3 minute read

no produce fentanilo, insiste AMLO

Next Article
¡A apagar Rayos!

¡A apagar Rayos!

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador insistió este jueves de que en México no se produce fentanilo y señaló que sólo se procesan las pastillas de dicha droga sintética, lo que es conocido como “troquelar”, para lo que se utiliza un instrumento o máquina de bordes cortantes para recortar o estampar con presión.

Advertisement

“Esa materia prima, lo que se hace aquí y no es México, repito, el País que más introduce fentanilo a Estados Unidos, yo sostengo que llega más fentanilo de manera directa, de Estados Unidos y Canadá, que lo que llega a México”, sostuvo el político tabasqueño, quien también aseguró que personal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) analizaban su propuesta de prohibir dicha droga de uso médico y sustituirla por otro tipo de analgésico.

“Entonces, aquí lo que se hace es que se hacen pastillas, tiene un nombre, las troquelan, las troquelan. Hace poco encontramos un laboratorio, constantemente estamos destruyendo laboratorios, pero me hacían la observación de que todas las que hemos encontrado aquí son azules, pastillas azules y allá en Estados Unidos, hay de todos los colores y sabores”, indicó.

El Presidente de México precisa que sólo se procesan las pastillas de dicha droga sintética; dice que Estados Unidos es el que produce la droga.

Hasta Con 22 A Os De C Rcel

“Nosotros vamos a seguir cooperando, ayudando a que no llegue el fentanilo a Estados Unidos, ni que llegue a México, tan es así que estoy planteando que los médicos, los científicos, de manera seria, no los que están en contra de nosotros, médicos que están en contra de nosotros, científicos también que están en contra de nosotros, muy conservado- res, que cuando planteamos a ver si puede haber un analgésico, que haya un analgésico que pueda sustituir al fentanilo para prohibirlo”, dijo.

“Ya están científicos nuestros de Conacyt estudiando la posibilidad de qué podamos utilizar otros analgésicos para el dolor, pero ya desde ayer en la redes, ya politiqueros y gente muy conservadora, reaccionaria, ya está hablando de que yo quiero que no tengan los enfermos terminales, ninguna medicina para que pueda quitarles el dolor, o sea, son muy perversos”, agregó López Obrador. “Ese mercado de las drogas, en narcomenudeo, se enfrentan las bandas, que es lo que nos pasa afortunadamente en pocos lugares de México, no se ha extendido. Lo de nuestro país no es lo que está sucediendo en Estados Unidos, los parques, las calles tomadas, es una situación muy lamentable, muy preocupante, lo entendemos perfectamente bien”, indicó.

Senado avala castigar el matrimonio infantil

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Senado de la República ha aprobado un decreto para reformar el Código Penal Federal con el fin de erradicar el matrimonio forzado en menores de edad.

Durante la Sesión Ordinaria del miércoles, el Pleno del Senado aprobó el proyecto de decreto con 90 votos a favor, esto con el fin de establecer sanciones penales a quienes obliguen a menores de edad a convivir con otra persona en forma constante y equiparable al matrimonio.

“Comete el delito de cohabitación forzada de menores de 18 años o de personas que no tienen la capacidad para comprender el significado del hecho, quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con una persona mayor de 18 años, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio”, establece el dictamen aprobado. Asimismo, dicha modificación prevé que este delito sea imprescriptible y que al encontrado responsable se le imponga una pena de entre ocho a 15 años de prisión, además de mil a dos mil quinientos días de multa. La pena prevista para el responsable aumentará hasta en una mitad, en su mínimo y máximo, si la víctima pertenece a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana.

Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, señaló que el matrimonio forzado a menores de edad atenta contra el interés superior de la niñez y representa una violación a los derechos fundamentales sobre su desarrollo y formación integral. Las personas resposables que forcen a un menor de edad de comunidades indígenas o afromexicanas a casarse, tendrán un aumento de hasta la mitad en su condena, tanto en su mínima como en su máxima.

El castigo por forzar a una persona menor de edad a casarse va entre los ocho y 15 años de prisión, además de mil a dos mil quinientos días de multa.

Imagen ilustrativa. Foto: Omar Martínez, Cuartoscuro “Nunca más nuestras niñas, niños y adolescentes deben ser obligados a tener una relación sentimental, casarse, ser privados de su libertad o ser víctimas de la violencia doméstica”, agregó la Senadora morenista. Además, subrayó el alto riesgo que sufren las y los menores de edad que viven en pobreza, en zonas rurales y pertenecen a algún grupo indígena o afrodescendiente.

El proyecto de decreto que reforma el artículo 205-Bis y se adición un Capítulo IX al Título Octao del Código Penal Federal ha sido remitido al Poder Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

This article is from: