MAZATLÁN 100123

Page 1

Protesta en Palacio de Gobierno Que salga Ejército de Jesús María, exigen

Al menos 200 personas pertenecientes a la comunidad de Jesús María, sindicatura del municipio de Culiacán, se manifestaron en el Palacio de Gobierno exigiendo la atención inmediata del Gobierno de Sinaloa ante la presencia de militares en el pueblo.

Los manifestantes acusaron al Ejército Mexicano de encabezar actos de terrorismo en contra de la población, así como violar derechos humanos de los habitantes de Jesús María y zonas aledañas.

“Fuera el Gobierno, no queremos a los guachos”, gritaban los manifestantes que se apoyaron con megáfonos para maximizar sus solicitudes.

Los manifestantes llegaron en dos camiones exclusivos para trasladarlos cerca de las 10:00 horas y se mantuvieron en manifestación en el Palacio de Gobierno hasta las 13:00.

La comunidad de Jesús María fue el epicentro de un operativo desplegado por la autoridad federal para la detención del señalado narcotraficante Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera.

El operativo ejecutado el 5 de enero comprendió un enfrentamiento armado por parte del ejército y grupos de civiles armados que se extendió cerca de 10 horas, de acuerdo a las versiones de testimonios de vecinos.

Luego de esta jornada de conflicto el pueblo se quedó sin luz y agua potable, también fue sitiado por el Ejército Mexicano impidiendo el ingreso o salida de locales y sus familias al poblado.

El domingo el Gobierno de Sinaloa desplegó una campaña de ayuda humanitaria para atender las necesidades del poblado.

A cuatro días del enfrentamiento militares continúan en la zona de Jesús María en un operativo cuyos objetivos no han sido revelados de manera pública.

Los manifestantes señalaron que debido a los enfrentamientos hay 140 personas en calidad de desaparecidos, y un número no identificado de personas heridas.

La autoridad estatal ha señalado que no ha recibido denuncias con respecto a estos señalamientos.

Durante la manifestación el grupo de habitantes de Jesús María rompieron unos cristales de las puertas del edificio de Palacio de Gobierno, lo que provocó que los elementos de la Policía Estatal que resguardan la seguridad del edificio se reforzarán e impidieran de manera definitiva el acceso a los manifestantes.

REUNIÓN BILATERAL

Promete Rocha Moya hablar con AMLO para sacar a los soldados

NOROESTE / REDACCIÓN

El Gobernador Rubén Rocha Moya se comprometió con habitantes de la comunidad de Jesús María, perteneciente a Culiacán, para hablar con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y solicitarle que se retiren a los elementos del Ejército Mexicano que se despliegan por la zona.

Los habitantes de la sindicatura de Jesús María, poblado en donde se realizó el operativo para capturar a Ovidio Guzmán López el pasado 5 de enero, se manifestaron en el Palacio de Gobierno solicitando la intervención del Gobernador para sacar a los militares de la comunidad.

“Estuvimos platicando con el Secretario de Gobierno, también con el Gobernador Rocha, y con otros funcionarios ahí presentes y se comprometieron como Gobierno Federal a dar un apoyo, no de solidaridad ante la atención sanitaria, simplemente queremos como población la retirada de los militares del poblado”, expresó ante medios de comunicación una habitante que se identificó como vocera del pueblo, argumentando que su nombre no era relevante dentro de la situación.

De acuerdo a los manifestantes los elementos del Ejército Mexicano han cometido violacio-

nes a sus derechos humanos, pues han cateado casas de personas no involucradas en los hechos o el enfrentamiento de la captura de Guzmán López.

Desde el 5 de enero elementos militares se mantienen patrullando la zona de Jesús María en operativos de los que el Gobierno Federal no ha revelado los motivos.

Durante los dos primeros días el Ejército mexicano bloqueó los accesos al poblado impidiendo la salida o la entrada de personas.

Rubén Rocha Moya declaró durante su conferencia de prensa La Semanera que las necesidades de la comunidad se encontraban

Pide Presidente López Obrador a Joe Biden integrar a toda América

CIUDAD DE MÉXICO._ El

Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, terminar con el abandono hacia América Latina y promover el desarrollo de la región, y con ello iniciar una nueva etapa de respeto y ayuda mutua.

Durante la reunión bilateral México-Estados Unidos, el mandatario mexicano reiteró su propuesta de integración de América y así fortalecer la hermandad en el continente.

“Estimado Presidente Biden, tengo la certeza que es usted un gobernante humanista y visionario y qué hay condiciones inmejorables para iniciar una nueva política de integración económica y social en nuestro continente”, expresó López Obrador desde el Salón Embajadores de Palacio Nacional.

“Presidente Biden, usted tiene la llave para abrir y mejorar esta relación. Sé que es una iniciativa compleja, polémica su

puesta en práctica, pero a mi juicio no hay mejor camino”, recalcó López Obrador al reiterar su propuesta de integrar al continente.

López Obrador ahondó en la relación comercial de México y Estados Unidos, al mismo tiempo que puso sobre la mesa la creciente participación de países asiáticos dentro del continente

“El tratado comercial entre Canadá, México y Estados Unidos ha demostrado ser un valioso instrumento para consolidar nuestros procesos productivos, aprovechando el gran potencial que representa el mercado interno en nuestra región. Sin embargo, en nuestros puertos del Pacífico aún sigue creciendo el arribo de barcos repletos de mercancías procedentes de Asia. Y la pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿no podríamos producir en América lo que consumimos? Claro que sí. Es asunto de definición y de planear conjuntamente nuestro desarrollo futuro”, destacó.

Por su parte, el Presidente de EU, Joe Biden, quién también se

refirió a su homólogo mexicano como “amigo”, recordó que apenas hace un mes se celebraron los 200 años de relaciones bilaterales entre ambos países.

“Mirando la vista atrás y mirando nuestra historia compartida, queda claro que, si estamos más seguros, trabajaremos mejor juntos. México es un socio de verdad y cuando trabajamos en conjunto con valores comunes y respeto mutuo no hay nada que no podamos hacer”, expuso el Jefe de Estado de EU.

Unos segundos después de iniciar su intervención, Joe Biden puso sobre la mesa el tema de seguridad y tráfico de drogas.

“Vamos a hablar también sobre nuestra seguridad compartida, incluida nuestra acción conjunta para guardar la plaga del fentanilo, que ha matado a 100 mil estadounidenses hasta ahora, y cómo podemos abordar la migración irregular, y creo que eso ya está muy bien encaminado. Sobre todo, estamos comprometidos con lograr un mejor futuro que se basa en la

siendo atendidas.

“La intimidación que tienen los militares está latente, el trastorno post traumático está latente, es necesario que la prensa darle seguimiento a esto, a los estragos que dejó el suceso, esa parte fallida”, criticó la habitante de Jesús María que encabezó una reunión con el Mandatario estatal.

“La gente no se conforma con despensas y reparaciones materiales, la gente quiere paz y sobre todo un estado de derecho en el que se tenga la certidumbre de que están protegidos por un gobierno estatal”, reclamó la representante de la comunidad.

HARÁN FELICES A LOS PEQUEÑOS

paz y la prosperidad para todos nuestros pueblos”, recalcó. Biden también felicitó a su homólogo mexicano por “seguir apoyando y construyendo instituciones democráticas en el hemisferio”.

“Así que hay mucho que podemos hacer, tenemos mucho de qué hablar, y espero poder hacerlo, porque siento confianza, confianza en que lo podemos lograr. Me siento confiado de que estamos en una coyuntura de cambio de verdad”.

Finalmente, Biden consideró que ahora se encuentran en “un punto de inflexión”, y que “lo que hagamos en los próximos años va a cambiar cómo lucirá el mundo en las próximas décadas”.

“Tenemos la oportunidad de hacerlo y creo que estamos en un muy buen lugar para poder

METAS CUMPLIDAS

hacerlo.(…) Con esto los Estados

más asistencia al

que cualquier otro país, todos juntos, en todo el mundo, no solamente en el hemisferio, sino a todo el mundo”, refirió y añadió que su enfoque aún así será múltiple: “estamos en el centro de Europa, en Asia, en el Medio Oriente, en África, el sureste asiático; así que ojalá pudiéramos enfocarnos en solamente una región, pero nos enfocamos en múltiples regiones y en esto tenemos que trabajar”.

Biden consideró que ahora se encuentran en “un punto de inflexión”, y que “lo que hagamos en los próximos años va a cambiar cómo lucirá el mundo en las próximas décadas”..

MARTES 10 DE ENERO DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA No.16232 $15.00 NOROESTE.COM Año XLIII
Al menos 200 personas pertenecientes a la comunidad de Jesús María, sindicatura del municipio de Culiacán, se manifestaron en el Palacio de Gobierno.
SINALOA
Habitantes del poblado donde inició el operativo para capturar a Ovidio Guzmán irrumpen en el Palacio de Gobierno; acusan abusos militares; hay empujones y hasta vidrios rotos en el recinto gubernamental
Casa Ley realizó la donación de más de mil 500 juguetes a DIF Sinaloa, para beneficiar a muchos niños y niñas. 4B Foto: Noroeste / Alejandro Escobar SCORE POR SUS PRIMEROS PUNTOS Dorados de Sinaloa tendrá este martes su debut oficial en el Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX, cuando visite a Mineros de Zacatecas. 4D y 5D Foto: Cortesía Dorados de Sinaloa
“Fuera el Gobierno, no queremos a los guachos”, gritaban los manifestantes. El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el Mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Foto: Tomada de twitter de AMLO Unidos brindan exterior
3A
Actos protocolarios previos a la Cumbre Nacional 2A y
Ismael Barros Cebreros, presidente de Venados de Mazatlán, dijo que la recién terminada temporada de la LMP fue satisfactoria al cumplir algunas metas. Foto: Cortesía Venados de Mazatlán n No hay reporte de caída en turismo: Rocha Mazatlán 1B n Observan violaciones a Derechos Humanos: Loza Mazatlán 2B n Temen haya 140 desaparecidos n Amplían apoyos a otras comunidades: Rocha Sinaloa 4B n Llaman a volver a la normalidad El Sur 6B

NACIONAL

Por primera vez en la historia de los encuentros entre mandatarios de México y EU, las esposas de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, la doctoras Beatriz Gutiérrez Müller y Jill Biden, abrieron la tarde del lunes la reunión bilateral que se celebra en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.

Luego de que AMLO y su esposa dieran la bienvenida a la pareja Biden a Palacio Nacional, en un encuentro entre sonrisas y abrazos, las esposas de los dos jefes de Estado tomaron la palabra para dar un mensaje de amistad y que apuesta por desterrar de ambas naciones el racismo, la discriminación, el clasismo y la xenofobia y, por el contrario, impulsar la educación y el respeto por la diversidad y las culturas originarias de México y Estados Unidos.

En el breve mensaje leído a la limón por Jill Biden y Gutiérrez Müller, tanto en inglés como en español, destacaron la libertad de expresión y rechazaron la discriminación así como el racismo.

“Creemos que la libertad de expresión y de prensa son la base de la democracia y que la voz del pueblo es poderosa, por estas razones nos mantenemos cerca de la más alta ética que nos guía, el respeto a la ley y las costumbres de los pueblos de hoy, así como de los pueblos ancestrales y originarios”, expusieron.

Las doctoras coincidieron en que la educación universal es esencia para una sociedad justa y productiva. “La educación forma comunidad, sin ella es imposible imaginar un mundo mejor”, dijeron.

Asimismo, se refirieron a la familia como la principal institución de seguridad social, señalaron que se trata de vínculos, “ya sean forjados o encontrados, creados por elección o casualidad, nos dan refugio a las penas de la vida, fortaleza para las pruebas que enfrentamos y un hogar que nunca se nos puede quitar”.

“Sabemos que los pobres merecen vivir mejor y estamos trabajando con mucha compasión y empeño todos los días para mejorar la vida de todos (…). Creemos que el amor es el motor que nos mantiene vivos”, finalizaron.

Bienvenida

El Presidente López Obrador y su esposa recibieron a su homólogo estadounidense y a la primera dama del país vecino del norte en el patio central de Palacio Nacional para iniciar las conversaciones bilaterales con motivo de la Cumbre de Líderes de América Latina.

Alrededor de las 16:17 horas llegó la comitiva de prensa y personal del servicio secreto de EU al Palacio Nacional. Al final de este convoy que se trasladó desde el hotel Presidente Intercontinental unos 15 minutos antes, casi al mismo tiempo en el que iba llegando a dicho lugar el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Unos 10 minutos más tarde, cerca de las 16:27 horas, los mandatarios y sus esposas se saludaron en la puerta de honor del recinto histórico y posteriormente ingresaron al patio de honor en donde se entonaron los himnos de ambos países y se hizo la presentación oficial de las comitivas.

—“Hello again, nice to see you, day by day”—, dijo Beatriz Gutiérrez.

—“Nice to see you again”—, respondió Biden.

Las parejas se detuvieron por cerca de dos minutos en la puerta del recinto presidencial e intercambiaron saludos coordiales antes de avanzar hacia adentro.

Ahí, se tomaron la foto oficial acompañados de sus esposas.

Agenda en Palacio

De acuerdo con la agenda oficial del Gobierno de México, la Décima Cumbre de Líderes de Norteamérica se llevará a cabo del 9 al 11 de enero. El Presidente Biden

llegó a las 16:15 hrs. al Palacio Nacional, dónde tendrá un diálogo con AMLO. Ambos estuvieron acompañados de sus respectivas esposas.

Posteriormente, alrededor de las 17:00 horas dio inició la reunión bilateral México –Estados Unidos, misma que tendrá una duración de hora y media. En dicha reunión se

Sus esposas rechazan racismo y xenofobia

AMLO recibe a Biden en Palacio Nacional

Por primera vez, las esposas de los presidentes, la doctoras Beatriz Gutiérrez Müller y Jill Biden, abrieron la tarde del lunes la reunión bilateral

RESPALDAN A

LULA

AMLO, Biden y Trudeau condenan ataques en Brasil

MÉXICO._ En la víspera de la Cumbre de Líderes de América del Norte, los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá, respaldaron este lunes a Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil

A través de un pronunciamiento conjunto, Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau, condenaron los hechos violentos registrados, el domingo en Brasil, donde miles de simpatizantes del ex Presidente brasileño Jair Bolsonaro, irrumpieron en el Congreso, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio Presidencial.

Llega Justin Trudeau al AIFA y lo recibe López Obrador

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, arribó la a tarde del lunes al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, alrededor de las 14:30 horas, donde fue recibido por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. La visita de Trudeau se da con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte y unas horas más tarde de la llegada del Presidente de EU, Joe Biden, al territorio mexicano.

El Primer Ministro llegó en un avión presidencial de Canadá al hangar presidencial del nuevo aeropuerto mexicano. En un operativo muy similiar al desplegado la noche de ayer por la llegada de Biden, se desplegó una alfombra roja a los pies de las escaleras por las que descendió Trudeau.

Además de la guardia de honor montada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, al pie del avión recibieron al Primer Ministro canadiense y a su esposa, el Presidente López Obrador acompañado de su esposa, la doctora Beatriz Guitíerrez; así como el Canciller Marcelo Ebrard y el Embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark.

Con un dispositivo de seguridad y una comitiva más discreta, el Primer Ministro y su esposa Sophie Grégoire platicaron unos minutos con López Obrador y Gutiérrez Müller, quien entregó un ramo de rosas a la primera dama canadiense.

Los mandatarios y sus esposas abordaron a camionetas suburban. A diferencia de lo vivido el domingo con Joe Biden, las parejas fueron en automóviles distintos, pues mientras que el automóvil de los Trudeau se dirige al hotel donde se hosperadaran, que

encontrarán Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores; Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación: Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía; Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos; Roberto Velasco Álvarez, jefe de Unidad para América del Norte; Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración; Laura Elena

se espera sea igualmente el Hotel Presidente Intercontinental, el Presidente mexicano y su esposa fueron llevados a Palacio Nacional para dar la bienvenida oficial a su homólogo de EU.

A las 15:11 horas, mientras se encontraban trasladandose a sus respectivos destinos, el Jefe del Ejecutivo federal de México tuiteó sobre el recibimiento de su homólogo canadiense.

“Nuestras relaciones son más que buenas. Las empresas de Canadá invierten en México sin obstáculos y el gobierno de ese país ha sido generoso al otorgar visas temporales de trabajo a nuestros compatriotas”, se lee en el hilo de dos tuits.

De la misma forma, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, compartió una fotografía del momento en que recibieron a Trudeau y a su esposa.

“¡¡Un placer recibir al Primer Ministro Justin Trudeau y a su esposa Sophie Grégoire Trudeau en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles esta tarde !!”, apuntó.

Fue alrededor de las 9:09 horas de la mañana cuando Justin Trudeau anunció que

Carrillo Cubillas, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid); y Alfonso Romo Garza, consejero honorario de la Presidencia de la República.

Por Estados Unidos estarán Antony Blinken, secretario de Estado; Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos; Gina Raimondo, secretaria de Comercio; Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional; Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional; Kenneth Salazar, embajador de Estados Unidos en México; Elizabeth Sherwood-Randall, asesora presidencial para Seguridad Nacional; John Kerry, asesor especial presidencial para el Clima; Christopher Dodd, asesor especial presidencial para las Américas; Brian Nichols, subsecretario del Hemisferio Occidental del Departamento

ya se encontraba despegando el avión camino a México. “Despegando hacia la Ciudad de México. En los próximos días, me reuniré con @POTUS Biden, Presidente @LopezObrador_ y líderes empresariales para fortalecer nuestras economías, crear buenos empleos y construir un futuro mejor para las personas en toda América del Norte. Más por venir, estad atentos”, se lee en la publicación.

Otra diferencia del traslado que se vivió ayer con el Presidente Biden, fue que esta vez los medios de comunicación tuvieron una distancia menor a la comitiva canadiense. De la misma forma, se consideró que el traslado a Polanco, en la Ciudad de México, fue mucho más ágil.

Se conoce que además de Trudeau y su esposa, vinieron a méxico la Canciller Melanie Joy; la Ministra de Finanzas, Chrystia Freeland; y la Ministra de Comercio Exterior, Mary Ng.

Alrededor de las 15:44 horas, la comitiva y el convoy de seguridad con el que se trasladaba a Justin Trudeau entró a la zona de Polanco, colonia en la que se encuentra el hotel donde se hospeda ya el Presidente de EU.

de Estado; Juan González, director sénior de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional; Katie Tobin, asesora presidencial especial y directora sénior para Asuntos Transfronterizos del NSC; Maxwell Hamilton, director para América del Norte del NSC.

A las 18:35 Justin Trudeau y su esposa llegarán al recinto presidencial para que López Obrador y su esposa les den la bienvenida de manera formal.

Diez minutos más tarde, el Primer Ministro canadiénse se unirá a los líderes para dar paso a la cena de jefes de Estado, la cual durará una hora con cuarenta y cinco minutos, finalizando así el primer día de la Cumbre.

Martes, 10 de enero El día iniciará con un almuerzo programado a las

“México, Estados Unidos y Canadá condenan los ataques del 8 de enero contra la democracia brasileña y el traspaso pacífico del poder. Apoyamos a la República Federativa de Brasil en la salvaguarda de sus instituciones democráticas. Nuestros gobiernos apoyan la libre voluntad de las personas de Brasil”, indicaron los mandatarios.

“Esperamos con interés poder trabajar con el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva para cumplir con nuestros países, el hemisferio occidental y el resto del mundo”, dijeron López Obrador, Biden y Trudeau, en el comunicado conjunto.

Durante su conferencia de prensa matutina López Obrador celebró el respaldo unánime de los países de todo el continente en torno a Lula da Silva.

Además, condenó la toma de las instalaciones oficiales registradas en Brasil y subrayó el respaldo de las fuerzas progresistas hacia el presidente brasileño en funciones.

“Prácticamente todos los gobiernos del mundo en rechazo a la actitud irresponsable, antidemocrática en Brasil y en favor del presidente Lula, esa es nuestra postura y coincidimos en esto”, según resaltó, quien dijo que su Gobierno seguirá apoyando al mandatario brasileño, “que fue electo democráticamente, lo apoyan las fuerzas progresistas de Brasil, México, del continente americano”.

“Es muy satisfactorio el que la solidaridad hacia el Presidente Lula no sea nada más de países de América Latina y el Caribe sino que también el apoyo a la democracia en Brasil, al Presidente Lula, también incluya a Canadá, a Estados Unidos y a países de todo el mundo”, enfatizó.

Ante las protestas en ese país, López Obrador dijo que era un hecho a destacar, “es un consenso de los países del continente americano, eso es muy bueno porque independientemente de las posturas políticas y partidistas, se tiene que defender la democracia, respetar la voluntad del pueblo”.

11:30 hrs, mientras que la Cumbre dará inicio de manera oficial a las 13:30 hrs. Para las 15:30 hrs habrá un mensaje dirigido a los medios de comunicación, que concluirá con la agenda del segundo día.

Miércoles, 11 de enero Para el último día de la Cumbre se llevará a cabo la reunión bilateral MéxicoCanadá a las 10:30 hrs. en el Palacio Nacional. Justin Trudeau llegará al lugar a las 10:30 hrs., no obstante, la hora de inicio de la reunión está programada a las 11:15 hrs. El diálogo terminará con la firma del acuerdo de entendimiento sobre los pueblos originarios a las 12:20 hrs.

2A Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE .COM
El Presidente López Obrador y su esposa recibieron a su homólogo estadounidense y a la primera dama del país vecino del norte en el patio central de Palacio Nacional. Foto: @lopezobrador_ PRIMER MINISTRO DE CANADÁ El Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau es recibido en México por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Gobierno de México

El AIFA le agradó a Biden, asegura AMLO

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador sostuvo que durante la conversación que sostuvo el domingo con Joe Biden, tras su llegada al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Mandatario estadounidense le dijo que dicha obra “era un gran aeropuerto”.

“Pues resulta que sí aterriza el avión del Presidente Biden en el Aeropuerto Felipe Ángeles. Por cierto, los del Servicio Secreto, que se portaron muy bien, nos dieron un recorrido por todo el aeropuerto. Y yo les invito a que vayan, bueno, a todos los mexicanos... A expresión del Presidente Biden: ‘es un gran aeropuerto’, me dice”, afirmó.

“’¿Todavía estamos en el aeropuerto?’, le digo ‘Sí’, porque los del Servicio Secreto dieron todo el recorrido y completamente alumbrado. Le dije: ‘Mire, el Aeropuerto de la Ciudad de México son 600 hectáreas. Este son 2 mil 600 hectáreas de instalaciones y está la base aérea y está el aeropuerto. Es uno de los mejores aeropuertos de América Latina, de los aeropuertos más modernos, bien hechos, de buen gusto’. Yo no había ido de noche y me lo hizo ver él, me dice ‘qué importante obra’.

“También me hizo el comentario de que cuando le dijeron que yo quería que aterrizara su avión en el Aeropuerto Felipe Ángeles, que no entendía bien el porqué, que al final dijo ‘lo que diga el Presidente de México’. Entonces, yo le expliqué que ese aeropuerto se hizo porque querían hacer otro en un lago y que habían intereses de por medio y que iba a costar muchísimo. y que con el nuevo aeropuerto nos habíamos ahorrado 120 mil millones de pesos, y me dijo: ‘Pues ahora ya entiendo’”, contó López Obrador.

El Presidente mencionó, durante su conferencia de prensa matutina de este lunes, haber disfrutado del vehículo blindado denominado “La Bestia”, ya que el Presidente Biden le explicó todas las funciones especiales y los botones de la unidad.

“Él está muy contento de visitar México y fue muy agradable todo el recorrido, hasta me estuvo ahí mostrando cómo es ese vehículo especial. Él mismo me ponía los botones, lo que hace esa silla... y estuvimos platicando muy bien, es una muy buena persona y yo pienso que va a ser muy exitoso el encuentro, la Cumbre en general”, agregó.

Junto a dos intérpretes, López Obrador acompañó a su invitado en “La Bestia”, el vehículo blindado usado para transportar al Presidente estadounidense.

Antes, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, además del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, y el titular de la Embajada de EU en el País, Keneth Lee Salazar, acompañaron al Presidente López Obrador en el recibimiento de Biden, al pie del Air Force One, alrededor de las 19:22 horas del domingo.

DURANTE LA CUMBRE

Disputas energéticas no frenarán comercio, dice el Presidente

Andrés Manuel López Obrador apuntó el lunes que el Mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, y el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, no defendían los negocios sucios. Asimismo, negó que las disputas comerciales con EU y Canadá frenen el comercio entre los tres países.

“No, no, no, no, no, es también parte de las relaciones que se tienen, cuando se trata de acuerdos, de tratados y además,

“Recibí al Presidente Joe Biden en el AIFA y lo acompañé en su vehículo hasta su hotel. Mañana (lunes) estará con nosotros en Palacio Nacional; seguiremos conversando sobre los asuntos de interés para nuestros pueblos y naciones”, escribió el morenista en su cuenta de Twitter.

“Estoy en México para reunirme con el Presidente Andrés Manuel López Obrador de México y el Primer Ministro Justin Trudeau de Canadá en la Cumbre de Líderes de América del Norte. Esta reunión profundizará nuestra coordinación y promoverá nuestras prioridades compartidas para América del Norte”, dijo Biden, por su parte, tras instalarse en su hotel.

Más tarde, el Mandatario estadounidense se reunió con el personal de la Embajada de Estados Unidos en México, a quienes dirigió un mensaje y saludó.

“Hay mucho trabajo detrás de impulsar la relación México-

cuando no se quieren relaciones transparentes, limpias, honestas. Por ejemplo, en el caso de la industria eléctrica, ¿quiénes dicen que México no cumple? Pues los que querían hacer negocios sucios con las llamadas energías limpias”, señaló el político tabasqueño.

“¿Quiénes se inconforman, por ejemplo, con el que no se permita el consumo de maíz transgénico? Pues los que no tienen escrúpulos, que están acostumbrados a vender ali-

Estados Unidos. Es pertinente que lo primero que haya hecho el @POTUS Biden en México haya sido reunirse con personal de la embajada y sus familias que forjan a diario nuestra alianza”, publicó el embajador Salazar en Twitter.

Defenderá AMLO acciones contra cambio climático

El Canciller Marcelo Ebrard Casaubón informó el lunes que durante la reunión bilateral entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, el Gobierno mexicano expondrá lo realizado en energías renovables y cambio climático.

Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario federal indicó que los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; así como de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, presentarán el plan de

mentos dañinos para la salud. ¿Quiénes pueden decir, no estamos de acuerdo con que se prohíban los vapeadores? Pues los que están pensando en el lucro y no piensan en la salud.

“Claro que va a haber siempre esas diferencias, pero el Presidente Biden, el Primer Ministro Trudeau, pues no van a defender eso, no se puede defender lo indefendible”, respondió López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.

México al Mandatario estadounidense.

Asimismo, el titular de la SRE reveló que ambos mandatarios también hablarán del Plan Sonora, que incluye la explotación del litio.

“Recordar que este está vinculado con el Diálogo Económico de Alto Nivel, para sincronizar inversiones. Por ejemplo, en materia de semiconductores. Participarán el Secretario de Hacienda y la Secretaria de Economía”, detalló.

“El segundo tema es cambio climático y medio ambiente. Es importante recordar las visitas previas de John Kerry, recordar que México presentó en Egipto sus metas, hubo un incremento importante de esas metas, México está haciendo un esfuerzo notable por contribuir al combate al calentamiento global. Así se dijo en Egipto. Vamos a reducir en 35 por ciento, eso nos pone entre los países que más van a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Pide CCE resolver controversias energética y automotriz del T-MEC

MÉXICO

(Sinembargo.MX)._ El Consejo

Coordinador Empresarial hizo un llamado a los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá para que trabajen en la resolución de controversias en materia de energía, en el sector automotriz y en la cuotas arancelarias de productos lácteos, así como negociar la posible prohibición del maíz modificado genéticamente, en el marco de la Décima Cumbre de Líderes de América del Norte.

“Hacemos un llamado a nuestros gobiernos para que trabajen en favor de una rápida resolución de los procesos de solución de controversias en el marco del TMEC/USMCA/CUSMA en materia de energía, reglas de origen del sector automotriz y cuotas arancelarias de productos lácteos”, propone el CCE.

Además, instaron a los gobiernos de los tres países que participan en la Cumbre que negocien “a través del diálogo y la cooperación, la solución de otros retos actuales,

como la posible prohibición del maíz modificado genéticamente, de manera que se evite que lleguen a procedimientos formales de solución de controversias”.

De tal forma, el CCE señala que el cumplimiento de los compromisos comerciales en el bloque de América del Norte “nos permitirá satisfacer las

necesidades alimenticias de nuestras poblaciones y del mundo, mejorar el medio ambiente, e impulsar la prosperidad de la gente que trabaja en nuestras industrias relacionadas con la agricultura”.

Asimismo, menciona que el encuentro trilateral representa una “una oportunidad única para fortalecer la competitivi-

dad económica continental” y que se pueden “capitalizar” las ventajas competitivas que existen el región.

“En conjunto, nuestros tres países generan casi un tercio de la actividad económica mundial. Estados Unidos, México y Canadá representan un mercado de más de 500 millones de personas, y los tres países son sistemáticamente el principal socio comercial del otro. Cerca de la mitad del comercio de América del Norte es intrarregional”, señala.

“Aprovechamos para reconocer que se han hecho esfuerzos importantes durante los últimos 14 meses, y destacar que aún hay trabajo importante por hacer para alcanzar estos objetivos. El TMEC/USMCA/CUSMA tiene como propósito facilitar una cooperación económica más estrecha y proporcionar seguridad jurídica para el comercio transfronterizo y la inversión, con mecanismos sólidos de solución de controversias”, agrega el Consejo.

DETENIDO

MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este lunes que durante la conversación que sostuvo con el Mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, tras su llegada a México, no trató el tema de la detención de Ovidio Guzmán López, presunto líder de “Los Menores”, grupo afín al Cártel de Sinaloa.

“¿Biden le pidió algo de migración? ¿Ovidio?”, le preguntó un reportero durante su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional.

“No, ninguno de los dos temas tratamos en el camino, en la plática, en la conversación. En el primer caso, lo que tiene que ver con migración, pues lo planteamos, pero en el marco de la cooperación para el desarrollo coincidimos de que hay que atender las causas de la migración, que la gente no se eche a andar, no abandone sus pueblos por gusto sino por necesidad y que hay que garantizar oportunidades a los ciudadanos, los trabajadores [...] hablamos mucho sobre eso”, dijo el Mandatario nacional.

AMPARO

Juez otorga nueva suspensión a Ovidio contra extradición a EU

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Un Juez concedió una suspensión provisional a Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, contra su extradición a Estados Unidos para ser juzgado.

Juan Mateo Brieba de Castro, Juez Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal, determinó que la suspensión provisional es para el efecto de que no se ejecute la orden de extradición y quede a disposición del órgano jurisdiccional de amparo y no sea entregado al Gobierno de Estados Unidos.

“Se decreta la suspensión provisional respecto del acto de extradición y su ejecución, para el efecto de que no se ejecute y el quejoso quede en el lugar en el que se encuentre a disposición de este juzgado, sólo con relación a su libertad personal y no sea entregado al Gobierno de los Estados Unidos de América”, dictó el Juez. Brieba de Castro dio a conocer que el hijo de “El Chapo” Guzmán ratificó la demanda de amparo, misma que promovió su abogado Alberto Díaz Mendieta, y fijó la audiencia incidental para el 12 de enero, fecha en la que determinará si le otorga a la suspensión definitiva.

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), notificó al Juez que sólo existe una orden de detención con fines de extradición dentro del proceso de “El Ratón” y confirmó que se encuentra a disposición un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el interior del Centro Federal de Readaptación Social número 1 “Altiplano”.

El mismo Juez, el pasado 6 de enero, había concedido dos suspensiones al presunto líder de “Los Chapitos”, una para evitar su extradición y otra para que no sea incomunicado.

Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Le pareció ‘un gran aeropuerto’, dice
El Presidente de Estados Unidos, Joseph (Joe) Bideb arribó el domingo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y lo recorrió junto a Andrés Manuel López Obrador, según el Mandatario mexicano
Andrés Manuel López Obrador señala que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró el AIFA como una obra importante MÉXICO._ El Presidente
Afirma AMLO que no habló con Biden de la captura de Ovidio
El Mandatario acudió el domingo a recibir al Presidente de Estados Unidos. Ovidio Guzmán López se encuentra preso en el penal de “El Altiplano”, en el Estado de México. Instaron a los gobiernos de los tres países que participan en la Cumbre que negocien la solución de la posible prohibición del maíz modificado genéticamente.
Foto: Gobierno de México Foto:
Sedena
/ REDACCIÓN
NOROESTE

El impacto negativo de la violencia en el desarrollo de la ciencia en Sinaloa

Ala sombra de la violencia, la búsqueda del conocimiento científico se convierte en una tarea abrumadora.

Los investigadores de Sinaloa deben lidiar con la amenaza constante de la violencia mientras trabajan para progresar en sus campos. Pero a pesar de estos desafíos, muchos científicos e investigadores de nuestra región han logrado éxito.

Sin embargo, no se puede ignorar el impacto de la violencia en el desarrollo de la ciencia en Sinaloa. La búsqueda del conocimiento científico requiere un entorno estable y seguro en el que los investigadores puedan trabajar y colaborar. Pero cuando prevalece la violencia, se vuelve difícil para los científicos concentrarse en su trabajo y progresar en sus campos. Los investigadores pueden temer por su seguridad

EDITORIAL El enojo

o la seguridad de sus colegas, o pueden verse obligados a desviar su tiempo y recursos para protegerse a sí mismos y a sus familias.

La relación negativa entre la violencia y el desarrollo de la ciencia es un círculo vicioso. A medida que la violencia interrumpe las condiciones necesarias para el progreso científico, pospone el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones que potencialmente podrían ayudar a reducir la violencia a largo plazo. Es esencial que trabajemos para romper este ciclo y crear un futuro mejor para nuestra región.

Hay varias maneras en las que podemos hacer esto. Invertir en educación e investigación es clave para construir una base para el progreso científico en Sinaloa. Esto puede implicar la construcción de nuevos laboratorios o instala-

ciones de investigación, proporcionar a los investigadores los recursos que necesitan para llevar a cabo su trabajo u ofrecer programas educativos centrados en la ciencia o becas para jóvenes. Promover la importancia de la educación científica y alentar a los jóvenes a seguir carreras científicas puede ayudar a construir una base sólida para el futuro.

Fomentar la colaboración y la cooperación entre investigadores también puede crear un entorno más favorable y eficaz para el progreso científico. Esto puede implicar organizar conferencias o talleres, o simplemente alentar a los investigadores a compartir sus ideas y trabajar juntos. Al fomentar un sentido de comunidad y colaboración, podemos crear un

entorno más productivo e innovador para la investigación.

Invertir en programas para reducir la violencia también es crucial para romper el ciclo de violencia y desarrollo científico en el noroeste de México. Esto puede implicar la implementación de medidas de aplicación de la ley más estrictas, la inversión en programas de educación y empoderamiento para jóvenes o el apoyo a iniciativas de desarrollo comunitario que promuevan la paz y la prosperidad.

Finalmente, promover el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones puede ayudar a mejorar la calidad de vida en nuestra región y reducir las condiciones que contribuyen a la violencia. Esto puede implicar invertir en investigación y desarrollo, o apoyar el crecimiento de empresas y nuevas empresas locales. Al fomentar una cultura de innovación y espíritu empresarial, podemos crear una sociedad más próspera y reducir la prevalencia de la violencia.

Hay organizaciones en Sinaloa que trabajan por promover estas ideas y crear un

CIZAÑAS DE CECEÑA

Es bien sabido que aunque las autoridades de los tres niveles de gobierno han presumido y destacado como un triunfo anotado la detención de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín, “El Chapo” Guzmán, pero la manera de cómo se llevó a cabo el operativo dejó un muy mal sabor de boca.

Ayer, habitantes de Jesús María, donde fue el escenario de un cruento enfrentamiento para la captura y que llevó a los pobladores a verse en un verdadero infierno se manifestaron fuertemente en el Palacio de Gobierno para reclamar los abusos que dicen cometieron y están cometiendo las fuerzas del orden en el poblado, incluso exigen la salida del Ejército mexicano.

Los habitantes de Jesús María irrumpieron con violencia ante el enojo que causa todos los operativos que están realizando los soldados.

Acusan, además, de que hay muchas personas desaparecidas e incluso menores, lo cual tendrían que verificar las autoridades, porque en el enojo se suele exagerar cifras, pero así sea una persona, se tiene que investigar.

Vimos que fue un operativo, exitoso sí, no lo discutimos, pero desgraciadamente la presunción de violaciones a los derechos humanos está latente.

Jesús María hace unos días estaba tranquilo y ahora es un infierno, reclamó una de las manifestantes.

Mucho se habla de la llamada “pax narca”, que es tratar de que disminuya la violencia dejando de alguna manera, por así decirlo “trabajar”, a un grupo criminal que mantiene el control en la zona. Lo cual de por sí es inaceptable, pero los pobladores afectados han caído en un verdadero enojo contra las autoridades.

Urge investigar estos abusos y ponerle fin si es que los hay, pero sobre todo urge indagar esta acusación terrible de pobladores desaparecidos.

Llevar cobijas, despensas, y apoyos es necesario pero no suficiente, son paliativos contra las necesidades, no así contra la violencia y menos para aplacar el enojo de los vecinos de Jesús María.

El jamón del sandwich pide auxilio

entorno de mayor apoyo para el desarrollo de la ciencia. Entre ellas destaca la Coordinación General para el Fomento de la Investigación Científica y la Innovación (CONFIE), que demuestra su compromiso de invertir en educación e investigación, fomentar la colaboración y cooperación entre investigadores y promover el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones. A través de programas como la “Formación de Jóvenes Talentos” esta institución está trabajando para empoderar y educar a los jóvenes, crear un entorno de investigación más colaborativo e innovador y fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías que puedan mejorar la calidad de vida en nuestra región.

Al trabajar juntos y tomar medidas audaces, podemos crear un futuro más brillante para el noroeste de México y permitir que la ciencia florezca y alcance su máximo potencial. Al romper la relación negativa entre la violencia y desarrollo científico, podemos crear una sociedad más pacífica y próspera y mejorar la vida de todas las personas en nuestra región.

Aramu Muru

https://historiadesconocida.com/aramumuru/

Uno de los más relevantes misterios de Perú es el Portal de Aramu Muru; o también conocido como la “puerta del diablo” o “puerta pétrea” o “La Puerta Mágica de Aramu Muru”, que no conduce a ningún lugar.

En el centro, en su parte inferior posee una hendidura del tamaño de una puerta; en su centro exacto hay otra hendidura del tamaño de un plato.

Para que alguien se habría tomado el inmenso trabajo de tallar este portal en medio de la nada; ya que no hay rastros de civilización alguna en sus alrededores; y con una hendidura en forma de puerta que no conduce a ningún lado.

Los nativos de la región tenían una leyenda que hablaba de “una entrada a las tierras de los Dioses”; en esa leyenda se decía que en tiempos lejanos grandes héroes habían ido a unirse a sus dioses; y pasaron a través de la puerta hacia una vida gloriosa e inmortal.

Y que en algunas ocasiones esos hombres volvieron poco tiempo con sus dioses a través de la puerta; para “inspeccionar todas las tierras en el reino”.

Se encuentra en la comunidad de Mulla Conti Hueco de la provincia de El Collao Ilave; a 35 kilómetros de Julí, cerca al Lago Titicaca, en el departamento de Puno.

Este pórtico labrado en roca se considera una maravilla única en esta parte de la región; rodeada de verdes llanuras, tiene siete metros de largo y es un lugar sagrado para chamanes o yatris y creyentes del lugar.

Situada cerca del lago Titicaca, se halla la misteriosa “Puerta de Aramu Muru”; pórtico de piedra perfectamente esculpida en forma de un enorme portal. Según los Aymaras, es la entrada al “Templo de la Iluminación de los Dioses” o “Hayu Marca” que conduce al mundo de los espíritus.

Según la leyenda , hace aproximadamente 450 años; un sacerdote inca huía de los españoles y logró esconderse en las montañas para guardar el “ Disco de Oro”.

Historia del Sistema Educativo 'Mexica'

(1ª Parte)

La política educativa es históricamente metas primordiales diversas para asegurar, orientar o modificar la vida cultural de una Nación. En nuestra Patria se han estructurado episodios históricos diversos en consonancia con sus formas de vida, desde la naturalista y comunitaria de la época aborigen; la escolástica, dogmática, confesional y privilegiada, en la época colonial; la laica, gratuita y obligatoria, a partir de las Leyes de Reforma (1833-59).

Así surge el proceso educativo en una época y en un lugar determinado. La naturalista y comunitaria conformada por los mexicas. La fuente principal de ellos, fue la costumbre y organización de los indígenas, con el fin de establecer su condición de vida.

Evidentemente, todo se regía en función del cultivo de la tierra, a partir del calpulli autónomo que promocionaba la propiedad colectiva de los indígenas. El “sistema educativo” mexica estaba relacionado con su hogar, en donde se desarrollaba la educación desde el nacimiento hasta los 5 años; la educación básica de los 5 a los 10 años (Peuhcalli); la enseñanza media de los 10 a los 15 años (Calmécac) y la “profesional” de los 15 a los 20 años (Telpochcalli).

Le educación en el hogar, imprimía a los niños su conducta, el respeto y obediencia de los mayores, su salud, lenguaje. La formación básica del Peuhcalli, se orientaba a que tuvieran el conocimiento de la tierra y el agua y, de los animales domésticos, y silvestres. El ejercicio de la Telpochcalli abarcaba el estudio de diversas ramas, desde la “aritmética”, la “astronomía”, la “Biología” y las estrategias y operaciones “militares”.

Además de esos ejercicios, se promovía el arte de la danza, música, canto, de la escritura (tlacuilo); y el Mixcocalli, lugar donde se recreaban los indígenas mayores que realizaban un intenso trabajo día tras día.

Se refería que ellos cultivaban los jardines botánicos y zoológicos; la salud de los enfermos e incluso los observatorios astronómicos. En general todos promovían su extraordinario espíritu moral porque ahí convergían todos todo y todos.

El “sistema educativo” de los mexicas conformó seres humanos capaces de interpretar a la naturaleza y especies animales. En esa época la educación o formación de los mexicas fincó su misión de exaltar a los indígenas dentro de los principios de la naturaleza.

El derecho consuetudinario rigió

la actividad de los mexicas. La fuente principal de su formación educativa fue la costumbre. Para el pueblo mexica, todo se regía en la vida humana y el cultivo de la tierra a partir del calpulli de la integración de Anáhuac.

La cultura mexica fue armónica: pretendió consolidar seres humanos capaces de interpretar la naturaleza, sentirla y conocerla y elevar culturas y concepciones. Infortunadamente, la Conquista de México generada por España. El Papa como vicario de Jesucristo, basado en el Tratado de Tordesillas (1494), la desintegró.

A partir de ahí, la Conquista de México fue para los reyes de España una verdadera cruzada religiosa, y así también fue tomada por los aventureros que acudieron al “Nuevo Mundo”: hombres sedientos de riquezas y poderes, que arriesgaron sus vidas y sus escasos bienes concertados con la Corona.

Los soberanos españoles, a cambio de la merced, se habían comprometido a cristianizar los indígenas. Tres siglos después el “sistema educativo” hispano fue un eje grotesco y brutal que aportaremos en la Segunda parte en lo referente a la educación de la Colonización.

Veremos y diremos, la segunda parte de la grotesca “política educativa de la colonización”.

Aramu Muru, un sacerdote inca que custodiaba el poderoso Disco Solar de oro guardado en el Templo del Coricancha, en Cusco; que habría sido una creación de los dioses con el objetivo de sanar a los enfermos y para la iniciación de los chamanessacerdotes. Lo tomó y lo llevó lejos, escondiéndose durante años en las montañas. En su travesía, llegó sin saber al “Portal” y lo atravesó; llevándose el preciado Disco Solar de oro para preservarlo de la furia saqueadora de los conquistadores.

Del análisis del libro de Lehman-Nitsche, “Coricancha, el Templo del Sol en el Cuzco y las imágenes del altar mayor” (1928), se deduce que en el templo, además de una gran placa de oro donde se talló, entre otras figuras, una forma oval que ilustraba a Viracocha, había habido una estatua antropomorfa de Viracocha (llamado Punchau), y varios discos de oro, uno de ellos muy grande y pesado, todos los cuales representaban el rostro de Viracocha.

Incluso Pedro Cieza de León relata, en la Crónica del Perú que la figura del Tici Viracocha (el disco solar de oro) y la del Sol y de la Luna (los discos laterales) y otras piezas de oro, no se hallaron al conquistarse la ciudad del Cusco. También afirma que el disco tenía un diámetro como la rueda de un carro y un dedo de espesor.

Según lo que se cuenta, en la segunda mitad del siglo pasado, un hombre de origen aymara, de nombre José Luis Delgado Mamani, había escuchado por largo tiempo los relatos de los chamanes que le describían una misteriosa “puerta” donde en el pasado se había escondido un poderoso “disco solar de oro”.

Cuando Mamani descubrió finalmente la exacta ubicación de la “puerta”, entrevistó a la gente del lugar y encontró varias concordancias entre los relatos orales y el período histórico de los conquistadores”.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (669) 915 5200. Suscripciones: (669) 915 5200 Ext. 314 Circulación: (669) 915 5209. Fax: (669) 915-5231 / (669) 915-5232. Impreso por EDI TO RIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. EN: Calle Río Amazonas, número 602-A, Fraccionamiento Campo Bello, Mazatlán, Sinaloa.www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. comercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES
Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
BUHEDERA GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

La historia del mundo nos dice que sobrevivir es el mayor reto de los movimientos sociales emergentes, después del liderazgo fuerte que permitió su creación. Estas fuerzas nacen para responder a emergencias, conducidas por un individuo que los encauza. Pero una vez alcanzados los primeros objetivos, entre ellos el de contener la amenaza, viene un estadio clave que es mantener la unidad.

Sirve el ejemplo de la muerte de Tito en Yugoslavia, que partió los Balcanes en regiones con visiones encontradas que fueron a la guerra porque su idea de nación se desmoronó: se basaba en una sola persona y no en intereses comunes. El concepto “yugoslavo” se agotó apenas les faltó su creador. El término “balcanización” nos queda de esa experiencia demoledora y triste; muchos pagaron con su vida las ambiciones de grupo (en este caso étnico) que no razonaron el costo de imponerse sobre el interés común.

Hace poco tiempo recorrí las calles de Sarajevo en un viaje que me prometí décadas atrás. Las huellas de las balas siguen en las paredes. El dolor y el reclamo se sirven en el café de la mañana, y la experiencia le enseña al mundo que el diálogo será siempre mejor que la confrontación, y allí está también la posterior guerra de Ucrania para mostrarnos qué pasa cuando sistemáticamente abandonamos la razón del colectivo para imponer interpretaciones individuales.

Hay también malos ejemplos de imposición de un pensamiento único. Es el otro extremo de un mismo fenómeno. El no permitir que las sociedades oxigenen y ahogarlas con una sola idea de nación es tan dañino como una separación violenta en fracciones que no se permiten causas comunes. Lo vimos con el PRI en México, en donde una élite postrevolucionaria ahogó cualquier expresión independiente para no compartir el poder.

La última letra del acrónimo “PRI” marcó el Siglo 20 mexicano. El partido (P) no fue revolucionario (R) pero sí muy institucional (I). A pesar de que hubo disputas internas importantes, esa fuerza política privilegió la disciplina y aplastó las disidencias para no permitir que de las fisuras surgiera una fuerza capaz de romper la verticalidad. Por encima de cualquier expresión estaba el poder central y nadie debía cuestionarlo.

La justa armada de 1910 se había extendido en el tiempo por los poderes regionales, que se levantaron para imponer ideas de Nación en medio de una revuelta generalizada, y aún cuando un primer objetivo, deponer al dictador, se había alcanzado. El gran acierto de Plutarco Elías Calles fue proclamar el fin del caciquismo después de la Revolución, y el inicio de un “país de instituciones”. Y con ese estatuto en una mano y con el fusil en la otra se aplastaron los movimientos que disintieran con la versión única establecida desde la élite en la capital de la República.

¿A qué viene lo anterior? A que el tiempo corre y en un año y poco más de siete meses el país verá a Andrés Manuel López Obrador irse al retiro. La semana pasada él mismo insistía en eso, en que ni fotos se va a permitir una vez que deje el poder. La oposición en México verá con alivio cómo su verdugo, el que la expulsó del poder, se va a su rancho a escribir. Y mientras, en el movimiento social emergente que ha creado en tiempo récord, habrá impulsos variados. Algunos querrán arar por separado sus parcelas de poder; otros buscarán mantenerse unidos.

*** López Obrador dejará un vacío doble apenas se retire. Por un lado se va de la Presidencia de la República; por el otro, deja el movimiento social, que va más allá de Morena o que incluye a Morena como su brazo electoral.

El poder formal será reasumido o tomado de inmediato el 1 de octubre de 2024 por una nueva Presidenta o un nuevo Presidente. Aunque falta un año y poco más de cuatro meses para las elecciones, pareciera que la izquierda repetirá y eso aporta para una tran-

sición institucional de terciopelo. Pero para que eso se facilite no basta con ganar la elección federal: se requiere que la Presidenta electa o el Presidente electo llegue a la ceremonia en el Congreso con un claro respaldo de su partido.

Eso nos dice que el movimiento social -que no es uno solo o, dicho de mejor manera, que está compuesto por muchos otros movimientos- debe trabajar por su lado para llegar sólido a 2024. Necesitará acelerar su propia transición de terciopelo, entre la actual condición (donde su fundador sigue en activo) y una donde el líder ya no esté.

¿Y cómo iniciar esa transición dentro del movimiento? ¿Cómo prepararse para sobrevivir sin su dirigente y fundador? El primer paso lo marca el calendario: empieza en la elección de la candidata o candidato de 2024. Morena necesita garantizar dos cosas: primero, que el proceso no balcanice a las fuerzas durante la competencia y eso requiere contener a unos y a otros, y también que la disputa sea limpia y honorable. Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, en quienes parece que recaerá la candidatura, ya tienen una estructura; Adan Augusto López y Ricardo Monreal, mucho más abajo en las preferencias, trabajan en la suya. Monreal es un misterio y quizás no llegue ni a la interna; Adán Augusto se sumará a quien resulte. Es entre los equipos de Claudia y Marcelo donde veo riesgo; que su lucha no encuentre límites y no tengan quién los contenga.

Y aquí hay dos valores que deben convivir: uno es el derecho a expresarse con toda libertad, y el otro es que esa libertad no se transforme en diferencias personales. Hay un punto de quiebre: donde la disputa camine a ofensas personales y unos y otros sientan que su eventual derrota los excluya de posiciones futuras. Dicho de otra forma: que claudistas y marcelistas sientan que o ganan, o pierden todo; que sientan de que no habrá un día-después donde tengan que trabajar juntos. Entonces se formarán bandos irreconciliables antes de la elección presidencial. Eso será la referida balcanización.

