Comparecencia
EXPONE TRADICIÓN LITERARIA NORTEÑA
MENDOZA

El escritor sinaloense es galardonado en la primera edición de la Feria del Libro de Culiacán; recibe un diploma y una medalla 4C
La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, compareció ante los diputados de la Comisión de Fiscalización del Congreso de Sinaloa. En la cual fue increpada por los legisladores, quienes señalaron falta de resultados pese a los pliegos de observaciones en las revisiones realizadas por la ASE.
En la reunión, Félix Rivera informó que la Auditoría Superior del Estado cumplió con la fiscalización superior de las cuentas públicas 2020 y 2021, aunque solamente había menos de siete meses entre una entrega y otra, por la reforma a la ley.
Detalló los principales resultados de la cuenta pública 2020, en la cual realizaron 51 auditorías; 42 financieras, una financiera con enfoque de desempeño y ocho al desempeño, donde de los 1 mil 992 resultados con observación derivados de las auditorías financieras, emitieron 129 recomendaciones, 92 promoción del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, 1 mil 811 promociones de responsabilidad administrativa, 484 pliegos de observaciones, y emitieron 181 recomendaciones al desempeño.
En la cuenta pública 2021, la Auditora destacó que realizaron 54 auditorías, de las cuales 42 fueron financieras, dos financieras con enfoque de desempeño y 10 de desempeño. De los 1 mil 859 resultados con observación derivados de las auditorías financieras, emitieron: 162 recomendaciones, 77 promoción del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, 1 mil 662 promoción de responsabilidad administrativa y 469 pliegos de observaciones. Asimismo, emitieron 227 recomendaciones al desempeño.
Señaló que la ASE incrementó el monto de recursos fiscalizados en el periodo 2017-2021.
“Representando un aumento general de 148.1 por ciento en dichos años, pasando de 10 mil 480.1 millones a 26 mil 2.3 millones de pesos de recursos fiscalizados”, añadió.
En la ronda de preguntas y respuestas, los diputados cuestionaron los resultados que ha dado la ASE en acciones derivadas de las observaciones.
Sergio Mario Arredondo, presidente de la Comisión de
Fiscalización, cuestionó quién lleva a cabo el proceso de solventación de las observaciones.
La Auditora explicó que el dictamen de no solventación pasa al área jurídica para ser calificado como falta grave o no grave.
“La calificación de falta grave o no grave está prevista en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Sinaloa, y la Ley General, es decir, no es una calificación que el órgano fiscalizador otorga”, detalló Félix Rivera.
El Diputado Marco Antonio Zazueta Zazueta criticó que las acciones sigan llegando tarde en materia de fiscalización de las cuentas públicas. Y sentenció que, pese a las observaciones, las recuperaciones de recursos públicos con son palpables.
“Las auditorías que se realizan no tienen consecuencias, no hay evidencia de sanciones como consecuencia de los centenares de observaciones encontradas en las auditorías”, fustigó.
“En las cuentas públicas se advierte la reincidencia de observaciones en los mismos rubros de las auditorías anteriores. Se advierte también un elevado número de observaciones a diversos entes públicos estatales y municipales, observaciones de las cuales no se advierte a la fecha consecuencia alguna”.
Zazueta Zazueta también señaló la falta de acciones penales por parte de la Auditoría, a lo que Félix Rivera respondió que la ASE interpuso 25 denuncias, cuatro de ellas llegaron a judicializarse, en la que una sí hubo reintegración de recursos públicos.
propuesta de iniciativa de reforma ley.
La organización contra la corrupción Iniciativa Sinaloa presentó al Congreso del Estado una iniciativa de reforma para la Ley de Responsabilidades Administrativas estatal para que se establezcan plazos concretos para resolver investigaciones por posibles casos de corrupción.
Actualmente no existe un plazo que deban acatar las autoridades investigadoras al momento de realizar una investigación por posibles casos de corrupción, por lo que la modificación presentada por la organización civil plantea un plazo de máximo 365 días naturales con la posibilidad de solicitar una extensión de 183 días.
Por su labor en el apoyo a familiares de personas desaparecidas en la tarea de encontrarlas, que también impactaron en políticas públicas para la localización de desaparecidos, Mirna Nereyda Medina Quiñónez fue galardonada con el Premio Estatal de Derechos Humanos 2022, que otorgó la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
En la ceremonia de entrega del galardón, José Carlos Álvarez Ortega, presidente de la CEDH, destacó el trabajo realizado por personas defensoras de derechos humanos en Sinaloa, y lamentó el deceso de aquellas que no lograron ver concluidos sus objetivos,
algunos por muerte natural y otros por asesinato, precisamente, por la lucha que emprendieron.
“Reconoce y distingue a una mujer que ante la adversidad de vivir sin saber qué había sido de su hijo, y ante la falta de respuesta de las autoridades por hacer efectivos sus derechos humanos, en este caso, la investigación y una verdadera búsqueda y acompañamiento, decide agarrar palas, picos y fuerzas para emprender ella misma esa tarea, con el único fin de encontrar a su hijo”, comentó .
Recalcó que las acciones de Mirna Medina generaron un movimiento que sacudió al sistema inmóvil ante tantas personas desaparecidas.
“Un sistema de impunidad e
inseguridad que viola lo más sagrado que tenemos las personas: la dignidad humana”, criticó.
El presidente de la CEDH atribuyó a las acciones de Mirna Medina, el impacto en políticas públicas que derivaron en lo que son las comisiones de búsqueda.
“Y es justamente por esos resultados, la gran importancia de esas voces que se han levantado para exigir lo que es de todos y todas, la efectividad de nuestros derechos humanos”, dijo.
En su discurso, Mirna Nereyda, explicó que han localizado 600 cuerpos solamente en la zona norte de Sinaloa, y municipios de la Región del Évora.
“Nosotros iniciamos las búsqueda de tesoros, buscamos teso-
“Esta falta de claridad en el marco normativo ha abonado a los altos índices de impunidad y de realización de faltas administrativas y delitos por hechos de corrupción en nuestra entidad los últimos años”, señaló.
“Buscamos inhibir la impunidad y, por ende, la corrupción, estableciendo plazos concretos en la legislación en el desarrollo de las investigaciones”.
La iniciativa, presentada ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, busca la inhibición de la realización de faltas administrativas de servidores públicos y particulares, la reducción considerable de la impunidad, y el fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas en los procesos de investigación abiertos.
El escritor se presenta en La Casa del Maquío, como invitado en la primera edición de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2022cual fue otorgado al maestro de artes plásticas Antonio López Sáenz en manos de su sobrino, el arquitecto Víctor López de la Paz. Expresión
José
como
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, advirtió el viernes que la Reforma Electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en la Cámara de Diputados pone en riesgo las elecciones de 2024.
Frente al riesgo de que se debilite la calidad y certeza, y aumente la posibilidad de conflictos postelectorales; el titular del INE llamó al Senado de la República a corregir el rumbo para consolidar la democracia y no avalar la destrucción, lo cual alteraría la paz y la gobernabilidad.
Para el Consejero, el “Plan B” de la reforma en materia electoral, aprobada por la Cámara de Diputados esta semana, depende de que “surja una propuesta que consolide a la democracia y no que avale la destrucción, la erosión de las instituciones electorales por prejuicios, como hoy quedan evidentes, por eventuales rencores personales o por alguna otra circunstancia”.
Córdova Vianello consideró que las elecciones de 2024 implican un gran reto a nivel técnico y por su dimensión, pero la polarización y la intolerancia las volverán más complejas, al tenerse que aplicar cambios a las reglas electorales con una reforma que piensa, es “la menos racional y responsable que hayamos visto las y los mexicanos en más de medio siglo”.
Por ello, el Consejero presidente del INE alertó que los cambios en el sistema electoral ponen en riesgo la calidad de las elecciones en México que a lo largo de ocho años y medio, ha tenido “el periodo más largo de estabilidad política, de paz pública y de gobernabilidad democrática de toda nuestra historia”.
“De aprobarse en sus términos la reforma que validó la mayoría de la Cámara de Diputados en la madrugada del 7 de diciembre pasado, se puede poner en riesgo la calidad técnica de las elecciones en nuestro país, y, con ello, la gobernabilidad democrática que hemos conseguido”, anticipó.
El funcionario lamentó que no se haya entendido que “las elecciones son una responsabilidad de Estado y que las reglas del juego democrático requieren del mayor consenso posible para garantizar el día después, que todas y todos los contendientes y partidos políticos, acepten los resultados y el veredicto de las urnas”.
El funcionario exigió que se llamen a las cosas por su nobre al señalar que la Reforma Electoral, que todavía no concluye su proceso legislativo, ya tiene divida e inconforme a la sociedad y a las fuerzas políticas.
“Son reformas que están naciendo con el germen de la división, del atizamiento a la polarización y no del consenso”, expresó.
Ante estos argumentos, el Consejero Córdova Viallelo solicitó al Senado que evite conflictos técnicos y postelectorales.
“Le toca al Senado hoy con prudencia, objetividad, información, pero, sobre todo, con la visión de Estado y el compromiso democrático que hasta ahora han estado ausentes, corregir el rumbo y evitar que la organización de comicios ciertos, legales y confiables, democráticos, en suma, se ponga en riesgo, es decir, crear un problema donde hoy no lo hay”.
Para concluir, insistió en que “una vez más, y con todo respeto y convicción”, se debe ofrecer toda la información técnica, operativa, organizativa y financiera, luego de que la Cámara de Diputados no hiciera requerimiento alguno, por lo que se llevó a que las reformas aprobadas “atenten contra la certeza y la calidad de los procesos electorales, al eliminar indiscriminadamente plazas del servicio electoral; fusionar estructuras que tienen dinámicas de trabajo intensas, diversas y en ocasiones sobrepuestas en el tiempo; aumentar el número de boletas que recibirán los presidentes de casilla y disminuir los tiempos para la capacitación de quienes integrarán las casillas”.
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Secretario de Gobernación Adán Augusto López confirmó la mañana del viernes que el Senado tendrá que corregir errores cometidos en la Cámara de Diputados en la aprobación del llamado Plan B de la Reforma Electoral, ya que incluyeron párrafos inconstitucionales, por lo que volverá a San Lázaro una vez que la Cámara Alta realice los cambios.
“Al artículo 15 de la Ley General de Procesos Electorales se le agregó la fracción IV, que dice que se necesita tres por ciento de la votación total para conservar el registro de los partidos políticos. Me comentaron ayer que agregaron un párrafo, por error se les fue en el dictamen final, que consiste en que adicionalmente si no obtenían la votación podían alegar que al menos en 17 elecciones locales pudiesen obtener el registro”, explicó el titular de Segob en la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Es inconstitucional, incluso hay un fallo de la Corte”, añadió López Hernández, quien dijo también que el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, le argumentó que esa modificación formaba parte de un documento de trabajo y una propuesta que hicieron los partidos.
El Secretario de Gobernación aseguró que los legisladores ya reconocieron el error, el Senado hará las modificaciones y el dictamen se regresará a la Cámara de Diputados para que ellos lo modifiquen o rectifiquen el error.
“Otro punto que se agregó es que los partidos políticos puedan disponer de sus excedentes para el siguiente ejercicio fiscal. La iniciativa tampoco contenía eso, contiene la desaparición de fideicomisos, entonces se estaría ante la
devolución del recurso no devengado, ya lo comentamos con la Cámara de Senadores”, expresó López Hernández, confirmando que habló el jueves por la noche con Ricardo Monreal, líder de la Jucopo en el Senado.
Los ajustes, detalló Segob, se harán en comisiones del Senado el lunes y se prevé que el martes por la mañana se circule el dictamen con las modificaciones acordadas el martes por la mañana. Ese día se realizaría una primera sesión de lectura y luego, por la tarde, se debatiría en el Pleno. Si el martes por la tarde no es posible, el debate se llevaría a cabo el miércoles por la mañana.
Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, informó que el 8 de diciembre se realizaron modificaciones en el dictamen que emitió la Cámara baja del Congreso de la Unión, ya que, según el funcionario federal, el texto es inconstitucional.
“Modificaciones a la iniciativa original, básicamente, son tres puntos, el artículo 15 de la ley General de procesos electorales, se le hizo un agregado, la fracción cuarta, dice o decía la ley que, para conservar el registro, un partido político nacional, debía de obtener cuando menos el 3 por ciento de la votación, total emitida”, detalló López Hernández.
“Le agregaron un párrafo
que me comentaron ayer, el presidente de la Junta de Coordinación [Política], que formaba parte de un documento de trabajo, una propuesta que si había presentado partidos políticos y por un error se les fue en el dictamen final”, señaló.
“Así fue aprobado, el párrafo consiste en que adicionalmente en que si no tenía en el 3 por ciento de la votación, total emitida, podían alegar, cuando menos que en 17 elecciones locales pudiesen obtener el registro, esto es un texto inconstitucional, incluso hay un fallo ya de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del proceso electoral pasado, ayer mismo reconocieron el error”, abundó.
López Hernández explicó, además, que los diputados plantearon al Senado para que se modifique el texto y que incluso ya platicó el asunto con Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores.
“Anoche hablé con el presidente de la junta del Senado y con los presidentes de las comisiones y se va a hacer la modificación y regresar la minuta a la Cámara de Diputados para que ellos ratifiquen o rectifiquen el error. Se votará seguramente la semana [siguiente] y lo regresarán”, agregó.
NOROESTE
MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que los legisladores de Morena se comprometieron a modificar en la reforma electoral para leyes secundarias aprobada en la Cámara de Diputados, los artículos para que los partidos políticos aliados, del Trabajo y Verde Ecologista
Mexicano, tuvieran una transferencia de votos en el caso de candidaturas comunes, como requisito para conservar el registro, en caso de no alcanzar el 3 por ciento de los sufragios.
Se trata del artículo 15, fracción cuarta, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que establece que no perderán el regis-
tro los partidos políticos que logren el 3 por ciento de una votación federal o mantengan el registro local en al menos 17 entidades federativas.
“Se hicieron cambios en la reforma electoral y ahora Adán va a explicar en qué consistieron esos cambios y como ya los mismos legisladores se han comprometido a quitar esos añadidos”, señaló.
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El coordinador del Partido Verde Ecologista de México en la Cámara de Diputados, Carlos Puente Salas, solicitó al Senado de la República que modifique la minuta de reforma en materia electoral, al reconocer que es inconstitucional.
El Diputado Puentes Salas hizo refere al texto que se agregó a la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que se plantea mantener el registro nacional con sólo conservar el registro local, lo cual se inclutó en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
“Este no debió aparecer ahí, por un error; pedimos que lo retiren. Es lo único que encontramos que podría causar ruido. Somos humanos. Es de humanos verificar, y valor civil reconocerlo”, declaró en conferencia de prensa.
El legislador del PVEM rechazó también que Morena haya comprado el voto del PVEM y del PT respecto a las modificaciones que se establecían en la iniciativa que enviaron el 6 de diciembre: “Mienten quienes señalan que se compró al PVEM y al PT. [Son] señalamientos que buscan descalificarnos”.
Entre las modificaciones a las leyes secundarias que se incluyeron en la minuta, está la de facultar a los partidos para transferir votos cuando vayan en coalición, lo cual defendió con el fin de armonizar la legislación.
Defendió que este cambio se debe a que 24 entidades del país contemplan la figura de candidatura común en las leyes locales, por lo que es necesario realizar un convenio e incluirlo en el proyecto. “Es lo que hicimos, escuchamos a los congresos locales y por eso se legisló en consecuencia”, aseveró.
El caso llamó la atención de la Suprema Corte luego de que fuera exhibido en un documental de Netflix e 2021
MÉXICO._ La Suprema
Corte de Justicia de la Nación ordenó la liberación inmediata de tres hombres acusados de secuestro en Tabasco en 2015 y sentenciados por 50 años, debido a la falta de pruebas y violaciones al debido proceso.
Por unanimidad, el pleno de la SCJN otorgó el amparo liso y llano a Héctor Muñoz, Gonzalo García y Juan Luis López, que fueron sentenciados a 50 años de cárcel por el delito de secuestro agravado en grado de tentativa.
El proyecto del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sostenía que el tribunal de enjuiciamiento oral violó el principio de presunción de inocencia en su vertiente de regla de juicio o estándar de prueba. Además de que la Fiscalía General del Estado de Tabasco no tenía elementos sostenibles para comprobar el delito por el que fueron sentenciados en 2018, pues la única prueba en su contra era el testimonio de la supuesta víctima.
“Me parece que en casos como éste, en que no solamente queda claro que no se pudo cometer el delito, sino es evidente la intención arbitraria de las autoridades de fabricar culpables y de hacerles pagar por un delito que es evidente que no cometieron”, expresó el Ministro Presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en la sala.
Por su parte, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa propuso a las autoridades competentes que abran las indagatorias y carpetas de investigación correspondientes, tanto administrati-
vas como penales, contra los responsables de llevar a los tres jóvenes a prisión sin existir alguna prueba, y que se proceda contra ellos.
El caso fue discutido por un amparo directo promovido por la sentencia condenatoria contra Héctor Muñoz, Gonzalo García y Juan Luis López, cuya historia fue retratada por el documentalista Roberto Hernández en la miniserie Duda Razonable: Historia de dos secuestros, de la plataforma de streaming Netflix.
En febrero de este año, a solicitud del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, el pleno atrajo el amparo directo 100/2020 del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito en Tabasco, en el cual tres personas sentenciadas por secuestro denunciaron irregularidades y violaciones a sus derechos humanos.
“El Pleno advirtio que el caso podri a involucrar diversas irregularidades y violaciones a los derechos de los acusados, las cuales podri an insertarse en un
patro n de violaciones sistema ticas a derechos humanos cometidos por autoridades locales encargadas de la procuracio n e imparticio n de justicia, en perjuicio de personas que han sido acusadas de un delito”, expresó la Suprema Corte en ese entonces a través de un comunicado.
Duda razonable cuenta la historia de lo que empezó como un accidente menor en una carretera de Macuspana, Tabasco, en 2015 que en segundos se tornó en un caso lleno de arbitrariedades e impunidad que involucraba a cuatro hombres a quienes se acusó del secuestro de una mujer. Cuatro hombres que fueron torturados durante su detención y se convirtieron en víctimas de un sistema que busca a quién culpar y no proteger.
La serie es una muestra clara de los reveses de un sistema que termina por sentenciar a 50 años de prisión a tres de los cuatro hombres señalados a pesar de la falta de pruebas en su contra, huecos en la investigación y una cadena de corrupción.
TUXTLA, GUTIÉRREZ, Chis._ Amigos, familiares y colectivos marcharon este viernes para exigir justicia por el presunto feminicidio de Paola Yazmín Ocampo, quien hace unas horas había sido reportada como desaparecida, fue localizada sin vida en la cisterna de una escuela primaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Desde la escuela primaria David Gómez, donde la víctima de 37 años laboraba como intendente, un grupo de manifestantes marcharon hacia la Fiscalía General del Estado de Chiapas para que se investigue su muerte.
A esta protesta se sumó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sección 7 en demanda de justicia y el esclarecimiento del caso y caminaron hacia la Secretaría General de Gobierno chiapaneca y luego hacia las oficinas del Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros para finalizar en la Fiscalía estatal.
A tan sólo algunas horas de ser reportada como desaparecida, el día de hoy, jueves 8 de diciembre, la Fiscalía del Estado de Chiapas reveló el hallazgo del cuerpo de Paola Yazmín Ocampo de 37 años de edad, dentro de una cisterna en una escuela primaria de la Tuxtla.
Sobre el caso, la dependencia abrió una carpeta de investigación. Mientras, peritos y agentes del Ministerio Público iniciaron las labores correspon-
dientes en el planet, ubicado en la calle Poniente Norte.
Cabe destacar que la mujer trabajaba en el recinto escolar, empero, medios locales difieren en su labor; algunos señalan que era maestra, otros que se dedicaba a la limpieza. Luego de que se desalojara a los trabajadores de la escuela, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense de la entidad.
Asimismo, trascendió que la cisterna se encontraba con candado y el cuerpo de Yazmín presentaba diversas lesiones.
El pasado miércoles 7 de diciembre, la joven asistió temprano a la escuela, donde tuvo contacto con algunos de sus compañeros de trabajo. Asimismo, previo a llegar a la institución, la hermana de Yazmín la vio por última vez alrededor de las 07:30 horas, momento en que salió de su hogar para dirigirse al plantel.
Paola Jazmín era originaria del municipio de Venustiano Carranza, pero se había trasladado hacia Tuxtla. Vivía en el fraccionamiento Moctezuma.
Personas cercanas a ella reiteraron que se encontraba bien de salud, sin problemas previos. Al reportarse su desaparición, el Movimiento Magisterial y Popular de Chiapas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, sección 7, hizo un llamado a los trabajadores del plantel, organizaciones sociales y ciudadanos para ayudar en la localización de Yazmín.
Es evidente que ningún país de América Latina -¿cuántos en el mundo?- ha encontrado la fórmula para desterrar la corrupción, la injusta distribución del ingreso y una sólida democracia. Se ha pasado por todas las formas posibles de gobierno o, por lo menos, por muchas de ellas, y con ninguna se ha logrado forjar una sociedad digna de enaltecer de manera permanente.
De los regímenes liberales y las dictaduras militares del Siglo 19, al populismo y al ultraneoliberalismo de inicios del Siglo 21, pasando por los populismos corporativistas y nacionalistas de la primera mitad del Siglo 20 y los socialismos cubano y venezolano y nicaragüense contemporáneos, ningún régimen ha sido satisfactorio. Nadie ha podido conjuntar justicia social satisfactoria, democracia consolidada y reducción sensible de la corrupción.
En el presente siglo, todas las naciones latinoamericanas experimentan una creciente polarización en la distribución del ingreso y en la lucha por el poder político atravesada por una corrupción incesante, al margen del signo ideológico-político de sus gobiernos. El vaivén en la titularidad del poder político, de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, se explica en gran
medida por la polarización social en la distribución de la renta nacionalla cual solo se reduce coyuntural o parcialmente o se incrementa- por la inestabilidad política, ya sea como producto de la incapacidad de quienes gobiernan, de la intransigencia ideológica de los opositores políticos y de una ciudadanía poco participativa, amén de la debilidad de las instituciones públicas.
Es así como vemos la constante alternancia entre gobierno de izquierdas y derechas, sobre todo en Sudamérica. Alternancia que a veces se da electoralmente y a veces mediante maniobras político legales como se ha visto en Bolivia, Brasil y ahora en Perú.
Pedro Castillo no ha tenido la capacidad de conducir al Perú y su corrupción parece innegable, pero sus opositores no esperaron a un nuevo proceso electoral para derrotarlo y optaron por la vía político legal para bajarlo del poder, en una maniobra golpista semejante a la que se utilizó en Bolivia para sacar a Evo Morales de la Presidencia de su país. Antes, Castillo también recurrió a una maniobra legal para disminuir políticamente a sus opositores, pero no le cuajó. Es decir, la inestabilidad y el encono político
Derrotada en la Cámara de Diputados por la Oposición, que no permitió que el partido del Presidente y sus aliados alcanzaran la mayoría calificada, la Reforma Electoral de Andrés Manuel está definitivamente muerta. Sus afanes por revivirla a través de la modificación de más de 400 artículos de seis leyes secundarias tienen más de revancha, provocación y falacia que de un recurso alternativo para lograr cambios en materia electoral.
El propio López Obrador debe tener bien claro que la “reforma” que aparenta promover por conducto de su llamado Plan “B”, es una misión imposible. El primer, inmediato escollo que enfrentará la minuta enviada por la Cámara de Diputados al Senado está precisamente ahí, en la Cámara Alta.
La declaración del coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, de que el documento en cuestión y la iniciativa toda serán objeto de un análisis serio y detenido, sin apresuramientos ni fast track, es ya un primer indicio de que el tema encontrará obstáculos que no tuvo en absoluto en la actitud abyecta y servil de los diputados, que la aprobaron en unas horas sin siquiera conocerla.
Paradójicamente y no, el tema está hoy en gran medida en manos del “Senador rebelde”, luego de que el zacatecano abiertamente aceptó la posibilidad de unirse a la Alianza Opositora ante los comicios presidenciales de 2024, aunque cuidando de no hacer explícita una ruptura definitiva con el Presidente. Monreal Ávila tiene en su alforja los votos suficientes de correligionarios -y partidarios- suyos para definir la votación sobre las reformas electorales secundarias de AMLO en el Senado. Es una onza de oro, que puede cambiar por una negociación favorable para él con el Señor… u ofrecerla a cuenta de una candidatura a los partidos opositores.
Por lo pronto, el coordinador morenista tiene la posibilidad de posponer la discusión del dictamen respectivo en el plano, hasta el año próximo. El actual periodo de sesiones del Congreso termina este 15 de diciembre, dentro de escasos seis días. Un análisis “serio y detenido” del documento presidencial de 307 cuartillas seguramente llevaría más tiempo, además del requerido para la discusión y posible aprobación del dictamen respectivo.
La verdad, sin embargo, es que tampoco con la aprobación de la minuta en el Senado de la República el dichoso Plan “B” podrá prosperar a la postre. Son tantas y tan obvias las contradicciones y abiertas violaciones a la Constitución que contiene, que la impugnación opositora seguramente prosperaría
en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Y eso también lo sabe el Presidente.
De hecho, el tabasqueño está repitiendo el cartabón que siguió en el caso de la reforma eléctrica, que una vez rechazada su iniciativa de reforma constitucional, y luego de acusar de “traidores a la patria” a los legisladores de Oposición por no aprobarla, la cambalachó por una serie de cambios a leyes segundarias, aprobados por supuesto por su mayoría simple… e impugnados ante la SCJN.
En el caso de su Plan “B” electoral, la premura verdaderamente vergonzosa con la que apuró su aprobación en la madrugada del miércoles pasado tuvo un objetivo adicional, que en parte se alcanzó: mitigar el golpe mediático que significaba la derrota de su Reforma Electoral Constitucional en la Cámara Baja. Aunque los noticiarios de la noche del martes presentaron de manera destacada ese hecho negativo para el Mandatario, varios periódicos matutinos alcanzaron a dar cuenta también de la aprobación de las leyes segundarias, con lo que el golpe se mediatizó parcialmente.
Por lo demás, es claro que se trata de una nueva provocación, coherente con la estrategia presidencial de confrontación y polarización entre los mexicanos. Ante “El INE no se toca”, endereza otra vez sus baterías contra esa institución, sin importar para nada la veracidad de sus argumentos, y logra enardecer de nuevo a sus adversarios, como él llama a todos los que no piensan como él y acatan sus mandamientos.
Parte Andrés Manuel de una falacia para según él fundamentar toda su iniciativa de reformas a leyes secundarias. Dice que el INE es ejemplo de uno de los legados más nocivos de los gobiernos neoliberales, como fue la existencia de instituciones ‘descentralizadas’ y ‘autónomas’ que sirvieron para otorgar cuotas a grupos de interés de la ‘sociedad civil’, intelectuales orgánicos, cooptados y convertidos en satélites de las cúpulas partidistas.
Y se lanza a mentir, de frente: “En vez de garantizar elecciones libres, confiables, democráticas, auténticas, ha convertido a una élite académica en garante de abusos en el uso de gasto público y cómplice protectora de conductas electorales fraudulentas e ilegales, lo que ha retrasado el tránsito político de México a la democracia…”.
Todo lo cual a mi modesto entender demuestra que la Reforma Electoral de Andrés Manuel está más muerta que las aspiraciones de la selección nacional en Qatar. Válgame.
Como Pemex sigue estando en la columna vertebral de la economía de México, conviene consultar información sobre esta empresa para estar conscientes de si en efecto ayuda o ayudará al Producto Interno Bruto de México y a los ingresos de los mexicanos; ahora el petróleo tiene un precio de más de 82 dólares por barril, que supera con creces el costo de su extracción; sin embargo, como estamos importando cada vez más gasolina, el resultado económico es negativo.
El déficit entre exportaciones e importaciones de productos petroleros en los primeros cinco meses de 2022, fue de 24 mil 537 millones de dólares y lleva ya 95 meses consecutivos de pérdidas.
1. Según Octavio Romero, director general de Pemex, en su comparecencia ante el Congreso, la empresa produce un millón 779 mil barriles diarios de crudo
durante 2022; pero en información posterior se anunció que en septiembre se exportaron un millón 210 mil barriles diarios para aprovechar ese precio de más de 82 dólares por barril; ya que en meses anteriores se exportaban sólo 915 mil barriles.
2. Pero, por otro lado, según declaraciones de Ramsés Pech, analista de la empresa Caraiva y Asociados, en Reforma del 5 de diciembre, “el mercado nacional requiere 820 mil barriles diarios de gasolina, pero sólo producimos 282 mil…”, por lo que se tiene que importar más de 500 mil barriles diarios, desde luego con un precio mucho mayor que el que se obtiene por el petróleo crudo.
Pero todavía más, según Ramsés Pech, se requieren 410 mil barriles diarios de diesel, pero sólo se producen 151 mil, por lo
en Perú es tal que constantemente se echa mano de recursos políticos no electorales para botar del poder a equis gobernante, ya sean de derecha o de izquierda. En Argentina, los opositores al partido en el poder han condenado a la vicepresidenta Cristina Fernández a seis años de prisión y al retiro de sus derechos políticos para contender por un cargo de elección popular. La condena se debe a que, según el tribunal que la juzgó, la encontró culpable de enriquecerse con obra pública en la Provincia de Santa Fe. Al margen de que la acusación es sólida y comprobada lo cierto es que Cristina es la líder más poderosa del kirchnerismo, una variante política de centro izquierda a la que la derecha quería inhabilitar desde hace varios años. Aprovecharon la evidente corrupción y la tronaron. Sin embargo, los tribunales no han actuado igual contra el ex presidente Macri, el máximo representante del neoliberalismo argentino, lo cual habla de que el Poder Judicial en ese país, como en Brasil, Bolivia, México y otros países, no se salva de la polarización política.
En Bolivia depusieron mediante un golpe de Estado legaloide a Evo Morales, pero su partido poco tiempo después regresó al poder mediante las urnas. Si hubo corrupción en la administración de Evo Morales al electorado no le importó mucho porque su candidato ganó los comicios. ¿Por qué?, seguramente porque la pobreza había disminuido sensiblemente durante la gestión del político aymara.
A Lula lo enjuiciaron por “corrupción pasiva y lavado de dinero”, varios años después lo absolvieron y volvió a ganar las elecciones en una contienda muy disputada.
A Cristina, Evo y Lula los han acusado de corrupción y buscaron inhabilitarlos políticamente de por vida. No sabemos qué vaya a pasar con Cristina, pero Evo y Lula se recuperaron.
En una sociedad con riqueza bien distribuida, Pedro, Cristina, Evo, Lula, Andrés Manuel, Boric y Petro jamás habrían llegado al poder con ofertas de izquierda, aun habiendo corrupción, porque los diversos estudios latinoamericanos han demostrado desde hace décadas que lo que más les interesa a las mayorías en esta región del mundo es una mejor distribución de la riqueza. Pueden tolerar la corrupción y la falta de democracia, pero no la injusticia social. Pero, como la derecha es incapaz de proponer un programa de amplio beneficio social para los pobres, porque eso es propio de los “populistas” o “comunistas”, pues van a seguir perdiendo elecciones. Y si las ganan porque las izquierdas se corrompen no tardan ni una administración para perder nuevamente el poder. Incluso logrando un alto crecimiento económico en base a pautas neoliberales, como fue en Chile o Perú, no son capaces de distribuir equitativamente la riqueza generada. Y de la corrupción no hablemos porque nadie en América Latina ha podido combatirla a fondo, Ni populistas ni neoliberales.
De la Libre-TA GARROTAZO. Un fuerte golpe a la credibilidad de Marcelo Ebrard Casaubón, uno de sus corcholatas, propinó el Presidente al desmentir a su propio Canciller en su afirmación de que el depuesto y detenido ex Presidente peruano Pedro Castillo Terrones no había solicitado asilo político a México. Andrés Manuel en cambio afirmó desde el
que tenemos que importar casi 260 mil barriles diarios.
Según el Presidente López Obrador, en 2023 se dejará de importar gasolina, gracias a la nueva refinería de Dos Bocas, pero inicialmente esta planta difícilmente empezará a operar a más de 60 por ciento de su capacidad, además de que las seis refinerías actuales con equipo muy gastado y con pobre mantenimiento, apenas han estado operando a poco más del 50 por ciento de su capacidad. Así, para alcanzar la meta del Presidente, las seis refinerías deberían de operar al 84 por ciento de su capacidad, lo cual se antoja “un sueño”. Según el analista Pech, México requeriría un millón 550 mil barriles diarios de crudo para producir los combustibles demandados, más los 900 mil de exportación…”, es decir, un total de 2 millones 450 mil barriles diarios de crudo, lo cual se antoja “otro sueño”.
3. A los números anteriores hay que restar el constante “huachicol” de petróleo, gasolina, gas y diesel que está sangrando a Pemex, sin que haya autoridad alguna capaz de detener estas
púlpito de Palacio Nacional que el propio Castillo, su amigo, le llamó personalmente para pedirle de manera urgente asilo en la Embajada de México en Lima y que él de inmediato se lo comunicó a Ebrard Casaubón para que ordenara que le abrieran las puertas de nuestra sede diplomática de la municipalidad limeña de San Isidro. ¿O fue sin querer queriendo?
fugas; todavía el 1 de noviembre, según nota de Reforma, Pemex informó que de enero a agosto de este año se reportaron 8 mil 910 tomas clandestinas, 27 por ciento más que en 2021, a lo largo de los más de 3 mil 657 kilómetros de ductos; este ilícito está en gran parte de la República, desde Hidalgo, Estado de México, Puebla, Guanajuato, etc., y es ya un “buen negocio” de la delincuencia organizada y de muchos pobladores quienes lo hacen con total impunidad, solo con el riesgo de alguna explosión o incendio, lo que ya les ha ocurrido.
4. Otra fuga de Pemex es la también constante quema de gas que de 2019 a 2021 ha quemado 16 mil 700 millones de metros cúbicos de gas natural, según estimaciones del Banco Mundial, “con un valor de ventas de mil 923 millones de dólares”. Además, esto ha provocado que “Pemex ha arrojado 44.7 millones de toneladas de dióxido de carbono… con lo cual México se ubicó el año pasado como el octavo país en quema de gas natural”.
A mayor abundamiento, Pemex está produciendo también
enormes cantidades de gas metano y de combustóleo pues las refinerías carecen de instalaciones coquizadoras. El combustóleo prácticamente no tiene mercado y ante la falta de capacidad de almacenamiento, se le vende a la CFE para que lo consuma en sus plantas generadoras de energía, con terribles consecuencias en el medio ambiente.
5. Según Nymia Almeida, vicepresidenta Senior de Moody’s México, Pemex “es la petrolera más endeudada del mundo, con 2 billones 132 mil millones de pesos”, con un enorme costo en intereses.
Según los informes financieros de Pemex ya auditados, “las pérdidas acumuladas de 2019 a 2021, los tres primeros años de AMLO y Romero Oropeza, ascienden a un billón 85 mil 955 millones de pesos…”, Pemex ya tiene “un capital negativo en 2021 de 2 billones 170 mil millones de pesos…”; es decir, sus activos no alcanzan para pagar sus pasivos, le faltan más de 2 billones de pesos, mismos que entre todos tendríamos que pagar, y todavía faltan más pérdidas futuras.
Esta semana nuevamente el tema principal fue sobre modificaciones al órgano electoral, ya que el pasado 6 de diciembre se rechazó la reforma electoral propuesta por el Presidente, reforma que como ya hemos señalado buscaba crear un nuevo instituto electoral en nuestro País, 269 votos a favor, 1 abstención y 255 votos en contra fueron suficientes para no alcanzar la mayoría calificada por lo que se desechó el proyecto. Pero ya habíamos comentado que el Presidente tenía un plan “b”, por lo que esta semana una vez rechazado el plan “a”, es decir la reforma electoral, se actuó en dicho plan “b”.
Este plan “b” consiste en modificar leyes secundarias que tendrán como consecuencia recortar el gasto y estructura del Instituto Nacional Electoral, el despido de trabajadores especializados y la remoción anticipada del secretario ejecutivo Edmundo Jacobo Molina. ¿Y qué cree? Justo antes de que se aprobara se agregó un plan “c” que incluye una mayor flexibilidad para que un partido no pierda su registro, el que los partidos puedan tener “guardaditos”, la posibilidad de buscar la reelección sin pedir licencia al cargo y por supuesto continuar recibiendo dieta, subvenciones y apoyos; y una modificación más, los partidos al ir en coalición pueden transferirse los votos, es decir, si Usted vota por el partido negro que va en alianza con el partido blanco y el café, los partidos pueden transferirse votos, es decir el negro podría pasarle votos al
blanco o al café. ¿Quién cree que lo propuso? El Partido Verde y el Partido del Trabajo. Por lo que el pasado 7 de diciembre fue aprobado dicho plan “b” más el plan “c”.
Ahora bien, hay que reconocer que el mismo Presidente señaló esta misma semana que en las modificaciones hechas a su plan “b” se fue de más un párrafo y que eso se modificaría. “Ayer mismo reconocieron el error, han hecho el planteamiento para que se modifique el texto, platiqué anoche con el Presidente de la Junta de Coordinación Política y de comisiones, se hará la modificación y regresará la minuta a diputados para que se rectifique el error se votará en la semana”. Ya sabe Usted, que hay errores que a todos nos pueden pasar.
Esto no fue lo único que se aprobó esta semana, también se aprobó algo que a todos los trabajadores (y patrones) les debe interesar, una reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal de Trabajo donde los trabajadores en nuestro País podrán disfrutar de 12 días continuos (puede distribuirlos si así lo desea el trabajador) a partir del primer año y se aumentarán dos días más por cada año cumplido hasta llegar a un máximo de 20 días, por lo que las vacaciones quedarían de la siguiente manera: Primer año son 12 días; segundo año, 14 días; tercer año, 16 días; cuarto año, 18 días; quinto año, 20 días; sexto a décimo año, 22 días; 11 a 15 años, 24 días; 16 a 20 años, 26 días; 21 a 25 años, 28 días; 26 a 30 años, 30 días; y de 31 a 35 años, 32 días. Quedando pendiente saber cuando entrarán en vigor estas
reformas y por ende estas nuevas vacaciones.
Cambiando de tema, parecía que el ex Presidente Municipal de Culiacán estaba conforme hasta cierto punto con lo que estaba sucediendo, acudió al Primer Informe de labores del actual Presidente Municipal, señalando que asistía por invitación de Gámez Mendívil, eso sí, señalando que él no ha cometido ningún delito, pero su presencia podría interpretarse como un “punto final” al tema, al parecer nada más ajeno a la realidad, ya que esta semana acudió nuevamente al Ayuntamiento de Culiacán para ingresar un documento donde hace de su conocimiento a los integrantes del pleno municipal que venció su licencia temporal otorgada en sesión extraordinaria de Cabildo el pasado 6 de junio del presente año y que solicitaba que se tomara el acuerdo urgente sobre su reintegración a sus labores inherentes al cargo de Presidente Municipal de Culiacán, alegando que dicho cargo es irrenunciable. Esta historia aún no termina, ¿o sí?
PD 1. Excelente que Culiacán esté experimentado una Feria Internacional del Libro; espero vengan muchas más.
PD 2. La SCJN ordenó liberar a Gonzalo Hernández García, Juan Luis López García y Héctor Muñoz Muñoz, esto después de la notoriedad que obtuvo el documental Duda razonable , el cual señala las irregularidades ocurridas durante el proceso judicial de dichas personas.
Ya dijo Monreal que no le darán base por bola a la Ley Electoral. La presión de uno y otro lado es mayúscula y el Senador sabe que este es su turno al bat más importante de los últimos años. Cómo juegue en esta decisión definirá en gran medida su futuro. Diciembre, dijo hace unos días, le gustó para definiciones, y esta puede ser su Navidad. Para seguir con la metáfora beisbolera, digamos que Monreal tiene varias opciones en este turno al bat.
Toquesito. Fiel a su estilo y a la personalidad que se ha construido, el líder de Morena en el Senado no va a pasar la ley sin tocar una coma, no hará el oso que hicieron los diputados. Una opción es que discuta tres o cuatro temas de la reforma, nada trascendental, pero suficiente para que no quede como un abyecto más. La minuta regresaría a la Cámara de Diputados, se volvería a aprobar fast
track y habemus reforma morenista, con un toque de Monreal.
Bateo libre. Otro nivel de intervención sería discutir seria y abiertamente los elementos de la reforma que se consideran regresivos, como que el INE no sancione a los candidatos, la desaparición de la secretaría general, la reducción drástica del Tribunal Electoral o la desaparición de los organismos estatales. Esto, que sería una reforma a la reforma, le daría oportunidad a la Oposición de golpear a Morena, metería al Senador en problemas con el Presidente y su partido, pero lo acerca a la Oposición y hasta lo haría ver como un demócrata.
Sacarla del parque: La más arriesgada de sus opciones es de plano rechazar la reforma. Ya demostró en un par de ocasiones que con sus votos más la Oposición hacen mayoría y que podría frenar en seco el Plan B. Sería una afrenta directa al
Presidente y el inicio de su campaña con la Oposición. No es un escenario fácil, pues la presión sobre los votos de los morenistas de Monreal será descomunal.
Si de algo está seguro Ricardo Monreal es que todas las miradas están sobre él. Lo que está en juego no es solo su futuro político, es la forma de entender la democracia y las instituciones. La presión por ambos lados será enorme, sin embargo esos son los momentos que gozan los políticos de verdad, pues ante todo son narcisistas.
Es cierto, nunca un país se define por lo que haga o deje de hacer un solo hombre, así sea el líder más iluminado de la historia, pero también lo es que hace tiempo que el rumbo del País no recaía de manera tan fuerte sobre los hombros de un solo hombre como en este momento lo tiene el líder de la bancada morenista en el Senado.
rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com
Festejamos con regocijo y esperanza la inauguración de la primera Feria Internacional del Libro de Culiacán. Se trata de una feliz iniciativa que descorre los cerrojos del porvenir y permite atisbar un promisorio futuro. Los libros son amigos que nunca decepcionan; siempre acompañan, ilustran, enriquecen y orientan. “Los libros son mis amigos, mis compañeros. Me hacen reír y llorar y encontrar sentido a la vida”, expresó el escritor Christopher Paolini.
Y a era hora de que naciera esta feria en Culiacán; habíamos demorado bastante. Tal vez, algunas personas piensen que se trata de un sueño guajiro o un fugaz y apresurado pensamiento que no se fortalecerá. Incluso, habrá quien se detenga a analizar todos los defectos y fallas en que se incurra en esta primera edición; sin embargo, no porque un bebé tropiece al dar sus primeros pasos debemos predecir o vaticinar su absoluto fracaso. Hoy escalamos el primer peldaño y eso es lo fundamental e importante.
O jalá que muchas personas acudan a las exposiciones, visiten cada estand y disfruten hojeando y observando los innumerables libros que se encuentran a la venta. Libros que esperan con ansia un amigo con quien compartir la magia, sorpresas y secretos encerrados en sus páginas.
E n 1991, Umberto Eco escribió un artículo para el periódico La Nación, titulado “¿Por qué los libros prolongan la vida?”, en el que condensó la importancia del acto de leer. Eco señaló que, en las culturas antiguas, los ancianos eran la fuente de sabiduría que nutría a los demás. Enfático, precisó: “Hoy los libros son nuestros viejos. No nos damos cuenta, pero nuestra riqueza respecto del analfabeto (o del que, alfabeto, no lee) consiste en que él está viviendo y vivirá sólo su vida y nosotros hemos vivido muchísimas”. ¿ Leo y vivo muchas vidas?
La COP27 tuvo su cierre formal el domingo 20 de noviembre con la entrega del texto final con los acuerdos alcanzados, el resultado está muy lejos de lo que el planeta necesita para lograr mantener el incremento de la temperatura por debajo de la meta del 1.5°C, sin haber cumplido las metas prometidas de financiamiento climático y sin haber logrado fortalecer los objetivos de mitigación y adaptación. No ha habido ningún avance en el compromiso de los 100 mil millones de dólares de financiación climática. Según la OCDE, el déficit de 100 mil millones de dólares de financiación climática en 2020 fue de 16 mil 700 millones de dólares, mientras que Oxfam calcula que el déficit se acerca a los 75 mil millones de dólares.
Tampoco se cumplió la promesa del paquete de Glasgow de, al menos, duplicar la financiación para la adaptación.
Sin embargo, se han sentado precedentes y se han dado pasos importantes rumbo a la justicia climática: la creación de un fondo global de pérdidas y daños.
A pesar de la oposición de los países desarrollados y responsables históricos de la mayor parte de las emisiones de gases efecto invernadero, la presión de los países del sur global, activistas y academia sirvió para impulsar un mecanismo “el que contamina, paga” que ayude principalmente a los países en desarrollo que también son altamente vulnerables al cambio climático. Esto es
fundamental para poder cubrir con los costos de adaptación y también cubrir con las pérdidas estimadas debido a los efectos del cambio climático, que se calcula serán entre 290 mil y 580 mil millones de dólares al año, de acuerdo al último reporte del IPCC. El trabajo comienza aquí para garantizar que el diseño y las modalidades reflejen la voluntad hacia la justicia climática, dando prioridad a las comunidades más vulnerables, y para asegurarse de que los mayores contaminantes históricos del mundo -países y empresas- hagan la mayor contribución al fondo.
Desde el año pasado, solo 29 países han actualizado sus objetivos climáticos nacionales, o Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs). Con las políticas actuales, seguimos avanzando hacia un calentamiento de 2.7 °C. La principal lucha en la COP27 volvió a ser la de los combustibles fósiles, y la de si los países reconocerían la necesidad de eliminar todos los combustibles fósiles en la decisión del texto final. A pesar de los numerosos llamamientos tanto del norte como del sur, la presidencia de la COP (Egipto) nunca lo planteó, ni siquiera como una opción en el texto, protegiendo los intereses de los petroestados y las empresas, esto nos muestra con mucha claridad que los intereses fósiles han cooptado los espacios que existen para poner solución a la crisis climática, basta decir que la COP27 tuvo la mayor participación de lobistas
fósiles de la historia. Pero a pesar de no haber ganado la batalla en esta COP, está claro que el tema está ahora en las COP para quedarse. Y el apoyo a la discusión del elefante en la habitación está creciendo.
Hay que partir diciendo que México fue uno de los 29 países que actualizaron sus objetivos climáticos, aumentando en 8 por ciento las metas de reducción no condicionadas [1] de gases efecto invernadero para el año 2030.
Trataré de hacer una muy breve síntesis. Si bien esta es una buena noticia, también es importante señalar que se incluyen estrategias que lejos de abonar a la solución del cambio climático, contribuyen al desarrollo de megaproyectos que tienen impactos socioambientales muy importantes, como lo que se pretende con la construcción de cuatro nuevos proyectos hidroeléctricos y agudizan la dependencia energética del país al gas estadounidense. Incrementar el uso de gas (sobre todo cuando proviene de yacimientos no convencionales como el Permian Basin y Eagle Fort) es totalmente incompatible con la meta de reducción de emisiones, no hay que olvidar que el mal llamado gas “natural” es un combustible fósil y, por tanto, sigue siendo una de las causas del cambio climático, ya no podemos darnos el lujo de seguir empujando falsas soluciones que “contaminan menos”, el camino es claro: tenemos que dejar de quemar combustibles fósiles y tenemos
que hacerlo rápido.
Será fundamental trabajar de manera transversal en el desarrollo e implementación de las estrategias que se plantean para cortar emisiones en el país, poniendo a las personas (especialmente a las comunidades más vulnerables) en el centro del diseño. El componente de adaptación y de financiamiento tendrá que desarrollarse lo suficientemente rápido para poder alcanzar el nivel de impactos que ya estamos experimentando en México, sobre todo me gustaría hacer énfasis en el componente A7: identificar y atender el desplazamiento forzado de personas por los impactos negativos del cambio climático. Este componente es muy importante para dar solución a comunidades que están siendo impactadas de manera desproporcionada e injusta por la crisis climática, como lo es el caso de El Bosque, en Tabasco. Es fundamental que esta línea de acción se ejecute de manera inmediata y que se comience a trabajar ya de manera coordinada entre autoridades federales, estatales y municipales, para asegurar la integridad de los habitantes de comunidades como El Bosque, así como garantizar que dicho componente se ejecute con un estricto apego a los derechos humanos, la justicia y la dignidad de las comunidades.
En resumen, si bien estamos lejos de la acción climática necesaria tanto a nivel global como nacional, esta COP ha presentado avances rumbo a la
justicia climática, será fundamental la vigilancia y la exigencia para que las medidas que se han planteado se ejecuten de manera transparente y efectiva, esto no representa más que un pequeño paso de los muchos que tenemos que dar para mantener un planeta habitable, en este tipo de balances no existen los ganadores y perdedores, a diferencia de lo que podrían pensar los cabilderos fósiles que obstaculizan acuerdos, aquí o ganamos todos o perdemos todos. Pero citando a Philip Jakpor, “si queremos solucionar la malaria, tenemos que dejar de invitar a los mosquitos”, espacios como la COP solo serán útiles si dejan de ser cooptados por los intereses corporativos, sobre todo los fósiles. Tenemos que seguir alzando la voz para denunciar este tipo de contradicciones, tenemos que seguir empujando para obligar a que los que contaminan paguen, tenemos que seguir luchando por un mundo mejor para los que vienen”.
[1] SON LAS METAS QUE MÉXICO DEBERÁ CUMPLIR CON SUS PROPIOS RECURSOS. TAMBIÉN SE COMPROMETIÓ A AUMENTAR UN 5 POR CIENTO EXTRA CON LA COOPERACIÓN DE ESTADOS UNIDOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS QUE COADYUVEN A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. LA META CONDICIONADA ES DE 40 POR CIENTO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES.
— El autor es Pablo Ramírez, campañista de Clima y Energía de Greenpeace
MÉXICO._ La Fiscalía
General de Estados Unidos tiene nuevos indicios respecto a los posibles nexos de Salvador Cienfuegos Zepeda, General de División en Retiro, ex Secretario de la Defensa Nacional, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, con grupos delincuenciales.
Sin embargo, los gobiernos encabezados por Joe Biden y de Andrés Manuel López Obrador, han decidido dar carpetazo al asunto por “razones políticas”, sin considerar que la seguridad nacional de ambos países puede estar “más amenazada que nunca” por el crimen organizado, según lo indicó un reportaje publicado por The New York Times Magazine y la agencia de noticias independiente Propublica.
El mando militar mexicano fue detenido el 15 de octubre de 2020, durante un viaje a Los Angeles, California, acusado de nexos con bandas del narcotráfico. No obstante, Cienfuegos Zepeda regresó a México el 19 de noviembre de ese mismo año. La Fiscalía General de la República exoneró el 14 de enero de 2021 al ex titular de la Sedena de los delitos que se le imputaron en Estados Unidos.
La investigación, firmada por el periodista Tim Golden, está basada en docenas de entrevistas con funcionarios en activo y ex servidores públicos, así como en miles de páginas de archivos judiciales y documentos gubernamentales, que no habían sido publicados previamente y que ponen al descubierto las negociaciones entre autoridades y presuntos delincuentes.
Según el reportaje, pocos meses después de iniciado el Gobierno de Biden, fiscales del Distrito Este de Nueva York propusieron volver a acusar a
Según el reporte del diario estadounidense, la Fiscalía General de Estados Unidos tiene nuevos indicios de posibles vínculos con el narcotráfico
Cienfuegos Zepeda de nuevos cargos, ya que habían reunido nuevas e importantes pruebas, recabadas de al menos tres narcotraficantes, que afirmaban haberse reunido directamente con el entonces titular de la Sedena, en diferentes momentos y en diferentes partes de México, para hablar respecto a la protección de sus cargamentos de drogas.
“Tenían otros testigos que podrían iluminar los supuestos tratos del general con los Beltrán Leyva. Pero los funcionarios del Departamento de Justicia [de Estados Unidos] rechazaron la idea de un nuevo gran jurado”,
según apuntó el reportaje titulado ‘The Cienfuegos affair: Inside the case that upended the drug war in Mexico [El caso Cienfuegos: entrañas del caso que alteró la guerra contra las drogas en México]’.
La investigación llegó a la conclusión de que los intereses políticos son más fuertes que el combate a la corrupción.
“Lo que ninguno de los dos gobiernos ha reconocido públicamente, es que la seguridad nacional de México, y la de Estados Unidos, pueden estar más amenazadas que nunca por el crimen organizado”, alertó.
“El Gobierno mexicano se ha alejado de enfrentar a las bandas criminales sin reducir su poder o violencia. La pérdida de confianza entre los dos gobiernos ha socavado los ya problemáticos esfuerzos para reformar el sistema de justicia mexicano. Muchos analistas mexicanos vieron la exoneración de Cienfuegos como un mensaje especialmente poderoso de impunidad para los militares justo cuando estaban tomando un control aún mayor de la aplicación de la ley”, agregó el reportaje. Según la investigación, el Gobierno de Estados Unidos pidió a su homólogo de México no menospreciar la evidencia contra Cienfuegos Zepeda. No obstante, días después del arresto del mando militar mexicano, Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, convocó a una reunión, en su oficina, al entonces Embajador estadounidense, Christopher Landau.
“Nunca había visto a Marcelo tan enojado [...] Habíamos pasado por algunas negociaciones complicadas: el comienzo de la pandemia, la política de ‘Quédate en México’, pero nunca había visto algo así. Se lo tomaron mucho peor de lo que esperábamos”,
señaló el diplomático estadounidense, citado por el reportaje de la NYT Magazine y Propublica. Según la investigación, el Canciller mexicano dijo a Landau que la presencia de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), la relación con México estaba “decididamente en riesgo”.
“Le dije al Embajador que el arresto había destruido cualquier base de confianza, cualquier base de cooperación [...] Actuaron con engaño y sin ninguna consideración por el peso de México. Le pregunté: ‘¿Actuarías de esa manera con Francia o algún otro aliado?’”, indicó Ebrard Casaubón, citado por el mismo reportaje.
De vuelta en la Embajada de Estados Unidos en México, Landau llamó al Fiscal General estadounidense, William Barr, por una línea segura.
“Ebrard estaba furioso, dijo. Los militares estaban alborotados. Esto es muy importante para ellos”, destacó, en su llamada, el entonces Embajador.
Landau le insistió a Barr que no estaba seguro de si la acusación valía el costo potencial de poner en riesgo la relación con México. Fue entonces que el Canciller mexicano habló con el fiscal general estadounidense, para informarle de las posibles represalias del Gobierno mexicano y la fractura en la cooperación bilateral.
Esta acción se da como respuesta a la postura defendida por el mandatario mexicano, así como a la petición formulada por el expresidente Castillo al Embajador Monroy para solicitar asilo en México
LIMA, Perú._ El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú ha convocado al Embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, en protesta por la “injerencia” del Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en los asuntos internos de la nación andina.
La cartera diplomática peruana ha denunciado que los comentarios tanto de López Obrador, como del Ministro de Exteriores, Marcelo Ebrard, “no resultan consistentes con los acontecimientos que se han sucedido en días recientes” en Perú.
“Las expresiones de las autoridades mexicanas constituyen una injerencia en los asuntos internos del Perú, y no resultan consistentes con los acontecimientos que se han sucedido en días recientes”, se lee en el comunicado, dijo Europa Press en una publicación.
Así pues, la convocatoria de Monroy se da apenas unos días después de que el expresidente peruano, Pedro Castillo, fuera detenido tras una suerte de golpe de Estado.
Tras esto, las autoridades mexicanas se han desmarcado de la tendencia internacional, que ha ido en la dirección de criticar la decisión de Castillo.
El Ministerio de Exteriores ha trasladado a Monroy “la necesidad de que los Estados se ciñan a las normas contenidas en los tratados internacionales vigentes sobre la materia y cumplan con todos los requisitos que los mismos establecen”.
“Con relación a las declaraciones de dichas autoridades respecto al derecho de asilo invocado por el expresidente Pedro Castillo, se señaló al Embajador Monroy la necesidad de que los estados se ciñan a las normas contenidas en los tratados internacionales vigentes sobre la materia y cumplan con todos los requisitos que los mismos establecen”.
Lima responde así a la postura defendida por el mandatario mexicano, así como a la petición formulada por el expresidente Castillo al embajador Monroy para solicitar asilo en México.
Las expresiones de las autoridades mexicanas constituyen una injerencia en los asuntos internos del Perú, y no resultan consistentes con los acontecimientos que se han sucedido en días recientes”.
Comunicado del Gobierno de Perú
LIMA, Perú._ La nueva Presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha informado este viernes de que en los próximos días visitará a su antecesor en el cargo, el caído en desgracia Pedro Castillo, preso por un supuesto delito de rebelión, y ha dejado en manos de México la posibilidad de tanto él como su familia puede recibir el asilo político.
“En unos días más, si se me permite luego de la juramentación del nuevo Gabinete, yo quisiera ir a saludar al Presidente Pedro Castillo porque el hecho que haya suscitado de esta manera tan rápido y violenta, también me duele”, ha dicho la nueva Presidente peruana, quien asumió el cargo de manos del Congreso.
“He leído el texto donde disolvía el Congreso, inmediatamente él buscaba que se reorganice el Ministerio Público, el Poder Judicial y demás. El
Gabinete ha ido renunciando. En un momento quisiera ir a visitarlo y saber qué pasó”, ha insistido, dijo Europa Press en una publicación.
“Lamento mucho que se haya dado esta situación inesperada”, ha dicho Boluarte, quien ha revelado que tanto ella como el resto de Gabinete han estado aconsejando hasta la última semana a Castillo que no se siguiera confrontando con el Congreso.
En lo que respecta a la posibilidad de que Castillo y su familia puedan recibir un salvoconducto para que pueda recibir asilo político en México, tal y como se supo que solicitó cuando se hizo efectiva su destitución, Boluarte ha expresado que ella siempre se ha movido por los marcos legales y que “lo que diga el derecho de asilo […] eso lo tendrá que validar el Gobierno mexicano”.
Por otro lado, Boluarte ha anunciado que este viernes día 10 tomará posesión de su cargo
el nuevo Primer Ministro de su Gabinete.
Ante las preguntas de si Perú Libre ocupará algún Ministerio, ha pedido dejar atrás la polarización y ha tendido la mano al secretario general de ese partido, Vladimir Cerrón, para negociar.
“El país está primero antes que las posiciones partidarias”, ha recalcado.
KIEV._ El secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg expresó su preocupación de que los combates en Ucrania puedan salirse de control y convertirse en una guerra entre Rusia y la alianza militar, según una entrevista publicada el viernes.
“Si las cosas salen mal, pueden salir terriblemente mal”, declaró Stoltenberg a la emisora noruega NRK.
“Es una guerra terrible en Ucrania. También es una guerra que puede convertirse en una guerra abierta entre la OTAN y Rusia”, señaló. “Estamos trabajando en eso todos los días para evitarlo”.
Stoltenberg, ex primer
ministro de Noruega, dijo en la entrevista que “no hay duda de que existe la posibilidad de que haya una guerra en forma”, y señaló también que es importante evitar un conflicto “que involucre a más países de Europa y se convierta en una guerra total en Europa”.
El Kremlin ha acusado repetidas veces a los aliados de la OTAN de participar de facto en el conflicto al darle armas a Ucrania, entrenar a sus soldados y proporcionar inteligencia militar para atacar a las fuerzas rusas, dijo AP en una publicación.
En comentarios que reflejaron las enormes tensiones entre Rusia y Occidente, el Presidente Vladimir Putin dejó entrever que Moscú podría usar
lo que dijo es el
“Hablando
CATAR._ Grant Wahl, periodista especializado en futbol, quien recientemente llegó a los titulares internacionales después de decir que fue detenido en Catar por usar una camiseta con el arcoíris, murió este viernes mientras cubría la Copa del Mundo.
Las circunstancias que rodearon la muerte de Wahl no han sido reveladas, dijo US Soccer en un comunicado.
Wahl se quejó de “opresión en el pecho” y dijo que buscó ayuda en la clínica médica de la Copa del Mundo durante un episodio
de “Fútbol with Grant Wahl”, publicado el 6 de diciembre, cuatro días antes de su muerte.
Wahl, quien también escribió para GrantWahl.com Substack, trabajó para CBS Sports, pero también colaboró para otros medios, incluidos Sports Illustrated y NBC News, según su página de Twitter.
“Nos entristeció profundamente saber del fallecimiento de Grant Wahl y enviamos nuestras condolencias a su familia, con quienes hemos estado en estrecha comunicación”, escribió en Twitter Ned Price, vocero del Departamento de Estado.
“Estamos comprometidos con
altos funcionarios de Catar para asegurarnos de que los deseos de su familia se cumplan lo más rápido posible”.
Como autor, su libro de no ficción de 2009 “El Experimento Beckham” sobre la transferencia del ícono del futbol británico David Beckham a la MLS de EU se convirtió en un éxito de ventas del New York Times.
“Toda la familia de U.S. Soccer está desconsolada al saber que hemos perdido a Grant Wahl. Los fanáticos del fútbol y el periodismo de la más alta calidad sabían que siempre podíamos contar con Grant para brindar historias interesantes y
entretenidas
BEIJING, China._ Usuarios de redes sociales reportaron el viernes una oleada de casos de Covid-19 en escuelas y empresas en toda China luego de que el gobernante Partido Comunista alivió las restricciones contra el virus en un intento por revertir una recesión económica cada vez más profunda.
Los datos oficiales mostraron un descenso en los nuevos positivos, pero ya no cubren a gran parte de la población desde que el Gobierno puso fin el miércoles a las pruebas de detección del virus obligatorias para muchos.
Esta medida formó parte de los drásticos cambios que buscan abandonar gradualmente la estricta política “cero Covid”, que ha confinado a millones de personas en sus casas y provocó protestas y pedidos para la renuncia del presidente, Xi
Internautas de Beijing y de otras ciudades publicaron que compañeros de trabajo o de escuela estaban enfermos y que algunos negocios cerraron por falta de perso-
No estaba claro, en base a esos reportes, muchos de los cuales no pudieron ser verificados de forma independiente, cuánto por encima del dato oficial podría estar la cifra real de casos, dijo AP en una publicación.
“Estoy realmente sin palabras. La mitad de la gente de la empresa está enferma, pero no nos dejan quedarnos en casa”, afirmó una publicación firmada por Tunnel Mouth en la popular plataforma Sina Weibo.
El usuario no dio su nombre y no respondió a las preguntas enviadas a través de la plataforma, que decía que estaba en Beijing.
Los reportes recuerdan a la situación en Estados Unidos, Europa y en otras economías, que han combatido distintos brotes mientras trataban de recuperar la actividad empresarial.
Pero son un cambio impactante en China, donde el plan “cero COVID”, que pretende aislar todos los positivos, alteró la vida cotidiana y deprimió la actividad económica, aunque mantuvo los niveles de contagio bajos.
“Relajar los controles contra el Covid dará lugar a brotes más grande”, apuntaron Neil Thomas y Laura Gloudeman, del Grupo Eurasia, en un reporte.
“Pero es poco probable que Beijing vuelva a recurrir a los confinamientos generales prolongados que hundieron la economía a principios de año”.
Horas antes de su muerte, Wahl tuiteó sobre el partido de cuartos de final entre Argentina y Países Bajos.
La esposa de Wahl, Céline Gounder, escribió en Twitter que estaba “completamente conmocionada”.
“Estoy muy agradecida por el apoyo de la familia de fútbol de mi esposo @GrantWahl y de tantos amigos que se han acercado esta noche. Estoy completamente conmocionada”, escribió Gounder.
“concepto estadounidense de un ataque preventivo. sobre un ataque de desarme, tal vez valga la pena pensar en adoptar las ideas desarrolladas por nuestras contrapartes estadounidenses, sus ideas para garantizar su seguridad”, manifestó. sobre nuestro juego y sus principales protagonistas: equipos, jugadores, entrenadores y las muchas personalidades que hacen que el fútbol sea diferente a cualquier otro deporte”, dijo U.S. Soccer.
MÉXICO._ México propuso a Estados Unidos extender hasta 2025 el inicio de las prohibiciones en torno a la importación de maíz transgénico, declaró el miércoles la Secretaria de Economía Raquel Buenrostro.
En conferencia de prensa, la funcionaria expuso que “estamos trabajando aquí, al interior del Gobierno en hacer ese nuevo decreto y presentarlo”, sin embargo, Buenrostro indicó que aún “falta tener una reunión” con nuestro país vecino “para explicar y ponerle en la mesa las modificaciones de esta propuesta”.
La Secretaria dijo que se trabaja en una propuesta con variaciones al decreto expuesto inicialmente por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual puso a México y Estados Unidos al frente de una nueva disputa comercial que incluyó amenazas de acciones legales por parte del Gobierno estadounidense en el marco del TMEC.
A finales del mes pasado, el Mandatario mexicano indicó que el país no daría marcha atrás en la prohibición de importar maíz transgénico para consumo humano pero estudiará eventuales alternativas para el utilizado para alimentación animal, el llamado maíz amarillo.
Según un decreto publicado a finales de 2021, la prohibición de importar maíz transgénico para consumo humano entraría en vigor en enero de 2024.
“Se está planteando que también tengamos un plazo para revisar el contenido de ese maíz amarillo, si no es dañino para la salud aun cuando se use como forraje”, indicó el mandatario. Como eso lleva tiempo, lo que México ofreció es retrasar dos años la prohibición de poder importar este tipo de maíz de uso animal.
No obstante, insistió en la necesidad de proteger la salud humana y las cepas nativas de maíz mexicano de la contaminación genética.
El tono del debate subió esa semana tras una visita del Secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, a México el lunes tras la cual escribió en su cuenta de Twitter que “el tiempo se está acabando” para resolver el asunto.
A México se le considera la cuna de maíz porque es donde hace nueve mil años una planta herbácea llamada teosintle se convirtió en la que hoy conocemos gracias a un lento proceso de selección humana de las semillas.
Pero, a la vez, es el mayor mercado de exportación de maíz estadounidense. México
compra unos tres mil millones de dólares anuales y no produce suficiente maíz forrajero para abastecer a sus productores nacionales de ganado, carne de cerdo y aves de corral. Por eso depende de Estados Unidos para cerca del 40 por ciento de su alimentación animal.
Para el consumo humano, depende principalmente del maíz blanco de producción nacional pero el amarillo -que en algunos casos es transgénico- se utiliza en ocasiones en harinas o aperitivos preparados.
Vilsack se reunió el 28 de noviembre con López Obrador y dijo que éste le había expresado su “profunda preocupación” por el tema.
“El decreto de eliminación gradual del Presidente tiene el potencial de perturbar significativamente el comercio, perjudicar a los agricultores en ambos lados de la frontera y aumentar significativamente los costos para los consumidores mexicanos”, escribió Vilsack. Recalcó que los agricultores estadounidenses “están legítima y profundamente preocupados por el decreto”.
El funcionario estadounidense enfatizó que “en ausencia de una resolución aceptable del asunto, el Gobierno de Estados Unidos se vería forzado a considerar todas las opciones, incluyendo la toma de medidas formales para hacer
valer nuestros derechos legales” bajo el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, el TMEC.
México envía propuestas en materia energética
México ofreció a Estados Unidos y Canadá dos propuestas para resolver sus diferencias en materia energética para evitar llegar a un panel bajo el T-MEC, informó la Secretaria de Economía.
“A nosotros nos interesa avanzar rápido para que los inversionistas no pierdan el interés y que México siga siendo el país emergente, el día de hoy, más atractivo en el mundo”, dijo la Secretaria en conferencia de prensa.
Estas dos propuestas que se presentaron causaron una reacción de sorpresa y mayor confianza, agregó la titular de la Secretaría de Energía. Sin embargo aseguró que si sigue habiendo diferendo se llegará al panel.
El Subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, confió en que a través de las consultas energéticas se llegue a un entendimiento sin la necesidad de instalar un panel comercial, que es un mecanismo institucionalizado que se ha puesto en práctica en el T-MEC al menos 10 veces.
“Les puedo adelantar que junto con el sector energético
FRANCISCO COPPEL AZCONA coppelfca@hotmail.comEl tipo de cambio peso dólar es sin lugar a duda uno de los principales indicadores al que suelen observar y dar estrecho seguimiento los despachos de analistas, bancos, casas de bolsa, etc., Su influencia en la economía es importante y por lo tanto las expectativas de comportamiento y de los riesgos a los que estaría sujeto el peso mexicano son vigilados muy de cerca por distintos agentes de la economía como por ejemplo el Banco de México.
En todo pronóstico del tipo de cambio peso dólar pueden influir muchos eventos no previstos, sin embargo, para el 2023 se pudieran presentar diferentes escenarios que pudieran llevar a nuestra moneda a presentar deprecia-
ciones significativas o mantener la fortaleza que ha mostrado este último trimestre de 2022. Del año 2013 al 2018 el peso mexicano se depreció contra el dólar en un 56.63 por ciento. De 2019 al 2022 se ha depreciado en un 4.81 por ciento durante todo este año, el peso se ha apreciado 3.4 por ciento.
Varios despachos de analistas, así como la encuesta de Citibanamex estiman que el tipo de cambio cierre en 21.27 en el 2023 Otros bancos más pesimistas lo ubican en $22 pesos y el más optimista lo ubica en $19 pesos por dólar.
La realidad es que las expectativas del peso mexicano han estado con bastante estabilidad estos meses, aunque el consenso de la encuesta de Citibanamex lo estima en
$20.50 al cierre de este 2022 La fuerte llegada de remesas, así como la elevada tasa de interés en México, provocan que el peso se aprecie frente al dólar. En este mes ya tocó niveles de $19.04 pero rebotó a $19.39 Aunque las tasas de interés seguirán subiendo y pueden presionar al tipo de cambio, subirán a un ritmo más lento. Para el 2023 la SHCP es más optimista en su expectativa, ya que calcula que el promedio del tipo de cambio será de 20.60 pesos por dólar, muy por debajo de los que estima el mercado de $21.27
Cuando el peso se ha depreciado en el pasado en un 10 por ciento o más, se ha relacionado con eventos que han tomado por sorpresa al mercado financiero nacional o han afectado el potencial de captación de divi-
hemos construido dos propuestas de solución que nos parecen bastante serias, tangibles, que son acorde a nuestro entramado legal y que desde nuestro punto de vista pueden resolver en definitiva dos de los cuatro bloques de estás consultas. Ya están en la mesa de nuestra contraparte”, mencionó.
Consideró que los paneles deben ser el último y no el primero de los recursos, por lo que buscan agotar todas las instancias previas para llegar a un entendimiento amigable con los principales socios comerciales de México.
“El plan de trabajo, que no sólo ya está aceptado, sino que se está implementando, está divido en dos partes. En la primera, Estados Unidos y Canadá mandaron a México una tercera ronda de preguntas y nosotros vamos a contestarlas de manera exhaustiva”, mencionó.
El Subsecretario explicó que en este punto los van a estar acompañado técnicos y autoridades en la materia para que se despejen todas las dudas y fundamentación de esas decisiones que se han dado en el sector energético.
“Nosotros propusimos crear grupos de trabajo ad hoc para ir resolviendo y proponiendo, y establecimos un calendario que va a tener lugar entre diciembre y enero, para ir platicando sobre los cuatro bloques de consultas”, detalló.
MÉXICO._ José Medina Mora Icaza fue electo por unanimidad para mantenerse como presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) por un año más.
Los presidentes de los 68 Centros Empresariales del país, durante la realización de su Asamblea Ordinaria, decidieron elegir por unanimidad a Medina Mora como presidente de la Coparmex durante el nuevo periodo correspondiente al año 2023.
Medina Mora destacó durante su informe de actividades de 2022 el despliegue por parte de Coparmex de un plan de acción para socializar el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), la cual calificó como “una propuesta innovadora para propiciar el crecimiento del país con justicia social que pone a las personas al centro, y se convocó a la sociedad a conocerlo y participar en él”.
Debido a la importancia del MDI como “vehículo para el diálogo y la construcción social”, la Coparmex firmó la Declaración Guadalajara con organizaciones empresariales como la CPC de Chile, la UCCAEP de Costa Rica, la ANDI de Colombia, el SIN de Perú, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE); así como contar con el respaldo de la Fundación Konrad Adenauer y de la BDI de Alemania.
El propósito de dicha Declaración “es el compromiso del sector empresarial de impulsar la unidad en Latinoamérica y el desarrollo de los países”.
En dicha Asamblea, igualmente se llevó a cabo la elección de los consejeros voluntarios que conformarán el Consejo Directivo, al igual que a los comisarios propietarios y suplentes durante el siguiente año.
sas de México (por caída de exportaciones o turismo). Tendría que pasar algo similar a la pandemia (Covid-19) con una caída de 8 por ciento en la economía para pensar en ver una variación así en el tipo de cambio.
Comentando otro tema, Citigroup, con sede en Nueva York, NY EUA, lanzó la venta de Banamex en enero de 2022 pensando en concluirla en 10 a 12 meses, pero dada la complejidad de la operación, muy probablemente la operación de venta se realizará hasta el segundo trimestre de 2023. Ya solo quedan dos grupos mexicanos en la pelea, tendrán que ofrecer lo que pide Citigroup, alrededor de $6,000 a $8,000 millones de dólares o, que la operación de venta, si así lo quiere Citigroup se realice mediante una colocación de acciones en el mercado nacional e internacional para no castigar el valor de los activos del Citibanamex.
Los únicos dos postores que todavía quedan a la fecha son; don Germán Larrea, dueño de Grupo México, uno de los hombres más ricos del país, dueño de empresas mineras, ferroviarias, entre muchas
otras, pero con poca experiencia en bancos; El patrimonio personal de Larrea está calculado en $23,000 millones de dólares. El otro postor es el dueño de Banca Mifel, Daniel Becker, con amplia experiencia en el ramo, además de haber sido el presidente de la Asociación de Bancos de México. Ninguno de los dos postores a diferencia de Banorte o Inbursa provocarían el despido masivo de trabajadores de Citibanamex y tampoco podrían superar a BBVA como el mayor banco comercial de México en este momento, pero se cumplirían los deseos del Presidente López Obrador de mantener en manos mexicanas a Banamex.
Un dato interesante es que la cartera vencida de Banamex desde que se anunció su venta ha aumentado. Una teoría es que este aumento en la morosidad, probablemente se deba a que muchos clientes piensan que al venderse el banco sus adeudos no serán exigidos, lo cual no creo vaya a suceder, la otra teoría, es que el banco para mejorar las cifras de sus activos
promoviendo la colocación de créditos de todo
con mayor agresividad.
Afirman que México trabaja en resolver las controversias en materia energética y agrícola que Estados Unidos y Canadá han señaladoLa Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, se reúne con la Representante Comercial de Estados Unidos, Embajadora Katherine Tai, para atender las consultas en materia energética. Foto: Noroeste El empresario comenzó su presidencia de la Coparmex en 2021 y seguirá este 2023. Foto: @Coparmex
Para una atención integral de las necesidades educativas en el estado es necesario redirigir 77 millones de pesos a los rubros de educación dentro del Presupuesto de Egresos del Gobierno de Sinaloa para 2023, señaló la organización Mexicanos Primero Sinaloa.
La organización emitió un posicionamiento derivado del análisis de la iniciativa de Ley de Egresos del Gobierno del Estado, misma que será discutida por el Poder Legislativo en los próximos días, en el que se señala que son necesarias reasignaciones equivalentes a un monto de 77 millones 469 mil pesos para aliviar los efectos de la inflación y contemplar necesidades educativas.
De acuerdo con los datos compartidos por la organización, el Gobierno de Sinaloa propone un gasto en educación por 30 mil 524 millones 348 mil 611 pesos para el 2023, de los cuales, 5 mil 978 millones 536 mil 158 pesos son para la Secretaría de Educación Pública y Cultura.
“En dimensiones fundamentales, como primera infancia, se registra un déficit de 47 millones 618 mil 688 pesos para equiparar la inversión 2023 a los niveles del año anterior. En tanto, programas destinados a generar mayor equidad e inclusión presentan un déficit de 15 millones 187 mil 107 pesos”, desglosa el informe de Mexicanos Primero Sinaloa.
El análisis de MPS expone también que aunque el rubro de Servicios de Educación Básica e Inicial de Calidad viene con un aumento de 2 mil 232 millones de pesos, no se presenta ninguna asignación presupuestaria para financiar esfuerzos de mitigación de la
De acuerdo a un análisis del Presupuesto de Egresos del Gobierno de Sinaloa es necesario reasignar $17 millones para cubrir las necesidades educativas, señala la organización Mexicanos Primero Sinaloa
“En dimensiones fundamentales, como primera infancia, se registra un déficit de 47 millones 618 mil 688 pesos para equiparar la inversión 2023 a los niveles del año anterior. En tanto, programas destinados a generar mayor equidad e inclusión presentan un déficit de 15 millones 187 mil 107 pesos”.
presupuesto para atender las necesidades de infraestructura educativa el próximo ejercicio fiscal.
“Esto deberá ayudar a agilizar la atención a muchos planteles afectados durante la contingencia sanitaria, para asegurar condiciones más dignas y seguras para los estudiantes” expone el análisis del organismo defensor del derecho a aprender.
El Instituto de Salud para el Bienestar no ha otorgado los 75 millones de pesos prometidos para poner a operar el Centro de Salud de Culiacán y el Hospital General de Culiacán, confirmó el Gobernador Rubén Rocha Moya.
En entrevista con Noroeste, detalló que ya tuvo acercamiento con Juan Ferrer, titular del Insabi, quien prometió nuevamente los recursos pero el Estado no los ha recibido.
“Hablé con él personalmente y le habló al que tenían algún problema porque nos lo querían poner para que los gastáramos al 31 de diciembre, entonces eso no es posible, no los podemos gastar de aquí al 31 de diciembre, necesitamos que nos den el tiempo”, explicó.
“Sí, y el tiempo que los podemos usar es de aquí al siguiente año, pues ya quedó de mandarlos, voy a checar ahora si ya nos vino”.
El pasado 21 de noviembre en su conferencia de prensa semanera, el Gobernador Rocha Moya dijo que Juan Ferrer le mintió cuando le prometió en septiembre que dotaría de 75 millones de pesos al Estado para poner en operación el Centro de Salud de Culiacán y el Hospital General del mismo municipio, los cuales fueron sustituidos por nuevos edificios en la administración del ex Gobernador Quirino Ordaz
“Pero no lo voy a ir a buscar para eso”, comentó el Gobernador.
Cree que los recursos sí puedan llegar para antes de que termine el año.
- ¿Confía en Juan Ferrer?
¿Qué te digo? Vale más decirte que sí, para que no vaya a retrasar todavía más el tema.
La Verbena Culiacán en su edición 2023 dio inicio este viernes 9 de diciembre y se mantendrá hasta el 8 de enero.
En la inauguración de la primer noche de funciones el Presidente Municipal Juan de Dios Gámez Mendívil y su esposa Nydia Gasca Aldama encabezaron un recorrido por las instalaciones.
El recorrido contó con una interpretación de personajes
navideños como Santa Clos, la Señora Clos, el Grinch, y duendes.
La inauguración finalizó con un número musical interpretado por niños y niñas invitados por el Sistema DIF Culiacán, organismo que organiza la Verbena.
La Verbena Culiacán cuenta con sus ya tradicionales espacios como el área de juegos mecánicos, vendimia y alimentos; pero este año fue agregada una villa navideña
donde los visitantes podrán dejar su carta a Santa Clos.
“La Verbena significa mucha emoción, mucho entusiasmo, mucha ilusión. Lo que sí sé, porque nací aquí, crecí aquí y aquí vivo, es que la Verbena para todos en Culiacán representa un gran momento en nuestras vidas”, compartió el Alcalde Gámez Mendívil.
“Tengo bonitos recuerdos que al ser un niño era lo máximo que te llevaran en estas épocas decembrinas”.
Jesús Alonso López Ramírez, de 7 años; y su hermano menor Víctor Alejandro, de 5 años, son muy buenos compañeros, les gusta jugar en el patio de su casa y comparten juguetes.
Las máquinas de construcción son las favoritas del pequeño Alejandro, a sus 5 años de edad tiene claro que en un futuro desea ser constructor.
A Jesús Alonso le gustan más los monitos de lucha, de grande quisiera ser policía, para defender a la gente y atrapar a los ladrones, ver a los policías vestidos con su uniforme es algo que le fascina y espera un día ser uno de ellos.
Las matemáticas son la
Noroeste se encuentra buscando un Rey Mago. Si usted desea solidarizarse con estos menores, puede traer su donación a las oficinas del periódico, ubicadas en Ángel Flores 282 Oriente, esquina con Ramón Corona, colonia Centro, en Culiacán, o puede comunicarse al teléfono 7598100
materia
pequeño Víctor Alejandro, dice. “Me gusta jugar a los columpios y me gustan las matemáticas, sé contar, a veces cuento hasta 20 y a veces más que 20”.
“Hablé con él personalmente y le habló al que tenían algún problema porque nos lo querían poner para que los gastáramos al 31 de diciembre, entonces eso no es posible, no los podemos gastar de aquí al 31 de diciembre, necesitamos que nos den el tiempo”.
Rubén Rocha Moya Gobernador de Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal desplegará 120 Policías Preventivos, 50 de Vialidad, además de Trabajadoras Sociales, y Psicólogos, que trabajarán en Coordinación con Policía Militar, Guardia Nacional, Policía Estatal y cuerpos de auxilio como: Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja durante la celebración en La Lomita por el Día de la Virgen.
Será a partir del sábado 10 de diciembre que Policías Preventivos establecerán vigilancia en el recinto, y durante el día 11 se realizarán los primeros cierres por parte del personal de Tránsito, para culminar el día 12.
Policías Preventivos, mantendrán un circuito de acceso a la iglesia, con entrada principal en la escalinata, y salida por la parte posterior, se contará con un acceso en esta para las personas que, por condición médica o discapacidad, requieran el ingreso.
rán patrullas en vigilancia estacionaria próximas al recinto, y se desplegará personal a pie tierra por las calles que lo rodean. Por su parte, personal de Tránsito cerrará la circulación a partir del mediodía del domingo 11 de diciembre, en las vialidades aledañas a la iglesia para permitir la instalación de los puestos de venta, y como protección de la ciudadanía que acude al templo; así mismo, estarán en el lugar en apoyo a los conductores, agilizando el tráfico y despejando las calles. Las avenidas que estarán cerradas a la circulación son: el tramo de la Álvaro Obregón y Ciudades Hermanas al sur, Juan Pablo Segundo y Río Baluarte, así como Paseo del Río Humaya. De la misma forma se establecerán cierres de calles para la circulación vehicular en todos los accesos del templo. Dichos bloqueos se mantendrán durante el transcurso de la celebración religiosa con la finalidad de preservar la integridad de las familias asistentes, y solo se permitirá el ingreso a los colonos.
“
En diciembre La Escuela es de Todos”, es el protocolo de seguridad impulsado por la Secretaría de Educación estatal para que los vecinos vigilen los centros educativos durante vacaciones navideñas.
La autoridad educativa realizó un llamado a las personas que viven cerca de los planteles educativos para mantenerse alerta en caso de robos o vandalismo.
“Nosotros haríamos un llamado a todos, a los vecinos de las escuelas a que nos ayuden a estar cuidando las escuelas; finalmente la escuela es de la colonia, de la comunidad, de los vecinos, y es un inmueble público, y entonces pues, apelamos a eso y esperemos que podamos ir recuperando esa seguridad, que aquí también es un asunto de cómo vamos generando condiciones para que nos apropiemos como comunidad y defender nuestros espacios escolares como parte de nuestro patrimonio”, comentó la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura Graciela Domínguez Nava.
Dijo que el último día laboral es el 16 de diciembre y, de acuerdo al calendario escolar vigente, el regreso será el lunes
La titular de la SEPyC, Graciela Domínguez Nava dio a conocer un protocolo para actuar y denunciar actos de vandalismo, ante el inminente receso escolar
2 de enero, por lo que estamos en los preparativos para las actividades de la última semana de clases en el año, pues son más de 500 mil estudiantes de educación básica, y más de 44 mil docentes, los que saldrán de vacaciones.
Respecto a la seguridad de los planteles, dijo que se apela a los vecinos porque son quienes conocen la dinámica de su barrio y su contexto, y por nuestra parte vamos a coadyuvar y apoyar, y esperamos que sean respetadas las escuelas durante el periodo vacacional tratando de que se cumplan los protocolos.
La Escuela es de Todos es una iniciativa que busca involucrar a la comunidad para el cuidado de los planteles educativos, al convocar al Comité de Protección, Seguridad y Resguardo Escolar, incorporando a directivos, docentes y a los vecinos y autoridades, para generar estrategias a fin
de notificar cualquier acto de vandalismo o emergencia que se detecte en los planteles.
Ante ellos, las recomendaciones son elaborar y distribuir entre la comunidad escolar el directorio del Comité y teléfonos de emergencia (policía, bomberos Protección Civil), que permita alertar y seguir una ruta efectiva de comunicación; así mismo, se recomienda descargar la aplicación SOS desde IOS o Android, la cual se conecta directamente a C4 para reportar cualquier emergencia y localizar el lugar más seguro del plantel y resguardar los artículos de valor.
También se recomienda organizar guardias con el personal de la escuela y que, al detectar una situación de peligro, llamar al número de emergencia 911, así como asegurar puertas y ventanas para evitar el ingreso de personas ajenas al plantel.
En Sesión Ordinaria de Cabildo se aprobó el dictamen de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, relativo a la autorización de la convocatoria del Premio Municipal de Derechos Humanos de Culiacán.
Dicha distinción se establece como un reconocimiento que la sociedad culiacanense confiere a través del Ayuntamiento de Culiacán a las personas que se han destacado en la promoción efectiva y defensa de los Derechos Humanos.
En próximas fechas se difundirán las bases de la convocatoria, en la que se integran los requisitos de ser ciudadana o ciudadano mexicano, tener por lo menos dos años ininterrumpidos de residencia en el municipio de Culiacán, acreditar que ha contribuido en actividades o actos relevantes en defensa de los derechos humanos, y ser personas reconocidas por su entorno social.
Durante el desarrollo del
Es importante mencionar que no se permitirá el ingreso de bebidas alcohólicas, armas u objetos punzo cortantes, por lo que se realizarán inspecciones aleatorias para evitarlo, de la misma forma se efectuarán recorridos por parte del Escuadrón Motociclista, por bulevares principales aledaños al templo, para cuidado de los feligreses, así mismo se destina-
Como vialidades alternas podrán tomar la calle Ruperto Paliza, Nicolás Bravo, Paseo Niños Héroes (malecón viejo) o Aguilar Barraza. Es importante acatar las indicaciones de los Policías de Vialidad ya que no se permitirá a los conductores estacionarse en lugares prohibidos, y se estará aplicando la Ley de Movilidad.
MAZATLÁN._ Antonio Zazueta y Lissette García toman la delantera en la contienda por la corona como Rey de la Alegría y Reina Infantil 2023, respectivamente, en lo que fue el primer cómputo parcial del gran Carnaval Internacional de Mazatlán 2023, Déjà vu: 125 años de tradición.
El evento de presentación tuvo lugar en la Plazuela de la Colonia Francisco Villa, después de efectuarse la primera manifestación carnavalera.
El joven Antonio Zazueta contabilizó 100 mil votos, en tanto que en el segundo sitio se colocó Víctor Quiroz con 32 mil 713 votos, seguido de Cristian Loredo con 31 mil 500 y Édgar Navarro con 30 mil votos, respectivamente.
Por las pequeñas, Lissette García logró la más alta puntuación al contabilizar 40 mil votos. En el seguno puesto se colocó Melanie Alarcón con 34 mil, seguida de Ivanna Arámburo con 33 mil 820 votos y Osleidy Velarde con 30 mil 100 votos.
El espectáculo dio inicio al ritmo de Conga de Miami de la banda Miami Sound Machine, de Gloria Estefan, con la cual los caballeros se presentaron ante el público asistente.
Los votos que pertenecen al
primer cómputo parcial fueron legalizados por José Manuel Magallón, Notario Público, quien dio fe de las votaciones.
Francisco Olimón y Gibrán Contreras, Príncipe Real y Marqués 2022 acompañaron a los cuatro caballeros que compiten por la corona: Édgar Navarro, Víctor Quiroz, Antonio Zazueta y Cristian Loredo, al ritmo de la música con el Grupo One Play, que ambientaron el evento.
Mientras que las pequeñas aspirantes a la corona para Reina Infantil: Ivanna Arámburo, Melanie Alarcón, Osleidy Velarde y Lissette García, estuvieron acompañadas por Scarleth Valenzuela y Romina Hernández, Reina Infantil y Reina de la Poesía 2022.
Durante el primer cómputo y después de haber protagonizado la primera manifestación de la fiesta casnestolenda, las candidatas a Reina de Carnaval, realizaron una pasarela.
Las aspirantes Ana Mendívil, Brenda Tirado, Nadia López, Carolina Chavarín, Gabriela Peña, Arely Díaz, Monserrat Gómez, Valeria Páez, América Herrera, Alejandra Tirado y Uma Ramírez, portando elegantes vestidos, saludaron a los presentes en la explanada.
Municipal.
Asimismo,
en condominio denominado “La Primavera, Sección Barrio San Juan”.
MAZATLÁN._ Los propietarios del hotel Inn at Mazatlán retirarán en los próximos días los topes elevados que instalaron en agosto del 2021 en ambos sentidos de la Avenida Camarón Sábalo, en la Zona Dorada, informó el Alcalde Édgar González Zataráin.
”En el tema de los megatopes sí se acordó con la empresa, de hecho el día de ayer (jueves) me reuní con uno de sus abogados, de los abogados para ver ese
tema y quedaron que entre hoy (viernes) y el lunes inician ya a desmontar el tope ellos mismos”, añadió González Zataráin.
Apenas el pasado jueves el Presidente Municipal sustituto manifestó que dichos topes elevados será retirados antes de la Navidad.
En estos topes elevados se han registrado diversos accidentes viales con cuantiosos daños materiales.
A pocos días de tomar posesión de su actual cargo, dio a conocer que pidió a empresarios
hoteleros solicitarle a los dueños el hotel citado el retiro de dichos topes elevado y tras la reunión que el sostuvo el jueves con uno de los abogados de esa empresa le informaron que entre este viernes y el próximo lunes iniciará el retiro de los mismos.
Dio a conocer que ya que la Auditoría Superior del Estado realice las revisiones sobre los recursos que se utilizaron para la construcción del tope elevado en la calle 21 de Marzo, frente a la Catedral de este puerto, se determinará si se retira también o no.
El Sistema de Protección
Integral para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes de Culiacán, en conjunto con su homólogo estatal y la Secretaría de las Mujeres, llevaron a cabo el evento “Volando alto por una vida libre de violencia en contra de niñas y adolescentes”.
Lo anterior, en el marco de los 16 días de activismo que dieron inicio el pasado 25 de noviembre y concluirán el próximo 10 de diciembre, y que han llevado a las mujeres culiacanenses diversas actividades que las fortalecen y les dan confianza en ellas mismas, al crear una red de apoyo que lleva por lema “No estás sola”.
En un comunicado de prensa se dio a conocer que durante el desarrollo del evento, la titular de Sipinna Culiacán, Elisa Serrano Carreón, expresó que como autoridades, como sociedad y como familia, se tiene una gran responsabilidad y la obligación de garantizar a la niñez y a la adolescencia una vida libre de violencia, donde disfruten de cada etapa de su desarrollo, esto para contribuir a la formación de seres humanos íntegros y funcionales.
Asimismo, la secretaria de las Mujeres, Teresa Guerra Ochoa, enfatizó el mensaje de “No están solas”, pues cuentan con el derecho a vivir seguras y es por ello, que las instituciones unen esfuerzos y trabajan cada
día para construir una sociedad de paz para todas.
Para finalizar, se realizó una actividad lúdica con globos de color naranja y lila, que representan a esta causa, y se invitó a las asistentes, principalmente conformadas por alumnas de la escuela secundaria Judith Gaxiola, a contribuir con el empoderamiento de la mujer, al ser fuertes y valientes para exigir sus derechos y levantar la voz para volar alto.
Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2022, en su sede alterna situada en el Congreso del Estado de Sinaloa, se realizó la presentación del libro, “Medusas: antología de cuento, ensayo y minificción”, obra literaria que recopila interesantes ideas e historias personales de mujeres inquietas y valientes, señala un comunicado de prensa.
De la autoría de la maestra Sonia Higuera, el presente libro fue expuesto como el origen de diversos ensayos y textos literarios surgidos en diferentes talleres, que, al unificarlos y plasmarlos en nueve historias narradas por escritoras, tiene como resultado la introspección que cada una de ellas representa en el ámbito, laboral, personal y profesional.
“Quiero agradecer por la invitación a esta presentación, es un honor para mí traer este libro, es fruto de un trabajo muy largo de todo un proceso. Me da mucho gusto ver que hay tantos jóvenes que pueden ser futuros escritores y que de que algunas formas pueden ver en la escritura, un efecto de catarsis o de
poder trascender de alguna forma”, detalló la escritora Sonia Higuera.
En este orden, detalló que, a través de la coordinación de talleres de habla hispana, bajo el proyecto, “Tejiendo historias”, nació ´Medusas´, luego de revisar alrededor de 18 talleres en los que surgieron textos de muy buena calidad.
Finalmente, la diputada Celia Jáuregui Ibarra, Presidenta de la Comisión de Biblioteca y Cultura Parlamentaria del Congreso del Estado de Sinaloa, comentó y concluyó que el libro a través de este tipo de ejercicios invita a toda la ciudadanía a adentrarse en el mundo de la literatura , ya propiciar el semillero de nuevos escritores.
Llevan a cabo el evento ‘Volando alto por una vida libre de violencia en contra de niñas y adolescentes’Evento “Volando alto por una vida libre de violencia en contra de niñas y adolescentes”.
MAZATLÁN._ Vecinos afectados por el incendio de sus viviendas el pasado jueves en la Invasión Humberto Guzmán, al nororiente de la ciudad, necesitan tablas y clavos para reconstruir sus casas, así como ropa y comida, pues lo perdieron todo.
“Ocupamos más que nada tablas, que clavos, comida y ropa como para él (un adolescente) porque han traído para los niños, pero para él no me han traído, o sea este y para nosotros los grandes”, dijo la señora Mónica Guadalupe Zataráin, junto con integrantes de su familia que permanecen cerca de lo que fue su casa en una calle de terracería sin nombre, que conecta con la calle Miguel Hidalgo, entre colonias Ejidal y Lomas del Ébano.
Añadió que en total se quemaron cuatro casas de madera, dos de ella estaban deshabitadas, en una vivía un muchacho con su familia y en otra su familia de ocho integrantes entre sus hijas, hijos y nietas, así como su esposo y hasta este viernes la gente los había apoyado un poco con ropa, cobija y unas láminas.
“Lo que me falta es madera para empezar a parar (nuevamente la casa)”, continuó Zataráin.
Dio a conocer que hasta este viernes nada más personal del Sistema DIF acudió a darle unas colchonetas y equipo de limpieza, pues lo perdió todo, se quemaron los tres cuartos, una recámara donde estaban sus hijos y la recámara de ella.
“Camas, ropero, ropa, papeles, las camas por todas eran siete, una cuna de la niña, refrigerador, estufa, tanque, todo”, continuó, “la gente que nos ha apoyado con ropa y alguien que viene y trae despensa y algo así”.
Reiteró que contempla reconstruir su casa en ese mismo lugar, por ello permanece con su familia en ese lugar para no perder lo poco que le han regalado, mientras tanto se está quedando debajo de una lona donde nada más tiene una camita que le regalaron y un
OBRAS REALIZADASEn la Fiscalía General del Estado le dijeron que no procedía la denuncia por daños a sus pertenencias
Mazatlán tendrá en 2023 un nuevo panteón municipal y estará por la Maxipista a Culiacán.
MAZATLÁN._ El Alcalde Edgar González Zataráin anunció que para el próximo año iniciará la construcción de un nuevo Panteón Municipal en Mazatlán y un Relleno Sanitario para sustituir al actual Basurón Municipal.
“Ocupamos más que nada tablas, que clavos, comida y ropa como para él (un adolescente) porque han traído para los niños, pero para él no me han traído, o sea este y para nosotros los grandes”.
Mónica Guadalupe Zataráin Afectadacolchón, pero no es suficiente. “Ahorita en la noche tuve que conseguirles en dónde se quedaban ellos porque no las podía tener aquí a las bebés, ella tiene 9 meses, ella tiene 4 años y la que está allá tiene 9 años, 15, el otro 20, ella 22 y yo y mi esposo”, añadió la señora Mónica Guadalupe Zataráin.
También manifestó que se
detuvo a dos personas como probables responsables del incendio, pero no fueron ellos, además no procedió la investigación porque cuando acudió a interponer la denuncia en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado le dijeron que no procedía porque es una invasión.
“Pues no procedió porque yo
fui
“No
MAZATLÁN._ Las demandas que más daño le hacen a las finanzas del Ayuntamiento son las de ocupaciones de predios para construir avenidas o vialidades sin indemnizar a los propietarios, ya se pagaron 200 millones de pesos para ello y está en puerta otro pago por cerca de 150 millones de pesos, manifestó el Alcalde Édgar
González Zataráin.
“Las de ocupación, que son las de avenidas, vialidades que se hicieron sin indemnizar y las de ocupación porque es daño patrimonial porque te metes a un predio, haces una avenida y eso te cuesta ya les dije, se pagaron más de 200 millones de pesos de ocupación y ahorita está en puerta un pago de más de 100 millones, casi 150 millones por ocupación también”,
continuó González Zataráin.
“Hay otras más, yo les había dicho que hay una serie de demandas desde 2006, incluso 2004 a la fecha, por ocupación hay muchas, muchísimas, y luego lo peor o lo raro es que muchas de esas demandas las interpusieron, algunas se hicieron los actos de ocupación en esas fechas y las demandas fueron hace tres, cuatro años, porque
no prescribe”.
Precisó que hay una demanda por 97 millones de pesos por un tramo de terreno de lo que ahora es la Avenida Óscar Pérez Escobosa.
“Hay una del 97 sobre la Pérez Escobosa (antes Libramiento 2), Pérez Escobosa ya se le liquidó una, tiene tres tramos más en demanda, tres tramos que hay que pagar, una de ellas es de 97 (millones de pesos) y otra es de cuarenta y tantos y otra de como 70, 80 millones de pesos por allá”.
Reiteró que antes de que se hiciera dicha avenida el metro cuadrado de terreno costaba una cantidad que se podía pagar con el recurso público porque era menos que actualmente.
“De esas cosas son las que hay muchas en Jurídico y es de la que yo hablaba ahorita; tu dices hago un acto ahorita al cabo a mí no me va tocar (pagar), el llamado era para eso, por eso todo ese tema, hoy el día y lo dije muy claro, sobre advertencia no hay engaño”, continuó el Presidente Municipal.
“El que quiera ajustarse a la nueva dinámica de transparencia, de observancia, de el tema de cumplir con la norma qué bien, y el que no pues ahí sabrá porque va haber un monitoreo permanente”.
Alcalde Édgar González Zataráin
“Están los permisos en trámite porque hasta para un panteón hay que hacer trámites de permiso, estudios del suelo, una serie de cosas que se dan ahí que ya están en trámite, dónde está el terreno, en el kilómetro 5 Autopista Mazatlán-Culiacán, es decir, poco adelantito de donde está la Federal de Caminos (Guardia Nacional Carreteras), añadió González Zataráin la mañana de este viernes en conferencia con personal de medios de comunicación.
Agregó que se trata de un terreno de 7.6 hectáreas propiedad del Municipio desde hace más de 20 años, por lo que ahora se le dará una utilidad pública, el cual está al oriente de la citada vialidad y cerca de tiene un retorno en donde cruza la Avenida Ingeniero Mario Arturo Huerta Sánchez, antes Carretera El Habal-Cerritos.
“Vamos a empezar con esa primera etapa y luego buscar como ampliar, cuánto va costar el tema del panteón, está un primer presupuesto que tiene que ver con bardas perimetrales, con accesos, es costoso porque si lo queremos hacer como nos lo planteamos es costoso porque llevaría incluso tema de Capilla, un lugar para colocar las cenizas”, subrayó.
Pero dijo que el monto para la primera etapa se dará a conocer la próxima semana cuando se apruebe el Presupuesto de Egresos del Municipio de Mazatlán para el 2023.
Mientras que del nuevo Relleno Sanitario con apego a la norma también ya se tiene el terreno, pero en su momento se dará a conocer su ubicación, continuó el Presidente Municipal sustituto.
“Un Relleno Sanitario con apego a la norma, lo que prolifera en México son los rellenos sanitarios, lo que no se tiene son cumplimiento a la norma, hoy nosotros lo que tenemos a la mano es un Relleno Sanitario con apego a la norma, que es la norma, son muchas cosas, pero una de ellas tiene que ver con un plástico que se le pone por cada capa (de basura) y luego le pones la tierra y luego la capa de plástico”, reiteró.
“Ahorita no cumple con la norma, por eso las demandas, ...ese sí lo tenemos (la ubicación del terreno donde estará el nuevo Relleno Sanitario) pero si no lo voy a decir, les voy a decir por qué, porque en esas cosas luego se ampara gente que dice: a mí me va afectar el basurón en mi terreno de enfrente, está muy cerquita, cumple por lo menos ahorita, porque para definirlo tiene que cumplir con las corrientes de aire, lo que es el estudio, que no afecte a la ciudad, los escurrimientos que no afecten a la ciudad”.
De desconoce la identidad de la víctima; fue encontrada cerca de la Universidad de Durango
Ados calles de la Universidad de Durango fue localizado ultimado a un desconocido.
La víctima fue descrita como una persona delgada, morena clara, el cual vestía todo de negro.
Los hechos se registraron por la calle Villa Santander y Villa Alcalá en el sector antes mencionado, cuando las autori-
dades son informada que había disparos en dicha zona.
Al llegar las autoridades encontraron a la persona sin vida con heridas de bala.
La zona fue limitada por las autoridades para ubicar los posibles indicios.
Agentes de homicidios dolosos se entrevistaron con los vecinos de la zona para recabar más información de cómo fueron los hechos.
El cuerpo fue retirado y llevado al Semefo.
Un joven fue localizado asesinado a espaldas del Jardín Guadalupano que se localiza en el sector Barrancos.
La víctima que no ha sido identificada fue descrita como una persona delgada, joven y el cual vestía un pantalón de mezclilla, una playera Polo roja y tenis negros.
Los hechos fueron registrados minutos después de las 7:00 horas de este viernes, cuando los agentes preventivos fueron informados que a espaldas del panteón antes mencionado se encontraba una persona asesinada.
Los agentes preventivos señalaron que la denuncia fue realizada por personas que transitaban por ese camino de terracería.
Al lugar acudieron agentes investigadores de la Fiscalía quiénes realizaron las diligencias de ley con el apoyo de los
elementos de la Policía Municipal.
Un muerto y un lesionado fue el saldo de un accidente en motocicleta que se dio por la carretera la 50 en el poblado de Balbuena, de San Pedro Navolato.
La persona que falleció no ha sido identificada, solo que falleció en el hospital del Seguro Social de Villa Juárez, mientras que el herido fue llevado al Seguro Social de Navolato.
Los hechos se dieron alrededor de las 23:00 horas del jueves
cuando ambos jóvenes viajaban en una motocicleta tipo Italika por la 50 y al estar a la altura de un negocio de aceros pierden el control para derrapar sobre la carretera.
Los jóvenes fueron llevados a dos hospitales diferentes, dónde minutos después señalaron que uno de ellos ya había fallecido.
Agentes de la Fiscalía acudieron a la zona del accidente para realizar las investigaciones de ley con apoyo de los agentes de tránsito.
Un hombre que había sido atropellado por un camión durante la tarde del jueves falleció durante la madrugada del viernes.
El cuerpo fue identificado como Jesús Alfredo, de 47 años de edad, quien falleció en la sala de urgencias del hospital del Seguro Social.
Agentes de la Fiscalía indicaron que el accidente se dio alrededor de las 19:00 horas
MÉXICO._ La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 7 de diciembre del presente año, personal del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la República lograron en
Culiacán, el aseguramiento de posible metanfetamina sólida y liquida, así como otras sustancias, armamento, cargadores, cartuchos, vehículos, inmuebles y la detención de dos presuntos delincuentes.
Como resultado de los trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en citada entidad, personal militar
y de la Guardia Nacional, en coordinación con la FGR, localizaron tres inmuebles en las comunidades de Poblados Unidos y las Flores, municipio de Culiacán, Sinaloa, en los que se tenía conocimiento que almacenaban armas y elaboraban droga sintética.
Al arribar el personal del Ejército Mexicano estableció un perímetro de seguridad, que permitió que el personal de la Guardia Nacional y de la
del jueves cuando Jesús Alfredo fue atropellado por un camión de la ruta Toledo. Esto al tratar de cruzar las calles de Aldama y Navolato en la colonia Rosales.
El herido fue trasladado al hospital del Seguro Social, dónde horas después falleció.
El cuerpo fue llevado al Semefo para continuar con las diligencias del accidente.
Tránsito se hizo cargo de los hechos con el apoyo de la Fiscalía.
El cuerpo que se localizó en la presa Eustaquio Buelna en la ciudad de Guamúchil ya fue identificado por sus familiares.
El cuerpo fue identificado como Román “N” de 18 años de edad quién había sido privado de la libertad por sujetos desconocidos por una de las calles de la colonia Las Glorias .
El cuerpo del joven se localizo la mañana de este viernes, por personas que practicaban deporte.
Se estableció que la víctima tenía marcas de haber sido quemado.
El cuerpo fue llevado a una funeraria local donde ya fue reclamado.
Foto: Juvencio Villanueva
Un motociclista resultó con lesión en la cabeza después de chocar con su moto contra un muro.También se aseguraron 11 armas largas, un arma corta, 14 cartuchos, 12 cargadores, 3 vehículos y 3 inmuebles.
Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan deter-
El accidente se reportó a las 10:50 horas, en el entronque de la Carretera Internacional hacia El Chilillo.
Al parecer, el motociclista circulaba por la Internacional, pero al tomar el acceso hacia el poblado de El Chilillo derrapó por la gravilla sobre el pavimento y se estampó contra un muro de concreto.
Socorristas de Cruz Roja acudieron al lugar del accidente y le colocaron un vendaje en la cabeza, donde se le apreciaba una profunda herida, después de estabilizarlo lo trasladaron al Hospital General.
El lesionado se identificó ante los agentes de Tránsito como Antonio “N”, de 32 años de edad y vecino de la comunidad de El Chilillo.
minar su situación legal y confirmar las características del tipo y cantidad de droga, así como del armamento.
Estas acciones se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas afecte la salud y desarrollo integral de la juventud mexicana.
Con estas acciones, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, instituido el día 10 de diciembre de 1948, fecha en que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, la mañana de este viernes, el Gobernador Rubén Rocha Moya acudió a las instalaciones del Colegio de Sinaloa donde se realizó la ceremonia solemne de entrega del Premio Estatal de Derechos Humanos 2022, organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que en esta primera e histórica entrega, galardonó a Mirna Nereyda Medina Quiñónez, líder del Colectivo de Rastreadoras de Desaparecidos de El Fuerte y la zona norte.
En su intervención, el Ejecutivo Estatal recordó que desde el inicio de su administración ha mantenido interlocución directa y abierta con los colectivos y organizaciones no gubernamentales de derechos humanos. Reiteró su compromiso de apoyar a los familiares de víctimas y destacó que incluso, en coordinación con el Gobierno Federal, se está trabajando para concretar el primer Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana, se dio a conocer a través de un comunicado de prensa.
“Ningún gobierno debe ser omiso e insensible frente a problemas de derechos humanos, porque su promoción, defensa y protección, es obligación fundamental de todo gobernante. Al asumir el Gobierno de Sinaloa, hicimos el compromiso de impulsar una nueva política en materia de derechos
La líder de las Rastreadoras, Mirna Nereyda Medina Quiñónez, destacó la importancia del primer Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana
humanos, lo cual hemos venido cumpliendo progresivamente.
Así, reformamos el reglamento orgánico de la administración pública y creamos la Subsecretaría de Derechos Humanos. Lo hicimos en la perspectiva de contar con un espacio articulador para una nueva política que diera centralidad a los derechos humanos de las personas”, expresó el Gobernador.
Después de recibir su galardón, consistente en un reconocimiento y un estímulo económico, Medina Quiñónez, reconoció el apoyo del Gobernador Rocha Moya y enfatizó que continuará con esta relevante labor de búsqueda y de denuncia de personas desaparecidas.
“Señor Gobernador, quiero agradecerle en esta ocasión, me voy a aprovechar para agrade-
cerle el tema forense, que para nosotros es un tema que veníamos viéndolo desde 2015, cuando hicimos el proyecto de ‘Pueblito de la Esperanza’, decirle que estamos muy agradecidas, porque ya vimos resultados, ya si Dios lo permite, al primero de enero vamos a tener ya el primer cuerpo en resguardo. Entonces eso significa mucho para nosotros”, señaló la líder de las Rastreadoras.
Por su parte, José Carlos Álvarez Ortega, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, comentó la amplia labor de los defensores de los derechos humanos en Sinaloa, cuyos movimientos han rendido frutos diversos, desde aprobación de leyes hasta la gestación de movimientos trascendentales.
Foto: Cortesía
La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepriss), presentó el Alta Directiva Sanitaria, con la cual, todos los establecimientos, públicos y privados, que ofrezcan servicios estéticos, obstétricos y/o quirúrgicos, deberán someterse a vigilancia sanitaria.
En rueda de prensa, en conjunto con el secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, el titular de la Coepriss, Ing. Randy G. Ross Álvarez, informó lo anterior, y dio a conocer los resultados del operativo que, en todo el estado, ha realizado en clínicas, hospitales y spas.
De acuerdo al documento, mismo que emitió la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) apenas el pasado 5 de diciembre, esta dependencia se dirige a las secretarías de Salud de todo el país para que fortalezcan la vigilancia, autorización, control y fomento sanitario, y enlistó 25 puntos críticos sujetos a vigilancia sanitaria y cuyo incumplimiento puede resultar en sanciones, aseguramiento de productos o suspensión de trabajos.
“(Los establecimientos deben fortalecer o, en su caso, implementar acuerdos a la normatividad vigente aplicable, a fin de evitar riesgos a los pacientes que atienden, por contaminación de áreas, instrumental, dispositivos
médicos o medicamentos que se suministren a las personas (...) el mensaje que estamos enviando es un acercamiento de la sociedad y el sector regulado para cumplir con la normatividad sanitaria”, manifestó en un comunicado de prensa.
Por su parte, González Galindo manifestó su beneplácito por las acciones emprendidas por la Comisión y advirtió que la sociedad confía en estos establecimientos, tanto públicos como privados y que, como autoridad no se puede permitir cualquier riesgo.
“No podemos poner en riesgo la salud de quienes confían en una atención, pero aparte no sólo estamos hablando de las clínicas privadas, también se tiene que continuar evaluando los hospitales de gobierno y también le he pedido que tanto la Secretaría de Salud como los del IMSS y del ISSSTE también haga lo propio, incluso se clausuró un quirófano en un Hospital de Gobierno”.
A su vez, el jefe del Departamento de Regulación de Servicios e Insumos para la Salud de la Coepriss, Ing. Esaú J. Espinoza Sánchez, dio los resultados del operativo de verificación sanitaria en clínicas, hospitales y spas, mismo que, al 7 de diciembre, arroja 170 establecimientos visitados, de los cuales, en 30 se han aplicado medidas de seguridad como suspensiones temporales-preventivas y aseguramiento de medicamentos.
La empresa Grobson S. De R. L ya colocó tres de las cinco trabes que colapsaron en el puente El Quelite el pasado 4 de diciembre, informó el Gobernador Rubén Rocha Moya.
“Ayer terminaron, ahora deben estar en eso. Entre ayer y ahora han estado concluyendo”, dijo.
Rocha Moya explicó que el peritaje para determinar por qué se cayeron las trabes, lo está realizando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero todavía no tienen resultados. Sin embargo, continuará la obra.
El pasado 4 de diciembre colapsaron las trabes del puente El Quelite, en Mazatlán. El reporte fue recibido por la central de emergencias a las 16:30 horas.
“El dictamen inicial es que es una falla de maniobra en la postura de una de las trabes y esta, con efecto dominó, tumbó las otras”, recordó el Gobernador.
“Se ponen dos gatos, uno en cada punta de la trabe y deben bajar estos en sincronía, y por ahí les bajó uno primero que el otro y eso trajo como consecuencia que cayera la trabe”.
La empresa encargada de la construcción del puente es Grobson S. De R. L que tiene domicilio en Hermosillo, Sonora. Ha participado en algunas licitaciones como el mejoramiento en las instalaciones de red de agua potable y
La Escuela Libre de Derecho de Sinaloa realizó la entrega del Mérito Académico Estudiantil 2021-2022, reconociendo a un total de 61 alumnos que durante este periodo se distinguieron por obtener las mejores calificaciones.
El evento se desarrolló en las instalaciones del plantel, donde Rodolfo Campoy de la Vega, Rector de la universidad, catedráticos de la institución e invitados especiales, así como padres de familia y la comunidad estudiantil presenciaron la ceremonia.
Campoy de la Vega destacó que para la institución educativa es un placer reconocer a un selecto grupo de estudiantes.
Destacan por su compromiso académico
“Esta noche celebramos uno de los eventos que más nos enorgullecen en la escuela, esta noche premiamos a las mejores alumnas y alumnos, reconocemos a 61 estudiantes quienes se han destacado por su alto compromiso académico durante el ciclo escolar 2021-2022. Esta es una noche de alegría y satisfacción, una en la que hacemos un alto para reconocer a las y los mejores estudiantes, a los que sin duda pusieron esfuerzo, disciplina, y tesón para sacar adelante sus tareas y compromisos”, resalto Campoy de la Vega.
En nombre de los alumnos, Eugenia del Carmen Berrelleza dedicó unas palabras a los presentes, agradeciendo a la institución el que se les haya elegido para recibir tan importante distinción.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Se te presenta un fin de semana “diferente”, de hacer cosas nuevas, un día de importantes sorpresas, quizás reaparezcan o se presenten de repente familiares o amigos que estaban alejados o desconectados desde hacía mucho tiempo.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Debes seguir teniendo cuidado o ser reflexivo en las iniciativas o decisiones que tomes con respecto a las finanzas y los asuntos materiales, podrías meterte tú solo en la boca del lobo, o invertir tu patrimonio en algo prometedor.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Hoy será un día en el que no te podrás estar quieto y te llenarás de tareas desde el comienzo, o quizás te las tengan preparadas sin tu saberlo. Tienes una gran vitalidad y necesitas moverte, hacer cosas físicas y al mismo tiempo ocupar tu mente.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Hoy te espera un día inestable y lleno de cambios. Te domina el deseo de independencia, de hacer solo aquello que tú realmente deseas, estás harto de contentar a unos y a otros y sientes cada vez más la necesidad de seguir tu propio camino.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Gran importancia del amo y los asuntos del corazón en general, es ahí donde está el impulso que te mueve en tu interior y te da fuerzas para luchar y superar los obstáculos: la pareja, la familia, la vida íntima. Todo eso estarán presentes para ti hoy.
TAURO (21 de abr.-20 de may.) Necesitas sentir el calor de tu hogar y el cariño de los tuyos, tanto si están a tu lado acompañándote como si están al otro lado del teléfono. Hoy es un día en el que necesitas “cargar las pilas” y quizás también lamerte las heridas, tanto si estas son reales como imaginarias. Tu alma necesita un poco de paz y tranquilidad.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Este será un día de alegrías inesperadas para ti, de vivencias agradables y placenteras relacionadas con la vida íntima, amor, familia o amigos. Un momento apropiado para que salgas de tu coraza psíquica y disfrutes de las cosas buenas.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Las favorables influencias planetarias de hoy harán que de repente te desaparezcan los miedos, inseguridades o cautelas, o se atenúen de forma considerable. Solo en momentos así es cuando puedes sacar a la luz lo mejor de ti.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Eres tenaz y cuando quieres una cosa te esfuerzas durante meses o años, si es preciso, hasta que al fin la consigues, pero lo que debes plantearte es si eso por lo que luchas e inviertes todas tus energías merece realmente la pena. Vives en un mundo de sueños y sentimientos, pero deberías descender más a la realidad.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Tu puedes avanzar, ser feliz y triunfar!, las ligaduras que te atan o los grades obstáculos que se interponen tan solo están en tu cabeza. Una gran protección espiritual te ayuda y te guía en la vida, pero no puede hacer el trabajo por ti.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) El mayor problema que tienes que afrontar no es la lucha con la vida o el enfrentamiento con la realidad, sino, sobre todo, la lucha que sostienes en tu interior contra ti mismo, aquellos conflictos que no se ven por fuera, pero que te provocan mucho sufrimiento. Hoy podrías encontrarte con alguna situación de este tipo.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Cualquier avance te cuesta porque tu tendencia natural no es a avanzar, sino a ir hacia atrás, como el cangrejo que te simboliza. Pero tienes más valor y audacia de lo que crees, te crea ansiedad ir hacia adelante, pero nunca dejas de hacer lo que debes, por desagrado o disgusto.
Claudia Duclaud hablará
de ‘La hija del fotógrafo’
LEOPOLDO MEDINAJulia es una chica nacida en el seno de una familia de fotógrafos que ve sus empeños contraponerse a las rígidas expectativas paternas y al estricto ambiente de una sociedad minada por los prejuicios, el machismo y el fanatismo religioso. Su espíritu rebelde y sus anhelos de independencia la llevan a enfrentar los cánones y a romper patrones, al mismo tiempo que descubre el efecto que su belleza ejerce en los hombres.
Esta es solo una pequeña introducción de lo que el lector podrá disfrutar en el libro La hija del fotógrafo, de la escritora mexicana Claudia Duclaud, quien este sábado 10 de diciembre se presenta dentro de la primera edición de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2022, a las 17:00 horas, en la Plazuela Álvaro Obregón.
Con esta obre debuta como escritora
Via zoom, la escritora manifestó que con esta obra debuta como escritora, la cual fue publicada por Harper Collins, lanzándose en noviembre de 2021, por lo que tiene apenas un año en circulación siendo bien recibido por el público contando ya con dos reimpresiones, vendiéndose mucho antes de llegar a las librerías.
“Tuve la oportunidad de haber sido invitada a participar en el club de lectura del Canal 11, lo que me permitió acercarme a los lectores de todo el país, lo que fue una experiencia gratísima y me siento muy satisfecha, y ahora pues me siento contenta por participar en la primera edición de la Feria del Libro en Culiacán, lo que es un gran gusto para mi, y que me hace sentir muy honrada al ser invitada, porque sé que la gente de Culiacán está emocionada por tener por primera vez en su suelo una feria internacional del libro”, destacó la escritora.
Agregó que La hija del fotógrafo, su primera novela, ha tenido éxito gracias a la temática que aborda, pero sin ser auto ficción, tampoco es una auto biografía, sino más bien una radiografía de la realidad que le tocó vivir a las mujeres a lo largo del siglo 20, y todavía a las mujeres del cambio de siglo.
Aborda la vida de varias mujeres Duclaud detalló que en el libro se abordan historias de varias mujeres, y la manera en que cada una de ellas enfrenta los retos que le presenta su tiempo, así como la actitud que presentan frente a tema que son cotidianos para todos, como el amor, la maternidad, el desarrollo profesional, relaciones de amistad entre mujeres, donde el el lector podrá ir viendo la evolución de dos
SOBRE LA ESCRITORA
Claudia Duclaud nació en una familia de fotógrafos. Abogada por amor a las normas y a las cantinas, ávida lectora y escritora irreverente. Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Literatura y Creación Literaria por Casa Lamm.
REDES SOCIALES
mujeres, Matilde y Julia, las dos grandes protagonistas de esta obra, la cual va de la sumisión hasta rebeldía, rechazando los cánones interpuestos por imposición dentro de la sociedad, rompiendo así todo estereotipo.
“A través de estos personajes, el libro aborda los prejuicios, machismo, el fanatismo religioso de la sociedad mexicana del siglo 20, y es Julia, quien se da a la tarea de desenmascarar a los lectores todo este mito que se nos ha impuesto, que se nos ha hecho creer tanto a hombres como a mujeres el mito de que tenemos que encajar en cierto estereotipo, y si no es así, seremos merecedores a las críticas o violencia a veces, por ello Julia se atreve a desafiar todo esto brindando un recorrido por el siglo 20”.
La escritora agregó que en este ejercicio creativo, pretende exhibir los temores y prejuicios que recaen en las mujeres y al mismo tiempo intento plantear una fórmula para encararlos.
La cita es en la Plazuela a las 17:00 horas.
Como parte de su Festival Navideño 2022, el Instituto Sinaloense de Cultura irá a Villa Juárez, Navolato este domingo 11 de diciembre con un festival artístico en la Plazuela del lugar, a un lado de la Ludoteca, a partir de las 17:00 horas, donde se ubicara el escenario del “Carro de comedias”, donde se presentarán algunas de sus compañías y ensambles musicales de la Escuela Superior de Música.
El programa diseñado para la ocasión, se integra con algunos divertidos relatos de la Compañía Estatal de Teatro de Calle, que dirige Iván Camargo, seguida por danza contemporánea a cargo de una alumna de la Escuela Superior de Danza de Sinaloa.
También participará la Orquesta Escolar de la Licenciatura en Pedagogía Musical, a cargo de la maestra Gabriela Franco, con bellos temas propios para estas fechas, y a continuación miembros del Taller de Ópera de Sinaloa interpretarán algunas piezas de su repertorio.
Cierra el Ensamble Vocal de la Escuela Superior de Música, que bajo la dirección del maestro Mario Velarde, interpretará villancicos y otras piezas musicales.
El Festival Navideño 2022 del ISIC concluye el sábado 17 e incluye un Concierto Navideño a cargo de la OSSLA, solistas del Taller de Ópera y el Coro de la Ópera de Sinaloa, el viernes 16 en el ágora Rosario Castellanos. Todas las actividades son gratuitas.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
La espera llegó a su fin, este 9 de diciembre se realizó el estreno de Pinocchio, la nueva cinta animada de Guillermo del Toro, a través de la plataforma de Netflix.
Previo al estreno, el director Guillermo del Toro compartió en entrevista con Óscar Uriel que su más reciente película trata sobre la de sobediencia como virtud y las historias de padres e hijos como un elemento fundamental para el mundo, informó vanguardia.com
“Las historias de aceptación donde un hijo no se tenga que ‘transformar’ (así, entre comillas) en lo que el padre espera. Donde el padre pueda aprender a mirar al hijo por lo que es, es fundamental en este momento”, aseguró.
Dijo, es un diálogo sobre la vida, sobre la muerte, un diálogo sobre lo poquito que se tiene juntos, y que cuando se es padre o hijo se da cuenta de la brevedad de esa experiencia.
“Yo acabo de perder a mi padre hace cinco años y fue un momento muy breve el que tuvimos para aprender uno del otro y realmente creo que el grave error es que creemos que los hijos están aquí para aprender de nosotros y estamos aquí para aprender de los hijos, esa es la realidad. El diálogo más doloroso y fundamental que existe, es el diálogo de una paternidad con la adolescencia, porque la adolescencia por fin puede articular las heridas de la infancia y normalmente los padres sistematizan la expresión ‘es la edad difícil’, no, no,
El cineasta destaca que su más reciente película es una crítica al totalitarismo y un llamado a reflexionar sobre la paternidad
la película, la cual resultó ser muy personal para él.
Sobre su trabajo cinematográfico y en particular Pinocho, Del Toro dijo que pertenece a una familia pequeña con El espinazo del diablo y El laberinto del fauno.
“Son tres hijos de la misma familia. Digamos que las puedes ver juntas y unas iluminan a las otras. Te puedo decir sin ninguna duda que esas son las tres de las que estoy más orgulloso”, admitió.
“La película (‘Pinocho’) tardó muchos años en hacerse. La perseguimos cerca de 15 años. Todo mundo nos dijo que no justamente porque decían ‘es para niños’ y yo les decía que no es para niños, pero los niños la pueden ver, tan la pueden ver si los adultos les hablan. Cuando hablamos de ‘para niños’, realmente están diciendo para padres. Los niños no se asustan de una película que les demanda digerir una idea. Los padres se asustan de que se les demande un diálogo con los hijos, esa es la cruel realidad”, relató.
De acuerdo al programa Chisme no like, el actor Pablo Lyle nuevamente se enfrentó a la justicia norteamericana este 8 de diciembre para conocer lo que le depararía el destino tras ser declarado culpable de homicidio involuntario por la muerte de un hombre de 63 años.
Luego de que se esperaba que este día se aceptara la moción por parte de la defensa del actor para hacer un nuevo juicio o se revelara el tiempo que Lyle pasará en la cárcel, se dio a conocer que será hasta los próximos días que se conozca esta decisión, publicó quien.com
“La jueza nos citó para la próxima semana. Creo que la familia de Pablo Lyle está encomendándose a la Virgen de Guadalupe, porque la próxima cita es el día 12 en la mañana, para ver si la jueza por fin accede a que haya un nuevo juicio. Lo más seguro es que Pablo Lyle salga libre en ese momento para vivir otra vez todo ese proceso, que puede ser con un jurado o sin este”, informó la reportera del programa Chisme No Like.
De la misma manera, la enviada de la emisión de espectáculos destacó que durante esta audiencia, una respuesta
del fiscal dio esperanzas a Lyle y su familia.
“Hoy escucharon todos los argumentos de la moción para ir a un nuevo juicio. La jueza le ha hecho muchas preguntas al fiscal, una de ellas que me llamó mucho la atención que si se hubiese tenido en cuenta la evidencia del pánico que empezaron a sentir los niños, si eso hubiera cambiado los cargos de Pablo. El fiscal no tuvo otra que decir que sí, que eso hubiera sido un factor clave a la hora de cambiar el cargo y tal vez hasta la sentencia de culpable”, contó.
Por otra parte, la defensa legal de Lyle explicó que debido a que ellos consideran que el proceder de las autoridades no fue del todo correcto, es que no descartan que se realice otro proceso legal.
“Ha sido un juicio (considerado injusto), se tendría que cambiar a otro Condado aquí en la Florida. Puede ser (con jurado), eso se decide en el futuro. El 12, ella va a decir si no le da otro juicio, el 12 va a anunciar el día de la sentencia”, explicó el abogado del artista.
Por último, Silvia Lyle agradeció que sea justamente el día que se celebra en México a la Virgen de Guadalupe cuando la jueza informará el destino de su famoso hermano.
Paris Hilton y su esposo Carter Reum, quienes contrajeron matrimonio en noviembre de 2021, se preparan para formar su propia familia en algún momento del año entrante.
Para ello, la polifacética estrella se someterá a un proceso de fecundación in vitro a principios o a mediados de 2023, tras cumplir con el trámite de la congelación de sus óvulos durante los tiempos más duros de la pandemia por Covid-19, detalló quien.com
La socialité reconoció en su última plática con People que el Coronavirus, que afectó durante casi dos años a la población mundial, se convirtió, de algún modo, en un periodo ideal para lanzarse de lleno al proyecto.
En otras circunstancias, la rica heredera habría estado demasiado ocupada con sus numerosos y variados compromisos profesionales, viajando constantemente en avión de un lado para otro.
“Aprovechamos que el mundo estaba completamente cerrado. Siempre quisimos tener hijos juntos, así que
pensé: ‘Este es el momento perfecto’. Y es que normalmente me paso 250 días del año volando, por lo que necesitaba conservar los óvulos lo antes posible para que estuvieran listos cuando los necesitáramos.
Tenemos un montón de ellos simplemente esperando a que los usemos”, declaró ilusionada.
La que fuera amiga íntima de Britney Spears y Lindsay Lohan en sus años más caóticos del nuevo milenio, no podría ser más feliz en su flamante vida como mujer casada.
“Estoy tan feliz. Estoy con un hombre bondadoso, leal, dulce, divertido y brillante. Es perfecto para mí y lo adoro. Me hace sentir como una princesa todos los días, y estoy muy emocionada de que vayamos a formar nuestra propia familia el año que viene”, concluyó.
Nick Carter, integrante de una de las bandas más populares de los 90: Backstreet Boys, enfrenta una demanda por abuso sexual, mismo acto que fue denunciado por una mujer, quien declaró que era menor de edad cuando sucedió.
La mujer de 38 años identificada como Shannon convocó a una rueda de prensa con medios estadounidenses, en la que explicó sobre la situación que ocurrió en 2001, cuando tenía 17 años, informó publimetro.com
Luego de una firma de
Desde que en octubre fueron nombrados James Gunn y Peter Safran como los responsables del universo de DC con Warner en la pantalla grande se avecinaban cambios y al parecer el primero es dejar fuera a la icónica Wonder Woman (Mujer Maravilla).
De acuerdo a The Hollywood Reporter Gunn y Safran se reunirá con David Zaslav el nuevo ejecutivo de Warner-Discovery para plantear el futuro de los superhéroes en la plataforma y cines, informó vanguardia.com
Estas decisiones se tomarían para aprovechar los cuestionamientos de los fanáticos del Universo Cinematográfico de Marvel y encaminar a los héroes de DC.
La historia de la Mujer Maravilla en su tercera entrega estaba en manos e ideas de Patty Jenkins, quien llevó a la popularidad y éxito al personaje en las primeras dos cintas recientes.
Según el medio especializado, Jenkins presentó recientemente su tratamiento, co escrito con Geoff Johns, y que Gunn y Safran, así como los co presidentes y
codirectores ejecutivos de Warner Bros. Pictures, Michael De Luca y Pamela Abdy, le dieron la noticia a la cineasta. diciéndole que el proyecto, tal como estaba, no encajaba con los planes nuevos.
Apenas un día antes la protagonista Gal Gadot, desde su cuenta de Twitter agradecía a los fanáticos por el recibimiento que tuvo ella con el personaje al igual de estar ansiosa por mostrar el futuro de éste, por lo que no queda claro si ya era una despedida sutil o apelaba a rescatar el proyecto.
autógrafos tras un show de la banda en Washington, la joven comentó que Carter la invitó a pasar un momento a solas, luego de una bebida que él mismo le ofreció ocurrió el abuso.
“Aunque soy autista con parálisis cerebral, creo que nada me ha afectado más en mi vida que lo que me hizo Nick Carter”, declaró Shannon ante los medios.
Uno de los representantes de la mujer comentó que en la demanda se agregó el testimonio de tres mujeres más, que se encuentran en el anonimato hasta el momento.
No tener miedo a cometer errores, tampoco tardar en corregirlos, tener la conciencia que viene del barrio y que es ejemplo para su gente, apostarle a la academia, prepararse y trabajar, ha sido la clave en la vida de Élmer Mendoza.
Durante el homenaje que el Ayuntamiento de Culiacán le hizo por su trayectoria académica y literaria, durante la primera edición de la Feria Internacional del Libro, el escritor recibió de manos del Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil un diploma y de Graciela Domínguez Nava, Secretaria de Educación Pública y Cultura, una medalla.
El autor destacó la importancia que para él tiene el ser una persona que viene del barrio.
“Trabajar es lo que he hecho y he tenido cosas lindas, me han dicho que les da gusto que alguien de la raza sea reconocido. El tener la conciencia de lo que somos en el barrio, que no podemos echar a perder ninguna oportunidad para crecer eso fue lo que yo hice y me gusta ser ejemplo para mi gente, para la raza, que uno puede llegar lejos, soy un hombre que apuesta por la academia, prepararse y trabajar, esa es la clave”, dijo.
“Hay que creer en uno mismo y no tener miedo a cometer errores, platicando con José Saramago me dijo eso, no tener miedo a cometer errores, pero tampoco no tardar en corregirlos”.
Mendoza agradeció el reconocimiento, a los presentes, a su esposa Leonor, compañeros de El Colegio de Sinaloa, a su mamá, su papá, abuela y hermana mayor, quienes le inyectaron otra fuerza que uno necesita para no solo ser un chico de la calle, sino que tenga aspiraciones y que falte
Durante el acto, el escritor destacó la importancia que para él tiene el ser una persona que viene del barrio, prepararse, trabajar, no temer a cometer errores y corregirlos
temente fallecido.
Su maestro más importante, añadió, ha sido Fernando del Paso, de quien aprendió que todo es trabajo.
“Se pueden conseguir cosas porque uno le cae bien a alguien, por influencia del papá o algún funcionario que le cae bien uno, pero el trabajo es la parte real de lo que uno puede conseguir. Y ese es un hábito que yo tengo, trabajar todos los días”.
Verónica Flores, su editora y agente literaria, compartió que conoce a Élmer y su familia, a sus amigos más cercanos, que han estado en las buenas y las malas, en los duelos y en momentos de gran celebración de su vida.
“Élmer disfruta leer como pocos y es uno de los mejores promotores de lectura que conozco desde su distintas trincheras, si alguien merece un homenaje es él, su obra, hoy de 15 novelas, abrió brecha cuando Tusquets editó Un asesino solitario, no tuvo que salir de la Col pop para ser publicado en todos los países”, dijo.
“Trabajar es lo que he hecho y he tenido cosas lindas, me han dicho que les da gusto que alguien de la raza sea reconocido. El tener la conciencia de lo que somos en el barrio, que no podemos echar a perder ninguna oportunidad para crecer eso fue lo que yo hice y me gusta ser ejemplo para mi gente, para la raza, que uno puede llegar lejos, soy un hombre que apuesta por la academia, prepararse y trabajar, esa es la clave”.
Élmer Mendoza Escritor
mexicano que vendió más libros que Murakami en la FIL.
‘Es el autor más disciplinado que conozco’
“Si hay un autor que cuida sus textos es Élmer Mendoza, es el autor más disciplinado que conozco, trabaja todos los días, sus novelas oscilan entre 250 páginas, las lee, relee y se anima a enviármela. Cada novela la escribe como si fuera la primera, pero con la experiencia de 15”.
lo menos posible a la escuela, dijo.
“Agradezco a esas mujeres que me enseñaron cosas muy importantes, más el respeto a los otros y las mujeres”.
Recordó que creció en el campo, que tiene códigos de valores humanos, de sobrevivencia, de respeto a la naturaleza, los animales, las plantas, el clima de las casas.
Recuerda a creadores de Sinaloa
También rememoró a creadores importantes de Sinaloa que ya partieron, como el dramaturgo Óscar Liera, que puso rostro a Sinaloa en el extranjero, la escritora Inés Arredondo que consideró como la narradora más importante de esta ciudad, y el historiador Gilberto López Alanís, recien-
Con una segunda selección de Arias de concurso, los miembros del Taller de ópera de Sinaloa ofrecieron un aplaudido programa en el Teatro Socorro Astol, donde interpretaron algunas de las piezas vocales más exigentes y recurrentes en los certámenes del canto lirico, con temas de Mozart, Puccini, de Verdi y otros compositores.
Dentro de los Miércoles de Ópera del Instituto Sinaloense de Cultura, el Taller de ópera que dirige el maestro José Manuel Chu Reyes, contó con el acompañamiento al piano de las maestras Zlatina Valkova e Ifigenia Lejarza.
Abrió con tres temas de Las
bodas de Fígaro, de Wolfgang A. Mozart: En primer término, el barítono Cristian Prida con el famoso Non piu andrai (Ya no irás), seguido por un dúo a cargo de las sopranos Jessica Torrero y Gabriela Zazueta en la pieza Sull’Aria (Sobre el aire) y la soprano Claudia Puebla, quien interpretó Dove sono i bei momenti (Donde están los buenos momentos).
Continuó la soprano Gabriela Zazueta con una buena interpretación de la pieza Dieu, quel frisson court dans mes veines (de Romeo y Julieta, de Charles Gounod), para seguir el tenor coahuilense Jaquez Reyes con una vigorosa interpretación de Pourquoi me reveiller (de Werther, de Massenet).
Y un bellísimo dúo a cargo de Jessica Torrero y Gabriela Zazueta, que cantaron el Dueto de las flores, de la ópera Lakmé, de Leo Delibes, muy aplaudida, y siguió la famosa y breve Recóndita armonía (de la ópera Tosca, de Giacomo Puccini) cantada por el tenor Alexander Torres, de las más aplaudidas de la noche.
De Turandot, la joven soprano sinaloense Miroslava Aguilar sorprendió con Tuche di gel sei cinta (Tú, que de hielo estas hecha) de Giacomo Puccini, mientras que Claudia Puebla y Jaquez Reyes cantaron juntos O suave fanciulla (La dulcedoncella, de la ópera La bohemia, de Puccini), y el tenor Antonio Arrubarrena arre-
“Nadie escribe como Élmer Mendoza, con su aguda exploración lingüística, es un gran escritor de novela negra, pues lo que le importa es que las novelas lo atrapen, que no pueda dejar de leerla hasta que termine”.
Recordó que con Balas de plata, primera novela de la saga del Zurdo Mendieta, ganadora del tercer premio de Novela Tusquets Editores, y se hizo el anuncio en la FIL de Guadalajara, fue muy aplaudido por la prensa y ese año fue el único escritor
Gámez Mendívil compartió que su mamá fue alumna de Élmer Mendoza y en casa había sus libros, los cuales marcaron su vida.
“Al marcar la vida de mi mamá me marcó a mí, usé la cercanía de los libros, la poesía para salir adelante y superar mi nivel académico”.
La ceremonia se llevó a cabo en el patio del Ayuntamiento, donde estuvieron además Rodolfo Díaz Fonseca, director de Prensa del Instituto Sinaloense de Cultura y José Antonio Ríos Rojo, Secretario General del Congreso del Estado.
Argentina dejó escapar dos goles de ventaja, pero aún así se impone en penaltis a Países Bajos, para meterse a la antesala de la final. 5D
La Selección de Brasil estuvo cerca de avanzar, pero al final fueron empatados en el tiempo extra para después caer en penaltis por 4-2 ante Croacia, que se mete por segunda Copa Mundial se mete a las semifinales. 4D y 5D
Tomateros de Culiacán superó por pizarra de 4-0 a Cañeros en Los Mochis, en acciones de la Liga Mexicana del Pacífico. 8D
duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
CIUDAD DE MÉXICO.- El utility dominicano Eugenio Vélez fue condenado a 10 años de prisión, acusado de tráfico de armas de fuego, en un proceso que inició en los albores de la pandemia, en marzo 2020.
A un hermano del ex bigleaguer, que le acompañaba cuando la policía encontró un arsenal en el automóvil y en el domicilio del pelotero, también lo alcanzó el rigor de la justicia.
Vélez cumplió roles reservistas en el Big Show (.242, 8, 72) durante cuatro campañas con los Gigantes de San Francisco y en el frente de los Dodgers de Los Ángeles, entre 2007 y 2011.
En la Liga Mexicana rindió tres temporadas a los Tigres de Quintana Roo (.255, 3, 37) y una a los Acereros de Monclova (.310, 3, 20), mientras que en la Liga Mexicana del Pacífico tuvo un paso fugaz por Cañeros de Los Mochis (.231, 0, 1) y Águilas de Mexicali (.206, 1, 2).
LUIS Fernando Miranda (4-1, 1.15), de los Cañeros, se ha tomado un respiro, compilando 0-1 y 5.07 en sus recientes dos aperturas, después de un espléndido 4-0 y Era de 0.20 en sus primeras ocho del calendario que entró en la recta final.
Otra: El cubano de los Naranjeros de Hermosillo, Elian Leyva (5-2, 1.98), extendió en Jalisco a cinco su racha de victorias, buscando su tercer trofeo y segundo consecutivo de Pitcher del Año.
Una más: Norberto Obeso, quien llegó a Mexicali procedente de Hermosillo (.191, 0, 2) en el cambio por Isaac Paredes, bateaba .098 (41-4), un jonrón y dos impulsadas en 15 juegos para los fronterizos.
Y, después de dos apariciones con los Cañeros, Daniel Duarte (00, 9.00), quien se estrenó en las Mayores en 2022 en las filas de los Rojos de Cincinnati, aparece ahora en el roster de los Mayos de Navojoa. Distraídos por el mundial de fútbol, nadie informó de ese movimiento, ni los propios clubes.
UN día como hoy, en 1971-- Los Mets cambian a Nolan Ryan y tres prospectos, entre ellos, el cátcher mexicano Francisco Estrada, a los Angelinos de California por el campocorto seis veces All-Star Jim Fregosi.
El lanzador de Texas establecerá el récord de ponches de todos los tiempos (5.714) y se convertirá en miembro del Salón de la Fama. Fregosi, quien jugará en la tercera base, brindará poca ayuda para Nueva York.
El miércoles 10 de diciembre de 1980—Derek Bryant conectó 3 triples y Fernando Valenzuela logró el salvamento, al vencer los Mayos a los Yaquis de Ciudad Obregón, 7 a 6, en Navojoa. Ganó Steve Shirley.
**“Un mánager de beisbol es un mal necesario”.- George ‘Sparky’ Anderson.
EN seguidillas.- El tercera base de los Charros, Agustín Murillo (.270, 2, 21), está cerca de meterse al círculo de los 1000 (993) en la LMP. Previo a la jornada del fin de semana es el número 16 de todos los tiempos, debajo Cornelio García (1,011)… Los Mayos añadieron a su nómina al relevista de liga independiente, Tanner Kiest (2-2, 2, 3.12), supliendo al lesionado Max Kuhns (2-3, 3, 4.87)… Como “locales” en el estadio Kuroda de Guasave, los Sultanes de Monterrey ganaron la serie (2-1) y promediaron una asistencia de 2,620 aficionados (7,862).
“Wilson es un pelotero probado que ha participado en el Juego de Estrellas y tiene el ímpetu de ganar todos los días”, dijo el presidente de operaciones de beisbol de los Cardenales, John Mozeliak.
SAN LUIS._ Por primera vez en más de 18 campañas, los Cardenales de San Luis tendrán un nuevo receptor titular.
El venezolano Willson Contreras firmó un contrato de cinco temporadas y el club tendrá opción de una sexta en 2028, anunció el viernes el equipo en conferencia de prensa.
“Los Cardenales han tenido una larga historia de receptores sobresalientes, y consideramos que Willson tiene la capacidad de inscribir su nombre en esa lista distinguida en las próximas temporadas”.
No se dieron a conocer las condiciones financieras del contrato. Una persona cercana a las negociaciones había dicho que el acuerdo era por cinco campañas y 87,5 millones de dólares.
WASHINGTON._ El derecho Trevor William se queda en el Este de la Liga Nacional luego de acordar un contrato de dos años con los Nacionales de Washington, según el corresponsal de MLB Network Jon Heyman el viernes.
El club no ha confirmado la contratación.
El serpentinero de 30 años, quien lanzó como abridor y relevista por los Mets de Nueva York la pasada temporada, tuvo marca
FUE EL RÉCORD DE TREVOR WILLIAMS CON LOS METS EN 2022
de 3-5 con efectividad de 3.21 en 30 juegos (nueve aperturas).
En siete temporadas de Grandes Ligas, el diestro tiene récord de 38-44 y promedio de carreras limpias de 4.27 con 590 ponches en 715.1 entradas de labor.
Se especula que el contrato del venezolano firmó por cinco años
DOHA._ Inglaterra y Francia se verán las caras este sábado en los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 en el Estadio Al Bayt.
El entrenador de Francia, Didier Deschamps, priorizó la idea de que el equipo afronte con suma paciencia la instancia decisiva de la Copa Mundial contra Inglaterra. “No hay estrés ni nada por el estilo”, afirmó.
Para hoy se espera una verdadera batalla entre Inglaterra y Francia. Es que los dos seleccionados se medirán en los cuartos de final de la Copa Mundial de Qatar 2022, para la que arribaron como candidatos, en lo que bien podría tratarse de un anticipado partido por el título.
El campeón defensor deberá enfrentar a un duro rival como Inglaterra, pero ya demostró de lo que es capaz.
Desde ya, el mundo del futbol se paralizará por este fuerte encuentro, que tendrá lugar en el Estadio Al Bayt. Aunque, más allá de la dimensión del enfrentamiento, en Les Bleus aguardan con tranquilidad por este duelo, lo que transmitió su entrenador, Didier Deschamps.
El técnico de los defensores del trofeo compareció una conferencia, en la antesala del cruce, y resaltó la importancia de que sus dirigidos disfruten el juego y, sobre todo, esta instancia, que comenzará este viernes. Además, se refirió a su figura, Kylian Mbappé, de quien se palpita una dura prueba contra los ingleses, anticipándose un desafío aparte frente a su posible marca, Kyle Walker.
“Tenemos calma y serenidad, las mismas que tenemos desde el inicio de la competición. Son unos cuartos de
El seleccionador de Francia, Didier Deschamps, habló en conferencia, en la previa al encuentro ante Inglaterra
Inglaterra vs. Francia
Estadio A Bayt
12:00 horas (tiempo de Sinaloa)
Canal o plataforma: ViX, Las Estrellas, Canal 5, Azteca 7 y SKY
que tienen otras, como la capacidad goleadora o el balón parado. No es por casualidad que hayan llegado hasta aquí. Son un gran equipo”.
Consultado por el punto flaco de los franceses, en las pelotas detenidas, el galo respondió: “No creo que seamos un equipo débil en las jugadas a balón parado. No comparto esa opinión. Incluso, si hemos estado en algunos momentos menos fuertes en eso, tenemos posibilidades de hacer daño en esa faceta. Inglaterra ha marcado bastantes goles así, pero no podemos tenerles miedo”.
Este sábado, Francia se enfrentará a Inglaterra en cuartos de final de la Copa del Mundo Qatar 2022.
final del Mundial, no hay estrés ni nada por el estilo. Son unos cuartos de final, los jugadores tienen que disfrutar en la cancha”, expresó.
Deschamps, campeón con Francia como jugador y director técnico, se convirtió en el tercer entrenador con más
triunfos en la historia de la Copa Mundial con un mismo equipo.
En el análisis de los Three Lions, el DT puntualizó: “La transición de los ingleses es muy buena, más de la mitad de sus goles han llegado en transiciones rápidas, es una de sus cualidades, aun-
Sobre Kylian Mbappé, quien estuvo en un estado de forma brillante en la Copa Mundial, en la que se ubica como el máximo goleador, con cinco goles en cuatro apariciones, Deschamps remarcó su importancia, aunque reconoció que el equipo no depende, estrictamente, de su presencia en el campo.
El francés convirtió dos goles ante Polonia en la victoria por 3-1. Así alcanzó la cifra de nueve tantos en su corta, pero increíble trayectoria en las Copas Mundiales.
yectorias de Camerún en 1990, de Senegal en 2002 y de Ghana en 2010.
DOHA._ Marruecos y Portugal se enfrentan hoy 10 de diciembre en los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 con el objetivo de hacer historia.
Para la selección marroquí, a la que se viene señalando como la gran sorpresa del campeonato, y que llega crecida por su victoria en los penaltis sobre España, pasar a las semifinales supondría surcar un territorio nunca alcanzado por selecciones africanas.
Las mejores campañas mundialistas en la historia del Continente Madre terminaron precisamente en los cuartos de final. Allí fue donde concluyeron las tra-
En el caso de Portugal, quedar entre las cuatro primeras del Mundial no sería algo tan novedoso como pasa con Marruecos, pero supondría igualar los mejores resultados de la nación en la historia del torneo.
Los lusos fueron semifinalistas en dos ocasiones: en Inglaterra 1966, con el equipo liderado por el mítico Eusébio; y en Alemania 2006, la edición donde Cristiano Ronaldo hizo su debut en los Mundiales.
Dieciséis años después, Cristiano Ronaldo tiene mucha más experiencia y quiere volver a ser semifinalista, aunque no está confirmado que vaya a ser ali-
Marruecos vs. Portugal
8:00 horas (de Sinaloa)
Estadio: Al Thumama, Doha
TV: SKY
neado contra Marruecos. Con su mayor astro histórico entre los suplentes en el último partido, Portugal firmó su mejor actuación en Qatar, derrotando a Suiza por 6-1 en su choque de octavos de final.
La principal duda en Portugal radica en saber si el seleccionador Fernando Santos dará preferencia al equipo que goleó a los suizos en la ronda anterior, o bien reincorporará a la alineación a João Cancelo y Cristiano Ronaldo.
2022.
RAYÁN._ Croacia eliminó sorpresivamente a Brasil en los cuartos de final de la Copa Mundial Qatar 2022 al ganar la tanda de penaltis, en el partido celebrado en el estadio Ciudad de la Educación.
Tras irse sin goles en los 90 minutos y empatar a un gol en el tiempo extra, los croatas avanzaron a semifinales en la tanda de penaltis (4-2) con gran actuación de su portero Dominik Livakovic.
En la primera parte, ambos equipos salieron a buscar el gol. Croacia presionó alto a Brasil y no lo dejó jugar cómodo. Tuvo algunas insinuaciones sobre el arco defendido por Alisson. Por su parte, la Canarinha inquietó por momentos con remates de media distancia, pero nunca pudo desplegar su juego.
En el complemento, Brasil salió con todo a buscar la victoria. Al minuto tuvo una situación muy clara, pero Dominik Livakovic salvó a Croacia. Varias atajadas del guardameta mantuvieron con vida al elenco europeo y estiró el partido hasta el alargue.
En el alargue, Brozovic tuvo un remate de media distancia para abrir el marcador, pero remató desviado.
En la última del primer tiempo, tras una pared, Neymar eludió al arquero y anotó el 1-0 al 105’.
Fue un golazo del jugador del PSG que esta vez logró vencer a Livakovic. Gran pared de Neymar con Paquetá para quedar mano a mano con el portero croata, a quien le hizo un recorte para poner a Brasil al frente.
Cuando todo parecía indicar que Brasil se iba a quedar con el triunfo, Bruno Petkovic remató al arco, la pelota se desvió en Marquinhos e ingresó al arco defendido por Alisson al 116’ para estirar la definición a penaltis.
En la definición por penaltis, Livakovic le atajó el primer penal a Rodrigo y luego Marquinhos falló el suyo para que Croacia se convierta en el primer semifinalista de la Copa Mundial.
Croacia se medirá en semifinales ante el ganador de Países Bajos y Argentina, que más tarde se enfrentan este viernes.
Momento clave del partido
En los penaltis apareció la figura de Dominik Livakovic para darle la clasificación a Croacia. El arquero le atajó el primer disparo a Rodrigo y luego
mático empate croata.
Marquinhos estrelló su remate en el palo. Croacia convirtió todos sus penales y avanzó a semifinales.
Neymar y su tributo a Pelé en la eliminación de Brasil RAYÁN._ Dijeron que Careca lo haría. Y luego que Romario... Todo apuntaba a que sería un trámite para Ronaldo. Sin embargo, por muy sobrena-
Neymar empató en goles en la historia de Brasil a Pelé, pero al final no alcanzó.
turales que fuesen esos delanteros para Brasil, ninguno consiguió llegar a la cosecha de 77 goles de Pelé.
Esta viernes, por fin fue igualada y lo logró alguien de quien dijeron que era más un creador que un rematador de
Tras empatar 1-1 en el tiempo extra, los croatas se imponen desde los 11 pasos con gran actuación de Dominik LivakovićFoto: Twitter @fifaworldcup_es Bruno Petkovic fue el autor del dra-
0-1 / 105’+1’ Neymar (Brasil)
1-1 / 117’ Bruno Petkovic (Croacia)
LUSAIL._ Argentina se citará el próximo martes con Croacia en las semifinales de Qatar 2022 luego de derrotar en penaltis (4-3) a Países Bajos en el estadio Lusail.
Nikola Vlasic (Croacia): Anotó
Rodrygo (Brasil): Falló
Lovro Majer (Croacia): Anotó
Casemiro (Brasil): Anotó
Luka Modric (Croacia): Anotó
Pedro (Brasil): Anotó
Mislav Orsic (Croacia): Anotó
Marquinhos (Brasil): Falló
Martes 13 de diciembre Argentina vs. Croacia 12:00 Horas
Pele (77 goles)
Neymar (77 goles)
Ronaldo (62 goles)
Romario (56 goles) Zico (48 goles)
Ronaldo (15 goles en 19 partidos)
Pelé (12 en 14 partidos)
Ademir de Menezes (9 en 6 partidos)
Jairzinho (9 en 16 partidos)
Vavá (9 en 10 partidos)
Leônidas da Silva (8 en 4 partidos) Neymar (8 en 13 partidos)
Rivaldo (8 en 14 partidos)
Careca (7 en 9 partidos)
ocasiones, demasiado frágil para la jungla de agresividad que es el futbol de selecciones. Parabéns, Neymar, en la eliminación en penaltis de Brasil ante Croacia.
Pelé reinó como máximo goleador absoluto de la selección de Brasil durante 60 años. Superó a Ademir de Menezes, que firmó 32 tantos con la Seleção, en 1962. Pero Neymar lo igualó este viernes.
Sus mayores víctimas: Neymar ha metido 9 goles en solo 5 partidos contra Japón. Sus siguientes mayores víctimas son Perú (6 goles), Estados Unidos (5) y Ecuador (4).
El tiempo regular del partido de los cuartos de final quedó empatado 2-2, Nahuel Molina al minuto 35 y Lionel Messi de penalti al 73’ marcaron por la Albiceleste; Wout Weghorts con doblete al 82’ y al 90+10’ empató por los neerlandeses.
Tras irse al alargue, el marcador no se movió y fue desde los 11 pasos donde Argentina logró su pase a la semifinal con gran actuación del Emiliano “Dibu” Martínez que detuvo dos disparos, mientras que Lautaro Martínez anotó el penalti definitivo para los sudamericanos.
En el primer tiempo, el encuentro fue bastante parejo. Lionel Scaloni planteó una línea de cinco defensores, espejeando el esquema de Louis Van Gaal en Países Bajos.
En el juego por los costados, Argentina fue superior y sacó diferencia. A los 34 minutos, Lionel Messi asistió a Nahuel Molina, quien anotó el 1-0 a favor de la Albiceleste.
Messi se quitó la presión de Aké y mandó un pase filtrado a Molina quien logró hacerse espacio y en el mano a mano frente a Noppert picó el balón para adelantar a la Albiceleste.
En el complemento, el capitán de la Selección volvió a demostrar una gran versión. Tras una falta en el área a Acuña, Messi se hizo cargo de la definición y anotó el 2-0 a favor del elenco sudamericano.
Con este tanto, Messi igualó a Gabriel Batistuta como máximo goleador argentino en los Mundiales con 10 goles.
Todo parecía indicar que el partido iba a finalizar así, pero Wout Weghorst convirtió el descuento a favor de Países Bajos al 82’ para darle más suspenso al partido.
El jugador del Besiktas conectó un balón con la cabeza y picado el balón nada pudo hacer Dibu Martínez para evitar el tanto que le daba vida a la ‘Oranje’.
El partido se puso caliente con algunos empujones y Países Bajos lanzado con todo al ataque y consiguió el empate al 90+10’.
Wout Weghorst remató con la izquierda desde el centro del área tras asistencia de Teun Koopmeiners tras botar una falta para el 2-2 que mandó al alargue.
En tiempo suplementario, Argentina tuvo varias oportunidades para abrir el marcador, pero entre el arquero Andries Noppert y el palo evitaron que la Albiceleste consiguiera el triunfo. La defi-
P. BAJOS ARGENTNA GOLES 0-1 / 35’ Nahuel Molina (Argentina) 0-2 / 73’ Lionel Messi (Argentina) 1-2 / 83’ Wout Weghorst (P. Bajos) 2-2 / 90’+11’ Wout Weghorst (P. Bajos) LOS PENALTIS P.
Virgil van Dijk (P. Bajos): Falló Lionel Messi (Argentina): Anotó Steven Berghuis (P. Bajos): Falló
Leandro Paredes (Argentina): Anotó Teun Koopmeiners (P. Bajos): Anotó Gonzalo Montiel (Argentina): Anotó Wout Weghorst (P. Bajos): Anotó Enzo Fernández (Argentina): Falló Luuk de Jong (P. Bajos): Anotó Lautaro Martínez (Argentina): Anotó
nición se estiró hasta los penaltis.
Lautaro Martínez, que venía esquivo con el gol, se redimió ante todos. Después de dos penaltis que atajó Emiliano Martínez y tras el fallado por Enzo
LUSAIL._ Al principio no quiso entrar en polémicas. Pero apenas terminó la tanda de penaltis que clasificó a Argentina a las semifinales de Qatar 2022, Lionel Messi se quejó del arbitraje del español Antonio Mateu Lahoz en el partido contra Países Bajos.
“No está a la altura”, dijo el astro argentino.
“No quiero hablar del árbitro porque te sancionan. No podés decir lo que pensás... pero la FIFA tiene que reveer esto. No puede ponerlo en una instancia así (al árbitro). No puede ser que el árbitro no esté a la altura”, sumó el capitán del seleccionado argentino.
“Adicionó diez minutos... las faltas que cobraba... parecía que querían que empatara (Países Bajos)”, agregó.
Messi también analizó el partido y dijo que “no era para llegar al alargue”.
“Mucho menos a penales. Sufrimos demasiado, pero son los cuartos de final del Mundial. Pasamos y es algo impresionante”, dijo.
Sobre los penales, dijo: “Estamos agradecidos con el ‘Dibu’. No abandonamos nunca, dimos todo y presionamos. Esas fueron las claves del partido.
“Estamos disfrutando de esto y de la gente, de ir pasito a pasito y sacar los partidos como hicimos recién”.
Fernández, el jugador del Inter no dudó y convirtió el gol decisivo para darle la clasificación a Argentina a semifinales.
NOROESTE/REDACCIÓN
Con la presencia de 16 directores deportivos, 29 presidentes de asociaciones y 10 invitados especiales, se inauguró la Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte 2022 (SIEDE).
Cuauhtémoc Chacon Mendoza, subdirector del Isde, y secretario técnico del SIEDE, se encargó de aprobar la orden del día y declarar legal la asamblea.
El Presidente Municipal Juan de Dios Gámez Mendívil exhortó las palabras de bienvenida y felicitó al Instituto por los buenos resultados en el ámbito deportivo.
“Muchas gracias y agradecerte en nombre del Ayuntamiento, de los culiacanenses, todo este primer año de trabajo que se han empeñado, tú y todo tu equipo, hay buenos resultados”, expresó el Alcalde de la capital sinaloense.
El director general del Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte, Julio César Cascajares Ramírez, agradeció a los presentes su asistencia a la Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte.
“Honestamente hemos trabajado muy duro, nos hemos esforzado demasiado, nos hemos brindado al deporte del estado. Entre subestimaciones y críticas, no nos hemos caído, hemos venido trabajando duramente y todo por el bien del deporte del estado de Sinaloa”, comentó Cascajares Ramírez al realizar la exposición de motivos.
El secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, inau-
“Honestamente hemos trabajado muy duro, nos hemos esforzado demasiado, nos hemos brindado al deporte del estado. Entre subestimaciones y críticas, no nos hemos caído, hemos venido trabajando duramente y todo por el bien del deporte del estado de Sinaloa”.
Julio César Cascajares Ramírez Director general del Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte
rente a los Juegos Nacionales Conade 2023, en su etapa estatal; mientras que José Carlos López Tirado, director de Desarrollo del Deporte del Isde, también realizó la presentación del Programa de la Cultura Física y el Deporte.
El evento reunió a 16 directores deportivos, 29 presidentes de asociaciones y 10 invitados especiales.
guró oficialmente la Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, mientras que Filiberto Padilla Martín, director de Educación Física y Artística y Tecnológica de la Secretaría de la Educación Pública y Cultura, le tomó la protesta a los inte-
LIGA DE EXPANSIÓN MX
El miércoles 14 de diciembre, El Pez medirá fuerzas ante Leones Negros de la UdeG, conjunto que llegó hasta semifinales del certamen que finalizó antes del arranque de la Copa Mundial de Qatar 2022.
El Tapatío será el segundo sinodal para la tropa escamada, el próximo
sábado 17 de diciembre en la Perla de Occidente. Frente a los rojiblancos, Dorados se topará con un cuadro dinámico que seguramente exigirá concentración, orden y creatividad.
grantes del SIEDE.
El titular del deporte sinaloense y presidente del SIEDE dio un informe de las actividades del 2022.
En el mismo evento se realizó un panel con destacados deportistas sinaloenses con Luz Daniela Gaxiola González (atleta olímpica) y Juan Diego García López (atleta paralímpico).
Foto: @Dorados
BOLONIA._ El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez fue galardonado en la gala realizada este viernes por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) al terminar en la tercera posición del Campeonato Mundial de Pilotos de la Fórmula 1.
Pérez y su equipo Red Bull estuvieron presentes en la gala en la que se premió a pilotos y demás personalidades del mundo del motor, donde también acudió el campeón mundial Max Verstappen y el jefe del equipo austriaco, Christian Horner.
“3ros en el Mundial y con muchas ganas de mejorarlo el próximo año
Igualmente es un orgullo formar parte del año más exitoso en la historia de @redbullracing ¡Vamos por más! #FIA #F1”, expresó “Checo” en sus redes sociales tras la gala.
Red Bull recogió el premio del Campeonato Mundial de Constructores, un galardón que no lograba desde 2013.
En esta ocasión la gala fue organizada por el Automobile Club d’Italia, y también contó con la presencia del monegasco Charles Leclerc, quien finalizó en la segunda posición de la temporada y en la última carrera del año logró vencer en este rubro a “Checo” Pérez, siendo el primer mexicano en la historia en estar presente en una premiación de la F1.
SAN ANTONIO._ Brittney Griner regresó a Estados Unidos en la madrugada del viernes, casi 10 meses después de que la detención en Rusia de la estrella del baloncesto la convirtiese en la estadounidense de más alto perfil encarcelada en el extranjero y desencadenase una tormenta política.
Ser una mujer negra y abiertamente lesbiana, una figura destacada en el basquetbol femenino y estar retenida en un país cuyas autoridades han sido hostiles con la comunidad LBGTQ, aumentó la preocupación por su estado y atrajo una atención sin precedentes hacia su caso. La invasión rusa de Ucrania poco después de su arresto complicó aún más las cosas.
El acuerdo para intercambiar a Griner por el famoso traficante de armas Viktor Bout anunciado el jueves consiguió uno de los principales objetivos del Presidente Joe Biden, pero no incluyó la liberación de otro estadounidense, Paul Whelan, quien lleva casi cuatro años encarcelado en Rusia.
La decisión de Biden de autorizar la libertad de Bout, un delincuente ruso otrora apodado el “marchante
de la muerte”, pone de manifiesto la gran urgencia del gobierno para conseguir el regreso de la jugadora, especialmente después de la reciente resolución de su caso, relacionado con drogas, y su traslado a una colonia penal.
Griner, que ganó dos medallas de oro olímpicas y es la estrella del Mercury de Phoenix en la WNBA, fue vista bajando de un avión que aterrizó el viernes en la Base Conjunta San Antonio-Lackland en Texas.
El piloto mexicano recibe un galardón tras quedar en la tercera posición del Campeonato Mundial de Pilotos 2022El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez muestra el trofeo recibido tras lograr el tercer lugar del Campeonato Mundial de Pilotos. Foto: @SChecoPerez Brittney Griner baja del avión que la transportó a Estados Unidos.
Tomateros de Culiacán logró quedarse con el primer juego de la serie en Los Mochis, ante Cañeros y hoy buscará alargar su buen momento.
LOS MOCHIS._ La ofensiva guinda estuvo oportuna en la apertura de la serie en el Chevrón Park, en donde Alexis Wilson empujó par de carreras dentro de un racimo de tres carreras, para que Tomateros de Culiacán venciera por blanqueada de 4-0 a Cañeros de Los Mochis.
De esta manera, los de la capital sinaloense hilvanaron su segundo triunfo en la segunda vuelta de la temporada 2022-2023 de la Liga Mexicana del Pacífico.
Fue hasta la cuarta entrada cuando Tomateros pudo tomar la delantera, al anotar tres carreras.
Ahí, Efrén Navarro abrió con sencillo y Taylor Snyder se embasó en error del campocorto Marco Jaime. Emmanuel Ávila rodó la pelota, pero poco después, Alexis Wilson sonó doblete por el izquierdo para remolcar par de anotaciones.
Carlos Mendivil siguió al receptor guinda con sencillo para poner el 3-0 en la pizarra.
Tras una pausa ofensiva,
Tomateros de Culiacán cuenta con bateo oportuno y un sólido pitcheo para arrancar con victoria en el Chevrón Park ante Cañeros de Los Mochis
José Urquidy regresó al estadio que lo vio por primera vez en el profesionalismo en la edición 2015-2016.
El ligamayorista volvió a pisar el montículo del estadio Teodoro Mariscal, pero esta vez no para abrir un partido, sino para ser objeto de un merecido reconocimiento de sus queridos Venados de Mazatlán.
El mazatleco, recién campeón de la pasada Serie Mundial con Astros de Houston, lanzó la primera bola del inicio de serie de fin de semana entre Venados y Sultanes de Monterrey.
Antes de la cita, al Grandes Ligas se le vio charlando con jugadores de Sultanes y con peloteros de Mazatlán.
La última vez que Urquidy estuvo arriba de la loma del Teodoro Mariscal fue en la temporada 20182019 porque al año siguiente debutó en la Gran Carpa con Houston.
Sebastián Elizalde lo remitió al pentágono con imparable.
Alberto Guerrero (1-1) fue el pítcher que se acreditó el triunfo, mientras que la derrota se la quedó Darel Torres (1-2).
El ídolo se tomó varias fotos y firmó autógrafos con toda persona que se le acercó en el campo, antes de cumplir con el protocolo del lanzamiento de la primera bola, en la serie “Cumpleaños de Venny”.
Un cuarto de hora previo al playball vino el acto para el mazatleco, en el que lo acompañaron algunos amigos y peloteros de Venados.
Alberto Guerrero se quedó con la victoria por los guindas.
Tomateros volvió a hacer daño, ahora en la séptima. José Guadalupe Chávez abrió tanda con doblete y
Para este sábado, el duelo monticular previsto será entre Kurt Heyer (2-2) por los de la capital sinaloense, ante Nick Struck (0-1), que lanzará por Cañeros, en duelo pactado para iniciar a las 18:00 horas.
Tras el pitcheo vinieron los aplausos del respetable reunido en el estadio y enseguida se acercó a saludar tras la malla del área de central al músico Germán Lizárraga, aprovechando el momento para tomarse la foto y de igual manera muchas personas más.