CULIACÁN 270423

Page 1

Ventas a la Universidad

Compra UAS millones a red ligada a funcionaria

NOROESTE / ESPEJO

Entre las transacciones que la Universidad Autónoma de Sinaloa realizó durante el 2022, destacan las miles de facturas que giraron alrededor de una funcionaria de segundo nivel de la institución, su esposo y otros familiares como socios que llegaron a sumar más de 120 millones de pesos. Se trata de Yareli López Sotelo, Secretaria Académica de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quien rindió protesta un 15 de diciembre de 2022.

Ese año, su esposo y otras empresas que fundó eludieron las licitaciones, pulverizando las operaciones en menos de los poco más de 50 mil pesos que señala la ley, para amasar los más de 123 millones de pesos en ventas a la Universidad, sin tener que concursar contra otros proveedores.

López Sotelo, con casi 20 años como profesora de asignatura de la UAS, con un doctorado en Educación, ha logrado concretar negocios junto a su esposo César Abraham Cuadras López, quien tiene recursos invertidos en al menos tres empresas: Soluciones en Informática del Noroeste, Arquitectos Constructores de Sinaloa y Especialistas Comerciales del Noroeste y factura también como persona física con actividad empresarial.

Las transacciones con Cuadras López con la Universidad, que se ha negado públicamente a ser auditada por

Eludiendo licitaciones y sin concursar, empresas relacionadas a familia y funcionaria cierra el 2022 con ventas de más de $120 millones con la UAS

AUDITORÍA NEGADA

CULIACÁN

Va a dar al canal

Una de las empresas proveedoras de la Universidad.

LAS EMPRESAS n Soluciones en Informática del Noroeste n Arquitectos Constructores de Sinaloa n Especialistas Comerciales del Noroeste

$123’886,915

DISPERSADOS EN 5 MIL 643 FACTURAS

COMPRÓ LA UAS EN EQUIPOS DE CÓMPUTO A TRES EMPRESAS DE LA FAMILIA DE LA SECRETARIA ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE INFORMÁTICA, DURANTE 2022

la Auditoría Superior del Estado, sumaron más de 123 millones 886 mil 915 pesos tan sólo en 2022. Este grupo de empresas ven-

dió a la UAS en conceptos de equipo de cómputo, obra y proveeduría de productos varios, pulverizados en 5 mil 643 factu-

DIFIEREN PROCESO CONTRA ESTRADA

Desde enero, la Auditoría Superior del Estado solicitó información financiera para comenzar una investigación en cuanto a las gestiones financieras de la Universidad Autónoma de Sinaloa, sin embargo la institución educativa no respondió a las mencionadas solicitudes. El Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, informó que la respuesta emitida a la ASE se centró en una corrección de facultades, advirtiendo que el ente estatal no era el indicado para auditar a la institución, pues esto le correspondía a la Auditoría Superior de la Federación.

ESPECIAL: Compró UAS $123 millones a red de empresas vinculadas con funcionaria de la Facultad de Informática en 2022 Culiacán 1B

ras a las que Noroeste y Revista Espejo tuvieron acceso. Las transacciones se hicieron desde dos empresas cuyos domicilios sí tienen rótulos visibles, pero también desde otros tres cuyos domicilios son casa habitación, sin nada visible, o un taller que corresponde a otra empresa.

ESTATAL DARÁN ‘RECOMPENSAS’

El Gobierno de Sinaloa anunció una nueva campaña de canje de armas para este 2023, en la que se ofrecen incentivos económicos de hasta 12 mil pesos dependiendo el estado y el calibre del arma entregada. 6B

LEGISLATIVO

Aprueban extinguir la Financiera Rural

180

Una camioneta terminó en el interior de un canal de riego después de que se saliera del camino. El hecho se registró en el Ejido Huizaches, cerca del campo militar El Sauz. Seguridad y Justicia 7B

PRECIOS

Aún sin acuerdos para mejorar los precios del maíz y el trigo

BELEM ANGULO

Sin respuestas resultó la reunión del Gobernador Rubén Rocha Moya con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con la intención de establecer las condiciones para la comercialización del maíz y el trigo sinaloense.

En un comunicado emitido por el equipo de comunicación del Gobierno de Sinaloa se establece que será en fechas futuras cuando se trate a detalle el tema. “Será en fecha próxima cuando se desahogue en detalle, lo referente a la respuesta favorable que el Gobernador de Sinaloa ha buscado para beneficio de los productores sinaloenses, acorde a la voluntad política del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, se expuso. Este miércoles Rocha Moya estuvo en Palacio Nacional, atendiendo una reunión encabezada por el Secretario de Gobernación Adán Augusto

El Gobernador Rubén Rocha Moya se reunió con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

López Hérnandez a la que asistieron gobernadores de México. La reunión fue convocada hace una semana por el Presidente Andres Manuel López Obrador para tratar temas en torno a la seguridad de los estados. El pasado 19 de abril, productores sinaloenses se manifestaron desde la zona norte del estado hacia el Palacio de Gobierno, ubicado en Culiacán, en una

movilización en la que se exigían precios mínimos de 7 mil pesos por tonelada de maíz y 8 mil pesos por tonelada de trigo. Los productores llegaron en camionetas, carros y tractores para exigir precios de garantía del maíz y el trigo. En esa jornada, el Gobernador habló con los productores sin alguna propuesta específica con respecto a sus peticiones.

Con 254 votos a favor, 209 sufragios en contra y 0 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó durante la madrugada de este miércoles, en lo general, el dictamen que extingue el organismo público descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero y se abroga su Ley Orgánica.

Los votos a favor fueron de los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista Mexicano, mientras que los sufragios en contra fueron emitidos los integrantes de los grupos legislativos de Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano.

El dictamen, que pasó al Senado para su análisis y eventual aprobación, señala que la FND otorgó créditos bajo un diseño que ignoró mecanismos de cobro eficaces, lo que provocó que se convirtiera en un organismo “atrofiado, incapaz de cumplir su objeto de impulsar el desarrollo rural, elevar la productividad y mejorar el nivel de vida de la población”. Por lo que “la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su carácter de coordinadora de sector, a través de la Unidad de Banca de Desarrollo, será la responsable del proceso de

DÍAS NATURALES PARA EL PROCESO DE EXTINCIÓN Y LIQUIDACIÓN

extinción y liquidación”, en un plazo de 180 días naturales.

Asimismo, el liquidador deberá cumplir con los acuerdos aprobados por el Consejo Directivo de la FND, en sus sesiones del 9 de septiembre y el 15 de diciembre de 2022, respecto al pago anticipado de los créditos multilaterales con el Banco Interamericano de Desarrollo.

Además, la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero deberá realizar la transferencia de los bienes, derechos y obligaciones al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, misma que se llevará cabo conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

Dicho organismo fue creado en diciembre de 2002, sectorizado a la SHCP, para sustituir al Banco Nacional de Crédito Rural; y con el propósito de impulsar el desarrollo de las actividades vinculadas al medio rural, con la finalidad de elevar la productividad, a través de créditos a productores e intermediarias financieras rurales.

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18350 $20.00 NOROESTE.COM Año L
Foto: Noroeste
Postergan audiencia para continuar el proceso que se le sigue al ex Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro. 2B
Foto: Noroeste
Foto: Noroeste
Foto: Twitter Rubén Rocha Moya
CARLOS ÁLVAREZ Sesión en la Cámara de Diputados donde se están aprobando varias iniciativas presentadas por el Gobierno de México. Foto: Cámara de Diputados Foto: Noroeste Yareli López Sotelo y su esposo César Abraham Cuadras López.

ÉXICO._ Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, desmintió a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que el martes informó que la Primera Reunión de Alto Nivel para la Integración Agroalimentaria de América Latina, convocada para el 6 y 7 de mayo en Cancún, Quintana Roo, fue pospuesta tras un tercer contagio de Covid-19 del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la conferencia de prensa matutina presidencial de este miércoles, el funcionario federal aseguró que dicha Cumbre se pospuso debido a que hubo problemas para conciliar las agendas de los mandatarios y cancilleres que estarían presentes en el evento.

“Me informó esta mañana el Canciller Marcelo Ebrard que se había pospuesto ese encuentro básicamente porque fue imposible conciliar las agendas de los presidentes, y que se hará un replanteamiento para más o menos en unos 30 días pueda llevarse a cabo”, indicó el titular de Segob. “Nada que ver [con la salud de López Obrador]. Nosotros creemos y así lo sostienen los médicos, que el señor presidente estará reanudando sus actividades normales, aunque está muy al pendiente del despacho de los asuntos públicos antes del fin de semana”, afirmó López Hernández.

Cumbre contra inflación de América Latina se pospone tras contagio de AMLO por Covid La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la Primera Reunión de Alto Nivel para la Integración Agroalimentaria de América Latina, convocada para llevarse a cabo el 6 y 7 de mayo de 2023, en Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, será pospuesta, tentativamente, para junio del presente año, tras un tercer contagio de coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la Covid-19), del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

“Esta decisión se da luego de conocerse el diagnóstico positivo de Covid-19 del presidente de la República, quien inauguraría el componente de promoción comercial y las sesiones de trabajo de los jefes de delegación de los países participantes, actividades programadas en dicho encuentro”, informó la Cancillería mexi-

VIDEO EN SUS REDES

Secretario de Gobernación

‘Cumbre no se pospuso por la salud de AMLO’

La Primera Reunión de Alto Nivel para la Integración Agroalimentaria de América Latina se realizará más adelante debido a problemas para empatar las agendas de los líderes participantes, dice el titular de Segob

cana. La SRE detalló que, en tanto se define la fecha exacta para la realización del Primer Encuentro de Alto Nivel para la Integración Agroalimentaria de América Latina, los trabajos técnicos y logísticos continuarían entre los países de la región, bajo la coordinación de la Cancillería mexicana. Esto es el resultado de los compromisos adoptados durante una reunión virtual, llevada a cabo el 5 de abril de 2023, por los 10 jefes de Estado y de Gobierno de otros países de América Latina y el Caribe, para enfrentar el problema de las presiones sobre los precios y la carestía de alimentos básicos en la región, que incluye el intercambio de productos de la canasta básica y bienes intermedios entre dichas naciones.

En la reunión virtual de la Alianza de Países de América

Latina y el Caribe Contra la Inflación, conformada por Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,

SOCIALES

Reaparece AMLO para aclarar rumores

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ A través de un video compartido en sus redes sociales, el Presidente Andrés Manuel López Obrador responde a los rumores que han circulado sobre su salud, debido a que por tercera vez padece Covid19. Desde Palacio Nacional, reconoció que su padecimiento se le complicó por la gira que realizó al sureste del País el fin de semana. Detalló que no perdió el conocimiento y que fue atendido inmediatamente por médicos militares.

Sin embargo, el Presidente aseguró que se negó a ser trasladado, a pesar de que Luis Crescencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, lo había autorizado, y pidió que lo atendieran en ese mismo sitio. Sostuvo que no pasó a mayores y no tuvo afectaciones al corazón ni al cerebro.

“Me da mucho gusto comunicarme con ustedes. Como Presidente de México tengo la responsabilidad de informarles sobre mi estado de salud. Ya lo hice, pero de todas maneras, como han habido especulaciones, es importante decirles que estoy bien, tengo Covid, se me complicó porque me fui a una gira muy intensa, que inicié en Veracruz, hubo cambio de clima, fui después a Quintana Roo, estuve en Chetumal, estuve en Cancún, estuve en Mérida”, indicó.

“Y ahí me hizo crisis porque se me bajó de repente la presión, y estando en una reunión, con ingenieros militares, evaluando el Tren Maya, y con otros servidores públicos, pues como que me quedé dormido, fue una especie de vaguido, hablando

coloquialmente. Y llegaron de inmediato los médicos y me atendieron, no perdí el conocimiento, sí tuve esa situación de desmayo transitorio, y por la baja de presión”, apuntó.

“Querían llevarme en camilla y en una ambulancia al hospital. Le pidieron instrucciones al general Secretario. Él dijo que hicieran lo que correspondía, lo que se necesitara, yo no acepté, los charoleé, les dije ‘miren, él es el general Secretario, pero yo soy el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, entonces no me van a llevar a ningún lado, aquí en este sillón me van a atender. “Me tomaron la presión, me pusieron un litro de suero, me levantaron la presión y ya, afortunadamente no pasó a mayores, no hubo ninguna afectación en el corazón, ni en el cerebro, en nada y ya decidí venirme a la Ciudad de México. Me trasladaron en una ambulancia aérea, pero no venía en una camilla, venía consciente. “Y así llegamos aquí y escribí un mensaje en tuit, en Facebook, informando, sin embargo, empezaron las especulaciones. Porque mis adversarios tienen mucha imaginación. Y es como decirles, aunque lo tendría que estar repitiendo: ‘el muerto que tú matáis o que vos matáis’, goza de cabal salud. Porque han dicho muchísimas cosas, que me dio un derrame cerebral, que aquí en Palacio están médicos especialistas en cardiología del Hospital Militar y no es así. Estoy trabajando [...] Estoy bien, me están informando de las cosas que están sucediendo en el País”, puntualizó.

Honduras, México, Venezuela y San Vicente y las Granadinas. se llevó a cabo “con el propósito de encontrar soluciones conjuntas frente a las presiones de precios y la carestía registradas en la región, se estableció avanzar en la definición de facilidades comerciales y medidas logísticas que permitan el intercambio de productos de la canasta básica y bienes a fin de reducir los costos para la población más pobre y vulnerable”.

Los jefes de Estado y de Gobierno de 11 países de América Latina y el Caribe acordaron realizar una reunión entre sectores empresariales, incluidas organizaciones de la agricultura familiar y campesina, así como autoridades de alto nivel de los países convocantes.

En la reunión virtual participaron la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Eloína Rodríguez Gómez; los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Bolivia, Luis Arce Catacora; de Brasil, Luiz Inácio

SIN EL PRESIDENTE

Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Cuba, Miguel DíazCanel Bermudez; y, de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, además de López Obrador. Así como el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño; el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza; y el ministro de Finanzas, Planeación Económica y Tecnología de la Información de San Vicente y Granadinas, Camillo Gonsalves. El acuerdo también incluye continuar los trabajos en el marco del compromiso establecido durante la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada el 24 de enero de 2023, en Buenos Aires, República Argentina, con base en la Declaración especial sobre sistemas alimentarios y conocimientos, además de prácticas tradicionales y sostenibles, en el marco

MÉXICO._ De acuerdo a Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presenta una sintomatología menor de Covid-19, por lo que prevé que antes del fin de semana retome sus actividades. “Primero comentarles que el Presidente de la República continúa recuperándose, cada día son cada vez menos los síntomas, la sintomatología al Covid-19. Todo parece indicar que antes del fin de semana estará reanudando sus actividades de manera normal, continúa en aislamiento pero ya recuperándose de la afección”, puntualizó. Además, durante la conferencia de prensa matutina presidencial, el titular de Segob apuntó que López Obrador se encontraba al pendiente de los principales asuntos del País.

“Conduce, aun en su aislamiento temporal, conduce el Gobierno federal, se mantiene en constante comunicación con todos los que integramos el Gobierno federal y está al

Se reúnen 22 gobernadores de la 4T con Adán Augusto en Palacio Nacional

MÉXICO._ Un total de 22 mandatarios estatales -militantes o afines al partido Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador-, integrantes del grupo autodenominado ‘Gobernadoras y Gobernadores de la 4ta Transformación”, se reunieron en Palacio Nacional con Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), para tratar temas relacionados con la seguridad pública y programas sociales.

A la reunión, en la cual estuvo ausente el Mandatario nacional, por estar contagiado de coronavirus SARS-CoV-2, también estuvieron presentes Rosa Icela Rodríguez Velázquez y Ariadna Montiel Reyes, titulares de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Bienestar, respectivamente; además de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Segob; así como Carlos Torres Rosas Coordinador General de Programas de Desarrollo para el Bienestar, entre otros.

Los gobernadores de la “4T” que acudieron al Palacio Nacional fueron: Marina del Pilar Ávila Olmeda (Baja California); Víctor Manuel Castro Cosío (Baja California Sur); Layda Elena Sansores San Román (Campeche); Rutilio Cruz Escandón Cadenas (Chiapas); Claudia Sheinbaum Pardo (Ciudad de México); e, Indira Vizcaíno Silva (Colima).

Además de Evelyn Cecia Salgado Pineda (Guerrero); Julio Ramón Menchaca Salazar (Hidalgo); Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán); Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morelos); Miguel Ángel Navarro Quintero (Nayarit); Salomón Jara Cruz (Oaxaca);

Sergio Salomón Céspedes Peregrina (Puebla); y, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa (Quintana Roo).

Así como José Ricardo Gallardo Cardona (San Luis Potosí); Rubén Rocha Moya (Sinaloa); Alfonso Durazo Montaño (Sonora); Carlos Manuel Merino Campos (Tabasco); Américo Villarreal Anaya (Tamaulipas); Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala); Cuitláhuac García Jiménez (Veracruz); y, David Monreal Ávila (Zacatecas). Al salir de la reunión, el titular de la Secretaría de Gobernación confirmó los temas abordados y ante los cuestionamientos de la prensa respecto a algún mensaje por parte del titular del Poder Ejecutivo Federal, dijo que “no lo hubo y tampoco había necesidad de que lo emitiera” “¿Hubo mensaje del Presidente?”, le preguntó un reportero. -”No. Fue una reunión como se tenía planeada de la evaluación de la estrategia

nacional de seguridad y de los programas del bienestar”, respondió el funcionario federal, quien detalló que se revisó el avance en cada uno de los estados y se evaluaron los programas de Bienestar.

“¿No daría tranquilidad verlo?”, le insistió un periodista. “La tranquilidad está en el hecho de que todos los mexicanos sabemos que resultó con el contagio de Covid, que se recupera, que está aislado y que está recuperándose”, subrayó el titular de la Segob.

“A cuatro días de contagio, ¿por qué no ha aparecido el presidente?”, lo cuestionó otro reportero. “Bueno, yo lo he visto, no sé dónde no haya aparecido; ya aparecerá, tengan paciencia”, enfatizó López Hernández. El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, fue el único de todos los mandatarios estatales que hizo comentarios al salir del Palacio Nacional. “Nos dijeron que estaba bien, que de su estado de salud está bien”, indicó.

2A Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
El Secretario de Gobernación considera que el Presidente Andrés Manuel López Obrador pronto podrá reincorporarse a sus actividades. El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, fue el único de todos los mandatarios estatales que hizo comentarios sobre la salud de AMLO al salir del Palacio Nacional.
Foto: Gobierno de México Foto: @rochamoya
M/ REDACCIÓN Podría AMLO retomar actividades antes del fin de semana NOROESTE / REDACCIÓN
REDACCIÓN
NOROESTE
NOROESTE /

TECOLUTLA, Ver. (Animal Político)._ Flores amarillas y blancas, veladoras y arreglos rodean el féretro de Estefany Naomi Aguirre Iturbide, menor de 14 años que fue asesinada a puñaladas cuando iba en su bicicleta a tres cuadras del palacio municipal de Tecolutla, en la zona norte del estado de Veracruz. En este pueblo de arena y playa la rutina sigue para los turistas, no así para la familia de la niña que soñaba con ser enfermera. Hoy su feminicidio es el número 20 en el estado de Veracruz durante 2023, según cifras oficiales. Era el mediodía del jueves 20 de abril cuando la meta de seguir estudiando y especializarse en medicina le fue arrebatada a Estefany Naomi, quien cursaba el tercer año de secundaria. Como parte de sus actividades diarias, ayudaba al negocio de su familia entregando comida a domicilio, fue cuando regresaba, después de una entrega, que uno de sus compañeros de escuela la atacó en la calle. “Dos charolas de mole con arroz”, fue el primer pedido del día que recibió Ana María Pérez Hernández de 55 años, abuela de Naomi, quien vende platillos que cocina en su casa y reparte con ayuda de sus nietos e hija.

Fany, como la llamaban de cariño, salió en la bicicleta de su tía Adriana para entregar el pedido en una palapa de la playa Tecolutla, sin pensar que sería la última vez que la verían con vida.

Pedaleó entre las calles flanqueadas de trajes de baño, salvavidas, cocos y flotadores, negocios de comida y hostales, pues Tecolutla es una zona turística que tiene el río de un lado y el mar del otro. Una vez entregado, Naomi regresó a casa por una vía alterna porque la calle principal está en reparación.

A unos metros de un altar de la Virgen de Guadalupe fue sorprendida por un joven que la derribó y atacó a puñaladas, dejándola sobre el asfalto. El agresor huyó a bordo de una moto con la que repartía cerveza a varios negocios.

Atropellaron a su nieta’, la primera noticia que recibieron familiares El sonido de un claxon fue el aviso que recibieron los familiares de Naomi. Un vecino llegó al domicilio y salió Adriana Iturbide Pérez, tía de la menor.

“Tu hija, tu hija, es que la atropellaron”, comentó el vecino. Confundida, Adriana respondió que sus hijos se encontraban en casa, que eso no era posible, pero en seguida recordó a su sobrina.

“Me viene a buscar un vecino, pero todos pensaban que era mi hija, estábamos preparando comida cuando yo oí que tocaron el claxon y el señor me decía “Tu hija, tu hija”, agarré la onda y supe que fue mi sobrina”.

Adriana le avisó a su mamá, Ana María, y juntas salieron a ver a su vecino.

“Atropellaron a su nieta”, avisó el hombre a Ana María. “¿No vio si la lastimaron mucho?, preguntó la mujer.

“Usted tranquila, calmada, es algo más”, le anticipó lo peor.

Juntos se dirigieron a la esquina de la cuadra donde se encontraba gente reunida alrededor de la escena. “Es aquí”. “Me di la vuelta y vi a mi niña tapada con una sábana en la banqueta. Forcejeé con los policías y los quité, quería ver si era mi nieta. Le destapé la cara y sí era ella. A partir de ahí yo ya no supe qué pasó”, comenta entre lágrimas Ana, abuela de Fany. Al lugar también llegaron familiares de la menor para hacerle compañía durante tres horas bajo el sol, en espera de que llegaran peritos y elementos de Servicio Médico Forense para realizar el levantamiento del cuerpo, y trasladarlo a las instalaciones más cercanas.

Justicia por Estefany

Naomi: pobladores bloquean entrada del municipio tras feminicidio en Veracruz

Alrededor de las cinco de la tarde, Ana María y su esposo fueron trasladados a las oficinas de la Fiscalía regional de Papantla, ubicado a hora y media de Tecolutla, donde esperaron cinco horas más para comenzar con la interrogación.

Alrededor de las 4:00 de

La asesinaron en Veracruz

Tenía 14 años y soñaba con estudiar enfermería

El presunto agresor de la menor Estefany Naomi era su compañero de secundaria. Ya fue detenido en Veracruz por el delito de feminicidio

Fany planeaba su graduación

TECOLUTLA, Ver.

(Animal Político)._ Fany estaba a unos meses de concluir sus estudios en la Telesecundaria Aquiles Serdán e iniciaría la especialidad de enfermería en el CBTIS del municipio de Gutiérrez Zamora, pues soñaba con ser enfermera; sin embargo, ya no pudo cumplir su sueño, celebrar su graduación ni su fiesta de quince años. Un día antes de ser asesinada, la menor, junto con su tía, había estado viendo vestidos para su fiesta de graduación, y horas antes de su muerte, le dijo a su abuelita qué zapatos iba a encargar para estrenar ese día. Para su graduación, ya tenía visto quién sería su padrino. Sería Manuel, un amigo que conoció tras ir a dejarle en varias veces comida. Comenzó a entablar amistad con el motociclista que tiene un taller de bicicletas en la misma calle donde fue asesinada.

Manuel, con la voz entrecortada describe a Fany como una niña tranquila, callada y muy amable; recuerda que le había prometido un paseo en motocicleta cuando terminara de repararla, pues era algo que Naomi quería hacer, viajar en motocicleta.

la mañana, los familiares de Naomi regresaron a Tecolutla donde se encontraron con un bloqueo a la entrada del municipio; eran vecinos exigiendo justicia por el feminicidio de la menor y advirtieron que solo liberarían la vía hasta que las autoridades presentaran al responsable.

“Nosotros no sabíamos del bloqueo, el bloqueo lo hizo el pueblo. Cuando regresamos de Papantla encontramos a la gente tapando la carretera. El pueblo nos apoyó para que se hiciera justicia, les agradezco de corazón porque demostraron que están con nosotros, que nos estiman”, dice Ana María.

Valdez Santes,

registrado en los primeros tres meses de 2023 en el estado.

La menor cumpliría 15 años de edad el próximo 8 de noviembre, aunque ella no quería una fiesta ostentosa, su abuela le había prometido que se lo celebraría en grande, pues era la primera nieta que cumpliría esa edad. “Ya no va a ser posible celebrarle su cumpleaños”, finaliza Ana María. Por el feminicidio de Estefany Naomi en Tecolutla, Veracruz, la Fiscalía General del Estado confirmó la detención del presunto responsable la

alcaldesa de Tecolutla por el Partido Verde Ecologista de México, se presentó en el bloqueo la mañana del viernes 21 de abril, donde afirmó que desde su llegada al municipio las condiciones de seguridad han mejorado, pero que no se dan abasto.

“Los elementos jamás van a dar abasto para cuidar a cada persona, lo quieren politizar”, manifestó ante medios.

Una hora antes, la familia recibió una llamada pidiéndoles que regresaran a Papantla, pues aparentemente les iban a entregar el cuerpo. La espera se alargó y recibieron los restos de Estefany hasta mediodía. A la par, autoridades montaban un operativo en los alrede-

tarde del 21 de abril de 2023. La menor de 14 años de edad se suma a los 19 crímenes contra mujeres registrado en los primeros tres meses de 2023 en el estado. Veracruz ocupa el tercer lugar nacional con más casos de feminicidios en 2023, seguido del Estado de México con 25 y Oaxaca con 20, de acuerdo a la última actualización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

dores de Tecolutla para detener a V. Y., presunto responsable del feminicidio y compañero de secundaria de Fany, a quien sus padres habrían escondido en una propiedad detrás del río Tecolutla. “Nuestras sospechas son sobre él, porque al parecer las dos personas que vieron, lo señalan como el que la agredió; cuando yo estaba buscando la ida para ir al lugar donde estaba Fanny, resultó que le pedí ride al hermano del muchacho y él me ve llorando y me pregunta que qué tenía, le comenté lo que había pasado con Fany y él me dijo que su hermano había atropellado a alguien”, dice Adriana Iturbide.

Dijo que durante las dili-

gencias con los elementos policiacos, ella le comentó que el principal sospechoso era Yael, pues su hermano se lo habría confesado; sin embargo, al llegar a su domicilio, a unas cuantas casas de la de Fany, ya no se encontraba ni el menor ni su familia.

“Lo vienen a buscar (los policías), pero ya no había nadie, estaba cerrado hasta el negocio porque tienen un depósito de cervezas, se desaparecieron tanto él como sus hermanos, sus papás, cuñadas, todos se habían ido”, indicó la tía.

Fany es originaria del estado de Tamaulipas, nació el 8 de noviembre del 2009 y hace 4 años, antes de cursar sexto año de primaria, llegó a vivir con sus abuelos y sus tíos al municipio de Tecolutla, Veracruz.

Tras unas vacaciones con sus familiares en el municipio costero del norte de Veracruz, Fanny le pidió permiso a sus padres para quedarse a vivir con su abuela, pues le gustaba estar en este lugar, junto a sus tías y primos; la madre de Fany aceptó en que se quedara pues creyó que estaría más segura en Veracruz que en Reynosa, donde vivían.

“El pueblo (Tecolutla) no se había puesto así en aquel entonces, allá (Reynosa) se había puesto bien feo, allá las secuestran, las tiran, no sabes dónde las dejan, las hacen pedacitos, las desaparecen con ácido; yo había optado en dejarla porque se había puesto bien feo allá” Horas antes de la noticia, Nallely presentía que algo andaba mal, pues relata que desde que inició el día se sentía extraña, incluso quería llamarle a su hija, pero prefirió terminar su turno en el restaurante de Reynosa donde trabaja, para hablarle y preguntar cómo se encontraba.

A medio turno Nallely recibió una llamada que cambiaría su vida. Uno de sus familiares le dijo que Fany había tenido un accidente, pero rato después le confirmó que había sido asesinada y que se tenía que mover al pueblo.

Con una maleta en mano, tres mudas de ropa y sus dos hijos menores de 3 y 5 años, a de las 6:00 horas del viernes, Nallely Iturbide Pérez junto con su esposo René Aguirre, llegaron de un viaje de más de 9 horas, tras recorrer 752 kilómetros de distancia para ver a su hija, quien se encontraba todavía en las instalaciones del Semefo.

“No me voy a ir hasta que alguien pague por lo que hizo, ni una más”, son las palabras de Nallely mientras las lágrimas corren por su rostro y pide a las autoridades de Tecolutla que el caso de su hija no quede impune; asimismo, pide que se vigile más el municipio y se instalen cámaras de seguridad en las calles.

Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
La espera se alargó y recibieron los restos de Estefany hasta mediodía. Vecinos de Tecolutla exigen justicia por el feminicidio de la menor. Estefany Naomi apenas cursaba el tercer año de secundaria; fue asesinada en Tecolutla, Veracruz, al parecer por otro adolescente. Fotos: Carolina Hermida y Yesenia Santos La menor de 14 años de edad se suma a los 19 crímenes contra mujeres

Se llevaron a cabo las comparecencias para elegir a quienes serán las nuevas integrantes del Comité de Participación Ciudadana, del Sistema Estatal Anticorrupción de Sinaloa. El evento se llevó a cabo teniendo como telón de fondo las amenazas de disolver el Sistema Nacional Anticorrupción y el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública, porque, a consideración de Morena, son muy onerosos. Habría que destacar, sin embargo, cómo estos organismos, en especial el INAI, han servido como instrumento ciudadano para revelar desvíos de recursos que sobrepasan por mucho el presupuesto de estas instituciones. Por medio del acceso a la información pública fue posible conocer el desfalco de 15 mil millones de pesos, que durante la administración de López Obrador se hizo en Segalmex, un organismo público que fue utilizado por funcionarios del Gobierno federal para desviar recursos, amparados en la consigna popular, pero poco transparente, de primero los pobres.

EDITORIAL Transformar, ¿para qué?

La Cámara de Diputados aprobó varias reformas en menos de un día. Lo hizo Morena junto con el respaldo del Partido del Trabajo y del Verde Ecologista. Sumaron los votos necesarios para hacer los cambios.

Entre las reformas aprobadas, están las que entregan al Ejército la operación del Tren Maya, la administración de un fideicomiso turístico y el control del espacio aéreo mexicano.

Pero también la extinción del Instituto de Salud para el Bienestar, la desaparición de la Financiera Nacional, que otorgaba financiamientos para el campo y la pesca, y la transformación del Conacyt.

Quizá, en la visión de la administración pública federal, estos cambios obedecen a la visión que ellos han tenido para la Cuarta Transformación que promocionan, pero con esos cambios, aún no se entiende hacia dónde quieren conducir esa transformación.

Y las facultades que se les ha otorgado a las Fuerzas Armadas, fortalecidas durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador, ha quedado claro.

Pero aún no queda claro con el Insabi y la transferencia de sus atribuciones al programa del IMSS-Bienestar. La salud, se ha dicho en otras ocasiones, requiere una intervención urgente que permita acceder a servicios de calidad para todos, derechohabientes o no, y aún no se ha caminado hacia eso.

La Financiera Rural servía como una entidad que facilitaba a los productores agropecuarios y pesqueros a esquemas de financiamiento de parte del Gobierno y ahora no ha quedado claro cómo lo van a solventar.

Y la visión de un País que aspira a ser transformado, no debería estar desligada de la necesidad de seguir generando conocimiento, información y ciencia para beneficio de todos, modificando el sentido que hasta no hace mucho, tenía el Conacyt.

El Gobierno actual se sigue presentando como el de la Cuarta Transformación de México y lo reitera una y otra vez, pero transformar no significa derribar lo que todavía sirve, a menos que haya una opción mejor. Y hasta ahora, no han podido demostrarlo.

La posible desaparición del INAI y del Sistema Anticorrupción pudieran desencadenar la inoperancia de toda una serie de instituciones de combate a la corrupción a nivel local, cuyo funcionamiento está estrechamente vinculado al empoderamiento de la sociedad civil.

Sin su existencia, hubiese sido muy difícil que salieran a la luz casos como el de la compra a sobreprecio de unas luminarias en Mazatlán, que le costaron a la ciudadanía 400 millones de pesos. Tampoco hubiese sido posible la destitución de un Alcalde municipal, como Luis Guillermo Benítez, para que comparezca ante la justicia. Son logros que no se hubiesen materializado sin el engranaje institucional que obliga a las autoridades a ser transparentes, y al mismo tiempo le da la capacidad al ciudadano para pedirle cuentas a sus gobiernos. Es un avance inconmensurable en la vida pública.

En Sinaloa el sistema anticorrupción está más vigente que nunca, porque apenas estamos creando una cultura de denuncia y combate a las prácticas irregulares del gobierno. Es muy pronto para dar reversa.

Afortunadamente, hoy ya no nos parece normal el enriquecimiento inexplicable de los políticos, y vemos con sospecha la compra de terrenos de alta plusvalía por parte de la familia de Héctor Melesio Cuén Ojeda, quienes aparentemente utilizaron información privilegiada para saber dónde se construiría un nuevo campus universitario.

Nos indigna que en las contrataciones públicas siga imperando el nepotismo y el tráfico de influencias, como ocurrió con el nuevo Acuario de Mazatlán, que le fue encomendada a Ernesto Coppel, primo del entonces Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel.

Si desaparecen las instituciones de combate a la corrupción es más probable que queden en la impunidad todos estos casos que configuran delitos graves porque atentan contra el patrimonio y los recursos de la ciudadanía.

Hasta hace poco parecía inimaginable que un partido identificado con los movimientos de izquierda, pudiera encabezar una cruzada contra las instituciones democráticas, como en su tiempo lo hicieron el PRI y el PAN.

Pero las amenazas por suprimir el INAI y el Sistema Nacional Anticorrupción nos hacen encender las alarmas de advertencia. No es el camino correcto. No es por ahí.

CIZAÑAS DE CECEÑA

(2)

Nueva vida

Wikipiedia: Tras su puesta en libertad, Juliet regresó a Inglaterra y se convirtió en asistente de vuelo. Durante un tiempo vivió en Estados Unidos, donde se unió a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Después se estableció en el pueblo escocés de Portmahomack donde vivió con su madre. Su padre continuó una distinguida carrera científica, encabezando el programa británico de la bomba de hidrógeno. Juliet cambió su nombre por el de «Anne Perry», usando el apellido de su padrastro. Su primera novela, El verdugo de la calle Cater, fue publicada con este seudónimo en 1979. Sus trabajos generalmente se adscriben a alguna modalidad de la narrativa comercial, con predominio de las historias de asesinatos, misterio y detectives. Muchas de sus obras están protagonizadas por ciertos personajes recurrentes, principalmente Thomas Pitt, que se dio a conocer en su primera novela, y el investigador privado amnésico William Monk, que apareció por primera vez en su novela de 1990 El rostro de un extraño En 2003 había publicado 47 novelas y algunas colecciones de relatos. Su cuento Héroes, que apareció por vez primera en la antología Crimen y obsesión, de 1999, ganó el Premio Édgar a la mejor narración corta. Recientemente su nombre fue incluido como entrada en Las veintiséis mentiras y una verdad, de Ben Peek, una novela que explora la naturaleza de la verdad en la literatura.

Obras Las series se encuentran listadas en orden cronológico, según el sitio de Internet de la autora.

Protagonizados por William Monk

· Face of a Stranger (1990) (El rostro de un extraño)

· A Dangerous Mourning (1991) (Luto riguroso)

· Defend and Betray (1992) (Defensa o traición)

· A Sudden, Fearful Death (1993) (Una duda razonable)

· Sins of the Wolf (1994) (Los pecados del lobo)

· Cain His Brother (1995) (Su hermano Caín)

· Weighed in the Balance (1996) (El equilibrio de la balanza)

· The Silent Cry (1997) (El grito silencioso)

· Whited Sepulchers (1997) (Sepulcros blanqueados)

· The Twisted Root (1999) (Las raíces del mal)

· Slaves of Obsession (2000) (Esclavos de una obsesión)

· Funeral in Blue (2001) (Un funeral en la niebla)

· Death of a Stranger (2002) (Muerte de un extraño)

· The Shifting Tide (2004) (Marea incierta)

· The Dark Assassin (2006) (Asesino en la oscuridad)

· Execution Dock (2009) (Falsa inocencia)

· Acceptable Loss (2011) (Una pérdida razonable)

· Sunless Sea (2012) (Un mar oscuro)

· Blind Justice (2013) (Justicia ciega)

· Blood on the water (2014) (Sangre en el Támesis)

LO QUE QUISO DECIR

RUBÉN AGUILAR

@RubenAguilar

Animal Político / @Pajaropolitico

Los viajes familiares del Secretario de la Defensa

El Secretario de la Defensa y su familia han realizado viajes de paseo al extranjero con presupuesto público, que incluye un séquito de al menos 10 militares para atender sus necesidades: ayudantes de campo, asistentes para él y para su esposa, jefe de seguridad, médico, enfermera, intérprete y además los efectivos encargados de la avanzada.

Los viajes del General Secretario. Luis Cresencio Sandoval es una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, en alianza con Fábrica de Periodismo, firmada por Ignacio Rodríguez Reyna y publicada el pasado 17 de abril.

La información que da lugar a la investigación proviene de los archivos de la Ayudantía General del Secretario de la Defensa Nacional hackeados por el grupo Guacamaya. En estos se da cuenta de manera detallada de los lujosos viajes familiares del General Sandoval. Los viajes, organizados por la ayudantía del General, siguen una misma estructura.

Para los vuelos se utiliza el jet

GulfStream G550 de la Fuerza Aérea Mexicana; se llega a hoteles de lujo; se come y cena en restaurantes reconocidos; hay viáticos más que suficientes; se hacen visitas a lugares turísticos y a tiendas de marca. El General viaja acompañado de su familia, que incluye a su esposa, hija, hijo, nuera, nieta y a veces su consuegra. Y también se invita a amigos.

Los documentos que prepara la Ayudantía General de la Sedena, para organizar y operar estos viajes, ofrecen información precisa y al detalle de los hoteles en los que se hospedan, los restaurantes en los que comen y cenan, los sitios a visitar y los centros comerciales y tiendas de marca a los que va la familia del General.

De los documentos hackeados por el grupo Guacamaya se puede reconstruir al detalle los viajes a Nueva York (2019 y 2021); Moscú y San Petersburgo (2021); Roma, Florencia, Venecia; Milán (2022), y Colorado Spring, Colorado (2022).

La investigación se puede consultar en la página del MCCI mexicanos@contralacorrupcion.mx e incluye imágenes

de los documentos que se consultaron donde, entre otras cosas, vienen los costos de los viajes, que se concluye se hicieron a cargo del presupuesto de la Sedena.

A manera de ejemplo, solo para señalar el tipo de viaje, aquí los hoteles en los que la familia se quedó: Westin Grand Central (Nueva York); Anantara Palazzo Naiadi (Roma); Westin Excelsior (Florencia); St Regis (Venecia); Park Hyatt (Milán) y Garden of the Gods Resort and Club (Palm Spring, Colorado).

En la lista de los restaurantes están The View el Marriot Marquis (Nueva York); Martini Dolce & Gabbana (Milán); Antico Pignolo (Venecia); Café Rivoire (Florencia). Y una idea más precisa del nivel y costo del viaje la dan las tiendas que visitaron en Italia: Gucci, Balenciaga, Salvatore Ferragamo, Valentino, Prada, Versace, Bulgari y Celine, entre otras.

Las tiendas en las que estuvieron en Nueva York, señala la ayudantía del General, fueron Louis Vuitton, Tiffany & Co., Burberry y Neiman Marcus. En Palm Spring visitaron algunos outlets premium, como el Cherry Creek, en Denver, con tiendas solo de marca.

La Ayudantía General, a disposición del Secretario Sandoval y su familia, en información de la Sedena, cuenta con 287 efectivos, que incluyen dos grupos de escoltas para la familia del Secretario, pero también sastres, peluqueros, médicos, elementos de inteligencia y contrainteligencia. Los hechos hablan por sí solos, pero el General Sandoval sigue en su cargo. Este es el país en el que vivimos.

· Corridors of the Night (2015) (Laberinto de la Noche)

· Revenge in a Cold River (2016) (Venganza en el Támesis)

· An Echo of Murder (2017) (Ecos de Muerte)

Protagonizados por Thomas Pitt

· The Cater Street Hangman (1979) (Los crímenes de Cater Street)

· Callander Square (1980) (Los cadáveres de Callander Square)

· Paragon Walk (1981) (La secta de Paragon Walk)

· Resurrection Row (1981) (El callejón de los resucitados)

· Rutland Place (1983) (Los robos de Rutland Place)

· Bluegate Fields (1984) (El ahogado del Támesis)

· Death in Devil’s Acre (1985) (Venganza en Devil’s Acre)

· Cardington Crescent (1987) (Envenenado en Cardington Crescent)

· Silence in Hanover Close (1988) (Silencio en Hanover Close)

· Bethlenhem Road (1990) (Los asesinatos de Bethlenhem Road)

· Highgate Rise (1991) (Incendios en Highgate Rise)

· Belgrave Square (1992) (Chantaje en Belgrave Square)

· Farrier’s Lane (1993) (El caso de Farrier’s Lane)

· The Hyde Park Headsman (1994) (El degollador de Hyde Park)

· Traitors Gate (1995) (El cadáver de Traitors Gate)

· Pentecost Alley (1996) (La prostituta de Pentecost Alley)

· Ashworth Hall (1997) (La conspiración de Ashwort Hall)

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
BUHEDERA GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@
@Farberismos
gmail.com
Una prolífica novelista… Convicta asesina
jorge.ibarram@uas.edu.mx
Otra vez 90% lealtad y 10 capacidad El camino incorrecto

No es cuántos, sino qué policías

CAUSA EN COMÚN @causaencomun

Animal Político / @Pajaropolitico

Recientemente, el INEGI presentó el documento “Los gobiernos municipales en México, volumen III: seguridad pública, justicia y buen gobierno”. (1) En él, a partir de los datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMyDT) 2021, se describen “las capacidades institucionales de los municipios del País para realizar las tareas de seguridad pública y atender los asuntos en materia de justicia cívica”. La publicación de este documento es un importante insumo para contar con un panorama del trabajo de los gobiernos municipales en la materia. El documento aporta información relevante para comprender el abandono de las policías municipales al constatar que, al cierre del 2020, 28.2 por ciento de las policías municipales no brindaban a sus elementos seguridad social; la situación resulta particularmente dramática en entidades como Chiapas, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Yucatán y Tlaxcala, donde más del 60 por ciento de las policías municipales no los inscribían a alguna institución de seguridad social. Además, apenas la mitad de las policías brindaban vacaciones y solamente 10.1 por ciento de los municipios ofrecieron prestaciones de apoyo para gastos funerarios y 6.5 por ciento tuvieron apoyos para familiares de elementos caídos en el cumplimiento de su deber.

En el conjunto de los estados, el 55 por ciento del presupuesto

en seguridad pública municipal se destina al Capítulo 1000 dedicado principalmente al pago de salarios, habiendo estados como Tabasco, Colima o Baja California en que esta cifra rebasa el 75 por ciento. El hecho de que una proporción tan grande del presupuesto se dedique al pago del personal limita los recursos para invertir en infraestructura, equipo o capacitación, y pone en mayor riesgo a los policías. Vale mencionar que Causa en Común registró, mediante seguimiento hemerográfico, que entre 2018 y 2022 fueron asesinados por lo menos mil 192 policías municipales, el 53 por ciento de los policías asesinados en el periodo. La mayoría de las notas periodísticas que retomaron el documento del INEGI, sin embargo, no recalcaron todas estas problemáticas, sino un solo dato como pauta para juzgar el estado de las policías municipales: la mitad de los municipios del País cuentan con menos de 1.8 policías por cada 100 mil habitantes. Dicho valor está basado en el Modelo O ptimo de la Funcio n Policial y se obtuvo de un promedio entre un supuesto estándar internacional construido por la UNODC (2.8 policías por cada mil habitantes) y el promedio de las entidades federativas al 31 de enero de 2017 (0.8 policías por cada mil habitantes). Este estándar es problemático en varios niveles. En primer lugar, el supuesto estándar internacional no es tal, sino un promedio obtenido por la UNODC a través de una encuesta a los diferentes países

¿Qué quieres ser de niña?

MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA

@MaElenaEsparza

Animal Político / @Pajaropolitico

Los dichos populares revelan a las sociedades que los acuñan y en la nuestra el famoso aquél de “como te ven, te tratan”.

Detrás de esas cinco palabras hay todo un entramado cultural que desde hace siglos normaliza la discriminación basada en una apreciación subjetiva y superficial de las personas. No es solo mala onda, sino una forma de violencia que urge nombrar.

Es indudable que la violencia estética existe: la enfrentamos todos los días en forma de presión social para cumplir con ciertos estereotipos que culturalmente se han constituido como el ideal de bellezablanca, joven, delgada-. Ese apremio se expresa en exigencia que pone en riesgo incluso la salud física y mental porque la vida cotidiana para quienes no cumplen con el prototipo de imagen aceptada socialmente está llena de burlas, bromas hirientes y prejuicios que minan su autoestima.

Desde luego, la padecen ambos sexos -porque hay estereotipos de belleza para hombres y para mujeres- pero organizaciones como Unicef y la ONU han alertado sobre el

ÉTHOS

RODOLFO DÍAZ

impacto mayoritario de este tipo de agresiones sobre las niñas y las mujeres. De hecho, en un estudio realizado en 2019, Unicef encontró que la apariencia física es la principal causa de acoso escolar para las niñas. En nuestro País, 41.7 por ciento de las niñas de 9 a 11 años y 30.7 por ciento de las adolescentes han sido criticadas en la escuela por su peso o estatura, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 del INEGI. El mandato de belleza es una de las mayores y más perjudiciales cargas de género para las niñas y mujeres. Crecemos pensando que para agradar a otros necesitamos ser calificadas como bonitas y en nombre de esa aspiración estamos dispuestas a todo, desde someternos a dolorosos procedimientos rutinarios hasta dejar de comer. Si a este contexto agregamos la hipersexualización de las infancias y el espejismo de las redes sociales, cuyas fronteras quedan difuminadas frente a la realidad material al grado de crear la impresión de que importa más el número de

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS

sicairos6204@gmail.com

miembros. La misma institución aclara que dicho resultado no es una recomendación de política y recuerda que, además, “los países utilizan diferentes métodos para cuantificar el tamaño de la fuerza de trabajo y para evaluar cuáles instituciones han de incluirse en la contabilidad. […] Asimismo, las tareas desempeñadas por la policía difieren de un país a otro”. (2) Además, en México se estableció ese estándar solamente para las policías estatales, con lo cual se dejaba a las policías municipales fuera del ámbito de las instituciones relevantes para la seguridad pública. Dicho modelo ya no se encuentra vigente, pues en 2019 se aprobó el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica que lo sustituyó. En él, se establece que no puede definirse el número mínimo de policías a partir de una referencia poblacional, sino que debe hacerse “conforme a las necesidades operativas […] con base en la estrategia de cuadrantes, sectores de patrullaje y turnos policiales”. (3) Más allá del número adecuado de policías, es necesario saber el estatus del desarrollo policial de las corporaciones locales. Además de las condiciones de trabajo de los y las policías municipales, que el documento del INEGI nos brinda, requerimos saber el estatus de la carrera policial, la profesionalización, el régimen disciplinario y la certificación -estas variables las ha estudiado Causa en Común para las policías estatales en el Índice de Desarrollo Policial (INDEPOL). (4) Conocer esto nos per-

seguidores que evitar los riesgos que pueda implicar conseguirlos, tenemos un cóctel de vulnerabilidad para las niñas y adolescentes, quienes se encuentran apenas en proceso de la definición de su identidad. Aunque hay esfuerzos como nunca antes para diversificar las representaciones corporales, basta observar la mayoría de las series o películas para notar, por ejemplo, cómo la niña gordita siempre es la chistosa, la torpe o de quien los demás no esperan nada. Lo mismo pasa con los posteos en Instagram, TikTok o Facebook; la situación es tan grave que en Estados Unidos ya hay una demanda colectiva contra las empresas operadoras de las redes sociales más populares por las afectaciones que han causado a la salud mental de las usuarias y usuarios más jóvenes. Entre los más de 200 testimonios que componen la acción legal de gran escala hay madres y padres de niñas que se suicidaron al no lograr sobreponerse a la presión de “mejorar” su imagen para ganar más likes; de algunas víctimas de trastornos alimenticios, y otras más diagnosticadas con ansiedad asociada con la adicción a los filtros que “embellecen”. Hace unos minutos abrí TikTok para revisar un dato y me saltó de inmediato un reto viral de cómo me vería si perdiera 40 libras. No es un juego, esas dinámicas ponen

Desplazados por la violencia: ¿volver ya?

¿Quién les garantiza el retorno seguro?

Las familias desplazadas por la violencia que en Semana Santa quisieron retornar al menos por unos días a las comunidades serranas del sur de Sinaloa encontraron el mismo control criminal, desolación y futuros eclipsados por muchos tipos de amenazas y carencias que fueron las causas que los ahuyentaron, en contraste con el plan de retorno seguro que propone la Secretaria del Bienestar y Desarrollo Sustentable, María

Inés Pérez Corral. Allá permanece el peligro, el espíritu sin quietud de sus muertos y la afrentosa impunidad de aquellos que cometieron las masacres para expulsar a la gente pacífica.

Cuidado con los servidores públicos que le quieren presentar al Gobernador Rubén Rocha Moya el diagnóstico realizado desde los escritorios, con cálculos de paz que para la delincuencia que acecha en la sierra significan la toma de confianza en autoridades que les devolverían como carne de cañón a centenas de personas, a niñas y niños entre éstas. No es lo mismo que los funcionarios vayan a super-

visar resguardados por la fuerza pública, a que los lugareños regresen a vivir sin más escudo que el de la fe en sus santos y autoridades.

Pensemos en la permanencia de esta gente con todas las garantías de que estará bien. Que ninguna de las víctimas de desplazamiento forzado ponga un pie en el terreno que las vio nacer sin tener antes la certidumbre de que la sombra bestial del narcotráfico ha sido desterrada definitivamente y lo que reina ahora es el porvenir que resplandece con la luz de la ley. Que sean los expulsados los que estén convencidos que pueden volver y no el Gobierno el que los empuje a regresar.

Sánchez, líder del Movimiento Amplio Social Sinaloense, descarta que existan condiciones para el retorno seguro sustentándolo en que no hay la presencia policiaca y militar que mantenga fuera de la región a la delincuencia organizada, tampoco la inversión pública o privada que garantice fuentes de empleo, los servicios públicos están caídos y, principal-

mitiría contar con elementos para plantear las decisiones de política pública que ayuden a construir policías profesionales, capacitadas y confiables. Contrario a ello, lo que tenemos en México es un abandono de las fuerzas locales y un acelerado proceso de militarización de la seguridad pública; es urgente detener esto, para ello es necesario contar con estándares y rutas para fortalecer a nuestras policías locales. Las policías municipales son las más abandonadas del País, la pregunta principal en estos momentos no es cuántos policías necesitamos, sino qué tipo de policías, en qué condiciones de trabajo y con qué herramientas y capacidades los necesitamos.

— El autor es Alejandro Vázquez, investigador de Causa en Común

1. www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463909194.

2. UNODC. 12º Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal: Situación de la delincuencia y la justicia penal en el mundo. www.unodc.org/documents/crime-congress/12th-CrimeCongress/Documents/A_CONF.213_ 3/V1050611s.pdf.

3. Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica. www.gob.mx/sesnsp/articulos/modelo-nacional-de-policia-y-justicia-civica-238637.

4. Las versiones 2017 y 2018 de INDEPOL pueden encontrarse en https://causaencomun.org.mx/beta/indepol-indice-dedesarrollo-policial/

en riesgo la estabilidad emocional de cualquiera, pero más de las menores de edad. Uno de los resultados más interesantes de la “Consulta Nacional ¿Me escuchas?” que presentó el año pasado el DIF es la importancia que las niñas y adolescentes conceden a su salud física y mental: ocupa el segundo lugar en sus intereses, sólo después del cuidado a sus mascotas. Acompañar eso que Carl Rogers llamaba tendencia actualizante, es decir el instinto a estar bien, es una responsabilidad de todas y todos frente a las infancias. Y eso pasa por visibilizar, detectar y combatir cualquier forma de violencia estética que condicione el pleno desarrollo de la autoestima y autoconcepto de las niñas.

Prueba y pregúntale a las niñas de tu entorno qué quieren ser ahora, no sólo cuando sean grandes. Quizá sus respuestas te sorprendan más de lo que imaginas.

— La autora es Consejera en Género del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX y fundadora de Ola Violeta A. C., desde donde trabaja por el derecho a la conciencia corporal de niñas y mujeres. Doctoranda en Historia del Pensamiento en la UP, Maestra en Desarrollo Humano por la Ibero y egresada del Programa de Liderazgo de Mujeres en la Universidad de Oxford.

FONSECA rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com

Esperanza en la vejez

La ancianidad o tercera edad no se debe vivir con pesar ni añoranza, sino con alegría, optimismo y esperanza. Es cierto que a muchas personas les cuesta contemplar la vejez desde esta perspectiva, debido a que en esta etapa se sobrellevan achaques, dolores, pérdidas y enfermedades crónicas. Sin embargo, habría que considerar que muchas personas no lograron alcanzar este privilegio. ¿Cuántas abandonaron la carrera de la vida mucho antes que nosotros? ¿Cuántas no tuvieron el gozoso privilegio de padecer estas postreras limitaciones?

No obstante, desde otra perspectiva, también hay personas de la tercera edad que no viven con paz, tranquilidad y reposo, porque no encuentran amor, consideración, respeto y cariño entre sus familiares. Muchas se sienten relegadas, abandonadas y excluidas, experimentan un cruel olvido, desprecio y desinterés, como si fueran apestadas. Otras, asimismo, navegan con la permanente incertidumbre de qué van a comer, cómo se van a sostener y de qué van a vivir. No todas las personas cuentan con la seguridad que brinda una suficiente pensión que les permita disfrutar en relativa paz y comodidad sus últimos días, después de haberse esforzado, trabajado y ofrecido lo mejor de sí durante muchos años. ¡Qué importante es que les abramos la puerta de la esperanza en estos últimos momentos! ¡Que su cercanía a la eternidad sea dulce y pacífica! ¡Que encuentren en nosotros protección, amparo y refugio, a la vez que se sienten consentidas, amadas, queridas y protegidas! Como dijo Anselm Grün: “La vida humana puede compararse con el recorrido del sol. Por la mañana asciende e ilumina al mundo. Al medio día alcanza su cenit y sus rayos comienzan a disminuir y decaer. La tarde es tan importante como la mañana. Sin embargo, sus leyes son distintas”.

¿Fortalezco la esperanza de las personas ancianas?

mente, “¿dónde están los expedientes de enjuiciamiento a los que criminalizaron las zonas serranas?”. Considera también que continúa el desplazamiento “hormiga” sobre todo de jóvenes que al no ver un futuro allá prosiguen el éxodo hacia ciudades como Mazatlán y Rosario. “La gente ya no quiere regresar, muchos están en Mazatlán desde 2012 y tienen un arraigo aquí que justifica que el Gobierno les debe de generar condiciones de bienestar para que se queden; no empujarlos a que enfrenten de nuevo el peligro”. En el mismo sentido va el pronunciamiento que el 25 de abril emitió la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa, que preside Leonel Aguirre Meza. Después de hacer el análisis situacional de origen y de presente del fenómeno de desplazamiento forzado por la violencia, concluye que no han cambiado las condiciones que dieron lugar a la expulsión de las familias, concretamente en la zona de Tepuche donde se ha anunciado el plan gubernamental de rein-

serción territorial. La CDDHS considera que “es una irresponsabilidad convocar al regreso de las víctimas del desplazamiento, luego de anunciar algunas medidas de carácter administrativo o incluso yendo acompañadas de acciones de perfil policiaco, porque el fenómeno es mucho más complejo y no obedece a intereses muy localizados ni se agota a las primeras gestiones de los funcionarios que atienden ese campo”. Entre las recomendaciones que le hacen al Gobernador Rubén Rocha destacan la de “velar en todo momento por el respeto a la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno en el Estado de Sinaloa” y “que la Comisión Intersecretarial emita un informe en el que establezca la inexistencia de motivos que provocaron el desplazamiento” el cual deberá elaborar la Secretaría General de Gobierno y ser puesto a consideración de la población desplazada”.

En lo que toca a la titular de la Sebides, María Inés Pérez Corral, se le emplaza a “detener toda iniciativa y acciones de gobierno que promueva el regreso de la población desplazada a sus lugares de origen, si antes no se cumple con las formalidades que establece el artículo 25 de la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno en el Estado de Sinaloa”.

Y que “el regreso de los desplazados a sus lugares de origen no sea una prioridad a toda costa, sino la consecuencia natural de políticas públicas exitosas que logren la inexistencia de los motivos que provocaron el desplazamiento”.

En síntesis, nadie debe jugar con la ilusión del retorno o la decisión de arraigarse en los lugares donde ahora están. El consenso importa aquí tanto que de ello depende que los desplazados por la violencia no sufran consecuencias por aferrarse a la prisa por volver ni los gobernantes carguen en sus conciencias o respondan ante la ley por la terquedad de regresarlos.

Reverso

Aún es suyo el orgullo, De la tierra fresca y la flor, Del copropietario barullo, Y el arrullo el ruiseñor.

Finiquito violento

Alguien o algunos están preocupados por los posibles malos manejos que saldrán a relucir en el arqueo que se está realizando en la víspera del cierre del viejo Acuario de Mazatlán. Tan evidenciadas ven sus pillerías que arreciaron en las amenazas y escalaron a la agresión física contra quien realiza dicho análisis de comportamiento financiero para la cesión de mandos en ese centro de entretenimiento para turistas y mazatlecos. Entonces a calibrar la lupa y blandir la ley para que la intimidación no logre sus propósitos.

Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM

Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa

Compactar órganos internos de control

MÉXICO._ Con 260 votos a favor, 215 sufragios en contra y 2 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, aprobó el dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, mismo que se turnó al Senado para su análisis y eventual aprobación.

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión recibió una propuesta de decreto por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, para facultar a la Secretaria de la Función Pública a realizar las compras consolidadas de todo el Gobierno Federal.

Además, la propuesta de decreto presentado por el mandatario nacional pretende transferir a la SFP la potestad que en la actualidad tiene la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, para nombrar a las personas titulares de las Unidades de Administración y Finanzas o equivalentes en todos los entes de la Administración Pública Federal.

“Con ello, se evitarán posibles actos de corrupción o colisión de servidores públicos que afecten la administración de los recursos públicos”, puntualiza la iniciativa, que también argumenta que dejar dichas responsabilidades a cargo de la SFP, permitirá homologar la actuación de la operación administrativa de las entidades paraestatales, “con el objeto de que éstas atiendan la política de austeridad republicana y que el uso de los recursos públicos se ejerza de manera racional”.

“Por ello, desde un enfoque más preventivo que correctivo, es fundamental que las Unidades de Administración y Finanzas sean conducidas y coordinadas

Avalan a SFP concentre compras consolidadas

La Secretaria de la Función Pública nombraría y removería a las personas titulares de las Unidades de Administración y Finanzas o sus equivalentes, así como a las personas servidoras públicas de los dos niveles jerárquicos inmediatos inferiores, si esta propuesta es aceptada

cia y honradez”, sostiene la propuesta de decreto.

Si la iniciativa es aprobada, la SFP nombrará y removerá a las personas titulares de las Unidades de Administración y Finanzas o sus equivalentes, así como a las personas servidoras públicas de los dos niveles jerárquicos inmediatos inferiores, en todas las instituciones de la Administración Pública Federal y sus órganos desconcentrados, “con excepción de la Secretaria de la Defensa Nacional [Sedena], la Secretaría de Marina [Semar] y las empresas productivas del Estado”.

por la propia SFP. Al erigirse como ente garante y rector de la política general en materia de contrataciones públicas, fortalecerá el acompañamiento y vigilancia

del manejo, custodia y aplicación de los recursos públicos en apego a los principios constitucionales de eficacia, eficiencia, economía, racionalidad, transparen-

Respecto de las compras consolidadas, el titular del Poder Ejecutivo Federal propone en su iniciativa de decreto, que la SFP esté facultada para consolidar las contrataciones de bienes y servicios de la Administración Pública Federal, “cuando de esa consolidación se deriven beneficios y ahorros para las finanzas públicas”. Dicha facultad se trasladaría de la SHCP a la SFP, con la finalidad de participar en las negociaciones comerciales internacionales relacionadas con compras del sector público, coordinar las compras estratégicas y elaborar disposiciones que promuevan la participación de la proveeduría nacional.

“Esta facultad de consolidación de los procedimientos de compras gubernamentales regulados por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, coadyuvaría a reforzar la eficiencia en el combate a la corrupción desde la SFP, al poder intervenir para garantizar las mejores condiciones de calidad, precio y oportunidad en la adquisición de bienes y servicios en la Administración Pública Federal”, enfatiza la iniciativa.

Aunado a lo anterior, la propuesta de decreto del presidente López Obrador pretende reducir la estructura de los Órganos Internos de Control del Gobierno Federal, entes encargados de vigilar que se fiscalice el gasto, se evalúe la gestión pública y se prevengan actos de corrupción.

El objetivo de la reforma es “cubrir con la infraestructura mínima indispensable las necesidades en la vigilancia, control y evaluación de la gestión pública”, por lo que el mandatario nacional propone que varios entes del Gobierno Federal compartan dichos organismos. La propuesta presidencial argumenta que normalmente se ha interpretado que cada ente debe tener un órgano interno de control, mientras que la ley vigente permite que varios entes compartan un sólo OIC. “De esta manera, la iniciativa desarrolla la posibilidad de agrupar a los órganos internos de control por sector, material o especialización. Lo anterior, según mejores prácticas, armonización del ejercicio de la función, racionalidad y austeridad republicana, la independencia para la toma de decisiones objetivas e imparciales”, insiste.

Determinan que se mantuviera la suspensión concedida en el 20 de febrero por Pérez Dayán.

REFORMA ELECTORAL Mantiene SCJN suspensión contra primera parte del Plan B

electoral

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ La mayoría de los integrantes de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, votó el miércoles por mantener la suspensión que otorgó el Ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán, contra la primera parte del llamado “Plan B” electoral, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, su Gobierno y el partido Morena.

Con tres votos en contra y dos sufragios a favor del proyecto elaborado por la Ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien proponía negar la suspensión, la mayoría los integrantes de la Segunda Sala de la SCJN determinó que se mantuviera la suspensión concedida en el 20 de febrero del presente año por Pérez Dayán, en la acción de inconstitucionalidad 29/2023, 30/2023, 31/2023, 37/2023, 38/2023 y 43/2023.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión recibió una propuesta de decreto por parte de AMLO para facultar a la SFP a realizar las compras consolidadas de todo el Gobierno Federal. Foto: Especial Foto: SCJN NOROESTE / REDACCIÓN

Advierte ONU peligro para el futuro de Sudán

NUEVA YORK, EU (ONU Noticias)._ Antonio Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas. reiteró el martes su llamamiento a las partes en conflicto en Sudán a cesar los combates y volver a la mesa de negociaciones.

“Los combates deben cesar inmediatamente. Necesitamos un esfuerzo total por la paz. Hago un llamamiento a las partes en conflicto, a los generales Abdel Fattah al-Burhan y Mohamed Hamdan Daglo “Hemedti”, y a las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido, para que silencien las armas”, ha declarado el Secretario General en el Consejo de Seguridad.

El titular de la ONU ha hecho un recuento de víctimas en el país tras 10 días de conflictos, en los que al menos 400 personas han muerto, entre ellas cuatro miembros del sistemas de las Naciones Unidas, y más de 3700 personas han resultado heridas. Aunado al derramaniento de sangre, miles de personas han huido de sus hogares. “Los informes de Jartum describen un panorama devastador. La gente está atrapada en sus casas, aterrorizada, con cada vez menos alimentos, agua, medicinas y combustible. Los servicios sanitarios están al borde del colapso y, según la Organización Mundial de la Salud, varios hospitales están siendo utilizados por grupos armados”, ha explicado Guterres.

Según los informes, hay enfrentamientos armados a lo largo y ancho del país, y miles de personas de los estados de Nilo Azul y Kordofán del Norte, y en todo Darfur han huido de sus casas. “Los refugiados y retornados han llegado a Chad, Egipto y Sudán del Sur, y agradezco a los gobiernos de estos países su apoyo”, añadió el Secretario General.

La situación puede empeorar en toda la región Antonio Guterres ha manifestado su preocupación sobre un posible efecto dominó, en el cual la situación que atraviesa Sudán pueda extenderse a los siete países limítrofes, todos ellos envueltos en conflictos o con graves disturbios civiles en

El Secretario General llama a las partes en conflicto a respetar el alto el fuego de 72 horas y a reunirse para establecer un cese permanente de las hostilidades. Tras 10 días de combates, al menos 427 personas han muerto y 4000 han resultado heridas

Un edificio residencial de Jartum resulta dañado tras ser alcanzado por un misil.

Error de cálculo

NUEVA YORK, EU (ONU Noticias)._ “Todavía no hay señales claras de que alguno de los dos esté dispuesto a negociar en serio, lo que sugiere que ambos piensan que es posible conseguir una victoria militar sobre el otro. Se trata de un error de cálculo”.

Perthes prevé que a medida que continúen los combates, la ley y el orden se resquebrajarán aún más en todo el país, y el mando y el control se disiparán. Sudán podría fragmentarse cada vez más, lo que tendría un impacto devastador en la región. “E, incluso, si una de las partes gana, Sudán perderá”.

la última década. Para el titular de la ONU, la inseguridad y la inestabilidad política están empeorando aún más una situación humanitaria ya desalentadora en todo el Sahel.

“En toda la región, la pobreza y el hambre proliferan. La emergencia climática, el coste de la vida y los elevados niveles de deuda se están cobrando un terrible tributo. En algunos lugares, la ayuda humanitaria es lo único que mantiene a raya la hambruna”, declaró.

Paz y restauración del gobierno civil El Secretario General ha denunciado que la lucha de poderes en el país está poniendo en peligro el futuro del país y que son sus dirigentes los que deben poner los intereses de su pueblo en primer plano.

“Este conflicto no se resolverá, ni debe resolverse, en el campo de batalla, con los cadáveres de los niños, las mujeres y

POLICÍA DE ANDORRA

Piden a EU investigar vuelos de Peña Nieto

NOROESTE / REDACCIÓN

ANDORRA._ La Policía del Principado de Andorra pidió a las autoridades estadounidenses investigar los vuelos que el ex Presidente de México Enrique Peña Nieto realizó en los aviones del abogado Juan Collado Mocelo, quien se encuentra preso en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la Ciudad de México, acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada.

Según una investigación publicada por el diario español El País, el ex Mandatario viajó en los aviones de Collado Mocelo, los cuales tienen registro en Estados Unidos, una vez que terminó su mandato.

Según el informe confidencial de la Policía del Principado de Andorra, al que rotativo europeo tuvo acceso, los investigadores pidieron a las autoridades de Estados Unidos información sobre los vuelos en territorio estadounidense de estos aviones”, esto con la finalidad de identificar a sus pasaje-

ros. Según el periódico español, Juan Collado depositó 91 mil euros a un hospital estadounidense para el tratamiento médico de Paulina Peña Pretelini, una de las hijas del ex Presidente, quien negó dicho depósito.

Según lo refieren archivos de medios de espectáculos, a mediados de mayo de 2019, Peña Pretelini reveló en su cuenta de Instagram que sufrió un accidente durante la celebración de la boda de la hija de Collado Mocelo, por lo que tuvo que acudir al médico.

“Oigan, quiero contarles que no me puse botox, sí es mi cirujano plástico pero no vine por eso. El fin de semana tuve una boda y tuve un accidente y me abrí el codo. Entonces vine a un chequeo”, explicó la joven en una de sus historias.

“Viajé tres veces en el avión de Collado. Volamos alguna vez a Miami y, de allí, a Madrid. Lo recuerdo muy bien. Fue en una o dos ocasiones”, dijo Peña Nieto.

los hombres de Sudán. El pueblo sudanés ha dejado muy claros sus deseos. Quieren la paz y la restauración del gobierno civil mediante la transición a la democracia”.

Por ello, insta a las partes en conflicto a respetar el alto el fuego de 72 horas negociado por Estados Unidos y reunirse para establecer un cese permanente de las hostilidades.

Asimismo, Antonio Guterres ha pedido a todos los miembros del Consejo de Seguridad, a otros Estados y organizaciones regionales a presionar para rebajar las tensiones y volver a la mesa de negociaciones, y ha agradecido el apoyo de aquellos socios locales e internacionales que brindan su apoyo para alcanzar la paz en el país.

Compromiso con los sudaneses Para finalizar, el titular de la ONU explicó cómo ha cambiado la presencia para proteger al personal de la Organización y a

sus familias, a la vez que prestan apoyo al pueblo sudanés. “Estamos estableciendo un centro en Puerto Sudán que nos permita seguir trabajando con nuestros socios en apoyo de la paz y para aliviar el sufrimiento humanitario. Un tercio de la población del país necesitaba ayuda humanitaria incluso antes de la reciente crisis; esa cifra sólo puede haber aumentado drásticamente tras la destrucción de los últimos diez días”, declaró. “Estamos con la Unión Africana, la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo y nuestros socios regionales e internacionales. Por encima de todo, estamos con el pueblo sudanés y sus esperanzas y demandas de paz, restauración del gobierno civil y transición democrática”, finalizó.

Ataques a zonas densamente pobladas Tras las palabras del

En este sentido, el representante especial denuncia que la movilización de algunas tribus y algunos movimientos armados en Darfur que están tomando partido son peligrosos y podrían atraer a los países vecinos de Sudán. “Renuevo mi llamamiento a todas las comunidades para que mantengan su neutralidad y se abstengan de tomar partido”, ha declarado.

Finalmente, el representante especial explicó que continúa una estrecha colaboración con distintas personalidades nacionales sudanesas, entre ellas el ex Primer Ministro Hamdok, dirigentes empresariales, partidos políticos y la sociedad civil, las cuales se están movilizando contra la guerra e instando a que se apoye un alto el fuego y se permita la llegada de la ayuda humanitaria.

Secretario General, el representante especial de la ONU en Sudán explicó con más nivel de detalle los últimos acontecimientos en el país y describió como “paso positivo” el alto al fuego de 72 horas negociado por Estados Unidos.

Acude Felipe Calderón al aniversario de la Alianza del Pacífico en Perú

NOROESTE / REDACCIÓN

LIMA, Perú._ El 12 aniversario de la Alianza del Pacífico fue conmemorado en una ceremonia que se llevó a cabo el martes en el Palacio de Gobierno de Lima, donde el ex Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, se reunió con la Presidenta de Perú, Dina Boluarte Zegarra. Al evento también asistieron Juan Manuel Santos Calderón, ex Presidente de Colombia; los ex cancilleres de Chile y Perú, Alfredo Germán Moreno Charme y José Antonio García Belaúnde, respectivamente; además de Ana Cecilia Gervasi Díaz, ministra de Relaciones Exteriores peruana.

Durante la celebración, Boluarte Zegarra reiteró que no pensaba renunciar a ejercer la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico y criticó la postura del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de no transferirle dicho cargo.

“No puedo dejar de deplorar la postura reacia del actual Presidente de México de cumplir con la transferencia de la presidencia pro tempore de la Alianza a Perú”, enfatizó.

La Mandataria peruana señaló que “todos los líderes” de la Alianza del Pacífico, que integran Chile, Colombia, México y Perú, han surgido “de procesos constitucionales y democráticos” y lamentó que sus ideas hayan sido “desplazadas por cuestiones ideológicas usadas como excusas para poner trabas”.

“Esta no es una situación menor”, apuntó Boluarte Zegarra, antes de agregar que la negativa de López Obrador “constituye el incumplimiento de una obligación institucional que a su vez ha generado la paralización de la mayoría de las acciones” de la Alianza.

Asimismo, aseguró que esto también afectaba el proceso de incorporación como miembros de Costa Rica y Ecuador, que “el Perú respalda”, así como “el ingreso de los candidatos a Estados asociados”.

“En la fecha, el Gobierno del Perú ha planteado la realización de consultas entre todas las partes del acuerdo marco de la Alianza del Pacífico a fin de llevar a cabo el traspaso de la presidencia pro tempore a Perú, sin mayores dilaciones”, señaló la Cancillería peruana, en un comunicado publicado el 11 de abril.

Por su parte, Calderón Hinojosa saludó a Boluarte Zegarra y a las demás autoridades y diplomáticos que participaron en la ceremonia, y destacó la gran amistad que existía entre los presidentes de los países miembros cuando se fundó la Alianza.

“En aquella época éramos amigos todos, latinoamericanos que nos queríamos, que reconocíamos sin regateos nuestra hermandad, sin prejuicios y sin complejos”, sostuvo Calderón Hinojosa, quien agregó que “esa hermandad no se borra ni con prejuicios, ni con temores, ni con ideologías”, además de que enfatizó que el bloque “tiene que ser un proyecto de libertad económica continental”.

“Estoy en Lima, invitado por la Presidenta del Perú, Dina Boluarte, en la conmemoración del 12 aniversario de la #AlianzadelPacífico.

7A Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Miles de refugiados cruzan la frontera con Chad huyendo de la violencia en Sudán. Felipe Calderón y Dina Boluarte se saludaron durante la ceremonia de conmemoración del 12 aniversario de la Alianza del Pacífico.
CELEBRACIÓN
El ex Presidente Enrique Peña Nieto con el abogado Juan Collado y familiares. Foto: ACNUR/Aristophane Ngargoune Foto: Mohammed Shamseddin Foto: Presidencia del Perú Foto: Internet

Secretaría de Turismo federal

Buscan diversificar la actividad turística

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Al incrementar la derrama económica mediante el desarrollo de nuevos productos turísticos, así como la infraestructura que fortalezca el flujo de viajeros por el territorio nacional, se busca diversificar la actividad turística en más destinos del país, y no solo en seis plazas: Cancún, Ciudad de México, Los Cabos, Puerto Vallarta, Guadalajara y Monterrey, de las 235 plazas con vocación turística, de las cuales 132 son Pueblos Mágicos. afirmó el titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués. Resaltó que los importantes proyectos y atractivos turísticos quedarán concluidos en esta administración, como es el caso del Tren Maya, que llevará desarrollo económico a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Así como los aeropuertos de Tulum, Quintana Roo; Creel, Chihuahua; y Tepic en Nayarit; y las autopistas como la de Oaxaca a Huatulco. Indicó que ya se concluyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y se modernizó el de Chetumal, Quintana Roo. Destacó que seguirá la creación de atractivos ancla como el Acuario Mar de Cortés en Mazatlán, Sinaloa, que será el más grande de América Latina y complementará la oferta del proyecto integral Islas Marías en esta región del país; además, próximamente se inaugurará la Arena de Lucha Libre “Luchatitlán” en Cancún, Quintana Roo; y está por consolidarse el Barrio Chino “La Chinesca” en Mexicali, Baja California.

Afirmó que los grandes eventos de talla internacional continúan, pero ahora sin costo al erario público. Tal es el caso de la Fórmula 1, en la que por lo pronto ya se oficializó llevarse a cabo hasta el año 2025; el Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco, que ahora tiene una nueva casa en la Arena GNP, impulsada por Sectur y el sector privado; así como los abiertos de golf, entre otros, generando un ahorro de alrededor de 120 millones de dólares.

Torruco Marqués reconoció también que la crisis sanitaria mundial generada por la pandemia provocó una pausa en los proyectos, sin embargo, puntua-

La actividad turística se ha consolidado como un potente motor en la economía y el desarrollo de

“TOCA PUERTAS”

El Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués detalló la Operación Toca Puertas, estrategia en la que se manejan cuatro importantes ejes de acción:

1. Acercamiento con tour operadores a quienes se les presentan los nuevos productos y desarrollos que existen en nuestro país, y con lo que se logran importantes acuerdos que incrementan el flujo de turistas.

2. Reuniones con líderes de la comunidad mexicana en cada una de estas ciudades a través del Programa Reencuentro con Mis Raíces.

3. Reuniones con inversionistas interesados en desarrollar proyectos en diferentes destinos de México.

4. Conferencias de prensa con medios locales y nacionales quienes presentan, en estos mercados, las bondades que ofrece nuestro país para los turistas.

9º lugar

MUNDIAL EN EN CAPTACIÓN DE DIVISAS EN 2021

29 sitio

Destacan la creación de atractivos ancla como el Acuario Mar de Cortés en Mazatlán, Sinaloa, que será el más grande de América Latina.

Tocando puertas en todo el país

A través de la Operación Toca Puertas, una delegación integrada por autoridades de los tres órdenes de Gobierno, presidentes cámaras y asociaciones turísticas y empresarios del sector se visitan las principales ciudades emisivas de viajeros a México en una estrategia en la que se manejan cuatro importantes ejes de acción.

“La Operación Toca Puertas fue un programa que impulsamos en la Ciudad de México, que ahora realizamos a nivel nacional. Ubicamos a la capital del país como el destino con el mayor número de turistas hospedados en hotel de América Latina y el segundo en turistas internacionales por debajo de Cancún. Además, se incrementaron 24 vuelos directos a la ciudad desde diferentes destinos del mundo y se integraron nuevos pro-

lizó que las políticas ordenadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador fueron las acertadas, ya que mientras a nivel mundial la caída del turismo fue de 73 por ciento y las 20 potencias que compiten con México desde la óptica econó-

CÁMARA DE DIPUTADOS

Complementarán la oferta con el proyecto integral Islas Marías

ductos en más de 1000 por ciento, como ejemplo de ello las rutas de Turibús, Capital Bus, el Tranvía Turístico y Turisky por mencionar algunos”, comentó el secretario. Afirmó que continúa la presencia de México en las principales ferias turísticas interna-

mica cayeron 86 por ciento, en nuestro país la contracción solamente fue de 46 por ciento.

“La no restricción de vuelos internacionales, la implementación de protocolos biosanitarios en coordinación con la Secretaría de Salud y el sector

cionales, prueba de ello es la participación en Fitur 2023 en Madrid, España, en donde se rompió el récord con el stand presentado por el Gobierno de México, resultando el más grande de América, con un área de mil 111 metros cuadrados .

privado, así como la política de austeridad y no endeudamiento que permitió la adquisición de las vacunas, fue una atinada decisión que logró que México fuera el país que más rápido se recuperara en el sector turístico”, declaró Torruco Marqués.

Avalan que recaudación por turismo

extranjero vaya a Tren Maya, AIFA e INM

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Con 256 votos a favor, 216 sufragios en contra y 0 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, durante la madrugada de este miércoles, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y de la Ley General de Turismo.

Se trata de una reforma propuesta por el Presidente

Andrés Manuel López Obrador para establecer que los recursos obtenidos por el impuesto que se cobra a los extranjeros por visitar México puedan ser destinados para invertir en proyectos ferroviarios o aeronáuticos, como lo son el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, entre otros, así como al Instituto Nacional de Migración.

Los votos a favor fueron de los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista Mexicano, mientras que los sufragios en contra fueron emitidos los integrantes de los grupos legislativos de Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano.

El dictamen, que fue turnado al Senado para su eventual análisis y discusión, suprime el apartado cuarto del artículo 45

El Tren Maya es uno de los proyectos que serán beneficiados con los recursos obtenidos por el impuesto que se cobra a extranjeros por visitar México.( Foto: Fonatur

de la Ley general de Turismo, que permitía que los ingresos fiscales por la recaudación del derecho de estancia a las personas extranjeras fueran enviados al Fondo Nacional de Fomento al Turismo. En su lugar, se establece que esos recursos irán al patrimonio de un fideicomiso público federal, sin estructura, que deberá ser constituido. Asimismo, el 20 por ciento de la recaudación irá al Instituto Nacional de

Migración “para mejorar los servicios que en materia migratoria proporciona”. Mientras que el 80 por ciento restante “se destinará para la planeación, estudios, proyectos e inversión en infraestructura a cargo de la entidad paraestatal de la Administración Pública Federal cuyo objeto sea la administración, operación y prestación de servicios aeroportuarios, aeronáuticos, ferroviarios, turísticos, cultu-

rales, entre otros de diversa índole”. Así como para los programas que permitan la ejecución, operación, administración, contratación de bienes y servicios, adquisición de bienes, construcción, mantenimiento, modernización y aprovechamiento de los proyectos y de la infraestructura a cargo de dicha entidad. Lo anterior, permitiría que la recaudación por visas de extranjeros, vaya directo al Tren Maya, al AIFA, a

MUNDIAL EN GASTO PER CÁPITA

28,016 millones de dólares

INGRESARON POR TURISMO EN 2022

El titular de Sectur enfatizó que estas acciones merecieron un reconocimiento de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que el secretario general, Zurab Pololikashvili entregó al presidente López Obrador en Palacio Nacional. Aunado a ello, México fue el único país que no canceló su principal feria turística e innovó con el Tianguis Turístico Digital que contó con la asistencia de más de 61 naciones; y durante la crisis sanitaria, se mantuvo el contacto permanente con los tour operadores de los dos principales países emisores: Estados Unidos y Canadá.

“Como resultado, llegó un turista de alto poder adquisitivo y nivel de gasto que no acostumbraba viajar a México, y que quedó sorprendido con el profesionalismo en su implementación de los protocolos biosanitarios, también con los grandes desarrollos y atractivos, una excelente calidad de servicio, la hospitalidad”, aseveró.

FIDEICOMISO

Los recursos ya no irán a Fonatur, sino a un fideicomiso público federal, de acuerdo al dictamen aprobado este miércoles en la Cámara de Diputados

la construcción de un nuevo aeropuerto en Tulum, entre otros.

La iniciativa afirma que con ella se podrá desarrollar infraestructura y brindar mejores servicios para la población, así como atraer al turismo, para que todas las personas conozcan la cultura y la grandeza de México y puedan visitar todas las zonas arqueológicas y playas del País.

“Con dichos, recursos, la empresa de participación estatal mayoritaria genera en favor de la población empleos, oportunidades de educación, acceso a servicios de salud y bienestar, por medio de la creación de fuentes de trabajo e inversión que beneficiará la actividad económica, la captación de divisas e inversiones y el desarrollo sostenible de la nación”, señala el proyecto.

“Con esta iniciativa se garantiza lo mandatado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, asimismo se cumplen los compromisos adoptados en el Plan Nacional de Desarrollo 20192024, lo que conlleva a velar por la estabilidad de las finanzas públicas, regular y fomentar las actividades económicas, impulsar el desarrollo sostenible y construir un país de bienestar”, indica la propuesta.

8A Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
Foto; Noroeste Rafael Villalba Foto: Noroeste / Carlos Zataráin PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 67.05* TEXAS 74.3 BRENT 77.69 * Dólar por barril ORO $1,160.84 PLATA $14.53 VALORES ASÍ
MIÉRCOLES MARTES 54,023.32 54,371.09 DÓLAR COMPRA VENTA $17.56 $18.56 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $13.32 EURO COMPRA VENTA $20.07 $20.07 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.31
CERRÓ

NOROESTE / ESPEJO

El 15 de diciembre de 2022, Roberto Bernal Guadiana, director de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Sinaloa, tomó protesta a Yareli López Sotelo como Secretaria Académica de la misma. Ese fue un año redondo para la funcionaria y su familia, pues mientras ella asumía el nuevo cargo, su esposo le terminó de facturar más de 123 millones de pesos a la misma Universidad sin tener que concursar contra otros proveedores. Esta mujer tiene casi 20 años como profesora de asignatura de la UAS, cuenta con un doctorado en Educación y su esposo es César Abraham Cuadras López, un hombre que tiene dinero invertido en al menos tres empresas: Soluciones en Informática del Noroeste, Arquitectos Constructores de Sinaloa y Especialistas Comerciales del Noroeste y que factura también como persona física con actividad empresarial.

Tan sólo en 2022, ese grupo de empresas vendió a la UAS 123 millones 886 mil 915 pesos en conceptos de equipo de cómputo, obra y proveeduría de productos varios, pulverizados en 5 mil 643 facturas a las que Noroeste y Espejo tuvieron acceso.

César Abraham: el empresario exitoso Durante 2022, César Abraham Cuadras López facturó poco más de 46 millones como persona física con actividad empresarial a la Universidad Autónoma de Sinaloa, por conceptos relacionados con equipo de cómputo. Es decir, lo hizo a su nombre, sin poner una empresa de por medio. Cuadras López nació en 1981 en la comunidad de Playa Colorada, Angostura. Funge como presidente del Comité de Sanidad Acuícola de Sinaloa (Cesasin) y ha sido un exitoso empresario desde muy joven. El domicilio con el que factura como persona física se encuentra en la calle Teófilo Álvarez Borboa, en la Colonia Tierra Blanca, al norte de la ciudad de Culiacán, y en la ventana del inmueble sólo hay una lona con publicidad de alimentos y bebidas.

Soluciones en Informática Del Noroeste Soluciones en Informática del Noroeste facturó en 2022 la cantidad de 52 millones 462 mil pesos a la Universidad Autónoma de Sinaloa, sin que haya registro de licitación por esos servicios y productos en la página de Compranet ni en la página de transparencia de la misma Universidad.

Además de su actividad personal, Cuadras López fundó Soluciones en Informática del Noroeste S.A. de C.V. en el año 2005 junto a Jonás Felipe Ramírez Ayala con 50 mil pesos de capital inicial, del cual cada uno tenía el 50 por ciento. Tenían 24 y 25 años, respectivamente.

La empresa tiene como objeto principal “la compraventa, distribución, importación y exportación de computadoras, impresoras, accesorios y refacciones de todos los productos relacionados con la computación, la informática, la electrónica y la oficina”, según se lee en el acta pública del Registro de Comercio.

En 2017, Ramírez Ayala salió de la empresa y cedió la titularidad de sus acciones a Yareli López Sotelo, esposa de Cuadras López, quien ya era empleada de la UAS como maestra de asignatura. También en ese año, en asamblea general, la empresa aumentó su capital social en 6 millones de pesos, quedando el 50 por ciento para cada uno

COMPRÓ UAS $123 MILLONES

EN 2022 A RED DE EMPRESAS VINCULADAS CON FUNCIONARIA DE LA FACULTAD DE INFORMÁTICA

Con contratos “pulverizados” que evitaron la licitación que marca el Comité de Adquisiciones, la Universidad hace compras millonarias a tres negocios de la familia de la Secretaria Académica de la escuela de Informática

CRONOLOGÍA DE COMPRAS

n Durante 2022, la Universidad Autónoma de Sinaloa promedió compras por 10 millones 323 mil pesos mensuales a las empresas de César Abraham Cuadras López, esposo de la Secretaria Académica de la Facultad de Informática de la UAS, Yareli López Sotelo. n Como este, hay varios casos que llaman la atención en las operaciones realizadas desde la Universidad Autónoma de Sinaloa y que siguen el mismo patrón: pequeñas transacciones que logran eludir su Ley de Adquisiciones, pero que acumuladas representan millones de pesos que deberían licitarse, y, mientras, la institución se resiste a ser auditada por la Auditoría Superior del Estado.

de los socios. Su domicilio se encuentra ubicado en la calle Juan de la Barrera en la Colonia Tierra Blanca, identificado con el nombre de la empresa.

Especialistas Comerciales del Noroeste

Especialistas Comerciales del Noroeste S.A. de C.V. facturó a la UAS 15 millones 400 mil pesos durante el año 2022 por proveeduría de diferentes productos de construcción como cintas, cables, tubos, entre otros.

La empresa fue constituida en diciembre de 2007 por Ángel Alejandro Ángulo García y Marco César Cuadras López, hijo del matrimonio Cuadras López, con un capital inicial de 50 mil pesos; cada uno tenía el 50 por ciento de las acciones y César Abraham Cuadras López fungía como Administrador Único.

La sociedad nació con el objeto de “la compraventa, arrendamiento, fabricación, importación, exportación, consignación, almacenaje, maquilación y distribución de todo tipo de bienes muebles en general”, según consta en su acta constitutiva. En junio de 2016 la composición accionaria cambió y la asamblea definió que Marco César Cuadras López vendería todas sus acciones para que los nuevos socios fueran su padre, César Abraham Cuadras López, con 99 por

Yareli López Sotelo, funcionaria de la UAS, y su esposo César Abraham Cuadras López, son proveedores de la Universidad.

ciento del total y Noriel Cuadras López con el 1 por ciento. Noriel es hermano de César Abraham y milita en el Partido Sinaloense desde 2016. La empresa tiene como domicilio registrado en el portal de proveedores de la UAS la calle Epitacio Osuna 1062, en la Colonia Jorge Almada de Culiacán.

Arquitectos

Constructores de Sinaloa

La cuarta empresa vinculada a esta red que más facturó servicios a la UAS en 2022 fue Arquitectos Constructores de Sinaloa S.A. de C.V por 9 millones 542 mil pesos, bajo diversos conceptos de impermeabilización, reparaciones, cancelería, entre otros.

Fue fundada en marzo 2017 por Valdemar Urías Camacho y Graciela Gastélum Angulo con un capital inicial también de 50 mil pesos, de los cuales Urías Camacho tenía la mayoría con 49 de las 50 acciones con valor de mil pesos cada una. César Abraham Cuadras López fungía como Comisario de la sociedad.

Pero en febrero de 2019, la sociedad cambió de accionistas y César Abraham Cuadras López se convirtió en socio de la empresa con el 50 por ciento de la misma y su esposa, Yareli fue propuesta como Comisaria de la misma; un nuevo socio, Nasser Augusto Sánchez López se quedó con el otro 50 por ciento de la empre-

sa. El domicilio fiscal está registrado en calle San Dimas 3129 del Fraccionamiento Los Ángeles de Culiacán, Sinaloa. El cedazo del Comité de Adquisiciones Curiosamente no fue sino hasta que prácticamente daba por terminada la segunda gestión que el Comité de Adquisiciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa se instaló para definir legalmente cuáles eran los montos mínimos y máximos para asignar compras directas, realizar licitaciones con tres invitados, con tres invitados a sobre cerrado y abierto por la Secretaría de Administración o llegar hasta la licitación pública nacional.

El acta se elaboró y firmó el 21 de febrero de 2021, cuatro meses antes de que el doctor Jesús Madueña Molina rindiera protesta. En el apartado de Transparencia de la UAS es el documento más reciente para definir estos términos.

Además, en su momento fue firmado por Manuel de Jesús Lara Salazar, como Secretario de Administración y Finanzas de la rectoría saliente de Juan Eulogio Guerra, quien hoy ocupa el cargo de Contralor General.

El documento detalla que las compras se harán por asignación directa desde un centavo hasta 53 mil 772 pesos; y de 53 mil 722 pesos con un centavo hasta un millón 392 mil 500 pesos por adjudicación directa por invitación a cuando menos tres personas. Mientras que la invitación a cuando menos tres personas, debiendo presentar propuestas mediante cotización por escrito y a sobre cerrado, que serán abiertos en presencia de algún representante de la Secretaría de Transparencia, será por compras de un millón 392 mil 500 pesos con un centavo, hasta los 3 millones 455

n Además, el caso de esta familia resalta de las demás, debido a la participación de una directiva universitaria dentro de las transacciones como socia y comisaria de dos empresas; y sobre todo porque los domicilios no lucen como instalaciones de empresas que puedan mantener un ritmo de venta para un ente como la Universidad. n César Abraham Cuadras López, también con transacciones millonarias, tiene su domicilio fiscal en un pequeño comercio que tiene las puertas cerradas, mientras que la firma Especialistas Comerciales del Noroeste la tiene en un antiguo taller, en la Colonia Jorge Almada; y Arquitectos Constructores despacha en una casa habitación, sin lona ni rótulos por una de las calles del Fraccionamiento Los Ángeles.

mil 600 pesos. Y la licitación pública nacional será a partir de los 3 millones 455 mil 600 pesos con un centavo en adelante. Es por esta razón que las empresas de Cuadras López lograron pasar desapercibidas antes de las sumas totales de los proveedores, pues sólo en 2022 vendió a la UAS los más de 123.8 millones de pesos en pequeños conceptos de equipo de cómputo, obra y proveeduría de productos varios, pero pulverizados en 5 mil 643 facturas.

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM
El domicilio con el que factura como persona física. Especialistas Comerciales del Noroeste S.A. de C.V. Soluciones en Informática del Noroeste. Arquitectos Constructores de Sinaloa, es una de las empresas.

Con los bolsillo rotos

¿Pues no que la comercialización de granos era un tema toral de política de Estado, que la reunión con los grandes comercializadores estaba pactada?

Pues todo sigue igual hasta ahora.

Resultó que el Gobernador

Rubén Rocha Moya en el tema de la agricultura fue a la Ciudad de México y regresó igual en cuanto a las negociaciones para la comercialización del maíz y el trigo porque no hay todavía acuerdo para llegar a los precios que los productores quieren. Algo, que como ya hemos dicho muchas veces, se ve en chino.

Y es que en dos párrafos el Gobierno de Sinaloa, a través de su oficina de comunicación social, resumió el resultado de esta reunión, apuntando que en fechas futuras se abordará el tema.

Rocha Moya esperaba regresar con una respuesta de provecho para los productores, pero otra vez el Gobierno Federal le dió largas, y el tema se mantiene en la incertidumbre.

Se puede pensar que el Gobierno Federal prepara la dotación de apoyos que completen precios justos para la tonelada de maíz y trigo, pues este año y frente a las elecciones de 2024 le toca quedar bien a los funcionarios federales con los diferentes sectores.

Adán Augusto López

Hernández, Secretario de Gobierno del Presidente Andrés

Manuel López Obrador, está hambriento de una estructura que lo apoye para las elecciones de 2024, pero previo a eso necesita ser el favorito de Morena por la silla presidencial, y para eso necesita quedar bien con Rocha Moya y el resto de los gobernadores, así que es tiempo de pedir. Y vaya que se ocupa un dineral. Desgraciadamente el tic-tac del tiempo de cosechas sigue caminando. Y el desespero de los productores esperamos no se torne en grandes manifestaciones porque cuando menos por el lado federal, Rocha Moya y los productores siguen con las manos vacías.

Y ahora qué traen Maratónicas jornadas legislativas en la Cámara de Diputados en las que la aplanadora de Morena y sus aliados el PT y el PVEM andan con todo y sin hacer caso de los reclamos de la oposición se pusieron a eliminar organismos y la polémica no se ha hecho esperar.

Ayer le decíamos de la aprobación para desaparecer el Insabi que pasa a manos del nuevo modelo de salud IMSS-Bienestar.

Hoy, el pleno en San Lázaro avaló la iniciativa que expide la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y que implica eliminar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, para dar paso a la creación del nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, Conahcti.

También ayer concretaron, durante la madrugada, el dictamen que extingue el organismo público descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero y se abroga su Ley Orgánica. Lo cual no sabemos ahora qué tanto le pegará al Estado, y ya hubo voces en contra de la desaparición de esta financiera, a lo que el partido en el poder ha hecho oídos sordos.

El turismo Otro tema polémico aprobado en el Pleno de la Cámara de Diputados es el dictamen que establece que los recursos obtenidos por el impuesto que se cobra a los extranjeros por visitar México puedan ser destinados, el 80%, para invertir en proyectos ferroviarios o aeronáuticos, como lo son el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, entre otros, el 20% al Instituto Nacional de Migración.

O sea que los recursos ya no irán a Fonatur, sino a un fideicomiso público federal que deberá crearse para el Ejército, que es el

POLÍTICA

principal ganó de la jornada.

En una airada reacción, Paloma Sánchez, la Diputada federal sinaloense, señaló que el Gobierno de Morena “es una maquinaria voraz que consume los recursos del país que generan desarrollo para México”.

La legisladora priista aseguró que, desde hace cuatro años, la única política turística del gobierno morenista ha sido esa construcción que acabó con la promoción turística, dejó en ceros el fomento y el apoyo a los pueblos mágicos y se olvidó de los trabajadores turísticos. Todos estos temas ahora irán a las manos del Senado, dónde no sabemos si ya hay un acuerdo previo para que se dé el mismo “fast track” pero Monreal salió a decir que no será así. ¿Le creemos? Cosas se están moviendo de manera muy acelerada y es palpable una centralización del poder y los recursos, que no ha sido buena para el País en el pasado y con el agravante de que las fuerzas armadas se empoderan cada día mas. Hay que estar muy pendientes.

Que fue un ‘váguido’ Antes de que el Presidente

Andrés Manuel López Obrador anunciara que por tercera ocasión le dio COVID, circuló la noticia en un diario local de Yucátan de que el Mandatario se sintió mal durante su gira por ese estado y sufrió un desvanecimiento, por lo que decidió trasladarse a la Ciudad de México.

Pero el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, y el secretario de Gobernación, negaron las versiones sobre el posible desvanecimiento, como si no fuera algo natural, quizás los funcionarios no quisieron restarle fortaleza López Obrador.

Pero ayer fue el mismo Presidente que admitió que sí hubo tal, que se le había bajado la presión por el mismo Covid.

Y ayer, en un video, y con un muy buen semblante, dijo a su manera que fue una especie de “váguido”, no perdió precisamente el conocimiento, fue como una “desmayo” transitorio.

La verdad esta recaída del Presidente ha dado para un sinfín de especulaciones, por lo que salió a dejar claro que está muy bien atendido y nada de complicaciones cardiacas o un derrame cerebral, dijo que sus adversarios tienen mucha imaginación.

Lo importante es que se recupere y siga sano tal como se ve en ese video. Y bien por el Diario de Yucatán que sostuvo su versión y ahora el presidente le da la razón.

Toma y daca

El martes, el presidente de la Jucopo, Feliciano Castro Meléndrez sale en conferencia de prensa junto al jurídico del Congreso del Estado para anunciar que un juzgado ya le había dado para atrás a consejeros universitarios en eso de ampararse contra la aplicación de la Ley General de Educación Superior. Ayer, el Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, ya les tenía una más fuerte, anunció que el Juez Tercero de Distrito le concedió la suspensión definitiva al amparo interpuesto en contra de la aplicación de Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, que esto se suma a las 15 suspensiones definitivas y 78 provisionales que ya se habían concedido.

Y como ya sabe con estos anuncios, ambos bandos se van como hilo de media, Madueña Molina hizo énfasis en que gracias a que la “justicia federal” le da la razón a la UAS, han podido mantener y sostener el que no siga la intromisión del Congreso del Estado en las cuestiones universitarias.

Y les manda a decir a los diputados que salen todos los días a los medios de comunicación a distorsionar lo que realmente está pasando, que la verdad se puede consultar en los tribunales federales. Ya veremos qué le contesta Feliciano Castro, o cuál de los diputados le hacen segunda para irse contra el Rector y la UAS por su resistencia a ser auditados.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com

Difieren de nuevo el caso Estrada

El ex Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, compareció ante el juez por el delito de desempeño irregular de la función pública bajo la causa 974/2022, audiencia celebrada en la Sala D del Centro de Justicia Penal Acusatorio y Oral región centro.

Al centro penal llegaron también el ex Secretario del Ayuntamiento, Othón Herrera y Cairo Yarahuan; el ex Oficial Mayor Alejandro Amezquita Villaseñor; el ex director de Egresos y Presupuesto Raúl Alcántar Kondo; así como las regidoras María Antonia Sarabia Ibarra y Angelina Gutiérrez González.

Hubo una ausencia entre los imputados, fue Issel Guillermina Soto González, ex Tesorera, quien de acuerdo a su defensa, no se encontraba a la ciudad, pues se les notificó de esta audiencia apenas hace dos días, por lo que no pudo regresar para comparecer. La audiencia fue abierta a las 9:40 horas y finalizó a las 9:50 horas, la razón del diferimiento fue la ausencia de la ex Tesorera. Dentro de la misma, Estrada Ferreiro suplicó al juez una explicación del porqué se realiza la audiencia, y lo acusó de actuar fuera de lo que marca la ley. La nueva fecha para el proceso de audiencia es el 4 de mayo a las 9:00 horas en la Sala B del mismo centro de justicia, a la espera de que en esa ocasión sí acudan todos los imputados. Tras finalizar la audiencia, Estrada Ferreiro esperó a miembros de la Fiscalía para cuestio-

El ex Alcalde de Culiacán reclama porque considera que la audiencia esta fuera de lo que marca la Ley

Jesús Estrada Ferreiro, ex Presidente Municipal de Culiacán, en una de sus audiencias anteriores. nar la razón de la audiencia, y les exigió que no lo amenazaran con aplicarle medidas cautelares. Asegura que se reunirá con el Presidente López

Obrador

Aseguró Jesús Estrada Ferreiro que tiene un encuentro acordado en la Ciudad de México con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para tratar el tema del proceso judicial en su contra; confía en recibir apoyo por parte del Mandatario.

“El día que vino él (AMLO a Culiacán) le pedí dos minutos para hablar con él después del evento privado que tuvo... Me dijo ‘Mira, Jesús, mejor vamos a México a platicarlo’”, señaló. Agregó que espera a que el

CORRUPCIÓN

Presidente se recupere de su contagio por Covid-19 para llevar a cabo dicha audiencia, misma de la que ya está enterado Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa, quien escuchó la invitación de AMLO a Estrada Ferreiro.

“Él (AMLO) ya sabe todo, al principio no estaba enterado de todo, el Gobernador le informó cosas que son falsas... Que mínimo hable con él para que haga las cosas bien, o que la FGR investigue el caso a fondo”, expresó acerca de las expectativas en dicho encuentro.

Además, Estrada Ferreiro señaló que el Gobernador, Rubén Rocha Moya, no lo ha querido recibir para tener algún acercamiento sobre el tema.

Por evento en Mazatlán, PAN denunciará a Adán Augusto

KAREN BRAVO

El Partido Acción Nacional en Sinaloa presentará una denuncia contra el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por el evento que encabezó el fin de semana pasado en Mazatlán, anunció Roxana Rubio Valdez, dirigente estatal del PAN.

“El fin de semana pasado anduvo en campaña total y abierta una de las corcholatas del Presidente Andrés Manuel, me refiero al Secretario de Gobernación (…) quien estuvo en el puerto de Mazatlán donde los morenistas tuvieron una reunión y nos consta, y vamos a poner una denuncia, porque todos los ciudadanos que fueron, fueron pagados por el gobierno”, acusó la panista. “Violentando la ley, lo que ya se les hizo costumbre”.

Rubio Valdez cuestionó cuál es el origen de los recursos para pagarle y movilizar a las personas para las giras.

“Porque el hecho de realizar esos eventos en horas hábiles y se cuente con la presencia de funcionarios, se llama corrupción”, sentenció.

“Utilizan recursos públicos para sus giras, ¿dónde ha quedado la frase trillada a la que tanto dicen combatir como lo es la corrupción?, queda solo en palabras, porque los corruptos no son capaces de combatirse a ellos mismos porque son quienes propician la corrupción”. También cuestionó la aplicación del presupuesto que el Instituto Nacional Electoral le otorga a Morena, dado que en Sinaloa, y distintos lugares del País, el partido no cuenta con oficinas en operación.

Viene Sheinbaum a Mazatlán el domingo

JESÚS HERRERA

MAZATLÁN._ Mazatlán vivirá otro fin de semana de efervescencia política rumbo a las elecciones presidenciales con la visita de otra “corcholata” de Morena.

Claudia Sheinbaum Pardo estará este domingo 30 de abril en el puerto impartido una conferencia en el Centro de Convenciones a las 10:00 horas.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México impartirá la

conferencia magistral “Políticas de Gobierno al Servicio de la Ciudadanía”, este domingo Día del Niño. A través de sus redes sociales, el Diputado federal, Juan Torres confirmó la semana pasada la visita de Claudia Sheinbaum a Mazatlán para finales de este mes, pero no había informado a qué viene. Sheinbaum Pardo regresará a Sinaloa luego de que el pasado domingo 6 de noviembre de 2022 ofreció una conferencia en

Culiacán y firmó convenios. Ahora lo hará en Mazatlán y se espera que también sea un acto proselista. El sábado 22 de abril estuvo también en Mazatlán, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en tres reuniones, una de ellos fue para impartir la conferencia “Gobernabilidad en México” en el Centro de Convenciones, pero se convirtió prácticamente en un acto de proselitismo a favor de sus aspiraciones presidenciales, ante más de 5 mil personas.

“Utilizan recursos públicos para sus giras, ¿dónde ha quedado la frase trillada a la que tanto dicen combatir como lo es la corrupción?, queda solo en palabras”.

“La respuesta también es clara: termina en la ilegalidad y es por ello que desde Acción Nacional exhortamos a las autoridades electorales a que auditen a ese partido y se esclarezca con certeza dónde queda ese dinero, que al final es dinero de nuestros impuestos, si de verdad quieren combatir la corrupción los de morena, que empiecen por su partido”, subrayó.

NOROESTE .COM 2B
Foto: Cortesía
Claudia Sheinbaum estará en Mazatlán este domingo 30 de abril.
Audiencia
Foto: Noroeste
Foto: PAN Sinaloa
Roxana Rubio Valdez cuestionó cuál es el origen de los recursos para pagarle y movilizar a las personas para las giras del Secretario de Gobernación.
HUMBERTO QUINTERO
Roxana Rubio Valdez Dirigente del PAN

Proceso contra Ley de Educación Superior

Reporta Rector de la UAS una suspensión definitiva

MAZATLÁN._ El Juez Tercero de Distrito concedió al Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, y presidente del H. Consejo Universitario, la suspensión definitiva al amparo interpuesto en contra de la aplicación de Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, que se suma a las 15 suspensiones definitivas y 78 provisionales que ya se habían concedido. De acuerdo a un comunicado, durante el evento de firma de Convenio con Unidades Receptoras de Prácticas Profesionales en la ciudad de Mazatlán, y previamente en entrevista con medios de comunicación locales, el Rector informó de la resolución del Juez de la suspensión definitiva solicitada para el efecto de que se impidan los efectos y consecuencias de las normas reclamadas en la esfera jurídica de la parte quejosa correspondiente al Artículo 3ro, párrafo III y IV, artículo 19 y 51 fracción VIII, artículo 59 y 69 fracciones IX y X, de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa.

“Gracias a la justicia federal en este momento hemos podido mantener y sostener el que no siga la intromisión del Congreso del Estado (…) nos habían dado la suspensión provisional y nos acaban de dar la suspensión definitiva de varios artículos de la Ley de Educación Superior que vulnera la Autonomía Universitaria, por eso hoy nos sentimos tranquilos y también contentos porque la justicia federal le está dando la razón a la Universidad Autónoma de Sinaloa”, expresó el Rector.

Señaló que los diputados salen todos los días a los medios de comunicación a distorsionar lo que realmente está pasando, pero la verdad se puede consultar en los tribunales federales.

“Decirle a los jóvenes que vamos a seguir trabajando para seguir generando confianza en la relación con el sector empresarial, con los sectores productivos, con los padres de familia, vamos a seguir trabajando por la transparencia y la rendición de cuentas, porque es otro tema que quieren ellos plantar como relatoría en los medios cuando dicen que la Universidad se niega a ser auditada, jamás, y la más vil mentira es esa”, dijo, al citar que la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

está auditando a la institución, además se cuenta con una Contraloría Social integrada por representantes de Gobierno del Estado, del Congreso, padres de familia y sectores productivos y profesionistas quienes auditan los recursos.

El abogado general de la UAS, Robespierre Lizárraga Otero, detalló que la resolución del juez tiene como efecto que se ordene al Congreso de Estado que no puede convocar ni organizar consultas en la UAS para modificar la Ley Orgánica, ni obstaculizar la administración de recursos económicos a la Universidad; tampoco puede emitir orden de comparecencia al Rector, y se ordena a las autoridades responsables no emitir actos que afecten la vida interna universitaria y no denosten la honorabilidad de la universidad ante los medios de comunicación así como evitar hacer cualquier medida, diligencia o requerimiento sobre los ingresos propios de la Casa Rosalina.

Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
NOROESTE REDACCIÓN
Esta resolución se suma a las 15 suspensiones definitivas y 78 provisionales que ya se habían concedido
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina.
4B LOCAL Jueves 27 de abril de 2023.
NOROESTE
Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B

Instituto ha apoyado 22 periodistas y 9 activistas

BELIZARIO REYES

En Sinaloa son más agredidos los periodistas que los defensores de derechos humanos y en otras entidades es a la inversa, dijo la directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa, Jenny Judith Bernal Arellano.

Recordó que dicho Instituto inició operaciones en agosto del 2022 y de esa fecha a marzo del 2023 se generaron 31 expedientes y en ellos se ha beneficiado a 41 personas en total; 22 de ellas son periodistas y 9 de ellas son defensores de derechos humanos.

“Lo que implica que en Sinaloa, a diferencia de otros estados, en Sinaloa la tasa más alta es de periodistas agredidos que de defensores, hay estados donde es a la inversa, son más los defensores agredidos que los periodistas, aquí sí tenemos 22 en todo el estado, 9 defensores de derechos humanos y hemos protegido a 10 familiares tanto de defensores como de periodistas”, agregó Bernal Arellano.

“La Ley nos permite ampliar la protección a la familia también, y a los colaboradores, esto es importante, en total son 41 beneficiarios desde agosto hasta hoy”, informó.

Tanto en entrevista como a pregunta expresa en la firma de convenio que dicho Instituto realizó este miércoles con el Observatorio Ciudadano de Mazatlán para capacitar a periodistas y defensores de derechos humanos, agregó que le encantaría decir que en este momento tiene a uno o a dos beneficiarios, desafortunadamente no es así.

“Tengo 41 personas que han sido beneficiarias, lo que implica que las agresiones se han diversificado y son de diferente naturaleza, tenemos agresiones desde denostaciones públicas o afectaciones a la legitimidad tanto del defensor como del periodista hasta cuestiones graves como lesiones o amenazas de muerte a grado tal que hemos tenido que sacar en el estado a cuatro personas desde que el Instituto empezó operaciones hasta ahora”, reiteró Bernal Arellano.

Añadió que en la página de dicho Instituto se tienen mapas diagnósticos, no se les puede denominar aún mapas de riesgo, y en esos diagnósticos se muestra lo que ha pasado en Sinaloa con los defensores de derechos humanos y periodistas, el nivel de agresiones que han tenido, cuántas personas han sido desafortunadamente asesinadas por la labor.

Campaña estatal

Hasta $12 mil darán por el canje de armas

El Gobierno de Sinaloa anunció una nueva campaña de canje de armas para este 2023, en la que se ofrecen incentivos económicos de hasta 12 mil pesos dependiendo el estado y el calibre del arma entregada.

La campaña iniciará el miércoles 3 de mayo en los municipios de Culiacán y Navolato, para después recorrer todo el estado en una segunda etapa.

Está campaña se realiza entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el Gobierno del Estado de Sinaloa, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguro Pública y la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

El Secretario Ejecutivo del Sesp, Ricardo Jenny del Rincón, informó que para la edición 2023 se recorrerán los 18 municipios de manera escalonada, dando la oportunidad a la población de todo Sinaloa de deshacerse de las armas que mantengan en el hogar y así prevenir lesiones, delitos y muertes accidentales por el uso de estos artefactos.

El calendario, expuesto en rueda de prensa, es el siguiente: Bloque 1: Culiacán y Navolato. Del miércoles 3 al viernes 19 de mayo.

Bloque 2: Sinaloa, El Fuerte y Choix. Del lunes 29 de mayo al viernes 9 de junio.

Bloque 3: Ahome, Guasave, Angostura. Del lunes 26 de junio al viernes 7 de julio.

Bloque 4: Salvador Alvarado, Mocorito y Badiraguato. Del lunes 14 al viernes 25 de agosto.

Bloque 5: Mazatlán, Rosario y Escuinapa. Del lunes 2 al viernes 13 de octubre.

Bloque 6: Cosalá, Concordia y San Ignacio. Del lunes 30 de octubre al viernes 10 de noviembre.

Bloque 7: Culiacán y Elota. Del lunes 27 de noviembre al viernes 15 de diciembre. En el caso de Culiacán los módu-

PROTECCIÓN

Los incentivos económicos que otorgará el Gobierno van desde los 2 mil hasta los 12 mil pesos, dependiendo el estado y calibre

los de canje se ubicarán en el Parque Revolución y Parque 87, mientras que en el resto del estado se ubicarán a las afueras de los Ayuntamientos o Plazuelas, en un horario de 9:00 am a 15:00 horas de lunes a viernes.

Jenny del Rincón resaltó que para esta edición 2023 se duplicaron los montos por las armas a canjear, a fin de incentivar la participación de la ciudadanía. “Este incremento sustancial en los montos es posible gracias a la inversión que Gobierno del Estado destinará a la campaña por instrucción del Gobernador Rubén Rocha Moya. Será el segundo año en el que el

PARA INFORMES

Para mayor información sobre la campaña, se pone a disposición la línea 6671263780 para llamadas y WhatsApp, donde se atenderá a la ciudadanía de manera directa.

gobierno estatal invertirá recursos en esta campaña, lo que históricamente no había sucedido. La seguridad es un tema de alta prioridad para el Gobernador, y la seguridad no solo se consigue con la operación de policías, sino también de manera preventiva desde el interior de los hogares”, expuso.

Firman convenio para capacitar a periodistas y defensores de derechos

BELIZARIO REYES

Un convenio de colaboración para diseñar, implementar e impartir talleres o cursos de capacitación para la ciudadanía, pero focalizado a defensores de derechos humanos y periodistas, fue firmado por el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa y el Observatorio Ciudadano de Mazatlán.

El documento fue signado por la directora del Instituto en mención, Jenny Judith Bernal Arellano y el director del Observatorio, Gustavo Rojo Navarro, donde también firmó como testigo Sibely Cañedo, en representación de Iniciativa Sinaloa y en presencia de José Montoya, en representación de la Contraloría Ciudadana de Mazatlán.

“El ánimo no es otra cosa más que impactar de manera positiva en periodistas y defensores de derechos humanos sumando esfuerzos, sumando iniciativa y sumando toda nuestra capacidad racional para (brindar) lo mejor que podemos ofrecer como servidores públicos en el caso del Instituto y como parte de la sociedad civil en el caso de las organizaciones”, dijo Bernal Arellano.

“Este Instituto, muy emocionada les digo, son nuestros primeros convenios de colaboración, sé que van a venir más y vamos a estar ansiosos de abrir las puertas con todas aquellas asociaciones civiles que se pretendan sumar para efecto de hacer una alianza bastante sólida en el respeto de los derechos de nuestros periodistas y de nuestros defensores de derechos humanos”, informó.

Por su parte, el director del Observatorio Ciudadano de Mazatlán dijo estar muy contento de firmar este convenio con el Instituto.

“La verdad estoy muy contento de poder tener la finalidad de firmar este convenio con el Instituto, pero me da más gusto verlos a ustedes compañeros periodistas aquí porque este Instituto es de ustedes, este Instituto ustedes lo tienen que arropar, es donde en un momento dado, esperemos y nunca pase, puede acercarse si se sienten amenazados por el desarrollo de su función”, continuó Rojo Navarro en su intervención.

“Sabemos que a mucha gente no les gusta lo que en ocasiones nosotros hacemos y a través de ustedes decimos, entonces en ese sentido creo importante que ustedes conozcan al Instituto, sepan quién está el frente del Instituto y sepan también el camino para llegar al Instituto porque ustedes son los

Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos

y Periodistas de Sinaloa y el Observatorio Ciudadano de Mazatlán firmaron el convenio.

“El ánimo no es otra cosa más que impactar de manera positiva en periodistas y defensores de derechos humanos sumando esfuerzos, sumando iniciativa y sumando toda nuestra capacidad racional para (brindar) lo mejor que podemos ofrecer como servidores públicos en el caso del Instituto y como parte de la sociedad civil en el caso de las organizaciones”,

principales protegidos por el propio Instituto”, informó.

Agregó que la invitación es a que se acerquen al Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa para que lo conozcan y en un momento dado si se tiene que hacer uso de él así sea.

“Nosotros como Observatorio Ciudadano somos defensores del derecho humano de acceso a la información, entonces también estamos implicados de cierta forma, también corremos cierto riesgo por la actividad que nosotros realizamos, entonces queremos transmitirles de cierta manera también las formas en cómo podemos acceder a la información pública minimizando los riesgos”, continuó Rojo Navarro.

“También cómo dirigir, cómo hacer o cómo transmitir esa información hacia los demás, esa es la parte que nosotros podemos colaborar y podemos acercar ese conocimiento a todos los que lo requieran, en este caso periodistas y defensores de Derechos Humanos, quiero que se acerquen al Instituto, el Instituto es de ustedes, no es de alguien más, es de ustedes periodistas, es de nosotros los defensores de los derechos humanos”, informó.

Cursos y talleres

A través de este convenio con duración de un año, pero que se puede renovar cada año, se impartirán de entrada al menos tres cursos y talleres, pero pueden ser más, los cuales servirán mucho para disminuir los riesgos de agresión a que están expuestos los defensores de derechos humanos y periodistas, se dio a conocer.

“En ocasiones los periodistas cuando hacen una investigación, los defensores de derechos humanos cuando dan una postura, cuando dan un pronunciamiento se tienen que hacer llegar de datos, de datos confiables o de datos oficiales y esto se logra a través de herramientas de transparencia”, se expuso en el evento. “Entonces dándoles soporte documental con estos talleres a cualquier posicionamiento o a cualquier investigación periodística pues le ayudamos a blindar un poco y disminuimos los riesgos”, informó.

6B Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa ESTATAL NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste / Roberto Armenta
El Secretario Ejecutivo del Sesp, Ricardo Jenny del Rincón, informó que para la edición 2023 se recorrerán los 18 municipios de manera escalonada.
Foto:Noroeste
El Humanos
PROTECCIÓN
Foto: Noroeste Rafael Villalba

El cuerpo de una persona fue localizado en un dren de la sindicatura de Costa Rica.

Asesinan a joven de varios balazos

El hallazgo se dio entre unas parcelas que comunica de la Estación de los Bomberos a San Rafael, en Culiacán

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Con disparos en la cabeza se localizó el cuerpo de una persona en un dren de la sindicatura de Costa Rica. Las autoridades de seguridad describieron a la víctima como una persona robusta, de tez blanca, de aspecto joven y

que viste una playera negra y pantalón de mezclilla azul. El hallazgo se dio entre unas parcelas que comunica de la Estación de los Bomberos a San Rafael. Esto en la cercanía de Campo Nuevo. Los bomberos de la sindicatura acudieron al lugar y fueron quienes confirmaron que la persona tenía heridas de bala en la cabeza.

Las autoridades indicaron que la víctima estaba boca arriba en el interior del dren. Personal de la Fiscalía del Estado de Sinaloa realizó la carpeta de investigación para establecer la causa de la muerte. La víctima tenía varias horas de haber fallecido, por lo cual fue envuelto en plástico blanco para ser llevado al Servicio Médico Forense.

Se sale camioneta del camino y cae a un canal en Culiacán

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Una camioneta terminó en el interior de un canal de riego después de que se saliera del camino. El hecho se registró durante la mañana de este miércoles en el Ejido Huizaches, cerca del campo militar El Sauz.

Autoridades de Costa Rica confirmaron que no hubo personas lesionadas, solo daños materiales valuados en miles de pesos. La unidad accidentada es una camioneta Chevrolet Equinox de color tinta con placas de Sinaloa. El accidente se registró minutos después de las 07:00 horas, cuando el conductor viajaba de sur a norte y al pasar el relleno sanitario no se percató de la curva y eso originó que se fuera de lleno hacia el canal San Lorenzo. Los habitantes del ejido que escucharon el accidente lo

Policía de Escuinapa golpea a un detenido

NOROESTE/REDACCIÓN

ESCUINAPA._ Otro video de una nueva agresión policiaca utilizando una tabla contra un detenido empezó a circular en redes sociales la mañana de este miércoles. De acuerdo con lo que se observa en el video, un hombre fue detenido y esposado de frente a la patrulla 3519, de la Policía Estatal, pero asignada a policías municipales de Escuinapa. Un policía golpea con una tabla al detenido, quien grita de dolor llamando a su papá. Otra persona graba la golpiza. “Papito, papi, me van a matar”, grita de dolor el detenido mientras trata de esquivar las agresiones, pero el policía no se cansa de golpearlo y le grita, “es lo que quiero, reventarte”.

El policía sigue golpeándolo y le dice que voltee a la cámara, a lo que el detenido le contesta que sí va a voltear y lo hace, “no mi’jo”, “amor”, “perdón papi”.

El policía continúa golpeándolo y le dice que ya no lo quiere ahí, en el rancho, que se desafane a la v... y que lo va a aventar al basurón para que se largue. El video subido a las redes sociales dura 55 segundos, y en todo ese tiempo el policía no dejar de golpear con la tabla al detenido. El video fue cortado y no se sabe la duración exacta de la golpiza, ni cuál fue el destino final del detenido.

No es la primera vez que se difunden en videos golpizas con tablas que le propinan policías de Escuinapa a detenidos.

Momento de la agresión del agente de la Policía Municipal contra un detenido, en Escuinapa.

Tampoco se ha logrado establecer la fecha de cuándo ocurrido esta agresión al detenido. Son policías municipales de Escuinapa: Castañeda El Secretario de Seguridad Pública Estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, confirmó a través de su cuenta en Twitter que fueron policías municipales de Escuinapa los que golpearon con una tabla a un detenido y reprobó los hechos. “Circula un video en medios de comunicación donde policías agreden a una persona. Comentar que se trata de elementos municipales de Escuinapa, reprobamos este tipo de hechos. Corresponderá a las autoridades municipales tomar cartas en el asunto”, dijo en su cuenta.

Trabajadores de una plaza y un supermercado localizaron el cuerpo en un lote baldío cerca del canal 7.

Localizan cuerpo en lote baldío

NOROESTE/REDACCIÓN

Un vehículo cayó al canal San Lorenzo la mañana de este miércoles tras salirse del camino. reportaron a las autoridades y grupos de auxilio. Los agentes de Tránsito confirmaron que la persona ya había salido por sus propios

medios. Luego de realizar el peritaje se sacó la unidad con grúa para ser llevada a una pensión de Costa Rica.

CULIACÁN._ Un hombre en situación de calle fue localizado sin vida en un lote baldío ubicado cerca de un canal de la sindicatura de Aguaruto. Las autoridades de seguridad informaron que el hombre no ha sido identificado, solo señalaron que es una persona de tez morena y que vestía un pantalón negro.

El reporte se hizo minutos después de las 12:50 horas, cuando los trabajadores de una plaza y un supermercado localizaron el cuerpo en un lote baldío cerca del canal 7. Los agentes de la Fiscalía del Estado de Sinaloa y elementos preventivos acordonaron el área.

En el lugar realizaron el trabajo pericial para asegurar los posibles indicios de la muerte.

Se incendia una carnicería

CULIACÁN._ Un negocio de carnes de la Colonia La Conquista presentó grandes pérdidas al sufrir un incendio. El reporte se hizo en los últimos minutos del martes, cuando una llamada al 911 alertó que había un incendio en una carnicería que se ubica por el bulevar Conquistadores, entre Sol y Luna.

Además, como el establecimiento estaba cerrado, fue necesario forzar las puertas del lugar.

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública cerraron la circulación vial para que los bomberos pudieran sofocar el incendio.

Bomberos y Protección Civil acudieron al lugar del incendio.

Acaba un incendio con siete vehículos

CULIACÁN._ Varias unidades quedaron destruidas durante un incendio que se registró en un domicilio en la Colonia Hidalgo. Las unidades estaban estacionadas en un domicilio que se localiza por el Bulevar Francisco I. Madero y casi esquina con Revolución. El incendio fue reportado a las 19:50 horas de ayer este miércoles, al sistema de emergencias 911. Al recibir la denuncia la radio

operadora solicitó el apoyo de los bomberos de Culiacán para que controlarán el incendio. En la zona se confirmó que no hubo personas lesionadas, solo daños materiales en al menos a siete unidades que se encontraban en el lugar. La Policía Municipal recabó información sobre los daños. Los agentes no descartan que el incendio fuera por un corto circuito. Los bomberos revisaron bien la zona para evitar que el fuego reiniciara, después de eso se retiraron del lugar.

Para evitar que el fuego se propagara a otros locales, los bomberos trabajaron en dos líneas.

Fue en cuestiones de minutos que quedó completamente controlado el fuego en la carnicería. Se señaló que el lugar habría sufrido grandes pérdidas económicas por los productos que maneja.

Bomberos atendieron la emergencia en el negocio ubicado en la Colonia La Conquista.

Muere aplastado por un tubo

MAZATLÁN._ Cuando realizaba maniobras para descargar tubos de grandes dimensiones, un trabajador perdió la vida tras caerle uno de estos tubos en el momento en el que se encontraba dentro de una zanja; un trabajador más resultó herido.

El fatal accidente se registró a las 17:00 horas, en la obra de la ampliación del canal del distrito de riego 111, que se desprende de la Presa Picachos en el tramo entre Villa Unión y La Amapa.

Al parecer, un grupo de tra-

bajadores realizaban maniobras con una grúa, para descargar los tubos de acero de 30 pulgadas de diámetro y 12 metros de longitud de la plataforma de un tráiler, pero por accidente una de las amarras que sujetaban los tubos a la plataforma, se soltó y cayó a la zanja donde se encontraban dos trabajadores, ocasionándole la muerte instantánea a uno de ellos, mientras que el segundo trabajador resultó con probable fractura de su tobillo derecho.

El incidente se registró en un canal de riego, en Villa Unión.

7B Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM SEGURIDAD Y JUSTICIA Presunción de inocencia En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos. ¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
Foto: Noroeste GERARDO RAMÍREZ Fotos: Gerardo Ramírez
Foto:Noroeste
Foto: Cortesía
Foto: Gerardo Ramírez
Fotos: Cortesía GERARDO RAMÍREZ
/ Juvencio Villanueva
Fotos: Noroeste
JUVENCIO VILLANUEVA

Defesores de Narnia

Acusan a Alcalde de no escuchar a activistas

BELEM ANGULO

El Gobierno de Culiacán no consideró las opiniones de quienes se opusieron a que el Festival del Globo fuera en el espacio de Narnia, lugar rural perteneciente a la comunidad de Imala, acusó el activista Fernando Gómez Bórquez.

En un posicionamiento, respaldado por el Frente Cívico Nacional en Sinaloa, Gómez Bórquez responsabilizó al Gobierno municipal de las posibles consecuencias ecológicas y riesgos de realizar un festival en Narnia. “ Manifiesta su rechazo la Comisión de Jóvenes del Frente Cívico Nacional, capítulo Sinaloa, por la celebración de un evento sin las condiciones adecuadas para su desarrollo”, destacó el activista.

“Lamentan además que el Ayuntamiento de Culiacán, no haya escuchado las voces ciudadanas que expresaron que la cofradía de Imala, en un sitio popularmente conocido como Narnia, no es un lugar apto para llevar a cabo eventos masivos, específicamente el que se anuncia como Festival del Globo y varios conciertos musicales”, dijo.

De acuerdo con Gómez Bórquez se buscó un acercamiento con las autoridades municipales para frenar que el Festival se realizara en Narnia, sin embargo no se tuvo respuesta. Hicieron eco de las voces de activistas, ambientalistas,

AGRICULTURA

Preocupados por el Festival del Globo, desde la sociedad civil se realizarán estudios posteriores para verificar si el espacio sufrió consecuencias negativas

Este fin de semana se realizarán el evento en “Narnia”.

Todo está listo para Festival del Globo

expertos en Protección Civil y ciudadanía en general, quienes juntos presentaron pruebas, evidencias sobre irregularidades, probables daños ambientales y el grave riesgo para los asistentes por la ausencia total de condiciones para llevar a cabo dicho evento”, denunció. Ante la cerrazón de las autoridades municipales; solo confían en las capacidades del personal del Ayuntamiento, Protección

Civil y voluntarios que harán lo posible para mitigar los impactos ambientales, así como la seguridad de los asistentes”, señaló. Este 29 y 30 de abril el Gobierno de Culiacán montará un evento en el espacio de Narnia que constará de actividades, paseo en globo aerostático y conciertos. El evento ha sido criticado desde la sociedad civil pues Narnia es un espacio natural que pertenece a un vaso de la

presa Sanalona, y que queda a la vista de manera temporal cuando el nivel de la presa lo permite. En el lugar ya se realizaron obras para raspar la zona y preparar el escenario para este fin de semana. Gómez Bórquez sostuvo que desde la sociedad civil se realizarán estudios y muestreos para revisar si el espacio sufrió consecuencias negativas en su flora y fauna después del evento.

El Primer Festival del Globo 2023 está en puerta con música en vivo, elevaciones ancladas de globos aerostáticos, vuelo de papalotes, mini feria, danza, talleres y más. La gran celebración organizada por el Ayuntamiento de Culiacán se llevará a cabo en el marco del Día del Niño el sábado 29 y domingo 30 de abril en Narnia a fin de mostrar las bondades de la capital sinaloense. Todas las actividades que habrán en el festival, a excepción de la venta de comida y bebidas, será completamente gratis para todos todos los asistentes.

La sede será en la sindicatura de Imala a unos 30 kilómetros de Culiacán, y para aquellos que no tengan un medio de transporte para acceder al lugar, el personal del Ayuntamiento brindará transporte gratuito que partirá desde las 05:00 horas del Parque 87.

Así mismo, el Presidente Municipal, Juan de Dios Gámez Mendivil afirmó que el transporte de regreso está asegurado, igualmente sin costo alguno.

Propone

Frente mecanismo para completar $7 mil por tonelada de maíz

BELEM ANGULO

Que los gobiernos asuman la responsabilidad de pagarle a los productores una parte por cada tonelada de maíz adquirida por los industriales, propuso el Frente Cívico Nacional en Sinaloa como una solución a la negociación por el precio del grano sinaloense. “Establecer un mecanismo comercial con los industriales, de tal suerte que si estos se comprometen a pagar 6 mil 200 pesos por tonelada, más las coberturas que representan alrededor de 300 pesos y el Gobierno Federal apoya con 500 pesos, se alcanzarían los 7 mil pesos por tonelada que piden los productores por tonelada de maíz”, se propone. El grupo conformado por militantes del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y socie-

COBERTURA

dad civil, expuso en una carta abierta una serie de propuestas que, desde su discurso, debería de adoptar la Federación y el Estado.

Desde temprano en las mañanas, este próximo fin de semana estará lleno de actividades recreativas para la convivencia familiar y la diversión de niños, niñas y adolescentes.

En el primer día del Festival del Globo, los asistentes podrán disfrutar de varios conciertos a lo largo del sábado, dónde habrá artistas tanto locales como de talla internacional que terminarán alrededor de las 22:00 horas. Por esto, es recomendable llevar ropa y calzado cómodo para poder apreciar las bondades de la festividad, pues serán días largos con mucho por hacer. Se trata de un espacio principalmente infantil, por lo que se prohibirá el acceso a bebidas alcohólicas, botellas de vidrio, cigarros, estupefacientes, armas, entre otras cosas que pongan en peligro a los asistentes.

El grupo está conformado por militantes del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y sociedad civil.

das por el Frente Cívico Nacional en Sinaloa se destacó la de un pago colaborativo por las toneladas de maíz vendidas por los productores, sin embar-

Construirán hospital general del Issste en Culiacán en 2024

KAREN BRAVO

El próximo año iniciará la construcción de un hospital general en Culiacán, anunció Pedro Zenteno Santaella, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

“Aquí tenemos una característica, no hay segundo nivel de atención, tenemos el hospital regional que ustedes conocen, y no hay un hospital intermedio que pueda atender todo lo que tenga que ver con segundo nivel”, explicó el funcionario federal. El segundo nivel de aten-

Está claro que el diseño de las políticas públicas del actual Gobierno solo está orientada al productor de autoconsumo y a los de pequeña escala. Para el Gobierno Federal es como si no existiera la agricultura comercial”, se critica en un fragmento de la misiva, misma que fue leída por Carlos de Doig Alvear Gómez ante medios de comunicación. En los primeros cuatro años de esta administración, los productores corrieron con suerte ya que el mercado internacional por diversas causas suplió mediante precio los apoyos del Gobierno a la comercialización”, señaló. Entre las propuestas emitición son los hospitales generales, son consultas de cirugía y especialidades.

Detalló que requieren un terreno de cinco hectáreas para la construcción que será un complejo hospitalario de 150 camas, y especialidades para atender a las y los derechohabientes del estado, y con ello desahogar la capacidad del Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega” que atiende pacientes de tres entidades, además de Sinaloa.

“Vamos a revisar la tienda del Issste y almacenes que tenemos, y lo vamos a conversar con el Gobernador del Estado para ver

go dentro de esta propuesta se establece que de aplicarse el Gobierno Federal no podría sacar de mercado toneladas de maíz.

ASISTA

El Festival de Globo de Culiacán se llevará a cabo en el marco del Día del Niño el sábado 29 y domingo 30 de abril en “Narnia”.

si podemos ubicar un terreno con esas características y dejar, en primer término, hacer el proyecto ejecutivo, después de ahí va el análisis costo-beneficio”, agregó.

“Y poderle pedir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a nivel federal la cartera de inversión para dejar etiquetado los recursos para la construcción a partir del año 2024, el hospital que se requiere aquí”.

El nuevo hospital tendrá una inversión aproximada de 2 mil 300 millones de pesos, entre la obra civil y el equipamiento. Además de la construcción

El nuevo hospital tendrá una inversión aproximada de 2 mil 300 millones de pesos, entre la obra civil y el equipamiento.

del hospital general del Issste, el Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega” tendrá nuevos equipos de tomografía y resonancia.

“La inversión son de 80 millones de pesos y va a estar en el hospital regional, y va a tener un impacto muy importante para la derechohabiencia”, informó.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Belem Angulo
Fernando Gómez Bórquez responsabilizó al Gobierno municipal de las posibles consecuencias ecológicas y riesgos de realizar un festival en “Narnia”.
Foto: Ayuntamiento de Culiacán
Foto: Roberto Armenta
FESTEJO
Foto: Noroeste
ALEX MORALES

Al concierto ‘Una sinfonía a la inclusión’

Asisten para apoyar al Centro de Autismo

Un “concierto azul”, a cargo de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, del Instituto Sinaloense de Cultura se realizó para celebrar del Día Mundial del Autismo, en el teatro Pablo de Villavicencio.

Como parte de las actividades del Día Internacional de la Concienciación al Autismo, el Centro de Autismo del DIF Sinaloa, organizó este evento encabezado por Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa; Estela María Robledo Conde, directora del Centro de Autismo y Juan Salvador Avilés Ochoa, director del Instituto Sinaloense de Cultura.

Este concierto formó parte de la Primera Temporada 2022 de la OSSLA, una de las mejores del país, la cual participó en esta jornada, con una numerosa asistencia que no dudó en apoyar esta noble causa.

El Centro de Autismo del DIF Sinaloa organizó este evento para celebrar el Día Internacional de Concienciación al Autismo, en el que participó la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Bianca Moraila Reyes y Armida Núñez Avendaño. Integrantes del DIF Sinaloa y del Centro de Autismo de Sinaloa son los anfitriones del concierto con la OSSLA. Orlenda Félix Beltrán, Claudia Sarabia Rubio y Mercedes Castro Verdugo. Iracema Madrid Vega e Ivett Jaqueline Benítez Guerrero. Apoyando la causa, la fiscal Sara Bruna Quiñónez Estrada. Nicolasa Quintero y Juan de Dios Guerrero. Laura de la Garza y Emilia Calderón. Helen Sandoval y Dorián Alvarado. Ana Paola Soto, David Sato y Nérida Castro. Xóchilt Romo Gálvez, Analisbet Lugo y Conchita Meza Soto. Cristina Chávez Murillo y Alejandro Barraza. Alonso Astorga Castro y Montserrat Carvajal. Ana Luisa López Inzunza y Teresita Madueño Flores. Orlando Gutiérrez López, Romina Valeria Gutiérrez y Orlando Isaías Gutiérrez.
Fotos: Noroeste/Martín Urista
La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes ofrece un ‘Concierto azul’ en apoyo al Centro de Autismo de Sinaloa. BLANCA ROSA HERNÁNDEZ

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Gracias a la gran cantidad de planetas que te van a enviar sus energías más positivas, un día ideal para hacer realidad alguna ilusión de tipo personal, especialmente si se relaciona con el amor. También va a ser muy afortunado en algún viaje, GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Cada vez tienes más conciencia de que te encuentras en un gran momento y vas a querer hacer muchas cosas a la vez, tanto en el trabajo como en tus proyectos de carácter más íntimo, por eso hoy estarás un poco nervioso.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Es el momento de correr riesgos y afrontar iniciativas muy audaces, pero debes confiar en la suerte porque estará de tu lado y cuando tus adversarios crean que ya estás derrotado se van a llevar una dolorosa sorpresa.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Este será un momento ideal para conseguir quitarte de encima alguna pesada carga o incluso para derrotar o anular a alguno de tus competidores o enemigos. Las circunstancias se pondrán en tu favor aunque también sea un día de muchas tensiones.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

La Luna Nueva que tendremos hoy quizás no tenga un efecto demasiado positivo para ti porque te será más difícil controlar todo lo que ocurre a tu alrededor y a las personas que te rodean, te pondrás nervioso y colérico con relativa facilidad.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Este será uno de los signos más favorecidos por los planetas a lo largo del día de hoy, y por ello es de esperar que todo salga según tus deseos tanto en el trabajo como en el terreno personal, y en el caso de que se presente algún problema lo resolverás o encontrarás ayuda para ello con una relativa facilidad. Éxitos laborales.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Te encuentras ante un día de fuertes contrastes, que comenzará con una mañana relativamente agobiante, porque vas a tener que ocuparte de muchos asuntos a la vez y te causará bastante agobio. Las cosas cambiarán para bien.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) A pesar de las buenas influencias que recibes del Sol y otros planetas, sin embargo, hoy no podrás evitar sentirte preocupado o incluso agobiado por problemas que carecen de importancia o que no está en tu mano resolver.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) 2023 Debes esforzarte por superar tus temores, bloqueos e inseguridades que hoy te aparecerán súbitamente a la hora de tener que enfrentarte a una dificultad que no esperabas o de tomar una decisión en la que te vas a jugar cosas importantes. Muchos planetas te protegen y ayudan.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) En líneas generales estás disfrutando de un momento relativamente más sereno y fructífero de lo que suele ser habitual en ti, y esta situación va a mejorar en los próximos días gracias a excelentes influencias que recibirás del Sol.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

La Luna Nueva que se formará en el día de hoy va a tener, en tu caso, efectos positivos y te inspirará en tu trabajo y asuntos mundanos, por eso hoy desplegarás una gran actividad que no solo va a ser fecunda, sino que también lo harás con un estado de ánimo bastante más positivo del que sueles tener habitualmente.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Siempre tienes puesta la atención en el trabajo y las obligaciones, pero hoy te vas a llevar una gran alegría inesperada en los asuntos del corazón gracias a la influencia de Venus, que te será de gran ayuda en tus sueños más íntimos a lo largo de lo que queda de este mes y en mayo.

Festival de Danza José Limón

Dejan bailarines un ‘Mar de huellas’ en honor a Max

MARISELA GONZÁLEZ

Un deleite visual con altas dosis de desesperación y la búsqueda del yo profundo y la raíz del ser, fue lo que obtuvieron los asistentes al Teatro Ángela Peralta durante el espectáculo “Mar de Huellas”, que presentaron alumnos de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán y la Escuela Superior de Danza de Sinaloa, pilares de la danza en Sinaloa. El espectáculo también contó con la intervención artística de la Compañía Delfos Danza Contemporánea de Mazatlán.

Un océano escénico para navegar por nuevos horizontes dancísticos, fue lo que presentaron los integrantes de las escuelas que son un referente dentro de la danza contemporánea en Sinaloa y que en esta ocasión con su entrega sobre el escenario brindaron un emotivo homenaje a quien fuera egresado de las filas de la EPDM, Maximiliano Corrales, joven bailarín hallado sin vida el pasado viernes 21 de abril, en Culiacán tras haber sido reportado como desaparecido.

Un oscuro escenario y un juego de luces con artistas danzantes al compás del sonido local, así como el trote incesante de un caminar en búsqueda de alguien o de algún lugar, fue lo que presentaron los artistas.

Por más de una hora y media inició el paseo por cada una de las áreas del escenario, simulando los protagonistas con sus expresiones corporales esa desesperación y búsqueda, y mostrando a su vez las maneras de brindar amor, que van desde la dominación, seducción, sensualidad, atracción y reflexión.

El programa incluyó el estreno de Frágil Secreto (EPDM), una reflexión escénica que busca, en la raíz de nuestro pasado, las razones que nos hacen florecer en el presente.

Las coreografías fueron creadas por Javier Alejandro

Una gama de artistas contemporáneos brindan un emotivo homenaje a Max Corrales, egresado de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán; se le rindió un minuto de aplausos

Pérez Caicedo, Ronen Izhaki (coreógrafo israelí invitado), Shantí Vera, Claudia Lavista, y Francisco Córdova. Mientras que la iluminación estuvo a cargo de Andrea Luna, Víctor Manuel Ruiz, Carlos Zamora y Francisco Córdova; el diseño de vestuario de Johnny Millán y Arturo Lugo, y en el diseño sonoro participaron Alberth Mathias y Manuel Estrella, entre otros. Al final, amigos de la comunidad artística del puerto de Maximiliano Corrales, le brindaron un minuto de aplausos en la velada que fue en su honor. Los protagonistas con sus expresiones corporales simulaban desesperación y búsqueda.

reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESPUESTAS DE AYER

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Jueves 27 de
abril de 2023. Culiacán, Sinaloa
El ‘Mar de huellas’, a cargo de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán y la Escuela Superior de Danza de Sinaloa. Amigos de la comunidad artística de Maximiliano Corrales, le brindaron un minuto de aplausos.

Meryl Streep ganó uno de los premios más prestigiosos de España por dignificar el arte de la interpretación, dijo el jurado del Premio Princesa de Asturias de las Artes. “En sus casi cinco décadas en las pantallas, Streep ha desarrollado una carrera brillante encadenando interpretaciones en las que da vida a personajes femeninos ricos y complejos, que invitan a la reflexión y a la formación del espíritu crítico del espectador”, señaló el jurado en su acta. La actriz, de 73 años, atesora múltiples galardones, incluyendo tres Óscares por su trabajo en Kramer vs. Kramer , Sophie’s Choice y The Iron Lady, detalló elfinanciero.com El galardón, que incluye un premio económico de 50 mil euros, es uno de los ocho que reparte anualmente la Fundación Princesa de Asturias.

En los próximos días se darán a conocer los ganadores de las demás categorías, incluyendo Comunicación, Ciencia o Deportes. Las bailaoras de flamenco Carmen Linares y María Pagés ganaron el premio el año pasado.

Entre los galardonados están también el director inglés Peter Brook y los realizadores estadounidenses

Martin Scorsese y Francis Ford Coppola. La ceremonia de

Dan a Meryl Streep el ‘Princesa de Asturias de las Artes’

entrega de los premios se celebra en octubre en Oviedo, una ciudad del norte de España.

Fue a través de Twitter que la reconocida actriz agradeció el reconocimiento posteando un emotivo mensaje.

“Me siento honrada de recibir este prestigioso premio de uno de los países y culturas con más talento en el mundo.

Mi más sincero agradecimiento a sus Majestades y Alteza

Real y tengo muchas ganas de conocerlos en octubre, y pasar un tiempo en su hermoso país”

Quien también felicitó a la actriz fue el reconocido director Pedro Almodovar, quien enalteció el talento y versatilidad de la actriz, por lo que es un premio bien merecido.

Será en octubre cuando la galardonada actriz viaje a España para recibir el premio de manos sus Majestades; Pedro Almodovar felicitó a la histriona

“Pocas actrices en la historia del cine americano poseen la versatilidad de Meryl Streep, actriz de amplísimos registros que domina todos los géneros, la comedia, el drama, el musical, etc. Todo lo hace bien y todo lo hace con naturalidad y verdad. Meryl Streep es una dignísima portadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes de este Año”, publicó. La galardonada actriz es reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes.

PESO PLUMA

Cantará en ‘The Tonight Show’

LEOPOLDO MEDINA

Barbie lanza su primera muñeca con Síndrome de Down.

BARBIE

Presenta muñeca con rasgos Down

LEOPOLDO MEDINA

Tal parece que el objetivo de Barbie como compañía es hacer sentir a sus consumidores identificados con ella y su marca. Por lo que a lo largo de los años se han caracterizado por ampliar su diversidad.

Fue así que este martes la compañía anunció el lanzamiento de su primera muñeca con Síndrome de Down. Mattel.Inc y la National Down Syndrome Society de Estados Unidos se unieron para crear a la muñeca, la cual cambió su diseño, así como los rasgos faciales y la silueta que tanto la caracteriza.

Lisa McKnight, vicepresidenta y directora Global de Barbie & Dolls de Mattel, aseguró que el juguete fue pensado meticulosamente y revisado por un grupo de médicos especialistas en síndrome de Down, señaló vanguardia.com

Mattel posee la línea de muñecas más diversa del mercado y Barbie desempeña un papel importante en las primeras experiencias de los niños, por lo que la propuesta se encamina a contrarrestar el

SU PRIMER BEBÉ

HOMENAJE

Mattel.Inc y la National Down Syndrome Society de Estados Unidos se unieron para crear a la muñeca, la cual rinde homenaje a las personas que sufren este padecimiento.

estigma social a través del juego. Con el lanzamiento, Barbie rendirá un homenaje a las personas con síndrome de Down y permitirá conectar a la comunidad con el personaje.

El juguete presenta un nuevo contorno de cara y un cuerpo con torso más ancho. También le modificaron detalles como el puente nasal, las palmas de la mano y lleva un vestido amarillo y azul, tonos asociados con la conscientización sobre el síndrome de Down.

Otro de los rasgos que distingue a la nueva Barbie es la utilización de tobilleras ortopédicas, ya que algunas niñas y niños con dicha condición utilizan órtesis para tener un mejor soporte en los pies y los tobillos.

Hassan Emilio Kabande Laija sigue cosechando frutos, conocido mejor como Peso Pluma, ahora se convertirá en el primer cantante de Regional Mexicano en llegar hasta The Tonight Show de Jimmy Fallon. Se trata de uno de los talk shows más significativos de Estados Unidos, y su presentador es aclamado por el público norteamericano, que lo sigue desde su historia con Saturday Night Live “¿Estoy cumpliendo mis sueños? Más que eso. Estoy teniendo una vida que ni siquiera imaginé. Un cantante del regional mexicano con Jimmy Fallon. ¡DESPIÉRTENME!”, escribió el intérprete en su cuenta de Twitter. Recientemente, PP también confirmó que se encuentra en el lugar número 5 de la lista Billboard Hot 100, y en primero de Global 200, gracias a Ella Baila

Peso Pluma es el primer cantante del regional mexicano que pisará este programa.

Sola , con Eslabón Armado, indicó vanguardia.com. Mientras, en Spotify se ha coronado con el lugar

PARA SU PRIMER AUDITORIO NACIONAL

número 1 de la lista semanal global con la misma canción, y en tercero con La Bebé, remix con Yng Lvcas.

Carín León agota las entradas

LEOPOLDO MEDINA

El intérprete de La Primera cita tendrá su primer Auditorio Nacional el próximo 14 de mayo, y a tan solo unas semanas de haber anunciado dicha fecha Carín León logra su primer Sold Out en este emblemático recinto. Mediante una historia en sus redes sociales, Carín león compartió que su primer concierto en el Auditorio Nacional ha logrado la venta total de las localidades.

El show que el intérprete traerá a sus seguidores promete ser espectacular y estará lleno de sorpresas para aquellos amantes y fieles seguidores de su música, con

Daniel Radcliffe se convierte en papá junto a Erin Darke

LEOPOLDO MEDINA

El actor Daniel Radcliffe, quien dio vida al mago Harry Potter en la saga de películas homónima, y su novia Erin Darke, dieron la bienvenida a su primer bebé en total hermetismo, así lo confirmó un representante del histrión a ‘E! News’.

Fue en marzo cuando el Daily Mail dio a conocer la noticia con información obtenida por una fuente cercana a Radcliffe, “Se lo contaron a sus familias y amigos recientemente. Es un

momento muy emocionante. Ellos están absolutamente entusiasmados de convertirse en una familia de tres”. El nacimiento del bebé lo difundió el diario británico por medio de unas fotos en las que se ve a Radcliffe, de 33 años, caminando y empujando una carriola junto con Darke, de 38, en la ciudad de Nueva York, señaló telemundo.com Hace un año, Daniel dijo a qué era lo que como padre querría para su descendencia. “Quiero que mis hijos, si

existen y cuando existan, estuvieran cerca de los escenarios de películas, pero no querría la fama para ellos. Los platós de cine son lugares maravillosos, pero es realmente el lado de la fama lo que debe evitarse a toda costa”.

Esto debido a fue un factor que a él lo abrumó y lo empujó al alcoholismo.

Su relación se ha mantenido alejada de los reflectores mediáticos, pero cuando el actor ha hablado de su pareja, siempre demuestra el gran amor que le tiene.

Carín León logra Sold Out en el Auditorio Nacional.

los cuales Carín León se encuentra inmensamente agradecido por las muestras de apoyo y cariño. De igual forma, hace tan solo unos días estuvo presente en los Latin American

Music Awards, un evento que se ha convertido en todo un referente para la música latina, reconociendo a todo el talento latinoamericano que forma parte importante de la industria musical.

Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM Por dignificar el arte
Fotos: Facebook
y su novia
Darke,
38.
El actor Daniel Radcliffe tiene de 33 años
Erin
tiene
Fotos: Cortesía
Fotos: Instagram
Foto: Facebook Fotos: Facebook
MEDINA
LEOPOLDO

MARISELA GONZÁLEZ

El libro Fotoperiodismo y Fotografía Documental en México desde 1968, que refleja las perspectivas de investigación de intelectuales mexicanos en el campo de la historia social del País, se presentó en la FeliUAS 2023.

José Ángel Leyva, editor del libro y Guillermina García, periodista y directora editorial del Periódico Noroeste, presentaron el libro acompañados virtualmente de Ariel Arnal, especialista en historia visual, iconología y teoría de la historia; Alberto del Castillo, investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la periodista Rebeca Monroy, escritora e investigadora, quien coordinó la obra junto a Marion Gautreau y Alberto del Castillo.

“El libro tiene que ver con el registro histórico, con el registro visual de la historia, de los acontecimientos, y de estos personajes de los fotoperiodistas o fotorreporteros que nos han hecho ver la realidad desde una perspectiva muy particular que puede ser en el plano estrictamente periodístico, histórico o también estético”, comentó José Ángel Leyva.

Por su parte, Guillermina García, dijo que la obra es una documentación detallada completa y análisis sobre la labor de los fotoperiodistas relacionados con títulos de la historia de México.

“Fotoperiodismo y Fotografía Documental en México desde 1968, desde su título marca muy bien cómo abarca incluso un periodo de tiempo y de la historia contemporánea en nuestro País, y a parte hace la diferencia entre fotoperiodismo y fotodocumentalismo, para muchos se podría pensar que es lo mismo, pero no es exactamente lo mismo, y el libro se encarga de definirlo, no es un libro típico, es más bien una recopilación de textos, textos de mucho nivel, tipo ensayos de diferentes autores, académicos la mayoría que se dedican a analizar, yo lo veo como la historia de México a través del fotoperiodismo”, explicó.

“Es muy interesante el planteamiento, porque normalmente con los libros de historia y de textos pudieran llegar a ser aburridos, y en este caso, este libro aunque su nombre dice foto, no tiene tantas fotos, más bien son textos, densos, no son sencillos, pero sí muy interesantes y muy aterrizados y totalmente enlazados el fotoperiodismo con la historia de nuestro País, por eso inicia en el emblemático año de 1968”.

La labor de un fotoperiodista, señaló que refleja esa memoria histórica que se va atestiguando y publicando en los medios.

“Este texto refleja esa memo-

FELIUAS

‘Fotoperiodismo y Fotografía Documental en México desde 1968’

Muestra la historia desde otra perspectiva

La obra compuesta por varias colaboraciones, fue presentada en la FeliUAS, que se lleva a cabo en Mazatlán, por José Ángel Leyva, Guillermina García, Ariel Arnal, Alberto Castillo y Rebeca Monroy

ria histórica que van atestiguando los periodistas que van publicando los medios, los medios son una comisión de la verdad en tiempo real; son los que documentan en tiempo real día con día y en todo momento la memoria histórica de este País y el libro es un reflejo de ello”.

La fotografía juega un papel fundamental en la elaboración de una historia nacional diferente al contribuir a la construcción de una mirada y una memoria gestadas a partir de los relatos visuales sobre algunos de los acontecimientos sociales, políticos y culturales claves de la historia.

Ariel Arnal en su intervención señaló que, este libro es un documento que está hecho para aquellos estudiantes de periodismo que les interese el tema,

“El libro tiene que ver con el registro histórico, con el registro visual de la historia, de los acontecimientos, y de estos personajes de los fotoperiodistas o fotorreporteros que nos han hecho ver la realidad desde una perspectiva muy particular que puede ser en el plano estrictamente periodístico, histórico o también estético”.

José Ángel Leyva Editor

ya que muestra los distintos matices de la fotografía que se presentan a lo largo de la historia de la fotografía del País.

“Este libro tiene una particularidad que tiene académicos reconocidos, pero comparte la mirada con jóvenes y eso se lo debemos a Alberto del Castillo y a Rebeca Monroy; es un reflejo de ese trabajo que hacen

ellos, que afortunadamente se ha ido documentando, es un libro que se lee con mucha facilidad, es un libro muy recomendable para estudiantes, es fotoperiodismo y contiene distintos matices que se presentan”, dijo.

Alberto del Castillo en su participación apuntó que, en este libro se han reunido las visiones de diversos investiga-

Recuerdan al periodista y amigo ‘Javier Valdez, el bato’

MARISELA GONZÁLEZ

El recuerdo del amigo, colega y periodista, asesinado el 15 de mayo de 2017, se presentó en la FeliUAS 2023, en el libro Javier Valdez, el bato 1968-2017.

La obra de Ismael Bojórquez fue comentada por el catedrático de la UAS, Pedro Brito y el director del Semanario Ríodoce, Ismael Bojóquez, en el Polideportivo universitario.

Este libro es la edición conmemorativa recién publicada este año por Ríodoce, a manera de homenaje al periodista sinaloense, a cinco años de su asesinato en Culiacán.

“Este libro no lo escribí yo, es un libro alguien dijo por ahí que era una especie de un coro de voces, porque es un libro hecho justamente por 60 plumas”, aclaró Bojórquez.

“El año pasado estábamos pensando qué hacer para conmemorar el aniversario de la muerte de Javier Valdez, se nos ocurrió hacer un libro, ya habíamos hecho una edición especial en el primer aniversario de su muerte, pero un poco más sencilla”.

Dijo que decidieron convocar a amigos, aprovechando que Javier había tenido muchos amigos no sólo en México sino en buena parte de América Latina y Estados Unidos con la idea de hacer un gran retrato de Javier.

“El nombre vino después y le llamamos a amigos de Estados Unidos, Nueva York, de El Salvador, Colombia, Francia, obviamente de la Ciudad de México y de Culiacán, de Sinaloa, y a nosotros nos conmovió mucho la actitud, la reacción que tuvieron todos ellos que fueron convocados a escribir sobre Javier, a todos les pareció una idea maravillosa y todos compartieron sus textos de alguna forma u otra”.

Comentó que casi todos los textos son textos vírgenes que se escribieron para el libro, salvo tres, y entonces el libro lo segmentamos en partes, con la idea de ir juntando los textos que tenían cierto sentido.

“En el índice del libro habla-

mos del primer segmento que fue el primer impacto, juntamos los textos que habla de los amigos, de los autores, en dónde estaban, dónde recibieron la noticia del asesinato de Javier y el cómo les impacto; ellos narrar diversos aspectos de ese momento”, comentó.

Entre las plumas que mencionó que se encuentran en la obra está la del escritor sinaloense Élmer Mendoza, que fue gran amigo del periodista. También mencionó que escribieron Guillemo Prieto, Alejandro Almazán, Jesús Silva Herzog, María Teresa Rumberos, Carlos Lara, entre otros. El libro es un esfuerzo de una edición que rememora el legado

del periodista y el amigo, y que expone en violencia contra periodistas.

“Este es un libro que logra el propósito de hacer un gran retrato de Javier”, dijo.

Pedro Brito aseguró que el libro es un documento que refleja la vida de Javier Valdez. “Este libro me gustó mucho porque permite a partir de algunos rasgos biográficos que destaca cada uno de los 60 escritores en sus respectivos textos, lo que significa o de lo que significó la vida, el trabajo, la obra de Javier Valdez, y también que podría pensarse que es la vida, la obra de Javier Valdez una manera de retratar la vida sinaloense, de la sociedad sinaloense”, explicó.

El libro reúne las versiones de diversos investigadores de la fotografía mexicana sobre episodios posteriores a 1968.

dores de la fotografía mexicana en un interés por analizar una serie de episodios posteriores al año de 1968.

“En estos maravillosos textos, los jóvenes pueden leerlos en desorden o cronología, cumple con el objetivo de acercar a los jóvenes al mundo de la fotografía”, dijo.

Rebeca Monroy explicó que el libro busca acercar a los jóvenes al mundo del fotoperiodismo.

“Uno de los cometidos era también hablar cómo hablan los fotógrafos con los editores, cómo trabajan en el medio, en las publicaciones, que no es nada fácil”, dijo.

“El propio Javier Valdez decía que a ese periodismo valiente le faltaba sociedad en el sentido de que no hay correspondencia en una sociedad civil activa, interesada en el tema de la justicia, la democracia, la verdad”.

Recordó que Javier se quejaba de que nuestra sociedad era un tanto olvidadiza, escurridiza, que le gusta que le digan las cosas, pero que no se compromete a resolver problemas.

“La vida de Javier Valdez es muy interesante, es un muchacho que estudió en la Escuela de Filosofía y Letras de Culiacán, un sociólogo que se hace periodista; un hombre de izquierda que incursionó en el periodismo”, dijo.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste/Rafael Villalba
Presentan el libro Guillermina García y José Ángel Leyva acompañados de manera virtual de Ariel Arnal, Alberto del Castillo y Rebeca Monroy. Está escrito con la participación de amigos de Javier. Ismael Bojórquez, autor del libro ‘Javier Valdez, el bato 1968-2017’, junto a Pedro Brito. Fotos: Noroeste/Rafael Villalba

IMPONE MARCA PERSONAL

El mexicano Ramón Urías batea por primera vez cuatro imparables en su carrera en las Mayores en la victoria de Orioles de Baltimore 6-2 sobre Medias Rojas. 2D

COMPLACIDO CON EL NUEVO MÁNAGER

Sebastián Elizalde recibe con entera disposición al nuevo mánager de los Tomateros de Culiacán, Alfredo Amézaga, del que espera un gran aporte al equipo. 7D

¡Fichaje bomba!

Gustavo “Titán” Ayón sale de su retiro para enrolarse en las filas de Venados Basketball de Mazatlán, en el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico. 4D y 5D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214
JUEVES 27 ABRIL/2023
SCORE
Foto: Noroeste/Adán Valdovines

JUAN

rl4460520@gmail.com

juanalonsojuarez@yahoo.com

Cuarto rescate para Roberto Osuna

CIUDAD DE MÉXICO._

Julio Urías (3-2, 3.33) y los Dodgers de Los Ángeles se levantarán muy temprano este jueves para cerrar serie en Pittsburgh, en un tercer intento por su cuarta victoria que se le negó en salidas consecutivas la semana pasada contra los Cachorros de Chicago.

El choque de hoy empezará a las 10:35, hora de la ciudad de México —9:35 del Pacífico--, en una matiné en la que el zurdo buscará evitar una tercera derrota al hilo, enfrentando a una de las sorpresas del primer mes de actividad y que por eso acaban de extender contrato al mánager Derek Shelton.

La de hoy será la octava vez que Urías y los Piratas miden fuerzas. En su trayectoria, acumula ante sus adversarios de hoy, 3-2, efectividad de 2.31, 27 chocolates y 7 bases por bolas en 35 innings, en cuatro aperturas y tres relevos.

El sinaloense topó con pared con los Cachorros, sobre todo en su anterior asignación en Chicago, cediendo 7 imparables y 5 carreras merecidas en su actuación más corta del año, poco más de tres episodios.

EN Japón, el ex bigleaguer Roberto Osuna va de 4-4 en situación de rescate con los Halcones de Softbank, y no ha permitido carreras en seis apariciones, con 5 ponches y control perfecto en seis innings.

Otra: Allá mismo, pero en las menores, el zurdo Manuel Bañuelos registra 1-3 y 4.43 en carreras limpias, 18 ponchados y 11 boletos en 20 y un tercio, haciendo antesala en la sucursal de las Águilas de Rakuten.

Una más: Un aficionado que

participó en una riña por defender a su novia en el estadio Chevron de Tijuana, la noche de inauguración de la temporada de la Liga Mexicana, fue asesinado a las afueras del inmueble, reportaron las autoridades. Tenía 19 años.

Y, apenas 3,962 espectadores hicieron tertulia en el regreso de los Piratas a Campeche y al nuevo estadio Nelson Barrera Romellón. El conjunto que ahora dirige el debutante Osvaldo Morejón, usted se acuerda, jugó en gira todo el calendario 2022.

UN día como hoy, en 1996: Barry Bonds se convierte en el cuarto jugador en la historia de las Grandes Ligas en apilar 300 jonrones y 300 bases robadas cuando se voló la barda en la tercera entrada en la victoria de los Gigantes de San Francisco por 6 a 3 sobre los Marlins de Florida.

Su padre, Bobby Bonds, junto con su padrino Willie Mays y Andre Dawson son los únicos otros en llegar a 300-300.

**”Pienso a mí mismo como ‘atrapando’ la pelota con mi bate y dejando que el lanzador suministre el poder”.- Barry Bonds.

EN seguidillas.- Ramón Urías (.292, 1, 10) rindió ayer el primer juego de su carrera de 4 hits y los Orioles de Baltimore superaron 6x2 a los Medias Rojas de Boston… En tres cotejos frente a los “patirrojos”, el utility se fue de 11-7 (.637) con un doble, tres impulsadas y 5 anotadas… Alejandro Kirk (.226, 1, 9) mantiene su bajo perfil en su temporada de consolidación para los Azulejos de Toronto… Por oportunidades no ha quedado para Luis Cessa (0-3, 10.80), quien tendrá mañana en Oakland su cuarta apertura seguida para los Rojos de Cincinnati.

GRANDES LIGAS

Urías se va de 4-4 por Orioles

BALTIMORE._ El mexicano Ramón Urías bateó de 4-4 y anotó un par de carreras, el venezolano Anthony Santander produjo dos anotaciones y los Orioles de Baltimore derrotaron el miércoles 6-2 a Medias Rojas de Boston para ganar su quinta serie consecutiva.

Urías pegó cuatro sencillos para establecer un tope personal en su carrera de imparables, y subió su promedio de bateo 46 puntos para dejarlo en .292. Anotó en la cuarta, quinta y octava entradas.

Tyler Wells (1-1) permitió dos carreras y cuatro imparables en cinco entradas y dos tercios por Baltimore. El derecho retiró a diez en fila en algún punto del partido e igualó la mejor marca de su carrera con siete ponches.

El dominicano Félix Bautista, el

2

tercer relevista de los Orioles, laboró la novena entrada para sellar la 10ma victoria de Baltimore en 12 partidos.

2D SCORE Jueves 27 de
de 2023.
NOROESTE .COM
abril
Culiacán, Sinaloa
TIRABUZÓN
ALONSO JUÁREZ
Ramón Urías se fue de 4-4.
Foto: Cortesía MLB
Rangers
Rojos
Orioles
Medias Blancas
Rockies
Guardianes
Dodgers
Astros
Rays 0 Marineros 5 Filis 6 Marlins 4 Bravos 6 Nacionales
Mets
Padres
Cachorros
Atléticos*
Angelinos*
Cardenales*
Gigantes*
El mexicano Ramón Urías dio cuatro sencillos para establecer un tope personal en su carrera de imparables
NOROESTE/REDACCIÓN
3
5 Medias Rojas 2
6
0 Azulejos 8
1
4 Yanquis 12 Mellizos 6 Tigres 2 Cerveceros 6 Reales 0 D-backs 2
1 Piratas 8 RESULTADOS
1
4
1
5
3
3
8
3 * Al cierre de edición

Avanzan a semifinales

Los Knicks han logrado algo que no conseguían desde hace una década.

Después de vencer 106-95 a los Cleveland Cavaliers y ganar la serie por 4-1 en la Primera Ronda de los Playoffs NBA, New York selló su primera victoria en una serie de postemporada de la era postCarmelo.

Una década de desgracias en el Madison Square Garden ha quedado atrás. Con un núcleo comandado por Jalen Brunson, Julius Randle y RJ Barrett, los Knicks han revitalizado a sus fanáticos y buscan volver a los primeros planos de la liga.

La victoria más reciente de los Knicks en las Finales NBA se produjo en 1973. Liderados por un ataque equilibrado con Willis Reed, Bill Bradley, Dave DeBusschere, Walt Frazier y Earl Monroe, New York derrotó a los Lakers en cinco partidos.

Lo malo del partido fue que los Knicks perdieron por lesión a un Julius Randle que se torció el tobillo izquierdo en el segundo cuarto y que ya no regresó a la pista.

Seis jugadores de los de Tom Thibodeau superaron los 10 puntos con Jalen Brunson (23 tantos) y RJ Barrett (21 puntos) como máximos anotadores.

Los New York Knicks ganan la serie 4-1 al derrotar por 106-95 a los Cleveland Cavaliers y avanzan a las semifinales del Este, pero pierden a Julius Randle

NFL Rodgers cree que Jets puede ‘ganarlo todo’

Los New York Knicks no ganaban la eliminatoria de playoffs desde 2013 y ahora lo hacen ante Cavaliers.

NUEVA YORK._ Si el lunes era día de noticias y el martes de procesamiento de la realidad, el miércoles sirvió de coronación para Aaron Rodgers y los New York Jets.

También resultaron fundamentales Immanuel Quickley saliendo desde el banquillo (19 puntos) y un

Arte jalisciense y poblano en cinturón CMB para Canelo-Ryder

MÉXICO._ Teniendo como escenario el Frontispicio de la Cámara de Diputados, se develó el cinturón conmemorativo que se llevará el ganador de Saúl Álvarez vs. John Ryder, el próximo 6 de mayo.

El cinturón “Puebla / Jalisco”, una joya creada por manos artesanas de las culturas que se fusionaron para crear un cinturón de colores vibrantes con majestuosas representaciones de cada estado.

A primera vista, el cinturón es un derroche de color, con tonos que van

desde rojos y naranjas ardientes hasta azules y verdes fríos; sin embargo, esta pieza única tiene intrincados detalles que lo hacen realmente especial, por un lado, podemos ver representada a la icónica China Poblana y detrás de ella se encuentra el majestuoso volcán conocido como Popocatépetl. Mientras tanto, del lado de Jalisco, la faja rinde homenaje al cultivo más famoso de la región: el agave. Asimismo se pueden apreciar las botoneras del traje más icónico del país, el traje de charro; finalmente se logra apreciar el volcán de Tequila.

Mitchell Robinson gigantesco bajo los aros (13 puntos y 18 rebotes, 11 de ellos ofensivos).

El tono fue sin duda de celebración en la conferencia de prensa de presentación de Rodgers. Después de una espera agonizante, Rodgers es oficialmente, finalmente, un Jet, y el propietario Woody Johnson no podría haber estado más feliz de darle la bienvenida al futuro miembro del Salón de la Fama a su franquicia, diciendo “estamos encantados y no podríamos estar más felices de tenerlo como un Jet de Nueva York”.

Rodgers no dudó cuando se le preguntó por qué elegiría a los Jets como su próximo destino luego de 18 temporadas en Green Bay: ve a Nueva York como un lugar donde puede ganar de inmediato.

“Nos descartaron el año pasado, así que sabía que tenían un buen equipo”, explicó Rodgers a los periodistas el miércoles. “Practicamos contra ellos hace un par de años, y conocí (al entrenador de los Jets) Robert (Saleh) un poco más. Siempre me ha gustado todo lo que hace. Jugamos contra él en San Francisco unas cuantas veces, en su mayoría obtuvieron lo mejor de nosotros. Pero me gustó la forma en que estaba liderando, su estilo de entrenamiento. Una gran razón por la que estoy aquí, debo mencionar, es (el coordinador ofensivo de los Jets) Nathaniel Hackett. Hackett y yo nos volvimos muy cercanos”.

Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 3D NOROESTE .COM NBA
Foto: Twitter @nyknicks BOXEO
Foto: Cortesía CMB
Este cinturón se llevará el ganador del combate del 6 de mayo. Aaron Rodgers es presentado con Jets. NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN Foto: Twitter @nyjets ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX Memphis domina en casa y fuerza un sexto partido en Los Ángeles.

BEISBOL

Randy Arozarena hace triste confesión sobre su padre

NOROESTE/REDACCIÓN

El pelotero nacionalizado mexicano, Randy Arozarena, sigue impactando con sus declaraciones sobre su vida en Cuba y su familia, antes de que los triunfos, la fama y el dinero llegaran a su vida.

En una entrevista con Fox Sports, el pelotero de los Rays de Tampa Bay recordó que el momento más difícil de su vida fue en 2014 cuando perdió a su padre, quien falleció en las gradas previo a un partido del ahora ídolo del beisbol mexicano.

“Sí, yo digo que fue (el momento más difícil de su vida) cuando murió mi papá. Porque mi papá me fue a ver a un juego de pelota, en un Playoff. El juego era a las 7 de la noche. Mi papá se fue como a las 5 de la tarde pal campo. Cuando mi papá llega al campo, yo estoy en el hotel, y mi papá fallece ahí en las gradas”, contó Randy Arozarena.

Arozarena explicó que él es el hermano mayor de tres en su familia, por lo que la muerte de su padre lo marcó para siempre, otorgándole una responsabilidad mayor. Randy señaló que a los 18 años tuvo que hacerse cargo de su familia, mantener a su madre y sus hermanos.

El padre de Randy falleció debido a una reacción alérgica a los mariscos, según New York Times. Para ese entonces, Randy Arozarena tenía 18 años y jugaba para los Vegueros de Pinar del Río, un equipo profesional en Cuba, en el cual le pagaban poco respecto a lo que

CIBACOPA

Gustavo Ayón sale para jugar en el Cibacopa

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ El basquetbolista más destacado de México en los últimos años está de regreso en la liga donde comenzó su carrera profesional.

Gustavo Ayón vuelve a las duelas del Cibacopa para encarar los últimos juegos de la temporada 2023 con los Venados Basketball de Mazatlán desde este miércoles en el puerto sinaloense ante Halcones de Ciudad Obregón.

“Aquí andamos, venimos a tirar la polilla”, declaró Ayón a Noroeste escuetamente sobre su regreso a las duelas y será en los próximos días, en rueda de prensa, cuando dé una declaración más amplia.

Gustavo Ayón regresa al Cibacopa con los Venados de Mazatlán donde se encuentra con viejos conocidos como Paul Luque y Patricio García, directivos del equipo y quienes fueron sus compañeros con las Águilas de la UPAEP y lograron el bicampeonato de Conadeip en basquetbol colegial en México en 2005-2006.

Ayón nació el 1 de abril de 1985 en Tepic y luego de su paso por Cibacopa con los Vaqueros de Agua Prieta, con quienes logró el subcampeonato en 2007, jugó en la LNBP logrando dos campeonatos con los Halcones de Xalapa antes de cruzar el océano Atlántico y jugar en la Liga ACB con el Fuenlabrada, donde se convirtió en un ídolo del equipo.

Después logró su sueño de jugar en la NBA donde estuvo de 2011 a 2014 con escuadras como los Hornets de Nueva Orleans, Magic de Orlando, Bucks de Milwaukee y Halcones de Atlanta.

Posteriormente regresó a jugar a España ahora con el poderoso Real Madrid donde obtuvo varios campeonatos.

El ex NBA y Real Madrid Baloncesto de la Costa

38

necesitaba su familia en ese momento.

Este hecho provocó que Randy dejara Cuba en una lancha rumbo a Isla Mujeres, en México a las 3 de la mañana, arriesgando su vida. Iba con compañeros de beisbol, un tío para un total de 9 personas en aquella lancha.

“Llegué a México, a Isla Mujeres, como a las 12 del día. Saber que te vas a jugar la vida en el mar es lo más difícil, tienes que estar consciente que es tu vida o tu familia”.

Ayón terminó su carrera en Europa jugando con el Zenit de San Petersburgo de Rusia para luego regresar a la LNBP con los Astros de Jalisco.

Sumado a lo anterior Gustavo fue pieza fundamental en el regreso de la Selección Mexicana a la copa del mundo de baloncesto en 2014 luego de 39 años y guio al equipo nacional hasta la segunda ronda del certamen.

Con el regreso de Gustavo Ayón al Cibacopa brindará un homenaje a quien ha sido la cara del baloncesto nacional durante los últimos 15 años y los aficionados de Venados de Mazatlán y los siete equipos

AÑOS DE EDAD TIENE GUSTAVO AYÓN 14

EL NÚMERO QUE PORTA CON VENADOS

restantes podrán ver en las duelas a una leyenda que regresa a Cibacopa para su último baile, cerrando su carrera donde comenzó todo.

4D SCORE Jueves 27
NOROESTE
de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa
Randy Arozarena habla sobre su vida en Cuba y el drama que pasó antes de llegar a México y posteriormente a Grandes Ligas. Gustavo Ayón tuvo pocos minutos en la duela ante Halcones. Foto: Twitter @MLB_Mexico
“Saber que te vas a jugar la vida en el mar es lo más difícil, tienes que estar consciente que es tu vida o tu familia”.
Randy Arozarena Pelotero de Grandes Ligas Randy acompañado de su padre y sus hermanos.

sale de su retiro Cibacopa

Madrid tendrá su ‘último baile’ en el Circuito de Costa del Pacífico con Venados Basketball

CIBACOPA Gran reacción de Caballeros para dividir serie en Jalisco

NOROESTE/REDACCIÓN

GUADALAJARA._ Caballeros de Culiacán vino de atrás en el último cuarto para dividir honores en su visita a Jalisco.

Caballeros parecía tenerla perdida al arrancar el último cuarto, pero con una gran reacción terminó venciendo por 87-89 a Astros de Jalisco, en el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico. El resultado deja a La Nobleza con marca de tres triunfos y cinco derrotas en la segunda vuelta del Cibacopa, mientras que Astros dejó su marca en cuatro victorias por cuatro descalabros. Caballeros tomó ventaja en el primer parcial al ganarlo por 17-20, pero ese ímpetu inicial terminó por desmoronarse.

Astros le dio la vuelta al juego antes del descanso al ganar el segundo periodo por 25-20 para poner el electrónico 42-40.

Los locales siguieron incrementando su ventaja en el tercer lapso al llevárselo por 22-20 para ponerse arriba 64-60. Fue en el último cuarto cuando los visitantes dejaron sentir su potencial al ganarlo por 23-29 para sellar el cerrado triunfo por 87-89.

Los mejores anotadores por Caballeros fueron Michael Jackson con 24 puntos, Jarron Cumberland con 19 y Jhonny Hughes con 15.

Por Astros, Lagerald Vick encestó 27 unidades y Moisés Andriassi 21.

PARA SABER

Caballeros descansa este jueves, pero a partir del viernes abre serie en casa ante Halcones de Ciudad Obregón. 87-89

GANA CABALLEROS DE CULIACÁN

PUNTOS ENCESTÓ

Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 5D NOROESTE .COM
Gustavo Ayón se incorporó desde este miércoles a Venados.
Fotos: Noroeste/Adán Valdovines
Caballeros de Culiacán saca dramática victoria.
Foto: Cortesía Caballeros
Astros de Jalisco dominó buena parte del encuentro, pero al final La Nobleza se impone para sacar el juego de visita.
24
MICHAEL JACKSON

NOROESTE/REDACCIÓN

a está cada vez más próximo el viernes 12 de mayo, fecha en que se llevará a cabo la función denominada “Guerra en el Ring” de JD Promotions en el Polideportivo Juan S. Millán, velada en la que se tendrá el retorno del peleador mazatleco Ariel “Bam Bam” Salazar y lo hará en busca de un resultado positivo más en su carrera.

Quiere ir a su ritmo

El boxeador mazatleco Ariel Salazar se medirá el próximo 12 de Y

Ariel Salazar tendrá un duro sinodal enfrente y se medirá ante Manuel Medina en pelea pactada a 6 rounds en peso Ligero, por lo que se ha preparado en buena manera y sabe que está en un momento clave en su vida dentro del boxeo.

“Me siento bien, me siento fuerte, con mentalidad fuerte y positiva, sobre todo, con muchas ganas de volver al ring. Poco a poco he ido agarrando experiencia, aún estoy aprendiendo después de haber tenido tantas peleas amateurs, es diferente en el profesional porque quiero llevar mi carrera con buen ritmo y sin tener que apresurar las cosas, Dios sabrá en qué momento nos tocarán las grandes oportunidades”, señaló.

El joven oriundo de Mazatlán, Sinaloa, tuvo acción en noviembre del año pasado en la cancha Germán Evers con triunfo, por lo que su objetivo es lograr salir con la mano en alto en este nuevo reto que se le presenta.

Asimismo, el popular “Bam Bam” agradece al público que lo ha arropado en sus peleas y espera contar con ese apoyo para este 12 de mayo, además de tener una dedicatoria especial en lo que será su desempeño en el ring.

“Quiero mandarle un saludo a mi

FUTBOL

patrocinadores, Frutiva, Cheros Souvenirs, ‘Loco’ Becerra, Sunrise Dental, Alfredo Rodríguez y a las per-

Todo listo para la Copa Mazatlán de futbol 7 y futbol 9-11

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Mazatlán FC y +Sport presentaron la vigesimoprimera edición de la Copa Mazatlán/ Mazatlán FC, edición en la que nuevamente el estadio Kraken será la sede principal del torneo, siendo testigo del registro, fan fest, inauguración, partidos y la final del torneo.

En esta ocasión el torneo en el que participarán alrededor de 700 equipos y en el que visores de todos los equipos de la Liga MX estarán presentes, dará inicio el próximo 3 de mayo, comenzando con el torneo de

fut 7, el cual finaliza el 7 de mayo, y posteriormente del 10 al 14 de mayo iniciará el torneo de la categoría de fut 9-11.

La inauguración del futbol 7 será el día 3 en el estadio Kraken a las 20:00 horas, donde habrá participación de equipos de gran parte del país. Mientras del fut 9-11 el día 10 a la misma hora y en la misma sede.

En la rueda de prensa estuvieron presentes Ernesto Noris, director de +Sport Marketing Deportivo; Miguel Noris, director de Copa Mazatlán; Carlos Vela, director Deportivo de Mazatlán FC.

seguir adelante en esta carrera. Esta pelea se la dedico a mi familia, a las personas que me siguen día a día en

las redes sociales, en el gimnasio y todas las personas que me apoyan siempre”, finalizó el pugilista porteño.

6D SCORE Jueves 27 de abril de 2023.
NOROESTE .COM BOXEO
Culiacán, Sinaloa
JD Promotions
Foto: Cortesía
En rueda de prensa en el Kraken se presenta el evento en el que participarán 700 equipos. Foto: Noroeste/Adán Valdovines
“Quiero llevar mi carrera con buen ritmo y sin tener que apresurar las cosas, Dios sabrá en qué momento nos tocarán las grandes oportunidades”.
Ariel Salazar Boxeador

Amézaga es la chispa que necesitamos: Elizalde

Sebastián Elizalde recibe con entera disposición al nuevo mánager de los Tomateros de Culiacán

NOROESTE/REDACCIÓN

El proyecto guinda para la campaña 2023-24 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) toma cada vez más fuerza y agrega la intensidad que se requiere, para volver a cumplir los objetivos que esperan los aficionados.

Algunos miembros del equipo, ya reciben con entera disposición al nuevo mánager, con quien ya vivieron algunos episodios gloriosos.

La primera temporada de Sebastián Elizalde con los Tomateros de Culiacán, 2016-17, fue también la primera (de dos) para Alfredo Amézaga. Juntos vivieron el logro del título en la 2017-18 y además de eso, comparten visiones similares de

cómo se debe jugar el beisbol.

“Yo sé que nos va a aportar mucho, por el tipo de jugador que él era, de mucha energía, siempre aguerrido, siempre ir para adelante. La agresividad que tenía corriendo las bases, la agresividad en la defensa”, afirmó en entrevista para los medios digitales de Tomateros.

Elizalde piensa que el momento es el idóneo para que venga el debut de Amézaga como mánager profesional.

“Me gusta mucho por la química, la energía que le va a transmitir al equipo, esa chispa que necesitamos como Tomateros, como lo que habíamos sido, pienso yo que El Fello la va a traer. Este nuevo aire, esta energía, puede hacer cambiar mucho al equipo”, afirmó. “El Tano” guarda buen

recuerdo de esas campañas como miembros de la misma novena guinda.

“A mí me tocó jugar con él, me

daba muchos consejos a mí. El Fello Amézaga y su tipo de juego que es, a mí me agrada bastante”.

TOMATEROS DE CULIACÁN

Se desmarca de Francisco Minjarez

NOROESTE/REDACCIÓN

Tomateros de Culiacán se desmarcó de quien hasta hace dos meses fue su asesor deportivo, Francisco Minjarez.

A través de un comunicado, Tomateros informó que Minjarez dejó de ser su asesor deportivo en febrero, al mes siguiente de que fuera destapado como asesor deportivo de los guindas.

“En recientes días, ha circulado información en los medios de comunicación que mencionan a Francisco Minjarez como miembro del Club

Tomateros de Culiacán.

“Por este medio informamos que desde el pasado mes de febrero, Minjarez dejó de ser parte de nuestra organización como Asesor Deportivo, por así convenir al proyecto de la temporada 2023-24, en el que toda la organización y nuestro Gerente Deportivo Francisco Campos, pone su esfuerzo para alcanzar nuevamente los más altos objetivos”, publicó Tomateros en un comunicado.

El club reiteró que trabaja día a día, dentro de toda su área deportiva, para construir el equipo más competitivo.

Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO
Foto: Cortesía
Tomateros
Francisco Minjarez ya no asesora a Tomateros. Foto: Cortesía Tomateros

PREMIER LEAGUE

Toma el control

MANCHESTER._

El Manchester City tiene su destino en sus propias manos en la carrera por el título, mientras que el Arsenal ahora debe esperar que sus rivales deslicen, luego de la victoria dominante de los campeones por 4-1 sobre los líderes el miércoles, en la jornada 33 de la Premier League.

Un doblete de Kevin De Bruyne, junto con los goles de John Stones y Erling Haaland, pusieron al Manchester City a dos puntos del Arsenal, con dos partidos menos y una diferencia de goles superior.

Habiendo abierto el marcador con un gol en la primera mitad en el encuentro inverso de febrero, De Bruyne repitió la hazaña a los siete minutos, recibiendo un pase de Haaland antes de avanzar y pasar el balón por debajo de Aaron Ramsdale.

De Bruyne hizo el 3-0 en el minuto 54, superando a Ramsdale con un pase de Haaland para su octavo gol contra los Gunners en la Premier League, tres más de los que ha logrado contra cualquier otro equipo.

Rob Holding anotó un gol con cuatro minutos para el final, pero Halaand metió un cuarto para el City en el tiempo de descuento.

Con su gol número 33 de la temporada en la Premier League, el noruego estableció un récord de goles en una temporada de 38 partidos, superando el total de 32 de Mohamed Salah en 2017/18.

LALIGA

Barcelona tropieza en Vallecas

MADRID._ El Barcelona perdió 2-1 en Vallecas ante el Rayo, en la jornada 31 de LaLiga.

Pese a la derrota, el equipo de Xavi Hernández sigue liderando la tabla de la clasificación con los 11 puntos de margen respecto al segundo clasificado, el Real Madrid, y siguen teniendo LaLiga a la vuelta de la esquina.

Este miércoles, en Vallecas, podría haberse dado el paso definitivo, pero éste tendrá que esperar tras los goles de Álvaro García y de Fran García, aunque Lewandowski ha puesto emoción

Pelé ingresa en el diccionario portugués

A partir de ahora, los 280 millones de hablantes de portugués podrán decir frases como ‘ella es la pelé del tenis’ o ‘él es el pelé de la física cuántica’, con todo el respaldo del diccionario. Y es que ‘Pelé’ se ha convertido en el vocablo más nuevo de la lengua portuguesa, al ser incluido este miércoles como una nueva voz del diccionario Michaelis.

La nueva palabra, considerada gramaticalmente un adjetivo, fue definida así: “Algo o alguien que es fuera de lo común, algo o alguien que en virtud de su calidad, valor o superioridad no puede ser igualado a nada o a nadie, así como Pelé, mote de Edson Arantes do Nascimento”.

COPPA ITALIA Inter elimina a la Juventus y avanza a la final

MILÁN._ El Inter se instaló de nuevo en la final de la Coppa Italia tras derrotar en San Siro por la mínima a la Juventus.

Un gol de Dimarco doblegó la resistencia blanquinegra, firmó el 1-0 al minuto 15 y llevó a todos los nerazzurri a soñar con otra Coppa Italia.

en el tramo final.

Finalmente, el Barça se marcha de Madrid de vacío, pero con la buena noticia de que ya este sábado, ante el Betis, tendrá una nueva oportunidad para sumar los tres puntos.

Un solo gol, tras el empate 1-1 en la ida, llevó al Inter a la final que se disputará el próximo 24 de mayo en el Olímpico de Roma, donde se enfrentará a la Fiorentina o el Cremonese.

El planteamiento desaliñado de la ‘Juve’ dio pie a que el Inter estuviera cómodo atrás.

8D SCORE Jueves 27 de abril de 2023.
NOROESTE .COM
Culiacán, Sinaloa
Foto: Twitter @FCBarcelona_es
Barcelona no puede ante el Rayo Vallecano.
Foto: Facebook Pelé
El Manchester City golea por marcador de 4-1 al Arsenal y se pone a dos puntos de sus rivales con dos juegos menos, en la fecha 33 de la Premier League
Foto: Cortesía Premier League
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN OTROS RESULTADOS A. Madrid 3 Mallorca 1 Getafe 1 Almería 2 Celta de Vigo 1 Elche 0 West Ham 1 Liverpool 2 OTROS RESULTADOS Nottinham Forest 3 Brighton 1 Chelsea 0 Brentford 2
De Bruyne y Haaland protagonizan una impresionante victoria por 4-1 sobre el Arsenal.
NOROESTE/REDACCIÓN
Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Jueves 27 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.