Sinaloa solo genera 12.3% de presupuesto
BELEM ANGULO
En Sinaloa, el 87.7 por ciento de ingresos provienen de la Federación y únicamente el 12.3 por ciento proviene de recursos generados por el estado, señaló en un análisis el Instituto Mexicano para la Competitividad.
A pesar del alto porcentaje de recursos otorgados por la Federación, estas cifras convierten a Sinaloa en la entidad número 12 en la lista de independencia económica a partir de ingresos propios.
La lista, elaborada con datos del Presupuesto de Ingresos de 2023 de cada estado, señala que la Ciudad de México es la entidad con un mayor balance en sus fuentes de ingresos, pues el 44.7 por ciento de los ingresos con los que opera es generado por el Gobierno local. En el otro extremo de la lista se encuentra Guerrero, cuyos ingresos provienen en un 97.6 por ciento de la Federación.
En su reporte, el IMCO advierte que la gestión de los recursos repartidos por el Gobierno federal a los estados tiende a no ser transparentada de manera debida.
“Al menos 88 por ciento de
SEGURIDAD
La entidad depende en un 87.7 por ciento de ingresos anuales federales, de acuerdo a un estudio del Instituto Mexicano de Competitividad, ya que únicamente 12.3 por ciento proviene de recursos del estado
en un nivel satisfactorio, pues resulta mínimo el porcentaje de recursos que no se transparentan, de acuerdo al IMCO.
ARRANQUE ARROLLADOR
La Selección Mexicana de futbol debutó en la Copa Oro con una amplia victoria de 4-0 a Honduras con par de goles del sinaloense Luis Romo. 4D y 5D

Los ingresos propios de Sinaloa suponen apenas un 12.3%, contra 87.7% de los recursos que provienen de la Federación
oF los estados, o 28 entidades, no ha podido aclarar debidamente el uso de recursos provenientes de la Federación que fueron utilizados como parte de su gasto devengado y, por ende, incumplen con la normativa existente”, puede leerse en un fragmento de su análisis. En este sentido, el IMCO valoró el nivel de opacidad
presentado por los estados con respecto a los ingresos federales recibidos. En el caso de Sinaloa se registraron 237.8 millones de pesos pendientes en transparentar, lo que corresponde al .32 por ciento del total de ingresos federales con los que cuenta el estado para este 2023. Esta cifra mantiene al estado
En este tema el estado que mayor opacidad registra es Durango con el 19.22 por ciento de los recursos federales no transparentados, y Tabasco y Jalisco son los estados con mayor transparencia con el .10 por ciento de sus recursos federales no transparentados. El IMCO propone una serie de sugerencias para garantizar la independencia económica de los estados, tales como revisar y reformar el marco jurídico en materia de coordinación fiscal y facultades impositivas de los estados, reformar las leyes de compras y contrataciones gubernamentales para transparentar la fuente de los recursos con los que se contrata e implementar sistemas catastrales actualizados y digitalizados para mejorar la recaudación del impuesto predial.
Mata a mujer y se estrella
Una mujer falleció tras ser atropellada por una camioneta cuando se preparaba para participar en una carrera pedestre. La camioneta se impactó con otro auto y las dos unidades se incendiaron. El evento deportivo fue cancelado. 7B

MAÍZ BLANCO
Llega tarde arancel para la importación de maíz: AARC
ALEX MORALES
El arancel del 50 por ciento en la importación de maíz blanco a México llegó demasiado tarde, comentó el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, Enrique Riveros Echavarría.
La Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa propuso la aplicación del impuesto para evitar la entrada del grano extranjero, pero la tardía ejecución de los gobiernos estatal y federal, no garantiza la comercialización del maíz sinaloense.
“Era en ese momento para evitar que entrara ese excedente de maíz que estuvo entrando, el problema es que ya entró, ya lo tenemos aquí, ya para qué, tal vez sirva de algo pero sí es un ‘ya para qué’ en la importación”,
expresó Riveros Echavarría.
Otra estrategia de las cinco que Caades le pidió al Poder Ejecutivo en su momento, era eliminar los aranceles de exportación para ofertar en países con mayor demanda.


“El maíz blanco no transgénico es muy demandado en Estados Unidos, tenemos una alta ventaja competitiva; producimos el mejor maíz del mundo, producimos el maíz más sano, y con las mejores calidades y características, quedarnos con él y dárselo al ganado no tiene ninguna necesidad cuando tenemos una demanda en el extranjero que lo valora”.
Sin embargo, la propuesta no fue tomada y ahora los productores esperan que Seguridad Alimentaria Mexicana acelere la compra antes de que se echen a perder las cosechas en los
La tardía ejecución de los gobiernos estatal y federal no garantiza la comercialización del maíz sinaloense, asegura la AARC.
campos. “Las compras que están haciendo Segalmex y Gobierno del Estado nada más han venido a guardar más el maíz y esto impide que las bodegas puedan seguir circulando, desplazando y recibiendo el maíz de muchos productores que les falta ahorita por trillar”, indicó.

DOBLE PODIO
El sinaloense Jorge Adán Cárdenas se adjudica par de medallas de plata en pesas, dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023. 8D

CIFRAS DE MAYO Aumentaron los delitos 22% en mayo

HUMBERTO QUINTERO
Durante mayo pasado hubo un incremento del 22 por ciento en el número de delitos respecto a la comparativa con abril, en total con 285 siniestros más, de acuerdo al portal Semáforo Delictivo.
Así, de los mil 317 delitos registrados en abril, la cifra ascendió hasta mil 602 en mayo, que a su vez ha sido el segundo mes con mayor incidencia, solo detrás de enero y sus mil 982 incidentes.
Conforme a las cifras del portal, mayo ha sido el mes con más casos de violencia familiar durante 2023, con 679, con lo cual superó los 605 registrados en febrero; de la misma manera, de los últimos cinco años, mayo 2023 tiene el mayor registro de casos por violencia familiar, encima del mismo mes en 2022 con 627, o en 2021 con 549. Otros crímenes que llegaron a sus mayores cifras en el año fueron los relacionados a lesiones físicas que tuvieron 323 casos; los atracos a casa registraron 61 reportes, la mayor cifra en el año por este delito; así como el narcomenudeo que se presentó en 31 ocasiones. En cuanto a los homicidios en mayo, hubo 44, cuatro más que en abril; por su parte, se suscitaron dos feminicidios, uno menos que el mes pasado.

HOMICIDIOS
Los homicidios en mayo hubo 44, cuatro más que en abril; por su parte, se suscitaron dos feminicidios, uno menos que el mes pasado.
1, 317
DELITOS REGISTRADOS EN ABRIL
1, 602
SE REGISTRARON EN MAYO
Según la representación gráfica del sitio, Sinaloa tuvo seis delitos en color rojo durante mayo, lo que indica que el número de incidencia es mayor a la expectativa; tres en amarillo, o sea, menor que la media, pero mayor de lo esperado; y solo dos en verde, lo que es menor a lo previsto. Conforme a la comparación estatal, Mazatlán fue el municipio en Sinaloa con más semáforos rojos con ocho; asimismo, el puerto tuvo un crimen en amarillo y solo dos en color verde, la extorsión y el feminicidio.
En contraste, Cosalá presentó semáforo verde en todos los rubros, el único municipio en dicha condición, a diferencia de abril en el que hasta cinco ciudades mostraron todos los crímenes en verde.
MÉXICO (Animal Político)._ Emulando a Morena, las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD, junto con el Frente Cívico Nacional y otras organizaciones, diseñaron un método con el que adelantarán las precampañas presidenciales cinco meses respecto a lo que dice la ley electoral.
Mientras el oficialismo comenzó esta semana su proceso para seleccionar la “Coordinación de Defensa de la Transformación”, la alianza Va por México anunciará este lunes 26 de junio la consulta para elegir al “Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio Opositor”. El método fue presentado el sábado pasado por los dirigentes nacionales a sus partidos. El PRI sostuvo una reunión donde aprobó los mecanismos de consulta para elegir al abanderado opositor para las elecciones presidenciales de 2024.

Marko Cortés ante el Consejo Nacional del PAN; Alejandro Moreno, ante el Consejo Político Nacional del PRI; y Jesús Zambrano en la Dirección Nacional Ejecutiva del PRD. Los tres obtuvieron el aval de estos órganos partidistas para participar en las “consultas ciudadanas”, junto con otras fuerzas políticas, para la selección de la candidatura presidencial de 2024, que cada partido tiene reglamentada de manera distinta en sus respectivos estatutos.
Como en el caso de la convocatoria emitida por el Consejo Nacional de Morena, el método que darán a conocer los dirigentes de “Va por México” desconoce la reglamentación contenida en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que establece explícitamente que las precampañas de las elecciones presidenciales deben efectuarse a partir de la tercera semana de noviembre del año previo a la elección.
“Durante los procesos electorales federales en que se renueven el titular del Poder Ejecutivo federal y las dos cámaras del Congreso de la Unión, las precampañas darán inicio en la tercera semana de noviembre del año previo al de la elección. No podrán durar más de 60 días”, se establece en el artículo 226 de la LGIPE.
Al igual que Morena, la alianza “Va por México” creó figuras, procesos y plazos no contemplados ni en sus estatutos partidistas, ni en la legislación electoral.
Tampoco cumplirá con requisitos legales, como notificar al INE sobre este método antes de anunciarlo o contemplar mecanismos de transparencia para que la autoridad electoral pueda fiscalizar los recursos invertidos en las precampañas adelantadas.
Sin embargo, miembros de la alianza aseguraron que serán consecuentes con el acuerdo aprobado el 17 de junio por la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral, en el que se avaló el proceso de Morena, al considerarlo parte de sus “actividades partidistas ordinarias”, aunque con limitaciones como no hacer llamados explícitos al voto, referencias directas a la elección de la Presidencia de la República en 2024 ni hacer propuestas de
MANIFESTACIÓN
Crea propio método de adelantar precampañas
PAN, PRI, PRD y organizaciones de la sociedad civil diseñan un método que, como en el caso de Morena, les permite adelantar cinco meses las precampañas presidenciales, desafiando la ley electoral
gobierno o hablar de plataformas electorales.
Para estos trabajos, “Va por México” instalará un Comité Organizador con tres miembros de la mesa nacional política de la coalición, las secretarias

generales del PAN, Cecilia Patrón; PRI, Carolina Viggiano; y PRD, Adriana Díaz, y siete miembros de la sociedad civil con perfil técnico. Además habrá un Observatorio Ciudadano con 15
MÉXICO (Animal Político)._
De acuerdo con lo que el sábado presentaron los dirigentes ante sus partidos políticos, el método de la oposición consta de una fase previa y tres etapas. Como actos previos, se establecen el anuncio de la consulta para elegir “Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio Opositor” y la invitación a las y los ciudadanos que quieran participar, lo que ocurrirá este lunes 26.
La primera etapa consta de cuatro pasos:
1. Periodo de registro ante los partidos políticos;
2. Publicación del listado de participantes que buscarán el “respaldo social”;
3. Recolección de 150 mil firmas (por medio de un sistema electrónico que permita la ratificación de existencia y la creación de un padrón) y,
4. Validación de firmas y publicación de listado de quienes consiguieron el respaldo.
La segunda etapa se divide
personas “con alto conocimiento electoral y prestigio”, con lo que se modifica la idea original de crear un Consejo Electoral Ciudadano presidido por el ex presidente del IFE, Leonardo Valdés, para arbitrar el proceso.
Exigen respeto a derechos de los animales
MÉXICO (Animal Político)._
Tras el asesinato del perrito Scooby, el de Huellitas y de otros casos de maltrato animal varias organizaciones, defensores y colectivos se organizaron para salir el 25 de junio en la marcha por los derechos de los animales.
Una de esas organizaciones fue Fundación Toby, un refugio que se dedica al rescate, cuidado y adopción de animales. En sus redes convocaron a la marcha de este domingo en el Monumento de la Independencia.
Así se vivió la marcha por los derechos de los animales El viernes, Reforma se llenó de colores con la Marcha del Orgullo, pero el domingo se llenó de personas que aman a los animales y que velan por sus derechos.
Los contingentes programaron caminar sobre todo Reforma hasta llegar a Avenida Juárez y de ahí hacia Cinco de Mayo para llegar al Zócalo. La marcha contra el maltrato animal es pacífica y de hecho se


Varias organizaciones, defensores y colectivos se organizaron para realizar la marcha por los derechos de los animales en CDMX
pidió a las personas que acudieran sin mascotas, pues podrían estresarse o tener un golpe de calor con el clima que azota a la CDMX. Otra indicación para la marcha contra el maltrato animal fue ir de negro, por el luto de todos aquellos animales que ya no están, con algún detalle naranja. Aunque la marcha por los
derechos de los animales tuvo una gran convocatoria en la CDMX, también se realizaron movilizaciones en otras partes del país como Puebla y Acapulco.
Piden frenar el maltrato animal Este movimiento es pacífico y el objetivo es llegar al Zócalo exigiendo en todo momento el
en tres pasos:
1. Se llevará a cabo un primer “foro sobre las visiones de México”, con la participación de todos los aspirantes;

2. Se levantará un primer estudio de opinión (encuesta);
3. Se valorarán los estudios de opinión para definir las tres mejores personas que pasarán a la siguiente etapa.
La tercera etapa se divide en cuatro pasos:
1. Los tres finalistas participarán en cinco foros temáticos regionales (uno por circunscripción);
2. Se llevará a cabo una segunda encuesta indicativa del conocimiento y competitividad de cada aspirante;
3. En septiembre se llevará a cabo la “consulta directa”, en la que participarán las personas que hayan firmado para apoyar a los aspirantes originales. El cuarto paso es dar a conocer los resultados de la última encuesta y de la consulta directa, que tendrán un mismo valor para definir quién ocupará el cargo de coordinador del Frente Amplio Opositor.
Sin embargo, sí se prevé que ex consejeros electorales, como Marco Baños, Arturo Sánchez y Rodrigo Morales, y ex magistradas, como Maricarmen Alanís, formen parte del comité y del observatorio.
En la marcha contra el maltrato animal se pidió a las personas que acudieran sin mascotas, pues podrían estresarse.
reconocimiento de los derechos de los animales y medidas justas contra la violencia y el maltrato animal.
Aunque en muchas entidades el maltrato animal es considerado un delito, la finalidad de la marcha es que las leyes sean más fuertes contra quienes realicen estos actos. También ponen en la mira el maltrato animal en antirrábicos,
zoológicos, tauromaquia, rastros o aquellos espectáculos que usan animales. Recientemente, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo durante una de sus mañaneras que en septiembre enviará una iniciativa para elevar a rango constitucional el maltrato animal. Esta sería evaluada en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión.
‘Va por México’
El método de ‘Va por México’ contempla tres etapas
MÉXICO /Animal Político)._ El viernes 16 de junio, Adán Augusto López hizo oficial su salida de la Secretaría de Gobernación para lanzarse formalmente a la contienda interna de Morena rumbo a la presidencia. El tabasqueño llegó al cargo en agosto de 2021, después de las elecciones de medio sexenio, y lo dejó menos de dos años después. Su corta gestión estuvo marcada por dejar a un lado la política migratoria, de derechos humanos y de atención víctimas, para centrarse casi exclusivamente en dos puntos: el cabildeo en ambas cámaras del Congreso, para tratar de sacar adelante reformas impulsadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y su candidatura para ser el elegido de su partido en la carrera presidencial 2024.
“Adán, quizá favorecido por su paisanaje con López Obrador, entendió muy bien las reglas que le han permitido crecer dentro de Morena, y obtener la protección y el apoyo del Presidente”, plantea en entrevista Nicolás Loza, profesor investigador de Flacso México, quien apunta que, en contraste, la ex secretaria Olga Sánchez Cordero tenía algo de brillo personal y un programa propio en materia de libertades individuales y de la mujer.
“Eso siempre fue un tema de discordia o de distancia con el Presidente”, recuerda Loza.
“Olga no era una operadora política”, agrega. “Es una mujer con ideas y con algunos proyectos interesantes, pero no tenía la capacidad estratégica, logística y operativa que se espera de un Secretario de Gobernación. Por eso, al terminar la gubernatura de Adán en Tabasco, López Obrador vio en él una figura a su medida. Adán sabía muy bien qué esperaba el Presidente de él y estaba dispuesto a jugar ese papel. De hecho, creo que gran parte de su talento reside, precisamente, en la manera en que ha sabido leer al Presidente”.
Buena parte del papel de Adán Augusto era operar políticamente en ambas cámaras para sacar adelante varias reformas de gran importancia para el Mandatario, como la reforma eléctrica, la reforma para que la Guardia Nacional pasara a tener mando militar o la polémica reforma electoral conocida como “plan B”. En ese papel, jugó un rol muy importante para el Presidente, aunque esas reformas no consiguieron consenso con la oposición y luego tuvieron un camino tortuoso en la Suprema Corte.
“Jamás hubo un acercamiento de la Segob con la oposición, ni para la reforma eléctrica, ni para la electoral, ni para la de militarización. No hubo el intento de diálogo, ni siquiera una llamada telefónica”, señala Jorge Triana, Diputado federal del PAN.
“En realidad, el papel de Adán Augusto era básicamente darle instrucciones al coordinador parlamentario de Morena para conseguir consensos, sí, pero solo con sus otros dos aliados, el Partido Verde y el Partido del Trabajo”, agrega el legislador, que subraya: “Adán era el verdadero coordinador parlamentario de Morena, tanto en Cámara de Diputados como en el Senado”. Como resultado de esa falta de acuerdos, las reformas constitucionales se frustraron —salvo la de extender la presencia militar en las calles hasta 2028, que tuvo el apoyo del PRI—, y el Presidente tuvo que “conformarse” con reformas legales, para las que Morena y sus aliados sí contaban con los votos necesarios.
Finalmente, algunas de estas reformas fueron tumbadas en la Corte por los ministros, al considerarlas inconstitucionales ya sea por su contenido o por su proceso legislativo.
Por ejemplo, en abril pasado, la Corte declaró inválida la reforma que transfería al Ejército el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional. Esto supuso un golpe para el Ejecutivo de López Obrador, que ha sostenido que el éxito de la nueva corporación depende de que la Secretaría de la Defensa Nacional la “moldee” con la “disciplina y la honestidad” de las fuerzas
Reformas inconclusas y poca atención a víctimas
Así fue el paso de Adán Augusto por la Segob
En su paso por Gobernación, Adán Augusto López se olvidó de la política migratoria y de víctimas, y se centró en cabildear las reformas del presidente


dio la cara a las víctimas’
Uno de los temas más sensibles que estaban bajo responsabilidad de Adán Augsto López era el de atención a víctimas de violaciones a derechos humanos y la búsqueda de personas desaparecidas, mismas que ascienden en la actualidad a más de 110 mil en todo el país, siendo este uno de los asuntos más graves que el país lleva enfrentando desde años atrás.
Sin embargo, a diferencia de la ex secretaria Sánchez Cordero, que sí mantuvo reuniones con colectivos de desaparecidos, Adán Augusto no tuvo este tema entre los prioritarios.
Así lo señala Jacobo Dayán, activista y director del Centro Cultural
Tlatelolco: “Olga, la verdad, hacía poco, pero estaba presente con las víctimas. Era parte de esta administración del horror, pero daba la cara. Cuando los colectivos llegaban a Palacio Nacional, ella los recibía, les hablaba, lo intentaba al menos. Sin embargo, cuando llega Adán Augusto, todo eso se acaba”.
“Adán pasó por la Segob para gestionar la política nacional, pero del tema de las víctimas, en general, se desentendió por completo. Por ejemplo, con la comisión de Ayotzinapa, un tema de tanta importancia para el país, tampoco fue un personaje de un peso relevante”, agrega el activista, que recalca: “Donde de verdad tuvo un papel muy activo fue en el Congreso y en promover su candidatura para la Presidencia”.
“Ahí sí lo vimos muy activo, yendo a diputados, con los senadores, a promover reformas y planes a, b y c. Lo que hizo fue gestión política pura y dura, y participó muy poco o nada en las subsecretarías a su cargo”.
De hecho, para el activista, el paso de Adán Augusto por Segob en materia de derechos humanos y atención a víctimas se resume en el encuentro casual que tuvo el 3 de agosto de 2022
castrenses.
Y después, la Corte declaró inconstitucional la primera parte de la reforma electoral conocida como “plan B”.
“El balance desde el punto de vista legislativo es completamente negro. Adán Augusto es el responsable de los descalabros de los proyectos del Presidente en la Suprema Corte”, enfatiza Triana. No obstante, el académico Nicolás Loza plantea algo
El relevo
Foto: Especial
Afirman que Adán Augusto es el responsable de los descalabros de los proyectos del Presidente en la Suprema Corte.
con un grupo de madres buscadoras. Ese día, las mujeres protestaban a las afueras de Segob por la inoperancia de las autoridades mexicanas en la búsqueda y localización de personas desaparecidas. El entonces secretario se acercó a ellas para tratar de apaciguarlas, pero una de ellas, Araceli García, quien busca a su hija desde marzo de 2019, le increpó.
—Queremos un documento firmado y sellado, no nada más palabras.
—Yo le voy... a ver, señora, ¿usted confía en mí? — trató de calmarla Adán Augusto.
—La verdad, yo no confío en nadie —dijo la mujer.
—Bueno, pues yo tampoco confío en usted — respondió el secretario, desatando la indignación de las madres buscadoras.
No tuvo influencia en la política migratoria Otro tema de gran importancia bajo responsabilidad directa de la Segob es la política migratoria del país. Sin embargo, tampoco ha estado entre las prioridades del político tabasqueño. De hecho, públicamente se deslindó de la política migratoria cuando, en una entrevista a raíz de la muerte de 40 migrantes en una estación en Ciudad Juárez del INM, que depende de Segob, dijo que ese tema era responsabilidad del Canciller Marcelo Ebrard, su rival en
obvio: el resultado de ese balance en el Legislativo dependerá de la óptica de quien lo analice. “O sea, no ser un secretario negociador, con un Presidente que tampoco lo es, creo que, aunque suene paradójico, puede ser hasta un mérito del secretario respecto a su jefe. Tal vez no lo sea para el país, o para la posibilidad de sacar una reforma consensuada, pero es que tampoco parece que
la contienda interna de Morena. “No hubo ninguna influencia de Adán en la política migratoria, ninguna”, subraya en entrevista Tonatiuh Guillén, ex comisionado del INM en el primer año de gobierno de López Obrador, quien también matiza que tampoco su antecesora, Sánchez Cordero, la tuvo desde que en junio de 2019 el gobierno de México, por conducto del entonces Canciller Ebrard, llegó a una serie de acuerdos con la administración de Donald Trump para frenar la migración indocumentada a cambio de que México no fuera penalizado con aranceles.
Desde ese entonces, primero la Cancillería y luego las Fuerzas Armadas asumieron la nueva política migratoria, misma que dio un giro de 180 grados a menos de un año de iniciado el gobierno: se pasó de una política que se presumía como “de brazos abiertos” y respeto a las caravanas migrantes, a batir todos los récords de detenciones de personas sin documentos. “Los arreglos de Marcelo Ebrard y de la Cancillería (con el gobierno de Trump) generaron, de facto, un desplazamiento de la Segob. Y cuando llegó Adán Augusto, éste no peleó para que esa función regresara a la Segob”, concluye el ex comisionado del INM.
ese fuera el propósito de este gobierno que, con la reforma electoral, por ejemplo, dijo: ‘No vamos a negociar nada con la oposición, así se va a ir... y si no la aprueban, los exhibimos’”. Sobre esto, el experto recuerda que públicamente el Presidente se ha mostrado en contra de organismos autónomos como el INE o el Inai. Incluso, según denunció el extitular del INE, Lorenzo Córdova, Adán
El paisano del Presidente renunció al cargo el pasado viernes 16 de junio, con una emotiva carta en la que, nuevamente, enfatizó su lealtad a López Obrador como su principal atributo. Provisionalmente, ocupará el despacho el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, un hombre formado en la izquierda que, a diferencia de López, no tiene antecedentes priistas.
Otra diferencia entre ellos es que, mientras López se ganó el afecto de las Fuerzas Armadas al conseguirles las reformas que demandaban en el otoño de 2022, Encinas es un funcionario en el que los militares no confían. Sus investigaciones sobre el papel del Ejército en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa le granjearon enemigos en las filas castrenses, a grado tal, que Encinas es uno de los funcionarios del gobierno actual a quien espiaron interviniendo su teléfono con el malware Pegasus.
Encinas, quien cuenta con una amplia experiencia como legislador y constructor de acuerdos políticos —también, a diferencia de Adán Augusto—, ocupará la Segob solo provisionalmente, hasta que el Presidente decida quién lo acompañará en ese cargo número dos del gobierno hasta el final del sexenio.
Augusto dio la orden a los legisladores de Morena y aliados “de destazar” al instituto.
“Claramente, a López Obrador no le gustan organismos como el INE, y por eso tampoco buscaba una reforma de consenso para fortalecerlos, o reformarlos, sino que más bien quería paralizarlos o destruirlos. Y ahí se muestra, a mi juicio, la capacidad del Secretario de Gobernación para operar los deseos del Presidente utilizando las reglas legislativas actuales, para hacer cambios legislativos más profundos de lo que se esperaría sin reformas de ningún tipo”, apunta Loza.
“Creo que Adán Augusto ha sido un político muy superior a Sánchez Cordero en lo que se espera de un Secretario de Gobernación, que es que te detenga conflictos internos en el partido o que llegue a acuerdos en las cámaras. Y una de las últimas pruebas de su eficiencia fue cómo disciplinó a la bancada de Morena y a los partidos aliados para aprobar las reformas del presidente”, concluye.
‘No
Lavado de la arbitrariedad
JESÚS SILVA-HERZOG
Agencia Reforma @jshm00
El morenismo no es su dueño. No es el fundador, no es el político de las cuatro frases. El morenismo no es el espectáculo matinal que nos distrae cotidianamente. Morena es poder, es decisión y es, por lo tanto, responsabilidad. Si no hemos usado el término “morenismo” es porque su marca esencial ha sido el culto a la personalidad. Hemos estado en presencia de un movimiento extraordinariamente personalista. Por eso hemos usado el apellido del caudillo para referirnos al movimiento que fundó. Pero, ahora que se acerca el relevo, es necesario pensar en su herencia, en esa extensa red de intereses, en esa coalición que gobierna en alcaldías, presidencias municipales, gubernaturas. Esa maraña de ambiciones sobrevivirá el sexenio, pero perde-

EDITORIAL
rá la protección de López
Obrador que pretendía retratarla como una fraternidad de idealistas que enfrentaba las peores perversidades. El morenismo es el reciclaje de viejos liderazgos y la proyección de nuevos. Es la restauración de prácticas que pensábamos superadas y es también experimento de estrategias nuevas. Se trata de una amplia trama de ambiciones y, en el fondo, de una vasta malla de complicidades. Desde hace unos años ejerce un poder sin control en gobiernos y congresos. Controla el gobierno federal a través de una selección de leales. Un grupo de cortesanos es responsable de una criminal política de salud, una ineficaz política social, una ruinosa estrategia de seguridad. Morena debe ser juzgado por sus efectos, no por sus propósitos.
Van contra el maltrato animal

Ayer se realizó una marcha muy especial en la Ciudad de México, a la que se sumaron varias ciudades del país; marcharon para exigir un alto al maltrato animal.
Recientemente varios casos de maltrato hacia los animalitos inundaron de espanto las redes sociales, por lo que se realiza esta marcha
La respuesta a la convocatoria fue copiosa y activistas, defensores y dueños de mascotas y cuidadores de animales se dieron cita para que se reconozcan de una vez por todas los derechos de los animales y medidas severas contra la violencia y el maltrato animal.
En algunos estados ya se considera el maltrato animal un delito, por lo que se busca que sea en todo el país, también que las leyes sean más fuertes y que endurezcan los castigos contra quienes realicen estos actos.
También una de las acciones de la marcha es poner bajo la lupa el maltrato en centros antirrábicos, zoológicos, tauromaquia, rastros que no cuenten con las medidas, o aquellos espectáculos que usan animales.
Aquí en Sinaloa, tan solo recordemos que se han recibido varias especies de felinos que sobrevivían en el completo abandono y llegaron a Culiacán para ser rehabilitados y llevarlos a un refugio.
Otro elemento mencionado es que además se frene el que los animales sean usados en rituales. Recientemente, después de conocer un caso de maltrato animal, el Presidente Andrés Manuel López
Obrador señaló que enviará una iniciativa para elevar a rango constitucional el castigo al maltrato animal.
Esta marcha de ayer fue pacífica, de hecho no se llevaron mascotas para no exponerlas ni al estrés, ni al calor. Esperemos que así como todas estas personas marcharon, los ciudadanos conformemos un ejército para cuidar que nadie maltrate a un animal.
OMAR LIZÁRRAGA MORALES
Morena es una red de complicidades que se sella en la cúpula. El Presidente de la República hace cotidianamente el blanqueo de la arbitrariedad. El lavado de dinero es, al parecer, una ingeniería compleja. No debe ser sencillo encubrir el origen de fondos ilegales. En contraste, el lavado de las reputaciones morenistas es elemental: la palabra del Presidente es prueba suficiente. El atropello puede ser gigantesco y la fórmula es la misma. Cuando se le presentan pruebas indubitables del abuso de los suyos, limpia de inmediato su reputación con palabras de respaldo, lanzándose al mismo tiempo al descrédito de quienes la cuestionan. Su confianza es prueba suficiente. Si el Presidente confía en Satanás, no habría razón alguna para dudar de él. Al
Presidente se le pueden presentar pruebas documentales, se puede hacer de su conocimiento el impacto de las decisiones de un subalterno con datos oficiales, se puede exhibir el abuso de un aliado y recibirá de inmediato la protección absolutoria. Se puede incluso mostrar que un colaborador desoye sus instrucciones expresas y él saldrá velozmente a exculparlo. Pienso en el caso del secretario de la Defensa, en el arquitecto de un operativo de espionaje contra periodistas y defensores de derechos humanos. El mismo secretario que ha espiado a un alto funcionario del gobierno federal recibe apoyo del Presidente. El comandante supremo minimiza el espionaje militar, le cambia el nombre a esa inspección ilegal, pide al espiado olvidar el asunto y la emprende de nuevo en contra de los enemigos. La ilegalidad cuenta con el respaldo abierto del Presidente de la República.
Todos los días se expiden desde Palacio Nacional certi-
CIZAÑAS DE CECEÑA
BUHEDERA
Turistas y migrantes náuticos
La ruta migratoria del Mar Mediterráneo es una de las más transitadas del mundo, y una de las rutas más peligrosas también, por el riesgo de navegar clandestinamente en embarcaciones improvisadas o sobrecargadas. Cerca del noventa por ciento de los migrantes que intentan llegar a la Unión Europea por ese mar, provienen de diez países, en orden descendente por magnitud, son originarios de Siria, Afganistán, Eritrea, Nigeria, Pakistán, Irak, Somalia, Sudán, Gambia y Bangladesh. Los ciudadanos de esos países salen de sus lugares de origen huyendo de la condición de miseria y/o violencia, en busca de una mejor calidad de vida en países como Italia, Grecia y España. En los últimos diez años se calcula que 27 mil migrantes han fallecido ahogados en el Mar Mediterráneo. Tan solo en lo que va del año 2023 la Organización Internacional para las Migraciones, calcula que dos mil han muerto en naufragios ocurridos allá. Ese mar es el que separa dos mundos: el del sur, donde hay guerras, pobreza, desplazamientos forzados; y el mundo
del norte, el económicamente próspero y desarrollado. Es también en sus aguas, donde convergen personas de ambos mundos. Unos lo hacen como migrantes y los otros, como turistas. Sus embarcaciones son muy distintas, los turistas navegan en yates y cruceros de super lujo, tripulados por profesionales; en sus mesas se sirven los más exquisitos platillos y licores. Por otra parte, los migrantes, navegan en pequeñas embarcaciones improvisadas llamadas “pateras”, tripuladas por traficantes de personas sin escrúpulos, duran días en su travesía con escaso alimento y agua. En ese “mar de la muerte”, como lo llaman algunos activistas, murieron hace unos días alrededor de seiscientos cincuenta personas migrantes en el naufragio de un barco pesquero a unos kilómetros de la costa griega. La mayoría de los ahogados eran de África y Medio Oriente. Según testimonios de los sobrevivientes, entre los muertos se encontraban cien niños y muchas mujeres. De este naufragio, sólo se salvaron 104 personas migrantes y fueron rescatados por uno de esos yates de lujo, cuyo
valor se calcula en 175 millones de dólares, y que navegaba cerca durante esas horas. Por cierto, propiedad de la familia mexicana de apellido Bailléres.
En la prensa internacional aumentan las críticas a la guardia costera de Grecia, por su tardía intervención en el naufragio, aun cuando días antes se percataron del navío sobrecargado.
¿Será acaso que la indiferencia por la tragedia fue por tratarse de migrantes pobres? ¿Qué pasaría si los náufragos fueran turistas millonarios? Por supuesto que se desplegaría un ejército de guardias costeros en su rescate. Tal es el caso del millonario operativo de búsqueda de los náufragos del sumergible de expediciones turísticas llamado “Titán”. Operativo en el que participaron cuatro países por cinco días sin descanso.
Ambas tragedias ocurridas la semana pasada son sumamente lamentables, se trata de seres humanos que dejaron atrás a sus padres, madres, hijos o hijas.
Pero es tema de reflexión la enorme desigualdad entre el norte y el sur global, y la mayor vulnerabilidad de los más desposeídos. Es cuanto...
GUILLERMO
FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos


La prueba del cielo
https://latam.casadellibro.com/libro-la-prueba-delcielo/9788408114284/2102718
“ La prueba del cielo, escrito por el doctor Eben Alexander, es un libro de autoayuda que ha revolucionado el eterno conflicto entre ciencia y fe, el viaje de un neurocirujano a la vida después de la muerte, una historia real que nos ayudará a comprender qué nos espera más allá de la vida. Miles de personas en todo el mundo afirman haber tenido experiencias cercanas a la muerte y haber visitado el cielo. Hasta ahora, la ciencia siempre había estado ahí para rebatirlas... La prueba del cielo te asombrará y te cambiará la vida. El doctor Eben Alexander ha ejercido como neurocirujano académico durante los últimos veinticinco años, en el hospital Brigham and Women’s, en el Children´s Hospital y en la Escuela de Medicina de Harvard.
«El 8 de noviembre de 2008 me desperté con un terrible dolor de cabeza que en apenas dos horas desembocó en un derrame cerebral. Caí en un coma profundo, y durante siete días permanecí en ese estado, durante el cual viví una experiencia increíble y fuera de este mundo. El lugar en el que estuve es un sitio maravilloso, reconfortante y lleno de amor. No tengo miedo a morir porque ahora sé que no es el final»
ficados de impunidad. El criterio esencial para la expedición de esos diplomas es, por supuesto, la lealtad. A los aliados se les entregan credenciales para el abuso o la ilegalidad. Se entregan para limpiar abusos antiguos o para enjabonar anticipadamente abusos por venir. Se expiden de ese modo invitaciones para violar la ley con estas charolas para el atropello. Si usted desmanteló el sistema de salud y coordinó una perversa estrategia contra el Covid, no perderá su empleo y recibirá los elogios del Presidente. Si usted es exhibida plagiando tesis tras tesis, escuchará el apapacho presidencial, mientras se lanza contra quienes descubren la deshonestidad académica. Si usted gobierna encarcelando opositores, críticos y jueces independientes, será celebrado como el mejor Gobernador en la historia de Veracruz. La impunidad se decreta desde Palacio Nacional con una declaración solemne: este pillo tiene toda mi confianza. omar_lizarraga@uas.edu.mx
Doctor Eben Alexander. La lógica científica del doctor Alexander jamás había dado crédito a las experiencias cercanas a la muerte. Sin embargo, después de haber pasado por esto sabe que no son meras fantasías: Dios y el alma existen realmente, y la muerte no es el final de la existencia personal, sino una mera transición. «La experiencia cercana a la muerte del doctor Eben Alexander es la más asombrosa que he oído en más de cuatro décadas de investigación. Él es la prueba viviente de que existe otra vida» Doctor Raymond A. Moody, autor de Vida después de la vida “En 2008, el cerebro del doctor Eben Alexander se vio gravemente dañado por un caso devastador de meningitis bacteriana que lo mantuvo en coma durante una semana. Durante aquellos siete días, este prestigioso neurocirujano se sumergió en los reinos más recónditos de la mente, y lo que aprendió entonces cambió todo lo que creía saber sobre el cerebro y la conciencia. Cuando regresó, trajo consigo una historia asombrosa. Desde esta experiencia cercana a la muerte, Alexander se ha dedicado a explorar una pregunta que sigue confundiendo a toda la comunidad científica: Si no es un subproducto del cerebro, ¿qué es la conciencia y de dónde viene?
En ‘La conciencia infinita’ aborda con gran detalle esta fascinante cuestión, y nos muestra paso a paso el camino que le ha llevado a concluir que el cerebro no es la fuente de la conciencia, sino más bien una prisión, de la que nuestra conciencia se libera en el momento de la muerte corporal. El Dr. Eben Alexander es el autor de los bestsellers internacionales ‘La prueba del cielo’ y ‘El mapa del cielo’ Esta obra es la culminación de aquel viaje, y en ella nos enseña, aunando ciencia y espiritualidad, cuál es la verdadera naturaleza de la conciencia y cómo cultivar un estado de armonía con el universo y con nuestros más elevados propósitos.
LO QUE QUISO DECIR
RUBÉN AGUILAR @RubenAguilar Animal Politico / @PajaropoliticoJavier, Joaquín y 160 mil más
El pasado 20 de junio se cumplió un año del asesinato de los padres jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, que trabajaban con los rarámuris en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua.
En lo que va del gobierno del Presidente López Obrador han sido asesinadas 160 mil personas, el mayor número de la historia moderna de nuestro país para un mismo período.
México es el país del mundo con más sacerdotes y periodistas asesinados y también de activistas sociales defensores de los derechos humanos, el medio ambiente y el territorio. El pasado martes la Compañía de Jesús realizó distintos eventos en Cerocahui, lugar del asesinato, en Chihuahua, en Guadalajara y en la Ciudad de México, para recordar este primer aniversario.
Entre los mensajes que se dieron a conocer en escritos y en las homilías de las misas está el texto escrito por el padre Luis Gerardo Mora Madrid, provincial de la Compañía de Jesús en


México (Reforma, 20.06.23).
Dice que los jesuitas tuvieron el privilegio de recuperar los cuerpos de sus hermanos asesinados, pero que en el país existen por lo menos 111 mil personas desaparecidas y sus familias no saben nada de ellos.
Afirma que en “México existen territorios, como la Sierra Tarahumara, en donde la línea que separa al Estado de los grupos criminales ha dejado de ser clara”.
Y añade que “se forma así redes criminales en las que a menudo, de forma activa o cómplice, participan autoridades, por lo que sus actos quedan en la impunidad”.
Esto, continúa, “ha generado que en muchas regiones surjan liderazgos criminales que despojan, que expolian los recursos económicos a las comunidades, que les arrebatan sus bienes mediante extorsiones, secuestros y otras atrocidades”.
“Lo acontecido en la Sierra Tarahumara es solo una muestra de lo que ocurre en otras comunidades en
DUEÑEZ* EMPRESARIA
CARLOS A. DUMOISRegreso a la oficina
¿Qué postura podemos tomar ante las demandas de mayor autonomía de nuestra gente?
Después de la pandemia sí nos enfrentamos a una nueva realidad. En el terreno financiero la volatilidad se ha vuelto costumbre. Las inestables cadenas de suministro han reenfocado los procesos de globalización. En el mundo de la tecnología surgen y desaparecen nuevos personajes cada vez con mayor velocidad.
La inteligencia artificial generativa suplantó al metaverso como nueva tendencia tecnológica, y promete transformar la mayoría de las industrias en poco tiempo. La depresión y la ansiedad se han vuelto problemas de salud pública. La niñez de estos tiempos trae un atraso formativo, sobre todo en habilidades numéricas y de lenguaje. En el ambiente laboral la gente ha cambiado su manera de pensar. El trabajo, sobre todo para las generaciones más jóvenes, ya no es tan importante. Haber estado tanto tiempo encerrados en casa fue para unos un gran sacrificio, para otros significó el descubrimiento de otras facetas de su vida.
El haber experimentado el trabajo desde casa propició muchas cosas: incremento de horas disponibles, ahorro enorme de tiempos de traslado, mayores posibilidades de estar cerca de la familia, flexibilidad en horarios para cumplir con las tareas, sentimiento de autonomía para definir de qué manera trabajar, espacios de tiempo para estudiar y formarse. En síntesis, el poder trabajar en casa ha
OBSERVATORIO
ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com
ÉTHOS
RODOLFO DÍAZ

FONSECA rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com
donde la gente tiene que lidiar, día a día, con las reglas que les impone el crimen organizado”.
El provincial afirma que los jesuitas “como hombres de fronteras y constructores de paz, tenemos presente y nos indigna que las víctimas sigan en aumento ya que desde 2018 hasta abril de 2023 han sido asesinadas en nuestro país 146 407 personas”.
Termina su texto: “Deseamos, con todo el corazón, que no haya más Cerocahuis, Ayotzinapas, Tlatlayas, Camargos, San Fernandos, Allendes, oramos para que la vida y la esperanza se impongan sobre la violencia y la muerte”.
Los jesuitas saben de lo que hablan, están en la profundidad del territorio en la Sierra Tarahumara, pero también en Chiapas, Veracruz y otros estados a través de su trabajo pastoral y social.
Quien parece no darse cuenta de lo que ocurre en el país es el Presidente; para él la estrategia de seguridad, la que ha producido 160 mil asesinatos, marcha muy bien.
Excelente feedback
La frase inglesa “get back” (volver, regresar) se hizo famosa en los años 60, debido al lanzamiento de la canción inglesa del mismo nombre, de los compositores integrantes del grupo Los Beatles, LennonMcCartney.
O tra palabra semejante se usaba desde los años 40, aunque en un círculo más especializado. Nos referimos a la voz “feedback”, que se traduce como retroalimentación. Este concepto pertenecía a la jerga de la investigación militar y en la cibernética, que era la disciplina del control y comunicación en animales y máquinas, implementado por Norbert Wiener.
C uando su servidor estudió comunicación, era muy recurrente el término “feedback”, ya que la cibernética (en griego kybernetes), es la ciencia mediante la cual se estudia el arte de pilotar un navío. Lógicamente, también se utilizaba para estudiar cómo dirigir misiles o cohetes de forma confiable, de manera que llegaran a su destino y dieran en el objetivo sin ninguna interferencia o desvío.
generado un serio interés en balancear mejor la relación trabajo / vida.
Las empresas también aprendieron mucho: gestionar mejor el trabajo remoto, laborar más con equipos integrados por personas en distintas geografías, menores necesidades de espacios en las oficinas, el valor del bienestar de los colaboradores, la importancia del buen manejo de la tecnología, la trascendencia de la buena comunicación con su gente.
También los empleadores se dieron cuenta de lo relevante de los encuentros frecuentes de su gente en las oficinas y de cómo alimenta esto el espíritu de equipo, el trabajo colaborativo, la coordinación interna y la generación y maduración de ideas y soluciones.
Ahora existe un enorme ejército de trabajadores y ejecutivos que no quieren volver a amarrarse a estar 40 o 50 horas en las oficinas. Por otro lado, un gran número de compañías no saben cómo hacer regresar a sus huestes a laborar diariamente en sus instalaciones.
Recientemente me tocó participar en una reunión donde el Director General llamaba fuertemente la atención a su equipo de Recursos Humanos por no haber resuelto esta situación, reprochándoles por mostrar apertura ante muchos casos de directivos, personal técnico y mandos medios que reclaman flexibilidad de horarios de presencia en las oficinas. El problema, en esta ocasión, ¿será del área de Recursos Humanos? La verdad es que este es un asunto mundial. No es de unas cuantas organizaciones, es un tema social, y yo diría que hasta generacional.
La solución no es única, ni está cerca. Parece que cada organización encontrará su propia solución, y esta llegará como fruto del diálogo y la empatía. Imponer el mandato de que todos regresen a los mismos horarios de antes ha mostrado no ser el camino. Las reacciones de los trabajadores de empresas como AT&T, Amazon, JP Morgan y Twitter anuncian luchas que aún no sabemos a dónde llegarán.
En general las empresas ahora reconocen que para atraer y retener talento, y sobre todo jóvenes, es necesario favorecer prácticas y políticas más flexibles respecto a la autonomía de los colaboradores.
Tal vez la mejor forma de abordar el tema sea convertir el problema en oportunidad. Pensemos positivamente. Si estamos dispuestos a que nuestros colaboradores vengan a la oficina al menos tres o cuatro días a la semana, pues busquemos presentar nuestra disposición como un logro extraordinario de nuestra gente. Imponer sin escuchar ya no trae buenos desenlaces.
Empecemos por establecer mecanismos de diálogo. Escuchemos las necesidades de cada equipo, de cada área. Hagamos que nuestros directivos lideren la comunicación. Expongamos las necesidades de la empresa también, y analicemos juntos las posibles soluciones. Por este camino, si lo manejamos bien, aprovecharemos el regreso a la oficina como una forma de ganar todos.
* “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois
Justicia eficaz para Alejo Valenzuela No a la lista de crímenes irresueltos
Para mayor zozobra de los sinaloenses, los crímenes de alto impacto no faltan en la agenda de por sí angustiante para la gente de esta tierra que no debiera ser distraída de sus actividades lícitas esenciales cada vez que un ciudadano pacífico cae, que braman las armas de grueso calibre en enfrentamientos entre criminales y militares o que rugen los motores de helicópteros de guerra sobre las azoteas de casas en barrios, colonias, cotos residenciales o comunidades rurales. A la obra colectiva de construcción de paz se le interrumpe asiduamente por la tenaz capacidad de los criminales para echarla abajo. A este sentimiento de impotencia y desamparo aportó el martes la muerte de Alejo Valenzuela López quien con su trayectoria de activista en varios partidos, más recientemente en Movimiento Ciudadano, obliga a preguntar si el móvil tiene que ver con su participación en la política. Las circunstancias en torno al fallecimiento le establecen a la Fiscalía General del Estado la urgencia de dar resultados y que eso de “iremos hasta las últimas consecuencias” deje de ser evasiva predilecta y trasmute a premisas funcionales para todos los casos de homicidios. El hecho de encontrar sin vida a Alejo Valenzuela en su domicilio de un coto residencial de Culiacán, con marcas en el cuerpo por quemaduras, y que un día después el automóvil de su propiedad sea localizado abandonado en otro sector residencial, aporta pistas valiosas para el
esclarecimiento. Sólo si la FGE hace bien el trabajo, las cámaras de videovigilancia, huellas dactilares y evidencias dejadas en el domicilio de la víctima, serán útiles para que la justicia hará lo propio.
Pero se necesita también que la fuerza articulada entre Policía, Ejército y Guardia Nacional contenga en la vía pública la circulación de individuos o grupos armados que se desplazan sin obstáculo alguno. Que entran a los centros comerciales y balean a quien sea por no franquearles el paso, expelen plomo contra la casa de un Juez, se apoderan de la calle con la venia de las armas de asalto, y sobre todo asesinan donde quieren y cuando les place, cúmulo autenticidades que sobrepasan lo planeado en las mesas de coordinación de la seguridad pública.
El caso de Alejo Valenzuela no presenta evidencias del modus operandi de alta delincuencia como aquella que durante el proceso electoral de 2021 se movilizó para intimidar e inmovilizar a operadores de los partidos que integraron la alianza “Va por Sinaloa”. En aquel contexto él recibió amenazas de muerte, igual que otros priistas como Paola Gárate, Cinthia Valenzuela, Jesús Valdés, aunque el caso más conocido fue el del secretario de organización del PRI estatal, Alberto Salas, secuestrado un día antes de la jornada de votación y liberado al día siguiente.
Pero se trata de un homicidio que bajo ninguna circunstancia debe considerarse un caso fortuito en el que se concatenan
pruebas legistas para enmarcar el crimen en lo consuetudinario. No como la muerte de la ex Alcaldesa de del Municipio de Sinaloa que cayó a un canal y presuntamente pereció ahogada; ni de la reina de la ciruela de Concordia que un día desapareció y al siguiente fue hallada con su automóvil desbarrancado en la carretera determinándose en posible accidente.
¿No será que la delincuencia se especializa en hacer parecer como casualidad aquello que perpetra con todas las agravantes?
Sea cual sea la motivación del asesinato del ex Regidor de Culiacán, se necesita la verdad de quién y por qué cometió el crimen. Aprisa, antes de que cobren vuelo las conjeturas que ya asoman en la pródiga imaginación de los sin justicia. Creíble, para cerrarles el paso a informes forenses elaborados al vapor como respuesta en falso a masas deseosas de Estado de derecho. Con carpetas de investigación y detenido(s) fundados en pruebas que impidan que esto acabe en otro fiasco ministerial-judicial. Se trata de otro caso bajo la cuenta regresiva de la impaciencia ciudadana al no recibir justicia pronta, fidedigna y por lo tanto libre de resquicios de evasión de la ley. Que el ataque a la vida de Alejo Valenzuela no se agregue a la enorme colección de casos jamás esclarecidos donde quedaron por cierto los expedientes de Ramón Rubio Valdez y Esteban López Beltrán, activistas de Morena en Municipio de Sinaloa asesinados en julio
A plicado al terreno de la comunicación, la semejanza es evidente.
¿Cómo lograr llegar con un mensaje claro al destinatario, sin ruidos, barreras o interferencias, y lograr una respuesta clara, medible y precisa?
M e disculparán, mis queridos lectores, por utilizar el anglicismo “feedback”, en lugar del concepto “retroalimentación”, pero debo señalar que el ancho de la columna en la página del periódico no permite colocar en el título palabras muy largas, sin necesidad de separarlas silábicamente. Por eso, me tomé esta licencia, aunque el diccionario de la Real Academia también permite el uso de este anglicismo.

B ueno, valga esta larga introducción para agradecer a los lectores mazatlecos, así como a las brillantes comentaristas, su presencia y participación en la presentación de mis libros. Su retroalimentación es esencial, porque constituye un termómetro de su aceptación a la temática de la columna. ¡Eternamente agradecido! ¿ Escucho la retroalimentación?
de 2021. En ese mismo catálogo de la inacción legal donde la influencer Magnolia espera a que se tome su tiempo la FGE para judicializar los delitos en serie cometido por el “médico” geriatra que les arrebató la existencia y la salud a varios.
Por las víctimas, por las familias de éstas y por los crímenes de alto impacto que van quedando en el olvido, evitemos que Sinaloa siga siendo un grito al unísono en reclamo de justicia. Colosales signos de interrogación que delatan la congoja colectiva por el dolor de tragedias y enseguida la incapacidad de los sistemas de procuración e impartición de justicia en castigar a los responsables, recalcando tal ineficacia la inminencia del siguiente martirio, que es el de la impunidad.
¿Cuándo dejaremos de ser el conglomerado ciudadano siempre en llanto, por la pérdida de vidas humanas y el inminente toquido de la desgracia en las puertas de todos?
Reverso
Podríamos, en la impaciencia, Apostar que la Fiscalía, Podrá ganarle algún día, La carrera a la delincuencia.
Voz de las víctimas Ya con el presunto asesino vinculado a proceso después de que los mismos vecinos lo detuvieron, los familiares y amigos de la joven Perla Scarlett, asesinada el 18 de junio en un mini súper en la Colonia Reforma de Mazatlán, se movilizaron el sábado por las calles del puerto en exigencia de que la Fiscalía y Poder Judicial realicen bien la tarea de dar justicia. Y sí, no les vayan a salir con otro “domingo siete” a ciudadanos que en lugar de confiar a ciegas en el ya avanzado esclarecimiento de este hecho de violencia, se adelantan a cualquier desvío de esos que toma la ley de súbito y en abono al mosqueo popular.
En esta zona se localiza la comunidad de Santa Cruz Tepetotutla, en donde es posible encontrar al menos 10 por ciento de la herpetofauna (ranas, salamandras y serpientes) de Oaxaca.


Pedro Osorio aún recuerda sus días como mozo, recogiendo la cereza de los cafetales bajo la mirada del capataz. Eran los años setentas y la vida en la comunidad chinanteca de Santa Cruz Tepetotutla, agencia del municipio de San Felipe Usila, estaba volcada totalmente a la producción de café y tratando de sortear las carencias de alimentación, salud y educación. Medio siglo después, esta comunidad ubicada en La Chinantla Alta, en la Sierra Norte de Oaxaca, ha dejado en segundo plano el café y otras actividades agrícolas para concentrarse en la conservación de su bosque de niebla, que ahora les genera ingresos a través de actividades como el ecoturismo y los servicios ambientales. El momento clave de esta transición a la conservación ocurrió en 2004, cuando la asamblea de comuneros de Santa Cruz —el máximo órgano de toma de decisiones en esta y la mayoría de las comunidades agrarias e indígenas de Oaxaca— destinó a la conservación casi cuatro quintas partes de su territorio. Es decir, 9 mil 670 hectáreas de las 12 mil 372 que posee.
“Fue una iniciativa comunitaria, nadie nos dijo que lo hiciéramos”, recuerda Pedro Osorio casi dos décadas después. En 2004, su trabajo como presidente del Comisariado de Bienes Comunales fue determinante para que la propuesta se presentara y aprobara.
“En ese entonces nos planteamos cómo conservar el agua, porque vimos que en otros lados ya estaba escaseando. Y el agua es vida. Nos planteamos hacer algo hacia el futuro y ver cómo mantener intacta su área de captación y drenado,
Apuesta comunitaria
La Chinantla se vuelve refugio para anfibios
La Chinantla es la región de México con la mayor proporción de bosque mesófilo de montaña. Ahí se conserva este ecosistema mediante una organización comunitaria e indígena.
Región prioritaria para la conservación
Monitorean a su fauna —particularmente jaguar (Panthera onca), tigrillo (Leopardus pardalis), hocofaisán (Crax rubra), pecarí (Dicotyles tajacu), venado temazate (Mazama temama) y otros grandes mamíferos— con cámaras trampa.

que es el bosque. Fuimos muchos compañeros los que pensamos que el agua es lo importante y nos convertimos en mayoría”, recuerda Pedro Osorio.

Lo que no sospechaban Osorio y los comuneros que tomaron la decisión de volcar su comunidad a la conservación del agua y del bosque fue que esta apuesta terminaría
protegiendo de manera particular a la fauna, en especial a los reptiles y los anfibios, los dos grupo de vertebrados más amenazados por la crisis global de biodiversidad.
Conservación comunitaria al estilo chinanteco
El estado relativamente prístino de los bosques de niebla de Santa Cruz Tepetotutla no es ningún accidente ni se limita a una decisión adoptada en 2004, sino que tiene sus raíces en el sistema de decisiones por asamblea, organización por cargos, tequio (trabajo voluntario), trueque (intercambio libre y no monetizado de productos y servicios) y un estilo de vida apegado al territorio.

Si bien este modelo de gobernanza está presente en la mayor parte de las comunidades indígenas y rurales de Oaxaca, la apertura de Santa Cruz Tepetotutla para seguir discutiendo y logrando acuerdos comunitarios por la conservación, además del rigor con el que se aplican, les ha permitido administrar de manera ejemplar su territorio y su vida comunitaria, explica el biólogo Fernando Mondragón, quien como director de la asociación civil Geoconservación ha acompañado técnicamente a esta comunidad durante más de dos décadas.
“El aspecto principal es que el manejo comunitario del territorio y del bosque no es un tema técnico, sin desconocer la importancia de lo técnico, sino fundamentalmente una cuestión de control político, histórico y social para asegurar la tenencia del territorio y los bosques por parte de las comunidades”, explica Mondragón.
“Además, en la Chinantla Alta, la falta de caminos asfaltados facilita la conservación de los bosques, porque favorece que no haya actividades extractivas que presionen a las comunidades, y esto le permite a los pueblos chinantecos mantener su administración tradicional del territorio”, añade. Bajo este sistema de gobernanza indígena y rural se decide, realiza y vigila día a día una larga lista de actividades que permiten cuidar el bosque de niebla.
el estricto ordenamiento territorial que prohíbe la expansión agrícola y urbana fuera de las áreas designadas, pero también la restricción de cultivos a solo unas 300 hectáreas seleccionadas para ello, la obligatoriedad de confinar el ganado en los mismos terrenos domésticos para que no se alimente de la vegetación nativa, la rotación de cultivos que les permite optimizar la producción de alimentos en una superficie fija, la prohibición de la caza fuera de los animales “dañeros” que pueden devastar las cosechas (ardillas, tejones y otros mamíferos), las multas a quienes corten árboles sin permiso (que han alcanzado hasta $40 mil pesos, equivalentes a unos 2 mil 200 dólares), y los tequios (trabajo comunitario) de servicio forestal, por mencionar solo algunas. Además de estas actividades, que podrían suponer un simple rigor cívico o el mero respeto a las leyes y autoridades locales, los comuneros de Santa Cruz también han invertido tiempo, dinero y energía en actividades más especializadas. Monitorean a su fauna — particularmente jaguar (Panthera onca), tigrillo (Leopardus pardalis), hoco-
(Dicotyles tajacu), venado temazate (Mazama temama) y otros grandes mamíferos— con cámaras trampa, a través de brigadas de comuneros que han sido capacitados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). La comunidad ha puesto su propio dinero para comprar las cámaras.
Los comuneros también se capacitan con expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para el conocimiento de herpetofauna, lo que les permite no sólo identificar a las víboras peligrosas de la región y contar con antiviperinos para enfrentar sus mordeduras, sino también ser capaces de dar recorridos turísticos especializados en avistamiento de esta fauna silvestre.

En Santa Cruz también realizan trabajos para prevenir y combatir incendios forestales: limpian el bosque, cavan zanjas e integran brigadas para responder en la temporada de incendios. Esta comunidad es una de las seis en la región que realizan esfuerzos de conservación similares, y que conjuntamente han logrado blindar el bosque de niebla de la Chinantla Alta.
Desde 2004, Santa Cruz Tepetotutla, San Antonio del Barrio, San Pedro Tlatepusco, Santiago Tlatepusco, San Antonio Analco y Nopalera del Rosario integran el Comité de Recursos Naturales de la Chinantla Alta, A.C., conocido localmente como el Corenchi. Cada una de estas comunidades ha destinado en promedio el 80 por ciento de sus tierras para que tengan la categoría de Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC) e integrar así un corredor interconectado de conservación que suma más de 26 mil hectáreas, equivalentes a casi dos veces el Parque Ecológico Lago Texcoco del Valle de México. A diferencia de las comunidades zapotecas que conservan los bosques templados al sur de la Sierra Norte de Oaxaca, las comunidades como Santa Cruz Tepetotutla que integran el Corenchi aplican un modelo de conservación que no se basa en el aprovechamiento forestal. Es decir, su trabajo no depende de comercializar madera, pulpa, resina ni otros productos forestales.
“Aquí nuestra conservación no es derribando bosques, sino al contrario, promoviendo de que estos bosques estén en pie, no cambiando de uso del suelo, manteniendo la vegetación inicial, la primaria”, explica Pedro Osorio. “El trabajo de conservación en comunidades chinantecas como Santa Cruz permite la captación de agua en la cuenca, previene incendios forestales, captura carbono causante del cambio climático y conserva la biodiversidad en ecosistemas que además producen, se habitan, se tocan y se cosechan por la misma gente”, explica el biólogo Mondragón, quien acompañó entre 2002 y 2004 la formación del Corenchi, para la que actualmente funge como asesor técnico.
La figura de Área Natural Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC), elegida por las comunidades que integran el Corenchi para conservar sus bosques de niebla en 2004, es reconocida desde 1998 por el Gobierno mexicano a través de su instancia encargada de la conservación, la Conanp. Desde 2008 tiene el mismo valor legal que las Áreas Naturales Protegidas designadas por la Presidencia de la República. Existen ADVCs en 26 de los 32 estados de México, pero Oaxaca ocupa el primer lugar por superficie protegida por esta figura, con 166 mil 743 hectáreas, un área de conservación mayor a la demarcación jurídica que ocupa la Ciudad de México.
La superficie natural que conserva el Corenchi son 26 mil hectáreas de bosque mesófilo de montaña, uno de los ecosistemas más amenazados a nivel nacional y global.
Conocidos técnicamente como bosques mesófilos de montaña, los bosques de niebla son ecosistemas que tienen una gran relevancia biológica por su alta concentración de especies de flora (donde se mezclan especies tropicales y templadas, incluyendo cícadas, helechos, lianas, liquidambar, pinos y encinos) y fauna (que abarca desde los grandes mamíferos como el jaguar, el venado temazate y el pecarí, hasta reptiles y anfibios con un alto nivel de endemismo).

“Los bosques de niebla tropicales son la versión terrestre de los arrecifes de coral. Albergan la concentración terrestre más grande de diversidad de especies en la Tierra sobre un de por sí pequeño y cada vez más reducida área”, indicó el profesor de Ecología de la Universidad de Yale, Walter Jetz, quien en 2021 lideró una nueva evaluación del estado global de los bosques de niebla.
Se capacitan para identificar a las víboras peligrosas de la región y contar con antiviperinos.
Crisis en Rusia
Ven afectación a Putin por revuelta fugaz
NOROESTE/REDACCIÓN
MOSCÚ._ Después de que fuerzas mercenarias emprendieran la retirada, las tropas rusas que fueron desplegadas para proteger la capital se retiraron el domingo. Pero consideran que la breve revuelta podría tener consecuencias a largo plazo para las dos décadas de poder del Presidente Vladímir Putin y su guerra en Ucrania.
La imagen de Putin como un líder duro ya había sido dañada gravemente por la guerra de Ucrania, que lleva ya 16 meses y que ha cobrado la vida de un número importante de soldados rusos. La marcha del sábado hacia Moscú de las fuerzas bajo el mando de su antiguo protegido, Yevgeny Prigozhin, expuso más debilidades, opinaron los analistas.
También significó que algunas de las mejores fuerzas que lucharon por Rusia en Ucrania fueron retiradas de ese campo de batalla: las propias tropas del Grupo Wagner de Prigozhin y las chechenas que fueron enviadas para detenerlos.
Después de llamar a una rebelión armada destinada a derrocar al Ministro de Defensa de Rusia, Prigozhin y sus combatientes parecieron tomar el control del cuartel general militar ruso en Rostov del Don, que supervisa los combates en Ucrania.

Luego avanzaron hacia Moscú prácticamente sin obstáculos. Los medios de comunicación rusos informaron de que las fuerzas mercenarias habían derribado varios helicópteros y un avión militar de comunicaciones. El Ministerio de Defensa no hizo comentarios al respecto.
Sólo se detuvieron gracias a un acuerdo para enviar a Prigozhin a la vecina Bielorrusia, que ha apoyado la invasión rusa de Ucrania. Según el portavoz del Kremlin,
SALUD
ONU NOTICIAS
NUEVA YORK._ El consumo de estupefacientes se mantiene elevado en todo el mundo, según destaca el nuevo Informe Mundial sobre Drogas 2023 elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). El número estimado de consumidores pasó de 240 millones en 2011 a 296 millones en 2021 (el 5,8% de la población mundial de 15 a 64 años), un aumento del 23%, debido en parte al crecimiento demográfico. Durante 2021, una de cada diecisiete personas de 15 a 64 años usó algún tipo de droga. Se estima que el número global de personas que se inyectaron drogas fue de 13,2 millones, un crecimiento del 18% respecto a las anteriores estimaciones. Mientras tanto, el número de usuarios que sufrieron trastornos por consumo de estupefacientes se disparó a 39,5 millones, un aumento del 45% en diez años. La droga más popular en 2021 continuó siendo el cannabis, con 219 millones de consumidores (el 4,3% de la población adulta mundial).

Asimismo, el estudio constata que la mayoría de los usuarios de estupefacientes a nivel global son hombres (alrededor del 70%), pero que se está reduciendo la brecha de género en algunas subregiones; así, el 42% de los consumidores de cannabis en América del Norte son mujeres. El uso de anfetaminas ascendió a 36 millones de personas, el de cocaína a 22 millones y el consumo de sustancias tipo “éxtasis” creció hasta los 20 millones. El mayor porcentaje de consumo de anfetaminas (el 45%) y de productos farmacéuticos sin fines médicos (entre el 45% y el 49%) corresponde a las mujeres, mientras que un mayor porcentaje de hombres consumen opiáceos (75%) y cocaína (73%).
Gracias a un acuerdo, Prigozhin fue enviado a Bielorrusia, que ha apoyado la invasión rusa de Ucrania. Según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se retirarán los cargos contra él por organizar la rebelión
Participaron 22 candidatos presidenciales en la elección de ayer en Guatemala.
ELECCIÓN
Guatemala vive uno de los procesos electorales más accidentados

NOROESTE/REDACCIÓN
La breve revuelta podría tener consecuencias a largo plazo para las dos décadas de poder del Presidente Vladímir Putin, señalan analistas.
Dmitry Peskov, se retirarán los cargos contra él por organizar una rebelión armada. Aparentemente como parte del acuerdo, Prigozhin ordenó a sus tropas que regresaran a sus campamentos en Ucrania. El Gobierno dijo también que no enjuiciará a los combatientes de Grupo Wagner que hayan participado en el alzamiento y el Ministerio de Defensa anunció que ofrecerá contratos a los que no lo hicieron.
Aunque Putin había anunciado antes que castigaría a los responsables del alzamiento militar encabezado por su otrora protegido, Peskov defendió la marcha atrás, diciendo que el “máximo objetivo” de Putin era “evitar el derrama-
miento de sangre y la confrontación interna con resultados impredecibles”. Los comentaristas en las redes sociales señalaron la ironía de que Prigozhin evadiera un enjuiciamiento por una rebelión armada, mientras muchos rusos que se han limitado a criticar la guerra en Ucrania han recibido sentencias largas de prisión.
Aunque el acuerdo puso fin a la crisis inmediata, puede haber puesto en marcha una a más largo plazo, advierten los analistas. Prigozhin, quien publicó varios mensajes de audio y video durante su revuelta, se ha mantenido en silencio desde que el Kremlin anunció el acuerdo.
No está claro si él ya está en Bielorrusia o si alguno de sus mercenarios de Grupo Wagner lo seguirá. Moscú se había preparado para la llegada de las fuerzas mercenarias erigiendo retenes de control en las afueras del sur de la capital rusa, con todo y vehículos blindados y efectivos armados con metralletas. Unos tres mil soldados chechenos fueron retirados de la lucha en Ucrania y trasladados a Moscú a primeras horas del sábado, dijo la televisión estatal en Chechenia. Las cuadrillas excavaron zanjas en las carreteras para frenar la marcha. (Con información de agencias)
GUATEMALA._ Considerado uno de los comicios más accidentados de la historia reciente del país centroamericano, en los que se excluyó a candidatos opositores y hubo señalamientos de proteger candidaturas que auguran la continuidad del sistema, los guatemaltecos acudieron ayer a las urnas a elegir Presidente y Vicepresidente para los próximos cuatro años. Poco más de nueve millones de votantes, la mayoría mujeres, están aptos para elegir también a 160 diputados al Congreso, 340 alcaldes municipales y 20 diputados al Parlamento centroamericano. Entre los electorales también se cuentan a unos 95 mil migrantes guatemaltecos que viven en Estados Unidos y que podrán ejercer su voto en centros habilitados en Nueva York y California.
Debido a que ninguno de los 22 candidatos presidenciales se aproximó en las encuestas al umbral del 50 por ciento requerido para alzarse con la victoria, era casi seguro que se realizará una segunda vuelta el 20 de agosto entre los dos aspirantes más votados.
Más del 50% de los jóvenes sudamericanos en rehabilitación tiene menos de 25 años El grupo poblacional más vulnerable al consumo de drogas y el más gravemente afectado por los trastornos relacionados con su uso son los jóvenes. En América del Sur, más de la mitad de las personas en tratamiento por consumo de estupefacientes tiene menos de 25 años y en África el 70% tiene menos de 35 años.
Además, la demanda de atención por desórdenes relacionados con las drogas sigue sin satisfacerse, con solo una de cada cinco personas recibiendo tratamiento, y aumentaron las disparidades por regiones en el acceso al tratamiento.
El informe sostiene que debe priorizarse a escala mundial la salud pública, la prevención y el acceso a los servicios de tratamiento, pues de lo contrario el problema de las drogas dejará atrás a más personas.
La cuenca del Amazonas reúne múltiples actividades delictivas El estudio también dedica un capítulo especial al tráfico de drogas y delitos relacionados con el medio ambiente en la cuenca del Amazonas, e indica que en diversas áreas confluyen múltiples formas de delincuencia organizada que agravan la devastación medioambiental provocando graves consecuencias para la seguridad, la salud y el bienestar de la población de toda la región. El aumento del cultivo y el tráfico de drogas y los delitos medioambientales en la cuenca del Amazonas, se deben en parte a la abundancia de recursos naturales junto a una presencia limitada del Estado, la corrupción persistente y otros factores estructurales relacionados con la informalidad, la desigualdad y el desempleo.
Aparte del narcotráfico, entre las múltiples actividades ilícitas en las que está involucrado el crimen organizado se
incluye el despojo de tierras, la tala y la minería ilegal, el tráfico de fauna silvestre y otros delitos relacionados con el medio ambiente.
Estas redes de criminales no sólo agravan la deforestación, sino que también aceleran la comisión de otro tipo de delitos como la corrupción, los delitos fiscales y financieros, el homicidio, el asalto, la violencia sexual, la explotación de trabajadores y menores, y la criminalización de los defensores medioambientales y los pueblos indígenas.
Las poblaciones indígenas, las más afectadas del Amazonas
Aunque puede actuar indirectamente como un elemento catalizador, el impacto directo del cultivo de coca en la deforestación de la mayor selva tropical del planeta es mínimo y se debe a otros factores.
Entre ellos, la denominada “narcodeforestación”, o sea el blanqueo de los beneficios del narcotráfico destinados a la especulación de tierras, al sector agrícola, a la ganadería y a otras infraestructuras relacionadas.
Las poblaciones más afectadas por esta confluencia de crímenes son las indígenas y otras minorías, ya que sufren desplazamientos forzosos, envenenamiento por mercurio y otros
impactos relacionados con la salud, así como una mayor exposición a la violencia y la persecución.
Continúa la crisis de opioides en Norteamérica
La crisis de los opioides en Norteamérica no se asoció a un aumento considerable del número de consumidores, sino a las muertes por sobredosis, atribuidas principalmente al consumo de fentanilos.
En Estados Unidos se produjeron en 2021 más de 80.000 muertes por sobredosis de opioides. La mayoría de esos fallecimientos, 70.000, se atribuyeron a los opioides farmacéuticos elaborados con compuestos sintéticos (principalmente fentanilos). Las mujeres constituyeron aproximadamente el 30% de los decesos por sobredosis.
Las muertes por sobredosis relacionadas con la proliferación de opioides sintéticos, principalmente fentanilo, también experimentaron una tendencia creciente en Canadá.
Los análisis efectuados durante el primer semestre de 2021 al 86% de las personas fallecidas por sobredosis de opioides en la nación norteamericana encontraron muestras de fentanilo. Los opioides causaron cerca de 8000 muertes en Canadá durante ese año.
Las primeras urnas abrieron a las 7:00 de la mañana, hora local, en algunos lugares incluso con personas haciendo fila para emitir su sufragio. Los centros de votación cerraron a las 6:00 de la tarde. La jornada registró algunos incidentes de violencia. En el municipio de San Martín Zapotitlán, en el departamento de Rethauleu, al sur del país, hubo un enfrentamiento entre votantes que denunciaron que personas que no eran de la zona llegaron a votar allí. En imágenes divulgadas por el medio local NotiReu se observan forcejeos, lanzamiento de gas lacrimógeno y la quema de papeletas. También se reportan varias personas detenidas.
Mientras que en el municipio de San José del Golfo, del departamento de Guatemala, la Junta Electoral Municipal del lugar renunció a continuar con la jornada debido a incidentes de violencia ocurridos la víspera en que vecinos denunciaron acarreo de personas por parte de partidos políticos.
De los 340 municipios en 22 departamentos del país, unos 62 municipios estaban calificados como de mayor riesgo a posibles incidentes.
El Presidente Alejandro Giammattei, que no puede aspirar a la reelección, hizo el viernes un esfuerzo por validar el proceso electoral y apaciguar los señalamientos, diciendo que las elecciones son “una muestra más de que vivimos en una democracia sólida y que se consolida con elecciones periódicas, libres y participativas”.
“Como primer servidor público de la nación, les aseguro que mi Gobierno ha brindado todas las garantías para que la jornada electoral se lleve a cabo en un clima de paz, transparencia y seguridad”, reafirmó el mandatario.
Carlos Pineda, candidato de derecha populista que las encuestas daban como favorito, también quedó fuera por presuntas irregularidades en su designación.(Con información de agencias)
El número de consumidores de drogas aumentó un 23% en una década: ONU
NOROESTE/REDACCIÓN
EL FUERTE._ En el marco del 459 aniversario de la fundación del municipio de El Fuerte, la Secretaria de Turismo, Estrella Palacios Domínguez, señaló que buscan que el programa Magia y Cultura permanezca todo el año fortaleciendo todos sus eventos culturales y que la comunidad de los Pueblos Mágicos se involucre totalmente en ellos.

El Fuerte es escenario del 21 al 27 de junio de la tercera etapa de Magia y Cultura, “un programa que estamos trabajando en coordinación con el Ayuntamiento, buscando fortalecer la oferta cultural de los Pueblos Mágicos, tal y como ya se hizo en Mocorito y Cosalá y próximamente en el Rosario”, agregó la funcionaria estatal.
Palacios Domínguez se digo satisfecha de que Sectur Sinaloa pueda colaborar en este evento en donde se tienen contempladas las siguientes acciones: cuatro murales artísticos realizados por manos de artistas sinaloenses; dos callejones temáticos; una callejoneada que está diseñada para que pueda ser ofrecida durante todo el año los fines de semana. Además, se llevan a cabo dos esculturas alusivas a la cultura Mayo-Yoreme; se efectuó el montaje de la obra de teatro el Marqués de Montesclaros, y se impartieron cinco capacitaciones y talleres de diversos temas, entre otras actividades.
En el marco de Magia y cultura también se realiza el Festival de la pitaya y la naranjita, y tuvo lugar el Festival de callo de lobina, todos productos tradicionales del municipio fortense.
La titular de la Sectur explicó que la idea es que se desarrollen nuevos productos turísticos respetando la identidad cultural, costumbres y tradiciones del lugar, todo ellos con un sentido sustentable, inclusivo y accesible que es parte del Plan de Desarrollo Estatal, tal y como lo ha pedido el Gobernador Rubén Rocha Moya.
Habló de que existe una muy buena colaboración con los cuatro presidentes municipales de los Pueblos Mágicos, quienes han abrazado el proyecto y en cada lugar ha sido diferente la temática que se ha generado, pero resaltó que lo más importante es la participación de la comunidad, que son los que permitirás un trabajado en conjunto con las autoridades locales, para que los trabajos de Magia y Cultura tengan continuidad en el tiempo. Por su parte, el Alcalde de El Fuerte, Gildardo Leyva Ortega, tras mostrar su contento por el programa, dijo que “este permitirá darle un cambio radical a nuestro bellísimo Pueblo Mágico de El Fuerte”.

En el 459 aniversario de su fundación
Vitalizan en El Fuerte su magia y cultura
Se busca que el programa Magia y Cultura permanezca todo el año fortaleciendo todos sus eventos culturales y que la comunidad de los Pueblos Mágicos se involucre totalmente en ellos, informó la Secretaria de Turismo, Estrella Palacios Domínguez
Sectur apoyará las actividades de turismo de aventura en Choix
NOROESTE/REDACCIÓN
CHOIX._ La Secretaria de Turismo, Estrella Palacios Domínguez, indicó que se dará promoción a las actividades de turismo de aventura que realizan en el serrano municipio de Choix; además de que se capacitará a los prestadores de servicios turísticos locales.
Al sostener una reunión de trabajo con la Presidenta Municipal, Amalia Gastélum Barraza, la titular de la Sectur externó que se presentaron proyectos turísticos que se buscan desarrollar para el municipio. Por su parte la Alcaldesa externó que se encuentran preparados para recibir a los visitantes que llegarán desde este fin de semana a Choix, de la ruta Huites, del programa Descubre Sinaloa, que llega por primera vez al municipio.

Así mismo, solicitó el apoyo para que alumnos de la licenciatura de Turismo Alternativo de la Universidad Autónoma Indígena de Mexico Unidad Choix realicen dos viajes de prácticas, dentro del citado pro-
Al término de la reunión, Palacios Domínguez realizó un recorrido por varios puntos turísticos del municipio como son la cueva Huites, ubicada en la presa Luis Donaldo Colosio, en la que se encuentra un impresionante mural del artista Federico Silva, con petrograbados; las aguas termales de Baca.


¿Te mereces lo que ganas?
JOSÉ MARIO RIZO

@mariorizofiscal
Había una vez un hombre que encontró una serpiente enferma y decidió cuidarla en su casa. Con el tiempo, la serpiente recuperó su salud, pero un día, mientras el hombre la acariciaba, la serpiente lo mordió. A punto de morir, el hombre se lamentó de su ingenuidad y avaricia, ya que solo había cuidado a la serpiente con la esperanza de que ésta le concediera riquezas. Para mí, la moraleja de esta pequeña historia de Esopo es que no debemos dejar que nuestras acciones sean guiadas únicamente por la avaricia, ya que esto puede llevarnos a situaciones arriesgadas como meter una serpiente a la casa. Esta moraleja me recuerda a la cuarta regla de Rockefeller, “Ten motivos que ayuden”, pues creo que, en su esencia más básica coinciden. Pero vayamos por partes.
¿A qué se refiere Rockefeller con tener “motivos”? Se trata de perseguir la riqueza con base en motivaciones que vayan más allá del éxito financiero y personal. La regla nos dice que, para lograr un impacto positivo, debemos perseguir metas que generen beneficios tanto para nosotros como para los demás. Para aplicar esta regla en nuestro contexto, el de las empresas familiares, debemos empezar por analizar cómo es que nuestras acciones y objetivos afectan a los demás. ¿Tenemos un impacto positivo, neutral, o negativo? Y si solo fuese negativo, entonces ¿realmente vale la pena seguir dedicándonos a lo que hacemos? Cuando se habla de impactar de manera positiva a los demás, el empresario tradicional piensa siempre en actividades de filantropía. Pero en las épocas actuales esto no es suficiente; equi-
La
¿Por qué mi empresa debe pensar en los demás?
valdría a querer tapar el sol con un dedo. No es congruente donar dinero a una organización civil a la vez que se maltrata a los empleados o se daña el medio ambiente, ¿no es así? Nuestra responsabilidad empieza con las acciones específicas que llevamos a cabo todos los días para generar ingresos. Las empresas familiares forman parte crucial de la economía, representando una gran proporción del empleo y el crecimiento económico de todas las regiones del continente. Si bien es fundamental que estas empresas se enfoquen en el éxito financiero, pues son el sostén de la economía de muchos países, también es importante considerar el impacto de sus acciones en la sociedad en general. Pues, si por perseguir riquezas hoy, el día de mañana la vida es peor, ¿qué sentido tiene?
Esa es quizá una de las grandes preguntas de estos últimos años, pues el capitalismo no es lo que parecía hace unos 40 años. No es posible lograr la sustentabilidad de las sociedades en medio de la radical desigualdad económica que estamos viviendo hoy. Este desequilibrio lo vimos incluso durante la pandemia: cuando un fenómeno a nivel mundial nos obligó a dejar de lado la búsqueda de la riqueza individual para ayudar a los demás de manera organizada, tuvimos problemas para empezar. Nos costó aprender una dinámica ajena a lo que estábamos acostumbrados, ¿no es así? Incluso la producción de vacunas se convirtió en un asunto político entre las diferentes potencias en vez de un asunto de solidaridad. En fin, todo en tema. Pero volvamos a Rockefeller. Su cuarta regla nos dice que ser exitoso no se trata solo de crear riqueza
para el día de hoy, sino también para el día de mañana, incluso cuando nosotros ya no estemos en este mundo. Se trata de preocuparnos por la construcción de un legado positivo, en crear riqueza que sea capaz de generar más riqueza y bienestar, en vez de generar riqueza a costa de los demás, de simplemente acaparar y limitar. Por más contraintuitivo que pueda parecer, es necesario crear riqueza que podamos compartir. Por supuesto que esta regla tiene también beneficios que son puramente de negocios: mejora la satisfacción y el compromiso de los empleados y colaboradores, fortalece la relación con clientes y proveedores, y hace que la empresa sea más transparente y confiable para todos los terceros interesados.
La cuestión es sencilla: el fin no justifica los medios. En este caso, los medios son incluso más importantes que el fin. Si al generar riqueza, privamos a los demás de ella, entonces, siento decirlo, estamos creando pobreza.
BELEM ANGULO
Desde el 2020 el Gobierno de Sinaloa le ha entregado cinco contratos para el seguro catastrófico de cosechas a la empresa Proteccion Agropecuaria Compañia de Seguros en licitaciones consecutivas.
De acuerdo con información ubicada en el portal Compranet Sinaloa, en cuatro de las cinco licitaciones ganadas la compañía Protección Agropecuaria fue la única empresa interesada en obtener los contratos millonarios.
En otra ocasión, Seguros Banorte presentó una propuesta para competir con Protección Agropecuaria, siendo el contrato entregado a la segunda. Además, en un proceso Banorte fue la única empresa que se presentó al concurso pero este fue declarado desierto y se retomó, finalizando con la adjudicación a la empresa Protección Agropecuaria.


En tres años la empresa
Protección Agropecuaria ha recibido 69 millones 631 mil 839. 88 pesos en contratos obtenidos en licitaciones, en su mayoría, sin competencia.
LOS CONTRATOS
El primer proceso de licitación publicado en Compranet Sinaloa para el Seguro Agrícola Catastrófico fue en agosto de 2020, cuando las empresas Banorte y Protección Agropecuaria presentaron propuestas.
La licitación GES. 20/2020 cerró el 27 de agosto de 2020 con un fallo a favor de Protección Agropecuaria por un contrato de 9 millones 799 mil 878 .73 pesos para la cobertura de 40 mil 722.84 hectáreas. De acuerdo con este proceso Banorte no entregó la propuesta para ganar el contrato, por lo que quedó descartado. El segundo contrato fue producto de la licitación GES. 25/2021, cuyo falló fue publicado el 24 de septiembre de 2021. En este proceso Protección Agropecuaria fue la única empresa interesada
Cuídese seguirá el calorón
A pesar de que se esperan las primeras lluvias, cuídese del calorón, los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional prevé que las temperaturas se mantengan de 40 a 45 grados en el estado. Extreme medidas para protegerse de los rayos solares y manténgase hidratado., LOCAL 5B


Licitaciones sin competencia Suma empresa $69.6 millones en contratos
De acuerdo a los documentos, en la mayoría de las licitaciones solamente se presentó una empresa interesada, y cuando hubo una propuesta diferente la licitación se desechó por rebasar el monto disponible


La licitación más reciente, GES. 15/2022, fue cerrada el 14 de junio de 2023. En ella la empresa Protección Agropecuaria Compañía de Seguros fue el único licitante y se contrató para la protección de 81 mil 682.90 hectáreas por 17 millones 764 mil 018.74 pesos.
LA EMPRESA En una búsqueda en el Registro Público de Comercio no se pudo localizar la empresa bajo el nombre Protección Agropecuaria Compañía de Seguros; sin embargo en la Plataforma Nacional de Transparencia se establece que la empresa, con R.F.C. PAS931130L67, se ubica en la Ciudad de México.
De acuerdo con información del portal Compranet Sinaloa, en 4 de las 5 licitaciones ganadas la compañía Protección Agropecuaria fue la única interesada en obtener contratos millonarios.



en el contrato de 15 millones
7.94 pesos para la cobertura de 62 mil 407 .90 hectáreas. En el tercer contrato
Protección Agropecuaria también fue el único licitante del concurso GES. 18/2021, cuyo fallo se dió el 30 de junio de 2021 por un monto de 9 millones 799 mil 878.73 pesos para 40 mil 722.84 hectáreas. El cuarto proceso de licita-
APOYO POR WHATSAPP
ción GES. 15/2021 fue declarado desierto el 7 de junio de 2021. En este proceso solamente participó Grupo Financiero Banorte y su propuesta fue desechada pues superaba el monto que el Estado buscaba destinar a este contrato. De acuerdo a la licitación Banorte solicitó 11 millones 910 mil 233 .01 pesos para la cobertura de 40 mil 722.84
¿Necesitas ayuda emocional? ISJU te la ofrece por y gratis
BELEM ANGULO
Con el objetivo de ofrecer una red de apoyo inmediata y gratuita para jóvenes en momentos de crisis emocionales, el Instituto Sinaloense de la Juventud ofrece el programa Contacto Joven. El programa consiste en atención psicoemocional mediante WhatsApp, de manera gratuita y directa con un profesional.
Saúl Meza López, director del ISJU, señaló que el programa es similar a chatear con un amigo, quién ofrece consejos y apoyo para sobrellevar momentos de crisis.

“Nosotros tenemos activo el programa de contacto joven que es atención y acompañamiento a través de WhatsApp, en donde los jóvenes pueden estar consultando a través de su dispositivo móvil con una persona capacitada para poder resolverle alguna de sus necesidades con acompañamiento”, explicó. “Es como estar chateando

con una amiga o con un amigo. Muchas veces los jóvenes no van al psicólogo porque no les alcanza, o porque les da vergüenza, al ser un contacto anónimo se les facilita más”. El programa está dirigido para atender a jóvenes de 12 a 29 años que sufran crisis emocionales. Cabe destacar que es operado a nivel federal, y es un call center que se encuentra trabajando las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Para acceder al programa es necesario enviar la palabra CONTACTO al 557 900 9669 mediante WhatsApp.
EL CONTACTO
Para acceder al programa es necesario enviar la palabra CONTACTO al 557 900 9669 mediante WhatsApp.
‘Si te drogas te dañas” rompe tabúes’ Saúl Meza López mencionó la relevancia del uso de drogas en la situación emocional de los jóvenes, por lo que aplaudió la implementación en Sinaloa del programa “Si te drogas te dañas”. Este depende el Consejo Nacional de Fomento Educativo y arrancó en la entidad en junio y consta de un esfuerzo intersecretarial
hectáreas distribuidas en 15 municipios de Sinaloa. El quinto contrato fue otorgado a Protección Agropecuaria por 17 millones 268 mil 055.74 de pesos para cubrir 79 mil 327.90 hectáreas distribuidas en todo Sinaloa. De acuerdo con la licitación GES. 16/2022 el fallo se publicó el 11 de agosto de 2022 y la empresa ganadora fue la única licitante.
De acuerdo al Padrón de Proveedores del Gobierno de Sinaloa el representante legal de la compañía es Guillermo Antonio Salazar Ramírez. En un documento en el que se reporta la solvencia del ente privado, publicado en la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas, se establece que Miguel Ángel González López es Presidente del Comité de Inversiones de la empresa. Este nombre coincide con un funcionario de Seguridad Pública Municipal en Guasave que se encuentra registrado en el Padrón de Proveedores del Gobierno Estatal como contador representando a la empresa Contadores y Asesores GLA S.C.
Si necesitas hablar con alguien en un momento de crisis, envía la palabra CONTACTO al 557 900 9669 a través de WhatsApp para ser atendido por un profesional.
no a nivel mundial que se ha ido presentando. Afortunadamente la Secretaría de Educación Pública lanza este programa a nivel federal en el que se presenta tres veces a la semana la plática con los jóvenes en el aula de ‘Si te drogas te dañas’, donde se explica cuáles son las drogas y cuáles son sus consecuencias”, mencionó.
para educar a los jóvenes sobre el uso de sustancias. “El panorama en el tema de adicciones es un fenóme-
“Estas pláticas se presentan desde educación media a media superior, para que no haya tabúes y los jóvenes estén informados y puedan decirle que no a las sustancias”.
“Nosotros tenemos activo el programa de contacto joven que es atención y acompañamiento a través de WhatsApp, en donde los jóvenes pueden estar consultando a través de su dispositivo móvil con una persona capacitada para poder resolverle alguna de sus necesidades con acompañamiento”.
Meza López Director del ISJUSaúl Meza López, director del ISJU habla del programapsicoemocional mediante WhatsApp,
Empresas sin competencia en licitaciones
El Gobierno de Sinaloa ha celebrado contratos por casi 70 millones de pesos con una empresa para la cobertura de catástrofes que pudieran afectar las cosechas del estado. Este dinero se ha dividido en cinco contratos celebrados con la empresa Protección Agropecuaria Compañía de Seguros. La cosa está en que los contratos se han entregado por licitaciones, pero en la mayoría la empresa en cuestión no ha tenido competencia. Si bien legalmente las cosas se han hecho bien, algo en estos contratos huele a procesos fabricados pues es dudoso que en un estado en el que la agricultura es una de las principales fuentes de dinero no existan más empresas interesadas en hacer negocios millonarios. Esta práctica tiene haciéndose desde el 2020, año en el que el Gobernador era Quirino Ordaz Coppel, pero se ha extendido hasta la administración de Rubén
Rocha Moya
Habrá que revisar si las cosas se están haciendo en orden y no hay mano negra en acomodar un proceso fabricado para beneficiar a algún conocido. Hasta de las cosas bien hechas uno tiene que dudar, pues no sería la primera vez que se ve el acomodo de procesos burocráticos para prestarse a mañosadas.
Hoy llega Adán Augusto a Sinaloa
Este lunes inicia un día intenso por Sinaloa, Adán Augusto González, don Augusto, para los cuates, y decimos que muy intenso, no solo por el calorón, sino porque será con una agenda apretadísima y visitará tres ciudades del estado.
Quizás hoy los sinaloenses conoceremos más a este hombre, a quien le cuesta trabajo salir en las fotos mirando de frente, al que no le gusta hablar mucho, al menos como funcionario, y veremos si trae novedades en el discurso o será una repetición más de la manera de decir las cosas de su jefe supremo, Andrés Manuel López Obrador. Ya tuvimos la semana pasada a Marcelo Ebrard, que anduvo ordeñando vacas y tirando la atarraya en Mazatlán.
Y es precisamente en el puerto paradisiaco donde inicia don Augusto su gira “informativa”. Llegará alrededor de las 09:30 de la mañana y a las 11:00 estará en la Plazuela República para informar sobre las bases de su campaña y la Cuarta Transformación. De ahí se mueve a Culiacán, donde por la tarde replicará su asamblea informativa. Pernoctará en la capital sinaloense para luego partir mañana a Los Mochis, y después seguirle en el estado vecino de Sonora.
Baños de pueblo El sábado 24 de junio, en el meritito día de San Juan Bautista al Alcalde de Mazatlán Édgar González y a su esposa Mayté Apodaca de González, así como a algunos funcionarios y regidores del municipio, les tocó madrugar para acudir a las festividades en la Sindicatura de Villa Unión, en honor a su santo patrono.
Durante la misa, el párroco mencionó que nunca antes habían contado con la presencia del Gobierno municipal en las tradicionales fiestas de San Juan. Para hacer más notoria la participación, fueron el Alcalde, los regidores Martín Pérez y Reynaldo González, junto al síndico Polo Guerrero, los primeros en cargar al santo durante la procesión y cuando fueron relevados continuaron el recorrido entre la gente.
Llegando la río, las filas municipales se dividieron entre los que se bañaron junto a San Juan y los que prefirieron mirar de lejos y
solo ser salpicados: el Alcalde y su esposa; Karla Camacho, directora de Servicios Públicos; Armida Hernández, directora de DIF; y el regidor Reynaldo González, quién es oriundo de la sindicatura, fueron de los que salieron del Río Presidio empapados.
Literal, estos miembros de la actual administración del Gobierno municipal ahora sí se dieron “un baño de pueblo” y con el pueblo, pero, en una acción sin precedentes, como lo es la presencia de estos entes políticos en dicho evento.
Habrá que ver cuál es la intención de fondo, pues en estos tiempos electorales, donde nuestro Alcalde ha crucificado la participación de los funcionarios públicos en precampañas, ¿estará él en pre precampaña?.
Lo hemos visto ser amigable con las mascotas, impulsando un parque y un refugio; apostar por la arborización masiva; promover la creación de un relleno sanitario y el cierre total del basurón y ha estado “escuchando a la gente” lunes tras lunes, ¿será posible que después de uno muy malo, a Mazatlán ya le tocaba un buen gobierno? O ¿será que el Alcalde se está promoviendo y aún no sabemos para qué?
Bueno, estos alcaldes, literal, llevando agüita para su molino. El Alcalde ‘tumbado’ No nos vamos a poner como la Santa Inquisición y señalar lo que es malo y lo que es bueno, nada de eso, pero que un Alcalde ande regalando boletos para un concierto de cantantes que su especialidad son las canciones alusivas a la cultura del narcotráfico, pues como que anda pisando brasas.
Y es que Juan de Dios Gámez Mendívil, Juande para los amigos, Alcalde de Culiacán, se puso a regalar boletos vía redes sociales para un concierto de este tipo, que, insistimos, todo mundo tiene el derecho de escuchar lo que le guste y lo que le venga en gana, para eso paga sus boletos. Pero si algo le ha hecho daño, y le sigue haciendo a este País, a los jóvenes sobre todo, es el bombardeo de expresiones de esta apología del delito, del dinero fácil, del sexo fácil, y también de la bala fácil. La cultura de la vida breve, de la vida inmersa en la violencia. El Presidente Municipal de Culiacán debería pensar mejor en sus estrategias para llegarle a los jóvenes. Qué necesidad, pues.
La muerte de Alejo Valenzuela El viernes, con marcas en el cuerpo por quemaduras, fue localizado sin vida el ex político Alejo Valenzuela López, quien fue secretario general de Movimiento Ciudadano, fue militante del PAN y Regidor en Culiacán.
El hallazgo se registró cuando la familia encontró su cuerpo en una de las recámaras de una casa de dos pisos en una privada residencial.
Inmediatamente se han alzado las voces, porque aunque claro que de inmediato la Fiscalía quizás no pudo dar toda la información, sí urge que vayan hasta el fondo de lo que pasó y sobre todo que informen a la sociedad, no se queden con que eso de “tenemos abiertas las carpetas de investigación”.
Urge investigación e información, así de simple, queremos conocer la verdad de lo que pasó, porque estamos a punto de entrarle a una contienda electoral que será de lo más cruenta y los políticos se van a agarrar de todo para echarse tierra.
Por desgracia, lo peor ya pasó, se ha perdido una vida, por lo que la exigencia es que se le haga justicia con una verdadera investigación a fondo.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
CANTANTES DE CORRIDOS
BANCO DE ALIMENTOS
DANIEL TAPIA SÁNCHEZ contacto@baculiacan.org.mx
Lanzan gran campaña Grupo
Del Rincón y Banco de Alimentos
Grupo del Rincón se ha distinguido por ser uno de los grupos empresariales de Sinaloa que más han confiado y apoyado a las organizaciones de la sociedad civil en el estado. Con Banco de Alimentos de Culiacán se han materializado varias campañas y proyectos, todo en pro de los más necesitados.
Recientemente se informaron los resultados de casi un año del proyecto No te acartones, donde en todas las agencias del grupo, se recolecta cartón para reciclarlo y con dichos ingresos, comprar alimento para las más de 75 mil beneficiarios de nuestra organización.
En días pasados, se dio a conocer al público en general y medios de comunicación, el nuevo proyecto del Grupo y Banco de Alimentos; Tu servicio, al servicio. El cual consiste en la aportación económica de 30 pesos o más, en todas las
agencias Nissan, Renault, Mitsubishi de Culiacán. Durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre, los clientes que acudan a brindarle el servicio a sus unidades en dichas agencias, tendrán la posibilidad de hacer el donativo de una módica cantidad, misma que podrá ser depositada en una alcancía que se encontrará en las cajas o bien, con cargo a su factura. También existirá la posibilidad de realizar el donativo directamente a la organización. Previo al lanzamiento de esta gran campaña, los colaboradores de las agencias del grupo, acudieron a visitar al Banco de Alimentos, donde realizaron varias actividades de voluntariado para que ellos conozcan de primera mano la organización, pero, sobre todo, sepan con claridad donde se ejercerá el recurso obtenido por esta campaña. La concientización entre los
para la campaña, ya que son precisamente ellos quienes hacen exitoso un proyecto como este, son ellos los que tienen el contacto con el cliente y promueven la donación. Sin su invaluable apoyo e intervención, no fuese posible esto. En Sinaloa 1 de cada 4 personas se encuentran en pobreza, entonces 3 de cada 4 podemos ayudar. Ser parte del 3, es ser parte de la solución. Nuestro llamado a todos los clientes y futuros clientes de las agencias de Grupo Del Rincón, esta es una gran oportunidad para apoyar a nuestros beneficiarios. Como ya lo hemos comentado, en estos tres meses las donaciones son las más bajas en el año, por el fin de la temporada agrícola en la región. Agradecemos de antemano a todos los clientes y colaboradores del Grupo por reiterar su apoyo a nuestra organización y beneficiarios. Sumémonos a la
Agricultores Sembrar debe ser rentable: AARC
NOROESTE/REDACCIÓN
Si la siembra deja de ser rentable en Sinaloa, los mexicanos tendrán que empezar a depender de la producción extranjera, sostuvo el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, Enrique Riveros Echavarría.

La comercialización del maíz va a paso lento, lo cual podría generar repercusiones de alto impacto para la República en un futuro.
“El subsidio es para todos nosotros, el subsidio es para el consumidor al final de cuentas, si no es negocio sembrar vamos a depender 100 por ciento de la producción de otros países, y en el momento en que eso suceda, le van a poder poner el precio que quieran”, especuló.
“Si ahorita nos estamos quejando de que está a 25 pesos la tortilla, en el momento en que dejemos de sembrar nosotros le pueden poner 70, 100 pesos, lo que quieran”.
Si las autoridades estatales y federales no actúan con prontitud, la dependencia alimentaria llevaría al país a una crisis económica de alto impacto.
“Pareciera contrario a lo que se busca, la autosuficiencia alimentaria, pareciera que lo que se busca es destruir la actividad productiva nacional”, opinó.
El dirigente de AARC recordó que durante la negociación con Gobierno del Estado para la
Pareciera que el Gobierno busca destruir la productividad nacional, advierte Enrique Riveros Echavarría
comercialización del maíz, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa solicitó que la compra se diera en tiempo y forma, lo cual no sucedió. “Caades solicitó cinco puntos, y de los cinco puntos realmente nos hicieron caso en uno”, afirmó Riveros Echavarría. El actuar de las autoridades resultó en el estancamiento en bodegas, riesgo de perder las cosechas en el campo y la falta de subsidio de productores sinaloenses, señaló. “Nos dijeron que hasta el 8 de julio iban a comenzar a sacarlo (maíz), necesitamos que se saquen cantidades y volúmenes muy fuertes, no sé qué tanta capacidad haya porque todo eso se tiene que manejar con tres y camiones que están limitados”.

La amenaza de las lluvias
La temporada de lluvias se aproxima y amenaza las cosechas de maíz, a consecuencia de la lentitud del proceso de comercialización, advirtió el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, Enrique Riveros Echavarría. El proceso de compra del grano por parte de Seguridad Alimentaria Mexicana y el
Sorteó Alcalde entradas para concierto
“Nos dijeron que hasta el 8 de julio iban a comenzar a sacarlo (maíz), necesitamos que se saquen cantidades y volúmenes muy fuertes, no sé qué tanta capacidad haya porque todo eso se tiene que manejar con tres y camiones que están limitados”.
Enrique Riveros Echavarría. Prsidente de la AARC
Gobierno del Estado va con retraso, arriesgando alrededor una cuarta parte de las cosechas en campos. “Se han atascado las bodegas por falta de desplazamiento del mismo maíz. Ahorita los espacios de las bodegas están llenos y no podemos seguir recibiendo a quien ahorita está por trillar, eso es muy grave”, señaló. “Podemos estar en un 70, 75 por ciento en las trillas, entonces quiere decir que todavía tenemos un 20 por ciento en riesgo”.
CULIACÁN._ El Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, sorteó entradas para un concierto de Alfredo Olivas y Gerardo Ortiz, a través de una dinámica en redes sociales.
En total fueron 20 pases dobles los que el Alcalde ofreció a sus seguidores en redes sociales, quienes para participar debían, entre otras cosas, subir un video cantando una pieza de estos cantantes, cono-
HUMBERTO QUINTERO cidos también por interpretar corridos alusivos al narcotráfico. Recientemente, el Gobierno de Culiacán estuvo envuelto en polémica, pues en un concierto del 1 de octubre de 2022, que formó parte de los festejos por el aniversario del municipio, algunos artistas cantaron corridos en su presentación y el show de luces proyectó rostros u nombres de personajes del narcotráfico. En aquella ocasión, fue mostrada en las pantallas gigantes
del escenario el rostro de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.
Posteriormente, el Ayuntamiento emitió un boletín donde manifestó que la interpretación de canciones alusivas al narcotráfico “va totalmente en contra de los principios y valores que se han venido fomentando por el Municipio”. Tanto Alfredo Olivas como Gerardo Ortiz son conocidos por hacer apología al crimen organizado en las letras de sus canciones, situación que les ha

NO ES LA PRIMERA
En un concierto del 1 de octubre de 2022, que formó parte de los festejos de Culiacá, algunos artistas cantaron corridos.
resultado en diversas polémicas. Como ejemplo, durante la administración de Mario López Valdez como Gobernador de Sinaloa, el cantante Gerardo Ortiz no pudo realizar alguna presentación por hacer apología al delito.
Juan de Dios Gámez realizó el sorteo en su cuenta de Instagram.

Piden investigar muerte de Alejo
El dirigente de Movimiento Ciudadano pide a la Fiscalía que encuentre a los autores materiales e intelectuales del presunto crimen de Alejo Valenzuela
CULIACÁN._ Una investigación seria, pronta y profunda, para encontrar justicia por la muerte de Alejo Valenzuela, exigió a la Fiscalía General del Estado el presidente de Movimiento Ciudadano en Sinaloa, Sergio Torres Félix.
Tras el hallazgo sin vida del ex dirigente estatal del partido, Torres Félix solicita la atención del Poder Ejecutivo para que el caso no quede impune.
“Pedimos que este hecho de Alejo Valenzuela, como todos los demás que han sucedido en Sinaloa, pues se aclaren y se castigue a los responsables porque uno de los problemas que genera esta violencia es la alta impunidad que existe en Sinaloa”, manifestó. El líder estatal de Movimiento Sinaloa pidió mejores resultados en el proceso de búsqueda de justicia por el fallecimiento, que médicos forenses no descartan como un asesinato.

“Que se pongan las pilas y que den con los autores materiales y si hubiesen autores
“Pedimos que este hecho de Alejo Valenzuela, como todos los demás que han sucedido en Sinaloa, pues se aclaren y se castigue a los responsables porque uno de los problemas que genera esta violencia es la alta impunidad que existe en Sinaloa”.
Sergio Torres Félix Dirigente de Movimiento Ciudadanoles aplique todo el peso de la ley”, solicitó Torres Félix.
Destacó que dentro de las labores de los militantes del organismo político, constantemente piden al Gobierno del Estado trabajos efectivos en el combate a ilícitos que permanecen al alza.
“Continuamente estamos pidiendo al Gobierno más efectividad en la lucha contra la violencia, contra el alza de los
Sergio Torres Félix urge a las autoridades a investigar lo sucedido alrededor de la muerte de Alejo Valenzuela, ex dirigente de Movimiento Ciudadano.
del robo a vehículos, en sí con todo lo que está pasando porque las cosas andan muy mal”, dijo. Pese al lamentable hecho, Torres Félix expresó su solidaridad para familiares, amigos y seres queridos de Alejo Valenzuela, quien fue secretario de Movimiento Ciudadano.
“Era un político joven, servicial, era buena persona, era un joven que le gustaba tenderle la mano a la gente, muy amiguero, muy conversador y con eso me quedo, con un bonito recuerdo
Monseñor Mario Espinosa Contreras estuvo en Villa Unión donde se celebró una misa a su Santo Patrono San Juan Bautista.
OBISPO DE MAZATLÁN
Pide Iglesia por las lluvias y protección
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ Por la lluvia conveniente y necesaria para los campos y las ciudades y protección ante los huracanes, tsunamis y pandemia, pidió a Dios el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras, tras encabezar la misa de primera comunión para celebrar a San Juan Bautista, en Villa Unión.
“Este es el tiempo importante para pedir a Dios el buen temporal, por una parte, que nos cuide y nos proteja para que no existan ciclones, tsunamis, sismos, ni tampoco nos llegue la pandemia, pero por otra parte es pedir la lluvia conveniente y necesaria para los campos y para las ciudades”, expresó Monseñor Espinosa Contreras.
“Es algo fundamental, es algo vital, es algo trascendente y por desgracia en algunas regiones hay sequía en el mundo y por eso debemos estar suplicándole a Dios que nos favorezca con las lluvias y también los humanos tenemos que estar cuidando todo lo que favorece la lluvia, especialmente en lo relativo a la ecología de cuidarla, de protegerla, especialmente todo lo que son árboles porque eso ayuda mucho para el fenómeno de las lluvias”.
Añadió que entre más existan zonas arboladas es más conveniente, por lo que se debe estar en la súplica importante y que aquellos lugares que están en sequía tengan también la solidaridad de sus hermanos porque lo necesitan.
De acuerdo con lo manifestado recientemente por el Alcalde Édgar González Zataráin, por la sequía que afecta a Sinaloa y regiones del país, en el caso de Mazatlán ya se tiene que llevar agua en pipas para los pobladores de 17 comunidades de este municipio. El Obispo de la Diócesis de Mazatlán, que comprende todo el sur de Sinaloa, recordó que como
A través de la sanidad vegetal, buscan preservar las plantas del Jardín Botánico Culiacán y el Parque Ecológico.

ECOLOGÍA
Promueven la sanidad vegetal del Jardín Botánico Culiacán
NOROESTE REDACCIÓN
CULIACÁN._ Como parte de los esfuerzos por preservar las especies que se encuentran en el Jardín Botánico Culiacán y el Parque Ecológico, un equipo especializado desarrolla durante todo el año un programa de nutrición y prevención en ambos espacios.
El biólogo César Sosa, coordinador de Sanidad Vegetal de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, comentó que la prioridad para la institución es asegurar un buen manejo en todas las etapas de crecimiento de los árboles y plantas.
“A través de la sanidad vegetal, nos enfocamos en preservar las plantas mediante programas de nutrición y una proyección de fumigaciones con enfoque preventivo, en cuanto a plagas o enfermedades incluyendo el control de malezas”, explicó.
El especialista detalló que el programa de manejo que ejecutan se compone de diferentes métodos de control de plagas, entre ellos se encuentran el control cultural, control biológico y orgánico, control etológico, control legal y control químico; este último solo se emplea en casos donde se rebasan los límites de población de una plaga.
Señaló que la sanidad vegetal es uno de los pilares más importantes en la gestión de espacios verdes urbanos.
“Las plagas, enfermedades y daños abióticos pueden poner en peligro nuestras plantas, reducir la calidad estética de nuestros árboles o incluso provocar su muerte”, dijo.
Destacó que en la medida que estos espacios se encuentren en perfecto estado, libres de plagas y enfermedades que puedan afectarles, podrán ejercer plenamente la función para la que fueron concebidos.
“Este es el tiempo importante para pedir a Dios el buen temporal, por una parte, que nos cuide y nos proteja para que no existan ciclones, tsunamis, sismos, ni tampoco nos llegue la pandemia, pero por otra parte es pedir la lluvia conveniente y necesaria para los campos y para las ciudades”.
San Juan Bautista estuvo en relación con el agua del bautismo, también se le pide que haya la lluvia necesaria y conveniente en los campos y en las ciudades.

Este 24 de junio en Villa Unión se celebra a su Santo Patrono, San Juan Bautista, quien anunció la venida de Cristo y bautizaba a sus seguidores con agua, como lo hizo con el propio Jesús en el Río Jordán.
Como parte de la celebración, se le cantó Las Mañanitas en la parroquia de dicha sindicatura, por la mañana se celebró una misa a la que asistió el Alcalde y se llevó en procesión una imagen del Santo a bañarla con el agua del Río Presidio.

A las 12:00 horas Monseñor Mario Espinosa Contreras encabezó la concelebración junto con padres de la Diócesis y la presencia de seminaristas, la misa para confirmar a niñas y niños de dicha población, a la que asistieron decenas de personas que abarrotaron el lugar.
Los festejos continuarán durante la tarde y noche en el lugar en donde también se instalaron los juegos mecánicos para el disfrute de chicos y grandes.

POLÍTICA
Llega Adán Augusto López hoy a Sinaloa
“A través de la sanidad vegetal, nos enfocamos en preservar las plantas mediante programas de nutrición y una proyección de fumigaciones con enfoque preventivo, en cuanto a plagas o enfermedades incluyendo el control de malezas... las plagas, enfermedades y daños abióticos pueden poner en peligro nuestras plantas, reducir la calidad estética de nuestros árboles o incluso provocar su muerte””.
César Sosa Biólogo
NOROESTE REDACCIÓN
El ex Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, recorrerá estados del noroeste este lunes y martes para presentar su asamblea “Para la continuidad de la Cuarta Transformación”.

Alrededor de las 09:30 de la mañana de este lunes, López Hernández llegará a Mazatlán como primer destino, donde presentará su ponencia sobre la 4T al mediodía, en la Plazuela República. Más tarde tomará camino a la capital del estado, Culiacán, para replicar el evento informativo para los interesados a las 18:00 horas. La “corcholata” de Morena para la carrera presidencial de
En Mazatlán, Adán Augusto López Hernández estará hoy lunes 26 de junio en la Plaza República.
2024 se trasladará a Los Mochis el martes a presentar la conferencia en punto de las 12:00 horas. Por la tarde expondrá la asamblea en Sonora, a las 16:30 horas en Navojoa, y a las 19:00 horas en Ciudad Obregón.


Playas de Mazatlán


Bañistas no respetan señales de precaución
Protección Civil pide que si no entienden la señalización busquen informarse con cuerpos de auxilio, porque el peligro es latente en algunas zonas







ANA KAREN VALENZUELA
MAZATLÁN._ Las corrientes y la zanja submarina que dejó él mar de fondo de hace una semana, provocó que los accesos de playa de las letras de Mazatlán, al lado de Valentino; la bajada frente al Hotel Varali y la del monumento a los Lobos Marinos, continúen cerrados.

Sin embargo, aunque las zonas restringidas estaban obstruidas por cintillos de peligro, hubo bañistas que no acataron las indicaciones y las quitaron; incluso hubo personas bañándose frente a las banderas rojas, que son señal de que el área no es apta para introducirse al mar.




“Ha aumentado lo que es el rescate en Avenida del Mar y lo que es Playa Cerritos, debido a que en Avenida del Mar tenemos lo que es una zanja, por lo que es el mar de fondo de los días anteriores, entonces es lo que nos ha dado más trabajo”, comentó el comandante del Escuadrón de Salvamento Acuático de la SSP, Gustavo Espinoza Bastidas, sobre el aumento en el número de rescates en los últimos días.
Este sábado tan solo se registraron 7 eventos y fueron 21 personas rescatadas a lo largo del área de playa y el motivo principal es la falta de atención a las indicaciones del Cuerpo de Salvavidas y a las Banderas y señalética colocadas en cada zona.













“Más que nada no están acatando las indicaciones las personas, si el salvavidas llega y les da la indicación, en cuanto se da la vuelta o avanza una distancia, se vuelve a introducir o hay gente que llegan directamente de su vehículo y se introducen al mar”, manifestó Espinoza Bastidas. El comandante del Escuadrón de Salvamento Acuático, invitó a los bañistas a acatar la indicación de los salvavidas, que es lo primordial , así como que tener respeto a la señalización y los banderines que existen en las áreas de playa.
“Cuando vayamos al área de playa, hay que acercarnos al salvavidas a preguntarle si es un área tranquila para el bañista y si no, ellos mismos los van a reubicar y los van a mandar a un área segura para ellos, la otra es lo que son las corrientes de retorno, hay que acercarnos al salvavidas como les comenté anteriormente, ellos nos van a

Muchos bañistas acudieron a gozar de las playas ante la ola de calor que no da tregua al estado.
decir cuál es el peligro que está en ese lugar y la otra es respetar lo que es el horario de playas”, recomendó el comandante. Contó que recientemente un gran problema es los bañistas se están introduciendo parte de la noche, ya que hay gente que ya sabe el horario del salvavidas y esperan a que se vaya para introducirse sin que los molesten, pues ellos lo ven como molestia, cuando es una medida para salvaguardar su vida y es cuando viene el peligro. Por su parte, el titular de Protección Civil Municipal, Eloy Ruiz Gastélum, mencionó que pese a las molestias que esto pudiera provocar a los visitantes que llegaron al puerto este fin de semana, lo impor-

El llamado a bañistas, turistas y locales es seguir las indicaciones y recomendaciones.
Lo más importante es salvaguardar la vida, por lo que se les pide acatar las indicaciones del cuerpo de salvavidas.
les pide acatar las indicaciones del cuerpo de salvavidas. “Son acciones preventivas que se tienen que tomar en cuenta, se tiene que considerar como tal, preferimos tener restringido el acceso a ciertas playas en el municipio ahorita en este momento y no arriesgar a los bañistas”, señaló. “Sobre todo, si es importante que todos los bañistas que vean alguna restricción, se acerquen a lo que es el cuerpo de salvavidas y les pregunten, qué condiciones están prevaleciendo en el mar en ese preciso instante o si es recomendable o no es recomendable la zona donde pretenden bañarse”. Ya hubo un rescate este fin de semana Respecto a un rescate que se dio el pasa-
do viernes, Ruiz Gastélum mencionó que hubo varios factores combinados como el horario, el estado físico de las personas, la ingesta de alcohol y las condiciones del mar. “Se introdujeron al mar cerca de las 7:30 de la noche aproximadamente, su estado físico como tal pues no era el mejor o el idóneo, el alcohol ahí con la influencia de nueva cuenta se ve presente. Afortunadamente había otras personas también a su alrededor que tenían la destreza suficiente como para apoyarlos y lo rescataron en lo que llegaban los salvavidas”, explicó. El titular de Protección Civil hizo el llamado a bañistas, turistas y locales a seguir las indicaciones y recomendaciones, atender la señalética y ser un poco más conscientes.
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Hallan a adulto mayor asesinado a golpes
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Un adulto mayor asesinado a golpes fue localizado este domingo en la Colonia Independencia.

Habitantes de la calle
Adalberto Tejada, entre Carlos María Esquerro e Ignacio Ramos, localizaron el cuerpo y lo reportaron al 911 minutos después de las 12:00 horas.
La víctima fue descrita como un adulto de unos 60 años de edad, de complexión regular y quien traía vestía una playera naranja y pantalón de mezclilla.
Autoridades explicaron que el hombre tenía cubiertos los ojos con cinta café.
Elementos de la Policía Municipal confirmaron que al lugar llegaron los paramédicos de la Cruz Roja, que al revisar a la persona confirmaron el deceso.
La víctima fue localizada por vecinos de la Colonia Independencia, que reportaron el hecho a las autoridades
Asesinan a un menor y hieren a otro a balazos
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Un menor muerto y un joven herido dejó un atentado a balazos registrado durante una reunión en la Colonia Los Huizaches, en Culiacán.

Datos proporcionados por los agentes preventivos señalan que el crimen se cometió a las 23:30 horas del sábado, cuando los dos jóvenes estaban conviviendo y fueron interceptados por un hombre que les disparó a corta distancia. La víctima mortal fue identificada como Ángel “N”, de 17 años de edad, quien presentó al menos tres heridas de bala. El lesionado fue identificado como Édgar Alexis “N”, de 20 años.
Las personas que presenciaron los hechos manifestaron que el responsable se dio a la fuga.
Agentes de Homicidios se hicieron cargo de los hechos y ordenaron que el cuerpo fuera trasladado al Servicio Médico Forense. El cuerpo de un adulto mayor asesinado a golpes fue encontrado este domingo en calles de la Colonia Independencia.
Atropella y mata a mujer en Bellavista
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Una mujer falleció este domingo tras ser atropellada por una camioneta en el ejido Bellavista, cuando se preparaba para participar en una carrera deportiva sobre la carretera a Culiacancito.
El accidente se registró a las 06:00 horas a la altura de la hacienda Díaz Vega, donde además la camioneta Chevrolet Track se impactó contra otra unidad estacionada, y por la fuerza del golpe ambos vehículos se incendiaron.
De acuerdo a las autoridades, la víctima fue identificada como María Elena “N”, de 30 años, vecina del ejido Bellavista.
Elementos de Policía
Municipal acordonaron el sitio, mientras que el cuerpo de Bomberos sofocó el fuego y Cruz Roja atendió a otros heridos.
Según testimonios, el accidente fue provocado por un conductor que circulaba a exceso de velocidad, quien
El fuego consumió a los dos vehículos.
ya había pasado previamente por el lugar a alta velocidad.
El conductor fue entregado a las autoridades por las personas presentes para la novena Gran Carrera Pedestre del Día del Agricultor, que terminó siendo cancelada.
Agentes de Tránsito Municipal se hicieron cargo del accidente con el apoyo de personal de la Fiscalía General del Estado.
Sustancias y equipo presuntamente utilizado para la elaboración de drogas sintéticas fue encontrado en las inmediaciones del poblado Los Mayos, en Culiacán.
Hallan laboratorio de drogas en Los Mayos
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Un presunto laboratorio clandestino para la elaboración de drogas sintéticas fue localizado y asegurado por integrantes de la Guardia Nacional en Culiacán. Durante patrullajes en el poblado Los Mayos, los elementos observaron, en un camino de terracería, una camioneta abandonada que transportaba bolsas con sosa cáustica y bidones con una sustancia café aceitosa, señala comunicado.


Al llegar, paramédicos de la Cruz Roja confirmaron que Ángel ya había fallecido por las lesiones que presentó, mientras que Édgar Alexis fue llevado a un hospital. Agentes de la Fiscalía General del Estado se hicieron cargo de las diligencias del homicidio y ordenaron que el cuerpo fuera retirado del lugar.
Fallece adulto mayor tras ser atropellado en Navolato
CULIACÁN._ Durante la madrugada del domingo falleció en Culiacán un adulto mayor de Navolato que fue atropellado el sábado en el crucero del municipio cañero.
El hombre que murió en el hospital fue identificado como Agustín “N”, de 71 años de edad.
El deceso se registró a las 01:00 horas, cuando los médicos del hospital de Seguro Social de Culiacán informaron al 911 que la persona que había llegado por atropellamiento ya había fallecido.
Agentes que acudieron al nosocomio establecieron que el adulto mayor fue atropellado la noche del sábado en el crucero de Navolato y que los paramédicos de la Cruz Roja lo atendieron y lo trasladaron hasta Culiacán, donde horas después falleció. Las autoridades indicaron que informarían a los agentes viales de Navolato para solicitar el parte del accidente y así anexarlo a la carpeta de investigación. Al final, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde continuarían investigando.
Un conductor que presuntamente circulaba a exceso de velocidad por la zona arrolló a la mujer y después chocó contra una camioneta estacionada.
Al inspeccionar en la zona, personal de la Guardia Nacional localizó un lugar utilizado presuntamente para la elaboración de drogas sintéticas, donde fueron encontrados dos reactores de acero, tres bidones con sustancias químicas y seis bolsas con una sustancia blanca arenosa.
También un tanque de gas LP, un costal con sosa cáustica, un quemador metálico y una tina con una sustancia
Los agentes localizaron en el lugar una camioneta.
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio Médico Forense. granulada blanca. Los elementos de la Guardia Nacional aseguraron el vehículo y notificaron del hallazgo a la Agencia del Ministerio Público de la Federación en Sinaloa, para continuar las investigaciones correspondientes.
Al lugar acudió personal especializado para el retiro de los objetos y las sustancias químicas, mientras que los guardias nacionales desplegaron un dispositivo de seguridad en el área, puntualiza el comunicado.
Choque en carretera de Navolato deja una mujer herida
CULIACÁN._ Una mujer resultó lesionada en un accidente por la carretera de cuatro carriles en la Cofradía de Navolato. Los hechos se dieron a las 09:00 horas de este domingo, cuando Yensi Lizbeth “N” conducía de oriente a poniente por la carretera a Navolato y al estar a la altura de la zona del hipódromo Fresno se impactó por alcance contra un camión de carga para granos. Autoridades acudieron al lugar y observaron a la mujer
prensada en el vehículo, la cual fue rescatada con la ayuda de Bomberos y enviada al Seguro Social de Navolato, donde su estado de salud se reportó como delicado.

Yensi Lizbeth tiene 31 años de edad y es vecina de la sindicatura de Aguaruto, Culiacán. Las autoridades realizaron las diligencias del accidente y tomaron la declaración del chofer de la unidad de carga, para después asegurar las unidades. En el lugar se estableció que el choque se habría dado por conducir a exceso de velocidad.
Un vehículo chocó contra un camión de carga en la carretera de cuatro carriles de Navolato y su conductora resultó lesionada.

Destruyen casi 36 toneladas de narcóticos y 735 mil pastillas
NOROESTE/REDACCIÓN
Cerca de 36 toneladas de diversos narcóticos y 735 mil 489 pastillas de fentanilo, fueron destruidas por la Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional en Sinaloa.
En conjunto, reportó la corporación, fueron 35 toneladas 321 kilos 97 gramos y 90 mil 41 litros de narcóticos, sustancias, y precursores como acetato de plomo, ácido tartárico, hidróxido de amonio, cianuro de sodio, ácido clorhídrico, alcohol etílico, manitol, fentanilo, clorhidrato de metanfetamina, mariguana, metanfetamina y las pastillas de fentanilo en mención.
Asimismo, 529 objetos como prensas hidráulicas, reactores, máquinas tableteadoras, tinas, tanques de gas, máquina selladora, entre otros.
La destrucción se llevó a cabo en una empresa especializada y autorizada para tal fin en Culiacán, con asistencia del Ministerio Público de la Federación, elementos de la Policía Federal Ministerial, de la Agencia de Investigación Criminal, y peritos especializados en química forense, así como la supervisión del Órgano Interno de Control de la FGR, para dar certeza del peso de narcóticos, sustancias y precursores químicos.
Claustro Académico Fiat Lux
Reciben 12 personas el Honoris Causa


NOROESTE/REDACCIÓN
Doce ciudadanos que han destacado por su labor excepcional en alguno de las áreas de educación, ciencia, arte o filantropía, recibieron el Doctorado Honoris Causa que entrega el Claustro Académico Fiat Lux. El acto tuvo lugar la mañana del viernes en la ciudad de Culiacán, donde se contó con la presencia de las autoridades del Claustro Académico Fiat Lux: José Luis Márquez Figueroa,Rector; Jorge Alejandro Avilés Reyes, Vicerrector; Benjamín Vega
El titulo es entregado a quienes se hayan destacado; Gerardo Vargas Landeros, Alcalde de Ahome, entre los 12 que lo recibieron
García, Tesorero; José Luis Serrano Martínez, Comisario; Roberto Godínez Soto, Secretario; así como los miembros Adolfo Barranco Vargas y Francisco Javier Santos Crispín. Cabe mencionar que Honoris Causa es un título que representa un alto honor para quien lo recibe, y que el Claustro Académico Fiat Lux establece en sus estatutos que este se concede, por iniciativa propia o de los consejos directivos, a personas que se han destacado por sus méritos excepcionales.
José Luis Márquez Figueroa, Rector del Claustro Académico Fiat Lux, destacó que, como fraternidad, seguirán apostando a los valores, ya que estos contribuyen a una mejor sociedad.
Por su parte, Gerardo Vargas Landeros dijo que este reconocimiento es algo muy emotivo y un compromiso, ya que esto se da en el capítulo de altruismo.
“La verdad que yo no esperaba este tipo de grados, como le llaman ellos, porque
RECONOCIDOS
Quienes recibieron este título son los ciudadanos:
n Gerardo Vargas Landeros
n Roel Cervantes Flores
n Azael Osvaldo Abdo Arias
n Ignacio Gámez López
n Guillermo Castro Ugalde
n Guadalupe Ruiz Pérez
n Antonio Guzmán Galindo
n Francisco Javier Luna Poyorena
n Fermín Lorenzo Rodríguez Alfaro
n Jesús Ramón Salazar López
n Ernesto Félix García
n Juan Manuel Abdo Andrade. hacer el bien a los demás, soy de los que creen que siempre las cosas se regresan y a favor”.
Dijo que este reconocimiento también es para su familia, entre ellos sus padres, quienes aunque ya no están con él, son quienes le inculcaron esa labor de altruismo toda la vida.
Doce ciudadanos que han destacado por su labor en alguno de las áreas de educación, ciencia, arte o filantropía, recibieron el Doctorado Honoris Causa.
TRADICIÓN
NOROESTE REDACCIÓN
ELOTA._ El viernes, con la inauguración del “Callejón de los Pañuelos”, primer parador fotográfico en Elota, “Pueblo Señorial”, autoridades municipales y estatales dieron inicio a las “Tradicionales Fiestas de San Juan”, en la pintoresca comunidad turística.
Pura tradición! Celebra Elota, ‘Pueblo Señorial’, sus Fiestas de San Juan En el evento se ofrecen los mejores productos de la región.


La Alcaldesa Ana Karen Val Medina y el subsecretario de Promoción, Industria de Reuniones y Operación Turística en Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, cortaron el listón inaugural para comenzar la celebración.

La presidenta municipal resaltó que con esta festividad se pide al Santo Patrono Juan Bautista por un buen temporal de lluvias para las cosechas.
Esta tradición, indicó Ana Karen Val, atrae cada año a más visitantes y genera un mayor desarrollo económico en la localidad.

“Festividades como esta son las
que nos posicionan como municipio, mostrando los atractivos con los que cuenta nuestro Elota, llegando a más personas de Sinaloa y de otros estados de la República, porque como Elota no hay dos”. Velarde Cárdenas reconoció la estrecha coordinación entre el Ayuntamiento, que encabeza la alcaldesa Ana Karen Val, y la Secretaría de Turismo del Estado.
Agricultores del Río Culiacán







Celebran su día y piden por buenas cosechas
LEOPOLDO MEDINA
La Asociación de Agricultores del Río Culiacán celebró el Día del Agricultor con la tradicional misa en el Templo de La Lomita, en donde se dieron cita socios, productores, colaboradores, ex presidentes AARC, acompañados de sus La misa fue oficiada por los Sacerdotes Daniel Isaac Cepeda y Joel Chaira, quienes en su mensaje felicitaron a los agricultores por la enorme labor que realizan en producir alimento para todos, además de pedir a Dios por un buen temporal, por buenas lluvias que beneficien al campo y por ende a la sociedad con alimento en sus mesas. En su mensaje, Enrique Riveros, presidente de la AARC, expresó en su mensaje su agradecimiento y celebración por la noble actividad que realizan y que da de comer a sus familias y a la población, y al mismo tiempo pedir para continuar llevándolo a cabo en los próximos años.








“Agradecer y celebrar un año más de vida y de salud, y pedir por muchos más para cada uno de nosotros y de nuestras familias, agradecer y celebrar una cosecha levantada con éxito y pedir por las siguientes, así como agradecer por un buen clima, agua suficiente y suelo fértil”, resaltó Riveros en su mensaje a los socios y sus fami-

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
El comienzo de la semana va a estar marcado para ti por una preocupación por el dinero y los asuntos financieros, que no van a ir todo lo bien que tenías previsto. Pero pronto descubrirás que en realidad todo está saliendo estupendamente.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Hoy comenzarás la semana con una mayor seguridad en ti mismo y en tus posibilidades, te esperan éxitos o reconocimientos laborales y algo en tu interior siente que tus esfuerzos de muchos meses atrás se podrían ver muy pronto recompensados.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Las cosas no van a ser fáciles en este primer día de la semana, te encontrarás con muchas dificultades, algunas inesperadas, aunque eso no te acobardará y mostrarás tu lado más luchador y resistente. En realidad todo esto es normal.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Toda lucha tiene su recompensa, y más para ti, que habitualmente sueles tener buena suerte, por eso hoy te sucederá algo que llevas anhelando desde hace mucho tiempo, y en cierto modo un importante sueño se te hará realidad.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Comienzas una nueva semana desplegando una ardiente actividad en tu trabajo y afrontando los riesgos con fe en la victoria. No es para menos porque los astros te favorecerán, la Luna estará en Leo y recibirás influencias del Sol.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Nuevas ilusiones y esperanzas se abren para ti a partir de esta semana que empieza hoy, y relacionadas especialmente con el trabajo y los asuntos de carácter mundano. Nuevos caminos te devolverán la alegría y te ayudarán a que dejes atrás problemas y conflictos que te ha costado mucho ir remontando.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Hoy por fin vas a poder desprenderte de una gran carga de problemas o preocupaciones que te estaban parando o bloqueando tu vida y tus proyectos. Además, tienes un viaje inminente, quizás hoy mismo lo hagas.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) 2023 A veces no son los demás sino tú mismo quien te bloqueas o te anulas, quien te desanimas cuando ya parecía que ibas por el buen camino. Y precisamente hoy debes tener mucho cuidado porque podría pasarte esto mismo.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Casi más importante que llevarte un desengaño en el amor es que te traicione un amigo, porque consideras la amistad como la relación más importante, por eso hoy debes tener precaución, ya que ese peligro existe en realidad. Quizás no sea una traición, pero puede no estar cuando le necesites.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Vas a comenzar esta nueva semana con entusiasmo y gran cantidad de objetivos a conseguir, pero también con más ilusión o esperanza y más espíritu de lucha del que sueles tener habitualmente. Te espera un día fructífero.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
No te acomodes en determinadas situaciones, por muy buenas que parezcan o incluso lo sean. En realidad llega el momento de dar un gran cambio que será muy positivo para ti, aunque quizás no sea muy cómodo o no te apetezca. Pero como te gusta avanzar y mirar hacia el futuro eso te va a dar la energía.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Siempre estás dispuesto a hacer toda clase de sacrificios por las personas que amas, y muy especialmente por tu pareja, y hoy vas a tener la oportunidad de vivir algún momento de este tipo. El problema es que te pasas la vida dándote a unos y otros.
de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa
AL SON DE NAVOLATO
IVÁN PALAZUELOS

ivanpal1@hotmail.com
“ Si vas a cometer errores que sean nuevos”… ESCRITORA NAVOLATENSE… Muy feliz está Margarita Soria Gritti, maestra y doctora en pedagogía, ya que recientemente publicó en línea su primera novela, titulada “Historia de un médico excepcional” en su texto retrata la pasión por servir y la característica del amor al prójimo que muchos doctores tienen. Como todo en la vida, la lectura lleva a los obstáculos que nos pone la vida para alcanzar lo que queremos y eso se llama, experiencia y formación de vida. También muestra la importancia de no solo estar sano físicamente, sino que emocionalmente es clave en la vida y que ambas cosas debieran ser atendidas por cualquier doctor que salva vidas. Hablamos vía telefónica y la escuché emocionada porque canalizó su tiempo en un proyecto al que le traía muchas ganas. A ella y su familia los conozco desde que nací, fuimos vecinos, ellos por su casa y su negocio y yo, por estar en lo que fue la tienda deportes Villa. Me contó que el libro en forma digital lo pueden adquirir por la plataforma Amazon y está a un precio super accesible. Además de estimular la lectura puede animar a que cualquier profe-
El Coro Infantil y Juvenil de la Casa de la Cultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, presentó el Concierto de Verano bajo la dirección de la maestra Perla Orrantia Durán, quienes dieron la bienvenida al programa con los temas Vuelie y Dona nobis pacem.
La agrupación artística fundada apenas en el año 2021, ofreció un gran espectáculo a las personas que se dieron cita en el Teatro Universitario, con canciones como Bellas melodías y Bonna nox.
El programa continuó con el son veracruzano La bruja, seguido de Vois sur ton chemin, soundtrack de la película francesa del año 2004 Le Choristes, además de Si tienes fe, de uno d ellos clásicos de Disney, de ‘El príncipe de Egipto’ y Dueto bufo de gatos, dando muestra del talento vocal de los niños, niñas y jóvenes integrantes de la agrupación.
sión debe realizarse con pasión, en este caso la medicina. Mucho éxito para Margarita y ojalá vengas más libros por publicar. Felicidades… PEDALEA FUERTE… Rodrigo Amador cada vez más consolida a Raudor como una opción para ejercitarte a través de bicicletas de alta gama que ayuda a mantenerte sano y en onda, porque es hobby que sigue en moda. Hace unos días Rodrigo recibió un distintivo por Scott Sport México y fue gracias a ese equipo que tiene en su firma y el nivel de bicicletas que ofrece a sus clientes con una atención especial… PARA GANAR… Paúl Morales no deja de ejercitarse para ir fuerte a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en lucha grecorromana, siendo el primer sinaloense en participar en dicha categoría. Mucho éxito… NAVOLATO CANTO… Se ultiman detalles para la publicación de un compendio de 50 compositores con alrededor de 100 canciones dividida en dos partes, una enfocada a Navolato y su gente y la otra, cantando a la vida y al amor. Detrás de este cancionero están Alberto Cordero y Pablo Jaime Sainz. Se anuncia que la obra en versión PDF será gratuita y saldrá a finales de agos-
to en el mes de la celebración de un aniversario más de nuestro municipio. La edición impresa está programada para el 9 de noviembre en la plazuela Vicente Guerrero… NAVOLATO TURISTICO… Estrella Palacio Domínguez, Secretaria de Turismo en Sinaloa estuvo de visita en muchas de las sindicaturas de Navolato en una gira con las autoridades del municipio. En el recorrido se mostró atractivos que pueden ser utilizados para que el turismo visite San Pedro, Sataya y Juan Aldama, por mencionar algunas. Altata es una zona que se vende sola pero como hemos dicho, requiere inversión y atención a la infraestructura. Al saberse de esta visita me ha tocado escuchar a muchos navolatenses (de la alcaldía) preguntarse qué hacer para hacer atractiva la visita a la ciudad, hay muy poco visitante y por ende, poco flujo de liquidez, lo sienten los comerciantes en todos los rubros. Hay muchos lugares que no tienen atractivos naturales, pero se crean y se puede hacer siempre y cuando haya disposición de la ciudadanía organizada y del gobierno en turno. De las cosas que competen a ambas partes es la limpieza de calles, pareciera verse en ocasiones más sucia nuestra ciudad. Si bien es cierto hay que exigir que la autoridad haga su parte, también nosotros tenemos que hacer la nuestra. Por otro lado, debemos aprender a ser empá-
ticos con lo que cada quien aporta, a veces, lejos de reconocer y apoyar, denostamos el esfuerzo de otros. Hay mucho por hacer, ojalá todos pudiéramos sumarnos con los que nos une, Navolato… FELIZ CUMPLEAÑOS… Esta semana felicito a los que celebran la vida como es el caso de Sergio Miguel Moreno, Paulina Estolano, Emma Godoy, Emma Lucía Aragón, Daniel Borraz y Alma Rosa Balarezo. Hoy cumple años Carlos Cuevas y Saydee Ortega, mañana lo harán Elmer López y Miguel Calderón. Para todos, mis mejores deseos… INTERÉS PÚBLICO… En los recorridos por la entidad, la recién dirigencia del PRI en Sinaloa visitó a la militancia de Navolato. La presencia de Paola Garate y su discurso de saludo, la postura de los que se fueron y el objetivo trazado por el tricolor para el 2024 convenció a unos de quedarse, pero a muchos otros de irse. La salida empezó con Carlos López Castro, pero sabemos de otros que ya hicieron lo mismo y en próximos días se sabrá de más. Algunos ya lo dicen y solo esperan el cambio de dirigencia municipal. Al tiempo… DESPEDIDA SEMANAL… Mis lectores por el momento me despido no sin antes recordarles que estoy a sus órdenes al teléfono 7598111 en nuestra redacción Gente, vía Internet ivanpal1@hotmail.com o Twitter @jesvanpal, hasta la próxima semana, Dios mediante.
El león duerme esta noche fue el tema con el que continuó el concierto, posteriormente ofrecieron Memories del grupo estadounidense Maroon 5, y Believer de Imagine Dragons, con el que concluyeron el espectáculo que se llevó los aplausos de los presentes.
El coordinador general de Extensión de la Cultura, Homar Medina Barreda y la directora del coro, Perla Orrantia Durán agradecieron a los padres de familia el apoyo brindado para la formación integral de sus hijos.
“Lo que se hace aquí en el coro está formando a los niños de una manera integral, esto les permitirá el desarrollo personal, intelectual y sobre todo como grandes seres humanos”, expresó Medina Barreda.
La agrupación artística fundada apenas en 2021, ofreció un gran espectáculo.
El Coro Infantil y Juvenil de la Casa de la Cultura UAS se creó para ofrecer un espacio cultural en el cual la Universidad proporcionara a los niños y jóve-
SUDOKU





nes valores educativos, formativos y sociales a través de la música coral infantil, para desarrollar su voz, talento y musicalidad.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
El Coro infantil y Juvenil de la Casa de la Cultura Da muestra de su talento con el Concierto de Verano
Las cinco integrantes de Spice Girls podrían reunirse de nuevo tras varios años de no coincidir en algún proyecto. La opción de que Victoria Beckham se suba de nuevo a los escenarios está descartada, pero el hecho de verlas juntas en otro momento es una gran posibilidad. Hoy se cree que las artistas británicas están preparando un documental a fin de reivindicar su exitosa trayectoria musical y, sobre todo, el impacto cultural que tuvieron en la década de los 90. El diario The Sun se puso en contacto con fuentes cercanas al grupo y al parecer, la producción será muy costosa debido a que requeriría de la intervención de una de las grandes plataformas de streaming como Netflix o Amazon Prime, detalló quien.com
“Es poco probable que un programa como éste vaya a ver la luz en la BBC o en ITV. Tendría un costo muy elevado y lo que se busca, además, es que tenga proyección internacional, ya que las Spice Girls tienen millones de fans en todo el mundo”, comentó una fuente cercana. Las primeras conjeturas sobre este hipotético documental surgieron directamente del Mel B, conocida como Scary Spice en sus años de mayor popularidad.
La vocalista inglesa reveló hace unos meses que Geri Horner, Mel C, Emma Bunton, la citada Victoria y ella misma se habían reunido con los responsables de The Last Dance, el aclamado documental sobre Michael Jordan, a fin de replicar la fórmu-
Podría documental reunir de nuevo a las Spice Girls

Se cree que la producción será muy costosa debido a que requeriría de la intervención de una de las grandes plataformas de streaming
la con ellas de protagonistas. del documental fue muy, muy
CYNTHIA RODRÍGUEZ
Disfruta Baby Shower de su hijo León

LEOPOLDO MEDINA
Fue el pasado 28 de marzo cuando Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez compartieron la noticia sobre la llegada de su primer hijo, además de expresar su felicidad por el momento que atravesaban, la pareja reveló ciertos detalles, como ejemplo el nombre de su bebé, León, y esta vez la cantante compartió algunas imágenes de su baby shower. De acuerdo con el ex integrante de La Academia su primogénito nacerá en agosto, ya que la espera se acorta cada vez más, Cynthia llevó a cabo su baby shower para celebrar en compañía de su familia y amigos la llegada de un nuevo integrante a su familia.
LLEGARÁ EN AGOSTO

El evento se llevó a acabo en el Hotel Four Seasons de la Ciudad de México, el video que fue publicado en Instagram captó los detalles de la celebración, como la decoración en azul, blanco y dorado; asimismo, sobre los invitados, entre los que destacaron Laura G y Cristal Silva, así como las chicas de Pandora, entre otras, mismas que posaron en compañía de Cynthia Rodríguez. Tanto la presentadora de televisión como el cantante han sido bastante reservados con ciertos momentos de su relación; sin embargo, suelen compartir algunos aspectos, es por ello que Cynthia Rodríguez publicó el video de la cele-

CON RAUW ALEJANDRO
Bizarrap estrena Session

NELLY SÁNCHEZ
El productor argentino
Bizarrap estrenó su canción
BZRP Music Session #56, junto al reguetonero puertorriqueño Rauw Alejandro.
La canción, que en las redes sociales ya han bautizado como “el junte latino más pegado” del año, cargado de guiños y referencias.
El nacimiento del primogénito del cantante Carlos Rivera y de la actriz Cynthia Rodríguez, se tiene previsto para el mes de agosto.
bración del baby shower de su hijo León.
Al respecto de la publicación, uno de los comentarios que más destacó fue el de Carlos Rivera, “La mamá más hermosa del universo. Y Leoncito rodeado del amor de todas sus tías. Puro amor para mis dos amores”.
#56
Justo cuando Rauw Alejandro pronuncia la palaRauw Alejandro estrena con Bizarrap la Session #56.
bra ‘despechá’ se escucha de fondo la voz de Rosalía, su prometida, cuya canción más exitosa en solitario hasta la fecha es precisamente el mambo violento
Despechá. El tema en las primeras horas alcanzó más de 5 millones de reproducciones y se posicionó en el primer lugar de tendencias de música en la plataforma de YouTube.
La Sessions 56 apuesta a la música electrónica bailable, hace una mezcla de las canciones que el argentino grabó con Quevedo y Shakira, con partes muy similares.
La letra se centra en un encuentro físico sin ataduras. “Tú me quieres probar, yo comerte toda. / Podemos chi... y que pasen las horas. / Y por la mañana no tiene que haber boda. / Yo estoy solo y tú estás sola”, canta Rauw Alejandro.
Trasciende que Las Spice Girls preparan un reencuentro a través de un documental.
rivalidades que se produjeron entre ellas a lo largo de su trayec-
La cantante y conductora disfrutó de una celebración acompañada de toda su familia y amigos.
MAZATLÁN._ El libro “Para saber, para pensar, para vivir”, del Padre José Martínez Colín, colaborador de Noroeste, fue presentado ante un nutrido púbico en Mazatlán, donde destacó que con la virtud se consigue ser mejor persona.

”El libro trata sobre las virtudes sobre todo, es una recopilación de artículos que han salido en Noroeste, pero se han clasificado en virtudes y la finalidad es como inspirar a las personas para que a través de ellas puedan mejorar como personas”, dijo Martínez Colín tanto en entrevista como en la presentación del libro.
”Precisamente primero hay que conocer el bien, la fortaleza o la paciencia o la alegría, conocer, normalmente los artículos dan ciertos ejemplos para saber cómo, luego eso hacerlo concreto en la vida de cada quien, cómo poderlo practicar y a través de esa práctica y ese conocimiento se construye la virtud y con la virtud se consigue ser mejor persona”.
El padre originario de Zitácuaro, Michoacán, añadió que la virtud se va dirigiendo a las diferentes facetas de la personalidad, puede ser en sociedad, personalmente con la familia, puede ser también con el trabajo profesional o con Dios mismo.
Estas virtudes son indispensables llevarlas a cabo, si no, no hay de otra manera, continuó el padre Martínez Colín, Ingeniero en Sistemas por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor en Filosofía en la Universidad de Navarra, España, quien fue ordenado sacerdote en 1994.
”Los artículos empezaron a escribirse hace como 25 años semanalmente y están tomados de varios años, están seleccionados los mejores”, dio a conocer el autor de la obra en la que como presentador estuvo Luis Roberto González Manjarrez, abogado, escritor, curador de arte y gestor cultural.
Informó que el libro se editó en España, pero en la República Mexicana hay una distribuidora de ese país denominada Soluciones Bibliográficas, que está en la Ciudad de México, ahí se pueden hacer los pedidos y también se encuentran en otras plataformas como Ámazon o Mercado Libre.
”Es un libro que puede llegar a cualquier persona diríamos, jóvenes, incluso niños aprenden de los ejemplos, y de los adultos, y también pienso que es un buen regalo para ayudarle a un amigo, pariente”, precisó el padre sobre esta obra que fue presentada ante unas 50 personas.
TOUR 30 AÑOS

Afirma el presbítero José Martínez Colín
‘Con la virtud se consigue ser mejor persona’
En el puerto mazatleco, el colaborador de Noroeste presenta su libro ‘Para saber, para pensar, para vivir’, integrado por una selección de los artículos publicados por más de 25 años en esta Casa Editorial
El libro “Para saber, para pensar, para vivir”, del Padre José Martínez Colín, colaborador de Noroeste, fue presentado en Mazatlán.


“Precisamente primero hay que conocer el bien, la fortaleza o la paciencia o la alegría, conocer, normalmente los artículos dan ciertos ejemplos para saber cómo, luego eso hacerlo concreto en la vida de cada quien, cómo poderlo practicar y a través de esa práctica y ese conocimiento se construye la virtud y con la virtud se consigue ser mejor persona”.
hay que completarlas en el vivir diario”, expresó el Padre Martínez Colín, entre varios puntos.
Brinda OV7 un explosivo reencuentro con sus fans

LEOPOLDO MEDINA
Tras siete años de ausencia, 0V7 regresó a Culiacán para reencontrarse con su público, pero esta vez para decir adiós, con su gira 30 años Tour, con un concierto en donde sus fans a lo largo de estas tres generaciones volvieron a cantar junto a ellos sus más grande éxitos desde sus orígenes como Onda Vaselina, hasta hoy en día como OV7. La banda de pop, celebra este 2023 más de 34 años de carrera, y Culiacán formó parte de su gira del adiós, donde una vez más Ari Borovoy, Óscar Schwebel, Mariana Ochoa, Érika Zaba, Lidia Ávila, M’balia y Kalimba arribaron a tierras sinaloenses tomando como escenario el estacionamiento del Estadio de Los Tomateros, lugar al que abarrotaron miles de fans listos para cantar y bailar los temas de esta banda popera. Fue a las 22:00 horas cuando la agrupación apareció en el escenario ante un público en su mayoría mujeres, quienes con aplausos y gritos recibieron a los siete integrantes quienes abrieron el show con un medley que incluyó los temas Más que amor, Love colada y Tus besos cerrando este primer bloque con el corte Prohibido quererme, los cuales fueron coreados por todos, realizando con el primer cambio de vestuario, esta vez con un estilo monocromático. “Buenas noches Culiacán, es
maravilloso estar aquí esta noche con ustedes, muchísimas gracias, en este festejo tan especial, en esta gira especial para nosotros, de verdad estamos muy agradecidos de celebrar con ustedes 34 años de carrera , así que hoy vamos a darles un pequeño recordatorio de lo que ha sido todo este camino”, expresó Érika. La fiesta apenas empezaba, y el segundo bloque de canciones llegó con medley titulado Cafetería, en donde el escenario simuló ser una cafetería de los 80, en donde los copetes y las crinolinas se hicieron presentes, evocando aquella etapa de su carrera, interpretando los temas Qué buen reventón, Una chavita, Aum aum, Voy voy, Dando la vuelta, El juego del amor, Quiero salir de vacaciones y una de las más conocidas de esa época, Qué triste es el primer adiós, esta última canta-
da a todo pulmón por los miles de fans ahí reunidos.
“Culiacán, qué manera de verdad de recibirnos, el calorcito de aquí se siente aquí arriba es apretador, y es gracias a todos ustedes, muchas gracias por todos sus aplausos, por sus gritos, esta noche va a ser increíble”, resaltó Kalimba, siendo aplaudido por sus fans.
Con cada bloque, cada etapa que ha vivido la agrupación se hacía presente, mostrando con ello la solidez y entrega que se les ha caracterizado desde que eran unos niños en Onda Vaselina, hasta hoy en día, sumando ya 34 años de existencia, miles de conciertos, y casi 20 discos en su haber.
La noche seguía su curso, y ante un público que no dejaba de aplaudir y cantar, el grupo se puso romántico, lanzando un bloque de baladas emotivas, en las que figuraron los temas
Cómo eres, Confieso, Te necesito, Mírame a los ojos, No es obsesión, y Un pie tras otro pie con la que muchos desde sus asientos intentaban imitar la coreografía. Otros temas clásicos que fueron bastante bien recibidos por sus fans y no dejaron de cantar fueron Susanita tiene un ratón Calendario de amor, Jam, y claro, no podía faltar uno bastante pegajoso, Pónganse las botas. Con un nuevo cambio de vestuario, y ya con casi dos horas de concierto, sobre el escenario OV7 seguía complaciendo a su
público, esta vez con temas más de actuales, sumando al repertorio los éxitos Te quiero tanto, Vuela más alto más, Enloquéceme, y uno de los éxitos más esperados Shabadaba, interpretado por Kalimba, mismo que puso al público de pie bailando y cantándolo a todo pulmón. Con la cada melodía, el final se acercaba, y tras otro nuevo cambio de vestuario, OV7 se despidió de sus fans con el tema No me voy, cerrando este capítulo en un gran abrazo y con la frase “Esto no es un adiós, es un gracias por siempre”.

SCORE
RECUPERAN SU OFENSIVA
La Selección Mexicana de futbol arrancó su participación en la Copa Oro 2023 con una contundente victoria de 4-0 sobre su similar de Honduras, en donde el sinaloense brilló con par de anotaciones. 4D y 5D

LEVANTA PAR DE MEDALLAS


El sinaloense Jorge Adán Cárdenas se queda con dos preseas de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. 8D
BRILLA A LA OFENSIVA
Joey Meneses conecta par de imparables, con los que impulsó tres carreras en la victoria de los Nacionales. 3D

TIRABUZÓN
JUAN ALONSO JUÁREZ

duartesotoalonso9@gmail.com
duarteago@hotmail.com
Julio Urías se reporta listo
CIUDAD DE MÉXICO.- Los ingleses volvieron a cumplir a Major League Baseball con asistencias superiores a los 50 mil aficionados en los juegos en que los Cardenales de San Luis y los Cachorros de Chicago se repartieron el botín.
Hace un año, Yanquis y Medias Rojas, cuando se pegaron con tubo con saldo favorable a los neoyorquinos, convocaron a casi 60 mil por velada en la capital del Reino Unido.
Ahora fueron un poco menos para ver triunfar a los Cachorros, 9 a 1, y 7-5 a los Cardenales que, en el séptimo inning del segundo, utilizaron al sonorense Giovanny Gallegos (1 Ip, 0h, 0c, 1k).
Para la tercera versión de la London Series, 8 y 9 de junio 2024, están citados los Mets de Nueva York y los Filis de Filadelfia, según adelantó el comisionado Rob Manfred.
JULIO Urías no resintió nada no trabajar por más de un mes en un juego formal y al margen de que tiró contra una novena clase A, lo importante fue que ya está al 100 %, incluso en el sentido del timing.
El zurdo permitió dos hits y una carrera en cuatro rollos contra los buenos muchachos de la filial de los Padres de San Diego. Ponchó a ocho y concedió una base por bolas.
Si el mánager Dave Roberts y asesores no cambian de opinión, se unirá a los Dodgers para la serie de tres que inician mañana en el Coors Field de los Rockies de Colorado.
TRES de tres: Isaac Paredes (.259, 13, 50), quien no tuvo una buen fin de semana con el pitcheo de los Reales de Kansas City (10-1, dos anotadas y una producida), se mantiene segundo entre los Rays de Tampa Bay en jonrones y remol-
cadas, detrás de Randy Arozarena(14 y 54).
En cambio, Joey Meneses (.293, 3, 39), que ayer mandó a la goma a tres, bateó .385 (13-5), un doble y 4 empujadas en tres juegos en San Diego, donde los coleros Nacionales de Washington se impusieron en dos de tres.
Daniel Duarte (0-0, 3.86) no ha admitido anotaciones en cinco de siete relevos para los Rojos de Cincinnati que tras una racha de 12 triunfos, cayeron sábado y domingo frente a los Bravos de Atlanta.
UN día como hoy, en 1984— Después de una bronca en la que Gary Gray agrede al umpire Luis Rochin y Ossie Olivares avienta un bate a las tribunas que lesiona a una niña, los Diablos Rojos perdieron por forfeit ante los Leones de Yucatán. El mánager Benjamín Reyes sacó al equipo del terreno en el sexto inning, abajo 1x0.
El miércoles 26 de junio de 1996 -- El legendario timonel de los Dodgers, Tommy Lasorda, se somete a una angioplastia luego de sufrir un infarto leve. Bill Russell es nombrado piloto interino de Los Ángeles.
**“En el beisbol se entrena todo el cuerpo, excepto la cadera y los ojos”.- Rickey Henderson.
EN seguidillas.- ¿Podrán los Tigres ganarle un juego en 2023 a los Diablos Rojos, que el domingo les empujaron su tercera barrida, para un lapidario 9-0?... Felinos y Pingos volverán a encontrarse a finales de julio en el estadio Roberto Ávila de Cancún… Un total de 44,748 atestiguan la tercera tunda y segunda en el Alfredo Harp Helú a los Tigres, cuya serpentina asimiló un castigo de 38 carreras… Los Diablos Rojos sólo han perdido una serie en casa (21-5) este año, sorprendidos por los Piratas de Campeche.
TENIS Carlos Alcaraz conquista

Queen’s y recupera la cima
LONDRES._ El poderío de Carlos Alcaraz no entiende de superficies. El español completó una fabulosa adaptación de su juego hasta conquistar este domingo su primer título ATP Tour sobre hierba en el Cinch Championships de Queen’s, superando por 6-4, 6-4, al australiano Alex de Miñaur para levantar la 11ª corona de su carrera.
El murciano, que acumula un imponente balance de 40 victorias en 44 partidos en la temporada 2023, aseguró también su regreso al número 1 del ATP Rankings a partir de este lunes. Con apenas 20 años, y con 25 semanas ya acumuladas en el trono, el murciano iniciará su cuarto periplo en la cima del tenis masculino.
“Significa mucho para mí. Ser capaz de ganar un torneo tan increíble en mi primera participación es fantástico”, dijo Alcaraz durante la entrevista en pista. “Saber que soy capaz de jugar a buen nivel en hierba es positivo, ganar cualquier torneo es especial”.
En un partido de altísimo ritmo, que opuso a dos de los jugadores con mayor velocidad de piernas del vestuario, Alcaraz logró mantener firme su dominio (2-0) en el Lexus ATP Head2Head ante el tenista de Sydney. Carlos había necesitado salvar un punto de partido en su único duelo previo en las semifinales ATP 500 de Barcelona 2022 y salió a pista consciente del desafío.
Alcaraz completa así una semana de altos vuelos para inaugurar su temporada de césped. El pupilo de Juan Carlos Ferrero, que apenas contaba con cuatro triunfos en toda su carrera y no conocía unos cuartos de final en la superficie, atrapó la copa plateada de Queen’s enlazando cinco victorias en el tapete londinense. Un camino en el que superó a antiguos campeones de pasto como Grigor Dimitrov (Queen’s 2014) y De Miñaur (Eastbourne 2021).
El triunfo, además, ha permitido a Alcaraz igualar a Daniil Medvedev como jugador con más títulos conquistados (5) en la temporada 2023. El español, campeón en Buenos Aires, Indian Wells, Barcelona, Madrid y Queen’s, se ha colocado apenas a una victoria de empatar a Daniil (41) como líder del año en partidos ganados.
El español venció por score de 6-4 y 6-4 a Alex de Miñaur
NOROESTE/REDACCIÓN
NOROESTE/REDACCIÓN
ST. PETERSBURG._ El dominicano José Siri sacudió un jonrón, su compatriota Wander Franco añadió un elevado de sacrificio dentro una ofensiva que facturó dos carreras en el séptimo y los Rays de Tampa Bay vencieron el domingo 3-1 a Kansas City para dividir la serie de cuatro juegos contra los Reales.
Tyler Glasnow ponchó a 12 bateadores, el tercer total más alto de su carrera, en cinco entradas dominantes. La única carrera que permitió Glasnow llegó en la cuarta entrada, cuando Bobby Witt Jr. conectó un sencillo, se robó la segunda y anotó con un hit de Maikel García.
Dueños del mejor récord en las mayores, los Rays (54-27) tienen marca de 6-7 en sus últimos 13 juegos. También han dividido una serie de cuatro partidos contra los Atléticos, el peor equipo de las mayores.
Franco jonroneó y produjo dos carreras el sábado, su primer partido tras ser sentado dos días
Siri abrió el marcador con un jonrón solitario en el tercero. Ha conectado 12 de sus 14 jonrones desde el 7 de mayo.
Por los Rays, los mexicano Isaac Paredes y Randy Arozarena se fueron de 4-0.
Cardenales reacciona para dividir Serie de Londres LONDRES._ Paul Goldschmidt disparó un sencillo que remolcó la carrera de la ventaja ante el abridor de Chicago Marcus Stroman en el cuarto inning y los Cardenales de San Luis vencieron el domingo 7-5 a los
GRANDES LIGAS
GRANDES LIGAS
Logran dividir serie
Los Rays de Tampa Bay se imponen por pizarra de 3-1 a los Reales de Kansas City detrás del pítcher Tyler Glasnow
OTROS RESULTADOS
El lanzador derecho Tyler Glasnow poncha a 12 para darle a los Rays la victoria sobre los Reales..

