
6 minute read
Justifica AMLO veto a comisionados del Inai
from MAZATLÁN 170323
by Noroeste
Andrés Manuel López Obrador señala que hubo ‘enjuagues’ entre Morena y el Partido Acción Nacional para repartirse los cargos vacantes del órgano constitucional autónomo
DICE MONREAL Era pactar o la parálisis del Inai
Advertisement
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Senador Ricardo Monreal Ávila advirtió el jueves que el veto presidencial a la designación de los dos comisionados en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) podría provocar que dicho organismo se extinga jurídicamente.
El Presidente de México vetó la elección de dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección
AMLO vetó dos comisionados... y le faltó otra que llegó igual
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ “Pues el ajedrez salió bien. Esto es de pensamiento. Feliz”. Escribió el pasado 1 de marzo la Comisionada del Inai, Julieta del Río Venegas, tan sólo unas horas después de que el Senado aprobará la designación de Yadira Alarcón y Rafael Luna como nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, impulsados por el Partido Acción Nacional y el Senador Ricardo Monreal, nombramientos que vetó el Presidente Andrés Manuel López Obrador. La Comisionada del Río Venegas fue señalada como una de las artífices, junto a Ricardo Monreal, de este acuerdo para nombrar a Yadira Alarcón y Rafael Luna. A mediados de febrero reconoció a Monreal “su apertura al diálogo” para tratar “la importancia de concretar los nombramientos que faltan en el Inai”, luego de un encuentro realizado en el Senado, en el que posó junto a Monreal “su paisano” y al que acudieron los cinco comisionados del Instituto de Transparencia. Ahora la Comisionada Del Río Venegas, quien se desempeñó como excontralora en el Gobierno de Amalia García en Zacatecas y es identificada como cercana del Senador Ricardo Monreal Ávila y de su hermano el Gobernador zacatecano David Monreal, ha anunciado que el Inai interpondrá una Controversia Constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la falta de designación de estos dos comisionados, pese a que el proceso de selección fue señalado como parte del cumplimento de cuotas parti- el tema? ¿Ellos dieron a conocer que el PAN le dio más de un millón de pesos a García Luna? ¿Cuántos años llevan?

Empezaron con [Vicente] Fox [Quesada], 23 años, díganme una denuncia de corrupción, que se acuerden”, manifestó el Mandatario nacional.
Alista Inai controversia ante SCJN En sesión extraordinaria, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), aprobó por unanimidad, el 15 de marzo, interponer una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para exigir que se nombre a los comisionados del órgano constitucional autónomo.
Ello luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador vetó, también el 15 de marzo de 2023, la elección de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, como nuevos comisionados del Instituto Nacional de distas. Dentro de la Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Ricardo Monreal, se había llegado a un acuerdo otorgaba a la oposición, específicamente al PAN, la candidatura de Yadira Alarcón Márquez, mientras que Rafael Luna Alviso, quien fue director jurídico de la Alcaldía Cuauhtémoc cuando Monreal era Delegado, fue visto como una imposición del propio Senador Monreal.
Julieta del Río (segunda a la izquierda) fue contralora de Amalia García en Zacatecas y muy cercana a los hermanos Monreal.

Lo cierto es que la propia designación de Julieta del Río Venegas, ocurrida el 29 de octubre de 2020, se dio en las mismas condiciones. Las crónicas de ese proceso de selección señalan que después de varios días sin acuerdo, al interior de la Jucopo se aprobó impulsar a Del Río, respaldada por Monreal y Morena, y a Adrián Alcalá Méndez, por la oposición, como las dos nuevas comisionadas de este órgano autónomo.
La votación para este proceso se llevó a cabo por medio de cédula, es decir se trató de un voto depositado en una urna de manera secreta. Del Río, excomisionada del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai) de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Por lo anterior, se sometió a votación el acuerdo a través del cual se instruyó a Gonzalo Sánchez de Tagle, director general de asuntos jurídicos del Inai, para que interpusiera una controversia constitucional ante el máximo tribunal del país, por la falta de nombramiento de los comisionados vacantes. Sánchez de Tagle argumentó que la ausencia de comisionados podría generar vulneraciones a las facultades que la ley otorga al órgano constitucional autónomo. Además, sostuvo que a partir del 31 de marzo de 2023, el Pleno del Inai podría no sesionar, afectando los derechos de los mexicanos.
