6 minute read

Ante crisis de Estados Unidos, López Obrador presume economía de México

Next Article
¡A apagar Rayos!

¡A apagar Rayos!

NOROESTE/REDACCIÓN

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que contrario a la época neoliberal, la economía mexicana “va bien”, por lo que en Estados Unidos podrían quebrar los bancos y “aquí no pasa nada o pasan cosas buenas”.

Advertisement

Explicó que en los sexenios pasados si la economía en Estados Unidos iba mal, tenía un impacto en México y en la actualidad es lo contrario. “Está bien la economía y para que tengan nota les puedo decir que ahora no es como en los tiempos del neoliberalismo, que, en efecto, les daba gripa en Estados Unidos y aquí nos daba pulmonía. Ahora es al revés: allá pueden quebrar los bancos y aquí no pasa nada o pasan cosas buenas”, expresó el político tabasqueño.

“El peso va resistiendo porque hubo quiebras de bancos en Estados Unidos y tuvo un efecto mundial, el peso sigue estable, seguimos sin devaluación del peso, esto no pasaba en 50 años y vamos muy bien”, sostuvo el mandatario mexicano, al hablar respecto al peso y la economía, previo a su mensaje en la inauguración de la Convención Nacional Bancaria, que se llevaría a cabo en Mérida, Yucatán. “Voy hoy a la inauguración de la Convención Bancaria y les puedo decir que el año pasado fue el año en que más utilidades obtuvo la banca en nuestro País,

Crisis y quiebras de bancos en EUA y Europa

FRANCISCO COPPEL AZCONA coppelfca@hotmail.com

Hoy las acciones de Credit Suisse uno de los bancos suizos más importantes, que viene arrastrando una crisis de liquidez desde hace casi un año, subieron un poco este 16 de marzo, después de que anunció que pediría prestado hasta 50.000 millones de francos suizos (53.700 millones de dólares) al banco central de Suiza en un intento por fortalecer su liquidez. Pero el precio de las acciones del banco sigue siendo al menos un tercio más bajo que a principios de año. El miércoles pasado, Saudi National Bank, el mayor accionista de Credit Suisse, descartó meter más dinero, lo que provocó que el precio de las acciones se desplomara en más del 30 por ciento. La crisis por la que atraviesa este banco ya contagio a todo el sector bancario de Europa. Las preocupaciones sobre la solvencia de los bancos se generalizaron a todo el sector bancario en EUA. Por ejemplo, First Republic, un banco comercial estadounidense de nivel medio perdió una quinta parte de su valor de mercado después de que S&P Global Ratings rebajara su calificación crediticia a “basura”. El rendimiento del Tesoro a dos años se acercó a un mínimo de seis meses en medio de la demanda de activos de refugio seguro. En México, el dólar se mantiene en su canal de baja por varios factores; las remesas siguen subiendo y las exportaciones y el turismo extranjero también aumentan. Si la FED sube en 0.25 por ciento su tasa de interés, el diferencial de tasas respecto a Banxico seguirá sin cambio (de 6 por ciento), lo que fortalecerá al peso, apreciándose frente al dólar. Esta semana, el dólar vuelve a subir por encima de los $19 pesos al mayoreo. Sin embargo, se mantiene a la mitad de su canal de baja y sólo si supera los 19.20 al alrededor de 250 mil millones de pesos de utilidades, entonces, pues no pueden decir que está mal la economía”, indicó López Obrador.

“Realmente los empresarios, los banqueros, los hombres de negocios saben que están bien las finanzas públicas, que está creciendo la economía y lo más importante es que así como están obteniendo utilidades los banqueros, los empresarios de México, así también se están beneficiando los trabajadores”, agregó. “Ahora estamos viendo la forma de controlar, regular, lo de las visas temporales para trabajar en Estados Unidos porque se están llevando fierreros, soldadores que necesitamos para nuestra industria de la construc- mayoreo, podríamos decir que la tendencia a la baja cambia al alza. La semana pasada el peso se fortaleció ante el dólar por las declaraciones del presidente de la FED, Jerome Powell, quien señaló que las tasas de interés podrían subir con más fuerza, dando a entender que la siguiente alza de tasas en EUA, sería de 0.50 por ciento y no de 0.25 por ciento, como estimaba el mercado, y que las tasas deberán mantenerse en niveles elevados durante más tiempo. Sin embargo, a juzgar por los futuros de tasas de interés, los inversores piensan que la Reserva Federal ahora mantendrá las tasas sin cambios a finales de este 22 de marzo. Hasta hoy, el tipo de cambio se mantiene en su canal de baja por varios factores; las remesas, las exportaciones y el turismo extranjero siguen subiendo. Si la FED aumenta en 0.25 por ciento su tasa de interés, el diferencial de tasas respecto a Banxico seguirá sin cambio (de 6 por ciento), lo que fortalecerá al peso, apreciándose frente al dólar. A la incertidumbre de la FED sobre las tasas de interés, se sumó la quiebra del Silicon Valley Bank, que, si bien no es muy conocido, ción. O sea, estamos bien”, manifestó López Obrador. El desplome de las acciones del helvético Credit Suisse generó más incertidumbre a los mercados tras la quiebra de algunos bancos regionales en Estados Unidos, principalmente el Silicon Valley Bank y el Signature Bank. era el 16º banco más grande de EU con activos por 211,800 millones de dólares, y se convierte en la segunda mayor quiebra desde 2008, con un capital social de 18,340 millones de dólares, alrededor del doble de lo que hoy vale Citibanamex. Si bien en EU existe un seguro de ahorro bancario (FDIC por sus siglas en inglés) que cubre hasta 250,000 dólares por cuenta, grandes empresas como Cisco, AirBnb, Pinterest, entre otras, guardaban ahí cantidades muy grandes de dólares, por lo que hay nerviosismo por lo que pueda pasar con ese dinero y con otros bancos regionales. La caída en el precio de las viviendas en EU, sobre todo en California y Nueva York, aunado al alza de tasas de interés hipotecarias, han provocado que para muchos propietarios sea mejor perder la vivienda y que el banco la tome en pago. Pero el negocio del banco es prestar dinero y lo quiere cobrar. De momento, y aunque las tasas de interés se mantendrán altas, hay pocas posibilidades de una crisis hipotecaria de dimensiones importantes en EU. Ante este panorama complicado, y buscando resolver su problema de liquidez, que visitaron las playas de Ponce, Vigía, Imala y Sanalona. Mientras que en San Ignacio fueron 46 mil 106 visitantes que llegaron a Barras de Piaxtla, Hinchahuevo, Las Tinajas y Las Labradas. Durante la Semana de la Moto 2023, que se celebra durante la Semana de Pascua, se estima un incremento del 38 por ciento en la derrama económica que sería de $680 millones 400 mil contra el 2022 que fueron $567 millones. Se espera el arribo de 27 mil motociclistas con un gasto promedio por persona de $6 mil 500.

“Para que tengan nota les puedo decir que ahora no es como en los tiempos del neoliberalismo, que, en efecto, les daba gripa en Estados Unidos y aquí nos daba pulmonía. Ahora es al revés: allá pueden quebrar los bancos y aquí no pasa nada o pasan cosas buenas”.

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

La acción de Credit Suisse llegó a perder, el 15 de marzo de 2023, hasta 30.5 por ciento en la Bolsa de Suiza, a un mínimo histórico de 1.55 francos suizos, después de que su principal accionista, el Banco Nacional Saudita, declarara que no iba a apoyar a la entidad incrementando su participación en el capital.

SVB decidió el 8 de marzo vender un paquete de 21,000 millones de dólares de bonos del Tesoro, pero como los había comprado a tasa de 2.00 por ciento y hoy la tasa está en 3.78 por ciento, tuvo que aceptar 18,500 millones de dólares. La dirección del banco dijo que no había de qué preocuparse, ya que pediría a los accionistas una inyección de capital de 1,850 millones de dólares. Sin embargo, la cotización del SVB cayó 60 por ciento el jueves, lo que provocó pánico entre sus ahorradores, quienes sacaron una cantidad de recursos cercana a los 42,000 millones de dólares (aunque no está aceptada por el banco). Su director general pidió calma a los ahorradores, lo que provocó más pánico durante la tarde del jueves y mañana del viernes. El viernes, durante la mañana, las autoridades financieras de California decidieron intervenir el banco conforme la acción caía, porque en dos días había perdido más del 60 por ciento de su valor. SIVB cotizaba en 333 dólares apenas el 2 de febrero de este año. Cuando fue cancelada su posición el viernes 10 de marzo por las autoridades bursátiles, su precio era de 100 dólares.

Mazatlán seguirá con cielo despejado pero con temperaturas frescas por la mañana.

This article is from: