CULIACAN 050123

Page 1

Tiene Novena Zona Militar nuevo Comandante

Por compra de vehículos que fueron donados para rifa

Alista Fiscalía pedir desafuero de ‘El Químico’

El Secretario de Turismo de Sinaloa y ex Presidente Municipal de Mazatlán, Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, podría ser desaforado para iniciar un proceso penal en su contra, señaló la Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñónez Estrada.

De acuerdo a la Fiscal, la institución a su cargo se encuentra integrando una carpeta contra Benítez Torres por la compra de vehículos que fueron donados para una rifa realizada el Día de las Madres de 2022 por el Ayuntamiento de Mazatlán, periodo en el que todavía se encontraba al frente de la administración municipal.

“Existe esa carpeta, ya estamos dando los últimos toques, en cualquier momento estaríamos listos”, comentó Quiñónez Estrada.

A pregunta expresa sobre si se solicitará al Congreso de Sinaloa retirarle el fuero que el actual funcionario estatal ostenta, la Fiscal indicó que se actuará en el sentido de lo que arroje la carpeta.

“El resultado que nos arroje la carpeta actuaremos en ese sentido. Esperamos que sí sea para presentar al Congreso”, comentó.

Señaló que no revelará detalles sobre la investigación, pues podría entorpecer el proceso.

“Lo tenemos reservado, no puedo revelar los datos ni el contenido”, dijo.

En mayo de 2022 el entonces Alcalde de Mazatlán anunció una rifa de diversos artículos y un vehículo a nombre del Ayuntamiento.

“Rifaremos un carro, un Dodge Attitude para las madres con más suerte en Mazatlán, y cinco motonetas, además que va a haber pantallas, lavadoras, estufas, de todo va a haber para ustedes”, anunció Benitez Torres en un video colocado en sus redes sociales.

Los artículos fueron sorteados en un evento público en la Colonia Tercera Ampliación de Urías el pasado 9 de mayo.

EL CASO

Investigan a más de 40 ex funcionarios

MAZATLÁN._ Hay más de 40 actas por parte del Órgano Interno de Control contra ex funcionarios del Instituto Municipal de Cultura, muchas de ellas con posibilidad de terminar con un castigo penal, afirmó Raúl Rico González, director de la paramunicipal.

El funcionario precisó que no puede dar detalles de las investigaciones que se están realizando por parte del OIC, pero recalcó que se está trabajando, y que las indagaciones no se han detenido.

“El Órgano Interno de Control de Cultura hizo un análisis, está todavía en eso, ha levantado cerca de 40 actas, algunas de ellas ya tipificó como posibilidad de castigo penal, pero eso lo tendría que ver un juez”, manifestó.

Rico González recalcó que es un proceso que no se ha detenido en lo más mínimo, dado que son muchas las cosas que no se han encontrado en los almacenes del instituto, que son desde cableado, hasta arreglos decorativos.

“Estamos todavía en eso exactamente (cuantificar lo que hace falta en las bodegas de la paramunicipal), pero es sustancial, los faltantes son sustanciales, y estamos en ese proceso, lo que no podemos hacer es hacer público en este momento detalles, porque entonces violaríamos el debido proceso y echamos a perder precisamente lo que se busca, que es la valoración del caso”.

El Órgano Interno de Control de Cultura hizo un análisis, está todavía en eso, ha levantado cerca de 40 actas, algunas de ellas ya tipificó como posibilidad de castigo penal, pero eso lo tendría que ver un juez”.

González Director del Instituto

“Es muy difícil, del escenario no está el 50 por ciento, del cableado de Olas Altas el 100 por ciento, de las guirnaldas el 100 por ciento, sí son muchas cosas”.

PRESENTA REFUERZOS

Mazatlán FC presentó a Ariel Nahuelpán y Aké Loba como sus refuerzos para el Clausura 2023. 4D y 5D

DE MÉXICO

Es estrategia política’, apoyo a pobres: AMLO

ANIMAL POLÍTICO

MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ayudar a los pobres es parte de su estrategia política, porque ellos regresan el apoyo respaldando a la Cuarta Transformación.

En conferencia de prensa, señaló que con la gente pobre se va a la segura, no como con los sectores de clase media, los de arriba o la “intelectualidad”.

“Ayudando a los pobres va uno a la segura porque ya saben que cuando se necesite defender, en este caso la transformación se cuenta con el apoyo de ellos.

“No así con sectores de clase media, ni con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectualidad, entonces no es un asunto personal, es un asunto de estrategia política”, comentó.

López Obrador dijo que el pueblo raso es derecho, leal, agradecido y solidario.

Añadió que se debe de gobernar para todo, pero no se puede poner el futuro de un país y la transformación de México en “manos de gente que nada más son leales al dinero”.

El gobierno de AMLO y los pobres

El lema de campaña de Andrés Manuel López Obrador desde el 2006 ha sido “por el bien de todos, primeros los pobres”.

En agosto de 2022, el

Manuel

afirmó que gracias a políticas y programas de su gobierno “hay menos desigualdad”, pero los datos del Inegi exhiben que en sus dos primeros años de gobierno aumentó el número de personas en situación de pobreza que no reciben programas sociales.

Y en cambio, se dieron más recursos a quienes están en estratos más altos.

Del total asignado en programas sociales, las personas más pobres recibieron el 10 por ciento en 2020, cuando en 2018 habían recibido 18 por ciento; en cambio, los hogares más ricos obtuvieron el 7 por ciento, cuando antes concentraban solo el 2 por ciento, según un análisis de INDESIG.

Detención de un sexto implicado en el asesinato de los hermanos Tirado, de Mazatlán, y su tío.

SEXTO DETENIDO POR MULTIHOMICIDIO

Cae otro implicado en caso hermanos Tirado

MÉXICO._ La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó sobre la detención del sexto implicado en el caso del multihomicidio ocurrido en la Colonia Roma, donde fueron encontrados los cuerpos de los hermanos mazatlecos Jorge y Andrés Tirado junto con el de su tío José González.

Se trata de José de Jesús “N”, quien fue detenido la tarde de ayer miércoles en la Alcaldía Iztapalapa con posible droga y cartuchos de arma de fuego.

“Los trabajos de inteligencia permitieron conocer su movilidad en la Colonia San Andrés. Con dicha información se llevaron a cabo vigilancias discretas que llevaron a cabo su detención en la Colonia El Sifón”, detalló Ulises Lara, vocero de la Fiscalía en un mensaje a medios en el que también abordó otros temas.

La detención de José de Jesús “N” se suma al de otras cinco personas que ya enfrentan proceso penal, entre ellas una enfermera, su hija y su yerno.

El pasado 25 de diciembre fue detenida Rebeca “N”, la cuarta persona implicada en el asesinato de los hermanos Tirado y su tío en la colonia Roma, fue vinculada a proceso por delitos contra la salud en su

modalidad de narcomenudeo, cohecho y posesión de cartuchos para armas de uso exclusivo del Ejército.

Randy “N”, el tercer implicado en el secuestro de los hermanos Andrés y Jorge Tirado, y sus tíos José González y Margarita Ochoa, fue vinculado a proceso el pasado 24 de diciembre por un Juez de control y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Por el triple homicidio ya habían sido detenidas otras tres personas: Blanca Hilda “N”, Sally Mechaella “N” y Azuher “N”, quienes esta semana también fueron vinculados a proceso por el delito de secuestro agravado. Los tres vivían en la planta baja del predio.

Los jóvenes y su tío, un adulto mayor, fueron hallados sin vida el domingo 18 de diciembre, amordazados y con signos de violencia. Las primeras indagatorias apuntan a que el crimen habría sido por negarse a entregar la propiedad a los sospechosos, la cual sería la principal línea de investigación: el delito de despojo.

JUEVES 5 DE ENERO DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18236 $15.00 NOROESTE.COM Año L
CULIACÁN Foto: Cortesía Ayuntamiento de Culiacán
En una ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Alfredo Salgado Vargas, se convirtió en el nuevo Comandante de la Novena Zona Militar. 1B
GOBIERNO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador habla de su estrategia de apoyar a los más pobres en México. Foto: Cortesía Presidente Andrés López Obrador
Fotos: Noroeste/Rafael Villalba
Luis Guillermo Benítez Torres, ex Alcalde de Mazatlán y actual Secretario de Turismo en Sinaloa. Foto: Noroeste En el proceso de investigación la Fiscalía estatal integra la carpeta contra el ex Alcalde de Mazatlán, hoy Secretario de Turismo de Sinaloa
¿Si pudiera hablar de porcentajes?
Foto:Cortesía Quiere Etan Jair Mendoza juguetes de Paw Patrol. A sus cinco años el pequeño está emocionado por saber que pronto los Reyes Magos podrán visitar su casa. 1B n Que se actúe, dice Alcalde de Mazatlán sobre posible desafuero de ‘El Químico’ 2B De acuerdo a Sara Bruna Quiñónez, Fiscal General del Estado, la institución a su cargo se encuentra integrando una carpeta contra Luis Guillermo Benítez Torres por la compra de vehículos que fueron donados para una rifa realizada el Día de las Madres de 2022 por el Ayuntamiento de Mazatlán, periodo en el que todavía se encontraba al frente de la administración municipal.
SCORE

Gobernadora

de Chihuahua

Se hará justicia por motín en penal: Campos

HERMOSILLO, Sonora._

La Gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, aseguró este miércoles que “todo el trabajo y toda la fuerza del Estado está puesta en encontrar a los responsables del motín ocurrido el pasado 1 de enero en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3”, ubicado en Ciudad Juárez, con la finalidad de que se haga justicia.

Durante su discurso en la ceremonia de despedida a los elementos caídos, la mandataria estatal aseguró que estos actos, por los que 10 custodios perdieron la vida, no se quedarán impunes.

Asimismo, lamentó y envió sus condolencias a los familiares del personal que fue asesinado.

Además, María Eugenia Campos reiteró el compromiso del Gobierno estatal para que los familiares continúen con el apoyo de la Fiscalía del Estado.

“La valentía con la que defendieron su labor de servir y proteger aún cuando las circunstancias eran notablemente difíciles, vivirán siempre en el recuerdo y la admiración, no sólo en nosotros, sino de las generaciones por venir, en la historia del estado de Chihuahua y por supuesto en sus corporaciones”, expresó Campos Galván.

La Gobernadora reiteró que su Gobierno seguirá trabajando al límite de sus “fuerzas y capacidades para honrar la memoria de quienes hoy despedimos”.

En ese sentido, dijo que se hará “evitando ese terrible dolor a tantas personas como sea posible”.

“El día de hoy aquí empeño mi palabra a que descansen en paz nuestros valientes elementos”, concluyó.

El domingo 1 de enero un grupo armado provocó una revuelta en el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) número tres de Ciudad Juárez,

Chihuahua, lo que dejó un saldo de 10 custodios y siete reos muertos. Foto: Cuartoscuro.

Diez guardias y cuatro reclusos fueron asesinados el domingo pasado cuando hombres armados en vehículos blindados atacaron una cárcel estatal en Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas.

Aproximadamente a las 07:00 horas, varios vehículos blindados llegaron a la cárcel y hombres armados abrieron fuego contra los guardias, señaló la Fiscalía de Chihuahua.

Además de los fallecidos, otras 13 personas resultaron heridas y varios reclusos se fugaron.

El Fiscal del estado de Chihuahua, Roberto Fierro Duarte, confirmó que durante los violentos incidentes se fugaron 30 reclusos del penal.

Entre los fugados, se identificó a Ernesto Alfredo Piñón, alías “El Neto”, líder de la banda “Los Mexicles” que está vinculada al Cártel de Caborca, un grupo criminal que estuvo liderado por el narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien fue recapturado a mediados del año pasado.

Tras el motín y la fuga, se desplegaron en el estado Chihuahua varios cientos de militares y policías para tratar de recapturar a los evadidos.

Mientras que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la policía

estatal recuperaron el control de la cárcel horas después.

Medios locales han informado que los hechos violentos que se han registrado en los últimos meses en el Cereso número 3 se deben a enfrentamientos entre integrantes de los “Los Mexicles” y el Cártel de Sinaloa.

Las autoridades no han aclarado hasta el momento por qué no se actuó con antelación para hacer frente al “autogobierno” y otras irregularidades en el Cereso número 3, que se conocían desde hace al menos dos años.

Alista AMLO agenda con Ebrard para su encuentro con Biden y Trudeau

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador confirmó que tendrá una reunión con el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón para alistar la agenda de México en la X Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) del próximo martes 10 de enero, donde asistirá el mandatario estadounidense Joe Biden y Justin Trudeau, Primer Ministro canadiense.

El Presidente López Obrador mencionó que se reunió con Ken Salazar, Embajador de Estados Unidos en México, para el mismo propósito de alistar la agenda del encuentro con Biden y Trudeau.

“Hablamos de eso, de la visita básicamente, él tiene que participar y hoy tengo una reunión al rato con Marcelo Ebrard, vamos a desayunar para ver cómo está el programa, de lo del encuentro bilateral y la trilateral, la cumbre de los tres países. Hoy vamos a ver el programa por eso mañana platicamos”, dijo.

Además, el mandatario mexi-

JUSTICIA

cano refirió que estos encuentros sirven para fortalecer la “integración económica” entre los países suscritos en el TMEC.

“Muchas veces son [sobre] las cosas que hay que cambiar, se llevan a cabo las pláticas, el comunicado lo hacen los asesores, los diplomáticos y ya como se les tiene confianza, ya los presidentes o firman o autorizan, pero no está la esencia de lo que se trató y, aunque la forma también es fondo, pues un encuentro como éste, es para que sigamos avanzando en la integración económica, la cooperación con otros países del continente americano”, afirmó.

Además, acerca de su encuentro con Biden -planeado el 9 de enero, antes de la Cumbre-, el tabasqueño señaló que “es para que conozca qué es lo que nosotros pensamos podría tratarse en la reunión bilateral, desde luego él tiene sus temas, su agenda.

“Es algo, vamos a decir, no ortodoxo, porque por lo general se llevan a cabo las pláticas, puede haber una agenda y luego

se hace el comunicado”.

Ayer, López Obrador informó que le había enviado una carta a su homólogo estadounidense, con la sugerencia de temas que podrían tratar en la reunión bilateral.

De acuerdo con el mandatario mexicano, la sugerencia de temas se realizó con respeto a la agenda que trae el propio Biden y “haciendo la aclaración de que nosotros estamos desde luego abiertos a atender cualquier” asunto planteado por el Presidente de Estados Unidos.

Relación con Canadá Sobre su encuentro con Trudeau, el Canciller Ebrard adelantó desde el pasado diciembre que se tratará “acerca de la estrategia de ambos gobiernos en favor de los pueblos indígenas y comunidades históricamente marginadas”

“Este es un gran punto entre las preocupaciones del Primer Ministro y las posiciones que ha promovido el Presidente López Obrador. Hay mucho interés internacional respecto a esto, lo que se ha hecho con los yaquis y con otros pueblos de México”.

comprometió a devolver 200 millones de dólares, ya ha devuelto 100, entonces esto aplica para todos.

Corroboran que filtraron datos en caso de Ministra

MÉXICO._ La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) reiteró que es falso un comunicado que circula entre medios y periodistas, donde se afirmaba erróneamente que el Ministerio Público resolvió que la Ministra Yasmín Esquivel Mossa fue víctima de plagio.

“De manera deliberada fueron filtrados, tanto la carpeta de investigación así como un falso comunicado de prensa, a nombre de esta institución, donde se afirmaba erróneamente que el Ministerio Público resolvió que la denunciante fue víctima de plagio, lo cual es absolutamente falso”, precisó en un mensaje a medios Ulises Lara, vocero de la dependencia capitalina.

La Fiscalía insistió en que su resolución es muy clara: “Se trata del No ejercicio de la Acción Penal por la prescripción de los hechos, sin embargo, los considerandos de dicha investigación fueron tomados como conclusiones o resolutivos, lo cual de ninguna manera corresponde a la realidad”.

Ulises Lara mencionó que una vez que la querella fue presentada, la Fiscalía inició una carpeta de investigación y realizó diversas diligencias.

“Esta Fiscalía ha esgrimido en diferentes ocasiones que basa sus actuaciones en indagatorias profesionales, objetivas y científicas, rigor en los protocolos periciales y una sólida integración de las carpetas de investigación. Hacer un señalamiento sin motivarlo y fundarlo, sería contravenir dichos principios. Construimos credibilidad por medio de la verdad, no encubrimiento a nadie ni ocultando información”, indicó.

Las precisiones que realizó esta tarde el vocero de la Fiscalía se dan luego de que ayer la dependencia había explicado que fue falsificado el comunicado.

En dicho mensaje, explicó que en días pasados la Ministra acudió a las instalaciones de la Fiscalía, donde presentó una denuncia por las acusaciones en su contra, por lo que se dio inicio a una carpeta de investigación y se llevaron a cabo varias diligencias.

Asimismo, mencionó que recibió documentos que la denunciante exhibió y se encuentra en la espera “de otras que la quejosa refirió que presentaría posteriormente”.

Sin embargo, la Fiscalía informó que, “dada la temporalidad de los hechos y al existir la prescripción, el Ministerio Público resolvió el no ejercicio de acción penal” por la denuncia de plagio de Yasmín Esquivel.

Yasmín Esquivel se encuentra envuelta en una polémica luego de que hace unas semanas se revelara el caso del presunto plagio de la tesis de licenciatura de la Ministra, quien aspiraba a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador señaló que si Emilio Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos, quiere salir de prisión, debe pagar la reparación del daño calculado en alrededor de 10.7 millones de dólares, 3.4 millones del caso

Agronitrogenados y 7.3 millones del caso Odebrecht.

“En todos los juicios que están en proceso por corrupción, si hay detenidos que quieren resolver su asunto, lo que se está pidiendo respetuosamente a la Fiscalía [General de la República] y los jueces es que se repare el daño, que eso sea lo primero”, dijo el Mandatario nacional este miér-

coles.

“En el caso de Agronitrogenados fue una compra que se hizo y se pagó más de lo que valía la planta, se hizo una auditoría y se encontró que se pagaron 200 millones de dólares adicionales para esa planta. El señor [Alonso Ancira Elizondo] que participó en la venta, para llevar su proceso en libertad, se

“Si no hay devolución del dinero, si no hay reparación del daño, no podemos nosotros estar de acuerdo con la Fiscalía o los jueces. Si el señor Lozoya está dispuesto, sus abogados, en la reparación del daño, sí hay posibilidad de que pueda llevar su proceso en libertad, pero sí tiene que [pagar]”, insistió.

Excolaborador de Lozoya se blinda ante cualquier detención Un Juez federal le concedió de

manera indefinida un amparo a Francisco Olascoaga Rodríguez, excolaborador de Emilio Lozoya en Pemex, que impide el cumplimiento de cualquier orden de aprehensión que haya en su contra, siempre y cuando no se trate de delitos que americen prisión preventiva oficiosa.

La medida cautelar emitida por Everardo Maya Arias, Juez tercero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, impide que la FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detengan a Olascoaga Rodríguez, en caso que algún juzgador lo haya ordenado.

2A Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM
NACIONAL
La mandataria estatal aseguró que estos actos, por los que 10 custodios perdieron la vida, no se quedarán impunes; manda apoyo a familias de víctimas
Foto: Gobierno de México
López Obrador se reunirá en la X Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) con el mandatario estadounidense Joe Biden y Justin Trudeau, Primer Ministro canadiense. Homenaje luctuoso para los agentes fallecidos en el motín.
Si Lozoya quiere salir de prisión, que pague daño, dice Presidente
Foto: @MaruCampos_G
EN LA X CUMBRE DE CLAN
SINEMBARGO.MX CARLOS ÁLVAREZ SINEMBARGO.MX
FGJ-CDMX
Yasmín Esquivel Mossa, Ministra.
Foto: Especial
SINEMBARGO.MX
VEN POSIBLE MOTIVO - Medios locales de Chihuahua han informado que los hechos violentos que se han registrado en los últimos meses en el Cereso número 3 se deben a enfrentamientos entre integrantes de los “Los Mexicles” y el Cártel de Sinaloa.

Dispara al aire con fusil de alto calibre; lo cesan

SAN LUIS POTOSÍ._ Hermes Sánchez Cano, director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tampamolón, fue captado en video disparando al aire por lo que fue cesado de su cargo, informó la Presidenta Municipal, Silvia Medina Burgaña.

Ya que no se tolerará entre los funcionarios conductas que pongan en riesgo a la ciudadanía, señaló.

Lo anterior, luego de que circularan en redes sociales imágenes del hoy exfuncionario sosteniendo y disparando al aire con un fusil de alto calibre y de uso exclusivo del Ejército mexicano durante los festejos de fin de año.

La Edil agregó que serán las autoridades federales las que se encarguen de investigar la conducta del exdirector de Obras Públicas y determinar si hay motivos para implementar un procedimiento en su contra por el uso de armas exclusivas del Ejército mexicano, y por el que se aplican penas de cuatro a 15 años de cárcel y multa económica.

Pide Gobernador cárcel para involucrados

Al respecto, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, pidió cárcel para las personas involucradas en los hechos.

“Ya es momento de que se haga justicia, que sepan que este estado tiene gobernabili-

dad, tiene que haber cárcel, como son armas de uso exclusivo del fuero federal, la FGR tiene que dar resultados, pero ya, y esperemos que en las próximas horas se dé el resultado. En San Luis Potosí no hay impunidad para nadie”, aseguró.

Al ser cuestionado sobre

cómo pudo Sánchez Cano tener acceso a las armas, el mandatario estatal afirmó que, de acuerdo con las primeras investigaciones, el exfuncionario tuvo acceso al arsenal, ya que se encontraba en una fiesta junto al titular de la Dirección de Seguridad Pública, Ramiro Ahumada Sánchez.

“Imagínense, en lugar de que las armas estén cuidando a la población en un 31 de diciembre como el caso de San Luis que traigamos a toda la Guardia Civil reforzando la seguridad y tuvimos saldo blanco, no dimos vacaciones, todo el personal operativo trabajó, en el caso de los municipios, pues los mandaron seguramente a descansar y las armas las traían en los festejos tirando al aire”, detalló.

No obstante, dicha afirmación fue negada por la Edil de Tampamolón, quien aclaró que el director de la Policía Municipal no estuvo presente en el evento donde se registró el hecho.

AMLO revela cuáles ministros votaron a favor y en contra de Norma Piña

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador reveló el supuesto sentido de los votos de los ministros a favor y en contra de Norma Lucía Piña Hernández, para ser elegida como Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.

Reveló el sentido del voto de los ministros, luego de que un reportero le preguntó su opinión respecto a las críticas de personajes de la oposición, los cuales señalaron que la llegada de Piña Hernández a la Presidencia de la SCJN y del CJF significaba una derrota para él, luego que no fue electa Yasmín Esquivel Mossa, de la cual decían, era su candidata para presidir el Poder Judicial de la Federación.

López Obrador afirmó que el Presidente saliente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, además de Loretta Ortiz Ahlf y Margarita Ríos Farjat, quienes supuestamente simpatizan con él, votaron por Gutiérrez Ortiz Mena.

Mientras que Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán y Juan Luis González Alcántara Carrancá y Yasmín Esquivel Mossa, sufragaron por Piña Hernández, quien al final resultó elegida como presidenta de la SCJN y del CJF, “¿Quiénes votaron por quién? Se sabe, ¿no?, pero yo se los voy a decir. Había dos candidatos al final, la licenciada Piña y el licenciado Gutiérrez Ortiz Mena, eran los dos. Entonces por Ortiz Mena votó el Presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, votó Loretta”, dijo.

“Ahí van dos que simpatizan

con nosotros, que no me hicieron caso, si se tratara de eso, porque yo aquí dije de que no era correcto que el que había estado de director jurídico del SAT con Fox, cuando se habían ocultado las condonaciones de impuestos y luego había estado de director de Grandes Contribuyentes y luego director del SAT, pues cómo”, agregó.

“Si de por si la Corte está dedicada nada más a defender intereses financieros o de los financieros. ¿A ver digan ustedes si conocen una decisión de la Corte que haya ayudado al pueblo? No hay nada. No, al contrario”, expresó.

“Ya llevamos el voto del Presidente, el voto de la Ministra Loretta, el voto de la

Ministra Margarita, que también fue propuesta por nosotros, ah y me falta uno, el voto del que fue anteriormente Presidente de la Corte, Aguilar, más el voto del candidato, o sea que votó por él [mismo], son cinco”, detalló.

“Y por la licenciada Piña tres abogados, cuatro: Laynez, Pardo, Dayán y González Alcántara y Yasmín, cinco, y el voto de la licenciada Piña seis, así quedó: seis a cinco. ¿Por qué no lo dicen en los medios? ¿No les parece extraño? Porque no informan o dan a conocer solo lo que les conviene”, subrayó.

“Esto del Poder Judicial, por primera vez hay autonomía en el Poder Judicial porque no dependen los ministros del

Presidente. Se les pueden dar todos los argumentos, que no intervengo, que no era mi candidata la señora Yasmín, que propuse a cuatro [ministros] y dos, entre la que se encontraba de las dos, la licenciada Yasmín siempre apoyó nuestras propuestas y la licenciada Loretta, los otros dos que propuse de inmediato se desligaron de nosotros”, insistió López Obrador.

“Decían que el Presidente de la Suprema Corte también dependía de nosotros. No, yo siempre lo he tratado con mucho respeto, porque lo considero una gente recta, a Zaldívar, aunque pues tenemos también diferencias y no intervine”, expresó.

VOTACIÓN González es embajador en Canadá

MÉXICO._ Con 11 votos a favor y 5 sufragios en contra, legisladores de la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, avalaron, el 4 de enero de 2023, la designación de Carlos Manuel Joaquín González -ex gobernador de Quintana Roo desde el 25 de septiembre del 2016, hasta el 24 de septiembre de 2022-, como titular de la Embajada de México en Canadá.

El dictamen pasará el jueves 5 de enero de 2023, al Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para su análisis. El ex gobernador, propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, compareció ante la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, donde destacó el proyecto que impulsará de ser ratificado.

Entre sus propuestas, Joaquín González destacó que dará continuidad a los trabajos de promoción y posicionamiento de las empresas mexicanas en los mercados de Canadá; así como dar especial importancia a la promoción de la cooperación y oportunidades de inversión en materia energética.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador envió, el 14 de diciembre del 2022, a la Mesa Directiva del Senado, el nombramiento de Carlos Manuel Joaquín González -ex gobernador de Quintana Roo desde el 25 de septiembre del 2016, hasta el 24 de septiembre de 2022-, será propuesto como titular de la Embajada de México en Canadá.

Según medios nacionales, el oficio llegó a la Cámara alta del Congreso de la Unión, por lo que, casi de inmediato, se llamó a sesionar a los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores -que preside Héctor Enrique Vasconcelos y Cruz, del grupo parlamentario de Morena-, pero estos no llegaron.

“Se informó que era interés del Ejecutivo que hoy saliera el nombramiento del ex gobernador de Quintana Roo, e incluso pudiera rendir protesta en esta sesión previa a que concluya el periodo ordinario”, indicó, por ejemplo, el diario Milenio.

“Las bancadas de Morena, PAN, PRI y PRD en el Senado de la República desairaron una sesión de la comisión de Relaciones Exteriores para congelar el nombramiento del ex Gobernador quintanarroense Carlos Joaquín González como Embajador de México en Canadá. Por falta de quórum, la sesión no pudo llevarse a cabo y el nombramiento no se procesó”, dijo, por su parte, el diario Reforma.

Definen a los presidentes de Primera y Segunda Sala de SCJN

MÉXICO._ Los

ministros

Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán asumieron este miércoles la Presidencia de la Primera y Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respectivamente, para el periodo 2023-2024.

Pardo Rebolledo y Pérez Dayán sustituyen a las ministras Ana Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mossa, respectivamente, quienes concluyeron su mandato el 31 de diciembre pasado. Las designaciones se dieron en sesión pública, como lo establece el Artículo 51 del Reglamento Interno de la SCJN. El Artículo 37 establece que la Suprema Corte de Justicia de la Nación contará con dos salas integradas por cinco ministros cada una, que ejercerán la com-

petencia que les otorga el artículo 21 de la Ley Orgánica. Solo basta con la presencia de cuatro de ellos para funcionar.

La Primera Sala conocerá de las materias civil y penal, mientras que la Segunda Sala de las materias administrativa y laboral, en los términos establecidos en el presente Reglamento Interior. Además, conocerán de los asuntos que determine el Pleno de la SCJN, mediante Acuerdos Generales.

En caso de que por alguna razón no se integre alguna de las salas por falta de quórum, un ministro de la otra Sala, designado por el Pleno de la SCJN, podrá asistir para conformarla, a efecto de que se pueda celebrar la sesión respectiva.

Por otra parte, según lo dispuesto en el Artículo 2 de la Ley Orgánica, la Presidenta de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación no integrará ninguna Sala, en este caso, la ministra Norma Lucía Piña Hernández.

Asimismo, esta será la última vez que Pardo Rebolledo y Pérez Dayán presidirán las salas, ya que el primero se retirará en noviembre de 2027, mientras que el segundo terminará su periodo en la SCJN, en febrero de 2026.

Aunado a lo anterior, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien terminó su Presidencia también el 31 de diciembre, volvió a la Primera Sala, a la que estuvo adscrito desde su llegada al máximo tribunal, a finales de 2009, y en la cual reemplazará a Piña Hernández, quien el 3 de enero presidió su primera sesión como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Funcionario de SLP
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, pidió cárcel para las personas involucradas en los hechos registrados durante un festejo de fin de año
Sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación después de que la Ministra Norma Lucía Piña Hernández fuera electa Presidenta del Poder Judicial. Foto: SCJN El Gobernador Ricardo Gallardo pidió que se aplique la justicia contra el funcionario que disparó al aire en fin de año. PARDO REBOLLEDO Y PÉREZ DAYÁN
Especial
Foto:
PODER JUDICIAL Tras la renovación de la Presidencia de la SCJN, los ministros Jorge
Foto: SCJN
Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán asumen los mandatos de la Primera y Segunda Sala del organismo, respectivamente. CARLOS ÁLVAREZ CARLOS ÁLVAREZ NOROESTE / REDACCIÓN Carlos Joaquín González será el titular de la Embajada de México en Canadá.
Foto: Especial
CARLOS ÁLVAREZ El Pleno de la SCJN resolvió la acción de inconstitucionalidad 147/2022, promovida por el Partido del Trabajo, contra las reformas a la Ley de Medios de Impugnación en Materia Político-Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila, publicadas el pasado 30 de septiembre, en la entidad que este año renovará la gubernatura.

Pasividad en la protección a periodistas y defensores de derechos humanos en Sinaloa

Con una actitud muy tibia y hasta pasmosa se deja ver la directora del Instituto de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos del Estado, Jhenny Judith Bernal Arellano, cada que se presenta una agresión en contra del gremio de comunicadores.

En esta ocasión fue un ataque directo a un reportero del medio Los Noticieristas, por parte de un agente de la Policía Estatal, que encañonó y propinó amenazas al periodista, con la intención de arrebatarle el instrumento de trabajo con el que hacía unas grabaciones.

Un acto de prepotencia inadmisible que luego fue secundado por el propio Gobernador del Estado, que ante los

cuestionamientos, soltó uno más de sus discursos de agresión, a los que ya se ha venido acostumbrando, porque no hay quien le ponga un alto.

A Rubén Rocha se le subieron muy pronto los humos a la cabeza. Desde que asumió el poder, se le percibe soberbio y prepotente con los medios de comunicación, que en muchos aspectos representan el último batallón crítico que tienen enfrente los morenistas.

El Gobernador suele sonreír para las fotos que realizan por encargo las agencias de publicidad, para retratarlo como un gobernante cercano a la gente. Pero fuera de cuadro se muestra intolerante ante la más mínima con-

frontación de ideas, mucho más cuando se le pone en evidencia. En su última semanera se descontroló por completo, lanzando diatribas contra los medios, porque, según él, distorsionan la opinión pública para perjudicarlo. Una total falta de respeto para los reporteros, columnistas y presentadores de noticias que seguirán ahí, informando, incluso después de que culmine su mandato.

Mientras, la directora del Instituto encargado de velar por la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos, tolera todo. Jhenny Judith Bernal Arellano ha quedado a deber. No se percibe a la altura de las circunstancias, y eso a pesar de que la sociedad civil le ha brindado, en reiteradas ocasiones, un voto de confianza, con la intención de no hacer trastabillar a este organismo de reciente creación.

No basta con acercarse al periodista

CIZAÑAS DE CECEÑA

Mini Rocha

Aunque con la vacuna el Covid19 en teoría no debería tener consecuencias funestas como ocurrió al inicio de la pandemia, mantener las medidas preventivas debería ser una tarea que todos lleven a cabo.

Sí, las restricciones impuestas durante dos años han hecho que todos quieran sentirse con más libertad para moverse y estar en el lugar que les plazca, pero la pandemia no ha terminado.

De hecho, aunque los contagios y los decesos habían disminuido de forma importante hacia finales de 2022, la Organización Mundial de la Salud se negó a quitarle el estatus de pandemia por el riesgo que implicaba de nuevo su propagación.

Y lo ha hecho. Los casos presentan en estos momentos una nueva escalada alrededor del mundo y no hay que perder de vista la importancia de que la prevención parte de las decisiones individuales.

El riesgo de contraer el Covid-19 está latente, sobre todo cuando se comparten espacios en lugares cerrados, como centros comerciales, transporte público, tiendas, sin la protección adecuada para evitar el contagio.

En México, en las últimas semanas, las autoridades de Salud han reconocido que ha habido un incremento en los casos de personas que han enfermado de Covid, pero que no se ha llegado a los niveles que se tenían en temporadas anteriores.

Y no hay que esperar a que eso ocurra. En la medida de lo posible, hay que seguir utilizando el cubrebocas cuando se está en lugares cerrados y mantener la distancia frente a los otros.

Al iniciar el año, en Sinaloa falleció un hombre de 70 años a causa del Covid-19, un paciente que no tenía ningún otro padecimiento y que además, tenía todo el esquema de vacunación completo.

Eviten complicaciones en su salud, cuídense y cuiden a los demás y no hay que confiarse de que las vacunas harán todo el trabajo. Lo principal es evitar enfermarse y que si llega a ocurrir, no enfermar a los demás. Sigan informándose.

Prensa bajo ataque en México y AL

El año que recién terminó se convirtió en el año con más agresiones y asesinatos de periodistas en México, y también con cifras récord en América Latina.

El ataque más reciente, que por fortuna no se concretó, fue contra el periodista Ciro Gómez Leyva el pasado 15 de diciembre. Aunque las cifras no son coincidentes, todas los datos indican que se superó el número de asesinatos contra trabajadores de medios ocurridos en 2021.

Artículo 19 contabilizaba 12 periodistas muertos hasta el mes de agosto; a la misma fecha Reporteros Sin Fronteras contabilizaba 14 asesinatos de trabajadores de medios y 15 colegas asesinados hasta diciembre según recuento del diario Excélsior (https://bit.ly/3GvKw2l). El Gobierno federal que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció únicamente 13 asesinatos de periodistas, pues en otros casos los ataques ocurrieron contra personas que no estaban ejerciendo este oficio, según su explicación.

Con independencia de los datos, el año 2022 se convierte en el más mortífero para los periodistas en México, y encabeza la lista de reporteros asesinados en América Latina. Según declaración de Reporteros Sin Fronteras, “por cuarto año consecutivo, México es el país más peligroso y más mortífero del mundo para los periodistas, por delante de países en guerra como Ucrania (ocho casos) o Yemen (tres casos)” (https://bit.ly/3GxFa6C).

Lamentablemente estos contextos de agresiones y asesinatos contra reporteros y periodistas están extendiéndose en otros países de América Latina. Según datos del

Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), en 2022 ocurrieron 29 asesinatos de periodistas y comunicadores en América Latina y el Caribe en 2022, hasta el 20 de diciembre, 23 de los cuales están contabilizados en México.

“El número de asesinatos de periodistas en la región igualó el récord histórico de 2011, cuando 29 profesionales de los medios perdieron la vida en América Latina y el Caribe. El estudio del CPJ incluye casos de violencia contra periodistas en todo el mundo desde 1992. En relación a 2021, este año el aumento representa un 163 por ciento”, según una nota del a LatAm Journalism Review (LJR) del Knight Center (https://bit.ly/3VwfcVm).

Las últimas semanas de diciembre pasado, el LatAm Journalism Review (LJR) del Knight Center publicó varias notas consignando estos ataques en distintos países con titulares como estos: “Ataques a medios en Perú buscan ‘generar el terror’, advierten periodistas”; “Balean a periodista Francklin Tamar en Haití; es el noveno comunicador asesinado en lo que va del año en el país caribeño”. “Amenazas, intimidaciones y persecución: El Salvador registra más de 100 agresiones contra la prensa en 2022”. La violencia contra periodistas alcanzó países que durante años habían estado a salvo de estos ataques. En Chile fue asesinada la periodista Francisca Sandoval. El último asesinato de un periodista había ocurrido en 1987, recordó el Knight Center.

Es tan preocupante el aumento de ataques y agresiones a la prensa en América Latina que varias organizaciones defensoras de la libertad de expresión emitieron una declara-

ción conjunta el pasado 10 de diciembre. El comunicado se titula “Año trágico para la prensa: organizaciones de América Latina exigen un periodismo libre de violencia”.

Y señalan: “El año 2022 es el más violento en las últimas dos décadas para la prensa en Latinoamérica y el Caribe. A lo largo de estos últimos once meses, se registraron por lo menos 37 homicidios de periodistas perpetrados en vínculo con la labor. Además, decenas de exilios, encarcelamientos, medios que fueron forzados a cerrar, y hasta este año cientos de periodistas siguen desaparecidos”.

Según los firmantes de este comunicado, el aumento de ataques a los periodistas ocurre en un contexto donde confluyen cuatro tendencias preocupantes: el resurgimiento de regímenes políticos caudillistas; la desinformación en línea; la debilidad de los mecanismos de protección a periodistas y defensores de derechos humanos; y la vigilancia y espionaje operadas por fuerzas de seguridad de los Estados ilegalmente contra trabajadores de medios. El pronunciamiento fue firmado por Article 19 México y Centroamérica, Comité para la Protección de Periodistas, Fundación para la Libertad de Prensa, IFEX-ALC, Reporteros Sin Fronteras, Sociedad Interamericana de Prensa y Voces del Sur.

Estos organismos consideran que “un ataque contra la prensa es un ataque contra la democracia, particularmente en un contexto donde ejercer la labor de informar se encuentra en constante asedio” (https://bit.ly/3G4o3bf).

Más allá de las proclamas, desde las propias organizaciones de periodistas y desde las movilizaciones y las denuncias puntuales, debemos trabajar en 2023 para evitar que vuelva a romperse el récord de agresiones contra quienes laboramos en este noble oficio.

afectado para preguntarle cómo está, qué se le ofrece, ahÍ estamos para lo que se le ofrezca. La directora debe plantar cara al Secretario de Seguridad, al Jefe de la Policía y al Gobernador. Debe presentar una denuncia ante la Fiscalía contra todos ellos, la Ley se lo permite. Ella misma está obligada a hacerlo.

De qué sirve tener al frente a una persona que no es capaz de alzar la voz, que no se atreve a hacer ningún pronunciamiento público incómodo. Que ni siquiera tuvo una respuesta enérgica contra el recorte de 50 por ciento en el presupuesto que se tenía previsto para la operación del Instituto.

El gremio de periodistas y defensores de derechos humanos necesita un verdadero liderazgo. Es hora de actuar. Sigue el voto de confianza. No por mucho tiempo.

Derinkuyu (2)

https://youtu.be/knJecvBgtb8

La ciudad estaba conectada con la superficie a través de varios puntos de entrada, hay unas 600 puertas exteriores, accesibles desde viviendas en la superficie.

Los accesos confluían en tres pasos estratégicos que, en caso necesario, podían bloquearse con pesados discos de piedra para impedir la entrada al resto de la ciudad.

Uno de los accesos principales ahora es el que se utiliza para las visitas turísticas. En superficie pasa totalmente desapercibido y, una vez que se entra, sorprende todo lo que se esconde a pocos metros de profundidad.

Nosotros visitamos el lugar sin guía. Pudimos acceder al interior con total libertad y haciendo un extenso recorrido por su interior a nuestro aire.

La visita nos sirvió para imaginar lo que pudo suponer en su momento álgido convivir allí encerrados con cientos de personas durante un largo tiempo.

La entrada nos costó 15 liras turcas por persona (menos de 2 euros) y pudimos visitar el lugar durante todo el tiempo que quisimos.

La verdad es que estuvimos solos prácticamente todo el rato, disponiendo de los ocho niveles de la misteriosa ciudad subterránea de Derinkuyu solo para nosotros. Gracias a que visitamos Capadocia en temporada baja.

Esto nos permitió hacer fotos y grabar algún video sin intrusos.

Si bien no fue suficiente para conseguir imágenes de mejor calidad a las que enseñamos. El entorno tan oscuro, sin luz natural, no nos lo puso fácil con la cámara que llevamos.

Pero de todas formas la calidad de las mismas imágenes sí es suficiente para poder entender lo que construir y vivir en un lugar así pudo suponer. Quedando claro que, ante la necesidad, el ser humano es capaz de vivir en las condiciones más difíciles y exigentes por pura supervivencia.

Cómo llegar a Derinkuyu La ciudad subterránea se encuentra en la propia ciudad de Derinkuyu, a unos 30 minutos en coche de Nev ehir y de la popular Goreme.

Nosotros optamos por el autobús desde Goreme.

El desplazamiento fue cómodo y sencillo. Eso sí, la frecuencia de autobuses era baja y tuvimos que tener en cuenta los horarios para organizar bien el viaje.

Aconsejamos consultar con antelación en la estación de autobuses de Goreme los horarios, rutas y precios de autobuses.

La modesta estación de autobuses de Derinkuyu, con sus gallinas sueltas por la entrada, está a sólo cinco minutos andando de la Ciudad Subterránea.

Dejamos las mochilas en la estación, visitamos durante un par de horas la ciudad subterránea y regresamos a la estación para seguir ruta hacia Nidge y la ortodoxa Konya.

Completando así una interesante escapada al inquietante mundo subterráneo de la antigua e impresionante región Patrimonio de la Humanidad.

https://gastasuelas.com/derinkuyu-turquia-la-sorprendente-ciudad-subterranea-de-capadocia/

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers
ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial
IBARRA MARTÍNEZ
ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
JORGE
BUHEDERA GUILLERMO
@Farberismos
FÁRBER
EDITORIAL Prevención
jorge.ibarram@uas.edu.mx @rmartinmar SinEmbargo.MX

Quiero ser la primera mujer presidenta de la Suprema Corte. Y, si los ministros son congruentes con las resoluciones que han aprobado, deberían votar por una mujer”, dijo en una entrevista la Ministra Norma Piña Hernández, a la reportera Elena Reina, de El País, apenas el 11 de noviembre de 2022.

53 días después de aquella publicación, a sus 62 años y luego de 38 de hacer carrera en el Poder Judicial, Norma Lucía Hernández Piña hizo historia y cumplió su vaticinio: es la primera mujer presidenta de la Suprema Corte. Con todos los méritos, particularmente una carrera judicial que supera los 30 años, siete de los cuales ha sido ministra de la SCJN, la doctora Piña ha construido un entorno profesional y académico alejada de los partidos políticos y el Poder Ejecutivo; ciertamente nominada por el Presidente Enrique Peña Nieto en el 2015, pues no hay otra forma de llegar a la lista que valora el Poder Legislativo, la jurista se ha mantenido del lado de la Constitución y lejos de la política.

En un momento de polarización en México, en el que dos grupos peleaban la presidencia de la Corte, los afines al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la candidatura de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, y personajes de la Oposición, con el empuje del Ministro ex jefe del SAT en el gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, nominado en 2012 por el panista en acuerdo con el entonces Presidente constitucional electo, Enrique Peña Nieto.

Las campañas sucias sobre una y otro, con el Presidente de la República en medio, fueron en los últimos días el tema de la agenda nacional. Esquivel Mota es tildada de deshonesta cuando se revela que presuntamente, y es un tema

que aún investigan en la Universidad Nacional Autónoma de México, plagiaría la tesis con la que se tituló en el segundo lustro de la década de los 80. De Gutiérrez Ortiz Mena se encargó el propio Presidente, quien, sin decirle por su nombre, pero sí sugiriendo se trata de él, lo calificó como “el Ministro rico”, a quien de hecho señaló de la condonación de miles de millones de pesos en impuestos a grandes empresas, cuando él fue titular del área correspondiente en el sistema fiscal mexicano.

Al final, los dos temas, el de “la plagiaria” y el del “Ministro rico”, permearon. Mientras Gutiérrez Ortiz Mena fue derrotado en la tercera ronda de votación, Esquivel Mota apenas llegó a la segunda con un solo voto. Cinco ministros, y es de suponer la propia Piña Hernández, dieron el triunfo a esta última para convertirse en la primera mujer en presidente el Poder Judicial.

En medio del desaseo, el acoso mediático, la presión política, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que imperó fue la autonomía del Poder y la democracia. Los ministros eligieron a quien, con suficientes cartas credenciales, representa lo que los dos contendientes aludidos habían perdido en la exhibición pública: independencia, honestidad, preparación, y compromiso con la institución, o como ella lo dijo en sus palabras iniciales ante sus pares: “Hoy me dirijo a ustedes honrada, comprometida, responsabilizada, obligada, jurídica, y moralmente a representarlos. A representar al Poder Judicial de la Federación con convicción y entrega, con pasión y honestidad. Como lo he intentado hacer los últimos 34 años de mi vida al interior de esta gran institución a la que tanto le debo y que tanto quiero”.

Al final del día, lo que imperó en la Corte, con los seis votos a favor de la

Ministra Piña, fue el compromiso con la institución, y la Constitución, por encima de la politiquería.

Una parte considerable de su breve discurso inicial, la presidenta de la Corte lo dedicó al tema de las mujeres. No era para menos. En casi dos siglos de fundación, 198 años, es la primera ocasión que la Corte Suprema será presidida por una mujer. Aunque de las cuatro ministras, solo dos votaron por la hoy titular del Poder Judicial.

Destacó la doctora Piña: “La representación que se me encomienda tiene una doble dimensión, una doble responsabilidad, los representa a ustedes ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consejeras y consejeros de la Judicatura Federal, al mismo tiempo, al ser la primera mujer que preside este Máximo Tribunal, represento también a las mujeres, a nuestro nombre les agradezco la congruencia a mis compañeras y compañeros, reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este Tribunal Pleno, de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal, me siento acompañada, respalda, acuerpada por todas ellas, por todas nosotras. Me siento muy fuerte porque sé que estamos todas aquí, nos colocamos por primera vez al centro de la herradura de este Tribunal Pleno demostrando y demostrándonos que sí podemos”.

Efectivamente, la elección de la ministra Norma Lucía Piña Hernández rompió ese techo de cristal que había cubierto a la Corte durante 198 años, limitando visible pero no oficialmente, el ascenso de ministras a la titularidad del Poder Judicial.

Sin duda un gran logro el que sucedió el 2 de enero de 2022 en la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde una mujer empieza a hacer historia.

2023, oportunidades de prevención

Las estadísticas sobre incidencia delictiva y búsqueda de orientación jurídica son evidencia del potencial que existe desde la ciudadanía para desactivar efectos de los intentos criminales.

Datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México indican que reportes de todo el País sobre extorsión, violencia familiar y fraude presentaron este año aumentos de 34.6, 25 y 12.7 por ciento respectivamente, con relación al 2021.

El incremento revela una mejoría en la intención de hacer visibles situaciones que ocurren al interior de los hogares y que durante la pandemia fueron expuestas.

La dinámica de la violencia familiar es atribuida hasta en un 90 por ciento de los casos al hombre, quien en su gran mayoría -tres de cada cuatrotiene o tuvo una relación sentimental con la víctima. En más del 80 por cien-

to, las agresiones son de tipo psicológico y en cerca del 70 por ciento las mujeres enfrentan al mismo tiempo más de una forma de violencia.

Aunque a veces las agresiones ocurren de manera súbita, suelen escalar. Ante las primeras señales, es importante que las víctimas accedan a medidas de protección para salir del entorno de violencia. Para conseguirlo, no están solas: cuentan con una red de apoyo institucional que se despliega de manera inmediata, en el caso de la Ciudad de México, con una llamada a la Línea SOS Mujeres *765, que impulsa la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En el caso de las extorsiones, el conocimiento sobre la forma de operar de los delincuentes permitió que el 91 por ciento de los casos reportados a la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533 -que opera 24/7, gratis a todo el País- quedaran en tentativa.

Contamos con herramientas ciudadanas, como la app gratuita No más Extorsiones, que bloquea más de 251 mil números relacionados con este delito.

Por otro lado, las compras en internet representan 28 por ciento de los tipos de fraude por los que las personas buscan apoyo del Consejo Ciudadano, seguida de peticiones de supuestas instituciones bancarias para entregar datos o en el ofrecimiento de créditos.

Con acciones sencillas podemos reducir el riesgo frente a estos escenarios: desconfía de ofertas demasiado buenas, corrobora que supuestas situaciones de peligro sean reales y nunca des claves bancarias por llamada.

El 2023 es un año de oportunidades preventivas, en el Consejo Ciudadano estamos para acompañar a todas y todos con asesoría jurídica y psicológica gratuita 24/7.

El ajedrez de la vida

En su novela La vida que se va , Vicente Leñero narró cómo, Norma, una anciana octogenaria, comentó a un periodista que la entrevistó las distintas tramas y relatos que tejieron su vida. Sí, porque cada vida no es una sola, sino múltiples trazos y retazos que se mezclan y entretejen como las fibras de un inmenso edredón.

A mado Nervo, en su poema En paz, subrayó que cada quien es el arquitecto de su propio destino; sin embargo, Leñero invitó a reflexionar que la vida es un intrincado juego de ajedrez (de hecho, la protagonista era maestra internacional de ajedrez) en el que una movida o jugada de una pieza desencadena un torbellino de nuevas acciones.

Incluso, se pregunta hasta qué punto se es totalmente libre ante las circunstancias, ya que las movidas de cada trebejo (peón, torre, caballo, alfil) condicionan la combinación del resultado final.

E l inicio de un nuevo año es ideal para centrarse en la vida que se nos fue y en la que pretendemos edificar. Conviene hacer una pausa y buscar un poco de silencio porque, como dijo en una entrevista para el sitio Lecturas sumergidas la escritora española Menchu Gutiérrez, “vivimos en un mundo desdibujado por la velocidad. La pausa no es sinónimo de parálisis; por el contrario, es un espacio fructífero para la reflexión, en el que suceden muchas cosas”.

G utiérrez añadió: “Hay un silencio físico y un silencio que equivale a una pausa que depende exclusivamente de nosotros. Podemos combatir en la medida de lo posible la tiranía del ruido, pero sobre todo deberíamos ser capaces de crear el silencio interior, recuperar la capacidad de concentrarnos. En mi opinión la falta de concentración es la gran patología de nuestro tiempo”.

¿ Cómo va el ajedrez de mi vida?

Hace poco, en 2014, Sinaloa estaba dentro de los primeros cuatro lugares en cuanto a los estados más violentos de México considerando los delitos de homicidio doloso, secuestro, violación, lesiones dolosas, robo con violencia y extorsión. Ahora, con base a los ilícitos registrados en 2022 aparece entre los cinco con menores niveles de inseguridad, en el sitio 27, solamente superado por los buenos índices de paz que presentan Guerrero, Nayarit, Yucatán, Chiapas y Tlaxcala.

El informe “La Violencia en los Municipios y las Entidades Federativas de México 2014”, dado a conocer en 2015 por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, denotaba entonces que, con base a las averiguaciones previas en los delitos mencionados, a nivel estatal seguíamos en lo alto del ranking criminal donde Morelos ocupaba el primer lugar, Guerrero el segundo, Baja California el tercero y Sinaloa el cuarto. Como dato adicional, Culiacán tenía la novena posición como municipio más violento y la sexta en cuanto a número de homicidios.

Vale la pena hacer el análisis año por año desde que en 2014, con un total de 986 homicidios dolosos, ocupábamos la cúspide de la tabla de la vergüenza, manteniéndonos igual en 2015 con 996 hechos, e iniciar la tendencia ascendente al final del gobierno de Mario López Valdez con el reporte de mil 162 asesinatos, comportamiento alcista que se sostuvo en los primeros dos años del mandato de Quirino Ordaz Coppel (mil 565 en 2017 y mil 123 en 2018) y a partir de allí comenzó el declive gradual de muertes violentas con 936 en 2019, 810 en 2020 y 645 en 2021.

Sin embargo, para fines de mayor claridad en lo avanzado en cuestión de seguridad pública, es pertinente ir más atrás cuando en 2010 Sinaloa vivió el peor episodio de violencia por la ruptura al seno del Cártel de Sinaloa que confrontó a los hermanos Beltrán Leyva con Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán, los líderes tradicionales de la organización. La Gubernatura de Jesús Aguilar concluía en 2010 con 2 mil 250 homicidios dolosos. Y después, en el malovato, la espiral continuó con mil 906 víctimas letales en 2011, mil 468 en 2012 y mil

208 en 2013.

Eso dicen los números sustentados en hechos reportados a las agencias del Ministerio Público de los 18 municipios, y que coinciden con los sucesos de violencia de alto impacto difundidos en los medios de comunicación. Revelan que Sinaloa lleva cinco años con mejores resultados que otros estados habitualmente golpeados por la acción delincuencial y que, en efecto, el recién concluido 2022 es el de menor aporte en tres décadas a los indicadores de homicidios dolosos, con 475 casos. Se le acercan el año 2000, con 497, el 2022 con 487 y el 2003 con 483.

Entonces es verificable el estado de cosas que presenta el Gobernador Rubén Rocha Moya al defender que pese a acontecimientos de violencia que causan mucho desasosiego en la gente se sostiene el descenso en la incidencia de delitos de alto impacto, concretamente en homicidios dolosos. Y como este logro ocurrió en 2022, el primer año de gestión del Mandatario morenista, es de justicia atribuírselo a él, así como le hemos adjudicado las metas no alcanzadas.

Tampoco debemos desestimar el contexto nacional

que remarca el terror y la ingobernabilidad en otras regiones del País, la masacre en el penal de Ciudad Juárez, por referir un caso reciente, y el factor local que significa la supuesta confrontación entre los hijos de “El Chapo” y la gente de “El Mayo” que, según publicó la revista Proceso el 22 de agosto, habría hecho crisis en la zona limítrofe de Sonora y Baja California, detonando una guerra entre ambas facciones del Cártel de Sinaloa. El rigor periodístico obliga a decir lo que es obvio. Ni el Gobernador ni nadie estaría conforme con los resultados obtenidos hasta hoy porque en cualquier sociedad que se precie de ser pacífica un solo asesinato da para mantener las alertas y movilizar al aparato público hacia mayor seguridad. Y también poner en el foco que existen otras secuelas delictivas que deben combatirse para aspirar a la tranquilidad completa y para todos.

Se acaba de dar la situación del fin de 2022 donde las muertes por violencia fueron menores a los fallecimientos derivados de percances de vialidad. Si esto tampoco da para presunciones sí apuntala la ruta en picada del fenómeno que más y por bastante tiempo ha preocupado: los homicidios dolosos. Tal coyuntura alentadora que abarca Navidad y Año Nuevo se vio eclipsada por los hechos terribles en los cuales un niño murió y otro resultó herido por balas perdidas.

Cabe otra acotación para aclarar que se trata de cifras de sucesos delictivos que en conjunto prefiguran estados de cosas o de ánimos y que

cada comunidad, familia e individuo traerán su propia sensación de sosiego o de miedo, según hayan vivido la cercanía o consumación de la agresión violenta. Las madres que buscan a sus hijos víctimas de desapariciones forzadas, las familias desplazadas de la sierra por la acción de grupos criminales, el hogar que sufrió el asalto a mano armada, o las mujeres que se sienten en peligro por los frecuentes ataques a las de su género, podrían alegar con todo el derecho que la inseguridad sigue igual.

Reverso Serán buenas las tendencias, Pero a Sinaloa lo marca, Y sufre las consecuencias, De la saña de violencia narca.

Estafeta verde olivo

Sea cambio de rutina o movimiento estratégico en el tablero nacional de la seguridad pública, el nuevo comandante de la Novena Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Alfredo Salgado Vargas, significa la posibilidad de ser más ambiciosos en las estrategias coordinadas para la pacificación de Sinaloa. El nuevo mando castrense viene de la 42 Zona Militar de la caliente Chihuahua donde hizo labor para involucrar más a la población en comprensión y participación de las tareas del binomio Ejército-Policía contra los delitos. Por lo pronto, el Gobernador Rubén Rocha, acompañado por toda la estructura estatal que tiene que ver con la seguridad pública, le dio la bienvenida ayer.

Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
alex.sicairos@hotmail.com OBSERVATORIO
RODOLFO DÍAZ FONSECA
ÉTHOS
rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com
Verificable:
En violencia, sale Sinaloa de zona crítica
realidad gana a percepción
@adelanavarro / SinEmbargo.MX
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de CDMX @guerrerochipres / SinEmbargo.MX
Se hace historia en la SCJN

MÉXICO._ El violento motín con 17 muertos y fuga de 30 presos que se registró en una cárcel del estado de Chihuahua, dejó al descubierto las debilidades y la corrupción que imperan en muchas prisiones en México, donde se trafica drogas y armas y donde los reclusos tienen el control de los recintos.

Las investigaciones de los sangrientos eventos del 1 de enero en el Centro de Readaptación Social (Cereso) número 3 de Ciudad Juárez, en los que fallecieron 10 guardias de prisión y siete reclusos, han arrojado unas primeras conclusiones desconcertantes.

En esa cárcel operaba un “autogobierno” de delincuentes que gozaban de privilegios como celdas VIP, donde tenían televisión, teléfonos móviles, cómodas camas, armas largas y cortas, diversas drogas y hasta una caja fuerte donde guardaban millonarias sumas de dinero.

Aunque las autoridades del estado Chihuahua admitieron la víspera que desconocían las irregulares condiciones en ese penal, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de la entidad, Néstor Manuel Armendáriz, dijo a AP que desde el 2020 esa dependencia alertó sobre el “autogobierno” que había en esa cárcel.

También del comercio informal de diversos alimentos que manejaban algunos internos.

“Se observó que la seguridad estaba a cargo prácticamente de los propios internos, (y) que en algunos módulos algunos de ellos contaban con llaves de áreas de uso común, como salones de clase o comedores”, afirmó Armendáriz.

Y agregó que en la última evaluación que realizaron el año pasado en esa cárcel no detectaron armas y ni droga.

A 48 horas de los violentos eventos, la Fiscalía General de Chihuahua anunció en un comunicado que cesó al director del Cereso número 3, Alejandro Alvarado Téllez, quien está bajo investigación junto a otros funcionarios del centro, para determinar quienes están involucrados en “el ingreso de objetos prohibidos”, las “omisiones” y los “actos que están fuera de la Ley”.

Asimismo, se inició un proceso de traslado aéreo de 191 reclusos a otros centros penitenciarios federales.

En la cárcel estatal de Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas, las autoridades hallaron diez armas largas, cuatro armas cortas, varios kilos de heroína, cocaína, mariguana y fentanilo, además de dinero en efectivo.

A las afueras del penal se incautaron 17 armas largas y cinco cortas, un lanzagranadas, ocho chalecos tácticos y dos vehículos, uno de los cuales fue utilizado la mañana del 1 de enero en un ataque armado que se realizó previo al motín.

El Fiscal del estado de

Tenían

llaves

de

áreas comunes, droga, armas, celdas VIP

Revela motín privilegios de reos del Cereso 3

Medios locales han informado que los hechos violentos que se han registrado en los últimos meses en el Cereso número 3 se deben a enfrentamientos entre integrantes de los ‘Los Mexicles’ y el Cártel de Sinaloa

dos años.

vinculada al Cártel de Caborca, un grupo criminal que estuvo liderado por el narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien fue recapturado a mediados del año pasado.

Tras el motín y la fuga, se desplegaron en el estado Chihuahua varios cientos de militares y policías para tratar de recapturar a los evadidos. Durante la operación se registró el lunes un enfrentamiento armado entre presuntos delincuentes y autoridades que dejó como saldo siete muertos, de los cuales cinco eran agresores y dos policías. Otros dos policías resultaron lesionados.

Chihuahua, Roberto Fierro Duarte, confirmó que durante los violentos incidentes se fugaron 30 reclusos del penal.

Entre los fugados, se identificó a Ernesto Alfredo Piñón, alías “El Neto”, líder de la banda “Los Mexicles” que está

Las autoridades no han aclarado hasta el momento por qué no se actuó con antelación para hacer frente al “autogobierno” y otras irregularidades en el Cereso número 3, que se conocían desde hace al menos

Al respecto, Saskia Niño de Rivera, presidenta de la asociación civil local Reinserta -que atiende a poblaciones vulnerables de las cárceles-, afirmó que las irregularidades y la corrupción que imperan en muchas cárceles mexicanas no se atienden por el desinterés de las autoridades en el sistema penitenciario.

“La seguridad está completamente politizada pues las cárceles no venden políticamente hablando”, agregó.

Niño de Rivera indicó que en el caso del Cereso número 3 no se ha actuado por el “miedo” de las autoridades estatales.

Temen situaciones de violencia a gran escala como la que se vivió en agosto pasado en Ciudad Juárez cuando desde la cárcel se ordenó, en

Localizan cadáver de una mujer en La Malinche; indagan si es de activista

PUEBLA._ Durante la noche del 3 de enero, localizaron el cadáver de una mujer en La Malinche. Por la vestimenta, correspondería a la activista María Eugenia Ocampo Martínez quien desapareció el pasado 21 de diciembre del 2022 en Puebla.

Elementos de la Comisión de Búsqueda de Tlaxcala y de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de dicho estado localizaron los restos humanos en los límites de Puebla y Tlaxcala.

Los mismos estaban en una pequeña barranca ubicada en los límites de los municipios de San Luis Teolocholco y San Pablo del Monte. Esto, a unos 200 metros de la Capilla del Señor del Monte.

De acuerdo con los primeros reportes, el cuerpo presentaba huellas de violencia, estaba semidesnudo y maniatado, además que los ojos estaban vendados.

Para poder extraer el cuerpo, fue necesaria la intervención del cuerpo de bomberos quienes a través de una camilla, poleas y cuerdas lograron sacar los restos de la mujer.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala, a través de la Unidad de Investigación de Delitos de Alto Impacto, se encargó de realizar las diligencias de levantamiento de cadáver, dijo Ambas Manos en una publicación.

Luego, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la necropsia de Ley y se determine la causa de la muerte.

Malinche.

En conferencia de prensa este miércoles, el Gobernador Sergio Salomón Céspedes señaló que la PGJ de Tlaxcala y la FGE de Puebla investigan el tema.

Aseveró que, por la secrecía, no puede decir nada más.

¿Cómo desapareció?

María Eugenia Ocampo Martínez, psicóloga originaria de Morelos, desapareció la noche del 21 de diciembre. Al siguiente día viajaría a San Andrés Calpan y luego llegaría con su familia.

Maru Ocampo, como era conocida, tiene 43 años de edad. Estudió en la

Universidad de las Américas Puebla (Udlap) y realizó una maestría en Psicoterapia en la Ibero Puebla. Esto según información compartida en su perfil de Facebook.

Desde hace tiempo radicaba en la entidad poblana y tenía su propio consultorio en el municipio de San Andrés Cholula. Por eso los reportes dicen que fue vista por última vez en este lugar.

Sin embargo, existe la posibilidad de que Maru en realidad haya desaparecido a bordo de su camioneta Nissan X-Trail color negro con placas de circulación TRK785B del estado de Puebla.

Los penales en el País

MÉXICO._ En México, hay 319 cárceles, de las cuales 15 son centros penitenciarios federales, 251 prisiones estatales y 53 centros de atención a adolescentes.

La población penal se estima en unas 226 mil personas, muchas de las cuales viven en graves condiciones de hacinamiento, en particular en entidades como el Estado de México, Morelos, Nayarit y Durango donde la sobrepoblación penitenciaria supera en más del 60 por ciento la capacidad de los penales.

El hacinamiento, generado en parte por el mecanismo de prisión preventiva que mantiene en la cárcel a miles de reclusos sin sentencia, sumado al escaso personal de custodia -muchos de los cuales tienen malos salarios-, ha favorecido la corrupción y la violencia en las cárceles, según estiman los analistas.

Un claro ejemplo es el Cereso número 3 que tenía hasta el día de la fuga unos cuatro mil presos, lo que superaba en un 23 por ciento la capacidad de la cárcel.

El problema de sobrepoblación de esa prisión se debe a que el 90 por ciento de su población tiene prisión preventiva y sólo 10 por ciento está sentenciada, reconoció el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua. Agregó que esa situación revela que “la impartición de justicia no está siendo ni tan pronta ni expedita”.

En México, existen dos formas de prisión preventiva: la que se declara de oficio con algunos delitos de forma obligatoria o automática y la justificada, que es cuando el fiscal la solicita a un Juez por considerar que un presunto criminal es peligroso para la sociedad o podría evadirse de la justicia.

El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua, , Néstor Manuel Armendáriz, dijo que otro de los problemas que ha agravado la situación de violencia en el Cereso número 3 es la presencia de miembros de bandas rivales.

protesta por el traslado de algunos reclusos, el incendio de vehículos y comercios y varios tiroteos que dejaron 11 muertos.

La activista afirmó que lo ocurrido en el Cereso número 3 es “un ejemplo muy claro de lo que pasa en gran parte de las cárceles mexicanas donde hay absoluta ingobernabilidad y donde están completamente olvidados por las autoridades”.

SONORA

Asesinan a uno de Culiacán en Hermosillo

HERMOSILLO, Sonora._ La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora informó que un medio hermano del extinto operador del Cártel de Sinaloa, Ignacio “Nacho” Páez, quien fue asesinado en 2020, fue la persona privada de la vida el 3 de enero del 2023 en el Fraccionamiento Banús.

Los hechos en cuestión ocurrieron el martes a las 14:31 horas, al norte de Hermosillo, donde la víctima, identificada como Trinidad, de 74 años y originario de Culiacán, Sinaloa, murió en un ataque directo por proyectiles de arma de fuego, confirmó la dependencia en redes sociales.

En el mismo incidente resultó lesionada la esposa de Trinidad, una mujer de 54 años y proveniente de Trincheras, quien recibió atención médica, dijo ProyectoPuente en una publicación.

Finalmente, la FGJE detalló que inició con las investigaciones correspondientes junto con integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad, para dar con los responsables del suceso.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Investigan los sangrientos eventos del 1 de enero en Cereso número 3 de Ciudad Juárez. Foto: Especial
Foto: Especial vía Ambas Manos PUEBLA
Vehículo del Semefo de Tlaxcala que trasladó el cadáver de la mujer hallado en La
NOROESTE / REDACCIÓN
NOROESTE / REDACCIÓN NOROESTE / REDACCIÓN El motín obligó al traslado de reos a diferentes penales de la República.
LA VÍCTIMA TRINIDAD “N” n Tenía 74 años de edad n Era originario de Culiacán, Sinaloa
Indican que en esta cárcel operaba un “autogobierno” de delincuentes que gozaban de varios privilegios.
10 LOS GUARDIAS DE PRISIÓN QUE FALLECIERON 7 RECLUSOS MURIERON EN EL MOTÍN 191 LOS RECLUSOS TRASLADADOS A OTROS CENTROS PENITENCIARIOS FEDERALES

Antes de reunión con AMLO

Planea Joe Biden visitar la frontera

En esa frontera se ha registrado un aumento masivo de migrantes

HEBRON, Kentucky._ El Presidente Joe Biden anunció este miércoles que planea visitar la frontera entre Estados Unidos y México antes de la cumbre programada para la próxima semana en la capital mexicana con los mandatarios de México y Canadá.

Sería la primera visita a la frontera por parte del mandatario desde que asumió el cargo. “Esa es mi intención, ahora estamos concretando los detalles”, manifestó Biden a los periodistas durante un viaje a Kentucky.

La frontera sur de Estados Unidos ha registrado un aumento masivo de migrantes, incluso a pesar de que Estados Unidos mantuvo en vigor una ley de salud pública que permite a las autoridades estadounidenses rechazar a muchas personas que buscan asilo en la nación.

Los líderes republicanos han criticado al Presidente por políticas que, según dicen, son ineficaces en materia de seguridad fronteriza y han cuestionado por qué no ha viajado allí todavía.

La inmigración será uno de los principales temas en la cumbre del lunes y martes, cuando Biden y el primer ministro canadiense Justin Trudeau sean recibidos por el Presidente mexicano Andrés Manuel

López Obrador.

Al inicio de su presidencia, Biden colocó a la vicepresidenta Kamala Harris a cargo de la estrategia de la Casa Blanca para enfrentar el desafío migratorio en la frontera y de trabajar con las naciones centroamericanas para abordar las causas centrales del problema.

La vicepresidenta visitó El Paso, Texas, en junio de 2021 y fue criticada por elegir un lugar demasiado alejado del epicentro de los cruces fronterizos, que suponen una carga para los recursos federales.

La Corte Suprema de Estados Unidos ha dejado en vigor, al menos por ahora, las restricciones al asilo implementadas durante la presidencia de Donald Trump, conocidas como Título 42 en referencia a una ley de salud pública de 1944.

Luego de que Biden se aprestó a ponerles fin, los republicanos entablaron una demanda para mantenerlas.

El Título 42 fue implementado para evitar la propagación del Covid-19, pero ha habido críticas de que las restricciones fueron utilizadas como pretexto por el gobierno de Trump para impedir el paso de los migrantes.

El Gobierno de Biden aún no ha presentado ningún cambio sistémico para gestionar la previsible oleada de inmigrantes en caso de que finalicen las restricciones.

EN

LA BASÍLICA DE SAN PEDRO

Más de 160 mil personas despiden a Benedicto XVI

ROMA._ Más de 160 mil personas se han acercado hasta la Basílica de San Pedro para despedir a Benedicto XVI en estos tres días de capilla ardiente previos al funeral que celebrará este jueves 5 de enero el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Según los últimos datos facilitados por la oficina de prensa de la Santa Sede, desde las 7:00 horas -cuando abrió sus puertas- a las 12:00 de este miércoles, se han contabilizado 24 mil personas que se suman a las 135 mil que hasta ahora habían pasado a rendir homenaje al cuerpo de Benedicto XVI expuesto ante el monumental baldaquino de Bernini.

Benedicto XVI descansa sobre un catafalco, cubierto por una tela de terciopelo rojo y sostenido por dos almohadillas, con una casulla roja y lleva en la cabeza una mitra blanca adornada. Entre sus manos entrelaza un rosario, dijo Europa Press en una publicación.

A diferencia de sus predecesores, no lleva el palio papal, la cinta de lana con cruces que se pone sobre los hombros y que simboliza la potestad de Gobierno en una determinada jurisdicción.

De hecho, será enterrado sin vestirlo, y, en cambio, será colocado en el ataúd como se hace con los obispos eméritos. Tampoco luce en el dedo el anillo del pescador que usó durante el pontificado.

En el pasado, para evitar que alguien pudiera falsificarlo, se procedía a su destrucción inmediata justo después de confirmar su muerte. Pero en el caso de Benedicto XVI, su anillo papal fue destruido en 2013, cuando anunció su renuncia.

Lo mismo sucede con la cruz pastoral, el bastón rematado con una cruz que tiene un significado paralelo al del palio.

El Vaticano ya ha comenzado con los preparativos en la Plaza de San Pedro del Vaticano para el funeral del jueves de

China critica acciones de países contra viajeros por Covid-19

BEIJIN._ El Gobierno chino criticó fuertemente el requerimiento de pruebas de detección de Covid-19 impuesto a las personas procedentes de China y amenazó con imponer contramedidas a los países involucrados, entre los que están Estados Unidos y varias naciones europeas.

“Creemos que las restricciones de entrada adoptadas contra China por parte de algunos países carecen de base científica, y algunas prácticas excesivas son aún más inaceptables”, señaló el martes Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en una sesión informativa diaria.

“Nos oponemos firmemente a los intentos de manipular las medidas contra la COVID con fines políticos y adoptaremos contramedidas basadas en el principio de reciprocidad”, declaró. Mao no especificó qué medidas podría adoptar China.

Fueron los comentarios más duros de China hasta la fecha sobre este asunto. Australia y Canadá se unieron esta semana a la creciente lista de países que exigen a los viajeros procedentes de China que se sometan a

la

en vigor durante gran parte de la pandemia.

Estados Unidos, Gran Bretaña, India, Japón y varios países de la Unión Europea también anunciaron medidas más duras contra los viajeros chinos por la COVID-19 dada la preocupación por la falta de datos sobre los contagios en China y el temor a la propagación de nuevas variantes, dijo AP en una publicación.

La Secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine JeanPierre, afirmó que “no hay motivo para represalias” por parte de Beijing por el hecho de que los países “tomen medidas sanitarias prudentes para proteger a sus ciudadanos” con restricciones relacionadas con la COVID a los viajeros procedentes de China. Añadió que las restricciones estaban “basadas en la salud pública y la ciencia”.

“Esto es algo que todos nosotros, [y] otros países, estamos haciendo para asegurarnos de que estamos protegiendo a nuestros ciudadanos aquí”, añadió Jean-Pierre.

Benedicto XVI que será oficiado por Francisco a las 9:30 y para el que se esperan cerca de 65 mil personas, según los últimos datos de la prefectura de Roma.

Una vez cierren las puertas de la Basílica de San Pedro esta tarde a las 19:00, después de tres días de capilla ardiente, se comenzará a preparar el cuerpo para el sepelio.

Está previsto que amigos íntimos de Benedicto XVI, entre ellos su secretario personal, Georg Gänswein, quien ha permanecido a su lado todos estos años estén presentes para velar su cuerpo tal y como hicieron en la capilla ardiente instalada en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano cuando falleció el pasado sábado.

Antes de cerrarlo, su rostro

PREPARATIVOS EN LA PLAZA DE SAN PEDRO

El Vaticano ya ha comenzado con los preparativos en la Plaza de San Pedro del Vaticano para el funeral del jueves de Benedicto XVI que será oficiado por Francisco a las 9:30 y para el que se esperan cerca de 65 mil personas, según los últimos datos de la prefectura de Roma.

será cubierto con un velo de seda blanca, tal y como se hizo en el funeral de san Juan Pablo II en 2005.

En aquella ocasión el funeral duró tres horas y fue presidido por el entonces Decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Joseph Ratzinger.

EMBAJADA Reanuda EU servicios consulares en Cuba

LA HABANA._ La Embajada de Estados Unidos en Cuba reanudó el miércoles sus servicios consulares y de visas por primera vez desde que una serie de inexplicables incidentes de salud entre el personal diplomático redujo drásticamente la presencia estadounidense en La Habana en 2017.

La Embajada confirmó esta semana que comenzará a procesar los permisos migratorios dando prioridad a los permisos de reunificación de cubanos con sus familias en Estados Unidos y a otros como la lotería de visas de diversidad.

La reanudación coincide con el mayor éxodo migratorio desde Cuba en décadas, que ha elevado la presión sobre el Gobierno del Presidente Joe Biden para abrir más vías legales para los isleños y dialogar con el Gobierno cubano a pesar de que históricamente la relación entre Washington y La Habana ha sido tensa.

Se espera que se concedan al menos 20 mil visas al año, aunque eso es apenas una gota en una olea migratoria impulsada por el recrudecimiento de la crisis económica y política en la isla, dijo AP en ina publicación.

A finales de diciembre, las

VISAS AL AÑO ESPERAN CONCEDER

autoridades estadounidenses reportaron la detención de 34 mil 675 cubanos en la frontera con México durante el mes de noviembre, un 21 por ciento que los 28 mil 848 casos de octubre.

Esa cifra ha ido aumentando mes a mes. Los cubanos son ahora la segunda nacionalidad más numerosa, después de los mexicanos, en la frontera, según los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

El aumento de la migración se debe a una compleja serie de factores como las crisis económica, energética y política, además de un profundo descontento entre los cubanos.

Aunque la mayoría de los migrantes que se dirigen a Estados Unidos salen del país en vuelos a Nicaragua para luego entrar a pie por la frontera con México, miles han optado por una peligrosa travesía marítima.

Recorren 90 millas para llegar a la costa de Florida, a menudo en embarcaciones precarias y repletas.

7A Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM
GLOBAL
Las personas acuden a despedir a Benedicto XVI en estos tres días de capilla ardiente.
Foto: @JesuitasGlobal
El Presidente de EU, Joe Biden, dijo que va a visitar la frontera entre Estados Unidos y México. AMENAZA CON CONTRAMEDIDAS
Foto: @POTUS
Foto_ @RadioPuntoGT
Pacientes Covid en hospitales de China. NOROESTE / REDACCIÓN NOROESTE / REDACCIÓN NOROESTE
/ REDACCIÓN
NOROESTE / REDACCIÓN El Vaticano comenzó los preparativos en la Plaza de San Pedro del Vaticano para el funeral del jueves de Benedicto XVI. prueba de detección de COVID-19 antes de abordar sus vuelos, en momentos en los que China está luchando contra un brote a nivel nacional del coronavirus tras relajar bruscamente las restricciones que estuvieron
20,000
El Vaticano ya ha comenzado con los preparativos en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

MÉXICO._ Los precios de los garrafones de agua, de galletas y de botanas subieron de diciembre de 2022 a enero de 2023, entre uno y dos pesos por paquete, según lo dio a conocer la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes.

Citada por el diario El Universal, la organización indicó que, por ejemplo, las galletas Quaker de avena granola, de 60 gramos, subieron un peso en los primeros días de este mes, de los 13 pesos en que se vendieron en diciembre pasado.

Mientras que las galletas Arcoíris, de 75 gramos, incrementaron su precio de 16 a 17 pesos en solo un mes, lo mismo que las clásicas Florentina sabor cajeta de 83 gramos, que aumentaron a 16 pesos en enero, de los 15 que se vendían en diciembre.

Además, las Emperador sabor chocolate, de 109 gramos, se vendían en 16 pesos en diciembre, pero en enero subieron su precio a 17 pesos.

Mientras que las galletas Saladitas, de 186 gramos, pasaron de 17 a 18 pesos, en ese mismo periodo.

Asimismo, las galletas Marías Clásicas, de 177 gramos, aumentaron de 15 a 17 pesos en un mes. En tanto que las Chokis Clásicas, de 76

ENVÍOS DE EU

Productos Galletas, botanas y agua suben hasta $2 en enero

Alianza Nacional

gramos, subieron un peso, para llegar a los 17 pesos; y las Crackets Mini, de 41 gramos, se incrementaron de precio en un peso, para quedar en 7 pesos.

Aunado a lo anterior, las botanas cuyos precios se incrementaron de 15 a 16 pesos del último día de diciembre de 2022 a enero de 2023, son Sabritas sal de 42 gramos; Ruffles queso de 52 gramos; y Doritos Nacho de 61 gramos. Mientras que los Cheetos torciditos de 58 gramos, subieron de 12 a 13 pesos. Además, los garrafones de agua marca Bonafont, de 20 litros, subieron de 39 a 41 pesos, mientras que el de 11 litros aumentó de 26 a 28 pesos, es decir, dos pesos en ambos casos.

Pequeños

Podrían remesas de 2022 superar 13% a las de 2021: López Obrador

MÉXICO._ Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, prevé que las remesas enviadas por connacionales de Estados Unidos a sus familias mexicanas podrían aumentar a más de 58 mil millones de dólares.

Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el mandatario federal destacó que las remesas de ese año podrían superar el récord del 2021 en un 13 por ciento. Además, adelantó que la proyección para diciembre es un aumento considerable, ya que en noviembre se registró un alza.

“Ya tenemos la proyección de lo que viene en diciembre, vamos a estar como en 58 mil 500 millones de dólares en remesas el año pasado, 13 por ciento más que las

remesas del 2021. Ya tenemos la proyección que para diciembre es un aumento considerable porque aumentaron en noviembre”, indicó.

“Las remesas son la principal fuente de ingresos del país. Es un pueblo muy trabajador. Los migrantes son excepcionales”, añadió.

El 2 de enero, el Banco de México (Banxico) dio a conocer que en noviembre de 2022, los ingresos por remesas provenientes del exterior se situaron en cuatro mil 801 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de tres por ciento.

Con estos resultados, dijo, en noviembre de dicho año el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo resultó de cuatro mil 699 millones de dólares, mayor al de cuatro mil 569 millones de dólares observa-

do en igual mes de 2021, lo cual implicó un alza anual de 13.5 por ciento.

No obstante, las predicciones del Presidente de México contrastan con las del Banco Mundial, quien el pasado 30 de noviembre pronosticó que en 2023 es probable que las remesas en Latinoamérica y el Caribe tengan un crecimiento más moderado, de cerca del 4.3 por ciento debido a las perspectivas económicas menos favorables en Estados Unidos, Italia y España, los principales países desde donde los migrantes suelen enviar dinero a sus familiares latinoamericanos.

De acuerdo con su informe presentado, el costo de enviar 200 dólares a la región también ascendió un promedio del seis por ciento en el segundo trimestre de 2022 con respecto del 5.6 por ciento del mismo período de 2021.

México y el resto de América Latina enfrentarán desaceleración económica: Cepal

MÉXICO._ México, al igual que el resto de América Latina, enfrentará una profunda desaceleración económica este año tras el efecto rebote pospandemia, plantea la Comisión Econó mica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Para una de las principales economías de la región, estima un crecimiento de 1.1 por ciento en 2023, menos que el 2.9 por ciento con el que se prevé concluya 2022 y 0.2 puntos por debajo del promedio que se espera para América Latina (1.3 por ciento). Sin embargo, el país ha comenzado a regresar a los niveles prepandemia y en 2022 registró un aumento en el salario del sector formal a diferencia del promedio en el continente.

“Para las economías de Centroamérica [y México], el bajo dinamismo de los Estados Unidos, principal socio comercial y primera fuente de remesas hacia los países de la subregión, afectará tanto al sector externo como al consumo privado. En este caso, sin embargo, la disminución de los precios de los bienes básicos actuaría a favor de esas economías, ya que varias de ellas son importadoras netas de alimentos y energía”, evaluó en el informe “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022”.

La región, enclavada en un panorama de desigualdad acentuada por la pandemia y la gue-

rra de Rusia en Ucrania (que podría extenderse todo este año), en 2023 registrará un crecimiento económico (1.3 por ciento) menor al del año pasado (3.7 por ciento) en un contexto con una inflación cediendo, pero todavía alta y, si bien con una tasa de ocupación mejor que en la pandemia, con más informalidad y bajos salarios.

Además de “las arraigadas brechas estructurales de desarrollo” como la desigualdad, pobreza, informalidad y educación débil, América Latina enfrenta la amenaza que implica el cambio climático “desde una situación de elevada vulnerabilidad”, alerta el documento.

Decisiones extraordinarias

La Cepal prevé que los paí ses de América Latina y el Caribe crecerán un 3.7 por ciento en 2022, casi la mitad del 6.7 por ciento registrado en 2021, y este año descenderá a una tasa del 1.3 por ciento, lo que representa menos de un 40 por ciento de la cifra registrada en 2022.

Ante ello, el organismo propone motores de desarrollo extraordinarios como la transición energética, electromovilidad, economía circular, economía del cuidado y turismo sostenible. Destaca, en particular, el potencial de desarrollo que presentan las inversiones relacionadas con la adaptación al cambio climático y su mitigación.

“Es un momento extraordinario que requiere de decisio-

nes

Inflación cede, pero aún es alta

Los precios de alimentos y energía seguirán caros, aunque con una tendencia a la baja. Si bien no se espera una aceleración de la inflación regional –porque las cadenas de suministro se están estabilizando–, continuará siendo elevada durante 2023.

México terminó 2022 con una inflación de 8 por ciento y el banco central prevé retornar a niveles prepandemia hasta mediados del 2024.

“A pesar de las caídas previstas para 2023, los precios de algunos productos básicos permanecerán por encima de los niveles registrados en 2021.

En concreto, se estima que los bienes energéticos se situarán en 2023 más de un 40 por ciento por encima del nivel observado en 2021 y los alimentos, un 11 por ciento por encima”, plantea la Cepal.

A nivel regional, la inflación de los alimentos viene aumentando desde finales de 2018, pero el ritmo de los aumentos ha tendido a agudizarse desde el segundo semestre de 2020 por el Covid-19, los cuellos de botella en el suministro y el conflicto geopolítico. La inflación en el ámbito de la energía, en tanto, se ha incrementado desde marzo de 2021.

Empleo y salarios

A la par de una inflación aún alta, con base en las tendencias del año pasado, la Cepal prevé en 2023 una reducción de la creación de empleo formal, un aumento de la informalidad y un estancamiento o pérdida de los salarios reales en América Latina.

La recuperación de la capacidad de absorber a las personas que integran la fuerza de trabajo provocaron que la tasa de desocupación se redujera del máximo alcanzado en el tercer trimestre de 2020 (11.5 por ciento) al siete por ciento registrado en el segundo trimestre de 2022, periodo en que más de la mitad de los puestos de trabajo que se crearon fueron en los sectores de comercio, restaurantes y hoteles, y también en la industria manufacturera.

No obstante, la dinámica del

mercado laboral ha ido acompañada de un aumento de la informalidad. Al cierre del primer semestre de 2022, la tasa de informalidad regional promedio alcanzó un 48.8 por ciento, 0.3 puntos porcentuales por encima de la observada en 2021.

Por su parte, los salarios reales han tendido a caer y, tras crecer durante seis trimestres consecutivos, la mediana regional del salario real promedio experimentó una disminución del 0.6 por ciento en el segundo trimestre de 2022.

Considerando la desaceleración que se ha manifestado en el PIB regional desde el segundo semestre de 2022, y que se espera que se prolongue en 2023, se siembran dudas sobre la posibilidad de seguir observando mejoras en los indicadores laborales de la región, plantea el documento.

8A Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 61.66* TEXAS 73.44 BRENT 78.50 * Dólar por barril ORO $1,159.43 PLATA $14.84 VALORES ASÍ CERRÓ MIÉRCOLES MARTES 50,161.27 49,050.46 DÓLAR COMPRA VENTA $18.80 $19.90 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $14.39 EURO COMPRA VENTA $20.57 $20.58 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $14.38
La
de
Comerciantes reporta el
incremento
de los precios que han sufrido algunos productos de diciembre de 2022 hasta los primeros días del primer mes de 2023
El agua embotelladas y otros productos, como galletas y botanas, han aumentado de precio este inicio de 2023. Foto: Noroeste / Archivo
México
Foto: Banco de
REBOTE POSPANDEMIA
extraordinarias”, afirmó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario Ejecutivo de la Cepal, durante la presentación del documento.
Foto: Noroeste
CARLOS ÁLVAREZ
La Cepal prevé reducción de la creación de empleos formales.
SINEMBARGO.MX SINEMBARGO.MX

La Novena Zona Militar, ubicada en Culiacán, renovó el cargo de Comandante y el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Alfredo Salgado Vargas, rindió protesta del mismo.

El militar sustituye al ex Comandante Héctor Ávila Alcocer, quien había permanecido en el cargo desde junio de 2021.

Dicho acto se realizó en las instalaciones del respectivo cuartel militar ubicado al sur de la ciudad, ante la presencia de autoridades civiles y militares, así como también de los representantes de los tres poderes de gobierno en Sinaloa.

“Es un honor para mí ser nombrado por el ciudadano Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, y por mi general, Secretario de la Defensa Nacional, como Comandante de la Novena Zona Militar. Vamos a trabajar por el bien de la paz y la seguridad, y en cumplimiento al plan Nacional de Paz y en cumplimiento también a la estrategia que ha sido reforzada, para mantener la seguridad de todos los sinaloenses”, compartió Salgado Vargas.

En el evento de toma de protesta estuvo presente el Gobernador Rubén Rocha Moya; Juan de Dios Gámez Mendívil, Presidente Municipal de Culiacán; Enrique Inzunza Cázarez, Secretario General de Gobierno; María Salazar Rodríguez, Secretaria Técnica de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad; y Omar López Campos, delegado federal de Programas para el Bienestar en Sinaloa.

También Gonzalo Hernández Durazo, representante de la Fiscalía General de la República; Sara Bruna Quiñónez Estrada, Fiscal General del Estado; Juan Gabriel Sosa Pinto, jefe de

Mandos militares

Ya tiene Novena Zona un nuevo Comandante

General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Alfredo Salgado Vargas, rindió protesta como el nuevo titular; sustituye a Héctor Ávila Alcocer

Durante

Aún puede aportar para ser Un Rey Mago y hacer feliz a niños

En las plazas de Noroeste Culiacán y Mazatlán, suscriptores y lectores se han convertido en los Reyes Magos de decenas de niños sinaloenses que viven en sectores marginados de estos municipios.

Mamás, jóvenes y empresarios se han sumado a esta campaña que ya tiene 32 años haciendo felices a niñas y niños.

Carritos, muñecas, ropa, peluches y dulces se han donado a grupo Noroeste para ser entregados a los protagonistas de diversas historias que se han documentado en este medio de comunicación desde inicios de diciembre como parte de nuestra campaña anual Sé Un Rey Mago.

Gaspar, Melchor y Baltasar están listos para salir a repartir

Noroeste seguirá recibiendo donaciones para la campaña Sé Un Rey Mago en sus sucursales de Culiacán y Mazatlán hasta las primeras horas del próximo 6 de enero

¿CÓMO AYUDAR?

n En Culiacán se recibirán los juguetes en las oficinas de Noroeste, en Ángel Flores 282 oriente, colonia Centro o pueden comunicarse al teléfono 6677598100.

n En Mazatlán, usted puede llevar sus donativos a las oficinas de Noroeste ubicadas en calle Río Amazonas, número 602-A, fraccionamiento Campo Bello, junto a los Juzgados Familiares, o bien, llamar al teléfono 669 9155 200 para pedir pasar por ellos.

deseos.

A pesar de la gran aportación realizada por los donantes aún hay cartas a los Reyes Magos pendientes de cumplir. Sé Un Rey Mago y haz feliz a un niño o

su nieta se sumaron a esta campaña donando juguetes en especial para niños desplazados que viven en Mazatlán.

La recepción de juguetes continuará hasta las primeras horas del día viernes 6 de enero en las sucursales de Noroeste ubicadas en Culiacán y Mazatlán.

Quiere Etan Jair juguetes de Paw Patrol

LEOPOLDO MEDINA

A sus cinco años, el pequeño Etan Jair Mendoza está emocionado por saber que pronto los Reyes Magos podrán visitar su casa para dejarle un juguete, pero no cualquiera, pues fue muy específico, que sea de su caricatura favorita Paw Patrol.

Muchos se han sumado a la campaña y ya son Reyes Magón, pero aún hay niñas y niños que espera su regalo.

ADULTOS MAYORES

Hacen adultos mayores filas en Culiacán para pagar el Predial

Desde las primeras horas de este miércoles decenas de personas, adultos mayores en su mayoría, se dieron cita en el Palacio Municipal de Culiacán para pagar el Impuesto Predial correspondiente al año en turno.

En el patio del Ayuntamiento, con una buena logística e indicaciones de trabajadores municipales, avanza la fila para realizar el pago del Impuesto Predial y otros conceptos.

El pago del Impuesto Predial se puede realizar en línea, en bancos, tiendas Oxxo, en Tránsito municipal, las oficinas de Catastro y en el Ayuntamiento.

“El pago lo pueden realizar en línea, en los banco, y hasta en el Oxxo, pero a la gente le gusta venir aquí, por eso hacen fila, les estamos diciendo que también pueden ir a las oficinas de Tránsito, allá está solo, pero aquí quieren realizar el pago”, explicó uno de los trabajadores del Ayuntamiento.

Desde el pasado lunes, en el inicio de la recaudación de dicho impuesto, el Ayuntamiento de Culiacán anunció el descuento del 80 por ciento para adultos mayores, personas con discapacidad y pensionados, el 50 por ciento de descuento por habitar y un 10 por ciento de descuento adicional por pronto pago.

Estos descuentos estarán vigentes hasta el próximo 28 de febrero.

Las oficinas receptoras del Ayuntamiento operan de

El cursa el kinder, y lo que más le gusta es ir a jugar a las atrapadas, pero también al futbol, a las escondidas. Sobre qué le gustaría pedirle a los Reyes Magos, además de todo lo relacionado con Paw Patrol, carritos, y el trailer donde viajan los curiosos perritos rescatistas.

“Quiero todo que sea de Paw Patrol, juguetes, bicicleta, y dinero para tener una casa, tener una casa más arreglada, pero quiero puras

SÉ UN REY MAGO

Noroeste se encuentra buscando un Rey Mago. Si usted desea solidarizarse con estos menores, puede traer su donación a las oficinas del periódico, ubicadas en Ángel Flores 282 Oriente, esquina con Ramón Corona, colonia Centro, en Culiacán, o puede comunicarse al teléfono 6677598100.

cosas de Paw Patrol, y ropa también en talla 6 y tenis en número 19, y si tienen lucecitas mejor”, dijo el pequeño.

Dijo que cuando sea grande quiere convertirse en Arquitecto, para hacer muchas casas, y hacerle una casa más grande a su mamá, con quien vive en la Ampliación 5 de febrero.

a viernes en un horario de 08:00 a 16:00 horas, los

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM
NOROESTE REDACCIÓN
Foto:Noroeste
A sus cinco años, el pequeño Etan Jair Mendoza está emocionado por saber que pronto los Reyes Magos podrán visitar su casa.
6:54 SALIDA 17:33 PUESTA HOY Humedad: 38% S. Térmica: 30° 35° 12° CIELO DESPEJADO Durante el día de hoy el cielo estará despejado, aunque las temperaturas registran un ligero aumento, es importante estar abrigados.
Fotos: Noroeste Alejandro Escobar y Gobierno
Foto: Manuela Bustamante
BELEM ANGULO
El Gobernador Rubén Rocha Moya acudió al evento. Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Sinaloa; José Carlos Álvarez Ortega, presidente de la CEDH; y el Almirante Javier Abarca García, Comandante de la Octava Región Naval. La ceremonia constó de honores a la bandera, y se realizó el protocolo de toma de protesta encabezado por el General de División Diplomado de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, Comandante de la III Región Militar. el evento se recalcó que la decisión de otorgar el cargo a Salgado Vargas fue tomada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Contribuyentes acuden al Ayuntamiento a realizar el pago del Impuesto Predial. Alfredo Salgado Vargas nuevo Comandante de la Novena Zona.
sábados de 09:00 a 13:00
lunes
hora
Fotos: Alejandro Escobar El saludo del nuevo Comandante. La guardia durante la toma de protesta.

Noticias de un ex Alcalde lurio

Las “voladencias” cuestan y si no lo creen pregúntenle a la Fiscal Sara Bruna Quiñónez, quien ayer reveló que ya casi tiene listas las carpetas de investigación para pedir el desafuero de Luis Guillermo Benítez Torres , conocido como “El Químico” y el ex Alcalde lurio de Mazatlán pueda enfrentar los cargos que ya se están cocinando.

Ya le habíamos adelantado en este espacio, que quizás el ahora flamante Secretario de Turismo, que ya no sabemos ni dónde despacha porque lo que es a los eventos apenas que se autoinvite, tendría que enfrentar su destino al iniciar este 2023; atrás quedaron las luces navideñas, los renos y el Santa; atrás quedaron los brindis de Año Nuevo; ahora le espera el banquillo, si todo sale como piensa la Fiscal.

Llamó la atención que entre tantas cosas surgidas del paso por “El Químico” por la administración del bello puerto, la Fiscalía se refiera a la compra de vehículos que fueron donados para una rifa realizada el Día de las Madres de 2022 por el Ayuntamiento de Mazatlán, cuando todavía andaba haciendo de las suyas.

“Rifaremos un carro, un Dodge Attitude para las madres con más suerte en Mazatlán, y cinco motonetas, además que va a haber pantallas, lavadoras, estufas, de todo va a haber para ustedes”, anunciaba Benitez Torres con toda su “voladencia” por aquellos meses en sus redes sociales.

Y los artículos fueron sorteados en un evento público. ¿El asunto es cómo se obtuvieron?, ¿De qué manera salieron los recursos para tal gasto?

Muchos detalles no dio la Fiscal, y lo entendemos, el caso todavía se puede poner más complejo.

¿Habrá proceso contra “El Qumíco” o ¿seguirá cayendo parado?

Sí, que actúen, dice Gonzalez Zataráin

Édgar Augusto González Zataráin , Presidente Municipal de Mazatlán, aseveró que debe actuarse ante el posible desafuero de Luis Guillermo Benítez Torres para que sea llevado a juicio por la Fiscalía.

Sobre los vehículos que se están investigando, el Presidente Municipal dijo que lo último que él supo fue que todo se adquirió con recursos de los funcionarios, o que fueron donados por empresarios, desconoce si al final fueron adquiridos con recursos de la Comuna, es algo que debe investigarse.

Sí, no hubo un proceso de adquisiciones como tal y es justo saberlo.

Aguas, Alcalde y este “Químico” no le salga como Jesús Estrada Ferreiro que en eso afán de continuar señalando que pronto volvería a ocupar la silla principal de la Alcaldía, dicen que ya hasta se aparece por las noches por los pasillos del edificio del Ayuntamiento, y ya los guardias se santiguan cada vez que oyen un quejido.

Una prueba para Morena Sinaloa

Lo que sí es un hecho es que en los casos de estos dos ex Alcaldes se ha puesto a prueba la solidez de la estructura de Morena en el estado.

Con Estrada Ferreiro medio la libró, porque andaba peleado con todo mundo, y todos se unieron para tumbar del trono a este ángel caído.

Con “El Químico” Benítez quizás la cosa no sea tan fácil, porque marrullero es y luego va a quejarse con el Presidente de la Cuarta Transformación, qué mejor prueba que el mismo Gobernador Rubén Rocha Moya, mantenga al ex Alcalde como piojo revivido en la Secretaría de Turismo.

Aunque el Mandatario estatal, ya dijo que no metería las manos al fuego por nadie y que si hay que enfrentar la Ley que la enfrente.

Sí que le han de haber ardido las manos, porque bien que ha barajado las cosas el Gobernador.

Ya veremos entonces, que plan usarán los morenistas para ya no verse más tronados, recordemos que los dos personajes fueron reelectos con votos de los ciudadanos.

Gobierno de Mazatlán

Que se actúe, dice el Alcalde

MAZATLÁN._ Que se actúe, afirmó Édgar Augusto González Zataráin, Presidente Municipal de Mazatlán, ante un posible desafuero de Luis Guillermo Benítez Torres para que sea llevado a juicio por la Fiscalía General del Estado.

Luego de que Sara Bruna Quiñónez Estrada, Fiscal General del Estado, informó que había la posibilidad de pedir un desafuero contra “El Químico” para ser investigado por la adquisición de unos vehículos que se dieron el Día de las Madres del año 2022, el Alcalde sostuvo que esto forma parte de lo que la ciudadanía quiere, justicia.

Édgar Augusto González Zataráin responde ante un posible desafuero y proceso de Guillermo Benítez

KAREN BRAVO

La dirigente estatal del PAN en Sinaloa, Roxana Rubio Valdez, cuestionó las acciones de las autoridades para prevenir los disparos al aire en Culiacán, los cuales provocaron la muerte de Jared, un niño de 5 años de edad que recibió una bala perdida.

“¿Dónde estuvo el operativo que tanto presumieron las autoridades de seguridad pública?, ¿dónde estuvo la Guardia

que ya vimos

Una película

En México, la historia suele repetirse cuando se trata de corrupción y violaciones a los derechos humanos. En días pasado un violento motín que dejó 17 muertos y una fuga masiva de unos 30 presos en el Cerezo de Ciudad Juárez ha dejado al descubierto, si es que estaban “escondidas” u “ocultas”, las carencias, fallas corrupción que son de sobremanera conocidas en muchas çárceles en México.

Y ya lo hemos visto por acá, trafica de drogas y armas, “autogobierno”, dónde la ley del más poderoso y los cárteles impera. Y luego las llamadas celdas VIP, donde el grupo que controlaba el penal, contaba con televisión, teléfonos móviles, camas dignas de un hotel, armas largas y cortas, drogas y cajas donde se guardaban sumas millonarias, no solo para comprar fuerzas, conciencias, sino también vidas.

Y las autoridades se dicen tan sorprendidas, de puro humor tan involuntario.

La joyita de la semana “Primero los pobres”, claro como no si ellos son los que acuden a apoyar cuando está en riesgo la Cuarta Transformación, o sea que acuden a sus megamarchas, pues.

El Presidente Andrés López Obrador , yo creo que anda adelantando esa máxima que se aventó el ex Presidente Vicente Fox, de que puedo decir cualquier tontería, al cabo que ya me voy.

No, al Mandatario nacional le falta todavía como para que nos ande revelando sus estrategias políticas, digo una cosa la admisión y otra el cinismo, y no es que no lo supiéramos, pero eso de decir que apoyar a los pobres es parte de una “estrategia política”, ¿Dónde compramos el boleto para escuchar todas las mañaneras?

Y todo lo que dijo tiene sentido, apoyar a los pobres es ir a la segura, ellos si son agradecidos, para que apoyar a los sectores de la clase media (¿aún existe?) uy, y menos a los de arriba o a la “intelectualidad”.

“Ayudando a los pobres va uno a la segura… no así con sectores de clase media, ni con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectualidad, entonces no es un asunto personal, es un asunto de estrategia política”, comentó.

Ahí se la dejamos para que se desayune, aunque para estas horas creo que posiblemente el Presidente ya superó esto. Cada mañanera, una joya.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

malecon@noroeste.com

“¿Qué puedo decir?, que finalmente las instituciones tendrán que dar cuenta y que pues es parte de lo que se ha estado pidiendo, lo que la ciudadanía ha estado pidiendo, entonces, que se actúe como yo lo dije”, indicó.

El Edil argumentó que de momento no ha leído las declaraciones de la fiscal, pero dijo que todo forma de un proceso que debe seguir su curso.

“No lo he leído, porque la verdad que estaba en una reunión ahí, y ahorita con la llamada con una Senadora, no he tenido chance, pero anticipo, se había venido diciendo y manejando que era parte de un proceso que estaba y que obviamente iba a haber resultados y respuestas yo siempre dije: las instituciones que hagan lo suyo”, mencionó.

Sobre los vehículos que se están investigando, González Zataráin expresó que lo último que él supo fue que todo se adquirió con recursos de los

OPERATIVO

“¿Qué puedo decir?, que finalmente las instituciones tendrán que dar cuenta y que pues es parte de lo que se ha estado pidiendo, lo que la ciudadanía ha estado pidiendo, entonces, que se actúe como yo lo dije”.

Édgar Augusto González Zataráin Presidente Municipal de Mazatlán,

funcionarios, o que fueron donados por empresarios, desconoce si al final fueron adquiridos con recursos de la Comuna, es algo que debe investigarse.

“En ese tema nosotros creímos, nos quedamos con la película, de que creímos que era todo donado, porque no pasó un procedimiento con nosotros, de la compra de adquisiciones, digo, porque se convoca al comité, no hubo nada de eso, eso finalmente nos entera-

mos nosotros, donamos ese día, televisiones, refris, cada quien donó lo que pudo como funcionario, y creímos que eran parte de donaciones de algún empresario, organización”, indicó.

“Digo, creímos, porque yo he platicado de esos temas con algunos funcionarios, que todavía quedan en la administración y que ellos se quedaron con esa película, pero en lo particular, desconozco en sí los detalles del tema”.

Trabajo se hizo hasta donde fue posible: Gámez Mendívil

El operativo de seguridad para fechas decembrinas encabezado por autoridades municipales se realizó hasta donde resultó humanamente posible, defendió el Presidente Municipal de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil.

A pregunta expresa sobre si el operativo pudiera considerarse un fracaso, el mandatario municipal destacó la labor de los funcionarios municipales pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y la Coordinación de Protección Civil Culiacán.

“El trabajo se hizo humanamente hasta donde fue posible, pero así si exista un caso siempre será un indicador que tenemos que trabajar”, señaló.

El lunes, durante su conferencia de prensa La Semanera, el Gobernador Rubén Rocha Moya lamentó que las festividades decembrinas dejaron víctimas de accidentes automovilísticos, de pirotecnia, lesionados por balas perdidas y un menor fallecido por las balas al aire.

El Mandatario estatal lamentó el deceso de Jared Guadalupe, un niño de 5 años que recibió una bala perdida durante los festejos del 31 de diciembre; el hecho se registró en Culiacán, en la colonia Las Coloradas, y el menor fue llevado al Hospital Pediátrico, donde murió horas más tarde.

“El tema ya lo conocemos bien. Nosotros estamos coordi-

“Bien vale la pena que no esperemos a que llegue diciembre. Hoy tuvimos mesa de seguridad y aprovechamos para precisar algunos temas, vamos a socializar el tema de hechos lamentables, generar contenido y toda una estrategia de comunicación”. Juan de Dios Gámez Mendívil Alcalde de Culiacán

nando ya algunas estrategias nuevas que requerimos implementar para efectos de inhibir y socializar la problemática”, adelantó el Alcalde Gámez Mendívil.

De acuerdo al primer edil durante todo el año se emitirá una campaña de concientización para evitar que en los festejos de fin de año se disparen balas al aire.

“Bien vale la pena que no esperemos a que llegue diciembre. Hoy tuvimos mesa

CRÍTICAN OPERATIVO No se vio operativo para evitar disparos: PAN

Nacional, la Policía Estatal, la policía preventiva? No se vieron por ningún lado, solo algunas patrullas en retenes en lugares céntricos y revisiones, no en rondines para inhibir a quienes accionaron sus armas al aire”, dijo.

“Exigimos a las autoridades tanto del Gobierno del Estado como del gobierno municipal y, por supuesto, a la Fiscalía del Estado, se investigue a fondo los hechos y se nos informe cuál fue el operativo de seguri-

dad que tanto presumieron, y si lo hubo”.

Rubio Valdez opinó que deben reforzarse las campañas de concientización desde todas las dependencias del Gobierno del Estado, el gobierno municipal y que también se involucren los partidos políticos, porque la problemática va de mal en peor cada fin de año.

“A pesar de las llamadas a la consciencia por parte de las autoridades en Sinaloa para evitar la pirotecnia y efectuar dis-

paros al aire en el festejo del fin de año nuevo, Culiacán se convirtió este 31 de diciembre en una ciudad de balazos y pirotecnia”, lamentó.

“Porque parecía campo de guerra, no se vio la intervención de las autoridades y por supuesto también hacemos un llamado y exigimos a los ciudadanos, esos ciudadanos inconscientes que por favor dejemos en el pasado estas absurdas tradiciones que nos manchan de sangre”.

de seguridad y aprovechamos para precisar algunos temas, vamos a socializar el tema de hechos lamentables, generar contenido y toda una estrategia de comunicación”, dijo.

Puntualizó que la estrategia de comunicación estará sostenida en la estructura de organización que coordina el Gobierno de Culiacán en las colonias, insistiendo en las zonas donde se detectaron balas al aire el pasado 31 de diciembre.

De acuerdo con el reporte del Gobierno del Estado, cinco personas resultaron heridas por bala perdida, uno de ellos, Jared de 5 años de edad murió por esta causa.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
BELEM ANGULO Juan de Dios Gámez Mendívil, Presidente Municipal de Culiacán, considera una campaña permanente sobre los disparos al aire.
Foto: PAN Sinaloa
Conferencia de prensa de la dirigencia del PAN en Sinaloa. El Alcalde Édgar González dice que la gente espera justicia en el caso de “El Químico”. Foto: Noroeste /Rafael Villalba ANTONIO OLAZÁBAL Foto: Noroeste

Seguridad Capacitan a elementos tras agresión de policía

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa acreditará a los periodistas para cubrir los hechos de seguridad que ocurran en el estado, esto después de que un elemento de la Policía Estatal amedrentó con su arma de cargo a un periodista mientras se encontraba realizando una cobertura.

La corporación inició un proceso de capacitación para los elementos para el trato con la prensa, buscando que la situación no vuelva a ocurrir.

“El día de ayer empezó la capacitación de personal de la Policía Estatal en el tema de manejo de medios, también se llegó al acuerdo que se van a acreditar a los reporteros que cubran la fuente para que sean identificables plenamente cuando cumplan sus funciones”, adelantó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo.

CLIMA

El titular de la seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, señaló que también capacitarán a policías y ofrecerá acreditación para cubrir hechos de seguridad

Señaló que la corporación se encuentra realizando una investigación sobre el incidente y ya han tenido reuniones con el periodista involucrado.

“Se está hablando con el periodista afectado, tendrá que presentar su declaración y todo lo demás para encontrar una solución”, dijo.

El pasado 31 de diciembre el periodista Ernesto Martínez cubría un hecho policiaco ocurrido en la colonia Alturas del Sur, cuando fue abordado por un elemento de la Policía Estatal que le pidió retirarse amenazándolo con su arma de cargo.

El comunicador ya acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para realizar la denuncia correspondiente.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa se reunió con un grupo de periodistas que se encargan de la cobertura de

hechos de seguridad, en donde se acordó la acreditación a periodistas y capacitación a policías antes mencionada.

Las cabañuelas, un método empírico para predecir el clima ya quedó obsoleto

Las cabañuelas son un método empírico que utilizaban los mayas y aztecas para planificar los cultivos según la temporada climática y que formaba parte de las usanzas de los agricultores del pasado, pero que ya quedó en desuso debido al cambio climático.

El doctor Juan Espinosa explicó que estos cambios han provocado una variación en la presencia de los fenómenos meteorológicos como lluvia, frío, calor o sequía.

Este método empírico consistió en la observación de los primeros 12 días del mes de enero, uno por cada mes del año, el día 1 corresponde a enero, el día 2 a febrero, el día 3 a marzo, así sucesivamente.

Con base a esta observación se podían predecir las condiciones meteorológicas de todo año.

“Desafortunadamente el cambio climático global ha hecho que estas observaciones sean ya parte de la historia ¿Tú habías oído hablar de ellas a tus abuelos o padres?”, explica Espinosa en una publicación en sus redes sociales.

“Por ejemplo, para Sinaloa cabe resaltar que, de acuerdo con las cabañuelas, en enero, serían lluvias; febrero, mucho frío; lluvias sólo en septiembre; y julio y agosto calor intenso”.

Fue hace cientos de años cuando los mayas y aztecas utilizaban este método empírico para predecir las condiciones climáticas durante el año y así planificar sus cultivos, sin embargo, en la

RECAUDACIÓN

actualidad este es un método poco factible debido al cambio climático y el desarrollo de nuevas tecnologías.

El frío se mantiene en las ciudades de Sinaloa

El pronóstico del clima ayer fue de temperaturas máximas de 29 grados centígrados y mínimas de 9 en Culiacán y Mazatlán, según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional.

La masa de aire frío que acompaña al frente frío número 21 mantendrá el ambiente frío a muy frío con posibles heladas al amanecer en sierras del norte, noreste y oriente del territorio nacional, llegando a ser gélido con heladas en sierras de Chihuahua y Durango.

En la sierra de Sinaloa, en los municipios de Badiraguato y Sinaloa la temperatura bajará hasta los 7 grados centígrados, la máxima será de 27 grados.

Se pronostica un cielo parcialmente nublado durante el día con ambiente matutino fresco, y frío a muy frío en zonas serranas sin lluvia en la región.

Ambiente vespertino templado a cálido con viento de dirección variable de 5 a 20 kilómetros por hora en la región y rachas de 35 kilómetros por hora en las costas del estado.

A nivel nacional para hoy jueves el Frente Frío Número 21, se extenderá con características de estacionario sobre el suroeste del Golfo de México, interaccionará con un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, condición que propiciará lluvias

muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; fuertes en Campeche; chubascos en Quintana Roo,

Puebla y Yucatán y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Tamaulipas y Tlaxcala.

Busca Gobierno de Escuinapa recaudar 7 millones de pesos por el cobro del Impesto Predial

nes

Rechazan se vaya a proteger al policía

Tras el caso de año nuevo en el que un elemento de la ley se vio envuelto en una polémica por un presunto acto de prepotencia hacia un periodista, el gobernador Rubén Rocha Moya a través de una entrevista radiofónica informó que las y los policías tendrán un curso de capacitación para atender de mejor manera y con mayor sensibilidad a los civiles, de manera que puedan tener una mayor empatía con la situación de los civiles.

Agregó que no se protegerá al funcionario público y que ya están las instrucciones para comenzar con los cursos para mejorar la calidad de atención de los policías hacia los civiles con una mayor sensibilidad.

“Entonces le digo, ambos actores tienen derechos, hay que considerarlo, porque eso ha ocurrido, no se tiene la confianza que el gobierno lo vaya a hacer porque normalmente el gobierno protege al funcionario público, en este caso no lo vamos a hacer y empiezo a disculpar hasta ahora este tema con Ernesto, con los medios y decirles que ya incluso he dado instrucciones y se va a empezar ahora mismo un curso de capacitación para los policías de atender de mejor manera con mayor sensibilidad, que se pongan en el lugar del civil”, señaló.

Rocha explicó que, en su gobierno, los periodistas y los medios de comunicación en general, tendrán un respeto irrestricto, por lo que en el caso del comunicador Ernesto Martínez se abrirá un procedimiento de investigación que se llevará a cabo a través de la Fiscalía.

“Conmigo van a tener garantía, los periodistas, los medios, ustedes, de respeto irrestricto, a veces hago aclaraciones que me parecen pertinentes, lo hice en el caso de Ernesto… Entonces eso decía yo, hay que aclararlo a través de un procedimiento de investigación porque el ademán puede ser una falta y hay que castigarla con la ley, responsabilidades, faltas administrativas o con un reglamento, o el ademán puede ser un indicio de actitud de delito y ese sí hay que investigarlo a través de la fiscalía y llevarlo al juez”, aclaró.

Aseguró que cuidarán de que no exista ninguna secuela del tema y que continuarán las averiguaciones a satisfacción de ambas partes.

Camacho Millán indicó que para que el proceso sea rápido se han puesto dos cajas a funcionar. nes de pesos en el cobro de Impuesto Predial este año, negociando con deudores más que aplicando medidas judiciales como embargos, manifestó el Tesorero Víctor Hugo Camacho Millán.

ESCUINAPA._ El Ayuntamiento busca llegar a la meta de 7 millo-

“No hemos iniciado procedimientos de embargo, los grandes deudores o que tienen deudas de 2018, tienen descuentos del 100 por ciento en multas y recargos, se les hace un procedimiento para que pasen a Ingresos y acudan a pagar”, dijo.

El funcionario explicó que se ha buscado el acercamiento con quie-

Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Noroeste
Foto:
Anteriormente, los primeros días del año se consideraba un pronóstico de cómo estaría cada mes. Foto: Noroete Rubén Rocha Moya garantiza respeto a los periodistas.
GOBERNADOR
Foto: Gobierno del Estado
Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad Pública en Sinaloa. A pesar de que las bajas temperaturas han cedido un poco, se recomienda mantenerse abrigados. adeudan el Predial, sin llegar de momento o durante el año pasado a realizar procedimientos judiciales.
4B LOCAL Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
NOROESTE .COM Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B

En México, el uso de antibióticos para la producción de ganado es común para fortalecer el sistema de los ejemplares y combatir bacterias que pudieran adquirir.

Las dosis suministradas al ganado no es eliminada del todo cuando se procesan a los animales para convertirlos en alimento, lo que podría generar resistencia a los antibióticos para aquellas personas que los consumen de manera regular y resultan expuestas a pequeñas cantidades de antibióticos de manera constante.

Debido a este planteamiento, los investigadores y colaboradores de la Universidad Autónoma de Sinaloa especializados en la producción ganadera, Alfredo Estrada Angulo y Alejandro Plascencia Jorquera, realizaron una investigación evaluando el comportamiento de aceites esenciales como un sustituto de los antibióticos en la producción de ganado.

“Se ha visto a través del tiempo de que cada vez hay más resistencia de las bacterias a los tratamientos con antibióticos y una de las cosas que se le atribuye es de que estamos consumiendo cantidades muy pequeñas de antibióticos durante muchos largos periodos de tiempo, que le permiten a las bacterias adaptarse y ser resistentes, entonces en esta preocupación se empezaron a ver cuáles podrían ser los factores”, detalló Plascencia Jorquera.

“Uno de ellos era, pues el uso indiscriminado de antibióticos, por eso sale la la nueva ley de de que ahora para que ustedes use un antibiótico tiene que llevar una receta médica es decir que realmente lo use y no lo pueda estar utilizando en forma indiscriminada que puede causar esa resistencia”.

El uso de aceites esenciales en el alimento del ganado podría, además, optimizar el alimento al tener altas cantidades de nutrientes para los ejemplares, destacó el investigador.

“Nosotros consideramos el costo de alimentación en el total de producción de la ganadería es alrededor del 70 por ciento, entonces si yo veo como hacer que el animal utilice más eficiente ese alimento que me cuesta menos, entonces hago más redituable mi empresa, es algo más eficiente, el animal produce más carne, tengo más producto lleno y también una necesidad de de oferta de alimento para la población”, comentó.

El estudio realizado por ambos especialistas se sostie-

PENSIÓN

Desarrollo

Aceites esenciales en producción de ganado

De acuerdo a un estudio realizado por investigadores asociados a la Universidad Autónoma de Sinaloa, los aceites esenciales podrían sustituir a los antibióticos en el proceso de producción de ganado

“Se ha visto a través del tiempo de que cada vez hay más resistencia de las bacterias a los tratamientos con antibióticos y una de las cosas que se le atribuye es de que estamos consumiendo cantidades muy pequeñas de antibióticos durante muchos largos periodos de tiempo, que le permiten a las bacterias adaptarse y ser resistentes, entonces en esta preocupación se empezaron a ver cuáles podrían ser los factores”.

ne sobre el planteamiento de que los aceites esenciales podrían aportar a los ejemplares protección en contra de las bacterias y además nutrientes para su alimentación.

“Qué alternativas puedo tener para sustituir esto con elementos naturales, que no me afectan al consumidor final y esta esta necesidad de buscar alternativas para los sistemas de producción que seguirán siendo eficientes y que por otro lado se ofertaran un producto libre de residuos de antibióticos”, expuso Plascencia Jorquera.

“Son compuestos que la planta produce naturalmente como metabolitos secundarios. Cuando la planta se ve agredida por sequía, cuando la planta se ve agredida por cuestiones climáticas, cuando la planta se ve agredida por parásitos o por depredadores es una forma de protegerse y produce esos aceites esenciales, y eso ahuyenta a los insectos o a ciertas bacterias para que no sean enfermadas esas plantas”.

Para realizar el análisis se aplicaron tecnologías ya dise-

ñadas para la extracción de aceites esenciales, pero ahora aplicadas en la producción ganadera.

“Utilizamos esa tecnología ya generada, ya desarrollada y empezamos a validarla, es decir, empezamos a hacer pruebas para ver cuál era el nivel de respuesta y el potencial de uso y el beneficio que pudieras utilizar esa tecnología trasladada ahora a la producción animal”, externó.

De socializarse el uso de aceites esenciales a la producción ganadera en México, en sustitución de antibióticos, las empresas mexicanas pudieran encontrar un nicho de mercado en Europa, pues a esta región no se exportan carnes regionales al encontrarse prohibido el uso de medicamentos en la dieta de los ejemplares para consumo.

“En muchos mercados internacionales ya se ha prohibido el uso total de antibióticos, por ejemplo en Europa no manejan antibióticos en la producción animal y como nosotros Estados Unidos - Canadá - México sí seguimos utilizando antibióticos en la producción animal,

Depositan a partir de hoy recursos de Apoyo para Hijos de Madres Trabajadoras

Este jueves 5 de enero se realizará la dispersión del apoyo económico perteneciente al Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, informó en un comunicado el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar

El apoyo consiste en 3 mil 600 pesos bimestrales, mismos que serán depositados en las cuentas de las personas beneficiarias.

El programa es en beneficio de 261 mil 907 niñas y niños, de los cuales, mil viven en condición de discapacidad y a ellos se les garantiza este apoyo por 3 mil 600 pesos, hasta cumplir los seis años.

“Este apoyo es adicional para los niños que viven en condición de discapacidad a su Pensión para el Bienestar”, precisó la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

“Las madres trabajadoras son los pilares sobre los que descansa y se construye el México de hoy, lo tuvimos claro y decidimos que íbamos a reivindicarlas. El programa fue diseñado para contribuir a los cuidados y el acceso pleno a los derechos de las niñas y los niños de cero a cuatro años, a través de un apoyo directo, y de este modo se reconoce el derecho de madres, padres y tutores a decidir entre los diferentes

modelos de cuidado cuál será el mejor para promover su pleno desarrollo.”

Montiel Reyes destacó que el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras es universal

para las nueve regiones indígenas del País.

Adicionalmente, más de 41 mil niñas, niños y adolescentes en orfandad de todo el País reciben recursos para construir redes de apoyo que posibiliten su desarrollo.

entonces si nosotros queremos vender carne para Europa no permiten el mercado, es decir, nuestros productores tienen vedados esos mercados, donde hay mejor pago en la carne para los productores; sin embargo los tienen vedados porque están utilizando productos que están prohibidos allá entonces con el uso de aceites esenciales esa barrera comercial se rompe”, garantizó el Doctor Plascencia Jorquera.

“Y entonces el ganadero

NAVOLATO

tendrá la capacidad de exportar su carne a productos donde le paguen mejor la carne”.

De acuerdo al investigador, diferentes empresas de la región noroeste de México ya producen carne libre de antibióticos.

Puntualizó la importancia de considerar opciones de sustitución a los antibióticos en la ganadería por la latente posibilidad de restricciones más severas en la producción de ganado en México.

Falta promover espacios turísticos

En lo que va de esta administración y la última parte de la anterior, la Secretaría de Turismo no ha invertido en promover y difundir las playas y espacios turísticos de Navolato, reclamó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio local, Jorge Quevedo Beltrán.

El líder camaral llamó al titular de la Sectur estatal, Luis Guillermo Benítez Torres; a las autoridades estatales; a la Alcaldesa de Navolato, Margoth Urrea Pérrez; y al sector comercial, a trabajar en coordinación a fin de promover los espacios turísticos y el desarrollo económico de la región.

“La Secretaría de Economía tiene la gran tarea de empezar a trabajar junto con el Ayuntamiento de Navolato y pensar cómo vamos a invertir en la obra pública, en lo privado y cómo vamos a atraer nuevas inversiones”, expresó.

“Navolato no tiene empleos formales, estamos a la par de los municipios serranos, es una tristeza ver esta situación y no ha mejorado en las últimas décadas. Tenemos algunas inversiones, han sido paupérrimas, consideramos que necesita la Secretaría de Economía hacer promoción sobre todo en aquellos municipios donde hace falta un detonante económico, porque están emigrando a las grandes ciudades”.

Quevedo Beltrán compartió

datos del cierre de 2022 en el sector comercial, el cual registró percepciones muy por debajo de lo estimado, lo que genera un estancamiento en la economía local.

“En el caso de Altata, las ventas estuvieron al 60 por ciento; esperábamos que estuvieran arriba del 110 por ciento, ya se van los paisanos y no vemos que vaya a haber un repunte la semana próxima”, expresó.

“En materia de servicios también estuvieron bajas las ventas, por debajo del 40 por ciento, es una situación muy delicada”.

El empresario reiteró que la Secretaría de Economía no ha hecho algo para cambiar este panorama, pues no ha invertido en promocionar y difundir los espacios y servicios que ofrece Navolato.

“Es un exhorto a la Secretaría de Turismo, porque en lo que va de esta administración y la última parte de la administración pasada no se invirtió en un solo espectacular para promover, sino es que la Iniciativa Privada, llamada hoteles y restaurantes, no han dejado de invertir en publicidad y redes sociales”, sostuvo. “Hasta ahorita no hemos visto ningún logotipo de la Secretaría de Turismo por lo menos que apoye la Iniciativa Privada... inversión en medios de comunicación no vemos de parte de la Secretaría de Turismo promoviendo las playas, estamos abandonados”.

6B Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM
ESTATAL
En países de Europa se ha prohibido el uso de antibióticos en la producción de ganado. Fotos: Noroeste
Foto: Gobierno de México
A partir de este jueves el Gobierno federal empezará a depositar los Apoyos para Hijos de Madres Trabajadoras. BELEM ANGULO
BELEM ANGULO
NOROESTE/REDACCIÓN Alejandro Plascencia Jorquera Especialista Aceites esenciales podrían aportar a los ejemplares protección en contra de las bacterias.
“Las madres trabajadoras son los pilares sobre los que descansa y se construye el México de hoy, lo tuvimos claro y decidimos que íbamos a reivindicarlas. El programa fue diseñado para contribuir a los cuidados y el acceso pleno a los derechos de las niñas y los niños de cero a cuatro años, a través de un apoyo directo, y de este modo se reconoce el derecho de madres, padres y tutores a decidir entre los diferentes modelos de cuidado cuál será el mejor para promover su pleno desarrollo.”
Ariadna Montiel Reyes. Secretaria de Bienestar

Asaltan y hieren de bala a chofer de Uber

MAZATLÁN._ Un chofer de transporte púbico de la plataforma Uber, resultó herido de un balazo luego de un asalto en el tramo carretero entre Mazatlán y Villa Unión.

A las 23:10 horas del martes, el C4i recibió el reporte de un hombre herido por arma de fuego en la gasolinera a la altura de El Pozole.

Al parecer el chofer fue asaltado por unos pasajeros quienes lo despojaron de su dinero y además le dispararon con un arma de fuego, herido logró huir de sus agresores y llegar hasta a una gasolinera que se encuentra sobre la Carretera Internacional México 15, a la altura del poblado de El Pozole, desde ahí soli-

citó ayuda a los cuerpos de emergencia.

Policías Municipales y Paramédicos de Bomberos Veteranos respondieron al llamado de la emergencia, los paramédicos atendieron al conductor, quien presentó una herida de bala en un hombro, después de colocarle un vendaje lo trasladaron al Hospital Rural del IMSS en Villa Unión.

El conductor se identificó como Juan Andrés “N” y conducía un automóvil Chevrolet Beat.

La zona donde quedó el automóvil fue acordonada y resguardada por los Policías Municipales, hasta la llegada del personal de la Fiscalía General del Estado quienes se encargaron de las diligencias correspondientes.

Explota contenedor de diésel: un muerto

Los hechos sucedieron en una yarda de la Colonia La Costera, por la Avenida Patria; hay dos lesionados que fueron trasladados a hospitales

CULIACÁN._ Una de tres personas que sufrieron quemaduras ante la explosión de un contenedor de diésel en una yarda de la Colonia La Costera, perdió la vida.

Los hechos se dieron la mañana del miércoles, cuando los afectados se encontraban soldando una cisterna que contenía más de 19 mil litros de diésel y segundos después se dio la explosión.

Autoridades indicaron que el lugar donde se dio el accidente fue en el grupo Patria, que se ubica por Avenida Patria y Costerita.

Los heridos fueron identificados como Francisco Javier “N”, de 27 años; Jair Eduardo “N”, de 23 años; todos con quemaduras en el cuerpo, y la víctima mortal Jorge Isidro “N”, de 43 años.

Tras el accidente, agentes de la Guardia Nacional, Policía Estatal Preventiva y Municipal acudieron a la zona para auxiliar a los heridos.

Se indicó que los lesionados fueron trasladados a hospitales.

Agentes acordonaron el área para brindar seguridad en la zona y bomberos comenzaron las acciones para controlar la situación y evitar que el fuego alcanzará otras áreas del lugar.

Jesús Mendoza, coordinador

Muere en hospital joven accidentado

CULIACÁN._ Un joven que se había accidentado en Angustura y que fue trasladado al Hospital General de Culiacán falleció durante la noche de este martes.

La víctima fue identificada como José Guadalupe, de 18 años de edad, con domicilio en Chinitos, Angostura.

Los agentes de la Fiscalía indicaron que el joven se había accidentado el día 29 de diciembre en una de las calles de Chinitos, Angostura, y que después fue trasladado al Hospital General de Culiacán, donde falleció la noche de este martes.

Los investigadores solicitaron información a las autoridades de Angostura para la carpeta de investigación.

Unidades de seguridad acudieron a la zona del accidente.

tos para controlar la situación. Indicó que revisará la empresa donde se dio el accidente para determinar si cumplen con los estándares de seguridad.

Auto vuelca tras choque en la Avenida Múnich, en Mazatlán

MAZATLÁN._ Un automóvil terminó volcado tras ser impactado por otro vehículo que intentó rebasarlo cuando circulaban de norte a sur sobre la Avenida Múnich.

El accidente se registró a las 08:00 horas de este miércoles, sobre la Avenida Múnich frente al estadio de futbol Kraken.

Identifican a fallecidos de accidente en Sanalona

CULIACÁN._ Las personas que fallecieron en el accidente de la pipa con la camioneta BMW el pasado sábado 30 de diciembre en la sindicatura de Sanalona, ya fueron identificadas ante la Agencia del Ministerio Público.

Los occisos de la unidad de lujo fueron identificados como Marissa Yazmin, Natalie, Jesús Guadalupe, y Fernández José, mientras que de la pipa resultó ser Erick Alfredo.

Las autoridades indicaron que los cuerpos ya fueron recla-

mados por sus familiares.

Las personas fallecieron durante un accidente que se registró el día 30 de diciembre, cuando la camioneta BMW se accidentó contra la pipa con agua a la altura del kilómetro 34, en la cercanía de la sindicatura de Sanalona y Río Grande.

Tras el percance las unidades se incendiaron y al llegar las autoridades confirmaron el deceso de las cinco personas.

Los cuerpos fueron llevados al Servicio Médico Forense donde quedaron resguardados hasta que fueron reclamados por sus familiares.

Según versiones de testigos, el conductor del automóvil Nissan Versa trató de rebasar al auto Renault Logan y lo impactó en su costado derecho, provocando que su conductor perdiera el control.

La unidad dio varias volteretas hasta detenerse contra el cerco de un terreno utilizado como estacionamiento, donde terminó volcado sobre el costado izquierdo.

Los pasajeros del Renault fueron auxiliados por otros conductores, quienes les ayudaron a salir del auto volcado; fueron atendidos por paramédicos que acudieron al lugar de la emergencia, pero solo presentaron golpes leves, por lo que no ameritaron atención médica.

Agentes de Tránsito

La unidad quedó detenida en el cerco de un terreno.

Municipal se encargaron de deslindar responsabilidades entre los conductores y soli-

dos.

7B Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM SEGURIDAD Y JUSTICIA Presunción de inocencia En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación
índole
su
y derechos
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
de cualquier
en respeto de
dignidad
humanos.
Bomberos y otros grupos de rescate acuden a la yarda para atender la explosión de un contenedor de diésel. Fotos: Gerardo Ramírez municipal de Protección Civil de Culiacán, detalló que utilizaron cuatro pipas para tratar de sofocar el siniestro y que los grupos tardaron alrededor de 40 minu- Agentes de la Policía Municipal de Culiacán en vigilancia cerca del Hospital General.
Foto: Noroeste
Fotos: Juvencio Villanueva
NOROESTE/REDACCIÓN Las unidades que estuvieron en el accidente el pasado 30 de diciembre.
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Noroeste
GERARDO RAMÍREZ Personal de Bomberos Veteranos de Mazatlán atienden a conductor de Uber herido de bala. Foto: Cortesía/ Bomberos Veteranos JUVENCIO VILLANUEVA estadio Kraken, tras ser chocado por otra unidad. Los bomberos llegaron al lugar para apoyar en las labores de rescate. citaron una grúa para remolcar los dos autos involucra- La otra unidad involucrada en el accidente.

Como un día normal Carlos Enrique salió de su domicilio ubicado en la colonia 5 de Febrero para dirigirse a su trabajo en la comunidad de Arroyo Grande en la sindicatura de Sanalona, pidió raite y se subió a una pipa que minutos más tarde se impactaría contra un vehículo particular.

Del accidente, cinco personas perdieron la vida y Enrique y un menor luchan por mantenerse con vida.

Era el 30 de diciembre, en casa su familia organizaba el festejo para despedir el 2022 cuando recibieron la noticia de que Carlos Enrique había sufrido un accidente y se encontraba muy grave con quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo.

“Desde que empezó nos han dicho que tengamos fe, que se puede morir, que está delicado, pero ahí va, poco a poquito, ha mejorado, pero todavía está muy grave”, explicó María Isabel, su madre.

Se llama Carlos Enrique Beltrán Cárdenas, tiene 32 años de edad, es viudo y tiene tres hijas: Dana Paulet, de 13 años; Rosalinda, de 10 años; y Ximena Monserrat, de 7 años.

Su esposa murió hace dos años y medio dejándolo viudo y al cuidado de las tres menores. Sus padres María Isabel y Enrique se han convertido en el pilar de su familia, son quienes se hacen cargo de sus hijas mientras él se debate entre la vida y la muerte en una cama de terapia intensiva en el Hospital Civil de Culiacán.

“El 4 de julio cumple tres años que murió (su esposa), todavía las niñas sufren mucho, y ahora con su papá dicen: ¿por qué Dios nos tiene tanto coraje?, primero mi mamá y ahora mi papá. Pero tu papá no está muerto, les digo”, explica la abuela.

“Él era con ellas muy cariñoso, no quiero decir era, porque sé que va a salir mijo, tiene que salir”.

Carlos Enrique tiene quemaduras internas y externas en el 80 por ciento de su cuerpo, se encuentra internado en terapia intensiva y no puede

Pide ayuda Carlos se debate entre la vida y la muerte

LOS INTERESADOS EN AYUDAR

Quien desee solidarizarse con la familia de Carlos Enrique y pueda realizar un donativo que ayude a cubrir los medicamentos puede comunicarse con Enrique, su padre al 6671919795 o con su madre María Isabel al 6673581935 o realizar una transferencia bancaria a la cuenta Bancoppel 4169160467411956 a nombre de Víctor Manuel.

“Desde que empezó nos han dicho que tengamos fe, que se puede morir, que está delicado, pero ahí va, poco a poquito, ha mejorado, pero todavía está muy grave”.

María Isabel Madre de Carlos Enrique

hablar. Cuando ingresó al hospital y vio a su madre su petición fue que cuidara de sus tres hijas.

“Entré con él, llegó consciente, platicando y me encargó mucho a las niñas, le dije: no que te las encargo, usted tiene que salir, tiene que luchar por ellas, y me dijo si ama, le prometo que le voy a echar ganas”, recordó María Isabel.

Han pasado cinco días desde el

SALUD Cambios por plan IMSSBienestar: Rocha Moya

Los cambios de directivos en hospitales y centros de salud en Culiacán, Guasave y Navolato, responden a la implementación del programa IMSSBienestar en Sinaloa, informó el Gobernador Rubén Rocha Moya.

“Hay que cambiar, por ejemplo, en la Secretaría de Salud ya estamos haciendo cambios con IMSS-Bienestar”, dijo.

Esta semana, el Secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo, tomó protesta a Jesús Antonio López Rodríguez como nuevo director del Hospital General de Guasave; a Itza María de la Cruz Bernal como directora del Centro de Especialidades Odontológicas de Navolato; a José Arturo Figueroa Camacho, quien pasó de subdirector a director del Hospital de la Mujer, en Culiacán; y a Rafael Castro Velázquez como el nuevo director del Centro de Salud de Culiacán.

Rocha Moya detalló que están pendientes los nombramientos en la Dirección del Centro de Especialidades Odontológicas en Culiacán, y en la Subdirección del Hospital de la Mujer.

Hacía falta director en el Centro de Especialidades Odontológicas en Culiacán, y subdirector del Hospital de la Mujer por el reciente nombramiento de Figueroa Camacho como director.

En agosto de 2022, la Secretaría de Salud estatal informó a través de un comunicado de prensa que cedería al IMSS-Bienestar la operación de 16 hospitales generales e integrales, pero se que-

“Hay que cambiar, por ejemplo, en la Secretaría de Salud ya estamos haciendo cambios con IMSS-Bienestar”.

Rubén Rocha Moya Gobernador

Pediátrico de Sinaloa y el Hospital Psiquiátrico; además de los cuatro hospitales generales más grandes, el de Culiacán, Mazatlán, Guasave y Los Mochis.

Sin embargo, en noviembre del mismo año el Gobernador informó que también entregó al Gobierno federal estos últi-

accidente y Carlos Enrique ha mostrado un poco de mejoría, está consciente, pero su estado aún es delicado. Desde entonces las recetas médicas y la cuenta del hospital han ido en aumento, por lo que la familia pide apoyo a la sociedad para cubrir la cuenta de hospital.

“Está consciente, sí nos escucha cuando hablamos con él, ahorita gracias a Dios ya lo están alimentando,

ahí va, poco a poco”, dijo su madre. “Aquí vamos a seguir mientras Dios me lo siga prestando”.

“Tengo miedo, sí, pero tengo mucha fe; lloro mucho, pero no pienso que se me va ir, me da mucha tristeza verlo así, porque es muy trabajador, se me parte el alma al verlo, pero lo encomiendo mucho a Dios y sé que él lo va a sacar adelante”, dijo su madre, María Isabel.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
La familia de Carlos Enrique pide ayuda a la población para cubrir los gastos médicos después del accidente que sufrió y que lo dejó con quemaduras en gran parte del cuerpo
MANUELA BUSTAMANTE
Padres de Carlos Enrique piden apoyo para poder costear los costos de hospitalización. Foto: Noroeste/ Manuela Bustamante Rubén Rocha Moya habla de los cambios en el sector Salud. Fotod; Alejandro Escobar / Roberto Armenta KAREN BRAVO El nuevo Hospital General de Culiacán, uno de los nosocomios que fueron entregados al IMSS-Bienestar.

Mantienen el cuidado de su salud física

Renuevan propósito de Año Nuevo

Después de un año de formar parte de la comunidad Ludus Magnus, construyendo la mente y el cuerpo a través de la disciplina; los clientes, amigos y coaches de este Centro de Entrenamiento Funcional y Salud Evolutiva celebraron la bienvenida del 2023 cumpliendo su primer propósito del año.

Las fiestas de fin de año nunca fueron un pretexto para dejar de lado el cuidado de la salud tanto física como mental, mucho menos al inicio de año, siendo este día una ocasión especial para comenzar con el pie derecho, disfrutando de su primer entrenamiento.

Con el liderazgo que distingue a Luis Márquez, director general de Ludus Magnus Barbell Club, preparó para sus clientes una rutina muy especial e inolvidable para comenzar con mucha energía la llegada del 2023.

Además, los clientes que acuden al gimnasio por la mañana participaron también de un brindis lleno de buenos deseos, que los motivó a fortalecer los lazos de amistad y así seguir cumpliendo las metas a través del compromiso consigo mismos.

Miembros de Ludus Magnus, Centro de Entrenamiento Funcional y Salud Evolutiva celebran la llegada del nuevo año fortaleciendo su cuerpo y mente

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
La comunidad del gimnasio Ludus Magnus convive y comparte propósitos en este inicio del 2023. Jesús Yuriar, Juan Luis Corrales, Karla Valenzuela, Olga Castañeda y Roberto Cabada. Los clientes del horario de las 6:00 horas festejaron la llegada del año nuevo. Con entusiasmo se reúnen a entrenar y celebrar. Clientes de las 5:00 horas asistieron al entrenamiento. Karla Valenzuela, Linda Rentería y Jaqueline Bojórquez. Ale Luna, Karla Valenzuela, Olga Lidia Castañeda y Roberto Cabada. Luis Márquez Cañedo, director de Ludus Magnus. Fotos:
Cortesía.
ti. n -
22/22 n -
n
BLANCA ROSA HERNÁNDEZ
INSCRÍBETE Cumple tus propósitos de año nuevo inscribiéndote en los tres programas básicos que Ludus Magnus tiene para
Programa
Personalizado
- FIIT

CAPRICORNIO (22 dic.-20 ene.) Habrá un poco de tensión en el día que tienes por delante, pero no necesariamente será desagradable. De hecho, te sometes a él voluntariamente, ya que has decidido resolver un tema de una vez por todas.

ACUARIO (21 ene.-19 feb.)

Emocionalmente, podrías decidir dejar de actuar como tú madre o padre (¡recuerda que juraste jamás comportarte de esta forma!) O, en casa, quizás consientas realizar todas las reparaciones menores que han estado plagando tu vida.

PISCIS (20 feb.-20 mar.) El aspecto en juego de hoy te hará pensar sobre tu tendencia a concretar tus ideas lo más rápido posible. ¿Conoces los beneficios de un período de gestación? Así como los propios humanos se toman tiempo de nacer, así se dan muchas cosas.

ARIES (21 mar.-20 abril) No te apresures en hacer algo por el simple hecho de hacerlo. La calidad, por su propia naturaleza, lleva tiempo. No esperes obtener resultados inmediatos. ¡Quieres recoger los frutos de un árbol que acabas de plantar!

TAURO (21 abr.-20 may) Seguro sentirás furia cuando la gente te haga notar que debes tener paciencia para mejorar, pero es mejor saber cuando aún puedes corregir el error. Un poquito de esfuerzo extra para cavar y replantar el árbol correctamente producirá una mejor cosecha.

GÉMINIS (21 may.-21 jun.) Una influencia emergente de la energía planetaria hace que el humor del mundo sea mucho más propicio para tu propia personalidad. Disciplina, estructura, precaución y arduo trabajo reemplazarán las dudas y preocupaciones de días pasados. Hoy se te confiarán ciertas responsabilidades.

CÁNCER (22 jun.-22 jul.)

Durante los últimos días has sido como un trompo girando a gran velocidad. Has esquivado los obstáculos y has seguido moviéndote sin parar, una bola de energía, seguro, pero sin dirección alguna. Hoy, te centras en una única meta.

LEO (23 jul.-22 ago.) A pesar de que aprecias mucho aprender sobre sicología, la muerte y la vida después de la muerte, las ideas que generalmente tomas por “correctas” no te resultarán tan evidentes hoy. Te impulsa a abrir tu mente un poco más y considerar algunas ideas radicales.

VIRGO (23 ago.-22 sept.) Algo está ocurriendo entre tú y tus amigos. La configuración celestial de hoy te hará pensar en la solidez de tus amistades. ¿Tienes algún amigo que te ayude en caso de que estuvieras con necesidades económicas? E, igualmente significante, ¿le ayudarías tú también a tal? Tus respuestas a estas preguntas son importantes.

LIBRA (23 sept.-22 oct.) Te gustaría cambiar tu vida profesional, pero preferirías hacerlo sin riesgos, y sin cambiar tu estilo de vida. Existe un poco de contradicción en cuanto a qué quieres cambiar, pero no logras hacerlo. Confía en que encontrarás tu nivel de confort nuevamente.

ESCORPIÓN (23 oct.-21 nov.) Habrá un poco de tensión en el día que tienes por delante, pero no necesariamente será desagradable. De hecho, te sometes a él voluntariamente, ya que has decidido resolver un tema de una vez por todas. Por la noche busca reunirte con amigos que tienes olvidados, ellos siempre te responderán.

SAGITARIO (22 nov.-21 dic.)

Has sentido tormento debido a fuertes tensiones y dudas ya sea en el trabajo o en tus estudios, por lo que apreciarás la influencia celestial de hoy. Seguramente te ayudará a delimitar una zona de seguridad a tu alrededor, una burbuja de paz y tranquilidad toda para ti.

Planean concluir ‘La Sagrada Familia’ en 2026

La Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona (España), diseñada y construida en su primera etapa por el famoso arquitecto Antoni Gaudí (1852-1926), ha entrado en la última fase de su edificación y se planea que quede lista en 2026, coincidiendo con el centenario luctuoso del proyectista.

A 140 años de la colocación de su primera piedra, en 1882, y tras sortear movimientos sociales, actos vandálicos, la quema de planos y fotografías, la destrucción de sus maquetas, la constante falta de recursos económicos y fuertes críticas por mezclar estilos de diversos arquitectos y escultores, este símbolo de la capital catalana se convertirá en la iglesia católica más alta del mundo cuando se termine la Torre de Jesucristo, con sus 172 metros de altura.

Xavier Martínez, director general de la Junta Constructora, y Jordi Faulí, el arquitecto a cargo desde 2012, han informado lo anterior y ven grandes posibilidades de que en cuatro años concluya esta iniciativa titánica, pues ya se han recuperado los ingresos por visitas que cayeron debido a la pandemia.

Martínez adelantó que la Sagrada Familia cerró 2022 con 3.4 millones de visitantes, un 7.2 por ciento más que en 2019, con lo que esperan ingresar 87 millones de euros.

El pasado 16 de diciembre, se detalla en el portal de la Sagrada Familia, se iluminaron por primera vez las terminales de las torres de los evangelistas San Lucas y San Marcos, festejando su culminación, ambas coronadas por sus respectivos símbolos: el buey y el león.

“Junto con la torre de la Virgen María, inaugurada en 2021, quedan concluidas tres de las seis torres centrales. A finales del 2023, prevemos terminar las torres de San Mateo y San Juan, lo que nos permitiría inaugurar todo el conjunto de los Evangelistas”, indica Esteve Camps, presidente delegado de la Junta.

Es una propuesta alucinante de un arquitecto tremendamente

Tras 140 años de construcción,

creativo, que propuso un templo que rindiera al mismo tiempo tributo a los valores de la cristiandad y fuera una gran celebración, comenta en entrevista el arquitecto catalán Miquel Adriá.

A lo largo del tiempo ha habido altos y bajos y momentos creativos. Gaudí trabajando a pie de obra, con artesanos que le entendían muy bien, logró una simbiosis extraordinaria sin diferencias entre la arquitectura y la escultura, entre lo ornamental y lo estructural”, agrega el proyectista que vive en México.

Guste o no, el trabajo de Gaudí siempre ha sido respetado, era un visionario. No así la discusión abierta durante años de qué hacer con la Sagrada Familia. En los 60 hubo un movimiento fuerte en el que firmamos una queja para que dejaran la obra como estaba.

Pero su construcción continuó. Y creo que ahora ya es necesario terminarla. Ojalá los gobiernos locales y los bancos pongan el dinero que hace falta para lograr esto”, señala.

Adriá se refiere a una carta

enviada en 1965 al periódico La Vanguardia por un grupo de arquitectos, incluido Le Corbusier y Oriol Bohigas, futuro diseñador de la Villa Olímpica de Barcelona, proponiendo que se dejara la obra como estaba, porque no existían “justificaciones sociales ni urbanísticas ni pastorales para terminarla”.

Hijo de Oriol, Josep Bohigas destaca, en entrevista por separado, que, “a pesar de las múltiples interpretaciones, ya es una cosa imparable. Lo que mi padre en su momento intentó y no consiguió, que era detener la construcción, es una discusión que ya no tiene sentido. La obra se va a terminar.

Hay una parte épica, que es la construcción de una catedral a estas alturas, con todo lo que cuesta. Y otra trágica, porque cada vez más se demuestra que ya no es obra de Gaudí, sino una amalgama de varios creadores y técnicos que han moldeado a su gusto y a su intención lo que sería esa primera idea de Gaudí.

El también arquitecto admite que la basílica causa controver-

Foto: Twitter

sias y devoluciones.

“Pero cuando la gente entra, queda impresionada. Todos los que intervienen quedan absolutamente obnubilados con el esfuerzo que hay detrás, por su magnitud y complejidad”.

Bohigas lamenta que un templo expiatorio, “que se estaba edificando con limosnas”, hoy se construye con las aportaciones del turismo. “A Barcelona hay que cambiarle el nombre y ponerle Gaudinona, porque la ciudad se ha vendido al turismo de una manera trágica y cada vez hay más lugares a los que los barceloneses no vamos nunca”.

Está convencido de que los catalanes han sobrepasado el momento de criticar a la Basílica. “Ya está todo en un estado superior. La suma de episodios y de interpretaciones dan de sí y tal vez, en algunos siglos, esa amalgama no les parecerá tan disonante como quizá hoy nos pueda parecer. Creo que, cuando esto acabe, sería interesante estudiar qué le pasa a la gente que entra a trabajar al templo. Algunos que estaban en contra, terminan creyendo que hablan con Gaudí. Sienten que están tocados por Dios. Acaban abducidos. Es difícil de criticar. Ya es algo más allá de Gaudí”, concluye.

Los avances durante 2023 serán fundamentales para materializar este anhelo sostenido durante casi siglo y medio.

SUDOKU

reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
El RESPUESTAS DE AYER
HORÓSCOPO DE HOY
NOROESTE/REDACCIÓN
se planea que el templo icónico de Barcelona quede listo en 2026; los arquitectos Bohigas y Adriá reflexionan sobre este proyecto “épico y trágico”.
OBRA
En 1891 comenzaron las obras de la fachada del Nacimiento, única que terminó Gaudí.

Sea en una alfombra roja, un concierto multitudinario o un video musical luciendo su chaleco y minifalda con estampado de vaca o sus deslumbrantes bustiers, el estilo vanguardista de Selena Quintanilla siempre brilló.

Ahora, uno de sus conjuntos más emblemáticos forma parte de la exposición Entertainment Nation del Museo Nacional de Historia Estadounidense del Smithsonian.

En la primera exploración de la Institución Smithsonian dedicada a la historia del entretenimiento, la muestra presenta 200 objetos que honran el teatro, la televisión, el cine, la música y el deporte, incluyendo el conjunto de chaqueta de cuero y sostén de satén que Quintanilla usó en los Tejano Music Awards de 1994 en San Antonio, Texas, informó billboard.com

Quintanilla lució el atuendo para interpretar un popurrí de Donde quiera que estés con Barrio Boyzz y Bidi Bidi Bom Bom. Ese mismo año, ganó el premio a la artista femenina del año, intérprete femenina del año y álbum del año por Selena Live!

El look inspirado en estrella de rock fue donado al museo por la familia Quintanilla en 1998.

“Este traje está en exhibición en una alfombra roja, así que representa un momento destacado para explorar a Selena, su legado, el impacto que tuvo”, dice Ashley Mayor, asistente de curaduría que trabajó en la exposición, en un correo electrónico a Billboard.

“Es importante explorar el

En el Museo Nacional de Historia del Smithsonian Exhiben atuendo de Selena en el Smithsonian

El look fue donado al museo por la familia en 1998, y forma parte de 200 objetos que honran el teatro, la televisión, el cine, la música y el deporte

impacto de Selena en una generación de jóvenes latinos que soñaban con ser como ella.

Afectó a tantas personas con su música y llevó la música tejana a nivel nacional e internacional. Se convirtió en un fenómeno”, dijo.

En agosto de 2021, la familia Quintanilla lanzó un nuevo álbum póstumo de Selena, Moonchild Mixes, con 10 canciones inéditas que la reina de la música tejana grabó cuando tenía entre 13 y 16 años. En una entrevista con Billboard, su padre, Abraham Quintanilla Jr., dijo que lanzar el álbum era una manera de mantener viva su memoria y su legado.

VACACIONES Disfruta Pedrito Sola de

A través de las redes sociales, Pedrito Sola, conductor de espectáculos del programa de Ventaneando, publicó una postal en donde se ve bastante relajado, disfrutando de un buen día en las playas de Mazatlán.

“Corre viento frío en Mazatlán”, es la frase que acompaña esta imagen en su cuenta de twitter, donde se ve a Pedrito Sola sentado cómodamente en un camastro, luciendo short, playera, gorra y lentes oscuros, buscando pasar desapercibido entre su fans.

Pagará 200 mil pesos por pensión

Después de que se diera a conocer que Santa Fe Klan y Maya Nazor ya no se encontraban juntos, y que solo los une su pequeño hijo Luka, se dio a conocer que el rapero tendrá que pagar una fuerte cantidad de dinero a Maya Nazor por concepto de pensión alimenticia.

Solo tuvieron que pasar un par de semanas para saber que la cantidad que desembolsará el cantante será de 200 mil pesos mensuales para la manutención de su hijo Luka.

Cabe señalar que de acuerdo con Código Civil Federal, el padre, en este caso Santa Fe Klan, tiene que pagar el 15 por ciento de su salario mensual por lo que el rapero tendría un ingreso de más de un millón de pesos al mes.

Se acabó el amor Fue en en diciembre cuando Maya Nazor mediante una

PENSIÓN ALIMENTICIA

Solo tuvieron que pasar un par de semanas para saber que la cantidad que desembolsará el cantante será de 200 mil pesos mensuales para la manutención de su hijo Luka.

transmisión en vivo reveló que ya no se encontraba con el rapero, aunque señaló que hay y habrá amor y respeto entre ellos.

“No quiero hablar de eso y solo les pido mucho respeto tanto para él como para mí, el día que queramos hablar lo vamos a decir, solo si me gustaría que dejen de estar preguntando todo el tiempo, Ángel es Ángel y yo soy yo, lo único que les quiero decir es que hay mucho respeto y cariño porque tenemos un bebé y siempre lo habrá y a ustedes les pido lo mismo”, expresó la creadora de contenido ante sus más de 4 millones de seguidores.

ACUSAN FANS EN REDES

Cabe destacar que esta no es la primera vez que el conductor de espectáculos y DJ decide visitar Mazatlán, ya que fue en marzo de 2021 cuando se le vio pasear por la ciudad, de la que por cierto se quejó en redes de la precariedad de las instalaciones del Aeropuerto de Mazatlán.

“Todo es tan precario en México que llegas a un aero-

SERGIO MAYER

Mazatlán

Luce aretes y uñas pintadas

Sergio Mayer apareció ante los medios con un look que sorprendió a muchos al lucir imagen bastante moderna.

Agregó retes, uñas pintadas y anillos toscos. Así lo presumió durante una entrevista en la que dijo, su cierre de este 2022 pintó positivo pues tiene salud y a su familia unida.

Por ello, el actor mexicano de 56 años de edad, Sergio Mayer, se está dando la opor-

Luce concierto de Ángela Aguilar ‘vacío y sin chiste’

En redes sociales no perdonan a Ángela Aguilar y, en un reciente concierto que ofreció en Chiapas, varios usuarios arremetieron contra la joven cantante al asegurar que el evento no tenía chiste y además estaba vacío.

En un video publicado en TikTok, varios usuarios lanzaron comentarios en contra de la hija de Pepe Aguilar, quien se presentó en concierto en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tras la polémica en la que se vio envuelta

luego de afirmar que tenía ascendencia argentina y hasta recordaron el supuesto plagio de una canción de la intérprete Adele, señala milenio.com

En el clip de TikTok publicado en la cuenta -@samayoagdavid- se puede ver a la intérprete de ‘En realidad’ durante su presentación en Tuxtla Gutiérrez.

Sin embargo, los internautas parecen no haber olvidado los comentarios de Ángela sobre su nacionalidad pues aseguraban que el Palenque no se había llenado como acostumbra, además

de presentar un espectáculo “sin chiste”.

“Soy chiapaneco y quería ir a ver a la argentina, pero me dijeron que para qué si ni se iba a poner bueno”; “concierto vacío y sin chiste”, “cantando canción plagiada la 25 por ciento Argentina”; se lee en los comentarios de los internautas.

Sin embargo, a pesar de los comentarios de los usuarios, en otras grabaciones se puede apreciar que el concierto de Ángela Aguilar sí logró llenar el Palenque en Chiapas, así que

tunidad de crear un contraste en su look, pues siempre ha sido muy cuidadoso con la apariencia.

“Me gusta el contraste del traje pero con esta onda más moderna y disruptiva”, comentó el cantante y actor”.

Por el cambio de look, destacó que una de sus hijas le dice que no se ponga aretes cuando pase por ellas a la escuela. Pero no fueron las únicas a las que no les gusta la nueva imagen del ex diputado federal, pues al darse a conocer esta renovada ima-

Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
El atuendo fue usado por Selena en 1994 durante los Tejano Music Awards. Fotos: billboard.com De acuerdo con Código Civil Federal, el padre, en este caso Santa Fe Klan, tiene que pagar a su ex pareja el 15 por ciento de su salario mensual para manutención de su hijo. SANTA FE KLAN A MAYA NAZOR
Foto: Instagram Fotos: Fb/FeriaChiapas.
Ángela Aguilar se presentó en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas donde acudió poco público. puerto de un destino turístico como Mazatlán y te bajan del avión a media pista y caminas entre los aviones estacionados y sobre un pavimento quebrado para llegar a la terminal, triste realidad que vivimos”, expresó el tío Pedrito. Nuevamente Pedrito Sola se relaja en las bellas playas de Mazatlán. Sergio Mayer muestra una imagen con aretes, uñas pintadas, pulseras y anillos. Foto: Twitter.
LEOPOLDO MEDINA
Fotos: YouTube LEOPOLDO MEDINA LEOPOLDO MEDINA LEOPOLDO MEDINA LEOPOLDO MEDINA
todo parece indicar que los comentarios de los internautas son resultado de la antipatía que Ángela generó al festejar el
triunfo de la selección de Argentina asegurando que ella tiene sangre de aquel país, pero que la gente “no lo entendería”. gen donde exhibe toda clase de accesorios, en redes sociales le llovieron muchas críticas.
“Este traje (...) representa un momento destacado para explorar a Selena, su legado, el impacto que tuvo”.
Ashley Mayor Asistente de curaduría que trabajó en la exposición

Andrés Romo, diseñador sinaloense, está viviendo sus mejores momentos en el mundo del diseño y la moda internacional. El originario de Escuinapa, radicado en Milán fue convocado para diseñar el vestuario para la corte real del Carnaval Internacional Mazatlán 2023.

“Hace un año me preguntaron ‘¿qué te gustaría hacer aquí en Sinaloa? ‘, pues mira, me encantaría poder ser invitado para crear uno de los vestidos de la Reina del Carnaval”, recordó el diseñador de modas.

Después de un año, en Holanda, recibió una llamada para invitarlo a hacer una de las propuestas del vestido de las reinas del Carnaval (de Mazatlán).

“La verdad no lo podía creer ¿está pasando esto?, me dijeron, ‘solo tiene que ser ya’. Y en tres días ya estaba dibujando día y noche las formas, el detalle, todos los significados que tiene el vestido, su contenido porque esto es una gran responsabilidad”, compartió.

“En una reunión con el director (del Instituto de Cultura de Mazatlán, Raúl) Rico, dije: ‘Bueno vaya como vaya, si me eligen o no me eligen, muchas gracias por haberme invitado”.

Romo platicó que mandó sus propuestas y la explicación de cada boceto sobre el vestido de la Reina del Carnaval y la Reina de los Juegos Florales.

“Me llamaron para darme la noticia que habían elegido el vestido de la Reina de los Juegos Florales”, dijo.

“Sentí gran emoción al recibir esta noticia, pues como diseñador si vives en Sinaloa te queda ese sueño de poder ser parte algún día de la cultura del Carnaval; aún no lo creo, espero conquistar el corazón de los mazatlecos, de los sinaloenses, que es de donde yo vengo”.

La inspiración en el diseño de los vestidos es toda una mezcla.

“Sabiendo que la Reina de los Juegos Florales representa la cultura de todo el pueblo, de toda la tradición, tenía que ser un mix perfecto de lo que yo he vivido aquí en Italia, sobre todo escogí elementos de los palacios reales que tiene Roma y Milán”, explicó.

“Esos elementos son las decoraciones internas de esos palacios, 20 palacios bellísimos que conocí, porque viví en Roma seis años; los techos son frescos, vi pinturas relacionadas a la realeza con la grandiosidad de los años 1600, 1700, 1800”.

Todos esos motivos de decoración, en este caso, Andrés Romo los transportó al vestido de la Reina de los Juegos Florales, “es una unión entre dos mundos, entre Europa o Italia y México”.

El diseño del vestido dijo, es poesía en movimiento.

“A este vestido lo llamo ‘El Triunfo’, tiene hojas de laurel que representan triunfo, es el regreso de un carnaval después de dos años de pandemia, con un aniversario no indiferente, que son 125 años, entonces todos los bordados están inspirados en esos palacios, tiene rosas que son el toque femenino y delicadeza”.

Explicó el diseñador que el vestido lleva un mensaje de esperanza.

“Y todo esto va a formar un jardín, una fiesta de flores que representa la música, ese vestido va a ser la poesía en movimiento, tiene esa inspiración de los palacios romanos, transportados en clave moderna y en un significado que es la cultura de Mazatlán”.

Compartió que ya se puso de acuerdo con la maestra

Carnaval de Mazatlán 2023

Andrés Romo vestirá a la Reina de los Juegos Florales

El escuinapense radicado en Italia fue invitado por Raúl Rico, titular de Cultura Mazatlán, para enviar propuestas del vestuario de la reinas; lo eligieron para vestir a la Reina de los Juegos Florales

“Me llamaron para darme la noticia que habían elegido el vestido de la Reina de los Juegos Florales; sentí gran emoción al recibir esta noticia, pues como diseñador si vives en Sinaloa te queda ese sueño de poder ser parte algún día de la cultura del Carnaval; aún no lo creo, espero conquistar el corazón de los mazatlecos, de los sinaloenses, que es de donde yo vengo”.

Andrés Romo Diseñador de Modas

EL ESTILO DE ANDRÉS ROMO

Andrés Romo nació y creció en México y estudió en la Universidad de Arte y Diseño Casa Blanca en Culiacán. De allí se estableció en Italia, aunque su herencia e inspiración mexicana nunca están lejos de su corazón.

La colección de Andrés Romo está inspirada en mujeres que abrazan la belleza y la elegancia. Sofisticados vestidos y prendas separadas en mikado de seda, tafetán y lamé en una deliciosa paleta de colores se mezclan con cada movimiento de la mujer, creando algunas de las opciones más lujosas del mundo para vestirse de coctel y de noche.

vos por los que estaba participando en esto, uno de ellos, lo considera ‘el sueño del diseñador’: aportar a la cultura en el diseño del vestido de las reinas; el otro, es hacer el vestido para la siguiente reina, y el tercero, el más importante, que cuando pase esa reina en el carro, ilusione a las niñas que quieren ser futuras reinas.

“Que el diseño les llegue al corazón, que digan…¡Yo quiero estar ahí, yo quiero ser esto!, ese es el motivo más importante, porque ahí nace el amor al carnaval, con las futuras reinas, que alguien quiera participar en la máxima fiesta mazatleca, la máxima fiesta sinaloense, porque al final, no en todos los países realizan un carnaval como el de Mazatlán”.

EL MUSICAL DE NACHO CANO Tocará Banda El Recodo en ‘Malinche’

La Banda El Recodo de don Cruz Lizárraga estará como invitada especial en el musical titulado ‘Malinche’, que dirige el cantante y productor Nacho Cano, en Madrid, España.

El Recodo, como leyenda de la música de banda, vienen a sellar sus lazos de hermandad con España, a través de su participación en este musical en cuatro funciones.

La invitación surgió después de que la banda mazatleca se presentara en

Madrid durante la semana del Día de la Hispanidad y fue ahí donde el ex integrante del grupo Mecano, los invitó a participar en su musical ‘Malinche’, siendo la primera banda internacional que actuará junto a su elenco.

En la larga carrera de El Recodo, ha sido invitada a tocar en La Casa Blanca frente al presidente George W. Bush, así como ha interpretando diferentes temas en series mexicanas y películas de Hollywood.

Asimismo, han recibido un reconocimiento en Estados

Unidos por la cultura que crean a través de su música y por s éxito masivo, ya que ha sido el primer artista mexicano en visitar los cinco continentes y acumular una discografía de más de 200 discos, desde 1938.

Esta se convertirá en la tercera vez que la banda El Recodo actúa en España, y ahora vivirán esa experiencia de la mano de Nacho Cano en ‘Malinche’, donde estarán participando en cuatro funciones.

Nacho Cano es miembro fundador de Mecano, el grupo

español de gran relevancia en la década de los años 80. Actualmente dirige

‘Malinche’, el proyecto más ambicioso de la carrera de un autor multifacético.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM
EXPRESIÓN
Sodelva García para la realización de ese vestido. “Estamos cuidando todos esos detalles, para que quede sublime, que represente a un pueblo, que cuando pase la Reina de los Juegos Florales…impresione”. Agregó que tenía tres moti- El diseñador escuinapense Andrés Romo está trabajando en el vestido de la Reina de los Juegos Florales del Carnaval de Mazatlán 2023. La colección de Andrés Romo está inspirada en mujeres que abrazan la belleza y la elegancia. El musical se llevará a cabo los días 13 y 14 de enero con Banda
Fotos: Cortesía de Cultura Mazatlán
El Recodo como invitada.
Foto: Facebook.
LEOPOLDO MEDINA
NOROESTE/REDACCIÓN

Inicia el camino

Dorados de Sinaloa abre hoy su participación en el Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX recibiendo al Correcaminos de la UAT. 4D

SE SUBEN AL BARCO

Mazatlán FC presenta a Aké Loba y Ariel Nahuelpán como sus refuerzos de cara al Clausura 2023. 4D y 5D

PROFETA EN SU TIERRA

El árbitro culiacanense César Arturo Ramos será reconocido en esta ciudad el próximo sábado tras su participación en el Mundial de Qatar. 7D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214 SCORE JUEVES 5 ENERO/2023
Foto: Cortesía Dorados

TIRABUZÓN

duartesotoalonso9@gmail.com

juanalonsojuarez@yahoo.com

El trágico final de Don Wilson

CIUDAD DE MÉXICO.- Un carro repleto de legionarios de la Liga Arco llegó a República Dominicana y Venezuela, entre ellos, el veterano Óliver Pérez (Culiacán), quien a los cabalísticos 41 años parece resistirse al retiro, debidamente confirmado en emotivos momentos en todas las plazas del circuito.

El zurdo fue requerido por las Estrellas Orientales que están dando la pelea a los Tigres de Licey, Águilas Cibaeñas y Gigantes del Cibao, en el “todos contra todos” que ya recorrió la mitad de su calendario de postemporada.

Desde luego, los dominicanos no llamaron al ex bigleaguer para sumarse a los homenajes o cosa parecida, sino porque consideran que les puede ayudar en base a su desempeño en el bullpen de los Tomateros: 2-1, efectividad de 2.79, 15 ponchados y 4 boletos en 19 entradas y un tercio.

UN día como hoy, el domingo 5 de enero de 1975: El lanzador de los Astros de Houston, Don Wilson, es encontrado muerto por envenenamiento con monóxido de carbono en el garaje de su domicilio, en un accidente confirmado por las autoridades de Texas.

Wilson, de 29 años, no fue la única víctima del gas tóxico, en un escenario confuso cuanto dantesco. El cuerpo del pelotero se encontraba sobre el asiento trasero de su automóvil y el de su hijo de 5 años, Alex, en la planta alta de la casa, donde sobrevivieron a la intoxicación su hija de 9 años, Denise, y su esposa, Berenice, quien tenía una mandíbula rota.

Hasta la fecha, se especula con la muerte de Wilson como un suicidio, pero oficialmente se dictaminó que se trató de un desafortunado percance. Sin embargo, sus allegados aún se preguntan qué ocurrió realmente la madrugada de ese domingo en Houston.

Wilson, cuyo número (40) sería retirado por los Astros, dejó un

perfomance de 104-92, 3.08 en carreras limpias, 1,283 ponches, 20 blanqueadas y 78 juegos completos en 1,748 innings y un tercio, sobre 260 apariciones en las Mayores.

**”No era una persona violenta, ¿sabes? Ese no era él”.- Anónimo, sobre Don Wilson.

TRES de tres: Los campeones de la Lidom, Gigantes de Cibao, fueron los que más refuerzos llevaron de la LMP: Javier Solano (26, 3.80) y Luis Iván Rodríguez (2-2, 2.87), de los Charros, y Kevin Mannon (0-1, 2.81), de los Tomateros.

Hermosillo (24,388), Los Mochis (22,827) y Ciudad Obregón (20,585) reportaron asistencias de doble dígito en las primeras dos jornadas de los playoffs 2022, en tanto en Guasave, en un escenario más chico, acudieron 5,662 y 6,309, según el portal de la liga.

Los Guardianes de Cleveland firmaron al lanzador Touki Toussaint, el mismo que vistió y calzó un rato —seis aperturas-- en el ciclo en curso en Hermosillo (10, 3.55). En 2022 tuvo 1-1 y 4.62 en 8 juegos para los Angelinos de Anaheim y un año antes, ganó anillo de Serie Mundial con los Bravos de Atlanta (3-3, 4.50).

EN seguidillas.- El nativo de Guamúchil, David Gutiérrez (Tomateros), fue el primero entre los mexicanos en el Caribe con actividad, en Venezuela, un inning de dos hits, una carrera, un boleto y un ponchado, para los Leones de Caracas… En la LVBP también se encuentran los guindas Aldo Montes y Carlos Machorro, importados de los Tiburones de La Guaira… Los Caimanes de Barranquilla, actuales campeones de la Serie del Caribe, toman impulso buscando refrendar en la Liga Colombiana. Entre sus activos sobresalen los bigleaguers, el ex venado, Harold Ramírez (Tampa Bay), Dilson Herrera (Baltimore) y Reiver Sanmartin (Cincinnati).

GRANDES

LIGAS Devers cerca de una extensión de 11 años

Rafael Devers está cerca de amarrar un contrato con Boston

NOROESTE/REDACCIÓN

Los Medias Rojas de Boston no dejarán que se les escape su estelar antesalista. El dominicano Rafael Devers está en las etapas finales de acordar una extensión de contrato por 11 temporadas y 331 millones de dólares con Boston, según le informaron fuentes a Mark Feinsand de MLB.com el miércoles.

ERIC HOSMER

El club no ha confirmado el acuerdo.

Los Medias Rojas habían acordado el martes por un año y 17.5 millones de dólares, evitando así el proceso de arbitraje salarial, y todo indicaba que las dos partes estaban cerca de un contrato multianual, que finalmente llegó el miércoles.

Devers se ha convertido en uno de los mejores bateadores del deporte en los últimos años. Está igualado en el sexto lugar en extrabases conectados en las Mayores (146) en las dos campañas más recientes, produciendo además una línea de promedios de .287/.355/.530 (OPS+ de 137).

Llega a un acuerdo con los Cachorros

NOROESTE/REDACCIÓN

CHICAGO._ El ganador de cuatro Guantes de Oro, Eric Hosmer, llegó a un acuerdo el miércoles con los Cachorros de Chicago, según informó Jesse Rogers de ESPN. El club no ha confirmado.

Los Cachorros serán el tercer equipo para Hosmer en un año, luego de que el inicialista dividiera la temporada pasada entre los Padres y los Medias Rojas.

Filis adquieren a Uelmen

FILADELFIA._ Los Filis de Filadelfia adquirieron al derecho Erich Uelmen desde los Cachorros de Chicago, a cambio de dinero en efectivo.

Chicago designó para asignación a Uelmen el 24 de diciembre, para abrirle espacio en el róster de 40 al zurdo Drew Smyly.

Uelmen, de 26 años, pasó la temporada pasada entre los Cachorros y su filial Triple-A Iowa.

2D SCORE
NOROESTE .COM
Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa Rafael Devers negocia con Boston para lograr una extensión de contrato que le redituará 331 millones de dólares.
Foto: Cortesía MLB

DAMAR HAMLIN

Con ‘signos de mejora’

El profundo de los Buffalo Bills, Damar Hamlin, de 24 años, permanece en estado crítico con signos de mejoría, dos días después de sufrir un paro cardiaco durante el partido del lunes contra los Bengals, anunciaron los Bills el miércoles por la tarde.

“Damar permanece en la UCI en estado crítico con signos de mejora notados ayer y durante la noche”, dijo el equipo en un comunicado. “Se espera que permanezca en cuidados intensivos mientras su equipo de atención médica continúa monitoreándolo y tratándolo”.

Hamlin pasó la noche del lunes y el martes en la unidad de cuidados intensivos del Centro Médico de la Universidad de Cincinnati, informó Cameron Wolfe de NFL Network el miércoles por la mañana. Jordon Rooney, representante de marketing y amigo de Hamlin, le dijo a Wolfe el miércoles que “en este momento las cosas se están moviendo en una dirección positiva. Los médicos, lo que estaban buscando para ver, creo que lo vieron. No puedo hablar específicamente sobre eso, pero las cosas se están moviendo en la dirección correcta”.

El desgarrador incidente comenzó cuando quedaban poco más de seis minutos en el primer cuarto del par-

Damar Hamlin seguirá en cuidados intensivos mientras su equipo de atención

NBA

Con tiro de Mobley al final, Cavaliers superan a Suns

cia en el tobillo.

Evan Mobley conectó un tiro a la distancia a cuatro segundos del final —con una asistencia de Donovan Mitchell— para ayudar a que los Cavaliers dieran la vuelta para vencer el miércoles por 90-88 a los Suns de Phoenix, que han perdido cuatro duelos consecutivos.

Mitchell terminó con 20 puntos dos días después de que tuvo 71 unidades. Pero en la última posesión de Cleveland avanzó y asistió a Mobley, quien de forma calmada encestó tras perderse dos partidos por una dolen-

Los Suns tuvieron oportunidad de empatar, pero Mikal Bridges erró su tiro en el último segundo. Mitchell tomó el rebote y lanzó el balón al otro lado de la cancha en celebración.

Caris LeVert anotó 21 puntos para liderar a los Cavs, que pasaron casi toda la noche persiguiendo a los Suns. Mitchell atinó sólo 6 de 20 tiros de campo (3 de 12 triples) tras su histórica noche el lunes.

Chris Paul firmó 25 tantos y Deandre Ayton tuvo 15 unidades y 18 rebotes con Phoenix, que tiene marca de 1-5 en esta racha de visita.

bleció en el campo antes de que lo transportaran en una ambulancia al UCMC para realizar más pruebas y

Rooney le dijo a Wolfe el miércoles que no tenía detalles sobre el plan y el cronograma para la recuperación

‘TRAVIESO’ ARCE

Narrará funciones de boxeo

Imagen Televisión, junto con la empresa TM Boxing, anunciaron el regreso del boxeo profesional a la televisión abierta en México.

El programa inicia el 14 de enero del 2023 a las 21:00 horas, tiempo de Sinaloa, y continuará así por los siguientes 50 sábados, se vivirá la pasión del arte de la fistiana en vivo desde diversos puntos de la República Mexicana.

Los encargados de la narración en vivo del serial denominado “La Nueva Imagen del Boxeo” serán el reconocido analista deportivo Eduardo Camarena y el campeón mundial en cinco divisiones Jorge “Travieso” Arce.

“Estamos muy contentos de haber concretado esta sociedad y ansiosos por el inicio de este proyecto,” declaró Eric Ibarra Beltrán, director de Operaciones de TM Boxing. “Sin duda es un gran reto el que tenemos enfrente mismo que asumimos con toda responsabilidad para darle a los aficionados un producto de calidad y proyectar a las siguientes estrellas del boxeo mexicano.”

TM Boxing es una empresa fundada en el 2013, su principal actividad es la detección de nuevo talento, desarrollo, promoción y representación legal de boxeadores profesionales. Actualmente representan a la dosveces campeona mundial Kenia Enríquez, el ex campeón mundial juvenil Isaac “La Bestia” Lucero, la retadora al título mundial Paulette “La Heredera” Valenzuela.

SCORE 3D NOROESTE .COM
Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa Foto: Twitter @BUFSportsTalk Triunfo cardiaco de los Cavaliers sobre los Suns. Foto: Twitter @NBAMEX Jorge “Travieso” Arce le entra de lleno a la narración del boxeo. NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN

LIGA DE EXPANSIÓN MX Dorados de Sinaloa arranca hoy el Clausura 2023

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Después de una intensa pretemporada y con el ánimo recargado tras las fechas decembrinas, este jueves Dorados de Sinaloa iniciará su participación en el Torneo Clausura 2023 en la Liga de Expansión cuando reciba a los Correcaminos de la UAT.

Este partido correspondiente a la Jornada 1 se estará celebrando a partir de las 20:05 horas en el Estadio de Dorados, en donde el equipo dirigido por Rafael “Chiquis” buscará quedarse con los primeros tres puntos del presente semestre futbolístico.

Las dos escuadras buscarán regresarle la sonrisa a su respectiva afición, esperando arrancar con el pie derecho en este Clausura 2023.

Ratifican a ‘Chiquis’

La directiva de los Dorados de Sinaloa ha ratificado a Rafael García como director técnico del primer equipo, renovando su proyecto por dos años más.

Bajo la tutela de García, el Aurinegro acumula un superliderato, una semifinal y 7 debuts de futbolistas sinaloenses formados en fuerzas básicas, uno de los rasgos que generan mayor identidad para el club.

El mandamás del banquillo escamado ha dirigido un total de 64 partidos de Fase Regular, de los cuales suma 28 triunfos, 17 empates y 19 derrotas.

PARA HOY

Dorados vs. Correcaminos 20:05 horas

Estadio Dorados

TV: ESPN

En Fase Final, ha logrado meter a Dorados en dos reclasificaciones y una semifinal. Además, en el Apertura 2021, los sinaloenses establecieron un récord institucional con la mayor cantidad de unidades alcanzadas en un certamen, llegando a 41 puntos y teniendo a José Raúl Zúñiga con 12 anotaciones, proclamándose campeón de goleo individual en la Liga de Expansión.

Oficializan refuerzos

Los Dorados de Sinaloa anunciaron de manera oficial la incorporación de sus refuerzos Franco Valentini y Klinsman Calderón.

Valentini es un defensa argentino que llega a la disciplina áurea para fortalecer aún más la zona de seguridad.

Se integró al Gran Pez desde la gira por Guadalajara, donde comenzó a entrenar con el plantel, hasta que oficializó su llegada tras firmar el contrato con el elenco sinaloense.

Por su parte, Calderón es un centro delantero colombiano con el que Dorados de Sinaloa buscará potenciar su zona de ataque ante la salida de José Zúñiga, que se fue a Gallos de Querétaro.

LIGA MX

Como ‘Reyes’, Mazatlán presenta a sus refuerzos

MAZATLÁN._ A dos días de debutar en el Clausura 2023 de la Liga MX, Mazatlán FC presentó formalmente a sus dos refuerzos.

Se trata del argentino naturalizado mexicano Ariel Nahuelpán y del marfileño Aké Loba, quienes buscarán aportar su experiencia en el futbol mexicano y contribuir con goles para que el club cañonero pueda alcanzar la liguilla por primera vez en su aún corta historia. Nahuelpán ha jugado para diversos equipos en México, ya que vistió los jerseys de Pumas, Querétaro, Tijuana y Pachuca, entre otros.

“La verdad, estoy con mucha ilusión de seguir creciendo como deportista, tengo la posibilidad, gracias al club, de darme este lugar, espero hacer muchos goles, estoy apto y maduro para afrontar este reto con mucho trabajo y mucha humildad”, dijo Nahuelpán.

Por su parte, Loba, quien llega procedente de la MLS, ha jugado también para Querétaro y para Rayados de Monterrey.

“Elegí venir a Mazatlán porque soy un chico que ama el futbol y quería tiempo para jugar y Mazatlán FC es el que me está dando la oportunidad para volver a hacer lo que era, no hubo dudas cuando me dijeron que venía para acá a jugar”, comentó, por su parte, Loba.

Ambos vienen con la misión de incrementar la cosecha goleadora de Mazatlán FC, lo cual ha representado uno de los principales inconvenientes en sus aspiraciones por disputar la fase eliminatoria en los torneos pasados.

Nahuelpán ya sabe lo que es marcar como Cañonero, luego de hacerse presente en una ocasión en la pasada Copa por México.

En la conferencia de prensa, donde el club morado aprovechó para partir la rosca de Reyes, también estuvo presente el director técnico de los Cañoneros, Gabriel Caballero, así como Luis César Moreno, director deportivo del club porteño.

Tenemos mucha ilusión “Hemos generado ilusiones (al interior del club) a pesar de que el torneo pasado no pudimos conseguir lo que

PARA SABER

Mazatlán FC debuta en el Clausura 2023 este viernes 6 de enero en el Kraken ante León, en duelo pactado para iniciar a las 20:10 horas.

esperábamos, pero sí en la forma de jugar, en el estilo del juego, nos faltaron detalles que hemos corregido, ahora vamos a tratar de cometer los menos errores posibles”, dijo Gabriel Caballero.

“Este torneo es una nueva ilusión, una nueva esperanza, nuevos objetivos y ahora, pues a esperar a que nos acompañen los resultados, el equipo siempre va a competir contra quien sea, confío mucho en el plantel”.

4D
NOROESTE
SCORE Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa Rafael García renovó el miércoles con Dorados de Sinaloa por dos años más; el Gran Pez recibe hoy al Correcaminos. Aké Loba y Ariel Nahuelpán parten la rosca
Foto: Cortesía
Ariel Nahuelpán y Aké Loba para el Clausura 2023,
Dorados
IVÁN

Mazatlán FC refuerzos

rosca de Reyes durante su presentación.

El director técnico Gabriel Caballero dijo que confía en el plantel que tiene para lograr llegar a la liguilla.

BEISBOL

José Luis Bravo firma contrato con los Mellizos de Minnesota

Tras llegar al final de su contrato con los Astros de Houston y convertirse en agente libre, el lanzador de Tomateros de Culiacán, José Luis Bravo, firmó un contrato de liga menor con los Mellizos de Minnesota.

Bravo estuvo por 5 campañas en las sucursales de Astros, donde jugó hasta el nivel Triple A y cerró con récord general de 22-23 en 88 juegos, 51 como abridor, 4 salvamentos en 6 oportunidades, dejando una efectividad de 4.21.

Este 2022 fue nombrado el lanzador del año de los Corpus Christi Hooks, con quienes tuvo récord de 9-4 en 24 juegos, los cuales 16 fueron como abridor y además obtuvo un salvamento en el mismo número de oportunidades.

Permitió 54 carreras limpias en 108.1 entradas lanzadas y ponchó a 99 rivales.

El contrato del lanzador guinda ha sido asignado a Wichita Wind Surge, sucursal doble A de Mellizos.

Bravos en estos momentos se encuentra reforzando a los vigentes campeones de la Liga Dominicana de Beisbol (Lidom), los Gigantes del Cibao.

Bravo, lanzador derecho de 25 años, tuvo efectividad de 1.93 en sus últimos cinco juegos con Tomateros de Culiacán, tres de los cuales fueron como abridor. Además, presentó WHIP de 0.96 y solamente entregó un pasaporte por 12 ponches en 18 2/3 entradas lanzadas.

El nativo de Tijuana impuso marca personal en ponches para una campaña con 38 y solamente entregó siete pasaportes en 55 entradas de trabajo.

SCORE 5D NOROESTE .COM
Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
Loba serán las novedades de los Cañoneros en el que buscarán calificar a la liguilla
Foto: Noroeste/Rafael Villalba Foto: Cortesía Tomateros
Bravo estuvo durante cinco campañas con la organización de Astros.
NOROESTE/REDACCIÓN
5 CAMPAÑAS ESTUVO CON ASTROS 88 JUEGOS DISPUTÓ 22-23 FUE SU RÉCORD GENERAL NOROESTE.COM PLAYOFFS DE LA LMP
José Luis Bravo es asignado a Wichita Wind Surge, sucursal doble A de Mellizos de Minnesota.

Futbol (1 de 2)

Amigo lector de Noroeste, este inicio de año, voy a empezar con la historia de uno de los deportes que une a las personas de la comunidad, del estado, país y el mundo.

Es cierto no es el único deporte, pero el futbol, el juego en sí puede ser el más económico, porque si está en su colonia, rancho o donde éste solo ocupa “cuatro “cuatro piedras” para hacer la “portería”, algo que circule “si es una pelota qué bueno”, quien la “patee” y quien defienda para que no entre en la portería, y eso es el futbol, que hay reglas, normas y se trate el juego limpio, también es cierto, pero el futbol es jugar la pelota con los pies, y que no sea tocado con las manos, excepto el portero, y la duración del juego es de 90 minutos, repartido en dos tiempos de 45 minutos cada uno, con un descanso entre los dos tiempos de quince minutos.

Pero veamos algo de historia de este deporte llamado “juego del hombre”, aquí el término hombre es como género, que tanto apasiona a un gran porcentaje de la población.

No cabe duda: cuando hablamos de un deporte que sea capaz de apasionarnos hasta el hueso y unir tierras lejanas en la misma porra, y este deporte se llama futbol. Este deporte que tiene la mágica capacidad de juntar los ánimos en un mismo momento, y ponerlos al servicio de once mensajeros de la victoria que se juegan todo para celebrar al unísono el grito de gol.

Estas expresiones se vieron ya en aquellas noches heladas de la Primera Guerra Mundial, en el año de 1914, los soldados alemanes y las líneas británicas se salieron de sus trincheras en la víspera del 24 de diciembre para compartir un partido de futbol amistoso en la ahora llamada Tregua de Navidad, donde ambas partes prometieron no disparar y, como si fueran chiquillos, se presentaron, compartieron historias, intercambiaron regalos y jugaron al futbol entre los cantos de “Noche de Paz”.

Este deporte une países en guerra tanto como a niños de cuadras

enemistadas, familias, grupos de amigos, escuelas y más.

Es por estos y otros detalles que el futbol se ha convertido en emblema social y cultural de nuestro país. La afición futbolera de México es, sin duda, una de las más pintorescas y apasionadas. Desde los estrafalarios vestuarios con los que acuden al estadio hasta los festejos de dimensiones dignas del Ángel de la Independencia.

La verdad es que el futbol forma parte importante de nuestra identidad, y que, por la misma razón, vale la pena tener conocimiento del mismo.

Orígenes. Las primeras noticias que se tienen de este deporte podrían remontarse al siglo IX, donde un monje llamado Nennius relata que unos niños juegan a la pelota, pero sin dar más información al respecto, ya en el siglo XII hay descripciones de La Soule, un juego practicado en Normandía que consistía en devolver una pelota (de cuero, madera, o vejigas de cerdo rellenas de heno) a un lugar en particular. Pero, quizá, el origen más evidente del futbol como lo conocemos está en el mismo siglo, pero en tierras inglesas. Estos para iniciar las celebraciones de los carnavales medievales que comenzaban una semana antes del miércoles de ceniza los jóvenes después del almuerzo, jugaban pelota, donde ellos mismos llevaban las pelotas, pero en 1314, debido a los incidentes violentos y a veces fatales, el rey Eduardo II lo prohibió so pena de cárcel.

Para este año la palabra balompié (en sus formas tempranas foot ball y fute ball) ya estaba en uso.

En suelo mexicano el futbol se conoce en 1901, donde algunas comunidades británicas que estaban en el país con fines mineros se ponen a jugar en horas muertas en el estado de Hidalgo. Así nace, en 1901, el primer club de futbol mexicano: Pachuca Athletic Club.

También desde esta columna le invitamos a no bajar la guardia, siga cuidándose, la pandemia no se ha ido, siga las indicaciones del Sector Salud. Cuídese, qué le cuesta.

JUEGOS CONADE Este fin de semana inicia la eliminatoria zonal E

ste fin de semana iniciarán las eliminatorias Zonales rumbo a la fase Estatal de los Juegos Nacionales Conade 2023.

Iván Dicarlo Salcedo Barreras, director del Alto Rendimiento del Instituto Sinaloense de la Cultura Física y el Deporte, bajo las indicaciones del director general, Julio César Cascajares Ramírez, comentó que este sábado y domingo iniciará la actividad con atletismo, en Culiacán, y boxeo, en Ahome.

“Efectivamente, tenemos los zonales este fin de semana, 7 y 8 de enero, arrancamos con el zonal de atletismo aquí en Culiacán, en la pista del CAR, y también será sede Ahome en cuestión del boxeo, 6 y 7 de enero, con esos dos zonales arrancamos este fin de semana”, destacó Salcedo Barreras.

La siguiente semana, del 13 al 14 de enero, en Guasave, se realizará el boxeo; esas mismas fechas, comentó, el atletismo en Mazatlán, mientras que, del 13 al 15 de enero, en Ahome, las disciplinas de basquetbol, beisbol, futbol asociación, softbol y voleibol de playa.

El atletismo, en Ahome, será del 14 al 15 de enero, mientras que, en Mazatlán, del 21 al 22.

Mazatlán realizará su Zonal de Boxeo del 20 al 21 de enero, del 20 al 23, en Guasave, las disciplinas de

Los beisbolistas se alistan para participar en el zonal.

basquetbol, beisbol, futbol asociación, softbol y voleibol de playa, y en Salvador Alvarado, el basquetbol.

Culiacán albergará el boxeo del 27 al 28 de este mes, el basquetbol, beisbol, futbol asociación, softbol y voleibol de playa, será del 27 al 29 de enero en la capital sinaloense, al igual que en Mazatlán.

El voleibol de Sala, Guasave lo realizará del 13 al 15 de enero, del 20 al 23, se hará en Culiacán y Ahome, y en Mazatlán, del 27 al 2z

6D SCORE
.COM
Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
DEPORTE
MEDICINA DEL
4
Con boxeo se arranca en Ahome la eliminatoria zonal de cara a la fase estatal de los Juego Nacionales Conade.
Foto: Cortesía Isde
ZONAS DEPORTIVAS HAY EN SINALOA NOROESTE/REDACCIÓN

Reconocerán trayectoria de César Ramos en Culiacán

El árbitro culiacanense César Arturo Ramos participó en el Mundial de Qatar 2022 en el que silbó cuatro partidos

NOROESTE/REDACCIÓN

El árbitro profesional culiacanense César Arturo Ramos Palazuelos, quien representó a México en el Mundial de Qatar 2022, será reconocido por el Ayuntamiento de Culiacán, en coordinación con el Consejo de los Sinaloenses Ejemplares en el Mundo y el Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física.

Rafael Borbón Ramos, presidente del Consejo de los Sinaloenses Ejemplares en el Mundo, y el director general del Imdec, José Alberto Beltrán Figueroa, informaron que la ceremonia se realizará este sábado a las 12:00 horas en el Modular Inés

Arredondo (MIA).

“Este reconocimiento es muy merecido para César, ya que ha puesto muy en alto el nombre de Culiacán, pero además de Sinaloa y de todo México”, dijo Beltrán Figueroa.

Durante la ceremonia, además del Ayuntamiento de Culiacán, la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Instituto Tecnológico de Culiacán, la Asociación de Futbolistas del Estado de Sinaloa AC, Árbitros Profesionales y de la Vieja Guardia, se unirán a la entrega de reconocimientos para César Ramos.

Ramos Palazuelos, de 38 años, participó en cuatro encuentros en Qatar 2022.

DIRECTOR DEL ISDE Dará conferencia en la Expo

En el marco de la Expodeportiva del Maratón Internacional de Culiacán, el director general del Instituto Sinaloense del Deporte y la Cultura Física, Julio César Cascajares, ofrecerá la conferencia “El Deporte en Sinaloa… sin máscaras, ni misterios”, donde compartirá sus experiencias, como animador profesional del deporte y sobre el avance, de los atletas sinaloenses a nivel nacional e internacional.

La directora general de la Expo Deportiva, María Luisa Mercado, explicó que la conferencia con el tema: “El Deporte en Sinaloa… sin máscaras, ni misterios”, se llevará a cabo el próximo viernes 20 de enero a las 16:00 horas, teniendo como escenario el Pabellón de la Expodeportiva del Maratón Internacional de Culiacán 2023, que se instalará por calle Mariano Escobedo, entre Avenida Álvaro Obregón y Ruperto L. Paliza, a un costado de Palacio Municipal de Culiacán.

El titular del deporte organizado en el Estado de Sinaloa compartirá sus experiencias como animador profesional del deporte y sobre los logros al frente de esta dependencia

estatal, donde como resultado, los atletas sinaloenses, han escrito con letras de oro el nombre de Sinaloa en los diferentes escenarios de Olimpiada, Panamericanos, Centroamericanos y eventos mundialistas.

El evento se llevará a cabo previo a la carrera de los 5, 21 y 42 kilómetros del Maratón Internacional de Culiacán, que se correrá este domingo 22 de enero de 2022, a las 6:00 horas.

Jueves
SCORE 7D NOROESTE .COM FUTBOL
5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa
César Arturo Ramos recibirá un merecido reconocimiento en su tierra el próximo sábado. Foto: Cortesía Imdec Julio Cascajares hablará de sus logros como directivo y animador.
Foto: Twitter @ISDEGob
NOROESTE/REDACCIÓN

Evita Memo goleada

Con dos goles recibidos en menos de 20 minutos, el portero mexicano Guillermo Ochoa hizo su debut con el Salernitana en la Serie A, en el partido de la jornada 16 que perdieron como locales 1-2 ante el Milán.

Primero Ochoa tuvo una buena atajada ante Rafael Leao al minuto 6, pero en el segundo intento del Milán, el arquero mexicano tuvo una salida desesperada ante el propio portugués y llegó el primero, que marcó nueve minutos después, y encajó un nuevo gol al cuarto de hora de Sandro Tonali, al que le había rechazado el primer disparo para ir perdiendo 2-0.

Pese a sus siete paradas, no pudo puntuar Ochoa en el arranque de su cuarta aventura europea -tras pasar por Francia, España y Bélgica- ‘fusilado’, sobre todo en la primera mitad, por un conjunto que precisa comenzar a reducir los 8 puntos de desventaja con que se fue al parón mundialista y poco arropado por su propio equipo,

que concedió excesivas ocasiones para la goleada del rival.

En pleno festival milanista, otra parada de Ochoa a un disparo del francés Olivier Giroud y un disparo ligeramente desviado del espa-

ñol Brahim Díaz evitaron que la debacle salernitana fuese completa antes del descanso.

No cambió el panorama en el segundo tiempo la vaporosa defensa local siguió ofreciendo ocasiones al Milán para la goleada. La evitó Ochoa, frente a un desafortunado Giroud (m.48), el VAR, que anuló por fuera de juego un gol a Brahim (m.58) y sobre todo dos intervenciones consecutivas del arquero mexicano, de nuevo ante el delantero francés y a un disparo el belga Charles de Ketelaere (m.80).

Tantas oportunidades desperdició el cuadro de Stefano Pioli que la única aproximación de la Salernitana le hizo temblar. Marcó Federico Bonazzoli en el minuto 82 y el campeón sufrió en unos minutos finales en los que, incluso, puso en peligro una victoria que hasta ese momento parecía clara y que le relanza en la lucha por el título.

Con el resultado el Milán llegó a 36 puntos, a cinco del líder Nápoli, y el Salernitana se quedó en 17 unidades.

IFFHS Messi es elegido el mejor futbolista del 2022

Lionel Messi, capitán del seleccionado argentino campeón del mundo en Qatar 2022, fue elegido como el mejor futbolista de 2022 por la Federación Internacional de Futbol Historia y Estadística (IFFHS).

La organización eligió como el mejor futbolista del 2022 a Messi sumando 275 puntos, muy lejos del segundo Kylian Mbappé con 35 y el también francés Karim Benzema, ganador del Balón de Oro de la FIFA, con 30.

En el día en que se reincorporó a los entrenamientos en París SaintGermain, tras un merecido descanso y pasar Navidad y Año Nuevo con su

familia en Rosario, el astro ha sido distinguido una vez más por su desempeño y fue el más votado para posicionarse en lo más alto del ranking final.

La IFFHS creó el Premio al Mejor Jugador del año 1988. El neerlandés Marco Van Basten lo ganó en 1988 y 1989, el alemán Lothar Matthaus lo hizo en 1990.

Desde 2020 la IFFHS decidió volver a premiar al Mejor Futbolista del Año y el polaco Robert Lewandowski fue el ganador de los premios 2020 y 2021.

FUTBOL

Estadio sede de la FIFA llevará el nombre

de Pelé

ZÚRICH._ La FIFA pondrá el nombre del brasileño Edson Arantes do Nascimento “Pelé” al campo de futbol de su sede de Zúrich (Suiza) como homenaje al legendario futbolista fallecido.

“Lo más importante es rendir homenaje a ‘O Rei’ Pelé, y aunque he propuesto humildemente que en las 211 federaciones miembro haya al menos un estadio o recinto de futbol con su nombre, nosotros vamos a dar ejemplo designando al campo de nuestra sede ‘Estádio Pelé-FIFA Zúrich’”, señaló el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

Cabo Verde es el primer país que atiende la sugerencia y llamará “Estadio Pelé”a su estadio nacional.

COPA DEL REY

Barcelona suda de lo lindo ante el Intercity

ALICANTE._ El Barcelona estará en los octavos de final de la Copa del Rey. No sin sudar de lo lindo, ante un Intercity que no lo ha puesto nada fácil, en un José Rico Pérez que ha vivido una eliminatoria muy emocionante (3-4) y que ha necesitado la prórroga para decidirse.

De hecho, los culés han tenido que adelantarse hasta cuatro veces en el electrónico, con goles de Araujo, Dembélé, Raphinha y Ansu Fati. Pero no ha sido hasta la acción del ‘10’ en la primera parte de la prórroga, concretamente en el minuto 103, cuando el resultado se ha detenido. Así pues, los octavos ya esperan.

8D SCORE Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Foto: Twitter @fifaworldcup_es
El astro argentino Lionel Messi arrasó en la votación.
Foto SinEmbargo
SERIE A
Pese a recibir dos goles en 15 minutos, el portero mexicano evitó que el Milán encajara más tantos al Salernitana, en partido de la jornada 16 de la Serie A
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN 275 PUNTOS LOGRÓ MESSI
Guillermo Ochoa tuvo siete paradas ante el Milán.
Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Jueves 5 de enero de 2023. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.