Por su parte, la comisionada presidenta del órgano constitucional autónomo, Blanca Lilia Ibarra Cadena, confió en que la SCJN preservaría el sistema de contrapesos. “La defensa y promoción de los derechos humanos que tutela marzo de 2015 a noviembre de 2020, recibió en ese entonces 79 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. Adrián Alcalá Méndez, en tanto, alcanzó 78 votos a favor, uno en contra y 3 abstenciones. Ya como Comisionada del Inai, a Julieta del Río Venegas se la ha visto en los últimos meses en eventos del Gobierno de David Monreal Ávila, hermano del Senador Ricardo Monreal Ávila, quien también gobernó esta entidad a finales de los 90. El pasado 9 de marzo fue una de las asistentes al Foro Empoderamiento Económico de las Mujeres a través de la Innovación y la Tecnología. Semanas antes, el 2 de febrero acudió al Informe Anual de Actividades del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información, y meses antes, el 5 de diciembre de 2002, en el Día Internacional Contra la Corrupción que conmemoró el Gobierno zacatecano. Su presencia a lado de los hermanos Monreal ha colocado a la Comisionada como una aliada del Senador Monreal que le ha valido ser vista como una voz clave dentro del Inai para la designación de los integrantes faltantes de este órgano autónomo. el Inai, no es una opción para la democracia, es un imperativo irrenunciable”, dijo. “El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, me informó que el Presidente de la República, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, ha hecho uso de su prerrogativa constitucional para expresar objeción a los nombramientos del Inai”, indicó Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, en su cuenta de la red social Twitter. “Respecto a la objeción del Ejecutivo federal a los nombramientos para el Inai, el Senado deberá analizar una nueva propuesta de comisionadas y comisionados para presentar ante el Pleno; seguiremos insistiendo en los consensos. En México existe una auténtica división de Poderes”, agregó, en otro tuit, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena, en la Cámara alta del Congreso de la Unión.
“[Existe el] riesgo de que el Inai sea extinguido jurídicamente. Que, para empezar, no se le dé presupuesto para el siguiente año porque no está operando y se extinga. Yo tengo confianza en que lo resolvamos”, comentó el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República durante una conferencia de prensa.
Ricardo Monreal externó su preocupación por el poco tiempo con el que cuenta el Senado para realizar la segunda votación, pues es hasta el siguiente jueves cuando se podrá hacer el nombramiento, ya que un día antes la Mesa Directiva notificará al pleno sobre el veto.
Esto anterior se añade al hecho de que para el 31 de marzo, de los siete comisionados en el Inai, habrían cuatro en funciones, imposibilitando las operaciones del Instituto.
Para ello, y evitar la paralización del Inai, Monreal Ávila sugirió que debe de asignarse en cuanto antes a los nuevos comisionados del Instituto, hecho que, sin embargo, ve con dificultad la negociación con otros grupos parlamentarios.
“Lo que tenemos que hacer es que los órganos autónomos del Estado no se paralicen, pero no veo fácil construir acuerdos”, admitió. Igualmente reveló que la negociación para incluir a Rafael Aviso Luna y Yadira Márquez en el Inai no fue únicamente con el Partido Acción Nacional, sino que con todo el bloque opositor.
Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionara el nombramiento de los dos comisionados del INAI, el también presidente de la Junta de Coordinación Políticas en el Senado argumentó que no busca confrontamientos con él, por lo que volverá a buscar la mayoría calificada para los nuevos dos comisionados.
Sin embargo, también resaltó que si nuevamente el Presidente aplica un veto a las nuevas propuestas, reiterará una nueva elección y esa sería la definitiva, pues el tercero ya no está sujeto al rechazo por parte del titular del Ejecutivo federal.
“Yo creo que nos podemos poner de acuerdo. La Constitución señala que cuando esto ocurre, una objeción, se vuelve a proponer por la mayoría calificada de tres quintas partes, unos 60 senadores aproximadamente. […] Si el Presidente veta una segunda propuesta, entonces si la veta, tendremos un tercer acto de una propuesta nueva y se respetará. Ya no se pude vetar”, explicó el legislador.
Ricardo Monreal señaló que ve con dificultad una negociación con otros grupos parlamentarios.
En el mes de febrero