MÉXICO (Animal Político)._ Por responsabilidad del Senado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales está paralizado y por ello, 2 mil 133 recursos de revisión sobre diversas solicitudes están en vilo. Entre ellas, peticiones de personas sobre sus horas cotizadas en el IMSS para tramitar pensiones y jubilaciones, obtención de sus expedientes clínicos y judiciales; estatus de trámites burocráticos o corrección de datos en documentos de identificación, entre otras.
La inactividad en el Inai se debe a que el Senado lleva más de un año sin nombrar a los dos comisionados del instituto cuyos espacios están vacantes desde marzo de 2022, y es que el pleno del Instituto solo puede sesionar con al menos cinco de sus siete comisionados, de lo contrario, sus resoluciones no tendrían validez, según establece la Ley Federal de Acceso a la Información.
Durante un año, el Inai sesionó con cinco integrantes, aún cuando el Senado no había nombrado a los dos comisionados faltantes, pero este 30 de marzo, el comisionado Javier Acuña concluyó su gestión, por lo que únicamente quedan cuatro integrantes: Blanca Lilia Ibarra, Josefina Román, Adrián Alcalá y Julieta del Río.
Por ello, el miércoles fue la primera vez en la historia del Inai que no pudo sesionar por falta de quórum, por lo que están pendientes 2 mil 133 recursos de revisión que debían ser resueltos en sesión pública. Esto significa que miles de personas no podrán acceder a la información pública o personal que pidieron a instituciones del gobierno federal, estatal o municipal.
En las sesiones, el pleno analiza los recursos de revisión interpuestos por los ciudadanos cuando las instituciones se negaron a entregarles información personal o pública hechas mediante solicitudes. El Pleno del Inai analiza cada uno de los casos y determina si la institución debe o no entregar la información a quien lo solicitó.
Por ejemplo, los ciudadanos pueden pedir información pública como los contratos que haya hecho cualquier institución, los comprobantes de servicios, facturas, o cualquier documento generado en la administración pública.
Pero también puede pedir información personal, es decir, aquella que se refiere a información de la persona que hace la solicitud, como expedientes clínicos, expedientes judiciales; información sobre algún trámite, rectificación de datos en documentos oficiales como el certificado de vacunación Covid, trámites del Infonavit, entre otros.
Hasta el momento, el Senado no ha hecho los nombramientos ni hay fecha prevista para ello y que el Inai pueda retomar las sesiones para analizar los recursos de revisión.
Así lo reiteró el Senador morenista Félix Salgado Macedonio este miércoles, pese a que el periodo de sesiones concluye el 30 de abril.
“¿Cuándo se van a nombrar? (los comisionados del Inai) ¿Sí saben cuándo? Cuando nosotros
a información pública Afectará a miles en el país parálisis en el Inai
El miércoles fue la primera vez en la historia del Inai que no pudo sesionar por falta de quórum, por lo que están pendientes 2 mil 133 recursos de revisión que debían ser resueltos en sesión pública
Carteles que senadores colocaron en sus curules con la leyenda “nombramiento del INAI ya”.
digamos, porque ahora nosotros somos la mayoría. Antes ustedes eran la mayoría y decidían, pero ahora ya no, ya son una franca minoría. Así que se aguantan, aunque sigan trayendo lonas, no será cuando ustedes digan”, dijo Salgado Macedonio en tribuna, en referencia a los carteles que senadores colocaron en sus curules con la leyenda “nombramiento del Inai ya”.
Peticiones personales De acuerdo con datos del Informe de Labores del Inai, entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, el pleno del Inai resolvió 21 mil 197 recursos de revisión sobre información pública, es decir, todo lo relacionado con los sujetos obligados, es decir, las instituciones federales, estatales y municipales e incluso aquellos que reciben recursos públicos como partidos políticos, sindicatos y fideicomisos.
Sobre las solicitudes de información personal, el Inai resolvió 2 mil 619 recursos de revisión, es decir, a ese número de personas le habían negado el acceso a su propia información que tenía alguna institución, o para rectificar sus datos, cancelar u oponerse a su tratamiento. Por ejemplo, en el recurso RRD 763/22, una persona había solicitado al IMSS copia certificada su historial laboral del período de 1977 al 2022, en el cual se identificaran sus semanas cotizadas y datos patronales, pero se negaron a entregarlo porque su número de seguridad social no tenía el dato de CURP. El Inai determinó que si la
GOBERNADORES DE LA 4T
CURP no estaba registrada en su sistema, no era motivo para negarle la información, porque había más datos para corroborar la identificación de la persona, por lo que determinó que el IMSS sí debía entregarle lo que solicitaba.
De hecho, peticiones como esta es de las más recurrentes al solicitar datos personales. El IMSS es la institución con más solicitudes de datos personales, pues de 2003 a septiembre de 2022 suma 313 mil 480 solicitudes. Cada año suma registró entre 20 mil y 23 mil peticiones, de acuerdo con datos del Informe de Labores del Inai 2022. Le sigue la Secretaría de Salud, con 22 mil 606 solicitudes de 2003 a 2022, y el mayor número ocurrieron entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, con 18 mil peticiones. Los ciudadanos también hacen solicitudes de datos personales al ISSSTE, el Infonavit, diversos hospitales, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Relaciones Exteriores, Petróleos Mexicanos, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, el INE, la Junta de Conciliación y Arbitraje, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la CFE o la Secretaría de la Función Pública, entre otras.
Otro ejemplo de solicitud personal fue la que hizo un ciudadano que pidió copia simple, con entrega por correo certificado, las promociones que presentó ante la Comisión Ejecutiva de Atención a
Rechazan que TEPJF invalide extender mandatos en Morena
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Veintidós mandatarios estatales, militantes o afines a Morena y al Presidente
Andrés Manuel López
Obrador, integrantes del grupo autodenominado
“Gobernadoras y Gobernadores de la 4ta Transformación”, se posicionaron este domingo contra el proyecto de Janine Madeline Otálora Malassis, magistrada de la Sala Superior Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Ello para declarar la invalidez de una reforma a los Estatutos de dicho partido político para que Mario Delgado Carrillo y Citlalli Hernández Mora ostenten sus cargos de presidente y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional, respectivamente, hasta octubre de 2024, cuando originalmente dejarían sus posiciones en agosto de
Retrasos y veto
MÉXICO (Animal
PolÍtico)._ Después de un año de retraso, el Senado destrabó el proceso pendiente y el 1 de marzo hizo los nombramientos de Yadira Alarcón y de Rafael Luna como comisionados del Inai, y, además, emitió la convocatoria para las personas interesadas en ocupar el asiento que Javier Acuña dejará vacante el 31 de marzo, con lo que finalmente el INAI tendría a los siete comisionados que integran el plano. Sin embargo, el 15 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador vetó dichos nombramientos, bajo el argumento de que “hubo un acuerdo. Todo indica que se repartieron a los dos candidatos, uno para Morena y otro para el PAN y eso no debe de permitirse.
Además, en un caso, el que obtuvo el último lugar, casi el último salió, es decir en la prueba, y el otro caso, una gente vinculada al PAN, militante casi del PAN”, explicó el mandatario en su conferencia
Víctimas, y copia del expediente donde se enlista la atención que recibió por parte de la CEAV. Sin embargo, la CEAV negó la información, al pedir que la persona debía “acreditar personalidad en la Unidad de Transparencia”. El Inai le dio la razón a la persona, toda vez que la CEAV podía recibir los documentos que acreditaran la per-
matutina.
En respuesta, el Inai interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que “ordene al Senado culminar con el proceso de designación y, en tanto ello sucede, permitir al Pleno sesionar con la integración que existe a partir del 01 de abril de 2023”, es decir, con cuatro integrantes. También este 11 de abril, la jueza Celina Angélica Quintero Rico, titular del Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México hizo un segundo llamado al Senado para que nombre a la brevedad a los comisionados. En su llamado advirtió que, si persiste el incumplimiento con los nombramientos, las y los senadores que forman parte de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) serán multados con 100 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 10 mil 374 pesos.
sonalidad también mediante correo certificado, sin pedirle al ciudadano que se presentara personalmente. La resolución ayuda a los ciudadanos para que puedan acceder a sus expedientes, como en este caso, relacionado con una persona desaparecida y el procedimiento especial de declaración de ausencia de persona desaparecida.
2023. Los gobernadores de la “4T” que firmaron el desplegado fueron Marina del Pilar Ávila
Olmeda (Baja California);
Víctor Manuel Castro Cosío (Baja California Sur); Layda
Elena Sansores San Román (Campeche); Rutilio Cruz
Escandón Cadenas (Chiapas);
Claudia Sheinbaum Pardo (Ciudad de México) e Indira
Vizcaíno Silva (Colima).
Además de Evelyn Cecia
Salgado Pineda (Guerrero);
Julio Ramón Menchaca Salazar (Hidalgo); Alfredo Ramírez
Bedolla (Michoacán); Miguel Ángel Navarro Quintero (Nayarit); Salomón Jara Cruz (Oaxaca); Sergio Salomón
Céspedes Peregrina (Puebla) y
María Elena Hermelinda
Lezama Espinosa (Quintana
Roo).
Así como Rubén Rocha
Moya (Sinaloa); Alfonso
Durazo Montaño (Sonora); Carlos Manuel Merino Campos
(Tabasco); Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala); Cuitláhuac García Jiménez (Veracruz); David Monreal Ávila (Zacatecas); Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morelos); José Ricardo Gallardo Cardona (San Luis Potosí) y Américo Villarreal Anaya (Tamaulipas).
“El 17 de septiembre de 2022 en el III Congreso Nacional de Morena, el movimiento del que emanamos, se decidió por mayoría de votos de las y los tres mil congresistas electos democráticamente la modificación a los documentos básicos del partido que implicó, entre decenas de decisiones, la ampliación del mandato del presidente y la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional, el compañero Mario Delgado y la compañera Citlalli Hernández”, señalaron los mandatarios estatales.
“’Las gobernadoras, los gobernadores y jefa de Gobierno de la 4T, rechazamos
el proyecto de una Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, próximo a votarse, que pretende anular esta decisión vulnerando la libertad de nuestro movimiento’, indica el posicionamiento”, señalaron en su desplegado. Para los 22 mandatarios estatales, el proyecto propuesto por la magistrada Otálora Malassis “representa una clara intromisión ilegal en la vida de un partido político, poniendo
en riesgo la democracia y voluntad de las y los millones de mexicanos”. Para los gobernadores, durante la gestión de Delgado Carrillo y Hernández Mora, “Morena se ha consolidado como la principal fuerza política de México y el partido de izquierda más grande de Latinoamérica, además de ser un importante instrumento para llevar la voluntad del pueblo a las diferentes espacios de decisión y para el avance democrático en todo el país”.
2A Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
No podrán acceder
Citlalli Hernández y Mario Delgado se desempeñan como secretaria general y presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena.
Foto: Senadora Kenia López
Foto: Twitter @CitlaHM
MONGABAY
CALAKMUL, Camp._ La construcción repentina e inesperada de un hotel en medio de una reserva protegida en el sur de México ha sorprendido a residentes de la región y a muchos conservacionistas, que ahora tratan de saber cuál será la consecuencia ambiental de esto en una de las selvas tropicales más grandes de Mesoamérica. La constructora inició en enero las obras del proyecto en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, en el estado de Campeche.
Esto disparó una gran preocupación entre los residentes de la región, debido a la deforestación y al riesgo que corre la preservación de la zona arqueológica que se encuentra dentro del área natural protegida. El hotel es parte del proyecto Tren Maya, una línea de ferrocarril controvertida, que transportará turistas y carga a través de la Península de Yucatán y del sur de México.
“Había rumores de que se construiría un hotel y de que ya había personas haciendo mediciones en un área de construcción. Pero eran sólo eso: rumores —explica Carlos Mauricio Delgado Martínez, miembro de la organización no gubernamental Ocelot Working Group—. Nadie sabía bien lo que sucedería”.
Delgado comentó que estaba haciendo trabajo de campo cuando se topó con obreros de la construcción que cortaban árboles en medio de la reserva, muy cerca de la zona arqueológica mayas de Calakmul y de un pozo de agua importante que alimenta a la vida silvestre. Supuestamente, el hotel se ubicará en un terreno de 3 hectáreas y tendrá unas 150 habitaciones. Si bien el edificio estará, técnicamente, dentro del terreno neutral de la reserva (donde se permite alguna construcción), también queda dentro de la zona designada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2002.
Los residentes informaron a Mongabay que se había trasladado maquinaria pesada a la zona durante la noche. Y hay, en todo el perímetro, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, el organismo que supervisa la construcción del proyecto Tren Maya, para impedir que las personas se acerquen o tomen fotografías.
“Hay soldados en la zona arqueológica, miembros de la Guardia Nacional —indica
EN EL SENADO
Como parte del proyecto Tren Maya
Construyen hotel sin permiso en una reserva
La construcción de un hotel en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, Campeche, sorprendió a muchos residentes cuando las máquinas comenzaron a despejar el bosque en enero de 2023
Enrique Rodríguez Córdova, un guía turístico local—. Ninguno de nosotros se anima a protestar en una manifestación por miedo a lo que ellos puedan hacernos”.
La Sedena no respondió al pedido de comentarios para este artículo.
El proyecto Tren Maya, de 1 525 kilómetros, tendrá siete líneas que conectarán los estados de Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Campeche y Chiapas. Están construyéndose seis hoteles a lo largo de diferentes puntos de la ruta; es un elemento nuevo del proyecto, que recién se anunció el pasado noviembre.
En cada paso del camino, la construcción ha estado plagada de decenas de mandatos judiciales que afirman que el gobierno está avanzando sin seguir las regulaciones ambientales. Sostienen que la construcción del ferrocarril pone en riesgo ecosistemas sensibles de cuevas y de bosques, y reubica por la fuerza a las comunidades locales e indígenas.
En 2018, alrededor de 100 comunidades fueron consultadas acerca del Tren Maya en cumplimiento de un tratado internacional que exige al gobierno reunirse con los residentes que puedan verse afectados por los proyectos de desarrollo y obtener su aprobación para su ejecución. Según informaron a Mongabay residentes y grupos medioambientales, no se mencionó ningún hotel en esa reunión. Y los planes de construcción originales del Tren Maya no incluían hoteles. Tampoco existen registros de la declaración de impacto medioambiental del hotel ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Según la respuesta a un pedido de documentación, no se autorizó ninguna construcción de hotel ni el uso de
ningún terreno en Calakmul: “No se tiene registro alguno relacionado con autorizaciones, autorizaciones provisionales, permisos, licencias, aprobaciones, anuencias, pases o, en general, cualquier tipo de acto de autoridad que tenga como objetivo la planeación, aprobación, construcción y/o ejecución de un hotel dentro del polígono del área natural protegida denominada Reserva de la Biosfera Calakmul en el estado de Campeche”. Sin embargo, la construcción del hotel aún podría ser legal. En 2021, en respuesta a la ola de mandatos judiciales que intentan detener el proyecto, el gobierno anunció que el proyecto Tren Maya era un tema de seguridad nacional, un argumento que ha sido criticado por expertos en leyes. Esto le permitió a la Sedena continuar con la construcción sin consultar con las comunidades locales ni
AMLO no irá a entrega de Medalla Belisario Domínguez a Poniatowska
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López
Obrador descartó el jueves asistir a la entrega de la Medalla Belisario Domínguez, que se otorgará a la escritora y periodista
Hélène Elizabeth Louise
Amélie Paula Dolores
Poniatowska Amor, conocida solo como Elena Poniatowska
Amor.
Explicó que “para tener fama” se podrían dar situaciones donde pudieran faltarle al respeto, humillarlo. El 19 de abril de 2023, el Senado entregará, durante una sesión solemne, el citado reconocimiento a Poniatowska Amor, en la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado.
Desde su conferencia de prensa matutina manifestó que le daba “mucho gusto” que la escritora y periodista fuese receptora del máximo reconocimiento que entrega la Cámara alta del Congreso de la Unión.
“No creo [asistir al Senado] porque ya no voy a esos actos porque hay muchas agresiones, están, hablábamos, muy enojados nuestros adversarios, entonces montan espectáculos y debo de cuidar la investidura presidencial”, comentó.
“Tengo que cuidar la autoridad, porque eso les daría gusto a los adversarios, potentados, a los corruptos, a los que quieren vernos como colonia y no aceptan que somos un país independiente y soberano, entonces hay que cuidarse y hay que cuidar la investidura presidencial”, dijo el Presidente.
“Sí me da mucho gusto que se haya entregado la medalla Belisario Domínguez a Elenita”, indicó López Obrador respecto a la entrega de la Medalla a la escritora y periodista, quien, según
afirmó, era una intelectual vinculada al pueblo y que lo había acompañado en la lucha por la democracia.
Poniatowska Amor, de 90 años de edad, fue la primera mujer galardonada con el Premio Nacional de Periodismo, en 1979. Además, entre las distinciones con las que cuenta Poniatowska se encuentran el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2013) y la Medalla de Bellas Artes. La Medalla de Honor Belisario Domínguez -acompañada con un diploma y un tejo de oro colocado en una cinta de seda, con los colores de la bandera, que se fija en el cuello del galardonado- es la máxima distinción que otorga el Estado mexicano y el Senado de la República a aquellos mexicanos “que se han distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de la patria o de la humanidad”.
El nombre de dicha distinción, Belisario Domínguez, se instituyó en 1954, en honor al senador por el estado de Chiapas, opositor a la usurpación de José Victoriano Huerta Márquez a la Presidencia de la República y, quien por sus abiertas críticas en la tribuna del Congreso, fue asesinado el 7 de octubre de 1913.
No es la primera vez, tampoco fue en 2021 López Obrador informó que cancelaría la visita que tenía programada para el 7 de octubre de 2021, a la sede del Senado de la República, con motivo de la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a la senadora de Morena, Ifigenia Martha Martínez y Hernández, porque, según él, la legisladora María Lilly del Carmen Téllez García, mejor conocida como Lilly Téllez, del grupo parlamentario del
realizar estudios de impacto medioambiental, entre otras regulaciones estándares.
“Podría ser un trabajo de interés público, por supuesto. Nadie lo niega. Pero no tiene nada que ver con la seguridad nacional”, señala Gustavo Alanís, director ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.
“No tiene nada que ver con la soberanía ni con una amenaza contra el Estado, el orden constitucional o la defensa del país”, agrega Alanís. Los residentes, al no encontrar muchas vías de diálogo con el gobierno, han recurrido a completar formularios de denuncias en línea. “No hay manera de hablar con el gobierno, o al menos no la hemos encontrado —plantea Ana Esther Ceceña, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México y directora del Observatorio
Partido Acción Nacional, convocó “a que le falten al respeto”. Durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde Puebla, el 4 de octubre de 2021, el Mandatario nacional detalló que a través de una carta felicitó a la senadora Martínez y Hernández, misiva en la cual también se disculpó, porque no asistiría a la entrega de su reconocimiento. “Le mandé una carta a la maestra Ifigenia felicitándola y ofreciéndole disculpas porque no voy a asistir, le van a entregar la medalla el jueves”, dijo el titular del Poder Ejecutivo Federal, quien detalló que en su representación asistiría al acto el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. “Usted merece toda mi admiración y respeto y por lo mismo tengo el deber de informarle que no estaré presente en dicha ceremonia porque una legisladora del bloque conservador está convocando a que me falten al respeto y considero que no debemos caer en ninguna provocación”, leyó el político tabasqueño. “Además, le cuento, aquí entre nos, pero no se ría, como lo imagino, están muy enojados porque se está cumpliendo el apotegma juarista de que el triunfo de la reacción es moralmente imposible”, dijo el titular del Poder Ejecutivo Federal, en su misiva a la senadora de Morena. El 1 de octubre de 2021, la senadora Téllez García escribió en su cuenta de la red social Twitter que “el violador serial de la Constitución: el señor presidente López Obrador”, asistiría a la sede del Senado de la República, por lo que era “preciso hacerle frente”. “Claro que tiene todo su derecho a manifestarse y expresarse, pero yo también no puedo exponer la investidura presidencial y no voy a ir a que me falte al respeto y se haga un escándalo, imagínense, pero qué necesidad”, argumentó López Obrador.
Latinoamericano de Geopolítica—. Muchos investigadores en este ámbito se han manifestado acerca del agua, de los cenotes, de la selva... de todo. No podemos encontrar la manera de hacer que [el Gobierno] nos escuche”.
A los residentes les preocupa que un hotel grande afecte la economía local, ya que la mayoría de los alojamientos cercanos a las ruinas mayas son pequeñas empresas familiares. Pero también les preocupa que semejante hotel tenga un efecto expansivo hacia el bosque y hacia los sitios arqueológicos circundantes, incluso después de finalizada la construcción. “Una vez que se construye un hotel así —explica Ceceña— , existe una cantidad de problemas relacionados con el agua, los desperdicios, la provisión de alimentos... Todo eso se meterá en el corazón de la reserva”.
GENERAL BRAVO, NL._ Bionce Jazmín Amaya Cortez, una joven de 20 años que fue reportada como desaparecida desde el 6 de abril, fue encontrada muerta en una finca de la comunidad de El Verde, en el municipio de General Bravo, Nuevo León.
La joven era residente de Texas, Estados Unidos, y había viajado a China, Nuevo León, para pasar las vacaciones de Semana Santa, supuestamente con un grupo de cinco amigos, hombres y mujeres. La última ubicación fue registrada en Montemorelos, Nuevo León, a las 21:38 horas del 9 de abril, a casi 100 kilómetros de la ciudad de China.
Tras su desaparición, el Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata de Nuevo León publicó una ficha de búsqueda, sin embargo, la Fiscalía General del Estado confirmó el hallazgo de su cuerpo el 15 de abril. Tras practicar estudios forenses al cadáver, las autoridades dieron a conocer que la causa de la muerte de la joven fue por contusión profunda de cráneo, vertebro medular cervical y de tórax.
Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
NUEVO LEÓN
El hotel es parte del proyecto Tren Maya, una línea de ferrocarril controvertida que transportará turistas y carga a través de la Península de Yucatán y del sur de México.
EN
Hallan cuerpo de Bionce, joven texana desaparecida
El cuerpo de Bionce Jazmín Amaya, de 20 años, fue encontrado en una finca en General Bravo, Nuevo León.
El 19 de abril de 2023, el Senado entregará a Elena Poniatowska la Medalla Belisario Domínguez.
Foto: cortesía de Ana Esther Ceceña Foto: Tomada de Facebook
Foto: Gobierno de México
Desinstitucionalizar
JESÚS
SILVA-HERZOG
Agencia Reforma
@jshm00
Los juicios son tajantes, como los de un niño. No hay matiz. Solo el arranque de tirar a la basura el juguete que no le gusta al Presidente. El INAI no merece una reforma: es un estorbo que debe ser arrojado al basurero. La gran transformación que se presume es un basurero retacado de instituciones. El INAI, dice el Presidente, “no sirve para nada”. No ha hecho nada valioso, no ha contribuido a la transparencia, no ha aportado material para el trabajo de los periodistas. Gracias a ese instituto pudo documentarse la corrupción de antes y se documenta la de hoy. Gracias a ese instituto conocimos el gigantesco fraude de la Estafa Maestra, la multiplicación de las empresas fantasmas que enriquecieron a tantos gobernadores, el conflicto de inte-
EDITORIAL
Semana de la Moto y seguridad
rés que existía en la casa del Presidente Peña Nieto. Es el INAI quien ha ordenado transparentar las escandalosas compras que hizo Segalmex en esta administración. Tendrá defectos, como toda institución, pero es absurdo desconocer la contribución de ese órgano a la vida democrática del país. Al instituto de la transparencia y la privacidad toca en turno la invectiva a la que ya nos hemos habituado. Todo órgano que tenga una fuente propia de legitimidad, cualquier institución que se atreva a levantar la voz por mandato constitucional, toda dependencia que no lo reconozca como padre es enemigo. El Presidente anuló a la Comisión Nacional de Derechos Humanos con un
nombramiento que hace inservible como espacio autónomo. Contra el Instituto Nacional Electoral ha desplegado una estrategia compleja que lo ha debilitado, pero no lo deja muerto, como hubiera querido. Esa estrategia tuvo un frente retórico que pretendía minar la legitimidad del árbitro. Implicó también un golpe presupuestal significativo y dos intentos de reformas que buscaban el sometimiento y la debilidad del árbitro electoral. El destructor es tenaz. Con el INAI se tantea otra vía para la anulación institucional: el abandono. El Presidente no asume plenamente su función como Ejecutivo. Se imagina personaje de la historia, recreador de la nación, evangelizador, líder en campaña. No Jefe de Gobierno ni de Estado. Por eso alienta que el INAI quede inhabilitado, objetando los nombramientos hechos por el Senado y enviando el mensaje de que convendría mantenerlo en la parálisis. El Presidente, su gobierno y sus aliados pretenden sofocar las institucio-
nes de la República. Puede el Presidente desconfiar de los órganos autónomos. Provocar su parálisis es una cínica, más bien, otra cínica violación del orden constitucional. A través de su Ministro del Interior, el Presidente convocó a la inhabilitación de un órgano previsto en la Constitución. El Secretario de Gobernación actúa abiertamente como conducto de la inconstitucionalidad presidencial. Dice bien Fernando Escalante que el proyecto político lopezobradorista se caracteriza por la “renuncia a la ambición estatal”. Lo expone Escalante en un agudo ensayo que publica Nexos de este mes. La personalización de la política imposibilita el asentamiento del mando en reglas, en instituciones. Lo que hemos vivido estos años es un intenso proceso de desinstitucionalización que dejará su marca durante muchos años. Eliminar, destruir, asfixiar, someter, violentar instituciones. A pesar de haber ganado el gobierno, a
CIZAÑAS DE CECEÑA
De nuevo un gran fin de semana para Mazatlán y por ende al estado, ya que si el puerto anota un gol el equipo que es Sinaloa lo celebra. Una Semana de Pascua y un evento como la Semana Internacional de la Moto la verdad que emociona. La Semana de la Moto ya es una tradición en el puerto mazatleco pero si las expectativas en todos los aspectos eran buenas creo que se han de haber quedado cortas. Sabemos que los “bikers”, motociclistas, es toda una cultura, y ya no son grupos de jóvenes o adultos aventureros, sino que han forjado toda una actividad que involucra a toda la familia.
La convocatoria es tal que desde Alaska hasta Costa Rica fueron los motociclistas internacionales que arribaron a Mazatlán.
A través del Corredor Económico del Norte, llegaron “bikers” desde Durango, Monterrey, Torreón, Saltillo, Guadalajara, Ciudad de México, Chihuahua. Incluso viajeros desde California, Texas, Nuevo México, Houston y Nevada, consolidándose como un evento internacional.
El desfile pareció prácticamente otro desfile de carnaval, tanto en efusividad como en aforo.
De acuerdo a datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, durante la Semana de Pascua, en Mazatlán se registró una derrama económica de 972 millones 400 mil de pesos, y eso en cifras aún preliminares.
La ocupación hotelera alcanzó el 95 por ciento debido a que la distribución de hospedaje se divide en los hoteles ubicados en Centro Histórico, Avenida del Mar, Zona Dorada y Cerritos.
A Este encuentro acudieron más de 27 mil motociclistas.
Y desgraciadamente frente a estas cifras alentadoras tenemos que anotar la cuestión de la seguridad.
Cuando se trata de este tipo de eventos, podemos esperar que haya percances pero por desgracia los accidentes estuvieron a la orden del día, con detenidos, lesionados y lamentablemente defunciones.
Es muy importante ir más allá de los operativos que se hacen cada año para este tipo de eventos, la socialización de las medidas es vital. No sólo es poner un agente que nos cuide si no hay que activar antes un plan de cómo cuidarse.
OMAR LIZÁRRAGA MORALES
omar_lizarraga@uas.edu.mx
Históricamente los mazatlecos estamos acostumbrados a convivir con otras personas visitantes; mexicanos o extranjeros. Al vivir en una ciudad tan bonita, es normal que interactuemos con turistas todo el año y desde nuestra infancia compartimos con ellos permanentemente espacios públicos, de recreación y hasta espacios residenciales. Para algunos esto es agradable, pero para otros, es todo lo contrario.
Por una parte, la turismofilia se puede definir como el sentimiento de estima, admiración, aprecio y agradecimiento hacia los turistas. El antónimo de turismofilia, es entonces la turismofobia, que se puede definir como el rechazo, antipatía y aversión que sienten los habitantes locales hacia los turistas. Este último sentimiento suele ocurrir en destinos masivos donde el tejido social se ve afectado, y la calidad de vida local tiende a un decrecimiento por la saturación turística.
Hay mazatlecos que sienten filias o fobias frente al turismo masivo. Me refie-
ro aquí a las temporadas de Semana Santa, Carnaval, o la Semana de la Moto. Estos periodos vacacionales tienen en común que se trata en su mayoría, de jóvenes que llegan a disfrutar de unos días de desenfreno, se pasean por la ciudad en poca (o ninguna) ropa, toman alcohol en exceso, siempre acompañados de música de banda, norteños, y/o bocinas de automóviles a todo volumen. No es extraño ver peleas en las calles o en los bares y “antros” de la ciudad. Todo esto, dejando residuos como botellas, botes de cerveza, y demás desechos a su paso. Durante estos días, es cierto que la ciudad se siente más viva que el resto del año. La economía local se dinamiza, y el desenfreno de los turistas incluso nos contagia a muchos de los habitantes locales que nos unimos a la algarabía. Pero esa filia se suele transformar en fobia en sintonía con el ciclo de vida del habitante local. Al menos frente a este tipo de turismo que me refiero, los más jóvenes sienten una atracción y apego, pero las personas mayores no tanto.
Yo, como muchos mazatlecos, he vivido este proceso. Recuerdo que de joven esperaba con ansias las temporadas vacacionales para unirme a esas multitudes que llenaban el malecón, las playas y los centros nocturnos. Las borracheras y desvelos eran cosa de todos los días. Y claro, la oportunidad de conocer y romantizar con una chica turista era siempre latente. Al terminar las vacaciones ese erotismo se difuminaba y todo volvía a la normalidad. La espera era larga hasta el siguiente periodo vacacional.
Con el paso del tiempo, los gustos se transforman. Ahora, a mis cuarenta y tantos años de edad, entiendo a aquellos viejos que me parecían aburridos y anticuados. Mucho de lo que antes me atraía, ahora incluso me molesta.
Hoy la percepción que tengo sobre ese tipo de turismo ha cambiado. Ahora me estresa el tráfico a “vuelta de rueda” por la ciudad. La espera en cada establecimiento me desespera, y el ruido por todas partes me pone de mal humor. Los turistas desenfrenados se “adueñan” de la ciudad y hay pocas opciones para visitar con mis pequeñas hijas. Una resaca o desvelo me dura varios días, así que en esas fechas prefiero “atrincherarme” en casa, o cuando puedo, me voy de la ciudad.
No estoy seguro si Mazatlán se está especializando en el “turismo de borrachera” (en términos del turismólogo Joan Luis Ferrer) o sólo es una señal más de que me estoy haciendo viejo.
Es cuanto...
pesar de ejercer la mayoría, las instituciones siguen siendo el demonio. Son el gran estorbo. Más que el intento de transformarlas, el régimen se ha propuesto anularlas. La política social se remplaza por el reparto de dinero en efectivo. El Ejército absorbe amplísimas funciones administrativas. El gobierno pierde cuadros capacitados, recursos técnicos, presupuesto, apostando a la lealtad y al voluntarismo. La clase política, sigue, Escalante en el adelanto de un libro que publicará en coautoría con Antonio Azuela, tiene la función ornamental de una corte: solo miran al hombre del poder para aplaudirlo y reírse de sus chistes. Lo que atisba el sociólogo no es muy esperanzador. No es solamente el Presidente quien se beneficia de la desinstitucionalización. A la clase política le conviene un clima de opacidad, árbitros débiles, burocracias incompetentes pero fieles y militares agradecidos. Caminamos, dice Fernando Escalante, hacia el orden de la mafia.
BUHEDERA
GUILLERMO FÁRBER
gfarber1948@gmail.com
@Farberismos
John Wick y Baba Yaga
Sobre esta violentísima saga. https://iwofr.org/es/johnwick-lo-que-realmente-significa-baba-yaga/
La franquicia de thrillers de acción John Wick, de Basil Iwanyk y Derek Kolstad, sigue al asesino titular que ha recibido el apodo de «Baba Yaga», que supuestamente significa ‘el hombre del saco’, pero ¿qué significa realmente? La primera entrega de la franquicia seguía al asesino (interpretado por Keanu Reeves) cuando sale de su retiro para vengarse de los hombres que han matado a su perro. Daisy, la perrita, fue un inesperado regalo final de la difunta esposa de John, Helen (Bridget Moynahan).
John Wick 2 se encuentra en un aprieto en el que debe honrar una deuda de su pasado asesinando a un individuo que no quiere. En la tercera entrega, está huyendo y siendo perseguido por romper la regla fundacional del Hotel Continental, matando a alguien en la propiedad. En toda la serie, John Wick es descrito en términos míticos. Acecha detrás de las sombras y aparece cuando debe vengarse de las malas acciones de otros. En última instancia, su pasado le dio el apodo de Baba Yaga, pero sus acciones a lo largo de la franquicia cimentan aún más su identidad como una figura parecida al hombre del saco.
El verdadero nombre de John Wick & origen explicado Sin embargo, aunque las películas etiquetan a Wick como «Baba Yaga», en realidad no lo hacen bien. La falsa definición del nombre es una fuente de confusión para las personas que están familiarizadas con el nombre, así como para los fans que dedican tiempo a entender la historia de fondo de un personaje querido. Las raíces de Baba Yaga y sus orígenes en el folclore ruso crean un significado aún más profundo para John Wick, lo que sorprende que la franquicia no haya estado tan atenta a este detalle para fortalecer la historia.
La bruja rusa llamada Baba Yaga Baba Yaga no es para nada ‘el hombre del saco’. Es un ser totalmente diferente. En el folclore ruso, Baba Yaga es una bruja que vive en una casa desordenada que se sostiene sobre patas de pollo. Al igual que el cuento de los hermanos Grimm sobre la bruja de Hansel y Gretel (1812), Baba Yaga atrae a los niños a su casa para devorarlos. Rodea su casa con los restos humanos de sus víctimas. Baba Yaga ha sido mitificada como si viviera en este mundo y en el siguiente, lo que la convierte en una figura de pesadilla que aparece cuando lo considera necesario, como John Wick.
Si el apodo de John Wick fuera realmente una referencia al hombre del saco, se le llamaría un Babay. El término se traduce como «un hombre del saco», no un individuo en particular sino uno de tantos. Sin duda, John Wick es un asesino mortal temido por muchos, pero no es el único. Por lo tanto, Babay es mucho más adecuado para su personaje que Baba Yaga. No comparte ni una sola similitud con la mítica bruja rusa, no es malévolo ni busca dañar a los inocentes. Por el contrario, quiere vengarse de aquellos que han hecho el mal.
Desgraciadamente, es un poco tarde para volver atrás y cambiar esta pieza crucial de la identidad de John Wick para que se adapte mejor a su caracterización. Tal vez haya más en su historia de lo que los espectadores saben, ya que John Wick 4 está programada para estrenarse en 2023, por lo que los fans podrían ver una faceta totalmente nueva de John Wick. Hasta entonces, el uso de Baba Yaga en la franquicia de John Wick es confuso y un poco desconcertante si su personaje se basa principalmente en su apodo.
NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa
De 'turismofilia' a 'turismofobia'
Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (669) 915 5200. Suscripciones: (669) 915 5200 Ext. 314 Circulación: (669) 915 5209. Fax: (669) 915-5231 / (669) 915-5232. Impreso por EDI TO RIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. EN: Calle Río Amazonas, número 602-A, Fraccionamiento Campo Bello, Mazatlán, Sinaloa.www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de a Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. comercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
Expulsémoslos de nuestro paraíso ENTRE COLUMNAS
JUAN ALFONSO MEJÍA juanalfonso@uas.edu.mx / @juanalfonsoML
La reforma no pasó. Contra todos los pronósticos de un inicio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mantiene sus atribuciones intactas. Los artículos 41, 73, 99 y 105 se mantienen tal y como los conocemos. Las resoluciones del Tribunal seguirán siendo obligatorias en materia de derechos ciudadanos, derechos de las minorías, derechos de las militancias. Sin embargo, la pregunta permanece en el aire: ¿por qué? Morena se mostró consistente con la iniciativa de limitar el marco de acción del Tribunal Electoral. Primero fue el INE y luego el INAI. Primero intentó sepultar las condiciones de equidad al momento de la competencia electoral entre partidos, luego quiso dejar sin efecto cualquier exigencia de transparencia y rendición de cuentas de parte del ciudadano frente al gobierno en turno. Pero, ¿los partidos de la alianza qué ganan en esto? La iniciativa de reforma fue firmada en comisiones por PRI, PAN y PRD, a excepción de Movimiento Ciudadano. De
haberse consumado el pasado 14 de abril, la iniciativa de reforma constitucional de los partidos habría frenado los juicios de derechos políticos promovidos por mujeres, discapacitados, migrantes, indígenas y transgénero; protegido a las dirigencias partidistas contra juicios internos en el nombramiento de dirigencias; atado las manos al Tribunal Electoral federal en la definición de candidaturas en caso de impugnaciones de militantes, como en el caso de Félix Salgado o Raúl Morón, quienes fueron impedidos a competir en las elecciones de Gobernador de Guerrero y Michoacán, respectivamente, por fallas en sus comprobaciones de gastos de precampaña.
Finalmente, la presión de los colectivos ciudadanos tuvo un efecto y Morena se quedó solo. No obstante, queda un amargo sabor de boca hacia el futuro.
La decisión del partido en el gobierno de acotar al Tribunal surge después del intento de parte de algunos de sus militantes por querer lanzar la convocatoria para presidente del partido. El tiempo de
Emociones de la niñez
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
Las historias de Ana, Efrén, Sofía, Carlos, Elizabeth o Arturo tienen mucho en común. Muchos kilómetros les separan, pero se expresan vulnerabilidades semejantes. Son niñas y niños que buscaron apoyo emocional ante conflictos familiares o sentimentales.
En los últimos 15 meses, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha proporcionado ayuda a más de 10 mil 300 menores de edad, en el 63 por ciento de los casos de carácter psicológico. Los problemas familiares representan el 15 por ciento de este tipo de orientaciones, seguidos de conflictos en el noviazgo con 14 por ciento. En el contexto del mes para celebrar a niñas y niños -cuyas edades de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud abarcan la primera infancia de 0 a 5 años, la infancia de 6 a 11 y la adolescencia de 12 a menos de 18- es importante colocar en el centro de atención su bienestar emocional. En México, de acuerdo con el Inegi, el 30 por ciento de la población, es decir, 38.2 millones, está en ese rango de edad. Las estadísticas impactan menos que la predominancia de las narrativas de carácter político partidario en lo que respecta a los casos de los menores, y en características muy heterogéneas según la entidad de que se trate. La crisis sanitaria y un mayor tiempo en los hoga-
res detonó que los NNA o las y los encargados de la crianza buscaran con mayor frecuencia apoyo. Durante el 2020, en la Línea de Seguridad o Chat de Confianza 55 5533 5533, atendimos a 6 mil 457 niñas o niños, al año siguiente fueron 14 mil 59. El desarrollo emocional representa la habilidad para identificar y entender los sentimientos, interpretar y comprender el estado emocional de otras personas.
Además, procesar las emociones de una manera constructiva, regular el comportamiento, desarrollar empatía, así como establecer y conservar las relaciones diferentes a las tóxicas.
Ana vive en Jalisco, Efrén en Puebla; ambos tienen 16 años. Por separado buscaron ayuda porque perciben desinterés de sus parejas, problemas de comunicación y rasgos de violencia, pero quieren mejorar la relación. De acuerdo con la OMS, 3 de cada 10 adolescentes sufren violencia con su pareja. Según la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo, en el caso mexicano 76 por ciento de las niñas de entre 15 y 17 años ha enfrentado violencia psicológica, 17 por ciento sexual y 15 por ciento física.
Identificar algunas señales de una relación violenta es central, entre ellas, signos de comportamiento controlador o celos, aislamiento de amistades y familiares, lesiones inexplicables o mal explicadas, pérdida de
OBSERVATORIO
ALEJANDRO SICAIROS
sicairos6204@gmail.com
Para el ya no tan nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio representa todo un desafío el juicio contra María Luisa, la indígena tarahumara acusada de asesinar y ocultar el cadáver de su hija, una niña de 4 años de edad, aunque el mayor reto es para las instituciones del gobierno al tener que colocarse también en el banquillo de los acusados. De hecho, nadie deberíamos estar exentos de culpa en un crimen que denota cómo nos hemos abandonado tanto unos a otros, dejando a los prójimos en el fondo del abismo de todos los modos de pobreza. La crudeza del hecho ocurrido en Juan José Ríos, Guasave, que detonó cuando el cuerpo de la pequeña Reyna fue hallado sin vida el 21 de marzo, semienterrado cerca de un dren, muestra la realidad que está ante la mirada colectiva y no queremos o no podemos ver, por aquello de que signifique un cargo de conciencia para los ciudadanos y complicidad por omisión para las autoridades. Aquí hemos estado siempre junto a los marginados, incapaces de articular el mayor esfuerzo para hacerlos superar, o al menos sobrellevar, el infortunio. Para la justicia consuetudinaria, la de códigos a aplicar al margen de emociones o consternaciones de la gente, existe un delito a investigar y un castigo a aplicar. La Fiscalía General del Estado ha dado algunos datos en los que se
Mario Delgado ya se acabó, lo mismo que en el PRI, donde Alejandro Moreno extendió su mandato por encima de la vigencia legal. Con este tipo de iniciativas la oposición manda un doble mensaje nada alentado con miras al proceso electoral del 2024. Por un lado, siguen sin entender las razones que los tienen fuera del gobierno. Su actitud ensimismada no les permite entender que el grado de democracia en un país se mide en gran medida por el grado democrático de sus instituciones, particularmente los partidos políticos. Si al interior de estas organizaciones se vulneran derechos, lo más seguro es que afuera también se haga. Si en los partidos se garantizan derechos a las militancias, entonces el posible como ciudadano enfrentar los órganos del Estado. Por otro lado, a las dirigencias se les percibió con miedo. Cuidaron sus espacios. No les importó la posible batalla electoral, más bien, cuidar sus cotos de poder sin importar el resultado. Mal y de malas. En el fondo, el problema sigue siendo una falta de identidad. Enfrentar a Morena no alcanza como razón para mantenerlos unidos. Y, si por alguna razón le alcanza a sus dirigencias, no le es suficiente a los ciudadanos. La falta de un método de selección para elegir candidato o candidata presidencial es expresión del mismo problema. E insisto, no es un acuerdo entre cúpulas, es la urgencia de un apoyo ciudadano. Que así sea.
Transformando...
ÉTHOS
RODOLFO DÍAZ
FONSECA rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
Volver a Galilea
¿Cuántas veces sentimos que extraviamos el camino y debemos volver al punto de partida? ¿Cuántas veces vislumbramos que nos equivocamos y tomamos un sendero equivocado? ¿Cuántas veces percibimos que cerramos la puerta al amor, a la felicidad, y que debemos retornar a la encrucijada en que torcimos el rumbo?
N o importa cuántas veces lo hayamos experimentado, lo esencial es que nos arrepintamos, reconozcamos el error y busquemos cambiar actitudes y comportamiento.
E sta misma experiencia fue la que tuvieron los primeros discípulos y discípulas de Jesús, como señaló el Papa Francisco en su mensaje de la Vigilia Pascual. Las mujeres caminaban desoladas al sepulcro, porque pensaban que a Jesús lo había derrotado la muerte y que sus sueños y esperanzas se esfumaban. Sin embargo, ante la tumba vacía comprendieron su equivocación, renació su esperanza y atendieron el mensaje de que lo encontrarían en Galilea, el lugar donde todo comenzó.
interés en actividades que disfrutaba, cambio en el comportamiento, bajo rendimiento escolar. El desarrollo emocional de las y los niños es fundamental para su calidad de vida. Todas y todos pode-
mos acompañarles.
* Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
¿ Cuántas veces nos acontece algo semejante? Nos topamos con la derrota, sentimos que todo ha terminado, sin darnos cuenta de que es el momento del verdadero comienzo. Es decir, nos dejamos vencer por nuestras preocupaciones, amarguras, cansancio, desilusiones, tristezas, agobios, dolores y desconfianza; pensamos que ya no hay nada por hacer, que las cosas no pueden cambiar y la alegría se apaga en nuestro corazón. E fectivamente, nos declaramos incapaces, impotentes, estériles e incompetentes ante el mal, indiferencia, corrupción, desigualdades, odio, guerras, injusticias, enfermedades e incongruencias. En ocasiones, es la muerte quien nos azota y golpea al llevarse a nuestros seres queridos. A quellas mujeres, insistió el Papa, no se quedaron paralizadas ante la tumba, sino que corrieron a comunicar la buena noticia y dijeron a los apóstoles que volvieran a Galilea, al lugar donde comenzó la aventura. ¿ Reemprendo el camino, o vuelvocomo Gardel- con la frente marchita?
finca la carpeta de investigación: la madre, desde la difícil circunstancia vivencial de ella, optó por privar de la vida a su hija para evitarle el sufrimiento de correr el mismo destino de miseria extrema y las terribles consecuencias de ésta.
Sin embargo, en tanto los fiscales y jueces realizan su labor, es competencia de gobernantes y sinaloenses vernos en ese espejo de disparidades y si le damos el uso de retrovisor podemos corroborar que Juan José Ríos solamente es el lugar donde implosionó el fenómeno, quizás como aviso a tiempo de otras tragedias iguales por ocurrir. El sitio en que descubrieron el cadáver de la niña indígena es el punto exacto donde o comenzamos a rescatar los valores, principios, solidaridades e ideales, o bien los sepultamos allí mismo.
En el ámbito de la ley la presunta asesina podrá ser declarada culpable si los estudios periciales confirman pruebas y escenarios; en el contexto social la mujer tarahumara será la víctima de descuidos y desamparos que le truncaron la oportunidad de ser buena madre, orillándola a sucumbir en medio de la deshumanización dominante y extensiva. ¿Quién le quitó la vida a la pequeña Reyna? No debemos descargar la culpa entera contra María Luisa.
Hoy no cabe el linchamiento social de María Luisa ya que a la pena judicial que le establezcan se le sobrepone el
castigo que en sí ya carga. Uno de los puntos de vista más centrados respecto al caso es el que expresó en Diputado Feliciano Valle al considerar que “para un padre que se encuentra en su sano juicio, matar a sus hijos es algo totalmente impensable. Yo creo que esto no tiene absolutamente nada que ver con clases sociales, ni lugares de origen, mucho menos con los oficios, es una situación de un problema psicológico”.
Otras posiciones notables han sido expuestas por el colectivo No se Metan con Nuestras Hijas cuya dirigente Priscila Salas exhorta a evitar se violente la presunción de inocencia, debida diligencia y el derecho humano de la no autoincriminación. Por su parte, María Teresa Guerra, Secretaria de las Mujeres, destaca la pertinencia de ver el caso “con otros ojos por la condición de precariedad en la que viven cotidianamente muchas de las personas que pertenecen a etnias, que viven en la Sierra de Chihuahua y que tienen décadas padeciendo precariedad”.
O como lo describe el director del movimiento Construyendo Espacios para la Paz, Javier Llausás Magaña, “no podemos presumir que somos un estado productivo, brillante y económicamente muy fuerte en lo agrícola, si nuestros niños están descuidados, no sólo en el maltrato sino también en lo educativo. Es una tragedia porque, si nos ponemos en el lugar de estos niños, pues ellos
viven un infierno y creo que ningún niño, niña, debería de vivir un infierno”. El sacrificio de la niña convoca a la reflexión colectiva porque sólo mediante la preocupación fusionada vamos a llegar a acciones fundamentales, morbos y fingimientos aparte. La justicia tiene la misión de cuidar el debido proceso y no desechar las condiciones de origen que intervinieron en la comisión de la conducta delictiva. A los demás nos corresponde desentrañar y comprender con fines correctivos una situación que continúa allí a la vuelta de cada esquina.
Aprendamos a conmovernos sobre estas desgracias antes de que ocurran. A lo mejor la niña tarahumara nos quiere decir desde donde está que si no fuimos capaces de salvarla a ella, aún hay bastante infancia en la misma condición en espera de que los ayudemos vivos y no cuando ya sea demasiado tarde.
Reverso Remontó desde su infierno, La niña Reyna, irradiante, Como un ángel denunciante, De los olvidos del gobierno.
Save de Children Para que no quede como llamarada de petate la atención que Save de Children mantiene sobre las niñas y niños que llegan a Sinaloa junto a sus padres que se emplean en las plantaciones legumbreras y frutícolas, es pertinente la articulación de un plan de mitigación del problema de marginación que deriva en mala alimentación, salud, educación y desprotección integral para los pequeños migrantes. Por lo pronto, María Josefina Menéndez Carbajal, dirigente de la organización internacional, calificó como un hito importante el programa respectivo de acción que le presentó el jueves el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez.
Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
Incomprensible
PINGO
El probable crimen de la mamá indígena Antes, el suplicio de la niña tarahumara
LA TAREA NUNCA ACABA
@guerrerochipres / Animal Político
Científicos y miembros de organizaciones no gubernamentales lo alertaron desde hace, por lo menos, un año. México, decían, está a un paso de ser sancionado por no realizar las acciones necesarias para detener la extinción de la vaquita marina (Phocoena sinus), una pequeña marsopa que sólo habita en el Alto Golfo de California. Los llamados de los especialistas sólo se toparon con oídos sordos. El 27 de marzo de 2023, la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) llamó a los Estados miembros a suspender todo el intercambio comercial con México de las especies incluidas en los Apéndices de esta convención. Con ello, el país entra a una lista nada grata en donde también están naciones como Afganistán, Liberia y Libia. La sanción afecta, sobre todo, a decenas de comunidades que han desarrollado programas de manejo sustentable alrededor de varias especies de flora y fauna y que exportan piel de cocodrilos, orquídeas, cactus o candelilla, planta endémica de México con la que se elabora cera natural y cuya venta representa una importante fuente de ingresos para familias del norte del país. La Secretaría del CITES notificó que la sanción estará vigente hasta que México presente un plan de acción adecuado que garantice, con tiempos bien establecidos, que se hará todo para detener la extinción de la vaquita marina. Desde hace poco más de una década, esta marsopa de tan sólo 1.5 metros es considerada como el mamífero más amenazado del planeta. Su población decayó debido a la pesca incidental. Las vaquitas marinas quedan atrapadas en las redes, conocidas como chinchorros, que se utilizan para la captura de camarón y en la pesca ilegal de totoaba (Totoaba macdonaldi). Este pez también está en Peligro Crítico, debido a que sus vejigas natatorias son vendidas en Asia, sobre todo en China. En entrevista con Mongabay Latam, el biólogo Alejandro Olivera hace un recorrido por la historia de ilegalidad e impunidad que desencadenó la sanción. “Si México pierde esta especie, pasaría a la historia como el país que no quiso salvarla por falta de la aplicación de la ley, por dejar en el olvido al sector pesquero”, dice el representante en México del Centro para la Biodiversidad Biológica, organización no gubernamental dedicada a la protección de especies en peligro de extinción y que tienen un amplio trabajo en la zona del Alto Golfo de California.
—¿Qué llevó a que el Comité del CITES aplicara esta sanción a México?
—Desde la reunión del Comité Permanente que se realizó en la ciudad de París, en marzo de 2022, varios países —entre ellos Estados Unidos e Israel— alzaron la voz y solicitaron sanciones para México. Señalaron que el país seguía incumpliendo con varias resoluciones y que seguía la pesca ilegal en el Alto Golfo, pese a que se le había dado tiempo para atender este problema. Eso sentó las bases para que, a través de una resolución del Comité Permanente, durante la COP realizada en Panamá se decidiera dar a México la fecha límite del 28 de febrero de 2023 para presentar un plan de acción que demostrara que realmente se protegía a la vaquita marina. México presentó un primer borrador que era deficiente, porque no establecía tiempos ni metas concretas. La segunda versión que entregó el gobierno mexicano tampoco cumplió con lo que se pedía. La Secretaría del CITES hizo hincapié en que era necesario establecer fechas concretas de las acciones, pero México no cumplió. Hay que destacar que las organizaciones de la sociedad civil desconocemos qué dice ese Plan de Acción. Los solicitamos a través de la Ley de Acceso a la
Alto Golfo de California
Vaquita marina, víctima de mal manejo pesquero
Desde hace poco más de una década, esta marsopa de tan sólo 1.5 metros es considerada como el mamífero más amenazado del planeta. Su población decayó debido a la pesca incidental
La candelilla es una planta endémica de México que crece en las zonas áridas del país y con la cual se produce cera natural.
Las vaquitas marinas quedan atrapadas en las redes, conocidas como chinchorros, que se utilizan para la captura de camarón y en la pesca ilegal de totoaba
Señalan fallas en programa de subsidios a los pescadores
Uno de los factores que se señala para el incumplimiento de las normas de pesca es la corrupción en el programa de subsidios a pescadores.
—¿Ese programa de subsidios a los pescadores, no se pervirtió?
—Sí, algo así pasó. El programa de subsidios se basó en el número de concesiones de pesca que había en la región, pero ese sistema está corrompido. Hay personas que concentran muchos permisos, los ponen a nombres de familiares, por ejemplo. El gobierno estableció un monto de compensación que dependía del número de permisos. Así que la gente que concentraba muchos permisos recibía una gran cantidad de dinero. Por ejemplo, había una persona que recibía más de un millón de pesos (alrededor de 55 mil dólares, al tipo de cambio de marzo de 2023) al mes de compensación, porque tenía varios permisos. Así que se le puso dinero a un sistema que ya estaba bastante corrompido y, por lo tanto, hubo muchas fallas: hubo acaparamiento de dinero, también había gente que estaba en el padrón sin tener nada que ver con la pesca.
Tal vez no fue la mejor forma de dar esos subsidios. Nosotros creemos que se debió haber dado incentivos a los que quisieran cambiar a redes de pesca alternativas que no dañan a la vaquita y no pagar por no hacer nada.
Sin embargo, el que existiera un incentivo para que los pescadores no entraran a pescar permitió que, durante varios años, el
Información, pero la Secretaría de Relaciones Exteriores lo clasificó como confidencial por un periodo de un año, así que desconocemos el contenido.
— En 2021, la administración de Andrés Manuel López Obrador creó el Grupo Intergubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), ¿las organizaciones civiles han buscado al GIS para plantearle que pueden ayudar en integrar un plan de acción robusto?
Señalan que el país seguía incumpliendo con varias resoluciones y que seguía la pesca ilegal en el Alto Golfo, pese a que se le había dado tiempo para atender este problema.
Alto Golfo se mantuviera con muy baja actividad de pesca.
—En julio de 2021, la administración de Andrés Manuel López Obrador anunció medidas como la regulación de las artes de pesca, tener patrullaje las 24 horas y utilizar sistemas de monitoreo para embarcaciones. ¿Estas acciones se concretaron?
—La administración de Andrés Manuel López Obrador acabó con los subsidios para los pescadores. Además, intentó sacar un plan de acción que sólo estaba lleno de buenas intenciones y no tenía vinculación. En los comienzos de esta administración hubo varios cam-
—Nuestra organización nunca ha sido invitada a las reuniones del GIS, pero sí invitaban a otras organizaciones y a pescadores. Sin embargo, en las últimas reuniones no se invitó a las organizaciones ni a los pescadores. Nosotros hicimos llegar cartas al Grupo Intergubernamental, en donde señalamos las deficiencias de las regulaciones que sacaron en 2021. En ese entonces, se estableció que dependiendo del número de embarcaciones iba a ser la respuesta de vigilancia por parte de las autoridades, lo cual daba una flexibilidad a la zona de cero tole-
bios en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; secretarios que no sabían del tema y con cada uno de ellos era empezar de cero. Se instalaron algunos monitores satelitales en las embarcaciones, pero el gobierno mexicano dejó de pagar a la empresa que proporciona el uso de los satélites y de los equipos para el servicio de monitoreo; así que muchos pescadores retiraron esos equipos. El Instituto Nacional de Pesca —que ha tenido al mismo director, desde hace muchos años, Pablo Arenas—ha sido el encargado de buscar una red alternativa de monitoreo, implementarla
rancia para la pesca. No tuvimos respuesta a lo que señalamos.
—En 2017, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se creó la zona de cero tolerancia o área de refugio para proteger a la vaquita marina de la pesca ilegal. ¿Fue una acción positiva?
—Fue un paso muy positivo, porque permitió trabajar con los pescadores. Se empezó el programa de compensación (subsidios) para que los pescadores no salieran a pescar. Los subsidios se dieron a toda la cadena productiva, no sólo
y hacer pruebas con pescadores. Eso no se ha hecho. Desde hace muchísimos años se ha hablado de reconversión de artes de pesca, nada de esto se ha llevado a la acción, ha sido letra muerta.
También se abandonó totalmente al sector pesquero y eso provocó un descontento en las comunidades; todo mundo empezó a hacer lo que quería. Ha sido una gran bola de nieve que ha ido creciendo. Ahora reina la impunidad en el Alto Golfo. Lo peor de todo es que continúa la pesca ilegal que está afectando a la vaquita marina.
El castigo de CITES no llega de la nada. Esta administración tuvo varios años para trabajar en un plan adecuado. Se tuvieron bastantes advertencias de parte de CITES; finalmente estamos viendo las consecuencias.
—Desde 2018, una organización no gubernamental documentó que personas ligadas a cárteles de narcotráfico y a la mafia china manejaban el comercio internacional de vejigas natatorias de totoaba. ¿El crimen organizado sigue controlando la pesca ilegal de totoaba?
—Desde 2017 comienza a ser más evidente el involucramiento del crimen organizado en esta actividad. Los pescadores cuentan que antes cualquiera podía ir y sacar un buche (vejigas) y venderlo, pero ahora el crimen organizado tiene más control sobre quiénes son las personas que pueden hacerlo.
a los titulares de los permisos de pesca, sino también a quienes desarrollaban actividades secundarias y terciarias: a la persona que vendía el hielo para el pescado, a quienes reparaban las embarcaciones. Se trató de cubrir a todo el sector de la población dependiente directa o indirectamente de la pesca legal en la zona. Además, había más vigilancia. No estoy diciendo que en ese entonces estuviéramos bien. Estábamos mal, pero no sabíamos que podíamos estar peor.
NOROESTE .COM 6A NACIONAL Lunes 17 de abril de 2023.
Mazatlán, Sinaloa
Foto: Comisión Nacional Forestal
Foto: Especial
La vaquita marina (Phocoena sinus), una pequeña marsopa que sólo habita en el Alto Golfo de California.
Infografía: Profepa
THELMA GÓMEZ DURÁN / / MOMGABAY PRIMERA DE DOS PARTES
MIGRANTES Cruzan el Darién por una mejor
vida
NUEVA YORK._ La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) alertaron este viernes del preocupante aumento de personas que cruzan la jungla del Darién en búsqueda de protección y oportunidades. Según las autoridades panameñas, durante los primeros meses del año más de 100.000 personas emprendieron la ruta por esta peligrosa selva que marca la frontera entre Panamá y Colombia, seis veces más que las que llegaron en el mismo periodo de 2022. De continuar la tendencia, se estima que más de 400.000 personas podrían recorrer este peligroso camino durante todo el 2023. Por países, el mayor número de personas que cruzó la jungla del Darién corresponde a los nacionales de Venezuela (30.250), seguido por los de Haití (23.640) y los de Ecuador (14.237), además de las personas procedentes de China (3855) y la India (2543), los hijos de haitianos nacidos en Chile (2499) y Brasil (2072), entre otras nacionalidades. Los últimos informes mensuales de monitoreo de ambos organismos reportan que las personas que abandonan su país de origen lo hacen por motivos económicos, entre ellos la falta de empleo. Más de la mitad de las personas huyeron de sus países debido a los altos niveles de inseguridad o amenazas, así como ataques específicos contra ellos y sus familiares.
Al mismo tiempo, tres cuartas partes de las personas encuestadas sufrieron lesiones o accidentes durante el viaje, y una tercera parte sufrió algún tipo de maltrato o abuso, específicamente durante el cruce de la selva.
Priorizar una respuesta de ámbito regional La representante de ACNUR en Panamá, Philippa Candler, señaló que “los peligros y niveles de violencia a los que se enfrentan las personas que cruzan el Darién son altamente preocupantes. “Es urgente trabajar en una solución regional basada en la protección para responder a esta crisis humanitaria sin precedentes en las Américas”, añadió.
Por su parte, el representante de la OIM, Giuseppe Loprete, destacó que las historias escuchadas muestran los horrores que conlleva para familias enteras cruzar el Darién.
“Muchos han perdido la vida o han desaparecido en tanto que otros han logrado atravesarlo, pero ahora tienen problemas de salud importantes. Nos preocupa que las personas que están pensando hacer esta travesía no estén al tanto de los peligros asociados a esta ruta”, aseguró.
Ayuda de la ONU
En las fronteras con Colombia y Costa Rica, agencia para los refugiados apoya la respuesta del gobierno informando sobre los procedimientos de asilo en el país, los riesgos que conlleva el viaje en dirección al norte, ofrece apoyo psicosocial y proporciona alojamiento y artículos de primera necesidad a quienes lo necesiten.
La agencia para la migración aporta alimentos, artículos de primera necesidad y servicios de salud; gestión y coordinación de los alojamientos temporales; y la implementación de campañas de comunicación para informar sobre los riesgos asociados a la migración irregular.
Tanto las dos agencias de la ONU continuaran apoyando los esfuerzos nacionales, regionales y hemisféricos de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, con el objetivo de fortalecer los marcos necesarios para la protección internacional y el acceso a procedimientos de asilo justos y eficientes, así como propiciar las condiciones para una migración segura, ordenada, humana y regular.
Zonas de las ciudades de Sudán muestran los efectos de los combates.
Tras dos días de enfrentamientos en Sudán
Consejo de Seguridad pide recuperar la calma
ONU NOTICIAS
En una declaración a la prensa, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU llamaron al cese de las hostilidades, restablecer la calma y volver al diálogo para resolver la actual crisis en Sudán.
Asimismo, subrayaron la importancia de que se mantenga el acceso humanitario, se garantice la seguridad del personal de la ONU y reafirmaron su “firme compromiso con la unidad, soberanía, independencia e integridad territorial de la República de Sudán”.
El PMA suspende temporalmente sus operaciones en Sudán
Tras la muerte de tres de sus empleados este sábado, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) interrumpió hoy temporalmente todas sus operaciones en Sudán, a causa de los recientes enfrentamientos entre las fuerzas del ejército sudanés y las del grupo Fuerzas de Apoyo Rápido.
En un comunicado, la directora ejecutiva de la agencia de la ONU, Cindy McCain, explicó que los trabajadores realizaban tareas de salvamento en la localidad de Kabkabiya, en el estado de Darfur Norte.
“Cualquier pérdida de vidas en la prestación de servicios humanitarios es inaceptable y exijo medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los que quedan. Los trabajadores humanitarios son neutrales y nunca deben convertirse en un objetivo. Las amenazas a nuestros equipos hacen imposible operar con seguridad y eficacia en el país y llevar a cabo la labor crítica del PMA”, justificó McCain.
En otro incidente ocurrido este sábado, un avión del Servicio Aéreo Humanitario de las Naciones Unidas, gestionado por el PMA, sufrió importantes daños en el aeropuerto internacional de Jartum durante un intercambio de disparos, lo que afectó gravemente las tareas de traslado de trabajadores humanitarios y ayuda dentro del país.
CRISIS DE GOBIERNO
Tras el inicio de los enfrentamientos, la máxima responsable de la agencia exigió ‘medidas inmediatas’ para garantizar la seguridad de sus empleados
Vista área del Darién. Panamá comparte recursos hídricos con Costa Rica y Colombia.
Tras estos dos graves sucesos, McCain explicó que se han suspendido todas las operaciones en Sudán, a la espera de una revisión de la evolución de la situación de seguridad.
Pese a mantener el compromiso del PMA con el pueblo sudanés, la directora ejecutiva de la agencia destacó que “no podemos llevar a cabo nuestra labor de salvar vidas si no se garantiza la seguridad de nuestros equipos y socios”.
“Todas las partes deben llegar a un acuerdo que garantice la seguridad de los trabajadores humanitarios sobre el terreno y permita seguir prestando ayuda humanitaria para salvar vidas al pueblo de Sudán. Ellos siguen siendo nuestra máxima prioridad”, afirmó.
Guterres: Los responsables deben comparecer ante la justicia Posteriormente, el Secretario General de la ONU condenó enérgicamente las muertes y lesiones de civiles en Sudán, incluida la muerte de
los tres miembros del Programa Mundial de Alimentos, e indicó que los responsables de estos actos deben ser llevados ante la justicia a la mayor brevedad. António Guterres también informó de ataques con proyectiles y saqueos a las instalaciones de la ONU y a otras organizaciones humanitarias en varios puntos de Darfur . El titular de la ONU recordó a las partes la necesidad de respetar el derecho internacional, que incluye garantizar la seguridad de todo el personal de las Naciones Unidas y el personal asociado, sus locales y sus bienes, y reiteró su llamado al cese inmediato de los combates y a la reanudación del diálogo.
Los saqueos a las dependencias de la ONU deben terminar Por su parte, el representante especial del Secretario General para Sudán y Jefe de la Misión Integrada de Asistencia a la Transición de las Naciones Unidas (UNITAMS), Volker
Perthes, expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y condenó de nuevo los ataques. Volker Perthes manifestó su preocupación por los proyectiles que impactaron en las instalaciones de la ONU en la nación africana y de los saqueos en esas dependencias. El representante especial del Secretario General para Sudán indicó que estos actos violentos “deben terminar” ya que obstaculizan la entrega de ayuda humanitaria.
“La seguridad del personal y de los contratistas es fundamental, y cuando se producen incidentes como éste, los que más sufren son las mujeres, los hombres y los niños que necesitan ayuda desesperadamente”, recordó. Unas horas más tarde, Perthes anunció en un comunicado que ambos bandos aceptaron su propuesta de comprometerse a una pausa temporal de las hostilidades por motivos humanitarios entre las 4 y las 7 de la tarde de este domingo.
Militares afirman que situación general en Sudán es estable; reportan ya 83 muertos
NOROESTE/REDACCIÓN
A pesar de que el domingo se hizo una pausa para ayudar a los afectados por la violencia, en la capital de Sudán se libraron encarnizados combates, que dejaban ya 83 muertos en todo el país, según un recuento de la Organización Mundial de la Salud. Las Fuerzas Armadas de Sudán afirmaron que la situación general en el país es “muy estable” al anochecer del domingo y que, en el segundo día consecutivo de combates, solo ha habido “enfrentamientos limitados” entre el Ejército y el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). No obstante, testigos dijeron a la agencia afp que explosiones ensordecedoras e intensos tiroteos sacudieron los edificios de los densamente poblados suburbios del norte y el sur de la capital, Jartum, mientras los tan-
ques retumbaban en las calles y los aviones de combate sobrevolaban.
La OMS advirtió de que “varios de los nueve hospitales de Jartum que reciben civiles heridos se han quedado sin sangre, equipos de transfusión, fluidos intravenosos y otros suministros vitales”. Según la información de agencias noticiosas, las Fuerzas Armadas indicaron en un comunicado que los enfrentamientos se produjeron principalmente en el perímetro de la sede de la comandancia central del Ejército de Jartum y en otras instalaciones militares, sin aportar más detalles.
Las FAR han asegurado controlar varias instalaciones y aeropuertos militares, un extremo que el Ejército ha desmentido. Al anochecer del domingo los sudaneses se refugiaron en sus casas por temor a que el conflicto se prolongara y
sumiera al país en un caos aún mayor, frustrando las esperanzas de una transición hacia una democracia dirigida por civiles. Los combates entre las poderosas fuerzas armadas y
de Sudán.
las FAR desataron la indignación internacional y la preocupación regional, incluido el cierre de fronteras por parte de los vecinos Egipto y Chad. (con información de agencias)
7A Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: ONU/Albert Gonzalez Farran
Miembros del personal del Programa Mundial de Alimentos (PMA) cargan bolsas de guisantes amarillos partidos en un camión en un almacén de la agencia con sede en El Fasher, en Darfur del Norte (Sudán).
Foto: @hanaelmeen1
Los combates causan destrozos en las ciudades
Foto: © OIM/Gema Cortés ONU NOTICIAS
Decenas de muertos y cientos de heridos han dejado los enfrentamientos.
El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo el sábado una reunión de seguimiento con acopiadores y comercializadores de granos, para tratar lo relativo a la estrategia de comercialización del maíz que está instrumentando el Gobierno federal. Dentro de los principales puntos abordados destacaron las propuestas realizadas por el Mandatario estatal ante el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de facilitar la exportación de los excedentes en la producción de maíz y por otra parte, extender la compra con precio de garantía a los productores sinaloenses de mediana escala. El Gobernador Rubén Rocha Moya estuvo acompañado por Enrique Inzunza Cázarez , Secretario General de Gobierno, José Jaime Montes Salas, Secretario de Agricultura y Ganadería y Enrique Díaz Vega, Secretario de Administración y Finanzas, además del presidente nacional del Sistema Producto Maíz Serapio Vargas Ramírez.
“Que es el propio Presidente quien revisará esta propuesta que busca darle seguridad al comerciante, al acopiador, al que se decide por comprar el maíz. Entonces, la solicitud a que me refiero es en el sentido de que se extienda la compra con precio de garantía a los productores de mediana escala que son, hasta 50 hectáreas o hasta 600 toneladas por productor, que ahí caben todos los sinaloenses”, precisó el Secretario de Agricultura, Jaime Montes Salas.
Además, se confirmó la compra de un millón de toneladas por parte de Seguridad
Alimentaria Mexicana
Confirman compra de un millón de toneladas
Ven comercialización de maíz con Rocha
Se reúne el Gobernador Rubén Rocha Moya con acopiadores, en en el sentido de que se extienda la compra con precio de garantía a los productores de mediana escala
darle ello, hemos trabajado anteriormente con las autorizaciones del gobierno, con los precios de garantía, con ver toda la disponibilidad de la infraestructura de almacenaje, que es superior a la producción que tenemos”, señaló Montes Salas.
Finalmente, el Secretario enfatizó que por primera vez en la historia, se desvincula la comercialización del maíz sinaloense del precio internacional de la bolsa de Chicago, a través del establecimiento del precio de garantía, lo cual nunca se había hecho y fue el Gobernador del Estado el primero en proponerlo.
Se reúne el Gobernador Rubén Rocha Moya con acopiadores, en en el sentido de que se extienda la compra con precio de garantía a los productores de mediana escala
(Segalmex), para ser utilizada como reserva estratégica alimentaria, y se dio a conocer el pronóstico de una posible reducción de la producción de maíz, -contemplada inicialmente en 6 millones de toneladasque se estabilizaría en alrededor de 5.5, derivado de los efectos de las bajas temperaturas, por lo que las 4.5 millones de
toneladas que permanecerían en el mercado tras la compra del Gobierno federal, se verían beneficiadas con la despresurización del mercado.
Por otra parte, Montes Salas comentó que se está gestionando una reunión con el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para concretar de
Financiamiento confiable para una variedad de proyectos
NOROESTE / REDACCIÓN
La gran diversidad de necesidades financieras de la población mexicana, conduce a los bancos a tener que diseñar una gran variedad de préstamos, que puedan contemplar desde la compra de un rodado, hasta la apertura de un nuevo negocio. Los sectores sociales e industriales del país pueden acceder a distintos créditos a través de entidades bancarias, con financiamientos confiables para todos sus proyectos personales o empresariales. Los préstamos a largo plazo son los más solicitados para sobrellevar la falta de recursos monetarios, que habiliten el crecimiento financiero. Las entidades como el Banco Central de México (Banxico) ofrecen programas para educar en estabilidad y alfabetización financiera, logrando que las
inversiones de los ciudadanos o la solicitud de los créditos sea lo más ordenada y beneficiosa posible. Las compañías financieras explican que los préstamos a largo plazo son más favorables para aquellos que pretenden hacer las devoluciones en periodos de tiempo mayores. A su vez son ideales para inversiones en inmuebles, capital de negocios o apertura de pequeñas y medianas empresas. Los préstamos a largo plazo se diferencian del resto por ayudar a mejorar el historial crediticio de los consumidores. Son totalmente adaptables a una amplia cartera de necesidades y son renegociables. Sin embargo, tiene aspectos negativos, como tasas de interés un poco más altas o mayor cantidad de requisitos. Dentro de los diferentes tipos de créditos encontra-
mos los préstamos personales o de consumo, que son aquellos destinados a la compra de bienes y servicios individuales. Si el consumidor quiere pagar un viaje, cambiar el auto o comprar cualquier otro bien de uso personal, lo puede hacer a través de dinero obtenido del banco. En este caso se deben contemplar las tasas de interés y analizar cada caso para hacer un consumo inteligente y verdaderamente favorable. Por otro lado, si el solicitante desea invertir el dinero en alguna carrera universitaria o colegiatura, debe solicitar un préstamo por estudio. Suelen tener tasas de interés más bajas y si el beneficiario es menor de edad el crédito puede ser solicitado por sus padres o tutores. En países como México, donde la educación es en su mayoría privada y de costos elevados, esta opción es solicitada con
manera conjunta con los industriales este esquema de comercialización.
“Para convocar a los industriales y llegar a negociar este modelo de comercialización del maíz, muy seguro que también cooperarán, que es lo que quiere el industrial, la seguridad que no hay competencia desleal, darle certeza y para
En este encuentro participaron Alejandro Terminel Rojo, Jesús Manuel Patrón Montalvo, Armando Godoy Valenzuela, Jorge Félix Osorio, Cruz Córdoba Castro, Ernesto Chairez, Angel Iván Rodríguez Espinoza, Cesar Reyes Valdez, Cruz Córdoba Menchaca, Daniel Ortiz Olazabal, Juan Martín García Torres, Víctor Hugo Gómez Aldapa, Jorge Aguerrebere Beltrán, Óscar Fernando López Calderón, Pablo Verdugo Salazar y Viridiana Valenzuela.
Los préstamos a largo plazo son los más solicitados para sobrellevar la falta de recursos monetarios, que habiliten el crecimiento financiero.
mucha frecuencia. Otro tipo de préstamos, además del empresarial que es para invertir o financiar empresas o mejorar negocios existentes, encontramos los créditos hipotecarios. Esta categoría se refiere puntualmente a la compra de un inmueble. Para quienes pretenden obtener una casa nueva, las solicitudes hipotecarias pueden ser de montos altos, que permitan cubrir todos los gastos. En estos casos de hipoteca, el inmue-
¿Qué puede hacer la empresa familiar para impulsar y aprovechar el talento de la mujer?
JOSÉ MARIO RIZO RIVAS @mariorizofiscal
‘Una mujer no debería gatear cuando tiene el impulso para volar’. Hellen Keller
Si una de las CEO mexicanas actuales, como Melanie Devlyn, quien es miembro de la tercera generación de la familia empresaria de Ópticas Devlyn; o como Marisa Lazo, una exitosa empresaria tapatía que inició su negocio en la cocina de su casa en 1992, viajaran en el tiempo y aterrizaran en el Siglo 19, seguramente dejarían maravilladas de las mujeres de esa época con la historia del año 2023, donde existen mujeres que lideran grandes empresas con la misma naturalidad que los hombres. Pero si ese viaje en el tiempo fuera más corto, quizá de unos 20 años, la interlocutora de inicios del Siglo 21 le preguntaría cuál es el porcentaje de empre-
sas que hoy tienen a una mujer al frente en el país: apenas el 9 por ciento. No es una buena noticia, sobre todo porque se supone que los cambios en las políticas de equidad e igualdad en el país avanzan para abrir oportunidades a quien decida crecer y desarrollarse en su carrera profesional. Cuando se trata de una empresa familiar, sus integrantes no solo deben hacerse responsables por el crecimiento del proyecto y su continuidad, sino también de esos aspectos que tienen que ver con la inclusión de las personas que pueden convertirse en el líder que necesitan. El obstáculo más grande de este tipo de organizaciones es, al mismo tiempo, uno de sus puntos más fuertes: la tradición del apellido, el «así se han hecho las cosas desde siempre», lo cual es una de las contradicciones más evidentes, porque una empresa exitosa lo es, la mayoría de las veces, por-
que sus fundadores decidieron tomar riesgos que otros no se atrevían.
Son negocios que implementaron una innovación tecnológica antes que la competencia, que se adelantaron a una tendencia de producto o le apostaron a un exportador que en otra época no se tomaba en cuenta, y al mismo tiempo consideran únicamente a los hijos varones como candidatos para la sucesión o, incluso, dedican esfuerzos y dinero a la educación de los hombres porque consideran que el rol de las hijas es la de ser la encargada de sus hogares, la descendencia o el aspecto más social (todo lo relacionado a la filantropía, las relaciones públicas, etc.) de los negocios.
Si bien es cierto que son las mismas mujeres las que pueden levantar la mano para buscar oportunidades dentro de la empresa familiar, no olvidemos que el entorno permite que esto ocurra. Es importante que
exista una comunicación clara que no deje dudas sobre el espacio que hay para todos los integrantes. Esto también permitirá que las personas que no consideran un futuro dentro de la compañía se sientan en la libertad de dejar el camino libre a las que sí, sin la presión de cumplir estándares a la fuerza y, por lo tanto, de forma mediocre. La mujer puede aportar una visión muy complementaria en la toma de decisiones; por otro lado, los niveles más altos de empatía y la facilidad de crear conexiones durante el trabajo con grupos de interés, ayuda significativamente a mantener y crear relaciones de trabajo y negocios más rápido y más duraderas. El mercado está compuesto por una diversidad enorme, lo que demanda que los órganos de gobierno y dirección también lo sean. Los consejos de administración se deben regir
ble que se adquiere es tomado como garantía de pago. Además de los préstamos bancarios, los préstamos a largo plazo pueden obtenerse en la actualidad a través de empresas o Fintech. Estas compañías otorgan dinero a los usuarios con pocos requisitos, tasas coherentes y de manera casi inmediata. Con modalidades 100% online y sin moverse de su casa, el consumidor puede obtener el dinero que necesita para la mayoría de sus gastos.
en base en perfiles y aptitudes, no en tradiciones o costumbre, de esta manera se ponen sobre la mesa las competencias, capacidades y habilidades, propiciando naturalmente una mayor participación de la mujer si cumple con el perfil requerido. Lo que he aprendido en estos últimos años es que la inclusión de mujeres en cualquier puesto atrae talento heterogéneo, con ideas creativas y apertura a innovaciones. Sobre todo, que, si cada vez más mujeres ocupan puestos de liderazgo, otras se sentirán inspiradas a hacer lo mismo. Si dentro de la empresa familiar se descubre que la dirección o las sillas del consejo no están al pendiente de las inquietudes de las mujeres que podrían tomar los roles clave —o que ya son parte en otros proyectos, como la misma Marisa Lazo o Melanie Devlyn—, entonces quiere decir que no hay suficiente diversidad en sus filas, y es momento de sacudir el polvo de las viejas costumbres, porque ignorar el talento de la mitad de la población del país es ,seamos honestos, una de las peores estrategias de negocios de este los últimos 120 años.
8A Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
PRÉSTAMOS A LARGO PLAZO
Foto: Especial
Foto: Gobierno del Estado PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 73.42* TEXAS 82.52 BRENT 86.31 * Dólar por barril ORO $1,172.41 PLATA $14.83 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNESJUEVES 54,460.06 54,695.78 DÓLAR COMPRA VENTA $17.46 $18.53 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $13.33 EURO COMPRAVENTA $19.79 $19.81 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.31
NOROESTE / REDACCIÓN
Héctor Melesio Cuén Ojeda, su esposa, sus hijas e hijo y una nuera están bajo investigación por la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica en Sinaloa (UIPES), por un presunto enriquecimiento inexplicable. De acuerdo con datos obtenidos por la UIPES -a los que Revista Espejo y Noroeste tuvieron acceso-, la familia que ha basado su fortuna con puestos en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la política se ha hecho de 70 propiedades entre 2009 y 2022. Entre esos años, en los que Cuén Ojeda dejó de ser Rector de la Universidad y renunció a su pensión para incursionar en la política junto con su esposa, mientras que sus hijos tomaron puestos directivos en la UAS, gastaron hasta 108.3 millones de pesos en propiedades.
Cuén Ojeda fue Alcalde de Culiacán por el PRI, creó el Partido Sinaloense en 2012, se jugó -sin éxito- dos veces la candidatura al Senado, también -sin éxitouna a la Gubernatura. Fue Diputado local plurinominal, presidente de su partido y Secretario de Salud tras apoyar a Morena en las elecciones de 2021, donde Rubén Rocha Moya fue electo Gobernador. La señora Jesús Angélica Díaz Quiñónez, esposa de Cuén Ojeda, fue diputada local. Al mismo tiempo fundaron seis empresas: HB Operaciones, Inmobiliaria Luis XV, Administradora Tres Ríos, Beisbox, Wenchos y Casa María.
Por cómo gastaron en los últimos 14 años, sus ganancias podrían parecer enormes, pues de las 70 propiedades compradas en estos 13 años por la familia Cuén, 52 están a nombre de esas firmas. Los rubros de dichas empresas son diversos:
HB Operaciones es una lavandería con la franquicia Clyn Member’s. Inmobiliaria Luis XV es una empresa con múltiples giros, que compra, pero no vende propiedades, que tiene su domicilio fiscal en un edificio sobre de una barbería y que factura cada comida que la empresa Casa María -también de la familia Cuén- cobra. Beisbox y Wenchos son restaurantes de comida rápida y cajas de bateo, que tienen sucursales en Culiacán y Mazatlán.
Administradora Tres Ríos es un conjunto de locales comerciales que son habitados por un laboratorio de análisis clínicos, una casa de cambio de dólares, una empresa de químicos de limpieza, una clínica de fisioterapia y otros dos que están vacíos y con lonas en las que se lee “Se renta”.
Además, la familia Cuén se ha diversificado, sobre todo a través de la señora Belinda Portugal
Domínguez, esposa de Héctor
Melesio Cuén Díaz, quien es dueña de la barbería, una tienda de regalos y es representante legal de dos de las empresas familiares.
Una fortuna en ascenso
Desde 2019, la fortuna de la familia Cuén ha crecido de tal manera que hay evidencia de que adquirieron 28 propiedades, lo que les ha permitido amasar una fortuna que se calcula en 86 predios o propiedades con valor de 123.9 millones de pesos.
Y los recursos, según documentos públicos, han salido de dos cargos de diputación local en el Congreso del Estado, de una tienda de regalos, laboratorios, dos restaurantes y una inmobiliaria que compra y compra propiedades, pero no vende.
Además, la familia de Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, tiene puestos de oficina y horas de clase en la misma institución, y como fundó el Partido Sinaloense, le llegaron diputaciones para él y su esposa Jesús Angélica Díaz Quiñónez por la vía plurinominal en un par de ocasiones.
Pero además de los cargos en la UAS, sus hijos han logrado convertirse en empresarios, como el caso de Héctor Melesio Cuén Díaz, quien además de ocupar la Dirección de Compras en la Universidad, el mismo puesto que ocupó su padre muchos años antes, fundó una cadena de restaurantes que expenden snacks y ofrecen una experiencia para aficionados al beisbol; la esposa de éste, Belinda Portugal Domínguez, mantiene una tienda de regalos.
Ambos son los que mayormente han logrado amasar la fortuna, incluso comprando propiedades a los patriarcas de la familia.
Desde 2009 y hasta 2022, la familia mantuvo un ritmo promedio de compra y acumulación de propiedades por más de 8.3 millones de pesos anuales.
La unidad investigadora adscrita a la Fiscalía General del Estado revela el esquema: a título personal o a través de las empresas, los integrantes de la familia adquieren casas y terrenos para conservar-
HOY
Humedad: 58%
S. Térmica: 26° 26° 17°
CIELO DESPEJADO Por la madrugada estará fresco y durante el día se sentirá calor.
UNIDAD DE INTELIGENCIA DE LA FISCALÍA INVESTIGA A LA FAMILIA CUÉN,
POR PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO INEXPLICABLE
Con dos diputaciones locales, la presidencia del Partido Sinaloense, algunos puestos en la Universidad Autónoma de Sinaloa, unos laboratorios, una tienda de regalos, una barbería, dos restaurantes, una inmobiliaria que no construye ni vende y una lavandería, Héctor Melesio Cuén Ojeda y su familia han amasado un patrimonio calculado en 123 millones de pesos en 13 años ESPEJO / NOROESTE
los. Ninguno de los inmuebles comprados han sido vendidos, a no ser que hayan pasado de los padres a los hijos y/o yernos o nueras.
En el Registro Público, la historia de la familia Cuén, desde 1983 y hasta 2018, es que adquirieron y acumularon a su nombre y al de sus dos empresas HB Operaciones e Inmobiliaria Luis XV, 49 propiedades con operaciones que rebasan los 64 millones de pesos.
Sin embargo, de 2019 a 2023 sumaron las firmas Laboratorios
Umen, Unidad Médica de Especialidades y Administradora
Tres Ríos.
Sólo entre éstas, se reportaron 29 operaciones: 9 en el caso de Umen, con inversión de 10.6 millones de pesos; y 17 en el caso de la Administradora Tres Ríos, fundada por el hijo mayor de Cuén Ojeda, que reportó una inversión de más de 28 millones de pesos.
Los Cuén Díaz: Las empresas y los empresarios
El Registro Público de Comercio sí reporta que el ex Rector participó en actividades empresariales con la Unidad Médica de Especialidades del Noroeste y el Diagnóstico Nuclear de Culiacán, hasta que cedió acciones suyas y de su esposa a su socio.
Actualmente, según la nómina de la UAS, Angélica María Cuén Díaz tiene plaza de confianza como Director B, en la Torre Académica, con sueldo mensual de 40 mil 354; y Mónica María Cuén Díaz, también de confianza como Director C, en la Dirección de Actividades Artísticas con sueldo de 50 mil 445. Según el Registro Público, Angélica María mantiene dos propiedades a su nombre, adquiridas por casi 7 millones de pesos, en Residencial La Jolla, y un predio en la salida norte de la ciudad.
Mónica María le alcanzó
para comprar tres propiedades, una de ellas en la zona residencial de Altata, y recibir una donación, de un predio en la Avenida Eldorado; las otras dos se ubican en Rincón Alameda.
Mientras que Melesio hijo cuenta con dos sueldos, uno por honorarios de más de 6 mil pesos mensuales, y una plaza de Director C en la Dirección de Control de Bienes e Inventarios, con lo que alcanza un sueldo de 47 mil 133 pesos. María Guadalupe Cuén Díaz, la cuarta hija del fundador del Partido Sinaloense, fue socia de la empresa Grupo CM Center con sede en Guadalajara. En los últimos años, Héctor Melesio hijo y su familia han sido los que más actividad han tenido en la compra de activos fijos.
La firma HB Operaciones se fundó en 2011 cuando él tenía 26 y junto a su esposa Belinda, habían adquirido ya 15 propiedades con valor total de 13.7 millones de pesos hasta 2018, pero ahora sólo tienen 18 con esa firma, además han cambiado los socios y apare-
cen sus propios hijos. Según información de la UIPES, además de la compra de una casa en Montebello por 13.6 millones de pesos en 2017, los últimos movimientos de Héctor Melesio hijo que han llamado la atención con la firma Administradora Tres Ríos, fue la adquisición de ocho departamentos de entre 900 y 1.4 millones de pesos, todos el mismo día. Ya se había reportado antes la compra de un terreno detrás de la Torre Académica por un valor de 4.6 millones de pesos a través de un crédito hipotecario, y una casa en el residencial La Primavera con valor de 7 millones de pesos. Otra firma que cambió de socios fue la Inmobiliaria Luis XV, de la que eran socios el ex Rector, su esposa y todos sus hijos, y que compró tres propiedades por más de 11.3 millones de pesos. En total hay ocho propiedades con esta firma en zonas como el Centro de Culiacán, Tres Ríos, Tierra Blanca, Malecón Nuevo y Malecón Viejo y Chapultepec del Río.
Entre 2019 y 2022 hubo un pico en el número de compras y gasto
La familia Cuén antes de las 70 propiedades Héctor Melesio Cuén Ojeda ha dicho que la fortuna familiar es el fruto de una vida de esfuerzo y trabajo. En 1978 comenzó su carrera asociándose con amigos para fundar Unidad Médica de Especialidades. Luego Laboratorios UMEN y más tarde Diagnóstico Nuclear de Culiacán. La única empresa que tiene propiedades a su nombre es Unidad Médica de Especialidades, son tres y una costó 80 mil pesos.
Además, la familia Cuén se hizo de 13 propiedades entre 1973 y 2008.
El ritmo de compra era lento, hasta que llegó a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa en 2005 y hasta 2009. En ese periodo se hizo de nueve propiedades. Luego vino la fortuna que ahora es investigada por la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Sinaloa.
Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215 1B Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa MAZATLÁN NOROESTE .COM
A
5:44 SALIDA 18:26 PUESTA
Echar un millón de tu capital político al océano
El sábado se tomó protesta al Diputado
A m b r o c i o C h á v e z , quien asumió la coordinación del movimiento en favor de A Ad á n Au g u s to L ó p e z He r n á n d e z como aspirante a la candidatura presidencial de Morena rumbo al 2024. Fue el coordinador nacional de Trabajos Políticos de Ad á n Au g u s to L ó p e z en el movimiento, A A r t u r o Á v i l a , quien le tomó protesta al legislador. C h á v e z C h á v e z comentó que buscará la unidad política para las elecciones del año próximo. ¿Unidad política, de veras Diputado? Alguien ha hablado de desunión, díganos. Qué es lo llamativo de esta toma de protesta, pues que el Legislador ocupa el cargo que tuvo que dejar el líder moral del Partido Sinaloense, H é c to r Me l e s i o Cu é n O j e d a quien fungía como coordinador político estatal del movimiento ese en que se andaba “a gusto”. C h á ve z C h á ve z afirmó que el proyecto de A Ad á n Au g u s to L ó p e z He r n á n d e z es uno de los que más se ha posicionado en Sinaloa, pobreza total de cómo manejar estos menesteres no hay duda.
Pero la pregunta aquí no sería quien es A A m b r o c i o C h á ve z , sino, quién es A Ad á n Au g u s to L ó p e z , porque hasta lo que se sabe es Secretario de Gobernación. El actual secretario de la Segob empezó en el PRI, después se integró al PRD y ganó una curul en el Congreso tabasqueño.
Cuando el PRD postuló como candidato a la presidencia a A A n d r é s M a n u e l L ó p e z O b r a d o r L ó p e z He r n á n d e z se convirtió en el coordinador regional de la campaña en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, según datos registrados.
Luego se convirtió en diputado federal de 2009 a 2012, después va al Senado de la República por el PRD, pero al año siguiente se integró al movimiento político de A n d r é s M a n u e l L ó p e z O b ra d o r , que se convertiría en Morena. En 2019 se convirtió en Gobernador de Tabasco y de ahí pasó a la Secretaría de Gobernación. El fruto de ser de tabasco y amigo muy cercano a L L ó p e z O b ra d o r , pero sin las credenciales suficientes para ser Presidente de la República, aunque siempre hay la posibilidad del dedazo presidencial.
Pero si ya inicia con un coordinador que no conoce nadie, con todo respeto para el Diputado, y sin una estructura que cuando menos ya estaba amarrada para bien o para mal.
Delgado y el TEPJF
Resulta que en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quieren anular que el señor Mario Delgado siga como dirigente de Morena o más bien que él extienda la presidencia del partido en el poder.
No es una cuestión menor, porque eso desató de nuevo la ira de las y los gobernadores de Morena, que salieron a echar montón.
PREVENCIÓN
DE LA POLÍTICA A LA FARÁNDULA, SOLO HAY UN QUIEBRE
GUILLERMO OSUNA HI
osunahi@hotmail.com
En uno de sus ya recurrentes comunicados conjuntos, los 22 gobernadores y gobernadoras de Morena respaldaron la extensión de la presidencia de M a r i o D e l ga d o en ese partido al rechazar la propuesta en el Tribunal Electoral de invalidar la ampliación. Ya que le bajen, el partido en el poder viendo diablos por todos lados y el dizque super tribunal en cuestiones electorales haciendo de espantapájaros.
Programa interesante
El Gobierno de Sinaloa lanzó un programa para apoyar a niños y niñas que quedaron en orfandad por feminicidio. El programa consta del apoyo de 4 mil pesos cada dos meses. Si bien es un esfuerzo sin precedentes el que el Gobierno estatal brinde un apoyo económico a las víctimas indirectas de feminicidio, realmente los 4 mil pesos cada dos meses son un apoyo que no garantizan las necesidades básicas de los menores. Seguramente el estado puede brindar apoyos más relevantes, cómo por ejemplo becas en instituciones educativas, o garantizar los cuidados de los niños y niñas mediante el acuerdo con guarderías mientras sus cuidadores trabajan. Además los 4 mil pesos que se les darán a los niños y niñas están condicionados, si estos dejan la escuela se les retirará la ayuda. El Gobierno estatal debe de comprender que existen diversos factores para que se dé la deserción escolar, y que el perder a una madre en un hecho tan violento potencializa los mismos. Si van a condicionar a los niños y niñas con que cumplan con sus estudios, el Estado deberá encabezar esfuerzos para crear las condiciones de que los niños y niñas huérfanos por feminicidio así lo hagan.
Narcoturismo, ya no Ya es bien sabido que este gobierno le quiere quitar el estigma de violencia a municipios como Badiraguato y mire si no, el Gobernador Ru b é n Ro c h a Moya inauguró, el sábado, la primera etapa del malecón de Badiraguato con una inversión de 44 millones de pesos.
Según esto la obra es parte del embellecimiento de su rostro urbano y mejoramiento de su infraestructura para que pronto pueda formar parte del catálogo de Pueblos Señoriales de la Secretaría de Turismo federal. Ro c h a Moya volvió a su lugar de origen para congraciarse de que este malecón le va a dar mucha vida a Badiraguato. Sabemos Gobernador, que muchos quieren ir a Badiraguato, pero tristemente por razones equivocadas y bastante morbo, loq he exige trabajar en la infraestructura, la imagen, etc; pero sobre todo en la seguridad y la gobernabilidad. El estigma es terrible, es cierto, pero no salió de la nada, por eso hay que trabajar en la realidad.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
Alistan protocolos de seguridad para el Festival del Globo en ‘Narnia’
ALEX MORALES muy bien definida a través de distintos protocolos, mediante un programa específico de Protección Civil a través del cual se tienen medidas de seguridad, como en el antes, durante y el después”, confirmó Mendoza Ontiveros.
CULIACÁN._ Instituciones de seguridad públicas y privadas ya están trabajando en conjunto para garantizar que el Festival del Globo 2023 sea seguro para los asistentes, aseguró el director de Protección Civil en Culiacán, Jesús Bill Mendoza Ontiveros. La celebración se realizará en el espacio natural conocido como “Narnia”, en la sindicatura de Imala, ubicación que ha causado controversia por los posibles riesgos que pueda haber para la integridad de los asistentes y el medio ambiente.
“Es una situación que se tiene
Indicó que para quienes quieran subir a los globos aerostáticos se contará con pulseras que identificarán al usuario y al dirigible que abordará para llevar un control del aforo del evento.
Los globos aerostáticos estarán anclados y contarán con un monitoreo constante por personal tanto en aire como en tierra, que actuará en el instante que se presente alguna situación de riesgo.
Portada Va de nuevo para el personal de Aseo y Limpia del municipio.
Efeméride El jueves 17 de abril de 1902, en la ahora CDMX, nace Juan Mario Torres Bodet, mejor conocido como Jaime Torres Bodet.
La frase James Baldwin: ”Es casi imposible convertirse en una persona educada en un país tan desconfiado de la mente independiente”.
Curiosidades Jaime Torres Bodet fue un distinguido intelectual. Ocupó diversos cargos dentro del gobierno federal. En dos ocasiones fue Secretario de Educación Pública, Secretario de Relaciones Exteriores y Director General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. Obtuvo premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Premio Mazatlán de Literatura en el año 1966. Agobiado por el cáncer, decidió suicidarse el lunes 13 de mayo de 1974.
La preg unta Andrés Manuel afirma que el INAI no sirve para nada. Yo le pregunto: ¿Tan inservible como la mayoría legislativa sometida y al servicio de la ocurrencia presidencial?
Rapidines Listado de títulos de poemas logrados por Jaime Torres Bodet.
Agosto Los partidos políticos están haciendo hasta lo imposible para lograr que las normas electorales y las entidades encargadas de aplicarlas se ajusten a los intereses partidistas y no al aseguramiento de un juego democrático limpio. Ambición El combate a la corrupción, implica, entre otras cosas, que el gobierno tenga puertas abiertas, pero don Andrés Manuel actúa en forma contraria. No le gusta rendir cuentas de sus actos; es por ello, que con la vergonzosa complicidad del legislativo, ha colocado en estado de inhabilitación al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información. Amor _ A pesar de que por lo menos de forma, se le abrió un proceso penal a Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración, por su responsabilidad en la muerte de 40 migrantes, el Presidente de
Asesinato
la República lo sigue defendiendo, calificándolo como un personaje responsable y digno de toda su confianza. Civilización Semarnat ha repartido como barajitas permisos para el comercio informal sobre el malecón y las playas, en las cuales el número de comerciantes y prestadores de servicios estorban el disfrute de la ciudadanía. Continuidad Cantidades millonarias invirtió el gobierno de Calderón en la llamada Estela de luz y en una larga barda en las instalaciones de lo que se suponía, sería la refinería Bicentenario, ubicada en Tula, Hidalgo. Dos hechos sobre los cuales, los panistas fingen demencia. Dédalos La Diputada Merary Villegas, la dirigente estatal de Moren en Sinaloa, descobija las intenciones de su partido, y obviamente del Gobernador, de meterse en el control de las universidades. Nada que les importa romper cacicazgos, sino tomar el dominio de una apetitosa veta electoral. Fuga En un afán hasta enfermizo, y en obvia trama con el Gobernador Rocha Moya, el Diputado Feliciano Castro insiste en reformar la ley orgánica de la UAS con el propósito de regresar al voto universal para elegir al Rector. Es decir, volver a las costosas campañas financiadas con recursos de origen nunca explicados. El puente Se reconoce que la Semana de la Moto es un evento redituable para el municipio, sin embargo, perjudica al llamado turismo familiar que se reportaba como segmento nacional importante y que llegaba en Semana de Pascua, con mucha mayor capacidad de gastos que los visitantes de Semana Santa. La colmena La guerra de cifras, en torno al recién concluido período vacacional, entre líderes empresariales y funcionarios públicos, está a la orden del día. Al inicio de la llamada Semana de la Moto, el titular de la dependencia municipal que se supone, impulsa la actividad económica del puerto, declaró, que dicho evento arrojaría una derrama económica de 800 millones de pesos. Nomás faltó que dijera que esto se
lograría gracias a su gestión. Lied El Delegado de Vialidad y Transporte en Mazatlán, Ernesto Sandoval Landeros, prometió meter en cintura a los conductores ruidosos, especialmente a los que laboran en el transporte público. Hasta ahora, lo anunciado por el funcionario no ha pasado de la categoría de bravata busca reflectores. Calladito se vería más bonito el popular “Morro”. Música oculta La oferta hospedaje informal ya le dio un llegue al sector hotelero. El tema es serio, ya que se coloca en situación de incertidumbre a una actividad formal que genera miles de empleos directos e indirectos. Mediodía Preocupantes las constantes noticias de personas desaparecidas. Y ante el problema, las autoridades permanecen calladas y en ocasiones, presumen de un Sinaloa en paz. Nunca “Gordo ¿podemos pasar este fin de semana sin discutir?” “Por supuesto mi amor. Nos vemos el lunes muy temprano”.
Octubre “Amiguita, no te expongas tanto al sol”. “¿Por qué no?” “Porque tu cuerpo está lleno de plástico”. Paz “Listo señor. Ya está su encargo”. “O.k. ¿Cuánto debo?” “Son 500 pesos”. “Pero si no te tardaste tanto“. “Se cobra por lo que se sabe no por el tiempo del trabajo”. “¡Qué vas a saber!” “¡Claro que sé señor! Por ejemplo, que usted anda con la vecina de la esquina”. “Esté ¿cuánto me dijiste que te debo?”
Ríos Pregunta en clase de ginecología. “Maestro ¿puedo quedar embarazada si me meten un susto?” “Pues depende de quién se lo meta, señorita”.
Ruptura Melón y Melames pusieron negocios. Melón empobreció y Melames bien rico.
Soledad Que inventen 20 géneros o más; al final, solo se podrá elegir entre el ginecólogo y el urólogo. Hasta ahora, no hay de otra.
Túnel Una boda es una tragedia en dos actos: civil y religioso.
Corte En tirar la piedra y esconder la mano, es especialista el Gobernador Rocha Moya, por lo menos, así lo demuestra con el caso de la UAS.
Vinculan a proceso a mamá de niña hallada muerta
CULIACÁN._ María Luisa, mujer tarahumara con residencia temporal en Guasave, recibió auto de vinculación a proceso como imputada del feminicidio de su propia hija, con resguardo de identidad, y dejada en prisión preventiva oficiosa.
La vinculación se determinó en la continuación de audiencia inicial, celebrada este 16 de abril de 2023 en la Sede de Justicia Penal, Acusatoria y Oral zona Centro-Norte; el Juez dictó, además de la medida cautelar, tres meses de plazo para el cierre de la investigación.
La menor fallecida tenía 4 años de edad y fue encontrada el 21 de marzo en un dren de la comunidad de Juan José Ríos, ubicada en Guasave. El cuerpo de la pequeña se encontraba semienterrado.
En una primera investigación la Fiscalía General del Estado determinó que la pequeña había muerto por un problema respiratorio derivado de una condición de salud.
Las autoridades estatales no pudieron localizar a familiares de la menor para realizar la entrega del cuerpo.
El 25 de marzo la Secretaria de las Mujeres confirmó que se había presentado ante las autoridades municipales una mujer que sostenía era madre de la mejor. El 27 de marzo la FGE reveló que ya tenían los resultados de las pruebas de
María Luisa, de origen tarahumara, no habla español, por lo que la Fiscalía ha utilizado traductores para poder llevar el proceso; la imputan por feminicidio
La niña de 4 años encontrada muerta en un dren de Juan José Ríos falleció por una asfixia.
ADN para confirmar el parentesco, y que la investigación se había encaminado a deslindar responsabilidades por la muerte de la pequeña.
Los delitos por los que María Luisa fue acusada son feminicidio y delito vinculado con la desaparición de personas para ocultar un delito. De acuerdo a la acusación de la Fiscalía, María Luisa privó de la vida a su hija asfixiándola para posteriormente enterrarla en el bordo de un dren. “La Fiscalía General del Estado desde el inicio de las
investigaciones se ha dado el apoyo de traductores indígenas, al tratarse María Luisa de una persona que pertenece a la etnia tarahumara que si bien si entiende y habla el español, por ley se le respalda con alguien que traduzca su lengua, garantizándole sus derechos humanos”, estableció en un comunicado la Fiscalía estatal.
María Luisa “G”, de 27 años de edad fue detenida el pasado 13 de abri l en la sindicatura de Juan José Ríos, en cumplimiento a una orden de aprehensión librada en su contra en esa misma fecha.
NOROESTE .COM 2B LOCAL Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Foto:
Cortesía
BELEM ANGULO
El Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Mario Espinosa Contreras, enfatizó en que un elemento importante de la palabra de Dios y de la eucaristía es el procurar estar formando comunidad, como lo hicieron los apóstoles y primeros discípulos de Dios, que se caracterizaban por buscar el entendimiento, la armonía y la unidad, práctica que debe adaptarse a la convivencia familiar.
“Es algo que debemos buscar, sobre todo en cada familia, debe ser el propósito principal del padre y de la madre, que en sus casas haya un fundamental buen entendimiento y mutua ayuda y unidad, porque si existe esa armonía, todo lo demás puede sobrellevar, en cambio cuando pueda haber muchas cosas materiales, pero hay desavenencias, falta lo principal en aquel hogar”, expresó.
Por ello resaltó que debe ser una misión de padres y madres entenderse entre ellos y buscar que en su familia haya entendimiento y perdón cuando se necesite y que haya reconciliación cuando haga falta, para que prevalezca siempre la armonía en el hogar, lo que considera el bien más grande que tiene un hogar.
Espinosa Contreras mencionó cómo la armonía de los hogares trasciende al entorno y es algo fundamental, pues se enfoca en que no haya fracturas, divisiones, rechazos, marginaciones, sino que se vaya construyendo entre todos una verdadera comunidad. Invitó también a los feligreses a imitar a esa primera comunidad cristiana formada por los apóstoles y discípulos de Jesús, quienes eran asiduos a la formación, a la luz de la palabra de Dios, de lo que Dios había revelado, de lo que Cristo había revelado, tema que enseñaban y la comunidad procuraba estar atenta a su enseñanza, apostando así a la formación continúa.
“Es algo que nos invita a todos nosotros, a procurar siempre crecer en nuestra formación en todo sentido, pero también la formación como discípulos de Jesús, que no termina, que es inagotable, como todas las formaciones y en todas las profesiones y en toda vida debemos estar siempre en formación permanente, siempre aprendiendo, siempre conociendo más, porque el mundo de la ciencia y el mundo del Evangelio y la palabra de Dios son inagotables”, mencionó Espinosa Contreras.
Exhortó a los presentes a vivir el amor y la apertura a las Sagrada Eucaristía, a la Santa Misa y asistir al menos una vez a la semana, ya sea el domingo o su día de descanso entre semana y cumplir esa intención de la misa cada 8 días, donde se alimenta el amor del padre, la gracia de
AYUDA
Convivencia familiar
Obispo llama a buscar entendimiento y unidad
Monseñor Mario Espinosa Contreras invita a construir una comunidad sin fracturas, divisiones, rechazos o divisiones desde los hogares
Una misión de los padres y madres es entenderse entre ellos y buscar que en su familia haya entendimiento y perdón.
“Es algo que debemos buscar, sobre todo en cada familia, debe ser el propósito principal del padre y de la madre, que en sus casas haya un fundamental buen entendimiento y mutua ayuda y unidad, porque si existe esa armonía, todo lo demás puede sobrellevar, en cambio cuando pueda haber muchas cosas materiales, pero hay desavenencias, falta lo principal en aquel hogar”.
Mario Espinosa Contreras Obispo de la Diócesis de Mazatlán
Jesucristo y la asistencia a la fortaleza del Espíritu Santo. “También otro rasgo fundamental de la primera comunidad cristiana, es la solicitud por los pobres y los enfermos, siempre vamos a tener cerca de nosotros enfermos, necesitados, personas solas y con ellos debemos manifestar nuestra caridad, nuestra preocupación, en la medida de nuestras posibilidades y ese es un rasgo fundamental del discípulo de Cristo”, dijo. Espinosa Contreras narró como Jesús dio a los discípulos el don de perdonar los pecados, cuando en el segundo domingo se manifestó con ellos en el cenáculo y les dijo “reciban al Espíritu Santo, a los que les perdone los pecados, les quedarán perdonados” y fue ahí donde entregó el señor ese sacramento tan hermoso, tan importante, de
acercarse sacramentalmente a manifestar las faltas y al mismo tiempo recibir la misericordia de Dios y el perdón de los pecados.
Expresó que aquellos que están impedidos por alguna razón a recibir el sacramento o la penitencia, pueden también obtener perdón de sus pecados por medio de la caridad hacia los más vulnerables y necesitados.
“El que hace la caridad sus pecados también le son disminuidos, entonces no podemos decir que haya una persona que esté dejada de la mano de Dios, si alguien por x o z no puede confesar se puede hacer la caridad y la caridad le va a perdonar también sus faltas y lo va a purificar”. “Eso es hermoso y es la grandeza de la misericordia divina, que quiere que todos
Entregan a Mauro caja de pañales donados por un lector
Un caja con pañales, donada por un lector, fue entregada por Noroeste a don Víctor, abuelo de Mauro, quien se tuvo que hacer cargo de sus cuidados y ya no pudo salir a trabajar desde hace poco más de un año, después del fallecimiento de Carmen, su esposa.
“Muchas gracias a ustedes que han apoyado, que se les multiplique todo el apoyo que nos han dado al niño y a mí”, expresó don Víctor, conmovido hasta las lágrimas.
Mauro Lizárraga Valladolid es un joven de 19 años que nació con problemas psicomotores y que, desde que llegó al mundo, sus abuelos Carmen y Víctor Hugo se hicieron cargo de él y
hasta el día de hoy su condición ha sido una lucha constante por mejorar su calidad de vida. Es por eso que hace un mes Mauro y su abuelo Víctor solicitaron el apoyo de los lectores, con productos de la canasta básica para su alimentación, suplementos alimenticios tipo Ensure, pañales talla 6 y toallitas húmedas, ya que actualmente solo viven del apoyo que reciben por parte del Gobierno,
familiares y algunos vecinos. La donación de la caja de pañales fue entregada en la recepción de este diario por un lector que prefirió conservar el anonimato. Don Víctor expresa que él no pide dinero, que solo
pide que no les falte el alimento y el apoyo para mitigar los dolores de su nieto. Las personas que deseen apoyar a Mauro y a su abuelo Víctor, lo pueden hacer en las oficinas del periódico Noroeste, ubicado en calle Río Amazonas 602, en el Fraccionamiento Campo Bello, o bien de manera directa en su domicilio, en calle Manuel Bonilla, número 207, en el Infonavit Jabalíes.
los hombres se salven y lleguen al conocimiento, a la verdad, pero hoy se nos da explícitamente esa enseñanza en el Evangelio, que el señor confió a los apóstoles el perdonar los pecados en su nom-
bre”, agregó Monseñor. Al finalizar la santa misa y concluida la Eucaristía, el Obispo renovó los votos de compromiso de vivencia de la Tercera Orden de Hermanos Franciscanos.
Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
El Obispo de la Diócesis de Mazatlán invitó a los feligreses a imitar a esa primera comunidad cristiana formada por los apóstoles y discípulos de Jesús.
Fotos:
Noroeste/
Juvencio
Villanueva
ANA KAREN GARCÍA
La armonía en los hogares es fundamental, señala el Obispo a los asistentes a la eucaristía.
El que hace la caridad, sus pecados también le son disminuidos, expresó en su mensaje el Obispo.
Fotos: Noroeste / Juvencio Villanueva
Mauro Lizárraga Valladolid, de 19 años, nació con problemas psicomotores y requiere de apoyo.
ANA KAREN GARCÍA
Don Víctor, abuelo de Mauro, recibió la caja con pañales.
APOYO Apoyarán a menores de edad huérfanos por feminicidios
Accidente
Chocan
autos
y matan a hombre en la banqueta
La víctima mortal fue identificada como Martín ‘N’; en el percance también se registraron cuatro personas lesionadas
CULIACÁN._ Un muerto y cuatro heridos dejó un choque en la Colonia La Sinaloa y Emiliano Zapata, en el sector sur de la ciudad. Los vehículos participantes fueron dos unidades Nissan
EN LA COSTERITA
March, una azul metálico y otra color rojo, que al chocar atropellaron a un hombre que se encontraba en la banqueta y perdió la vida. La víctima fue identificada como Martín “N”, de 49 años de edad. Los lesionados no han sido identificados de forma oficial.
Paramédicos de Cruz Roja y grupo Gerum sacaron a los lesionados de los vehículos y confirmaron el deceso de Martín. Agentes de tránsito se hicieron cargo de los hechos, mientras que el cuerpo fue retirado del lugar y llevado al anfiteatro.
Muere conductor al incendiarse vehículo al chocar con puente
CULIACÁN._ Un hombre pierde la vida durante un incendio de un vehículo que se accidentó contra el puente de la Costerita y Geovanni Zamudio en la zona sur de Culiacán.
La unidad Volkswagen Pointer con placas de Sinaloa quedó destruido por el fuego y se estableció que estaba registrado al nombre de Jesús Alberto “N”, de 34 años de edad, de la Colonia Lomas de San Isidro.
De acuerdo a la información el vehículo Pointer circulaba de poniente a oriente por la Costerita, cuando se impactó contra el muro que soporta el puente vial.
Debido a la fuerza del golpe la unidad se incendió por completo. Fueron los bomberos de Culiacán quienes sofocaron el incendio en la unidad.
Los agentes de la Dirección General de Investigación Pericial se hicieron cargo del trabajo de campo y ordenaron a los bomberos que apoyaran a sacar el cuerpo para ser enviado al Semefo.
La unidad accidentada es una Volkswagen Pointer.
Al lugar acudieron paramédicos de Cruz Roja, pero el conductor ya había fallecido. Policías resguardaron el lugar del accidente.
EN NAVOLATO
Vuelca taxi; hay un muerto y 2 heridos
CULIACÁN._ El conductor de un taxi falleció este domingo durante una volcadura en Altata, Navolato. El accidente se registró cuando el vehículo Nissan Versa, con logos de taxi 2000, era conducido por la carretera estatal de Altata a Dautillos y volcó en una de las curvas de la
zona. La persona que falleció fue identificada como Jesús “N”, de 46 años de edad, con domicilio en la Colonia Cinco de Mayo. Se informó que en el accidente resultaron heridos Jorge “N”, turista del estado de Tabasco; y María Guadalupe “N”. Al llegar una ambulancia asignada a Altata se auxilió a
CULIACÁN._ El Gobierno de Sinaloa otorgará apoyos económicos de 4 mil pesos bimestrales a menores de edad huérfanos por feminicidio. Para el programa se contempla únicamente a los hijos e hijas de mujeres asesinadas antes del 1 de noviembre de 2021, de acuerdo al documento que contiene las reglas de operación. El programa Apoyo Económico para Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Feminicidio es gestionado por la Secretaría de las Mujeres. Las reglas de operación señalan que la población objetivo, a la que se le dará este apoyo, son 50 niños y niñas de todo el estado. Además, mediante la vinculación de diferentes programas ya existentes, se beneficiará a los menores con becas educativas y apoyos para el transporte público, para complementar la ayuda económica. En cuanto a los programas complementarios se expone la Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica; la Dotación Gratuita
de Uniformes, Calzado Deportivo y Útiles Escolares; y apoyo para transporte público de estudiantes a través de la Tarjeta Inteligente de Identificación Estudiantil.
También se establece que a los niños y niñas que se encuentren dentro del programa se les brindará atención constante para que el Estado pueda mantenerse atento a sus necesidades.
En las reglas de operación se puntualiza que uno de los motivos para retirar el apoyo económico será que el menor deje los estudios. El proceso de inscripción al programa consta de una entrevista con los hijos e hijas de la víctima de feminicidio, visita domiciliaria y un trámite para unirse al padrón de beneficiarios. Para iniciar el proceso de registro es necesario acudir a las oficinas de la Semujeres ubicadas en Palacio de Gobierno, con domicilio en Avenida Insurgentes, Colonia Centro Sinaloa, en Culiacán.
También se podrá recibir atención mediante el número 667 758 7000 extensión 39145, o al correo electrónico digitalsemuieres@sinaloa.gob.mx
los heridos y se confirmó el deceso del conductor de la unidad taxi.
Autoridades preventivas acordonaron el área y solicitaron el apoyo de los peritos para retirar el cuerpo y trasladarlo a Culiacán.
Con una grúa retiraron el taxi para después llevarlo a una pensión hasta que se resuelvan los hechos.
Menores en desamparo por el feminicidio de sus madres recibirán apoyo del Gobierno de Sinaloa mediante ayuda económica y vinculación a otros programas.
SIN IDENTIFICAR
Hallan cuerpo cerca del dique Los Pobres
NOROESTE/REDACCIÓN
Militares acudieron a la zona donde se encontró el cuerpo de un hombre este domingo en Culiacán para encargarse de los hechos. dad fueron notificadas que serían los militares quienes se encargarían de los hechos.
CULIACÁN._ El cuerpo de un hombre fue localizado este domingo en un canal que se ubica cerca del dique Los Pobres, a unos metros de donde las familias pasan los fines de semana. El hallazgo se hizo a 6 metros del camino que va hacia La Costerita. El occiso estaba bocarriba y vestía pantalón azul, playera negra y tenis del mismo color.
Al llegar las fuerzas de seguri-
Autoridades no pudieron determinar la causa de muerte y para ello el cuerpo sería analizado en el anfiteatro.
Un agente del área de homicidios llegó al lugar para entrevistarse con los militares y armar la carpeta de los hechos.
Al concluir con las diligencias, se retiró el cuerpo en una camioneta del Servicio Médico Forense.
4B Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa SINALOA NOROESTE .COM
Fotos: Gerardo Ramírez
La persona que perdió la vida en el accidente de este domingo se encontraba en la banqueta cuando dos autos chocaron en la Colonia La Sinaloa.
Fotos: Cortesía GERARDO RAMÍREZ GERARDO RAMÍREZ
Debido a la fuerza del golpe
unidad
incendió por completo Fotos: Noroeste / Gerardo Ramírez GERARDO RAMÍREZ La unidad volcada
a orillas de la carretera estatal de
a Dautillos, en Navolato.
la
se
quedó
Altata
Foto: Archivo
BELEM ANGULO
Fotos: Noroeste
Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM
NOROESTE/REDACCIÓN
ESCUINAPA._ Los candidatos y candidatas a ocupar los cetros reales de las Fiesta del Mar de las Cabras 2023 que se llevará a cabo del 18 al 22 de Mayo participaron este sábado en un desfile por las principales calles de la ciudad.
La salida fue en la explanada del Hospital General alrededor de las 5:00 de la tarde, pasó por el Malecón Siglo XXI, calle occidental, boulevard, Juventud, La Paz, Hidalgo para culminar en la Presidencia Municipal.
Con hermosos atuendos, Gisela, Frida y Dana, candidatas a Reina del Mar de Las Cabras sorprendieron a propios ya extraños por ese gran carisma que poseen.
Engalanando el evento Miguel y Arturo no dejaron de sonreír y saludar a los asistentes. Como invitados especiales se contó con los soberanos de la Fiesta del Mar de Las Cabras 2022, Arianne y Eduardo Estrada.
De igual manera la Reina y Reina Infantil del Carnaval Escuinapa 2023, Dania y Ximena, deslumbraron con su elegancia.
El recorrido estuvo apoyado por los cuerpos de auxilio: Protección Civil, Cruz Roja, Tránsito y Seguridad Pública. El gobierno municipal agradece a cada uno de los involucrados por hacer posible que este año se realice nuevamente una fiesta que caracterice a los Escuinapenses.
El comité organizador informará que la próxima aparición de los candidatos y candidatas será el próximo
TURISMO
Fiesta del Mar de Las Cabras 2023
Desfilan candidatas a reinas de las fiestas
La algarabía se empieza a sentir a 32 días de dar comienzo a la Fiesta tradicional de Escuinapa, la Fiesta del Mar de las Cabras edición 119
viernes 21 de abril a las 5:00 pm en la playa “Las Cabras”, donde llevará a cabo una presentación ante medios de comunicación.
Actividades próximas
El sábado 6 de Mayo se llevará a cabo la elección de la reina de la máxima fiesta de los escuinapenses, en punto de las 18:00 horas, frente a la Presidencia Municipal.
La tradicional festividad, dará inicio como es costumbre, con el convite el jueves 18 de mayo a partir de las 17:00 horas, en el que además de las y los candidatos, participarán en el recorrido grupos musicales y vehículos de distintas empresas involucradas. En la Fiesta del Mar de Las Cabras, para el día 19 de mayo a partir de las 20:00 horas se realizará la coronación de la reina infantil, Esbendi Angeline Villegas Muñoz y del rey incluyente, Guadalupe Moreno Alvarado.
Invitan a participar en Escuinapa en el #RetoNaturalistaUrbano2023
NOROESTE/REDACCIÓN
ESCUINAPA._ Del 28 de abril al 1 de mayo se llevará a cabo en esta ciudad el #RetoNaturalistaUrbano2023, un evento nacional e internacional para fotografiar a las especies de plantas y animales. En México participan más de 80 ciudades.
“Pongamos a Sinaloa en el mapa de la biodiversidad mundial”, se lee en el cartel publicitario. Sinaloa promueve este evento en 13 municipios donde participarán más de 30 instituciones y organizaciones de la sociedad civil, así como naturalistas, fotógrafos, investigadores y ciudadanos entusiastas.
El evento se lleva a cabo totalmente por voluntarios con los que los participantes pueden recorrer rutas que ellos
mismos conocen en alguna ciudad participante, donde pueden tomar fotografías de organismos de vida libre que encuentren para subirlas a la Red de Naturalista. Para participar es necesario ingresar a www.naturalista.mx o descargar la aplicación iNaturalist y crear un usuario. Del 28 de abril al 1 de mayo sal a tomar fotografías de plantas, hongos y animales silvestres, identifícalas con las herramientas de Naturalista. Los resultados se publicarán el 8 de mayo.
En el estado, los municipios participantes son Ahome, Angostura, Badiraguato, Choix, Concordia, Cosalá, Culiacán, Elota, Escuinapa, Mazatlán, Navolato, Salvador Alvarado, San Ignacio.
Al siguiente día, a las 10:00 horas, recibirán los atributos reales, el rey, Miguel
En el estado son 13 los municipios que participan en el evento.
La entrega de fertilizante se realiza en las instalaciones de la Asociación de Río de las Cañas.
APOYOS
Entregan fertilizantes a productores locales
NOROESTE/REDACCIÓN
ESCUINAPA._ El pasado viernes se llevó a cabo la entrega de apoyos enviados por parte del Gobierno Federal para productores del Municipio, evento al que asistió la Presidenta Municipal, Blanca Estela García Sánchez a las instalaciones de la Asociación de Río de las Cañas.
En un comunicado de prensa se informó que César Armando Barrón Garay, responsable de ejecutar la entrega del apoyo, explicó que se beneficiarán un total de 40 agricultores de una hasta 10 hectáreas de
EN SAN MIGUEL DE LA ATARJEA
riego, con la entrega de fertilizante DAP (Fosfato Diamónico) y UREA.
La cantidad de sacos de fertilizantes varía, ya que va desde los 60 sacos de DAP y UREA, hasta los 6 sacos de cada uno, dependiendo de las hectáreas que tenga el productor, dijo.
La entrega del apoyo, indica que se mantendrá durante un mes y medio, con el fin de que lo reciban todos los productores que lo soliciten.
“Que vengan, que participen, es un programa federal totalmente gratuito”, concluyó.
Construyen segunda etapa de red de alcantarillado
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN MIGUEL DE LA ATARJEA, Escuinapa._ Como segunda etapa de los trabajos de introducción de drenaje en esta comunidad, el Gobierno Municipal construirá un pozo de absorción, informó Xóchiquetzl Ramos Melchor, Directora de Bienestar Social.
Durante el año 2022, se creó la red de alcantarillado y descargas domiciliarias con mezcla de recursos entre el Estado y el Municipio, y esta vez, la obra la va realizar el
Ayuntamiento, por medio del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social Municipal, con una inversión de 676 mil 910 pesos.
Los trabajos que dieron inicio el 10 de abril y concluirán para el 17 de junio del presente año, por lo que, a principios de este mes, se conformó el Comité de Participación Social, que será el encargado de supervisar la obra para que se ejecute tal como se tiene proyectada, agregó.
“Esta obra es muy importante, debido a que esta comunidad no cuenta con una planta tratada de
Los trabajos concluirán en el mes de junio.
miento, para su posterior eliminación de residuos fecales”, dijo . Añadió que, será un proceso sencillo, a través de la captación y sedi-
aguas residuales, por eso se cuenta con este pozo de absorción, por ser un sistema seguro de almacenamentación para la eliminación de los sólidos en las aguas residuales, para evitar la contaminación del suelo y agua dulce.
Con estos trabajos, que se llevaron a cabo en un terreno que fue donado por el ejido, la Presidenta Municipal, Blanca Estela García Sánchez, cumplirán a una de las demandas más sentidas de las familias de ese lugar, dijo.
6B Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa EL SUR NOROESTE .COM
Una de las candidatas saluda a los asistentes al desfile.
Fotos: Cortesía Ayuntamiento de Escuinapa
Fotos: Cortesía Ayuntamiento de Escuinapa
Ángel Corona Celis y la reina que haya sido elegida.
Y JUSTICIA
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Muere joven de 17 años al derrapar motocicleta
Un adolescente que lo acompañaba quedó herido; el accidente ocurrió en la Avenida Quirino Ordaz Coppel, tras atropellar a una persona
JUVENCIO VILLANUEVA
Un menor de edad murió y otro menor que lo acompañaba fue hospitalizado, tras derrapar en su moto luego de atropellar a un peatón en la Avenida Quirino Ordaz Coppel. El accidente se reportó a las 22:20 horas, sobre la Avenida Quirino Ordaz Coppel que corre paralela al Parque Central. Los dos menores paseaban en la motocicleta sobre la mencionada avenida y perdieron el control al arrollar a un peatón, derraparon junto con la unidad de dos ruedas y chocaron contra la guarnición de la banqueta. Paramédicos de Bomberos Veteranos llegaron al lugar del reporte para brindar los primeros auxilios a los accidentados, pero uno de ellos ya no presentó signos vitales, mientras que el otro menor presentó probable fractura en su antebrazo izquierdo y un golpe confuso en la ceja izquierda.
Por otro parte, Socorristas de Cruz Roja atendieron al peatón arrollado quien presentó
una herida cortante en la cabeza, donde le colocaron un vendaje, pero se negó a ser trasladado a un hospital. El fallecido fue identificado
por sus familiares como Brayan Alejandro “N”, de 17 años y el menor trasladado Edgar Javier “N”, de 13 años. Agentes de Tránsito y Policía
Volcadura deja una mujer muerta
NOROESTE/REDACCIÓN
VILLA UNIÓN, Mazatlán._ Una aparatosa volcadura en la carretera Internacional al sur dejó como saldo este domingo una persona sin vida, tres lesionados y cuantiosos daños materiales.
El accidente se registró a las 19:00 horas a la altura del puente que cruza el Río Presidio para llegar a Villa Unión.
Según versiones de testigos, el conductor de una pick up Chevrolet Avalanche, que circulaba de norte a sur sobre la Internacional, perdió el control de su unidad y brincó la guarnición del camellón central donde se impactó contra un árbol y provocó que la camioneta diera varias volteretas hasta quedar con las llantas hacia arriba y obstruyendo uno
de los carriles hacia el norte.
En las volteretas, una mujer salió expulsada y quedó tendida sobre la carretera, mientras que otros dos adultos y tres menores fueron sacados por automovilistas que pasaban por el lugar.
Paramédicos de Bomberos Veteranos Villa Unión declararon sin vida a la mujer que salió expulsada de la camioneta y trasladaron a tres menores al Hospital Rural de IMSS en Villa Unión, para que fueran atendido de sus heridas.
La zona del accidente fue acordonada por policías municipales, quienes se encargaron de reportar el hecho a los agentes de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General del Estado, para que dieran fe del deceso. La fallecida fue identificada como Rita “N”, de 51 años de
Motociclista fallece al derrapar en moto
JUVENCIO VILLANUEVA
Un hombre perdió la vida la madrugada de este domingo luego de derrapar en su motocicleta en la Colonia Valles del Ejido. El hecho se registró a las 04:00 horas sobre la Avenida Francisco I. Madero casi esquina con la calle Emiliano Zapata.
Al parecer, el motociclista circulaba de sur a norte sobre la Francisco I. Madero cuando, por causas descono-
cidas, perdió el control de su unidad y derrapó sobre el pavimento.
Paramédicos de Bomberos Veteranos atendieron el reporte de la emergencia, pero el accidentado ya no presentaba signos vitales.
Agentes de la Policía y Tránsito Municipal acordonaron la zona del accidente y dieron aviso al personal de la Fiscalía General del Estado para que diera fe del deceso.
Auto choca contra árbol en el Fovissste
NOROESTE/REDACCIÓN
Un automóvil chocó de frente contra un árbol y, a pesar de los aparatosos daños que sufrió el vehículo, su conductora solo presentó solo golpes leves.
El accidente se registró a las 08:30 horas de este domingo sobre la Avenida Mazatlán casi esquina con la Carretera Internacional, en el Fovissste Playa Azul.
El automóvil Nissan March circulaba de sur a norte sobre la Internacional y al parecer la conductora perdió el control al incorporarse a la Avenida Mazatlán, donde invadió el camellón central y se estampó contra un árbol.
La accidentada fue auxiliada
La conductora perdió el control del volante. para salir del automóvil siniestrado y valorada por paramédicos de Bomberos Veteranos, pero no presentó lesiones de consideración.
Municipal acordonaron el área del accidente y solicitaron la presencia del personal de la Fiscalía General del Estado, para que den fe del deceso.
El cuerpo de Víctor Manuel “N” fue localizado en un camino que va del Ejido Tres Gotas de Agua hacia Las Piedritas.
Mata camioneta a un motociclista
CULIACÁN._ Un accidente en la sindicatura de Eldorado terminó con la vida de un vecino del Ejido Tres Gotas de Agua. La víctima fue identificada por sus familiares como Víctor Manuel “N”, de 55 años de edad.
Agentes de tránsito detallaron que Víctor Manuel circulaba en una motocicleta Italika de Tres Gotas de Agua hacia Las Piedritas, pero a mitad del camino fue golpeado por una camioneta. De manera extraoficial se dijo que la unidad responsable era una camioneta Ford Ranger doble cabina de color verde. Debido a las lesiones que presentó, Víctor Manuel falleció de manera instantánea.
Agentes de tránsito realizaron el peritaje para ubicar la zona del golpe y otros indicios de la otra unidad responsable. Al concluir con las inspección, se ordenó que el cuerpo y la motocicleta fueron retirados del lugar.
Fallecen
4 militares en accidente en Durango
CULIACÁN._ Militares habrían sufrido un accidente automovilístico en las inmediaciones de Tamazula, Durango, lo que derivó en que cuatro cuerpos fueron trasladados a Culiacán.
La volcadura de la camioneta terminó con la vida de una mujer y dejó tres menores lesionados.
edad y vecina de Villa Unión, mientras que los menores lesionados son Guadalupe “N”, de 13 años; Jesús Noé “N”, de 7 años;
y Alan “N”, de 10 años. Otras dos personas adultas solo presentaron lesiones leves y no ameritaron traslado.
Fue durante los primeros minutos de este domingo cuando los restos de los presuntos elementos arribaron a las instalaciones del anfiteatro que se ubica en el sector Bachigualato. De manera extraoficial se dijo que los efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional se habían accidentado a 35 kilómetros de Tamazula Durango, en la cercanía del poblado Pie de la Cuenta, y que había cuatro uniformados sin vida.
Autoridades de Sinaloa apoyaron al municipio de Durango con los trabajos periciales.
Al llegar los restos al Servicio Médico Forense, varias unidades militares arribaron también a dichas instalaciones, donde implementaron un despliegue operativo.
Por el momento las autoridades no han dado mayor información sobre los hechos.
Ejército asegura
75 kilos de posible metanfetamina en Durango
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Personal del Ejército Mexicano realizó el aseguramiento de posible metanfetamina el pasado 13 de abril en el estado de Durango. De acuerdo a un comunicado, militares tuvieron conocimiento que un inmueble ubicado en la localidad de Pie de la Cuesta de Palmillas, en Tamazula, Durango, era utilizado para realizar actividades ilícitas.
Ante esta información, se intensificaron los patrullajes de vigilancia en dicha comunidad, donde se detectó el lugar y se aseguraron en su exterior diversas sustancias, entre ellas aproximadamente 75 kilos de posible metanfetamina.
También cerca de 5 mil 450 litros de probable alcohol etílico y 700 kilos de posible sosa cáustica.
Agentes de Tránsito Municipal se encargaron del parte de hechos de remolcar el
vehículo dañado al corralón Municipal.
La probable droga y demás sustancias aseguradas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.
7B Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
SEGURIDAD
GERARDO RAMÍREZ
Foto: Cortesía Bomberos Veteranos
Motociclista fallece en la Avenida Francisco I. Madero, en la Colonia Valles del Ejido, tras derrapar en su unidad.
Fotos:
Cortesía
GERARDO RAMÍREZ
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
El menor quedó sin vida a un lado de la motocicleta en la que viajaba. Foto: Noroeste
El vehículo presentó daños en la parte frontal tras chocar contra un árbol en el camellón de la Avenida Mazatlán.
Fotos: Juvencio Villanueva
Fotos: Juvencio Villanueva
Através de pintas y pega de carteles con fichas de búsqueda, el colectivo Por las Voces Sin Justicia: Rastreadoras del Sur de Sinaloa hizo visible este domingo los rostros de sus familiares desaparecidos.
Alejandra, quien es fundadora del colectivo y busca a su hermano Ismael
Alejandro Martínez Carrizales, formó parte de la actividad realizada bajo el paso superior a la altura del mercado de El Conchi.
“Ahorita vamos a hacer pega de carteles de todos los desaparecidos y también de los que se gusten unir, vamos a empezar con los que están dentro del colectivo pero están libres, para que peguen ahí quien guste”, explicó.
“Vamos a pintar algunas frases referentes a los desaparecidos, como la que ya es propia de nosotros: ‘Nos faltan todos’, ‘Nos faltas tú’, entre algunas otras”.
La joven comentó que la idea del colectivo era iniciar en ese sitio y después ir avanzando a otras partes de Mazatlán, con la única finalidad de visibilizar a las víctimas de desaparición, con la intención de que la ciudadanía y los turistas los vean y si tienen algún dato para su localización se los hagan saber.
“No pedimos permiso a nadie (para pegar carteles), creemos que es un derecho que tenemos, así como no nos piden permiso para llevarse en este caso a mi hermano, a las compañeras a sus hijos, nadie te pide permiso para llevárselos, creemos que es un derecho que tenemos el exigir de esta forma el regreso de nuestros desaparecidos”, expresó.
Alejandra pidió a las personas que hagan conciencia, que se pongan un poco en su lugar, ya que detrás de cada desaparecido hay una madre, una hermana, una esposa que sufre diariamente con la ausencia de su desaparecido.
Pegan carteles Hacen visibles rostros de los desaparecidos
El colectivo Por las Voces Sin Justicia realiza actividad en el Paso Superior a la altura de El Conchi en busca de que la población vea a sus familiares desaparecidos y les ayude a localizarlos
“No pedimos permiso a nadie (para pegar carteles), creemos que es un derecho que tenemos, así como no nos piden permiso para llevarse en este caso a mi hermano, a las compañeras a sus hijos, nadie te pide permiso para llevárselos, creemos que es un derecho que tenemos el exigir de esta forma el regreso de nuestros desaparecidos”.
“Aunque a ellos esto que hacemos les parezca quizás hasta aberrante, a nosotros no, nos hacen falta y los tenemos que buscar como sea, en donde estén tenemos
MOVIMIENTO
que exigir su regreso de todas las formas que podamos”, agregó. El Colectivo Por las Voces Sin Justicia se dedica a realizar búsquedas en campo, en donde peinan zonas para encontrar fosas clandestinas; también pegan fichas de búsqueda alrededor de Mazatlán y en las comunidades rurales, y visitan los centros de rehabilitación a dar pláticas de concientización. Las visitas a los centros son con la intención de crear conciencia en los internos, pues quienes están en los centros en algún punto estu-
Convoca colectivo a una Caminata por las niñas y niños; iniciará en ‘El venadito’
Colectivos de Perlas del Pacífico, Sirenas Negra y Movimiento Pata Salada, organizan una pequeña caminata para dar visibilidad a una iniciativa de ley a favor de la creación de un registro de abusadores.
“Esta iniciativa es para pedir una ley sobre todo para protección de las infancias, en este caso de abusos sexuales, donde se pide que haya un registro de abusadores, que podamos consultar”, comentó una integrante de la Colectiva Perlas del Pacífico.
La caminata se hace para dar visibilidad a una iniciativa que está en el Congreso del Estado, pero que no se le ha dado movilidad, dicha iniciativa es impulsada por Tere Borboba, quien a finales del 2022 logró que se hiciera una modificación al artículo 183, consiguiendo el aumento en las penas a abusadores sexuales. La importancia de la iniciativa es porque aquí en Sinaloa, ante la ley, un abusador, aunque tenga un proceso pendiente por abuso sexual, puede seguir trabajando en un plantel educativo, mien-
tras no haya una sentencia como tal, cualquier abusador sea hombre o mujer puede seguir estando cerca de los menores. “Que haya un registro de personas que son abusadores sexuales y que en escuelas haya un control sobre eso, que se revise ese registro y si la persona aparece ahí, que no pueda laborar en en una escuela o en una institución educativa”, mencionó la joven.
La ‘Caminata por las niñas y niños’ será este lunes 17 a las 17:00 horas, partiendo de el monumento El venadito en
vieron en las calles y tal vez escucharon o vieron algo referente a sus desaparecidos y pueden tener datos.
“También queremos crearles un poquito de conciencia acerca de lo que pueden pasar sus mamás, al estar ellos ahí cayendo en las drogas y lo que te lleva las drogas muchas veces es a la desaparición”, dijo.
Alejandra pide a quienes vean esto que realizaron que compartan los rostros de sus desaparecidos, además de respeto y empatía, que por favor no retiren las fichas y les permitan seguir con su búsqueda.
Fotos: Cortesía
La ‘Caminata por las niñas y niños’ será este lunes 17 a las 17:00 horas, partiendo de el monumento El venadito en Olas Altas y termina en el Parque Ciudades Hermanas.
Olas Altas y termina en el Parque Ciudades Hermanas, sera una distancia corta para que no resulte tan cansado, ya que se espera contar con la presencia de menores, por esto también se contará con el apoyo de Protección Civil, que por seguridad de quienes asistan a la caminata, cerrarán la vialidad. “Pueden asistir niñas, niños, adultos, aunque no tengan niños, si están a favor de la causa pueden ir, se pide que de preferencia porten una prenda blanca, una playera blanca, pero no es necesario no sino la tienen pueden ir del color que quieran”, agregó la chica de Perlas del Pacífico.
NOROESTE .COM 8B LOCAL Lunes 17 de abril de 2023.
Mazatlán, Sinaloa
Familiares de desaparecidos se suman a actividad en busca de que sus rostros sean visibles y pueden localizarles.
Fotos: Juvencio Villanueva
ANA KAREN GARCÍA
Alejandra Colectivo Por las Voces Sin
Justicia: Rastreadoras del Sur de Sinaloa
La idea del colectivo era iniciar en ese sitio y después ir avanzando a otras partes de Mazatlán.
ANA KAREN GARCÍA
GENTE
Pe d ro I s m a e l Ti ra d o e s e l n u evo p re s i d e n te
Del 11 al 13 de octubre se efectuará en el puerto la edición 53 Convención Nacional AMPI 2023
Con el eje principal de llevar a cabo capacitaciones e impulsar el desarrollo económico en el Municipio, Pedro Ismael Tirado Robles rindió protesta como presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios Mazatlán. Durante una ceremonia que tuvo lugar en el Centro de Convenciones, Tirado Robles y su equipo de trabajo asumieron sus cargos para el periodo 2022-2023. Ante la presencia de funcionarios públicos estatales y municipales, entre ellos el Alcalde Édgar González Zataráin e Ignacio Lacunza Magaña, líder nacional de la AMPI, se comprometió a seguir trabajando en pro del grupo. Lacunza Magaña fue el encargado de realizar la toma de protesta ante la presencia de integrantes de la agrupación e invitados especiales. Esa mañana se entregó una distinción especial a Roberto Arellano, presidente saliente, por su entrega y dedicación al gremio.
C o nv e n c i ó n Na c i o n a l Del 11 al 13 de octubre se efectuará en el puerto la edición 53 Convención Nacional AMPI 2023, que tendrá como sede el Centro de Convenciones.
NUEVA MESA DIRECTIVA
n Pedro Ismael Tirado
Presidente n Luciano Carrasco
Vicepresidente n Ana Hernández Tesorera n Óscar Tirado
Vicepresidente de Relaciones Institucionales n Lisette Blancarte
Vicepresidente de Comunicaciones n Javier Manzanarez
Vicepresidente de Asuntos Jurídicos n Martín Peña
Vicepresidente de Capacitación n Rosi Ceballos
Vicepresidente de Beneficios a la Membresía n Katiuzka Gallardo
Vicepresidente de Membresía y Expansión
n Óscar Carreón
Vicepresidente de Innovación y Desarrollo n Judith Ornelas
Vicepresidenta de Eventos n Luis Peraza
Vicepresidente de Administración n Jonathan León
Vicepresidente de Mercadotecnia n Silvia Petris
Vicepresident de Vinculación Estatal n Alfredo Reynaga
Vicepresidente de Honor y Justicia n Sadot Hernández
Vicepresidente de Negocios y Desarrollo
Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 1C Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM Pedro Ismael Tirado entre sus familiares quienes lo acompañaron ese día tan especial. l A M
Jorge Tirado, Carlos Palacios y Luciano Carrasco.
Óscar Luis Rozco, Mónica Álvarez, Lupita Galeana, César Guerrero, Roberto Arellano y Pedro Ismael Tirado.
Integrantes de AIA Asesoría Inmobiliaria/Automotriz.
Pedro Ismael Tirado Robles y su equipo de trabajo al momento de rendir portesta para el periodo 2022-2023.
El equipo de trabajo encabezado por Ismael Tirado se toma una fotografía del recuerdo.
Pedro Ismael Tirado es el nuevo presidente de la AMPI Mazatlán.
Betty Jara, Cristina Velarde, Pedro Ismael Tirado, Ignacio Lacunza, Javier Manjarrez, Jorge Cortez y Roberto Arellano.
Fotos: Noroeste/Rafael Villalba
El Alcalde Édgar González junto a Ignacio Lacunza, Roberto Arellano y Pedro Ismael Tirado.
Rubén Munguia, Víctor Humarán y Alfredo Ruelas.
MARISELA GONZÁLEZ
HORÓSCOPO DE HOY
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Toma precauciones en el trabajo, porque este tema no está hoy bien aspectado y si caes en algún error o tienes algún fallo podría pasarte factura más adelante. Procura liberarte de la tensión que te atenaza a diario.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Después de una mañana de mucho estrés y nuevos problemas que irán surgiendo sobre la marcha al fin vas a poder descansar y pensar un poco en ti, ya hacia el final de la tarde. Es un día que irá mejorando según vaya avanzando.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Hoy debes poner un especial cuidado para evitar ser víctima de algún robo o alguna estafa. La suerte va a estar mezclada con el peligro, alguien puede proponerte un negocio redondo y maravilloso aunque está buscando es engañarte.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Ten cuidado con el amor y las relaciones íntimas porque te podrías llevar un doloroso desengaño, o a lo mejor algo que ahora comenzaría muy bien y te haría concebir grandes esperanzas quizás termine de una forma más dolorosa.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) La buena noticia es que hoy tendrás un día estupendo y tu intuición se encontrará al máximo para los asuntos de negocios y relacionados con dinero o bienes en general. Pero la mala noticia es que debes tener cuidado.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Venus, el planeta del amor, ha comenzado a transitar por tu signo en el que va a permanecer alrededor de un mes y te traerá suerte o por lo menos algunas facilidades más en relación con el amor y las relaciones más íntimas. Es un buen momento en el caso de que quieras iniciar o potenciar alguna relación sentimental.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Muchas veces, como te va a suceder hoy, las cosas se te complican porque a veces te gusta seguir el camino más difícil o dar un gran cambio cuando ya parecía que ibas en la buena dirección. Hoy vas a tener un día muy inestable.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) De nuevo a partir de hoy vuelven las obligaciones y el trabajo, los nervios y el estrés. Las influencias planetarias no pueden ser mejores, pero eso no te impedirá caer en muchos momentos de indecisión y altibajos emocionales.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Te espera un día claramente favorable para las relaciones humanas y la vida íntima, incluyendo el amor y las relaciones con la familia y los hijos. La suerte está claramente de tu lado, pero también es cierto que tú te encuentras animado y optimista, con una actitud emocional muy positiva, que te será de gran ayuda en todo.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Desde el punto de vista astrológico ahora estás en un momento ideal para luchar por tus sueños, y hasta incluso para volverte un poco loco si es preciso, actuar con audacia e ignorar un poco las normas de prudencia.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Eres activo, atrevido y con un gran espíritu de aventura y siempre sueles ser tú quien sales en busca de las cosas, ya sea en el trabajo o el amor, gracias a tus magníficas dotes de comunicación. Sin embargo, hoy todo va a suceder al revés y es el destino quien te vendrá a buscar a ti y a traerte noticias que esperabas.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Te espera un día placentero y feliz, aunque un poco inestable; uno de esos días que te gustan, algo bohemio, favorable para las relaciones y comunicaciones, ideal para viajar o estar en contacto con la naturaleza. Claro predominio de vivencias agradables en el amor.
El espectáculo “Mar de Huellas”, un océano escénico para navegar por nuevos horizontes dancísticos, se presentará el domingo 23 de abril en el Teatro Ángela Peralta.
CULTURA
Presentarán ‘Mar de Huellas’, en el Teatro Ángela Peralta
Un océano escénico para navegar por nuevos horizontes dancísticos se presentará el próximo 23 de abril
MARISELA GONZÁLEZ
Escuelas que son un referente dentro de la danza contemporánea en Sinaloa presentarán el espectáculo “Mar de Huellas”, un océano escénico para navegar por nuevos horizontes dancísticos, el domingo 23 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Ángela Peralta.
Las obras que serán presentadas por la Temporada Primavera 2023 producida por el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, son el resultado del trabajo formativo de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán y la Escuela Superior de Danza de Sinaloa, pilares de la danza en Sinaloa.
Sobre el escenario más de 50 bailarines interpretarán una selección de obras de repertorio y de estreno que develarán el trabajo interpretativo de las jóvenes generaciones y el avance formativo de ambas escuelas.
El programa incluye el estreno de Frágil Secreto (EPDM), una reflexión escénica que busca, en la raíz de nuestro pasado, las razones que nos hacen florecer en el presente.
La coreografía de Claudia Lavista será interpretada por los bailarines y co-creadores: Regina Morales, Yazmín Berenice García, Andrea Belén Dávalos, Stephanie Sánchez, Fernanda
Xanat Córdova y Jéssica Arellano (generación 23).
Frágil secreto es una obra creada durante una residencia de la Jerusalem Academy of Music and Dance (JAMD) en la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán en febrero del 2023, con el apoyo de la JAMD y el Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Arte, a través de un acuerdo de colaboración interinstitucional. Las coreografías de “Mar de Huellas” fueron creadas por Javier Alejandro Pérez Caicedo, Ronen Izhaki (coreógrafo israelí invitado), Shantí Vera, Claudia Lavista, y Francisco Córdova. La iluminación de “Mar de Huellas” reflejará el talento de Andrea Luna, Víctor Manuel Ruiz, Carlos Zamora y Francisco Córdova; el diseño de vestuario está a cargo de Johnny Millán y Arturo Lugo, y en el diseño sonoro participan: Alberth Mathias y Manuel Estrella, entre otros. Los boletos ya están a la venta con un costo de 200 pesos. Se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, que está abierto de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes y los sábados de 19:00 a 14:00 horas. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 669 982 4446 ext. 103.
CON LA CAMERATA MAZATLÁN
Festejarán a los niños con música
de Cri-crí
‘Historias de un Grillo’ se llevará a cabo el 29 y 30 de abril, en el Teatro Ángela Peralta
Emblemáticos y entrañables personajes surgidos de la desbordada imaginación de Francisco Gabilondo Soler cautivarán al público porteño a través de “Historias de un Grillo”.
La producción correrá el telón del Teatro Ángela Peralta el sábado 29, a las 20:00 horas y domingo 30 de abril a las 12:00 pm.
Esta producción especial para la Temporada Primavera 2023 presentada por el Instituto de Cultura de Mazatlán, conjuga la música del notable compositor veracruzano, en esta ocasión a cargo de la Camerata Mazatlán bajo la batuta del maestro Sergio Freeman y la caracterización de los personajes de “Cri Cri” el Grillito Cantor, a través de la interpretación coreográfica de alumnos de la Escuela Municipal de Ballet.
El repertorio que será abordado por reconocidos músicos profesionales y 62 estudiantes de la Escuela Municipal de Ballet bajo la dirección artística de la maestra Zoila Fernández, incluye las canciones: “La patita”, “La marcha de las letras”, “La merienda”, “Fiesta de los zapatos”, “El chorrito”, “Che araña”, “Chong ki fu”, “El ropero”, “Canción de las brujas”, “Caminito de la escuela”, “La muñeca fea” y “La negrita cucurumbé”, entre otras. “Pensamos que son canciones que aportan mucho a la niñez y a la juventud, porque no solo formamos futuros bailarines, sino también futuros profesionales, que a veces no conocen que en México existen diferentes compositores musicales que han aportado un legado, no solo por la riqueza de la letra, también por la riqueza musical”, expresa la maestra, coreógrafa y ensayista Zoila Fernández.
SUDOKU
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Lunes 17 de abril de 2023.
Sinaloa
Mazatlán,
RESPUESTAS DE AYER
Foto: Cortesía de Cultura Mazatlán
NOROESTE/REDACCIÓN
Fotos: Cortesía Instituto de Cultura
La cantante argentina Cazzu acabó con los rumores y confirmó en pleno concierto de cierre de su Nena Trampa Tour, que espera su primer hijo con el cantante mexicano Christian Nodal, causando revuelo entre los asistentes que no pararon de tomar fotos y videos y subirlos a las redes.
La Jefa del Trap, como se le conoce en Argentina dejó caer un enorme tapado blanco para mostrar de perfil y con orgullo su incipiente pancita.
Los músicos quedaron congelados, a ella se le dibujó una sonrisa inmensa y los asistentes respondieron emocionados con gritos y aplausos para la argentina que no dejaban de tomar fotos y videos del momento.
Los rumores de un posible embarazo comenzaron cuando Cazzu y Nodal asistieron a la entrega de Premios Lo Nuestro 2023, en la MiamiDade Arena, en donde él subió al escenario para cantar.
Se dijo que al caminar por la alfombra, Nodal trató de ocultar varias veces el vientre de su pareja.
Sin embargo, la publicista de Nodal negó los rumores, de acuerdo con People. Pero días después TV Notas confirmó la noticia, con una fuente cercana a la pareja. De acuerdo con TVNotas, una fuente cercana a los novios aseguró que antes de confirmarlo, Cazzu, de 29 años, y Nodal, de 24, dejarán que pasen los meses más delicados del embarazo.
“Los tiempos de Dios son perfectos, y los sueños se hacen realidad. La gente más allegada a Christian sabíamos que uno de sus sueños más grandes era convertirse en padre antes de los 24 años, y fue tanto su deseo que lo va a cumplir: la llegada de una bendición, de un bebé. La noticia y confirmación se las dieron primero a ellos en enero. Y, bueno, después él fue el encargado de decirnos a nosotros”, dijo la fuente al medio citado en ese momento.
Aseguró que Cazzu está disfrutando mucho esa etapa y aunque su equipo de trabajo
En el cierre de su tour
Confirma Cazzu que tendrá un hijo de Nodal
En el cierre de su Nena Trampa Tour, la argentina mostró su embarazo y generó un revuelo entre los presentes y en las redes sociales
Christian Nodal anuncia que será papá en pleno concierto
Minutos después de que Cazzu anunciara su embarazo durante un concierto en la Arena Movistar de Argentina, Christian Nodal confirmó la noticia durante su presentación en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes. El intérprete de regional mexicano se mostró muy feliz de anunciar que será papá y hasta bromeó al dirigirse al público y declarar que “ya no es un papacito, ahora sí será un papá”.
“A todos mis fans de corazón que siempre están para mí, que siempre me están apoyando: ya no soy un papacito, ahora sí soy un papá y quiero agradecerles por todo el apoyo”, dijo en medio de su concierto.
Desde el escenario brindó con sus miles de fans que estaban eufóricos al escuchar la noticia y finalizó su discurso dando un trago a su bebida. Minutos después Nodal compartió el video del anuncio de Cazzu en pleno concierto, de su embarazo en sus historias de Instagram. Su mamá, Cristy Nodal también les dedicó un mensaje en sus historias de Instagram. “Amores míos, cuánto amo este momento”, posteó. Luego, le agradeció a Julieta Emilia Cazzuchelli, nombre real de la cantante argentina. “Eres divina y auténtica, ahí parada ante tu público dando la noticia que desde el día uno nos hizo inmensamente feliz”.
está nervioso, que Nodal la consiente y procura todo el tiempo. Para Nodal, añadió la
publicación, había sido una gran noticia y motivación, y que había dejado la fiesta a un lado.
MARVEL STUDIOS
Lanza tráiler de ‘The Marvels’
LEOPOLDO MEDINA
Actuarán en la coronación de Carlos III
Los artistas Katy Perry, Lionel Richie y Take That encabezarán el concierto que será parte de las celebraciones del 7 de mayo por la coronación del rey Carlos III, anunció la emisora y organizadora BBC.
El concierto se celebrará en los terrenos del Castillo de Windsor un día después de la ceremonia de coronación oficial, también contará con la estrella internacional de ópera Andrea Bocelli haciendo un dúo con el ganador del Grammy Bryn Terfel, así como con la cantautora Freya Ridings junto al compositor y pianista clásico Alexis Ffrench.
Además de las caras famosas, también actuará un grupo diverso conocido como The Coronation Choir, compuesto por coros comunitarios y cantantes aficionados de todo el Reino Unido, en un evento que se espera que reúna alrededor de 20 mil personas, y que millones más lo sintonicen desde casa.
“Compartir el escenario con los otros artistas en The Coronation Concert es un evento único en la vida y será un honor y una cele-
ESPECTÁCULOS DE LA CORONACIÓN
Take That también será parte del elenco que será parte de las celebraciones del 7 de mayo
bración”, dijo Richie en un comunicado. También se iluminarán lugares conocidos de todo el país con proyecciones, láseres, pantallas de drones e iluminaciones como una pieza central del concierto. “El concierto celebrará un nuevo capítulo en la historia de la nación, con temas de amor, respeto y optimismo, celebrando a las cuatro naciones, sus comunidades y la Commonwealth”, dijo la BBC en un comunicado. En el programa también se incluye actuaciones de danza y lectura de poemas. El concierto formará parte de los tres días de celebraciones que se llevarán a cabo en todo el país en los que se invitará al público a participar y, a medida que se acerca el mes de mayo, el palacio ha anunciado más detalles de la histórica ocasión.
Marvel Studios acaba de estrenar el primer tráiler de The Marvels donde ya se puede ver a la villana interpretada por Zawe Ashton, filme en el que de nuevo los fans podrá disfrutar de la presencia de la actriz Brie Larson como la superheroina Capitana Marvel El tráiler de The Marvels es divertido, caótico, con acción, pero además, enlaza perfectamente con las series de Disney Plus, Wanda Vision (Bruja Escarlata y Vision) y Ms. Marvel, ya que compartirán personajes. El tráiler muestra imágenes rápidas, en el que destaca un punto importante, se puede conocer a la villana interpretada Zawe Ashton
CINE
El filme se estrenará hasta el 10 de noviembre de este año.
cuya identidad todavía no se ha revelado, y quien tiene dos objetos muy interesantes, señala cinemacomics.com Sostiene en el brazo
izquierdo un arma similar a la de Ronan, el Acusador. Lo que significa que no hay que descartar que tenga algún parentesco, algo que sería espectacular.
JLo feroz e implacable en su próximo filme ‘The mother’
Será
LEOPOLDO MEDINA
¿Qué no haría una madre por defender a su descendencia? Jennifer Lopez, quien hace poco lanzó un nuevo proyecto inspirado en sus grandes amores, está lista para mostrarle al mundo que una mujer se vuelve feroz e implacable cuando se trata de velar por la familia. Finalmente lanzaron el trailer de The Mother, thriller protagonizado por JLo y dirigido por Niki Caro, cuya trama gira en torno a una asesina que deja la clandestinidad para proteger a la hija que abandonó años atrás.
En los dos minutos que dura el avance de la cinta, que incluye en su reparto a Paul Raci, Joseph Fiennes y al mexicano Gael García Bernal, se puede ver a Jennifer Lopez en impresionante forma física y armada hasta los dientes.
“La venganza es una madre”, se lee tanto en el perfil de Instagram de la actriz como en el la compañía de
streaming que lanzará el filme. En The Mother, que se estrenará el próximo 12 de mayo, Día de las Madres, en Netflix se dará respuesta a la pregunta si es realmente JLo quien huye de hombres peligrosos, o son ellos quienes deberían retroceder y temer por sus vidas.
Las primeras imágenes de la película muestran a la estrella de 53 años transformada en una asesina que sale de su escondite para salvar a su hija de 12 años. “Soy una asesina, pero también soy una madre. Y voy a morir protegiéndola a ella”, se le escucha decir a JLo en el tráiler.
Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Cazzu deja ver su pancita de embarazo, confirmando así que ella y Christian Nodal serán papás.
Foto:
IG/higuerah
Lionel Richie y Katy Perry KATY PERRY Y LIONEL RICHIE
Jennifer Lopez será una asesina en su próximo filme The Mother.
Fotos: IG/
IMDB
Fotos:
Christian Nodal confirma en el Palenque de la Feria de San Marcos, que esperan a su primer hijo.
Fotos: IG Fotos: IMDB
NELLY SÁNCHEZ
NELLY SÁNCHEZ
NELLY SÁNCHEZ
Cierra Santa Fe Klan al ritmo de rap
Santa Fe Klan dio su primer concierto en Mazatlán, fue el encargado de despedir la Semana Internacional de la Moto 2023z
El último día de la fiesta biker fue la más demandada, largas filas, y amontonamientos se vivieron desde que cayó la noche, las personas a penas y podían dar paso sin chocar unas con otras pero eso no impidió que disfrutaran de la música urbana de Ángel Quezada, conocido artísticamente como Santa Fe Klan.
El joven rapero apenas y subió al escenario y el público enardeció, lo recibieron con gritos y aplausos, mientras que el se limitó a saludar brevemente diciendo “Vengo con todo mi barrio, vamos a brincar como locos Mazatlán”.
Apenas y sonaron los acordes de En espera y la gente se puso a cantar, luego sonó Yo seguiré, Entre la muerte y el peligro, y Hip-hop, y el público se volcó ante la presencia de Santa Fe Klan.
El artista no solo estuvo acompañado por sus músico también por un par de bailarinas que aderezaron sus canciones. Con su estilo desenfadado,
Ángel Quezada, como es su nombre de pila, abarrota el Centro de Convenciones con su show que pone punto final a la fiesta biker
Miles fueron los asistentes al concierto de cierre.
muy relajado, y “cotorreando” con los mazatlecos cantó uno a unos sus temas más conocidos como Diente por diente, Por suerte y por fe, Mi vicio y Silencio en el callejón.
Después de poner al público a raperar lo puso a bailar con
Cumbia callejera y La chona. Santa Fe Klan ofreció un concierto largo, de poco más de dos horas, pero fue cuando cantó Cuidando el territorio, dueto que tiene junto a Beto Sierra, cuando la gente se mostró más eufórica.
LA ÚNICA MEXICANA EN EL FAMOSO FESTIVAL Triunfa Bratty en ‘Coachella’
El 13 de enero de 2022 Bratty publicó un tuit que decía: “manifestando que haya mujeres mexicanas representando en Coachella el próximo año”, y fue ella justamente la única artista mexicana en el Coachella 2023. En el desierto de Indio, California, este fin de semana la sinaloense conquistó al público que acudió a uno de los eventos de música en vivo más grandes e importantes de la industria, en cuyo primer día se reunieron más de 120 mil personas.
Jennifer Abigail Juárez, conocida por su nombre artístico Bratty, llevó su música y compartió escena con Cuco, con quien interpretó un tema.
Los conciertos se transmitieron vía streaming por Youtube, y aunque solo fue un fragmento, otras miles de personas de todo el mundo pudieron ser parte de este evento aunque fuera de manera virtual.
Cantó temas como Quiero estar, acompañada por su banda de músicos.
Luego interpretó un tema nuevo, “Yo me quedo aquí, no tiene caso que yo esté así por ti /Esta es la última vez que me ves rendida a tus pies…”, cantaba mientras el público la ovacionaba.
“Muchas gracias, se siente una adrenalina increíble aquí”, dijo, y luego llamó al escenario a su amigo Cuco, y juntos cantaron “Fin Del Mundo”.
“¡Bratty!”, le gritaban y ella respondió: ¿cuántos mexicanos hay acá?, ¡arriba la raza!”
“Con ésta nos despedimos, ni modo, plebes”, añadió.
Bratty tuvo como invitado a Cuco, con quien interpretó un tema.
Para luego cerrar con ‘Honey, no estás’, no sin antes compartir que era la primera vez que se presentaba en Estados Unidos.
Al final de la canción dijo “Siempre te recordaré, Coachella”.
La sinaloense Bratty comenzó a crear canciones a los 15 años, primero la letra y luego la música, las grababa y luego organizaba sus conciertos en bares, jardines y estacionamientos de su ciudad natal, Culiacán.
Al son del regional mexicano Luego de cantar 30 canciones muy a su estilo, el rap, Santa Fe Klan comenzó a improvisar temas del regional mexicano para complacer a su público pata salada, y es que es bien conocido que gusta de este género, incluso dos días antes de este concierto estuvo en un conocido restaurante de mariscos de Mazatlán donde cantó con la banda local varías canciones de este género. Ángel se terminó de ganar al público cantando 30 cartas, Clave privada, El centenario y El ayudante. Pero fue cuando interpretó Juan Martha y El Muchacho Alegre cuando la gente se puso eufórica.
Cerró dicha presentación con Camarón pelado, un tema emblemático de la música sinaloense. La presentación de Santa Fe Klan fue aplaudida por todos los bikers que despidieron este evento y que prometieron volver el próximo año.
“Ni me la creo pues, ¿por qué hay tanta gente o qué onda?, dijo Santa Fe Klan incrédulo al ver el tumulto de gente.
Una de las sorpresas de la noche fue el cantante Remmy Valenzuela. El guasavense subió de manera improvisada al escenario, se notó que no iba preparado pues iba en shorts y chanclas, pero eso no le impidió cantar junto a Santa Fe Klan el tema 30 cartas.
La cantautora compartió las canciones más representativas de su repertorio.
Su música se empezó a viralizar en redes sociales y mientras los números crecían y crecían, su carrera como solista creció. En 2019 lanzó su álbum debut Delusión, en el que incluyó siete canciones y un par de
bonus track que se posicionaron en las listas de popularidad, Honey, no estás, Quédate y Quiero estar. Ahora, a sus 22 años, fue la única artista mexicana que se presentó en el festival Coachella este 2023.
Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresion@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 4C Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
El rapero invita a Remmy Valenzuela a cantar de improviso en el concierto. Clausura de la Semana de la Moto 2023
El joven rapero apenas subió al escenario y el público enardeció, lo recibieron con gritos y aplausos.
Santa Fe Klan es el invitado estelar en la Semana Internacional de la Moto 2023.
Fotos: Noroeste/Carlos Zataráin
FERNANDO ESPINOZA
Ante miles de fans cantó la artista originaria de Culiacán.
La sinaloense Bratty fue la única artista mexicana en el Festival Coachella. Foto: Captura
NELLY SÁNCHEZ
GANAN PARA SEGUIR EN LA PELEA
Pumas de la UNAM superó 3-1 al Toluca en Ciudad Universitaria para meterse en zona de repechaje, a dos jornadas de que concluya el Clausura 2023 de la Liga MX. 4D
CIERRAN EN CASA CON UNA DERROTA
Un gol en los minutos finales de Martín Zúñiga propició que Dorados cerrara su último juego en casa del Clausura 2023 con un revés por 1-0 ante la UAT. 5D
LUCE EFECTIVO, PERO SUFRE DERROTA
Julio Urías tuvo otra salida de calidad, pero en esta ocasión el triunfo lo evadió para quedarse con su primer revés de la temporada, en la derrota de los Dodgers de Los Ángeles por 3-2 ante los Cachorros de Chicago; Joey Meneses brilla en remontada de los Nacionales. 4D y 5D
NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com T Tel 669 915 5214 SCORE LUNES 17 ABRIL/2023
Foto: @LosDodgers
JUAN ALONSO JUÁREZ
duartesotoalonso9@gmail.com
duarteago@hotmail.com
Frenan Cachorros a Julio Urías
CIUDAD DE MÉXICO.-
Durante cuatro innings, Julio Urías (3-1, 1.90) fue la imagen dominante a la que nos tiene acostumbrados, ayer, frente a los Cachorros de Chicago, ganando 1-0.
Pero una carrera inmerecida en el quinto tramo, remolcada por un sencillo de Luis Torrens y jonrones solitarios de Patrick Widson y Cody Bellinger en el sexto cambiaron la decoración y la suerte al zurdo.
Parecía temprano para una reacción, sin embargo, entre el abridor Drew Smyly (1-1, 4.70) y el bullpen quemaron la pólvora a unos Dodgers (8-8) que, en un inicio por debajo de las expectativas, perdieron dos de tres batallas el fin de semana.
A fin de cuentas, la actuación de Urías bordeó la “calidad” reclamada cuando se aceptan tres o menos anotaciones en seis innings, en una labor de 5 y dos tercios, 8 hits, 6 chocolates y un boleto.
MANUEL Bañuelos (1-2, 4.91) consiguió su primera victoria en las menores del beisbol japonés, una blanqueada de siete innings con las Águilas de Rakuten, 1x0, sobre la filial de los Marinos de Chiba Lotte.
El zurdo ponchó a ocho y no concedió bases por bolas en su tercera apertura, abonando a un probable llamado al equipo grande que por ahora reporta completa su cuota de extranjeros (4).
Bañuelos ligó una segunda salida efectiva luego de un desafortunado debut en que permitió cinco imparables y cinco carreras, además de regalar cinco boletos, en un capítulo y un tercio, ante las Golondrinas de Yakult.
El que sigue por la goma es el sinaloense Roberto Osuna. Ayer
domingo logró su tercer rescate para los Halcones de Softbank, tirando un episodio de uno-dostres, contra Rakuten, en la Liga del Pacífico.
En cinco innings, el ex ligamayorista ha ponchado a cuatro y su control es perfecto, en cinco apariciones, justificando su fama de ex ligamayorista por causas que usted conoce.
UN día como hoy, en 2001 -Barry Bonds se convierte en el decimoséptimo jugador de Grandes Ligas, así como en el cuarto Gigante, en unirse al club de los 500 jonrones, volándose la barda con uno en circulación para ayudar a San Francisco a vencer 32 a los Dodgers de Los Ángeles.
Bonds se une en el plato a otros dos miembros de la fraternidad de élite, Willie Mays ( 660) y Willie McCovey (521), para una breve ceremonia.
**“Mi vida está en ruinas. Es una locura. No podría volverse más loco. Solo estoy tratando de mantenerme cuerdo”.- Barry Bonds.
EN seguidillas.- Joey Meneses (.238, 0, 4) acumula 63 turnos sin jonrón y sólo lleva 3 extrabases que son dobles, aunque ha pegado imparables en 10 de sus 15 juegos y embasado en 11… A l relevista de los Cardenales de San Luis, Giovanni Gallegos (1-0, 0, 0.00), solamente uno le ha pisado el primer cojín, en cinco apariciones y cinco episodios, con 7 ponches y 0 bases por bolas… Tras dos descalabros en Toronto, el manager de los Rays de Tampa Bay, Kevin Cash, dejó en el banco el domingo a Randy Arozarena (.293, 3, 17) e Isaac Paredes (.255, 3, 10)… Para el primero hubo día libre y en el caso del tercera base por un slump (22-4) en sus recientes seis juegos.
EREDIVISIE Anota y se acerca a marca de ‘Chicharito’ y Luis García
Santiago Giménez llega a 19 goles en su temporada de debut en Europa
NOROESTE/REDACCIÓN
El delantero mexicano Santiago Giménez marcó su décimo primer gol en la Eredivisie en el triunfo del Feyenoord 3-0 en su visita al SC Cambuur, en partido de la jornada 19.
“Chaquito” abrió el marcador por el Feyenoord a los 16 minutos, seguido por el tanto de Sebastian Szymanski (51’) y el autogol de Calvin Mac-Intosch (64’).
Giménez anotó cuando encontró un centro por la derecha al que solo le puso la cabeza pese a la marca de la defensa del Cambuur. Incluso, el mismo Giménez quedó sorprendido por su remate, mismo que pegó primero en el poste y luego entró para abrir el marcador.
El ariete mexicano empezó como titular y tuvo buenos momentos en la primera parte. Creó oportunidades de gol para sus compañeros y estuvo con ganas de anotar desde el primer minuto. Fue sustituido al minuto 80 por Danilo.
De esta forma, Santiago Giménez llegó a su gol 11 en la Eredivisie y a 19 tantos, entre todas las competen-
MEXICANOS CON MÁS GOLES EN SU AÑO DE DEBUT EN EUROPA
Luis García (20 goles)
Javier Hernández (20 goles)
Santiago Giménez (19 goles)
cias, y empató a Hirving ‘Chucky’ Lozano como el segundo mexicano con más goles en su temporada debut en Europa, además que está a solo uno de los 20 que marcaron Luis García y Javier ‘Chicharito’ Hernández.
El triunfo deja al Feyenoord en la cima con 70 puntos.
Por su parte, el PSV Eindhoven, donde juega el sinaloense Érick Gutiérrez, se impuso 3-2 en su visita al FC Volendam, en partido donde el ‘Guti’ disputó todo el encuentro.
El triunfo pone al PSV con 62 puntos en el tercer puntos, con los mismos puntos que el Ajax, pero menor diferencia de goles.
Precisamente el Ajax se colocó en el subliderato con su triunfo 3-1 sobre el FC Emmen, en juego Edson Álvarez y Jorge Sánchez fueron titulares, y el segundo anotó su tercer gol de la temporada.
2D SCORE Lunes 17 de
de 2023.
NOROESTE .COM
abril
Mazatlán, Sinaloa
TIRABUZÓN
Santiago Giménez (derecha) celebra su gol, con el que puso en ventaja al Feyenoord.
Foto: @Feyenoord
Barcelona no puede con el Getafe, con lo que quedaron 11 puntos por encima del Real Madrid.
LALIGA
Amargo punto para el Barcelona ante el Getafe
GETAFE._ El FC Barcelona no pudo pasar este domingo del empate a 0 ante el Getafe, en la jornada 29 de LaLiga española.
Los azulgranas consiguen un punto más y llegaron 73 para seguir sumando en la clasificación de la competición doméstica y continúan con una almohada de 11 puntos sobre el Real Madrid.
Pese a plantear un partido para generar ocasiones a través de los extremos, los culés no pudieron desplegar un gran ritmo ofensivo debido a la construcción defensiva del Getafe con una presión alta que ahogaba la salida de balón azulgrana. Además, el palo ha echado una mano a la buena actuación del portero madrileño David Soria en frustrar una doble ocasión del Barça, la más clara de todo el partido.
El Barcelona lo intentó hasta el final y en busca de ideas nuevas Xavi Hernández apostó por el canterano Pablo Torre, pero de nuevo, por tercer partido consecutivo, el conjunto azulgrana se quedó sin marcar y sumó su segundo empate a cero seguido en Liga, algo que no ocurría desde hace 18 años.
Mantienen la racha
TURÍN._ Siete partidos sin conocer la derrota suma el Salernitana desde que el guardameta mexicano Guillermo Ochoa regresó a la titularidad.
Este domingo, el Salernitana empató 1-1 en su visita al Torino en la la jornada 30 de la Serie A y se aleja siete puntos de los puestos de descenso, el arquero mexicano, nuevamente evitó la derrota de su equipo.
El partido empezó cruzado para el ‘Toro’, con un gol tempranero del Salernitana, en el minuto 9, del neerlandés Tonny Vilhena.
Ochoa intentó mantener la puerta a cero con otra nueva gran actuación bajo los palos del club de Salerno (sur), que necesita de su mejor versión para mantenerse alejado del descenso. Lo consiguió en gran medida el mexicano, pero no pudo frenar el fusil de un ‘Toni’ Sanabria enrachado que hizo el gol del empate en el minuto 57.
Con este resultado, el equipo de Salerna llegó a 30 puntos y se ubica en el sitio 15 y el Torino llegó a 39.
PREMIER LEAGUE
Al Arsenal le tiemblan las piernas al empatar ante West Ham
LONDRES._ El Arsenal perdió la desventaja de dos goles y Bukayo Saka falló un penalti para que ligara su segundo empate, ahora ante el West Ham (2-2), dejando en el aire el dominio del Arsenal en la Premier League, que empieza a sentir la presión del liderato en el tramo decisivo de la campaña.
En dos jornadas el conjunto de Mikel Arteta, dominador sólido en gran parte del curso, ha perdido cuatro puntos de renta respecto al Manchester City, que, con un partido menos y un enfrentamiento
directo pendiente, está ahora a cuatro unidades en la clasificación.
Gabriel Jesús y Martin Odegaard dieron la ventaja al Arsenal, pero después de unos primeros 10 minutos vertiginosos en los que marcó dos veces, los anfitriones se recuperaron y se abrieron camino de regreso al juego a través del penalti de Said Benrahma en la primera mitad y la volea de Jarrod Bowen después del reinicio.
Lunes
3D NOROESTE .COM
17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE
Foto: @Arsenal
Arsenal deja ir la ventaja de dos goles en Londres.
SERIE A
El mexicano Guillermo Ochoa de nuevo fue factor para que el Salernitana no perdiera en su visita al Torino, con el que ligaron siete partidos sin conocer la derrota
Foto: @OfficialUSS1919
El portero mexicano Guillermo Ochoa hizo su lucha por evitar el gol, aunque encajó uno.
OTROS RESULTADOS Girona 2 Elche 0 Atletico Madrid 2 Almería 1 Valencia 0 Sevilla 2 Foto: @FCBarcelona_es
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN OTROS RESULTADO Nottingham Forest 0 Manchester United 2 30 PUNTOS TIENE EL SALERNITANA TRAS EL EMPATE A UN GOL ANTE EL TORINO, DENTRO DE LA JORNADA 30 DE LA SERIE A LOS MEJORES 10 DE LA SERIE A EQUIPO JJ DIF. PTS Nápoles 30 +45 75 Lazio 30 +29 61 AS Roma 29 +13 53 AC Milan 30 +12 53 Inter 30 +14 51 Atalanta 29 +13 48 Juventus 30 +22 44 Bolonia 30 +2 44 Fiorentina 29 +2 41 Sassuolo 30 -5 40 OTROS RESULTADOS Lecce 1 Sampdoria 1 Sassuolo 1 Juventus 0 AS Roma 3 Udinese 0 PARA HOY Fiorentina vs. Atalanta 11:45 Horas
NOROESTE/REDACCIÓN
LIGA MX
Pumas derrota al Toluca y sigue en la carrera por el repechaje
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ Los Pumas del entrenador argentino Antonio Mohamed se metieron este domingo en la zona de clasificación indirecta del torneo Clausura 2023 al derrotar por 3-1 a Toluca.
Los argentinos Juan Ignacio Dinenno y Eduardo Salvio, y el mexicano César Huerta anotaron los goles de los universitarios. Toluca descontó por intermedio del paraguayo Carlos González.
Pumas se fue en ventaja con un cabezazo de Dinenno a pase de Pablo Bennnevendo.
Toluca empató con un penalti ejecutado por González, pero a continuación Huerta hizo marcó el destino del partido con una maniobra vistosa.
Por la banda derecha Huerta se deshizo de dos defensas y con un remate cruzado venció al guardameta brasileño Tiago Volpi. La guinda la puso Salvio con un penalti.
Toluca perdió por expulsión al chileno Jean Meneses.
Pumas llegó a cinco victorias y 17 puntos que le garantizaron el ingreso en la zona de reclasificación, en tanto que Toluca mantuvo el tercer puesto con 28 unidades.
NOROESTE/REDACCIÓN
LOS ÁNGELES._ El arranque victorioso de Julio Urías se frenó este domingo al sufrir su primera derrota de la campaña en el juego en que los Dodgers de Los Ángeles cayeron 3-2 ante Cachorros de Chicago.
Urías (3-1) lanzó 5.2 entradas en las que recibió ocho hits y tres carreras, concedió una base por bolas y ponchó a seis para llegar a 26 chocolates en la temporada, y dejó su efectividad en 1.90.
El zurdo sinaloense realizó 100 lanzamientos, de los cuales 68 fueron strikes.
Es la primera derrota que sufre el sinaloense desde el pasado 22 de agosto cuando cayó ante los Cerveceros de Milwaukee.
Dodgers se había puesto adelante en la tercera entrada con jonrón solitario de Chris Taylor.
Sin embargo, los Cachorros igualaron la pizarra en la quinta entrada con sencillo de Luis Torrens con el que anotó Cody Bellinger.
Chicago le dio la vuelta al juego con dos carreras en la sexta cuando con dos outs en la cuenta, Julio Urías fue castigado con jonrones solitarios ligados de Patrick Wisdom y Cody Bellinger, lo que decretó la salida de “El Culichi”.
Bellinger es el primer bateador zurdo que pega jonrón contra Urías desde el 16 de julio del año pasado, cuando Brandon Marsh lo hizo por los Angelinos.
Los locales se acercaron con una carrera en la séptima con sencillo de Mookie Betts que mandó a home a Chris Taylor.
Drew Smyly (1-1) se llevó la victoria en labor de 5.2 entradas con catro hits y una carrera.
Joey Meneses lidera remontada de Nacionales sobre Guardianes
WASHINGTON._ Washington empató el partido en una jugada que fue revisada en la octava entrada, el mexicano Joey Meneses le siguió con un sencillo productor de la carrera que fijó la ventaja definitiva, dos bateadores después, y los Nacionales derrotaron el domingo 76 a los Guardianes de Cleveland para evitar una barrida en serie de tres partidos.
Jeimer Candelario y Luis García conectaron jonrones por Washington, que se sacudió una racha de cuatro derrotas y ganó en casa por apenas la segunda vez en nueve oportunidades en la temporada.
Steven Kwan impulsó dos carreras por los Guardianes, que dejaron su marca como visitantes en 7-3.
En la octava, el ampáyer de home Ryan Blakney inicialmente decretó out a
GRANDES
JULIO URÍAS SUFRE SU PRIMER REVÉS
El lanzador zurdo sinaloense recibe tres carre 5.2 entradas en e
OTROS RESULTADOS
Stone Garrett en el plato al ser tocado tras un elevado al central de Lane Thomas, pero los árbitros de la revisión determinaron que el receptor Mike Zunino estaba bloqueando el plato y contó la carrera para empatar la pizarra 6-6.
Trevor Stephan relevó a Nick Sandlin (1-1) después de la revisión y dio base por bolas a Dominic Smith. Meneses pegó un sencillo al jardín derecho para impulsar a CJ Abrams.
Mason Thompson (1-1) trabajó la octava en blanco y Kyle Finnegan se hizo cargo de la novena para su tercer salvamento.
Por los Nacionales, el mexicano Meneses de 5-2 con una carrera producida.
Le apredean el rancho a Luis Cessa con 11 carreras CINCINATTI._ Los Filis de Filadelfia se recuperaron de una de sus peores derrotas de la temporada al anotar nueve carreras en el primer inning y vapulearon 14-3 a los Rojos de Cincinnati, dividiendo victorias en la serie de cuatro juegos.
El mexicano Luis Cessa recibió la leña por los Filis al lanzar tres entradas en las que recibió 11 carreras, 14 imparables, tres bases por bolas y no ponchó a ninguno para dejar su efectividad en un impresentable 13.50.
De los 88 lanzamientos que hizo Cessa, 54 fueron strikes.
Julio Urías se lleva la derrota, la primera
4D SCORE
NOROES
Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa
OTROS RESULTADOS Querétaro 0 Tigres 0 Monterrey 1 Santos 2
Foto: @PumasMX
César Huerta celebra su anotación con Pumas.
Joey Meneses fue clave para la remontada de los Nacionales.
Texas 9 Houston 1 San Francisco* xx Detroit xx Anaheim 1 Boston 2 Minnesota 0 NY Yanquis 2 Tampa Bay 8 Toronto 1 Arizona 5 Miami 0 Atlanta 5 Kansas City 4 Baltimore 8 Chicago (LA) 4 Pittsburgh 4 San Luis 5 NY Mets 4 Oakland 3 Colorado 0 Seattle 1 Milwaukee 1 San Diego 0 *Pospuesto
ANTE CACHORROS S DE LA CAMPAÑA
ras, dos de ellas limpias, y ocho imparables en el Dodger Stadium
Dorados cierra su participación en casa en el torneo con una derrota
KEVIN JUÁREZ
En su último partido ante su afición en el Clausura 2023, Dorados de Sinaloa perdió ante Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Dorados de Sinaloa cayó 0-1 ante Correcaminos de la UAT, en partido pendiente de la primera jornada de la Liga de Expansión MX.
Los visitantes se metieron a puestos de repechaje gracias a un agónico tanto de Martín Zúñiga, ex jugador de Dorados en Liga MX.
En un primer tiempo con pocas opciones, Dorados de Sinaloa logró tener más aproximaciones que el obligado Correcaminos de la UAT.
Al minuto 20, Jorge Sánchez cobró un tiro libre que fue directo a las manos de Víctor Mendoza, arquero culichi de Dorados de Sinaloa.
Un par de minutos después, el Gran Pez contó con la chance más peligrosa del primer tiempo.
El delantero Gerson Vázquez ingresó al área del Corre, donde sacó un raso disparo con derecha que pasó apenas desviado del arco de Alexis Andrade.
César Castillo, a la media hora de juego, se animó con un disparo que se fue por un costado de la portería visitante.
Ya en el segundo tiempo, a los 83 minutos, Daniel Amador dejó escapar la victoria para el cuadro de Tamaulipas.
Gerardo Moreno filtró un balón para Daniel Amador, quien sacó un disparo cruzado que pasó muy cerca del arco sinaloense.
El silbante Luis Alfredo García había
agregado 6 minutos, sin embargo, dejó correr un minuto más y Correcaminos logró el tanto del triunfo.
En una gran jugada individual por la izquierda de Alejandro Ortega, este sirvió el esférico a Martín Zúñiga, quien marcó con pierna izquierda.
La victoria mandó a Correcaminos de la UAT a la posición 12 de la tabla general, al llegar a 21 puntos.
Con la derrota, Dorados de Sinaloa quedó en 9 unidades y aseguró terminar en el sótano del campeonato.
Dorados de Sinaloa se despedirá del torneo visitando a Leones Negros de la Universidad de Guadalajara.
El equipo sinaloense visitará el jueves 20 de abril al cuadro universitario. Por su parte, Correcaminos de la UAT visitará un día después a Coyotes de Tlaxcala.
de él en la temporada, ante Cachorros.
El veracruzano
una pesa-
ante Filis, que se llevó la victoria por paliza en Cincinnati.
Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 5D TE .COM S LIGAS E
LIGA
Luis Cessa vive
dilla
DE EXPANSIÓN
El Clausura 2023 ha sido una pesadilla para Dorados.
Fotos: @LosDodgers/Cortesía MLB
Fotos: Noroeste/Roberto Armenta
EN NOROESTE.COM.MX Rays vuelve al sendero de la victoria con gran ataque en Toronto
El Gran Pez dijo adiós al Clausura 2023 en casa con su sexta derrota como local, a cambio de apenas una victoria.
ESTÁ
Dominan los mazatlecos
Mazatlán marcó los primeros lugares y Miguel Alexis Núñez el título de ganador absoluto del Clásico Mr. Playa 2023, efectuado en Salón Gala Celebration Mazatlán.
Competidores de Sinaloa se dieron cita en el lugar para ser parte de este evento que da el pase al Clásico Mr. México en las categorías Juvenil y Veteranos, en fecha por anunciarse próximamente.
El local Núñez, de Palmer Gym, se llevó el reconocimiento de campeón absoluto.
Rosa Liz Figueroa Loaiza, presidenta de la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness de Sinaloa, externó que el evento contó con una participación de 40 atletas de alto rendimiento.
“Fueron alrededor de 40 participantes de varios municipios del estado de Sinaloa, llegaron muchos de Escuinapa y de aquí de Mazatlán hubo también buena asistencia”.
La también mazatleca Karime García Cupich, del gimnasio VJL, se quedó con el puesto de honor en la categoría Wellness.
Los locales Alain Ramos (Palmer Gym) y Omar López (Iron Deport) se impusieron en los niveles Mens Physique y Veteranos hasta 55 años, respectivamente.
LIGA MX FEMENIL
cuerpos, durante el evento Mr. Playa 2023.
El mochitense Alexander Tovar Lugo dominó la categoría Clasic Physique.
Pablo Benítez (Power Gym), originario de Villa Juárez, Navolato, obtu-
Mazatlán Femenil tratará de salir ileso de las garras de Tigres
SAN NICOLÁS DE LOS GARZA._
El Mazatlán Femenil visitará al Tigres Femenil en la Jornada 13 del torneo de Clausura 2023, este lunes 17 abril.
El encuentro será en punto de las 18:00 horas (tiempo del Pacífico) en el Estadio Universitario y la transmisión televisiva correrá a cargo de Vix+.
Las Moradas viajaron a tierras neoleonesas tras caer frente al León Femenil en casa, mientras que las “Amazonas” doblegaron a Cruz Azul en Monterrey.
Tigres es quinto lugar de la tabla
MLB CUP
Liga Quintero queda dentro del Top 4
MÉXICO._ La Liga Antonio Quintero Castañeda de Mazatlán se quedó con un honroso cuarto lugar en la MLB Cup 2023 de Beisbol Infantil 1012 años, realizada en la Ciudad de México por Grandes Ligas.
vo el primer sitio en Clasificados hasta 70 kilos, mientras que el mazatleco José Antonio Guevara Arias resultó el monarca en Clasificados hasta 75 kilos.
En el juego por el tercer lugar del torneo celebrado este domingo, la Quintero Castañeda perdió por nocaut de 11-0 ante la Liga Tomás Oroz Gaytán de Sonora.
Este honroso cuarto lugar a nivel nacional ratificó las palabras del mánager del equipo, José Ángel Chavarín, quien antes de partir al torneo mostraba su entusiasmo por representar dignamente a Mazatlán y a Sinaloa.
“Venimos con muchas ilusiones de lograr muy buenos resultados y poner en alto a nuestro municipio Mazatlán y a nuestro estado”, dijo Chavarín antes de la justa.
Culiacán Recursos
general con 25 puntos, mientras las Cañoneras son penúltimas con cuatro unidades.
Hasta el momento, el historial de enfrentamientos entre estas escuadras está del lado de las locales, con cuatro victorias y un empate, por lo que las comandadas por Jesús Padrón buscarán dar la sorpresa en “El Volcán”.
La Liga Culiacán Recursos tuvo su último juego este sábado para finalizar su participación en este torneo organizado por Grandes Ligas y lo hizo con una victoria sobre Puebla por marcador de 11-4 para terminar con marca positiva de cinco ganados y dos perdidos.
6D SCORE Lunes 17 de abril de 2023.
Sinaloa NOROESTE .COM FISICOCONSTRUCTIVISMO
Mazatlán,
El porteño Miguel Alexis Núñez fue el ganador absoluto del Clásico Mr. Playa 2023, el cual se celebró en Mazatlán la noche del sábado
Los concursantes muestran sus bien esculpidos
Foto: Noroeste/Juvencio Villanueva
Foto: @MazatlanFem
Mazatlán Femenil tiene una complicada visita a “El Volcán”.
La Liga Antonio Quintero Castañeda hizo un digno papel.
NOROESTE/REDACCIÓN
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Cortesía MLB bi 40 oto:Noroeste/Ju
RAFAEL MORENO
PARA HOY Tigres UANL vs. Mazatlán FC 18:00 Horas FUE EL RÉCORD DE LA LIGA QUINTERO CASTAÑEDA 4-4 FUE EL RÉCORD DE LA LIGA CULIACÁN RECURSOS 5-2
COMPETIDORES, APROXIMADAMENTE, COMPITIERON EN LAS DIFERENTES CATEGORÍAS DEL MR. PLAYA 2023
Parte a Guadalajara Copa Mazatlán Stunt Riders
El tapatío Humberto Rodríguez cautivó a todos los presentes y sus evoluciones le permitieron conquistar el primer lugar de la Copa Mazatlán Stunt Riders, celebrada en el Centro de Convenciones.
La actividad de acrobacia formó parte del programa de actividades de la Semana Internacional de la Moto Mazatlán 2023 que este domingo llegó a su fin.
Rodríguez recibió las mejores puntuaciones para adjudicarse el sitio de honor y con ello el premio de campeón que ascendió a mil dólares.
Durante tres días se llevó a cabo esta singular competencia de gran adrenalina que reunió a temerarios pilotos de varios estados del País.
El nuevo campeón de esta copa avanzó satisfactoriamente desde el pasado jueves, hasta pasar por las semifinales el viernes y el sábado efectuarse la gran final con los más destacados.
Galdino Trejo, originario de Durango, se quedó corto en la última etapa en sus rutinas obligatorias y terminó por ser el subcampeón.
Trejo recibió de parte del comité organizador 500 dólares en efectivo de premio y la tercera posición correspondió a Jonathan Saucedo, del Estado de México. El mexiquense se hizo acreedor a 300 dólares.
Salimos sin ningún incidente en Foro Biker: Jesús Tirado
Restando por definir detalles finales del evento, Jesús Adrián Tirado se mostró satisfecho por no haberse presentado ningún incidente dentro del Foro Biker, en la edición 2023 de la Semana Internacional de la Moto Mazatlán.
La actual edición de esta fiesta biker finalizó este fin de semana con una participación de arriba de 17 mil motociclistas.
“Aún estamos determinando varios detalles para dar un balance final, lo primero era sacar el evento adelante, gracias a Dios dentro del
Foro Biker no se presentó ningún problema, sin ningún incidente como año con año”, explicó Tirado, director operativo del Consejo Consultivo de la Semana Internacional de la Moto.
Considerado el evento biker más importante de Latinoamérica, en esta ocasión se llevó a cabo cada una de las actividades programadas desde el pasado 12 al 16 de este mes.
El directivo no quiso adelantar alguna declaración sobre cifras y precisar puntos, hasta no tener un balance final.
El Centro de Convenciones de Mazatlán se convirtió en la sede de la Copa Mazatlán Stunt Riders, además de los conciertos musicales.
De igual manera se desarrollaron los tradicionales paseos regionales y entrega de reconocimientos.
Lunes 17 de
de 2023.
SCORE 7D NOROESTE .COM SEMANA
abril
Mazatlán, Sinaloa
INTERNACIONAL DE LA MOTO
El tapatío Humberto Rodríguez se lleva las mejores puntuaciones en el evento celebrado en el puerto
Los pilotos de diferentes parte de la República Mexicana y del extranjero cautivan con sus acrobacias.
Fotos: Noroeste/Carlos Zataráin
La Plaza de la Moto fue el escenario de la competencia.
Tres días duró la Copa Mazatlán Stunt Riders.
RAFAEL MORENO
Los Playoffs de la NBA son el escenario ideal para que no solo las estrellas se adueñen del centro de la escena, sino para que también aparezcan jugadores de rol, con actuaciones inesperadas que inclinen un partido parejo.
Eso fue exactamente lo que sucedió en el primer duelo entre Memphis Grizzlies y Los Ángeles Lakers, con un Rui Hachimura en llamas para guiar la victoria angelina por 128-112.
El japonés fue el factor x de un encuentro que recién se abrió en los minutos finales y terminó con 29 puntos, un 11-14 de campo y un 5-6 en triples. Memphis le dio el tiro al ex Washington durante todo el partido y una y otra vez, Hachimura se los hizo pagar, con su máxima anotación desde que forma parte de la franquicia.
De hecho, Hachimura no fue el único jugador de rol que brilló para los Lakers: Austin Reaves lo siguió con 23 puntos y varias conversiones decisivas, para quebrar la resistencia de Memphis en el último cuarto. Tanto Hachimura como Reaves terminaron anotando más que LeBron James (21 puntos y 11 rebotes) y que Anthony Davis (22 puntos y 12 rebotes). D’Angelo Russell también contribuyó con 19 unidades.
Fuera del triunfo de los Lakers, la historia de encuentro pasó por la lesión en la mano derecha de Ja Morant, quien debió abandonar el duelo en el último cuarto, luego de una aparatosa caída en la que volvió a lastimar una mano en la que ya acarreaba problemas. El base no regresó al partido y se esperan mayores deta-
TENIS
Imponen condiciones
Con Rui Hachimura como figura inesperada, Los Angeles Lakers se llevó el Partido 1 ante Memphis Grizzlies
OTROS RESULTADOS
lles sobre la gravedad de su lesión.
Morant había anotado 18 puntos antes de su lesión, teniendo que lidiar durante largos tramos con una buena defensa por parte de Jarred Vanderbilt. El máximo anotador de Memphis fue Jaren Jackson Jr. con 31, seguido por Desmond Bane con 22.
Más allá de sus 31 puntos,
PARA HOY
16:30 Horas (Filadelfia lidera 1-0)
Golden State en Sacramento
19:00 Horas (Sacramento lidera 1-0)
Heat sorprende con victoria sobre Bucks
MILWAUKEE._ Los Bucks de Milwaukee acusaron la baja de su principal figura la mayor parte del partido. Y el máximo referente del Heat de Miami respondió a las circunstancias.
Fue lo que marcó la diferencia el domingo cuando las aspiraciones de los Bucks de conquistar otro título recibieron un fuerte golpe.
Memphis necesita más de un Jackson que tuvo nulo impacto defensivo y sufrió horrores en el rebote (apenas bajó 3 defensivos en 37 minutos). Para un jugador que probablemente vaya a ganar el DPOY de esta temporada, JJJ no fue factor en el campo propio, tal como demuestran los 128 puntos anotados por los Lakers.
Rublev gana su primer Másters 1000 en Montecarlo
NOROESTE/REDACCIÓN
MONTECARLO._ Andrey Rublev ha conquistado el primer ATP Másters 1000 de su carrera en el Rolex Monte-Carlo Másters, superando por 5-7, 6-2, 7-5 a Holger Rune tras dos horas y 36 minutos de juego.
A los 25 años, completa en el Principado su mayor éxito deportivo en el ATP Tour, suma su décimo tercera corona individual y confirma su figura en la zona alta del vestuario.
El número 6 del ATP Rankings resistió en una final implacable, donde tuvo que exprimir al límite su capacidad de sufrimiento. Tras reponerse a la pérdida de la primera
manga, Andrey volvió a verse al borde del precipicio, quedando apenas a un punto del 1-5 en el set definitivo. Sobre la arcilla de Montecarlo surgió un jugador dispuesto a apretar los dientes hasta lograr el triunfo.
“Estoy llorando”, dijo Rublev visiblemente emocionado, que terminó el partido tumbado sobre la arcilla. “No sé qué decir ahora mismo, me siento tan feliz. Llevo tanto tiempo intentando ganar un torneo Masters 1000. Estuve 1-4, 0/30, después he salvado pelotas de rotura. Pensaba que no tendría la oportunidad pero, de alguna forma, lo he conseguido”.
Gracias a su décimo octava victoria de la temporada, Rublev mejoró hasta el 1-2 su balance en finales ATP Masters 1000, tras perder ante Stefanos Tsitsipas en Montecarlo y ante Alexander Zverev en Cincinnati en 2021.
“En mi interior, confiaba en poder tener una oportunidad”, reconoció Rublev. “Debía jugar hasta la última pelota. Recuerdo las finales anteriores, cuando iba perdiendo pensaba que no tendría opciones y mentalmente me vine abajo. Hoy pensé: ‘cree hasta el final’. Esto es lo que intenté en el tercer set, esperando tener una nueva opción de volver. Vaya manera de lograrlo”.
Jimmy Butler anotó 35 puntos y el Heat de Miami capitalizó la salida temprana de Giannis Antetokounmpo para derrotar al mejor equipo de la NBA, los Bucks de Milwaukee, 130-117 el domingo en los playoffs de la Conferencia Este, en el que hubo un par de lesiones destacadas.
8D SCORE Lunes 17 de abril de 2023.
NOROESTE .COM
Mazatlán, Sinaloa
Foto: @ATPTour_ES
Andrey Rublev se quedó con el trofeo de campeón en el Másters 1000 de Montecarlo.
NBA
Foto: Cortesía NBA
Rui Hachimura terminó con 29 puntos para ser factor en el triun Lakers ante los Grizzlies.
NOROESTE/REDACCIÓN
Clippers 115 Phoenix 110 Denver 109 Minnesota 80
LA
Brooklyn en Filadelfia
Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Lunes 17 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa