Resurge la persecución, acusa la UAS
A través de un comunicado, la institución aquejó que se le ha negado el acceso a la carpeta de investigación, y pidió solidaridad de la sociedad civil con la Casa Rosalina; señalan acoso liderado por el Gobernador
NOROESTE / REDACCIÓN
Ante la judicialización de una denuncia contra funcionarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la institución lanzó un comunicado en el que señala un “nuevo episodio de persecución política” en su contra por parte de autoridades, la cual aseguran es liderada por el Gobernador, Rubén Rocha Moya. “Tras filtrar a los medios de comunicación diversas carpetas de investigación, por primera vez se ha hecho llegar citatorios para una audiencia inicial ante un juzgado local”, expone el posicionamiento.

“Sin embargo, al día de hoy solo se dispone de estas notificaciones, negándose el acceso a las carpetas de investigación, lo que obstruye el derecho a la legítima defensa y pone en evidencia la parcialidad con que se opera en la Fiscalía General de Justicia del
MAZATLÁN
La UAS denuncia que de nuevo viven un episodio de persecución política en la entidad.
Foto: UAS Estado”, manifiesta. Así, la Universidad pidió solidaridad a los sectores productivos, sociedad civil e incluso a las diversas iglesias; además, reiteró un mensaje de unión a la comunidad universitaria para mantenerse alerta para en la “defensa de la integridad y autonomía” de la UAS. “Hacemos este llamado porque sabemos que nos asisten la razón y el derecho. Lo que está en nuestra contra es la voluntad de los jueces y el desempeño de la Fiscalía, que se han sometido a los caprichos del Ejecutivo
Estatal”, sostiene. Recientemente, la UAS anunció que llevarán a cabo un proceso de volanteo a través de todo el Estado para buscar solidarizar a la población con la situación de la Universidad. El 5 de julio se conoció que la Fiscalía General del Estado solicitó una audiencia inicial de formulación de imputación contra el Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina; el ex Rector, Juan Eulogio Guerra Liera, así como integrantes del comité de compras por desempeño irregular de la función pública.
Rescatan con vida a electrocutado
MARCHAN
POR LA PAZ
Militantes del Partido Sinaloense marcharon por la avenida Álvaro Obregón, de Culiacán, para protestar en silencio, vestidos de blanco y con pancartas, por la paz en Sinaloa. 3B
SCORE
Un electricista que tocó líneas de alta tensión quedó colgando inerte de su arnés de seguridad y entre los cables, hasta que fue rescatado con vida por elementos de Bomberos Mazatlán.

ANTE DIPUTADOS
RECUPERA SU PODER
El sinaloense Joey Meneses dispara dos jonrones, pero los Nacionales de Washington cayeron ante los Rangers de Texas, en las Mayores. 8D

GOBIERNO DE MAZATLÁN
Desmantelan cártel jurídico: Alcalde
BELIZARIO REYES
Se está desmantelando al cártel jurídico que operaba en el Ayuntamiento de Mazatlán atendiendo las demandas que perdía la Comuna, manifestó el Alcalde Édgar González Zataráin. Agregó que entre 2017 y 2018 se incrementaron las demandas en contra del Ayuntamiento y en uno de los casos se aceptó una por una afectación de terrenos al construirse la Carretera
Habal-Cerritos, ahora Avenida Ingeniero Mario Huerta Sánchez, que realizó el Gobierno del Estado, pero ahora quieren que la afectación la pague el Municipio e hicieron perdedizo el expediente porque no está en la Comuna. “Es un tema provocado por el cártel jurídico que está siendo desmantelado, nosotros estamos desmantelando a quienes estuvieron inmiscuidos en eso, yo señalé y dije: del 2017 al 2018 se dispararon y presentaron un mundo de demandas ante los tribunales, obviamente ofendió a muchos y van a salir los ofendidos a tratar de señalar y golpear”, expresó a personal de medios de comunicación. Ante acusaciones en redes sociales y algunos medios de comunicación de presuntas irregularidades de funcionarios de su administración en el pago o negociación de demandas perdidas, recordó que en meses recientes presentó ante medios de comunicación información sobre dónde inició y concluyó la demanda. “Y todo eso está fuera de nuestro tiempo, cuando inició y cuando concluyó y cuando hay sentencia está fuera de nuestro
Édgar González Zataráin señaló que el tema de las demandas en contra del Ayuntamiento de Mazatlán ha molestado a muchos que están involucrados en ello.


tiempo y entonces cómo puedes acusar a alguien que no estaba cuando sucedió, ni estaba yo, ni estaba el Tesorero (actual), ni estaba la Secretaria (del Ayuntamiento actual)”, subrayó el Presidente Municipal, entre otros puntos. Recalcó que en un caso que se menciona que se está negociando no es así, no se aceptó pagar y por el contrario se metió un recurso de revisión ante un tribunal como lo establece la ley, malo es que se estuviera arreglando y pagando. “Hay una sentencia y nosotros estamos combatiendo esa sentencia en la Sala Superior (del Tribunal de lo Contencioso Administrativo), no lo digo de ahorita, lo pusimos ya hace semanas combatiendo en la Sala Superior esa sentencia, entonces no negociando, eso es mentira, negociando qué, pagando lo del SAT (Sistema de Administración Tributaria) no se negocia con el SAT, el SAT te cobra y te cobra o te embarga, pero todos esos casos no están negados, al contrario, nos pidieron, nos buscaron negociando, nosotros rechazamos”.
TRICAMPEONATO
DORADO
El Tri femenil logró su tercer título consecutivo en los Juegos

Centroamericanos y del Caribe, al imponerse 2-1 a Venezuela en tiempo extra por la medalla de oro. 4D y 5D
Exponen líderes pesqueros crisis del sector
BELIZARIO REYES
La grave crisis que vive el sector pesquero de alta mar y de mediana altura, así como la falta de apoyos de los legisladores federales y del actual Gobierno federal, es lo que expusieron líderes pesqueros ante integrantes de las comisiones de Pesca de la Cámara de Diputados federal y del Congreso del Estado.
“Las condiciones del sector pesquero en alta mar ya las conocen ustedes diputados, a mí me encantaría que se dieran la oportunidad de conocer la infraestructura que hay en el muelle pesquero más importante del País, que conozcan el tipo de embarcaciones que se utilizan para hacer estos trabajos de pesca de mediana altura y sí separo la pesca de mediana altura de la pesca de alta mar porque las condiciones de la pesca no son las mismas para los barcos atuneros, los barcos sardineros que son pesquerías altamente productivas que generan mucho empleo, mucha riqueza, generan muchos ingresos y son pesquerías que ya están bien reguladas y están produciendo lo que deben de producir”, enfatizó el vicepresidente de competitividad de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola, Humberto Becerra Batista.
“La pesca de mediana altura
Líderes pesqueros expusieron la crisis en el sector ante integrantes de las comisiones de Pesca de la Cámara de Diputados federal y del Congreso del Estado.
es la que pasa por una situación de crisis, así hay que llamarlo, desde el 2016 y 2017 a la fecha hemos venido navegando contra corriente porque nuestro principal insumo, que viene siendo el combustible, y habrá mucha gente que no le guste estos temas de mencionar el combustible, pero sin el combustible, sin un precio especial para el sector pesquero que pueda hacer que los armadores, que las cooperativas puedan arriesgar un patrimonio que no tienen, un recurso que piden a la banca, hacer ese esfuerzo de ir a una aventura como le llamamos nosotros de la pesca, donde el recurso no está ahí a la mano, no es nada más salir a que el barco tire sus redes, tire
sus palangres y ahí está el recurso, cada día es más complicado hacer una pesca en alta mar”. Ante los integrantes de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados que preside la legisladora federal María del Carmen Bautista Peláez y de la Comisión de Pesca del Congreso del Estado encabezada por el Diputado local Juan Carlos Patrón, entre otros legisladores, funcionarios públicos e integrantes del sector pesquero, el también ex presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola agradeció las investigaciones que hace el Instituto Nacional de Pesca, así como la presencia de los legis-
ladores a la reunión de Propuesta de Innovación para el Sector Pesquero de Alta Mar en el Litoral del Pacífico mexicano. En un salón del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera en Mazatlán recalcó que siempre ha dicho que la pesca es pesca y no pisca, por lo que las condiciones de este sector son muy diferentes a una actividad primaria como la agricultura que tiene ciertas condiciones, pero en la pesca las embarcaciones salen y no saben qué se va encontrar, vienen las descomposturas de los barcos que se regresan y todo eso es gasto de combustible.

“Todos los países del mundo generan apoyos, no les gusta tampoco que se llamen subsidios porque las ONG están muy atentas a ese tema, llamémosle apoyos para que esa proteína que está en el mar sea acercada para los consumidores”, continuó el dirigente pesquero.
Recalcó que lo que se necesita es que una embarcación tenga un margen de movimiento para que no se vaya a la bancarrota o que se anime la gente a ir a pescar pues en todo el mundo se generan apoyos a la pesca, unos disfrazados, otros no, Estados Unidos de América tiene actualmente el precio del litro de combustible en 12 pesos y están ganando dinero.

NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Senador Ismael García Cabeza de Vaca registró a su hermano Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ex Gobernador de Tamaulipas, como aspirante para ser candidato a la Presidencia de la República en 2024, de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y De la Revolución Democrática, que integran la alianza “Va Por México” y que junto a grupos de ciudadanos conforman el Frente Amplío por México. El hermano del ex Mandatario tamaulipeco no dio detalles respecto la ausencia del aspirante presidencial, pero resaltó que se encontraba entusiasmado por enfrentar este reto. Asimismo, indicó que el ex gobernador buscaba participar en dicha contienda interna, debido a que creía en la democracia y en la libertad de expresión.
“Pronto lo tendremos aquí. El día de hoy estamos haciendo los trámites correspondientes porque creemos en la lucha, creemos en la democracia y creemos en la libertad de expresión [...] Lo que estamos haciendo el día de hoy haciendo, representando, es la lucha por un mejor futuro, precisamente, para nuestros hijos y para las futuras generaciones”, comentó el senador del PAN.
Ismael García Cabeza de Vaca afirmó que su hermano había sido “el único gobernador en la historia moderna de México en tener el valor de enfrentarse al Gobierno de cuarta de Andrés Manuel López Obrador”.

“Tengo un anuncio importante que compartir. Los momentos difíciles que atravesamos en nuestro País hoy más que nunca necesitan de esfuerzos y compromisos [...]
Nos vemos el viernes [7 de julio de 2023] a las 11:00 de la mañana, sigan mis redes sociales”, expuso el ex mandatario tamaulipeco, el día 5 del mismo mes y año, a través de un video, publicado en su cuenta de la red social Twitter.
El 27 de febrero de 2023, Faustino Gutiérrez Pérez, titular del Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas, otorgó un amparo a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ex Gobernador de Tamaulipasdel 1 de octubre de 2016 hasta el 30 de septiembre del 2022, por presuntas violaciones al debido proceso. Cancelando así la orden de aprehensión que Iván Aarón Zeferin Hernández, entonces Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de México, con sede en Villa de Almoloya de Juárez, giró contra el militante del Partido Acción Nacional (PAN), el 4 de octubre de 2022, por el delito de delincuencia organizada y lavado de dinero. Los efectos del amparo a favor de García Cabeza de Vaca ordenan a Enrique Beltrán Santes, actual juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en Villa de Almoloya de Juárez, Estado de México, que dejara sin efecto la orden de captura
Ex Gobernador de Tamaulipas
Oficializa aspiraciones Cabeza de Vaca a 2024
Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien ganó un amparo para no ser detenido por el delito de delincuencia organizada y lavado de dinero, fue inscrito por su hermano, el Senador del PAN, Ismael
“Pronto lo tendremos aquí. El día de hoy estamos haciendo los trámites correspondientes porque creemos en la lucha, creemos en la democracia y creemos en la libertad de expresión [...] Lo que estamos haciendo el día de hoy haciendo, representando, es la lucha por un mejor futuro, precisamente, para nuestros hijoss”, Ismael García Cabeza de Vaca Senador contra el ex Gobernador tamaulipeco.
Asimismo, Gutiérrez Pérez ordenó a Beltrán Santes, que dictara una nueva resolución, donde estableciera “que no existen datos que acrediten que se han cometido los hechos con apariencia de delitos de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Así como “el de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de recibir y transferir recursos, ni la probabilidad de que Francisco Javier García Cabeza de Vaca, los cometió o participó en su comisión”, según detalló Gutiérrez Pérez en su sentencia.
Además de a García Cabeza de Vaca, la Fiscalía General de la República atribuyó los mencionados delitos al ex gobernador, así como a Juan Francisco Tamez Arellano y Baltazar Higinio Reséndez Cantú, como las personas que supuestamente triangularon en por los menos en tres esquemas ilícitos, diversas cantidades dinero.
Gutiérrez Pérez consideró que Cabeza de Vaca, desde su cargo como gobernador, habría favorecido a las empresas afines a sus pretensiones, entre ellas a Inmobiliaria R.C. de Tamaulipas, y Barca de Reynosa, donde el coimputado Reséndez Cantú, era accionista y administrador.
La FGR aseguró que dichas empresas celebraron contratos de obras públicas con el Gobierno de Tamaulipas, por un monto acumulado de 105 millones de pesos. “Sin embargo, dicho argumento resulta insuficiente, al estimarse que
El senador panista Ismael García Cabeza de Vaca, hermano de Francisco Javier, exgobernador de Tamaulipas, acudió en su representación para registrarlo como aspirante presidencial del Frente Amplio por México.

no existe dato de prueba que permita establecer en grado de apariencia que hubo algún acto de corrupción al otorgamiento de esos contratos por parte del entonces gobernador del estado de Tamaulipas”, señaló el juez de control.
“[...] por el contrario, fueron concedidos en licitaciones públicas de la Secretaría de Obras Públicas, según se advierte de las copias certificadas anexas al oficio SOP/OFI/2021/0069 de 29 de marzo de 2021, suscrito por el titular de esa secretaría”, mencionó Gutiérrez Pérez.
El juez de control también señaló que lo relevante era que Reséndez Cantú fue ingresado, desde el 2008, en la lista de Financial Crimes Enforcement Network (FINCEN, por sus siglas en inglés), por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por actividad sospechosa de lavado de dinero, por 4 millones 315 mil 800 dólares.
“Circunstancia que se considera irrelevante, ya que, al tratarse de una afirmación no sustentada en dato de prueba, que convalidó la autoridad responsable, y que, si bien lo mencionó la Unidad de Inteligencia Financiera en una de sus denuncias, constituye una opinión jurídica simple”, según enfatizó Gutiérrez Pérez, en su sentencia.
“Ayer, una vez más, la justicia me da la razón. Un Juez
TRAYECTORIA ¿Quién es Francisco Javier García Cabeza de Vaca?
Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de 55 años de edad, nació en McAllen, Texas, Estados Unidos, el 17 de septiembre de 1967. Es Licenciado en Administración de Empresas y Mercadotecnia, por la Houston Baptist University. Asimismo, cuenta con Maestría en Comercio Internacional por la Universidad de Monterrey. En la iniciativa privada, es propietario y administrador general de Productos Chamoyada S.A. de C.V. Es militante del Partido Acción Nacional desde 1999. En 2000 fue coordinador de la Organización Amigos de Fox A.C. en la Zona Norte de
Tamaulipas. Ese mismo año, se postuló para diputado federal por el II Distrito de Tamaulipas, cuya cabecera es la ciudad de Reynosa, elección que ganó. Durante la 63 Legislatura, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se desempeñó como secretario de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, y también de la Comisión de la Tercera Comisión de Trabajo. Asimismo fue integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público y de la Primera Comisión de Trabajo. Para 2003, Cabeza de Vaca se convirtió en consejero
estatal del PAN y en 2007 se volvió consejero nacional del mismo partido. Asimismo, del 1 de enero de 2005 al 31 de diciembre de 2007, fungió como presidente municipal de Reynosa. Luego, del 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2010, fue diputado local por representación proporcional, periodo en el cual se desempeñó como coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de Tamaulipas. En 2011 fue Director General de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), durante el Gobierno de Felipe
Federal resolvió un amparo aclarando que no existen indicios de un supuesto lavado de dinero ni mucho menos de delincuencia organizada. La orden de aprehensión girada en mi contra siempre ha sido ilegal e inconstitucional”, expresó el ex mandatario tamaulipeco, en su cuenta de la red social Twitter, en la cual anexó un comunicado de sus abogados Diego Ruiz Durán y Ricardo Cajal Díaz. “El juez de amparo determinó que una vez analizados todos los datos de prueba de la Fiscalía, en conjunto con los que aportó esta defensa, las operaciones imputadas a Francisco Javier Cabeza de Vaca no son constitutivas de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita ni de delincuencia organizada”, señalaron los litigantes, en el citado documento. “Si bien es cierto que desde el 2021 se habían mencionado varios amparos promovidos por él, así como Controversias Constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se habían enfocado solo en el futuro del fuero, tras lo que se determinó invalidar la órden de aprehensión girada en su contra en mayo de 2021”, agregaron los abogados del ex Mandatario estatal.
Sin embargo, según los defensores de García Cabeza de Vaca, al haber terminado su periodo como gobernador de Tamaulipas el 20 de sep-
tiembre de 2022, “dicho fuero constitucional inherente al cargo le fue retirado y se le giró uno nuevo por los mismo hechos”, el cual fue retirado el 28 de febrero de 2023. Los abogados finalizaron diciendo que la resolución era un importante paso que ayudaba a demostrar la plena inocencia de García Cabeza de Vaca. “Esta defensa seguirá peleando por que se siga conociendo la verdad de los hechos, en todas las instancias, ante los órganos jurisdiccionales”, señalaron.
No obstante, el 21 de marzo de 2023, la FGR impugnó el amparo que Faustino Gutiérrez Pérez, titular del Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas, otorgó a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ex gobernador de Tamaulipas, por presuntas violaciones al debido proceso. A través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), la institución de procuración de justicia presentó el recurso de revisión y su escrito de agravios contra el fallo dictado el 27 de febrero de 2023 por Gutiérrez Pérez.
El expediente fue turnado a uno de los dos Tribunales Colegiados en Tamaulipas, para que determinara si confirmaba, modificaba o revocaba la protección de la justicia otorgada en primera instancia al ex mandatario tamaulipeco.
Francisco Javier García Cabeza de Vaca fue inscrito como aspirante para ser candidato a la Presidencia de la República en 2024.
Calderón Hinojosa. Después, del 1 de septiembre de 2012 al 29 de enero de 2016, fue senador por Tamaulipas. Se desempeñó como presidente de la Comisión de la Reforma Agraria, secretario de la Comisión de Marina e
integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, y de la Comisión de Energía, del Senado de la República. Luego, del 1 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2022, fungió como gobernador de Tamaulipas.
Rumy tiene casi 5 años y nació con hipoacusia en los dos oídos. La hipoacusia severa es un padecimiento que impide escuchar casi completamente. Su mamá nació con el mismo diagnóstico, pero con un aparato auxiliar logró escuchar bien y tener una comunicación funcional complementada con lengua de señas. Para Rumy, la solución era un implante coclear, dispositivo que se coloca mediante cirugía dentro del hueso que rodea al oído. El implante se complementa con un dispositivo externo que tiene un receptor, un procesador de lenguaje y una antena. El aparato recibe el sonido y lo envía a la parte interna del implante. Después de meses de peregrinar por varias instituciones de salud, Federico, su abuelo, logró que se lo colocaran en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, pero solo gracias a la orden de un juez, en respuesta a la acción legal que interpuso en diciembre de 2022. En ese mismo año, otras mil 602 personas interpusieron amparos contra instituciones de salud pública por desabasto de medicamentos e insumos, la mayoría contra el IMSS (mil 024), el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el ISSSTE (227). Aunque en 2022 la cifra se redujo respecto de 2021, el año con peores efectos para la salud, cuando sumaron 2 mil 307, en los últimos cinco años la promoción de amparos ha crecido siete veces, pues en 2017 fueron solo 229, de acuerdo con la Radiografía del desabasto de medicamentos en México 2022, del colectivo Cero Desabasto.

Para 2018, se mantuvieron más o menos igual, pues se registraron 220, mientras que en 2019 crecieron a 387 para dispararse en 2020 a más de mil. La cifra de 2022, aunque se reduce respecto del año previo, representa un aumento de 600 amparos más respecto del año en que comenzó la pandemia. Las organizaciones Renace San Luis y Justicia que Transforma México, dos de las que promueven gratuitamente estas acciones, coinciden en que la mayor parte responde a la falta de suministro de medicamentos.
Hoy, Rumy pasea por su casa, en el municipio de Ecatepec, mientras intenta balbucear algunas palabras. A veces también presta atención, cuando su abuelo le hace alguna señal, a los ruidos más diversos: el golpe de llaves contra el vidrio, el grito lejano del hombre que pasa vendiendo pan, la licuadora o un toquido en la puerta. Su abuelo remarca las sílabas de ciertas palabras para que ella las repita: “pa-pá”, “azul”, “ver-de”.
Así es como la ayuda a sacar el máximo provecho del pequeño aparato que ahora trae en el oído, como le indica la terapeuta cada 15 días. Mientras Rumy colorea, una de sus actividades favoritas, su abuelo explica cómo empezaron a lidiar con el sistema de salud: cuando Rumy tenía poco más de un año, su familia notó que no escuchaba porque le hablaban y no hacía
Siete veces en cinco años
Aumentan los amparos para acceder a la salud
El número de amparos presentados contra instituciones de salud pasó de 229 en 2017 a mil 602 en 2022, de acuerdo con el colectivo Cero Desabasto. Con estos recursos legales, personas buscan que se garantice su derecho a la salud con los medicamentos o las cirugías que necesitan
tener particular cuidado con evitar golpes en la cabeza, agua a demasiada profundidad, resonancias magnéticas o puertas imantadas. Al aparato que lleva afuera hay que darle mantenimiento; su abuelo también recibió pilas recargables y una antena extra, pero hay que actualizarlo. Hasta hoy, el INER sigue atendiendo su tratamiento, y la acción legal continuará para lograr lo mismo en su otro oído.
caso. Cuando nació, en el centro de salud de San Juan Ixhuatepec, Estado de México, le habían hecho un tamiz auditivo que indicó erróneamente que sí escuchaba. Al notar lo contrario, un pediatra particular les dijo que una audiometría era necesaria para determinar sus niveles de escucha. Le hicieron también un estudio de potenciales auditivos. Entonces, llegaron al INER.
Era abril de 2020, así que, tras una cita inicial, la pandemia de Covid-19 aplazó su atención indefinidamente. Para entonces, Rumy estaba por cumplir 2 años.
La familia exploró la posibilidad de que la atendieran en otros hospitales, pero en todos los casos posibles, la pandemia lo impidió. Finalmente, casi dos años después, volvieron a abrirse las citas en el INER. Ahí le hicieron de nuevo todos los estudios y en noviembre de 2022 les confirmaron que la niña era candidata a un implante coclear. Sin embargo, el instituto argumentó que no contaba con el aparato. “El Gobierno quitó la ayuda; el programa se llamaba Siglo XXI. Quitaron ese programa y no pusieron ningún otro para que nos ayudaran”, relata Federico. La única posibilidadsegún le comentaron los médicos- era conseguir los aparatos por fuera con una asociación o con sus propios recursos, y entonces la dependencia les apoyaría con la operación. Le dieron una cita de seguimiento hasta dentro de dos meses.
El programa Seguro México
POBLACIONES MARGINADAS
Siglo XXI, destinado a las infancias, entró en vigor en México en 2007, mediante un esquema de aseguramiento médico de cobertura total con recursos públicos para niños menores de 5 años incorporados al Sistema de Protección Social en Salud. Contemplaba todas las intervenciones médicas de rehabilitación física y neurosensorial; sin embargo, para 2022, se eliminó por completo el presupuesto que se le destinaba.
El abuelo de Rumy investigó con las empresas que comercializan los aparatos y con las asociaciones que podían conseguirlos, pero eran inaccesibles: entre 600 y 800 mil pesos dependiendo la marca.
“No tenemos los recursos para solventar ese gasto así de un solo golpe, y yo le comentaba a mi yerno, al papá de la niña, que si existiera la facilidad de dar un enganche y luego irlo pagando mensualmente, adelante, pero no”, explica.
Finalmente, le dieron el contacto de Renace San Luis para iniciar un proceso legal que obligara al hospital a poner el implante. “No tengo nada que perder”, pensó Federico. Firmó la demanda y en unos días el amparo ya se había ganado parcialmente: aunque el proceso legal llevara dos o tres años, la operación se haría lo más rápido posible. Al principio, el INER trató de desplazar la responsabilidad al Insabi, porque esa dependencia concentraba los recursos federales.
Ante ello, se presentó una ampliación de demanda contra el Insabi, la Cámara de Diputados y el INER. Volvieron
Presentar amparos desde una plataforma virtual
“O no tiene acceso a las personas que lo hacemos, o no sabe que se puede hacer esto o viven en situaciones de poblaciones marginadas, nos pasó mucho, hay gente que se tiene que trasladar a las capitales de los estados para que le atiendan ciertas enfermedades, mucha gente está invisibilizada también y difícilmente van a ir a promover un amparo”, explica, el abogado José Mario de la Garza, de Renace San Luis. Por ello, estas acciones legales se han concentrado, mayormente, en personas con cierto nivel de vida urbana y conocimiento o acceso por redes sociales. La necesidad es enorme, de acuerdo con la organización, y aunque muchas veces han encontrado maneras de intentar justificarse ante el juez por falta de infraestructura, recursos o abasto, las autoridades tienden a cumplir porque la Ley de Amparo establece que es posible destituir a los funcionarios que no lo hagan. Por otro lado, el incumplimiento puede conllevar delitos federales.
“Entonces, por un lado, el sistema está en una situación crítica, no atiende a las personas, no les da medicamentos; por otro lado, algunos y algunas
mexicanas logran promover amparos, algunos logran que esos amparos se materialicen en cuestiones prácticas, y también ocasionamos que los doctores estén atendiendo, de manera desproporcionada, demandas y demandas de amparo que les llegan todos los días”, lamenta el abogado. De acuerdo con el registro actualizado de Renace San Luis, de 2020 a la fecha la organización ha gestionado un total de 38 amparos por violación al derecho de acceso a la salud: dos por omisión de medidas de seguridad eficaces para evitar el contagio de Covid-19; 24 por omisiones en medicamentos para niños y adultos con cáncer en CDMX, Jalisco, Puebla, Morelos, Yucatán y Aguascalientes; 11 por desabasto de insumos médicos o medicamentos en Estado de México, CDMX, Guanajuato, Oaxaca, Chihuahua y San Luis Potosí, y uno por omisión de dictar medidas ante Covid-19 en centro penitenciario. La asociación Justicia que Transforma México -antes conocida como Justicia contra el cáncer- hace énfasis en que la recurrencia a amparos es muestra de que no está funcionando
el sistema de salud, aunque no todas las personas lo hacen, ya sea por desconocimiento de sus derechos, de la ley o por temor de que pudieran generarse represalias en la atención. A partir de la pandemia, fue cuando los amparos empezaron a adquirir notoriedad y “es una medida que llegó para quedarse”. “Ante este conocimiento de la población, y de voz en voz, de que el amparo puede solucionar entre la vida y la muerte, o el hecho de hacer efectivo que te escuchen a través de esta vía cada vez tiene más relevancia. Cuando menos nosotros tenemos dos, tres, cuatro casos por semana propiamente para temas de cáncer o de casos urgentes de acceso a la salud, y creemos que esto va en aumento”, señala Guillermo Rivera, director de la organización.
La promoción de los amparos también les ha permitido ver, en diversas entidades e instituciones, que cada vez falta más medicamento, hay menos camas, más escasez de medicinas de patente, aparatos costosos y menos subrogaciones. Sin embargo, el motivo que permanece más recurrente es el desabasto de medicamentos. A este
a ganar, y el INER finalmente estuvo obligado a conseguir y colocar el implante. Finalmente, el instituto se comunicó a finales de febrero para avanzar en el proceso, hacer los estudios preoperatorios y explicar lo que seguiría. La cirugía se retrasó algunos días más por pruebas positivas de Covid-19, pero sucedió por fin, el 6 de abril, tres años después de la primera ocasión en que el abuelo de Rumy buscó atención. El abogado José Mario de la Garza, de Renace San Luis, explica que el resultado relativamente rápido se debe a que los jueces deben otorgar medidas de carácter urgente, lo que obliga a las instituciones a brindar la atención aun cuando el juicio no está resuelto: una vez que los recursos legales se presentan ante los jueces federales competentes -en el lugar donde se busca la atención-, tardan entre tres o cuatro días en admitirlo o rechazarlo. En el momento que hacen lo primero, también deben tomar una resolución sobre una suspensión, es decir, ordenar esas medidas.
“Como se trata de derechos humanos, hay unas medidas de carácter inmediato que se tienen que llevar a cabo. En el tema de salud, estas medidas son muy importantes porque, si yo te estoy diciendo que necesito una operación, en principio no debería esperarme hasta que se concluya un juicio. Un juicio de amparo puede durar un año y medio, dos años, dependiendo la complejidad del tema”, abunda. El implante de Rumy es de por vida. Su familia solo debe
Plan de implantes en espera de aprobación De acuerdo con su informe de avances y resultados 2022, el INER retomó, a partir de junio de 2022, la implantación coclear en sus instalaciones, pero al cierre de ese año, colocó únicamente cinco dispositivos. En su momento, durante ese periodo y antes del amparo, negó contar con alguno para Rumy. Según la dependencia, el año pasado también realizó un proyecto para la actualización de procesadores de implante coclear a los pacientes del INER con apoyo de la beneficencia pública, que atendería a 111 pacientes. En el momento de publicación del informe, el plan estaba en espera de aprobación.
Al mismo tiempo que los amparos han crecido, las autoridades también han ido encontrando mecanismos para no cumplir, y la complejidad se ha incrementado.
“Ya no son amparos así tan fáciles que tú llegabas, presentabas un amparo, te daban una suspensión y a los dos días te daban los medicamentos. Ahora ya nos encontramos que han ido buscándole formas, contestan de una manera, te dicen que no tienen los medicamentos y van haciendo que el amparo se vuelva complejo”, afirma el abogado.
Él calcula que esta complejidad data de los últimos dos años a dos años y medio, aunque también depende del juzgado y de que este comprenda bien el alcance de la acción legal. “Es casuístico, porque cada amparo lo tienes que presentar ante un juez diferente en una ciudad diferente y en otras circunstancias, pero yo te diría que se ha agravado la situación cuando menos en los últimos dos años, más complejo, más tiempo, más tardado”, añade.
Otra complejidad es que la mayor parte de la población que está sufriendo la violación a sus derechos por la falta de medicamentos o tratamiento ni siquiera tiene la posibilidad de promover amparos.

Rumy nació con hipoacusia en los dos oídos.
le sigue la necesidad de quimioterapia para pacientes con cáncer, así como la radioterapia e inmunoterapia. Del mismo modo, se han presentado casos por falta de recursos materiales, como agujas para las biopsias, limpieza de catéteres o máquinas inservibles para la aplicación de estudios. Antes de retomar todas esas causas, el colectivo
Justicia Covid originalmente se formó a raíz de la pandemia en Baja California, para prestar un servicio jurídico gratuito a quienes estaban viviendo los peores efectos de la pandemia. A partir de ahí comenzaron a ubicar abogados en los 32 estados que estuvieran dispuestos a sumarse pro bono. “Gran porcentaje de los amparos que nosotros estábamos promoviendo, sobre todo
en materia de salud, casi todos eran en sentido favorable por parte de los criterios de los jueces, y vimos que existía una necesidad de crecer y de sumar a más personas que estuvieran dispuestas a dedicarle horas pro bono a nuestra ciudadanía. También nos dimos cuenta que ya cuando teníamos cumplido un año, más del 50% de los asuntos que nosotros recibíamos pertenecía al sector salud, es decir, que había una gran masa de ciudadanía que estaba percibiendo los efectos del desabasto de medicamentos”, añade Fernanda Rizo, parte de la organización. De esa manera, de las mil 295 asesorías en total que ha dado la organización, 383 resultaron en acciones legales, 275 de ellaspoco más del 70 por cientorelativas al derecho a la salud.
Sábado 8 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Xóchitl en un laberinto
ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ

santamar24@hotmail.com
El Frente Amplio por México ya tiene a Xóchitl Gálvez como su candidata. Que nadie se haga bolas -sólo Creel- porque está muy claro que ella es la favorita del amplio espectro antimorenista. Lo es, no porque su perfil ideológico sea congruente con las ideas dominantes en el PAN y PRI, sino porque con su personalidad ha construido una narrativa y un imaginario desafiantes, disruptivos y populistas de derecha para enfrentar el populismo de izquierda asistencialista de Morena. Si querían enfrentar en serio a Morena tenían que encontrar un discurso y una figura que le disputara importantes franjas a la clientela electoral popular de la 4T. Xóchitl convenció a los antimorenistas, tanto políticos, empresarios e intelectuales que ella, una mujer de madre otomí y padre alcohólico violento. Que ella, nacida en la pobreza y salió avante hasta convertirse en una empresaria. Ella que promete mantener los programas sociales de AMLO. Ella la picardienta, la pícara, la antisolemne, la bravía. Ella, la mujer inteligente y creadora de una empresa exitosa. Ella, la que descubrió
ATARRAYA

OCEANA

@oceanamexico
En el 2002, Bangladesh fue el primer país en el mundo en prohibir la venta de bolsas de plástico. Estas no solo representaban un problema grave de contaminación ambiental, sino que además eran responsables por tapar el sistema de drenaje de la ciudad causando grandes inundaciones en la temporada de lluvias. A pesar de que las bolsas de plástico tienen un impacto perjudicial en todos los países del mundo, la iniciativa Bangladesh no tuvo el efecto cascada que se esperaba para que otros países actuaran y se frenara la producción de estas bolsas a nivel mundial.
Para 2011, era tal el abuso de este plástico innecesario que cada minuto se utilizaba un millón de bolsas a nivel mundial. Esto generó preocupación entre algunos países, pero no fue hasta 2017 que el mundo empezó a movilizarse para frenar la venta y producción de este plástico que solo se convertía en basura. Afortunadamente, la toma de acciones fue rápida. Para 2018, ya eran 127 países los que tenían regulaciones a nivel nacional para frenar la contaminación por bolsas plásticas. En México la industria de los plásticos innecesarios se ha caracterizado por oponerse al cambio hacia el uso de opciones duraderas y reutilizables. En 2020, 29 estados aprobaron leyes para prohibir las bolsas, pero la legislación a nivel Federal no fue aprobada en el Senado de la República. Nuestro país no pudo unirse a la lista de 127 naciones que prohíben este plástico; un pequeño paso para la industria, y un gigante retroceso para México y la humanidad.
Hoy en día existen 29 leyes en diferentes estados de la República que han hecho frente a la contaminación causada por los plásticos. Sin embargo, la industria ha encontrado maneras de seguir usando innecesariamente este
MORGANRAFAEL
La intención era preparar un tercer artículo sobre los riesgos que tiene México para su desarrollo, riesgos que se tienen que prever y enfrentar con buenas políticas públicas y muy atinados programas de acción si se quieren aprovechar los problemas de Estados Unidos con China, así como el llamado “nearshoring”, esto es la cercanía de México con el mayor mercado del mundo y el TMEC. Pero las graves noticias sobre la inseguridad en México obligan a informar y sensibilizar a los lectores, pues pareciera que el país está ya en llamas.
1. Según cifras de la propia Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junio fue el mes con más asesinatos al llegar a 2 mil 303 homicidios dolosos, o sea 77 homicidios diarios; el domingo 11 “fue el día más violento de junio con 105 víctimas”, “junio se acerca al mes de octubre que fue el más violento del año 2022,
Vicente Fox porque era promotora de planes sociales para las poblaciones indígenas. Ella es la única, por todo lo anterior, que puede confrontar en serio a AMLO, Morena y Claudia. Y sí, ha convencido a los actores sociales que ahora la apoyan que es así.
Sin embargo, confronta varios escollos y contradicciones que no se ve claro cómo enfrentará. Uno, muy beligerante, pero del que todavía no sabemos cómo pueda reaccionar políticamente: la ultraderecha tanto dentro del PAN como fuera de él. El otro: su confuso discurso ideológico y sus primeras propuestas programáticas.
Antes que Verástegui, el más famoso de los tres, hubo dos líderes de la extrema derecha mexicana que se manifestaron enérgicamente contra la posibilidad de que Xóchitl Gálvez sea la candidata del frente opositor: Juan Iván Peña Neder y Raúl Tortolero. El primero es el dirigente nacional de México Republicano y prominente ideólogo ultraderechista, y el segundo es un intelectual cristero
sinarquista. Peña Neder dice de Xóchitl el 6 de julio en tres tuits (cito partes):
1. “La comentocracia ya ungió a Xóchitl, y sin haber puesto un pie fuera de la CDMX o realizado un evento exitoso. Se oyen así mismos y creen que van a desmontar la enorme maquinaria de Estado que Morena ha construido, tanta novatez parece calculada”.
2. “La Iglesia México va a pronunciarse sobre el tema Xóchitl… condenando su público marxismo”.
3. “Los católicos no debemos votar por las ideas de Xóchitl…”. Tortolero escribió en uno de sus artículos que pueden encontrar en Google: “Quienes nos reconocemos como auténticos cristeros del presente siglo, nos enfrentamos a la cultura de la muerte, y de la cancelación, a la censura, al criterio progre de las redes sociales, que todos los días esconde nuestros contenidos, nos tiran nuestros canales, como a leyes injustas, al aborto, al anticristianismo, a la revolución woke y a los no pocos gobiernos socialistas blandos de Hispanoamérica.” “Ser cristero es ser un soldado de Dios. A diferencia de los cristeros de hace ya casi 100 años, el perfil de los actuales no es el de un campesino católico y armado, sino, en general, el de

gente clasemediera, universitaria, católica, entre cuyas habilidades destacan, más que el manejo de un fusil, ser autores de libros, dar conferencias, hacer análisis geopolítico, participar en programas (lives) contra los supremacismos progresistas, y asistir a marchas provida y pro familia”. Es difícil saber cuál es la influencia de estos líderes de la extrema derecha mexicana y cómo podrían enfrentar a la inminente abanderada de la oposición a Morena, pero ya lo están haciendo. El que sí ha sido más visible, sobre todo a través de un video en las redes, es el actor y activista católico Eduardo Verástegui. Para él “el PAN está muerto”, y agrega en un tuit: “Familia, ¡estamos a tiempo! En política no hay sillas vacías. Todavía nos queda una oportunidad de salvar a México y construir una opción que nos permita recuperar lo perdido y el futuro de la nación. Basta de indiferencia y pasividad en política electoral. ¡Viva México!”. Verástegui habla de impulsar un gran movimiento político alternativo al frente opositor y a Morena. No queda claro cómo lo va a hacer. Pero lo que sí es seguro, es que gran parte del voto clasemediero conservador, anti aborto, anti LGTB, anti programas sociales asistencialistas, no se lo van a dar a “la marxista
Xóchitl”. Y sí, dicen que esta mujer es marxista porque ella sostiene que lo fue en su juventud. Pues, justamente, por el flanco izquierdista y más específicamente el trotskista, un viejo militante de esta corriente, Edgar Sánchez, en entrevista con el periodista Julio Astillero, dice que ni él ni sus compañeros de la Liga Obrero Marxista (LOM), en la que dice Xóchitl que militó, la conocen, y duda que hay sido parte de ellos. Cuando se fundó el PRT, el partido que agrupó a la mayoría de los trotskistas mexicanos, en 1976, la Gálvez tenía 16 años, y si antes fue parte de la LOM, es casi imposible que teniendo 14 o 15 años fuera parte de una organización clandestina, además de que todos recordarían a esa niña militante. Es decir, Xóchitl, a estas alturas ya sufre el rechazo de la ultraderecha, y por otro lado, va a sufrir para mantener una narrativa donde ella quiere presumir un supuesto pasado izquierdista, defiende el derecho al aborto, simpatiza con los LGTB, defiende los programas sociales populistas y es la abanderada del PAN que está en contra de todo lo anterior. Es la favorita del impresentable Alito y la consentida de los intelectuales que abominan de los programas sociales morenistas que a ella le gustan… ¡Uf!
CIZAÑAS DE CECEÑA
Andrés Manuel López Ladrador
material sin importar el daño que están causando no solo a nuestros océanos, sino también a nuestra salud. Un claro ejemplo de esto son los plásticos que se usan en el reempaquetado de objetos que compramos en línea. Todas esas almohadillas innecesarias en las que envuelven nuestros productos están hechas con el mismo material del que están hechas las bolsas de plástico desechable. La industria del plástico se aprovecha la falta de una legislación nacional para vender su material contaminante en México. El 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de las Bolsas de Plástico, fecha que nos invita a cuestionarnos cuánto tiempo más permitiremos que empresas sacrifiquen la salud humana y ambiental por mantener una ganancia. Si la industria mexicana de plásticos no tiene visión a futuro y capacidad de innovación, llegará un 3 de julio en el que México será el único país que por un tecnicismo en la ley permita usar plásticos para crear productos innecesarios.
Si leer esto te ha hecho preguntarte qué podemos hacer como mexicanas y mexicanos para poner un alto a la contaminación plástica que daña nuestro derecho a medio ambiente sano y que daña a nuestros mares, súmate a Oceana México, con tu apoyo podemos impulsar el cambio que requiere nuestro país para luchar contra el uso indiscriminado de plásticos innecesarios. Firma Aquí https://ca.engagingnetworks.app/page/129303/action/1?ea.tra cking.id=redirect
El autor es Nick Leopold, gerente de la campaña de Océanos libres de plástico en OceanaOceana en México. (@OceanaMexico).
cuando se reportaron 2 mil 481 homicidios” (Noroeste 3 de julio).
2. El secuestro de 14 policías y funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública de Ocozocoautla, Chiapas, puso en evidencia la debilidad de las fuerzas de seguridad de ese estado y del propio Gobierno federal. Los secuestradores impusieron como condición para liberarlos que se destituyeran algunos jefes policiacos, pero además quedó claro que en Chiapas se están disputando el control el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación; según estudio de El Universal “también operan los Zetas, los Beltrán Leyva, el Cártel del Golfo y el de San Juan Chamula”; el mismo diario reporta que en la Selva Lacandona de Chiapas “los indígenas tzeltales y lacando-
nas operan en el tráfico de migrantes del Caribe, de África y de Centro y Sudamérica”. Todo lo anterior es una prueba de que al Gobernador del Estado, Rutilio Escandón, le ha quedado grande la problemática sociopolítica y de inseguridad general.

3. Ese mismo 29 de junio la prensa nacional informa que en la Sierra Tarahumara en Chihuahua, hubo “un enfrentamiento armado dejando al menos ocho muertos y vehículos incendiados en el municipio de Guachochi entre integrantes del Cártel de Sinaloa y de otro grupo todavía no identificado”. El Ejército y la Guardia Nacional sólo fueron a “desplegar un operativo…”, “se tomó nota…, se levantaron evidencias y se trasladaron los cadáveres” (Reforma del 29 de junio).
4. La delincuencia ya no respeta autoridades ni funcionarios: la Alcaldesa morenista de Tijuana, Montserrat Caballero, está refugiada en el Cuartel del 28 Batallón de Infantería; secuestran y matan a Jesús González Ríos, dirigente del PVEM en Copala, Guerrero; y
este lunes fue atacado en Tamaulipas el convoy del Secretario General de Gobierno de Tamaulipas.
5. El 30 de junio la prensa dio cuenta del asesinato del fundador y ex líder de las autodefensas, el señor Hipólito Mora Chávez, en Michoacán, “en un ataque que se adjudicó el grupo criminal Los Viagras”, además de a tres de sus escoltas, utilizando armas de grueso calibre perforadoras de blindaje desde larga distancia. Simplemente no pudieron defenderse pues fueron emboscados y rodeados quedando las unidades de transporte incendiadas y completamente destrozadas. Los asesinos tuvieron el descaro de publicar un audio celebrando el éxito de su ataque.
6. Igualmente ese mismo miércoles en Celaya, Guanajuato, un coche bomba explotó dejando heridos a 10 elementos de la Guardia Nacional, cinco de ellos graves. Ingenuamente los elementos fueron a inspeccionar un vehículo reportado como abandonado, cuando ocurrió la explosión.
7. El lunes 3 de julio, El Universal reporta que en
Acapulco fueron asesinadas 11 personas, tres de ellas encontradas en una camioneta y las otras cinco en la Colonia Cumbres de Figueroa. Igualmente, en Caborca, Sonora, al menos tres personas sin vida, cuatro heridos y vehículos y viviendas dañadas tras varios enfrentamientos. Además, en Cajeme, tres policías fueron secuestrados.
8. Sinaloa también arde. El lunes 3 el periódico Noroeste reporta cuatro homicidios a golpes, así como una mujer herida a navajazos y el martes 4 de julio se informa de dos jóvenes muertos en la Colonia Hidalgo, un cadáver encontrado en un auto y otro asesinado a balazos en la sindicatura de Baila; y el miércoles, un grupo armado bloqueó La Costera en La Palma, Navolato, despojaron vehículos y ni siquiera hubo detenidos.
9. Mientras, el Presidente “mueve sus influencias” para rescatar a los secuestrados de Chiapas “acusando (a los delincuentes) con sus papás y sus abuelitos”, y claro, ya fueron liberados, demostrando así su “control” sobre los delincuentes.
¡México está que arde!
Es posible lograr un mundo sin plásticos innecesarios
Dos tesis falsas sobre Ebrard y Xóchitl
JORGE G. CASTAÑEDA


@JorgeGCastaneda de la muerte de Luis Donaldo Colosio en 1994, el profesor Carlos Hank González le hizo llegar al Presidente Salinas un recado: “El sistema no admite dos dedazos, apúrese”. Esta es la primera premisa falsa de la gente de Ebrard.
Entre los ebrardistas y en grupos de empresarios temerosos, circulan un par de tesis, falsas pero peligrosas, para quienes no quisiéramos vivir la continuidad de la 4T. La primera es simplona, pero ingeniosa; la segunda es simplemente errónea. Entre los partidarios de Ebrard, incluyendo firmas encuestadoras patito y cercanas a esa candidatura, se ha puesto de moda la idea de que deben fortalecer en todo lo posible la candidatura de Xóchitl Gálvez dentro de Va por México. El razonamiento es sencillo. En la medida en que Xóchitl crezca, y Sheinbaum siga implosionando -como el Titán- López Obrador se verá obligado a cambiar de caballo, ya no a la mitad del río, sino prácticamente saliendo del río o acercándose a la orilla. De no haberse dado la irrupción de Xóchitl, podía seguir con una candidata que no despegaba, enfrentada a dos posibles rivales -Santiago Creel y Enrique de la Madrid- que en la opinión de Morena -no la mía- eran candidatos fáciles de vencer. Pero ahora las cosas han cambiado, o por lo menos eso piensan ellos. Entonces, si se genera la impresión de que Xóchitl va a ser la candidata de Va por
México, y que será una aspirante de temer, el propio López Obrador puede decidir que debe de sacrificar a Sheinbaum y poner a Ebrard porque se encontraría en mejores condiciones para contender contra Xóchitl y, en su caso, ganarle. Esta idea, muy popular entre la tropa, descansa en dos premisas falsas. La primera es que los presidentes priistas -López Obrador obviamente es uno de ellospueden modificar su decisión sobre la identidad del elegido, del beneficiario del dedazo, al cuarto para las 12. Por lo menos desde 1940, no parece haber sucedido esto ni una sola vez. Como he tratado de contar en La Herencia, hubo presidentes que sabían desde un principio a quién querían nombrar -creo que es el caso de AMLO- y otros que por una serie de vicisitudes debieron optar por un candidato por default: Díaz Ordaz, López Portillo, y en el caso extremo, desde luego, Carlos Salinas. Pero cambiar de idea a menos de dos meses de tomar la decisión, no ha sucedido nunca, y no parece que pueda ocurrir en esta ocasión. Se dice por ahí, de fuentes muy bien informadas, que horas después
La segunda premisa falsa es que Ebrard sería un mejor candidato contra Xóchitl que Sheinbaum. Al no disponer de encuestas serias hasta hoy, porque en ambos casos se trata de preguntas hipotéticas -Xóchitl o Ebrard; Xóchitl o Sheinbaumes difícil llegar a una conclusión definitiva al respecto. Pero si es ventaja ser mujer ya en el México de hoy -yo no lo sé- esa ventaja la tendría Xóchitl frente a Ebrard. En cuanto a las narrativas opuestas: Ella, la candidata popular, de origen humilde, identitaria, simpática, agradable, etcétera; vs Él, varón de apellidos extranjeros, blanco, alto, desprovisto de carisma: no sé quién sea mejor rival de Xóchitl para López Obrador, suponiendo que esté pensando en esos términos. Pero, en todo caso, la pregunta es obvia: ¿Qué piensa López Obrador al respecto? En el sistema priista, los candidatos siempre pasan horas, días y años tratando de leerle la mente al jefe. Seguramente la gente de Ebrard está haciendo eso hoy. Me imagino que la de Sheinbaum también.
La segunda tesis es que, si en
Secretos salariales de los físicos
Es curioso descubrir que dentro de la lista de profesiones mejor remuneradas en México se encuentren los físicos. Como un físico en el ámbito laboral, resulta fascinante analizar este dato y reflexionar sobre cómo se presentan los promedios de un grupo en sondeos o encuestas en los medios de comunicación. Este hecho nos invita a adentrarnos en el tema de la selección de muestras estadísticas, el cual revela la importancia de considerar el contexto y los factores que pueden influir en la interpretación de los resultados. En ocasiones, utilizar el promedio como medida representativa puede resultar engañoso al analizar el salario de un grupo o una población, incluyendo a los físicos u otros profesionistas. Si observamos el contexto más amplio, es común encontrar que las profesiones en el área de ciencias, ingenierías y tecnología suelen tener salarios más elevados en comparación con otras áreas, como las humanidades. Sin embargo, esto no implica que todos los físicos tengan automáticamente altos salarios. Existen diversos factores a considerar, como el nivel educativo, la experiencia laboral,
el tipo de empleo y otros elementos que influyen en la remuneración. Por lo tanto, es fundamental analizar el promedio salarial de los físicos considerando estos aspectos para obtener una visión más precisa y evitar interpretaciones distorsionadas. Al realizar sondeos o encuestas para recopilar datos salariales, es crucial considerar y analizar cuidadosamente posibles sesgos y factores de influencia que pueden afectar la veracidad de los resultados. Es importante reconocer que algunas respuestas pueden estar sesgadas, ya sea por la tendencia de algunos participantes a subestimar o sobrestimar sus ingresos, o por otros factores externos que influyen en sus respuestas. En el caso específico de los físicos, se debe tener en cuenta la naturaleza de su actividad laboral, tanto en el ámbito público como en el privado, ya que esto puede tener un impacto significativo en sus salarios. Además, factores como el nivel educativo, la experiencia laboral y la ubicación geográfica también deben considerarse
para obtener una imagen más precisa y completa de la realidad salarial en esta profesión altamente especializada. Por lo tanto, es fundamental diseñar encuestas minuciosas y establecer criterios de selección adecuados para obtener una muestra representativa que refleje de manera fidedigna la diversidad y las particularidades de los ingresos en el campo de los físicos. Es fundamental también considerar el factor de los no respondedores en los sondeos o encuestas. Aquellos físicos que optan por no responder pueden tener diferentes razones, como el malestar con su salario actual, lo que puede distorsionar la representatividad de los datos. Para abordar este desafío, es necesario implementar estrategias que fomenten la participación y garanticen la confidencialidad de la información. De esta manera, se obtendrá una imagen más precisa de los salarios de los físicos y se evitará el sesgo causado por la falta de participación. Para obtener una muestra representativa, existen dos métodos comunes: la muestra básica aleatoria y la muestra al azar estratificada. La muestra básica aleatoria implica seleccionar participantes de forma completamente aleatoria, lo
FUNDAR Segalmex, ¿otro caso de impunidad?
@FundarMexico Animal Político / @Pajaropolitico
Segalmex es el escándalo de corrupción más importante de su sexenio, así lo admitió la semana pasada el Presidente de la República. El desvío en este caso va de los 9 mil 500 a los 15 mil millones de pesos. Pese a que los primeros señalamientos de irregularidades comenzaron en 2020, el Ejecutivo ha pedido esperar el resultado de las investigaciones. Sin embargo, la Fiscalía General de la República ha tenido un rol bastante deficiente en resolver los grandes casos de corrupción del pasado, por lo cual Segalmex podría sumarse a la larga lista de casos y de altos y altas funcionarias sin investigar y que están impunes. Y con ello, se perderá la oportunidad de otorgar justicia pronta y expedita, particularmente a quienes afectaron estos actos de corrupción.
Seguridad Alimentaria
Mexicana (Segalmex) tiene la misión de promover la seguridad alimentaria y la nutrición, mediante programas de apoyo a pequeñas y pequeños productores, así como garantizar el acopio y distribución de alimentos básicos, con el fin de generar bienestar en la población más vulnerable del País. La canasta alimentaria de 2022 a 2023 aumentó su costo en 9 en lugares como Puebla, por ejemplo, 45.6 por ciento de la población que labora tiene un ingreso inferior al costo de la canasta alimentaria. UNICEF señala que 1 de cada 8 niños y niñas sufre desnutrición crónica.
Ante este contexto las acciones de Segalmex son clave para revertir la pobreza alimentaria del País. No obstante, desde sus inicios esta institución comenzó a utilizar distintos esquemas y modus operandi irregulares, como el denominado “recepción jurídica”, que permite a las empresas proveedoras recibir la totalidad de los montos contratados y conservar los productos hasta que Segalmex los solicite. A su vez, se eliminaron de los contratos las cláusulas de devolución y fianzas a los proveedores por incumplimiento, ocasionando que éstos no entregaran el 100 por ciento de los productos estipulados. Además, la institución firmó contratos por 73 millones de pesos para el abastecimiento de carne, de los cuales la paraestatal solo obtuvo productos por 60 millones de pesos. De igual manera, se ha documentado que el organismo firmó contratos con empresas para la obtención de envases de plástico por cerca de 100 millones de pesos de los cuales recibió solo un tercio. Esto mismo sucedió con la compra de 7.8 toneladas de azúcar por 142 millones de pesos que, según la FGR, Segalmex no recibió. Así como la venta de pilas –con logotipos de Segalmex– en Polonia y otros países, sin que se haya aclarado la situación. Pese a la falta de entrega del total de productos, por años, la institución continuó firmando contratos con varios entes proveedo-
efecto esto sucediera, por las razones que fuera, México se habría “salvado”. Al contender en la final Gálvez y Ebrard, ya daría lo mismo quién gane, prácticamente. En ambos casos se habría abandonado ya la vía de la 4T, las aberraciones de López Obrador, las barbaridades de Morena y el País ya no quedaría en manos de locos. No sé si sea una gran idea que los empresarios anden circulando esta tesis, si buscan convencer a López Obrador de sacrificar a Sheinbaum y poner a Ebrard. Si hay algún razonamiento que pudiera provocar que López Obrador se negara a esa sustitución, sería justamente este. Y pueden imaginarse quienes suscriben este peregrino argumento que si a ellos se les ocurre, a López Obrador también.
Más bien pienso que la inmensa mayoría de los empresarios sensatos de México deben haberse convencido de que si creen que Xóchitl es la mejor opción -aunque muchos puedan con razón pensar que Creel o De la Madrid también lo son- conviene poner todas las fichas en la casilla de Xóchitl y no dividirlas entre dos. Cierto es que la esperanza es lo que muere al último, pero el grado de desesperación de los partidarios de Ebrard ha de ser muy grande, para que estén elucubrando con estas fantasías.
que asegura la imparcialidad, pero puede ser costoso y consumir mucho tiempo. Por otro lado, la muestra al azar estratificada divide la población en grupos homogéneos y selecciona una muestra proporcional de cada grupo, permitiendo una representación precisa de la población y análisis de diferencias entre subgrupos. En el caso de los físicos, es importante considerar variables relevantes como tipo de actividad y nivel educativo al seleccionar la muestra. La elección entre los métodos depende de los recursos disponibles y los objetivos de la investigación, pero ambos deben asegurar una selección cuidadosa y minimizar sesgos para obtener resultados confiables. En conclusión, al analizar los salarios de los físicos, se debe tener en cuenta que el promedio puede no ser una medida adecuada para representar la realidad completa. Es esencial considerar el contexto, los posibles sesgos en los sondeos o encuestas, y la importancia de una muestra representativa que elimine los factores de influencia. Solo al tomar en cuenta estos aspectos, podemos obtener información confiable y precisa sobre los salarios (u otra medida) en una población determinada.
RODOLFO DÍAZ
FONSECA
rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
Filosofía del jardín
El pensamiento filosófico siempre ha estado ligado con el jardín, pues se concibe como un lugar propicio para ejemplificar la felicidad, vida saludable y un ideal armónico de sociedad. Incluso, uno de los antiguos filósofos, Epicuro, denominó “El Jardín” a su escuela fundada a las afueras de la ciudad de Atenas, que estaba vecina a la Academia de Platón; además, Aristóteles enseñaba caminando en los jardines del Liceo.

El jardín no significa solamente un lugar agradable y bonito, sino un paraje donde uno toma distancia de la vida cotidiana e incita a pasear con un ritmo diferente, relajarse, conversar y reflexionar. Lógicamente, este lugar ideal se convirtió en el preferido para pensar y divagar sobre el arte, el amor, la belleza, el sentido mismo de la vida.
Y no solamente el pensamiento filosófico está ligado al jardín, sino también el teológico, como recuerda el relato bíblico del jardín del Edén o paraíso. Shakespeare, en el plano literario, se refería al jardín como un “locus amoenus”, un lugar agradable e idílico (lo contrario de un locus eremus y horribilis, desértico y horrible). Es comprensible, también, que los grandes palacios o villas medievales y renacentistas contaran con grandes jardines. En su obra, “Jardinosofia. Una historia filosófica de los jardines”, el antropólogo y filósofo español Santiago Beruete escribió como epígrafe un proverbio árabe: “Un libro es como un jardín que se lleva en el bolsillo”. Asimismo, expresó: “En los jardines se respira la utopía. Es la forma que tenemos de visualizar algo intangible, que es la felicidad; una metáfora visible”.
Explicó que, tal vez, el desinterés que se tiene por el estudio de los jardines provenga de algunas “escuelas filosóficas que ensalzaron el valor del entendimiento frente al de los sentidos como fuente de conocimiento”. ¿Gozo los jardines?
res que incumplieron las entregas. Otras irregularidades ocurrieron cuando el titular a cargo de su administración de 2019 a 2022 autorizó la compra de bonos bursátiles, una actividad ilegal, por 950 millones de pesos y la desaparición de los rendimientos de dichos bonos por más de 10 millones de pesos.
Fue dos años después de la detección de las primeras irregularidades, vía investigaciones periodísticas y de instancias de fiscalización, que se creó una comisión intersecretarial formada por instituciones anticorrupción para investigar. Hasta el momento las instancias y medios de comunicación han informado el cúmulo de acciones que han realizado para resolver el caso. Entre las más detectadas se encuentran:
-Auditoría Superior de la Federación (ASF): realizó dos auditorías a la cuenta pública 2020 y 2021 en las que se detectaron algunas anomalías de la paraestatal. Y presentó al menos 12 denuncias relacionadas con dichas operaciones.
-Fiscalía General de la República: investiga 100 denuncias penales relacionadas con el caso. Ha interpuesto acusaciones por enriquecimiento ilícito, por la colocación de recursos de Segalmex en instituciones bursátiles, contra accionistas de la empresa que recibió esos recursos; y por defraudación fiscal.
-Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción: también abrió una carpeta de investigación por la colocación de estos bonos y recopiló pruebas para presentar el caso ante un juez federal por los delitos de
ejercicio indebido de la función pública y lavado de dinero. Asimismo, empezó a investigar alrededor de 20 denuncias presentadas por la ASF y la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por diversas irregularidades tales como el desvío de recursos de productos comprados que no fueron entregados por las empresas.
-Secretaría de la Función
Pública: mandató la fiscalización de los recursos públicos de los ejercicios fiscales 2019, 2020 y 2021 de Segalmex, Diconsa y Liconsa, y señaló tener abiertos 618 expedientes de investigación por presuntas responsabilidades administrativas, además de haber practicado 84 actos de fiscalización desde 2019, incluyendo auditorías, visitas, verificaciones con montos observados; es decir, 6 mil millones de pesos pendientes por aclarar.
-Unidad de Inteligencia
Financiera: investigó al exdirector de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex tras la publicación de información periodística que señalaba que los ingresos del exfuncionario no correspondían con sus declaraciones patrimoniales y fiscales. Si bien estas instancias reportan la realización de diversas acciones, el cuello de botella al parecer estar en la búsqueda de justicia, la aplicación de sanciones a todas las personas del servicio público y particulares involucradas, la generación de condiciones que prevengan la repetición de estos hechos de corrupción y, sobre todo, la reparación de sus efectos. Al día de hoy, el ex titular de Segalmex
no sólo no ha sido investigado, sino que sigue ocupando un cargo de alto nivel en el gobierno federal y es cercano al presidente. En este contexto, es importante recordar que la corrupción en la gestión de recursos públicos reduce la capacidad de los gobiernos para cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos, lo que tiende a impactar mucho más a grupos en situación de vulnerabilidad porque impide que accedan a bienes y servicios públicos. En este caso, la corrupción dificulta la compra de alimentos y otros insumos para venderlos a precios más bajos a las personas que lo requieren y reduce el número de personas que pueden ser beneficiarias de estas políticas, que buscan garantizar el derecho a la alimentación y nutrición. Por ello, es necesario que las irregularidades en las políticas y programas que son destinados a la atención de la población con menos recursos como salud, alimentación o nutrición funcionen adecuadamente para lograr garantizar derechos. Y, en caso de que haya irregularidades o corrupción, éstas sean investigadas y sancionadas de manera ágil, abarcando también a las más altas esferas de las instituciones, de modo que, se envié un mensaje claro que desincentive la malversación de fondos públicos y sus afectaciones a los derechos humanos de la población más vulnerable.
— La autora es Anaid García Tobón, investigadora en el programa de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de @FundarMexico.

Sábado 8 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Por Movimiento Ciudadano
GUADALAJARA, Jal._ Enrique Alfaro Ramírez, Gobernadorde Jalisco, informó que no buscaría la candidatura presidencial en 2024 por el partido Movimiento Ciudadano, partido, del cual no es militante, y que, según dijo, se aisló de la oposición, por lo cual le pidió no tener solo un papel testimonial en las próximas elecciones.
“En medio de tanto ruido, de tantas declaraciones y de tanta confusión, yo tengo claro lo que voy a hacer. Nunca he usado a voceros para definir mi posición política. Esta tarde les compartiré el camino que he decidido tomar”, señaló, el gobernador jalisciense, horas antes, en su cuenta de la red social Twitter. “No basta con descalificar a los partidos de siempre y no basta con decir que somos una tercera vía y que podemos solos”, dijo Alfaro Ramírez, en un video, de ocho minutos con 46 segundos de duración, publicado en su cuenta de la plataforma YouTube.
Asimismo, el Gobernador de Jalisco se pronunció por unirse a la “alianza” para formar un verdadero bloque opositor rumbo a 2024. También descartó postularse para alguna candidatura para ser senador o diputado, ya que dijo “no ando buscando hueso” y también declinó a aceptar invitaciones para ser embajador o funcionario público.

“La dignidad no se negocia y eso es lo que te queda al final del viaje, así que todo mi empeño estará concentrado en cerrar este ciclo como un buen gobernador”, insistió el también dos veces presidente municipal.
El Gobernador jalisciense dijo que MC optó por una ruta que él no entendía y afirmó que construir una tercera vía que solo divida y tenga un papel testimonial en 2024, ayudaría solamente a la consolidación del régimen actual.
También lamentó que la opinión de quienes desde Jalisco le habían aportado al partido, hubiera dejado de ser importante.
“Tengo la convicción de que nuestro movimiento no debería haber tomado el camino del aislamiento. No compartimos la visión de la alianza como hasta ahora se ha planteado, pero tampoco mostramos disposición para encontrar una fórmula que sí
Enrique Alfaro decide no buscar candidatura
Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, se pronunció por unirse a la “alianza” para formar un verdadero bloque opositor rumbo a 2024
¿Quién es Enrique Alfaro Ramírez?
Enrique Alfaro Ramírez, de 50 años de edad, nació en Guadalajara, Jalisco, el 20 de junio de 1973. Es Ingeniero Civil por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y tiene una maestría en Estudios Urbanos, con especialidad en Economía de la Urbanización, por el Colegio de México. Ha sido diputado del Congreso del Estado de Jalisco, del 1 de febrero de 2007 al 31 de marzo de 2009, así como presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2011, así como alcalde de Guadalajara, del 1 de octubre de 2015 al 17 de diciembre de 2017.
EN CAMPECHE
funcione. Eso no está bien. MC debería ser el primero en dar un paso al frente para plantear una estrategia seria que permita la construcción de un verdadero frente opositor”, comentó Alfaro Ramírez.
“No basta con descalificar a los partidos de siempre, no basta con despotricar contra quienes gobiernan y por supuesto no basta con decir que somos una tercera vía y que podemos competir solos. Jalisco y Nuevo León somos ejemplo de que ese camino es posible, sí, pero la circunstancia nacional es hoy diferente y no entenderlo es una necedad. Construir una tercera vía que solo divida y haga un papel testimonial sería desde mi punto de vista la mayor contribución para la consolidación de este nuevo régimen en ciernes”, abundó el Gobernador jalisciense.
“Movimiento Ciudadano ha optado por una ruta que no entiendo ni en sus tiempos, ni en sus formas. La opinión de quienes desde Jalisco tanto le
Confirman explosión en plataforma de Pemex

NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López
Obrador informó que durante la madrugada del viernes se registró una explosión en el área de compresores de la plataforma de producción de gas Nohoch Alfa, en la Sonda de Campeche, de Petróleos Mexicanos, ubicada a unos 85 kilómetros de Ciudad del Carmen, Campeche, por lo cual los servicios de emergencia trabajaban en el lugar de los hechos.
Durante su conferencia de prensa matutina explicó que aunque estaba controlada la situación, se decidió evacuar a todos los trabajadores de la plataforma.
“Están bomberos de Pemex, está la Marina, es en las costas de Tabasco y Campeche. Fue en la madrugada, hay algunos desaparecidos, hay tres o cuatro; ya se está atendiendo”, detalló.
Según lo reportó el diario local La Jornada Maya, en el sitio se encontraban embarcaciones que estaban apoyando en las tareas de desalojo de aproximadamente 180 obreros, quienes fueron trasladados a la plataforma Akal Golfo. Mientras que otras embarcaciones intentaban contener el fuego en las instalaciones de Pemex.
Mientras que una fuente gubernamental le indicó a la agencia británica Reuters que la empresa paraestatal había enviado cuatro embarcaciones para combatir el fuego y ha alistado un hospital para atender a posibles lesionados. Imágenes que circulaban a través de las diversas redes sociales mostraban una densa columna de humo gris y fuego en la plataforma marina del activo de producción marina Cantarell, de Pemex, que actualmente produce alrededor de 170 mil barriles por día.
hemos aportado a este partido dejó de ser importante para quienes toman las decisiones nacionales. Por eso no pienso hoy hacer lo que nunca he hecho en mi carrera política, ser parte de algo en lo que no creo”, insistió. El Gobernador afirmó que no coincidía con el rumbo del régimen actual, ni con el proyecto político que pretende desmantelar el orden constitucional, desmantelar el Federalismo, mantener a la sociedad polarizada. Sin embargo, aclaró que se podía construir un proyecto para competir en 2024.
Alfaro Ramírez agregó que las burocracias de los partidos de oposición estaban pensando primero en los intereses de sus líderes, antes que en su militancia. “Esos dirigentes se niegan a construir una plataforma abierta a la sociedad porque perderían privilegios. La necedad convertida en ceguera tiene explicación: no les importa el país, solamente sus partidos,
sus presupuestos y posiciones”, enfatizó. Alfaro Ramírez señaló que el modelo de alianza actual era un acuerdo para administrar y lucrar la derrota y él no coincidía con el mismo, “Sin la unificación de la oposición no hay mucho que hacer en la próxima elección”, dijo.
“En muchas ocasiones he dicho que habría que quitarle el protagonismo a los partidos para que estos únicamente sirvan como vehículo para la construcción de un frente opositor. Que habría que convencer a los dirigentes de los partidos de oposición de que por una vez cuando menos pongan sus estructuras al servicio de un nuevo modelo de país formado por mujeres y hombres libres”, indicó. “Eso sería ir más allá de una alianza simplona para verdaderamente construir un espacio de participación política colectiva, sin embargo, las fobias y la cerrazón de las partes involucradas han borrado a la política”, comen-
MARÍA ELENA CORNEJO
Es Gobernador de Jalisco desde el 6 de diciembre de 2018. Fue militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1999 hasta 2005, cuando se afilió al Partido de la Revolución Democrática (PRD), mismo al que renunció en 2012. Aunque ha sido postulado por Movimiento Ciudadano (MC) para diversos cargos, nunca se ha registrado en el padrón del mismo.
tó.
“Estaré atento a lo que suceda en MC y en los partidos de oposición con la esperanza de que en algún momento reaccionen. Si así sucede pueden contar conmigo para apoyar, desde donde me toque, en la construcción de una alternativa para México”, finalizó el gobernador de Jalisco.
Rinde protesta encargada de la Secretaría Ejecutiva del INE
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ María Elena Cornejo Esparza rindió protesta como encargada de despacho, de la Secretaría Ejecutiva del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, nombrada, el 27 de junio de 2023, por la presidenta de dicho órgano constitucional autónomo, Guadalupe Taddei Zavala.
En sesión extraordinaria del Consejo General del INE, la presidenta Taddei Zavala tomó protesta a Cornejo Esparza, quien fungía anteriormente como titular de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, del órgano constitucional autónomo.
“Convencida estoy que con el actuar cotidiano y su desempeño habremos de contribuir al incremento de la vida democrática y la calidad de la misma en nuestro país”, le dijo la presidenta del INE, al tomarle protesta.
Taddei Zavala nombró, el 5 de abril de 2023, a Miguel Ángel Patiño Arroyo, como encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del organismo constitucional autónomo, luego de la renuncia de Edmundo Jacobo Molina, el 28 de marzo del presente año.
En diversas ocasiones, la presidenta del INE no ha conseguido el mínimo de ocho votos requeridos para nombrar a otras de sus dos propuestas para dicho cargo, entre ellos, Flavio Cienfuegos Valencia y Adriana M. Favela Herrera, ex consejera electoral durante 9 años, quien envió una carta declinando su participación en dicho proceso. La Secretaría Ejecutiva del INE es el cargo administrativo más importante del órgano constitucional autónomo, ya que opera la Junta General
El 21 de junio, por unanimidad, el Consejo General del órgano constitucional autónomo, la designó directora de dicha área.
Ejecutiva, integrada por los directores, coordinadores y titulares de Unidades Técnicas, así como la estructura desconcentrada del Instituto Nacional Electoral, conformada por 32 Juntas Ejecutivas Locales y 300 Juntas Distritales.
¿Quién es María Elena Cornejo Esparza? María Elena Cornejo Esparza es Licenciada en Ciencias de la Educación, por la Secretaría de Educación Pública y cuenta con una Maestría en Procesos Electorales, por el INE, órgano constitucional autónomo, donde también forma parte del Servicio Profesional Electoral.

En 1990 se integró a la vocalía del Registro Federal de Electores, en el estado de Aguascalientes. Se desempeñó, de 1993 y hasta julio de 2005, como vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, de la Junta Local Ejecutiva de la misma entidad. Además, de 2005 y hasta agosto de 2016, se desempeñó
como titular de la Dirección de Capacitación Electoral, en la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE. Desde septiembre de 2016 se desempeñó como Vocal Ejecutiva de Junta Local Ejecutiva, primero en el estado de Tabasco, y desde enero de 2020, hasta mayo de 2023, en el estado de Durango. Asimismo, ha estado involucrada en 11 procesos electorales federales y 16 estatales. Asimismo, tiene experiencia en administración de recursos y habilidades de dirección, pedagogía y coordinación de proyectos. En mayo de 2023, fue nombrada por Guadalupe Taddei Zavala, como encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica. Luego, el 21 de junio del presente año, por unanimidad, el Consejo General del órgano constitucional autónomo, la designó directora de dicha área.
ONU NOTICIAS
NUEVA YORK._ La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó este viernes que el recién terminado mes de junio fue el más caluroso desde que se llevan registros, con temperaturas superficiales del mar sin precedentes y una disminución récord del hielo marino antártico.
Junio de 2023 quedará en los anales de la historia marcando 0,5 °C por encima del promedio del periodo 1991-2020, y superando el anterior récord de junio de 2019, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea, que colabora con la OMM. La agencia meteorológica de la ONU citó cambios de gran alcance en el sistema de la Tierra como resultado del cambio climático inducido por el hombre, y afirmó que las temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico Norte alcanza niveles “fuera de serie”.
El calor batió otra marca este 4 de julio, cuando el promedio mundial de temperatura fue de 17.03 °C.
El Niño agudiza el calor
El directora de Servicios
Climáticos de la OMM explicó que el calor excepcional de junio y principios de julio se produjo al comienzo del desarrollo de El Niño, y alertó de que se espera que ese fenómeno “alimente aún más el calor tanto en la tierra como en los océanos y conduzca a temperaturas más extremas y olas de calor marinas”.
“Estamos en un territorio desconocido y podemos esperar que caigan más récords a medida que El Niño se desarrolla más, y estos impactos se extenderán hasta 2024.
Es una noticia preocupante para el planeta”, dijo Chris Hewitt.
El científico agregó que las temperaturas globales de la superficie del mar alcanzaron niveles récord para la época del año tanto en mayo como en junio, lo que tendrá un impacto en la distribución de las pesquerías y la circulación oceánica en general, con efectos colaterales en el clima.
“No es sólo la temperatura de la superficie, sino que todo el océano se está calentando y absorbiendo una energía que permanecerá allí

Desde que se llevan registros
Junio, con marcas altas de calor, registra OMM
Se prevé que El Niño agudice el calor, produciendo temperaturas extremas, alerta la agencia meteorológica mundial
Europa central y oriental y Escandinavia, así como en la costa occidental del Mar Negro.
Las regiones extratropicales más húmedas que el promedio incluyeron el oeste de América del Norte, regiones del suroeste de Asia, Japón, Sudáfrica, Brasil, Chile, Nueva Zelanda y una gran región de Australia; Japón y Pakistán fueron azotados por el tifón Mawar y el ciclón Biparjoy, respectivamente. Los buques reducirán sus emisiones Los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) adoptaron la estrategia elaborada por esa agencia para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques.
Dicha estrategia incluye una ambición común mejorada para alcanzar las cero emisiones en 2050, así como un compromiso para garantizar la adopción para 2030 de combustibles alternativos que produzcan cero o casi cero gases de efecto invernadero.
durante cientos de años. La alarma debe sonar especialmente fuerte debido a las temperaturas de la superficie del mar sin precedentes en el Atlántico Norte”, subrayó Hewitt. Detalló que Irlanda, el Reino Unidos y el Mar Báltico registraron olas de calor marino extremo. El calor en el Atlántico Norte es causado por una combinación de circulación anómala a corto plazo en la atmósfera y cambios a largo plazo en el océano y no está ligado a El Niño, que se desarrolla en el Pacífico tropical.
Panamá posee una gran cantidad de recursos hídricos: tiene aproximadamente 33 mil m³ de agua dulce per cápita disponible, casi seis veces la media mundial.
COOPERACIÓN
Panamá se adhiere a Convención
ONU NOTICIAS
PANAMÁ._ Panamá ratificó este jueves su adhesión a la Convención sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales de las Naciones Unidas, la denominada Convención del Agua, lo que fomentará el uso sostenible de los recursos hídricos transfronterizos y la cooperación. Se trata del primer país de América Latina en hacerlo. “Panamá está comprometida con el uso sostenible de los recursos naturales. La protección del medio ambiente es una prioridad para el país. Nuestra adhesión a la Convención del Agua es un compromiso crucial que reafirma nuestro liderazgo como país azul y verde a nivel mundial, proporcionando a la nación y a nuestro continente una herramienta adicional [para gestionar mejor el agua]”, declaró la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney Mencomo. Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE) dio la bienvenida a Panamá como el primer país de América Latina y el Caribe en adherirse al instrumento internacional. “La Convención ofrece un marco jurídico y una plataforma institucional para impulsar el tan necesario progreso de la cooperación en materia de aguas transfronterizas. Animo a otros países de la región a que se adhieran, y a los que ya están en proceso de adhesión, a que aceleren los esfuerzos para aprovechar los
del Agua
beneficios de este instrumento de probada eficacia para la cooperación”, declaró Olga Algayerova.
Posición estratégica
Panamá se encuentra entre Centroamérica y Sudamérica y a su vez está situada entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Con unos cuatro millones de habitantes, el país posee una gran cantidad de recursos hídricos; tiene aproximadamente 33 mil m³ de agua dulce per cápita disponible, casi seis veces la media mundial.

El país comparte cuencas fluviales con Costa Rica y Colombia, y la superficie total de las cuencas fluviales transfronterizas representa aproximadamente el 25 por ciento del territorio nacional. Los principales usos del agua son la industria, la agricultura, el transporte y la navegación, el abastecimiento de agua potable, la producción hidroeléctrica, la pesca, el turismo y los servicios medioambientales, por lo que la cooperación es clave para el desarrollo de las regiones fronterizas.
La principal cuenca fluvial transfronteriza para Panamá es la del Sixaola, situada en la frontera con Costa Rica, que alberga una importante biodiversidad y actividades agrícolas, y tiene importancia cultural por la presencia de pueblos indígenas y poblaciones afrocaribeñas.
Panamá y Costa Rica están trabajando conjuntamente para coordinar el desarrollo de la cuenca del río Sixaola a través de una Comisión Binacional. En este contexto, esperan que la aplicación de la Convención del Agua ayude a establecer sistemas de seguimiento e intercambio de datos.
La OMM destacó igualmente que en junio el hielo marino antártico llegó a su nivel más bajo desde que comenzaron las observaciones satelitales, un 17 % por debajo del promedio, rompiendo el récord anterior de junio por un margen sustancial. A lo largo del mes, la extensión diaria del hielo marino antártico se mantuvo en valores bajos sin precedentes para la época del año.
Incendios y sequía
En gran parte de América del Norte, junio fue más seco que el
TECNOLOGÍA
promedio, propiciando incendios forestales graves. Asimismo, fue el sexto mes del año más seco en Rusia, el Cuerno de África, la mayor parte del sur de África, América del Sur y algunas regiones de Australia. En contraste, fue más húmedo que el promedio en la mayor parte del sur de Europa, el oeste de Islandia y el noroeste de Rusia, con fuertes precipitaciones que provocaron inundaciones. Se establecieron condiciones más secas que el promedio en una gran franja de oeste a este en
El secretario general de la OMI, Kitack Lim, precisó que la adopción de la Estrategia 2023 no es el objetivo final, sino “un punto de partida para el trabajo que debe intensificarse a lo largo de los años y décadas”.
Lim añadió que la estrategia revisada marca una dirección clara, una visión común y metas ambiciosas para cumplir con lo que el mundo espera del sector transportista marítimo. El titular de la OMI también instó a prestar más apoyo a los países en desarrollo, en particular a los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados, para que nadie se quede atrás en materia de acción climática.
Urge ONU a regular la Inteligencia Artificial para que beneficie a todos
ONU NOTICIAS
WASHINGTON._ El Secretario General de las Naciones Unidas declaró este jueves que la inteligencia artificial debe beneficiar a todos, incluida la tercera parte de la humanidad que aún está desconectada del Internet, e insistió en la necesidad de llegar urgentemente a un consenso sobre cuáles deben ser las normas que guíen su uso.
António Guterres intervino en la cumbre Inteligencia artificial para el bien, organizada en Ginebra por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y que reúne a gobiernos, sociedad civil, organismos de la ONU, innovadores del sector e inversores.

El evento explora las formas en que la inteligencia artificial puede utilizarse para ayudar al mundo a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Encarrilar los Objetivos
La secretaria general de la UIT hizo un llamamiento a la cooperación mundial para “garantizar que la inteligencia artificial alcance todo su potencial, al tiempo que se previenen y mitigan los daños”.
“En el ecuador del plazo que la humanidad se ha dado para alcanzar los Objetivos, el mundo va por mal camino, y el uso de la inteligencia artificial para acelerar el progreso es ahora nuestra respon-
MÁS CASTIGOS
sabilidad” añadió Doreen Bogdan-Martin. En un escenario ideal deberíamos ser capaces de aprovechar con éxito la inteligencia artificial para encontrar curas para enfermedades como el cáncer y el Alzheimer, aumentar la producción de energía limpia y ayudar a los agricultores a aumentar el rendimiento de los cultivos, explicó la responsable de la UIT.
El riesgo de una distopía
Pero también es posible un futuro distópico, en el que la inteligencia artificial destruya puestos de trabajo y permita una difusión incontrolable de la desinformación, o en el que sólo los países ricos cosechen los beneficios de la tecnología, afirmó el BogdanMartin. A principios de este año, el
Alto Comisionado para los Derechos Humanos advirtió sobre los rápidos e incontrolados avances de la inteligencia artificial generativa. Volker Türk aseveró que “la condición humana, la dignidad humana y todos los derechos fundamentales están en grave peligro”, y pidió a gobiernos y empresas que anclaran el desarrollo de la tecnología en consideraciones de derechos.
Un momento histórico Bogdan-Marin subrayó que la Cumbre sobre Inteligencia Artificial se celebra en un momento “histórico” en el que es crucial impulsar su gobernanza y garantizar su despliegue inclusivo y seguro.
“El futuro de la inteligencia artificial aún está por escribir”.
Dan 90 cadenas perpetuas a autor de masacre sobre hispanos
NOROESTE / REDACCIÓN
EL PASO, Texas._ La muerte de 23 personas en un ataque racista por parte de un hombre de raza blanca contra compradores hispanos en un Walmart en Texas, fue sentenciado ayer a 90 cadenas perpetuas consecutivas.
Sin embargo, se informó que aún podría enfrentar más castigos, incluyendo la pena capital. El hombre es Patrick Crusius, de 24 años de edad, se declaró culpable a principios de 2023 de casi 50 cargos federales de delitos de odio en el tiroteo a man-
salva de 2019 en El Paso, lo que lo convierte en uno de los casos de delitos por intolerancia más grandes del Gobierno de EU.
El Departamento de Policía afirmó que Crusius condujo más de mil 126 kilómetros desde su casa cerca de Dallas para agredir a los hispanos con un fusil estilo AK dentro y fuera de la tienda.
Momentos antes que comenzara el ataque, Crusius publicó una diatriba racista en línea que advertía sobre una “invasión” hispana de Texas. En los años posteriores al tiroteo, los republicanos han des-
crito a los migrantes que cruzan la frontera sur de Estados Unidos como una “invasión”, rechazando a los detractores que señalan que la retórica aviva posturas y violencia antiinmigrantes.
Crusius se declaró culpable en febrero luego que los fiscales federales retiraran la pena de muerte de la mesa. Pero fiscales de Texas han indicado que intentarán llevar a Crusius al corredor de la muerte una vez que sea juzgado en un tribunal estatal. La fecha de ese juicio aún no se ha fijado.
NOROESTE / REDACCIÓN
El Índice Nacional de Precios al Consumidor de México bajó durante junio de 2023 por quinto mes consecutivo, y se ubicó en 5.06 por ciento interanual, su menor nivel desde marzo de 2021, según cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
No obstante, en junio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor se incrementó 0.10 por ciento respecto al mes anterior. Durante el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.84 por ciento y la anual, de 7.99 por ciento. La inflación subyacente también descendió por quinto mes consecutivo, a 6.89 por ciento a tasa interanual, alcanzando su nivel más bajo desde marzo de 2022 y en 0.30 por ciento a tasa mensual.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.28 por ciento y los de servicios, 0.33 por ciento. Por otra parte, el índice no subyacente creció 0.52 por ciento a tasa mensual y 0.36 por ciento a tasa anual.
Nivel más bajo desde marzo de 2021 Inflación en México
se ubica en junio en 5%
En su tasa mensual, comparado con mayo, se registró un aumento del 0.10 por ciento, informa Inegi
Al interior de este índice, los precios de los productos agropecuarios descendieron 0.24 por ciento, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno, bajaron 0.78 por ciento, durante junio de 2023.
El INEGI también informó respecto a los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia en la inflación general.
Dentro de los que subieron de precio en su comparación mensual están: vivienda propia, con un aumento de 0.29
por ciento; papa y otros tubérculos, 5.93 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.54 por ciento; naranja, 9.74 por ciento; chayote, 36.35 por ciento; azúcar, 5.33 por ciento; gasolina de bajo octanaje, 0.35 por ciento; aguacate, 7.78 por ciento; transporte aéreo, 7.06 por ciento; restaurantes y similares, 0.43 por ciento.
Al contrario, entre los productos genérico con los mayores precios a la baja, en su comparación mensual, destacaron: el gas doméstico LP,
Dentro de los que subieron de precio en su comparación mensual está el: aguacate, con 7.78 por ciento.

con menos -7.81 por ciento; huevo, -10.66 por ciento; pollo, -1.17 por ciento; limón, -13.98 por ciento; servicio de telefonía móvil, -1.03 por ciento; pes-
cado, -1.73 por ciento; gas doméstico natural, -3.36 por ciento; melón, -6.92 por ciento; jamón, -0.86 por ciento; y, automóviles, -0.21 por ciento.
EN AHOME Genera conectividad aérea negocios y turismo

NOROESTE / REDACCIÓN
Acompañado del director General de Icatsin, Eligio López Portillo, el Secretario de Economía.
DESARROLLO
Buscan dar capacitación y profesionalización a personas que buscan empleo, microempresarios y personal de la Secretaría.
La Secretaría de Economía e Icatsin firman convenio para capacitación
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ La Secretaría de Economía busca generar más oportunidades a los que buscan empleo, impulsar el desarrollo empresarial y mejorar la atención ciudadana de la dependencia en Sinaloa.
Por esa razón, junto con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa, Icatsin, busca profesionalizar y certificar a las personas que buscan empleo, impulsar el desarrollo empresarial de los beneficiarios del programa Equipa y mejorar la atención ciudadana que se ofrece en la Secretaría de Economía.

“Este Gobierno de Rubén


Rocha Moya está enfocado en ayudar a los que más lo necesitan, este convenio que se firma hoy con Icatsin es muestra de ese trabajo que hacemos en equipo. El convenio es una estrategia para apoyar e impulsar a través de la capacitación y la profesionalización de las personas”, destacó el Secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel.
Acompañado del director General de Icatsin, Eligio López Portillo, el Secretario de Economía comentó que en las visitas por los municipios se pudo constatar que además de los apoyos en equipamiento y financiamiento, los microempresarios necesitan capacitación para potenciar sus negocios.
Explicó que este acuerdo además de profesionalizar a las personas que buscan empleo, también contempla otorgarles su certificación, pues compartió que, a través del Servicio Estatal del Empleo, se han ofertado vacantes laborales de hasta $50 mil pesos en el extranjero y no han podido cubrirse porque los aspirantes no cuentan con dicho documento.
Con este convenio, la Secretaría de Economía también va a capacitar a sus trabajadores del Servicio Estatal del Empleo para que cuenten con las habilidades necesarias para asesorar y
Convenio de colaboración entre la Secretaría de Economía y el Icatsin. Fotos: Cortesía
LOS MOCHIS._ Los nuevos vuelos para Los Mochis y la reciente conectividad con destinos mexicanos facilita los encuentros de negocios, inversiones y turismo para la localidad”, informó el Secretario de Economía del Ayuntamiento de Ahome, Héctor Ibarra Flores.

El funcionario subrayó que, de igual forma, es aliciente para tener más vacacionistas en la presente temporada de verano, lo que también sirve para que regresen a este destino turístico para vacacionar, y sembrarles el interés de que regresen, y porque no, poder entablar negocios.
“Porque como autoridad debemos estar atentos y abiertos al interés de quienes quieran venir a revisar a detalle posibilidad de nuevos negocios, inversiones o simplemente turismo”, dijo Ibarra Flores.
Pidió a las empresas aéreas seguir haciendo este tipo de apertura de conexión a destinos para poder usar ese servicio o “herramienta”, y demostrar una mayor apertura con los inversionistas interesados.
“Porque el tema de la conectividad, junto con el hospedaje, hotelería, gastronomía y educación, son temas primordiales en el ‘cheklist’ en las mesas de negociaciones”, dijo el Secretario de Economía.
Con relación a la infraestructura del aeropuerto local, Ibarra Flores, dijo que es buena y está preparado, para crecer el servicio.
Con respecto a la conectividad con destinos de los Estados Unidos de Norteamérica, reconoció que es limitada, y que lo ideal sería tener contacto con los destinos de California y Arizona, tanto para negocios como turismo.
Dijo que, las gestiones para concretar estos vuelos corresponden a todas las partes, privadas y públicas, y que desde el Gobierno de Ahome se trabaja en el tema para promocionar al destino.
Javier Gaxiola Coppel Secretario de Economíaapoyar de manera efectiva a los buscadores de empleo en su proceso de inserción laboral. Además, también capacitará a su personal que brinda atención ciudadana para que el servicio sea eficiente y de calidad.
EligioLópez
Portillo,director General de Icatsin puntualizó la importancia
de este tipo de convenios de colaboración en el tema de capacitación. “Hay que capacitar a las personas en algún oficio, pero también certificarlos, en Estados Unidos se requiere de una certificación y requisitos para avalar el oficio y el trabajo que hacen las personas”, expresó.
Dijo que Icatsin capacita y certifica a las personas trabajadoras, “la finalidad del Gobernador Rubén Rocha y del Presidente Andrés Manuel López Obrador es que las personas más vulnerables se empleen
y así ayudar a la economía del estado y del país”.
Las capacitaciones empiezan el próximo lunes y en esta primera etapa se iniciará con los microempresarios del programa “Equipa” de Culiacán, Salvador Alvarado, Ahome y Guasave, quienes tomarán el curso “Creando tu modelo de negocio” con una duración de 20 horas. Con esta firma de convenio entre la Secretaría de Economía e Icatsin se generará un ahorro de más de un millón de pesos en las personas que tomen la capacitación.
El Secretario de Economía del Ayuntamiento de Ahome pidió a las empresas aéreas seguir haciendo este tipo de apertura de conexión a destinos.
“Este Gobierno de Rubén Rocha Moya está enfocado en ayudar a los que más lo necesitan, este convenio que se firma hoy con Icatsin es muestra de ese trabajo que hacemos en equipo. El convenio es una estrategia para apoyar e impulsar a través de la capacitación y la profesionalización de las personas”.
Para este fin de semana se prevén días calurosos con temperaturas de 35 a 38 grados y con sensación térmica de entre 40 a 42 grados en Mazatlán, manifestó el Coordinador Municipal de Protección Civil, Eloy Ruiz Gastélum.
“Aquí solamente serían lluvias locales nada más, sobre todo días calurosos con temperaturas que pueden estar oscilando los 35 a 38 grados Centígrados con una sensación térmica de los 40 a 42 grados aproximadamente, prácticamente todo el fin de semana, hasta ahorita”, añadió Ruíz Gastélum en entrevista.
Y es que actualmente se está en pleno periodo de verano, que inició el pasado 21 de junio y concluirá el 21 de octubre en el Hemisferio Norte del planeta.
También informó que este viernes se tiene la presencia de una baja presión que tiene altas posibilidades de empezar a desarrollarse como depresión tropical y este día se encuentra sobre las costas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
“Tras más del 80 por ciento de (probabilidades de) evolucionar en las próximas 24 horas, pues hay que esperar a ver cómo evoluciona, de formarse la siguiente depresión tropical también trae posibilidades de alcanzar la categoría de tormenta tropical”, continuó. “En ese sentido sería la tercera tormenta tropical o fenómeno en el Pacífico Mexicano y esperemos la evolución”.
Rescates en Mazatlán El Coordinador Municipal de Protección Civil informó que el jueves se suscitaron dos rescates de personas en riesgo de ahogarse en las pla-

CONVOCATORIA
Este fin de semana en Mazatlán
Prevén hasta 42 grados de sensación térmica
Protección Civil informó que se tiene la presencia de una baja presión que tiene altas posibilidades de empezar a desarrollarse como depresión tropical en el Pacífico; piden cuidarse de las altas temperaturas
“Aquí solamente serían lluvias locales nada más, sobre todo días calurosos con temperaturas que pueden estar oscilando los 35 a 38 grados Centígrados con una sensación térmica de los 40 a 42 grados aproximadamente, prácticamente todo el fin de semana, hasta ahorita”.
Eloy Ruiz Gastélum Coordinador Municipal de Protección Civil
yas, uno de ellos fue cerca de la Playa Mazatlán, sin mayores complicaciones. También se tuvo 10 accidentes de tránsito con siete personas lesionadas, de ellas cuatro requirieron traslado a hospitales para su mejor manejo, cuidado y atención y tres se quedaron en el lugar de los hechos”.
Además, dio a conocer que en el operativo de seguridad de verano se tienen poco más de 150 elementos que comen-
Se prevén días calurosos con temperaturas de 35 a 38 grados este fin de semana.
zaron actividades el fin de semana anterior. “El objetivo de ellos es cuidar de todos y cada uno de los turistas, sobre todo de los bañistas que es donde hemos tenido un poco de mayores problemas las dos últimas semanas, pero también es importante que el bañista o el turista como tal se aproxime
Integrarán por primera vez el Cabildo Juvenil en Mazatlán
En busca de que los jóvenes se vayan involucrando y concientizando en los temas de la función pública, la política, entre otros, este viernes se lanzó la convocatoria para integrar por primera vez en Mazatlán el Cabildo Juvenil.
“Tiene el propósito de que los jóvenes se vayan involucrando, se vayan concientizando en los temas que parecen no tener relevancia, pero que tienen bastante relevancia, en los temas que tienen que ver con la función pública en el Cabildo, la política en sí, las políticas públicas que a través del Cabildo se realizan”, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin en conferencia de prensa.
“Los niños a través de los cabildos infantiles de una u otra forma despiertan un interés, digo, he convivido con ellos, se enteran y entienden qué significa un Cabildo y hoy los jóvenes tienen esa oportunidad de poder entender de qué se trata todo esto que tiene que ver con el servicio público, con la función pública, el Cabildo, el Gobierno”.
En tanto que el Regidor Roberto Rodríguez Lizárraga, Coordinador de la Comisión de Juventud y Deporte del Cabildo de Mazatlán, quien realizó esta iniciativa, subrayó que esta es una oportunidad para que los jóvenes se puedan expresar con tantas inquietudes que tienen.
“Y puedan presentar ante un micrófono y sean escuchados, también los medios de comunicación lo puedan captar, puedan captar las necesidades de ellos”, continuó Rodríguez Lizárraga en la conferencia de prensa.
“Realmente se puede decir que vamos a estar de manteles largos el día 12 de agosto porque es en Día Mundial de la Juventud y va ser la primera vez en la historia de Sinaloa en la que los jóvenes van a tener un espacio en el que se podrán expresar libremente, escuchar a los que no han sido escuchados”. Por su parte el director del Instituto Municipal de la Juventud, Luis Vargas, precisó que los requisitos para poder participar es que las y los jóvenes sean del municipio de Mazatlán o que cuenten con al
“Realmente se puede decir que vamos a estar de manteles largos el día 12 de agosto porque es en Día Mundial de la Juventud y va ser la primera vez en la historia de Sinaloa en la que los jóvenes van a tener un espacio”.
Roberto Rodríguez, Regidormenos con 2 años de residencia el este municipio, es para todos los jóvenes de la zona urbana y rural del municipio, de 12 a 29 años, además deben de presentar toda la documentación como Acta de Nacimiento, Clave Única de Registro Poblacional, identificación oficial y un escrito formado por el participante. “Y la manera en la cual se van a revisar los trabajos y las propuestas es a través de un video que tiene una duración mínima de un minuto y duración máxima de 3 minutos en la cual el joven tiene que aprovechar para hacer una autopresentación en la cual describa a qué se dedica, su historia de vida, pero sobre todo cuál es la problemática que él detecta y la posible solución”, precisó el director del IMJU.

“En esos 3 minutos él tiene que explicar y va hacer el video que va ser valorado por el Jurado Calificador y todo esto lo puede entregar directamente en las oficinas del Instituto Municipal de la Juventud o mandarlo al correo institucional”.
Precisó que los temas a abordar pueden ser de manera libre, pero pueden ser el de Juventud y Deporte, Educación y Cultura, Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Democracia, Derechos Humanos, Diversidad
e Inclusión o cualquier tema de su elección que represente una oportunidad de mejora para el Municipio.
Los criterios a calificar son el dominio del tema en relación a la descripción del video proporcionado al momento de su inscripción, la estructura lógica de las ideas, que sea bien claro, calidad de argumentos, uso adecuado de lenguaje, la capacidad de propuesta y solución de los problemas que enfrenta el Municipio.
“Se van a seleccionar 14 jóvenes bajo el principio de paridad de género que cumplan con los requisitos de la convocatoria, esto quiere decir que será 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres”, expresó Juan Vargas.
Sus propuestas las pueden enviar al correo imju@mazatlan.gob.mx o los pueden entregar directamente en las oficinas del IMJU ubicadas en el Palacio Federal interior 11, de la calle Ángel Flores 911, en el Centro de la Ciudad de Mazatlán, Sinaloa. El resultado de los ganadores se dará a conocer el 7 de agosto para integrar el Cabildo Juvenil el 12 de agosto, y también se les dará un premio de 3 mil pesos y otros estímulos que se estarán gestionando en los próximos días, se dio a conocer en la conferencia de prensa.
a nuestros salvavidas y les pregunte cuáles son las condiciones de playa en ese momento, cuáles son las recomendaciones que tiene que tomar en consideración para poder disfrutar de la playa lo más sanamente que se pueda”, subrayó el Coordinador Municipal de Protección Civil.

“Les recuerdo nuevamente el horario de atención de nuestros salvavidas es de 8:00 de la mañana a 7:00 de la tarde, después de las 7:00 de la tarde se va a dejar lo que es una guardia especial hasta las 12:00 de la noche para tratar de atender cualquier emergencia que se pudiera suscitar”.
En sesión de Cabildo se convocó a la Comisión de Hacienda para tratar el tema del presupuesto en mención.
LÁMPARAS, MEDICINAS Y HOSPITALITO Buscan ajustar $ 55.3 millones en Cabildo
El Cabildo de Mazatlán acordó este viernes declarar permanente la sesión extraordinaria 26 para modificar el presupuesto de egresos por 55 millones 300 mil pesos para compra de lámparas, medicamentos del cuadro básico y rehabilitación del Hospital Municipal “Margarita Maza de Juárez”. “Son 55 millones 300 mil pesos, son para reconversión de alumbrado público 42 millones, son 11 millones 500 (mil pesos) para medicamento de cuadro básico del Paracetamol, vitaminas y luego viene para Quirófanos un millón 800 (mil pesos)”, precisó el Alcalde Édgar González Zataráin.
Precisó que el Presupuesto de Egresos 2023 del Ayuntamiento de Mazatlán ya traía 6 millones de pesos para el equipamiento del Hospital Municipal, no decía Quirófano, sino equipamiento en general, pero el millón 800 mil pesos es para completar la rehabilitación porque los presupuestos que se han hecho para ello andan en 7 millones 600 mil pesos, otros en 7 millones 800 mil pesos.
Precisó que el jueves se convocó a la Comisión de Hacienda del Cabildo local y se amplió para todos los regidores, pero en la sesión de ayer decidieron que lo del presupuesto en mención se pospusiera y se espera que se apruebe en la continuación de la sesión extraordinaria 26 que se realizará a las 13:00 horas de este sábado.
“Quizá el pequeño error estuvo que le faltó ahí anexar lo que hemos platicado nosotros es que todos los regidores saben, de
“Quizá el pequeño error estuvo que le faltó ahí anexar lo que hemos platicado nosotros es que todos los regidores saben, de dónde quitas, qué le quitas, ponerlo nada más al dictamen, es todo, que se lo pongan al dictamen, sesionen, lo vuelvan a aprobar”.
Édgar González, Alcalde
dónde quitas, qué le quitas, ponerlo nada más al dictamen, es todo, que se lo pongan al dictamen, sesionen, lo vuelvan a aprobar y lo vuelvan a firmas y se acabó”, reiteró González Zataráin. “Quizá en esa parte sí, por eso yo dije en eso estoy de acuerdo, que se plasme eso, que se podía subsanar en un ratito, son cuatro cosas, cinco que se quitaron, todos los regidores las saben, pero no pasa nada, yo finalmente lo que no quiero es que sientan ellos que no es mi dictamen, que es dictamen de la Comisión”.
Reiteró que esos recursos van a salir de que ya no se construirán más oficinas en el interior del Palacio Municipal como estaba proyectado, la barda de lo que será el nuevo Panteón Municipal tendrá que esperar, de que ya no se harán estudios en el terreno de Miravalles donde se contemplaba hacer el nuevo panteón y lo que no se utilizó en lo que es el carril preferencial porque la Alianza de Camiones aportó los confitopes o bollas, entre otros puntos.
El director del zoológico, Diego García Heredia, señaló que la madre no produce la suficiente leche para alimentarlo.
Nació el 17 de mayo
El cachorro es un macho que nació el 17 de mayo en el interior del Zoológico de Culiacán.
Presentan en zoológico cría de tigre de bengala

El cachorro que nació hace dos meses está bajo el cuidado de especialistas y se encuentra en condiciones óptimas de salud, señaló el director del zoológico, Diego García Heredia
ALEX MORALES
CULIACÁN._ En buenas condiciones de salud, tamaño, peso y pelaje presentan a una cría de tigre de bengala con dos meses de edad que nació en el interior del Zoológico de Culiacán.


De acuerdo con el director del zoológico, Diego García Heredia, el cachorro es un macho que nació el 17 de mayo y ha sido criado por cuidado humano debido a que la madre no produce el suficiente alimento para su óptimo desarrollo.
“No fue cuidado por su mamá, por eso es que fue cuidado a mano, tiene su alimentación como un bebé cada dos horas, tres horas, es un constante monitoreo y vigilancia de que tenga buena alimentación, vaya creciendo, es pesado todos los días para saber su crecimiento”, explicó.
García Heredia señaló que era el primer parto de la hembra de más de 10 años de edad desde su cautiverio, por lo que puede complicar la producción de suficiente leche para amamantar al tigre. Con euforia, mostró al ejemplar destacando que se encuentra en buenas condiciones pues su nacimiento es resultado de los cuidados, alimentación y el conjunto de factores que el zoológico le proporciona.
La cría está bajo cuidado humano debido a que la madre no produce el suficiente alimento para su óptimo desarrollo.
“En tema de cuidado, de conservación, siempre este tipo de acontecimiento es el resultado de los buenos cuidados de la buena condición y de la buena calidad de vida de las especies en general”.
Los visitantes así como los niños inscritos en el curso de verano del zoológico podrán apreciar al felino cuando salga a tomar el sol por la mañana y tarde en un área especial, señaló al introducir al felino ante
medios de comunicación. “Si visitan el zoológico por la mañana o por la tarde entre 10:30 a 11:30, en la tarde de 15:30 a 17 van a poder encontrarlo ahí tomando el sol, van a poder verlo de cerca”, indicó.
EN EL SANTUARIO OSTOK Unirán el miércoles a los elefantes Bireki y Big Boy
ALEX MORALES
Los elefantes asiáticos rescatados que habitan el Santuario Ostok, Bireki y Big Boy, tendrán una ceremonia de unificación en el marco del segundo aniversario de la fundación del instituto.
El evento se celebrará el miércoles 19 de julio en la institución de asistencia privada ubicada en el ejido La Campana, a 30 minutos al norte de la capital de Sinaloa.
“Hemos trabajado de la mano de especialistas de zoológicos que son expertos en el manejo de elefantes, con nuestra gente, con nuestros veterinarios del zoológico de Culiacán, han estado haciendo un gran trabajo con ellos, se llegó el día de juntarlos para que ellos puedan vivir felices, se hagan compañía; si
EL DOMINGO
de esto resultará que se reprodujeran sería algo excelente”, indicó Ernesto Zazueta Zazueta, presidente del santuario. Además de representar un símbolo de amor y unión entre estos elefantes rescatados, señaló que es una ocasión para celebrar el trabajo realizado por el santuario.
A la par de la boda de los mamíferos, se llevará a cabo la reubicación de felinos rescatados de Black Jaguar White Tiger a su nuevo hábitat dentro de la superficie de Ostok.
Destacó que los felinos han pasado por un largo proceso de recuperación clínica y están listos para disfrutar de un entorno adecuado para su bienestar. El Santuario Ostok es el hogar de alrededor de 500
animales de distintas especies, entre herbívoros y carnívoros, que no pueden valer-


Suspenderá CFE suministro de energía en Angostura y Mocorito
HUMBERTO QUINTERO
La Comisión Federal de Electricidad informó que suspenderá el suministro de energía eléctrica el próximo domingo en diversas comunidades de Angostura y Mocorito, la cual durará desde las 5:00 hasta las 10:00 horas.
En Angostura, los sitios
afectados serán Colonia Independencia, La Reforma, Leopoldo Sánchez Celis, Ignacio Allende, Colonia Agrícola México, Rafael Buelna, Damaso Cárdenas, Santa María del Playón, El Nuevo Ostial, Costa Azul, Protomártir de Sinaloa, Bruno Beltrán García, Valentín Gómez Farías, San Jorge,
Constituyente de Sinaloa y Colonia Ensenada. Para Mocorito, suspenderán el servicio en Tierra Blanca, Zapotillo, Melchor Ocampo, San Jorge Potrero de los Sánchez. De acuerdo con el boletín de la Comisión Federal de Electricidad, el motivo de los trabajos es el cambio de un

La Secretaría de Bienestar, DIF Culiacán y dependencias del Gobierno municipal, invitaron a sumarse al Medicatón.
CAMPAÑA
Invitan a culiacanenses a participar en el Medicatón
Si tienes medicamentos nuevos o usados en buenas condiciones, acércate a los centros de acopio del Medicatón y apoya a combatir la escasez de medicamento en el municipio, invitaron la Secretaría de Bienestar, DIF Culiacán y dependencias del Gobierno municipal. Los apoyos serán recibidos en los diversos centros de acopio de la capital y sindicaturas a partir del lunes 10 de julio hasta el viernes 14.

“Hay quienes recolectan ciertos medicamentos que se les otorgan por derecho en alguna institución de salud y los dejan almacenados cuando sabemos que en la calle hay gente que no cuenta con estos beneficios y se les caduca, entonces ¿qué es lo que les estamos pidiendo? acercar a estos centros de acopio”, dijo la titular de la Secretaría de Bienestar, Aline Guerra García.
Los medicamentos pueden ser analgésicos, antibióticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, antihipertensivos, antigripales, jarabes para la tos.
“Pueden ser usados, que vengan en su caja, a veces compramos un ibuprofeno, nos tomamos una pastilla y queda el blíster casi completo y eso nos sirve mucho a nosotros”, señaló.
De igual manera, las autoridades piden donativos de fármacos de uso veterinario, así como pañales, toallas femeninas, leche en polvo y ropa nueva o usada en buenas condiciones. “El manejo de medicamentos debe de tener una responsabilidad, una dirección, con ese restante hemos acordado que vamos a tener esa comunicación, distribuirlo en ambas áreas y empezar a tener esta cultura interna del apoyo según la necesidad del paciente”, comentó.
La Secretaría comentó que ya cuentan con un padrón de medicinas en la dependencia municipal, al igual que en el DIF, por lo que ahora que tienen mayor control de ellas pueden donarlas a quienes necesiten.
Lo recaudado se destinará a albergues para utilizar en caso de cualquier emergencia.
“Tenemos 10 años que la cultura de donación de órganos ha sido beneficiada, bueno también la de medicamentos, vamos a ver como dice el dicho, hacer el bien sin mirar a quién”.
LOS CENTROS DE ACOPIO SERÁN LOS SIGUIENTES:
n Ayuntamiento de Culiacán de 08:00 a 13:00 horas
n Centro de Barrio Lombardo
Toledano n Centro de Barrio 21 de Marzo
se por sí mismos ni ser regresados a sus hábitats naturales, añadió Zazueta Zazueta.
n Polideportivo Valle Alto n Centro Cívico Constitución n En las 17 sindicaturas del municipio de Culiacán n Oficina del IMDEC
n Parque Culiacán 87 n Unidades de DIF Bienestar Culiacán
“Pueden ser usados, que vengan en su caja, a veces compramos un ibuprofeno, nos tomamos una pastilla y queda el blíster casi completo y eso nos sirve mucho a nosotros”.
transformador de potencia por uno de mayor capacidad, dicho transformador ubicado en la subestación de Pericos, en Mocorito.
Aline Guerra García Titular de la Secretaría de Bienestar
HUMBERTO QUINTERO
CULIACÁN._ Aún con los rayos de sol castigando a los culichis, miles de militantes del Partido Sinaloense marcharon por la Avenida Álvaro Obregón para protestar en silencio, vestidos de blanco y con pancartas, por la paz en Sinaloa. El contingente partió alrededor de las 17:10 horas por la avenida principal. En el recorrido, apareció un dron por los aires, que llegó para soltar una lluvia de billetes que mostraban una imagen a modo de sátira tanto del Rector de la Universidad
Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina; como al Presidente del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda. El contingente hizo varias paradas en las que se mantuvieron plantados, en silencio y exhibiendo sus pancartas. “#EnSilencioPorLaPaz”, “marcha por la paz y concordia”, “Estado de Derecho para Sinaloa” o “queremos un Sinaloa libre de violencia contra las mujeres” eran los mensajes en sus láminas.
Una de las pausas fue protagonizada por las hermanas de Alejo Valenzuela, ex dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, quienes suplicaron justicia. El grupo fue liderado en todo momento por el ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y fundador del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojedaa.
“Sinaloa no está contento, los sinaloenses queremos justicia, queremos paz, no queremos impunidad, eso es lo que queremos los sinaloenses, es por ello que exigimos a los diferentes órdenes de Gobierno que hagan todo lo que puedan, lo que tengan que hacer para que aquí en Sinaloa exista un real Estado de
DIF CULIACÁN
Pasistas marchan y piden por la paz
Miles de militantes se apoderaron de la Avenida Álvaro Obregón, en la capital del estado, para manifestarse pacíficamente ante los diversos hechos de violencia suscitados en la entidad
“Sinaloa no está contento, los sinaloenses queremos justicia, queremos paz, no queremos impunidad, eso es lo que queremos los sinaloenses, es por ello que exigimos a los diferentes órdenes de Gobierno que hagan todo lo que puedan”.
Héctor Melesio Cuén Exresctor d ela UAS
Derecho”, expuso Cuén Ojeda una vez que llegaron a Catedral.
Al pararse frente a Catedral en el centro de la ciudad, comenzaron a entonar el Himno Nacional mexicano para posteriormente estrechar las manos entre los asistentes, quienes aprovecharon para gritar “No estás solo” en apoyo a Cuén Ojeda.
Entregan agua en pueblos afectados por la sequía
NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ En apoyo al Aquatón que ha organizado el sistema DIF Sinaloa, para resarcir los estragos de la sequía en el estado, el sistema DIF Culiacán inició la distribución de agua purificada en comunidades del municipio. En una caravana conformada por las dos instituciones, se visitó las comunidades de Alcoyonqui, Arroyo grande, El Espinal, Las Puertas, Las Juntas, Cedros, y El Melado, todas ellas pertenecientes a la sindicatura de Sanalona, donde se entregó el vital líquido a más de 200 familias.


La presidenta del DIF Culiacán, Irma Nidya Gasca Aldama, aprovechó la visita para conocer el sentir de las familias y brindarles el apoyo correspondiente.
“Empezamos ya las rutas para la entrega de agua en comunidades que tienen en esta temporada sequía. Les comento que anteriormente se hizo un Aquatón, organizado por DIF Sinaloa, nosotros como municipio ponemos también nuestro centro de acopio y nos coordinamos con el estado para poder
AFIRMA RECTOR
HUMBERTO QUINTERO

CULIACÁN._ Sinaloa es un estado totalitario en el que es imposible esperar justicia, aseguró el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, durante la marcha por la paz y concordia en Culiacán.

“Ellos tienen el control de todo, el Gobierno tiene a la Fiscalía, tiene al Poder Judicial, pueden acusar de cualquier manera, al cabo el juez está a modo, el juez sabemos que nos va a vincular, no tenemos ninguna duda sobre el actuar parcial que va a tener”, aseveró Madueña Molina.
nosotros ayudar a las comunidades de nuestro municipio”, mencionó.
Las gestiones de las familias, fueron canalizadas a las áreas correspondientes para su pronta solución. Gasca Aldama puntualizó que el agua seguirá llegando de forma rápida a las comunidades afectadas por el estiaje en el municipio.
Jesús Madueña Molina, Rector de la UAS.

“Vamos a buscar la defensa a través de la justicia federal que creemos que es la única que nos puede hacer justicia... Esperar justicia aquí en el estado de Sinaloa es imposible, vivimos en un estado totalitario, se tiene en todos los poderes”, afirmó el Rector de la UAS.
Así, declaró que si el Estado quiere hacerle daño a alguien, simplemente le fabrican delitos y lo encarcelan. Respecto a la estrategia jurídica que llevarán, expresó su confianza en el equipo legal de la Universidad y dijo que hará todo lo que ellos definan como pertinente. “(Ley de Educación Superior) No hay que olvidar que ese es el origen, por más que quieran desviar la atención... Esto es político, ellos quieren el control de la Universidad, por eso es que en la Ley de Educación Superior pusieron artículos para ellos ir por la Universidad a través de una nueva Ley Orgánica”, expuso. Indicó que todo se trata de una venganza política. Agregó que los proveedores por los que son acusados de tratar, han surtido a la institución desde el periodo de Rubén Rocha Moya como Rector y que él fue quien los acercó a la UAS.
‘Esperar justicia en Sinaloa es imposible’: Jesús MadueñaEl sistema DIF Culiacán inició la distribución de agua purificada en comunidades del municipio.


Salud en Escuinaoa
Incumplen norma 10 establecimientos
ESCUINAPA._ La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa ha suspendido a 10 establecimientos de giros diversos que no están cumpliendo con la norma de sanidad establecida, informó el Comisionado.

“Son 10 establecimientos que han sido suspendidos (de su operación) entre los que están de alimentos, purificadoras de agua, pizzerías, es por anomalías, por no cumplir con las normas sanitarias”, dijo Randy G. Ross Álvarez.
Informó que hay una vigilancia estricta por parte de Coepriss a todos los establecimientos que tienen con ver con alimentos o bebidas a la población, pues el objetivo establecido por el Gobernador Rubén Rocha Moya es salvaguardar la salud de las personas. El procedimiento es la inspección de todos los negocios, al encontrar anomalías se determina la suspensión sanitaria para que laboren, una vez que estos negocios han subsanado esas deficiencias se retiran los sellos de suspensión, precisó.
“Tenemos una mayor vigilancia de estos negocios, estamos trabajando fuertemente como autoridad sanitaria, el tema de multas lo determina el área administrativa de Coepriss”, dijo.
Los inspectores del municipio están trabajando en la supervisión constante de estos negocios, informó, por lo que todos deben estar pendientes de cumplir con las normas sanitarias.

Indicó que la población puede hacer denuncias en sitios oficiales como Coepriss Sinaloa que también esta en redes sociales, sobre los lugares que consideren que no tienen la sanidad adecuada, para que un inspector acuda a revisarlo.
Cloración de agua potable es intermitente

Los informes que se tienen de la red de agua potable de Escuinapa es la falta de clo-
Entre los establecimientos suspendidos por la Coepriss se encuentran de alimentos, purificadoras de agua y pizzerías
La alcantarilla de donde sale el drenaje está ubicada por la calle 16 de Septiembre.
ESCUINAPA
Viven con drenaje en sus casas
ESCUINAPA._ Un fuga de aguas negras mantiene a vecinos de la Colonia Benito Juárez con el drenaje en los patios de sus domicilios, denunciaron.

REFUGIOS
Trabajadores de Jumapae y usuarios han señalado que tiene meses que el servicio de cloración no se otorga a la red de agua, por lo que esta no es potable.


ración de agua, por lo que ya hubo un exhorto a la Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez y a Jumapae para que hagan lo correspondiente, informó el Comisionado de Coepriss.
“Tenemos vigilancia sanitaria en todos los sistemas de agua del Estado, en Escuinapa la red municipal carece de cloro, ya nos hemos comunicado con la Presidenta, están tomando las medidas necesarias, es una cloración intermitente al parecer”, dijo.
La cloración intermitente señala, según los informes, que en ocasiones se pudo haber clorado y en muchas otras no, los últimos estudios determinan que no se ha hecho,
entonces se tiene que subsanar este problema de manera rápida, manifestó.
El Cabildo aprobó en meses pasados el pago directo de participaciones del Ayuntamiento por cloración de agua al proveedor Adolfo Vidal Medina, el cual recibiría el recurso de manera directa de CEAPAS, sin embargo, trabajadores de Jumapae y usuarios, han señalado que tiene meses que el servicio de cloración no se otorga a la red de agua, por lo que esta no es potable. En la administración del ex Alcalde Emett Soto Grave, también la Coepriss hizo el llamado a la cloración de agua, pues de acuerdo a sus informes esta era nula.

Activan simulacro del Plan DNIII en Escuinapa para temporada de lluvias
CAROLINA TIZNADO
ESCUINAPA._ Corporaciones de emergencia de los tres niveles de gobierno activaron el Plan DNIII en un simulacro de actuación ante la temporada de lluvias.
Seis personas fueron evacuadas de zonas vulnerables y llevadas a uno de los albergues del Centro Educativo Antonio Toledo Corro, donde se ubican tres de los cinco refugios temporales puestos en marcha para la temporada de lluvias y huracanes 2023.
“Este es un ejercicio de simulacro para que sepamos la capacidad de reacción que se tiene dentro de la Coordinación con el Comité de Emergencia, donde están Protección Civil, Sedena, Guardia Nacional, Marina, Capitanía de Puerto, Vialidad y Transporte, Coepris, Salud, Bomberos de Escuinapa y Seguridad Pública”, dijo el Coordinador de Protección Civil, Román Toledo Bustamante. Es un espacio para que todas las instituciones se involucren y determinen la tarea de cada uno durante este tipo de contingencias, que a veces son imprevistas y se tiene que poner en marcha en lo inmediato para
En el simulacro participaron corporaciones de los tres niveles de gobierno.
apoyar a las personas que viven en condiciones vulnerables o sitios de riesgo.
Los tres refugios temporales ubicados en el Centro Educativo Antonio Toledo Corro tienen capacidad para albergar a 1 mil 100 personas, el Gimnasio Municipal a 1 mil personas, además del Cobaes y Cecati 150 en la ciudad; en la sindicatura de La Concha se pueden albergar hasta 250 personas, pero en el último evento se albergo a 80, explicó.
El Teniente Coronel de Infantería, Segundo Comandante del Octavo Batallón de Infantería, Edi Fabián Martínez Zavala indicó que estas acciones que se realizan forman parte de los acuerdos asumidos en
las reuniones del estado y en caso de contingencia están listos para actuar y se están coordinando además con personal de la Guardia Nacional destacamentado en el municipio, para una acción más rápida.



“Es importante saber qué hacer, ver capacidades, debilidades, ver fortalezas para ir corrigiendo”, dijo.
En la reunión previa al simulacro el Coordinador de Protección Civil Román Toledo Bustamante indicó que se tiene que estar muy pendiente en esta temporada de lluvias, pues históricamente cada cinco años se han presentado fenómenos fuertes, como son el Huracán Manuel en 2008, la Depresión Tropical 19-E en 2013, el Huracán Willa en 2018 y este año serán cinco años que se presentó este último sistema que devastó parte del estado.
“Escuinapa históricamente tiene más contingencias por lluvias de septiembre a noviembre, por lo que tenemos que estar alertas a cualquier situación que se pudiera presentar”, señaló.
“Es una peste que no se aguanta, pero lo peor es que ahora lo tenemos dentro de la casa, ahí andábamos pisando y sentimos que no se resuelve el problema, son días que está el problema”, dijo uno de los vecinos de la calle 21 de Marzo.
La alcantarilla ubicada por la calle 16 de Septiembre rebosa dejando que el agua de drenaje se vaya sobre la misma, pero además sobre las calles aledañas como la Niños Héroes y la 21 de Marzo.

Las casas que se ubican en zonas bajas o que tienen patios son las más afectadas, pues se hacen lagunas en sus domicilios o fuera de éstos, haciendo imposible el salir y haciendo latente el riesgo de caer entre el drenaje, manifestaron.
“Me llama mi hija y me dice ‘¿Qué anda haciendo?’ le digo ‘aquí bailando entre mierda’ porque es mucho tiempo que tenemos el problema y no se resuelve”, dijo Rosa Corona Virgen.
Reconocen que en ocasiones va el camión vactor, pero, aunque destapen, el problema continúa, pues se vuelve a tapar la alcantarilla y los escurrimientos empiezan de nuevo, a veces cada tercer día.
Algunas personas optan por encerrarse en sus domicilios, pero no siempre es posible, el calor es agobiante y los olores se concentran más, por lo que urgieron a las autoridades correspondientes a tomar cartas en el asunto.
VEN PRESUNTOS RESPONSABLES Se especula por vecinos que algunos negocios como carnicerías o matancerías de cerdo por la zona son los que tiran desechos ocasionando problemas a la red de drenaje.

“Me llama mi hija y me dice ‘¿Qué anda haciendo?’ le digo ‘aquí bailando entre mierda’ porque es mucho tiempo que tenemos el problema y no se resuelve”.
Rosa Corona Virgen Vecina
Presunción
En
Y JUSTICIA
El trabajador reacciona ante la llegada de uno de los paramédicos de Bomberos.
El hecho fue reportado a las 11:00 horas sobre la Carretera Internacional con sentido al norte y la calle Del Arroyo.
Hombre se electrocuta en lo alto de un poste
JUVENCIO VILLANUEVA
La escena de un electricista colgando inerte de su arnés de seguridad y entre cables de alta tensión fue vista por centenares de automovilistas que circulaban sobre la Carretera Internacional hacia la salida norte; por fortuna el hombre reaccionó a la llegada de los rescatistas. El hecho fue reportado a las 11:00 horas sobre la Carretera Internacional con sentido al norte y la calle Del Arroyo del Fraccionamiento Jacarandas.
El empleado de una empresa de servicios eléctricos recibió una descarga al tocar por error una línea de alta tensión y quedó inconsciente y colgado de su arnés de seguridad que lo mantuvo hasta la llegada de los elementos de Bomberos Mazatlán.


Personal de la CFE se encargó de suspender el paso de energía por las líneas que comprometían la vida del electricista para que los cuerpos de emergencia realizaran el rescate.
Contrario a lo que todo mundo esperaba, el lesionado reaccionó de manera favorable cuando los rescatistas llegaron a él y verificaron sus signos vitales. El electricista logró incorpo-

El empleado de una empresa de servicios eléctricos toca por error una línea de alta tensión en el Fraccionamiento Jacarandas; lo rescatan vivo

En dispensadores de agua se encontró la droga.
Aseguran cristal en dispensadoras de agua, en Culiacán
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron paquetes de aparente droga sintética cristal oculta en dispensadores de agua, los cuales pretendían ser enviados por paquetería.
Como parte de las acciones estratégicas para evitar el trasiego y la distribución de narcóticos, divisas y armas de fuego, guardias nacionales, previa autorización y con apoyo de binomios caninos, ingresaron a una empresa de mensajería ubicada en el municipio de Culiacán.
Al realizar los rastreos preventivos a paquetes que estaban listos para ser enviados a sus destinos, un ejemplar canino se interesó por dos cajas de cartón que tenían como destino un domicilio en Hermosillo, Sonora, ante las cuales mostró alerta positiva por la presencia de alguna sustancia ilícita.
Bomberos usan un camión escala para poder acceder al trabajador que se encontraba colgando inconsciente.
rarse y, aunque desorientado, colaboró en todo momento con sus rescatistas, quienes lo montaron en una camilla de rescate
para bajarlo sobre la escala de una máquina de bomberos. Ya en tierra firme, el electricista fue valorado por paramédi-
cos de Bomberos Veteranos, quienes lo trasladaron a un hospital.
Salvavidas rescatan a una mujer del mar; sepultan a dos delfines en área de playa

NOROESTE/REDACCIÓN
Un rescate Acuático, la sepultura de dos delfines sin vida, además de atender a una mujer que cayó de una escalera, fueron parte de las actividades que personal del Escuadrón Acuático durante la jornada operativa del día jueves. Gustavo Espinoza Bastidas, Coordinador de la Policía Acuática dijo que durante los recorridos de prevención sobre la franja costera se percataron de la presencia de dos delfines sin vida y estado de descomposición en mismo número de zonas, con la finalidad de evitar mala imagen, los elementos salvavidas procedieron a sepultar los mamíferos marinos.
En la zona de Cerritos una mujer originaria de Monterrey, e identificada como Elvira “N”, sufrió lesión en la rodilla izquierda, luego de brindar atención médica, Paramédicos de Protección Civil trasladaron a la adulta mayor a un hospital. Previo a cerrar la jornada, en la playas Sábalo 2, una mujer originaria de Guadalajara presentó dificultad para salir del mar, gracias a la rápida reacción la joven identificada como Elizabeth “N”, fue puesta a salvo y solo presentó crisis nerviosa. El personal de la Policía Acuática se mantiene en alerta con recorridos preventivos constantes con la finalidad de evitar que los bañistas se vean en riesgo dentro del mar.
Una mujer originaria de Guadalajara fue rescatada del mar. Fotos: Cortesía
Derivado de lo anterior, se llevó a cabo una segunda exploración con otro binomio, de la cual se obtuvo un cambio de conducta similar, confirmando la existencia de algún narcótico. Los elementos de la GN inspeccionaron minuciosamente los envíos que contenían dispensadores de agua; al abrirlos, localizaron paquetes con una sustancia cristalina con las características propias de la droga sintética también conocida como metanfetamina. El posible estimulante fue asegurado y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público, para continuar las investigaciones correspondientes y determinar con exactitud el peso y tipo de sustancia ilícita.
Privan de la libertad a un conductor
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ El chofer de una camioneta Jeep Rubicon de modelo reciente fue privado de la libertad durante la tarde de este jueves en la Colonia Infonavit Humaya. Por el momento se desconoce la identidad de la víctima. Se indicó que la privación se registró, cuando la persona transitaba por el bulevar Enrique Félix Castro y al llegar al Enrique Cabrera y Mercurio le cerraron el paso dos camionetas, para después bajarlo de la Jeep y llevárselo con rumbo desconocido.

Al llegar las autoridades encontraron la unidad abandonada con las puertas abiertas. Por radio los agentes preventivos solicitaron el apoyo de los investigadores para que formalizaran la carpeta de investigación.

La unidad fue retirada del lugar con una grúa de las autoridades.
También se aseguraron más de 100 envoltorios con una sustancia blanca con las características propias de la droga cristal.
Aseguran cargadores de tambor y cristal
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Como parte de las acciones estratégicas para evitar el trasiego y la distribución de narcóticos, divisas y armas de fuego, personal de la Guardia Nacional, en compañía de un binomio canino, se presentó en una empresa de paquetería ubicada en el área de descarga del Aeropuerto
Internacional de Culiacán. El ejemplar canino se interesó por cuatro cajas de cartón que estaban sobre un remolque a punto de ser enviadas a sus destinos, ante las cuales manifestó una señal positiva por la posible presencia de algún objeto o sustancia ilícita, por lo que se procedió a efectuar una revisión minuciosa. Dentro de uno de los paque-
tes se localizaron cinco cargadores de tambor para fusil AK-47, cada uno con capacidad de 75 cartuchos calibre 7.62, los cuales tenían como destino un domicilio en el municipio de Zapotlanejo, Jalisco. En las otras tres cajas de cartón localizaron alrededor de 24 botellas de plástico que aparentaban trasladar una solución salina, pero contenían más de 100

envoltorios con una sustancia blanca y cristalina con las características propias de la droga sintética cristal, con destino a un domicilio en Tehuacán, Puebla. Los cargadores de tambor y la droga sintética fueron asegurados y puestos a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.
Al llegar las autoridades encontraron la unidad abandonada con las puertas abiertas.
8 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa


Reconocimientos póstumos
Entregaron reconocimientos póstumos para las dos primeras alcaldesas de Mocorito, María Cecilia Pérez Gutiérrez y Beatriz Alicia Medina Parra durante el evento “Diálogo sobre la ruta del sufragio en Sinaloa” organizado por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres; los reconocimientos fueron recibidos por los hijos de las recordadas.
Asimismo, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, destacó la lucha que han atravesado las mujeres desde mediados del siglo pasado para acceder al voto, así como luego ser elegidas para cargos de elección popular; no obstante, mencionó que aún hace falta trabajar para que también puedan tener cargos de alto poder. “Sí se respeta al derecho al voto y ser votada, pero no tienen el poder, éste es el tema, y esto sería una democracia sustantiva, no aritmética. En este momento hemos caminado en la democracia aritmética, pero esto es otra cosa que debemos estudiar, lo que se llama paridad aritmética y paridad sustantiva, pues en el ejercicio práctico de la política todavía se
Reconocen labor de ex alcaldesas de Mocorito
La entrega del reconocimiento póstumo se dio en un evento del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, en el que se rememorada la lucha en el siglo pasado para que las mujeres votaran


necesita avanzar mucho en esto”, explicó Rubén Rocha Moya. Por su parte, la Secretaria de las Mujeres y también Presidenta de este observatorio, María Teresa Guerra Ochoa indicó que se conmemora la reforma del artículo 34 de la Constitución Política por el cual las mujeres pueden votar y ser votadas.
“Claro, esto fue todo un caminar, porque para que las mujeres pudieran votar en elecciones federales fue hasta 1955”, dijo. De la misma manera, la actual Presidenta Municipal de Mocorito, María Elizalde Ruelas, aplaudió que en su municipio los pobladores se caracterizan por tener una visión progresista, y dio como ejemplo las tres alcaldesas anteriores. El evento fue realizado con motivo del 70 aniversario del voto de la mujer en México, la ceremonia tuvo lugar en la Casa de la Cultura del municipio mencionado. Entre los asistentes estuvieron la Senadora de la República, Imelda Castro Castro; el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Feliciano Castro Meléndrez; el Presidente de la Mesa Directiva del mismo, Diputado Ricardo Madrid Pérez, así como diputadas locales.
La ceremonia tuvo lugar en la Casa de la Cultura del municipio de Mocorito.
Decenas de personas, entre familiares y amigos acudieron al evento.

Graduación de la Escuela Náutica Mercante
A buena mar y mejores tiempos egresan 91 alumnos
MARISELA GONZÁLEZ
Un total de 91 alumnos de la Escuela Náutica Mercante “Capitán de Altura Antonio Gómez Maqueo”, se graduaron en una ceremonia realizada en las instalaciones del plantel.



Los jóvenes integrantes de la generación 2019-2023 recibieron su documentación como oficiales en prácticas de Marina Mercante de la Licenciatura en Piloto Naval y en la Licenciatura de Maquinista Naval, en un evento encabezado por autoridades educativas, civiles y militares, al que también asistieron decenas de familiares de los graduados. En el acto encabezado por el Contralmirante Carlos Alberto Gómez Martínez, director de la institución, se entregaron constancias de término de estudios a los oficiales graduados, también se entregaron reconocimientos a los tres mejores promedios por cada una de las dos carreras.
Los jóvenes reciben constancia de término de estudios de las licenciaturas de Piloto Naval y Maquinista Naval











Fotos: Noroeste/Juvencio Villanueva
Isaac Manuel Ramos Lizárraga entre sus hermanos Héctor Iván y Miguel Jassiel, y sus padres Elvia Rosa Lizárraga y Héctor Manuel Ramos Piña.
MENSAJE
El joven graduado Luis Enrique García Ortiz expresó un mensaje de despedida a sus compañeros de generación.
HORÓSCOPO DE HOY
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
La gran influencia de la Luna, que hoy reinará sobre los demás planetas, va a hacer que tu lado emocional tienda a imponerse sobre el racional incluso más que en otros momentos. Decisiones o iniciativas.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) La influencia altamente favorable de Júpiter hará que hoy te lleves una sorpresa considerablemente afortunada o feliz, o tal vez ambas cosas, que además te va a sacar de golpe de una crisis de melancolía o abatimiento.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Aunque te sea difícil de creer, a veces de todos los signos del zodiaco tú eres el que más protección recibe cuando llegan los momentos más difíciles, y eso es lo que te va a ocurrir este día o este fin de semana.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Este será uno de los mejores signos en el día de hoy gracias a una magnífica combinación que el Sol y Júpiter van a formar con Saturno, que se encuentra en Piscis. Es el momento de dar un gran acelerón en tus asuntos materiales.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Saturno se encuentra actualmente en tu signo y es cierto que te está poniendo muchas piedras en tu camino, pero hoy el gran planeta de los anillos está en buen aspecto cósmico y pondrá en tu camino alguna importante ayuda.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Solo alguien como tú puedes tener un conflicto o un desengaño sentimental y, sin embargo, tomártelo bien y seguir adelante para al final terminar pasándote un día agradable e incluso feliz. Tu optimismo natural te empuja siempre a pensar que para todo hay una solución y si se cierra un camino con seguridad se abre otro.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) La mañana de hoy se parecerá al día de ayer, con muchas tensiones y muchos fuegos que tendrás que ir apagando, de un lado, y de otro. Sin embargo, ya la tarde será mucho más tranquila e incluso agradable.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Las excelentes influencias astrológicas que dominarán hoy sobre el cielo te llevarán a experimentar un cambio muy favorable o un acontecimiento muy afortunado, que sobre todo estaría relacionado con el terreno personal o familiar.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Las influencias astrales te advierten que hoy podrías tener un día un poco tenso o crispado, o quizás estés bastante nervioso. Debes estar atento porque tienes envidias a tu alrededor, incluso de personas muy cercanas a ti. Pero la suerte continuará de tu lado y se te acercará un éxito o un golpe de suerte de tipo económico.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) El día te va a traer sorpresas agradables en el terreno personal e incluso algo que deseas profundamente, aunque lo mantienes en secreto o apenas hablas de ello, hoy se hará por fin realidad, o se darán pasos definitivos para que muy pronto puedas verlo.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Trata de olvidarte de los problemas o preocupaciones cotidianos, y en los momentos de agobio piensa que en este momento tienes en tu signo al mejor de los planetas, Júpiter, y todos esos problemas que tanto te preocupan o incomodan se acabarán, finalmente, resolviendo. Hoy mejor preocúpate por pasar un día feliz.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Esfuerzos y sacrificios que merecen la pena y por los que acabarás recogiendo los frutos que esperas. Tu obstinación no será bien comprendida por aquellos que tienes a tu lado, pero gracias a tu voluntad de hierro acabarás triunfando donde todos estaban convencidos.
ABRIRÁN ESPACIOS A NUEVOS INTEGRANTES
El Taller de Ópera de Sinaloa abrirá sus puertas a nuevos integrantes.
Lanza Isic convocatoria para renovar el Taller de Ópera de Sinaloa
NOROESTE/REDACCIÓN Los aspirantes al TAOS tienen de plazo hasta el 30 de julio para registrarse en línea y audicionar mediante una grabación en video
Todos los cantantes líricos mexicanos o extranjeros radicados en el país, pueden participar en el programa de becas del Taller de Ópera de Sinaloa (TAOS) 20232024, postulándose por medio de la convocatoria que abrió el Gobierno de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura.

Dirigida a cantantes con edad mínima de 18 años y máxima de 30 años, la convocatoria cierra el 30 de julio de 2023, a las 23:59 horas.
De acuerdo con las bases, los aspirantes deberán ser de nacionalidad mexicana y/o extranjera con residencia legal en el país, contar con estudios musicales de solfeo, así como dominio de repertorio operístico, canción de arte y música popular de concierto, así como tener disponibilidad al 100 por ciento para trabajar de manera individual y/o grupal.
El Isic no cubre los gastos de traslado ni hospedaje a los seleccionados, pero les ofrece sesiones de coaching vocal, clases de actuación y expresión corporal; repaso con pianista (coaching musical); participación en los conciertos y producciones de la temporada del TAOS; preparación para concursos y la posibilidad de participar en producciones musicales y operísticas con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA).

