuntas compras irregulares. Pues Luque Rojas ya ve como posible medida cautelar la salida de Madueña, por lo que el Consejo Universitario tendría que nombrar un rector interino.
Ahh qué diputado, con esas ansias nomás enseñan el cobre.
Muere Porfirio Muñoz Ledo
El legendario Porfirio Muñoz Ledo, político y diplomático mexicano, murió ayer domingo a los 89 años de edad.
Y es legendario, no sólo por los años que anduvo vigente en la política, sino que fue uno de los principales protagonistas del actual sistema político mexicano.
Muñoz Ledo militó en las filas del PRI hasta que, en 1989 junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano e Ifigenia Martínez, fundó la Corriente Democrática que más tarde se convertiría en el Partido de la Revolución Democrática .
Fue el primer Senador de oposición por el Distrito Federal (1988-1994).
Militó en el Partido del Trabajo y en Morena, por el cual fue presidente de la Cámara de Diputados de 2018 a 2019. El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó su muerte en sus redes sociales.
“Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos”.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
Entregan 50 aparatos ortopédicos para personas con discapacidad en Ahome
La clase o clases sociales se entiende como aquel conjunto de individuos caracterizado por tener un papel determinado en el sistema de producción, dentro de un grupo de riqueza común.
Las clases sociales determinan tanto la situación socioeconómica de una sociedad como de un país, porque permite analizar cómo es la distribución económica y su alcance entre los ciudadanos. De ahí que se ha establecido una clasificación de las clases sociales como: clase baja, media y alta.
Dichas clases se forman a medida que los individuos de una sociedad se agrupan según una serie de criterios compartidos con respecto a lo social y económico como: riqueza, ingresos monetarios, ocupación laboral, acceso a la educación, poder político, poder adquisitivo, creencias, valores, hábitos de consumo y más.
En México, la mayoría de las personas pertenecen a la clase baja o de menores ingresos, la clase media se ha mantenido y muy pocas personas pertenecen
DIPUTADO
a la clase alta, es decir que tienen altos ingresos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el 62 por ciento de la población pertenece a la clase baja, el 37.2 por ciento de los mexicanos estaría en la clase media y solo el 0.8 por ciento en la clase alta. ¿Qué características tienen las clases sociales y cómo determinar a cuál perteneces?
El Inegi señala que la edad promedio para la clase alta es de 40 años, y la familia es integrada por 2.4 personas, es decir, son familias más pequeñas. Respecto a la educación que se tiene, en promedio, es de 15.2 años de estudios, es decir con estudios de licenciatura y el 91.9 % de los hogares de esta clase, por lo menos un adulto tiene un año de educación superior. El 82.5 por ciento de los hogares de clase alta tienen entre sus integrantes una persona en puestos directivos, de mando o jefe, y en 22.7 por ciento de los hogares hay una persona trabajando en gobierno. El ingreso promedio de la clase alta es de 77 mil 975 pesos.
Por su parte en la clase media, el promedio de edad es de 35.9 años. Con lo que respecta a la educación, el promedio es de 11.2 años de estudio, es decir, con educación media superior o carrera técnica. La gran mayoría de los hogares de clase media son empleados con salarios formales, solo el 6.4 por ciento cuenta con un trabajo independiente formal. El ingreso del hogar promedio de la clase media es de 22 mil 292 pesos. El integrante de la clase baja en México, tiene una edad promedio de 31.4 años, el núcleo familiar es de 3.9 integrantes. Su promedio de estudios es de 8.2 años, lo que significa en el mejor de los escenarios, tercero de secundaria, pero sin terminarla. Los ingresos económicos del hogar de dicha clase, promedian los 11 mil 343 pesos. Además de los salarios, hay otras características que determinan cada clase social, de acuerdo con el Inegi. Estas pueden ser, las tendencias en los gastos, tipos de núcleo familiar y los estados de residencia.
En manos de un juez el futuro de Rectoría
Solo un Juez puede determinar si Jesús Madueña Molina tiene que dejar la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, explicó el Diputado José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado.
La Fiscalía Anticorrupción solicitó judicializar la denuncia por desempeño irregular de la función pública contra Madueña Molina; la audiencia está programada para el 21 de julio a las 09:00 horas en la Sala A de la Sede Regional de Justicia Penal Acusatoria y Oral zona centro.
Una vez que comparezcan ante un Juez, existe la posibilidad si determina como medida cautelar que el Rector de la UAS deje sus funciones; ahí mismo tendría que establecerse la temporalidad. “En función de eso el Consejo Universitario deberá nombrar ya sea un interino, si esto excede de 40 días de acuerdo a lo establecido en la ley, y eventualmente si excede de 80 días ya pues un Rector sustituto”, explicó Luque Rojas. Si la UAS nombra un Rector interino, Madueña Molina podría regresar al cargo.
CONGRESO
Discurso retrógrada, decir que la UAS está bajo ataque: Sergio Mario Arredondo Después de las manifestaciones de personal de la Universidad Autónoma de Sinaloa ocurridas el sábado, el Diputado Sergio Mario Arredondo Salas señaló que nadie tiene el derecho de usar la institución para su defensa personal.
Solo un juez puede determinar si Madueña tendría que dejar la Rectoría de la UAS, dice Luque Rojas
“Ya si excede de eso, de 80 días, entiendo que son hábiles, el Consejo Universitario deberá nombrar un Rector sustituto que termine el periodo para el que fue nombrado el rector del que se trate, en este caso si fuera el caso del doctor Madueña”.
La Ley Orgánica de la universidad establece posibilidades dependiendo el escenario, puede ser una falta temporal de 40 días hábiles, según el artículo 35. Durante ese tiempo, el despacho de la Rectoría estaría a cargo del secretario general de la UAS, detalló el Diputado. Pero si excede de 40 días hábiles pero no de 80, el consejo universitario tendrá que
nombrar un rector interino para que cubra la ausencia. “Ya si excede de eso, de 80 días, entiendo que son hábiles, el Consejo Universitario deberá nombrar un Rector sustituto que termine el periodo para el que fue nombrado el rector del que se trate, en este caso si fuera el caso del doctor Madueña”, expuso Luque Rojas.
AHOME._ Con la entrega de 50 aparatos ortopédicos suman 850 familias beneficiadas en Ahome a través de los programas del Instituto Municipal para el Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad, informó Carlos Valenzuela Navarro. El Director del organismo, quien agradeció al Alcalde Gerardo Vargas Landeros por crear dicho Instituto como dependencia autónoma del Gobierno Municipal y destinarle los recursos recabados de las infracciones viales por ocupar espacios azules.
NOROESTE REDACCIÓN En Ahome con espíritu de inclusión y de trabajo es una realidad los apoyos para las personas con discapacidad, gracias a la creación del IMDIS, y a esta fecha vamos al día con la lista de solicitudes, por lo que no tenemos pendientes”, dijo Carlos Valenzuela. “Es en verdad una bendición para las personas con alguna discapacidad recibir estos apoyos. Gracias a nombre de las más de 850 familias beneficiadas que hemos recibido estos beneficios”, dijo emocionado don Andrés Gómez, de la comunidad indígena de La Florida, beneficiado con una silla de ruedas.
“Es un discurso retrógrada el decir que como ha sido a llamado a ley el Rector, es la universidad la está bajo ataque. El Rector es un actor importantísimo de nuestra universidad, pero no es él la universidad”, aseveró el legislador priista, integrante de la Comisión de Educación del Congreso del Estado.
“Esa postura ha quedado en el pasado de nuestra vida democrática. No es posible quienes dirigen una institución que forma a los jóvenes, usen la lógica de la universidad soy yo, usen el esfuerzo de miles de sinaloenses que han construido a lo largo de siglo y medio lo que es hoy la universidad”.
Recientemente se dio a conocer que la Fiscalía
José Manuel Luque Rojas Diputado Anticorrupción judicializó el caso de desempeño irregular de la función pública contra el Rector Jesús Madueña Molina y otros funcionarios de la UAS, incluido Héctor Melesio Cuén Díaz, hijo del ex Rector Héctor Melesio Cuén Ojeda y fundador del Partido Sinaloense. Arredondo Salas opinó que sea la ley la que clarifique para la ciudadanía qué es lo que ha sucedido en la UAS en los últimos años. “De eso se trata, de que el
El Diputado Sergio Mario Arredondo considera que el Rector y los funcionarios de la UAS deben defenderse, pero ante la ley
Rector tenga la oportunidad ante la justicia, con todos los derechos, con la presunción de inocencia, y por supuesto, los funcionarios que han sido señalados, que han sido llevados a un proceso judicial por denuncias que se han presentado”, expresó el Diputado. “Que tengan el derecho a la defensa, que clarifiquen con su defensa qué es lo que ha sucedido en la universidad, y que se deslinden responsabilidades”.
NOROESTE .COM 2B LOCAL Lunes 10 de julio de 2023.
Culiacán, Sinaloa
‘Discurso retrógrada, decir que la UAS está bajo ataque’
Foto: Grupo parlamentario del PRI
Foto: Grupo Parlamentario de Morena
José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado.
KAREN BRAVO
KAREN BRAVO
Avance del 90% en obras de el Pediátrico
KAREN BRAVO
Las obras de adecuación del Hospital Pediátrico de Sinaloa están al 90 por ciento de avance, reportó Mijail Suárez Arredondo, director del nosocomio.
“Se tuvieron que hacer unos ajustes, por ejemplo, hubo un cambio en un transformador para tener mayor capacidad de energía y pues evitar algún contratiempo”, detalló el médico.
El cambio del transformador no estaba contemplado en los trabajos de adecuación planteados inicialmente. “Estaba un transformador, sin embargo, haciendo un nuevo análisis y un cálculo nuevamente de las capacidades y las necesidades de energía del hospital, te digo que antes de cambiarnos lo más seguro para todos era cambiar ese transformador por uno de mayor capacidad”, agregó.
Las áreas que están pendientes de mudanza al nuevo edificio son las de terapia intensiva pediátrica y para neonatos, el área de esterilización de herramientas quirúrgicas, y los quirófanos; esto se debe a que el aire acondicionado estaba conectado con
“Se tuvieron que hacer unos ajustes, por ejemplo, hubo un cambio en un transformador para tener mayor capacidad de energía y pues evitar algún contratiempo”.
Mijail Suárez Arredondo Director del Hospital otras áreas del hospital y no debe ser así para prevenir contaminación. Además, al no estar los quirófanos disponibles en el nuevo hospital, el área de urgencias tampoco puede ser migrada, ya que es necesario que estén funcionando por si requiere el traslado de algún paciente. “Aunque no hemos completado la mudanza, los trabajos han ido avanzando de manera muy, muy importante gracias al apoyo del Secretario”, comentó Suárez Arredondo. El gasto adicional para adecuar el nuevo edificio ha sido de casi 9 millones de pesos, 8 millones para la modificación de los ductos de aire acondicionado, y 900 mil pesos en el nuevo transformador.
