CULIACÁN 160423

Page 1

VUELAN CON

América superó 3-1 al Cruz Azul en el “Clásico Joven” para escalar provisionalmente al subliderato del Clausura 2023 de la Liga MX. 5D

DESFILAN 15 MIL EN SEMANA DE LA MOTO

Llaman a tomar medidas

Cerca de 60 mil personas se congregaron la tarde de este sábado en el malecón de Mazatlan para presenciar el desfile de la Semana Internacional de la Moto Mazatlán 2023. 4D y 5D

Exhorta PC a prevenir por el creciente calor

HUMBERTO QUINTERO

CULIACÁN._ Un exhorto a la población, a comenzar a tomar medidas de cuidado ante las altas temperaturas que se han presentado en Sinaloa, aunque apenas estemos en abril, lanzó el director del Instituto Estatal de Protección Civil.

Dentro de los riesgos a los que podría estar expuesta la población por el calor que ya se siente, Aurelio Roy Navarrete Cuevas mencionó el asunto de los rayos UV, así como la deshidratación, hacer deporte a determinadas horas, la alimentación e incluso el uso de ciertas prendas.

OBTIENEN EL TRIUNFO

Caballeros de Culiacán supera por ajustado marcador de 85-82 a Ostioneros de Guaymas, para dividir la serie de fin de semana en el Cibacopa. 6D

Tanto del dengue como de la influenza, la última información disponible corresponde a la semana 9 de 2023, desde el 26 de febrero al 4 de marzo.

TRANSPARENCIA

“El tema de la exposición a los rayos UV es importante a tratar con el uso del bloqueador, la hidratación también debe considerarse no solo por los más vulnerables sino a la población en general”, detalló.

Asimismo, explicó que durante estos días aún es posible hacer actividad física

Información pública sobre dengue e influenza está desactualizada en Salud

KAREN BRAVO

CULIACÁN._ Desde hace más de un mes, la Secretaría de Salud de Sinaloa no ha actualizado información pública sobre casos de dengue e influencia detectados en lo que va del año.

En la página de Internet oficial www.saludsinaloa.gob.mx, la dependencia estatal publica información sobre las actividades que realizan las diferentes áreas de la Secretaría, así como información epidemiológica elaborada por los Servicios de Salud de Sinaloa.

Aunque el formato de los boletines epidemiológicos es información semanal sobre casos detectados, prevalencia, defunciones, entre otros detalles, Salud Sinaloa no la ha actualizado desde la semana nueve del año, que corresponde desde el 26 de febrero al 4 de marzo.

No es la primera ocasión que la dependencia se atrasa con la información epidemiológica pública, sino que es una actividad que se ha hecho recurrente, desde la administración anterior.

DENGUE n De acuerdo con información de la Secretaría de Salud estatal, hasta el 4 de marzo confirmaron en Sinaloa 42 casos de dengue, y detectaron 149 casos probables.

n El municipio con mayor número de casos positivos de dengue es Escuinapa con 26; posteriormente Culiacán con cinco; tres en Salvador Alvarado; Ahome, El Fuerte, y Mazatlán reportaron dos respectivamente; Guasave uno y Angostura uno.

INFLUENZA n En el caso de la influenza, la Secretaría de Salud estatal confirmó 11 casos al 4 de marzo, una disminución del 91 por ciento en comparación con el 2022, que registró 126 pacientes positivos a la misma fecha.

n Los 11 casos confirmados de influenza corresponden seis a la tipo B, y cinco a la AH3; los municipios que informaron sobre casos fueron Ahome con cinco, tres en Guasave, dos en Culiacán, y uno en Navolato. n Salud Sinaloa además notificó 46 casos probables, 25 en Ahome, nueve en Culiacán, siete en Mazatlán, tres en Guasave y dos en Mocorito.

Pese a ser mediados de abril, las temperaturas en el estado ya rozan los 40 grados, por lo que es necesario cuidarse ante las olas de calor que se presentan

por las mañanas ya que el clima permanece fresco, sin embargo, próximamente esto dejará de ser así y lo ideal será dejar estas prácticas para después de las 16:00 horas. Por otro lado, dijo que otra medida de prevención a considerar es el cuidado en la preservación de los alimentos de la canasta básica.

“Hay que regular bien la temperatura de los refrigeradores para la preservación de los alimentos, como del pescado, para que puedan estar en buenas condiciones para su consumo”, mencionó el director de Protección Civil. Agregó que incluso el uso de determinados tipos de prendas pueden ayudar al cuidado durante las temporadas de temperaturas más altas. “Lo más recomendable es usar prendas de algodón, en la

PROCESO

ALEX MORALES

CULIACÁN._ La restricción de información por parte de las autoridades en el caso de la mujer acusada de asesinar y enterrar clandestinamente a su hija de 4 años en Juan José Ríos, Guasave, fue cuestionada por la presidenta del Colectivo Mujeres Activas Sinaloenses, Rocío Avendaño.

El viernes se realizó una audiencia en el Centro Penitenciario de Angostura donde negaron el acceso al público y a los medios de comunicación sin justificación alguna, informó.

“No sé por qué está esta intención de negarle a las personas el poder estar presentes en la audiencia, inclusive intentaron a los medios de comunicación negarles la entrada, fue vergonzoso cómo los hicieron pelear por un lugar para entrar, los pusieron a rifarse a los lugares para poder entrar a la audiencia, me pareció vergonzoso, denigrante”, señaló. Investigaciones periciales realizadas por la Fiscalía General del Estado y una declaración de la imputada, quien supuestamente confirmó ser responsable de la muerte de la menor, resultaron en la detención de la mujer originaria de la sierra de Chihuahua. El caso ha tenido una serie de contradicciones en conjunto con el escaso acceso a la información, provocó reacciones encontradas entre los interesados quienes buscan un juicio justo para la acusada. La presidenta del colectivo

Mantenerse bien hidratado puede ayudar a correr menos riesgos ante las altas temperaturas que se registran en Sinaloa.

medida de lo posible, pues es más fresca... con poliéster pues sudas más y te expones al calor”, señaló. Además, Navarrete Cuevas comentó que ya ha inició la

temporada de calor en Sinaloa, y esto se puede reflejar en los múltiples incendios forestales que se han presentado recientemente en la entidad.

Presidenta del Colectivo Mujeres Activas Sinaloenses critica que no se halla permitido el acceso a la audiencia de la mamá de la menor hallada muerta en Juan José Ríos, realizada el viernes.

feminista indicó que es difícil procesar los presuntos motivos de la acusada, quien no habla español, para cometer tal acto, como la falta de recursos básicos. “Lo leímos en medios, nosotras no nos consta tal dicho porque no estuvimos en la audiencia, no nos permitieron entrar pero todo eso nos duele, nos preocupa mucho que sea insuficiente la actuación que haya, los esfuerzos institucionales que haya para atender a la niñez”, comentó Rocío Avendaño.

Manifestó que se encuentran en proceso de accionar para que las autoridades respeten el principio de publicidad de material penal, por lo que piden el apoyo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para transparentar el caso.

“Ahorita estamos pensando

cómo iniciar algunas acciones en ese tema porque nos preocupa esta obstaculización en la publicidad y en el acceso público al desarrollo profesional, nos preocupa, no sé qué es lo que quieren esconder”, afirmó.

La presunta culpable proviene de una comunidad indígena y por cuestiones de lengua, cultura y más, Rocío Avendaño manifestó que el caso debe tratarse bajo la perspectiva de género para dar una sentencia justa a la involucrada.

“Hay condiciones de perspectiva de género y de derechos humanos también, tienen que ser cuidadas y veladas durante todo el proceso penal que ella atraviese”, dijo.

DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18339 $20.00 NOROESTE.COM Año L
Fotos: Noroeste / Martín Urista
SCORE Foto: Noroeste / Rafael Villalba
EL TRIUNFO
Foto: Cortesía Liga MX
Cuestiona CMAS proceder en caso de niña hallada muerta en Juan José Ríos
Foto: SSP
Noroeste/Roberto Armenta
Foto:

Embajador de Estados Unidos en México

Insiste EU en extraditar a Ovidio: Embajador

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Keneth Lee Salazar, titular de la Embajada de EU en México, insistió en la solicitud de extradición del Gobierno de Estados Unidos contra Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón” -hijo del capo Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, así como presunto líder de “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, afín al Cártel de Sinaloa-, quien fue detenido tras un operativo de fuerzas federales, llevado a cabo el 5 de enero de 2023, en Culiacán, Sinaloa.

“Lo que pasó con Ovidio Guzmán, eso fue una operación del Gobierno de México, les damos las gracias. También estamos trabajando con el Gobierno de México para que nos los manden con extradición. Ese trabajo sigue entre los dos gobiernos”, aseguró Salazar, en conferencia de prensa. El diplomático estadounidense reconoció que si bien no había plazo para desmantelar a los cárteles mexicanos que trafican drogas a Estados Unidos, ya trabajaban con el Gobierno mexicano con ese objetivo. Asimismo, dijo que todos los esfuerzos conjuntos serán siempre respetando la soberanía de México.

Respecto a las críticas de legisladores y políticos estadounidenses a la estrategia de “abrazos y no balazos” contra los cárteles mexicanos que implementa el Gobierno encabezado por el Presidente

Andrés Manuel López

Obrador, dijo que “son las acciones las que importan” y recordó las detenciones que se han realizado, como la del propio Ovidio Guzmán.

Además, el Embajador estadounidense dijo que como parte de los acuerdos de autoridades de los dos países en materia de seguridad, se acordó lanzar un plan de acción global contra el fentanilo, que abarcaba a Europa y Centroamérica.

Por otra parte, Salazar enfatizó que la importancia en el combate al fentanilo entre EE.UU. y México, es que sabían de dónde provenían los precursores, en referencia a China. Sin embargo, no respondió a la pregunta expresa respecto a la manufactura o producción de las pastillas de dicha droga sintética.

“Reconozco el esfuerzo del Gobierno de México en parar el flujo del fentanilo, ustedes saben las estadísticas. Ese esfuerzo va. Lo importante es que sabemos de dónde viene. Algunas empresas, y hasta más, que se involucran en este delito. En eso vamos a trabajar”, insistió el diplomático estadounidense.

“Vamos a trabajar, el Gobierno de Estados Unidos, con el compromiso de México, para parar los precursores que llegan a los puertos, que se van trasladando al norte. Eso es lo importante, parar el flujo. Lo demás [manufactura], se va a ver, no en lo que se habla, sino en resultados, lo que vemos son los resultados del Gobierno de México y de Estados Unidos contra drogas y precursores”, expuso Salazar. “Sabemos que la investigación fue profunda y mundial. Sabemos de donde viene.

El diplomático estadounidense reconoció que si bien no había plazo para desmantelar a los cárteles mexicanos que trafican drogas a Estados Unidos, ya trabajaban con el Gobierno mexicano con ese objetivo

Vienen todos los precursores [...], se hacen en China, vienen de China. Por eso se anunciaron los decomisos en China. Son parte de ese Cártel mundial. Sabemos por dónde viene. Sabemos cómo llegan a México y a Estados Unidos. Vamos a hacer todo lo posible para interrumpir este flujo de precursores”, añadió el Embajador. Salazar también indicó que el acuerdo bilateral con México en materia de Seguridad se enfocaba a frenar el flujo de fentanilo a México y de armas de Estados Unidos a territorio mexicano. También consideró que la lucha contra el fentanilo debe ser global, como se combatió al Covid-19. “La realidad es que los cárteles ahora son no de México, los cárteles que tienen un esfuerzo global en su inicio fueron en México, pero que ahora operan en Guatemala, Colombia, China, por todo el mundo, en Europa, ese esfuerzo tiene que ser un esfuerzo global”, agregó el diplomático estadounidense.

“Y lo que se anunció ayer en las cortes de los Estados Unidos, en Nueva York, en Chicago, en Washington, eso es lo que vamos a hacer, esta lucha en todo el mundo, seguir el lavado de dinero, sabemos que el lavado de dinero por ahí se compran las armas, por ahí va más de la violencia, por eso seguir la pista del dinero”, añadió el Embajador de EU.

Por último, Salazar alertó que en 47 estados de su país existe la presencia de fentanilo y que la Administración encabezada por el presidente Joseph Biden había invertido 40 billones de dólares para la prevención. Respecto a la desarticulación del Cártel de Sinaloa, Salazar anticipó más acciones.

“Sabemos que vamos contra flujos de armas y fentanilo, la manera en que se dice, el mucho ruido que hay no nos distrae en el objetivo, es que las dos naciones tenemos que estar unidos”, señaló el titular de la Embajada de EU en México.

Acusaciones

El 14 de abril de 2023, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que un Gran Jurado de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York acusó a Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, de sostener una “continua empresa criminal” desde 2014, además de conspirar para traficar fentanilo, con lo que ganó al menos 10 millones de dólares en ingresos brutos durante un período de 12 meses, para la fabricación, importación y distribución de dicha droga sintética. Asimismo, el fiscal Damian Williams detalló que el citado tribunal federal estadounidense señaló que “El Ratón”, junto con sus socios, traficaron el fentanilo a bordo de un avión matriculado en los Estados Unidos, además del uso de armas de fuego, entre ellos ametralladores de alto poder.

Keneth Lee Salazar, Embajador de Estados Unidos en México. señala que los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán enfrentarán la justicia.

‘No tienen dónde esconderse’: Embajador de EU

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “El Chapito” y “El Alfredillo”, así como Joaquín y Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, todos hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, de 40, 37, 36 y 33 años de edad, respectivamente, no tienen donde esconderse y enfrentarán la justicia, aseveró el viernes Keneth Lee Salazar, titular de la Embajada de Estados Unidos en México.

En un posicionamiento difundido por la Embajada de Estados Unidos en México, Salazar también puntualizó que la presencia de cárteles mexicanos en Estados Unidos reafirmaban la importancia de trabajar juntos y de manera coordinada.

“La visita del gabinete de seguridad de México a Washington, D.C., es un ejemplo de nuestro compromiso compartido. Asimismo, marca la pauta en los esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico de personas, narcóticos y armas, los cuales son el alma de los cárteles y amenazan la seguridad de los ciudadanos en nuestros países”, indicó el diplomático estadounidense.

“El hecho de que los criminales no reconocen fronteras reafirma la importancia de trabajar juntos y de manera coordinada con nuestros socios en todo el mundo y, particularmente, en América del Norte con México y Canadá”, dijo el embajador de EE.UU.

Además, Salazar recordó que, en el marco de los esfuerzos por combatir a los cárteles mexicanos, se inscribía la acusación del

También por cometer delitos de lavado de dinero, sabiendo que los bienes involucrados en ciertas transacciones finan-

PRESUNTOS DOCUMENTOS SECRETOS DEL PENTÁGONO

Departamento de Justicia en Estados Unidos en contra de un grupo de 28 criminales vinculados al Cártel del Sinaloa. Particularmente, de la célula de “Los Chapitos”, que según el Gobierno de EU era liderada por Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, quien fue capturado el 5 de enero de 2023, en Culiacán, Sinaloa, y por quien la Administración encabezada por el Presidente Joseph Biden pide su extradición. “La acusación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos contra 28 acusados vinculados al Cártel de Sinaloa, particularmente del grupo conocido como ‘Los Chapitos’, demuestra que los criminales no tienen en donde esconderse y que enfrentarán la justicia”, indicó el Embajador estadounidense.

Salazar detalló que también se han emitido acusaciones en contra de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, también hijos de “El Chapo”, y por quienes las autoridades estadounidenses han ofrecido recompensas de 10 millones de dólares por su captura.

El Embajador de EU informó que durante la investigación de las imputaciones contra las 28 personas vinculadas al Cártel de Sinaloa, se incautaron millones de dosis letales de fentanilo, así como miles de kilogramos de pastillas, metanfetaminas y precursores. Asimismo, Salazar indicó que la Administración de Control de Drogas de EU (DEA, por sus siglas en inglés) colaboró con 10 países y requirió del trabajo 32 ofici-

cieras representaban los ingresos de alguna forma de actividad ilegal y que fueron diseñadas para ocultar y disfrazar la

Titular de Semar habría ordenado a sus oficiales ‘limitar cooperación’ con Sedena

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ El Almirante

José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, ordenó a sus oficiales “limitar la cooperación” con la Secretaría de la Defensa Nacional, según lo indicó un reportaje publicado en el diario The Washington Post, que cita documentos secretos del Pentágono de Estados Unidos.

Estos habrían sido supuestamente filtrados por Jack Teixeira, de 21 años de edad y miembro del personal de apoyo tecnológico de la Guardia Nacional Aérea, en Massachusetts. Los publicó en la plataforma Discord,

popular entre aficionados a los videojuegos, con el objetivo de impresionar a otros jóvenes. Según el mismo rotativo estadounidense, la instrucción del titular de la Semar se habría dado después de que la Sedena tomara el control de todo el espacio aéreo mexicano. Asimismo, The Washington Post señaló que los documentos aseguran que el Presidente Andrés Manuel López Obrador continuaría dando más tareas al Ejército mexicano. El diario afirmó que un funcionario de la Embajada de México en Washington D.C. se negó a comentar y que los documentos no seña-

laban si la información fue tomada por intercepciones telefónicas o de las autoridades mexicanas. Además, según los documentos secretos del Pentágono supuestamente filtrados por Teixeira, el Gobierno de Estados Unidos espió a miembros del Cártel del Golfo, después de que los cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, fueran secuestrados y dos de ellos asesinados. El espionaje reveló que los narcotraficantes habrían plagiado a los extranjeros por un atropellamiento por el que se dieron a la fuga. Ante ello, los miembros del Cártel se prepararon para defender-

se de cualquier operación del Ejército mexicano en su contra. No obstante, el Presidente Joe Biden dijo el 13 de abril que si bien le preocupaba la filtración de documentos confidenciales del Gobierno de EU, “que yo sepa, no hay nada contemporáneo en ellos que sea de gran importancia”. El Pentágono estadounidense dijo que estaba trabajando para “evaluar la validez de los documentos fotografiados que circulan en redes sociales”, pero admitió que “parecen contener material confidencial y altamente clasificado”. Por su parte, el

nas de dicha agencia del Departamento de Justicia estadounidense, dentro y fuera de Estados Unidos.

El Embajador también destacó el esfuerzo del Gobierno de Estados Unidos, ya que, tan solo en 2022, incautó más de 57 millones de pastillas mezcladas con fentanilo y polvo de fentanilo, equivalente a 410 millones de dosis letales, suficientes para matar a toda la población de dicho país.

“Los criminales no respetan las fronteras. Pero estamos comprometidos con nuestra #SeguridadCompartida. La visita de representantes de @GobiernoMX a Washington fue crucial para continuar luchando contra las drogas sintéticas como #SociosVecinosAmigos”, escribió el diplomático estadounidense, en su cuenta de la red social Twitter.

El Gobierno de Estados Unidos recordó que ofrecía recompensas de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Iván Guzmán Salazar, Alfredo Guzmán Salazar y Ovidio Guzmán López, y hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Joaquín Guzmán López. Embajador Ken Salazar dice que EU insistirá en extradición de Ovidio Guzmán

El titular de la Embajada de EU en México, también indicó que el acuerdo bilateral con México en materia de Seguridad se enfocaba a frenar el flujo de fentanilo a México y de armas de Estados Unidos a territorio mexicano.

naturaleza, ubicación, fuente, propiedad y control de los ingresos de dichas actividades ilegales.

Departamento de Justicia de Estados Unidos abrió una investigación criminal respecto a la aparente filtración, además de que a la par estaba realizando una evaluación de su posible impacto en la seguridad nacional estadounidense.

NOROESTE .COM 2A NACIONAL Domingo 16 de abril de 2023.
Culiacán, Sinaloa
Keneth Lee Salazar, titular de la Embajada de Estados Unidos en México. José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina.
Foto: Especial Foto: Embajada de EU Foto: Captura de video

MÉXICO (Pie de Página)._ Éramos más de 50 personas encerradas en un cuarto pequeño. Con calor, sin comida, sin acceso al baño y con muy poca agua. Ninguna de las 50 almas sabíamos porqué nos encontrábamos allí. Yo en mi mirada activista me percaté que todas teníamos un perfil racial específico.

Comencé a preguntar a la gente que estaba allí antes que yo, si sabían qué hacían allí. Les pregunté si tenían alguna idea, algunas ya tenían más de 7 horas en este lugar, pero nadie sabía nada, la gente tenía miedo, nos habían quitado los teléfonos y los papeles, como pasaportes. Había un silencio y una tensión que se sentía en el aire.

Una mujer pegaba de gritos que le dieran explicaciones, quería saber por qué estaba allí retenida. Daba de gritos y golpeaba las ventanas de un cuarto vacío en donde estaba encerrada.

Comenzó a llamar la atención de más, no dejaba de gritar y en ese momento me dieron ganas de sumarme al reclamo. Inmediatamente fue agredida por dos policías mujeres que la golpearon, empujaron y encerraron en el baño.

Y todas las personas que estábamos allí sentimos miedo. Yo que siempre he sido buena para hablar y gritar, vi lo que le hicieron a la mujer, me sentí pequeña. Entendí que nos iba a tomar tiempo y que iba a ser muy difícil, si es que lográbamos salir de allí. Yo tenía 12 horas de vuelo detrás de mí. Me había cruzado un océano entero, había comido muy poco, la comida de avión no me gusta.

Llegué al aeropuerto de la Ciudad de México el 23 de marzo de 2023, a las 17 horas y 30 minutos. El vuelo había llegado antes de la hora programada. No tenía idea de lo que me esperaba.

Mis pensamientos regresan a la cárcel. Sí, a la cárcel donde estábamos. Cada vez se iba llenando de más gente. Tenía ya muchas ganas de ir al baño, pero no podíamos ir porque allí había sido encerrada la mujer que continuaba dando de gritos. Cuando pregunté si podía ir al baño, me dijeron que tenía que esperar a que un policía pudiera llevarme. Pasé de ser una viajera a ser una delincuente en función de un pasaporte, mi aspecto y color de la piel. Esto hacía aumentar mi índice de peligrosidad. Traté de recordar qué había hecho mal, si yo tenía responsabilidad de algo que dije. Pero nada, no sabía nada. Cada oficial decía una cosa distinta. Había familias, niñas y niños en esas condiciones. Tenía calor y cuando ya habíamos superado la capacidad de estar en el suelo, nos pasaron a un cuarto enfrente, que se llenó inmediatamente,. Le pregunte a algunas personas sobre sus nacionalidades, algunas me contaron que eran de Colombia, Perú, Bolivia,

En el aeropuerto de la CdMx

Detiene INM por perfil

racial a activista, acusa

La activista de Guatemala Lucía Ixchíu cuenta lo que vio al ser detenida de manera arbitraria por agentes de migración en el Aeropuerto de la CDMX. Hay un perfil racial selectivo, además de maltratos y encierro, señala

Vietnam, China, la gente que tenía suerte de hablar español respondía. Los que no, seguían durmiendo en el suelo. Nadie de Estados Unidos o de España. Nadie de Francia o Australia.

Siempre nos hacen sentir culpables por recibir esta violencia. Siempre nos llenan de culpa y nos cargan una responsabilidad que no nos corresponden.

La mayoría de las personas que nos encontrábamos detenidas eran de Colombia. Una chica con la que estuvimos juntas me contó que a las y los colombianos no les piden visa para entrar a México y que ella tenía todos los requisitos para entrar. No tenía claro por qué estaba encerrada. Había perdido la noción del tiempo. Me dio diarrea, pero era difícil ir al baño y tuve que aguantarme. Empecé a sentir ansiedad y un dolor de cabeza, no podía dormir, preguntábamos por información y nada.

Después recordé lo que había leído en el primer cuarto donde nos tuvieron. Ahí decía que teníamos derecho a una llamada, que no podíamos estar ahí más de 24 horas. Tenía esperanza de que si era deportada la pesadilla no iba a durar más de un día. Pasé todo ese tiempo sin comida, pero afortunadamente de la diarrea que me dio, se me quitó

SE AMPARA CONTRA DETENCIÓN

el hambre. Delante de mí se llevaron a mujeres con sus hijos al cuarto donde estás a la espera de ser deportada. Me hice amiga de una joven de nacionalidad china, tenía más de 15 años de vivir en España, venía a visitar a su padre, tiene residencia legal en España y de larga duración, uno de los requisitos para entrar a México.

Ella estaba un poco perdida y tampoco entendía que era lo que pasaba, hablaba muy bien español y chino, empezó a servir de traductora para la gente que venía de Vietnam y Asia. Al inicio me preguntó qué esta pasando. Yo le dije que se trataba de una retención ilegal y arbitraria por parte de las entidades migratorias, le dije que el maltrato no es normal, ni justificado, le dije que era la doctrina del shock. Al inicio parecía no creerme y me dijo que quizás yo exageraba, pero al ser ambas trasladadas al cuarto de deportación después de casi 8 horas, me dijo que tenía razón, que era horrible lo que nos estaban haciendo.

Ambas ya estabamos resignadas, pues en la supuesta segunda entrevista que nos hicieron, nos dijeron que no cumplíamos con ninguno de los requisitos para entrar y que seríamos deportadas. Nos min-

tieron en la cara y lo peor es que piensen que no sabemos. Decidimos acostarnos, cada una en su litera después de que nos quitaran los zapatos y nos hicieran quitarles las correas. No es la primera vez que me siento tratada como criminal, de repente oí mi nombre, me levanté y pensé que era el momento de la deportación. La oficial me dijo que mi detención había sido un error y que era bienvenida a México. Me sacaron con mis cosas. Salí mareada, no pude despedirme, ni pedir su número, ni el contacto de su padre. No pude ayudar a chica de China que se quedó allí dentro. Lloré de la rabia. Entré en shock era más de la 1 de la madrugada, ambas habíamos acordado que si alguna lograba salir de allí íbamos pedir ayuda. No pude cumplir mi promesa, no sé dónde está, si fue deportada al igual que toda la gente que nos encontrábamos allí. Escribo esto por toda la gente que a diario intenta cruzar las fronteras y son asesinadas. Escribo esto por toda la gente que es deportada a diario. Escribo esto como un ejercicio para hacernos justicia. Escribo para decirles a las entidades de migración que dejen su racismo, su xenofobia, su odio. Somos la misma gente, somos

Titular del INM en Chihuahua deja cargo

CIUDAD JUÁREZ, Chih. (La Verdad Juárez)._ El contraalmirante Salvador González Guerrero abandonó su cargo como jefe de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en el estado de Chihuahua y tramitó un amparo contra la orden de aprehensión librada en su contra por el caso del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes y 25 resultaron heridos.

Unas horas antes de que la Fiscalía General de la República anunciara sobre nuevas órdenes de aprehensión solicitadas en contra otros seis funcionarios del INM que tuvieron una vinculación directa con los hechos ocurridos el 27 de marzo, González Guerrero salió de su oficina y no regresó.

El 12 de abril fue el último día que se presentó a laborar a la representación del INM en el estado, que tiene su sede a un costado del puente internacional Córdova-Américas. Se fue sin despedirse, se pudo conocer a través de fuentes consultadas. Al día siguiente la FGR dio a conocer obtuvo de un juez de Control Federal nuevas ordenes de aprehensión contra funcionarios del INM, y de inmediato ejecutó tres en contra de Eduardo A. M., jefe de Recursos Materiales y Juan Carlos M. C.,

coordinador del Grupo Beta

Protección Migrante, ambos detenidos en Ciudad Juárez; así como de Cecilia R. T., agente migratoria detenida en Rodrigo M, Quevedo (conocido como Puerto Palomas).

Agentes de la Policía Federal Ministerial buscaron también a González Guerrero en sus oficina pero no lo localizaron, mencionan las fuentes consultadas. Ese mismo día, el funcionario solicitó un amparo en el Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Chihuahua (399/2023), de acuerdo con la lista del acuerdo publicada el día 14 de abril de 2023. Se le concedió una suspensión provisional.

Actualmente son seis los funcionarios del INM detenidos implicados con la muerte de 40 migrantes en la estación migratoria de Ciudad Juárez. El pasado 4 de abril fueron vinculados a proceso los agentes federales migratorios Rodolfo

C. de la T.; Daniel G.Y., y Gloria Liliana R. G. por los delitos de homicidio y lesiones. El 13 de abril se detuvo a Eduardo A. M., a Juan Carlos M. C., y a Cecilia R. T., quienes de inmediato fueron presentados ante un juez donde se les formularon cargos legales por los delitos de homicidio, lesiones y ejercicio indebido del servicio público dentro de la causa penal 235/2023 que fue atendida

18 MESES AL FRENTE DEL INM EN CHIHUAHUA González Guerrero, contraalmirante en retiro, estuvo al frente del INM en Chihuahua desde el 1 de octubre de 2021. En ese entonces asumió el cargo en sustitución del general Pedro Alberto Alcalá López. Fue el tercer delegado en Chihuahua en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador y el segundo designado de manera consecutiva con perfil militar.

por el juez federal Juan José Chávez Montes. También quedaron vinculados a proceso por los mismos

En mayo de 2022 dejó la representación del instituto en el estado y fue enviado a la del Estado de México. El cargo lo asumió unas semanas Marco Antonio Fraire Bustillos, director para la migración regional de la Secretaría de Relaciones Exteriores, pero para mediados de junio de ese mismo año, INM retomó el mando militar en la entidad y regresó a González Guerrero.

hechos el guardia seguridad privada Alan Omar P.V., y el migrante de Venezuela, Jeison D. C.R.

hermanos del mismo continente, no puede ser posible que se presten al juego colonial que los Estados imponen. Hace dos años salí al exilio porque en mi país, actualmente, hay una dictadura y me ha tocado en el camino poder redefinir mi idea de territorio y todo lo que conocía como el mismo. Me ha tocado salir a vivir casi todo lo que a un migrante refugiado le toca vivir, en medio de racismo, la violencia de forma multidimensional. En el territorio que me toca habitar ahora no soy considerada persona, nunca voy a ser parte de la sociedad ni aquí, ni en ningún lugar. Una semana después de lo que me ocurrió, asesinaron a 39 personas migrantes en un centro de detención en Ciudad Juárez.

Después de lo que me ha tocado vivir no puedo ni imaginar la desesperación que llevó a estas personas a buscar formas para hacerse oír. Escribo esto como sujeta, y si bien es cierto que todas las personas tenemos habrá algunas que no podrán contar lo que toca les toca vivir.

Rompo el silencio y abrazo mi vulnerabilidad y la hago de forma pública, como un ejercicio de justicia, los migrantes en todo el mundo somos personas y salimos a vivir.

EN GUANAJUATO Masacre en balneario; 7 muertos

NOROESTE / REDACCIÓN

CORTAZAR, Gto._ Un grupo armado con fusiles de asalto asesinó el sábado a al menos siete personas al interior del balneario La Palma, ubicado en el municipio de Cortazar, Guanajuato. Según un testigo que difundió un video a través de redes sociales, unos 20 hombres habrían perpetrado el ataque a balazos.

“Estuvo fuerte esto, hubo disparos, muertos, llegaron sicarios, como 20 cabr..., está cabr..., esto aquí en el balneario hubo disparos de arma de fuego de alto poder, de veras que no se da crédito que uno venga a convivir y llegaron sicarios y esto fue lo que pasó”, relató la persona en la grabación.

“Esto es un verdadero relajo. Hubo como 10 muertos”, señaló, mientras enfocaba el lugar donde presuntamente se localizaban los cuerpos de las víctimas.

Hasta el momento, las autoridades locales no han confirmado el número de víctimas, ni de lesionados que dejó el ataque. Según el diario El Universal, el balneario La Palma, ubicado cerca de la Universidad Politécnica de Guanajuato, es visitado por familias de los municipios cercanos, como Celaya y Villagrán.

Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
El guatemalteca Lucia Ixchíu expone un caso de racismo que sufrió en el aeropuerto de la Ciudad de México. Salvador González Guerrero estuvo al frente del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua por año y medio.
Foto: Facebook / Cruz Pérez Cuéllar
Foto: Cercano foto

Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa

Notimex, INAI y Mañanera: crisis de un modelo

En el lapso de unos días se anuncia la disolución de Notimex, el Presidente argumenta contra la existencia del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, INAI, y algunos críticos de la 4T exigen el fin de las mañaneras. Cada uno de estos tres frentes de confrontación obedece a su propia lógica, pero en conjunto son el reflejo de un fenómeno más amplio: el fin de un esquema que operó durante décadas entre el gobierno y la sociedad en materia de información. Y tampoco es algo que sorprenda; las visiones de país opuestas convierten en campo de batalla los procesos de formación de la opinión pública. Un modelo está muriendo sin que uno nuevo termine por consolidarse. El caso de Notimex es quizá el menos trascendente para efectos del debate sobre la información, salvo claro, para los empleados directamente involucrados. Pero es cierto que la noción de una agencia informativa del Estado comienza a ser anacrónica en sociedades complejas y abiertas, particularmente con la existencia de las redes sociales. Algunas agencias originalmente estatales como AFP y EFE (del gobierno francés y del español, respectivamente), han obtenido una relativa autonomía del Estado para que su cobertura no dependa del gobierno en turno. Pero no es el caso de las

agencias china o rusa, esencialmente instrumentos de propaganda de su gobierno. Notimex nunca se vio libre de tal sospecha. Y no es casual que la mayor parte de su existencia hubiese transcurrido como un organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación. Pese a todo, en sus mejores épocas Notimex cumplió tareas útiles: su red de corresponsales nacional y en el extranjero era más vasta que la de cualquier medio de comunicación. Para diarios y noticieros era una fuente utilizable salvo en temas explícitamente políticos.

Asumiendo que en los tiempos que corren es menos defendible la idea de una agencia oficial de información, resulta lastimoso, no obstante, que se llegue a ello como resultado de un conflicto laboral, entre acusaciones de corrupción e intolerancia. Seguramente Sanjuana Martínez, la directora enfrentada a la huelga de trabajadores, tiene razón cuando afirma que la institución estaba plagada de malas prácticas, como también es cierto que la valiente y apasionada ex reportera carecía de la experiencia o el talante para gestionar un conflicto laboral de tales proporciones.

Mucho más polémico resulta el caso del INAI. A diferencia de Notimex, el Instituto de Transparencia es un organismo en proceso de maduración; imperfecto pero útil. Forma parte de un esquema más

amplio que obliga a la administración pública, por ley, a entregar información sobre sus actividades a partir de solicitudes del resto de la sociedad. Durante estos años ha sido la vía para que reporteros obtengan respuestas de autoridades empeñadas en negarlas o para que particulares tengan elementos para defender sus gestiones. Independientemente de ideologías o del régimen vigente, es obvio que se trata de instituciones incómodas para cualquier gobierno; las autoridades y los políticos prefieren operar sin tener que transparentar todos sus actos.

Sin embargo, la molestia del Presidente va más allá de ello. A su juicio, el INAI y otros organismos de rendición de cuentas y equilibrio de poderes entre la sociedad y el Estado, han servido esencialmente para dar una pátina de credibilidad a un sistema político que, en el fondo, legitimó la desigualdad social. Mientras nos entreteníamos creando instituciones de tipo europeo, nos desentendíamos de miserias e injusticia propias de África. ¿Cómo es posible que se hable de entramado de instituciones democráticas que no hicieron nada para mejorar la situación de las mayorías? Y, por otro lado, AMLO está convencido de que ha sido una herramienta utilizada por sus adversarios para entorpecer y golpear a su gobierno.

Seguramente no anda desencaminado el Presidente, pero

de la población flotante, y lo peor, es la facilidad con la que se expiden permisos de construcción para proyectos que no cumplen ni tan siquiera con el número cajones de estacionamiento en función de las unidades habitacionales a construir.

eso no significa que el INAI debiera desaparecer. Y menos aún con el argumento de que la Mañanera hace innecesaria cualquier otra instancia de transparencia porque en ella se responde a cualquier duda. Para empezar, la administración pública es demasiado compleja para ser desahogada en una sesión diaria; el INAI procesa miles de peticiones de personas físicas y morales, muchas de las cuales no tienen acceso a esas conferencias en Palacio Nacional. Y, además, porque las ruedas de prensa del Presidente son menos un mecanismo de rendición de cuentas y más un ejercicio de difusión y propaganda de las posiciones oficiales. Tan es así que él mismo ha dicho que el gobierno ya no necesita gastar en publicidad porque tiene las mañaneras. Pero incluso si fuera cierto, el Presidente tendría que asumir que este espacio y su estilo remiten a sus peculiaridades personales y difícilmente son reproducibles con esas características en los siguientes sexenios. Su responsabilidad como jefe de Estado es dotar a la administración pública de instituciones y leyes permanentes para facilitar la transparencia y el acceso del público a los actos de gobierno, independientemente del partido en el poder. El reto es mejorar el INAI, no desaparecerlo. Y, por lo que respecta a las mañaneras, resulta absurda la pretensión de eliminarlas,

como solicitan algunos críticos. Los periodistas tendríamos que haberlas aprovechado mejor, porque con todo y sus defectos, es un acto de comparecencia inusitado por parte de un gobernante. Se vale cuestionar los dichos del Presidente o las acusaciones que suelta con tanto desparpajo; pero no el hecho de que exista la posibilidad de tal espacio. En materia de información, como en tantos terrenos, el gobierno de la 4T ha sacudido las convenciones imperantes. Claramente el de López Obrador fue un período de transición, en el que todo pasó casi exclusivamente por el propio Presidente. Tiempos extraordinarios que, en la lógica de AMLO, obligaron a convertirse en su propio vocero para contrarrestar las muchas resistencias y ataques a su proyecto de cambio. Quizá, pero los tiempos extraordinarios y los cambios necesitan institucionalizarse para consolidarse. El próximo gobierno tendrá un importante desafío para construir un nuevo modelo en la relación entre gobierno y sociedad. Un modelo que dependa menos del voluntarismo del soberano, o de la opacidad de los gobiernos anteriores, y más de la necesidad de los gobernados, llámese pueblo o sociedad, para estar informados de los actos de sus autoridades. Por lo pronto, nos encontramos en las turbulentas aguas de esa transición.

Llegó a su término el período vacacional ligado a la Semana Santa, lo cual significa que los mazatlecos, gozaremos de algunos días de tranquilidad y al igual que todo mundo, prestos a entrarle al “corre que vuela”, al estilo de los ruidosos participantes de la Semana de la Moto, con las actividades escolares de los hijos y los nietos. La actividad turística, a nivel mundial, se ha convertido en un dinámico motor económico por su alta capacidad distributiva y de generación de empleos. Hoy por hoy, en los ingresos nacionales de muchos países, es notable la contribución de los flujos turísticos y la riqueza de algunas localidades, dependen de manera total de ellos, tal y como sucede en Europa con el Principado de Mónaco o en la Unión Americana con Las Vegas, o bien, en nuestro país, con los casos de Los Cabos, en Baja California Sur; de Puerto Vallarta, en Jalisco; de Cancún, en Quintana Roo y otros más, cuyo enfoque va encaminado hacia la llamada industria sin chimenea, por el cual, en estos últimos años, hemos avanzando de forma notable, gracias al eje carretero conocido popularmente como Mazatlán-Durango y al impulso que le dio el ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel.

Sin lugar a dudas, como destino turístico, Mazatlán está de moda y se encuentra posicionado dentro de los primeros lugares como receptor del segmento clasificado como turismo de masas, que mayoritariamente nos llega por vía terrestre. Es un mercado que no se distingue por una alta capacidad de gasto, pero que, en volumen, hace roncha, y su llegada, sirvió para hacer reflotar al sector turístico local, que hace cosa de 12 o 13 años, parecía hundirse en la miseria económica.

El reposicionamiento del puerto mazatleco dentro del mercado turístico nacional ha sido tan fuerte, que se convirtió en una máquina tractora de la industria de la construcción, de tal suerte, que por todos lados, se ven inversiones millonarias en inmuebles habitacionales verticales, sin faltar los desarrollos de fraccionamientos con fincas unifamiliares. Sin lugar a dudas, estamos viviendo una etapa inédita de movimiento económico, el cual, no ha sido correspondido con una respuesta de parte de las autoridades municipales y estatales, las que prácticamente están pasmadas ante el fenómeno, sin hablar de proyectos inmediatos de infraestructura urbana acorde al crecimiento palpable

Y ya viene el Día del Libro

Luego de Carnaval y Semana Santa, aparece esta semana la solemnidad del Día del Libro como sano recordatorio cultural, previo al intrincado calendario del mes de mayo.

Ahora caerá en domingo el Día Mundial del Libro y la Lectura, nacido por los aniversarios de las muertes de Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso, acaecidos un 23 de abril. (Yo añadiría el nacimiento del novelista Vladimir Nabokov).

Estos aniversarios se complican un poco porque acontecieron en diferentes calendarios, Shakespeare y Cervantes al parecer están diferidos por varios días porque Inglaterra se había negado hacer el movimiento del Papa Gregorio, circunstancia que también afecta a

Nabokov, nacido en 1899, merced a que el calendario ruso aún no se movía, al grado que la revolución de octubre de los soviéticos de 1917 en realidad ocurrió en noviembre.

El Día del Libro también es el día mundial de la imaginación. En los libros no sólo se ejerce ese don: también se ejercita la mente para visualizar, comprender y hasta lograr mejores cosas.

La imaginación es el único territorio donde el hombre puede ser libre. (La frase es de Luis Buñuel, que además de cineasta, fue gran lector).

La literatura, pienso yo, es la única nación donde el hombre es libre. Digo nación como noción de un espacio con fronteras, con leyes propias; terreno ya explorado por otros, medido, legisla-

Vale comentar que muchos de los departamentos y casas de los nuevos proyectos son adquiridos para ser arrendados bajo el formato de “rentas vacacionales”, al cual también se han unido decenas de vecinos, movimiento que ya empezó a perjudicar a los centros de hospedaje formales. Aguas con este tema.

Por supuesto, el movimiento turístico también ha traído aparejadas algunas situaciones adversas para la población local, no solo por las aglomeraciones semanales y vacacionales, sino también por la equivocada política oficial de añadir el desorden público como atractivo turístico. Ruido desenfrenado, venta de bebidas alcohólicas prácticamente las 24 horas del día y antros “tolerados” para trabajar sin restricciones de horario, han acabado con el disfrute tranquilo de calles y playas, a lo cual, también se apareja el disparo de las rentas de casa habitación y ni qué decir del precio de adquisición de las viviendas, que anda en niveles de imposible para la clase trabajadora. Turísticamente estamos de moda, pero desgraciadamente, nos estamos dejando llevar por la borrachera del éxito y no estamos visualizando el cómo hacer que la abundancia sea una fiel compañera nuestra. ¡Buenos días!

do y en vigilancia. Un territorio es un lugar aún sin colonizarse o habitarse por sociedades. No hay nación perfecta, ni siquiera la de la literatura. Pero vale la pena soñarla despierto. Vale la pena, en este Día Mundial del Libro, hacer una apuesta por la imaginación. Entrar a ese territorio salvaje y plantar ahí nuestra bandera propia.

Toda literatura, prácticamente por definición, ayuda a comprender un fenómeno, incluso los de la corrupción, el del narco y la violencia generada a través de él, así como las grandes dictaduras.

La literatura ayuda a corporizar el mal en la mente de inconsciente colectivo. En su momento, los autores latinoamericanos encararon el tema de las dictaduras y de esa forma

le dieron forma y corporeidad a un flagelo del continente. Para ser escritor, es necesario darlo todo, sacrificarse continuamente, pero no es menester arrojarse al vacío. Los académicos encerrados en la cátedra o los vagabundos que trotaron por diversos mundos no siempre entregan una “Mona Lisa” o ya de pérdida un “Guernica”. “Para escribir una obra maestra, primero tu vida tiene que ser una obra maestra”, dijo Antoine de Saint-Exupéry. No siempre vivir en un mundo aparte hace malos escritores. Hay académicos alejados de la violencia de mundo con obras de valía. Vivir en una torre de marfil puede ser positivo también para el artista. Hoy caminamos por un mundo de autómatas iluminados, incapaces de salirse de sí

mismos, a través de la arcilla de los sueños y la terca lluvia de la memoria. Para ellos el universo es una pauta invisible que se rige con las opiniones de su amigos, flotantes en dispositivos no humanos, así como la partitura de compras y luchas sociales que industrias y gobiernos invisibles hacen llegar desde su gran nube hasta sus neblinas personales. Huyamos de eso. La literatura también es un escape y una misión. Puede ser punto de fuga y denuncia.

Pero no hay que confundir ambos conceptos ni contextos. La literatura se sirve a sí misma y en el camino aprendemos y nos prendemos todos. Es la mejor vía de escape. Esta semana -y todo el año- préndase, aprehéndanse y sorpréndase con un libro.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN
@jorgezepedap
GUILLERMO OSUNA HI osunahi@hotmail.com
Turísticamente...
JOSÉ RODRIGUEZ domicilioconocido@icloud.com PUERTO VIEJO ‘El grito bancario’ RODRÍGUEZ Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com EL OCTAVO DÍA
JUAN

DUEÑEZ* EMPRESARIA

Presidente y Socio Fundador de CEDEM. c_dumois@cedem.com.mx / http://www.cedem.com.mx

¿Qué es la estrategia patrimonial?

Crear riqueza es el arte de la Dueñez. Compartirla y heredarla es una carambola multidimensional.

Los empresarios necesitan saber en qué enredo se meten al gestionar su estrategia patrimonial. No es parte de la Fórmula de Negocio, no es diseño competitivo u organizacional. Este es un asunto que le toca a la Dueñez manejarlo. Omitir cualquiera de sus partes será costoso para ellos y sus familias. Desafortunadamente me ha tocado la muerte de varios de nuestros clientes. Con más de 3,000 clientes en casi 40 años, pues algunos han perecido. Por lo tanto, me ha correspondido estar cerca de sus familiares en esos duros momentos. En la inmensa mayoría de los casos lo que les han dejado son problemas enmarañados. No habría sido así de haber trabajado oportunamente en su estrategia

patrimonial. Pero ¿qué debe cubrir un plan patrimonial completo? A continuación, sintetizo los temas más importantes que conviene considerar. Los objetivos patrimoniales de la familia. Obviamente este es el punto de partida y el que define todo el esquema de construcción del patrimonio. Estos objetivos han de referirse a quiénes, dónde, cómo y para qué queremos capitalizar. También abarca el diseño de la fórmula de propiedad de la siguiente generación, para que quede muy claro cómo quedará organizada la propiedad y qué le pertenecerá a cada uno. Los objetivos patrimoniales procuran enfocarse a dejar detrás un grupo de sucesores o uno de herederos. Los primeros continuarán con el legado y seguirán creando riqueza en armonía. Los segundos tratarán de mantener el valor creado y lo disfrutarán. Hay familias que buscan que cada sucesor desarrolle su pro-

pio proyecto de negocio, otras prefieren mantener el patrimonio unido para conformar un grupo más potente. Otros más pretenderán crear una mezcla de ambas opciones.

A la hora de precisar estos objetivos es esencial cuidar no confundir los conceptos de justicia y equidad. La primera consiste en darle a cada uno lo que le corresponde. La segunda es darle a todos lo mismo.

Algunas familias incluyen en sus metas patrimoniales la creación de un proyecto patrimonial que contemple la alternativa de asociarse con terceros en todo o parte del patrimonio. Otras desde su concepción prefieren no considerar más socios que los mismos familiares. Esto potenciará o limitará las posibilidades de creación de valor. Cómo compartir la generación y distribución de valor. Este componente de la estrategia es fundamental, y se centra en definir, por separado, cómo se elegirán a los pocos que

gobernarán en la cima de la organización, compartiendo el ejercicio de la Dueñez activa, y a los demás que solo disfrutarán del usufructo del patrimonio. El proyecto hereditario. Obviamente que el plan debe especificar, con absoluta claridad, qué le corresponde a cada persona de todos los bienes a distribuir. En esta parte es trascendente tomar en cuenta los aspectos circunstanciales diferentes de todos los miembros de la familia: estado civil, salud mental, divorcios, residencia, ciudadanía, etc. Estructura jurídica actual y futura de la propiedad. Esta parte de la estrategia solo puede ejecutarse adecuadamente si contamos con el apoyo de expertos en la materia. Actualmente es tan compleja la legislación que no podemos pretender resolver esto por nuestros medios. Las estructuras legales hoy de las familias empresarias se complican aún

más mientras mayor diversidad haya de empresas, naciones, ramas familiares, sociedades, etc. Estrategia fiscal. El componente tributario también ha ido cobrando cada vez mayor complejidad. Tal vez no solo necesitaremos un asesor fiscal, sino uno en cada país donde los bienes y las personas se ubiquen.

Soporte legal y administrativo para instrumentarla. Ahora los esquemas patrimoniales demandan la concurrencia de expertos en distintas disciplinas: abogados de diferentes especialidades, contadores, fiscalistas, asesores financieros, expertos en gestión de family offices, etc.

La estrategia patrimonial familiar se ha vuelto un asunto retador. Necesitamos estudiarlo, asesorarnos y dedicarle tiempo. Las siguientes generaciones nos lo agradecerán.

* “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois

LEOPOLDO MALDONADO

Director Regional de ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica @article19mex

El pasado 28 de marzo desde ARTICLE 19

Oficina para México y Centroamérica presentamos el informe anual 2022 “Voces contra la indiferencia” con el que damos eco a las voces que luchan contra la indiferencia: comunidades indígenas, periodistas, defensores de DH, activistas, familiares de personas desaparecidas.

En el primer capítulo “Sin transparencia proactiva” hablamos de la falta de información sobre los programas sociales y el impacto de esta circunstancia en las comunidades indígenas. Recuperamos la historia de María y Flor, mujeres indígenas de Yucatán y Chiapas en su camino para conseguir información para acceder y continuar en los programas sociales implementados por el actual gobierno (Sembrando Vida y becas Benito Juárez), ambos promovidos por el Ejecutivo Federal como parte relevante de sus políticas sociales.

Sin embargo, estos programas enfrentan algunos cuestionamientos que, a cuatro años de su creación e implementación, deben ser atendidos a riesgo no sólo de evitar reducir la desigualdad sino agravarla. En voz de Tomás López Sarabia, del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (CEPIADET), históricamente las políticas sociales tienen una matriz monocultural y monolingüe que no parte de las necesidades concretas de los pueblos, sino de lo que el gobernante en turno cree que necesitan. Hay un vicio de origen. Pero ya una vez echados a andar, los programas sociales presentan falencias que se traducen en falta de condiciones para el ejercicio de derechos.

Por ejemplo, María y Flor, en su caminar para acceder a los programas en cuestión, han

enfrentado varias barreras para acceder a información certera y oportuna sobre los programas sociales. No hay instancias cercanas a sus comunidades que les provean la información; falta de capacitación sobre requisitos o procedimientos por parte de las personas Servidoras de la Nación adscritas a la Secretaría de Bienestar, entre otras. A ello hay que sumar la persistente publicación de información en páginas de Internet y redes sociales que impide que las personas que no cuentan con estos medios obtengan la información. La situación se agrava cuando la gente abandona su deseo de pertenecer a estos programas por falta de información, agravando la exclusión y prevaleciendo así la histórica discriminación hacia las comunidades indígenas y rurales. En el informe también se aborda la falta de información pertinente para las personas y comunidades indígenas afectadas por los desastres naturales. Exponemos el caso de la comunidad de San Juan Ozolotepec, Oaxaca, afectada por el huracán Agatha a finales del mes de mayo de 2022. De acuerdo con Míriam Hernández, habitante de esta comunidad, los apoyos y el seguimiento se dio hasta el mes de septiembre del año pasado. Posterior a esa fecha, no se han recibido visitas para evaluar cómo se han recuperado las comunidades y si siguen aflorando otras necesidades que no se observaron en su momento.

A este respecto tenemos el antecedente del paso del Huracán ETA en los años 2020 y 2021, donde ARTICLE 19 documentó el caso de las comunidades zoques afectadas en el estado de Chiapas. En ambos desastres se reafirma la idea de que hay una clara

ausencia de políticas públicas de transparencia proactiva para la prevención de desastres, incluyendo acciones para la prevención, mitigación y gestión integral del riesgo de los desastres (GIRD). Con relación a las acciones preventivas, de gestión del riesgo y posteriores al evento natural, se encontró un comunicado difundido mediante la página de Internet de Sedena, donde reportaron las acciones que realizaron durante la emergencia, pero no se tenía información sobre las acciones en la etapa posterior de reconstrucción.

ARTICLE 19 realizó solicitudes de acceso a la información a la Secretaría de Marina y la Secretaría de Bienestar, encargadas de operar el Plan de Apoyo, en dichas solicitudes se pidió la evaluación de impacto de las comunidades afectadas después de la recepción de los apoyos otorgados por parte de las autoridades federales. Lo que han respondido es que no cuentan con la información, lo que no permite contar con datos exactos que permitan mejorar las estrategias y planes de ayuda para casos como estos en un futuro. La ausencia de información sobre los impactos posteriores a un desastre natural, así como los planes de recuperación, deja desprotegida a la población ubicada en esas zonas de riesgo, que es generalmente la que vive en situación de pobreza. Es obligación del Estado proveer la mayor cantidad de información de forma oficiosa para proteger la vida de las personas y tratarse de un tema de interés público. En este contexto, confirmamos que el derecho de acceso a la información, en los hechos, carece de universalidad. De esta manera se profundizan las brechas de desigualdad, pues

en una llamada sociedad de la información, es imposible tomar decisiones con barreas estructurales que no han sido removidas por el Estado.

Peor aún si ahora el gobierno federal apuesta por dinamitar las instituciones garantes de la transparencia gubernamental, como queda en evidencia con la falta de designación de personas comisionadas para el INAI por parte del Senado, de mayoría oficialista. Desde el lunes el organismo garante no

puede sesionar para resolver cientos de recursos de impugnación derivados de los intentos por ocultar información en posesión de los sujetos obligados. Pero tampoco puede empujar políticas de transparencia proactiva para que las personas y poblaciones en situación de vulnerabilidad que remuevan las brechas sociales de información. La decisión de paralizar al INAI pone en grave riesgo nuestro derecho a saber y a nuestra democracia.

ALBERTO

alberto.kousuke@uas.edu.mx

En La Cofradía, sindicatura de Imala, cuando la temporada de sequía baja el nivel de la presa Sanalona y al caer de las primeras lluvias la zona enverdece, aparece un mágico sitio llamado “Narnia”. En el lugar se combinan la vegetación con el agua de la presa, las aves y animales silvestres que habitan la zona.

El próximo 29 y 30 de abril se realizará el Primer Festival del Globo Culiacán 2023, el cual contará con globos aerostáticos, un corredor gastronómico y música de Río Roma y Café Tcvba, así como la presencia de aproximadamente 80 mil asistentes. El origen del término “festival” proviene de la palabra latina “festum” que implica diver-

sión, festividad y diversión social. Los festivales siempre han sido un elemento importante en las comunidades como un medio para celebrar una variedad de ocasiones y de unión social. Los eventos y festivales son una industria en rápido crecimiento y representan un importante desarrollo económico para las comunidades. Sin embargo, si los impactos físicos de estos eventos no se advierten, pueden surgir implicaciones negativas que conduzcan a la degradación ambiental a corto plazo. La celebración de un festival musical con 80,000 personas puede tener un impacto significativo en el área natural, el cual debe de ser considerado. Los

festivales demandan una gran necesidad de recursos para poder satisfacer la necesidad de los asistentes a dichos eventos. La construcción de escenarios, carpas, estacionamientos y otros elementos necesarios para un festival puede implicar la eliminación de árboles, arbustos y otros elementos importantes del ecosistema local. El festival puede generar grandes cantidades de basura y desechos, como envases de comida y bebida, plásticos y otros materiales. Si no se gestionan adecuadamente, estos residuos pueden contaminar el suelo y el agua, afectando a los animales y plantas que dependen de estos recursos.

Asimismo, el ruido generado por el festival puede tener un impacto negativo en la vida silvestre local. Esto puede provocar cambios en el comportamiento de la fauna y puede incluso dañar la audición de algunos animales. Por otro lado, la llegada de miles de personas al festival puede generar tráfico intenso y congestión en las vías cercanas, lo que puede tener un impacto negativo en la movilidad de la fauna local y en la calidad del aire. Para mitigar estos impactos, los organizadores del festival deben tomar medidas para minimizar la huella ambiental del evento. Esto puede incluir la implementación de prácticas de gestión de residuos, la contrata-

ción de empresas especializadas en la gestión de ruido y la planificación cuidadosa del tráfico y el transporte. También pueden considerar la ubicación del festival, eligiendo lugares menos sensibles desde el punto de vista ambiental y tomando medidas para minimizar el impacto en las áreas circundantes. Los festivales de música brindan un escape de la vida diaria, pero esto no debe incluir un escape de la responsabilidad ambiental. Los eventos y festivales deben adoptar una filosofía más sostenible para minimizar los efectos negativos sobre el medio ambiente y desarrollar una forma diferente de pensar y actuar durante este tipo de eventos.

Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM Indiferencia patológica PINGO
¿Cuál es el impacto de los festivales musicales sobre el medio ambiente?
KOUSUKE
Sin derecho a la información ni organismos que lo garanticen

MÉXICO (Animal Político)._ En septiembre de 2018, como Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador aseguró que, después de mudarse con su familia a Palacio Nacional, el lugar seguiría siendo público. “No sería algo nuevo, extraordinario, no es cerrar el Palacio (...) yo necesito muy poco espacio, nada más para tener un catre y dónde colgar una hamaca”, afirmó. Sin embargo, la realidad es distinta.

Hoy, Palacio Nacional mantiene cerradas áreas completas que antes podían disfrutar los visitantes.

Con 500 años de historia, se ha convertido en un sitio donde apenas algunas decenas de personas pueden entrar a conocer cada día y disfrutar del patrimonio cultural de la Nación. Quienes lo hacen solo pueden acceder a espacios limitados.

La restricción es tal que, por ejemplo, apenas 15 personas al día pueden ingresar al Recinto Homenaje a Don Benito Juárez —remodelado entre 2021 y 2022 con un presupuesto de poco más de 20 millones de pesos—, donde entre otros espacios se puede conocer la recámara donde el Benemérito de las Américas murió el 18 de julio de 1872. La importancia de este recinto, inaugurado el 18 de julio de 1957 por el Presidente Adolfo Ruiz Cortines, es tal que el espacio —intervenido en 1996 para duplicar su espacio— se convirtió en parada obligada para los estudiantes que visitaban el espacio en compañía de sus profesores. No importa si se trata de un turista nacional o extranjero o de un visitante del Centro de la CDMX que busca conocer el monumento civil y de gobierno más antiguo e importante de México: poder entrar al recinto está condicionado al intercambio de correos electrónicos con personal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, actualmente a cargo de los recorridos turísticos, ya que si se acude directamente a Palacio Nacional para admirar los murales de Diego Rivera, conocer el Recinto Parlamentario e incluso ver a los gatitos que juegan en los jardines del ala posterior, le será negado el acceso.

Siguiendo las instrucciones para ingresar a Palacio Nacional, igual que cualquier turista, Animal Político envió correos electrónicos para acudir a una de siete visitas guiadas que se ofrecen de martes a domingo y así documentar las limitantes que se tienen para que las personas conozcan y disfruten del espacio.

Tras dos visitas guiadas, este medio solicitó a la Presidencia de la República una postura respecto de los espacios cerrados y las restricciones de ingreso, pero hasta el cierre de este reportaje no hubo respuesta.

Salón Tesorería: ‘Ahí no vamos a entrar, para qué, ya lo vemos todas las mañanas’ Dieciocho días después de haber enviado el primer correo electrónico, y después de una modificación de horario —tras confirmar el ingreso porque habría un evento— , el martes 14 de marzo se permitió la entrada para participar en uno de los recorridos guiados a cargo de personal de la SHCP.

La cita fue justo frente a Palacio Nacional, en el Museo de Hacienda que se ubica sobre la calle de Moneda, un corredor semipeatonal permanentemente custodiado y parcialmente cerrado, por lo que apenas se cuenta con un reducido paso peatonal. Después de dejar una identificación oficial y bolsas o bultos voluminosos, a los asistentes al recorrido se les tomó lista y fueron formados en el patio del museo, donde la guía pidió que, sin perder el orden, todos salieran detrás de ella para cruzar la calle de Moneda e ingresar a Palacio Nacional. Al llegar a la entrada, un militar con lista en mano verificó una vez más que quienes estaban en la línea eran los mismos que hicieron cita para entrar. La visita a la que fuera casa de virreyes y emperadores comenzó frente a uno de dos jardines de la parte posterior del recinto, el desértico, en donde hay cactus, agaves y sotoles. Sin moverse del espacio, la guía informó que más adelante había otro jardín selvático —al que no se podía ir—, en el que hay fresnos y ahuehuetes.

Palacio Nacional

De las puertas abiertas a un acceso limitado

Entre los cambios que se han realizado en el lugar, destaca que el histórico edificio, que antes podía ser visitado libremente, limitó los recorridos diarios y cerró numerosos espacios a los turistas

RESTRICCIONES

¿Y qué pasó con el Recinto Homenaje a Benito Juárez?

MÉXICO (Animal

RESTRICCIÓN

La Secretaría de Hacienda divide la zona turística de Palacio Nacional en dos circuitos distintos; sin embargo, no se pueden recorrer el mismo día.

CIRCUITO A: n Recinto Parlamentario -Murales de Diego Rivera -Patio Central

CIRCUITO B: n Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez -Patios Marianos

VENTANAS ARQUEOLÓGICAS n Las visitas pueden ser canceladas sin previo aviso.

Político)._ Benito Juárez vivió en Palacio Nacional durante siete años, después de la Guerra de Reforma y de la Intervención Francesa. El 18 de julio de 2022, con motivo de los 150 años de su muerte, el Presidente López Obrador informó en su conferencia matutina: “Vamos también a reabrir el Recinto Juárez, todo el espacio que en Palacio Nacional está dedicado al Presidente Juárez. Se rehabilitó y se abre para visitas públicas”. Incluso, el Presidente presentó un video en el que se da cuenta de los trabajos realizados; sin embargo, tras la remodelación del espacio y el anuncio de su apertura al público, solo 15 personas al día pueden entrar a conocer y recorrer este espacio ubicado en el entrepiso del costado norte de Palacio Nacional, que antiguamente funcionaba como oficinas de Hacienda.

En este sexenio, Palacio Nacional se convirtió en la residencia del Presidente de la República.

“Palacio Nacional es el recinto más emblemático para todos los mexicanos, pero también para los extranjeros, porque alberga más de cinco siglos de historia. Es un referente esencial como patrimonio e identidad de todos los mexicanos”, dijo la guía al grupo de 19 personas que acudieron. Sin embargo, conforme avanzó la visita, fue posible documentar que los accesos son limitados y hay numerosos espacios cerrados.

Al costado izquierdo, pintado de color naranja, mostró la Antigua Fragua de la Casa de la Moneda, un edificio del siglo XVIII —al que tampoco fue posible entrar—, para posteriormente caminar al Patio Central de Palacio Nacional, que tampoco se permitió recorrer. Desde una orilla, a lo lejos, la guía mostró la Fuente de Pegaso que se ubica al centro del patio y a la cual no es posible acercarse. Si alguien se retrasaba tomando una fotografía, de inmediato un militar —que en todo momento acompañó al grupo— le pedía que no se separara del grupo. Después de explicar que hasta la fecha se mantiene la organización original del Palacio Nacional —el ala sur destinada a Presidencia y el ala norte a la SHCP—, la guía mostró a lo lejos el Salón Tesorería donde el presidente López Obrador ofrece diariamente sus conferencias matutinas. “Ahí no vamos a entrar, para qué, ya lo vemos todas las mañanas”, bromeó. “Les digo así porque en realidad no podemos entrar”, aceptó.

Durante la visita fue posible observar que el ala sur, en la que vive y despacha el presidente, está permanentemente custodiada por al menos cuatro militares que bloquean las escaleras.

López Obrador habita un departamento del ala sur que mandó a construir el ex Presidente Felipe Calderón. Se trata de un espacio de 300 metros cuadrados con dos recámaras, estudio, sala, comedor y un cuarto de ser-

vicio. Según lo dio a conocer en una entrevista con Epigmenio Ibarra, López Obrador desconocía la existencia de este espacio, pero fue el ex Presidente Enrique Peña Nieto quien durante la transición le mostró el lugar.

A contrarreloj

Los murales que Diego Rivera pintó en Palacio Nacional aún pueden visitarse; sin embargo, el recorrido se hace a toda prisa.

Epopeya del pueblo mexicano, el primer mural que Rivera pintó en los muros de la escalera monumental de Palacio Nacional entre 1929 y 1935, donde narra el pasado prehispánico, la historia de México y las luchas sociales, es el último que se ve durante el recorrido, pero el poco tiempo y que la escalera monumental permanezca cerrada dificultan la apreciación de la obra de 276 metros cuadrados.

“Es vergonzoso porque (los turistas) vienen ilusionados (...) Antes uno se podía sentar en las escaleras donde hoy está cerrado”, lamentó José Manuel Castro, guía de turistas con más de 30 años de experiencia y quien, al menos durante dos décadas, se dedicó a hacer recorridos por Palacio Nacional.

Años después de que Rivera terminó de pintar Epopeya del pueblo mexicano, Hacienda lo invitó nuevamente para continuar su propuesta en los muros de los corredores de la planta alta. Así fue como en 1951 concluyó 11 paneles acerca de las culturas mesoamericanas y la llegada de los españoles a Veracruz. La visita concluyó con una parada fugaz en el Recinto Parlamentario, una recreación del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados que fue consumido por las llamas en 1872. En un par de minutos se explicó a grandes rasgos la importancia del espacio y se pidió desalojar de inmediato el sitio sin dar oportunidad de leer y admirar la

exposición permanente que da cuenta de la historia constitucional de México.

Después de 55 minutos, hay que salir del Palacio Nacional a toda prisa y volver al Museo de la SHCP, donde hay que intercambiar el gafete entregado para poder entrar por la identificación de cada participante en el recorrido.

“Siempre hubo facilidad para el turismo. Revisaban las bolsas como en cualquier museo del mundo, la entrada era por la puerta central, anteriormente había acceso por todos lados, pero conforme fue pasando el tiempo se fue cerrando (...) en el gobierno de Felipe Calderón la entrada era por la puerta central y después fue por la entrada por la que hoy se hace —la de Moneda— para poder controlar, pero nunca hubo (las restricciones) que hay hoy”, agregó Castro. De martes a miércoles, es posible participar en alguno de los siete recorridos que se ofrecen —cinco en español y dos en inglés—, siempre y cuando se haya recibido confirmación del personal de la SHCP de que hay lugares disponibles; de lo contrario, los interesados quedan en lista de espera. “Para mí el Palacio Nacional está vetado, no existe. Si es seguridad nacional porque ahí vive el Presidente, no deberían dar acceso a nadie y ya, porque sí es muy complicado entrar (...) Si un grupo privado me pide ir a Palacio Nacional, definitivamente les digo que no porque no me puedo comprometer a que nos den acceso o que esté abierto porque a veces abren en la mañana y cierran en la tarde”, comentó otra guía de turistas con más de 25 años de experiencia y quien pidió no publicar su nombre. Como ella, decenas de guías de turistas han tenido que descartar hacer recorridos turísticos en Palacio Nacional porque, además de las limitantes antes mencionadas, solo el personal de la SHCP puede llevarlos a cabo.

Consultados al respecto, guías de turistas con más de 25 años de experiencia lamentaron cómo se ha ido restringiendo al turismo nacional e internacional el acceso y las visitas al Palacio Nacional, específicamente a este espacio. Anteriormente, explicaron, el recinto se incluía en los recorridos que se llevaban a cabo dentro de Palacio Nacional e igualmente era un lugar abierto para que quien quisiera pudiera conocerlo sin restricción, pero ahora solo se ofrece un recorrido diario en español a las 13:30 horas y no se permiten grupos de más de 15 personas. Al igual que el otro recorrido —el que incluye los murales de Diego Rivera—, es indispensable enviar un correo electrónico para reservar un lugar, o bien, directamente en el museo de la SHCP pedir que revisen en su sistema para apartar una entrada.

Durante la administración de Felipe Calderón, explicó el guía de turistas José Manuel Castro, prácticamente no había limitante alguna para recorrer el Palacio Nacional y se podía ingresar, incluso, a los salones presidenciales.

Cuando Enrique Peña Nieto llegó al Gobierno, se cerró el paso a los visitantes a los salones presidenciales, pero todas las demás áreas permanecieron abiertas. De hecho, el guía recuerda que era posible sentarse en las escaleras monumentales para explicarle a los visitantes, con calma y detalle, el mural Epopeya del pueblo mexicano.

“Explicábamos murales, visitabamos el Salón de Tesorería, luego dábamos la vuelta y entrábamos a los patios marianos, íbamos a los vestigios, entrábamos al Recinto Homenaje Benito Juárez, bajábamos e íbamos a los jardines botánicos y terminábamos en el Recinto Parlamentario que fue el primer Congreso”, recordó otra guía de turistas.

Durante las dos visitas que este medio realizó, se confirmó que las bibliotecas Antonio Ortiz Mena, Francisco I. Madero y la del Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez, que anteriormente estaban abiertas al público, ahora están cerradas.

“Es muy difícil explicarle (al turismo) que hay un señor que está dormido ahí y que simplemente a su antojo no permite la entrada al turismo si no hay una reserva y, si no hay lugar para la reserva, no hay entrada”, reprochó el guía Castro.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL
Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Animal Político
Instalaciones del Palacio Nacional, donde despacha y habita el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Especial

NOROESTE / REDACCIÓN

JARTUM, Sudán._ El aeropuerto, oficinas de la televisión estatal y ciudades como Merowe también fueron escenario de enfrentamientos realizados este sábado por un grupo paramilitar de Sudán y las fuerzas del ejército.

Lo anterios reporta la muerte de al menos tres personas, sin embargo, personal médico confirmó que por los enfrentamientos entre las tropas dejaron muchas más personas fallecidas y heridas en choques armados en distintos barrios residenciales de Jartum, la capital del país.

El principal grupo paramilitar de Sudán y las fuerzas del ejército se enfrentaron en una aparente lucha por el control político.

Los reportes son contradictorios. Las Fuerzas Armadas desmintieron que las Fuerzas de Acción Rápida (FAR) hayan tomado el control del palacio presidencial.

La Fuerza Aérea lanzó ataques contra posiciones de los paramilitares, y se escucharon explosiones en distintos puntos de Jartum, según información de agencias de noticias.

El general del ejército Abdel Fattah Al-Burhan dijo a Al Jazeera que los insurgentes deberían rendirse.

“Creemos que si son inteligentes, deberían retirar sus tropas. Pero si siguen adelante, desplegaremos nuestras fuerzas”, advirtió. Además, el ejército dijo que no habrá negociaciones hasta que las fuerzas paramilitares se disuelvan. El líder de las Fuerzas de Acción Rápida, general Mohamed Hamdan Dagalo, más conocido como Hemedti, es uno de los hombres más poderosos del país, y sus fuerzas, compuestas por unos 100 mil hombres, han estado compitiendo por el poder mientras se negocia la formación de un gobierno de transición.

En conversación con una cadena de televisión, Hemedti calificó a Burhan como “un criminal” y lo amenazó directamente: “Sabemos dónde te escondes, te encontraremos y te entregaremos a la justicia, o sencillamente morirás como un perro”.

En tanto, el Ejército sudanés calificó a Hemedti como “delincuente prófugo”, y publicó una imagen del líder paramilitar con la palabra “se busca”, pidiendo a la población que entregue informaciones sobre su paradero.

SEÑALAMIENTOS

- Las Fuerzas de Acción Rápida (FAR) acusan que todo comenzó cuando el ejército rodeó una de sus bases y disparó con armas pesadas.

- Analistas temen que las disputas de poder entre ambos bandos armados podrían llevar al país a una guerra que tendría efectos catastróficos en la región.

- Por ello, Naciones Unidas, la Unión Europea, Arabia Saudita, Estados Unidos y otros actores internacionales han llamado a los dirigentes sudaneses a callar las armas y abrir el diálogo.

POLÍTICA

Reportan al menos tres muertos

Se enfrentan ejército y paramilitares en Sudán

El principal grupo paramilitar de Sudán y las fuerzas del ejército se enfrentaron en una aparente lucha por el control político

ONU condena enfrentamientos; alerta sobre consecuencias en los civiles

BRUSELAS._ Tras el inicio este sábado de una serie de combates en la capital de Sudán y otras zonas del país, António Guterres destaca que cualquier recrudecimiento de los ataques provocará “efectos devastadores para la población civil” y agravará la situación humanitaria del país.

El Secretario General de la ONU condenó enérgicamente el estallido de violencia que se produjo este sábado en Jartum, la capital de Sudán, entre el grupo Fuerzas de Apoyo Rápido y las Fuerzas Armadas Sudanesas.

En un comunicado emitido por la Oficina del portavoz de António Guterres se llama a los dirigentes de ambas formaciones a cesar las hostilidades de inmediato, restablecer la calma e iniciar un diálogo para resolver la crisis actual.

“Cualquier intensificación de los combates tendrá consecuencias devastadoras para la población civil y agravará aún más la ya pre-

caria situación humanitaria del país”, destacó. El titular de la ONU llamó a los Estados miembros regionales a “apoyar los trabajos para restablecer el orden y volver a la senda de la transición”. Guterres afirmó estar en contacto con otros mandatarios regionales y reiteró el compromiso de las Naciones Unidas de apoyar al pueblo de Sudán “en sus esfuerzos por restablecer una transición democrática y hacer realidad sus aspiraciones de construir un futuro pacífico y seguro”. El representante especial del Secretario General para Sudán y jefe de la Misión Integrada de Asistencia a la Transición de las Naciones Unidas en Sudán (UNITAMS), Volker Perthes, también reprobó la violencia iniciada en muchas partes de la capital, Jartum, y en otras zonas fuera de la capital sudanesa. Según informaciones de prensa, las Fuerzas de Apoyo Rápido habrían tomado el control de tres aeropuertos: el internacional de Jartum, el

López Portillo colaboró con la CIA, según documento desclasificado

WASHINGTON._ El ex

Presidente de México, José López

Portillo, colaboró con la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos desde años antes de asumir dicho cargo, según un documento desclasificado por los Archivos Nacionales de EU y explicado por el medio digital JFK Facts, especializado “en buscar esclarecer las causas del asesinato de John F. Kennedy”.

En un memorando, fechado el 29 de noviembre de 1976 y dado a conocer por el sitio web del Museo de Archivos Nacionales, ubicado en Washington D.C., un funcionario de la CIA informó a sus colegas que el Presidente entrante de México, del cual no menciona el nombre, tenía el “control de enlace” durante un “número de años”.

López Portillo fue Mandatario nacional del 1 de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982.

“Bill Sturbies señaló que México pronto tendrá un nuevo Presidente, un hombre que ha tenido el control del enlace durante varios años. Se puede esperar que no vea con buenos

ojos la publicidad de esa relación”, detalla el documento desclasificado.

Según JFK Facts, el “control de enlace” se refería a que el Presidente electo, militante del Partido Revolucionario Institucional, tenía una relación o vínculo con la CIA y estaba informando respecto a una operación conjunta de Estados Unidos y México de “escuchas telefónicos”, conocida como LIENVOY, la cual grabó en secreto decenas de llamadas de líneas telefónicas en la Ciudad de México.

“Se puede esperar que no vea con buenos ojos la publicidad de esa relación”, dice una parte del memorando, a lo cual JFK Facts detalló que esto era parte de una discusión respecto a si la Agencia Central de Inteligencia debería de revelar la operación LIENVOY.

Asimismo, el funcionario de la CIA detalló que en dicho operativo se capturaron llamadas telefónicas de septiembre de 1963, realizadas por Lee Harvey Oswald, un ex marino estadounidense que presuntamente asesinó al Presidente John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963.

Según informes del periodista Jefferson Morley, revelados en el libro “Our Man in Mexico”, Luis Echevarría Álvarez, Presidente de 1970 a 1976, era conocido por la CIA como LITEMPO-2. Además de que, según el periodista, la Agencia Central de Inteligencia estadounidense tuvo en su nómina a Adolfo López Mateos y a Gustavo Díaz Ordaz. La revelación del documento forma parte de la desclasificación y publicación de 422 registros gubernamentales relacionados con el asesinato del ex Presidente John F. Kennedy.

de Merowe, el de al-Obeid y también el palacio presidencial.

ONU advirtió sobre tensiones Las Fuerzas de Apoyo Rápido se crearon a partir de la milicia Janjaweed, que anteriormente actuaba en la región sudanesa de Darfur. La organización participó en las negociaciones destinadas a lograr una transición del actual gobierno militar, que ostenta el poder desde un golpe de Estado en 2021, a un gobierno civil. La integración de Fuerzas de Apoyo Rápido en el ejército fue una de las cuestiones debatidas en el marco del acuerdo político alcanzado en febrero y que cuenta con el apoyo de la ONU. No obstante, en una sesión del Consejo de Seguridad celebrada el pasado 20 de marzo, Perthes advirtió del aumento de las tensiones entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido durante las últimas semanas, e hizo un llamamiento a la desescalada.

LLAMADO A LA PAZ

En un comunicado emitido por la Oficina del portavoz de António Guterres se llama a los dirigentes de ambas formaciones a cesar las hostilidades de inmediato, restablecer la calma e iniciar un diálogo para resolver la crisis actual.

El representante del Secretario General se dirigió a ambas partes pidiéndoles el cese inmediato de los combates, para garantizar la seguridad del pueblo sudanés y evitar más violencia en el país.

REUBICACIÓN EN BRASIL Benefician a más de 100 mil venezolanos

ONU NOTICIAS

SAO PAULO, Brasil._ Una cuarta parte de los venezolanos que viven en Brasil se han beneficiado de una estrategia de reubicación desde el estado fronterizo de Roraima a otras ciudades a lo largo y ancho del país. Creada en 2018, la iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a empleos formales, vivienda y programas de educación, y así promover la integración de los migrantes en el país suramericano. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han informado de que la estrategia brasileña de reubicación voluntaria de personas refugiadas y migrantes venezolanas ha beneficiado a más de 100 mil personas desde que comenzó hace cinco años. De acuerdo con información del Ministerio de Desarrollo Social, Asistencia, Familia y Lucha contra el Hambre de Brasil, casi una cuarta parte de los 425 mil venezolanos que viven en

Migrantes venezolanos registrados en un centro de acogida temporal en Pacaraima, al norte de Brasil.

Brasil se han movilizado desde el estado fronterizo de Roraima a más de 930 ciudades de todo el país, donde han podido encontrar oportunidades para mejorar su calidad de vida e integrarse en su comunidad de acogida.

Alrededor del 80 por ciento de los beneficiarios son mujeres y menores de edad.

“La estrategia de reubicación garantiza la protección y la inclusión, ofreciendo vías efectivas para que la población venezolana en el país reinicie su vida con dignidad”, ha declarado el representante de ACNUR en Brasil.

7A Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
El aeropuerto de Jartum, en Sudán, fue tomado por fuerzas paramilitares, obligando a cerrar el aeropuerto. Foto: @OnAviation António Guterres, Secretario General de la ONU, habló del tema que ocurre en Sudán. El Presidente mexicano José López Portillo junto al Presidente estadounidense Jimmy Carter; ambos gobernaron en los años 70. Foto: Casa Blanca CARLOS ÁLVAREZ ONU NOTICIAS
Foto: ONU Noticias
Varios aviones fueron incendiados al parecer por las fuerzas paramilitares.

Lo importante para afrontar los retos que se presentan es adaptarse a las circunstancias y teniendo buenos productos y servicios es como se tiene un modelo comercial rentable, manifestó el presidente del Consejo de Administración y director general del Grupo Coppel, Agustín Coppel Luken. Al disertar la conferencia “Expectativas Económicas de Grupo Coppel para 2023” ante integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana Mazatlán e invitados, manifestó que las circunstancias que se presentan en la realidad actual en las empresas son diferentes a las del pasado y a veces se quieren llevar las mismas características que se tenían. “Y en el caso nuestro de las cadenas de tiendas cuando somos locales, que nada más estamos en la ciudad, son unas condiciones muy difíciles, muy diferentes, ya ahorita para nosotros hacer un negocio que tengamos 10 tiendas o 15 tiendas es como imposible porque necesitas unas características y unos rigores y manejar todo con muy poco presupuesto que ya no estamos tan acostumbrados a eso”, continuó Coppel Luken, quien encabeza dicho grupo empresarial que es el sexto empleador en México.

“Y luego ya después regionales si nos va bien y alcanzar nacional y en las diferentes condiciones de los tamaños y del desarrollo de las empresas se presentan circunstancias diferentes para los que tenemos que dirigir el negocio, y creyendo que nada más traigo el pasado para acá y me va a ir bien y no nos va bien, se tiene que adaptar muchísimo y hay valores y principios básicos que son universales, pero lo importante es cómo tenemos la capacidad de adaptarnos”. Y haciendo eso y teniendo buenos productos y servicios es como se tiene un modelo rentable, continuó ante decenas de empresarios e invitados en un salón del Centro de Convenciones. “Y haciendo esto, teniendo buenos productos y servicios es como tenemos un modelo rentable, eso es lo que quisiera dejar como reto de la plática, de lo que hagamos al final tiene que ser un modelo rentable, un modelo comercial rentable y cómo lo vamos ha ir perfeccionando para que pueda funcionar”, reiteró el empresario la mañana de este viernes. Informó que Grupo Coppel cuenta con mil tiendas de formando más grande, más completo, es una tienda departamental compacta

PASEO REGIONAL

Grupo Coppel

Han podido adaptarse, afirma Agustín Coppel

El director general de esta cadena de tiendas departamentales destaca la participación que tiene la empresa en diferentes servicios

“Se presentan circunstancias diferentes para los que tenemos que dirigir el negocio, y creyendo que nada más traigo el pasado para acá y me va a ir bien y no nos va bien, se tiene que adaptar muchísimo y hay valores y principios básicos que son universales, pero lo importante es cómo tenemos la capacidad de adaptarnos”.

Destaca atención en servicios financieros

“Dentro de las tiendas pusimos la sucursal bancaria (Bancoppel) muy enfocada al crédito al consumo y esto de 25 millones de clientes activos incluye los clientes que tenemos de ahorro, son muchos y es banco Bancoppel y también los que tenemos en la Afore, en la Afore (Coppel) tenemos ya como 13 millones de trabajadores que decidieron entrar a la Afore con nuestra Afore, lo logramos hacer esto de una manera económica y competir de esta manera con los demás bancos”, continuó al exponer los productos y servicios que ofrece Grupo Coppel.

“Ellos se repartieron vamos a decir los trabajadores en un principio que nacieron las afores y nosotros fuimos ganando uno por uno, uno por uno, somos la Afore que tiene el saldo promedio más chico, somos los que tenemos más trabajadores y no somos la que tenemos más dinero, las que manejan más dinero de los trabajadores son otras afores porque el saldo promedio es mucho más alto, entonces aquí también se presenta un reto muy fuerte de estar manejando

para el sector popular, ya se adaptaron a diferentes tamaños de las tiendas para las

millones de cuentas y con un saldo muy pequeño y darles el servicio y que no salga rentable el negocio a final de cuentas”.

También dijo que el modelo de la cadena de suministros dijo que se tienen 24 centros de distribución por todo México que se distribuyen a modos más chicos y ya son 769 tráileres, 2 mil unidades denominadas tráileres Nissan, que es la adaptación de una caja de tráiler a una camioneta Nissan, además la capacidad de almacenaje es muy grande porque son muchos metros cúbicos que se necesitan para almacenas colchones, roperos, entre otras.

Precisó que los consumidores a los que van dirigidos sus productos y servicios son los que ganan entre 2 a 4, 5 salarios mínimos, de 30 mil pesos y los que ganan 40 mil pesos son buenos clientes.

“Y de ahí para abajo, pero el gran volumen, el 80 por ciento de los clientes también hacen el 20 por ciento de las ventas, tenemos muchos clientes que compran muy poquito, porque es la clase media mexicana, apenas está naciendo, la mayoría es clase baja yeso inclusive

diferentes ciudades y pueblos de todo México para poder tener esa flexibilidad

Reactivan bikers economía de La Noria; llegan en caravana

NOROESTE/REDACCIÓN

LA NORIA, MAZATLÁN._

Dentro del marco de la Semana

Internacional de la Moto 2023, que se celebró en el puerto de Mazatlán, un nuevo paseo regional se sumó a las actividades de los bikers, en esta ocasión a la sindicatura de La Noria.

Cientos de bikers acompañados de sus familias partieron desde la plaza de la moto rumbo a este pueblo que recién estrena remodelaciones y embellecimientos gracias al programa estatal de Coloreando Sinaloa, encabezado por el Fideicomiso de Promoción Turística de Sinaloa en conjunto con la Secretaría de Turismo.

De acuerdo a un comunicado de Sectur Sinaloa, los motociclistas y sus familias desayunaron en la Plazuela principal donde se les ofreció una variedad gastronómica característica de la zona, pasearon a caballo, caminaron entre sus calles y se tomaron fotografías en los paradores fotográficos, logrando una mayor movilidad en la zona que, desde hace un par de años, ha logrado posicionarse como una parada obligatoria de la zona rural de Mazatlán.

El presidente de la asociación civil “Ciudadanos de La Noria”, Carlos Salas, celebró que los motociclistas escojan a

La Noria como un destino regional para pasar el día por casi cinco años dentro de la Semana Internacional de la Moto y gracias a eso, ellos como habitantes, han buscado innovar año con año para seguir en el gusto de la gente. “Nos hemos puesto la voluntad de estar aquí y pronto cumpliremos cinco años de este bonito evento que se lleva aquí en la comunidad de La Noria, así que en nombre de todos los comerciantes que comprenden el Tianguis Gastronómico de La Noria, a cada uno de los integrantes del comité, le damos una sincera bienvenida y agradecemos a Promotur por la

invitación a este bonito evento y esta edición elaborada”, expresó.

El director de Promotur, José Alfonso Reséndiz Memije, informó que el programa Coloreando Sinaloa llegó a La Noria en una primera fase y se trabajó para embellecer al pueblo en 11 mil 458 metros cuadrados que equivalen a 66 inmuebles, realzando su valor histórico a través del color, con una inversión de 731 mil 20 pesos. La idea es embellecer y darle su valor histórico, cultural y turístico a cada zona de los 18 municipios y lograr diversificar la oferta turística, bajo la línea del Gobernador Rubén Rocha

en este momento nos está afectando, son más mujeres las que nos compran y estamos empezando a evolucionar”, dio a conocer. Entre otros puntos que expuso de este grupo con presencia en México y el extranjero, entre ellos actualmente Argentina, manifestó que además de venta de muebles, y lo que no se tenía hace 15 años porque no existían es la venta

de tener unas tiendas de 3 mil metros cuadrados, otras de 2 mil y otras de mil metros

de celulares y ahorita es eso es lo más importante en ventas, también entró a la venta de zapatos. Todo lo de audios se ha estado modificando mucho, muchas cosas que antes se compraban ahora se hacen en el teléfono celular como cámaras fotográficas, estéreo, por lo que el teléfono celular es un punto importante, también se tiene el área de ropa, dio a conocer.

cuadrados y cómo se trabaja en inventario y todas las categorías ahí.

La Noria recién estrena remodelaciones y embellecimientos gracias al programa estatal de Coloreando Sinaloa.

Moya, que busca darle a Sinaloa obras con sentido social y beneficiar a sus habitantes mejorando sus condiciones de vida a través de lo económico. La comunidad de La Noria ha ganado la popularidad entre sus visitantes cada domingo debido a la oferta gastronómica que se ha generado, ofreciendo a menos de 30 minutos del puerto de Mazatlán actividades campi-

ranas, visitas guiadas por vinata de agave y paseos a la presa Picachos. Asimismo, Reséndiz Memije aprovecha para invitar a los visitantes de comunidades como La Noria a tomarse fotografías y subirlas a sus redes sociales con el hashtag #ColoreandoSinaloa y hacer viral los atractivos que existen en todo el estado.

8A Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
Agustín Coppel Luken ofrece una conferencia ante integrantes de Coparmex Mazatlán. Fotos: Juvencio Villanue El presidente del Consejo de Administración y director general del Grupo Coppel, expone los productos y servicios que ofrecen.
PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 73.42* TEXAS 82.52 BRENT 86.31 * Dólar por barril ORO $1,172.41 PLATA $14.83 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNES JUEVES 54,460.06 54,695.78 DÓLAR COMPRA VENTA $17.46 $18.53 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $13.33 EURO COMPRA VENTA $19.79 $19.81 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.31
BELIZARIO REYES Agustín Coppel Luken Presidente del Consejo de Administración y director general del Grupo Coppel Los motociclistas pasen por calles de La Noria. Fotos: Sectur Sinaloa A los motociclistas y sus familias se les ofreció una variedad gastronómica característica de la zona.

Humedad: 30% S. Térmica: 35° 37° 16°

Presentan iniciativa

Limitarían funciones al Síndico Procurador

KAREN BRAVO

Los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, Sergio Avendaño Coronel, presidente; y Fernando Ruiz Rangel, integrante, presentaron una iniciativa de ley ante el Congreso del Estado para retirarle diversas funciones al Síndico Procurador de los ayuntamientos.

La iniciativa presentada por los integrantes del CPC el pasado 8 de febrero, propone reformar el capítulo quinto Del Síndico Procurador y de los Regidores, de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa.

Entre las funciones que le retira es que la figura de Síndico Procurador ya no podrá coordinar funciones del Órgano Interno de Control del Ayuntamiento, ni tampoco proponer al titular, el cual es designado por el Cabildo.

“El proceso de designación para él y para el resto de los servidores públicos que se integren al mismo, no es transparente ni garantiza la igualdad de oportunidades, así como tampoco ofrece un mecanismo con el que se convoque a los mejores candidatos y candidatas para ocupar esos cargos públicos con base en el mérito”, señala la exposición de motivos de la iniciativa.

En el artículo 39 plantean

CIELO DESPEJADO

Se esperan hoy altas temperaturas durante el día.

En la iniciativa, buscan retirar diversas funciones al Síndico Procurador, como que pueda presentar denuncias, dar seguimiento a observaciones de la ASE

retirarle al Síndico Procurador la facultad de tener a su cargo la función de la contraloría interna y la contraloría social; tampoco podrá vigilar la administración de los bienes municipales, recaudación fiscal, procedimientos administrativos, ejecución y calidad de obras, dictar medidas preventivas e imponiendo sanciones que resulten procedentes.

Cortesía PRI

El Diputado local, Luis Javier de la Rocha, destaca la importancia de visibilizar las necesidades de la comunidad LGBTTTIQ+ en Sinaloa.

CONGRESO

Proponen apoyar a asociaciones LGBTTTIQ+

Tampoco podría desempeñar funciones y cumplir con obligaciones en materia de responsabilidades administrativas.

En caso de ser aprobada, la reforma también le retiraría la facultad de presentar denuncias o querellas derivadas de revisiones o investigaciones que realice en actividades donde pudo haberse cometido un delito; conocer y darle seguimiento a las observaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado, vigilar que los funcionarios municipales presenten sus declaraciones patrimoniales, visitar y revisar dependencias municipales, coordinar y certificar los actos de entrega-recepción de las dependencias.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos

En el artículo 39 plantean retirarle al Síndico Procurador la facultad de tener a su cargo la función de la contraloría interna y la contraloría social.

“El proceso de designación para él y para el resto de los servidores públicos que se integren al mismo, no es transparente ni garantiza la igualdad de oportunidades, así como tampoco ofrece un mecanismo con el que se convoque a los mejores candidatos y candidatas para ocupar esos cargos públicos con base en el mérito”. Iniciativa

Constitucionales y Gobernación el pasado 14 de marzo, y tiene como fecha de vencimiento para dictaminar el 14 de septiembre de este año.

Asume Ambrocio Chávez coordinación del movimiento de Adán Augusto

NOROESTE/REDACCIÓN

El Diputado local Ambrocio Chávez Chávez rindió protesta como coordinador político en Sinaloa del movimiento de Adán Augusto López Hernández como aspirante a la candidatura presidencial de 2024.

El coordinador nacional de Trabajos Políticos de Adán Augusto López en el movimiento, Arturo Ávila, fue quien le tomó protesta al legislador.

En conferencia de prensa previa al evento, Chávez Chávez comentó que buscará la unidad política para las elecciones del año próximo.

Recalcó que las encuestas ciudadanas serán las que decidan el candidato o candidata de Morena a la Presidencia de la República.

SALARIOS

NOROESTE/REDACCIÓN

Este incremento fue autorizado por la titular de la Fiscalía General del Estado, Sara Bruna Quiñónez Estrada como parte de sus compromisos ante el órgano procurador de justicia. En diciembre de 2022 el salario de todo el personal de la fiscalía aumentó un 10 por ciento, y debido al óptimo sistema de ahorro, el sueldo de los peritos especializados es 15 por ciento mayor que el año anterior. Noroeste / Martín Urista

Los incrementos salariales pueden continuar a medida que haya recursos presupuestales y se mantenga la política de austeridad en otros rubros del gasto para asegurar las mejores condiciones de los trabajadores de la Fiscalía General del Estado. En esta ocasión, fueron 175 peritos beneficiados por la correcta gestión de recursos económicos.

Foto:

KAREN BRAVO

Una iniciativa para que asociaciones activistas LGBTTTIQ+ reciban apoyos económicos del Estado, presentó el Diputado local Luis Javier de la Rocha Zazueta.

“Una bolsa para que el Estado les brinde para que sigan luchando y que, sobre todo, programas de inclusión porque estamos años luz de estar incluidos en Sinaloa, la verdad que todavía hay movimientos en contra, de discriminación, a lo cual debemos detener”, detalló el priista.

“El apoyo económico se valoraría con el Estado de acuerdo con las reuniones que se puedan tener con la comunidad LGBT, con el Congreso y la Comisión correspondiente, y es en beneficiarlos en la defensa y en su lucha en la que hace constantemente todos los días”.

La iniciativa reformaría diversas disposiciones de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Sinaloa.

“Tenemos que visibilizar la importancia de la comunidad LGBT, no lo hemos hecho todavía, Sinaloa está años luz de reconocerles y dejarles de discriminar esta comunidad tan importante que representa parte de un núcleo familiar”, comentó De la Rocha Zazueta.

“Yo creo que el Estado es hora que los reconsidere, los considere con un apoyo económico, de esto se trata mi iniciativa”.

La bolsa de apoyo económico sería para incluir a las asociaciones de todo el estado; De la Rocha Zazueta explicó que la iniciativa podría ser el comienzo para identificar qué necesidades tiene la comunidad de la diversidad sexual y derivarlo en una agenda de acciones.

Fueron 175 peritos beneficiados por la correcta gestión de recursos económicos. Foto: Cortesía

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM
Ambrocio Chávez Chávez ahora es el coordinador político del movimiento de Adán Augusto López Hernández en Sinaloa. Fotos: Cortesía
Les suben el sueldo por segunda vez a los peritos en Sinaloa
Los peritos especializados recibirán un aumento en su salario bruto mensual por segunda ocasión en cuatro meses. A partir de la primera quincena de abril, recibirán un aumento del 5 por ciento mensualmente, para el beneficio de los propios trabajadores y sus familias.
RINDE PROTESTA
Chávez Chávez afirmó que el proyecto de Adán Augusto López Hernández es uno de los que más se ha posicionado en Sinaloa, por lo que le auguró buenos resultados para competir internamente en Morena, y al exterior con los
Foto:
“Yo creo que el Estado es hora que los reconsidere, los considere con un apoyo económico, de esto se trata mi iniciativa”.
Luis Javier de la Rocha Zazueta Diputado local
El coordinador nacional de Trabajos Políticos de Adán Augusto López, Arturo Ávila, fue quien le tomó protesta al legislador. candidatos de los otros partidos políticos. Durante la conferencia de prensa, el legislador estuvo acompañado por el propio Ávila y la Diputada federal Ana Ayala, quien también apoya al actual Secretario de Gobernación del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Anteriormente, el líder político del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, fungía como coordinador político estatal del movimiento de Adán Augusto. 5:47 SALIDA 18:31 PUESTA HOY

DE PÁGINA

Marchas, mítines, protestas... las coberturas de concentraciones masivas

En las coberturas periodísticas diarias, en una semana tenemos por lo menos una o dos concentraciones multitudinarias que cubrir: ya sea marchas, protestas, plantones, mítines, en fin... motivo nunca falta, o bien concentraciones de personas en temas no negativos, como conciertos, desfiles, partidos...

En sí, cualquier concentración masiva de personas es muchas veces riesgosa, y los periodistas estamos siempre metidos en ellas.

Una marcha, un mitin, un desfile, una celebración, un concierto, un partido... todos los eventos masivos conllevan el riesgo que implica tener concentrado en un mismo lugar a un gran número de personas con una efervescencia emocional y la adrenalina al máximo.

En los numerosos actos masivos que nos toca cubrir a lo largo del año suelen darse incidentes, a veces malintencionados, aunque casi siempre fortuitos, accidentales, o más bien producto de las condiciones que ya comentamos: mucha gente, un solo lugar, ímpetu físico y emocional al máximo... nunca falta.

Esto viene a colación porque en las últimas semanas se han conjuntado concentraciones masivas de todo tipo, pero en este caso nos referiremos a las marchas o protestas.

Hemos tenido, por ejemplo, varias marchas de protesta por casos de personas desaparecidas, pero también tuvimos hace semanas las alusivas al Día de la Mujer, y las de defensa del INE, y otras tantas.

Como toda cobertura, la hacemos con cuidado, con planeación, con prevención, revisando detalles, pero nunca falta que salte algo que nos pone en riesgo, nos incomoda o hasta nos enfrenta con algún grupo participante.

Por ejemplo, cuando se dan las marchas por la búsqueda de personas desaparecidas, el riesgo siempre es latente porque muchas veces los participantes están exaltados o algunos grupos que pudieran ser criminales se sienten aludidos con la manifestación. Nos pasó hace unos días, en Mazatlán, cuando se registraron algunas amenazas por una marcha por una joven desaparecida, y aunque no fueron amenazas a los medios en sí, ciertamente quedamos expuestos porque aunque los manifestantes se pueden dispersar, nosotros tenemos que quedarnos a atestiguar. O en semanas anteriores, cuando se registró un incidente con una de nuestras periodistas en el mitin que hubo en Culiacán, como parte del movimiento nacional de defensa del INE.

Ahí, algunas señoras participantes agredieron físicamente a nuestra reportera, no nos quedó claro si ellas supieron del todo que era una periodista, y, si así fue, no nos quedó claro el motivo. Pero esto, como ya dijimos, sabemos que puede deberse no a una agresión directa contra los periodistas, sino al calor del momento. Aunque nunca descartamos que en cualquier concentración multitudinaria

podemos ser blanco de alguna agresión, ya sea por los manifestantes o por las corporaciones que “cuidan” la manifestación. Por eso tratamos de ser rigurosos en el cuidado y precaución que tenemos en estas coberturas. Tenemos claras las instrucciones y recomendaciones que hay para este tipo de sucesos, como por ejemplo, ir plenamente identificados como periodistas, con uniforme y gafete visible, pero al mismo tiempo, estar listos para ocultar esa identificación y logo del uniforme en un momento dado de riesgo directo para los periodistas. ¿Contradictorio? No tanto, como periodistas siempre debemos estar leyendo el contexto y las dinámicas de las protestas, porque las mismas pueden cambiar en el momento, son situaciones volubles, de un equilibrio muy frágil, que puede romperse en cualquier momento para un lado u otro. Por eso nuestros reporteros y fotógrafos están siempre atentos y comunicados con sus editores para ir tomando decisiones ahora sí que “sobre la marcha”, es decir, conforme se vaya desarrollando la manifestación.

De hecho, la Fundación Gabo, en sus “Consejos para cubrir manifestaciones o protestas”, señala, entre otros puntos, lo siguiente a revisar antes de la cobertura:

-Proyecta con anticipación la cobertura que deseas realizar. ¿Hay alguna forma más segura de obtener las informaciones e imágenes necesarias? Prevé qué hacer en caso de ser agredido, detenido o robado. En caso de que conozcas el itinerario de la marcha, anticipa rutas de escape en coordinación con los demás miembros de tu equipo.

- Intenta conocer el contexto social y político que motiva a los actores: qué actos recientes anteceden a esta manifestación, cuál es la actitud general en relación a los medios de comunicación o qué piensan sobre el medio en que tú trabajas.

- Usa tu identificación en un lugar visible, si consideras que eso representa una mayor protección.

- Prepárate para ocultar tu identificación y mezclarte con las personas a tu alrededor si fuera necesario. Y en algunos puntos a recomendar durante la manifestación precisa:

- No tomes partido por ninguno de los grupos involucrados.

- Mantente atento a los cambios de ánimo de la manifestación y cambios de posicionamiento de la policía. Trata de interpretar las señales en el contexto y anticípate a los riesgos.

- Recuerda que los involucrados en la situación pueden estar tensos y reaccionar de forma inesperada frente a lo que consideran una amenaza.

En sí, tenemos muy claras las precauciones que debemos tener durante las coberturas de marchas y protestas, y pese al riesgo, siempre estaremos ahí no solo para atestiguar e informar a nuestros lectores, sino para dar voz a los manifestantes, sea cual sea su postura y sus demandas.

En la Semana de la Moto en Mazatlán

Van cerca de 20 accidentes viales

MAZATLÁN._ Hasta el momento se han registrado entre 15 y 20 accidentes de tránsito en el marco de la Semana Internacional de la Moto Mazatlán 2023, además se ha detenido a varios motociclistas, dijo el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Jaime Othoniel Barrón Valdez.

“Sí hubo algunos detenidos, pero toda la información se les va a dar ya al final de toda la estadística, todo lo que son los resultados”, añadió.

“En parte hacen acrobacias, pero la verdad sí ha habido respeto, sí ha habido aceptación, no ha sucedido una situación que se salga tanto de control a excepción de uno que otro detalle, pero se ha controlado”.

Barrón Valdez también señaló que de los 15 a 20 accidentes donde han participado motociclistas no ha habido pérdidas de vidas, nada más en un caso una persona resultó con fractura.

En la Semana Internacional de la Moto 2023 participan entre 15 mil a 17 mil motociclistas.

Pese a los percances, destacan que ha habido respeto por parte de los motociclistas

Las acrobacias que realizan los motociclistas participantes de la Semana Internacional de la Moto Mazatlán pueden ponerlos en riesgo de sufrir algún accidente.

A las 16:00 horas de este sábado se realizará el tradicional Desfile de la Semana de la Moto, por lo que a partir de las 12:00 horas toda la Avenida del Mar y los paseos Olas Altas y Claussen serían cerrados a la

circulación vehicular. Los automovilistas podrán utilizar como rutas alternas las avenidas Cruz Lizárraga, Juan Carrasco, Ejército Mexicano y Carretera Internacional al Norte, entre otras.

SEMANA DE LA MOTO 2023

Detenidos, 53 motociclistas, la mayoría locales: Alcalde

BELIZARIO REYES

MAZATLÁN._ Una policía fue golpeada el viernes en un operativo para retirar a motociclistas que obstruían la vía pública y en la Semana Internacional de la Moto Mazatlán 2023 se han registrado 16 accidentes viales y se han detenido a 53 motociclistas, la mayoría de ellos locales, informó el Alcalde Édgar González Zataráin.

Agregó que las personas participantes en este evento empezaron a llegar desde el miércoles, que fue muy tranquilo, el jueves se tuvieron 13 accidentes viales en donde participaron motociclistas, el viernes nada más se registraron tres accidentes de motociclistas.

este sábado.

Más de 25 mil asistentes en Olas Altas y 20 mil más en el Centro de Convenciones el viernes:

Alcalde

ALCALDE DE MAZATLÁN

Reporta el Alcalde balance financiero positivo en primer trimestre

BELIZARIO REYES

MAZATLÁN._ En el primer trimestre del presente año se tienen un balance financiero positivo, se lleva ya un 77 por ciento la meta de recaudación anual que es de 3 mil 90 millones de pesos y se tienen ahorros importantes en algunas dependencias, manifestó el Alcalde Édgar González Zataráin.

Tras una reunión de cerca de 3 horas en la Sala de Cabildo con todos los directores de su administración que manejan presupuesto, dijo que quedó muy contento porque van muy bien en el balance.

“Me quedo muy contento, satisfecho porque vamos muy bien en el tema del control presupuestal, en el tema del gasto, con

muchas eficiencias en casi todas las áreas, nada más de combustible traemos una eficiencia de alrededor de 10 millones de pesos de ahorro, traemos eficiencia en gastos que tienen que ver con oficina, con gastos de personal, también tiene que ver con casi cerca de 15 millones de pesos de ahorro”, continuó González Zataráin en entrevista. “Traemos mayor operatividad, cada quien si es el primer trimestre debería llevar el 25 por ciento máximo de su gasto del presupuesto, la mayoría anda abajo del 25 por ciento, eso significa que vas a poder caminar muy bien el segundo, luego el tercer trimestre y si te vas así puedes cerrar bien el año sin problema presupuestal en cada una de las áreas, que es lo que nos interesa”.

”Y en general ese conflicto sucedió y a lo mejor puede haber más porque no les hemos permitido que se apropien de la calle, si bien en cierto no hemos podido poner el orden del uso del caso, de muchas cosas sí, pero no se puede con todo, lo principal es que no se apropiaron de la calle, no cerraron la calle, no bloquearon en la noche, no la han podido bloquear, o si lo hacen por un momento rápidamente llega Seguridad Pública y mueve”, continuó González Zataráin en entrevista.

”Y al querer mover, quiero decirlo porque está grabado, ahí está el video y el video explica: se acerca un policía a darle indicaciones que se tiene que retirar, no ha llegar prepotentemente, y mientras él dialoga con la persona o se acerca para dialogar ya le están pegando a otra policía que nada tiene que ver porque solamente iban a hacer el llamado de atención”.

Agregó que hay gente que se acelera, principalmente locales, que son la mayoría de los detenidos.

”Hay gente que se acelera, quiero decirles que locales, lo peor, ni siquiera son gente foránea, la mayoría de los detenidos han sido locales, que son los que han puesto el desorden, ni siquiera los que vienen de fuera, esos son los números de la estadística”, precisó González Zataráin en entrevista

El Alcalde Édgar González Zataráin también informó que se ha tenido buen arribo de motociclistas, se ha superado por mucho la asistencia del 2022, ha estado muy concurrido, en el evento de Olas Altas la tarde del viernes se tuvieron más de 25 mil motociclistas, distintos a los 20 mil más que había en el Centro de Convenciones, es decir, cerca de 45 mil en total por los dos eventos. ”Ha sido muy exitoso en esa parte, pero también quiero felicitar, hasta el momento como vamos, no quiero echar las campanas al vuelo a la gente que está operando, Policía, a Tránsito, con sus malos elementos, porque hay gente ahí, hay una denuncia en las redes sociales (que un elemento pidió dinero a una persona), ya se le dijo al Secretario (de Seguridad Pública Municipal), va la investigación, yo tengo dos denuncias, esa y una más que me hicieron la semana pasada”, continuó el Presidente Municipal. ”No tenemos afortunadamente ningún deceso por accidente de tránsito en lo que va de la Semana de la Moto, esperemos que así siga, que cerremos con esa parte, pero hasta el momento tenemos cero decesos, no hay heridos de gravedad en los accidentes, y bueno, el tema de la derrama económica ya al último se hace un balance, siempre es un variado”. La mayoría de los accidentes registrados han sido por derrapamiento, otro por alcance, una joven local cayó con su unidad de dos ruedas al canal de La Marina, otros por andar reparando su unidad. También dijo que se ha avanzado un poco en que los participantes en la Semana Internacional de la Moto usen el casco de seguridad, porque este evento se convirtió en los excesos que se dieron en

el pasado, que no había límite, que podían hacer lo que quisieran y a la gente se le tiene que ir poco a poco quitando parte de ese terreno que ganaron. ”Entonces parte del terreno que ganaron, que se los hemos venido quitando un poquito es el tema de no cerrar las calles, es el tema de estar frenando a los que andan a alta velocidad, se han hecho operativos y de paso el casco, pero ya en menor grado porque finalmente es la parte más complicada porque imagínate parar a tanto motociclista, es más complicado, cómo lo tenemos que hacer, a través de los organizadores”, continuó. ”Ayer yo estuve en Olas Altas y los organizadores lo estuvieron diciendo por micrófono, les encargamos el uso del casco, les encargamos no andar haciendo caballitos, reparando la moto, les encargamos, estuvieron muy insistentes, sí ayudan los organizadores y eso va ser paulatino, quitarles terreno que ganaron recuperar no es tan fácil, va ser paulatino, pero puedo decirles que en esta etapa en la que estamos hemos ganado bastante, ha habido mucho más orden que en otras ocasiones”.

El Alcalde manifestó no saber cuántos de los miles de motociclistas que andan en Mazatlán son locales y cuántos vienen de fuera hasta que los organizadores de los eventos den sus cifras finales de participantes.

Van 53 detenidos González Zatarían también dio a conocer que el jueves se detuvo a 13 motociclistas, el viernes 40, por lo que en total suman ya 53 detenidos en la Semana Internacional de la Moto, que comenzó el jueves y concluye la noche de este sábado.

”Van 53 detenidos por alterar el orden y diversas infracciones que tienen que ver precisamente con no apegarse a los reglamentos del uso del casco, al no obedecer el no andar reparando la moto (en la vía pública), ponerse a hacer caballitos y esas cosas, querer obstruir los accesos”, informó el Presidente Municipal.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Domingo 16 de abril de 2023.
Culiacán, Sinaloa
Suscríbete www.noroeste.com.mx/premium Noroeste Explicado contacto@noroeste.com
DETRÁS
Fotos: Carlos Zataráin / Rafael Villalba BELIZARIO REYES Algunos motociclistas siguen haciendo piruetas en sus recorridos por el paseo costero de Mazatlán. Foto:Carlos Zataráin

Invitan a ser parte del Cabildo Infantil 2023

MAZATLÁN._ Con el objetivo de reforzar los valores cívicos, y promover la participación y opinión pública de las niñas y niños, así como impulsar un auténtico Estado democrático de derecho, el Gobierno de Mazatlán a través del Sistema DIF Municipal, en colaboración con regidores integrantes de la Comisión de Educación, invitan a niñas y niños de nivel primaria a integrar el Cabildo Infantil 2023.

Podrán participar los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primarias públicas y privadas, de la zona urbana y rural de Mazatlán.

Los participantes deberán enviar un video al WhatsApp de DIF Mazatlán (66-91-17-9589), o una carta escrita a puño y letra en la cual expresen su interés por ser parte de Cabildo Infantil 2023, respondiendo a las preguntas: ¿Por qué me gustaría ser Presidente? y ¿Qué haría si fuera Presidente?.

Las preguntas deberán abarcar uno o varios de los siguientes temas: Ecología y Medio Ambiente, Desarrollo Humano, Deporte, Cultura, Derechos Humanos, Equidad de Género, Inclusión y Grupos Vulnerables.

En el caso del video deberá durar mínimo 1 minuto y máximo 5 minutos, y la carta dos cuartillas como mínimo, y deberá traerse a oficina central de DIF Mazatlán, ubicada al interior de Palacio federal.

Además, las y los participantes deberán enviar al correo prensaydifusion@difmazatlan.com los siguientes datos generales como nombre completo del alumno, grado que cursa, edad, nombre de la escuela, teléfono de contacto y de la escuela, así como dirección particular del participante y de la escuela, nombre de la directora o director, maestra o maestro, número de sector y supervisión a la que pertenece la escuela.

Asimismo, la credencial de INE y una carta de autorización de la madre, padre o tutor para la participación de la niña o niño.

La recepción de videos o cartas iniciará el día 28 de marzo de 2023 y el cierre de la convocatoria será el día viernes 21 de abril de 2023, a las 12:00 horas.

Habrá 14 ganadores que se elegirán mediante un Comité Calificador, mismos que analizará diversos puntos como son dominio del tema, claridad, tono de voz, expresión corporal y preparación, entre otros. Las posiciones de los integrantes del Cabildo Infantil se darán a conocer el día 28 de abril del 2023, en una ceremonia cívica en Sala de Cabildo del Ayuntamiento, donde éste escuchará los discursos y propuestas de los 14 participantes finalistas, y ahí mismo se votará para elegir a la Presidenta o Presidente Municipal, Síndica o Síndico Procurador y los doce Regidores infantiles del Municipio. Es importante aclarar que en el Cabildo Infantil 2023 deberá existir paridad de género, es decir serán 7 niñas y 7 niños los seleccionados, además se incluirá al menos una niña o niño con alguna discapacidad.

PREMIOS PRIMER LUGAR: Nombramiento como Presidenta o Presidente Municipal Infantil 2023 y una computadora laptop.

SEGUNDO LUGAR: Nombramiento como Síndica o Síndico Procurador y una Tablet.

TERCER LUGAR: Habrá 12 ganadores que recibirán su nombramiento como Regidora o Regidor Infantil y una Tablet por parte de sus homólogos.

Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM DIF Mazatlán y Comuna
Foto: Cortesía
La convocatoria del Cabildo Infantil en Mazatlán 2023.
NOROESTE / REDACCIÓN
Podrán participarán los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primarias públicas y privadas, de la zona urbana y rural de Mazatlán

Cae presunto operador de un grupo delictivo

NOROESTE/REDACCIÓN

Personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, detuvieron a César “N”, integrante de la delincuencia organizada. Como resultado de la coordinación interinstitucional para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en territorio nacional, derivado de las actividades de inteligencia y con la información obtenida por las autoridades se logró identificar a César “N” en Culiacán. César “N” es considerado operador logístico de los centros de manufactura y trasiego de droga sintética hacia la frontera e interior de EU y confeccionador de drogas sintéticas de un grupo delictivo con incidencia en Sinaloa.

VIOLENCIA

César ‘N’ y un hombre más, que presuntamente pertenecen a un grupo delictivo, fueron detenidos tras asegurarles 2,000 pastillas de droga sintética, armas, cargadores y un vehículo

Con base en los indicios de que el detenido operaba en el municipio de Culiacán, se actualizó la planeación operativa y se intensificaron los reconocimientos y patrullajes por parte de las autoridades, realizándose la detención de César “N” y de una persona más en flagrancia delictiva, asegurándoles lo siguiente:

- Aproximadamente 2,000 pastillas de droga sintética (pendiente de confirmar por dictamen químico).

- 3 armas cortas.

- 8 cargadores.

- 112 cartuchos.

- 1 vehículo. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones, acciones periciales que confirmen el tipo y cantidad de droga, así como determinar la situación jurídica de los detenidos.

César “N” y uno de sus colaboradores fueron detenidos en Culiacán.

El Alcalde Édgar González se reúne con vecinos del Fraccionamiento Villa Verde.

VISITA

NOROESTE/REDACCIÓN

Vecinos del Fraccionamiento

Villa Verde le expusieron al Alcalde Édgar González Zatataráin y a sus funcionarios las necesidades urgentes que requiere ese asentamiento humano, como seguridad, alumbrado público, limpieza, drenaje inoperante, espacios recreativos, entre otras.

Armas y sobres con presunta droga fueron aseguradas.

Encuentran a hombre asesinado a balazos en un camino en Eldorado

NOROESTE/REDACCIÓN

Vecinos del Piggy Back localizaron y reportaron a una persona sin vida que había sido torturado y ultimado a balazos.

Fue alrededor de las 18:00 horas cuando el hombre que está sin identificar fue ubicado por un camino que va del Piggy Back a la carretera a Eldorado. Este fue descrito como un hombre moreno, de complexión regular de unos 45 años de edad, además que vestía una camisa de mangas cortas

y pantalón de mezclilla azul y que tenía las manos sujetadas y tenía una soga en el cuello. Las autoridades presumen que la víctima fue ultimada en otra zona y que solo fue arrojado en dicho lugar. De manera extraoficial se dijo que el día jueves había reportado un persona sin vida cerca de la carretera a Eldorado y Piggy Back, pero que no se había ubicado. El cuerpo fue retirado de la zona para determinar la causa de muerte en el anfiteatro y establecer más características del occiso. Las autoridades presumen que la víctima fue ultimada en otra zona y que solo fue arrojado en dicho lugar.

SEMANA INTERNACIONAL DE LA MOTO MAZATLÁN 2023

Choques de motocicletas dejan 4 personas lesionadas este sábado en Mazatlán

JUVENCIO VILLANUEVA

MAZATLÁN._ La celebración de la Semana Internacional de la Moto Mazatlán 2023 ha elevado el número de motocicletas en circulación por la ciudad y con ello también los accidentes este fin de semana, donde se han visto involucradas estas máquinas. Aunque hasta el momento el reporte oficial que se tiene es que el jueves se registraron 13 accidentes de motociclistas, cuatro la noche del viernes y tres accidentes más hasta el mediodía de este sábado. Por la mañana de este sábado se registró un choque de una motocicleta contra un automóvil en el cruce de la Avenida Reforma y la calle Teodoro Mariscal, donde hermanos menores de edad que viajaban en una moto Italika Sptfire 200, resultaron lesionados.

La pareja de hermanos, con tan solo 16 años, son originarios de Culiacán y resultaron cada uno con probables fracturas en una pierna y fueron trasladado a un hospital por Paramédicos de Bomberos Veteranos.

En otro percance, una mujer originaria de Puerto Vallarta y de 27 años, resultó con probable fractura en su pie izquierdo, tras derrapar en una motocicleta sobre la Avenida Del Mar; también fue trasladada a un hospital para su atención médica.

El tercer accidente se reportó poco antes del mediodía y tuvo lugar en la glorieta de la Avenida del Delfín y la Avenida Alfonso Calderón, en la Colonia Libertad de Expresión.

En la glorieta mencionada,

Algunos de los ocupantes de las motocicletas resultaron con probables fracturas.

En diversos puntos de la ciudad se han presentado los percances viales.

De acuerdo a un comunicado, gracias al acercamiento que se logra entre ciudadanos y Gobierno durante el desarrollo del programa “Escuchando a la gente”, se atendió la petición de vecinos de Villa Verde, quienes solicitaron la visita del Gabinete a su asentamiento.

La mañana de este sábado 15 de abril, González Zataráin acudió en respuesta a la solicitud a dialogar y conocer personalmente el estado en el que se encuentra el asentamiento y trabajar en las mejoras.

Frente al Alcalde y los directores de Obras Públicas, Servicios Públicos, Bienestar Social, Sistema DIF, Ecología, JUMAPAM, Protección Civil, regidores, entre otras dependencias, los vecinos expusieron sus principales problemáticas y necesidades como drenaje inoperable, limpieza de áreas verdes, falta de alumbrado, reforzamiento de seguridad, espacios recreativos, entre otros. Por su parte, el Alcalde y los funcionarios municipales explicaron a los presentes los programas y apoyos que se están implementando en todo el municipio y cuando sería posible que llegaran hasta su colonia.

Foto: Cortesía

Piden ayuda para localizar al señor Antonio Durán.

DESAPARECIDO Aún no aparece Antonio Durán

NOROESTE / REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Familiares y amigos continúan en la búsqueda del señor Antonio Durán Guzmán, de 71 años de edad, quien desde el pasado lunes 27 de marzo desapareció en Mazatlán. De acuerdo a su hija Liliana Durán Lizárraga, su papá padece Alzheimer.

El pasado lunes 3 de abril, ella acudió a la audiencia pública con el Alcalde Édgar González Zataráin para solicitar ayudar para localizar a su papá.

Liliana informó que su padre fue visto por última vez a las 16:00 horas del pasado lunes 27 de marzo sobre la Avenida Rafael Buelna y desde entonces no ha vuelto a su casa, está en calidad de desaparecido.

Señaló que han recibido distintos datos de que lo han visto en distintas colonias de Mazatlán, pero no lo han encontrado. Como señas particulares tiene dos lunares en la frente y el día de su desaparición el señor vestía camisa tipo polo color azul marino, pantalón de mezclilla azul, huaraches de correa color café, gorra negra y usaba cubrebocas. Para mayor información puede informar al 911 o contactar a la familia al 669 263 4094, al 667 184 1256 del Gobierno ó al correo cebpd.zonasur@gmail.com o a esta página.

NOROESTE .COM 4B LOCAL Domingo 16 de abril de 2023.
Culiacán, Sinaloa Detención
Fotos: Cortesía
Foto: Cortesía
Fotos: Noroeste/Juvencio Villanueva
En la Colonia Libertad de Expresión, en la glorieta, una mujer motociclista fue derribada por un automóvil conducido por otra mujer.
Le muestran al Alcalde las necesidades que tiene Villa Verde
una mujer motociclista de 33 años fue derribada por un automóvil conducido por otra mujer y tuvo que ser trasladada por paramédicos de Bomberos Veteranos al Hospital General, ya que presentó probable luxación en su hombro izquierdo.
Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

RESPONSABLE DE LA PÁGINA: ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL RÍO CULIACÁN

Atodos los productores de hortalizas de la región, les informamos que el pasado miércoles 29 de marzo se emitió un acuerdo en marco del grupo técnico del picudo del chile y en coordinación con las autoridades correspondientes, donde se establecen las fechas aprobadas para el establecimiento de fechas libres de cultivos de hortalizas, que se mencionan a continuación:

Campo abierto: Del 1 de junio al 31 de agosto de 2023.

Cultivos protegidos: Del 21 de junio al 31 de agosto de 2023. Esto con base en la Norma

Llaman a productores a respetar la ventana Fitosanitaria este verano

NOM-081-FITO-2001, que tiene como objeto establecer las disposiciones fitosanitarias que se deberán realizar para la prevención, detección, manejo, eliminación y/o destrucción de focos de infestación de plagas que representen riesgo para la agricultura. Esto se realiza median-

te el establecimiento o reordenamiento fechas de siembra, cosecha, así como la destrucción de residuos. También con base en la ley de coordinación de sanidad e inocuidad agrícola del Estado de Sinaloa en el artículo 20, párrafo (i), inciso (m) donde se establecen las medi-

das fitosanitarias que tienen por objeto prevenir, confinar, excluir, combatir o erradicar las plagas y enfermedades que afectan a los productos o subproductos agrícolas, cuando puedan representar un riesgo fitosanitario, así como el acuerdo aprobado en el Consejo

Distrital de Desarrollo Rural de Culiacán donde se establecen las fechas de siembra y destrucción de socas y hortalizas.

Fuente: https://dj.senasica.gob.mx/Contenido/docs/vgtl /foc_r4t/NOM-081-FITO2001_18092002.pdf

El Reporte Wasde de abril reduce la producción de Sudamérica y los inventarios mundiales

El pasado 11 de abril el Departamento Agricultura de Estados Unidos (USDA) presentó el reporte: “Estimación de oferta y demanda mundial de productos agrícolas” (WASDE) correspondiente al mes de abril de 2023. Este es el ultimo reporte que tiene que ver con los resultados de la temporada del año pasado y que su comercialización termina hasta agosto de este año (antes de que inicie la nueva cosecha). La perspectiva del maíz de EE. UU. para el final de la temporada 2022/23, presenta reducciones en las importaciones y uso alimentario, así como para la industria, con existencias finales sin cambios, porque las reducciones en oferta son compensadas por una menor demanda. Con lo que los inventarios finales para EE.UU. quedarían en 34.8 millones de

toneladas que fue lo reportad el mes pasado, por lo que no hay cambios significativos en las existencias del vecino en estos meses que se espera la inicie la cosecha de Sinaloa. Con respecto a las expectativas mundiales, se presentaron descensos en la producción, el comercio y las existencias finales en relación con el mes pasado. La producción extranjera de maíz se pronostica a la baja con recortes para Argentina, la Unión Europea, Serbia y Uruguay se compensan parcialmente con un aumento en la producción de Rusia.

Para Argentina, la producción se reduce debido a que el calor continuo durante marzo disminuyo el rendimiento, a pesar de las precipitaciones que se han presentado este mes, pero que llegaron ya demasiado tarde para

ser aprovechado por las plantas. La producción de maíz de la Unión Europea se reduce, principalmente debido a las disminuciones de Hungría, Italia y Bulgaria que se compensan en parte con los aumentos de Alemania y Polonia. La producción de maíz de Rusia es mayor reflejando aumentos tanto en el área como en el rendimiento. Los principales cambios en el comercio mundial incluyen pronósticos más bajos de exportaciones de maíz para Argentina, México, Birmania y Serbia, con aumentos para Ucrania y Rusia. Las importaciones de maíz se reducen para Egipto, Estados Unidos, Tailandia y Venezuela. Las existencias finales de maíz extranjero son más bajas debido principalmente a la disminución de Ucrania, la Unión Europea, México y Serbia que se compen-

san en parte con los aumentos de Rusia y Brasil. Las existencias globales esperadas de maíz hacia finales del mes de agosto son de 295.3 millones de toneladas, una reducción de 1.1 millones con respecto al mes pasado.

No hubo cambios significativos en la oferta, demanda ni en las existencias de EE.UU., por lo que los mercados reaccionaron negativamente perdiendo un poco de valor, debido a que los analistas esperaban una reducción. Pero en cambio si hubo reducciones en Argentina, pero de nuevo menores a los esperados, por lo que se espera que un menor estimado podría venir en el próximo reporte.

Con respecto a México el USDA reporte para marzo mantiene los números anteriores de una producción de 27.6 millones de toneladas con importaciones

de 17.2 millones de toneladas, con un consumo mayor al reportado al mes anterior llegando a 26.5 millones de toneladas (500 mil toneladas más que el reporte anterior) así como un reducción de las exportaciones para llegar a las 200 mil toneladas (contra 600 mil toneladas del reporte pasado), por lo que se estima inventarios finales de 2.96 millones de toneladas, que son 200 mil menos que las estimadas el mes pasado, lo que los estimados de existencias finales llegarían a 6% de la demanda total del año, lo que sería el nivel más bajo de los últimos tres años. Por lo que la cosecha esperada en Sinaloa, será más importante que otros años para cubrir la demanda de maíz blanco.

Fuente: https://www.usda.gov/oce/com modity/wasde

Presentan Proyecto Avon México –Pro familia

Este año Pro-familia, el brazo social de la AARC trabajará de la mano con AVON MEXICO a través de la Cruzada Avon contra el cáncer de mama, con un proyecto para beneficiar a mujeres adolescentes miembros de familias jornaleras migrantes.

El nombre oficial del proyecto es: “SI TE CUIDAS TODO PUEDE CAMBIAR”, la cual consiste en una intervención educativa para la prevención y detección temprana del cáncer de mama dirigida a mujeres adolescentes miembros de familias jornaleras de Sinaloa.

El objetivo general del proyecto es hacer prevención primaria del cáncer de mama en 200 adolescentes una vez cumplidos los 13 años, concientizando sobre los factores de riesgo modificables para la prevención de la enfermedad, además de capacitar en la técnica de autoexploración mamaria para una detección oportuna de la enfermedad en la edad adulta.

LUGAR Y DESARROLLO DEL PROYECTO: El proyecto se llevará a cabo en 15 campos agrícolas de los valles de Culiacán y Navolato lugar de residencia de 200 mujeres adolescentes. El proyecto consta de 3 pláticas educativas sobre la enfermedad, un taller para la enseñanza de la técnica

El proyecto se está dando a conocer en las áreas de responsabilidad social de las empresas para que se sumen a las acciones.

de autoexploración y tendrá una duración de 12 meses.

Avances al momento:

Estamos dando a conocer el proyecto al área de responsabilidad social de las empresas agrícolas para que

Las pláticas se llevarán a cabo en 15 campos agrícolas de los valles de Culiacán y Navolato.

se sumen y sean nuestros aliados para que junto con nosotros y AVON MEXICO hagamos la diferencia, educando para la prevención del cáncer de mama desde la adolescencia.

6B Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa AGRONEGOCIOS NOROESTE .COM 1._Variación al cierre de la sesión en comparación a la sesión anterior. (dólares por tonelada) 2._Variación al cierre de la semana en comparación a la semana anterior. (dólares por tonelada) FUENTE: Moore Research Center, Inc. La AARC no se hace responsable de la información que genera la fuente Contrato de Julio de 2023 Variación semanal 2 6.30 10 de Abril 6.3040 248.18 4.25 11 de Abril 6.2760 247.08 -1.10 12 de Abril 6.2760 247.08 0.00 13 de Abril 6.2540 246.21 -0.87 14 de Abril 6.3560 250.22 4.02 Día Dlls/Bushel Dlls/ton Variación 1 Maíz Bolsa de Chicago Precio del Variación en el Almacenamiento, Aportaciones y Extracciones de las Presas del Distrito 010 Información al 12 de Abril de 2023 Adolfo López Mateos 4,034.5 3,086.6 680.2 22.0 424.9 0.0 8.4 Sanalona 987.5 688.0 303.0 44.0 73.2 0.1 4.4 José López Portillo 3,966.2 2,580.2 536.6 20.8 -51.1 0.1 6.3 Totales Distrito 010 8,988.2 6,355.7 1,519.8 23.9 447.0 0.2 19.1 Diferencia de Almacenamiento 2022/2021 (Mm3)* PRESA Capacidad Total (Mm3)* Capacidad de Conservación (Mm3)* Almacenamiento al día de hoy Aportación (Mm3)* Extracción (Mm3)* Fuente: Dirección Técnica, Organismo de Cuenca Pacífico Norte, CONAGUA (Mm3)* %
El objetivo es realizar acciones de prevención primaria del cán-
Fotos: AARC
*Mm3 = Millones de metros cúbicos

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Los bidones contenían presuntamente fertilizante, pero era metanfetamina líquida.

Aseguran bidones con 800 litros de aparente metanfetamina

NOROESTE/REDACCIÓN

Integrantes de la Guardia

Nacional localizaron bidones con aproximadamente 800 litros de aparente metanfetamina líquida en una empresa de mensajería en Culiacán.

Los elementos, previa autorización y con apoyo de binomios caninos, ingresaron al lugar y, al realizar un rastreo preventivo, un binomio canino se interesó por un envío, consistente en bidones, que tenían como destino un domicilio en Mexicali, Baja California. En respuesta, se acordonó la zona para notificar al Ministerio Público Federal.

El segundo binomio canino se interesó y dio positivo a otro paquete con las mismas características, que tenía como destino el mismo domicilio en Mexicali, procediendo a realizar el aseguramiento.

Los paquetes contenían 32 bidones con aproximadamente 25 litros cada uno, que portaban etiquetas de fertilizante; sin embargo, encontraron una sustancia de consistencia aceitosa con las características similares al narcótico conocido como metanfetamina.

La Guardia Nacional informó que los dos envíos con aproximadamente 800 litros de aparente droga fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal, donde se determinará su tipo y la cantidad exacta, para continuar las investigaciones correspondientes.

Balean a joven motociclista en Navolato

NOROESTE/REDACCIÓN

Cuando circulaba en una motociclista, un joven de Navolato fue agredido de un balazo en la pierna derecha.

El atentado se registró minutos después de las 06:00 horas de este sábado, cuando Jesús Manuel “N”, de 21 años, conducía una motocicleta tipo Italika y que al estar cerca del río escuchó una detonación de arma de fuego, pero que al llegar a su casa observó que estaba herido. El joven fue auxiliado y llevado al hospital de Navolato, para después ser trasladado a Culiacán.

Agentes municipales indicaron que no pueden determinar si la agresión fue por un asalto y que para ello entrevistarían a Jesús Manuel. Personal de la Fiscalía General del Estado inició con las investigaciones para dar con el o los responsables de los hechos.

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Matan a un hombre en la Constitución CROC

Ante la mirada de varias personas, un hombre fue ultimado a balazos en la banqueta de un domicilio en la Colonia Constitución CROC en el sector del Barrio. La víctima fue descrita como una persona delgada, de 35 años de edad y vestía pantalón y playera negra. El homicidio ocurrió la tarde de este sábado. Las autoridades informaron que la víctima fue atacada a balazos cuando caminaba por la calle Juan Rulfo y al llegar a la Amado Zazueta y Progreso le dispararon en varias ocasiones. Al llegar los autoridades encontraron un casquillo percutido de calibre 380.

Los paramédicos de la Cruz Roja revisaron a la víctima y dictaminaron que ya había fallecido.

La víctima, que está sin identificar, fue atacada a balazos cuando caminaba por la calle Juan Rulfo, justo al llegar a la Amado Zazueta y Progreso

La zona fue delimitada por la Policía Municipal y militares. Personal de la Fiscalía realizó el trabajo de campo y ordenó que el cuerpo fuera llevado al anfiteatro, donde se espera que sea reclamado por sus familiares. El hombre quedó sin vida sobre la banqueta, afuera de un domicilio.

Asesinan a hombre en Prados del Sur

Un hombre fue localizado asesinado a balazos este sábado en la Colonia Prados del Sur, en las cercanías de la Colonia Villa Bonita y La Costerita. El hallazgo se hizo alrededor de las 07:09 horas por la calle Mar de Timón, entre Comoras y Mascareño, en el sector antes mencionado. El occiso fue descrito por las autoridades como una persona

morena, delgado y de aspecto joven. Además que traía puesto un pantalón de mezclilla negro y una camisa del mismo color. Agentes preventivos indicaron que la víctima tenía heridas de bala en la cabeza y el cuerpo. La zona fue acordonada para resguardar los indicios que se ubicaron cerca del cadáver.

Agentes de la Fiscalía General del Estado, del área de homicidios, iniciaron la carpeta de investigación del homicidio

en Prados del Sur. El cuerpo quedó resguardado en el Servicio Médico Forense.

Detienen a pareja por presunto robo violento de un auto en Culiacán

Tras una persecución por calles de la Colonia Los Huizaches y el Fraccionamiento Costa del Sol, un hombre y a una mujer fueron detenidos y se les aseguró un vehículo que presuntamente habían despojado minutos antes en el sector Progreso, mediante amenazas con una navaja. De acuerdo a la información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, los detenidos son Flavio César “N” y María Adelina “N”. Al número de emergencias CERI-911 se recibió el reporte del robo violento de un vehículo Renault Kwid Azul. El afectado denunció que los hechos sucedieron por una de las calles de la Colonia Progreso, y que los responsables lo habían amenazado con una navaja.

Tras ser impactado por la camioneta, el taxi terminó arriba del camellón de la Avenida Insurgentes.

Camioneta involucrada en el accidente.

Camioneta choca por alcance a taxi

MAZATLÁN._ Un choque por alcance entre una camioneta y un taxi, se registró al mediodía de este sábado en la Avenida Insurgentes; los dos pasajeros y el conductor del taxi resultaron ilesos.

El percance se registró a las 11:30 horas sobre la Avenida Insurgentes casi esquina con la calle Estero, del

Fraccionamiento Villas del Estero.

El choque se registró cuando el conductor del taxi redujo considerablemente su velocidad, a causa de un tope sobre la Insurgentes, y el conductor de una camioneta con caja refrigerada no alcanzó a detenerse y se estampó contra la parte trasera del taxi.

El vehículo de alquiler salió proyectado sin control y termi-

nó sobre el camellón central de la Insurgentes. Paramédicos de Bomberos Mazatlán llegaron al lugar del accidente y valoraron a un adulto y a una menor que viajaban de pasajeros y al operador del taxi, pero ninguno presentó lesiones de consideración. Agentes de Tránsito se encargaron del parte de hechos y de deslindar responsabilidades entre los involucrados.

De inmediato se implementó un operativo de búsqueda de dicha unidad por los sectores aledaños, la cual fue localizada cuando circulaba por el bulevar Las Torres, en la Colonia Los Huizaches.

Los elementos policíacos procedieron a marcarles el alto a sus ocupantes, pero el conductor aceleró la marcha y se inició una persecución por varias calles, la cual terminó en el Fraccionamiento Costa del Sol.

Flavio César era quien conducía el vehículo y fue sometido a un registro físico, donde le encontraron una navaja roja en una de las bolsas de su pantalón, según el reporte.

Buscan

a 3 marineros de Estados Unidos vistos por última vez en Mazatlán

La Guardia Costera de Estado

Unidos informó este sábado que está a la búsqueda de Kerry O’Brien, Frank O’Brien y William Gross, tres marineros estadounidenses que fueron vistos por última vez el 4 de abril en Mazatlán, Sinaloa, y que viajaban a San Diego, California.

Según un comunicado de la rama más pequeña de las seis que forman las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, los tres marineros partieron de Mazatlán en ruta a San Diego, California, y debían detenerse el 6 de abril en Cabo San Lucas, Baja California Sur, para obtener provisiones y reportarse, pero nunca lo lograron.

“Tres personas a bordo del velero Ocean Bound, un La Fitte

de 44 pies [13.41 metros], supuestamente salieron de Mazatlán rumbo a San Diego. Los marineros planeaban detenerse en Cabo San Lucas el 6 de abril para provisiones y reportarse antes de continuar a San Diego. Sin embargo, no hubo registro de su llegada a Cabo San Lucas ni reporte de su ubicación”, señaló la Guardia Costera estadounidense.

“Los coordinadores de búsqueda y rescate se han puesto en contacto con las marinas de Baja California, México, con avistamientos negativos de la embarcación. Se han emitido transmisiones de información marítima urgente por radio VHF solicitando a todos los marineros que estén atentos a las personas y embarcaciones desaparecidas”,

agregó. “Si alguien tiene información sobre el paradero de Kerry O’Brien, Frank O’Brien y William Gross o del velero Ocean Bound, comuníquese con el centro de coordinación de búsqueda y res-

cate de la Guardia Costera de EE. UU. al 510-437-3701. Consulte las redes sociales para obtener actualizaciones www.facebook.com/USCoastGuardCalifo rnia o Twitter @USCGNorCal”, indicó en el comunicado.

El personal del Departamento Especializado en Prevención de Robo de Vehículos procedió a solicitar información del vehículo y se confirmó que contaba con reporte de robo minutos antes.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición de la Unidad del Ministerio Público de lo Penal Especializada en Robo de Vehículo, por el delito de tránsito de vehículo robado y/o lo que resulte.

El vehículo Renault Kwid Azul en el que intentaban huir los detenidos.

7B Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Foto: Noroeste
Fotos: Juvencio Villanueva
NOROESTE/REDACCIÓN JUVENCIO VILLANUEVA GERARDO RAMÍREZ
Foto: Cortesía
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Internet
Los tres marineros desaparecidos viajaban en el velero Ocean Bound. CARLOS ÁLVAREZ El cuerpo fue encontrado por la calle Mar de Timón, en Prados del Sur.
Fotos: Cortesía
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199

Se dio a conocer que el proceso de desecho debe ser monitoreado de principio a fin.

Usado en elecciones de síndicos

Las más de 200 cajas contenían información oficial utilizada durante el plebiscito que se llevó a cabo el pasado marzo.

Tiran 200 cajas con material de elecciones

Tras concluir la elección de los síndicos y síndicas municipales 2023, el Ayuntamiento de Culiacán desechó 200 cajas de material del periodo democrático para destruir este sábado.

Este material de papel, que llenó alrededor de 200 cajas, era información oficial utilizada durante el plebiscito que se llevó a cabo el pasado marzo.

Personal del Ayuntamiento detalló que para evitar el mal uso del contenido oficial utilizado para las elecciones, el proceso de desecho debe ser monitoreado de principio a fin por trabajadores de la organización gubernamental.

“Tienen su área para desechar ese papel, porque tiene que desecharse romperse, quemarse, tirarse, enterrar pero no lucrar con él”, agregó un empleado.

Los cartones fueron transportados en una camioneta del Ayuntamiento de Culiacán al destino final de los documentos, el cual los trabajadores comentaron que podría ser el Relleno Sanitario Municipal.

El material pudo ser vendido como papel para ser reciclado, según comenta el personal, pero la idea fue descartada para evitar el mal uso de su contenido.

Personal del Ayuntamiento sacó este sábado cientos de cajas con información oficial del Palacio Municipal, para evitar el mal uso de su contenido

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal presume sus nuevas unidades blindadas en un recorrido por el paseo costero de Mazatlán.

SEGURIDAD

Presume SSPE sus nuevas unidades

MAZATLÁN._ El Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa también hizo su desfile en Mazatlán este sábado.

Presumió sus nuevas unidades blindadas ante miles de turistas y locales que asistieron a presenciar el tradicional desfile de la Semana Internacional de la Moto Mazatlán 2022.

Antes de iniciar el desfile, las unidades blindadas de la SSPE recorrieron el paseo costero de Mazatlán.

En días pasados, el Gobierno de Sinaloa adquirió 12 vehículos blindados por la cantidad de 74 millones 920 mil pesos para sustituir las unidades dañadas por el operativo para contener la jornada violenta ocurrida el 5 de enero.

Esta compra fue expuesta por el medio de comunicación Revista Espejo, en una publicación que documenta que la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa solicitó a la Secretaría de Administración y Finanzas la compra de las unidades en cuestión.

En total fueron adquiridos en un mismo contrato seis vehículos pick up y seis unidades black mamba. La empresa a la que se le adjudicó el contrato de manera directa fue Transportadora de Protección y Seguridad S.A. de C.V.

El Gobernador Rubén Rocha Moya declaró que en la adquisición de estos vehículos se hizo valer el seguro, pues estos se perdieron durante el operativo del 5 de enero.

Trabajadores del Ayuntamiento de Culiacán cargaron cajas llenas de documentos a una camioneta.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa
Fotos: Martín Urista
ALEX MORALES
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
NOROESTE / REDACCIÓN

Semana de Pascua

Aprovechan su descanso en la playa

Cientos de familias de Culiacán, Navolato y sus alrededores disfrutan de sus últimas horas de descanso en las playas de El Tambor

Muchas familias de la localidad disfrutaron de sus últimos momentos de esparcimiento a la orilla del mar, para aprovechar de todo lo que ofrecen las playas del municipio de Navolato.

Además de la Bahía de Altata, la playa de El Tambor fue otro destino preferido por chicos y grandes, quienes acamparon durante estos días de vacaciones para vivir plenamente la aventura de día y de noche junto al mar.

Las vacaciones de Semana de Pascua concluye este domingo 16 de abril para muchos, pero no sin antes aprovechar las últimas horas del día bajo el sol, la arena y la frescura del mar abierto.

.COM
Los García se divierten jugando con la arena. Disfrutando del Sol, la familia Burgos, de Culiacán. Originarios de Navolato, los Ávila Vázquez pasan sus días de descanso en el mar. De Villamoros, la familia Valenzuela García. Desde Argentina a la playa de El Tambor, la familia pasa unos días acampando. De Culiacán, la familia Sandoval. Alicia Meza y Mitzy Quintero, de Pueblos Unidos. Jorge Ramos y Otoniel Castro aprovecha su descanso en la playa. Desde Pericos, Sinaloa llegó la familia Gámez Salas.
Fotos: Noroeste/Martín Urista
Jorge Galindo y Patricia Ramírez.
GENTE
BLANCA HERNÁNDEZ

HORÓSCOPO DE HOY FACTOR HUMANO

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Hoy tendrás ocasión de sacar a ese “emperador” que llevas dentro e imponer tu voluntad a las personas que te rodean o con las que convives. Mostrarás tu carácter más colérico como consecuencia de desencuentros o disturbios familiares .

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Hoy vas a recibir una magnífica noticia de forma inesperada, relacionada con el trabajo, las finanzas u otros asuntos de tipo mundano. En realidad se trataría, más bien, de una recogida de frutos, de un excelente regalo que te hace Júpiter.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Riesgo de tensiones por asuntos de poca importancia o de carácter doméstico. Estás atravesando un gran momento, pero hoy te vas a sentir atrapado o bloqueado por pequeñas dificultades transitorias.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Tienes por delante un día de intensa actividad y competitividad en el trabajo y los asuntos mundanos, pero al mismo tiempo un día alegre y feliz porque las cosas van a salir como tú deseas y además te espera una sorpresa bastante feliz relacionada con la vida íntima.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Este es un día especialmente favorable gracias al dominio pleno de Júpiter, por eso no dejes que todo se oscurezca o estropee por algunos momentos de nervios y tensiones, motivados por reveses sin importancia.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Ya las fiestas terminaron y comienza una nueva semana que abordarás con gran apasionamiento y energía en lo personal, y también con grandes posibilidades de éxitos y alegrías materiales y mundanas. Pero debes tener cuidado con enemigos y con envidias, aunque los planetas te protejan ellos estarán ahí asechando.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Aunque te encuentras en un momento estupendo, desde el punto de vista de los astros, sin embargo, hoy la Luna se hallará un poco afligida y eso puede favorecer algunos desencuentros o problemas domésticos que te podrían fastidiar.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) La fusión de las magníficas energías del Sol y Júpiter en tu signo te va a proporcionar excelentes momentos que coincidirán con estos días. La suerte estará de tu lado y tendrás la posibilidad de hacer realidad alguno de tus sueños relacionados con la vida íntima.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) El mejor de los planetas, Júpiter, se encuentra en una posición de máximo poder e influencia gracias a lo cual te espera un día lleno de buenas noticias y estímulos positivos, tanto en los asuntos mundanos y de trabajo como en tu vida privada.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Te espera un día de gran actividad fructífera, y que resultará especialmente inspirado o afortunado en el caso de que tengas que viajar o tratar asuntos de trabajo con personas o empresas extranjeras. También será un día estupendo para relaciones y comunicaciones.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Siempre es bueno actuar con prudencia y evitar riesgos innecesarios, pero ahora reinan excelentes influencias planetarias y puedes permitirte el lujo de jugar un poco más fuerte de lo que sueles hacerlo habitualmente, especialmente en asuntos que se relacionen con las finanzas y el ámbito material.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)Ten cuidado con las envidias, hoy te conviene vigilar tus espaldas porque tus éxitos y alegrías podrían poner en guardia a tus enemigos. Si ahora estás atravesando un excelente momento o te siente muy feliz procura que quienes te rodean no lo noten demasiado.

Agradecemos a nuestros lectores, cumplimos ya nuestro 4º aniversario empezando este camino de luz dominical desde marzo del 2019 sin pausa.

Inspiración y transpiración Uno se inspira en la medida en que el corazón y el espíritu se alinean, entonces las palabras fluyen sin que la mente estorbe. Pero no es fácil, hay que enfocar la atención y disponerse para que la claridad de ideas surja y las palabras broten como un manantial y refresquen el ánimo y el espíritu del lector.

Escribir no es fácil, el oficio se parece al de un escultor que cincela las ideas buscando las formas correctas y de tanto limar las asperezas de pronto el mármol cobra vida y el público puede ver la inspiración en tercera dimensión. Ser diáfanos con las ideas, lógicos en el razonamiento, darle orden y estructura a los pensamientos y permitir que las emociones perfumen el papel, podría ser la misión de un escritor que ensaya las ideas para que surja en ellas la verdad. Pero no cualquier verdad: la que conmueve, y si es posible anime y contagie a los demás.

Escribir es un trabajo solitario pero ésta es una soledad aparente que conecta y fecunda la mente de los lectores. Hay que transformar el oficio en un arte, el fin del arte es el deleite armónico de lo sensible, por los sentidos entra la belleza y por la belleza entra la verdad, una verdad que no se siente bien no es asimilada, por eso exclamamos qué bonito cuando oímos una gran verdad.

Sentir y pensar De tal manera que sentir bien facilita el pensar bien resulta difícil pensar bien cuando nos sentimos mal. Pero ¿qué nos hace sentir realmente bien?

Cuando las gotas de miel endulzan el espíritu, en efecto, el gozo que se intelige resulta más placentero que el gozo que los labios sienten, por eso los besos de amor saben a miel.

Por eso el buen arte perdura y es inmune a las modas y requiere la disposición del espíritu para captarlo más allá de los sentidos, educarlos es primordial para captar diariamente la belleza de vivir y alejarnos de la cacofonía contaminante. El buen arte y la verdad te conectan, te abrazan y te bendicen, entre otras cosas porque te sacan de ti y te iluminan. Y justo esto ha motivado

PAÚL

paulchavz@gmail.com

CHÁVEZ Un camino de luz

más de 210 entregas sin pausa. Te platico.

Un Déjà vu Años atrás empecé a dibujar en la mente estas misivas en tus manos estimado lector, pero algo lo activó… Al ver tocar a Ana Fedorova el 2º Concierto para piano y orquesta de Sergei Rajmáninov tan intensamente surgió un hechizo: su piano contagió al auditorio y su video al mundo, más de 28 millones de visitas lo atestiguan. Entonces surgió el déjà vu, sabría que la conocería y platicaríamos. Pero traer a una de las mejores pianistas del mundo a Culiacán no es fácil, Miguel Salmón el director de la orquesta me lo comentó, tenía amistad con ella, pero no había presupuesto ni ella lo tenía agendado. Había publicado antes dos entregas sobre los magníficos conciertos de la OSSLA, la Sinfónica de Sinaloa, entonces dos amigos lectores que rara vez asisten fueron a ver que estaba pasando, les presenté a Miguel y Héctor Orrantia accedió a patrocinarla con otros y el déjà vu se realizó. Entonces “el peculiar sonido emergiendo de los primeros 8 compases en la gravedad del Do menor del piano, cautivan y conectan esas emociones profundas escondidas del alma. La música viene de adentro: es el ser de Rajmáninov renaciendo

y se conecta con el oyente atento”. Ana tocó con maestría e inspiración, cenamos un Chateau Margaux que le prometí.

El 13 de abril de 2019 fue una noche memorable para la historia musical sinaloense, de clase mundial como los festivales musicales internacionales de 1988 a inicios de los 90’s y muchos otros, puedes leerlo aquí “Un Concierto Sublime”

Nuevos amigos Los mejores frutos que han surgido de esto son los nuevos amigos estupendos, hay lectores asiduos que los esperan y los reenvían a otros países, Mario Niebla, Héctor Muñoz los difunden masivamente.

Reconforta y nos sirve mucho conocer las opiniones que provocan para pulirlos. Nos han dicho que hay que leerlos sen-

SUDOKU

tados y que a veces requieren releerse. Otros con su franqueza nos han ayudado a ser distintos.

Nuestra línea editorial hace reflexionar al lector en temas sustanciosos que le motiven a ser mejor, a tomar conciencia ciudadana y acción; son coleccionables, vamos al fondo de los sucesos, no atacamos a nadie, escribimos para todos creyentes o no, buscamos seriamente la verdad. Abiertos al mundo y a contar las cosas buenas que aquí ocurren con elegancia.

Agradezco a Noroeste, Adrián López nos abrió las puertas, a Blanca Hernández, Nelly Sánchez, Margarita Valdéz y a quienes abuso de su paciencia al esperar las entregas en Culiacán y Mazatlán. Gracias por acompañarnos y difundirlos.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN
16
Domingo
de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa
RESPUESTAS DE AYER
Un camino de luz, Jardín Botánico, Culiacán. Foto: Cortesía/Paul Chávez Túnel iluminado, íbid. Creación Arq. Maceo Ruiz T.

Salma Hayek y Pedro Pascal entre los más influyentes del mundo

LEOPOLDO MEDINA

Una vez más los nombres de Salma Hayek y Pedro Pascal reciben la atención y “justicia” en el espectáculo a ser de los pocos latinos que fueron considerados por la Revista Time como de los más influyentes en el mundo.

Artistas, iconos, líderes políticos y titanes son las etiquetas bajo las que la revista ha inscrito a los seleccionados. Entre los artistas están la actriz mexicana Salma Hayek y la dominicana estadounidense Zoe Saldaña, detalló vanguardia.com

El actor chileno-estadounidense Pedro Pascal aparece como una de las personalidades icónicas del año. Más allá de las artes, la revista destaca a los líderes políticos latinos, con la presencia del presidente brasileño, el mandatario colombiano Gustavo Petro y la activista mexicana María Herrera Magdaleno.

“Me siento muy honrada de estar en tan notable compañía en la lista de TIME de las 100 personas más influyentes del mundo. Gracias @penelopecruzoficial, por tus hermosas palabras en el artículo. Me hiciste retroceder el comienzo de nuestra amistad y mi carrera y me sentí llena de gratitud hacia mis fans, amigos y familiares que me han apoyado durante las tres décadas de mi trabajo”, escribió

ESPECTÁCULOS

En la lista figuran también Jennifer Coolidge, Britney Griner, Ke Huy Quan, Doja Cat, Bob Iger, Michael B. Jordan, entre otros

Maribel Guardia compartió un video con un recorrido de flores que llevan a la urna con las cenizas de su hijo Julián.

la mexicana en su cuenta de Instagram.

La actriz de 55 años se ha convertido en una de las estrellas más cotizadas de Hollywood y del mundo de la moda, en marzo fue presentadora de los Premios Óscar y se pudo notar como lleva buena amistad con todos los de la industria cinematográfica.

La estrella de Frida y Son

Como Niños también se encuentra en la lista de las personas más ricas junto a su esposo, François-Henri Pinault. Pedro Pascal no ha respondido públicamente por el nombramiento de la revista sin embargo si compartió las fotografías que le tomaron y una captura de su nombramiento. Hace días Pascal fue la portada de la Revista Esquire en donde

habló de su carrera y su futuro en la pantalla con uno de sus proyectos más exitosos The Last Of Us

En la lista de los más influyentes también figuran personalidades como Jennifer Coolidge, Britney Griner, Ke Huy Quan, Doja Cat, Bob Iger, Michael B. Jordan, entre otras figuras del espectáculo, política, y más.

Drake Bell habría amenazado con quitarse la vida antes de ‘desaparecer’

NOROESTE/REDACCIÓN

Un medio estadounidense aseguró que Drake Bell amenazó a su esposa con quitarse la vida antes de desaparecer por casi 16 horas, según una llamada al 911, aunque él asegura que todo se trató de un malentendido que trascendió a niveles insospechados.

Drake Bell amenazó a Janet Von Schmeling, con quien sostiene un proceso de divorcio, de embriagarse para posteriormente “colgarse”, según rescata el medio TMZ con base en la supuesta llamada al 911 en la que se informó de la presunta desaparición del artista de 36 años.

Un miembro de la Policía de Orlando explicó al portal estadounidense que esta fue la razón por la que suscribieron la alerta, haciendo énfasis en que podría estar en peligro.

Por esta razón, el oficial a cargo de la situación trató de obtener la ubicación del celular del histrión al tratarse de un “posible intento de suicidio“.

De acuerdo con esta versión, el cuerpo policial de Daytona Beach reaccionó de inmediato, ya que las primeras informacio-

LUJOSA JOYERÍA

MARIBEL GUARDIA Muestra urna con cenizas de su hijo

NOROESTE/REDACCIÓN

Maribel Guardia compartió un video en el que muestra la urna que contiene las cenizas de su hijo Julián Figueroa, quien perdió la vida el 9 de abril a causa un infarto, a los 27 años. A través de su cuenta en Instagram, la actriz y cantante agradece a las personas que enviaron flores con motivo del funeral de su hijo.

“Quiero agradecer a la prensa por los más de 25 arreglos que enviaron con recursos personales, no de sus medios, y a todos los amigos y compañeros por todo el amor enviado. Que Dios los bendiga. Gracias por tanto amor”. En el recorrido se observa la casa de la actriz, llena de arreglos florales, entre ellos había coronas, a la entrada y ramos de flores por todo el interior de la casa.

El recorrido concluye en un altar donde está colocada la urna que contiene las cenizas de su hijo, sobre una chimenea, con la imagen de la Virgen de Guadalupe, crucifijos, ángeles y sirios encendidos.

La actriz no ha dado a conocer si los restos de su hijo permanecerán de forma definitiva en su casa o tendrán otro destino.

nes que les hicieron llegar decían que Drake Bell se encontraba en una habitación de Orlando enviando mensajes con intenciones suicidas a su familia.

Muestra Rihanna a su hijo luciendo un exclusivo collar de diamantes

LEOPOLDO MEDINA

A través de los años, Rihanna se ha convertido en todo un ícono del estilo y al parecer, su hijo ya quiere seguir sus pasos. El bebé, cuyo nombre aún no se ha revelado, ya engalanó la portada de British Vogue junto a su mamá y su papá, el rapero

A$AP Rocky.

Ahora, el niño se está convirtiendo en un amante del “bling”. La cantante barbadense compartió unas fotos adorables de Pascua de su hijo en Instagram, y lució algunos accesorios de diseñador para la celebración, indicó peopleenpanol.com

El bebé de 11 meses posó con un par de orejas de conejo de Chrome Hearts, una marca de lujo amada por las celebridades. Sin embargo, la estrella del look fue el collar de diamantes que lució, decorado con perlas, rubíes y esmeraldas. Conociendo las piezas que luce su mamá, no hay duda que la pieza es genuina. No es la primera vez que

meses de edad ya empieza a portar exclusivos diseños de joyas.

se puede ver a un bebe de una estrella con joyas de lujo.

Para celebrar el primer cumpleaños de su hija Vida Isabelle, Natti Natasha y Raphy Pina le regalaron unos aretes de diamantes en su honor.

El bebé de Rihanna tendrá que comenzar a compartir sus piezas de diseñador ya que pronto se convertirá en hermano mayor, pues la cantante reveló que está esperando su segundo hijo con A$AP Rocky.

cación de su celular, aunque según el propio Drake, lo habrían hallado en una situación completamente ajena al potencial peligro del que se

Con Julián sumaron tres hijos de Joan Sebastian que han fallecido. Primero fueron sus hermanos Trigo y luego Juan Sebastián, quienes murieron, aun cuando su padre estaba vivo, lo que comenzó una lista de tragedias para la familia que hoy se incrementa con el deceso del joven.

Julián Figueroa cumpliría 28 años el próximo 2 de mayo.

MÚSICA Christian Nodal reaparece con cambio de look

El cantautor mexicano, Christian Nodal sorprendió a sus fans cuando decidió hacerse un radical cambio de look al decidir reemplazar su corte de cabello para lucir completamente rapado. A través de su cuenta de Instagram, compartió el nuevo look en una historia en la que portaba una sudadera de color verde, sus aretes en los oídos, la barba corta y la cabeza afeitada por completo. Es un video en el que solo menciona a sus seguidores que se encontraba recargando energías para todos los espectáculos que tiene preparados en su ciudad natal. “Bueno, pues, aquí disfrutando del último rato que me queda en casita; de la paz, de la tranquilidad, recargando energía para llegarles a todo mi gente de Aguascalientes y toda mi gente de Pantitlán. Vamos a tener tres shows preciosos, tenemos escenario lleno en Aguascalientes y quería agradecerles por eso. Y nada a todo mi público decirles que tengan un día precioso, los

El cantante sonorense muestra radical cambio de look.

amo mucho”. El cantante mexicano en los últimos años ha cambiado por completo su imagen de ‘niño bueno’ por la de un ‘chico malo’ pues, ha decidido dejarse llevar por su gusto por los tatuajes, los cuales primero empezó a plasmar en su torso, brazos y diferentes lugares del cuerpo, algo que, no disgustaba a sus seguidores.

Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Revista Time
Drake Bell
Foto: IG/drakebell
El pequeño de solo 11
Foto: IG/maribelguardia
Salma Hayek y Pedro Pascal entre los más influyentes del mundo. NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: IG/Nodal

FERNANDO ESPINOZA

La Sonora Dinamita le puso “sabor a cumbia” a la fiesta biker de la Semana Internacional de la Moto, en Mazatlán.

Una larga fila de automóviles y motocicletas se hizo desde al menos un kilómetro hasta llegar al Centro de Convenciones. La noche del viernes La Sonora Dinamita saco los mejores pasos de cumbia de los bikers que bajaron de sus motos para rendirse ante la música de la agrupación fundada por Lucho Argain. Por segunda noche en la fiesta biker no hizo falta el rock, La Sonora Dinamita puso a bailar y cantar al público temas como Mil horas, Báilame, Mi cucu y El viejo del sombrerón.

“Estamos emocionados con ustedes, porque se las saben todas y las cantan todas… solo le pedimos a Dios mucho años para estar con ustedes”, dijo uno de los vocalistas de la agrupación, emocionado por ver al público prendido con su presentación. La presentación de la Sonora Dinamita comenzó a 20 minutos antes de las 23:00 horas, y duró aproximadamente una hora y media. Y optó por su espectáculo de siempre, las cumbias que no pueden faltar en las fiestas populares de este País, y le funcionó bastante; su presentación recibió la ovación y aplausos de los asistentes a la Semana Internacional de la Moto.

“El Orgullo del Ska Mexicano”

El público ya estaba prendido por la presentación de la Sonora Dinamita, el reto de Inspector era mantener el ambiente y lo logró, a su estilo, con música ska puso a bailar a jóvenes y adultos.

Inspector inició su presentación con el tema Pánico seguido de Cara de chango y Breve historia, temas que fueron cantados por el público al unísono.

Uno a uno fueron llegando los temas del artista que es considerado como “El Orgullo del Ska Mexicano”; fue con su interpretación de Sin rencor, Por última vez y Soy soledad que el público se puso eufórico.

Inspector hizo un pequeño homenaje a la música de antaño, pues a su estilo interpretó Te he prometido, una canción popular en la voz de Leo Dan, y logró formar un coro al unísono.

Hubo un invitado especial por parte del artista, el can-

LEOPOLDO MEDINA

Todo el sabor latino se hizo presente en el Festival Coachella 2023 con la presencia de la cantante Becky G, quien con sus pegajosas melodías puso a bailar en Indio California a las miles de personas que dieron cita en el Coachella Stage. El Festival Coachella es uno de los eventos de música en vivo más grandes y el primer día de esta edición acudieron más de 120 mil personas que vieron actur artistas como Gorillaz, Blondie, The Chemical Brothers, Blink-182 o Becky G.

Este se lleva a cabo en el desierto de Indio, California y se extenderá a lo largo de dos fines de semana, ya que se realizará este 14, 15 y 16 de abril; así como los próximos 21, 22 y 23 de abril.

La cantante México-

Estadounidense arribó al escenario luciendo un conjunto en azul, que permitía ver su torneada figura, abriendo su presentación, interpretando el tema Me gustan mayores, para posteriormente seguir con Fulanito, haciéndose acompañar de 10 bailarines, mostrando unas coreografías que invitaban a bailar a los presentes.

“Soy Becky G, y estoy muy feliz de estar aquí”, fueron las palabras que expresó la cantante al público, para posteriormente continuar con su show cantando esta vez Cuando te besé, esta vez montada en una plataforma en movimiento.

Ante el aplauso de un público que se le entregó, gritando su nombre, la cantante animó a sus fans cantando la pieza Bailé con mi ex, seguido de la primer sorpresa para sus fans, pues la cantante suma a su vestuario una texana también en color azul.

Espectáculos

La Sonora Dinamita pone ‘sabor a cumbia’ a la fiesta biker

tante Alejandro Marcovich subió al escenario, “el rock and roll y el Ska se unen por primera vez en Mazatlán, y es una muy buena canción que se llama Como te extraño”, dijo Inspector para recibir a su colega.

“Ya van a ser 28 años de Inspector, y eso es gracias a ustedes… y hacemos música para cantar, para bailar, y para llorar, ¿se puede llorar?”, dijo Inspector, y el público le dio réplica con una ola de aplausos. Finalmente, Inspector se despidió con sus canciones más emblemáticas, interpretó Me estoy enamorando, Pasa la vida y Es por ti, y cuando parecía que su show había terminado regreso para interpretar Amargo a dios, que es el mayor éxito de sus carreras. Al final del concierto los motores de los caballos de acero volvieron a rugir, motos de todos los estilos y marcas desfilaron por el estacionamiento de la Semana de la Moto, durante la noche no se registró ningún incidente.

CONCIERTO

Inspector

Impone Becky G el sabor latino en el Festival de Coachella 2023

Bad Bunny hace historia

NOROESTE/REDACCIÓN

na literalmente me da tanto orgullo”, fueron las palabras que dijo Becky, avivando la euforia de los latinos ahí presentes, dando paso al sonido de la guitarra y la tuba del grupo Marca MP, con quien interpretó el tema Ya acabó, para posteriormente continuar con la música mexicana, esta vez a dueto con Fuerza Regida, donde el acordeón a ritmo de trap se hizo presente en Coachella Stage, interpretando también el tema Bebé dame. Pero esto no fue todo, la cantante resaltó su orgulloso origen mexicano, trayendo al escenario esta vez a uno de

los artistas del trap que es una sensación en este momento, Peso Pluma, lo que generó un gran escándalo entre el público latino, cantando el tema Chanel, así como de uno de los temas que está sonando bastante titulado PRC el cual Hassan Emilio Kabande nombre de Peso Pluma, grabara a dueto con Natanael Cano. Tras un cambio de vestuario, Becky G regresa al escenario, esta vez enfundada en un vestido, para poner de nuevo a bailar a los miles ahí reunidos con el tema Arranca y Sin pijama haciéndose acompañar de la cantante Natti Natasha, cerrando su presentación con el tema Shower.

El puertorriqueño Bad Bunny fue uno de los cantantes más esperados del Festival Coachella e hizo historia al ser el primer headliner latino por primera vez en este evento musical. El gran momento de la tarde-noche fue el show de “El Conejo Malo”, que se prodigó con toda una demostración de versatilidad en cuanto a su performance, grandes coreografías, juego de pantallas, uso de láseres, interacción con objetos reales como una moto de agua y hasta fuegos artificiales. Durante el festival, el cantante puertorriqueño aconsejó a sus fans no creer a las falsas acusaciones en su contra, y es que está claro que está

haciendo lo posible por limpiar su nombre después de la polémica que surgió con una fan a la que le arrebató su teléfono para después arrojarlo.

“En las redes sociales, en la prensa, se dicen muchas cosas, pero nunca podrán saber la realidad de lo que siente un corazón. (...) Por eso, les digo que no crean lo que no vean que salió de mi boca. (...) El que quiera conocerme de verdad, lo invito a mi casa”, sentenció El Conejo Malo.

Un discurso que continuó entre los aplausos del público y que, de forma entrecortada, complementó asegurando que “la gente” piensa que conoce “la vida de los famosos”, pero “no saben” lo que sienten o cómo viven.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Bad Bunny durante su presentación en Coachella
La Sonora Dinamita puso el sabor a cumbia en la Semana Internacional de la Moto. Fotos:
Rafael Villalba
Becky G se presenta en el Festival Coachella 2023 con todo su sabor latino. Foto: Twitter @coachella Fotos: IG/Coachella/iambeckyg compartió sus canciones emblemáticas. La banda de rock y ska mexicana durante su presentación. La Sonora Dinamita puso a bailar y cantar al público con sus temas Alejadro Marcovich ex guitarrista de Caifanes participó como invitado.

SE ‘ADUEÑAN’ DEL MALECÓN

Alrededor de un millar de motociclistas recorren todo el Malecón de Mazatlán para cumplir con el tradicional desfile, el cual se llevó con algo de desorden y confusión, dentro de la Semana Internacional de la Moto Mazatlán 2023. 4D y 5D

OBTIENEN SU REVANCHA

En un encuentro lleno de drama, Caballeros de Culiacán superó a Ostioneros de Guaymas para cerrar la serie con triunfo en el Cibacopa. 6D

IMPONEN SUS CONDICIONES

Par de goles de Alejandro Zendejas y uno más de Henry Martín le dieron al América una victoria de 3-1 sobre Cruz Azul. 5D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214
DOMINGO 16
SCORE
ABRIL/2023
Foto: Noroeste/Rafael Villalba

TIRABUZÓN

duartesotoalonso9@gmail.com

duarteago@hotmail.com

CIUDAD DE MÉXICO.-

Julio Urías (3-0, 1.50) vuelve a la actividad este domingo a Dodger Stadium en el último de la serie contra los Cachorros de Chicago, de los rivales que más se le han complicado al zurdo que intentará ganar sus primeras cuatro aperturas en el arranque de una campaña.

Frente a los Cachorros presenta un registro de por vida de 1-1, un rescate y 5.05 en carreras limpias, en seis juegos, tres como abridor, 31 ponches y 7 bases por bolas en 23 innings y un tercio.

Urías se impuso a los Diamondbacks de Arizona, Rockies de Colorado y a domicilio a los Gigantes de San Francisco para encabezar las Mayores en victorias, empatado con varios colegas, entre ellos, Tylor Mejía, de los Mets de Nueva York.

La cartelera dominical también contempla al veracruzano Luis Cessa (0-1, 7.00), quien busca afianzarse en la rotación de los Rojos de Cincinnati que lo han programado en casa ante los Filis de Filadelfia.

El habitualmente relevista perdió en su anterior salida en Atlanta (3.2 Ip, 7h, 5c, 2bb, 1k) y en su presentación no tuvo decisión frente a los Cachorros, en una labor a la que le faltaron dos outs para que fuese de calidad: 5.1 innings, 4 hits, 2 carreras, 2 ponches y tres boletos.

En su trayectoria, Cessa tiene ante los Filis un perfomance de 1-2 y 5.91 de efectividad, 7 chocolates y 6 bases por bolas en 10 capítulos y dos tercios en seis juegos, todos

como relevista.

UN día como hoy, en 1963— Miguel Fernández conectó tres jonrones, dos en un inning, para liderar aplastante ofensiva de los Diablos Rojos que humillan 20x9 a los Broncos de Reynosa.

En 1983 - El primera base de los Dodgers de Los Ángeles, Steve Garvey, aparece en su juego número 1118 consecutivo en la Liga Nacional, rompiendo la marca de Billy Williams.

**“Mis relaciones se basan en la reciprocidad personal. Ser un Dodger era una cuestión de corazón, pero al final sentí que no me querían”.- Steve Garvey.

OBSERVACIONES. Giovanny Gallegos (1-0, 1sv, 0.00) iba casi perfecto en cuatro actuaciones en 2023 para los Cardenales de San Luis, en las que sólo se le ha embasado uno—hit--, con 7 ponches y 0 boletos en cuatro innings.

El cátcher de los Azulejos de Toronto, Alejandro Kirk (.265, 1, 9) produjo carreras por segundo día consecutivo, para contribuir en los dos triunfos que pusieron freno en territorio canadiense a los enrachados Rays de Tampa Bay.

EN seguidillas.- El Águila de Veracruz tomó de pasada al lanzador Jaime Lugo (1-4, 10.31), liberado por los Piratas de Campeche… Aunque son con entrada gratis no deja de sorprender la gran cantidad de aficionados que asisten a los juegos de preparación de los Diablos Rojos en el Alfredo Harp Helú… Algunos dirán y con razón que muchos solo van a tomar y beber, pero la apuesta a futuro es convertirlos en aficionados.

GRANDES LIGAS

Azulejos le propina su segundo revés a Rays

Alejandro Kirk

TORONT._ Yusei Kikuchi logró su mejor cifra de la campaña, al recetar nueve ponches en seis innings, Danny Jansen bateó un par de hits, además de empujar una carrera, y los Azulejos de Toronto vencieron el sábado 5-2 a los Rays de Tampa Bay.

El mexicano Alejandro Kirk se embasó cuatro veces, anotó una carrera y remolcó otra para que los Azulejos consiguieran su segunda victoria consecutiva sobre los Rays, que llegaron a Toronto tras igualar un récord de la era moderna, con triunfos en sus primeros 13 compromisos de la campaña.

Toronto ha hilvanado cuatro victorias frente a los Rays, desde la campaña anterior. Es su mejor racha ante Tampa Bay desde una de cinco triunfos, registrada de julio a octubre de 2015.

Taylor Walls conectó un jonrón por los Rays, que han conseguido al menos uno en sus 15 duelos de la presente campaña. Sólo Seattle (20 juegos en 2019) ha iniciado una tempora-

da con una racha más larga.

Kikuchi (2-0) toleró una carrera y cuatro imparables, para mejorar a 4-0 su foja y a 1.80 su efectividad en seis juegos de por vida ante Tampa Bay. El zurdo entregó un boleto y retiró a sus últimos ocho rivales.

La derrota fue para el derecho Trevor Kelley (0-1).

Por los Rays, los mexicanos Isaac Paredes de 4-0 y Randy Arozarena de 4-0 con una remolcada.

Por los Azulejos, el mexicano Kirk de 2-2 con una anotada y una empujada.

2D SCORE Domingo 16
.COM
de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
JUAN ALONSO JUÁREZ
Julio Urías, por su cuarto triunfo
Foto: Cortesía MLB
El lanzador japonés Yusei Kikuchi poncha a nueve rivales para llevar a los Azulejos a la victoria.
se embasó cuatro veces NOROESTE/REDACCIÓN OTROS
Cleveland 6 Washington 4 Atlanta 9 Kansas City 3 Texas 2 Houston 8 Chicago (LN) 1 Los Ángeles 2 Colorado 2 Seattle 8 Minnesota 1 NY Yanquis 6 San Francisco 6 Detroit 7 Baltimore 6 Chicago (LA) 7 Pittsburgh 6 San Luis 3 Milwaukee 3 San Diego 10 NY Mets 3 Oakland 2 Anaheim 7 Boston 9 Arizona 2 Miami 3 Filadelfia 0 Cincinnati 13 *Al cierre de edición
RESULTADOS

James Harden fue el eje que posibilitó el triunfo de los Sixers en el inicio de los playoffs.

NBA James Harden guía la lluvia de triples de los 76ers

Philadelphia 76ers no falló en su estreno en los NBA Playoffs 2023. En un partido marcado por el alto acierto exterior de los locales, los Sixers se llevaron la primera victoria de su serie ante Brooklyn Nets por 121 a 101.

Un duelo igualado, pero dominado por los hombres de Doc Rivers, quienes mandaron en el marcador desde el inicio, sin ir por debajo en un solo instante. James Harden fue el eje que posibilitó el triunfo de Philly en la explosión de Mikal Bridges como referencia de los neoyorquinos. Mientras Joel Embiid sufrió para anotar, Harden repartió juego y anotó a placer en un recuerdo de que todavía queda mucho talento en La Barba.

Los 76ers disfrutaron de un acierto exterior excelente, conectando 21 de 43 para un 48.8 por ciento final. Estas 21 conversiones se convierten en el máximo de la franquicia en Playoffs.

PARA HOY

LA Lakers en Memphis

12:00 Horas

Miami en Milwaukee

14:30 Horas

LA Clippers en Phoenix

17:00 Horas

Minnesota en Denver 19:30 Horas

OTROS RESULTADOS

Va por su clasificación

MÉXICO._ Con el claro objetivo de conseguir su pase a los Juegos Centroamericanos San Salvador 2023, la levantadora de pesas culiacanense, Andrea de la Herrán Martínez, cerró una intensa preparación para competir al máximo nivel en el Campeonato Centroamericano de la especialidad 2023, que se realizará del 16 al 23 de abril en República Dominicana.

“Esta competencia es muy importante para mí, ya que obtener una buena marca me ayudaría a poder clasificar a mis segundos Juegos Centroamericanos, así que espero obtener un muy buen resultado para México y también para mí. ¿Por qué no pensar en un oro?”, declaró en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

La medallista de bronce en Barranquilla 2018 aseguró que dicha competencia venidera será fundamental para perfeccionar sus marcas, levantamientos y nivel competitivo, por lo que no dudó en calificarla como una justa “para dar el siguiente paso en mi carrera deportiva”.

Hace apenas unas semanas, la atleta de 26 años de edad logró subirse al tercer lugar del podio en los 49 kilogramos durante el Campeonato Panamericano de su disciplina, realizado en San Carlos de Bariloche,

PENTATLÓN MODERNO

Argentina, resultado que pretende mejorar en el certamen a efectuarse en tierras dominicanas.

“Además de ganar la medalla de bronce en Argentina, pude obtener muchísima experiencia y siento que la mentalidad me cambió bastante. Tuve un buen resultado, pero creo que conforme pasa el tiempo y seguimos concentrados aquí en el CNAR, podré mejorar también en la obten-

ción de preseas”.

“La disputa por el podio en Bariloche estuvo muy pareja con las demás competidoras, entonces siento que, con un poquito más de preparación, las cosas pueden darse de mucha mejor manera”, explicó la medallista de oro en el Panamericano 2022 de la especialidad.

Mariana Arceo logra bronce histórico en Copa del Mundo

La campeona panamericana de Lima 2019, Mariana Arceo Gutiérrez, consiguió bronce en la final de la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno Ankara 2023, que se realizó en Turquía, tras cosechar un total de mil 380 puntos; un logro que México no obtenía desde hace 22 años.

La pentatleta jalisciense conquistó así su primer podio individual en estas justas, honor que compartió con Ieva Serapinaite, de Lituania, quien ganó el oro con mil 386 unidades y la alemana

Rebecca Langrehr, quien se adjudicó la plata con mil 384 puntos. Arceo clasificó a esta etapa decisiva en el primer lugar de la semifinal B, con mil 76 unidades.

Por su parte, Manuel Padilla Lazcano concluyó en el peldaño 15 de la final varonil, con un total de mil 444 unidades.

El siguiente compromiso para la selección nacional de pentatlón moderno es la tercera parada del serial en la Copa del Mundo de Budapest, Hungría, que se llevará a cabo del 25 al 30 de abril.

Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 3D NOROESTE .COM
Foto: Cortesía Conade
Las medallistas Rebecca Langrehr, Ieva Serapinaite y Mariana Arceo.
HALTEROFILIA
La halterista sinaloense Andrea de la Herrán buscará su pase a sus segundos Juegos Centroamericanos en el Campeonato de la especialidad
Andrea de la Herrán Martínez, seleccionada nacional de halterofilia, cerró una intensa preparación en el CNAR. Foto: Cortesía Conade
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE.COM MÁS INFORMACIÓN>> NOROESTE.COM MÁS INFORMACIÓN>>
Foto: Cortesía NBA NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
York 101 Cleveland 97 Golden State 123 Sacramento 126 Atlanta 99 Boston 112
Nueva

MAZATLÁN._ Pasaron dos meses de la máxima fiesta que año con año se realiza en el puerto, como es el Carnaval, y una vez más el malecón se convirtió en uno igual.

Esta vez no fueron carros alegóricos ni comparsas, sino un multitudinario desfile de motocicletas de todo tipo durante la edición 2023 de la Semana Internacional de la Moto Mazatlán.

Tras un desconcierto con la ruta, cambio de horario y hasta la participación de otro movimiento motociclista a la par de la ciudad, se llevó a cabo el tradicional desfile motor.

El trayecto, originalmente programado salir desde Avenida Miguel Alemán en el Centro, se modificó horas antes desde Ciudades Hermanas en Paseo Claussen y con el ajuste a las 17:00 y no 16:00 horas.

A la hora señalada se puso en marcha el desfile, encabezado por una caravana importante de patrocinadores del evento.

Con mucha anticipación, miles de personas se congregaron sobre la Avenida del Mar para presenciar el recorrido tan esperado de todo tipo de motocicleta, incluyendo muchas modificadas y hasta los vehículos tipo Raizer, cuatrimotos y modelos a diferente escala de tamaño.

El Presidente Municipal, Édgar Augusto González Zataráin, y su esposa Martha Apodaca fueron parte del desfile, precisamente detrás de las camionetas de la Policía Estatal.

Durante el andar del desfile programado sobre el carril a un costado de la zona de playa, en el lado contiguo cientos de participantes y muchos más que se sumaron a la fies-

MILES DE MOTOCICLISTAS

CONVIERTEN EL MALECÓN EN UN CARNAVAL

Entre el desorden y confusión, miles de vehículos toman parte en el tradicional desfile de la Semana Internacional de la Moto Mazatlán 2023

ta motor, aprovecharon para también recorrer en sus “caballos de acero” la misma ruta hasta culminar al inicio del cruce de Zona Dorada y Rafael Buelna.

La logística prevista ya no se cumplió, y por supuesto los motociclistas

que venían en el trayecto oficial, ponían en riesgo a las personas que intentaban cruzar la avenida para ver de cerca el desfile.

A lo largo de las más de dos horas de la inmensa caravana, el carril habilitado por los propios asistentes

se convirtió en una pista de ida y vuelta provocando un caos para familias enteras.

A la par del desfile, también en la glorieta de Valentino’s, un grupo de bikers se puso a deleitar con sus acrobacias a los presentes.

NOROESTE
SEMANA INTERNACIONAL DE LA MOTO Algunos de los participantes desfilaron con máscaras de políticos puestas.
Noroeste/Rafael Villalba/Carlos Zataráin
Fotos:
RAFAEL MORENO Todo un mosaico de personajes se vio durante el trayecto del tradicional desfile. Las motos recorren el malecón mazatleco.

Diferentes grupos de motociclistas se hicieron presentes.

América remonta y frena a la Máquina

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ América aprovechó la superioridad numérica y vino de atrás para vencer 3-1 a Cruz Azul, en el Clásico Joven celebrado en la jornada 15 del Clausura 2023.

La Máquina se fue al frente en el marcador a los 11 minutos. Uriel Antuna aprovechó un error de Álvaro Fidalgo, recibió el pase errado y mandó a guardar el balón al fondo de las redes.

Sin embargo, al 41’ las Águilas emparejaron el marcador. Jonathan Rodríguez dio una asistencia precisa al corazón del área y Alejandro Zendejas sacó un gran remate pegado al poste para el 1-1.

Al 45+2’ Michael Estrada dejó a Cruz Azul con 10 hombres. El jugador celeste cometió una fuerte entrada sobre Álvaro Fidalgo, la jugada fue revisada por el VAR y el silbante central le mostró el cartón rojo al jugador, quien salió lloran-

Apenas dos minutos después del descanso América se fue al frente en el marcador con el doblete de Alejandro Zendejas. Henry Martín se lució con una asistencia y estalló la afición americanista en el Estadio Azteca.

América cerró la cuenta con un golazo al 63’. Henry Martín llegó a 13 goles en el Clausura 2023 y puso el tercero en el Clásico Joven. Gran pase de Diego Valdés desde la media luna y la ‘Bomba’ le ganó la espalda a Funes Mori, recibió de espaldas de manera espectacular, se dio la vuelta y sacó un potente disparo raso.

Los emplumados llegaron con su triunfo a 30 puntos, en el subliderato, y Cruz Azul se quedó con 21 unidades en el octavo puesto.

Alexis Vega levantó la cara tras la recuperación de la pelota, observó el movimiento de Pavel Pérez y trazó largo para que el recién ingresado controlara con un guante y definiera en dos tiempos.

En la recta final Vega repitió la dosis y a la carrera de Fernando González filtró el esférico para que apareciera Fernando González y a segundo poste definiera el 0-2.

Previo al arranque oficial, un grupo de motociclistas no contuvo su ímpetu de desfilar e hizo el recorrido por anticipado, de ahí que antes de las 17:00 horas se pudo apreciar a diferentes vehículos recorriendo el malecón.

Chivas doma a León y se mete a puestos de liguilla directa LEÓN._ Tras un primer tiempo donde León fue dueño del balón y tuvo mejores opciones de gol, Chivas trabajó el partido, inclinó el campo y con dos grandes trazos de Alexis Vega encontró la ruta a la portería de Rodolfo Cota para vencer en su visita al Bajío y así escalar al Top 4 del Clausura 2023 de la Liga MX. El marcador parecía abrirse cerca del minuto 10, pero Lucas Di Yorio se encontraba adelantado y el tanto esmeralda fue anulado para mantener el 0-0. El juego fue rompiendo la media cancha, alargando los trazos y teniendo menos tránsito por dentro, fue en la segunda parte que Chivas consiguió los goles del triunfo.

Atlas golea al Pachuca y se acerca al repechaje GUADALAJARA._ Los Rojinegros del Atlas dejaron atrás la eliminación en la Liga de Campeones de Concacaf y regalaron 45 minutos de buen futbol y contundencia, para imponerse a Pachuca 4-1 y meterse, de momento, a puestos de Zona de Fase Final del Clausura 2023.

Las redes no tardaron en moverse, jugada a balón parado. Servicio de Luis Reyes, remate de Gaddi Aguirre y barrida con dirección al marco del culichi Ozziel Herrera, quien celebró así su primera convocatoria a la Selección Mayor de México.

El segundo tanto se dio con un balón al espacio de Aldo Rocha, mismo que alcanzó Herrera para levantar la cara y ponerle medio gol a Julio Furch.

Antes del medio tiempo se firmó el 30 con una gran jugada en el área de Julián Quiñones, quien controló, dejó en el terreno a su marcador y definió a primer poste.

En la segunda parte, el campeón demostró su categoría, pero no contó

PARA HOY

Pumas UNAM vs. Toluca

11:00 Horas

Querétaro vs. Tigres UANL

16:00 Horas

Monterrey vs. Santos

18:10 Horas

con la contundencia deseada. Cristian Arango aprovechó un balón filtrado de Javier Eduardo López y cruzó su disparo, 3-1 al minuto 47.

El broche de oro lo colocó Julián Quiñones al minuto 89 al cobrar un penal a lo ‘Panenka’ y sellar el 4-1.

Domingo 16 de abril de 2023.
SCORE 5D NOROESTE .COM
Culiacán, Sinaloa
LIGA MX
Las acrobacias no quedaron fuera del recorrido.
Fotos: @LigaBBVAMX
Zendejas fue la figura americanista de la noche. Henry Martín fue el autor del tercer gol de las Águilas.

CIBACOPA

Se toman su revancha

Caballeros de Culiacán y Ostioneros de Guaymas dividieron honores en la capital sinaloense.

La Nobleza superó en el segundo de la serie 85-82 a Ostioneros de Guaymas, en acciones de la segunda vuelta del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.

Caballeros de Culiacán tomó ventaja de 23-17 en el primer cuarto.

Teyvion Kirk anotó siete puntos para La Nobleza, mientras que Michael Jackson hizo seis.

Por los visitantes, Dylan Smith consiguió nueve unidades.

Ostioneros de Guaymas se impuso en el segundo cuarto 21-16, sin embargo, Caballeros de Culiacán terminó la primera mitad con ventaja de un punto (39-38).

Los sonorenses habían empatado 49-49 con poco más de cuatro minutos, pero un triple de Jhonny Hughes y par de lanzamientos libres de Michael Jackson le dieron la ventaja a Caballeros.

Dylan Smith se fue al descanso como líder anotador, con 20 puntos; Teyvion Kirk lideró a los locales con 13 unidades.

Caballeros de Culiacán incrementó su ventaja en el tercer capítulo, al llevárselo 21-14 (60-52).

Caballeros de Culiacán se queda con el segundo de la serie al imponerse 85-82 a Ostioneros de Guaymas, en duelo celebrado en la capital sinaloense

DORADOS

Recibe a la UAT en encuentro pendiente

Dorados de Sinaloa disputará este domingo su último partido como local en el Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX.

El equipo sinaloense recibirá a las 20:05 horas a Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en duelo pendiente de la primera jornada del campeonato.

Dorados ya no tiene ninguna posibilidad de avanzar a la fase final, pero buscará darle una última alegría a su afición tras una pésima campaña.

Los dirigidos por Rafael García son últimos en la tabla general con apenas 9 unidades.

El Gran Pez buscará ante Correcaminos de la UAT su tercera victoria en el Clausura 2023.

Tras recibir al cuadro de Tamaulipas, Dorados de Sinaloa cerrará el torneo en casa de Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, el jueves 20 de abril.

Por su parte, Correcaminos de la UAT está en la pelea por un boleto a la fase final.

Correcaminos de la UAT es decimoquinto general con 18 puntos.

El equipo de Mario Andriolo llegó a tener ventaja de nueve puntos, pero Anthony Smith encestó un tiro libre para recortar la distancia a ocho.

Ya en el último cuarto, Caballeros sufrió para llevarse la victoria 85-82.

Con nueve segundos para el final del juego, los visitantes se pusieron un punto abajo de Caballeros (83-82),

pero dos tiros libres correctos de Michael Jackson aseguraron el triunfo de Culiacán.

Caballeros terminó la semana con marca de 2-2 en la segunda vuelta; Ostioneros perdió el invicto, ahora tiene un récord de 3-1.

El equipo culichi visitará el 18 y 19 de abril a Rayos de Hermosillo.

Una victoria en Culiacán metería a Correcaminos entre los primeros 12 del torneo, empatando con 21 puntos con Venados FC y Atlético La Paz.

Y ya en la última jornada, buscaría su clasificación ante Coyotes de Tlaxcala, noveno con 22 unidades.

En el último encuentro entre Dorados y Correcaminos, el Gran Pez se impuso 2-0 en el Marte R. Gómez, en el Apertura 2022.

6D SCORE Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste/Roberto Armenta
Caballeros se impuso de manera ajustada en casa. La Nobleza logró hacer lucir su ofensiva en casa para terminar con división de honores ante Ostioneros de Guaymas. KEVIN JUÁREZ Dorados buscará regalarle una victoria en casa a su afición. KEVIN JUÁREZ Foto: Cortesía Dorados de Sinaloa

Gana el PSG con un Messi y Mbappé inspirados

NOROESTE/REDACCIÓN

PARÍS._ Después de dos derrotas consecutivas en el Parque de los Príncipes, el París Saint-Germain reaccionó ante un escolta que venía entonado, pero la fortaleza de Lens se resquebrajó con la expulsión de Salis Abdul Samed a los 19 minutos del primer tiempo y terminó cayendo 31, en la jornada 31 de la Ligue 1.

El PSG tuvo una ráfaga ofensiva de 10 minutos con los golazos de Kylian Mbappé y Lionel Messi, a quienes se sumó Vitinha con una muy buena definición desde fuera del área.

Messi sigue engrandeciendo su

nombre en la historia del futbol mundial: marcó su gol 805 y escaló al segundo puesto de máximos artilleros en la historia de este deporte.

Fue suficiente para PSG, que tuvo un segundo tiempo más irregular, algo que aprovechó Lens para descontar y frenar lo que parecía una goleada más holgada.

Cuando restan siete fechas, París Saint-Germain el sacó nueve puntos de ventaja a Lens; Olympique de Marsella podría subir al segundo puesto y quedar a ocho unidades si este domingo supera a Troyes.

La sensación es que PSG dio un paso decisivo hacia su undécimo título de Ligue 1, lo que lo convertirá en el más ganador en el historial.

Revelan insulto racista de Leroy Sané

NOROESTE/REDACCIÓN

MÚNICH._ La derrota del Bayern Munich en la ida de cuartos de final de la Champions League ante Manchester City dejó ‘heridas’ en el club bávaro que van más allá de los resultados deportivos.

Tras el encuentro se dio una discusión entre Leroy Sané y Sadio Mané que terminó en un puñetazo del senegalés al alemán, situación que derivó en una multa económica para el ex jugador del Liverpool y su baja para el duelo ante Hoffenheim.

Después de la polémica, se especuló hasta con la continuidad de Mané en el equipo, sin embargo, conforme han pasado las horas las aguas se han ido calmando, aunque el periodista Pape Mahmoud Gueye, quien también es primo del senegalés, reveló el insulto racista que el alemán le habría dicho a Mané y que provocó la agresión: “Negro de mierda”.

Este roce entre los jugadores del Bayern habría sido por una jugada en la recta final del encuentro en donde una falta de entendimiento en ambos.

MINUTOS LE BASTARON AL PARÍS SAINT-GERMAIN PARA MONTAR VENTAJA DE DOS ANOTACIONES

Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM LIGUE
1
El cuadro parisino se impone 3-1 al Lens; Messi llegó a 805 goles en su carrera, el segundo mejor artillero de la historia
Kylian Mbappé y Lionel Messi celebran uno de los goles del París SaintGermain.
Foto: @PSG_espanol FUTBOL
Sadio Mané y Leroy Sané se han visto envueltos en polémicas. Foto: @FOXSportsMX
10

Continúan en la pelea

NOROESTE/REDACCIÓN

CÁDIZ._ El Real Madrid logró la victoria 2-0 ante el Cádiz en el estadio Nuevo Mirandilla, en la jornada 29 de LaLiga española.

El equipo blanco se llevó los tres puntos gracias a los goles de Nacho y Asensio en la segunda mitad de un gran encuentro, en el que creó hasta cinco ocasiones clarísimas para haber marcado más tantos.

Superada la media hora llegó la oportunidad más clara de la primera mitad. Jugadón de Rodrygo, que se marchó de tres rivales y entregó el balón a Ceballos. Su disparo fue rechazado por el portero y el posterior remate de Benzema con la zurda se estrelló en el larguero y el balón cayó sobre la línea de gol.

Hasta que al minuto 72 llegó el premio. Nacho recibió en la frontal y se sacó un ajustadísimo disparo desde fuera del área con la derecha que sorprendió a David Gil.

Los de Ancelotti ampliaron distancias en el 76’ con una bonita definición de Asensio tras un rápido contragolpe.

PREMIER LEAGUE

ESTÁ

PARA HOY

Girona vs. Elche

5:00 Horas

Getafe vs. Barcelona

7:15 Horas

Atletico Madrid vs. Almería

9:30 Horas

Valencia vs. Sevilla

12:00 Horas

NOROESTE/REDACCIÓN

MANCHESTER._ El Manchester City se acercó a tres puntos del líder Arsenal con una cómoda victoria por 3-1 sobre el Leicester, en la jornada 31 de la Premier League.

Los Blues apabullaron a los Foxes

Real Madrid llega a 62 puntos en LaLiga y se mantiene en la pelea por el liderato.

OTROS RESULTADOS

Villarreal 1

Real Valladolid 2

Athletic Club 2

Real Sociedad 0

Real Betis 3 Espanyol 1

El mexicano Hirving “Chucky” Lozano fue titular por el Nápoles.

SERIE A

‘Chucky’ y el Nápoles son frenados

NOROESTE/REDACCIÓN

NÁPOLES._ El mexicano Hirving “Chucky” Lozano y el Nápoles vieron frenada su carrera por coronarse en la Serie A italiana al empatar sin goles en el estadio Diego Armando Maradona con el Hellas Verona.

Tras 30 fechas, el Nápoles sigue firme en la cima con 75 puntos, 14 más que el sublíder Lazio.

en los primeros 24 minutos en los que John Stones anotó y Erling Haaland marcó doblete para llevar su cuenta de la temporada a 47 goles.

Kelechi Iheanacho recortó distancias al 75’ por el Leicester y también vio un disparo que pegó en el interior del poste, pero demasiado tarde.

PARA HOY

West Ham vs. Arsenal

6:00 Horas

Nottingham Forest vs. Manchester United

8:30 Horas

“Chucky” Lozano comenzó como titular este juego, y salió de cambio al minuto 64 por Khvicha Kvaratskhelia.

Las dudas que surgieron en el Nápoles tras la doble derrota ante el Milán, una en Serie A (0-4) y otra en la Liga de Campeones (1-0), crecieron este sábado con el empate sin goles, en un partido que dominaron los ‘azzurri’ pero en el que se marcharon solo con un disparo entre los tres palos.

OTROS RESULTADOS

Bologna 1

AC Milan 1

PARA HOY

Lecce vs. Sampdoria

3:30 Horas

Torino vs. Salernitana

6:00 Horas

Sassuolo vs. Juventus

9:00 Horas

AS Roma vs. Udinese

11:45 Horas

8D SCORE Domingo 16 de abril de 2023.
NOROESTE .COM LALIGA
Culiacán, Sinaloa
Los goles de Nacho y Asensio dan los tres puntos al Real Madrid, que hizo un gran partido y creó varias ocasiones muy claras para marcar más tantos
Foto: @realmadrid
Manchester City se lleva los tres puntos y mete presión al Arsenal
Erling Haaland llega a 47 goles en la temporada. Foto:
Cortesía Premier League
Inter 0 Monza 1
Foto: @sscnapoli César Montes anota de chilena su primer gol en España EN NOROESTE.COM.MX
Domingo 16 de abril de 2023.
OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Domingo 16 de abril de 2023. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.