MAZATLÁN 090523

Page 1

MAZATLÁN

DEUDORES AL ‘TENDEDERO’

Activistas colocan pancartas y lonas en el Parque Ciudades Hermanas, con los rostros y nombres de hombres que incumplen con la manutención de sus hijos. 1B

Investigación a la casa rosalina

Hay pruebas de malos manejos en UAS: Rocha

BELEM ANGULO

El Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha

Moya admitió tener en su poder información comprometedora relacionada con el manejo irregular de recursos públicos en la Universidad Autónoma de Sinaloa. En su conferencia de prensa, La Semanera, el Mandatario estatal expresó la posibilidad de que quienes administran el recurso de la UAS lo estén robando.

“Tampoco quiero que el dinero que le estemos dando se lo estén robando”, acusó el Gobernador, refiriéndose a los ingresos de la Universidad que provienen del Estado.

Seguido de esta acusación, justificó el señalamiento argumentando tener pruebas que podrían ser presentadas ante la Fiscalía General del Estado.

“Y que me disculpen pero pues es una presunción que está ahí. Y si me piden o me demandan y dicen que les que les compruebe, pues estoy que salto para que me lo digan, tengo manera de mandar exactamente a la Fiscalía yo mucho más de lo que tienen Noroeste y Revista Espejo, mucho más”, señaló.

En las últimas semanas, Noroeste y Revista Espejo han realizado una serie de publicaciones periodísticas en las que se documenta la existencia de redes de contratos en las que estarían involucrados una funcionaria de la Facultad de Informática de Culiacán y un yerno de Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex Rector de la UAS.

A pregunta expresa sobre el porqué no ha presentado la información que podría comprobar corrupción al interior de la UAS, Rocha Moya se deslindó, señalando que no podría adelantarse.

“Porque yo personalmente no voy a estructurar nada que no esté debidamente acabado, pero los hallazgos son muchos y no necesitamos este violar la autonomía”, sostuvo el Gobernador.

EXPRESIÓN

En su conferencia de prensa, el Mandatario estatal expresó la posibilidad de que quienes administran el recurso de la UAS lo estén robando.

Rubén Rocha Moya argumentó tener información comprometedora que podrían ser presentadas ante la Fiscalía General del Estado

RESPUESTA

Defiende la UAS: en el marco de la ley el manejo de recursos

KAREN BRAVO

La Universidad Autónoma de Sinaloa aseguró que en el manejo de recursos financieros actúa dentro del marco normativo, apegada a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y demás disposiciones normativas aplicables y cada operación que realiza lo hace acorde a los ordenamientos legales.

Funcionarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa señalaron a través de un comunicado de prensa, que la Auditoría Superior del Estado no tiene facultad para revisar los recursos propios como lo solicitó la ASE.

“Los ingresos propios, que al ser de control indirecto y que los ingresos propios de la UAS de acuerdo al Artículo 4 de la Ley de Auditoría del Estado de Sinaloa no se equiparan a recursos públicos, puesto que no son asignados por el Gobierno del Estado sino autogenerados”, señaló Rebeca Carrasco Peña, contadora general de la UAS.

“El Artículo 4 establece que para que el recurso sea público tiene que ser asignado y provenir de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos”.

Aseguró que la UAS es una institución abierta al escrutinio público que transparenta sus recursos en su página de internet, en el apartado de armonización contable donde están todas las cuentas públicas.

Expuso que la UAS es una institución de control indirecto porque todo el recurso que recibe por subsidio tiene su origen en recurso federal, ya que también la aportación del Estado viene de recurso federalizado, es de control indirecto y su cuenta pública se entrega cada año al Congreso de la Unión, Congreso del Estado y Gobierno estatal.

Precisó que el Artículo 116, fracción dos, párrafo sexto de la Constitución Mexicana dice que la Auditoría Superior del Estado fiscalizará los recursos locales, es decir, estatales, y los ingresos propios de la UAS no forman parte de esos recursos estatales mientras que el Artículo 43, fracción 12 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa establece que los recursos que va a fiscalizar la ASE deben provenir del presupuesto de ingresos y egresos de Gobierno del

INVITA ‘RÍO DE ANSIEDAD’ A REÍRSE DE SÍ MISMO

El actor ‘El Josar’ improvisó en el escenario con su monólogo ante un público que le compartió sus miedos y estados de ansiedad, para transformarlos en una tarde de buen humor, risas y aplausos. 4C

SCORE DECIDE DE NUEVO

Estado. El secretario de administración y finanzas, Salvador Pérez Martínez, señaló que durante su desempeño como contralor general de la UAS, las auditorías no han dado resultados negativos como para pensar en una conducta equivocada de un funcionario universitario.

Expuso que para recibir su presupuesto anual la UAS está sujeta a un convenio denominado de Apoyo Financiero que especifica las aportaciones que recibe la institución tanto ordinarias como extraordinarias y el uso y aplicación de esos recursos son revisados cada año por la Federación, además la universidad entrega cada fin de año a las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación de la Cámara de Diputados el estado financiero auditado y lo hace por voluntad propia en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.

Indicó que casi el total del presupuesto anual la Universidad lo destina a servicios personales, es decir a pago del personal, tan solo la nómina de jubilados, es de poco más de 2 mil millones de pesos al año y del resto del presupuesto se va a nómina un 98 por ciento de los recursos.

La directora de auditoría interna, Marifely Avendaño Corrales, compartió que durante una capacitación reciente con personal de la Auditoría Superior de la Federación, fueron muy enfáticos en decir que el único organismo para fiscalizar los recursos federales, son ellos, aclarando que el recurso que la UAS recibe del estado es federalizado sustentado esto en el artículo 79 de la Ley de Fiscalización.

Los funcionarios detallaron también el tema de los créditos fiscales, aclarándose que no hay desvío porque el monto que no se enteró al SAT por el ISR fue enterado al IMSS y al Infonavit, fue aplicado en servicios personales; enfatizaron que los créditos fiscales de 2015, 2016 y 2019 ascienden a 766 millones, no a 4 mil 700 millones y agradecieron al Gobernador Rubén Rocha Moya por atraer esos créditos. Según el comunicado, este mes liquidarán el de 2019, para empezar a pagar los otros dos.

MEDIDAS ANTE ACOSO

Dan protección a madres buscadoras

BELEM ANGULO

CULIACÁN._ El Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, determinó medidas preventivas para proteger a la madre buscadora y a la activista que denunciaron ser víctimas de hostigamiento.

El Secretario General de Gobierno, Enríque Inzunza Cázarez, precisó que el Estado ha tomado el caso y se ha patrullado en la zona en la que viven las agraviadas. “Determinó medidas preventivas. El estado está ofreciendo todas las garantías para efecto de que se tengan las medidas y garantías suficientes”, mencionó. “En cuánto el Estado tuvo una noticia, el Estado actuó. Estamos asumiendo esto con mucha responsabilidad”.

El domingo Belinda Aguilar y María Isabel Cruz Bernal, activista y lideresa del colectivo Sabuesos Guerreras, respectivamente, denunciaron que desde hace cuatro días han sido perseguidas por dos personas no identificadas.

Las personas las han vigilado en sus actividades diarias y las han perseguido hasta su domicilio, se señala en un desplegado en el que se solicita el respaldo de la sociedad civil.

La persecución incluso alcanzó a las familias de ambas, por lo que reportaron el hecho al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas en México, sin embargo, esta no se ha atendido.

Ante la falta de atención, el mismo domingo periodistas y activistas emitieron un desplegado en el que urgen a la autoridad de los tres órdenes de gobierno atender la denuncia y proteger la integridad de las activistas. La carta está dirigida al Presidente Andrés Manuel López Obrador; Alejandro

Enrique Inzunza Cázarez, Secretario General de Gobierno, dio a conocer las medidas implementadas para la protección de las integrantes de Sabuesos Guerreras que denunciaron acoso y persecución.

“El Estado está ofreciendo todas las garantías para efecto de que se tengan las medidas y garantías suficientes… en cuánto el Estado tuvo una noticia, el Estado actuó. Estamos asumiendo esto con mucha responsabilidad”.

Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos; Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa; Juan de Dios Gámez Mendívil, Alcalde de Culiacán; y Jhenny Judith Bernal Arellano, directora general del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Foto: Captura de video

MARTES 9 DE MAYO DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA No.16352 $20.00 NOROESTE.COM Año XLIII
Foto: Gobierno de Sinaloa
Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva Se ampara hijo de Héctor Melesio Cuén 3B
Foto: Cortesía Las Mayores
El sinaloense Joey Meneses conecta el hit que abre el camino a la victoria de los Nacionales de Washington en San Francisco. 4D.
Foto: Noroeste

MÉXICO._ La primera parte del ‘“Plan B” de Andrés Manuel López Obrador fue invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la tarde de ayer lunes.

Nueve ministros votaron a favor del proyecto de sentencia elaborado y presentado por el Ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán, para invalidar, en su totalidad, todas las reformas legislativas publicadas el 27 de diciembre del 2022, en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Dos ministros votaron en contra.

Estas reformas en mención modificaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la leyes General de Comunicación Social y la General de Responsabilidades Administrativas, las cuales representan la primera parte del llamado ‘Plan B’ electoral, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, su gobierno y el partido

Morena.

De un total de 11 ministros que integran el Pleno de la SCJN, los que votaron a favor de la invalidez fueron Arturo

Zaldívar Lelo de Larrea, Norma

Lucía Piña Hernández, Margarita Ríos Farjat, Javier

Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez

Dayán, Juan Luis González

Alcántara Carrancá, Alfredo

Gutiérrez Ortiz Mena y Luis María Aguilar Morales.

Mientras que los sufragios en contra son de: Yasmín

Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

Al iniciar la sesión, por el voto unánime de los 11 ministros, el Pleno de la SCJN rechazó una solicitud de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, que planteaba impedir a Pérez Dayán, dar a conocer su proyecto respecto al “Plan B” electoral, con el argumento de “falta de imparcialidad”. En un proyecto de sentencia que recoge “un cúmulo de irregularidades y violaciones” a los reglamentos internos de las cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión, Pérez Dayán advirtió que las infracciones cometidas por los grupos legislativos de los partidos Morena, Del Trabajo y Verde Ecologista Mexicano, en el proceso parlamentario para aprobar las reformas las citadas leyes, son de tal gravedad, que violan los artículos 71 y 72 de la Constitución Mexicana.

La propuesta de sentencia del ministro agregó que las irregularidades y violaciones al procedimiento legislativo “no son superables” y afectan de manera sustancial el principio de que haya deliberación entre las partes dentro de una democracia representativa, además de que afectan el debido proceso y se niegan sus derechos formales a las minorías parlamentarias.

Por lo anterior, el proyecto de sentencia de Pérez Dayán, que requería de ocho votos para lograr una mayoría calificada, proponía que se declare la invalidez total de las normas impugnadas, sin entrar al debate sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las reformas electorales que componen la primera parte del “Plan B” de la reforma electoral. “Por lo expuesto, y al resultar fundado el concepto de invalidez relativo a la violación al procedimiento legislativo, lo procedente es declarar la invalidez total del Decreto impugnado, por lo que resulta innecesario emprender el estudio de los restantes conceptos de invalidez”, concluye el proyecto de sentencia del Ministro.

Por lo anterior, el Ministro afirmó que “ante la gravedad de tales infracciones en conjunto permite concluir con la invalidez del Decreto cuestionado, por violación directa a los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal, esto porque la iniciativa no se conoció a tiempo, ni se publicó con la anticipación debida para su discusión en la Cámara de Origen, dada la inobservancia a las disposiciones contenidas en el Reglamento de cada Cámara, desconociéndose con ello el principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a la representación popular”.

Violaciones al procedimiento

Al resolver siete acciones de inconstitucionalidad promovidas por los partidos Acción

Reforma electoral de AMLO

Mayoría de SCJN invalida el ‘Plan B’

Nueve ministros votaron a favor del proyecto de sentencia elaborado y presentado por el Ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán; dos votaron en contra

Violarán la división y equilibrio de poderes: Presidencia

Acusa Adán Augusto a ministros de proteger intereses particulares

MÉXICO._ Los nueve ministros que invalidaron el ‘Plan B’ electoral decidieron seguir “protegiendo sus intereses particulares”, por lo que habrá un “Plan C”, que se llevará a cabo “en las urnas”, declaró Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación.

“El pueblo mexicano busca recuperar la confianza en sus instituciones, pero la @SCJN decidió seguir protegiendo intereses particulares. Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares. No hay de otra: Plan C en las urnas”, señaló el funcionario federal, en su cuenta de Twitter.

Argumentan ministros

Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la SCJN, destacó que México tenía una democracia constitucional, y uno de sus principios fundamentales es que las decisiones deben ser tomadas mediante procedimientos democráticos deliberativos, por lo que no era suficiente una votación mayoritaria en el Congreso de la Unión.

“El decreto se emitió sin que todas las fuerzas políticas tuvieran conocimiento de las iniciativas, y no tuvieron tiempo para analizarlas [...] No basta que una mayoría dispense el trámite sin exponer las razones que lo justifiquen”, indicó la ministra, quien también enfatizó que la solicitud de trámite urgente, se hizo a las 23:00 horas del 6 de diciembre de 2022, y que la mayoría legislativaconformada por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista Mexicano-, la aprobó sin dar razón alguna. “Fácticamente es imposible que los legisladores se hayan allegado elementos para la discusión. Si bien debemos tener deferencia al legislador democrático, sí tenemos que velar porque en un parlamento todos los grupos puedan debatir en condiciones de igualdad y libertad, lo que en este caso no sucedió”, señaló, por su parte, el ministro Arturo Zaldívar, quien expresó que existieron violaciones al derecho legislativo, porque “se privó a los diputados en participar en un debate [...] no se podían posicionar en el fondo porque no lo conocían”.

Nacional, De la Revolución Democrática, Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano, así como por 46 senadores y 177 diputados federales de las minorías parlamentarias, la propuesta del ministro indicaba que las violaciones al procedimiento legislativo fueron las siguientes:

a) Violación a los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal

No hay de otra: Plan C en las urnas’, publicó el titular de la Segob en Twitter.

“En el caso concreto que estamos analizando me parece que sí existieron violaciones al procedimiento legislativo, que afectaron gravemente y de manera determinante la deliberación democrática de las normas que se están impugnando”.

En tanto que el Ministro José Luis González Alcántara Carrancá dijo que se dejaron de observar numerosas formalidades procedimentales, además de que aclaró que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación “estamos llamados a garantizar el carácter representativo y democrático del orden legislativo”.

El Ministro Luis María Aguilar Morales detalló que en una democracia, se deben escuchar las voces de todos en el Congreso de la Unión.

“Coincido con el proyecto donde hay diversas violaciones [...] con todo respeto dichas violaciones se vulneraron con los artículos 71 y 72 de la Constitución, se violentaron los principios de liberación democrática, no existió una deliberación democrática real y de fondo”. señaló.

“No respetar estas reglas [de procedimiento legislativo] es una deslealtad institucional y un desdén a las minorías parlamentarias, que también representan a un sector del pueblo de México [...] Yo estoy de acuerdo con la propuesta de declarar la invalidez total del decreto impugnado, porque se cuentan acreditadas múltiples irregularidades al procedimiento legislativo”.

Por su parte, el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Menda aclaró que “no se debe deliberar sobre aquello que no se conoce”, por lo que era evidente que los legisladores no tuvieron tiempo para familiarizarse con la misma, ni menos aún para formarse una opinión informada que les permitiera

porque el Decreto combatido se aprobó sin observar las reglas del procedimiento legislativo, ya que la iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la leyes General de Comunicación Social y de la General de Responsabilidades Administrativas, publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados del

participar en la deliberación parlamentaria. “En consecuencia, al encontrar que en el procedimiento legislativo se constataron dos vicios con un efecto invalidante”, expuso.

El Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo recordó que el 6 de diciembre de 2022, el grupo legislativo de Morena en San Lázaro, presentó la iniciativa y a las 00:01 horas del día siguiente, se efectuó la votación y en este sentido, los diputados federales no tuvieron la posibilidad de conocer las iniciativas que estaban votando.

La Ministra Ana Margarita Ríos Farjat emitió un voto concurrente a favor del mismo, al destacar que “esta Suprema Corte está para servir a la sociedad haciendo cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen”. Por su parte, Javier Láynez Potisek dijo que era un derecho de los parlamentarios conocer qué están votando y poder expresar su opinión.

Votos en contra En tanto que la Ministra Yasmín Esquivel Mossa se manifestó en contra del proyecto y destacó que no se debía invalidar compromisos del legislativo por respeto de la división de poderes, “Como sucede con cualquier árbitro, nuestras decisiones gustarán a algunos y disgustarán a otros, celebro que eso sea posible porque da cuenta del fortalecido pluralismo de nuestra nación”, acotó. “Consecuentemente, no solo estoy en contra de la invalidez del procedimiento legislativo que se propone, sino sobre todo en contra de la falta de estudio de las demás plenas planteados de las demandas”, anotó Esquivel Mossa, quien también destacó que “es de particular importancia adentrarnos al análisis constitucional de las normas reformadas y no quedarnos en una simple invalidez de procedimiento legislativo”.

Por su parte, la Ministra Loretta Ortiz Ahlf también rechazó invalidar la totalidad de la primera parte del llamado “plan B”, ya que observó que los cambios hechos a las reformas “fueron mínimos”, por lo que no se podía argumentar, por parte de los legisladores, que no hubo certeza de qué es lo que se estaba votando.

Congreso de la Unión, no es la misma que se presentó para aprobación en la sesión de San Lázaro, del 6 de diciembre de 2022.

b) Porque la iniciativa no pasó por un procedimiento legislativo ordinario, ya que, para su aprobación, se recurrió al trámite de “urgencia u obvia resolución”. Sin embargo, ni en el momento de su presentación,

MÉXICO (Animal Político)._ Previamente, ante la negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de retrasar la discusión sobre la primera parte de las reformas electorales conocidas como “Plan B”, la Presidencia de la República advirtió que si se invalidan las reformas impulsadas por Andrés Manuel López Obrador, el máximo tribunal “estaría violando la división de poderes y sustituyendo al Congreso de la Unión”.

En un pronunciamiento, la Consejería Jurídica de la Presidencia sostuvo que la división de poderes “prohíbe” a la Corte establecer nuevos requisitos a trámites legislativos, al considerar que esa es facultad del Poder Legislativo.

“Al tratarse de un poder derivado, sin legitimación popular, la SCJN no debe restringir las atribuciones que la norma fundamental concede al Poder Legislativo para regular el trámite de elaboración de las normas, siempre y cuando sean resultado de la voluntad mayoritaria de los integrantes del Congreso de la Unión. De hacerlo, violará el principio de división de poderes y el equilibrio que debe existir entre estos”, afirmó.

El pasado 3 de mayo, la Presidencia solicitó a la Corte posponer el análisis y discusión de la primera parte del “Plan B”, para resolver impugnaciones pendientes de la Ley General de Comunicación Social, expedida en mayo de 2018.

Sin embargo, por unanimidad de votos, los ministros desecharon la petición, pues la impugnación presentada en 2023 se enlistó con fecha fija para este lunes 8 de mayo.

Además, consideraron que iniciar con el análisis del “Plan B” no provocará el dictado de sentencias contradictorias ni afectará los principios de seguridad y certeza jurídica, ya que en este asunto se impugnaron procedimientos legislativos que son distintos a los controvertidos en 2018, a pesar de que se trate de la misma Ley General de Comunicación Social.

La Ley General de Comunicación Social fue impugnada en su momento por Movimiento Ciudadano, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Senado, bajo el argumento de “vicios en el procedimiento legislativo”. Sin embargo, hasta ahora, las impugnaciones fueron admitidas, pero sin una sentencia sobre el tema.

ni de la lectura de la exposición de motivos, se advierten las razones para actualizar el supuesto del artículo 82, numeral 2, fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados, ni las condiciones que, en relación con éste, ha establecido la Suprema Corte en jurisprudencia; y,

c) El Decreto impugnado fue aprobado en transgresión al principio de deliberación democrática, ya que no es el resultado del debate que debe existir en todo órgano legislativo, es decir, la tramitación como de urgente u obvia resolución en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y las irregularidades cometidas en comisiones del Senado, impidió su conocimiento, la deliberación democrática real, cualitativa y de fondo.

2A Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
El Ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán advirtió que las infracciones son de tal gravedad, que violan los artículos 71 y 72 de la Constitución Mexicana. FFoto: SCJN Foto: Gobierno de México NOROESTE / REDACCIÓN NOROESTE / REDACCIÓN

NUEVA YORK (ONU

Noticias)._ La UNESCO ha elaborado un marco ético para el uso de la inteligencia artificial; se trata de reenmarcar el debate y hacer un debate de resultados en nuestras sociedades y no geopolítico o comercial, o de otras consideraciones, señala Gabriela Ramos , directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas.

Noticias ONU: La recomendación la adoptaron 193 Estados, pero ¿qué me dice de las empresas, que son las principales desarrolladoras de la inteligencia artificial y las que lucran con ella? ¿Qué respuesta tiene de ellas?

Gabriela Ramos: Las empresas siempre van a aprovechar cualquier espacio de libertad que se les otorgue. Entonces, el hecho de que ahorita tengan este espíritu de autorregulación, y que también haya muchas de ellas que están cabildeando para que no se adopten ninguna regulación, no quiere decir que el Estado esté inerme y que los gobiernos no tengamos las herramientas para mejorar las cosas.

Aquí la única cuestión es que los gobiernos, y por eso esta recomendación se dedica a los gobiernos, adoptan muy sólidos que creen los incentivos para que las empresas hagan inversiones sustentables, y así las empresas van a cambiar su comportamiento porque no les va a quedar de otra.

No quiere decir que se deba hacer una cuestión impuesta de arriba hacia abajo, porque también hay que hacerlo en una forma donde se invite a las empresas a que compartan sus puntos de vista, pero la responsabilidad es de los gobiernos. Los Estados crean una norma. Tienes una norma que las empresas tienen que seguir y les das la confianza, pero si algo sale mal debe haber una adjudicación del daño y tiene que haber un resarcimiento.

Noticias ONU: ¿Y lo ha habido?

Gabriela Ramos: Sí, sí hay muchos, por supuesto que sí, cuando se puede adjudicar el daño. Pero eso requiere de Estados capaces, de gobiernos capaces. Necesitamos invertir en las capacidades de los gobiernos, invertir en instituciones que se establezcan para cumplir con este objetivo y tener funcionarios que entiendan cómo funcionan las tecnologías y que puedan regularlas de una manera eficiente. Uno le tiene por qué pedir permiso al sector privado.

Noticias ONU: Hay Estados que utilizan la inteligencia artificial para espiar a sus ciudadanos. En este caso, ¿dónde queda el marco regulatorio? ¿Hace falta un cuerpo interna-

Debate de la ética de la inteligencia artificial

Se requiere de Estados y gobiernos capaces

Aquí la única cuestión es que los gobiernos, y por eso esta recomendación se dedica a los gobiernos, adoptan muy sólidos que creen los incentivos para que las empresas hagan inversiones sustentables

ÚLTIMA DE DOS PARTES

responsables y dónde se les puede imputar?

Gabriela Ramos: Creo que ahí también es una cuestión de responsabilidades. Lo interesante es que la recomendación de la UNESCO hace muy claro el prohibir el marcaje social. Y hace muy claro prohibir el espionaje masivo, que no es solamente entre gobiernos sino, como tú dices, tiene que ver también con los ciudadanos. Creo que ese es uno de los alrededores más preocupantes y me agrada que lo abordes porque no hay mucha gente que lo aborde y hay que difundirlo. Es muy preocupante porque estas tecnologías tienen una gran capacidad de conocer quién eres, qué

El incremento del número de datos es una herramienta clave para los avances en la inteligencia artificial.

Cómo ser concientes de un impacto negativo

NUEVA YORK (ONU Noticias)._

Nosotros vamos a lanzar un observatorio de la de la ética de la inteligencia artificial. Va a ser una plataforma junto con el Alan Turing Institute y vamos a estar trabajando con Thomson Reuters para informar a los periodistas y darles entrenamiento sobre la recomendación de la ética, porque tenemos que hacerla contar y tenemos que lograr que se adopten las medidas y las instituciones a nivel nacional, pero también para que los que los individuos sean más conscientes y sepan de lo que se trata, eso de que acepta cookies o no acepta cookies es realmente obsoleto, adelanta Gabriela Ramos , directora general adjunta de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanas..

Los ciudadanos nos podemos proteger, tener la conciencia, informarnos, proteger a nuestros niños, proteger a nuestros jóvenes. Eso sí lo podemos hacer los ciudadanos.

Noticias ONU: ¿Para cuándo podemos esperar ese observatorio?

Gabriela Ramos: El observatorio estará en unos meses más, dos o tres. Y ahí van a tener una gran cantidad de análisis e información muy práctica respecto a qué hacer, qué no hacer y cómo entender estos desarrollos tecnológicos, cómo tener conciencia de lo que puede tener un impacto negativo.

Noticias ONU: Recientemente, un grupo de expertos y de empresarios del sector tecnológico, más de mil, fueron más allá de la petición que en septiembre de 2021 hizo la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, para una moratoria de seis meses en la venta y uso de inteligencia artificial.

Inteligencia artificial ¿Esto puede tener de verdad algún impacto o es

solamente retrasar un proceso que ya está en marcha o qué se puede conseguir en esos seis meses?

Gabriela Ramos: A mí no me parece que sea realista, pero tuvo la ventaja de que llamó la atención. La carta dice: necesitamos una pausa para construir los mecanismos de gobernanza que puedan asegurarnos que haya una utilización positiva de estas tecnologías. Lo puedes ver de dos maneras: o realmente puedes tener la pausa y te apuras a desarrollar las instituciones y los marcos regulatorios, o simplemente te apuras a crear los marcos regulatorios, que es lo que la UNESCO ha estado diciendo durante ya dos años desde que se recomienda la recomendación. Hay una coincidencia con este grupo de mil trabajadores, pero nosotros no pensamos que pueda haber una pausa, lo que sí puede haber es una aceleración en la construcción de estas instituciones.

El lado positivo es que los países que ya estaban implementando la recomendación y trabajando con nosotros para desarrollar estos marcos éticos, los están acelerando y muchos países que ni siquiera se estaban acercando ya nos están hablando. Tenemos 40 países, al final de este año ya vamos a tener la evaluación del impacto ético y esperamos que podamos lograr nuestro objetivo que es tener un marco de gobernanza de la inteligencia artificial. Noticias ONU: ¿Y estos 40 países representan a todas las regiones del mundo?

Gabriela Ramos: Sí, hay una gran masa crítica que además nos va a permitir, caminar juntos, eso también es importante en el ámbito multilateral. Todo el mundo tiene una visión que puede aportar.

haces, que te gusta, a dónde vas, con quién sales, todo está registrado. Si esto cae en manos autoritarias o dictatoriales puede ser muy peligroso, esto no es más que una razón más para tener reglas que protejan los derechos humanos. ¿Qué vamos a hacer si uno de los países usa estas tecnologías para hospedar a sus ciudadanos? Obviamente lo vamos a llamar porque firmaron nuestra recomendación y uno asume que cuando firman este tipo de acuerdos internacionales, los van a cumplir.

Noticias ONU: Como ciudadanos, ¿qué podemos hacer para que se respeten las recomendaciones?

¿Podemos ejercer algún tipo de presión o de vigilancia para que se res-

peten estas normas, para que se respeten las recomendaciones y para que se respeten la privacidad y los derechos humanos?

Gabriela Ramos: Yo les pediría a todos tus lectores que vayan con sus legisladores y les demanden, en aquellos países que no tienen reglas muy claras o muy sólidas, para que desarrollen esas reglas y esas instituciones.

Los ciudadanos deben a exigir sus gobiernos esa protección, es fundamental, porque es la única manera de tener esta cultura. Por otro lado, como son los ciudadanos también quienes utilizan estas tecnologías, es muy importante que sepan y que se informen de qué se trata.

Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Las compañías de automóviles como Tesla usan cada vez más la inteligencia artificial para el control de vehículos. Foto: Unsplash/David von Diemar
Foto: Unsplash/Maxime Valcarce

De cómo la seguridad nacional se traga la seguridad ciudadana

La hegemonía política actual ha llevado al límite la confusión entre función policial y función militar. El contexto que ha hecho eso posible incluye la socialización de un discurso político que confunde la seguridad nacional y la seguridad ciudadana. Por décadas hemos intentado aclarar la diferencia conceptual y jurídica, pero ha sido imposible. La operación mental en la mayoría de los gobiernos y la sociedad es simple: si la seguridad ciudadana es socavada por amenazas que rebasan las capacidades policiales entonces deben intervenir los militares; es una lógica básica incremental que no distingue diferencias cualitativas. La consecuencia es que, al profundizarse las violencias, en particular las asociadas al uso de armas de fuego, parece estrictamente lógico llamar a los militares porque justamente tienen más capacidad de fuego y usándola lograrán someter las amenazas que la policía no logra dominar. En síntesis: si usamos más

EDITORIAL

Una mejor manera de conocer Sinaloa

fuerza tendremos mejor seguridad ciudadana y nacional, habida cuenta de las amenazas armadas. Esta concepción generalizada es consecuencia y a la vez causa del histórico debilitamiento de la policía porque, entendido el problema de la seguridad como un asunto de capacidad de uso de la fuerza con armas de fuego, las instituciones policiales son miradas, en el mejor de los casos como débiles y en el peor como inútiles. Las policías no me sirven porque las amenazas las rebasan; por tanto, mejor pasemos la inversión a quienes tienen las mejores armas: los militares. Desde las personas sin especialización alguna en estos temas, hasta otras que sí han estudiado la seguridad en sus diferentes dimensiones, pero también buena parte del sector intelectual que promueve la democracia, desde todas partes convergen en el mismo razonamiento: ponen el uso de la fuerza armada en el centro de su comprensión sobre la seguridad y por tanto convalidan relativa-

mente la intervención militar.

¿Y cuál es el problema de todo esto que parece tan claro? El problema es que el fundamento mismo del razonamiento está en el error. En un portal del Gobierno federal encontré una parte de la respuesta adecuada; ahí se lee que la policía es un “Cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del orden público y la seguridad de los ciudadanos, a las órdenes de las autoridades políticas… las policías se encargarán… de acuerdo a las nuevas tendencias internacionales, a [sic] la seguridad ciudadana…” y los ejércitos “se encargarán de la seguridad nacional, es decir, de enfrentar a aquellos agentes que ponen en riesgo o amenazan al Estado. Aquí hay dos opciones; la más aceptada -desafortunadamentees aplicar el mismo criterio incremental de la fuerza a través de las armas de fuego, asumiendo que la potencia armada es la mejor respuesta para proteger al Estado. Tal razonamiento queda alineado al supuesto continuo

CIZAÑAS DE CECEÑA

Buenas noticias las que anunció ayer la Secretaria de Turismo del Estado, Estrella Palacios Domínguez al presentar un plan para que todos conozcamos las maravillas de nuestro estado.

El proyecto denominado Descubre Sinaloa, busca incentivar el turismo social e incluyente a través de 24 tours para los 18 municipios, tomando como ancla los 4 pueblos mágicos y los 9 pueblos señoriales.

De acuerdo con el programa, estos viajes o tours saldrán todos los fines de semana, los sábados para ser más precisos, desde Los Mochis, Culiacán, Mazatlán, Guasave, Escuinapa y Rosario, regresando el domingo por la noche.

La acción es muy importante ya que se pretende movilizar alrededor de 6 mil 300 personas del 20 de mayo al 17 de diciembre de 2023, a través de 150 viajes en 31 fines de semana y se harán tours en todos los municipios del estado.

Para la venta se contará con una plataforma digital, la cual se llama descubresinaloa.com, donde se podrán consultar los itinerarios y las fechas de salida.

Lo mejor de todo es el costo, ya que los paquetes tendrán un costo desde 599 pesos en una ocupación cuádruple y los precios serán diferentes dependiendo el tipo de ocupación que se elija.

Habrá para todos, ocupación triple, ocupación doble, incluso individual y también precios para los niños que sean menores de 11 años.

Y con toda la seriedad para que quienes quieran aprovechar este programa, los paquetes serán comercializados por agencias de viajes y los llamados “tour operadores” debidamente registrados ante el Registro Nacional de Turismo y en el SAT.

Entonces a aprovechar y conocer todos los destinos que tiene por ofrecer este estado, lo que sin duda ayudará a los 18 municipios que se beneficiarán con la derrama económica.

¿Cuántas visas?

Este jueves 11 de mayo concluye oficialmente la pandemia en Estados Unidos. Por lo tanto, termina también la vigencia del llamado Título 42, que autoriza al Gobierno norteamericano la deportación inmediata de personas de nacionalidad no mexicana y que entran sin documentos a Estados Unidos. Se prevé, sin mayor fundamento más que chismes y antecedentes, que la prescripción del Título 42 detonará una oleada masiva de migrantes de todos los países, alentados por polleros o autopersuadidos de que el jueves se abre la frontera, desde Matamoros hasta Tijuana. Para ayudar a su amigo Biden, y asegurar que siga haciéndose de la vista gorda sobre todo lo que acontece en México -todo: derechos humanos, democracia, política energética, comercial, relaciones internacionales, etc.- López Obrador ha puesto algo de su parte. Ha decidido mantener la política migratoria y de asilo que en el fondo se encuentra vigente desde 2017 (con Peña Nieto). Se trata de la decisión de recibir en México, dizque mientras esperan su audiencia

¡DENUNCIE!

entre la seguridad ciudadana y la seguridad nacional, es decir, la diferencia es un asunto de menos a más fuerza. Pero la opción correcta la ofrece parcialmente el texto citado, diferenciando lo que en el derecho se llama objeto jurídico tutelado: la seguridad ciudadana protege, como su nombre lo dice, a la ciudadanía, mientras la seguridad nacional protege a las instituciones. Entender bien esto cambia todo. No son intercambiables la seguridad nacional y la seguridad ciudadana en los conceptos, las normas, los programas, los presupuestos, las estrategias, los procedimientos, los estándares y demás. Y lo más importante: para que la protección vía la seguridad ciudadana realmente funcione, debe ser operada con instituciones que aprenden a trabajar directamente con la gente en las comunidades, de ahí el crecimiento global de la policía orientada a la solución de problemas y de la policía de proximidad. En cambio, la seguridad nacional opera lejos de la gente a través de procesos cuya eficacia no depende directamente de la colaboración con esta.

Los andamiajes de la seguridad ciudadana y la seguridad nacional son diferentes, pero el discurso político los ha confundido, jalando la primera hacia los estándares de la segunda. Si la primera debe ser los más trans-

parente posible y así es como funciona mejor, la segunda opera lejos del control democrático ciudadano. Las instituciones militares habilitadas como policías son el paradigma de la confusión. La doctrina militar asociada a la seguridad nacional engulle a la seguridad ciudadana, sacando a la calle uniformados cuya doctrina, mística, disciplina, normas y estándares de operación funciona bajo la mayor opacidad posible. Apenas recibí un nuevo testimonio del más alto nivel -quien pidió al anonimato- con terribles indicadores que confirman que la Guardia Nacional funciona muy por debajo de los más básicos estándares de operación de la seguridad ciudadana, en particular en su dimensión vinculada a la investigación de delitos. “No quieren ni saben cumplir esa función”, me confirmaron. Detrás de la decisión de transferir la seguridad ciudadana a los militares, entregándoles la función policial, está un despropósito lleno de implicaciones destructivas profundas.

–El autor es coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana. Fundó y dirigió el Instituto para la Seguridad y la Democracia -Insyde- (20032016).

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Lo mismo y lo memo

Wikipedia: “Los tautopónimos son aquellos topónimos (nombres propios de lugares) que en el propio nombre repiten el accidente geográfico que designan o, en un caso más general, aquellos que muestran cualquier repetición. En puridad, esa repetición debería darse en el mismo idioma aunque dados los escasos ejemploscomo arroyo Riachuelo- y, por extensión, se acepta que se refiera también al significado de términos tomados de otras lenguas, siendo este el caso más general (como desierto del Sahara, ya que «Sahara» viene de la transliteración a idiomas europeos del árabe, que significa ‘desierto’).

Aparición de tautopónimos La aparición de tautopónimos, como la de topónimos, tiene mucho que ver con el asentamiento en nuevos lugares y se dan más frecuentemente en la primera ocupación de territorios y en los cambios de pueblos y naciones establecidos en ellos ligados a los procesos de invasión, conquista y/o colonización.

y/o permiso para entrar a Estados Unidos, a decenas de miles de nonacionales mexicanos. Como se sabe, ni legalmente, ni en el derecho internacional humanitario o de refugiados, algún país tiene la obligación de aceptar a no-nacionales deportados de otro país. Si Estados Unidos desea deportar a miles de haitianos o ecuatorianos, debe hacerlo a sus respectivos países o, mejor aún, no hacerlo. A cambio, dice el Gobierno desde hace meses, Washington resolvió expedir, primero, a partir de octubre del año pasado, 30 mil visas mensuales a venezolanos que las solicitaran desde su país y cumplieran con ciertas condiciones y, segundo, a partir del 1 de enero, otras 30 mil al mes para venezolanos pero también para cubanos, haitianos y nicaragüenses. Si aplican las tablas de multiplicación, eso significa que este año se expedirán 360 mil visas o permisos para oriundos de esos países, y que entre octubre 2022 y el 1 de enero del 2023, se expidieron 90 mil para venezolanos. Al 30 de abril se debieron haber abierto las puertas a 210 mil

nacionales de los cuatro países citados. Algo intuye López Obrador. Dijo ayer lunes: ”Ya se logró que Estados Unidos entregue una cantidad suficiente de permisos, de visas, y sí puede llevar un tiempo el trámite y es más seguro, estamos ayudando al Gobierno de Estados Unidos y haciéndole la respetuosa sugerencia de que no se burocratice este mecanismo, que no tarden mucho en darles el permiso o la visa, pero ya está abierto este conducto”.

Parece guardar ciertas dudas sobre lo que realmente sucede. Huelga decir que los medios mexicanos, con un par de excepciones, son incapaces de preguntarle qué pasa. Tampoco pueden investigar, o dirigirle una pregunta muy sencilla a funcionarios estadounidenses: Al día de hoy, ¿cuántas visas o permisos bajo “humanitarian parole” (el mecanismo jurídico utilizado por Biden para las 30 mil entradas mensuales) han sido expedidos realmente, y cuántos cubanos, haitianos, nicaragüenses, y venezolanos han ingresado realmente a Estados Unidos desde el 1 de enero?

Me huele a que López Obrador sabe lo que yo intuyo. La respuesta es sencilla: pocas visas, si es que alguna. La 4T extiende sus tentáculos: el programa de Biden es puro cuento. AMLO lo sabe.

Los topónimos más antiguos se refieren a las principales peculiaridades o accidentes topográficos -montañas (orónimos) y ríos (hidrónimos)-, y una de las formas primeras de identificarlos era describir o enumerar esas características físicas especialmente relevantes, siendo frecuente utilizar un nombre genérico: montaña, valle, agua, etc. Con el tiempo, las lenguas primigenias usadas en esas regiones cambiaron, evolucionaron o fueron sustituidas por otras (conquistas, invasiones...), manteniéndose, sin embargo, los nombres de esas peculiaridades, y así se convirtieron en nombres cuyo significado ya era desconocido para la mayoría de la población, lo que se conoce como deslexicalización. Hay muchos ejemplos de este primer origen de tautopónimos por toda Europa, siendo muy conocido el uso de avon en los nombres de ríos en algunas partes de Inglaterra -avon deriva del galés afon que significa, precisamente, ‘río’- o el de la raíz «guada-» en los ríos de la península ibérica, que procede del árabe «w di», ‘río’. Otro caso generalizado de aparición de tautopónimos se dio cuando los occidentales exploraron y cartografiaron tierras ya ocupadas por otros pueblos y naciones, incorporando topónimos nativos a partir de su fonética, a veces deformándolos o desconociendo en muchos casos el significado original de unas lenguas para ellos totalmente ininteligibles. Coincide con las distintas épocas imperiales y coloniales y hay numerosos ejemplos en casi todas las lenguas europeas por toda América, África y Oceanía, además de en muchas partes del interior de Asia. Tautopónimos de este tipo también muy famosos, en casi todas las lenguas, son el caso del lago Chad -ya que chad, en kanuri, significa ‘lago’- o del río Molopo, ya que molopo en tswana o setswana también es ‘río’. Es el caso asimismo de los ríos sudamericanos acabados en «-guay», que procede del guaraní guay, que significa ‘agua [río] de’.

Traducciones inapropiadas Un motivo mucho más reciente de aparición de pseudotautopónimos se produjo en los últimos años con la rápida generalización de los sistemas de información geográfica y la necesidad de una pronta adaptación de toponimia de alfabetos no occidentales. Cartográficamente, el idioma español apenas ha tenido posibilidad de generar un corpus propio en el que se hayan cuidado las transcripciones, y en general se ha hecho uso de adaptaciones de toponimias completas generadas en francés, alemán y, últimamente, en inglés, con los problemas de las distintas formas de romanización. De modo similar, se han utilizado casi sin adaptación, por su relativa familiaridad, cartografías italianas y portuguesas sin ninguna adaptación más que las obvias.

Por ello abundan en las cartografías digitales disponibles en línea las traducciones o transcripciones inapropiadas de otras lenguas, en las que muchas veces se incluye el descriptor geográfico como parte del nombre, sobre todo en aquellos idiomas en que se añaden los descriptores al final del nombre sin ninguna separación. La propia Wikipedia está siendo una causa de aparición de estos pseudotautopónimos, ya que al recurrir a la traducción sistemática de artículos geográficos en otras lenguas, se descuidan o desconocen los aspectos etimológicos y se priman las recomendaciones de la ONU de no crear más exónimos para los nuevos topónimos y limitar su empleo a los exónimos tradicionales de importancia relevante (véase la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Normalización de Nombres Geográficos).

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Policía Municipal 080 y 986 8126 Contra extorsionadores 01800 221 5803 FGR 985 0262 PFM 985 5440 Policía Federal 980 6879 Policía Ministerial 985 5311 BOMBEROS Tránsito 983 2816 Capitanía de Puerto 982 8413 Bomberos Voluntarios 068 Estación Insurgentes 983 9920 Veteranos Villa Unión 193 0856 CRUZ ROJA 981 3690
@ErnestoLPV Animal Político @Pajaropolitico
ERNESTO LÓPEZ PORTILLO
Las rastreadoras no están solas

Ratifican bonos mexicanos

Iniciamos ayer la semana con una jornada bursátil positiva para la mayoría de los mercados accionarios del planeta. El estadounidense Dow Jones y los selectivos alemán y japonés fueron las excepciones, aunque los tres con caídas meramente marginales. El mercado de valores estadounidense mejoró el ánimo negativo de la mañana del lunes para concluir una sesión mixta, a medida que los operadores evalúan las señales de desempeño económico y del sistema financiero. El Nasdaq y es SP500 hilaron dos sesiones positivas, pese al extraordinario rebote presentado el viernes. El Nasdaq en particular, que ganó 2.25 por ciento el último día de la semana pasada, recuperó su mejor puntaje desde septiembre de 2022.

El mercado incorporó la encuesta de la Reserva Federal entre los participantes del sector financiero, que mostró que la crisis bancaria acompaña a la inflación y las condiciones monetarias apretadas entre los principales temores. En cuanto al sector bancario no hubo novedades relevantes ni ola de ventas, por lo que los intercambios mostraron menos nerviosismo al respecto. Con una agenda local vacía, los inversionistas pudieron tomar en cuenta que la producción industrial de Alemania cayó más de lo esperado, mientras que el Índice de Administradores de Compras del sector servicios de Japón alcanzó su mayor lectura histórica. Los portafolios se posicionan de cara al dato de inflación al consumidor estadounidense que

será dado a conocer el miércoles; este dato es importante para actualizar proyecciones de política monetaria. El endeudamiento del Gobierno estadounidense se convierte cada vez más en tema de preocupación, luego que Janet Yellen, Secretaria del Tesoro, advirtiera consecuencias financieras adversas si los legisladores no se ponen de acuerdo. A medida que se acerca a su fin, la temporada de reportes trimestrales va perdiendo protagonismo. En México, las bolsas de valores concluyeron el lunes con ganancias en una sesión en la que oscilaron entre pérdidas y ganancias sin variaciones muy significativas, en medio de un día con poca información. Los indicadores registraron su segunda alza consecutiva, luego de presentar una semana de ligeras pérdidas que no pudieron contrarrestar. Aun así, los índices están muy cerca de su mejor nivel en tres meses. Con agenda económica vacía también de este lado de la frontera, los inversionistas tal vez tomaron en cuenta la encuesta de la Reserva Federal, donde los participantes del mercado resaltaron la crisis bancaria entre los principales temores actuales, junto con la política monetaria restrictiva y la todavía elevada inflación. También trascendió en la sesión que el gobierno de México recibió la ratificación de su nota crediticia por parte de las agencias Kroll Bond Rating Agency (KBRA) y DBRS Morningstar (DBRS), manteniéndose en ambos casos en el penúltimo escalón en grado de inversión.

EN TRIBUNALES

david@bufetealvarez.com

Cuidado con las preventas

Araíz del enorme desarrollo inmobiliario que se ha venido dando en nuestra ciudad, es inevitable que surjan abusos contra los consumidores, es decir, contra las personas físicas que compran los departamentos.

La totalidad de las empresas que se dedican al desarrollo inmobiliario utilizan un modelo de negocios llamado “preventas”, para hacerse de recursos económicos (léase dinero) a fin de construir los departamentos que venden. De esa manera, en lugar de pedir dinero prestado al banco, las empresas se financian con dinero de los compradores ofreciendo “preventas”. La “preventa” consiste simple y sencillamente en que los desarrolladores inmobiliarios empiezan a

“vender” los departamentos antes de que estén terminados. El modelo de negocios ha funcionado bien, pero, como todo, siempre hay empresas pillas que abusan. En los últimos meses han acudido a mi despacho varias personas físicas que compraron en “preventa”. El problema con el que llegan es el mismo.

Resulta que ya entregaron dinero al desarrollador y éste ni siquiera ha empezado a construir por una sencilla razón: no tiene permiso de construcción. Si usted o un amigo suyo piensa adquirir en preventa, tenga mucho cuidado en no caer en manos de pillos.

Para empezar, el contrato de preventa debe estar registrado ante la Profeco, porque es un contrato de adhesión. Para seguirle, el proyecto inmobiliario debe contar con

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS

sicairos6204@gmail.com

Además, México aumentó 2.4 por ciento sus ingresos tributarios de enero a abril respecto del mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria. Actualizaciones sobre el desempeño económico local, así como señales sobre la próxima decisión de Banco de México, que podría o no subir su tasa de interés de referencia una vez más, tendrán la atención de los inversores en los próximos días.

En temas energéticos, observamos que los precios del petróleo concretaron el lunes un alza acelerada que no fue suficiente para contrarrestar la tendencia negativa reciente, a medida que permanece la incertidumbre sobre el futuro económico y de demanda del insumo. Así, el precio del barril de petróleo estadounidense, West Texas Intermediate, acabó la sesión con una subida de 1.82 dólares para operar en 73.16 dólares, mientras que el precio del crudo europeo, Brent del Mar del Norte, ganó 1.70 dólares para cotizar en 77.01 dólares el barril.

Los referentes presentaron su tercera mejor alza desde principios de abril. Y es que en las pasadas tres semanas los petroprecios perdieron alrededor de 13 por ciento, afectados por los temores de decrecimiento económico y crisis financiera, los cuales no han desaparecido. Puede que los operadores sigan incorporando el positivo reporte de empleo estadounidense, que podría indicar que la recesión está lejos o que incluso no sería tan dura. Por ahora, el mercado

no parece temer que el dato cambie la política monetaria. En la tendencia reciente, factores como la reapertura en China y el recorte de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados no han sido suficientes para mejorar la perspectiva del crudo. Esta semana los inversionistas incorporarán a su panorama de política monetaria el último dato de inflación estadounidense. En asuntos cambiarios, tenemos que la moneda mexicana conservó el tono negativo al cierre de la jornada del lunes, sin que los positivos fundamentales que han alimentado su racha positiva reciente hayan sufrido cambios y más bien como una pausa a las alzas. De acuerdo a los registros del Banco de México, el tipo de cambio interbancario concluyó el día de ayer en 17.80 pesos por dólar, una caída de poco más de dos centavos respecto al cierre previo. En tanto, el Índice Dólar, DXY, el cual rastrea el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas, presentó una subida de 0.17 por ciento hacia las 101.175 unidades. El peso marcó su segundo día negativo de los últimos ocho, luego de ganar más de 18 centavos la semana previa y manteniéndose por séptimo día consecutivo debajo del nivel psicológico de las 18 unidades por dólar. La moneda mexicana lleva una ganancia de 9.6 por ciento en lo que va del año, mientras que el DXY presenta una caída de 2.0 por ciento en el mismo periodo. El dólar se ha visto afectado por perspectivas de desmejora económica y más recientemente por temores sobre el pago de la deuda del Gobierno estadounidense a partir de su límite de pasivos. Sigamos atentos; nos vemos el próximo martes.

ÉTHOS

Los mapas

Dora, la exploradora, serie de televisión infantil, se popularizó rápidamente. Entre los instrumentos que la niña utiliza se encuentra un mapa: “Si a un lugar quieren llegar a mí deben consultar, soy el mapa, yo los puedo ayudar a los sitios encontrar. ¿Quién soy yo? quien te ayuda a decir esto queda por aquí”.

L a palabra “mappa” significa el plano de una finca. Sin embargo, en un principio se refería a un pañuelo, servilleta o mantel con que se daba la partida en una carrera; posteriormente, a un lienzo en el que se dibujaba un terreno o propiedad, hasta representar todo el mundo. Hoy se habla de mapa mental, genético, cerebral, astronómico.

N o obstante, debe quedar claro que el mapa no es el territorio. Es decir, no traduce fielmente la realidad, pero es indispensable para ubicarse, orientarse y tomar decisiones ponderadas.

el permiso o licencia de construcción correspondiente.

Si falta alguno de los dos requisitos mencionados, está usted en presencia de un foco rojo y no le recomiendo comprar nada.

¿Y qué pasa si ya firmé el contrato de preventa y entregué dinero, lo quiero de regreso pero me quieren cobrar una penalidad?

Si el contrato que usted firmó no está registrado ante Profeco, nada de lo que contenga ese documento es legal o válido, lo que quiere decir que usted tiene derecho a que le regresen su dinero, más intereses al 6 por ciento anual al menos y sin cobrarle penalidad alguna.

Obviamente que, si ya cayó usted en manos de un desarrollador inmobiliario pillo, se la va a hacer cansada con su dinero y para recupe-

Caso LER: la gente qué culpas tiene

Que la Fiscalía vaya por los asesinos

Con el fin de semana que inició el viernes deplorando el crimen que le quitó a Sinaloa al periodista Luis Enrique Ramírez, además ciudadano e hijo, a la Fiscalía General de Justicia pudo quedarle claro que debe ir con toda la fuerza de la ley y el apoyo del aparato de seguridad pública contra los presuntos culpables de éste y cualquier otro delito que agravie a la sociedad. La terciarización de la responsabilidad, implicando a los sinaloenses en general como delatores obligados, no es opción ni lleva a buen término los procesos de la justicia.

Tiene todo el derecho, y hasta podría tener razón la Fiscal Sara Bruna Quiñónez Estrada, en pensar que “la gente es muy buena para criticar, pero cuando ya se trata de cooperar, de aportar, de dar datos, entonces sí ya se voltea para otro lado y ya no quiere cooperar”, sin embargo, podría evitar decirlo desde la perspectiva de servidora pública donde se requieren más los resultados que los regaños. Las balas por sí solas abaten al que las recibe y a quienes indirectamente resultan dañados, saliendo sobrando las esquirlas de recriminacio-

nes. Si alguna moraleja derivara de la inmolación de Luis Enrique Ramírez, que ésta sea la voluntad de entender la posición desventajosa de las familias de las víctimas y de la comunidad entera que al convertirse en dolientes acuden a órganos constitucionalmente erigidos para que hagan lo suyo mandatados por la misma acción popular. Y aquí existe la realidad tajante de cero garantías para que la gente se anime a denunciar sin el peligro de agregarse a la lista de los muertos. El 5 de mayo de 2023, un año después de la inmolación del comunicador, sangró la herida a cada rato magullada por la impunidad. En el plantón realizado en el edificio sede de la FGE, la misa que la familia realizó en memoria a LER, e inclusive en el pálido homenaje que le hizo el Instituto de Protección a Personas Defensoras de Derecho Humanos y Periodistas, supuró la indignación porque esa herida social nomás la sana el adecuado castigo a los delincuentes ya identificados. Por fortuna la Fiscal dio la cara ante la familia de Ramírez

y diluyó un poco la sensación de impotencia que dejó con sus palabras del día anterior. A lo largo de un año, dijo, la FGE ha hecho la sólida labor de identificar a los autores material e intelectual del asesinato y reunir las pruebas de judicialización, cerrando con otra frase también aflictiva. “Nos falta nada más atrapar a los responsables”, expuso. Afuera se habían congregado los convocados por la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio y la Red de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, a exigir justicia. “Todos los ciudadanos merecemos justicia. En un país que reconoce la importancia a nivel constitucional de los derechos humanos como algo fundamental, no es cosa menor que se permita con toda impunidad acabar con la existencia de aquellos que se dedican a impulsar y promover otros derechos valiosos para la democracia, como lo son la libertad de expresión y el acceso a la información”, expuso Lidia Oralia Sarabia, presidenta de la APC7J. Mientras tanto, el Instituto de Protección optó por el hon-

rarlo tendrá que contratar a un abogado honesto y competente y pagarle honorarios. El abogado podrá presentar una demanda civil, acudir en su nombre ante Profeco y/o presentar una denuncia penal ya que, vender en preventa sin tener permiso de construcción es un delito y el desarrollador inmobiliario puede ir a la cárcel.

Así es, pillazos (me refiero a los que venden en preventa sin tener permiso o licencia de construcción), si uno de los clientes a quienes ustedes engañaron les pide su dinero de regreso, más les vale no hacerla cansada y regresárselo de inmediato con todo e intereses o pueden terminar en la cárcel. Y si no lo creen, pues sigan cometiendo sus fechorías, pero no anden llorando cuando terminen en el bote.

Si usted va a adquirir un inmueble en “preventa”, fíjese en las dos cosas que le comento: (i) que el contrato esté registrado en Profeco y (ii) que el proyecto tenga permiso o licencia de construcción vigente.

rar la trayectoria de Ramírez siendo que el mejor tributo es el de empujar junto al gremio y organizaciones sociales para que la Fiscalía y Poder Judicial lleven el caso al punto anhelado donde a cada delito le corresponda la debida sanción. La cortesía de la efeméride grandilocuente no subsana el agravio ni tampoco significa presión a los victimarios o al gobierno para que los ponga a disposición de los tribunales. El homenaje no es, ni por asomo, la función esencial del IPPDDHyP. Al final de cuentas lo que resultó es la necesidad de que la Fiscalía, sin mayores digresiones, vaya por ellos, los que asesinaron a Luis Enrique. Qué importa si están en Pueblos Unidos, Eldorado o El Salado, si son vecinos de zutano o de mangano o si les llenó o no el ojo la recompensa del millón de pesos ofrecido a quien ayude a la ubicación y detención. Solamente el ungüento de la justicia podrá aliviar la llaga causada a Sinaloa, tan despiadada y reprochable como cualquier ataque a personas o familias de bien. De seguro se lo reconoceremos a la Fiscal Quiñónez cuando deje de esperar que la gente venga a entregarle a los homicidas, y dirija la mayor intervención coordinada entre la Policía Investigadora, Guardia Nacional y Ejército para ir por ellos y ponerlos a disposición de un Juez con la adecuada batería de pruebas. Aunque muchos podrían saber dónde están los culpables, ningún estímulo económico convencerá de delatarlos a sabiendas de que

A nthony de Mello narró un cuento sobre un explorador que regresó del Amazonas y sus amigos estaban ansiosos por escuchar su experiencia. “Pero, ¿cómo podía él expresar con palabras la sensación que había inundado su corazón cuando contempló aquellas flores de sobrecogedora belleza y escuchó los sonidos nocturnos de la selva? ¿Cómo comunicar lo que sintió en su corazón cuando se dio cuenta del peligro de las fieras o cuando conducía su canoa por las inciertas aguas del río?”

P or eso, les dijo que fueran a experimentarlo personalmente. Empero, les hizo un mapa para orientarlos. “Ellos tomaron el mapa… e hicieron copias de él para cada uno. Y todo el que tenía una copia se consideraba un experto en el Amazonas, pues, ¿no conocía acaso cada vuelta y cada recodo del río, y cuán ancho y profundo era, y dónde había rápidos y dónde se hallaban las cascadas?”.

¿ Conozco la realidad? ¿Vivo solamente de mapas?

más pronto se enterarán los maleantes que las autoridades. Ahí está el abatimiento colectivo que emana del caso Javier Valdez, porque a punto de cumplirse seis años de haber privado el crimen a Sinaloa de uno de sus mejores periodistas, todo mundo sabe quién ordenó el homicidio y dónde está el asesino, pero la justicia mexicana no quiere ir por él. Prefiere ser cómplice por omisión, que justiciero por obligación.

Reverso ¿Quién mató al comunicador? Según lo que la Fiscal piensa, ¡Fue el vecino solapador, Por desairar la recompensa! En defensa de la CEAIP Las organizaciones que integran la Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa salieron ayer en defensa de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública ante la eventualidad de que en Sinaloa se pretenda afectar a este órgano autónomo, en imitación de la política federal que propone desaparecer el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública. Se atrincheraron Iniciativa Sinaloa, Coparmex, Observatorio Ciudadano de Mazatlán, Sabuesos Guerreras, Vigilantes Ciudadanos, No se metan con nuestras hijas, y el Consejo Ciudadano de Vigilancia y Transparencia de Ahome para solicitarle al Gobernador Rubén Rocha el deslinde del discurso antidemocrático y antitransparencia que blande la Cuarta Transformación.

Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM CONTEXTO FINANCIERO
CALLES gcalles@tec.mx
GUILLERMO
rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com

Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa

A DÓNDE VAN LOS DESAPARECIDOS

MÉXICO._ El sitio luce yermo desde que quitaron la palma. Las mujeres entran al círculo caminando despacio, pero sin pedir permiso. Llevan, como siempre, las fotos de los suyos pegadas en el pecho. Es el 8 de mayo de 2022 y van a tomar la glorieta. Ese día, las vallas aún no habían sido instaladas para privarles el paso, tampoco estaba el ahuehuete que llegaría un mes más tarde, en un acto encabezado por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, para renombrar el lugar. Ese día comenzó una disputa por cómo representar la memoria de las y los desaparecidos en el corazón de la Ciudad de México. La toma de la Glorieta de las y los Desaparecidos en el Paseo de la Reforma abrió un espacio de lucha política para los familiares en búsqueda de todo el país. Negado el reconocimiento por las autoridades, las familias llevan un año en la pelea por lograr que sea aceptado su derecho a recordar, en el centro financiero y cultural de la capital, los rostros y los nombres de las personas ausentes.

Hasta ahora, el Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) ha rechazado el diálogo. Sheinbaum canceló una reunión prevista para los últimos días de marzo, cuando recibiría —formalmente— la petición de las familias para que les fuera entregado un espacio de memoria que se ha ido construyendo colectivamente, pero que oficialmente es conocido como la Glorieta del Ahuehuete.

Las familias aseguran que el GCDMX ha propuesto que la convivencia entre el ahuehuete —que fue retirado en marzo debido a que no logró adaptarse y será sustituido por otro ejemplar a mediados de mayo— y el reclamo de la gente organizada se resuelva con la instalación de un monolito con un poema sobre la memoria y la desaparición forzada. Para las colectivas, el espacio solo tiene sentido si incluye los rostros y los nombres de las personas desaparecidas.

Con el propósito de conmemorar el primer aniversario de la toma, que suma este lugar a la “ruta de la memoria” inaugurada en abril de 2015 con la instalación en Reforma del antimonumento +43, en recuerdo de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, se convoca a llevar, hoy a las 18:00 horas, veladoras que permitan construir “un faro de esperanza” en la glorieta. La identidad libertaria que ganó durante su primer año el espacio, al que más de mil familias de distintas partes del país llegaron a poner fotos, es el centro de la disputa. En una zona planificada acorde con los intereses del turismo internacional, la existencia de un oasis popular, caótico y abierto, que no depende de ningún mediador para su intervención, revela otro conflicto: ¿a quién corresponde la construcción de los espacios de memoria? Genealogía de la ocupación La idea vino del norte. La toma de la glorieta en la Ciudad de México tuvo un antecedente: la creación del Árbol de la Esperanza en Torreón, Coahuila, el 30 de agosto de 2015. En la fecha que conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones

HOY MARTES

Disputa por la Glorieta de los Desaparecidos

Desde que fue tomada hace un año, más de mil familias de distintas partes del país han llegado a poner las fotos de sus seres queridos ausentes. Con sus actos han legitimado un espacio de denuncia y memoria que las

El 8 de mayo de 2022, familiares de personas desaparecidas tomaron la entonces Glorieta de La Palma, sobre Paseo de la Reforma, para colocar fotos y carteles con los rostros de sus seres queridos ausentes y convertirlo en un esp

‘Brotan’ los árboles de la esperanza

La imagen que nació en Torreón se replicó en Sinaloa. Colectivas de familiares tomaron distintos árboles, incentivando a otras a hacerlo y, para la mitad de 2020, ya había cuatro árboles de la esperanza en Culiacán, capital del estado. En Coahuila se creó un segundo árbol en la capital, Saltillo, en 2021, frente a la sede del Palacio de Gobierno, y un tercero en Arteaga. “Están en lugares muy públicos, donde las familias llegan, los toman y colocan fotos en ellos como una forma de decirles a las autoridades: ´Aquí estamos´; pero lo que ha pasado es que mucha más gente se acerca y lee los nombres, ve las fotos.

Creemos que han ayudado a que haya más conciencia y han abierto la discusión del tema”, explicó María Eugenia Arriaga, encargada de comunicación del Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, que ha acompañado la creación de estos espacios en Coahuila, y también de la glorieta. Arriaga explicó que la tris-

Forzadas, las familias que integran los colectivos Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (Fuundec y Fundem), y el Grupo Víctimas por sus Derechos en Acción (Vida), decidieron ocupar un árbol en la Alameda Zaragoza para adornarlo con los rostros de sus desaparecidos. Volvieron en

te, pero inminente cifra, hace un año, de más de 100,000 casos en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, fue el detonante que cuajó la misma idea en muchas personas: es necesario llegar a la capital del país.

Así comenzó la planeación y se decidió que la toma del espacio ocurriera dos días antes del 10 de mayo, la fecha en que se celebra a las madres y que, desde hace una década, ha sido marcada por quienes están en búsqueda como su día de lucha. Este año, la doceava Marcha de la Dignidad Nacional: Madres Buscando a sus Hijas e Hijos, Verdad y Justicia, agregó la consigna: “No conocemos fronteras para buscarles”.

Lourdes Herrera del Llano fue la encargada de leer la proclama en la glorieta el Día de las Madres. “Participé en la marcha del 10 de mayo y me tocó dar el mensaje de por qué las familias tomaban la glorieta como un espacio para nuestros hijos”, recordó. “Porque las madres no celebramos, salimos a luchar y a reclamar por la deuda que el

diciembre de ese año y colocaron esferas que simbolizaban lo difícil que es pasar la Navidad con un ser querido ausente en la mesa.

Esta iniciativa cobra mayor sentido debido a que este estado ha marcado el ritmo del movimiento nacional de búsqueda: en Coahuila se gestó el primer colectivo de familiares

Hablará AMLO con Joe Biden sobre migración y fentanilo

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Migración, combate al fentanilo y cooperación para el desarrollo económico, son los temas que abordará el Presidente López Obrador con su homólogo Joseph Biden a través de una videoconferencia, anunció el Mandatario este lunes.

“Mañana voy a tener una llamada, una videoconferencia con el Presidente Biden, los temas les informo para que ustedes tengan, como se dice coloquialmente, nota, que no se vaya a pensar que en la mañanera nada más exponen y no hay nota: los temas migración, fentanilo y cooperación económica para el desarrollo”, declaró.

“Nueve y media de la mañana, hemos estado buscando comunicación, pero no se había dado la posibilidad porque estábamos viajando. Vamos a seguir hablando de la cooperación que tenemos, que es mucho muy buena y vamos a mantenerla”, agregó.

Cuestiona medidas contra la migración de los republicanos Por otra parte, luego que el Gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el despliegue de una unidad especial de la Guardia Nacional a la frontera con México, que usará helicópteros, López Obrador criticó las medidas contra la migración emprendidas por las autoridades militantes del Partido Republicano.

“[Abbot] en una ocasión dice una cosa, luego otra, primero echaron a andar un programa para revisar los frenos de los camiones y se hizo todo un embotellamiento en la frontera que afectó el comercio. Luego, de manera inhumana, vulgar y vil, empezaron a llevar a migrantes a Nueva York, en el frío, a la casa de la vicepresidenta de Estados Unidos [Kamala Harris]”, indicó López Obrador.

“Esto lo hicieron los republicanos, algo que realmente los degrada en lo moral, lo

humano. Ahora me entero que el Gobernador de Florida [Ron DeSantis] está llevando acciones inhumanas en contra de migrantes, porque quiere ser candidato”, señaló.

“¿Tiene que valerse del dolor del pueblo, del migrante, para sacar raja política? Eso es inmoral, politiquería, el Gobernador de Texas dijo que iba a armar la frontera con tanques, ¿Ahora qué dijo? Lo puede hacer [llevar helicópteros]”, indicó el político tabasqueño.

“Mejor que hagan una propuesta para que ya no se vendan armas en los supermercados, armas de alto poder, es una buena iniciativa para que ya no haya estos lamentables hechos de asesinatos, de tiroteos, y que dejen de recibir dinero de la industria bélica, es lo que está detrás, no dicen ni pío porque les dan dinero para sus campañas”, finalizó el Mandatario.

Anuncian fuerza táctica fronteriza de Texas

Madres centroamericanas, integrantes de la Red Regional de Familias Migrantes, marcharon el 25 de marzo del Monumento a la Madre a la Glorieta de las y los Desaparecidos para exigir la presentación con vida de sus familiares.

gobierno tiene con nosotras y nuestros hijos, de acceso a la verdad y la justicia, de garantía de no repetición. Por eso decidimos tomar este espacio como memoria viva y con la exigencia de que ninguna otra familia tenga que vivir estos crímenes”. Originaria de Coahuila, Herrera está en búsqueda desde el 29 de agosto de 2009, cuando su hijo de 8 años, Brandon Esteban Acosta Herrera, fue desaparecido junto con su padre Esteban y sus tíos Gualberto

en 2009 y se denunciaron públicamente casos como el de Fanny Sánchez Viesca, desaparecida el 5 de noviembre de 2004 a los 16 años, cuando estos crímenes aún no eran siquiera reconocidos como tales.

También fue la primera entidad en apelar a la Corte Penal Internacional, en 2017, solicitando su intervención en la investi-

y Gerardo Acosta Rodríguez en las afueras del Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe, en Ramos Arizpe, Coahuila.

“Para nosotras es muy importante que estén sus rostros y sus nombres, porque estamos combatiendo el olvido. Que ni la sociedad ni el Estado se olviden de ellos, de los que no están. Que no olvide [el gobierno] su responsabilidad de buscarles, encontrarles, investigar qué pasó y darnos paz a las familias”, agregó.

gación de los crímenes de lesa humanidad ocurridos en su territorio, en un informe respaldado por cien organizaciones civiles de derechos humanos.

www.adondevanlosdesaparecidos.org es un sitio de investigación y memoria sobre las lógicas de la desaparición en México.

López Obrador cuestiona al Gobernador de Texas, Greg Abbott, por implementar la Fuerza Táctica Fronteriza.

Abbott informó el lunes que miembros de la Fuerza Táctica Fronteriza de Texas, una nueva unidad de la Guardia Nacional especialmente entrenada, estaban siendo subidos a helicópteros Black Hawk para su despliegue. “Serán desplegados [los elementos de la Guardia Nacional] en puntos calientes a lo largo de la frontera [con México], para interceptar, repeler y rechazar a los inmigrantes que intentan entrar ilegalmente en Texas”, dijo el gobernador texano durante una conferencia de prensa, llevada a cabo en Austin. Asimismo, Abbott aseguró que mantenía desplegados en la frontera de su estado con México, a 10 mil miembros de la Guardia Nacional, además de a otras fuerzas de seguridad, y volvió a acusar

al presidente Biden de la situación migratoria.

“Estamos tratando con un número de personas nunca visto antes que han cruzado la frontera y este año estableceremos un nuevo récord histórico”, dijo el gobernador texano, quien también anunció que para finales de mayo de 2023, propondrá una nueva ley estatal para declarar delito grave la entrada de inmigrantes.

Una norma, que según apuntó Abbot, otorgue a la autoridades la potestad de “detener a estas personas en la cárcel por un delito grave o, como alternativa, devolverlos a México”. Además, declaró que planteará penalizar con un mínimo de 10 años de cárcel a aquellas personas que ayuden a “esconder” a los migrantes sin papeles.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL
Foto: Lucía Flores/ObturadorMX
Foto: Rebeca Herrera/ObturadorMX
Foto: Gobierno de México ELIANA GILET PRIMERA DE DOS PARTES

GINEBRA._ La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán ha publicado este lunes un nuevo informe en el que afirma haber documentado una serie de castigos corporales, incluyendo latigazos o flagelaciones, lapidaciones, obligar a la gente a permanecer de pie en agua fría y afeitarse la cabeza a la fuerza, las cuales han sido llevadas a cabo por los talibanes desde su regreso al poder el 15 de agosto de 2021 tras desalojar al Gobierno elegido democráticamente.

Según el informe, en la actualidad el sistema jurídico afgano no salvaguarda las garantías mínimas de un juicio justo y del debido proceso y los abogados defensores denuncian dificultades para reunirse con sus clientes, acceder a los lugares de detención y ser marginados en los procesos judiciales. La Misión advirtió además de que la negativa de los talibanes a conceder licencias a las abogadas defensoras y la exclusión de las juezas del sistema judicial están repercutiendo en el acceso de las mujeres y las niñas a la justicia.

Violación del derecho internacional El documento denuncia que sólo en los últimos seis meses, 274 hombres, 58 mujeres y dos niños han sido azotados públicamente. “El castigo corporal es unaviolación de la Convención contra la Tortura y debe cesar”, declaró la jefa de derechos humanos de la Misión, subrayando que las Naciones Unidas

Los talibanes en Afganistán

Se debe poner fin a los castigos corporales: ONU

Desde los latigazos a las lapidaciones, pasando por afeitados de cabeza y duchas de agua fría, hombres, mujeres y niños sufren castigos corporales que son considerados torturas y tratos inhumanos crueles, denuncian

se oponen firmemente a la pena de muerte.

Fiona Frazer hizo también un llamamiento a las autoridades de facto para que establezcan una moratoria inmediata de las ejecuciones. Según el informe, el castigo corporal se ha definido como “toda condena en el que se utilice la fuerza física y que tenga por objeto causar cierto grado de dolor o malestar, por leve que sea”.

En el documento se explica que el Consejo de Derechos Humanos, los órganos de tratados de derechos humanos y los procedimientos especiales han declarado que los castigos corporales constituyen una forma de tortura o de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en contravención de las normas internacionales de derechos humanos, y han pedido su abolición.

Además, también han rechazado la ley religiosa como justificación para la aplicación de castigos corporales, insistiendo que “los Estados que aplican el

CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE

derecho religioso están obligados a hacerlo de manera que se evite la aplicación en la práctica de castigos corporales que causen dolor”.

Condenas de 100 latigazos

Sólo entre el 15 de agosto de 2021 y el 12 de noviembre de 2022, la Misión documentó al menos 18 casos de castigos corporales judiciales llevados a cabo por tribunales provinciales, de distrito y de apelación de facto. “Dentro de los 18 casos documentados, 33 hombres y 22 mujeres fueron castigados, incluidas dos niñas. La gran mayoría de los castigos, tanto para hombres como para mujeres, estaban relacionados con el adulterio o la huida del hogar y todas las mujeres y niñas que recibieron una sanción, según los informes, fueron condenadas por tales delitos”.

En general, los castigos consistían en entre 30 y 39 latigazos para cada condenado. Sin embargo, “en algunos casos, las personas recibieron hasta 80 o

Analizarán gestión sostenible de los bosques en foro de ONU

ONU NOTICIAS

NUEVA YORK._ La gestión sostenible de los bosques del mundo es el tema central del Foro sobre los Bosques, que se inauguró el lunes en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Las partes interesadas de todo el mundo, desde los Estados miembros hasta los socios de la sociedad civil, se reúnen hasta el próximo viernes día 12 para debatir sobre este recurso planetario crítico.

Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad son las principales metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 15, que trata sobre la vida terrestre, y en el que los bosques tienen un papel fundamental. Con motivo de esta reunión, Noticias ONU ha preparado un listado con las 5 cosas clave que debes saber sobre el Foro y los bosques:

1. Los bosques son esenciales para la vida en la Tierra Los bosques cubren el 31 por ciento de la superficie terrestre de la Tierra, contienen más del 80 por ciento de la biodiversidad terrestre del mundo y almacenan un estimado de 296 gigatoneladas de carbono, más que toda la atmósfera.

La superficie forestal mundial en 2018 fue de 3970 millones de hectáreas. Eso significa que alrededor del 30.8 por ciento de la superficie terrestre global de la Tierra es bosque. Los ecosistemas forestales y montañosos son la fuente de más del 75 por ciento de nuestro suministro de agua renovable, suministrando agua a más de la mitad de la población mundial. Por lo tanto, son esenciales para nuestra seguridad hídrica.

Sin embargo, el crecimiento demográfico.

2. Apoyan nuestro bienestar y nuestros medios de vida

Miles de millones de personas dependientes de los bosques para su subsistencia, sustento, empleo e ingresos. Por ejemplo, alrededor de 2000 millones de personas, aproximadamente un tercio de la población mundial -y dos tercios de los hogares en África- siguen dependiendo de la leña para cocinar y calentarse. Los bosques son fuente de fibra, combustible, alimentos y forraje, y proporcionan medios de vida a millones de personas, entre ellas muchas de las más pobres del mundo.

Unos 2,400 millones de perso-

Unos niños plantan acacias en el área de reforestación de Merea, en Chad.

nas utilizan la energía de la madera para cocinar. Los bosques ayudan a mitigar el cambio climático y mejorar la calidad del suelo, el aire y el agua. Si se gestionan de forma sostenible, los bosques son también una fuente de materias primas renovables.

3. Los bosques sanos contribuyen a la salud de las personas Los bosques y los árboles tienen aire y agua limpia y nos sostienen independientemente de dónde vivamos.

Las enfermedades zoonóticas representan el 75 por ciento de todas las enfermedades infecciosas emergentes, y suelen aparecer cuando se talan paisajes naturales, como los bosques. Restaurar los bosques y plantar árboles es una parte esencial de un enfoque integrado de “una sola salud” para las personas, las especies y el planeta, diseñado por la Organización Mundial de la Salud.

4. Los bosques siguen en peligro

del personal de la

100 latigazos”. El informe añade que el castigo corporal, además de constituir una violación del derecho internacional de los derechos humanos, puede infligir graves daños físicos y mentales a quienes lo padecen. “La situación política y la crisis humanitaria a las que se

de

enfrenta Afganistán han provocado una disminución de la financiación de los servicios de apoyo médico y psicosocial, lo que significa que las personas que sufren daños como consecuencia del castigo corporal tienen menos probabilidades de acceder a los servicios”, concluye.

Los datos de la FAO revelan que, en general, la deforestación mundial se está ralentizando, como señala la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2020. Sin embargo, la deforestación sigue siendo un problema grave. Cada año se pierden 10 millones de hectáreas de bosques, una superficie similar a la de la República de Corea. Los bosques del mundo están en peligro debido a la tala ilegal o insostenible, los incendios forestales, la contaminación, las enfermedades, las plagas, la fragmentación y los efectos del cambio climático, como las fuertes tormentas y otros fenómenos meteorológicos. Casi el 90 por ciento de las pérdidas forestales entre los años 2000 y 2018 se produjeron en zonas tropicales. Las selvas tropicales más afectadas fueron las de América del Sur y Asia meridional y sudoriental.

5. Restaurar los bosques es la clave para un futuro

sostenible

Se estima que dos mil millones de hectáreas de tierras degradadas en todo el mundo podrían ser posiblemente restauradas.

Revitalizar los bosques degradados es fundamental para cumplir el objetivo de la ONU de aumentar la superficie forestal mundial en un 3 por ciento, a tiempo para la fecha límite de 2030.

Hacerlo también ayudaría a los países a nuevos crear puestos de trabajo, prevenir la erosión del suelo, proteger las cuencas hidrográficas, mitigar el cambio climático y salvar la biodiversidad.

Dadas las contribuciones de los bosques gestionados de forma sostenible a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los Objetivos Forestales Mundiales del Plan Estratégico de las Naciones Unidas para los Bosques (UNSPF), se concibieron basándose en sus vínculos con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

7A Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: ONU/Mark Garten
Un bosque del estado de Nueva York después de la lluvia. Dos niñas en un bosque de Indonesia. Una planta en el bosque tropical de la Amazonia. Un miembro Oficina Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU habla con mujeres desplazadas en la provincia oriental de Nangahar, en Afganistán. Foto: © UNOCHA/Charlotte
ONU NOTICIAS
Cans

Mediante paquetes de viajes diseñados por la Secretaría de Turismo de Sinaloa, el Gobierno de Sinaloa buscará detonar el turismo en todos los municipios del estado.

El programa “Descubre Sinaloa” consiste en 24 rutas diseñadas por la Secretaría de Turismo que saldrán cada fin de semana desde el 20 de mayo hasta el 17 de diciembre de este año.

En el programa se venderán paquetes que costarán desde 599 pesos e incluye viaje redondo a rutas ya determinadas, una noche de hospedaje, desayuno y guía local.

“Se pretende movilizar alrededor de 6 mil 300 personas del 20 de mayo al 17 de diciembre de 2023, a través de 150 viajes en 31 fines de semana y se harán tours en todos los 18 municipios”, mencionó la Secretaria de Turismo en Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez.

“Para la venta se contará con una plataforma digital, la cual se llama descubresinaloa.com, donde se podrán consultar los itinerarios y las fechas de salida. Los paquetes tendrán un costo desde 599 pesos en una ocupación cuádruple y los precios serán diferentes dependiendo el tipo de ocupación que se elija. Hay ocupación triple, ocupación doble, incluso individual y también precios para los niños que sean menores de 11 años”.

Con el programa se proyecta una derrama económica de 9 millones de pesos, pues en los 150 viajes programados viajarán 6 mil 300 personas.

El programa se encuentra diseñado y organizado por el Gobierno de Sinaloa, sin embargo, serán operadores privados los que ofrezcan el servicio de transporte y hospedaje.

Las salidas a las rutas serán desde Los Mochis, Guasave, Culiacán, Mazatlán, Escuinapa y Rosario, dependiendo la ruta ofertada.

“Queremos incluir a todos los lugares que tiene el estado y que ofertan turismo, ofertan lugares, espacios, cuestiones de interés para que puedan visitarnos, de tal manera que no se quede solo en la idea de que Sinaloa tiene nada más turismo de sol y playa, también tenemos cultural, tenemos muchos atractivos en el interior del estado”, señaló el

Buscan detonar turismo

Anuncia Sectur viajes para ‘descubrir’ Sinaloa

Los paquetes del programa irán desde los 599 pesos e incluirán viaje redondo a rutas ya determinadas, una noche de hospedaje y desayuno

El programa “Descubre Sinaloa” ofrecerá 24 rutas turísticas por todo Sinaloa.

TURISMO

La Secretaria de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez, anunció que a partir del 2 de julio se podrá volar desde el Aeropuerto Internacional de Mazatlán al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Esta conexión se gestionó derivado de un acuerdo por parte del Estado realizado en el Tianguis Turístico 2023. En abril, la titular de Turismo en Sinaloa visitó las instalaciones del Aeropuerto

Gobernador Rubén Rocha Moya. Palacios Domínguez señaló que a partir del 13 mayo se

LUEGO DEL RECESO POR PANDEMIA

Felipe Ángeles ante la posibilidad de establecer conexiones aéreas con el estado de Sinaloa.

“Realizamos una visita con el propósito de generar la conectividad con los destinos de Sinaloa, en este caso con los aeropuertos de Culiacán y Mazatlán y estamos positivos que pudiéramos concretarlos”, señaló el 19 de abril. En aquel momento la funcionaria estatal consideró que de concretarse vuelos desde el AIFA sería de provecho para el estado, porque el

podrán hacer reservaciones directamente en la plataforma digital y también a través del teléfono 6677-587063.

aeropuerto tiene una conexión carretera con otros estados del país como Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Querétaro, además de que cubre la zona metropolitana de la Ciudad de México y el Estado de México. Palacios Domínguez informó que la aerolínea que realizará esta nueva ruta será Viva Aerobus. La ruta funcionará tres días a la semana, que serán los días domingo, martes y jueves. Esta nueva conexión repre-

El programa “Descubre Sinaloa” retoma la logística y propósito del programa turístico Viajando Puro

Anuncia Canacintra Segunda Temporada de ‘Fuckup Nights’; aprender de fracasos

Fuckup Nights es el evento creado para fomentar una cultura de aprendizaje al reconocer que los fracasos son parte del proceso empresarial buscando una mejora continua, normalizando el fracaso, ayudando a prevenir futuros errores y ofreciendo perspectivas valiosas sobre los desafíos y obstáculos que se presentan en el mundo de los negocios, anunció Sergio Rojas Velarde, presidente de Canacintra. “Sin duda el evento de Fuckup Nights que está organizando este comité de jóvenes es un ejercicio para cuestionar los pensamientos que tenemos sobre el fracaso, es un evento para contar historias, como lo dice mi compañera Dunia, y aprender de los fracasos, claro, desde la perspectiva de los empresarios, de las diferentes industrias que Canacintra tiene”, comentó. El Comité de Jóvenes Industriales presidido por Javier Valdés y acompañado de Dunia Ocegueda, Fernando Cabrales y Javier Villa, anunció la Segunda Temporada del foro creado para compartir fracasos empresariales, en donde se busca compartir experiencias de dificultad que sirvan de ejemplo sobre cómo se puede salir de crisis sin claudicar. Con el fin de crear una enseñanza propia a través

El Comité de Jóvenes Industriales compartió la historia de cómo comenzaron los eventos de Fuckup Nights en Sinaloa.

del análisis de los fracasos y lo que los demás pueden aprender de ellos, en un foro con recesos para realizar una retroalimentación y networking entre los asistentes, en un ambiente relajado acompañado de gastronomía y mixología. Iván Pico, director de Canacintra, señaló que los integrantes de este proyecto representaban los inicios de cómo se fue conformando Fuckup Nights hasta lo que actualmente se trabaja de la mano del Comité de Jóvenes Industriales de Canacintra Mazatlán. El movimiento de Fuckup nació en una noche de mez-

cal, en una reunión entre amigos, que entablaron una charla sobre sus fracasos empresariales, narró Dunia Ocegueda, consejera de la Mesa Directiva de Canacintra y host de Fuckup Nights.

A partir de ahí, en septiembre de 2012, decidieron establecer el Fuckup Nights que es un espacio creado para hablar de las experiencias de fracaso que preceden al éxito, que pudieran servir como aprendizaje para otros emprendedores. “Desde sus inicios, alrededor de 2 mil 500 fracasados han compartido sus historias ante más de 200 mil asisten-

tes, en 160 ciudades, de 56 países del mundo y 29 idiomas, es un orgullo decir que es un modelo mexicano que tiene resonancia a nivel mundial”, señaló Dunia. Fuckup es una marca internacional, que actualmente existe en varias ciudades del País y después de varios años de ausencia por la situación de la pandemia estuvo en pausa y este año se reactivó con su Segunda Temporada, en esta ocasión en Mazatlán, que hermanados con las intercamarales de Culiacán, Los Mochis y Guasave, pretenden crear un foro de ‘fracasados’. El este evento se realizará

sentará una movilización de 23 mil pasajeros al año, desde el aeropuerto de Mazatlán al Felipe Ángeles.

Sinaloa, implementado durante la administración del ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel.

“Desde sus inicios, alrededor de 2 mil 500 fracasados han compartido sus historias ante más de 200 mil asistentes, en 160 ciudades, de 56 países del mundo y 29 idiomas, es un orgullo decir que es un modelo mexicano que tiene resonancia a nivel mundial”.

Dunia Ocegueda Host de Fuckup Nights el 18 de mayo, a las 19:30 horas, en TVP estudios y tendrán como Fuckupers o Fracasados invitados a dar su ponencia a personalidades como Carmen Espinosa, directora de Grupo Alerta; Germán del Rincón, director del Grupo del Rincón; Adrián López, director general de Noroeste y Rodolfo Velarde, CEO de Grupo EDCO.

Los boletos del evento ya están a la venta; el cupo es limitado a 150 personas y el 30 por ciento del boletaje ya se encuentra vendido, con un costo preferencial para miembros de Canacintra.

Javier Valdés, presidente del Comité de Jóvenes Industriales, extendió la invitación para los jóvenes a acudir al evento de Fuckup Nights, así como a unirse a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, enfatizando qué el crecimiento de la cámara es a base de crear y aumentar la red de contactos y este es un lugar propicio para hacerlo.

8A Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 63.49* TEXAS 62.73 BRENT 77.01 * Dólar por barril ORO $1,166.23 PLATA $14.66 VALORES ASÍ CERRÓ LUNES VIERNES 55,033.12 54,937.39 DÓLAR COMPRA VENTA $17.23 $18.28 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $13.30 EURO COMPRA VENTA $19.55 $19.55 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.30
Foto: Captura de video Estrella Palacios Dominguez, Secretaria de Turismo en Sinaloa, da a conocer el nuevo vuelo de Viva Aerobus en Mazatlán.
A partir del 2 de julio se podrá volar desde Mazatlán al AIFA
Foto: Gobierno de Sinaloa
Foto: Noroeste JuvencioVillanueva
ANA KAREN GARCÍA BELEM ANGULO BELEM ANGULO

La actividad fue encabezada por el Frente Nacional de Mujeres Contra los Deudores Alimentarios y la recién creada Colectiva contra los Deudores Alimentarios.

Atractivo

Grupo de mujeres se unen para exhibir nombres de hombres que incumplen con la manuntención de sus hijos.

MANIFESTACIÓN

Exhiben a deudores alimentarios en ‘tendedero’

¿Cuánto cuesta entrar al Nuevo Acuario Mazatlán?

NOROESTE/REDACCIÓN

Este sábado, el nuevo Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés abrió sus puertas al público prometiendo contar con un atractivo marino que será el mejor de México y de los más destacados de América Latina.

Las instalaciones, para las que se requirió varios años para su construcción, se encuentran a un costado del Parque Central y del anterior Acuario y este fin de semana recibieron a cientos de visitantes. Pero, ¿cuánto vas a tener qué pagar por ingresar a este nuevo espacio?

El Gran Acuario Mazatlán ha dado a conocer la lista de precios que está segmentada por el tipo de público, es decir, quienes residen en el puerto y quienes vienen de fuera y entre los adultos y los menores.

Para quienes viven en Mazatlán, las tarifas previstas son de 290 pesos para adulto y 240 para niños, mientras que quienes lleguen de fuera de la ciudad, será de 380 pesos para adulto y 280 para niños.

Desde el fin de semana abrió sus puertas al público este recinto que busca ser el mejor de México y de los más destacados de América Latina

Además, dentro de las tarifas consideradas, las personas mayores de 65 años tendrán una tarifa fija de 270 pesos, en tanto quienes tengan algún tipo de discapacidad, tendrán un acceso gratuito. Este recinto tardó cuatro años en construirse y requirió de una inversión de mil 800 millones de pesos bajo el esquema de Asociación Público Privada. Su diseño, como un espacio que emerge del océano, busca recrear los atractivos naturales con que cuenta el Mar de Cortés, región que comparte Mazatlán y sus costas.

El Jardín de Niños

Profesora

Josefita Ibarra Bastidas está ubicado en la Colonia Villas del Rey.

AUDIENCIA

Solicitan al Alcalde techumbre para jardín de niños

ANA KAREN GARCÍA

Después de tocar puertas en la Secretaría de Educación Pública y Cultura en Culiacán, además del Ayuntamiento de Mazatlán, este lunes padres, alumnos y directivos del Jardín de Niños Profesora Josefita Ibarra Bastidas le pidieron al Alcalde de Mazatlán una techumbre, aunque también necesitan una barda perimetral para la seguridad de la comunidad educativa.

“Oficios hemos mandado muchos a Culiacán, a Secretaría, aquí el Ayuntamiento, todo está lleno de oficios de nosotros, pero aún no hemos obtenido respuesta

EDUCACIÓN

favorable, nada más solicitamos la techumbre, no tenemos barda perimetral también, pero nuestra prioridad es la techumbre ahorita”, dijo Coral Castro, directora del plantel. Ante esta petición, Édgar González argumentó que la tardanza a su solicitud se debe a que, en cuanto a lo que se refiere a obras en instituciones educativas, se marcó un orden de prioridad y las techumbres están al final de la lista por la magnitud de la inversión en este tipo de obras, así como también se considera atender las escuelas que se encuentran en estado crítico para seguir operando.

“Sí se van a hacer techumbres y están contempladas, digo que las haya mandado al final no quiere decir que no se vayan a hacer, sí están contempladas porque es una necesidad hoy en las escuelas, pero primero hay que sacar los problemas fuertes que tienen las escuelas; todas tienen problemas, pero estamos empezando por las más críticas, las que no pueden operar, dejarlas funcionales”, comentó el Alcalde de Mazatlán. Señaló que la respuesta sobre cuándo se realizaría la obra que beneficiará a la comunidad educativa del Jardín de Niños Profesora Josefita Ibarra

Bastidas, ubicada en Avenida Camino de Los Reyes, de la Colonia Villas del Rey, se dará a conocer en el segundo paquete de obras aproximadamente entre los meses de julio y agosto.

“Si quieren escuchar mentiras, les digo el mes que entra empiezo, lo que sí les digo es la verdad, sí vamos a entrar a lo de techumbres, no sé cuántas, porque tampoco alcanza, hay más de 300 escuelas en Mazatlán, en lo que es el municipio y es imposible, no hay recurso que alcance, pero de a poquito a cada escuela le vamos a dar algo”, agregó González Zataráin.

Piden en Villa Unión que agilicen obra en primaria

ANA KAREN GARCÍA

VILLA UNIÓN._ A más de un año de que los alumnos del turno matutino de la escuela primaria Sixto Osuna fueran reubicados para tomar clases en un salón de eventos, hoy solicitan al Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya atienda con prontitud su necesidad.

Este lunes, los padres de familia tomaron el micrófono en una rueda de prensa convocada por Francisco Javier Barrón Manríquez, director del plantel, la cual se llevó a cabo en el salón de eventos “Trejo Rico”, en donde

desde hace más de un año se les han impartido clases a los alumnos del turno matutino de la escuela primaria Sixto Osuna ubicada en la Sindicatura de Villa Unión.

“Queremos decirle a las autoridades que solamente estamos exhortándolos a que cumplan con con su obligación que es la de brindar una educación y educación de calidad para nuestros hijos, hablo como padre de familia, la verdad este no son las condiciones aptas para que los niños tengan y cumplan su aprendizaje su educación como debe de ser esta no es lo que se merecen

ellos”, expresó un padre de familia. Hizo un llamado a las autoridades a apoyar y comprometerse

a que la escuela se terminé en seis meses y se entregue la obra, que por motivos de licitación aún se encuentra a la mitad.

El Parque Ciudades Hermanas fue testigo del primer Tendedero de Deudores Alimentarios en Mazatlán, en donde un grupo de mujeres se dio a la tarea de colocar rostros y nombres de hombres que incumplen con la manutención de sus hijos.

La denuncia fue por el abandono económico, de cuidados y de afecto, exhibiendo el tiempo en que no han proporcionado el sustento a los menores e incluso si eran sujetos que ejercen violencia.

Teresa, miembro de la Colectiva Contra los Deudores Alimentarios, narró que este movimiento surgió en un momento donde se sintió frustrada y molesta por la situación que vive.

En un grupo subió una publicación proponiendo hacer este tendedero y la respuesta fue masiva e inmediata.

“Tuvo mucha respuesta por muchas mujeres, entonces otras mujeres se unieron, entre ellas algunas de las que están aquí y se hizo grande creando un colectivo, entonces al final salió algo bonito y va a crecer esto, tiene que crecer, porque es algo bonito y espero que al ratito vengan más muchachas”, mencionó en el evento.

Ella contó su experiencia sobre la efectividad del movimiento, pues argumentó que después de tiempo sin percibir apoyo de su ex pareja, al exponerlo como deudor en redes, este hizo un acercamiento y le proporcionó un apoyo económico.

Esta actividad fue encabezada por el Frente Nacional de Mujeres Contra los Deudores Alimentarios y la recién creada Colectiva contra los Deudores Alimentarios, quienes se enarbolaron de la frase “Si la justicia no los alcanza, que los alcance la vergüenza”.

La protesta se realizó el domingo en el Parque Ciudades Hermanas, donde se colocaron los rostros en una zona muy visible del lugar para que los visitantes pudieran verlos.

Teresa invitó a las mujeres a perder el miedo, pues el grupo que se creó es para acompañarlas en su proceso, incluso comentó que su ex pareja es violenta y aún así ella ha mantenido el valor para proceder por conseguir lo justo para sus hijos y eso es su motivación.

“En los tiempos atrás, a lo mejor sí nos callábamos por temor del qué dirán. La familia nos decían ‘tú sola puedes’, pero no siempre podemos, y si podemos, pues qué bueno, pero no debe ser así, entonces no callemos y no tengamos miedo, ya no estamos solas, ya los tiempos son otros, hay mucha publicidad, ya está el Internet, ya no debemos de tener miedo, el Internet es un arma muy fuerte”, comentó la miembro de la Colectiva Contra los Deudores Alimentarios.

Pidió ya no callar ni solapar a los deudores alimenticios; no basarse en que pueden solas porque tengan buen sueldo, ya que es necesario el apoyo económico del padre.

El movimiento que fue iniciado por la activista oaxaqueña Diana Luz Vázquez Ruiz, quien ha impulsado la Ley Sabina, recientemente ha replicado este tendedero en Querétaro, Ciudad de México y Guanajuato.

Mientras que en Mazatlán la próxima fecha del tendedero será en vísperas de Día del Padre, por lo que Teresa invitó a las mujeres que deseen participar se anticipen y se alisten desde ahorita para tener su lonas, sus cartulinas, sus copias y la foto de su deudor.

También comentó que aparte de colgar los rostros de los deudores se está pensando en hacer una patrulla, echando mano de algunas de las mujeres del grupo en Facebook.

“Ahorita somos como 600 en el grupo del colectivo, podemos ir al trabajo de algún deudor varias mujeres en un carro y con un megáfono gritar “¡Fulano de tal, tienes tanto tiempo sin dar pensiones!”, es hora de que actúen y unidas nos van a escuchar”, agregó la activista.

Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215 1B Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa MAZATLÁN NOROESTE .COM
Foto: Noroeste Carlos Zataráin Visitantes del nuevo Gran Acuario Mar de Cortés disfrutan de uno de los espacios en el que se exhiben tortugas marinas.
Fotos: Juvencio Villanueva
Fotos: Juvencio Villanueva
Fotos: Juvencio Villanueva
ANA KAREN GARCÍA Desde hace más de un año, alumnos de la primaria Sixto Osuna, en Villa Unión, reciben clases en un salón de eventos. Alumnos y maestros piden techumbre en jardín de niños.

La denuncia

El Gobernador Rubén Rocha Moya dirigió contra los que administran la Universidad Autónoma de Sinaloa un mensaje que habrá que ver qué tan pronto se cumple en los hechos. El Mandatario estatal aprovechó la Semanera, un espacio institucional que a veces usa hasta de catarsis personal, para advertir que tiene información financiera para ir en contra de la administración de la UAS y los que se benefician con contratos irregulares. Si el Gobernador tiene esta información, algo que no es difícil de creer, nos preguntamos si lo mejor fue lanzarlo así. Y cuando le preguntaron al Gobernador el por qué no presenta una denuncia si hay pruebas de corrupción, dijo que sería adelantarse. La pregunta que nos hacemos es simple:

¿cuándo llegará la madre de todas las denuncias con la investigación que realiza la UIPE?

Exhibiendo medios.

Ayer, en el calor de la disputa por la UAS, también trató a algunos medios y a sus reporteros de un modo bastante rudo, dijo que en esto del asunto de la UAS, hay muchos medios vendidos a los que la Universidad les da dinero y hasta les aumentó, “hay medios dijo, que tienen reporteros, y aquí tengo algunos” refiriéndose a colegas presentes en la Semanera, y señaló a un columnista, por cierto, como uno de los que defiende la corrupción en la universidad.

Un exceso innecesario aunque lo que dijo no es mentira: en la nómina de la universidad hay hartos “asesores” con páginas de Facebook.

Y ya encarrerado el Mandatario estatal señaló qué hay medios o ”semi medios” que reciben el subsidio de la UAS, “¿Y de dónde les pagan?” cuestiona Rocha Moya, “que les dé vergüenza por favor… del recurso este que se roban de las compras simuladas”.

Y para rematar, el Gobernador señala “el que se quiera ir que se vaya”.

Un muy mal sabor de boca La ciudadanía está quedando mal, muy mal. En la coyuntura del discurso contra la transparencia y por consiguiente, de lucha contra la corrupción, la Comisión de Selección del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción está dejando mucho a deber. Desde que iniciaron el proceso de designación para las tres integrantes del Comité de Participación Ciudadana, su actuación ha dejado un mal sabor de boca, solamente se comunican por una fanpage de Facebook, no hicieron públicos los expedientes de las aspirantes, solo que hasta que nosotros publicamos que no habían subido los videos de las comparecencias, lo hicieron; no cumplieron con el plazo que ellos mismos se impusieron para el anuncio de las seleccionadas, en fin, no sé si sea que no se están tomando en serio la tan delicada tarea que tienen en mano. En un momento donde cualquier pretexto es bueno para cortar cabezas en instituciones o mecanismos que interfieren, benefician y empoderan a la ciudadanía en transparencia y combate a la corrupción, no deberían darle pretexto a los gobernantes para querer prescindir de ellos, porque aunque esta Comisión de Selección parece que está jugando, hubo muchos ciudadanos antes de ellos que lucharon férreamente por décadas para obtener este

ADMISIÓN

mecanismo, como para que vengan con estas opacidades y omisiones.

En defensa de la transparencia Ayer mencionamos la importancia de los órganos de transparencia y la embestida que desde el Gobierno federal, de parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y que ha hecho eco en alquinos estados, en los que Sinaloa no ha sido la excepción ya que tanto el Gobernador Rubén Rocha Moya, como el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Feliciano Castro Meléndrez, se han dado a la tarea de denostar tanto al INAI como a la Ceaip. Pues ayer, la Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa criticó férreamente las declaraciones del Gobernador Rubén Rocha Moya, y el Diputado local Feliciano Castro Meléndrez, a favor de la reducción o desaparición de órganos de transparencia como el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública. Iniciativa Sinaloa, Coparmex, Observatorio Ciudadano de Mazatlán, Sabuesos Guerreras, Vigilantes Ciudadanos, No se metan con nuestras hijas, y el Consejo Ciudadano de Vigilancia y Transparencia de Ahome, que componen la Recias, rechazaron las declaraciones que abren cualquier posibilidad de reducir o eliminar los órganos garantes de transparencia y acceso a la información pública. Y coincidieron que las instituciones de transparencia han sido formadas por años de lucha en este país, y que han abonado mucho en la rendición de cuentas, y por ende del combate a la corrupción.

Señalan que en una democracia que carece de herramientas públicas de transparencia y de organismos que la garanticen están condenadas a mantener un gobierno con altos niveles de opacidad y corrupción, impactable en todas las áreas de la vida pública.

Coincidimos como medio en defender la transparencia y si lo que quiere este Gobierno y su partido en el Poder terminar de un manotazo con instituciones que podrían considerarse un contrapeso real, pues no se debe permitir.

Todo es perfectible, insistimos, pero no se pueden borrar tantos años de lucha contra la corrupción.

Reglas claras ya, dice Ebrard No puntea en encuestas ni sus eventos son muy llamativos, pero el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, al parecer el que se cree más fuerte de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, ya parecer disco rayado pero con todo razón de exigirle a su partido reglas claras para la contienda interna.

Hay llamados del Partido a la fraternidad, a que no haya rupturas, pero eso a estas alturas ya nos parece imposible que no se den, pero los daños pueden ser menores, si cada quien sabe lo que debe y lo que no debe hacer como aspirantes.

Por cierto que el Canciller de plano descartó que busque la candidatura fuera de Morena, cosa que se había especulado. Por lo pronto, Mario Delgado, dirigente del partido, háganle caso.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com

Oceanografía del Tedio

RAMÓN PERAZA VIZCARRA

No es el título de un ensayo presentado por un estudiante desencantado después de batallar por horas con las ecuaciones hidrodinámicas del movimiento en sistemas de coordenadas fijas y rotacionales, utilizando como única referencia la obra fundamental de los titanes de la Oceanografía: Sverdrup, H.U., Martin W. Johnson, and Richard H. Fleming. The Oceans, Their Physic, Chemestry, and General Biology. New York, Prentice Hall, 1942.

La Oceanografía del tedio es una rarísima novela (o poema en prosa) del escritor español Eugenio D’ Ors (1881-1954). El argumento es sencillo: Autor es un hombre que sufre de exceso de trabajo por lo que su médico lo remite a un lugar de descanso. “Doctor ha dicho: no prescribo el reposo. Prescribo, única medida para la salvación, el tedio. El tedio, al pie de la letra. Sin atenuaciones, sin matiz: el tedio. No excursión; Chaise –longue. No conversación; silencio. No lectura; letargo...En lo posible, ¡ni un movimiento, ni un pensamiento!” Autor elige un balneario para descansar, pues ahí no hay nada que hacer, sino comer y tumbarse en un sillón de reposo. “¡Ni un movimiento, ni un pensamiento! -Las cuatro y media de la tarde. Un parque en torno, un parque de umbrío arbolado. Una Chaise-longue en la plazuela más arbolada y esquiva. Ropas laxas, malcubriendo el cuerpo tendido. En lo alto, entre dos cedros, un plano de la medianería del hotel. Pared lateral, blanca enteramente, sin ventanas. Con la reverberación del sol en la pared blanca, la dura sentencia parece fulminar: “¡Ni un movimiento , ni un pensamiento! Se hunde Autor en el tedio como náufrago en el mar. Pero el mar, que parece a un contemplador frívolo la igualdad y la monotonía supremas, ofrece al buzo que en él profundiza el prestigio de mil espectáculos en el templo mágico de la sirena. Diversidad... Estéril lla-

nura, llamaron al mar los antiguos. Pero los modernos han visto en él un teatro para los más interesantes dramas de la vida, para los más opulentos y fastuosos. Los modernos saben Oceanografía”. Escribe el crítico: “el tedio parece ser visto por Autor como algo vasto. Algo tan inabarcable como un océano, del que se intenta conocer sus corrientes, sus flujos y reflujos, las migraciones de su fauna, el paisaje misterioso de sus simas y profundidades. El tedio pues, no como carencia, como falta de plenitud, sino todo lo contrario. El tedio como estado de nobleza primordial, como primer señorío del hombre. El tedio como estado del hombre que puede ser generoso y espléndido señor de su tiempo”.

D’Ors, termina su introducción señalando: “Autor analizará aquí la Oceanografía del tedio. Sabrá cuán rico es y múltiple aquello que ha parecido igual y monótono al profano y al distraído”. En su sillón de reposo, Autor desarrolla su novela haciendo trampa: agudiza sus sentidos para describir con delicada orfebrería sus innumerables asociaciones mentales enmarcadas en la apacible lentitud de la naturaleza.

Después de tres horas o decenas de poéticas páginas, empieza a llover. “Autor se levanta, se va. Se va corriendo como fugitivo, abandonando el sillón al chubasco. Se va; bien se ve que es un vencido. Pero del seno de esta derrota parece nacerle, mientras huye, una sensación de alegría. Siente él la alegría antes de conocer el motivo. Es como una liberación, es como un nacimiento. Corre él atravesando el parque, y la extraña alegría le da alas. Y la lluvia siguiendo sus pasos, levanta un magnífico canto sonoro”.

Ya en su cuarto, después de un buen baño, Autor reflexiona:

...¿quién, huyendo de la patria, huye de sí propio?

“Así cantaba el viejo Horacio. Así canta la nueva adquisición

en la conciencia de escarmentado Autor. ¿Quién si es ciudadano de estirpe, huyendo de la ciudad se libra de sus impaciencias? ¿Quién siendo múltiple, escapará a la compañía con cerrar su puerta o recogerse en un rincón de jardín? Quien, quedándole el alma viajera y vagabunda, podrá creer que estará quieto, aunque se encoja en el cobijo más oscuro, o se tienda al amor y comodidad de una chaise-longue?

Hay quien tiene la llama, hay quien no tiene la llama. Sabio Doctor, experimentado Doctor, agudo Doctor, Doctor conocedor de flaquezas; ¡por esta vez te equivocas en el dictamen! Hay quien tiene la llama, hay quien no tiene la llama. Doctor, Doctor, aprende esto para siempre: quien tiene la llama debe arder”.

“Autor habló a la oficina, donde se sorprenden un poco al ver este veraneante que, sin queja ni explicación, anuncia la partida para el día siguiente al de la llegada, y después de una instalación complicadísima y lenta. Pero él habla con tranquilidad acabada y cuida lúcidamente los detalles que han de dar fin a este inaudito veraneo de tres horas. Como provinciano sórdido que, en la mañana misma de llegado a la capital, logra al primer paso de gestión lo que imaginara fruto de interminables semanas de intriga, así Autor, que ya ha resuelto su problema, no tiene ahora razón para continuar frecuentando el parque en que aprendía la lección profunda del tedio; y se da prisa en aprovechar las ventajas de liberación que le proporciona este importante ahorro. ...A las seis de la tarde del día siguiente, ya pisa asfalto ciudadano.

¿Fatiga? ¿Quién piensa ya en la fatiga, quien piensa en Doctor que lo curaba? Autor ya no siente la fatiga, desde que sabe que él no puede conocer el descanso.”

...Y a pesar del fervor inacabable de Autor, este relato sobre su Oceanografía del tedio se ha acabado.

Se aplicaron 161 exámenes esporométricos a conductores que oscilan entre edades de 22 a 57 años. Foto: Cortesía

ALCOHOLÍMETRO

Sancionan a 60 personas por conducir con aliento etílico

NOROESTE/REDACCIÓN

Durante el fin de semana que concluyó, el operativo preventivo Alcoholímetro aplicó un total de 161 exámenes esporométricos a conductores que oscilan entre edades de 22 a 57 años, informó la Secretaría de Seguridad Pública Municipal a través de la Subdirección de Tránsito Municipal en un comunicado de prensa. Alfonso Mejía Ramos,

Aplicará la UAS su propio examen

Coordinador General del dispositivo Alcoholímetro informó que un total de 60 personas entre hombres y mujeres fueron sancionados por rebasar el nivel de alcohol en la sangre. Señaló además que 54 vehículos fueron entregados a familiares sobrios que arribaron al lugar, mientras que dos conductores fueron llevados a celdas por no poder cubrir la cuota en el lugar, asimismo tres vehículos fueron llevados a la pensión

Municipal.

En cuanto a conductores foráneos, 17 visitantes pasaron por los dos filtros de prevención de accidentes. Juan Sergio Camacho Torres, Subdirector de Tránsito Municipal informó que las cifras reflejan ocho hechos viales con seis personas lesionadas, daños materiales por más de 600 mil pesos, además se trasladaron 28 vehículos con infracción hacia los patios de la pensión municipal.

CULIACÁN._ Por primera vez, la Universidad Autónoma de Sinaloa aplicará un examen de admisión propio denominado Examen Institucional de Admisión UAS 2023, para evaluar a los aspirantes de ingreso al ciclo escolar 2023-2024. El nuevo examen se aplicará el sábado 20 de mayo a poco más de 25 mil jóvenes en el caso de ingreso al bachillerato, y 30 mil a licenciatura, expuso Jorge Milán Carrillo, Secretario Académico

NOROESTE/REDACCIÓN Universitario. “Gracias a personal académico de nuestra universidad se elaboraron los cuadernillos correspondientes para tener la oportunidad de que en el Nivel Medio Superior hacer un examen de diagnóstico y en el Nivel Superior un examen de admisión; en ese sentido ya tenemos preparadas las condiciones para que, a través de todo un proceso certificado, poder tener las etapas que corresponden desde la planeación”, dijo. Lo anterior fue explicado durante un curso de capacitación

que se ofreció para desarrollar adecuadamente la aplicación de esta evaluación, en un evento que fue inaugurado por el vicerrector de la Unidad Regional Centro, Wenseslao Plata Rocha, en representación del Rector Jesús Madueña Molina. Milán Carrillo detalló que se cuenta con un sistema electrónico digitalizado que revisará un promedio de 5 mil hojas de respuesta por hora; los exámenes y las hojas de respuesta no tendrán nombre del aspirante, tendrán su folio o número de ficha, con este equipo

se tendrá un resultado certero y verídico al final y en todo momento certificado por Notario Público. “Para la Universidad el 20 de mayo, antes de las 8 de la mañana, es una fiesta de universitarios que quieren ingresar a la universidad de mayor prestigio en la región noroeste que es la Universidad Autónoma de Sinaloa”, manifestó. Se aclaró que los aspirantes a ingresar a alguna extensión de preparatoria o de alguna licenciatura, el examen se aplicará en esa extensión y que habrá un equipo de universitarios que les orienta-

Por primera vez, aplicarán un examen de admisión propio.

rán en todo momento.

En línea solo se aplicará para las carreras virtuales el mismo 20 de mayo, y el domingo 21 en la Sala 3 del Auditorio de la Autonomía en el Campus Buelna se aplicará, como en años anteriores, de manera especial a quienes profesan el culto religioso adventista.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Foto: Noroeste

Se ampara hijo de Cuén tras señalamientos

JOSÉ ABRAHAM SANZ

CULIACÁN._ El hijo del ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Díaz, consiguió un amparo contra una posible detención de la Fiscalía General del Estado. El amparo, que incluye la suspensión provisional, fue publicado este lunes en la Lista de Acuerdos del Juzgado Tercero de Distrito.

“Se ADMITE la demanda de amparo promovida por... Tramítese por duplicado y en cuerda separada el incidente de suspensión que se solicita. Pídase el informe justificado a las responsables... Se fijan las NUEVE HORAS CON CUARENTA Y SEIS MINUTOS DEL DIECINUEVE DE JUNIO DE DOS MIL MARIA ELIZABETH RADILLA MACIAS VEINTITRÉS, para llevar a cabo la audiencia constitucional... dese al Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito, la intervención que legal-

DROGAS

El hijo del ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Díaz, consiguió un amparo contra una posible detención de la Fiscalía estatal

mente le corresponde”, señala la síntesis. Según los acuerdos, el número de expediente es el 497/2023. En las últimas semanas, Noroeste y la Revista Espejo publicaron investigaciones sobre las ventas que realizó la Universidad Autónoma de Sinaloa en los últimos años a red de empresas que son beneficiadas por ventas de cientos de millones de pesos y eluden las leyes de adquisiciones.

Cuén Díaz, quien desde hace unos años es el director de Bienes y Servicios de la Universidad Autónoma de Sinaloa, es el empresario y comprador de bienes y lotes más importante de la familia en la última década. La semana pasada también se hizo pública una denuncia contra Cuén Díaz, y antes la

El amparo de Héctor Melesio Cuén Díaz fue publicado en la Lista de Acuerdos del Juzgado Tercero de Distrito.

Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de la Fiscalía General del Estado había solicitado información a la propia UAS sobre su evolución patrimonial. También, durante la semana pasada, su padre Héctor

Melesio Cuén Ojeda consiguió un amparo para eludir alguna detención por parte de la Fiscalía después de que se hizo público que grupos de universitarios interpusieron denuncias penales sobre enriquecimiento inexplicable.

Sinaloa, estado en que tráfico de fentanilo tiene menor impacto: Rubén Rocha Moya

CULIACÁN._ Sinaloa es uno de los estados en el que es menor el impacto que representa el tráfico ilegal de fentanilo, declaró el Gobernador Rubén Rocha Moya.

En este sentido, declaró que la entidad se posiciona en el primer lugar a nivel nacional en el decomiso de fentanilo.

“Estamos nosotros invirtiendo para efecto de combatir nosotros el narcomenudeo y se ha presentado a nivel nacional como uno de los estados que tiene menos efectos en el narcomenudeo es aquí”, señaló el Gobernador.

“Pero específicamente en el caso del fentanilo lo que ha hecho Sinaloa es que es el primer lugar en el decomiso de pastillas de fentanilo, que es distinto a fentanilo”.

Explicó que en México no se produce el fentanilo, pero que sí se han descubierto talleres en los que se utiliza el fentanilo para la creación de pastillas.

“Las pastillas de fentanilo es la que se sabe, según descubren la Sedena... hay cocinas, hay espacios manufactureros, hay talleres que hacen table-

MANIFESTACIÓN

tas, pero ese no es el fentanilo, es el ya revuelto con sustancias resulta en la droga que se vende”, expuso. En abril el Presidente

Andrés Manuel López

Obrador envió una carta a su homólogo chino Xi Jinping para pedir su cooperación en la lucha contra el fentanilo. Ante ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China

emitió un posicionamiento en el que se negó la importación de fentanilo hacia México. Rocha Moya sostuvo que el fentanilo sí estaría ingresando a México desde China.

“Está el Presidente mandando la prueba que está llegando de China, no somos nosotros los productores de fentanilo, lamentablemente opera en algunos casos que sí

se hacen pastillas”, explicó. El pasado 3 de mayo, al sur de la ciudad de Culiacán, en las colonias San Benito, Toledo Corro y Alturas del Sur se aseguraron tres casas en los que fue encontrado material que señala se utilizaban como talleres de manufactura de pastillas de fentanilo. Por este caso no hay personas detenidas.

Llaman a la civilidad en una posible mega marcha a nivel estado de la Universidad

CULIACÁN._ El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rodrigo López Zavala, espera que la manifestación a nivel estado que se prevé sea convocada por la Universidad Autónoma de Sinaloa se lleve de manera civilizada.

“Pues yo espero que la civilidad se imponga, derecho a manifestarse todo mundo lo tiene, eso iría contra nuestras convicciones”, expresó el funcionario tras la mega manifestación que anunció el fin de semana el Rector Jesús Madueña Molina.

“Somos respetuosos de la

decisión de la universidad y si me permiten decirlo, de mi universidad”.

El también profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS manifestó su imparcialidad ante la controversia educativa, y se encuentra a la espera de que la problemática se solucione pronto.

“Que pudiera llegar a un acuerdo y encauzar por la vía de entendimiento para encontrar soluciones a eso”, comentó.

Al ser cuestionado sobre la preocupación de algún conflicto por la gran afluencia que se espera para la manifestación, dijo tener la esperanza de que la protesta salga con saldo blanco.

“Quisiera que eso no pasara, que eso no sucediera y que se dé la marcha de la manera más civilizada, cada quien tiene vías para expresarse”, señaló el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.

El 1 de Mayo se realizó una mega manifestación y enfrente del Edificio Central de la UAS donde se instaló la concentración de trabajadores universitarios

a la que convocó la institución, y ahí fue donde el Rector, Jesús Madueña Molina, aprovechó para mandar un mensaje a las autoridades estatales.

“Protestar en contra de un Gobierno que lo único que ha hecho es lastimar a la autonomía universitaria... por eso vamos a mantener la lucha, hoy acompañamos al sindicato, a los compañeros trabajadores en el desfile”, señaló el Rector de la UAS.

La Universidad Autónoma de Sinaloa estaría convocando próximamente a una marcha estatal para defender su autonomía.

No se ha publicado los resultados de las comparecencias.

RESULTADOS Aún sin publicar elegidas del CPC

CULIACÁN._ La Comisión de Selección no ha publicado a las aspirantes que fueron elegidas a ocupar los tres cargos disponibles del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, a casi dos semanas de las comparecencias.

El pasado 26 de abril comparecieron Raquel Zapién Osuna, Rosa Elvira Jacobo Lara, Lucía Irene Mimiaga León, Lydia Érika Zúñiga Castro, y Magali de los Ángeles Lara Lugo, para exponer sus proyectos, así como responder preguntas sorteadas y otras formuladas por las y los integrantes de la Comisión.

Pese a que ese día, Reyna Sánchez Parra, presidenta de la Comisión de Selección, afirmó que los resultados estarían aproximadamente una semana después, hasta el momento no han sido publicados los resultados de las comparecencias.

Actualmente hay tres lugares disponibles en el Comité de Participación Ciudadana, los cuales serán ocupados por mujeres, logrando la mayoría.

No es la primera ocasión que la Comisión de Selección no publica información sobre el proceso para la designación de las integrantes del CPC, ya que en la cuenta de Facebook que utilizan como vía de comunicación, se retrasaron en subir los videos de las participantes en las comparecencias, tampoco publicaron los perfiles de las aspirantes.

Los videos de las participantes los publicaron apenas hace cinco días, después de que Noroeste evidenció que solamente estaba disponible para consulta el de Raquel Zapién Osuna.

El de mayo, Noroeste publicó que tras casi una semana de haber ocurrido las comparecencias de las aspirantes a integrarse al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, la Comisión de Selección no ha publicado todos los videos de las participaciones de las candidatas.

No es la primera ocasión que la Comisión de Selección publica información incompleta respecto a las candidatas a ocupar los tres lugares disponibles en el Comité de Participación Ciudadana, dado que al cierre de la convocatoria publicaron el nombre de las nueve aspirantes que entregaron su documentación, sin embargo, la Comisión no hizo públicos los expedientes de cada.

En entrevista con Noroeste al finalizar las comparecencias, Reyna Sánchez Parra, presidenta de la Comisión de Selección, informó que posiblemente esta semana anuncien a las tres seleccionadas.

Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Protección
Foto: Captura de pantalla
Foto: Cortesía Gobierno estatal
Foto: Noroeste Alejandro Escobar
BELEM ANGULO ALEX MORALES
Foto: Comité de Selección
KAREN BRAVO Uno de los laboratorios para preparar drogas asegurado este año en el estado.

CULIACÁN._ La Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa condenó las declaraciones del Gobernador Rubén Rocha Moya, y el Diputado local Feliciano Castro Meléndrez, a favor de la reducción o desaparición de órganos de transparencia como el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública.

“Ambas instituciones son resultado de años de lucha a nivel nacional e internacional, que la transparencia hace posible la rendición de cuentas y el combate a la corrupción”, enfatizó Marlene León Fontes, directora de Iniciativa Sinaloa.

“En una democracia que carece de herramientas públicas de transparencia y de organismos que la garanticen están condenadas a mantener un gobierno con altos niveles de opacidad y corrupción, impactable en todas las áreas de la vida pública”.

Iniciativa Sinaloa, Coparmex, Observatorio Ciudadano de Mazatlán, Sabuesos Guerreras, Vigilantes Ciudadanos, No se metan con nuestras hijas, y el Consejo Ciudadano de Vigilancia y Transparencia de Ahome, que componen la Recias, rechazaron las declaraciones que abran cualquier posibilidad de reducir o eliminar los órganos garantes de transparencia y acceso a la información pública.

“A casi 21 años de contar con las primeras leyes de transparencia en México y de ser un referente a nivel internacional, exhortamos de manera pública al titular del Poder Ejecutivo y Poder Legislativo local a hacer un

TIEMPO COMPLETO

Órganos de Transparencia

Limpieza en panteones

CULIACÁN._ Personal del Ayuntamiento trabaja a marchas forzadas para dejar limpios los panteones para que los ciudadanos puedan visitar las tumbas de las madres este 10 de Mayo.

Condenan la embestida contra CEAIP y el INAI

Organizaciones civiles condenan las declaraciones del Gobernador Rubén Rocha Moya y el Diputado Feliciano Castro Meléndrez contra la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública

La Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa lamentan que se busque reducir o eliminar los órganos garantes de transparencia y acceso a la información pública. replanteamiento de sus declaraciones y deslindarse del discurso antidemocrático que han estado replicando del Gobierno Federal”, agregó León Fontes. “Así como buscar la manera de promover y fortalecer la rendición de cuentas, evitando vulnerar las instituciones”.

Enfatizó que a través del derecho al acceso a información pública fue posible en Sinaloa y México, detectar, denunciar, sancionar y prevenir prácticas de opacidad y corrupción que han afectado a la ciudadanía.

A nivel nacional, mencionó el reportaje sobre el costo de las toallas en el sexenio del ex Presidente Vicente Fox Quesada, “Toallagate”; el de los hijos de la Primera Dama, Martha Sahagún, y sus contratos con la empresa Oceanografía; la investigación periodística sobre la “casa blanca” del ex Presidente Enrique Peña Nieto; los contratos otorgados a la empresa Odebrecht y el reportaje La Estafa Maestra.

También la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa para refutar la versión de la entonces Procuraduría General de la República, la cual llamó “la verdad histórica”; los contratos de Seguridad Alimentaria Mexicana; la “casa gris” de José Ramón López Beltrán, hijo del actual Presidente Andrés Manuel López Obrador, entre otras. Con el derecho al acceso a la información pública, en Sinaloa se construyeron investigaciones como “Preecasin: La caja negra del Gobierno de Sinaloa”; los contratos irregulares de la compra de luminarias por parte del Ayuntamiento de Mazatlán; y la red de conflicto de intereses a través de “Operación desfalco; la ordeña al erario”. También la remodelación de la Avenida Álvaro Obregón en Culiacán; el índice de obra pública abierta, el índice de transparencia de obra pública; y las

Denuncian asignación de bases a allegados al PAS en la UAS

CULIACÁN._ Docentes de la Universidad Autónoma de Sinaloa se manifestaron en la Facultad de Derecho para denunciar irregularidades en la asignación de plazas de tiempo completo.

“Es muy, pero muy, muy evidente que fueron palomeadas las personas porque son personas que están involucradas en el proyecto externo, claramente, lo que es el Partido Sinaloense, andar volanteando, andar pegando espectaculares, andar organizando comités en las colonias, esa fue su forma de ganar su tiempo completo”, denunció la maestra Amada Marisela Félix.

Expuso el caso de una persona que pese a tener un año trabajando y ser personal de confianza, logró que le asignaran una base de tiempo completo.

“Con el único mérito de ser la ex esposa de un sobrino del maestro Cuén, así de sencillo”, sentenció.

La maestra Gloria Félix

López explicó que estas acciones violan el contrato colectivo de trabajo porque no hubo convocatorias para la designación.

“No se ha hecho el procedimiento que corresponde conforme establece el contrato colectivo de trabajo, sin embargo, por oídas, digámoslo así, en las oficinas administrativas nos hemos percatado que hay diversas personas a las que, a pesar de que tienen menor antigüedad que nosotros, se les han otorgado estas plazas de tiempo completo”, dijo.

Entre las irregularidades que han detectado en la asignación

Profesores realizaron una manifestación en la Facultad de Derecho de la UAS para denunciar irregularidades.

es que hay personas que no han terminado la licenciatura, maestros que con un semestre frente al grupo o sin haber dado clases obtienen su base, y otros que tienen muy poco tiempo de antigüedad como trabajadores: esto podría afectar la calidad educativa de la universidad, lamentaron los docentes.

Hasta el momento, las autoridades no les han dado explicación del porqué otorgaron las bases de tiempo completo a personal con menor tiempo laborando.

“Simplemente se da, como se dice, se les da y ya salen en la quincena que tienen tiempo completo, así de sencillo”, criticó la maestra Guadalupe Puente Cárdenas. No es la primera vez que docentes de la UAS denuncian irregularidades en la asignación de los tiempos completos, anteriormente profesores de

“No se ha hecho el procedimiento que corresponde conforme establece el contrato colectivo de trabajo, sin embargo, por oídas, digámoslo así, en las oficinas administrativas nos hemos percatado que hay diversas personas a las que, a pesar de que tienen menor antigüedad que nosotros, se les han otorgado estas plazas de tiempo completo”.

otras facultades expusieron la situación ante medios de comunicación.

empresas fantasma contratadas por el Congreso del Estado.

Gustavo Rojo, de Observatorio Ciudadano Mazatlán, recalcó que no existe la duplicidad de funciones que argumenta el gobierno entre los órganos garantes de transparencia y algunas secretarías, u otras dependencias.

“Las funciones que realiza a nivel nacional el INAI y a nivel estatal la Ceaip, no chocan con ningunas funciones que tenga cualquier otro ente u otra secretaría como la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación, o en el propio estado, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, y la Auditoría Superior del Estado”, explicó. “Cada quien tiene determinadas funciones, obligaciones y facultades diferentes entre sí”. Comentó que el tema del acceso a la información pública, el

órgano garante como lo son el INAI y la Ceaip, es quien resuelve a los usuarios la información, no lo desempeña actualmente ninguna dependencia como aseguran que hay duplicidad de funciones.

Exhortaron al Ejecutivo y al Congreso que expliquen por qué aseguran que hay una duplicidad de funciones.

Guillermo Padilla, de Vigilantes Ciudadanos por la Transparencia, lamentó la postura de los diputados federales y los dos senadores de Morena, sobre los órganos garantes.

“Parece ser o nos dan el mensaje de que ellos no les importamos los sinaloenses, lo que sucede es que les importa más lo que les diga, les ordene el señor Presidente”, sentenció.

“No se vale que lleguen a esos grados, no hay que ser tan sumisos, o como dice, el cochi que no sea tan trompudo”.

El Gobernador Rubén Rocha Moya gestionó la reunión de productores sinaloenses con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

AGRICULTURA

Productores de Sinaloa se reunirán con Adán Augusto el 15 de mayo

CULIACÁN._ Agricultores sinaloenses sostendrán una reunión con el Secretario de Gobernación Adán Augusto

López Hernández el próximo lunes 15 de mayo en la Ciudad de México.

Esta reunión fue gestionada por el Gobernador Rubén Rocha

Moya, pues los agricultores de Ahome se reunieron con el Presidente Municipal Gerardo Vargas Landeros para solicitar se les facilite un encuentro con la Federación.

Durante la conferencia de prensa La Semanera, Rocha Moya recibió una llamada de Vargas Landeros en la que explicó que se había concretado la reunión.

“Te quiero decir que ya hablé con el Secretario de Gobernación, lunes a las 10 de la mañana”, dijo por teléfono el Gobernador de Sinaloa, anunciando la reunión al mismo tiempo a la prensa.

Este lunes los productores de Sinaloa convocaron a una manifestación en la que se tomarían las instalaciones de Petróleos

Mexicanos en el estado.

Algunas movilizaciones se registraron en el norte de Sinaloa, específicamente en el puerto de Topolobampo, en donde sí existió la presencia de manifestantes en las instalaciones de Pemex.

La manifestación fue en rechazo al esquema de comercialización del maíz y trigo, presentado por el Gobernador Rubén Rocha Moya. Este miércoles, el Gobernador Rubén Rocha Moya expuso un esquema de comercialización para el maíz y el trigo, el cual consta de la compra por parte de la Federación y del Estado de 1.8 millones de toneladas de maíz para beneficiar a productores de menos de 10 hectáreas y de menos de 50 hectáreas.

Con esta compra se pretende quitar presión al mercado para reducir la oferta y establecer un precio de 6 mil 965 pesos por tonelada de maíz.

El esquema también comprende la aplicación de aranceles para el maíz importado y con ello favorecer la comercialización del maíz producido dentro de México.

4B Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SINALOA NOROESTE .COM
Fotos: Cortesía KAREN BRAVO BELEM ANGULO KAREN BRAVO
Fotos: Noroeste Alejandro Escobar
Foto: Captura de video
Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

En el Día de las Madres

Prohíben alcohol en los panteones

ESCUINAPA._ No se permitirá ingerir bebidas alcohólicas ni tener música por tiempo prologando en el Panteón Benito Juárez como medida preventiva y como parte de la recomendación que se tiene estipulado en el Bando de Policía y Buen Gobierno, informó Eduardo Enciso Guzmán.

Al dar a conocer el operativo para el 10 de mayo, el Subdirector Administrativo indicó que la recomendación estipulada en el Bando de Policía y Buen Gobierno es clara en relación a las reglas que se deben acatar en los camposantos.

“Cada año se hace la recomendación que no se permite el consumo de bebidas embriagantes dentro de las instalaciones del panteón, es preventiva para cualquier incidente; por parte de Ayuntamiento no se permite consumo; si lo hacen serán sancionados conforme marca el reglamento de Policía y Buen Gobierno”, dijo.

El funcionario indicó que los músicos podrían asistir a cantar una o tres canciones, pero cuando se contrata por más de dos o tres horas para que estén dentro del camposanto, lo que se origina es que se empiece a comprar bebidas embriagantes.

“Que la gente empiece a consumir alcohol y que se puedan presentar incidentes, lo que originaría que se llamará a Seguridad Pública que ante la controversia sólo tendría que aplicar el reglamento marcado por el Bando de Policía y Buen Gobierno, que claramente estipula una prohibición”, informó.

Además, al consumir bebidas embriagantes, hay necesidades fisiológicas en quienes beben, lo que hace que se utilicen espacios comunes que pueden ser las criptas, afectando a otras personas que van a estar también con sus seres queridos.

Enciso Guzmán informó además que se tendrá vigilancia en panteones de la ciudad, comisarías y sindicaturas, así como la zona comercial donde se espera que haya personas consumiendo productos durante la festividad del 10 de mayo.

Participarán en el operativo 53 elementos de Policía Municipal, 33 de Tránsito Municipal, 15 de Protección Civil, así como una unidad de policía con tres elementos en panteones de comunidades y sindicaturas.

En el caso del panteón ubicado por la Carretera Federal México 15 en la salida sur, se tendrá vigilancia en coordinación con la Guardia Nacional, para que no se presenten incidentes.

Así como el cierre parcial o total de vialidades donde sea necesario o se considere que puede haber embotellamientos durante la festividad del Día de

Solo se permitirá a los músicos cantar una o tres canciones; no se podrán ingerir bebidas alcohólicas

Funcionarios de Escuinapa detallan el operativo de seguridad para este Día de las Madres.

PARA EL 10 DE MAYO

Estará el panteón limpio: Burgueño

ESCUINAPA._ Al 90 por ciento esperan tener la limpieza del Panteón Municipal Benito Juárez para este 9 de mayo, dijo personal de Ecología y Obras Públicas.

“Hasta el momento tenemos 80 por ciento de limpieza en el panteón, hemos sacado veladoras quebradas, flores, se han sacado entre dos y otro tanto de camiones (con basura)”, dijo el encargado de Planeación Ambiental, Román Burgueño Prado. Se ha avanzado en la limpieza, sacando escombros y apoyados con personal de centros de rehabilitación para que todo esté en óptimas condiciones para la celebración del 10 de mayo. El Subdirector de Servicios Públicos, Juan Gregorio Cárdenas, indicó que el compromiso que se tiene es que el panteón se encuentre en buen estado para este 10 de mayo, en cuanto a la limpieza.

“Tuvimos una jornada de

El Ayuntamiento de Escuinapa atiende la limpieza del Panteón Municipal Benito Juárez.

trabajo el viernes, el sábado no se pudo, ni hoy lunes, pero mañana estaremos desde temprano para dejarlo listo”, dijo. Las luminarias que se tenían con problemas ya fueron rehabilitadas y se tienen al 100 por ciento, lo que quedan son detalles pues es difícil mantener limpio el lugar a diferencia de otros espacios públicos, pero para mañana 9 de mayo estará listo para recibir a deudos de madres que descansan en el lugar, manifestó.

La cultura de Oaxaca fue expuesta en Escuinapa a través de la danza de la Guelaguetza.

ESCUINAPA

Disfrutan de danza de la Guelaguetza

NOROESTE/REDACCIÓN García Sánchez agradeció a todos los presentes por haber asistido a presenciar la danza de la Guelaguetza, que por primera vez se presentó en el municipio, señala boletín.

ESCUINAPA._ Con éxito se presentó la Guelaguetza en Escuinapa, en el marco del Festival Turístico-Cultural Oaxaca, realizado en coordinación con el Ayuntamiento, por medio de la Casa de la Cultura.

El evento se celebró el domingo frente a la Presidencia Municipal, con un espectáculo con intervención de la banda filarmónica, que fue la encargada de interpretar las canciones de la danza durante más de tres

Durante ese tiempo, los danzantes estuvieron interactuando con el público, al que le compartieron degustaciones de bebidas, artesanías y bocadillos típicos de Oaxaca, además de invitarlos a bailar algunos números musicales. La Alcaldesa Blanca Estela

COLECTIVO

“Escuinapa se pone de pie al tener la Guelaguetza. La cultura une a los pueblos y aquí Oaxaca en Sinaloa, mostrándonos esa cultura, que es la tradición de los pueblos Oaxaqueños”, dijo.

“Muchísimas gracias por compartirnos esa alegría, esa pasión que pusieron cada uno de los integrantes al bailar, lo vivimos, lo disfrutamos y esperamos que no sea la primera vez que tengamos la Guelaguetza en Escuinapa”.

En medio de una ovación que les brindó el público de pie, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos y un presente a la orquesta y Guelaguetza, que fue con lo que concluyó el evento.

Invitan a exponer a deudores alimentarios

ESCUINAPA_ El Colectivo Hijas del Mar llamó a las mujeres de Escuinapa a participar en el tendedero de ‘deudores alimentarios’ y exponerlos en la Plazuela Ramón Corona este 9 de mayo.

“Estamos invitando a las mujeres a participar en este tendedero, apoyados con la ‘Ley Sabina’ que tiene que ver con los deudores alimentarios, pueden hacer su cartel y lo pondremos en el tendedero”, dijo Kimberly Jaramillo, del Colectivo Hijas del Mar.

La invitación se está haciendo a través de redes sociales, indicó.

Foto: Cortesía

las Madres. El Subdirector de Tránsito Municipal Jorge Castro Torres al Panteón Municipal Benito Juárez. Y personal de Protección Civil por su parte exhortó a la población a estar pendiente del clima y evitar salir en horarios en que puedan presentar golpe de calor, en una recomendación principal a adultos mayores.

informó que se hará de un solo sentido parte de la calle Francisco I Madero, que se encuentra aledaña

Informó que se colocan los pasos relacionados a cómo hacerlo, incluyendo si quieren hacer la denuncia anónima por miedo.

“¿No podrás ir o tienes miedo? No te preocupes, también estaremos publicando de manera virtual, mandanos tu caso por mensaje directo”, se señala.

El Colectivo hace hincapié en que todas las infancias merecen responsabilidad y la pensión no es una obligación sino un derecho de los hijos.

El tendedero será colocado el

El tendedero de ‘deudores alimentarios’ estará en la Plazuela Ramón Corona, este 9 de mayo.

martes 9 de mayo a las 16:00 horas y las mujeres que deseen participar serán acompañadas por el Colectivo, quienes le apoyaran también con la creación del cartel si no saben cómo realizarlo.

¿Qué es la Ley Sabina?

La Ley Sabina es una reforma que en principio fue impulsada por la activista oaxaqueña Diana Luz Vázquez Ruiz, quien siendo madre de la niña Sabina comenzó una lucha para que su ex pareja afrontara sus responsabilidades económicas y reconociera su paternidad. No es normal abandonar infancias.

La Ley Sabina busca la implementación de un Registro Nacional de Deudores Alimentarios que sea público y administrado por la Secretaría de Gobernación (Segob), al tiempo que propone sanciones a los deudores, como su ingreso al Buró de Crédito, el retiro de sus pasaportes y que se les niegue el acceso a participar como candidatos a cargos de elección popular.

6B Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EL SUR NOROESTE .COM
Foto: Carolina Tiznado
EN
CAROLINA TIZNADO
Fotos: Cortesía
CAROLINA TIZNADO Foto: Carolina Tiznado CAROLINA TIZNADO Buscarán que los panteones estén en buen estado. Brindan un merecido aplauso a la orquesta.

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Arroja el mar cuerpo de hombre desaparecido

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ El cuerpo de un hombre de origen colombiano fue hallado cerca de la zona hotelera de la Avenida Gaviota a poco más de 30 horas de haber desaparecido en las playas de Mazatlán.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal dio a conocer el hecho tras el operativo de búsqueda y rescate en el que participaron elementos de la Policía Acuática.

A través de un comunicado, Gustavo Guadalupe Espinoza Bastidas, coordinador de la Policía Acuática, informó que el oleaje sacó el cuerpo a la arena y una persona que pasaba por el sitio dio aviso a los números de emergencia.

Al lugar se trasladaron elementos

El hombre, de 42 años, había caído de un jetsky la mañana del sábado frente a la Avenida del Mar; el oleaje sacó el cadáver a la playa

de la Policía Municipal y del Grupo Apolo de Investigación, quienes se hicieron cargo de las diligencias de ley, y personal de la funeraria de guardia llevó el cuerpo al Servicio Médico Forense. La persona fallecida había caído de un jetsky la mañana del sábado frente a la Avenida del Mar, en Mazatlán. Fue identificada como Jorge Geovanny “N”, de 42 años, era de origen colombiano y quien se desempeñaba como prestador de servicios en las playas del puerto.

El fallecido, un hombre de origen colombiano, era prestador de servicios.

Dos lesionados deja volcadura de camioneta en la Avenida Francisco I. Madero; hay 2 lesionados

JUVENCIO VILLANUEVA

MAZATLÁN._ Dos personas lesionadas y una camioneta volcada, fue el saldo de un accidente registrado la tarde de este lunes sobre la Avenida Francisco I. Madero, al sur de Mazatlán. El reporte del accidente emitido a las 15:05 horas, alertaba sobre la volcadura de una camioneta de carga, con personas atrapadas en la cabina, en la curva de la Avenida Francisco Madero, a la altura de la Tercera Ampliación de Urías.

Según declaración del conductor, perdió el control de su unidad luego de derrapar sobre una mancha de aceite regado sobre el pavimento, la camioneta sin control chocó con el poste de una luminaria y terminó volcada sobre su costado izquierdo. El chofer de la camioneta y un nieto que lo acompañaba sufrieron heridas por los fragmentos de cristal al estrellarse el parabrisas, ambos lograron salir de la unidad con el apoyo de testigos del accidente.

Paramédicos de Bomberos Veteranos, socorristas de Cruz Roja y personal de Protección

Dos personas resultaron lesionadas después de la volcadura de una camioneta al sur de Mazatlán.

Civil acudieron al lugar de la emergencia y brindaron los primeros auxilios a los lesionados, quienes fueron trasladados a un hospital en la ambulancia de Bomberos Veteranos.

Jornaleros localizan un cuerpo en canal de riego de Costa Rica, en Culiacán

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Los trabajadores del campo de Costa Rica localizaron el cuerpo de un hombre que está sin identificar en uno de los canales de riego de la zona. Este estaba boca arriba y presentaba heridas al parecer por disparos de arma de fuego.

Elementos del Ejército acudieron al lugar para resguardar la zona. Los agentes del orden explicaron que la víctima es una persona de complexión regular, morena y que al momento del hallazgo

Trabajadores del campo fueron quienes hallaron a un hombre asesinado en un canal de riego de Costa Rica, Culiacán.

traía puesto un pantalón negro, una playera tipo Polo y tenis color negro. El reporte se hizo a las 08:00 horas cuando se informó que cerca del campo San Marcos estaba una persona sin vida. Para poder sacar el cuerpo del canal fue necesario la participación de los bomberos que utilizaron una camilla rígida para ponerlo a la superficie.

Al concluir las diligencias se ordenó que los restos fueran llevados al Semefo, donde se espera se ha identificado por sus familiares.

Elementos de Bomberos Veteranos de El Castillo rociaron tierra sobre el aceite derramado por la camioneta volcada, para evitar que se registre otro accidente similar.

Agentes de Tránsito Municipal se encargaron del parte de hechos y solicitaron una grúa para remolcar a una pensión la camioneta Hyundai H-100 con caja térmica.

Zona donde un hombre fue asesinado la madrugada de este lunes en Culiacán.

Asesinan a balazos a un hombre en su domicilio, en Culiacán

CULIACÁN._ Hombres armados asesinan a balazos a una persona en el residencial Stanza Solares, en el sector de Bugambilias.

La víctima resultó ser Ernesto, de 46 años, vecino de la colonia La Campiña, pareja de Korintia Fabiola y papá de Ernesto, las dos personas que fueron encontradas sin vida en un vehículo en la Colonia Rafael Buelna.

El atentado se registró a las 04:39 horas de este lunes, cuando Ernesto se encontraba en un domicilio que se ubica por la calle Empoli y de Los Azahares, cuando fue sorprendido por personas armadas que al ingresar al inmueble le dispararon con armas de fuego.

Los responsables se retiraron del lugar, cuando dejaron el cuerpo sobre las escaleras de la casa.

Agentes de la Fiscalía aseguraron los casquillos percutidos y se logró establecer que Ernesto era familiar de las dos personas asesinadas a balazos el viernes 5 de mayo que después se estableció que eran madre e hijo.

Peritos ordenaron que el cuerpo se llevara al Servicio Médico Forense, donde se espera sea identificado de manera oficial.

Hallan a un hombre asesinado en Colinas del Bosque, en Culiacán

CULIACÁN._ Con las manos sujetadas y varios disparos fue localizada una persona sin vida en los límites de la Colonia Colinas del Bosque. Fue alrededor de las 06:30 horas de este lunes que se encontró el cuerpo por el borde del canal que se ubica por las calles Begonias y Crisantemo, a espaldas de la colonia en mención. La víctima fue identificada poco después en las instalaciones del Semefo como Roger David, de 57 años de edad, con domicilio en la Colonia Santa Anita.

Agentes de la Fiscalía realizaron las diligencias correspondientes al homicidio para integrar la carpeta de investigación.

Elementos del Ejército apoyaron a resguardar el lugar del hallazgo, en Costa Rica.

Encuentran otro cadáver en Costa Rica

JUVENCIO VILLANUEVA

CULIACÁN._ El cuerpo de un joven que tenía heridas de bala fue encontrado en un canal de Costa Rica.

Según información de las autoridades de seguridad, la víctima vestía un pantalón de mezclilla azul y una playera gris con mangas azules. La localización se hizo por las personas que transitaban del campo El Sol a la carretera de Eldorado y que al ubicar el cadáver

lo reportaron al 911. Elementos del Ejército apoyaron a resguardar el lugar. Las autoridades de la Agencia de Homicidios elaboraron la carpeta de investigación para realizar las investigaciones de ley. Se indicó que no pueden determinar si la víctima tiene relación con la que se encontró por la mañana en dicha sindicatura.

El cuerpo fue retirado y llevado al Servicio Médico Forense, donde se espera que sea identificado.

Se presume que la persona fue asesinada en otra zona, para después ser dejada en dicho lugar.

El cuerpo fue retirado y llevado a las instalaciones del anfiteatro, donde fue identificado y reclamado por sus deudos.

El cuerpo de un hombre fue encontrado este lunes a espaldas de la Colonia Colinas del Bosque.

Vuelca tortonen Elota; rescatan a pareja atrapada en la cabina

GERARDO RAMÍREZ

ELOTA._ Los ocupantes de un torton tuvieron que ser rescatados al quedar atrapados bajo la cabina de su unidad, luego de que su conductor perdió el control del volante y volcó al salirse de la carpeta asfáltica de la Autopista Mazatlán-Culiacán. El percance vial se registró a las 22:00 horas del domingo a la altura del kilómetro 109+290, en los carriles de norte a sur de la Maxipista. Por causas aún desconoci-

das, el conductor del torton perdió el control de su unidad, la cual se salió de la carretera y volcó al circular sobre terreno irregular; los dos pasajeros salieron expulsados en la volcadura y terminaron atrapados bajo la cabina del transporte.

Rescatistas de Bomberos y paramédicos de Protección Civil de Elota lograron rescatar con vida a la pareja atrapada, tras realizar maniobras con cadenas y grúas para levantar la unidad. Los accidentados fueron

identificados como Guadalupe “N”, quien presentó probable traumatismo craneoencefálico severo y probable fractura en su brazo izquierdo; y Benito “N”, quien sufrió la amputación parcial de su mano derecha. Las víctimas, ambas de 26 años, fueron trasladadas al Hospital General de La Cruz, Elota. La zona fue abanderada por agentes carreteros de la Guardia Nacional durante las maniobras de los cuerpos de rescate.

Bomberos y Protección Civil de Elota realizaron maniobras para rescatar a la pareja atrapada bajo la unidad volcada.

7B Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
Fotos: Cortesía
Cortesía
Fotos:
Fotos: Cortesía
Fotos: Juvencio Villanueva GERARDO
RAMÍREZ
Foto: Gerardo Ramírez
GERARDO RAMÍREZ Foto: Cortesía
Fotos: Cortesía
A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Policía Municipal 080 y 986 8126 Contra extorsionadores 01800 221 5803 FGR 985 0262 PFM 985 5440 Policía Federal 980 6879 Policía Ministerial 985 5311 BOMBEROS Tránsito 983 2816 Capitanía de Puerto 982 8413 Bomberos Voluntarios 068 Estación Insurgentes 983 9920 Veteranos Villa Unión 193 0856 CRUZ ROJA 981 3690 ¡DENUNCIE!

MAZATLÁN._ Son las 12:00 horas y la gente se comienza a acercar a una de las jardineras de la explanada del Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social Zona 3, minutos después aparece Brenda, su cuñado y su ayudante, con ocho bolsas repletas de tamales, las personas no dejan que termine de instalarse cuando ya están pidiendo sus tamales.

Así es como de lunes a viernes trabajadores de la clínica del IMSS ubicada por la Avenida Ejército Mexicano, así como derechohabientes y familiares de personas hospitalizadas, esperan diariamente que el puesto improvisado de Tamales “Manuelita” se instale.

“Todos los trabajadores, sí nos compran, pero yo creo que es más la gente que viene a consulta o la gente que tiene personas internadas, los derechohabientes creo que son mayor cantidad de personas que vienen a comprar, hay ocasiones que sí se llevan 10 ó 20, hay ocasiones que solo compran para comer en ese momento uno o dos”, comentó Brenda.

Este negocio lo inició la señora Manuelita hace 25 años, ella vendía ahí en el seguro social desde entonces, pero por su avanzada edad ahora solo se encarga de supervisar la elaboración y darles el sazón, que por

Emprendimiento

Tamales Manuelita, 25 años de sazón y sabor

Brenda vende los tamales en el jardín de la explanada del Seguro Social nuevo, llega al medio día de lunes a viernes con ocho bolsas repletas de tamales de todos los guisos; sus clientes son los trabajadores del IMSS, derechohabientes y familiares de personas internadas

Brenda es la vendedora de tamales en el jardín de la explanada del IMSS en Mazatlán.

décadas la ha distinguido. Ahora Manuelita tiene un grupo de personas que le ayudan con la preparación y es su nuera Brenda, quien se encarga de la venta, apoyada de su cuñado que se encarga de trasladar

los deliciosos tamales al lugar donde los ofrecen a la gente. La comerciante acude a la venta con ocho bolsas de tamales diario, las bolsas son de tamales de elote, piña, frijol dulce, elote con queso, verdu-

ras, res, pollo y mole con pollo en hojas de plátano. “La gente queda muy satisfecha cuando los ha probado y pues desde que yo conozco a mi suegra siempre ha tenido muy buen sazón, gracias a Dios

Los tamales de diferentes guisos son bien solicitados por trabajadores y derechohabientes.

todos se venden, pero si pensamos en cantidad, cuál se vende mas, yo creo que son los de elote”, mencionó la vendedora. Brenda hizo la invitación que quienes no han probado los tamales de Manuelita y se encuentren cerca de la zona, vayan a probarlos, incluso comentó que los tamales están tan ricos, que hay personas que van en el camión, ven el paraguas y se bajan a comprarle. La vendedora se coloca con su sombrilla, su lona y sus bolsas de tamales al lado de una de las jardineras de la explanada del IMSS, de lunes a viernes, a partir de las 12:30 horas y se retira entre las 17:00 y 19:00 horas.

“ Todos los trabajadores, sí nos compran, pero yo creo que es más la gente que viene a consulta o la gente que tiene personas internadas, los derechohabientes creo que son mayor cantidad de personas que vienen a comprar, hay ocasiones que sí se llevan 10 ó 20, hay ocasiones que solo compran para comer en ese momento uno o dos”.

Brenda Vendedora

La venta es de 12:30 a las 19:00.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Martes 9 de mayo de 2023.
Sinaloa
Mazatlán,
Fotos: Noroeste /Rafael Villalba ANA KAREN GARCÍA Los de elote, los más pedidos.

Los reyes del Día del Niño de la Escuela Primaria Democracia coronan a sus reyes ante la presencia de la realeza actual del Carnaval Internacional de Mazatlán, Uma Ramírez, Reina de los Juegos Florales, Melanie Alarcón, Reina Infantil y Osleidy Velarde, Princesa Real Infantil.

Tienen niños festejo real

MARISELA GONZÁLEZ

Una gran fiesta real del Día del Niño se vivió en la Escuela Primaria Democracia, donde los nuevos reyes, las princesas y sus compañeros estuvieron súper consentidos por sus maestras.

Aislín Elenes Yáñez, del grupo Cuarto B, y Josué Alejandro Salcido, del grupo de Segundo B, fueron coronados como los reyes del

El plantel escolar celebra con sus alumnos y coronan a los reyes del Día del Niño; los atributos reales los otorgan la realeza actual del Carnaval Internacional de Mazatlán, Uma Ramírez, Reina de los Juegos Florales, Melanie Alarcón, Reina Infantil y Osleidy Velarde, Princesa Real Infantil

plantel, los atributos reales los recibieron de manos de la realeza actual del Carnaval Internacional de Mazatlán, Uma Ramírez, Reina de los Juegos Florales, Melanie Alarcón, Reina Infantil y Osleidy Velarde, Princesa Real Infantil.

En la ceremonia los acompañó al directora del plantel, Mireya Olivares, y el subdirector Cruz Barrón. La diversión estuvo en grande en el festejo de los pequeños, quienes saborearon un refrigerio, mientras disfrutaron el show de un payaso.

De aniversario

Festejan Maricela Osuna y Pablo Garzón sus bodas de plata

MARISELA GONZÁLEZ

Un amor de plata celebraron Maricela Osuna de Garzón y Pablo Garzón Ontiveros, el día cumplieron 25 años de casados.

Los esposos, quienes son oriundos de Villa Unión, y que alcanzaron una bella etapa en sus vidas como marido y mujer, reunieron a familiares y amigos, con quienes compartieron un día muy agradable, lleno de alegría y emoción.

Sus dos hijos, Cynthia Paulette y Pablo Garzón Osuna, aprovecharon la ocasión para felicitarlos y manifestarles su cariño. La pareja protagonizó una convivencia en donde pasaron momentos inolvidables en compañía de los suyos.

Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 1C Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
Fotos: Cortesía
Fotos: Cortesía
Aislin Elenes Yáñez y Josué Alejandro Salcido Martínez, fueron coronados como los Reyes del Día del Niño 2023 del plantel. Los nuevos reyes disfrutaron de la fiesta. Wiiliam Fernando Vargas Sánchez, del Grupo Cuarto B, fue coronado como Principe II. Melanie Alarcón junto a Aixa Romina Becerra Palacios, del Grupo Sexto B, quien recibió el título de Princesa II. Gladys Aylin Carrillo, alumna del Cuarto A, logró el título de Simpatía, y Nadelin Elizabeth Arámburo, de Cuarto B, el título de Personalidad. La pareja realizó una sesión de fotos por algunas avenidas icónicas de Mazatlán.
GENTE
Maricela Osuna de Garzón y Pablo Garzón Ontiveros festejan sus bodas de plata.

HORÓSCOPO DE HOY

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Tras una jornada brillante, en la que destacarás en el trabajo y conseguirás abundantes cosas, de repente, y sin ninguna causa que lo justifique, te encerrarás en tu coraza y buscarás un mayor aislamiento. Pero esto no significa que estés mal.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Nuevas y muy buenas amistades, o también podrías revitalizar alguna de las que ya tenías. Poco a poco el destino va poniendo en tu camino cosas nuevas altamente positivas para ti, pero también te resaltará aquellas que ya tenías.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Te espera un día claramente favorable gracias a la protección cada vez mayor de Júpiter, además también será bueno porque aparte de que la suerte estará contigo, también tu mismo te vas a sentir más optimista y esperanzando de lo habitual.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Claro predominio de la alegría, los placeres, el bienestar y la felicidad. Los sentimientos y emociones dominan tu personalidad y del mismo modo que un día te hunden en la miseria otro día te ponen en la estratosfera, y lo que importa es que es real para ti.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

La cuestión no es si tú tienes gente que te quiere y está ahí cuando la necesitas, porque te lo parezca o no sí que la tienes y más o mejor de lo que piensas, pero la cuestión estaría en si tú les quieres a ellos. Tu corazón está lleno de amor.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Tras estar varios días sumido en vivencias un tanto negativas, destructivas o paralizantes por fin vas a tener la posibilidad de tomarte un desquite y hoy te espera un día mucho más positivo y armónico, en el que tienes muchas más posibilidades de ser feliz o conectar con el lado bueno de la vida.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Muchas veces sufres y te lamentas por cosas que no son reales, o sí lo son, pero tú exageras muchísimo la situación, y una cosa de este tipo te va a ocurrir hoy. Haces mal desplegar una gran energía en asuntos que casi no merecen la pena.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Excelente día para reuniones familiares, fiestas, guateques o diversiones en grupo, donde por supuesto tú serás el rey y eso te dará la posibilidad de brillar como en tus mejores tiempos. Sin duda este puede ser para ti un excelente día.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Influencias favorables de planetas muy benéficos, como Júpiter y Venus, que van a traer un día, y probablemente todo el fin de semana, con una clara tendencia a la alegría, optimismo, placeres o felicidad, todo ello en mayor o menor medida. Notarás igualmente esa tendencia favorable al corazón.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Ten paciencia porque aunque la suerte siempre te acompañe no se puede ganar siempre, y precisamente hoy un importante asunto de trabajo, financiero, social o algún viaje no va a salir como tú esperabas. Pero no debes preocuparte.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Tras unos días que no han sido todo lo buenos que te hubiera gustado, ahora la fortuna vuelve de nuevo a tu vida tanto en los asuntos de trabajo y finanzas como también en el terreno sentimental o familiar, donde te aguarda una sorpresa claramente positiva relacionada con tu pareja o hijos, o una ilusión que se materializa.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Tienes que cortar por lo sano con muchas cosas o personas que se interponen en tu camino al éxito o a la felicidad. Ahora los planetas te protegen para luchar por tus sueños y apartar a todas las personas o situaciones que los estaban bloqueando o impidiendo.

Volver a las raíces

articulosdog@gmail.com

1) Para saber

Se dice que además de Hungría, sólo en el paraíso se hablará el húngaro, pues se necesita una eternidad para aprender esa lengua. A ello se refirió el Papa Francisco en su reciente viaje a Hungría, y comentó que su opinión sobre los húngaros se enriqueció al comprobar su gran cultura.

El Papa Francisco quiso reflexionar sobre una imagen: las raíces. Comentó que el pueblo húngaro ha tenido gente humilde y trabajadora que custodia con orgullo sus raíces, donde una importante son los santos: “que han dado la vida por el pueblo, santos que han testimoniado el Evangelio del amor, y han sido luz en momentos de oscuridad… Hoy nos exhortan a superar el miedo del mañana, recordando que Cristo es nuestro futuro”.

NOROESTE/REDACCIÓN

Música, canciones y películas de animación japonesa producidas por Studio Ghibli, dieron vida a uno de los espectáculos más exitosos presentados en Casa Haas durante la Temporada Primavera 2023.

Artistas del Centro Municipal de Artes protagonizaron el Concierto a la Ghibli inspirado en la música y caricaturas animadas de la famosa productora japonesa.

Sergio Castellanos creó y dirige el proyecto musical que nació en tiempos de pandemia.

“La idea nació en pandemia, me puse a ver las películas de la casa productora japonesa y me pareció buenísima la música y dije: ¡Porque no armar un concierto! y estuve planeando, organizándolo, buscando partituras, compré los derechos de algunas y fue como nació este año el proyecto”, expresó Sergio Castellanos en el que recayó la mayor parte del concierto al interpretar la música japonesa con su inseparable piano. El concierto realizado en Casa Haas tuvo un lleno total pues los espectadores, en su mayoría jóvenes, llenaron las butacas y las sillas colocadas en la parte lateral. Una luz tenue cayó sobre el escenario adornado con pequeños focos que emitían luz ambar y adornaban las cajas de madera y una banca en la que descan-

2) Para pensar En el 52° Congreso Eucarístico en Budapest (Hungría), Barbara Heil, ex pastora protestante, habló sobre su conversión a la fe católica que fue volver a sus raíces y de la importancia de la Eucaristía. Para ella fue muy importante leer los escritos de los llamados “Padres de la Iglesia”, escritores de la antigüedad que profundizaron la fe bebiendo de las fuentes originales. Por ello la Iglesia acude a ellos para mantener viva la fe original. Comentaba que al estudiar lo que significa la Misa Eucarística, y al encontrar tanta belleza en las Sagradas Escrituras… “era una teología tan hermosa que finalmente no me quedó ningún argumento para no estar con la Iglesia Católica… me di cuenta de que la única forma

En Casa Haas

en que voy a disfrutar plenamente de lo que estoy aprendiendo sobre la Iglesia es realmente entrar en la Iglesia”. Aclaró que fue “absolutamente central el encuentro que tuve con Cristo en la Eucaristía…, cuando vengo a Misa, soy una gran adoradora (…). No lo dejo cuando dejo la Iglesia: Él va conmigo; Él está en mí; me alimenta de sí mismo dándome su Cuerpo y su Sangre. Y es real… todo el mundo está llamado a ser santo… Si uno se encuentra seco en la fe o distraído, debe acudir a Jesús y abrir la Escritura: que comience con el Libro de Juan. Deja que esa carta de amor de Dios empiece a hablarte, porque Él es para ti; no está contra nosotros”, concluyó. 3) Para vivir Las sólidas raíces cristianas del pueblo húngaro han sido puestas a prueba. En el siglo XX, hubo una persecución atea, en que los cristianos fueron golpeados violentamente: obispos, sacerdotes, religiosos

y laicos asesinados o privados de la libertad. Comentaba el Papa Francisco que mientras se intentaba talar el árbol de la fe, las raíces permanecían intactas. En la ocupación nazi también se persiguió la fe, tanto católica como judía. Pero resistieron en ese atroz genocidio.

Hoy la libertad también está amenazada por otra persecución muy peligrosa: los guantes blancos de un consumismo que anestesia, la mundanidad, se busca el bienestar material y nos olvidamos de nuestras raíces. Cuando lo que cuenta es pensar en sí y hacer lo que se quiera, las raíces se ahogan. Se está en crisis cuando se olvida dedicarse a los otros o sentir la belleza de soñar juntos o crear familias numerosas. El Papa nos invita a preguntarnos: ¿cuáles son las raíces más importantes de mi vida? ¿Las recuerdo y cuido? Los santos nos dan luces y ejemplo. Son nuestras verdaderas raíces. (articulosdog@gmail.com)

Concierto a la Ghibli inspirado en la música y caricaturas animadas de la famosa productora japonesa.

saba la botarga del gran Totoro –espíritu del bosque-, Kaonashi y varios espíritus del folclore japonés llamados Kodamas. Las piezas clásicas del anime japonés fueron interpretadas por Sergio Castellanos al piano, por la violinista Adriana Arámburo, Orlando Idovro en el violonchelo y la intérprete lírica Marysol Calles, mientras en la pared fluía la proyección de las películas más exitosas de Studio Ghibli.

Durante el concierto el público disfrutó melodías de películas como “La princesa Mononoke”, “Mi vecino Totoro”, “El castillo ambulante”, “El viaje de Chihiro”, “Ponyo y el secreto de la sirenita”, “La colina de las amapolas, “Porco Rosso”, y “El castillo en el cielo”. Al finalizar el espectáculo el público aplaudió y se acercó a los artistas para expresar sentimientos de emoción y agradeci-

SUDOKU

miento. Después de los aplausos Sergio Castellanos comentó que el concierto será presentado de nuevo el 16 de junio a las 19:00 horas en Casa Haas y compartió que esta presentación fue “como un experimento” para medir la respuesta del público, pues la idea es hacer un concierto más grande con la intervención musical del Coro Ángela Peralta y el Coro Infantil del CMA.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESPUESTAS DE AYER

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN
Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
La arman en grande con el concierto a la Ghibli
Foto: Cortesía de Cultura Mazatlán

Yolanda Andrade apareció en su cuenta de Instagram y compartió un emotivo video de una veladora y un cuadro que le regalaron de la Virgen de Guadalupe, que cuenta con un marco donde se lee “Ruega por nosotros”.

Y la conductora escribió “Para ti con amor #yolandaandrade. Gracias. Me despido por lo pronto. Regreso al 100”.

La actriz en días pasados confirmó que pasó varios días en el hospital debido a algunas complicaciones de salud. Tras varios días en completo incertidumbre, la estrella de televisión apareció frente a los medios de comunicación para hablar sobre los estudios que se realizaría y conocer cuál es el malestar que la llevó a ser internada de emergencia.

Aseguró que poco a poco retomaría sus actividades en la pantalla chica.

El pasado 17 de abril, Yolanda Andrade fue hospitalizada después de presentar vómitos y diarrea, acompañados de un sangrado grave. Los médicos le hicieron diferentes estudios.

La actriz contó que tenía un asunto en la cabeza, que aún estaban revisando.

Publica mensaje en redes

Me despido por lo pronto: Yolanda Andrade

La actriz y conductora comparte un video con la imagen de una veladora y la Virgen de Guadalupe en su cuenta de Instagram

Amigos, compañeros del espectáculo y público comentaron la publicación.

“En oración por tu salud mamacita, te quiero y te abrazo fuerte”, escribió la cantante Sheila.

“Y al paso del tiempo descubrimos que todo tiene un por qué y un para qué. Sigo orando por tu salud querida amiga. Dios contigo , ¿quién contra ti? ¡Todo pasa para bien para quienes no perdemos la fe y la esperanza!”, compartió el doctor César Lozano. “Orando por ti preciosa amiga Dios contigo”, comentó Maribel Guardia.

“Oramos por tu salud amiga, eres sabia eres fuerte

y de la mano de Dios todo es posible”, añadió el actor y conductor Mar Chaparro. “Paisana deseamos de corazón y le pedimos al de arriba que te llene de Bendiciones”, compartió Poncho Liderada.

“Orando por ti mi reina. Que Dios te colme de bendiciones y el manto sagrado te proteja. Te Amo!”, “Ya lo dijiste es una promesa. Regresas al 100. Adiosito esta siempre ahí bella y vas a estar bien”, “Toda la buena vibra mi Je adorada Dios y el universo tengan misericordia de ti y sabes pronto. Tomate tú tiempo. Saludos”, escribieron algunos de su fans.

MICHELLE SALAS Anuncia su compromiso con Danilo Díaz Granados

LEOPOLDO MEDINA

Michelle Salas suele mantener su vida privada en secreto, pero en esta ocasión optó por hacer un anuncio en sus redes sociales sobre su futuro sentimental.

Daft Punk lanzará su nuevo álbum Random Access Memories 10th Anniversary.

LANZAMIENTO

Lanzará Daft Punk nuevo álbum

LEOPOLDO MEDINA

Primero fue Grupo Firme, luego llegó Rosalía “La Motomami” quienes se apoderaron del Zócalo capitalino reuniendo a miles de sus fans, ahora se ha dado a conocer que el siguiente grupo que conquistará este espacio será Daft Punk.

A través de la cuenta de Twitter de Daft Punk México se dio a conocer que el dueto francés ha hecho un guiño al Zócalo de la Ciudad de México, al publicar las coordenadas de este emblemático lugar de la capital del país.

En dicho posteo también se explica que esto es parte de la campaña de lanzamiento del álbum Random Access Memories 10th Anniversary en Spotify, el cual será lanzado el 11 de mayo a las 10:00 horas, detalla publimetro.com

Así que no es que Daft Punk llegue a la capital del país, pero según se rumora será un actividad de realidad aumentada con la que la gente podrá acceder a contenido “exclusivo” estando parado en en esos puntos.

ENCUENTRO

POR REALIDAD AUMENTADA

El dueto francés postea el Zócalo de Ciudad de México, donde hará el lanzamiento de Random Access Memories 10th Anniversary en Spotify.

Hasta el momento nada de esto se ha confirmado. La única pista que dejó Daft Punk fue en la plataforma musical Spotify, como parte de su nuevo lanzamiento Fragments of time, la cual integra su próximo disco del décimo aniversario de su aclamado y exitoso último disco de estudio titulado ‘Random Access Memories’ El dueto integrado por Thomas Bangalter y Guy Manuel de Homem-Christo se presentó en el Palacio de los Deportes el 31 de octubre de 2007, siendo su única visita a México Más tarde, el 22 de febrero, de 2021 se dio a conocer la noticia de que Daft Punk se separaría de manera definitiva, después de 28 años juntos, cuatro discos de estudio y dos giras mundiales.

Con un breve mensaje, la hija de Luis Miguel, compartió unas imágenes junto al que será su esposo. “El principio de siempre. Nosotros”, escribió la también influencer y modelo, ante la sorpresa de amigos y seguidores. Desde hace tiempo, ya existían rumores de su relación y se dice que se casarán este año en Santo Domingo, República Dominicana. La pareja mantiene una relación amorosa desde el 2016.

Danilo Díaz Granados es conocido por su relación con el mundo empresarial. Estudió negocios en la Universidad en

REDES SOCIALES

Michelle Salas anuncia su compromiso de matrimonio.

el Babson College, de la comunidad de Wellesley, Massachusetts, Estados Unidos. Obtuvo el título en Ciencias Económicas y Empresariales.

Luego se mudó a Miami a tra-

bajar lo aprendido. Es un gran empresario que dirige una compañía de Estados Unidos llamada Toys for Boys, la cual maneja accesorios de alta gama como autos de lujo, joyería y demás.

Hija del Canelo Álvarez publica foto con Peso Pluma

NOROESTE/REDACCIÓN

Peso Pluma y Emily Álvarez, hija de el Canelo Álvarez. NELLY SÁNCHEZ

su apoyo en este importante encuentro, su abuela Teresita, que fue la primera en aparecer en pantalla, a quien el boxeador dedicó la pelea tras su triunfo. Además, su esposa Fernanda Gómez e hijas María

Fernanda y Emily Álvarez también estuvieron en el estadio. Emily, de 16 años, subió al cuadrilátero para sostener la bandera de México después de que se anunció la victoria de su padre.

Tom Cruise y Shakira conviven en la Fórmula 1

BLANCA HERNÁNDEZ

Un día después de que Shakira recibiera el premio a la Mujer del año de la revista Billboard, donde lanzó algunas indirectas a Piqué en su dicurso, decidió disfrutar de un día con sus hijos en el Gran Premio de Fórmula 1 de Miami. La intérprete se divirtió en las carreras, no solo con sus hijos, sino también con la super estrella de Hollywood Tom Cruise, con el que se la vio conversar y divertirse mientras sus hijos bromeaban entre ellos y el más mayor, Milan, abrazaba a su madre.

Al ver juntos a la cantante de Monotonía y al protagonista de Top Gun Maverick, los fans se sorprendieron de su amistad y pusieron en tono de broma “el crossover menos esperado” junta una foto de ambos. Los artistas llegaron juntos al paddock y compartieron el mismo palco durante la carrera, donde se les vio conversar amigablemente. Cruise es buen amigo de Lewis Hamilton y un apasionado de las carreras. Tom Cruise se encuentra en Miami por el rodaje de su nueva película, Mission: Impossible 7 y disfrutó de uno de los descansos del

rodaje para divertirse de un rato agradable en la mejor compañía. Recordemos que el actor protagonizó en 1990 el filme Días de trueno, sobre un piloto de la NASCAR, junto a su ex mujer, Nicole Kidman, y hace unos años tuvo el privilegio de ponerse a los mandos de un Fórmula 1 con la escudería Red Bull.

Además de Shakira y Tom Cruise, se dieron cita otros artistas como Vin Diesel, Becky G, Jeff Bezos, Elon Musk, Michelle Rodríguez, los Jonas Brothers, Emily Ratajkowski, Ludacris, Dj Khalid, Maluma y J Balvin, entre otros.

Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Foto: IG/olvera_of
1
Facebook Foto: Twitter
Tom Cruise y Shakira conviven en el Gran Premio de la Fórmula de Miami.
Fotos:
En las redes sociales, Emily Álvarez, hija del Canelo Álvarez compartió una imagen con el cantante de moda Peso Pluma, quien fue uno de los invitados especiales de una televisora y debutó como comentarista en la pelea. Diversas personalidades de la televisión y la música se hicieron presentes en el estadio como el actor Diego Boneta junto a Renata Notni, mientras que Alexis Vega también asistió con su esposa. De la familia del Canelo también estuvo presente para darle Fotos: Instagram Foto: Twitter

EXPRESIÓN

Magia, emoción, suspenso, nostalgia y aventuras en la tierra con un final galáctico vivió el público a través de “Cinema Espectacular”, un viaje musical y visual inspirado en las bandas sonoras de las películas más taquilleras de la cinematografía mundial a cargo de la Camerata Mazatlán, bajo la conducción del director invitado Sergio Freeman.

La producción del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán presentada en la Temporada Primavera 2023, inició con la clásica Obertura 20th de Alfred Newmann, celebérrima fanfarria de los estudios Century Fox.

El programa avanzó hacia la música cinematográfica de ´Indiana Jones’ con la que John Williams logró crear la atmósfera perfecta para esta gran historia de aventuras.

La banda sonora de “Cinema Paradiso”, escrita por Ennio Morricone acompañó imágenes del clásico italiano. La música es un canto a la juventud, al recuerdo, a los primeros amores y a la amistad y fue interpretada por la Camerata Mazatlán mientras el público echaba una mirada nostálgica al pasado a través de la proyección de la película.

La noche dedicada a la música cinematográfica apenas comenzaba, el público expectante disfrutaba cada interpretación y no despegaba la mirada de la pantalla mientras recordaba, y volvía a emocionarse con las historias que han marcado al cine internacional. La banda sonora de E.T. el extraterrestre, compuesta por el genial John Williams, no podía faltar y la emoción del respetable se desbordó mientras los instrumentistas interpretaban la melodía y avanzaba la escena de la persecución de bicicletas en la que los jóvenes intentan escapar de la policía y llevar a E.T. de vuelta a la nave espacial. Del mismo compositor la Camerata Mazatlán interpretó la banda sonora de la exitosa saga Harry Potter. Los fans celebraron la entrada del personaje para vestir al director de orquesta con la túnica y la vara mágica en homenaje al mago más famoso del mundo.

Después llegó el momento del suspenso, la hora de la muerte envuelta en las lentas y armoniosas melodías de Nino Rota para la película “El Padrino”, las escenas violentas fluyeron con los sonidos de la orquesta que sacó adelante una de las bandas sonoras más brillantes y taquilleras en la historia del cine.

Al girar 360 grados la orquesta interpretó la composición musical de Elton John para la película “El Rey León”, fusión de música popular occidental y sonidos y ritmos característicos de África; el público quedó atrapado por la banda sonora y la proyección de la película que comienza con el rojo del sol naciente en la sabana africana y avanza hasta llegar a la roca del rey y a la escena en la que Simba y Mufasa juegan.

La música de “La Bella y la Bestia”, de Alan Menken condujo al especta-

MONÓLOGO

Concierto ‘Cinema Espectacular’

Viven magia, emoción y suspenso

La Camerata Mazatlán brinda un brillante concierto con un final galáctico.

Personajes de distintas películas se presentan en diferentes partes del teatro.

Del mundo de la fantasía el programa transitó hacia el suspenso musical de Lalo Schifrin para el film “Misión Imposible”; las melodías transmitieron intriga y emoción que subió de tono en “The Avengers”, de Alan Silvestri.

En el último tramo del concierto se gozó con el acompañamiento musical y las imágenes de Frozen, una aventura congelada bañada por papelillos blancos que caían desde el tercer balcón y se esparcían por la sala del teatro simulando copos de nieve.

“Harry Potter” se encargó de vestir al director de orquesta con la túnica y la vara mágica.

Después las imágenes de Miguel Rivera, niño que sueña con ser músico famoso como su ídolo, el difunto cantante Ernesto de la Cruz y su bisabuela, la tierna Mamá Coco acompañaron la interpretación de la banda sonora de Michael Giacchino para “Coco”, uno de los films más entrañables de los últimos años inspirado en la festividad mexicana del Día de Muertos. La penúltima interpretación del programa transitó por la música de “Star Wars” (John Williams), caracterizada por la Marcha Imperial y el sonido de los metales para acompañar el tema del imperio galáctico de Darh Vader, personaje que espada en mano atravesó desafiante uno de los pasillos del interior del teatro mientras Yoda, el yedi más poderoso de todos, lograba concentrar las miradas en el escenario.

Cinema Espectacular cerró de manera brillante con la música cinematográfica de “Piratas del Caribe” de Hans Zimmer acompañada por la proyección del Capitán Jack Sparrow y la aparición en escena de Davy Jones (interpretado por Víctor Gallardo) el villano más intimidante de los piratas, que logra llevarse como rehén a una persona del auditorio.

dor hasta el mundo interior del castillo y acompañó la escena del vals de la delicada Bella, joven decidida a lograr

Invita ‘Río de ansiedad’ a reírse de sí mismo

que su padre pueda escapar de las garras de la malvada Bestia, hombrefiera, pero noble de corazón.

Al término del concierto el público regaló intensos aplausos a los miembros de la orquesta y al director, en agradecimiento como encore interpretaron una pieza de Star Wars dando al programa musical un final galáctico.

El Josar de la compañía de teatro Rio a Trote se echó al público a la bolsa con su actuación en el monólogo

“Río de ansiedad” presentado en las instalaciones de Casa Haas, pieza con la que demostró que aun en los momentos más difíciles, podemos encontrar humor para hacernos la vida más ligera.

Río de ansiedad es un espectáculo unipersonal en donde El Josar improvisó e interactuó con el público que le compartió sus miedos o

NOROESTE/REDACCIÓN estados de ansiedad, situaciones que fueron transformadas a partir del buen humor lo que tornó agradable la tarde y generó risas y aplausos entre los asistentes. “El mensaje del proyecto es reírnos de nuestra ansiedad, como el caso de la compañera que le provoca ansiedad sus presentaciones con sus alumnos, le da insomnio, le genera estrés y malestar, eso puede volverse un dispositivo para reírnos de nosotros mismos, y al reírnos de nuestra situación y de la vida, tomar nuestra ansiedad de una

forma más ligera”, compartió el actor al final de su presentación. Este evento fue de entrada libre, y la intención fue recaudar fondos a través de la cooperación voluntaria del público pues El Josar fue seleccionado por el Royal Conservatoire de Scotland, Reino Unido (Conservatorio Real de Escocia), para estudiar una Maestría en Actuación y aunque ha estado aplicando becas, el actor quiere tener su “colchoncito” para cualquier imprevisto. La maestría comienza el 25 de

septiembre y dura aproximadamente un año. Al culminar su presentación El Josar agradeció al

669 915 5212 .COM
La Camerata Mazatlán brinda un brillante concierto en el teatro Ángela Peralta. Sergio Freeman fue el director invitado para dirigir la orquesta. En el lobby del teatro algunos personajes reciben a los asistentes.
Foto: Fb @@eljosar Fotos. Cortesía Instituto de Cultura de Mazatlán
El Josar interpretando su monólogo improvisado ‘Río de ansiedad’. Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán por el apoyo brindado para presentarse en Casa Haas. MARISELA GONZÁLEZ

VENADOS BRILLA MÁS EN LA DUELA

Venados Basketball se impone 91-85 a Astros de Jalisco en territorio tapatío, en el inicio de la penúltima serie del calendario regular del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico, con lo que se aseguran, al menor, terminar en tercer lugar la segunda vuelta. 4D y 5D

‘CABAJOEY’ VUELVE A LUCIR

El sinaloense Joey Meneses conecta hit productor para abrir el rally que le dio la victoria a los Nacionales sobre los Gigantes. 4D

ARRANCA EL CAMINO FINAL

“Destaparon” días y horarios para los cuartos de final del Clausura 2023, que abrirán Santos y Monterrey. 5D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214 SCORE MARTES 9 MAYO/2023
Foto: Cortesía Astros de Jalisco

TIRABUZÓN

JUAN ALONSO JUÁREZ

duartesotoalonso9@gmail.com

duarteago@hotmail.com

En la Lidom siguen esperando a Gil

CIUDAD DE MÉXICO.- Los Acereros de Monclova han vuelto a apostar por los mexicanos en el orden al bat del diario acontecer, luego del destrampe de los “bombazos”.

Ahora tienen en el prado central al fogoso Carlos Figueroa, en la segunda base a Edson García, en la tercera a Rodolfo Amador, en el campo corto a Alex Mejía y en la primera a Efrén Navarro.

Estos últimos, si bien de doble nacionalidad, “pochos” al 100 por ciento. Nada de que sus abuelitas bailaron con don Porfirio.

Parece que los fracasos posteriores a la conquista de su primer banderín, en 2019, han hecho entrar en razón a quien a no dudar toma las decisiones, Gerardo Benavides Pape.

El empresario nunca ha ocultado sus preferencias por los forasteros, naturalizados y México americanos de lejano parentesco que hábilmente saca de la chistera para vestirlos de charros.

ALEX Verdugo (.307, 5, 18) tuvo cuatro juegos de dos imparables en sus últimos 10, tomando impulso para al menos candidatearse para el Juego de Estrellas, al igual que en 2022.

Otra: Julio Urías (4-3, 3.77) y los Padres de San Diego volverán a encontrarse el próximo sábado, pero ahora en Dodger Stadium.

Una más: Joey Meneses (.277, 2, 14) acumula tres juegos de cua-

tro impulsadas, su máxima cifra, en su breve trayectoria ligamayorista.

Y, el sonorense Isaac Paredes (.259, 4, 21) no inició ayer en Baltimore al día siguiente de dejar regados en el campo a los Yanquis de Nueva York.

UN día como hoy, en 1979: En el Astrodome, el árbitro suplente Dave Pallone expulsa a todo el banco de los Cardenales de San Luis después de que los jugadores arrojaron cascos y bates al campo para protestar por una decisión.

Pallone, entonces un umpire de ligas menores, fue obligado a trabajar debido a la huelga de sus colegas del Big Show.

**“Cada vez que (Johnny) Bench tira a las bases, todo el mundo del béisbol babea”.- Harry Dalton.

EN seguidillas.- La directiva de los Diablos Rojos cesó al mánager Juan Castro (6-9) tras ganar la serie 2-1 a los Generales de Durango y botó al otrora temido relevista dominicano Fernando Rodney (2-1, 6.35), quien se despidió con un triunfo… Gerardo Álvarez, californiano que entregó buenas cuentas en Monterrey durante tres inviernos, es el nuevo mánager de los Yaquis de Ciudad Obregón… En República Dominicana, los Leones de Escogido siguen sin piloto supuestamente a la espera del indeciso Benjamín Gil. Lo que parece cosa juzgada es que Gil no trabajará en la Liga Mexicana del Pacífico de sus grandes éxitos.

Prensa internacional tunde a ‘Checo’ tras GP de Miami

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ La ‘derrota’ que sufrió Sergio “Checo” Pérez ante su compañero Max Verstappen en el Gran Premio de Miami este fin de semana, valió para que el piloto mexicano se llevara fueres críticas de la prensa internacional, luego de que ambos pilotos de Red Bull vivieron su primer duelo directo en la pista en lo que va de la temporada y el gran vencedor fue el neerlandés.

Y es que el mexicano no pudo estar en la cima del podio más allá de que comenzó en primer lugar de la competencia, mientras que Verstappen hizo una gran remontada y del noveno lugar culminó con el primero, incluyendo una rebasada a “Checo” Pérez cuando restaban 11 vueltas por culminar la carrera y donde el tapatío poco pudo hacer para evitar ser superado.

Distintos medios internacionales consideraron que “Checo” Pérez dejó ir en el Gran Premio de

PUNTOS TIENE “CHECO” PÉREZ EN LA TEMPORADA 2023 DE LA FÓRMULA 1

Miami la oportunidad de pelear por el campeonato de la Fórmula 1, mientras que los medios neerlandeses fueron más ácidos y señalaron que Max Verstappen puso al mexicano en su lugar.

El sitio PlanetF1 calificó con un “8” la actuación de Sergio Pérez, sobre todo por la pole que consiguió el sábado en Miami, aunque cuestionó la forma en que fue superado por Verstappen en la pista.

“Habiendo logrado la pole y con su compañero de equipo y mayor rival ocho lugares por detrás, ‘Checo’ debería haberse apoderado de la victoria y nunca dejarla pasar. Esta fue la primera vez que vimos a los dos pilotos de Red Bull luchar en la pista y sí, Verstappen tenía la ventaja de los neumáticos, pero si el neerlandés está

celebrando un tercer título mundial al final de la temporada, Pérez puede mirar hacia atrás en esta carrera como el momento en que Verstappen ganó el control de la carrera por el título”.

El medio italiano, Motorbox, coincidió con una calificación de “8” para “Checo” Pérez, más allá de éste terminó como segundo en el GP de Miami, debido a que acentuaron la forma en que fue superado por su compañero de escudería.

El diario neerlandés De Telegraaf tituló en su portal “Verstappen pone en su lugar a Sergio Pérez”, ello tras la victoria de Max ante el mexicano en el GP de Miami, al tiempo que su reportero Erik van Haren señaló que el triunfo de su compatriota “Fue una señal clara de Verstappen a Pérez”.

2D SCORE Martes 9 de mayo de 2023.
Sinaloa NOROESTE .COM
Mazatlán,
FÓRMULA 1
Sergio “Checo” Pérez fue severamente cuestionado por la prensa internacional, tras el Gran Premio de Miami. Foto: @SChecoPerez
Consideran que no aprovechó el haber iniciado en la ‘pole’
105

GRANDES LIGAS

Estaría cerca de volver

NOROESTE/REDACCIÓN

El venezolano José Altuve, segunda base de los Astros de Houston, tomó práctica de bateo en el terreno el domingo por segunda vez desde que se fracturó el pulgar derecho mientras jugaba en el Clásico Mundial de Beisbol y debió ser operado.

CHRISTOPHER MOREL

NOROESTE/REDACCIÓN

CHICAGO._ Con Matt Mervis ya en Chicago, la afición de los Cachorros estaba ahora esperando ansiosamente la llegada del versátil dominicano Christopher Morel.

Los aficionados de los Cubs obtuvieron su deseo el lunes, cuando el club subió al jugador de 23 años, a quien el mánager David Ross describió recientemente como “literalmente el mejor jugador de las Ligas Menores ofensivamente” en este momento. En un movimiento correspondiente, Chicago envió al jardinero puertorriqueño Nelson Velázquez a Triple-A Iowa.

En 29 juegos en Triple-A este año, Morel ha bateado .330/.425/.730 con 11 cuadrangulares, nueve dobles, dos triples, 31 impulsadas, 31 anotadas y una tasa de bases por bolas del 12,7 por ciento. También se ha ponchado en el 30,6 por ciento de sus visitas al plato, pero ha hecho mucho daño cuando ha puesto la bola en juego.

Morel debutó en las Grandes Ligas la temporada pasada y comenzó fuerte, con un OPS de .815 en 55 partidos antes de la pausa del Juego de Estrellas. Pero tuvo problemas en la segunda mitad, bateando .194 y ponchándose 63 veces en 165 desafíos.

Velázquez, de 24 años, ha bateado .241 (7 de 29) con dos dobles, tres jonrones y seis impulsadas en 13 encuentros con Chicago esta temporada. En 14 juegos con Iowa, ha bateado .327 (18 de 55) con cuatro dobles, cuatro cuadrangulares y nueve remolcadas.

Altuve fue autorizado para hacer actividades del beisbol el 2 de mayo -- seis semanas después de la cirugía -- y admitió que nadie esperaba que estuviera bateando tan pronto.

Cuando pasó por el quirófano en Houston el 22 de marzo, no se pensaba que recibiera luz verde para realizar actividades de beisbol durante al menos ocho semanas.

El gerente general de los Astros, Dana Brown, durante una intervención en un programa de radio el domingo, dijo que Altuve está “acercándose a volver”. Indicó que el toletero podría comenzar una asignación de rehabilitación en Triple-A Sugar Land dentro de una semana.

“Es como un trabajo en equipo”, comentó Altuve. “Tienes que hablar con los trainers, hablar con [el manager Dusty (Baker) y simplemente, como dije el otro día, seguir lo que dicen. Si me quieren allí mañana, voy mañana. Si me

RANGER SUÁREZ

“Tienes que hablar con los trainers, hablar con [el manager Dusty (Baker) y simplemente, como dije el otro día, seguir lo que dicen. Si me quieren allí mañana, voy mañana. Si me quieren en dos semanas, voy en dos semanas. Todo depende de lo que decidan. Simplemente estoy confiando en su proceso. Al final, lo que importa ahora es que me siento muy bien”.

quieren en dos semanas, voy en dos semanas. Todo depende de lo que decidan. Simplemente estoy

confiando en su proceso. Al final, lo que importa ahora es que me siento muy bien”.

Se sumaría el próximo fin de semana a la rotación de los Filis

NOROESTE/REDACCIÓN

FILADELFIA._ Se espera que el lanzador venezolano Ranger Suárez se reincorpore a la rotación de los Filis este fin de semana en Colorado, luego de que realizara 45 pitcheos en cinco entradas el domingo en una apertura de rehabilitación con Triple-A Lehigh Valley.

El zurdo Suárez ha estado fuera toda la temporada por molestias en el antebrazo izquierdo.

Su vuelta será bienvenida, pues la rotación de los Filis ha tenido problemas en el 2023. Como

4.91

Es la efectividad combinada de los abridores de los Filis de Filadelfia en la temporada

grupo, los abridores de Filadelfia tienen efectividad de 4.91, la undécima peor en la Liga Nacional.

Suárez debe de ayudar de muchas maneras. Su vuelta ya envió al zurdo Matt Strahm de regreso al bullpen. Strahm lució bien cerrando la victoria por 6-1 el domingo de Filadelfia sobre los Medias Rojas. Ranger Suárez ha estado fuera por molestias en el antebrazo izquierdo.

Martes 9 de
de 2023.
SCORE 3D NOROESTE .COM
mayo
Mazatlán, Sinaloa
Foto: Cortesía Las Mayores
El venezolano José Altuve se está recuperando más rápido de lo esperado e iniciará pronto su rehabilitación en Triple-A Sugar Land, de los Astros
Foto: Cortesía MLB
El segunda base venezolano José Altuve estaría cerca de volver con los Astros de Houston. Los números de Christopher Morel en Triple-A Iowa han bastantes buenos.
‘Explota’ en Triple-A, es subido por Cachorros
Foto: @CubsZone José Altuve Segunda base de los Astros de Houston

GRANDES LIGAS

Joey Meneses, clave de para el triunfo de los Nacionales

NOROESTE/REDACCIÓN

SAN FRANCISCO._ El bateador designado sinaloense Joey Meneses volvió a ser determinante con su ofensiva para los Nacionales de Washington, que en esta ocasión vencieron por blanqueada de 5-1 a los Gigantes de San Francisco, en el arranque de la serie.

Meneses abrió el marcador para dar pie a un madrugar rally de cinco anotaciones, el cual prevaleció hasta el final del encuentro para los de la capital estadounidense.

Lane Thomas, Luis García y Keibert Ruiz abrieron con imparables, aunque Ruiz fue puesto out en la misma jugada al ser sorprendido en la primera base. Sin embargo, llegó Meneses para mandar la pelota al prado derecho para poner la pizarra 1-0 a favor de los Nacionales.

Dominic Smith atizó otro “tubey” para aumenta a 2-0 el score, Alex Call puso una más con otro batazo a tierra de nadie, pero de dos estaciones, y CJ Abrams cerró con dos producidas más con un batazo del mismo calibre que el de sus compañeros.

Sería hasta la novena entrada cuando los Gigantes lograron hacerse presente, cuando Joc Pederson se voló la cerca.

El triunfo fue para Jake Irvin (1-0) y la derrota se la quedó Anthony DeSclafani (3-2).

Al final, Meneses se fue de 4-2, con una anotada y otra producida.

OTROS RESULTADOS

NOROESTE/REDACCIÓN

GUADALAJARA._ Venados

Basketball demostró que es uno de los equipos que mejor momento vive en la etapa final de la temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.

La tropa porteña se impuso por marcador de 91-85 a Astros de Jalisco en el inicio de la serie en la Arena Astros, con lo que aseguraron, al menos, terminar esta parte complementaria de la campaña en tercer lugar.

Venados le saca cuatro juegos de ventaja a los tapatíos cuando restan tres juegos por disputar para que caiga el telón del rol regular. Ahora, Mazatlán disputará el subliderato con Zonkeys de Tijuana, que abrió serie en Los Mochis ante Pioneros.

En la primera mitad del encuentro fue de dos caras, ya que el primer periodo fue para los locales al son de 20-16, pero el siguiente parcial se lo quedó el equipo sinaloense por 29-16 para irse al descanso con una pizarra de 45-36 a favor de los dirigidos por Guillermo Correa. Astros volvió a apretar en la reanudación de las acciones y aunque se quedó con el tercer cuarto por 21-18, la ventaja seguía del lado de la visita (63-57).

El periodo final fue de emociones, ya que Astros logró tener la ventaja, pero la puntería de Jeff Ledbetter desde la larga distancia y la contundencia debajo del tablero de Alonzo Stafford terminaron por ser determinantes para el triunfo porteño.

Lebdetter fue el mejor anotador de Venados con 21 puntos, seguido por Stafford con 19 y Jalek Felton con 14.

PARA HOY

Mazatlán en Jalisco

19:00 Horas

Venados apaga el

El equipo porteño se impone puntos para asegurarse

Rays salen victoriosos en Baltimore con otra joya de McClanahan

BALTIMORE._ Shane McClanahan lanzó seis entradas impresionantes para convertirse en el primer pitcher con siete victorias, Josh Lowe y Luke Raley conectaron jonrones para liderar la victoria 3-0 de los Rays de Tampa Bay el lunes ante los Orioles de Baltimore.

En un enfrentamiento entre los dos equipos con la mejor marca de la Liga Americana, los Rays extendieron su ventaja en la División Este de la AL a 6 1/2 juegos. McClanahan (7-0) permitió cuatro hits y regaló cuatro boletos, ponchando a siete.

Kyle Gibson (4-2) lanzó bien en la derrota, permitiendo dos carrera en poco más de seis innings. Lowe conectó un jonrón solitario para abrir la segunda y Raley agregó otro en la novena. El dominicano Wander Franco bateó un elevado de sacrificio en la séptima.

Heat repite dosis para estar cerca de

NOROESTE/REDACCIÓN

MIAMI._ Jimmy Butler tuvo 27 puntos y 10 asistencias, Bam Adebayo terminó con 23 unidades y 13 rebotes para que el Heat de Miami se acercara a un triunfo de disputar sus terceras finales de Conferencia en los últimos cuatro años al vencer el lunes por

109-101 a los Knicks de Nueva York.

Max Strus tuvo 16 tantos, Kyle Lowry agregó 15 y Caleb Martin 10 por el Heat. Miami, que llegó como el octavo sembrado, lidera la serie de semifinales de la Conferencia Este 3-1. El juego 5 los espera el miércoles en

Nueva York.

Jalen Brunson terminó con 32 unidades y 11 asistencias por los Knicks, quintos de la Conferencia Este. Mientras que RJ Barrett firmó 24 y Julius Randle 20 antes de que salir por acumulación de faltas a tres minutos del final.

Miami falló 12 de sus primeros 15 tiros en el cuarto periodo, pero los Knicks no aprovecharon y sólo recortaron tres puntos de la ventaja del Heat. Miami inició el periodo con nueve puntos de ventaja y con un par de tiros libres de Brunson a 4:40 minutos del final Nueva York se acercó 99-93.

4D SCORE
9
NOROESTE
Martes
de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
CIBACOPA
Jeff Ledbetter volvió a mostrarse certero línea de los tres puntos para Venados
Foto: Cortesía Las Mayores
El culiacanense Joey Meneses mantuvo su paso productor con los Nacionales de Washington.
NBA
Houston 4 Anaheim 6 Miami 2 Arizona 5 Detroit 6 Cleveland 2 Colorado 0 Pittsburgh 2 Oakland 2 NY Yanquis 7 Chicago (LA) 5 Kansas City 12 Los Ángeles 3 Milwaukee 9 San Luis 3 Chicago (LN) 1 Texas 2 Seattle 1

Basketball el brillo a Astros

impone a Jalisco por diferencia de seis asegurarse el tercer peldaño de la segunda vuelta

El duelo Santos-Monterrey abre los cuartos de final

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ Después de que concluyera una emocionante ronda de partidos en el Repechaje del torneo Clausura 2023, por fin han quedado definidos los duelos de cuartos de final. Del mismo modo, la Liga MX ha dado a conocer las fechas y horarios en los que se disputarán los partidos. Por un lado, el superlíder de la tabla general, Rayados de Monterrey se medirá ante Santos Laguna después de que los Guerreros dieran la campanada al superar en penales a los actuales campeones del futbol mexicano: Tuzos de Pachuca (4-4 global).

La Ida se disputará en el TSM Corona el miércoles 10 de mayo a las 18:00 horas, mientras que la Vuelta será en el Gigante de Acero el sábado 13 de mayo a las 18:06 horas.

Continuando con las sorpresas que brindó el Repechaje, el Atlético San Luis tendrá que hacerle frente a las Águilas del América después de haber vapuleado de visita al Club León (1-3).

El Estadio Alfonso Lastras recibirá la Ida el 10 de mayo a las 20:10 horas, mientras que el Estadio Azteca disfrutará del partido de Vuelta el 13 de mayo a las 20:16 horas.

La serie más anticipada en los Cuartos de Final del Clausura 2023 llega en forma del Clásico Tapatío entre las Chivas del Guadalajara y los Zorros del Atlas. Los Rojinegros vienen de vencer por la mínima a Cruz Azul (0-1).

El Estadio Jalisco será sede en el duelo de Ida el jueves 11 de mayo a las 18:00 horas, mientras que el Akron albergará el

ASÍ SE JUGARÁN LOS CUARTOS DE FINAL

RAYADOS VS SANTOS

Ida: miércoles 10 de mayo a las 18:00 horas en el Estadio TSM

Vuelta: sábado 13 de mayo a las 18:06 horas en el Estadio BBVA

AMÉRICA VS ATLÉTICO SAN LUIS

Ida: miércoles 10 de mayo a las 20:10 horas en el Estadio Alfonso Lastras

Vuelta: sábado 13 de mayo a las 20:16 horas en el Estadio Azteca

CHIVAS VS ATLAS

Ida: jueves 11 de mayo a las 18:00 horas en el Estadio Jalisco

Vuelta: domingo 14 de mayo a las 18:05 horas el Estadio Akron

TOLUCA VS TIGRES

Ida: jueves 11 de mayo a las 20:10 horas en el Estadio Universitario

Vuelta: domingo 14 de mayo a las 11:00 horas en el Estadio Nemesio Díez

partido de Vuelta el domingo 14 de mayo a las 18:05 horas.

Finalmente, los Diablos Rojos del Toluca tendrán que bailar “con la más fea” después de que los Tigres de la UANL superara a la Franja del Puebla tras un intenso partido en el Volcán.

El Estadio Universitario recibirá el 11 de mayo a las 20:10 horas el partido de Ida y la Vuelta se disputará en el Estadio

la final del Este

en el juego 3, pero tomaron ventaja dos veces en el cuarto encuentro de la serie.

Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 5D NOROESTE .COM Venados
LIGA
certero desde la Basketball.
MX
Foto: Cortesía Astros de Jalisco Foto: Cortesía Liga MX
Los cuartos de final arrancan el miércoles en Torreón con el encuentro entre Santos y Monterrey.
Foto: @NBALatam
Jimmy Butler ha estado imparable para la defensa de los Knicks. Los Knicks nunca estuvieron arriba
OTRO RESULTADO Golden State (1) 101 LA Lakers (3) 104
HOY Filadelfia (2) en Boston (2) 16:30 Horas Phoenix (2) en Denver (2) 19:00 Horas
PARA

Siguen con buen ritmo

RAFAEL MORENO

La quintera de Colegio Andes Verde dobló 54-24 a CBTis 51, dentro de la disciplina de baloncesto nivel Preparatoria del Encuentro Estudiantil “Copa Condors”.

Javier Martínez fue el mejor anotador por el cuadro de casa al sumar 10 unidades, en tanto que por el lado contrario Alfredo Machado tuvo 8.

El conjunto de Toros embistió a su rival de Pumas Anglo Moderno B por marcador de 33-29.

El jugador Juan Aguayo totalizó 9 unidades por el bando de Toros y del lado rival destacó Ronnie Selleaze con 12.

Secundaria femenil

Las chicas de Astros del Remington superaron 34-30 a Instituto Cultural de Occidente. Danna Camacho comandó a las vencedoras con 14 y Milka Puga encestó 8 por ICO.

En la rama varonil en el mismo nivel de Secundaria, Escuela Secundaria Federal 3 doblegó 41-33 a ESTI 5 Menor, con 12 unidades de Isaac Osuna.

ESTI 5 Mayor cobró desquite deportivo 41-18 frente a Pumas Anglo Moderno, siendo el máximo canastero de los triunfadores Gael Tiznado con 8.

BALONCESTO

Los

Los campos del Club Chololos albergan buenos encuentros.

BEISBOL CHOLOLOS Obtienen el campeonato de los playoffs

La Copa Condors de baloncesto ha tenido encuentros de alto nivel, en su edición 2023.

MÁS RESULTADOS

54 24

ANDES VERDE CBTIS 51

MEJORES ANOTADORES

Javier Martínez (Andes), 10 puntos

Alfredo Machado (CBTis), 8 puntos

MÁS INFORMACIÓN>>

NOROESTE.COM

Old School ejecuta mejor que el rival en la cancha de Casa Hogar

RAFAEL MORENO

El conjunto de Old School superó 56-42 a Caimanes, en la categoría Alfa del Torneo de Baloncesto de Segunda Fuerza “Wolves-I.H. Organic Fruits”, cuya sede es la cancha de Casa Hogar de la Colonia Constitución.

Andrés Salazar fue el verdugo de Caimanes al marcar en la noche 15 puntos por la escuadra de la “Vieja Escuela”, seguido de Pedro Somoza, quien agregó 11.

Categoría Beta

El cuadro de Moroko Loko se

PARA HOY

CANCHA CASA HOGAR

Moroko Loko vs. Pefobas A

19:15 Horas

Bandidas vs. Lobas UAD

20:20 Horas

Legos Azul vs. SDP

21:25 Horas

impuso 56-21 a su similar de Elegidos, con 15 puntos de Juan Pablo Ortega y 14 de Joel Cárdenas Jr.

En un duelo muy disputado, Bad Boys doblegó 63-59 a Titanes.

Jorge Andrade lideró a los vence-

dores a la ofensiva al sumar 15 unidades y Renzo Hernández lo secundó con 12.

La novena de Familia Escobar cumplió con los pronósticos al superar 11-8 a Tacos Miguel Figueroa, para coronarse campeón de playoffs de la categoría Máster, dentro de la Liga de Beisbol del Club Deportivo Chololos.

El encuentro de la presente campaña “Salvador Valdez y Ramón Hernández (QEPD) se escenificó en el campo 2 Benito Basurto Reyes.

Los fraternos jugarán el próximo domingo el campeón de campeones ante Casita del Plomero, equipo que conquistó el título del calendario regular.

David “Cauque” Beltrán lanzó toda la ruta para agenciarse el triunfo por el lado de Escobar y ganarle el duelo a Héctor Ríos, quien vino en plan de relevo al abridor Rubén Rivas.

Ismael Gárate encabezó el ataque de los ganadores con actuación de 54, Francisco Armenta lo apoyó de 4-2, Rubén Domínguez de 5-2 y Carlos García de 2-2.

Por los eliminados Joel Lizárraga de 5-4, José Luis Cevallos de 4-3 y Daniel Almeyda de 4-2.

PRÓXIMO ENCUENTRO

CAMPEÓN DE CAMPEONES

Familia Escobar vs. La Casita del Plomero

12:00 Horas 4

Imparables conectó Ismael Gárate para Familia Escobar

6D SCORE Martes 9 de mayo de 2023.
Sinaloa NOROESTE .COM DEPORTE COLEGIAL
Mazatlán,
anfitriones del Colegio Andes Verde se imponen al CBTis 51 en la rama varonil de Preparatoria, dentro del Torneo Estudiantil ‘Copa Condors’
MINI VARONIL Montfort 40 Andes Blanco 14 SECUNDARIA VARONIL Andes Verde 35 Hispanoamericano 27
Foto: Noroeste/Rafael Villalba
Foto: Noroeste/Adán Valdovines
Las acciones del baloncesto de Casa Hogar siguen su curso. RAFAEL MORENO
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin

Venados de Mazatlán Cycling Team conquista Sonora

NOROESTE/REDACCIÓN

CANANEA, Sonora._ Venados de Mazatlán Cycling Team conquistó el Apson Tour, celebrado el fin de semana en Cananea, Sonora, al lograr 3 primeros lugares.

Marco Borja conquistó su segundo podio en una semana, al cruzar en primer lugar la meta de la etapa 1, donde realizó un recorrido exigente de 150 kilómetros trazado entre Agua Prieta y Bavispe. En esta prueba el segundo puesto también fue para un astado, Rodrigo Romero.

El 1-2 volvió a ser para Venados de Mazatlán Cycling Team, en la segunda etapa registrada en Baviste-

Primeros lugares fueron los logrados por Venados Cycling Team 3

Colonia Morelos, misma que tuvo un recorrido de 75 kilómetros. En esta ocasión el primer puesto fue para Iván Medina, seguido por César Elenes.

La etapa tres, trazada de la Colonia Morelos a Agua Prieta con un recorrido de 75 kilómetros, fue para el astado Ulises García.

“Es muy emocionante los logros, el fin de semana pasado (29-30 de abril) trabajando con mi coequipero Rodrigo Romero logramos el primer lugar después de una dura competencia”, declaró Borja.

VENADOS DE MAZATLÁN EN VERANO

Brilla Braulio Torres-Pérez en LMB

NOROESTE/REDACCIÓN

El lanzador de Venados de Mazatlán en la Liga Mexicana del Pacífico, Braulio Torres-Pérez, logró su tercer triunfo en el beisbol de verano.

Torres-Pérez fue el protagonista en el triunfo de Olmecas de Tabasco por 4-1 ante Piratas de Campeche.

El zurdo lució en seis innings, consiguió su tercer éxito del calendario con seis hits, una carrera limpia, cuatro ponches, sin otorgar pasaporte.

Torres-Pérez llegó a los 16 inning lanzados, en lo que va de la temporada, donde ha recibido 16 hits, siete carreras y ha recetado 12 ponches.

En la misma línea de los lanzadores, Manuel Flores se agenció su primera victoria, en el encuentro donde Piratas de Campeche venció 7-2 a Tigres de Quintana Roo.

Flores lanzó seis entradas de una carrera y dos hits para guiar al buque a la victoria en Cancún, con lo que llegó a los 16.2 inning lanzados, ha recibido 14 hits, seis carreras y ha recetado 10 chocolates.

A la ofensiva, Randy Romero registró su segundo jonrón en el verano, en el triunfo de Mariachis de Guadalajara por 7-0 ante Rieleros de

Braulio Torres-Pérez está en sólida temporada con los Olmecas.

Aguascalientes

Romero batea para .359, después de 15 juegos. Ha conectado 23 hits, anotado 12 carreras y producido ocho.

Por su parte, Félix Pérez llegó a seis jonrones, con Toros de Tijuana. El cubano batea para .310.

Mientras que Alonso Gaitán conectó cuadrangular de tres carreras para terminar con una racha de 15 entradas sin que los Bravos permitieran carrera, en el triunfo del Águila de Veracruz.

Los miembros de Venados Cycling acumularon más éxitos el pasado fin de semana, ahora en Sonora.

Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM CICLISMO
El equipo de los astados cumple con una actuación destacada, al apoderarse de lo más alto del podio en tres ocasiones
Foto: Cortesía Venados de Mazatlán
Foto: @OttoLpez

Termina racha invicta

EMPOLI._ Guillermo

Ochoa fue titular y disputó los 90 minutos en la derrota de Salernitana ante Empoli de 2-1 en la jornada 34 de la Serie A. Pese al descalabro ante un rival directo en la pelea por el descenso, el guardameta mexicano tuvo un buena actuación con dos atajadas clave.

De momento, Salernitana se ubica en la décimo quinta posición con 35 puntos luego de 34 fechas. El conjunto del mexicano se encuentra a 8 puntos del descenso con cuatro partidos aún por disputarse.

Luego de la caída, se terminó una racha de 10 partidos consecutivos sin conocer la derrota para Salernitana. El equipo dirigido por Paulo Sosa, no perdía desde la jornada 23 cuando recibieron a Lazio en casa.

Los próximos encuentros no serán tarea fácil para Salernitana, se medirán ante Atalanta, Roma, Udinese y Cremonese, equipo donde milita el mexicano Johan Vásquez. Dependiendo de los próximos resultados, podrían estarse peleando el descenso entre mexicanos.

Pese a la derrota del Salernitana del porteño mexicano Guillermo

El Everton salió con tres puntos que pueden ser vitales.

PREMIER LEAGUE Everton golea y sale de zona de descenso

El guardameta mexicano Guillermo Ochoa no pudo evitar, en esta ocasión, la derrota del Salernitana.

UEFA CHAMPIONS LEAGUE

Real Madrid y Manchester City se enfrentan en duelo de pronóstico

MADRID._ Real Madrid y Manchester City se vuelven a enfrentar en Champions League. El partido de Semifinales se jugará el martes en el Estadio Santiago Bernabéu.

El equipo español llega al partido como el campeón defensor en busca de un nuevo campeonato, lo cual les daría 15 en su historia. Además, el club podría conseguir el doblete tras haber ganado la Copa del Rey el pasado fin de semana.

Por su parte los ingleses llegan como un de los mejores equipos de Europa, pero está buscando ganar a penas su pri-

mer título de Europa. El equipo actualmente lidera la Premier League y está en la Final de la FA Cup, por lo que ganar la Champions le podría dar el triplete.

Este será el cuarto enfrentamiento entre ambos equipos en una fase de eliminación directa y tercero en Semifinales. En los resultados anteriores el conjunto merengue avanzó a la final en dos ocasiones, así como a Cuartos de Final en 2020.

BRIGHTON._ El Everton goleó 5-1 en su visita a Brighton, este lunes en la jornada 35 de la Premier League, y salió así de los puestos de descenso, después de haber empezado el día en la penúltima posición.

Con 32 puntos, el Everton se pone decimoséptimo, con dos puntos sobre la zona roja, que marca ahora el Leicester (18).

El Brighton (7), inmerso en la pelea por los puestos europeos, se vio sorprendido por un Everton que fue mucho más efectivo y donde el franco-maliense Abdoulaye Doucouré (minutos 1 y 29) y Dwight McNeil (76, 90+6) firmaron sendos dobletes.

El otro gol del Everton en el partido vino con un tanto en contra de Jason Steele (35), mientras que el único del Brighton lo firmó el argentino Alexis Mac Allister en el 79.

Esta victoria pone fin a una racha de siete partidos consecutivos para ganar para un Everton que toma oxígeno antes de tener que recibir al líder Manchester City en la siguiente jornada.

El Leicester, por contra, se complicó la permanencia y cae a la zona de descenso al perder 5-3 en el terreno del Fulham, donde también hubo dos jugadores que consiguieron dobletes, el brasileño Willian y el escocés Thomas Cairney.

8D SCORE Martes 9 de mayo de 2023.
NOROESTE .COM SERIE
Mazatlán, Sinaloa
A
Ochoa ante el Empoli, la salvación es prácticamente un hecho
Foto: Cortesía
Foto: @realmadrid
Karim Benzema buscará ser clave en el Real Madrid.
RESULTADO Nottingham Forest 4 Southampton 3
NOROESTE/REDACCIÓN
LOS MEJORES 10 CLUBES DE LA SERIE A EQUIPO JJ DIF. PTS Nápoles 34 +47 83 Juventus 34 +24 66 Lazio 34 +26 64 Inter 34 +27 63 AC Milan 34 +16 61 Atalanta 34 +15 58 AS Roma 34 +12 58 Fiorentina 34 +5 46 Udinese 34 +4 46 Bolonia 34 -1 46
HOY Real Madrid vs Manchester City 12:00 Horas OTROS RESULTADOS Udinese 2 Sampdoria 0 Sassuolo 1 Bolonia 1
OTRO
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: @Everton
PARA
Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Martes 9 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.