Ajustan aumento a tarifas en Maxipista
NOROESTE / REDACCIÓN
La Autopista MazatlánCuliacán publicó las nuevas tarifas de peaje que se estarán aplicando, después de las inconformidades que generó el aumento del 40 por ciento en las diferentes casetas anunciado el martes.

De acuerdo a la página oficial, el cobro en la caseta de Costa Rica se había incrementado de 168 a 236 pesos, un aumento del 40 por ciento.

Sin embargo, para este viernes, el cobro oficial actualizado se redujo a 210 pesos. El aumento respecto a la tarifa anterior es del 25 por ciento.
En el caso de la caseta de Mármol, la actualización publicada el martes había pasado de 146 a 204 pesos, un aumento del 39.7 por ciento.
La nueva tarifa ajustada desde este viernes es de 185 pesos, una diferencia del 26.7 por ciento.
La empresa publicó los nuevos cobros, que son menores al 40 por ciento de aumento que se había anunciado a inicio de semana
BELIZARIO REYES
Ante las voces de que a pesar de la disminución de tarifas que anunció el Presidente de la República en las casetas de peaje del País, siguen siendo altas, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya se comprometió a seguir gestionando que bajen estas tarifas.

”No me comprometo a más que estar en el tema este de la reducción para no ir más allá”, agregó Rocha Moya en entrevista en este puerto a donde acudió a la inauguración del Encuentro de Sostenibilidad de las Zonas Metropolitanas turísticas.
El Gobernador Rubén Rocha Moya se comprometió a seguir gestionando que bajen estas tarifas.
Después de haber aplicado un aumento del 40 por ciento, la Autopista MazatlánCuliacán anunció un ajuste a la baja.
Y es que ante el rechazo del incremento de hasta 40 por ciento a las tarifas en esta semana, el viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una baja en dichas tarifas y queda en cerca de 25 por ciento
ADEMÁS DE ‘EL LUPE’ TAPIA Fueron detenidas cinco personas más
KAREN BRAVO
Además de José Guadalupe “El Lupe” Tapia Quintero, otras cinco personas también resultaron detenidas en el operativo de Tacuichamona, Culiacán, informó el Secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo.
Detalló que en el operativo llevado a cabo el jueves en la sindicatura al sur de Culiacán, la Policía Estatal apoyó a las Fuerzas Armadas en la detención de cinco personas, cuatro hombres y una mujer. “Uno de ellos tenía lesión de disparo de arma de fuego que está hospitalizado y tanto el material, armamento, y droga con los que se localizan fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República”, explicó.
Detalló que les decomisaron seis armas largas, un fusil Barrett, cuatro armas cortas, y diferentes drogas desde cocaína hasta fentanilo.

Agregó que la detención fue en colaboración con la Novena Zona Militar, y que ya hay una carpeta de investigación de los hechos.
Castañeda Camarillo explicó que la detención de “El Lupe” Tapia fue por parte de las fuerzas federales que cumplieron con una orden técnica de cateo.

“Eso ayuda a mantener el clima de estabilidad aquí en el estado”, opinó.
En el caso de los sobrevuelos de helicóptero, principalmente en la zona norte de Culiacán, informó que podrían continuar porque hay presencia de elementos del Ejército y la Marina en Sinaloa.
Está delicado hombre herido en operativo Culiacán 8B
mayor a como estaban hasta la semana pasada, lo que es considerado por varias personas de todos modos como altas.
El Gobernador Rocha Moya en entrevista recordó que el jueves habló con el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y afortunadamen-
SIGUEN SIN GANAR
Mazatlán FC no pudo obtener sus primeros puntos en el debut como DT de Rubén Omar Romano, al caer 3-1 ante Puebla. 5D

te ayer el Presidente de la República hizo el anuncio de la reducción de tarifas. ”Hoy por fortuna el Presidente mismo dijo que le había dado instrucciones, Jorge Nuño me dijo ya traigo instrucciones, voy a ver a la concesionaria y yo estoy seguro que eso va arreglarse”, añadió Rocha Moya. ”No sé cuánto pagamos porque me vine por ahí, lo que pasa que somos el Gobernador de Nayarit y yo quienes nos manifestamos al principio y son las dos más caras, (las condiciones de la autopista son malas), está mucho mejor (la libre), lo que pasa es que no cabe la gente sino le hacemos un boicot de que se vengan por acá (por la carretera libre Culiacán Mazatlán)”.
Transportistas toman caseta de Costa Rica
Culiacán 1B
Terminan en el podio
Cañeros de Los Mochis (México) se impone 1-0 a Vaqueros de Montería (Colombia) para quedarse con el tercer lugar de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023. 4D y 5D

OPERATIVO MILITAR
VUELVEN A LAS DERROTAS
Mazatlán FC Femenil no pudo mantener el paso positivo, luego de caer 4-1 ante Atlético de San Luis Femenil. 4D

LO HACEN OFICIAL
La Selección Mexicana de futbol ya tiene, oficialmente, nuevo director técnico, al presentar al argentino Diego Cocca. 8D

Decomisan arsenal y cartuchos en un domicilio, en Culiacán
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Tras un nuevo operativo en Culiacán, el Gobierno federal decomisó un arsenal de grueso calibre en un domicilio de la privada del Fraccionamiento Bosques del Rey, el pasado jueves, informó la Secretaría de Marina Armada de México.
En el lugar se aseguraron alrededor de 35 rifles AK-47, 33 cargadores de 7.62 mm, 1 mil 599 cartuchos calibre 50, 2 mil 400 cartuchos cal. 7.62 mm. Este decomiso se dio en medio del gran despliegue militar que incluye helicópteros artillados implementado en Culiacán desde hace días.
De acuerdo a fuentes federales y medios de comunicación, el operativo militar se realizó en contra de la facción encabezada por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito” y Néstor Isidro Pérez Salas, el Nini, ambos con orden de aprehensión con fines de extradición a EU.
La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional Antisecuestro (CONASE) y el Centro Nacional de Fusión de
Arsenal decomisado en una casa del Fraccionamiento Bosques del Rey, en Culiacán.
Inteligencia (CENFI-CNI), informaron en un comunicado que el pasado jueves se logró el aseguramiento de armamento de alto calibre y cartuchos, en Culiacán, Sinaloa. Esta acción se llevó a cabo derivada de trabajos de campo y gabinete, entre personal de la Armada de México, FEMDO, CONASE y CENFI-CNI, localizando un domicilio ubicado en el Fraccionamiento Bosques del Rey en Culiacán, Sinaloa, donde se efectuó una orden de cateo otorgada por el juez correspondiente, logrando el aseguramiento de armamento de alto calibre y cartuchos, mismos que presuntamente pertenecen a un grupo delictivo que opera en esa región del país.
El armamento y cartuchos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente. Cabe destacar que lo anterior se llevó a cabo en apego a lo establecido en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y en estricto respeto a los Derechos Humanos. De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México coadyuva con autoridades de los tres órdenes de gobierno para contribuir con la seguridad interior del país y ratifica el compromiso que tiene con las familias mexicanas de trabajar por su seguridad.
Se compromete Rocha a seguir gestionando baja en las tarifasCristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad Pública en Sinaloa. Foto: Cortesía
“Uno de ellos tenía lesión de disparo de arma de fuego que está hospitalizado y tanto el material, armamento, y droga con los que se localizan fueron puestos a disposición de la Fiscalía”.
Cristóbal Castañeda Camarillo Secretario de Seguridad PúblicaFoto: Marina
MÉXICO (Animal Político)._ En una reunión exprés, los consejeros del Instituto Nacional Electoral expresaron sus preocupaciones ante la avalancha de cambios que traerá la entrada en vigor de la reforma electoral, conocida como “plan B”, incluyendo el posible riesgo en que se pondrá el desarrollo del proceso electoral federal 2023-2024. Sin embargo, tanto los consejeros como los senadores reconocieron que la información llega tarde, pues el marco regulatorio ya fue aprobado por el Congreso de la Unión prácticamente en su totalidad. Los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado se reunieron con funcionarios del INE. En el encuentro de aproximadamente de 70 minutos, los vocales de las juntas distritales externaron sus preocupaciones por las implicaciones que tendrá el nuevo marco regulatorio en materia electoral, que afectará la estructura del instituto y el próximo proceso electoral federal, en el que se renovará la Presidencia de la República.
Tanto el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, como el coordinador de Morena, la bancada mayoritaria en el Senado, Ricardo Monreal, reconocieron que este encuentro se realiza tarde, debido a que el segundo paquete de cuatro leyes en materia electoral ya fue aprobado, y solo queda en discusión el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), también conocido como “cláusula de la vida eterna”. “Ellos saben y nosotros sabemos que el proceso legislativo está por concluir, solo abarca un artículo, el artículo 12, y todos sabemos que nadie puede alterar eso. Todo el paquete que contiene la normatividad, las cuatro leyes que componen la reforma electoral, esas no se pueden modificar, ya se aprobaron por ambas cámaras y solo se regresó al Senado un solo artículo”, explicó Monreal.
Aunque el morenista consideró que “nunca nada en política es tardío”, también enfatizó que el proceso legislativo en la Cámara alta se desarrollará conforme se tenía programado y las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios
Es tarde para hacer cambios
Senado escucha al INE sobre el ‘plan B’, pero...
reforma son que se compromete el padrón electoral, base de toda elección confiable; los módulos de atención se irían a oficinas de gobierno y, además, se afectaría la integración de mesas directivas de casilla.
“La mayoría de los ciudadanos que fueron funcionarios de casilla en 2021 tenía menos de 30 años. Ahora la reforma busca que sean adultos mayores”, dijo en Twitter, y también agregó que desaparecen los profesionales de reclutamiento y capacitación de supervisores imparciales para integrar casillas.
“Además, se dispara el riesgo
se sabe quién sí es representante acreditado y quién no. Entonces, si se niega el acceso de un representante acreditado, se anula la votación de toda la casilla”, dice la publicación.
Al salir del encuentro y por separado, Córdova reconoció que dichas preocupaciones debieron externarse antes de que los legisladores modificaran las leyes electorales.
“Sí llega tarde la reunión, a nosotros nos hubiera gustado tener esta reunión desde el momento mismo en que se presentó la iniciativa, antes siquiera de que dictaminara, con las ins-
El “plan B” se compone de dos paquetes de reformas a leyes secundarias. Uno es en materia de propaganda gubernamental, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre pasado; este modificó la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas. En el segundo paquete se realizaron cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley Orgánica del
AUNQUE LO ASEGURE TITULAR DE LA UIF
MÉXICO (Animal Político)._ ¿400 funcionarios del Instituto Nacional Electoral ganan más que el Presidente?
DICE CLAUDIA SHEINBAUM
Contrató PGJ-CdMx con García Luna en 2017
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se hará una investigación en torno a un contrato de la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México con una empresa ligada al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina explicó que durante la Administración anterior, aproximadamente entre 2016 y 2017, hubieron cuatro órdenes de pago de la PGJCdMx por casi 58 millones de pesos a empresas y que, en una de ellas, se vincula directamente al funcionario de seguridad durante la gestión del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
“Son cuatro que llamamos CLC [Cuentas por Liquidar Certificada], es decir, órdenes de pago para la empresa Black Security Consulting Technology Reach Management; y el Consejo de administración de esta empresa está directamente Genaro García Luna. Las órdenes de pago van del 2016 la última en 2017 con lo que entonces era la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, el monto es de casi 58 millones
de pesos de los cuatro pagos, un contrato de 80 días”, detalló.
Genaro García Luna, entonces Secretario de Seguridad Pública, durante el evento del Día Internacional de la Lucha contra el Tráfico Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas que se realizó el 26 de junio de 2012 en el Alcázar del Castillo de Chapultepec.
Ante esto, la Jefa de Gobierno anunció que delegará dicha información a la Unidad de Investigación Financiera para que investiguen a mayor profundidad, esto luego de que el titular de la agencia, Pablo Gómez Álvarez, hablara en la conferencia matutina presidencial de este jueves sobre la red de corrupción y lavado de dinero de García Luna.
“Estamos dándole la información a la UIF porque ellos hablaron de un contrato y son en realidad tres contratos, y hay algún otro contrato que también estamos haciendo investigación de las otras empresas que se han mencionado”.
Asimismo, profundizó en que los motivos de pago mencionados en los documentos refieren a prestación de servicios como de diagnóstico integral, y de capacidades de la Ficsalía Especial de Investigación en Delito Antisecuestro.
Es lo que dijo en la mañanera el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, sin embargo, el reporte Analítico de Plazas y Remuneraciones de la Secretaría de Hacienda para 2023 muestra que en realidad son 128 funcionarios del INE los que este año tendrán más ingresos que el mandatario federal, considerando prestaciones.
Son 128 si se consideran todos los ingresos, que incluyen montos de seguros y fondos de ahorro, y la cifra se reduce a 53 si se solo se mira el aspecto salarial.
Entre los funcionarios con más ingresos que el titular del Ejecutivo está el consejero presidente Lorenzo Córdova, además de los otros 10 consejeros y el secretario ejecutivo. Estos funcionarios tendrán un ingreso anual superior al de los 4 millones de pesos, según lo aprobado por el Congreso, mientras que al titular del Ejecutivo se le asignaron 2 millones 602 mil.
Si solo se mira la parte salarial, para 2023 están asignados 2 millones 088,312 pesos para el salario del presidente López Obrador, unos 174 mil pesos mensuales de percepciones ordinarias brutas.
En el caso del Institutocuyos recursos asignados totales para 2023 apenas representan el 0.2 por ciento del presupuesto público-, entre los 53 funcionarios del INE con una asignación salarial superior están el consejero presidente, Córdova, con un sueldo de 262 mil pesos mensuales. Pero además superan el rango mencionado los y las funcionarios que ocupan 6 puestos de directores ejecutivos, el titular de asuntos jurídicos, secretarios particulares, así como los asignados a 14 plazas de vocal ejecutivo de junta local, entre
Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

otros. “Es un chiste, de lo del Instituto Nacional Electoral. Ellos ganan más que el presidente, pero no sólo los consejeros, hay 400 en el INE que ganan más que el presidente, 400”, es la frase que usó Gómez. Animal Político buscó al área de comunicación de la UIF, para conocer su fuente de información o si querían hacer una precisión. Solo remitieron al manual de remuneraciones del INE, y ahí tampoco se ubicó la cifra de 400 funcionarios, sino que las cifras coincidieron con las del documento de Hacienda. Gómez, en su intervención en Palacio Nacional, recordó que el Instituto interpuso una controversia constitucional en 2021 y la Suprema Corte concedió una suspensión. Con ello, mientras no se resolviera el asunto, los funcionarios del INE seguirían teniendo una asignación salarial con el parámetro de lo aprobado en 2018, y sin considerar el criterio de que no se supere lo que gana el titular del Ejecutivo, cifra que López Obrador ajustó a la baja al ganar la presidencia. Sobre el tema salarial el INE ha defendido su autonomía y el nivel de especialización que requieren sus funcionarios. El consejero presidente
Poder Judicial de la Federación, y se expidió la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral. Sin embargo, al cierre del periodo ordinario de sesiones en diciembre pasado, quedó pendiente de revisión el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que permitiría en la conformación de coaliciones la distribución de los votos entre los partidos —con lo que los menos favorecidos podrían mantener su registro— y el cual está pendiente de dictaminarse en el Senado. Monreal no quiso responder si comparte las mismas preocupaciones expuestas por los funcionarios electorales. “No quiero apresurar porque mi posición siempre debe ser muy cuidadosa”, dijo.
Lorenzo Córdova además ha argumentado que cuando se aprobó en 2021 una nueva Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos, en ella se exceptuó en específico a los consejeros electorales en funciones de la norma que impide a servidores públicos ganar más que el presidente. Esa excepción, en efecto, se lee en el Segundo Transitorio de dicha ley. Dice tal cual:
“Se exceptúa de la aplicación del artículo 9 de la presente Ley a los servidores públicos aludidos en el Artículo Tercero Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 75, 115, 116, 122, 123 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de agosto de 2009, que se encuentren en funciones a la entrada en vigor del presente Decreto y hasta la conclusión de su respectivo periodo”.
El presupuesto del INE, en perspectiva Un análisis de México Evalúa, en medio de las críticas desde el gobierno federal hacia el instituto con dichos del presidente como que “le cuesta mucho” a los mexicanos, refirió que el Instituto con su solicitud de recursos por 18.4 mil millones de pesos apenas representa 0.2 por ciento del presupuesto de Egresos.

“Para 2023 el INE solicitó un presupuesto de 24.6 mmdp, que lo colocaría como el 28° ramo con más presupuesto. Si se descuentan los 6.2 mmdp para partidos políticos, sería el 30° ramo, de un total de 48”, refirió en su análisis.
“Visto de otro modo, si desapareciera y se tomaran todos sus recursos, apenas se podría aumentar el presupuesto de la Secretaría del Bienestar previsto para 2023 en un 6%, la cual tendrá 408 mmdp. El INE no es caro, visto en perspectiva”, refirió.
Son 128, no 400 los funcionarios del INE los que ganan más que el PresidenteClaudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Foto: @INEMexico Foto: Captura de video Foto: Especial
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Julio Scherer Ibarra, exconsejero Jurídico de la Presidencia de la República, estaría siendo investigado por la Fiscalía General de la República por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de activos, al presuntamente ocultar que era dueño de al menos siete inmuebles durante su estancia en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, reveló este viernes una investigación del diario El País.
La investigación, realizada por el reportero Zedryk Raziel, detalla que la investigación comenzó en mayo de 2022 “a partir de una denuncia presentada por el abogado Paulo Díez Gargari”, de acuerdo con documentos obtenidos por el periódico español. La carpeta fue turnada al Fiscal Especial de Control Competencial, Juan Ramos López, afirma la nota, quien es uno de los funcionarios más allegados al Fiscal General, Alejandro Gertz Manero.
La FGR indaga si el exfuncionario no reveló a la Secretaría de la Función Pública que era el dueño de al menos siete casas y departamentos en la Ciudad de México y Acapulco mientras era el Consejero Jurídico de López Obrador. El País, con documentos en la mano, asegura que las propiedades fueron adquiridas por 70.7 millones de pesos, unos 3.7 millones de pesos, incluido un inmueble que comenzó a edificarse inmediatamente después de salir del Gobierno, en septiembre de 2021.
Scherer responde: es parte de la campaña en mi contra Scherer Ibarra se defendió de las acusaciones. “Este asunto es un episodio más de la campaña que se ha emprendido en mi contra para desacreditarme”, le dijo al reportero del diario español, aunque evitó referirse a los inmuebles. “Nada de lo que ahí se menciona [en la denuncia] tiene validez alguna, toda vez que se presentaron los documentos a tiempo y se actuó con total transparencia y legalidad”.
Además, el exconsejero de Presidencia aseguró que “desafortunadamente la política nos llevó a estas cosas”. “Lamento
EN CORTE DE EU
Por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos
Investiga FGR a Julio
Scherer, afirma El País
Según la información del medio, adquirió propiedades en la Ciudad de México y en Acapulco, pero no las reportó a la Secretaría de la Función Pública
Inmuebles señalados
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Pais detalla supuestamente Scherer García “transfirió las propiedades investigadas por la FGR a un fideicomiso ‘para sus hijos’”, según sus propias fuentes, a través de un fideicomiso. La FGR tiene documentación que supuestamente indicaría que el fideicomiso existe, pero que varios inmuebles no fueron depositados ahí cuando era funcionario federal.
“En todo caso y según el expediente, aunque el abogado ya no sea el titular de algunas propiedades, su nombre aparece como fideicomisario, dejando una puerta abierta a la posibilidad de recuperar la propiedad de los bienes”, reporta el diario español.
El País señaló que Scherer Ibarra “no registró la existencia del fideicomiso al que supuestamente transfirió los siete inmuebles que ahora indaga la Fiscalía” y la FGR sostiene que siguió siendo dueño de varios inmuebles siendo funcionario.
Uno de ellos, una casa en Lomas de Reforma, tiene valor de 27.5 millones de pesos y fue comprada en 1999 por Scherer Ibarra. En agosto de 2021, indica el reportaje de Raziel, dos meses antes de dejar su cargo,
mucho que el señor Paulo Díez sea utilizado como un instrumento para dañar mi imagen y mi reputación”, ha dicho en un sucinto posicionamiento”, concluyó.
transfirió la casa al fideicomiso mencionado. Unos días más tarde, un representante del fideicomiso –de Bancomer–solicitó a la Alcaldía Miguel Hidalgo un permiso de construcción y la obra sigue en curso actualmente, añadió el reportaje, todo esto mientras seguía en un puesto público.
Esto abriría la posibilidad de lavado de dinero para la FGR. “Otro caso es el de un departamento en un condominio localizado en la avenida Paseo de las Palmas, colonia Lomas de Chapultepec, que fue adquirido por el exconsejero presidencial en abril de 2008 a un precio de 4,3 millones de pesos”, enlista El país. Además, Scherer Ibarra habría comprado dos propiedades más en la capital mexicana, uno en la calle Lago Alberto, colonia Anáhuac, que es un departamento “de 117 metros cuadrados que Scherer adquirió en enero de 2016 por 3.7 millones de pesos”, y otro en la calle de Ámsterdam, en la colonia HIpódromo Condesa, “donde el exconsejero y un grupo de cinco socios adquirieron en septiembre de 2012 una casa con valor de 7.5 millones de dólares”, de la cual Scherer fue asignado un 12.5 por ciento del valor del sitio, por
Apenas en noviembre, un Tribunal federal confirmó la no vinculación a proceso contra tres abogados y el asesor financiero de Banco Afirme que presuntamente extorsionaron al
Ex funcionario de la PGR, culpable de hackear y espiar

SAN DIEGO, EU
(Sinembargo.MX)._ Julio Santamaria, ciudadano mexico-americano y corredor para la firma Elite by Carga —señalada por espionaje— se declaró culpable ante una Corte en el estado de California, Estados Unidos. La Fiscalía estadounidense en el Distrito Sur de California informó en un comunicado que Santamaria admitió haber conspirado con el fin de vender y usar herramientas tecnológicas de hackeo en México y EU con el fin de monitorear a rivales políticos y económicos. “De acuerdo con documentos de la Corte, aproximadamente en enero de 2016, Santamaria inició laborando para un consorcio de empresas mexicanas y estadounidenses, incluyendo una compañía llamada Elite by Carga, en la cual negoció la venta de herramientas de interceptación y vigilancia a ciudadanos privados y políticos mexicanos”, detalló la dependencia de justicia californiana.
Anteriormente al trabajo de Santamaria en la firma, éste laboraba para la entonces Procuraduría General de la República.
El exempleado de Elite by Carga confesó que, en algunos casos, clientes mexicanos del sector gubernamental contrataron las herramientas de espionaje e intercepción con fines políticos y no para fines legítimos de aplicación de la Ley.
En un caso en particular, menciona, arreglaron para que un Alcalde mexicano (no especifica quién o de qué entidad se refiere) obtuviera acceso sin autorización a las cuentas de Twitter, Hotmail y iCloud de su rival.
Asimismo, el documento también refiere a las confesiones de Carlos Guerrero y Daniel Moreno, dueño de Elite by Carga, y director de tecnología de dicha empresa, respectivamente. Ellos
“De acuerdo con documentos de la Corte, aproximadamente en enero de 2016, Santamaria inició laborando para un consorcio de empresas mexicanas y estadounidenses, incluyendo una compañía llamada Elite by Carga, en la cual negoció la venta de herramientas de interceptación y vigilancia a ciudadanos privados y políticos mexicanos”.
Comunicado Fiscalía Distrito Sur de California
habrían revelado que las herramientas de espionaje e intervención tecnológica que ofrecían eran también usadas con fines comerciales y personales para clientes privados.
“La declaración de culpabilidad de hoy demuestra que el ciberespacio no es un refugio de la justicia estadounidense y, como se ve en este caso, aquellos que violen los derechos de privacidad serán responsables”, dijo el Agente Especial a cargo, Chad Plantz, de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en San Diego. Elite by Carga vendía herramientas de espionaje a políticos, empresarios y clientes privados para acceder a cuentas de las personas que requirieran. Foto: Cuartoscuro.
Elite By Carga es una empresa de Tijuana que provee principalmente a los gobiernos de equipo táctico,
como uniformes, botas y binoculares. Es parte de un consorcio de nombre Grupo Armor, que vende todo lo relacionado con seguridad pública y privada, desde uniformes hasta cámaras y blindaje de carros, tanquetas o aeronaves. Su ubicación es la colonia Buena Vista, sobre la calle Juan Ojeda en La Mesa de Tijuana, a metros de las oficinas del Partido Acción Nacional.
Según su aviso de privacidad, Grupo Armor está integrado por tres empresas más, entre ellas, Carga Security y Blindado Seguro, S.A. de C.V., esta última, también proveedora del Gobierno del Estado y quien le vendió dos camionetas blindadas tipo Suburban 2015 para trasportar al gobernador “y a su familia”. La compra de las dos camionetas, mediante una adjudicación directa a finales de 2014, tuvo un costo de 4 millones 11 mil 456 pesos.
unos 975 mil dólares. La FGR también tiene bajo su mira dos inmuebles en la zona Diamante de Acapulco, la más exclusiva de la zona, detalla El País. Uno es un departamento en el club El Palmar, fraccionamiento Tres Vidas, que Scherer habría obtenido por 630.8 mil dólares (unos 12 millones de pesos) y “un lote de 800 metros cuadrados con vista a la playa en el condominio Los Riscos, en Punta Diamante”, que habría adquirido por una cifra parecida.
Lo que sí declaró Scherer Ibarra a la SFP fueron dos departamentos por valor de 108 millones de pesos en la CdMx, que supuestamente adquirió mediante una cesión de un fideicomiso en noviembre de 2018, dos semanas antes de asumir la Consejería de Presidencia. El País señala que los folios reales que el reportero consultó demuestran que “ambas propiedades están en un condominio en la colonia Polanco” e incluso el exservidor público vendió una de estas propiedades en 2019 a Edgar Daniel Murillo Karam, herano del exprocurador de Enrique Peña Nieto, Jesús Murillo Karam, por poco más de 66 millones de pesos.

litigante Juan Collado Mocelo por órdenes de Scherer Ibarra cuando era Consejero Jurídico. La Magistrada Graciela Rocío Santes fue la encargada de confirmar el auto de no vin-
culación a proceso inicialmente dictada por el Juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna; sin embargo, también revocó la cancelación de la investigación de la Fiscalía General de la República dictada por dicho Juez. De acuerdo con la resolución del Cuarto Tribunal Unitario en Materia Penal de la Ciudad de México, se hallaron inconsistencias en los argumentos presentados por la FGR, incluyendo 20 elementos de prueba, destacando las declaraciones de Juan Collado y de su hijo; así como un oficio realizado por la Unidad de Inteligencia Financiera.
Luego de las acusaciones contra Scherer Ibarra de la posible extorsión, publicada por primera vez en el diario Reforma, el exfuncionario había declarado: “No conozco personalmente al señor Collado, ni estoy enterado de las conversaciones de éste con sus abogados. Todo lo demás, son inferencias de mala fe”, sentenció, aunque reconoció que sí se reunió con los hijos del abogado, a petición de ellos, aunque dijo que había referido el caso a la FGR “por ser de su competencia”.
La minuta aprobada adiciona el artículo 216 Bis a la Ley General de Salud.
OMS FELICITA A MÉXICO Diputados avalan regular grasas trans
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 472 votos, un dictamen para regular las grasas trans en alimentos y bebidas, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) felicitó a México por el “importante avance en beneficio de la salud”.

La minuta aprobada adiciona el artículo 216 Bis a la Ley General de Salud para establecer que los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas no alcohólicas, no podrán contener en su presentación de venta al público aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans, que hayan sido añadidos durante su proceso de elaboración industrial. Asimismo, los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas no podrán exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes del total de ácidos grasos. El dictamen, remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, agrega que la Secretaría de Salud establecerá las bases de regulación para estos ácidos de producción industrial en los términos de este
precepto. El documento refiere que los expertos señalan que el consumo de grasas trans aumenta considerablemente el riesgo de muerte por cualquier causa en 34 por ciento y por cardiopatías coronarias, en 28 por ciento.
También, añade, se han observado aumentos no significativos del 7 y 10 por ciento en el riesgo de muerte por accidente cerebrovascular isquémico y diabetes, respectivamente. Al fundamentar el dictamen, el Diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena), secretario de la Comisión de Salud, refirió que desde 2019 la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud establecieron el plan para eliminar los aceites parcialmente hidrogenados de los alimentos procesados que se comercializan en todas las Américas y disminuir, hasta en dos gramos por cada cien gramos, las grasas trans.
Subrayó que la OMS calcula que en el mundo mueren más de 500 mil personas al año debido al consumo de grasas trans. En las Américas fallecen 160 mil personas al año, y según estudios realizados por organizaciones de la sociedad civil, en México mueren más de 13 mil personas anualmente por esta causa.
División de poderes
No deja de ser paradójico que se señale a López Obrador de tener a su servicio a los poderes Judicial y Legislativo, este segundo sin duda lo es en la Cámara Baja por tener una mayoría -pero no calificada- con Morena y sus aliados, sin embargo, en decisiones importantes que se han tomado en el Poder Judicial y, sobre todo, con la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de Norma Piña, este Poder está demostrando su plena independencia, lo cual beneficia enormemente el orden democrático en México. La doctora Piña ya lo ha demostrado con sus votos en decisiones importantes en la Corte y lo reafirmó con su discurso del pasado 5 de febrero:
“La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectiva las libertades y la igualdad de las y los mexicanos. La independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad”. Y añadió que “es sano y necesario ponderar la actividad de los jueces” y que “nuestro actuar debe estar apegado al dere-
cho para evitar arbitrariedades y para, de cara a la sociedad, rendir cuentas en el ejercicio de nuestra función”. Pero, además, con un simple gesto simbólico, el quedarse sentada cuando entró al recinto López Obrador y no cumplir con el protocolo, no sin cierta rudeza, como respuesta a la de AMLO de sentarla en una orilla, mostró la independencia del Poder Judicial. El Presidente López Obrador evidentemente no quedó nada contento con la actitud y discurso de la titular de la Suprema Corte de Justicia, pero supo aprovechar la postura de Norma Piña para declarar que le daba” mucho gusto porque se notó, yo creodijo AMLO- que porque estaba cansada o no quiso pararse la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia, pero me dio muchísimo gusto porque eso no se veía antes, los ministros de la Corte eran empleados del Presidente”. Y se preguntó:

“¿Cuándo se había visto que se quedara sentado un Presidente de la Corte en un acto así?, eso me llena de orgullo, porque significa
que estamos llevando a cabo cambios, es una transformación”. Muchos observadores podrían decir que las declaraciones y acciones de López Obrador, no tan solo en relación al Poder Judicial sino también a otros ámbitos, han orillado a la doctora Piña y a otros magistrados a defender firmemente la división de poderes y sin el beneplácito del inquilino de Palacio Nacional, lo cual probablemente es cierto; pero también es innegable que por primera vez podemos contemplar una Suprema Corte de Justicia plenamente independiente. Es decir, gracias a que llegó al Poder Ejecutivo un partido y un individuo ideológicamente distantes de los dos partidos que habían gobernado con anterioridad y a que, sin duda alguna, los jueces de la Suprema Corte no comparten ni las decisiones políticas ni la interpretación que tiene de las leyes López Obrador, es que se ha generado, por la vía de los hechos, la independencia del Poder Judicial. Gracias a que, sin duda alguna, ideológica y políticamente la mayoría de los integrantes de la Suprema Corte -y casi podría afirmar que de la mayoría de los jueces del conjunto del Poder Judicial- no son afines a Morena y a AMLO es que hay una división de poderes en México. Se puede apostar que el plan b de

El INAI, a semanas del paro
LEOPOLDO MALDONADO
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales está a punto de parar. Debido a la omisión del Senado en designar a dos personas comisionadas desde hace más de 300 días y a la inminente terminación del periodo del comisionado Francisco Acuña, el organismo garante del derecho a la información y protección de datos se quedará sin quórum para sesionar. La ley requiere de un mínimo de cinco personas comisionadas para que el INAI pueda sesionar. Hoy lo hace al límite con la vacancia de dos comisionados provocada por el Poder Legislativo. El 31 de marzo termina Acuña, lo cual coloca a la institución autónoma en una situación difícil. Blanca Lilia Ibarra, actual presidenta del organismo, advirtió hace una semana sobre el riesgo inminente de dejar más de 16 mil asuntos sin resolver.
En el Senado la omisión no es casual. Parece que al INAI lo quieren desaparecer, o por lo menos, frenar su importante labor. Desde el 4 de enero de 2021 el Presidente de la República amagó con desaparecerlo.
A base de desinformación se ha dicho que el INAI avaló la opacidad en el caso Odebretch. Dijo el 8 de enero de ese año:
“Otra decisión así, significativa, es que el expediente de Odebrecht lo reservaron, lo guardaron, no se transparentó y esta fue una decisión, aunque sea paradójico, contradictorio, del instituto de la transparencia”.
Echemos un vistazo a esta declaración.
Según información publicada por el INAI, en el periodo comprendido entre el 12 de junio de 2003 y el 7 de octubre de 2021, el INAI había emitido por lo menos 131 resoluciones sobre el caso Odebrecht, es decir, la mayoría de las resoluciones (60.3 por ciento) emitidas por el INAI en dicho periodo han revocado o modificado la respuesta del sujeto obligado. Solamente 19 resoluciones (14.5 por ciento) emitidas por el INAI en dicho periodo han confirmado la respuesta del sujeto obligado. Las falacias que derivan de los “misiles” disparados por el Presidente son varias. Primero, el sujeto OBLIGADO es quien de entrada hace la clasificación, puede ser la PGR/FGR u otras instituciones. Dicha clasificación puede ser revisada por el INAI para revocarla, confirmarla o modificarla. Pero la fuente de opacidad proviene de las propias instituciones que tienen bajo su resguardo la información. Segundo, la mayoría de las reservas de información han sido levantadas por el INAI.
Otras acusaciones sin sustento emitidas desde el Ejecutivo son la de haber reservado información sobre condonaciones fiscales (conferencia 14/01/2021) y que el sueldo de los comisionados por encima del Presidente (conferencia 20/01/2021). Respecto a las condonaciones, el INAI respondió que “en la resolución 6030/19, del 10 de marzo de 2019, el Pleno del INAI ordenó al SAT hacer pública la relación de personas físicas o morales a las que les fueron cancelados créditos fiscales, precisando monto y razones, en el ejercicio fiscal 2007”. Respecto al sueldo, basta buscar en la Plataforma Nacional de Transparencia, dentro de las obligaciones de transparencia del propio INAI. La misma muestra que los y las comisionadas, incluyendo a la comisionada presidenta, perciben un sueldo bruto de 151 mil 539.76 pesos mensuales.
Lo cierto es que la querella del Presidente con los organismos autónomos, particularmente con el INAI, no arroja buenas señales. Ha generado una parálisis en la designación de otros organismos. Según el Observatorio de Designaciones Públicas, en 2022 había 25 designaciones pendientes para ocupar vacantes en instituciones como la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Comisión Federal de Competencia Económica, el Tribunal Superior Agrario, entre otras. Ni el Ejecutivo ni el Legislativo han querido avanzar en ellas.
Esta situación ya llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual ordenó al Ejecutivo mandar propuestas de tres personas elegibles para ocupar un espacio en la Cofece. No debería ser materia de un litigio. No se trata de errores de apreciación en la aprobación de una ley, lo que está en juego es el funcionamiento de las instituciones que por principio fueron diseñadas como contrapesos.
El INAI ha sido clave para garantizar nuestro derecho a saber. Por supuesto que hay muchas áreas de mejora. Claro que ha sido un organismo que en diferentes momentos de su historia-incluso cuando era IFAI- ha sido foco de intentos de cooptación. Pero justo por ser un organismo construido y defendido a partir de una demanda social de mayor transparencia es que hemos avanzado en su mejora.
Al día de hoy el INAI ha resuelto temas de suma trascendencia para la vida pública. Sin su intervención nos mantendríamos en la penumbra y prevalecería la cultura del enga-
México, mal en productividad, investigación e innovación

RAFAEL MORGAN
cp_rafaelmorgan@hotmail.com
Estuvo en México, en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, el físico Roee Ozeri, vicepresidente del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel, quien expuso en entrevista publicada en Reforma el 6 de febrero, que “no puedes restringir a los investigadores. Si quieres que la gente sea creativa, que sea atrevida, que vengan con ideas audaces, tienes que ser tan ilimitado como se pueda y no tratar de conducir a las personas en ciertas direcciones” y agrega que “a los gobiernos a menudo les gusta financiar investigación en direcciones predeterminadas y pienso que eso es un error enorme, enorme. No podrías estar más equivocado… dejamos a la gente seguir sus sueños científicos… Apoyamos con base en la excelencia y no en ideas preconcebidas…”. O sea que para potenciar la economía hay que fomentar el talento y la creatividad.
Israel asigna el 5.4 por ciento de su PIB a investigación y desarrollo, contra el 0.3 del PIB asignado en México, asignado, pero no gastado, pues, aunque en el presupuesto se
anuncian 25 mil millones de pesos en el gasto total, lo cierto es que nunca llega ese dinero al Conacyt y universidades donde se está investigando.
Este régimen se ha caracterizado por tomar decisiones contra los investigadores, contra la ciencia y la tecnología y ha eliminado o suspendido becas y apoyos a científicos, investigadores e instituciones académicas que tienen programas que buscan el desarrollo tecnológico del País. La prueba más reciente se tiene con la iniciativa de la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley HCTI), elaborada por el Conacyt, en la cual se pretende controlar el conocimiento para promover ideas del Gobierno.
Si no existen en México políticas y programas que impulsen la productividad nacional en los dos factores básicos de capital y trabajo, nunca será posible que la eco-
Morena para reformar el sistema electoral y prácticamente desaparecer el INE no va a ser aprobado por la Suprema Corte de Justicia. Así se comprobaría rotundamente la división de poderes y se daría un paso muy importante en la consolidación del orden democrático mexicano. Esto no le gustará en lo más mínimo al Presidente López Obrador y al conjunto de la 4T, pero lo más importante es que se consolidará la independencia del Poder Judicial y con ello se avanzará en una verdadera división de poderes, sin la cual no hay sistema democrático alguno. Lo cual, por cierto, no quiere decir, que en algunas decisiones el Poder Judicial coincida con el Poder Ejecutivo o el Legislativo, o con ambos. No sobra decir que, si hubiese una dictadura, como señalan absurdamente numerosos comentaristas, los militares, a orden de López Obrador ya habrían hecho sentir su mano en la Suprema Corte de Justicia. Soldados y marinos tienen un enorme poder durante el mando de AMLO, lo cual no es saludable para un gobierno civil y la construcción democrática, pero no hay síntoma alguno de que esas fuerzas pretendan obstruir el funcionamiento independiente de la Suprema Corte de Justicia. Ni lo habrá; las instituciones públicas
mexicanas más importantes están demostrando una madurez y solidez de la que muchos dudaban. Posdata El profe Cruz, como cariñosamente le decían su alumnos y amigos al profesor Cruz Hernández, quizá el promotor de la lectura más imaginativo y generoso que ha habido en Sinaloa en las últimas décadas (espero que no se ofendan otros muy entregados y valiosas promotores y promotoras), murió prematuramente. No tuve el honor de conocerlo, pero su muerte me ha conmovido profundamente. Su amor por libros y su gigantesco esfuerzo por convertir a Recoveco, el pueblo mocoritense donde se estableció como maestro de bachillerato, en un pueblo de lectores fue, si ustedes me lo permiten, epopéyico. Tal y como también lo ha sido que un gran número de recovequeños hayan leído colectivamente, a lo largo de muchas horas y el día del cumpleaños de Gabriel García Márquez, Cien Años de Soledad, la máxima joya literaria del genio colombiano. Esas tareas eran amor puro a la lectura, a la educación, al conocimiento, a la cultura, al bienestar humano. ¡Ojalá hubiésemos más hombres y mujeres como el profe Cruz!
CIZAÑAS DE CECEÑA
Oscura complicidad de los dos dueños de México
ño y el ocultamiento que tristemente no se erradica por completo en la vida nacional. El INAI ha ordenado que se den a conocer contratos de Sedena con la empresa proveedora de Pegasus en México. Ha pugnado por conocer los contratos con las farmaceúticas que nos vendieron las vacunas contra el Covid 19. Ha requerido a la CNDH que se publiquen los nombres de servidores públi-
nomía crezca en índices mayores a los del aumento de la población y de sus necesidades. Everardo Elizondo, profesor de Economía en la Business School del ITESM, en su columna “Productividad, la Clave Ausente” del 14 de noviembre, en Reforma, expone que “En México, la fuerza laboral crece… un poco menos del 1.9 por ciento al año, desafortunadamente su educación (y preparación) está lejos de ser la apropiada… pues según las pruebas del PISA (2018), los estudiantes quedaron en lugares 35-36 entre 37 países de la OCDE”, y concluye que “para lograr que la economía de un país crezca en forma significativa y sostenida… habría que mejorar la educación; promover la inversión productiva; gastar inteligentemente en investigación y desarrollo y, por supuesto, creando y fortaleciendo las instituciones correctas…”.


Según informes del Banco del Desarrollo de América Latina, “México tiene una de las mayores brechas en productividad laboral comparando las MiPymes y las grandes empresas”. Si en México el 99 por ciento de las empresas son de tamaño micro, pequeño y mediano, la productividad que se logra es mucho menor que la que obtienen las empresas grandes. “Así, las micro empresas solo obtienen un 14 por ciento de la productividad que obtienen las grandes compañías”, y aunque las MiPymes generan más
cos señalados como responsables en sus recomendaciones por violaciones graves a derechos humanos. Y así un largo etcétera. Por supuesto que su función es incómoda para muchos poderes y con la pugna política se busca neutralizarlo. Pero mantenerlo vivo y funcionando fue, es y será igual de necesario con independencia de quien ocupe el poder.
empleos, aportan menos valor a la economía y tienen una menor inversión en capacitación de sus trabajadores… ya que solo el 2.4 por ciento de las microempresas ofrecen entrenamiento a sus empleados” (según nota en Reforma del 4 de octubre de 2022). Además de todo lo anterior, Miguel Ángel Margáin, en columna del 24 de octubre de 2022, cita que “la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en su Índice Mundial de Innovación, recoge el análisis de 132 economías, en el que México, que de 2007 al 2017 había escalado 10 posiciones, retrocedimos del lugar 21 en 2021 al lugar 55 en 2022. El presupuesto para la investigación y la innovación, que de acuerdo con la Constitución debe de ser el 1 por ciento del PIB, importe que nunca se ha asignado. El autor Margáin, del Despacho González Asociados expresa que ”el Estado de Derecho influye en la innovación pero México tiene una calificación reprobatoria de 28.7 por ciento para un pobre lugar 104 entre 132 países” y en cuanto a la normatividad de negocios se está apenas en el lugar 93. Así México sin presupuesto para la investigación, sin adecuado Estado de Derecho y sin normatividad correcta para los negocios, está transitando en sentido equivocado, sin posibilidades de un mayor crecimiento económico y social.
ÁGORA CIUDADANO
SALOMÓN GAXIOLA salomon.gaxiola@gmail.com
No es fácil
No es fácil seguir a la clase política en nuestro País, un tema cualquiera puede convertirse en algo prácticamente imposible de entender, intente explicarle alguien que no viva en México algo de lo siguiente:
La Ministra Yasmín Esquivel, de la SCJN, por ejemplo, que alega que no plagió su tesis, pero la UNAM dice que sí, y por eso no cumple con los requisitos constitucionales y no pasa nada. Una refinería que a la fecha sigue sin refinar, supuestamente empezaría el 1 de diciembre del año pasado y ahora será el mes de julio de este año, el costo de esta obra se ha duplicado, sigue sin terminarse, pero ya se hizo un evento para “inaugurarla”. Un aeropuerto que no es negocio y que a base de decretos buscan que se utili-
ce, esto lo digo porque la semana pasada se emitió un decreto que dice “Queda cerrado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez, para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular, exclusivo de carga”. No importa que los concesionarios y permisionarios no quieran utilizar el nuevo aeropuerto, tendrán que hacerlo. Podemos hablar de un tren que pasa por una selva (pero sin embargo no se tumbará ni un árbol) y va a costar el triple de lo presupuestado, pero si lo hubieran construido gobiernos anteriores hubiera costado más, según lo expresado por nuestro Presidente. Esta semana se hizo público que un Juez de Distrito de
La alza del huevo y la gripe aviar
México es el consumidor de huevo número uno del mundo con más de 400 huevos consumidos por persona al año. También es uno de los países que siguen utilizando prácticas que han sido prohibidas en muchos otros países, como lo son el uso de las jaulas de batería, el recorte de picos y la práctica de la muda forzada, en donde se les priva de agua y alimento a las gallinas hasta por una semana para que las aves muden de plumas y se acelere el ciclo productivo. Este tipo de prácticas permite tener una gran cantidad de aves en espacios muy reducidos, en promedio 209 millones de gallinas son explotadas cada año. Estados Unidos enfrenta una crisis, el precio del huevo ha aumentado en un 112 por ciento debido a que hay un brote de gripe aviar que hasta ahora ha contribuido a la muerte de más de 50 millones de aves. El precio promedio del kilo de huevo blanco en México subió en promedio de 30.9 a 40.2 pesos de enero del 2022 a enero del 2023. Estadounidenses han comenzado a viajar hacia la frontera para tratar de conseguir huevo mexicano a precios mucho menores. Se cree que debido a la demanda por la venta clandestina en la frontera, pueda haber repercusiones en el mercado nacional, resultando en una alza de precios en México. Para detener la propagación de gripe aviar, se les ordena a las y los trabajadores a asesinar a todas las aves cada que haya alguna sospecha de brote.
Algunos de los métodos recomendados por la Asociación Médica Veterinaria Estadounidense para asesinar a las aves incluyen:
1) El apagado de la ventilación de las instalaciones para que aumente la temperatura, las aves se estresen y cuando intenten desesperadamente escapar, sufran un golpe de calor.
2) Llenar las naves industriales con una espuma a base de agua para que se asfixien hasta morir.
¿Hasta dónde la humanidad está dispuesta a llegar con tal de satisfacer sus paladares? Día con día condenamos a millones de aves a una vida llena de explotación, sufrimiento, estrés y dolor. Les privamos de su libertad y reducimos enormemente su esperanza de vida. Las condiciones antinaturales y de hacinamiento dentro de las granjas industriales hacen que estas se vuelvan el entorno perfecto para la propagación de enfermedades que podrían desencadenar nuevas pandemias. Los huevos pueden contener salmonella y la grasa y el colesterol pueden dañar la salud del corazón, provocar diabetes e incluso cáncer de próstata y colorrectal. Un estudio publicado en el journal PLoS Medicine en el 2021 encontró que la adición de medio huevo por día se asoció con más muertes por enfermedades cardíacas, cáncer y todas las causas. Por cada 300 miligramos de colesterol dietético consumidos por día, el riesgo de mortalidad aumentó hasta en
Yucatán otorgó la suspensión definitiva de la obra del Tramo 5 Sur y Norte con trazo de Cancún a Tulum, pero eso no importa, la obra va. Podemos mencionar a los senadores que solicitaron boletos de avión y viáticos para participar en la COP 27 (Conferencia sobre el cambio climático) en Egipto el pasado mes de noviembre, pero ningún acreditó su asistencia a dicho evento.
Tenemos una aspirante gubernamental que retuvo un porcentaje del salario de sus trabajadores, con la finalidad de utilizar ese dinero como financiamiento paralelo para las actividades ordinarias de su partido y a la fecha es precandidata. También tenemos un precandidato que no asistirá el día del cierre de su campaña, ¿el motivo? Asistirá al Super Bowl. Tenemos un país que no está militarizado, pero se utiliza militares para seguridad pública, vigilar puertos, aeropuertos, aduanas, construcción de obras, entre otras cosas.
Ojo, no todo es noticia nacional, tenemos actualmente un ex Alcalde que jurí-
dicamente está buscando volver a la Alcaldía, alegando que jamás debió dejarla y que todo es un tema político, mención especial al ex Alcalde que esta semana fue removido de su cargo como Secretario derivado de una solicitud de la Fiscalía del Estado al Congreso local para iniciar una declaratoria de procedencia. Por cierto, también tenemos un ex Alcalde prófugo, se le busca por delito de sustracción de menores, violencia familiar y lesiones ¡Ah, y también tenemos carreteras que ameriten un aumento del 40 por ciento, perdón, del 25 por ciento!
Repito, no es fácil seguirles el paso a nuestros actores políticos, entender su actuar y las consecuencias de sus hechos, y todavía menos fácil es tratar de sentirte representado por ellos.
PD 1. La próxima semana comienza el proceso de renovación de consejeros del INE.
PD 2. Esta semana se “festejó” nuestra Constitución, a la fecha tiene 764 reformas y solamente 21 de sus 136 artículos permanecen igual que cuando se promulgó.
Marcha de la lealtad
RODOLFO DÍAZ FONSECA

rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
Indigencia de sabiduría
El autor español José Luis Sampedro, miembro de la Real Academia Española de la Lengua, quien falleció en 2013, expresó en su discurso de ingreso a la academia, en 1991, su pesar por el empobrecimiento de la sabiduría en Occidente. S eñaló: “Muy colmado de ciencia está Occidente, pero muy pobre de sabiduría. Es decir, del arte de vivir, más abarcante que la ciencia porque, contando con ella, incluye además el misterio”.

C on evidente preocupación manifestó: “Ahora no se procura alcanzar la iluminación, sino sentir el latigazo del deslumbramiento. Se busca el estrépito, lo aparatoso, los focos publicitarios; no el silencio, lo auténtico, ni el resplandor tranquilo de la lámpara”.
P recisó que un símbolo que caracteriza a la vida actual es la rapidez y velocidad: “Un símbolo de nuestro tiempo es preferir la ducha, rápida, ruidosa y acribillante, en vez de envolverse voluptuosamente en la líquida seda del baño, lento y sosegado”.
Indicó que los países y sectores más pobres conservan mayor dosis de humanidad, debido al atraso en su desarrollo que los mantiene al margen de la civilización actual: “Los países de la periferia conservan, aun en su atraso técnico, más sabiduría y eso es una esperanza para todos, porque cada día es más urgente compensar el desajuste esencial de esta civilización: el de tener muchos medios sin saber ponerlos al servicio de la vida”.
un 24 por ciento. Las gallinas son animales sociables, protectores e inteligentes que disfrutan estirar sus alas, buscar su propia comida, perchar en los árboles y darse baños de tierra. Las granjas les privan de todos estos comportamientos naturales y les condenan a pasar toda su vida en pequeñas jaulas de batería,
De cómo AMLO empinó a Cienfuegos

@JorgeGCastaneda
Supongo que en la Secretaría de la Defensa hay alguien que lea los periódicos y revistas donde se mencionan a las fuerzas armadas. Asimismo, es probable que haya otra persona que trate de entender las implicaciones de las notas aparecidas en los medios. Y posiblemente -ya es más incierto- tal vez les expliquen a sus superiores el sentido profundo de algunas revelaciones. Por ello, podemos especular que Luis Cresencio Sandoval y la jerarquía militar entregada en alma y cartera a López Obrador ya conocen tanto el texto de Jesús Esquivel publicado el domingo en Proceso, como lo que implica para ellos, y sobre todo para el predecesor de Sandoval, Salvador Cienfuegos Zepeda. Dudo que la comentocracia pueda hacer toda la tarea, pero aquí comparto parte de la misma. Esquivel, hace años corresponsal en Washington del semanario fundado por Julio Scherer, adelanta anteayer el prólogo de su libro “A sus órdenes, mi General”. Allí relata cómo recibió, desde el 7 de abril del año 2020, el pitazo (de un Fiscal federal del Distrito Este de Nueva York, los mismos de “El Chapo” y de García Luna) que un alto mando militar mexicano estaba bajo investigación

por las autoridades. Esquivel, un periodista serio y confiable (a veces estridente y prima dona, fiel a la escuela de Scherer), se abocó a averiguar quién era, y a poder publicar la primicia en su revista, junto con detalles. Nunca lo pudo hacer, pero entre esa fecha y el 15 de octubre de ese año, cuando Cienfuegos fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, pudo enterarse de mucho.
Conversó con sus editores, y con sus mejores fuentes en el gobierno de la 4T, así como con un colega de The New York Times, Alan Feuer, quien cubrió el caso de “El Chapo” en Brooklyn, que ahora cubre el de García Luna, a quien ya mencioné aquí hace un par de semanas, y que recibió el mismo pitazo, de la misma fuente. Sus contactos en el Gobierno fueron Alejandro Gertz, Marcelo Ebrard y Martha Bárcena (en esa época Embajadora de México en Washington y tía política de la esposa de López Obrador). El primero le preguntó a Esquivel en abril si se trataba de Cienfuegos, pero fue el periodista norteamericano quien el 12 de mayo le reveló a Esquivel el nombre del alto mando militar mexicano bajo

investigación: Salvador Cienfuegos, Secretario de la Defensa de Peña Nieto.
De acuerdo con el relato de Esquivel, conversó en una decena de ocasiones, en persona o vía telefónica, entre el 13 de mayo y finales de agosto, con Gertz, con Ebrard y con Bárcena, cada vez preguntando por o compartiendo información sobre Cienfuegos. Finalmente, en septiembre, lo volvió a contactar su fuente en la Fiscalía Este de Nueva York, para advertirle que si no había podido armar su reportaje, mejor dejara el asunto por la paz, ya que iba a reventar en pocos días: “Si no has obtenido nada, temo que sea demasiado tarde para publicar la información.” Para que lo entiendan los que leen estas cosas en Sedena: tres periodistas de Proceso, uno de The New York Times, tres altos funcionarios del Gobierno de México y por los menos tres funcionarios o ex-colaboradores del Gobierno de Estados Unidos supieron, cinco meses antes de su detención, que Cienfuegos estaba bajo investigación por narcotráfico por las autoridades estadounidenses. A menos de que éste último sea un completo imbécil o inconsciente (que es más o menos lo mismo, en su caso) y haya decidido viajar a Disneylandia con sus nietos,
acortando su esperanza de vida a dos años, cuando sus cansados cuerpos ya no pueden producir la cantidad de huevo esperada y son enviadas al matadero para ser vendidas como carne de segunda. Dejemos de ver a las aves como seres desechables, es hora de cuestionarnos lo que sucede detrás de cada cartón de huevo.
sabiendo que lo iba a detener la DEA, solo se pueden deducir tres explicaciones de esta saga.
Primera explicación: Esquivel inventó todo esto. No dudo que algunos militares amigos de Cienfuegos puedan creer sinceramente en esta hipótesis. Yo no. El prólogo del corresponsal de Proceso incluye demasiado detalle, a demasiadas personas, muchas fechas y sitios, como para ser mentira. Esquivel exagera en ocasiones, pero no miente. Proceso sí, pero la Editorial Grijalbo difícilmente publicaría un libro con estas afirmaciones sin realizar un mínimo esfuerzo de “factchecking” (de compleja traducción al castellano, porque la noción de verificar datos prácticamente es ajena a nuestro País). No es creíble esta primera explicación.
Segunda hipótesis: ni los funcionarios mexicanos ni los estadounidenses le informaron de las investigaciones en curso sobre Cienfuegos a López Obrador o a Sandoval. Es bien sabido que gente como los mencionados le tiene pavor a su jefe, y no le cuentan todo, ni mucho menos. También es conocida la tremenda animosidad que imperó entre el Secretario de Relaciones y la Embajadora en Washington, que pudiera haber llevado a que uno (u otra) desmintiera la información de una (u otro). Es factible, igualmente, dada la increíble incompetencia y desidia de este gobierno, que haya habido un teléfono descompuesto: Feuer le transmitió
R ecordando, tal vez, al filósofo Blas Pascal, destacó la grandeza y miseria que envuelven al ser humano: “Somos un momentáneo corpúsculo, material biodegradable para el perpetuo reciclado. Un infinitésimo de energía. Pero hablante”. S intiendo muy cercano el momento de su muerte, con extraordinaria tranquilidad y reposada lucidez, subrayó: “La muerte me lleva de la mano, pero se está portando bien porque me deja pensar”. ¿Soy pobre o rico en sabiduría?
un dato a Esquivel, éste otro dato a Ebrard y Bárcena, éstos otro más a López Obrador y éste, por último, entendió quién sabe qué. Pero lo más probable es que esta hipótesis también deba ser descartada. Es demasiada gente que sabía demasiado como para no informarle a un Presidente obsesionado con el Ejército y con Estados Unidos. Lo que sí se antoja verosímil es que ninguno de los enterados le haya avisado a Sandoval, o que éste, estando informado, no le haya dicho nada a su predecesor. En todas partes se cuecen habas. Tercera explicación (la buena): López Obrador fue informado y la dejó pasar. Recuérdese: la primera reacción presidencial en la mañanera del 16 de octubre, después de la detención de Cienfuegos, fue de frotarse las manos y volver a echar leña al asador: es la corrupción del pasado, eso ya se acabó, pero miren cómo era antes. Ante la furia de los militares por el humillante desaguisado de Los Ángeles, AMLO reculó y pataleó con Washington, logrando al cabo de un mes la liberación de Cienfuegos. Pero es muy probable que su primera reacción, al ser informado por Gertz, Ebrard o Bárcena de la investigación en curso, haya sido: “Que se lo chinguen, ¿a mí qué?”.
Para que lo sepan Cienfuegos y sus pares, que con o sin razón lo estiman y lo respetan: del testimonio de Esquivel no se puede más que concluir que lo empinaron. Así se las gastan en la 4T.
Sábado 11 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
Luego de una reunión de casi cuatro horas entre la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional y los líderes de los grupos parlamentarios de ambas cámaras, el Senador Miguel Ángel Osorio Chong y el Diputado Rubén Moreira Valdés, Alejandro Moreno Cárdenas salió a presumir, sonriente, la unión dentro del tricolor y aseguró que hay “fortaleza interna”.
“Hemos tenido una reunión fructífera, provechosa, siempre el objetivo principal del PRI es trabajar por la unidad del PRI, por la unidad del pueblo de México, por dar buenos resultados, y eso es lo que privilegia siempre nuestro partido, la fortaleza interna. Nos hemos reunido para construir una relación fuerte, solida, muy coordinada, tanto con el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República como con el Grupo Parlamentario del partido en la Cámara Baja”, dijo “Alito” Moreno después de la reunión que mantuvo esta tarde en la sede del tricolor.

“Salimos fuertes, salimos unidos y que así seguiremos trabajando por la unidad del PRI”, enfatizó. En los últimos días las diferencias entre Osorio Chong y el dirigente del PRI se acentuaron, pues el coordinador de la bancada suspendió hace una semana la reunión plenaria de la bancada cuando Moreno Cárdenas llegó pese a, según dijo, no estar invitado. La permanencia del Senador Osorio Chong como coordinador de la bancada, e incluso su militancia, se puso en duda porque recientemente Erubiel Alonso Que, dirigente del Movimiento Territorial del PRI y cercano al presidente priista, solicitó durante una reunión del Consejo Político Nacional su expulsión del partido.
La noche del jueves, el Senador Osorio Chong permaneció junto a Alejandro Moreno durante la rueda de prensa. En su oportunidad, habló de entendimiento y acuerdos con la dirigencia para establecer una ruta de trabajo:
“Ante esta controversia que se dio en semanas anteriores lo que se decidió por parte del Grupo Parlamentario del PRI y con una respuesta favorable del Comité
Salimos fuertes, afirma
Presume Alito unión junto a Osorio Chong
Senadores del Partido Revolucionario Institucional, encabezados por el coordinador de la bancada, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunieron el jueves con el presidente del partido, Alejandro Moreno Cárdenas
estuvo sobre la mesa”. “Lo dijo bien el presidente del partido, la fortaleza del instituto político se da a partir de la pluralidad, esto habla de diferentes voces que pensamos diferente y así nació el PRI. Por supuesto que estamos todos en nuestro derecho de decidir seguirlo haciendo así”.
Por su parte, Rubén Moreira calificó el encuentro como “fructífero”.
“Tenemos dos grandes bancadas con las cuales enfrentar retrocesos y hacer propuestas”. El Diputado dijo que acordaron una ruta de trabajo para hacer condiciones “porque esta foto [la de legisladores y el dirigente del PRI juntos en conferencia] que es importantísima para las y los priistas también se materialice en un trabajo”.
La bancada tricolor en el Senado era el único espacio del priismo que no controlaba “Alito”, como quedó demostrado en la plenaria del 31 de enero. A eso se suma que Osorio Chong, Beatriz Paredes Rangel y Ruiz Massieu se sumaron en junio pasado a la exigencia de exgobernadores y exdirigentes del PRI para que Moreno Cárdenas dejara el cargo después de los deficientes resultados electorales.
Eso, al parecer, cambió hoy.
Ejecutivo Nacional, con la presencia del coordinador de los diputados, es poder tener una reunión, un acercamiento que nos permitiera trazar camino, no de entendimiento solamente, sino de trabajo fundamentalmente. Nos supimos escuchar, nos pudimos poner de acuerdo para esta ruta de entendimiento, de trabajo, de coordinación para que lo que estén haciendo los diputados de nuestra fracción podamos empatarlo en lo que hace el Senado de la República y viceversa”.
A su llegada a la sede del parti-
do, el propio Osorio Chong, así como las senadoras Claudia Ruíz Massieu y Claudia Anaya Mota coincidieron en que sólo tratarían temas legislativos, por lo que descartaron hablar sobre una posible destitución del coordinador de la bancada en la Cámara Alta.
Al ser cuestionado por la prensa sobre cómo se dio la reconciliación, Moreno Cárdenas dijo: “Nosotros hacemos política, nos conocemos desde hace muchos años. Vamos juntos a caminar hacia adelante, contentos por el bien de México”.
A su vez, el Senador Chong señaló que reestablecieron los lazos de trabajo, la coordinación, de entendimiento con el CEN y las y los diputados federales. “Ese fue el objetivo y eso fue lo que se trató. Por el bien del partido, por el bien del trabajo legislativo y por supuesto también porque queremos centrar la atención de las y los priistas en ganar las próximas elecciones”, mencionó. Al cuestionarle sobre la solicitud de su expulsión que la semana pasada hizo un militante cercano a “Alito” Moreno dijo que eso “no
NOROESTE / REDACCIÓN
Los presidentes de México y Cuba, Andrés Manuel López Obrador y Miguel Díaz-Canel. POR EL APOYO DURANTE LA PANDEMIA

Condecorará AMLO al Presidente de Cuba
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, otorgará al Presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez la Orden Mexicana del Águila
Azteca en grado de collar, el mayor reconocimiento que el Gobierno de México da a un extranjero, ello por el apoyo de Cuba para el arribo de más de 600 médicos especialistas de dicho país, así como la donación de vacunas Abdalá contra el Covid-19.
El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación, informa que la condecoración será entregada este sábado durante la visita del Mandatario cubano a Campeche, en la cual López Obrador hablará con DíazCanel respecto a temas de salud y económicos. “Es propósito del Gobierno de los Estados
Unidos Mexicanos reconocer al Excelentísimo Señor Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, por su labor al fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre México y Cuba”, se lee en el acuerdo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“En la sesión del Consejo de la Orden Mexicana del Águila Azteca, del 3 de febrero, se propuso al Excelentísimo Señor Miguel
Díaz-Canel Bermúdez, como acreedor de la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, en el grado de Collar, la cual se otorga a extranjeros, con el objeto de reconocer los servicios prominentes prestados a la Nación mexicana o a la humanidad, y para corresponder a las distinciones de que sean objeto los servidores públicos mexicanos”, dice el documento.
El acuerdo resalta el trabajo del Presidente
Díaz-Canel Bermúdez para supuestamente impulsar la cooperación en temas de salud entre las dos naciones, con el envío a México de médicos y enfermeras para apoyar durante la pandemia del Covid-19.
“Así como la recepción en Cuba de cientos de estudiantes de medicina para cursar distintas especialidades, la venta de vacunas y medicamentos a nuestro País y la suscripción de un acuerdo bilateral de cooperación en materia de salud”, detalla el acuerdo, mismo que resalta también el fortalecimiento de
lazos culturales entre ambos países con el envío de una delegación al Festival Internacional Cervantino en 2021, donde Cuba fue el invitado de honor.
“Asimismo, facilitó la apertura de espacios para que México recibiera el mismo trato en la Feria Internacional del Libro de La Habana en abril de 2022 e inauguró la librería Tuxpan del Fondo de Cultura Económica, en donde fue la primera librería extranjera en dicha ciudad”, indica el acuerdo.
Durante su conferencia de prensa matutina de este viernes, llevada a cabo desde Guadalajara, López Obrador aseguró que, durante su visita a Campeche, le agradecerá a su homólogo cubano el envío de médicos a México y le mostrará las obras del Tren Maya.
“Vamos a tener una reunión de salud porque hay médicos cubanos en Campeche y en otras partes del País, ya más de 500 médicos generales y especialistas, y vamos a agradecer el apoyo que está brindando el pueblo, el gobierno hermano de Cuba“, expresó.
El 8 de febrero, Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, informó que posiblemente se abordarán asuntos económicos y de salud durante la reunión del Presidente mexicano, con su homólogo cubano, en Campeche. “Vamos a tener una reunión bilateral con varios funcionarios de ambos países para revisar en qué va la relación bilateral, sobre todo, el intercambio de cuestiones de orden médico y otros temas que están pendientes y que hay que revisar”, expresó.
Ebrard Casaubón también comentó que dentro de los temas a discutir están las vacunas anti Covid-19, que se aplican en México como parte de las campañas de refuerzo.
“Probablemente haya otros temas en materia económica. Vamos a ver, el día sábado, a qué se puede llegar, pero creo que esencialmente será el tema médico, de equipo farmacéutico, ese tipo de cuestiones”, insistió.
El 8 de mayo de 2022, durante la visita a La Habana, López Obrador recibió la condecoración José Martí, máxima distinción que entrega el Gobierno cubano, asimismo, suscribieron una declaración conjunta, para “consolidar” una nueva etapa en la relación bilateral y un acuerdo de cooperación en materia de salud.
MÉXICO._ Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, reconoció que el Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor, José Isidro Grimaldo Muñoz, Comandante de los Dragones Urbanos, del Décimo Sexto Regimiento de Caballería Motorizada, con sede en Nuevo Laredo, Tamaulipas, ya podría estar muerto, a dos meses de que fuera privado de su libertad, por el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Durante la conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde Zapopan, el mando militar dijo que aún cuando Grimaldo Muñoz estuviera sin vida, continuaban la búsqueda para localizar el cuerpo del militar desaparecido en el municipio jalisciense de Tapalpa, desde el 10 de diciembre de 2022.
“Ya llevamos bastante tiempo, estimamos que pudiera ya no tener vida, pero de todos modos no vamos a detenernos, vamos a seguir hasta encontrarlo, si ya no está con vida, su cuerpo, pero no nos vamos a detener”, indicó el titular de la Sedena.
“Seguimos atendiendo esta parte, no vamos a dejar de trabajar en esa búsqueda, tenemos a nuestra Policía Ministerial Militar, inclusive haciendo esta actividad en coordinación con el Gobierno del estado para los apoyos que se requieran en el ámbito judicial, pero no nos hemos detenido, ni nos vamos a detener”, agregó Sandoval González.
Por otra parte, el General afirmó que han localizado prendas que han sido reconocidas por la esposa del coronel, ya que mantienen contacto directo con ella, y añadió que en el municipio de Tapalpa se han localizado otros indicios, además de haber detenido, el 6 de enero, en Chiquilistlán, Jalisco, a José Manuel Pizano Ornelas, hermano de Juan Carlos Pizano Ornelas, alias “El CR”, supuesto responsable de la célula del CJNG que interceptó a Grimaldo Muñoz, mientras se encontraba de vacaciones.
Según el Registro Nacional de Detenciones, el 6 de enero elementos del Ejército Mexicano detuvieron a José Manuel Pizano Ornelas, con cartuchos y cargadores, por lo cual fue puesto a disposición de la Delegación de la Fiscalía General de la República, la cual ejerció acción penal por el delito de portación de armas de uso exclusivo del Ejército. “El CR” ha sido señalado como uno de los hombres más cercanos a Rubén o Nemesio Oceguera Cervantes, “El Mencho”, líder del CJNG. Además, sería el supuesto jefe de seguridad de Laisha Michelle Oseguera González y operador financiero de Jessica Johanna Oseguera, “La Negra”, ambas hijas de
En la reunión del jueves estuvieron presentes los senadores Eruviel Ávila Villegas, Vicepresidente de la Mesa Directiva; Manuel Añorve Baños, Vicecoordinador; Claudia Ruiz Massieu, Vicecoordinadora de Vinculación Política y Parlamentaria; Nuvia Mayorga Delgado, Sylvana Beltrones Sánchez, Beatriz Paredes Rangel, Claudia Anaya Mota, Verónica Martínez García, Jorge Carlos Ramírez Marín, Mario Zamora Gastélum y Ángel García Yáñez.
“El Mencho”.
Las autoridades federales también consideran a “El CR”, como jefe de plaza del CJNG, en los municipios jaliscienses de Tapalpa, Zacoalco y San Gabriel Atemajac de Brizuela. El 16 de diciembre de 2022, en conferencia de prensa, el coronel Crisóforo Martínez Parra, informó que Grimaldo Muñoz se encontraba de vacaciones el 10 de diciembre, en Tapalpa, Jalisco, pero se involucró en un incidente de tránsito y allí fue interceptado por un grupo de hombres armados. “Encabezados por el jefe regional de Tapalpa, Jalisco, que responde al alias de ‘CR’ y cuya identidad, lugares que frecuenta y área de influencia conocida. Con datos recabados de integrantes del CJNG y otras fuentes de información, se ha logrado establecer un perímetro definido dentro del cual, muy probablemente, haya sido trasladado el Coronel Grimaldo y hacia donde orientamos nuestros esfuerzos de búsqueda”, explicó Martínez Parra.
“El alias ‘CR’, y otros presuntos involucrados ya son buscados por las diferentes autoridades para que, con apego a las leyes respectivas, contribuyan al esclarecimiento de los hechos y se deslinde cualquier responsabilidad”, dijo el coronel, quien también indicó que la Sedena enfocaría todos sus recursos humanos, materiales y tecnológicos, incrementando significativamente sus efectivos, para lograr la localización y recuperación con vida de Grimaldo Muñoz. “El coronel, además de ser un excelente militar y buen ciudadano, es padre, esposo, hijo y hermano, por lo que su desaparición produce un gran dolor en el seno de su familia y dentro del Instituto Armado”, mencionó Martínez Parra, quien, además, reprochó que la privación de la libertad de su homólogo se haya realizado de forma premeditada y en un momento de indefensión del militar.

EN JALISCO Admite Sedena que Coronel secuestrado podría estar muertoUn coronel del Ejército se encuentra desaparecido desde diciembre del año pasado. Foto: PRI Foto: Gobierno de México Foto: Sedena
SINEMBARGO.MX
ANKARA, Turquía._ ().Autoridades de Turquía han informado que la cifra de muertos debido a los sismos ocurridos el pasado lunes 6 de febrero ya asciende a los 23 mil. El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan detalló que 20 mil 213 ciudadanos han fallecido, mientras que 3 mil 424 han muerto en Siria, también afectado por los terremotos registrados a inicios de esta semana, dando un total de 23 mil 637 defunciones.
Por su parte, los seísmos han dejado en torno a 3 mil 424 personas muertas y más de 5 mil 200 heridas en Siria, entre las cifras que ofrecen las autoridades sanitarias del Gobierno de Bashar al Assad y las de los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo (noroeste), según Defensa Civil de Siria, conocida como “cascos blancos”.
Erdogan ha subrayado que se han logrado poner a salvo a unas 75 mil personas a pesar de los “contratiempos” que han sufrido los equipos de rescate, dijo Europa Press en una publicación.
Por su parte, la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior, ha detallado que el número de heridos asciende ya a 80 mil 012, según ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.
Durante la madrugada, los servicios de emergencia han continuado rescatando a personas de debajo de los escombros cerca de 100 horas después de los seísmos, una tarea cada vez más complicada puesto que el tiempo estándar que un ser humano puede permanecer sin la ingesta de agua o comida en desastres como este es de 72 horas.

Mientras continúa el trabajo de los servicios de emergencia, las autoridades turcas han prometido tomar medidas contra la negligencia en la construcción de viviendas, ya que se sospecha que la mala edificación de las mismas haya influido en el elevado número de muertes.
Cerca de 97 países han ofrecido sus asistencia, mientras que otros 61 llevaron sus equipos de rescate y búsqueda para participara en las tareas de remoción de escombros en las zonas aectadas.
En total, sobre el terreno hay unas 6 mil 810 personas colaborando procedentes de otras naciones.
Ante esta situación, Naciones Unidas ha enviado ya un primer convoy de ayuda humanitaria a Siria a través del cruce fronterizo de Bab al Hawa, en el noroeste, del país.
Este incluía hasta seis camiones con suministros de socorro y
Tragedia en Turquía y Siria

Reportan por sismos más de 23 mil muertos
El Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, destacó que se han logrado salvar a aproximadamente 75 mil personas a pesar de los
VEN POSIBLE NEGLIGENCIA
- Las autoridades turcas han prometido tomar medidas contra la negligencia en la construcción de viviendas, ya que se sospecha que la mala edificación de las mismas haya influido en el elevado número de muertes.
80,012
LAS PERSONAS HERIDAS
Rescatistas mexicanos han encontrado 3 personas vivas y 11 cuerpos en Turquía
SINEMBARGO.MX
MÉXICO._ Los rescatistas mexicanos, coordinados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), han rescatado hasta este viernes a tres personas vivas en los escombros que dejó el devastador terremoto en Turquía y Siria, así como la recuperación de 11 cuerpos, informó el titular de la dependencia, Luis Crescencio Sandoval.
“Tenemos tres personas con vida, durante la reunión de gabinete dio la información el personal que ya son tres. Van 11 cuerpos recuperados y se han dado también consultas médicas”, reportó Sandoval durante la conferencia matutina del Presidente
EN JERUSALÉN
Atropella a transeúntes y deja un niño muerto
JERUSALÉN._ Un niño de 6 años ha muerto y un joven de 27, otras cinco personas han resultado heridas por un atropello en el norte de Jerusalén, que ha terminado con la muerte a tiros del conductor del vehículo y la Policía investiga como un posible ataque. El conductor, según la Policía, estampó deliberadamente su coche contra una parada de autobús en Nebi Samuel. Después, varios transeúntes

comenzaron a abrir fuego contra el vehículo, según las primeras conclusiones de las autoridades recogidas por el Times of Israel. A la espera de información oficial, fuentes del diario Haaretz identifican al conductor como Husein Qaraqe, de 31 años, residente en Jerusalén Este y con ciudadanía israelí, dijo Europa Press en una publicación. Los servicios de Emergencia israelíes han confirmado que hay al menos un niño de 8 en estado crítico, dos personas graves y dos moderadas.
CONFIRMA LA CASA BLANCA
video de uno de los rescates exitosos en la ciudad turca de Adiyaman.
“Estamos orgullosos de su desempeño, representa la solidaridad y fraternidad del pueblo de México”, aseguró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El equipo mexicano de rescatistas está conformado por 93 elementos de la Sedena, 37 de la Secretaría de Marina (Semar), 15 de la Cruz Roja mexicana y cinco más del personal de la SRE.
Sandoval reportó que los esfuerzos mexicanos están enfocados en el barrio de Alitasi, en la ciudad de Adiyaman. Entre las personas halladas con vida, son un hombre y una mujer, aún no se ha confirmado el género de la tercera persona. En cuanto a los cuerpos sin
Apoyan los rescatistas mexicanos en la zona.
vida, los rescatistas mexicanos han recuperado a dos menores de edad, una mujer y ocho hombres. También se han removido 15 metros cúbicos de escombro y se han brindado 25 consultas médicas.
El viernes, la Sedena y Ebrard compartieron imágenes del primer rescate con vida realizado por el equipo mexicano. “#EjércitoMexicano #rescata con vida a una persona en #Turquía. ¡La esperanza siempre está presente! #SEDENAPresente
BUSCA DOCUMENTOS CLASIFICADOS
#MéxicoPresente. Persona fue rescatada entre las ruinas del #sismo en #Turquía. Hay #esperanza. #FuerzaTurquía“, escribió a través de su cuenta de Twitter la dependencia.
Casi a la par, Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Sedena, detalló que la sobreviviente es una señora de 70 años atrapada en los restos de uno de los edificios. Ebrard, por su parte, compartió en sus redes sociales un video del momento exacto en el que se hizo la localización y el rescate de la mujer.
Registra el FBI vivienda del exvicepresidente Mike Pence
NOROESTE / REDACCIÓN
WASHINGTON._ El FBI está registrando la casa del exvicepresidente Mike Pence en Indiana como parte de una investigación de documentos confidenciales, de acuerdo con una persona al tanto del allanamiento.
La fuente habló bajo la condición de anonimato por no estar autorizada a hablar sobre la operación policial.
La búsqueda deriva del hallazgo el mes pasado por parte de abogados de documentos con el sello de confidencial. El FBI ya había incautado lo que el abogado de Pence describió a la agencia Archivos Nacionales como una “pequeña cantidad de documentos” que habían “empacado en cajas y transportado inadvertidamente” a la casa de Pence en Indiana al final del Gobierno de Donald Trump.
El Departamento de Justicia y un vocero de Pence no respondieron de momento a un pedido de declaraciones. A finales de enero, AP informó que se hallaron documentos con rótulo de confidencial en el domicilio del exvicepresidente Mike Pence en Indiana, dijo su abogado a los Archivos Nacionales en una carta, en el más reciente de una serie de hallazgos de información secreta en residencias privadas. Se trata “aparentemente de una pequeña cantidad de documentos con rótulos de confidencial colocados en cajas y transportados de manera inadvertida al domicilio personal del exvicepresidente al término del Gobierno anterior”, dijo el abogado de Pence, Greg Jacob, en una carta a la que tuvo acceso The Associated Press.

Derriba EU objeto que volaba sobre la costa de Alaska
NOROESTE / REDACCIÓN
WASHINGTON._ El
Pentágono derribó el viernes un objeto desconocido que volaba en el espacio aéreo estadounidense frente a la costa de Alaska por órdenes del Presidente Joe Biden, dijeron funcionarios de la
Casa Blanca. El objeto volaba a unos 40 mil pies y representaba una “amenaza razonable” para la seguridad de los vuelos civiles, dijo John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Describió el objeto como
aproximadamente del tamaño de un automóvil pequeño, dijo AP en una publicación. Es la segunda vez en una semana que funcionarios estadounidenses derribaron algún tipo de objeto volador sobre los Estados Unidos. El sábado pasado, aviones de
combate derribaron un presunto globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur. Los funcionarios de la Casa Blanca señalaron grandes diferencias entre los dos episodios.
Kirby dijo que aún no se sabía a quién pertenecía el objeto y no dijo que se trataba de un
Jacob dijo que Pence “contrató asesoría legal independiente con experiencia en el manejo de documentos confidenciales, para revisar los documentos hallados en su domicilio personal cuando se hizo público que documentos con rótulos de confidencial fueron hallados en la residencia del Presidente Joe Biden en Wilmington”. globo. Las autoridades tampoco pudieron decir si había algún equipo de vigilancia en él. Tampoco sabía todavía de dónde venía ni cuál era su propósito. Kirby dijo que los pilotos de combate que examinaron visualmente el objeto determinaron que no estaba tripulado. El objeto cayó en aguas gélidas y funcionarios esperan poder recuperar escombros más rápido que los del enorme globo de la semana pasada.
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ México se posicionó entre los principales productores y exportadores de mango en el mundo. Está en el lugar quinto y con alta reputación mundial por el trabajo de los productores y las políticas públicas de mejoramiento en materia de sanidad, innovación, investigación y productividad, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.


De acuerdo al comunicado B031, esta fruta tropical se cultiva en Sinaloa (con alta producción en el sur del estado) y 22 estados más del País. En 2021 se sembraron más de 207 mil hectáreas y se logró una producción de dos millones 156 mil toneladas, 3.4 por ciento mayor respecto al año previo, con valor superior a 10 mil 859 millones de pesos, resaltó la Sader.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) señaló que alrededor de 400 especies de insectos y hongos infestan el mango en diferentes partes del mundo, lo que representa un riesgo potencial para su comercialización.
Para cumplir el objetivo de garantizar la sanidad e inocuidad del fruto, rubros en los que México cuenta con alta reputación mundial, se utilizan técnicas sustentables como la colocación de 28 mil trampas en todo el territorio nacional y la liberación de enemigos naturales y de machos estériles producidos en la planta ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas.
El trabajo de los productores y las políticas públicas de mejoramiento en materia de sanidad, innovación, investigación y productividad han llevado a México a posicionarse dentro de los primeros países en producción y exportación de mango, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
En el país esta fruta tropical se cultiva en 23 estados, donde en 2021 se sembraron más de 207 mil hectáreas y se alcanzó una producción de dos millones 156 mil toneladas, 3.4 por ciento mayor con respecto al año previo, con valor superior a 10 mil 859 millones de pesos.
Las variedades más cultivadas en México son: Ataúlfo (30 por ciento), Manila (15 por ciento), Kent (15 por ciento), Tommy Atkins (14 por ciento), Haden (nueve por ciento) y Criollo (siete por ciento), mientras que otras variedades representan el 11 por ciento.
En el marco del encuentro
Nuestra Riqueza: Mango Ataúlfo, la investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), María Hilda Pérez Barraza, señaló que a nivel mundial hay seis países que destacan como principales productores y, gracias a la dedicación de los agricultores nacionales, México se ha consolidado en la quinta posición.
Destacó que en el rubro de exportación y comercialización, México cuenta con una ventaja climática (cálido), cercanía con los mercados de Estados Unidos y Canadá y ha desarrollado la tecnología necesaria para producir con los más altos estándares de calidad.
Entre las tareas que tiene por delante la cadena productiva del mango, abundó, están: mejorar
Sinaloa, de los principales productores
Es México 5 en el mundo exportador de mango
Esta fruta tropical se cultiva en 23 estados del País; y en 2021 se sembraron más de 207 mil hectáreas y se logró producción de 2 millones 156 mil toneladas, 3.4 por ciento mayor respecto al año previo, con valor superior a $10 mil 859 millones, informa Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Destacan alta reputación mundial por el trabajo de los productores y las políticas públicas de mejoramiento en materia de sanidad, innovación, investigación y productividad.
Corte del mango en la zona de Escuinapa, Sinaloa.
Las variedades más cultivadas son: Ataúlfo (30%), Manila (15%), Kent (15%), Tommy Atkins (14%), Haden (9%) y Criollo (7%)
El presidente del Comité

Sistema Producto Mango, Daniel Radilla Ríos, expuso que la cadena productiva se compone de alrededor de 53 mil 873 agricultores, de los que 13 mil 793 exportan a Estados Unidos.

Subrayó el creciente potencial exportador del país, que se refleja a través de siete mil 174 huertos con monitoreo, que están registrados para el merca-
DUEÑEZ* EMPRESARIA
CARLOS A. DUMOIS
c_dumois@cedem.com.mx http://www.cedem.com.mx
No perder el desafío
La pregunta de cómo formar a los hijos de los empresarios
H
do de exportación. El representante de Agricultura en Chiapas, Héctor Cano de la Torre, señaló que en la región del Soconusco, la peculiaridad de sabores, colores y olores del fruto se origina por la cantidad de polinizaciones cruzadas que existían entre los mangos intervarietales y otros factores que dieron como resultado variedades únicas en la entidad como el Ataúlfo, la más reconocida en México.

Dijo que la aceptación de esta variedad en el mercado de exportación se debe a que tiene mayor vida de anaquel, además de que su sabor y color son altamente preferidos por los consu-
Garantiza Agricultura sanidad e inocuidad en producción de mango y otros frutos La directora del Programa Nacional de Moscas de la Fruta del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Maritza Juárez Duran, indicó que Chiapas es estratégico para evitar el ingreso de plagas al país y es por ello que en el municipio de Metapa de Domínguez se instaló la biofábrica de producción de moscas estériles para el combate de la mosca del Mediterráneo, la cual tiene capacidad para producir mil millones de machos estériles por semana.
Estos insectos son parte fundamental de la estrategia que se lleva a cabo de manera permanente en Chiapas para evitar que esta plaga se disperse y llegue a las áreas de producción, subrayó la experta. El coordinador del Grupo Especialista Fitosanitario de Senasica, Clemente de Jesús Ávila, sostuvo que alrededor de 400 especies de insectos y hon-
gos infestan el mango en diferentes partes del mundo, lo que representa un riesgo potencial para su comercialización.
Explicó que la mosca mexicana de la fruta puede causar pérdidas de entre 10 a 25 por ciento de la producción de mango en México y Centroamérica. Las plagas y enfermedades pueden provocar el desabasto de la fruta e incluso el cierre de mercados, anotó.
Indicó que el Senasica continúa con el Programa contra la Mosca del Mediterráneo (Moscamed), en el que participan Estados Unidos y Guatemala, con el objetivo de evitar que la plaga se establezca en México y el norte del continente americano.
Detalló que para cumplir el objetivo de garantizar la sanidad e inocuidad del fruto se utilizan técnicas sustentables, como la colocación de 28 mil trampas en todo el territorio nacional y la liberación de enemigos naturales y de machos estériles que se producen en la planta de Metapa de Domínguez.
ta, pero él inmediatamente me expresó sus preocupaciones.
ablando hace poco con un joven empresario, especialista en desarrollo de software para instituciones financieras, me comentó que él y sus socios habían hecho una alianza con un family office de la Ciudad de México. Me dijo que estaban entusiasmados por el potencial de negocio que juntos podían hacer, me narró lo que ya estaban logrando y me describió otros proyectos que están visualizando juntos. Es tan interesante el futuro que ambos perciben que los líderes del family office les ofrecieron que mudaran sus oficinas a las de ellos. De entrada me pareció atractiva la propues-“Hemos pasado largas horas en reuniones con ellos en su oficina, y no nos gusta de entrada su estilo de trabajo”. Al preguntarle a qué se refería me dijo: “No le reman duro, les falta espíritu de lucha. Actúan como si no hubiera afán”.
¡Vaya! Pues no es algo extraño en los herederos de familias empresarias exitosas. Muchos de ellos nacieron sin hambre. Han vivido en la abundancia siempre. No saben lo que es “jugarse el pellejo”. Otras ocasiones he descrito el proceso de aburguesamiento que viven estas familias cuando los empresarios no logran ponerles retos grandes a sus hijos. Por esta razón la mayoría de los miembros de family offices terminan adquiriendo una
mentalidad de inversionistas y dejan de ser empresarios. Y por esto el resultado con frecuencia es o la gradual destrucción de valor del patrimonio, o solo mantenerlo con rendimientos iguales o inferiores a los mercados financieros. Cuando este chico me contó su historia me acordé de una lectura reciente. Se trata de la narrativa de la evolución de la industria pesquera japonesa. El consumo de pescado fresco en Japón sigue tradiciones antiguas. Antes ellos podían encontrar suficiente pescado cerca de sus costas. Al crecer su población y su economía desde hace décadas, tuvieron que construir barcos cada vez más grandes y equiparlos para llegar màs lejos a buscar sus capturas. Sabemos que esto ha causado el agotamiento de la población de distintos peces en los mares donde ellos se mueven. Muchas veces me he encontrado esos barcos inmensos pescando en aguas mexicanas, igual que lo hacen en todo el Pacífico. De todos modos a los japoneses no les gustó el sabor a pescado que no era fresco. Entonces estos barcos fueron
equipados con grandes cámaras de congelación para conservar por semanas su recolección. Pues resultó que a los consumidores no les gustó tampoco el sabor a pescado congelado. La solución consecuente fue instalar en sus embarcaciones grandes tranques para mantener vivas las presas que iban capturando en sus travesías. La reacción del mercado volvió a ser negativa, pues después de un tiempo los animalitos se quedaban inmóviles en los tanques, aún estando vivos. El exigente paladar japonés distinguió estos pescados quietos y siempre ha pagado por ellos un menor precio. ¿Cómo resolvieron este obstáculo? Pues los ingeniosos pescadores ponen un pequeño tiburón en cada tanque, de modo que, aunque se pierden algunos pescados, la inmensa mayoría llegan vivitos y coleando a puerto, manteniéndose activos todo el tiempo.
Finalmente los navíos del Japón resolvieron como seguir depredando mares remotos y llevando pescado que sí sabe a fresco a casa. No me agrada comparar a
los herederos de los empresarios con los peces, pero nos sirve la analogía que podemos sacar de esta historia. Estos herederos en peceras seguras y protegidas. Nos falta meterles tiburones en sus tanques. No saben enfrentarlos, y la vida empresarial está llena de ellos.
La verdad es que los tiburones son una bendición. Nos hacen crecer y hacernos fuertes, nos obligan a extraer lo mejor de la adversidad, nos enseñan a descubrir y aprovechar las oportunidades y a enfrentar las dificultades.
Lo que advierte nuestro joven empresario es un estanque acostumbrado a moverse sin agobio, tranquilo, sin gran esfuerzo. Teme que sus equipos de trabajo se contaminen de esa cultura y pierdan la garra que les ha caracterizado.
Esos family offices aburguesados perdieron el desafío hace tiempo. No les pusieron tiburones a sus tanques. Carlos A. Dumois es Presidente y Socio Fundador de CEDEM.
* “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois
HOY
6:47 SALIDA 18:00 PUESTA
Protesta
Humedad: 23% S.
Térmica: 29° 32° 16°
Transportistas toman caseta en Costa Rica

Un grupo de transportistas se manifestaron en la caseta de Costa Rica tras el incremento que se aplicó para poder transitar por esa vialidad.
Los manifestantes indicaron que es un cobro excesivo, un robo.
El líder de los transportistas de carga, Rigoberto López, indicó que al tomar las casetas levantaron las plumas para que los automovilistas pasaran sin pagar el pase.
Detalló que la concesión que tiene la empresa fue por 24 años y esto ya pasó, ya que están lucrando por 33 años.
CIELO NUBLADO Continuarán las bajas temperaturas por la madrugada y durante la mañana, mantenga abrigados a niños y adultos mayores.
Se manifiestan por el reciente incremento que se aplicó en las cuotas de peaje; es un cobro excesivo, acusan
DENUNCIA Víctima logra que reabran carpeta
Algunos automovilistas indicaron que el costo de la caseta es elevado por las condiciones en la que se encuentra, pero reconocieron que hay partes donde le están dando mantenimiento. Transportistas tomaron la caseta de peaje en Costa Rica, al sur de Culiacán, por considerar elevadas las cuotas.
Foto: Gerardo Ramírez
Después de que la Fiscalía General del Estado le informó que no procedía su denuncia por abuso sexual, Tania Castro Gaxiola logró que reabrieran la carpeta de investigación por medio de una audiencia con un Juez de control. En conferencia de prensa con el Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses, Castro Gaxiola narró que en junio del 2022 presentó una denuncia por abuso sexual en contra de un familiar político, pero en diciembre fue notificada por la FGE que no procedería debido a que el delito prescribió porque los hechos ocurrieron cuando tenía 11 años de edad, y presentó la denuncia 20 años después.
Autoridades de los tres niveles de gobierno encabezan la ceremonia por el 108 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana. El izamiento y honores a la bandera se realizó en la explanada del Palacio de Gobierno.
HOMENAJE
Conmemoran autoridades el 108 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana
Autoridades civiles de los tres
Poderes del Estado, y militares conmemoraron el 108 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, con izamiento y honores a la bandera en la explanada del Palacio de Gobierno.


Las palabras alusivas al aniversario estuvieron a cargo del teniente coronel Fuerza Aérea Controlador de Vuelos, Luis Alberto Paz Ruiz, representante de la Base Aérea Militar Número 10 quien destacó que la consolidación de la fuerza armada se suscitó con la participación del escuadrón aéreo 201 en el teatro de operaciones del Pacífico al alcanzar el grado máximo de perfeccionamiento y conjugar el trabajo en equipo entre pilotos y técnicos viendo coronado el esfuerzo con la victoria aliada y el reconocimiento internacional.
Afirmó que por 108 años las actividades desarrolladas por mujeres y hombres del aire han dado muestra del esfuerzo y dedicación, puesto de manifiesto para que el cumplimento de cada una de lo que la nación demanda se antepone la vocación de servicio con el objetivo, trabajar para y por el pueblo de México.
“La fuerza aérea mexicana puso sus bases en el estado de Sinaloa en el año de 1993 cuando
se estableció de manera permanente la base aérea militar número 10 en Culiacán y desde esa fecha y hasta hoy los que integramos esta fuerza armada le manifestamos a la sociedad sinaloense nuestra vocación de servicio y continuaremos trabajando hombro a hombro con nuestros hermanos del Ejército y Guardia Nacional para cumplir con entereza todas las misiones que nos asigne”, subrayó. El teniente coronel Fuerza

PARA ATRAER TURISMO EN NAVOLATO
Aérea Controlador de Vuelos aseguró que para las y los soldados del aire el cumplimiento de las tareas encomendadas siempre ha sido un deber absoluto coadyuvando con ello al mantenimiento de la seguridad interior y prestando apoyo a las autoridades civiles de los tres órdenes de gobierno. En representación del Gobernador Rubén Rocha Moya, el Secretario de Economía Javier Gaxiola Coppel encabezó esta
Promocionan ruta del ulama y pesca deportiva en El Castillo

Con la intención de promover los atractivos culturales y deportivos, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Navolato presentó la ruta del ulama y pesca deportiva en la comunidad de El Castillo.
Alegna Verástica, jugadora de ulama, explicó que este deporte se practica desde hace varios años en El Castillo pero no tenía promoción, ni apoyo de las autoridades y por ello no lo habían dado a conocer.
“El juego de Ulama para nosotros es deporte, cultura y tradición, entonces queremos que salga, que quede documentada esta parte de la hermosa
historia que tenemos en Sinaloa”, comentó. En El Castillo juegan la modalidad de antebrazo, y tienen categorías para jugadores desde los 3 años de edad.
Entrenan de jueves a domingo de las 16:00 a las 18:00 horas en la cancha de futbol del campo pesquero.
Adolfo Verástica, comenzó a practicar ulama a los 17 años y tiene 56 haciéndolo. Invitó a las niñas, niños y jóvenes a continuar con este deporte.
“Que no lo dejemos caer, sigamos adelante con él”, expresó.
Jorge Quevedo, presidente de Canaco Servytur de Navolato explicó que la estrate-
“El juego de Ulama para nosotros es deporte, cultura y tradición, entonces queremos que salga, que quede documentada esta parte de la hermosa historia que tenemos en Sinaloa”.
Alegna Verástica Jugadora de ulama,
gia es que las comunidades se apropien de su ruta turística. La cámara empezó con la del ulama y pesca deportiva en El
conmemoración acompañado del Presidente del Supremo
Tribunal de Justicia, Iván Chávez Rangel, el General de Brigada DEM Alfredo Salgado Vargas, Comandante de la Novena Zona Militar, de la Guardia Nacional el Inspector Gral. Coronel de Artillería DEM Omar Alberto Cabello Zarazúa, la Secretaría de Desarrollo Económica Municipal, Janet Faviola Tostado Noriega y el Diputado Marco Antonio Zazueta Zazueta.
Recurrió a la asesoría de una abogada que litiga en Ciudad de México para que elaborara argumentos que presentó ante un Juez de control, en donde explicaron el caso y Tania tuvo la oportunidad de hablar con el Juez para exigirle que la escuchara.

“Entonces les preguntó a las abogadas que yo había denunciado solamente por un delito o si había más delitos en la investigación”, narró.
En respuesta, las abogadas respondieron que no había denuncias por más delitos.
“‘Entonces tienen que investigar por otros delitos’, cuando él empezó a decir eso dije ‘se va a abrir la carpeta’ y sí, dijo ‘ella es mujer y aquí se tiene que trabajar con perspectiva de género, en la Ciudad de México se trabaja de esa manera y en Sinaloa no, así que se reabre la carpeta de investigación para que la Vicefiscalía trabaje en otros delitos’”, recordó Tania.
Castro Gaxiola espera que después de la resolución la Fiscalía trabaje más en el tema, y opinó que deben laborar en la perspectiva de género.
“Porque no lo hay, desde que llegamos a las instancias de gobierno nos dicen que no, que ya pasó, que ¿para qué?, o sea, desde ahí es un abuso, voy a que me ayudes y tú me dices ‘no, Tania, no hay nada que hacer’”, criticó.
“Entonces les preguntó a las abogadas que yo había denunciado solamente por un delito o si había más delitos en la investigación”.
Tania Castro Gaxiola DenuncianteJorge Quevedo, presidente de Canaco Servytur de Navolato explicó que la estrategia es que las comunidades se apropien de su ruta turística.
Castillo. “Es decir, la comunidad se involucra en el tema de la señalética turística rústica, que es lo que estamos trabajando”, comentó. “Cuando visiten el poblado se van a empezar a encontrar
esa señalética dónde se juega el ulama, dónde está la playa, dónde está el restaurante, dónde ubicamos el pueblo para encontrar el comestible normal, el comercial; y dónde podemos encontrar estas artesanías”.
REALIDADES
VÍNCULO DE TRANSFERENCIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS SINALOA
Muchos de nosotros al momento de ver una obra de teatro, no pensamos en todo lo que ocurre dentro y fuera del escenario, no nos fijamos que más allá de algo visual existe toda una preparación física y psicológica para lo que se quiere transmitir, solo nos percatamos de lo que vemos y solo nos enfocamos a que el proyecto cumpla nuestras expectativas. ¿Alguna vez se han preguntado cómo es la elaboración de un proyecto teatral dentro y fuera del escenario? ¿Alguna vez se han preguntado qué es lo que pasa dentro de la cabeza del artista al momento de interpretar a un personaje?
El trabajo de ser actor Existe un gran trabajo por parte del actor al momento de realizar una puesta en escena. Realmente es un esfuerzo muy grande la que tiene que hacer el actor para poder interpretar a un personaje, tan es así, que es por eso por lo que lo actores deben recibir una remuneración por su trabajo.
Muchas personas creen que el trabajo de un actor simplemente se limita a reflejar ciertas emociones a nivel físico. Lo que no se sabe, es que el reflejo de las emociones físicas simplemente es un resultado de lo que está pasando dentro de la cabeza de un actor. Para comenzar, un actor debe reconocer qué es lo que el director está buscando, es decir, hay que entender el concepto de la puesta en escena para poder comenzar a crear, hay que considerar que es probable que la puesta en escena sea ya una obra existente o, en su defecto, nueva y con base en esto, se elige si se quiere crear un personaje desde cero o si se debe crear un personaje ya con una cierta guía existente.
Ya que el actor comienza a hacer la creación del personaje se deben de considerar una amplia variedad de sus características, desde la edad que debe de tener, quiénes son sus familiares, cómo es su situación de vida, cuáles son sus vínculos, cómo fue su niñez, las situaciones que lo marcaron, entre otros muchos aspectos.
Todas estas características son de suma importancia para crear algo que se llama tren de pensamiento del personaje, que son los diferentes momentos que va a recordar el actor para crear y reflejar las emociones a nivel físico. Es cierto que es posible que el actor pueda crear estas emociones a nivel físico sin la necesidad de hacer toda esta creación, pero es mucho más orgánico y notorio cuando un actor está tomando el papel de un personaje con sus respectivas memorias, acciones y recuerdos.
Para entender todo esto debemos comprender tres conceptos: el yo actor, el yo persona y el yo personaje. El yo actor básicamente es aquel que tiene todos conocimientos actorales y teatrales, el que se considera Dios dentro de una creación de personaje, es decir, el que controla las situaciones dentro de la escena. El yo persona es literalmente la persona que esta físicamente en el espacio escénico, es decir, la persona o el actor, sus situaciones su visa, etc. Por último, tenemos al yo personaje, que es aquel a quien se está interpretando, es decir, si se está interpretando por ejemplo a Aladdin, el yo personaje son todas las memorias y recuerdos que tiene Aladdin en su vida. En palabras más sencillas, es la esencia pura del personaje dentro del escenario o espacio.
Tres personas, un solo actor verdadero Al momento de estar haciendo una puesta en escena, estos tres conceptos están presentes, solo que unos más que otros. El que se muestra más en el escenario es evidentemente el yo personaje, ya que es el que está buscando estar presente y mostrar su esencia, sin embargo, el yo actor se encarga de controlar las situaciones a nivel profesional. Por ejemplo: el yo actor se encarga de corregir errores de trazo cuando algo no sale como estaba planeado, es el que resuelve y ayuda en que los errores no se noten.
EL
El teatro visto desde el escenario
El teatro siempre ha funcionado para expresar diferentes emociones y experimentar con ellas para transmitirlas a las personas.
Por otro lado, el yo persona se encarga de recrear las emociones con situaciones que hemos vivido personalmente, pero aquí es donde empieza lo más interesante de todo. Cuando un actor se expone a una situación en la que el personaje deba llorar debe de tener un gran control sobre sus emociones. El yo persona se encarga de recrear la tristeza, pero esta tristeza se basa en las situaciones del personaje, no en las personales. Es muy importante controlar esto debido a que estas situaciones dentro del escenario deben lastimar y hacer sentir al personaje, no al yo persona. Si no seguimos este patrón, lo que va a ocurrir es que el actor va a recrear emociones con situaciones de su propia vida y esto puede llegar a ser muy peligroso porque el actor puede salir de la escena muy lastimado debido a que recreó alguna emoción con base en sus propios recuerdos, no en el del personaje. Profesionalmente hablando, esto último es peligroso debido a que un actor debe recrear estos momentos en varias funciones, no solo en una. Es por eso que el actor puede llegar a tener bajones emocionales si no sigue los pasos que se tienen que seguir. Al crear emociones por medio del yo personaje, para los actores es más sencillo liberar las emociones saliendo del escenario. Esto se debe gracias a que las emociones causadas dentro de escena no son del yo persona, son del yo personaje. Al momento de salir de escena, se suele decir que sueltes al personaje, es decir, que abandones sus recuerdos y memorias para volver a ser tú mismo; al hacer esto, la persona vuelve a ser ella y se olvida del momento catastrófico que vivió dentro de la escena. Esto es de gran ayuda gracias a que
puedes repetir lo mismo varias funciones sin dañar al yo persona y al yo actor. Es por eso que como actores y actrices debemos controlar estos tres conceptos dentro de la escena. La belleza de la actuación Es muy hermoso interpretar una puesta en escena basada en experiencias que he podido vivir como actor. Al momento de hacer teatro, es hermoso ponerte en la vida de un personaje y explorarlo, pues esto te ayuda mucho para poder despejarte de tu vida estudiantil, familiar o laboral. El teatro siempre ha funcionado para expresar diferentes emociones y experimentar con ellas para transmitirlas a las personas. El chiste de todo esto es hacer sentir al público lo que el personaje está sintiendo. En el momento que el actor logra hacer eso en el público, se puede decir que hizo un gran trabajo. Algo que es muy importante mencionar es que el actor nunca debe de trabajar para su público, sino para sus compañeros de escena. Esto se debe de hacer de esta forma ya que, si se trabaja para el público, puede que el actor se le salga de las manos ciertas acciones para poder “brillar” más en el escenario y llamar más la atención, pero nunca se debe de hacer así, al contrario, debe de trabajarse para el compañero para que la puesta en escena salga de la mejor forma posible. Ya que estamos hablando de la relación público-actor, me gustaría mencionar que sucede algo maravilloso cuando un actor está interpretando a un personaje en escena. Muchas personas piensan que un actor está pensando constantemente los diálogos, los diferentes “cues” que existen, los trazos, las acciones, pero realmente no es así: esas se ensayan previamente por muchas horas para

que puedan mecanizarse por medio de ensayos. Lo que realmente sucede dentro de escena es que el actor crea su propio mundo e incluso se olvida que hay público viéndolo. Psicológicamente la creación es tan fuerte que se coloca en el papel del personaje de una forma muy cercana. El actor puede imaginarse absolutamente todo, los diferentes escenarios, personas, sensaciones, olores, vínculos y es algo hermoso y conmovedor.
Si tienen la oportunidad de poder acudir a una obra de teatro háganlo, tengan en cuanta todo lo que he tratado de transmitir en este artículo y les aseguro que van a ver la puesta en escena desde un punto de vista diferente y realista. A ustedes que están terminando de leer este texto, los invito a que aprecien cada movimiento que hacen los actores y la producción completa: en verdad es un producto en el que invertimos meses de esfuerzo, tiempo y dedicación.
Es muy conmovedor para nosotros que las personas nos vayan a ver: es algo que día a día nos inspira y es algo que hacemos con amor y por amor. Nuestro trabajo es hacer sentir a las personas lo que el personaje está sintiendo, y quién sabe, igual pueden ustedes obtener algún consejo de vida que puede ayudarlos con algo personal.
Finalmente, algo que anoté al inicio: el teatro debe de verse como un trabajo profesional, no como un simple pasatiempo y, por ello, debe de pagarse como es debido. Al final del día, los que hacemos teatro somos personas como todas las demás, que tienen necesidades, que aman su trabajo y que día a día se esfuerzan para ser los mejores.
* El autor es alumno del Tec de Monterrey
COMITÉ EDITORIAL Responsable: Ernesto Diez Martínez Guzmán
Comentarios: diez.martinez@itesm.mx
“Las opiniones expresadas en esta página son responsabilidad de sus autores. No necesariamente representan el punto de vista del Tecnológico de Monterrey”.
El actor crea su propio mundo e incluso se olvida que hay público viéndolo. Psicológicamente la creación es tan fuerte que se coloca en el papel del personaje de una forma muy cercana
La Universidad Autónoma de Sinaloa participa en el proyecto MZT AeroSpace Park, complejo industrial aeroespacial único en su tipo en América Latina, y para formalizar esa vinculación firmó convenio con TopBrain Group, empresa inversionista y desarrolladora del proyecto, dio a conocer la casa rosalina a través de un comunicado de prensa.
“Cuando hablamos de una universidad pertinente, una universidad que le sirva a Sinaloa, es esto, que los sectores productivos avalen lo que estamos haciendo en la Universidad (...) toda mi confianza para esto y decirle gracias, gracias y gracias por confiar en la Universidad Autónoma de Sinaloa”, manifestó el Rector, doctor Jesús Madueña Molina a los fundadores del proyecto y al representante legal de TopBrain Group, Víctor García Collado.
Durante el evento se proyectó un video del parque aeronáutico que convertirá a Mazatlán en el puerto marítimo más importante de México y el segundo más grande en América Latina, en el cual ya participan universitarios de diferentes facultades.
“Les agradezco de verdad, me quedé impresionado por lo que acabo de ver (…) tengan la seguridad que todo lo que tengamos que hacer como Universidad Autónoma de Sinaloa para apoyar en la cristalización de todo esto tienen la mano nuestra de manera incondicional, ya vi que son puro águila, puro producto de nosotros y esa es la Universidad Autónoma de Sinaloa”, enfatizó.
El Rector informó al representante de TopBrain Group que la UAS cuenta con un observatorio espacial con tres telescopios en un convenio académico con universidades de Rusia, que es una institución con alto compromiso social, con presencia en todo el estado, con una matrícula de 160 mil alumnos, donde se cuida el tema de la calidad y con cultura de la evaluación externa y que se encuentra en un proceso de Reforma Académico-administrativa para actualizar los planes y programas de estudio y ofrecer a los jóvenes una oferta educativa que saque adelante las necesidades que tiene el estado y el país.
El representante legal de TopBrain Group, Víctor García Collado, consideró un honor la firma del convenio, y dijo que ya se sienten parte de la Universidad porque han formado un equipo técnico totalmente de la UAS.
“Le puedo decir que de todos los proyectos que he desarrollado a nivel mundial jamás he tenido un equipo técnico de la calidad que tengo ahora y todos salen de la UAS, con lo cual nuestra experiencia ya de por sí ha sido muy buena (…) creo que la apuesta en la licenciatura aeronáutica es muy importante, ojalá alguno de esos graduados venga a estar más cerca del proyecto; nosotros tanto Lino Suárez, como Luis Carrillo, como yo, que somos los fundadores del proyecto, le hemos apostado totalmente a Mazatlán (…) todo nuestro equipo es local y lo seguiremos haciendo y creo que de la mano de su Universidad, de nuestra compañía y de las distintas instituciones públicas podemos conseguir que Mazatlán y Sinaloa estén el mapa aeronáutico mundial”, enfatizó García Collado. El director general de Vinculación y Relaciones Internacionales, doctor Jesús Enrique Sánchez Zazueta, detalló los compromisos conjuntos del convenio como son generación, aplicación y difusión del conocimiento, oferta de espacios para estancias, estadías, servicio social y prácticas pro-
fesionales, desarrollo tecnológico, impulso al emprendimiento y la innovación; capacitación y consultoría, recepción de visitas guiadas; prestación de servicios de asesoría y tecnológicos; diseño, desarrollo y explotación de software, impulso de esquemas educativos innovadores y pertinentes, entre otros.
Comprometida con el desarrollo Firma la UAS convenio con TopBrain Group


La universidad formaliza su participación en el proyecto MZT AeroSpace Park, complejo industrial aeroespacial, único en su tipo en América Latina
de
universidad
una universidad que le sirva a Sinaloa, es esto, que los sectores productivos avalen lo que estamos haciendo en la Universidad (...) toda mi confianza para esto y decirle gracias, gracias y gracias por confiar en la Universidad Autónoma de Sinaloa”.
Jesús Madueña Molina Rector de la UAS
ESCUINAPA. _ El aumento de casetas es un incremento abusivo, condenable que impide la movilización de las personas afectando con ello al sector turístico y comercial, manifestó Jesús Madueña Molina, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa. “El incremento de las casetas es abusivo, totalmente condenable, esperamos que haya acuerdos, para que la administración Federal ya apretó al concesionario”, dijo.
Una de las zonas más caras para transitar es de Culiacán a Guadalajara, pues el costo de
las casetas impide que la gente se pueda mover, lo que pega al sector hotelero y a quienes tienen que hacer uso de estas rúas.
Indicó que él mismo hace uso por una cuestión de seguridad, aunque la vialidad está en malas condiciones, pero es un tema de seguridad como viajero. Tan solo para llegar a Escuinapa, precisó que la caseta ubicada en Rosario tiene un costo de 280 pesos, ir más allá hasta Tepic como lo hace a veces en una caseta que ya costaba 400 pesos con un incremento del 40 por ciento hace imposible que se transite.
Firman la UAS y el Ayuntamiento de Escuinapa convenio de colaboración

ESCUINAPA._ Con el anuncio de nuevas carreras profesionales para el sur el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento.


TIZNADO ingeniero agronómico, lo que es agricultura y también otras carreras que tiene que ver con parque aeroespacial, desarrollándose al norte de Mazatlán y en un próximo ciclo Veterinaria”, dijo La intención de la UAS es ir creciendo y desarrollándose a la par de las zonas del estado y después de esta firma de colaboración, la Vicerrectoría hará las solicitudes correspondientes de reservas territoriales para tener estas carreras profesionales ubicadas en esta ciudad o Rosario. Es una solicitud que se ha hecho en Mazatlán y que se hará en Rosario también, por lo que pidió a los regidores presentes apoyar a la UAS en lograr tener esa reserva territorial.
Indicó que la UAS ha tenido el compromiso social de llevar educación a todos los rincones del estado, como lo han hecho en las extensiones de Isla del Bosque y Palmito del Verde. Ahora viendo como el desarrollo se prevé con las presas Picachos y Santa María, está apostando por tener extensiones de carreras profesionales que vayan a la par con el detonante económico.
“Tomamos la decisión de iniciar en agosto la carrera de
“Estamos pensando en cómo detonar la parte educativa que vaya a la par del desa-
rrollo, de todo lo que vaya surgiendo, ir proyectando en ingeniería, distintas a las tradicionales, como son Ingeniería en Bioquímica, Agroalimentaria”, dijo. La de agronomía iniciara en este mes de agosto, pero aún no se define el municipio del sur, en Rosario o Escuinapa y la veterinaria está considerada para el ciclo escolar 24-25, precisó. La Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez indicó que contarán con su apoyo para que estas carreras profesiona-
les puedan ser una realidad en el municipio, por lo que se abocarían a buscar lo que se está requiriendo.





“Cuando hablamos
una
pertinente,Firma de convenio de la UAS con TopBrain Group, empresa inversionista y desarrolladora del proyecto. El representante legal de TopBrain Group, Víctor García Collado dialoga con el Rector Jesús Madueña Molina. El Rector Jesús Madueña Molina con la Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez.
El aumento en las casetas de Sinaloa es abusivo, considera el Rector de la UAS


Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
Édgar González Zataráin, Alcalde de Mazatlán.
ALCALDE
Sospecha de quién falsificó su firma
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ El Alcalde
Édgar González Zataráin, dijo que sospecha qué persona fue la que le falsificó su firma en el contrato por 400.8 millones de pesos para la adquisición de 2 mil 139 luminarias Azteca Lighting, ya lo declaró ante la Fiscalía General del Estado donde interpuso la respectiva denuncia y en su momento lo dirá de manera pública.

Recordó que fue el julio pasado cuando interpuso la denuncia ante el Órgano Interno de Control y posteriormente ante la Fiscalía General del Estado a donde la ratificó, ya fue al peritaje, le hicieron las pruebas y compareció en dos ocasiones, la última de ellas en diciembre.
“Dice (la denuncia) contra quien resulte responsable, que se investigue, sí las tengo (las sospechas de quién le falsificó su firma) y aclaro: no es porque trate ahí de, no tiene nada que ver el Alcalde (ex Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres) en ese tema específico, no me consta, sí sospecho de otra persona”, continuó González Zataráin.
“Era otra persona que le hablaba muy cerquita al oído, yo sospecho de él, sí lo voy a dar en su momento (a conocer públicamente), yo lo hice ante la Fiscalía de quién sospecho, de quién sospecho, no lo puedo acusar porque no lo vi, me lo comentaron y sí ahí atando cabos, a mí me mencionaron una sola persona”.
El contrato por 400.8 millones de pesos en mención fue rescindido en el mismo 2022, de acuerdo con autoridades municipales en ese momento, pero entregaron 60 millones de pesos como anticipo, por lo que la Comuna presentó una denuncia en busca de recuperar ese dinero, de acuerdo con lo que se informó públicamente en su momento.
Ven un reto y que se convierta en prosperidad compartida
Piden en el puerto un desarrollo incluyente
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ El reto del desarrollo es que sea incluyente y que se convierta en una prosperidad compartida, pero que sea equilibrado, sin que gane el ecologismo extremo, se enfatizó en la inauguración del Encuentro Sostenibilidad de las Zonas Metropolitanas Turísticas realizado este viernes en este puerto.
“Desde aquí de Mazatlán le vamos a hablar a todas las zonas metropolitanas turísticas del país precisamente para lograr quizás como una ruta, la ruta que nos plantea la Agenda de Desarrollo Sostenible con sus metas, con sus objetivos, que si seguimos esa ruta como una luz en el camino para decidir políticas públicas, inversión presupuestal, reformas legislativas pues por supuesto vamos a tener una prosperidad compartida”, dijo la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado de la República, Patricia Mercado Castro.
“Es que todo lo que se genere puede también distribuirse entre todos los habitantes de nuestro país”. En el evento realizado en un salón del Centro de Convenciones agradeció el apoyo del Gobernador Rubén Rocha Moya y a la Senadora Imelda Castro agradeció todo su trabajo, al igual que todos los que participaron para que ahora se tenga la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, pues se sabe que los datos de Culiacán en esta materia son complicados.

“Sabemos que los datos en Culiacán son datos complica-
No debe ganar el ecologismo extremo, dijo Patricia Mercado, presidenta de la Comisión de Zonas
Metropolitanas y Movilidad del Senado, en inauguración del Encuentro Sostenibilidad de las Zonas
Metropolitanas Turísticas
Édgar González Zataráin Alcalde de Mazatlán
INCIDENTE EN SANTA FE
do cosas de más, lo que es nada más”.
Hasta el momento 108 personas desplazadas ya tienen una carta posesión para entregarse los lotes antes del 25 del presente mes, se espera que así sea antes de la reunión intersecretarial, añadió.
“Ya van a estar en sus terrenos, el terreno cuanta con agua, tiene su drenaje ya y esta etapa entra también lo que es la electrificación para los 108”, continuó Piña Mendoza.
“Están encaminados ya los otros lotes para la segunda etapa, es decir, yo ya tengo cerca de 120 solicitudes de desplazados para la segunda etapa”.
Después de emparejar se introducirán los demás servicios básicos para hacer la lotificación, dio a conocer.
Las familias beneficiadas fueron desplazadas por la violencia desde el 2017 en adelante de poblados como El Cuatantal, La Mesa del Carrizal, del Encinal de la Mesa del Carrizal, de La Petaca, Chirimollos, Santa Lucía, Potrerillos, del Palmito, entre otros.

Algunas de las personas desplazadas por la violencia presentes en la reunión recordaron que cuando tuvieron que dejar
Reaniman a bebé encontrado sumergido en cubeta con agua
JUVENCIO VILLANUEVA
MAZATLÁN._ Un bebé fue encontrado sumergido en el agua dentro de una cubeta y fue trasladado por sus propios familiares a un hospital en Villa Unión, donde recibió maniobras de reanimación hasta estabilizar su pulso. El hecho se registró alrededor de las 15:00 horas del viernes, en un domicilio de la calle Torrance en el Fraccionamiento Santa Fe,

con pulso muy débil. Por varios minutos, médicos y enfermeros le aplicaron técnicas y masajes de reanimación hasta que consiguieron estabilizar su pulso y signos vitales. El menor se llama Sergio “N”, de un año dos meses de edad, después de estabilizado, fue trasladado en una ambulancia de Bomberos Veteranos al Hospital General de Mazatlán, donde se quedó internado bajo observación médica.
conocimiento, investigaciones, reflexiones, conversaciones sobre los diferentes temas del país para que finalmente lo que se haga a partir de la generación de conocimiento en el Instituto Belisario Domínguez podamos entonces legislar a partir de esta acumulación de conocimiento e intercambio de experiencias”. Recalcó que cuando se habla de ciudades humanas lo más importante son los gobiernos locales y se tiene que apoyar a esos gobiernos, cada vez darles más fuerza
porque son los ojos que conocen, son lo que saben qué tipo de políticas se deben construir para lograr ciudades más humanas. En este momento la decisión la toma una comisión formada por la Secretaría de Gobernación, el Consejo Nacional de Población, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, más centralizadas, pero deben participar también los estados y municipios.
Foto: Noroeste
Las personas desplazadas presentes recordaron que cuando tuvieron que dejar sus viviendas vinieron a Mazatlán, pero el exalcalde Fernando Pucheta no los quiso apoyar.
sus viviendas vinieron primero a Mazatlán, pero el en ese entonces Alcalde Fernando Pucheta Sánchez no las quiso apoyar diciendo que no eran de este municipio mazatleco, por lo que regresaron a la cabecera de Concordia. También dijeron que no tuvieron apoyo del en ese entonces Alcalde de Concordia, Felipe Garzón, quien negaba que hubiera desplazamientos en ese municipio hasta que le tomaron el Palacio Municipal
con cerca de 350 personas y fue cuando el Gobierno estatal ya los volteó a ver.
Habitantes como Esther Morales expresaron que no pueden regresar a sus comunidades de origen porque no hay trabajo, además del temor que sientes por no saber qué es lo que se van a encontrar en materia de seguridad, pues algunas comunidades quedaron muy solas o abandonadas como el Platanar de los Ontiveros, entre otros puntos.
Foto: Cortesía
Piden desplazados por violencia que les entreguen lotes antes del 25 de febrero
MAZATLÁN._ Personas desplazadas por la violencia en Concordia pidieron que antes del 25 del presente mes les entreguen los primeros 108 lotes en esa cabecera municipal para construir sus viviendas, ya que por falta de trabajo no pueden regresar a sus comunidades de origen. “Hace dos, tres años tuvimos conferencia exigiendo nosotros al Gobierno de Quirino (Ordaz Coppel) tierras para ubicar a esta gente que todavía siguen viviendo de renta, en casas prestadas, terrenos prestados, esa fue la exigencia principal, se logró tener 11 hectáreas en Concordia para unas 400, 450 familias con un lote de 7 por 17 metros”, dijo el representante de las personas desplazadas de las comunidades de los altos de dicho municipio, José Carlos Piña Mendoza. “Los cuales ya estamos avanzando gracias al señor Gobernador Rubén Rocha Moya, gracias al buen servicio de María Inés Pérez Corral que nos ha atendido muy bien a los desplazados y a nosotros como líderes, hemos sido respetuosos de los tiempos, no hemos exigi-
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Asesinan a un mesero en el sector Tres Ríos

GERARDO RAMÍREZ
Un mesero fue asesinado a balazos cuando trataba de llegar a las instalaciones del hotel Lucerna en el Desarrollo Tres Ríos. La víctima fue identificada como Juan Leopoldo, empleado del hotel. La agresión se registró alrededor de la 07:00 horas en por el bulevar Francisco Labastida Ochoa, cuándo Leopoldo intentaba cruzar la vialidad, pero al llegar a la banqueta del hotel fue interceptado por desconocidos que lo agredieron a balazos. Los socorristas de la Cruz Roja acudieron al lugar y al confirmar que ya había fallecido cubrieron el cuerpo con una manta azul. Los agentes municipales
La agresión a balazos ocurrió cuando la víctima se dirigía al hotel donde trabajaba
El lugar donde se cometió el homicidio es acordonada.
acordonaron el área donde ocurrieron los hechos. Peritos de la Fiscalía se hicieron cargo de los indicios ubicados en la zona, mientras que el cuerpo fue llevado al anfiteatro.
Avenida del sector Tres Ríos, en Culiacán, donde un mesero fue asesinado a balazos.

Muere conductor al chocar de frente contra camión
GERARDO RAMÍREZ
Un conductor falleció en un trágico accidente que se registró por la carretera México 15 en las inmediaciones de la sindicatura de El Salado.

La persona que murió fue identificada como Daniel Alberto vecino de la Colonia Villa satélite, conducía una camioneta Tracker de color blanco.
Los hechos se registraron durante la mañana de este viernes cuando la persona viajaba por la carretera México 15 y al llegar a la altura de La Palma y San Fernando de la sindicatura antes mencionada se impactó de frente contra un camión de transporte de personal.
Debido a la fuerza del golpe la camioneta Tracker quedó prensada con el camión.
Al lugar acudieron los paramédicos de Cruz Roja y Protección Civil para realizar acciones de rescate de los restos de la persona que había queda-
La camioneta quedó incrustada en el camión.
do en el interior de vehículo. Los elementos de la Guardia Nacional se hicieron cargo del
accidente mientras que personal de la Fiscalía del Estado iniciaron la integración la carpeta de
investigación y tras realizar las diligencias ordenaron que los restos fueron retirados del lugar.
Mueren 2 mujeres atropelladas por una batanga en Navolato
GERARDO RAMÍREZ
Los agentes que acudieron al lugar observaron casquillos percutidos cerca del cuerpo, la zona fue limitada para preservar los indicios.
Le quitan la vida a balazos en el fraccionamiento de Zona Dorada
GERARDO RAMÍREZ
Un hombre de aspecto joven fue localizado ultimado a balazos en el fraccionamiento de Zona Dorada . El atentado violento se registró por la calle Puerto Cádiz esquina con Bulevar del Lago. Los vecinos del sector indicaron que escucharon detonaciones de armas de fuego y que al salir investigar observaron a una persona del sexo masculino tirada sobre la calle. La víctima fue descrito como una persona delgada, de tez morena y quién vestía una camisa de botones, pantalón de mezclilla y zapatos negros. Los agentes preventivos que acudieron lugar observar casquillos percutidos cerca del cuerpo, la zona fue limitada para preservar los indicios.
Agente de la Fiscalía del Estado de Sinaloa se hicieron cargo de las investigaciones y se entrevistaron con las personas del lugar. El cuerpo del desconocido fue llevado al Semefo, donde analizarían las heridas que presento en el cuerpo.
Dos mujeres perdieron la vida al ser atropelladas por una batanga cargada con tomates en un campo agrícola de la palma Navolato. Los cuerpos fueron identificados como María Teresa “N” originaria de Coahuila y Alma Luz “N”. Los hechos se dieron en el empaque se ubica por la entrada a la sindicatura de La Panamá, cuando las mujeres fueron atropelladas por una batanga cargada de tomates.
Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar y recabaron información de los hechos. Peritos de la Fiscalía se hicieron cargo de las diligencias del lamentable accidente.
Las mujeres fallecieron al instante del accidente.

La pulmonía circulaba en sentido contrario cuando chocó contra un automóvil.
Pulmonía en sentido contrario choca contra automóvil en Mazatlán
JUVENCIO VILLANUEVA
MAZATLÁN._ Un aparatoso choque se registró en calles del Centro, cuando una pulmonía que circulaba en sentido contrario chocó contra un automóvil; no se reportan personas lesionadas.

El percance vial se reportó a las 17:00 horas y tuvo lugar en el cruce de las calles Luis Zúñiga y Corona en la Colonia Centro. El automóvil que presentó más daños, fue un Chevrolet Aveo que circulaba sobre la calle Luis Zúñiga y al llegar al cruce con la calle Corona, se impactó contra el costado de un vehículo de transporte público mejor conocido como “Pulmonía”.
Socorristas de Cruz Roja brindaron la atención a un menor que viajaba en el Aveo, pero finalmente no ameritó su traslado.
Agentes de Tránsito se encargaron del parte de hechos y de deslindar responsabilidades entre el conductor del Aveo y la conductora de la Pulmonía.
La bicicleta quedó abajo del camión.
Camión urbano arrolla y lesiona a ciclista, en Mazatlán

NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Un hombre resultó con una herida leve tras quedar debajo de un camión urbano que lo arrolló, cuando circulaba a bordo de una bicicleta. El accidente se registró en el cruce del Libramiento Luis Donaldo Colosio y la Avenida Santa Rosa, en la Colonia Jaripillo. El camion urbano circulaba de sur a norte sobre el carril derecho del Libramiento Colosio y al llegar al cruce con Santa Rosa, el operador del camion viro a su derecha y no se percato del ciclista que circulaba muy cerca de su unidad.
El ciclista y su unidad fueron arrollados por la pesada unidad y se detuvo hasta que una de las llantas pasó por encima de la bicicleta, por fortuna el ciclista resolvió salir por sus propios medios.

Paramédicos de Bomberos Veteranos llegaron al lugar y brindaron los primeros auxilios al ciclista arrollado, pero solo aparecieron una herida leve en una de sus piernas y se negó a ser trasladado a un hospital.
Matan a un hombre en Alturas del Sur
GERARDO RAMÍREZ
Vecinos de la Colonia Alturas del Sur localizaron el cuerpo de un hombre asesinado en los límites con la colonia Las Coloradas. El cuerpo estaba boca abajo y sujetado de las manos hacia la espalda con un tipo de cinto. Los agentes seguridad pública comentaron que la víctima vestía un pantalón de mezclilla azul y una playera de botones y fue descrito como un joven delgado y de tez morena. El cuerpo estaba por un camino de terracería entre los límites de la colonia Alturas del Sur y Las Coloradas. Los agentes preventivos acordonaron el área y solicitaron la presencia del personal de la fiscalía del Estado de
En los límites entre las colonias Alturas del Sur y Las Coloradas, en Culiacán, encontraron a un hombre asesinado a balazos.

Sinaloa. Dentro de las primeras investigaciones se estableció que el occiso presentaba heridas por disparo de arma de fuego en el cráneo.
El cuerpo fue trasladado al anfiteatro donde se espera que se ha identificado.
Garantiza Rocha seguridad a quien acuda al Carnaval
El Gobernador confirma que se está preparando un operativo para el Carnaval de Mazatlán, que será del 16 al 21 de febrero, y además, dijo que vigilancia en las carreteras están a cargo de la Guardia Nacional

BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ El Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, manifestó que garantiza la seguridad para todas las personas que asistirán al Carnaval Internacional de Mazatlán 2023, al que de acuerdo con los organizadores acudirán cerca de un millón de asistentes.


“Yo les garantizo la seguridad, se las garantizo a todos los que van a venir al Carnaval, están invitados por cierto”, dijo en entrevista y en su mensaje al inaugurar el Encuentro Sostenibilidad de las Zonas Metropolitanas Turísticas que se realizó este viernes en este puerto organizado por el Senado de la República y su Instituto “Belisario Domínguez”.
También expresó que lo que no se puede admitir y no se puede callar es cuando se cometen las injusticias que levan a la entidad a colocarla en tales y cuales circunstancias y dijo que no vendrá a coronar a la Reina del Carnaval, lo hará la nueva Secretaria de Turismo de Sinaloa en su representación, Estrella Palacios.
Recordó que la aprehensión de Ovidio Guzmán y la otra captura del pasado jueves son acciones de Gobierno que se llevan a cabo y los hechos de enero son reacciones de ello, pero las del jueves fueron reacciones mínimas, en las que resultó lesionado un presunto integrantes de un grupo delictivo.
“Nosotros vivimos nuestra realidad, Michoacán vive su realidad, y Guanajuato vive realidad, y Jalisco vive su realidad y Chihuahua vive su realidad y cada cual tiene por fortuna, nosotros hemos bajado la incidencia delictiva, no estamos conformes, pero no me gusta presumir eso porque hasta que acabes”, continuó Rocha Moya.
“Qué difícil terminar con los fenómenos malignos, es complicado acabar con ellos, pero hay
DELINCUENCIA
Rubén
manifestó que garantiza la seguridad para todas las personas que asistirán al Carnaval Internacional de Mazatlán 2023.
“Nosotros vivimos nuestra realidad, Michoacán vive su realidad, y Guanajuato vive realidad, y Jalisco vive su realidad y Chihuahua vive su realidad y cada cual tiene por fortuna, nosotros hemos bajado la incidencia delictiva, no estamos conformes, pero no me gusta presumir eso porque hasta que acabes”.
que abatirlos, todo político que dice quiero que voten por mí porque voy a acabar con la violencia no voten por él porque es un mentiroso, nosotros los de la Cuarta Transformación no mentimos, no lo podemos decir, no es cierto, esos fenómenos no se acaban, son creados por la sociedad, enquistados en la sociedad y que tienen oferta y demanda”.
En entrevista reiteró que las detenciones de presuntos delincuentes son acciones de Gobierno y hay reacciones como las del 5 de enero pasado, pero en la de este 9 de febrero la
EN EL CBTIS 51 Realizan jornada de prevención del sida
NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Con el objetivo de concientizar a estudiantes del nivel medio y medio superior sobre las enfermedades de transmisión sexual, este viernes personal de la Unidad de Especialidades Médicas del Centro Ambulatorio en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud realizaron una jornada de prevención y atención al SIDA en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios (CBTIS) 51. De acuerdo a un comunicado, el director del IMJU, Luis Arnulfo Vargas Montes, comentó que fue una plática informativa de mucho valor para los estudiantes, porque el personal que impartió la ponencia es especialista en la materia y está sumamente calificado, que a diario le hace frente a este tipo de situaciones y atiende a personas afectadas por sida, hepatitis y otros padecimientos.

“Esto lo realizamos para estar al pendiente y hacerle frente a la problemáticas que aquejan a los jóvenes, que son muchas, y que esta es de la más importante, aunado a las estrategias que estamos encabezando para aminorar los problemas también de ansiedad y depresión”.
Luis Arnulfo Vargas Montes Director del IMJUreacción de grupos delictivos fue mínima la reacción y se está preparados para un operativo sumamente cuidadoso para el Carnaval de Mazatlán, que será del 16 al 21 del presente mes.
“Estamos preparados para un operativo sumamente cuidadoso sin andar exhibiendo una suerte de militarización, nada, cercanía con la gente, pero en condiciones de cuidado”, agregó el Gobernador tras asegurar que eso incluye a las carreteras que conducen a este puerto.
“Todo, todo, carreteras que están a cargo de la Guardia Nacional”, recalcó Rocha Moya.
Hombre herido en Tacuichamona está delicado: Salud Sinaloa
KAREN BRAVO
El hombre que resultó herido durante el operativo en Tacuichamona, fue intervenido quirúrgicamente ya que tenía heridas en las extremidades, informó el Secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo.

“Está delicado pero, bueno, estamos esperando que evolucione mejor en el transcurso del día”, comentó.
En la madrugada del jueves fue detenido José Guadalupe “El Lupe” Tapia Quintero, identificado por las autoridades como un operador de Ismael “El Mayo” Zambada, en la sindicatura de Tacuichamona al sur de Culiacán. Derivado de estos hechos resultó herido un hombre de mediana edad.
La persona herida por arma de fuego fue un civil armado, según confirmó el Gobernador Rubén Rocha Moya el mismo jueves, horas después del operativo. Este viernes, el Secretario de
Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo, explicó que la Policía Estatal colaboró en la detención de cinco personas más además de “El Lupe” Tapia, entre ellas, el hombre que resultó herido. “Lo que tenemos entendido es que sí hay seguridad alrededor del nosocomio, pues están vigilando la seguridad del paciente y, bueno, mientras no
se haga una investigación por quien corresponda, pues no podríamos definir si está en calidad de detenido o solamente están protegiendo”, explicó González Galindo.
Detalló que solamente tienen el reporte de esa persona herida que es atendido en un hospital público, ya que hicieron rastreos en otros nosocomios y no tuvieron reportes.
Mencionó que con esta actividad concluyen una semana de pláticas informativas respecto a la prevención de enfermedades de transmisión sexual en jóvenes que realizaron en la Universidad Autónoma de Occidente, Facultad de Ciencias Sociales, y la Universidad Politécnica de Sinaloa. “Esto lo realizamos para estar al pendiente y hacerle frente a la problemáticas que aquejan a los jóvenes, que son muchas, y que esta es de la más importante, aunado a las
estrategias que estamos encabezando para aminorar los problemas también de ansiedad y depresión”, comentó. Vargas Montes precisó que dicha jornada se realiza en el marco del Día Internacional del Condón a conmemorarse el próximo 13 de febrero, acciones que han realizado para dar ese mensaje a los jóvenes de la importancia que tiene utilizar correctamente el preservativo tanto masculino como femenino ya que en el segundo caso es poco conocido, por ello se fortalecerá la información con recorridos en antros y bares y lugares de mucha afluencia los sábados y domingos.
El director del IMJU adelantó que parte de las actividades que realizarán con motivo del Día Internacional del Condón es la entrega de preservativos en las entradas de Olas Altas durante los días de Carnaval.
SEGURIDAD PARA CARNAVAL Pondrán pulsera de identificación a niños
NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Pensando en la seguridad de los menores que participarán en las distintas celebraciones del Carnaval Mazatlán 2023, el Gobierno Municipal implementará nuevas “Pulseras de identificación para niños” como parte del plan de operaciones de seguridad de la máxima fiesta del puerto. De acuerdo a un comunicado, el Alcalde Édgar González explicó que se trata de una pulsera que puede ser colocada fácilmente en la muñeca de los menores, en la cual se escribirá el nombre y número telefónico de la mamá o papá del pequeño
a fin de lograr una rápida localización de los padres en caso de extravío del menor.
“Ahí mismo se le pondrá el nombre de la mamá o el papá, y el número de celular en caso de que necesiten localizarlo. Esas pulseras se estarán entregando en los módulos que estarán en los desfiles, plazuela Machado, Olas Altas, todos los eventos que tengan que ver con el Carnaval (…) Solamente llevará los datos del adulto, no del menor”, detalló.
Dichas pulseras serán entregadas de manera gratuita en los módulos de atención que estarán distribuidos en puntos distintivos de las zonas de fiesta carnestolendas.
El Alcalde Édgar González explica sobre la pulsera para los menores durante Carnaval.
Para el periodo 2023-2024
Administradores estrenan directiva



El Colegio Nacional de Licenciados en Administración Culiacán A.C. (Conla Culiacán) realizó el cambio de Consejo Directivo 2023-2024, en un evento donde acudieron los miembros, así como el Comité Ejecutivo anterior.
El nuevo Comité Ejecutivo está integrado por su presidenta Diana Guadalupe Tamayo Serrano, y sus compañeros Érika Margarita Uzeta, Mario Bueno Mitsuo y Alejandra Duarte, mismos que rindieron protesta ante los miembros del Colegio. Antes de comenzar el acto protocolario, Fortunato Paredes Ramos, entonó el Himno Naciona, ante sus compañeros colegiados y algunos ex presidentes de dicho Colegio.
La nueva presidenta Diana Guadalupe Tamayo Serrano agradeció al presidente saliente el doctor Luiz Vicente Ovalles Toledo, su desempeño en el comité anterior. En el evento estuvieron los actuales integrantes del Conla Culiacán y compañeros colegiados Héctor Alonso Meza Osuna, Carlos Miguel Butchart Ramos, Calixto Arellano Fierro, José Silva, Vicepresidente




ACUARIO (20 de ene.-18 de feb.) Se expande tus fronteras profesionales. Nueva información te empuja a nuevos logros en tu área del trabajo o profesión. Tu vida cambia y estarás preparado para todo. Amores del ayer o amores del hoy te harán feliz.
PISCIS (19 de feb.-20 de mar.)
Lo que esperaste por años se te hace realidad. Desarrolla tu inventiva y originalidad e impresionar a personas importantes que pueden ayudarte. Alguien te revela un secreto.
ARIES (21 de mar.-19 de abr.)
Aprenderás lecciones muy valiosas en la administración de tus ingresos. Comunicaciones, viajes, venta y compra están bien aspectados. Todo lo trabajado y aprendido en años anteriores dará sus frutos.
TAURO (20 de abr.-20 de may.)
No abuses de tu autoridad. Hazte respetar, pero trata con infinita compasión a aquellos que no tienen la misma bendición cósmica tuya. Podrás aplicar mejor a tu vida tus experiencias, talentos, eficiencia e inteligencia.
GÉMINIS (21 de may.-20 de jun.) Se fortalece tu sector del dinero y adquisiciones. Todo lo que tenga que ver con compra o venta te dejará grandes beneficios económicos. Te llegan sorpresas por medio de regalos y dinero no ganado por ti.
CÁNCER (21 de jun.- 22 de jul.)
Ahora no tendrás de qué quejarte ya que todo lo astral te apoya a brillar como nunca antes. El único enemigo podrías ser tú mismo si te niegas a fluir con la energía positiva.
LEO (23 de jul.-22 de ago.)
Desarrollarás hoy la habilidad de poder leer secretos en los corazones ajenos. Tu caudal de pasiones ocultas, explota. Aquello que deseas será toda una realidad muy pronto. Préstale especial atención a tu hogar y a tu familia.
VIRGO (23 de ago.-22 de sept.)
Tus sueños se harán realidad. Tu intuición, tu imaginación y tus facultades extrasensoriales te guiarán al éxito. Tu vida se transforma dramáticamente. Llegas a un nuevo estado de conciencia.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Mucho cuidado con tus nervios y tu constante necesidad de cambios y actividades. Haz menos, pero con mejor calidad. Dietas, masajes, terapias naturales, nuevos regímenes de ejercicios y muchas afirmaciones positivas harán milagros para ti.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Ábrete a nuevas amistades y a nuevos amores. Lo diferente, lo distinto, lo raro, ilumina tu existencia. Te sentirás muy inspirado para inventar, crear y lograr aparentes imposibles.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Te creas un aura de misterio que embellece aún más tu radiante personalidad. Hoy poseerás la magia de convencer y persuadir hasta a los más negativos. Tu voz, tu palabra estarán de platino.
CAPRICORNIO (22 de dic.-19 de ene.) Llegó tu periodo de amar y ser amado. Saca tiempo para tu intimidad. Tu corazón se prende en fuego y pasión y embrujan a muchos con tus encantos. Ábrete a las cosas maravillosas que están en agenda para ti.
Sábado 11 de febrero de 2023. Culiacán, Sinaloa
LAS ALAS DE TITIKA
MARÍA JULIA HIDALGO

Purificación
Estás en la comodidad de tu casa, con tu vida soñada. Tranquila, acomodada como siempre lo soñaste; ejemplar. El pasado ha quedado atrás. Un marido pudiente, unas hijas de catálogo, una casa linda, un auto deportivo, boletos de avión para tus próximas vacaciones. El pasado bien atrás. Ropa de marca, amigas con clase, buenos restaurantes, vecinos influyentes. El pasado, ni quién lo recuerde. Hojeas el Hola, das un trago a tu whisky y escuchas el teléfono. La pantalla no te indica quién llama, aún así respondes. Te saludan por tu nombre y terminan diciendo que tienen algo qué decirte. Se trata de tu tiempo de estudiante. ¿El Colegio? Ese paso por el colegio de monjas que bien te habían educado para una buena vida… ahora, qué pasaba. Alguien aparece y menciona algo, eso que pensabas que sólo tú sabías. No sé si sea tu caso, pero sí el de Arlene Scott, la mujer que cuenta la historia en la estrujante novela Purificación.
Arlene es la elegida, es a quien contacta por teléfono la madre superiora para darle la noticia de que Purificación, a sus ochenta y cinco años, acaba de morir y está por recibir el último y santísimo sacramento. ¿De quién diablos hablaba la superiora?, ¿del colegio? Claro, se trataba de la monja de sus pesadillas; la mismísima Purificación. ¿Qué tenía qué ver ella con esa mujer? La superiora del colegio Almas en Salvación le comunicó que la difunta le había dejado un paquete y le pedía que pasara a recogerlo. A esas alturas de la vida, Arlene, de cuarenta años, creía que todo lo tenía resuelto, pero el sobre heredado por la monja, a quien despreció, le hizo saber que no siempre la verdad nos hace libres.
Recordó su tiempo en el colegio y sintió un tirón en el estómago. Purificación ya la había llamado más de una vez, pero Arlene nunca aceptó la invitación. Ahora no le quedaba de otra, la monja estaba muerta. Acudió al llamado y le entregaron el sobre. No aguan-
tó la curiosidad y antes de llegar a su casa le echó un vistazo. Atónita por el contenido, segura de que se trataba de una equivocación, apresuró el paso para alcanzar a leer todas las hojas sueltas antes de que quisieran recuperarlo. La muy maldita no sólo convenció a las internas de que les contara sus vidas, sino que tuvo la osadía de escribir aquello que le confiaron, casi, en secreto de confesión. Todo regresaba. Empezó a temblar. Con una revelación inquietante, así inicia Purificación, la atrapante novela de la colega Elga Ferguson. Una historia que describe los hábitos y costumbres de un colegio de monjas en la ciudad de Panamá. Un lugar al que los padres encomiendan la educación de sus hijas, un sitio de señoritas acomodadas que conviven y comparten secretos que quedan guardados entre paredes, cantos y plegarias. Un entramado de confesiones que tambaleará la reputación que cada una de las involucradas ha conseguido. Las historias de las colegialas quedaron escritas en los relatos de Purificación, pero la mayor revelación está en el diario de ella misma. Es allí donde Arlene completará el entramado de su propia vida. El pasmo ante la revelación.
Así han quedado las nueve mujeres al saber que los fantas-
mas han vuelto. Karla nunca pudo desclosarse, 60 años ocultando su preferencia sexual; Nancy, golpeada por su marido por nunca haberle dado un hijo; Sonia que tuvo que renunciar a su hija para ser aceptada de nuevo en su familia; el exceso de kilos y capas de grasa que cubren los complejos y traumas de Flor; Irene y las dudas del gringo quien terminó hecho picadillo… Las mujeres de Purificación, son de roble y, como lo dijo La mujer que quiso hacer todo al revés, se sobreponen a su propia circunstancia. Con una prosa que fluye y envuelve, Elga Ferguson nos deja claro que la sororidad es una virtud ancestral que nos conforma, en esta ocasión en una estrujante y hermosa historia.
Comentarios: majuescritora@gmail.com
MÚSICA Convocan a formar parte de la Banda Infantil y Juvenil de Mocorito
NOROESTE/REDACCIÓN
Niños, niñas y jóvenes de 9 a 17 añños podrán integrarse a la Banda Infantil y Juvenil Tradicional Sinaloense de Mocorito, Sinaloa, agrupación de reciente creación a convocatoria del Instituto Sinaloense de Cultura a través de su Sistema Estatal de Fomento Musical y el Sistema Nacional de Fomento Musical.

Para la integración de la agrupación que será dirigida por el maestro Víctor Rubio y que cuenta con el apoyo de los Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura, se abre la convocatoria para niños, niñas y jóvenes de 9 a 17 años
Cortesía/Isic
ventaja de que ya se cuenta con los instrumentos de manera que los interesados puedan comenzar a prepararse de

Es importante señalar que Sinaloa cuenta con un capital musical que ha ido creciendo a lo largo de aproximadamente
Foto:
diez años con la creación de Orquestas Sinfónicas y Coros Infantiles de Juan José Ríos, Los Mochis, Guasave, Guamúchil y Rosario, y en este contexto es que hemos decidido crear formalmente este sistema estatal, que es parte ya del programa de Semilleros Creativos, por lo que estos han aumentado en la entidad.
La sede de la agrupación para la cual el Instituto Sinaloense de Cultura está convocando, será la Escuela Secundaria General Lic. Eustaquio Buelna, ubicada en Antonio Rosales, Centro, en Mocorito, Sinaloa y los interesados pueden comunicarse con el Mtro. Víctor Rubio, al cel. 673 1061749.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.




RESULTADOS DE AYER

Ya se dio a conocer el tráiler oficial de Fast X, la décima película de la saga protagonizada por Vin Diesel, quien no olvida a Paul Walker y hace poco lo recordó en su noveno aniversario luctuoso.
La actriz Brie Larson, reconocida por su trabajo en Captain Marvel se incorpora a la exitosa franquicia de ‘Fast & Furious’ como Tess, al igual que Jason Momoa, quien se une a este fenómeno para darle vida a un villano llamado Dante.
Fast X será la penúltima película de la franquicia y se perfila como uno de los grandes estrenos para este año. La cinta de Universal Pictures, que llegará a las pantallas el próximo 19 de mayo, incluye un reparto de actores de primer nivel: Jason Statham, Michelle Rodriguez, Charlize Theron, Tyrese Gibson, Ludacris, Jordana Brewster, John Cena, Nathalie Emmanuel, Alan Ritchson, Rita Moreno y Cardi B, por mencionar algunos, detalló telemundo.com
Dominic Toretto lleva una vida tranquila con Letty y su hijo, pero sabe que el peligro siempre acecha. Esta vez, Toretto y el equipo se reúnen para impedir un complot a escala mundial, liderado por uno de los asesinos más peligrosos y hábiles al volante a los que se han enfrentado, un hombre que además es el hermano desaparecido de Dom,

Cine Lanzan trailer oficial de ‘Fast X’ la décima entrega de la saga ‘Fast & Furious’
La cinta de Universal Pictures, que llegará a las pantallas el próximo 19 de mayo
Jako. ‘Fast & Furious 7’, la última película en la que apareció Paul Walker Dominic Toretto y Brian O’Conner fueron indultados y pudieron regresar a los Estados Unidos. Después de su llegada desean adaptarse a su nueva vida dentro de la legalidad, pero las cosas no son tan fáciles. Dom quiere acercarse a Letty y Brian se acostumbra a la vida en una urbanización con Mia y su hijo. Sin embargo, la tranquilidad no dura mucho y todo cambia cuando un asesino británico entra en sus vidas para convertirse en su mayor enemigo. Los actores de ‘Fast & Furious’ están más que emocionados de esta nueva película que llegará al corazón de los fieles fanáticos de la saga. “Hemos recorrido un largo camino. Gracias a ti. ¡Gracias mi gente! Gracias por el amor. ¡Espero hacerte sentir orgulloso!”, escribió Vin Diesel en Instagram. Dominic Toreto regresa en una nueva aventura en Fast X.
CINE
Filmará Residente una película junto a Alexander Dinelar
LEOPOLDO MEDINA
Alexander Dinelar y René Pérez unirán su talento para crear el filme que llevará por nombre Puerto Rico. CINE
Filmará Residente una película junto a Alexander Dinelar
LEOPOLDO MEDINA
Desde hace varios años, el cantante puertorriqueño, René Pérez, Residente, ha manifestado su deseo de desarrollar un proyecto de largometraje, y finalmente lo llevará a cabo.

A través de una publicación en Instagram, el artista difundió la noticia de que se encuentra trabajando junto a Alexander Dinelaris, conocido guionista de películas como Birdman y The Revenant, para co-escribir una película llamada Puerto Rico, informó publimetro.com
“En junio del año pasado comencé a escribir mi primera película junto a Alex, quien además de haberse ganado un Oscar, escribió Birdman, uno de mis guiones favoritos. También, tuve el placer de escribir junto a los hermanos Cabezudos de España, a quienes admiro mucho”, escribió el cantante en una publicación acompañado de un video donde se muestra el día a día detrás de la pieza audiovisual.
“Llevo encerrado escribiendo desde hace mucho, pero para los que esperan nueva música les cuento que ya mismo saco todo lo que he venido trabajando durante estos años. Estoy haciendo muchas cosas y aun-
que no las documente en las redes sociales están ocurriendo”, sentenció el boricua.
El medio estadounidense, Deadline, publicó un informe donde se revelan los detalles de la historia que desarrolla el cantante junto al reconocido guionista.
“Puerto Rico es un drama histórico basado en la vida del revolucionario puertorriqueño, José Maldonado Román, conocido como Águila Blanca, ambientado en la isla a finales del siglo 19. Maldonado Román luchó contra el colonialismo liderando una pandilla de ex convictos para reivindicar a Puerto Rico mientras buscaba su identidad como país”, reseña el sitio web.
“Cuando René y yo fuimos presentados, sabía de él, pero no estaba familiarizado con su trabajo. Cuando me envió un tratamiento de su idea para Puerto Rico, me enganché de inmediato”, dijo Dinelaris . “Mi abuela era de Ponce, pero nunca llegué a conocer a mi familia allí. Siempre he sentido una conexión con Puerto Rico, es donde a menudo voy para escaparme, y donde escribí Birdman y Still Life. Disfruto de la oportunidad de explorar su historia, mi historia”.
El actor Michael B. Jordan llegó a la Ciudad de México para promocionar la tercera entrega de la franquicia Creed mientras celebraba sus cumpleaños 36, donde además de darle vida al personaje de Adonis Creed, hace su debut como director. Creed III también está protagonizada por Tessa Thompson, Jonathan Majors, Wood Harris, Florian Munteanu y Phylicia Rashad. Durante su paso por la Ciudad de México, Jordan ofreció una serie de entrevistas para varios medios locales e internacionales, tras esto, acudió al Monumento a la Independencia para realizar un photocall donde posó ante cientos de cámaras que esperaban su llegada, informó publmetro.com El actor inició su jornada con una sesión de fotos en el Ángel de la Independencia, y posteriormente se trasladó a una plaza comercial para convivir

con sus fans en la alfombra roja. medios, reconoció el talento que hay en el box mexicano, y externó su respeto hacia Saúl el Canelo Álvarez, quien fue invitado por el propio Jordan para hacer un breve cameo en la película. ría a una pelea, yo no, pero mi personaje sí”, dijo a este diario entre risas. “Estoy seguro que
ganaría, porque la película se , y estoy seguro que Adonis
bian con la llegada de Damian Anderson (Jonathan Majors), un viejo amigo que lo introdujo al box, y lo busca para pedirle que lo ayude a retomar su sueño de
MÚSICA Revela Karol G detalles de su nuevo álbum
NOROESTE REDACCIÓN.
Karol G alborotó las redes sociales con un anuncio este viernes: la aparición de su nuevo trabajo discográfico, Mañana será bonito, que saldrá al mercado el 24 de febrero. El disco tiene las canciones Mientras me curo del cora, Pero tu ft Quevedo, Biesties, Gucci los paños, TQG, Tus gafitas, Ojos Ferrari ft Justin Quiles & Angel D, Mercurio, Gatúbela ft Maldy, Kármika ft Bad Gyal & Sean Paul, Provenza, Carolina, Dañamos la amistad, Amargura, Cairo y Mañana será bonito “Esta es la carita de mi álbum. Se las presento con Karol G

DOCUMENTAL SOBRE INTEGRANTE DE BTS
todo el amor y orgullo que guarda este pechito. La verdad, no puedo creer que me aguante tanto para revelar esta fecha y que hoy por fin les puedo contar”, escribió la colombiana junto a la imagen. “Familia mi álbum sale en 14 días. Estoy feliz…. Y contando los días. Pre SAVE link en BIO “MAÑANA SERÁ BONITO”24 de FEBRERO”. Karol G a sus 31 años es una de las artistas más famosas y seguidas en la actualidad. Ha logrado sold out en todas sus presentaciones y sus hits no dejan de ser reproducidos en todas las plataformas. En las redes sociales tiene más de 58 millones de seguidores.
Lanza Disney tráiler de ‘J-Hope in the box
NELLY SÁNCHEZ
“Esto es más que fuego, esto es J-Hope”, así comparte Disney Plus un avance del nuevo documental sobre Jung Ho-Seok, integrante de la banda surcoreana BTS, que se estrenará en la plataforma el viernes 17, de este mes.
J-Hope in the box es documetal que muestra el trabajo que está haciendo el rapero, cantante, compositor y bailarin, para lanzar su primer album en solitario, ahora que BTS está en un receso temporal, mien-
tras sus integrantes hacen su servicio militar obligatorio. Conocido por su nombre artístico, en este documental J-Hope comparte un vistazo exclusivo dentro de su fiesta de escucha repleta de estrellas para el álbum también. En esta producción de HYBE, los espectadores podrán ver los desafíos creativos relacionados al proceso de preparación de su nuevo disco, ver la actuación de J-Hope en el festival Lollapalooza en 2022, donde se convirtió en el primer artista
coreano en la historia en encabezar el escenario principal de un importante festival de música de los Estados Unidos, y tendrán la listening party del trabajo discográfico.
J-Hope debutó en 2013 como miembro de BTS bajo la compañía Big Hit Music. Lanzó su primer mixtape, Hope World, el 2 de marzo de 2018.
Actualmente tiene 28 años, y es reconocido como el mejor ‘bailarín solista’ de BTS. En esta nueva producción, muestra todas sus habilidades físicas en el baile. J-Hope

Los sonidos del fagot que han inspirado a los compositores a lo largo de la historia, se escucharon en el Museo de Arte de Sinaloa con músicos de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes durante el concierto de la Temporada de Música de Cámara 2023.
Ahí, las agrupaciones Fuvola Trío, de flautas y piano, y un dúo de fagot y violonchelo, compartieron grandes piezas de Franz Doppler, G.F. Telemann y de Mozart. El ameno programa, que tuvo sus momentos de charla didáctica con preguntas y respuestas en torno a las piezas e instrumentos utilizados, inició con el dúo formado por el fagotista Juan Carlos Villaseñor y, como artista invitada, Flor Ayil en el violonchelo.
Los músicos interpretaron
Sonata No. 1, de Johann Ernst Galliard (Alemania, 16871749), cuyos cuatro movimientos (“Spiritoso è Staccato”, “Largo”, “Horpipe a l’Inglese” y “Vivace”) fueron ejecutados con precisión y soltura.
El programa continuó con el movimiento Triste, de la Sonata en Fa menor, de Geor Philipp Telemann (Alemania, 1681 - 1767), para continuar con tres pasajes (2, 15 y 18) del Libro de lecciones, de Nicolás Olivari (México, 1767 aproximadamente).
Y esa primera parte culminó con la Sonata Supra la Mónica, del compositor alemán Philipp Friedrich Böddecker (1607 - 1683).
Luego, Fuvola Trío, una agrupación que ha tenido consistencia desde su creación hace unos años, y que está integrada por los flautistas Nathali Coffeen y Peter Földesi, se hicieron acompañar por la pianista invitada Lilia Valdespino, para ofrecer dos piezas de Franz Doppler (Ucrania, 1821 - Austria 1883): el Duettino opus 36, una pieza de muy bella factura, y el “Andante y rondó opus 25”, con las que fueron aplaudidas y cerró el programa.
AGENDA
Concierto
Se escucha el piano, las flautas y el fagot en el Masin
El Fuvola Trío y un dúo de la OSSLA ofrecen ameno recital dentro de la Temporada de Música de Cámara 2023

LA TEMPORADA
Para esta Temporada de Música de Cámara 2023, se formaron 26 grupos de cámara de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y participan desde un solo de clarinete, dúos y tríos, cuartetos, quinteto de metales y ensambles más grandes. Está diseñado con música popular, música clásica y será en diferentes sedes. Inició el 1 de febrero y por lo general tienen un horario de las 19:30 horas, salvo en la Universidad Pedagógica, que serán en la mañana, a las 10:30 horas.

En el concierto participaron flautistas.
Música de fagot y violonchelo ofrecieron durante el concierto.
El siguiente concierto será el martes 14 de febrero a las 10:30 horas en las instalaciones de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, con la presencia de un Trío de violín, viola y cello, un trío de corno, trompeta y trombón y el ya conocido quinteto de metales Culiacán Brass, con un ameno programa. La entrada es libre.

MÚSICA Crea el Isic el Sistema Estatal de Fomento Musical

NOROESTE/REDACCIÓN Cultura, y tiene relación con el compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya de donar 500 instrumentos musicales para la formación musical en la entidad.
El Instituto Sinaloense de Cultura conformó con diez agrupaciones el Sistema Estatal de Fomento Musical, para coordinar todos los esfuerzos de formación musical en el estado.

Entre las agrupaciones musicales que ya operan, están las cinco orquestas y coros infantiles y juveniles de los municipios.
Juan Salvador Avilés, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, y Diego Rojas Hormigo, jefe del departamento de Control y Gestión de la Escuela Superior de Música y coordinador del mismo, dieron la información.
Avilés Ochoa expresó que este sistema opera con apoyo del Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de
Indicó que Sinaloa tiene ya un capital musical fomentado por lo menos de diez años con la creación de Orquestas Sinfónicas y Coros Infantiles de Juan José Ríos, Los Mochis, Guasave, Guamúchil y Rosario, y en este contexto decidieron crear formalmente este sistema estatal, que es parte ya del programa de Semilleros Creativos.
Recordó que en la Escuela Superior de Música se tienen dos agrupaciones más, que son el Coro Infantil y el Ensamble Escénico Vocal, y además, se crearon cuatro agrupaciones más: Orquesta Infantil de Guitarras (formada por alumnos de inicia-
ción musical); la Orquesta Juvenil de Guitarras (de nivel técnico y licenciatura); la Orquesta Sinfónica Infantil (de iniciación musical) y la Orquesta Sinfónica Juvenil (de nivel técnico y licenciatura).
Se anunció también la integración de agrupaciones de nueva creación, como es la Banda Tradicional Sinaloense de Mocorito y se contempla además una nueva Orquesta Sinfónica y Coro Infantil y Juvenil en Mazatlán, así como integrar a la Orquesta de Guitarras de El Fuerte, que coordina el maestro Francisco Bibriesca, así como una más de Escuinapa. Diego Rojas comentó que, con ello la cantidad de niños y jóvenes integrados al naciente Sistema Estatal de Fomento Musical en
Sinaloa, subiría de 300 (mermados a causa de la pandemia) a por lo menos mil en los meses siguientes. Todas ingresarían al Sistema Nacional de Fomento Musical que, entre sus beneficios, contarán con acompañamiento y asesoría en la realización de un diagnóstico de nuestra red de agrupaciones para la implementación de una reingeniería de recursos humanos y presupuestales que nos permitan tener un Claustro Único de docentes, así como la capacitación a maestros y directores, y partici-
pación en eventos nacionales.Además, las agrupaciones comunitarias trabajarán de forma coordinada con el SEFM y estarán bajo la supervisión de las diferentes Coordinaciones del Sistema Nacional de Fomento Musical que supervisará los esfuerzos realizados de planes y metas de trabajo y tendrán acceso al acervo musical de la biblioteca del SNFM, con material especializado para este tipo de agrupaciones. Otras ventajas más serán la participación de sus alumnos en festivales y encuentros nacionales.
GRAN CARACAS 2023
Se suben al podio caribeño
Cañeros de Los Mochis (México) se imponen en duelo de pitcheo por 1-0 a Vaqueros de Montería (Colombia) en el encuentro por el tercer lugar de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, la cual fue ganada por Tigres de Licey (Dominicana, que derrotó 3-0 a Leones del Caracas (Venezuela) en la final. 4D y 5D


CONTINÚAN SIN LEVANTAR

Mazatlán FC tuvo el debut del entrenador Rubén Omar Romano, pero ni así pudo evitar su quinta derrota del torneo, al caer en Puebla. 5D

PRESENTADO EN SOCIEDAD
El argentino Diego Cocca es, de manera oficial, el nuevo director técnico de la Selección Mexicana de Futbol. 8D

duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
Cañeros regresaron con el ‘bronce’
CIUDAD DE MÉXICO.- En Caracas 2023 que ayer bajó el telón, se disputó el primer juego por el tercer lugar de la historia en la Serie del Caribe, estilo mundial de futbol— en el Clásico Mundial de Beisbol no está contemplado—y tocó disputarlo a Cañeros de Los Mochis y a los colombianos Vaqueros de Montería.
El encuentro, poco o nada atractivo para los aficionados y los propios jugadores, podría ser el único en el infinito del torneo que se disputa en febrero, si como se cree, volverán a cambiar el sistema de competencia para Miami 2024.
Lo ganaron los Cañeros 1x0 para subirse al “pódium” y regresar con seis victorias que en el pasado, cuando los campeones surgían de un “todos contra todos”, no consiguió ningún club de la LMP.
Esa cosecha la levantaron aquellos Venados de Mazatlán (6-0) de 2016, dirigidos por el yucateco Juan José Pacho, pero ya bajo el formato con un juego final por el título estrenado en Hermosillo 2013.
OBSERVACIONES: El mánager de la Liga de México, el venezolano José Moreno, se pasó la serie discutiendo la zona de strike con los umpires y como eso no se dirime en el video, siempre perdió. Incluso fue expulsado en la batalla contra los Agricultores de Cuba.
David Elder, relevista de los Indios Cleveland (1-3, 4.62) en 2002 y 2003, murió a los 47 años. En 2007 vino a la Liga Mexicana con los entonces Vaqueros Laguna (4-1, 2.75) que tuvieron de mánagers a Dan Firova, Francisco Chávez y Marco Antonio Guzmán. No informaron las causas de su deceso a tan temprana edad de quien tras su retiro fue instructor en el béisbol colegial en Georgia.

UN día como hoy, en 1971: los
Naranjeros de Hermosillo cierran la primera participación de la Liga Mexicana del Pacífico en la Serie del Caribe con una victoria, 7x2, sobre los Tiburones de la Guaira (Venezuela), en San Juan, Puerto Rico.
Fue el segundo triunfo por cuatro derrotas para el plantel sonorense, suficiente para compartir el segundo lugar con los boricuas Cangrejeros de Santurce y los venezolanos, detrás de los invictos dominicanos Tigres de Licey (60).

En 2005: El controvertido libro del ex toletero cubano, José Canseco, Juiced, está disponible en ciertos mercados antes de causar revuelo en su lanzamiento en el programa de noticias de televisión 60 Minutos.
El autoproclamado padrino de los esteroides alega que sus ex compañeros Mark McGwire, Juan González, Rafael Palmeiro e Iván Rodríguez, entre otros, usaron drogas ilegales para mejorar el rendimiento.
**“El desafío no es encontrar un jugador top que haya usado esteroides. El desafío es encontrar un jugador top que no lo haya hecho”.- José Canseco.
EN seguidillas.- Los jugadores de México se repartirán una bolsa de 54 mil dólares por el tercer lugar, además de cobrar el equivalente a una quincena por su participación… Llegó a su fin el ciclo beisbolero otoño-invierno que arranca en octubre. La semana próxima abrirán los campos de entrenamientos del Big Show, simultáneamente con los preparativos del Clásico Mundial… En la Liga Mexicana, a diferencia de otros años, solo los Diablos Rojos tienen gente sudando la camiseta en la academia de Oaxaca, lo que parece un exceso, aunque se trate de legionarios con poca actividad invernal, como Japhet Amador.
CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL Un sueño hecho realidad: Joey Meneses, tras llamado
‘CABAJOEY’ EN NÚMEROS EN 2022
NOROESTE/REDACCIÓN
La increíble ruta de emociones que vive Joey Meneses desde 2022, encuentra ahora, una nueva estación llamada Clásico Mundial de Beisbol.
Para Joey, la oportunidad de ponerse nuevamente el jersey de México, ahora para un campeonato del mundo, le permite poner una palomita más en su lista de deseos profesionales.
“Un sueño hecho realidad, ya que desde niño, yo miraba los clásicos pasados, clásicos mundiales y soñaba en algún momento estar ahí y ahora que aparecí en la lista, fue como un sueño cumplido”, expresó tras enterarse de que sería uno de los 30 que representarán al beisbol mexicano en Phoenix, Arizona.
En 2019, “CabaJoey” fue el cuarto bat y jardinero derecho en el primero de la ENEOS Samurai Japan Series, que enfrentó al equipo tricolor contra el entonces número uno del ranking mundial, Japón.
México ganó 4-2 y Meneses
aportó tanto una carrera anotada, como una asistencia en el prado derecho. Hoy está dispuesto a entregar mucho más.
“Como siempre, dar lo mejor de mí, el 100 por ciento… ¡Más del 100 por ciento! Es un torneo muy importante en mi carrera y confío en el equipo, que vamos a tener un gran torneo”, afirmó.
El sinaloense dice que dará más del 100 por ciento
“Un sueño hecho realidad, ya que desde niño, yo miraba los clásicos pasados, clásicos mundiales y soñaba en algún momento estar ahí y ahora que aparecí en la lista, fue como un sueño cumplido”.
Joey Meneses Pelotero sinaloense
El mariscal de campo, Patrick Mahomes, ha practicado toda la semana por los Chiefs.
NFL Kansas City, sin lesionados para el Super Bowl LVII
NOROESTE/REDACCIÓN
GLENDALE._ Los Kansas City Chiefs están saludables para el Super Bowl LVII.
El viernes, los Chiefs reportaron una hoja limpia en su informe de lesiones, por lo que estarán disponibles para el domingo contra los Philadelphia Eagles.
Kadarius Toney, quien ha estado lidiando con lesiones en el tobillo y el tendón de la corva, parece estar listo para comenzar.
JuJu Smith-Schuster (rodilla) participó de lleno en las prácticas del miércoles y jueves.
El único otro participante limitado del miércoles, el esquinero de los Chiefs, L’Jarius Sneed, trabajó a fondo en la práctica del jueves y parece dispuesto a pesar de lidiar con una lesión en la rodilla.
Del mismo modo, Patrick Mahomes sido autorizado para la acción el domingo.
Por su parte, el mariscal de campo de los Eagles, Jalen Hurts, está listo para jugar con la lesión en el hombro que lo dejó fuera de dos juegos al final de la temporada regular.

La única lesión reportada por Filadelfia el viernes fue la de WR Britain Covey, quien figura como cuestionable con un tendón de la corva.
PARA MAÑANA
Kansas City vs. Philadelphia
16:30 Horas
Consigue dos medallas
NOROESTE/REDACCIÓN
GUADALAJARA._ La olímpica sinaloense Luz
Daniela Gaxiola González logró coronarse en la prueba de velocidad, dentro del Campeonato Nacional de Ciclismo de Pista 2023, al superar a Jéssica Salazar.

Además, la culiacanense se adjudicó la presea de plata en la prueba de 500 metros femenil.
En su primera competencia, Gaxiola González compitió con Yuli Verdugo, Jessica Salazar, Melanie Ramírez y María José Vizcaíno.
Luz Daniela compitió por el oro ante Jéssica Salazar, a quien venció 2-0, mientras que el bronce fue para Yuli Verdugo, al derrotar en dos heats a Melanie Ramírez.
En la prueba del scratch, Mariana Valdez, de Hidalgo, se coronó derrotando a la guanajuatense Jessica Bonilla y a la sinaloense Antonieta Gaxiola González.
En su siguiente competencia, en los 500 metros, la poseedora del récord mundial, la jalisciense Jéssica Salazar, mostró gran forma coronándose con crono de 33.140 segundos. Su coequipera, la sinaloense Daniela Gaxiola, se quedó con la plata con 33.610, y la bajacaliforniana Yuli Verdugo con 33.700 se quedó con bronce.
En omnium, que consistió de las pruebas scratch, tiempo, elimina-
ción con 125 puntos, seguida por la también oriunda de Sinaloa, Antonieta Gaxiola González, con 114
BOXEO ‘Canelo’ Álvarez, cerca de pelear en la Plaza de Toros México
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ Tras casi 12 años, el regreso de Saúl “Canelo” Álvarez para pelear en México está más cerca que nunca, pues reportes indican que está próximo a cerrar un combate contra el británico John Ryder, rival mandatorio por parte de la Organización Mundial de Boxeo.
De acuerdo al portal especializado Box al Día, el acuerdo con el peleador británico ya se dio y por ende la fecha de la pelea es el 6 de mayo con dos sedes por definir, la primera es la Plaza de Toros
nador Eddy Reynoso, es que “urge que chequen la disponibilidad de la Plaza de Toros México”, para celebrar la contienda en una cartelera organizada por Eddie Hearn, presidente de Matchroom Boxing.
Curiosamente en dicho recinto tuvo su última presentación ante su gente, cuando en noviembre de 2011 derrotó por nocaut en el quinto round a Kermit Cintrón.
El rival de Saúl Álvarez suma 32 victorias por 5 derrotas.
“Canelo” tiene contempladas dos sedes para su regreso al ring.

LIGA MX FEMENIL

Las Cañoneras sufren goleada ante San Luis
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN LUIS POTOSÍ._ Atlético de San Luis bajó de su nube a Mazatlán FC y lo goleó por 4-1, en partido la sexta jornada del Clausura 2023 de la Liga MX Femenil.
Tras conseguir su primera victoria del torneo la jornada anterior, las Cañoneras llegaban motivadas a este encuentro, pero a cambio se llevaron una goleada.
Al minuto 35 llegó la anotación de San Luis Femenil cuando Estefanía Izaguirre tomó la pelota y, al llegar al área, remató de pierna derecha mandando el esférico al fondo de las redes.
Al minuto 41’, las potosinas aumentaron su ventaja cuando en el área, Daniela Carrandi asistió Bea Parra, quien quedó sola frente a la arquera visitante y anotó el segundo.
En la segunda mitad, al 47’, Marta Perarnau centró la pelota al corazón del área y fue Itzia Tenahua quien remató frente a la portería y marcó el 3-0.
Al 59’, Joana Robles cobró un tiro libre que fue directo al arco y dejó sin nada que hacer a Mariana Tarango, aumentando así la ventaja de las dirigidas por Fernando Samayoa.
En los minutos finales del partido, al 85’, Mazatlán FC achicó la diferencia cuando Yaritzia Arista se quitó a las defensas potosinas y asistió a Olga Trasviña quien remató estando dentro del área y anotó. De esta manera, el partido terminó 4-1.
El próximo compromiso de Mazatlán será el 27 de febrero recibiendo a Chivas, mientras Atlético de San Luis visitará al América.
GRAN CARACAS 2023
México se lleva el tercer lugar
NOROESTE/REDACCIÓN
CARACAS._ Una carrera fue suficiente para que los Cañeros de Los Mochis (México) derrotaran 1-0 a Vaqueros de Montería (Colombia) y se quedaran con el tercer puesto de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023.



Un hermético pitcheo de Jeff Kinley condujo a la escuadra mexicana a consolarse con el tercer sitio de la competencia en el histórico partido celebrado en el estadio de La Rinconada.
Es la primera vez que se discute el ganador del tercer lugar en la contienda caribeña, entre los dos países que cayeron derrotados en las semifinales.
La única carrera del encuentro llegó en el sexto episodio. Irving López y Roberto Valenzuela fueron golpeados por el pítcher Kelvin Andrés Escorcia, luego Reynaldo Rodríguez bateó para doble-matanza y enseguida Joey Terdoslavich despachó sencillo al central para remolcar a su compañero López desde la tercera base con la carrera del triunfo.
En el noveno, frente al relevista Jake Sánchez, Andrés Vellojin abrió con sencillo al derecho, Dilson Herrera se sacrificó por la vía 34 y luego cayó el próximo bateador para terminar el partido.
Los Mochis y los Vaqueros dieron cada uno seis imparables.
Kinley se quedó con la victoria al permitir cuatro hits en seis entradas, en las que recetó un ponche y no dio bases por bolas. Lo secundó en el relevo César Vargas, quien apretó el brazo para no permitir anotaciones de los colombianos en dos episodios. Jake Sánchez se llevó el salvamento al retirar la novena con un hit aceptado.
La derrota se la llevó Kevin Escorcia en labor de relevo al abridor Carlos Quevedo, al sacar apenas dos tercios de la sexta entrada en la que recibió la carrera de la diferencia.
República Dominicana conquista su título 22
CARACAS._ República Dominicana aguó la fiesta que se preparaba en estadio La Rinconada de Caracas.
Los Tigres del Licey (República Dominicana) derrotaron a Leones de Caracas (Venezuela) por pizarra de 3-0 para coronarse campeones de la Serie del Caribe 2023.

República Dominicana es la indiscutible máxima potencia de la Serie del Caribe al llegar a 22 títulos conquistados desde que inició su participación en 1970.
Los Cañeros de Los Mochis derrotan por 1-0 a los Vaqueros de Montería para subir al podio del torneo
fue el
Los Tigres pusieron número a la pizarra en el primer episodio cuando Kelvin Gutiérrez sacó un fly de sacrificio con el que anotó Henry Urrutia.
Yamaico Navarro empujó la otra anotación dominicana en la quinta entrada con sencillo que mandó a home a Gustavo
En la novena remacharon el score cuando Gustavo Núñez se embasó por error en tiro del tercera base Hernán Pérez con lo
lugar
los colombianos torneo caribeño
Jeff Kinley se llevó la victoria en la lomita al aislar cuatro hits en seis entradas.
LIGA MX Errores le cuestan a Mazatlán FC otro revés
PUEBLA._ La presentación de Rubén Omar Romano no fue la mejor.
La Franja del Puebla exhibió nuevamente la débil defensa de Mazatlán FC y frustró el debut de Rubén Omar Romano en el banquillo, en su victoria 31 en la continuación de la jornada 6 del torneo Clausura 2023 de la Liga MX. Mazatlán se quedó sin puntos y todavía inmerso en el fondo de la tabla, mientras que Puebla llegó a 7 unidades y de momento escala a posiciones de reclasificación.
Los Cañoneros regresan a casa en la próxima fecha al recibir al actual campeón Tuzos del Pachuca el jueves 16 de febrero.
Tras una propuesta de inicio al parecer prometedora en busca de ofender, el gusto le duró muy poco a Mazatlán al verse muy rápido abajo en el marcador y tener todo cuesta arriba.
Apenas transcurría el minuto 10 de acción cuando ya el Puebla se enfilaba a lo que sería un marcador bastante cómodo.
La jugada se originó por derecha en relación al ataque de los locales y el balón pasó por el frente de los defensores y mediocampistas mazatlecos que no se veían con la decisión de apretar.
11
TÍTULOS DE SERIE DEL CARIBE HA GANADO TIGRES DE LICEY

22
OCASIONES, EL REPRESENTANTE DE DOMINICANA, HAN ALZADO EL TROFEO DE CAMPEÓN
Tigres de Licey, de Dominicana, se alzó con un nuevo título caribeño.

que anotó Luis Barrera.
César Valdez (1-0) se llevó la victoria y Jairo Asencio (3) se acreditó el salvamento. Érick Leal (0-1) sufrió la derrota.
3 1
Llegó el balón hacia el último tercio y hasta la humanidad de uno de los centros delanteros de La Franja, Guillermo Martínez, quien retuvo el balón y cedió a la izquierda, en donde arriba estaba el chileno Pablo Parra para de un derechazo batir la estirada del arquero Nicolás Vikonis.
De ese momento ya jamás se recuperarían los dirigidos por Rubén Omar Romano porque 17 minutos después se vino el 2-0.
En jugada a balón parado, el toque del argentino Federico Mancuello se hizo presente en un centro por derecha desviado en el área por Ariel Nahuelpán, llegando a segundo palo, donde Diego de Buen recentró de cabeza y Martínez solo en el área chica mandó el balón a las redes.
El 3-0 se presentó en el 38’ con un tiro de esquina al corazón del área que remató sin mucha fuerza de cabeza el uruguayo Emanuel Gularte, cometiendo un garrafal error Vikonis al no poder retener el balón al bote del mismo, pasando entre las manos del portero porteño.
Hasta la parte complementaria, casi sobre el final, Mazatlán descontó por conducto de Aké Loba, luego de un tiro de esquina desviado por el argentino Facundo Almada.
PUEBLA MAZATLÁN FC
GOLES
1-0 / 10’ Pablo Parra (Puebla)
2-0 / 27’ Guillermo Martínez (Puebla)
3-0 / 38’ Emanuel Gularte (Puebla)
3-1 / 86’ Aké Loba (Mazatlán FC)
PARA HOY
América vs. Necaxa
16:00 Horas
FC Juárez vs. Santos
18:05 Horas
Tigres vs. Pumas

18:05 Horas
Pachuca vs. Guadalajara
20:05 Horas
PARA MAÑANA
Toluca vs. Cruz Azul
11:00 Horas
Xolos rompe la sequía y al fin gana TIJUANA._ Con un autogol en tiempo de reposición, Xolos de Tijuana se llevó la victoria de 1-0 ante Atlético de San Luis en el Estadio Caliente, en la jornada 6 del Clasura 2023 de la Liga MX. Los Xolos, que este viernes anuncia-
ron la llegada al banquillo de Miguel “Piojo” Herrera, no ganaban en la liga desde la jornada 9 del Apertura 2022.

Muy temprano en el partido cayó la primer tarjeta amarilla, fue para los locales al minuto de juego.
Cuatro minutos después llegó la expulsión para Juan Pablo Martínez, los potosinos tuvieron que remar contracorriente, pues ya tenían un jugador menos y aún no se cumplían ni los 10 minutos.
Fue en el tiempo de compensación, que la fortuna llegó para los de la frontera, Misael Domínguez buscó el centro en el área, el balón le rebotó a José Juan García quien desafortunadamente marcó en propia puerta para sentenciar el encuentro.
NOROESTE/REDACCIÓN
Al recibir los estímulos económicos los medallistas de los Nacionales Conade 2022 y Paranacionales Conade 2022, deportistas, entrenadores y padres de familia agradecieron la entrega, comprometiéndose a dar mejores resultados.
En entrenador Juan Antonio Castellanos, quien además habló a nombre de los deportistas y entrenadores, comentó que esto lo compromete con el deporte sinaloense.
“La verdad que me siento muy contento y muy comprometido con el deporte sinaloense, este estímulo viene a reforzar un poco más todavía las cuestiones de entrenamiento que tenemos con los muchachos, el fomento deportivo, buscar más atletas y la verdad me siento muy emocionado”, indicó el entrenador de deporte adaptado, quien ganó, con sus atletas, 24 medallas, 15 de oro, 6 platas y 3 bronces.
“(La entrega) viene a sanar mucho, en el caso de los deportistas con alguna discapacidad, porque ellos se trasladan, no en un transporte público por su misma discapacidad, sino que ellos se transportan en carros de sitio, Uber, muchas veces nosotros vamos por ellos, y esto viene siendo un buen beneficio tanto para los deportistas como para los entrenadores, igual para insumos deportivos, para su preparación física, en todo nos ayuda”.
El atleta y ganador de cuatro medallas de oro en los pasados Nacionales Conade 2022, Francisco Aarón Ibarra Osuna, también agradeció el haber recibido estos estímulos, que le ayudarán mucho para seguir con la práctica de su deporte, la gimnasia artística.
ATLETISMO
JUEGOS CONADE
Agradecen estímulos
Entrenadores, deportistas y
económico.
“La verdad me siento muy agradecido y muy contento de haber recibido este estímulo, porque podría decir que fue una recompensa por todo lo que he trabajado, y el esfuerzo que me ha llevado a conseguir esas cuatro medallas de oro en los Nacionales Conade”, mencionó el gimnasta.
“Me beneficia, obviamente económicamente, y me ayuda mucho, porque
me puede ayudar para las competencias que vienen a futuro y no le hago un cargo a mis padres con este estímulo”.
Quien también agradeció la entrega de estímulos fue Sonia Olivia Meza Guzmán, mamá de la atleta Olivia Michelle Iribe Meza.
“Muy agradecidos con el Instituto (Isde) y con las autoridades por apoyar el deporte, en especial, a los niños espe-

Se prepara para buscar boleto a Universiada Nacional
NOROESTE/REDACCIÓN
Con la mira puesta en lograr su clasificación a la Universiada Nacional 2023 programada para mayo en sede aún por definir, Victoria Cibrián Beltrán, estudiante de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se prepara a conciencia todas las tardes en la pista de Ciudad Universitaria bajo la supervisión de su entrenador, Francisco Javier Pérez Parra, forjador de atletas de alto rendimiento de esta casa de estudios.
La atleta que ya dio muestras de su potencial en la edición 2022 de los Juegos Nacionales Conade al obtener medalla de oro en la prueba de 100
metros planos, estableció que su meta inmediata es bajar sus tiempos y lograr su clasificación en la etapa regional de Universiada.
“La meta principalmente es poder bajar mucho más mis tiempos, de igual manera poder representar a la Universidad, lograr el pase a la Universiada Nacional 2023 y si Dios quiere, traer una medalla para la UAS”, comentó.
Aunque reconoció que en ocasiones le resulta complicado combinar sus estudios con el deporte, Victoria valoró las facilidades que en todo momento le proporcionan sus maestros de la Facultad de Odontología para poder acudir a las competencias.
“Considero que la Facultad de Odontología se ha prestado gracias a que me permiten salir a competir y me dejan entregar mis trabajos un poco después y también se sienten orgullosos de que yo sea la representante de la Facultad y de la Universidad”, manifestó la corredora de 100 metros planos.
La joven detalló que sus entrenamientos los realiza de manera combinada tres días en la pista de Ciudad Universitaria y dos días en la pista del Centro de Alto Rendimiento del Instituto Sinaloense del Deporte al lado de su entrenador Francisco Javier Pérez Parra, quien supervisa cada uno de los detalles de su preparación.
Isde ciales y a cualquier deportista”, resaltó Meza Guzmán.
“Es muy importante (la entrega) por la inclusión, es voltear a verlos a ellos, que se den cuenta otras personas de que hay inclusión, que si ellos pueden, otras personas también, que si no sabían de estos eventos, que se animen y apoyen a sus niños, tenerlos encerrados no funciona, ellos son libres, tienen que hacer deporte, gastar esa energía que traen y qué mejor haciendo deporte”.
Su hija Olivia Michelle Iribe se mostró contenta por esta entrega.
“Es importante para mí este premio que se me da”, indicó la atleta, “a seguir entrenando, Quiero conseguir otra medalla en otra competencia”.

padres de familia se muestran contentos y se comprometen a dar mejores resultadosFoto: Cortesía
“La verdad me siento muy agradecido y muy contento de haber recibido este estímulo, porque podría decir que fue una recompensa por todo lo que he trabajado, y el esfuerzo que me ha llevado a conseguir esas cuatro medallas de oro en los Nacionales Conade”.
Francisco Aarón Ibarra Osuna Deportista sinaloense
Real Madrid buscará el título del Mundial de Clubes 2023
NOROESTE/REDACCIÓN
En pleno mes de febrero pero llegamos a la Gran Final del Mundial de Clubes, en donde el Real Madrid buscará agregar un nuevo título a su palmarés pero deberá de pasar por encima de un Al Hilal que ha sido la gran sorpresa de esta edición.
El cuadro comandado por Ramón Ángel Díaz viene de dejar en semifinales al vigente campeón de la Copa Libertadores de América, el Flamengo, por marcador de 3-2 con un gol de Luciano Vietto.
PARA HOY
TERCER LUGAR
Al-Ahly vs. Flamengo
8:30 Horas
FINAL


Real Madrid vs. Al Hilal
12:00 Horas 4
TÍTULOS DEL MUNDIAL DE CLUBES HA LOGRADO REAL MADRID, PARA SER EL MÁXIMO GANADOR DEL TORNEO
La Gran Final del Mundial de Clubes se disputa este sábado 11 de febrero de 2023 desde el Estadio Moulay Abdellah de Rabat, Marruecos, el cual tiene espacio para más de 50 mil aficionados.
Real Madrid buscará este sábado su quinto trofeo de campeón del Mundial de Clubes.
El partido de la final está programado para dar inicio en punto de las 12:00 de Sinaloa.

El Madrid es el máximo ganador de
esta competencia, en donde ha ganado tres veces la Copa Intercontinental (1960, 1998, 2002) y cuatro el Mundial de Clubes (2014, 2016, 2017 y 2018).
SERIE A
El AC Milán regresa al camino ganador
NOROESTE/REDACCIÓN
MILÁN._ Milán se reencontró con el triunfo y derrotó 1-0 al Torino en la jornada 22 de la Serie A italiana.
Los rossoneros, que no ganaban desde el pasado 4 de enero cuando derrotaron 2-1 al Salernitana, se impusieron gracias a la anotación de Olivier Giroud al minuto 62.
Un centro desde la banda de Theo Hernández potenció la técnica aérea de Giroud, que tocó a su vez en la esquina del guardameta del Torino para el 1-0 y lograr su séptimo gol de la temporada,
PARA HOY
Empoli vs. Spezia
7:00 Horas
Lecce vs. AS Roma
10:00 Horas
Lazio vs. Atalanta
12:45 Horas
segundo consecutivo en casa.
Tras la victoria, el Milán llegó a los 41 puntos, escalando hasta la provisional tercera plaza de la clasificación, mientras el Torino se quedó en 30 unidades en el séptimo sitio.
Los merengues se miden este sábado, en punto de las 12:00 horas, al Al Hilal, ante quienes tratarán de lograr su quinto título
Es el nuevo DT del Tri
TOLUCA._ El argentino Diego Cocca fue presentado este viernes como nuevo director técnico de la Selección Mexicana de futbol para el proceso rumbo a la Copa del Mundo 2026.
El sudamericano toma el cargo que quedó vacante tras la salida de Gerardo ‘Tata’ Martino, luego del fracaso en el Mundial de Qatar 2022.
La presentación corrió a cargo del director general de Selecciones Nacionales, Rodrigo Ares de Parga, y del director deportivo del Tricolor varonil, Jaime Ordiales, en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol.
“Realmente me siento feliz y privilegiado de poder ser el director técnico de la Selección Mexicana; de ser el seleccionador de este país que me ha dado muchísimo en lo profesional y en lo humano. Tener la posibilidad de ayudar a México para hacer crecer a su Selección es un privilegio, algo que no podía dejar pasar.

“Realmente quiero tener jugadores que se pongan la playera del país, que canten el himno, se sientan orgullosos y privilegiados de donde están. Para hacerlo, el primero debo ser yo. Hoy me siento así”, declaró Diego Cocca tras su presentación.
Ares de Parga dijo que en la búsqueda del nuevo seleccionador se
LIGA MX


El argentino Diego Cocca es presentado por Rodrigo Ares de Parga y Jaime Ordiales en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol
FUTBOL Messi, Mbappé y Benzema van por The Best
ZURICH._ Karim Benzema, Kylian Mbappé y Lionel Messi SON los tres finalistas del The Best al Jugador de la FIFA 2022.

priorizó que conociera el futbol mexicano, las características del jugador nacional.
Por su parte, Ordiales detalló que el ex timonel de Tigres, Atlas, Xolos y Santos es una persona que trabaja en equipo, apoya en áreas multidisciplinarias e integrales. Cuenta con una buena imagen y manejo del entorno.
Miguel Herrera es el nuevo técnico de los Xolos de Tijuana

TIJUANA._ El Club Tijuana informó que Miguel Herrera es el nuevo técnico de los Xoloitzcuintles para el Clausura 2023 de la Liga MX, informó el equipo fronterizo.
Tras la destitución del argentino Ricardo Valiño del timón de Xolos, “Piojo” Herrera regresa a Tijuana para vivir su segunda etapa al mando de los canes, tras un primer paso en el que consiguió dos superlideratos entre 2016 y 2017.
Como entrenador ha dirigido a distintos equipos, destacando su tra-
bajo en clubes como Rayados, América y Tigres, así como también en Selección Mexicana, a la que dirigió el Mundial de Brasil 2014 y ganó la Copa Oro en el 2015.
“¡Bienvenido Piojo! pintemos a Tijuana Rojinegra y escribamos juntos un nuevo capítulo de alegrías para nuestra frontera”, externó el club fronterizo en el comunicado donde anuncia la llegada de Herrera.
Herrera llega con la misión de levantar a unos canes que no han ganado en sus cinco partidos del Clausura 2023, en los que llevan cuatro empates y una derrota.
“Es exigente y comprometido, con carácter y superación constante. Diego Cocca es un técnico que trabaja día a día para superarse, explota muy bien sus condiciones. Tiene pleno conocimiento del futbol y del jugador mexicano”, agregó Ordiales.
El galardón reconoce a los jugadores más destacados del futbol masculino entre el 8 de agosto de 2021 y el 18 de diciembre de 2022. El ganador del premio se dará a conocer en una ceremonia que se celebrará en París el 27 de febrero de 2023.
Un total de 14 jugadores fueron nominados inicialmente para el premio The Best al Jugador de la FIFA, elegidos por un panel de expertos. De esta preselección, los tres finalistas han sido seleccionados por un jurado internacional.
La calidad de Benzema se puso de manifiesto en una fabulosa 2021/22, en la que llevó al Real Madrid a la gloria nacional y europea.
Puede que Mbappé solo haya cumplido 24 años en diciembre, pero sus notables hazañas en Qatar 2022 han cimentado irrefutablemente su reputación como un grande de la Copa Mundial de todos los tiempos.
Messi protagonizó una serie de actuaciones fascinantes que llevaron a Argentina a la gloria en la Copa Mundial de la FIFA 2022. El genial número 10 fue el talismán de Argentina en Qatar, marcando siete goles y dando tres asistencias durante el torneo. Sus compañeros de equipo también mencionaron a menudo su liderazgo como un factor esencial en el éxito del equipo.