*** Todas las internas suelen ser ásperas, no importa qué tanta madurez democrática se tenga. Pero a diferencia de cualquier país, donde se ve hacia la contienda de los otros con cierta distancia y a veces hasta indiferencia -como un asunto partidista lejano-, en México se intentarán potenciar las diferencias en Morena. La razón es muy simple: del fracaso de la izquierda abrevan los opositores, y aquí incluyo a periodistas, medios, intelectuales, académicos, empresarios y otros poderes de facto que se han convertido en parte de lo que identificamos como “oposición”.

“Se frotan las manos”, diría el mismo Presidente cuando advierte de la posibilidad de una división. Y se las frotan porque esperan que las asperezas se conviertan en ruptura, y de la ruptura pueda venir su propia

redención, porque nunca como ahora están desprovistos de un discurso ganador y más: no tienen siquiera un individuo que tenga el arrastre de los precandidatos de Morena. Por eso, cuando veía que algunos simpatizantes supuestamente de izquierda abrazaban el accidente del Metro de este fin de semana como una oportunidad para su favorito, me confirmaba que algunos operarán como si no formaran parte de un mismo equipo. Aquí es donde, creo, la dirigencia de Morena tiene que mostrarse sólida y provocar cohesión. Por eso me pareció un acierto que gobernadoras y gobernadores oficialistas salieran en defensa de Sheinbaum y en rechazo del uso político de una tragedia que pudo ser todavía mayor.

Pero el ansia de poder suele ser mala consejera. Un dedo puede darle un martillazo a otro pensando que nunca se necesitarán, aunque sean todos parte de la misma mano. Los líderes de izquierda deben aprender a operar con velocidad y con independencia, sin que tenga que ser el Presidente quien marque las directrices. López Obrador no estará siempre, como no estuvo este fin de semana. Las mañaneras, que han servido para poner en su lugar a los de afuera y marcar la pauta a los de casa, posiblemente desaparecerán cuando él ya no esté.

El PRI impuso la institucionalidad para evitar las expresiones individuales y tener mayor control. Su terrible malentendido del poder frustró cualquier posibilidad de oxigenarse y evitó que las fuerzas internas le ayudaran a crecer. Cuauhtémoc Cárdenas pedía espacios, se los cerraron y terminó por irse del partido. Por el otro lado, considerar que una persona los unía llevó a la desaparición de Yugoslavia: detrás del tren que llevaba el cuerpo de Tito a su última morada se iba partiendo la tierra de manera irremediable. Estos ejemplos no son los únicos, pero permiten advertir algunos de los caminos que pueden tomar las cosas.

López Obrador aglutinó experiencias del pasado y facilitó el nacimiento de una fuerza social que no se había visto en décadas. Pero un día se irá porque esa es la ley de la vida. Entonces, para sobrevivir, el lopezobradorismo -paradójicamente- debe aprender a vivir sin López Obrador. De hecho, la izquierda aglutinada en ese movimiento debe imponer ideales por encima de las personas si quiere ir más lejos. El más preocupado de que se mantengan unidos es él, y es él también el único que puede alejarse del partido y del movimiento sin causar un trauma mayor.

La izquierda lo necesitará cerca, cerca pero no tanto. Y parece una contradicción, pero no la es. Si Morena está buscando un menjunje que le ayude a caminar hacia el periodo de su consolidación, en ese menjurje deberá incluir gotas de institucionalidad, gotas de Tito, gotas de López Obrador y nunca mucho de cada uno para que sean los ideales y no los individuos las que se impongan, de cara a lo que se viene.

ÉTHOS

Juventud sin esperanza

Ayer, hablamos del desprecio hacia los jóvenes, en el sentido de que muchos adultos consideran que la juventud actual es una etapa perdida. Sin embargo, poco se recapacita en que los jóvenes languidecen en el vacío, porque no encuentran un brillo de esperanza en su futuro.

C laro, no nos referimos a todos los jóvenes, pero sí a una gran porción de ellos que vive sin metas, alicientes ni motivaciones, de ahí que son presa fácil de quien les proporciona un espacio de poder, bizarra dignidad y retazos de autoestima.

E s importante destacar que sus oscuros empleadores que les otorgan dinero fácil no les garantizan el futuro ni el éxito, lo que sí les ofrecen desde el primer instante es la garantía de vivir el momento. Esta satisfacción inmediata es la que encandila a los jóvenes, aun cuando el riesgo de perder la vida sea constante e intenso, al igual que hace la luz al atraer a su cremación a la mariposa.

Después del Culiacanazo, sanar a Sinaloa Dos estrategias: la militar y la emocional

Aparte del blindaje militar implementado y visible en Culiacán, y con menor presencia en las demás ciudades, hace falta el escudo esencial que más allá de los operativos para la seguridad pública dé certidumbre de que los dos eventos de narcoviolencia exacerbada cuyo foco ha sido Culiacán, el del 17 de octubre de 2019 y del 5 de enero de 2023, serán previstos y evitados en el futuro antes de que amenacen o afecten a la población pacífica.

Los estrategas de contención del crimen están convocados hoy más que nunca a añadirle al uso de la fuerza las acciones de atención a las afectaciones postraumáticas que deriva de cualquier modo de violencia. Desde la comunidad de Jesús María hasta el casco urbano de Culiacán hay familias en crisis nerviosas, niños que guardan de por vida la crueldad presenciada, jóvenes que preguntan si el mañana que les espera es distinto al que la realidad les muestra. Para ellos el hecho de creer que el Estado les avala un porvenir confortador, les define ilusiones.

Sanar la mente para apaciguar el alma. Instruir al aparato de salud pública respecto a la atención sin trabas de las consecuencias emocionales, habilitar los consultorios para que nadie que lo solicite se quede sin terapeutas, tocar las puertas de los hogares de zonas más dañadas por las barbaries anterior y la actual con tal de acercar la ayuda, inclusive a

los renuentes a ser atendidos. La mayor acción, paralela a la militar-policiaca, de cuidado a los que vieron pasar de cerca las balas y no hicieron las correspondientes catarsis para desalojar los miedos.

Después de sufrir la devastación de la pandemia cualquiera es un manojo de nervios. No se diga si el estrés se eleva a un nivel superlativo cuando quien sea entra en cálculos espeluznantes en medio del fuego cruzado sobre el peligro inmediato o posterior para la familia en sí. Nada bueno puede avizorarse mientras se está oculto bajo la cama o buscando las cuatro paredes donde uno imagina no pasarán las balas.

Las guerras transitan indistintamente del “sálvese quien pueda” que rige en el fragor de las batallas, al “cúrese quien quiera” cuando el cese el fuego permite contar los heridos, conocer los tipos de daños y atenderlos. En Sinaloa la emergencia posterior al segundo “Culiacanazo” consiste en localizar las derivaciones psicológicas en la gente y facilitarle los medios que eviten estar siempre en estado de angustia y la ansiedad derivada.

El horror generalizado es la secuela enraizada en lo hondo del sentimiento ciudadano y solamente se cura con la fe en autoridades e instituciones eficientes. Se respira el aire infectado por la desconfianza, el tufo de la dominación del hampa sobre todo y todos; la atmósfera que retiene la memoria pública

alterada por el pánico. El recuerdo no perdona los “jueves negros” ni la secuencia generacional de muertes, cenotafios, deudos e impunidades regadas por el narcotráfico a lo largo y ancho de Sinaloa y durante décadas.

Importan las bajas en el Ejército y la Policía porque sucedieron en el heroico cumplimiento del deber, duelen los muertos y heridos del bando de los inocentes, sobre todo los niños que en cualquier guerra deben ser los primeros en estar a salvo. Sin embargo, nos concierne mucho la sanación emocional de todo un pueblo que siente removidas las cicatrices de las lastimaduras de hace casi 39 meses y sobre esas mismas heridas impactó de nuevo el plomo.

Y partir del alivio de los males como la pérdida de vidas, los lesionados y afectados en la salud mental, para comenzar a reconstruir lo que somos, lo que valemos, lo que aportamos. Sanar rápido es la prioridad del gobierno pues de ello depende que regrese el buen ánimo que caracteriza a los sinaloenses, mismo que fue alterado por enésima ocasión por el crimen que se resiste a que olvidemos, a que nos sintamos tranquilos.

En lo correspondiente al envío de la ayuda federal las cosas dan la impresión de estar bien. La movilización de elementos del Ejército y la Guardia Nacional restablecen poco a poco la sensación de amparo. Es lo otro, donde el gobierno actúa poco, que recla-

¿

¿ Por qué se enrola el joven? Porque carece de identidad, ansía sentirse aceptado y desea pertenecer a un grupo. A todos nos urge cubrir esa necesidad de pertenencia, sobre todo cuando percibimos que existen muchas plagas en el mundo en que nos movemos: indiferencia, apatía, escepticismo, falta de compromiso y ausencia de ética.

R englón especial merece la frustración de las expectativas de muchos de los jóvenes actuales, lo cual conduce a la comisión de actos violentos, rechazo social o consumo de drogas. Y es que la juventud se ha fetichizado como la mejor edad de la vida (mientras que antes era espacio de paso y aprendizaje), lugar de honor que antes se concedía a la madurez o ancianidad, como fuente de experiencia, prestigio, importancia y sabiduría.

Proporciono un horizonte de esperanza a la juventud?

ma trabajo profesional y expedito que coadyuve a desalojar los traumas, moderar las zozobras y transitar por tiempos tan atípicos como inhumanos.

¿Pondrá Sinaloa el ejemplo? El Gobernador Rubén Rocha Moya se comprometió ayer a ponderar la parte emocional y mental que resultó afectada por los sucesos bárbaros del amanecer del jueves, en los que gran parte del territorio estatal somos víctimas colaterales. No para reparar, reconoció el Gobernador frente a efectos jamás resarcibles, sino para atender agravios que en caso de permanecer en la conciencia social dificultarán el regreso a la normalidad indispensable.

Sanar a Sinaloa desde Jesús María, la del inimaginable dolor y azoro derivado de tener esa noche a Ovidio Guzmán entre sus lugareños, hasta Culiacán y demás ciudades y poblados alcanzados por la reacción que presentaron los leales al hijo de “El Chapo” Guzmán, expandiendo de más la onda de furia por la detención de su líder.

Reverso Yallegaronlasfuerzasdelorden, Paraaplacarfuegoscruzados, ¿Pero dónde los bríos osados para que los miedos no desborden?

Diálogo de sordos

Mucho tiempo juntos, más de una hora a bordo de “La Bestia”, y el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que no habló con su homólogo estadounidense, Joe Biden, sobre el operativo para detener en Culiacán a Ovidio Guzmán López, tema que sigue muy posicionado en la conversación internacional. “Él está muy contento de visitar México, fue muy agradable el recorrido. Estuvimos platicando, es una muy buena persona”, dijo. ¿Le creemos? Pronto la verdad vendrá de fuera, como si los mexicanos no tuviéramos quién nos la diga.

Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
El menjurje
OBSERVATORIO
¡Así están las cosas en Brasil!
RODOLFO DÍAZ FONSECA rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com

Durante 2023 deben renovarse 14 cargos públicos de siete instituciones del país, estos se suman a otros 20 pendientes desde 2019 en 11 instancias.

Las designaciones públicas que sí se han concretado s caracterizan por procesos poco transparentes, sin reglas homogéneas y que no permiten a la sociedad el escrutinio de los perfiles, expone Marcia Checa Gutiérrez, coordinadora del Observatorio de Designaciones Públicas, integrado por las organizaciones Fundar y Artículo 19.

La defensora alerta que factores como la discrecionalidad en las elecciones, la falta de cumplimiento en las fechas de publicación de convocatorias y de consejos ciudadanos que acompañen los procesos ponen en duda la independencia de los funcionarios y funcionarias electos.

La Cámara de Diputados tiene la responsabilidad de realizar cuatro de las designaciones pendientes; el Senado tiene que definir seis, mientras que el retraso en la mayoría de los nombramientos se atribuyen al Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues tendría que enviar al Poder Ejecutivo sus propuestas para 21 cargos, pero no lo ha hecho.

“[Las designaciones] vienen arrastrándose de años pasados porque el Senado o el Ejecutivo no han cumplido con esa responsabilidad que tienen de iniciar procesos y hacer lo que les corresponde (...). Eso no es lo más saludable para las instituciones que juegan contrapesos democráticos”, plantea.

En la CNH y el Instituto Federal de Telecomunicaciones tienen únicamente a comisionados, mientras que en el Pleno del TFJA hay cuatro mujeres magistradas y 11 hombres; en el del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación son cinco hombres y dos mujeres.

Para respetar el principio constitucional de paridad, el IFT –con tres designaciones pendientes desde 2020 y 20221– tendría que renovar sus tres cargos pendientes con comisionadas.

En la CNH hay tres comisionados, por lo que las propuestas que envíe el Presidente López Obrador para los cuatro puestos restantes tendrían que acotar esta brecha.

En el TEPJF hay cinco hombres y dos mujeres magistradas, y en octubre tendrá dos designaciones, al igual que el TFJA, los nuevos perfiles permitirían cumplir con la paridad.

“Las instancias a partir de la reforma constitucional [de paridad de género] tendrían que estar obligadas a garantizar la paridad y también conviene mirar que no solamente las mujeres no están son representadas en varios espacios, sino que hay otros grupos con una discriminación histórica que ni siquiera se asoman, y que ni siquiera tienen la posibilidad de estar en esas altas responsabilidades,

Están pendientes 34 designaciones en 2023

La Cámara de Diputados, el Senado y el Presidente López Obrador tienen pendiente concretar, y en varios casos iniciar, los procesos para renovar 34 cargos en instituciones y organismos autónomos del país

DESIGNACIONES

Para este año, las 14 designaciones que deben concretarse son:

–Cuatro consejerías del Instituto Nacional Electoral –Una consejería del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción

–Dos personas magistradas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

–Tres personas magistradas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa

–Dos personas comisionadas de la Comisión

Reguladora de Energía –Una o un comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales –Una o un comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

Designaciones pendientes. Foto: Observatorio de Designaciones Públicas Actualmente, además de operar sin sus órganos de control completos, varias instancias no respetan el principio de paridad.

sos, agregó la especialista, ha llevado a personas con claras tendencias partidistas a ocupar cargos en instituciones clave, como el caso de la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Loretta Ortiz Ahlf, propuesta por el Presidente López Obrador y quien renunció a su militancia en Morena poco antes del proceso de selección.

La falta de transparencia y evaluaciones externas en los proce-

“Cuando la propusieron por primera vez era militante partidista y el día que fue a las entrevistas al Senado renunció a su militancia y lo presumió como algo muy bueno, eso –pertenecer a un partido– no está excluido de los requisitos, pero nos parece que sí tienes una militancia, cercanía con ciertos poderes, tu independencia queda mermada y no cubres con esa cualidad de independencia judicial para ocupar esa responsabilidad”, señala Checa Gutiérrez, y agrega que situaciones como esta podrían evitarse en las designaciones pendientes de distintas instancias.

DOS CASOS CLAVE: INE Y INAI

Perfiles cuestionados para dos organismos autónomos

La y los consejeros del Instituto Nacional Electoral Adriana Favela, Roberto Ruiz, Ciro Murayama, y el presidente Lorenzo Córdova concluirán este año su gestión entre críticas desde Morena, el partido en el poder a nivel federal, por la relación del órgano electoral con políticos de oposición.

En diciembre, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados emitió la convocatoria para renovar las vacantes del Consejo General del INE.

Las y los aspirantes podrán registrarse del 9 al 20 de enero para que un Comité Técnico de Evaluación integrado con perfiles propuestos por el INAI, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Jucopo los evalué a partir del 23 de enero.

Posteriormente el Comité Técnico de Evaluación enviará las listas de aspirantes a la Jucopo el 22 de marzo, que el 27 de marzo remitirá sus propuestas a la Mesa Directiva y un día después pasarán al Pleno de la Cámara de Diputados para ser votadas.

Aunque desde el Observatorio de Designaciones Públicas reconocen que el proceso de selección de consejeros del INE destaca entre otros organismos por la participación de un comité externo, también ha llamado a que los perfiles que lo integren tengan garantizada su independencia.

Pero hasta ahora las personas elegidas por el INAI y la CNDH han sido cuestionadas por políticos y usuarios de redes sociales.

En el caso del INAI, María Esther Azuela Gómez, la politóloga y exfuncionaria del Instituto Federal Electoral de 1997 a 1999, así como Sergio López Ayllón, abogado y director del Centro de Investigación y Docencia Económicas desde 2004 hasta 2021, se pronunciaron en Twitter a favor de la marcha convocada en noviembre pasado por el empresario Claudio X. González y partidos de oposición con la consigna de “El INE no se toca”.

Mientras que los perfiles avalados por la CNDH, María del Socorro Puga Luévano y Ernesto Isunza Vera, fueron señalados por su cercanía con Morena.

Puga Luévano, extrabajadora del Instituto Mexicano del Seguro Social, ha ocupado cargos en el partido guinda, como en 2019, cuando fue presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Nuevo León.

La elección de cargos en el INE se da luego de los cuestionamientos a la independencia de algunos consejeros, pues el 6 de diciembre la Gobernadora Layda Sansores difundió en su programa “Martes del Jaguar” una serie de conversaciones entre Alejandro Moreno Cárdenas, líder del Partido Revolucionario Institucional, Marko Cortés y Jesús Zambrano, dirigentes de los partidos Acción Nacional y De la Revolución Democrática, respectivamente, que demostrarían que acordaron una reunión con el Consejero Lorenzo Córdova Vianello en casa de Edmundo Jacobo, Secretario Ejecutivo del órgano electoral.

Según esta información, los líderes de los partidos de la extinta coalición Va por México también habrían acordado reunirse con cinco magistrados del TEPJF.

El caso del INAI también es clave para entender el llamado del Observatorio de Designaciones Públicas por nombramientos transparentes y “sin cuotas ni cuates”, pues desde finales de octubre de 2022 una lista de supuestos aspirantes a comisionados encendió alertas, así como el nombramiento en mayo de otros dos que ya habían terminado sus cargos. Las y los comisionados para este instituto son propuestos por el Senado.

Aunque el Instituto establece en sus lineamientos la obligación de emitir 60 días antes del término de los cargos de comisionados la convocatoria para las renovaciones, eso no ha sido suficiente para garantizar que los puestos estén ocupados.

Además de los dos comisionados que faltan en el Pleno del INAI, en abril un comisionado más terminará sus funciones Y si el Senado no designa al menos a una persona para que se integre, el instituto no podrá sesionar porque la legislación vigente establece un quórum mínimo de cinco comisionado, de ello alertó en diciembre el Comisionado Francisco Javier Acuña, quien concluirá su periodo el 31 de marzo.

Desde mayo pasado integrantes del INAI fueron criticados porque, sin argumentos para fundamentar su decisión,

reubicaron como encargados de dos secretarías ejecutivas de este organismo autónomo a Óscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov, quienes recientemente habían dejado sus cargos como comisionados.

La designación se hizo antes de que el Senado nombrara a los dos sustitutos en el pleno y se trató de la primera vez que comisionados fueron reubicados con cargos menores dentro del Instituto al terminar su periodo.

Además, en noviembre la organización Fundar ha expuesto su preocupación por la información que trascendió sobre posibles candidatos a comisionados. Aunque las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Justicia del Senado aprobaron desde abril del año pasado una lista de siete mujeres y seis hombres aspirantes a comisionados –elegidos previamente por un Consejo ciudadano de evaluación–, entre la lista de aspirantes ahora sólo coinciden siete de los trece nombres incluidos en el dictamen.

“Si las evaluaciones no son la base para tomar la decisión final –sobre todo las del Consejo (ciudadano) de Evaluación–

quedará evidenciado que las motivaciones obedecen a otros criterios distintos a los méritos, a la experiencia y a la garantía de independencia, vaciando de contenido esta buena práctica por parte de las comisiones unidas, y privilegiando una vez más los vínculos y/o apoyos políticos”, expuso la organización en un texto publicado en noviembre en este diario digital.

Entre los perfiles actuales están los nombres de Benjamín Hill, titular de la Unidad de Políticas de Transparencia de la Secretaría de la Función Pública en el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Luis Gustavo Parra Noriega, militante y exdiputado del PAN.

“[En varias instancias] vemos requisitos sumamente laxos donde no se está pensando en la idoneidad de los perfiles, en la independencia, sino que solamente se reducen a si tienes un título, a ciertos años de experiencia en algunas o si no ocupaste alguna responsabilidad en el Gobierno, pero en general no hay mecanismos que permitan verificar si tanto el Ejecutivo o el Senado –quienes designan los cargos– realmente están tomando en cuenta la experiencia de los aspirantes”, alerta Marcia Checa desde el Observatorio de Designaciones.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa El INE, Tribunal Electoral, INAI…
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._
A la renovación de 14 cargos públicos en siete instituciones del país se suman a otros 20 pendientes desde 2019 en 11 instancias.
Foto: Noroeste
La Cámara de Diputados tiene la responsabilidad de realizar cuatro de las designaciones pendientes; el Senado tiene que definir seis. Foto: Especial como grupos indígenas, con discapacidad o de la de la población LGBTI+”, enfatiza Checa Gutiérrez.

Crisis

Dejaron edificios oficiales en ruina

Los simpatizantes de Jair Bolsonaro han protestado contra la victoria electoral de Lula da Silva desde el 30 de octubre; inician cacería de manifestantes dañeros

RÍO DE JANEIRO._ Las autoridades brasileñas prometieron proteger la democracia y el lunes se preparaban para imponer castigos después de que miles de partidarios del ex Presidente Jair Bolsonaro asaltaron el Congreso, el Supremo Tribunal Federal y el palacio presidencial, y causaran destrozos en las principales sedes de poder del país.

Información de AP señala que los manifestantes del domingo reclamaban una intervención militar que reinstaure al ultraderechista Bolsonaro en el poder o expulse al Presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, recién instalado en el cargo, en escenas de caos y destrucción que recordaban a la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos.

Alborotadores vestidos con los colores verde y amarillo de la bandera nacional rompieron ventanas, derribaron muebles y arrojaron computadoras e impresoras al suelo. Agujerearon en cinco puntos un enorme cuadro de Emiliano Di Cavalcanti, volcaron la mesa con forma de U donde se reúnen los jueces del Supremo Tribunal Federal, arrancaron la puerta del despacho de un Juez y vandalizaron una emblemática estatua ante la corte. Los interiores de los edificios monumentales quedaron en estado de ruina.

En una conferencia de prensa el domingo por la noche, el Ministro de Relaciones Institucionales dijo que se inspeccionarían los edificios para buscar pruebas como huellas dactilares e imágenes para que la gente rindiera cuentas, y señaló que los alborotadores al parecer pretendían emprender acciones similares en todo el país. El Ministro de Justicia, Flávio Dino, dijo que los actos equivalían a terrorismo y amenaza de golpe de Estado y que las autoridades

habían empezado a identificar a las personas que pagaron los autobuses que llevaron a los inconformes a la capital.

“No tendrán éxito en destruir la democracia brasileña. Debemos decirlo con rotundidad, con toda la firmeza y convicción”, dijo Dino. “No aceptaremos la senda de la criminalidad para librar batallas políticas en Brasil. A un delincuente se le trata como delincuente”.

Hasta ahora han sido detenidas mil 200 personas, informó el Ministerio de Justicia el lunes. La policía reaccionó notablemente lento, incluso después de la llegada de más de 100 autobuses, lo que llevó a muchos a preguntarse si las autoridades simplemente ignoraron las numerosas advertencias, subestimado la fuerza de los manifestantes o fueron cómplices de alguna manera.

En los meses que siguieron a la derrota electoral de Bolsonaro el 30 de octubre, Brasil estuvo en vilo, receloso de cualquier vía que pudiera seguir el mandatario saliente para aferrarse al poder. Bolsonaro avivó entre sus seguidores más fieles la creencia de que el sistema de voto electrónico era propenso al fraude, aunque nunca presentó ninguna prueba. Y su hijo, el legislador Eduardo Bolsonaro, celebró varias reuniones con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, Steve Bannon, viejo aliado de Trump, y su asesor de campaña Jason Miller.

Los resultados de las elecciones brasileñas —las más ajustadas en tres décadas— fueron reconocidas con rapidez por políticos de todo el espectro político, incluidos algunos aliados de Bolsonaro, y docenas de gobiernos. Y Bolsonaro sorprendió casi a todo el mundo al desaparecer de la vista. No admitió la derrota ni denunció un fraude, aunque su partido y él solicitaron la anulación de millones de votos, una petición desestimada

POR DOLORES EN EL PECHO

con prontitud.

Los brasileños utilizan el voto electrónico desde 1996. Expertos de seguridad electoral lo consideran un sistema menos seguro que las boletas marcadas a mano porque no dejan un registro en papel que pueda auditarse. Sin embargo, el sistema brasileño está vigilado de cerca por las autoridades y por observadores internacionales, que nunca han encontrado pruebas de manipulaciones para cometer fraude.

Aun así, seguidores de Bolsonaro rechazaron los resultados. Cortaron carreteras y acamparon ante edificios militares, instando a las fuerzas armadas a intervenir. Las protestas fueron pacíficas en su gran mayoría, aunque las amenazas aisladas de terrorismo -como una bomba hallada en un camión de combustible camino del aeropuerto de Brasilia- aumentaron las preocupaciones de seguridad.

Dos días antes de la investidura de Lula el 1 de enero, Bolsonaro voló a Estados Unidos y se instaló de forma temporal en Orlando. Muchos brasileños expresaron su alivio porque, aunque declinara participar en la transición de poder, su ausencia permitiera que ocurriera sin incidentes.

O así era, hasta el domingo.

“El bolsonarismo imita las mismas estrategias que el trumpismo. Nuestro 8 de enero, una manifestación sin precedentes en la política brasileña, está claramente copiado del 6 de enero en el Capitolio”, dijo Paulo Calmon, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Brasilia. “Los tristes episodios de hoy suponen un nuevo intento de desestabilizar la democracia y demuestran que el radicalismo populista y autoritario de la extrema derecha brasileña sigue activo al mando del expresidente Bolsonaro, el ‘Trump de Latinoamérica’”.

Jair Bolsonaro es internado en un hospital de Florida

MADRID._ El ex Presidente de Brasil Jair Bolsonaro fue ingresado este lunes en un hospital del estado de Florida, en el extremo sureste de Estados Unidos, tras quejarse de fuertes dolores abdominales, según información de Europa Press.

Según ha adelantado el diario brasileño O Globo, el exmandatario ha sido ingresado en el hospital AdventHealth Celebration, ubicado a las afueras de la ciudad de Orlando.

Bolsonaro fue víctima de un apuñalamiento en el abdomen en el marco de la campaña electoral de 2018. Tras este ataque se ha tenido que someter hasta a cuatro cirugías.

Sin embargo, el ex mandatario ha sufrido varios episodios de dolor abdominal, por los que ha tenido que ser hospitalizado en sucesivas ocasiones, la más

reciente a mediados del pasado mes de noviembre, cuando fue ingresado en el Hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia.

Esta última hospitalización de Bolsonaro se da apenas un

día después de que cientos de simpatizantes asaltaran la sede de los poderes del Estado en Brasilia, en un episodio similar al vivido el 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos.

EN AMÉRICA

LATINA:

PAPA 'Polarización social' debilita democracia

ROMA._ El Papa ha alertado de la “creciente polarización política y social” que debilita la democracia y ha instado a superar “siempre la lógica partidista” al recordar lo sucedido “en las últimas horas en Brasil“, después de que cientos de seguidores bolsonaristas asaltaran las instituciones del país, y también lo ocurrido recientemente en Perú o la “preocupante” situación en Haití, señala Europa Press.

“Pienso en las diversas crisis políticas en distintos países del continente americano, con su carga de tensiones y formas de violencia que agudizan los conflictos sociales –ha dicho mencionando expresamente lo sucedido en Brasil, Perú y Haití–.

Debemos superar siempre la lógica partidista y trabajar por la construcción del bien común”.

En su tradicional discurso ante los embajadores acreditados ante la Santa Sede, Francisco ha repasado la situación internacional y también mencionado las crisis de Siria, Israel y Palestina, la República Democrática del Congo, el Cáucaso meridional, Yemen y Etiopía.

El Papa ha comenzado su larga intervención recordando el pontificado de Juan XXIII, cuando “todavía estaba viva la amenaza de una guerra nuclear” por la crisis de los misiles de Cuba y que “lamentablemente es evocada aún hoy día”. Tras reiterar su llamamiento a “proceder por el camino de un desarme integral, porque ninguna paz es posible allí donde proliferan instrumentos de muerte”, ha señalado los cuatro pilares citados por Juan XXIII en su encíclica Pacem in terris (Paz en la tierra) para con-

seguirla: la verdad, la justicia, la solidaridad y la libertad.

La posesión de armas atómicas es “inmoral”

“Debo reiterar que la posesión de armas atómicas es inmoral”, ha manifestado tras subrayar “una preocupación particular por el estancamiento de las negociaciones para el reinicio del (…) acuerdo sobre el programa nuclear iraní” y el “deseo de que se pueda llegar cuanto antes a una solución concreta para garantizar un futuro más seguro”.

En el tradicional discurso de inicio de año, ha señalado, como ya ha hecho en otras ocasiones, que está en curso “la tercera guerra mundial de un mundo globalizado” y que “los conflictos implican a todos”, como se puede ver en la guerra de Ucrania con efectos en “regiones enteras, incluso fuera de Europa, por las repercusiones en el campo energético y la producción de alimentos, sobre todo en África y en Oriente Medio”. El Pontífice ha vuelto a pedir el fin del conflicto.

EN LAS PRÓXIMAS 4 DÉCADAS

Se recuperará la capa de ozono: ONU

NOTICIAS ONU

GINEBRA._ La capa de ozono está en vías de recuperarse en las próximas cuatro décadas y la eliminación progresiva de las sustancias químicas que la dañan ya están contribuyendo a mitigar el cambio climático. Esta es una de las conclusiones de un grupo de expertos respaldado por la ONU, presentada este lunes en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica de los Estados Unidos, informó este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El informe cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono confirma que la eliminación progresiva de casi todas las sustancias prohibidas que la dañaban consiguió proteger a este escudo protector del planeta, lo cual permitió una notable recuperación en la estratosfera superior y una disminución de la exposición humana a los perjudiciales rayos ultravioleta del sol.

De mantenerse las políticas actuales, se espera que la capa de ozono recupere los valores de 1980 (antes de la aparición del agujero) aproximadamente hacia 2066 en la Antártida, en 2045 en el Ártico y alrededor de 2040 en el resto del mundo.

La capa de ozono vista desde el espacio.

Las variaciones en el tamaño del agujero de ozono antártico, especialmente entre 2019 y 2021, se debieron en gran medida a las condiciones meteorológicas. No obstante, hay que resaltar que desde el año 2000 fue mejorando lentamente la superficie y profundidad del agujero.

“Nunca se destacará de modo suficiente el impacto que ha tenido el Protocolo de Montreal en la mitigación del cambio climático. En los últimos 35 años, se ha convertido en un verdadero defensor del medio ambiente”, declaró la secretaria ejecutiva de la Secretaría del Ozono del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Meg Seki.

AFECTADO POR LAS LLUVIAS

Pide ONU apoyo para Pakistán

NOTICIAS ONU

GINEBRA._ El Secretario General de la ONU se encuentra este lunes en Ginebra, donde se celebra una Conferencia Internacional de alto nivel en apoyo a Pakistán. El gobierno de la nación asiática y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) son los coorganizadores del encuentro.

El evento se organizó buscando movilizar a la comunidad internacional para asistir a Pakistán, un país que continúa recuperándose de las devastadoras inundaciones sufridas desde el pasado mes de junio.

En el discurso de apertura, António Guterres elogió “la

generosidad sin límites” y la capacidad de resistencia del pueblo paquistaní frente a graves amenazas y convulsiones, como los terremotos e inundaciones o los “años de implacables atentados terroristas”.

El titular de la ONU calculó que la reconstrucción de Pakistán “de forma resiliente” requerirá más de 16.000 millones de dólares, e indicó que “a largo plazo se necesitará mucho más”.

Este monto incluiría los trabajos de recuperación y rehabilitación tras las inundaciones y también iniciativas para hacer frente a los retos sociales, medioambientales y económicos de gran alcance a los que se enfrenta el país.

7A Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Los estafadores que promueven la destrucción de bienes públicos en Brasilia están siendo identificados y sancionados, señala Luiz Inácio Lula da Silva.
Foto: @LulaOficial
de video: https://www.youtube.com/shorts/VKsUxmF_sEs
El Papa Francisco durante el Ángelus del 8 de enero.
Captura
@jairbolsonaro
Jair Bolsonaro, ex Presidente de Brasil, está internado en un hospital en Florida.
Foto:
SINEMBARGO.MX
Foto: © NASA

Gobierno amplía decreto para controlar inflación

MÉXICO

(Sinembargo.MX)._ El Gobierno mexicano publicó un nuevo decreto para la exención temporal del pago de arancel a la importación definitiva de diversos productos alimenticios, higiene personal, alimento para animales e insumos para la agricultura, con la finalidad de contrarrestar la escalada de precios durante 2023 por la inflación.

El Gobierno mexicano decidió mantener las medidas antiinflacionarias del Paquete contra la Inflación y la Carestía y el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía hasta el 31 de diciembre de 2023.

El nuevo acuerdo añade de productos exentos temporalmente del pago de arancel a la importación: pavo, ajo, lechuga, espinaca, lentejas, pera, arroz descascarillado, almidón de maíz, embutidos, tilapia, salsa de soja, salsa cátsup, otras salsas de tomate, preparaciones para sopas y caldos, sopas y caldos preparados, harina de carne y despojos para alimentación de animales o abono, cereales, residuos de la industria de almidón, alimento para perros y gatos, desodorante corporal y antitranspirante, desinfectante, manteles y servilletas, cepillos de dientes, toallas sanitarias, pañales, abonos, insecticidas, raticidas y herbicidas, así como aceite de soja, de girasol y de cártamo.

Además, el Gobierno mexicano se comprometió a mantener la facilidad administrativa en el acreditamiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias para aquellos que cuenten con la Licencia Única Universal, lo que incide en una disminución de precios para los consumidores finales al reducir los costos de

importación.

El Gobierno mexicano el pasado mayo de 2022 implementó –en acuerdo con empresarios– un plan para evitar que los precios de los productos básicos siguieran incrementando y afectaran los bolsillos de las familias mexicanas. El paquete contra la inflación y la carestía incluye un aumento en la producción de granos como el maíz, frijol y arroz, además de continuar con la política de subsidio a las gasolinas.

Esta medida, que si bien fue cuestionada por algunos economistas, parece haber dado resultados, reconoció José Medina Mora

Actualiza el Inegi el valor de la UMA

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer la actualización del valor de la Unidad de Medida y Actualización que a partir del 1 de febrero de 2023 será de 103.74 pesos diario, tres mil 153.70 pesos mensual y 37 mil 844.40 anual.

La variación de la UNA en 2023, en comparación con 2022, es de 7.82 por ciento, el cual se situaba en 96.22 pesos diario, mientras que la mensual y anual estaban a dos mil 925.09 y 35 mil 101.08 pesos, respectivamente.

La UNA es la unidad de cuenta, indice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores, como para el cálculo de ciertas multas como una infracción vehicular, trámites o el cálculo de créditos como del Foliaste, y otros.

Por disposición constitucional, el Inegi debe actualizar el dato anualmente, para ello, se multipli-

CONTEXTO FINANCIERO

Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana.

“La implementación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), desde un acuerdo de unidad entre el Gobierno y el sector empresarial, que se encuentra ya en su noveno mes, evitó una política de control de precios y que de no existir tendríamos una inflación de doble dígito”, comentó el líder del sindicato patronal.

Por ejemplo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se contuvo en noviembre y registró una variación anual de 7.80 por

ciento, su nivel más bajo en seis meses. Aunque en la primera quincena de diciembre mostró un repunte, ubicándose en una tasa anual quincenal de 7.77 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Entre los productos que presionaron a la inflación fueron chile serrano, servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.

Con este último dato de diciembre, la inflación, aunque ha ido disminuyendo, aún sigue por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (tres por ciento, +/- un punto porcentual).

SHCP informa adelanto de pago por 180 mdd de un préstamo solicitado al Banco Mundial.

HACIENDA Adelanta pago al Banco Mundial

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Gobierno mexicano realizó un prepago por más de 100 millones de dólares al Banco Mundial por préstamo que éste le otorgó al país.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió un comunicado donde informó el pago de 180 millones de dólares, equivalentes a tres mil 500 millones de pesos mexicanos, al Banco Mundial.

La dependencia federal explicó que dicho pago anticipado se llevó a cabo como parte de la estrategia para asegurar una transición financiera “ordenada” para la próxima administración, una vez que concluya la encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Esta estrategia se ha enfocado en reducir el servicio de la deuda de 2025 mediante recompras de bonos de mercados y prepagos de créditos de organismos financieros internacionales”, agregó la SHCP.

Con el pago de dicho prepago, la deuda con el BM se ha reducido un 70 por ciento para el 2025 en tres mil millones de dólares, equivalentes a 58 mil millones de pesos mexicanos.

ca el valor de la UMA del año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno, mas el crecimiento porcentual internaba de diciembre del año inmediato anterior del indice Nacional de Precios al Consumidor. En diciembre de 2022, la variación anual fue de 7.82 por ciento.

El calculo del valor de la UMA es una tarea que corresponde al Inegi y se fundamenta en el articu-

Dato de inflación en México

Iniciamos ayer la semana con una jornada bursátil mixta para las principales bolsas de valores del planeta. El mercado de valores estadounidense perdió apetito por riesgo el lunes y pasó de positivo a mixto al cierre, sin información relevante y atentos a señales del desempeño económico próximo. Mientras que el Nasdaq presentó su tercera alza en cuatro días de ganancias, el Dow y SP500 retrocedieron por tercera vez en los cinco días de intercambios que lleva el año. Los índices, que vienen de su mejor semana en más de un mes, justo después de finalizar el peor año desde 2008, continúan cerca de su mejor puntaje desde mediados de diciembre. Este lunes los inversionistas incorporaron que el crédito al consumo fue superior a lo anticipado, mientras que se posicionaron de cara a información como la confianza del consumidor y datos de inflación al consumidor y al productor que será dada a conocer más adelante en la semana.

Además, los operadores están atentos a señales de política monetaria, donde hablará hoy, además de líderes regiona-

les de la Reserva Federal, el presidente del organismo, Jerome Powell. Las especulaciones sobre qué tan lejos llegará el ciclo monetario restrictivo y cuándo comenzarán a relajarse las medidas continúan como uno de los principales pilares del sentimiento del mercado, que sigue alejado de sus mejores niveles del año pasado. Eventos como la Cumbre de Líderes de América del Norte, disturbios en Brasil o medidas contra la pandemia en China podrían influir el sentimiento de los operadores en los siguientes días.

En México, las bolsas de valores no solo siguen sin conocer los retrocesos este año si no que en la sesión de ayer aceleraron las ganancias, a partir de un dato de inflación que pareció dar señales positivas. Los indicadores hilaron seis sesiones de ganancias, algo no visto desde mayo del 2022 para el Índice de Precios y Cotizaciones y desde noviembre de 2021 para el FTSE Biva. El índice de la Bolsa Mexicana de Valores acabó con su mejor puntaje desde 27 de mayo de 2022 y el de la Bolsa Institucional de Valores desde

el 25 de abril del mismo año.

Además de un efecto rebote, el avance de las bolsas podría estar impulsado por el último dato de inflación local del año pasado. El avance mensual de los precios generales en diciembre fue el menor de los últimos siete meses y quedó debajo de lo anticipado por el consenso de los analistas. Por su parte el apartado subyacente, uno que muchos consideran más importante en la tendencia de mediano plazo de la inflación, mostró su primera desaceleración en 25 lecturas.

Aunque la subida generalizada de precios cerró el año aún en su mayor nivel en más de dos décadas, el último dato genera la expectativa de que la lucha de Banco de México para controlarla está dando frutos y podría enfrentar un escenario menos apretado este año. Por otro lado, la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz estimaron que tanto la producción como las ventas de vehículos ligeros en México subirá en 2023, aunque a un ritmo inferior al del año pasado.

fo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en el articulo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de des indexación del salario mínimo y en el articulo 23, fracción XX Bis, del Reglamento Interior del inegi..

En asuntos energéticos, tenemos que los precios del petróleo arrancaron la semana con ganancias, gracias a la decisión de China de reabrir sus fronteras, lo que ayuda a las perspectivas de que la demanda de combustible podría repuntar. Así, el precio del contrato de febrero de 2023 del barril de petróleo estadounidense, West Texas Intermediate, ganó 1.51 dólares para ubicarse en 74.63 dólares, mientras que el precio del contrato de marzo de 2023 del crudo europeo, Brent del Mar del Norte, subió 1.08 para llegar a los 79.65 dólares el barril.

Como parte de una nueva fase en la lucha contra el Covid19, China abrió sus fronteras durante el fin de semana por primera vez en tres años. A nivel nacional, se esperan alrededor de dos mil millones de viajes durante la temporada del Año Nuevo Lunar, casi el doble que el año pasado y el 70 por ciento de los niveles de 2019. A pesar del repunte, todavía existe la preocupación de que el flujo masivo de viajeros chinos pueda causar otro aumento en las infecciones por coronavirus, mientras que también persisten preocupaciones económicas más amplias.

En temas cambiarios, observamos que este lunes la moneda mexicana sumó cinco sesiones de ganancias, en medio de especulaciones sobre el futuro monetario en Estados Unidos y datos de inflación en México.

Comunicado Secretaría de Hacienda y Crédito Público

De acuerdo a los registros de Banco de México, el peso mexicano ganó cinco centavos para cerrar en 19.11 pesos por dólar en su modalidad interbancaria. Mientras, el Índice Dólar, o DXY, el cual rastrea el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas, perdió 0.7 por ciento para cerrar en 103.13 unidades.

El dólar estadounidense se debilitó luego que los datos de empleo del pasado viernes sugirieron que la Reserva Federal podría reducir el ritmo de sus aumentos de tasas, al percatarse que la inflación podría estar cediendo. En particular, la nómina no agrícola de diciembre mostró un aumento en el número de trabajadores en las nóminas no agrícolas y una desaceleración en el crecimiento de los salarios.

En México, los precios al consumidor en aumentaron 0.38 por ciento en diciembre, el menor avance en los últimos siete meses. De esta manera, el país cerró el año con una tasa anual de inflación de 7.82 por ciento, la mayor desde que finalizó el año 2000 con un avance interanual de 8.96 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Este dato hizo sopesar a los expertos la posibilidad de moderar aún más el aumento de tasa por parte de Banco de México. Sigamos atentos; nos vemos el próximo martes. Feliz Año Nuevo.

8A Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
Foto: Noroeste
EN 2023
Exención
de aranceles
Algunos de los productos exentos temporalmente son: pavo, ajo, lechuga, espinaca, lentejas, pera, arroz descascarillado, almidón de maíz y embutidos
Foto: Especial PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 63.65* TEXAS 74.63 BRENT 79.65 * Dólar por barril ORO $1,159.43 PLATA $14.84 VALORES ASÍ CERRÓ LUNES VIERNES 52,280.05 511,730.51 DÓLAR COMPRA VENTA $18.57 $19.59 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $14.29 EURO COMPRA VENTA $20.52 $20.53 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $14.27
Esta
Entre los productos que presionaron a la inflación fueron chile serrano, servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
estrategia se ha enfocado en reducir el servicio de la deuda de 2025 mediante recompras de bonos de mercados y prepagos de créditos de organismos financieros internacionales”.

Turismo

Aseguran que no hay reporte de caída en turismo

CULIACÁN._ El Gobernador Rubén Rocha Moya descartó que haya reportes oficiales por la caída de reservaciones para cuartos de hotel en lo destinos turísticos de Sinaloa por los hechos violentos del pasado 5 de enero.

En su conferencia de prensa La Semanera, el mandatario aseguró que previo al hecho había un reporto de que las reservaciones habían repuntado, pero que no tiene algo que lo contradiga después de la captura de Ovidio Guzmán López, hijo del Joaquín Guzmán Loera, “el Chapo”, tras un operativo que provocó enfrentamientos y violencia en varios municipios del estado.

“No hay, no tenemos reportes de caídas de reservaciones, tenemos muy repuntadas las reservaciones para entonces, no creo que... no tenemos reporte nosotros, reporte oficial, yo no sé de dónde lo tomaste, pero nosotros no tenemos reporte oficial que haya caída en las reservaciones”, expresó Rocha Moya.

Mazatlán, el puerto turístico con mayor actividad en Sinaloa, también fue alcanzado

Rocha Moya informó que previo a la jornada del 5 de enero había un repunte en las reservaciones, sin embargo hoy no tiene un reporte oficial de que haya cancelaciones

TURISMO

Arribarán hoy tres cruceros a Mazatlán

Los hechos violentos que se presentaron en Sinaloa durante la semana pasada, sobre todo el jueves, no afectarán la llegada de cruceros en Mazatlán, donde este martes y miércoles arribarán tres, informó la Secretaría de Turismo estatal.

Foto: Noroeste Carlos Zataráin

por los hechos de violencia tras la captura de Guzmán López.

En las inmediaciones de la ciudad hubo despojo de vehículo, quema de camiones y

bloqueos de las principales rutas, además de enfrentamientos.

Por la tarde, hubo reporte de hechos similares dentro de la ciudad.

El primer crucero que llegará será el Carnival Panorama con 4 mil 366 pasajeros y mil 440 tripulantes; se prevé que ancle en el puerto a las 6:45 horas y salga rumbo a Puerto Vallarta a las 17:00 horas.

El segundo crucero será el Koningsdam, el cual llegará a las 7:45 horas y zarpará a Puerto Vallarta a las 17:00 horas. Este navío traslada a 2 mil 499 pasa-

A Ovidio Guzmán lo detuvo el Ejército en un operativo coordinador con la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva, luego de irrumpir en la comunidad de Jesús

jeros y 957 tripulantes.

El tercer crucero es el Insignia, el cual contará con 584 pasajeros y 401 tripulantes y arribará a las 8:00 horas a Mazatlán, para partir a Cabo San Lucas a las 17:00 horas.

En total son 10 mil 247 personas las que estarán visitando Mazatlán, entre tripulantes y pasajeros, y es la segunda vez en el año donde se tiene la llegada de tres cruceros en un solo día.

Édgar Augusto González Zataráin, Alcalde de Mazatlán, señaló este lunes que de momento la comunicación con las empresas navieras ha sido positivas y no se prevé que los cruceros dejen de llegar al puerto.

María, en la zona rural serrana en la franja norte del municipio de Culiacán, pero su detención desató enfrentamientos y bloqueos en otra decena de municipios.

Delitos en Mazatlán aumentaron un 241%

ANTONIO OLAZÁBAL

Los delitos durante el operativo Guadalupe-Reyes que comprende del 8 de diciembre del 2022 al 7 de enero del 2023 aumentaron en un 241 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado, reconocieron funcionarios del Ayuntamiento de Mazatlán.

En este ciclo se cerró con 157 delitos, mientras que en el Guadalupe-Reyes del 2021 a 2022 fueron un total de 46, aumentando así más de tres veces la cantidad de incidencia.

CLASES

Reporta SEPyC asistencia en escuelas del 98% en Mazatlán

El 98 por ciento de la matrícula de alumnos en Mazatlán acudió al primer día de clases tras las vacaciones decembrinas, informó José Juan Rendón Gómez, jefe de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación Pública.

Informó que en los municipios de Concordia y San Ignacio, que también supervisa, el nivel de asistencia es similar.

Rendón Gómez indicó que tanto alumnos como maestros acudieron sin problemas a los planteles educativos, la mayoría ha vuelto sin complicaciones a las aulas luego de las vacaciones de invierno.

“Estuvo muy bien, tenemos un 98 por ciento de asistencia, de maestros y alumnos, estamos bien gracias a Dios”, manifestó.

Agregó que los hechos de violencia suscitados durante el jueves y días posteriores en algunos puntos de Sinaloa, sobre todo Culiacán y Escuinapa, no mermó la confianza de los padres de familia para llevar a sus hijos a la escuela, y se registró una buena afluencia.

¿El tema de la violencia no mermó en nada la asistencia?

“No, afortunadamente no”.

Édgar Augusto González Zataráin reconoció que le preocupa este aumento en la estadística, sin embargo, defendió que hoy las cifras no se maquillan, como sí se hacía anteriormente.

“El tema de las cifras lamentablemente ahí están los números, nosotros no andamos maquillando números, es la parte que sí, dijimos que lo íbamos a hacer con transparencia, no tenemos por qué quitarle nada, es presentarlo tal cual”, aseveró.

“Mucho de eso, quiero decirles, yo no sé sí, bueno más bien sí sé, en el pasado se maquillaban muchas cifras, yo no sé si sean hoy más o sean las mismas o sean menos, el asunto es que quitamos esa parte de maquillar, la estamos dejando tal cual, esa es la diferencia”.

Recalcó que en su administración no se maquillarán los números, aunque esto significa posibles críticas a su administración.

De manera segmentada, se presentaron ocho delitos de robo simple a habitación, tres robos violentos de habitación, 15 robos simples a comercios, 26 robos violentos a comercios, siete robos simples a personas, siete robos violentos a personas, 28 robos de motocicletas estacionadas, cinco robos de moto con violencia.

También hubo 33 robos de vehículos estacionados, 31 robos de vehículo con violencia, no se presentaron robos al interior de vehículos, hubo 20 lesiones dolosas; en lo que corresponde a robo a repartidor, robo a institución educativa, abuso de confianza, daños dolosos, homicidio doloso, privación ilegal de la libertad, hubo un caso de cada uno; por último fueron dos hechos de violencia familiar.

También de acuerdo con los reportes se registraron 30 decesos, en general no detallaron en particular el tipo de muertes, pero hubo personas fallecidas en accidentes, un ahogado, así como varios decesos por causas naturales, indicó Eloy Ruiz Gastélum, director de Protección Civil Municipal.

En todo el Municipio hubo una afluencia de 129 mil 920 personas, se notificaron 30 rescates del escuadrón de salvamento acuático, además de la persona que perdió la vida ahogada en Cerritos antes mencionada.

En total se presentaron mil 299 faltas al Bando de Policía y Buen Gobierno, fueron 679 por alterar el orden público, 285 por causar actos de molestias, 103 por portar armas punzocortantes u otros artefactos, 95 por alterar el orden familiar, 32 por faltas de respeto a la autoridad y 105 por otros motivos.

Foto: Carlos Zataráin

Conferencia de prensa de las autoridades de Mazatlán para dar a conocer los resultados del operativo de seguridad.

Coordinador de Información:Marco Santos Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215 1B Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa MAZATLÁN NOROESTE .COM
Jardín de Niños de Mazatlán que retomaron las clases este lunes. Foto: Carlos Zataráin Los cruceros Koningsdam, Carnival Panorama y el Insignia, arribarán este martes a Mazatlán. Mañana llegarán otros 3 a puerto. Foto: Carlos Zataráin Estudiantes de preparatoria regresan a clases tras el periodo de vacaciones de fin de año. Tanto alumnos como maestros acuden sin problemas a los planteles educativos.
En Mazatlán, el puerto turístico con mayor actividad en Sinaloa, se ve poco turismo por el inicio de clases. NOROESTE/REDACCIÓN
OPERATIVO GUADALUPE-REYES
“Hay que insistir que ese tema se da así y lo vas a estar viendo así, porque es la realidad de lo que se está viviendo, a diferencia de lo que antes se daba, se entregaba maquillado, no podías contrarrestar porque decían, ‘bueno, esos son los números que presentas, y te
creo’, en este caso no, ‘naturalito’, sin filtros y eso hace que crezca el número”, precisó.

Cobijas que descobijan

Pues no, no bastó que los militares les fueran a hacer comida, ni que les llevaran cobijas, despensas, les cortaran el pelo a los niños, y salud llevara sus brigadas, y que el Gobernador Rubén Rocha Moya anunciara que se ampliarán los apoyos; no, nada valió, los habitantes de Jesús María, lugar de la cruenta incursión militar para capturar a Ovidio Guzmán López el 5 de enero en una reedición del “Jueves Negro”, irrumpieron ayer en el Palacio de Gobierno para encarar al Mandatario estatal y exigirle que paren los abusos, que ya basta de que los militares tengan sitiada su comunidad.

Los enojados vecinos de esa sindicatura, mostraron el hartazgo por los abusos que acusaron cometieron y siguen cometiendo los militares.

Habíamos dicho que si bien fue un buen gol anotado en contra de esta facción de Los menores, liderado por Guzmán López, su captura y reclusión, la versión de la SEDENA del operativa empieza mostrar agujeros en la medida en que surgen evidencias de los abusos durante el operativo y sigue sin haber total transparencia sobre la cantidad de víctimas registradas. Aun no sabemos de qué tamaño y repercusiones fue el costo de capturar al “Ratón”.

Las acusaciones de violaciones a los derechos humanos ahí están, pero ahora lo que más desconsuela es que aseguran que hay un montón de desaparecidos de ese poblado.

Ellos exigen la salida del Ejército, y el Gobernador prometió negociar con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Todo nos hace pensar que tanto apapacho después del “Jueves Negro” del 5 de enero a los habitantes es ahora un “lavado de conciencia”.

Porque esta vez en el día previó a festejar los Reyes Magos, en Jesús María no hubo abrazos pero sí muchos balazos.

En defensa de una paz artificial

Ahora bien, si vemos las cosas desde un punto de vista diferente no es la primera vez que pobladores exigen la salida del Ejército de tal o cual zona, marchas se han hecho a favor de los líderes del crimen organizado, sólo recordemos las “chapomarchas”, donde salieron miles a exigir que dejaran en paz a Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Pero esta vez, las tecnologías y la inmediatez nos permite ver que los habitantes de Jesús María están en un grave peligro y ahora de parte de dos flancos, de quien los tiene que resguardar y de los que son perseguidos por las autoridades.

Dicen que todo era tranquilidad en el pueblo hasta ese jueves, y bueno de hecho en una superposada que se hizo en los últimos días del año, las autoridades de Gobierno y del Ayuntamiento ponderaron la calidad de sus habitantes.

La tensión aumenta, y la verdad ya no queremos ser rehenes de grupos de vándalos. Más inteligencia y eficacia en los operativos nos vendría bien a todos.

Sorpresas en Japac

Que salió de la gerencia general de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán Jesús Higuera Laura Sí, no lo creíamos pero así fue, el poderoso titular de la Japac presentó “su renuncia por razones personales”, al menos así dice un comunicado del Ayuntamiento de Culiacán, en el que el Alcalde Juan de Dios González Mendívil le tomó protesta a Roberto Alfonso Zazueta

Tapia para asumir el cargo.

Y como pasa en estos casos, se agradeció la labor de Higuera Laura ya que se mencionó que gracias al trabajo realizado, la Japac se ha distinguido “a nivel internacional por su calidad y buen servicio”.

La cara en las fotos del ahora ex gerente de la Japac decía mucho de esta situación, recordemos que Higuera Laura tenía 12 años en el puesto, no lo movió ni Jesús Estrada Ferreiero y es bien sabido que ejercía todo el poder en la Japac.

Y como siempre, sabremos la verdad de esta salida, por ahorita nos agarraron de sorpresa.

Una semanera de pocas pulgas Uy, para reclamos no estaba el Gobernador Rubén Rocha Moya, sólo de recordarle que Culiacán y Sinaloa fueron convertidos en zona de guerra.

“Zona de guerra, ¿dónde está la zona de guerra? Allá en Europa, en el Este, y la gente visitaba e iba y ¿otra zona de guerra? El Medio Oriente, esas son zonas de guerra, guerra, guerra, guerra, completo... Terrorismo, ¿dónde?, en Europa, el continente culto, la cultura, y también el Medio Oriente, sin embargo hay este... incursiones, excursiones hacia esos pueblos, que saben que cuando menos piensan hay un acto terrorista”.

Señor Gobernador, ver carros ardiendo por toda la ciudad y obligar a la ciudadanía a resguardarse en sus casas un día entero no fue por exageración, sino por una razón que su mismo gobierno reconoció implícitamente el día jueves 5 de enero: no había capacidad de garantizar la integridad de los culiacanenses.

Nuestra solidaridad

Por cierto, no queremos dejar fuera esto, enviamos desde aquí toda la solidaridad para los periodistas, comunicadores y medios que también sufrieron de frente el ataque de grupos de delincuentes que armados los despojaron de sus pertenencias, equipos y hasta unidades personales o de trabajo.

Sabemos del invaluable trabajo que desarrollan, y un abrazo para que sigan adelante, como sabemos que así será.

Zarpazos sin daño…

En un primer encuentro entre Joe Biden, Presidente de Estados Unidos y Andrés Manuel López Obrador, se dieron un round de sombra pero no pasó a mayores.

López Obrador, a manera de reclamo y a su muy particular estilo le dijo que lo único importante que se ha hecho en favor de los pueblos de América Latin y el Caribe es lo que hizo en 1961, el entonces presidente John F. Kennedy cuando dio a conocer en la Casa Blanca el plan conocido como ‘Alianza para el Progreso’, con una inversión en 10 años por 10 mil millones de dólares, que al precio de hoy serían 82 mil millones de dólares.

Al Presidente mexicano, ya lo sabemos, le encanta dar lecciones de historia, por lo que sostuvo que era el momento de terminar con “ese olvido, ese abandono, ese desdén”.

Pero Biden, astuto, le reviró que su país ha gastado decenas de miles de millones de dólares en el hemisferio durante los últimos 15 años.

Luego de esto, ambos se echaron cebollazos de que es el momento y ellos son los personajes adecuados para llevar las relaciones a un nuevo nivel.

Bueno el juego de beso y cachetada, pero en fin ojalá salga algo bueno de esto.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

malecon@noroeste.com

EN TRIBUNALES

Acciones colectivas

Las acciones colectivas son un instrumento legal elevado a rango constitucional en el artículo 17.

Desde hace más o menos diez años, se cuenta con este instrumento para reclamar ante jueces y tribunales federales daños al medio ambiente y daños a los consumidores y nada más.

En ciertos casos, sobre todo cuando se reclaman daños a los consumidores, las acciones colectivas requieren que la demanda sea iniciada por una colectividad o grupo formado al menos por treinta miembros. Es decir, al menos deben existir treinta afectados.

En otros casos la demanda colectiva puede ser presentada por una asociación civil que cuente con autorización del Consejo de la Judicatura Federal para llevar esa clase de juicios. En todo México no pasamos de cinco las asociaciones civiles que tienen esta autorización vigente.

Una de las características importantes de las acciones colectivas es que las sentencias de condena que se lleguen a dictar en ellas pueden contener lo que en el mundo legal se llaman “daños punitivos”.

Los daños punitivos no son otra cosa que una figura legal que lleva como objetivo disuadir al demandado de volver a cometer los actos que dieron origen a la demanda y, sobre todo, disuadir a terceros de cometer esos mismos daños.

Para cumplir con su misión, los daños punitivos deben ser severos en cuanto al monto del dinero que deberá pagar el demandado. Su monto debe ser

Derechos

ejemplar y disuadir al demandado y a otros de volver a cometer los actos origen de la demanda. En pocas palabras, los daños punitivos les deben doler en sus bolsillos.

Otra característica muy importante en las acciones colectivas, es que las multas que se pueden imponer al demandado durante el juicio, por no cumplir las órdenes del juez, pueden llegar a montos impresionantes.

Por ejemplo, en una acción colectiva llevada por nosotros, por daños a los consumidores causados por una empresa de telefonía móvil las multas superaron los setenta millones de pesos.

En otra acción colectiva también llevada por nosotros, donde se reclamaron daños ambientales generados por el basurero municipal, las multas superaron los cincuenta millones de pesos.

Ya se imaginará que el SAT anda loco de contento cobrando esas multas millonarias.

Las acciones colectivas son un área del derecho muy especializada de manera que muy pocos abogados pueden iniciarlas con éxito.

Por sus consecuencias económicas obviamente las acciones colectivas son un tema al que las empresas deben ponerle mucha atención.

Cualquier daño al medio ambiente o daño a un grupo de consumidores puede dar origen a una acción colectiva que, dependiendo de sus características particulares, puede llevar a la quiebra al demandado.

Por ejemplo, ahora que está muy de moda la construcción y venta de departamentos, si un

Humanos

grupo de al menos treinta compradores de un mismo desarrollo se ven afectados en sus derechos como consumidores, sea por defectos en la construcción, retraso en la fecha de entrega, porque le entregaron algo diferente a lo prometido, o por cualquier otro motivo, pueden organizarse, buscar a un experto en demandas colectivas y presentar una.

En el ejemplo señalado, si se gana el juicio colectivo, entre otras cosas, la sentencia puede condenar al desarrollador a reembolsar a los afectados al menos el veinte por ciento de lo que pagaron, además de ordenar que se reparen los desperfectos.

El Ayuntamiento tiene varias condenas en acciones colectivas por daños ambientales atendidas por nosotros que tendrá que cumplir dejando de causar los daños ambientales, pero además pagando una indemnización en dinero por los daños ya causados.

En resumen, las acciones colectivas son una extraordinaria herramienta legal que generará muchos cambios positivos a corto y mediano plazo. Las acciones colectivas pueden costarles mucho dinero a los demandados si las minimizan y descuidan.

Las empresas y autoridades deben revisar si están causando daños ambientales o están causando daños a los consumidores y hacer lo necesario para dejar de causarlos antes que inicien una acción colectiva en su contra.

El que daña el medio ambiente paga. El que abusa de sus clientes, consumidores y usuarios también paga.

Se violaron los derechos, dicen

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ El profesor Óscar Loza Ochoa, de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Sinaloa, aseguró haber hallado evidencia de violaciones a los derechos por parte del Ejército mexicano con los vecinos de Jesús María, lugar en donde detuvieron a Ovidio Guzmán López.

Loza Ochoa y el presidente del organismo civil, Leonel Aguirre Meza, lograron levantar el bloqueo junto a una caravana de la Comisión Estatal de Derechos Humanos el viernes pasado, un día y medio después de la detención y la jornada de violencia que siguió y se extendió por varios municipios de Sinaloa.

A Loza Ochoa se le preguntó hoy sobre si hallaron evidencia de violación de los derechos humanos luego de su visita.

“Sí, cuando se allanaron

El profesor Óscar Loza Ochoa recalcó que allanaron casas sin órdenes de cateo en Jesús María

casas, por ejemplo; si este es un estado de derecho, si no hay estado de excepción, es obvio que por más que puedan hablar del nivel, del perfil de la persona sobre la que iban, pues el resto de los habitantes no tienen por qué padecer los sufrimientos que normalmente dan en este tipo de momentos”, señaló.

“Ahorita mismo, si están ahí en la comunidad, después de haberse cumplido el objetivo, a mí que me disculpen, pero nadie en este país, dice la Constitución, tiene necesidad de andar mostrando salvoconductos ni cosas por el estilo para andarse trasladando de un lugar a otro”.

Loza Ochoa también dijo que saben que los menores de edad

deben sufrir de estrés o traumas, debido a lo vivido antes y después de los enfrentamientos.

“Fueron testigos de ver gente armada, camionetas como las que nos tocó ver, de esas que les llaman artesanales, equipadas, y ahora después, pues las acciones del Ejército; por un lado, en ese marco que crecieron viendo, pero el ver ese tipo de gente, encapuchada, armada, es obvio que impacta desde el punto de vista no sólo emocional, sino en la formación de los niños”.

Loza Ochoa recordó que hay estudios que ha realizado el investigador Luis Astorga que estos menores crecen y se convierten en alguno de los eslabones de esa cadena del crimen organizado, como puntero, tirador, sicarios, traficante.

La CDDHES y la CEDH lograron levantar el bloqueo en la comunidad de Jesús María el viernes pasado.

Registra Gobierno de México cero homicidios el 5 de enero

CULIACÁN._ La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México sigue sin contabilizar los decesos por homicidio registrados durante el enfrentamiento que sucedió al realizar la detención de Ovidio Guzmán en la comunidad de Jesús María en Culiacán.

De acuerdo con el Reporte diario de homicidios dolosos genera-

dos por el equipo interdisciplinario constituido por la SSPC, Sedena, Semar y la Fiscalía General de la República del 5 al 8 de enero de 2023 en Sinaloa solo sucedieron 8 homicidios: 0 el día 5, día en que sucedió la jornada violenta; 4 el día 6, 3 el día 7 y solo 1 el día 8.

Las cifras contrastan con los al menos 19 civiles abatidos durante el enfrentamiento que informó el Secretario de la Defensa Luis

Crescencio Sandoval el viernes pasado durante la conferencia del Presidente López Obrador.

De hecho, ayer lunes 9 de enero, habitantes de la comunidad se manifestaron en las instalaciones del Palacio de Gobierno del Estado para exigir una audiencia con el gobernador Rocha Moya, denunciar que existen 140 personas desaparecidas en la comunidad desde el día del enfrentamiento, algo que el Secretario de

Reportes de homicidios registrados el 5 de enero en México, día en que Sinaloa vivió una jornada violenta.

Seguridad, Cristóbal Castañeda informó durante la conferencia

NOROESTE .COM 2B LOCAL Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa
EN SINALOA
Foto: Noroeste
semanera sin precisar la cantidad de ellas.

Empresarios del ‘Proyecto Centro Histórico’, realizaron una donación de 20 bicicletas, una motocicleta entre otras cosas para apoyar las labores de vigilancia del primer cuadro de la ciudad.

Esta iniciativa nació por parte de Grupo Petroil, siendo Amado Guzmán Reynaud el presidente de la misma. El empresario realizó esta donación y en nombre de los integrantes del proyecto, llamó a mantener el Centro Histórico bonito y cuidado, dado que es lo que más llama de los turistas que visitan el puerto.

“El Centro Histórico es lo más bonito que tenemos vamos hacer junto con la fuerza aquí de seguridad, un esfuerzo todos por mantenerlo limpio, libre de grafiti, por mantenerlo verde, y por generar más promoción para que venga más turismo a conocer nuestro Centro Histórico”, expresó.

Este grupo también prestó un local que servirá de centro de operaciones para los policías municipales que estén en labores de vigilancia del Centro Histórico.

Édgar Augusto González Zataráin, Presidente Municipal de Mazatlán, subrayó la importancia de trabajar en conjunto para el mejoramiento del espacio público y de las corporaciones policiacas, dado que el Gobierno no puede hacerlo solo.

“En esta etapa estamos tratando de sumar lo más que se pueda, de hacer un gobierno conjunto entre todos, es la oportunidad de que cada quien pueda aportar, no necesariamente tiene que ser en un tema material o un tema de lo económico, sino que pueda aportar lo mejor de sí para que la ciudad avance, y que como gobierno tanto desde la sociedad civil, organizaciones, hoteleros, empresarios, restauranteros, todo aquel que se quiera sumar en la forma de hacer gobierno lo hagamos”, recalcó.

Empresarios de ‘Proyecto Centro’ Donan bicicletas y una motocicleta a los policías

Empresarios del ‘Proyecto Centro Histórico’ realizaron una donación de 20 bicicletas y otros artículos.

Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste Carlos Zataráin
ANTONIO OLAZÁBAL
El proyecto liderado por Grupo Petroil, entregó a los elementos de seguridad pública de Mazatlán 20 bicicletas, una motocicleta, entre otras cosas para apoyar a los elementos de la Policía Municipal

El

nuevo

‘Jueves Negro’ Estiman en Jesús María 140 desaparecidos

CULIACÁN._ Debido al operativo para detener a Ovidio Guzmán López implementado el pasado 5 de enero, en la comunidad de Jesús María habría 140 personas desaparecidas, según pobladores del lugar.

Este número de personas desaparecidas es un aproximado no oficial que se ha determinado por vecinos de la sindicatura.

De acuerdo a su versión, las personas desaparecidas rondan entre los 12 a los 35 años de edad, y dentro del grupo hay mujeres y hombres.

Los pobladores de Jesús María acudieron ayer lunes a Culiacán a manifestarse en el Palacio de Gobierno, exigiendo al Gobernador Rubén Rocha Moya acción inmediata para sacar al Ejército Mexicano de la comunidad.

“Todavía hay más 140 desaparecidos, hay 4 cuerpos en el Semefo que no han sido reconocidos, el pueblo no ha podido… no nos dejan salir para identificarlos porque todavía está cerrado nuestro pueblo”, informó una residente de la comunidad que pidió se omitieran sus datos personales por motivos de seguridad.

“Necesitamos ayuda del gobierno para poder salir del pueblo a identificar estos cuerpos. No sabemos si algún familiar está muerto, está vivo, está desaparecido. No sabemos nada. Es una injusticia lo que hacen con el pueblo”.

El Secretario de Seguridad de Sinaloa, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó durante la conferencia de prensa La Semanera que no se han recibido reportes oficiales de personas que se encuentren desaparecidas en la zona posterior a los eventos del Jueves Negro.

Admitió que no se tiene un

Pobladores de la sindicatura de Culiacán afirman que entre los desaparecidos hay mujeres y hombres desde los 12 hasta los 35 años de edad

VIOLENCIA Amplían apoyos a pueblos: Rocha

CULIACÁN._ El Gobernador Rubén Rocha Moya anunció que se ampliará la ayuda humanitaria para la sindicatura la sindicatura de Jesús María y poblaciones aledañas, misma que desde el viernes se ha venido entregando a través de personal de instituciones estatales y federales que han estado acudiendo de forma conjunta a otorgar asistencia social, médica y alimentaria, ayer lunes.

Durante su conferencia Semanera, Rocha Moya, reiteró que se ha reforzado la ayuda a esas comunidades y dio a conocer la ampliación de estos apoyos integrales, reiterando su compromiso de atender de manera inmediata y eficaz a los ciudadanos tanto de la zona serrana como de las áreas urbanas.

“Estamos haciendo materia de labor social en la comunidad de Jesús María, que por cierto vamos a extender ésta a El Varejonal, La Anona, todas estas partes que están aledañas para atender a la gente y la labor social se está haciendo de manera integral desde la asistencia alimentaria, incluso, en este momento está el Ejército en la comunidad, una cocina caliente y se van a dispersar por lo menos mil desayunos y comidas hoy”, señaló el Gobernador.

censo en relación con las personas no localizadas.

“En realidad no tenemos una cifra de personas no localizadas”, comentó.

“Se están esperando a que se establezcan las denuncias, necesitamos saber a quién buscar. No

Dona Casa Ley juguetes a DIF Sinaloa para llevar alegría a los niños por el Día de Reyes

CULIACÁN._ Con el objetivo de llevar alegría a niños, y niñas de comunidades vulnerables del estado, Casa Ley realizó la donación de más de mil 500 juguetes a DIF Sinaloa, y celebrar así el tradicional Día de Reyes.

Juan Manuel Ley Bastidas, presidente y director general de Casa Ley, manifestó que para él es importante sumarse a este tipo de eventos, el cual ya se volvió una tradición colaborar con el DIF Estatal, haciendo una donación de juguetes para niños, niñas, y bebés.

“Pudimos hacer el esfuerzo de reunir más o menos mil 500 juguetes los cuales van a hacer muy felices a mil 500 niño del estado de Sinaloa, y como siempre confiando en el DIF Estatal en que todos estos juguetes van a llegar a los niños, niñas y bebés que más los necesitan, siempre trabajando de la mano con ustedes; agradezco mucho que estés aquí Eneyda, y te reitero nuestro apoyo por parte de nuestra organización” resaltó Ley Bastidas.

Agregó que como empresa, le da gusto ver y hacer feliz a la niñez de Sinaloa, por lo que está agradecido con la institución por permitirles colaborar en esta labor,

también agradeció a sus clientes, quienes sin su apoyo no podrían hacer estas donaciones.

“Gracias a la generosidad de nuestros clientes, gracias a su preferencia, sabemos que esto va a llegar a todos los niños que lo necesita”, subrayó’.

Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del DIF Estatal agradeció a Casa Ley por la donación.

“Para mí es un placer tenerlos aquí este día, y agradecerte Juan Manuel, a ti, a Casa Ley, la visita y esta contribución tan grande que nos haces, nosotros nos vamos a hacer cargo de que lleguen a los niños que más los necesitan, gracias a ustedes, a sus clientes, gracias por la sensibilidad que tienen hacia las comunidades, nosotros repartiremos a través de brigadas acudiendo

casa por casa, vemos la necesidad y hacemos la aportación; muchas gracias por todo su apoyo” resaltó la presidente del DIF Sinaloa.

Los juguetes detalló, serán repartidos en más de 44 comunidades del estado, a través de las distintas brigadas que se tienen preparadas, además de llevarán otros apoyos, como despensas, servicios de salud, entre otros.

Rocha Moya fue enfático en señalar que Sinaloa es mucho más que lo ocurrido en días pasados, recordando que este estado es un reconocido productor de alimentos, a nivel nacional e internacional, entre otras muchas de sus fortalezas, incluso de clase mundial.

“Tenemos una vertiente, que lo oiga todo mundo, de gran generosidad humana que es producir los alimentos para el país. No nos quieran encasillar con un tema que además no es exclusivo ni privativo de nosotros”, externó el Gobernador.

Rocha refrendó su postura de apoyar de alguna manera a quienes les fueron despojados sus vehículos y no cuenten con seguro particular, sin embargo, precisó que no existe un fondo especial para este rubro, por lo que la logística y características de esta ayuda, aún están siendo analizadas.

Por su parte, Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad Pública, brindó pormenores sobre la brigada que acudirá para colaborar con las reparaciones necesarias en estas comunidades.

“También se va a desplegar un equipo de Gobierno del Estado para dar ayuda psicológica, se va a establecer un módulo para recabar todos los daños que se tendrían que hacer, el personal militar también va a apoyar para reparar las escuelas, las casas, hacer el censo de vehículos y todo lo demás que se requieran para apoyar a la sociedad de Jesús María y las poblaciones aledañas”, expresó el Secretario.

Además, se están enviando tinacos para reponer los que resultaron dañados.

“Tenemos una vertiente, que lo oiga todo mundo, de gran generosidad humana que es producir los alimentos para el país. No nos quieran encasillar con un tema que además no es exclusivo ni privativo de nosotros”.

Rubén Rocha Moya Gobernador de Sinaloa

4B Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa SINALOA NOROESTE .COM
En Jesús María se registró el operativo del 5 de enero en el que fue capturado Ovidio Guzmán. Foto: Noroeste
NOROESTE/REDACCIÓN
Rubén Rocha Moya durante su conferencia semanera.
Foto: Cortesía NOROESTE/REDACCIÓN
Los pobladores de Jesús María acudieron ayer lunes a Culiacán a manifestarse en el Palacio de Gobierno, tenemos un número específico”. Señaló que en la visita del Gobierno de Sinaloa a la comunidad el pasado 7 de enero, los habitantes revelaron que había personas que no habían regresado a sus hogares desde los hechos de la réplica del Jueves Negro. “Sabemos que el Semefo ha estado entregando los cuerpos de las personas identificadas”, dijo. Jesús María fue el escenario central del operativo para capturar al señalado líder del grupo delincuencial Los Menores, perteneciente al Cártel de Sinaloa. Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad de Sinaloa, señala que no tienen una cifra de desaparecidos.
Foto: Noroeste/Alejandro Escobar.
Casa Ley dona mil 500 juguetes al DIF Sinaloa para repartir entre los pequeños. POR EL DÍA DE REYES LEOPOLDO MEDINA Los juguetes serán repartidos en más de 44 comunidades del estado, a través de las distintas brigadas. Juan Manuel Ley Bastidas, presidente y director general de Casa Ley, con Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del DIF Estatal.
Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

SUR

Seguridad Llaman a volver a la normalidad

INSEGURIDAD

ESCUINAPA._ La Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez exhortó a la población a retomar sus actividades con normalidad, después de los hechos violentos del jueves pasado.

“Escuinapa se ha caracterizado por ser un municipio tranquilo, siempre lo he manifestado, siempre está en semáforo verde en materia de seguridad, desafortunadamente la situación (de seguridad) arrastró a todo el estado de Sinaloa”, dijo la edil.

Las carreteras están libres, sin obstáculos para el libre tránsito y aunque se percibe tensión aún entre la población, esto probablemente sea por la especulación que genera la información falsa en redes sociales de hechos ocurridos en días pasados.

“Sabemos que hay autoridades velando por la seguridad de ciudadanos y agradezco el apoyo que se nos da en todo el municipio”, dijo.

Desde el viernes, indicó, hay personal de Obras Públicas, Seguridad Pública, Tránsito Municipal, Protección Civil y Bomberos trabajando en quitar los vehículos quemados.

Y aunque aún se percibe humo desde estos, no es porque haya nuevos incendios o bloqueos, manifestó, por lo que pidió evitar seguir circulando información falsa.

Reconoció que existe algo de tensión entre la población, pero se tiene que retomar la normalidad, acudir a las escuelas y salir de nuevo, pues el problema que se tuvo fue generado de manera colateral por hechos ocurridos en el centro del estado.

Este fin de semana la plazuela ya estuvo llena, las taquerías, los negocios de comida, esperando todos que se retome la tranquilidad que siempre ha tenido este municipio.

El jueves el municipio vivió una serie de bloqueos con carros que fueron quemados, no solo por la carretera federal, sino también en la rúa estatal, dejando casi 30 vehículos dañados.

Además en el Trébol I por

Despojan camioneta a familia de paisanos

ESCUINAPA._ Una familia de paisanos fue despojada de su camioneta la madrugada de este lunes en el tramo La Concha-Palmillas mientras viajaban con destino a Estados Unidos.

La denuncia hecha a C4 establece que la familia venia de Tepic a Estados Unidos y el despojo fue de una camioneta Dodge RAM 2022 color gris, alrededor de la 1:45 horas de este lunes y refirieron que fueron interceptados por cuatro camionetas blancas, quienes traían alrededor de ocho personas con armas largas. Las personas portaban las

pista y carretera la libre cerca, de Tecualilla, donde pidieron ayuda, haciéndose cargo elementos de la Guardia Nacional.

En otro hecho de este día, de manera extraoficial se dio a conocer que también unas personas que transitaban en una camioneta de Rosario a Escuinapa por la autopista Mazatlán-Tepic, fueron despojados del vehículo.

Las personas venían de Rosario con destino al Hospital General a donde traían a un adulto mayor y fue en el tramo que divide a los dos municipios por la autopista, donde fueron víctimas del delito.

EN ESCUINAPA Y ROSARIO

Escuelas suspenden clases ante clima de inseguridad

ESCUINAPA._ Escuelas de Rosario y Escuinapa, que pertenecen al sistema estatal, no iniciaron clases este lunes, pese a que la Secretaría de Educación Pública y Cultura señaló que había condiciones de seguridad para ello, informó el jefe de Servicios Regionales Baluarte-Cañas.

“La Secretaría de Educación Pública no notifi-

POR DÍA DE REYES MAGOS

có de suspensión de clases, fue una suspensión propia de las escuelas respaldadas por el SNTE, la SEPyC al contrario dio indicaciones que se presentaran a trabajar, que volvieran a la normalidad”, dijo Alfredo Rojas Santín.

Manifestó que son alrededor de 59 escuelas las que no están laborando este lunes, la mayor parte primarias y preescolar, y de secundarias son pocas las que no trabaja-

Llevan alegría a los niños de las sindicaturas de Elota

ELOTA, Sinaloa._ Con juguetes, piñatas, dulces, pastel y muchas sorpresas, los Reyes Magos recorren las sindicaturas del municipio de Elota.

Melchor, Gaspar y Baltazar sorprendieron a las niñas y niños de la comunidad de Potrerillos del Norote, en la sindicatura General Gabriel Leyva Velázquez.

Y es que la alcaldesa Ana Karen Val Medina, y la presidenta del Sistema DIF Elota, Kristel Val Medina, prepararon los festejos para consentir a los pequeños del hogar.

Acompañados por sus mamás y papás, los cientos de niños rompieron la piñata, comieron pastel, recibieron dulces y regalos, que se entregaron a través de concursos.

Entre caritas de felicidad y sorpresa, los “reyes de casa” fueron apapachados con bicicletas, triciclos, muñecas, barbies, carritos, dinosaurios, entre otros.

La celebración de Reyes Magos continuará en las sindicaturas de General Renato Vega Amador, Elota, El Espinal y Zoquititán.

Los niños rompieron la piñata, comieron pastel, recibieron dulces y regalos.

ron ante el clima de inseguridad que se vive al sur de Sinaloa desde la jornada violenta del 5 de enero.

Rosario y Escuinapa tienen 217 instituciones educativas de preescolar, primaria y secundaria; las que pertenecen al sistema federal la mayor parte tiene una asistencia normal, excepto las que estaban cerca de alguna institución estatal que cedieron también a esta suspensión.

Es una suspensión no oficial, por lo que será la SEPyC la que defina si habrá sanciones u amonestaciones de algún tipo para estas instituciones educativas.

Desde el domingo, algunas instituciones como la SNTE señalaron a través de sus redes sociales que iniciarán clases hasta el martes, debido a la inseguridad que aún se sentía y que quienes pudieran trabajar de manera virtual lo hicieran.

ESCUINAPA._ Este domingo falleció Julieta Ontiveros Quintero, ex Delegada de Canaco y miembro de una de las primeras familias en dedicarse al ramo papelero y de mercería en el municipio.

La empresaria fue de las primeras mujeres en asumir liderazgos en el municipio al llegar a apoyar a sus padres, después de vivir algunos años fuera de la ciudad.

Buscaba que el trabajo de

las mujeres fuera reconocido y asumió la Delegación de Canaco en el municipio con el objetivo de organizar los negocios formales y que estos tuvieran los apoyos necesarios para crecer y para continuar emprendiendo.

Ontiveros Quintero será despedida el día de hoy en una ceremonia religiosa, donde será acompañada por familiares, amigos y personal de Canaco en el municipio, donde continuaba como socia.

6B Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa EL
NOROESTE .COM
Aunque aún se percibe un dejo de tensión entre los escuinapenses, derivado de la jornada violenta del jueves pasado, la Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez exhorta a la población a que retomen sus actividades con normalidad
Probablemente la tensión de los escuinapenses sea por la especulación que genera la información falsa en redes sociales de hechos ocurridos en días pasados.
EMPRESARIA ESCUINAPENSE Fallece Julieta Ontiveros Quintero
Foto: Archivo Noroeste Julieta Ontiveros Quintero, junto con su mamá Julieta Quintero de Ontiveros, propietarias de la Casa Paviche en Escuinapa. Foto: Noroeste Algunas escuelas, sobre todo primarias y secundarias, no regresaron a clases este lunes, como estaba pactado. CAROLINA TIZNADO CAROLINA TIZNADO CAROLINA TIZNADO
Noroeste
Zona de Tecualilla, al sur de Escuinapa, donde hacen intersección la autopista y la carretera federal.
Foto:
camionetas con torretas y vestían uniformes apócrifos de la Secretaría de Marina, estos los trasladaron al cruce de la auto- NOROESTE/REDACCIÓN
Fotos: Cortesía
Algunos niños y niñas recibieron bicicletas y triciclos. NOROESTE/REDACCIÓN Algunas escuelas, sobre todo primarias y secundarias, no regresaron a clases este lunes, como estaba pactado. la carretera federal México 15, se suscitó un enfrenta- miento entre presuntos hombres armados y un con- voy militar, que dejo como resultado un coronel de infantería y su escolta asesinado.

Trasladan a hospital en CDMX a heridos el jueves

CULIACÁN._ En un operativo de elementos del Ejército y de la Guardia Nacional, este lunes fueron trasladados heridos del enfrentamiento que se registró el jueves en Culiacán.

Los lesionados fueron trasladados en una ambulancia de la Sedena y Guardia Nacional, y el operativo se implementó desde el hospital del ISSSTE, donde se encontraban, para luego ser llevados a uno de la Ciudad de México.

Por el momento se desconoce si los heridos son militares o civiles.

Las ambulancias fueron escoltadas por militares al aeropuerto.

Matan a hombre en el camino a El Armadillo

Un hombre que viajaba a bordo de una camioneta fue asesinado durante la mañana de este lunes en el camino de terracería que conduce hacia la comunidad de El Armadillo.

A las 09:00 horas, autoridades recibieron el reporte de un hombre tirado a orillas del camino de terracería entre la comunidad de El Armadillo y el Fraccionamiento Pradera Dorada.

El hombre, al parecer de oficio comerciante, fue interceptado por sus atacantes y obligado a bajar de su camioneta, para dispararle en varias ocasiones.

Habitantes de El Armadillo que transitaban por dicho camino, se toparon con la escena y reportaron el hecho al comisario de la comunidad, quien realizó el reporte a las autoridades.

Peritos de la Fiscalía general del Estado se encargaron de dar fe del deceso y realizaron las diligencias correspondientes.

Personal de la funeraria en turno se encargó de trasladar

La víctima recibió varios impactos de bala; fue localizada tirada a un lado de una camioneta a la orilla de un camino de terracería, al norte de Mazatlán

CULIACÁN._ Con diversas fracturas resultó un motociclista que fue atropellado en la Colonia 21 de Marzo por un camión de carga de una empresa de materiales.

Los hechos se dieron este lunes por la calzada Heroico Colegio Militar y Avenida Revolución.

Tras el accidente, personas del sector auxiliaron al herido y solicitaron la presencia de socorristas.

El herido fue atendido por paramédicos de Cruz Roja, que lo trasladaron a un hospital.

Al llegar, las autoridades observaron la motociclista debajo de la unidad de carga.

Lesionan a una mujer a balazos en el Centro

CULIACÁN._ Una mujer herida a balazos arribó la madrugada de este lunes a una clínica particular del sector Centro de Culiacán.

La víctima fue identificada como Graciela “N”, de 38 años de edad, quien según agentes de seguridad presentó una herida en el abdomen y otra más en el

brazo izquierdo.

Los policías preventivos que acudieron al lugar se entrevistaron con los médicos, quienes indicaron que la lesión en el estómago era la más grave de las dos que sufrió la mujer.

Personal de la Fiscalía General del Estado se hizo cargo de las investigaciones para establecer dónde y cómo se dio la agresión.

Hallan a un hombre sin vida en un canal

CULIACÁN._ Flotando en las aguas del Canal Siete, cerca del poblado Buenos Aires de San Pedro Navolato, se localizó una persona sin vida.

localizó por las personas que caminaban por el bordo del canal y la carretera viaja a Navolato.

Al lugar acudió personal de Protección Civil de Navolato que saco el cuerpo a la superficie.

Se

quema camioneta de Seguridad Pública de Culiacán

CULIACÁN._ Por un cortocircuito, una camioneta de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal terminó incendiándose en la Colonia Lázaro Cárdenas.

La unidad que se incendió es una camioneta Toyota Hilux asignada al área de vehículos de la SSPyTM.

Los hechos se dieron por la Avenida Patriotismo y Adolfo de la Huerta, cuando la camioneta se prendió en llamas.

Al lugar acudieron grupos de rescate para sofocar el fuego de la unidad con apoyo de agentes preventivos.

Autoridades indicaron que no hubo personas heridas, solo daños materiales.

Este fue descrito como una persona morena, de estatura mediana y quien vestía un pantalón azul y playera tipo polo.

Se dijo que el cuerpo se

Personal de la Fiscalía indicó que el cuerpo sería analizado en el Semefo para establecer la causa de muerte y a la espera de su identificación.

Muere otra persona por heridas en choque

que el paciente que había llegado del accidente de Sanalona ya había fallecido.

bre falleció este lunes en las instalaciones del hospital Civil.

Carlos Enrique “N” tenía más del 80 por ciento de su cuerpo dañado por el fuego.

El reporte se hizo durante este lunes cuando los médicos del hospital Civil informaron

Los investigadores explicaron que ya son seis personas que han perdido la vida de dicho accidente que se dio a la altura del kilómetro 34 de Sanalona, cuando una pipa se accidentó contra una camioneta BMW.

El cuerpo fue retirado del hospital y fue llevado al anfiteatro.

7B Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM SEGURIDAD Y JUSTICIA Presunción de inocencia En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos. A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Policía Municipal 080 y 986 8126 Contra extorsionadores 01800 221 5803 FGR 985 0262 PFM 985 5440 Policía Federal 980 6879 Policía Ministerial 985 5311 BOMBEROS Tránsito 983 2816 Capitanía de Puerto 982 8413 Bomberos Voluntarios 068 Estación Insurgentes 983 9920 Veteranos Villa Unión 193 0856 CRUZ ROJA 981 3690 ¡DENUNCIE! CULIACÁN._ El carpintero Carlos Enrique “N” quien había salido herido por el accidente en Sanalona el día 30 de diciem-
Personal del Semefo recoge un cuerpo encontrado en el Canal Siete, en Navolato. Foto: Cortesía La mujer recibió atención médica al presentar dos heridas por bala, una de ellas en el estómago y la otra en el brazo.
Foto: Archivo
Fotos: Noroeste
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN La motocicleta arrollada por el camión de carga terminó debajo de la unidad.
Fotos: Cortesía
GERARDO RAMÍREZ
Foto: Noroeste
El accidente se dio entre una pipa y un vehículo BMW. GERARDO RAMÍREZ El hombre estaba tirado a un lado de una camioneta en el camino que va a El Armadillo.
Fotos: Noroeste
NOROESTE/REDACCIÓN
Hasta este lunes, los heridos eran atendidos en el hospital del ISSSTE de Culiacán.
Atropellan a motociclista en la Colonia 21 de Marzo, en Culiacán Un cortocircuito provocó el incendio de la camioneta, asignada a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito de Culiacán. Foto: Captura de video GERARDO RAMÍREZ Personal de una funeraria acude a recoger el cuerpo. Fotos: Noroeste Camino al norte de Mazatlán donde un hombre fue asesinado a balazos. el cadáver al Servicio Médico Forense. Hasta el momento el occiso se encuentra sin identificar, solo se dijo en el lugar que el cuerpo es de una persona del sexo masculino y de aproximadamente 35 años.

Personal del Jardín de Niños “Ángela Lund Gómez”, ubicado en Lomas de Mazatlán, denunció el colapso del drenaje del plantel, ya que incluso el agua en los baños rebosa y se devuelve.

Dorant Isaith Lugo Lugo, directora del kínder, sostuvo que son muchos problemas los que tiene esta escuela, como el estado de los techos e infraestructura en salones, pero el que más les preocupa ahora es que las tazas de los baños están regresando el agua.

“El problema que inmediatamente nos aqueja ahorita es que antes de salir de vacaciones las tazas empezaron a regresar el agua, ya se desazol-

Insalubridad

Denuncian colapso de drenaje en un kínder

Trabajadores del jardín de niños ‘Ángela Lund Gómez’ señalan que desde hace tres meses están teniendo problemas con el drenaje y temen que los niños se enfermen

vaba aquí periódicamente, como tres veces por ciclo escolar, pero ahora lo

acabamos de desazolvar, fue a finales

a mediados de diciembre estaba ya el agua regresándose”, acusó.

La docente compartió que también se enfrentan a problemas de aguas negras, el drenaje brota de los registros y se presentan derrames de agua contaminada, lo cual podría causar enfermedades entre los alumnos, que son 84 pequeños.

“Jumapam dice que las tuberías no sirven, que está vieja y muy rota y las raíces de los árboles y otras cosas han afectado para que esto suceda”, indicó.

La directora manifestó que este problema se incrementa en época de lluvias, y ante ello José Juan Rendón Gómez, jefe de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, sostuvo que se atenderá la situación, ya que se puede ver afectada la salud de los niños.

“No es permanente (no rebosa el drenaje diario), de repente se colapsa el drenaje y el agua en vez de bajar por la taza, sube; es un problema, parte de infraestructura y un problema de salud por los niños”, aseveró Rendón Gómez.

Añadió que una opción podría ser poner una válvula check, además de hacer los baños nuevos, pero es algo que se analizará con el Municipio y el Gobierno del Estado.

“Podría ser una válvula check, que permite salir pero no regresar, y construirles unos baños diferentes, o sea, más altos, para evitar este problema”, precisó.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa
ANTONIO Aguas negras corren por algunas zonas de Jardín de Niños “Ángel Lund Gómez” tras salir por los registros. Fotos: Carlos Zataráin de noviembre, y El derrame de aguas residuales en el plantel podría afectar a los niños.

Desarrollos Inmobiliarios Digac

Llega Punto Laguna Towers & Mall

Con diseño único y a tan solo una cuadra del malecón porteño, que seguramente les dará una inigualable vista al mar y del atardecer mazatleco, llega a Mazatlán Punto Laguna Towers & Mall de Desarrollos Inmobiliarios Digac.

Ubicado sobre la Avenida Reforma, en el corazón comercial de Mazatlán, el proyecto constará de una plaza comercial de 6 pisos con 37 locales comerciales y 52 oficinas corporativas, además contará con dos torres de departamentos con 269 unidades en total, algunos con una excelente vista panorámica al mar y otros con vista a la ciudad.

El complejo comprenderá torres con 92 departamentos y seis penthouse, que estarán a escasos metros del mar.

En la ceremonia, en la cual Édgar Ontiveros Amparo, gerente de ventas de Desarrollos Inmobiliarios Digac, fue el anfitrión, también se hizo entrega de las llaves simbólicas al gimnasio Lux Sport Club, el primer cliente del complejo.

En la reunión se entregaron reconocimientos a varias inmobiliarias que han estado realizando la venta de los locales comerciales, oficinas corporativas y departamentos.

Al final, los asistentes disfrutaron bebidas, fuegos artificiales y la música de un mariachi.

Reconocimientos

Recibieron una distinción las empresas Buscatucasa.mx, Mazaryk Grupo Desarrollador Inmobiliario, Buscacasaselect, KW El Faro Bienes Raíces y Atika Bienes Raíces. Así como el diputado Leobardo Alcántara.

Amenidades

del complejo Sala de cine

El moderno complejo será único en su tipo ya que contará con siete niveles de estacionamiento techado y atractivas amenidades

Ubicación

Punto Laguna Towers and Mall está ubicado en uno de los puntos en constante desarrollo comercial y con gran nivel económico de Mazatlán. Tendrá cercanía con el malecón, centro comercial “Gran Plaza”, campo de beisbol, restaurantes y mucho más.

Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 1C Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
2
Vigilancia
7
4
Centro de negocios
albercas Deli Market Cabinas de masaje con spa y sauna Área de asadores
24/7
Pisos de estacionamiento
elevadores (2 por torre)
Noroeste/Adán Valdovines
Fotos: Édgar Ontiveros Amparo hace la entrega de las llaves a Heward Yagel, del gimnasio Lux Sport Club. Axel Amezcua de Atika Bienes Raíces, con el reconocimiento. Luis Valle, Fernanda Castillo y Alaín Soto. Sentados, Imelda Osuna, Mario Waldemar e Isaac Rodríguez. Rodolfo Rentería, Elvia Santos, Miriam Castillo, Claudia Cazares, Arlene Rojas, Guadalupe Estrada, Manlyn Rentería y Carlos Chiñas, de Vare Real Estate. Carolina Verduzco, Jéssica Rodríguez, Ginna Gradilla, Édgar Ontiveros, Josué Hernández y Jazmín Escamilla, de la inmobiliaria Buscatucasa.mx. Silvia Valdez, Óscar Ortiz, Beatriz Alfonso, Érika Higuera, Cristabel Acosta y Felipe Ruvalcaba. Aurora Partida, Claudia González, Ramón Guzmán, Jesús Higuera y Arleth Olivas. Integrantes del Century 21 Pacific Investments estuvieron presentes. Karla Rivas, Diana Loaiza y Arai Aguirre. Marco Polo Gasser y Federico Dosamantes. Integrantes de Lucca Grupo Inmobiliario durante la reunión. Melissa Ortega, Flor Aguirre, Tania Crespo, Fabiola Ortega y Marilyn Ortega. Venny y Vennyto, mascotas del Club de Beisbol Venados de Mazatlán, estuvieron amenizando el evento. Los asistentes disfrutaron de la música de mariachi. MARISELA GONZÁLEZ

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Estás liberando las presiones que el pasado reciente ha ejercido sobre tus decisiones. Te has equivocado, pero has ido aprendiendo de los errores y eso siempre es positivo. Tienes la oportunidad de enmendar las cosas.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) En el amor Acuario, no intentes repetir una historia que viviste anteriormente con una persona nueva, nunca será lo mismo. Cada relación es diferente y ahí radica su belleza. Aprecia al ser amado por ser quien es.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) Es momento de pensar en ese viaje que has estado planeando desde hace años, si tienes el dinero para comprar boletos este mismo día, te recomiendo no lo pienses dos veces. Si necesitas ahorrar para realizar un viaje, entonces comienza desde hoy.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Un llamado de trabajo que esperas hace tiempo podría ocurrir el día de hoy, no te impacientes, pronto llegará y podrás disfrutar de las ganancias que un nuevo proyecto o un nuevo puesto te proyectarán. El amor está esperando por ti.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Ir paso a paso en la vida, es siempre un buen consejo, pero te encuentras en un momento donde debes comenzar a apresurar el camino, trata de no perderte en tu andar y comienza a observar mejor lo que tienes a tu alrededor.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Géminis en los estudios, es tiempo de decidir qué quieres seguir como carrera a tu futuro, el tiempo para meditar ha terminado y necesitas tomar una decisión, recuerda seguir tu corazón y tu instinto para tomar la mejor alternativa. Aportar en el aseo y orden del hogar siempre es bueno.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Estás dejando de lado la vida espiritual, lo que no significa precisamente que debas adoptar un credo específico. La espiritualidad también puede ser interna y no necesariamente debe estar adosada a una religión en particular.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Un hombre te conversará sobre un tema que va a ser de tu interés, no te quedes solo en la conversación, indaga más sobre el tema. Vuelve a leer libros, pueden ser un buen remedio para una posible falta de memoria y mejorarás tu vocabulario.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Las fantasías están demasiado presentes en tu vida. Muchas veces soñamos con lo imposible porque no podemos aceptar la realidad que vivimos. Es bueno soñar, pero también lo es estar en el mundo real y hacer todo lo posible para concretar nuestros anhelos. No te quedes pegado en el pasado.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Libra en el trabajo existen metas que cumplir y los plazos están agotándose, comienza desde ya a trabajar duro para no seguir teniendo atrasos. Un dolor de cuello puede molestarte el día de hoy, aplica alguna loción de menta y haz movimientos.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Pasar un tiempo a solas para meditar sobre lo que has hecho bien o mal siempre viene bien, pero no confundas el tomarte un momento o un descanso alejado de todos, con encerrarte en ti mismo y crear una soledad falsa que no necesitas. Estás rodeado de gente que te quiere y que se preocupa por ti.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) En el trabajo podrás darte cuenta que tienes personas que te conocen y apoyan más de lo que tú crees. Una persona tratará de acercarse a ti, no la rechaces, ya que podría ser un buen amigo en un tiempo más. Lo excesos en el trasnoche, pueden pasarte la cuenta.

El legado de un gran hombre

1) Para saber

Gran pesar causó en todo el mundo el fallecimiento del Papa emérito Benedicto XVI, a la edad de 95 años. Terminó la vida de quien, como él mismo se nombró el día de su elección como Papa, fue: “un humilde trabajador en la viña del Señor”.

En su funeral, el Papa Francisco elogió su entrega agradecida y orante de servicio al Señor y a su Pueblo. Por ello renunció al pontificado el 11 de febrero de 2013 diciendo que no podía seguir sirviendo a la Iglesia por su avanzada edad y falta de fuerzas. Así mostró una gran humildad y fortaleza.

Joseph Aloisius Ratzinger fue elegido Papa en abril de 2005.

Antes había servido como sacerdote, obispo, teólogo, prefecto de la Congregación para la

El Instituto Sinaloense de Cultura y la Sociedad Artística Sinaloense, convocan a actores con conocimientos en danza o artes circenses a participar este martes 10 de enero en las audiciones para formar parte del cuerpo de figurantes de la ópera Aída, de Giuseppe Verdi.

Esta producción será presentada durante el mes de marzo, en el Teatro Pablo de Villavicencio, en la ciudad de Culiacán.

Los requisitos para participar en las audiciones, que se realizarán hoy martes, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, en el salón de Danza Folclórica de la Escuela de Artes José Limón, son tener 18 años cumplidos al 31 de diciembre de 2022, ser actores y/o bailarines con capacidad de expresión corporal.

Deberán contar con habilidades acrobáticas, circenses o en algún arte marcial y tener disponibilidad de tiempo para ensayos coreográficos durante los meses de enero y febrero de 2023.

Su participación será muy coreográfica, por lo que deberán llevar ropa cómoda como mallas, shorts, leotardos, pants, zapatillas y/o zapatos tenis.

El encargado de hacer la selección final de las perso-

Doctrina de la Fe, Cardenal y uno de los más cercanos colaboradores de San Juan Pablo II. Ha sido reconocido como uno de los más grandes teólogos del siglo XX. Se reconoce su fortaleza por defender la verdad, compromiso que era con Dios, quien es la verdad. Como se recuerda, advirtió de la “dictadura del relativismo”, lo cual no agradó a todos.

El Papa Francisco destacó su legado: “Con conmoción recordamos su persona tan noble, tan gentil. Y sentimos tanta gratitud en el corazón: gratitud a Dios por haberlo donado a la Iglesia y al mundo; gratitud a él, por todo el bien que realizó, y sobre todo por su testimonio de fe y de oración… Sólo Dios conoce el valor y la fuerza de su intercesión, de sus sacrificios ofrecidos por el bien de la Iglesia”.

2) Para pensar Algunos han compartido cuánto le deben en su proceso de conversión. Por ejemplo, Luz Stella Bojacá contó en Twitter: “Benedicto XVI fue vital en mi proceso de conversión cuando entendí que solo el amor a Dios podía reunir a tantos jóvenes y a este noble Papa en medio de la tormenta”. También Ángel Heredia comentó: “Benedicto XVI fue alguien que marcó mi vida, hizo despertar en mí la búsqueda de razones a mi fe, descubrir que la Fe puede ser razonada, valorar lo antiguo y lo nuevo”.

Un testimonio que ha impactado es el de Sohrab Ahmari, musulmán, fundador y editor de la revista “The American Conservative”. Él era de religión chiita, una de las principales ramas del Islam. En un artículo publicado por The New York Times, Ahmari recordó que el discurso que Benedicto XVI dio en la Universidad de Ratisbona en 2006, suscitó violencia en sectores del mundo

musulmán, pero en cambio para él, que era “un ateo nacido de chiítas”, esa ponencia la ayudó en su comprensión, de tal modo que “una década después del alboroto de Ratisbona, fui recibido en la plena comunión con la Iglesia Romana, una decisión que fue en buena parte inspirada por los escritos de Benedicto”.

3) Para vivir El secretario de Benedicto XVI, el Arzobispo alemán Georg Gänswein, declaró que el enfermero del Papa, que no sabe alemán, le contó cuáles fueron sus últimas palabras. Eran cerca de las 3 de la mañana del 31 de diciembre, que pronunció en italiano: “¡Signore, ti amo!” (Señor, te amo).

Es muy significativo y podemos decir que de la misma manera que vivió, así murió: amando al Señor. Ahora goza del amor de Dios en plenitud. Una lección para que procuremos vivir amando al Señor y diciéndoselo. (articulosdog@gmail.com)

En marzo se estrenará la ópera Hoy es la audición para integrar el elenco de ‘Aída’

nas que cumplan con los criterios artísticos de la puesta en escena, será el director de escena

electrónico.

Mayores informes al correo jbirrueta@sas.org.mx.

REQUISITOS PARA AUDICIONAR

SUDOKU

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa
articulosdog@gmail.com
de la ópera, Luis Miguel Lombana. Dichos resultados se harán llegar vía correo Invitan a realiza audiciones para la ópera “Aída”, con el director de escena de la ópera, Luis Miguel Lombana. Fotos: Cortesía ISIC
RESPUESTAS DE AYER
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
HORÓSCOPO DE HOY
Deberán contar con habilidades acrobáticas, circenses o en algún arte marcial y tener disponibilidad de tiempo para ensayos coreográficos durante los meses de enero y febrero de 2023. El formulario de registro para los interesados se puede consultar en https://docs.google.com/forms/d/e/ 1FAIpQLScKtQTUSRQtUdxrIEGknvJ2u3fZv2PhxiUWjvKlRtjdRWs0A/viewform

El cantante urbano puertorriqueño, Bad Bunny, cambió la mañana del lunes, a privada su cuenta de Instagram.

Esta acción, además de sorprender a sus millones de seguidores, también ha levantado una ola de especulaciones relacionadas al incidente en el que se vio envuelto con una fanática, cuyo celular arrojó luego de que ella intentara grabarlo la noche de Año Nuevo.

Tras lo anterior, las duras críticas no se hicieron esperar y colocaron al cantante del momento en el ojo del huracán. Sus éxitos, incluso, descendieron de puesto en las listas de reproducción.

Ayer también, Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del artista, publicó en la descripción de su cuenta de Twitter una frase que ha encendido las alarmas de muchos de sus seguidores: “Me van a extrañar”, lee.

Mientras se desconoce qué hay detrás de las acciones del “Conejo Malo” en sus redes sociales, las opiniones de los usuarios son mixtas. Unos piensan que se retirará de la música y otros dicen que se trata de un nuevo proyecto en camino.

En diciembre pasado, el boricua anunció que se retiraba de la música de manera temporal. Bad Bunny indicó que en 2023 no lanzará música nueva y tampoco brindará conciertos.

La revista Billboard fue el

En Instagram Bad Bunny cambia a ‘privada’ su cuenta

El cantante urbano causó confusión y preocupación entre algunos seguidores al colocar el mensaje en

para respirar, disfrutar mis logros. Vamos a celebrar. Vamos para acá, vamos para allá, vamos en el barco”, señaló.

“Tengo un par de compromisos esporádicos, e iré al estudio. Pero no hay presión. Acuérdate de ti mismo, te has esforzado mucho”, finalizó.

Con estas declaraciones, Bad Bunny estaría afirmando que sus fans tendrían que esperar hasta el 2024 para tener nuevas canciones de él.

Las últimas acciones de Bad Bunny, en las que también arrebató celulares de fanáticos, han causado críticas y la cancelación por parte de sus escuchas, pues sus canciones descendieron del listado de las más escuchadas. Por lo tanto, este mensaje de despedida en Twitter, se une a la polémica.

medio responsable de confirmar dicha información. El intérprete de la canción

Carlos Villagrán le dirá adiós a ‘Kiko’

El actor Carlos Villagrán cumplirá 79 años de edad este 12 de enero y considera que ha llegado el momento de ponerle fin a su personaje de Kiko, conocido por su papel en la serie ‘El Chavo del 8’.

El Chavo del 8 fue uno de los programas de televisión más populares y sus personajes continúan dejando huella en nuevas generaciones, entre ellos el de “Kiko” que fue interpretado por Carlos Villagrán y logró impulsar su fama; sin embargo, el actor ha decidido decirle adiós y para ello ya prepara una extensa gira para después emprender un nuevo proyecto junto a su familia.

Villagrán interpretó a “Kiko” durante más de 50 años y gracias a su carisma logró conquistar a público en todo el mundo, quienes lo recuerdan como uno de los personajes más icónicos de la infancia. Pese a la controversia que se generó por los conflictos con Roberto Gómez Bolaños y otros de sus compañeros en “El chavo del 8”, él continuó dando vida al personaje y ahora está listo para decirle adiós.

En una entrevista que dio para el programa “Hoy Día”, el actor confirmó su retiro y señaló que sucederá con una gira

GIRA MUNDIAL

KIKO

“Kiko”, el consentido niño cachetón fue interpretado en “El Chavo del 8” por Carlos Villagrán, actor que inició su carrera como reportero gráfico y después de algunas participaciones en la televisión, se catapultó a la fama con el personaje.

por Estados Unidos con el circo “Los Hermanos Caballero” y comenzará en Phoenix, Arizona, para después visitar a sus fans en Los Ángeles, California, y Las Vegas.

Luego de ello planea viajar por Europa en compañía de su esposa, pues desea disfrutar de este destino sin necesidad de asistencia especial por su edad.

“Llegó el momento de decirle adiós a la gente, adiós a todo el mundo (...) Por mi edad, por respeto a mí, por respeto a la gente, por respeto a todo el mundo. Tengo la edad para retirarme (…) Es la gira del adiós por la edad que tanto y tener la oportunidad también de valerme por mí mismo.

Nadie somos perfectos, he fallado en muchas cosas, el hecho de tener tanto trabajo, yo estuve casado dos veces, tuve dos esposas”, dijo el actor.

“Neverita” explicó que se tomará este descanso para enfocarse en su salud física y mental.

TRAS EL ACCIDENTE

“Me estoy tomando un descanso. El 2023 es para mí, para mi salud física, mi salud emocional,

Este mensaje de despedida de Bad Bunny se ha prestado a diferentes interpretaciones y se atañen a los confictos que tuvo con fanáticos. Sin embargo, aún no se sabe si está relacionado a los sucesos o es el anuncio de un nuevo proyecto o disco.

Jeremy Renner pasa su cumpleaños en el hospital

Jeremy Renner recibió el fin de semana su cumpleaños 52, un gran regalo si tenemos en cuenta que, el primer día del año sufrió un accidente con una máquina removedora de nieve.

El actor intentaba ayudar a uno de sus familiares a mover su vehículo luego de una fuerte nevada en Lake Tahoe, Nevada, donde reside, y las cosas se salieron de control, al grado que tuvo que ser hospitalizado de emergencia.

El fin de semana ya fue trasladado desde la unidad de cuidados intensivos donde estaba internado hasta una habitación común para continuar con su recuperación.

En un video difundido en las redes se puede ver cómo Renner, acompañado por su madre y su hermana, es llevado en una camilla a través de los pasillos del hospital mientras con una mano en alto saluda al personal de guardia.

El viernes, para despedirse

de quienes lo atendieron en cuidados intensivos luego de las dos intervenciones a las que tuvo que ser sometido por las heridas sufridas en el accidente, el actor de Hawkeye posteó una historia en su Instagram agradeciendo

CONFESIÓN Sufre Daniela Luján de depresión funcional

Daniela Luján es una de las actrices más recordadas por sus interpretaciones en algunas de las telenovelas infantiles más populares, esta vez sorprendió porque durante su participación en un programa de YouTube confesó entre lágrimas que padece de depresión funcional.

Al parecer todo comenzó tras un episodio en el que hablaron sobre ataques de ansiedad y diversos padecimientos que son cada vez más comunes en las nuevas

generaciones, por lo cual expresó que cuando aún se encontraba grabando en Una familia de diez entre septiembre y noviembre del año pasado comenzó a asimilar su trastorno y las repercusiones que enfrentaba en su vida al no tratarlo, señaló publimetro.com

“Me desperté un día, dije ya, ya me quiero morir. Lo que empecé yo a negociar conmigo misma fue mi fecha de muerte, fue como un gran shock de decir ya busca ayuda, entonces ya fue que decidí ir al psiquiatra” agregó.

Visitará

Sam Smith México con su ‘Gloria The Tour 2023’

Sam Smith, artista, cantante y arreglista multi Platino, quien ha ganado premios Grammy, BRIT, Globo de Oro y Oscar, anunció a través de su cuenta de Instagram el Gloria The Tour 2023, su primer recorrido por Norteamérica desde el 2018.

La gira que prevé en una primera etapa recorrer 27 ciudades arrancará el 25 de julio en la FTX Arena en Miami, Florida e incluye shows en el Madison Square Garden de Nueva York (8 de agosto) y, el Kia Forum en

Inglewood, California (31 de agosto), y parte de su gira incluye visitar México, detalló publimetro.com

Jessie Reyez, quien participa en el próximo álbum de Smith, Gloria, será la invitada especial en todas las fechas, excepto el 4 de agosto. Smith llegará a México con dos fechas: primero a Monterrey el 12 de septiembre en la Arena Monterrey, y después en la Ciudad de México el 14 de septiembre en el Palacio de los Deportes. Mira abajo la lista completa del tour.

Una preventa exclusiva para

fans que dura 24 horas, comenzará el miércoles 11 de enero a las 11:00 horas. La Preventa Citibanamex será el jueves, 12 de enero a las 11:00 horas horas, a través de la Red Ticketmaster. Mientras que la venta general comenzará el viernes, 13 de enero a las 11:00 horas.

Gloria, es el cuarto disco de estudio de Sam Smith, y está próximo a lanzarse el 27 de enero a través de Capitol Records, incluye el sencillo nominado al Grammy Unholy grabado a dueto com Kim Petras.

Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Bad Bunny vuelve privada su cuenta en Instagram.
Foto: Tw @sanbenito
Carlos Villagrán anuncia gira del adiós para despedir a ‘Kiko’. DESPUÉS DE 50 AÑOS
Foto: Tomada de Twitter Foto: Facebook.
El cantante anuncia su próxima gira, a través de su cuenta de Instagram. con una foto de él mismo rodeado de los profesionales médicos, su madre y su hermana que lo acompañan en el proceso de recuperación. “Gracias al renombrado equipo de la unidad de cuidados intensivos por el comienzo de este viaje”, escribió Renner. Jeremy Renner posteó una historia en su Instagram agradeciendo con una foto de él mismo rodeado de los profesionales médicos, su madre y su hermana que lo acompañan en el proceso de recuperación. Daniela Lujan.
Fotos:
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Tw @JRennerNet
Facebook.
NOROESTE/REDACCIÓN
LEOPOLDO MEDINA
BLANCA HERNÁNDEZ

Una tarde llena de nostalgía e historia se vivió en el Teatro Ángela Peralta con el monólogo “El hombre de la década, una tarde con John Lennon”, que presentó el actor y productor Randy Noojin.

Un homenaje al que fuera un artista, músico, multiinstrumentista, cantautor, activista, compositor, productor, escritor y pacifista británico, conocido por ser líder y fundador de la banda de rock The Beatles, fue lo que presentó Noojin.

Parte de la historia de la vida del hombre considerado uno de los artistas más influyentes del Siglo 20, fue lo que escucharon los presentes en el Teatro Ángela Peralta.

Portado una vestimenta militar, una gorra y lentes, y una guitarra acústíca con los rostros grabados de los cuatro integrantes de la agrupación, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, Randy Noojin hizo un recuento de la vida y obra de Lennon.

Noojin quien ha actuado en cientos de obras en teatros regionales, dentro y fuera de Broadway en Nueva York, en cine y televisión, deleitó con su narración y música al público por alrededor de una hora con 15 minutos, lo que duró su presentación.

Por momentos, el monólogo se volvió monótono y lento, pero fue bien rescatado por Noojin que a base de la historia amorosa que vivió Lennon junto a su primera esposa, Cynthia Powells y posteriormente, con Yoko Ono, la cual iba contando y ligando con cada una de las canciones iconos del cantautor británico, logró emocionar al público que coreó algunas de las melodías.

Entre risas y asombros de los espectadores, a quienes contó sobre los inicios de Lennon, Randy inició el concierto con las melodías, Come together, Gimme Some Truth, I feel fine y You Can’t do that.

Siguió Strawberry fields, canción en la cual Lennon se basó para escribirla en los recuerdos de su infancia cuando jugaba en el jardín de Strawberry Field, un hogar para niños del Ejército de Salvación en Liverpool y que fue lanzada en febrero de 1967.

Continuó Getting Better, que está escrita en dos voces, la cual una dice claramente que todo está mejorando, mientras que la otra dice que no podían ya ir peor.

Desfilaron las melodías, Norwegian Wood (This bird

Practicamente ya se tiene todo listo para lo que será la elección de la Reina del Carnaval Internacional de Mazatlán 2023, Déjà vu: 125 años de tradición, que se tiene programa para este 28 de enero en el Teatro Ángela Peralta. La adrenalina de conocer a la máxima soberana de las fiesta carnestolenda del puerto ya se acerca, por lo que seguramente las candidatas ya están concentradas en su participación.

Hasta el momento el Instituto de Cultura no ha dado a conocer el jurado calificador que estará en la velada y quienes tendrán la tarea de emitir sus respectivos votos. Personajes de la televisión, diseñadores, concursantes de certámenes de belleza que han impactado a través del tiempo, entre otras personalidades han sido parte de esta etapa tan importante en la historia del Carnaval.

De acuerdo a la votación de dicho jurado, Reina del Carnaval será la candidata que haya obtenido el primer lugar en la votación y Reina de los Juegos Florales a la candidata que haya obtenido el segundo lugar. Las siguientes candidatas serán nombradas Princesas Reales.

Y las etapas de calificación son pasarela y criterio, en esta última las candidatas eligen una pregunta al azar que responden ante el público, misma que es fundamental para la calificación otorgada.

El libro de la fantasía está por abrirse para escribir el nombre de dos mazatlecas que serán parte de la historia de oropel más importante del país: Ana Mendívil, Brenda Tirado, Nadia López, Carolina Chavarín, Gabriela Peña, Arely Díaz, Montserrat Gómez, Valeria Páez, América Herrera, Alejandra Tirado y Uma Ramírez, seguramente vivirán una noche

En el inicio de la Temporada Campbell Interpreta Randy Noojin a John Lennon

Presentación

En el concierto, Gordon Campbell hizo la presentación del joven Carlos Felipe León, violinista principal de la Sinfonietta Philomusica Juventus, quien a sus 17 años obtuvo una beca para estudiar bachelor in music en la Universidad Estatal de Illinois.

El joven músico es el primer becario en el extranjero de Sinaloa en viola y el Patronato Philomusica A.C., que dirige Campbell, hizo una campaña de recaudación en los meses de junio, julio y agosto, para reunir los 20 mil dólares que necesitaba para completar su estancia en Estados Unidos, por lo que el maestro Campbell exhortó a los presentes a apoyar al joven en sus aspiraciones.

has flown), Polythene Pam, Lucy in the sky with diamonds, Girl, All you need is love y I’m so tired.

El público se emocionó con Don’t let me down, melodía que se convirtió en uno de los clásicos más importantes de la música rock de los años 60 y que fue compuesta por John Lennon, a pesar de estar atribuida legalmente al dúo Lennon/McCarty, además de que contó con la colaboración del tecladista Billy

Preston.

La canción marca un momento importante de la banda, ya que fue grabada en el marco de las sesiones de Let It Be, y estuvo incluida en el repertorio del famoso concierto de la azotea, que anunciaba la despedida de Los Beatles.

Culminó su presentación con Happiness is a warm gun (I need a fix), Cold Turkey, Give peace a chance y Revolution.

Canciones compuestas por

CARNAVAL DE MAZATLÁN 2023

Ya está lista la elección de la Reina del Carnaval en el Ángela Peralta

más emocionante de sus vidas.

El Carnaval de Mazatlán es el tercer carnaval más grande del mundo con más de un millón de personas festejando en la ciudad durante los seis días, en esta ocasión será del 16 al 21 de febrero.

Y sería en los próximos días cuando se revelé el elenco artístico que participaría en el Carnaval, según fuertes rumores, la Banda MS de Sergio Lizárraga será una de las que participe.

Para este evento, los boletos ya a la venta en taquilla del teatro, en zona de Orquesta está con un costo de 700 pesos, primer balcón 650 pesos, segundo balcón 600 pesos y tercer balcón 500 pesos.

Homenajeadas de

esta edición

Este año las reinas homenajeadas por sus 50 años de reinado serán, María de Jesús Gabriela Rivera Unger, Reina del Carnaval de 1973 denominado Las grandes joyas de la canción, así como Lupita Elorriaga (Lupita II), Reina de los Juegos Florales y Denisse Díaz Salcido (Denisse I), Reina Infantil de ese mismo año.

Las homenajeadas según la historia del Carnaval por su reinado de plata serán, Claudia Yahaira Osuna (Claudia I), Reina del Carnaval 1998 denominado El primer siglo, así como Alma Angélica Loaiza (Alma III), María Luisa Sahagún (María II) y Miguel Higuera (El Cafetero Asoleado), Reina de los Juegos Florales, Reina Infantil y Rey de la Alegría, respectivamente.

ACTIVIDAD CARNESTOLENDA

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresion@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 4C Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE .COM
EXPRESIÓN
El actor y productor protagoniza una tarde de nostalgia e historia con el monólogo ‘El hombre de la década, una tarde con John Lennon’
Lennon con mensajes de protesta, de desventuras, mejorías, realismo e ironía, así como de su vida al lado de su gran amor, Yoko Ono, quien lo inspiró a componer varias de ellas, se pudieron apreciar en la máximo recinto porteña ante un público, que en su mayoría fue integrado por la comunidad extrajera que radica en el puerto. Bienvenida Previo al inicio del monólogo musical, Gordon Campbell, expresó unas palabras de bienvenida a los presentes a quienes les agradeció su asistencia y compañía. La Reina del Carnaval de Mazatlán 2023 será electa el próximo 28 de enero. Once son las candidatas que participan en la elección de la corona. El actor y productor Randy Noojin presentó el monólogo “El hombre de la década, una tarde con John Lennon”, en el Teatro Ángela Peralta. Gordon Campbell da las palabras de bienvenida. El joven Carlos Felipe León fue presentado por Gordon Campbell en el primer concierto de la temporada Campbell.
El viernes 13 de enero a las 20:00 horas vuelve la tradicional pega de calcomanías del Carnaval Internacional Mazatlán 2023, máxima fiesta porteña que con el lema: Déjà vu: 125 años de tradición, se realizará del 16 al 21 de febrero. Sobre el malecón a la altura del Valentino´s, los y las candidatas a los distintos reinados buscarán el apoyo popular y aprovecharán el contacto con los automovilistas y transeúntes para promover la máxima celebración porteña.
13 ENERO Pega de calcas, en Valentino’s 20:00 horas 20 ENERO Segunda manifestación, del Acuario a la Plazuela República 16:00 horas 27 ENERO Computo final, Plazuela República 17:00 horas 28 ENERO Elección de la Reina del Carnaval 2023, Teatro Ángela Peralta 20:00 horas PARA AGENDAR

LLEGÓ LA HORA DE DEBUTAR

Aunque ya es la Jornada 2 del Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX, Dorados de Sinaloa tendrá apenas este martes su debut en el torneo, cuando visite a Mineros de Zacatecas. 4D y 5D

TODO ESTÁ LISTO PARA JUGAR

La cancha del Jalisco parece estar en condiciones para albergar el juego del Atlas y Mazatlán FC, este jueves. 4D

SE LOGRARON ALGUNAS METAS

Para Ismael Barros Cebreros, presidente de Venados de Mazatlán, se cumplió el objetivo de regresar a los playoffs de la LMP. 5D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214 SCORE MARTES 10 ENERO/2023
Foto: Cortesía Dorados de Sinaloa

TIRABUZÓN

Otro mánager famoso para Monclova

CIUDAD DE MÉXICO.-

Genio y figura, el dueño de los Acereros de Monclova insiste en que “sin mánager extranjero no hay paraíso” y como Gerardo Benavides Pape no anda con medias tintas, para 2023 contrato al puertorriqueño Edwin Rodríguez, ex piloto de Grandes Ligas y subcampeón por partida doble en el Clásico Mundial.

Lo que seguía en el guión era que de inmediato pusiera a trabajar al estratega de los Marlins de Miami en 2010 (46-46) y 2011 (3239), verbigracia, el otro dirigente del Big Show, Mickey Callaway, quien empezó con un “mini camp” desde enero 2022 y para abril estaba más cansado, ojeroso y sin ilusiones que el coyote de la divertida Correcaminos.

El desgaste de Rodríguez será menor. Al hombre que llevó a la selección de su país a las finales de 2013 y 2017 contra República Dominicana y Estados Unidos en el mundial beisbolero, Benavides lo citó para los entrenamientos formales en marzo próximo.

LOS Cañeros de Los Mochis, quienes desde la víspera de la rosca de Reyes esperaban rival, llegaron a su tercera semifinal en las pasadas cinco ediciones, tras no calificar en 2020-2021 y 20212022.

Hoy se encuentran a cuatro triunfos de la serie final por el campeonato que no celebran desde 2002-2003 y que sintieron cerca en 2016-2017 en que sucumbieron en seis desafíos ante Águilas de Mexicali y Roberto Vizcarra.

Aquella versión la dirigió el ex bigleaguer de los 4 anillos de Serie Mundial, el venezolano Luis Sojo, paisano del ahora timonel de los verdes José Moreno, quien echó abajo los pronósticos que le auguraban un fracaso porque no conocía el béisbol mexicano.

UN día como hoy, en 1958: En Navojoa, Ángel Castro conectó tres jonrones, dos de ellos en un primer innings de 11 carreras y agregó un sencillo y dos bases por bolas en una jornada de 11 impulsa-

das, para llevar a los Venados de Mazatlán a una victoria, 26-10, sobre los Mayos.

El lunes 10 de enero de 1983: La Corte Suprema de Nueva York emite una resolución en la que prohíbe a los Yanquis trasladar sus primeros juegos de la temporada venidera contra los Tigres de Detroit en Denver, Colorado, debido a obras de remodelación en Yankee Stadium.

**“Pienso en el beisbol cuando me despierto por la mañana. Pienso en él todo el día y sueño con él por la noche. El único momento en que no pienso en él es cuando estoy jugando”.- Carl Yastrzmeski.

GOZANDO de cabal salud, Roberto Ramos no tuvo ningún turno en la serie de playoff que los Naranjeros de Hermosillo ganaron 4-2 a los Venados de Mazatlán. Sólo salió al campo una vez para labores defensivas en el primer cojín.

El jonronero de AAA, Corea del Sur y Liga Mexicana, volvió a dejar pendiente su consagración en la Liga Mexicana del Pacífico, según cifras de .177, 7 “bambinazos” y 20 remolcadas, en 41 juegos y 141 oportunidades con el tolete.

Ramos y el mánager Juan Castro debieron hablar del asunto desde la recta final del calendario, cuando llegó el dominicano Alex Mejía echando tiros para exigir un lugar permanente en el orden al bate.

EN seguidillas.- Golpazo para los Medias Blancas de Chicago el cáncer linfático de su seguro cerrador de 2021 y 2022, Liam Hendriks, autor de 75 rescates y 12 triunfos… En el Estadio Sonora (16,429), la mejor asistencia del pasado fin de semana en la Confederación de Béisbol del Caribe y Anexas. En el Quisqueya de Santo Domingo hubo 12,860 y en el de los Yaquis de Ciudad Obregón, 11,084… En su mejor forma en varias lunas, Christian Villanueva (Jalisco) anduvo en la línea de los .400 (.417) reforzando a los Venados, aunque sin extra bases y tres producidas.

FUTBOL Gareth Bale anuncia su retiro de las canchas

NOROESTE/REDACCIÓN

LONDRES._ Gareth Bale, ex futbolista del Real Madrid, anunció este lunes su retirada del futbol profesional tras 17 temporadas en la élite.

El galés, cuyo último club fue el Los Ángeles FC, deja el futbol a los 33 años, tras una exitosa carrera en la que ganó cinco Ligas de Campeones, tres ligas españolas y llevó a su selección a las semifinales de la Eurocopa 2016 y a su primer Mundial desde 1958.

“Después de haberlo sopesado cuidadosamente, anuncio mi inmediata retirada del futbol de clubes e internacional”, dijo Bale en un comunicado publicado en sus redes sociales.

“Me siento increíblemente afortunado de haber logrado el sueño de dedicarme al deporte que amo. Me ha dado algunos de los mejores momentos de mi vida. Momentos muy buenos y momentos malos en 17 temporadas que son imposibles de repetir, me depare lo que me depare el futuro”, subrayó.

La carrera de Bale le llevó del Southampton, al Tottenham Hotspur, que pagó 15 millones de euros por él en 2007. En los ‘Spurs’ se convirtió en uno

de los jugadores más importantes del mundo, actuando por la banda izquierda, tanto de carrilero como de extremo, lo que despertó el interés del Real Madrid, que en 2013 desembolsó 100 millones de euros por él.

En el club blanco cosechó sus mayores éxitos, con cinco títulos de la Liga de Campeones, siendo decisivo en dos finales, además de tres ligas, tres Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa y una Copa del Rey.

Sus ocho temporadas en el club blanco estuvieron emborronadas por las tres últimas, en las que fue incapaz de tomar el relevo de Cristiano Ronaldo y su desinterés y caída en las lesiones manchó el historial de uno de los jugadores más importantes de la historia reciente del Real Madrid.

“Desde mi primer toque con el Southampton hasta el último con Los Ángeles, y todo lo que ha pasado entremedias, ha resultado una carrera que me llena de orgullo y gratitud. Jugar para mi país en 111 ocasiones es un sueño hecho realidad”, afirmó.

En su carta de despedida, Bale se acordó de sus clubes, el Southampton, el Tottenham, el Real Madrid y el LAFC, así como de sus entrenadores, compañeros, agentes y familia.

“Ahora paso página con ganas de ver el próximo capítulo de mi vida. Es un momento de cambio y transición, una oportunidad para una nueva aventura”, señaló el galés.

2D SCORE
NOROESTE .COM
Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa El delantero galés Gareth Bale ha tomado la decisión de retirarse del futbol profesional. Foto: @ESPNmx
El galés jugó por 17 temporadas en el más alto nivel

Pese a dominar con claridad, el Athletic Club no pudo romper el cero ante el Osasuna

LALIGA

El Athletic iguala y sigue fuera de la zona ‘Champions’

NOROESTE/REDACCIÓN

BILBAO._ El Athletic Club, generador de más juego y oportunidades a pesar de no hacer un gran partido, desaprovechó la ocasión que se le presentaba de regresar a los puestos de Liga de Campeones en los que llegó al parón liguero por el Mundial empatando sin goles ante Osasuna en San Mamés.

Fue un ejercicio de impericia e ineficacia de los ‘leones’ en un partido que dominaron de principio a fin a un rival que pareció encantado todo el duelo con el punto que le daba el 0-0 inicial.

Aún así, el conjunto dirigido por Jagoba Arrasate tuvo al final, en el minuto 89, la gran ocasión del encuentro, un balón a la espalda de la defensa local en la que se quedaron solos delante de Unai Simón Pablo Ibáñez y Kike García. Pero el meta internacional demostró su jerarquía abalanzándose sobre el balón e impidiendo que lo tocaran los dos delanteros visitantes.

Ahí se fue la ocasión que impedir un 0-0 amargo para el Athletic, que perdió la oportunidad de regresar no solo a zona ‘Champions’ sino incluso de volver a los puestos europeos, y dulce para un Osasuna que sigue en el corte de la pelea continental de la tabla aunque sin conseguir remontar al conjunto bilbaíno.

Arsenal golea al Oxford

Gunners contaron con anotaciones

En The Kassam Stadium y por la tercera ronda de la FA Cup, Arsenal debió trabajar más de lo esperado, pero finalmente se impuso por 3-0 ante Oxford United.

Los líderes de la Premier League presentaron una alineación con amplia mayoría de habituales suplentes y se encontraron con dificultades para lastimar al equipo que milita en la EFL League One, la tercera división del futbol inglés.

En el primer tiempo los Gunners manejaron el 64,3 por ciento de la posesión de la pelota, pero apenas totalizaron dos remates y ninguno al arco custodiado por Edward McGinty, quien tuvopoco trabajo.

Ya en el complemento, llegando a la hora de partido, Mikel Arteta apeló a los ingresos de Oleksandr Zinchenko y Granit Xhaka, dos habituales titulares. Y tres minutos más tarde, la visita pudo romper el cero.

Fabio Vieira ejecutó un tiro libre en forma de centro y Mohamed Elneny se desmarcó para conectar el envío con un cabezazo que destrabó el encuentro. A los 70’, Vieira volvió a ponerse el traje de asistidor y, con un excelente pase entre líneas, le sirvió el gol a Eddie Nketiah, quien eludió al arquero antes de definir con el arco a su merced.

Por último, a los 76’, después de una muy buena jugada de Gabriel

Martinelli, Nketiah firmó su doblete con una soberbia definición ante la salida de McGinty y decretó el resultado final, que no refleja la paridad que existió hasta el tanto de Elneny.

Con este resultado, los dirigidos por Arteta lograron clasificar a la cuarta ronda, donde enfrentarán a Manchester City, al que aventajan en la Premier League por cinco unidades.

OXFORD ARSENAL

0-1 / 63’ Mohamed Elneny (Arsenal) 0-2 / 70’ Edward Nketiah (Arsenal) 0-3 / 76’ Edward Nketiah (Arsenal)

El Atalanta remonta al Bolonia y vuelve a puestos europeos

ROMA._ El Atalanta se llevó este lunes los tres puntos a domicilio ante el Bolonia (1-2) con una remontada en la segunda mitad que le permitió volver a los puestos de competiciones europeas de la Serie A en los que ya estuvo a principios de temporada.

No fue un partido fácil para la ‘Dea’ ante el conjunto que dirige el italiano Thiago Motta, que se adelantó con un golazo de su compatriota Riccardo Orsolini a las primeras de cambio, en el minuto 6, cuando el ‘7’ boloñés recogió un balón suelto en la frontal del área y disparó con su zurda al

segundo palo para abrir el marcador.

Apareció el neerlandés Teon Koopmeiners, que se vistió del ucraniano Ruslan Malinovsky, para empatar el choque con un zurdazo.

No tardó en llegar el tanto de la remontada fruto de la dinámica que había tomado el partido. En el minuto 58, el danés Rasmus Hojlund picó el balón con sutileza por encima del meta del Bolonia para sentenciar el choque.

El Atalanta se posicionó en el sexto lugar con su triunfo.

10
2023.
Sinaloa SCORE 3D NOROESTE .COM
Martes
de enero de
Mazatlán,
SERIE
Foto: @Atalanta_BC
FA CUP
Los
de Mohamed Elneny y Edward Nketiah, que lo hizo en par de ocasiones, para citarse en la siguiente ronda con el Manchester City
Arsenal se impuso con claridad ante el Oxford United para avanzar de ronda en la FA Cup. Foto: @Arsenal
26
Foto: @AthleticClub
PUNTOS SON LOS QUE TIENE EL ATHLETIC CLUB EN LA TEMPORADA
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN OTRO RESULTADO Hellas Verona 2 Cremonese 0 0 3
CUP
GOLES
PRÓXIMO JUEGO EN FA
SÁBADO 28 DE ENERO Manchester City vs. Arsenal 8:00 Horas

LIGA MX

La cancha del Jalisco mejora para juego Atlas-Mazatlán FC

Luego de verse obligado a posponer su debut en el Clausura 2023 de la Liga MX debido al mal estado del terreno de juego del estadio Jalisco, Atlas anunció en sus redes sociales que éste ya mejoró lo suficiente para celebrar su próximo juego, el cual será ante Mazatlán FC.

Tanto Rojinegros como Cañoneros no lograron tener acción el pasado fin de semana, en el caso del club sinaloense por cuestiones de seguridad.

La directiva del Atlas dio a conocer, incluso, que los boletos para el choque ante los pupilos de Gabriel Caballero ya están a la venta.

Cabe destacar que en lo que fue la jornada 1 del Clausura 2023 tanto de la Liga MX, como de la Liga de Expansión MX, se tuvieron que reprogramar cuatro encuentros, siendo éstos el de Mazatlán FC-León, Dorados-Correcaminos, Atlas-Toluca y Leones Negros-Pumas Tabasco.

El encuentro entre Atlas y Mazatlán FC será este jueves 12 de enero, a partir de las 20:00 horas.

EL JUEGO

JUEVES 12 DE ENERO Atlas vs. Mazatlán FC

Pachuca tiene debut goleador

PACHUCA._ Con autoridad, el Pachuca, campeón defensor, se presentaron en el Clausura 2023, goleando 5-1 al Club Puebla en la cancha del Estadio Hidalgo.

Al minuto ocho los hidalguenses ya tenían el marcador a su favor por 2-0. Primero con un gol en tiro libre de Luis Chávez y el primero de Nico Ibáñez.

Gracias a un penalti, los visitantes reaccionaron. Martín Barragán hizo válida una falta de Avilés Hurtado, y sobre el minuto 45 acercó a los poblanos en la pizarra.

La segunda inició pareja, equilibrada, pero una buena jugada por la banda de la izquierda por parte de Daniel Hernández, terminó con un remate de “La Chofis” López para el 3-1 al 62’.

No habían pasado ni tres minutos cuando apareció Kevin Álvarez dentro del área, para finiquitar una buena triangulación con Hurtado, quien entró de cambió debido a una lesión de Paulino de la Fuente.

Al 71, Nico Ibáñez volvió a hacerse presente en el marcador y puso cifras definitivas

ZACATECAS._ El primer compromiso a domicilio está cerca de llegar para los Dorados de Sinaloa, toda vez que la noche de este martes 10 de enero visiten a los siempre complicados Mineros en la capital zacatecana, compromiso correspondiente a la segunda fecha de la Liga de Expansión MX.

Este encuentro marcará el debut aurinegro en el certamen, ya que su encuentro de jornada 1 en casa ante Correcaminos, debió ser aplazado por la situación de seguridad que enfrentó el estado de Sinaloa días atrás.

Víctor Mendoza, guardameta culichi del Gran Pez, aseguró que este plantel apunta a lo más alto, pues existe una gran comunión y conceptos claros que transmite Rafael García a sus dirigidos.

“Somos un equipo muy joven pero sobre todo muy unido, tenemos las ideas claras de lo que nos transmite el profesor y mezclado con el buen ambiente que se ha generado, podemos lograr cosas muy importantes”.

Mendoza reconoció sentirse emocionado por su posible debut en Expansión MX con el equipo de su ciudad natal, así que ya cuenta las horas para defender el arco sinaloense.

“Es un debut muy esperado, he trabajado mucho para ello, qué mejor que hacerlo con el equipo que me vio nacer, mi casa y mi familia, al equipo que siempre vine a ver desde pequeño, tengo un compromiso muy grande con esta camiseta”.

El silbatazo inicial, que será a partir de las 20:05 horas, correrá a cargo de Miguel Ángel Anaya, árbitro central del compromiso, que será auxiliado por Jaime Daniel González y Juan Francisco Fragoso, como asistentes uno y dos, respectivamente.

Dorados para debutar

El Gran Pez buscará sus en la cancha del Carlos

JULIO CÉSAR ‘CATA’ DOMÍNGUEZ

Circula carta falsa

NOROESTE/REDACCIÓN

El jugador de Cruz Azul, Julio César Domínguez, se ha visto envuelto en la polémica desde el pasado sábado al publicar las fotos de la fiesta de cumpleaños de su hijo, en la cual se usó una temática relacionada al narcotráfico.

Dicho acto fue condenado por la opinión pública e incluso, por muchos periodistas como lo son David Faitelson y Paco Villa, entre otros.

Incluso, en redes sociales comenzó a circular desde la mañana del domingo un documento, con membrete del Cruz Azul

donde Cruz Azul se

donde se informa sobre la separación del jugador del plantel.

“Tras las fotografías publicadas de la fiesta del jugador Julio César Domínguez, hemos decidido dar por terminada nuestra relación laboral con el futbolista, al no estar alineado a los valores que como institución buscamos representar. Agradecemos su entrega y le deseamos éxito en sus futuros proyectos”, se lee en el comunicado.

Sin embargo, dicho documento no aparece en ninguna de las cuentas oficiales que maneja el club cementero, por lo que carece de validez, aunque trascendió en el portal de ESPN que la directiva ya está anali-

4D SCORE Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
20:00
Horas
LIGA DE EXPANSIÓN MX
Dorados tendrá hasta este martes su debut en el Clausura. Foto: @medranoazteca NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN La cancha del estadio Jalisco ya está en condiciones para que se pueda jugar el duelo entre Atlas y Mazatlán FC el próximo jueves.

LIGA

visita a Mineros debutar en el torneo

sus primeros puntos este martes por la noche Carlos Vega Villalba como parte de la Jornada 2

PARA HOY

se deslinda de él

Años ha jugado con Cruz Azul en la Liga MX

zando su decisión al respecto.

Además, la FMF anunció que abrirá una investigación al respecto en contra del jugador.

Pese a publicar una disculpa por lo sucedido, “El Cata” Domínguez no fue convocado para para el primer juego de Cruz Azul en el Clausura 2023 ante Xolos, en Tijuana, la noche del domingo.

MEXICANA

DEL

PACÍFICO

Tuvimos una campaña competitiva: Ismael Barros

RESULTADOS

Mexicali

El presidente ejecutivo de Venados de Mazatlán, Ismael Barros Cebreros, calificó de competitiva la temporada del equipo, logrando cumplir el primer objetivo que era alcanzar los playoffs.

Mazatlán quedó fuera en la primera ronda de los playoffs de la Liga Mexicana del Pacífico al caer 4-2 ante Naranjeros de Hermosillo. Barros Cebreros externó que el rol regular fue de altas y bajas.

“Realmente fue una temporada de altas y bajas, pero sin embargo el primer objetivo se cumplió al llegar a los playoffs, ya ahí sabemos que el resultado pues depende de quién juegue mejor en ese momento para poder seguir avanzando a la siguiente ronda”, expresó Barros Cebreros.

“Siento que en general se hizo una campaña competitiva, hubo muchas cosas favorables, aunque al final ya todos conocemos los resultados”.

El directivo de Venados destacó varias cosas del equipo.

”Nuestro pitcheo, como siempre, brilló, realmente nuestro bateo estuvo a la altura, sin embargo en muchos de nuestros juegos faltó el bateo oportuno, y para ganar este juego, pues hay que meter carreras.

“Venados demostró ser un equipo peleador, un equipo competitivo, y que tenía con que llegar lejos, sin embargo Hermosillo no es un equipo débil y los resultados se vieron. Mazatlán recalcó ser un equipo que sabe jugarle a cualquier equipo”.

LAS SEMIFINALES

Guasave en Hermosillo 19:30 Horas

Obregón en Los Mochis 19:30 Horas

*Inician el miércoles 11 de enero

Habrá una evaluación al trabajo de Sergio Gastélum

El presidente ejecutivo del club recibirá el reporte del mánager Sergio Omar Gastélum y su cuerpo técnico y sobre ello se hará un análisis.

“El equipo cada año al concluir la campaña se reúne con mánager y cuerpo técnico, para hacer un evaluación, y eso es el día de mañana (martes), sin embargo en general lo que hacemos es hablar de oportunidades que se nos pueden presentar para la siguiente temporada, hay que esperar”.

Barros Cebreros agradeció como siempre el apoyo incondicional de la afición tanto dentro como fuera del campo.

“Agradecidos como siempre con ellos, agradecerle a la afición por el apoyo que recibimos dentro y fuera del estadio. Los muchachos siempre estarán agradecidos con ellos”.

Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 5D NOROESTE .COM MX
fuera pese
lucir
ante
Foto: Cortesía Dorados de Sinaloa Foto: Cortesía Venados de Mazatlán
Venados de Mazatlán quedó
a
una fuerza muy nivelada
Naranjeros de Hermosillo.
RAFAEL MORENO
Foto: Cortesía Liga MX
Julio César Domínguez ha estado en el ojo de la polémica.
16
MINEROS VS. DORADOS 20:05 Horas TV: Fox Sports y Claro
2
5
4
8
Obregón
Monterrey
Guasave

BALONCESTO

Será un equipo versátil

Venados Basketball buscará integrase con jugadores que puedan dominar más de una posición en la cancha, para la temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.

La legión extranjera de Mazatlán será en su mayoría basquetbolistas que se desempeñen en varias posiciones en la duela, con lo que se armará un cuadro mucho más versátil.

Tras el anuncio de su primer refuerzo en la persona del estadounidense Kyle Gibson, la plantilla de foráneos quedará completa con cinco elementos más que pudieran ser también mexicoestadounidenses.

Gibson es un jugador de 35 años con mucha experiencia en diferentes ligas de todo el mundo y vendrá a dar ese toque de seguridad en la posición de escolta, aunque bien pudiera ser en ocasiones, dependiendo de la necesidad, base o armador.

La apertura de los entrenamientos es el próximo 23 de febrero en el Lobo Dome de la Universidad Autónoma de Durango.

Guillermo Correa, coach del equipo, y la directiva ya tienen definidos a sus extranjeros restantes por anunciar.

Venados contará con dos hombres importantes en la pintura que ven-

El equipo de Venados Basketball, semifinalista de la pasada edición, arrancará su nueva aventura en el Cibacopa 2023 el próximo marzo

ACUATLÓN

Primer evento del año será el 5 de febrero

NOROESTE/REDACCIÓN

El próximo 5 de febrero, Paseo Olas Altas será escenario del primer acuatlón del año,

El evento que fungirá como selectivo de las disciplinas de triatlón y acuatlón, rumbo a la etapa estatal de los Juegos Nacionales Conade 2023, recibirá a triatletas desde los 6 y hasta los 23 años de edad.

Promovido por el Comité Municipal de Triatlón, a través del Instituto Municipal del Deporte, el selectivo municipal abrió sus inscripciones en todas las categorías, con un costo de 150 pesos, para todos aquellos que no cuentan con el registro de la FMTRI.

Todos los participantes deberán llenar y enviar su registro con nombre completo, categoría, equipo al que pertenece, fecha de nacimiento y comprobante de pago, al correo triatlón.comite@gmail.com.

Durante su recorrido, los participantes contarán con hidratación, zona de recuperación y primeros auxilios, en caso de ser necesitarlo.

Los seleccionados

La preparación de Venados arrancará el próximo 23 de febrero.

drán a dar esa solidez a la defensiva, luego que está previsto un pívote o centro, además de uno que juegue como delantero de poder o ala-pívot (4-5).

Tres posiciones más serán cubiertas por otro escolta o guardia tirador, además de otro escolta que se desenvuelva de igual manera como ala, y

un ala que comparta el juego de alapívot.

La campaña está prevista a iniciar el próximo 5 de marzo con el único duelo entre los actuales campeones Astros de Jalisco y Zonkeys de Tijuana, pero las series inaugurales se pondrán en marcha los días 7 y 8 de marzo.

Los atletas que formen parte de las categorías, 13-15, 16-17, 18- 19 y 20-23, podrán buscar su lugar en la selección Mazatlán, en la etapa estatal 2023.

EL EVENTO

Domingo 5 de febrero

Primer acuatlón Mazatlán 2023

*Horario

NOROESTE .COM
@Venadosbasketball
Fotos:
Venados Basketball ya prepara lo que será la próxima temporada 2023 del Cibacopa, en donde buscará llegar tan lejos como el año pasado.
para
RAFAEL MORENO
Se espera una buena respuesta
el primer acuatlón del año.
por anunciar
Foto: Cortesía Imdem

Greys Bernal Quintana recibió distinción defensiva

La mochitense Greys Bernal Quintana continúa escalando peldaños dentro de la disciplina del futbol americano y esta vez se le reconoció como la mejor Linebacker del Año, tras su participación con Pumitas de la Ciudad de México.

Nacida en Los Mochis, pero avecindada en Estados Unidos, Bernal Quintana registró un 2022 bastante productivo.

La sinaloense también forma parte de la selección de Sinaloa y de la selección nacional, por lo que ha dejado huella en cada uno de los equipos con los que ha participado.

“Gracias a este deporte pude sacar mi monstruo que llevaba dentro, lastimaba con las tacleadas, pero técnicamente no había problema. Pero en momentos de volar hacia dar una tacleada es un momento que para mí es sagrado”, explicó Bernal Quintana.

La ex jugadora de Cazadoras de Los Mochis vio acción en el 2022 con el cuadro de Spartans de Querétaro.

Actualmente milita con la organización de Black Storm de Los Ángeles en la X League, en donde quiere ser campeona.

“Ahora estoy en trámites para crear mi propia liga, porque necesitamos una liga hecha por mujeres para mujeres y poder cubrir las necesidades femeninas y que se dejen de ver esos egos masculinos de imagen. Porque queremos que nos vean como atletas y eso es lo que sigue”.

Entre sus planes se encuentra también convertirse en entrenadora de este deporte.

“Me estoy preparando para certificarme por la NFL. Afortunadamente Dios te pone los caminos, al encontrar un coach en Phoenix que es verificador de coaches, porque me hice un curso que no era válido en Estados Unidos y gracias a él puedo certificarme aquí.

“Nada más quiero terminar la temporada con Los Ángeles para

La aspiración de la sinaloense es crear una liga propia.

“Gracias a este deporte pude sacar mi monstruo que llevaba dentro, lastimaba con las tacleadas, pero técnicamente no había problema. Pero en momentos de volar hacia dar una tacleada es un momento que para mí es sagrado”.

Greys Bernal Quintana Jugadora de futbol americano

meterme de lleno en eso. Ahorita no soy mamá, pero quiero hacerlo algún día, y uno no está exenta de lesiones y la verdad es que nunca quiero estar fuera de los campos”.

SCORE 7D NOROESTE .COM
Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa
FUTBOL AMERICANO
La originaria de Los Mochis es reconocida como la mejor Linebacker del Año en la X League, donde juega para las Black Storm
Greys Bernal Quintana juega actualmente para las Black Storm de Los Ángeles en la X League. Fotos: Cortesía Bernal Quintana jugó para las Cazadoras de Los Mochis. RAFAEL MORENO

NFL De regreso a Buffalo

NOROESTE/REDACCIÓN

BUFFALO, Nueva York._

Damar Hamlin volvió el lunes a Buffalo, en otra señal alentadora de la recuperación notable que el safety de los Bills ha mostrado, exactamente una semana después de sufrir un paro cardíaco durante un partido en Cincinnati, informaron los médicos.

Hamlin salió por la mañana del Centro Médico de la Universidad de Cincinnati, añadieron los especialistas que lo atendían. Se le trasladó por aire a Buffalo, donde el doctor William Knight dijo que el jugador “se encuentra bien”.

La recuperación continuará en una clínica de Buffalo.

De acuerdo con los médicos, Hamlin está caminando desde el viernes y recibe alimentación regular, además de someterse a terapia. Así, ha mostrado una evolución entre normal y acelerada en su recuperación tras el paro cardiaco que puso en riesgo su vida.

La recuperación tras un problema de esta índole suele medirse en semanas o meses, indicaron los médicos.

“Seguimos en éxtasis por su recuperación”, expresó el doctor Timothy Pritts.

El regreso de Hamlin ocurre un día después de que alentó a los Bills desde su cama de hospital.

LOS JUEGOS DE COMODINES

SÁBADO

14 DE ENERO Seattle en San Francisco 14:30 Horas LA Chargers en Jacksonville 18:15 Horas

SAÚL ‘CANELO’ ÁLVAREZ

Peleará ante el ganador de David Benavidez y Caleb Plant

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ Los seguidores de Saúl Álvarez están muy pendientes de cuándo será su próxima pelea y, pese a que el tapatío había sido muy hermético respecto al tema, se le adelantaron y ya se sabe contra quién va a subir al ring en próximas fechas.

Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, durante una entrevista dio a conocer que “El Canelo” ya se está preparando para lo que será su regreso a los encordados, pero deberá estar pendiente de una pelea que está por realizarse.

DOMINGO

15 DE ENERO Miami en Buffalo 11:00 Horas NY Giants en Minnesota 14:30 Horas Baltimore en Cincinnati 18:15 Horas

LUNES 16 DE ENERO Dallas en Tampa Bay 18:15 Horas

DURANT

Será baja por una lesión en la rodilla derecha

BROOKLYN._ Kevin Durant estará de baja al menos las dos próximas semanas tras sufrir un esguince en el ligamento colateral tibial de su rodilla derecha, según anunciaron este lunes los Nets de Brooklyn.

La estrella de los Nets sufrió la lesión cuando Jimmy Butler, de los Heat de Miami, cayó sobre la rodilla de Durant en el tercer cuarto del partido que los dos equipos disputaron el domingo.

Aunque inicialmente Durant no abandonó la cancha y siguió jugando, finalmente se tuvo que retirar a falta de un minuto para el final del tercer cuarto. Los Nets ganaron el partido por 101-102.

El equipo de Brooklyn dijo que una resonancia magnética confirmó la lesión de Durant y que en dos semanas los equipos médicos volverán a examinar la condición de la rodilla.

El mandamás del CMB, Mauricio Sulaimán, reveló que el rival del “Canelo” Álvarez saldrá del ganador entre David Benavidez y Caleb Plant, quienes van a chocar los guantes en marzo próximo.

“Nosotros tenemos la pelea entre David Benavidez y Caleb Plant. El ganador será el retador oficial (del ‘Canelo’) en el momento que sea apropiado. Lo que hicimos fue ordenar el título interino.

“Benavidez es campeón, para permitir que ‘Canelo’ tuviera esas peleas que se realizaron el año pasado”, señaló Sulaimán.

“Canelo” ha sido muy hermético en cuanto a sus siguientes peleas.

Hace prácticamente un año, el 15 de enero de 2022, Durant sufrió la misma lesión, aunque esa vez en la rodilla izquierda, lo que le mantuvo apartado de la competición durante alrededor de 45 días.

Esta temporada, Durant mantiene una media de 29,7 puntos, 6,7 rebotes y 5,3 asistencias por partido.

RESULTADOS

Orlando 77 Sacramento* 94 N. Orleans 132 Washington 112 Chicago 99 Boston 107 *Al

8D SCORE
10
NOROESTE .COM
Martes
de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa
El jugador de los Bills, Damar Hamlin, sufrió un paro cardíaco el pasado 2 de enero durante un encuentro, el cual tuvo que ser suspendido
Damar Hamlin avanza satisfactoriamente en su recuperación tras colapsar el pasado lunes 2 de enero en pleno juego de los Bills en Cincinnati. Foto: @HamlinIsland
Foto: Cortesía Matchroom Boxing
Kevin Durant se perderá varios juegos con los Nets. KEVIN
Foto: @PasionBasketNBA
NOROESTE/REDACCIÓN
Milwaukee 111 Nueva York 107 San Antonio 113 Memphis 121 LA Lakers 109 Denver 122 cierre de edición
Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Martes 10 de enero de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.