
5 minute read
Estudio sobre seguridad y corrupción Perciben en Sinaloa corruptos a policías
from MAZATLÁN 170323
by Noroeste
BELEM ANGULO
Más de la mitad de los sinaloenses opinan que las instituciones policiales, locales y estatales, incurren en actos de corrupción, de acuerdo a un estudio del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Advertisement
Con base en un ejercicio que tomó datos de los municipios Ahome, Mazatlán y Culiacán se determinó que los sinaloenses perciben más prácticas de corrupción en las direcciones de Tránsito Municipal, seguido por la Policía Municipal y en tercer lugar la Policía Estatal. El estudio, que lleva por nombre Percibe debido a que analiza la percepción de la ciudadanía en materia de seguridad, arrojó diversos hallazgos entre los que se destaca que la ciudad de Mazatlán registra la mayor percepción de corrupción, pues 7 de cada 10 mazatlecos calificó como medio/alto el nivel de corrupción de los tres niveles de Gobierno.
El Coordinador General del CESP, Miguel Calderón Quevedo, explicó que la seguridad pública, la integridad y la democracia van de la mano, y que es ahí donde radica la importancia de esta encuesta que permitirá corregir y fortalecer el nivel de confianza que tiene la ciudadanía de las instituciones de gobierno y de las corporaciones de Seguridad Pública.
El estudio Percibe analiza la percepción de la ciudadanía en materia de seguridad.
“La corrupción en el servicio público erosiona la confianza en las instituciones y así, poco a poco, se va generando el círculo vicioso que puede poner en
Foto: riesgo la democracia… Por eso es importante saber cómo estamos en Sinaloa en materia de integridad o corrupción pública, para corregir donde haya que corregir y que nuestra nueva vida democrática se fortalezca”, destacó.

De manera general, en los tres municipios, el 50 por ciento de los encuestados supera la percepción de medio/alto el
Por El Hist Rico Pase
nivel de corrupción de los servidores públicos municipales y estatales.
En cuanto a la percepción de corrupción de las fuerzas federales entre el 30 por ciento y 39 por ciento de los encuestados indicaron que el nivel es medio/alto. El Ejército es la institución que los ciudadanos perciben con mayor integridad.
Al finalizar se agregan unas recomendaciones que van dirigidas a la autoridad entre las que se encuentran: consolidar el servicio profesional de carrera policial; dignificar la labor del policía; fortalecer a la fiscalía especializada en combate a la corrupción; capacitación continua y control de confianza a las policías, además de mejorar las unidades de Asuntos Policiales. Entre las recomendaciones a la ciudadanía se destaca: decir no al soborno y denunciar; tener participación ciudadana activa; reconocer la labor policial y conducirnos con orden y respeto.
México buscará avanzar por primera vez a la semifinal del Clásico Mundial de Beisbol cuando hoy se mida a Puerto Rico. 4D y 5D

POR SU SEGUNDA VICTORIA
KAREN BRAVO
Todas las sociedades, incluso las de países como Dinamarca o Suecia, tienen una zona gris en donde convergen actores estatales, de seguridad y empresariales, entre otras, que componen el denominado crimen organizado, sin embargo son aquellas que han logrado acotar esta zona y remover a las fuerzas armadas y policiales, las que han logrado establecer paz, explicó el académico Guillermo Trejo.
“Es uno de los grandes retos de este País, reducir la zona gris, pero para reducirla tenemos que entender qué es, los actores que están ahí, y cómo podemos generar a través de acciones de investigación y de judicialización, ir removiendo a muchos de estos actores”, explicó el profesor de Ciencia Política de la Universidad de Notre Dame.
Explicó que la zona gris es aquella donde se encuentran múltiples actores criminales, empresariales, fuerzas de seguridad, instituciones judiciales, agencias del Ministerio Público, fiscalías y zonas o regiones militares; y es donde ocurren conflictos bélicos, hay más de 250 mil personas asesinadas y es en dicha zona donde han desaparecido más de 100 mil personas.
La sociedad, dijo, debe entender a los actores y las estructuras que forman parte de estas zonas grises, en parte por razones humanitarias y de derechos humanos, para contener niveles de violencia.
“Entonces es uno de los grandes retos de cualquier sociedad, y esto nos lo ha enseñado mucho Guatemala es, si queremos desmantelar a muchas de estas estructuras político, criminales, empresariales que surgen de esta zona gris, no es mediante la guerra, es mediante la investigación judicial”, añadió. “Y desmantelarlas es sumamente vital para detener la derrama de graves violaciones de derechos humanos y entonces sí poder empezar a construir paz”.
Aclaró que el crimen organizado no son las organizaciones ni los grupos criminales que están bien constituidos u organizados, como lo menciona su nombre.
Este viernes 17 de marzo, Guillermo Trejo impartirá una conferencia en el salón Ceiba del Hotel Marriot, en Culiacán.
“Crimen organizado en realidad son los grupos criminales que están constituidos a partir de una relación muy cercana, a veces de protección, a veces de colusión con distintos actores estatales”, subrayó. Lo que proponen Sandra Ley y Guillermo Trejo en su libro “Votos, drogas y violencia: La lógica política de las guerras criminales en México” es que la sociedad debe repensar a las organizaciones criminales o las estructuras criminales como redes donde convergen actores estatales y actores propiamente delincuenciales.
“El crimen organizado es político, no es privado, es también híbrido en la medida que conjuga lo estatal con lo privado, y si no entendemos eso, si simplemente pensamos que las organizaciones criminales son organizaciones privadas no vamos a entender la dimensión política del fenómeno”, enfatizó.
“Y tampoco que gobierno o estructuras gubernamentales con criminales generan esta zona gris donde suceden no nada más actos criminales, en donde florecen economías ilícitas, sino también donde hay mucha coección, hay mucha represión y hay mucha violación de derechos humanos”. Hoy a las 11:00 horas, Guillermo Trejo impartirá la conferencia “¿Cómo construir la paz en la zona gris de la criminalidad?”, en el salón Ceiba del Hotel Marriot, en Culiacán.
Arranca Colecta Cruz Roja 2023 en Sinaloa
Con el lema “Una sola vez no basta”, La Cruz Roja Delegación Sinaloa inició su colecta anual correspondiente al año 2023 buscando recaudar 40 millones de pesos este año. En el arranque recibió las primeras aportaciones de empresas sinaloenses, por un monto de 2 millones 797 mil pesos. 4B

Presa
En diciembre concluirán las obras de la Presa Santa María
BELEM ANGULO
En diciembre terminarán las obras en la Presa Santa María, confirmó en un comunicado el Gobierno de Sinaloa.

El Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya sostuvo una reunión con el director general del Proyecto Baluarte-Presidio, Presa Santa María de la Comisión Nacional del Agua, Cedric Iván Escalante Sauri y el coordinador del proyecto del distrito de riego de la presa Picachos, Isauro Martínez Orozco para analizar los avances que se tienen en estos dos proyectos, así como con el acueducto para abastecer de agua potable al municipio de Concordia. En ese sentido, se le presentaron al Mandatario estatal los avances considerables que registran las obras hidráulicas, por lo que se estima que en la fecha prevista por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, que es el 31 de diciembre del presente año, se tenga completamente concluida la Presa Santa María y los distritos de riego respectivos de Santa María y de la presa Picachos. Acompañaron al Gobernador en este encuentro de trabajo, el Secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas y de parte de la Conagua estuvieron los coordinadores de las obras, entre ellos el director de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua,
Jesús Enrique Vázquez Lizárraga, el Director Técnico del Organismo de Cuenca Pacífico-Norte, Ramón López Flores y el enlace ambiental del organismo de cuenca pacífico norte, Dolores Carrillo Esquerra. La inversión global realizada para esta obra será de 9 mil 076 millones de pesos, de acuerdo a datos del Gobierno de México.
Foto: Twitter @MazatlanFC

Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados
