Otra red proveedora vende millones a UAS
NOROESTE / REDACCIÓN
CAEN EN CASA
Caballeros de Culiacán regresó a la capital sinaloense, en donde cayeron por 111-94 ante Halcones de Ciudad Obregón, en el Cibacopa 2023. 5D
SCORE
El caso de la red de empresas vinculada a una funcionaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa no es el único que logró amasar más de 100 millones de pesos durante 2022.
Noroeste y Revista Espejo también tienen evidencia de que durante 2022, la UAS compró a otra red de proveedores de artículos de limpieza, otras mercancías y servicios, más de 118 millones de pesos pulverizados en 5 mil 215 folios fiscales diferentes, sin licitación o adjudicación directa.
Esta red la encabeza el matrimonio de Gloria Edna Imperial López y Jesús Ramón López Solís, este último además socio de ls firma Comercializadora Kilider S.A. de C.V.
LIGAN CUARTO TRIUNFO
Venados Basketball inició serie en Los Mochis con una victoria de 97-83 ante Pioneros, para mantener su buena racha en el Cibacopa 2023. 5D


Un matrimonio de Los Mochis y socios resalta en la lista de proveedores de la casa rosalina por sus ventas millonarias pulverizadas en más de 5 mil facturas para eludir las licitaciones
Culiacán.
Las operaciones como proveedor de la UAS de Imperial López van desde la facturación de un jabón para la loza Axion de 57 pesos hasta la instalación de cortinas y un escenario por 687 mil 436 pesos, sin actas de adjudicación directa o licitación.
Entre los dos esposos y la firma Kilider realizaron transacciones a un ritmo de 10.7 millones de pesos mensuales en promedio mensuales en promedio, de febrero a diciembre de 2022.

En total fueron 5 mil operaciones, respaldadas con facturas que le sumaron a Gloria Edna Imperial 58 millones 314 mil 232 pesos, a la firma Kilider 51 millones 848 mil 686
pesos y a Jesús Ramón López Solís 8 millones 232 mil 405 pesos. Gloria Edna Imperial López es una modista y es originaria

CULIACÁN
de Los Mochis, Sinaloa, al igual que su esposo Jesús Ramón, pero tienen su domicilio fiscal en la calle Rafael Buelna del Centro de
La firma Kilider, que fue creada en 2016 por los socios Víctor Antonio López Duarte, y Jesús Ramón López Solís, suma más de mil 509 operaciones, que van desde la venta de una mesa para maestro por 2 mil 271 pesos hasta la venta de un tractor de la marca New Holland de 4 cilindros y motor diésel por casi 1.9 millones de pesos, en dos pagos, y sin licitación de por medio.
ESPECIAL:
Desde jabón para la loza hasta un tractor, la UAS compró a otra red de proveedores $118 millones sin licitar. Mazatlán 1B
El edificio de Noroeste en Culiacán amanece vandalizado tras reportajes sobre la UAS y Héctor Melesio Cuén Ojeda.

TRAS PUBLICACIONES
Vandalizan edificio de diario Noroeste
NOROESTE / CULIACÁN
Nuevamente, el edificio del periódico Noroeste en Culiacán ha sido vandalizado luego de publicar investigaciones sobre actividades irregulares de la UAS y el ritmo acelerado de riqueza de la familia del ex Rector
Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Esta mañana, el inmueble ubicado en calle Ángel Flores y el callejón Ramón Corona, en el Centro Histórico de la capital de Sinaloa, amaneció con calcas pegadas en las que se modificó el logotipo del diario y que difaman y calumnian con señalamientos falsos. “Siempre que en @noroestemx denunciamos la situación de cacicazgo en la @UASinaloa o revelamos alguna nueva intervención del @pas_mx y @melesiocuen en ella, recibimos este tipo de ataques con nuestro logotipo intervenido. Así amanecimos hoy ¡Qué casualidad!”, escribió en Twitter el director general de Grupo Noroeste, Adrián López Ortiz.
También publicó una serie de fotografías que muestran las calcas que se pegaron en el edificio y la placa histórica de fundación del medio.
Esta no es la primera vez que ocurre algo similar. En junio de 2021, un par de días antes de las campañas electorales, Noroeste sufrió una embestida similar.
En las últimas semanas,
Todo listo para el Festival del Globo
Con simulacros y protocolos de seguridad, anuncian todo listo para que hoy sábado inicie el primer Festival del Globo en Sinaloa en el espacio natural conocido como Narnia, en la Sindicatura de Imala. 8B

El edificio de Noroeste en Culiacán amanece vandalizado.
“Siempre que en @noroestemx denunciamos la situación de cacicazgo en la @UASinaloa, recibimos este tipo de ataques con nuestro logotipo intervenido”.

Adrián López Ortiz Director general de Grupo Noroeste
Noroeste mostró cómo ha avanzado el enriquecimiento de la familia Cuén Díaz en los últimos años, el posible uso de información privilegiada para invertir en lotes de la nueva Ciudad Universitaria o que una de las redes ligadas a una funcionaria de la propia universidad facturó más de 123 millones de pesos eludiendo las licitaciones públicas, pulverizando las compras en 5 mil facturas.
POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO Denuncian ante Fiscalía a Héctor Melesio Cuén y su hijo
NOROESTE / CULIACÁN

Un grupo de ciudadanos universitarios interpuso esta tarde ante la Fiscalía General del Estado denuncias por enriquecimiento inexplicable y otros delitos contra el ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, y su familia.

La primera de las denuncias fue interpuesta por dos ciudadanos, en el primer caso, que acusan al también fundador del Partido Sinaloense de enriquecimiento ilícito, negociaciones ilícitas, operaciones con recursos de procedencia ilícita y lo que resulte. También detalla sobre los cargos que ha ostentado Cuén Ojeda desee 1995 como funcionario de la UAS, como Presidente Municipal, diputado local y Secretario de Salud estatal.
La segunda denuncia es contra Héctor Melesio Cuén Díaz, hijo del ex Rector, y contra
Foto:
quien resulte responsable. “Estamos cansados que como ciudadanos no se nos escuche, no se nos atiendan nuestras quejas, denuncias y peticiones, cada día aumenta la impunidad y la corrupción, sin que se haga algo al respecto, por eso hoy levantamos la voz y denunciamos los hechos que nos parecen son suficientes y bastos para que se investigue y
La primera de las denuncias fue interpuesta por dos ciudadanos, en el primer caso, que acusan al también fundador del Partido Sinaloense de enriquecimiento ilícito
sancione por tanto abuso”, señala la segunda denuncia en el texto. “Los propios medios de comunicación han publicado con detalles y datos sobre los abusos cometidos por la familia Cuén, a costa del erario de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el cual es dinero público y por lo tanto pertenece al pueblo”.
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Lo que ya se esperaba como un debate álgido entre el bloque oficialista de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, sumándósele el Partido Encuentro Social, se convirtió en un zafarrancho cuando senadores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano tomaron la tribuna de la Cámara Alta después de que los senadores oficialistas no apoyaron el nombramiento del quinto comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, elñemento necesario para que el instituto pueda sesionar.
Alejandro Armenta Mier, presidente de la Mesa Directiva del Senado, interrumpió la tarde del jueves su última sesión del periodo ordinario, entre jaloneos, manotazos y golpes, ante la falta de acuerdos entre los diversos grupos legislativos. Por un lado, el bloque opositor -integrado por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, De la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano-, advirtió que se rompieron acuerdos para nombrar a un integrante del Inai, necesario para que el Pleno del órgano constitucional autónoma cuente con un quórum legal y pueda sesionar.
Mientras que los partidos Morena, del Trabajo, el Verde Ecologista de México y Encuentro Social, defendieron que los nombramientos de comisionados del Inai no eran prioritarios y exigieron retomar la sesión para aprobar reformas de otros 18 temas.
Antes, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, había anunciado que se había llegado a un acuerdo para llevar el nombramiento de un comisionado del Inai, a votación ante el Pleno de la Cámara alta del Congreso de la Unión.
Sin embargo, al votarse, no se alcanzaron las tres quintas partes de los sufragios a favor requeridos para el nombramiento del comisionado del Inai, lo que ocasionó que los legisladores de oposición tomaran la tribuna del recinto legislativo, para frenar la última sesión de su periodo ordinario, empujando un receso indefinido forzoso. Los senadores del PAN, del PRI, del PRD y de MC, sostenían una manta en la que se leía “¡Inai ya! ¡Comisionados ya!”.
Después, Monreal Ávila reconoció como un derecho de las minorías y de todos los parlamentarios, tomar la tribuna y “no va a haber nada que impida el derecho a la manifestación”.
Además, dijo que siempre el diálogo es importante y aseveró que esté no estaba roto con la oposición, “digamos está en pausa, pero al rato lo retomamos”.
Respecto a la posibilidad de sesionar en una sede alterna, ante la falta de condiciones en el Pleno del Senador, declaró que “todo es posible, porque es de acuerdo con la ley y no sería el primer día o, el primer evento que se hiciera”.
“¿Parar el reloj legislativo Senador?”, le preguntó un reportero.

“Es probable, todo es posible. No hay que desesperarse, hay que actuar con mucha prudencia”, respondió el ex gobernador de Zacatecas, quien además negó que haya traicionado a la oposición, luego de que la mayoría de Morena, PT, PVEM y PES votó en contra del nombramiento de un nuevo comisionado del Inai.
“Yo no deshonro mi palabra, nunca la he deshonrado. Pero, de ahí a que yo les tuerza el brazo a mis compañeros para que voten en un sentido, ahí no puedo. Yo cumplí y siempre voy a cumplir con mi palabra”, insistió el presidente de la Jucopo de la Cámara alta del Congreso de la Unión.
AMLO critica a senadores de oposición por tomar tribuna
El Presidente Andrés Manuel
López Obrador criticó el viernes a senadores de oposición, que tenían tomada la tribuna de la Cámara alta del Congreso de la Unión, en protesta por el rechazo al nombramiento de un comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Durante su conferencia de prensa matutina juzgó a los legisladores de oposición, por defender a “uno de estos organismos buenos para nada”.
“Ahora están en plantón en el Senado legisladores porque están defendiendo uno de estos organismos buenos para nada que se crearon solo para simular de que se combatía la corrupción, para engañar al pueblo de que había transparencia y de que todo era limpio cuando sabemos perfecta-
Oposición toma la tribuna
Causa debate por Inai rompimiento en Senado
El Senador Alejandro Armenta interrumpió la tarde del jueves su última sesión del periodo ordinario, entre jaloneos, manotazos y golpes, ante la falta de acuerdos entre los diversos grupos legislativos
Conferencia de prensa del presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.
Descarta
Los senadores del PAN, del PRI, del PRD y de MC, sostenían una manta en la que se leía “¡Inai ya! ¡Comisionados ya!”.
Exhortan 18 países al Gobierno federal garantizar labor de Inai
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Organismos de Transparencia de 18 países hicieron un llamado al Gobierno de México para garantizar que el Inai pueda desarrollar su labor sustantiva de promover y proteger los derechos humanos que tutela en beneficio de México.
La Red de Transparencia y Acceso a la Información está conformada por autoridades de 18 países iberoamericanos.
Los organismos manifestaron su apoyo al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y señalaron que cualquier acción que menoscabe la autonomía e independencia de los órganos garantes de la Red, también afecta los procesos de consolidación de la institucionalidad democrática de Iberoamérica, así como los estándares de protección de Derechos Humanos construidos durante las últimas décadas.
La comisionada presidente del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena, acompañada de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, planteó que la situación que enfrenta México también podría trastocar otros valores por los que se ha luchado en América Latina con países hermanos como los que integran la Red presidida por el Instituto. “Si bien mantenemos un diálogo con el Senado de la República, esta es su última semana para hacer el nombramiento, antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones; sabemos que no están sencillos los acuerdos donde intervienen distintos grupos políticos y, en esa parte, yo soy enfática al
mente de que durante todo el periodo neoliberal, mientras existió ese organismo, se cometieron grandes atracos, saquearon al país impunemente”, dijo.
“Qué bien que están ahí los senadores y ojalá se queden más tiempo en el Senado en plantón, que acampen ahí, para que vean lo que sienten. No van a salir como los de FRENAAA, que vinieron aquí al Zócalo y no tardaron, porque no están acostumbrados, puro fifí, ellos no saben en luchar a favor del pueblo”, declaró. “Pueden estar uno o dos días como si fuese una pijamada, ¿no?, pero van a extrañar las buenas comidas, los buenos cortes, los buenos vinos, a lo que están acostumbrados, a darse la gran vida. Hay que decirles, ‘senadores, aguanten; senadoras, aguanten’, ‘legislador, aguanta, que el pueblo se levanta’. Sigan defendiendo la corrupción, los privilegios, ahí la llevan”, expresó.
Sesión en sede alterna violaría reglamento: Oposición El reloj ya rebasaba la hora marcada para el inicio de la sesión convocada para el viernes —las
Monreal acuerdo para nombrar
MÉXICO (Animal Político)._ El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, se dijo “agotado” de intentar llegar a un acuerdo para elegir a un comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, por lo que descartó que se haga un nombramiento.
La Red de Transparencia y Acceso a la Información está conformada por autoridades de 18 países iberoamericanos
decir que lo que está en juego no es simple y sencillamente una institución del Estado mexicano que garantiza derechos humanos, sino que están en el juego justamente esos derechos fundamentales”, resaltó. La comisionada Norma Julieta del Río Venegas reiteró la unidad de quienes integran actualmente el Pleno para defender los derechos que tutela el Instituto; en este contexto, señaló que el respaldo de las autoridades que integran la RTA será de gran utilidad. “Es un derecho que se consiguió desde hace 21 años y lo quieren atropellar. Sí estamos siendo embestidos muy duramente por el Presidente de la República. Entonces, vamos a seguir trabajando, vamos a irnos a este reclamo para que jurídicamente se turne a otra sala, con la esperanza de que los resuelvan otros ministros”, indicó al referirse a la determinación de una Ministra de la SCJN de no conceder la suspensión solicitada para que el Pleno del Inai pueda sesionar con 4 integrantes. Autoridades en materia de acceso a la información de Colombia, Honduras y
13:00 horas—, la tribuna del Senado permanecía tomada por los legisladores de oposición. En conferencia de prensa, los integrantes del llamado “bloque de contención” anunciaron que permanecen firmes en su reclamo de no permitir que el Senado sesione para dar trámite a 18 reformas que promueve el Presidente Andrés Manuel López Obrador, si previamente no se nombra a cuando menos un comisionado del Inai, lo que permitiría que el Pleno de este organismo autónomo reanude sus actividades.

El coordinador del PAN, Julen Rementería, dijo que oficialmente no se ha iniciado ningún trámite para un cambio de sede, luego de que desde el jueves se comentó que Morena podría buscar un lugar alterno para sesionar, en concreto, el piso 14 de la Torre de Comisiones o el Salón Octavio Paz. De acuerdo con el párrafo 4 del artículo 46 del Reglamento del Senado, la Junta de Coordinación Política debe previamente discutir y aprobar un cambio así. Dicho acuerdo debería ser remitido a la Mesa Directiva del Senado, que
Argentina, además de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) coincidieron en que el Inai es un referente para la región iberoamericana en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, contribuyendo inclusive a que se reconozca la utilidad del derecho de acceso a la información en los objetivos planteados en la Agenda 2030. En su oportunidad, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez moderó la mesa de trabajo del Grupo de Jurisprudencia y Criterios Administrativos de la RTA, coordinado por el Inai, en la que se abordó el acceso a la información contenida en los correos de servidoras y servidores públicos.

Finalmente, los integrantes de la Red, aprobaron la Declaratoria del Encuentro de la RTA, denominada: Las políticas de transparencia, participación social y derechos humanos como herramientas efectivas para el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo iberoamericano.
debería ponerlo a votación del Pleno. Sin embargo, no hay ninguna convocatoria en la materia. Rementería consideró que desarrollar la sesión en una sede alterna, sin realizar el trámite, violentaría el reglamento interno, por lo que las resoluciones que se tomaran en dicha sesión podrían ser impugnables. En tanto, el priista Mario Zamora responsabilizó a tres políticos de la parálisis legislativa. Uno de ellos, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, quien el jueves incluso propuso una iniciativa para la desaparición del Inai y que sus funciones sean absorbidas por la Auditoría Superior de la Federación. Zamora también acusó a Ricardo Monreal, coordinador de Morena, a quien consideró incapaz de sostener acuerdos, y finalmente, señaló al Presidente López Obrador de intentar eliminar al Inai. Por separado, en un video publicado en redes sociales, la Senadora morenista Citlalli Hernández, secretaria general del partido, calificó de “payasos” a los
A dos días de que termine el periodo ordinario de sesiones, Monreal dijo que intentó que el grupo parlamentario aprobara el nombramiento del organismo, sin embargo la propuesta de elegir a Ricardo Salgado Perrilliat fue rechazada, lo que provocó la toma de la tribuna, por parte de la oposición, entre mantas, empujones y jaloneos.
“Yo agoté mi instancia para nombrar al comisionado y estoy convencido que debe funcionar ese órgano autónomo y constitucional, pero la votación de ayer orientó otra cosa y la respeto”, dijo en conferencia de prensa.
Incluso, el líder de la bancada dice que el grupo parlamentario de Morena ha tomado una decisión por lo que evitó algún tipo de compromiso en el caso.
“Yo ya no tengo posibilidad, para qué mentirle, intenté hacerlo pero yo ya estoy agotado, si el tema del Inai es intransitable no hay forma en que yo pueda responder positivamente porque el grupo parlamentario ya decidió”, dijo.
Pese a que la tribuna del Senado ha permanecido tomada desde las 17:35 horas del jueves, Monreal dijo que la bancada de Morena ya concluyó ese tema, por lo que las negociaciones no continuarán.
Actualmente los elevadores del edificio del Senado de la República permanecen bloqueados. En tanto, el acceso al piso 14 del edificio permanece acordonado y con una persona de seguridad que impide el paso, luego de que se ha mencionado este sitio como una posible sede alterna para sesionar.
AMLO y la orden contra el Inai Las declaraciones de Monreal ocurren horas después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó de forma directa a los legisladores de Morena y aliados a “no titubear” y finalmente desaparecer el Inai, y que sus funciones pasen a la Auditoría Superior de la Federación.
Aunque Monreal sostuvo que aún hay posibilidades de lograr acuerdos para sesionar y votar las reformas avaladas por la Cámara de Diputados, las bancadas de la oposición amagaron con rechazar cualquier reforma constitucional que quiera Morena, sin concretar los nombramientos pendientes en el Inai.
El Senado concentra un paquete de 18 reformas a diversas leyes relacionados con temas de interés del Presidente López Obrador, en las que sólo se requiere mayoría simple para su aprobación.
MÉXICO._ Como lo informó Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, el avión presidencial TP-01 Boeing 787-8
“José María Morelos y Pavón”, despegó el viernes del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, rumbo a la República de Tayikistán, cuyo Gobierno realizó un depósito de mil 658 millones 684 mil 400 pesos, para comprar dicha aeronave.
A las 16:18 horas despegó el avión presidencial desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con destino hacia Tucson, Arizona, en los Estados Unidos, para después ser llevado hacia Tayikistán.
“El día de hoy estaremos entregando la aeronave. Se tratará de retirar la aeronave de territorio nacional hoy a las 3:00 pm. Está por confirmarse, pero está todo puesto en marcha para que así se pueda hacer”, señaló el funcionario federal, durante la conferencia de prensa matutina presidencial, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
Mendoza Sánchez detalló que la venta se llevó a cabo mediante el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y se hizo de conformidad con el valor comercial determinado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
El director general de Banobras comentó que dicha venta se realizó bajo cuatro criterios: conseguir las mejores condiciones; el precio no podía ser menor al valor comercial; atender la normatividad aplicable; y que se iba a hacer a través de una coordinación con las instituciones competentes. El funcionario federal también mencionó que, de 2019 a 2023, tuvieron 94 expresiones de interés, personas que estuvieron interesadas en comprar la aeronave, pero “no se pudo concretar la venta, porque no eran serias las ofertas o porque estaban por debajo del valor comercial”, pero fue hasta el 23 de abril del presente año, que se concretó la adquisición del avión con el Gobierno de la República de Tayikistán.
Hace escala en Houton
Despega a Tayikistán el avión presidencial
De 2019 a 2023, el Gobierno de México tuvo 94 expresiones de interés o
El costo del avión
Asimismo, Mendoza Sánchez recordó que en 2012, la aeronave costó 114.61 millones de dólares, mientras el equipamiento de la cabina fue de 79.8 millones de dólares, con el fin de hacerlo de lujo. A ello se sumaron 23 millones de dólares gastados para refacciones.
El director general de Banobras comentó que el avión estaba pagado al 100 por ciento, debido a que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos lo compró en 2012, por lo que no se le debía nada a ninguna entidad fuera del Gobierno mexicano. El funcionario federal aclaró que el arrendamiento de la aeronave era entre la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público y Banobras, por lo que de los mil 658 millones de pesos, se iban a utilizar mil 229.8 mdp, para saldar el pago del arrendamiento al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, mientras que 196.8 millones de pesos serían para el pago de Impuesto al Valor Agregado (IVA); y, 33.2 mdp para la comisión del Indep. “Hay un remanente de 198.9 millones de pesos, que se van a quedar en la Tesorería de la Federación, pero nos hemos comprometido que lo que le paguen a Banobras, se le va a regresar en su totalidad al Gobierno mexicano, para que se pueda utilizar para la construc-
ción de dos hospitales, en Oaxaca y Guerrero”, aseguró Mendoza Sánchez. El director general de Banobras agregó que sería la Secretaría de la Defensa Nacional, la institución que construiría los dos hospitales, que estarían ubicados en Tlapa de Comonfort, en Guerrero y San Juan Bautista Tuxtepec, en Oaxaca, y que una vez finalizada la edificación de dichos inmuebles, serían transferidos al IMSS-Bienestar. “Quise que se aclarara bien, porque también ha habido mucha especulación sobre la venta del avión presidencial, ya nuestros adversarios nos están
culpando a nosotros, ya dándole la vuelta como si yo hubiese comprado el avión, como si yo hubiese usado el avión, como si yo fuese el responsable de ese despropósito de comprar ese avión de lujo”, explicó, antes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Carísimo, para pequeños faraones. Entonces vamos a aclarar, lo que hicimos fue vender ese avión, que ni siquiera se podía usar en México porque era para volar cinco horas en promedio, porque si se volaba menos tiempo, se dañaba, se aceptaba, era para ir a Europa en 10 horas, sin recarga de combustible”, agregó.
DECESO Fallece Alejandro Hope, analista de temas de seguridad
NOROESTE / REDACCIÓN
Desde la madrugada del miércoles, la Cámara de Diputados avaló diversas iniciativas.
CONTRA EXTORSIONES
Avalan Diputados hasta 9 años de
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Con 450 votos a favor, 0 sufragios en contra y 22 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló el miércoles el dictamen que reforma y adiciona el artículo 111 Bis y adiciona el artículo 106 con una fracción XXII, la Ley de Instituciones de Crédito, en materia de combate en contra de los “montadeudas”.

Así son llamados quienes ofrecen préstamos a través de las redes sociales, con un modelo de cobro de interés diario, mediante la extorsión, que supera las tasas que las instituciones reguladas aplican.
Lo anterior deriva en cobros excesivos y con amenazas, ya que las operaciones se realizan a través de plataformas virtuales en las que se solicita a los usuarios información personal, como contactos, fotografías, videos, información bancaria y laboral, la cual es usada posteriormente para extorsionar y defraudar a quienes les deben.
La iniciativa, presentada por la priista Sue Ellen Bernal Bolnik y enviada al Senado para su discusión y eventual aprobación, prohíbe solicitar acceso a la información -contactos, fotografías y video- contenidos en medios digitales, como teléfonos celulares, tabletas y computadoras de los clientes, a quienes otorguen algún servicio u operación financiera.
“Salvo aquellas indispensables para dar cumplimiento a
las políticas de prevención, de acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como las Disposiciones Generales de la materia”, señala el dictamen.
También sanciona con prisión de uno a seis años a las personas que por sí, a través de otra persona o por medio de nombres comerciales, se ostenten frente al público por cualquier medio de publicidad, como intermediario o entidad financiera, sin contar con la autorización de la autoridad competente; funcionar, organizarse y operar con tal carácter, o bien, usen lenguaje financiero que induzca al error.
“Se estipula que las penas previstas aumentarán hasta en una mitad, cuando la conducta se realice a través de la utilización de aplicaciones que ofrezcan servicios financieros, operadoras de pago y plataformas que ofrezcan servicios digitales, redes sociales o servicios por internet”, plantea la iniciativa.
También se aprobó una reserva realizada por la Diputada Bernal Bolnik, para especificar que la prohibición para que las instituciones de crédito soliciten información privada, exceptuará aquellas indispensables para dar cumplimiento a las políticas de prevención, según la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
MÉXICO._ Alejandro Hope Pinson falleció el viernes a los 52 años. Fue Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos. Asimismo, realizó estudios de Doctorado en la misma materia, en la Universidad de Princeton.

Fue consultor de Grupo de Economistas y Asociados en temas políticos y económicos y director del Proyecto MC2 (Menos Crimen, Menos Castigo). Además, fungió como editor de seguridad y justicia en medio digital El Daily Post, de 2014 a 2016, además de director de proyectos de seguridad en el Instituto Mexicano para la Competitividad, del 2011 al 2014.
Ejerció diversos cargos directivos en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, del 2008 al 2011.
También fue coordinador de asesores del Senador Adolfo Aguilar Zinser y colaboró en el equipo de transición del entonces Presidente electo Vicente Fox Quesada.
Además, ocupó diversos cargos de asesoría en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y en la Secretaría de Energía, de 1994 a 1996.
Asimismo, fungió como colaborador en medios nacionales como El Universal, Milenio, El Economista, Animal Político y la revista Nexos. Fue coautor del libro
‘La Mentada Estrategia: Dos ensayos y 39 preguntas sobre seguridad, justicia, violencia y delito’, editado por el Senado de la República, en 2015.
“El analista de seguridad y columnista de El Universal, Alejandro Hope, falleció este viernes, confirmaron sus familiares a este diario. El jueves, sus familiares y amigos
TRAS TERCER CONTAGIO POR COVID
Alejandro Hope fue un especialista en temas de seguridad y colaboró en diversos
pedían donadores de sangre para Hope, quien se encontraba en el Hospital Español debido a una intervención quirúrgica. El Universal lamenta la muerte de Alejandro Hope y se solidariza con sus familiares”, señaló el citado rotativo.
Su última columna de opi-
Regresa el Presidente a la mañanera
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció el viernes en la conferencia de prensa matutina tras ausentarse por su tercer contagio por Covid-19.

“Buenos días, ánimo, me da mucho gusto estar aquí de nuevo con ustedes, primero agradecerle de todo corazón al pueblo de México por su apoyo, su solidaridad, si digo pueblo, estoy pensando en casi todos los mexicanos que expresaron su preocupación por mi contagio de Covid-19, hubieron muestras de cariño, muchas bendiciones, buenos deseos, cadenas de oración, mucha solidaridad”, declaró. En su reaparición, dijo que agradecía mucho a la población mexicana por haberse preocupado por él y que continuaría con su proceso de transformación, pese al amarillismo con el
que supuestamente se trató el tema de su salud, tras darse a conocer su tercer contagio por Covid-19. “Se portaron, como siempre, muy bien, es un amor recíproco, como siempre digo, amor con amor, se paga, la gente llegó a preocuparse porque hubo sensacionalismo, amarillismo, mala
fe. Pero afortunadamente salimos bien y aquí estamos muy dispuestos a continuar con este proceso de transformación en beneficio nuestro pueblo. Estamos bien, y con muchos deseos de seguir transformando a nuestro país en beneficio de nuestro querido pueblo”, agregó.
No es recomendable hacer política cuando la ira domina y cuando el odio inunda mentes y corazones, pero lo cierto es que México nada en odio cuando se habla de la cosa pública. Nada parece detener el odio y menos en la era de las redes sociales donde millones dicen impunemente lo que se le antoja. No es demasiado atrevido afirmar que nunca la condición humana -y no tan solo México- se había desnudado sin recato moral alguno. Ya sabemos que el Presidente goza de AMLOvers, pero también padece AMLOhaters; sin embargo, su más reciente contagio de Covid-19 desató más odio que nunca. Le desearon con fervor su muerte. Otros dijeron que su enfermedad era una farsa, un mero invento para distraer la agenda política desfavorable o para levantar su aceptación, según ellos, en franca caída. La opinión pública siempre será contradictoria. Mientras unos opinantes reconocidos e influyentes en los medios tradicionales decían que el Presidente
estaba seriamente enfermo y especulaban con su relevo, otros, sobre todo en redes y plataformas, decían que todo era una invención de López Obrador y su equipo propagandístico con el fin de fortalecer su alicaída popularidad. No dejaba de ser cómico que, sobre todo los segundos, como reencarnación de Nostradamus, predecían lo que sucedería en los días subsiguientes.

Vaya, hasta parecía que estos adivinadores eran del cuerpo médico del tabasqueño y del grupo de asesores más cercanos al Presidente. En fin, en la era digital toda irresponsabilidad es posible. Lo que sí es muy evidente es que la carrera por la candidatura de Morena se ha intensificado, incluso pareciera que son los únicos que juegan, porque la Oposición solo baila al ritmo de AMLO y sus morenos, aunque para los odiadores del vástago de Macuspana, los que dicen que la enfermedad solo es un montaje, la comedia amloliana solo intenta
LO QUE QUISO DECIR
RUBÉN AGUILAR
Un profesor, de muchos años en la maestría del Colegio Militar en Popotla, me cuenta que el Secretario de la Defensa del Presidente Enrique Peña Nieto, el General Salvador Cienfuegos Zepeda (Ciudad de México, 1948), entregó al candidato electo, Andrés Manuel López Obrador, una lista con cinco nombres de generales de División que podía considerar como secretarios de la Sedena.
Días después, el Presidente le pidió que le entregara otra lista con más nombres, cosa que hizo el General. El Presidente, con estos nombres, elaboró una lista de los generales que asumía como cercanos al entonces Secretario de la Defensa, que nunca deberían ser considerados por él como posibles secretarios de la Defensa. El actual, Luis Cresencio Sandoval, no estaba en esas dos listas.
Entre los integrantes del Ejército, los viajes del actual Secretario de la Defensa con su familia eran un secreto a voces, pero nadie se atrevía a decir una palabra. En el Ejército de México manifestar de manera abierta puntos de vista o críticas a los mandos superiores tiene un costo muy alto. Sus miembros lo saben. Actúan, por lo mismo, en la absoluta discreción, que se traduce en un silencio total.
Después de que el 17 de abril se hizo pública la investigación Los viajes del General Secretario. Luis Cresencio Sandova l, realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en alianza con Fábrica de Periodismo, firmada por Ignacio Rodríguez Reyna, de inmediato hubo reacciones al interior del Ejército. Lo “secreto” se hacía público. El tenor de la reacción, en palabras de los mismos militares fue el
detener desesperadamente su estrepitosa caída de popularidad cuyos efectos se extenderían hasta 2024.
Adán Augusto López recibió en bandeja de plata una enorme palanca para subirlo de popularidad al relevar al Presidente en las mañaneras, pero sus participaciones no han sido nada brillantes y quizá no le sumen nada en las próximas encuestas. Según el periodista Raymundo Riva Palacio, en su columna del jueves anterior, la salud del Presidente no es grave pero sí exigente de descanso, mejor dieta y mayores cuidados, al ser él fiel de la balanza, y único compositor y batuta de la música morena, los ritmos políticos se aceleran y para julio ya estaría lista la convocatoria morenista para las candidaturas del próximo año.
De ser así, los tiempos se le acortan a don Augusto y el Presidente hace todo lo posible por levantarlo, exigiendo a los gobernadores de Morena, como lo vimos en Sinaloa, que apoyen sus actos.
Esto no quiere decir, sin embargo, que Andrés Manuel López Obrador ya se haya inclinado definitivamente por él, aunque es indudable que le

guarda sus mayores consideraciones, sino que, en un escenario electoral potencialmente muy disputado y cuando todavía falta más de un año para las elecciones, es vital mantener varias cartas, o corcholatas en la jerga amloísta, para evitar un mayor desgaste de ellas. Se ve muy cuesta arriba que el paisano del Presidente se acerque a las preferencias que tienen
Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, no tiene carisma ni las tablas suficientes, a pesar de su cargo, para remontar, pero AMLO le sigue poniendo la espalda. Por cierto, hablando de carisma, no podemos decir que Sheinbaum y Ebrard deslumbren con su personalidad, no son buenos oradores, no electrizan a nadie, ni destilan simpatía espontánea entre las masas, pero nadie puede negar que ambos son personas de gran inteligencia y preparación académica, algo no muy común en la política mexicana contemporánea (tan solo veamos los líderes de la Oposición partidaria y démonos cuenta).
Claudia Sheinbaum, quien visita Sinaloa este fin de semana, es una mujer singular. Sus críticos dicen que su único mérito de ser precandidata es
porque así lo desea López Obrador. Dicen que es seca, nada elocuente ni simpática. Es, simplemente, afirman, una protegida del señor de Palacio Nacional. Que no ha gobernado bien la Ciudad de México. La muestra es, sostienen, que por su culpa Morena perdió varias alcaldías y diputaciones en 2021.

Y sí, la Sheinbaum no es una gran tribuna ni hipnotiza a las masas, pero nadie se puede sostener tanto tiempo en el primer lugar de las encuestas si no genera confianza, convencimiento. Quizá sea su sencillez, ecuanimidad, firmeza, lo que convenzan. Quién sabe cuántos mexicanos tomen en cuenta su inteligencia y preparación académica para tener una opinión favorable de ella, no cualquiera es Licenciada en Física y posee un doctorado en Ingeniería, pero para algunos sectores de la sociedad esto debe ser muy importante. Y, quizá algo más importante que lo anterior: es una mujer que, en tiempos de enormes desventajas y barruntos para ellas, puede lograr grandes cambios y corregir rumbos en la sociedad mexicana. Una mujer con su inteligencia y temple no puede ser títere de nadie.

CIZAÑAS DE CECEÑA
La mafia UAS-PAS-Cuén no deja pasar una
siguiente: “De manera abierta y pública cero comentarios, pero, sin embargo, en conversaciones a nivel privado y personal, de desaprobación de prácticamente todo el Ejército”. Algo incluso nunca visto. Me hicieron llegar un mensaje, de un jubilado, que ha estado circulando entre militares en retiro, también en activo, con referencia directa al actual Secretario de la Defensa, que expresa el malestar que existe entre ellos por los viajes del General, que consideran son algo inadmisible para un soldado y más todavía para un General de cuatro estrellas. Transcribo el texto: “Pobre cuate. No sabe, no tiene forma de saberlo, que su limitada capacidad intelectual fue precisamente la razón por la cual fue precisamente elegido para encabezar la Secretaría de Defensa Nacional. Creyó que era buena decisión, buen negocio, aliarse con lo más perverso, nefasto, corrupto y despreciable que ha existido en la historia del país. Ni modo... se lo ganó a pulso. Veremos dónde terminará el final. Por lo pronto ya está en el basurero de la historia”. Los integrantes del Ejército se sienten agredidos y avergonzados. Hay una clara reacción en contra del General Luis Cresencio Sandoval. En público ningún militar va a decir lo que piensa. El costo sería muy alto, está en juego su carrera y jubilación. Es un hecho, aunque lo intente negar y minimizar el Presidente, Comandante en Jefe, que el General ya no tiene calidad moral para dirigir al Ejército. Estamos ante una situación inédita. Y todo indica que en la superficie no pasará nada, pero abajo el ruido se intensifica. Por ahora solo vemos la punta del iceberg y no su estructura total. Esa es la que hunde los barcos.
Inseguridad y militarización, dos bombas de tiempo en una
RAFAEL MORGAN

cp_rafaelmorgan@hotmail.com
El periodista Carlos Loret de Mola identificó a la inseguridad como una bomba de tiempo que ya estalló, aunque todavía puede seguir estallando dada la multiplicidad de factores que la conforman: desde luego los asesinatos por los diferentes carteles de las drogas; menciona Loret de Mola que “este sexenio es el más violento de la historia, con el triple de asesinatos que con Calderón y el doble que con Peña Nieto…”. Habría que agregar también la cantidad de personas desaparecidas, los feminicidios, que también son récord, “los más de 60 periodistas asesinados… Esto ya estalló y le estalló en la cara al Presidente” (columna del 9 de febrero en El Universal). Y puede seguir estallando porque el crimen organizado está más organizado que nunca, frente a un gobierno que no tiene
un organismo civil capacitado y equipado para enfrentarse a los carteles nacionales e internacionales, que dan la impresión de tener más gente que el Ejército y la Guardia Nacional juntos y con mejores facilidades de movilización y de respuesta; tienen también más gente infiltrada en los distintos niveles de gobierno, con territorios bajo su control, de donde salen y entran según les convenga y además con una increíble capacidad para sobornar y para vigilar y prevenir los movimientos de las tropas. Todo lo anterior frente a un Ejército y Guardia Nacional debilitados para actuar ante la política de “abrazos no balazos”, y con policías estatales insuficientes, mal equipadas y mal capacitadas, sin presupuesto y sin organización ni coordinación con las demás dependencias. De las policías municipales, mejor ni hablamos.
Las consecuencias de esta “política”, contraria a lo dispuesto por la Constitución, son las múltiples masacres sobre las cuales El Universal, el 21 de diciembre de 2022 consigna que hasta octubre de 2022 se tenían ya 433 masacres, es decir, asesinatos de más de tres personas en un mismo hecho y habría que agregar el asesinato de siete personas en una fiesta de cumpleaños en el Estado de México el 22 de enero y recientemente, cuatro muertos en un ataque armado en Zacatecas y otros tres masacrados en Ojo Caliente, Zacatecas. Ante estos hechos publicados, es inexplicable que el Presidente declarara que “aquí, (en México), no hay masacres”, en referencia a hechos violentos en Estados Unidos. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal informa que “siete ciuda-
des mexicanas encabezaron en 2022 la lista de las 50 urbes más violentas del mundo: Tijuana con 2 mil 177 homicidios, Ciudad Juárez con mil 034, Celaya con 740, Colima con 601, Zamora con 552, Acapulco con 513, Zacatecas con 490” (nota en Reforma del 21 de febrero de 2023). Recientemente, el 24 de abril, la columna de Héctor de Mauleón en El Universal, informa sobre un documento del Gobierno federal en el que aparecen “los 15 municipios más peligrosos de México en cuanto a muertes violentas entre abril de 2022 a marzo de 2023”. Así pues, esta bomba ya estalló y sigue estallando, no sólo a AMLO, sino a todo México. En relación a esta inseguridad está la militarización de tantas actividades civiles que se le han asignado al Ejército y a la Guardia Nacional que está integrada con mandos, personal y presupuesto del mismo Ejército. Se les está entregando el control administrativo y financiero de actividades que constitucional e históricamente son, por naturaleza, del gobierno civil. Si ya de por sí ha estado en entredicho la utilización del Ejército en el
combate a la delincuencia, imagínese usted al Ejército administrando un aeropuerto; encargado de controlar e impedir la inmigración al territorio nacional y repatriar a los que devuelve Estados Unidos; encargado de la construcción del tren maya y de la refinería, vigilar el tráfico aéreo y a punto de crear su propia línea aérea de carga y de pasajeros; encargado del cuidado del Presidente en sus giras y de cuidar instalaciones públicas de seguridad nacional y, para que no quede duda, ya se designó a un General Luis Rodríguez Bucio como Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, es decir un militar en activo al frente de una dependencia de naturaleza civil, además, se nombró también al General David Córdova como comandante de la Guardia Nacional, supuestamente una corporación civil.
Esta bomba estallará en la cara de quien pretenda quitar al Ejército las funciones indebidamente otorgadas, el presupuesto ilegalmente asignado y los “negocios” caprichosamente cedidos a los mandos militares.
El Ejército y los viajes familiares del Secretario de la Defensa@oceanam @RubenAguilar Animal Político / @Pajaropolitico
ÁGORA CIUDADANO
SALOMÓN GAXIOLA salomon.gaxiola@gmail.com
Salud y fast track
Esta semana en nuestra política nacional acontecieron varios hechos, nos enfocaremos en tres, el primero es que nuestro Presidente el pasado 25 de abril anunciara a través de sus redes sociales que había salido positivo a Covid, aduciendo que no se encontraba grave, que había tenido que suspender una gira y que Adán Augusto encabezaría las mañaneras. En redes sociales empezaron a correr rumores sobre la salud del Presidente, que estaba grave, que había sufrido un desmayo. El 26 de abril el Secretario de Salud señaló que el Presidente se encontraba recuperándose, los rumores sobre la salud del Presidente aumentaban, incluso hubo quienes señalaron que la situación no era nada favorable. El Presidente que no deja de estar presente en medios llegó a 72 horas sin “dar muestras de vida”, por lo que los rumores aumentaban, pero fue hasta el 26 de abril donde a través de un video “dio muestras de vida” admitiendo que sí tuvo un desmayo, ya que se le había bajado la presión. ¿Es la salud del
Presidente un tema de interés nacional? Por supuesto que sí, la Constitución señala qué es lo que pasa si el Presidente falta de manera absoluta. El artículo 84 señala que el Secretario de Gobernación asume provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo, en lo que el Congreso nombra un Presidente interino o sustituto, esto lo señalo para hacer hincapié en la relevancia de la salud del Presidente. Ahora, ¿debemos saber los gobernados la salud de quienes están en gobierno? Yo considero que sí es un tema de interés nacional y que sí es necesario que sepamos la salud con la que cuentan ciertos personajes de gobierno, tampoco es necesario que sepamos la salud de todo aquel que ingrese al gobierno, pero sí de aquellos que en caso de que falte la titularidad de algún poder quede acéfala.
Dicen que en política no hay coincidencias y esta semana el Senado analizó en comisiones una iniciativa que propone que se nombre un Presidente sustituto en caso de falta absoluta durante los primeros cuatro años de su
DUEÑEZ* EMPRESARIA
CARLOS A. DUMOISSiguiente generación
La continuidad de la empresa familiar depende de la siguiente generación. Trabajar con ellos con tiempo es fundamental.
La sucesión no es una obra de un acto y dos personajes, sucesor y sucedido. Es más bien una serie de varias temporadas y muchos episodios. Participan gran cantidad de personas: además de los dos protagonistas, intervienen los socios actuales y sus familias, los que ejercen la Dueñez activa y pasiva hoy y los que la desempeñarán mañana, los ejecutivos y mandos medios actuales y los del futuro, los coaches, asesores y consejeros, y toda la organización con una serie de extras que a veces participan en escenas importantes.
Por más temporadas y episodios que tenga la serie, lo relevante es que al final se construya un equipo de Dueñez sinérgico y poderoso que sea capaz de continuar creando valor en armonía en un marco de gobernabilidad claro y efectivo.
La siguiente generación no puede pretender emular a la actual. Las personalidades que la integran le darán vida a una dinámica propia, con su peculiar estilo de interacción y su característico esquema de liderazgo colegiado. Son las personas que la conforman las que darán la pauta para el desarrollo de esas particularidades. Son ellas quienes actuarán su propio papel de una manera singular.
Ante estas realidades, el guión, los diálogos, el comportamiento, hasta la misma trama, será todo ejecutado como ellos sean
administración mediante el voto de los ciudadanos.
Cambiemos de tema, la Cámara de Diputados en una sesión maratónica (que no digan que no trabajan por favor) de 24 horas aprobaron reformar la Ley General de Salud, desapareciendo el Insabi (que se creó este sexenio) y trasladando sus funciones al IMSS (quien esta semana llegó a 45 millones de recetas sin surtir), se aprobaron que el Ejército obtenga ingresos económicos por turismo y control sobre el Tren Maya, la desaparición de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero y de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologías.
¿Sabe cuál es el problema? No que tenga la mayoría y actúe como tal, sino que se actúe de la manera que tanto tiempo se criticó, es decir legislar al vapor.
Ahora bien, el Senado parecía que se nombraría un consejero para el INAI, el pasado jueves sesionó el Senado, esto después de Ricardo Monreal señalara que se había logrado un consenso para designar a Ricardo
Salgado Perrilliat, pero con 67 votas en contra (Morena y aliados) se rechazó la propuesta, lo que ocasionó que la tribuna tomara la tribuna, la sesión se suspendió y se continuaría el día de ayer, para cuando se escriben estas letras aun había incertidumbre en lo que sucedería.
Vale la pena recordar la relevancia del INAI, gracias a la información proporcionada por dicho instituto se obtuvo información de corrupción en gobierno, el “toallagate” en la administración de Vicente Fox, la casa blanca y la estafa maestra durante la administración de Peña Nieto. Ahora lo referente a Segalmex (ya tocamos el tema en este espacio) también ha surgido del INAI, ¿será eso el motivo de buscar desaparecerlo?

PD 1._ - ¿Qué tiene en común seguridad, obra pública, aduana, transportes, espacio aéreo, turismo? ¿Se rinde? Empieza con M y termina con ilitarización. PD 2._ Sigue el pleito gobierno y UAS.
PD 3._ Este es el sexenio más sangriento de la historia...y aún no termina.
RODOLFO DÍAZ FONSECA

rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
Ritmo lento
En este tiempo en que rigen la prisa y rapidez, es necesario aminorar la velocidad y caminar con ritmo lento. No es que idolatremos a los pasivos y perezosos, pero tampoco debemos caer en la impaciencia del que quiere cocinar todo en ollas de presión. La prisa aturde, divide, enferma y no permite trazar con objetividad ni precisión el rumbo de nuestra vida. Lo urgente se convierte muchas veces en enemigo de lo importante.
E n efecto, no somos partidarios de la corriente “slow”, pero tampoco queremos convertirnos en pilotos fórmula uno en la autopista de nuestra vida, ni precipitarnos en el vacío para que nos engulla la famélica cascada del absurdo.
y decidan hacerlo. Es a ellos a quienes tenemos que tomar en cuenta para construir desde hoy lo que en un futuro serán capaces de lograr. Lo que en el presente omitamos, lo que ahora descuidemos, se reflejará en la facilidad o dificultad para conformar un equipo de Dueñez capaz de sortear los altibajos que enfrentarán.
Dicho en otros términos, la siguiente generación es la materia prima del proceso sucesorio, pero al final se convierte en el producto terminado. Por lo tanto, hay que pensar en las personas con que ahora contamos para prepararles el terreno e inducirles a recorrer exitosamente el camino.
Preguntémonos pues con qué contamos.
¿Hay madera, vocación, talento, querencia, en los posibles sucesores? Será muy conveniente detectar cuál es el inventario de capacidades y personalidades de donde partimos, y cuál es el perfil como equipo de la siguiente generación. Por un lado, el componente de liderazgo es determinante. El próximo líder de Dueñez, que será la figura clave, tendrá que reunir una serie de rasgos que favorecerán su capacidad o dificultad para gobernar a su equipo de Dueñez. Los demás líderes en otras posiciones, de gobierno y de dirección, será mejor que muestren características que sean complementarias y compatibles con ese líder de Dueñez. El guión se podrá detallar una vez que hayamos elegido al Líder de Dueñez, su rol de arquitecto rector no puede desempeñarse entre los demás actores. Es cierto que la
Espionaje por defender derechos humanos
CENTRO PRODH
Este 18 de abril, en el Centro Prodh decidimos hacer pública la confirmación de que dos personas de nuestro equipo fueron espiadas con el software Pegasus en al menos cinco ocasiones entre junio y septiembre de 2022; mientras trabajábamos, como lo hemos hecho desde hace 35 años, en casos relacionados con abusos castrenses, posibles violaciones a derechos humanos por parte de estas instituciones, y denunciamos los riesgos de la militarización.
Fue en diciembre de 2022 cuando dos personas de nuestro equipo, Santiago Aguirre y María Luisa Aguilar, recibieron un correo de Apple que decía: “Alerta: atacantes patrocinados por un Estado pueden tener como objetivo tu iPhone”, añadiendo que les identificaban “individualmente como objetivo” por quiénes eran o por lo que hacían. Es decir, por promover y defender los derechos humanos.
Con la ayuda de la R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales), Social
TIC y Artículo 19, los teléfonos fueron analizados y Citizen Lab (instancia de la Escuela Munk de Asuntos Globales y Política Pública de la Universidad de Toronto) confirmó los ataques con este software sumamente intrusivo que tiene la capacidad de controlar incluso cámara, llamadas, archivos, imágenes y en general todo lo que almacena nuestro equipo. A la par de la salida pública, The New York Times confirmó que el Ejército es el único cliente de NSO en el país, desde 2019, y que desde entonces ha usado esta herramienta de espionaje en distintas ocasiones. Anteriormente, otras investigaciones periodísticas, igualmente sólidas habían ya revelado el uso de Pegasus en esta administración, como lo fueron las publicaciones en Aristegui Noticias, Proceso y en esta misma casa editorial, Animal Político, y que también fue objeto de espionaje y que por medio de Nayeli Roldán cuestionó al presidente en su con-
idea es que integren un equipo, pero es uno el que gobierna desde la cima. Desde hoy es trascendente ayudarles a definir y alinear sus querencias. Primero que nada, que tengan un sentido de propósito para seguir juntos, para asimilar y transferir el legado a los que les seguirán. Este es un gran reto: ¿cómo motivar a la nueva generación para que no abandone la empresa familiar y la sienta como un proyecto vital? El realismo es un aspecto decisivo en este tema. La capacidad y expectativas económicas de cada miembro del equipo, su tiempo disponible actual para dedicarlo a su preparación, su ubicación geográfica, su propia situación familiar, sus conocimientos y experiencias, sus fortalezas y debilidades. Todo esto hay que tomarlo en cuenta a la hora de escribir el guión para empezar a rodar cada episodio. Es válido que cada uno de los sucesores se forme fuera del grupo familiar, pero también es conveniente que aún siendo jóvenes se integren a los negocios que lo conforman para conocerles, probarles, que se relacionen entre ellos y que desarrollen su pasión por la empresa familiar. De otra forma es difícil lograr que se comprometan a pertenecer como miembros activos de la familia empresaria. Dediquémosle tiempo y trabajemos con la siguiente generación.
* Dueñez® es una marca registrada por Carlos A. Dumois.
ferencia de prensa el 10 de marzo sobre estos hechos, con ejemplar temple periodístico. No es la primera vez que el Centro Prodh es atacado con Pegasus. En 2017, una investigación llevada a cabo también por la R3D, Social TIC y Artículo 19, con el respaldo técnico de Citizen Lab, encontró que tres personas del Centro Prodh habían recibido mensajes infecciosos para vulnerar sus teléfonos. En dicha ocasión, como ahora, denunciamos los ataques ante la Fiscalía General de la República. Hasta la fecha no ha habido ninguna sanción o avances sustanciales de la investigación. Lo que demuestra, una vez más, que la repetición de estos hechos es consecuencia de la impunidad que impera en nuestro país. Y esto, pese a que desde la tribuna presidencial se sigue asegurando que el uso de Pegasus no existe.

En el Centro Prodh estamos conscientes de que el uso de herramientas de monitoreo y vigilancia no es la violencia más grave que reciben los defensores de derechos humanos. Compañeras y compañeros en distintas comunidades y contextos han tenido que enfrentarse constantemente a amenazas -casos de desapariciones como el defensor comunitario Antonio Díaz y el abogado de derechos humanos Ricardo Lagunes- e incluso
con la pérdida de la vidacomo sucedió en el lamentable caso de don Eustacio
Alcalá-. Sin embargo, sabemos que este tipo de ataques, que también han sufrido otros defensores de derechos humanos, organizaciones y periodistas, no deben minimizarse o normalizarse. Ante ello, exigimos que cese el espionaje; que se investiguen estos casos nuevos, así como el cúmulo de denuncias no procesadas; también urgimos que existan controles civiles para las Fuerzas Armadas que hoy ponen en riesgo los derechos humanos y la vida democrática del país. No lo hacemos solos. A lo largo de estas últimas dos semanas, tras nuestra salida pública, hemos sido arropados y hemos recibido distintos mensajes de solidaridad de organizaciones, organismos internacionales, periodistas, comunicadores, abogados y distintos actores relevantes en la vida pública del país.
Más de 175 organizaciones firmaron una carta para exigir acción y justicia al Estado mexicano, y enfatizaron que el espionaje vulnera severamente los derechos a la privacidad y la libertad de expresión en contra de quienes pertenecemos a una organización que defiende derechos humanos, pero también vulnera a las personas, grupos y poblaciones a quienes se acompaña, y
Nuestra vida es un asunto muy serio, como para conducirnos sin freno y sin mirar por el espejo retrovisor. No debemos enrolarnos como reclutas en la espiral del hacer, hacer y más hacer. Necesitamos detenernos, hacer una pausa, respirar profundo, observar detenidamente, saborear el momento y disfrutar los regalos de la naturaleza. T onino Guerra, poeta, novelista, dramaturgo y guionista italiano, quien colaboró estrechamente con varios directores de cine de su época, entre los que se cuentan Federico Fellini, Michelangelo Antonioni, Francesco Rosi y Vittorio De Sica, por citar algunos, indicó que para lograr la creatividad era necesario practicar la lentitud:
C reativa es aquella persona que sabe mirar de forma siempre nueva y original el mundo en el que vive. Vamos demasiado deprisa. Es necesario tener la posibilidad de detenerse, mirar las cosas hermosas, meditar, pensar en nosotros, mirar las puestas de sol. Pero veréis qué pasa si le preguntáis a cualquiera por la calle: ¿Cuándo ha sido la última vez que te has parado ante una puesta de sol? ¡Es una pegunta muy importante!”
¿ Voy demasiado aprisa?
¿Recapacito en mi caminar? ¿Practico el ritmo lento?
muestra un entorno poco propicio para ejercer nuestra labor, que no es otra que ayudar a quienes más lo necesitan.
Entre ellas y ellos, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, la Compañía de Jesús en México, organizaciones como la Fundación para la Justicia, Cencos, Fundar, Serapaz, la Red TDT, Equis Justicia, México AC, Amnistía Internacional, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Organización Familia Pasta de Conchos, así como instituciones académicas del Sistema Universitario Jesuita, además de cientos de personas solidarias que nos han acompañado en este caminar.
Hoy les agradecemos de corazón a todas y todos. Nos sabemos parte de un amplio espacio cívico conformado por personas, colectivos, periodistas y ONG, que en México está vivo y trabaja por los derechos y la democracia. Hay que defenderlo. Gracias y seguimos.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) es una organización civil dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos desde hace más de 25 años.

Sábado 29 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa
Con FGR, Pemex y UIF
MÉXICO._ Los abogados defensores de Emilio Ricardo Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos, informaron el jueves que iniciarán un proceso de diálogo con la empresas paraestatal, así como con la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera, para buscar la reparación del daño ocasionado en los casos Agronitrogenados y Odebrecht.
El juez control Genaro
Alarcón López difirió la audiencia programada para las 12:30 horas del 27 de abril de 2023, mismo que se llevaría a cabo en el Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte. Ahora se llevará a cabo a las 12:30 horas del martes 18 de junio del presente año.

“Parece sorprendente que estén echando largas, [Alonso] Ancira [Elizondo] firmó el acuerdo reparatorio, mi familia y yo no tenemos ese derecho, utilizar la persecución de mujeres y la prisión preventiva para obtener un incremento en el monto, va en contra de mis derechos”, aseveró el ex funcionario federal, antes de que el juez de control difiriera la audiencia.
“Llevamos muchos años señor juez colaborando, y he accedido a las peticiones de la Fiscalía General de la República y a la reparación del daño, pero eso no refleja en lo absoluto que yo asuma las acusaciones. Nos parece sorprendente que sigan echando largas. Debe haber equidad y no discriminación en las partes [...] Utilizar la prisión preventiva y la persecución contra las mujeres para intentar obtener un incremento en el monto, atenta contra mis derechos”, acusó el ex funcionario federal.
Ante estos señalamientos, Alarcón López mencionó que las declaraciones del ex director general de Pemex eran “subjetivas” y que ambas partes tendrían que dialogar.
Dialoga Emiio Lozoya para reparar el daño
El abogado dijo que hay voluntad de su cliente de pagar 10 millones 736 mil 351 dólares, para que se le retiren los cargos al ex funcionario federal por los casos Odebrecht y Agronitrogenados
Por su parte, el agente del Ministerio Público de la Federación, aseveró que no se podía obligar a las instituciones a ello. En tanto que los representantes del UIF expresaron que estaban dispuestos en sostener las pláticas con la defensa de Lozoya Austin.
“Voy a diferir esta audiencia, tengo que privilegiar la solución del conflicto”, expuso el juez de controla del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, en la diligencia que duró poco más de una hora.
Miguel Ontiveros Alonso, uno de los abogados del ex director general de PEMEX, declaró que insistirían en alcanzar un acuerdo reparatorio, por la afectación que generó la compra de la planta “chatarra” de fertilizantes de Agronitrogenados. El litigante reiteró la voluntad de su cliente de pagar 10 millones 736 mil 351 dólares, para que se le retiren los cargos al ex funcionario federal, así como a su madre, Gilda Margarita Austin y Solís; a su hermana, Gilda Susana Lozoya Austin; y a su esposa, Marielle Helene Eckes. El abogado detalló que el monto fijado en enero de 2022, por Pemex y la UIF, fue de 7 millones 336 mil 352 dólares con 074 centavos por el caso Odebrecht, y 3 millones 400 mil dólares por el caso de Agronitrogenados.
“En suma, por los dos casos,
EX LÍDER DEL PAN-CDMX
dan un total en materia de reparación del daño de 10 millones 736 mil 351 dólares con 74 centavos”, enfatizó Ontiveros Alonso.
“Está aprobado que senadores, diputados y distintos actores recibieron sobornos en efectivo para la aprobación de la reforma energética [...] es lo que vamos a firmar el día de hoy, creemos claramente que vamos a lograr un acuerdo reparatorio y un criterio de oportunidad”, dijo el abogado.
“Recordemos que hace un año nos comprometimos todas las partes en la reparación del daño la suma es de 10.7 millones de dólares y estamos dispuestos a garantizar la reparación”, aseveró el litigante defensor, al llegar a los juzgados del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, en la Ciudad de México.
“Que se mantengan firmes dos compromisos. Primero, que se mantengan los montos de reparación del daño, es un piso mínimo que la defensa solicita. La segunda solicitud es que, tal y como lo solicitó Emilio Lozoya Austin al fiscal general de la República [Alejandto Gertz Manero], los beneficiarios de los acuerdos sean él y sus familiares, tres mujeres, madre, su hermana y su esposa. Todo lo demás puede ser modificable”, expresó el litigante. Asimismo, Ontiveros Alonso pidió a los representantes de las instituciones, la FGR, la UIF y PEMEX, comprometerse al menos de palabra, de respetar
ambos puntos, al recordar que en enero de 2022 ya tenían dicho acuerdo, pero lo echaron abajo de última hora, por “instrucciones superiores” del presidente Andrés Manuel López Obrador. El abogado también aseguró que existían condiciones jurídicas para que el Gobierno de México solicitara a España la extradición del ex presidente Enrique Peña Nieto, al considerar que Lozoya Austin había presentado las suficientes “pruebas sólidas”, para que el ex mandatario mexicano fuera enjuiciado en México, por los presuntos sobornos recibidos por parte de la constructora brasileña Odebrecht.
“Creemos también que, tal y como sucedió en el caso del expresidente de Perú [Alejandro Celestino Toledo Manrique], hace unos días, que fue extraditado desde Estados Unidos por el caso Odebrecht, también en este caso hay suficientes condiciones para que el ex presidente de México sea extraditado desde España, para que responda a las acusaciones de Emilio Lozoya”, señaló Ontiveros Alonso.
Lozoya tiene derecho a acuerdo reparatorio, dice
Adán Augusto Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación, afirmó este jueves que Emilio Ricardo Lozoya Austin, ex director general de Petróleos
Vinculan a proceso a Christian Von Roehrich
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Un juez vinculó a proceso el viernes a Christian Damián von Roehrich de la Isla, ex coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, por los delitos de uso ilegal de atribuciones como servidor público y asociación delictuosa, cometidos presuntamente durante su gestión como delegado de Benito Juárez, en la Ciudad de México.

Asimismo, durante una audiencia de continuación de control de detención -que duró casi 8 horas-, el juez estableció cuatro meses para el cierre de investigación. Además, el juzgador consideró justificada la prisión preventiva en contra del imputado, a quien la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México lo acusa de encabezar una red de corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez. Christian ‘N’ obtuvo una orden de aprehensión por su probable participación en delito de uso ilegal de atribuciones y facultades cometido por servidor público además de asociación delictuosa.
El ex diputado local fue detenido en McAllen, Texas, el 20 de abril de 2023, luego de 133 días prófugo, cuando intentaba ingresar a Estados Unidos. Previamente, Von Roehrich de
EN QUINTANA ROO
la Isla se resguardó en Morelos, Guanajuato, Querétaro y Tamaulipas, hasta ser aprehendido por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés).
Luego, el ex delegado de Benito Juárez fue deportado a Reynosa, Tamaulipas y, después, trasladado a la Ciudad de México, por elementos de la institución de procuración de justicia de la capital de la República y fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte. Von Roehrich de la Isla fue señalado por un empresario constructor, cuya identidad fue resguardada como Dionisio ‘N’, por pactar realizar trabajos de reconstrucción en inmuebles dañados por el terremoto del 19 de septiembre de 2017, a cambio de autorizaciones para continuar con la edificación de un desarrollo inmobiliario denominado City Towers, ubicado en la colonia Santa Cruz Atoyac. Algunos de los edificios afectados que el ex delegado de Benito Juárez pidió al empresario reconstruir, fueron Galicia 245, en la colonia Álamos, y el de Enrique Rébsamen 249, en la colonia Narvarte. Von Roehrich de la Isla buscaba que los trabajos hechos por la compañía privada posteriormente fueran pagados a su Administración, con apoyos económicos de
hasta 35 millones de pesos que ofreció por esas tareas el Gobierno de la Ciudad de México.
“Encabezó una red de corrupción conformada principalmente por funcionarios de la alcaldía señalada, a quienes se les atribuye el otorgamiento de permisos ilegales de construcción, desalojos violentos y
Dan luz verde a plataformas digitales de transporte público
BENITO JUÁREZ, Q.Roo (Animal Político)._ El Congreso de Quintana Roo aprobó las reformas a la Ley de Movilidad del estado para permitir la regulación y operación de transporte de pasajeros por aplicaciones y plataformas digitales como Uber, Didi y Cabify. Pese a la inconformidad de los taxistas, la iniciativa presentada por la gobernadora del estado, Mara Lezama, fue aprobada con 23 votos a favor y cero en contra. Con esta aprobación, “toda persona estará en total libertad de decidir su medio de trans-
porte, en libertad y fomento a la competitividad, calidad y se garantizará la integridad de las y los usuarios de los servicios públicos y privados de transporte en Quintana Roo”, dijo Mara Lezama. La reforma establece que las plataformas digitales deberán pagarán hasta el 1.5% de impuestos por viaje, de esta cantidad, el 1% será destinado al Instituto de Movilidad y el 0.5% será para el fondo de movilidad que se creará. El servicio solo podrá ser ofrecido por aquellas personas particulares que cuenten con
un permiso, con el previo trámite de la persona moral (Uber, DiDi u otra plataforma).
Taxistas protestaron contra apps El año pasado, taxistas se manifestaron en zonas hoteleras y en el aeropuerto de Cancún para exigir que el servicio Uber y otras apps no puedan brindar el servicio en la terminal aérea y otras zonas. Las manifestaciones se extendieron a los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Tulum y Puerto Morelos.
Estas protestas ocurrieron
extorsiones a empresarios a través de la solicitud de sobornos en efectivo y/o departamentos”, informó, el 20 de abril de 2023, Ulises Lara López, coordinador General de Asesores y vocero de la Fiscalía capitalina. “Posterior al sismo de 2017, la alcaldía Benito Juárez erogó cerca de 207 millones de pesos asignados a presuntas empresas
Mexicanos, tenía derecho a un acuerdo reparatorio por el caso de Agronitrogenados. “Todo individuo o ciudadano que esté sujeto a un proceso tiene derecho a explorar y en todo caso a obtener un acuerdo reparatorio”, declaró el funcionario federal, durante la conferencia de prensa matutina presidencial, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
Sin embargo, el titular de la Segob aclaró que dicha decisión no correspondía al Poder Ejecutivo Federal, sino al Judicial de la Federación. Asimismo, agregó que Lozoya Austin tenía que hacer un planteamiento a la autoridad correspondiente, para que se conciliara un acuerdo reparatorio entre las partes. Por último, reiteró que no debía de haber impunidad para nadie.
fantasmas. Esta asignación fue mediante tres contratos: dos de ellos emitidos por un monto exacto destinado a dos empresas diferentes por concepto de arrendamiento de maquinaria para trabajos de demolición, más un contrato adicional por mantenimiento de inmuebles públicos afectados”, detalló el portavoz de la FGJ-CDMX.
Pese a la inconformidad de los taxistas, la iniciativa fue aprobada con 23 votos a favor y cero en contra.
luego de que la plataforma Uber ganó un amparo y con ello se le autorizó volver a operar en Quintana Roo. El Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito del Consejo de la Judicatura
Federal, con sede en Cancún, resolvió que la plataforma Uber no tenía que sujetarse a la Ley de Movilidad estatal y por tanto tampoco requería de una concesión para operar, ante esto, el tema llegó al Congreso local.

Los derechos humanos se deterioran vertiginosamente Se agrava situación humanitaria en Sudán

ONU NOTICIAS
La población civil sudanesa sufre las consecuencias de la violencia comenzada hace dos semanas con los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido, con decenas de miles de personas desplazándose en busca de seguridad y careciendo de bienes y servicios básicos, al igual que de protección, informaron este viernes las agencias de la ONU que operan en el país.
Este desarraigo incluye a los miles de refugiados y a la población desplazada previamente, que ha debido abandonar nuevamente los sitios donde se había asentado.
Además, los organismos humanitarios han suspendido muchas de sus operaciones de socorro debido a la violencia, exacerbando las necesidades básicas de muchas comunidades que ya dependían de esta asistencia.
Y en tanto miles huyen, miles más continúan atrapados en áreas residenciales de la capital donde se han producido combates, ataques aéreos, bombardeos y uso de armas pesadas, tratando de aprovechar cualquier periodo de calma para llegar a lugares relativamente más seguros.

La ONU ha recibido reportes de que las Fuerzas de Apoyo Rápido obligan a las personas a abandonar sus hogares exponiéndolas a saqueos, extorsiones, y escasez aguda de agua, alimentos, electricidad, y combustible. Tampoco tienen acceso a atención médica ni a dinero en efectivo debido al cierre de bancos y las comunicaciones son limitadas.
Los refugiados huyen
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) detalló que decenas de miles de refugiados de Sudán del Sur, Etiopía y Eritrea que viven en Sudán han huido de los combates en el área de Jartum para ubicarse en los campamentos existentes más al este y al sur, lo que ha creado nuevos retos humanitarios.
Sudán acoge a más de un millón de refugiados, en particular de Sudán del Sur, Etiopía y Eritrea, decenas de miles de los cuales han huido del país, junto con miles de ciudadanos sudaneses. ACNUR calcula que hasta el momento unas 20.000 personas han cruzado a Chad, 10.000 a Sudán del Sur y un número indeterminado ha llegado a Egipto, República Centroafricana y Etiopía.
Violencia étnica en Darfur

Por si fuera poco, las hostilidades iniciadas en Jartum han desencadenado la violencia étnica entre las comunidades en el de
A dos semanas del inicio de los combates entre las fuerzas armadas y las fuerzas opositoras, decenas de miles de sudaneses se han desplazado
La ONU reubica a su personal
Para continuar su labor en Sudán, la ONU ha reubicado a cientos de sus trabajadores en ese país. El Secretario General, António Guterres, explicó que un convoy de 1200 empleados de la Organización, así como de ONG y diferentes misiones llegó a Puerto Sudán desde la capital, apoyado por la Oficina de Seguridad de Estados Unidos, país al que agradeció infinitamente la ayuda para el traslado a salvo de ese grupo en medio una situación tan difícil y peligrosa.
Asimismo, António Guterres expresó su gratitud a Francia por su asistencia en el transporte seguro de más de 400 miembros del personal de la ONU y sus familias fuera de Sudán. La Armada francesa transportó a más de 350 empleados de la ONU a Yeda, en Arabia Saudita, el martes por la noche, y el jueves 27 de abril, más de 70 miembros del personal afiliado y de la ONU, volaron en un avión de la Fuerza Aérea Francesa desde El Fasher, Sudán, a la capital de Chad, N’Djamena. Guterres también agradeció a las autoridades de Arabia Saudita, Chad, Kenya y Uganda por facilitar la llegada de parte del personal de la Organización y de sus familias.
Miles de refugiados cruzan la frontera con Chad huyendo de la violencia en Sudán. Foto: ACNUR/Aristophane Ngargoune
por sí devastado estado de Darfur
Occidental, produciendo la muerte de al menos 96 personas desde el 24 de abril en El Geneina, capital del estado, reportó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
La portavoz de esa dependencia, Ravina Shamdasani, precisó que el número total de muertos en el conflicto ha aumentado a 512, según las cifras oficiales, aunque es casi seguro que se el número real sea más alto.
“Si bien el frágil alto el fuego ha llevado a una disminución de los combates en algunas áreas, lo que ha permitido a algunos huir de sus hogares en busca de seguridad, los abusos contra los derechos humanos de las personas en movimiento han sido moneda corriente”, dijo Shamdasani en
NO ADOPTÓ LAS MEDIDAS NECESARIAS,
conferencia de prensa en Ginebra.
El representante de ACNUR en Sudán, Axel Bischop, señaló que la región de Darfur podría presentar el mayor desafío humanitario.
“Nos preocupa que la violencia intercomunitaria aumente y que tengamos situaciones semejantes a las de hace un par de años, en una región que ya ha experimentado un severo conflicto y desplazamiento”, apuntó.
Enfatizó que Darfur registra una serie de problemas de protección apremiantes, y destacó que varios sitios que albergan a desplazados internos han sido incendiados, mientras que las casas civiles y las instalaciones humanitarias han sido dañadas durante los enfrentamientos.
NI LAS POLÍTICAS
Se levanta humo tras un bombardeo en el barrio de Al-Tayif de Jartum, Sudán. Foto: Open Source

Amenaza de hambre El Programa Mundial de Alimentos (PMA), por su parte, alertó del hambre que puede alcanzar a millones de personas en toda la región. En Sudán, las amenazas a la seguridad de las operaciones humanitarias, así como el saqueo de los almacenes del PMA y el robo de los vehículos utilizados para transportar la ayuda, privan a los más vulnerables de la asistencia que necesitan desesperadamente, agregó la agencia.
Detalló que casi un tercio de la población del país, unos 15,8 millones de personas, ya precisaban ayuda antes de que empezaran los combates. El Plan de Respuesta Humanitaria de Sudán para 2023 de la ONU sólo ha recibido un 13,5% de los fondos solicitados.
REQUERIDAS
México negó el acceso de una mujer con discapacidad a la educación superior: ONU
ONU NOTICIAS
En 2014, una mujer con discapacidad intelectual presentó su candidatura para la Licenciatura en Artes Visuales en el Centro Morelense de las Artes, en el estado mexicano de Morelos, pero no fue admitida debido a que el examen y el proceso de admisión estaban diseñados y dirigidos a candidatos sin discapacidad.
La discapacidad de la mujer, identificada como S.M.G.V., es producto del daño cerebral causado por la dificultad para respirar y llorar al momento de su nacimiento. Antes de los 6 años, se le diagnosticó una discapacidad en el desarrollo motor, perceptivo y del lenguaje, que interfirió en sus procesos de aprendizaje.
S.M.G.V. estudió en escuelas privadas regulares y concluyó satisfactoriamente sus estudios de primaria y secundaria para obtener un certificado de estudios técnicos profesionales en diseño de modas con una calificación promedio de 7.5 sobre 10. El Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad determinó este viernes que México no adoptó ni las medidas legislativas y administrativas necesa-
Los tribunales mexicanos desestimaron las demandas
Las demandas fueran desestimadas por los tribunales mexicanos, por lo que S.M.G.V. llevó su caso ante el Comité, alegando que México había violado sus derechos en virtud de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El Comité basó sus consideraciones en la información proporcionada por la demandante y en la respuesta del Estado Parte y concluyó que, a nivel general, México “no garantizó la accesibilidad de la Licenciatura en Artes Visuales del Centro Morelense de las Artes, incluyendo la accesibilidad de los exámenes de admisión, las herramientas de infor-
rias, ni las políticas requeridas “en materia de ajustes razonables y de formación de profesionales en centros educativos superiores”, para garantizar que la mujer en cuestión tuviera acceso a una educación terciaria inclusiva. No es un caso aislado Asimismo, sostuvo que el caso no es aislado y que eviden-
mación y comunicación, los planes de estudio, los materiales educativos, los métodos de enseñanza, y servicios de evaluación y de apoyo”. Además, consideró que el Centro Morelense de las Artes debió hablar con S.M.G.V. para determinar qué ajustes razonables eran necesarios para que pudiera participar en las pruebas de admisión comunes a todos los candidatos, tales como otorgarle tiempo extra y proporcionarle el apoyo de un profesional especializado. Por otra parte, el Comité señaló que México no protegió a la estudiante de los estereotipos y prejuicios relacionados con su discapacidad en el ámbito de la
cia los desafíos estructurales que enfrentan las personas con discapacidad intelectual en México.
En su Dictamen, el Comité expuso haber analizado la queja presentada por S.M.G.V., quien alegó discriminación ya que no se proporcionaron las modificaciones necesarias y apropiadas para permitirle hacer la prueba en condiciones de igual-
educación y recordó que los Estados Parte de la Convención deben garantizar que el derecho de las personas con discapacidad a la educación se haga efectivo mediante un sistema educativo inclusivo en todos los niveles y para todos los estudiantes sin discriminación. Para terminar, el Comité recomendó a México proporcionar a S.M.G.V. un recurso efectivo y garantizar sus derechos a la educación terciaria asegurando la accesibilidad del proceso de admisión en una institución educativa de su elección y establecer mecanismos de denuncia para los casos de violación del derecho a la educación.
dad con los solicitantes sin discapacidad. El Comité explicó que si bien hay la admisión a una licenciatura está supeditada a que los candidatos reúnan los conocimientos y aptitudes necesarios para la ingresar a la educación terciaria, los procedimientos de admisión deben tener en cuenta los requisitos específicos de los candidatos con discapacidad.
La salud, otro riesgo mayúsculo A las afectaciones causadas por la violencia se suma el cierre de más del 60% de las instalaciones sanitarias en Jartum, refirió la Organización Mundial de la Salud (OMS), y añadió que apenas el 16% de esos centros funciona normalmente. Desde el comienzo de los enfrentamientos, la OMS ha verificado 25 ataques contra las edificaciones de salud, con un saldo de ocho personas muertas y 18 heridas.
En tanto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informó que la violencia ha interrumpido la atención crítica a unos 50.000 niños que sufren de desnutrición aguda severa.
Marcus Schefer, uno de los integrantes del Comité, explicó que no se trata de bajar los estándares de admisión, “sino de introducir modificaciones y ajustes adecuados en la evaluación de las solicitudes de personas con discapacidad durante dicho proceso”.
S.M.G.V. demandó al Centro Morelense de las Artes y a diversas autoridades, incluyendo al gobernador y a la Secretaría de Educación del Estado de Morelos, argumentando que las autoridades no implementaron medidas y políticas públicas para promover la inclusión de personas con discapacidad y garantizar su acceso a la educación superior a través de programas incluyentes.
La afectada presentó la primera demanda luego de que el rector del centro morelense le informara que no había presupuesto para admitir a personas con discapacidad intelectual y que los planes de estudios no estaban diseñados para personas con discapacidad.
Mazatlán registra gran ocupación turística este fin de semana largo.
Economía en Sinaloa
Prevén derrama de $570 millones por Día del Niño
Miguel Hernández Fonseca, presidente de la FecanacoSinaloa, pidió a todos los sinaloenses realizar sus compras en establecimientos formales para coadyuvar al crecimiento económico de la entidad.
NOROESTE/REDACCIÓN
Los festejos por el Día del Niño sumados al fin de semana largo del Día del Trabajo propiciarán una derrama económica de 570 millones de pesos, aseguró Miguel Hernández Fonseca, presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Sinaloa.
En un comunicado, Hernández Fonseca dijo que en Sinaloa radican 3 millones 026 mil 943 personas, de las cuales 644 mil 032 son niños de 0 a 12 años, lo que representa un 21.28 por ciento de la población, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del Inegi.
De acuerdo a la proyección que realizó Fecanaco Servytur Sinaloa, se espera un incremento del 20 por ciento (equivalente a 95 millones de pesos), a comparación del 2022 que recabó 475 millones de pesos en la entidad.
Para Mazatlán se espera una derrama de 56 millones de pesos; en Culiacán 44 millones
800 mil pesos; Los Mochis 39 millones 150 mil pesos; Guamúchil de 19 millones 200 mil pesos y Guasave 23 millones 400 mil pesos. De acuerdo al comunicado de la Fecanaco, Culiacán registra 214 mil 736 infantes, Mazatlán 99 mil 460, en Ahome hay 94 mil 400, Guasave contabiliza 60 mil 080, Navolato 33 mil 977 y El Fuerte 20 mil 770 son los municipios que más niños y niñas tienen en su población.
Después de realizar un sondeo en tiendas departamentales, se comprobó que el 65 por ciento de las ventas están a la tendencia de video juegos físicos y virtuales, consolas, accesorios para multijugadores y tarjetas de premios para ser utilizadas en los juegos.
“En comparación con generaciones anteriores las compras de artículos electrónicos superan a las de juguetes el Día del Niño, debido a un cambio en la tendencia de las familias mexicanas para consumir más insumos tecnológicos”, apuntó Hernández Fonseca.
SECRETARIA DE TURISMO
Llama a profesionalizar al sector turístico
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Noroeste /Carlos Zataráin
Al comunicarse vía telefónica con varias jugueterías al azar, manifestaron que los regalos con mayor demanda son mini cámaras fotográficas con 32 gigabyte de memoria; vehículos a control remoto todo terreno con una velocidad de 20 kilómetros por hora; audífonos bluetoooth con baterías de hasta 50 horas seguidas.
Además de drones pequeños de cuatro hélices con cámara incluida; relojes inteligentes, también llamados “Smart Watch”, capaz de llamar, dar ubicación y hasta hacer videollamadas los más avanzados. También buscan los Funko Pop, la plastilina Play-Doh pasteles divertidos, el cactus bailarín que repite lo que dices y las figuras de series como Mandalorian, Merlina, entre otras. La venta de ropa, calzado y accesorios tendrá un 40 por ciento de incremento a comparación de un día normal. Esto porque muchas madres deciden que sus hijos, hijas e hijxs estrenen “outfits” para las fiestas que organizan las escuelas.
MAZATLÁN._ Con un llamado a la asociación y colaboración para la profesionalización del sector turístico, integrantes del Colegio de Licenciados en Turismo, Hotelería y Gastronomía, Capítulo Sinaloa, rindieron protesta ante la Secretaria de Turismo, Estrella Palacios Domínguez. En evento realizado en el Aula Magna “José Luis Ceceña Gámez”, de la UADEO, agregó que la encomienda que tendrá esta agrupación será de gran valía para la comprensión del tema turístico y su promoción en todos los ámbitos, ya sea local, estatal, nacional e internacional, para que esté a la mano de quienes de una manera u otra participan en el sector. “Nos es muy satisfactorio que nos den la oportunidad de estar con ustedes y contribuir con diversas perspectivas sobre la materia, ya que precisamente así es como se logran las fortalezas en pro de nuestra entidad”, dijo la Secretaria de Turismo. “Es muy importante la integración de este colegio porque representa el brío de lo que estamos haciendo en materia turística para conseguir los mejores resultados en beneficio de la población en general, considerando que el sector turístico representa una importante generación de empleos y de derrama económica en todo el Estado”, expresó Palacios Domínguez. Declaró que los objetivos que enmarcan al Colegio van encaminados a lograr conjuntar a los egresados de estas carreras, consiguiendo resultados que permitan el perfeccionamiento en todos los proyectos que abonen a la superación del sector turístico y sus relaciones

con la academia y el gobierno. El presidente nacional del Colegio, Luis Alfonso Jiménez Zúñiga, dijo que algunos de los grandes propósitos nacionales que deben seguir los postulados se basan en incidir y orientar en la formación de los profesionales del turismo en los centros de educación superior y de posgrado en el País, promoviendo la generación del conocimiento científico en el turismo impulsando y creando las condiciones para lograr Turismólogos y materializar este postulado.
En tanto, la Secretaria de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Celia Jáuregui Ibarra, en su participación, dijo reconocer el trabajo de los profesionales del turismo en Sinaloa.
“Gran parte de las necesidades de su desarrollo en nuestro estado es la capacitación de más profesionales en el tema, para que nos ayuden a aprovechar las bondades que tiene Sinaloa en esta materia, que tiene que ver con su gastronomía, con sus actividades, e incluso, las actividades primarias generan turismo”, dijo.

Dijo que Culiacán, por su naturaleza, es un destino turístico que tiene que ver con la agroalimentación, y es un destino que provoca el turismo a raíz de su actividad tanto empresarial como su vocación agropecuaria.
El presidente del Colegio, Capítulo Sinaloa, Alejandro Rojas Osuna, acotó que se trata de agrupar y profesionalizar el sector turístico buscando impulsar la actividad en el País.
En el evento también estuvo el subsecretario de Planeación, Inversión y Desarrollo Turístico de la Sectur, Moisés Ríos Pérez; el Director de la Unidad Regional UDEO, Luis Alfonso Jiménez Zúñiga, así como los integrantes del Colegio.
JOSÉ MARIO RIZO RIVAS

@mariorizofiscal
‘Pedalea mucho o poco, largo o corto. Pero pedalea’ Eddy
Evidentemente, todo negocio requiere ingresos para mantenerse activo en el mercado, sin embargo, el tratamiento, cuidado y condiciones de estos es lo que permitirá en gran medida hacer crecer el negocio mediante automatización, reinversión, generación de inventarios e innovación. Así como los neumáticos permiten el andar de la bicicleta, el flujo de efectivo permite el andar del negocio, por lo anterior, pongamos atención diaria a la condición de este elemento.
Los recursos y actividades clave describen aquellos elementos de mayor relevancia requeridos para el correcto funcionamiento del negocio.
Pensemos un instante en el asiento de nuestra bicicleta, este es el punto que debe aportar comodidad y ergonomía para que podamos pedalear no solo de manera cómoda sino eficiente. Así entonces, nuestro negocio requiere de recursos para operar de manera cómoda y eficiente: recursos físicos (maquinaría, equipos, infraestructura), financieros, intelec-
tuales y humanos. De igual manera, las actividades claves son aquellas internas que permiten integrar la propuesta de valor: procesos estandarizados, marketing, distribución, indicadores, entre otros. ¿Qué recursos necesitamos para refinar la propuesta de valor? ¿Qué recursos necesitamos para fortalecer y estructurar los canales de nuestro negocio? ¿Qué recursos requerimos para garantizar el correcto flujo de ingresos?
Todas las respuestas a las preguntas anteriores son la clave para operar con una base bien estructurada acorde al tamaño y requerimiento de nuestro negocio. Los ciclistas más experimentados utilizan palancas de velocidad para modificar los mecanismos de engranaje y tracción en sus bicicletas evitando así esfuerzos excesivos y sosteniendo su ritmo o cadencia; estos cambios los realizan en momentos claves como subidas o bajadas, calentamientos o momentos de alta exigencia y se realizan buscando combinaciones precisas en los mecanismos de su bicicleta. Podríamos decir que una palanca de velocidades es un mecanismo de apoyo externo que requiere tanto de experiencia como de toma de
decisiones en momentos decisivos; pues así sucede con las alianzas estratégicas en nuestro negocio. Una red de partners describe las alianzas necesarias para que nuestro negocio alcance el éxito y se mantenga vigente; una red de alianzas estratégicas permite optimizar modelos de negocio, reducir riesgos -o compartirlos-, adquirir tecnologías, entre otros. Se pueden generar alianzas tanto entre competidores como no competidores, proveedores, socios, todos aquellos mecanismos de apoyo que pueden ser la diferencia en momentos críticos. Debemos buscar la combinación de elementos y alianzas que permitan conservar la cadencia de nuestro negocio en los momentos de exigencia, pues como lo hemos escuchado tantas veces: “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”. Por último, pero no menos importante, abordemos la importancia de la cadena en una bicicleta y la estructura de costos en los negocios. En nuestra bicicleta, el esfuerzo -mayor o menor- de utilizar los pedales, la relevancia en el uso de una palanca de velocidades, el movimiento de los neumáticos, todo ello está dado por una cadena.
La calidad de la cadena y el mantenimiento de la misma es de vital importancia para un correcto funcionamiento de nuestra bicicleta y no quedarnos varados a mitad de nuestro recorrido. Una cadena debe no solo limpiarse y engrasarse, debe eliminarse polvo o basura acumulados, debe corroborarse su longitud y determinar si debe corregirse o reemplazarse; lo anterior implica costos de mantenimiento y de los materiales utilizados para dicha operación. Los elementos ya descritos -para la empresaconllevan una relevancia vital en la estructura y vitalidad del negocio, y todos y cada uno de ellos conllevan de manera intrínseca un costo que requiere solventarse si queremos operar bajo el modelo de negocio deseado: costos fijos y variables, mantenimiento de las relaciones no solo con clientes sino con aliados estratégicos, costos de innovación y mejora continua, costos del conocimiento técnico y administrativo, entre otros. ¿Cuál es el costo que deseamos asumir para llevar al éxito nuestro negocio?
La calidad y los elementos de una bicicleta nos permitirán llegar lejos en nuestro recorrido,
sin embargo, la manera en la que pedaleemos nos hará llegar a la meta. Lo mismo pasa con nuestro negocio, estructuremos el mismo de tal manera que nuestra oferta verdaderamente genere valor; consideremos a los clientes no como una fuente de ingreso sino como la vitalidad y razón de ser de nuestra oferta de valor; generemos canales de comunicación distribución y venta robustos así como activos en constante evolución y mejora; cuidemos y blindemos los flujos de efectivo para que estos nos permitan reinvertir en nuestro negocio y hacerlo crecer; definamos, identifiquemos y desarrollemos recursos y actividades clave para facilitar la operación y estructura del negocio; busquemos acompañamiento en nuestro negocio para minimizar riesgos y alcanzar el éxito con una red de apoyo empresarial; asumamos íntegramente los costos que requiere la operación de nuestro negocio para verdaderamente ofrecer la propuesta de valor que solo nosotros podemos establecer en el mercado. Todos los elementos de la bicicleta, así como del negocio, se encuentran íntimamente relacionados entre sí y ninguno puede ser reemplazado por un elemento que pretendamos sea similar. Así como podemos armar nuestra bicicleta a gusto personal, podemos construir nuestro propio sendero profesional unificando nuestras fortalezas, trabajando en nuestras áreas de oportunidad y generando valor. “Pedalea mucho o poco, largo o corto. Pero pedalea” Eddy Merckx.
La estructura del negocio y los elementos de la bicicleta, conjunción y puesta a punto para el éxito empresarial (II)Merckx
El domicilio fiscal con el que está registrada en el Padrón de Proveedores de la UAS se ubica en Culiacán, como un negocio de copiadoras y tiene rótulos de Kyocera. La empresa Comercializadora Kilider S.A. de C.V. fue creada en febrero del año 2016.
NOROESTE / ESPEJO
Mientras la Universidad Autónoma de Sinaloa se resiste a ser auditada por la Auditoría Superior del Estado (ASE), hay evidencia de que durante 2022 compraron a otra red de proveedores de artículos de limpieza, otras mercancías y servicios, más de 118 millones de pesos pulverizados en 5 mil 215 folios fiscales diferentes, sin que consten actas de licitación o adjudicación directa en su página de transparencia. La red está integrada por dos personas físicas con actividad empresarial casadas entre sí: Gloria Edna Imperial López y Jesús Ramón López Solís, y una persona moral de la que éste último es socio: Comercializadora Kilider S.A. de C.V. Entre las tres razones sociales, facturaron a la UAS a tasas de 10.7 millones de pesos mensuales en promedio de febrero a diciembre de 2022. Noroeste y Espejo Revista tuvieron acceso a las más de 5 mil facturas y descubrieron que el año pasado, Gloria Edna Imperial facturó a la Universidad un total de 58 millones 314 mil 232 pesos; en segundo lugar figura la empresa Comercializadora Kilider con 51 millones 848 mil 686 pesos y, en tercer lugar, Jesús Ramón López Solís, quien como persona física emitió facturas por 8 millones 232 mil 405 pesos.

Gloria Edna Imperial
López: una modista que vende jabón
Gloria Edna Imperial López se define en su perfil de Facebook como modista. Nació en 1969 y es esposa de Jesús Ramón Sánchez Solís, ambos originarios de Los Mochis. Sin embargo, el domicilio fiscal con el que se encuentra registrada en el Padrón de Proveedores de la UAS se ubica en la calle
Rafael Buelna 439, Colonia Centro de la ciudad de Culiacán, Sinaloa. El lugar se identifica como un negocio de copiadoras y tiene rótulos de Kyocera.


Durante 2012, Imperial López facturó desde el régimen de persona física con actividad empresarial más de 58 millones de pesos repartidos en 2 mil 938 folios fiscales diferentes. Los folios van desde los 57 pesos por un jabón Axion para la loza, hasta los 687 mil 436 pesos por la instalación de cortinas y un escenario. No hay, hasta ahora, constancia de actas de adjudicación directa o licitación para este proveedor, aun cuando el acta del Comité de
JUSTICIA
EN 2022 DESDE JABÓN PARA LA LOZA HASTA UN TRACTOR,
LA UAS COMPRÓ A OTRA RED DE PROVEEDORES $118 MILLONES SIN LICITAR
Compraron más de 118 millones de pesos pulverizados en 5 mil 215 folios fiscales diferentes, sin que consten actas de licitación o adjudicación directa en su página de transparencia
En un domicilio de Los Mochis se encuentra un cartel de la empresa Mayoristas en Soluciones Comerciales.

de C. V., con el 50 por ciento de las acciones, junto a otra persona de nombre Blanca Dora de la Herrán Beltrán, pero esta empresa no figura como proveedora de la Universidad.
Comercializadora
Kilider Comercializadora Kilider S. A. de C. V. fue creada en febrero del año 2016 por los socios Víctor Antonio López Duarte, nacido en 1989, y Jesús Ramón López Solís, nacido en 1966; cada uno con el 50 por ciento de las acciones de un capital inicial de 50 mil pesos.
pagados en dos parcialidades por un tractor de la marca New Holland de 4 cilindros y motor diésel. La empresa tiene como domicilio fiscal la calle Cristóbal Colón 1537 de la Colonia Centro de Culiacán.
Jesús Ramón López Solís

Jesús Ramón López Solís tiene su domicilio fiscal en la ciudad de Los Mochis, en la calle Benito Juárez al poniente, número 329 altos de la Colonia Centro. En el domicilio se encuentra, coincidentemente, un cartel de la otra empresa de la que su esposa es socia, Mayoristas en Soluciones Comerciales.
López Solís facturó durante 2022 la cantidad de 8 millones 232 mil 405 pesos pulverizados también en 742 folios diferentes. La factura más pequeña es de 500 pesos por un montaje y balanceo de llanta, y la más grande de más de 67 mil pesos por un motor inteligente reconstruido.
La UAS y sus redes de proveedores que no licitan
La red de proveedores de la UAS integrada por el matrimonio López Imperial se agrega a la de la familia Cuadras López, revelada también por Noroeste y Revista Espejo esta semana.
Entre ambas suman ya más de 241 millones de pesos en proveeduría hacia la Universidad Autónoma de Sinaloa durante el año 2022, y sin que el Comité de Adquisiciones haya hecho valer su función para realizar compras más eficientes a través del mecanismo de licitación.
Adquisiciones integrado en febrero de 2021, definió en 3 millones 455 mil pesos el monto máximo para no licitar una compra en la Universidad a nivel nacional.
En una búsqueda del Registro de Comercio, Imperial López figura también como socia de otra empresa, Mayorista en Soluciones Comerciales S. A.
Tengo confianza porque no he hecho nada indebido: Benítez
Luis Guillermo “El Químico” Benítez llegó al Centro de Justicia Penal Acusatorio y Oral región Centro para encarar su audiencia para imputación de delito tras cumplirse la prórroga solicitada por su defensa el pasado 12 de abril.
La cita es este viernes, a las 10:00 horas, en la Sala A del recinto bajo la causa 213/2023 por el delito “desempeño irregular de la función pública” por el caso de la compra de luminarias a la empresa Azteca Lighting.
“Con la conciencia tranquila de que las cosas van a ir bien... Tengo confianza en las autoridades judiciales, tengo confian-
za porque no he hecho nada indebido, espero que las cosas salgan muy bien”, expresó Benítez Torres, quien reiteró su confianza en la justicia divina. Asimismo manifestó que esta audiencia pinta a ser prolongada y agregó que desconoce las estrategias que tengan planeadas sus abogados de cara
Luis Guillermo “El Químico” Benítez llegó al Centro de Justicia Penal Acusatorio y Oral región Centro.
a la cita con el Juez. “Yo no robé, no cometí peculado, se le dio un anticipo a un empresario y se amparó porque lo teníamos protegido con fianzas (el anticipo)”, declaró “El Químico” antes de ingresar a la sala de espera. Por otro lado, volvió a señalar que el hecho de llevar el pro-
Tiene por objeto social “la importación, exportación y comercialización de mercancía en general a cualquier parte del mundo” pero ha sido más eficaz en venderle a la UAS, pues en 2022 le facturó un total de 51 millones 848 mil 686 pesos repartidos en mil 535 folios diferentes, que van desde los 2 mil 271 pesos por concepto de una mesa metálica y melamina para maestro, hasta 1 millón 890 mil pesos
JUICIO
El jueves, tras convocar a una rueda de prensa para revelar que a la UAS se le había impedido desde la Fiscalía interponer denuncias penales contra funcionarios estatales, el abogado de la Universidad, Robespierre Lizárraga Otero, evadió referirse al caso de Yareli López Sotelo, secretaria académica de la Facultad de informática y socia de la red de proveedores Cuadras López.
Por cambio de abogado posponen otra vez la audiencia de ‘El Químico’ Benítez
Nuevamente se pospuso la audiencia para imputar a Luis
Guillermo “El Químico” Benítez Torres, además de varios integrantes de su gabinete, por el caso de la compra de luminarias a Azteca Lighting. La nueva fecha estipulada es el 23 de mayo, a las 10:00 horas, en la sala A del Centro de Justicia Penal Acusatorio y Oral región Centro. El motivo ahora fue un nuevo cambio de abogado particular por parte de “El Químico”. Ahora es Cristóbal Gabriel González Jiménez, quien solicitó un mes de plazo para imponerse del caso y hacer una defensa técnica ade-
HUMBERTO QUINTERO cuada. Ante este movimiento, el Juez Adán Alberto Salazar Gastélum advirtió a los imputados que no se podrán realizar más cambios en los abogados para evitar suspicacias relacionadas a una estrategia dilatoria de los acusados. Como respuesta, Benítez Torres señaló que los múltiples cambios se han debido a razones personales de los abogados y descartó que se trate de una estrategia para prolongar el proceso. Asimismo, la defensa particular de José Daniel Tirado Zamudio, uno de los imputados, no compareció por motivos personales y familiares, por lo que también solicitó el diferimiento de la audiencia.
ceso en la sede Centro le ha conllevado desgaste físico y dio como ejemplo su pérdida de peso.
VÍNCULO DE TRANSFERENCIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS SINALOA
Según el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de México, el 70 por ciento de la población mexicana en la actualidad padece de sobrepeso y una tercera parte de obesidad. Cuando se habla de obesidad, se hace referencia a cuando el índice de masa corporal (IMC) es mayor a 30, mientras en el sobrepeso es mayor a 25. En términos simples, estas son condiciones dadas cuando el peso de una persona es mayor al considerado generalmente como saludable, y aumenta significativamente el riesgo de padecer enfermedades circulatorias, cardíacas, renales, diabetes y otras.
Las razones
Para poder abordar la problemática de la obesidad en México, es necesario entender por qué surge la misma. Acorde con la Unicef, las principales causas de la obesidad y el sobrepeso son un mayor consumo de alimentos altos en azúcar, grasas trans y sodio. Este incluye alimentos como las comidas chatarra y las bebidas azucaradas, dentro de las cuales se encuentran las sodas, los jugos saborizados, las bebidas deportivas o energizantes, los tés y cafés. En general, podemos asociar el aumento de consumo de alimentos ultraprocesadosaquellos con altos niveles de azúcar refinado, grasas y sodio- con el aumento de diabetes en una sociedad. Esto se debe, en gran medida, a la manera en la que el cuerpo procesa el azúcar y cómo tu cuerpo controla su peso. En términos generales, podemos entender al cuerpo como una máquina en el que el peso de la persona se dicta por sus calorías, es decir, la energía contenida en los distintos alimentos. De esta manera, tu peso se define por la diferencia entre las calorías que tu cuerpo absorbe (que son las que entran) y las calorías que tu cuerpo quema (que son las que realmente utiliza), ya que las que no se queman se convierten en grasas para un uso “futuro”, aumentando así tu peso. Es importante notar que no es lo mismo las calorías que comes con las calorías que absorbes, ya que de las calorías que comes una cantidad va a alimentar a las bacterias de tu microbioma intestinal. Acá está el problema con la malnutrición: acorde con el Dr. Robert Lustig, autor del libro The Fat Chance , si te alimentas de comidas que no poseen calorías para el consumo de tu microbioma intestinal, estas bacterias se van a alimentar de ti. Esto produce inflamación, que lleva a la resistencia a la insulina, aumento de peso y enfermedades. Por esto, comidas ultra procesadas como la soda, que no contienen fibras para alimentar el microbioma, tienen un efecto mayor en el desarrollo de obesidad.
Y no solo es esto, sino que el azúcar añadido hace que las personas consuman una mayor cantidad de estas comidas. Aunque aún existe un debate latente en la comunidad científica sobre la existencia de una propiedad adictiva en el azúcar, se conoce que el azúcar utiliza el mismo sistema de recompensas que las drogas en el cerebro, y ya se han publicado artículos científicos de experimentos en ratas que prueban que, tras un insumo elevado diario de azúcar, estos animales presentan síntomas de abstinencia. De igual manera, se puede afirmar que, en términos generales, el aumento de azúcares añadidos en estas comidas ultra procesadas aumentan el interés del mercado en ellas, ya que suelen ser más populares con las personas. Esto es un problema, ya que un mayor consumo de estas
SUS EFECTOS Y CAUSAS
Sobrepeso y obesidad en México
La causa de la obesidad en una persona no es su falta de voluntad sino, muchas veces, el producto del entorno alimenticio y las condiciones genéticas, sociales y políticas en las que se encuentra

bebidas implica más calorías, más inflamación, más resistencia a la insulina. Esto lleva a un aumento de peso, y, por ende, mayores casos de obesidad en la población, lo que va de la mano con otras enfermedades significativas como la diabetes.
Los culpables Este problema del consumo de alimentos ultraprocesados empeora debido a la existencia de corporaciones que han encontrado en estos productos una mina de oro. Coca-Cola, por ejemplo, posee el 70 % del mercado de refrescos en México acorde con Statista, un número considerable por decir lo mínimo.
Esta empresa, pese a ser líder del mercado de refrescos mundial y tener un muy buen posicionamiento, cayó bajo controversia en el 2019 por haber declarado en documentos internos una inversión a la campaña publicitaria de los juegos olímpicos Río de Janeiro 2016 alrededor de 2.5 millones de dólares específicamente a una audiencia de adolescentes, acorde con un artículo de The Washington Post. Es decir, la empresa está buscando activamente publicitar sus productos a poblaciones vulnerables. Además de esto, la megacorporación hace un esfuerzo intenso por prevenir a todo costo que el estado intervenga efectivamente en este problema.
En México, hace unos años, se observó una estrecha relación entre la compañía y el gobierno. Por medio de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud),
muchas de las empresas más poderosas de los alimentos en México, como Nestlé, Bimbo y Coca Cola, influían directamente en la salud del país. Cinco de los expresidentes de esta fundación han llegado a dirigir la Secretaría de Salud; el caso más conocido el de Mercedes Juan López, quien encabezó la Estrategia para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes en 2013, el cual fue un fracaso total al no reducir las enfermedades.
De igual manera, la mitad de los puestos de representante del Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles (OMENT) durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto estuvieron ocupados por cámaras empresariales y asociaciones ligadas a empresas, las cuales se encargaron de impedir que se llegara a acuerdos sobre el impuesto a bebidas, etiquetado y otras. Acorde a México Social, en el 2007, la entones secretaria de Educación Pública Josefina Vásquez Mota firmó un acuerdo con Coca Cola para llevar a 271 escuelas el programa de educación física de esta empresa.
Un camino diferente
El inmenso poder económico de esta industria dificultó durante muchos años que se pudieran generar políticas efectivas para prevenir la obesidad en México.
Más aún, intentar individualizar problemas sistémicos no hace más que empeorar el problema. Si realmente el motivar a los adolescentes y niños a dejar de consumir estas bebidas fuera suficien-
te, entonces estrategias como las de Mercedes Juan López en el sexenio pasado, en 2013, hubiesen sido efectivas. Hasta hace poco tiempo, en la cultura mexicana se hacía muy poco por incrementar la educación nutricional de una manera incluyente y penetrante, lo que ha llevado a una fuerte cultura de gordofobia. Esto es, el rechazo y discriminación hacia las personas con sobrepeso y obesidad, en lugar de una estrategia real y efectiva hacia los buenos hábitos alimenticios. La gordofobia es, en sí misma, una contradicción enorme considerando que México es el país más obeso del planeta, por lo que la discriminación hacia una clara mayoría en la región parece algo ridícula. Nuevamente, la gordofobia es un ejemplo de intentar individualizar un problema sistémico. La causa de la obesidad en una persona no es su falta de voluntad sino, muchas veces, el producto del entorno alimenticio y las condiciones genéticas, sociales y políticas en las que se encuentra. Es un problema grave intentar individualizar la obesidad, ya que claramente por voluntad propia es mucho más difícil que una persona se recupere de su condición, mientras que un cambio del entorno facilita este proceso. Al estudiar de forma holística la problemática de la obesidad en México, teniendo en cuenta sus efectos, causas y el contexto económico y cultural en el que se desarrolla, es evidente que el problema de la obesidad es estructural. El
efecto que las industrias de comida chatarra y refrescos ha tenido sobre el sobrepeso en la población mexicana, tanto por medios económicos como políticos, ha sido muy significativa en todos los gobiernos de México hasta el 2018. Más allá, las estrategias que se han optado en el pasado para lidiar con el problema, influenciadas de gran manera por las mismas industrias, la realidad es que nunca fueron efectivas debido a su intento de individualizar la problemática. Además, la cultura de la gordofobia que existe en México ha tenido un efecto devastador, discriminando a los pacientes con obesidad y dificultando más la recuperación de estos.
Lo que hay que hacer es pensar en un plan holístico de salud. Este debe incluir una variedad de aspectos, desde la regulación hacia las industrias de alimentos ultraprocesados -algo en lo que se ha avanzado en este gobierno-, así como programas de educación nutricional masivos y programas alimentarios más ambiciosos.
De manera sistémica, se deberían considerar reformas políticas que limiten de una buena vez y para siempre la influencia de grandes compañías en el sector salud como en los casos de Funsalud y OMENT, así como reducir la gordofobia en el país por medio de la educación y concientización. En los últimos años se ha corregido el camino; hay que seguir por la misma ruta.
* El autor es estudiante del Tec de Monterrey
COMITÉ EDITORIAL Responsable: Ernesto Diez Martínez Guzmán “Las opiniones expresadas en esta página son responsabilidad de sus autores. No necesariamente representan el punto de vista del Tecnológico de Monterrey”.
Comentarios: diez.martinez@itesm.mx
BELIZARIO REYES
Aunque estaba programado para este 29 de abril, se pospuso para el 6 de mayo la apertura al público del nuevo Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés para permitir que los visitantes se despidan del Acuario de Mazatlán y los mazatlecos entrarán gratis este fin de semana largo y para atender detalles finales.
“Con la intención de que el Acuario Municipal despida a sus visitantes con tranquilidad en un fin de semana especial, el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés traslada su apertura al 6 de mayo de manera definitiva”, informó el área de Comunicación Social del nuevo atractivo turístico.
“De igual forma aprovecharemos el tiempo al máximo para ajustar detalles, pero también para recibir a los cientos de especies del actual Acuario en sus nuevos hábitad o que inicien la estadía correspondiente antes de llegar a su nuevo hogar”.
También el Alcalde Édgar Augusto González Zatarán informó del traslado de fecha de apertura del nuevo recinto para el 6 de mayo.
“Tiene que ver precisamente con ésto, ver la hora que estamos terminando el tema del Consejo, se requiere un poco más de tiempo para el tema de los acuerdos, sobre todo como se está pensando en transitar muchas especies del viejo Acuario al nuevo Acuario hay que hacerlo con todos los cuidados debidos, no hacerlo de manera abrupta”, dijo González Zatarán tanto entrevista como en su participación en la penúltima sesión del Consejo Administrativo del Acuario Mazatlán la tarde de este viernes en la Sala de Cabildo.
“Y el otro tema es que ustedes lo acaban de presenciar en esta sesión del Consejo, pues quedan todavía pendientes lo que tienen que ver con las liquidaciones y todo esto que habrá de llevarse a cabo la próxima semana, entonces se tomó un acuerdo en ambos acuarios,
LIBRO
Anuncia Gran Acuario que abrirá el 6 de mayo
El Alcalde de Mazatlán propone que este sábado 29 y domingo 30 de abril, así como el 1 de mayo, el Acuario Mazatlán se abra al público de manera gratuita
en ambas partes, de que lo mejor sería tratar de posponer un poquito para no hacer las cosas tan demasiado a prisa y que las cosas salgan mejor, es por el bien de ambos, tanto del cierre como de la apertura, es un acuerdo tomado”.
PARA EL PÚBLICO
MAZATLECO SERÁ GRATUITO DEL SÁBADO AL LUNES

En la sesión del Consejo de Administración del Acuario Mazatlán se aprobó por unanimidad que este fin de semana largo los mazatlecos, previa identificación, puedan entrar de manera gratuita a dicho recinto como una forma de despedirse del mismo tras cerca de 44 años de operaciones.
“Sigue funcionando, de hecho se apertura mañana, para el público mazatleco será gratuito lo que es sábado, domingo y lunes, que es el puente, y a partir del martes se queda todo el personal obviamente laborando, pero ya sin aperturar al público”; precisó el Alcalde Édgar González Zataráin, quien presentó al Consejo de Administración dicha propuesta de que los mazatlecos entren gratis.
“El cierre del Acuario que se acaba de mencionar ahorita es el cierre de las puertas al público, no la exhibición del Acuario todavía como figura porque eso habrá de procederse hasta que no agotes los temas que tienen que ver con liquidación, con

pagos a proveedores, que tiene que ver con el informe financiero, que tiene que ver con prácticamente el traslado de las especies ya de ,manera oficial con todos los protocolos que se tienen que hacer para poder oficial ese traslado de las especies”, reiteró. El horario de dicho acuerio es de las 9:00 a las 17:00 horas, pero se cuidará que no se saturen los lugares de exhivisión como en de Lobos Marinos.
El Presidente Municipal también dio a conocer que continuarán presentándose en los lugares que hasta ahora lo
hacen las exhibiciones de Lobos Marinos y el Pingüinario, pero ya operado por el Acuario Mar de Cortés, que es la única forma de que los animales se quedaran en Mazatlán, no había otra forma, las demás especies pasan al nuevo recinto.
En la sesión del Consejo de Administración del Acuario Mazatlán se acordó finalizar el comodato para tener a cargo el Parque Central y ahora regresa a su estado original que es a cargo del Ayuntamiento de Mazatlán. También se acordó que se
Infamia lo que está haciendo el Congreso y el Gobierno contra la UAS: Cuén Ojeda
BELIZARIO REYES
Al presentar su libro Microscopio Social 20202022, el fundador y líder del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, manifestó que es una infamia lo que está haciendo el Congreso del Estado y el propio Gobierno contra la Universidad Autónoma de Sinaloa tras la aprobación de la Ley General de Educación Superior.

“Le agradezco a la Universidad Autónoma de Sinaloa todo lo que hace y que no de un paso atrás en la defensa de la autonomía universitaria, que lo está haciendo muy bien el señor rector (Jesús Madueña Molina) y desde aquí le mandamos nosotros unas palabras de solidaridad por la infamia que se está haciendo en este momento de parte del Congreso del Estado de Sinaloa y del propio Gobierno, mi solidaridad con la Universidad”, añadió ante decenas de estudiantes, profesores e invitados la noche de este jueves en la Feria del Libro de la UAS 2023, en el Polideportivo de dicha institución educativa, en este puerto. Agregó que siempre ha dicho que el problema que se vive de la violencia la solución es multidimensional, primeramente, se necesita tener una familia estable, bien integrada, pero es muy importante lo que hace el Gobierno en el sentido de apostarle en invertir y que no pese el dinero que se gasta en lo que es el mejor antídoto, la mejor vacuna contra esa problemática que es la educación.
“Esto es algo fundamental y sabemos que en este momento nosotros tenemos un sistema educativo nacional con muchos problemas y no lo digo yo, lo dice la propia Secretaría de Educación Pública, cuando ustedes accesan a su página de Internet, a su página web y van a encontrar el último tránsito escolar que reporta esta institución expresó como parte de los temas de los 105 artículos publicados en la columna Microscopio Social que escribe en El Sol de Sinaloa del 2020 al 2022 y que fueron compilados para este libro.

“Se van a dar cuenta que son las mismas y los mismos que ingresaron a primero de primaria en la generación 2004-2025, que fueron 14.6 millones, 17 años después, porque así manejan la estadística ellos, que es cuando debieron de haber recibido un título profesional únicamente lo hicieron un poco más de 4 millones, eso significa que se quedaron más de 10 millones en el camino y si nosotros estudiamos ese tránsito escolar, que es un artículo de lo que yo traigo aquí, se van a dar cuenta en dónde o en qué tipo educativo se encuentra la mayor deserción escolar”.
Precisó, entre varios puntos de los que trata el libro, que el 28 por ciento del total de estudiantes de esa generación se queda en el nivel medio superior y el 14 por ciento de la gente que recibe el certificado de estudios no continúa su tránsito hacia una carrera profesional.
“Eso significa que ahí se
El libro fue comendado los el politólogo Ernesto
tienen que realizar las liquidaciones correspondientes a todo el personal del Acuario de Mazatlán, varias ya se han hecho, pero se tiene que concluir el procedimiento para evitar futuras acciones legales. En la sesión también se acordó la donación de 6 pingüinos Humboldt a favor de una empresa que los tienen en resguardo temporal en Guadalajara, Jalisco, por una compensación de 13 mil 500 dólares por cada ejemplar, con un total de 81 mil dólares a favor de Acuario Mazatlán.
Norzagaray y el ex Secretario de Educación Pública federal y ex Alcalde de Mazatlán, José Ángel Pescador Osuna.
encuentra la debilidad más fuerte del sistema educativo mexicano, que es a lo que se le tiene que apostar, a donde están las y los jóvenes, debido a eso el señor Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hecho a andar, instrumentó lo que es la Beca ‘Benito Juárez’ o la Beca Universal para el nivel medio superior, porque después de realizar una serie de encuestas se dieron cuenta que el principal problema es por la falta de recurso económico o la pobreza que hay aquí en México y la propia desigualdad social”. El libro fue comendado los el politólogo Ernesto Hernández Norzagaray y el ex Secretario de Educación Pública federal y ex Alcalde de Mazatlán, José Ángel Pescador Osuna.


CULIACÁN._ En un evento organizado por el Ayuntamiento de Mazatlán, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, disertará el próximo domingo, a las 10:00 horas, en el Centro Internacional de Convenciones, con su conferencia “Políticas exitosas de Gobierno al servicio de la ciudadanía”.
Sheinbaum Pardo llegará ese mismo domingo a Mazatlán y será recibida en el Aeropuerto Internacional “General Rafael Buelna” por el Gobernador Rubén Rocha Moya y el Alcalde Édgar Augusto González Zataráin, se dio a conocer en conferencia de prensa este viernes encabezada, por la Diputada federal Laura Imelda Pérez Segura.
“Está invitada para dar esta conferencia por parte del Gobierno Municipal de Mazatlán, tiene algunas otras actividades privadas tengo entendido, pero la única actividad pública es esta, es la única en la que nosotros estamos involucrados y animados porque es la que está abierta, la ciudadanía está manifestando su deseo de acudir y por eso es que nosotros estimamos que vamos a tener una asistencia muy importante”, continuó Pérez Segura.

A pregunta expresa de si con este tipo de actos se cae en actos anticipados de campaña enfatizó que ningún aspecto está fuera de la ley. “Lo que nosotros estamos haciendo hoy a través de ustedes es manifestar nuestro gusto, nuestro entusiasmo y también nuestro respaldo a la visita de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo; la doctora Claudia Sheinbaum es una referente para nosotras y nosotros que somos legisladoras, representantes populares de este proyecto de la Cuarta Transformación”, añadió Pérez Segura en la conferencia de prensa que también fue encabezada por la Diputada federal Olegaria Carrasco Macías y el Diputado local, Juan Carlos Patrón.
“Todas y todos nosotros la consideramos como el referente más importante que hoy tiene nuestro País después de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien encabeza este gran proyecto y no lo es por casualidad, lo es por su gran trayectoria, lo es por su congruencia y también lo es por los buenos resultados que como Jefa de Gobierno ha tenido en la Ciudad de México”, dijo.
Agregó que además de haber mostrado sensibilidad y una gran capacidad para gobernar una ciudad tan compleja como la Ciudad de México ha puesto en marcha políticas públicas que hablan de la preocupación que tiene por todas
Este domingo 30 de abril en el Centro de Convenciones
Impartirá Sheinbaum conferencia en Mazatlán
La Diputada federal Laura Imelda informa que la conferencia es organizada por el Ayuntamiento de Mazatlán y es sobre la política exitosa de Gobierno


las clases sociales, pero de manera enfática y especial en las clases más desprotegidas y dicha ciudad es hoy la más conectada del mundo con Internet.
También se ha caracterizado por una disminución de casi el 60 por ciento de los delitos, mientras que anteriormente era muy conocida por ser una ciudad muy insegura, esa disminución la ha puesto en una posición totalmente distinta y eso es gracias al gran trabajo coordinado que ha hecho la Jefa de Gobierno, reiteró la legisladora en la conferencia de prensa realizada en el auditorio del Palacio Federal, en este puerto.
“Por ello es que se vuelve para nosotras y nosotros como representantes populares un referente nacional y estamos convencidas y convencidos de que ella será nuestra primera mujer Presidenta de México, eso lo sabemos porque así lo dicen las encuestas a nivel nacional, ella lleva una ventaja en todo el País de más de 10 puntos en prácticamente todas las encuestas, no hay una encuesta que la ponga por debajo de nadie más”, continuó.
“Con mucho respeto y cariño a los demás compañeros que aspiran, hoy la preferencia de las y los mexicanos es muy clara, la doctora Claudia Sheinbaum se ve como la ideal, la preferida, la más querida para dar continuidad a este proyecto y bueno, estamos con la fortuna de que viene acá al puerto de Mazatlán a dar una conferencia por lo que manifestamos es nuestro gusto, nuestro entusiasmo”. Dijo que se sabe que ya hay mucha gente entusiasmada por asistir a esta conferencia donde comparte las políticas exitosas en favor de la ciudadanía.
“Nosotras y nosotros como parte de este movimiento tenemos muy claro el proceso mediante el cual en su momento se va elegir nuestro candidato o nuestra candidata, hoy no estamos en tiempos de elección, no estamos haciendo campaña, estamos manifestando nuestro respaldo a una gran mujer, estamos dando a conocer a la ciudadanía que existe una gran mujer,
Confirma Alcalde invitación a Sheinbaum a impartir una conferencia en el Puerto
El Alcalde Édgar Augusto González Zataráin confirmó la invitación por parte del Ayuntamiento mazatleco a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para dar una conferencia la mañana del domingo en Mazatlán, pero dijo que no se gastará ningún recurso público en ello. “Más bien nosotros hacemos una invitación como en algunos casos hemos venido haciendo invitaciones y aprovechando ahorita que están abiertos a recorrer el país y a visitarnos con temas importantes como el tema de Gestión Gubernamental que es un tema que nos interesa, he tenido pláticas anteriormente con la Jefa de Gobierno en el tema de gestión”, añadió González Zataráin en entrevista.
que las mujeres sabemos gobernar, que las mujeres son exitosas y que en nuestro movimiento tenemos un gran referente que es la doctora Claudia Sheinbaum”, recalcó Pérez Segura. Se reiteró que es un ejercicio democrático y ningún aspecto está
“Entonces se da una conferencia como lo mismo lo hizo el Secretario de Gobernación (Adán Augusto López Hernández el sábado anterior) y quizá lo mismo lo haga el Secretario de Relaciones Exteriores, (Marcelo Ebrard), eso es una forma de nosotros poderles ofrecer que puedan venir al municipio de Mazatlán a ofertar alguna conferencia, en este caso como el Secretario de Gobernación pues a temas importantes que tienen que ver con turismo y quien tiene que ver con seguridad”. A pregunta expresa de que si con estas invitaciones se cae o no en utilizar recursos públicos para actos partidistas como el sábado anterior que la conferencia organizada por la Secretaría de Gobernación en el Centro de Convenciones prácti-
fuera de la ley. “Ningún aspecto está fuera de la ley, nosotras y nosotros como ciudadanas y ciudadanos libres que en pleno ejercicio de nuestros derechos queremos que la gente sepa que no nada más el movimiento tiene un gran Gobierno
camente se convirtió en un acto de apoyo a las aspiraciones presidenciales de López Hernández, el Presidente Municipal de Mazatlán expresó que la Comuna no está pagando absolutamente nada.
“Nosotros no estamos pagando absolutamente nada, o sea, como Municipio ni siquiera el boleto de avión ni estamos pagando nosotros nada que tenga que ver con el lugar donde va ser, solamente la invitación, no estamos cubriendo absolutamente ningún gasto”, subrayó.
Será el próximo domingo, a las 10:00 horas, cuando en el Centro Internacional de Convenciones la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México diserte la conferencia “Políticas Exitosas de Gobierno al Servicio de la Ciudadanía”.
encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum, sino que además este gran Gobierno lo encabeza una gran mujer, eso es lo que queremos que sepan, por eso estamos acá y bueno, lo que se dé ahí va ser parte de lo que se despierte de manera auténtica en las y los ciudadanos”.
COMISIÓN DE VIVIENDA Y JUSTICIA DEL CONGRESO DEL ESTADO Registra Sinaloa déficit de 63 mil casas


Alumnas Génesis Ayón Loza, Samantha Guadalupe Carrasco Tovar y Nathalia Quetzalli Martínez González, además de su maestra Judith Rebeca González Muñoz, salen este sábado rumbo a Rumania.
A REPRESENTAR A SINALO
Se van a Rumania las alumnas y su maestra mazatlecas de medalla de oro
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._Las alumnas Génesis
Ayón Loza, Samantha Guadalupe Carrasco Tovar y Nathalia Quetzalli Martínez González llegaron a la meta de recolección de donativos con lo que podrán viajar a Rumania donde representarán a todo el continente Americano.

De acuerdo a un comunicado, el Alcalde Édgar González se unió a la causa y entregó un cheque a las estudiantes de la preparatoria Vasconcelos con un valor de 105 mil pesos.
Gracias a esta aportación las jóvenes podrán exponer su proyecto bio plástico de camarón y pondrán ser promotoras de Mazatlán, Sinaloa y México en el país europeo.
CULIACÁN._ Para septiembre de 2022 se tenía un déficit de más de 63 mil viviendas en Sinaloa y en 2023 nada más se tienen 25 millones de pesos para atender esta problemática, manifestaron diputados de la Comisión de Vivienda y Justicia del Congreso del Estado.
“A septiembre del 2022 hay un reconocimiento que hay un déficit habitacional en nuestro estado de Sinaloa de más de 63 mil viviendas, por eso venimos quienes integramos la Comisión de Vivienda a un diálogo propositivo, respetuoso con los cinco municipios del sur, San Ignacio, Concordia, Escuinapa, Rosario y aquí la sede Mazatlán”, precisó el Diputado local y vocal de dicha comisión, Marcos César Almaral.
“Precisamente en ese diálogo para saber la radiografía, como decía nuestra Diputada presidenta, de cada municipio, que al sumar ese déficit por municipio se supone que nos debe dar esa cifra de más de 63 mil viviendas, ese déficit que se reconoció en septiembre del 2022”.
La presidenta de la Comisión de Vivienda del Congreso del Estado, Diputada María Victoria Sánchez, manifestó que los integrantes de dicha Comisión realizan un recorrido por las diferentes regiones de la entidad.
“La idea es visitar algunos municipios, conocer el tema de vivienda, o sea cómo están en el tema de vivienda, es un tema que nosotros como Comisión nos ha interesado mucho el saber cómo están funcionando los municipios en ese tema, qué es lo que
tienen los municipios para poder atender el tema de la vivienda a los ciudadanos”, añadió la legisladora María Victoria Sánchez.
“Ya fuimos a Ahome, estuvimos en Guasave, hoy estamos aquí en Mazatlán con este tema, nos vamos a reunir con cinco municipios como es Escuinapa, El Rosario, San Ignacio, Concordia, Mazatlán para que de viva voz escucharlos y que nos digan cuál es la situación por la que están pasando estos municipios con relación a la vivienda, qué es lo que tienen, en qué están fortalecidos, pero también cuáles son sus dificultades que tienen para dar esta atención a la vivienda”.
También se busca ver cómo andan los municipios en reserva territorial,
necesidades que vean ellos que la gente les está necesitando, pero también cuáles son los mecanismos o medios que ellos tienen para resolver esa situación de la vivienda. “Vemos que en estos últimos años, en estos últimos tiempos se ha incrementado mucho lo que es el hacinamiento por la falta de vivienda, tenemos un tema importantísimo también que no lo podemos dejar de lado, que es también el hecho de que estén invadiendo reservas territoriales del Estado y de los municipios, en algunos municipios en los que tienen, porque en los que hemos recorrido del norte hacia acá nos damos cuenta que los municipios no tienen reserva territorial”, continuó.

Y JUSTICIA
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Hallan cuerpo en canal de Higueras de Abuya
GERARDO RAMÍREZ
En el interior de un canal de la Sindicatura de Higueras de Abuya se localizó el cuerpo de una persona, pero se desconoce la causa de muerte.
Fueron los mismos pobladores de la zona quienes lo encontraron durante la mañana de este viernes 28 de abril. La denuncia se hizo a las 10:40 horas, cuando pobladores del Ejido Echeverría de la sindicatura de Higueras de Abuya localizaron el cuerpo cuando caminaban del campo deportivo a la Autopista del Pacífico.
En un principio vieron algo extraño, pero al acercar-
Se investiga la causa de muerte y la identidad de la víctima encontrada por pobladores del Ejido Echeverría
se a ver qué era, se percataron que era un cuerpo en estado de descomposición. Minutos después informaron a los policías locales para que acudieran al lugar y cuidaran la zona donde se hizo el hallazgo. Algunos pobladores indicaron que no descartan que la víctima sea algún vecino del poblado o ejidos aledaños. El personal de la Fiscalía formalizó la carpeta de investigación del hallazgo y ordenaron que el cuerpo fuera llevado al Servicio Médico Forense para identificar su identidad.
cargada de
JUVENCIO VILLANUEVA
MAZATLÁN._ Una cisterna cargada con diésel quedó atravesada en la Carretera Internacional al desprenderse de un tráiler cuando el operador dio una vuelta en “U” a la altura del entronque hacia El Recodo.

El accidente se registró a las 10:00 horas de este viernes sobre los carriles de sur a norte de la Carretera Internacional, en el entronque hacia El Recodo, a la altura de la comunidad de La Urraca.
El tráiler salió de una estación de combustibles ubicada a unos cuantos metros del percance, el operador se incorporó a la Internacional en el sentido al sur, pero su destino era la ciudad de Culiacán, por lo que optó por dar vuelta en “U” en dicho retorno, pero al parecer una falla en el sistema neumático o la vuelta cerrada provocó que la cisterna se desacoplara.


Por la baja velocidad, la cisterna sólo avanzó unos metros al desprenderse de su base y quedó obstruyendo un carril del sentido hacia el norte.
Policías de Culiacán llegaron a la Sindicatura de Higueras de Abuya, donde pobladores hallaron un cuerpo en un canal.
Un frasco con cientos de pastillas y una bolsa de plástico con polvo blanco le fue asegurado al hombre detenido.

Detiene la SSPyTM a hombre con droga
Elementos de la Policía Municipal Unidad Preventiva detuvieron a un hombre cuando viajaba en una motocicleta a la entrada del Fraccionamiento Cumbres del Sur, debido a que le aseguraron oculto entre sus ropas, un frasco con pastillas verdes de presunto fentanilo y una bolsa de plástico con un polvo blanco con la características propias de la cocaína.
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal dio a conocer que la persona asegurada se llama Roberto “N”, mismo que fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República por delitos contra la salud.
Durante un recorrido, los agentes observaron a dos personas del sexo masculino que viajaban a exceso de velocidad en una motocicleta negra, y ninguno de ellos portaba el casco de seguridad.
Por tal motivo procedieron a perseguirlos y lograron darles alcance metros adelante; en ese momento el personal de la SSPyTM confirmó que uno de ellos era menor de edad.
El adulto fue sometido una revisión física, y previa autorización, le encontraron a la altura de la cintura, un frasco que contenía decenas de pastillas verdes presuntamente de fentanilo, y en una de las bolsas del pantalón, le aseguraron una bolsa de plástico con probable cocaína.
Los hechos se dieron a la altura del kilómetro 36 de la carretera México 15, entre Agua Salada y Juan Escutia.
Localizan cadáver cerca de un dique
Con la cabeza cubierta con una camisa y con heridas de bala se localizó el cuerpo de una hombre en el dique Mariquita, de Pericos, Mocorito.
Los hechos se dieron a la altura del kilómetro 36 de la carretera México 15, entre Agua Salada y Juan Escutia.
Los policías asignados a la sindicatura de Pericos informaron que el hallazgo se hizo a las 08:30, cuando les reportó el sistema de C4 que había una persona sin vida por la México-15.
Los policías indicaron que estaba en el carril de sur a norte en el canal Humaya que está en la zona.
Las autoridades de Seguridad describieron a la víctima como una persona joven, complexión delgada y que traía un pantalón tipo deportivo y una camisa roja.
Los peritos de Angostura acudieron al lugar para apoyar a los agentes de la Fiscalía del área de Homicidios.
Al concluir las diligencias se ordenó que el cuerpo fuera llevado al Servicio Médico Forense.
¡DENUNCIE!
Por precaución, los mismos automovilistas se detuvieron y esperaron la llegada de los cuerpos de emergencia para que les autorizaran el paso. Elementos de Bomberos
Veteranos y personal especializado de la misma estación de combustibles valoraron la estructura de la cisterna para descartar alguna fuga de combustible o cualquier otra situa-
ción de peligro por el incidente. Agentes de la Guardia Nacional se encargaron de abanderar la zona del incidente y autorizaron el paso vehicular por el carril despejado.
Encuentran a mujer asesinada en su domicilio; desaparecen pertenencias

JUVENCIO VILLANUEVA
MAZATLÁN._ Tras dos días sin saber de ella, una mujer fue encontrada sin vida en su domicilio, luego que un familiar solicitó la ayuda de un cerrajero para abrir su casa.
El reporte del macabro hallazgo se reportó a las 15:30 horas y tuvo lugar en un domicilio de la Avenida Pesqueira, en el fraccionamiento Lomas del Mar.
Después de dos días sin tener contacto con la víctima, su hermano solicitó un cerrajero para poder ingresar a su domicilio, donde la encontró tirada sobre el piso y cubierta con una cobija, refiere además que faltan la mayoría de muebles que ella tenía.
La víctima se encontraba tirada en el piso, cubierta con una cobija.
De inmediato dio aviso a las autoridades, Policías Municipales que atendieron el reporte llegaron al lugar y acordonaron el acceso a la vivienda, para no alterar la escena del crimen. La occisa fue identificada
como Leticia “N”, de 48 años. Personal de la Fiscalía General del Estado se encargaron del levantamiento pericial y de las diligencias de ley, para después autorizar a la funeraria de guardia el levantamiento del cuerpo.
Destruye incendio tres viviendas de madera y lámina en Bachigualato
GERARDO RAMÍREZ
Un fuerte incendio en la Colonia Bachigualato movilizó a los grupos de emergencias, cuando les indicaron que había tres casas incendiándose.

El reporte se hizo a las 16:30 horas de este viernes, cuando fueron notificados que había un incendio por la calle Joaquín Arcadio, en la Colonia Bachigualato.
Al llegar al lugar observaron a los vecinos apoyando para controlar el fuego en tres domicilios.
Los bomberos realizaron
varias líneas para controlar el siniestro.
Se logró saber que el incendio inició en un domicilio donde tenían unos carros y que al extenderse pasó a los siguientes inmuebles.
Se dijo que una de las viviendas era de material de lámina.
Los paramédicos de la Cruz Roja acudieron para estar pendientes si alguien saliera lesionado.
Al estar trabajando entres frentes, los bomberos lograron sofocar el incendio.
Los daños fueron valuados en miles de pesos.
El incendio se propagó por tres viviendas, una de ellas era de laminas.
Por estos hechos, Roberto “N”, fue formalmente detenido y quedó ante las autoridades federales correspondientes junto con la presunta droga y la motocicleta, mientras que el menor de edad que lo acompañaba fue puesto a cargo del Tribunal de Barandilla por infringir el Bando de Policía y Gobierno.
Los siete adolescentes que presentaron intoxicación están estables.
Resultan intoxicados
7 menores tras comer frituras
Estudiantes de secundaria resultaron intoxicados este jueves cuando se encontraban en la secundaria Gabriel Leyva de la Colonia Loma de Rodriguera. Los estudiantes, que tienen entre 14 y 15 años de edad, fueron llevados al Hospital Pediátrico
Los agentes preventivos manifestaron que los estudiantes habían referido en el hospital que estaban comiendo unas frituras americanas, cuando comenzaron a vomitar y a respirar con taquicardia.
Estos fueron auxiliado y llevados al Hospital Pediátrico, donde quedaron internados para establecer si fueron las frituras u otra sustancia.
Los padres de los adolescentes fueron informados para que se trasladaran al hospital. En la sala de urgencias atendieron a siete menores de edad entre ellos hombres y mujeres. Los adolescentes están estables.

Cisterna
diésel se desprende de tráiler al dar una vuelta en ‘U’
Sábado 29 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa
El primer Festival del Globo en Sinaloa está a la vuelta de la esquina y el Ayuntamiento de Culiacán se declaró listo para la celebración.
El espacio natural conocido como Narnia será la sede del evento que inicia este sábado y termina el domingo 30 de abril.
La mañana de este viernes, Noroeste acudió a la localidad en la sindicatura de Imala, donde se observaron elementos de seguridad que rondaban por la zona, al personal del Ayuntamiento de Culiacán y a todos los involucrados en la realización del festejo.
Un trabajador del Palacio Municipal comentó que hicieron exitosamente un simulacro de elevación anclada de un globo aerostático a las 08:00 horas, actividad que realizarán los dos días del festival.
“De 06:00 a 10:00 vinieron todas las autoridades del Aeropuerto y hay autorización porque vieron que el clima sí lo permite; si el clima lo permite van a poderse volar después de las 10:00 de la mañana, la altura son de 40 metros, la altura máxima que autorizó las autoridades del Aeropuerto”, informó.
El festival contará con elementos del cuerpo de Bomberos, Bomberos Veteranos, Protección Civil Municipal y Estatal, Sedena, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito municipal, así como Policía Estatal para salvaguardar a los asistentes.
“Ahorita estamos terminando de instalarnos aquí, se hizo el simulacro y se habló con todos los cuerpos de seguridad que van a estar aquí, los cuerpos de logística y de rescate y se armó la logística de cómo va a operar todo el día de mañana y pasado mañana”, explicó el trabajador del Ayuntamiento de Culiacán.
En los alrededores se pueden observar lonas que invitan a las personas a cuidar la flora y fauna del espacio natural, desechando la basura en los lugares indicados y respetando al medio ambiente.
“Va a haber (depósitos) en todo el perímetro, van a colocar 50 botes de basura, va a haber una carpa con las autoridades de Medio Ambiente, Ecología y Grupo Especializado en Protección Animal por si llega a presentar alguna situación con algún animal o algo para que lo cuiden”, detalló.
Para prevenir la contaminación, exhortan a los interesados en asistir a llevar termos y evitar las botellas de vidrio o plástico; así mismo, habrá dispensadores de agua potable en varios puntos de la zona.
“Va a haber un operativo de contaminación antes, durante y después de la jornada, supervisando que no haya basura tirada, que los botes de basura estén todavía con capacidad y en la noche va a haber limpieza general para que al día siguiente, a las 06:00 de la mañana, que empiecen los globos, otra vez ya esté todo limpio”, confirmó el empleado del Ayuntamiento Municipal.
En la preparación de los conciertos que habrán ambos días a partir de las 16:00 horas, Paulo César López, coordinador de producción, detalló que para esta noche quedará listo el escenario de 43 metros de ancho y 18 de alto. Originaria de la Ciudad de México, la empresa encargada de la producción musical estima alrededor de 15 mil asistentes a los conciertos del evento, el cual, opinó Paulo César, beneficiará la imagen de la capital sinaloense.
“Obviamente cambiar el mood porque todo mundo cree que Sinaloa, Culiacán, está de que nadie puede venir, nadie puede caminar de noche en la calle y es una realidad que no es cierto, entramos, salimos, estamos hospedados en Culiacán, salimos a cenar, para cambiar un poquito esa imagen de bélico del lugar, está a todo dar”, expresó el coordinador.
Alrededor de 30 negocios formarán el corredor gastronómico, el cual tendrá venta de tacos, birria, boneless, hambur-

Todo listo para el Festival del Globo: Ayuntamiento
Este sábado inicia el primer Festival del Globo en Sinaloa en el espacio natural conocido como Narnia, en la Sindicatura de Imala
Trabajadores realizan algunas excavaciones para instalar parte del equipo.


Elementos del Ejército realizan un recorrido por la zona de Imala, cerca de donde se llevará a cabo el evento.

“Va a haber (depósitos) en todo el perímetro, van a colocar 50 botes de basura, va a haber una carpa con las autoridades de Medio Ambiente, Ecología y Grupo Especializado en Protección Animal por si llega a presentar alguna situación con algún animal o algo para que lo cuiden”.
Trabajador del Ayuntamiento
PREPARATIVOS Festival del Globo, un espacio para la diversión y aprendizaje de los niños

ALEX MORALES
Con la esperanza de brindar un espacio de diversión, convivencia familiar y aprendizaje, personal del área infantil del primer Festival del Globo está listo para la celebración.
Trabajadoras de la zona para niños del evento asistieron esta mañana a Narnia a conocer las áreas en las realizarán las diversas actividades planeadas para la celebración del Día del Niño.
El gran evento se realizará en la localidad La Cofradía, conocida como Narnia en la sindicatura de Imala este sábado 29 y domingo 30 de abril.
La Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio, Estefanía Peña, comentó que espera que este evento coloque a Narnia como un lugar familiar y dé a conocer los servicios del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
“Va estar el Instituto Municipal de Cultura, va a estar Procuraduría, va a estar el programa Valores en Desarrollo de DIF, vamos a estar varios de los departamentos brindándoles un espacio lúdico a las niñas para
guesas, hotdogs, nachos, bebidas con tapioca, cheesecake y más. “Ha beneficiado porque ha traído mucha gente que no estamos regularmente, a la mayoría de los negocios del área estamos consumiendo comida, bebida, refrescos, agua, y eso es lo que está aportando, va a dejar una buena derrama económica a la gente”, comentó Paulo César López. Por otro lado, Héctor Félix, dueño de Panunos Japanese Cake, negocio que estará en el área, comentó estar emocionado por su participación en el
“Va estar el Instituto Municipal de Cultura, va a estar Procuraduría, va a estar el programa Valores en Desarrollo de DIF, vamos a estar varios de los departamentos brindándoles un espacio lúdico a las niñas para que puedan disfrutar la mañana”.
Estefanía Peña Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio
que puedan disfrutar la mañana”, informó Estefanía Peña.
Informó que el simulacro de esta mañana sirvió para estar preparados cuando inicie la celebración y atender a las niñas y niños de manera segura para el disfrute de los asistentes.
“Van a poder pintar el paisaje de Narnia, va a haber un área para que los papás estén y tengan a la vista a sus hijos e hijas, vamos a tener juegos donde van a poder divertirse y aprender sobre los Derechos de la Niñez, va a haber también cursos y talleres, van a estar con manualidades”, explicó sobre las actividades que harán en el área infantil. La maestra de manualidades del DIF Municipal, Dolores Sauceda, manifestó que espera mucha participación en los dos
festival que espera impulse el reconocimiento negocio.
“Siento que nos va a dar a conocer a nivel nacional, porque solamente nos conocemos aquí regionalmente y eso nos va a dar mucha visualización en todo el país”, manifestó.
“Los invito para que vengan a consumir, les va a encantar la textura del cheesecake japonés porque no es el de Nueva York, sino que sí es el cheesecake japonés o pan nube y a la gente la va a sorprender el sabor y aparte la bebida con tapioca que es muy famosa actualmente”, dijo.
días del festival. “Vamos a hacer manualidades aptas para usar aquí mismo, por ejemplo, viseras, rehiletes, papalotes, cosas que puedan divertir a los niños, estamos en la zona infantil”, dijo la maestra. Explicó que el simulacro, en el que elevaron un globo aerostático, les sirvió también para tener las facultades para calmar y orientar a los niños, niñas y papás. “Me gustó mucho que pudiéramos ver la inflada del globo y como flotaba y nos nos calmó un poquito y nos va a ayudar para que nosotros podamos calmar a las personas, que así lo necesiten” Como parte del programa
‘Valores en Desarrollo’, Gabriela Loza espera que las familias acudan al festival a divertirse y las

Foto:
“Vamos a hacer las actividades lúdicas, como tenemos un Twister de Valores, un memorama de valores, tenemos también dibujos donde vienen diferentes tipos de valores, donde se les explican también de qué manera actuar y tenemos también crucigramas, sopas de letras para fomentar los valores”, detalló Gabriela Loza.
Vehículos con postes se dirigen a Narnia para instalar el equipo.
Disfrutan de la danza para niños
Ante un nutrido público integrado en su mayoría por niños y niñas, se presentó el grupo Flores TeatroDanza, de Tamaulipas, con el espectáculo infantil unipersonal “Miedo come todo… sueños al vuelo”, dirigido e interpretado magistralmente por Fernando Leija Flores, en un espectáculo interactivo con el que de principio a fin mantuvo atentos y divertidos a los asistentes. Con el protagonista portando una manta blanca con la leyenda “Va X ti Max”, dio inicio el trabajo escénico que combinó el teatro, la danza contemporánea y el clown, dentro del Festival Internacional de Danza José Limón. Los artistas lograron conectar y entablar un diálogo con los pequeños a través de estímulos visuales como una soga, un globo, una máscara y unos cubos a través de los cuales se fue contando la historia.











El grupo originario de Tamaulipas participa en el Festival Internacional de Danza José Limón con el espectáculo ‘Miedo come todo… sueños al vuelo’

HORÓSCOPO
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
A pesar de los magníficos momentos que te está proporcionando la energía benéfica del Sol y Júpiter en su máxima potencia, sin embargo, hoy el día se verá algo emborronado por algunas tensiones y disturbios que te esperan en el ámbito familiar.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Te espera un día de fuertes contrastes, aunque afortunadamente irá claramente a mejor. Por la mañana te levantarás de mal humor o al menos más tenso o “revuelto” de lo habitual, pero poco a poco las tendencias favorables se acabarán.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
La Luna se hallará hoy en mala situación cósmica y eso hará que vuelvan de nuevo tus preocupaciones o tus obsesiones, sobre todo las relacionadas con el trabajo y tus obligaciones cotidianas. .
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Si hoy logras olvidarte un poco de los asuntos laborales y las cosas pendientes quizás el destino te reserve la posibilidad de vivir algunos momentos realmente felices, de una paz y relajación como solo logras alcanzar en muy pocas ocasiones.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
A pesar de los excelentes momentos que en estos últimos tiempos estás teniendo con respecto al trabajo y asuntos financieros, sin embargo, pequeños problemas sin importancia, o incluso tan solo preocupaciones.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Este será un momento magnífico para dejar atrás la indecisión y tirarte a la arena en el terreno sentimental. Venus, el planeta del amor, se encontrará dominante y armónico en el día de hoy, enviando sus mejores influjos a tu signo, por eso no temas si te sientes impulsado a tomar la iniciativa.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Hoy las excelentes influencias de la Luna y Venus, entre otros planetas, te ayudarán a que disfrutes de un día feliz y placentero y también que puedas mostrar lo mejor de ti a todos los que te rodean. Favorable para los asuntos del corazó.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) No te preocupes de tus adversarios o de las dificultades que te podrían aparecer, o incluso de lo que dirán o pensarán aquellos que te están viendo y juzgando. Lo importante ahora es que los astros te están ayudando má.s de lo que crees.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Hoy debes conducirte con mucha astucia, las cosas en tu trabajo no van a ser fáciles y vas a tener que sacar tu lado más hábil y diplomático. Pero no todo es producto de los azahares del destino, hoy vas a poder reconducir la situación, pero deber tener cuidado porque tienes enemigos.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Detrás de tu gran carisma, cordialidad y amabilidad, que te abre siempre muchas puertas, hay una personalidad mucho más racional y calculadora, sin embargo, hoy también se verá enriquecida con una intuición.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Hoy no solo será un día positivo y fructífero en tu trabajo y en otros asuntos mundanos, sino también porque podrás sacar tu lado más armónico, diplomático y conciliador, sentirte tú mismo y vivir la vida tal como más lo deseas. Darás lo mejor de ti a las personas que te rodean y también ellas te ayudarán a lograrlo.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Tu tacto y diplomacia habituales hoy van a ser sustituidos por una actitud mucho más audaz y batalladora, una tendencia a tomar la iniciativa e incluso a correr peligros mucho mayores de los habituales, todo ello como consecuencia de la influencia adversa de Marte.
LAS ALAS DE TITIKA
MARÍA JULIA HIDALGO
majuliahl@gmail.com
Tu danza (fragmento)
La danza no es una cuestión de belleza. No se trata de sólo levantar las piernas, dar giros y caer sin titubear. Si así fuera cualquier marioneta podríamos manejarla mejor y hacer piruetas y saltos perfectos, pero no. No podía ser. Las marionetas no tienen alma y para bailar se necesita tener un alma viva. El alma es la que da elegancia, quien danza con ella sólo puede mostrar belleza. Yo bailaba con el alma, pero a ella le importaba más la técnica y ésta, según ella, no la conseguiría yo, pues no tenía la línea ni las proporciones perfectas. No le importó mi danza ni mi alma ni mi sentimiento. Así que yo tampoco quiero una danza técnica. <<No me importa su danza>>, salí corriendo. En mi casa no sabían de danza ni de alma ni de belleza. Mi padre entraba y salía sin preguntarme nunca
nada. Mi madre decía que él debía trabajar mucho para costearnos la vida. Ambos creían que lo mío era una obsesión. Qué era eso de levantarme a media noche, poner música y bailar. Intentaba no hacer ruido, pero ellos se daban cuenta. ¿Por qué no me entendieron? En lugar de eso me decían que no me tomara las cosas tan a pecho que seguro pronto se me pasaría la ventolera y entonces sí pensaría en hacer algo de provecho con mi vida. ¿De qué provecho hablaban? ¿La vida de ellos era provechosa?, ¿era lo que yo debía desear?
Ulises leía las cartas que escribió de niño. Recordaba lo que le había dicho Mila, su amiga y compañera de salón cuando cursó la secundaria. Ella decía que los padres, según ellos, siempre tienen
razón, pero que ella no iba a ser maestra, como querían los suyos. Que ella soñaba con viajar y conocer el mundo y que la única forma que tenía de hacerlo era estudiando y leyendo. Le propuso que hiciera lo mismo. Si quería bailar debía bailar y no hacer caso de los padres. <<Ellos también fueron chicos. Si no siguieron sus sueños allá ellos. Yo no quiero ser igual que los míos. ¿Cómo son los tuyos?>> ¿Eran felices sus padres?, siempre dudó. No se atrevió a preguntarles si sólo se habían casado por el anuncio de su llegada; alguien le había dicho que él no fue planeado y que a sus progenito-

res no les quedó otra que juntarse. Sin embargo, en los ojos de su madre había amor; no veía lo mismo en los de su padre. Él era un hombre, nunca le enseñaron a demostrar lo que sentía. Ulises estaba seguro de que su padre no se sentiría orgulloso de él, de saber que lo único que le importaba era bailar. Ni tiempo de averiguarlo, la maestra se había encargado de separarlo de la danza para siempre. <<Seguro, habría sido un bailarín sin perfección, pero con alma>>. Guardó las cartas y cerró la caja. Por la ventana se empezaron a escuchar las voces de los niños que llegaban al patio. Continuará...
CULTURA Celebrarán a pioneros de la danza en Sinaloa
NOROESTE/REDACCIÓN
Con el espectáculo “Maratón
Día Internacional de la Danza

2023 - DID 23: Homenaje a Sinalodanza y Taa Yilerum”, este sábado continúa el homenaje en honor al maestro Héctor Chávez Fierro, fundador del Festival Internacional de Danza José Limón, a las 18:00 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio. Durante el acto se entregarán reconocimientos a 40 personajes que iniciaron la danza contemporánea en Sinaloa (12 de ellos con la agrupación Taa Yilerum, fundada en 1977), de la mano del maestro Héctor Chávez, en las dos agrupaciones que fundó desde su llegada a Sinaloa en 1976. Entre los grupos participantes en el espectáculo están Destino a...”, coreografía e intérpretes Rebeca Maldonado y Omar Molina; la escuela DanStudio / Claudia Bandín, Proyecto M, de
Héctor Chávez
Majo Villa; Compañía Danza Joven de Sinaloa, del Isic; Leonardo Yáñez, y Sinalodanza y Taa Yilerum, con algunas coreografías creadas cuando se fundaron, a cargo de los bailarines que
participaron. Héctor Chávez Fierro es un bailarín, coreógrafo, maestro y gestor de danza durante 43 años en Sinaloa, con estudios como bailarín de concierto en la
SUDOKU





Academia de la Danza Mexicana del INBA. En 1972 estrena su primera coreografía en el teatro de Bellas Artes. Fue integrante de las compañías: Ballet Contemporáneo de Bodil Genkel y Expansión 7 de dirección colectiva.
En 1976 el gobierno de Sinaloa lo invita para fundar el taller de danza contemporánea Taa Yilerum y el taller de danza folclórica Nanaa-lai-te, con los que fomenta, promociona y difunde la danza contemporánea y la cultura tradicional sinaloense, en el propio estado y en el país.
En 1982 inicia talleres de danza contemporánea en la Universidad Autónoma de Sinaloa y funda en 1984 el grupo Sinalodanza con el que logra un repertorio de 50 obras coreográficas, presentadas en Sinaloa y en festivales o encuentros de danza contemporánea en México,USA y Ecuador.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESULTADOS DE AYER
Para el mejor postor
Subastarán más de mil objetos personales de Freddie Mercury
Alrededor de mil 500 objetos que pertenecieron a la difunta estrella del rock británico Freddie Mercury van a salir a subasta, entre ellos borradores nunca vistos de la letra de We Are the Champions escrita a mano, una de las canciones más famosas del grupo Queen.
Los objetos los pone a la venta Mary Austin, amiga íntima de Mercury, quien heredó su patrimonio. Además de los borradores de las letras de las canciones, entre los artículos que se pondrán a la venta figuran: gafas rosas con forma de estrella similares a las que Mercury llevaba en el vídeo musical de su éxito de 1977 We Will Rock You pequeño peine para el bigote de Tiffany & Co.
Otros objetos también son su guitarra, que se cree que utilizó para componer y grabar Little Thing Called Love leco que lució en su último vídeo musical These are the days of our lives, en 1991; y un lino grabado de Pablo Picasso titulado Jacqueline au chapeau noir, detalló cnn.com
Se espera que la famosa corona de Mercury que se cree que está inspirada en la que llevará el rey Carlos III en su coronación el 6 de mayo y la capa que la acompaña se vendan por hasta 80 mil libras esterlinas ($100 mil dólares). El cantante llevó ambas para su interpretación de God Save the Queen
Entre ellos, hay borradores de letras de canciones, lentes, su peine para el bigote, una guitarra, un chaleco y su famosa corona y capa
diversión y conversación en todo; espero que esta sea una oportunidad para compartir todas las facetas de Freddie, tanto públicas como privadas, y para que el mundo comprenda mejor y celebre su espíritu único y hermoso”, añadió.
En junio, lo más destacado de la exposición que muestra las posesiones de Mercury se presentarán por Nueva York, Londres, Los Ángeles y Hong Kong, dijo Sotheby’s en el comunicado. Los objetos se expondrán en Sotheby’s de Londres entre el 4 de agosto y el 5 de septiembre. La colección se subastará en directo los días 6, 7 y 8 de septiembre, y se complementará con subastas en línea a partir del 31 de agosto.
TENDENCIA Crean piñatas de Peso Pluma y se viralizan en redes
Solo era cuestión de tiempo para que Peso Pluma, famoso cantante reconocido por temas como PCR y Ella baila sola, tuviera su propia piñata creada por la Piñatería Ramírez. A través de sus redes sociales, la Piñatería Ramírez compartió imágenes de los modelos de piñatas sobre el cantante de corridos, Hassan Emilio Kabande, mejor conocido como Peso Pluma, lo que enloqueció a sus fanáticos.

Gracias al gran éxito que el cantante de corridos tumbados Peso Pluma ha obtenido en los últimos tiempos ha llegado tan lejos que, ya tiene su propia piñata hecha por la empresa que se dedica a hacer decoraciones para fiestas sobre celebridades.
La famosa piñatería compartió imágenes de los modelos de piñatas sobre el cantante de corridos, Hassan Emilio Kabande, mejor conocido como Peso Pluma, lo que enloqueció a sus fanáticos. En las fotos de las piñatas de Peso Pluma, muestran la figura hecha de cartón con el característico corte de cabello mullet del intérprete de corridos tumbados, así como los lunares en el rostro.
Cabe señalar que, la piñata de Peso Pluma está disponible en tres diferentes versiones, según las fotos que compartió la empresa, pues en una se observa al cantante con un atuendo negro, otra con un conjunto de short y camisa, de color café y uno más vestido de militar portando un arma.
durante su última gira con Queen, en 1986.

“Durante muchos años, he tenido la alegría y el privilegio de vivir rodeada de todas las cosas maravillosas que Freddie buscaba y tanto amaba. Pero los años han pasado, y ha llegado el
momento de que tome la difícil decisión de cerrar este capítulo tan especial de mi vida”, dijo Austin en un comunicado de prensa. “Freddie era un coleccionista increíble e inteligente que nos demostró que hay belleza,
INVITADOS ESPECIALES
Mientras Sotheby’s se transforma en el escenario de esta extraordinaria colección, la atención se centrará tanto en Freddie Mercury el showman, celebrando todo lo que ya sabemos sobre él, como en descubrir sus pasiones artísticas privadas menos conocidas”, declaró en el comunicado el presidente de Sotheby’s Europa, Oliver Barker, añadiendo que la colección será la exposición pública más larga y espectacular de la historia de la empresa.
Visitan Angelina Jolie y su hijo Maddox la Casa Blanca
Angelina Jolie y su hijo Maddox fueron los grandes protagonistas de la cena de Estado que ofreció el presidente de Estados Unidos Joe Biden y la Primera Dama Jill Biden con motivo de la visita del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol y su esposa, Kim Keon-Hee. La actriz que abandera la lucha por los derechos de las mujeres y embajadora de Buena Voluntad de Naciones Unidas, eligió a su mejor acompañante para esta cita tan especial en la Casa Blanca. Si el pasado año acudió con su hija Zahara para celebrar la renovación de la ley de violencia contra la mujer, este año asistió con Maddox, de 21 años, a esta cena con Biden. Vestidos de etiqueta rigurosa, tal y como marca el protocolo en un evento de estas características, Jolie lució un elegante vestido blanco hecho a medida a
LANZAMIENTO
aniversario de la alianza entre Estados Unidos y la República de Corea
juego con su chaqueta Chanel y unas sandalias y bolso dorado, un look muy parecido al que llevó la Primera Dama de Corea del Sur, que también lució traje blanco con chaqueta, destacó quien.com La actriz, de 47 años, ha estre-

nado nuevo look de melena rubia y ondulada con el que estaba muy favorecida. Su hijo mayor, con el pelo más largo del que acostumbra, lució un elegante traje negro formado por levita, pantalón y una corbata del mismo tono.
Une La Adictiva su voz la de Joan Sebastian en nuevo tema
La Adictiva sigue sorprendiendo a sus fans con más música y en esta ocasión lo hace lanzando el tema No me beses un tema inédito que une la voz junto a la de Joan Sebastian. Esta canción describe una desilusión amorosa, sin ganas de volver a tener contacto con su ex pareja. Esta colaboración es un gran logro para La Adictiva, pues es una de las pocas bandas en tener un dueto junto al finado Joan Sebastián, icono mexicano, conocido como El rey del jaripeo, lanzó más de 35 álbumes de estudio, ganador de cinco Grammy y siete Grammy Latinos. El acercamiento entre ambos talentos, surge a partir de una fotografía del fundador de La adictiva Andrés Valdés con Joan Sebastian. Dicha imagen fue mostrada en una reunión que se tuvo con la interprete Diana Laura y Juan Muro, quien durante años a participado en las producciones de Joan Sebastian.
Este tema cuenta con un videoclip, el cual fue filmado en la Ciudad de México, contando con la participación de la hija de Joan Sebastian, Marcelia Figueroa y un doble de Joan Sebastián, utilizando varias técnicas de cine a contraluz, simulando su silueta del cantante mientras interpreta la canción. No me beses se suma a la lista de colaboraciones que ha realizado la agrupación con leyendas de la música

mexicana, así como sucedió con el tema Te doy 8 días con Juan Gabriel. La Adictiva se ha convertido en una de las bandas importantes del género, buscando traspasar fronteras y llevando su música tanto a El Salvador y Honduras en los próximos meses. Sin dejar de lado a sus fans de la República Mexicana y Estados Unidos, dando varias noches adictivas llenas de mucha música y baile.
J Balvin regresa a los escenarios tras un descanso para estar con la familia.

TRAS AUSENCIA Reaparece J Balvin grabando un videoclip
Luego de tener más de un año lejos de las redes sociales, J Balvin reaparece por las calles de Medellín grabando un nuevo videoclip. El artista explicó las razones de su ausencia y lo preparado que está para retomar su vida musical.
El intérprete de I like it ha estado trabajando en el lanzamiento de su próximo álbum, que al parecer contará con 13 nuevas canciones; varias de ellas serán colaboraciones con otros importantes artistas de diferentes géneros musicales.
‘El niño de Medellín’ como es llamado por cariño decidió regresar y dar lo mejor es la escena musical. Balvin aseguró que estará por todos lados de Colombia creando nuevas producciones y consolidar así su regreso.
“Fue un break, un descanso, estar con la familia, aprender a ser padre, reanalizar muchas cosas, cómo marcar buena vibra, nuevos hábitos. Estoy feliz, el cariño de la gente siempre se ha sentido, estar aquí en Medallo es estar en la casa y aquí vamos a estar una larga temporada”, reveló.
Los seguidores de este cantante de música urbana estaban ansiosos de que finalmente el artista estuviera de vuelta. El cantante no deja de sorprender a sus fans y quiso marcar la pauta en su retorno a la música ofreciendo un concierto en Antioquia.
La emoción fue única por los presentes dejando claro que viene con toda. Fue desde el 22 de septiembre de 2022, J Balvin no había realizado publicaciones en su cuenta de Instagram donde tiene 52 millones de seguidores. En esa imagen aparece con su hijo Río en sus brazos, muy sonriente y precisamente su descanso está relacionado a estar con su pequeño y aprender a hacer padre, contó el colombiano.

CINE Lanzan tráiler de la precuela de los ‘Juegos del Hambre’
El viaje de regreso a Panem se dará pronto cuando se estrene la cinta Los Juegos del Hambre: Balada de Pájaros Cantores y Serpientes, en donde se cuenta historia del villano de la saga original Coriolanus Snow
Francis Lawrence repite como director de este universo ahora al contar lo que llevó al presidente Snow a ser despiadado y amante del poder en la ficticia Panem. Entre las imágenes se puede ver y entender que la cinta cuenta cómo fue que los juegos del hambre pasaron de ser una tradición política a un show de televisión y tortura a los habitantes de los 12 Distritos.
Lucy Gray Bairdes es el personaje clave femenino de esta historia, interpretado por Rachel Zegler y que está relacionado con un joven idealista Snow, detalló vanguardia.com
El guion está escrito por Michael Arndt y Michael Lesslie. Y esta producción está basada en el libro The Ballad of Songbirds and Snakes publicada en 2020 por la exitosa Suzanne Collins.
“Robert Redford dice que él filma cada película como si fuera la primera”, expresó, “yo todas las novelas las escribo como si fuera la primera”.
“Conozco autores que no les interesan los lectores. Toda su genialidad la aplican como que alguien en un futuro los va a apreciar. Hay escritores que hacen libros que nadie puede leer”. Élmer
AÉlmer Mendoza le gusta el acercamiento con sus lectores, no solo a través de sus letras, también de manera presencial: dialogar con ellos, escucharlos y responder a sus preguntas…


Por eso, el escritor culiacanense aprovechó su estancia en Mazatlán, por la Feria del Libro de la UAS, para darse una escapada de dicho evento y reunirse con un grupo de lectores en El Recreo, el centro cultural ubicado en el corazón del Centro Histórico porteño.
Ahí, los lectores, y sobre todo las lectoras, le cuestionaron desde su forma de trabajar, hasta las características de su eterno personaje, “El Zurdo” Mendieta, y por supuesto de cómo su “lenguaje” sinaloense ha trascendido fronteras, no solo nacionales, sino internacionales.
A la pregunta de una lectora sobre cómo la pasión y la creatividad van evolucionando, o incluso decayendo, en el escritor, novela tras novela, Élmer hizo una referencia al actor Robert Redford:
“Robert Redford dice que él filma cada película como si fuera la primera”, expresó, “yo todas las novelas las escribo como si fuera la primera”. Esa pasión y esa creatividad permanece, dijo, aunque tiene que ver con los hábitos del escritor, pero además, afirmó, “se lo debemos a los lectores”. Y es que para Élmer, escribir para que los lectores disfruten leer su obra es imprescindible.
“Conozco autores que no les interesan los lectores. Toda su genialidad la aplican como que alguien en un futuro los va a apreciar. Hay escritores que hacen libros que nadie puede leer”, expresó.
“Yo quiero tener lectores. No soy un escritor que escribe solo por el placer de escribir”. La música, por ejemplo, que acompaña toda su obra, es una de las maneras de acer-
EN NARNIA
Asegura Élmer Mendoza:
‘Escribo todas mis novelas como si fuera la primera’
En cita con un grupo de lectores en Mazatlán, el escritor culiacanense habla de la pasión por escribir, pero también del trabajo y disciplina que implica
“Aprendí de los bailarines: practice, practice, practice… de los deportistas, que siempre están entrenando, ¿por qué los novelistas no? Siempre debemos estar leyendo, escribiendo, corrigiendo”, cuenta.
“Llevo un desmayo en la computadora. Llevo un infarto. Ahora tengo que regular mi tiempo en la computadora, porque yo me emociono, pero el hecho de emocionarse tiene que ver con la capacidad de concentración”.
Ahí hace un alto y una clara alusión al hecho de escribir a horas de la madrugada de manera disciplinada en su ciudad natal y de residencia, Culiacán:
“Puede estar el Cártel de Sinaloa balaceándose y yo sigo escribiendo”, dice entre risas y un poco en broma.
“Yo escribo en la madrugada, inicio a las 5 de la mañana, a esas horas escucho balazos, y solo pienso: qué idea de matarse en la madrugada”.
Más de una hora pasa como agua, entre las preguntas de los lectores y la felicidad y facilidad con que Élmer les responde.
De su más reciente obra, Ella entró por la ventana del baño, que precisamente este viernes cierra la FeliUAS con esa presentación, el escritor sinaloense narra cómo en ella incursiona en el erotismo.
carse con el lector. “Tengo que tener instrumentos para que los lectores aprecien mi trabajo”, explicó para señalar que siempre ha tenido claro que la calidad
estilística con que tenía que contar sus historias es como puede acercarse al lector.
“Yo tenía que tener elementos entrañables con las personas y una de ellas es la
música”. De su método de creación y cómo lograr ser exitoso en la literatura, da tres consejos para lograrlo: trabajo, trabajo y trabajo.
Llegarán Café Tacvba y Río Roma al Festival del Globo
ALEX MORALES
Río Roma y Café Tacvba y otros artistas ambientarán musicalmente el Festival del Globo 2023 en Culiacán, este sábado 29 de abril. Río Roma, el dúo mexicano de pop latino famosos por sus baladas románticas formado en 2010 en Tulancingo, Hidalgo, por los hermanos José Luis y Raúl Ortega Castro, serán los primeros en cautivar a la audiencia desde las 17:30 a las 19:00 horas. Y la agrupación mexicana de rock alternativo Café Tacvba ofrecerá sus mejores éxitos para cerrar el evento a partir de las 20:00 horas para terminar alrededor de las 21:30. El evento de gran magnitud se llevará a cabo en el marco de la celebración del Día del Niño y concluirá el domingo
Café Tacvba
30, en la localidad La Cofradía, también conocida como “Narnia”, ubicada en la sindicatura de Imala.
El acceso al festival será completamente gratuito al igual que el de los conciertos; habrá paseos en globos aeros-

táticos, mini ferias, pintando y coloreado “Narnia”, entre una variedad de actividades para el goce de niñas, niños y adultos.
Y de sus próximos proyectos lanza un guiño a los mazatlecos: “Tengo un proyecto de escribir una novela que pase completamente en Mazatlán. Voy a ver si lo consigo”.
“Narnia” es un espacio natural en el que hay mucho que recorrer a pie, por lo que es recomendable llevar calzado y ropa cómoda para pasar el día.
Al ser un evento al aire libre, se recomienda utilizar protector solar y el repelente de insectos. Además, llevar agua, sueros y líquidos hidratantes para refrescarse constantemente debido al calor de la ciudad.
Habrá venta de snacks y comida, de igual manera se permitirá el acceso de alimentos; no se podrá cocinar, hacer carnes asadas, ingresar bebidas alcohólicas ni botellas de vidrio.
Para quienes no tengan cómo trasladarse al sitio que se encuentra a unos 30 kilómetros de la capital sinaloense, el Ayuntamiento de Culiacán proporcionará servicio de transporte gratis.
El servicio partirá del Parque Culiacán 87 desde las 05:00 horas para la ida a la ubicación, así mismo el Presidente Municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil, aseguró que también habrá transporte para el regreso.
Poderío mexicano

Alejandro Kirk llegó a dos cuadrangulares, al conectar uno en el triunfo de los Azulejos de Toronto por 3-2 sobre los Marineros de Seattle; Isaac Paredes también se vuela la cerca para darle la victoria a los Rays de Tampa Bay también por 3-2 sobre los Medias Blancas de Chicago. 4D y 5D

A CERRAR CON UNA VICTORIA
Mazatlán FC le pondrá punto final al Clausura 2023 con una visita a Chivas en Zapopan, en donde buscarán darle un cerrojazo ganador. 4D

SALDRÁ EN BUEN LUGAR
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez arrancará tercero mañana en el Gran Premio de Azerbaiyán de la F1. 3D

JUAN ALONSO JUÁREZ

duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
Fin de semana de Grandes Ligas
CIUDAD DE MÉXICO.-
Aunque se tardó por no contar con un estadio acorde a las exigencias, finalmente la Ciudad de México será escenario de juegos oficiales de Grandes Ligas que hasta 1968 fueron exclusivos del territorio estadounidense.
Un año después, los Expos de Montreal pusieron en el mapa del Big Show a Canadá y en 1996 fue el turno de México con aquella recordada serie de tres juegos entre los Padres de San Diego y Mets de Nueva York en Monterrey.
Se adelantaron a la capital del país, donde hoy y mañana jugarán los Padres y los Gigantes de San Francisco, en Toronto, Canadá, Tokio, Japón, San Juan, Puerto Rico, Sidney, Australia y Londres, Inglaterra.
Los cotejos de sábado y domingo en el estadio Alfredo Harp Helú de los Diablos Rojos, serán los juegos 9 y 10 de calendario regular en México, seis con los Padres como “home team”. Los californianos barrieron a los Mets en 1996 (15-10, 8-0 y 7-3) y perdieron en 1999 el primer Opening Day fuera del ámbito estadounidense y canadiense, superados por los Rockies de Colorado en Monterrey, 8-2.
En las otras visitas a Nuevo León, en abril de 2019 (13 y 14), se registró una división de honores entre los Rojos de Cincinnati y Cardenales de San Luis, 5-2 y 9-5, respectivamente, y una limpia de los Astros de Houston a los Angelinos de Anaheim, 14x2 y 10x4, 4 y 5 de mayo de ese mismo año.
OBSERVACIONES: Roberto Osuna salvó por tercera noche consecutiva para los Halcones de Softbank, que ganaron 6 a 3 a los
Luchadores de Nippon Ham. Ahora son 8 apariciones y 8 innings sin permitir carreras, 6 rescates, 6 chocolates y 0 bases por bolas para el ex bigleaguer.
Las cinco impulsadas de Isaac Paredes, la noche del jueves contra los Medias Blancas de Chicago, son una marca personal para el tercera base de los Rays de Tampa Bay. Previamente, tenía cuatro jornadas de cuatro producidas en su aún corta trayectoria en la gran carpa.
UN día como hoy, en 1986 -Roger Clemens, de los Medias Rojas de Boston, establece un récord de Grandes Ligas al ponchar a 20 bateadores en una victoria de 3 a 1 sobre los Marineros de Seattle.
Clemens, de 23 años, borra el récord de 19 ponches compartido por Steve Carlton, Nolan Ryan y Tom Seaver.
“No crees que el béisbol es un gran problema, no lo hagas. Pero si lo haces, hazlo bien”.- Tom Seaver.
EN seguidillas.- Los Generales de Durango reportaron en el último de la serie con los Acereros de Monclova la recaudación más baja de su breve historia en la Liga Mexicana: 820 aficionados, dispersos en el Francisco Villa… El cubano Odrisamer Despaigne (1-1, 8.20) se sacó pronto la espina por su pésimo debut con los Mariachis de Guadalajara, cuando explotó en el primer inning ante los Saraperos de Saltillo. Limitó en cinco hits y una rayita en seis rollos a los Tecolotes de los Dos Laredos… Tras casi un año en rehabilitación, el ex ligamayorista Héctor Velázquez reapareció con su nuevo club, Leones de Yucatán, tirando dos tercios a los Guerreros de Oaxaca (1h, 1c, 1k).
GRANDES LIGAS
de volver tras gran apertura de rehabilitación
Justin Verlander podría debutar ante los Tigres
NOROESTE/REDACCIÓN
El experimentado lanzador Justin Verlander está (casi) de vuelta en las Grandes Ligas con los Mets de Nueva York.
El viernes, el veterano de 40 años de los Mets, Justin Verlander, superó su último obstáculo de rehabilitación al completar 4.2 innings en blanco con Doble-A Binghamton Rumble Ponies, quedando alineado para debutar con Nueva York durante la próxima serie del club ante los Tigres de Detroit.

Verlander, quien estaba pautado originalmente para lanzar cuatro innings, tiró 69 pitcheos en su apertura (52) strikes, con los que permitió dos hits, otorgó un boleto y ponchó a seis, generando hasta 12 swings fallidos.
El derecho se perdió el primer mes de la temporada, debido a una distensión de su músculo redondo mayor.
Verlander fue mejorando con el pasar de su apertura, registrando dos ponches tanto en el cuarto como el quinto inning, mientras
registraba 95 mph con la recta.
Antes de esa apertura, Verlander completó tres innings con 43 lanzamientos en un juego simulado en Port St. Lucie, Florida, el 23 de abril. Ahora, su próxima apertura debería ser en el Comerica Park la próxima semana ante su antiguo equipo. Antes del inicio de la serie de los Mets ante los Nacionales el martes, el monticular dijo que su molestia estaba un “99 por ciento ida”.
Verlander comenzó a sentir molestias en el músculo lateral derecho en su última apertura de la pretemporada, en la que vio una disminución de unas dos millas por hora en su velocidad promedio.
El regreso de Verlander no podría llegar en un mejor momento para los Mets. El club está actualmente sin el venezolano Carlos Carrasco y el colombiano José Quintana por lesión, mientras que Max Scherzer está cumpliendo una suspensión de 10 días por “violar las reglas de sustancias pegajosas”, pero se incorporará al equipo el lunes.
“Estoy muy cerca”, expresó Verlander el martes. “Quiero estar aquí compitiendo. Me gusta el poder estar en la loma para los chicos. Creo que todo el mundo está cómodo al querer aumentar un poco el ritmo”.
‘Cerca’El veterano lanzador Justin Verlander supera su último obstáculo de rehabilitación y podría volver pronto con los Mets, con quienes no ha debutado. Foto: Cortesía MLB
Kings domina a Warriors en San Francisco para obligar a un séptimo y definitivo encuentro.
NBA Kings sorprende a Warriors y se van hasta el Juego 7
NOROESTE/REDACCIÓN
Los NBA Playoffs 2023 ya tienen garantizada la emoción de un séptimo partido. El mérito de haberlo conseguido es de Sacramento Kings, que le ganó como visitante a Golden State Warriors por un aplastante 118-99 que le hace justicia a lo que fue el encuentro que dejó la serie igualada 3-3.
Los Warriors habían sido una máquina como locales en toda la temporada, con 35 victorias en 43 encuentros, pero esta vez la máquina lució descompuesta y apenas pudo sonreír ante unas rachas de Stephen Curry y Klay Thompson (22 puntos con 8-20 de campo en su versión “Game Six”).
Sacramento fue el mejor: el que tiró mejor, el que corrió mejor, el que defendió mejor, el que tuvo más concentración e intensidad.
De’Aaron Fox, autor de 26 puntos y 11 asistencias, y Malik Monk, que sumó 28 puntos desde el banco, fueron sus claves principales como también un buen trabajo de Trey Lyles y Keegan Murray dentro.

El partido 7 se disputará el próximo domingo. El que gane y avance de ronda jugará contra Denver Nuggets en la próxima instancia.
Arrancará como tercero
NOROESTE/REDACCIÓN
BAKÚ._ El piloto mexicano

Sergio “Checo” Pérez arrancará tercero este domingo en el Gran Premio de Azerbaiyán, mismo que estrenará un nuevo formato en la temporada 2023 de la Fórmula 1.
Con un tiempo de 1:40.495 en su mejor vuelta en la clasificación, Checo finalizó tercero detrás del Ferrari de Charles Leclerc, quien sorprendió al llevarse la pole, y de su compañero en Red Bull, el campeón Max Verstappen.
El tapatío había finalizado previamente también en tercero en el único entrenamiento de la jornada, detrás de Verstappen y Leclerc.
Con el Red Bull más rápido en línea recta, pero el Ferrari más veloz en las curvas, se desarrolló una batalla fascinante en el transcurso de una hora de calificación llena de incidentes en el circuito de Bakú, y fue Leclerc quien finalmente ganó.
Increíblemente, Verstappen y Leclerc registraron tiempos de vuelta idénticos de 1:40.445 durante sus primeras carreras en la Q3, solo para que Leclerc diera un paso adelante con 1:40.203 en los últimos lapsos decisivos, colocándolo 0.188 segundos por delante del neerlandés.
Carlos Sainz tomó el cuarto lugar, a unas ocho décimas del ritmo de su compañero de equipo en Ferrari. Lewis Hamilton y Fernando Alonso fueron quinto y sexto, respectivamente, para Mercedes y Aston Martin, Lando
El mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez cumple con unas buenas eliminatorias;
Norris de McLaren y Yuki Tsunoda, de AlphaTauri, ocuparon los llamativos lugares P7 y P8, con Lance Stroll y Oscar Piastri completando las 10 primeras posiciones.
Carrera Sprint
Este sábado 29 de abril se correrá la Carrera Sprint de 100 kilómetros, puntuable independiente con su propia clasificación.
LA AGENDA
SÁBADO 29 DE ABRIL
Sprint shootout (de clasificación)
2:30 horas (de Sinaloa)
Sprint
6:30 horas (de Sinaloa)
DOMINGO 30 DE ABRIL: Gran Premio de Azerbaiyán 2023: 4:00 horas (de Sinaloa)
La ATP elimina a los jueces de línea a partir de 2025
NOROESTE/REDACCIÓN

ATP ha anunciado la adopción general de la Revisión Electrónica en Vivo a partir de 2025. Esta avanzada tecnología de arbitraje da cobertura a todas las líneas durante los partidos, una labor tradicionalmente llevada a cabo por los jueces de línea en pista.
El ELC Live, el ELC Review y jueces de línea en cancha han convivido en torneos ATP Tour. El movimiento está dirigido a optimizar la precisión y la homogeneidad entre torneos, pistas de competición y superficie, para jugadores participantes en cuadros finales y fases previas.

Esta decisión ha sido tomada tras un profundo estudio con los diferentes actores ATP, incluyendo a los aficionados, quienes apuntaron a la precisión y la homogeneidad como los factores más importantes para valorar diferentes sistemas de revisión.
La presencia del ELC Live en todas las pistas también aportará un detallado seguimiento de jugadores y pelotas en el circuito, ofreciendo una cantidad de datos sin precedentes para el análisis del rendimiento de jugadores y el desarrollo de nuevas estadísticas en el deporte en colaboración con Tennis Data Innovations (TDI), añadiendo futuras oportunidades de comercialización.
LIGA MX
Sale Mazatlán FC a cerrar dignamente

el Clausura 2023
RESULTADO DE VIERNES
GUADALAJARA._ Finalmente
Mazatlán FC pondrá fin a un torneo para el olvido cuando este sábado visite el estadio Akron ante Chivas del Guadalajara, en la jornada 17 y última de la Liga MX.
Las acciones en tierras jaliscienses comenzarán a las 18:05 horas, tiempo del Pacífico.
Con el último lugar del Clausura 2023, sitio que desde fechas atrás aseguró, Mazatlán necesita cerrar lo más dignamente posible el campeonato y con varias combinaciones hasta con la posibilidad de evitar el pago de la multa por el tema del cociente.
Los porteños, que suman apenas 7 puntos, necesitan dar la gran sorpresa de vencer a domicilio al “Rebaño” y se combine con que Bravos de Juárez no haya ganado ante América.
De evitarse la multa la planeación de los Cañoneros podría ser más halagadora y se pensaría en refuerzos que vengan a mejorar la cara del club, incluyendo la continuidad de varios futbolistas.
Mazatlán se presenta en casa de las Chivas con 13 derrotas en el torneo y el revés más reciente en la pasada fecha en casa 2-0 ante el líder Rayados de Monterrey, mientras que Guadalajara se impuso en su patio 21 a Cruz Azul.
GRANDES LIGAS
Alejandro Kirk conduce de Azulejos sobre
TORONTO.__ George Springer pegó un sencillo que rompió el empate en el sexto inning, el mexicano Alejandro Kirk sacudió un jonrón y los Azulejos de Toronto superaron el viernes 3-2 a los Marineros de Seattle, para hilvanar su quinto triunfo.
Seattle, en contraste, ha perdido tres juegos en fila y siete de los últimos 10.
Fue el primer duelo entre ambos clubes desde el segundo de la serie de comodines de la Liga Americana, disputada en octubre. Seattle se sobrepuso entonces a un déficit de 8-1 para vencer a Toronto por 10-9 y barrer la serie.
Alek Manoah, de los Azulejos, y el dominicano Luis Castillo, de Seattle, se enfrentaron en el primer encuentro de aquella serie. Volvieron a chocar el viernes, pero los dos salieron sin decisión. Cada uno permitió dos carreras y seis imparables en cinco actos.

PARA HOY
Cal Raleigh bateó un jonrón de tres carreras en aquel primer duelo ante Manoah. Esta vez volvió a batear un cuadrangular ante el astro de Toronto, para inaugurar la pizarra con un garrotazo solitario en el segundo inning.
Raleigh llegó a tres vuelacercas en la campaña. Su batazo quebró una racha de 25 innings en blanco de los Azulejos.
Kirk empató el duelo con su tablazo ante Castillo, con dos outs en la parte baja. Fue su segundo jonrón en la campaña.
El triunfo fue para el zurdo Tim Mayza (1-0); la derrota, para el derecho Trevor Gott (0-1).
PARA

El director técnico Rubén Omar Romano pudiera contar con el regreso de Jefferson Intriago.
Su más reciente resultado entre ambos favoreció a Chivas 1-0 en la fecha 17 del pasado Apertura 20212022. Mazatlán nunca ha sumado puntos en casa de los tapatíos al registrar par de derrotas.
El mexicano Alejandro sobre Seattle; Isaac Paredes
Por los Azulejos, el mexicano Kirk se fue de 4-3 con una anotada y una producida.
Isaac Paredes decide triunfo de Rays con un jonrón CHICAGO._ Isaac Paredes sumó tres imparables, incluido un jonrón que inauguró la novena entrada, y los Tampa Bay Rays superaron el viernes 3-2 a los decaídos Chicago White Sox.
El mexicano encontró el segundo lanzamiento de KIendall Graveman y envió la pelota al otro lado de la cerca del prado izquierdo para llegar a cuatro jonrones en la campaña. Aportó además un par de dobles y anotó en un par de ocasiones. Por los Rays, el naturalizado mexicano Randy Arozarena se fue de 4-2 y Paredes
terminó de 4-3 con dos anotadas y una empujada.
conduce victoria sobre Marineros
Kirk pega jonrón en la victoria de Toronto 3-2 Paredes también la bota, pero para Tampa Bay
CIBACOPA
Caballeros sucumbe en el inicio de serie en La Fortaleza ante Halcones

KEVIN JUÁREZ
Tras dividir serie en Jalisco, Caballeros de Culiacán regresó a casa para medirse a Halcones de Ciudad Obregón, escuadra que pegó primero en el Parque Revolución.
Halcones de Ciudad Obregón superó 111-94 a La Nobleza, en acciones de la segunda vuelta de la Temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.
En un primer cuarto de toma y daca, los visitantes se impusieron 29-22 al cuadro dirigido por Mario Andriolo.
Cuatro puntos de James Whitt y un triple de Tony Farmer fueron la diferencia en ese primer capítulo.
Tony Farmer cerró el primer cuarto con 11 puntos; Teyvion Kirk anotó nueve para Caballeros.

La Nobleza se quedó con el segundo cuarto con pizarra de 24-22, sin embargo, Halcones se fue al descanso con ventaja de 51-46.
Tony Farmer dominó la primera parte del juego, esto tras cerrar con 15 puntos y seis rebotes para los visitantes.
Jarron Scott Cumberland lideró a Culiacán con 13 unidades al finalizar el segundo cuarto.

Halcones incrementó su ventaja al quedarse con el tercer cuarto por 31-23 (82-69).
James Whitt desquició a la defensiva
JUEGOS CONADE
culichi al conseguir 14 puntos en el tercer periodo, logrando encaminar a su equipo a la victoria.
Ya para el último cuarto, Halcones cerró con un 29-25 (111-94) sobre Caballeros.
James Whitt finalizó líder con 28 puntos; Michael Jackson anotó 20 por Culiacán.
Caballeros quedó con marca de 3 victorias y 6 derrotas en la segunda vuelta, mientras que Halcones llegó a un récord de 2 triunfos y 7 descalabros.
El último duelo de la serie se jugará este sábado a las 20:15 horas.
Culiacán albergará el Macrorregional de Atletismo del 8 al 14 de mayo
NOROESTE/REDACCIÓN
Al finalizar la primera Sesión Ordinaria del Sistema Nacional del Deporte (Sinade), celebrada en Villahermosa, Tabasco, se confirmó a la capital sinaloense como sede del Macrorregional de Atletismo, a celebrarse de 8 al 14 de mayo.
Así lo informó el director general del Isde, Julio César Cascajares Ramírez, desde tierras tabasqueñas.
Este evento estaba programado en San Luis Potosí, pero debido a algunos contratiempos en ese estado, se decidió cambiar de sede y otorgársela a Culiacán, ciudad que había estado en la terna antes de que se definieran las sedes de esta etapa.
La pista de atletismo del Centro de Alto Rendimiento será sede del evento, que albergará a más de mil 700 deportistas, entrenadores, jueces y delegados de diferentes estados.

PARATLETISMO
Sinaloenses ganan oro
NOROESTE/REDACCIÓN
XALAPA._ México logró medallas de oro en los dos primeros días de actividad en el Grand Prix de Paratletismo Xalapa 2023, y en esos logros, estuvieron tres sinaloenses.
Y es que los atletas Kevin Alberto Castro Leyva, Luis Carlos López Valenzuela y Yenifer Montserrat Rodríguez Vizcarra subieron a lo más alto del podio.
Castro Leyva logró su presea dorada en impulso de bala en Clasificación F-35, con una distancia de 10.15 metros, superando su marca personal que era de 9.80 metros. Dejó en segundo a Freyre Pastoressa, de México, con 7.48 metros, y en tercero al también mexicano Édgar Landois, con 3.08 metros.
López Valenzuela, quien este año va al Grand Prix en Italia del 11 al 13 de mayo, así como al Mundial de Paratletismo en París, del 8 al 17 de julio, también mejoró su marca y lo hizo con la medalla de oro.
Luis Carlos logró una marca de 14.12 metros también en impulso de bala en Clasificación F-38, dejando atrás su anterior récord que era de 13.26 metros.

Rodríguez Vizcarra, en Clasificación F-32, también se colgó el oro en impulso de bala, con marca de 3.65 metros.
Quienes también lograron subir al
Kevin Castro, Luis Carlos López y Yenifer Rodríguez dan preseas doradas para México en el Grand Prix de Paratletismo Xalapa 2023
AMERICANO La AFAS se promueve en San Lázaro
NOROESTE/REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO._ Tratando de promover la disciplina de Futbol Americano Nacional, la Asociación de Futbol Americano de Sinaloa AC estuvo presente en la exposición “Un Día de Futbol Americano en la Cámara de Diputados”, celebrada en San Lázaro.

En el evento, que tuvo como sede la explanada del recinto legislativo, se mostraron las actividades en las distintas ligas que se juegan a nivel nacional.
Jorge Guzmán Morales, presidente de la Asociación, comentó sentirse contento por ser parte de este evento.
“Estamos muy felices, estuvo lleno el recinto de los legisladores federales, muy emocionados por lo que estaban viendo, lleno de niños, papás, jóvenes y autoridades de futbol americano nacional”, expresó vía telefónica desde la Ciudad de México.Con lo realizado y lo que vieron las autoridades, Guzmán Morales espera que este evento, se pueda celebrar año con año.
podio, pero con medallas de plata, fueron Jesús Yusbeni Bon Cruz, en Clasificación F47 (Discapacidad Malformación Congénita en Brazo Derecho), en impulso de bala con 10.72 metros.
Jorge Benjamín González, tres veces paralímpico y medallista en Juegos Parapanamericanos Lima 2019, ganó plata en la prueba salto de longitud T13. De igual manera, Claudiño Abel

Armenta Velázquez, en la prueba de salto de longitud en Clasificación T20 (Discapacidad Intelectual), con un salto de 5.90 metros.
Y Ángel Leonardo Chavarría Macías sumó una presea más para la delegación mexicana al quedarse con la medalla de bronce en los 100 metros planos, clasificación T-35, con un tiempo de 35.72 segundos.
“El esfuerzo que están haciendo los diputados porque, a decir verdad, para entrar aquí, al recinto legislativo de San Lázaro, no es fácil, pero con lo emocionados que estamos viendo que todos están, seguramente van a querer que esto se repita”, resaltó.
“Ahorita está lleno de niños, jóvenes, están las seleccionadas nacionales de Flags que ganaron el Campeonato Internacional en Estados Unidos, están también los seleccionados de la rama varonil, muchos equipos profesionales, esto es una fiesta, muy contentos y seguramente lo van a querer repetir”.
La UAS abre sus puertas a la Universiada Regional
NOROESTE/REDACCIÓN
Arrancó en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) la Universiada Regional 2023, evento deportivo que en esta subsede reúne a 544 deportistas y 30 entrenadores que participarán del 27 al 30 de abril en las disciplinas de futbol, handball, softbol, taekwondo, tenis y boxeo y del 5 al 7 de mayo en halterofilia.


El evento fue inaugurado por el director de Deportes de la UAS, Gilberto Berrelleza Reyes, y dio un mensaje a los deportistas que buscarán en estos días su pase a la Universiada Nacional.

“Son fiestas deportivas en las que debemos crear un vínculo de disciplina, sobre todo de formación en cada uno de los estudiantes, nuestro rector, el doctor Jesús Madueña Molina, ha sido un luchador incansable porque el deporte y la cultura sean parte fundamental en la formación de los estudiantes universitarios”, expresó Berrelleza Reyes.
Externó que un evento deportivo de esta magnitud como es la Universiada Regional 2023 motiva a seguir trabajando para que el deporte siga creciendo, es un parámetro para que las instituciones defiendan el deporte universitario y lo hagan crecer, y en este caso la UAS hace un gran esfuerzo para que los participantes y las instalaciones estén en las mejores condiciones.
Por su parte, el director de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE), Daniel Ramón Acosta López, manifestó que son tiempos de estar unidos más que nunca y no dejar que el deporte universitario claudique, por ello la UAS abre sus puertas y su infraestructura deportiva para llevar a cabo este evento.
Ante el coordinador general de la Región 3 del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde), Abelardo Antonio Beltrán de la Fuente, y delegados estatales, el juramento deportivo estuvo a cargo del medallista de oro en la Universiada Nacional 2022 en taekwondo y selec-
cionado nacional, así como medallista de oro y plata en la Universiada Panamericana 2022, Roberto Medina Medina.
La Universiada Regional 2023 se desarrolla en tres sedes, las competencias iniciaron en Baja California, después en Hermosillo y culminarán en Culiacán, siendo un total de mil 400 deportistas de Sonora, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa los que participan.
La UAS recibió a las delegaciones estatales con representantes de instituciones como la UABC, el Cetis de Baja California, el CUT de Tijuana, la UABCS, el Itson, la Universidad Estatal de Sonora, Universidad de Sonora, Universidad La Salle, el Instituto Tecnológico de Hermosillo, la UAdeO.

Un total de 544 deportistas y 30 entrenadores participarán en siete disciplinas en la capital sinaloenseSe inauguró la Universiada Regional en la UAS, en la capital sinaloense, con la presencia de 544 deportistas. Fotos: Cortesía UAS Las autoridades presentes en la ceremonia. Gilberto Berrelleza Reyes, director de deportes de la UAS.
Aclara la situación
NOROESTE/REDACCIÓN
WOLVERHAMPTON._ El delantero mexicano Raúl Jiménez no ha disputado los últimos cuatro partidos del Wolverhampton en la Premier League.

Su técnico, el español Julen Lopetegui, respondió en rueda de prensa por qué ha prescindido de los servicios del mexicano, donde aclaró que es su falta de nivel y no problemas personales el motivo de su ausencia.
“Tengo un gran respeto por Raúl personalmente y como jugador, porque es una persona fantástica y un muy buen jugador, pero es cierto que tengo que elegir a los mejores en cada momento. Quizás no está en su mejor momento con algunos golpes que no le permiten estar al 100 por ciento”.
De la misma manera, el estratega de los Wolves respondió a lo que la esposa del mexicano publicó en sus redes sociales, donde dijo que Raúl sí tenía lealtad por el equipo, con todo y la cabeza rota.
“Él ha demostrado su lealtad al club, por su trabajo, es el tipo de persona que lo muestra todos los días. Tiene un gran respeto por todos y por el club, no es cuestión de lealtad, es cuestión de, quizás, el técnico eligiendo una opción sobre otra porque, por diferentes razones, no está en la mejor forma... pero estamos conscientes de
SERIE A
lo que significa Raúl Jiménez para la historia del club”.
El Monza prolonga su racha y mira de cerca la zona europea
NOROESTE/REDACCIÓN
LA SPEZIA, Italia._ El Monza no se pone techo en su temporada de debut en la Serie A y, tras asegurar la permanencia, mira ya de cerca la zona noble de la clasificación, tras encadenar una racha de tres victorias consecutivas al imponerse este viernes por 0-2 en su visita al campo del Spezia.

Una octava plaza que el Monza ve cada vez más a su alcance tras igualar este viernes a puntos en la clasificación al Bolonia.
De hecho, las primeras ocasiones fueron para el Spezia, que pese a su
LALIGA Real Sociedad gana y ‘huele’ la Champions

PAMPLONA._ La Real Sociedad venció este viernes a Osasuna por 02 en un choque bastante disputado en el que el tanto en propia puerta de Herrera y el gol final de Take Kubo impulsan a los donostiarras al objetivo de clasificarse para la Liga de Campeones del próximo año.
El homenaje a los héroes de 2005 calentó el ambiente de El Sadar para intentar vencer al Osasuna.
En el minuto 6 llegó el primero. Silva, abrió para Barrene. Este puso un centro y Sergio Herrera se metió gol en propia tras encajar el balón entre sus piernas. Carlos Fdez despistó al guardameta.
Pizarro Gómez no vio un posible penalti favorable a Osasuna al borde del descanso. Jagoba Arrasate protestó de manera airosa la acción, pero el colegiado siguió en las suyas y apagó toda ilusión rojilla por ver favorable su oportunidad.
Chimy Ávila ingresó en el terreno para el arreón final. Sorloth fue un dolor de cabeza. El ariete estrelló el remate al segundo palo ante un Real que requería de finiquitar el partido. Kubo selló la victoria en el 90 tras una contra.
buen arranque se vio a los 21 minutos de juego por detrás en el marcador, tras ver como Patrick Ciurria estableció el 0-1 con un zurdazo desde fuera del área.
La falta de pegada de los locales no fue desaprovechada por el Monza para redondear su victoria con un tanto del brasileño Carlos Augusto.
Elche vs. Rayo Vallecano
7:15 Horas
Real Madrid vs. Almería
9:30 Horas
Barcelona vs. Real Betis
El entrenador de los Wolves da a conocer el motivo por el cual no ha jugado el delantero Raúl Jiménez en los últimos cuatro partidos de la Premier League