Las obras de adecuación del Hospital Pediátrico de Sinaloa están al 90 por ciento de avance,
Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM HOSPITAL
PEDIATRICO
Foto: Noroeste
NOROESTE .COM 4B LOCAL Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM
MAZATLÁN._ Con la consigna de apoyar a Claudia Sheinbaum en sus aspiraciones a la candidatura presidencial de Morena, integrantes del gremio magisterial marcharon este domingo en el malecón de Mazatlán, como parte de la llamada
Primera Jornada de Propaganda.
En el puerto, esta fue la primera marcha que se realiza en favor de alguno de los aspirantes a la sucesión de la Presidencia de la República en 2024.
El nutrido grupo caminó sobre el malecón y al final se concentró en el Monumento al Pescador; todos vestían de blanco y tenían lonas en apoyo a Sheinbaum, en donde se podía leer el mensaje “Maestros y maestras con Claudia”.
Esta movilización se hizo de manera simultánea en varias ciudades del País, mientras la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se encuentra de gira por Jalisco.
Esta Primera Jornada de Propaganda a favor de Sheinbaum se realizó en las ciudades principales de algunos estados como Sinaloa, Nayarit, Baja California, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Colima, entre otros.
Aunque aún no hay fecha exacta confirmada, se espera que Sheinbaum visite Sinaloa los próximos días y una de las paradas en su gira sería Mazatlán.
Política
Maestros marchan por Claudia Sheinbaum
Decenas de personas se reunieron este domingo para recorrer el
6B Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa ESTATAL NOROESTE .COM
Un grupo de personas marchó por el malecón de Mazatlán con la consigna de apoyar a Claudia Sheinbaum en sus aspiraciones presidenciales.
Fotos: Carlos Zataráin
ANA KAREN GARCÍA
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Fotos: Cortesía
El cuerpo quedó en el interior del vehículo
Asesinan a balazos a un joven en la CNOP
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ De varios balazos fue asesinado un joven cuando conducía un vehículo por las calles de la colonia CNOP. El atentado fue reportado alrededor de las 21:30 horas del sábado, cuando la víctima se encontraba por la calle Presidente José López Portillo
Encuentra la GN mariguana en bolsas de carbón
NOROESTE/REDACCIÓN
Nacional aseguraron aparente mariguana oculta en bolsas de carbón en una empresa de paquetería.
Al realizar actividades para inhibir el transporte, envío y recepción de sustancias ilícitas, los guardias nacionales, con apoyo de binomios caninos, previa autorización, ingresaron a una empresa de mensajería y paquetería que se ubica en Culiacán.
Los ejemplares caninos se interesaron por una caja de cartón, frente a la cual indicaron una señal positiva ante la posible presencia de algún objeto o sustancia ilícita, por lo que se procedió a efectuar una minuciosa revisión.
Los elementos de la Guardia Nacional inspeccionaron el envío, que consistía en cuatro bolsas que aparentaban contener carbón, pero cada una ocultaba una cubierta de plástico con hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.
El aparente narcótico fue asegurado y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público, para continuar las investigaciones correspondientes y determinar con exactitud el peso y tipo de sustancia ilícita.
El atentado se registró alrededor de las 21:30 horas del sábado, cuando el joven manejaba un vehículo por las calles de la Colonia CNOP
y, al estar a unos metros de la calle Ancha o de Las Minas, fue agredido. Su cuerpo quedó al interior de un vehículo Nissan Tiida de color blanco.
Minutos después del reporte al 911, agentes preventivos llegaron a la zona y observaron a la persona sin vida y al vehículo con impactos de bala en los cristales.
Agentes de Homicidio de la Fiscalía General del Estado se encargaron del trabajo de campo con el apoyo de los peritos y al concluir el cuerpo fue trasladado al anfiteatro.
Fotos: Cortesía
Varios vehículos resultaron dañados tras el incendio.
Cortocircuito provoca incendio en un taller mecánico
CULIACÁN._ Varias unidades resultaron dañadas en un incendio que se registró en la Colonia Las Vegas. Los bomberos tuvieron que trabajar por varios minutos para poder sofocar el siniestro.
El reporte se realizó a las 19:00 horas cuando los bomberos y las autoridades fueron notificadas que en un taller mecánico, que se ubica por la calle Francisco Villa, había varios vehículos quemándose.
Al llegar los bomberos lograron ver que el fuego se había extendido en otros sectores del taller.
Los bomberos trabajaron con más de dos líneas para poder sofocar el incendio y evitar que el fuego continuara expandiéndose. No se descartó que el fuego empezó por un cortocircuito en el lugar.
Al controlar la situación, los bomberos y los policías realizaron las investigaciones para confirmar la causa del siniestro.
Muere motociclista al caer a un dren en Costa Rica
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un joven motociclista falleció al caer al dren de Los Becos, en la sindicatura de Costa Rica.
El accidente fue reportado al 911 y se indicó que en el tramo de la calle 21 y José María Morelos estaba un joven accidentado.
Al llegar, los grupos de auxilio observaron al motociclista adentro del canal y al revisarlo constataron que ya había fallecido por las lesiones que presentó.
La persona no ha sido identificada, solo se indicó que es de tez morena, delgada, de unos 25 años de edad, y que vestía un pantalón de mezclilla azul y playera negra.
Agentes de la Fiscalía General del Estado fueron informados para que investigarán si el joven cayó al perder el control o si un vehículo lo golpeó.
Bomberos ayudaron a sacar el cuerpo para realizar el peritaje y trasladar los restos al anfiteatro.
Conductor pierde el control y vuelca
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un hombre y una mujer resultaron heridos en un accidente que se registró por la carretera de Culiacán a la sindicatura de Imala.
que esta en el poblado El Pozo, perdieron el control por la velocidad en la que viajaban, lo que provocó que se salieron del asfalto y terminaran volcados. Al reportarse el accidente, los bomberos y paramédicos acudieron al lugar para auxiliar a los lesionados, solo la mujer fue trasladada a un hospital. Los agentes de tránsito de la municipal resguardaron el área para realizar el peritaje del accidente y retirar la camioneta del lugar.
La pareja volcada recibió atención médica, sin embargo, solo la mujer fue trasladada al hospital.
Detienen a hombre acusado de robo
NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal detuvieron a un hombre por la probable participación en los delitos de robo a casa habitación y algunas obras en construcción, asimismo aseguraron un vehículo color rojo en el que se realizaban los ilícitos, se dio a conocer en un comunicado de prensa de la corporación.
Ante esa situación la autoridad preventiva hace el llamado a la sociedad que si identifica el vehículo o la persona, acudan ante la instancia correspondiente a interponer la denuncia para que el área de investigación realice el seguimiento de ley.
El operativo de detención se realizó en el Fraccionamiento Pradera Dorada, el civil fue señalado en múltiples ocasiones, además la unidad corresponde a la descripción emitida en las denuncias por parte de los afectados.
Además del vehículo se logró recuperar diversas herramientas.
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
Foto: Cortesía
7B Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM SEGURIDAD Y JUSTICIA
Fotos: Cortesía
Un motociclista perdió la vida al caer al dren de Los Becos, en Culiacán.
que manejaba.
El sitio fue acordonado para evitar el ingreso de las personas.
Las autoridades solo identificaron a la mujer como Yesenia “N”, que presentó fracturas en el cuerpo. Las autoridades explicaron que la pareja viajaba en una camioneta Kia por la carretera a Imala y que al tomar la curva Foto: Cortesía
Múltiples herramientas fueron aseguradas por la Policía Municipal.
Se investiga si perdió el control de la unidad o fue golpeado por un vehículo.
GERARDO RAMÍREZ
Elementos de la Guardia
La aparente mariguana se encontraba dentro de bolsas de carbón.
El lugar fue acordonado por los elementos policiacos.
José Martínez, de Tamazula, Durango; y Alejandro Flores de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, son amigos que el destino reunió hace un año en Culiacán, donde buscan ganarse la vida acompañados de sus guitarras y una pequeña bocina que les ayuda a compartir sus melodías en el Centro de la ciudad.
A través de la música norteña, cumbias y en general de cualquier género que les pidan, ellos rondan por el Centro en busca de subsistir en este camino que emprendieron fuera de sus ciudades natales.
“Yo vine para acá porque aquí tengo familiares, tengo a todos y la vida uno la quiere donde le vaya mejor, ahí la quiero yo, no es donde nace uno, es donde le vaya bien, esa es la tierra de uno”, dijo José, quien hace cuatro años cambió a Tamazula por Culiacán en busca de mejores condiciones.
Con sus guitarras y amistad, traen alegría
José y Alejandro , Provenientes de Durango y Chihuahua, respectivamente, se encontraron en Sinaloa hace un año para ganarse la vida haciendo lo que les gusta: brindar el disfrute a través de la música
José, de 64 años, también tiene a sus 10 hijos en diferentes lugares del País, algunos en Mazatlán o Mexicali; por su parte, Alejandro cuenta con sus tíos en la capital sinaloense. “Tengo como dos años (en Culiacán)...
Fue triste, ella no tenía muchas ganas de que me apartara de ella, pero la vida allá está muy difícil”, fueron las palabras de Alejandro acerca de la dura decisión que tomó al salir de su casa en Guadalupe y Calvo, la cual resultó aún más dura sin la presencia de su padre, quien falleció.
Pese a que las temperaturas no son las más óptimas, ellos mantienen su impeca-
PREVENCIÓN
ble imagen para deslumbrar con su música en las calles del Centro Histórico. Ensombrerados, sus camisas mangas largas con el último botón desabrochado y sus deslumbrantes guitarras colgando de sus torsos, José y Alejandro pasean por la ciudad ofreciendo su música, la cual sirve como reflejo de su amistad, mientras buscan ganarse la vida a través del arte.
Ubican en Navolato cinco zonas inundables ante las lluvias
El Ayuntamiento de Navolato ubicó cinco zonas en el municipio que, durante temporada de lluvias, son propensas a inundaciones.
Las zonas se ubican en el área costera, así como en la región en donde se unen ríos y canales de riego relevantes en cuanto a tamaño.
La Presidenta Municipal, Margoth Urrea Peréz, informó que ya se encuentran habilitados albergues ubicados en las zonas de inundación.
“Son cinco y también tenemos cinco albergues que se están habilitando, es en La Palma, en Dautillos, en Altata, en Las Puentes, y aquí en la cabecera municipal”, expuso la Alcaldesa. “Decirle a las personas que no se arriesguen, con la naturaleza no se puede”.
Urrea Peréz destacó que se realizan labores de mejoramiento e instalación de infraestructura para evitar que las inundaciones se presenten, tal como la limpieza de drenes y canales, y la instalación de canaletas en la zona costera.
“Ahorita están trabajando obras públicas y servicios públicos en las comunidades que se nos inundan, que es Dautillos, que esa siempre como es un vado están trabajando en poner canaletas y poner arena al mar para que no se acerque”, dijo.
En 2022, por las lluvias ocasionadas por el Huracán Kay, se activó el Plan DNIII-E en Dautillos para evacuar a familias que fueron víctimas de inundaciones.
En aquella ocasión se evacuaron 150 personas, en un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional en colaboración con Protección Civil Sinaloa.
En 2022, por las lluvias ocasionadas por el Huracán Kay, se activó el Plan DN-III-E en Dautillos para evacuar a familias.
NOROESTE .COM 8B LOCAL Lunes 10 de julio de 2023.
Culiacán, Sinaloa
Fotos: Noroeste / Martín Urista MÚSICO
La música y el destino unieron a José y Alejandro en Culiacán, quienes juntos han encontrado un modo de ganarse la vida.
Foto: Noroeste
HUMBERTO QUINTERO
BELEM ANGULO
Colecta Delegación Sinaloa
Juntos alcanzan la meta de Cruz Roja
La benemérita institución logró recaudar la cantidad de 41 millones 565 mil pesos
LEOPOLDO MEDINA
Con una cantidad de más de 41 millones 565 mil pesos cerró la colecta estatal 2023 la Cruz Roja Mexicana en Sinaloa, monto que se logró gracias a la colaboración de los sinaloenses, quienes brindaron su apoyo a esta noble institución. Cabe destacar que durante este evento, se entregaron reconocimientos a las 18 delegaciones de Cruz Roja ubicadas en el estado, así como a dependencias gubernamentales por su participación en la colecta, a las que también se sumaron empresas de la ciudad.
El delegado estatal de Cruz Roja, Carlos Bloch agradeció a todos los que hicieron posible este logro, además, reiteró el apoyo que la institución significa. “Cruz Roja permite que nos unimos desde la trinchera que nos corresponde para ayudar”, dijo.
De igual forma enumeró los servicios que ofrece la Cruz Roja Mexicana, entre ellos, Servicios Pre-Hospitalarios, Consulta Médica, Toma de presión, Aplicación de inyecciones, Certificados de Salud, Laboratorio de Análisis
Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Cruz Roja Delegación Sinaloa alcanza la meta.
Momentos cuando se da a conocer la cifra alcanzada en esta colecta 2023.
Jacqueline Obeso, Carolina Lizárraga y Grace Plaza.
Julio César Quintero, Jorge Quintero, Alberto Cerón y Irma Nidia Gasca.
Cudberto Preciado, Xóchitl Félix y José Daniel Castro.
Felipe Ibarra y Roberto Montalvo.
Silvia González, Ana Karen Val y Olga González. Román Medina, Fredy Herrera, Fernando Alexis Medina y Carlos Bloch.
Carlos Bloch agradece a todos los que participaron con su donativo en esta colecta 2023.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a las 18 delegaciones de Cruz Roja que hay en el estado.
Marco Cervantes y Jesús Mario López.
Fotos: Noroeste/Roberto Armenta.
HORÓSCOPO DE HOY
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Vas a entrar en una semana que será, en líneas generales, mucho más cómoda y todo discurrirá según tus deseos íntimos, o se acercará bastante más a ello.
LEO (23 de jul.-22 de ago.)Esta semana te encontrarás un ambiente mucho más armónico o satisfactorio del que te has encontrado en las anteriores. Es un momento ideal para fomentar las relaciones y contactos, hacer nuevas amistades e igualmente para recoger el fruto de los esfuerzos de semanas o meses anteriores.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Comenzarás esta semana con una gran fuerza, decidido a luchar con fe y ardor por aquello que tú quieres y crees merecer. Estás convencido de que por grandes que puedan ser las dificultades al final podrás lograr lo que quieres.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Estás presenciando un hecho muy bueno en la vida de una persona que quieres mucho, es probable que esta persona haya encontrado a alguien para amar, dale las felicitaciones correspondientes y hazte parte de la celebración.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Siempre las personas muy seguras de sus sentimientos tienden a asustar un poco a quienes recién conoces, esto no quiere decir que no llegará nadie que apreciará esta forma de amar.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Sagitario le estás dando responsabilidades a personas que no debes, es importante que tengas consciencia de que no siempre todos responderán de la forma que tú deseas, recuerda que algunas personas no tienen las mismas habilidades que tú.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Siempre es bueno ver la vida de forma diferente cada vez que puedas, recuerda que muchas veces nos perdemos en la pena o en la frustración de no lograr las cosas que queremos más, pero esto no puede ser un impedimento para que no hagamos nuestro trabajo.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Acuario si tienes la posibilidad económica de ayudar a una persona muy querida en un problema de dinero el día de hoy, es bueno que lo hagas, no esperes que la persona llegue a ti a pedir este favor.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Es probable que estés sintiendo que tu vida profesional se haya estancado y no logras ver un avance en ella, no te desesperes, porque se trata solo de una fase donde las piezas se están acomodando para que puedas dar un gran salto más adelante, continúa con el buen trabajo y comienza a pasar más tiempo con tus seres queridos.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Tienes mucho en tu mente, estás comenzando a crear mundos de fantasía con respecto a una persona que has conocido hace muy poco, lo que podría llevarte a exigirle cosas que no deberían ser aún, estás recién en el periodo de conocerse.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
El día de hoy te llegará una invitación de un amigo muy querido, pero te verás tentado a rechazar, no lo hagas, aprovecha de recuperar el tiempo perdido. En el amor, necesitas dar una vuelta a la ensoñación y la fantasía entre ambos, están dejando que la realidad los haga aterrizar demasiado.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Géminis es importante conseguir siempre nueva habilidades para seguir bien en los estudios, no siempre se puede mantener todo de la misma forma, tienes que avanzar, mutar y convertirte en el mejor, tienes todo para llegar a ser muy bueno en lo que haces, solo debes esforzarte mucho más.
AL SON DE NAVOLATO
IVÁN PALAZUELOS
ivanpal1@hotmail.com
“ El dinero es una herramienta que se puede usar para bien o para mal”… NUEVA DIRECTIVA… Los socios del Club de Leones Navolato AC hicieron su cambio de mesa directiva para el período 2023-2024, asumiendo la responsabilidad, por segunda ocasión, Antonio Mora, recibiendo mazo y campana de Jesús Arturo Alcaraz Soto, presidente saliente. En la entrega de su informe de actividades, Alcaraz Soto, hizo mención de las acciones a favor de la salud, del servicio a la comunidad, de becas y resaltó el apoyo de lentes para personas con problemas de la vista. Agradeció a todos los socios el apoyo durante su período mismo que permitió rebasar las metas que tenían establecidas. Por su parte Antonio Mora se comprometió a seguir impulsando trabajos para los que requieren un apoyo especial, de esos que caracterizan al leonismo. Después del protocolo los socios e invitados especiales disfrutaron de una rica cena y
amenas charlas. Excelente el trabajo social de Jesús Arturo Alcaraz y el mejor de los éxitos para Antonio Mora. Felicidades a todos los socios… NUEVA RESPONSABILIDAD… Muy feliz está Israel Malacón Osuna, ya que después de un buen trabajo en la delegación Sinaloa de la PROFECO, estando al frente del área jurídica y como encargado de la delegación, este fue designado para ser delegado de PROFECO en Quintana Roo. Desde el anuncio a su nueva responsabilidad, tiene ya seis días en dicho estado en la previa para recibir su nombramiento y entrega del cargo en el cual auguramos mucho éxito… LOGRÓ BRONCE… El campeón luchador Paúl Morales obtuvo el tercer lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe dentro de la división 130 kilogramos, estilo greco. Esta es la primera vez que la entidad tiene un representante en estos juegos centroamericanos en la faceta de luchas asociadas así
que para Paúl es un doble logro. Aunque tomará unos días de descanso, su entrenamiento sigue porque tiene agendado ya otras competencias que le permitirán alcanzar el ranking que requiere en este 2023. Muchas felicidades para el luchador… LLEGAN OPORTUNIDADES… Luis Salazar, ganador del concurso Mr. Teen University 2022, competencia de modelaje y belleza masculina realizada en Panamá, empieza a recibir ofertas de marcas locales y nacionales para participar como modelo de pasarelas y fotografías. El también estudiante de la carrera de enfermería, define posibilidades de participar en alguna de las ofertas, sigue con preparación y cierre de su título de modelaje por lo que tendrá que regresar a Panamá y hacer entrega de la banda para el ganador de este año, de ahí, define libremente los pasos a seguir en la industria del modelaje y le deseamos mucho éxito… FELIZ CUMPLEAÑOS… Esta semana felicito a los que festejan un año más de vida como es el caso de Melisa Calderón, David Soto Salgado, Martín Parra e Ismael López. Hoy cortan una hoja más del calendario Mónica Ramírez y
Jariclea Seamanduras. Mañana estarán cumpliendo años Lucy Calderón y Héctor Bojórquez. Para todos, mis mejores deseos… INTERÉS PÚBLICO… Lo dicho. Lo político está a la orden del día y están moviéndose los que tienen interés, pero principalmente, oportunidad de respaldo para lograr aparecer en las boletas el próximo proceso electoral. Los que están en el poder desean seguir siendo parte, está la oportunidad de reelección y los que ostentan los cargos miden esa posibilidad y como Morena es el que está al frente, hay muchos y muchas que aspiran a participar. Pero el lado contrario se prepara, PRI, PAN, PRD inician pláticas en lo local con Movimiento Ciudadano y el PAS. La elección pasada mostraron fuerza y confían que, sumando, pueden llegar a ganar. La cuestión también serán las respectivas designaciones, pero los que quieren ya empezaron a moverse… DESPEDIDA SEMANAL… Mis lectores por el momento me despido, no sin antes recordarles que estoy a sus órdenes al teléfono 7598111 en nuestra redacción Gente, vía Internet ivanpal1@hotmail.com o Twitter @jesvanpal, hasta la próxima semana, Dios mediante.
Una veintena de niños y niñas recibieron su constancia de participación. Los padres de familia disfrutaron de ver el trabajo de sus hijos.
NOROESTE/REDACCIÓN
Una veintena de niñas y niños participaron durante una semana en el descubrimiento de las artes plásticas y sus creadores. Cada día se fueron encontrando con Joan Miró, Piet Mondrian, Paul Klee, Henri Matisse y Vasili Kandisky, experimentando con sus ideas y conceptos sobre la creación para imaginarse también pintores y crear sus
Aprendieron de las artes plásticas
Concluye el taller de verano ‘Paleta de colores’
propias obras. Durante la clausura del taller, Carlos Alonso Ramírez Reyes felicitó a todos los niños por su cons-
tancia y entrega.
“Estoy muy contento de estar aquí con ustedes y ver lo que hicieron. Que se puedan imaginar ser artistas,
SUDOKU
esa es la semilla que queremos sembrar en Culiacán y que por medio del arte sigan haciendo cosas bonitas”.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Lunes 10
de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Fotos:
Cortesía/Cultura Culiacán
NOROESTE/REDACCIÓN
Elton John se despidió de los escenarios, tras 50 año de trayectoria, con un último concierto en Estocolmo, Suecia. “Tocar para ustedes ha sido mi razón de vivir y ustedes han sido absolutamente magníficos”, aseguró el artista de 76 años ante el público que llenó el estadio Tele2 Arena.
Elton John es un cantautor y pianista inglés. Con una carrera de más de 60 años, ha lanzado 32 álbumes de estudio y ha vendido más de 300 millones de copias en todo el mundo, siendo uno de los artistas musicales más exitosos de la historia.
El artista se sentó al piano después de las 20 horas ante los vítores de los 30 mil asistentes y abrió el recital con uno de sus temas más populares “Bennie and the Jets”.
Siguió con “Philadelphia Freedom” y “I guess that’s why they call it the blues”.
Durante más de dos horas, de acuerdo con dw.com, intercaló canciones con momentos en que el artista, levantándose del piano, miraba al público para agradecer a sus seguidores, así como a sus músicos y equipo, algunos de los cuales lo acompañan desde hace más de 40 años.
“Quiero rendir homenaje a estos músicos”, expresó. “Son realmente increíbles (...) y son los mejores”.
Antes, Elton John compartió un mensaje de Coldplay, que
Tras más de medio siglo en los escenarios
Despiden fans a Elton John en su último concierto
‘Tocar para ustedes ha sido mi razón de vivir’, aseguró el músico británico de 76 años en el estadio Tele2 Arena de Estocolmo
actuaba esa noche en Gotemburgo (oeste), en el que el cantante Chris Martin le agradecía su carrera y su compromiso. El Tele2 Arena recibió a la estrella británica por segunda noche consecutiva, en el último concierto de esta gira final, iniciada hace cinco años pero interrumpida por el Covid-19 y una operación de cadera en 2021. Con la gira “Farewell Yellow Brick Road”, Elton John dio 330 conciertos en Europa, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Para la ocasión, lucía una copia casi perfecta de la ropa que Elton John eligió para su primer concierto en Estocolmo en 1971: pantalones cortos rojos con tirantes y camiseta roja, amarilla y marrón. En esta gira del adiós, Elton John tocó ante 6.25 millones personas. Elton John ofrece su último concierto en Estocolmo.
EN EL DÉCIMO ANIVERSARIO DE BTS
Sorprende J-Hope de BTS a Army con mensaje desde el ejército
NELLY SÁNCHEZ
A casi tres meses de haber ingresado al servicio militar, el rapero J-Hope, integrante de BTS, no se olvida de Army, sus fans de todo el mundo, y dejó para ellas un mensaje.
A través de su cuenta oficial en Weverse, Hobi, como también se le conoce, compartió una carta en donde cuenta sobre lo que está haciendo en el ejército.
BTS, la banda más exitosa de
LUTO
Corea del Sur, se encuentra en receso para cumplir con el servicio militar obligatorio. Actualmente dos de sus integrantes se enlistaron, Jin y JHope, y se estima que este año se sumarán el resto, RM, Suga, Jimin, V y Jungkook, para poder reencontrarse en 2025. El primer integrante de Bangtan Sonyeondan en iniciar con su servicio militar fue Jin en diciembre de 2022. Mientras que el segundo fue nuestro J-Hope,
el pasado 18 de abril de este año. Desde entonces, ambos idols se han tomado el tiempo para compartir con algunas fotos a Army, de su estancia en el Ejército. En su mensaje, J-Hope dice que había estado ocupado ahora que terminó con su entrenamiento y tiene un trabajo fijo en la milicia.
“Army, ¿cómo estás? Buen fin de semana. Estoy sirviendo como asistente de capacitación
Muere Gloria Mange, actriz del Cine de Oro, a los 92 años
NOROESTE/REDACCIÓN
La actriz Gloria Mange, reconocida por su incursión a la pantalla grande durante la Época de Oro del cine mexicano, murió a los 92 años. La noticia llegó por medio de un mesaje en Twitter del diputado Enrique Vargas Del Villar: “Expreso mis más sinceras condolencias por el sensible fallecimiento de Gloria Mange viuda de Funtanet”, escribió en sus redes sociales el político. Sin embargo, no se reveló la causa de su muerte.
Gloria Mange Figueroa nació en 1931 y fue una actriz originaria de Ciudad Obregón en Sonora.
Mange se trasladó a la Ciudad de México, cuando tenía alrededor de 19 años, en donde debutó en la pantalla grande con la cinta La Vida en Broma de 1950, en la que compartió créditos con los intérpretes Amalia Aguilar y Ángel Garasa, entre otros.
A partir de aquella aparición, Gloria consiguió consolidarse como una actriz de cine, participó en otras películas como La Reina del Mambo (1951), Doña Mariquita de mi Corazón (1953) y más. Su cinta más reconocida es Nosotras las taquígrafas (1950), ya que interpreta a una de las protagonistas.
Gloria compartió la pantalla grande con
CONCIERTO EN VIENA
DURANTE
Golpean a Harry Styles con un objeto en el ojo
NOROESTE/REDACCIÓN
Harry Styles fue golpeado en el ojo por un objeto que lanzaron al escenario mientras actuaba en Viena el sábado.
Un video publicado en las redes sociales por los asistentes al concierto muestra al cantante de “As It Was” caminando por el escenario mientras un objeto lo golpea de lleno en el ojo durante el concierto “Love on Tour”. Se le ve dar un respingo de dolor cuando el objeto lo golpea, y agacharse mientras se lleva las manos a la cabeza para recomponerse antes de seguir caminando hacia delante. De acuerdo con CNN no es la primera vez que Styles es el blanco de un objeto volador mientras actúa en el escenario. En 2022, unos videos publicados en las
otros exponentes reconocidos como Queta Lavat en Médico de Guardia (1950), como el personaje Ruth, novia de Pedro Infante en ¿Qué te ha dado esa mujer? (1951) y hasta interpretó al interés amoroso de ‘Cantinflas’ en Si yo fuera diputado (1952).
A pesar de conseguir la fama nacional rápidamente con su participación en 22 películas, la carrera actoral de Gloria Mange solamente duró alrededor de cuatro años, su última cinta fue El casto Susano (1954) con Joaquín Pardavé. Es decir, la actriz participó en cuatro producciones por año entre 1950 a 1954.
después de completar una conferencia de investigación en el Nuevo Batallón de Educación Militar Baekho de la 36 División”, inicia la carta. “He estado tan ocupado con mis deberes que no he tenido tiempo de compartir las noticias. Vine a saludarte, mientras realizaba mmisiónón militar, recordé los días en los que trabajé duro como J-Hope por esta época el año pasado. Es un lado completamente diferente de mí.
Harry Styles
redes sociales mostraban cómo Styles era golpeado por unos Skittles que le lanzaron durante un concierto en Los Ángeles. El incidente llevó a la cuenta oficial de Skittles en Twitter a publicar un mensaje a sus seguidores en el que decía: “No creíamos que se necesitara decir esto: Por favor, no lances Skittles”. Styles se une así, una vez más, a la lista de artistas que recientemente han sido golpeados por objetos mientras actuaban en el escenario: Drake, Bebe Rexha, Kelsea Ballerini y Ava Max.
Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Foto: IG/randcpmk
J-Hope cumple actualmente con el servicio militar en Corea del Sur.
Fotos: weverse/bts
Gloria Mange, actriz del Cine de Oro, fallece a los 92 años.
Foto: twitter @divinaluna Foto: IG/love.haza.s
La escultura ha sido una forma de expresión presente en la vida como artista de Lenin Márquez, y ahora la muestra en la exposición Guardianes, en el Museo de Arte de Sinaloa. La idea de la escultura siempre ha estado presente, dice, pero requiere de una mayor infraestructura para exponerla y por cuestiones prácticas ha mostrado más la pintura.
Ahora, después de algunos años encontró un material que le diera satisfacción, comparte Guardianes.
“La cerámica es muy plástica, se pueden hacer instalaciones, hay cerámicas compuestas del barro y quise hacer una exposición también para sacar esa inquietud”.
Detrás de esta muestra, hay todo un trabajo de investigación con el material.
“Vengo preparándome con el conocimiento técnico de la cerámica, conocer los barros, cómo hacerlos, amasarlos, la temperatura, el color, vengo haciendo un trabajo previo para conocer la materia prima”, señala.
“Hice algunos intentos, expuse colectivamente algunas piezas, en las Bienales expuse un boceto de esta exposición y esperando una oportunidad de mostrarlo tenía las ideas, me invita el museo y fue la oportunidad”.
Así inició el trabajo de los guardianes, influenciados por los héroes.
“Mi hijo Lenes está metido en esto de los superiores, las películas y la idea salió de ahí, de empezar a trabajar los guardianes, siempre trabajo por series, te compromete a más disciplina y compromiso con la idea”, dijo.
Los guardianes son personajes que custodian cosas muy tangibles o intangibles como los sueños, las personas.
“Tengo el guardián de Narciso, el guardián del tiempo, manejo también cuestiones esotéricas, metafísicas, mezclados con la cultura pop”.
Podemos ver a Caro y no literalmente superiores, pero está El Santo.
La muestra, que se exhibe en la Sala 2 del museo, se conforma de 12 piezas de formato mediano, una de ellas, agrupa al rededor de 40 en miniatura, que conforman un multiverso de guardianes. La escultura es para el artista una experiencia satisfactoria.
“Es muy relajante, me permite pensar en ideas, y ver cómo cambia cuando la metes al horno, los colores, impredecible en ocasiones, sabes de algunas cómo van a reaccionar, otras no, encuentro una satisfacción muy grande poder crear con eso y al mismo tiempo relajarme con el barro”.
Durante la inauguración, Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación del Isic, reconoció en Lenin Márquez como uno de los grandes creadores de las artes visuales en Sinaloa.
Recordó que en el
NOROESTE/REDACCIÓN
Con un gran concierto en el Teatro Pablo de Villavicencio, celebraron el fin de cursos la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Instituto Sinaloense de Cultura así como el Coro Infantil, que ofrecieron un ameno programa con piezas de autores clásicos como Strauss y Tchaikovski, o contemporáneos como John Williams y Leonard Cohen, hasta música popular mexicana.
Participaron Orquesta
Sinfónica Juvenil, la Orquesta
Sinfónica Infantil y Curso
Propedéutico, integrados después en la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil, bajo la dirección de los maestros Diego Rojas y Jacob Tapia, y el Coro Infantil que dirige el maestro Mario Velarde, con 35 voces.
La bienvenida estuvo a cargo de Claudia Apodaca
Elenes, directora de Formación y Capacitación, quien expresó que estos chicos han trabajado muy duro a lo largo de estos últimos meses, como realización de un sueño que fructificó más pronto de lo que se había imaginado, ya que inicialmente se esperaba ver frutos a partir de un año o dos, pero gracias al trabajo arduo de sus maestros de la Escuela Superior de Música en todos los niveles, esto se ha hecho realidad.
El programa abrió con “Ayre”, de John Dowland; “Gavotta”, de Arcangello
En exposición de escultura
Muestra Lenin Márquez a sus ‘Guardianes’ en el Masin
El artista plástico sinaloense comparte todo un multiverso de superhéroes creados en barro, en la Sala 2 del Museo de Arte de Sinaloa
Masin
Ayuntamiento, hay unos murales que retratan una parte muy importante de la sociedad de Culiacán de finales del siglo 20, con sus personajes emblemáticos que hizo Lenin Márquez junto con Mario Iribe.
“Para el Instituto Sinaloense de Cultura es un honor tener como parte de su plantilla de maestros a Lenin en la Escuela Superior de Artes José Limón y es interesante ver cuando los artistas se reinventan, incursionan en otros géneros, como Lenin, que conocemos su trabajo en la pintura, y hoy nos comparte esta parte de su escultura”.
Inna Teresa Álvarez, jefa del Museo de Arte de Sinaloa, destacó que Guardián es una “persona que guarda algo y cuida de ello”.
“Todos en la vida en alguna ocasión hemos sentido la necesidad de tener algo o alguien que nos proteja, por eso desde niños nos identificamos con la figura del superhéroe de las historietas, que creemos que nos pueden proteger y salvar de los peligros del mundo o entorno. Esa admiración hacia los superiores nos la van cultivando desde pequeños y se va alimentando de diferentes vertientes y esta exposición de Lenin Márquez tiene esa devoción hacia los personajes guardianes”.
Lenin Márquez agradeció la invitación y la ayuda para el montaje de la exposición, a su hijo Lenes, a su hija, a la mamá de sus hijos, Célida Payán, a su
familia por acompañarlo en la exposición, a sus alumnos, y amigos.
Las piezas son hechas en barro, en terracota, con barros locales, horneadas en el taller Loditos, de Gregorio García Grimaldo.
Entre las obras se exponen “Los eternos 1”, “Multiverso”, “El guardián de las visiones”, “Guardián de Narciso”, elaboradas en terracota, con aplicaciones de hoja de oro, hilos de estambres, madera y esmaltes.
Lenin Márquez Salazar nació en Mocorito, en 1968. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de la UAS y cursó talleres con el escultor Ricardo Becerra; de gráfica en la escuela de Arte José Limón de Difocur, con el maestro Marcelo Valle; de Litografía en la Universidad de Tucson, Arizona; de cerámica con el maestro Gregorio García Grimaldo y de pintura “Factura y Forma” con el pintor Roger Von Gunten, entre otros.
Tiene más de 50 exposiciones colectivas desde 1988; individualmente ha expuesto las series “Paisajes humanos” (1993), “Heroísmo y desventura cotidiana” (1995), “Desventuras y presagios” (1996); “Obra reciente” (1996), en Iturralde Gallery en Los Ángeles California; “Soliloquio”, en el Museo de Arte de Sinaloa (1998), “Paisaje Costumbrista” (2008), en la Galería José María Velasco, México, D.F. Ganó el premio único de adquisición en dibujo en la V
Guardianes reúne piezas de mediano formato.
Bienal de Artes Plásticas del Noroeste (1995), primer lugar del II y del V Premio de Pintura Antonio López Sáenz (1996-2000), segundo lugar del I y VI Premio de Pintura Antonio López Sáenz (1997 y 2001); premio de adquisición en gráfica en la IX (2003) y XII Bienal de Artes Plásticas del Noroeste (2005), tercer lugar en la XX Salón de la Plástica
Esta pieza se conforma de 35 esculturas en miniatura.
Sinaloense (2002). Fue seleccionado en escultura en el 44º y 44º Premio Nacional de la Cerámica, en Tlaquepaque, Jalisco, 2019 y 2021. Taller de cerámica técnica Raku Premio Nacional de Cerámica 2019. Impartió Workshop Cerámica Raku Sinaloa, Convención de Cerámica, Saltillo, Coahuila 2022.
Con un concierto culminan el ciclo escolar alumnos de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Isic.
LA ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL Y JUVENIL DEL ISIC
Celebran el fin de cursos con un gran concierto
Corelli; “Hummel Concertante”, de Johann Hummel, todas ellas a cargo todas las orquestas juntas y, con la sección juvenil sola a partir de la polka “Tritsch tratsch”, de Johann Strauss (con arreglos de Merle J. Isaac), el movimiento final de la Segunda Sinfonía, de Piotr I. Tchaikovski (con arreglos de M. J. Isaac), y “Júpiter, el portador de la alegría”, de Gustav Holst (con arreglos de Leidig). Luego, pasaron a algo más moderno con el tema inicial de “Star Wars”, de John Williams (con arreglo del maestro Carlos Guadarrama), y a partir
del memorable “Aleluya”, de Leonard Cohen (con arreglos de Roger Emerson), se sumó el Corto Infantil en las voces. Cantaron y tocaron canciones tradicionales mexicanas como el “Adiós”, de Alfredo Carrasco (con arreglos de Manuel Esperón), el “Corrido de Guasave”, de Rea Silvia Castro Arrayales (arreglos de Edson Gámez), y ya para cerrar, con la sección infantil integrada, algo de pop con “Imagine”, de John Lennon (arreglos de A. Martín), y la apoteosis con “Cielito Lindo”, de Quirino Mendoza (arreglos de M. J. Isaac).
Los alumnos ofrecieron ameno programa con piezas de autores clásicos como Strauss y Tchaikovski.
Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Fotos: Cortesía/Isic
Lenin Márquez inaugura la exposición de escultura ‘Guardianes’.
Fotos: Cortesía/Isic
NELLY SÁNCHEZ
Los Guardianes se exhibe en la Sala 2 del
CIERRA SEMANA CON JONRÓN
Joey Meneses conectó su cuarto cuadrangular del fin de semana, para llevar a los Nacionales a una victoria sobre los Rangers. 4D
SUMAN SU SEGUNDO PUNTO
Mazatlán FC logró nulificar el ataque de Pumas de la UNAM para concluir sin anotaciones su encuentro sobre el césped del Olímpico Universitario, con lo que llegan a dos unidades en el Apertura 2023 de la Liga MX. 4D y 5D
LOGRA BOLETO A PARÍS 2024
Rosa María Guerrero conquista el oro en la prueba de lanzamiento de disco 55 del Mundial de Paratletismo. 4D y 5D
NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214 SCORE LUNES 10 JULIO/2023
Foto: Cortesía Mazatlán FC
TIRABUZÓN
JUAN ALONSO JUÁREZ
duartesotoalonso9@gmail.com
duarteago@hotmail.com
Domingo jonronero para legión mexicana
CIUDAD DE MÉXICO.- Joe
Meneses (.284, 6, 46) se dio vuelo contra la serpentina de los punteros de la división Oeste, Rangers de Texas, mientras los sotaneros Nacionales de Washington ganaban en casa dos de tres encuentros.
El sinaloense se voló la barda viernes, sábado y domingo para empatar marca personal que data de agosto de 2022, cuando también pegó jonrones en tres días al hilo ante los Cachorros de Chicago, en el Wrigley Field.
En aquella ocasión, bateó .625 (8-5) con tres palos de vuelta entera, 5 impulsadas y anotó cuatro. Ahora promedió .455 (11-5) con cuatro “home runs”, 5 fletados al plato y cuatro anotadas.
La revelación del año pasado está de regreso, saliendo de un bache en el que por primera vez estuvo en la banca en varios desafíos.
EL mánager de los Medias Rojas de Boston, Alex Cora, dio descanso a Alex Verdugo (.290, 7, 38) en el último juego del calendario regular previo a la pausa del Juego de Estrellas.
Vencieron a los Atléticos de Oakland, 4-3, y el México americano sólo se levantó para labores defensivas en el prado de la derecha en el noveno.
Había estado en el orden al bate desde el 27 de junio, luego de una ausencia por duelo—murió su abuela—y una medida disciplinaria por un errático corrido de bases.
El jardinero se encamina a refrendar o superar la mejor cosecha de su carrera, en 2021, cuando bateó .280 con 11 “vuelacercas”, 39 dobles y 74 remolcadas.
UN día como hoy, e 1984 - En el 50 aniversario de los legendarios cinco ponches consecutivos de Carl Hubbell en el Juego de Estrellas de 1934, los lanzadores
de la Liga Nacional Fernando Valenzuela y Dwight Gooden se combinan para abanicar a seis bateadores consecutivos para lograr un nuevo récord en el clásico. La Nacional ganó, 3x1.
Después de que Valenzuela ponchó a Dave Winfield, Reggie Jackson y George Brett en la cuarta tanda, Gooden, el All-Star más joven de la historia a los 19 años, pasa por la vía de los strikes a Lance Parrish, Chet Lemon y Alvin Davis en la quinta.
**“Derrotas, reveses y fracasos son naturales y son valiosos maestros en nuestro camino hacia el éxito”.- Jerry Lynch.
OBSERVACIONES: Isaac Paredes cerró la primera parte de la campaña como colíder jonronero (16) de los Rays de Tampa Bay, empatado con Randy Arozarena y José Siri. Y quedó segundo en producidas (56), detrás de Arozarena (58) y cuarto en bateo (.265).
En la actividad dominical también destacó el tercera base de los Orioles de Baltimore, Ramón Urías (.261, 4, 30), de 5-2, jonrón y tres empujadas, en una paliza, 15-2, a los Mellizos de Minnesota. Alejandro Kirk (.234, 3, 22), de 4-0 con una remolcada, en Detroit.
ENTRE suspensivos.- Luis Cessa perdió en su presentación en la filial AAA (Rochester) de los Nacionales, cediendo 4 hits y 6 carreras, 4 limpias, a los Bisontes de Buffalo (Toronto) en dos innings… Justo dentro de un mes (10 de agosto) llegará a su fin la campaña regular 2023 de la Liga Mexicana… Según cuentas de los propios dominicanos, el béisbol que más bigleaguers exporta y con el registro más alto de dopados, también es el número uno en suspendidos por violencia doméstica (18)… Esto a propósito del caso del pitcher de los Yanquis de Nueva York, Jimmy Cordero, enviado a la congeladora 76 juegos.
El naturalizado mexicano Randy Arozarena va a su primer HR Derby, en donde se enfrentará al cubano Adolis García.
GRANDES LIGAS
Arozarena y Adolis tendrán un duelo de ‘hermanos’
PARA HOY
Derby de Jonrones
17:00 Horas (ESPN/Fox Sports)
del HR Derby
NOROESTE/REDACCIÓN
Cuando el jardinero de los Rays de Tampa Bay, Randy Arozarena, ganó el premio Novato del Año de la Liga Americana en el 2021, le dejó saber a todo el mundo que quería compartir el honor con su amigo y compatriota, el también cubano Adolis García. El outfielder de los Rangers de Texas había quedado cuarto.
Los dos patrulleros han compartido muchas cosas juntos. Desde jugar el uno contra el otro mientras crecían en Cuba, pasando por ser compañeros de cuarto durante su primer entrenamiento de primavera como miembros de la organización de los Cardenales en el 2017 y hasta sus dos temporadas destacadas en los últimos años como miembros de diferentes clubes, los dos cañoneros comparten un vínculo especial.
“Adolis es como mi hermano, tanto que lo nombré padrino de mi hija”, dijo Arozarena recientemente. “Creo que Dios nos puso intencionadamente en el mismo equipo, porque hasta fuimos compañeros de habitación juntos después de firmar. Tanto él como yo nos hemos dado muchos consejos. Nos damos consejos mutuamente, y me alegra que cuando él logra algo, él se alegra igual cuando yo logro cosas”.
“Lo gracioso es que, aunque este
deporte es una competencia de uno contra otra, en realidad también nos estamos dando consejos mutuamente. Pero poder verlo ahora… en el pasado se quedó como agente libre. Incluso se quedó sin trabajo durante la pandemia. Verle crecer en ese aspecto ha sido muy bonito”.
Los dos hablan todos los días, dice García. Hablan de beisbol, de la familia y de todo lo demás.
Con una conexión tan fuerte, es lógico que los dos no sólo vayan a ser titulares en el Juego de Estrellas de este año, sino que compitan frente a frente en la primera ronda del Derby de Jonrones. Es la segunda participación de García en el All-Star y la primera de Arozarena. Es la primera vez que ambos ven acción en el Derby.
“Me siento muy feliz de poder competir con él”, aseguró Arozarena. “Obviamente somos muy buenos amigos. Nos hablamos mucho. En realidad, no se había corrido la voz de que iba a participar, todavía en público, pero él me había dicho que iba a competir. Así que le contesté: ‘Espero que no vayamos uno contra el otro’”.
Ahora que ambos saben que van a competir entre sí, el tono no cambió demasiado. La competencia amistosa se mantuvo, aunque Arozarena reconoció el evidente poder de García, que pesa 205 libras (92 kilogramos).
Los dos coincidieron en que, pase lo que pase, lo tratarán como al Novato del Año del 2021.
2D SCORE
10
.COM
Lunes
de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
Foto: @MLB_Mexico
Ambos se medirán hoy en la primera ronda
FÓRMULA
Remonta al sexto lugar
El mexicano Sergio “Checo” Pérez, por su parte, entregó otra sólida remontada tras arrancar en el lugar 15 y terminar en el sexto puesto.
La gran figura de la jornada fue el británico Lando Norris con McLaren, que sorprendió a todos con la segunda posición y consiguió su primer podio de la temporada. El también local Lewis Hamilton (Mercedes) se quedó con el tercer puesto y ofreció un gran espectáculo.
Justo a mitad de la carrera, la misma encontró un bache en el que no había ataques ni defensas, pero todo cambiaría cuando Kevin Magnussen (Hass) generó un Virtual Safety Car, en primera instancia, que después se convertiría en Safety Car.
El relanzamiento, después de un par de vueltas con el auto de seguridad, fue aprovechado por Verstappen, quien sacó ventaja de los neumáticos duros de Norris para quedarse con el primer lugar con tiempo de 1:25:16.938.
El piloto de McLaren tuvo que dejar ir
ILVERSTONE._ Pese a que los pilotos de McLaren lo complicaron en la largada, el neerlandés Max Verstappen se llevó el primer lugar en el Gran Premio de Gran Bretaña, décimo del Mundial de Fórmula 1 y que se disputó en el circuito inglés de Silverstone.Pérez termina en la sexta posición en Silverstone tras arrancar en el lugar 15; Max Verstappen logra su sexta victoria al hilo
El piloto mexicano Sergio
TOUR DE FRANCIA Woods se une a la leyenda del Puy de Dôme
NOROESTE/REDACCIÓN
CLERMONT._ Treinta cinco años después de su última aparición, el Puy de Dôme regresó al Tour de Francia para escenificar una etapa inolvidable por su escenario y emocionante por su desenlace.
El mexicano Sergio “Checo” Pérez tuvo una sólida recuperación para finalizar sexto lugar.
a “Mad Max” porque Hamiltom le peleó como nunca la segunda posición generando un duelo épico entre dos pilotos británicos.
Con el duelo entre Norris y Hamilton resuelto para el de McLaren, las primeras posiciones estaban decretadas, no así el lugar en
el que terminaría Sergio Pérez. Para la vuelta 43, el mexicano rebasó a Carlos Sainz y para la 47, despachó a Fernando Alonso con lo que se colocaba en el sexto lugar, donde terminaría tras concluir la competencia.
NOROESTE.COM MÁS INFORMACIÓN>>
WIMBLEDON Djokovic y Hurkacz volverán el lunes a la cancha
LONDRES._ Novak Djokovic
ganaba 7-6(6), 7-6(6) su duelo de este domingo ante el polaco Hubert Hurkacz cuando la jornada en Wimbledon fue cancelada debido al toque de queda. Este lunes volverán a la Centre Court para definir el clasificado a cuartos de final del torneo.
El serbio de 36 años está buscando convertirse en el tercer jugador con al menos 32 victorias consecutivas en Wimbledon.
‘Nole’ está muy cerca de conseguirlo luego de un disputado partido con el polaco, quien llegó a tener a su favor un mini quiebre en cada uno de los tie-breaks de la noche londinen-
ses. De hecho, el número 2 del ATP Ranking salvó tres set points en la primera manga, y remontó un 4/5 en el desempate de la segunda antes de concretar su segundo set point.
En ese momento, a unos veinte minutos para las 23:00 en Londres, la hora en que empieza a regir el toque de queda en la zona residencial donde está ubicado el All England Club, fue suspendido el partido. Se reanudará este lunes en el segundo turno de la Centre Court.
Por su parte, la tenista mazatleca Giuliana Olmos se despidió de Wimbledon al caer junto al estadounidense Nathaniel Lamons por 6-2 y 6-4 ante los británicos Joe Salisbury y Heather Watson en el Dobles Mixto.
Una escapada de 14 ciclistas se jugó la victoria, con Matteo Jorgenson (Movistar Team) quedándose a 400 metros de culminar una cabalgada de 47 kilómetros en solitario. Fue el canadiense Michael Woods (Israel-PremierTech) el responsable de frustrar al estadounidense, arrebatándole el honor de convertirse en el primer ciclista no europeo ganador en el volcán más famoso del ciclismo.
Jamaica gana y será rival del Tri en las semifinales
NOROESTE/REDACCIÓN
Jamaica será el rival al que se enfrentará la Selección Mexicana en las Semifinales de la Copa Oro 2023, luego de que este domingo 9 de julio el cuadro caribeño se impuso por la mínima diferencia a Guatemala dirigida por Luis Fernando Tena.
El equipo chapín fue un duro rival para los Reggae Boyz, que se valieron de un gol de Amari’i Kyrel Bell al minuto 51, para llevarse la victoria y el boleto a la antesala de la Final de la Copa Oro 2023.
LA SEMIFINAL
MIÉRCOLES 12 DE JULIO
Jamaica vs. México
Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 3D NOROESTE .COM
@ATPTour_ES
Novak Djokovic se encuentra arriba en el partido.
Foto:
Foto:
de
Cortesía Tour
Francia
COPA ORO
19:00 Horas 1
S
Foto: @redbullracing
NOROESTE/REDACCIÓN
NOROESTE/REDACCIÓN
GRANDES LIGAS
Joey Meneses pega su cuarto HR del fin de semana
NOROESTE/REDACCIÓN
WASHINGTON._ Joey Meneses conectó un jonrón por tercer día consecutivo, Patrick Corbin se acreditó una victoria en casa por primera vez desde el 20 de mayo y los Nacionales de Washington vencieron el domingo 7-2 a los Rangers de Texas.
Stone Garrett y Dominic Smith también jonronearon por los Nacionales, colistas del Este de la Liga Nacional. Ganaron los últimos dos juegos de la serie tras perder 15 de los 16 previos en el Nationals Park.
Texas llega a la pausa del Juego de Estrellas al frente del Oeste de la Liga Americana pese a perder ocho de sus últimos 11 partidos. Los Rangers (5239) no se llevan un serie desde que ganaron dos de tres ante los Medias Blancas de Chicago entre el 19 y 21 de junio, pero siguen empatados con el quinto mejor récord al cabo de 91 juegos en la historia de la franquicia.
Meneses ha bateador tercero o cuarto para Washington tras disparar 13 cuadrangulares en 56 juegos la pasada campaña. Pero apenas había dos en sus primeros 80 juegos esta temporada tras desaparecerla dos veces el viernes y una vez el sábado. Se trata de la segunda vez en su carrera que Meneses conecta jonrones en tres juegos seguidos.
Por los Nacionales, Meneses se fue de 3-1, con una anotada y una empujada.
Isaac Paredes la bota y saca
a Rays de su mal momento
SAN PETERSBURGO._ El mexicano Isaac Paredes y el cubano Yandy Díaz despacharon cuadrangulares para que los Rays de Tampa Bay cortaran el domingo una seguidilla de siete derrotas con un triunfo de 10-4 ante los Bravos de Atlanta en un duelo entre los equipos con las mejores marcas de las Grandes Ligas.
Zach Eflin (10-4) permitió dos carreras y cuatro imparables al cubrir cinco innings con 77 lanzamientos. El derecho de 29 años marcha 9-1 en diez aperturas en casa. Los Rays evitaron una barrida de tres juegos.
Travis d’Arnaud conectó un jonrón por los Bravos, que han ganado 20 juegos desde el 14 de junio. Tienen marca 60-29 previo a la pausa del Juego de Estrellas.
Por los Rays, el mexicano Isaac Paredes bateó de 4-2 con dos remolcadas y dos anotadas; Randy Arozarena de 3-2 con dos anotadas.
LIGA MX
OTROS RESULTADOS
Mazatlán
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ Mazatlán FC y Pumas empataron sin goles este domingo en el estadio Olímpico Universitario, en la correspondiente jornada 2 del torneo Apertura 2023 de la Liga MX.
Con un inicio bastante parejo fue al minuto 21 que Juan Dinenno buscó abrir el marcador a favor de los locales, pero Hugo González achicó de manera perfecta para evitar la caída de su marco.
Diez minutos después, Luis Amarilla intentó poner en ventaja a los Cañoneros con un disparo que en el fondo detuvo el arquero felino, Julio González, manteniendo parejo el marcador.
Ya en la segunda mitad, a los 58 minutos de tiempo corrido, el silbante señaló la pena máxima a favor de los Cañoneros, pero, un minuto después, Macías Romo acudió al VAR anulando la decisión.
A los 86 minutos, Jair Díaz abandonó el terreno de juego expulsado, tras recibir su segunda tarjeta amarilla del encuentro.
Urquidy da último paso de cara a asignación de rehabilitación
HOUSTON._ El abridor de los Astros de Houston, José Urquidy, realizó 40 pitcheos en dos entradas simuladas en el Minute Maid Park el domingo, lo que sería el último paso antes de comenzar una asignación de rehabilitación en Ligas Menores.
La escuadra de Houston tiene previsto que Urquidy haga cuatro presentaciones en liga menor -- dos por Triple-A Sugar Land y dos por DobleA Corpus Christi. Si todo sale como previsto, el derecho podría reintegrarse a los campeones a comienzos de agosto.
Urquidy abandonó su apertura del 30 de abril contra los Filis de Filadelfia tras 5.1 episodios luego de que sintiera dolores por el hombro derecho. Una prueba de resonancia magnética realizada el 2 de mayo reveló una inflamación entre el hombro y la axila.
El diestro llevaba foja de 2-2 con efectividad de 5.20 en 27.2 capítulos (seis aperturas) antes de que fuera inhabilitado.
Los Apertura
Ramón Urías pega jonrón de dos carreras.
Ramón Urías aporta HR en paliza de Orioles a Mellizos MINNEÁPOLIS._ El venezolano
Anthony Santander bateó dos de los seis cuadrangulares de Baltimore y los Orioles completaron una barrida sobre los Mellizos de Minnesota con una victoria por 15-2 el domingo.
Aaron Hicks añadió un jonrón de tres carreras en contra de su ex equipo, en la quinta entrada de siete carreras para los Orioles. Austin Hays, el mexicano Ramón Urías y Adley Rutschman también conectaron vuelacercas por Baltimore.
Por los Orioles, el mexicano Ramón Urías de 5-2, una anotada y tres producidas.
Después, aunque ambas escuadras lo intentaron, no hubo más, morados y felinos se dividieron los puntos.
Con dos empates en igual número de juegos, ahora los dirigidos por Ismael Rescalvo, volverán al puerto y comenzarán a prepararse para recibir a los Rayados de Monterrey en casa, el próximo viernes 14 de julio en punto de las 18:00 horas, en la correspondiente jornada tres.
El partido estaba para ganarlo: Ismael Rescalvo MÉXICO._ Pese a empatar sin goles este domingo ante Pumas, el español Ismael Rescalvo consideró que Mazatlán FC tuvo opciones para salir con los tres puntos de
El portero anotaciones
Ciudad Cañoneros encuentro Liga MX. “Hemos do. Sabíamos que directo.
María Guerrero
NOROESTE/REDACCIÓN
PARÍS._ La mazatleca Rosa María Guerrero Cázarez obtuvo la primera medalla de oro y primera plaza para México para los Juegos Paralímpicos de París 2024, al subir a lo más alto del podio en la prueba de lanzamiento de disco, clasificación F55.
La paratleta sinaloense registró una marca de 26.12 metros en su mejor lanzamiento, durante el Campeonato Mundial de Paraletismo que se cele-
bra culminará décima primera llista disco
4D SCORE
NOROESTE
Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
¡Rosa
EN LO
1. Rosa
2. Erica
3. Diana
Chicago (LN) 7 NY Yanquis 4 Oakland 3 Boston 4 Kansas City 4 Cleveland 1 Filadelfia 3 Miami 7 Toronto 4 Detroit 3 Cincinnati 0 Milwaukee 1 Seattle 3 Houston 1 San Luis 4 Chicago (LA) 3 Colorado 0 San Francisco 1 Pittsburgh 4 Arizona 2 MY Mets 2 San Diego 6
y Pumas se van sin goles
Los Cañoneros logran su segundo empate del torneo Apertura 2023 al igualar sin anotaciones en Ciudad Universitaria
OTRO RESULTADO
PARA HOY
León vs. Pachuca 19:00 Horas
Pumas en sus dos primeros partidos del Apertura 2023, por lo que Rescalvo consideró que respecto a la calidad de los rivales enfrentados, los morados han hecho un buen trabajo. “Buscamos ser una versión mejorada, una versión que evolucione y creo que estas dos jornadas contra dos rivales exigentes, el equipo ha estado a la altura. Ahora a hacer bueno este punto la semana que vienen ganando a Monterrey”.
El próximo viernes, los mazatlecos recibirán a Rayados en el Estadio Kraken, ante lo cual el timonel aseguró sentirse tranquilo pues su escuadra ha trabajado conforme a lo planeado.
Ciudad Universitaria.
Cañoneros y felinos igualaron 0-0, en encuentro de la fecha 2 del Apertura 2023 de la MX.
“Hemos defendido muy bien todo el partiSabíamos que el rival es destacado en atadirecto. Nos hemos defendido bien en
es campeona
LO MÁS ALTO
profundidad, cuando hemos tenido que repeler duelos por fuera creo que lo hemos hecho bastante bien e incluso, no tengo estadísticas todavía, pero creo que en oportunidades claras de gol Mazatlán generó más que Pumas.
“Creo que el partido estaba para ganarlo y generamos situaciones muy próximas a porte-
ría para finalizar con un poquito más de calidad. Entonces, cuando sumas puntos fuera de casa siempre es importante”, expresó el estratega de los Cañoneros en rueda de prensa al finalizar el partido en el estadio Olímpico Universitario.
Mazatlán suma empates ante Pachuca y
mundial y logra plaza para París 2024!
Rosa María Guerrero (26.12) México
Erica Castaño (25.70) Colombia
Diana Krumina (24.63) Letonia
en el estadio Charlety de París, y culminará el 17 de julio. Durante la décima edición del evento mundial, primera en la “Ciudad Luz”, la medallista de bronce en lanzamiento de disco F55 de los Juegos Paralímpicos
18
PARATLETAS MEXICANOS SON LOS QUE ACUDIERON AL EVENTO EN PARÍS
Tokio 2020 superó a la colombiana Erica Castaño (25.70) y la letona Diana Krumina (24.63), ganadoras de las medallas de plata y bronce, respectiva-
9
DE ESOS PARATLETAS SON MUJERES Y 9 SON DE LA RAMA VARONIL
mente.
México acude a este evento con 18 paratletas, nueve mujeres y nueve hombres.
“El equipo está generando, el equipo está llegando al área, estamos no solo atacando con los delanteros, extremos e interiores, pedimos intentar llegar al área con el mayor número de efectivos. Me deja tranquilo sobre todo el funcionamiento ofensivo y eso es cuestión de que el balón entre y podamos darle continuidad”.
5D NOROESTE .COM
Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE
Fotos: Cortesía Mazatlán FC
Eduard Bello buscó hacer daño, pero no pudo lograrlo.
portero universitario Julio González detiene el remate del delantero paraguayo Luis Amarilla, en el encuentro que terminó sin anotaciones en Ciudad Universitario.
Foto: @COPAME
Rosa María Guerrero conquista la medalla de oro en Francia.
Monterrey 1 Atlas 0
La clave fue la calma
NOROESTE/REDACCIÓN
La Selección Mexicana avanzó a las semifinales de la Copa Oro con una victoria de 2-0 sobre su similar de Costa Rica.
El Tricolor dejó algunas dudas al cerrar la fase de grupos con una derrota de 0-1 ante Qatar, en partido en el que fue superior, pero no logró concretar ninguna jugada ofensiva.
Para los cuartos de final, México superó a Costa Rica gracias a las anotaciones de Orbelín Pineda y Érick Sánchez.
Ya con el boleto a semifinales, el sinaloense Luis Romo Barrón señaló que la clave para vencer al cuadro centroamericano fue la calma.
“El primer tiempo fue cerrado para ambas partes, no hubo tantas oportunidades, pero tuvimos esa calma, esa paciencia para no volvernos locos, para seguir con el plan que teníamos, y en el segundo tiempo se dio el gol rápido, entonces pudimos tener un mejor manejo”, explicó el elemento de Rayados de Monterrey.
Romo Barrón comentó que a diferencia del juego ante Qatar, en el cual no lograron capitalizar las jugadas ofensivas, contra Costa Rica fueron contundentes, pero la idea siempre fue la misma, la de ir por la victoria.
“Con Qatar tuvimos seis tiros al arco, 15 llegadas y no entró el balón… la idea se mantuvo ahí, creo que esta-
CICLISMO
El mediocampista sinaloense Luis Romo también elogió al estratega de la Selección Mexicana de futbol, Jaime Lozano
AYLÍN AVILEZ
La sinaloense se despide de Rayadas
La sinaloense Aylín Ariana Avilez Peña se despidió de Rayadas Femenil, equipo en el cual debutó y consiguió logros importantes en su joven carrera.
mos creyendo en la idea del ‘Jimmy’ (Lozano) y eso va de la mano con la idea que deseamos demostrar; el primer tiempo no fue el mejor, pero tuvimos calma”, señaló.
El mediocampista de 28 años elogió al estratega Jaime Lozano, a quien considera un tipo inteligente y que
Garibay y Couret se encumbran en tercera etapa del Tour Daysa
NOROESTE/REDACCIÓN
ALTATA._ Con triunfo para Orlando Trinidad Garibay y Gabriela Couret se llevó a cabo la tercera etapa del Tour Daysa Sportsmediamx 2023.
Este domingo culminó la tercera etapa del Gran Tour Daysa Sportsmediamx 2023, en la Bahía de Altata, Navolato, donde se dieron cita decenas de ciclistas con invitados internacionales para la última carrera de este tour que fue todo un éxito y se vivió una gran fiesta al culminar.
Al igual que en su etapa inicial y
en la segunda fase, una gran cantidad de autoridades estuvieron presentes en la reunión con los medios de comunicación, comenzando con Salvador Ramos Zazueta, director general de Tour Daysa Sportsmediamx 2023; José Carlos López Tirado, gerente de eventos de Sportsmediamx; José Alberto Beltrán, director del Imdec; Diego Ayón Félix, director de Deportes de Navolato.
Además de Yuseli Mendívil Soto, presidenta de la Asociación Sinaloense de Ciclismo; Iván de Jesús Avendaño Soto, presidente del
tiene la facilidad de transmitir su idea a los jugadores.
“Una de las cualidades que tiene el ‘Jimmy’ es esa enseñanza fácil de lo que él quiere, con los videos nos muestra las funciones muy claras, eso te facilita todo, es un tipo muy inteligente”, dijo.
Avilez Peña, culichi de apenas 20 años, publicó un mensaje de agradecimiento a Rayadas en sus redes sociales.
“Quisiera agradecer a Rayadas, el equipo que me dio la oportunidad de ser profesional a mis 15 años, todas las experiencias que he tenido con ustedes, buenas y malas, las llevo en mí y siempre lo recordaré con agradecimiento”, comentó la delantera.
Aylín Avilez debutó en 2018 y en su palmarés están dos títulos de la Liga MX Femenil. Además, formó parte de la Selección Mexicana Sub 17 que logró el subcampeonato en la Copa del Mundo de Uruguay, en el año de su debut profesional.
En 2022, con solo 19 años, debutó en la Selección Mexicana mayor, en la que continuamente es convocada.
La joven culiacanense también tuvo palabras de agradecimiento para la afición, sus compañeras y entrenadores con los que compartió alguna vez vestidor en Rayadas.
Comité Municipal de Ciclismo de Culiacán; Enrique Castro, coordinador de logística del Tour Daysa Sportsmediamx; Octavio López Valenzuela, regidor del Ayuntamiento de Culiacán, y Rosa Vázquez, directora de Relaciones Públicas del Ayuntamiento de Culiacán.
“Gracias a mis compañeras por acompañarme durante estos años; a los cuerpos técnicos, por ayudarme a seguir desarrollándome y a la afición por alentarme siempre en cada partido. Una vez más, gracias, por los momentos, los campeonatos y por la oportunidad de portar esta playera. Nos vemos pronto”, finalizó.
6D SCORE Lunes 10 de
NOROESTE .COM COPA ORO
julio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: @miseleccionmx
El sinaloense Luis Romo y el Tricolor buscarán seguir avanzando en la Copa Oro.
Foto: Cortesía
La competencia contó con tres días de intensa actividad.
Aylín Avilez debutó a los 15 años con Rayadas.
KEVIN JUÁREZ
Foto: Cortesía Aylín Avilez
Nadadores de todo el País participan en séptima puntuable
Francisco Zurita Sánchez, en la varonil, y Paloma Castillo Watson, en la femenil, se llevan la victoria en Playa Norte
RAFAEL MORENO
Poco más de 70 tritones vieron acción en la séptima competencia Puntuable de Natación municipal, en Playa Norte.
La justa mensual es organizada por el comité municipal de la disciplina.
Francisco Zurita Sánchez y Paloma Castillo Watson fueron los primeros en salir del mar en la categoría 20-29 años en sus respectivas ramas.
La puntuable reunió a 77 exponentes provenientes de Durango, Saltillo, Monterrey, Torreón, Ciudad de México, Culiacán y Mazatlán.
Zurita Sánchez completó el reco-
rrido en un tiempo de 22 minutos y 24 segundos, seguido de Carlos Hernández, con un tiempo de 25 minutos y 16 segundos, y en tercero finalizó José Manuel Zamudio, quien paró el reloj en 28 minutos y 28 segundos.
Domina el mar Castillo Watson
La joven Castillo Watson se quedó con la rama femenil, tras cubrir la distancia en 24 minutos y 39 segundos, detrás arribaron Mayren de la Rocha (28:36) y Karen Rodríguez (32:57).
10 Años
Emilio Jiménez fue el vencedor en la categoría más pequeña de 10 Años al completar los 300 metros de nado
La séptima Puntuable se realizó en la zona de Playa Norte y contó con 77 participantes.
en 4 minutos y 50 segundos, enseguida llegó Diego Armando Bastidas con 6 minutos y 23 segundos. Inclusiva
dominó el nivel Inclusivo al recorrer los 800 metros de justa en 24 minutos y 25 segundos.
SALÓN DE
LA FAMA DE CULIACÁN Eligen a cinco nuevos ‘inmortales’
NOROESTE/REDACCIÓN
El Comité de Elección del Salón de la Fama en pleno eligió este sábado a cinco personajes que serán entronizados al Salón de la Fama al Mérito Deportivo de Culiacán 2023, ceremonia que se llevará a cabo en septiembre en el marco de los festejos del aniversario 492 de la fundación de la ciudad.
Después de las votaciones, los nuevos inmortales serán las deportistas Jenny Ibarra (gimnasia) y Yuridia Bustamante (atletismo), además de David Velázquez (cronista), Manuel de los Ríos (promotor) y José Luis Velarde (deportista profesional).
Todos ellos lograron el 75 por ciento de la votación, donde al final terminaron de la siguiente manera: Bustamante e Ibarra, ambos con 46 votos; Velázquez (37), De los Ríos (32) y Velarde (27).
Antes de las votaciones, cada uno de los candidatos ya contaba con puntos, luego de analizar los méritos de cada uno, en su caso Bustamante e Ibarra tenían 20, y Velázquez, De los Ríos y Velarde contaban con 15 cada uno, lo que les favoreció para el puntaje final.
En el evento 29 personajes del
La gimnasta Jenny Ibarra fue una de las seleccionadas.
deporte con derecho a voto emitieron su sufragio de 57 que conforman el Comité Elector, donde se nombraron a dos escrutadores, Luis Manuel Tostado y Luis Urrea.
El director general del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física, José Alberto Beltrán Figueroa, encabezó la elección y lo acompañó Víctor Álvarez, director de Centros Recreativos y Deportivos del Municipio, quien clausuró esta reunión.
Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM NATACIÓN
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
Foto: Cortesía Imdec
NOROESTE.COM MÁS INFORMACIÓN>>
Sergio Domínguez Bayona
MAZATLÁN._ El conjunto de Culiacán Municipal vino de atrás para doblar 4-2 a Ahome Municipal y con ello adjudicarse el sitio de honor en la categoría Libre Femenil del Campeonato Estatal.
Jazmín Montaño adelantó a las mochitenses con tanto a los 3 minutos de haber iniciado el cotejo, las de la capital sinaloense respondieron y le dieron la vuelta con goles de María Osorio (12’) y Patricia Arce (28’).
Casi al llegar el medio tiempo se vino la igualada de Ahome a través de Fernanda Coronado.
Heidi Lizárraga y Arce recobraron la ventaja y enfilaron a la victoria a las campeonas con anotaciones al 67’ y 74’, respectivamente.
Mazatlán vuelve a ser campeón del Estatal, diez años después
MAZATLÁN._ Con solitario gol de Daniel “Güero” Jara en el segundo tiempo, Mazatlán Primera Fuerza-Imdem se coronó campeón de la categoría Libre 10 sobre Ahome-Primera Fuerza, en el Campeonato Estatal de Futbol 2023.
Los locales obtuvieron la corona jugando en el campo principal de la Unidad Deportiva Benito Juárez.
Ambos equipos dejaron todo en la cancha en la final, con todo y que no tuvieron descanso con encuentros diarios desde el jueves y una ronda de semifinales la noche del sábado que no les dio ni las 12 horas de descanso.
Pese a todo, tanto Mazatlán como Ahome saltaron al terreno de juego en busca del ansiado título, un campeonato que no ganaba el puerto desde el 2013 en Los Mochis y 13 años sin ganarlo en casa.
Luego de un primer tiempo muy cerrado y sin goles, se vino la segunda mitad.
Ya en el tiempo reglamentario se inauguraría el marcador y sería el tanto del campeonato cuando, al minuto 58, Carlos Pinto desbordó por derecha y mandó un centro casi al área chica, llegando puntual a la cita Daniel Jara para de cabeza mandar el balón al fondo.
Minutos después el propio Jara tuvo el 2-0 en una jugada por derecha, pero su disparo pasó a un costado de la meta defendida por José Ledezma.
Casi sobre el final del tiempo regular, Ahome muy cerca estuvo de igualar las cosas, después de que Johan Mendívil quedó mano a mano frente al portero Roy Ureña, sin embargo, éste se anticipó entre sus piernas y se esfumó la más clara de la visita.
Ya en el agregado, Mazatlán pudo aumentar el marcador con jugadas claras de gol, sólo que los disparos uno
Levantan el trofeo en el sector Libre Femenil
Culiacán se impone en intenso partido a Ahome Municipal por marcador de 4-2 para quedarse con la corona
PREMIOS LIBRE VARONIL
Mejor Árbitro:
Antonio Herrera
Mejor Portero:
Roy Ureña, Mazatlán
Goleador:
Carlos Jara y Said Huerta, Mazatlán
MVP:
Edson Palomeque
Subcampeón:
Ahome Primera Fuerza
Campeón:
Mazatlán Primera Fuerza
PREMIOS JUVENIL ‘C’
Mejor Árbitro:
Édgar Gaxiola
Mejores Porteros:
Jahir Zataráin y Ángel González, Mazatlán Imdem
Goleadores:
Diego Arámburo, Mazatlán Imdem, así como Carlos Villarreal, Culiacán Prodemu
MVP:
Jesús Zúñiga
Subcampeón:
Culiacán Prodemu
Campeón:
Mazatlán Liga Imdem
PREMIOS LIBRE FEMENIL
Mejor Árbitra:
Daniela de La Cruz
Mejor Portera:
Selene Urquízar y María Sánchez, Imdem Mazatlán
Goleadora:
Patricia Arce, Culiacán Municipal
MVP:
Nallely Lizárraga, Culiacán Municipal
Subcampeón:
Ahome Municipal
Los mazatlecos aprovechan la localía para coronarse.
pasó por fuera del poste y el otro cayó a las manos de Ledezma.
¡Mazatlán es bicampeón en la Juvenil C!
MAZATLÁN._ El seleccionado
mazatleco se impuso 2-1 a Culiacán
Prodemu, en la categoría Juvenil C del Campeonato Estatal de Futbol, celebrado este fin de semana en el
puerto.
Mazatlán-Imdem se coronó bicampeón de la categoría y cerró con broche de oro el estatal con par de título en los niveles Juvenil y Libre varonil. El cuadro femenil se quedó corto de avanzar a la final.
El cuadro local jugó en el campo de la Unidad Deportiva Toledo Corro y el apoyo recibido les ayudó bastan-
Campeón:
Culiacán Municipal
te para salir con la corona.
Las anotaciones de los ahora campeones cayeron por conducto de Jorge Marchén desde los 11 pasos y Diego Arámburo también marcó al cerrar una pinza con remate directo al arco.
Culiacán recortó distancias sobre el silbatazo final por parte de Antonio González.
8D SCORE Lunes 10
.COM
de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
FUTBOL
El cuadro Culiacán Municipal es premiado como monarca femenil, tras imponerse a Ahome Municipal.
Fotos: Noroeste/Carlos Zataráin/Cortesía Imdem
RAFAEL MORENO
Los porteños repiten título en la Juvenil C.
Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Lunes 10 de julio de 2023. Culiacán, Sinaloa