Desaparecer el Insabi, aprueban los diputados
MÉXICO._ La Cámara de Diputados aprobó, con los votos de Morena y sus aliados, una iniciativa impulsada por la bancada morenista para desaparecer al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), un organismo creado por la propia administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y que originalmente debía ser un pilar para garantizar el acceso universal a atención médica y medicamentos. La iniciativa que propone reformar la Ley General de Salud fue aprobada con 267 votos a favor, 222 sufragios en contra y una abstención, por el Pleno de la Cámara de Diputados.
Ello para establecer que el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSSBienestar) colabore con la Secretaría de Salud del Gobierno federal, en la prestación gratuita de servicios de salud y medicamentos a las personas sin seguridad social, para sustituir al Instituto de Salud para el Bienestar.
La iniciativa es del Diputado Emmanuel Reyes Carmona, del grupo legislativo de Morena y presidente de la Comisión de Salud.
Los votos a favor fueron de los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista Mexicano, mientras que los sufragios en contra fueron emitidos los integrantes de los grupos legislativos de Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrátic y Movimiento Ciudadano. El Diputado Reyes Carmona presentó en tribuna su iniciativa de reforma y pidió la dispensa de trámites. Culpó a la pandemia del Covid-19 como el supuesto impedimento para que el INSABI no hubiera podido operar eficazmente.
Dicho organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Salud Federal, que tiene como finalidad pro-
Al desaparecer al Insabi se pretende dejar ya al IMSS-Bienestar como el sistema de salud único y fortalecerlo, en coordinación con los gobiernos de los estados
Este sábado 29 de abril el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés abrirá sus puertas al público. El 15 de mayo es la inauguración.

MAZATLÁN
El Gran Acuario abre sus puertas el sábado
$1,800 MILLONES SE HAN INVERTIDO
LO QUE SIGUE
El Instituto de Salud para el Bienestar será sustituido por el IMSS-Bienestar. veer servicios de salud a las personas no derechohabientes a ninguna institución del Sistema Nacional de Salud, principalmente del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Fue creado el 1 de enero de 2020, por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador y sustituyó al Seguro Popular, el cual estaba vigente desde 2003.
“El organismo público descentralizado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) es la institución de salud del Estado mexicano encargada de la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados, para las personas sin seguridad social”, define el proyecto presentado por Reyes Carmona.
Además, la iniciativa de reforma señala que será la SSA federal, la encargada de realizar las gestiones necesarias para extinguir al Insabi.
El asunto fue aprobado en lo general por 267 votos a favor, 222 en contra y una abstención. En lo particular, la votación fue de 266 votos a favor, 222 votos en contra y cero abstenciones. Ahora, la minuta será enviada al Senado, cuando falta menos de una semana para que deba cerrar el periodo ordinario de sesiones, a más tardar el próximo domingo 30 de abril.
Asimismo, deroga diversos artículos en los que se estipula la designación de la Junta de Gobierno y el director general del Instituto de Salud para el Bienestar, cuyo director general es Juan Antonio Ferrer Aguilar.
El proyecto también establece un plazo no mayor a 180 días naturales para que la Salud federal transfiera los recursos humanos, financieros, materiales, inmuebles, derechos y obligaciones del Insabi, a los Servicios de Salud del IMSSBienestar.
Piden respetar derechos de menores migrantes
Durante la ceremonia de premiación del concurso ‘Presidente o Presidenta Infantil 2023’, la CEDH exhortó a las autoridades a proteger los derechos de las niñas y niños migrantes. 1B

PROTESTA
SCORE
LISTO PARA SU
TERCER MUNDIAL
El pugilista sinaloense Marco Verde asistirá a Uzbekistán del 1 al 14 de mayo como parte de la selección mexicana para competir en el Campeonato Mundial.

MAZATLÁN._El Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés abrirá sus puertas al público el próximo sábado 29 de abril a las 10:00 horas, pero será hasta el 15 de mayo cuando se realizará el evento oficial de apertura, dijo el director del proyecto, Guillermo Zerecero Velo.
“Va abrir al público primero, el sábado, y después hay un evento, el evento formal, el de protocolo digamos de inauguración que va ser el 15 de mayo porque son las fechas que se acordaron con el Gobierno federal”, añadió Zerecero Velo.
“El Secretario (de Turismo federal) Miguel Torruco, a través de su oficina, se coordinó con ellos la fecha para el 15 de mayo, es cuando se hace el evento protocolario con todas las autoridades federales encabezadas por el señor Torruco, estatales y municipales”, dijo.
Agregó que este sábado ya se comenzará a cobrar el ingreso al público, pero dijo no tener las tarifas a la mano.
Añadió que hay muchas expectativas sobre este Acuario que es muy grande, muy bonito, en el que se han invertido ya cerca de mil 800 millones de pesos, cerca de 600 millones de ellos de recursos federales y mil 200 millones de pesos del desarrollador del proyecto.
“No me sé los costos y no sé en cuánto rentan el jardín”, dijo.
Dio a conocer que este próximo fin de semana el Gran Acuario abrirá sus puertas al público a las 10:00 y cerrará a las 18:00 horas.
“De 10:00 a 18:00 horas y va modificar sus horarios en fines de semana largos, vacaciones de verano, vacaciones de Semana Santa que va abrir más temprano; en este (próximo fin de semana largo) yo creo que abre a las 10:00, en este yo creo que sí, después (en los siguientes fines de semana largos) va abrir a las 9:00 o a las 8:00 de la mañana y va cerrar a las 20:00 horas”, dijo Zerecero Velo.
También expresó que se trabaja en la liquidación del personal

Amenazan los agricultores con tomar oficinas de Pemex
Los productores sinaloenses podrían manifestarse tomando las instalaciones de Petróleos Mexicanos si este miércoles el Gobernador Rubén Rocha Moya no define precios justos para la comercialización del maíz y trigo. Así lo dio a conocer Baltazar Valdez Armentia, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, ante la reunión que Rocha Moya tendrá este miércoles con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en la Ciudad de México, en un encuentro al que están convocados también los grandes compradores de maíz en el País.
“Hasta hoy hemos sido respetuosos de la ley, hemos sido respetuosos de la civilidad, no quiero que se tome como una amenaza, pero sí quiero que en un contexto actual se entienda que los productores el siguiente paso va a será tomar una instalación federal como es Petróleos Mexicanos y no permitir el acceso con el afán de que el gobierno resuelva”, destacó el líder agrícola.
“Si los industriales no pueden ser convencidos por el gobierno, el gobierno tiene la obligación de resolver nuestro problema”.
Valdez Armentia destacó que de manera histórica los productores han tenido que recurrir al respaldo gubernamental, ante la
falta de negociaciones con compradores. “Vemos como única posibilidad que de esa reunión pudiera salir la solución al problema que nos aqueja ahorita a los productores del estado. Sin embargo, también siendo realistas, sabemos que va a ser una tarea muy complicada para el Gobernador y para la autoridad federal, porque históricamente los industriales nunca han cedido nada para apoyar a los productores”, precisó.
“Siempre ha sido a través del Gobierno que han llegado los apoyos”. El pasado 19 de abril, productores sinaloenses se manifestaron desde la zona norte del estado hacia el Palacio de Gobierno,
$600 millones DE RECURSOS FEDERALES $1,200 millones DEL DESARROLLADOR DEL PROYECTO.
del anterior Acuario y como en todos los tratos se tiene que leer con cuidado, hacer cuentas y cumplir, la palabra es cumplir y siempre se cumple.
En cuanto a la operación del actual Acuario reiteró que todo eso lo está llevando el director ejecutivo del Gran Acuario Mar de Cortés, Rafael Lizárraga Favela.
Sobre la fiesta realizada por el director de Relaciones Públicas del nuevo Gran Acuario, Jorge Gómez Llanos, en dicho recinto pese a que no se ha realizado la inauguración formal del inmueble, Zerecero Velo dijo que cuando alguien tiene un producto o un servicio que vender lo tiene que anunciar y para anunciar hay que pagar una campaña “y nosotros nos la acabamos de ahorrar”.
“Los eventos son en los jardines, no (impacta a las especies) en lo absoluto, además hay reglamentos, protocolos que una persona que quiera hacer un evento se tiene que cumplir, sin ningún problema”, dijo.
Precisó que el área de Eventos del Gran Acuario Mazatlán es quien maneja los reglamentos al respecto, los protocolos, horarios.
“Hay un salón cerrado, aislado de las exhibiciones, con aire acondicionado, muy bonito, que va ser para exhibiciones temporales y también se puede hacer eventos controlados, tiene acceso independiente, no entras a las áreas de exhibiciones, con sus propios baños, con su propia entrada y con su propia salida”, informó.

Productores se han manifestado para exigir un precio digno para el maíz y el trigo.
ubicado en Culiacán, en una movilización en la que se exigían precios mínimos de 7 mil pesos por tonelada de maíz y 8 mil pesos por tonelada de trigo. En esa jornada, el Gobernador habló con los productores sin alguna propuesta específica con respecto a sus peticiones.

MÉXICO._ La Fiscalía General de la República imputó este martes a Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración, el delito de ejercicio ilícito del servicio público por el caso de la muerte de 40 migrantes en un incendio ocurrido en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua. Según lo estipula el Código Penal Federal, en su artículo 214, la modalidad del delito que se le imputa al comisionado del INM tiene una pena de dos a siete años de prisión y de 30 a 150 días multa, por lo que no amerita prisión preventiva. Sin embargo, el Ministerio Público de la Federación podría solicitar dicha medida cautelar al juez de control. La imputación se realizó dentro de la causa penal 237/23 durante una audiencia llevada a cabo en el Centro de Justicia Penal Federal de Chihuahua, con residencia en Ciudad Juárez, presidida por el juez de control Víctor Hernández Calderón.


REUNIÓN
Imputa FGR delito a comisionado del INM
El comisionado del Instituto Nacional de Migración es acusado tras el incendio en una estación de Ciudad Juárez por el que murieron 40 migrantes
El MPF apuntó que Garduño Yáñez omitió de sus funciones la atribución que tenía para desempeñar protocolos de actuación contra incendios y hacinamientos. Asimismo, el Ministerio Público de la Federación alegó que el comisionado del INM tenía conocimiento de un informe que advertía de la falta de condiciones para operar de la esta-
ción migratoria de Ciudad Juárez. La noche del 27 de marzo, un incendio registrado en la estación provisional Juárez del INM, ubicada junto al Puente Internacional Reforma, conocido también como LerdoStanton, en la ciudad fronteriza con Estados Unidos, provocó la muerte de 40 extranjeros migrantes y lesiones en 27 más.
Cumbre se pospone tras el contagio del Presidente de México por Covid-19
MÉXICO._ La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que la Primera Reunión de Alto Nivel para la Integración Agroalimentaria de América Latina, convocada para llevarse a cabo el 6 y 7 de mayo en Cancún, Quintana Roo, será pospuesta, tentativamente, para junio del presente año, tras un tercer contagio de Covid-19 del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Esta decisión se da luego de conocerse el diagnóstico positivo de Covid-19 del Presidente de la República, quien inauguraría el componente de promoción comercial y las sesiones de trabajo de los jefes de delegación de los países participantes, actividades programadas en dicho encuentro”, informó la Cancillería mexicana.
La SRE detalló que, en tanto se define la fecha exacta para la realización del Primer Encuentro de Alto Nivel para la Integración Agroalimentaria de América Latina, los trabajos técnicos y logísticos continuarían entre los países de la región, bajo la coordinación de la Cancillería mexicana.
Esto es el resultado de los compromisos adoptados durante una reunión virtual, llevada a cabo el 5 de abril de 2023, por los 10 jefes de Estado y de Gobierno de otros países de América Latina y el Caribe, para enfrentar el problema de las presiones sobre los precios y la carestía de alimentos básicos en la región, que incluye el intercambio de productos de la canasta básica y bienes intermedios entre dichas naciones. En la reunión virtual de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe Contra la Inflación, conformada por Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, México, Venezuela y San Vicente y las Granadinas. se llevó a cabo “con el propósito de encontrar soluciones conjuntas frente a las presiones de precios y la carestía registradas en la región, se estableció avanzar en la definición de facilidades comerciales y medidas logísticas que permitan el intercambio de productos de la canasta básica y bienes a fin de reducir los costos para la población más pobre y vulnerable”.
Los jefes de Estado y de Gobierno de 11 países de América Latina y el Caribe acordaron realizar una reunión entre sectores empresariales, incluidas organizaciones de la agricultura familiar y campesina, así como autoridades de alto nivel de los países convocantes.
En la reunión virtual participaron la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Eloína Rodríguez Gómez; los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Bolivia, Luis Arce Catacora; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Cuba, Miguel DíazCanel Bermudez; y, de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, además de López Obrador.
Así como el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño; el ministro de Comercio, Industria y Turismo de
REDES
MÉXICO._ El Secretario de Salud del Gobierno federal, Jorge Alcocer Varela, presentó un reporte sobre el estado de salud del Presidente Andrés Manuel López Obrador tras un tercer contagio de Covid-19.

Afirmó que el estado de salud del Presidente era bueno, con síntomas leves de Covid-19 y la condición de su corazón estaba con normalidad, incluso con la presión arterial más baja, misma que se había controlado, porque no realizaba “acciones dinámicas”. Dijo que López Obrador presentaba síntomas de inflamación en sus vías respiratorias, lo que era tratado con paracetamol, líquidos y descanso. “La infección por el virus se confirmó en unas horas después de su inicio de sintomatología”, indicó Alcocer Varela. “Preciso con ustedes, que el resto de sus estudios que se han realizado, incluyendo un examen minucioso del tórax, está normal, por ello en unos días será dado de alta. Esto es lo que quería yo informarles de la salud del señor Presidente que en esencia lo que requiere es descanso”, puntualizó.
Colombia, Germán Umaña Mendoza; y el ministro de Finanzas, Planeación Económica y Tecnología de la Información de San Vicente y Granadinas, Camillo Gonsalves. El acuerdo también incluye continuar los trabajos en el
MÉXICO._ Beatriz Gutiérrez Müller criticó este martes a quienes especulaban respecto a la salud de su esposo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tras un tercer contagio de Covid19. La escritora e historiadora contestó a una publicación realizada en la red social Twitter en la cual, con ironía, la usuaria “Meme Yamel” criticó los diagnósticos que se realizaron respecto a la salud del Mandatario nacional de parte de personas que no son médicos.

“Veo muchas personas usando un video de 8 segundos para dar un diagnóstico irrefutable sobre la salud del Presidente López Obrador… Wey, y nosotros sufriendo en el sector salud por no tener suficientes doctores para atender pacientes, ¿no les gustaría poner sus magníficos conocimientos al servicio de los enfermos? ¿o el Dr. Google no les permite salvar vidas?”, señaló Meme Yamel en Twitter.
“La capacidad de conversión profesional, en segundos, los vuelve especialistas en todo. Me habría gustado ser así: cerrar mis ojos y ser experta de cualquier tema. Qué afortunados son. Ese era el deseo del Rey Salomón, concedido a pocos… ni modo, tal vez en otra vida”, respondió Gutiérrez Müller.
“Que Dios los bendiga. Por lo pronto, a seguir leyendo para que no nos den gato por liebre y cultivar nuestro intelecto y nuestra alma”, insistió la esposa del Presidente de México.
No hay nada que ocultar: Segob Adán Augusto López
marco del compromiso establecido durante la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada el 24 de enero de 2023, en Buenos Aires, República Argentina, con base en la Declaración
Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación, reiteró que no había nada que ocultar respecto al tema de la salud del titular del Poder Ejecutivo Federal.
Asimismo, afirmó que toda la información del padecimiento del Presidente era “transparente”, ello luego de que fuera cuestionado por una periodista sobre los rumores de que el político tabasqueño padecía algo más que Covid-19. “Desde luego que hay voces que se nutren de la desinformación. Como dice uno de los libros o posiblemente el libro más leído en la historia de la humanidad: esos son los que tiene podrida el alma. No hay nada que ocultar, hemos dicho cuál es la situación y que el Presidente se está recuperando”, dijo.
especial sobre sistemas alimentarios y conocimientos, además de prácticas tradicionales y sostenibles, en el marco del plan SAN CELAC 2025, para la seguridad alimentaria, nutricional y erradicación del hambre.
La Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de precursores químicos.
REFORMA
Diputados avalan ley contra fentanilo
MÉXICO._ Una reforma para combatir los precursores químicos que sirven para producir fentanilo fue aprobada este martes con 319 votos a favor y 126 sufragios en contra en el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Los diputados avalaron la propuesta del Gobierno Federal para reformar la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, que incluye penas de hasta 15 años de cárcel, para quien desvíe dichas sustancias y de hasta 10 años de prisión para las empresas responsables.
Durante la discusión de la reforma, el grupo legislativo del PAN votó en contra, al argumentar que no era una solución al tráfico de fentanilo y no aclaraba el rol que tendría la Secretaría de Marina en el combate contra dicha droga sintética. Mientras que MC advirtió que la legislación “criminaliza todo lo que lleva precursores químicos y a todos los que fabrican medicamentos”.
“Esta reforma de ley es importantísima, fue impulsada también por el Ejecutivo en la medida que es muy trascendente porque hace varios cambios que van a facilitar el control de drogas”, declaró Hugo LópezGatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Federal.
Con la reforma, que aún debe pasar al Senado para su análisis y posible aprobación, “toda la industria farmacéutica estará obligada a vigilar el uso de precursores y notificarlo a la Cofepris [Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios]”, añadió el subsecretario, quien también destacó que la SEMAR asumía facultades para el combate a dichas sustancias.
Asimismo, se crea una plataforma flexible para que “nuevas formulaciones de precursores químicos que la delincuencia organizada comúnmente va encontrando puedan ser también vigiladas [...] Es probable que en México exista no solo la ley más amplia de vigilancia de precursores químicos, sino que con esta reforma tendremos este carácter flexible que no se tiene en las demás naciones, y es una innovación interesante”, indicó López-Gatell Ramírez.
Se le acusa de ejercicio ilícito del servicio públicoLa Primera Reunión de Alto Nivel para la Integración Agroalimentaria de América Latina se pospuso para junio.
Gutiérrez critica a quienes especulan con salud de AMLO
‘Síntomas de López Obrador son leves’
Unos 4 mil migrantes de Centro, Sudamérica y de otros países del Caribe, salieron este domingo de Tapachula en un Viacrucis rumbo a la Ciudad de México para denunciar así “los abusos, la injusticia y la tortura como la vivió Jesucristo”. Ante la mirada de observadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que pidió el despliegue de medidas cautelares al Gobierno federal, al Gobierno de Chiapas y a los estados y los municipios por donde pase el Viacrucis.
Las acciones que se piden, “son las necesarias para garantizar la atención humanitaria de urgencia para salvaguardar la integridad física y emocional de las 4 mil personas que, se estima, conformarán dicha caravana”
Los miles de migrantes salieron muy temprano desde el Parque Bicentenario de Tapachula para enfilarse hacia la carretera Panamericana, la carretera costera de Chiapas para dirigirse hacia Oaxaca.
Esta es la segunda edición del Viacrucis Migrante que organiza la asociación civil Pueblos Sin Fronteras, misma que dirige el activista Irineo Mujica Morga, con lo que se busca, dijo, “visibilizar el calvario de los migrantes en México”.
“Caminamos con una Cruz Migrante 23-04-2023 porque no es una llama, es un Crimen de Estado. Viacrucis con el que exigimos la disolución del Instituto Nacional de Migración, no solo en nombre sino estructural para cortar de raíz la corrupción”, dijo el activista.
Demandó que se desmilitarice el INM y que se suspenda, inhabilite y procese a todos los mandos del INM en todos los estados del País donde tenga presencia. Pero sobre todo que se garantice que los culpables seas juzgados por sus crímenes al igual que el comisionado del INM, Francisco Garduño.
Pidió que se cierren las cárceles migratorias, principalmente la de Tapachula, pues ”Tapachula, que es un infierno y una gran cárcel llena de corrupción, y salimos en paz en Viacrucis a la Ciudad de México para exigir justicia y libertad”.
Ante esto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos solicitó medidas cautelares al Instituto Nacional de Migración, a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Guardia Nacional, al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y a la Procuraduría Federal de
Pide CNDH medidas cautelares

Salen 4 mil de Chiapas en Viacrucis migrante
Este recorrido busca visibilizar el calvario por el que atraviesan los migrantes solo por el hecho de querer encontrar una mejor calidad de vida
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. La CDNH recibió un escrito de la Organización Civil Pueblo Sin Fronteras, en el que se señaló que el 23 de abril se iniciaría la salida de una caravana de personas en contexto de migración internacional, del municipio de Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México, motivo por el cual solicitó el apoyo de las autoridades para que las personas migrantes no sean violentadas y se les brinde la protección necesaria a fin de salvaguardar su integridad física y su salud durante su paso por los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Estado de México y CDMX. La CNDH advirtió durante la salida de dicha caravana de personas en contexto de migración internacional que, se estima, estará conformada por un grupo de aproximadamente 4 mil personas que por diversas causas han abandonado su lugar de origen, entre los que se encuentran niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas adultas mayores, con problemas de salud y con discapacidad, las cuales, dada su condición de vulnerabilidad requieren que se les brinde la protección en México para garantizar su seguridad, salud e integridad. Es por eso que la Comisión Nacional solicitó que, de manera coordinada y en el ámbito de sus competencias, a partir del inicio de la caravana en cita y hasta su culminación, se realicen las acciones necesarias para garantizar la atención humanitaria de urgencia a la caravana referida, de manera especial agua, suero hidratante, alimentación higiénica y adecuada, personal médico, especializado y de primeros auxilios, medicamentos, ambulancias para conducciones a hospital, especialistas que brinden atención psicológica, insumos de aseo personal, pañales desechables, entre otros, privilegiando

aquellas personas que se encuentran en especial situación de vulnerabilidad como niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas y en lactancia, personas adultas mayores y con discapacidad. Y que, ante la probable situación de urgencia que se presente por el tránsito de la caravana, especialmente de niñas, niños y adolescentes, la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y el SNDIF, conformen un grupo multidisciplinario, compuesto por personal médico, psicológico, de trabajo social y abogacía, entre otros, para brindar protección integral a las niñas, niños y adolescentes, así como para que determinen el interés superior de la niñez, y dicten las medidas de protección especiales que requieran, atendiendo a la situación específica de cada uno de ellos, bajo los principios del interés superior de la niñez y de unidad familiar.
A la Secretaría de Salud se le solicitó la CNDH, en particular, que, durante el recorrido de las personas migrante, se tomen las medidas adecuadas y necesarias para salvaguardar su salud, poniendo especial atención a niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas mayores y con discapacidad.
Al INM, le pidió la CNDH que en caso de que se realicen acciones de verificación migratoria, con apoyo o no de otras instancias federales, estatales o municipales, que éstas se practiquen en el marco del respeto a los derechos humanos de las personas en contexto de migración, tomando en consideración a las que presenten especial vulnerabilidad, y a cualquier otra persona que presente alguna condición que requiera de una atención especializada, y se implementen acciones inmediatas a efecto de brindar a las personas en contexto de migración la seguridad necesaria en condicio-
nes dignas y adecuadas a las diversas circunstancias de vulnerabilidad, de ser trasladados a estancias o estaciones migratorias, o lugares habilitados para ello.
Finalmente, le solicitó a la Guardia Nacional que cualquier actividad que realice en relación con la caravana migrante se efectúe en el marco irrestricto del respeto a los derechos humanos de todas las personas en contexto de migración, atendiendo de manera específica las particularidades de cada grupo o persona y, de ser imperioso el uso de la fuerza, esta deberá realizarse en armonía con los principios de legalidad, absoluta necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas.
Las Medidas Cautelares, dijo la CNDH, ya han sido notificadas a las citadas autoridades, por lo que la CNDH permanecerá atenta a su respuesta y, de ser aceptadas, dará seguimiento a su implementación y cumplimiento.
Compromiso... con la opacidad


El Presidente López Obrador y su muy obediente bancada han decidido una vez más violar la Constitución. El Presidente por ordenar a los senadores de Morena seguir dilatando el nombramiento de los tres comisionados que faltan para que el Pleno del INAI esté debidamente constituido y pueda sesionar y los senadores de ese partido por hacerle caso a sabiendas de que faltan a una obligación constitucional.
Estamos hablando de un desafío más a la Constitución, a los que ya nos tiene acostumbrados, pero se trata también de la desaparición, en los hechos y de manera deliberada, de un derecho que desde el 2002 conquistamos los y las mexicanas a través de la actuación de la sociedad civil: el derecho a la información.
El Presidente se vanagloria todos los días de que su gobierno es el más transparente de la
EDITORIAL Salud, pendientes
historia, de que su gobierno sirve al pueblo y de que el INAI no sólo no sirve para frenar la corrupción sino que su función ha sido la de “legitimar robos y ocultar la información”. No nos dejemos engañar. Lejos de ser el más transparente es el responsable de la desaparición o desactualización de más del 70 por ciento de las bases de datos con información pública que teníamos cuando él asumió la presidencia. El más reciente compromiso con la opacidad es que la SEP pidió al Inegi dejar de considerar de interés nacional al Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), la plataforma que genera información sobre la matrícula escolar, la infraestructura educativa y la nómina magisterial. Bueno, la penúltima. El domingo pasado el Ejecutivo reservó por cinco años el monto del robo a sus sucursales. ¿Pues qué quieren ocultar? La corrupción, la inse-
Una de las apuestas del Gobierno de la Cuarta Transformación fue desde el inicio contar con un sistema de salud de fácil acceso para toda la población y creó para ello el Instituto de Salud para el Bienestar, que sustituiría al Seguro Popular creado 17 años antes.
¿Cuál era la diferencia? Que este sistema de salud creado no cobraría a quienes no estuvieran afiliados a un servicio de salud pública, como el IMSS y el ISSSTE, a diferencia de las cuotas que el Seguro Popular demandaba a algunos usuarios.
Sin embargo, el nuevo modelo de salud, que buscaban fuera de una mejor calidad al que los mexicanos habían experimentado hasta ese entonces, no funcionó como se esperaba porque, de acuerdo con el Gobierno, se atravesó la pandemia del Covid-19, que obligó a enfocar los esfuerzos y los recursos del sistema de salud a atender la emergencia sanitaria.
Tras esas condiciones, el Gobierno federal decidió ampliar un modelo de salud que había estado implementando el IMSS desde hace al menos cuatro décadas para atender a sectores que no tenían acceso a un sistema de seguridad social.
Y de esa manera, hospitales generales bajo la administración federal y muchos de operación estatal, fueron integrados a la red de IMSS-Bienestar para ampliar la cobertura en servicios de salud a quienes no tenían garantizada una atención efectiva.
¿Qué ha resultado hasta ahora? Que son muchos quienes han experimentado un cambio en la atención en servicios de salud, donde los beneficiarios reciben la atención médica y el medicamento de manera gratuita, incluida la hospitalización cuando así se requiere.
Y qué bueno que así esté ocurriendo. Pero no todo está hecho en términos de atención a la salud. Porque hay tareas todavía por resolver. De la misma manera en que se han dado pasos para un sistema universal de salud, aún falta por atender y resolver las carencias en los servicios públicos de salud que dependen del IMSS y del ISSSTE. La saturación de espacios, la falta de medicamentos, los pocos especialistas y las muchas necesidades, son tareas que el Gobierno aún debe a los mexicanos. Qué bueno que haya avances en unos. Ojalá arregle los otros.
Preludio
LORENZO Q. TERÁN
lqteran@yahoo.com.mx
Estamos en el preludio de intensas contiendas políticas en el territorio nacional, comenzando con las actuales campañas políticas que tienen lugar en los estados de México y Coahuila, que se resuelven el 5 de junio próximo, con la elección de gobernadores. Pasando esos dos procesos electorales, entrando al año 2024, inmediatamente se inicia la gran contienda política para la elección presidencial y la renovación de las dos Cámaras del Congreso de la Unión, la de Senadores y Diputados federales. Esa agenda la tienen en la mente los ciudadanos, lograr las dos terceras partes de mayoría, incluso con holgura, en el Congreso de la Unión, es crucial para el partido Morena, a fin de hacer las reformas pertinentes a la Constitución.
Los ciudadanos han aprendido bien la lección que vivieron en el Congreso Legislativo actual, donde Morena tiene mayoría simple, pero no alcanza las dos terceras partes para reformar la Constitución; por eso, es fundamental ganar la elección presidencial del 24 y ganar mayoría en el Congreso de la Unión, que permita a Morena alcanzar las dos terceras partes del Congreso. Eso es imprescindible para establecer la democracia definitiva en nuestro país e impulsar reformas de gran calado que refuercen nuestro progreso con beneficio social.
guridad o la ineptitud. Al atentar contra el INAI deja a un buen sector del pueblo que dice representar sin poder acceder a información para defenderse ante tribunales, para obtener sus certificados de vacunación o para tener evidencia del monto de semanas cotizadas y así poder cobrar sus pensiones. Esta afirmación no es mía. La obtengo de la postura emitida por el líder de la bancada morenista en el Senado, Ricardo Monreal. Tiene razón, el INAI no sólo sirve a la tarea del periodismo de investigación. Sirve para resolver innumerables quejas de la ciudadanía. ¿Que el INAI no ha hecho nada contra la corrupción? De dónde cree que salieron las pruebas de corrupción de al menos tres ex gobernadores del PRI, la Casa Blanca o la Estafa Maestra de sexenios anteriores. De dónde cree que se obtuvieron, ahora en su mandato, las pruebas para el fraude de Segalmex, la Línea 12 del metro o las simulaciones en los costos y contratos de las obras del Tren Maya, Dos Bocas y el AIFA. ¿Muy caro? Les doy unos datos: a) En 4 años se ha gastado prácticamente lo mismo en
mantener estacionado el avión presidencial que lo que cuesta anualmente el INAI; b) las irregularidades encontradas por la ASF tan sólo durante el primer año de gobierno de AMLO fueron 100 veces el presupuesto del INAI; c) con el desvío de Segalmex (15 mil millones) alcanzaría para pagar casi 15 años del presupuesto INAI; d) al ritmo de pérdidas de Pemex del año pasado, cada 12 horas se tira a la basura el costo anual del INAI. Está claro: lo que AMLO quiere seguir teniendo en la mañanera es el monopolio de la información, erradicar el acceso a datos que lo contradigan y desaparecer otro contrapeso más a su administración. Pero, como no tiene la mayoría constitucional ni la fuerza política para desaparecerlo, la vía que ha decidido es, a la mala y violando la ley, impedir que funcione. Que no se nos olvide, además de garantizar del derecho a la información, el INAI tiene atribuciones para interponer controversias constitucionales en contra del Poder Ejecutivo o el Congreso de la Unio n y acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes de cara cter federal o local, en su ámbito de acción.
CIZAÑAS DE CECEÑA
La ministra Piña está pesada
Tiene razón la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, al afirmar que “la democracia no puede funcionar sólo con ideales... requiere de instituciones que permitan implementar las políticas públicas”. Ella ha manifestado que quiere mantener un diálogo respetuoso y constructivo con el Poder Ejecutivo. Hace bien y ojalá tenga éxito pero con un encargado de la política interior que ha calificado como “un lastre burocrático” a la institución que ella preside, encuentro difícil ese diálogo. El Presidente cerró el diálogo con el INE, lo ha cerrado con las organizaciones de la sociedad civil y más recientemente con la Suprema Corte llegando al extremo de ordenar a sus colaboradores que no le tomen la llamada a la Presidenta de la Corte, Norma Piña. Agregó que él no se presta a “enjuagues”. Como si sentarse a dialogar y negociar con otros poderes u órganos autónomos fuera prestarse a enjuagues.
La democracia según la mayoría incluye el diálogo, el debate y el acercamiento de posiciones dentro del marco jurídico que la rige. Según el Presidente, es decidir unilateralmente porque ganó en las urnas.
BUHEDERA
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Una prolífica novelista... convicta asesina
Wikipedia:
Anne Perry (nacida como Juliet Marion Hulme en Londres, Inglaterra; 28 de octubre de 1938 - Los Ángeles, Estados Unidos; 10 de abril de 2023) fue una escritora británica autora de novelas de detectives y de misterio.

En 1954, cuando tenía 15 años, fue condenada junto con su mejor amiga Pauline Parker por el asesinato de la madre de esta última en el conocido como Caso ParkerHulme ocurrido en junio de ese año en Nueva Zelanda. Este suceso sirvió de base a la película Criaturas celestiales (1994) del director Peter Jackson.
Primeros años
Nacida en Blackheath, Londres, como Juliet Hulme, hija del Dr. Henry Hulme, un físico inglés, fue diagnosticada de tuberculosis siendo niña y enviada al Caribe primero y después a Sudáfrica con la esperanza de que un clima más cálido mejoraría su salud. Se reencontró con su familia cuando tenía 13 años, al tomar posesión su padre como rector de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda.
Asesinato y juicio
En junio de 1954 los padres de Juliet se encontraban en proceso de separación, y se decidió que ella fuera enviada a Sudáfrica a vivir con un pariente. Su mejor amiga era Pauline Parker. Las dos adolescentes, que habían soñado llevar juntas una vida de fantasía que estaría llena de actores famosos como James Mason y Orson Welles, no querían ser separadas, ya que habían tenido la esperanza de irse a Inglaterra con el padre de Juliet después del divorcio. Puesto que no consiguieron convencer a los padres de Pauline de que se quedara, el 22 de junio de 1954, las chicas llevaron a Honora Rieper (madre de Pauline) a dar un paseo a pie por el parque Victoria en la ciudad de Christchurch, donde entonces vivían.
Existe mucha claridad entre la ciudadanía sobre cuál será la estrategia en la elección presidencial, a definirse el 2024. Hay plena conciencia de cómo se debe garantizar el triunfo electoral, mediante el sufragio masivo de los ciudadanos que acudirán a las urnas. La ciudadanía es consciente de su responsabilidad histórica en la contienda presidencial que viene y buscará garantizar que su voto cuente y decida la elección sin contratiempos. Las condiciones políticas que privan en el país indican que va a seguir adelante la Cuarta Transformación, con el apoyo multánime de la ciudadanía. La transformación del país, sin duda, seguirá con paso firme, gracias al soporte y la voluntad ciudadana.
El ambiente político en el país da certeza de que la economía del país se mantiene estable, con una sólida tendencia al alza, razón por la cual se percibe un futuro optimista. No hay nada que obstruya el desarrollo económico, según indican las variables macroeconómicas del país y, sobre todo, los bienes que vienen obteniendo las clases más desprotegidas del país. A los promisorios indicadores macros, habría que agregar los indicadores de la percepción que tiene la ciudadanía de sus expectativas de bienestar, gracias al empuje que viene alcanzando la economía nacional.
La estrategia económica de progreso con
bienestar ha venido funcionando bien, no puede negarse. Lo que se concibe en el futuro es alentador, no se ve nada que perturbe ni obstaculice la buena marcha del país. Abandonado el modelo neoliberal y su recetario privatizador, que sólo beneficiaba a la capa más alta, a la oligarquía, el nuevo rumbo que se ha impulsado ha dado buenos resultados. Sólo la oposición, cerril y nostálgica, que padece el país, lo desdeña sin argumentos sólidos, con puras especulaciones trasnochadas, desfasadas por completo de la realidad. Lamentablemente, la oposición conservadora no logra encontrar la cuadratura del círculo a la política del país y, a falta de propuestas, todo lo basa en especulaciones y denuestos.
Las elecciones próximas van a ser interesantes, van a ser una especie de referendo aleccionador, para medir el ánimo de la ciudadanía, sobre cómo califica los cambios que han tenido lugar en el presente sexenio y hasta qué punto está dispuesta a apoyar la transformación, con una visión moderna de las cosas y el combate a fondo de la corrupción. Y, sobre todo, medir su peso en el establecimiento definitivo de una democracia verdadera, sin medias tintas. Consolidar la democracia siempre ha sido una demanda de este noble pueblo, todo indica que llegó la hora en que la democracia sea un hecho tangible en nuestro país.
Siempre los ciudadanos han postulado la demanda del establecimiento de la democracia, en la vida política y social del país. Y nunca habíamos visto la posibilidad de alcanzarla con tanta certeza como en la actualidad, y vaya que hemos sido escépticos acerca de este tópico desde larga data.
En un camino solitario Juliet tiró una piedra de ornato para que la Sra. Rieper se agachara a recogerla. En ese momento, Pauline golpeó a su madre con un ladrillo dentro de una media. Las chicas supusieron que un solo golpe bastaría para matarla. Sin embargo, hicieron falta 45 frenéticos golpes asestados por ambas chicas para que Honora Rieper acabara muriendo. La brutalidad del crimen ha contribuido a su notoriedad. Avisaron a la policía diciendo que se había caído, pero estos no se lo creyeron.
Pauline y Juliet fueron llevadas a juicio en Christchurch en 1954, y fueron encontradas culpables el 29 de agosto de ese mismo año. Como eran demasiado jóvenes para ser sometidas a la pena de muerte según la ley neozelandesa de aquella época, se les condenó a permanecer “detenidas en la gracia de Su Majestad”. En la práctica, dicha sentencia significaba que permanecerían encarceladas hasta que el ministro de Justicia decidiera otra cosa. Fueron liberadas por separado cinco años después, en 1959.

Posteriormente Juliet se cambió el nombre por Anne y se cree que Pauline y ella no han vuelto a comunicarse desde su juicio.
Estos sucesos sirvieron de base a la película de 1994 Criaturas celestiales, de Peter Jackson, en la que Kate Winslet interpretó a la adolescente Juliet Hulme. En 2005 Perry apareció en un especial del programa de televisión británico de entrevistas The Trisha Show para hablar del asesinato.
La corrupción azul
ERNESTO NÚÑEZ ALBARRÁN
@chamanesco / Animal Político / @Pajaropolitico
Hace poco más de 25 años, en las elecciones de 1997, el panista Carlos Castillo Peraza sufrió una estrepitosa derrota en la capital del país. Después de una campaña horribiliscomo la definió después Alonso Lujambio-, uno de los dirigentes más brillantes que haya tenido Acción Nacional hundió a su partido a un penoso tercer lugar, con apenas 16 por ciento de los votos.
Castillo Peraza había comenzado esa campaña ocupando el primer lugar en las encuestas, pero bastaron seis meses para perder y, posteriormente, retirarse de la política y renunciar al PAN.
Entre los muchos errores que los panistas han puesto sobre la mesa para tratar de explicar esa derrota, figuran el exceso de franqueza y la falta de pragmatismo del candidato. En un mundo político en el que el marketing comenzaba a ser fundamental para ganar elecciones, Castillo Peraza decidió ser él mismo y apostar por él mismo.
Se peleó con medios y periodistas, defendió sin tapujos sus principios doctrinarios y sus valores morales y, en una ciudad que en esa elección se autodefinió como mayoritariamente de izquierda, llegó a declarar que no estaba de acuerdo con el uso masivo del condón, pues estaban fabricados con plástico no biodegradable.
Castillo no simulaba frente a los que no le simpatizaban. A diferencia de la mayoría de los políticos, no mentía para quedar bien, y tampoco estuvo dispuesto a claudicar en sus creencias o hacer alianzas inconfesables para ganar una elección. Paradójicamente, su campaña sirvió de imán para que una generación de jóvenes católicos, habitantes de las colonias de clase media de la Ciudad de México, se decidiera a incursionar en política.
Christian Von Roehrich, Jorge Romero Herrera, Santiago Taboada, Mauricio Tabe, Andrés Atayde y Luis Mendoza Acevedo eran parte de esa generación nacida entre 1978 y 1980, que en plena campaña de Castillo Peraza se afilió a la Secretaría de Acción Juvenil del PAN.
Como muchos jóvenes de la Del Valle, los chicos tomaron cursos de doctrina y de historia panista, y aprendieron a admirar a los viejos líderes -muchos de ellos aún vivíanque inspiraban las leyendas panistas de la brega de eternidad: el modelo gomezmoriniano de la política gradualista que algún día le daría a los mexicanos democracia y “una patria ordenada y generosa”.
Castillo Peraza fue quizás el último líder de esa estirpe, pero de él, aquellos jóvenes solo aprendieron lo que no había qué hacer para ganar una campaña.
Aquellos muchachos pasaron muy pronto de la ingenuidad doctrinaria al pragmatismo sin escrúpulos; transitaron de la “larga marcha” al “hoy-hoy-hoy”; del “porvenir posible” al “haiga sido como haiga sido”.
Sufrieron algunas derrotas, pero rápidamente descubrieron cómo ganar; primero, posiciones dentro del partido; luego, cargos públicos; después, estructuras y padrones para ganar las contiendas internas y, finalmente, dinero, mucho dinero.
Cuenta el periodista Francisco Ortiz

Pardo que se reunían en una cantina del sur llamada Ocean Drive y que de ahí adoptaron el primer nombre del grupo: Los Ocean
En 2006, una casualidad -la relación sentimental del líder del grupo con una sobrina de Margarita Zavala- los colocó en los afectos del calderonismo, el grupo político que permitió al PAN refrendar la Presidencia en una polémica elección.
En un sexenio en el que Felipe Calderón ganó el poder y extravió al partido, Los Ocean aprendieron a controlar el padrón de militantes del PAN capitalino y, sin miramientos, desplazaron a los viejos liderazgos del histórico Comité Regional del DF. En 2009, coordinaron la campaña del candidato a la jefatura delegacional en Benito Juárez, Mario Alberto Palacios, quien les entregó la coordinación del gabinete delegacional. Desde entonces, no volvieron a soltar el
OBSERVATORIO
ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com
poder en la demarcación.
A sus casi 30 años de edad, los muchachos aprendieron a ganar elecciones y a sobrevivir en medio de las catástrofes electorales del panismo nacional.
Se volvieron importantes, pues controlaban uno de los padrones y militantes más grandes del PAN a nivel nacional. Ser “padroneros” les dio influencia en el CEN y en el Consejo Nacional.
En 2012, cuando el PAN perdió la Presidencia, Jorge Romero fue electo jefe delegacional y se llevó a trabajar con él a Andrés Atayde y Luis Mendoza Acevedo. Christian Von Roehrich y Santiago Taboada fueron electos diputados de la Asamblea Legislativa del DF. Y Mauricio Tabe fue colocado en la dirigencia del PAN capitalino.
En 2015, Christian Von Roehrich fue electo jefe delegacional. Jorge Romero Herrera, Luis Mendoza y Andrés Atayde fueron electos diputados locales. Mauricio Tabe se quedó en la dirigencia del PAN para otro trienio, y Santiago Taboada se quedó como operador externo del grupo.

En 2018, en medio de otra derrota electoral panista, Jorge Romero y Luis Mendoza fueron electos diputados federales. Santiago Taboada fue electo alcalde de Benito Juárez. Andrés Atayde se quedó con la dirigencia del PAN capitalino. Mientras que Mauricio Tabe

y Christian Von Roehrich fueron electos diputados en el Congreso de la CDMX. Tres años después, en 2021, el grupo se reacomodó en el poder. Jorge Romero se reeligió como diputado federal y se convirtió en coordinador parlamentario del PAN en San Lázaro. Christian Von Roehrich se reeligió como Diputado local y se convirtió en el coordinador de la bancada panista en el Congreso de la CDMX. Luis Mendoza se reeligió como Diputado federal. Andrés Atayde se quedó en la dirigencia del panismo local. Mauricio Tabe fue electo alcalde de Miguel Hidalgo. Y Santiago Taboada se reeligió en Benito Juárez. Romero, a quien apodan el líder -incluso hay quien le llama fuhrer-, llama a sus cinco operadores “los cinco quintos”; las cinco partes de un entero; los engranes de una maquinaria política y económica avasallante, sobre la que se ha construido una penosa leyenda negra: la del “cártel inmobiliario”. Hoy, uno de los cinco quintos -Christian Von Roehrich- duerme en una celda del Reclusorio Norte, acusado de dirigir una estructura de corrupción que acompañó -y explica- el boom inmobiliario de la demarcación. Las investigaciones, hasta el momento, sólo lo han alcanzado a él, pero todo el grupo está en alerta máxima. Acusan al gobierno morenista de politizar la justicia y, hábiles como son, han pretendido deslindarse de los grandes negocios inmobiliarios que florecieron en la Benito Juárez durante sus trece años de dominio. ¿Qué diría Castillo Peraza de esta PANdilla?
El más atacado...
PINGO
Se busca a quien adopte un Museo
El regalo de Efraín Romo a Culiacán

Perdido entre la temática insulsa donde el fortalecimiento de la cultura y el rescate histórico son cuestiones insignificantes, el Museo de la Oftalmología en México espera que lo adopte en Culiacán alguna entidad gubernamental, académica o del sector privado, expectativa que anida en el Sinaloa donde la promoción de las artes y el conocimiento se vuelve golondrina que no hace verano. Es como el plantón de la esperanza en el cual el impulsor del proyecto, Efraín Romo Santos, resistirá con igual tenacidad con que ha acopiado las piezas a exponer. Es una colección que en caso se ser apoyada le hablará a cualquier persona sobre la génesis de la medicina oculista desde el instrumental primario hasta la incursión en la tecnología que vino a revolucionar esta rama de la salud pública. En caso contrario, si particulares, universidades y los gobiernos estatal y municipal hacen como que le habla la Virgen, naufragará la idea en el extenso océano de la insensibilidad.
El Museo en proceso de integración se ubica en el Centro Histórico de Culiacán, por calle Paliza entre Buelna y Rosales. En ello trabaja desde hace 7 años el doctor Efraín Romo Santos, en jornadas perseverantes por dejarle a la capital de Sinaloa la instalación histórica única en el País, planteamiento que le ha realizado al Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, para que retome este propósito. Ello significa que la exhibición ya tiene casa, pero le falta quién la cuide como patrimonio de Culiacán. El acondicionamiento del inmueble, autorizado y supervisado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, requirió de una importante inversión y pago de renta mensual, agregándose además el inconveniente de la pandemia de coronavirus, peso que no puede estar soportado en una sola persona. El oftalmólogo le ha invertido tiempo, dinero e investigación a tal divisa convencido de que a Sinaloa le es fundamental apun-
talar su imagen de cultura, tecnología y ciencia para que resalte por las humanidades y no más por referencias que estigmatizan con la violencia. Él mismo profundizó en el campo de la museografía hasta tener un producto casi completo y ahora está en busca de quién continúe la encomienda hasta que sea abierta al público y a la vez encaje en la zona histórica de la ciudad.
Pero qué difícil resulta colocar en la voluntad de quienes dirigen las instituciones algo que no está estructurado para generar votos, riqueza, alimentar egocentrismos, ni ponerse al servicio de algún apetito individual o grupal. Cuando se esgrime el beneficio colectivo la respuesta suele ser la retirada de aquellos que en el discurso hablan del bien común y en los hechos plantean sacarle alguna raja de poder o dinero a todo lo que se les ponga enfrente. Efraín Romo le ha aportado mucho a esta tierra siempre sin esperar nada a cambio, ni el reconocimiento siquiera. Desde 1971 es miembro de la Asociación para Evitar la
RODOLFO DÍAZ
FONSECA rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
Virtualidad literaria
Con la llegada de la tecnología de punta, pareciera que el ser humano se adentró en el terreno de la virtualidad, cuando lo más preciso sería decir que se internó en el campo de lo digital. ¿ Cuál es la diferencia entre ambos conceptos? El diccionario de la Real Academia Española, al definir el concepto digital, presenta varias alternativas: la primera de ellas se refiere a lo perteneciente o relativo a los dedos, sin embargo, también indica: “Dicho de un dispositivo o sistema: Que crea, presenta, transporta o almacena información mediante la combinación de bits”. O, también: “Que se realiza o transmite por medios digitales. Señal, televisión digital”. A l tratar el concepto de virtual, señala: “Que tiene existencia aparente y no real”. O, también: “Que está ubicado o tiene lugar en línea, generalmente a través de Internet. Tienda, campus, curso, encuentro virtual”.
D e hecho, cuando cursábamos preparatoria, era normal que resolviéramos un problema haciendo gráficas de imágenes virtuales reflejadas o refractadas por un rayo de luz que se encontraba en un punto más allá del espejo.
L a realidad virtual siempre ha existido en la literatura, pues se narra o reproduce una trama ficticia para que el lector pueda interactuar y tomar parte, creando en su mente todo lo que el autor describe. Stefan Zweig comentó que un día entró un amigo de Balzac en su estudio, sin previo aviso. Balzac estaba escribiendo una novela y, con lágrimas en los ojos, le dijo: “¡Qué horror! La duquesa de Langeais ha muerto”. E l amigo quedó perplejo, pues conocía a toda la sociedad parisina y esa dama no existía. Al ver su cara de interrogación, Balzac se dio cuenta de que ya no se encontraba en la novela, sino en la realidad. ¿ Recreo la virtualidad presentada por el autor?
Ceguera acercándole a la gente de bajos recursos la atención médica de calidad y con calidez. Es de los impulsores de la antes denominada Coordinación Universitaria del Hospital Civil de Culiacán, uno de los fundadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en 1976 junto con otros colegas logró el primer consultorio oftalmológico en el Hospital Civil. Además, es licenciado en Historia y Derecho, así como autor de libros como “La oftalmología en la UAS, su profesionalización y dieciséis especialidades médicas más” De seguro tendrá éxito en la misión de darle el Museo de la Oftalmología a Culiacán, después de varias intervenciones más para quitarles ese otro tipo de ceguera a servidores públicos que tarde o temprano deberán entender que abrevando del conocimiento, las artes, los valores y el pasado es la única forma de avanzar hacia la civilidad, respeto y convivencia armónica, ese destino ansiado por anteriores, actuales y futuras generaciones de sinaloenses. La UAS está en la etapa de definir si arropa o no esta propuesta de Romo Santos que al Alma Máter le vendría como el rocío a la flor en el marco del 150 aniversario. De no hacerlo, a los ciudadanos les caerá en sus manos la labor de hallar al bienhechor, sea ente público o privado, que opere para evitar
que la colección y el sueño del Doctor Romo se deslicen por el tobogán de las causas incomprendidas. Apoyemos a este ciudadano ejemplar para que vea coronado otro de los esfuerzos en favor de los sinaloenses. Entre más seamos los que empujemos podremos abrir las puertas en las que el Museo de la Antropología y Efraín Romo encuentren manos dispuestas, voluntades desplegadas. Y así entre todos abrimos oportunidades que sean para todos.
Reverso Cirujanos, somos tantos, Para eliminar tan grave miopía , Que no ve a Romo Santos, Con su Museo de Oftalmología. El crimen tiene permiso Porque los criminales andan libres en las calles con sus arsenales, porque la impunidad es la licencia que el Estado les otorga a los homicidas para delinquir y porque como sociedad nos habituamos a ver pasar a las víctimas sin preguntar por quién doblan las campanas, la violencia sigue imparable. Ayer le tocó sufrir la tragedia que nos ronda a todos a un integrante de la familia del periodista Alberto Morones, quien también es consejero del Instituto Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa. En el silencio de la consternación, que se escuche fuerte el reclamo de justicia.
Biden buscará reelegirse en EU
WASHINGTON._ Con 80 años, y siendo el Presidente de mayor edad en la historia de Estados Unidos, Joe Biden hizo oficial este martes su opción por la reelección, al cumplirse cuatro años desde que lanzó la campaña electoral que le condujo a la Casa Blanca, tras derrotar al entonces Presidente Donald Trump en los comicios de 2020.

A través de un mensaje publicado en redes sociales, el Mandatario estadounidense confirmó de manera formal algo que había adelantado en diversas entrevistas. También hizo oficial que su compañera de fórmula en 2024 será nuevamente Kamala Harris.
“Cuando me presenté a las elecciones para ser Presidente hace cuatro años dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía lo estamos”, dijo Biden en un video titulado “Libertad”, en el que confirmó que volverá a optar a la Presidencia de EU.
“Cada generación tiene un momento en el que debe defender la democracia, defender sus libertades fundamentales. Creo que este es nuestro momento. Por eso voy a competir por la reelección como Presidente de Estados Unidos. Únete a nosotros. Terminemos el trabajo”, escribió en Twitter.
En su mensaje, el político demócrata alertó respecto a los “extremistas MAGA”, en referencia al eslogan de campaña de Trump, “Make America Great Again” o “Hacer a Estados Unidos grande de nuevo” en español, la expresión que suele utilizar para referirse a los legisladores republicanos más alineados con el ex Mandatario estadounidense.
“Alrededor del país, los extremistas de MAGA están alineándose para arrebatar esas libertades fundamentales. Recortar la seguridad social que has pagado toda tu vida mientras recortan
CARTA
El Mandatario anuncia oficialmente que se presentará a la reelección en los comicios de 2024, con Kamala Harris nuevamente como compañera de fórmula
De acuerdo a imágenes en redes sociales, los incendios atrajeron a cientos de espectadores en el barrio Canape Vert.
TRAS SER DETENIDOS Linchan en Haití a 13 pandilleros
NOROESTE/REDACCIÓN
Tras ser detenidos por la Policía de Haití, una multitud les arrebató a 13 pandilleros, los golpeó y apedreó antes de colocarles neumáticos, rociarles gasolina y prenderles fuego.

La Policía Nacional de Haití narró los hechos en un breve comunicado.
“Los agentes de la sección Canape Vert de la ciudad detuvieron y registraron un minibús en busca de contrabando la madrugada del lunes y confiscaron armas a los sospechosos antes de que fueran
“lamentablemente linchados por miembros de la población”.
De acuerdo a imágenes en redes sociales, los incendios atrajeron a cientos de espectadores en el barrio Canape Vert. El Presidente Ariel Henry tuiteó que su gobierno expresa sus condolencias a los policías heridos en operaciones recientes.
“Aplaudo los considerables y meritorios esfuerzos de la Policía Nacional para restablecer el orden y la paz en nuestras ciudades y barrios”, tuiteó. “Aún queda mucho por hacer”.
ENVÍAN CARTA A PUTIN
impuestos a los más ricos.
Dictando qué decisiones de salud pueden tomar las mujeres, prohibiendo libros, diciendo a la gente a quién pueden amar. Todo mientras hacen que sea más difícil que votes”, indicó Biden.
“La pregunta que enfrentamos es si en los próximos años tendremos más libertad o menos. Más derechos o menos. Sé la respuesta que quiero y creo que tú también. No es un tiempo para ser complaciente. Por eso estoy postulando a la reelección”.
En el video publicado por Biden se observan las imágenes del asalto al Capitolio, ocurrido el 6 de enero de 2021, así como las protestas en favor del aborto ante la Corte Suprema de EU y las fotografías de algunos de los políticos republicanos más extremistas, entre ellos, Donald Trump, Ron DeSantis y Marjorie Taylor Greene. “Como estadounidenses, creemos en la libertad y creemos
que nuestra democracia solo será tan fuerte como nuestra voluntad de luchar por ella. Por eso Joe Biden y yo nos presentamos a la reelección”, escribió Kamala Harris, en Twitter. Biden designó como coordinadora de su campaña a Julie Chávez Rodríguez, la latina con más responsabilidad en el ala oeste de la Casa Blanca y muy cercana a la vicepresidenta Harris, nieta del histórico líder sindicalista y de derechos civiles César Chávez. Biden fue vicepresidente de los Estados Unidos de 2009 a 2017, sirviendo durante la Presidencia de Barack Obama. Entre 1973 y 2009, desempeñó las funciones de Senador por el Estado de Delaware. Como legislador, ejerció la presidencia del Comité Judicial del Senado de Estados Unidos, así como del Comité de Relaciones Exteriores del Senado durante dos ocasiones.
Más de 300 periodistas exigen liberación de Evan Gershkovich
Mediante una carta conjunta, corresponsales que trabajaron en Rusia desde 1964 hasta la actualidad exigen a Sergei Lavrov, Ministro de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, retirar los cargos de espionaje y liberar de inmediato a Evan Gershkovich. El arresto envía una señal inquietante y peligrosa sobre el desprecio de Rusia por los medios independientes y muestra indiferencia por el destino de un periodista joven, talentoso y honesto”, se lee en la carta.

El Servicio Federal de Seguridad acusó formalmente de espionaje al periodista estadounidense el pasado 7 de abril.
Decenas de periodistas independientes rusos escribieron una carta demandando su liberación y expresando su consternación por la acusación de espionaje en virtud del artículo 276 del código penal, cargo que acarrea hasta 20 años de cárcel.
Todos hemos trabajado en
MEDIACIÓN DE EU
Carta conjunta al ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov.
Rusia como corresponsales extranjeros, algunos durante unos meses, otros durante décadas. Estamos conmocionados y consternados por el arresto de nuestro colega Evan Gershkovich y los cargos que se le imputan”, señalan.
Destacaron el trabajo periodístico de Evan Gershkovich.
“No nos cabe duda que el único propósito e intención de su obra fue informar a sus lectores sobre la realidad actual de Rusia. Buscar información, aunque signifique trastornar intere-
Pide ONU prórroga al Acuerdo de Granos
Por los riesgos que plantea la inseguridad alimentaria mundial por la guerra en Ucrania, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres entregó al Canciller ruso Sergei Lavrov una carta para el presidente Vladimir Putin, en la que describía una propuesta de camino a seguir dirigida a la mejora, ampliación y expansión de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, BSGI. El Secretario General se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, Sergey V. Lavrov, donde discutieron la guerra en Ucrania, así como las situaciones en Afganistán y Siria.
Con respecto a la “Iniciativa sobre el Transporte Seguro de Granos y Productos Alimenticios desde los Puertos de Ucrania”, también conocida como la Iniciativa de Granos del Mar Negro, BSGI, el Secretario General expresó su preocupación por los obstáculos encontrados recientemente por el Centro de Coordinación Conjunta en sus operaciones diarias. La Iniciativa de Granos del Mar Negro y el Memorando de Entendimiento para facilitar la exportación de alimentos y fertilizantes rusos son ejemplos convincentes de la importancia de la cooperación multilateral facilitada por las Naciones Unidas”, declaró Guterres en la Asamblea General.
ses políticos, no convierte a Evan en un criminal o un espía, lo convierte en un periodista. El periodismo no es un delito”, declaran los periodistas independientes en la carta.
El periodista del Wall Street Journal es el primer corresponsal estadounidense detenido en Rusia por supuesto espionaje desde la Guerra Fría, de acuerdo al The San Diego Union-Tribune Su arresto conmocionó a los periodistas en el país, además de causar indignación en Occidente.
demuestra que dicha cooperación es esencial para crear una mayor seguridad y prosperidad para todos e instó a que se siga implementando.
Guterres presentó al Ministro de Relaciones Exteriores una carta al presidente Vladimir Putin, en la que describía una propuesta de camino a seguir dirigida a la mejora, ampliación y expansión de la BSGI, teniendo en cuenta las posiciones expresadas recientemente por las partes y los riesgos que plantea la inseguridad alimentaria mundial. Se ha enviado una carta similar a los otros dos signatarios del acuerdo.
“El Secretario General también tomó nota de las preocupaciones expresadas por la Federación Rusa sobre la implementación del Memorando de Entendimiento entre la Federación Rusa y la Secretaría de las Naciones Unidas sobre la promoción de productos alimenticios y fertilizantes rusos en los mercados mundiales”, informó la ONU en un comunicado.
Ahí mismo informó que entregó un informe detallado sobre los avances ya logrados en este sentido y reiteró el compromiso de las Naciones Unidas de continuar trabajando para abordar los temas pendientes.
El Secretario General también actualizó al Ministro de Relaciones Exteriores Lavrov sobre los esfuerzos de la Secretaría para abordar los problemas del país anfitrión, en particular en relación con las visas para funcionarios rusos.
Naciones Unidas reprendieron al principal diplomático de Rusia, Sergei Lavrov, mientras presidía una reunión de la ONU el lunes, acusando a Moscú de violar la Carta de la ONU al atacar a Ucrania.
Anuncian tregua de 3 días en Sudán
NOROESTE/REDACCIÓN
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que los jefes de las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) acordaron establecer una tregua de tres días.
“Durante este período, Estados Unidos insta a las Fuerzas de Respuesta Rápida y las Fuerzas Armadas de Sudán a que respeten el alto el fuego de inmediato y en su totalidad”, ha indicado en un breve comunicado publicado en el
Departamento de Estado. Blinken precisó que Washington “se coordinará con socios regionales e internacionales, así como las partes interesadas civiles para ayudar en la creación de un comité” que se encargue de supervisar el “cese permanente de hostilidades” y la “asistencia humanitaria”. El acuerdo fue posteriormente confirmado por las paramilitares RSF, que en su perfil oficial de Twitter han afirmado su “plena disposición para cooperar, coordinar y brindar todas
las facilidades que permitan a los expatriados y las misiones diplomáticas salir del país de forma segura”. “Afirmamos nuestro compromiso durante el período del armisticio declarado y advertimos contra las continuas violaciones de la segunda parte (el Ejécito de Sudán) en el incumplimiento (de este)”, ha agregado en un comunicado. Esto se produce poco después de que el Ejército sudanés informara de que el asistente del agregado militar egipcio en Jartum ha muerto “por las balas

de las milicias rebeldes”, una información que, sin embargo, ha sido negada por las autoridades de Egipto. “El embajador egipcio en Jartum, Hany Salá, confirma que todos los miembros de la misión diplomática egipcia están a salvo, incluidos los que trabajan en la oficina de defensa”, ha precisado en un comunicado la Embajada, según ha recogido Al Ahram. Las Fuerzas Armadas de Sudán también han acusado durante la jornada a las RSF de “apuntar” a los ciudadanos,
destruir sus casas y “entablar grandes batallas en barrios residenciales”, utilizando a los civiles como escudos. Las hostilidades estallaron en el marco de un aumento de las tensiones en torno a la integración de las RSF -lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo, alias ‘Hemedti’, quien es además vicepresidente del Consejo Soberano de Transición- en el seno de las Fuerzas Armadas, parte clave de un acuerdo firmado en diciembre para formar un nuevo gobierno civil y reactivar la transición.
Evento por y para los agricultores del 24 al 26 de mayo de 2023
Es InfoAgro Exhibition epicentro de negocios
MAZATLÁN._ La InfoAgro Exhibition convertirá al Centro de Convenciones de Mazatlán en el epicentro de negocios de productores agrícolas nacionales e internacionales.
InfoAgro Exhibition es el evento por y para el agricultor, donde la industria auxiliar agrícola de vanguardia ofrece sus últimos avances, en un escenario para mostrar productos y servicios a todos los agentes de la agricultura presentes en un mismo lugar.
Durante esta Tercera Edición, España, Holanda, Israel, Italia, Francia, Alemania y Turquía estarán reunidos en uno de los mayores puntos de encuentro entre empresas y profesionales del sector de la producción intensiva de frutas y hortalizas.
En la exposición que se llevará a cabo del 24 al 26 de mayo, estarán participando más de 500 expositores y se prevé una asistencia de 39 mil visitantes, que podrán visitar 289 stands, distribuidos en un espacio de 12 mil 620 metros cuadrados al interior del recinto y 240 stands en un área de 35 mil 830 metros cuadrados al exterior.
Los stands estarán enfocados en áreas como Vía Eco, Maquinaria, Nutrición, Agricultura protegida, Cultivos extensivos y Smart & Startup Agro.
En rueda de prensa, Óscar Martínez Jiménez, director de InfoAgro Exhibition México, comentó que este evento es un evento agrícola, con un toque diferente a lo que se conoce, ya que es un evento de corte más ejecutivo y empresarial donde se busca realizar más cierre de negocios. “Por eso es el hacerlo en Mazatlán en un Centro de Convenciones, alternos un torneo de golf y un torneo de pesca, porque queremos combinar un poco el ocio con el negocio, de manera de hacer más atractivo el asistir al evento”, señaló Martínez Jiménez. Mariano Osuna, coordina-
PROYECTO
MAZATLÁN._ El proyecto que trae el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco, busca integrar un paquete en donde turísticamente hagas un recorrido por el Mar de Cortés en conexión con el Pacífico, por lo que en el mes de diciembre se iniciará con un recorrido de prueba, para poder echarlo a andar en 2024, informó el Alcalde de Mazatlán Édgar González Zataráin..
Declaró que sí hay un beneficio para Mazatlán en este proyecto que es fascinante, motivo por el cual se involucró a los gobernadores que corresponden al Mar de Cortés porque la intención es integrar un paquete. “El Gobernador de Sonora nos hablaba de los millones de turistas que vienen de Arizona a Sonora a las playas de San Carlos Puerto y Puerto Peñasco; son millones y él dice que qué lástima que estos turistas no conozcan lo que es el Mar de Cortés, que no conozcan toda esta parte de Los Cabos, de Mazatlán e incluso en esa conexión entre el Pacífico y el Mar de Cortés”, mencionó el Alcalde. La parte del Pacífico, Mazatlán y Nayarit, tendría la oportunidad de recibir un turismo que actualmente no contempla estos lugares dentro de
En este encuentro se espera la llegada de miles de visitantes internacionales de España, Holanda, Israel, Italia, Francia, Alemania y Turquía, además de todo México; será en el Centro de Convenciones de Mazatlán
Ricardo Velarde Cárdenas, subsecretario de Sectur. BENEFICIOSEs el Gran Acuario detonante turístico
NOROESTE /REDACCIÓN
Conferencia de prensa para dar a conocer el evento InoAgro Exhibition, que se llevará a cabo en Mazatlán en mayo.
Conagua, así como áreas para conferencias comerciales.
En la rueda de prensa estuvo presente Ricardo Velarde, Subsecretario de Promoción Turística de Sinaloa, en representación de la Secretaria de Turismo estatal, Estrella Palacios, quien aprovechó para resaltar la importancia de que eventos de esta talla consideren a Mazatlán como sede.
dor de marketing de InfoAgro 2023, mencionó que el evento tendrá talleres, conferencias empresariales, donde incluso habrá participación por parte de la ex secretaria de Economía federal, Tatiana Clouthier Carrillo, a impartir una conferencia, ponentes extranjeros, instituciones como la
“El InfoAgro, el crecimiento que ha tenido ha sido exponencial, empezó hace dos años en Mazatlán con 6 mil visitantes, el siguiente año creció casi el doble con 11 mil asistentes y este año, como bien mencione ya hay más de 34 mil registrados y si el 50 por ciento de ellos confirmaran, estaría creciendo casi un 50 por ciento de visitantes y nos daría un Mazatlán lleno este último fin de semana de mayo”, destacó Velarde. Por su parte, Rigel Sánchez, encargado de la Coordinación de Turismo de la Sedectur, en representa-

“Por eso es el hacerlo en Mazatlán en un Centro de Convenciones, alternos un torneo de golf y un torneo de pesca, porque queremos combinar un poco el ocio con el negocio, de manera de hacer más atractivo el asistir al evento”
Óscar Martínez Jiménez Director de InfoAgro Exhibitión Méxicoción del Gobierno de Mazatlán que encabeza Édgar González, subrayó que las puertas están abiertas y que el puerto sea la sede permanente de este gran evento.
MAZATLÁN._ Más allá de una fiesta previa a la inauguración, que ciertamente es criticable, el Gran Acuario “Mar de Cortés” es un detonante turístico para Mazatlán y como tal, no se le puede escatimar el reconocimiento a esta obra que marcará un antes y un después para el destino, manifestó el subsecretario de Promoción, Industria de Reuniones y Operación Turística en Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas. De acuerdo a un comunicado, Velarde Cárdenas consideró, sin desestimar lo que estuvo incorrecto, que es hora de “darle vuelta a la página del escándalo” y ver los beneficios que todos sabemos trae el Nuevo Acuario para Mazatlán, incluyendo la expectativa de atraer por sí mismo turismo hacia el destino, e incluso generar una noche más de estancia a quienes ya se hayan decidido a vacacionar aquí.
“La postura respecto a la fiesta ya la dejó muy clara nuestro Gobernador la cual fue reprobable y no suma a la promoción, sin embargo, en el área que a mí me corresponde, en el tema de promoción, pues es importante que un recinto de esta magnitud, de talla internacional, se tome en su total importancia. Ya está próximo a inaugurarse y pues yo creo que vamos resaltando las grandes cosas que traerá el acuario Mar de Cortés, que sin duda generada grandes cosas para el sector turístico del puerto de Mazatlán, y ciertamente el hecho, ahí está, pero hay que dar la vuelta a la página” expresó.
En cuanto a la realización de eventos en el Nuevo Acuario, comentó que es algo que ya se traía programado, y recordó que incluso hay en agenda una cena con 800 de los convencionistas
Vamos a estar muy comprometidos, como siempre, para tomar el camino que más les convenga a los accionistas”
Jane Fraser Directora ejecutiva de CitigroupOPERACIONES FINANCIERAS
Tardará más la venta de Banamex: Citigroup
El Alcalde Édgar González dijo que sí hay un beneficio para Mazatlán en la conexión con el proyecto Mar de Cortés.

“El Gobernador de Sonora nos hablaba de los millones de turistas que vienen de Arizona a Sonora a las playas de San Carlos Puerto y Puerto Peñasco; son millones y él dice que qué lástima que estos turistas no conozcan lo que es el Mar de Cortés, que no conozcan toda esta parte de Los Cabos, de Mazatlán e incluso en esa conexión entre el Pacífico y el Mar de Cortés”
Édgar González Zataráin Alcalde de Mazatlán
sus itinerarios de viaje. Dijo que lo óptimo sería traerlo vía marítima a toda esta zona, pues según datos de Alfonso Durazo, Gobernador de
Sonora, el lugar de Estados Unidos con mayor número de embarcaciones de yates es Arizona y no tiene lago y ni mar.
MÉXICO._ Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup -la mayor empresa de servicios financieros del mundo-, dijo ayer martes que los esfuerzos de la compañía para salir de sus operaciones de banca minorista en México estaban tomando más tiempo de lo anticipado, aunque mantenía un diálogo activo al respecto. La ejecutiva señaló -citada por la agencia estadounidense Bloomberg, que se estaba llevando a cabo “una enorme cantidad de trabajo” en México, para separar las operaciones bancarias de consumidores, pequeñas empresas y medianas empresas de Citigroup, que se estaba desprendiendo del negocio institucional que planeaba mantener. Según el mismo medio -especializado en finanzas y negociosla compañía con sede en Nueva York continuaba evaluando,

tanto una venta como una oferta pública inicial de la unidad, conocida durante mucho tiempo como Banamex.
“Ha tomado un poco más de tiempo de lo esperado, teniendo en cuenta todo lo que ha estado sucediendo en los mercados últimamente”, dijo Fraser durante la reunión anual de accionistas de la firma.
“Vamos a estar muy comprometidos, como siempre, para tomar el camino que más les convenga a los accionistas”, agregó.
“Por su parte, los inversionistas siguen de cerca el progreso del banco en la desinversión, que anunció por primera vez hace más de un año, luego de que la empresa dijera que un acuerdo por el negocio podría afectar temporalmente los niveles de capital. Esto ha obstaculizado en parte la capacidad de Citigroup para reiniciar las recompras de acciones en los últimos trimestres”, detalló Bloomberg.

‘Crecerá Turismo en Mazatlán con el Pacífico-Mar de Cortés’Foto: Noroeste / Carlos Zataráin ANA KAREN GARCÍA CARLOS ÁLVAREZ ANA KAREN GARCÍA
Adquirir o vender un bien inmueble o realizar un proceso legal y notarial de forma digital, confiable, eficaz, y sobre todo segura, jamás había sido tan fácil, gracias a la plataforma Weetrust, creada por ingenieros, abogados y notarios públicos para instituciones de crédito, inmobiliarias fintechs y proptechs.
Luis Cárdenas Ibarra, CEO de Weetrust, compartió que son una startup de tecnología la cual se dedica a agilizar trámites legales y notariales para todo tipo de industrias, pero principalmente financiera e inmobiliaria.

“Weetrust está conformado por un equipo de ingenieros en desarrollo de software, notarios públicos, peritos en informática, financieros, fiduciario y abogados, por lo que nosotros podemos darle la garantía a nuestros clientes de que la información no va a ser modificada y que las personas que están interactuando son quienes dicen ser, algo totalmente diferente a la manera tradicional, donde se ven casos de fraude todos los días”, indicó Cárdenas Ibarra.
Detalló que llevar al plano digital a las empresas no es una tarea menor, ya que no se puede poner en riesgo el patrimonio de sus clientes ni los datos de los usuarios.
“El acompañamiento legal que damos aquí da al cliente mucha tranquilidad, y sobre todo confianza, ya que cuentan con todo el respaldo y garantía jurídica de nuestro equipo”.
Entre los productos y servicios que ofrece Weetrust se encuentran el de Contrato Digital, Consentimiento Digital (Firma Electrónica), Verificación de Identidad, Notaría y Fideicomiso Digital.
Respecto a cuál es el valor agregado que brinda Weetrust a sus clientes, Cárdenas Ibarra subrayó que hacer cualquier proceso de los servicios antes mencionados con ellos, es mucho más seguro que hacerlo de la manera tradicional, donde el tiempo y la comodidad ya es algo secundario, dado que con Weetrust, el cliente puede hacerlo todo desde su casa, oficina o desde cualquier lugar, con la confianza de que todo se realizará dentro de un ambiente que cumple con los estándares más altos de seguridad, cuidando así el patrimonio de sus clientes y la privacidad de datos de los usuarios.
Cárdenas Ibarra resaltó que además de una mayor seguridad jurídica, otros beneficios que sus clientes reciben son reducción de costos, ahorro de tiempo, mayor volumen transaccional, estudio de data y mayor competitividad.
Agregó que a los servicios mencionados, se irán agregando más, esto debido a que su plan de negocios a 5 años contempla construir la LegalTech más importante de Latinoamérica.
“Nuestro objetivo es hacer de Sinaloa un Hub de desarrollo tecnológico, de seguridad jurídica digital, en donde además de soluciones de software basadas en blockchain e inteligencia artifi-

TECNOLOGÍA
Brinda Weetrust soluciones legales digitales 100% seguras
La plataforma especializada en LegalTech brinda productos y servicios de contrato y consentimiento digital, verificación de identidad, notaría y fideicomiso digital a través de un proceso mucho más eficiente y seguro que el tradicional
Weetrust está conformado por ingenieros en desarrollo de software, notarios públicos, peritos en informática, financieros, fiduciario y abogados, y damos la garantía a los clientes de que la información no va a ser modificada y que las personas que están interactuando son quienes dicen ser”.
“El acompañamiento legal que damos aquí da al cliente mucha tranquilidad, y sobre todo confianza, ya que cuentan con todo el respaldo y garantía jurídica de nuestro equipo”.
cial, puedas encontrar y contratar con tecnología desde un perito traductor, hasta un notario o abogado con las mejores tarifas y calidad, realizar un divorcio, acceder a medios de justicia alternativa, entre otros desde un solo lugar, ese es nuestro objetivo, empezamos por la firma digital, y ahora estamos evolucionando al tema transaccional notarial y esto es hasta donde tope con la ayuda de la tecnología”, resaltó. Agregó que a tres años de haber salido al mercado con sus operaciones, el crecimiento ha sido exponencial, por lo que este año van por su segunda ronda de inversión, la cual se calcula rondará entre los 5 y 10 millones de dólares, para el desarrollo de nuevas tecnologías y expansión en Latinoamérica. Actualmente la empresa cuenta con clientes en México, Estados Unidos, Ecuador, Perú, y Colombia. Sinaloa dijo, tiene mucho potencial para crear tecnología, desarrollo de software, tal y como sucedió en Guadalajara o la India donde se exporta software para
Estados Unidos, Canadá y Europa, y Nuevo León también lo está empezando a hacer, en Sinaloa se tienen los recursos y el talento, solo hay que invertirlos hacia una ala que no sea únicamente el sector primario.
Datos 100% seguros
Entre sus clientes se encuentra la empresa sinaloense Impulsa Inmuebles, con quienes realizaron la primera compraventa inmobiliaria de principio a fin, incluido el trámite ante notario público de forma 100 por ciento digital.
Al respecto detalló que con Impulsa tienen un partnership de servicios no solamente para la firma de contratos y otros documentos de forma digital, sino también para innovar en la estructuración fiduciaria de proyectos inmobiliarios y en la digitalización de los trámites legales y notariales que la adquisición de vivienda implica. Sobre si existe algún riesgo para los clientes al utilizar este tipo de procesos, Cárdenas Ibarra resaltó que empresas sinaloenses
como Impulsa, Jova Capital, LOF agro, Limpieza Inteligente, San Martín Grupo Funerario, entre otras que ya forman parte de su cartera, cuentan con mayor seguridad jurídica y los usuarios de sus clientes cuentan con mejor privacidad de datos, en comparación con los procesos tradicionales, protegiendo la información conforme a lo que exige la normatividad mexicana y además con tecnología blockchain.
Es decir, hacer los trámites legales y notariales de forma digital, resulta mucho más seguro, eficiente y sustentable que hacerlo en papel, en persona o ante notario.
Acercarse a Weetrust y conocer más sobre sus servicios es sencillo conectándose a través de www.weetrust.mx, su página oficial.
Desde ahí se puede agendar una cita con alguno de sus representantes para adquirir cualquiera de sus productos y servicios.
NOROESTE REDACCIÓN
La Comisión de Igualdad de Género y Familia del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó dictamen que amplía el reconocimiento y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, contenidos en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, y en el Código Familiar del Estado de Sinaloa.
Garantizando con ello el pleno ejercicio, respeto, protección, promoción y defensa de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia, conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez, teniendo en cuenta los derechos y obligaciones de los padres o quienes ejerzan la patria potestad, tutela, guarda o custodia, se detalló en un comunicado. El dictamen fue aprobado por las diputadas Almendra Ernestina Negrete Sánchez, María del Rosario Osuna
Gutiérrez, Concepción Zazueta

Castro, Rita Fierro Reyes y Juana Minerva Vázquez González, presidenta, secretaria y vocales, respectivamente, de esta Comisión. Las propuestas planteadas en las iniciativas son coincidentes en su objeto al proponer un proyecto de decreto para modificar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes así como el Código Familiar, ambos del Estado de Sinaloa. Lo anterior con la finalidad de contar con un marco jurídico que establezca políticas públicas y procedimientos jurisdiccionales que garanticen en todo momento el interés superior de la niñez y la adolescencia como derecho sustantivo, principio jurídico interpretativo y norma de procedimien-

Congreso del Estado
HOY
Humedad: 83% S. Térmica: 34° 36° 15°
CIELO LIGERAMENTE NUBLADO Durante el día de hoy el cielo estará ligeramente nublado. Las temperaturas siguen altas, por lo que la ola de calor seguirá castigando a la ciudad.
Pavimentarán en Huizaches
El Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil se encuentra realizando un plan de acercamiento con la ciudadanía para escuchar sus necesidades. Esta vez le tocó a la colonia Huizaches, donde anunció la pavimentación de 8 calles.
Amplían protección a niños y adolescentes
Reconocen el pleno ejercicio, respeto, protección, promoción y defensa de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia, de acuerdo a dictamen aprobado por la Comisión de Igualdad de Género y Familia del Congreso
La Comisión aprobó dictamen que amplía el reconocimiento y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
to. Cabe mencionar que uno de los principales aspectos del proyecto de decreto es armonizar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa con la Ley General de la materia. De esta manera se reconoce que niñas, niños y adolescentes no sólo son titulares de derechos, sino que además, cuentan
CONGRESO DEL ESTADO
con capacidad de goce de los mismos. El dictamen establece como principio rector de la Ley, el derecho al adecuado desarrollo evolutivo de la personalidad, incorpora el derecho a la paz y la adopción como prioritaria. También previene la vulneración de los derechos de la niñez y adolescencia en Sinaloa, al fortalecer la regula-
Rechazan 20 suspensiones definitivas a consejeros de UAS
KAREN BRAVO
El Juzgado Primero rechazó 20 suspensiones definitivas a consejeros de la Universidad Autónoma de Sinaloa contra la Ley de Educación Superior, anunció el Congreso del Estado.

“En la suspensión definitiva tiene que probar que hay una afectación real, material y cierta, y que eso, el posible hecho de que la norma no se vaya a aplicar, no afecte un interés público o un interés social”, explicó Édgar Donato Vega Márquez, director de Asuntos Jurídicos del Congreso del Estado.
“Las provisionales solo se entregan porque no requiere de prueba, le creen porque el amparo es una institución de buena fe”.
Vega Márquez agregó que hay 98 solicitudes de amparo que están en proceso de revisión en los amparos, algunos son suspensiones provisionales o definitivas.
Con la resolución el Congreso puede continuar con el proceso de aplicación de la Ley de Educación Superior y lo que derive de ella, como la consulta para buscar reformar la Ley Orgánica de la UAS, sin embargo, no aplicaría para las y los consejeros que obtuvieron suspensiones provisionales o definitivas, es decir, que no les consultarían a ellos.
“En la resolución que emite el Juzgado dice, de todos los artículos que impugnaste, ninguno tiene un acto de aplicación, ni afectación porque no
El director de Asuntos Jurídicos del Congreso del Estado, Édgar Donato Vega, explica los recursos rechazados.
“En la resolución que emite el Juzgado dice, de todos los artículos que impugnaste, ninguno tiene un acto de aplicación, ni afectación porque no es una norma que se aplique por la sola vigencia sino que requiere de actos posteriores”.
Édgar Donato Vega Director de Asunto Jurídicos del Congresoes una norma que se aplique por la sola vigencia sino que requiere de actos posteriores”, explicó Vega Márquez. “Y no significa que en el momento en que se vayan a hacer, vayan a afectarlos, eso lo tendrá que valorar el Juez en su momento cuando ya se haga, por ejemplo, la consulta”. La Ley de Educación Superior fue aprobada por el Congreso del Estado el pasado 15 de febrero, con el voto en
contra de las diputadas del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, quienes interpusieron 11 reservas contra la legislación. La aprobación y publicación de la ley en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa generó que las y los consejeros de la UAS solicitaran amparos ante los distintos Juzgados de la entidad, consiguiendo algunos suspensiones provisionales y otros, definitivas.
ción que prohíbe el castigo corporal y humillante, como método correctivo o disciplinario, estableciendo su prohibición expresa, fomentando la crianza positiva que se verá reflejada en la formación de las niñas, niños y adolescentes. Esta reforma otorga el goce del derecho a la educación a todas las niñas, niños y adolescentes, en espacios óptimos.
EL DICTAMEN Contenido del dictamen aprobado ayer por la Comisión de Igualdad de Género y Familia del Congreso del Estado de Sinaloa n Determina los derechos y obligaciones de los padres o quienes ejerzan la patria potestad, tutela, guarda o custodia n Establece como principio rector de la Ley, el derecho al adecuado desarrollo evolutivo de la personalidad n Incorpora el derecho a la paz y la adopción como prioritaria n Previene la vulneración de los derechos de la niñez y adolescencia en Sinaloa n Fortalece la regulación que prohíbe el castigo corporal y humillante, como método correctivo o disciplinario, estableciendo su prohibición expresa n Fomenta la crianza positiva que se verá reflejada en la formación de las niñas, niños y adolescentes n Otorga el goce del derecho a la educación a todas las niñas, niños y adolescentes n Implementa estrategias necesarias para erradicar el acoso y la violencia escolar n Logra estilos de vida sustentables
La Comisión Estatal de Derechos Humanos premió a los ganadores del concurso “Presidente o Presidenta Infantil”.

CEDH

Exhortan a respetar a niños migrantes
HUMBERTO QUINTERO
Con motivo del Día del Niño y la Niña, la Comisión Estatal de Derechos Humanos lanzó un mensaje en el que exigió a las autoridades solucionar los problemas migratorios para que los niños puedan hacer valer sus derechos.
Asimismo, pidieron a las autoridades escolares que presten mucha atención a sus espacios, especialmente los baños, pues ahí pueden comenzar los casos de acoso, sobre todo a mujeres.
Durante el evento se premió a los ganadores del concurso que fueron Angela Azbeth “N” de Sexto Grado de la escuela primaria “Juan Escutia”, en Culiacán, quien participó con el tema “No al Bullying”. Los otros dos lugares fueron para Renata “N” que cursa sexto
grado de la primaria “Josefa Ortíz de Domínguez”, en Angostura, con el tema de “Migración”; mientras que el tercer puesto se lo llevó Ismael Eudoro “N” de la escuela “Remberto Gil Pérez” en su quinto grado de primaria con la temática de “El Acoso”.
“Seguiremos trabajando en la difusión de los derechos de la niñez para que cualquier situación de las niñas y niños de Sinaloa pueda ser conocida por la autoridad competente, con el propósito de que, en principio no se dé, que se prevenga, y si se da el caso, se sancione a los responsables”, señaló el presidente de la CEDH, José Carlos Álvarez Ortega. Esta fue la séptima edición del concurso “Presidente o Presidenta Infantil”, mismo en el que los niños y niñas de Sinaloa pueden participar con escritos de diferentes temáticas sociales.

Entre miserias políticas te veas
En el Congreso se están dando hasta con la cubeta, y la verdad, ya empiezan a dar pena.
Todos los días el pasista Gene Bojórquez sale con alguna nueva maroma con el robo de los cheques en el Congreso, que no es cosa menor, pero parece cuchillito de palo en un proceso judicial que está avanzando, y ante eso, ya se despertó al fin Ricardo Madrid, presidente de la Mesa Directiva, y le respondió, principalmente por la motivación de que le dijo que es mandadero de Feliciano Castro, el caso es que le contestó que más que por los cheques, debería estar preocupado porque su nombre está saliendo en investigaciones periodísticas, suponemos que se refiere a que Bojórquez es representante legal de una empresa de Héctor Melesio Cuén Ojeda, de las que está investigando la Unidad de Inteligencia Patrimonial.
¿Y qué dijo Feliciano Castro? Que no va a responder a miserias políticas. El pasista está ganando la narrativa del robo de los cheques ante los medios de comunicación, tanto por la constancia de maromas diarias que se avienta frente a reporteros de la fuente, así como el silencio tanto de Castro y Madrid, que si bien pudieron haber hecho eso para no caer en provocaciones, dijeran por ahí el líder de la 4T, o porque de plano no han encontrado cómo pararle los tacos a Gene que en eso de provocar se pinta solo. Entre que son peras o son manzanas, esperemos que el pleito político que se traen ya acabe porque no está llevando ni a la resolución del robo, ni al avance del trabajo legislativo, y algo hay que recalcar, que Gene Bojórquez es el responsable de llevar el debate legislativo tan bajo con sus dichos y a veces hasta vulgaridades, como lo vimos en su discusión con el Diputado Pedro Lobo. Pero bueno, le sirve bien a su jefe para intentar desviar la conversación del cacicazgo en peligro en la UAS.
¡Es la agricultura…!
Hoy miércoles el Gobernador Rubén Rocha Moya se jugará buena parte del futuro de su administración, pues se reunirá con los compradores de granos más importantes del país. Con ello el Mandatario estatal planea establecer un precio para el trigo y el maíz que sea justo para productores y competitivo para compradores.
Si la administración de Rocha Moya no cierra un trato que calme a los productores le esperan unos años difíciles al Gobernador, pues incluso ya existe la advertencia por parte de los agricultores de tomar instalaciones federales hasta tener precios de garantía que cubran la producción.
Y es que también los productores deberían de considerar que el Gobernador no impone precios, pues los granos en cuestión cotizan en la bolsa de valores de Chicago, lo que compromete el precio a un mercado internacional ante el que el morenista no tiene mucho qué hacer.
Aunque le están apostando porque se negocie bajo una vía política, de hecho en la reunión estará el Secretario de Gobernación, Adán Augusto
López Hernández, respaldando al sinaloense, ya que el Presidente Andrés Manuel López Obrador como sabemos está fuera de acción por el Covid-19.
Y más allá de creerse eso de ser el principal productor de granos del País, y todo el orgullo de ser uno de los estados torales
AYUNTAMIENTO
en la producción de alimentos, pues los números tienen que “cuadrar” para todos porque la economía tiene reglas que la ideología lo aguanta y pues el mercado es el mercado.
Hoy, el show de ‘Sorpresitas’ Este miércoles el ex Presidente Municipal Jesús Estrada Ferreiro enfrentará de nueva cuenta a un juez pues se reanuda el proceso penal en el que se le acusa de contratar de manera irregular 40 camiones recolectores de basura.
Resulta que en medio de la pandemia por coronavirus, Estrada Ferreiro y un grupo de sus funcionarios comprometieron 117 millones de pesos en un contrato de arrendamiento de los camiones de basura.
Pues ahora que se va a reanudar el proceso penal, Estrada Ferreiro emitió un comunicado en el que amenaza a los funcionarios involucrados de tenerlo en el banquillo de sacar sus trapitos al sol.
“Les anticipo que habrá sorpresas en esta audiencia”, dice el comunicado de Estrada.
Pues ver para creer, ya que no es la primera vez que Estrada Ferreiro busca victimizarse y amenaza con revelar “secretos” de altos funcionarios, pero al final del día ni revela nada y sigue en el fondo de la política local.
¡Que suelte, que suelte! y podría conseguir protagonizar la película, ‘Un payaso en el Exilio’.
El Insabi, ¿RIP?
El Instituto de Salud para el Bienestar, conocido como Insabi, vive sus últimos días. Ayer los diputados de Morena y sus aliados, PT y PVEM fueron mayoría para aprobar que desaparezca.
Aunque la votación estuvo bastante pareja, 267 votos a favor, 222 en contra, con votos del PAN, PRI, PRD y MC.
El organismo tiene, bueno todavía, como finalidad proveer servicios de salud a las personas no derechohabientes a ninguna institución del Sistema Nacional de Salud, principalmente del IMSS y del Issste fue creado el 1 de enero de 2020, por decreto del presidente Andrés, Manuel López Obrador y sustituyó al Seguro Popular, el cual estaba vigente desde 2003.
Ahora el Insabi pasará al nuevo modelo de salud ¿otro?, conocido como IMSS-Bienestar.
¿Qué fue un fracaso, el Insabi? para muchos sí; de hecho, a pesar de que el PRI votó en contra de la iniciativa de liquidar el Insabi fue el más crítico. La Diputada federal Frinné Azuara Yarzábal, en el posicionamiento de su partido, dijo que en el gobierno de la 4T, los fracasos con la creación del Instituto de Salud para el Bienestar fueron más que evidentes y no sirvió para nada.
De hecho con el Insabi a Sinaloa no le fue tan bien, al grado de que el mismo Gobernador Rubén Rocha Moya acusó al titular del instituto de echarle mentiras de la entrega de los millones que se necesitaban para terminar los hospitales de Sinaloa, estamos hablando del año pasado en que el Insabi otorgaría a Sinaloa 75 millones de pesos, 32 millones para el Centro de Salud, y 43 millones para el nuevo Hospital General. Obras que ahí estaban paradas.

Ahora, el Insabi es prácticamente un triangulador de recursos para los servicios de salud y si su desaparición traerá una entrega de recursos más directa y rápida, pues habrá que ver.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
EMILIANO TERÁN BOBADILLA Presidente del Club de Leones Culiacán AC @emitiran / emitiran@gmail.com
Educación con visión: una cruzada contra la oscuridad
El Club de Leones, con más de 1.4 millones de miembros en todo el mundo, asumió desde 1950 la importante misión de atender los problemas de visión.
A solicitud de Helen Keller, escritora, oradora y activista estadounidense, quien desafió a los Leones en 1925 a convertirse en “caballeros de los ciegos en la cruzada contra la oscuridad”, la organización adoptó la visión como una de sus causas mundiales. Gracias al apoyo de otras organizaciones, tanto con fines de lucro como sin ellos, los Leones han podido marcar una diferencia significativa en la vida de las personas con discapacidades visuales.
Recientemente, el Club de Leones Culiacán AC, en coordinación con Proeduca y Ver de Verdad, llevó a cabo una campaña para atender la salud visual de casi 1,000 niños en dos escuelas de zonas vulnerables: la Escuela 5 de Febrero en la colonia Buenos Aires y la Escuela Ramón F. Iturbe en la colonia Hidalgo. Tanto estudiantes como personal docente y administrativo recibieron atención, y se les proporcionaron lentes para garantizar que cuenten con las herramientas necesarias para un proceso educativo óptimo.

El Club de Leones planea fortalecer este programa de ayuda a escuelas en zonas vulnerables, con el objetivo de evaluar y atender a casi 11,000 niños en más de 80 escuelas de este tipo en nuestra comunidad. A pesar de que el reto es grande, el deseo de ayu-
dar a estos niños que de otra manera no recibirían apoyo es aún mayor. Es importante destacar el apoyo brindado por el personal de Ver de Verdad y Proeduca en esta campaña, quienes con gran compromiso atendieron a los niños de ambos turnos desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. A pesar de ser una actividad sin fines de lucro, su labor tiene un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de los niños. El éxito de esta campaña se debe a la colaboración efectiva entre los diferentes equipos involucrados. Los Leones proporcionan la logística y gestión necesaria para la donación de lentes, mientras que Ver de Verdad se encarga de realizar las evaluaciones, gracias a sus propios optometristas y equipo que trabajan directamente en las instalaciones de las escuelas. Por último, Proeduca actúa como el vínculo que nos permite identificar y acceder a estas escuelas en zonas vulnerables, garantizando que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan. En nuestra visita a las escuelas, nos encontramos con casos realmente lamentables. Una niña de 8 años presentaba una miopía de más de 6 dioptrías y problemas de visión binocular, mientras que otro niño con un severo problema de miopía nunca había recibido atención debido a las limitaciones económicas de su familia. Estos casos reflejan la importancia de este programa para mejorar la calidad de visión y vida de los niños afectados.
Desplazados en Sinaloa
Invitamos a todos aquellos que deseen colaborar con este programa a hacerlo, ya sea ofreciendo su ayuda voluntaria o gestionando recursos para seguir apoyando a estos niños que requieren toda nuestra atención y apoyo. Juntos podemos marcar la diferencia en la vida de miles de niños, asegurando una educación con visión y un futuro más brillante para ellos. El Club de Leones Culiacán A.C. te invita a participar en nuestras actividades y eventos para mejorar la vida de las personas en nuestra comunidad. Puedes seguirnos en nuestras redes sociales (FB: Club de Leones Culiacan A.C. o en IG: @clubdeleonesculiacan_ac) para estar al tanto de nuestras actividades y eventos. También puedes contactarnos por WhatsApp al 667 713 0160 para obtener más información. Únete a nosotros en nuestra misión de brindar educación con visión y cambiar la vida de miles de niños en comunidades vulnerables. Tú también puedes ser parte de esta cruzada contra la oscuridad y ayudar a garantizar un futuro más brillante para nuestros jóvenes. Colabora como voluntario, dona recursos o simplemente comparte nuestra historia con tus amigos y familiares para crear conciencia sobre la importancia de la salud visual en el proceso educativo. Juntos, podemos transformar vidas y construir un futuro mejor para todos. ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo puedes ser parte del cambio! Nosotros servimos. eteran@uas.edu.mx
Cuestiona CDDH plan de retorno
La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos emitió un posicionamiento en el que se crítica el plan de retorno de víctimas de desplazamiento forzado, promovido y diseñado por el Gobierno de Sinaloa. En el desplegado se destaca que el fenómeno de desplazamiento forzado debe atacarse desde las causas, y no apresurarse a combatir las consecuencias del mismo.
¿Qué condiciones hicieron posible el desplazamiento de decenas de familia de dicha zona? Las que imperaron en los momentos mencionados por las acciones de la autoridad federal para aprehender a Ovidio Guzmán y los enfrentamientos con miembros del crimen organizado durante esa jornada, que terminó con la liberación de dicho personaje. Del segundo momento, se documentó ampliamente en la prensa no sólo la masacre de 16 civiles en las inmediaciones de Tepuche y en cuyos hechos violentos se identificó a dos fuertes grupos armados”, se lee en un fragmento del desplegado.
“¿Han cambiado esas condiciones para la coyuntura que estamos viviendo ahora? No. Hay algunas cosas que exige el mínimo análisis para poder dar paso a iniciativas de parte de la autoridad, tales como promover el regreso de los desplazados. ¿Se cuenta con algún informe serio sobre el estado que guarda la seguridad en esa zona? ¿La información con que cuenta la autoridad permite presumir que ya no hay grupos armados y violentos en esa zona? ¿Esa región ya no es
Emiten recomendaciones a las autoridades para atender el desplazamiento forzado desde raíz
de interés para quienes hacen del delito un modus vivendi? No hay respuesta oficial a primera vista”. Este posicionamiento, firmado por el Presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos Leonel Meza Aguirre, viene después de que el Gobierno de Sinaloa iniciara un protocolo de retorno a beneficio de víctimas de desplazamiento forzado de la región de Tepuche.
En esta sindicatura perteneciente a Culiacán, en junio de 2020 civiles armados asesinaron a 16 hombres en una jornada, lo que provocó el exilio de al menos 80 familias de la región. De acuerdo al desplegado la Comisión ha recogido testimonios de personas que intentaron regresar a Tepuche, pero fueron
Limpian drenes y canales en Culiacán
NOROESTE/REDACCIÓN maquinaria integrada por un minicargador, una retroexcavadora y un camión de volteo.

El programa de limpieza y desazolve de arroyos, drenes y canales avanza en los diversos cuadrantes de la ciudad, esto con la finalidad de que se encuentren libres de basura, desecho y escombro durante la temporada de lluvias.
La jornada correspondiente a este martes incluyó acciones de limpieza del arroyo ubicado en la colonia Huizaches, por la calle Mina Magistral, espacio estrecho en el que se utilizó

En el mismo sector, se realizaron trabajos para el nivelar un talud contiguo a la avenida Álvaro Obregón, y generar con ello un acceso seguro para peatones y automovilistas que ingresan a la colonia.
Las actividades de limpieza continuarán en el cuadrante sur en el arroyo de Villa Bonita y afluentes cercanos. De la misma manera, otra cuadrilla de trabajo llevó a cabo
el retiro de maleza y tierra del Dren Bacurimí, localizado en los límites de los fraccionamientos Valle Alto y Villas del Río. La obra de desazolve se extenderá hasta el sector La Conquista y Cedros, debido a que este dren sirve para el desfogue de los pluviales y evitar inundaciones causada por la obstrucción del cauce.
El domingo, el Ayuntamiento de Culiacán realizó labores de limpieza y desazolve de las bombas de desagüe en el Paso
Inferior Vehicular ubicado entre bulevar Pedro Infante y Jesús Kumate. Hace tres años que esta infraestructura no recibía mantenimiento, por lo que estaba azolvada por lodo y una gran cantidad de desechos, explicó el director de Alumbrado Público y Eficiencia Energética, Pedro Ángel Angüis Solano, quien precisó que la función de las bombas es sacar el agua para evitar que se inunde el paso deprimido en temporada de lluvias.
amenazados y tuvieron que retornar a los espacios que habitan de manera temporal.
“Después de las declaraciones en el sentido de que se invertirán recursos en la zona de Tepuche, hemos recogido el testimonio de algunosdelosdesplazadosdeesa sindicatura. Y nos dicen que, creyendo que podían iniciar el anhelado regreso, recientemente comenzaronainvertirenpuertas, ventanas, baños, cocinas y otros detalles de las casas (vandalizadas, no destruidas por el tiempo) y, al poco de hacerlo, no sólo las volvieron a vandalizar. Y junto a la labor destructiva llegaron tambiénamenazasparaquenoregresen. ¿Habrán tomado nota las autoridades de estos detalles?”, se cuestiona en el comunicado.
Congreso del Estado
Se enfrentan por robo de cheques
El robo de cheques ocurrido en el Congreso del Estado generó confrontación entre los diputados Gene René Bojórquez Ruiz, del Partido Sinaloense; y Ricardo Madrid Pérez, del PRI. La mañana de este martes, Bojórquez Ruiz informó que el Grupo Parlamentario del PAS propuso a la Junta de Coordinación Política que no haya acuerdo de reparación con la persona que resulte responsable del robo de cheques en el Congreso, pero afirmó que esto no fue aceptado por las y los integrantes de la Jucopo.
“Para que no se llegue a un acuerdo en donde no se pague el 100 por ciento, tenemos que decirlo muy claro, no queremos que lleguen a un acuerdo en donde no paguen la totalidad de lo que se robaron”, enfatizó el pasista.
Anteriormente el Diputado Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva, informó sobre el robo de cuatro cheques por más de 80 mil pesos entre todos, acto por el que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, por ser el representante legal del Congreso.
“No hay ni siquiera los datos para audiencia inicial, no hay nada, no quieren decir nada”, afirmó Bojórquez Ruiz.
“Nosotros necesitamos formar un acuerdo porque ya sabemos lo que quieren hacer, no se necesita tener tres dedos enfrente para saber que quieren llegar a un acuerdo”, dijo.
Horas después de la conferencia de prensa del pasista, Madrid Pérez salió a la sala de prensa del Congreso en medio de la sesión para contradecir las declaraciones de Bojórquez Ruiz.
“La diputada coordinadora Alba Virgen fue y presentó un documento el día de ayer, o un cúmulo de documentos, uno de ellos tiene que ver con lo que estamos platicando, donde le hacía una solicitud al presidente Feliciano Castro, al diputado Feliciano Castro”, explicó.
“La pregunta que sí hice yo fue ‘diputada, ¿sólo a él o también a nosotros?’ Porque estamos en la Junta de Coordinación Política y somos pares, nosotros tenemos tam-
TRABAJO
Se confrantan los diputados Gene Bojórquez y Ricardo Madrid Pérez
Sergio Torres, líder Movimiento Ciudadano, llama al Gobierno de Sinaloa a atender las problemáticas que aquejan a la población.
POLÍTICA
Acusan a Rocha de desatender Sinaloa
bién voto como lo tiene el PAS”, dijo. Agregó que en la Jucopo están representadas las fuerzas políticas de Movimiento Ciudadano, el PAN, Partido del Trabajo, el PRI, y los diputados sin partido. “A nosotros no nos fue corrida una copia, no nos fue presentado un documento, fuimos testigos de que la coordinadora dio lectura a un documento y se lo presentó al Diputado Feliciano Castro”, comentó.
“Es un documento que predispone o solicita que no vaya a haber un acuerdo reparatorio, no vaya haber una instancia con el tema del seguimiento de los cheques”, señaló.
Derivado de la denuncia por el robo de cheques, ya fue realizada la audiencia inicial del caso, y el 27 de abril será la segunda audiencia, es decir, todavía no llega la parte del proceso legal en donde la víctima y el acusado pueden hacer un acuerdo reparatorio.
También se han reservado el nombre del presunto responsable por el debido proceso, sub-
rayó el diputado. “Es porque entonces pudiera poner en riesgo la investigación de fondo y este probable responsable en dado caso que se llegue a la delimitación que sea, pues puede tener una salida ya que el proceso no corrió como debió haber corrido”, expresó.
“Pues entonces pongamos en riesgo todo y no recuperemos todo, si se trata de generar nota para tener nombres y poner en riesgo el fondo, bueno pues ahí está”, señaló.

Afirmó Madrid Pérez que no buscarán ningún acuerdo reparatorio, cuando llegue esa parte del proceso judicial.
“No existe el día de hoy ningún elemento que nos permita pensar en ello, entonces no entiendo por qué solicitar algo que no existe”, sentenció.
“La finalidad de esta investigación es que el 100 por ciento de los recursos, que son públicos, sea un peso, 100, un millón, dos millones, son públicos, estén en la naturaleza para lo que esos recursos fueron etiquetados”.
Urgen a un mejor esquema para acceder a incapacidades

NOROESTE REDACCIÓN
La actualización de la Tabla de Enfermedades de Trabajo aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 12 de abril, es un avance, pero a la par de ello se requiere también actualizar los procedimientos médicos científicos que garanticen que al trabajador le sean consideradas las actividades que le generan esas lesiones y enfermedades para tener acceso a una incapacidad ya sea temporal o permanente, opinó Ernesto Sánchez Sánchez.
El especialista en temas laborales de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa destacó que, si ese segundo paso no se da, seguirá siendo recurrente la queja de los trabajadores en el sentido de que los médicos del IMSS y el Issste se niegan a otorgarles incapacidades por no estar preparados para determinar qué actividades generan ciertas lesiones o padecimientos.

“Uno de los elementos es que científicamente debe estar comprobado que eso que ha generado la enfermedad o la lesión es parte del trabajo, entonces hay formas científicas médicas de todo lo que tiene que ver con la medicina laboral (…) y eso urge dentro del esquema de salud”, comentó. Sánchez Sánchez resumió que con esta nueva adecuación que se acaba de aprobar en la Cámara de Diputados a este ordenamiento contemplado en la Ley Federal del Trabajo, el número de padecimientos aumenta de 161 a 194
Consideran un avance la actualización de la Tabla de Enfermedades de Trabajo aprobada en la Cámara de Diputados.
“Uno de los elementos es que científicamente debe estar comprobado que eso que ha generado la enfermedad o la lesión es parte del trabajo, entonces hay formas científicas médicas de todo lo que tiene que ver con la medicina laboral (…) y eso urge dentro del esquema de salud”.
Ernesto Sánchez Sánchez Especialista en temas laboralesy el de lesiones de 409 a 524, actualización que no se realizaba desde 1970. “Todo esto modifica la tabla de evaluaciones, es decir, la forma en cómo una lesión o una enfermedad garantiza una incapacidad ya sea por días o una forma de modificar tu sistema de pensión al final por reconocimiento de esa enfermedad que se generó trabajando o por motivos laborales”, añadió. Entre las enfermedades que se están incluyendo en esta nueva tabla aprobada por
la Cámara de Diputados, Sánchez Sánchez citó la de la actual coyuntura que el Covid-19, enfermedades de trastornos depresivos, ansiedad, VIH, broncopulmonares y padecimientos relacionados con motivos mentales. Exhortó a los trabajadores a informarse sobre las nuevas enfermedades que se incluyen en esa tabla aprobada por la Cámara de Diputados para que puedan aprovechar las condiciones que les da el sistema laboral al momento de solicitar una incapacidad temporal o permanente.
El Gobernador Rubén Rocha Moya ha destinado su tiempo a hacer campaña para los perfiles morenistas que podrían convertirse en los sucesores del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y con ello ha desatendido las necesidades de Sinaloa, criticó Sergio Torres Félix. Ante ello, el dirigente de Movimiento Ciudadano a nivel estatal pidió al Gobernador abstenerse de gestiones que conserven intereses partidistas. “Desde Movimiento Ciudadano vemos a un Gobernador que no solamente está decepcionando al sector agropecuario y a los empresarios, sino que ya decepciona a miles de familias sinaloenses”, mencionó.
“Le pedimos al Gobernador Rubén Rocha que se deje de andar en campaña con las corcholatas de López Obrador y se ponga a solucionar los problemas de Sinaloa”.
Este fin de semana, en Mazatlán, se realizó una reunión de gobernadores y autoridades federales en la que estuvieron presentes el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y los gobernadores de Baja California, María del Pilar Ávila Olmeda; de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; de Sonora, Alfonso Durazo
PROCESO
“Desde Movimiento Ciudadano vemos a un Gobernador que no solamente está decepcionando al sector agropecuario y a los empresarios, sino que ya decepciona a miles de familias sinaloenses”.
Sergio Torres Félix Líder de Movimiento CiudadanoMontaño; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y el anfitrión en Sinaloa, Rubén Rocha Moya. “Lo que pudimos observar el fin de semana es que la reunión de gobernadores llevada a cabo en Mazatlán lamentablemente no tuvo resultados, ni en turismo, ni en seguridad, que fueron los dos temas para lo que fue la convocatoria”, dijo Torres Félix. “Los problemas del maíz y trigo, bien gracias. Parece que no les importa mucho resolver ese tema. Los feminicidios, al alza; el robo, aumentando; los accidentes, a la orden del día. En eso debiera estar enfocado el Gobernador y su Gabinete, pero no, están más preocupados por quedar bien con López Obrador y con las ‘corcholatas’ que por resolver los problemas de las familias sinaloenses”.

Se reanuda juicio de Estrada Ferreiro hoy
Este miércoles se reanudará el proceso penal en contra del ex Presidente Municipal Jesús Estrada Ferreiro y miembros de su gabinete por el arrendamiento de 40 camiones recolectores de basura realizado de manera directa y durante la emergencia sanitaria por coronavirus. El juicio se reanudará en el Juzgado de Control y Enjuiciamiento Penal a partir de las 9:00 horas de este miércoles 26 de abril. Sobre esta reanudación el ex Alcalde de Culiacán emitió un comunicado en el que advierte a los funcionarios involucrados en su proceso penal filtrar información que pudiera resultar comprometedora. “Es una nueva artimaña de la pandilla de funcionarios públicos que fungen como autoridades y que están coludidos para que yo no vuelva a la Presidencia Municipal”, puede leerse en el posicionamiento emitido por el equipo de comunicación a nombre del ex mandatario municipal.
El juicio se reanudará en el Juzgado de Control y Enjuiciamiento Penal a partir de las 9:00 horas de este miércoles 26 de abril.
Estrada Ferreiro y los miembros del comité de adquisiciones durante su administración se encuentra acusados de contratar de manera irregular el arrendamiento de 40 camiones recolectores de basura por la cantidad de 117 millones de pesos.



Administración
‘Gran Acuario no es de la Comuna’
MAZATLÁN._ El Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés no es propiedad del Ayuntamiento mazatleco como lo ha mencionado parte de quienes están a cargo del proyecto y es muy poco el 4 por ciento que se le dará a la Comuna por ingresos de taquilla, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin.
“No es propiedad del Ayuntamiento, pasará a ser propiedad del Ayuntamiento después de 30 años, dice, pasará a ser y sabe qué va a pasar después de 30 años, que van a requerir un mundo de dinero para poder sostener eso, para que lo operen, ese es un cuento chino que trae ahí el Guillermo Zerecero (de que el Gran Acuario es propiedad del Ayuntamiento de Mazatlán) y quiere enredar a la gente con eso”, continuó González Zataráin.
“Ese Acuario va pasar a manos del Ayuntamiento después de 30 años cuando eso ya esté inservible, pero va estar en condiciones muy difíciles de sostener y quizá para entonces ya no te permitan tener animales en encierro, quizá para entonces tengan que ser digitales. Recalcó que no le corresponde al Ayuntamiento vigilar que se le dé mantenimiento al Gran Acuario para que al paso de 30 años esté en buenas condiciones. “No nos corresponde, es totalmente una concesión, quiénes tienen que dar vigilancia sobre los animales, sobre todo lo que tiene que ver ahí: Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), el soporte de vida, eso sí le corresponde a la Federación el tema del soporte de vida, las condiciones en las que estén los animales; Semarnat (Secretaría del
Alcalde señala que es muy poco el 4% ciento que se le dará por ingresos de taquilla al Ayuntamiento
Integrantes del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Planeación rindieron protesta ante el Alcalde de Mazatlán.
CONSTRUCCIÓN
a la norma’
Medio Ambiente y Recursos
Naturales) también tiene que ver eso, ya lo municipal nosotros pues obviamente no tenemos más que poner la manita y recoger el raquítico 4 por ciento, pero bueno, ahí va”, detalló. El Presidente Municipal precisó que el 4 por ciento de ingresos por taquilla que se le dará al Ayuntamiento comienza a contar desde la venta del primer boleto de ingreso y se contempla que el pago sea mensual, pero dependerá mucho de los cortes, pero reiteró que esa cantidad no es la gran cosa.

“Empieza a contar desde el primer boleto, y bueno, cada cuánto tiene que pagar, no sé si sea mensual, sí mensual, sí estipula ahí, depende mucho de los cortes que ellos van a tener mensuales que se genera ahí, que no es tampoco la gran cosa”,
SERVICIO
reiteró.
Precisó que dichos recursos se destinarán para el sostenimiento del Parque Central, se debe dar ese espacio a la gente, a la ciudadanía, no se debe privatizar.
También recordó que el convenio para la construcción del Gran Acuario Mar de Cortés obliga a cerrar al Acuario Mazatlán, no hay margen para que quede abierto o lo pueda operar la Comuna, a menos que el nuevo Acuario lo permita o lo quiera operar.
“Entonces de cerrarlo de manera definitiva a dejarlo que lo opere la nueva administración preferimos todos los regidores y todos hemos hablado ese tema, que lo operen, pero que paguen una renta sobre esa operación”, reiteró González Zataráin.
Al tomar protesta a los integrantes ciudadanos del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Planeación, el Alcalde Édgar González Zataráin manifestó que se tienen muchas dificultades en Mazatlán por falta de respeto a la norma en materia de construcción, de desarrollos y de planeación. En el evento realizado la mañana de este viernes en la Sala de Cabildo agregó que es importante la integración de este Consejo sobre todo por los tiempos que hoy está viviendo Mazatlán en cuanto al desarrollo, al crecimiento tan acelerado en donde requiere una visión más completa de todas y todos y con los puntos de vista de la diversidad que este consejo debe tener.


“Porque finalmente lo que hoy estamos viviendo y lo que se vive administración con administración tarde o temprano viene en muchas ocasiones a perjudicar lo que es el desarrollo urbano, el crecimiento, la armonía que requiere una ciudad o viene a beneficiar, depende de cómo sea el caso”, añadió González Zataráin en el evento.
“Tenemos hoy en día muchísimas dificultades por la falta de respeto a la norma en materia de construcción, de desa-
“Porque finalmente lo que hoy estamos viviendo y lo que se vive administración con administración tarde o temprano viene en muchas ocasiones a perjudicar lo que es el desarrollo urbano, el crecimiento, la armonía que requiere una ciudad o viene a beneficiar, depende de cómo sea el caso” Édgar González Zataráin Alcalde de Mazatlán
rrollos, de planeación, estamos luchando por trabajar de la manera más coordinada con los institutos, con las asociaciones, con los colegios, con las asociaciones que se quieran integrar a este tema de poder hacer una ciudad más armónica y lógicamente tienen esa libertad y tienen esa formalidad de sí representar o sí fortalecer a este consejo con total independencia”, informó. Lo anterior, dijo, porque en ocasiones anteriores se han venido formando consejos que solamente han sido más de membrete o de seguir las indicaciones de los alcaldes.
Se unen DIF, VOSH Northwest y Torres Mazatlán para donar 3 mil lentes
KAREN GARCÍADIF, VOSH Northwest y Torres Mazatlán se unieron para atender problemas de visión dentro del Proyecto Misión ‘Donación de Lentes 2023’, en el que se busca donar 3 mil lentes. La apertura de los registros de citas abrirá a partir de este martes 25 de abril hasta el próximo 28 de mayo.
Serán 3 mil personas beneficiadas con lentes graduados de acuerdo a su diagnóstico, gracias a VOSH Nortwest, fundación internacional de oftalmólogos voluntarios en apoyo a la población vulnerable con problemas de la vista.

En rueda de prensa que contó con la presencia de Ignacio Cañedo, gerente de Torres Mazatlán y representante de VOSH Nortwest, María Teresa Apodaca Muñoz, presidenta de Sistema DIF Mazatlán y Armida Hernández Lara, directora de DIF Mazatlán, se dieron los pormenores de este Proyecto Misión “Donación de Lentes 2023”.
La presidenta del Sistema DIF mencionó que cualquier persona interesada debe acudir a la oficina central de DIF Mazatlán, en Palacio Federal, de las 8:00 a las 16:00 horas, de lunes a viernes, ahí el personal de Trabajo Social les apoyara con el llenado de un formato y les proporcionará una ficha de atención.




“La atención es para personas con mayor vulnerabilidad, porque obviamente si tú tienes el recurso, vas y te los compras, pero hay personas que aun sabiendo que necesitan, dan prioridad a otros asuntos, entonces es la oportunidad de que hoy tengan dignamente salud en su vista”, mencionó Apodaca Muñoz.
Mientras que Ignacio Cañedo mencionó VOSH Nortwest hacen donaciones para todo el mundo, principalmente en Centroamérica, África y diversas regio-
Se unen en el Proyecto Misión ‘Donación de Lentes 2023’.
nes con necesidad, a México han programado nueve visitas incluyendo la que realizarán próximamente a Mazatlán, que sería la tercera en el municipio. “Esta es una campaña que nos están ayudando las escuelas, que no quiero dejar de nombrarlos, porque es muy importante la Universidad Autónoma de Occidente, en coordinación con el Centro de Idiomas, la Universidad Politécnica de Nacional, en coordinación con el Centro de Idiomas, al igual que la Universidad Autónoma de Sinaloa,en coordinación con la Academia de Licenciatura en Enseñanza de Idiomas, ellos nos van a aportar voluntarios porque los doctores no hablan español”, explicó Cañedo. Los padecimientos que se podrán detectar dentro en estas valoraciones realizadas por los oftalmólogos serán enfermedades visuales como miopía y astigmatismo, así como también cataratas, retinopatía, glaucoma, entre otras.
‘Hay mucha falta de respeto
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Se registra incendio en negocio de la Lázaro Cárdenas
Por varios minutos tuvieron que trabajar bomberos para controlar un incendio en un negocio de reciclaje de la Colonia Lázaro Cárdenas.

Dejan 4 cuerpos en una camioneta en El Salado


NOROESTE/REDACCIÓN
Cuatro hombres asesinados y mutilados fueron encontrados dentro de una camioneta abandonada en la comisaría de San Román, en la Sindicatura de El Salado.

Las personas que realizaron el trámite en la agencia de Homicidios indicaron que los jóvenes son Marcos Neli “N”, de la Colonia Tierra Blanca; José Luis “N”, de la colonia Amistad y Edén Francisco, de la Colonia Libertad.
Más tarde identificaron a Bryan Uriel, de 30 años de edad, originario de la ciudad de Tijuana, pero con domicilio temporal en el Fraccionamiento Stanza Corcega, del sector del Ranchito.
Los hechos se reportaron a las 03:00 horas, cuando los cuerpos se encontraron en una camioneta CRV Honda de color gris.
La unidad estaba estacionada por la carretera México 15 en el carril de norte a sur.
El personal del área de homicidios confirmó que presentaban huellas de violencia. Además que les habían
Las víctimas tenían huellas de violencia, según el reporte de las autoridades; fueron identificados y reclamados por sus familiares
El siniestro se registró a las 06:30 horas de este martes por la Avenida Patriotismo, en un negocio de compra venta de fierro y refrigeradores. El fuego empezó por la parte de enfrente para después quemar el portón del lugar. Autoridades presumen que el incendio fue provocado. Debido a que había mucho plástico y otros artículos flamantes, los bomberos tardaron un poco para controlar las llamas.
Camioneta donde se localizaron los cuerpos de cuatro hombres asesinados en El Salado, al sur de Culiacán.
cortado un dedo. Se indicó que algunas de la víctimas tenían botas tácticas.
Los cuerpo fueron trasladados al Semefo, donde fueron identificados por sus
deudos. La camioneta quedó a resguardo de las autoridades ministeriales.
Autoridades presumen que el incendio fue provocado.
Una camioneta que había sido robada de manera violenta en el sector Tres Ríos fue recuperada por agentes del Departamento de Prevención en Robo de Vehículos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
La unidad es una camioneta Totoya Tacoma último modelo.
Matan a
hombre
en el Infonavit Humaya
NOROESTE/REDACCIÓN
Un hombre fue asesinado a balazos este martes por un motociclista en la Colonia Infonavit Humaya, a la altura de la carretera México 15.
En el lugar del atentado, las autoridades describieron a la víctima como un hombre de 45 años de edad, quien estaba en un mueble bajo un árbol en la vía pública, cuando llegó un hombre de aspecto
joven y le disparó. Al llegar, los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal confirmaron que la víctima no tenía signos vitales.

Agentes de la Fiscalía General del Estado acudieron a la zona para formalizar las diligencias del homicidio doloso. El cuerpo fue retirado y llevado al Servicio Médico Forense, donde continuarán los exámenes de ley.
se encontraba bajo un árbol en la vía pública cuando fue atacado.
Conductor derrapa y derriba un cerco
MAZATLÁN._ Una camioneta terminó dentro de un terreno a un costado del Ramal “Peche” Rice, tras chocar contra una base de concreto y derribar un cerco de alambre de púas.

Los cuerpos de auxilio recibieron el reporte de una volcadura a las 11:20 horas, ocurrida sobre el Ramal “Peche” Rice, casi esquina con la Avenida Óscar Pérez Escobosa.
El conductor declaró ante las autoridades que perdió el control de su unidad tras
derrapar con gravilla regada sobre el pavimento.
Dijo que su camioneta Ford
Custom F-250 brincó la guarnición de la banqueta y chocó contra una base de concreto y un cerco de alambre de púas.
A pesar del aparatoso derrape, el conductor resultó ileso y la camioneta dañada quedó sobre sus cuatro llantas, pero dentro de un terreno privado.

Agentes de Tránsito Municipal solicitaron una grúa para remolcar la unidad siniestrada y se encargaron del parte de hechos.
El cadáver de un hombre fue encontrado este martes en la autopista Culiacán-Mazatlán, cerca de Celestino Gazca, Elota.
Hallan cuerpo en la Maxipista, en Elota
NOROESTE/REDACCIÓN
A unos metros de la Maxipista y de la región de Elota fue localizado el cuerpo de un hombre este martes. El hallazgo se registró luego de que personas que transitaban por el lugar se percataron de la presencia de un cadáver en el kilómetro 77. La víctima vestía un pantalón azul y cinto negro, sin camisa y calzado. Tenía las manos atadas a la espalda y además tenía cinta café en el cuello.
Autoridades señalaron que el cuerpo estaba en el tramo de Mazatlán-Culiacán a la altura de Celestino Gazca. El cadáver fue cubierto por paramédicos de AMEC que acudieron a atender el reporte.
Personal de la Fiscalía General del Estado de la zona sur acudió al lugar para realizar el trabajo de campo. La víctima y unos carritos de juguete que estaban junto a ella fueron trasladados a Mazatlán, donde se espera que sea identificada.
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal dio a conocer que el vehículo pick-up recuperado es modelo 2023, color blanco, y fue puesto a disposición de las autoridades competentes para ser entregado a su propietario, previa acreditación.
La persona afectada presentó el reporte sobre el robo violento de su unidad motriz, en el estacionamiento de conocido centro comercial, por lo que de inmediato se inició un operativo de búsqueda por los diferentes sectores de la ciudad.
Este lunes, a las 01:12 horas, el personal de la DEPROV, localizó la camioneta Toyota Tacoma por una de las calles de la Colonia Bugambilias, la cual se encontraba en estado de abandono.


La SSPyTM refrenda el compromiso de seguir trabajando fuertemente en la prevención, para cuidar y proteger el patrimonio de las familias culiacanenses.
La unidad es una camioneta Totoya Tacoma último modelo.
Recuperan camioneta que fue robada en un estacionamiento
La titular de SEPyC, Graciela Domínguez

Nava se reunió hoy con los siete alumnos y alumnas seleccionados para representar a Sinaloa en el Doceavo Parlamento Infantil de las Niñas y Niños de México 2023, a celebrarse del 2 al 7 de mayo en la Ciudad de México. En el encuentro, la secretaria de Educación Pública y Cultura dijo que enorgullece la representación que llevarán a este encuentro, y los llamó a sentirse privilegiados por haber sido seleccionados para representar a la niñez sinaloense como diputados infantiles a nivel nacional.

“Disfrútenlo, a un lado los nervios, hay que ir a disfrutarlo, a divertirnos; hay que transmitir nuestras ideas y deseos con mucha libertad, así como lo han hecho. No estén preocupados que si me voy a ver bien o qué van a decir de mí. Ustedes digan lo que sienten, diviértanse, hagan muchas amigas y amigos para que luego regresen a Sinaloa y nos compartan sus experiencias a todas y todos”, expresó.
Durante la convivencia con la titular de SEPyC, las y los niños externaron sus opiniones acerca de los temas que van a debatir en la Ciudad de México, y charlaron sobre el proceso en el que fueron seleccionados como legisladores infantiles. Posteriormente, la secretaria de Educación entregó los uniformes de gala que vestirán para las sesiones parlamentarias, así como ropa deportiva, calzado, entre otros presentes. Después del encuentro, las y los niños disfrutaron de un paseo en el

Van niñas y niños a la Ciudad de
México Lista, delegación para ir a Parlamento Infantil
“Disfrútenlo, a un lado los nervios, hay que ir a disfrutarlo, a divertirnos; hay que transmitir nuestras ideas y deseos con mucha libertad, así como lo han hecho. No estén preocupados que si me voy a ver bien o qué van a decir de mí. Ustedes digan lo que sienten, diviértanse, hagan muchas amigas y amigos para que luego regresen a Sinaloa y nos compartan sus experiencias a todas
Al evento asistieron funcionarios de esta dependencia, así como padres o tutores de las y los niños que participarán en el Parlamento Infantil, y la profesora acompañante de los siete pequeños legisladores, Bertha Gómez Elías.
¿QUIÉNES VAN?
La delegación Sinaloa de legisladores infantiles es integrada por:
La firma del convenio la realizaron la directora de Iniciativa Sinaloa, Marlene León Fontes, y la titular del instituto, Jhenny Judith Bernal Arellano.
ORGANISMOS
Firman convenio para Protección de periodistas
BELEM ANGULO
La organización contra la corrupción, Iniciativa Sinaloa, firmó un convenio de colaboración con el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa, con la intención de dar seguimiento a la Ley con la que fue formado el instituto.
La firma del convenio la realizaron la directora de Iniciativa Sinaloa, Marlene León Fontes, y la titular del instituto, Jhenny Judith Bernal Arellano.

El convenio persigue los objetivos de facilitar actividades de capacitación de periodistas y defensores, así como de vinculación con la sociedad civil.
León Fontes destacó la importancia de la participación ciudadana para lograr una política pública integral efectiva para la protección de estos gremios, que actualmente se enfrentan a un contexto de riesgo tanto a nivel nacional como estatal.
“Es importante no olvidar que la Ley de Protección en Sinaloa se deriva de una participación muy activa de sociedad civil, de periodistas y activistas que buscaron este objetivo
“Es importante no olvidar que la Ley de Protección en Sinaloa se deriva de una participación muy activa de sociedad civil, de periodistas y activistas que buscaron este objetivo durante años”.
durante años”, expresó.
Bernal Arrellano enfatizó su disposición de trabajar en conjunto con sociedad civil para cumplir con el mandato de la Ley para la Protección, aprobada el 22 de mayo de 2022 en el Estado de Sinaloa y que dio origen a la creación de este Instituto, entre otras disposiciones.
La firma del convenio se enmarca en el proyecto financiado por la Embajada de Noruega en México que busca monitorear y fortalecer la implementación de la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Graciela Domínguez Nava, Secretaria de Educación, convoca a los sinaloenses a representar dignamente a su estado, pero sobre todo a disfrutar la experiencia
Asisten al Festival de Danza José Limón






Disfrutan sinaloenses de la danza contemporánea
NELLY SÁNCHEZ
La compañía Delfos Danza Contemporánea inauguró el Festival Internacional de Danza
José Limón con la presentación de “Contradicciones: Prismas de Identidad”.
Se trata de un espectáculo de Danza-Teatro sobre vidas cotidianas simples y no tan simples, en el que participan Xitlali Piña, Claudia Lavista y Harif Ovalle. En la coreografía, reflexionan en torno a lo que significa la palabra “permanecer”, de lo que entienden por “habitar un cuerpo” y se expresan con elocuencia, grandilocuencia y sin pudor, para hablar del amor, la muerte, la vida, la locura.

Antes, Juan Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, entregó el Premio Nacional de Danza José Limón al coreógrafo mexicano Ruby Gámez. Es festival se dedicó a la memoria del bailarín Maximiliano Corrales García.
Familias, grupos de amigos, parejas acuden al Teatro Pablo de Villavicencio donde se inauguró el Festival ‘José Limón’






TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Este día comenzará de forma muy prometedora para ti y de hecho te espera una mañana muy favorable en el trabajo y otros asuntos mundanos. Sin embargo, luego todo se podría estropear debido a discusiones, conflictos y problemas inesperados.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) La influencia de Venus, que entró recientemente en tu signo, te ayudará a vivir momentos tan felices como afortunados en el ámbito sentimental e íntimo y también a reforzar o consolidar aquellas relaciones que te interesan.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Ten cuidado con el amor y las relaciones íntimas porque te podrías llevar un doloroso desengaño, o a lo mejor algo que ahora comenzaría muy bien y te haría concebir grandes esperanzas quizás termine de una forma más dolorosa.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Vas a tener una gran necesidad de descansar, de olvidarte de los problemas, quizás incluso dedicar parte del día a dormir o a aislarte un poco del mundo para centrarte solo en las cosas que llaman tu atención o te hacen ilusión.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Con una gran diferencia sobre cualquier otro, tu peor enemigo eres tu mismo, al menos en gran cantidad de ocasiones. Vales mucho más de lo que crees, pero te dejas llevar por tus miedos y hoy tendrás un día en el que podrás sentir ese contraste.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Marte se encuentra transitando por tu signo desde hace ya algunas semanas y puede darte el valor y la fuerza suficiente para luchar tanto contra tus demonios y miedos interiores, como en ese mundo exterior que siempre sueles ver como hostil. Es un momento para afrontar los problemas que habías eludido.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Las influencias favorables del Sol y la Luna te ayudarán a que hoy disfrutes de un día notablemente más positivo, ya sea en lo propiamente material y laboral, o simplemente porque tu mismo te sientas mucho mejor emocionalmente.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Tu corazón y tus emociones suelen tener siempre el control de tu destino, pero hoy deberías tener cuidado y poner más cabeza en todo lo que hagas porque existe el riesgo de que te lleves una gran decepción, ya sea en el trabajo o lo sentimental.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) 2023 Tu personalidad se rige y gobierna sobre todo por el corazón y las emociones, por eso mismo no suele seguir los caminos que transitan el resto de las personas. Has tenido algunos momentos de bajón o melancolía, sin embargo, hoy será un día algo difícil para muchos, pero tú te vas a sentir bastante mejor.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) La influencia de la Luna no se hallará en armonía y teniendo en cuenta que es el regente de tu signo es probable que tu sensibilidad no se canalice de forma adecuada, especialmente ante cualquier contrariedad en la familia o el amor.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
2023 No te inquietes porque no siempre las cosas salen como querríamos, y es que esperabas este día con ilusión porque hay algo que estás deseando hacer o un ser muy querido con quien quieres quedar y comunicarte. Sin embargo, las cosas no van a ir en el sentido que tú esperabas. Ten paciencia.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Lucha contra la tristeza o la nostalgia, no dejes que las emociones negativas se adueñen de un excelente momento. Tienes una sensibilidad mucho mayor que la mayoría de las personas y esto es, en realidad, un arma de dos filos. Eres una esponja que absorbes el dolor de los otros.
‘Los libros son semillas que germinan en familia’
NELLY SÁNCHEZLas familias se acercaron a los libros, leyeron, escucharon cuentos y los más pequeños crearon un propio mediante actividades plásticas y todo en un entorno natural: el Jardín Botánico de Culiacán. Así celebraron el Día Mundial del Libro y el Jardín Botánico de Culiacán, la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, y se sumaron promotores de cultura, de lectura, editoriales y artistas independientes.

Minerva Solano, responsable de la coordinación cultural de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, comentó que con motivo de esta celebración, el espacio era el idóneo por su vocación de considerar que dentro de todo lo que germina y florece, los libros son semillas.
“Había que hacer una activación en este día tan especial en el que tratamos de poner el libro en valor para que tanto los niños como los jóvenes se acerquen, se encuentren con ellos de una manera que sea lúdica, entre la naturaleza, con la participación de cuentistas como Georgina Martínez, que es una de las cuentistas que forma parte del programa que existe aquí de cuentos en el jardín”, dijo.
“Y en colaboración con diversas instituciones sumamos voluntades, esfuerzos y recursos para generar esta experiencia en la que familias, niños, jóvenes y público en general tenga la ocasión de disfrutar en familia, en un espacio de la naturaleza y que sea la ocasión de encontrarse con libros, historias, autores”. Participaron editoriales como el Instituto Sinaloense de Cultura, el Instituto Municipal de Cultura, Andraval Ediciones y la UAS ofreciendo los libros, antologías y revisiones, a un precio especial. Regala un libro, organización ciudadana que promueve el hábito de la lectura y la tradición de intercambiar libros el 29 de septiembre, Día de San Miguel Arcángel, llevaron su biciblioteca para generar acercamiento con los libros.
Minerva Solano, coordinadora de la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, dijo que se busca que las
Se realizó una activación lúdica entre la naturaleza con la participación de la escritora y cuentacuentos Georgina Martínez.
“Este día no podía pasar desapercibido para un espacio que cuenta con una biblioteca, como la del botánico, que tiene una vocación por los libros de arte, botánica, literatura, poesía y aunque está en un proceso de remodelación actualmente, en el entorno se pudo dar este encuentro y convivencia”.
Los papás disfrutaron de ver a sus hijos acercarse a los libros, es una manera natural en la que van a encontrar algo inspirador, mágico y entre los talleristas participaron de la Escuela de Diseño y Artes Visuales y bibliotecarios.
Georgina Martínez participó como cuentacuentos y compartió El monstruo de colores, una historia sobre las emociones, Cierra el pico, que toca el tema de cuando los adultos callan a los niños y A qué sabe la luna. Además jugaron con una canción que se llama La iguana, sobre las iguanas del Río Tamazula que ella misma escribió.
Los padres de familia disfrutaron de ver a sus hijos acercarse a los libros, en el Jardín Botánico.

“Y en colaboración con diversas instituciones sumamos voluntades, esfuerzos y recursos para generar esta experiencia en la que familias, niños, jóvenes y público en general tenga la ocasión de disfrutar en familia, en un espacio de la naturaleza y que sea la ocasión de encontrarse con libros, historias, autores”.
Minerva Solano CoordinadoraSUDOKU




El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER

Como invitado especial de la serie Barry fue que Guillermo Del Toro conquistó de nueva cuenta a su público y eso que solo se trató de un “cameo”.
De acuerdo a sus fanáticos en redes sociales, el jalisciense provocó suspiros a la audiencia de una de las series favoritas del público de la plataforma, al aparecer como invitado especial en el tercer episodio de la cuarta y última temporada de la famosa serie de HBO Max.
Semanas atrás compartió a sus fans la noticia. Y finalmente se estrenó el capítulo, por lo que las fotos de su caracterización no tardaron en alborotar las redes sociales, indicó vaguardia.com.
Bill Hader, actor, escritor y director de Barry, reveló algunos detalles sobre la participación del mexicano. Sin embargo, en la entrega se pudo observar a Del Toro explorar una faceta que pocos se imaginaban.
Y es que el cineasta galardonado interpretó a un criminal llamado “Toro”. En la trama, dicho personaje ofrece a sus hombres NoHo Hank y Cristóbal para matar a Barry.
Según reveló el director de Barry, el propio Guillermo Del Toro solicitó hacer un cameo, pues le confesó su deseo y admiración por la serie. “Escribí un papel para ti
Como actor en la serie ‘Barry’
Conquista participación de Guillermo del Toro
(Guillermo del Toro). El personaje se llama ‘Toro’. Y creo que se sorprendió un poco. Él dijo: ‘¿En serio?’ Y yo: ‘¡Sí!’ Y me envió un mensaje de vuelta: ‘¿Hablas en serio?’ Y yo le dije: ‘Sí, me lo pediste. Lo hice’. Y él dijo: ‘Oh, bueno, ¿cuándo filmas? ¿Cuándo es?’”, relató Bill para Deadline. A las pocas horas del estreno, los fans de Del Toro repostearon las fotografías de su caracterización. En ellas es posible ver al cineasta con un sombrero y traje color vino, como si se tratara de un gánster.
CONCIERTO DE ROSALÍA
Casi listo, escenario en el Zócalo
LEOPOLDO MEDINA
Será este viernes 28 de abril cuando la cantante española Rosalía regrese a México para presentarse en el Zócalo capitalino, donde la llamada Motomami hará vibrar con su música a más de 250 mil personas, tal y como lo hiciera Grupo Firme.

Adele será la invitada final del segmento de The Late Late Show con James Corden.
‘CARPOOL KARAOKE’
Será
Adele la invitada final
LEOPOLDO MEDINA
La última vez que Adele estuvo junto a James Corden en el segmento de ‘Carpool Karaoke’ se volvió viral. Y pronto habrá una nueva oportunidad para verla. CBS anunció este que la superestrella será la invitada final del segmento de The Late Late Show con James Corden.

“Durante su segundo ‘Carpool’ juntos y último de Corden como presentador de su show, Adele sorprende a su viejo amigo en su casa por la mañana, lo despierta y se ofrece a llevarlo al trabajo”, según cnn.com video que está disponible en YouTube.
“Una vez en el automóvil, Adele cambia de papeles con Corden y le pregunta sobre otros viajes del segmento, momentos cruciales de su amistad (incluido cuando intentó, sin éxito, hacerle una broma) e incluso una canción que escribió inspirada en una emotiva conversación entre ambos”.
Fue en esta misma época del año pasado cuando se anunció que Corden dejaría el programa nocturno después de ocho temporadas.

La anterior participación de Adele en el karaoke fue hace siete años y rapeó la letra de Nicki Minaj en la exitosa canción de Kanye West Monster
LA PRIMERA Y LA ÚLTIMA
La anterior participación de Adele en el segmento ‘Carpool karaoke’ fue hace siete años y rapeó la letra de Nicki Minaj en la exitosa canción de Kanye West Monster

A través de las redes sociales se puede ver como poco a poco se está levantando todo el escenario para el concierto gratuito de la española para el que el gobierno de la Ciudad de México instalará pantallas gigantes y montará un operativo con personal que informe si se rebasa el cupo, adelantó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
Cuestionada en conferencia sobre los preparativos del concierto masivo de la intérprete de Despechá, la mandataria local dijo que habrá pantallas, así como . De
hecho compañeros y compañeras del gobierno informando en caso de que venga mucha gente para informar si ya está lleno el Zócalo, dónde están las pantallas y orientar a los visitantes”, detalló. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó que el show de la
COSTA RICA Y HONDURAS
intérprete de Con Altura empezará a las 20:00 horas.
Posible setlist Rosalía se ha presentado recientemente en varios festivales, entre los que destacó Coachella y AXE Ceremonia. En ambos shows entre los éxitos que no faltaron y, de
los cuales posiblemente podrían disfrutar los fans en el Zócalo de la CDMX, están temas como Saoko, Bizcochito, La Fama, De aquí no sales/Bulerías, La noche de anoche, Linda, Diablo, Despechá, LLYLM, Hentai, Candy y Motomami, entre muchas otras.
Contagia la MS con su música
NOROESTE/REDACCIÓN
El fin de semana se presentó la Banda MS de Sergio Lizárraga, en el Parque Viva en San José, Costa Rica y el Estadio Chochi Sosa en Tegucigalpa, Honduras; dos noches muy exitosas para una agrupación que ha roto esquemas. En ambos conciertos fue palpable la calidez de un público entregado y receptivo, que en todo momento coreó, bailó y cantó cada uno de los éxitos también conocida “banda más taquillera”.

Estás noches dos noches son motivo de orgullo que,
refleja el trabajo realizado a lo largo de 20 años de trabajo ininterrumpido.
EN EL DÍA DE STAR WARS
La próxima semana la Banda MS tiene confirmadas dos presentaciones en el
Tendrá Carrie Fisher su estrella en el Paseo de la Fama
LEOPOLDO MEDINA
El portal de Variety informó que Carrie Fisher tendrá su propia estrella en el Paseo de la Fama que será develada el 4 de mayo, día en el que se celebra Star Wars con el famoso lema May the 4th be with you Mark Hamill, quien desde la juventud fue amigo cercano de la actriz, hizo una publicación en Twitter respecto a la buena nueva noticia, “Hace mucho tiempo y tan
bien merecido”. La artista murió hace seis años a la edad de 60 años, cuatro días antes había sufrido un ataque al corazón en un vuelo de Londres a Los Ángeles; su madre, Debbie Reynolds, falleció al día siguiente, tras sufrir un derrame cerebral, indicó publimetro.com Fue en 1976 cuando el productor George Lucas hizo la primera película de Star Wars , aunque tuvo muchas dificultades para encontrar a la princesa
Leia , en una de los castings apareció la mujer que había estado buscando: Carrie Fisher, quien era perfecta para interpretar al que se convertiría en el icónico personaje.

El 27 de diciembre de 2016 se dio la noticia de la muerte de Carrie Fisher, la actriz dejó un gran legado en la pantalla, sobre todo con el personaje de la Princesa Leia en la saga de Star Wars.
Carrie Fisher, es un icono para los fans de
Banda MS se presentó en Costa Rica y Honduras.
Allstate Arena de Chicago, escenario que ha sido testigo de memorables conciertos.
La fallecida actriz Carrie Fisher tendrá su propia estrella el 4 de mayo en Hollywood.
Star Wars quienes conservan muy presente el recuerdo de la Princesa Leia.
En la serie de HBO Max, el galardonado cineasta interpreta a un gánster apodado ‘Toro’, que luce un sombrero y traje color vino
Para Betsabée Romero el arte es un ejercicio de resistencia a la velocidad. Es el arte de la pausa, de lo profundo, de la reflexión.
“No tenemos la presión, ni la misión que tienen los medios masivos para dar la nota, para hacer el encabezado, por suerte y por necesidad del artista tendría que estar muy distante o tener una postura muy clara frente a los medios masivos”, dijo durante la conferencia ‘Tu huella es el camino, tu bandera es de paz’.
“Nosotros no estamos en la necesidad de dar la noticia, de informar, la cuestión va más a la reflexión pausada, despacio”.
En La Casa del Maquío, la artista mexicana cuyo trabajo se ha enfocado en los últimos años en el tema migratorio y el desplazamiento y que ha expuesto en espacios como la Plaza de Louvre, Expo Dubái, Museo Británico, de Inglaterra, Museo de Arte Contemporáneo, de Nevada, el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Así como en el Museo del Louvre, la Bienal de La Habana, la Bienal de Porto Alegre, Brasil, el Museo Reina Sofía, España, 2004; e InSite, Tijuana, compartió experiencias, historias y anécdotas.

A través de su arte, Romero crea espejos para que los espectadores puedan mirarse, refleja lo cotidiano y las problemá ticas sociales de la sociedad moderna.
Por ejemplo, en la Bienal
In Site 97 hizo el primer carro y trabajó por primera vez una instalación de frontera y migración “Después de ahí se quedó durante un año en el estacionamiento del Centro Cultural Tijuana y al segundo año el Museo de Houston me lo pidió prestado. Y yo les dije
‘Sí se los presto pero cómo lo vamos a mover, en calidad de qué, es un carro ilegal’…
No me pregunten cómo le hicieron, pero lo movieron, yo no tenía ni papeles, pero lo pudieron trasladar”, compartió ante los asistentes.
“Y lo llevó una grúa y me subí en él, fue impresionante, era una grúa disfrazada de grúa de la migra y la gente que iba pasando gritaba “fuera la migra”. Lo dejó algunos años en Houston cuando le llamaron de Suiza que lo querían comprar y estaba impecable.
“El auto de cualquier manera que lo veamos, es un vehículo, un contenedor, un modo de transcurrir en nuestros trayectos, que todos conocemos, como pasajeros, conductores o peatones y es
Charla con Betsabeé Romero

‘El arte es un ejercicio de la pausa y la reflexión’
La artista visual participa en La Casa del Maquío con la conferencia ‘Tu huella es el camino, tu bandera es de paz’

parte de la historia del arte en cuanto a diseño”. El tema de las fronteras, dice, va más allá de lo geográfico. Es un tema La gente lleva su cultura, todos sus ancestros y eso pesa y hace que estemos muy enraizados. El mexicano se ha ido desarraigando, pero sí somos un pueblo al que nos duele migrar, además cuando forzadamente, porque esto conlleva un desarraigo que duele mucho”.
Después del tema de los carros, trabajó en las llantas, como una deconstrucción, que tienen referencia a los circos, le parecían referencias a lo cíclico, que como culturas prehispánicas me parece que tienen una diná-
“(Los artistas) no tenemos la presión, ni la misión que tienen los medios masivos para dar la nota, para hacer el encabezado, por suerte y por necesidad del artista tendría que estar muy distante o tener una postura muy clara frente a los medios masivos”.
mica de creencias y de mitología, que como lo occidental de progreso, el avance, el mañana. Y desde el punto de vista de la migración, lo abordó con una perspectiva de movilidad. Compartió imágenes de instalaciones sobre el tema,
El trabajo de la autora se ha enfocado en el tema migratorio y el desplazamiento.
con llantas, plantillas, en las que aborda el tema de la frontera, del desplazamiento, la migración, y una instalación de banderas blancas en la frontera con Estados Unidos, por el lado de Tijuana. Tanto del lado mexicano como estadounidense.
FESTIVAL DE DANZA JOSÉ LIMÓN
Dedicarán el Festival Universitario de la Cultura a Amparo Ochoa.
LA MÁXIMA FIESTA UNIVERSITARIA
Será en honor a Amparo Ochoa

Un total de 439 eventos serán los que formen parte del Festival Internacional Universitario de la Cultura, la fiesta de mayor tradición de la máxima casa de estudios del noroeste del país, la Universidad Autónoma de Sinaloa, institución que celebra un siglo y medio de su fundación.
“Para celebrar sus primeros 150 años, nos ha indicado preparar este festival, actividad de año con año muestra lo mejor de nuestro trabajo de la universidad, de nuestros artistas universitarios, tanto alumnos como maestros muestran el quehacer cultural que hacemos como institución”, detalló el Coordinador General de
Extensión de la Cultura, Homar Arnoldo Medina Barreda. Agregó que los eventos principales, donde figura la inauguración, estará a cargo de la cantante María Inés Ochoa, acompañada de la Banda Regional Rafael Buelna Tenorio y los arreglos del maestro Raúl Carrasco, en el escenario natural de los universitarios, el Edificio Central.
Cerrará Banda El Recodo Anunció además que en la ceremonia de clausura, la Banda El Recodo de Don Cruz Lizárraga ofrecerá el espectáculo denominado Hecho en México…mágico, esto el día 14 de mayo, en el Estadio Universitario, en punto de las 19:00 horas.
SU OBJETIVO
A través de su arte, Romero crea espejos para que los espectadores puedan mirarse, refleja lo cotidiano y las problemá ticas sociales de la sociedad moderna.
Flores Teatro-Danza honra memoria de Max Corrales
Con un minuto de aplausos en memoria de Maximiliano Corrales, el bailarín sinaloense desaparecido y encontrado muerto justo en las vísperas de la fiesta sinaloense de la danza contemporánea, iniciaron las actividades del 36 Festival Internacional de Danza José Limón, organizado por el Instituto Sinaloense de Cultura, en el teatro Pablo de Villavicencio. Ante un nutrido público integrado en su mayoría por niños y niñas, se presentó el grupo Flores Teatro-Danza, de Tamaulipas, con el espectáculo infantil unipersonal “Miedo come todo… sueños al vuelo”, dirigido e interpretado por Fernando Leija Flores, en un espectáculo interactivo con el que de principio a fin mantuvo atentos y divertidos a los asistentes. Con el protagonista portando una manta blanca con la leyenda “Va X ti Max”, dio inicio el trabajo escénico que combinó el teatro, la danza contemporánea y el clown, con lo que logró conectar y entablar un diálogo con los pequeños a través de estímulos visuales como una soga, un globo, una máscara y unos cubos a
El grupo Flores Teatro Danza presenta ‘Miedo come todo… sueños al vuelo’.

través de los cuales se fue contando una historia que invitó a los presentes a echar a volar su imaginación, a decir no al miedo y a dejar a los sueños volar.
Flores TeatroDanza es una compañía co-dirigida por Fernando Leija y Alejandro Chávez. Resultado de la creación en colaboración que han llevado a cabo desde el año 2012. Su discurso navega entre la danza y el
teatro buscando abarcar el cuerpo en su totalidad. El Festival Internacional de Danza José Limón, que en su presente edición tiene por lema “¡Muévete! Eso es todo”, tendrá actividades pedagógicas y escénicas durante toda la semana, hasta el sábado próximo, en Culiacán y en Mazatlán, con la participación de bailarines de México, Colombia, Israel, Costa Rica y por supuesto, Sinaloa.
Afina detalles

El pugilista sinaloense Marco Alonso Verde Álvarez viajará este próximo 27 de abril para asistir a su tercer campeonato mundial, en Uzbekistán del 01 al 14 de mayo, junto a la selección nacional de boxeo. 4D

MUESTRA SU OFENSIVA
El sinaloense Joey Meneses conecta tres hits y produce par de anotaciones para darle el triunfo 5-0 a los Nacionales sobre los Mets. 4D y 5D

LA VENTAJA ES REGIA
Tigres le da la vuelta en el Volcán para vencer 2-1 al León, en el duelo de Ida de las semifinales de la Concachampions. 5D

TIRABUZÓN
JUAN ALONSO JUÁREZ
duartesotoalonso9@gmail.com
duarteago@hotmail.com
Peligra posición de Urquidy como abridor
CIUDAD DE MÉXICO.- Sin el menor rubor, la Confederación del Beisbol Profesional del Caribe y los organizadores de la próxima Serie del Caribe en Miami 2024 dejaron fuera a Cuba, Panamá y Colombia, cuyos representantes fueron campeones en 2015, 2019 y 2022, en ese orden.
El torneo que marcará el regreso a ese paradisíaco centro turístico tras los experimentos fallidos de 1990 y 1991, se disputará entonces con seis equipos y un afán mercadológico con tufo político que marginó a los cubanos.
Curazao, debutante en 2023 en República Dominicana, y Nicaragua, que hará su presentación, completarán el combo reducido luego del sonado éxito en Venezuela con 8 y dos estadios, uno de ellos, monumental de estreno en Caracas, que registró las asistencias más altas de la historia.
¿Por qué Curazao y Nicaragua? Aquí es donde aparece la mercadotecnia. Las comunidades de esos países en Florida es muy vasta, aunque los colombianos también levantan la mano y un poco menos los migrantes panameños.
DESPUÉS de tirar seis innings en blanco contra los Piratas de Pittsburgh, José Urquidy (1-2, 5.64) perdió el estilo en sus recientes dos aperturas, admitiendo 10 imparables y 10 carreras limpias en siete innings a los Azulejos de Toronto y Ray de Tampa Bay.
Dicen en Houston que peligra la permanencia del mazatleco en la rotación de abridores. Es probable, pero eso está por verse, aún cuando el mánager Dusty Baker podrá disponer pronto de otro de sus brazos estelares, Lance McCullers Jr., quien inició el ciclo en la lista de lesionados.

De cualquier modo, Urquidy está obligado a mejorar en su siguiente apertura agendada para el venidero domingo en casa ante
los Filis de Filadelfia, so pena de comprometer su lugar entre los cinco señalados.
UN día como hoy, en 1995Varios equipos de las Grandes Ligas abren su temporada, reducida a 144 juegos debido a la huelga que inició en 1994.
El Coors Field, primer parque exclusivo de béisbol nuevo de la Liga Nacional en 23 años, se abre de manera espectacular en Denver, Colorado, cuando Dante Bichette conecta un jonrón de tres carreras para llevar a los Rockies a una victoria, 11x9, sobre los Mets de Nueva York en 14 tandas, empatando el récord de la Liga Nacional de más innings en un “opening day”.
El domingo 26 de abril de 1981—Victor García lanzó un juego perfecto de 7 innings y los Tecolotes de Nuevo Laredo se impusieron 1 a 0 a los Indios de Ciudad Juárez, en el parque La Junta.
**“El beisbol no es vida. Es una ficción, una metáfora. Y un jugador de beisbol es un hombre que acepta defender esa metáfora como si hubiera vidas en juego”.David
James Duncan.EN seguidillas.- El jardinero Stone Garrett no es titular con los Nacionales de Washington, pero cuando lo ponen ha respondido, según cifras de .393, un jonrón y 5 empujadas en 8 juegos. En la LMP , el ciclo anterior, bateó .162, un bambinazo y 4 producidas en 21 apariciones para los Tomateros de Culliacán… Otro legionario del béisbol invernal, Brennan Bernardino (Jalisco), se presentó con los Medias Rojas de Boston, colgando dos argollas a los Orioles de Baltimore… Los Guardianes de Cleveland anuncian para el 19 de agosto próximo la entronización en su galería de inmortales del dominicano Manny Ramírez, quien desde 2017 aparece en las boletas para el Salón de la Fama de Cooperstown, y apenas este año tuvo más del 30 % de las preferencias.
GRANDES LIGAS
Bryan Reynolds y Piratas acuerdan una extensión
Marlins, se quedó fuera de la alineación abridora del equipo por tercer día seguido el martes, todavía aquejado por dolores en la rodilla izquierda.
NOROESTE/REDACCIÓN
PITTSBURGH._ Los Piratas acordaron una extensión de contrato por siete temporadas más, que incluye una opción del club para el 2031, con el jardinero Bryan Reynolds, le dijo una fuente a Mark Feinsand de MLB.com el martes. El club no ha confirmado el pacto.

El acuerdo comenzará esta temporada, lo que lo convierte en una extensión de siete años y 100 millones de dólares. El valor total del contrato es de 106.75 millones durante ocho años e incluye una cláusula que le permite a Reynolds vetar cambios a seis equipos, según Feinsand.
Reynolds, quien habría sido elegible para la agencia libre después del 2025, batea .319 con cinco jonrones y 17 carreras impulsadas en el 2023.
Luis Arráez, fuera del lineup por tercer juego seguido por los Marlins
MIAMI._ El venezolano Luis Arráez, segunda base de los
Arráez, quien fue golpeado en la rodilla por un foul conectado por él mismo durante el juego del sábado, estaba disponible para salir desde la banca el martes contra los Bravos.
El mánager de Miami, Skip Schumaker, dijo que Arráez tomó práctica de bateo en la caja antes del juego.
“Se siente mucho mejor, pero todavía está un poco ‘apretado’ en la rodilla”, reveló el dirigente.
Antes de comenzar la jornada del martes, Arráez lideraba a todos los bateadores de las Grandes Ligas con un promedio de bateo de .444. Le siguen Brandon Marsh de los Filis con .364 y Matt Chapman de los Azulejos con .361.
Arráez, de 26 años, ha dado 32 hits en sus primeros 20 juegos. Sólo su compatriota Ronald Acuña Jr. (34), Nico Hoerner (33) y Bryson Stott (33) han dado más imparables esta temporada. Se ha ponchado sólo cuatro veces en 81 visitas al plato, la tasa de ponches más baja entre todos los jugadores calificados de Grandes Ligas.
El jardinero puede vetar cambios a seis equipos
Jayson Tatum apenas logró 19 puntos y no pudo evitar la derrota de los Celtics, que tendrán que esperar para buscar de nuevo el boleto para las semifinales de la Conferencia Este.
Evitan la eliminación
NOROESTE/REDACCIÓN
BOSTON._ Trae Young firmó 38 puntos y atinó un triple para irse arriba a 2,8 segundos del final y con lo que los Hawks de Atlanta coronaron la remontada al final para vencer el martes por 119-117 a los Celtics de Boston.
Con la victoria se reduce la ventaja de Boston en la serie de primera ronda a 3-2 y obliga a disputar el sexto partido en Atlanta el jueves.
John Collins agregó 22 unidades por Atlanta, que no contó con Dejounte Murray, quien fue suspendido un encuentro por chocar con el oficial Gediminas Petraits con el pecho al salir de la cancha al finalizar el juego 4.
Jaylen Brown anotó 35 tantos y Jayson Tatum agregó 19 por los Celtics, quienes fueron superados 37-25 en el cuarto periodo.
Derrick White le dio la ventaja a los Celtics 117-116 a 7,3 segundos del silbatazo final, pero los Hawks tuvieron una posesión más. Young tomó el balón y regateó hacia la canasta antes de lanzar el balón sobre Brown. Los Hawks termina-
TENIS
Ni Djokovic, ni Nadal jugarán en Madrid
NOROESTE/REDACCIÓN
MADRID._ Por primera vez desde que echó a andar el Masters 1000 de Madrid, en el 2002, el programa de la competición no presenta ni al español Rafael Nadal ni al serbio Novak Djokovic, habituales cabezas de cartel del evento que reúne a los mejores del circuito cada temporada.
OTROS RESULTADOS
Minnesota 109
Denver 112
(Denver gana la serie 4-1)
PARA HOY
Nueva York en Cleveland
16:00 Horas
(Nueva York lidera 3-1)
LA Lakers en Memphis

16:30 Horas
(LA Lakers lidera 3-1)
Miami en Milwaukee
18:30 Horas
(Miami lidera 3-1)
Golden State en Sacrament
A excepción de la primera edición, la del 2002, en la que ni el balear ni el jugador de Belgrado formaban parte aún del circuito profesional, nunca el torneo madrileño se había quedado a la vez sin la presencia de los dos jugadores que más títulos del Grand Slam acumulan en la historia.
Sin embargo, aquella vez, hace veintiún años, disputada bajo techo, en pista dura y en la Casa de Campo, el cuadro del torneo tenía entre sus inscritos al suizo Roger Federer que llegó hasta los cuartos de final de una competición que tuvo a su primer ganador en el estadounidense Andre Agassi.

Ahora, por primera ocasión, en el 2023, ninguno de los integrantes del conocido como ‘big three’, los tres jugadores más laureados de la historia del tenis, están entre los componentes de la competición.
Trae Young tuvo 38 puntos para mantener con vida a los Hawks.

ron con 19 tiros de tres.
Los Celtics erraron en el último pase y tuvieron otra oportunidad de ganar con 0,5 segundos en el
19:00 Horas
(Serie empatada 2-2)
+INFORMACIÓN EN .COM

reloj, pero el intento de tres de Tatum quedó corto.
No estarán en Madrid Nadal ni Djokovic. Tampoco otros veteranos como el croata Marin Cilic o el estadounidense John Isner. Tampoco los italianos Jannik Sinner y Matteo Berrettini.
El australiano Nick Kyrgios o el argentino Federico Coria son otras de las ausencias del Masters 1000.
El equipo de Atlanta se apoyó en la ofensiva de Trae Young para mandar la serie ante Boston a un sexto encuentro, en busca de las semifinales del Este
BOXEO
Marco Verde, listo para su tercer Campeonato Mundial
El pugilista sinaloense Marco Alonso Verde Álvarez se declara listo para asistir a su tercer campeonato mundial, en Uzbekistán del 1 al 14 de mayo, junto a la selección nacional de boxeo.

El seleccionado nacional viajará el 27 de abril a la sede mundialista, donde confía en lograr buenos resultados, gracias a la preparación realizada y a su experiencia de dos mundiales.
“Estamos listos, cumplimos con el campamento, ya me siento más que nada listo, ya es mi tercer mundial, no me puedo sentir mejor, me siento mejor que los anteriores, la preparación ha sido dura como siempre. Mis expectativas son altas, y por supuesto que voy por el primer lugar”, dijo el originario de Mazatlán, quien asiste a este evento como parte de la preparación rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024.
La preparación para este compromiso, dirigida por el entrenador Radamés Hernández, fue en Mazatlán y el Estado de México.
“Empezamos aquí (Mazatlán) y después nos fuimos a Toluca, en Jiquipilco, en donde hay más altura, todavía tenemos mucho más aire para las competencias”. En cuanto al nivel que enfrentará en Uzbekistán, Verde Álvarez está consciente del nivel, puesto que ya se ha enfrentado a peleadores que asistirán a la justa. Cabe resultar que asisten los mejores siete pugilistas del mundo en cada una de las divisiones, el sinaloense es cuarto de los 71 kilogramos, de acuerdo al ranking de la Asociación Internacional de Boxeo.
“Ya me he enfrentado con varios peleadores que están en mi peso, he ganado unas, y otras he perdido, así que espero de
“Empezamos aquí (Mazatlán) y después nos fuimos a Toluca, en Jiquipilco, en donde hay más altura, todavía tenemos mucho más aire para las competencias”. En cuanto al nivel que enfrentará en Uzbekistán, Verde Álvarez está consciente del nivel, puesto que ya se ha enfrentado a peleadores que asistirán a la justa. Cabe resultar que asisten los mejores siete pugilistas del mundo en cada una de las divisiones, el sinaloense es cuarto de los 71 kilogramos, de acuerdo al ranking de la Asociación Internacional de Boxeo”.
2
VECES HA COMPETIDO EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE
todo, voy confiado en mí mismo, y en que voy a dar buenos resultados. Lo único que queremos es pelear que ya se acabe la preparación, dar el peso, y estar en el evento, solamente que se den las peleas y salir con la mano en alto”, puntualizó el también conocido como “Green”.

GRANDES LIGAS
Joey Meneses luce para guiar a los
QUEENS, Nueva York._ El primera base sinaloense Joey Meneses concluyó el encuentro del martes con par de carreras producidas, para ser factor clave en el triunfo de los Nacionales de Washington por blanqueada de 5-0 sobre los Mets de Nueva York. Meneses, quien ha levantado poco a poco su ofensiva tras un lento arranque, se fue de 5-3, todos sencillos, para elevar su promedio de bateo a .267.
La primera rayita del encuentro para el originario de Culiacán llegó en la misma tercera entrada, cuando empalmó sencillo que puso a Luis García en el pentágono. Previamente, en el segundo acto, Keibert Ruiz había despachado jonrón solitario, por lo que la ventaja era de 2-0 tras el primer tercio del encuentro.
Para la sexta tanda, “CabaJoey” dio otro hit remolcador, el cual fue después que Luis García había hecho lo mismo.
Josiah Grey (1-4) fue el lanzador ganador y la derrota quedó en manos de José Butto (0-1). El salvamento fue para Mason Thompson (1).
Astros le propinan a Rays su primera derrota como locales ST. PETERSBURG._ Luis García diseminó tres hits en seis innings y los Astros de Houston pusieron fin a a la racha de los Rays de Tampa Bay, con 14 victorias seguidas en casa al abrir la temporada, al blanquearles el martes por 5-0.
Sólo tres equipos han logrado rendir un mejor inicio como locales que los Rays, con foja de 20-4.
Los White Stockings de Chicago, precursores de los Cachorros, son los dueños del récord, con 21 triunfos seguidos en 1880. Los Wolverines de Detroit de 1886 encadenaron 18 victorias, mientras que los Maroons de San Luis de 1884 ganaron 16 en fila, según Elias Sports Bureau.
Apenas 9 mil 916 aficionados acudieron al juego entre los Rays, dueños del mejor récord de las Grandes Ligas, y los Astros, campeones vigentes de la Serie Mundial, en el Tropicana Field.
García (2-2) ponchó a siete, concedió dos boletos y apenas permitió que un corredor alcanzara posición de anotar. El derecho venezolano venía de una apertura el miércoles pasado en la que toleró dos hits al colgar siete ceros rumbo a la

Nacionales
victoria 8-1 sobre los Azulejos de Toronto. Por los Rays, el mexicano Isaac Paredes se fue de 4-0 y el naturalizado Randy Arozarena se fue de 4-1.
El pelotero sinaloense par de anotaciones en
luce productivo Nacionales
conectó tres imparables y remolcó la victoria sobre los Mets de Nueva York


CONCACAF LIGA DE CAMPEONES
Tigres se lleva la ventaja global tras remontar al León en las semifinales
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, Nuevo León._ Tigres remontó y venció 2-1 a León en la Semifinal de Ida de la Concachampions, en un duelo que estuvo marcado por las atajadas de Nahuel Guzmán y Rodolfo Cota, un duelo que bien pudo terminar en goleada a favor de cualquier equipo por lo hecho en cada tiempo.


El primer tiempo fue emocionante, de ida y vuelta, donde los Esmeraldas tuvieron para poner a los regios contra las cuerdas, pero las atajadas de Nahuel Guzmán los mantuvieron en el juego.
Guido Pizarro regaló un gol al minuto 5, cuando se equivocó en la salida y el balón le cayó a Víctor Dávila, quien sacó un disparo al segundo poste para abrir el marcador.
OTROS RESULTADOS
El francés André-Pierre Gignac tuvo el empate en dos ocasiones, primero al 13 en lo que iba a ser un golazo al picarle el balón a Rodolfo Cota, pero se fue por un lado. Luego al 29’, con un remate de cabeza por un lado.
Luis Quiñones también anduvo en plan grande y al 44’ sacó un centro para que Sebastián Córdova rematara en el área y pusiera el empate a un gol. Un minuto después, al 45’, el colombiano le dio la vuelta con un disparo, aprovechando un balón que le dejó Samir.
En la parte complementaria, Gignac tuvo el tercero al 48’, cuando le cayó un balón por un choque entre dos defensas rivales, pero el gol lo evitó Rodolfo Cota con un paradón.
Los auriazules se cansaron de llegar en
PARA HOY
la segunda parte, pero ahora la figura fue Cota, quien sacó al menos tres chances claras de gol. Mientras que Iván Moreno desaprovechó una al 61’, con un disparo cruzado que se fue por un lado.
El juego de Vuelta será el próximo miércoles 3 de mayo en el Estadio León, donde definirán el equipo que avanzará a la Final de la Concacaf Liga de Campeones, donde enfrentarán sí o sí a un equipo de la MLS, ya que LAFC y Philadelphia Union se miden en la otra llave.
APROACH Y PUTT
MARTÍN NARVÁEZ GARCÍA
Primer triunfo por equipos
FORE! - Buenos días, estimados lectores, de regreso con comentarios de los acontecimientos más importantes de nuestro deporte favorito…
INTERZONAS EN MAZATLÁN. –Finalmente, al concluir los tres días en que se desarrolló la edición número 62 del Campeonato Nacional Interzonas “Lorena Ochoa” realizado en las instalaciones de Estrella del Mar y El Cid Resorts, el representativo de Zona Pacífico, en que se integra Sinaloa, consiguió un primer lugar y eso sucedió en la categoría 8-9 años…
El equipo compuesto por tres sinaloenses y dos bajacalifornianos, logró la hazaña de llevarse el título en esta categoría, principalmente por la actuación de José Julián Muñoz, un mochiteco que se llevó la diana. Le secundó Sabik Anguiano que se colocó en la décima primera posición y en sexto Santiago Ulloa, otro BC. El tercer sinaloense que logró su calificación y representar a zona Pacífico fue Isamu Shirato. A saber, fueron dos mochitecos y un mazatleco los que siguieron el juego.
En realidad, la actuación de los representantes de Zona Pacífico fue decorosa, les mencionaremos los jugadores que consiguieron top ten, entre los que señalamos a Isabella Shannon, novena en la categoría 15 y menores, Emiliano Corral (sí, hijo de Jorge Corral que acudió a la eliminatoria y se ganó el boleto en Tijuana), que se apuntó en tercero en la 10-11 años en donde además, se sumaron Marco Valenzuela en sexto, Lucas Pollock de Tijuana en décimo y Nicolás Vega de Mochis en un 13avo., para adjudicarse el segundo lugar por equipos.
Ricardo Ríos en la categoría 12-13 años se ubicó en décimo, Valentina Terán en 10-11 años en décimo, y Marcelito Angulo de Culiacán en tercer lugar.
Fueron los más sobresalientes en individual pero lo más destacado, desde luego, fueron primero y segundo lugar por equipos, algo que no habíamos constatado.
Hubo ausencias por equipos en las categorías 8-9 femenil, así como en a 7 y menores varonil en donde sólo se tuvo la final de un jugador, y éste se acreditó el tercer puesto.
El resumen es que, en las categorías menores, 8 y 9 años femenil y las dos de 7 y menores, no hay material para trabajar.
En la Copa Challenger, acreditada a la Zona Centro, Zona Pacífico se colocó en la sexta posición, sólo arriba de Zona Sureste, ambas, no han despegado en los
últimos años, por lo que urge una decisión que promueva el deporte en las categorías menores.
PROMOCIÓN. – En alguna ocasión que nos encontramos con una persona que se dedica a la enseñanza del golf en Mazatlán, se quejaba de la ausencia de jugadores infantiles y juveniles y a su vez, nos preguntó qué se podría hacer para que el deporte en Mazatlán crezca.
En realidad, ese problema ya lo conocemos, Mazatlán es un lugar en donde los campos de golf, tres son propiedad privada y uno sólo es club en sí, en toda la extensión de la palabra, pero en realidad, no hay un programa específico para la promoción en ese club.
Marina y El Cid son letra muerta para la promoción a todos los interesados en acudir a academias, en Estrella del Mar había apertura que inició Jorge Corral con el respaldo de Leovi Carranza, pero ignoramos si aún existe esa apertura para que se otorguen todas las facilidades a los niños y jóvenes que deseen usar esas instalaciones.
Y en el Campestre hay todas las facilidades, pero no existe un programa que podría hacer que el deporte entre las fuerzas básicas, por así mencionarlo, crezca.
La palabra no es mágica, es algo que debemos tomar en cuanta y se trata de promoción, y seguir el ejemplo que se tiene en Los Mochis con la apertura y conservación de una Academia que tiene más de 60 niños en su seno y que hace que de ahí surjan valores.
Mochis es un claro ejemplo, en nuestro estado, de una decisión que fue respaldada por los socios.
De ahí se designará al nuevo presidente de la Asociación de Golf de Sinaloa para la promoción de la Gira Sinaloa 20232024. Ese es un punto neurálgico y tratar de extender la promoción del deporte en todos el Estado, no sólo en la cañera población.

Y una pregunta: Si la Conade se cuelga de la asociación estatal para realizar sus torneos nacionales, ¿por qué no pedirle el apoyo para todo el año?
Se los dejo de tarea.
DÍA DEL NIÑO. C- Para concluir, les recuerdo la invitación para que este sábado acudan niños y jóvenes hasta 14 años a El Cid para la realización de su Gran Torneo del Día del Niño. La cita es a partir de las 11 de la mañana. Ya informaremos.
Y hasta aquí, seguiremos la semana venidera, primero Diosito. Cuídese que nada le cuesta. Saludos…
BOXEO
Edy Valencia volverá a pelear en el extranjero
Este próximo jueves 27 de Abril se efectuará una función en Sony Hall, Nueva York y donde el culichi Edy “Dinamita” Valencia volverá a buscar la victoria fuera de nuestras fronteras, un gran reto para este peleador sinaloense y que ha dejado muy buenas actuaciones en sus peleas anteriores.
Edy Ramiro Valencia Mercado se mostró optimista por una nueva oportunidad de pelear en el extranjero, donde ya ha tenido experiencia en distintos países como Canadá, Inglaterra, Puerto Rico y Estados Unidos.
“Me siento muy contento y feliz por esta nueva oportunidad, no pienso desaprovecharla, he seguido entrenando fuerte, tuvimos una pelea el 01 de abril que ganamos en Guasave y se nos abrió la oportunidad de nuevo ir a representar a México, a Nueva York en esta ocasión y es un gran reto ante un gran rival, sabemos de él y por eso he apretado muy fuerte la prepara-

ción”, mencionó.
Su rival para esta batalla será Tsendbaatar Erdenebat (5-0-0), un peleador de origen asiático pero radicado en tierras neoyorquinas, por lo que sin duda será una prueba de fuego para Edy, por lo que nos platica de la diferencia que hay entre aquel peleador que tuvo su primera contienda foránea respecto a lo que actualmente es como pugilista experimentado.
“Yo pienso que la preparación y la motivación de que he salido fuera y no he podido ganar contundente o por nocaut, sabemos que pelear fuera es ir a ganar por nocaut y a partir de la primera vez que fui a Canadá, yo no me concentraba al cien por ciento en los entrenamientos porque hacía otras activades, en esta ocasión estamos cien por ciento entrenando como debe de ser para una pelea de esa magnitud y de ese nivel, tenemos más experiencia y más preparación, y por supuesto, más fuerza y ganas de ya ganar una pelea fuera”, señaló el culichi.
El culiacanense va ante Tsendbaatar
Alfredo Amézaga se compromete en lograr el campeonato
NOROESTE/REDACCIÓN
Alfredo Amézaga no ha dirigido todavía su primer juego con el equipo guinda, pero ya comprende el nivel de compromiso que debe tener un mánager dentro de esta organización.
“Tomateros ha sido una organización muy poderosa. Yo no tengo otro pensamiento más que traer el campeonato a la ciudad de Culiacán”, expresó a través de los medios digitales de la novena culichi.


Para “El Fello”, actual coach de primera base de los Detroit Tigers, la obra exitosa requiere de más de nueve voluntades en el terreno de juego.
“Levantar un equipo, tiene que ver

26-42
FUE EL RÉCORD DE TOMATEROS DE CULIACÁN EN LA PASADA TEMPORADA DE LA LMP
desde el bat boy, de los peloteros, el cuerpo técnico, Gerente, el Señor Ley, todo mundo, tiene que estar ahí y para mí, lo principal, tiene que ser los aficionados”, afirmó.
Desde el primer juego en la historia del Estadio Tomateros, en 2015, el equipo se ha distinguido por un estilo muy particular de juego, basado en buen fildeo, agresivo corrido de bases, entre otras cosas.
La visión de la pelota, dentro de la
Hilvanan su tercera derrota
Caballeros de Culiacán logró tener la ventaja buena parte del encuentro, pero no pudieron contener a la ofensiva local en los minutos finales, para caer 88-83 ante el campeón vigente Astros de Jalisco, en el inicio de la serie de la temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.
mente de Amézaga, encaja perfectamente con la filosofía guinda.
“Me gustaría traer mucha velocidad para acá (Tomateros). Nos vamos
a juntar Francisco Campos y yo para ver si podemos lograr la dinámica o la mentalidad que tengo yo para traer al equipo de Culiacán”, finalizó.
‘El Fello’ recién fue nombrado como mánager de los guindas, de cara a la próxima temporada de la LMP 2023-2024Foto: Cortesía Tomateros de Culiacán Foto: Cortesía Astros
Sorprenden al Madrid
NOROESTE/REDACCIÓN
GIRONA._ Un póker de goles de Taty Castellanos brindó este martes una victoria histórica contra el Real Madrid y media permanencia al Girona de Míchel Sánchez, que venció por 4-2 en uno de los duelos inaugurales de la jornada 31 de LaLiga y en una de sus mejores noches.

El primer gol del partido llegó en la primera acción en la que el Girona pudo combinar, en el minuto 12: tras una larga jugada asociativa, Miguel Gutiérrez puso un centro medido que Valentín Castellanos, de cabeza, convirtió en su octavo tanto del curso.
El tanto espoleó a los locales, que dieron un paso firme hacia la portería de Andriy Lunin. El Madrid contestó con un disparo muy alto de Rodrygo tras una gran cabalgata de Vinicius, pero el gol volvió a caer a favor del bando gerundense: Castellanos cazó un pelotazo a la espalda de la defensa, dejó atrás a Eder Militao en el cuerpo a cuerpo y batió al cancerbero con un chut por debajo de sus piernas (24’).
La situación pudo haber sido incluso peor para el Real Madrid, pero acortaron distancias con un cabezazo de Vinícius a centro de Marco Asensio al segundo palo (34’).
La dinámica ascendente mostrada por el cuadro de Míchel en la primera mitad se confirmó nada más comenzar el segundo acto: Yan Couto, solo, centró
COPA ITALIA
al área para que Castellanos, de primeras, consiguiera el 3-1 y su primer hattrick en Europa.
En el minuto 62, Castellanos convirtió en su cuarto gol una pelota de Rodrigo Riquelme tras pase de Tsygankov. Montilivi acabó haciendo la ola y cantando que su equipo es de Primera y casi ni lamentó el 4-2, obra de Lucas Vázquez.
Inter y Juventus definen este miércoles al primer finalista
NOROESTE/REDACCIÓN
MILAN._ Esta semana se definen los finalistas de la Copa Italia con los partidos de vuelta de la semifinales y uno de ellos será el que protagonicen este miércoles Inter y Juventus en el estadio Giuseppe Meazza de Milan, tras el 1 a 1 en la ida en el Allianz Stadium de Turín.
Teniendo en cuenta cómo concluyó el primer juego, se esperan 90 de mucha fricción en los que ningún equipo regalará nada al rival.
El pasado 4 de abril Juan Cuadrado abrió la cuenta para el bianconeri a los
PREMIER LEAGUE
Wolves huye del descenso sin Jiménez
NOROESTE/REDACCIÓN
PARA HOY
Atletico Madrid vs. Mallorca 10:30 Horas Getafe vs. Almería 10:30 Horas Celta Vigo vs. Elche 13:00 Horas Rayo Vallecano vs. Barcelona 13:00 Horas
WOLVERHAMPTON._ Con un gol en propia meta de Joachim Andersen y con un tanto de penalti de Rúben Neves, el Wolverhampton ganó 2-0 al Crystal Palace, se asentó en la zona tranquila de la Premier League y se alejó a nueve puntos de las posiciones de descenso que actualmente marca el Everton con un partido menos.

La ausencia del mexicano Raúl Jiménez, por cuarto partido consecutivo, empieza a ser menos sorpresiva.
El equipo dirigido por Julen Lopetegui tenía la oportunidad de igualar a su rival en la tabla e inició el camino hacia la victoria con un tanto en propia meta de Andersen en la primera parte. En un córner lanzado por el Wolves, el jugador del Crystal Palace se introdujo la pelota en su portería y dejó en bandeja los tres puntos a su rival.
Inter vs. Juventus 12:00 Horas

83 y, en tiempo adicionado, Romelu Lukaku igualó de penal para el nerazzurri.
Lejos de la pelea por el título en la Serie A, ambas entidades apuestan a las copas italianas y continentales. Inter está en semifinales de la Champions League, en las que se medirá con Milan, mientras que Juventus se encuentra en la misma instancia de la Europa League y su próximo rival será Sevilla.
Al final, con la fortuna del tanto de Andersen, con la buena actuación de José Sá y con un tanto de penalti de Neves en el tiempo añadido, el Wolves sumó tres puntos de oro con los que podrá acostarse más tranquilo sin preocuparse en exceso de las posiciones de Championship.
PARA HOY
Nottingham Forest vs. Brighton
11:30 Horas
Chelsea vs. Brentford
11:45 Horas
West Ham vs. Liverpool
11:45 Horas
Manchester City vs. Arsenal
12:00 Horas
Valentín Castellanos anotó los cuatro tantos de la victoria del Girona sobre los merengues, que podría rezagarse más con respecto al líder Barcelona

