CULIACAN 290123

Page 1

La magna fiesta ya tiene reinas

Alejandra Tirado y Uma Ramírez se convierten en Reina del Carnaval 2023 y Reina de los Juegos Florales, en una ceremonia donde las reinas salientes emitieron mensajes de despedida. 1B

Le va a servir al estado, dice

‘Reestructuración de crédito no afectará’

KAREN BRAVO

CULIACÁN._ El Gobernador Rubén Rocha Moya negó que la reestructuración del crédito para rehabilitar la carretera Benito Juárez afecte las finanzas del Estado.

“Al contrario, le va a servir al Estado, fíjate, en los 30 años que se van a cobrar las cuotas de la caseta, al Estado le va a llegar, ¿sabes a quién le perjudica? A la administración mía porque es la que no va a poder recuperar recurso”, afirmó el Mandatario estatal.

“Pero en el tiempo el Estado va a recuperar alrededor de 18 mil millones de pesos”.

El Gobierno del Estado envió una iniciativa al Congreso del Estado que propone que el contrato del Fideicomiso Bis Autopista Benito Juárez sea aplazado 18 años más, sin embargo, terminaría en julio del 2027 como está actualmente establecido.

“Lo que ocurre es que esa es una necesidad para poder, en

DERECHOS HUMANOS

El Gobernador Rubén Rocha Moya explica que la reestructuración del crédito que le propuso al Congreso de Sinaloa no afectará porque creen haber hecho una negociación favorable para el Estado, además que requieren registrarlo en la deuda del Estado

todo empréstito hay garantías, quiero decirles que, por cierto, hay que regularizar ese empréstito porque ni siquiera está registrado en la deuda del Estado, se hizo ese crédito, y ahí está, no se registró”, explicó Rocha Moya.

“Ahora, no afecta porque nosotros creemos haber hecho una negociación favorable para el Estado sobre la base de que le traiga mayor recurso, es decir, en lugar de que termine en 2027, termine en 30 años porque es la recaudación de la caseta de San Miguel”.

Eso los obliga, dijo, a hacer una inversión de 3 mil 300 millones pesos, que no los van a recaudar en los cinco años que

le quedan a su administración, si acaso recaudarían aproximadamente mil 500 millones.

“Entonces no estamos haciendo ningún beneficio a la administración, le estamos haciendo un beneficio al Estado”, comentó el Gobernador.

También negó que la reestructuración traiga consecuencias por los intereses que le generaría al Estado.

“Búscale tú, tú búscale, estás muy interesada en ese tema, búscale a ver si estamos cometiendo algún abuso, porque ya te dije exactamente que no afecta al Estado, al contrario, lo que nosotros estamos haciendo es beneficiar al Estado, y final-

El Gobernador Rubén Rocha Moya niega que la reestructuración del crédito traiga consecuencias negativas para el Estado.

mente que lo revisen los diputados y las diputadas”, refutó.

“Pero no, no tiene ningún efecto, pero a lo mejor un técnico de ahí del Noroeste hace cálculos y todo lo demás y pueden sacar, y luego publican todo lo que tengan que criticar, tienen todo el derecho”.

Emite CEDH recomendación a Salud por negligencia médica y muerte de menor

KAREN BRAVO

Una menor de edad falleció en 2017 a causa de negligencia médica por la atención que recibió en el Hospital General de Eldorado y el Hospital General de Culiacán, por ello el pasado 20 de diciembre la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación a la Secretaría de Salud estatal.

La madre de la menor presentó la queja ante la CEDH el 10 de noviembre del 2017, mencionó que su hija fue ingresada el 23 de octubre de ese año al Hospital General de Eldorado porque le diagnosticaron un tumor retro peritoneal, la operaron el 25 de octubre y fue dada de alta cinco días después. El 1 de noviembre, la niña empezó a presentar vómitos e inflamación del estómago con dolor agudo, fueron a urgencias del mismo hospital y le dijeron que su hija estaba débil pero ahí no contaban con más especialidades, por ello tuvieron que trasladarla al Hospital General de Culiacán. Después de su ingreso al HGC, la menor fue interveni-

La recomendación señala que no le realizaron los estudios adecuados preoperatorios, en el caso del Hospital General de Eldorado.

da quirúrgicamente cuatro veces más para estabilizarla. Declaró la madre que la niña fue diagnosticada con peritonitis, y que la médica del Hospital General de Eldorado no tuvo la capacidad suficiente para brindarle atención médica porque le perforó el intestino y la piel de la menor olía a excremento.

Adicional a los problemas de salud de la paciente, sus familiares tuvieron que costear los medicamentos que requería porque no los tenían en el Hospital General de Culiacán, a causa del

desabasto.

La familia de la menor la egresó del hospital de manera voluntaria, y la trasladó a otro centro médico donde tenía derechohabiencia, pero falleció.

En el seguimiento al caso que le dio la CEDH en diferentes instancias, constató en documentación de la Fiscalía General del Estado, que sí hubo mala praxis en la atención médica que le dieron a la menor. “Pues esta actuó de una forma temeraria, ignorando los protocolos de abordaje y estudio de los pacientes con

tumoraciones retroperitoneales según la Guía de Práctica Clínica IMSS-286-10 con número de registro IMSS-190-10”, señala el documento.

Por ello la CEDH consideró que el caso fue de negligencia médica, y determinó que la primera cirugía no debió haberse hecho en el Hospital General de Eldorado por no contar con los especialistas necesarios, ni área de terapia intensiva.

La recomendación señala que no le realizaron los estudios adecuados preoperatorios, en el caso del Hospital General de Eldorado; y tampoco post operatorios cuando presentó complicaciones para hacer una detección oportuna de la problemática que derivó de la primera cirugía, ello en el Hospital General de Culiacán.

Las medidas emitidas por la Comisión a la Secretaría de Salud estatal es que inicien los procesos administrativos correspondientes contra el personal médico que intervino en el caso, y que se le retribuya a la madre de la víctima lo que gastó por la atención médica, entre otras acciones.

Se está anticipando un falso debate, advierte la Secretaria de Educación Pública, Graciela Domínguez Nava.

REFORMA

CULIACÁN._ La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, criticó la negativa de la rectora de la Universidad Autónoma de Occidente, Sylvia Paz Díaz Camacho; y del rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, a la intención del Congreso del Estado de reformar sus leyes orgánicas.

“Me parece una falsa, un falso debate”, sentenció Domínguez Nava.

“Porque todavía ni siquiera se han planteado cuáles son los temas, en un momento dado por el Legislativo que quieren plantear, a revisar las leyes de las universidades, entonces si no hay un tema en concreto, me parece que se está anticipando un falso debate”.

Comentó que la intención de reformar las leyes orgánicas de la UAdeO, UAS y la Universidad Autónoma Indígena de México, están en la misma situación que otros temas que fueron anunciados en la agenda legislativa para el siguiente periodo sin mencionar detalles.

“Por eso insisto que hay un falso debate en el tema y por supuesto que yo nunca pensaría que los legisladores que han jurado respetar la ley, estarían violentando un procedimiento que se pudiera asociar que están violentando la autonomía porque no es eso, al contrario”, dijo.

El martes pasado, el Congreso del Estado anunció su agenda legislativa para el siguiente periodo, en la que incluyeron la discusión para reformar las leyes orgánicas de las tres universidades autónomas mencionadas, sin embargo, no hay iniciativas vigentes para modificarlas.

“Yo fui legisladora y muchas veces se proponían los temas y después se proponían las iniciativas”, justificó.

Domínguez Nava manifestó que en ese, como cualquier otro tema, la ciudadanía tiene que esperar que el Congreso pueda dialogar con las autoridades universitarias.

“Porque, sin duda, si presentan alguna propuesta tiene que ser primero consultada”, subrayó.

DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18261 $20.00 Año L Foto: Alejandro Escobar
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
‘Falso debate, negativa a reformas en universidades’
Foto: Martín Uresti Foto: Facebook Hospital General
C A R N A V A L 2 0 2 3 MAZATLÁN

MÉXICO (Sinembargo,MX)._ Cuauhtémoc

Cárdenas Solórzano y Francisco Labastida Ochoa, excandidatos presidenciales en el año 2000, así como los ex rectores de la UNAM José Narro y Francisco Barnés; el exdirector del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Diego Valadés, la exdirectora general del Registro Nacional de Electores, Clara Jusidman, entre otras figuras de la academia y política, se alistan para presentar el 30 de enero “Punto de Partida”, un nuevo proyecto de país. El proyecto, donde participan unos 25 políticos, académicos y líderes, sociales, afirma que busca recomponer al país ante un “Estado omiso y autoritario que militariza desde el poder”.

¿Quiénes participan?

De acuerdo con parte del documento “Punto de Partida”, que se ha filtrado en medios, en este proyecto participan:

–Cuauhtémoc Cárdenas

–Francisco Labastida

–El empresario Carlos Salazar

–Clara Jusidman, exdirectora general del Registro

Nacional de Electores

–Los emecistas Patricia Mercado, Dante Delgado y Salomón Chertorivski

–Diego Valadés, exdirector del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM –Francisco Bolívar Zapata

–Fernando Gabilondo

–María Elena Medina Mora

¿Qué plantea?

El documento, que consta de 50 cuartillas, está dividido en cinco grandes grupos de aristas de análisis en torno a la problemática del país: un México en paz y con desarrollo; igualdad y calidad de vida; prosperidad, marginación y discriminación, globalización y medio ambiente, y el llamado a la convocatoria, identificado como Un Solo México.

Cárdenas, Labastida y otros políticos y académicos

Presentarán nuevo proyecto para México

El documento, que es producto de un año de trabajo y reuniones entre personalidades de diversos ámbitos conformados en el Colectivo por México, será leído y presentado el lunes en el Polyforum Cultural Siqueiros

En el diagnóstico consideran que la economía está derrumbada, el combate a la pobreza está en franco retroceso, y se está “en el umbral de un Estado ingobernable” con la preocupación de que el crimen organizado se inserte en los procesos electorales y estructuras del poder público.

“Vivimos un Estado omiso en el cumplimiento de sus obligaciones, que concentra el poder con autoritarismo y discrecionalidad, que se militariza, que destruye instituciones; con una democracia bajo acecho y con grandes ineficiencias”, establece. “Hoy falta gobernabilidad, tenemos un gobierno que no es responsable ni plural, que no ofrece certidumbre y sin autonomía ni independencia judicial total y con un Poder Legislativo en gran parte sometido y abyecto. Las políticas de inversión y las cuentas públicas, así como los programas de gobierno son un desastre”, añade. El análisis propone acotar las facultades del Presidente, elevar el crecimiento económico anual a 5 por ciento o más, llevar la inversión total a un mínimo del 28 por ciento del PIB y priorizar inversión y gasto en salud, educación y seguridad. También cuestiona la viabilidad de las megaobras del actual sexenio: “el Aeropuerto internacional Felipe Ángeles

sólo transporta al uno por ciento de los pasajeros que utilizan el Benito Juárez de la Ciudad de México. La refinería Dos Bocas costará más del doble del presupuesto original, y 13 veces más que la de Deer Park, con la misma capacidad, y aún se desconoce cuánto producirá y a qué costo. El Tren Maya será caro y durante varios años no cubrirá ni siquiera gastos de operación” “La democracia está en ries-

¿CUÁNDO SE PRESENTA?

El documento, que es producto de un año de trabajo y reuniones entre personalidades de diversos ámbitos conformados en el Colectivo por México, será leído y presentado el lunes 30 de enero en el Polyforum Cultural Siqueiros.

go, tanto por su asedio desde el poder, como por los desencantos populares, impotencias institucionales y corruptelas impunes. Hoy sabemos que la democracia puede entronizar a sus más acérrimos enemigos

y que sin ella no hay libertad ni dignidad posibles. Nuestras reformas políticas fortalecieron a los partidos, pero no a la ciudadanía. Por ahí debemos empezar”, refiere el documento.

RUMBO A LAS ELECCIONES DEL EDOMEX Arropa

PRD en su plenaria a priista Alejandra del Moral

MÉXICO

Mario Delgado ha cuestionado a los consejeros del INE por “malinformar” sobre el Plan B de la Reforma Electoral.

OLVIDARON SU PAPEL: DELGADO

Consejeros del INE, ‘vulgares opositores’

MÉXICO

(Sinembargo.MX)._ Mario Delgado, el dirigente nacional de Morena, cuestionó nuevamente el sábado a los consejeros del Instituto Nacional Electoral por criticar el llamado “Plan B” de la Reforma Electoral en curso en el Congreso, lo que los pone como “vulgares opositores” que se “olvidan de su papel”.

“(...) que haya certeza de las elecciones, al contrario de lo que ellos están diciendo que se pone en riesgo el proceso electoral del [20]24. Eso es absolutamente falso. Tan falso es como la acusación que hizo hace unos días Lorenzo Córdova, diciendo que nuestro Secretario de Gobernación había dado instrucciones de destazar al INE, que así se lo había pedido el Senador. Eso es absolutamente falso, porque no queremos debilitar al INE, lo que queremos es fortalecerlo. Lo que pasa es que se han convertido en vulgares opositores, olvidando su papel de árbitro e imparcialidad institucional que deberían de tener”, dijo desde Ciudad Juárez.

“Una Reforma Electoral que tiene como único objetivo fortalecer nuestra vida democrática. Es falso lo que argumenta la oposición, es falso lo que argumentan algunos conseje-

ros electorales para tratar de descalificarla, de confundirla. Están en esta estrategia de mentiras, de noticias falsas de la derecha, ¿no? Lo único que se quiere es que cuesten menos los procesos electorales, en la Cuarta Transformación, los recursos deben ir principalmente a la gente que más lo necesita, no debemos permitir excesos, abusos, lujos y privilegios como se tienen actualmente. No puede haber despilfarro de recursos”, añadió.

Apenas el viernes, Delgado señaló a los consejeros del INE de “malinformar y confundir” a México con respecto a las consecuencias del Plan B de la Reforma Electoral. En un comunicado, el dirigente nacional de Morena aseguró que el reporte difundido por el INE sobre los riesgos de las modificaciones secundarias en materia electoral tiene como objetivo una “defensa de la red de complicidades que mantiene la derecha conservadora con la élite electoral”, por lo que las y los consejeros del INE no actúan en pro de la democracia en México, sino de sus propios intereses. “Lorenzo Córdova acusa sin fundamento al decir que se está orientando a los senadores a descuartizar al INE cuando la Reforma ni siquiera está en el

Senado sino en la Cámara de Diputados; actúa como un vulgar opositor al Gobierno, olvidando el papel de árbitro, de imparcialidad y neutralidad que debería de tener”, agregó. Además, cuestionó cuál podría ser la verdadera “molestia” de los consejeros electorales pues mantendrían sus “sueldos onerosos”, los partidos políticos recibirían millones de pesos en presupuesto y “las cúpulas” continuarían nombrado a los consejeros para que “los sigan protegiendo”. El jueves, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, acusó al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de haber pedido a los senadores de su partido: “descuarticen al INE”, en referencia a que se aprobara la reforma legal electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como “Plan B”. “Hoy sabemos, por testimonios que estuvieron presentes, que esa es la palabra que utilizó el titular de la política interior cuando fue a cabildear en el Senado que sus legisladores, los legisladores de su partido, votaran a favor de esta reforma: descuarticen al INE, se dijo y lo hicieron”, acusó en conferencia de prensa.

(Sinembargo.MX)._ El Partido de la Revolución Democrática respaldó el sábado a la precandidata del Partido Revolucionario Institucional, Alejandra Del Moral, quien será la candidata a Gobernadora del Estado de México el próximo 4 de junio con la coalición Va por México. A unos meses de las elecciones estatales, diputados federales y senadores del PRD iniciaron los trabajos de la reunión plenaria desde el municipio de Ixtapa de la Sal, la cual terminó siendo un acto de unión y apoyo para la priista, con quien esperan ir un paso adelante hacia la Presidencia. “Aquí vamos a sentar el precedente. Ésta será la puerta de entrada prácticamente al 2024. Tengo la confianza de que, ganando en estas dos entidades, particularmente el Edomex, avanzaremos con paso victorioso para una gran alianza que le cambie el rumbo al país por el bien de México, por el bien de las familias, de las familias de todas y todos de los que habitamos este gran país”, dijo Jesus Zambrano, presidente del PRD.

El líder perredista aseguró que el Estado de México será un precedente para la política en el país cuando se consolide el primer Gobierno de coalición para que no sea una sola persona quien tenga todo el poder.

“Tengo la confianza de que vamos a ganar y que vamos a establecer, como aquí se señaló, también aquí en el Edomex, y es parte de nuestros compromisos, el primer Gobierno de coalición en la historia política, institucional del Estado de México y con eso vamos a consolidar los pasos hacia la democratización plena del país para que nunca más el poder sea depositado en un solo individuo, que se respete la pluralidad existente y desde luego fortalecer el equilibro de poderes”.

En el mismo encuentro entre los dirigentes nacionales, líderes estatates, legisladores y alcaldes del partido, que Jesús Zambrano consideró fundamental, el presidente del PRD calificó al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, como el único precandidato del PRD a la Presidencia de la

Alejandra del Moral anuncia intención de ser candidata de PRI a gubernatura de Edomex

República, hasta el momento. “Es de una gran importancia, compañeras y compañeros, la densidad política que aquí se ha dado cita por parte de nuestro partido el PRD, [...] de nuestro precandidato, hasta ahora solo uno, pero yo espero que tengamos más a la Presidencia de la República, que va a entrar desde luego, dispuesto a entrar a un proceso de revisión para buscar encabezar la coalición a nivel nacional, la coalición Va por México, de Silvano Aureoles”.

“Compañeras y compañeros les deseamos el éxito mayor en estos trabajos, sé que así será y será para el bien de nuestro país y para el bien de nuestro querido partido el PRD. Felicidades y muchas gracias”, agregó. Por su parte, la precandidata del PRI para ser la primera Gobernadora del Estado de México, quien fue invitada a la reunión del PRD, aseguró que más allá de un cargo político, busca contruir un futuro para las familias mexiquenses.

“El futuro de México -como ya dijo el Presidente Zambranopasa por el Estado de México. Lo que nos jugamos no es una gubernatura, lo que nos jugamos es el futuro de las familias de este estado, que son casi 18 millones de habitantes, y el futuro de las familias del país, el futuro de las próximas generaciones, y este proyecto va mucho más allá de colores partidistas”.

“Esta alianza se funda en el amor profundo por el Estado de México, y quiero agradecer el compromiso que han mostrado todos por que esto suceda, porque lo que nos une es esta tierra que es el Estado de México ysobre todo- los que hemos nacido, crecido, vivido en el Estado de México”.

2A Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Francisco Labastida Ochoa presentarán el 30 de enero “Punto de Partida”. Foto: Especial Olvidaron su papel: Delgado Foto: PRD

Sindicato del Metro CdMx rechaza sabotaje en vías

MÉXICO._ El Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro de la Ciudad de México rechazó el viernes el dictamen de la Fiscalía General de Justicia capitalina que señala que en el Sistema de Transporte Colectivo hay posibles actos de sabotaje, así como que estos fueron parte del origen del choque de dos trenes ocurrido el 7 de enero en la Línea 3.

Fernando Espino, dirigente del gremio, consideró que dicho dictamen tiene fines políticos y legales y no está sustentado por argumentos técnicos.

“Se le debe dar mayor importancia a la parte técnica y no a una decisión de los abogados”, dijo Espino por la tarde en una entrevista con la emisora Radio Fórmula, horas después de que la FGJCDMX presentara su dictamen y anunciara la detención de Carlos Alfredo “N”, el conductor implicado en el choque en la Línea 3, donde murió una joven y más de 100 personas resultaron heridas.

El líder sindical estimó que no hay razones que sustenten la idea de que los trabajadores atentan contra el Metro.

“Ningún trabajador del mundo está en contra de su centro de trabajo”, dijo.

Más temprano, el vocero de la fiscalía, Ulises Lara, expuso las conclusiones de las investigaciones de la institución sobre el choque en la Línea 3 y otros incidentes en el Metro.

De acuerdo con el portavoz, la FGJCDMX detectó cables cortados intencionalmente en la Línea 3, y atribuye la colisión del 7 de enero tanto a este factor como a la negligencia del conductor detenido. El hombre es acusado de homicidio y lesiones culposas y anoche tuvo su audiencia de imputación; su defensa solicitó al juez la duplicidad del plazo para que se defina su situación jurídica.

Al respecto, Espino dijo que hay “inquietud” entre los trabajadores del Metro luego del arresto de su compañero, pues temen también ser responsabilizados de otros hechos y eventualmente detenidos.

“(Esto) provoca mucha inquietud entre toda la base trabajadora, nosotros no podemos trabajar en esas condiciones”, señaló el

líder sindical, e insistió en que la FGJCDMX no conoce el funcionamiento del Metro y actúa con fines políticos. “El vocero (de la fiscalía) no tiene idea de cómo funciona el Metro”, acusó.

De acuerdo con el dirigente sindical, los propios trabajadores habían detectado una falla en la zona siniestrada desde el viernes 6 de enero y así lo reportaron. También sostuvo que, al día siguiente, fueron funcionarios del gobierno de la ciudad quienes autorizaron la circulación de trenes en ese punto.

Ahora —añadió—, el sindicato evalúa qué medidas tomar frente al dictamen de la FGJCDMX y las faltas que atribuye al gremio, que desde el día del choque insiste en que los problemas del Metro se deben a falta de recursos para mantenimiento y no a quienes trabajan en el STC.

Prisión domiciliaria a conductor del Metro

Un Juez de Control impuso la medida de prisión domiciliaria al conductor del Metro Carlos Alfredo “N”, señalado por la Fiscalía

General de Justicia de la Ciudad de México por su posible participación en los delitos de homicidio y lesiones, ambos culposos, ocurridos el 7 de enero en la Línea 3. Su situación jurídica se resolverá el próximo miércoles.

En la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, la defensa legal del conductor solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que el próximo 1 de

febrero el Juez deberá determinar si lo vincula o no a proceso.

“Formulamos imputación contra Alfredo “N”, por su posible participación en los delitos de homicidio y lesiones, ambos culposos, ocurridos el 7 de enero en Línea 3 del Metro. La audiencia se reanudará posteriormente, la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional”, informó la Fiscalía catalina en Twitter.

El sindicato calificó de reprobables las acusaciones.

METRO CDMX

Lamentan trato de criminales a conductores

ANIMAL POLÍTICO

MÉXICO._ El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo señaló que si realmente se quieren conocer las causas que ocasionan las fallas en la operación del Metro, se deben realizar peritajes técnicos científicos con la participación de expertos en transporte, “sin tratar de desviar un tema técnico al ámbito político, pues ello conlleva a la distorsión de las verdaderas causas”. En un comunicado, el sindicato reiteró su rechazo al dictamen de la Fiscalía General de Justicia capitalina y calificó de reprobables las acusaciones y lamentó los múltiples citatorios que esa Fiscalía emite a diario a los trabajadores, “intimidándolos y tratándolos como delincuentes cada vez que ocurre alguna falla en el Metro”.

Fernando Espino, dirigente del gremio, dijo que no hay razones que sustenten la idea de que los trabajadores atentan contra el Metro. A pesar de ello, indicó, la representación sindical se ha mantenido en constante comunicación con representantes del Gobierno de la Ciudad de México logrando acuerdos para que el servicio en el Metro se brinde en las mejores condiciones posibles.

Puntos acordados

Dio a conocer que entre los puntos acordados está la conformación de grupos de trabajo interdisciplinarios donde participarán brigadas de técnicos especializados de las diferentes áreas del Metro y los dirigentes seccionales.

Esos grupos de trabajo, conformados desde el 26 de enero, realizan una revisión puntual y minuciosa de los trenes antes de que salgan a circular, de los aparatos de vía, sistemas eléctricos, electrónicos y electromecánicos, con el fin de que se encuentren en buenas condiciones durante la operación diaria del Metro.

Además, de acuerdo con el sindicato, los trabajadores de las áreas técnicas elaboran fichas que precisan las especificaciones técnicas de las refacciones necesarias para la atención inmediata y la ejecución de los programas de mantenimiento.

“Estamos dispuestos a aportar lo único que tenemos, que es nuestra capacidad, experiencia y disposición para que el Metro brinde el mejor servicio de transporte a los millones de usuarios que lo requieren”, expuso.

Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Foto: Especial HAY ‘INQUIETUD’ EN TRABAJADORES DEL METRO
En el accidente en la Línea 3 del Metro murió una joven y más de 100 personas resultaron heridas. ANIMAL POLÍTICO Foto: Especial

Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa

Sheinbaum, ¿efecto teflón o inicio de caída?

La pregunta recorre los pasillos políticos, independientemente de la afiliación que se tenga: ¿resistirá Claudia Sheinbaum el desgaste al que la han sometido los accidentes - incidentes del Metro y la acometida política y mediática consecuente? Al margen de las simpatías o antipatías que se tengan por López Obrador, o incluso por Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard, la atención de todo interesado en la sucesión presidencial estará puesta en la próxima ronda de encuestas de intención de voto, en las que, por ahora, ella lleva la delantera. La pregunta cobra sentido porque parecía que la jefa de gobierno comenzaba a adquirir una ventaja cómoda en la carrera presidencial. Y en la medida en que la política es un asunto de percepciones, y estas operan como bolas de nieve cuya inercia se convierte en una fuerza imparable, hasta diciembre Sheinbaum parecía encarar la recta final con cierta holgura. Habría que ver si sigue siendo el caso.

El año terminó con una ventaja de alrededor de 10 puntos en la intención de voto promedio en favor de Sheinbaum en el conjunto de las encuestas más conocidas (preferencia efectiva, una vez pro-

rrateados los indecisos). Para el diario Reforma 9 puntos; El Universal 12; El País 15; El Heraldo 11; Mitofsky 11; SDP Noticias 5. La ventaja era significativa pero sobre todo la tendencia. Al momento de publicar la encuesta decembrina, varios de estos medios compararon el resultado con la edición anterior y señalaron que la puntera había aumentado su ventaja. Sin embargo, al inicio de enero la jefa de Gobierno enfrentó el mayor descalabro político mediático de su administración con la tragedia de la Línea 3 del Metro. Si bien, la magnitud de este percance palidece frente al accidente de la Línea 12 del Metro de hace año y medio, con saldo de 26 personas fallecidas, en aquella ocasión impactó en mayor medida en los responsables del diseño y la construcción original. En esta ocasión, en cambio, las críticas estuvieron centradas en un presunto fallo de mantenimiento e insuficiencias presupuestarias de la presente administración. El bombardeo mediático, para magnificar las consecuencias políticas, fue intenso e inmediato. En otro texto he revisado hasta

qué punto los argumentos de estas críticas se sostienen o no. Ahora simplemente abordo su posible impacto. ¿Afectarán la intención de voto? ¿Disminuirán su ventaja? ¿Ocasionarán un punto de inflexión negativo para Claudia Sheinbaum en la carrera presidencial? O, por el contrario, ¿posee ella la virtud de López Obrador y su efecto “teflón”, capaz de resistir escándalos mediáticos sin perder apoyos?

Muy pronto para saberlo. La mayor parte de las empresas encuestadoras no publicaron resultados en enero (la mayoría lo viene haciendo bimestral o trimestralmente). Lo sabremos hasta febrero. Según Electoralia, Reporte Índigo, Ciro Gómez, que sí difundieron datos en enero, no hay impacto visible en la ventaja de Sheinbaum. Pero habría que señalar que todas estas son producto de levantamientos durante los días de reacción misma a los hechos del Metro, no necesariamente sedimentados del todo. Solo la encuesta de El Financiero acusa una caída sensible de parte de la jefa de Gobierno al perder 5 puntos de ventaja entre diciembre y enero, y ahora superaría a Marcelo por solo 2 puntos. Insisto, lo sabremos mejor cuando las principales casas encuestadoras ofrezcan resultados en febrero. El viernes pasado Viri Ríos publicó en El País una tesis a tomar en cuenta. Ríos argumenta que la popularidad de las mujeres en la política es mucho más frágil que la de los hombres. “La sociedad mexicana tiene un fuerte sesgo inconsciente en contra de

Lula da Silva, en una segunda vuelta.

las mujeres poderosas y, por tanto, es muy susceptible... La mujer comete un error sencillo, una nimiedad como no vestirse acorde a un evento o un desacierto como dar una declaración inadecuada. En ese momento comienza ... la “mujerización”, una forma de apedreamiento público moderno. El desliz de la mujer da rienda suelta al machismo y a la misoginia que yacían expectantes ante su error. La tormenta se desata con una ira desenfrenada, y con ello surgen reacciones desmedidas y desproporcionadas al error que cometió la mujer. Su caída en popularidad es estrepitosa”.

A partir de este argumento, Viri Ríos plantea la alta probabilidad de que Sheinbaum sufra en mayor medida que sus rivales varones el desgaste de la contienda y llegue al momento de la definición con negativos y descréditos insoportables. En ese sentido, concluye, López Obrador habría cometido un error al haber anticipado la precampaña, exponiéndola a una larga confrontación en la que los dados están cargados en contra de su candidata. A juzgar por los resultados correspondientes a diciembre, antes citados, hasta ahora eso no ha sucedido, lo cual no es garantía que no vaya a suceder, faltando 8 o 9 meses para la decisión final (los niveles de aprobación de Claudia han bajado, a diferencia de los de AMLO, en efecto, pero no han impactado hasta ahora en la intención de voto). Por otra parte, además del tema de género, habría que considerar que Sheinbaum está mucho más

expuesta que sus rivales a imponderables potencialmente dañinos, al presidir una ciudad que en muchos sentidos vive al borde de una emergencia, incluso al margen de su responsabilidad pero, para su desgracia, potencialmente muy “escandalizables”. La cancillería de Marcelo Ebrard o las negociaciones políticas que lleva Adán López, por su propia naturaleza, no tienen ese grado de vulnerabilidad.

Pero tampoco se puede descartar que Sheinbaum se beneficie del efecto teflón que caracteriza a AMLO. Las autoridades federales y capitalinas respondieron a la crisis del Metro de manera proactiva, no defensiva, al señalar que las fallas y accidentes podrían ser provocados. Una tesis que seguramente correrá con fortuna entre las filas del obradorismo y de buena parte de los simpatizantes del Presidente, acostumbrados a la lectura de que las insuficiencias y dificultades enfrentadas por el gobierno de la 4T obedecen invariablemente a la acción de los adversarios o a sus críticas mal intencionadas. Eso disminuiría la factura política imputable a Sheinbaum, al menos entre estos sectores.

En unas semanas tendremos mejores datos para entender lo que nos espera. Por ahora seguimos en terrenos políticos inéditos. Si fuera carrera de atletismo diríamos que los corredores están saliendo de la curva para emprender la última recta hacia la meta. Allí sabremos de qué están hechos, ellos y sus posibilidades reales.

Dentro de mi paso como estudiante de la Escuela de Contabilidad y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa, generación 68-73, tuve la fortuna de contar con una buena planta de maestros. Entre buenos y malos, el saldo fue positivo, y por supuesto, algunos, quedaron registrados en la memoria de los inolvidables, entre ellos, el abogado Marco César García Salcido, quien con 91 años de edad, recién cumplió con su fructífero ciclo de vida.

El maestro Marco César, con gran pasión, nos impartía clases sobre los fundamentos del derecho constitucional e invariablemente, los últimos quince minutos de sus sesiones, los dedicaba a hablarnos de valores o a leernos pasajes de libros sobre dicha temática, siendo sus favoritos El hombre mediocre y las Fuerzas morales, del filósofo argentino José Ingenieros.

En el año 2014, el periodista e historiador Teodosio Navidad, en el periódico La oz del Norte comenta que García Salcido fue alumno y seguidor del ilustre José Vasconcelos y que, en la Escuela de Derecho de la UAS, tuvo maestros de la talla de Miguel Buelna Tenorio, Clemente Vizcarra, Raúl Valenzuela Lugo, Rodolfo

Duarte y Francisco Gil Ontiveros. Teodosio Navidad, también agregó lo siguiente: “Marco César participó en periodismo y política: ha sido uno de los más brillantes oradores sinaloenses. No se enriqueció, no obstante haber sido Rector, Notario Público y regidor del Ayuntamiento de Culiacán; a contrario sensu, es hombre de servicio, justo y honesto”. Don Marco César García Salcido, con su reconocida labor docente y su no menos valioso ejercicio profesional, a pulso y sin ambages, se ha ganado un lugar dentro de la memoria de miles de alumnos que lo tuvimos como maestro. Descanse en paz, tan querido personaje.

Y de los buenos recuerdos, me pasó al tema del Instituto Nacional Electoral, cuya autonomía y solidez está en juego, en virtud de los efectos que puede acarrearle la eventual aprobación legislativa del llamado Plan B, propuesto por el Presidente Andrés López Obrador, salido de sus entrañas, como producto de los resultados del 2006 que no le fueron favorables por un pequeñísimo margen, más menos del tamaño que le acaba dar el triunfo a

Ciertamente, el resultado de López Obrador fue muy controvertido, y desgraciadamente, el entonces Instituto Federal Electoral, avalado por el Poder Legislativo, optó por quemar, de manera anticipada, la papelería electoral. En el 2014, empujado por las propias fuerzas políticas y con la intención de sepultar las viejas fallas en los procesos electorales, surge el Instituto Nacional Electoral, entidad que asume las funciones del Instituto Federal Electoral, bajo nuevos criterios de organización y operación, lo cual no ha sido suficiente para que López Obrador apague sus viejos resquemores en contra del árbitro electoral, de tal suerte, que su actitud, es parecida a la de aquellos que muerto su enemigo, continúa su tirria en contra de sus descendientes.

El INE, así como condiciones equitativas en el reparto de subsidios y tiempos en medios oficiales, la prohibición de que funcionarios públicos y representantes populares se involucren en los procesos electorales, han sido producto de largas luchas políticas, dentro de las cuales, también ha estado involucrado el Presidente de la República, y hoy, de manera inaudita, pretende darle para atrás a todo lo logrado, con el llamado Plan B de la reforma electoral.

Soy de los convencidos de que el INE es perfectible, pero en total desacuerdo de que se le asfixie financieramente; que se vulnere su autonomía y que se

La tarde del 2 de enero de 2015 a las 18:50 horas, José Moisés Sánchez Cerezo -periodista y defensor de derechos humanosfue sustraído de su domicilio ubicado en la Colonia Gutiérrez Rosas del municipio de Medellín de Bravo, Veracruz, por un grupo de seis hombres armados que irrumpieron el domicilio mientras estaban presentes su esposa, María Josefina, sus nietos menores de edad y un amigo de los niños que había acudido a jugar.

María Josefina vio que entraron dos hombres a la casa, con armas cortas. Al ver esta situación tomó a los niños y los cubrió con su cuerpo para que no les hicieran daño. Un hombre pateó la puerta de la recámara que se encuentra en la planta baja y al verla vacía le preguntó a María Josefina: “¿dónde está?”, a lo que ella no contestó. Otros cuatro hombres entraron a la casa, todos armados; rompieron objetos y muebles. Los hombres que se llevaron a Moisés también sustrajeron

su material de trabajo. Los equipos electrónicos contenían toda la información que había documentado durante el año 2014 y años anteriores. Por ejemplo, contenían el desarrollo de grupos de autodefensas de Medellín, así como información sobre las coberturas periodísticas de las protestas sociales contra el Presidente Municipal, Omar Cruz Reyes, y denuncias ciudadanas sobre la inseguridad en el municipio.

Durante la irrupción del domicilio, una vecina que vio llegar a los agresores llamó a los números de emergencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Policía Municipal y de la Policía Estatal; números que obtuvieron los vecinos en una junta con autoridades sostenida en diciembre de 2014. El único contacto que contestó fue el de la Sedena, quien recibió el reporte de los sucesos. A partir de ahí inicio la búsqueda de Moisés por parte de autoridades federales y locales. Fue desaseada y desorganizada, como sucede con miles de vícti-

mas de desaparición en este país. Ante la presión mediática presentaron a un detenido 22 días después. Visiblemente golpeado, dio supuestos nombres y apodos de otros partícipes e información sobre el paradero de Moisés, a quien mataron y enterraron a kilómetros de su comunidad. Desde aquel momento, Jorge Sánchez (hijo) y María Josefina han impulsado el caso ante las instancias estatales y federales para que se garantice verdad, justicia y reparación. Sin embargo, tanto la Fiscalía del Estado de Veracruz, como la FGR, la CEAV, el Mecanismo de Protección federal, la Comisión de Protección a Periodistas en el Estado de Veracruz, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, han respondido de forma deficiente. Nada extraño, padecemos “institucionitis” crónica, con organismos que son parche sobre parche en un Estado que funciona en clave de impunidad. Por ejemplo, la investigación inicialmente integrada por la

pretenda darle presencia activa en los procesos electorales a funcionarios de gobierno y representantes populares.

Fiscalía de Veracruz tiene graves inconsistencias y está plagada de irregularidades. El arraigo “domiciliario” de más de treinta policías municipales, a la par de la tortura presuntamente cometida contra Clemente Noé (único autor material procesado) y una testigo clave; dan cuenta de la manera como se construyen investigaciones viciadas que obstaculizan el acceso a la justicia, verdad y reparación para las víctimas.

Las endebles imputaciones hasta hoy sostenidas se basan en la confesión coaccionada de Clemente. Al Gobierno de Javier Duarte le urgía construir una narrativa de “cero impunidad” en el caso, al costo que fuera y aunque ésta se cayera en tribunales años después.

Por su parte, la entonces Procuraduría General de la República, desde el principio negó a la solicitud de atraer la investigación del caso argumentando que Moisés no era periodista. El entonces Procurador Jesús Murillo Karam nos dijo a la cara la verdadera razón: “la Fiscalía de Veracruz es un desastre y no vamos a atraer este caso”. Ante esto, la familia Sánchez -con apoyo legal de Artículo 19interpuso un juicio de amparo y en 2016. Por orden judicial la FEADLE se vio obligada a tomar el caso sin que haya teni-

El INE sí se toca, y se vale, pero siempre y cuando esto no implique un contradictorio salto pa’tras. ¡Buenos días!

do una intervención efectiva a la fecha. En 2018, la Visitaduría Ministerial de la PGR (equivalente a un órgano de contraloría interna), analizó la voluminosa investigación y concluyó que era -para acabar pronto- pura paja. Lo que hizo Jorge Sánchez en las conferencias matutinas de martes y jueves fue plantear una realidad dolorosa. La impunidad persiste, eso es innegable. Aunque el Presidente lo niegue u opte por atacar a las víctimas y organizaciones que lo recordamos día con día. A Jorge como a cientos de víctimas, no les importan los cálculos políticos desde el poder. Lo que quieren son respuestas después de años de tocar puertas. Que alguien les diga qué y por qué pasó, que les digan quién fue. No hay dobles intenciones ni manipulación, lo único que quieren recuperar es un poco de paz después de perder lo más preciado. Por esa razón, si esas respuestas y esos derechos no se garantizan por parte del sistema de procuración y administración de justicia mexicano, se acude a las instancias internacionales. Por esa misma razón, la familia Sánchez y Artículo 19 han presentado el caso en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Falta un largo camino por recorrer, pero vale la pena hacerlo.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN
Monjaraz Buelna, Juan M. Zambada, José Antonio Sánchez Rojo, Juan
@jorgezepedap El INE... GUILLERMO OSUNA HI osunahi@hotmail.com
MALDONADO SinEmbargo.MX PUERTO VIEJO
¿Por qué es emblemático el caso de Moisés Sánchez?
LEOPOLDO
RODRÍGUEZ Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
‘Su mano derecha’

LA TAREA NUNCA ACABA

JUAN ALFONSO MEJÍA

Dr. en Ciencia Política Activista social a favor de la educación juanalfonso@uas.edu.mx / Twitter: @juanalfonsoML IG: juanalfonsomejia FB: juanalfonsomejia.mx

Destazar al 'INE', una certeza y una duda

Luego de la matanza de Tlatelolco en 1968, Excelsior decidió publicar en blanco las páginas de su diario. El entonces director del periódico, Julio Scherer García, se negó a replicar las mentiras dictadas desde el poder. Para el régimen, no había muertos y, si los hubiera, sería culpa de los estudiantes quienes atacaron a las fuerzas del orden. En señal de protesta, quien más tarde fundaría la revista Proceso, se negó a entregar la palabra, y prefirió silenciar las letras. La iniciativa de reforma

electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el referido Plan “B”, pretende destazar al Instituto Nacional Electoral (INE). En una de sus acostumbradas “puntadas”, el jefe del Estado mexicano acusó a los consejeros del INE de nerviosismo, por sus nexos con García Luna. Así como lo lee. Usted júzguelo. El Presidente patalea porque los once consejeros del Instituto se niegan a entregarle la certeza del proceso que durante 30 años ha garantizado la gobernabilidad y la paz social en el país. Lorenzo Córdova

Vianello, consejero presidente, instruyó al secretario ejecutivo el pasado 26 de enero a utilizar todos los mecanismos legales para impedir este atropello. En pocas palabras, la inconstitucionalidad de la intentona presidencial se resolverá en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Al presidente del Instituto y sus consejeros le preocupa la afectación directa en las reglas del juego democrático, como la integridad del sistema electoral. En su discurso ante el pleno, Córdova Vianello fue enfático: “La reforma afecta gravemente las posibilidades del ejercicio del voto ciudadano en condiciones de libertad y equidad, con regularidad y certeza”. Entre los objetivos de la iniciativa está la destrucción del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), mediante la desaparición de 84.6 por ciento de sus integrantes. Lo más grave ocurre a nivel de las Juntas Distritales, los 300 órganos que operan las

Medio siglo del adiós de José Gorostiza

ALEJANDRO DE LA GARZA

El sino del escorpión ha fatigado la enésima lectura de Muerte sin fin , el extenso poema mayor -cima de la poesía mexicana, se insiste con certitud-, del escritor y diplomático tabasqueño José Gorostiza Alcalá, tan poeta que en 1901 alcanzó a nacer en la colonial Villa Hermosa de San Juan Bautista, entonces parca comunidad bajo la influencia indígena chontal y convertida, al finalizar la Revolución Mexicana, en la ciudad de Villahermosa. Luego de una larga y productiva carrera como maestro, autor y funcionario del servicio exterior, Gorostiza falleció en la Ciudad de México en marzo de 1973, hace medio siglo, por lo cual el alacrán evoca al poeta y sus Canciones para cantar en las barcas , cuya delicadeza y colorido contrastan con la grave hondura filosófica de Muerte sin fin

Todo escritor y crítico “de respeto”, dentro del convencional canon literario, ha opinado y escrito sobre Muerte sin fin , superlativa expresión de poesía filosófica, espiritual o hermética (vertiente en donde sobresale Enrique González Martínez, junto a otros igualmente empeñados en alcanzar un contacto con la sacralidad por vía poética).

El inicio y a la vez quid de este poema es el mínimo hecho cotidiano del poeta ante un vaso de agua, de donde parte su reflexión hacia preguntas monumentales sobre la existencia humana.

“El desconcierto al que esta poesía arroja al lector es un deslumbramiento del alma”, escribió el dotado poeta suicida Jorge Cuesta.

“Un poema de los llamados de ‘tesis’ y de una tesis, además, filosófica, en la que, sin embargo, el encanto propio de las palabras, la magia de la poesía, de la forma, tiene

de por sí tanto o más valor que aquella”, destacó Octavio G. Barreda. Al recibir en la Academia de la Lengua a Pepe , como le decían sus cercanos al tabasqueño, Alfonso Reyes expresó: “Aquí, como una coagulación o una evaporación, las inspiraciones bajan y suben entre el cielo y la tierra. El espíritu se materializa. La materia quiere ‘eterealizarse’”. A su vez, Octavio Paz añadió: “Bañada en su propia luz, la poesía de Gorostiza se aísla y se niega, La ‘dificultad’ de ‘Muerte sin fin’ reside en su claridad. Sin esta circunstancia el poema mismo no existiría”. Más allá de la estructura del poema: dos partes escritas en verso endecasílabo blanco, mezclado con versos de diferentes cantidades, mayormente heptasílabos; más comentarios y canciones intercaladas y, al final, versos octosílabos; e incluso obviando el cuestionamiento sobre la existencia de la divinidad, al escorpión lo seduce la unidad de forma y fondo, la mezcla de espiritualidad y conocimiento mundano del poema dudoso de Dios.

“…que acaso te han muerto allá, / siglos de edades arriba, / sin advertirlo nosotros, / migajas, borra, cenizas / de ti, que sigues presente / como una estrella mentida / por su sola luz, por una / luz sin estrella, vacía, / que llega al mundo escondiendo / su catástrofe infinita”.

El venenoso atestigua como la enceguecedora claridad y la profundidad espiritual de este poema del fenecer incesante, de la muerte sin pausa, no dejó ver, o más propiamente escuchar, la maravilla sonora de sus melódicas “Canciones para cantar en las barcas”, experimento lírico marino del entonces joven Gorostiza, cuyo resultado es delicioso al oído por su tono elegiaco y evocador, aunque,

por esos años, el servicio exterior absorbía la energía y voluntad de José, quien se quejó de la situación en carta a su amigo y poeta coterráneo Carlos Pellicer: “No leo. No escribo. Londres me tiene completamente apendejado”. A pesar de ello, sus canciones son un pequeño gran tesoro poético.

“¿Quién me compra una naranja / para mi consolación? / Una naranja madura / en forma de corazón. / Como se pierden las barcas ¡ay de mí! / como se pierden las nubes / y las barcas, me perdí. // Y pues nadie me lo pide, / ya no tengo corazón. / ¿Quién me compra una naranja / para mi consolación?”. Desde la primera vez que lo oyó, hace casi cincuenta años, el escorpión recuerda con frecuencia esta suerte de haikú preciosista de Gorostiza: “A veces me dan ganas de llorar, / pero las suple el mar” , aunque no ha faltado el ocurrente que sustituye la última palabra por “bar”.

A sus dos libros de poesía bien celebrados, José Gorostiza añadió muchos comentarios críticos, rápidos y ligeros sobre literatura y sobre otros autores, material recopilado y publicado en 1969 en el volumen Notas sobre poesía , aún hoy poco valorado en contraste con el encumbramiento de su obra poética. El siempre original crítico literario José Joaquín Blanco resalta esta faceta de Gorostiza: “Como otros miembros de su generación, se preocupó por hacer un arte del oficio menor de reseñista, del columnista cultural de periódicos y revistas, del recado literario y la apostilla o nota al margen, pero Gorostiza no tiene fama como crítico, ni siquiera como prosista; cosa de asombrar, pues resulta uno

elecciones en el campo y que permiten que estas se lleven a cabo. Cada junta se integra por 5 vocalías, todas forman parte del servicio profesional y con acceso mediante concurso público. La vocalía ejecutiva coordina los trabajos y preside el Consejo Distrital; la secretarial es responsable de los temas jurídicos y administrativos; la de organización tiene a su cargo la logística electoral; la de capacitación se encarga de la selección, formación y asistencia de funcionarios de casillas; y la de registro de electores supervisa el funcionamiento de los módulos de atención ciudadana y garantiza la integridad del listado de votantes. Todas estas funciones pretender ser concentradas en una persona, pudiendo ser auxiliado a su vez por una persona. No hay que ser un genio para saber que cumplir con tales tareas sería imposible. La brutalidad de la iniciativa presidencial nos deja una certeza y una duda, lo

irónico es que parten del mismo lugar, de la misma acción. Mientras existe certeza, por un lado, sobre las orientaciones autoritarias del Presidente al querer someter al INE, persiste la duda, por otra parte, sobre el por qué actuar con tal violencia si supuestamente la tiene ganada. Destazar al INE es una de las aduanas para perpetuar (se) en el poder. Pero, el mensaje no es para la oposición, es para los suyos. Para que sepan que él y sólo él puede ser garante de la sucesión en el trono. Toda supuesta autonomía y contrapeso desafía sus planes. De la misma manera que la libertad de expresión era un antídoto en contra del autoritarismo de Gustavo Díaz Ordaz, la defensa de nuestras instituciones molesta al autócrata. El actuar presidencial refleja su orientación autoritaria, que no la tiene ganada y que sabe de la posible rebelión “en su granja”. Al tiempo. Que así sea.

Árbitro imparcial

Las personas aficionadas a la manicura con gel (Gelish) prefieren esta técnica debido a que dura mucho más que el esmalte convencional, dejando unas uñas impecables. El procedimiento consiste en la aplicación de una o más capa capas de esmalte en gel (mezcla de un monómero líquido y un polímero en polvo) y una de brillo. Entre cada aplicación de gel se debe de secar bajo la luz de una lámpara ultravioleta (UV) para solidificar el producto.

A pesar de los beneficios prácticos y estéticos del Gelish, hay algo más que se debería de considerar antes de utilizar de manera rutinaria: el riesgo de cáncer de piel. La luz proviene de distin-

tas fuentes, tales como el sol, el fuego, y las luces eléctricas. Estas fuentes emiten la luz en forma de radiación electromagnética, compuesta por distintas longitudes de onda, las cuales incluyen las ondas de radio, las microondas, luz infrarroja, luz visible (colores: rojo, amarillo, verde, azul), luz

UV, rayos X y rayos gamma.

La luz UV es radiación electromagnética de 10-400 nm.

Cuando la luz del sol llega a nuestro planeta, las longitudes de onda menores de 280 nm son bloqueadas por la capa de ozono (estratósfera). La luz UV que llega a la superficie de la tierra se encuentra entre los 280-400 nm. Este espectro de luz UV se puede categorizar en base a sus efectos sobre las células humanas, así en como su capacidad para ocasionar

daños en el ADN.

La luz ultravioleta A (UVA) posee una longitud de onda de 315-400 nm y corresponde al 90 por ciento de la radiación UV que llega a la tierra. La luz UVA tiene una gran capacidad de penetrar la piel, causando daño directo en el DNA celular. La luz UVA está clasificada como un carcinogénico del Grupo 1 (clasificación más alta). Por otro lado, la luz ultravioleta B (UVB) se encuentra entre los 280-315 nm y corresponde al 10 por ciento de la luz UV que llega a la tierra (es más dañina, pero somos expuestos en menor proporción y penetra menos la piel). Los dispositivos utilizados en los salones de Gelish utilizan radiación UVA con rangos entre los 340-395 nm.

de los escritores más agudos e informados de su tiempo, que rivaliza con los ensayos, esos sí famosos, de Novo, Cuesta o Villaurrutia”.

“Muerte sin fin” le tomó catorce años al poeta, y al venenoso le gusta ver en ello su venganza a tantos años de burocracia, pues fue personalidad constante en el servicio exterior durante medio siglo. Canciller en Londres en 1927, secretario de la Legación en Dinamarca del 37 al 39, primer secretario en Roma de 39 al 40. Director general de Asuntos Políticos y del Servicio Diplomático en los cuarenta; asesor del representante de México ante el Consejo de Seguridad de la ONU en 1950 y embaja-

dor en Grecia en 1951. Del 53 al 64 fue delegado a innumerables conferencias internacionales y de 1965 a 1970 presidió la Comisión Nacional de Energía Nuclear. Sus cargos llenan una extensa lista y se le reconoció por ello. Al final, a la foto oficial del gobierno, donde Gorostiza luce serio y acucioso firmando documentos importantes, el alacrán opone la foto del Pepe sonriente, pleno y fumador, que parece recordarnos, socarrón, la última estrofa de su poema mayor. “Desde mis ojos insomnes / mi muerte me está acechando, / me acecha, sí, me enamora / con su ojo lánguido. / ¡Anda, putilla del rubor helado, / anda, vámonos al diablo!”.

La preocupación de que esta técnica pudiera ocasionar daños en el DNA de la piel siempre ha existido y se han reportado casos de melanoma relacionados con este procedimiento (Case Rep. Dermatol. 11, 286–291, 2019), sin embargo, nunca se había determinado el efecto que estas máquinas de radiación UVA para Gelish podrían ocasionar sobre la piel.

En un estudio reciente publicado en Nature (https://doi.org/10.1038/s414 67-023-35876-8) se expusieron células humanas y de ratón a la luz UVA proveniente de las máquinas de Gelish y descubrieron que después de una exposición de 20 minutos, el 20-30 por ciento de las células muere. Asimismo, después de 3 rondas consecutivas de 20 minutos, el 65-70 por ciento

de las células sufre el mismo destino.

Aunque se requiere de un estudio epidemiológico a gran escala para determinar si el gelish te ocasionará cáncer de piel, estos resultados revelan que el Gelish tiene efectos negativos (muerte celular) y ocasiona daño en el DNA. Cabe recalcar que el daño genético ocasionado por la luz UVA no se repara y es acumulativo, lo que significa que, tras cada exposición, las células de la piel sufren daños en el DNA irreversible, el cual puede convertirse en cáncer.

La próxima vez que vayas a una sesión de Gelish, asegúrate de usar un bloqueador o un guante con las puntas cortadas para protegerte de los daños ocasionados por la radiación UV.

Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
FANNIA
@Aladerlgarza / SinEmbargo.MX
Las uñas
ocasionarte
ALBERTO KOUSUKE alberto.kousuke@uas.edu.mx
con Gelish pueden
cáncer de piel

Efraín Tzuc para A dónde van los desaparecidos*

PARTE I

Por más de una década, el gobierno federal ha llevado un registro de las desapariciones en el país que ha servido más para oficializar la cifra del terror que para encontrar a quienes faltan. Pero eso está cambiando: la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ha implementado un método llamado búsqueda generalizada, que permite mediante la creación y el cruce de bases de datos indagar el paradero de miles de personas al mismo tiempo y sin distinciones.

Apenas unas diez personas integran la Dirección de Operaciones de Búsqueda dirigida por Javier Yankelevich en la CNB. Su trabajo es monumental: consultan múltiples fuentes y bases de datos –que incluyen desde papeles garabateados por sepultureros hasta sistemas informáticos institucionales con millones de registros– con el objetivo de encontrar personas desaparecidas: con vida, sin vida; individuos ausentes para alguien, cuyo destino –o parte de él– fue registrado por alguna institución gubernamental o privada.

La labor que desarrolla esta dirección resume la paradoja de una crisis de derechos humanos que asciende a casi 110 mil personas desaparecidas y, al menos, 52 mil cuerpos sin identidad: miles de familiares buscan a quienes ya han sido encontrados. Es un trabajo casi arqueológico en el que se excava entre muy variados registros de vida y de muerte y que comienza a dar resultados. Yankelevich es cauto con los números, pero asegura que son 49,984 indicios, es decir, posibles coincidencias –en ocasiones más de un indicio corresponde a la misma persona–, surgidas del cruce masivo de datos entre varias bases gubernamentales y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

“Creo que es muy importante entender que una parte del problema de la desaparición en México es un problema de datos”, precisa. “Por ejemplo, si no tuviéramos tanta violencia letal no necesitaríamos tantos datos de cuerpos”.

Yankelevich explica que muchas bases de datos que podrían contener información sobre las personas desaparecidas no tienen diccionario de datos –un documento clave para entender qué incluye la base– y no están estandarizadas, por lo que no se pueden compartir fácilmente entre instituciones. A esto se agrega que, en numerosas ocasiones, el personal que recopila esta información no cuenta con una capacitación adecuada para manejar bases de datos.

De la ‘guerra sucia’ al cruce masivo de datos Es de noche y la CNB está casi vacía. Yankelevich viste una camisa de manga larga para el trabajo de campo que contrasta con la calma en el interior de su oficina. Al frente, un ventanal ofrece una panorámica de los autos que circulan a gran velocidad por el Periférico Sur de la Ciudad de México. A su espalda, un librero con pilas y pilas de papeles. No hay objetos personales. “Es la quinta oficina que me asignan, se me quitaron las ganas (de decorar) con tantas mudanzas”. Para Yankelevich, historiador por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en ciencias sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, la desaparición es un tema cercano a su biografía: es hijo de exiliados argentinos. En 2014, tras la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, su historia personal se entretejió con el activismo político y conoció a colectivos de familiares en búsqueda.

A nivel académico, se relacionó también con el tema: colaboró con el Observatorio sobre Desaparición e Impunidad en México del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y de la Flacso, e inició líneas de investigación sobre desaparición en el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En 2019, Yankelevich fue invitado por la recién nombrada titular de la CNB, Karla Quintana, a colaborar en la búsqueda de personas desaparecidas en el periodo conocido como la “guerra sucia” (19651990). “Cuando yo entré a la CNB no me quedaba claro que la información sobre la ‘guerra sucia’ tenía que ordenarse de manera reticular, es decir, en matrices o bases de datos. El tema del cruce masivo no lo

Cruce de datos: clave para los desaparecidos

En México existen decenas de bases de datos que registran la vida y la muerte de quienes habitan y transitan por el país que podrían ayudar a resolver parte de la paradoja de la desaparición

Frente a Palacio Nacional, en diciembre de 2021, integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas simularon con montículos de tierra la existencia de una fosa clandestina, en la que colocaron imágenes de quienes permanecen ausentes.

LOS MUERTOS CON NOMBRE

Indagar en los archivos de la muerte no es fortuito. Según un informe del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, hasta agosto de 2020 había 52 mil cuerpos sin identificar en el país. Ninguna autoridad ha actualizado la cifra desde entonces. Se trata de personas que fallecieron y pasaron por las morgues en total anonimato. Y que así siguen. Seis de cada diez fueron enviados a las fosas comunes: espacios que son como el patio trasero de las fiscalías. Hoyos en cementerios en los que –dentro de bolsas o simplemente envueltos en telas– apilan decenas de cadáveres. Uno sobre otro. “El tratamiento que reciben los cuerpos parece equivalente al de un basurero, es muy cruel en un país que además se precia tanto de su Día de Muertos y de sus tradiciones, y del respeto a los difuntos”, dice Yankelevich.

Pese a que la Ley General en Materia de Desapariciones, expedida en 2017, mandataba a la Fiscalía General de la República la creación de un Banco Nacional de Datos Forenses, que incluiría un Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas y un censo de fosas comunes, el Registro Nacional de Fosas Comunes y de Fosas Clandestinas, estos todavía no existen.

Información sobre señas particulares, vestimenta, huellas dactilares e incluso perfiles genéticos son consignados por el Servicio Médico Forense (Semefo) antes de que los cuerpos sean enviados a las fosas comunes o a refrigeradores, ya sea en hojas de papel o, en el mejor de los casos, en archivos digitales a la espera de ser cotejados con el registro de personas que se encuentran desaparecidas.

La falta de herramientas condena a las familias que buscan en los archivos de la muerte res-

tenía yo en la cabeza”, reconoce Yankelevich. Durante la búsqueda de estas víctimas encontraron pistas que apuntaban al Panteón Civil de Dolores, en la Ciudad de México. Al llegar ahí, descubrieron registros de personas enterradas con nombre y apellido, sexo, edad, fechas de defunción y de entierro, entre otros datos, y decidieron crear una primera base para después compararla con el RNPDNO. Así consiguieron localizar a un individuo que era buscado en el Estado de México. El ciclo de vida de las personas que han nacido, transitado y muerto en el país termina alojado en innumerables bases de datos gubernamentales y privadas. Papeles que son transcritos a archivos digitales: actas de

puestas sobre sus seres queridos a peregrinar de Semefo en Semefo. A revisar cientos de fotos de cadáveres, debatiéndose entre la esperanza de reconocer a su familiar o tener la certeza de que la morgue no fue su destino. Por eso la impaciencia le ganó a Yankelevich y armó con hojas de cálculo a un minibatallón, en su mayoría estudiantes que hacían el servicio social y becarios, para que visitaran cementerios y transformaran las hojas de papel casi indescifrables –escritas por los sepultureros con los nombres de quienes fueron destinados a fosas comunes– en bases de datos homologadas que podrían comparar con el RNPDNO periódicamente para verificar si, entre los cuerpos que yacen enterrados con nombre sin que nadie los reclame, alguno está siendo buscado. Hasta ahora cuentan con registros de panteones de la Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Sonora, Veracruz y, próximamente, el Estado de México. Desde su creación en 2020 por la Dirección de Operaciones de Búsqueda, el Módulo de Fosas Comunes ha sido cruzado con el RNPDNO en siete ocasiones y así se han identificado más de 800 coincidencias. Este solo es el inicio de un proceso de evaluación caso por caso para verificar cada una. Los resultados ya empiezan a emerger: hasta el 8 de diciembre de 2022 se había logrado devolver siete cuerpos a sus familias, y otros 42 están en proceso de confirmar que se trata de la misma persona, se está buscando a su familia para notificarle el hallazgo, o se está a la espera de que el cuerpo sea desenterrado, según datos obtenidos mediante una solicitud de información. Este tecleo línea por línea es lo que ha permitido encontrar cientos de coincidencias, indicios en el lenguaje de la CNB.

nacimiento, inscripciones escolares, trámites para obtener la credencial de elector, actas de matrimonio, ingresos a la seguridad social, certificados y actas de defunción; también registros bancarios, altas en programas sociales, comisión de delitos, entradas y salidas del país, y un larguísimo etcétera. Una constelación de documentos que resumen la vida de las personas y que se encuentran fragmentados, no pocas veces incompletos o con errores.

¿Por qué no buscar a los y las desaparecidas también ahí, en los datos? La idea, dice Yankelevich, es “esperanzadoramente estúpida”. No se requiere una cabeza privilegiada ni a un especialista. Se trata de comparar masiva

“Eso no es localizar (a personas) ni es concluir que están muertas”, advierte Yankelevich. Cada indicio genera una línea de búsqueda distinta. Significa recorrer un laberinto burocrático en sentido inverso, desde esa última pista hasta su paradero actual. El Módulo de Fosas Comunes, que a inicios de diciembre de 2022 contenía 21,020 registros, revela un sinsentido de la crisis forense en México: muertos con nombre que nadie reclama porque quienes los buscan no saben que han fallecido. Personas que portaban alguna identificación al momento de morir o que, mientras estuvieron con vida, pudieron decir quiénes eran, por ejemplo, en centros de asistencia social, pero que acabaron igualmente en fosas comunes, entre cuerpos anónimos, sin que ninguna autoridad buscara a sus familiares para informarles del deceso.

La magnitud del absurdo de enterrar a personas con nombre sin notificar a sus familias es una crisis que se avecina y de la que se ha hablado poco. Para muestra un ejemplo: de acuerdo con el propio Yankelevich, más de la mitad de los cuerpos enterrados por instituciones del gobierno en el Panteón Civil de Dolores –el más grande del país– tienen

y periódicamente datos que ya existen. De hecho, es la misma lógica con la que trabajan varios colectivos de búsqueda del país desde hace años. Cuando el Colectivo Solecito de Veracruz publicó en 2020 la lista de los nombres que encontraron en las identificaciones que llevaban los cuerpos enterrados en Colinas de Santa Fe, un predio cercano al puerto veracruzano que se coronó como la fosa clandestina más grande de América Latina con alrededor de 300 víctimas, lo que estaban haciendo era exactamente eso, comparar. En este caso, los nombres de las víctimas, a quienes sus familiares o amistades estarían buscando, con los datos que podían tener las miles de personas que vieron la

nombre. De acuerdo con el Módulo de Fosas Comunes, son en total 17 mil 061 personas sepultadas.

¿Cómo llegan esos cuerpos identificados a tener el mismo destino que los de personas desconocidas sin que ninguna autoridad advierta que alguien los espera con vida?

Yankelevich va de ejemplo en ejemplo para mostrar lo variopinto de los casos que han encontrado gracias al Módulo de Fosas Comunes. Se podría hacer una tipología de las localizaciones de Carlos y Carlas, como los llama el historiador para preservar su identidad. A veces se trata de ocultamientos intencionales, otras son resultado de vericuetos legales –obligaciones que no recayeron en ninguna autoridad con claridad–o de las formas de operar de las propias fiscalías, que no fueron creadas para indagar o registrar el nombre de las personas fallecidas, sino para investigar delitos y examinar los cadáveres (recoger huellas dactilares, hacer la necropsia y proceder a su identificación). Los caminos difícilmente se cruzan. Más allá de las causas, el resultado es el mismo: familias condenadas a buscar y cuerpos con nombre, pero anónimos para sus seres queridos.

publicación en las redes sociales.

Comparar datos. Ahí reside la clave que podría dar certezas a algunas familias buscadoras y devolver el nombre a quienes lo perdieron cuando les fue arrebatada la vida, se les privó de la libertad o simplemente no pudieron regresar a casa.

La dificultad está en otro lado: quién tiene esos datos, en qué formato están y si hay voluntad para compartirlos. www.adondevanlosdesaparecidos.org es un sitio de investigación y memoria sobre las lógicas de la desaparición en México. Este material puede ser libremente reproducido, siempre y cuando se respete el crédito de la persona autora y de A dónde van los desaparecidos (@DesaparecerEnMx).

NOROESTE .COM 6A NACIONAL
Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa A DÓNDE VAN LOS DESAPARECIDOS
Foto: Foto: Xavier Martínez/Obturador MX
‘El tratamiento que reciben los cuerpos parece de un basurero’
Foto:
Registro de un panteón en Sinaloa de cuerpos no identificados.
Marcos Vizcarra

En Beverly

Hills,

en

Los

Ángeles Mueren 3 en tiroteo; hay cuatro heridos

El crimen ocurre en una casa de alquiler para estadías cortas en un exclusivo vecindario, se informa

NOROESTE / REDACCIÓN

LOS ÁNGELES._ Tres personas murieron y cuatro resultaron heridas en un tiroteo en una casa de alquiler para estadías cortas en un exclusivo vecindario de Los Ángeles la madrugada del sábado, informó la policía. El tiroteo ocurrió aproximadamente a las 2:30 horas en el vecindario Beverly Crest. Es al menos el sexto tiroteo a mansalva en California ocurrido este mes.

El sargento Frank Preciado, del Departamento de Policía de Los Ángeles, dijo que las tres personas que murieron estaban dentro de un vehículo. Dos de las cuatro víctimas fueron llevadas en vehículos privados a hospitales en la zona y otras dos fueron trasladadas en ambulancia, dijo el vocero de la policía, el sargento Bruce Borihanh. La condición de dos de las víctimas era grave y las otras dos se encuentran estables, agregó Borihanh. Sus edades y género no se han dado a conocer, dijo AP en una publicación. Los detectives intentan determinar si había una fiesta en la casa alquilada o qué tipo de reunión era, indicó Borihanh.

La policía no cuenta con información sobre los sospechosos, añadió.

Después del tiroteo, la cuadra fue acordonada mientras los investigadores buscaban evidencia.

El tiroteo del sábado ocurrió luego de una masacre de la semana pasada en un salón de baile en un suburbio de Los Ángeles, donde murieron 11 personas y nueve resultaron lesionadas, así como tiroteos en dos granjas Half Moon Bay que dejaron siete muertos y un herido.

El sábado pasado, Huu Can Tran, de 72 años, baleó a quienes se encontraban en un salón de baile en Monterey Park, mayoritariamente asiático, en donde decenas de miles de personas asistían esa tarde a las festividades del Año Nuevo Lunar.

Después condujo a otro salón de baile, donde un empleado impidió el ataque. Muchos de los muertos tenían alrededor de 60 y 70 años.

Tran se suicidó cuando la policía se acercó a la furgoneta en que se encontraba.

El lunes, un hombre mató a tiros a cuatro personas en la granja de hongos en que trabajaba, luego condujo a otra granja en donde había laborado antes y mató a otras tres personas ahí, según las autoridades.

Chunli Zhao, de 66 años, está en la cárcel y se enfrenta a cargos en lo que la policía calificó como un acto violento en el lugar de trabajo.

El accidente fue en la carretera Los Órganos-Negritos, en la región Piura, al norte de Perú.

HAY DECENAS DE HERIDOS

Deja volcadura en Perú 25 muertos

NOROESTE / REDACCIÓN

LIMA, Perú._ Al menos 25 personas murieron y decenas más han resultado heridas este sábado al despeñarse un autobús en la carretera Los ÓrganosNegritos, en la región Piura, en el norte de Perú.

La Policía ha informado de que un vehículo de la empresa Q’Orianka Tours Águila Dorada se salió de la vía cuando transportaba a 60 pasajeros, según recoge el diario peruano Correo.

Los pasajeros se salieron por las ventanillas del vehículo como consecuencia del accidente. El accidente se habría producido aproximadamente a las 6:00 de la mañana, dijo Europa

Los heridos fueron evacuados a los hospitales de El Alto y Máncora.

Press en una publicación. Los cuerpos permanecieron dispersos en el lugar del acci-

dente, mientras que los heridos fueron evacuados a los hospitales de El Alto y Máncora.

EN JERUSALÉN Niño palestino de 13 años hiere de bala a dos personas en Silwan

NOROESTE / REDACCIÓN sus heridas, dijo AP en una publicación.

Zona donde ocurrió el tiroteo.

EN MEMPHIS

JERUSALÉN._ Un niño palestino de 13 años abrió fuego el sábado en Jerusalén Oriental e hirió a dos personas, informaron médicos israelíes, menos de un día después de que otro agresor mató a siete personas en el exterior de una sinagoga en el atentado más letal registrado en la ciudad desde 2008. La balacera en el vecindario palestino de Silwan, en la zona oriental de la ciudad, cerca de la histórica Ciudad Vieja, hirió a un padre y su hijo, de 47 y 23 años, según los paramédicos. Ambos estaban conscientes e ingresados en un hospital con un estado entre leve y grave, agregaron. Mientras la policía se dirigía al lugar, dos testigos dispararon sus armas reglamentarias y sometieron al adolescente, dijo la policía, que le confiscó el arma y lo trasladó al hospital debido a

Muere afroamericano tras golpiza policial

NOROESTE / REDACCIÓN

MEMPHIS, Tennessee._ Las autoridades de Memphis difundieron el viernes más de una hora de imágenes de la violenta paliza propinada por cinco policías a Tyre Nichols, en la que los agentes sujetaron al automovilista y lo golpearon repetidamente mientras gritaba llamando a su madre.

Días después perdió la vida en un hospital, donde era atendido de las lesiones que presentó.

El vídeo salió a la luz un día después de que los agentes, todos ellos de raza afroamericana, fueran acusados de asesinato por la muerte de Nichols, también afrodescendiente.

Las imágenes muestran a la policía golpeando salvajemente al trabajador de FedEx, de 29 años, durante tres minutos, mientras le gritaban obscenidades durante todo el ataque.

El equipo jurídico de la familia Nichols ha comparado la agresión con la infame paliza que la policía propinó en 1991 a Rodney King, en Los Ángeles.

En el video se oye a un agente cuando amenaza con golpear a Nichols. Su cámara corporal lo muestra levantando la macana mientras al menos otro agente sujeta a Nichols. Después de que el primer agente sacara bruscamente a

Nichols de su coche, se le oye decir: “Yo no he hecho nada”, mientras el grupo de agentes comienza a forcejear con él para tirarlo al suelo.

“Tírate al piso”, grita un agente, mientras se oye a otro gritar: “Dale con el táser”. Nichols responde con calma poco después de ser empujado al suelo: “De acuerdo, estoy en el suelo”. Momentos después, mientras los agentes siguen gritando, Nichols dice: “Hombre, estoy en el suelo”. Un agente grita: “Pon las manos a la espalda antes de que te rompa la (improperio)”.

Momentos después, un agente grita: “Pon las manos detrás de la espalda antes de que te las rompa”.

“Sólo intento irme a casa”, les dice Nichols en un momento dado, dijo AP en una publicación. La cámara se oscurece brevemente y entonces se puede ver a Nichols corriendo mientras un agente le dispara con la pistola eléctrica. Los agentes empiezan entonces a perseguir a Nichols. Tras la paliza, los agentes se agruparon durante varios minutos mientras Nichols yacía apoyado contra el coche y luego se desplomaba en la calle. Ciudades de todo el país se prepararon para grandes manifestaciones. Los familiares de Nichols instaron a sus seguido-

La directora de la policía de Memphis, Cerelyn Davis, describió las acciones de los agentes como atroces e inhumanas.

res a protestar pacíficamente.

“Este joven, por definición de la ley en este estado, fue aterrorizado. No por uno, ni por dos, sino por cinco agentes que ahora sabemos… actuaron de común acuerdo”, dijo el abogado Antonio Romanucci, que representa a la familia de Nichols.

Los agentes “actuaron juntos… para infligir daño, terrorismo, opresión de la libertad, opresión de los derechos constitucionales, lo que condujo a un asesinato”, declaró Romanucci.

La directora de la policía de Memphis, Cerelyn Davis, describió las acciones de los agentes como “atroces, imprudentes e inhumanas”, y afirmó que su departamento no ha podido probar la acusación de conducción temeraria que motivó la detención.

Un video mostró a los agentes escoltando al joven, vestido únicamente con ropa interior, lejos del lugar y sobre una camilla, con las manos esposadas a la espalda.

Las autoridades acordonaron el lugar del ataque y los vehículos de urgencias y las fuerzas de seguridad rodeaban el sitio mientras los helicópteros sobrevolaban la zona.

“Esperó para emboscar a civiles en el día sagrado del sabbath”, dijo a AP el vocero de la policía israelí, Dean Elsdunne, que añadió que el adolescente le disparó a un grupo de cinco civiles. Las imágenes de seguridad mostraron que las víctimas eran judíos practicantes, con kipas y tzitzits, o borlas rituales anudadas. Elsdunne describió un “aumento significativo” en el nivel de actividad de la insurgen-

PRESIDENTA DE PERÚ

cia palestina en los últimos días. “La policía israelí va a actuar en consecuencia”, añadió. Los incidentes del sábado — en la víspera de la llegada a la región del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken— elevaron la posibilidad de enfrentamiento aún mayor en uno de los meses más sangrientos en Israel y en la Cisjordania ocupada en años. El viernes, un palestino mató a al menos siete personas, incluyendo una mujer de 70 años, en un asentamiento judío con una gran población ultraortodoxa en Jerusalén Oriental. La zona fue capturada por Israel en la Guerra de los Seis días de 1967 y más tarde fue anexionada en un movimiento que la comunidad internacional no reconoce. Los ataques son una prueba crucial para el nuevo Gobierno de ultraderecha de Israel.

Propone adelantar elecciones en 2023

NOROESTE / REDACCIÓN

LIMA, Perú._ La Presidenta peruana Dina Boluarte pidió el viernes al Parlamento adelantar las elecciones generales a diciembre de 2023 en un intento para aplacar las incesantes protestas que han dejado a la fecha 57 fallecidos. En medio del clamor de los airados manifestantes que piden su renuncia entre otras exigencias, Boluarte afirmó que “no tengo ningún interés en quedarme por mas tiempo en la presidencia”, que el adelanto para 2023 no tiene condiciones de parte de ella y “nos va a sacar del atolladero”. La presidenta había planteado inicialmente que los comicios se celebraran en abril de 2024 en un proyecto que el Congreso aprobó en una primera votación, pero que necesita una segunda aprobación, dijo AP en una publicación. “Las marchas de protesta continúan, hay más bloqueos y violencia”, añadió Boluarte. “Estoy acá porque asumí una responsabilidad y estaré hasta que el Congreso ponga una fecha. Por ello pido: pónganse de acuerdo, digan tal día las

La Presidenta Dina Boluarte pidió al Parlamento adelantar las elecciones generales a diciembre de 2023. elecciones y ese instante estaremos convocando a elecciones”, precisó. No esta claro de momento si el adelanto de comicios para la fecha propuesta por Boluarte apaciguará a los manifestantes, quienes además de exigir nuevas elecciones han insistido en su renuncia y la de los legisladores. Boluarte encabezó el viernes un acto para destacar los envíos que ha hecho el gobierno de medicamentos y otros artículos a la región andina en momentos en que los inconformes han bloqueado diversas carreteras importantes dentro de las movilizaciones antigubernamentales.

7A Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: @DinaErcilia
Foto: Especial
Foto: Especial
Foto: @DinaErcilia

Hacienda ayudará, dice el Presidente

Pemex ya tiene un plan para pagar deuda 2023

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador adelantó que Petróleos Méxicanos recibirá ayuda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que pueda cubrir lo faltante de deudas pendientes próximas a vencer. Durante la conferencia de prensa matutina del viernes, el Mandatario aseguró que Pemex cuenta con todo el respaldo de la SHCP, la cual cuenta con un plan para realizar los pagos puntuales para este año.

“Acerca de estos vencimientos, ya Hacienda tiene un plan junto con la dirección de Pemex y se va a pagar puntualmente; ya tienen un plan para cubrir deudas para este año, incluso, contemplados estos recursos en el presupuesto público, en sus techos de endeudamiento que autoriza el Congreso”.

López Obrador reiteró la importancia de ayudar a Pemex ya que se trata “de la empresa pública más importante de nuestro país, del mundo, en el sector petrolero”. Si bien aún no se detallan especificaciones sobre el plan de ayuda para la paraestatal, el Presidente adelantó que el Gobierno no afectará las finanzas públicas debido al “buen manejo” de los recursos federales. “No se tiene una cantidad exacta, por eso Hacienda y Pemex manejan lo que se va a requerir, pero no tenemos problemas en cuanto a finanzas públicas, afortunadamente tenemos finanzas públicas sanas y México tiene para los financieros un buen manejo del presupuesto eso es lo que se sabe y conoce”, detalló. Petróleos Mexicanos tiene 188 mil millones de pesos en

El Mandatario aseguró que el pago de las deudas de la paraestatal no afectará en las finanzas públicas pues su ‘buen manejo’ permite recursos federales suficientes

puede informar sobre eso. No tenemos ningún problema financiero en el país, tan es así que por eso está muy fuerte el peso [...] En el caso de que hiciera falta ayudar a Pemex, lo haríamos. Ya Pemex va a pasar este año, a finales, a estar entre los países del mundo que producen petróleo con más capacidad de refinación que es un salto cualitativo”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa diaria.

Foto: Gobierno de México

Petróleos Mexicanos tiene 188 mil millones de pesos en amortizaciones que vencen este año y debe mantener cero endeudamiento neto en términos reales.

“No se tiene una cantidad exacta, por eso Hacienda y Pemex manejan lo que se va a requerir, pero no tenemos problemas en cuanto a finanzas públicas, afortunadamente tenemos finanzas públicas sanas”.

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

amortizaciones que vencen este año y debe mantener cero endeudamiento neto en términos reales para cumplir con su plan anual de financiación, según indica Bloomberg.

En octubre de 2022, Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, afirmó durante su comparecencia frente a las Comisiones Unidas de Energía e Infraestructura,

CON 170 MIL BARRILES DIARIOS: AMLO

que la deuda nacional no creció. En la Cámara de Diputados, el funcionario indicó que Pemex contaba con una deuda de 105 mil 235 millones de dólares en 2019, y, a pesar de que en 2020 habría sido de 113 mil 227 millones de dólares; en 2021, de 109 mil 010 millones de dólares y en 2022 de 105 mil 452 millones de dólares, los datos no son del todo exac-

Iniciará Dos Bocas producción en julio

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la refinería de Dos Bocas iniciará su producción el próximo mes de julio con el procesamiento de más de 100 mil barriles diarios. Durante la conferencia matutina de este miércoles, el mandatario explicó que, con la producción diaria de 170 mil barriles, para el mes de diciembre de este año, la refinería ubicada en Tabasco tendrá su producción total de 340 mil barriles al día.

Aunque durante la inauguración de la refinería mencionó que a inicios de este año es cuando comenzaría el procesa-

miento, el Presidente justificó el reajuste del inicio de actividades al tratarse de “procesos” a los que no se puede “oprimir un botón” para que arranque.

También detalló que estará viajando hacia su estado natal para reunirse con los gerentes de las refinerías de forma mensual para continuar el impulso del trabajo en materia energética y, como meta de su Gobierno, ser un país autosuficiente en la producción de combustibles.

“Tenemos como meta que antes de que termine el Gobierno vamos a ser autosuficientes, ya no vamos a comprar gasolina ni diésel en el extranjero, porque ya sabemos que si producimos aquí los combustibles, podemos mantener pre-

DUEÑEZ* EMPRESARIA

CARLOS A. DUMOIS c_dumois@cedem.com.mx http://www.cedem.com.mx

cios bajos y eso ayuda al consumidor, al industrial, al comerciante, nos ayuda a todos”, agregó.

Esta no es la primera vez que se habla sobre el arranque de operaciones en la refinería de Dos Bocas, ubicada en Paraíso, Tabasco, pues el lunes 23, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, coincidió en el inicio de producción para el próximo 1 de julio, esto durante una reunión sostenida con el Presidente en Palacio Nacional.

Aunado a ello, a finales de 2022, durante la conferencia matutina del 6 de diciembre, el Mandatario mexicano destacó que la refinería “es una obra magna” y señaló que el propósi-

La orquestación de la sucesión

La sucesión no es el traspaso del mando de un emperador a otro.

Cuando hablamos de sucesión en los grupos familiares muchos empresarios fundadores o refundadores piensan que nos referimos a quién quedará en su lugar, como si todo tratara de replicarse en una siguiente generación. La realidad es mucho más compleja.

La mayoría de las empresas familiares de primera generación terminan operando bajo un modelo de estructura imperial. Obviamente el emperador es el dueño fundador, líder de Dueñez y a veces también Director General. Él es la máxima autoridad en la familia y en los negocios.

Muchas veces el emperador es el papá quien fundó la empresa que ahora es de primera generación. En otras oca-

siones uno de los hermanos es quien ha liderado la compañía con ese mismo poder casi absoluto. Aunque se trate del primer caso - padre emperador - o del segundo - hermano emperador - la sucesión no pretende, generalmente, perpetuar el mismo sistema de gobierno. Adicional al proceso de sucesión suele correr otro de institucionalización, que busca crear estructuras de organización y de gobierno que descentralizan el poder y propician la toma de decisiones en equipo. Al institucionalizar normalmente creamos nuevos órganos de gobierno en distintos ámbitos de gestión: Consejo de Administración, comités, Consejo de Familia, etc. A su vez, estos instrumentos demandan el desarrollo de una constelación de líderes que juntos conforman el esquema de Dueñez compartida que

cada familia construye. Paralelamente a todo esto también ocurren programas de reordenamiento patrimonial con mecanismos jurídicos de respaldo, como fideicomisos, empresas de control y otros. Estos facilitan la herencia de padres a hijos y la protección del patriominio familiar, y conviene alinearlos todos para facilitar la gobernabilidad de las compañías. Orquestar todos estos pasos es parte fundamental de un plan integral de sucesión. Lograr hacerlo con efectividad y armonía frecuentemente se convierte en el corazón de la permanencia de los negocios de familia.

Todo esto implica que la sucesión no suela ser la entrega del mando de un emperador a otro. En el fondo se trata de una trasformación profunda que parte de un modelo organizacional centrado en el poder

tos, ya que se han implementado pagarés de la Secretaría de Hacienda, por lo que “ha habido un desendeudamiento por parte de Petróleos Mexicanos”. “Le pedimos permiso a Hacienda de tomar ese dinero y que nos permitiera darlo en garantía”, expuso, y, aclaró que “en estricto sentido no es deuda, pero se obliga a utilizarlo como deuda”.

Ante esto, durante la conferencia matutina del pasado 4 de enero, el Presidente López Obrador ya había adelantado que el Gobierno federal estaba dispuesto a ayudar en “caso de que hiciera falta”. “Pemex está en franca recuperación económica. Ahora Octavio [Romero]

Por su parte, Oropeza, mencionó que ya se cuenta con alternativas para solucionar el pago de la deuda y con ello, aseguró que la empresa estatal saldrá adelante.

Explicó que Pemex no tenía contemplado dentro del presupuesto el pago de las amortizaciones de la deuda, por lo que la SHCP ayudará en el pago de las mismas.

“El Gobierno de la República a través de Hacienda desde luego, pero por instrucciones del Presidente, dio la instrucción de que Hacienda apoyara a Pemex en el pago de las amortizaciones de la deuda porque el pago de las amortizaciones de la deuda no está contemplado dentro del presupuesto. Son fuera del presupuesto. El servicio de la deuda sí, pero las amortizaciones no”, comentó.

Asimismo, recordó que Pemex tiene una deuda por 105 mil millones de dólares a septiembre de 2022. “Pero no es lo que tenemos que pagar. Se tiene que pagar amortizaciones de los distintos meses del año”, añadió.

El Mandatario señaló que, desde su inauguración en julio de 2022, la refinería “Olmeca” ha estado en periodo de prueba

to es que, para finales del próximo año, México sea autosuficiente en gasolinas y en diésel.

“Ya está terminada, está en una fase de integración. Lleva tiempo también el periodo de

unipersonal a otro basado en el poder colegiado. El líder de Dueñez es al mismo tiempo el personaje principal y el arquitecto de toda esta intrincada mutación. Él y un pequeño equipo han de orquestar cada proyecto de sucesión de cada socio y de cada líder.

Para complicar aún más este embrollo, estos programas de transmisión del poder no son generalmente simultáneos, dada la diferencia de edad y de momentos entre todos los participantes (socios, representantes de cada rama familiar, consejeros, directivos). Sin embargo, los procesos de sucesión sí que pueden planearse y prepararse paralelamente.

No pretendo decir que el plan integral de sucesión contemple la programación precisa de tiempos de entrega de todos los líderes involucrados. Eso no es realista. Lo importante es generar conciencia, criterios, mecanismos y acuerdos respecto a la previsión de planes de selección, formación, entrega y retiro de cada una de las personas que integran los equipos de Dueñez y de dirección. Hay asuntos serios que cui-

prueba, pero yo espero que el año próximo ya esté produciendo a toda su capacidad. Que podamos tenerla, a más tardar, a mediados del año próximo”, dijo.

dar, como el aseguramiento de la gobernabilidad durante toda esta travesía, la seriedad de los acuerdos y su cumplimiento y la validación rigurosa de cada líder elegido. También es crítica la sinergia entre los miembros de los equipos de trabajo. Tan relevante es su competencia, como la complementariedad y compatibilidad entre ellos.

En muchas familias empresarias se le da máximo peso al balance geométrico de la representatividad por partes accionarias o estirpes, cuidando ser “parejos” y equilibrados en las cuotas de poder. En el fondo termina siendo más relevante el talento y la capacidad de diálogo. Estos factores generarán más valor para todos.

La sucesión parece ser, de acuerdo con estos criterios, un complejo y largo traspaso generacional que involucra diversos personajes. Démosle prioridad y manejémosla profesionalmente.

8A Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
Carlos A. Dumois es Presidente y Socio Fundador de CEDEM. * “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois
Especial
Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex
Foto:
Foto: Gobierno de México
PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 09.48* TEXAS 81.01 BREEN 86.66 * Dólar por barril ORO $1,177.83 PLATA $14.43 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNES JUEVES 54,774.91 55,164.01 DÓLAR COMPRA VENTA $18.17 $19.22 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $14.10 EURO COMPRA VENTA $20.39 $20.40 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $14.07

Carnaval 2023

Alejandra Tirado es la Reina del Carnaval de Mazatlán 2023

FERNANDO ESPINOZA

MAZATLÁN._ Luego de casi tres meses de contienda, la noche de este sábado Alejandra Tirado venció a sus nueve contrincantes sobre el escenario del Teatro Ángela Peralta y se alzó como la máxima soberana del Carnaval de Mazatlán 2023 “Déjà Vu: 125 años de tradición”.

Mientras que la puntuación también favoreció a Uma Ramírez, quien se quedó con el título de Reina de los Juegos Florales; Arely Díaz, Monserrat Gómez, Gabriela Peña, Brenda Tirado, Valeria Páez, Carolina Chavarín y Nadia López serán princesas reales del Carnaval.

El jurado conformado por Alan Burgos, Laura Téllez, Jorge Fuentevilla, Sarah Holcombe, José Gámez, Ana Chang, Juan José Rodríguez, Mónica Coppel, Giancarlo Parolari y Karla Caballero, evaluó a las 10 candidatas que llegaron a la noche de elecciones, pues Ana Mendívil se retiró hace un par de semanas por problemas personales.

Libia Gavica, Reina del Carnaval 2020; y Karla Rivas, Reina del Carnaval de 2019, fueron las conductoras de la noche de elección.

Dos etapas de elección

Las 10 candidatas se enfrentaron en una primer ronda que fue de “criterio”; ahí respondieron preguntas que mandó previamente el jurado calificador.

Una a una fueron pasando a elegir su pregunta, conforme al número de participación que se sorteó cuando inició la contienda carnavalera en noviembre.

Los 10 jurados calificaron “coherencia en las palabras, uso apropiado del lenguaje, y contenido de la respuesta”. En esa primer ronda se fueron a la cabeza

Arely, Alejandra y Uma, pero nada estaba definido pues faltaba lo ronda de belleza, donde los criterios son muy diferentes y depende directamente del jurado.

Ya en la etapa de belleza desfilaron para ser calificadas por su “porte, elegancia, desenvolvimiento escénico, proyección y seguridad”. Las concursantes este año, al igual que desde 2018, pudieron elegir su vestido de gala para la etapa de criterio, así como a su maquillista y peinador.

Momo despertó de sus sueños para conocer a las nuevas soberanas, y con esto dar inicio a una nueva historia escrita en las páginas del Carnaval, que comenzará de manera oficial este 16 de

LA RAMBLA

JOSÉ ABRAHAM SANZ

La corona de los Juegos Florales queda en manos de Uma Ramírez; con las dos nuevas soberanas queda conformado el Cortejo Real del Carnaval de Mazatlán 2023

El Diputado Feliciano Castro responde a las acusaciones de Jesús Estrada Ferreiro.

PROCESO No hay que opinar de especulaciones, responde Feliciano Castro a Estrada

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Feliciano Castro Meléndrez, respondió que hay que opinar sobre hechos y no especulaciones, ante la declaración del ex Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, quien lo acusó de filtrar información falsa. “Hay que conducirnos con responsabilidad y creo que, una responsabilidad es promover información no a partir de especulaciones”, comentó Castro Meléndrez. Este viernes, Estrada Ferreiro acudió al Congreso del Estado a entregar a los diputados documentación sobre su situación jurídica. En entrevista con medios de comunicación, Estrada Ferreiro acusó a Castro Meléndrez de filtrar información falsa en su contra, como que no puede volver a la Alcaldía aunque gane los juicios, señalando que eso desorienta a la ciudadanía.

febrero con la coronación de Víctor Quiroz como Rey del Carnaval, con la música de Edén Muñoz.

Uma Ramírez será coronada el 17 de febrero con el concierto de Gloria Gaynor, mientras que el sábado 18, la hoy triunfadora, Alejandra Tirado, recibirá sus atributos reales y saludará con el son de la tambora de Banda MS, de Sergio Lizárraga, y finalmente el lunes 20 llegará Jesse & Joy para festejar el reinado de la pequeña Melanie Alarcón.

Con la elección de estas dos mazatlecas se forma el Cortejo Real del 2023, pues apenas el viernes se eligió al Rey del Carnaval y la Reina Infantil, quienes saludarán desde sus carrozas reales al público que se reúna sobre la Avenida del Mar.

Se convertirán en Reinas Alejandra Tirado se convertirá en una Diosa Celta con el diseño de Édgar Mohe, quien se estrena como creador de Trajes Reales de Carnaval, mientras que

Dice que entró como en mantequilla

Ya tenía rato que “El Chuy” y yo éramos compas.

Además de ser casi de la misma edad, teníamos gustos en común, como la música o las series de comedia, pero sobre todo la más importante y la razón principal por la que nos conocimos: la cocina.

“El Chuy” era alguien que con solo verlo me arrancaba la sonrisa de chiste, porque podría casi leer su mente que alguna pendejada estaba maquinando para hacerme la broma o el comentario y sacarme una carcajada.

También compartíamos una disciplina muy parecida para trabajar, respetábamos lo que hacíamos, los procedimientos, los protocolos rigurosos de limpieza y hasta la calidad de los productos que utilizábamos.

La mejor parte de nuestra relación amistosa fue cuando compartimos la cocina de un restaurante de comida italiana, uno de mis primeros trabajos formales y donde creo que fue el primer lugar donde yo demostré mi talento.

Éramos tan parecidos que podíamos empezar uno un platillo, dejarlo a la mitad y el otro completarlo para

entregarlo de una manera en que nos dejaba satisfechos a los dos y, por supuesto, al comensal.

Pero así como teníamos cosas en común, también compartíamos diferencias que a veces se extrapolaban. Mi familia estaba completa, tenía una excelente relación con mis dos hermanos, tanto el menor como el mayor. El mayor me inspiraba respeto también por su preparación y su disciplina, alguien que amaba los libros y estaba siempre a la búsqueda de cosas extraordinarias que le hacían brillar su existencia. Mis padres se amaban y tenían una relación sin trompicones, cada quien con sus roles bien definidos, amando y respetando lo que hacían y sobre todo, con mucho cariño.

“El Chuy”, en cambio, venía de una familia disfuncional, con padres ausentes, y yo me emocionaba al conocer su historia, porque veía que él recorrió el camino diferente y más difícil para llegar a donde estábamos. Lo único que me asustaba, o me preocupaba un poco, era su hermano mayor, quien estaba cumpliendo una sentencia en prisión cuando yo

supe de su existencia.

Lo poco que yo sabía era que se había enredado con narcotraficantes, primero como mandadero, luego como tirador y al final como sicario, pero con permiso de enviar y cobrar por sus cargamentos de droga. Era, cuando supe de él, alguien indispensable para los jefes, porque cumplió su condena en celdas de lujo, con PSP y Tv de plasma, con permiso para tener arma de fuego, pistear o mandar traer a las putas. Sin embargo, yo sabía que “El Chuy” tenía una relación muy cercana con su hermano, que lo amaba y que entendía que el camino que al final decidió tomar, era de los únicos disponibles para alguien de su edad en un lugar como Sinaloa.

Estaba afilando un cuchillo japonés cuando “El Chuy” llegó con esa daga de gran tamaño, parecida a las que los militares colocan en la punta para convertirlas en bayonetas y entrar a la batalla cuerpo a cuerpo.

El filo, todo es trabajo para dotar al acero de una ala tan delgada que sea capaz de separar el hueso o la piel de la carne, era algo que me apasionaba. Por eso no necesitó decir-

Libia Gavica, Reina del Carnaval 2020; y Karla Rivas, Reina del Carnaval de 2019, fueron las conductoras de la noche de elección.

las Princesas Reales, que acompañarán a esta nueva soberana, serán una “Guerreras del Páramo”. Mientras que Uma Ramírez portará un vestido diseñado por el creativo escuinapense Andrés Romo, quien estuvo trabajando a la distancia, desde Roma, Italia, con Sodelva Ríos, la veterana artista que lleva casi 30 años haciendo vestidos de Reina, y quien será la encargada de dar vida a los bocetos del joven diseñador de modas.

me nada, pues yo solo tomé el cuchillo medio oxidado con las hojas casi planas. Comencé con lo más fácil, una limpia, con lija para quitar imperfecciones, abruptos del metal, poquita sal, un cepillo y a darle.

Los días comenzaron a correr y yo estaba muy interesado en mi pequeño proyecto personal, mi ópera prima, mi primera rehabilitación de un objeto antiguo, para dejarlo brillante y sobre todo para dotar de ferocidad a esas hojas que ya se le habían secado sus ganas de morder y romper carne y empaparse de sangre. Aprovechaba cualquier resquicio de tiempo, entre la elaboración de un platillo y otro, para darle esa raspada, esa bocanada de aire al pedazo de acero, para revivirlo y mantenerlo con vida.

El cuchillo quedó terminado y bien afilado una dos semanas después de haberlo visto por primera vez.

Yo se lo entregué al Chuy una vez que apenas iba llegando al restaurante. Se lo entregué y la mirada le brilló a la misma intensidad que la hoja. “Gracias”, me dijo y la guardó entre sus ropas después de toda una sesión de observación a detalle.

Luego tomó una hoja de papel y la cortó de un solo movimiento. Luego se atrevió a acercársela a la piel y arrastrarla entre vellos de su antebrazo que dejó una huella muy parecida al rastrillo para rasurar.

“Todo mundo tiene derecho a la insensatez”, refutó el Diputado. Medios de comunicación cuestionaron al presidente de la Jucopo sobre si revisaría el documento que entregó Estrada Ferreiro, y señaló que son vistos en la instancia correspondiente, si fue otorgado formalmente.

“Hay que conducirnos con responsabilidad y creo que, una responsabilidad es promover información no a partir de especulaciones”.

Feliciano Castro Meléndrez Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado

Unos días después, en medio de una sesión intensa de platillos para entregar, me comentó que su hermano había encontrado el cuchillo y le gustó tanto que se lo pidió regalado y no se pudo negar.

La plática por ese tema no duró mucho, pero a mí me dejó reflexivo, con una cierta preocupación, por la posibilidad de que indirectamente habría hecho un trabajo en una hoja con la intención de trabajar para una cocina y que terminara usándose para provocar daño en un humano.

No recuerdo qué tanto tiempo pasó, cuando me llegó un mensaje que me sigue causando escalofríos.

Desde que “El Chuy” llegó al trabajo lo noté intranquilo. Pude darme cuenta de sus tímidos intentos de quererme decir algo, que yo sin saber de qué se trataba me provocaba impaciencia.

Hasta que en una breve pausa en la elaboración de los platillos los acorralé.

“Ya, dime la neta, ¿qué traes, loco?”, le solté a bocajarro.

“No, nada...”, respondió.

“Ya, déjate de mamadas, ¿cómo que nada?”, le insistí.

“Pues, es que... no sé si decirte”, dijo.

“Pues dime, así como va”, me envalentoné.

“Dice mi carnal que muchas gracias, que el cuchillo cortó al chingazo... que entró como en mantequilla”, expresó.

Yo ya no quise saber más del tema.

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM 6:53 SALIDA 17:51 PUESTA HOY Humedad: 43% S. Térmica: 29° 31° 12° CIELO DESPEJADO Estará fresco por la mañana, pero al mediodía se sentirá un poco de calor.
Fotos: Rafael Villalba / Carlos Zataráin Alejandra Tirado y Uma Ramírez se convierten en Reina del Carnaval 2023 y Reina de los Juegos Florales, respectivamente. Con la elección de la Reina del Carnaval y Reina de los Juegos Florales se forma el Cortejo Real. Foto: Congreso del Estado KAREN BRAVO Fotos: Noroeste / Rafael Villalva

Informar sobre suicidios: prudencia ética ante todo

Dicen los expertos que esta época de invierno, de post fiestas y de inicio de un nuevo año es una de las más riesgosas para la tristeza y la depresión. Lo cierto es que la inestabilidad emocional en la actualidad ya es permanente, sin duda la salud mental es un tema actual y como medio estamos obligados a abordarlo.

Dentro de este apartado hay uno por demás delicado y cada cierto tiempo nos enfrentamos a ello: el tema del suicidio.

Hace varias semanas, el último día de noviembre para ser exactos, publicamos una nota un tanto inusual relacionada con este tema. Inusual por publicarla, pero también inusual el hecho en sí, pues fue en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

La titulamos: “Joven se arroja de segundo piso en la UAS; Rector lo reporta fuera de peligro”, y lo hicimos ya con la versión del Rector, pues fue la propia Universidad la que informó el hecho.

Tal como lo marcan los Manuales de Estilo y de Ética periodística, no dimos mayores detalles, excepto que ocurrió y que el joven se encontraba ya fuera de peligro.

De hecho, en redes sociales circularon videos relacionados con el hecho, que por supuesto nosotros evitamos difundir. Ilustramos el texto solo con una foto general de la preparatoria donde ocurrió el suceso y redactamos una nota breve.

En el Consultorio Ético, de la Fundación Gabo, se trata ampliamente y en varios artículos el tema de cómo abordar desde los medios los sucesos relacionados con suicidios.

“En general la mayoría de los manuales de ética periodística aconsejan evitar dar muchos detalles en los casos de suicidio teniendo en cuenta que varios estudios corroboran que cuando hay noticias destacadas y detalladas sobre ellos, a veces esas publicaciones coinciden con incrementos en las tasas de suicidio. No sobra entonces la prudencia”, dice la especialista Yolanda Ruiz al responder a una pregunta planteada.

Y recalca que, dependiendo de cada caso, de las circunstancias, de si es o no un personaje destacado, el periodista debe revisar detalladamente con su editor para saber qué información se debe ventilar y cuándo debe “dejarla de lado por prudencia ética”.

La misma Fundación Gabo publicó un artículo titulado “Cuando el suicidio es noticia, a informar con cuidado” donde reúne varias respuestas otorgadas por el maestro Javier Darío Restrepo en el Consultorio Ético.

“Los manuales de estilo recomiendan la cautela al informar sobre suicidios por cuanto una información sensacionalista o sin cuidado puede llegar a estimular a potenciales suicidas”, establece de entrada.

“Habría que agregar la posibilidad de que la información sea irrespetuosa u ofensiva para los parientes de la víctima y para la víctima misma”.

Y ahonda en lo que llama “la conciencia del poder de la información”, que es una dimensión poco visible del poder del periodista en el sentido de que “su información influye en el interior de las personas: consuela, da esperanza, estimula, empodera. O por el contrario: amarga, crea desesperanza, desalienta o acompleja. Lo uno o lo otro dependen del periodista, de su intencionalidad al informar y del sabio uso de los recursos técnicos.

Esta es otra clave: informe para servir, para ayudar a los afectados por el suicidio de alguien”. Y ahí está la clave de decidir qué y cómo se publica acerca de un suicidio o intento de suicidio, si se hace para alertar o se hace para promo-

ver, pues ciertamente está documentado en estudios serios lo que los expertos llamaron “contagio de suicidio”, y aquí los medios tenemos una alta responsabilidad en cómo tratamos las notas sobre este tema, pues no se debe llegar al morbo, exaltando detalles, ni se puede caer en la romantización del suicidio, al presentar historias de suicidas como si realizaran actos heroicos. La forma en que los medios de comunicación presentamos el hecho, importa y mucho: por ejemplo, no se debe dar una descripción detallada del procedimiento o el método del suicidio, puesto que los expertos señalan que esto alienta a personas vulnerables a imitar o intentar imitar el hecho.

“La práctica más sabia sobre la difusión de estas noticias indica que se las debe despojar de todo elemento espectacular y llamativo, y reducirlas a un dato escueto y respetuoso del dolor de los parientes y amigos del muerto”, señala Restrepo en el Consultorio Ético.

“Vuelve una norma repetida en este consultorio sobre el deber de contar todo lo que es útil para la sociedad, y la obligación de cuidar la forma de contar, a fin de prevenir posibles daños. El asunto es, pues, de técnica y de ética, de habilidades y de actitudes”.

Como ya se señaló, casi todo los manuales de estilo o códigos de ética de los medios serios y profesionales destacan el manejo de notas relacionadas con suicidios.

El del diario El País , de España, es contundente: “Los suicidios deberán publicarse solamente cuando se trate de personas de relevancia o supongan un hecho social de interés general”.

El Manual de Estilo y ética periodística de La Nación, de Buenos Aires, dice: “No se han de ocultar las noticias sobre suicidios, pero se evitará la difusión de detalles macabros, en la medida en que no sean necesarios para que la información tenga sentido, esté bien calibrada y quede completa”.

Mientras que el Manual de Estilo y Redacción de El Colombiano , de Medellín, precisa: “Las informaciones sobre suicidios se tratarán con la máxima delicadeza para evitar daños a la fama de las personas, por consideración a la familia de la víctima y para evitar que el ejemplo cunda”.

Y en el Manual de redacción de El Deber , diario boliviano, se aborda de una manera más amplia: “En general las noticias sobre suicidios consumados o frustrados debe limitarse a notas breves que solo contengan la información esencial. Hay que evitar toda especulación sobre las causas del suicidio o del intento de suicidio que, en la mayoría de los casos, son personalísimas y complejas. La nota, más bien, puede mencionar las opciones de asistencia profesional disponibles para quienes sufren de depresión o tienen tendencias suicidas. No olvidemos nuestro deber de dispensar el máximo respeto a la intimidad de los familiares y amigos del sujeto”. Por supuesto, el Código de Ética de Noroeste , en el capítulo titulado “El amarillismo”, también incluye el tema y precisa: “No publicar información de hechos que exploten el morbo (notas de suicidios, amenazas de bomba...), a menos de que sea imprescindible por la relevancia del personaje”.

En sí, cada caso de suicidio o intento de suicidio debe y se analiza a conciencia antes de decidir su publicación y la manera en que se publica.

En la actualidad, con tanta preponderancia de la salud mental, no se puede evitar el tema, pero sí se debe abordar con cautela, con una intención de un servicio a la sociedad alertando sobre un problema o fenómeno que está ocurriendo.

UNA MARCA EN PROBLEMAS

La marca Sinaloa no pasa por un buen momento, es más, podríamos afirmar que pasa por uno pésimo. Los acontecimientos violentos del 5 de enero y la secuela que alcanza características de una guerra de baja intensidad manifestada ordinariamente en agresiones a conductores, despojo de vehículos, ponchallantas, balaceras esporádicas, indican que algo se sigue moviendo en el subsuelo, en el inframundo del crimen organizado.

Peor, durante la comparecencia del capo Sergio Villarreal “El Grande” en la Corte Este de Nueva York, el ex policía federal y ex lugarteniente del entonces líder del Cártel de los Beltrán Leyva el nombre del estado ha aparecido, una y otra vez, en el caso contra Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, y eso apenas empieza, pues se calcula que serán decenas de capos los que pasarán por esa alta tribuna judicial estadounidense y están y estarán, muchos reflectores, para satisfacer el interés y morbo que despiertan este tipo de juicios convertidos en espectáculos.

Incluso, la decisión del Presidente López Obrador, de dar seguimiento al juicio contra el ex Secretario de Seguridad Pública en la conferencia mañanera hará que nuestro estado esté al menos en el imaginario colectivo y, quizá, su eventual asistencia para ver la final de beisbol entre los Algodoneros de Guasave y los Cañeros de Los Mochis va a provocar otra andanada de menciones y preguntas al Sinaloa del 5E sumadas a las que ya están corriendo en redes sociales.

Y es que, más que dar gusto, a su gusto beisbolero habría que verlo en lógica de gobierno y la necesidad de mandar un mensaje de que Sinaloa ha recuperado la tranquilidad y prueba de ello es que él viene a ver un partido de su deporte favorito. Entonces si viene, cualquiera puede venir. O quién sabe, los despojos de vehículos están a la orden del día, como ha sido el caso de una hermana de Gerardo Vargas Landeros, Alcalde de Ahome, que viajaba con su familia de Culiacán a Los Mochis y la asaltaron para quitarle su vehículo quedando todos los ocupantes abandonados en la carretera (Osvaldo Villaseñor, dixit). Y así, hay otros signos de que la resaca es fuerte, que existen ánimos de venganza con el que pase. Lo que genera más malas noticias, ante esta andanada mediática, y el gobierno del estado no ha mostrado una estrategia de control de daños por lo ocurrido el 5E.

Hace lo mismo, como si no hubiera sucedido algo, que sacudió los equilibrios de la pax sinaloense. De manera que pagan inocentes por culpables institucionales. Ante los acontecimientos habrá quien diga que el gobierno no tendrá sosiego. Que vienen tiempos peores. No lo creo, porque hay controles y no sólo me refiero a los del sistema de seguridad. A nadie influyente le interesa que se afecte la gobernabilidad del estado. Que se agudice la incertidumbre y el miedo. Que sigan las malas noticias. Que ellas inhiban, el tránsito por el estado.

Aunque no olvidemos que el gobierno de los Estados Unidos

Es tiempo de que el Gobierno estatal haga un trabajo más eficaz en las carreteras y avenidas y repita la historia de la reparación de nuestras abolladuras humanas y materiales, entre ellas, la de la credibilidad

ERNESTO HERNÁNDEZ NORZAGARAY jehernandezn@hotmail.com

de Norteamérica emitió y está vigente una advertencia de viaje a sus conciudadanos para que eviten los viajes a tierras sinaloenses y que, si lo hacen, se muevan con precaución y, por zonas específicas y, en horarios diurnos, para disminuir los riesgos. La buena noticia dentro de esta atmósfera de tensión y zozobra curiosamente viene de los residentes estadounidenses y canadienses que han adoptado a Mazatlán, como lugar de residencia permanente o temporal y, que salieron, lo que no hicimos los patasaladas, organizadamente después del 5E, por las calles del puerto para manifestar que Mazatlán es un lugar seguro, y ese pronunciamiento sonoro que se irradió en la prensa y por las redes sociales, se acompañó con la llegada de al menos una docena de cruceros con miles de turistas procedentes del norte que descienden para perderse por las calles del puerto o los pueblos pintorescos del sur del estado. Se les ve en el Centro Histórico, la Zona Dorada o caminando sobre el largo malecón y, también, en Copala, El Roble, La Noria, El Quelite, Concordia y Rosario y, afortunadamente, vuelven a sus embarcaciones contentos y sin contratiempos.

Incluso, la prensa registra que Mazatlán es la parada del Pacífico donde bajan más turistas para vivir la experiencia sinaloense. Este es un buen indicio de que están operando los equilibrios y, si bien hay tensión entre los actores económicos, hay reglas no escritas que funcionan, y funcionan bien. Al menos hasta ahora. Y, seguramente, la correa de trasmisión de esa experiencia de voz en voz, de selfi en selfi, de video en video, de sobremesa en sobremesa y las atenciones recibidas en el transporte, los restaurantes, las cercanías, son un apoyo silencioso a Sinaloa que se irradia por el infinito de las redes sociales. Se dirá con justicia que Mazatlán no es todo Sinaloa. Cierto es uno de los 18 municipios. Pero, por su perfil turístico y mediático, es el municipio que puede generar las mejores noticias de Sinaloa. El turismo, no olvidemos, condensa muchos atributos: Paisajes, avistamientos, historias, paseos, gastronomía, diversión, bebidas, cultura, misterio, gente maravillosa y, sobre todo, la experiencia del extraño con el otro.

Incluso, como bien lo escribe Claudio Magris en su libro: El Infinito Viajar (Anagrama, 2017), el viaje nunca termina, porque aun cuando cronológicamente puede tener un final,

las experiencias que se tienen en una travesía se suma a lo vivido y a lo imaginado, o por imaginar. Entonces, si bien todos tenemos malas y buenas experiencias, todo termina siendo conciencia de lo vivido que lo acreditamos en nuevas experiencias en el ciclo de la vida.

Pero, dejando de lado esa experiencia lúdica y volviendo a Sinaloa, habría que decir que estamos viviendo un episodio más de una historia que se repite con toda su potencia un día sí y otro, también, con su carga de incertidumbre y miedo, pero, paradójicamente, para muchos normalizada, asumida como parte de su vida cotidiana y hasta como espectáculo. Como una epopeya de policías, militares y criminales. Acaso los comentarios de los espontáneos que grabaron las escenas del 5 de enero ¿no nos dicen nada? Las exclamaciones de asombro eran dignas de una película llena de sorpresas, solo con una diferencia de que eran en vivo y a todo color, con las balas silbantes, los vehículos humeantes y los caídos en una batalla necesariamente desigual.

En fin, es tiempo de que el Gobierno estatal haga un trabajo más eficaz en las carreteras y avenidas y repita la historia de la reparación de nuestras abolladuras humanas y materiales, entre ellas, la de la credibilidad. Al tiempo.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Suscríbete www.noroeste.com.mx/premium Noroeste Explicado contacto@noroeste.com
DETRÁS DE PÁGINA

Activarán unidades de riego en Elota

NOROESTE / REDACCIÓN

LA CRUZ, Elota._ Con la finalidad de activar las cinco unidades de riego en Elota en beneficio de los agricultores, el Ayuntamiento inició a trabajar de manera coordinada con la Unidad de Riego para el Desarrollo Rural de Sinaloa (URDERALES).

La directora de Desarrollo Económico de la Comuna, Ximena Castro Ayón, indicó que se instalaron mesas de trabajo para establecer estrategias para concluir la construcción de las unidades de riego ubicadas en las comunidades de la Ensenada, Elota, Loma de Tecuyo, Benito Juárez y La Papalota.

“Esta es una meta muy importante porque nos permitirá incorporar más hectáreas al sistema de riego”.

“Estamos en el proceso de reclutar los expedientes, darle seguimiento, para así poder completar estás obras importantes en nuestro municipio”, explicó.

Castro Ayón subrayó que este año se tiene la meta de apoyar más al sector empresarial y comercio, a través de la gestión de programas de la Secretaría de Economía del

Instalan mesas de trabajo para establecer estrategias para concluir la construcción de las unidades de riego

Federal. De esta manera, señaló el funcionario municipal, se proyecta una mayor participación en la cadena productiva y la potencialización de la producción. “En cuanto a comercio, ya desarrollamos algunas estrategias que nos permitan tener un mejor acerca-

ELOTA Entregan pavimentación en La Cruz

NOROESTE / REDACCIÓN

LA CRUZ, Elota._ La Alcaldesa Ana Karen Val Medina inauguró las obras de pavimentación con concreto hidráulico, ampliación de red de agua potable, ampliación de drenaje sanitario y la instalación de alumbrado público tipo LED en la Colonia Víctor Manuel Quintero, de la ciudad de La Cruz. En presencia de vecinos, miembros del Cabildo y funcionarios del Ayuntamiento, la Alcaldesa entregó las obras que se llevaron a cabo en la avenida Topacio, entre las calles Manuel Pilar Abraján y Lluvia de Oro, se dijo en un boletín del pasado 17 de enero.

Precisó que la inversión fue de 4 millones 10 mil 892 pesos, con recursos correspondientes al Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) 2022.

“Con estas obras que inauguramos logramos hacer llegar los servicios básicos y brindar una mejor calidad de vida a los vecinos de esta colonia Víctor Manuel Quintero, de nuestra cabecera municipal”.

“Por fin vemos el resultado de meses de trabajo, que se ve reflejado en esta pavimentación con concreto hidráulico, ampliación de red de agua potable, ampliación de drenaje sanitario y la instalación de alumbrado público tipo LED”, sostuvo.

Ana Karen Val señaló que en la vialidad ya no se presentarán más encharcamientos durante la temporada de lluvias, lo que era un dolor de cabeza para los vecinos del lugar.

Resaltó que este nuevo año se buscará hacer llegar más obras y servicios públicos a los Elotenses.

“La principal encomienda para los funcionarios públicos es detectar las necesidades de la población y atenderlas a la mayor brevedad, ya que nuestro objetivo es hacer llegar para mi gente más y mejores acciones y programas”, dijo.

“Por fin vemos el resultado de meses de trabajo, que se ve reflejado en esta pavimentación con concreto hidráulico, ampliación de red de agua potable, ampliación de drenaje sanitario y la instalación de alumbrado público tipo LED”.

miento hacia ellos (comerciantes), para mantenerlos informados y estar al pendiente de sus necesidades”.

“Hay muchos programas que van a estar disponibles para ellos, tanto para emprendedores, así como aquellos comercios que estén interesados en introducirse al mercado nacional”, dijo.

“ Estamos en el proceso de reclutar los expedientes, darle seguimiento, para así poder completar estás obras importantes en nuestro municipio”.

Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM Agricultura
La directora de Desarrollo Económico indicó que se instalaron mesas de trabajo. Foto: Gobierno de Elota
Gobierno de Elota
Autoridades de Elota en la inauguración.
Foto:
Ana Karen Val Medina Alcaldesa de Elota

En la Quema del Mal Humor

Cultura elige figura a quemar, dice Alcalde

BELIZARIO REYES

MAZATLÁN._ decisión del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán determinar qué figura arderá en la Quema del Mal Humor, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin ante propuestas de algunos ciudadanos de que en este Carnaval 2023 se queme la figura del ex Alcalde, Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, entre otras. “Es una decisión de Cultura, yo voy a platicar con el director de Cultura ese tema, de hecho anoche lo vi, anoche estuve ahí con él y le dije que habría que ver, yo la verdad desconozco cómo se define, no lo define la población, creo que es una decisión de Cultura que se toma”,

González Zataráin dice que no quieren causar escarnio, pero se respetará la decisión si ‘El Químico’ Benítez resulta el personaje elegido

añadió en entrevista este sábado.

“Yo voy a verificar eso, lo que no queremos es causar tampoco aquí escarnio, pero finalmente vamos a respetar mucho la decisión de Cultura”.

A pregunta expresa sobre las propuestas que se han hecho para la Quema del Mal Humor, el viernes el director del Instituto de Cultura, Raúl Rico González, dijo que son los bolcheviques, integrantes del comité para ello, quienes deciden qué figura arderá en la Quema del Mal Humor el sábado de Carnaval en Olas

Altas y si determinan que sea la del ex Alcalde Benítez Torres, ahora Secretario de Turismo de Sinaloa, se respetará esa decisión.

El Presidente Municipal también recordó ayer que la última vez que se cobró el acceso a la zona del Carnaval en el Paseo Olas Altas fue de 70 pesos por persona, misma cantidad que se cobrará en las fiestas carnestolendas del presente año.

“La última vez que se cobró, se cobró 70 pesos hace ya, creo, no sé si seis o siete años se cobró 70 pesos, pues se está dejando el mismo pre-

Hanna Prado pidió drenaje, agua potable suficiente para todos, alumbrado público dotando de lámparas a toda la comunidad.

SERVICIOS BÁSICOS

Afuera del Teatro Ángela Peralta se vivió de manera tranquila la elección de las reinas.

BELIZARIO REYES

MAZATLÁN._ La construcción de la red de drenaje, agua potable para todos, mejorar la seguridad pública, alumbrado público y apoyar las gestiones para la construcción del edificio del Cobaes, pidieron este sábado habitantes de la Isla de la Piedra al Alcalde Édgar Augusto González Zataráin.

BELIZARIO REYES

MAZATLÁN._ La gente no se agolpó afuera de la Plazuela Machado, pero pudo disfrutar de una elección de reinas del Carnaval de Mazatlán 2023 de una forma tranquila, la noche de ayer.

Afuera del Teatro Ángela Peralta, en el último cómputo para elegir a la Reina del Carnaval y a la Reina de los Juegos Florales, el ambiente estuvo relajado.

Desde antes de las 19:00 horas las aspirantes a la corona de las fiestas carnestolendas ingresaron al lugar, lo mismo que las personas acreditadas para ello.

Sin embargo, adentro del lugar, las porras por cada una de las candidatas gritaban a todo pulmón el nombre de sus favoritas.

Quieren se quedaron afuera del recinto, y que formaban parte de las porras de las candidatas, disfrutaron de un ambiente de tranquilidad.

Cerca del lugar, poco a poco llegaban las personas a disfrutar de la música, comida y bebida o solamente a pasear en la Plazuela Machado.

El ambiente dentro del Ángela Peralta estaba a tope.

Fue cerca de las 19:00 horas cuando al teatro llegó el Alcalde Édgar González Zataráin, acompañado de su esposa María Teresa Apodaca, y algunos funcionarios de su administración, para presidir el evento del último cómputo.

El evento también fue encabezado por el director del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Raúl Rico González.

Ayer, por la noche, Mazatlán eligió como su nueva Reina del Carnaval a Alejandra Tirado, y a su Reina de los Juegos Florales, Uma Ramírez, y a las princesas reales.

Durante un nuevo recorrido por comunidades de la zona rural, ahora del sur de Mazatlán, las peticiones en la Isla de la Piedra estuvieron a cargo de la Comisaria Municipal, Silvia Lizárraga Fuente; del director del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa en esa comunidad, Irving Delgado Saucedo; de la niña Hanna Prado, así como de dirigentes de colonias, ejidales y vecinas. Tras darle la bienvenida al Presidente Municipal y su equipo, la menor Hanna Prado pidió drenaje para toda la Isla de la Piedra, agua potable suficiente para todos, alumbrado público dotando de lámparas a toda la comunidad, así como servicio de personal de aseo para las áreas verdes.

“Cinco.- Solicito por ser zona turística una Policía Turística o un Tránsito; seis.Señalamientos viales o reductores de velocidad, balastreos, atención en escuelas, etcétera; Siete-. balastreo y alineación de calles Vicente Guerrero, Universidad, Anabella de Gavica y Jesús de Nazaret; ocho,.- letras del nombre de nuestra comunidad turística Isla de la Piedra”, añadió la menor Prado, quien entregó un escrito con las peticiones al Alcalde para que se lo firmara.

“Todos los aquí presentes tenemos la confianza en que usted como Presidente serio y de compromiso nos ayudará a ir resolviendo nuestras necesidades, tal vez son muchas, pero señor Presidente también se dejó por muchos años de no hacer lo correcto, yo como soy tan sólo una niña le pido nos cumpla y empiece a trabajar”.

La Comisaria Municipal precisó que existe una red de drenaje obsoleta en una parte de la comunidad, pero tira las descargas al mar y a los esteros.

“La red que existe está obsoleta ahorita, la quieren poner a funcionar para que ya salga el drenaje, pero vale 60 millones de pesos, yo tengo 33 años

cio, a diferencia de otras veces que te cobran el baño, que hoy incluye los baños, que gastas más en baños, 100 pesos, hoy no se van a cobrar, es parte de organizar eso para que nadie les esté cobrando, que sean más rápidas las filas”, continuó González Zataráin. “Y sobre todo el orden porque también el año pasado, cosa que no se dijo, se desbordó, hubo un problema ahí, un conato donde estuvo a punto de causar una desgracia, tuvieron que evacuar porque obviamente cuando esto se convierte en gratuito

Édgar González asegura que se respetará la decisión de quemar la figura de “El Químico” en el Sábado de Mal Humor, si así lo eligen.

se hace más desorden, todo mundo quiere entrar, todo mundo reclama ese derecho, entonces la forma de controlar los accesos es esto también, sirve para eso”. Pero ese recurso sirve también para que haya mayor vigilancia, baños en mejores condiciones para quienes van a Olas Altas, reiteró. El director del Instituto Municipal de Cultura expresó el viernes que el cobro de 70 pesos para Olas Altas es tanto para niños como para adultos, pero si ingresan antes de las siete de la noche el acceso será gratis.

El Alcalde Édgar González, su esposa y comitiva realizan visita de trabajo a la Isla de la Piedra. viviendo aquí y siempre se le ha pedido al Gobierno lo mismo, el drenaje, pero por algo o por lo otro no han empezado a hacerlo”, continuó Lizárraga Fuente.

Añadió que en algunas partes de la Isla de la Piedra a falta de drenaje se tienen fosas sépticas, pero lo que se requiere es que toda la comunidad cuente con ese servicio y que haya una Planta Tratadora de Aguas Negras en un terreno que ya fue donado por el proyecto Amatlán.

En el caso de la red de agua potable no llega a todos los poco más de 3 mil habitantes, pues con la actual sería suficiente, pero la Isla de la Piedra tiene una población flotante de más de 20 mil visitantes, hay muchos hoteles y se están construyendo otras obras, lo que hace que se requiera agua suficiente para todos y una red con un diámetro mayor.

“Entonces nosotros como zona turística pues necesitamos, los habitantes también, que a todos se distribuya el agua y aparte la red del drenaje también, son más de 265 metros que se están reventando todos los días y aquí a la entrada revienta todos los días, todos los días la componen, le ponen como un curita nada más, por ello se requiere de una mejor red y agua para todos”, precisó Lizárraga Fuente, entre otras.

Por su parte el director del Cobaes recordó que dicho plantel ya tiene 13 años trabajando en esa comunidad en un espa-

cio que presta el Ejido de la Isla de la Piedra, donde se atienden cerca de 130 alumnos, pero se requiere que cuente con un edificio propio, por lo que pidió apoyo al Alcalde para realizar esas gestiones. Ahí el Presidente Municipal se comprometió a iniciar la atención de las necesidades más urgentes como el alumbrado público, recolección de basura tanto para la comunidad como el área turística, además en la semana que inicia se realizará una nueva reunión con la Comisaria, directivos del ejido, presidentas de colonias tratar a fondo las demás necesidades y en su cita de este domingo con el Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya le expondrá la construcción del edificio para el Cobaes. Como parte de su gira de trabajo por la zona rural del sur de Mazatlán, que también incluyó Barrón, La Urraca, El Zapote y El Habalito del Tubo, González Zatarían expresó que a partir de este sábado comienzan los trabajos o se inicia a estructurar lo que viene para la Isla de la Piedra como se está haciendo comunidad por comunidad que se han venido recorriendo, unas primero, otras después, pero el asunto es que a todas se les vaya cumpliendo. “Me acompañan hoy, ya lo mencionaron, los funcionarios de todas las áreas, aquí está el Secretario de Seguridad Pública para ver los temas de seguridad, está el gerente general de Jumapam para ver los

temas del agua, del drenaje, está el Director de Vivienda y tenencia de la Tierra, Bienestar Tonatiú Guerra”, añadió, entre otros.”...

Yo sé que hay muchos temas en todas las colonias, pero aquí se ha recrudecido mucho, aquí se ha acumulado mucho, demasiado, demasiados temas, no es posible que estemos tan cerca de Mazatlán y no tengamos el drenaje funcionando, es una obra fundamental que hay que trabajar por ella y hemos venido trabajando ya, liberando en cada colonia, lo decía buen claro Efrén y lo tiene bien enumerado, saludarte y saludo a cada una de las presidentas de las colonias, que vamos a ir a cada una de ellas”.

Recordó que se está cambiando todo el alumbrado público de Mazatlán, completo, pues no sirve, no tiene caso que se le meta un peso a algo que no sirve, por lo que se colocarán lámparas nuevas y ahorita ya van unas 26 colonias con ello y se apurará el paso ya que concluya la compra de 20 mil lámparas.

“Todo este tema que estoy platicando en 15 días voy a regresar a revisar los avances de todos los acuerdos que hagamos hoy aquí, así que voy a regresar quizás no una reunión como ésta, pero sí con la Comisaria, con los presidentes de colonias, con Efrén, con algunos y vamos a hacer recorrido”, expresó, entre varios puntos el Alcalde González Zataráin.

4B Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa ESTATAL NOROESTE .COM
Foto: Noroeste Belizario Reyes Foto: Noroeste /Rafael Villalba
Viven con tranquilidad la fiesta de elección de las reinas del Carnaval
Las candidatas al reinado del Carnaval de Mazatlán. Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
Le llueven al Alcalde de Mazatlán reclamos de servicios para la Isla de la Piedra
Foto: Gobierno municipal
C A R N A V A L 2 0 2 3 MAZATLÁN
Édgar González atiende a los vecinos de la Isla de la Piedra en su gira de trabajo.
Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

RESPONSABLE DE LA PÁGINA: ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL RÍO CULIACÁN

Con gran éxito y nutrida participación se está realizando el tradicional torneo de futbol para familias de jornaleros agrícolas. Donde las actividades deportivas forman parte de los 4 pilares de la organización Pro-familia de Jornaleros.

En particular este evento consiste en un torneo de futbol con equipos que representan a los diferentes campos agrícolas, donde los jugadores deben de ser exclusivamente jornaleros y sus familias. Estas ligas deportivas son una tradición donde cada temporada se hace la invitación a las agrícolas socias de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán para que conformen sus equipos y participen. El torneo tiene una duración de 5 meses aproximadamente, tiempo en el cual los campos agrícolas tienen una alta concentración de familias jornaleras. Esto con el propósito de fomentar el deporte y la convivencia sana entre las familias de los jornaleros. Mejorando la calidad de vida de los jornaleros y de sus familias.

Programa: Ligas

Deportivas de futbol

Objetivo del programa : Contribuir a la prevención de adicciones en niños, jóvenes y adultos miembros de familias jornaleras, mediante la promoción y el fomento de la práctica deportiva.

Categorías participantes: 4 categorías (infantil, juvenil, femenil y libre)

Las canchas están localizadas en los siguientes campos agrícolas: 7 canchas participan-

Con una gran participación se desarrollan las ligas deportivas de Pro-familia de Jornaleros IAP

tes: Campo Paredes (agrícola Paredes), Campo Pía (agrícola Hortifresh), Campo Erika (agrícola la tuxcana) Campo Nogalitos (agrícola Melones internacionales), Campo Batan (agrícola del campo y asociados), Campo La flor (agrícola De Gala), Campo lo de Beltrán (agrícola Belher). Número de participantes en el torneo 2023: participan 35 campos agrícolas con 78 equipos, resultando un total de 1,560 participantes miembros de familias jornaleras. El financiamiento del torneo proviene de las donaciones de los mismos agricultores

mediante las cuotas otorgados a la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, mismas que se traducen en servicios a los jornaleros y a sus familias, a través de la institución Pro-Familia de Jornaleros. También apoyan las agrícolas apoyan con los uniformes, transportación entre los campos y todo lo necesario para la realización de los partidos. Para más información de cómo puede apoyar este y otros eventos que realizamos a lo largo del año se pueden comunicar a nuestras oficinas de Profamilia de Jornaleros IAP al teléfono 6671-70-40-65. En el

De acuerdo con un reporte del Banco Interamericano de desarrollo (BID), los jóvenes rurales en Argentina se están formando en habilidades tecnológicas para encarar los nuevos desafíos del importante sector agroindustrial.

¿Para qué sirven las habilidades digitales en el sector de la agricultura?

Según este reporte, en el mundo del trabajo y en la producción de alimentos, las innovaciones tecnológicas están recreando procesos de gestión, y redefiniendo la competitividad agropecuaria. Está en curso una transformación exponencial de los procesos productivos en el

sector agropecuario, más allá de los cambios técnicos o de infraestructura. En la denominada agricultura digital, los modelos de gestión en la producción de alimentos han incorporado nuevos actores, modificado los esquemas y las capacidades existentes, y también han redefinido las variables de competitividad y de agregado de valor. Mientras tanto, los puentes entre la formación y los escenarios innovadores de la agricultura

4.0 son todavía muy incipientes. Las nuevas tendencias de producción agropecuaria necesitan perfiles técnicos que reconozcan estos nuevos modos de eficiencia y competitividad, y cuenten con

capacidades para la innovación en sus entornos productivos. Jóvenes que conozcan sobre producción agropecuaria y el potencial de las tecnologías, y que también posean las competencias para priorizarlas, gestionarlas e incluso recrearlas. En este sentido, el impulso de nuevas formas de articulación entre el sistema educativo, las instituciones de ciencia, tecnología e innovación del sector, los actores del sistema productivo y las empresas de base tecnológica es clave para impulsar y dinamizar la economía con foco en las personas, sus comunidades y el ambiente. ¿De qué se trata esta propuesta innovadora de aprendizaje?

El BID y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) llevan a delante de forma conjunta el Proyecto de Apoyo a la Formación de los Estudiantes de la Educación Técnica Profesional, orientado a estudiantes de los dos últimos años de las 433 escuelas técnicas secundarias agrarias de gestión pública de Argentina. El proyecto pone a disposición cuatro cursos virtuales que:

- Introducen las nuevas tecnologías para la producción de alimentos; - Promueven la identificación de problemas productivos y; - Abordan nuevas formas de solución basadas en la tecnología para dar respuesta a los desafíos ambientales, a las demandas de los nuevos consumidores y a las exigencias de mayor producción. Se trata de propuestas formativas asistidas por los profesores de prácticas profesionales de las escuelas, y que cuentan con la tutoría de especialistas del INTA de cada región. En los trabajos finales de los cursos las y los estudiantes deben identificar problemas productivos y presentar soluciones basadas en nuevas tecnologías. Estos trabajos se convierten después en propuestas de mentoría.

Mentorías para innovar en el campo La propuesta de mentoría del Proyecto de Apoyo a la Formación de los Estudiantes de la Educación Técnica Profesional se sustenta en la presencia territorial de INTA a través de sus unidades en las regiones del país, y en los problemas productivos identificados por las y los estudiantes en sus lugares de residencia. Es un espacio virtual colaborativo que busca poner a disposición herramientas de formación creadas por las empresas prestadoras de tecnologías y servicios agropecuarios, así como acortar distancias entre los jóvenes y el mercado laboral.

Para que estas redes de innovación y mentoría sean efectivas, es crucial la participación del sector privado prestador de servicios basados en nuevas tecnologías para la producción agropecuaria (AgTech).

De acuerdo con el reporte la interacción y colaboración entre el Estado y el sector privado y la sociedad civil será clave para la creación de un ecosistema que incentive la innovación en el aprendizaje y mejore la empleabilidad de las y los estudiantes rurales Fuente: https://blogs.iadb.org/trabajo/es/como-pueden-las-habilidades-4-0-potenciar-el-empleojoven-rural/

*Mm3 = Millones de metros cúbicos

6B Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa AGRONEGOCIOS NOROESTE .COM 1._Variación al cierre de la sesión en comparación a la sesión anterior. (dólares por tonelada) 2._Variación al cierre de la semana en comparación a la semana anterior. (dólares por tonelada) FUENTE: Moore Research Center, Inc. La AARC no se hace responsable de la información que genera la fuente Contrato de Julio de 2023 Variación semanal 2 0.87 23 de Enero 6.5420 257.55 -3.62 24 de Enero 6.6460 261.64 4.09 25de Enero 6.6320 261.09 -0.55 26 de Enero 6.6800 262.98 1.89 27 de Enero 6.6560 262.04 -0.94 Día Dlls/Bushel Dlls/ton Variación 1 Maíz Bolsa de Chicago Precio del Variación en el Almacenamiento, Aportaciones y Extracciones de las Presas del Distrito 010 Información al 27 de Enero de 2023 Adolfo López Mateos 4,034.5 3,086.6 1,320.7 42.8 596.3 0.3 7.1 Sanalona 987.5 688.0 466.6 67.7 -14.3 0.1 1.8 José López Portillo 3,966.2 2,580.2 1,147.2 44.5 -7.4 0.1 8.0 Totales Distrito 010 8,988.2 6,355.7 2,934.5 46.2 574.6 0.5 16.9 Diferencia de Almacenamiento 2022/2021
PRESA Capacidad Total (Mm3)* Capacidad de Conservación (Mm3)* Almacenamiento al día de hoy Aportación (Mm3)* Extracción (Mm3)* Fuente: Dirección Técnica, Organismo de Cuenca Pacífico Norte, CONAGUA (Mm3)* %
(Mm3)*
La adopción de nuevas tecnologías puede ser clave para el empleo rural de jóvenes
Fotos: AARC
torneo 2023 participan 35 campos agrícolas con 78 equipos, resultando un total de 1,560 participantes.

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

A proceso, hombre que baleó a su vecino

GERARDO RAMÍREZ

Vinculan a proceso por homicidio doloso a Mario César “N”, presunto implicado de ultimar a Cristian “N”, la noche del 22 de enero, en el fraccionamiento Villa Bonita.

En la Sala Regional de Justicia Penal Acusatoria y Oral de la Zona Centro, se detalló que Cristian “N” fue atacado por su vecino Mario César “N” con una pistola de calibre 9 milímetros. Tras la agresión, Cristian

Mario César ‘N’ disparó a su vecino Cristian ‘N’ con una pistola calibre 9 milímetros, después la víctima fue trasladada al hospital donde finalmente murió

fue trasladado al Hospital General, donde falleció. Durante la audiencia la juez le otorgó tres meses para la investigación complementaria. La cual será para el día 28 de abril, por el momento el implicado continuará en el Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídica del Delito de Culiacán.

La agresión a balazos ocurrió la noche del 22 de enero en una calle del fraccionamiento Villa Bonita.

En el simulacro se usaron motos de agua para rescatar a los bañistas.

Se alistan para atender emergencias en zonas rocosas del malecón de Mazatlán

JUVENCIO VILLANUEVA

Elementos de la Policía

Acuática en coordinación con personal de Protección Civil realizó un simulacro de rescate acuático en la zona carnavalera, donde otros años se han registrado caídas accidentales de personas en áreas rocasas que disfrutan de la máxima fiesta del puerto.

El Comandante del ESA, Gustavo Guadalupe Espinoza, comentó que el ejercicio de la mañana de este sábado fue para afinar tiempos de respuesta en caso de presentarse una emergencia en dicha zona.

“Como se avecinan la fiestas del Carnaval y esta zona se considera una zona de riesgo donde otros años se han presentado accidentes, en esta ocasión se simuló la caída al agua y a la zona rocosa de dos personas en estado de ebriedad y una más que se vio en problemas al tratar de ayudar a los caídos, esto con el fin de afinar detalles, considerar un tiempo de respuesta de los elementos y establecer puntos estratégicos de los Jet Sky durante estas festividades” comentó el jefe de los salvavidas.

“Estaremos recorriendo Olas Altas y Paseo Claussen, sobretodo estaremos al pendiente de las zonas altas, donde la caída

Elementos de la Policía Acuática de Mazatlán realizan el simulacro de rescate de tres personas en el Clavadista.

de una persona a las áreas rocosas puede causar lesiones de consideración, estas áreas son la zona del Clavadista, el monumento a la Mujer Mazatleca, la Carpa Olivera, el monumento a Pedro Infante y los alrededores del antigüo Colegio El Pacífico”.

Respecto al tiempo de respuesta, Espinoza Bastidas seña-

Sufre heridas por descarga eléctrica

GERARDO RAMÍREZ

Con el 75 por ciento de quemaduras en el cuerpo resultó un hombre que recibió una descarga eléctrica al tocar unos cables de alta tensión, en un inmueble de la sindicatura de Eldorado. El accidente se reportó alrededor de las 11:43 horas de este sábado, cuando la persona se encontraba trabajando en el techo un domicilio que se ubica por la calle Nayarit e Ignacio Allende.

El herido fue trasladado a recibir atención médica y su salud fue catalogada como grave.

En la caja seca del vehículo se localizó aproximadamente 434 litros de probable metanfetamina líquida en 140 latas de 3.1 litros cada una.

Camión con droga iba de Culiacán

NOROESTE/REDACCIÓN

Personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional llevaron a cabo la detención de una persona en el estado de Sonora, asegurando aproximadamente 434 litros de posible metanfetamina y un vehículo. Se tuvo conocimiento del traslado de un cargamento de droga que se realizaría a bordo de un tractocamión, el cual procedía de Culiacán con destino a Mexicali y Tijuana, B.C. El personal del Ejército Mexicano e integrantes de la Guardia Nacional al observar que se aproximaba un vehículo con las características de las que se tenía conocimiento, en el que se transportaba una persona, le marcaron el alto e implementaron un dispositivo de seguridad.

Al realizar una inspección se localizó en la caja seca del vehículo aproximadamente 434 litros de probable metanfetamina líquida en 140 latas de 3.1 litros cada una.

El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal y confirmar el tipo y cantidad de droga.

El herido fue identificado como Miguel Ángel “N”, de 37 años de edad. Tras el accidente, la persona fue trasladada a la clínica del Seguro Social de Eldorado, donde quedó internado y su estado de salud fue catalogado como grave. Elementos de la Policía Municipal se entrevistaron con los compañeros de Miguel Ángel para formar el parte informativo e informar a sus superiores.

ló que fueron tres minutos aproximadamente, cuando en una intervención real se invierte un promedio de cinco minutos desde recibido el reporte hasta el primer contacto, que en ocasiones es con el Jetsky que se posiciona en zonas de playa cercanas. La Policía Acuática cuenta con 26 elementos activos quie-

nes se encargan de vigilar la franja turística desde Playa Cerritos hasta la Isla de la Piedra, además de este tipo de simulacros, los salvavidas mantienen en constante preparación física a lo largo de la semana con rutinas de entrenamiento, ya sea corriendo en terreno plano o campo traviesa y natación.

Los ocupantes del vehículo salieron ilesos y por sus propios medios.

Auto queda a punto de caer a un canal

JUVENCIO VILLANUEVA

MAZATLÁN._ Un automóvil quedó embancado y a punto de caer al canal pluvial que cruza el fraccionamiento El Toreo; no se reportan personas lesionadas.

El percance le ocurrió a un turista del estado de Coahuila, a las 18:30 horas de este sábado, en el cruce de la Avenida La Marina y la calle Raúl Castro del fraccionamiento El Toreo.

Al parecer el conductor perdió el control del automóvil

MG-5 al intentar retornar en el mencionado cruce, brincó la guarnición del camellón central y por fortuna quedó embancado antes de irse al fondo del canal pluvial. Los ocupantes del vehículos lograron salir por sus propios medios y no requirieron atención médica.

Agentes de Tránsito Municipal se encargaron del parte de hechos y con una grúa de la misma corporación remolcaron el auto siniestrado a la Pensión Municipal.

Integrantes de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Mazatlán acudieron al rescate del tripulante accidentado en altamar.

Auxilia Semar a pescador lesionado

NOROESTE/REDACCIÓN

Un tripulante de una embarcación menor fue auxiliado por personal de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Mazatlán tras sufrir un accidente aproximadamente a 50 millas náuticas (80 kilómetros) al norte del puerto.

La Secretaría de Marina dio a conocer que este rescate se llevó a cabo luego de recibir una llamada de auxilio por parte de un miembro de la tripulación, quien informó que uno de sus compañeros había resultado lesionado durante la maniobra de levantamiento de artes de pesca.

Una embarcación tipo Defender, perteneciente a la Ensar Mazatlán, acudió en busca del tripulante herido, quien presentaba lesiones en la mandíbula y la región nasal, por lo que recibió los primeros auxilios y fue traslado a un hospital del puerto.

La Ensar señala que, aunque cualquier emergencia en el mar, pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 669 910 0552. También es posible llamar al número 800 627 4621, de la Secretaría de Marina.

7B Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Foto: SSPM
Foto: Cortesía
Los salvavidas se arrojan al agua en una zona rocosa.
Fotos: Cortesía
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
Fotos: Noroeste /Juvencio Villanueva
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
Los salvavidas ponen en práctica su pericia para poner a salvo a los bañistas.

29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa

En Elota

Llega ‘Coloreando’ a Celestino Gazca

NOROESTE / REDACCIÓN

CELESTINO GAZACA, Elota._ Para embellecer y llenar de vida la comunidad turística de Celestino Gazca, autoridades estatales y municipales dieron inicio al programa “Coloreando Sinaloa”. El director de PROMOTUR del Fideicomiso para el Fomento del Turismo de Sinaloa, José Alfonso Reséndiz Memije, la subsecretaria de Evaluación y Planeación de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) del Estado, Nicte Loi Ceceña Romero, y la Presidenta Municipal de Elota, Ana Karen Val Medina, fueron los primeros en dar los brochazos en una de las fachadas de la localidad. La Alcaldesa se dijo contenta porque Elota se sume al programa, para dar un mejor rostro a Celestino Gazca y Elota “Pueblo Señorial”, dos de los principales destinos turísticos del municipio, dijo en un boletín. “Me da mucha alegría saber que nuestro municipio también se va a pintar de colores para dar un mejor rostro, para que los visitantes que llegan se lleven una bonita impresión y

ESCUINAPA

Autoridades estatales y municipales buscan mejorar el rostro de los destinos turísticos de Elota

que vean que tenemos hermosas playas, que contamos con nuestro hermoso Elota ‘Pueblo Señorial’, con esto, formamos parte de este importante programa con el que intentamos o queremos potencializar el turismo en nuestro municipio y en el estado”, dijo.

“Déjenme decirles también que en esta playa los recibimos con los brazos abiertos al turismo nacional y extranjero, la gente de Celestino Gazca se distingue por su calidez y gran corazón”, destacó. Por su parte, Reséndiz Memije reconoció el arduo trabajo que ha realizado la administración que encabeza Ana Karen Val, por construir y mantener una imagen turística en Elota.

Precisó que la meta en Elota es cubrir 8 mil 305 metros cuadrados de pintura, con una inversión estimada de 529 mil 859 pesos. “Esta localidad tiene un papel relevante entre los turistas locales, nacionales e internacionales, que han encontrado el lugar ideal para vivir experiencias y

Autoridades estatales y de Elota se sumaron a la campaña “Coloreando Sinaloa”.

compartirlas con el mundo”, dijo. Al evento también asistieron el subsecretario de Planeación, Inversión y Desarrollo Turístico de la Sectur Sinaloa, Moisés Ríos Pérez; el subsecretario de

Donan plantas para celebrar Día Mundial de la Educación Ambiental

NOROESTE / REDACCIÓN

ESCUINAPA._ Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental, el Ayuntamiento a través del Instituto Municipal de la Juventud en coordinación con alumnos de la Universidad Autónoma de Occidente, llevó a cabo donación de plantas. Para realizar la actividad, se instaló un módulo en la Plazuela Ramón Corona y con el apoyo de los alumnos, a las personas que pasaban por el lugar se les entregaron plantas de variedades como, olivo negro, guayabo, corona de cristo, rubalina, sábila, entre otras.

Amairany Ramos Hernández, titular del IMJU, señaló que fueron alrededor de 50 plantas las que se entregaron con el fin de hacer conciencia y de contribuir al cuidado del medio ambiente.

“Queremos que la gente esté consiente, que plantar un árbol es plantar vida”, concluyó.

Fomento Económico del Estado, Ahuizotl López Apodaca; el director de Turismo del Ayuntamiento, Pavel Cruz Salazar; miembros del Cabildo, funcionarios municipales y habitantes de la comunidad.

A través de perifoneo y volanteo, funcionarios informan a los ciudadanos sobre los descuentos de inicio de año en los pagos de predial.

IMPUESTOS

Gobierno de Rosario realiza campaña para invitar a pagar el predial

EL ROSARIO._ Funcionarios de las diversas áreas del Ayuntamiento de Rosario salieron a las calles de la cabecera municipal para dar a conocer a la ciudadanía los descuentos y promociones que hay al realizar su pago del predial, invitándolos a ser responsables y ayudar a generar más obras para el municipio.

Hasta el 28 de febrero termina la promoción de inicio de año, que comprende descuentos del 80 por ciento a jubilados, pensionados y y personas con discapacidad; 50 por ciento en casa habitación y clubes deportivos; hasta un 40 por ciento de descuento en comercios; además de un 10 por ciento de descuento por pronto pago. En un comunicado, se señala además que con su ticket de pago podrán participar en una rifa con diversos premios.

NOROESTE .COM 8B LOCAL
Domingo
Foto: Gobierno de Elota
Jornada de donación de plantas en Escuinapa. Fotos: Gobierno de Escuinapa Fotos: Cortesía NOROESTE / REDACCIÓN En la Plazuela Ramón Corona hubo un módulo. En la Plazuela Ramón Corona hubo un módulo. En la Plazuela Ramón Corona hubo un módulo.

Instituto de Terapia Sistémica Shalom

Cumple 20 años restaurando vidas

“Llegué a Shalom buscando la formación, porque había sido ya paciente de constelaciones familiares, fue un cambio de 180 grados, estaba en un lugar y terminé en otro totalmente diferente, tanto que encontré una nueva misión de vida. Las constelaciones familiares son algo que todo mundo debería conocer porque te ahorra muchísimo tiempo y esfuerzo en tus relaciones. Las relaciones se vuelven más equilibradas, ligeras y es una forma mucho más fácil de andar por el mundo”.

“Conocí Shalom por mi hijo, que era adolescente y ante tantas emociones por su edad, que llegaba sumamente feliz a casa, entré a un diplomado y me enamoré, empecé a reconocer esas heridas, a restaurar y sanar, encontré una felicidad plena, genuina, ver a mi hijo feliz, hay más paz en todo, en la forma de reaccionar ante todo lo que pasa en la vida. Como abogada, en lo profesional todo fluye mejor porque estás en esa energía de paz que parece que todo confabula a tu favor, todo es más fácil y armónico”.

“Yo llegué a Shalom a la maestría sin saber mucho de constelaciones, soy psicóloga y tenía otro tipo de prácticas, aquí pude conectar con muchas herramientas que me sirvieron para mis pacientes y me restauró a mí, descubrí que había cosas que quería cambiar en mi propia vida, que había muchas emociones, sentimientos, Shalom me ayudó a ver y restaurar, trajo muchas cosas positivas en mi vida y me volvió otra persona, y le agradezco al instituto por todos los cambios, el aprendizaje, las herramientas y lo restaurado en mi vida personal”.

Impactar a la sociedad con alternativas terapéuticas profundas, innovadoras y orientadas a la restauración y la reconciliación, como las Constelaciones Familiares, ha sido la misión del Instituto de Terapia Sistémica Shalom desde su fundación, hace 20 años, en Culiacán. Así como formar profesionales de la terapia sistémica, en la visión de ser líderes reconocidos a nivel mundial en esta área.

Naytzé Ramírez Torres, Psicóloga, Educadora y Consteladora, fundadora y directora del Instituto Shalom, señala que las Constelaciones Familiares son una técnica terapéutica que ayuda a las personas a llegar a la raíz de alguna situación.

“Ayuda a saber por qué el niño reprueba, por qué alguien tiene adicción, por qué una relación de pareja no funciona, por qué vivo en enfermedad, en escasez, pérdida, por qué no logro eso que a mí me gustaría tener”, dice. “A través de esta técnica terapéutica podemos ver ese obstáculo que no me permite llegar a lo que yo necesito”. Todos pueden constelar, desde los niños, que lo hacen a través de dibujos, objetos y juguetes, hasta cualquier joven y adulto. Todos los temas se pueden constelar. La historia de Shalom inició desde la parte académica. La idea al inicio era ofrecer la primera maestría a nivel nacional de Terapia Familiar con Constelaciones, enfocada a los profesionales del área de la salud. Luego, crearon una segunda, en Educación para la Familia, que pudiera incluir a cualquier persona que tuviera una licenciatura y quisiera lograr una especialización. Actualmente ofrecen dos doctorados, licenciatura y una especialidad en Desarrollo Organizacional con Enfoque Sistémico. “La licenciatura tiene una duración de cuatro años, se hace servicio social, los alumnos dan conferencia cada semestre, se buscan escenarios educativos, escuelas, son conferencias gratuitas y es parte de la formación de los alumnos y de esta manera compartimos a la población nuestra misión y visión”.

De manera paralela, todo este conocimiento lo han aplicado en el área terapéutica, dan terapias individuales, grupales y se atienden grupos de niños, desde jardín de niños y primaria, y grupo de adolescentes.

En 20 años, Shalom ha ido ampliando la oferta educativa, al inicio se ofrecía una maestría y actualmente se tiene licenciatura, maestría y doctorado en Educación para la Familia, y maestría y doctorado en Terapia Familiar con Constelaciones Familiares y la Especialidad en Desarrollo Organizacional. También se hizo alianza con el Instituto Prekop para traer la formación de la Terapia de Contención. Han evolucionado en las cons-

El Instituto de Terapia Sistémica ofrece técnicas profundas e innovadoras para la restauración y la reconciliación con la vida; además ofrece formación profesional de terapeutas

DIRECCIÓN DEL INSTITUTO

El Instituto de Terapia Sistémica Shalom se ubica ahora en la calle Reynaldo González 1010, en la colonia Chapultepec. Para mayores informes sobre su oferta, pueden consultar la página www.institutoshalom.edu.mx, sus redes sociales y comunicarse a los números de WhatsApp: 6679 96 89 30 y 6679 96 79 77.

telaciones, ahora tienen la constelación con elásticos para sanar la relación con las ex parejas, constelaciones empresariales, biografía humana en la que se trabaja la memoria del sistema y la propia desde el vientre materno, se trabajan las constelaciones reconstructivas, fluviales y terapia de contención en todas sus modalidades.

Explicó que primero eran solo constelaciones familiares y evolucionaron a constelaciones en espejo que es el sistema actual con el sistema de origen y ver la resonancia; luego evolucionó a constelación multidimensional, donde al mismo tiempo se pueden trabajar hasta cuatro temas, para llevar a la constelación de biografía donde hay cinco representantes.

“Por ejemplo, viene una persona para representarte en el vientre materno, otra representante para ti de bebé, de niña, adolescente y la actual, ponemos un tema, para ver, limpiar, restaurarte con la memoria del sistema y tu propia memoria de tu biografía”.

Nuevos proyectos Shalom llega a los 20 años, con nuevos proyectos. Abrirán las nuevas generaciones de licenciatura, maestría y doctorado, un taller en puerta que se llama ‘No es lo mismo nacer que tomar la vida’, que son los órdenes del amor entre padres e hijos, un taller que se llama El nombre y la tercera generación de la especialidad en Terapia de Contención.

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
El Instituto de Terapia Sistémica Shalom cumple 20 años. El equipo al frente del Instituto Shalom. La directora general es la sicoterapeuta Diana Naytzé Ramírez Torres. Fotos: Noroeste/Martín Urista NELLY SÁNCHEZ

HORÓSCOPO DE HOY

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.)Es el momento de luchar, de tirarte a la arena y jugarte el todo por el todo, o de postularte sin miedo para obtener aquello que desas, ya sea en el trabajo, los negocios o cualquier otro asunto mundano. Lo creas o no, la suerte está contigo y tu audacia te llevará a la victoria, tan solo tienes que forzar las cosas un poco y esperar.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) Es el momento de la recogida de frutos, la hora de que tus méritos sean reconocidos y tus esfuerzos reciban ese merecido premio que tanto te ha costado ganarte. Los astros te favorecen y el destino te lo va a traer de la forma que menos te esperes. Esta es una semana muy especial para ti y con sorpresas bastante positivas.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.) No confíes mucho en la suerte, o en las ayudas inesperadas, o en mecenas o protectores. A ti te toca siempre subir la montaña en solitario, y si alguien se ofrece a ayudarte debes tener cuidado porque quizás no sean esas sus intenciones. Hoy es un día para tener precaución porque el destino nunca te regala nada, no lo olvides.

TAURO (21 de abr.-20 de may.) Es mejor que vayas poco a poco consolidando aquello que vas consiguiendo y tomándote las cosas con calma, a que lleves a cabo un ascenso muy rápido, pero con el tiempo todo se pudiera acabar desmoronando como un castillo de naipes. Deberías reflexionar sobre esto porque ahora puedes tirar por un camino o por otro.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.)

Tienes una gran voluntad y también un enorme espíritu de lucha y de sacrificio, pero también debes tener en cuenta que no todo lo que queremos lo podemos tener por mucho que nos esforcemos. Hoy tendrás un día un poco difícil porque el destino te va a recordar cuáles son tus limitaciones y lo que no puedes conseguir.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Una de tus mayores virtudes es la enorme voluntad que muestras a la hora de luchar por hacer realidad tus sueños. Aunque las dificultades sean enormes o los oponentes cuantiosos no por ello renuncias, y estás dispuesto a sufrir durante años las más duras pruebas hasta que al final logres el éxito. Hoy vivirás esto intensamente.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) El viento soplará a tu favor en este nuevo día, especialmente para los asuntos relacionados con el trabajo, finanzas y asuntos mundanos en general, incluso será un día muy bueno si tuvieras que tomar alguna iniciativa de cierta importancia o correr algún riesgo en los negocios o relacionado con tus finanzas. Estarás inspirado.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Hoy tendrás un día afortunado en el que te sentirás como un rey entre tus seres queridos. Tendrás la sensación del descanso merecido después de haber ganado una batalla, y aunque nada de esto hubiera sucedido lo cierto es que te sientes pletórico porque crees que ese éxito está en camino. Es hora de disfrutar del momento.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Estos días notarás especialmente la influencia afortunada del Sol, que se encuentra transitando por tu signo, y es un momento ideal si tuvieras que tomar alguna iniciativa o una decisión importante no solo relacionada con el trabajo y las finanzas, sino también en tu vida íntima y sobre todo la familia. Triunfo sobre problemas.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Este va a ser para ti un día de fuertes contrastes, aunque por fortuna evolucionando para bien. Vas a comenzar la semana con muchas preocupaciones y angustias, quizás debido a problemas reales o simplemente porque te sentirás mal. Sin embargo, por fortuna la suerte estará contigo y las cosas te irán muy bien en el trabajo.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Tienes una capacidad casi ilimitada de sufrir por amor, de darlo todo por la persona que amas o por tu familia, y quizás hoy necesites poner en marcha esa capacidad. Sabes mejor que nadie sufrir por aquellos que más quieres, darlo todo sin esperar nada o casi nada. Hoy tienes que sembrar para poder recoger en el futuro.

CAPRICORNIO (22 de dic.20 de ene.) Tienes fama de no tener mucha suerte, puedes llegar muy lejos o subir muy alto, pero siempre es por tu enorme capacidad de lucha, sacrificio y renuncia. Sin embargo, el Sol transita estos días por tu signo y si te va a traer algún golpe de suerte o te hará brillar entre quienes te rodean, y hoy puede sucederte alguna de estas cosas.

PAÚL CHÁVEZ

paulchavz@gmail.com

La Violencia a la Razón

Una cosa es convencer otra distinta es vencer, nadie acepta la imposición de lo que lo que no cree, violentar la razón causa violencia.

¿Dónde empieza la violencia?

Hay una violencia de la que nadie habla que la desata: la violencia de la razón. Desvirtuar la verdad e imponerla a otros engañándolos y sometiéndolos causa rebeldía. La violencia no empieza en las armas, empieza mintiendo. La gente se queja de la violencia diaria, pero manipular la información, mentir, resulta tan dañino y trae serias consecuencias; la gente busca verdad o se inventa una, necesitamos la verdad como el aire que respiramos.

Combatir la violencia

Hay otra seria manera de combatir la violencia: conocer la verdad y difundirla. La confusión lleva a engañarse a sí mismo, a malas decisiones, al sufrimiento, al abuso de los derechos humanos a la división y luego al ataque, a las muertes y a la insurrección y nadie quiere eso. La difusión de la verdad requiere respetar la libertad ajena, la inteligencia se inclina hacia la verdad cuando la descubre. Exigir la verdad dignifica.

Los gobiernos autoritarios manipulan, las dictaduras se imponen gradualmente por la fuerza, violan la ley al capricho y requieren una camarilla de cómplices que simulan representar al pueblo y en su nombre cometen atropellos y luego crean fuerzas de choque para impedir las inevitables rebeliones. Lo que no puede mantenerse por la razón, por la ley, por la negociación y la tolerancia, termina sosteniéndose por la fuerza o por las armas. La ley debe reflejar el acuerdo de las voluntades y el respeto absoluto a los derechos humanos, si no resulta injusta.

“Entre un gobierno que lo hace mal y un pueblo que lo consiente hay una cierta complicidad vergonzosa” decía Víctor Hugo. Dejarse engañar también incita a la violencia.

Buscar el consenso

Si abundan las armas abunda el miedo, el abuso y la ignorancia, mejor la comprensión que los balazos. La complejidad y dinamismo del mundo requieren del consenso y del consejo para gobernar para todos aunque se difiera en las ideologías. Por autoridad conviene que haya una cabeza, pero gobernar y depender de un hombre es una insensatez, por eso las dictaduras son tan escazas y obsoletas. Las ideas no son inocuas, ellas han motivado el progreso como las revoluciones, los movimientos necesitan una ideología para sumar adeptos. La manera en que tú entiendas la verdad importa, el acierto en la toma de decisiones requiere de una exigente objetividad, incluso no

se puede amar bien si no se conoce bien. Por eso tener muy claro que es la verdad resulta imprescindible.

¿Qué es la verdad?

La verdad es la coincidencia entre lo que se afirma con la realidad de las cosas, cuando lo que entiendes o dices coincide con los hechos dices la verdad, a esto se le llama la verdad lógica.

Si es así de sencillo ¿por qué tanta confusión? La verdad tiene dos formas de presentarse, una depende del grado de certeza que percibe un individuo. Ahora veamos la verdad ontológica, ontos en griego significa ser, alrededor de ti hay personas, objetos, sucesos, dichos, todo esto es ajeno

SUDOKU

e independiente de ti, existe, en la medida en que captas el ser de cada una de ellas conoces mejor, así pues la verdad está contenida en el ser de las cosas. Todo alrededor es parte de la realidad, imposible abarcarla toda. Es un grave error reducir la realidad solo al entendimiento, este solo la conoce pero no la crea. Por más listo que seas si no ves el auto que viene te atropella. A la existencia de esas cosas se le llama la verdad objetiva, o la verdad ontológica. Cuando conoces con certeza algo tienes un grado de verdad lógica, pero esta varía, cada quien platica de la feria cómo le fue, por supuesto este conocimiento es relativo y no le quita a la experiencia su verdad. Pero la suma de opiniones no definen al todo: sino el nivel y amplitud de conocimiento alcanzado. Colón iba contra la corriente por afirmar la redondez de la tierra, todos estaban equivocados. En las ciencias algunas nuevas evidencias echan por tierra todo lo que se creía o reafirman las teorías.

La verdad objetiva

La verdad lógica y la objetiva son parte de la realidad. La primera está en la mente, la segunda en el ser de cada cosa, la mente se perfecciona con la verdad. El conocimiento busca la verdad como la brújula el norte magnético, si éste no existiese habría desorientación, a fin de cuentas el SER de las cosas es el fundamento de la verdad, no solo el entendimiento. Si la verdad dependiese y se fundamentase solo en la percepción individual, todos seríamos un archipiélago de islas sin puentes, sería imposible entendernos y no habría bases objetivas, comunes y universales para juzgar la verdad o falsedad de algo. Este error lo introdujo el Relativismo sembrando confusión violentando la razón y que merece otra entrega. Importa que conozcas con certeza y abrámonos al infinito océano de la verdad que nos rodea.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Domingo
29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
FACTOR HUMANO
RESPUESTAS DE AYER Antonio Ciseri, “Ecce Homo”, He aquí el hombre, 1862,

Honra Amanda Miguel a Diego Verdaguer

LEPOLDO MEDINA

El 27 de enero de 2022, será recordado como un día triste para la canción hispana, ya que en esa fecha murió Diego Verdaguer, prolífico compositor argentino que con su partida dejó un vació y dolor profundo en sus fans y, sobre todo, en Amanda Miguel, su hoy viuda. No obstante, la también cantante no deja realizar actividades en honor a su fallecido esposo, como parte del primer aniversario luctuoso del padre de su hija, Ana Victoria.

Fue a través de su perfil de Instagram, en donde Amanda posteó un tierno videoclip con imágenes de Diego y ella, al que añadió bellas palabras de profundo amor, publicó telemundo.com

“Diego: Un artista en toda la extensión de la palabra. Un ser humano maravilloso, lleno de bondad y alegría, algo que lo caracterizaba era su capacidad de asombro, de ver las cosas con inocencia, y así, dejarse llevar por los pequeños detalles, los cuales le permitían soñar, y soñar a lo grande, para crear música inolvidable, que hasta el día de hoy acompaña corazones”, escribió la cantante.

Así como Amanda Miguel y Ana Victoria se han embarcado desde hace meses en Siempre te amaré Tour, conjunto de conciertos en los que, con ayuda de Omar Chaparro, el público puede disfrutar de una “aparición” en hologra-

MÚSICA

entre los grupos favoritos del público.

A

un año de la muerte de Diego Verdaguer, su esposa e hija lo recuerdan con clip

ma de Verdaguer, también prepararon sorpresas musicales al respecto para el primer aniversario luctuoso.

Y es que madre e hija lanzaron en versión cumbia Ven, ven que la vida se va, tema originalmente escrito en 1993 que antes de morir Diego reversionó, y cuyo videoclip oficial ya circula en plataformas streaming, como YouTube.

Además, la cantante de éxitos como ‘Él me mintió’ hice una publicación más en Instagram, en la que se le veía en la nieve junto a su única nieta y Lucca, su pequeño nieto. Junto a las imágenes, la veterana intérprete escribió:

“¡Qué difícil cumplir un año sin ti Diegoooo!… Vives en nuestra respiración, en cada paso, en cada pensamiento, en cada acción… Eres y siempre serás nuestro motor. Hoy, aquí, unidas por el amor más gran-

REGIONAL MEXICANO Comienza Nivel C el 2023 con el tema ‘Siempre fuiste tú’

SUS REDES SOCIALES

LEOPOLDO MEDINA

de”. En este tenor, Ana Victoria hizo lo propio y también recordó a su padre, quien murió a los 70 años víctima del Covid-19. La también cantante mostró su tristeza que la orfandad le provoca del siguiente modo:

“Total, absolutamente y eternamente amado, padre mío, aquí estamos, hoy sufriendo tanto tu ausencia física, pero resilientes, continuando este camino misterioso y también mágico de la vida… Tú, nuestro maestro, nos enseñaste a crear belleza ante toda dificultad, por eso el estreno de #Venven hoy; porque no hay nada más hermoso que continuar tu legado y que la gente siga escuchando tú música, sobre todo los sueños que dejaste taaaan cerca de materializar, cómo lo es ésta canción”.

Se unen Shakira y Karol G para lanzar nueva canción

LEOPOLDO MEDINA

Shakira y Karol G lanzarán próximamente un tema en conjunto, el primero que las une musicalmente a estas dos colombianas, así lo confirmaron fuentes de la compañía Sony Music, que precisaron que el

tema será lanzado el 2 de febrero, cuando cumple años la artista de Barranquilla. Algunos medios habían señalado este día como el elegido para su lanzamiento por coincidir con el cumpleaños de su ex pareja, el ex futbolista español Gerard Piqué, converti-

do en el motivo de inspiración de sus últimas canciones a raíz de su ruptura sentimental, resaltó el heraldo.com De hecho, el nuevo corte, del que de momento no ha trascendido su título, llegará después del gran revuelo mediático que provocó su último tema, Music

El grupo Nivel C inicia el año con bastantes proyectos, siendo el primero de ellos el lanzamiento del tema Siempre fuiste tú, que como ya es costumbre imprime su sello ranchero y romántico que los ha caracterizado. El tema inédito es de la autoría de los integrantes del grupo: Juan Carlos López Quiroz y Julio César Avitia Audelo, y el video se grabó en un bar de la capital sinaloense durante una noche, en la que se cuidaron todos los detalles para que su público lo disfrute. “La verdad tratamos de ofrecerle a nuestro público lo que nos piden, y las rancheritas es una parte de nuestro contenido que nos ha funcionado bastante bien gracias a Dios, por ello elegimos Siempre fuiste tú”, dijo Julio César Avitia Audelo, líder fundador del grupo, así como acordeón y primera voz. “Tenemos en puerta también varios lanzamientos más con otros cantantes y grupos, como son Luis R Conríquez, Javier Rosas, Edgardo Núñez, Julián Mercado y Diferente Nivel”,

Sessions #53 junto al productor argentino Bizarrap, que en solo dos semanas acumula casi 162 millones de reproducciones en plataformas como Spotify. “Me dejaste de vecina a la suegra/Con la prensa en la puerta / y la deuda en Hacienda”, canta Shakira en unos controvertidos versos que dejan pocas dudas respecto a la identidad de sus destinatarios, especialmente cuando continúa:

“Yo solo hago música / Perdón que te sal-pique”. Con anterioridad la artista colombiana había lanzado las

Instagram: @nivelc_official

Facebook: Nivel C YouTube: Nivel C

abunda Luis Enrique Neris Pérez, quien toca el bajo eléctrico en el grupo. Jonathan Emanuel Cárdenas Jiménez (batería) y Juan Carlos López Quiroz (primeras y segunda voz y bajo sexto), destacaron con orgullo que desde los inicios de Nivel C, han trabajado por cumplir sus metas.

“Ahí vamos poco a poco, con toda la emoción de llegarle a más público. Ya tenemos varias colaboraciones, que la gente recibió muy bien, con El Fantasma, Carín León, Canelos Jrs, Luis R Conríquez, y esperamos que las próximas tengan el mismo recibimiento o mejor”, comenta Julio César Avitia Audelo, quien es el autor de varias de las canciones.

“Otro de nuestros proyectos es entrar a Estados Unidos, donde tenemos bastante seguidores, muchos nos han contactado en nuestras redes sociales y dicen que ya tienen ganas de verlos en vivo”.

canciones “Te felicito” y “Monotonía”, grabadas junto a los puertorriqueños Rauw Alejandro y Ozuna, respectivamente, y que también incluían mensajes interpretados como alusiones directas a su relación con Piqué.

Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM Aniversario luctuoso
Amanda Miguel y Ana Victoria recuerdan a Diego Verdaguer en su primer aniversario luctuoso.
Nivel C busca
Fotos: Cortesía Nivel C.
colocarse
Foto: Facebook.
Shakira y Karol G.

El domingo 12 de marzo será cuando la Academia de Hollywood entregue sus premios Óscar, cuyos nominados ya ha dado a conocer. Diez películas optan al premio al mejor filme del año.

Una decena de producciones que acaparan gran número de candidaturas y que se han convertido, las nominaciones, en películas de obligado visionado para cualquier cinéfilo que se precie.

Aquí es donde se pueden ver los 10 títulos nominados a la mejor película en la 95 edición de los Óscar:

Todo en todas partes al mismo tiempo – Disponible en Cinépolis Klick y Amazon Prime para renta Además del premio a la mejor película, esta sigunar mezcla de ciencia ficción, comedia y acción está también nominada a otros diez premios: Mejor dirección (Dan Kwan y Daniel Scheinert), mejor actriz protagonista (Michelle Yeoh), mejor actor de reparto (Ke Huy Quan), mejor actriz de reparto (Jamie Lee Curtis), mejor actriz de reparto (Stephanie Hsu), mejor guion original (Dan Kwan, Daniel Scheinert), mejor montaje (Paul Rogers), mejor banda sonora (Son Lux), mejor canción (Ryan Lott, David Byrne y Mitski) y mejor vestuario (Shirley Kurata)

Sin novedad en el frente

– Disponible en Netflix.

La película alemana ambientada en la Primera Guerra Mundial está nominada a nueve premios Oscar: Mejor película, mejor película internacional, mejor guion adaptado (Edward Berger, Lesley Paterson y Ian Stokell), mejor fotografía (James Friend), mejor banda sonora (Volker Bertelmann), mejor diseño de producción (Christian M. Goldbeck y Ernestine Hipper), mejor maquillaje y peluquera (Heike Merker y Linda Eisenhamerova), mejor sonido (Viktor Prasil, Frank Kruse, Markus Stemler, Lars Ginzel y Stefan Korte)

Los espíritus de la isla – Disponible en cines desde el 2 de febrero.

Además de al galardón a la mejor película, el filme ambientado en una remota isla de Irlanda está nominado a un total de nueve Óscar mejor dirección (Martin McDonagh), mejor actor protagonista (Colin Farrell), mejor actor de reparto (Brendan Gleeson), mejor actor de reparto (Barry Keoghan), mejor actriz de reparto (Kerry Condon), mejor guion original (Martin McDonagh), mejor montaje (Mikkel E.G. Nielsen), mejor banda sonora (Carter Burwell).

Elvis – Disponible en HBO Max. El biopic del rey del rock está nomiando a ocho premios

Oscar: mejor actor principal (Austin Butler), mejor montaje (Matt Villa, Jonathan Redmond), mejor fotografía (Mandy Walker), mejor diseño de producción (Catherine Martin, Karen Murphy y

MÚSICA

arte ¿Dónde ver las películas nominadas a los Óscar 2023?

La gala de premios más esperada anunció a sus nominados y son 10 ficciones que compiten a la presea a Mejor Película

Beverley Dunn), mejor vestuario (Catherine Martin), mejor maquillaje y peluquera (Mark Coulier, Jason Baird y Aldo Signoretti) y mejor sonido (David Lee, Wayne Pashley, Andy Nelson y Michael Keller).

Los Fabelman

– Disponible en cines. La cinta autobiográfica de Steven Spielber está nominada a siete premios Oscar: mejor película, mejor dirección (Steven Spielberg), mejor actriz principal (Michelle Williams), mejor actor de reparto (Judd Hirsch), mejor guion original (Tony Kushner

Sorprende la Banda Sinfónica con música para niños

NOROESTE / REDACCIÓN

Un agradable concierto con música “De los Grandes Maestros para los Niños”, ofreció la Banda Sinfónica Juvenil del Estado en el ágora Rosario Castellanos, donde la joven soprano Julieta Verdugo Cuesta, fue muy aplaudida y felicitada en su debut al cantar el tema principal de la película El Señor de los anillos, de Howard Shore.

En el marco del programa

La Banda en el Ágora, del Instituto Sinaloense de Cultura, el concierto contó además con la participación de José Alfonso Flores Carrasco, como narrador en el cuento musicalizado Pedro y El Lobo, de Sergei Prokofiev, de corte didáctico.

Bajo la dirección artística del maestro Baltazar Hernández Cano, el progra-

ma puso en órbita a los asistentes con la pieza Un día en el espacio, de James Curnow, que incluyó las escenas Fanfarria y marcha a la plataforma de lanzamiento Despegar, Órbita, Caminata espacial y Regreso y celebración.

Luego, Un día en el zoológico, de James Curnow, que incluye los temas Introducción Mariposas, pájaros y cosas que se arrastran Elefantes y monos El acuario y Leones, tigres y osos, en las que se pueden oír los sonidos de los anima-

Fotos: Cortesía del Isic

y Steven Spielberg), mejor banda sonora (John Williams) y mejor diseño de producción (Rick Carter, Karen O’Hara).

Avatar: El camino del agua – Disponible en cines. La nueva entrega de la saga de James Cameron, que ya ha superado los 2.000 millones de dólares en taquilla, opta a cuatro premios de la Academia: mejor película, mejor diseño de producción (Dylan Cole, Ben Procter y Vanessa Cole), mejor sonido (Julian Howarth, Gwendolyn Yates Whittle, Dick Bernstein, Christopher Boyes, Gary Summers y Michael Hedges) y mejores efectos visuales (Joe Letteri, Richard Baneham, Eric Saindon y Daniel Barrett).

– Disponible en cines desde el 9 de febrero. La cinta protagonizada por Cate Blanchett como una exitosa directora de orquesta está nominada a seis Oscar: mejor película, mejor dirección (Todd Field), mejor actriz principal (Cate Blanchett), mejor guion original (Todd Field), mejor montaje (Monika Willi) y mejor fotografía (Florian Hoffmeister).

Top Gun: Maverick – Disponible en Star+ y Paramunt + El filme protagonizado por Tom Cruise, que arrasó en taquilla con casi 1.500 millones de dólares, es candidato a seis premios Oscar: mejor película, mejor guion adaptado (Ehren Kruger, Eric Singer y

‘El

Christopher McQuarrie), mejor montaje (Eddie Hamilton), mejor canción (Lady Gaga y BloodPop), mejor sonido (Mark Weingarten, James Mather, Al Nelson, Chris Burdon y Mark Taylor) y mejores efectos visuales (Ryan Tudhope, Seth Hill, Bryan Litson y Scott R. Fisher).

El triángulo de la tristeza – Disponible en cines desde el 16 de febrero. La película sueca ha dado la sorpresa al estar nomianda en tres de las categorías principales: mejor diretor (Ruben Östlund), mejor guión original (Ruben Östlund) y mejor película.

Ella dijo – Disponible en cines. La cinta de Sarah Polley sobre abusos sexuales protagonizada por Frances McDormand, Rooney Mara o Claire Foy opta a dos premios Oscar, el de mejor película y mejor guion adaptado para la propia Polley.

La Banda Sinfónica Juvenil del Estado se presenó en el Ágora Rosario Castellanos. les a través de los diversos instrumentos que conforman la Banda. Luego, muy conocida, El Carnaval de los animales, de Camilo Saint-Säens, que abre con una Introducción y marcha real de los leones El elefante El cucú dentro del bosque Fósiles El cisne y Final también muy ilustrativas y amenas. Y luego la Marcha opus 99, de Sergei Prokofiev, que suele ser interpretada previamente a Pedro y El Lobo, en la que asistimos a una desigual cacería de un niño con-

tra un feroz lobo. Y para cerrar, la pieza principal de la trilogía The Lord of the Rings, conformada con alusiones a los diversos temas de la película, y que remató con la cálida voz de la soprano Julieta Verdugo, que sorprendió gratamente a los asistentes, por lo que los aplausos finales fueron largos y acompañados de ovaciones y no pocos de pie, con lo que queda demostrado que la vida puede guardarnos una inesperada sorpresa a la vuelta de esquina.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Séptimo
‘En todas partes al mismo tiempo’ es una de las favoritas para llevarse la estatuilla. Julieta Verdugo participa con la Banda Sinfónica Juvenil del Estado. SINEMBARGO.MX ‘Sin novedad en el frente’. Elvis ‘Avatar, el camino del agua’. ‘Top Gun: Maverick’. triángulo de la tristeza’

EL TÍTULO SE

PINTA DE VERDE

Cañeros de Los Mochis cuenta con un efectivo Nick Struck para vencer 5-0 a Algodoneros de Guasave, para romper una sequía de 20 años sin obtener el campeonato de la Liga Mexicana del Pacífico; Juan Uriarte, el MVP. 4D y 5D

SUFREN DURO DESCALABRO EN EL ESTADIO AZTECA

Mazatlán FC tuvo una desafortunada visita a la Ciudad de México, ya que cayó por goleada de 6-0 ante Águilas del América, con lo que continúan sin poder sumar puntos en el torneo Clausura 2023 de la Liga MX. 5D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214
DOMINGO 29
SCORE
ENERO/2023
Foto: Cortesía Algodoneros de Guasave

JUAN ALONSO JUÁREZ

duartesotoalonso9@gmail.com

duarteago@hotmail.com

Turno del ‘Titán’ para Cooperstown

CIUDAD DE MÉXICO.-

Viene en camino el tercer mexicano de la historia en las boletas del Salón de la Fama de Cooperstown, para el proceso 2023-2024 que tomará forma el próximo otoño.

Se trata de Adrián González, quien superó la criba inicial en la que quedan la mayoría, entre ellos, nuestros paisanos que no alcanzaron a ver su nombre en las cédulas.

Ni siquiera el veracruzano Roberto Ávila, que se codeó con los grandes de su época, cuando se convirtió en el primer campeón bateador latino, superando en una parejera al inmenso Ted Williams.

En base a las estadísticas, González luce como un buen candidato, pero no como un fuera de serie, si bien no todos los que se encuentran en el recinto tienen ese rango. A lo largo de la historia se han colado algunos.

“El Titán” saldrá detrás de Fernando Valenzuela y Vinicio Castilla. El sonorense compitió en 2003 (31 votos) y 2004 (19) y el oaxaqueño en 2012 (6).

LOS Cerveceros de Milwaukee liberaron a Jon Singleton, toletero que en 2021 jugó con los Diablos Rojos (.321, 15, 36) y que este invierno ya estaba en el orden al bat de los Charros de Jalisco para debutar en la LMP.

¿Qué pasó? Que de arriba llegó la orden de que no podía jugar porque también había negociado su contrato con el gerente deportivo de Águilas de Mexicali, José Amador.

No quedó claro si el hombre firmó algún papel para los fronterizos, como sí lo hizo para los tapatíos, pero el simple hecho de haber dado su palabra a los primeros lo inhabilitó. Los Charros estuvieron de plano salados defen-

diendo la corona.

En 2022, el ex bigleaguer sólo promedió .222 pero con 24 home runs y 87 remolcadas en la sucursal AAA de los Cerveceros, Sonidos de Nashville. Los Pingos lo esperan con los brazos abiertos.

UN día como hoy, en 1970 -- El lanzador Miguel Fuentes, a los 20 años, es asesinado a tiros durante una pelea en un bar en Loiza Aldea, Puerto Rico. El 2 de octubre de 1969, contra los Atléticos de Oakland, Fuentes lanzó lo que resultará ser la última entrada en la historia de los Pilotos de Seattle.

El jueves 29 de enero de 1987— Jonrones de Nelson Barrera y Rodolfo Hernández respaldaron serpentina de Robin Fernández Fuson y los Venados de Mazatlán se proclamaron campeones de la Liga Mexicana del Pacífico, doblegando 5x3 a los Potros de Tijuana.

En duelo de cubanos a la estrategia, Carlos Paz superó a Mike Brito.

EN seguidillas.- A los 33 años, el relevista Jake Sánchez tendrá otra oportunidad en el beisbol estadounidense, ahora con los Padres de San Diego. Este invierno compiló 0-0, 14 rescates y era de 1.37 para Águilas de Mexicali y 7-4 y 8.31 en la LMB con los Sultanes de Monterrey… En Venezuela, el tijuanense Aldo Montes permitió una carrera en poco más de tres innings como abridor de los Tiburones de La Guaira en el cuarto juego de la serie final ante los Leones de Caracas, la cual iba 2-2… Los Reales de Kansas City oficializaron la adición del cubano Aroldis Chapman, al precio ganga de casi 4 millones de dólares por un año, en tanto los Cerveceros agregaron a sus filas al relevista que recuerdan en Jalisco, Robert Stock.

RAYS DE TAMPA BAY

Otorgan nuevo contrato al relevista Pete Fairbanks

12 millones de dólares, que incluye una opción del club para el 2026, confirmó el equipo.

El acuerdo cubre los tres años de elegibilidad de arbitraje salarial del monticular y su potencial primer año de agencia libre.

NOROESTE/REDACCIÓN

ST. PETERSBURG._ Dos días después de acordar una extensión de cuatro años con el zurdo Jeffrey Springs, los Rays de Tampa Bay aseguraron a otro de sus lanzadores.

Tampa Bay acordó con el especialista en relevos en situaciones de apremio, Pete Fairbanks, a una extensión por tres temporadas valorada en

AZULEJOS DE TORONTO

Fairbanks, de 29 años, podría alcanzar hasta 24.6 millones de dólares con el contrato, de ser tomada la opción del último año y si consigue cumplir con todos los incentivos por desempeño.

Fairbanks tiene efectividad de 2.98 con 146 ponches en 105.2 tramos en 11 presentaciones desde que Tampa Bay lo adquirió proveniente de Texas por Nick Solak en julio del 2019.

Anuncian dimensiones de su estadio

NOROESTE/REDACCIÓN

TORONTO._ Parte importante de la renovación multianual valorada en 300 millones de dólares en el Rogers Centre de Toronto se centra en la experiencia para los aficionados y facilidades para los jugadores, pero finalmente se dieron a conocer los detalles que afectarán el desarrollo del juego como tal.

Los Azulejos revelaron cuáles serán las nuevas dimensiones y alturas de las paredes de los jardines.

Aunque las líneas de foul y el centro conservarán las mismas distancias, los cambios más importantes se aprecian en las “brechas”, en donde los bateadores serán recompensados por elevar la bola.

2D SCORE
29
.COM
Domingo
de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
TIRABUZÓN
El lanzador relevisra Pete Fairbanks sigue tres años más con Rays de Tampa Bay.
El pacto es por tres temporadas a razón de 12 millones de dólares
Foto: Cortesía MLB
+INFORMACIÓN EN .COM

Buscan el Super Bowl

NOROESTE/REDACCIÓN

NUEVA YORK._ Los equipos que jugarán el Super Bowl 57 serán conocidos este fin de semana cuando se desarrollen las Finales de Conferencia de la temporada 2022-23 de la NFL.

Por un lado, los dos mejores equipos de la Conferencia Nacional se enfrentarán en el Lincoln Financial Field. Por un lado llegan los Eagles de Filadelfia, que acabaron como la mejor franquicia de la NFC y así evitaron la primera ronda. El conjunto de Pensilvania está dentro de las mejores ofensivas y defensivas de la liga, encabezado por Jalen Hurts, que ha dado el salto de calidad como quarterback.

Por su parte, los 49ers han tenido una campaña complicada en la posición de quarterback, pues comenzaron dándole la confianza a Trey Lance, pero una lesión provocó que regresara Jimmy Garoppolo y, también por lesión, tuvo que ser reemplazado por el “señor irrelevante”

Brock Purdy, quien tomó los controles como titular desde la Semana 14 y que no ha perdido desde entonces.

Mientras que en la Conferencia Americana, por segundo año consecutivo, Cincinnati y Kansas City se jugarán el pase rumbo al máximo partido de futbol americano. Los Bengals

Filadelfia,

NBA Embiid ‘funde’ a Jokic y Sixers vence a Nuggets

NOROESTE/REDACCIÓN

San Francisco visitará Filadelfia para buscar el primer boleto para el Super Bowl 57 de la NFL.

dejaron de ser una promesa para convertirse en todas una potencia liderados por el QB Joe Burrow.

Aunque uno de los temas que más se ha hablado en los últimos días ha sido la lesión que sufrió Patrick Mahomes en el choque ante los Jaguars en el tobillo y, pese a que no estará al cien por ciento, sí arrancará como titular hoy por los Chiefs.

PARA HOY

San Francisco en Filadelfia 13:00 horas

Transmisión: Canal 5, ViX, Fox Sports y Fox Sports Premium

Cincinnati en Kansas City 17:40 horas

Transmisión: Canal 5, ViX, ESPN y Star Plus

ABIERTO DE AUSTRALIA Sabalenka vence a Rybakina para alzar la corona

NOROESTE/REDACCIÓN

MELBOURNE._ Aryna Sabalenka, con una demostración de poder y una serenidad desconcertante, ganó su primer título de Grand Slam al derrotar a Elena Rybakina 4-6, 6-3, 6-4 en la final del Abierto de Australia.

Fue una competición dramática, a veces vertiginosa, de 2 horas y 28 minutos, totalmente acorde con una final de Grand Slam. Después de desperdiciar tres puntos de partido el sábado, Sabalenka convirtió su cuarto cuando un golpe de derecha de Rybakina salió largo.

La cabeza de serie número 5, Sabalenka, cayó de espaldas más allá de la línea de fondo y se le llenaron los ojos de lágrimas. Sumó más aces (17 a 9),

PARA HOY

FINAL VARONIL

Novak Djokovic vs. Stefanos

Tsitsipas 13:30 Horas

ganadores (51 a 31) y puntos generales (109 a 103) que la actual campeona de Wimbledon.

En el break crítico del tercer set, con Rybakina sirviendo en 3-3, Sabalenka comenzó a golpear más fuerte. Su velocidad promedio de golpe de derecha al entrar rondaba las 124kmh, pero en ese juego fue de 140kmh. En comparación, los finalistas masculinos Novak Djokovic y Stefanos Tsitsipas promedian alrededor de los 128.

FILADELFIA._ En un duelo estelar entre los dos mejores pívots de la NBA, Joel Embiid impartió este sábado una lección magistral con 47 puntos ante Nikola Jokic y encabezó la remontada de los Filadelfia 76ers ante los Denver Nuggets (126-119).

Embiid, segundo en las dos últimas votaciones del MVP que precisamente ganó Jokic, se reivindicó ante el serbio con un 18 de 31 en tiros (4 de 7 en triples), 18 rebotes (6 de ellos ofensivos) y 5 asistencias.

Además, el camerunés selló la victoria en el último minuto con un extraordinario triple con paso atrás en la cara de Jokic.

USAIN BOLT

‘Triste’ tras sufrir presunto fraude en Jamaica

NOROESTE/REDACCIÓN

KINGSTON._ El ocho veces medallista de oro olímpico, Usain Bolt, declaró sentirse “triste y decepcionado” tras haber perdido más de 12.7 millones de dólares de una cuenta en una firma de inversión privada de Jamaica.

La cuenta de Bolt con la firma Stocks & Securities Limited de Kingston, Jamaica, tenía 12.8 millones de dólares, pero se ha reducido a 12 mil dólares.

“No estoy arruinado, pero (las pérdidas) definitivamente me han golpeado”, dijo el jamaicano.

Bolt explicó que esos fondos eran para su futuro y el de su familia.

Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 3D NOROESTE .COM
Foto: @WTA
La espera ha terminado para Aryna Sabalenka.
Foto: @NBALatam
NFL
San Francisco, Kansas City y Cincinnati siguen con vida en la temporada 2022-23 de la NFL, pero solo dos lograrán avanzar al ‘Super Domingo’

EZEQUIEL RIVERA

La Femebe lo nombra Jugador

Infantil del 2022

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉRIDA._ El pelotero sinaloense

Ezequiel Rivera Velarde fue nombrado el Jugador Infantil del año 2022 durante la edición 80 de la Asamblea Anual de la Federación Mexicana de Beisbol.

La destacada actuación de Rivera durante el Mundial Sub 12 celebrado en Tainan, Taiwán, donde fue nombrado el mejor tercera base del torneo, le valió la distinción por parte de la Femebe.

El culichi se desempeñó en la antesala en siete de los ocho encuentros que disputó la Selección Mexicana Sub 12.

También fungió como bateador designado y como lanzador, llevándose par de derrotas ante China Taipei y Estados Unidos.

Pero donde estuvo brillante fue en la tercera base al tener un porcentaje de fildeo de 1.000.

A la ofensiva, Ezequiel Rivera se fue de 20-7 en el Mundial, con tres cuadrangulares y tres dobles, siete carreras anotadas y nueve producidas, y un porcentaje de bateo de .350.

Enrique Mayorga Betancourt, presidente de la Femebe, encabezó el evento en el que también se premió a todos los estados campeones y seleccionados nacionales más destacados del 2022.

“Me siento muy contento de seguir recibiendo reconocimientos por lo que he hecho en el beisbol y seguiré preparándome para las siguientes competiciones y seguir representando dignamente a este deporte”, dijo Rivera Velarde.

El sinaloense suma otro galardón a sus vitrinas luego de que también recibió el Luchador Olmeca.

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO

CAÑEROS DE LOS MOCHIS LA SEQUÍA DE 20 AÑOS SIN

NOROESTE/REDACCIÓN

LOS MOCHIS._ Tuvieron que pasar 20 años para que Cañeros de Los Mochis acabara con la sequía de títulos en la Liga Mexicana del Pacífico.

Joya de pitcheo de Nick Struck (10) y doblete productor de tres carreras de Yasmany Tomás enfilaron a Cañeros de Los Mochis a vencer por pizarra de 5-0 a Algodoneros de Guasave para, en seis juegos, ceñirse su cuarta corona en la LMP.

De esta forma, Cañeros será el representante de México en la Serie del Caribe 2023, que se celebrará en Venezuela del 2 al 10 de febrero próximo.

Nick Struck estuvo intratable en la lomita. Admitió un solo imparable en siete entradas, en las que no permitió carrera, ponchó a cuatro y concedió dos bases por bolas.

Cañeros de Los Mochis abrió la pizarra con tres carreras en la tercera entrada, gracias a doblete del cubano Yasmany Tomás que envió a la registradora a Bruce Maxwell, Wagner Lagrange e Isaac Rodríguez.

Los verdes incrementaron su ventaja en la pizarra con dos carreras en la quinta entrada.

Con las bases congestionadas, Rodolfo Amador sacó un fly de sacrificio con el que Isaac Rodríguez anotó la cuarta carrera de los locales. Enseguida, Fernando Villegas pegó sencillo al prado derecho para que Roberto “Tito” Valenzuela anotara el 5-0.

El ganador Nick Struck (3-1) salió del juego tras regalarles a los verdes siete entradas sin permitir carrera. Fabián Cota entró en su relevo a retirar los dos episodios restantes.

La derrota recayó en Jeff Kinley (31), quien en 4.1 entradas admitió ocho imparables y cinco carreras, dio una base por bolas y ponchó a cuatro.

TÍTULOS DE CAÑEROS DE LOS MOCHIS

Temporada 1968-1969

Temporada 1983-1984

Temporada 2002-2003

Temporada 2022-2023

Juan Uriarte es el MVP de la final

El mochiteco Juan Uriarte se consagró al término del Juego 6 de la final de la Liga Mexicana del Pacífico, donde Cañeros de Los Mochis se llevó su cuarto título.

Uriarte fue clave en la coronación de los verdes, luego de dejar promedio de bateo de .476, producto de 10 imparables. El pelotero sinaloense, que fungió como bateador designado, remolcó seis carreras.

4D SCORE
Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
Ezequiel Rivera Velarde recibe su distinción. Cañeros de Los Mochis será el representante de México en la Serie del Caribe 2023.
De la mano de Nick Struck, Los Mochis derrota de Guasave, para conquistar la cuarta corona de
Foto: Cortesía Femebe

ROMPE

TÍTULO

por 5-0 a Algodoneros de su historia

Mazatlán sufre goleada de 6-0 ante América

MÉXICO._ Mazatlán FC no imaginaba el sábado que le esperaba en el Estadio Azteca.

A las Águilas del América les bastaron cinco minutos de la primera parte para definir todo al golear 6-0 a Mazatlán FC, en la fecha 4 del torneo Clausura 2023 de la Liga MX.

El resultado no nada más fue de escándalo para los mazatlecos, sino que también perdieron por lesión a Nicolás Benedetti.

Los Cañoneros se quedaron sin puntos en el presente torneo para ser últimos de la tabla general, mientras que los de Coapa arribaron a seis unidades y ya son sextos de la clasificación.

América finalmente pudo ganar en la competencia y la cifra de media docena de tantos pudo haber sido más amplia.

Henry Martín marcó un hat-trick en la noche sobre el final de la parte complementaria a pase de Pedro Aquino, y previamente al minuto 58, el propio Martín anotaba el segundo de la jornada a centro por derecha de Álvaro Fidalgo.

Previamente, tras varios intentos por ambas escuadras vendrían 5 minutos de espanto para Mazatlán FC al recibir tres tantos productos de jugadas individuales de la ofensiva de los locales.

Jonathan Rodríguez abrió los cartones al 30’, después de un servicio a él de Diego Valdés, quien recibió un pase fil-

BOLETOS PARA EL MAZATLÁN-FC JUÁREZ SERÁN GRATIS

Mazatlán FC se suma a la festividad del Carnaval como nunca antes lo había hecho, es por eso que, los boletos para el partido de la Jornada 5 del torneo Clausura 2023 de la Liga MX contra los Bravos de Juárez serán totalmente gratis.

El partido se celebrará el próximo viernes 3 de febrero, a las 20:05 horas en el estadio Kraken.

PARA HOY

Toluca vs. León

11:00 Horas

En 4 minutos, Mazatlán aceptó tres goles de los de Coapa.

trado, pero no pudo batir la zaga resguardada por Ricardo Gutiérrez, empujando la bola al fondo de las redes el “Cabecita”.

Dos minutos después se vino el 2-0 con desborde por derecha de Henry Martín, quien al llegar a línea final

Pachuca vs. Necaxa

18:00 Horas

mandó diagonal a Valdés para que nomás enviara el balón a las redes.

Al 33’ llegó un servicio por izquierda de “Cabecita” a la testa de Martín, quien colocó las cosas 3-0 y al 39’ cayó el 4-0 con un magistral tiro libre del paraguayo Sánchez.

Culiacán domina en el softbol femenil

LOS RESULTADOS

Nick Struck lució en plan grande en el montículo, al colgar siete argollas en un imparable.

Las selecciones de Culiacán de softbol femenil dominaron el Zonal de los Juegos Nacionales Conade 2023, donde Kiara Bernal lanzó Juego Perfecto en la categoría 15-16 años.

La juvenil lanzó cuatro entradas perfectas, en las que recetó 10 ponches, para darle la victoria a Culiacán de 10-0 frente a Navolato.

Las locales lograron anotar dos carreras en la primera y segunda, así como racimo definitivo de seis en la tercera.

Destacaron con el madero por las culichis, Bernal con jonrón de campo, así como Joselin Peraza con triple y producida.

En la categoría Mayor, Culiacán derrotó 9-0 a Navolato con gran labor de Alison López, así como relevos de Nicole Partida y Alejandra Espinoza. La derrota

CATEGORÍA 15-16 AÑOS

10

fue para Diana Barraza.

Sobresalieron con el bate por las ganadoras Alejandra Espinoza de 4-3 con producida, Cielo Inzunza de 4-3, Michelle Lizárraga con dos anotadas y Evelin Beltrán de 4-2 con dos impulsadas.

Por Navolato, Cristian Murillo, Estefani Franco y Valentina Armenta fueron las únicas que conectaron de imparable.

Ahora las selecciones se prepararán para el selectivo estatal, en el que representarán a la Zona Centro.

Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 5D NOROESTE .COM LIGA MX
MOCHIS
SIN
Fotos: Cortesía Algodoneros de Guasave
Foto: Cortesía Isde RAFAEL MORENO NOROESTE/REDACCIÓN OTROS RESULTADOS Tigres 0 San Luis 0 FC Juárez 1 Guadalajara 2
Kiara Bernal estuvo intocable en la categoría 15-16 años.
Culiacán*
Navolato
Culiacán
Navolato
0 *Juego perfecto CATEGORÍA MAYOR
9
0

Viven un mal arranque

Dorados

El arranque del Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX no ha sido nada sencillo para Dorados de Sinaloa.

Los dirigidos por Rafael “Chiquis” García todavía no conocen la victoria en el presente año.

El Gran Pez, que tiene pendiente el partido de la primera jornada ante Correcaminos de la UAT, comenzó el torneo con un empate en Zacatecas.

Dorados de Sinaloa comenzó ganando con un tanto de Aldieri Valenzuela, sin embargo, Mineros decretó el 1-1 final con un penalti convertido por Luis Hernández.

Ese punto en Zacatecas es, hasta el momento, el único que suman los sinaloenses en el torneo.

Una semana después tocó el turno de debutar en casa, en la tercera jornada y ante Iguanas de Cancún.

Al igual que en el partido ante Mineros, Dorados de Sinaloa arrancó ganando, ahora con anotación de Rubén Hernández.

Pero la expulsión de Areli Hernández condicionó a Dorados, que terminó por caer 1-2 con tantos de Johan Alonzo y Alfonso Tamay.

En su último compromiso, el Gran Pez dejó mucho qué desear en Oaxaca, donde fue goleado 3-0 por Alebrijes.

Dorados buscará su primera victo-

LIGA MX

ria este martes 31 de enero, cuando reciba a Pumas Tabasco, escuadra que acumula 5 puntos y está invicta.

Sinaloense Ozziel Herrera se gana elogios de su DT en el Atlas

El sinaloense Jonathan Ozziel Herrera Morales realizó un gran partido en el empate a dos tantos entre Atlas y Santos Laguna, el jueves pasado por la cuarta fecha del Clausura 2023 de la Liga MX.

Ozziel Herrera, delantero de 21 años, marcó un golazo a los 67 minutos para el cuadro rojinegro.

Benjamín Mora Mendívil, director técnico del Atlas, destacó el potencial de Ozziel Herrera, quien cuenta con raíces cubanas.

El estratega rojinegro mencionó

SKATEBOARDING El Culiacán Skate Fest se celebra hoy

Este domingo se llevará a cabo en el Parque Las Riberas el Culiacán Skate Fest.

El evento de carácter estatal contará con la participación de jóvenes de Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Sinaloa municipio, en ambas ramas.

Las categorías serán Juvenil Mayor (2006-2008), Juvenil Menor (2009-2011) y Libre.

El Culiacán Skate Fest comenzará a las 8:00 horas con la rama femenil, para después, a las 9:30 horas, dar paso a la varonil.

Por su parte, la categoría Libre se disputará a las 16:00 horas.

Además, el evento contará con exposiciones de arte, bazar, música y la participación de la banda Los Máster Plus.

El Culiacán Skate Fest repartirá una bolsa de 25 mil pesos en premios.

Este deporte comienza a ganar popularidad cada día más entre los jóvenes sinaloenses.

que Herrera Morales puede llegar a ser un jugador importante hasta para la Selección Mexicana.

“Parece ser un jugador super explotable para nosotros como club y también para nuestro país, creo que es un talento que tenemos que manejar, sobre todo en la cabeza, porque dada su juventud, le falta madurez futbolística, pero está mostrando ser un jugador importante”, explicó Benjamín Mora. Además de la anotación ante Santos, Ozziel Herrera acumula 261 minutos en la presente campaña.

En septiembre de 2022, se llevó a cabo por primera vez un concurso de skateboarding en Sinaloa, el cual se llamó Independencia por Tradición.

La competencia se realizó en el Palacio de Gobierno, a donde asistieron más de 70 participantes.

PARA HOY

Culiacán Skate Fest femenil 8:00 Horas

Culiacán Skate Fest varonil 9:30 horas

Culiacán Skate Fest libre 16:00 horas

6D SCORE Domingo 29 de enero de 2023.
NOROESTE .COM LIGA DE EXPANSIÓN MX
Culiacán, Sinaloa
de Sinaloa suma un punto en el torneo Clausura 2023, luego de dos derrotas y un empate en tres juegos que han disputado hasta el momento
Dorados de Sinaloa buscará su primer triunfo este martes cuando reciba a Pumas Tabasco. Foto: Cortesía Dorados de Sinaloa
Foto: @LigaBBVAMX
Ozziel Herrera sigue siendo hombre importante en Atlas. El skateboarding gana popularidad en Sinaloa. Foto: Cortesía
NOROESTE/REDACCIÓN
KEVIN JUÁREZ
NOROESTE.COM MÁS INFORMACIÓN>>
JUEGO MARTES 31 DE ENERO Dorados vs. Pumas Tabasco 20:05 Horas
DERROTAS TIENE DORADOS EN EL CLAUSURA 2023 1 EMPATE HA LOGRADO EN EL PRESENTE TORNEO
KEVIN JUÁREZ
PRÓXIMO
2

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Supervisa Rector de la UAS avances en alberca olímpica

NOROESTE/REDACCIÓN

El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, realizó un recorrido de supervisión para conocer los avances que lleva la construcción de la techumbre de la alberca olímpica que se realiza con recursos aportados por el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

“Me dice el arquitecto Jorge Pérez Rubio (director de Construcción y Mantenimiento) que en un par de semanas estará lista ya para inaugurarse, pero también tenemos el área de halterofilia y yo quiero pedirle al señor Gobernador que venga a inaugurar lo de la alberca porque es un

extraordinaria para que tuviéramos la techumbre, pero también quiero que me inaugure el área de halterofilia”, expresó el Rector en esta visita.

Indicó que máximo en tres semanas se pudiera inaugurar esta obra que beneficiará a todos los usuarios de esta alberca, la cual presta 105 mil servicios al año, que ya cuenta con sistema de calentamiento de agua, revestimiento de piso y remozamiento general desde marzo del año pasado cuando se reabrieron las áreas deportivas de la Universidad

El Rector también se refirió al evento deportivo más importante de la institución, el Inter-UAS 2023, que se llevó a cabo los días 26 y 27 de enero, en el que participaron 700

“Es el momento en que los muchachos buscan cómo quedar seleccionados y armar un buen equipo para

las Universiadas, se trata de que la gente participe, se motive y de ahí pueden salir muchos talentos”, dijo.

ALDO MONTES

Colabora en triunfo de los Tiburones

NOROESTE/REDACCIÓN

Aldo Montes dejó a los Tiburones de la Guaira en la ruta ganadora y al final, lograron imponerse 8-2 a los Leones del Caracas para empatar la final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

El derecho trabajó tres entradas y dos tercios en las que admitió cinco hits y tan solo una carrera limpia. Además, dio dos pasaportes por tres ponches.

En total, el lanzador que pertenece a Tomateros de Culiacán en la Liga Mexicana del Pacífico realizó 78 lanzamientos de los cuales 42 fueron

2.84

ES LA EFECTIVIDAD DE ALDO MONTES EN VENEZUELA

strikes. De los outs que consiguió, cuatro fueron por roletazo y el mismo número por elevados.

Al momento, Montes tiene 2.84 de efectividad en dos apariciones dentro de la final de la LVBP. Ha lanzado seis entradas y un tercio. La serie por el campeonato de Venezuela se igualó a par de triunfos por novena.

Domingo 29 de enero de 2023.
Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM
Culiacán,
En máximo en tres semanas se pudiera inaugurar esta obra que contó con recursos de Gobierno del Estado
Foto: Cortesía UAS
El Rector Jesús Madueña Molina recorre la alberca olímpica de la UAS, la cual espera entregar en un máximo de tres semanas. Aldo Montes se fajó en la lomita por los Tiburones de la Guaira. Foto: @rockandbeis

Sufren, pero ganan

NOROESTE/REDACCIÓN

GIRONA._ Si Girona es una ciudad con belleza histórica y arquitectónica, el elenco de Xavi ha añadido un nuevo atractivo: la victoria 1-0 para seguir en lo alto de LaLiga tras 19 jornadas.

El Barcelona ha vuelto a conquistar Montilivi, tercer partido seguido en Liga, gracias al gol de Pedri. El canario ha llegado a cien partidos como culer y lo ha redondeado con nuevo gol ganador.

Raphinha ha intentado encontrar las rendijas en la muralla gerundense. Abierta cuando Ansu Fati, en la posición de delantero centro, ha puesto cerco a los pies de Gazzaniga. Una presión alta que el tercer integrante ofensivo, Dembélé, no ha podido enviar al fondo de la red.

El francés no sólo no ha podido enaltecer su buen momento de forma, sino que también ha sido sustituido por lesión en el minuto 25.

Pedri, que ha cumplido su aparición número 100 como culer, ha entrado en su lugar y ha compartido posiciones en la medular con Frenkie de Jong y Sergio.

Y fue precisamente Pedri el anotador del gol. Una jugada casi al primer toque para mover el electrónico.

No sin sufrimiento, el Barça de Xavi ha sumado tres nuevos puntos para llegar a 47 unidades.

Por su parte, el Mallorca del técnico

SERIE A

Un gol de Pedri apuntala la primera posición en España del Barcelona de Xavi Hernández, que resistieron la última embestida del Girona

Barcelona se afianza en la cima con su triunfo de 1-0 en Girona, gracias a la solitaria anotación de Pedri.

en triunfo del PSV

NOROESTE/REDACCIÓN

EINDHOVEN._ El sinaloense Érick Gutiérrez perdió su racha de tres partidos seguidos como titular en el PSV Eindhoven.

El volante mochitense jugó 12 minutos en la victoria del PSV 2-0 sobre el Go Ahead Eagles, en encuentro de la jornada 19 de la Eredivisie.

En un partido tranquilo para el gigante de los Países Bajos, Veerman y Anwar el Ghazi sentenciaron el resultado con sus tantos.

El canterano de los Tuzos del Pachuca ingresó al minuto 78 para tomar el lugar de Guus Til.

mexicano Javier Aguirre perdió 2-0 en su visita a Cádiz para quedarse con 25 puntos a media tabla.

Con doblete de Lautaro, el Inter remonta ante el Cremonese

NOROESTE/REDACCIÓN

CREMONA._ El Inter de Milán se reencontró con la victoria al vencer por 2-1 a Cremonese, en la jornada 20 de la Serie A.

El argentino Lautaro Martínez marcó el doblete de la remontada luego de que su rival, sotanero de la liga italiana, se pusiera en ventaja a los 11 minutos con un golazo del nigeriano David Okereke.

El argentino apareció a los 21 minutos para igualar las acciones, aprovechando un rebote largo del arquero tras disparo de Edin Dzeko.

Martínez, tras el regreso de los ves-

PARA HOY

AC Milan vs. Sassuolo

4:30 Horas Juventus vs. Monza

7:00 Horas

tuarios, anotó el 2-1 con un disparo cruzado tras pase de Dzeko.

Inter quedó ahora con 40 puntos como único escolta de Nápoles, aunque algo lejos (10 puntos).

Inter.

Con el triunfo, el PSV se consolidó en el tercer lugar de la Eredivisie con 38 puntos.

Casemiro mete al ManUnited a los octavos de final

NOROESTE/REDACCIÓN

Un doblete de Casemiro terminó por desnivelar el duelo copero de Old Trafford y derribar la resistencia del Reading, un equipo de la Championship, que resistió una hora hasta que se diluyó radicalmente en cuanto el talento del brasileño marcó las diferencias para llevar al Manchester United hacia los octavos de final.

Por segunda vez en su carrera, el ex jugador del Real Madrid firmó dos goles en un mismo partido. Lleva cuatro ya en Manchester. Sus goles, junto al firmado por su compatriota Fred, de tacón, reflejaron la superioridad del cuadro de Erik Ten Hag.

8D SCORE Domingo 29
NOROESTE .COM LALIGA
de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: @GutiGalaviz
CUP
FA
Foto: @Inter_es
Lautaro Martínez anota doblete por el
OTROS RESULTADOS Sevilla 3 Elche 0 Getafe 0 Real Betis 1 PARA
Real Valladolid vs. Valencia 6:00 Horas Osasuna vs. Atletico Madrid 8:15 Horas Celta Vigo vs. Athletic Club 10:30 Horas Real Madrid vs. Real Sociedad 13:00 Horas
Lazio vs. Fiorentina 10:00 Horas Nápoles vs. AS Roma 12:45 Horas
HOY
Domingo 29 de enero de 2023.
OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Domingo 29 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Sufren, pero ganan

2min
page 28

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Supervisa Rector de la UAS avances en alberca olímpica

1min
page 27

Viven un mal arranque

2min
page 26

Mazatlán sufre goleada de 6-0 ante América

2min
page 25

CAÑEROS DE LOS MOCHIS LA SEQUÍA DE 20 AÑOS SIN

1min
page 24

Buscan el Super Bowl

3min
pages 23-24

Otorgan nuevo contrato al relevista Pete Fairbanks

1min
page 22

EL TÍTULO SE PINTA DE VERDE

2min
pages 21-22

Sorprende la Banda Sinfónica con música para niños

2min
page 20

arte ¿Dónde ver las películas nominadas a los Óscar 2023?

1min
page 20

Se unen Shakira y Karol G para lanzar nueva canción

3min
pages 19-20

Honra Amanda Miguel a Diego Verdaguer

2min
page 19

La Violencia a la Razón

3min
page 18

Cumple 20 años restaurando vidas

7min
pages 17-18

Donan plantas para celebrar Día Mundial de la Educación Ambiental

1min
pages 16-17

Llega ‘Coloreando’ a Celestino Gazca

1min
page 16

Se alistan para atender emergencias en zonas rocosas del malecón de Mazatlán

4min
pages 15-16

A proceso, hombre que baleó a su vecino

1min
page 15

Con una gran participación se desarrollan las ligas deportivas de Pro-familia de Jornaleros IAP

3min
pages 14-15

Cultura elige figura a quemar, dice Alcalde

8min
pages 12, 14

Activarán unidades de riego en Elota

2min
pages 11-12

UNA MARCA EN PROBLEMAS

4min
page 10

Informar sobre suicidios: prudencia ética ante todo

4min
page 10

Alejandra Tirado es la Reina del Carnaval de Mazatlán 2023

7min
page 9

La orquestación de la sucesión

4min
pages 8-9

Pemex ya tiene un plan para pagar deuda 2023

3min
page 8

Ángeles Mueren 3 en tiroteo; hay cuatro heridos

7min
pages 7-8

Cruce de datos: clave para los desaparecidos

6min
page 6

Lamentan trato de criminales a conductores

24min
pages 3-6

Sindicato del Metro CdMx rechaza sabotaje en vías

2min
page 3

Consejeros del INE, ‘vulgares opositores’

4min
page 2

Presentarán nuevo proyecto para México

1min
page 2

‘Reestructuración de crédito no afectará’

6min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.