Los estímulos Los beneficiarios recibirán un
estímulo mensual por ocho mil pesos, o cuatro mil pesos, dependiendo del nivel de cada aspirante, durante el periodo comprendido entre agosto de 2023 y julio de 2024, sujeto a la buena calidad de su desempeño, buena conducta y al cumplimiento de las reglas del TAOS.
Los aspirantes podrán ser becarios por un máximo de 2 (dos) periodos, siempre que resulten seleccionados en la convocatoria correspondiente y cumplan con las reglas de permanencia.
La audición preliminar se realizará por medio de video (para
ello, se aceptan videos grabados con pianista en vivo o con pistas de piano. El vídeo tendrá que ser reciente e incluir el repertorio solicitado. El vídeo no debe estar editado, ni tener cortes entre la interpretación de un aria y otra).
Deben presentarse con nombre completo, mencionando que participa en la convocatoria TAOS 2023-2024, además de su edad actual, ciudad de origen y tesitura, interpretando dos arias contrastantes, preferentemente en distintos idiomas y mostrando sus habilidades histriónicas.
La recepción de videos se realizará vía correo electrónico,
SUDOKU





enviando los links de YouTube, en privacidad No listado, con título “Audición TAOS 2023-2024, Nombre del postulante y tesitura (nombre de cada aria y compositor), a la siguiente dirección: tallerdeoperasinaloa@gmail.com
Deberá anexar al correo electrónico la siguiente información y documentos: Identificación oficial vigente o documento oficial que acredite su residencia legal en el país; acta de nacimiento; semblanza curricular (máximo una cuartilla); fotografía artística; carta de exposición de motivos; carta de recomendación de algún miembro destacado de la comunidad musical; lista de repertorio de la audición, y comprobante de su último grado de estudios.
Los resultados Los aspirantes preseleccionados serán notificados vía correo electrónico el día martes 1 de agosto de 2023 para que se presenten a la audición final en vivo y entrevista que se realizará en las instalaciones del Isic únicamente el día 28 de agosto del mismo año. El jurado será integrado por el equipo de maestros base del TAOS y su director artístico, y su veredicto será inapelable. Los resultados finales serán notificados vía correo electrónico.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

Llegan Margot Robbie y Ryan Gosling a México
Los actores Margot Robbie, Ryan Gosling y America Ferrera llegaron a México y participaron en la alfombra rosa de Barbie.

El live action de Barbie es una de las películas más esperadas de este mes y en ella Robbie da vida a Barbie y Ryan Gosling, a Ken, la dirige Greta Gerwig.
La cinta se estrenará en cines nacionales el próximo 20 de julio, pero este jueves tuvo lugar su premiere donde destacó una alfombra rosa llena de glamour, pues por ella desfilaron las estrellas de la producción.
Esta celebración a la popular muñeca, que por fin tiene su película live-action, tuvo lugar en Parque Toreo, plaza comercial ubicada en Naucalpan, Estado de México.
America Ferrera, quien vistió de negro con blanco y quien representa la parte latina del filme, fue la primera en aparecer en el escenario circular y la letra B en el centro, que simulaba una pista de baile.
Poco después se hizo presente el canadiense Ryan Gosling portando un traje color amarillo claro con una playera blanca y minutos después apareció la australiana Margot Robbie, vestida de rosa, quien se robó la noche y fue la más ovacionada.
Los actores fueron sorprendidos con un mariachi femeni-
La cinta se estrenará en cines de todo el país el próximo 20 de julio; a la presentación acudió
Britney Spears es agredida por guardaespaldas del basquetbolista Victor Wembanyama.

AGRESIÓN
Recibe Britney Spears cachetada de un guardaespaldas
Tal parece que el nivel de fama de Britney Spears está por los suelos, luego de que un guardaespaldas cacheteó a la intérprete de Oops! I Did It Again , cuando ésta intentó tomarse una selfie con el basquetbolista Victor Wembanyama, quien juega con los Spurs de San Antonio.
Evidentemente, Damian Smith, director de seguridad del equipo, no reconoció a la Princesa del Pop y esto dio paso a los lamentables hechos.
no, que ambientó la antesala de la premiere, que interpretaron
“El Son de la Negra”, “Cielito lindo” y “Viva México”.
“Lo grandioso de nuestra película es que cada Barbie que ves en la película es una Barbie y cualquier tipo de Ken es Ken. Creo que eso es lo que más me gusta, que todas somos barbies reales y reales Ken”, comentó Robbie durante su paso por la
alfombra rosa. Además confesó que su madre no podía creer que interpretaría a la icónica muñeca. De la misma forma, ella nunca se imaginó interpretando a este personaje. “Cuando era niña no me veía como Barbie”. Ryan Gosling saludó al público mexicano en español. “Buenas noches, México,
POR POSIBLE APENDICITIS
muchas gracias por venir”, y aseguró que el recibimiento en la Ciudad de México fue increíble.
Margot Robbie, Ryan Gosling y America Ferrera cerraron la noche de ayer la alfombra rosa por la que desfilaron y convivieron con cientos de fans que llegaron desde las primeras horas de la mañana del jueves a Parque Toreo para tratar de verlos de cerca.
Hospitalizan a Ana Claudia Talancón

Bob Marley tenía 36 años cuando murió, y su legado será llevado al cine.
CINE Lanzan el tráiler de la película
El caso ya se puso tóxico, luego de que el portal TMZ confirmara que Britney ya denunció ante la policía a Smith por supuestamente golpearla en la cara cuando ella se acercó a Wembanyama para intentar tomarse una fotografía con él, indicó quien.com
De acuerdo con el portal de noticias, el incidente ocurrió en el restaurante Catch en el Hotel ARIA alrededor de las 20:30 horas de la noche del miércoles, cuando Britney Spears, junto con su esposo, Sam Asghari, y otras dos personas se encontraban en el lugar y reconocieron al basquetbolista.
Las versiones indican que la intérprete de Toxic no quiso perder la oportunidad para conseguir la selfie con Victor Wembanyama y se acercó al jugador, dándole un pequeño golpe en la espalda para preguntarle si se podía tomar una fotografía con él, pero aparentemente Damian Smith, encargado de seguridad, intervino de forma violenta, dándole una cachetada, lo que habría hecho que Britney Spears cayera al suelo.
biográfica
de Bob Marley
Más de 40 años después de la muerte del legendario arista, llega a la gran pantalla una película biográfica de Bob Marley, de la que se acaba de publicar un tráiler.

Protagonizada por Kingsley Ben-Adir como la leyenda del reggae y Lashana Lynch como su esposa Rita Marley, Bob Marley: One Love explora el floreciente éxito de Marley, la leyenda jamaicana de la canción de autor, junto a The Wailers, en un largometraje musical cuyo estreno está previsto para enero de 2024.
El tráiler, publicado este jueves, también aborda las secuelas de Marley, que sobrevivió a un intento de asesinato en 1976, que se cree que tuvo motivaciones políticas, y su posterior regreso a los focos para encabezar el ahora famoso concierto por la paz One
Love en Kingston, la capital de Jamaica, indicó cnnespanol.com Marley solo tenía 36 años cuando murió de un extraño tipo de cáncer en 1981. No es la primera vez que Ben-Adir interpreta a un icono: el actor ya encarnó al influyente activista de los derechos civiles Malcom X en Una noche en Miami, de Regina King. Ahora, esta película, dirigida por Reinaldo Marcus Green, cuenta con numerosas aportaciones del patrimonio de Marley. El hijo del difunto cantante, Ziggy, su hija Cedella y su esposa, Rita, son productores de la película, junto con Brad Pitt, Robert Teitel, Jeremy Kleiner.
Mientras que el año pasado Ana Claudia Talancón cruzaba por un proceso de adopción para convertirse en mamá a través de este método, ahora la famosa no está viviendo momentos sencillos luego de que su salud ha tenido algunas bajas, por lo que terminó en el hospital. Por medio de la sección de Instagram Stories, la actriz compartió que había sido hospitalizada desde la madrugada del pasado jueves 6 de julio, lo cual provocó una gran preocupación entre sus fans. Y tras dar a conocer la noticia, la famosa también llegó a compartir algunos detalles de los primeros diagnósticos médicos, indicó telemundo.com
La actriz que ha llegado a presumir de su belleza en topless, no suele ser tan abierta con su vida privada, sino que ha acostumbrado a la prensa a solo dar los deta-
Ana Claudia Talancónlles necesarios de su vida y enfocar toda la atención de las cámaras a su carrera artística, la cual tuvo un gran impulso en el 2022 con el estreno de la película Soy tu fan, el seguimiento de la serie televisiva que tuvo un gran éxito. No obstante, en esta oca-
sión, decidió compartir con sus miles de seguidores de Instagram que ha tenido unos achaques de salud que la han llevado a estar hospitalizada y bajo la observación de médicos debido a los fuertes dolores que ha presentado en la parte abdominal.
CINE Es ‘The Flash’ el mayor fracaso en la historia de DC y Warner
The Flash ha sido el mayor fracaso de la historia de DC y Warner, un auténtico pérdida en la taquilla que, sumado a los estrenos fallidos de Black Adam y Shazam 2, han destapado un agujero de más de mil 100 millones de dólares para sus responsables. La situación es desesperada, hasta el punto que ha decidido acortar los plazos de distribución digital en streaming, lanzando la película en alquiler y vídeo bajo demanda en unos días para intentar hacer caja y paliar las millonarias pérdidas que estarían sufriendo estas semanas.
La intención de Warner es clara. Ante el hundimiento en taquilla y la filtración de la película en redes sociales como Twitter, el estudio de Hollywood busca hacer algo más de dinero antes de su llegada a HBO Max a través de los servicios de alquiler digitales, informó vandaespanol.com
Es decir, The Flash llegará al alquiler digital el próximo 18 de julio, adelantándose un futuro lanzamiento en plataformas de

suscripción unas semanas después. La ventana de lanzamiento en formato doméstico se ha acortado enormemente. El que se haya tomado esta decisión es bastante lógico, hacer The Flash costó más de 200 millones de dólares, ha sido un auténtico blockbuster colosal en términos monetarios, con una campaña de
publicidad que se estima en 100 o 150 millones de dólares. Es lo que se llama un monstruo cinematográfico gigantesco que no está rindiendo frutos en taquilla -apenas ha recaudado 215 millones en todo el mundo- y que ha experimentado caídas muy bruscas en su segunda semana en cartelera. El filme ha fracasado a la
“Le dio un revés al instante, lo que la hizo caer al suelo, quitándole las gafas”, asegura TMZ, según versiones de un testigo, quien añadió: “(Tras levantarse del suelo,) Britney Spears volvió a su mesa y minutos después el director de seguridad de los Spurs se acercó para ofrecerle una disculpa”, publicó el medio estadounidense.
The Flash solo ha recaudado 215 mdd a nivel mundial en su segunda semana de proyección.
hora de contar su historia sobre el multiverso de DC, y ni siquiera los cameos, algunos realmente interesantes, han podido llevar al público a las salas.
La idea de distribuir la película en el alquiler digital antes de su llegada a HBO Max, aún sin fecha concreta, puede salvar algo las pérdidas.
EMomorán tuvo una exitosa presentación en el Zócalo de la Ciudad de México al participar el pasado 24 de junio en el concierto del Pride 2023. El porteño continúa conquistando nuevos escenarios y en esta ocasión se presentó en el evento que se celebró en el marco del día internacional del orgullo LGBT ante más de 100 mil personas.



“De las mejores experiencias de mi vida. Más de 100 mil almas, unidas en amor. Los quiero mucho. Gracias a todos los que han sido parte de esto”, escribió el artista urbano, en su cuenta de Instagram.
Al grito de justicia y libertad, los miles de asistentes cantaron canciones como Perfectx, tema de su autoría del género urbano, así como Solos los tontos.
Además realizó una colaboración con Emma, una artista colombiana y el argentino Mau Vizgarra, con quienes juntos interpretaron Ella, el o elle, producida por Frat Récords, Dann Fibo e Impulse CDMX, entre otras canciones, que hicieron gozar al público capitalino. En general, el también compositor trata de expresar un mensaje de inclusión, respeto y aceptación en sus canciones, además entre sus ideología está el defender la libertad sexual responsable.
Las canciones del compositor mazatleco se caracterizan por el estilo urbano, pero suma el pop y los ritmos latinos y se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales. Momorán estrenó recientemente el video de “Solo los tontos” en YouTube, grabado en el género de banda, una
Llega al Zócalo de la Ciudad de México
Conquista el sinaloense Momorán nuevos escenarios
El artista oriundo de Mazatlán, se presenta ante más de 100 mil personas en el Concierto Pride 2023

El porteño continúa conquistando nuevos escenarios y en esta ocasión se presentó en el evento que se celebró en el marco del día internacional del orgullo LGBT.
versión diferente a su estilo, pero que tiene que ver con su esencia y sus raíces. Momorán es un artista, cantante y bailarín mexicano. Nació en Mazatlán, Sinaloa. Inició sus estudios en producción musical, después en teatro musical, y posteriormente en la danza. Inicio componiendo su
propia música y actualmente es coautor de sus canciones, y siempre mantiene su estilo y esencia en cada propuesta. Su estilo de música abarca el género latino, pop urbano y reguetón. Su propuesta destaca en la libertad, la sexualidad responsable y el amor.
Alumnos del CMA cierran curso con un recital de contrabajo y violonchelo ante sus familiares y amigos.
ALUMNOS DEL CENTRO MUNICIPAL DE LAS ARTES
Culminan clases con recital de contrabajo y violonchelo


NOROESTE/REDACCIÓN alumna de la maestra Maritza Cisneros, fue la única que tocó el Contrabajo al interpretar el Concierto en Mi Mayor de K.D. Dittersdorf y Adagio.

Una tarde mágica, llena de armonía y buen música ofrecieron alumnos de la Escuela de Música del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán en el recital de contrabajo y violonchelo que se celebró en el Museo de la Música. Acompañados por sus maestros Maritza Cisneros en el contrabajo; Citlali Cisneros y Luis Corrales en el cello, y el maestro Pablo López Mejía al piano, los 11 jóvenes proyectaron seguridad y dominio instrumental y escénico al abordar el repertorio que disfrutó el público de principio a fin.
Deneb Guzmán Madrigal,
Kane Emiliano Mata Gamboa y Diego García Islas, alumnos del maestro Luis Corrales, dieron una pequeña muestra del dominio del violonchelo al interpretar, colección de piezas, S. Suzuki; Suite no
1 de J. S. Bach; Prelude; Courante; Sarabande y Sonata No. 5 de Vivaldi, II movimiento. Miranda Salas Torres; Beah Herrejón Guzmán; Luna P. Márquez Aguirre; Sebastián Escobar Lavalle; Keyla Cruz López; Sara Aguilar Velázquez;
Una tarde mágica, llena de armonía y buen música ofrecieron alumnos de la Escuela de Música. Aquí Deneb Alejandra Guzmán Madrigal con su instrumento.
Daniela López Leyva y Gabriel Kobylyansky Farvarshchuk, alumnos de la maestra Citlali Cisneros interpretaron FrenchFolkSong de S. Suzuki; Ahvousdirai-je,maman de Mozart; Go tell aunt Rhody de Folk Song ; Allegro de S. Suzuki; Minuet No. 2 de J. S. Bach; Élégie Op. 24 de G. Faure; Concierto No. 3 de Stamitz; Allegro con Spirito; Concierto No 1 de D. Kabalevsky; Allegro y Largo, molto espressivo Al finalizar, los padres, amigos y familiares orgullosos aplaudieron a los artistas, pasaron a tomarse fotografías para el recuerdo y felicitaron a los jóvenes por todo el empeño, amor y pasión que le dedican a su formación musical. Un total de 11 jóvenes protagonizaron el recital. Daniela Leyva López fue una de ellas.
SUBEN A LO MÁS ALTO DEL PODIO
La Selección Mexicana de futbol superó 2-1 a Venezuela para acreditarse la medalla dorada en la rama femenil, en los Centroamericanos. 4D y 5D

Regresa su poderío
El sinaloense Joey Meneses detonó par de cuadrangulares, para remolcar las dos únicas carreras en la derrota de los Nacionales de Washington por 7-2 ante los Rangers de Texas, en las Grandes Ligas. 8D

SINALOENSE DORADO

Juan Diego García sumó su segunda medalla de oro en la gira del Tri de parataekwondo por suelo europeo. 3D

TIRABUZÓN
duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
Otro mánager cesado en la Liga Mexicana
CIUDAD DE MÉXICO.- Julio Urías se fue a descansar con récord positivo y ahora como segundo en la rotación después de que en 2021 y 2022 estuvo por encima del estelar Clayton Kershaw (10-4, 2.55).
A pesar de ausentarse de por lo menos cinco aperturas, el sinaloense es segundo en victorias (6) y ponchados (63) y tiene seis apariciones de seis o más episodios, renglones liderados por el hoy lesionado Kershaw.
Urías cerró la primera mitad del calendario con 6-5 y efectividad de 4.76. Hace un año entró a la pausa del Juego de Estrellas con 8-6 y 2.89.
LOS Guerreros de Oaxaca despidieron ayer en zona de calificación al mánager Gerónimo Gil (24-36) y entregaron el timón al experimentado Daniel Fernández.
Dicen que, de manera interina, pero tratándose de alguien que aportó un campeonato al consorcio, en 2008 en el mando de los Diablos Rojos, seguramente se irán con él hasta el final, el 10 de agosto.
Gil es el octavo estratega de inicio que deja el cargo y el número 12 en total, incluyendo a los interinos Eddie Castro y Orlando Merced, en Bravos de León, Mario Mendoza (Saltillo) y Ronnier Mustellier (Tigres).
Irónicamente, entre los 10 que se han mantenido se encuentran los pilotos que van a la cola: Osvaldo Morejón (Campeche) y Luis Carlos Rivera (Aguascalientes).
TRAS firmarlo en contrato de ligas menores, los Nacionales de Washington
enviaron al veracruzano Luis Cessa a su finca en AAA, Alas Rojas de Rochester.
Al veracruzano lo soltaron hace unos días los Rockies de Colorado, desalentados por su rendimiento en la sucursal AAA, Albuquerque (0-2 y 8.44 en seis apariciones).
Cessa se encuentra en su tercera organización ligamayorista del año— Cincinnati, la otra--, aunque sólo con los Rojos trabajó en las mayores (1-4, 9.00).
UN día como hoy, en 1979: Fernando López, de los Pericos de Puebla, lanzó un sin hit ni carrera en siete episodios al imponerse 2x0 a los Alacranes de Durango.
En 1985: Joaquín Andújar dispersa 12 sencillos en 9 innings para registrar su victoria número 15 y los Cardenales derrotaron a los Gigantes, 6-1.
**“El mejor placer de la vida es hacer eso que los demás dicen que no pueden hacer”.- Anónimo.
EN seguidillas.- Alejandro Kirk (.242, 3, 21), que ayer calentó la banca de los Azulejos de Toronto, sólo pegó dos imparables en 25 turnos de sus pasados 8 juegos. No conecta extra base desde el 8 de junio, un doble contra los Astros… El relevista de los Marineros de Seattle, Andrés Muñoz (2-1, 1, 2.40), cerró junio permitiendo 4 hits y 4 carreras en un inning a los Rays de Tampa Bay. En julio, ostenta 2-0 y Era de 0.00, con 4 ponches y 0 boletos en 3 rollos… Tampoco esta vez Gerardo Reyes (0-0, 13.50) hizo huesos viejos en el bullpen de los Angelinos de Anaheim, quienes lo regresaron a AAA (Salt Lake City).
CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE México gana los 2 oros en taekwondo
NOROESTE/REDACCIÓN
SANTO DOMINGO._ Los equipos varonil y femenil de taekwondo México se alzaron con las medallas de oro por equipos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.
Animados, Navarro, José Nava, José Pastor e Iker Casas mostraron un rendimiento parejo en la final. Tomaron ventaja de 28-14 en el ini-
WIMBLEDON Alcaraz supera a Müller a pesar de sus errores
LONDRES._ El número 1 del ATP Rankings, Carlos Alcaraz, fue el encargado de estrenar la Centre Court en la jornada de este viernes para medirse a Alexandre Muller en segunda ronda de Wimbledon, donde acabó sellando la victoria por 6-4, 7-6(2), 6-3.

Después de que la organización del Grand Slam londinense desplazara un día más su partido ante el francés, el principal favorito fue de menos a más para enlazar su séptima victoria seguida en la superficie.
Alcaraz, que ganó hace dos sema-
JASPER PHILIPSEN

nas su primer título sobre césped en Queen’s, llega a tercera ronda en esta edición de Wimbledon sin ceder un set por primera vez en su carrera.
Además, el murciano de 20 años elevó hasta 42 las victorias que ha cosechado esta temporada, sólo una menos que Daniil Medvedev, líder de este apartado de la estadística.
En la siguiente ronda tendrá que batir al chileno Nicolás Jarry, que derrotó al australiano Jason Kubler por 7-5, 5-7, 6-3, 6-4.
Con un triplete en el Tour de Francia
cio, después de lo cual se escaparon; al final del segundo parcial la diferencia a favor era de 58-41.
Colombia, con David Paz, Damián Gil, Jhon Garrido y Juan Valencia, se acercó por momentos en el tercer ‘round’, que México ganó por mínimo margen. En mujeres, las mexicanas Jazmín Chávez, Itzel Velázquez, Victoria Heredia y Fabiola Villegas ganaron la medalla de oro.
NOROESTE/REDACCIÓN
BURDEOS._ El belga Jasper Philipsen alzó los brazos de nuevo en Burdeos, meta de la séptima etapa del Tour de Francia 2023.
Fue la clásica jornada llana, con una escapada pequeña que fue absorbida por el pelotón en el tercio final para dejar paso a una ‘volata’ pura en la que Alpecin-Deceuninck volvió a realizar un lanzamiento de
libro para su jefe de filas, que se anotó así su tercera victoria en esta edición de la gran ronda francesa por delante de Mark Cavendish (Astana Qazaqstan) y Biniam Girmay (Intermarché-Circus-Wanty).
El competidor belga, lanzado a por el maillot verde, evitó el récord de Cavendish, quien busca desesperadamente su victoria número 35 de etapa del Tour de Franciapara deshacer el empate con Eddy Merckx.
El número 1 del mundo jugará ante Nicolás Jarry en la tercera ronda
‘CHECO’ PÉREZ

Buena sesión de en prácticas en Silverstone
NOROESTE/REDACCIÓN
SILVERSTONE._ El mexicano
Sergio “Checo” Pérez (Red Bull) tuvo una buena sesión en el primer día de actividades del Gran Premio de Gran Bretaña al finalizar en la segunda y cuarta posición en las prácticas libres en Silverstone, y que tuvieron como primer lugar a Max Verstappen.
El neerlandés marcó el mejor tiempo, justo por delante de “Checo”, en el primer entrenamiento libre para el Gran Premio de Gran Bretaña, el décimo del año, que se disputa en el circuito inglés de Silverstone, en el que los españoles Fernando Alonso (Aston Martin) y Carlos Sainz (Ferrari) marcaron el cuarto y el séptimo tiempo, respectivamente.
En la mejor de sus 26 vueltas, Verstappen cubrió los 5 mil 891 metros de la pista inglesa en un minuto, 28 segundos y 600 milésimas, 448 menos que “Checo”, que dio cuatro menos que su compañero y firmó su mejor intento, asimismo, con los neumáticos de compuesto blando.
El inicio de la segunda sesión libre se vio retrasado unos minutos por los incidentes que se vivieron durante la clasificación de la Fórmula 2 y que provocó que el Gran Circo comenzara a rodar minutos después.
Sergio Pérez terminó la práctica con un cómodo cuarto puesto a .216 décimas de Verstappen, teniendo buenas sensaciones.
PARA MAÑANA
Gran Premio de Gran Bretaña
7:00 Horas
Logra su segundo oro
NOROESTE/REDACCIÓN
BRISBANE._ El sinaloense
Juan Diego García López conquistó la medalla de oro en el Abierto de Oceanía, dentro de la gira que la Selección Mexicana de parataekwondo realiza en busca de sumar puntos en el ranking internacional, rumbo a los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023 y los Juegos Paralímpicos París 2024.

El oriundo de la sindicatura de Costa Rica y medallista paralímpico en Tokio 2020 subió a lo más alto del podio en la categoría K44 en la división -70 kilogramos, en el certamen que se celebró en Brisbane, en Australia.
La delegación mexicana, a cargo de las entrenadoras María del Rosario Espinoza y Jannet Alegría, se llevó además una medalla de plata y dos bronces.
Es el segundo oro que Juan Diego García López consigue en esta gira, luego de haber ganado en el 2023 Solidarity Center Parataekwondo Open celebrado en Montargis, Francia.
La última competencia que enfrentarán los taekwondoínes mexicanos será el Abierto de Australia este 9 de julio, también en Brisbane.
LAS PRESEAS MEXICANAS
Oro: 1
Plata: 1
Bronces: 2
TENIS
El parataekwondoín sinaloense Juan Diego García gana la categoría K44 en la división -70 kilogramos para sumar puntos en el ranking internacional
LOS METALES DORADOS DEL SINALOENSE
MEDALLA EVENTO SEDE
Oro 2023 Solidarity Center Parataekwondo Open Montargis, Francia Oro Abierto de Oceanía Brisbane, Australia
PRÓXIMO EVENTO
DOMINGO 9 DE JULIO Abierto de Australia
Sede: Brisbane
Giuliana Olmos no puede en el Dobles Femenil de Wimbledon
NOROESTE/REDACCIÓN
LONDRES._ La mazatleca Giuliana Olmos cayó en la primera ronda del Dobles Femenil en el torneo de Wimbledon.
En dupla con la estadounidense Asia Muhammad, fueron sorprendidas por la húngara Timea Babos y la belga Kirsten Flipkens que se impusieron en dos sets.
La dupla norteamericana, una de las favoritas para llevarse el título sobre hierba, cayó por parciales de 6-3 y 6-4 para decir un pronto adiós al tercer Grand Slam del año, después de que había llegado hasta

la tercera ronda de Roland Garros.
Si bien Wimbledon no ha sido el mejor de los escenarios para la mazatleca, esta confiaba en sacar un buen resultado.
Ahora, Olmos buscará mejor suerte en el Dobles Mixto cuando este sábado, en pareja con el estadounidense Nathaniel Lamons se midan a los británicos Joe Salisbury y Heather Watson.
Quien tampoco tuvo suerte en su debut fue el mexicano Miguel Ángel Reyes-Varela, quien junto al serbio Nikola Čačić cayeron ante los alemanes Tim Puetz y Kevin Krawietz por 7-5 y 6-3 en el Dobles Varonil.
COPA ORO

México y Costa Rica, por otro capítulo más en su rivalidad
NOROESTE/REDACCIÓN
ARLINGTON._ México y Costa Rica se enfrentarán en un partido de eliminación directa de la Copa Oro de la Concacaf por sexta vez este sábado 8 de julio, en el AT&T Stadium en Arlington, Texas.
La Selección Mexicana nunca ha perdido contra el equipo centroamericano en la Copa Oro, pero necesitó tiempo extra para superar a los ticos en sus dos últimos encuentros. México ganó una tanda de penaltis en la Copa Oro de 2019 para avanzar en su camino hacia el título de ese año. Y en los cuartos de final de 2015, Andrés Guardado anotó en tiempo extra el gol del triunfo.
Costa Rica buscará derrotar a México el sábado después de una explosión ofensiva en el triunfo por 64 sobre Martinica en el último partido del grupo. Seis jugadores diferentes marcaron mientras los costarricenses mostraron su destreza en jugadas de estrategia y aseguraron el segundo lugar en el Grupo C para enfrentarse a la escuadra azteca.
El Tri, aunque terminó en primer lugar en el Grupo B, llega a los cuartos de final después de su primera derrota en la era de Jaime “Jimmy” Lozano como entrenador. Lozano inició con victorias ante Honduras y Haití, pero no pudo lograr una remontada contra Qatar en una derrota por 1-0.
El equipo se apoyará en el delante-
PARA HOY
México vs. Costa Rica
Horario: 18:30 horas
Sede: AT&T Stadium
Lugar: Arlington, Texas
Transmisión (canales): ViX, TUDN, Canal 5, Azteca 7
Árbitro principal: Said Martínez (Honduras)
TAMBIÉN PARA HOY
Panamá vs. Qatar
16:00 Horas
ENFRENTAMIENTOS EN LA COPA ORO
NOROESTE/REDACCIÓN
El sinaloense Gerardo Espinoza ha tenido unos últimos meses muy exitosos como director técnico.
En menos de 50 días, el de Guamúchil ha conquistado tres títulos, el más reciente, el oro con la Selección Mexicana de futbol varonil en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
El joven entrenador demuestra que existe la fórmula para triunfar con puros mexicanos.
Su exitoso camino de recientes triunfos inició con la conquista del Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX con el Tapatío tras superar en la final al Atlético Morelia.
Dos semanas más tarde, Gerardo Espinoza y el Tapatío se llevaron el título de Campeón de Campeones de la Temporada 2022-2023 de la Liga de Expansión MX. La filial del Rebaño Sagrado superó con global de 3-2 a Potros de Hierro del Atlante.
Luego de obtener estos trofeos, Espinoza decidió tomar el proyecto del Tri Sub 23 para la cita en la capital salvadoreña, donde se coronó este jueves tras derrotar 21 a su similar de Costa Rica.
Espinoza llevó a sus dirigidos al oro centroamericano, hazaña que tiene aún más mérito si se toma en cuenta que nuestro país tenía 57 años sin conseguir esta presea en el futbol varonil de esta justa cuando el torneo no es celebrado en México.
El entrenador del Tri Sub 23 dijo, horas antes de ganar el oro en los Centroamericanos 2023, que es momento de que México “gane” y “triunfe” ante cualquiera. Lo dice con conocimiento de causa, porque el Tapatío es un equipo en el que solo se admiten jugadores mexicanos y repitió su éxito en El Salvador, con un representativo nacional.
Estos títulos se suman al que Gerardo Espinoza ganó con Tampico Madero en el Guard1anes 2020.
Gerardo gran momento
El estratega sinaloense el último de ellos, el metal
ro Uriel Antuna, quien ha contribuido en ocho goles en nueve apariciones en la Copa Oro y lidera a México en asistencias en 2023. En el centro del campo, el mediocampista Edson Álvarez lideró al equipo con 242 pases completados y espera agregar un segundo trofeo de la Copa Oro a su colección de premios después de ayudar al equipo a ganar la competencia en 2019.

El ganador avanzará a Las Vegas para enfrentarse al vencedor del partido de cuartos de final entre Jamaica y Guatemala.
CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE
Mexicanas son tricampeonas en San Salvador
NOROESTE/REDACCIÓN
SANTA TECLA._ La Selección
Mexicana de futbol femenil derrotó a Venezuela por marcador de 2-1 en tiempos extras para coronarse como la tricampeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Gran acción de Natalia Mauleón dio el triunfo a las tricolores al 115’ para que las mexicanas se quedaran con la medalla de oro.
El conjunto azteca tomó ventaja en la segunda parte con un gol de Stephany Mayor al 49’ que ponía el 1-0.
LOS OROS CONSECUTIVOS DE MÉXICO
Veracruz 2014
Barranquilla 2018 San Salvador 2023
La respuesta de las venezolanas llegó minutos más tarde por la vía de Ysaura Viso al 66’ que valía el 1-1 que se mantuvo hasta el 90’, lo que obligó a que el juego se extendiera a tiempos extras.
De esta manera, las mexicanas logran el tercer campeonato tras haberlo hecho en las anteriores ediciones de Veracruz 2014 y Barranquilla 2018.
Espinoza vive momento como DT
ha ganado tres títulos en menos de 50 días, metal dorado en los Juegos Centroamericanos
LOS TÍTULOS DEL SINALOENSE
TORNEO CLUB/EQUIPO AÑO
Liga de Expansión Tampico 2020
Liga de Expansión Tapatío 2023
Liga de Expansión* Tapatío 2023
Centroamericanos México 2023
*Campeón de Campeones
Samantha López se viste de Cañonera para el Apertura
MOVIMIENTOS DE LAS CAÑONERAS
Tras anunciar la baja de otras cuatro jugadoras, Mazatlán FC Femenil, ni tardo ni perezoso, dio a conocer a un refuerzo más para enfrentar el torneo Apertura 2023 de la Liga MX de la mejor manera.
Por ello incorporó a sus filas a la defensa Samantha López.
Nacida en Santa Ana, California, el 16 de abril de 2003; cuenta también con la nacionalidad mexicana, lo que le permitió ser convocada con la Selección Nacional de México, teniendo participación con la categoría Sub 17 y posteriormente con la Sub 20, con la cual disputó la Copa del Mundo, Costa Rica 2022, llegando hasta los cuartos de final de la competencia.
Sam cuenta con experiencia en el balompié extranjero pues su formación como futbolista la desarrolló en Estados Unidos; sin embargo, el futbol mexicano no es desconocido para ella ya que llega a las Cañoneras procedente de Pumas Femenil, conjunto con el que debutó en la Liga MX el 9 de julio del 2022.
Dan de baja a 4 Cañoneras Los movimientos se siguen dando previo al Apertura 2023 de la Liga MX Femenil y este viernes Mazatlán FC informó la salida de cuatro jugadoras.

La defensa Fernanda Sandoval, la
Salvador 2023
2 1 MÉXICO VENEZUELA
GOLES
1-0 / 49’ Stephany Mayor (México)
1-1 / 66’ Ysaura Viso (Venezuela)
2-1 / 115’ Natalia Mauleón (México)
OTRO RESULTADO
El Salvador 2
CCS 1
EL PODIO
México (Oro)
Venezuela (Plata)
2023.
El Salvador (Bronce)
CAUSAN BAJA
Fernanda Sandoval
Fernanda Tarango
Magaly Cortés
Tamara Romero
NUEVA CAÑONERA
Samantha López
portera Fernanda Tarango, así como las mediocampistas Magaly Cortés y Tamara Romero dejaron de formar parte de la institución morada para el torneo Apertura 2023.
Tarango, incluso, ya ha sido anunciada como nueva guardameta de Xolos Femenil.

“Agradecemos a cada una de ellas la entrega y profesionalismo mostrado a lo largo del tiempo que defendieron la camiseta morada”, publicó Mazatlán FC en un comunicado.
“En la historia de nuestro club, sus nombres siempre serán recordados como Cañoneras Fundadoras, quienes iniciaron el camino del futbol profesional femenino en Mazatlán”.
La escuadra cañonera arrancará el Apertura 2023 recibiendo al Cruz Azul el domingo 16 de julio en el estadio Kraken.
Ahora bajo el mando de Miguel Razo, las mazatlecas buscarán levantar la cara en el próximo torneo luego de ser últimas en el Clausura 2023 con apenas 4 puntos.

Oficializan apertura


Con homenajes a los jugadores Lucimar Martínez Manjarrez y Gustavo Burgueño Ríos se inauguró el Campeonato Estatal de Futbol en las categorías Libre varonil, Libre femenil y Juvenil C, en las instalaciones de la Unidad Deportiva Toledo Corro.

Equipos de todo el estado se disputan el pase a la etapa nacional de la especialidad, desde el jueves y hasta este domingo 9 de julio.
La ceremonia protocolaria la encabezó el Alcalde de Mazatlán, Édgar Augusto González Zataráin; Fabiola Verde Rosas, directora del Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán; Miguel Félix, coordinador técnico de la Asociación de Futbolistas Organizados del Estado de Sinaloa (AFOESAC), funcionarios municipales y del deporte del puerto
Los 21 equipos presentes en Mazatlán representan en todas sus categorías a los municipios de Ahome, Guasave, Elota, Culiacán, Rosario y Mazatlán.
Verde Rosas fue la responsable de las palabras de bienvenida a todos los asistentes y agradeció la respuesta de la AFOESAC para poder albergar en Mazatlán tres estatales de futbol.
Enseguida se entregaron reconocimientos por parte del Presidente
Lucimar Martínez Manjarrez y Gustavo Burgueño Ríos son homenajeados en la ceremonia oficial de inauguración del certamen que engloba tres categorías
En rueda de prensa fue presentada la liga.
BEISBOL 35 AÑOS Preparan la primera edición en el Muralla
tura en la Unidad Deportiva Toledo Corro.

Municipal a Martínez Manjarrez y Burgueño Ríos.
Acto seguido se procedió a la declaratoria inaugural que correspondió al propio González Zataráin.
Benjamín Juárez, delegado estatal de arbitraje de Sinaloa, dio un reconocimiento a Verde Rosas por su ges-
CIBAPAC Piratas Basketball pierde en arranque de gira por Durango
DURANGO.- A Piratas Basketball Mazatlán se le escapó en el último cuarto la posibilidad de sacar el resultado al caer 80-77 ante Diablos Negros de Vicente Guerrero, dentro de la jornada 15 del Circuito de Baloncesto del Pacífico (Cibapac).

Este viernes 7 de julio visitan a Reyes de Durango, uno de los líderes de la Región 4 de Cibapac.
El encuentro se escenificó en el Auditorio Vicente Guerrero.
Mazatlán igualó su marca en la presente temporada a 5-5.
Piratas Basketball no pudo contar con la presencia del experimentado Miguel Martínez, pero presentó el debut del también mazatleco Filiberto Moreno Jr.
Hasta el medio tiempo, el marcador favorecía a Diablos por escaso margen de 37-36.
El mejor momento de Mazatlán fue en el tercer periodo al dominarlo 25-16 y ello le permitió tener la ventaja para iniciar el cuarto final.
Los pupilos de la coach Julieta López perdieron el paso en los 10 minutos finales por parcial de 26-16.
tión al frente del deporte en la localidad.
Miguel Félix llevó a cabo la toma de protesta a los jugadores participantes y el primer tiro a gol le tocó al primer edil municipal.
Con una premiación superior a los 10 mil pesos, entre efectivo y en especie, este domingo 9 de julio se inaugura la primera edición de la Liga de Beisbol de 35 Años y Más, en el Club Deportivo Muralla.
El circuito dominical cuenta con el apoyo del patrocinador Carlos Escobar, quien donó los uniformes de los cinco equipos participantes.
La presentación de la liga correspondió al presidente del Club Muralla, José Ángel Miramontes Cordero, y Manuel Ávila, presidente de la liga que ya se puso en marcha el pasado fin de semana.
Este domingo 9 de julio se efectuará la ceremonia protocolaria alrededor de las 13:30 horas porque a las 10:15 inician las acciones entre las novenas de Esfuerzo Ciudadano y Lemaz.
Los cuadros que están viendo acción en esta categoría son Covec, SUTERM, Pollería Catalina, Esfuerzo Ciudadano y Lemaz.
Habrá de premiación 6 mil pesos al campeón, 4 mil al segundo lugar, así como premios al campeón bateador y campeón pítcher.
PARA HOY
Esfuerzo Ciudadano vs. Lemaz
10:15 horas
Inauguración
13:30 horas
Pollería Catalina vs. Covec
14:00 horas
CONADE
Sinaloa va por el oro en basquetbol en Nacionales 2023
NOROESTE/REDACCIÓN
VILLAHERMOSA._ Sinaloa logró remontar 17 puntos que tuvo en el segundo periodo, y anotó 32 en el cuarto cuarto, para vencer 93-73 a Michoacán y avanzar a la final en la disciplina de basquetbol 5X5 en los Nacionales Conade 2023, en la categoría Juvenil Menor Varonil.
Este sábado, a las 12:00 horas (11:00 horas tiempo de Sinaloa), se enfrenta a Baja California por la presea dora-
California
michoacanos les salían todas las jugadas y también los tiros de tres puntos.
Los primeros 10 minutos de juego favorecieron 28-17 a Michoacán, y parecía que sería un partido largo para Sinaloa, que logró levantarse en el segundo cuarto, acercándose solamente a un punto (47-48) al acabar la segunda mitad.

Para el tercer periodo, Michoacán no bajaba su ataque y se mantenía al frente, tanto que al finalizar ese periodo tenía ventaja de 63-61.
Y para el último cuarto, la ofensiva de Sinaloa despertó y logró encestar 12 puntos sin respuesta, comenzando con una canasta de Ronnie Selleaze para encender al equipo, logrando tomar ventaja de 72-63, misma que ya
Lista para competir en Mundial de París

Guerrero Cázares, de 38 años, com-

El duelo terminaría 93-73 a favor de Sinaloa y con ello el boleto a la final en la Juvenil Menor Varonil. Roy Rojo fue el mejor encestador
de Sinaloa con un total de 29 puntos, Sebastián Báez aportó 20, Ronnie Selleaze 15 más y Víctor Ávila 12 unidades.
La quinteta sinaloense se recupera de un marcador adverso y este sábado enfrenta a Baja
NOROESTE/REDACCIÓN
WASHINGTON._ Joey Meneses despertó de su sequía de jonrones, pero la brillante jornada ofensiva de dos cuadrangulares del sinaloense se vio opacada por la derrota de los Nacionales de Washington por pizarra de 7-2 ante los Rangers de Texas.
El culichi, quien por primera vez en las Mayores pega dos jonrones en un solo partido, descargó su primer vuelacercas del juego en el primer inning, este solitario, ante los lanzamientos de Cody Bradford.
Con cuenta de 3-2, desapareció la pelota por todo el prado izquierdo. El batazo tuvo una velocidad de 97.2 MPH y una distancia de 379 pies.
Y en la sexta entrada conectó su segundo palazo de cuatro esquinas ante Glenn Otto para la segunda carrera de Nacionales, pero fue todo el daño que su equipo hizo.
“CabaJoey” se fue de 4-2 en el juego para llegar a cuatro cuadrangulares en la campaña, 43 carreras producidas y dejar su promedio de bateo en .281.
El último jonrón de Meneses en Grandes Ligas fue el pasado 17 de mayo y desde ese entonces estaba apagado su poder con los Nats.
Por Rangers, Adolis García y Corey Seager conectaron jonrones solitarios.
El zurdo Cody Bradford (1-1) se llevó la victoria al permitir una carrera y cinco hits con un ponche y una base por bolas en cinco entradas antes de ser relevado por Glenn Otto en la sexta.
LIGA MX
GRANDES LIGAS
Despierta ‘CabaJoey’
OTROS RESULTADOS
El sinaloense Joey Meneses sale de su slump con par de cuadrangulares para los Nacionales.
Trevor Williams (5-5) sufrió la derrota al permitir cuatro carreras y siete hits con cinco ponches y tres bases por bolas en seis entradas.
Bravos vencen por la mínima a Rays en un duelo de titanes ST. PETERSBURG._ Sean Murphy pegó un jonrón de dos carreras y los encendidos Bravos de
Atlanta iniciaron la serie del fin de semana entre los dos equipos con la mejor marca de las Grandes Ligas con el triunfo por 2-1 el viernes ante los Rays de Tampa Bay.

El derecho Charlie Morton (9-6) lanzó hasta la séptima entrada y Murphy extendió la racha de cuadrangulares de los Bravos a 24 juegos. Atlanta ganó por 19ma ocasión
Posponen el encuentro entre Querétaro y América
NOROESTE/REDACCIÓN
QUERÉTARO._ El partido entre los Gallos Blancos de Querétaro y el Club América de la jornada 2 del Apertura 2023 fue pospuesto debido a las condiciones en las que se encuentra el Estadio La Corregidora.

El partido estaba programado para disputarse el domingo a las 16:00 horas en la capital queretana.
La Liga MX dio a conocer en un comunicado que el juego se reprogramará en fecha y hora por confirmar, en busca de salvaguardar la integridad de los jugadores y el cuerpo arbitral.
“Después de varias revisiones a
PARA
la cancha del Estadio La Corregidora por parte de la LIGA MX y el área encargada de la evaluación de estadios, este viernes se dictaminó que el terreno de juego no cumple con los requisitos técnicos para la realización del partido Querétaro vs. América, correspondiente a la Jornada 2 del Torneo Apertura 2023.
RESULTADOS
“Los últimos peritajes indican que el terreno de juego sufrió daños considerables por no seguir los protocolos de desmontaje de un evento realizado en el Estadio La Corregidora el pasado domingo 25 de junio”, se informa en dicho comunicado.
En días pasados, el inmueble queretano albergó el concierto de Carín León, aunado a que las fuertes lluvias que han azotado a la ciu-
en 21 duelos y tienen la mejor marca de las Mayores de 59-28.
Los Rays (57-34), líderes de la Liga Americana, han perdido un máximo de campaña de seis duelos seguidos, aunque eso no fue lo más preocupante después de que el abridor Tyler Glasnow (2-3) salió en la sexta entrada por lo que el equipo aseguró fue “un calambre”.
Atlanta, que lidera las Grandes Ligas con 167 vuelacercas, ha jonroneado en todos sus encuentros desde el 11 de junio. Es la racha activa más larga y la segunda más extensa en la historia moderna del equipo por detrás de los 25 en 1998.
Por los Rays, el mexicano Randy Arozarena de 4-0.
El campo del Estadio La Corregidora no está en las mejores condiciones en estos momentos.
dad no han permitido que el estadio se encuentre en condiciones de desarrollar el partido.
Como indica el reglamento, el caso también será turnado a la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol.
El sinaloense se la vuela dos veces, aunque su actuación no bastó para evitar la derrota de Nacionales 7-2 ante Rangers

