SCORE
México termina empatando 1-1 con Estados Unidos en partido amistoso. 4D Y 5D

VINCULADO A PROCESO
Acusan a funcionario de Choix de privar de la libertad a 3 personas
VÍCTIMAS
Un hombre y dos mujeres, una de ellas menor de edad.
México termina empatando 1-1 con Estados Unidos en partido amistoso. 4D Y 5D
Un hombre y dos mujeres, una de ellas menor de edad.
KAREN BRAVO
Agricultores de Sinaloa manifestaron que el Gobierno Federal encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador “no los quiere” dado que focaliza los apoyos al campo en comunidades del sur del País.
“Yo veo con tristeza cosas que se nos están olvidando, yo creo que ustedes ubican al señor Presidente y en ‘las mañaneras’ habla de muchas cosas, menos del campo de nosotros”, comentó el productor Carlos Fuentes González, en una asamblea realizada el miércoles en una manifestación en el Palacio de Gobierno.
“Él está enfocado hacia el sur, todo el sur para él es el campo pobre, a nosotros nos ve como agricultores ricos, millonarios, sin darse cuenta que nada más los industriales, los empresarios son los que se llevan el pastel, a nosotros nos han tenido jodidos toda la vida”, reclamó.
Productores de maíz y trigo de todo Sinaloa se manifestaron en el Palacio de Gobierno en Culiacán para pedirle al gobierno precios de garantía de 7 mil y 8 mil pesos la tonelada, respectivamente. En tractores y vehículos particulares, los agricultores se trasladaron desde el norte, centro y sur de Sinaloa hacia la unidad administrativa en donde fueron atendidos por el Gobernador Rubén Rocha Moya.
Previo a la llegada del Mandatario estatal, los agricultores externaron diversas problemáticas que aquejan al campo sinaloense, como la falta de respaldo de la Federación.
“Yo creo, señores, que es muy importante que los que pueden acercarse al señor Presidente le hagan saber que en el estado de Sinaloa no son las cosas como él las piensa, estamos jodidos”, comentó Fuentes González.
“No creo que sea justo que a los industriales, los empresarios, se lleven la tajada principal sin invertir nada, se llevan lo mejor y a nosotros nos dejan abriendo la boca” dijo.
Enfatizó que los productores necesitan una reforma para el campo o continuarán los abusos al sector, además que es necesario que haya precios de garantía.
El agricultor también cuestionó la falta de actuación de los presidentes municipales, senadores y diputados en la problemática del campo.
“Que viven como zánganos de nosotros, los desgraciados”, dijo.
Luego que el Gobernador Rubén Rocha Moya anunció que el Gobierno federal no accedía a otorgar los precios que solicitan los productores, Baltazar Hernández Encinas, dijo confiar en el Mandatario estatal, pero cuestionó a la Federación.
“Hay una cerrazón tremenda en el Gobierno Federal, como que no nos quiere a los productores agrícolas comerciales, no nos quiere, no sé qué pasa, pero nosotros le damos alimentos al pueblo”, sentenció.
LOS MOCHIS._Por su presunta participación en la privación ilegal de la libertad de tres personas, un funcionario del Municipio de Choix fue vinculado a proceso. Se trata del Director de Planeación de Choix, Carlos Alfredo “E”, quien fue vinculado a proceso por el Juez de Control y Enjuiciamiento Penal Zona Norte, por el delito de privación ilegal de la libertad de un hombre y dos mujeres, una de ellas es menor de edad.
La vinculación a proceso se dio en la audiencia inicial de la causa penal 208/2023.
La Fiscalía General del Estado, a través de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Desaparición Forzada de Personas, realizó las investigaciones correspondientes luego de los hechos ocurridos el 2 de agosto de 2021 en el municipio de Choix.
En esa fecha, las víctimas, un hombre y dos mujeres, unas de ellas menor de edad, fueron interceptados por cuatro hombres armados a bordo de dos motocicletas, cuando transitaban en un vehículo por una de las calles de la Colonia Nuevo Huites.
Una vez que se detuvo la unidad, dos de los hombres armados, se subieron al vehículo y ordenaron a su conductor que manejara hasta la comunidad de Mochiqui, donde los tuvieron privados de su libertad, acusando a su víctima hombre de haberse metido a robar a una negociación.
Las víctimas fueron posteriormente fueron dejadas en libertad.
Por estos hechos se presentó denuncia, resultando en las investigaciones que, dicha privación, es presuntamente relacionada con Carlos Alfredo “E”, quien presuntamente ordenó a los agresores para que privaran ilegalmente de la libertad al hombre “por estarle robando los clientes”, al haber sido éste empleado suyo de un negocio de comida y posteriormente abrir su propio local del mismo giro. Carlos Alfredo “E” fue vinculado a proceso y dejado en prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, así como se le dictó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
precio permanecerá por debajo de ese techo.
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ Los productores agrícolas de Sinaloa aún no han conseguido los 7 mil pesos de precio de garantía que piden para la tonelada de maíz. El Gobernador Rubén Rocha Moya solo anunció que el Gobierno federal compraría 2 millones de toneladas.
Tras dos días de negociación en la Ciudad de México, el Mandatario no logró concretar los 7 mil pesos, como mínimo, que exigen los productores para el precio de maíz.
“Que deberá comprarlos Maseca, Cargill, los nixtamaleros y Minsa; vamos a hablar de gobierno a comercializadores grandes para efecto de comprometerlos a la compra, y que nos digan cuáles son sus condiciones”, agregó.
“Ese es el planteamiento que tengo hasta ahora, y yo regresaría a reunirme con Maseca, con Minsa, con Cagill, etcétera, me acompañaría el Secretario de Gobernación, que es el segundo, no podría ir el Presidente, para efecto de tratar de darle certidumbre a los otros tres millones y medio de toneladas”, detalló.
Para dar el anuncio, Rocha Moya habló aproximadamente 17 minutos explicando que desde el año pasado inició las propuestas para el campo de Sinaloa, y no en los últimos dos días que viajó a Ciudad de México para hablar del tema
con el Gobierno federal.
Explicó que en la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 2 de abril, planteó diferentes alternativas como que se comprara en un inicio un millón de toneladas a productores de Sinaloa con el precio de garantía de los agricultores del Bienestar que es de 6 mil 965 pesos.
“Hágalo para los productores medianos, que son ustedes, de hasta 50 hectáreas”, detalló Rocha Moya.
“Plantee, ciérrese las fronteras para importar durante que estemos comerciando; tres, ábrase la posibilidad de exportación una vez que concluimos, una vez que se concluya ese tratado que se tiene, no es impedimento”, dijo.
Además que se ajustara las bases para quien quisiera trabajar por la vía del mercado.
“Ajústese el precio a ocho mil pesos del trigo”, añadió.
Tras los planteamientos de Rocha Moya, el Presidente López Obrador aseguró que la Federación comprará dos millones de toneladas de maíz a Sinaloa a 6 mil 965 pesos cada tonelada, afirmó el Gobernador.
“Luego dijo, vamos a ver el otro planteamiento, es el privado, me dijo ‘no vamos a permitir la importación, no me interesa la exportación, en todo caso estoy interesado por comprar el excedente, como gobierno después del millón que compremos de entrada’”, explicó Rocha Moya.
De distintos puntos del estado llegaron los productores.
El acuerdo al que llegaron las autoridades para la adquisición del primer millón de toneladas es que les comprarán primero a los productores que siembran hasta 10 hectáreas. “Que son 940 mil toneladas, porque esos nos tienen a dónde llevarlo cuando lo cultivan en su tierra”, añadió. “Son 13 mil productores, de los 27 mil en total que existen”.
Los productores exigían no menos de siete mil pesos la tonelada, sin embargo, el precio permanecerá por debajo de ese techo. En el caso del trigo, no hay una propuesta de precio, admitió Rocha Moya. La reunión concluyó con el compromiso del Gobernador de reunirse con líderes productores el viernes a las 12:00 horas.
n Productores invaden la capital Sinaloa 5B
Foto: Cortesía Dorados
Dorados de Sinaloa finaliza el Clausura 2023 visitando hoy a Leones Negros de la UdeG. 4D
El músico, productor, empresario y fundador de la Banda MS compartió con jóvenes su experiencia en el ámbito musical dentro del Summit de Industrias Creativas. 4C
No puede manejar la ventaja
Que actúen ‘con celeridad’
MÉXICO._ Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH o ONU-DH), hizo un llamado a las autoridades mexicanas, para que actúen “con celeridad”, después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como inconstitucional la transferencia operativa, presupuestaria y administrativa de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por violar el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Espero que la decisión de la Corte motive un diálogo amplio que contribuya a mejorar las capacidades de las fuerzas de seguridad civiles y conduzca a una limitación del papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”, detalló Türk, en un comunicado difundido por la ONU-DH.
“Hago un llamado a las autoridades mexicanas para que actúen con celeridad en relación con la sentencia de la Suprema Corte, que declara inconstitucional la transferencia legislativa de la Guardia Nacional al control militar del año pasado”, indicó.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos consideró que “resulta fundamental” asegurar que la Guardia Nacional sea de carácter civil, “en consonancia” con la Constitución mexicana y los estándares internacionales de DD. HH.
“A lo largo de los años, mi Oficina y otros organismos internacionales de derechos humanos, han pedido reiteradamente que la seguridad pública esté en manos de fuerzas de seguridad civiles en México. Resulta fundamental asegurar el carácter civil de la Guardia Nacional, en consonancia con la Constitución mexicana y los estándares internacionales de derechos humanos”, insistió. El abogado austriaco señaló que lo anterior era todavía más importante, debido a la creciente militarización de las fuerzas de seguridad en México, en particular desde 2006, que, según la ONU-DH, había provocado las violaciones de derechos humanos por parte de las FF. AA. “Las Fuerzas Armadas sólo deben ser desplegadas en tareas de seguridad temporalmente, en circunstancias excepcionales, subordinadas a las autoridades civiles y siempre bajo la supervisión efecti-
Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacó que la decisión del Pleno de la SCJN, subrayó la importancia de la independencia y separación de poderes, así como la existencia de contrapesos institucionales
Un hombre de nacionalidad salvadoreña fue detenido en la CDMX al contar con una orden de aprehensión por diversos delitos.
EN CDMX Cae salvadoreño con orden de aprehensión en Houston: Semar
NOROESTE / REDACCIÓN
Volker Türk, destacó que la decisión del Pleno de la SCJN, subrayó la importancia de la independencia y separación de poderes, así como la existencia de contrapesos institucionales.
tes”, enfatizó Türk. Además, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos destacó que la decisión del Pleno de la SCJN, subrayó la importancia de la independencia y separación de poderes, así como la existencia de contrapesos institucionales.
Por otra parte, un total de 22 mandatarios estatales -militantes o afines al partido Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador-, integrantes del grupo autodenominado ‘Gobernadoras y Gobernadores de la 4ta Transformación”, acusaron que ocho ministros de la SCJN, actuaron políticamente, al quitar el control de la Guardia Nacional a la Sedena.
“Rechazamos el fallo. De manera reprobable, la mayoría de los ministros faltaron a su deber al no analizar el proyecto jurídicamente sino políticamente”, afirmaron en un pronunciamiento, a través del cual, los mandatarios estatales coincidieron con los tres ministros que defendieron la transferencia de la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional.
“La naturaleza civil o militar de una corporación se define con sus objetivos y entrenamiento, en el caso de la Guardia Nacional se trata de una tarea civil: mantener la
de la Sedena se limita actividades de control y operación como una Secretaría de Estado civil cuyo jefe es el Presidente de la República”, argumentaron los 22 gobernadores. Asimismo, los mandatarios estatales respaldaron el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de enviar en septiembre de 2024, una iniciativa al Congreso de la Unión, para que la Sedena controle a la GN. Además, calificaron como sospechoso, que justo cuando los delitos de alto impacto iban a la baja, la mayoría de los ministros de la SCJN aprobaron su desincorporación.
“La presencia de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas en nuestras entidades ha sido fundamental para reducir la incidencia delictiva y para contribuir en la pacificación del país, por eso respaldamos la propuesta del Presidente de enviar una reforma constitucional que blinde a la Guardia Nacional y evite repetir las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto del pasado”, justificaron los gobernadores.
“En sintonía con el conservadurismo quieren regresar al pasado en contra de la voluntad del pueblo de México. [...] Reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando en coordinación con el Gobierno de México y la Guardia Nacional
por la seguridad y la paz de las familias mexicanas como una prioridad de nuestros gobiernos”, afirmaron los mandatarios estatales.
Los gobernadores de la “4T” que firmaron el desplegado fueron: Marina del Pilar Ávila Olmeda (Baja California); Víctor Manuel Castro Cosío (Baja California Sur);
Layda Elena Sansores San Román (Campeche); Rutilio Cruz Escandón Cadenas (Chiapas); Claudia Sheinbaum Pardo (Ciudad de México); e, Indira Vizcaíno Silva (Colima).
Además de Evelyn Cecia Salgado Pineda (Guerrero); Julio
Ramón Menchaca Salazar (Hidalgo); Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán); Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morelos); Miguel Ángel Navarro Quintero (Nayarit); Salomón Jara Cruz (Oaxaca); Sergio Salomón Céspedes Peregrina (Puebla); y, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa (Quintana Roo). Así como José Ricardo Gallardo Cardona (San Luis Potosí); Rubén Rocha Moya (Sinaloa); Alfonso Durazo Montaño (Sonora); Carlos Manuel Merino Campos (Tabasco); Américo Villarreal Anaya (Tamaulipas); Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala); Cuitláhuac García Jiménez (Veracruz); y, David Monreal Ávila (Zacatecas).
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador dijo desconocer si el General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional realizó millonarios viajes al extranjero, pero que posiblemente sus familiares y amigos sí lo hicieron. Todo en jets del Ejército, que volaron desde México o incluso desde ciudades como Nueva York a Italia, con hoteles de alta gama, comidas y cenas en buenos restaurantes, viáticos en suficiencia, así como visitas a museos y lugares emblemáticos de las ciudades visitadas. Con la ayuda de elementos militares, que incluyó un grupo de seguridad en compañía de sus familiares y amigos, tal como lo reveló una investigación de la
organización no gubernamental Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, en alianza con Fábrica de Periodismo, publicada el 17 de abril en diversos medios de comunicación. Durante su conferencia de prensa matutina López Obrador desestimó dicha información, la cual calificó que fue proporciona-
da por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) o cualquier otra agencia del Gobierno estadounidense.
Además, cuestionó que periodistas y dueños de medios de comunicación, llevaran a cabo ese tipo de viajes con lujos.
“Es parte de lo mismo, esa es
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador reconoció que había diferencias entre el Almirante José Rafael
Ojeda Durán y Luis Crescencio Sandoval González, titulares de la secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, respectivamente, pero aseguró que eso no afectaba la cooperación entre ambas.
“Claro [que había diferencias entre los titulares de la Semar y la Sedena]. ¿Saben dónde había más diferencias? En el Gabinete de [Benito] Juárez, que es el mejor
Gabinete que ha habido en la historia de México”, detalló el Mandatario.
“La experiencia ayuda mucho, pero para nada [afectaba], hay cooperación, con las reglas claras que ya están establecidas.
Primero México, esa es la regla, primero la seguridad de los mexicanos porque para eso nos eligieron, primero la seguridad pública, que no tengamos homicidios, secuestros, robos, feminicidios, que nuestra juventud no opte por las drogas”.
Durante su conferencia de prensa matutina de este miérco-
les, el Presidente reiteró su crítica por las filtraciones dichas en un reportaje publicado en el diario estadounidense The Washington Post, que cita documentos secretos del Pentágono de Estados Unidos.
Sin embargo, señaló que las diferencias son normales entre diversas instituciones, por lo que también puso como ejemplo las que existían entre los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, así como la de Economía, y con la Comisión Federal de Electricidad. “Miren qué frivolidad, qué vul-
información de la DEA o de cualquier otra agencia. Segurísimo, ¿cómo hackearon el sistema de información de la Sedena? Eso es Claudio X. González con ellos. No sé tampoco, yo creo que dicen que estuvo 15 días ¿no?, nunca ha estado el General que yo sepa. ¡Ah! Su familia a lo mejor sí, ¿y qué? ¿cuál es el problema?”, dijo.
“Me van a decir ‘es que ese es su dinero’ [de los empresarios], no, no, no, no. También ese dinero que manejan es dinero público, ¿qué no venden protección? ¿Qué no venden publicidad gubernamental?. Son otras implicaciones, es el querer manchar porque la calumnia cuando no mancha tizna, son unos calumniadores y siempre han actuado así. Lo que está quedando de manifiesto, que es bueno, es que tienen buenos seguidores, bastantes, en nuestro país”, declaró.
MÉXICO._ Como parte de las acciones de colaboración internacional y del intercambio de información en las mesas de inteligencia, la Secretaría de Marina-Armada de México y el Centro Nacional de Inteligencia realizaron despliegue coordinado con personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, que permitió localizar y detener, en la alcaldía Cuauhtémoc, a un hombre buscado por las autoridades de los Estados Unidos por diversos delitos. De acuerdo a un comunicado, el arresto se llevó a cabo al dar seguimiento a una denuncia ciudadana en la que se refería de una persona extranjera, posiblemente integrante de un grupo delictivo que opera en Centroamérica, que se encontraba de forma ilegal en el país, y que contaba con una orden de captura emitida por el condado de Houston, Texas.
Por tal motivo se generaron trabajos de investigación e inteligencia que permitieron tener conocimiento que dicho sujeto se ocultaba, con una identidad falsa, en los municipios de Mixquiahuala y Tunititlán, en el estado de Hidalgo, así como en el centro de la Ciudad de México. Mediante vigilancias fijas y móviles se obtuvo la ubicación de un inmueble, donde posiblemente se resguardaba dicha persona, ubicado en la colonia Buenavista de la alcaldía Cuauhtémoc.
En el lugar se realizó un despliegue coordinado con la Secretaría de Marina y tras verificar su identidad fue detenido un hombre, de 55 años de edad, de nacionalidad salvadoreña, quien cuenta con una orden de aprehensión por homicidio, robo agravado, portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, uso de documentación falsa, entre otros. Esta detención se llevó a cabo en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos. Al detenido se le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición de las autoridades del Instituto Nacional de Migración, para su deportación y puesta a disposición de las autoridades que lo requieren.
De esta manera la Secretaría de Marina-Armada de México, en conjunto con la CNI y la SSC, reitera su compromiso de colaboración con organismos nacionales e internacionales para detener a generadores de violencia y brindar seguridad a los habitantes de la Ciudad de México.
Andrés Manuel López Obrador flanqueado por Luis Cresencio Sandoval González y Rafael Ojeda Durán. garidad, qué superficial, cuál es la nota filtrada del Pentágono al Washington Post, que se están peleando la Sedena y la Marina, qué, ¿ellos no se pelean allá?
¿Quieren otra nota? Hacienda se pelea con CFE, cada quien tiene su criterio, Economía con Hacienda, es de lo más normal”, dijo López Obrador.
MÉXICO (Animal Político)._ Elena Poniatowska acaparó los micrófonos y las cámaras la tarde del miércoles en la antigua sede del Senado, la Casona de Xicoténcatl, donde recibió la medalla Belisario Domínguez en una ceremonia en la que repasó su vida y su trayectoria y agradeció haber tenido libertad para escribir. Poniatowska, quien el 19 de mayo próximo cumple 91 años, inició su discurso recordando a otras mujeres que han recibido la presea dedicada a los mexicanos ilustres, y enviando un saludo tanto a su familia como a algunas autoridades, en particular, al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien dijo admirar. No obstante, esa fue la única referencia que la escritora y periodista hizo a la política actual, pues centró su mensaje en hacer recuento de su propio camino.
“Supongo que muchos esperaban un discurso, un texto político, y lamento decepcionarlos, pero estoy tan llena de agradecimiento que solamente puedo decir gracias, gracias y otra vez gracias”, dijo al final de su intervención. Durante los cerca de 20 minutos que habló en la ceremonia — haciendo pausas y leyendo su discurso en hojas—, la autora de La noche de Tlatelolco, La piel del cielo y El tren pasa primero, entre otros libros, habló de su madre y su abuela, de sus experiencias entrevistando a personas que estuvieron encerradas en la cárcel de Lecumberri, de los ferrocarrileros, de los zapatistas y de otros escritores.
Recordó, por ejemplo, a Carlos Monsiváis y a José Emilio Pacheco, ambos ya fallecidos, con quienes coincidió en el periódico México en la Cultura. Igualmente, dijo estar agradecida por compartir profesión con autoras como
Repasa su trayectoria
La escritora y periodista recibió la medalla Belisario Domínguez, en una ceremonia en la que evitó hablar de política y, en cambio, se refirió a su familia, los temas que trató en sus libros y las figuras de la cultura de las que ha sido contemporánea
palabra, la más hermosa de todas a pesar de ocupar tan poco espacio, dos sílabas que se dejan caer y son tan frágiles como un terremoto, un temblor: gracias”, señaló la autora.
Antes de la ceremonia, el Presidente López Obrador publicó en Twitter un mensaje para felicitarla por recibir la presea y la describió como “una santa laica”.
En representación del Mandatario, acudió a la Casona de Xicoténcatl el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Sabina Berman, Carmen Boullosa y Fernanda Melchor. “Hoy, muchos recuerdos zum-
ban en mí como abejas y repito en voz baja que hoy, ustedes, senadores de la República, me conceden
DE LOS 43 DE
AMLO reveló que tanto México como Estados Unidos van a cooperar en la lucha contra el tráfico de fentalino.
CONTRA FENTANILO
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador reveló que la carta dirigida a su homólogo de China, Xi Jinping, en la que le pidió su apoyo y cooperación en la lucha contra el tráfico de fentanilo, fue enviada a petición de legisladores de Estados Unidos.
Durante su conferencia de prensa matutina, el político tabasqueño dio a conocer que mandó la misiva al presidente chino, tras la reunión que sostuvo con legisladores republicanos y demócratas, el 19 de marzo de 2023.
“Si vamos nosotros a cooperar [con Estados Unidos] y el presidente [Joseph] Biden se ha portado muy bien, mucho, mucho, muy bien, muy respetuoso en el tema migratorio y en esta pandemia del fentanilo tienen todo nuestro apoyo”, dijo el mandatario mexicano.
“Cuando vinieron los legisladores del Partido Republicano y del Partido Demócrata me pidieron, ellos, solicitar a China que nos informara sobre la importación fentanilo, lo hice”, reveló el titular del Poder Ejecutivo Federal de México.
AMLO envía carta a Presidente chino Xi Jinping; le pide su apoyo y cooperación para combatir el fentanilo
El presidente mexicano Andrés
Manuel López Obrador reveló, el 4 de abril de 2023, que envió una carta a su homólogo chino Xi Jinping, para pedir su apoyo y cooperación en la lucha contra el tráfico de fentanilo.
Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el político tabasqueño dio a conocer la misiva enviada al mandatario chino, y detalló que esto fue a raíz de una petición de legisladores estadounidenses.
“Me dirijo a usted para exponer un asunto de carácter humanitario y solicitarle su apoyo y cooperación. Se trata del tráfico de fentanilo. Acudimos a usted, presidente Xi Jinping, no para pedirle apoyo ante esos groseros amagos sino para solicitarle que por razones humanitarias nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que puedan
remitirse de China a nuestro país”, se lee en la carta. “Por ejemplo sería un apoyo inestimable contar con información sobre quienes importan esta sustancia, en qué cantidad, en que embarcaciones, cuándo sale de los puertos chinos, a qué puertos mexicanos llega y el tipo específico de sustancia”, agregó el mandatario mexicano.
“Con ello nosotros tendríamos un mayor control sobre el ingreso de esta droga que en México sólo está autorizada para fines médicos y cuyas importaciones legales son muy pocas, las que se utilizan con fines médicos”, detalló el político tabasqueño.
El titular del Poder Ejecutivo Federal detalló a Jinping que aunque en México no se producía dicha droga sintética y se hacían importantes incautaciones, “últimamente, de manera falaz e irresponsable, algunos legisladores de Estados Unidos han culpado a México de la desgracia que vive su país por el consumo de fentanilo”.
“Han llegado a decir que si no detenemos a las bandas del narcotráfico que operan en México, podrían presentar una iniciativa a su Congreso para que las Fuerzas Armadas de EU invadan nuestro territorio [...] Hay detrás de ello una actitud abusadora, manipuladora, propagandística y demagógica que se aprovecha de la falta de información sobre este y otros temas en la población estadounidense”, indicó.
“México se forjó resistiendo invasiones y actos de prepotencia y sabemos enfrentarlos con valor, patriotismo y dignidad”, puntualizó López Obrador, quien también detalló en su misiva, que la petición de cooperación y apoyo es también del interés de legisladores de EU, tanto republicanos como demócratas, “que son políticos respetuosos, sensatos y amigos de México, y que actúan motivados por la preocupación genuina en el bienestar de sus conciudadanos y la salud pública de su país”.
“Amigo presidente, esperamos con mucho interés su respuesta. Estoy seguro que contaremos con su colaboración, como siempre ha sucedido”, insistió el político tabasqueño en la misiva, en la cual nombró como enlace con el Gobierno de China, al titular de la Secretaría de Marina, el Almirante José Rafael Ojeda Durán.
la medalla Belisario Domínguez que recibo como una gracia inesperada, para la que solo tengo una
Dentro del recinto, un momento que rompió con el protocolo lo provocó la Senadora Sasil de León Villard, del PES y presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, quien al término de su intervención reclamó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación el martes invalidara la reforma que traspasaba el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Las palabras de la legisladora fueron recibidas con rechiflas y gritos de “¡Fuera, fuera!” por parte de la oposición.
Noroeste / Redacción
MÉXICO._ La Fiscalía General de la República presentó nuevas acusaciones contra Jesús Murillo Karam, ex titular de la ahora extinta Procuraduría General de la República, por supuesta tortura al presunto delincuente Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, supuesto jefe de sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos, identificado como uno de los supuestos asesinos de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. En un video que circula a través de las diversas redes sociales se observa a Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación criminal (AIC), de la PGR, ahora prófugo de la justicia, parado junto a “El Cepillo”, durante un interrogatorio ilegal que habría ocurrido el 15 de enero de 2015, día en que Rodríguez Salgado fue detenido por elementos de la Policía Federal en Morelos y cuya puesta a disposición ante el Ministerio Público se oficializó al día siguiente. En tanto, la desaparición forzada que la FGR señalará contra el ex gobernador de Hidalgo, es porque Rodríguez Salgado no fue presentado de inmediato tras su detención, ocurrida el 15 de enero de 2015, sino que hubo un lapso de más de cuatro horas para su puesta a disposición del Ministerio Público Federal.
Jueza rechaza amparo de Tomás Zerón contra orden de aprehensión por tortura
El 13 de octubre de 2022, Luz María Ortega Tlapa, titular del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal, rechazó, por improcedente, un amparo promovido por Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, de la extinta Procuraduría General de la República, quien impugnó la orden de aprehensión que se libró en su contra por su presunta responsabilidad los delitos de tortura, desaparición forzada de personas y coalición de servidores públicos. La juzgadora no hizo pública las razones por las que decidió sobreseer la demanda fuera de audiencia. La Fiscalía General de la República obtuvo la orden de captura, otorgada el 23 de abril del 2021, por parte de Alberto Torres Villanueva, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. Dentro de la causa penal 148/2021, la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la FGR, responsa-
biliza al ex funcionario federal, de torturar al presunto delincuente Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, identificado como uno de los asesinos de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
“El objetivo de dicha tortura era para que declarara lo que se le estaba obligando, para poder justificar la denominada verdad histórica”, indica la carpeta de investigación judicializada contra el ex titular de la AIC. Se presume que el delito se cometió durante un interrogatorio en 2015, y en el mismo, Rodríguez Salgado fue “amenazado de muerte”, para que cooperara con las indagatorias. La FGR menciona en su imputación, que el 27 de enero de 2015, en conferencia de prensa el entonces titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, y Zerón de Lucio, hicieron referencia a la detención de Rodríguez Salgado, “lo que confirma los actos de tortura de referencia”.
Un video muestra a Tomás Zerón en interrogatorio ilegal realizado a ‘El Cepillo’ Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal estuvo presente en un interrogatorio ilegal realizado a Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, supuesto jefe de sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos, y la persona que supuestamente envió a los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa a Iguala, tras pagarle a José Luis Hernández Rivera, entonces director de dicho instituto de
educación superior. En un video que circuló a través de las diversas redes sociales, desde el 13 de julio de 2020, se observa a Zerón de Lucio, ahora prófugo de la justicia, parado junto a “El Cepillo”, durante un interrogatorio que habría ocurrido el 15 de enero de 2015, día en que Rodríguez Salgado fue detenido por elementos de la Policía Federal en Morelos y cuya puesta a disposición ante el Ministerio Público se oficializó al día siguiente.
La grabación tiene una duración de 2 minutos con 52 segundos. Al inicio se observa a “El Cepillo” sentado, sin playera, con la cabeza tapada, mientras Zerón de Lucio le advertía: “La primera mamada que me digas, cambiamos el tono”. Además, el entonces titular de la AIC daba órdenes a otras personas presentes y policías, mientras el supuesto criminal mantenía la cabeza abajo y balbuceaba respuestas inaudibles.
Según la puesta a disposición, “El Cepillo” fue detenido a las 23:50 horas, del 15 de enero de 2015, y cuatro horas y media después fue presentado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada. Dos informes médicos registran 31 lesiones y 3 áreas de lesiones en todo su cuerpo.
Mientras que el segundo informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes , indica que “El Cepillo” tenía 9 hematomas y dos áreas de golpes, incluyendo uno de 30 por 25 centímetros (cm) en el pecho, en zona auricular externa de 6×5 cm. en ambos lados y excoriación en zona lumbar de 18×22 cm., entre otras lesiones.
No es normal que en una sociedad con tantas dificultades para el emprendedor, los políticos de tiempo completo terminen por convertirse en el prototipo del éxito empresarial. Tampoco es normal que en un estado como Sinaloa, donde la vivienda es prácticamente incosteable para los jóvenes, los hijos de esos mismos políticos ostenten varias propiedades a su nombre. Es por eso que a los Cuén habría que hacerles otra investigación simultánea al margen de la que actualmente lleva la Fiscalía; una en la que se tomen sus experiencias de vida como un caso ejemplar para quienes buscan hacerse millonarios de la noche a la mañana.
En 13 años los Cuén amasaron una fortuna de 123 millones de pesos. Entre 2009 y 2022 la familia se hizo de al menos 70 propiedades. Mientras esto sucedía, Hector Melesio Cuén Ojeda creó un movimiento político que hincó sus bases en el recurso huma-
Sin duda, la actividad agrícola es uno de los pilares de la economía sinaloense y además, los productos agrícolas que Sinaloa aporta a México son importantes para su alimentación y desarrollo.
Por eso, importa que las demandas que presenta el sector agrícola, de tener la garantía de mejores precios para la producción de maíz y trigo, sean atendidas para que este sector tenga la estabilidad necesaria.
Porque las condiciones económicas que hoy enfrenta el sector agrícola, son diferentes a las que se tenían en el ciclo anterior. El valor del dólar, por ejemplo, hoy es más bajo y las exportaciones del maíz, o del trigo, no tendrán los mismos rendimientos que los obtenidos durante 2022.
En las políticas públicas de atención al campo, el Gobierno de Sinaloa y el Gobierno de México deberán entender que las estrategias a implementar tienen que ir más allá de los apoyos directos que se entreguen al productor.
Porque producir granos que ayudan a la soberanía alimentaria va más allá de los recursos que se entregan directamente a los agricultores, sobre todo a los de menores superficies de cultivos.
Se debe trabajar en estrategias para que el mercado les otorgue los rendimientos suficientes y eso se logra con una buena comercialización.
Pensar en que ahora las cosas son diferentes solo porque los pequeños productores reciben estímulos, -y qué bueno que los tengan-, es reducir la actividad agrícola a solo un punto de todos los que se necesitan atender para que el campo siga siendo rentable.
Ni al Gobierno ni a los productores les conviene que los incentivos para seguir haciendo al campo rentable se reduzcan, porque se pone en riesgo la producción de granos, tan necesarias para todos.
La agricultura y todos sus elementos requieren de atención y de soluciones integrales, no de manera aisladas ni individuales, y solo otorgándoselas podrá mantenerse el nivel de producción que caracteriza al campo mexicano y sobre todo, al sinaloense.
no y financiero de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Utilizando a los profesores de la UAS como militantes del partido que él mismo creó, Cuén accedió a algunos de los puestos de representación política más importantes en Sinaloa: Presidente municipal de 2011 a 2012; Diputado local de 2013 a 2016; Secretario de Salud de 2021 a 2022.
Curiosamente, fue durante ese mismo tiempo de intensa actividad política, que las empresas de la familia se volvieron muy exitosas. En ese periodo, no antes, las firmas Cuén se adjudicaron hasta 52 propiedades.
¿Qué tanto de este patrimonio tiene una fuente de enriquecimiento ilícito? Eso tendrá que analizarlo la Fiscalía. Cuén, por su parte, tiene todo el derecho de defender su honestidad.
Lo cierto es que durante todos esos años, la UAS del Partido Sinaloense ha funcionado como un modelo de negocios piramidal en cuya cabeza se encuentra
Cuén, el hombre al que cientos de trabajadores universitarios le sirven pleitesía, ya sea por miedo, por necesidad, o por mera ambición. Pero su hegemonía está llegando a término conforme las bases se dan cuenta de la debilidad de su líder. En el Gobierno estatal, lo desecharon del Gabinete; en los ayuntamientos, los alcaldes que habían sido del PAS se deslindaron del partido; en el Congreso algunos diputados se le voltearon; y en el ámbito social, los poderes fácticos que apoyaron su ascenso ya no tienen la influencia de antes.
Y aún así, con esa fragilidad, se atrevió a restarle autoridad al Gobernador, adelantándose a ser el representante en Sinaloa de uno de los candidatos mejor posicionados de Morena a la Presidencia de la República. Era obvio que no se lo iban a permitir.
Los de Rocha lo enfrentaron aprovechando la obligación que tenía el Congreso del Estado de actualizar la Ley General de Educación Superior, sabiendo de antemano que esto desataría un conflicto por la Universidad que tendría que llegar hasta las últimas consecuencias.
Y como era de esperarse, se presentaron brotes de resistencia por parte de los simpatizantes del PAS, amparados en la esperanza de un arreglo como los de antes, en los que Cuén salía cada vez más
fortalecido. Ya luego, conforme avanzaba la disputa, se dieron cuenta que los chantajes y amenazas de movilización no surtieron el efecto previsto, y que ni la sociedad ni los alumnos saldrían a las calles a defender los intereses particulares de ese grupo que controla la UAS. Ahora los universitarios se preguntan si todavía es seguro permanecer en apoyo a Cuén, o desmarcarse antes que sea demasiado tarde. Solo los imprudentes, o a los que no les queda de otra, mantienen la rebatinga de la supuesta defensa de la autonomía universitaria. Pero esa carta ya no tiene credibilidad. La revelación pública del patrimonio millonario de la familia Cuén es la estocada final que le hará perder al maestro el control que tuvo de la Universidad por casi dos décadas. El PAS tiene el destino sellado, le va pasar igual que al PRI. Son organizaciones clientelares que cuando ya no tienen nada para repartir, se desmoronan. Ahora habremos de trabajar al interior de la UAS para que ningún otro grupo pueda capturar las lealtades acéfalas. Porque cuando la gente se siente huérfana, se la hace fácil entregar su libertad a cualquier nuevo caudillo. Esta experiencia debe servir para un renacimiento institucional. Una nueva Universidad es posible después de Cuén.
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos
De la violentísima franquicia de John Wick
Wikipedia: En la colección de cuentos de Afanasyev, Baba Yaga también aparece en Baba Yaga y Zamoryshek Por orden del príncipe Daniel Vasilisa la bella Marya Moryevna Reinos de cobre, plata y oro El zar del mar y Vasilisa la sabia y Caballero sin piernas y caballero ciego (títulos en inglés de la traducción de Magnus). Debido a su popularidad, Baba Yagá también ha aparecido en historias no eslavas. Se pueden mencionar sus apariciones en el mundo del cómic, especialmente del cómic adulto, en historietas como Hellboy, de Mike Mignola, perteneciente al sello Dark Horse, donde es antagonista en una de las historias, y una aparición fuerte en Fábulas, de Bill Willingham, perteneciente a Editorial Vértigo, donde es aliada de El Adversario. Además, toma la forma de Caperucita Roja para introducirse como espía en Villa Fábula en la saga La Marcha de los Soldados de Madera, enfrentándose finalmente a Frau Totenkinder. También hace una breve aparición en el tercer volumen del cómic Los Libros de la Magia, de Neil Gaiman, atrapando al protagonista hasta que es rescatado por De. Occult cuando éste amenaza a la bruja con revelar su nombre en la Tierra de las Hadas. En la historia titulada La Caza, perteneciente a la antología Fábulas y Reflejos (Sandman 38, jun 1992), también escrito por Neil Gaiman, Baba Yaga interviene (a cambio de un precio) para ayudar al protagonista a encontrar a la mujer que creía amar. Se le describe más robusta pero de piernas huesudas.
También aparece en el cuento infantil Las Aventuras de Vania el Forzudo, de Otfried Preussler, donde Baba Yagá constituye el segundo gran enemigo de Vania, la cual derrota con su lanza, y como recompensa ella le da el caballo Varón, el más rápido de toda Rusia.
RUBÉN AGUILAR
@RubenAguilar
Animal Político / @Pajaropolitico
En 2022, los habitantes del mundo llegaron a los 8 mil millones de personas y de esas 284 millones, el 3.55 por ciento de la población mundial, consumieron alguna droga, según la Oficina de Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito.
La droga que más se utiliza a nivel mundial entre personas de 15 a 64 años es la mariguana, con 209 millones de consumidores, el 2.61 por ciento de la población mundial. Hubo un aumento con relación a 2010, que se explica sobre todo por el crecimiento de la población.
El consumo de opiáceos fue de 61.3 millones de personas entre 15 y 64 años, que es el 0.76 por ciento de la población mundial. La cifra incluye a las personas que consumen opiáceos (heroína y opio) y a las que utilizan farmacéuticos opioides con fines no médicos.
La disponibilidad de analgésicos opiáceos con fines médicos se duplicó entre 2000 y 2010, pero disminuyó entre 2012 y 2019. El descenso está relacionado con el endurecimiento de las políticas para su adquisición. Su uso, que es muy desigual, se concentra en Estados Unidos y, en menor medida, en Europa Central y Occidental, Australia y Nueva Zelanda.
El consumo de estimulantes de tipo anfetamínico afectó a 34 millones de personas de 15 a 64 años, es decir, al 0.42 por ciento de la población mundial. El consumo creció y es similar al de 2010. Es probable que la cifra esté subestimada debido a la falta de datos de algunos países de Asia.
Indicadores muestran que el uso de la cocaína se ha reanudado y que la consumieron 21.5 millones de personas entre 15 y 64 años, que es el 0.25 por ciento de la población mundial.
En 2020, la producción mundial alcanzó un nuevo récord con mil 982 toneladas métricas de cocaína pura, aumento del 11 por ciento respecto al año anterior. El éxtasis lo consumieron 20 millones de personas entre 15 y 64 años, que es el 0.25 por ciento de la población mundial.
El informe señala que el número de las muertes directas e indirectas relacionadas con las drogas ascendió a las 494 mil, que implica un aumento global del 17.5 por ciento entre 2009 y 2019.
A pesar de este incremento, la muerte por consumo de drogas es un número que está
muy lejos de las principales causas de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Las 10 más importantes son: cardiopatía isquémica; accidente cerebrovascular; enfermedad pulmonar obstructiva; infecciones del sistema respiratorio inferior: afecciones neonatales (nacimiento, asfixia, trauma al nacer, parto prematuro); cánceres de tráquea y bronquios; enfermedad de Alzheimer; enfermedades diarreicas; diabetes mellitus y enfermedades renales.
Estas 10 enfermedades representaron el 55 por ciento de los 55.4 millones de muertes en todo el mundo en 2019. De acuerdo a la OMS, Estados Unidos es el único país donde las drogas están entre las 10 más importantes causas de muerte. Desde 2000, los fallecimientos por ese motivo se triplicaron.
El Gobierno de México señala que en 2020, 284 mil personas adultas usaron al menos una vez alguna droga, en su mayoría hombres. Esto representa, en un país de 130 millones de personas, el 0.21 por ciento de la población. En el caso de los opioides solo el 0.10 por ciento reporta haber consumido alguno.
En la conversación diaria a nivel mundial, de manera señalada en nuestro país por los niveles de violencia y asesinatos, se considera que son muchas más las personas que consumen drogas, que se hacen adictas y que mueren a causa de las mismas.
El Gobierno haría un gran servicio a la sociedad si informa, con datos duros, cuál es la realidad del consumo en nuestro País y al mismo tiempo ofrece un comparativo con otras realidades, para con información sólida elaborar una posición propia en un tema complejo.
En la película Inocencia rebelde, la protagonista utiliza constantes paralelismos sobre Baba Yagá.
En 1990, hace una aparición como parte de una línea de juguetes lanzados por Matchbox en su línea Monster in My Pocket o Monstruos de bolsillo, que eran figuras coleccionables de plástico de no más de 5 centímetros de altura y de variados colores, los cuales se colocaban dentro de un volcán negro igualmente de plástico. En esa ocasión se le representaba como una horrible bruja robusta de aspecto grotesco, nada huesuda como en la mitología rusa; viajaba a toda velocidad dentro de un caldero negro impulsado por una vieja escoba voladora y usaba un collar con dos cráneos humanos como colguijes. Entre la información detallada sobre esta variante de Baba Yagá se conoce que medía 1.80 metros, tenía la espalda y el resto del cuerpo cubierto por llagas o ámpulas y también se sabe que nació en el Siglo 12 en algún bosque remoto de Rusia.
La figura de Baba Yagá aparece en el filme de dibujos animados Bartok el Magnífico, siendo una bruja con una personalidad más humanizada a como se la suele representar y, si bien durante la película sí que se la presenta como un ser al que temer, cruel, carente de sentimientos, cuya casa se alza sobre unas largas patas y para acceder a la cual se requiere resolver un acertijo, al final la bruja revela sus buenos sentimientos y adopta una perspectiva más benigna.
Cuén después de la UAS; la UAS después de Cuén
TATIANA CLOUTHIER @tatclouthier
“La máscara de la mentira luce atractivos inexistentes. Aprende a detectarlos”._ ANÓNIMO
No puedo dejar de compartir lo que me sucedió la semana pasada, y especialmente después de escuchar todo lo que se ha dicho sobre la famosa reforma al INE con su Plan B ó C y los “temores por la posible aniquilación de la democracia” si se aplica alguno de esos planes, según la comentocracia.
La verdad es que no sólo existe desconocimiento, sino también mala leche o, en el mejor de los casos, se hace toda una realidad la conocida afirmación de que el ser humano solo escucha para aquello de lo que quiere tener la razón.
Comento lo anterior, porque no puedo concebir cómo después de dos marchas en “defensa del INE”, me topo con un alto y distinguido hombre de negocios mexicano, mas su chamba
se realiza en el ámbito internacional, quien me afirma que la elección de Coahuila está negociada. Eso sí, no me dijo a favor de quién sería el resultado, pero lo dejó entrever porque ya se entrevistó con priistas para posibles negocios futuros. Inmediatamente después de su comentario, le pregunté que cómo se atrevía a decir eso y que al mismo tiempo había decidido ir a marchar y expresar la urgencia que se tiene en el País para poder defender al INE. Es decir, creía o no cree en que el voto cuenta con o sin Lorenzo y Ciro, y sí en que el voto está predeterminado. De ser esto cierto, según su lógica, qué importa quién o quiénes voten y por quién lo hagan, pues al final, eso se arregla en las altas esferas, según su tesis de conocimiento de altura. Mi llamada de atención lo dejó reflexivo y dijo que, efectivamente, debía cuidar lo que decía. Sin embargo, lo cree y actúa en consecuencia.
Quienes, como él, piensan que las elecciones se arreglan tras el trono y no por voto directo y además escriben en sus redes sociales comentarios en defensa al INE y fueron a la marcha, se contradicen, son unos hipócritas o se hacen tontos solos o peor aún, tienen un Plan D, con el cual buscan desprestigiar, asustar o por lo menos provocar temor en el resto de los ciudadanos mexicanos en relación a la democracia y el gobierno actual.
Me inquieta pensar que si esta es la creencia de un grupo de alta preparación académica y poder económico, entonces ¿para qué trabajaron y salieron a sudar y marchar en defensa del INE?
Pregunto entonces si existe el plan oculto detrás de toda esa marcha y tinta regada para defender al dúo dinámico de Lorenzo y el panista Murayama, ¿está fraguada también en altas esferas y les importa poco la rea-
El tema de las drogas sigue dominando la agenda nacional. Con Estados Unidos, se ha convertido de nuevo en uno de los temas centrales, junto con la migración y el cumplimiento de los tratados comerciales. Con la Guardia Nacional y la Suprema Corte, se ha constituido en el principal tema subyacente a la discusión en curso: ¿Cómo combatir al crimen organizado, cuyos orígenes y financiamiento proviene de las drogas? ¿Con una fuerza civil, o militar? En el debate sobre los valores y las características de una sociedad “sana” desempeña el papel de catalizador y factótum: las sociedades “amorosas” como la nuestra se caracterizan por el bajo consumo de drogas, la estigmatización de las mismas y la insistencia en luchar contra las “raíces profundas” del narcotráfico: la pobreza, la desigualdad, la falta de “abrazos” y el exceso de “balazos”. Mientras que las sociedades decadentes, como la de Estados Unidos, donde se consumen drogas “masivamente”, se caracterizan por el colapso de las familias, la partida de los hijos del hogar familiar, la ausencia de valores, y en general la laxitud frente a la moral. Al mismo tiempo, como en todos los sexenios, el último año, que comienza en septiembre, es cuando se ve el peine: la verdadera naturaleza de la psique, del carácter, de la ambición del Presidente, ya de salida. Por eso importa tanto entender lo que piensa realmente López Obrador sobre varios asuntos. Da la casualidad
que se ha explayado -o ventaneado- en semanas recientes sobre las drogas, la familia, la sociedad y la vida. Para los tontos útiles que votaron por él pensando que iba a apoyar la legalización de la mariguana, los matrimonios de mismo género, el aborto, los derechos transgénero, o las libertades individuales en general, estas confesiones representan una cachetada que, si fueran honestos intelectualmente, los obligaría a reaccionar con asco, si no es con furia. Son las de un troglodita. Veamos: “Nosotros tenemos una circunstancia muy favorable en México, porque nosotros somos herederos de grandes culturas, civilizaciones, tenemos un pasado profundo en cuanto a costumbres, a tradiciones… la familia mexicana es muy fraterna, muy solidaria… Entonces, aun cuando han intentado fomentar el consumo interno de droga, no lo han logrado, por esos valores culturales, morales, espirituales que tenemos. Hay una gran reserva de valores, eso es lo que nos protege… No tenemos un consumo mayor de drogas, distinto… a la crisis humanitaria que están enfrentando en Estados Unidos... Es mucha la adicción, es mucho el consumo… Tienen ellos que atender lo social, porque son costumbres distintas a las nuestras. Por ejemplo, allá los jóvenes, los adolescentes, van llegando a una edad en que tienen que salirse de la casa a los 18 años, y es parte de sus costumbres; eso no tiene que ver con las costumbres nuestras… E independientemente
ALEJANDRO SICAIROS
sicairos6204@gmail.com
RODOLFO DÍAZ
FONSECA
del tráfico y de la distribución, lo que tenemos que ver es por qué el consumo, por qué la falta de felicidad de los jóvenes, por qué el vacío, por qué el abandono, por qué se recurre a eso, o sea, qué está sucediendo…¿Por qué no mantienen más a sus hijos en sus familias? El gobierno podría entregar un apoyo a las familias. Si tienen hijos estudiando, que, en vez de abandonar la casa a los 18 años, la abandonen a los 21, pero más tiempo con la familia, no abandonarlos, no a la soledad, no a que se sientan vacíos, inseguros, infelices, que no les falte el amor, que no le falte al apapacho, como se dice en México, porque, si no, podemos lograr de que ya no haya tráfico de fentanilo, pero va a surgir otra droga igual o peor, como ha venido sucediendo… Que no se consuma la droga, el que podamos vivir en una sociedad mejor en donde los jóvenes y todos podamos ser felices, y no recurrir a las drogas, no fugarnos, no buscar esas opciones que son dañinas, dramáticas, fatales… Porque lo que está sucediendo actualmente en Estados Unidos es realmente muy doloroso, las calles, los parques, llenos de jóvenes como zombis, una situación lamentable. Es una profunda crisis social, una profunda crisis humanitaria… Pues si estamos viendo que en la liga de basquetbol se autoriza que los jugadores puedan fumar marihuana. En los deportes, incluso en las Olimpiadas, se aplica el antidoping. Hay extraordina-
lidad electoral y democrática de nuestra Nación?
Sin duda son interrogantes que buscan respuestas, pues no es posible que hagamos una cosa y digamos totalmente la contrario. Bajo la lógica de mi amigo, ¿cuál sería entonces la finalidad de gastar tantos millones en un equipo de gente que realiza y contabiliza cada proceso electoral en nuestro País, si el resultado se define entre pocos y en un nivel fuera del INE? La verdad es que entre más escucho este tipo de comentarios se vuelve difícil respetar las opiniones de la Oposición que se tienen hoy en día en la mesa, en donde ya incluyen como posible candidato a la Presidencia hasta a Silvano Aureoles. Por el bien del fortalecimiento de las democracias siempre se requiere una fuerte o buena Oposición, sin embargo pobres quienes depositan su confianza en la actual. Sigamos haciendo Patria.
rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
Mientras la marcha de algunas organizaciones del campo se trasladaba ayer a Culiacán, en la Ciudad de México el Gobernador Rubén Rocha Moya avanzaba en gestiones cuyos resultados al final de cuentas dejaron sin consignas a inconformes con demandas genuinas y otros azuzados por líderes que buscan rentabilidad política personalísima y lo que menos les interesa es lograr mejores precios para las cosechas de maíz y trigo. Quedó demostrado que, así como la tierra provee de alimentos, en el surco germina también la semilla de la discordia.
Muchas cosas quedaron evidenciadas y la principal es que el Gobernador no tiene operadores eficientes en su relación con los productores agrícolas, ya sean los del sector privado o aquellos del castigado segmento social. Él mismo se plantó el martes y miércoles ante las dependencias federales respondientes y, como lo ha hecho desde que asumió el cargo, realizó el trabajo que le corresponde a miembros del Gabinete.
¿Quién más aparte de él? Rocha rompió la costumbre de los gobernadores por descalificar al movimiento agrícola y desde la insensibilidad complicar el problema. Tomó la bandera de los productores de granos e hizo de lado el resto de la agenda estatal para dedicarse de tiempo completo a sensibilizar al Gobierno federal de las consecuencias del desmantelamiento de los esquemas de apoyo al campo. Ni modo que se atuviera a que el patético Serapio Vargas Ramírez, Diputado que preside la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado, fuera el interlocutor asignado para llevar la relación institucional con los sectores agrícola y campesino. De ser así, la desmesura del mediador, que quedó de manifiesto por el abordamiento insulso del tema que mandó al diablo a quienes se movilizaron, solamente podrá producir fracasos al agudizar los enconos y estar anulado como factor de confianza. Del Secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, Jaime Montes Salas, puede decirse
que la convulsión espontánea que mostraron los maiceros y trigueros es obra del abandono acumulado en que los tiene el funcionario que es el responsable de los cabildeos y gestiones del sector, pero debe hacerlos mucho antes de que hagan crisis los problemas relacionados al agro. Si se trata de un área que el titular de SAyG conoce como la palma de su mano entonces por qué tal empatía tarda en traducirse en impedimento de conflictos.
Ni qué decir de la Liga de Comunidades Agrarias cuyo cabecilla local, Miguel Ángel López Miranda, desempeña un rol marginal, igual o peor que el de un Partido Revolucionario Institucional diezmado y pulverizado, y de un movimiento agrario tricolor que se destiñó a fuerza de los agravios que le asestaron. Sin brío para recuperarse a sí misma, la CNC no está para defender a los maiceros y trigueros. Por eso Rocha se esforzó en trámites a contrarreloj y regreso relámpago a Culiacán que hicieron dudar a los marchistas si avanzaban o no hacia el edificio sede del Gobierno estatal.
rios beisbolistas que no pueden ingresar al Salón de la Fama porque usaron anabólicos. ¿Y cómo es esto de que ya? Imagínense, en el deporte. En ningún lado debe de permitirse… Porque pues no es nada más la marihuana, es que seguramente si se va de la mariguana a otras y a otras y a otras, sí, ya se genera una dependencia.” Es la visión de un rancio conservador a ultranza, de un derechista religioso norteamericano, de un militante de la guerra contra las drogas, las “malas costumbres”, la “mala vida”, la “decadencia”. Mucha gente en México y en Estados Unidos puede compartir estos preceptos trasnochados, sin entender que esa visión moral de la sociedad lleva al fascismo, a la eliminación de las libertades, a prohibir mucho más que las drogas. López Obrador no ve que los seres humanos deben tener el derecho de atender sus ansiedades, sus complejos, sus inseguridades, sus preferencias de todo tipo, libremente, no de acuerdo con la opinión de un gobernante, un parlamento, una corte. Sólo una mente primitiva puede pensar que una sociedad es mejor que otra, o más decadente que otra. Sobre todo si decenas de millones de los habitantes de una -la “buena”- se marchan a la otrala “mala”-, desde hace más de un siglo. Y más aún si nosotros tenemos techo de vidrio, si alguien en el gobierno de Estados Unidos se pusiera a opinar sobre la sociedad mexicana. Pero para los tontos útiles, no se hagan bolas: este es el troglodita por el que votaron.
El Mandatario sinaloense les respondió con la secuencia de logros como la compra por el Gobierno federal de un millón de toneladas de maíz más, aparte de igual volumen ya comprometido, y un estímulo a los trigueros para que compensen las desventajas de comercialización que derivan de los contextos nacional e internacional. Y entonces vinieron los titubeos y la duda de si los marchistas se animarían a llegar a la explanada de Palacio de Gobierno. No pretenden restarle autoridad al Gobernador a quien reconocen como el principal aliado en la gestión para darle rentabilidad al campo, aclaró Juan Eliezer Lemus, titular del Comisariado Ejidal de Sataya; es una forma de apoyar las gestiones que realiza Rocha ante la Federación, justificó Marte Vega Román, dirigente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa. Y el Mandatario les insistía que no hay otra tarea más importante en Sinaloa que ésta, procurando resolver de la mejor manera el problema que aqueja al sector. No obstante el ingrediente político, representado por Serapio Vargas en el caso del Movimiento Regeneración Nacional, y en el Partido Revolucionario Institucional por Miguel Ángel López Miranda, dirigente en Sinaloa de la Confederación Nacional Campesina, logró establecerse la autenticidad de la lucha de los labriegos por mayor renta-
Para conmemorar el Día Internacional de la Concienciación del Autismo, que se celebra cada 2 de abril desde el año 2008, el DIF Sinaloa, el Centro de Autismo y el Instituto Sinaloense de Cultura organizaron el concierto Una Sinfonía a la Inclusión, que interpretará la OSSLA hoy, jueves 20 de abril, en el Teatro Pablo de Villavicencio, a las 19:30 horas, bajo la conducción del director huésped, Jacob Tapia Nieto. El lema de este año se titula “Por un mundo neuroinclusivo para todos”, puesto que el ideal es que todos colaboremos para que quienes sufren el Trastorno del Espectro Autista puedan interaccionar más eficazmente con el mundo exterior, convivir más adecuadamente con las personas de su entorno y posibilitar el acceso a una comunicación verbal más fluida y eficiente. Los niños autistas no deben permanecer condenados a la soledad o discriminación, ni sufrir menoscabo o detrimento en su calidad de vida. La mejor terapia que se les puede brindar es la aceptación e inclusión, para eliminar cualquier prejuicio vigente al respecto, de manera que ellos puedan participar y aportar en la mejora de la sociedad en igualdad de condiciones. El autismo no es una enfermedad mental, sino un trastorno del desarrollo, por lo que los niños con este espectro muestran alguna diferencia en su comportamiento o competencias cognitivas. Sin embargo, pueden desarrollar habilidades o talentos excepcionales que les permitan destacar y ser considerados como genios o prodigios, tal es el caso de Isaac Newton, Wolfgang Amadeus Mozart, Albert Einstein y Bill Gates.
El concierto incluirá las obras: Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky, conocida como Patética; Reverie, de Scriabin, y la Suite Lírica, de Edvard Grieg. Los boletos tienen un costo de 100 pesos en planta alta y 200 en planta baja. ¿Defiendo un mundo neuroinclusivo?
bilidad al campo, siendo el rugido de la maquinaria agrícola el gritó el nerviosismo y desespero que recorrió desde el norte y sur, y desde la costa, con miras a concentrarse en Culiacán.
Y cuando cerca de las 11 de la mañana empezaron a llegar a la meta, todos habían ganado la carrera por la adecuada subsistencia de suelo y cultivadores pues en cada kilómetro recorrido recibían buenas noticias que satisfacían sus demandas. Y ya venía en camino Rocha a encontrarse cara a cara con ellos.
Reverso Si el campo sufre estertores, Porque el Gobierno lo ahorca, Pues que el rugir de los tractores, Dé voz a espiga y mazorca.
El poder enajena La vinculación a proceso penal que un Juez determinó contra quien se desempeña como Director de Planeación del Ayuntamiento de Choix, Carlos Alfredo Espinoza Sarmiento, por la presunta participación en la privación ilegal de la libertad de tres personas (“levantón” es el término mal utilizado en la nota roja), atestigua que el síndrome del ladrillo continúa afectando a políticos que al tener un carguito cualquiera en el Gobierno asumen la mentalidad propia de malandros y organizaciones criminales cuya única ley es la misma que rige en la jungla. Pobre de Sinaloa si la justicia no hace bien su trabajo en este caso.
La marcha verde y la gestión guinda Rocha y el agro, dos carreras a la vez
Hasta octubre 2024
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó una reforma a los Estatutos del partido político Morena, para que Mario Delgado Carrillo y Citlalli Hernández Mora, ostenten sus cargos de presidente y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional
MÉXICO._ Con dos votos a favor y cuatro en contra, la mayoría de los magistrados de la Sala Superior Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazaron el proyecto de su homóloga Janine Madeline Otálora Malassis.
Quien había propuesta declarar la invalidez de una reforma a los Estatutos del partido político Morena, para que Mario Delgado Carrillo y Citlalli Hernández Mora, ostenten sus cargos de presidente y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional, respectivamente, hasta octubre de 2024, cuando originalmente dejarían sus posiciones en agosto de 2023.
Luego de más de una hora de discusión, los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Indalfer Infante González, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y José Luis Vargas Valdez, votaron en contra del proyecto de Otálora Malassis, mientras que el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, el presidente de la Sala Superior del TEPJF, sufragó a favor.
Mientras se daba la votación en el Pleno del Tribunal, integrantes de la Convención Nacional Morenista, opositores a la dirigencia nacional de Delgado Carrillo y Hernández Mora, lanzaron gritos contra los magistrados.
“Es una enorme decepción, pudo más la presión de la actual
dirigencia. Nos cancelan el derecho a contar con dirigentes electos democráticamente en Morena”, dijo el académico John Ackerman Rose, uno de los promotores del recurso.
El magistrado Indalfer Infante, calificó como “válido” que el III Congreso Nacional de Morena pudiera decidir respecto a la prórroga de la vigencia de la Presidencia y la Secretaría General del CEN de dicho partido, a través de los referidos estatutos.
Además, el mismo magistrado dijo que la prórroga del mandato no implicaba una reelección, ni una permanencia indefinida, dado que había una fecha precisa para la conclusión de la misma.
“No puede afirmarse que existe evidencia de que se ocultó información o se excluyó la participación de un grupo de personas contrarias a la propuesta”, resaltó Infante González. Por su parte, el magistrado Fuentes Barrera consideró válidas las modificaciones estatutarias derivadas en el III Congreso de Morena, realizado en septiembre de 2022.
“No advierto que la extensión en el ejercicio de un cargo partidista en los términos del tercero transitorio de Morena, contenga una sospecha de inconstitucionalidad”, expresó Fuentes Barrera, quien también destacó que de los 2 mil 898 congresistas nacionales registrados, mil 807 votaron a favor, 520 sufragaron en contra y 38 se
abstuvieron, por lo que se aprobó por 62 por ciento de los asistentes o por el 72 por ciento de los presentes. “La prórroga aprobada no configura una reelección”, enfatizó.
Mientras que el magistrado Vargas Valdez recordó que cerca del 74 por ciento de los asistentes al III Congreso Nacional de Morena respaldaron la prórroga, por lo que la votación no podría ser invalidada por un Pleno de seis magistrados.
Según dijo Vargas Valdez, ello sería atentar contra un proceso democrático, que se dio en el marco de diversas cuestiones que podrían ser mejorables, pero al final, dentro de lo que marcan los estatutos del partido.
Por su parte, el magistrado Alfredo de la Mata Pizaña votó por la prórroga de la Presidencia y la Secretaría General del CEN de Morena. “La prórroga aplicada por el partido es razonable, tiene un asidero constitucional y un fin legítimo. Evita un vacío de dirigencia nacional”, enfatizó.
“¡Triunfó la justicia! El Tribunal Electoral respetó la decisión que tomó el Consejo Nacional de nuestro movimiento de forma democrática. Nuestros dirigentes @mario_delgado y @CitlaHM seguirán al frente de nuestro partido”, escribió el CEN de Morena, en su cuenta de la red social Twitter, tras conocer el fallo del Pleno de la Sala Superior del TEPJF.
La Sala Superior del TEPJF confirmó la designación por insaculación, de Taddei como presidenta y Montaño como consejero del INE.
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la designación por insaculación, de Guadalupe Taddei Zavala como presidenta y de Jorge Montaño Ventura, como consejero del Instituto Nacional Electoral. La magistrada Janine Madeline Otálora Malassis presentó un proyecto a la Sala Superior del órgano constitucional autónomo, con el cual desestimó la impugnación realizada por Partido Acción Nacional, contra el incumplimiento en los requisitos, falta de idoneidad o carencia de imparcialidad de Taddei Zavala y Montaña Ventura, para ser consejeros electorales, por sus presuntos vínculos con Morena. Esta fue la segunda impugnación que presentó el PAN en contra de Taddei Zavala y Montaña Ventura. Sin embargo, al igual que la primera, la mayoría de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF concluyeron que dicho partido se basó en acusaciones genéricas, suposiciones y referencias legales incorrectas. Respecto a la queja del PAN, de que supuestamente Taddei Zavala no contaba con cédula profesional con una antigüedad de cinco años como indica la ley, la magistrada Otálora Malassis exhibió que se trataba de una premisa incorrecta, ya que se pedía un título profesional de nivel licenciatura, sin que fuera necesario presentar la cédula, por lo que dicho alegato era infundado. Respecto a las relaciones de algunos de los familiares de Taddei Zavala con Morena o el Gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el TEPJF concluyó que el PAN argumentó parcialidad y falta de autonomía, con “manifestaciones genéricas, que sólo constituyen suposiciones, sin que desarrolle de manera sólida y con sustento probatorio, las razones por las cuales afectaría el desempeño del cargo”.
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Gabriela
Vieyra Pineda, magistrada presidenta, en su carácter de instructora, del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal en la Ciudad de México, negó un amparo a Luis Cárdenas Palomino, ex titular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, contra el auto de formal prisión, por el delito de tortura, en agravio de cuatro presuntos secuestradores.
Por lo que ex funcionario federal permanecerá interno en el Centro Federal de Readaptación Social, Número 1, El Altiplano, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México. Vyera Pineda determinó que estuvo bien fundada la resolución del magistrado Luis Pérez de la Fuente, del extinto Sexto Tribunal Unitario en Materia Penal, quien ratificó el auto de formal prisión dictado por Jesús Alberto Chávez Hernández, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales
Federales con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. La Magistrada señaló en su sentencia -citada por el diario Milenio- que, para el dictado del auto de formal prisión, la ley no exigía que se tuvieran pruebas completamente claras que establecieran de modo indubitable, la plena responsabilidad de una persona, sino que se requería únicamente que los datos arrojados por la averiguación previa fueran suficientes.
“En ese orden, cabe destacar que con la emisión de la resolución reclamada no se transgredió el principio de presunción de inocencia que le asiste al quejoso, puesto a que opuesto a lo que se sostiene, se cumplió con el estándar probatorio requerido para la emisión de la formal prisión en su contra, en el proceso penal 10/2020 [ahora 25/2022], pues del conjunto de pruebas que obran en autos, demostraron, al menos en grado probable hasta este momento procesal, la existencia del cuerpo de del delito de tortura previsto en el artículo 5 de la
Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, así como la probable responsabilidad penal del quejoso en su comisión, lo cual permite dictar en su contra auto de formal prisión”, detalló la sentencia de Vieyra Pineda. En el expediente del proceso penal 25/2022, se acusó que Cárdenas Palomino supuestamente actuó de manera dolosa cuando se encontraba desempeñando sus funciones como titular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, el 27 de abril de 2012, cuando arribó a las inmediaciones del domicilio ubicado en manzana 40, lote 17, de la calle Maurilio Mejía, colonia Hank González, delegación Iztapalapa, en la Ciudad de México. En dicho lugar, sus subalternos y ahora coinculpados, 12 agentes de la Policía Federal, se encontraban interrogando a Mario Vallarta Cisneros, su sobrino Sergio Cortez Vallarta, y a los hermanos Eduardo y Ricardo Estrada Granados. El primero de los mencionados, es hermano de Israel Vallarta Cisneros, quien ha sido seña-
En el caso del consejero Montaño Ventura, de quien el PAN indicó que debía haber renunciado a un cargo público, pero se mantuvo al frente de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Tabasco durante el proceso de selección, la Sala Superior del TEPJF señaló que se trató de una acusación imprecisa. Ello debido a que ley estipula que debieron separarse cuatro años antes de la designación, si se desempeñaron como secretarios de Estado, fiscal General de la República o procurador de Justicia de alguna entidad federativa, subsecretario u oficial mayor en la Administración Pública Federal o estatal, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, gobernador o secretario de Gobierno, lo que no fue el caso de Montaño Ventura.
El magistrado Indalfer Infante González fue el único en votar en contra del proyecto de Otálora Malassis, no por el sentido del proyecto, sino porque en casos anteriores, dijo que ya había considerado que las controversias por la designación de los consejeros del INE, no le competen a la Sala Superior del TEPJF.
Ello porque la Constitución designa a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y al Comité Técnico de Evaluación (CTE) de San Lázaro, como encargados de dicho proceso, por lo que en su opinión, no se trataba de un tema justiciable y deberían desecharse las impugnaciones.
Finalmente, con cinco votos de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y José Luis Vargas Valdez y Otálora Malassis, votaron a favor del proyecto. Mónica Aralí Soto Fregoso se ausentó de la sesión, en la cual se confirmó a Taddei Zavala como presidenta del INE y a Montaño Ventura como consejero electoral, ambos cargos por un periodo de nueve años, hasta 2032.
Luis Cárdenas Palomino, ex titular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal. lado como presunto líder de la banda de secuestradores Los Zodiaco, y quien fue pareja sentimental de la francesa Florence Cassez. “[Los policías] se encontraban interrogando a los ofendidos en relación con sus presuntas actividades ilícitas...y, al mismo tiempo y con el fin de que aceptaran pertenecer a un grupo delictivo, ejercían sobre ellos actos de violencia física y psicológica. Y en lugar de hacer cesar tales actos, profirió ‘caliéntenlos’, ´dale otra chinga’, ‘aflójalo’, con lo que queda evidenciado de manera suficiente, hasta este momento procesal, que el sujeto activo [Cárdenas Palomino] fue quien autorizó a los policías en comento,
para que continuaran infligiendo violencia física y psíquica a Eduardo Estrada Granados, Ricardo Estrada Granados, Mario Vallarta Cisneros y Sergio Cortez Vallarta [...]”, se indicó en el expediente.
“[...] mediante golpes con las manos, con las armas que poseían y las bolsas de plástico que le cubrían la cabeza y en algunos casos toques eléctricos, acompañados de amenazas, todo esto con el fin de obtener una confesión de pertenecer a una banda de secuestradores y que proporcionaran mayor información con las supuestas actividades ilícitas que desempeñaban (sic)”, agregó el expediente, citado también por Milenio.
WASHINGTON._ El Departamento de Defensa de Estados Unidos defendió la colaboración con el Gobierno de México y el respeto a su soberanía, después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador prometiera proteger los datos de las Fuerzas Armadas de su País, ante el presunto “espionaje” estadounidense.
El Pentágono es la sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos -cuyo titular es Lloyd Austin-, ubicado en el condado de Arlington, Virginia, cerca de Washington D.C.
Un portavoz del Pentágono dijo a la agencia española EFE, que dicha institución del Gobierno estadounidense, así como las secretarías de Defensa Nacional y de la Marina de México, “disfrutan de una asociación colaborativa”, centrada en “asuntos tradicionales de defensa” y en abordar los retos en dicho ámbito.
El vocero del Pentágono estadounidense destacó que esta cooperación se producía “mientras ambos respetan la soberanía del otro y sus agendas respectivas de política exterior”. “Haremos un planteamiento por las vías diplomáticas adecuadas preguntando eso, hoy mismo lo vamos a hacer, pidiendo que se nos informe,
aclarar si era veraz la información sobre el presunto espionaje, que reveló el diario The Washington Post, ya que consideró que era una obligación de Estados Unidos confirmar o negar la situación. “Es una obligación de Estados Unidos compartirla con México, o, en su caso, no compartirla, sino señalar que no es veraz la información. Entonces el día de hoy lo haremos”, aseveró, quien pese a las acusaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a que el espionaje sería una violación a la soberanía de México, no quiso ahondar en el tema.
Según el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el Pentágono Estados Unidos ha espiado a las Fuerzas Armadas de México.
se nos dé el detalle”, dijo, por su parte el Secretario de Relaciones Exteriores
Marcelo Ebrard Casaubón, durante un breve encuentro con representantes de medios
de comunicación. Afirmó que pediría a las autoridades estadounidenses
OXNARD, California._ El mexicano Cristian Baltazar Torres murió después de recibir disparos de un policía en Oxnard, en el estado de California, en Estados Unidos.
El suceso ocurrió el pasado 7 de abril de 2023, cuando los residentes de la cuadra 2000 del East Bard Road llamaron a los servicios de emergencias tras reportar a una persona que amenazaba a los residentes con un cuchillo.
Los agentes de la policía local le dispararon con un taser y con una pistola.
“Trae una sudadera roja. Si pueden venir, (él) está detrás de los garages. (El cuchillo) lo trae en las manos. Está amenazando a unos vecinos. No sé si puedan mandar mejor una patrulla y aquí que lo vengan a ver, porque están corriendo el riesgo. Vengan ustedes y sáquenlo de la camioneta”, mencionó una de las personas que reportó lo sucedido.
Los oficiales le pidieron a Christian que saliera del vehículo, a lo cual accedió después de cinco minutos. El joven
FALLECIDO
CRISTIAN BALTAZAR TORRES n Tenía 18 años de edad comenzó a caminar hacia los agentes de la ley, mientras sostenía un cuchillo. Los agentes le pidieron que lo arrojara al suelo.
“Amigo, levanta las manos. Arriba las manos. Ponte en el suelo. Tírala (la navaja). No te muevas”, le gritan los oficiales en el video de la detención publicado por la Policía de Oxnard.
Ante la negativa del joven, el sargento Todd Johnson le disparó con un taser, una pistola que da choques eléctricos.
Otro oficial disparó con un rifle que lanza cartuchos llamados “bean bag” que suelen estar rellenos de arena y son menos letales que un arma de fuego.
Cuando Baltazar Torres intentó ponerse de pie de nuevo, otro policía accionó su pistola en la menos cuatro ocasiones. Aunque le brindaron primeros auxilios y solicitaron ayuda médica, el hombre murió.
“Primero déjame tener la información y ya te puedo yo decir”, argumentó Ebrard Casaubón, quien también precisó que, con base en la ley, México contaba con un reporte mensual respecto a las actividades de las agencias estadounidenses en México. “Y para este caso en particular se tendrá que ver el detalle y se estará informando para ver cómo funcionó este tema”, agregó.
NUEVA YORK._ António Guterres, titular de la Organización de las Naciones Unidas, busca incrementar la participación de los jóvenes en la toma de decisiones, crear un foro permanente de la ONU para la juventud y establecer un programa integrado que facilite una mayor diversidad y representatividad de este grupo poblacional. Pese a convertirse en una fuerza impulsora a favor del cambio social a través de las movilizaciones, ya sea presionando para que se tomen medidas relacionadas con el clima, reivindicando la justicia racial, o promoviendo y exigiendo dignidad para todo el mundo en la elaboración de políticas y en la toma de decisiones en el ámbito público, los jóvenes siguen siendo casi invisibles.
Por ese motivo, en la tercera entrega del Informe de políticas de Nuestra Agenda común, el Secretario General de las Naciones Unidas considera que “los jóvenes juegan un papel clave para identificar nuevas vías de progreso que el mundo necesita urgentemente”. António Guterres considera que involucrar de forma efectiva a la juventud en los procesos de toma de decisiones comporta que las decisiones sean más eficaces y generen una mayor confianza en las instituciones públicas.
“Para que el sistema multilateral esté en condiciones de ofrecer un presente y un futuro que funcione para todos, la participación significativa de los jóvenes debe convertirse en la norma y no en la excepción”, destacó.
Aunque desde las Naciones Unidas y sus Estados Miembros se defendió en repetidas ocasiones la participación de la juventud en la toma de decisiones, y el
informe presenta múltiples ejemplos de ello tanto a nivel nacional como en los órganos de la ONU, el estudio aboga por “pasar de la cantidad a la calidad”.
Recomendaciones Basándose en el informe “Nuestra Agenda Común” y en amplias consultas intergubernamentales y con múltiples partes interesadas, incluidos los jóvenes, el análisis presenta recomendaciones clave a los Estados Miembros:
1.Ampliar y reforzar la participación de los jóvenes en la toma de decisiones a todos los niveles Para ello, Guterres considera necesario comprometerse firmemente a lograr una participación significativa de los jóvenes en la toma de decisiones en el ámbito local, nacional, regional y mundial, y aprobar una normativa internacional para la participación significativa de los jóvenes sobre la base de los principios básicos esbozados en el presente documento. También cree que debe garantizarse la creación de un órgano consultivo nacional de la juventud en todos los países que se adhieran a los principios básicos y tengan un mandato y los recursos necesarios para participar en los procesos nacionales y de elabora-
WASHINGTON._ Mariel
Colón Miró, quien formó parte del equipo legal de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo” y su esposa Emma Coronel Aispuro, será la nueva abogada de Rubén Oseguera González, “El Menchito”, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del denominado Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Registros judiciales con fecha del lunes 17 de abril de 2023, dieron cuenta de la comparecencia de la litigante de origen puertorriqueño, como la nueva abogada contratada por
el hijo del capo michoacano. “Comparezco en esta acción como abogado contratado”, escribió Colón Miró, en una notificación dirigida a Angela Caesar, directora ejecutiva en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia. Según el medio estadounidense Vice News, “El Menchito” está dudando de declararse culpable, ante la jueza Beryl Alaine Howell, en la Sala 26A de la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, D.C., de dos cargos por conspiración para traficar drogas y uno por el uso de un arma de fuego en un crimen por narcotráfico.
Al equipo legal de “El Menchito” también se sumó el abogado Arturo Hernández, para tener “una segunda opinión”.
El 11 de abril de 2023, los fiscales federales asignados a dicho proceso presentaron a la jueza una moción en la que pidieron que se abriera una investigación de conflicto por la presencia del nuevo defensor, un abogado con más de 40 años de experiencia en distintas cortes federales de EE.UU. y que ha trabajado también con líderes del Cártel de Sinaloa cercanos a “El Chapo”.
El abogado, Arturo Hernández, fue “supuestamente contratado por la familia del
acusado en su nombre”, escribieron los fiscales federales, quienes señalaron que varios de los familiares cercanos de “El Menchito”, también enfrentan cargos en casos relacionados.
“Al Gobierno le preocupa un posible conflicto de intereses si el Sr. Hernández es retenido y/o recibe los honorarios de los abogados de los familiares del acusado que están acusados en casos relacionados o de personas que actúan en nombre de esos familiares”, dijeron los fiscales federales a la jueza.
Según Vice News, cuando los abogados se presentaron en la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, D.C., el 12 de abril de 2023, la jueza
ción de políticas. Además, debe establecerse un marco de supervisión claro y eficaz que permita comprobar los progresos realizados en el cumplimiento de estos compromisos, por ejemplo, mediante la presentación de informes periódicos a la Asamblea General.
2- Hacer que la participación de los jóvenes sea un requisito en todos los procesos decisorios de la ONU
Con se objetivo, se habrán de tomar decisiones para garantizar la integración sistemática de una participación significativa de los jóvenes en todos los mecanismos y procesos intergubernamentales de las Naciones Unidas a escala mundial y regional.
Guterres también quiere que se establezcan disposiciones claras para la participación de los jóvenes en los trabajos de los distintos órganos de la Organización, como la Asamblea General o el Consejo de Seguridad.
Y, además, quiere conceder un estatus formal y una fecha de creación más concreta al foro de la juventud del Consejo Económico y Social a fin de que actúe como punto de entrada oficial para la participación de los jóvenes en todo su periodo de funcionamiento.
Beryl A. Howell “no se anduvo con rodeos” al dirigirse a Hernández, cuando intentaba comparecer en representación de “El Menchito”.
“Esta no es la forma en que hago negocios [...] ¿Qué estás haciendo aquí en el último minuto cuando este caso ha estado pendiente en mi expediente durante años? ¿Qué estás haciendo aquí?”, dijo Howell, según la transcripción del taquígrafo judicial.
Afirma que hay respeto a la soberanía
Se ‘disfruta’ de una asociación colaborativa, dice
NOROESTE/REDACCIÓN
La Secretaria de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez, ha sostenido diversas reuniones con aerolíneas nacionales con el objetivo de concretar en el futuro cercano, vuelos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a los aeropuertos de Culiacán y Mazatlán, por lo cual realizó una visita de campo a las instalaciones del AIFA.
La titular de Sectur en Sinaloa comentó que se realizan negociaciones con la administración de la terminal aérea para concretar los acuerdos correspondientes y en su momento oficializarlo.
El martes la titular de Turismo en Sinaloa realizó una visita de inspección en compañía del Subsecretario de Promoción, Industria de
Turismo Sinaloa ha celebrado reuniones con aerolíneas nacionales para planear vuelos desde el estado al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Reuniones y Operatividad Turística, Ricardo Velarde Cárdenas, a las instalaciones del AIFA, donde fueron recibidos por el General Isidoro Pastor Román, director General del AIFA. Durante el recorrido fueron acompañados por el subdirector General Administrativo, Coronel Humberto Zerón Martínez, donde se constató la modernidad de sus instalaciones. “Realizamos una visita con el propósito de generar la conectividad con los desti-
nos de Sinaloa, en este caso con los aeropuertos de Culiacán y Mazatlán y estamos positivos que pudiéramos concretarlos”, aseveró. La funcionaria estatal consideró que de concretarse vuelos desde el AIFA sería de provecho para el estado, porque el aeropuerto tiene una conexión carretera con otros estados del País como Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Querétaro, sin olvidar que cubre la zona metropolitana de la Ciudad de México y el Estado de México.
NOROESTE / REDACCIÓN
MAZATLÁN._ El subsecretario de Promoción, Industria de Reuniones y Operación Turística en Sinaloa, Ricardo ‘Pity’ Velarde Cárdenas, participó como orador invitado en el Foro de Unión y Evolución del Sector Inmobiliario 2023, Organizada por KW El Faro y en el que participan más de 250 desarrolladores inmobiliarios de Mazatlán Culiacán y Durango. De acuerdo con un comunicado, en la ponencia, el funcionario estatal habló de la importancia del cuidado de la marca Mazatlán, además de los nuevos atractivos del destino, que serán productos ancla, como es el caso de la muy próxima apertura del Gran Acuario “Mar de Cortés”, que seguirán siendo detonantes del crecimiento turístico de los últimos años.
“Hablamos del momento que está viviendo el destino, de cómo ha venido evolucionando, pero sobre todo, les platicaba de la importancia de no olvidarnos de dónde veníamos, de cómo ha venido creciendo Mazatlán y también los retos y riesgos que vienen ante el crecimiento y desarrollo”, manifestó Pity Velarde en entrevista al término de la ponencia, de acuerdo al comunicado.
En el curso de la plática, se habló también del crecimiento en los porcentajes de visitantes y derrama económica durante las temporadas vacacionales en lo que fue 2022 y el arranque de 2023, además de algunos de los de los acuerdos que se tuvieron
El subsecretario de Promoción, Industria de Reuniones y Operación Turística en Sinaloa, Ricardo ‘Pity’ Velarde Cárdenas, participó como orador invitado en el Foro de Unión y Evolución del Sector Inmobiliario.
en Tianguis Turístico, sobre todo en el tema de vuelos comerciales.
También se habló de la próxima reunión de la FloridaCaribbean Cruise Association (FCCA), que será a finales de este año en Mazatlán y de la que se esperan resultados muy positivos, ya que estarán aquí los dueños y altos directivos de las navieras, que son los que toman decisiones para establecer las rutas, pero también será una gran promoción para Mazatlán.
Otro punto destacado, fue la importancia de la establecer sinergias entre la Iniciativa Privada y el gobierno para las acciones de promoción del destino, pero dijo, un punto indispensable es el cuidado de la marca, lo que destacó, es responsabilidad de todos.
“Es muy importante que siga-
mos hablando bien del destino, porque sin duda uno de los retos principales que nos enfrentamos es el tema de la percepción y sinceramente Comparado con los demás destinos turísticos de México pues Mazatlán está viviendo un gran momento”, estableció. De parte de los inmobiliarios se habló de los puntos de desarrollo y de cómo Mazatlán ha venido evolucionando no nada más en una zona en particular, sino en cada uno de sus zonas y distritos.
Una de las preguntas fue en torno a la zona rural de Mazatlán, en donde Pity Velarde habló de los avances de proyectos como “La Ruta del Mezcal”, aprovechando la denominación de origen del Mezcal para Mazatlán, San Ignacio, Concordia y Rosario.
El Gobierno de Sinaloa anuncia que aportará un bono por tonelada a los productores de trigo.
CAMPO
CULIACÁN._ Las conversaciones para establecer un precio de garantía para la tonelada del trigo se extenderán por lo menos una semana, anunció el Gobernador Rubén Rocha Moya. La extensión de la negociación se realizará debido a que el Gobierno de Sinaloa no ha recibido una respuesta en relación a la solicitud de establecer el precio del trigo en 8 mil pesos por tonelada.
“A las y los productores de trigo, les informo que me reuní con los funcionarios de @Segalmex_Mex para tratar el precio de comercialización, al no tener aún una respuesta a la petición de ustedes de 8 mil pesos la tonelada”, dijo el
Mandatario en Twitter. Además de esta extensión para agotar el diálogo con respecto a las negociaciones, el Gobierno del Estado aportará un bono por tonelada a los productores de trigo.
“Convenimos seguir la conversación durante esta semana y la próxima, buscando el mecanismos para que sea atendida su propuesta. En cualquier circunstancia, les digo que mi gobierno, de acuerdo a sus capacidades, les aportará un bono por tonelada”, informó el Gobernador.
De este bono no se ha anunciado las reglas de operación, por lo que se espera que en los próximos días el Gobierno de Sinaloa emita los lineamientos del programa.
El precio de garantía para la tonelada de maíz no es suficiente para cubrir los gastos de producción, advierte especialista.
Los costos en la producción del maíz incrementaron en un 14 por ciento con respecto al año pasado, según los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, lo que deriva en complicaciones para los productores, incluso pérdidas económicas, sobre todo porque el precio de garantía de 6 mil 965 pesos por tonelada de maíz que ofrece este año el Gobierno federal es insuficiente, consideró Cristina Isabel Ibarra Armenta. La especialista en economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa estableció que aun recibiendo un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz, como ocurrió la temporada pasada, los productores ya están perdiendo.
“También algo que es importante, los agentes económicos nos preparamos a lo que vamos a gastar, a nuestro estilo de vida, a lo que necesitamos en función del salario que percibimos el año pasado, difícilmente se va a aceptar obtener un ingreso menor por el mismo trabajo al año siguiente”, explicó. Ibarra Armenta, quien también preside el Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa manifestó que lo más viable es acceder a darles el apoyo a los productores porque no es algo costoso lo que están demandando.
“Tenemos que pensar que
los productores de las zonas rurales en cualquier parte del país requieren el apoyo porque son quienes nos generan los alimentos, son quienes están generando ingresos, tecnologías, son muchas cosas en el caso de la producción agrícola y pecuaria, entonces, no podemos y no debería dejar el Gobierno federal a su suerte a los productores”, enfatizó.
Recordó que el año pasado no se tuvo esta problemática porque el precio internacional del maíz fue de 7 mil pesos por tonelada, a raíz de que hubo una disminución en la producción de otros países y además se tuvo un tipo de cambio de 20 pesos por dólar. Detalló que en estos momentos el tipo de cambio no les beneficia a los productores porque el dólar se cotiza a 18 pesos y el precio de la tonelada de maíz está en estos momentos a razón de 265 dólares la tonelada, lo que equivale a aproximadamente a 5 mil pesos por tonelada. Sobre la propuesta del Gobierno federal a los productores en el sentido de comprarles un millón de toneladas de maíz a un precio de garantía de 6 mil 965 pesos por tonelada para los agricultores de mediana capacidad, Ibarra Armenta argumentó que esa es una alternativa que resulta insuficiente para los productores de Sinaloa por los costos que están enfrentando y por el hecho que muchos agricultores de Sinaloa se sitúan por arriba de la media de 50 hectáreas o 600 toneladas que se está considerando.
HOY
05:42 SALIDA 18:27
Humedad: 71% S. Térmica: 25° 25° 17°
CIELO NUBLADO
Mazatlán tendrá este jueves cielo nublado y temperaturas frescas por la mañana.
Como parte de las acciones para mejorar la movilidad en Mazatlán, la Alcaldía explora la posibilidad de permitir la instalación de los servicios de Teleférico y Cablebús en este puerto, este último servicio iría de entrada de los fraccionamientos Pradera Dorada hacia la Avenida Rafael Buelna, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin.
“No es algo que ya esté hecho, es un proyecto que se está explorando, que cada día se va fortaleciendo más, cada vez lo veo más claro (el del Cablebús), por qué, porque ya han venido a hacer estudios, porque ya van a presentar un proyecto, a eso voy”, añadió.
“Porque ya me van a decir la factibilidad, cuántos kilómetros, etcétera, etcétera, entonces es un proyecto pues ruego que este proyecto se concrete, de ser así este mismo año iniciaría la construcción, lleva meses, allá lo hicieron no sé si en 10, 11 meses, algo así en la nueva línea, en el estado de México y parte de donde inicia la Ciudad de México y lo que es el Estado de México”, informó.
Precisó que este Gobierno Municipal que inició hace casi seis meses una obligación que tenían era atender los servicios públicos, estabilizar esa parte y la obra social, pero Mazatlán es una gran ciudad y un gran puerto para el que se tienen que buscar proyectos de altura donde se tenga que estar pensando en grande, tienen que estar enfocados con la oferta que este puerto tiene hoy en día con la integración pronto de 22 mil hectáreas a la agricultura, pero también lo importante que es la agroindustria.
Dijo que Mazatlán también se está destacando por tener prácticamente el comercio de mercancías importantes como el área automotriz y hay
El Alcalde Édgar González Zataráin informa que el cablebús podría ir desde las etapas de Pradera Dorada hacia la Avenida Rafael Buelna
El Alcalde Édgar González Zataráin habló sobre el proyecto de cablebús y teleférico para Mazatlán.
muchas empresas que están buscando bajar sus productos por este puerto y eso va significar que la ciudad tenga que tener condiciones, ahorita ya las exige. Condiciones en cuanto a movilidad, en cuanto a vialidades y hay por lo menos dos formas de entrarle al tema de movilidad, una que tiene que ver con avenidas, ya lo mencionamos el tema de la Avenida del Delfín continuarla con la del Palmar, pero además aquel proyecto que traemos en puerta y que ahí sigue y que no vamos a quitar el dedo del renglón, de los 25 metros que tiene el ferrocarril a cada lado que nos concesionen los 17 que nos dijeron que nos podían concesionar a cada lado y hacer una gran vialidad”, recalcó.
Con ello se busca hacer una vía rápida en un tramo que va de Cerritos, en la parte norte de la ciudad hacia al Aeropuerto Internacional
“General Rafael Buelna” y eso se busca iniciarlo en este gobierno, aunque lo concluyan otros, esa es la referencia más importante que esta administración tiene que dar al tema de movilidad y de factibilidad en materia de avenidas.
“Y luego, al mismo tiempo, explorar otras opciones, y cuál
“No es algo que ya esté hecho, es un proyecto que se está explorando, que cada día se va fortaleciendo más, cada vez lo veo más claro (el del Cablebús), por qué, porque ya han venido a hacer estudios, porque ya van a presentar un proyecto, a eso voy”
Édgar González Zataráin Alcalde de Mazatlán
En Mazatlán se ha llevado a policías a la Sala de Cabildo a regresarle dinero a ciudadanos que presuntamente han extorsionado y otros elementos más han sido denunciados por “ordeñar” combustible a las patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin.
“Aquí en este Cabildo se ha traído a los elementos a regresar dinero a los ciudadanos, hay videos de eso, aquí se graba, a ver ahí la patrulla, fulano, búsquelo, Secretario tráetelo y que le regresen el dinero y que desde ahí se entable una demanda”, añadió González Zataráin la mañana de este miércoles.
ANA KAREN GARCÍA
Tomar un camión urbano en Mazatlán es todo un reto para la vista de todos. Los letreros de las rutas de las unidades están hechos carecen de uniformidad, pues cada camión los muestra al gusto de cada dueño o chofer.
Además hay de todos tamaños, colores, bicolores, tricolores, escritos con gis, tinta de calzado e incluso luminosos.
Incluso, los usuarios del transporte prefieren que antes de iniciar con el carril preferencial Vialidad y Transporte ponga orden en los letreros de las rutas, que haya normatividad en cuanto a cómo debe mostrarse el nombre de las rutas por lo que diariamente se enfrentan a un reto al momento de intentar tomar su ruta que los lleve a su destino.
Esta situación de confusión se genera porque los letreros de las rutas carecen de uniformidad; como puedes encontrar letreros fijos o letreros con luces led que están circulantes.
Aunado a esto, cada tipo de letrero se convierte en un reto de acuerdo a las condiciones de luz o
otra opción, el tema de lo que es el Cablebús o lo que es el tema de estos aparatos que les llaman Teleféricos que no son turísticos, si no de movilidad, es el transporte más seguro que hay en día en México porque nadie te va asaltar arriba de una cabina que va en el aire, va monitoreada con una cámara”, informó. Recordó que hace unas semanas se acaba de inaugurar el Mexicable en el Estado de México, a cargo de la empresa Iusa, del empresario Carlos Peralta, el mismo que está interesado en la instalación del Cablebús en Mazatlán y de concretarse iría del área de los fraccionamientos Pradera Dorada a la Avenida Rafael Buelna, por lo que en breve viajará a la Ciudad de México a reunirse con dicho empresario para conocer más del proyecto.
“Carlos Peralta estuvo hace un par de meses en nuestra oficina de la Presidencia, aquí me tocó recibirlo, antes de esos dos meses habíamos iniciado el proyecto por allá a mediados de noviembre, lo iniciamos con gente cercana a Carlos Peralta, Stéfano Conde que fue uno de los representantes, posteriormente se hicieron unos estudios tanto de campo, vino un equipo de italianos a hacer un
estudio de campo”, dio a conocer el Alcalde. “Sobre ese estudio ya tienen un anteproyecto, ...a qué voy a México, a ver los avances de ese proyecto, me invitaron a verlos, a ver cómo funcionan, a ver todo lo que significa ésto, es una inversión totalmente privada, una inversión pública privada, qué nos piden al Gobierno: las facilidades para que ésto suceda”, añadió.
Dio a conocer que este tema ya fue socializado con el Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, está con muchísima posibilidad, se está explorando, la inversión por kilómetro es de cerca de 600 millones de pesos, algo así, ya que se hace por kilómetros.
“En esta parte se está hablando de la primera etapa de poco más de 3 kilómetros que saldría de la parte de lo que es el núcleo de la Pradera, de la parte más nutrida de población hacia una zona que viene siendo la Rafael Buelna donde podía ya intercalarse con un transporte más rápido, entonces salir de aquella zona en cuestión de minutos, más rápido”, reiteró González Zataráin. “No quiero dar más detalles, pero sí está el proyecto y luego ir creciendo los puntos, de eso se trata ésto, movilidad”.
Con el propósito de seguir fomentando la lectura, autoridades del Cobaes y el Alcalde de Mazatlán inauguraron La Feria del Libro Cobaes-Mazatlán 2023, en la explanada de la Plazuela República. 8B
“A partir de ahí, porque además están aceptando (que cometieron la extorsión) y están regresando el dinero, aquí se (ha regresado el dinero), por lo menos dos hechos aquí en el Cabildo, con presencia del titular del Órgano Interno, hay mucho que sí estamos empujando, pero sí queremos resultados”, dijo el Presidente Municipal.
Lo anterior lo manifestó a pregunta expresa sobre qué ha pasado en las investigaciones contra al menos dos elementos denunciados durante el pasado periodo vacacional como probables responsables de quitarle dinero a ciudadanos, entre ellos a un turista de Durango y a un ciudadano local al que hasta llevaron a un cajero para que retirara dinero.
El Presidente Municipal recalcó que así como la sociedad quiere resultados él como Alcalde quiere resultados, por lo que se comprometió a hacer una rueda de prensa en ese sentido en donde esté el titular del Órgano Interno y mandos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
También dijo que no le gustó lo que comentaron mandos de la SSPM en rueda de prensa el lunes pasado de que si no hay denuncia no se puede actuar contra los elementos de esa corporación, pues para él los videos y señalamientos que se hacen sí tienen validez, por lo que se debe actuar a través de la Unidad de Asuntos Internos de la corporación, que no sea tapadera de los elementos, y a través del Órgano Interno de Control.
La conferencia debe ser con números, no con “rollo” de cuánto se ha avanzado en las investigaciones de los casos denunciados y qué ha procedido en ellos.
También dio a conocer que se buscan algunas modificaciones legales para la designación del próximo titular del Órgano Interno de Control, para que ya no sea solamente facultad de quien ocupe la titularidad de la Sindicatura en Procuración, pues lo que se busca es afianzar el combate a la corrupción, la transparencia y la rendición de cuentas.
Los camiones urbanos de Mazatlán carecen de una normatividad para mostrar sus rutas.
incluso a la velocidad en la que circula el servicio de transporte público. Si vas a tomar el camión de día, los letreros led en ocasiones son difíciles de apreciar, más si el vehículo pasa a exceso de velocidad. Por su parte, los letreros fijos de noche no cuentan con la iluminación correcta para apreciarse, a veces no están alineados o se encuentran en condiciones ilegibles. Es normal ver al frente en el cristal, anotado de nuevo el nombre de la ruta y las paradas principales, sin embargo en ocasiones es difícil entender. Algunos choferes también
ponen está información al costado y pasa lo mismo con las tarifas de pasaje.
El tener está información visible y legible para los usuarios no es una medida de carácter obligatorio, por lo tanto no todos los camiones, tanto de la Alianza como de Águilas del Pacífico, cumplen con esto.
Incluso en los últimos días es común observar en los cristales del transporte mensajes que no tienen nada que ver con información de rutas, algunos en apoyo a movimientos sociales y otros que hacen alusión a frases de memes o tendencias de redes sociales.
“Si el otro día subieron a
Facebook que varias rutas eran con terminación de dinosaurios, porque eso estaba popular en esos días, también otro que decía algo de las tóxicas”, comentó Mara, estudiante y usuaria del servicio de camiones. A esto se suman otras quejas de la población como los excesos de velocidad, las carreritas entre rutas, que los choferes van hablando mientras conducen, las luces neón dentro del transporte, el sonido excesivo que no les permite a los choferes escuchar cuando les piden la parada, los polarizados que no dejan apreciar en qué punto de tu viaje vas, entre otros.
Cada camión urbano trae distinto el letrero de la ruta.
En las siguientes imágenes de Rafael Villalba se puede comprobar que cada camión muestra sus rutas de forma diferente.
Se le secó la garganta
Antes de que Rubén Rocha Moya dijera que no traía buenas noticias, era muy sabido que así lo haría, ¿por qué?
Pues verá, en experiencia de la reportera que cubrió su inicio de gobierno, el récord del Gobernador en un discurso fue hablar una hora y cinco minutos sin parar, esto ocurrió en Mocorito en enero del 2022; y ahora no tenía ni 10 minutos y ya estaba pidiendo agua, porque se le secó la boca, y hasta admitió que no sabía si era porque estaba nervioso en tono de broma.
A los 16 minutos ya tenía desesperados a los productores mientras explicaba la historia de la coyuntura cuando muchos de los asistentes empezaron a gritar: “ya al grano, oiga, pa’ irnos luego”. Se le vio tenso y con razón: la crisis por los precios del maíz y el trigo es el problema más grande que enfrenta su gobierno, y aunque se siente que hizo lo que pudo (algo que los mismos líderes le reconocieron) no alcanzó, por lo menos hasta ahora, porque si en algo tuvieron razón los reclamos de los productores es que la Federación les ha dado la espalda y se ha enfocado en apoyos para quienes básicamente producen para autoconsumo. Mientras tanto, Rocha Moya tuvo su primer revés político con uno de los sectores económicos más importantes del Estado, a unos meses de que inicie el proceso electoral del 2024 en donde se jugará la presidencia, senadurías, cámara de diputados y congresos locales.
A ver si entonces la gente del campo recuerda que en estas, la Federación los ha dejado solos. Y vale decir también que esto no ha terminado.
Le salió barato
Todos esperábamos que la megamarcha de los productores de Sinaloa se pusiera peor, las experiencias del pasado han mostrado bloqueos intensos y tomas, tanto de casetas como de avenidas, como aquella que hicieron de la vía principal rumbo al aeropuerto.
Los líderes agrícolas saben de eso de agudizar manifestaciones.
Dadas las gestiones que andaba haciendo el Gobernador en la Ciudad de México, los agricultores quisieron escuchar a Rubén
Rocha Moya y a sus secretarios en el tinglado que se armó para eso, y el Gobernador pensó que contaba con el respaldo y apoyo suficiente y si bien trajo algunos anuncios de comercialización, con el tiempo encima no es suficiente el discurso de “yo estoy con ustedes” ante un sector tan representativo del estado que ahora gobierna.
Por ahorita le salió barato pero el “stand by” es sólo de dos días, pues acordaron reunirse para el próximo viernes. No va a estar fácil porque es un dineral lo que se ocupa para llegarle a los 7 mil por tonelada y el diferencial con el precio del mercado es enorme.
Para qué quiere enemigos El Gobernador se tuvo que echar solo la negociación con el Gobierno federal en el tema del maíz y el trigo, con un Secretario de Agricultura que ni se ve ni se siente.
Montes Salas, ya lo hemos dicho, fue el superdelegado invisible y ahora es un Secretario con cero empatía con los agricultores.
Ayer de plano Rocha tuvo que asumirse como el único interlocutor de cara a los líderes agrícolas porque aquellos ya no quieren a Montes Salas
Y por el otro lado, más que respaldo por parte del Diputado Serapio Vargas, éste sólo le llena de piedras el camino al Gober.
El protagonismo del legislador llega a grado tal que ofende más de lo que dialoga y así es en todos los temas, pero se supone el agro es su campo y pues no, las negociaciones fuera de que sean para
acumular poder, pues no es lo suyo. Por eso ayer lo dijeron los líderes agrícolas fuerte y claro: en este tema, al Gobernador le ha faltado equipo.
Otra de diputados
Algunos diputados no se cansan de andar exhibiéndose. Están viendo la balacera y no se agachan, o creen que son intocables, ¿quién sabe?
El martes se agarraron del chongo los dos mandaderos, el del PAS y el de Morena, Gene Bojórquez y Pedro Lobo, respectivamente; y ahora le filtraron un video a Serapio Vargas ninguneando productores, diciendo que son unos rajones, y mandándolos a la berenjena, y no hablamos del cultivo. Esto, por obvias razones, prendió los ánimos de los agricultores quienes incluso pidieron que sea destituido del cargo. No es de extrañarse que Serapio Vargas se exprese de esas maneras, porque no respeta ni la tribuna del Congreso, menos una asamblea donde siente que nadie lo ve, pero si de algo sirvió esta experiencia es para que vean que muchos en Morena viven en un ladrillo, y les da vértigo estar ahí.
El Rector perseguido
Jesús Madueña Molina, Rector de la UAS, no cesa en gritar a quien lo oiga que la institución sufre una persecución política por parte del poder del Estado,. Esta vez fue en la entrega de obras en una preparatoria de Los Mochis, donde insistió en que no aceptarán la Ley General de Educación Superior. El dirigente de la Casa Rosalina sostiene que la Universidad vive una situación complicada, y cuando la institución está haciendo su mejor trabajo en la historia en su compromiso con sus misiones sustantivas como la academia, la cultura, el deporte y la vinculación, se le viene encima el poder del Estado a través de la aprobación y promulgación de una ley que viola flagrantemente la autonomía universitaria.
Aseguró que lo único que han hecho es denunciar esa intromisión y lo que han recibido es una persecución política por parte del estado y que sí aceptarían una reforma pero que sea de los universitarios.
Además, en el evento le pidió a los estudiantes que le pregunten a sus papás y abuelos lo que era la UAS antes y vean lo que es hoy. Por lo pronto, sostuvo que están alejados de la grilla (ajá) y se ampararán contra esta persecución del Estado y sus huestes pero en el ámbito federal.
Cuánta saliva, energía y recursos ganados en resistirse a ser auditados. Si con esa energía rindieran cuentas del dinero público que administran, otro gallo les cantara.
El Festival del Globo va
El Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, encabezó una visita a “Narnia” en dónde afirmó que ya se tienen los permisos para realizar el festival del globo.
Todo esto mientras que máquinas aplanaban y raspaban ese valle natural que la gente llama “Narnia”.
Creemos que el Gobierno de Culiacán debió escuchar a los activistas y ciudadanos que se mostraron en contra de la instalación del Festival del Globo en esa zona para buscar alternativas.
Ignoramos por qué decidió hacerse en ese sitio, acaso pudo salir más barato en otro lugar, pero eso ya está de más: el festival va. Pues deseamos que todo salga bien y que realmente se entregue el espacio a cómo se tomó por el Gobierno de Culiacán.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
NOROESTE/REDACCIÓN
La Subdelegación del IMSS en Mazatlán y la Guardería Ordinaria participaron esta mañana en el Simulacro de Sismo realizado a nivel nacional, en donde se evacuó a personal y derechohabientes de estas áreas.
A las 11:00 horas, tiempo de la Ciudad de México, se activó la alerta a nivel nacional, ayer miércoles. En Mazatlán eran las 10:00 horas cuando iniciaron el proto-
Estrategia Nacional para Erradicación de Violencia
BELIZARIO REYES
La Secretaría de la Defensa Nacional inició la tarde de ayermiércoles en la Colonia La Sirena, la Campaña Las Adicciones y sus consecuencias, como parte de la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia.
“La intención de estas pláticas, la intención de esta campaña es hacerle saber a la juventud y a la sociedad lo que son los perjuicios que pudiera tener el consumir las sustancias sicotrópicas que conocemos como las drogas, así como las conductas que van relacionadas con esto y que tienden al desprestigio o al peligro en la sociedad como lo es la delincuencia”, expresó el Capitán Primero de Infantería, Rodrigo Gama Alpízar, del Octavo Batallón de Infantería, con sede en este puerto.
“Entonces es importante que desde que sean jóvenes conozcan cuáles son, qué efectos provocan, pero sobre todo las consecuencias graves que pudiera llegar a tener lo que son las drogas, sabemos y hemos escuchado por las noticias, por la música, por la televisión, por el radio, lo que son o hemos escuchado de lo que tratan”, dijo el militar. Ante alumnos de la Escuela Primaria “Ignacio Manuel Altamirano” y padres de familia agregó que se sabe o se ha escuchado por las noticias, por la música, por la televisión o la radio de lo que tratan las drogas.
“Sabemos que cuando hay noticias de un delito, de robos, secuestros o demás todas estas van relacionadas con estas sustancias directa o indirectamente, todas las conductas delictivas tienen relación con las drogas, las armas, la portación ilegal de armas todo tiene que ver con la drogadicción”, continuó Gama Alpízar, “porque podemos decir que un 85 a 90 por ciento de los delincuentes o consume drogas o está relacionado con ellas”.
“Entonces la intención de estas campañas es hacerles saber a la sociedad, principalmente a los jóvenes que no es bueno consumir este tipo de sustancias, a cambio de eso o diferente a ello sería bueno practicar otras cosas para saciar el ocio: deporte, música, un trabajo o actividades que sean benéficas para la sociedad,
El Capitán Primero de Infantería, Rodrigo Gama, comparte a alumnos información sobre los daños del consumo de drogas y consecuencias
colo de evacuación, se tomó un minuto de repliegue como se indica y posteriormente comenzaron a salir las personas dentro de los edificios de estas unidades.
Con el apoyo de la brigadas conformadas por el personal, se atendió de manera oportuna lo establecido para salvaguardar la integridad de los presentes, cabe señalar que entre estos se encontraban 43 menores.
“El motivo por cual se desarrolla el macrosimulacro es para
que sean legales, que no nos provoquen ningún problema”, dijo.
Los jóvenes deben estudiar su carrera, dedicarse a una profesión o trabajo que sea benéfico para la sociedad y tener una vida digna, sin ningún problema. Personal del área sanitaria del Octavo Batallón de Infantería expuso ante las y los niños, padres de familia y personas presentes lo que son las drogas lícitas o ilícitas y los medicamentos controlados y sus consecuencias, así como la importancia de la prevención, de decir no si alguien se las ofrece. Momentos antes del inicio de la campaña cerca de las 17:00 horas de ayer miércoles precisó que más que nada la campaña trata de llevar a cabo la estrategia para combatir la delincuencia del actual Gobierno federal, es decir, empezar a acabar con ese problema desde la raíz evitando que los jóvenes, que las personas consuman sustancias sicotrópicas, estupefacientes que puedan provocar en ellos conductas que sean nocivas para la sociedad tanto por el consumo como por la necesidad de conseguirlas como por los trabajos que vienen relacionados con ellas. Precisó que ahorita esta cam-
paña va durar tres días e inicio a las 17:00 horas de este miércoles en la Colonia La Sirena, el jueves a la misma hora se realizará en la Colonia Lomas del Ébano y el viernes en la Colonia Emiliano Zapata. “En estas colonias se han tenido noticias de incidencia delictiva, entonces de alguna manera se nos hace a nosotros bien el venir acá a hablar con los muchachos, con los jóvenes e invitarlos a que realicen otro tipo de actividades que sean del sano esparcimiento y sobre todo que no den problemas en la sociedad, actividades como el deporte, como la música, actividades sociales de convivencia con la que ellos se entretengan, se distraigan, estudien su carrera y puedan tener ellos un trabajo que sea productivo y que no tengan ningún problema para la sociedad”, reiteró.
Al inicio de la campaña también asistió la directora del Sistema para la Defensa de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, María Rodríguez Morales, así como personal del Instituto Municipal del Deporte, del área preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
NOROESTE/REDACCIÓN La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en sus instalaciones también se sumó al primer ejercicio nacional de simulacro.
Con temática de incendio en los estados de la zona norte y noroeste de la República Mexicana, así como de sismo de 7.1 grados en escala de Richter con epicentro en Tierra Blanca, Veracruz, la mañana de este miércoles se llevó a cabo un simulacro nacional que tiene como finalidad medir la capacidad de reacción ante una emergencia natural.
Eloy Ruiz Gastélum, Coordinador de Protección Civil municipal, informó que al ejercicio a nivel local se sumaron dependencias municipales, estatales, federales y hoteles donde además de medir el tiempo de evacuación e inspeccionar las medidas de seguridad se brindaron algunas recomendaciones para mejorar en algunos puntos, siendo la Fiscalía General de la República
dónde acudió la dependencia. La participación de menores de edad en los Jardines de Niños de la Colonia Francisco Villa y Ejido el Venadillo fue otra pieza importante destacó Ruiz Gastélum, el Coordinador de Protección Civil dijo que inculcar protocolos de prevención a niñas y niños ayuda a ser eficaces en caso de emergencia, además se pueden prevenir situaciones como la ocurrida hace algunos años en Sonora.
La Secretaría de Seguridad
Pública y Tránsito Municipal en sus instalaciones también se sumó al primer ejercicio nacional, en el que sumaron 38 segundos en su tiempo de respuesta, con miras a mejorar en una segunda participación o en caso emergente. El Coordinador de Protección Civil en Mazatlán invitó a la sociedad en general a sumarse a estas actividades, además de crear planes de seguridad familiar, esas acciones ayudan a prevenir riesgos.
Protocolo de evacuación en las instalaciones de la Subdelegación del IMSS y guardería.
tener el registro de que nuestro plan de Protección Civil va a ser aplicado y estamos en las condiciones de desarrollar ante cualquier circunstancia o siniestro, una evacuación oportuna, efectiva
y con el apoyo de nuestras brigadas”, comentó Gustavo Ontiveros, Subdelegado Administrativo de IMSS Mazatlán. Se acordonó la zona para evitar que se salieran del punto de
reunión y conforme iban saliendo se iban conformando pequeños grupos ya en zonas delimitadas como seguras, la evacuación se realizó dentro del tiempo de 3 minutos que marca el protocolo.
Próximo 8 de abril de 2024
NOROESTE /REDACCIÓN
Mazatlán tendrá un lugar privilegiado a nivel mundial para observar el eclipse total solar el próximo 8 de abril del 2024, por lo que la Comunidad Científica Mazatleca y autoridades municipales sostuvieron una reunión para planear la mejor sede del fenómeno astronómico que desde 1991 no sucedía en el País.
Daniel Hernández, miembro de la Sociedad Astronómica Mazatleca, destacó que este evento podría atraer a miembros de la comunidad científica, así como a personas interesadas en el mundo de la astronomía, por lo que buscarán en conjunto con el Gobierno de Mazatlán, trabajar para que el puerto pueda estar preparado para este gran fenómeno.
“Esta reunión consistió en hacer un primer contacto con las autoridades municipales para hablar de un evento astronómico de gran importancia que se viene en poco menos de un año, que es el gran eclipse total de sol que se da en la parte norte del continente y que su primer contacto va ser Mazatlán, Sinaloa. Es decir, va comenzar en el Pacífico y va a caminar y entrar precisamente por Mazatlán y continuará su ruta hacia el norte por el continente”, dijo el especialista.
Por su parte, Martín Ochoa López, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca de Mazatlán, destacó que este tipo de sucesos pueden detonar el turismo científico, al ser un tema que le interesa a un rubro específico de la sociedad y lo cual privilegia al puerto, al ser la primera puerta de entrada de este fenómeno astronómico.
En esta reunión también estuvo presente la titular de Ecología y Medio Ambiente, Eunice Murúa Figueroa, así como los representantes de la Sociedad Astronómica Mazatleca, David Esquivel y Eric Flores; el coordinador de turismo, Rigel Sánchez Garzón y el coordinador de proyectos estratégicos, José Pablo Moreno Osuna.
La Sociedad Astronómica Mazatleca y Sedectur buscan que Mazatlán esté preparado para recibir a la comunidad científica internacional
La Comunidad Científica Mazatleca y autoridades municipales sostuvieron una reunión para preparar al puerto para el eclipse total de sol en 2024.
“ Es el gran eclipse total de sol que se da en la parte norte del continente y que su primer contacto va ser Mazatlán, Sinaloa. Es decir, va comenzar en el Pacífico y va a caminar y entrar precisamente por Mazatlán y continuará su ruta hacia el norte por el continente”.
Daniel Hernández Miembro de la Sociedad Astronómica Mazatlecasupervisión a lo largo del área.
BELEM ANGULO
CULIACÁN._El
Gobernador Rubén
Rocha Moya emitió un mensaje de apoyo a los productores de maíz y trigo de Sinaloa que se manifestaron ayer para exigir mejores precios en los cultivos. En su posicionamiento señaló que iba a acompañar a los productores en su concentración en el Palacio de Gobierno y les explicaría las gestiones realizadas en la Ciudad de México.
“Productoras y productores de maíz y trigo: estoy con ustedes acompañando las gestiones para lograr precios de comercialización justos. En unos momentos más estaré de regreso en Culiacán, donde espero informarles de viva voz, en el lugar de su concentración, los avances obtenidos”, expresó en
Desde el martes el Gobernador ha celebrado reuniones en la CdMx con autoridades federales para concretar condiciones a beneficio del grano sinaloense
Twitter, previó a la reunión con el sector agrícola. Desde las 7:00 horas se estuvieron movilizado agricultores en diferentes puntos del estado para reunirse en una manifestación frente al Palacio de Gobierno. Los agricultores exigen precios de garantía de 7 mil pesos, en el caso de la tonelada de maíz, y 8 mil pesos, en la tonelada de trigo. Desde este martes el Gobernador Rubén Rocha Moya ha celebrado reuniones en la Ciudad de México con autoridades federales para concretar condiciones a beneficio de la comercialización del grano sinaloense.
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ A través de redes sociales circuló un video del diputado Serapio Vargas Ramírez insultando a productores agrícolas por presuntamente no sostener acuerdos que pactaron. En el video que está aparentemente editado, por cortes que se logran apreciar, el legislador recordó una asamblea que fue realizada el pasado 10 de abril en donde pactaron acuerdos y un dirigente agrícola, no sostuvo el convenio. “El 10 de abril hicimos un acuerdo de apoyar al Gobernador y se rajó, el viernes hicimos un acuerdo en el
- A través de redes sociales circuló un video en el que se ve y se escucha al diputado Serapio Vargas Ramírez asegurando que productores no cumplieron con lo pactado en una asamblea.
Congreso y levantaron la mano, saliendo, se rajaron”, dijo el diputado en el video.
“En política, en la vida, en los negocios, en el narco, en todo, el que no tiene palabra no vale ver..., eso es cierto”, dijo el legislador, según se escucha en el video.
El video se ve tomado de una reunión de Zoom, y la
Los productores se manifestaron ayer en la capital.
difusión es una captura de un estado de WhatsApp. Hasta ayer, en las redes sociales del diputado no hay una postura al respecto de la filtración del video.
CULIACÁN._ Después de la filtración de un video en donde el Diputado Serapio Vargas Ramírez ofendió a productores, los agricultores que se manifestaron en el Palacio de Gobierno lo criticaron, y hasta cuestionaron que continúe en el cargo.
Este miércoles productores de todo el estado llegaron al Palacio de Gobierno en Culiacán como manifestación para solicitar precios de garantía de siete mil pesos la tonelada en el caso del maíz, y ocho mil pesos la tonelada para el trigo.
Previo a la llegada del Gobernador Rubén Rocha Moya para atenderlos, los agricultores utilizaron micrófono para hacer una asamblea y externar los principales problemas del gremio, entre ellos, criticaron las declaraciones del Diputado Serapio Vargas Ramírez, quien ofendió a los productores, según un video que circuló en redes sociales. Sin embargo, no fue el único
criticado, ya que también criticaron la labor de José Jaime Montes Salas al frente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería en Sinaloa. De acuerdo con los reclamos de los agricultores, además de ofenderlos, Vargas Ramírez habría ninguneado al gremio diciendo que solo eran 300 productores. “Somos 300 agricultores que nos mandó, ya saben a dónde, vengo a retarlo públicamente a que venga y dé la cara aquí a todos mis compañeros agricultores, espero el apoyo de ustedes para destituirlo de su cargo, junto con el Secretario de Agricultura, Jaime Montes que no está haciendo su trabajo que él tiene que hacer”, expresó uno de los productores.
“Porque ahí lo pusieron y no sabe absolutamente nada de agricultura, para tener un cargo de Secretario de Agricultura se necesita saber de campo, que sepan la madriza que nos ponemos como agricultores”. Luis Carrillo, otro de los
productores que participó durante la asamblea previa a la llegada del Gobernador, también criticó el trato que han recibido por parte del Gobierno Federal.
“El campo es el más olvidado en este gobierno, y díganme si no es cierto, el campo es el más pisoteado y más con este
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ Previa la realización del Festival del Globo en la sindicatura de Imala, específicamente en “Narnia”, el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, acompañado de la secretaria de Turismo en Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez, realizó un recorrido de supervisión a lo largo del área.
Durante la caminata, el edil presentó los permisos emitidos por Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como también de la Comisión Nacional del Agua, mismos que garantizan las condiciones apropiadas para la realización de este evento histórico en Culiacán, con seguridad y tranquilidad para los asistentes.
En este sentido, se dijo en un boletín, Gámez Mendívil detalló que maquinaria del Ayuntamiento ha trabajado en el raspado y reparación del camino de acceso, para facilitar la llegada de las personas sin inconvenientes hasta el punto donde se desplegará la zona comercial que contará con comedor, área infantil, elevación de globos, entre las otras muchas opciones con las que contará este espectáculo familiar.
Asimismo, destacó la importancia que este festival tiene para la sindicatura de Imala, pues recibirá a miles de visitantes, con lo que se mejorará la visibilidad y la promoción turística de esta comunidad ante los visitantes provenientes de diferentes partes del estado y el País.
Al recorrido asistieron también el coordinador de Protección Civil Municipal, Jesús Bill Mendoza Ontiveros; la secretaria de Bienestar Aline Krystabel Guerra García, y la secretaria de Desarrollo Económico Janet Faviola Tostado Noriega; el síndico de Imala, Marco Antonio Vega Torres: y el representante de Ola Verde, Carlos Contreras Núñez; entre otras personalidades.
representante que tenemos de la comisión más importante para la actividad de nosotros, y me refiero al Diputado Serapio Vargas”, señaló. “Es un traidor a los ejidatarios y a los productores, y alguien lo dijo aquí, no lo queremos al frente de las negociaciones”.
Gámez Mendívil mostró los permisos.
La sindicatura de Imala, específicamente en “Narnia”, será sede el evento de globos.
Ven que Narnia está en condiciones adecuadas para Festival del GloboEl Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, acompañado de la secretaria de Turismo en Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez, realizó un recorrido de
CULIACÁN._ Aún con el anuncio de la manifestación, no se prevía la magnitud de agricultores que se movilizarían a Culiacán para exigir precios de garantía de siete mil pesos y ocho mil pesos la tonelada para el maíz y el trigo, respectivamente. Desde temprano el Centro de Comando, Control,
Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia, C4i, advirtió a través de su cuenta de Twitter las movilizaciones de productores en diversas carreteras de la entidad, quienes se trasladaron en vehículos particulares y tractores. El primer contingente en llegar a Culiacán, fue el de agricultores de Navolato, quienes arribaron a la zona del aeropuerto aproximadamente a las 11:00 horas, ahí hicieron una pausa para esperar a más productores, y minutos después partieron con rumbo al Palacio de Gobierno.
Pese a ser una manifestación de exigencia, el ambiente parecía un tanto festivo, un desfile que no solo mostró iniciativa por el objetivo, sino el músculo de unos sectores económicos más prominentes del estado. Los productores a bordo de camionetas, carros y tractores, saludaron a la cámara de Noroeste en las dos transmisiones en vivo que se realizaron, gritaron consignas, hicieron gestos, y enfatizaron la exigencia del precio de garantía en los productos.
Una hora después empezaron a llegar los primeros agricultores a la unidad administrativa.
Al mismo tiempo el C4i continuaba la narración de las avanzadas desde diversas zonas del estado, unas fueron captadas a la altura de la sindicatura de Quilá, en Culiacán; otras en su paso por Guamúchil, Salvador Alvarado; y también por la carretera CuliacánNavolato.
En total aproximadamente 280 tractores, 250 vehículos particulares entre carros tipo sedán y camionetas, así como ocho camiones de carga, tomaron la avenida Insurgentes a un costado del Palacio de Gobierno, esto apoyado por un operativo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
Durante dos horas retumbó música de banda en bocinas que ya esperaban a los productores en el patio central del Palacio de Gobierno, en simultáneo, trabajadores armaron un templete al pie de una escalinata donde el Gobernador Rubén Rocha Moya daría información sobre la negociación que hizo en Ciudad de México. Muchos esperaban buenas noticias.
La música fue cambiada por consignas dichas en micrófono, reclamos, críticas y denuncias de los principales problemas del gremio agrícola, las cuales fueron interrumpidas por la llegada de Rocha Moya directo del aeropuerto al templete que ya lo estaba esperando.
Durante 16 minutos el Gobernador dio una explicación redundante y detallada de las propuestas que hizo meses atrás. Se le secó la boca y le pidió a una de sus asistentes que lo apoyara.
“Dame agua, dame agua”, ordenó.
Rocha Moya es de
discursos largos, no solo para los anuncios, sino en general en sus eventos, pero esta vez la paciencia de los presentes se agotaba. Entre la multitud se escucharon algunos gritos que reclamaban al mandatario estatal ‘ir al grano’, lo que irritó al Gobernador que contestó de mala gana.
“¿Cuánto tiempo hicieron para llegar aquí? Yo necesito explicarles a ustedes porque no me gusta la
politiquería, no me gusta que les vayan a decir ‘nombre, qué hacen’, no, me interesa que sepan qué estoy haciendo”, refirió. Aseguró que en la reunión cerrada planteó exactamente lo que los documentos de los productores decían, pero sus espaldas uno de los representantes agrícolas señaló que no era cierto, haciendo señas con la mano. “¿Quién dice que no?”, retó el
Los agricultores llegaron a la capital para protestar por precios justos.
Gobernador. Esto provocó que algunos productores en el público exigieran que fuera bajado del templete el
agricultor opositor a la versión de Rocha Moya, mientras que otros aplaudieron el gesto de negación y que le fuera otorgada la palabra.
CAROLINA TIZNADO
ESCUINAPA._ El Cabildo de Escuinapa aprobó la noche del martes un apoyo de 850 mil pesos para el pago de energía eléctrica que la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Escuinapa adeuda a la Comisión Federal de Electricidad. El adeudo que mantiene con un corte total de energía a los acueductos del Baluarte mantiene a más de 30 mil personas sin agua potable desde hace una semana en la ciudad y las comunidades del valle. “Nos hemos asesorado con la ASE para saber la forma de pago, sin ser observado, es un apoyo con pago directo desde las cuentas del Ayuntamiento”, dijo la Tesorera Felícitas Zamora Rodríguez.
El acuerdo de Cabildo se formalizaría de ser posible la noche de este martes para que la CFE pudiera reconectar este miércoles.
“Ya con este acuerdo, con la seguridad del pago, pueda reconectarse este miércoles el servicio de energía y que la gente tenga abasto de agua”, dijo la Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez.
Ese apoyo de 850 mil pesos es de gasto corriente del Ayuntamiento, señaló, por lo que se podría afectar las finanzas del Municipio, pero era necesario para poder tener el servicio de abasto.
“Nos hemos asesorado con la ASE para saber la forma de pago, sin ser observado, es un apoyo con pago directo desde las cuentas del Ayuntamiento”.
Felícitas Zamora Rodríguez Tesorera del Ayuntamiento de Escuinapa
García, informa que ese apoyo es de gasto corriente del Ayuntamiento; se esperaba que este miércoles se reconecte el servicio
El adeudo con un corte total de energía a los acueductos del Baluarte mantuvo a más de 30 mil personas sin agua potable.
Ayuntamiento paga $850 mil a la CFE por deuda de la Jumapae
CAROLINA TIZNADO
ESCUINAPA._ El Ayuntamiento ya pagó a la Comisión Federal de Electricidad los 850 mil pesos aprobados por Cabildo para que se reconecte la energía eléctrica en los acueductos BaluarteEscuinapa y Baluarte-Teacapán, de manera que el servicio de agua potable sea restablecido.
“Ya quedó el pago, en este momento (14:00 horas) hemos entregado de gasto corriente los 850 mil pesos, Jumapae pondrá alrededor de 22 mil pesos, pero con el pago realizado por Ayuntamiento CFE me ha informado que se hará la reconexión de inmediato”, dijo la Tesorera Felícitas Zamora Rodríguez. El pago hecho de gasto
corriente sí tendrá una afectación para las finanzas del Ayuntamiento, reconoció, pues los desestabiliza para hacer pagos a proveedores en este momento.
“Sí tendremos que dejar de pagar a proveedores hasta fin de mes, ver cómo nos llegan las participaciones para empezar a pagar”, dijo la funcionaria.
Lo importante es que, con este pago, la reconexión para que se restablezca el servicio de agua potable se tiene asegurada, para que las familias del municipio puedan tener el líquido en sus hogares, indicó.
El Cabildo aprobó la noche del martes, en sesión extraordinaria, un apoyo de 850 mil pesos a la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
CAROLINA TIZNADO
ESCUINAPA._ El presupuesto de 276 mil pesos para la celebración del Día del Niño fue llevado a mesa de análisis por el Cabildo, debido a que consideraron no había argumentos suficientes para una aprobación inmediata de un monto alto.
“Una presentación no es suficiente para este punto, estamos hablando de recursos y es de lo que adolece el municipio”, dijo la regidora del PAS Jazhel Acosta Alemán.
El punto carecía de un desglose de costos y del presupuesto asignado para la celebración, por lo que era un tema incompleto para votarse de manera inmediata, señaló.
La regidora Dulce Virginia Osuna Crespo secundó la observación, pues indicó que no se tenían en consideración costo de dulces, de regalos, postres o lo que se fuera a entregar a los niños.
El Secretario del Ayuntamiento Luis Alfonso Torres Medina indicó que este era un tema meramente informativo, pues el presupuesto estaba designado en el proyecto de presupuesto de egresos que se aprobó en diciembre pasado.
“Si fuera informativo, me parece extraño que entre en orden del día, necesitamos información para poder aprobar, necesitamos sentarnos a analizar”, replico Acosta Alemán.
Los gastos de celebraciones
Los gastos de celebraciones siempre se ponen a consideración de Cabildo, con excepción del año pasado en que no se consideró.
siempre se ponen a consideración de Cabildo, con excepción del año pasado en que no se consideró, manifestó y es algo que cuestiono ese año la regidora Osuna Crespo quien estuvo hace 5 años como titular de la Dirección de Atención Ciudadana y Vinculación Educativa.
“Considero que no podemos venir a votar un cheque en blanco, que sea la primera y ultima vez que no vengan detalles de que paso, no podemos venir a votar cosas, cuando estamos viniendo a hablar de un recurso, parece simple la celebración del día del niño pero no podemos darnos lujos”, dijo la regidora de Movimiento Ciudadano, Ximena Moreno Sánchez.
Al entregarles la Directora de Atención Ciudadana y
Vinculación
Educativa Socorro Rivera Rivera el presupuesto de 276 mil pesos, la regidora Dulce Virginia
Osuna Crespo manifestó que era el doble de lo que ella ejerció hace 5 años. Al señalar a diferencia del año pasado que se entregaron 10 mil bolsas de dulces, este año se consideraban 6 mil a 15 pesos, por un monto de 105 mil pesos, las regidoras aclararon que no eran 6 mil, sino 7 mil las que se estaban presupuestando. Se considero un gasto de 50 mil en bicicletas, a 1 mil pesos cada una por un descuento de Mueblería Valdez, estas serán repartidas en comunidades y la cabecera municipal; Gastos en pizza, aguas frescas, un animador, un payaso y un grupo de botargas, se informó. El tema no fue aprobado en lo inmediato pues pidieron a la Alcaldesa, Blanca Estela García Sánchez, que lo turnara a comisión de regidores para evaluar nuevamente los números, lo cual fue aprobado para que se cite a sesión extraordinaria para votar este punto, con modificaciones.
de Escuinapa para el pago de energía eléctrica a CFE, después de que esta dependencia cortara el suministro de energía a los acueductos Baluarte-Escuinapa y BaluarteTeacapán. Esto dejó sin agua potable por más de una semana a la ciudad y a comunidades del valle. Para poder dar este apoyo, el Ayuntamiento debía contar con el aval de Cabildo y hacer el pago directo a CFE con el soporte necesario en recibos, para evitar con ello una observación de la Auditoría Superior del Estado, pues la Jumapae es una paramunicipal, informó la Tesorera a los regidores.
Los apoyos serían entregados a principios de junio.
LA CRUZ, Elota._ Una buena respuesta presenta el programa Establecimiento de Praderas 2023, que está cargo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Elota.
Los ganaderos y agricultores pueden acceder a los apoyos para cultivos de sorgo forrajero (Venación Café y Selva Verde), pasto perenne (Buffel, Mombaza y Llanero), sudán doble propósito y gavatero, y mijo.
La directora de Desarrollo Económico de la Comuna, Ximena Castro Ayón, informó que la ventanilla para la recepción de documentos se abrió hace una semana, con un registro de 200 solicitudes.
Indicó que a los beneficiarios se les otorgarán de 5 a 10 bolsas de semilla gratis.
La ventanilla es del 14 al 24 de abril y está abierta de lunes a viernes, de 8:30 a 15:00 horas, en el Palacio Municipal.
Los reductores ayudarán a que los conductores respeten los límites de velocidad.
NOROESTE / REDACCIÓN
EL ROSARIO._ La Dirección de Seguridad
Pública informó que la colocación de reductores de velocidad es tarea en conjunto a la Alcaldesa Claudia Liliana Valdez Aguilar, Obras
Públicas y Tránsito Municipal para prevenir y reducir el índice en accidente viales.
Los trabajos se implantaron de forma estratégica en cuatro zonas consideradas de alto riesgo en accidentes viales marcadas en estadísticas locales, se dijo en un boletín.
Los primeros reductores fueron colocados en los dos pasos ferroviarios que atraviesan por el municipio.
El primero de ellos ubicado en las comunidades de Los Ojitos en carretera estatal Rosario- Aguaverde y Emiliano Zapata, carretera Rosario-Chametla.
Los otros dos reductores se colocaron en los accesos de carretera hacia playas El Caimanero, el primero ubica-
Los reductores de velocidad que son instalados en zonas del municipio.
do en la curva conocida como “vuelta a la canoa” y el segundo en la curva antes de llegar al poblado de Los Pozos, dos de los puntos en donde se han suscitado mayor número de accidentes.
Por su parte Jesús Salaiza, subdirector de Tránsito Municipal, informó que los reductores de velocidad harán que las unidades que circulen por estas zonas reduzcan su velocidad al mínimo antes de retomar camino y abordar curvas cerradas, así como los pasos ferroviarios.
Se confirmó que a la brevedad se estará haciendo otra revisión en carreteras anexas al municipio y algunas zonas dentro la cabecera municipal para colocaciones de más reductores de velocidad o en su decreto instalación de señalamientos de tránsito.
La Alcaldesa de Escuinapa, Blanca Estela
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN IGNACIO._ Dos cuerpos con huellas de tortura fueron encontrados sobre el acotamiento y bajo un puente intra vehicular, gracias al reporte de una automovilista que transitaba por la Autopista MazatlánCuliacán.
A las 22:30 horas del martes se recibió el aviso de dos bultos a un costado de la autopista, en el kilómetro 53+700 de la Autopista del Pacífico, cerca del entronque al poblado de Barras de Piaxtla, San Ignacio. Después del aviso, policías municipales se trasladaron al lugar señalado por la conductora y confirmaron el hallazgo de dos hombres asesinados.
Los agentes acordonaron la
Los hombres asesinados estaban atados de manos y mostraban huellas de tortura; no han sido identificados
zona del hallazgo y dieron aviso al personal de la Fiscalía General del Estado, para que realizara el proceso de evidencias y las diligencias de ley. Los cuerpos de los occisos, de entre 35 y 40 años, estaban atados de las manos y mostraban huellas de tortura; uno se encontraba boca arriba y vestía solo un pantalón café, y el otro estaba boca abajo y vestía un pantalón de mezclilla azul y playera negra. Al momento se desconoce la identidad de los dos hombres; sus cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense por personal de la funeraria en turno.
El hallazgo de los dos hombres asesinados se realizó la noche del martes en la Autopista del Pacífico.
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Un joven golpeado y con quemaduras fue localizado este miércoles en calles de la Colonia Rosario Uzárraga.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública indicaron que la persona fue encontrada tras un reporte de los vecinos del lugar y que, al ser revisada, se confirmó que estaba herido.
Debido a que las lesiones eran de gravedad, se solicitó el apoyo de una ambulancia de la Cruz Roja y además de que se notificó el hecho a agentes de la Fiscalía General del Estado. La víctima fue enviada a un hospital para que fuera atendida por los médicos. Se indicó que se espera que el joven esté más estable para que pueda dar su declaración y así formalizar la carpeta de investigación.
Con golpes y quemaduras fue encontrado un joven este miércoles en la
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un joven que viajaba en una motocicleta resultó herido tras chocar con una camioneta en la colonia Lomas del Bulevar.
Erick Rafael “N”, de 21 años, se accidentó al perder el control de su motocicleta el pasado 14 de abril en Mocorito.
CULIACÁN._ Un joven de Mocorito falleció luego de estar cinco días convaleciendo en un hospital de Culiacán tras un accidente en moto. El fallecido fue identificado por las autoridades como Erick Rafael “N”, de 21 años de edad, vecino de la comunidad de la Guamuchilera, donde sucedieron los hechos. El accidente se dio el viernes 14 de abril cuando el joven se encontraba paseando por el lugar en una motocicleta y perdió control de la unidad. Unos conductores que vieron el accidente lo reportaron para que la persona fuera atendida por las autoridades. Erick Rafael fue trasladado a Culiacán, donde perdió la vida cinco días después de que llegó. Su cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense para después ser entregado a sus dolientes.
Shelbie Lynn Dwyer, joven de EU, desaparecida.
NOROESTE/REDACCIÓN
SALVADOR ALVARADO._
Shelbie Lynn Dwyer, una estadounidense de 17 años, desapareció el pasado 31 de marzo en el municipio de Salvador Alvarado, por lo que la Fiscalía General del Estado activó la Alerta Ámber.
La alerta establece que el día de la desaparición, la joven “pudo haber estado en el cíber y papelería Curiosita, en Guamúchil, sin que hasta el momento se tengan más datos
sobre su posible paradero”. La Fiscalía considera que Lynn Dwyer “se encuentra en riesgo, toda vez que puede ser víctima de la comisión de un delito”.
De acuerdo a la ficha de búsqueda, Lynn Dwyer es de complexión delgada, mide 1,57 metros y su cuerpo está decorado con tatuajes como la palabra “bendita” en el brazo derecho, un corazón pequeño en el dedo medio izquierdo o “palomas y manos de oración en el brazo superior izquierdo”.
Los hechos se dieron por el Bulevar Maquío Clouthier.. El herido se identificó como Ezequiel Guadalupe, de 21 años, quien presentó una probable fractura en mano izquierda.
El accidente se dio el lunes minutos después de las 19:30 horas cuando el motociclista circulaba de sur a norte por la Maquío Clouthier y al llegar a la plaza
Daños de la camioneta tras el impacto de la motocicleta.
choca contra la camioneta Nissan Xterra de color tinta. Ezequiel fue auxiliado por los socorristas que lo llevaron a un hospital. Los agentes viales se hicieron cargo de los hechos del bulevar Maquío Clouthier.
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ A seis días de haber sufrido un accidente en Elota, un adolescente de 14 años murió este martes en una clínica particular de Culiacán.
Agentes de la Policía Municipal indicaron que el deceso se reportó a las 14:40 horas en una clínica ubicada en la Colonia Chapultepec. El menor desaparecido fue
CULIACÁN._ Un cuarto de un domicilio de la Colonia Francisco I. Madero quedó destruido en un incendio que se dio durante la tarde de este miércoles.
Los hechos se registraron en una casa que se ubica por la calle Presidente Manuel Peña y Avenida Álvaro Obregón en el sector antes mencionado.
Los bomberos comentaron que el fuego se dio en un cuarto y
que al darse los hechos las personas salieron del lugar para resguardarse.
Los bomberos de Culiacán y elementos de la Policía Municipal llegaron al lugar para controlar el incendio y evitar que este se extendiera a las casas de alrededor. A pesar de que el fuego se controló rápido, las personas perdieron todo. En un principio se presumía que el lugar estaba deshabitado,
A pesar de que el fuego se controló, hubo pérdidas. pero al preguntar en el lugar fueron informados que sí vivían unas personas.
identificado como Luis Rosendo “N”.
Al realizar las diligencias de ley, las autoridades lograron establecer que el adolescente se accidentó el 12 de abril en Elota, tras lo cual fue trasladado a Culiacán.
Los agentes preventivos solicitan la presencia de investigadores para que realicen la carpeta de investigación por la muerte del menor.
Las unidades que participaron en el choque es un vehículo Chevrolet Cavalier de color gris de modelo reciente y un Chevrolet Aveo blanco
CULIACÁN._ Un accidente en un conocido crucero de Las Quintas dejó como saldo dos menores lesionadas y daños materiales.
Las unidades que participaron en el choque es un vehículo Chevrolet Cavalier de color gris de modelo reciente y un Chevrolet Aveo blanco.
El choque se registró a las 19:00 horas del martes pasado en el crucero de los bulevares Xicoténcalt y Dr. Mora a espaldas del templo del Padre Cuco. Los agentes viales que llegaron a la zona observaron el vehículo Aveo con daños en la parte de enfrente y el Cavalier en el costado derecho.
Se indicó que el Cavalier circulaba de norte a sur por el Xicoténcatl y al tratar dar vuelta a la Dr Mora colisionó contra el Aveo.
Los socorristas de la Cruz Roja auxiliaron a dos pequeños de entre 3 a 7 años de edad.
Tránsito se hizo cargo de los hechos para establecer quién fue responsable del accidente.
Los hechos se registraron en una casa de la Colonia Francisco I. Madero.
Con el llamado a enriquecer el gusto por la lectura, autoridades de Cobaes y del Gobierno municipal, inauguraron la Feria del Libro Cobaes-Mazatlán 2023, la cual se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de abril, en la explanada de la Plazuela República frente al Ayuntamiento de Mazatlán. Esta feria tiene por objetivo fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad educativa y el público en general. La tarea educativa cultural de este evento, según Edson Emilio Ibarra Gutiérrez, Director de Extensión de la Cultura de Cobaes, es impulsar siempre el arte y la literatura, por lo tanto este año se rendirá un homenaje al escritor estadounidense, Edgar Allan Poe, quien es considerado un pilar de la literatura universal.
“Estos tres días son de fiesta, es una gran oportunidad de enriquecer la pasión lectora, para quienes ya leen y para quienes en la aventura fascinante de la lectura, nos mueve la necesidad de crear lectores por gusto u no por obligación, ya que la literatura se sustenta en la emoción, la intuición, la espontaneidad y la creatividad”, explicó Ibarra Gutiérrez. Sandra Irene Reyes García, Secretaría Técnica de Cobaes, señaló que esta feria es un esfuerzo tanto del Ayuntamiento, como de Cobaes y hizo mención especial al trabajo de Paola Osuna y Edson Ramírez, que impulsan a nivel institución, todo lo que tiene
Inauguran autoridades la Feria del Libro Cobaes-Mazatlán 2023, en la explanada de la Plazuela República; rendirán homenaje a escritor Allan Poe
que ver con la cultura y especialmente el apego los libros.
“Tener un libro, entrar a las letras, al mensaje del autor, creo que nos hace más humanos, creo que esta sociedad sería, no más inteligente, ni más capacitada, sino más humana, en la medida que tengamos más apego a los libros”, expresó Reyes García.
Al tomar el micrófono, Édgar González Zataráin, Alcalde de Mazatlán, aprovechó para recordar aquellos días de su juventud, cuando se reunía con otros compañeros en la Plazuela República y entre todos se turnaban para comprar diferentes materiales de lectura, cuando hacían intercambios de libros o revistas para siempre tener algo qué leer.
“Esto que hoy se hace (la Feria del Libro), es parte fundamental para que no se apague esa llama, que tenemos que seguir impulsando, que no todo es digital”, expresó el Alcalde.
El equipo de alumnas mazatlecas y su coordinadora de proyecto de Bioplástico de Camarón, ganador de la medalla de oro en el Festival Internacional de Ingeniería, Ciencia y Tecnología en Túnez, ahora se prepara para ir a representar en mayo al continente Americano en Rumania. Se trata de las estudiantes de la Escuela Preparatoria Federal por Cooperación “José Vasconcelos”, Natali Quetzalli Martínez González, Samantha Guadalupe Carrasco Tovar y Génesis Ayón Loza, así como la mentora del proyecto y maestra, Judith Rebeca González Muñoz, quienes se reunieron la mañana de ayer miércoles con el Alcalde Édgar González Zataráin y el director del Instituto Municipal de la Juventud, Luis Raúl Vargas Morales, quienes les ofrecieron intensificar el apoyo
que les brindan. “Es importante no solamente recibirlas, platicar con ellas todas las experiencias que tuvieron, la verdad que nos hace sentir orgullosos a los sinaloenses, mazatlecos, mexicanos, porque hablaron de lo que en México se hace, de lo que es México y estar con más de 500 participantes no es fácil”, expresó González Zataráin tras la reunión en su despacho y ya en la Sala de cabildo. “Son 500 proyectos y destacar con países fuertes como Alemania, países europeos, asiáticos que de alguna u otra forma eso les ha valido que tengan una invitación especial como el único equipo de América, no solamente en Latinoamérica, en América es el único que equipo que tiene invitación (a la Feria Internacional de Ingeniería, Educación y Ciencias Sociales en Rumania a invitación de la Presidenta Rumana de la
NOROESTE/REDACCIÓN
LOS MOCHIS._ En atención a su compromiso de brindar las mejores condiciones para que los estudiantes reciban una educación de calidad, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, entregó obra física en la Preparatoria Mochis Extensión Macapule, en la Unidad Regional Norte (URN) en beneficio de poco más de 350 jóvenes de cuatro sindicaturas y 20 comunidades aledañas. “Como universidad nos sen-
Ciencia) para un encuentro que será los primeros días de mayo tendrán que salir a Rumania”, detalló.
El Presidente Municipal recordó que el Ayuntamiento ha apoyado a este equipo y ahora intensificará el apoyo al equipo de mazatlecas.
“Pues es básicamente eso, recibir la solicitud de apoyo que nosotros como Gobierno, el Instituto Municipal de la Juventud, que aquí está su titular que habremos (de dar), ahí está el producto que lo que la Vasconcelos está generando”, continuó el Alcalde. Ahí las jóvenes estudiantes dijeron estar muy contentas con el resultado que obtuvieron en marzo pasado en Túnez porque creen que este proyecto de Bioplástico de Camarón puede evolucionar y puede representar dignamente a México no sólo en este concurso que acaba de pasar,
Ayon Loza, Samantha Guadalupe Carrasco Tovar y Nathalia Quetzalli Martínez González, de la Preparatoria Vasconcelos, muestran sus medallas de oro, en la Sala de Cabildo.
sino en el que sigue, en Rumania. “Y no sólo representar bien a México, sino a toda Latinoamérica y América del Norte y del Sur, entonces la verdad tenemos muy buenos resultados, vamos a seguir trabajando con él en nuestra institución, con nuestra maestra y estamos muy contentas de seguir con este apoyo y representar dignamente a Mazatlán y todo el pueblo sinaloense”, dijeron sobre la medalla de oro que obtuvieron en Túnez
timos orgullosos de poder servirle a la comunidad sinaloense, sobre todo a las comunidades más alejadas (…) para nosotros es muy importante servirle a Sinaloa con una universidad pertinente”, expresó el Rector quien ante estudiantes, docentes, trabajadores y padres de familia reiteró que se mantendrá la lucha legal por la autonomía universitaria y por ende los amparos en contra de la aplicación de la Ley de Educación del Estado de Sinaloa. Expuso que en los últimos
meses la Universidad vive una situación complicada, y cuando la institución está haciendo su mejor trabajo en la historia en su compromiso con sus misiones sustantivas como la academia, la cultura, el deporte y la vinculación, se le viene encima el poder del estado a través de la aprobación y promulgación de una ley que viola flagrantemente la autonomía universitaria.
“Lo único que hemos hecho es denunciar esa intromisión y hemos recibido una persecu-
ción política por parte el Estado (…) nosotros queremos una reforma, pero que sea de los universitarios y que le sirva a Sinaloa y a los padres de familia”, expresó. “Hemos hecho de lado grilla y nos hemos dedicado a que estudien, se preparen y tengan conocimiento de la prevención de riesgos (…) por eso no vamos a dar un paso atrás para defender lo que se ha construido, y por eso nos amparamos y recurrimos a la justicia federal para que nos dé la razón de seguir
en la categoría de Medio Ambiente y que su proyecto quedó entre los 10 mejores de los poco más de 500 participantes. “Estamos muy agradecidas por todo el apoyo que hemos recibido por parte del Gobierno Municipal, la verdad ha sido de mucha ayuda, la competencia es del 1 al 7 de mayo, menos de 20 días, que estamos muy cortos de tiempo, pero estamos muy felices y queremos llevar en alto este proyecto”, dijo una de las estudiantes.
teniendo una institución que le sirva a los padres de familia, a los sectores productivos, a los jóvenes (…) por eso voy a mantener la vía firme de cobijarnos en la justicia federal para que se respete, en todo, lo que tiene que ver con el valor de la Universidad”, dijo.
En la caravana se apreciaron niños que junto a sus padres disfrutaron del desfile.
MARISELA GONZÁLEZ
Decenas de familias mazatlecas y visitantes disfrutaron de una gran exhibición de motos en lo que fue el magno desfile de la pasada Semana de la Moto Mazatlán 2023.
Vehículos de dos ruedas de distintos colores, marcas y cilindrajes se apoderaron del malecón porteño, para brindar uno de los mejores espectáculos que se realizan en el puerto.
Desde temprano, decenas de personas acudieron a la Avenida del Mar y Olas Altas para disfrutar del tradicional evento motorizado, que en esta ocasión inició en Ciudades Hermanas y culminó en la avenida Rafael Buelna frente a Valentinos.
Decenas de mazatlecos y visitantes convivieron en el desfile motorizado que se celebró en el paseo costero
Los más pequeños del hogar desfilaron junto a sus padres.
En el recorrido se apreciaron familias completas que iban sobre sus motos y los vehículos llamados raizer, además de estrafalarios disfraces, enmascarados, apaches, vikingos y superhéroes, así como intrépidos pilotos que con sus acrobacias y “quemado” de llantas entretuvieron al público presente.
Noé Manuel Ramírez, el “Santa Claus” de Texas también participa.
Algunas damas participan con sus “caballos de acero”. El público disfrutó de la gama de motos que se dejaron ver.
Este Stunt Riders estuvo realizando diversas acrobacias sobre el malecón.
Patrocinadores del evento iban sobre raizer entregando souvenirs.
Los
Diversas maniobras con sus “caballos de acero” realizaron los pilotos sobre el malecón. El Alcalde Édgar González y su esposa, María Teresa Apodaca, presidenta del DIF Municipal, formaron parte del desfile motorizado.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Este será el signo más favorecido a lo largo del día de hoy, especialmente para los asuntos relacionados con el trabajo, finanzas, viajes y otros temas de carácter mundano; todo ello como resultado de la excelente influencia que Júpiter.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Uun problema de trabajo que te ha estado inquietando durante algún tiempo, por fin sabrás qué dirección debes tomar o que camino debes elegir. Debes fiarte más de tu intuición porque gracias a ella descubrirás cuál es el camino al éxito.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) La Luna te avisa de que el amor, o el entorno familiar, podrían darte algún disgusto. Tus sueños e ilusiones se van a topar con una realidad diferente, y los sentimientos de la otra persona no son los que tú crees que son en realidad.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Te espera un día muy agobiante en el que se te agolparán los problemas, especialmente a lo largo de la mañana. El magnífico influjo de Júpiter te será de gran ayuda para que puedas resolverlos con facilidad, eficacia y brillo de lo que esperabas.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Es el momento ideal para tomar decisiones, incluso para romper de forma brusca con personas o situaciones del pasado que te están obstruyendo o bloqueando tu evolución. Ahora las influencias planetarias no pueden ser mejores.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
En estos momentos tienes una magnífica coyuntura planetaria, una constelación que te va a durar casi todo este mes de abril, por eso ahora debes moverte todo lo que puedas, tomar iniciativas e incluso abordar asuntos especialmente difíciles, ya que contarás con un claro apoyo de la suerte. Ten cuidado con los gastos.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Las influencias del Sol y Júpiter están resultado sumamente positivas para ti y por ello una vez más te espera un excelente día que, sobre todo, dará lo mejor de sí en el caso de que puedas aprovecharlo para hacer algún viaje en pleno contacto con la naturaleza.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Hoy la Luna se encontrará algo disonante y te advierte que debes evitar las imprudencias o actuar únicamente movido por los impulsos, y aunque no sueles hacerlo, sin embargo, hoy te vas a ver tentado a ello. No trates de buscar atajos.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Ten cuidado con las traiciones o las conspiraciones. Aunque veas que estás a punto de conseguir el éxito o de llegar a la meta no te fíes porque podría no estar tan cercano como tú creías y hoy podrás verlo porque tus enemigos intentarán salirte al paso de forma traicionera y arrebatarte lo que solo te pertenece a ti.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Hoy más que nunca necesitas sentirte en un ambiente de paz y armonía, pero afortunadamente lo vas a poder conseguir y los planetas te ayudarán a poder gozar de esa serenidad del alma que desde hace tiempo echas de menos.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) El amor, o alguna relación de la máxima importancia para ti, te va a traer hoy algún disgusto o alguna preocupación. Te ronda alguna traición o algún desengaño, pero también podrías darle una gran importancia a algo que en realidad no la tiene tanto. La persona que más quieres te dará un disgusto.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
No dejes que los pequeños problemas y angustias te ahoguen y te amarguen el día. La Luna se encuentra en mala situación cósmica y te afectará negativamente a un nivel emocional. Debes esforzarte en ignorar las tensiones y dejar que sea la razón la que gobierne tu vida.
Mezzosoprano Rosa Ferreiro es alumna del maestro Enrique Patrón de Rueda. Foto: Cortesía
La mezzosoprano viajará a Europa a especializarse en repertorio Rossiano, por lo que ofrecerá un concierto este sábado en Casa Haas para recaudar fondos y así continuar sus estudios
NOROESTE/REDACCIÓN
Lalumna del maestro Enrique Patrón De Rueda, ofrecerá el concierto
“Cantare Tra Amici”, acompañada por los solistas José Lora, Fernando Osuna y al piano el maestro Juan Pablo García.
La cita es este sábado 22 de abril a las 19:00 horas en Casa Haas, la entrada tiene un precio de 200 pesos y lo recaudado servirá a la artista para continuar sus estudios de repertorio Rossiano en Europa.
Aunque Rosa Ferreiro es de Tijuana, lleva dos años viviendo en Mazatlán y tiene familia en Sinaloa, a donde vino a iniciar sus estudios musicales y desarrollar su carrera profesional.
Actualmente, toma clases con el maestro Enrique Patrón de Rueda, con el maestro Juan Pablo García y con el maestro José Miguel Valenzuela.
“Siento que tener a los maestros que tenemos en Mazatlán es una bendición total, vocalmente nos dan demasiado, yo no había encontrado en otro lugar en los que he estado, estoy muy agradecida”, explicó.
“Mis maestros son magos porque nos conectamos totalmente, creo que eso es lo principal, en esta carrera tenemos que tener una conexión muy importante con los maestros, es una guía total, eso me hace muy feliz, siento que mi cuerpo me ayuda a poder adquirir todos los conocimientos que me dan y eso ha estado dando resultados.
Desde que llegó a Mazatlán ha partici-
FUNCIÓN EN APOYO A SUS ESTUDIOS
Explicó la intérprete que será una función a beneficio porque va a Valencia, España trabajar con el maestro Ernesto Palacio y con el maestro Rubén Sánchez Vieco, dos importantes personajes, especialistas en el repertorio Rossiniano. REDES SOCIALES Roseferreiromezzo en Instagram BOLETOS Los boletos están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Informes al 669 982 44 46 ext. 103.
pado en “Elixir de amor” tres veces, luego la “Traviata”, la “Tosca” y en recitales en el teatro con la orquesta. Este sábado en Casa Haas será el concierto “Cantare Tra Amici” con dos colegas del taller de ópera de Mazatlán y el maestro pianista, Juan Pablo García. “Los chicos que me acompañan y mi maestro son mis amigos desde el día uno que yo llegué. Ellos han pasado conmigo muchas situaciones, fuera de lo profesional me han acompañado, muy íntimamente, entonces ahorita que estoy teniendo las oportunidades de salir a Europa les comenté que tenía necesidad de organizar un proyecto y ellos estuvieron encantados en apoyarme”, comentó. Agregó que el repertorio que van a presentar está en italiano la mayoría, van a cantar Rossini, Mozart, Schumann, la mayoría es Bell Canto.
Para culminar la construcción de una escuela en el puerto y realizar un dispensario médico en la comunidad de Barrón, el Club Rotario Mazatlán Norte, invita a su cena show Amores y Sabores 2023.
El evento se realizará hoy jueves 20 de abril, a partir de las 19:30 horas, en el Salón Gaviotas del Hotel Playa Mazatlán, anunció su presidente, Martín Sánchez Reynoso.
Sánchez Reynoso estuvo acompañado por Florencio Osuna, integrantes del club; Susana Saucedo, gerente de restaurante Grupo Panamá; los chefs Óscar Osuna y Gilberto del Toro, y la señora Magui de Del Toro, quienes dieron los pormenores del evento.
Para esta ocasión, el menú es obra de los chefs que de nuevo se han unido a esta causa: Gilberto del Toro, Andrea Lizárraga, Allan Zamudio, Gerardo Osuna, Jorge Zorrilla, y los hijos de los homenajeados, Ignacio y Luis Osuna Vidaurri.
Durante el banquete, se entregará el reconocimiento Ciudadano Ejemplar Imagina Rotary a Ignacio Osuna Moreno y Olivia Vidaurri Preciado, fundadores del Grupo Panamá, y quien a través de su empresa ha apoyado programas altruistas en la comunidad.
En la velada se anunció que habrá muchas sorpresas, por lo que se promete una noche para consentir los sentidos, a favor de quienes menos tienen.
Además del homenaje, lo recaudado servirá para continuar con la labor altruista que viene desarrollando el Club Rotario Mazatlán Norte, entre ellas la culminación de construcción de una escuela en el puerto y el realizar un dispensario médico en la comunidad de Barrón.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
El actor y comediante Sergio DeFassio falleció el 18 de abril y fue durante los primeros minutos de este 19 de abril que varios actores con los que el famoso intérprete y comediante trabajó lamentaron su partida.
También la cuenta de Twitter de Televisa
Espectáculos reportó que el actor había perdido la vida. De momento, no se ha dado a conocer cuáles fueron las causas de la muerte del actor de telenovelas como Hasta que el dinero nos separe
El actor fue famoso por actuaciones en exitosas telenovelas como La Fea Más Bella, Mi Corazón es Tuyo y El Premio Mayor, entre muchas otras. También tuvo una destacada carrera en cine y teatro, señala vanguardia.com
Extraoficialmente se dice que el actor habría fallecido supuestamente “a causa de un infarto fulminante”. La última ocasión en que apareció públicamente fue en el funeral de Xavier López Chabelo, quien murió el pasado 25 de marzo.
El último trabajo que hizo para televisión fue la serie
Un día para vivir (2022) de TV Azteca. En los melodramas, el más reciente fue La Vecina (2015). A mediados de marzo de 2019, el artista se sometió a una delicada cirugía en la
Aparentemente de un infarto
De manera extraoficial se presume que murió de un infarto fulminante, fue conocido por su participación en melodramas como Hasta que el dinero nos separe, La Fea Más Bella y El Premio Mayor
cabeza para extirparle un tumor canceroso en el cráneo. En octubre de 2018 él comenzó a atenderse con médicos tras detectarse “una bola” en la cabeza que “iba creciendo con los días”, relató a ‘De primera mano’ en abril de 2019. El diagnóstico que recibió fue cáncer. La cirugía para sacarle el tumor duró 20 horas: “No dormí en tres o cuatro noches noches antes de que me operaran y he vuelto a nacer”, dijo el actor por aquel entonces. Para agosto de 2019, dio a conocer que tenía que trabajar como chofer de Uber para sobrevivir pues lo que había atravesado con su salud lo dejó sin trabajo dentro de la actuación. Una de las últimas apari-
ciones públicas del histrión fue durante el funeral de su amigo Chabelo el pasado 25 de marzo. En entrevista con los medios locales, reforzó los comentarios sobre la generosidad de Xavier López cuando narró que si “el amigo de todos los niños” te invitaba a su casa y te gustaba uno de sus muebles te lo regalaba.
Contó que en una ocasión le pidieron un cuadro, pero al poco tiempo le dijeron que no querían el cuadro, que se lo catafixiaran por una sala a lo que le respondió que sí y le mandó el mueble a quien se lo había pedido.
Asimismo, explicó que había perdido contacto con su colega después de que Xavier López se apartara del medio cuando finalizó su programa de televisión. Se
NOROESTE/REDACCIÓN
Luis Miguel es uno de los artistas más famosos, por su talento y sus años en el medio del espectáculo, y fue ayer cuando sus fans celebraron con el intérprete de “La incondicional” su cumpleaños 53.
El auto fue modificado de acuerdo al gusto del actor para la película.
USADO EN ‘FAST & FURIOUS’
LEOPOLDO MEDINA
El auto deportivo Nissan Skyline R34 GT-R usado por el actor Paul Walker en la cuarta entrega de la saga Fast & Furious será puesto a la venta al mejor postor el próximo 28 de abril, por la casa de subastas Bonhams a 14 años de haberse estrenado el filme. El Skyline R34 GT-R de Nissan se fabricó entre los años 1999 y 2002. Fue su última actualización la que apareció en la película. Fue conocido como Godzilla por los seguidores del modelo. Esto por su motor de seis cilindros y su cómodo interior y experiencia de conducción, superior al R32 y R33.
En la película se utilizaron diferentes Nissan Skyline convencionales “maquillados” para que aparentaran el clásico deportivo. Pero el modelo que se subastará será el verdadero, el que condujo Paul Walker y que fue modificado según sus propias instrucciones, informó el portal elcomercio.pe
Cabe precisar que Walker fue también un apasionado de los motores, piloto de carreras y coleccionista de
El auto manejado y modificado de acuerdo al gusto del actor, era conocido como ‘Godzilla’ y es considerado un vehículo de culto automovilístico y cinematográfico que será subastado el 28 de abril.
autos deportivos. Precisó que eliminaran los vinilos exteriores del Skyline original, así resaltarían las líneas y toda la clase del modelo. En el interior, dictaminó que se acoplara una pantalla de información, en la película, este dispositivo aparece guiando todo su recorrido durante la competición callejera. Además, solicitó que se le instalara un volante Momo Sport Alcantara. Se debe considerar que el Nissan Skyline R34 GT-R del año 2000 azul de Paul Walker es considerado un vehículo de culto automovilístico y cinematográfico. Y por eso es grande el interés que despierta su venta durante la galería de subastas de la casa británica Bonhams el próximo 28 de abril, donde se espera el auto supere el millón de dólares.
El intérprete está viviendo un buen momento tanto en lo profesional como en los asuntos del corazón, pues está por comenzar una nueva gira, según anunció en sus redes sociales, y se le ha visto muy enamorado de su novia, Paloma Cuevas, una mujer de gran belleza y elegancia.
El 19 de abril de 1970 nació en San Juan, Puerto Rico, Luis Miguel Gallego Basteri, hijo del cantautor español Luisito Rey y la italiana Marcela Basteri, quienes llegaron a México cuando el cantante era un niño. Debutó en la boda de la hija del entonces presidente, José López Portillo, con sólo 11 años, gracias a su talento y carisma pronto su padre firmó un contrato y pudo gra-
LUTO
bar su primer álbum en 1982, titulado “1+1=2 enamorados”. Y ayer miércoles, 53 años después Luis Miguel está por iniciar una gira mundial que incluiría 200 shows y que pasaría por México y Estados Unidos, entre otros países. El artista que le dio nueva vida al bolero está por anunciar las fechas de su gira en redes sociales, tal como lo dijo en su momento el empresario y amigo de Luis Miguel, Carlos Bremer.
“Llevaba tres años de no hablar con él, hablé con él apenas hace un mes. Solo me quería decir que se está preparando y que viene en el 2023 con todo”, contó el empresario Bremer en septiembre del año pasado. El hombre de negocios confirmó que, por ese entonces, El Sol de México se encontraba en el Viejo Continente preparándose para una gira de 200 conciertos.
NOROESTE/REDACCIÓN
La agencia del grupo de K-pop Astro, Fantagio confirmó el fallecimiento de Moonbin. “Lamentamos en primer lugar tener que informar una noticia muy dolorosa. El 19/4, Moonbin de Astro ha partido repentinamente de nuestro lado y se ha convertido en una estrella”. El mánager de Moonbin encontró al ídolo muerto en su casa en Gangnam-gu, Seúl, y llamó a la policía.
La policía asume que el joven de 25 años, se había Moonbin tenía 25 años de edad.
LEOPOLDO MEDINA
Para todos los fanáticos de la familia más amarilla, ayer 19 de abril fue un día especial, ya que se conmemoró el Día Mundial de Los Simpson, ya que ese día, pero de 1987 los personajes de la serie animada salieron por primera vez al aire. No fue con su propio show, sino que ese día se estrenó Good Night , el primero de los 48 cortos de la familia amarilla que se emitieron en The Tracey Ullman
Show , entre 1987 y 1989. Desde su debut en 1989, Los Simpson se ha convertido en una de las más queridas y exitosas series de la televisión. No solo ha entretenido a muchas generaciones de espectadores, sino que también dejó una huella en la cultura popular y el lenguaje coloquial. Creada por Matt Groening, caracteriza por su humor satírico y su capacidad para ridiculizar a la sociedad estadounidense y a sus instituciones.
Considerada una de las series más conocidas y queridas de la historia de la televisión, ya acumula 34 temporadas y más de 740 episodios. Como era de esperarse, las redes sociales se llenaron de mensajes de miles de admiradores de los personajes. La serie continúa ganando adeptos y sumando capítulos a su histórico recorrido, en el que uno de sus mayores atractivos siempre ha sido acertar predicciones sobre el futuro.
quitado la vida y se está realizando una autopsia para investigar la causa exacta de su muerte. Su cuerpo quedó en la funeraria del Hospital Asan en Seúl. Moonbin recientemente hizo una reaparición con el grupo de la unidad de Astro con Sanha, trayendo una mayor conmoción por la noticia de su muerte. Las redes sociales se volcaron en condolencias y expresiones de pesar por su muerte, volviéndose tendencia en Twitter durante horas la noticia y la sorpresa por parte de sus fans.
LEOPOLDO MEDINA
La Banda MS es una agrupación que ha alcanzado el éxito y está donde está hoy en día, gracias al público, pero también a su disciplina, compromiso, y trabajo en equipo, resaltó su fundador Sergio Lizárraga, durante su charla en el primer Summit de Industrias Creativas que se celebra en Culiacán.
Quien es además músico, productor y empresario se mostró agradecido por la invitación a este foro y compartir con los jóvenes creadores, creativos, lo que ha sido su experiencia en la música a lo largo de 30 años de trayectoria dentro de este ámbito. “Estoy cien por ciento agradecido por la invitación, porque es escenario y una buena oportunidad para platicar, compartir con creadores de uno de los estados más creativos de todo México, de donde han salido importantes compositores, cantantes, creadores de contenido, productores, bandas, y mucho más, porque hay que decirlo, Sinaloa es un semillero de talento creativo”, expresó Lizárraga.
En esta charla con los jóvenes, dijo, desea compartirles su experiencia, su historia dentro de la música, con el deseo de motivarlos a seguir adelante en su deseo de triunfar en lo que deseen hacer, ya sea en la música o creando contenidos para las redes sociales, en la que van a experimentar diferentes etapas en su vida, y que mientras no se rindan, con fe y esperanza, todo se hará realidad.
“Aquí vengo a compartir lo que soy, un músico que empezó con muchos sueños, que fundó la Banda MS, y que luego se convirtió en productor, y empresario, creando la disquera Lizos Music, adentrándome a un mundo que jamás imaginé, celebrando más de tres décadas de carrera, 20 de los cuales han sido con la MS, y 11 al frente de la disquera”.
Señaló que a tres décadas de distancia, él sigue siendo el mismo hombre de siempre, sencillo en su persona y en su esencia, y con las mismas ganas de seguir creciendo, pero ahora mucho más centrado, crítico, más observador, buscando talento, que de sobra hay mucho en Sinaloa.
Lizárraga resaltó que a sus 48 años, el sigue divirtiéndose en el escenario, dándole a cada una sus facetas su valor de importancia, seriedad y respeto, enalteciendo una vez más su disciplina para hacer bien las cosas, pero cuando se trata de cotorrearla y pasarla bien, sigue siendo el mismo.
Respecto a si hay una fórmula de la que se ha valido para alcanzar el éxito que ha logrado con la Banda MS, la cual hoy está celebrando sus 20 años de aniversario, señaló que no hay mejor que la honestidad, la disciplina, el trabajo en equipo, las buenas relaciones humanas, pero sobre todo, las ganas de hacerlo, de triunfar, algo que se logra solo con trabajo.
“Hoy estamos celebrando 20 años, y estamos felices, lo
El músico, empresario y fundador de la Banda MS comparte su experiencia en la industria de la música, dejando claro que la disciplina y el trabajo en equipo son las bases para alcanzar el éxito
hemos celebrado a lo grande, porque no ha sido fácil, todos en la agrupación estamos muy contentos, ustedes lo han visto, lo han vivido con nosotros en todo lo que hacemos, y no queda nada más que decir gracias al público por todo su apoyo y cariño estos primeros 20 años”.
Preparan disco aniversario Tras su celebración del 20 aniversario, muchas han sido las colaboraciones que la MS ha presentado en sus redes sociales con figuras como Snoop Doog, Mario Domm, Fuerza Regida, Christian Nodal, Edén Muñoz, Carín León, y uno de los más esperados del momento, junto a Ice Cube. Al respecto, Lizárraga comentó que para celebrarlo se
está trabajando en una producción de aniversario, la cual no necesariamente será en enfocada en las colaboraciones que han hecho.
“Estamos preparando un nuevo disco de aniversario donde haremos un homenaje a la historia de la MS, a la música de la banda a lo largo de estos 20 años, será un disco recopilatorio con lo mejor de la MS, peor es algo en lo que se está trabajando”, precisó.
Conocido por ser un ejemplo en su ámbito, el músico y empresario mazatleco compartió con los jóvenes creadores que para él la música es un gozo, es alegría, es estar en contacto con el público creando en ellos toda clase de emociones, el cual alterna con sus otras facetas.
“Dejé la tuba, para convertir-
INVITADO POR EL COLEGIO DE SINALOA E ISIC
LEOPOLDO MEDINA
Por primera vez en Culiacán, el Instituto Sinaloense de Cultura en conjunto con el Colegio de Sinaloa, imparten la Cátedra Antonio Haas en Canto, bajo la dirección de maestro Andrés Sarre Ibarra, en la que participan integrantes del Taller de Ópera de Sinaloa.
Sarre Ibarra detalló que el curso se titula La música de las palabras, las palabras de la música el cual está enfocado a los integrantes del taller de ópera y coro de Sinaloa, a quienes se impartirá un método de estudio para entender que tanto la música como la letra son igual de importantes, es decir, un curso de apreciación y perfeccionamiento operístico.
“En este curso los participantes van a aprender a cómo estudiar, a cómo lograr que cuando ellos canten logren emocionar a su público no solo con la música, sino también por lo que está diciendo, de ahí la importancia de las dos, buscar que el texto sea bien dicho y que al cantarlo estremezca”
Este curso detalló Sarre Ibarra, se ha impartido en Mazatlán varias veces, en coor-
La cátedra es impartida por el coach vocal Andrés Sarre Ibarra a los miembros del Taller de Ópera de Sinaloa.
dinación con el maestro
Enrique Patrón de Rueda, como un curso integral donde los participantes más allá de la técnica, llevan análisis e interpretación de lo que están cantando.
“Conozco a muchos de los chicos que están en formación aquí en Culiacán. Este curso viene a fortalecer el estudio de los participantes, porque pocas veces los enseñan a estudiar, y de eso se trata esto, a que aprendan de la mejor manera a como prepararse para lo que van a cantar, y que el proceso de hacerlo les guste”. La cátedra que inició el lunes
me en productor y empresario porque el mismo camino me llevó a ello, en una industria que ha crecido a pasos agigantados, experimentando una evolución constante, pasando del disco de vinil, a lo que es hoy las plataformas digitales y redes sociales, llegando a lugares inesperados, algo que no esperaría una banda de Regional Mexicano”.
Recordó que en sus inicios como Banda MS, cuando nadie los conocía, empezaron amenizando fiestas, bautizos, bodas, 15 años, borracheras, pero hoy la historia a 20 años de distancia es otra, hoy llenan palenques, estadios, festivales de música, con reconocimiento internacional.
Dijo que gracias a temas como El 24, Mi mayor Anhelo fueron las primeras canciones que empezaron a darle popularidad a la banda, lo que les hizo salir del puerto hacia otras ciudades del país, tocando ya no en fiestas, sino discotecas, y espacios más grandes donde la gente pagaba por verlos y escucharlos.
Fue con el tema de El Mechón con el que la MS dio el salto a la internacionalización, llegando las visas para viajar a Estados Unidos, y Centroamérica; luego llegaron otros temas que se convirtieron en un impulso para la agrupación en el tema de proyección.
Sergio Lizárraga compartió otras muchas experiencias al frente de la agrupación, las cuales le han abierto muchas puer-
“Los sinaloenses somos muy talentosos, somos personas cálidas, dicharacheros, con mucho carisma y conexión con el público, y esto bien dirigido puede provocar muchas cosas grandes y positivas, y el mensaje es este, no se rindan, no es fácil, crean en ustedes, trabajen en equipo, van a fracasar muchas veces, eso es de ley, pero llegará el momento en que la vida y el destino los premiará, no busquen ser famosos, busquen conectar con su público, solo así moverán masas, y serán reconocidos”.
tas dentro y fuera de México, y que con su trabajo ha buscado darle una mayor proyección a la agrupación, y que así como lo ha hecho él, otros más pueden hacerlo, por ello, invitó a los jóvenes que no dejen de crear, de confiar en lo que hacen, dejando claro que si algo sobra en Sinaloa es talento.
“Los sinaloenses somos muy talentosos, somos personas cálidas, dicharacheros, con mucho carisma y conexión con el público, y esto bien dirigido puede provocar muchas cosas grandes y positivas, y el mensaje es este, no se rindan, no es fácil, crean en ustedes, trabajen en equipo, van a fracasar muchas veces, eso es de ley, pero llegará el momento en que la vida y el destino los premiará, no busquen ser famosos, busquen conectar con su público, solo así moverán masas, y serán reconocidos, y cuando eso llegue, hay que mantenerse así por muchos años, y esto se logra con disciplina”, resaltó el empresario.
pasado en las instalaciones del Isic, culminará el sábado 22, en el que participan 16 personas, el cual es totalmente práctico, donde el principal beneficio que se llevarán será una mayor preparación en su camino operístico.
“En Sinaloa hay muchos cantantes de gran nivel, vienen nuevas generaciones, y de eso se trata, ir mejorando. Por ello todo esto suma a su preparación y mejoramiento, no basta con cantar bien, hay que estar preparado, porque eso arriba en el escenario se nota, el que diga que solo es importante la voz,
Élmer Mendoza, presidente del Colegio de Sinaloa, da la bienvenida al maestro Sarre.
está equivocado, todo importa, cantar, pronunciación, actuar, presencia, musicalidad; yo aquí solo vengo a darles un granito de arena, pero ellos tienen que seguirle” resaltó Sarre Ibarra. Durante el evento se contó con la presencia de Juan Salvador Ochoa, director del Isic, el escritor Élmer Mendoza, actual presidente de El Colegio de Sinaloa, quien pidió a los participantes aprovechar al máximo este curso si quieren ser los mejores cantantes.
“A mí me da mucho gusto que Andrés esté con nosotros y que Patrón de Rueda haya abierto los ojos para que esta Cátedra salga de Mazatlán, lo que abre la puerta para hacer otra más”, dijo.
“
En Sinaloa hay muchos cantantes de gran nivel, vienen nuevas generaciones, y de eso se trata, ir mejorando. No basta con cantar bien, el que diga que solo es importante la voz, está equivocado, todo importa”.
Andrés Sarre Ibarra Coach vocal
Dorados de Sinaloa tratará de sorprender hoy a Leones Negros, en el cierre del Clausura 2023. 4D
México sigue sin poderle ganar a Estados Unidos y ahora igualan a un gol en partido amistoso. 4D y 5D
Néstor Vidrio confía que, pese a la calidad de Rayados del Monterrey, Mazatlán FC pueda sacar la victoria este viernes en casa. 5D
JUAN ALONSO JUÁREZ
rl4460520@gmail.com
juanalonsojuarez@yahoo.com
Después de naufragar en 2022 afectado por lesiones y baja de juego, Víctor González podría regresar pronto al equipo grande de los Dodgers de Los Ángeles, cuyo mánager Dave Roberts lo tiene muy presente.
El zurdo de la expedita consagración en la Serie Mundial 2020, anda filoso en el bullpen de la sucursal AAA, Oklahoma City, según una efectividad de 1.50 en cinco relevos y seis innings, con 10 chocolates y tres bases por bolas.
González no es visto en el Big Show desde 2021 en que compiló 31, un rescate y pcla de 3.57 en 44 apariciones, incluyendo una como abridor cuando se puso de moda que los relevistas tiraran al menos el primer episodio.
LOS Acereros de Monclova arrancarán la temporada 2023 en la Liga Mexicana con mayoría de importados en su orden al bate, pero con cuatro mexicanos en la rotación abridora: Wilmer Ríos, Eduardo Vera, Héctor Santiago y Francisco Ríos. La quinta plaza la ocupará el debutante Nick Tropeano, ex bigleaguer (14-14, 4.22) que en 2022 estuvo en AAA de los Rangers de Texas (1-1. 3.05).
Otra: El juego inaugural de hoy de la edición 98 de la Liga Mexicana, entre los campeones Leones de Yucatán y Bravos de León, en el estadio Domingo Santana de la ciudad del zapato, lo pondrán a cuadro 9 televisoras, aunque solo una abierta, el canal 4 local.
Una más: La nueva adquisición de los Toros de Tijuana, el dominicano Mel Rojas Jr., llega a la LMB tras triunfar en el beisbol de Corea del Sur (.321, 132, 409), pero sin suerte en dos veranos en la pelota japonesa (.220, 17, 48).
Y, mientras los Generales andarán por los Dos Laredos para la serie inaugural, la directiva de Durango tendrá de invitado el viernes al ex bigleaguer dominicano Miguel Tejada, para que imparta una conferencia a los jóvenes de la localidad.
OBSERVACIONES: Isaac
Paredes (237, 3, 11) pegó ayer su primer doble de la campaña y mandó a un compañero al plato por primera vez desde el 12 de abril. Su coequipero en Tampa Bay, Randy Arozarena (.333, 4, 18), ha conectado imparables en 16 de sus 18 juegos en la campaña.
De marcados contrastes el rendimiento de Adrián Martínez (0-0, 5.27) como relevista de los Atléticos de Oakland.En 2022, el mexicalense compiló 4-6 y 6.24 en carreras limpias en 12 aperturas.
UN día como hoy, en 1997: Los Cachorros de Chicago detienen su racha de derrotas de apertura de temporada en 14 juegos, remontando en la sexta entrada para vencer a los Mets de Nueva York, 4-3, en el segundo juego de una doble cartelera.
El comienzo de 0-14 de Chicago establece un récord de la Liga Nacional y es el segundo peor detrás de los Orioles de Baltimore de 1988, que comenzaron 0-21.
**”El beisbol de hoy está perdiendo su esencia con el uso exagerado de las estadísticas de última generación. Ya no se toma en cuenta el instinto del jugador para crear situaciones”.- Iván Rodríguez.
EN seguidillas.- Luis Iván Rodríguez, relevista y ocasional abridor que en 2022 sufrió con Guerreros de Oaxaca (0-1, 6.75) y Diablos Rojos (0-1, 14.54), es hasta ahora el único fugado de la Liga Mexicana a la Estatal de Chihuahua. Se lo llevaron los Dorados… El beisbol no solo está vigente por estos días y noches en Estados Unidos, Japón, Corea, Taiwán y desde hoy en la LMB. El colaborador de este espacio, Gustavo Olague, reporta acción en lugares tan recónditos, beisboleramente hablando, de Europa… Dice que en el “viejo mundo” ya empezaron las ligas de España, Francia, Alemania, Bélgica, Suiza, Italia y Noruega y en Australia, de donde no hace mucho surgieron algunos bigleaguers que también jugaron en México, verano e invierno.
tar la serie de Primera Ronda en una victoria por bando.
El sábado, el Partido 3 en Los Ángeles.
NOROESTE/REDACCIÓN
Si hay un equipo que sabe jugar sin su máxima figura, esos son los Memphis Grizzlies. Sumando las últimas dos temporadas, los de Taylor Jenkins tenían récord de 32-17 en partidos sin Ja Morant y este miércoles sumaron quizá su triunfo más importante en esa condición: fue 103-93 sobre Los Ángeles Lakers para empa-
Los Grizzlies golpearon desde el primer cuarto (30-19) y ya no miraron atrás, ante unos Lakers que estuvieron muy lejos de la fluidez ofensiva de otras noches y apenas lanzaron un 41 por ciento de campo y 27 por ciento en triples.
Xavier Tillman fue la sorpresiva figura de la noche, liderando a su equipo con 22 puntos y 13 rebotes, mientras que Jaren Jackson Jr. sumó 18 puntos y 9 rebotes. Entre ambos dominaron a un juego interior de los Lakers que estuvo muy por debajo de lo habitual.
NOROESTE/REDACCIÓN
La temporada de Sacramento Kings ha superado todo tipo de expectativa y luego de años de cambiar entrenadores a un ritmo alarmante, la franquicia californiana por fin parece haber encontrado a su hombre. A punto tal que Mike Brown fue elegido como el Mejor Entrenador del Año de manera unánime (primero de la historia con esa condición), en una nueva entrega
de los premios NBA a lo más destacado de la Fase Regular 2022-2023. Sacramento no solamente terminó como el mejor promedio anotador de la liga (120.7) y el mejor rating cada 100 posesiones (119.4), sino que además lo hizo sin superestrellas (De’Aaron Fox y Domantas Sabonis suman apenas cuatro All-Stars entre ambos) y con un estilo singular, que parece haber salido directamente de su etapa en Golden State.
Memphis Grizzlies iguala la serie tras vencer 103-93 a los LakersFoto: Twitter @NBAMEX
GRANDES LIGAS
CHICAGO._ Trea Turner aportó un jonrón y tres imparables, Brandon Marsh desapareció también la pelota y los Filis de Filadelfia vencieron el miércoles 5-2 a los Medias Blancas de Chicago.
Taijuan Walker lanzó hasta la séptima entrada y los Filis tuvieron mejor suerte ante Mike Clevinger, luego de ser limitados a un hit por Lucas Giolito y tres relevistas en el segundo encuentro de la doble cartelera del martes.
Turner, quien se mudó de los Dodgers de Los Ángeles a los Filis por un contrato de 11 años y 300 millones de dólares, consiguió su primer jonrón con Filadelfia, un garrotazo en solitario en el primer inning.
El pelotero, dos veces elegido al Juego de Estrellas, bateó un sencillo y anotó en la tercera entrada. En la cuarta, coronó un ataque de dos carreras por medio de un doble productor ante Tanner Banks, que colocó la pizarra 5-2.
Marsh inauguró el segundo acto con su tercer jonrón.
Walker (2-1) toleró dos anotaciones y cinco inatrapables en seis episodios y un tercio. Se marchó tras dar un boleto a Jake Burger para colocar corredores en primera y segunda.
MÉXICO._ En los últimos años, la Liga Mexicana de Beisbol ha tenido un notable crecimiento en diversas facetas, pero sus dirigentes quieren más.
Horacio de La Vega, presidente del circuito de verano mexicano, dijo el miércoles que la meta para la temporada 2023 que inicia el jueves es prolongar el crecimiento sostenido que han tenido en las últimas campañas.
“Estamos en un momento único e importante, diría histórico porque nunca habíamos tenido tanta cobertura tanto apetito por el consumo de beisbol, especialmente en pretemporada”, dijo De la Vega.
El as de los Mets de Nueva York, Max Scherzer, fue expulsado del juego del miércoles ante los Dodgers de Los Ángeles por una aparente violación del uso de sustancias pegajosas.
Scherzer fue expulsado justo antes del comienzo de la parte baja del cuarto inning, luego de que los ampáyers le revisaran las manos y el guante.
El derecho fue obligado a cambiar de guante luego de ser revisado en la parte baja de la tercera entrada, en lo que terminó siendo su último episodio de labor.
El veterano dejó a los Dodgers en blanco durante tres tramos, limitándolos a un hit y dos bases por bolas, con tres ponches.
Fue la cuarta expulsión en la carrera de Scherzer, pero la primera en un juego que estaba lanzando. Los tres anteriores habían venido con él en el banquillo.
De la Vega, quien como pentatleta participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Sydney 2000, tomó las riendas de la Liga Mexicana en 2019 de cara la temporada 2020 que no se disputó debido a la pandemia.
A partir de 2021, asegura que el crecimiento de ingresos por patrocinios ha crecido en un 700 por ciento, los ingresos por derechos de televisión un 600 por ciento y la cobertura se ha incrementado en casi mil por ciento.
“Tenemos más de tres contratos de televisión nacionales que no se tenían en 2022, además tenemos alcance en 30 países, algo que nunca había ocurrido”, dijo el dirigente.
NOROESTE/REDACCIÓN
MÚNICH._ El Manchester City tuvo que pasar algún momento de apuro, pero Ederson aguantó y Erling Haaland no falló en la segunda que tuvo para poner un 0-1 para los ingleses que fue maquillado por Joshua Kimmich en el 83’ para un global de 1-4. Ahora, los de Pep Guardiola se medirán en las semifinales de la UEFA Champions League al Real Madrid.
El Bayern soñaba con un inicio arrollador con la grada volcada. Esos ingredientes se añadieron en la receta inicial de los bávaros, pero faltó la guinda del gol. No llegó pese a la insistencia de Kingsley Coman, foco del ataque alemán.
Todo parecía que se iba a acabar, pero Erling Haaland mandó alto un penalti a los 38 minutos. Ese instante aupó el ánimo al Bayern, que cerró la primera mitad con tres ocasiones de peligro (Coman, Choupo-Moting y Coman).
La segunda mitad duró algo más de 20 minutos, y se puede resumir en menos de 60 segundos. Coman entró por derecha en su enésimo intento, pero el disparo lo sacó Ederson. En el otro costado, Haaland recibió, dribló fuera del área a Upamecano y definió con la zurda sin titubear.
Ya en el tramo final, Kimmich igualó el partido desde los once metros, pero el
SEMIFINALES -
NOROESTE/REDACCIÓN
GLENDALE._ La Selección Mexicana mostró una ligera mejora en el tercer duelo de la ‘Era Diego Cocca’. El Tri mostró dominio, tocó el balón la mayor parte del tiempo en el terreno rival, y con buen futbol logró hacerse de la ventaja.
A pesar de ello, un error en los minutos finales le terminó costando al conjunto azteca tener que conformarse con el empate 1-1 ante su similar de Estados Unidos, en duelo amistoso en Glendale, Arizona.
El conjunto del técnico argentino logró tener posesión del esférico gran parte del primer tiempo, sin embargo, no tuvo la claridad para definir ante la meta de Sean Johnson.
El conjunto azteca se puso en ventaja al minuto 62 con una descolgada de Uriel Antuna que lo dejó solo frente al arco rival para poner el 1-0 momentáneo.
México estuvo cerca de anotar el segundo gol a los 81 minutos con un disparo de Carlos Rodríguez que pegó en el travesaño.
Y en el contragolpe, Estados Unidos empató por conducto de Ferreira, quien remató de derecha después de que el defensor Víctor Guzmán trató de desviar un centro de Jordan Morris.
Al minuto 86 se dio el debut en selección mayor del sinaloense Ozziel Herrera, quien ingresó de cambio por Roberto de la Rosa.
Ambas selecciones se volverán a enfrentar el 15 de junio en la semifinal de la Liga de Naciones de la Concacaf. El partido se jugará en el Allegiant Stadium, ubicado en Las Vegas, Nevada.
destino ya estaba escrito y las semifinales servidas.
El Inter se cita con el Milán MILÁN._ El Inter de Milán volvió a las semifinales de la UEFA Champions League tras más de una década luego de apear al Benfica en el global (5-3) de una emocionante eliminatoria en San Siro.
Nicolò Barella, Lautaro Martínez y Joaquín Correa marcaron por los locales; Aursnes, Silva y Musa lo hicieron por los visitantes.
NOROESTE/REDACCIÓN
GUADALAJARA._ Sin nada en juego y con el último sitio de la tabla general asegurado, Dorados de Sinaloa visita este jueves a Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, en la última jornada regular del Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX.
En punto de las 17:00 horas (tiempo de Sinaloa), en el Monumental Estadio Jalisco, será cuando el Gran Pez trate de hacerle la travesura al equipo de la Universidad de Guadalajara, que definirá su futuro en este duelo.
Para alcanzar un lugar en la reclasificación, la victoria es imperativa para los Melenudos, aunque no suficiente, pues deberán esperar que suceda en el resto de cotejos de la jornada 17 de la Liga de Expansión MX, pues el cuadro universitario necesita de una derrota de cualquiera de los cuatro rivales que lo superan en la Tabla General para inclinar la balanza a su favor.
iguala a un gol con Estados Unidos en partido
sinaloense
Herrera debuta con el Tricolor mayor
MAZATLÁN._ Pese a que se enfrentan el líder y el colero del Clausura 2023, en Mazatlán FC saben que Rayados del Monterrey no es invencible y tratarán de propinarle su tercera derrota consecutiva cuando lo reciba este viernes en el Kraken.
El capitán de los morados, Néstor Vidrio, está consciente de la calidad del plantel que dirige Víctor Manuel Vucetich, pero advierte que no les ganarán en actitud y estando en casa confía en sacar un buen resultado.
“Tenemos que tener cuidado porque ellos tienen buen plantel, sabemos a lo que juegan, el peligro que pueden generar, no se encuentra (Rogelio ) Funes Mori, pero tienen dos buenos delanteros para suplirlo.
“Es un plantel vasto, pero en actitud no nos tienen que ganar, estamos en casa, es un buen plantel, pero no es invencible y así vamos a jugarlo, a estar al tú por tú y confío en que vamos a sacar un resultado para nuestra gente”, declaró en conferencia de prensa el zaguero de los Cañoneros.
Vidrio reconoció que las circunstancias en las que se dio la derrota pasada ante Xolos les pegó anímicamente, pero ya le dieron vuelta a la página y trata-
Leones Negros vs. Dorados
17:00 Horas
TV: VIX | TVC Deportes | Azteca Digital
Por su parte, los Leones Negros ya sabrán si el triunfo será o no suficiente para sus aspiraciones, que penden de un hilo, pues los universitarios se ubican en la décima cuarta posición con 18 unidades.
En el historial entre ambas escuadras, los tapatíos se han impuesto en sus dos más recientes enfrentamientos.
Dorados de Sinaloa visita a Leones Negros.
rán este viernes de dar una alegría a la afición con la que están en deuda.
“Sí nos pega anímicamente porque era un partido importante por el tema de la porcentual, tristemente no conseguimos el resultado. Dimos vuelta a la página desde el lunes, el siguiente partido contra Monterrey tenemos que sacar puntos, estamos en casa, el último, queremos regalarle a la afición esos tres puntos, el equipo está motivado, sabemos que tres puntos pueden significar mucho en el tema porcentual”.
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ La Federación Mexicana de Futbol en conjunto con su similar de Estados Unidos presentaron de manera oficial su candidatura para albergar la Copa del Mundo Femenil 2027.
En la previa del duelo amistoso entre los equipos varoniles de ambos países, se dio a conocer la noticia de la candidatura.
“La Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la United States Soccer Federation (USSF) oficializaron ante FIFA su intención de presentar una candidatura conjunta para organizar la Copa Mundial Femenil de la FIFA 2027”, mencionó el Tri Femenil en un comunicado.
Será el próximo 17 de mayo de
Amigo lector de Noroeste, a usted le gustaría tener calidad de vida en su vejez, porque algunas personas dicen “que se vuelve a la niñez”, pero eso es una vil mentira o engaño, el niño es niño y el viejo es viejo, que queramos competir con los jóvenes, eso es un “ego” perdido, usted haga su trabajo pero acorde a su edad y su capacidad física, porque si usted no se cuida, nadie lo va a cuidar. Solo lea esto:
La cadera es una estructura que distribuye carga física, pero cuando es solicitada de más va a sufrir complicaciones que para nada contribuyen a su calidad de vida, por ejemplo el pinzamiento o choque femoroacetabular constituye una afección dolorosa de la cadera derivada del conflicto por mala congruencia o función entre el acetábulo de la pelvis y la cabeza femoral. Esta patología, una de las causas es por la degeneración fisiológica (edad) de esta articulación.
El diagnóstico de esta enfermedad es relativamente reciente, ya que se empieza a hablar de esta entidad en la década de los noventa. Anteriormente el dolor de cadera situado en la región inguinal sobre todo de adultos jóvenes se atribuía directamente a osteoartritis inespecíficas o a problemas relacionados con los músculos aductores o el psoas, pasando así desapercibidos estos cuadros, que aparte de los síntomas que generan, a medio plazo producen un cuadro degenerativo (coxartrosis) de la articulación de manera prematura y que también intervienen en otros procesos como roturas del labrum cotiloideo (corona de fibrocartílago articular que protege la articulación de la cadera).
Sintomatología, los síntomas pueden comenzar de manera repentina tras un golpe o movimiento inadecuado o de una forma mucho más paulatina e insidiosa. Lo más habitual es que el paciente se queje de dolor en la ingle de tipo mecánico que se puede agravar en algunas posiciones. También puede localizarse o irradiarse a la zona lateral del glúteo. Los deportes o actividades que generan el pellizco articular van a dejar al paciente con dolor al enfriarse o al día siguiente de la actividad.
Diagnóstico: En ocasiones el diagnóstico será tardío, porque en los casos de aparición paulatina el paciente e incluso los profesionales de la medicina lo suelen atribuir a causas musculares de carácter leve, sin embargo, si se hace una buena exploración articular, se puede dar con la enfermedad en fases tempranas, incluso cuando el paciente está asintomático. El médico al explorar con maniobras produce el “choque” o pellizco articular, con maniobras apropiadas se van a generar síntomas y a notar la falta de movimiento en ciertos parámetros. También se puede apoyar con rayos X, ultrasonido de partes blandas, resonancia para descartar complicaciones y tener un diagnóstico de certeza. Existen diferentes tipos de pinzamiento como son: pinzamiento tipo “en leva”, en tenaza, y de tipo mixto.
Tratamiento: En tiempo reciente el manejo del pinzamiento femoroacetabular se consideraba eminentemente quirúrgico, ya que todas las técnicas conservadoras no se obtenían buenos resultados. Muchos casos mejoraban en el corto plazo tras la cirugía, pero no parece que sea tampoco una solución del todo eficaz en el mediano y largo plazo.
Cuando la detección o el diagnóstico es temprano, y la degeneración de la articulación no es avanzada (severa), el tratamiento conservador ofrece buen pronóstico. El tratamiento deberá ser individualizado para cada caso, pero principalmente debe estar basado en mejorar la movilidad de la articulación. El problema es que los movimientos limitados son los que generan el choque articular y por la tanto, la irritación. Así que el primer paso de la terapia es bajar la irritación de partes blandas y el dolor.
Prevención: Amigo padre de familia sea usted el protector de sus hijos, que la actividad física es buena, claro que sí, pero cuando se les ejercita de manera no apta para su desarrollo y crecimiento o en caso de adultos la carga no es apta se puede ocasionar este tipo de enfermedad, tenga cuidado con seudoprofesionales o encargados de la cultura física que actúan por ocurrencias. Cuídese y cuide a los suyos.
El torneo se realizará del 4 al 7 de mayo en el puerto.
Porque la pasión del beisbol es para toda la vida, la Asociación Nacional de Beisbol Seniors anunció la realización de su Campeonato Nacional en Mazatlán.
El torneo se realizará del 4 al 7 de mayo en diferentes recintos deportivos de Mazatlán, incluida la Unidad Deportiva Benito Juárez.
Fabiola Judith Verde Rosas, directora del Instituto Municipal del Deporte, destacó el trabajo en infraestructura que Gobierno Municipal de Mazatlán está realizando a través del Imdem, para que torneos como el Senior se puedan realizar en óptimas condiciones.
“Una vez más el Imdem se une al apoyo al beisbol: es un placer que puedan jugar en nuestras instalaciones y les damos el respaldo de la mano con el Alcalde Édgar González, que está apoyando muy fuerte al deporte “, dijo la directora del Instituto.
En la rueda de prensa también participaron Juan José Pacho Burgos coordinador de deporte en
Club Deportivo Polluelos Club Deportivo José Luis Sarabia Club Deportivo Muralla Club Deportivo Chololos Unidad Deportiva Benito Juárez
la Zona Sur del Instituto Sinaloense de Cultura Física y Deporte; el coronel Eugenio Carlock Guzmán, presidente de Anabeis Veteranos; así como el Regidor Roberto Rodríguez Lizárraga, entre otras personalidades.
El beisbol se puede disfrutar a cualquier edad y el presente torneo está pensado para los peloteros de las categorías, 50 Años y Más y 60 Años y Más.
Se entregará trofeo al campeón y subcampeón, reconocimientos al mejor bateador y al mejor pítcher, además al más valioso de la final y al mánager campeón.
En la categoría 50+ se hará homenaje a Rafael Zamudio Lizárraga, mientras que en la 60+, el ex pelotero Ignacio Valencia González será a quien se conmemorará.
Como una forma de rendir homenaje al agave a través del deporte se realizará este fin de semana la primera edición del torneo Agave Open.
Las canchas de la Casa Club El Cid serán el escenario de este torneo que arranca este viernes a las 15:30 horas y busca impulsar el tenis femenil en el puerto.
Norma Bañuelos, Paty Vitte y la emblemática tenista Lucy Becerra, en compañía de además del promotor Gustavo Domínguez, dieron a conocer los detalles de la competencia que se pretende instituir anualmente.
Otro de los objetivos de la justa es propiciar la convivencia tenística en Mazatlán, para que haya más personas en el puerto haciendo deporte.
De momento el torneo será regional con alrededor de 80 jugadoras (40 parejas) de Los Mochis, Guasave, Culiacán, Hermosillo, Guadalajara, Zacatecas y Mazatlán.
El torneo será en la modalidad de Dobles en la rama femenil en las categorías Abierta, B, C y D, a partir de los 23 años en adelante, donde se pretende que cada tenista juegue al menos cuatro partidos.
La premiación consistirá en accesorios deportivos, medallas y reconocimientos por parte de los patrocinadores.
Todo está listo para el inicio del beisbol veraniego y con ello entrarán en acción alrededor de 22 jugadores de Venados de Mazatlán, en los diversos equipos que la conforman.
De acuerdo al calendario de la Liga Mexicana de Beisbol, este miércoles se lleva a cabo el primer juego entre Leones de Yucatán y Bravos de León; será un día después cuando inicie el resto de la actividad.
Randy Romero, recientemente nombrado Guante de Oro en la LMP, está listo para entrar en acción con Mariachis de Jalisco. Por su parte, otro “guante” importante de la organización roja, Leo Germán, defenderá esta temporada los colores de Pericos de Puebla.
El conocido de la afición mazatleca, Ramón Ríos, cubrirá la segunda base con Rieleros de Aguascalientes, mientras que el cátcher Ricardo Valenzuela para esta temporada se vestirá de “guerrero” cuando porte la jersey de Oaxaca.
Juan Pablo Téllez, el joven lanzador que lució durante la temporada 2022-2023 con Venados de Mazatlán en su primera temporada como abridor, desfilará en los campos de Acereros de Monclova, mientras
Venados tendrá buena representación en verano.
Braulio Torres y el mazatleco Ignacio Marrujo lo harán con Olmecas de Tabasco.
El Águila de Veracruz contará con varios astados en su róster, entre ellos el cerrador estrella Elkin Alcalá y el relevista Alejandro Soto, además de Alonso Gaitán.
Tecolotes de los Dos Laredos tendrá en sus filas al lanzador de Venados, Gerardo Gutiérrez, en tanto que Daniel Castro, parador en corto rojo llega a Sultanes de Monterrey.
Todo está listo para que comience el LXII Campeonato Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’, octavo evento de la temporada 20222023 de la Gira Junior Mexgolf del Comité Infantil Juvenil de la Federación Mexicana de Golf (FMG).
Los mejores 378 golfistas del país en las categorías 7 y menores, 8-9, 1011 y 12-13, 15 y menores y 18 y menores se darán cita del 20 al 23 de abril en Mazatlán para competir en los campos de El Cid Golf & Country Club y en el Estrella del Mar Golf Course.
La inauguración será este jueves 20 de abril, a las 7:30 horas, en Estrella del Mar.
A este evento acuden los mejores jugadores de cada Asociación Regional de acuerdo al “Reglamento de Zonificación Nacional” tras haber competido en su respectiva región a lo largo de la temporada.
Las zonas convocadas son: Asociación de Clubes de Golf del Norte, Asociación de Golf del Sur, Asociación de Golf del Sureste, Asociación de Golf del Valle de México, Asociación de Golf Zona Pacífico, Golf Amateur Occidente y Golf Zona Centro.
Cada equipo busca sumar la mayor cantidad de puntos en las
NOROESTE/REDACCIÓN
mejores golfistas juveniles del país.
categorías 7 años y menores, 8-9, 1011, 12-13, 15 y menores, así como 18 y menores para conseguir la tan anhelada Copa Challenge.
En la conferencia participaron Fernando Lemmen Meyer Sandoval, presidente de la Federación Mexicana de Golf; José Manuel
NOROESTE/REDACCIÓN
Venados Basketball vino de atrás y en tiempo extra sacó una dramática victoria por 96-94 para dividir en la serie del Cibacopa ante Zonkeys de Tijuana.
Mazatlán se pone así con marca de tres victorias y tres derrotas en la segunda vuelta, mientras Tijuana tiene marca de 4-2.
En un encuentro con dominios alternos, Venados y Zonkeys salieron parejos en el primer cuarto 19-19.
Sin embargo, los visitantes dominaron el segundo periodo al ganarlo
20-32, pero Mazatlán contestó en el tercero con un 33-16.
Tijuana envió el juego a periodo extra al ganar el último cuarto 14-19.
Fue en el tiempo extra cuando Mazatlán se hizo de la valiosa victoria al ganarlo 10-8.
Por Venados los mejores encestadores fueron Alex Williams con 26 puntos y Jeffrey K. Ledbetter con 18.
Por Zonkeys, Anthony Robert Young metió 23 unidades y Édgar Garibay 17.
El Cibacopa entra en una pausa por el Juego de Estrellas de este sábado en Tijuana.
González Mendoza, presidente del Comité Infantil Juvenil; así como Santiago Quirarte Cortina, director de Golf Estrella de Mar; y Andrés Luján Valladolid, presidente de la Asociación Golf Zona Pacífico.
Por cuestiones familiares Lorena Ochoa no podrá asistir al certamen.
PARANÁ, Argentina._ El sinaloense Jesús Arturo Valdez y José Reyes se combinaron para lanzar sin hit en la victoria de México de 7-0 ante Sudáfrica, para avanzar a la Super Ronda de la I Copa del Mundo de Softbol Sub 23.
El ahomense Valdez lanzó cuatro entradas, con siete ponches y una base por bolas. Reyes se encargó del quinto inning abanicando a dos de los tres bateadores enfrentados. Ambos lanzadores se enfrentan a un total de 17 bateadores.
México explotó con seis carreras en el cuarto para asegurar la victoria por diferencia de carreras en cinco entradas.
Irán Torres puso a México en el marcador con sencillo, permitiéndole anotar a Jorge Alberto Martínez.
Y en la cuarta, aseguraron la victoria. Irán Torres conectó un sencillo productor para el jardín central para que anotara Jorge Martínez. En la misma jugada, el patrullero del prado central, Rian Hattingh cometió error y fue aprovechado por Junior Flores y el propio Torres para cruzar la registradora.
Imparable de Jesús Romero agregó otra anotación más para la escuadra Azteca, mientras que Luis Rodríguez y Alejandro Villalobos también produjeron con rodados dentro del cuadro.
México finalizó la Ronda de Apertura con un récord de 4-1. Este resultado también clasificó a Argentina a la Super Ronda como el tercer lugar del Grupo A.
‘Lorena Ochoa’ reúne a los mejores 378 golfistas juveniles del país y será inaugurado hoy en Estrella del MarFoto: Noroeste/Rafael Villalba Venados Basketball gana en tiempo extra. Foto: Noroeste/Carlos Zataráin México lanza sin hit combinado en la Copa del Mundo Sub 23.