Cachorros para repartir victorias en la serie del fin de semana en el Estadio de Londres.
Los Cachorros dejaron escapar la oportunidad de volver al porcentaje de .500 en la campaña luego que Stroman (9-5) tuvo que salir del juego por una ampolla en uno de sus dedos.
En cambio, los Cardenales rompieron una racha de dos derrotas tras un primer inning cargado de errores que dejó a Chicago arriba 40.
Los Cachorros (37-39) ganaron 91 en el primer juego, pero vieron rota una racha de cuatro victorias. No
Joey Meneses remolca 3 carreras ante Padres

NOROESTE/REDACCIÓN
SAN DIEGO._ El zurdo
MacKenzie Gore lució potente en cinco entradas contra su ex equipo, Jeimer Candelario sacudió un jonrón y produjo tres carreras, y los Nacionales de Washington se impusieron el domingo 8-3 a los alicaídos Padres de San Diego al aprovechar el derrumbe de los relevistas contrarios.
Con el resultado, Washington ganó dos de tres partidos de la serie.
Los Nacionales rompieron el empate con dos anotaciones en la sexta entrada contra Seth Lugo (34), quien fue retirado del campo, y
después consiguieron cinco carreras sucias en la séptima debido a que el relevista Tim Hill cometió dos errores de lanzamiento y golpeó a un bateador.
Lane Thomas consiguió un sencillo productor y Candelario un doble de dos carreras frente a Hill antes de que el mexicano Joey Meneses conectara a Brent Honeywell un doble de dos anotaciones. Meneses también logró tres remolcadas.
Los Padres, cuya nómina de 250 millones de dólares es la tercera más alta en el beisbol, han tenido un desempeño de altibajos. Aplastaron el jueves 10-0 a San Francisco para
evitar la barrida de cuatro partidos y después apabullaron 13-3 a los Nacionales el viernes en la noche.
tro imparables en su derrota del sábado por 2-0 y volvieron a carecer de contundencia ofensiva el domingo.
Washington en un monumental canje por el dominicano Juan Soto el dos de agosto, contuvo a los Padres en una carrera y cinco indiscutibles, ponchó a nueve y concedió dos bases por bolas.
Por los Nacionales, el mexicano Joey Meneses se fue de 5-2, tres producidas.
han estado en .500 desde el 12 de mayo, aunque han ganado 11 de sus últimos 14 partidos.
Jordan Hicks, quien no pudo lanzar el sábado por sentirse enfermo, sacó los tres últimos outs para registrar su cuarto salvamento -- todos en los últimos ocho días.
El bullpen de los Cardenales permitió una carrera en 6 2/3 innings ante 55 mil 565 espectadores en una tarde de mucho calor en el estadio que fue la sede principal de los Juegos Olímpicos de 2012 y ahora es la casa del West Ham de la Liga Premier del fútbol inglés.
Jake Woodford (2-2) relevó al abridor Matthew Liberatore en el tercero y cubrió 2 1/3 innings.
FUTBOL
Tigres es el Campeón de Campeones de la Liga MX
LOS ÁNGELES._ Tigres de la UANL se proclamó Campeón de Campeones de la Temporada 2022-2023 de la Liga MX, ello al imponerse en el marcador 12 a Tuzos del Pachuca, en partido realizado en el Dignity Health Sports Park en Los Ángeles, California.

Para la UANL este triunfo significó la obtención de su cuarto Campeón de Campeones tras los conseguidos en 2015-2016, 2016-2017, y 2017-2018.
Aunque es la cuarta ocasión en la que Tigres gana el Campeón de Campeones no lo había logrado después de coronarse en el torneo de Clausura, tal y como sucedió en el 2023.
De esta forma Tigres ganó así el derecho de jugar el Campeones CUP 2023 ante el LAFC de la Major League Soccer (MLS), club que consiguió el campeonato de Estados Unidos en el 2022.
El duelo se llevará a cabo en el BMO Stadium en Los Ángeles en septiembre.
Los felinos fueron los primeros en hacerse presentes en el marcador con un gol de Fernando Gorriarán al minuto 31 que valió el 1-0.
Para la segunda parte, Nicolás Ibáñez aumentó la cuenta para los felinos al 75’, pero los Tuzos reaccionaron y descontaron por la vía de Israel Luna al 79’, pero no alcanzó el tiempo para el empate.
Los felinos ahora aspiran al triplete, ya que en los meses de julio y agosto se disputará la Leagues Cup entre los equipo de la MLS de Estados Unidos y los 18 clubes del futbol mexicano.
México tiene un en la Copa Oro ante
HOUSTON._ Con dos goles del sinaloense Luis Romo, la Selección Nacional de México goleó por 4-0 a su similar de Honduras, en su partido debut en la Copa Oro 2023.

La dominante actuación Tricolor desde los primeros segundos del encuentro ilusionó a la afición que se dio cita en buen número en el NRG Stadium de Houston, Texas, donde México cosechó sus primeros tres puntos del Grupo B.
Luis Romo a los minutos 1 y 22’, Orbelín Pineda al 51’ y Luis Chávez 64’ marcaron los tantos de la escuadra azteca que tuvo el debut en el banquillo de Jaime Lozano.
El sinaloense Luis Romo de la Selección Mexicana
(SIDE)
América domina en la premiación del Balón de Oro
Por más que los organizadores intentaron esconder a los ganadores, pues será hasta la noche de este domingo cuando se transmita la premiación, se filtraron los nombres de los futbolistas que ganaron el Balón de Oro 2023 de la Liga MX.
Así, América ganó cinco designaciones: Mejor Lateral con Kevin Álvarez, Mejor Medio Ofensivo con Diego Valdés, Mejor Juvenil con Emilio Lara, y Mejor Delantero: y Jugador del Año con Henry Martín.
Mientras que en la rama Femenil la mejor fue Charlyn Corral con dos reconocimientos individuales.
Del campeón Tigres en el Clausura 2023 solo Nahuel Guzmán logró ganar un galardón al ser reconocido como el mejor portero del año. El argentino sigue cosechando éxitos a raudales con los Tigres.
La Liga de Expansión también tuvo su reconocimiento pues el delantero Ricardo Marín, de Celaya, se llevó el trofeo al mejor jugador del certamen de plata, que sigue sin otorgar el ascenso a los mejores equipos.
En el caso del premio al mejor jugador ofensivo, la carrera la ganó Diego Valdés, quien dejó en el camino a Alexis Vega, del Guadalajara, equipo finalista del Clausura 2023.
El próximo partido de México será ante Haití el jueves 29 de junio, en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.
El funcionamiento de la Selección Mexicana en los primeros 45 minutos sorprendió a propios y extraños; pero lo hizo aún más el gol tempranero de Romo, mismo que ya forma parte de la historia del certamen regional.
Romo tomó el balón dentro del área y sacó un potente disparo que terminó en el fondo de las redes a los 49 segundos.
De acuerdo a MisterChip, es el tanto más rápido conseguido por una representación mexicana en la Copa Oro, dejando atrás el registro impuesto por Uriel Antuna, quien en el 2019 anotó a los 117 segundos, en contra de Cuba.
Al 22’ el mismo jugador ahomense aumentó la cuenta cuando conectó el balón con la cabeza para mandar a guardarlo tras un tiro de esquina.
Al 51’ Orbelín Pineda tomó el balón y encontró un espacio por el centro para mandar un potente tiro que venció al portero hondureño para el 3-0.
Al 64’ llegó el cuarto. Luis Chávez mandó un potente tiro por abajo que llegó a las redes.
El sinaloense Luis Romo festeja uno de sus
debut goleador ante Honduras


Romo marca dos anotaciones en la victoria
Mexicana 4-0 ante el combinado catracho
MAZATLÁN FC
Tenemos el equipo suficiente para lo que viene: Ismael Rescalvo

IVÁN ZÚÑIGA
Mazatlán FC dio por terminados sus encuentros de preparación con un empate sin goles ante Dorados de Sinaloa, sobre el terreno de juego del Kraken.
Ahora, lo que sigue para los morados es arrancar el Apertura 2023 de la Liga MX el próximo viernes 30 de junio cuando reciban al Pachuca, así como su participación para la Leagues Cup.
“Creo que tenemos el equipo necesario para afrontar ambos torneos, el equipo lo veo muy bien día a día durante los entrenamientos, hay jugadores que deben tener algunos ajustes de ritmo, pero creo que llegaremos bien para afrontar el calendario”, dijo el entrenador de Mazatlán FC, Ismael Rescalvo, posterior al encuentro ante el Gran Pez Sobre el juego ante Dorados, los Cañoneros crearon algunas oportunidades, pero la falta de puntería evitó que pudieran quedarse con la victoria en casa.
“Son partidos para eso, para probar jugadores, darle los minutos necesarios, que tengan la oportunidad de mostrarse, es por eso que estos juegos nos sirvieron para ver las cualidades de todos ellos”, finalizó.
RESULTADOS DE MAZALTÁN FC
2023
El ex entrenador del Real Madrid, Zinedine Zidane, no descarta volver a dirigir
NOROESTE/REDACCIÓN
PARÍS._ El ex jugador y ex entrenador del Real Madrid, Zinedine Zidane, aseguró que echa de menos “la adrenalina de la alta competición” y señaló que espera que “pronto” pueda entrenar de nuevo.

“Sin duda que echo de menos la adrenalina. Sin ella ves el futbol de otra manera. La necesito. Hace ya un tiempo que no la tengo, pero volverá”, aseguró el francés en una entrevista difundida este domingo por la cadena TF1.
El técnico indicó que no ha perdido la pasión por el futbol, que ahora ve más, porque no solo sigue los partidos de sus rivales, y señaló que presta especial atención a la liga española, “que es abierta y tiene muchos equipos que juegan bien”.
De la temporada que acaba de terminar, aseguró que los jugadores que le
hicieron “levantarse de la silla” fueron Karim Benzema y Luka Modric, “que dan la impresión de que van a perder el balón, pero siempre encuentran una salida”.
La noche del sábado se llevó a cabo el cierre de la primera edición de la Copa DG Sportsmedia MX de gimnasia, la cual se realizó en las instalaciones del Polideportivo Jadilop, dentro de las instalaciones del Colegio Sinaloa.
Fueron un total de 385 niñas las que participaron en este magno evento, contando con la presencia de gimnastas de Escuinapa, Mazatlán, Ahome y Culiacán.
“Fue un rotundo éxito, objetivo cumplido, la verdad que rebasamos nuestra propia meta, llegando a las 385 participantes, y pues tú lo has vivido, toda la gente lo ha vivido, un evento lleno de pura felicidad, de mucha familia, donde la mamá, papá, los tíos, los abuelitos, disfrutando y viendo a sus consentidas competir.
“Año con año hay que mejorar detallitos, fue un evento de calidad, rebasamos nuestras propias expectativas, y pues esto nos llena de felicidad y orgullo como encargado de los eventos de Sportsmedia, a la maestra como la directora general de la Copa, para unir fuerzas y en un 2024 llenos de energía, y por qué no, trataremos de buscar un nacional y luego un evento internacional”, comentó José Carlos López Tirado, gerente de Eventos de Sportsmedia MX.
Una lluvia de medallas hubo tanto en el primero como en el segundo día de competencias, muchas de las competidoras llevándose a casa incluso más de una medalla, al haber brillado con su elegancia, gracia y clase al desarrollar sus rutinas frente a los jurados.
La Madre Patricia Castañeda,
JUAN LUIS ALDANA
GIMNASIA Culmina con total éxito
mero felicidades porque el deporte es un gran instructor para nuestra vida, es un forjador de carácter, de fuerza de voluntad, pero sobre todo confianza en sí mismas, y en las personas que los rodean, no se den por vencidas, vale la pena la lucha, la constancia, y que este mundo necesita también de gente más íntegra, y el deporte favorece toda la integridad de la persona, así que la sociedad lo necesita, y felicidades, a todas las deportistas”, fue el mensaje de la Madre Patricia Castañeda.
Sin duda alguna, la persona que más fue saludada y vitoreada fue la maestra Dalia García, quien en alianza con Sportsmedia y su academia DG Gimnasia Artística, hicieron posible este evento de gran categoría, que deja las bases listas para más eventos de este tipo en un futuro próximo.
directora de Colegios Sinaloa, también expresó su alegría por haber sido la sede de esta importante justa, asegurando que el deporte siempre va a ser sinónimo de unión, crecimiento personal, bienestar general para los deportistas, en este caso las gimnastas, así como para la sociedad.
“Fue algo muy significativo, el hecho de vivir todo este tiempo postpandemia, que creo que vivimos de nostalgia, yo creo que es el momento de ir dejando la nostalgia atrás, y vivir momentos de gran esperanza para nuestra niñez y juventud.
“El mensaje que yo les envío es pri-
Demostró su mejor pegada en el Estado de México
NOROESTE/REDACCIÓN
El sinaloense Juan Luis Aldana demostró una vez más que está para cosas grandes en el boxeo profesional.
Juan Luis Aldana superó el sábado por la noche al mexicalense Jesús Antonio “Chino” Rubio, en pelea pactada a ocho rounds en los pesos Superwelter.
El culiacanense expuso su invicto en la cartelera denominada “Una Noche de Guerreros”, realizada en el Estado de México por Panda Boxing MGMT.

Juan Luis Aldana superó por TKO a los 1:45 del segundo asalto a Jesús
Antonio Rubio, esto para dejar su marca invicta en 16 triunfos, 10 de ellos por la vía rápida.
Por su parte, el mexicalense Jesús Antonio Rubio dejó su foja en 13-8-2.
En la pelea estelar, la estrella en ascenso Antonio ‘Inka’ Flores superó por nocaut en cuatro episodios al capitalino Fernando Gutiérrez Chichia.
Y en la semiestelar, Sergio Eduardo “El Matador” Vega derrotó al 1:57 minutos del primer round al debutante Cristian Adrián Pérez González.
En más resultados, Enrique Escalona venció por decisión dividida a Antonio González Pacheco, en
cuatro episodios en peso Superligero.
Cristofer ‘El Chino’ Santos Mancilla venció por TKO al inicio del tercer asalto a Jair Huerta, en peso Minimosca.
Yamil Luna Hidalgo doblegó por decisión unánime a Alexyv Arellano León, en cuatro asaltos en peso Superpluma.
“Esta copa representa compromiso, responsabilidad, esfuerzo, y mucha emoción. La gimnasia es un deporte de edades tempranas, esto obliga que las niñas aprendan a desarrollar sus capacidades, sus habilidades más a tiempo. Esta copa ha sido algo maravilloso, agradezco mucho a todos los participantes, a toda la gente que ha estado aquí, disfrutando de este maravilloso evento, me ha generado mucha emoción, mucha alegría, estoy muy agradecida con todas y cada una de las personas que están aquí apoyándonos, y que esto se haga realidad”, dijo en su mensaje Dalia García.
El sinaloense Juan Luis Aldana llega a 16 victorias como boxeador profesional.

En el último día de la Copa DG Sportsmedia MX, se entregaron varias medallas a los más destacadoFueron dos días de intensa actividad deportiva, dentro de la Copa DG Sportsmedia MX. Foto: Cortesía Sportsmedia MX KEVIN JUÁREZ
Sinaloa se impone con 3 oros en voleibol de playa
RINCÓN DE GUAYABITOS._
Con tres partidos cardiacos, definidos en muertes súbitas, Sinaloa se empodera en el voleibol de playa con tres medallas de oro en los Nacionales Conade 2023, siendo la mejor delegación de evento, celebrado en estas playas.

De principio a fin las duplas sinaloenses dejaron en claro su jerarquía, logrando en dos de ellas la medalla de oro sin conocer la derrota, y regresar al voleibol de playa sinaloense al número uno nacional, al ganar las tres finales disputadas.
El resto de los oros se los repartieron Michoacán, Veracruz y Nuevo León con uno cada uno.
Las damas, en la categoría Superior, Andrea Félix de Culiacán y Jimena Ramírez de Guasave, enfrentaron a la poderosa dupla de Colima, a la que ganaron el primer set con parcial de 24-22, el segundo set fue para Colima 12-21, obligando a un tercer set que debía definir a las campeonas nacionales.
La reacción de las sinaloenses fue pieza clave para quedarse en un final intenso con el set y la medalla de oro con parcial de 15-13. Colima se queda con la plata y Nuevo León con el bronce.
Por su parte, la dupla de los guasavenses Inés Vargas Lares y Aldahir Medina, en la categoría Juvenil Menor, llegó a la gran final invicta mostrando un buen juego que la catapultó directo a semifinales, venciendo en dos sets a Tabasco que a la postre de quedaría con la medalla de bronce.
En la final frente a Baja California se fueron a muerte súbita, siendo el primer partido que definieron en tres sets, un juego tenso y de garra, perdieron el primer set 17-21, ganaron el segundo 24-22 y sellaron la medalla de oro con el tercer set 18-16, la segunda presea dorada para Sinaloa.

Los jóvenes dirigidos por el ya medallista nacional Fredy Espinoza, no pudieron ocultar su emoción al concluir el partido.
Los ahora bicampeones nacionales, Heraclio Ibarra y Ramón González de Culiacán, junto a su entrenador Ulises Ontiveros, llegaron a la gran final de la categoría Superior invictos para enfrentar a un equipo fuerte como el de Baja California, regalando un tremendo duelo por medalla de oro, que Sinaloa lo mandó a muerte súbita.
Sinaloa gana dos bronces históricos en futbol femenil
VILLAHERMOSA._ Sinaloa logró dos medallas de bronce en la disciplina del futbol en los Nacionales Conade 2023 al superar 3-2 a Nayarit en la categoría Juvenil Menor Femenil, y más tarde, vencer 1-0 a Puebla en la Juvenil Mayor Femenil.
Estas preseas son históricas, ya que Sinaloa no había subido al podio en sus anteriores participaciones. En el 2014, se logró una medalla de oro, pero fue en la rama varonil.
En un partido que se suspendió por más de cuatro horas por la intensa lluvia, Sinaloa logró derrotar 3-2 a Nayarit para colgarse, históricamente, la medalla de bronce en la categoría Juvenil Menor Femenil. Sinaloa ganaba 2-1 en la primera mitad y a cinco minutos de que ésta culminara fue cuando Dios Tláloc hizo d ellas suyas e impidió que finalizara el primer tiempo. Pero fue tan fuerte la lluvia, que el campo quedó inundado y se reanudó cuatro horas después.
Arim Vázquez comandó la artillería de las ganadoras al perforar las redes en un par de ocasiones, siendo el restante de Kitzia Valenzuela. Por las derrotadas descontaron Itsi Brado y Érika Jiménez.
Al conocer el resultado de las más pequeñas, la selección Sinaloa, de la Juvenil Mayor Femenil, no quiso quedarse atrás y también se quedó con la medalla de bronce al superar ajustadamente 10 a Puebla.
La autora de la única anotación del partido fue Alexia García, a los 47 minutos de tiempo corrido.
La categoría Superior en ambas ramas, y la Juvenil Menor varonil se colgaron la presea dorada en los Nacionales 2023
Dominan el pentatlón
NOROESTE/REDACCIÓN
SANTO DOMINGO._ La selección nacional femenil de pentatlón moderno se adjudicó el 1-2-3, en las competencias que se realizaron en la subsede de Santo Domingo, República Dominicana, en el marco de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

La mexiquense Mayan Oliver Lara se coronó campeona centroamericana con mil 391 puntos, luego de sumar 266 unidades en esgrima, 254 en natación, 286 en equitación y 585 en láser-run (tiro-carrera).
La jalisciense Mariana Arceo Gutiérrez obtuvo el metal de plata, con una sumatoria de mil 365 unidades, de las cuales obtuvo 217 en esgrima, 267 en natación, 300 en equitación y 581 en láser-run.
Catherine Mayran Oliver Lara obtuvo la medalla de bronce con una cosecha de mil 357 puntos, de los cuales obtuvo 261 en esgrima, 245 en natación, 284 en equitación y 567 en tiro-carrera.
BOXEO
Mayan Oliver conquistó oro, Mariana Arceo, plata, y Catherine Oliver se llevó la presea de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023
EL PODIO
DEPORTISTA PAÍS MEDALLA
Mayan Óliver México Oro
Mariana Arceo México Plata
Cartherine Óliver México Bronce
México se lleva el oro en gimnasia
SAN SALVADOR._ El equipo femenil mexicano de gimnasia artística sumó este domingo una nueva medalla de oro para la delegación azteca, dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
Gracias a un puntaje que fue de 156.800, las competidoras aztecas se impusieron con categoría en la capital salvadoreña, mostrando varias de las mejores exhibiciones de la noche.
Pugilista Marco Verde asegura medalla en los Centroamericanos
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN SALVADOR._ El sinaloense
Marco Verde avanzó a las semifinales del boxeo varonil en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San

JORGE CÁRDENAS
¡Sinaloense es subcampeón en San Salvador!
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN SALVADOR._ El sinaloense Jorge Adán Cárdenas Estrada se colgó dos medallas de plata en la actividad de la halterofilia de los Juegos Centroamericanos del Caribe San Salvador 2023, evento celebrado en la llamada Caja del “Mágico” González.
Salvador 2023 al derrotar a Jhonny Fernández, de República Dominicana.
En combate celebrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, el originario de Mazatlán dominó ampliamante las acciones para imponerse al dominicano por decisión unánime y asegurar subirse al podio.
Las tarjetas de los jueces marcaron 30-27, 30-27, 30-27, 29-28 y 3027.
Verde buscará este lunes su pase a la final cuando se enfrente al cubano Jorge Cuéllar, a las 13:52 horas, tiempo de Sinaloa.
El abanderado de la delegación mexicana en la justa veraniega se convirtió en subcampeón en levantamiento de pesas, en la división de 73 kilogramos varonil, por detrás del medallista olímpico, el venezonalo Julio Mayora.
El culichi en arranque logró los 146 kilogramos, mientras que el medallista de oro levantó 147. Ya en el envión el sinaloense alcanzó los 172 kilos, pero falló en su último intento donde buscó la marca de 177; en contraparte, Mayora -oro- alcanzó 183 y estuvo cerca de los 190.
En total, Cárdenas levantó 318 kilos, por 330 de Mayora. Los bronces fueron para el dominicano Julio Cedeño.
Cárdenas Estrada aseguró que esperaba dar un poco más para pelear la medalla de oro; sin embargo, a partir de ahora se enfocará en futuras competencias y continuar en el camino a una posible calificación a los Juegos Olímpicos de París 2024. 2

MEDALLAS DE PLATA GANÓ
EL SINALOENSE JORGE ADÁN CÁRDENAS ESTRADA


