1 minute read

Prevén más derrama en Semana Santa y Pascua

Next Article
¡A apagar Rayos!

¡A apagar Rayos!

El dirigente de Fecanaco Sinaloa, Miguel Hernández Fonseca, informó que será un 35 por ciento de incremento a comparación del mismo periodo de 2022 que recabó mil 640 millones de pesos señaló que los artículos de mayor consumo serán las hieleras de unicel, bebidas con alcohol, latería, pan en barra, galletas saladas, tostadas, refrescos, bolsas de hielo. Además de artículos de higiene personal, protectores solares, bronceadores, toallas y juguetes para la arena.

En negocios como fruterías, carnicerias, pescaderias, tortillerías y abarroteros habrá un incremento del 60 por ciento para atender la demanda de restaurantes, bufetes y quienes organizan eventos como taquizas o banquetes.

Advertisement

Las plazas comerciales representan un escape de entretenimiento familiar para turistas y locales. En este sector se estima un incremento del 30 por ciento en sus ventas desde los vendedores de joyería, souvenirs, boutiques, tiendas de calzado para dama y caballero, ropa para niños y niña, así como trajes de baño y sandalias, señaló el dirigente de Fecanaco Sinaloa.

Para Mazatlán se espera

“La derrama económica de la Semana Santa y Pascua no se puede contabilizar nada más por los ingresos del turismo. Hay que tomar en cuenta a las tiendas de auto servicio, departamentales, los proveedores de restaurantes, quienes venden artículos de limpieza, químicos para el mantenimiento de albercas y los insumos de papelería y uniformes”.

Miguel Hernández Fonseca Dirigente de Fecanaco Sinaloa una derrama económica de mil 656 millones de pesos, un 38 por ciento más que el 2022 que recaudó mil 200 millones de pesos.

En Culiacán se estiman $293 millones 250 mil, 15 por ciento más que el 2022 que obtuvo $255 millones de pesos.

Los Mochis será 15 por ciento más, de $110 millones a $126 millones 500 mil.

Para Guamúchil el incremento será del 8 por ciento, de $10 millones a $10 millones 800 mil. Mientras que Guasave tendrá un aumento del 25 por ciento de $65 millones que recaudó en el 2022 a $81 millones 250 mil para este

2023. Para el flujo visitantes en playas de Sinaloa se espera un incremento del 25 por ciento.

Durante el 2022 las playas de Navolato recibieron 408 mil 994 visitantes en Semana Santa, siendo Altata, Nuevo Altata, El Tambor, Yameto y El Tetuan los puntos visitados. En Guasave fueron 176 mil 180 visitantes en Las Glorias, Bellavista y Plan Derio. Para Ahome acudieron 120 mil 104 visitantes, específicamente a Maviri, Topolobampo, San Juan y La Biznaga. En Culiacán se contabilizaron 86 mil 229 personas

This article is from: